Entre Ríos, abril 2016 Año VI • Número 31 Precio $75
Pasados de agua El récord histórico de lluvia caída durante el mes de abril en Entre Ríos dejó como saldo pérdidas económicas por más de $7.500 millones solamente en las actividades agropecuarias; destruyó la red secundaria y terciaria de caminos, profundizó los problemas de infraestructura e inundó ciudades y pueblos a lo largo y ancho del territorio. Cómo recuperar la producción y contener a los productores en un contexto económico complejo es el gran desafío para autoridades y dirigentes.
Fibra óptica2015 Elecciones
Análisis de resultados Infraestructura de comunicación y cómo será y el sueño enterrado gobierno desde el 10 de Diciembre
Exportación Innovación en de Pymes impuestos Financiaciones Oferta y demanda alternativas laboral Valor Todasagregado pueden hacerlo para perder competitividad pero pocas lo sistematizan
Asociaciones Una brecha que Público cadaPrivadas, día la nueva figura se distancia que aparece más
Más info www.x-mas.tv
4
Staff Producción General:
Oleinizak Editor Responsable:
Martin E. Oleinizak info@x-mas.tv Directora Comercial:
Liliana Ferger info@x-mas.tv Redacción y Colaboraciones:
Martin Oleinizak info@x-mas.tv Roberto Trevesse robertotrevesse@gmail.com Sebastián Martínez sebastianjmartinez@gmail.com Joaquín La Madrid diputadoprovincialjlamadrid@gmail.com Alberto Cerini alberto.cerini@elhinojo.com Fernando Lenardon flenardon@estudiocontablelk.com.ar Estefanía Gelroth kutsche.coaching@gmail.com Carlos Ascúa cma@alnaabogados.com Corrector:
Roberto Trevesse Diseño gráfico, edición y armado:
Pablo Matías Pidone pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión:
Borsellino Impresos Atención al lector:
info@x-mas.tv “X-Más” es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná • Entre Ríos • Argentina • Abril 2016 • Año VI - Nº 31 Edición de 80 páginas – Tirada 1.000 ejemplares
Editorial L
legamos a la edición número 31 de la revista “X-Más” y con ella a culminar los primeros cinco años de existencia. Cinco años sosteniendo una idea de cómo hacer una publicación periódica para el mundo empresarial y productivo de Entre Ríos. Cinco años acompañando desde adentro el crecimiento de proyectos, empresas e industrias y compartiéndolo con los lectores. Cinco años de esfuerzos por mantener una calidad en todos los aspectos. Calidad de contenidos, calidad de diseño, calidad de impresión y calidad de presentación. Esfuerzo que fue entendido desde el primer momento por los dos públicos principales que tenemos. El que nos lee en cada número y el que nos apoya publicitariamente para que pueda lograrse. Intentaremos –y es nuestra aspiración- seguir por éste camino. Mostrando que se puede. Gracias a todos.
Martín Oleinizak Director Editor responsable X-Más
Más info www.x-mas.tv
6
El Niño que produjo el desastre agropecuario
Índice
Página 11
36
47
72
Exportación de impuestos
El sueño enterrado
Página 36
Página 47
En este “juego” político social, ¿alguien está limpio? Página 72
7 Más info www.x-mas.tv
Financiación del desarrollo mediante Asociaciones PúblicoPrivadas
El IVA y las distorsiones que atentan contra la inversión y el agregado de valor
Página 20
Página 26
Economía del Sector Público
Cuando la medicina es lo que mata
Página 43
Página 44
Sancor Salud se expande en Entre Ríos
Creando la realidad organizacional desde las conversaciones
Página 63
Cambio en la UIER Página 70
Página 64
El XI Foro Anual ya tiene fecha Página 78
La Agrícola Regional absorbió la Cooperativa de Diamante Página 32
Facultad de Ciencias Económicas, trayectoria en educación superior Página 60
A la espera de una política en salud Página 68
Renault Duster Oroch, la primera Sport Utility PickUp del mercado Página 80
Mรกs info www.x-mas.tv
10
11 Más info www.x-mas.tv
Excesos hídricos
El Niño que produjo el desastre agropecuario Las diferentes producciones agropecuarias venían con años de escasa o nula rentabilidad y esperaban en este 2016 recuperar algo de todo lo perdido. Como estaba previsto y se sabía desde agosto de 2015, el fenómeno de El Niño azotó con todas sus fuerzas a la provincia de Entre Ríos, desde las inundaciones del Río Uruguay y Paraná sobre finales de diciembre hasta las históricas lluvias de abril. Las pérdidas ya superan los $7.500 millones por todo concepto y el panorama es complejo de cara al futuro. Un repaso por cada una de las actividades y lo que podemos esperar para los próximos meses.
Más info www.x-mas.tv
12
S
obran los motivos para no olvidar la transición de 2015 y los primeros meses de 2016. El profundo cambio de Gobierno en todos los órdenes y el comportamiento extremo del clima en los últimos 5 meses han sido los dos principales factores que marcaron la agenda del país, y mucho más en particular, de la provincia de Entre Ríos. Lluvias extraordinarias en el norte mesopotámico y sur de Brasil dieron la primera dimensión de lo que estaba por venir, con crecidas casi históricas del Río Paraná y Uruguay, donde las ciudades costeras aguas abajo de la Represa de Salto Grande fueron invadidas por las aguas marrones del río. Las imágenes fueron elocuentes; la inundación perduró más de lo habitual; los daños materiales millonarios y el turismo fue la actividad que sufrió las consecuencias más duras y ya analizadas en nuestra edición anterior. La apicultura sufrió pérdidas importantes también. En los meses de diciembre y enero se producen las primeras cosechas de miel en Entre Ríos, pero entre lluvias e inundaciones los resultados fueron pésimos, incluso con pérdidas de colmenas y problemas sanitarios productos del exceso de humedad. Había que
recomponer de alguna manera las colmenas para llegar a la segunda cosecha (marzo/abril) en condiciones y sostener el año. Pero El Niño estaba lejos de terminar su influencia en el clima de la región. En febrero las lluvias volvieron y la intensidad de las tormentas fueron protagonistas. Esta vez la costa del Paraná fue la más afectada con voladuras de techos y árboles en varias ciudades, además de galpones y viveros en las áreas rurales. La horticultura tuvo el gran impacto esta vez, quedando destruidas el 85% de las plantaciones en el departamento Paraná y afectando a pequeños y medianos horticultores. Tema también desarrollado ampliamente en la pasada edición. Las tormentas intensas siguieron en marzo y se fueron dando en distintos sectores de Entre Ríos. A mediados de mes se cosechaban los primeros lotes de soja –el cultivo estrella en Entre Ríos desde hace más de 15 años- donde el clima y el suelo lo permitían con rendimientos por sobre los valores históricos para cada región. Hacia finales de marzo las condiciones climáticas dieron una semana para incrementar labores y se llegó a levantar el 5% de lo sembrado (unas 60.000 hectáreas). E
13 Más info www.x-mas.tv
iba a ser prácticamente lo único en las siguientes cuatro semanas. La situación en otras producciones pecuarias entrerrianas comprenden las generales de la ley y llegaban en situaciones extremas al mes de abril. Además, el Citrus con profundos problemas estructurales que afectan la productividad de las quintas y sin mercados internacionales que descompriman los volúmenes del país; la lechería con precios deprimidos que no alcanzan ni por asomo a cubrir los costos de producción; la forestación con poco volumen producto de las políticas erradas de hace 12 años atrás y con mercados poco demandantes por el freno en la construcción; el arroz con buenos rendimientos (casi co-
sechado en más del 80%), pero con precios también deprimidos que no le alcanzan al productor para cubrir los gastos crecientes.
Históricas lluvias de abril
El pluviómetro ubicado en la localidad de San José de Feliciano, y que reporta a la Red de Centrales Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, acusaba a finales de abril un total de 738,4 milímetros de agua caídos durante abril. No existe en los registros históricos –que comenzaron en el año 1911 en la provincia de Entre Ríos-, un registro similar para dicho mes. Pero esta localidad, no fue un caso aislado con esos valores. El norte provincial en su totalidad no bajó de los 450 milímetros.
Más info www.x-mas.tv
14
El centro y sur de Entre Ríos totalizaron entre 200 y 400 milímetros, con el agravante del desborde de arroyos que llevaron a situaciones extremas en el Delta entrerriano, con ciudades aisladas y una cantidad de evacuados que todavía hoy no han podido retornar a sus hogares. Es elocuente observar –y exime de mayores comentarios- los cuatro mapas de lluvias caídas durante ese mes que publica el SIBER semanalmente y la situación de las reservas hídricas para Entre Ríos en el mismo lapso. Es un claro resumen gráfico que justifica la declaración de Emergencia y Desastre Agropecuario que dictó la Provincia de Entre Ríos. Las visitas del propio Presidente de la Nación, ministros y altos funcionarios nacionales certificaron la extrema situación.
Los millones que no habrá de la soja El campo viene de tres campañas consecutivas donde las ecuaciones económicas fueron neutras en los mejores casos y con quebrantos para la gran mayoría de los agricultores. El endeudamiento del productor estaba al límite de su capacidad al comienzo de la campaña 2015/2016. Vale recordar que el 70% del finan-
ciamiento de cada campaña lo hacen cooperativas y acopios regionales, quienes también colmaron su capacidad de endeudamiento. Oscar Montero, Vicepresidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos lo explica: “No olvidemos que en Entre Ríos ya existía una especia de Convocatoria privada entre un importante sustrato de productores con las cooperativas y acopios. Son tres años sin ingresos y algunas de las cuotas que debían no las pudieron pagar. Hay un sistema de financiación informal con los clientes de toda la vida, pero que se soporta hasta donde se puede, y creo que estamos al límite”. La gran esperanza estaba puesta al finalizar la trilla de soja, la cual marchaba en los cánones esperables para la región hasta finales de marzo. La cosecha permitiría cancelar deudas y prepararse más holgadamente para campaña 2016/2017, en la que realmente el agricultor podría volver a la rentabilidad perdida en el 2011. “Las pérdidas han sido totales en los campos bajos y estamos viendo qué pasa en estos días que volvió a salir el sol, pero seguro la mitad de la cosecha se perdió”, dice Montero y agrega: “Los primeros números hablan de un promedio de 1.500 kilos por hectárea, que en realidad sería la mitad al de-
15 Más info www.x-mas.tv
ducir la mala calidad. Incluso aquellos que tengan menos de 1.000 Kg/Ha de rendimiento ni siquiera la cosecharán, porque será romper los campos al entrar con las máquinas y no podrá sembrar trigo después. Para el director de la Federación Agraria de Entre Ríos, Elvio Guía las pérdidas son millonarias. “Si tomamos todos los sectores productivos tenemos pérdidas que superarán los $ 7.500 millones y debemos agregar otros $ 1.600 millones que necesitaremos para recuperar los caminos de tierra de toda la provincia, que quedaron destruidos. La situación se repite en la ganadería y los feed lot con la pérdida de condición de los animales, la destrucción de los potreros y el barro. Los campos se quedaron sin praderas por el exceso de agua y las alfalfas se pudrieron”.
Todos afectados
Sergio Lifschitz, presidente de Agramin SA y responsable del campo La Vigilancia en las cercanías a Santa Elena, un tambo de punta con la mejor genética Holando del país, refiere la misma situación para los campos y los animales. “Lo principal es cómo queda todo. Nosotros tuvimos una caída del 40% en la producción que refleja la condición en que
quedaron los animales, y habrá que ver cuántos quedan en pie. El campo prácticamente se destruyó. Estamos arreglando los caminos internos y las pistas. Si antes de las lluvias reclamábamos que el precio del litro de leche no podía estar menos de $ 4, hoy con todo esto y para recuperarnos, no debería bajar de $ 5,60 para recuperar la rentabilidad”. La industria ya acusó la falta de leche, que si bien estacionalmente era esperable una disminución en la producción, la imposibilidad de ingresar los camiones a la mayoría de los tambos por encontrarse alejados de las rutas asfaltadas provocó incluso que se tuviera que tirar. Si un tambo de punta como La Vigilancia quedó “destruido”, en los tambos familiares más chicos la situación se torna acuciante. “Lo que viene es lo más difícil –dice Elvio Guía de la FAA-, intentaremos que se caiga la menor cantidad de productores posibles. Las soluciones no son mágicas y no sé si lograrán alcanzar a todos los productores”. Al sector arrocero le faltó cosechar unas 14.000 hectáreas antes de las lluvias. Si bien los resultados que se lograron anteriormente fueron buenos, el contexto internacional hace que el precio para el productor al día de
Más info www.x-mas.tv
16
hoy esté muy deprimido. El presidente de la Cooperativa Villa Elisa, Claudio Francou, manifestó que “de lo que faltó cosechar habrá pérdidas por volcado y palomas y estimamos una merma de 2.000 Kg/Ha. Este tempo-
ral nos afectó a nosotros y a Brasil y Uruguay por igual. Por eso creo que los precios mejorarán en el mediano plazo, el tema que en esos momentos el productor ya no tendrá más el arroz en su poder, sino el exportador. Nos preocupa
17 Más info www.x-mas.tv
mucho la próxima campaña. Seguimos arrastrando un pasivo por la pérdida de competitividad de los años anteriores y estamos al límite de la capacidad de endeudamiento. Necesitamos reconvertir los pasivos y refinanciarlos
a 3 o 5 años con tasas razonables y un crédito de corto plazo para financiar la próxima campaña”. El citrus, al igual que la lechería, se encuentra en una profunda crisis estructural. “Las lluvias afectaron
Más info www.x-mas.tv
18
Pérdidas de $ 5.000 millones solo en soja El Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) realizó el primer análisis de estimación sobre la inversión del productor –sin considerar los gastos de cosecha -al día 27 de abril del 2016 y con el 16% de la superficie total cosechada. En la campaña 2015/16 los productores entrerrianos realizaron una inversión en la siembra de soja que hasta el momento de cosecha es de $7.958 millones (ó 548,8 millones de dólares). No se consideran los gastos de cosecha, comercialización y transporte que representan alrededor de 400 kg/ha. La superficie de soja sembrada en Entre Ríos fue de 1.345.400 ha, estimándose un área de pérdida del 18% (243.413 ha), por lo que se cosecharán 1.101.985 ha. Actualmente se estima un rendimiento promedio provincial de 1.500 kg/ha, con un factor aproximado del 50%, por lo que el rinde ajustado será de 750 kg/ha. Esto implica que si bien el productor puede llegar a tener un rinde de 1.500 kg/ha, el castigo por calidad representará una merma del 50%. Proyectándose una producción total ajustada por el factor de calidad de 826.489 toneladas (considerando una cotización de soja de $ 3.500 la tonelada y una cotización del dólar de $14,50) el valor total de la producción de soja será de $ 2.892,7 millones (ó 199,5 millones de dólares). Esto generaría una pérdida sobre la inversión realizada (sin considerar la cosecha) de -$5.065,3 millones (o -349,3 millones de dólares).
las variedades tempranas que se estaban cosechando, en mandarinas Okitsu y Satsuma, y en naranjas Valencia y Ombligo. Puede haber un 15-20% menos, en el marco de un año de buena producción. En nuestro
caso, más que las lluvias el gran problema es el costo interno y la falta de políticas. Difícilmente resolveremos lo estructural si no resolvemos antes la coyuntura, explica Julio Jaime, Presidente de la Federación del Citrus de ER. Los problemas en el sector forestal llegaron por la cantidad de días sin poder ingresar a los campos para sacar la materia prima. Algunas industrias hicieron sus previsiones de rollos de eucaliptos, pero no pensaron en un mes completo de lluvias, y buena parte del parque industrial de Federación (primordialmente maderero) tuvo que suspender los trabajos. Sergio Corso, presidente de Maringa Maderas SA y referente del sector explicó que “la última semana de lluvias agravó la situación y algunos debieron parar las actividades. No se pudo ingresar a los campos. Además los días se acortan y disminuyen la cantidad de horas de sol. A eso hay que agregar que existe un bache en la producción forestal por los problemas que hubo con los planes forestales hace 10 años, cuando se dejó de sembrar y hoy estamos viendo las consecuencias. De igual manera, la demanda ha caído por la falta de actividad en el rubro de la construcción”.
Lo más difícil: lo que viene
“La gravedad de la situación que enfrentamos hace que la salida de esta coyuntura sea planteada por el conjunto de los sectores productivos y que exige acciones extraordinarias de los gobiernos provincial y nacional”, decía en uno de sus párrafos el comunicado del Comité de Crisis reunido en la Bolsa de Cereales de Entre Ríos el 20 de abril pasado. Pocos días después, todos los miembros representantes de la mayoría de las producciones afectadas, se reunían con el Gobernador Gustavo Bordet y los principales Ministros del gobierno provincial, para analizar seriamente las alternativas que se abrían. “Sinceramente nos llamó la atención el diagnóstico que hizo el go-
19 Más info www.x-mas.tv
bierno, asumiendo la gravedad y la magnitud de la situación. Parece haber una decisión política fuerte para buscar las soluciones”, explicó Elvio Guía. Para el director de la Federación Agraria de Entre Ríos la solución no pasa solamente por lo financiero, sino que también es necesario tomar medidas en lo impositivo: “se puede trabajar con la devolución de retenciones a quienes estén en emergencia, dejar de retener el 8% del IVA. Además habrá que tomar algunas medidas “paraguas” con los bancos, porque seguramente habrá cortes en la cadena de pagos y esto complicará el armado de carpetas de los productores. Con la buena voluntad no va a alcanzar”. En el mismo sentido avanza Oscar Montero: “Los créditos de hoy no sirven. El sistema financiero argentino no sirve para las emergencias. Los bancos cuando huelen problemas se retiran todos. Les interesa más el porcentaje de incobrables que ayudar a la producción. Ni siquiera el Banco Nación se va a jugar porque es parte del sistema. Todavía tenemos la Ley de Entidades Financieras de Martinez de Hoz y nunca se modificó. Si no pensamos en algo nuevo nos fundimos todos”. Muchos de los referentes secto-
riales consultados coinciden en que la única salida es volver a producir. Nada más ni nada menos. El agro entrerriano tiene pérdidas por $ 6.000 millones entre todos los cultivos, a los que hay que sumarles el pasivo que viene arrastrando de $ 1.500 millones de las campañas anteriores (buena parte de esta deuda vence el 30 de mayo, fecha insignia de finalización de la campaña). Y como si fuera poco, para sembrar la campaña 2016/2017 se necesitarán otros $ 4.500 millones más, y debería comenzar en los primeros días de mayo. El panorama es desesperante para muchos, y esa es la mala noticia. La buena noticia es que el sector privado está unido y buscan una salida general. Y el sector público es consciente de la gravedad y está trabajando denodadamente para solucionarla. Por primera vez todos están sentados en la misma mesa y con un mismo objetivo. El resultado lo dirá el tiempo y la capacidad de gestión que se tenga. Pero no es poco. Todos sentados en la mesa y con un mismo objetivo. ¿Será que esta foto se podrá repetir en momentos de buenas noticias y para planificar el crecimiento?
Más info www.x-mas.tv
20
Opinión
Financiación del desarrollo mediante Asociaciones Público-Privadas Las APP vienen siendo tema de desarrollo en la revista Construcciones como una de las mejores alternativas para el desarrollo de infraestructura en la región. En marzo el Diputado Provincial Joaquín La Madrid (Cambiemos) presentó un proyecto de Ley sobre este tema para Entre Ríos. Argumentos, objetivos y singularidades en el siguiente artículo.
L
Por Joaquín La Madrid Diputado Provincial por el Frente Cambiemos
a provincia de Entre Ríos requiere por estos tiempos una importante inversión para sobrellevar el enorme déficit de infraestructura y servicios necesarios para alcanzar mayores niveles de desarrollo. Por este motivo, y ante niveles de endeudamiento público cercanos a los límites aceptables, se requieren soluciones innovadoras, diferentes a las tradicionales formas de financiamiento de las obras y servicios públicos. En este sentido, una herramienta que ha demostrado internacionalmente ser eficaz en este aspecto, y que ha tenido un crecimiento pujante en los últimos quince años, son las “Asociaciones Público-Privadas” o APP. Esta modalidad de contrata-
ción y ejecución de obras públicas y prestación de servicios públicos surge como un modelo que brinda mayor dinamismo y flexibilidad al alcance de la relación entre ambos sectores, así como un mejor aprovechamiento de las ventajas que puede llegar a aportar cada una de las partes, y permite salir de la vieja discusión privatización versus estatización, o Estado contra privados. Las APP se utilizan por sobre las modalidades clásicas de obra pública y concesión pública, especialmente en aquellos casos en que la obra de infraestructura o la prestación de servicio tienen una gran demanda socioeconómica, pero una baja rentabilidad que no resulta atractiva para la inversión del sector priva-
21
Mรกs info www.x-mas.tv
Más info www.x-mas.tv
22
Asociaciones Público-Privadas (APP) Son las diferentes formas de cooperación entre el Sector Público y el Sector Privado para el financiamiento, diseño, ejecución, operación, y/o mantenimiento de proyectos de infraestructura o de investigación aplicada y/o innovación tecnológica; la prestación total o parcial de servicios públicos; la ampliación y revalorización de obras y/o servicios públicos existentes.
do. En esos casos, la Administración negocia con el privado la manera en que éste sea el que la financie en su mayoría o totalidad, a cambio de una retribución que puede provenir de fuentes alternativas al típico cobro directo a los usuarios. Se analiza si esta forma es más beneficiosa para ambas partes que una modalidad clásica de obra pública o concesión, y se distribuyen los riesgos entre sí acorde a la mayor capacidad de cada uno para su gestión.
Otra novedad distintiva que presenta es una mayor capacidad de diálogo entre ambos y una participación más activa de la Administración en la toma de decisiones del proyecto, así como una mayor eficiencia en los aportes que aquella puede realizar a la asociación. De tal manera que, en vez de aportar dinero, la Administración buscará otorgar exenciones impositivas, créditos tributarios, otorgamiento de derechos sobre determinados bienes públicos generalmente deficitarios que podrán consistir en concesiones, permisos, autorizaciones, incluso una cierta clientela compuesta por los usuarios del servicio público del municipio, ciudad o región a la que afectará la obra; persiguiendo así la financiación por parte del privado o de entidades bancarias y terceros. Lo cierto es que las APP, entre otras ventajas, permiten que el gasto público se focalice en los temas más urgentes como -por ejemplo- el ejercicio del rol subsidiario del Estado donde el sector privado no está presente, se genera valor agregado al utilizar una infraestructura o prestar un servicio público de manera eficiente, y también crea un clima de estabilidad jurídica para los privados ya que el propio Estado está involucrado y
23 Más info www.x-mas.tv
eso conlleva además un mejor manejo de los riesgos. De todas formas, es interesante saber que, aunque este recurso ha funcionado con éxito en países de todo el mundo, debemos trabajar en ciertos factores para incorporarlo en Argentina y en la Provincia. De acuerdo con el estudio “INFRASCOPE 2014: Evaluating the environment for public-private partnerships in Latin America and the Caribbean” desarrollado por el Economist Intelligence Unit (EIU) con el apoyo del FOMIN y el Programa para la Promoción de las Asociaciones Público - Privadas en Latinoamérica y el Caribe, Argentina se encuentra en el puesto 18 sobre 19, recibiendo muy bajo puntaje por su marco regulatorio y por su “ambiente político, social, y comercial para la inversión privada”. Asimismo, las normas regulatorias que existen hoy en día en Argentina otorgan un marco restringido y fragmentado para el tratamiento de esta nueva modalidad de cooperación entre el sector privado y el público, compuesto a nivel nacional por las leyes 17.520 (concesión de obra pública), 13.064 (contrato de obra pública) y 23.696 (emergencia administrativa), más los decretos 967/2005 (Régimen Nacional de Asociaciones
Público - privadas), 966/2005 (Régimen Nacional de Iniciativas Privadas), 1.023/2001 (Régimen General de contrataciones públicas y de obra pública) y 1.299/00 (Régimen para la promoción de la participación privada en el desarrollo de infraestructura). Este conjunto de normas debe interpretarse como complementarias entre sí en virtud de la idea subyacente de la participación privada en el desarrollo de las obras públicas y la prestación de sus servicios. En primer lugar, el mayor problema que acarrean estas normas, es que aquellas que están abocadas a brindarle un tratamiento específico son decretos. Esto conlleva una endeblez nata sujeta a la discreción del Poder Ejecutivo, y transmiten poca confianza a nivel internacional. En segundo lugar, el decreto 967 (que es el que trata específicamente a las APP, como su título lo indica) es muy vago y limitativo. Por otro lado, el decreto 1.299/00 y sus reglamentarios, que tenían un tratamiento vasto y acabado de lo que sería un régimen de APP (sin llamarlo como tal), fueron emitidos en virtud de la declaración de la crisis económica existente entonces y ratificados mediante el artículo 8° de la ley 25.414 de Emergencia Pú-
Más info www.x-mas.tv
24
El Proyecto de Ley propuesto para Entre Ríos El modelo de APP se encuentra en auge en América Latina desde la última década, demostrando resultados que por el momento han sido satisfactorios. Teniendo en cuenta la nueva orientación de apertura económica y atracción de inversiones que está perfilando el nuevo Gobierno Nacional, contar con un marco normativo claro y ordenado, otorgará seguridad jurídica, haciendo de la provincia un destino atractivo para la inversión privada. Como resultado de una mayor disponibilidad de recursos, el crecimiento de infraestructura se verá incrementado y acelerado, logrando atender de esta manera una cantidad superior de demandas sociales y económicas. La provincia de Entre Ríos no posee una ley que trate a las APP. El artículo 10° de la ley 6.351 contempla la contratación de obras públicas mediante los sistemas de contrato de obra pública y concesión de obra pública. El proyecto regula aspectos como el marco institucional, el proceso de adjudicación del contrato, las garantías entre las partes del cumplimiento del contrato, las compatibilidades para contratar, el control del cumplimiento del contrato, la responsabilidad de las partes por
incumplimiento, las sanciones, la extinción del contrato, las indemnizaciones, el caso de la quiebra del asociado particular, y las garantías en beneficio de los acreedores. Establece un tratamiento diferenciado para las iniciativas de los proyectos, según sean privadas o públicas. Incluye una etapa de prefactibilidad como un mecanismo de tanteo para reducir los gastos en estudios de viabilidad del proyecto en los que pueda incurrir el proponente en caso en que su iniciativa no resulte de interés para la administración provincial. Basándose en el decreto 900/96 de Chile, sienta un sistema de paneles técnicos consultivos, conciliadores y de arbitraje, para resolver las controversias que pudieran surgir entre las partes de la APP. Este aspecto es fundamental para generar un clima de confianza atractivo para los particulares, ya que nuestro país se caracteriza por un pobre cumplimiento de las sentencias internacionales. Hay que destacar que fija una etapa de “diálogo competitivo” entre los distintos proponentes de la licitación del proyecto y la Administración, en el que se debaten todos los aspectos del contrato, a efectos de contribuir a la definición del pliego de condiciones particulares.
blica. Sin embargo, poco tiempo después perdieron vigencia al ser abrogada esta ley por el artículo primero de la ley 25.556. Finalmente, la experiencia de su aplicación en nuestro país se haya limitada a casos puntuales, por lo que el conocimiento acerca de su implementación y funcionamiento no es de amplia difusión. Por estas razones, entiendo que nos corresponde a los legisladores de los tres niveles de gobierno, diseñar
y establecer un marco jurídico claro, ordenado y completo para regular esta actividad, y de esa manera ganar la confianza de los inversores a fin de darle a la infraestructura pública ese respaldo financiero que tanto precisa. De hecho, en el Congreso de la Nación ya existen proyectos de ley que proponen este modelo de cooperación como una manera de modernizar la infraestructura pública. Y creo fervientemente que sería ideal replicar
25
Principales características de las APP • Dilatada duración del contrato (promedio 30 años). • Papel preponderante del sector privado en el modo de financiación del proyecto. • Involucramiento del particular desde la etapa del diseño hasta la ejecución y mantenimiento de la obra. • Reparto de los riesgos entre los socios público y privado, imputados según la mejor capacidad que posea la parte para evitarlos y, eventualmente, soportarlos. • Se gana eficiencia técnica por la competencia entre empresas privadas, debido a que pueden integrar todas las fases del ciclo del proyecto, desde el diseño hasta la explotación. • Mayor dinamismo y flexibilidad contractual al alcance de la relación entre ambos sectores, así como un mejor aprovechamiento de las ventajas que puede llegar a aportar cada una de las partes. • Mayor capacidad de diálogo entre ambas partes y una participación más activa de la Administración en la toma de decisiones del proyecto, así como una mayor eficiencia en los aportes que aquella puede realizar a la asociación.
este tipo de iniciativas a nivel local, tanto en las provincias, como en los municipios. Asimismo, confío en que el reciente cambio de gobierno, que propone una economía más abierta, acompaña esta esperanza. Nuestra imagen internacional como foco de inversiones ya ha mejorado notablemente con este cambio, y sin lugar a dudas podemos revertir el concepto negativo que vinimos proyectando hasta ahora.
Más info www.x-mas.tv
26
Sistema impositivo
El IVA y las distorsiones que atentan contra la inversión y el agregado de valor El IVA Agrícola
Por Alberto Cerini Abogado, empresario agropecuario
La tasa general de IVA es del 21% y originariamente la producción agrícola estaba alcanzada por la tasa general. Luego se bajó la tasa de la agricultura a la mitad y se mantuvo en 21% numerosos insumos, especialmente las semillas y agroquímicos. Esta diferencia de tasas hace negativa la ecuación del IVA y genera permanentes saldos a favor del productor. También, promueve la siembra de cultivos de poca inversión y tecnología, ya que la semilla de cultivos como el maíz, el sorgo y el girasol tienen alto valor, además el IVA que contienen profundiza los saldos a favor del productor. Asimismo, en los últimos años ha aumentado significativamente la resistencia de las malezas. Ello obliga a utilizar mayor cantidad de herbicidas que además tienen un valor muy superior a los tradicionales y que por estar gravados con el 21%, incrementan el saldo técnico a favor del productor en el IVA. Por otra parte, donde más se advierte la política anti inversión, es en el IVA que contiene la compra de maquinarias que agiganta los saldos a favor de los productores más emprendedores haciéndolos irrecuperables, y los discrimina respecto de aquellos que
alquilan todas las labores. Si lo apuntado fuera poco, la AFIP ha establecido un sistema diabólico de recaudación del IVA que hace exponencial la discriminación con los restantes contribuyentes del impuesto. Al vender granos, en que el IVA tiene una alícuota del 10,5%, el comprador transfiere al vendedor sólo 2,5 puntos y transfiere a la AFIP los restantes 8 puntos del impuesto. La AFIP por su parte, de esos 8 puntos retiene 1 a cuenta de lo que corresponda pagar por IVA, y debería transferir dentro de los 60 días los restantes 7 puntos al productor. Cuando se hacen canjes de granos por productos la AFIP percibe 1 punto de IVA a cuenta de la DDJJ del impuesto. Tanto la retención como esta percepción es una apropiación ilegitima, porque la AFIP sabe que el productor tiene saldo a favor y en la DDJJ no podrá utilizar esas retenciones y percepciones. Debe agregarse que el Estado se apropió de estos saldos de libre disponibilidad, y en vez de reintegrarlo al productor dentro de los 60 días, demoró hasta dos años su devolución. El nuevo Gobierno está adelantando las devoluciones, pero no obstante registra a la fecha –abril de 2016- atrasos del orden de los ocho meses. Las consecuencias de esta política
27 Más info www.x-mas.tv
fiscal es devastadora para el productor, ya que transforma al IVA en un costo de producción, genera saldos de IVA a su favor que son permanentes e irrecuperables, financia gratis al Estado exponiendo esos saldos a la inflación, le quita capital de trabajo, lo motiva a no realizar inversiones en equipos y a producir con baja tecnología afectando los niveles de producción y un sano régimen de rotaciones que hipoteca los suelos. El Gobierno actual anuncia que fo-
mentará la inversión, la creación de empleo privado y la competitividad, pero vale preguntarse si con sistemas impositivos como el descripto, Argentina, ¿podrá ser alguna vez competitiva? Nunca será la Argentina un país competitivo con sistemas tributarios como el presente.
El IVA en la ganadería vacuna
Con la ganadería vacuna pasa algo similar a la agricultura. La tasa del IVA fue reducida al 10,5% y ha con-
Más info www.x-mas.tv
28
INCIDENCIA DEL IVA EN EL CULTIVO DE MAÍZ Hectáreas sembradas: 100 • Rinde: 6,5Tn/ha • Precio bruto: $2.175tn VENTAS Neto gravado IVA ventas Retención IVA pagado inmediato IVA Devolución al año Inflación al año (del 7%)
Iva compras IVA Ventas
10,50% 8% 2,50% 7% 25%
$ 1.413.750 $ 148.444 $ 113.100 $ 35.344 $ 98.963
Cobro del productor $ 1.413.750
$ 35.344
Situación teórica $ 187.920 10,50% $ 148.444
$ 74.222 $ 1.523.316 Situación real 187.920 $ 109.566
$ -39.476
$ -78.354
Neto gravado
IVA
TOTAL
$ 437.250
21%
$ 91.823
$ 316.500 $ 105.000 $ 162.000 $ 30.912 $ 23.250 $ 23.250 $ 30.695 $ 241.500 $ 1.370.357
10,5% 10,5% 21% 21% 0% 21,0% 21% 0%
$ 33.233 $ 11.025 $ 34.020 $ 6.492 $$ 4.883 $ 6.446 $$ 187.920
IVA $ 109.566 $ 187.920 $ -78.354
TOTAL $ 1.523.316 $ 1.558.277 $ -34.961
COMPRAS Costo directo (insumos, semilla, otros) Costo directo (labores, fertilizante) Gastos de cosecha Gastos de flete Seguro y Comisión de venta Estructura y Admin. (sueldos) Estructura y Admin. (otros gastos) Financiación Arrendamiento
RESULTADO Ingreso Egreso Resultado
Neto gravado $ 1.413.750 $ 1.370.357 $ 43.393
La situación teórica ya plantea un desequilibrio en el balance del IVA compra vs IVA ventas. Si el productor cobrase el 100% del IVA de la venta, igualmente el saldo es negativo, es decir, el IVA NO es neutro. En la realidad, con la devolución del IVA al año expuesto a la inflación, el saldo negativo se agranda de forma significativa. Todo este análisis no tiene en cuenta si el productor ha realizado inversiones, ya que si invirtió, la acumulación de IVA a favor se hace mucho mas importante.
denado a esta actividad a tener las mismas consecuencias apuntadas en relación al IVA agrícola. No obstante, ahora ante el aumento de precios de los granos –insumo básico para la ganadería intensiva-
la actividad se verá forzada a volver a la ganadería pastoril, como en el siglo XIX y XX, cuando es tendencia en todo el mundo que la ganadería de cría debe desarrollarse en forma pastoril donde no es viable la agri-
29 Más info www.x-mas.tv
cultura, y la producción de carne debe realizarse en confinamiento. Esta situación quitará hectáreas a la agricultura, situación que ya se observa y que es aconsejada por los técnicos ante la pérdida de rentabilidad de la agricultura y le mejora de los precios del novillo. Los sistemas de producción de carne en forma intensiva en confinamiento requieren importantes inversiones en instalaciones y maquinarias, que esta política impositiva imposibilita.
El IVA en seguros y en créditos
Los seguros y los intereses de los créditos están gravados por el IVA con el 21%, al igual que las operaciones de leasing en el total del canon que contiene la restitución del capital y los intereses. Pero además, la AFIP ha establecido una percepción del 3% a sabiendas que el productor agrícola no podrá recuperarla porque genera saldos a favor.
Créditos del Banco Nación y seguros de Nación Seguros El Gobierno Nacional subsidia líneas de crédito para promover la inversión pero lo notable que dichas promociones pueden terminar siendo
enervadas por costos ocultos resultando ineficaz, o al menos contradictoria la política adoptada. El Banco Nación es un banco de fomento. Si así no lo fuera y operara como un banco privado, no tendría justificación que sea del Estado. No obstante eso, exige que los bienes adquiridos con su financiación sean asegurados en Nación Seguros –compañía estatal del Grupo Nación-, con seguro contra todo riesgo y por todo el plazo del préstamo, en forma idéntica a los bancos privados. No se puede entender que exija el seguro que tiene la tarifa más cara, que es el que cubre todo riesgo. Tampoco se entiende por qué quiere obligarlo a contratar con una compañía con la que quizás el productor no tiene deseos de hacerlo, durante todo el plazo del préstamo. Los productores normalmente no cubren sus equipos y herramientas de trabajo con seguros “contra todo riesgo”; y la diferencia entre la tarifa de ese seguro y del que normalmente contrata debe considerarse un costo financiero que eleva la tasa de interés, que debe medirse porque puede resultar muy importante. Ese sobre costo se incrementa significativamente con el paso del tiempo, ya que a medida que se van pagando las
Más info www.x-mas.tv
30
Importación de carne de cerdo En los últimos meses ha habido un crecimiento muy significativo de la importación de carne de cerdo de Brasil. No ha pasado lo mismo con la leche y con el pollo. Las Cámaras de la industria porcina (CAICHA y UNICA) vienen solicitando se abran aún más las importaciones de carne de cerdo y han hecho presentaciones ante el Ministerio de Agricultura, pidiendo que las importaciones sólo sean autorizadas a frigoríficos con control permanente del SENASA, argumentando la defensa del estatus sanitario argentino. Dos empresas manejan el 40% del mercado y es muy probable que se cartelicen para bajar los precios en forma similar a lo que ha sucedido con la leche. Las importaciones de cerdo deberían cerrarse totalmente, al menos en forma temporaria y hasta tanto Argentina resulte competitiva dentro del nuevo escenario económico. Brasil ha devaluado en forma significativa y la devaluación argentina no la hace competitiva con ese país. Además Brasil tiene una escala que descoloca la producción local y al encontrarse en recesión tendrá excedentes que pretenderá colocar en cualquier mercado y a cualquier precio. Por su parte los productores porcinos argentinos quedaron descolocados con la nueva estructura de precios del maíz y la soja, por lo que la pequeña escala de las granjas anticipa que podrían ser “barridos” por la industria brasilera. En tal caso, se volverá al consumo de carne vacuna y Argentina perderá nuevamente de colocar en el exterior su producto Premium. Pero más grave son los problemas sanitarios por el riego de importar enfermedades porcinas que hoy Argentina no tiene. Nuestro estatus sanitario es excelente y constituye un valor inigualable dentro del mercado mundial.
cuotas del crédito se disminuye el saldo de capital y también los intereses, pero se mantiene el seguro que está referido al bien prendado y no al saldo de la deuda. Esta práctica de exigir seguros obligatorios con el sobre costo que produce, desnaturaliza el esfuerzo que hace el Estado para promover la inversión, y sería plausible que el banco busque cubrir su crédito con garantías que generen el menor costo posible para el productor. El Banco Nación es una institución que desde su fundación ha hecho una contribución enorme al desarrollo del país, no sólo por las líneas promocionales sino fundamentalmente por haber servido de moderador de la plaza financiera, ya que los bancos privados deben competir con él. Sería plausible que Nación Seguros cumpla un rol similar en el mercado asegurador, brindando al agroproductos y aseguramientos que las compañías privadas no ofrecen, en especial sobre los riesgos que el cambio climático ha agravado que son la sequía, el temporal y enfermedades como el fusarium. Esta actitud haría que los productores, en vez de verse obligados a contratar con Nación Seguros, elijan libremente a esta compañía como su aseguradora de confianza, en igual forma que eligen al Banco Nación.
Reducción del IVA en carne de cerdo y pollo al 10,5% Ha tomado estado público que el Gobierno actual estaría analizando la reducción al 10,5% la tasa del IVA para la carne de cerdo y de pollo, con el argumento de que esa medida permitiría la reducción del precio al público. Con seguridad el efecto será el contrario y es impensable que se considere válido ese argumento. Gran parte de los productores de cerdo y pollo producen granos que, para agregar y recuperar parte de los saldos a favor del IVA técnico que le genera la agricultura, hicieron inver-
31
siones en granjas de cerdos y pollos. Hoy con la suba del precio de los cereales y de la soja estas producciones están sin rentabilidad y muchas generan quebrantos, lo que anticipa un proceso de desinversión. La consecuencia será menor oferta y, por ende, mayor precio al público. Aparece como inentendible que el Estado que otorgó grandes cantidades de créditos subsidiados para la construcción de granjas porcinas, ahora promueva su cierre antes de que las mismas se puedan adecuar competitivamente a la nueva situación de costos y mercado. ¿Será que en Argentina nuevamente se dilapidará el dinero de los contribuyentes? La industria ha realizado presentaciones ante el MINAGRI solicitando se reduzca la alícuota del IVA de los cerdos al 10,5% y que se permita la transferencia de los saldos de IVA Técnico de los productores. Esto evidencia el conocimiento de la existencia de los saldos a favor que, de autorizarse la baja, aumentará los quebrantos y el cierre de numerosas granjas. Resulta inocultable que el argumento de bajar el precio al público es un argumento falaz esgrimido por la industria, ya que los precios de los productos los fija el mercado, y es clara la pretensión de incrementar la rentabilidad manteniendo los precios, no obstante la pretendida baja del impuesto. Para muestra vale el caso de la leche en que la cartelización de la industria está ahogando a los tambos. Resultan elocuentes también las expresiones del Presidente de Ford Argentina SA cuando, ante la pregunta que se le hizo sobre cuál era el motivo por el cual no bajaban los precios de los automóviles luego de la devaluación, respondió con claridad que “los precios los fija el mercado”. En igual sentido se advierte que la maquinaria agrícola de producción brasilera es en Argentina un 80% más cara que en la República del Uruguay, y aun así se ha vendido en forma muy significativa.
Más info www.x-mas.tv
32
Fusión de cooperativas
La Agrícola Regional absorbió la Cooperativa de Diamante La figura legal es “Fusión por Incorporación” y es la operación más grande que se ha hecho en el país en el ámbito cooperativo. Tal vez de las más importantes de los últimos tiempos en fusión de empresas privadas en la provincia de Entre Ríos. “Cuando el año pasado se presentaron en nuestras oficinas directivos de la Cooperativa de Diamante y nos pidieron que absorbiéramos su operatoria porque de lo contrario no les quedaba otro camino más que la quiebra, para nosotros fue un momento muy fuerte y rápidamente nos pusimos a analizar la situación. Estudiamos todos los aspectos: el económico, financiero, logístico, técnico, humano y social para determinar si estábamos en condiciones de aceptar semejante desafío. Y en todos los ítems que analizamos exhaustivamente la respuesta del análisis fue que sí”. Con esas palabras, la Gerenta General de la Cooperativa La Agrícola Regional, Noelia Zapata, explica el
proceso que comenzó a mediados de 2015 y se terminó de cerrar el pasado 17 de marzo en una Asamblea General de LAR en Crespo con el 95,5% de los votos a favor de la fusión por incorporación de la Cooperativa Diamante. “Con la aprobación de la Asamblea, ambas cooperativas remiten la documentación de todo lo actuado en este proceso de fusión por incorporación al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), a fin de que este órgano de contralor apruebe el procedimiento a través de una resolución, dando de baja la matrícula de la cooperativa de Diamante y ordenando la inscripción de todos los bienes, muebles registrables e inmuebles a favor de
33 Más info www.x-mas.tv
LAR. Una vez logrado esto, se alcanza el perfeccionamiento de la fusión por incorporación”. La Cooperativa Diamante realizó en los últimos meses un proceso de depuración de su padrón societario, totalizando 467 los que se integran ahora a los más de 5.400 asociados que tiene La Agrícola Regional. “En principio toda la masa societaria pasa a La Agrícola Regional, pero tendrán un año para dar su conformidad de querer pertenecer a LAR. Nuestro deseo es que todos se queden y se sumen muchos más, queremos que vuelvan a confiar en el sistema cooperativo y para eso estamos dispuestos a trabajar en toda la región. Debemos mostrar que podemos ser SU cooperativa y que pue-
den hacer negocios con nosotros”, afirma Noelia Zapata. A nivel organizacional y estructural LAR recibe 73 empleados de Diamante que se suman a los 520 que ya tenía antes de la fusión. Además, se traspasan las dos estaciones de servicio (una en el centro de Diamante y otra sobre la ruta 11 en el Acceso a la ciudad), el edificio de la Casa Central y otras propiedades y terrenos que poseía la Cooperativa de Diamante. En el caso de las plantas de acopio, las mismas habían sido entregadas en forma de pago a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), las cuales podrá utilizar durante los primeros cinco años LAR sin pago de alquiler alguno, de acuerdo al
Más info www.x-mas.tv
34
Aprobado por el 95,5% de la Asamblea El acto institucional se desarrolló el jueves 17 de marzo a las 18:30 horas, en el salón de la Parroquia San José de la ciudad de Crespo. El objetivo de la convocatoria fue tratar el Compromiso Definitivo de Fusión por Incorporación, firmado el día 27 de febrero de 2016 entre los representantes del Consejo de Administración de Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Diamante Limitada y los representantes del Consejo de Administración de La Agrícola Regional Cooperativa Limitada, Agropecuaria, de Consumo y de Servicios Públicos.
convenio al cual se arribó. “Esto ha sido parte de un gran acuerdo del sistema cooperativo en pos de salvaguardar el sistema. ACA es la propietaria de las plantas de acopio y nos permite su utilización sin costo
durante los primeros cinco años, y nos da la posibilidad de recomprarla al mismo precio en dólares que ellos la recibieron de Diamante en su momento, con un plazo de 15 años. Todo eso ya está acordado.”
Lo que viene
El proceso que viene por delante no será para sencillo, pero tampoco imposible. La Agrícola Regional ya ha trazado sus primeros dibujos e ideas sobre la región y a la reformulación del negocio y la incorporación de nuevas actividades comerciales para la región, se suma la integración del personal de ambas cooperativas. Los primeros movimientos se comenzarán a notar en la sede central de Diamante, donde se trasladará la administración al primer piso para despejar la planta baja con el objetivo de ampliar, mejorar y fortalecer la atención de la agroveterinaria. Diversificar las actividades y sumar mayores volúmenes parece ser la principal estrategia de LAR para viabilizar el negocio en esta nueva región y para ello llevará ferretería y electrodomésticos, además del corralón, para el cual se adecuará una de las históricas propiedades en el ingreso a la ciudad, sobre la cortada Airaldi.
35 Más info www.x-mas.tv
Las estaciones de servicio también tendrán una rápida intervención. En la del centro –de bandera blanca-, se buscará la mejor opción para incrementar su actividad; en cuanto a la estación de servicio de la ruta 11 – que tiene bandera YPF-, ya cuenta con el apoyo de la petrolera para encarar un fuerte reacondicionamiento y adecuarla más al modelo que maneja LAR en la ciudad de Crespo. Las sucursales de Tabossi, Federal e Isletas también serán potenciadas, visitando a los asociados de la región para acercarlos nuevamente a la operatoria, teniendo en cuenta la importancia productiva de esas regiones. El trabajo de LAR se complementará también con el Grupo Asegurador La Segunda, ACA Salud y COO-
VAECO, con quienes tienen previsto incrementar la participación en el mercado desde Libertador San Martin, Diamante, Valle María y hasta Oro Verde. “Esta operatoria debe ser reconocida como un gran desafío, pero también como un momento histórico en la vida de cualquier cooperativa. Celebramos que 73 personas (empleados) no quedan desprotegidas y 467 asociados siguen cobijados bajo el sistema cooperativo, el cual demuestra que está cada vez más vigente. Hoy, La Agrícola Regional es un claro ejemplo de que el sistema cooperativo es viable y la decisión de incorporar a Diamante lo confirma.”, finaliza con un gran optimismo Noelia Zapata.
Más info www.x-mas.tv
36
Competitividad
Exportación de impuestos S
Por Fernando Roberto Lenardón
iempre que se plantea la necesidad de crecimiento de un territorio, en este caso el entrerriano, se pone como un requerimiento básico la competitividad de nuestra economía. En este sentido, si bien es cierto que las ventajas o desventajas relativas con otras latitudes vienen dadas por un conjunto de factores como la ubicación geográfica, la infraestructura natural y artificial, la disposición de capitales de inversión y riesgo, más la atracción que las condiciones anteriores provocan, hasta la aptitud del recurso humano; en este caso el análisis se centrará en el efecto de la carga tributaria sobre la exportación. Aquí puede apreciarse que, sobre todo en el caso de los impuestos a los consumos, sus leyes establecen exenciones para la actividad de venta de bienes y servicios al exterior. Sin embargo, resulta un lugar común escuchar decir que Argentina exporta mucho impuesto. El objeto de este artículo es analizar lo más gráficamente posible, si ello es así. Para este fin, solamente se considerarán las gabelas que afectan la actividad comercial, lo que resulta importante aclarar porque también
impactan sobre los costos de los industriales y productores los impuestos sobre los bienes afectados a las actividades económicas (impuestos Inmobiliario, Automotor, por ejemplo) que, de alguna manera, el sujeto económico intentará trasladar a sus precios o, por el contrario, deberá resignarse a absorber generando una merma de su ganancia pretendida.
Impuestos a considerar
Hecha la aclaración, queda por determinar los tributos a considerar a los efectos de un estudio claro, dado que abarcar la casi centena de recursos derivados del poder de imperio del Estado se torna imposible. En virtud de ello, en el esquema numérico que se utilizará como sustento, se tomará el IVA, el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y las Cargas Sociales (tanto nacionales como provinciales), dentro del precio, y luego se efectuará un breve comentario sobre el Impuesto a las Ganancias. Respecto a los dos primeros –típicos impuestos al consumo-, su crítica más habitual dice que afectan la ecuación de rentabilidad de una inversión de diferentes maneras, ya sea disminuyendo el ingreso neto que se puede cobrar o las unidades vendidas.
37 Más info www.x-mas.tv
Lo más grave, y lo que constituye el principal reparo que se les efectúa a este tipo de cargas, es que terminan recayendo en el consumidor final, y por eso se los considera regresivos. Dada esta realidad, cuando se trata de bienes exportables, la legislación ha intentado menguar el efecto disponiendo su exención. Claro que, en los hechos, como los bienes o servicios que son insumos para aquellos productos vendidos al exterior, van generando carga fiscal
al pasar de una etapa a otra. Lo que sucede es que cuando existe más cadena de comercialización mayor es el impuesto que se exporta. Esto es así de claro y terrible en el impuesto sobre los Ingresos Brutos. Supóngase un bien que en cada etapa tiene un costo propio de $ 100 y donde cada comerciante gana el 20% sobre el costo total. El precio final sin impuesto sería: • Producción Primaria: $ 100 + ganancia 20% = $ 120.
Más info www.x-mas.tv
38
“Resulta un lugar común escuchar decir que Argentina exporta mucho impuesto”.
• Industrial: Costo $ 120 + costo propio: $ 100 = $ 220 + ganancia 20% = $ 264. • Mayorista: Costo $ 264 + costo propio: $ 100 = $ 364 + ganancia 20% = $ 436,80. • Minorista: Costo $ 436,80 + costo propio: $ 100 = $ 536,80 + ganancia 20% = $ 644,16. • Pero ahora incorporemos el Impuesto con una alícuota de “solo” el 1% en cada etapa • Producción Primaria: $ 100 + ganancia 20% = $ 120 + IIBB 1% = $ 121,20. • Industrial: Costo $ 121,20 + costo propio: $ 100 = $ 221,20 + ganancia 20% = $ 265,44 + IIBB 1% = $ 268,09. • Mayorista: Costo $ 268,09 +
costo propio: $ 100 = $ 368,09 + ganancia 20% = $ 441,71 + IIBB 1% = $ 446,12. • Minorista: Costo $ 446,12 + costo propio: $ 100 = $ 546,12 + ganancia 20% = $ 655,34 + IIBB 1% = 661,90. Como se aprecia, se genera una diferencia de $ 17,74, es decir un 2,75% adicional sobre el precio que hubiera pagado el consumidor final sin impuesto. Justamente, esa es otra crítica: el efecto acumulativo en cascada, ya que al no trabajar con sistema de crédito inter etapas (lo que sí sucede en el IVA) el gravamen de una escala se transforma en costo para la siguiente. Es decir que, a mayor cantidad de etapas, mayor carga.
39 Más info www.x-mas.tv
Es por ello que el Impuesto sobre los Ingresos Brutos provoca: • Exportación de parte de la carga a otras jurisdicciones. • Incremento de precios de exportación. • Pérdida de competitividad. Y desde la otra cara de la moneda, encarecimiento de los precios de los productos locales respecto de los importados, salvo que la tasa de importación equipare a la suma de los porcentajes pagados en el mercado interno por el bien competitivo. El caso del IVA, si bien similar en cuanto a su incidencia económica, muestra a su favor un sistema de créditos en sus etapas, de manera tal que cada agente económico aporta el 21% sobre su valor agregado. Para el caso
concreto de la exportación, al estar exenta ésta, que sería la última etapa, el Crédito Fiscal que recibe de los insumos utilizados para la producción, no puede detraerse en la DDJJ. Pero como tiene previsto un sistema de recupero de esos dineros, al menos en teoría, no debería afectar el precio de quién vende al exterior. Claro está que ese reintegro para los exportadores hoy en día tiene largas demoras (como se aclara en los ejemplos, no es raro que transcurra hasta un año); lo que, al menos, provoca un efecto financiero negativo, al margen de la carga financiera que implica realizar el trámite ante AFIP DGI y de los honorarios que deben afrontar las empresas para lograr hacerse del dinero.
“los bienes o servicios que son insumos para aquellos productos vendidos al exterior, van generando carga fiscal al pasar de una etapa a otra (…) a más cadena de comercialización mayor es el impuesto que se exporta”.
Más info www.x-mas.tv
40
“El efecto acumulativo en cascada, al no trabajar con sistema de crédito inter etapas (lo que sí sucede en el IVA), el gravamen de una escala se transforma en costo para la siguiente”.
En virtud de ello, y por una simple cuestión de simplificación metodológica, no se lo incluirá en la matriz de costos. Pero no solamente los impuestos a los consumos afectan. Hoy en día las cargas sociales forman parte del costo de producción, que hemos simplificado con un promedio del 17% de contribuciones patronales, aunque tal porcentaje varía dependiendo el rubro de actividad de la empresa.
Escenario UNO
Veamos el ejemplo identificado como escenario UNO: aquí se supone un bien que se exporta que cuenta con solamente dos etapas. La de productor primario, cuyo bien es insumo para el industrial exportador (sin más etapas en el medio ni intermediarios), que luego de su proceso de transformación, lo que implica incurrir en costos, genera un bien que vende al exterior. Se considerarán tres supuestos: • Cuando el costo de la materia prima es igual al costo de la mano de obra. • Cuando el costo de la materia prima es superior al de la mano de obra (en el ejemplo, el doble). • Cuando sucede lo inverso, es decir la mano de obra supera en pre-
cio a los insumos utilizados para producir los bienes. Para poder determinar el efecto de los impuestos, primero se realiza el cálculo de precio de exportación, considerando $ 1.000 de precios de insumos (aquí no solo están las semillas sino también los servicios de terceros que debe contratar el productor) y $ 1.000 de mano de obra; sin adicionar impuestos ni cargas sociales y tomando un margen de ganancia sobre costos del 20%. Esto implica que le venderá su producción al exportador a $ 2.400. Ese monto se transforma en costo de producción para el exportador, suponiendo que no hay insumos adicionales y que, con $ 1.000 más de costo laboral, ya se tiene el bien en condiciones de ser exportado. Este costo de $ 3.400 más el margen de ganancias de 20%, llevarían al precio a los $ 4.080. Debemos advertir el extremo de simplificación del supuesto: no le incorporamos más servicios, no le agregamos el flete (que en Argentina implica un costo importantísimo y sobre el que también recaen cargas impositivas que han de exportarse). Aún así, si se consideran en este esquema las cargas tributarias y de la seguridad social hoy vigentes, surge que el bien pasará a venderse a $ 4.605,84, es decir que exportará un 13% de impuestos. Como última comparación, se efectúa
41 Más info www.x-mas.tv
una estimación más, considerando que el productor primario estará exento en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos y que una disposición legal elimina la carga de la Ley 4035 (impuesto al trabajo solamente vigente en Entre Ríos y en menor medida en Santa Fe). Aun así, la carga fiscal exportable será del 11%. Aquí, es preciso incorporar dos costos más: la tasa de higiene, profilaxis y seguridad municipal, que en Entre Ríos casi nunca es menor al 1% (en Paraná, por ejemplo, es del 1,44%) y el denominado impuesto al cheque, que suma un 1,2% (y dado que el movimiento de pagos y cobranzas debe efectuarse por ley obligatoriamente por vía bancaria, se torna inevitable considerarlo en la matriz de costos o reducir la ganancia). Como todo análisis económico, resulta menester establecer supuestos: aquí, el costo de los insumos y el de la mano de obra. Asimismo, las etapas por las que atraviesa la cadena de producción del bien exportado. Como ya se anticipara, a mayor tránsito, mayor carga, por lo que los porcentajes establecidos en este primer escenario han de ser los menores, salvo que el sujeto que vende al exterior, produzca desde cero, sin incorporar insumos ni servicios de terceros, supuesto muy poco habitual. Pero, también tiene carga tributaria la energía eléctrica y ésta puede alcanzar
hasta el 25% del precio del bien. No se adiciona al cálculo porque no puede conocerse el nivel del gasto con relación a cada actividad. Una manera de suplir esta limitación resulta suponer, dentro del mismo escenario Uno, que existe una mayor proporción de bienes y servicios que el costo de la mano de obra. En este caso, el precio de exportación sin cargas arroja un total de $ 5.520. Si se lo compara con el precio afectado tanto por el IIBB como las cargas sociales, el precio se eleva un 10%, hasta $ 6.083,28; mientras que en el caso intermedio, se exporta un 8% de aportes al Estado. En el último ejemplo dentro de este escenario, y al solo efecto de contar con un mínimo de alternativas (en virtud de las distintas formas productivas, aquí se supone una actividad mano de obra intensiva), se efectúa el cálculo suponiendo que el costo laboral es el doble al de los insumos. Entonces, sin cargas, el precio de exportación sería de $ 6.720; el que lleve consigo todo el peso tributario sería de $ 7.734,24 (un 15% más) y el caso intermedio arrojaría un 13% de impuestos exportados. Para finalizar esta parte, recuérdese que a ello sería necesario incorporar cerca de un 3% más en virtud de la tasa municipal y del impuesto al cheque.
“El efecto acumulativo en cascada, al no trabajar con sistema de crédito inter etapas (lo que sí sucede en el IVA), el gravamen de una escala se transforma en costo para la siguiente”.
Más info www.x-mas.tv
42
tancia del 1% en el caso intermedio: “Es posible concluir que como se supone que la actividad priEscenario DOS en el mejor de los casos, En este segundo supuesto, conside- maria estaría exenta, esta arrojará los impuestos a exportar ramos nuevamente una etapa previa un impacto menor. al del exportador, pero en este caso como mínimo serían del 11% de un vendedor mayorista, es decir, Conclusiones el impuesto sobre los ingresos En definitiva, sin ánimo de agotar sobre el precio original de que brutos no está exento y que tiene una el tratamiento del tema, volviendo a reconocer que los ejemplos y supuesventas”. alícuota mayor. Aquí también se efectúan las tres alternativas: Cuando el costo de la materia prima es igual al costo de la mano de obra. Cuando el costo de la materia prima es superior al de la mano de obra (en el ejemplo, el doble). Cuando sucede lo inverso, es decir la mano de obra supera en precio a los insumos utilizados para producir los bienes. En el primer caso, nuevamente se aprecia que, cuando no lleva implícita ninguna carga ajena a la producción, el precio final del bien es de $ 4.080. Pero, al considerar el peso tributario y de la seguridad social, el bien vendido al extranjero alcanzará a los $ 4.618,80, es decir un 13,2% más. Mientras, en el intermedio, el impuesto exportado es del 12%. El segundo caso, parte de la comparación del mismo precio “puro”, de $ 5.520, para elevarse a $ 6.109,20 (11% más) y 10% de incremento, respectivamente, para los casos de carga total e intermedia. Surge de esto que, si el bien a enajenar fuera de las fronteras lleva una importante carga de insumos y estos no provienen de la actividad primaria, el impuesto que se carga es mayor. Mientras, si el bien exportado es mano de obra intensiva, los precios pasan de $ 6.720 a $ 7.747,20 (un 15%) y a 7.668 (un 14%) en cada uno de los casos planteados. En el caso del cargo tributario mayor (la normativa hoy vigente), al ser el principal costo la mano de obra, prácticamente no existen diferencias en que la etapa previa sea de producción primaria o solamente comercial. Sí, en cambio, se produce una dis-
tos podrían ser muchísimos más, es posible concluir que en el mejor de los casos, los impuestos a exportar como mínimo serían del 8% (con alguno cambios legislativos), a lo que habría que adicionar un 3% aproximadamente de tasa municipal e impuesto al cheque, alcanzando un costo adicional del 11% sobre el precio original de ventas. No obstante, para los casos de la normativa hoy vigente, el mínimo adicionado en los supuestos planteados sería del 10%. Agregando el 3% no considerado, por ser genéricos, se llegaría a un 13% de impuesto exportado, como mínimo. Claro está que no siempre el exportador puede imponer su precio en el exterior, existiendo muchos mercados en donde debe aceptar las condiciones impuestas por los compradores. En estos casos, esta masa que no se puede trasladar al precio, se transforma en un costo que reduce su rentabilidad. Una cuestión similar a la del anterior párrafo corresponde realizar con el Impuesto a las Ganancias. En el extremo de suponer que el exportador no lo traslada al precio de bien vendido al exterior, ha de afectar su nivel de ganancia en el porcentaje que paga, que actualmente en la mayoría de los casos ronda el 35% sobre la utilidad impositiva. De una cosa no hay dudas, en la mayoría de las actividades se exporta impuestos. Algunos empresarios (industria automotriz) dicen que el porcentaje es del 18%. Quizá, en otras actividades pueda ser menor. Lo que es cierto es que éste es un elemento que reduce rentabilidad y gran competitividad.
43 Más info www.x-mas.tv
Publicaciones
Economía del Sector Público L
a ciencia de las Finanzas Públicas viene evidenciando una evolución –de la mano del nuevo rol que ocupa el Estado moderno-, que la transforma en una actividad compleja que no se limita a lo estrictamente económico sino que tiene aristas múltiples: jurídicas, financieras, políticas, sociales. Justamente, esta amplitud de efectos ha provocado el desarrollo de una amplia y dispersa doctrina, muchas veces controversial. El trabajo parte de identificar un hecho que, por consabido, muchas veces se soslaya: los efectos que cualquier acción del Estado genera en la ciudadanía, no solamente en la faz económica sino también en lo social y político. La intención utilitaria del libro es no alejarse de la realidad; ver la teoría no en abstracto sino en su canal comunicacional bidireccional, con los hechos y sus consecuencias. Es por ello que, en un país en donde la ética (o la ausencia de ella) ha entrado en el centro de la escena, se hace hincapié fuertemente en este tema. Los destinatarios no resultan solamente alumnos de grado y postgrado de las carreras de ciencias económicas y sociales, sino toda aquella persona interesada en interpretar lo que sucede, a través de un lenguaje sencillo. El libro es el resultado de un proceso de investigación promovido por la Universidad Adventista del Plata que superó con éxito un proceso de arbitraje de dos profesionales de alta calidad técnica y sobrada trayectoria en el sector público.
Su autor
El contador Fernando Roberto Lenardón es profesor de grado en Finanzas Públicas e Impuestos I, en la Facultad de Ciencias Económicas de
la UAP. Profesor de posgrado en la materia Economía de Sector Público en la Universidad Nacional de Río Cuarto y en la Universidad Nacional del Litoral. Docente en el posgrado de Contabilidad y Auditoría, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, en la materia Sistemas de Control. Por último es docente, en la misma Facultad, en el módulo Pymes e Impuestos Locales en el Programa Anual de Formación de Posgrado “Asesoramiento Tributario y Previsional para la Gestión PYME”, del cual también es coordinador. Es disertante y expositor en el país y en América Latina en temas tributarios y del Sector Público. Además, ha publicado con éste, doce libros amén de otros en los que participó como coautor.
Más info www.x-mas.tv
44
Legislaciones peligrosas
Cuando la medicina es lo que mata S
Por Carlos María Ascúa Abogado, Estudio Jurídico Ascúa, Lasaga, Negri Aranguren Presidente de Elevadores Neumáticos SA
uena por estos días discutir una ley que prohíba despidos y duplique las indemnizaciones. Es decir, impedir y/o castigar el uso regular de los derechos patronales que hacen a la intrínseca conducción empresaria, jaqueada o no por causas propias o ajenas del sector PYMES al que refiero en el presente artículo. Vale preguntarse: normas del corte, ¿ayudan o perjudican? Mi calificación es negativa y grave. De inicio, porque leyes de este calibre, no previsibles, impactan en la epidermis patronal por modificar la norma laboral vigente y el régimen evaluado al inicio de cada contratación laboral. Además, porque agravar costos en dimensiones exageradas y mudar derechos y herramientas claves para la toma de decisión patronal, calan en lo profundo del espíritu emprendedor, desanimando de raíz todo impulso estratégico de inversión y crecimiento. Es de Perogrullo recordar que bajar la desocupación sanea el tejido social y que en Argentina las PYMES lideran el empleo. Aun con datos parciales, puede afirmarse que del total del empleo solo un 2% lo generan las grandes empresas. Del otro lado, incluyendo microempresas (en las cuales tomamos monotributistas y aquellas que recién están iniciando sus actividades) hay 1.800.000, de las cuales con menos de 80 empleados existen cerca de 500.000 que ocupan el 30% del total de puestos de trabajo. Sin embargo, el grueso de la
ocupación proviene de empresas con menos de 50 empleados, de las cuales solo el 20% son exportadoras. Además, del total de PYMES, cerca del 75 % tienen escaso o nulo acceso al mercado financiero; sufren de primera mano las mermas en las economías regionales y tienen marcada dificultad para incorporar recursos humanos calificados: en un 80% para operarios especializados, un 40% para mano de obra común y un 30% en jóvenes profesionales. Y si no fuera bastante, padecen al punto de tortura, problemas de logística, ya por deficiencias en rutas, ausencia de ferrovías y desinterés fluvial, entre otros similares. Todos con altísimos costos. El común denominador de la gran masa PYME es nítido: cuesta arriba por donde se lo mire. Como dato positivo de inigualable valor, las PYMES Argentinas son el gran motor en la distribución positiva y como modelo de gestión, son las que más achican la distancia entre empresario y empleado. Sin embargo, a la hora de la verdad todo esto se olvida al punto de ser el sector más perjudicado con pautas como la que motiva esta nota. Razones hay varias. Pero las más trascendentes y paradójicas provienen del propio Estado y organizaciones sindicales, que en vez de tutelar el empleo, como sería lo esperable, lo fulminan. Basta recordar campañas políticas donde el Poder Ejecutivo en busca de sufragios castigan a la patronal a la
45 Más info www.x-mas.tv
gruesa, generando brechas y rencores injustos que ensordecen a los sindicatos; el Poder Judicial que, elastizando pautas en temas fronterizos, suele desembocar en condenas fabulosas precisamente agravadas por normas del corte (leyes 24013, 25323, 25345 y 25013 entre otras), que en muchos casos han significado la muerte misma del emprendimiento PYME al punto de convertirse en la principal causal de cierre o no apertura de nuevos emprendimientos. Y ahora nuevamente el Poder Legislativo, con la potestad de establecer agravantes –que si bien no se conocen en profundidad-, su solo anuncio intimida y desalienta. Por lo dicho entiendo que el sector debe alzar su voz clamando pautas equilibradas del legislador. Pautas que excluyan las PYMES del nuevo régimen, o les dispense escala diferenciada y menos gravosa; que evite los efectos nocivos inmediatos, mediatos y colaterales de la nueva norma. No hay que dejar de tener presente además que las PYMES no son formadoras de precio, por lo que si lo pretendido es frenar rebotes o distorsiones por inflación y/o caída de actividad, será justo detectar con precisión cuáles son los factores dis-
torsivos para dirigir adecuadamente el remedio. Porque las pequeñas y medianas empresas por lo general viven al día y carecen de reservas para afrontar imprevistos de esta naturaleza. En períodos críticos, el remedio esperable debería ser otro. Estado y sindicatos pensando y trabajando en facilitar la radicación de nuevas empresas; en reconocer y motivar al emprendedor; en facilitar la apertura de nuevos negocios; en ayudar a generar el primer empleo; o en promover genios juveniles, entre tantas otras cosas posibles que se pueden hacer. Entonces, reclamar sensibilidad. Para que se reconozcan las diferencias y se legisle acorde. Porque algunos, ante la adversidad cierran y se van. Las PYMES vernáculas simplemente mueren sin resurrección. Hay que entender que el empresariado mayoritario nacional clama por encontrar voces que hablen de facilitar, de crear empleo, de cómo promover al desvalido, de cómo facilitar el acceso y no de castigar empresas que si tambalean no es por deficiencia espiritual sino corpórea. Finalmente, aceptar que ni las grandes empresas ni el empleo público son la solución.
Mรกs info www.x-mas.tv
46
47 Más info www.x-mas.tv
Red de fibra óptica
El sueño enterrado
Organismos públicos que pagan cifras millonarias por año por un servicio que podría ser gratuito; vacunas que no se colocan; bancos que no pueden contar con cajeros automáticos en localidades del norte provincial; llamadas telefónicas que no se pueden establecer; tormentas que complican el panorama. Todos estos elementos tienen un factor común: la pésima infraestructura en comunicaciones de Entre Ríos. La solución está debajo de la tierra, oculta, esperando ver la luz. Fue sin dudas uno de los tantos anuncios de Sergio Urribarri aún no concretados. No se trata del soñado Estadio Único en la ciudad de Paraná o de la colonia productiva en el campo del ex legislador Yedro en Tala que quizás nunca veamos, sino de algo que se hizo en plazos aceptables pero que faltaron mecanismos para ponerlo operativo: la fibra óptica, una red que puede revolucionar las comunicaciones en Entre Ríos. De eso, trata esta historia.
Más info www.x-mas.tv
48
E
Por Sebastián Martínez
n el mes de abril de este año comenzó en la provincia la campaña de vacunación antigripal, una política nacional instrumentada por los Ministerios de Salud de cada provincia. En el Hospital San Roque, centro de referencia provincial en atención pediátrica, no se colocaron las vacunas durante varios días por la falta de stock de dosis para niños. En todos los centros de salud de la provincia se estaba colocando media dosis de adultos a los infantes, como indican los protocolos ante la falta de las dosis específicas. “Seguramente (en el Hospital San Roque) no han recibido el mail donde nosotros comunicamos que la vacuna se puede aplicar en niños”, indicó la jefa del Programa de Inmunización de la provincia, Alba-
na Gavini, en declaraciones a la radio estatal LT14. Esta anécdota grafica cómo funciona la salud o mejor dicho, como ocurren fallas de comunicación en las políticas públicas de salud. Mientras tanto, en el Hospital Lister de Seguí, se trabaja desde 2012 con el sistema GNU Health, que centraliza información de los pacientes, intervenciones, antecedentes, etc. Es realizado y actualizado bajo parámetros y reglas del software libre. Toda la red de salud pública provincial podría funcionar online, sin papeles y compatibilizarse con prestadores privados y obras sociales. “Historias clínicas transportadas en forma instantánea a cualquier efector de salud del territorio, cámaras de
49 Más info www.x-mas.tv
seguridad interconectadas, telefonía fija y televisión digital en puntos de la provincia a los que hoy no llegan esos servicios, interconexión entre todos los organismos públicos y municipios, constituyen otras prestaciones que estarán disponibles a partir de la iluminación de la red”, rezaba el comunicado oficial sobre la finalización de la red troncal de fibra óptica. Finalizada en su red troncal, bajo tierra, pero inconclusa e imposibilitada de brindar el servicio a la sociedad. La policía entrerriana podría controlar desde un sólo lugar mediante cámaras, los accesos viales a todas las ciudades y pueblos de la provincia. Las escuelas ahorrarían incalculables recursos si contaran con un sistema centralizado de gestión, accesible desde el Consejo de Educación (CGE), las departamentales y cada una de las escuelas. Cada alumno podría gestionar completamente desde su casa, en Feliciano o Ibicuy, una beca para continuar sus estudios. Descentralizar. Optimizar recursos. Despapelizar. Estas son algunas de las posibilidades para la gestión pública que abre esta red de Fibra Óptica que recorre el subsuelo de toda la provincia. En el ámbito pri-
vado, podríamos triplicar la velocidad de internet en hogares y empresas a más bajo costo y con menores interrupciones de las que tenemos hoy. Todo esto tenemos debajo de nuestros pies, pero no lo podemos usar. “La fibra óptica es el medio más moderno, en alcance, calidad y seguridad, para la transmisión de datos en grandes volúmenes. Todas las comunicaciones de larga distancia, en todos sus formatos, están migrando hacia la fibra óptica. Esto explica por qué el gobierno apoyó el desarrollo de la red troncal del tendido de la Fibra Óptica, que implementa ARSAT. La Red Federal de Fibra Óptica es una red de transporte de datos segura y estratégica para incrementar la calidad y la extensión de la banda ancha en todo el territorio nacional”, asegura el ingeniero en electrónica Alejandro Dachary, quien integra el directorio del Colegio de Ingenieros Especialistas de la provincia de Entre Ríos (CIEER). “ARSAT es el dueño de esta red y tiene a su cargo el financiamiento de la red nacional de Fibra Óptica. En la provincia tiene la distribución troncal montada, pero falta desarrollar la última milla. Y lo que resta definir es quién va a administrar
Más info www.x-mas.tv
50
“Finalizada en su red troncal de fibra óptica, bajo tierra, pero inconclusa e imposibilitada de brindar el servicio a la sociedad”.
¿Qué es la Red Federal de Fibra Óptica? La Red Federal de Fibra Óptica que implementa ARSAT es una red de transporte de datos segura, estratégica y soberana para incrementar la calidad y la extensión de la penetración de la banda ancha en todo el territorio nacional. Está conformada por una red troncal federal, organizada en trece regiones geográficas y varias redes provinciales interconectadas a la primera. La red troncal es la encargada de transportar el tráfico IP entre los puntos de acceso provinciales y el punto nacional de acceso ubicado en el Centro Nacional de Datos que ARSAT tiene en Benavídez, donde convergen la Red Federal de Fibra Óptica y las redes físicas de los principales operadores privados del país. Sumará un total de 58.000 kilómetros de extensión con los que se alcanzarán alrededor de 2.600 localidades que concentran a aproximadamente 36 millones de personas (90% de la población total del país). Esto es complementario con la comunicación punto-multipunto realizada a través del satélite ARSAT-1 con el que puede brindarse servicio de Internet para su recepción en antenas VSAT en todo el territorio nacional. El tendido tiene actualmente 35.000 kilómetros, lo que equivale al 60% del total previsto. Fuente: Arsat
esta red y brindar los servicios en cada una de las provincias”, asegura Dachary.
La situación en Entre Ríos
Entre Ríos fue una de las primeras
provincias en completar el tendido de la red troncal de fibra óptica. El manejo de esta tecnología está en manos de la empresa estatal Arsat. La empresa plantea brindar un servicio completo de servicios de comunicación, no sólo de Internet. En un primer momento, el plan incluía las redes de todos los pueblos, pero por cuestiones presupuestarias esto se modificó. De los 97 nodos que se iban a colocar en nuestra provincia, sólo se habilitaron entre 15 y 20 nodos (o shelter), que es el lugar donde se realiza el enlace entre la red troncal y las ciudades, para llegar a cada domicilio. Para que estos funcionen hace falta equipamiento tecnológico, pero el enlace está listo. “Dentro de la Red Federal de Fibra Óptica del plan Argentina Conectada, Entre Ríos es una de las provincias con mayor infraestructura montada, pero lamentablemente no se está usando. Estas son decisiones que el gobierno nacional debe implementar. Hay 2.800 kilómetros de fibras ópticas enterradas, sin iluminar”, asegura el secretario de Telecomunicaciones de la provincia, Carlos Bilbao. Daniel Hereñú, titular de OIC SA, la empresa constructora que formó parte de la UTE que realizó la obra, se refirió al estado de situación: “según las autoridades de Arsat en seis meses estos nodos estarán operativos. En otras provincias ya hay cooperativas enlazadas. En Entre Ríos ya hay 23 cooperativas anotadas esperando ese servicio porque es más barato y en pesos, en comparación con el que actualmente brindan algunas empresas privadas. Con los precios en dólares de las empresas actuales, el servicio es ineficiente y poco rentable para las empresas distribuidoras”. En un principio, en la obra de Arsat había una parte destinada para la provincia de Entre Ríos: 12 pelos de cable –de los 48 del total-, iban a ser de patrimonio provincial. Así quedó registrado en una carta de intención, firmada en marzo del 2014
51 Más info www.x-mas.tv
por el ex ministro de Planificación Julio de Vido y el ex gobernador Sergio Urribarri. Firma y foto. La escena no pasó de eso: la cesión definitiva nunca se firmó y ahora habrá que trabajar mucho para recuperar esa cuarta parte de la Fibra. Desde la Secretaría de Telecomunicaciones se remarca que para la actual gestión, “el primer objetivo debe ser tomar posesión de esos 12 pelos. Si la provincia tuviera esa infraestructura en su poder podríamos tener una política propia en este sentido”. La idea era conformar una empresa provincial de Telecomunicaciones con el formato de una SAPEM (Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria). Sin la propiedad de esa parte del cableado ésta sociedad no tiene sentido. “Lo que firmó Urribarri con De Vido en su momento, no tiene validez legal: es sólo una carta de intención”, remarca Bilbao con algo de resignación. Otro camino estudiado por el gobierno provincial es montar esta infraestructura a ENERSA, que cuenta con un cableado, presencia en toda la provincia y personal idóneo en el tema. Pero para eso hay que lograr que el gobierno nacional, encabezado por Mauricio Macri, cumpla con una promesa hecha por el ex minis-
tro Julio De Vido. “De alguna manera hoy se está perdiendo la posibilidad de explotar esta estructura de conexión. Si bien faltan equipamientos, la “fibra oscura” –que es el cable de fibra tendido- podría servirle a la provincia para brindar sus propios servicios. Puede hacer enlaces punto a punto muy útiles para el servicio de salud, educación, seguridad, telefonía IP. Esta decisión implicaría reducir a menos de la mitad lo que la Provincia está gastando hoy en servicios de comunicación. Si la provincia no lo va a utilizar, debería darle en consignación a una empresa que brinde este servicio, porque la red así sin utilizar, se está deteriorando”, remarca Hereñú. Por su parte, el gobierno nacional piensa realizar anuncios al respecto el próximo 17 de Mayo, cuando se celebre el Día Mundial de Internet.
Tiempos de banda más ancha
Hoy empieza a resultar imposible satisfacer el ancho de banda que una familia demanda a la infraestructura de última milla sobre ADSL o cable módem. “El usuario reclama cada vez más, una mayor velocidad, más ancho de banda y nuevos servicios. Esto abre la posibilidad de nuevos interesados que puedan realizar
“Descentralizar. Optimizar recursos. Despapelizar. Estas son algunas de las posibilidades para la gestión pública que abre esta red de Fibra Óptica que recorre el subsuelo de toda la provincia”.
Más info www.x-mas.tv
52
“En un principio, en la obra de Arsat había una parte destinada para la provincia de Entre Ríos: 12 pelos de cable –de los 48 del total-, iban a ser de patrimonio provincial. (…) la cesión definitiva nunca se firmó y ahora habrá que trabajar mucho para recuperar esa cuarta parte de la Fibra”.
las inversiones necesarias para desarrollar las redes”, remarcan los especialistas. La Fibra al Hogar (FTTH sigla del inglés “Fiber To The Home”) se basa en la utilización de fibra óptica para la distribución de servicios avanzados, como el “triple play” que incluye Internet de banda ancha, televisión y telefonía. Hoy los servicios de streaming (servicio de televisión, películas, series o multimedia bajo demanda) acaparan el 50% de todo el tráfico de internet en hora pico. “Las empresas y los organismos de gobierno son grandes demandantes del servicio de alta velocidad y confiabilidad de las comunicaciones. Hoy en día son los únicos que pueden pagar este tipo de servicio”, asegura el ingeniero Dachary, en relación al acceso a re-
des de banda ancha que permitan un tráfico intensivo de datos. Telecom brinda el servicio de conexiones de redes para empresas y organismos con la tecnología MPLS (Multiprotocol Label Switching, en español Conmutación Multi-Protocolo mediante Etiquetas), que permite armar una red interna de transmisión de datos con conexiones punto a punto en todo el territorio de la provincia. En el caso de la Administradora Tributaria del Estado (ATER), esta red le permite enlazar 50 puntos entre sí, 48 en distintas oficinas de la provincia, uno en Buenos Aires y uno en Rosario. El costo estimado en el mercado de un servicio de este tipo ronda los $ 150.000 mensuales.
53 Más info www.x-mas.tv
En la zona, son prestadoras las empresas Telecom, Gigared, Level 3 (de la multinacional Global Crossing), Telefónica. “La infraestructura es un tema central, pero también hay que tener en cuenta la calidad del servicio que organismos como el nuestro necesitan que se les brinde. No es sustentable que, por ejemplo, ante una falla demoren más de cuatro horas en solucionar un problema”, asegura Germán Gietz, director de sistema de ATER. “En transmisión de datos hay que considerar la calidad técnica y el soporte, o sea la atención al cliente. La disponibilidad de una red se mide en “nueves”. Un servicio de calidad te brinda cinco “nueves”, o sea
un 99,999% de servicio. Esto significa que en un año, sólo puede haber entre 10 y 20 horas de interrupción. Si en vez de ese porcentaje, te ofrecen un 90% ya serían 35 días menos a lo largo del año y a un organismo como ATER no le sirve esa prestación”. Según detalla el ingeniero Gietz, “en las oficinas más grandes como Paraná, Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay, el servicio de banda ancha es de 2 megas. En localidades más pequeñas, con menos tráfico, es de un mega o de 512k”. Para el empresario Daniel Hereñú, quien, además de ser presidente de la constructora OIC SA, es accionista de Erlan, empresa que brinda conexión a internet inalámbrica en toda la región, “la provincia debe
“Puede hacer enlaces punto a punto muy útiles para el servicio de salud, educación, seguridad, telefonía IP. Esta decisión implicaría reducir a menos de la mitad lo que la Provincia está gastando hoy en servicios de comunicación”.
Más info www.x-mas.tv
54
“La Provincia debe exigir al Gobierno Nacional que se realice la cesión de parte de esa red, para poder desarrollar una política autónoma y federal en telecomunicaciones”.
La última milla La parte de las redes de comunicaciones que conecta los usuarios finales (residenciales o empresariales) a las operadoras de telecomunicaciones se conoce como “red de acceso” o “red de última milla”. Las redes existentes en última milla son: Cables de cobre: es la más empleada dado que sobre la red de las empresas telefónicas, una vez que se “digitaliza la línea”, se brinda internet vía ADSL. Cable Coaxial: es el que tienen la mayoría de las operadoras de cable, brindan internet vía Cable módem, aunque muchos están migrando o preparándose para migrar a la fibra óptica, empleando en estos casos redes HFC (Híbrida Fibra Coaxial) alimenta a mil hogares por nodo, siendo la “última milla” de cable coaxial. Ondas de radio: como ser redes WiFi públicas. Fibra óptica: algunas empresas están desarrollando sus troncales para poder luego llevar la fibra óptica directa al hogar. Red Eléctrica: empresas distribuidoras como las Cooperativas eléctricas cuentan con un gran cableado de distribución del servicio de energía. Existe la posibilidad de que brinden servicios de comunicaciones mediante PLC (Power Line Communications) o PLM (Power Line Modem) a través de la red eléctrica usando una tecnología avanzada. Si bien se han realizado experimentos en el mundo, aún no está reglamentado ni regulado en el país.
reflotar el convenio con Arsat y concretar la posesión de los 12 pelos de esa red y de ahí explotarla con una empresa de servicios o con la provincia misma. Para mí, el camino es una explotación público-privada, más
allá de lo que haga Arsat”. Para el secretario de Telecomunicaciones Carlos Bilbao, los más interesados en este tema son: el propio gobierno provincial, los operadores de servicios de Internet y las empresas de cables entrerrianas. Los grandes grupos que trabajan en comunicaciones a nivel nacional también están muy interesados en este tema. Pero la falta de coordinación entre Nación y Provincia juega en contra. Daniel Hereñú recurre a una comparación muy gráfica para referirse al tema: “la fibra óptica es como hacer una autopista, después hay que ver qué le pones arriba: autos o camiones. En este caso no tenemos los accesos a la autopista. No muchos ven la importancia de esto: todo lo que sea datos y telefonía en el territorio provincial podría ser gratis”.
De aquel sueño a esta realidad
“Internet de banda ancha y alta velocidad en cada escuela, cada hospital, cada comisaría, cada organismo público será, entre tantas otras, una de las enormes ventajas que traerá la puesta en funcionamiento de esta infraestructura, que aún nos cuesta dimensionar cómo apuntalará el desarrollo y la transformación de Entre Ríos”, describió el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez a principios de 2015. En un primer momento se pensó en llegarles a todos los pueblos pero luego la idea fue evaluar la sustentabilidad económica del proyecto. Ahora se evalúa llegar a los pueblos con un equipo más chico, de bajo costo, sin necesidad de montar un nodo completo, lo que implica una inversión de 250.000 dólares. Con tecnología nacional se podría armar un nodo pequeño con un costo de 30.000 dólares. “Lo más preocupante es que está totalmente parado y se está destruyendo”, remarca el empresario Hereñú. “En la gestión anterior, a nivel ministerial se sabía lo que se debía hacer, pero Sergio Urribarri no tuvo interés político en llevar esto adelante. Lo poco o mucho que se hizo en la pro-
55 Más info www.x-mas.tv
vincia lo hicimos las empresas privadas con el visto bueno del Ministerio de Comunicación, pero no fue para nada prioridad del gobierno de Urribarri”. Más allá de la puesta en funcionamiento del servicio que Arsat intentará concretar pronto, la Provincia debe exigir al Gobierno Nacional que se realice la cesión de parte de esa red, para poder desarrollar una política autónoma y federal en telecomunicaciones.
Cuestión a definir: la última milla Daniel Hereñú ha participado activamente en este proceso y es una voz autorizada para conocer detalles. “En un principio Arsat pensó en hacerse cargo también de la última milla pero por cuestiones económicas no se realizó. Luego se planteó que cada sector interesado lo haga y se financie en el sistema bancario, pero esa idea también cayó. Yo creo que si el transporte funciona y el servicio de Arsat llega a todos lados, la red se va a hacer sola, va a haber muchos interesados en prestar el servicio e invertir en el desarrollo de la última milla”. Los empresarios del sector remarcan que un buen servicio, debería
brindarle a cada usuario 5 megas, pero es inviable porque nadie puede pagar eso a los importes actuales. Hoy los valores de un servicio doméstico de Internet se ubican entre $ 300 y $ 400, con un servicio de 1 o 2 megas. En la actualidad, la red troncal del transporte de datos en Entre Ríos la tienen cuatro empresas: Telecom, Telefónica, Gigared y Level 3. “Los cables tienen distribución por coaxial, no pueden transportar datos sin invertir en fibra. Las cooperativas eléctricas tampoco. El cableado de las telefónicas en los pueblos tampoco sirve. El cable de acceso a la provincia de Telecom es un cable del año 1992, muy viejo. Telecom tiene un plan de digitalizar con fibra en varios lugares, pero le va a llevar tiempo. En cambio, la comunicación inalámbrica ha mejorado mucho y crece año a año”, remarca el titular de OIC SA y accionista de la empresa de internet inalámbrico Erlan. “El campo necesita mucho más internet que la ciudad. Para la compra venta de animales, la exhibición de ganado vacuno en remates por video, se cargan online las cartas de porte, entre otros tantos usos diarios. Nuestra empresa, Erlan, es la única que puede llegar a zonas rurales de Entre Ríos y Santa Fe”.
“Hay bancos que no pueden poner cajeros automáticos en el norte entrerriano porque no hay conectividad para prestar el servicio”
Más info www.x-mas.tv
56
Lo que permite este tipo de enla“La mirada de ces inalámbricos es acceder al clienprofesionales, empresarios te con el servicio de datos, luego se y funcionarios que conocen observan sus demandas, se establece la relación empresa-cliente y una vez de cerca este tema que hay unos 500 o 600 clientes en pueblo o en una zona geográfica coinciden en la importancia un determinada, ya es rentable montar estratégica de contar con la directamente una red de cableado. infraestructura que permita Realidades muy dispares bancos que no pueden poner cabrindar este tipo de servicio Hay jeros automáticos en el norte entreen Entre Ríos” rriano porque no hay conectividad para prestar el servicio. En otras zonas el servicio de comunicación es muy pobre, como en Maciá, en el departamento Tala. El centro-norte es hoy una zona oscura: Feliciano tiene capacidad nula.
La realidad es distinta en grandes ciudades como Paraná o Concordia, donde los privados ya han dado importantes pasos para poder prestar este servicio en un futuro cercano. En la capital provincial, la empresa Cablevisión-Fibertel (Grupo Clarín) tiene una buena red de fibra, capacitada para brindar cualquier servicio, y Gigared también invirtió en su red. El nodo de Paraná de la red Federal de Fibra Óptica está operativo, ubicado en calle Ituzaingó. La empresa Gigared ya está haciendo un enlace para cuando Arsat le brinde el servicio. Una alternativa ante la falta de cableado urbano que permitan los enlaces es la conexión inalámbrica que ha crecido exponencialmente en
57 Más info www.x-mas.tv
los últimos años. En inalámbrico, conectar a cada cliente domiciliario cuesta 300 dólares y el servicio luego se cobra $ 300 mensuales. Si se realiza un cálculo rápido, se necesita un año y medio para amortizarlo. Por red es mucho más barato, pero para eso la densidad de clientes debe ser mayor. Otra posibilidad que brindaría el acceso a esta red troncal de banda ancha es contar con nuevos servicios, como el alojamiento de datos. “Arsat brinda la posibilidad de alojar datos en un Centro de Datos que posee en Benavídez, único en el país certificado por el Uptime Institute con certificación TIER III, tanto en el diseño de la instalación (Tier Certification of Design Documents) como en las
instalaciones construidas (Tier Certification of Constructed Facility). Es algo que personalmente nadie puede desarrollar en cuanto a capacidad y nivel de seguridad, ni siquiera la mayoría de las empresas. Pero hoy no podemos acceder a su uso porque no tenemos la red para enviar los datos”, asegura el ingeniero Dachary, del Colegio de Ingenieros Especialistas. “Lo que nadie mide es el “costo oculto” que implica no contar con estas redes de alta velocidad y altísima estabilidad a condiciones externas del clima, tanto para empresas u órganos de gobierno. No se mide cuánto se pierde por no contar con esta tecnología cuando, por ejemplo, se cae la conectividad durante dos o tres horas, o más”, asegura el profesional.
Más info www.x-mas.tv
58
La palabra de los especialistas “En el Colegio de Ingenieros Especialistas de Entre Ríos (CIEER) no tenemos preferencia por un sistema estatal, privado o mixto para el manejo de la conectividad por fibra óptica. Sólo exigimos que el sistema esté en manos de profesionales matriculados con incumbencias en la materia. Las autoridades deben entender que no es un simple cable, es un medio de comunicación óptico, con una electrónica muy avanzada y compleja, que se lo debe cuidar y manipular correctamente. Existen en la provincia muchos profesionales de la electrónica o de las telecomunicaciones capacitados en el tema y por ende no debería quedar en manos de alguien que sólo hizo un curso y se anima”. En la provincia hay más de 60 profesionales capacitados que pueden asumir el diseño, el asesoramiento, la instalación y el manejo de este tipo de redes. Cabe señalar que Entre Ríos es una provincia generadora de graduados y a la vez exportadora de dicha mano de obra calificada en la materia.
Algo de esto sucedió durante las lluvias y tormentas de los primeros meses del año. Caída de árboles, postes, antenas, cables o equipamientos mojados por completo fueron una constante. “Las empresas de servicios de telecomunicaciones envían las cuadrillas para solucionar problemas, pero se podrían evitar, en gran medida, si se utilizara el cableado subterráneo de Fibra Óptica existente, ajeno a cualquier factor climático”, remarca Dachary. La mirada de profesionales, empresarios y funcionarios que conocen de cerca este tema coinciden en la importancia estratégica de contar con la infraestructura que permita brindar este tipo de servicio en Entre Ríos. Significarían millones de pesos de ahorro en comunicaciones tanto para el gobierno provincial como para las empresas privadas. Se avanzó mucho en el tema hasta 2015, pero faltó la decisión para concretar una política pública con un claro impacto positivo para el desarrollo de la provincia. Hoy el equilibro de las fuerzas políticas cambió y el panorama es incierto. Quizás todo quede en manos del Gobierno Nacional, con escasas posibilidades de fijar criterios desde el ámbito de la Provincia, aunque las esperanzas no deberían quedar enterradas.
59 Más info www.x-mas.tv
Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Mar-15
Abr-15
May-15
Jun-15
Jul-15
Ago-15
Sep-15
Oct-15
Nov-15
Dic-15
Ene-16
Feb-16
Mar-16
$ 13.416,15
Vivienda Urbana $ 9.905,45
$ 10.097,28
$ 11.056,00
$ 11.091,10
$ 11.290,55
$ 11.888,35
$ 12.089,17
$ 12.197,97
$ 12.498,91
$ 13.020,27
$ 13.163,03
$ 13.253,43
Variación sobre mes anterior
0,57%
1,94%
9,50%
1,22%
0,89%
5,29%
1,69%
0,90%
2,47%
4,17%
1,10%
0,69%
1,23%
Incidencia de materiales
47,5%
48,5%
44,9%
45,5%
46,0%
44,4%
45,3%
45,8%
47,1%
49,2%
49,8%
50,1%
50,7%
Incidencia de mano de obra
52,5%
51,5%
55,1%
54,5%
54,0%
55,6%
54,7%
54,2%
52,9%
50,8%
50,2%
49,9%
49,3% $ 14.437,13
Costo m2
Vivienda Country $ 10.570,22
$ 10.794,27
$ 11.803,56
$ 11.972,79
$ 12.078,51
$ 12.688,80
$ 12.908,12
$ 13.013,99
$ 13.338,84
$ 14.121,10
$ 14.205,94
$ 14.304,85
Variación sobre mes anterior
0,80%
2,12%
9,35%
1,43%
0,88%
5,05%
1,73%
0,82%
2,50%
5,86%
0,60%
0,70%
0,92%
Incidencia de materiales
48,7%
49,7%
46,1%
46,9%
47,3%
45,6%
46,6%
47,0%
48,3%
51,1%
51,4%
51,8%
52,2%
Incidencia de mano de obra
51,3,%
50,3%
53,9%
53,1%
52,7%
54,4%
53,4%
53,0%
51,7%
48,9%
48,6%
48,2%
47,8% $ 12.344,96
Costo m2
Vivienda Colectiva tipo Duplex $ 9.245,64
$ 3.978,48
$ 10.324,91
$ 10.454,88
$ 10.523,93
$ 11.106,41
$ 11.262,91
$ 11.365,63
$ 11.619,70
$ 12.058,30
$ 12.142,28
$ 12.229,45
Variación sobre mes anterior
0,56%
1,44%
10,09%
1,26%
0,66%
5,53%
1,41%
0,91%
2,24%
3,77%
0,70%
0,72%
0,94%
Incidencia de materiales
43,8%
44,5%
41,0%
41,7%
42,1%
40,5%
41,3%
41,8%
43,1%
45,2%
45,5%
45,9%
46,4%
Incidencia de mano de obra
56,2%
55,5%
59,0%
58,3%
57,9%
59,5%
58,7%
58,2%
56,9%
54,8%
54,5%
54,1%
53,6% $ 12.805,57
Costo m2
Vivienda Torre $ 9.508,93
$ 9.668,06
$ 10.513,19
$ 10.699,96
$ 10.788,06
$ 11.318,97
$ 11.474,28
$ 11.575,64
$ 11.848,58
$ 12.420,92
$ 12.510,26
$ 12.692,53
Variación sobre mes anterior
0,78%
1,67%
8,74%
1,78%
0,82%
4,92%
1,37%
0,88%
2,36%
4,83%
0,72%
1,46%
0,89%
Incidencia de materiales
51,5%
52,3%
48,6%
49,5%
49,9%
48,2%
48,9%
49,4%
50,6%
52,8%
53,2%
53,8%
54,2%
Incidencia de mano de obra
48,5%
47,7%
51,4%
50,5%
50,1%
51,8%
51,1%
50,6%
49,4%
47,2%
46,8%
46,2%
45,8%
Costo m2
Vivienda Urbana
Precio m2
Diferencia interanual
Mar-15
Mar-16
$ 9.905,45
$ 13.416,15
35,45%
Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos www.colegioarquitectos.org.ar
Más info www.x-mas.tv
60
50 Aniversario
Facultad de Ciencias Económicas, trayectoria en educación superior La Facultad de Ciencias Económicas de la UNER está transitando en este 2016 el año del cincuentenario.
E
l Pergamino Fundacional de esta Casa se firmó el día 21 de marzo de 1966 y comenzó a funcionar el 14 de abril del mismo año bajo el nombre de Facultad de Ciencias Económicas de la Pontificia Universidad Católica Argentina “Santa María de los Buenos Aires”. En 1976 se incorpora a la Universidad Nacional de Entre Ríos, bajo el nombre de “Escuela Universitaria de Ciencias Económicas”. Desde sus inicios se destacó por la excelencia académica y la ética profesional, formando expertos en contabilidad, administración y economía. La primera carrera que se dictó fue la de Contador Público, la cual hasta el día de hoy sigue siendo la que cuenta con mayor cantidad de graduados y la más elegida por los nuevos ingresantes. Luego de muchos años de funcionar con esta única carrera de grado, se sumó en el año 2011 la Licenciatura en Economía, oferta de larga duración que forma profesionales que se capacitan
para interpretar la realidad socioeconómica, empresarial y pública con un pensamiento crítico. Con el transcurso de los años, y de acuerdo a las demandas existentes en la región, la Facultad incorporó carreras de pre-grado de corta duración, que se destacan en temáticas tales como el mercado asegurador, las relaciones internacionales, la gestión y administración pública. Asimismo ofrece a la comunidad una variada oferta de posgrados que se van actualizando año a año, y que responden a las demandas actuales. Se sumaron además nuevos formatos de capacitación que se enmarcan en temáticas novedosas que incluyen el liderazgo, la comunicación, la empresa agropecuaria o las Pymes. Ofrece a los futuros profesionales instancias de capacitación para acercarse al mundo laboral, así como la posibilidad de realizar pasantías en diferentes empresas, organismos o instituciones de la región. La Facultad mantiene un creci-
61 Más info www.x-mas.tv
miento sostenido a lo largo de los años desarrollando e innovando en materia de extensión, investigación y su relación con la comunidad. En este sentido, la Facultad desde finales del 2012 viene trabajando en un Plan Estratégico Institucional Participativo “JUNTOS 2020”, del cual participan todos los claustros de manera activa. Esta decisión de la gestión de emprender este camino de cambios, responde a las necesidades que marca el mundo globalizado en el cual se enmarca esta institución educativa. Como parte de esta política de planificación y relación con la comunidad, la Facultad se propuso trabajar en línea con la responsabilidad social generando proyectos y espacios de trabajo. En este marco se creó el
Centro de Acciones de Emprendedurismo y Responsabilidad Social AEQUUS. Se trata de un espacio que fomenta la unión y asociación por medio de la construcción colectiva, el fortalecimiento de los lazos de solidaridad y el acompañamiento mutuo, mediante el intercambio de conocimiento y experiencias, que contribuyen a la creación de un ambiente favorable para una gestión socialmente responsable en la región. En esta línea de Facultad Socialmente Responsable también se llevan adelante acciones y actividades de accesibilidad académica y edilicia. Se cuenta con una puerta de ingreso accesible, se incorporó ascensor y se trabaja continuamen-
Más info www.x-mas.tv
62
Graduados Desde sus primeros 10 años como UCA y luego como UNER, en estos 50 años, la Facultad ha formado más de 2.500 Contadores Públicos, además de 20 Licenciados en Economía desde el 2011. Existen también, unos 380 egresados de alguna de las carreras de posgrado que comenzaron a dictarse a principio de la década del 90. Asimismo, hay más de 40 egresados de las diferentes Tecnicaturas.
te en el mejoramiento de acciones inclusivas. Es así como también se rediseñó la página web, haciéndola accesible para personas con discapacidad para la lectura y la dislexia. A su vez se lleva adelante un proyecto de voluntariado, denominado “Eco x Eco: Económicas por la Ecología” a partir del cual la Institución se declaró libre de humo de tabaco, y se trabaja diariamente en la separación de residuos sólidos y en la propuesta de papel cero.
La Facultad como institución educativa de enseñanza superior construye sus valores sobre la base de la solidaridad, el compromiso, la excelencia, la ética, el respeto y la inclusión. Es un ejemplo de la universidad pública y gratuita, tiene como misión participar en la formación y el desarrollo integral de las personas que conforman la comunidad educativa en el marco de sus valores, a través de la generación de conocimientos, la creación de espacios de aprendizaje, la vinculación con el medio y la educación pública e inclusiva. Es una institución dinámica e innovadora referente en la región por su excelencia en la formación integral, generadora de conocimiento científico orientado al desarrollo económico, social y cultural, identificado por su principio de inclusión social. Hoy se encuentra en el camino de una planificación a largo plazo, que incluye a toda la comunidad educativa y la sociedad en la cual se inserta. Se trabaja en conjunto con organismos, instituciones, graduados y empresas. El objetivo es responder a las demandas y ofrecer los conocimientos, experiencias y capacidades adquiridas, como referentes en materia económica, administrativa y contable.
63 Más info www.x-mas.tv
Empresas
Sancor Salud se expande en Entre Ríos
S
anCor Salud es un grupo de medicina privada consolidado, con más de 40 años de trayectoria y experiencia en salud, que se ubica entre las empresas líderes del rubro a escala nacional. Creció y se desarrolló desde la Región Centro del país y hoy tiene presencia en toda la República Argentina, con un servicio de excelencia que se ajusta a la realidad y a las necesidades de los diferentes grupos de personas que la eligen. Luego de ocho años de comprometido trabajo, Sancor Salud continúa expandiéndose y creciendo. A la apertura de su Centro de Atención Regional en la ciudad de Paraná, se sumaron nuevos Centros en las ciudades de Gualeguaychú y Concordia, que también cuentan con una importante red de Entidades en diversas ciudades y localidades de Entre Ríos. SanCor Salud pretende ser la alternativa en salud que cada entrerriano quiera tener, y con este fin ofrece servicios de excelencia a través de su amplio abanico de planes. Las propuestas se ajustan tanto para las necesidades de trabajadores
autónomos como para los que se encuentran en relación de dependencia, y contemplan la atención integral, la medicina especializada, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Además, existen alternativas para los requerimientos especiales de las empresas que deseen brindarles a sus colaboradores una cobertura especial en salud, ya sean PYMES o grandes corporaciones. Enfocados en el crecimiento, la versatilidad y los nuevos desafíos, la empresa continúa apostando por el bienestar de sus asociados y avanza hacia el futuro con proyectos e innovaciones, que incluyen mayor inserción en la provincia, la mejora continua en el servicio, la modernización de la atención y la comunicación, además de una gestión socialmente responsable como empresa, atendiendo siempre a la calidad. Los más de 330.000 asociados que le confían el cuidado de su salud y su red de más de 100.000 prestadores que avalan su trabajo, comprueban con números que es una excelente opción para cada uno de los argentinos.
Más info www.x-mas.tv
64
Management
Creando la realidad organizacional desde las conversaciones A
Estefanía Gelroth Contadora - Coach Ontológica Organizacional Sistémica
ctualmente dos de los importantes inconvenientes a los que se enfrentan gran cantidad de organizaciones son las relaciones laborales y la falta o mala comunicación; como ejemplo de ello pueden encontrarse personas que no responden a su líder, conflictos en los equipos de trabajo, dificultades en la coordinación de acciones, climas laborales “densos”, mala atención a los clientes, “malos entendidos” entre departamentos, entre otros. No obstante, desde hace unos años, nuevos paradigmas vienen arribando al mundo organizacional aportando una nueva comprensión de estas situaciones; algunas específicamente ofrecen una nueva mirada que correctamente comprendida y aplicada, permiten generar un aprendizaje transformacional de la organización, y de este modo convertirse en un nuevo observador de sí mismo, de sus procesos, de sus relaciones, sus resultados, su liderazgo, etcétera, para así también
generar nuevas formas de intervención ante ellas. Cabe aclarar antes de continuar, y derribando un mito, que esto no es solo viable para grandes organizaciones. Toda unidad de negocio surge y funciona con una identidad, creencias, capacidades y que al indagar sobre ellas pueden detectarse bucles que refuerzan limitaciones o que limitan el crecimiento.
¿Qué entendemos por organización desde la ontología? La organización puede entenderse como un sistema, cuya interrelación de sus elementos confluyen en el resultado esperado (o no). Pero también como una red de conversaciones. La organización surge a partir de una conversación; se coordinan acciones, se fijan objetivos, se contrata o despide empleados, se negocia con nuevos clientes o pro-
65 Más info www.x-mas.tv
veedores, también a través de conversaciones. Y por esta importancia es que puede comprenderse el por qué de las principales dificultades mencionadas al principio: comunicación y relaciones. Por tanto, hacer foco en las conversaciones para encontrar una nueva forma de observar lo que como organización “nos duele”, ya es un nuevo paradigma. ¿Alguna vez reflexionó acerca de las conversaciones que se tienen en su organización? ¿Y respecto a las que no se tienen? Si existen esas conversaciones ¿De qué tipo son? ¿Cuándo y para que se tienen esas conversaciones? ¿En qué se centra la importancia? Lo invito a tomar unos minutos para responder a estas preguntas antes de continuar….
Conversar para gestionar
Ahora bien, si todo en la organización es conversar, su gestión no es excepción.
La gestión puede entenderse como el conjunto de acciones y decisiones para “hacer que las cosas pasen”. Y para que ello suceda, es necesario comprender un entorno y la propia realidad, definir qué es lo que como organización se quiere lograr, qué acciones concretas se deben realizar, y qué es necesario aprender para lograr los resultados esperados. Pero uno de los aspectos más importantes es la “gestión de las relaciones”, atendiendo a que ello está presente en cada instancia, en cada decisión y acción –fundamentalmente- en los resultados que como organización se obtienen. Y la calidad de esas relaciones será producto de la cantidad y –fundamentalmente- calidad de conversaciones que se tienen en las organizaciones, y por lo tanto el clima y la confianza con que se genera. Y esa calidad, puede medirse por el tipo de conversaciones que se tienen, lo cual implica distinguir
Más info www.x-mas.tv
66
¿Para qué se conversa? En las organizaciones pueden encontrarse básicamente dos respuestas a esa pregunta: “para quedarse en la culpa, juicios o asignación de responsabilidades” o para “accionar para encontrar la solución”. Así es posible definir, en principio, dos tipos de conversaciones: ¿Para emitir juicios personales? Cuando en las conversaciones solo se emiten opiniones sin más fin que ese, por tanto es útil para encontrar los “por qué”, pero no permite acercarse a una solución, o propuestas posibilitadoras. Un ejemplo: “Ignacio, perdimos el cliente porque no entregaste el pedido en tiempo y forma. Si por lo menos lo hubieses llamado para decirle que no llegábamos quizás no se enojaba… Aunque la culpa es mía, siempre digo, si yo no estoy atento a todo, la empresa no funciona”. ¿Para coordinar acciones? Aquí el objetivo es generar o coordinar acciones posibles para “salir” del problema. Para el mismo caso anterior, un ejemplo podría ser “Ignacio, la situación es que el cliente lo perdimos. Te pido hables con él para saber cómo podemos compensarlo por nuestro error y sostenerlo como cliente. Confío en que conoces bien el cliente y sabrás
como salvar la situación”. Lo importante es distinguir cuando se está en una u otra conversación, y cuánto tiempo se decide quedarse en la de juicios personales, justificando y nada más que eso… Esto es parte de sumar a su gestión tradicional, la “gestión ontológica”, aquella que distingue la importancia del lenguaje para generar la realidad que se quiere crear, tanto en aspectos personales como organizacionales. No obstante, las personas que conforman una organización se constituyen en una integridad emocióncorporalidad-lenguaje, por lo cual considerar los 3 aspectos en esa gestión, conlleva a una gestión integral y seguramente más efectiva. Por tanto la propuesta es, que ante situaciones de este tipo en su organización, pueda identificar y –fundamentalmente- elegir qué quiere lograr con las conversaciones que se tienen. También qué conversaciones están faltando para el logro de lo que se propone. Y ello sin perder de vista la integridad de quien está al frente. Todo lo anterior, como parte de lo que se define como el “nuevo modo de hacer empresa”, implica ir tomando nuevas distinciones, adaptándose a un contexto más volátil,
67
globalizado, dinámico y que implica nuevas estrategias para definir ventajas competitivas que permitan sostenerse y diferenciarse en el mercado. Esto como al menos uno de los resultados que toda organización quiere tener. Para ello será necesario cambiar, no sin antes definir que se quiere conservar, entendiendo y acordando qué es lo que todos y cada uno de los miembros de la organización quieren conservar para obtener el resultado deseado, requiriendo para ello un trabajo de alineación, que se logra sin más herramienta, -nuevamenteque las conversaciones.
¿Qué se requiere para obtener el resultado esperado? La brecha entre los resultados actuales y los deseados, es el aprendizaje. Para ello el primer paso es declarar que existe algo que como organización en la actual visión que se tiene “no está pudiendo resolver”. Esto no es otra cosa que un cambio para poder llegar a la visión que se proponen, sin que en el camino se agoten las posibilidades. Luego, desde el coaching ontológico proponemos lo que es un aprendizaje transformacional, que implica cambiar más allá de las formas de hacer, para comenzar a ver cómo hacen lo que hacen, y guiar para que se pueda lograr una nueva mirada de sí mismos que luego sí permita definir su identidad y desde ese lugar abrir a nuevas posibilidades, que antes del proceso no era posible ver por sí solos, para así alcanzar resultados extraordinarios. Por esto -ya para terminar- propongo que cada persona, equipo u organización, pueda comenzar a mirarse desde una mirada más profunda, comenzar a encontrar “hilos” de comprensión de los “cómo”, más allá de los “qué”, y van a estar pudiendo encontrar seguramente “nudos” que le están impidiendo SER su mejor versión.
Más info www.x-mas.tv
68
Clínicas y sanatorios
A la espera de una política en salud
H
ay dos casos emergentes en Entre Ríos de clínicas que han cerrado sus puertas en los últimos meses: una en Gualeguaychú y otra en Paraná. Pero están muy lejos de ser casos aislados a los cuales se les pueda endilgar “mala administración”. Por debajo de esa punta de iceberg aparece casi todo el resto de clínicas y sanatorios que atienden la seguridad social, con problemas tanto o más graves de los que esos dos casos reflejaron y que pueden tener el mismo destino en el corto o mediano plazo. El trípode de bienestar que se recita ante cada elección y proyecto de
gobierno incluyen indefectiblemente a la educación, el trabajo y la salud. En cada una de esas categorías los cambios en el nuevo siglo han sido gigantes. Y tal vez el que mejor lo refleje y donde más se ha avanzado es en la salud. Esto se demuestra fácilmente con el análisis del nivel de sobrevida de la sociedad y el incremento de la expectativa de vida. Analizar la grilla de personas internadas un día cualquiera en algún sanatorio de Entre Ríos mostrará indefectiblemente el alto porcentaje de personas entre 80 y 95 años en las camas y que a los pocos días tienen su “alta” regresando
69 Más info www.x-mas.tv
con buena salud a sus casas. Pero la sobrevida no es gratis. Es más costosa y compleja por cada año que pasa, y alguien tiene que pagarla. Pero además –también-, estudiarla, para que esos problemas de salud determinen pautas a corregir a más temprana edad en las nuevas generaciones. ¿A qué autoridad política le preocupa hoy cómo se alimenta un niño en la escuela, en los recreos, si come golosinas o si come frutas? Eso es parte del conocimiento y también de una política de salud. Que es lo que sigue sin haber. En los últimos años el Congreso de la Nación sancionó leyes extraordinarias en esta materia. Se reconoció a la obesidad como enfermedad, el derecho a la fertilidad asistida y hasta el derecho a la cirugía para el cambio de sexo entre otras, pero nunca se estableció de dónde saldrían los recursos para atender esas nuevas prestaciones. Un detalle. Con lo mismo que se atendía (mal) al sistema, se incorporaron prácticas costosas a la cartilla de prestaciones sin determinar de dónde saldrían los recursos para hacerles frente. Si a las mayores demandas se les suma la inflación, la devaluación o la suba de los costos fijos por nombrar solo
tres elementos comunes a cualquier negocio, es fácil entender por qué el sistema está en crisis. En una importante Jornada en la ciudad de Buenos Aires, organizada por las grandes obras sociales y con presencia de funcionarios nacionales del área de salud, reconocieron y coincidieron en el diagnóstico de crisis financiera que atraviesa el sector salud. Y en ese punto se frena todo. El sistema ha venido transitando constantemente de emergencia en emergencia. No hubo una política de salud global que determine pautas de trabajo, que establezca objetivos y marque caminos. La paradoja del sistema es que a pesar de tener una demanda creciente y sostenida, las empresas no tienen los recursos para crecer. No tienen el acceso al crédito para invertir. No tienen los incentivos para llevarlos adelante. No hay que olvidar que clínicas y sanatorios son tomadores de mano de obra intensiva, abiertas las 24 horas y los 365 días del año. Preguntamos a varios referentes del sector sobre cómo seguirá y qué deparará el corto plazo para el sector salud y la respuesta fue similar en todos los casos: silencio y cara de preocupación.
Más info www.x-mas.tv
70
Unión Industrial de Entre Ríos
Cambio en la UIER
L
a Unión Industrial de Entre Ríos realizó el viernes 29 de abril su 12ª Asamblea General Ordinaria, con recambio de autoridades. En el marco de un encuentro de notable significancia y repercusión, el Gerente General de Cartocor, Guillermo Muller asumió al mando de la institución, en reemplazo de Antonio Caramagna (Johnson Acero) quien cumplió los cuatro años que permite el Estatuto de la entidad fabril. Con la presencia de unas 60 empresas asociadas y la participación del Gobernador de la Provincia Gustavo Bordet, quien estuvo acompañado por el Ministro de Economía Hugo Ballay, el subsecretario de Industria, Mario Acuña y el director general de Parques Industriales Ricardo Armocida. El flamante presidente de la UIER, Guillermo Muller, manifestó que “seguiremos promoviendo y fortaleciendo el dialogo constructivo, franco e inteligente con las autoridades gubernamentales como con los distintos actores que componen la sociedad”. En esa dirección, el referente empresarial remarcó que “consideramos que la reciprocidad y el trabajo conjunto, son la verdadera esencia del capital social, que se construyen a través de los consensos y los acuerdos fundados en la confianza”. Sin demoras, el dirigente planteó algunos aspectos de la agenda que
abordará en su gestión, manifestando en principio la voluntad de “bregar por reglas claras que permitan generar un marco de previsibilidad”. Muller estableció entonces algunas prioridades, entre las que destacó “la promoción industrial, como facilitadora de la inversión”. También refirió a avanzar en “la problemática de los parques industriales” para “colaborar con la gestación de una política de Estado, que integre Nación, Provincia y Municipios”. El presidente de la UIER apuntó, además, a la indispensable “armonización tributaria”, con el propósito de “evitar que en el país, existan aduanas interiores, que impongan costos extras a nuestras empresas al vender en otras provincias”. En una instancia más conceptual, el dirigente manifestó que “tenemos que confiar en la importancia de la industria, que es clave en todo proceso de crecimiento económico, así también como fuente de progreso y de oportunidades de una sociedad”. Muller advirtió que “el mundo está cambiando y deberemos tener las habilidades para poder aprovechar las oportunidades que nos brinde y poder atenuar las amenazas que nos depare, por eso resulta sumamente importante que el sector público y el sector privado converjan, generando un círculo virtuoso, que estimule la inversión y el empleo”.
71 Más info www.x-mas.tv
Recaudación ATER
La moratoria sostiene los ingresos provinciales La recaudación provincial en el mes de marzo trepó a los $ 807,8 millones logrando un incremento del 24% frente al mismo mes de 2015 y del 1% en relación al mes de febrero anterior. Con estos números los ingresos provinciales durante el primer trimestre del año totalizan $ 2.201,4 millones,
manteniendo un 23% de incremento en relación al mismo período del año anterior. La recaudación del mes ya incorpora los primeros planes que se presentaron en la moratoria que se lanzó el 14 de marzo pasado y que se extiende hasta el 13 de mayo.
Más info www.x-mas.tv
72
En este “juego” político social, ¿alguien está limpio? “Luchamos contra gigantes, mi querido Sancho. La injusticia, el miedo y la ignorancia”. – (Fragmento de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra)
N
Por Roberto Trevesse Lic. en Periodismo y Comunicación
o sería de sentido común eludir en nuestra columna bimestral habitual –la número 31- el acontecer nacional de nuestra democracia, que el 30 de abril apenas ha cumplido 4 meses y 20 días de la nueva gestión gubernamental, ungida por el voto popular en elecciones libres y tranquilas, a pesar de la tensión imperante por el resultado. Solo 4 meses y 20 días, pero los cuestionamientos son demasiados para tan poco tiempo transcurrido, porque los “derrotados” y acostumbrados a vivir del Poder no aceptan bajo ningún concepto no estar más. ¿Cómo puede ser? se preguntan, y sus propias respuestas se diluyen en vaguedades propias de quienes no tienen amplitud de criterio y capaci-
dad de convivir con el adversario en un plano horizontal y de respeto. Lo cierto es que el viernes 29 de abril los sindicatos hicieron una poderosa y multitudinaria demostración de fuerza que los ubica como protagonistas centrales. Se unieron quienes tuvieron “un papel de aliados con beneficios con Néstor Kirchner y aquellos que integraban el grupo de aplaudidores que les había otorgado Cristina Fernández”. A mi modo de ver no fue un acto contra el gobierno nacional, sino un llamado de atención para el mismo, más una severa advertencia para la dirigencia residual del PJ y para la expresidente junto a su ya hoy minoritario grupo político, como así también para el empresariado: “Sin los
73 Más info www.x-mas.tv
trabajadores nadie tiene el poder en la Argentina”. Para sacar el país adelante, corrigiendo los desaguisados de la economía y del Estado que son el costado más terrible de la herencia recibida,
Mauricio Macri no deberá soslayar y negarle importancia a las tres CGT y a las dos CTA. El periodista Julio Blanck sostuvo como tantos otros colegas que “la situación social es el flanco débil
Más info www.x-mas.tv
74
del Gobierno en sus primeras veinte semanas de gestión. Inflación, suba de tarifas, recorte del gasto público y pérdida de empleos conforman el paquete que afecta de lleno a los sectores populares, desde el trabajador sindicalizado hasta los millones de compatriotas que subsisten gracias a la ayuda social”. Una cosa son los anuncios de “ayudas en medicamentos, mejoras a jubilados, refuerzo presupuestario a comedores escolares, construcción y reparación de rutas y autopistas, obras públicas contra las inundaciones, planes para construir más de un millón de viviendas, programas de empleo para jóvenes de 18 a 24 años” y otra cosa es el tiempo que lleva su implementación y administración. Hay que decirlo con todas las letras, aunque nos duela, a la gran mayoría de la ciudadanía no le interesa si las arcas del tesoro nacional tienen dinero o no, si tienen para ayudar a las provincias y municipios o no. Solo le interesa que le devuelva lo que la inflación “sincerada” le llevó. La respuesta de los gremios fue empujar en el Congreso la ley para impedir los despidos. El Senado, con el voto masivo del bloque peronista, dio media sanción a un proyecto que prohíbe las cesantías durante 180
días y establece la doble indemnización para el trabajador que acepte ser dado de baja en su empleo. Es un proyecto resistido con dureza por el Gobierno y los empresarios. Y que el oficialismo tratará de neutralizar en Diputados discutiendo otras iniciativas sobre el mismo tema. Lo cierto es que en privado, senadores peronistas influyentes dudan de que una ley antidespidos sea eficaz y constructiva. Opinión similar se escucha en gremialistas que fueron las figuras del mitin político gremial. El mundo sindical, sus principales espadas, quieren –lo demostraron en el acto- ser como antes, la columna vertebral del Movimiento Nacional Justicialista, para lo cual movilizó los alfiles y la tropa en el tablero de ajedrez político. No está Cristina Fernández para dividirlos y ahora todos sacan pecho, “mostrando un grado de articulación que no tenía antecedentes, pusieron todo el aparato, en un despliegue impresionante, para unirse en el rechazo a la política económica, reclamar que se frene la inflación y protestar por la pérdida de empleos”. Blanck destacó que “fue muy notoria también la presencia de la CTEP,
75 Más info www.x-mas.tv
incipiente organización de los trabajadores informales, que representan un tercio de la fuerza laboral del país. En los años ‘90 el surgimiento de los desocupados del menemismo originó las organizaciones piqueteras. Hoy ese actor marginal, pero vigoroso es el trabajador en negro”. Casi todos los opinólogos coinciden que los gremios les dijeron a quienes buscan un nuevo liderazgo que sin ellos no hay ocupación de la calle ni representación organizada de la base social. En paralelo, Lilita Carrió se puso furiosa y presentó un proyecto de ley para obligar a “autoridades y representantes legales de organizaciones sindicales, empresariales y obras sociales” a presentar declaraciones juradas en los términos de la ley de Ética Pública. La iniciativa enfureció a los sindicalistas, que no tardaron en cuestionarla duramente. En él, la diputada aliada del Gobierno establece que las entidades deben “presentar declaraciones juradas por los cinco periodos fiscales anteriores a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley” y que las personas mencionadas sean pasibles de ser alcanzadas por el mismo tipo de delitos que los funcionarios públicos, en especial el
delito de enriquecimiento ilícito. En caso de delito, la pena que fija el proyecto es reclusión o prisión de dos a seis años, multa del cincuenta al ciento por ciento del valor del enriquecimiento e inhabilitación absoluta perpetua quien no pueda justificar el origen de un enriquecimiento apreciable suyo o de persona interpuesta para disimularlo, la cual podrá ser reprimida con igual pena que el autor del hecho. Esta decisión de la diputada –que me parece correcta porque la dirigencia gremial maneja importantes fondos de terceros-, enfureció al principal orador del palco que fue Hugo Moyano, quien expresó “hace 20 años que la venimos soportando,… nunca hizo nada… y nosotros le pagamos el sueldo”. No puedo dejar de citar parte de su reciente comentario en La Nación, del periodista Enrique Valiente Noailles cuando sostiene que “la sociedad argentina ha decidido un cambio de gobierno –casi podríamos decir de régimen- hace cuatro meses. Ante eso, una de las preguntas relevantes que podemos hacernos es la siguiente: ¿en qué napa de profundidad se está dando el cambio? ¿Ha ocurrido un temblor superficial o
Más info www.x-mas.tv
76
asistimos a un terremoto profundo en la sociedad? ¿Qué grado de azar o necesidad ha provocado ese cambio? En la respuesta a estas preguntas tal vez se esconda el alcance del giro que está dando la Argentina, que podría ser un giro copernicano, en el mejor de los casos, o un giro en redondo para volver al mismo sitio, en el peor. Porque el cambio que se está desarrollando no depende sólo ni primariamente de lo que haga el Gobierno, sino de la decisión –de abajo hacia arriba- que haya tomado la gente frente a su destino de fracaso serial”. Tenemos que tener muy claro, cada uno de nosotros que “si la razón de lo que estamos viviendo es sólo la reacción a un hastío de origen y características inmediatas, la chance de que nos aguarde un gatopardismo al final del camino no es menor. Si la sociedad de lo único que se hartó es del kirchnerismo –y no de sí misma-, la chance de repetir su historia sería alta. Porque no querríamos sólo estar dejando atrás doce años de una experiencia de extravío mental corrupto y autoritario. Desearíamos un cambio de paradigma que deje definitivamente atrás décadas de estancamiento y autodestrucción. En un sentido profundo, y a pesar de las
turbulentas variaciones de la superficie (...) la anomia que nos atraviesa, nuestro exclusivo pacto con lo inmediato –y con el populismo-, a la vez que la imposibilidad de acordar un proyecto común que se exprese en políticas de Estado, han estado siempre presentes. Ahora tenemos una oportunidad…” En cuanto a la corrupción heredada que se refleja mediáticamente a toda hora, todos los días, el Presidente y su Ministro de Justicia, Germán Garavano, promueven la adopción de la figura del arrepentido para los casos de corrupción. Ese dispositivo está vigente para casos de lavado de dinero. Pero se le daría mayor especificidad. El colega Carlos Pagni nos explica que “el otro proyecto oficial es penalizar a las empresas que paguen sobornos. Estos instrumentos fueron estratégicos en las manos del juez brasileño Sergio Moro. En la Argentina se los auspició durante la campaña electoral. Pero ahora sobran testimonios de legisladores que reciben llamadas de antiguos funcionarios y empresarios preocupados por un uso imprudente de estas normas. No vaya a ser que Brasil sea un espejo que adelanta”. Cabe destacar que el citado juez
77 Más info www.x-mas.tv
federal, “Sergio Moro llevó adelante 1.114 procedimientos y mandó a 134 poderosos a la cárcel. Entre ellos está el mayor empresario del país, Marcelo Odebrecht. El magistrado, convertido en un héroe nacional, avanzó también sobre los políticos, hasta llegar al máximo líder oficialista: Lula da Silva, a quien mandó buscar con la policía para tomar declaración”. Para Ignacio Fidanza “la impresionante movilización sindical confirma que terminó la luna de miel, que hay crisis interna y necesidad de cambio”. Me pregunto, si será la hora de Ernesto Sanz como Jefe de Gabinete, trabajar más cohesionados y comunicados o su afirmación es un poco apresurada. A su juicio “la respuesta política del Gobierno al desafío sindical fue, siendo generoso, un desastre. Los jefes de las cinco centrales sindicales hicieron dos reuniones –no una sino dos- en el Congreso anunciando su molestia. Es decir, dieron vuelta el reloj de arena y se sentaron a esperar un llamado que nunca llegó. Lo que se vio el viernes fue la respuesta a ese destrato”. Fidanza señala que “…hablar con los que piensan como uno puede ser cómodo, pero está muy lejos de una
auténtica conversación política. Se podría percibir que encarar un proceso de ajuste siendo minoría, exige la colaboración de los sindicatos y el peronismo. Sin ellos, aunque sea como socios silenciosos, es imposible. Los dos tercios que obtuvo el proyecto antidespidos en el Senado, son la prueba más fehaciente”. Coincido con él que Mauricio Macri tiene que expandir su base de sustentación política, compartir poder y consensuar decisiones. No porque es bueno o deseable, sino porque no tiene alternativa. Senado, sindicatos y gobernadores son mayoritariamente peronistas, y el fastidio no va a cambiar esa realidad. Recuerdo en estos meses la insistencia del Presidente de los argentinos que hay que trabajar en equipo. Manos a la obra, hay que dar el ejemplo, hay que hacerlo con los mejores, con los capaces, con los honestos, no con los advenedizos, no con los autoritarios, no con los agitadores, no con los corruptos. No hay que olvidarse que hay muchos temas sensibles como medios, justicia, sindicatos, oposición, inflación, pobreza, inseguridad, corrupción, desempleo, salud pública, deserción escolar, narcotráfico y para ello hay que tomar consensuadamente definiciones de fondo.
Más info www.x-mas.tv
78
Consejo Empresario de Entre Ríos
El XI Foro Anual ya tiene fecha E
l Foro Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable es uno de los eventos más importantes del empresariado entrerriano, donde se dan cita más de 600 empresarios y profesionales vinculados a las distintas actividades de la producción. Este año, en su décima edición, la fecha confirmada es el jueves 11 de junio, en el Hotel Maran Suites & Towers de la ciudad de Paraná. La programación que armó para la presente edición el Consejo Empresario de Entre Ríos responde claramente a los objetivos perseguidos en cada año: fomentar la competitividad, planificar estrategias a futuro, propiciar el desarrollo sustentable y construir el futuro en equipos. Para esta oportunidad la grilla de disertantes la encabeza el Lic. Daniel Arroyo, quien disertará sobre “El Desarrollo Argentino posible: el rol del estado, el mercado y las cadenas productivas que promueven el desarrollo regional”. Luego, el Lic. Gustavo Neffa dará una perspectiva del comercio exterior con una conferencia titulada “Del viento a favor al viento de frente: Panorama para los commodities agrícolas. Ventajas comparativas de Entre Ríos: ¿Qué y a dónde exportar?”. Otra notable presencia será la del
Dr. Jorge Castro quien realizará un “Análisis geopolítico mundial: La Desaceleración de la Economía China y el Mercado Mundial de Commodities. ¿Qué lugar ocupa Argentina?”. Para hablar sobre economía este año el Consejo Empresario de Entre Ríos convocó al Lic. Dante Sica y su disertación versará sobre “Las novedades recientes de la coyuntura. Los desafíos de corto y mediano plazo. Riesgos y oportunidades en materia económica y política en el país”. A todos los disertantes antes mencionados, el CEER ofrecerá un primer capítulo especial, donde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la entidad presentará los Avances del Plan de Desarrollo Estratégico Productivo de Entre Rios, datos y análisis de las cadenas de valor de los principales sectores productivos de Entre Rios. El Foro Institucionalidad, Competitividad y Desarrollo Sustentable se completará con dos paneles: el primero sobre Emprendedurismo, en el cual el Lic. Jorge Lawson disertará sobre su último libro “Hoy decidí Emprender para ser”, junto a Gonzalo Vidal Meyrelles, quien presentará la experiencia de “Prójimo, agencia / escuela de publicidad” en Villa La Cava,
79 Más info www.x-mas.tv
Buenos Aires. El segundo panel será sobre “Articulación publico privada: Desarrollo productivo nacional y provincial”, a cargo de representantes del Gobierno Nacional, Poder Ejecutivo Provincial y la presidente
del Consejo Empresario de Entre Rios, Patricia Popelka. Una vez más el CEER elabora una propuesta amplia y actual para analizar la compleja coyuntura de la provincia y el país.
Más info www.x-mas.tv
80
José Folmer e Hijos
Renault Duster Oroch, la primera Sport Utility Pick-Up del mercado M
arcando la diferencia con sus competidores, Renault entra con paso firme en el segmento pick up con un vehículo moderno, audaz y con generoso espacio interior. La primera pick up de Renault es una verdadera doble cabina, única en su categoría, con cinco plazas y cuatro puertas, derivada del segmento C, e inaugura un nuevo segmento en Argentina. El vehículo es 150 mm más largo en distancia entre ejes y 360 mm más de longitud, en comparación con el SUV Duster. En total, 4.693 mm de largo, 1.821 mm de ancho, 1.694 mm de altura y 2.829 mm de distancia entre ejes, medidas que garantizan un excelente espacio tanto en los asientos delanteros como en las plazas traseras. Su capacidad de carga es de 650 kg. con un largo de caja de 1.350 mm En sus versiones 1.6 de 110 CV y 2.0 de 143 CV, ofrece la performance esperada, que brinda el rendimiento adecuado en un vehículo utilitario que combina a la perfección trabajo y placer. Se destaca también su novedoso sistema Media NAV Evolution, en pantalla touch de 7 pulgadas, que incluye navegación por GPS, junto a las funciones conocidas y habituales del sis-
tema de audio con comando satelital, multimedia, teléfono y Bluetooth. La versión con motor 1.6, viene equipada con aire acondicionado, dirección asistida, vidrios eléctricos, bloqueo centralizado, doble airbag, ABS y radio con Bluetooth y USB. La versión con motor 2.0 que agrega caja manual de seis velocidades, Media Nav con GPS, computadora de abordo, espejos eléctricos, sensor de estacionamiento trasero, control de velocidad crucero y limitador de velocidad. Renault Duster Oroch presenta el Eco Mode, que se activa con sólo pulsar un botón –en forma instantánea y sin esfuerzo- para modificar determinados patrones de usos (en el comportamiento del acelerador electrónico, para limitar selectivamente el torque o la potencia del motor, gestionando el uso del aire acondicionado y la calefacción). También optimiza el consumo de combustible con un ahorro de hasta un 10%. Como complemento ideal, el nuevo Gear Shift Indicator (GSI / Indicador de Cambio de Velocidad) alerta con precisión cuál es el momento indicado para seleccionar un cambio ascendente o descendente según la condición de marcha, las rpm del motor y la posición del pedal del acelerador.
81
Mรกs info www.x-mas.tv
Próxima edición: Últimos días mes de junio de 2016