X-Más - Edición Nº 33 - Agosto 2016

Page 1

Entre Ríos, agosto 2016 Año VI • Número 33 Precio $75

Ni la coyuntura frena el desarrollo industrial En Entre Ríos nacen constantemente emprendimientos que quieren llegar a ser industrias. Desde productores agrícolas que transforman granos hasta estudiantes universitarios que prueban con sus ideas. Las fábricas, a pesar de la caída en la demanda, no han despedido personal y miran con expectativa los próximos meses, preparando carpetas para una nueva ola de inversiones.

Elecciones Cuentas públicas 2015

Cómo gobernar Análisis de resultados con soloy cómo el 8%será del el gobierno desde el 10 de Diciembre presupuesto

Censo Innovación citrícola en Pymes

Sorpresas Todas pueden y confirmaciones hacerlo en una actividad pero pocas quelobusca sistematizan su rumbo

Aumento Oferta y de demanda tarifas laboral ¿Qué Unapasa brecha conque la carga cada día tributaria que contienen? se distancia más




Más info www.x-mas.tv

4

Staff Producción General:

Oleinizak Editor Responsable:

Martin E. Oleinizak info@x-mas.tv Directora Comercial:

Liliana Ferger info@x-mas.tv Redacción y Colaboraciones:

Martin Oleinizak info@x-mas.tv Roberto Trevesse robertotrevesse@gmail.com Sebastián Martínez sebastianjmartinez@gmail.com Fernando Lenardon flenardon@estudiocontablelk.com.ar Alejandra Barlatey barlatey@inti.gob.ar Corrector:

Roberto Trevesse Diseño gráfico, edición y armado:

Pablo Matías Pidone pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión:

Borsellino Impresos Atención al lector:

info@x-mas.tv “X-Más” es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná • Entre Ríos • Argentina • Agosto 2016 • Año VI - Nº 33 Edición de 92 páginas – Tirada 1.000 ejemplares

Editorial L

a influencia de los contenidos que producen los medios nacionales sobre la opinión de cada uno de nosotros es extraordinaria. Es habitual escuchar y entablar conversaciones dando por seguras “verdades” dichas por tal o cual periodista o programa o medio de comunicación. Ni hablar de la agenda de temas que implican esas conversaciones: el tránsito en Buenos Aires, la inseguridad en La Matanza, las mafias en la policía de Buenos Aires, y la lista continúa sobre sucesos que poco tienen que ver con los hechos cotidianos de Paraná, Urdinarrain o La Criolla. Eso no significa que ese tipo de circunstancias no ocurran en las distintas y diferentes realidades de las ciudades entrerrianas. Pero esas coyunturas tienen las particularidades de la idiosincrasia de esos propios lugares, que son muy diferentes a las que relatan los medios nacionales. Y cada vez nos acostumbramos más a que los propios periodistas tomemos esos temas como “nuestros” temas. A que esas “verdades” también sean “nuestras” verdades, y nos olvidamos de tomar contacto con la realidad que nos rodea. Es más fácil y barato. “Es ‘verdad’ que los empresarios quieren echar gente por la crisis”, noticia altamente repetida en medios nacionales. Nada más alejado de la realidad entrerriana –tanto en la intención como en los hechos-. En la edición anterior publicamos que la recaudación de impuestos provinciales “estaba en caída”. Funcionarios declararon exactamente lo opuesto en la tapa de un matutino de la capital. Un informe de una consultora “Nacional” publica algo similar a lo que dijimos: consecuencia, el mismo matutino toma lo “nacional” y tam-

Martín Oleinizak Director Editor responsable X-Más

bién es verdad, a pesar de haber dicho lo contrario. Es hora que cada uno, con sus intereses e incumbencias, defina NUESTRA agenda. La de la ciudad, la región o la provincia. Y con los recursos propios. El copy-paste satura. Al menos es lo que intentamos en esta revista y el programa de TV.



Más info www.x-mas.tv

6

“La expectativa en el industrial está muy alta” Página 10

Índice

44

52

66

La carga fiscal multiplica el incremento

Entre Ríos dispone menos del 8% para obras y servicios

La citricultura está en el piso

Página 44

Página 52

Página 66


7 Más info www.x-mas.tv

Muchas palabras, pocas realidades

Plantas de biodigestión anaeróbica

Página 24

Página 32

Más equipos, mayor versatilidad, mejores servicios

Mueblería Spiazzi vuelve a sus orígenes

Página 40

Página 42

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

Volver a comenzar tras un largo camino de decadencia

Página 65

Página 76

Agrodependientes, con un incipiente desarrollo industrial Página 36

Pilay festeja 40 años y lanza su sexto edificio en Paraná Página 62




Más info www.x-mas.tv

10

Industria entrerriana

“La expectativa en el industrial está muy alta” El presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Guillermo Muller, dialogó con X-Más y describió los factores para entender que, más temprano que tarde, la industria retomará el camino del crecimiento. Las visiones estratégicas de cada empresa y sector están por encima de las coyunturas –que hay que atravesarlas-, y hoy los empresarios están mirando al año próximo para encontrar la mejor forma de desarrollar su actividad y recuperar la competitividad. Radiografía de la diversificada industria entrerriana que reclama su protagonismo en el desarrollo regional.


11

Mรกs info www.x-mas.tv


Más info www.x-mas.tv

12

Por Martin Oleinizak

S

eríamos necios si dijéramos que la industria hoy pasa por un buen momento. Pero también seríamos estúpidos si no ponemos una perspectiva en el horizonte y analizáramos la actualidad sin considerar de dónde venimos, los cambios que se han producido en un muy corto tiempo y el potencial con el que se cuenta para seguir adelante. Ese es el objetivo de éste artículo. Tener una visión plena sobre la industria entrerriana. Una industria que hasta hace no más de una década atrás prácticamente no existía en la consideración de la gente común y menos en las políticas públicas. Poco tiempo atrás, Entre Ríos era exclusivamente una provincia agropecuaria. En los últimos 20 años pequeños y entusiastas emprendedores industriales inauguraban sus primeros galpones, ingresando los primeros equipos con tecnología que no era de punta para elaborar productos de valor agregado. Algunos, transformando granos en alimentos, y otros diversas materias primas en productos elaborados. Algo más de dos décadas atrás sobraban los dedos de una mano para nombrar rápidamente industrias de peso en la provincia. En estos

últimos 15 años, la gran mayoría de quienes integran las páginas de esta revista tuvieron su desarrollo y crecimiento, incluso muchas de ellos hasta llegar hoy a lugares de liderazgo nacional en sus rubros. Ese crecimiento vertiginoso se logró atravesando las más duras coyunturas económicas que puede poner un país. Desde los “efectos” tequila, caipiriña y vodka hasta el fatídico 2001. Desde el fin de la “convertibilidad” hasta la “década ganada” con sus aciertos y errores. Cada época pudo beneficiar a algunos y perjudicar a otros, y en poco tiempo invertir esa relación. Así de cambiante es la Argentina. Así de cambiante también está el mundo. Pudieron haber quedado empresas en el camino en cualquiera de esos momentos, pero fueron las menos. Lo que no mata, fortalece, dice el dicho popular. Y con esa escuela crecieron y se desarrollaron los industriales entrerrianos en estos años. El cambio de gobierno en 2015 y las nuevas reglas de juego que se presentan a partir de 2016 no parecen ser la excepción para aprender nuevas condiciones y adaptarse para volver a crecer. En breve.


13 Más info www.x-mas.tv

La foto de hoy

A nivel nacional el panorama no parece ofrecer muchas oportunidades. Más bien refleja el piso desde donde se debe arrancar nuevamente. Mientras escribimos estas líneas el INDEC publica el Estimador Mensual Industrial (EMI) que refleja una caída de la actividad industrial en julio del 7,9% respecto al mismo mes del año anterior (que ya venía baja). Con este resultado, el acumulado para 2016 en los primeros siete meses del año muestra una contracción del 4% en la actividad. Julio fue la peor caída del año que no detiene su retracción (junio -6.4%; mayo -4.5%; abril -5.2%; marzo -3.8%; febrero -0.1%; y enero +1.2%).

Los bloques que presentan mayores caídas acumuladas en lo que va de 2016 son la industria automotriz (-13.4%), industrias metálicas básicas (-12.7%) industria metalmecánica no automotriz (-5.1%) e industria alimenticia (-1.6%), entre otras. Si abrimos la industria alimenticia, quienes peor la están pasando es la industria láctea (-14.6%), carnes rojas (-6.8%) y carnes blancas (-6.2%). En la otra punta, molienda de cereales y oleaginosas tuvieron siete meses positivos (+11.7%). El mismo informe del EMI tiene una encuesta cualitativa que mide las expectativas de las firmas para los próximos tres meses (agosto – octubre), y se destaca que el 54% estima un ritmo estable en la de-


Más info www.x-mas.tv

14

Los ejes de la UIER para el desarrollo Guillermo Muller asumió la presidencia de la Unión Industrial de Entre Ríos el pasado mes de abril. Ya con varios meses de gestión habló sobre los ejes prioritarios de trabajo que tiene la entidad. “Fuertemente en educación. Estamos trabajando con escuelas secundarias y escuelas técnicas para que se interioricen sobre cuáles son las actividades que se hacen en las industrias de Entre Ríos con el objetivo de actualizar las currículas, y lograr que los chicos piensen en la industria como un lugar para canalizar sus vocaciones. Necesitamos mejorar la calidad de empleabilidad de cara al futuro. Lo otro que nos hemos propuesto es mejorar el relacionamiento entre industriales. Queremos generar un ámbito de trabajo y facilitar el desarrollo de nuevos negocios entre los miembros de la UIER y con el resto de las provincias. Otros temas importantes son la infraestructura industrial en los parques, cómo manejamos la ciencia y tecnología aplicada, y las fuentes de financiamiento de cara al futuro”.

manda interna y el 30% cree que bajará. Entre exportadores el 52% estima estabilidad en los envíos y un 25% que subirán. El 80% no indica posibles cambios en la dotación de personal y solamente el 12% estima una posible reducción (8% restante lo incrementaría). Y respecto a la cantidad de horas trabajadas el 74% cree que su personal de procesos productivos continuará con las mismas horas, 15% las reducirá y el 11% restante las incrementará. Esta es la foto nacional. Para ver la foto entrerriana hablamos con el presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Guillermo Muller. --En la UIER venimos trabajando y analizando mes a mes la situación de nuestros asociados. Entre Ríos tiene la particularidad de contener a una diversidad muy grande de sectores y la situación no es similar para todos. Como un gran resumen podemos decir que la mayoría manifiesta una caída en la demanda, por un consumo interno deprimido que conllevan a menores niveles de producción. Pero esa menor actividad no ha repercutido –como se dice que ha sucedido en buena parte del país-, en menor empleabilidad. Al contrario, hoy el industrial de la provincia ha ajustado sus números, puede haber


15 Más info www.x-mas.tv

reducido al mínimo las horas extras pero no ha despedido personal en la visión general. El recurso humano es estratégico para nuestras industrias y sabemos que lo vamos a necesitar y mucho en el corto o mediano plazo, y no podemos darnos el lujo de perder ese capital. Dicho esto, la institución viene elaborando diferentes informes de cada sector en los cuales se refleja más claramente esas particularidades. --¿Qué pasó con los costos? --Es la otra gran preocupación que se traduce en falta de competitividad interna y externa. Subieron todos los costos: insumos, transporte, energía y una presión impositiva extrema. Todo combinado con ausencia de financiación a tasas coherentes. Es-

tos factores complican el desenvolvimiento de cualquier industria, pero vuelvo a reiterar: el empleo no es una variable de ajuste para las empresas de la provincia, la mayoría PyMES familiares. En el último informe sobre la realidad de cada uno de los sectores que llevó adelante la UIER se reflejan problemas surgidos de las medidas tomadas por el nuevo gobierno, y otros –la gran mayoría-, que se traen de arrastre desde hace varios años atrás. La avicultura es la industria que más sintió algunas medidas. La quita de retenciones al maíz en diciembre, sin una política que contemple a todas las cadenas que lo tienen como insumo bási-


Más info www.x-mas.tv

16

“Construí tu vocación”, el programa educativo de la industria de la construcción En la necesidad de articular mejor la relación de las industrias con la educación es bueno conocer el modelo que viene desarrollando con éxito desde hace unos años la industria de la construcción en la ciudad de Paraná. La Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción lleva adelante un programa motorizado por la entidad nacional y que se aplica en varias provincias. En el caso local intervienen empresas asociadas a la Cámara aportando personal directivo que hacen de “mentores” y trabajan con las dos escuelas secundarias técnicas que forman alumnos con el título de Maestro Mayor de Obra, título profesional que los habilita para construir. El programa “Construí tu Vocación” transcurre desde el mes de abril hasta noviembre y comprende distintas etapas. En ellas unos 30 estudiantes tienen relación directa con el mundo de la construcción, con su lenguaje técnico, con los diferentes oficios y profesiones que interactúan (desde albañiles hasta ingenieros), visitan las obras, se les enseña a realizar un CV y se les simula una entrevista de trabajo con los responsables de Recursos Humanos de las empresas constructoras. Al finalizar el programa, la Cámara entrega medallas de honor a los mejores promedios de la promoción. Al finalizar, año tras año los alumnos manifiestan su desconocimiento previo sobre todo lo que implica el mundo de la construcción y la dimensión de esa industria, y les permite abrir sus mentes para elegir el camino por recorrer al finalizar los estudios, ya sea en carreras terciarias o universitarias, o en el mundo del trabajo.

co para transformarlo en proteína de carne, provocó una corrida de precios en momentos donde el cultivo ni siquiera había sido sembrado en grandes cantidades. En los últimos 10 meses el sector ha tenido un incremento de costos del 60% con la consiguiente pérdida de competitividad que esto acarrea. El encarecimiento del producto y las complicaciones que atraviesan los mercados internacionales retrajeron las exportaciones y volcaron más producto a un mercado interno ya deprimido. En todo ese escenario apareció Brasil. Sin mucho control por parte del Gobierno Nacional, logró ingresar al país en los primeros siete meses del año unas 3.700 toneladas de carne aviar a costos inferiores de la producción nacional. La industria avícola es una de las grandes generadoras de mano de obra en Entre Ríos, y si bien no han despedido personal, el grado de preocupación es, tal vez, el más alarmante. La lechería es otra de las industrias que han tenido tapas en los principales medios nacionales y no con buenas noticias. En Entre Ríos la producción tiene una caída que oscila un 20 y 25% debido a la contracción del mercado internacional y los problemas climáticos del año. Se logró una recomposición del precio en el mercado interno pero no así en el mercado externo. La cadena de pago se ha visto afectada y los plazos se han extendido. Las industrias están trabajando con un 70% de su capacidad de producción. La citricultura en general trae problemas que parecen ya endémicos desde hace años. La actividad se ha recuperado respecto al año anterior pero está muy lejos de llegar a los niveles que tenía por 2005-2006. Necesita una transformación profunda de base que analizamos en otro artículo en la presente edición de la revista. El sector arrocero comienza a ver las primeras señales positivas con las ventas externas a Brasil y


17 Más info www.x-mas.tv

Chile. Pero también viene de un pésimo 2015 y los problemas de competitividad por suba de costos son similares al resto de los sectores. Situación similar sucede con la molienda de trigo, sector en el cual la informalidad juega un rol de competencia desleal importante en el contexto actual. La madera sufrió el clima del último semestre que se combinó con la falta de materia prima. Los eucaliptos que se consumen hoy en los aserraderos son los que no se plantaron hace 10 años atrás por las impericias políticas de ese entonces, y hoy la materia prima incrementó más su costo. La industria ha reportado menos días de trabajo al mes pero tampoco despidió gente. En este sector la

informalidad también está jugando un rol complejo. El sector de muebles tiene una caída promedio entre el 10% y el 15% afectado directamente por la caída en la construcción y la pérdida del poder adquisitivo en el mercado unifamiliar, además de la falta de financiación a tasas aceptables. Nuevamente la informalidad aparece como competencia desleal. Estos productos al tener una característica de demanda “no prioritaria”, muestran un presente de incertidumbre ya que, en general, todo lo que viste un hogar –dormitorio, living, comedor, cocina, lavadero o baño- está dentro de un marco de demanda postergada. Tampoco se han producido despidos aunque sí reducción de horas extras.


Más info www.x-mas.tv

18

La construcción es madre de industrias y hasta que no se reactive varios sectores proveedores sentirán su estancamiento. Las fábricas de aberturas comenzaron el primer bimestre de 2016 con actividad normal y luego decayó hasta el mes de junio. La presión impositiva y la suba de insumos y costos fijos quito competitividad a aquellas compañías exportadoras. La informalidad también aparece como preocupación en esta actividad. Dentro de la metalmecánica, los fabricantes de carrocerías y acoplados han visto reducida su actividad en un 50%. La falta de financiamiento para adquirir estos productos, las dificultades que atraviesa el sector transporte en Argentina y las posiciones dominantes de los proveedores de materia prima generan un coctel peligroso para las empresas, a las cuales le suman alícuotas diferenciadas de IVA que generan un crédito fiscal de dificultoso cobro y alta presión impositiva. A pesar de todo ello, en julio se comenzó a ver una reactivación en la demanda y esperan que se acentúe en los próximos meses. Por último, el sector de embalajes presenta una caída superior al

10% vinculada al bajo nivel de actividad de los sectores productivos y una reducción del consumo doméstico interno.

La industria no es la coyuntura --Viendo la situación de hoy, sector por sector, el panorama es preocupante. --Estamos en un momento de reorganización de todos los factores. Es verdad que la mayoría manifiesta una caída en la actividad, pero la lectura de las expectativas a futuro son las que también debemos mirar. Los factores que tienen que ver con la producción, el consumo y las finanzas todavía no logran articularse para lograr que la rueda vuelva a girar de una manera normal. Ahora, si vos me decís desde el punto de vista expectativa, es bueno. --¿Dónde se manifiesta esa expectativa optimista en los industriales? --Hay mucha participación sectorial en nuestra institución y eso de por sí solo es todo un indicador. Cuando hay interés los empresarios participan. Esas cuestiones de interés hoy pasan por los temas de financiamiento: ¿Va a haber créditos? ¿Cómo


19 Más info www.x-mas.tv

se resuelve el blanqueo?; por volver a mirar los mercados externos, ¿Cómo se puede participar de las misiones comerciales?; por sentarse y resolver problemas con las autoridades gubernamentales. Las expectativas hoy son muy altas, creo que es una cuestión de tiempo. --¿Hay apertura del Gobierno para dialogar y trabajar en conjunto? --Hay vocación de encontrar puntos en común para trabajar. No hay antagonismos. Y todos tenemos muchas ganas de hacer y participar. Lo primero que tenemos que tener es claridad de conceptos: qué queremos hacer y a dónde vamos. La calidad del diálogo es determinante. Debe ser serio con metas cuantificables y con una trazabilidad para seguir el camino que nos impongamos. Entre Ríos tiene oportunidades en muchos sectores pero hay que poner sobre la mesa esas oportunidades y planificar cómo las concretamos. Por ejemplo, si vemos la política de puertos: estudiar el calado, la disponibilidad de embarcaciones, los productos que pueden salir por esta vía… en fin, todo lo necesario para que el objetivo se cumpla. Y eso baja costos, genera trabajo y mejora la competitividad. El gran punto es que hay apertura de las au-

toridades para hablar estos temas. El tiempo dirá si con esto alcanza. --Uno de los principales motivos por los cuales las empresas no quieren despedir gente y hacen todo el esfuerzo posible por lograrlo es por lo que cuesta formarlas después, cuando se retome la actividad. --Por eso es estratégico y urgente enlazar el sector productivo con el educativo. Hoy la gran variable que estamos viendo es que si cuando comience de nuevo la demanda y necesitemos más gente en las empresas, ¿tendremos ese personal calificado? -- La avicultura en su momento desarrolló un Instituto en Crespo para formar personal para esa actividad; la madera en Federación sumó una especialización en la escuela técnica de esa ciudad para que los chicos vean cosas inherentes a la actividad; Petropack lanzó con su Fundación una carrera específica para la industria del plástico. ¿Ese es el modelo que estamos necesitando? --Cada uno está haciendo algo y está muy bien ante la actual coyuntura, pero la pregunta que hay que hacer es si la solución es individual de cada empresa o sector, o si esto se resuelve con una política más general. Hoy


Más info www.x-mas.tv

20

tenemos una currícula en el sistema educativo del año 1960 y un método de enseñanza arcaico que no seduce a ningún estudiante. Evidentemente el problema va más allá de una solución individual, y es de fondo.

Preparados para volver a crecer --Usted habló de factores que se tienen que resolver para alinear la rueda y comenzar nuevamente a crecer… --Sí, como en el capital de trabajo. Aparentemente y lo que escuchamos todos los días es que los bancos quieren prestar dinero y la industria tiene avidez para tomarlo, pero ni uno sabe qué va a prestar y el otro tampoco

sabe para qué lo va a tomar. Eso es lo que falta resolver. --Igual, con tasas de interés que solo sirven para la especulación es difícil tomar un crédito hoy. --Por eso digo que falta articulación entre los factores. --¿Hoy sabe la industria para dónde va? --Puede saberlo cada uno en su sector. Lo que tenemos que lograr en el país (y la provincia) es una visión estratégica y estas cuestiones demandan tiempo. La visión estratégica es lograr una óptica en el tiempo para llegar a determinado lugar, sino se está todos los días peleando en la coyuntura, que resta tiempo y muchas veces hace perder la brújula del camino que queríamos seguir.


21

--¿Las industrias tienen desarrollada esta visión estratégica? --Hay grandes sectores que sí la tienen y a partir de esa visión se han desarrollado mucho. El tema es cómo la fomentamos. ¿Cómo se hace? Abriendo el mundo. Y ahí la Cancillería tiene una gran responsabilidad. Se hace negociando con la mayor cantidad de países, logrando acuerdos y convenios, estudiando la demanda y la oferta; con un sistema educativo y de ciencia y tecnología fuerte y profesional que el Estado debe brindar para estar atentos a las novedades que surgen en el mundo a través de la vigilancia tecnológica; y después con gente con vocación de recorrer el mundo para encontrar las oportunidades que aparezcan. --Esa sería la visión estratégica del país; en el caso de las industrias entrerrianas, ¿están las estructuras para trazar esos objetivos a escala? --Todo depende del tamaño y la estructura de cada industria y sus recursos. La visión estratégica se va amoldando a cada tamaño. Nadie nace con 30 años de edad. En el ciclo de la vida primero se gatea, después se camina y más tarde se corre. Lo mismo en las empresas. Y como en el ciclo de la vida, también hay industrias que se tienen que preparar para no existir más, porque el mundo cambia constantemente. La industria del carbón fue extraordinaria y se tuvo que preparar para desaparecer. ¿Qué tiene que hacer un país? Interesar a la gente para que haga cosas. Y el interés está manejado por los incentivos. Desarrollar una industria tiene una curva de crecimiento muy grande. Es plantar un árbol hoy para que dé sombra dentro de 10 años. Si la coyuntura hace que no tengas incentivos para desarrollar la empresa, la experiencia pasa a ser un esfuerzo personal muy grande y desgasta, y sin el incentivo del Estado es muy difícil llevarlo adelante. Lo bueno en esto, es que en Entre Ríos hay muchos emprendedores que quieren ser industriales.


Más info www.x-mas.tv

22

Programa Jornadas de la UIER Apertura 9:45hs a 10:15hs

Sergio Varisco - Intendente de la ciudad de Paraná Guillermo Muller - Presidente UIER Gustavo Bordet - Gobernador de Entre Ríos Perspectiva industrial y contexto económico

10:15hs a 11:45hs

Diego Coatz - Economista Jefe CEU - Director Ejecutivo UIA “Los desafíos para recuperar las fuentes de crecimiento y la inserción internacional” Bernardo Kosacoff - Economista. Profesor Universidades Torcuato Di Tella y de la UBA. “Historia y visión empresaria”

11:45hs a 12:30hs

El testimonio de dos empresarios que brindarán su visión y experiencia en la conducción de dos empresas que son íconos en nuestro país. Leandro Garciandia - Saint Gobain Argentina SA Fernando Schumukler - Marcos Schmukler SA


23 Más info www.x-mas.tv

Programa Jornadas de la UIER 12:30hs a 13.30 hs

“Potencial creativo y desarrollo productivo de Entre Ríos” - Carlos Schepens - Ministro de Producción Entrega del Premio al Exportador Entrerriano

13.30 hs a 15.00 hs

Lunch

15:00hs a 15:40hs

“La agenda estratégica de la industria” - Martín Etchegoyen - Secretario de Industria de la Nación

15:40 hs a 16:30 hs

“Un viaje a la mente de los políticos argentinos. Una mirada desde la psicología” - Diego Sehinkman - Periodista diario La Nación. Psicólogo

16:30 hs a 17:10 hs

“Cómo puede crecer la Argentina. Del vivir con lo nuestro al modelo Malbec” - Eduardo Levy Yeyati - Doctor en Economía

17:10 hs a 17:40 hs

Autoridad gobierno nacional Adrián Kaufmann Brea - Presidente UIA

17:40hs

Guillermo Muller - Presidente UIER Cierre


Más info www.x-mas.tv

24

Energías Renovables

Muchas palabras, pocas realidades La provincia de Entre Ríos ha quedado unos pasos atrás en el desarrollo de energías alternativas en su territorio. La suba de tarifas encendió la luz de alarma entre usuarios y empresarios. Somos pioneros en biomasa, pero demasiado lentos para aprovechar otras ventajas de nuestro clima. La importancia de la generación distribuida.

E

Por Sebastian Martínez Periodista

n los últimos años el crecimiento de las energías de fuentes renovables se consolidó en los países más desarrollados del planeta. El agotamiento de los recursos fósiles y los riesgos implícitos que conllevan las plantas nucleares fueron algunas de las razones para que el mundo tome conciencia que las energías limpias, que provienen de recursos naturales inagotables como el sol, el viento o el movimiento del agua, eran la opción más adecuada para estos tiempos. A nivel global, aún hoy las energías fósiles dominan con amplitud el panorama con casi el 80% del total, aunque en los últimos años las energías renovables son las que más crecen. De todas formas hay coincidencia en que se comete un error cuando se supone que la energía nuclear, hoy un 5% del total, está en vías de extinción: actualmente hay 75 centrales nucleares en construcción. Los especialistas puntualizan que la cuestión del cuidado del medio ambiente no es un tema menor. Más

si tenemos en cuenta que el sector energético es el responsable del 43% de los gases del efecto invernadero, un problema a nivel global que preocupa a los principales organismos internacionales. Los entendidos remarcan que para impulsar la sustentabilidad energética se debe lograr un equilibro entre las “tres E”: Economía, Energía y Ecología, un desafío difícil de lograr. En Argentina, todos coinciden en que es indispensable diversificar la matriz energética. En la actualidad, el 65% de la energía que consumimos es fósil, un 29% hidráulica, un 5% nuclear y sólo un 0,5% proviene de energías renovables, un porcentaje menor en relación a otros países. Los países del G-20 produjeron colectivamente el 8% de su electricidad desde parques solares, eólicos y otras centrales de energía ecológica en 2015, comparado con el 4,6% de 2010. El Reino Unido, Italia y Francia generaron más de 19% de su electrici-


25 Más info www.x-mas.tv

dad a partir de fuentes de energías renovables, mientras que Australia y Brasil alcanzaron el 11% y el 13%, respectivamente. Para los 28 miembros de la UE, el incremento promedio fue de 18%. Argentina ni aparece en este mapa. De hecho, Uruguay está cerca de vendernos energía proveniente de sus parques eólicos y Chile va en camino de lograr que el subte de Santiago, su capital, se abastezca hasta de un 60% de energías con origen en el sol y del viento.

Un primer paso

Nuestro país sancionó en el 2015 una ley para impulsar las energías no contaminantes. La ley 27.791 propone una gran cantidad de iniciativas impositivas y crediticias para fomentar el desarrollo de energías renovables. La “Ley Guinle” –conocida así por el senador que presentó el proyecto-, establece que en 2017 las empresas locales deben utilizar, como mínimo, un 8% de energías lim-

pias. ¿Existe esa cantidad en el mercado local? No; se deben realizar muchas inversiones para lograr el volumen necesario que permita cumplir con esta meta y sancionar a quienes no cumplan. Con este fin, el gobierno nacional presentó el programa RenovAR, con el objetivo de generar 1000 Megawats. Esto supone una inversión de 1.500 millones de dólares, que se dividen en: energía eólica (600 Mw), solar (300 Mw), biomasa (65 Mw), hidroeléctrica (20 Mw) y biogas (15Mw). Un primer paso necesario, pero insuficiente. “A nivel nacional existe la ley de energías renovables, pero se enfoca en generación de energía eléctrica y no contempla la energía térmica, es una falencia de esta legislación. Por lo que todas las industrias que trabajan con energía térmica no son contempladas, por ejemplo, para cumplir con la meta del 8% de uso de energías renovables que se exige para el 2017, que se debe incrementar hasta un


Más info www.x-mas.tv

26

“En Argentina es indispensable diversificar la matriz energética. Hoy el 65% de la energía que consumimos es fósil, un 29% hidráulica, un 5% nuclear y sólo un 0,5% proviene de energías renovables”.

20% en el 2025”, sostiene la ingeniera Alejandra Barlatey, de la Unidad Técnica de Gestión Ambiental del INTI de Concepción del Uruguay. Y agrega una cuestión no menor: “todos somos un poco responsables, la clase política, los empresarios y la sociedad en su conjunto. Mucho se habla de falta de legislación, pero no es sólo contar con la ley, sino en aplicarla y explotar todas las potencialidades que tenemos en la provincia, en recursos biomásicos y en recurso solar. Si cada uno en su casa puede generar la energía que consume, si el industrial puede hacer lo mismo en su fábrica, sería un aporte importante a la sociedad”. Para el ingeniero Elbio Woeffray, Gerente de Ingeniería de Las Camelias S.A. y especialista en la materia, “hay que pensar cómo generar energía, donde generarla y cómo ahorrarla. Esos son los conceptos básicos. Eso sí, lo fundamental es que la energía tiene que valer lo que tiene que valer, sino nos quedaremos solo en las buenas intenciones”, concluye.

Entre Ríos, presente gris y futuro verde

“Es verdad que la provincia ha hecho poco para incentivar estos desarrollos, pero Entre Ríos tiene todas las condiciones para incentivar las energías alternativas: somos la provincia que más genera residuos transformables en biomasa y nuestro índice de radiación solar es el mismo que en España. Lo único que tenemos es poco viento, pero el resto no le envidiamos nada a nadie. Podemos ser la próxima Alemania: tenemos condiciones para generar cultivos energéticos como el sorgo para utilizar el glicerol del aceite de soja para alimentar biodigestores. Tenemos todo para hacer”, asegura Woeffray. Las políticas públicas destinadas a este tema por parte del gobierno provincial son escasas. Hay cierto interés por parte del Ejecutivo, pero por el momento más presente en lo discursivo que en políticas constantes y sonantes. En la Legislatura de la provincia se presentaron dos iniciativas relacionadas a este tema. Por un lado, el senador Mario Torres (FPV - Villaguay) presentó una iniciativa para fomentar el uso de paneles solares entre la “población rural dispersa”, según la define el texto de la ley. La propuesta incluye un régimen de fomento mediante la excepción de


27 Más info www.x-mas.tv

impuestos provinciales y acceso al crédito a fines de lograr que el 30% de esta población se autoabastezca de energía. En la Cámara de Diputados se presentó la iniciativa Ley de Energías Renovables, un proyecto con un horizonte más amplio que el anterior. El diputado Gustavo Zavallo (Frente Renovador), autor de la iniciativa, propone adherir a las leyes nacionales vigentes en la materia y crear el “Plan Provincial de Promoción y Desarrollo de Fuente Energéticas Renovables No Convencionales” cuya función principal será la investigación, promoción y desarrollo de esta clase de energía, como así también el Fondo Provincial para el Fomento de las Energías Renovables (FOPROFER). El texto exige la implementación de una línea crediticia específica para acceder a estas tecnologías y además estipula que todos los edificios públicos construidos por el gobierno provincial de aquí en adelante deben incorporar este tipo de energías. Ambas iniciativas cuentan con estado parlamentario, pero por ahora, no despiertan gran pasión entre los legisladores. En Entre Ríos fueron varias las empresas que mostraron su preocu-

¿Se puede aprovechar la energía mini hidráulica en Entre Ríos? Una opción que en otras zonas del país tiene una potencia enorme es la instalación de dispositivos de energía “mini hidráulica”, una especie de micro represas que generan energía sin entorpecer el funcionamiento de los cursos de agua. “Las energía hidráulica no es ideal en esta región. Los ríos entrerrianos son de baja velocidad y los arroyos no son de cauce permanente. Pero con lo que tenemos, en biomasa, biogás y solar, nos sobra”, asegura Woeffray.

pación ante la suba de tarifas. La respuesta oficial casi siempre es la misma: hay dos salidas al problema, una es la eficiencia energética y la otra el desarrollo de energías renovables. En este sentido, unas

“Uruguay está cerca de vendernos energía proveniente de sus parques eólicos y Chile va en camino de lograr que el subte de Santiago se abastezca hasta de un 60% de energías con origen en el sol y el viento”. Sueltos al margen 3 “Entre Ríos tiene todas las condiciones para incentivar las energías alternativas: somos la provincia que más genera residuos transformables en biomasa y nuestro índice de radiación solar es el mismo que en España”.


Más info www.x-mas.tv

28

“Lo fundamental es que la energía tiene que valer lo que tiene que valer, sino nos quedaremos solo en las buenas intenciones”.


29 Más info www.x-mas.tv

“Tiene que haber una compensación: si vos generas una energía para uso propio e inyectas energía a la red, te tienen que compensar. Esto puede ser revolucionario para el sistema”.

15 empresas que se sumaron a programas impulsados por la Unión Industrial Argentina para mejorar la eficiencia en sus plantas. Un proceso que supone un diagnóstico de situación para luego realizar las inversiones necesarias tendientes a lograr mayor eficiencia.

La generación distribuida

El ingeniero Woeffray asegura que, “falta una ley general que se aplique en todo el país como política de Esta-

do y debe ser una ley de energía más completa, no sólo de energía eléctrica, sino que contemple otros sistemas. Porque por ejemplo, al biogás conviene quemarlo porque tiene una eficiencia del más del 90%, y si lo transformas en energía eléctrica tiene sólo una eficiencia del 30-33%”. Para el especialista, la clave está en el diseño de una política pública. “Primero tiene que haber prioridad de acceso a la red: a la persona que va a comprar una pantalla solar le tienen


Más info www.x-mas.tv

30

“Las políticas públicas destinadas a este tema por parte del gobierno provincial son escasas. Hay cierto interés del Ejecutivo, pero por el momento más presente en lo discursivo que en políticas constantes y sonantes”.

que garantizar que le van a comprar esa energía. Segundo, el punto de inyección a la red tiene que ser el mismo lugar donde se genere, no a una o dos cuadra. Tercero, tiene que haber una potencia generada igual a la demandada: si consumís 10 watts te tienen que permitir generar 10 watts. Cuarto, tiene que haber una compensación: si vos generas una energía para uso propio e inyectas energía a la red, te tienen que compensar. Esto puede ser revolucionario para el sistema”, asegura esperanzado. “El problema de la Argentina es que hemos concentrado la generación de energía en 4 o 5 puntos y lo otro es todo transmisión. Hace 80 o 90 años todas las ciudades tenían generación distribuida. Hay que volver a ese concepto, si no la generación eólica también va a fracasar porque necesita que sea consumida en el momento en que se produce, para eso es necesario poner el foco en la generación distribuida como están haciendo otros países de la región, como Uruguay”. El debate de esta cuestión en nuestra provincia no incorpora el tema de la generación distribuida y los funcionarios que trabajan en el tema, poco han dicho al respecto. A nivel nacional, hay

unas diez iniciativas parlamentarias que se estudian en el Congreso. Este marco legal –que debe formar parte de una política de Estado- es fundamental para incorporar el uso domiciliario de pantallas solares que generen la energía hogareña que se consume, pero que también prevea volcar el excedente a la red pública. Iniciativas de este tipo requieren una legislación específica y un impulso gubernamental como en otras provincias. De hecho, la empresa EcoEnergy tenía planificada una inversión en la fabricación y comercialización de paneles solares en Paraná, pero la falta de interés en impulsar este tema por parte de las autoridades, hizo que la empresa frente toda esa inversión por el momento. A nivel municipal, xperiencias de autogeneración energética en las no tan lejanas ciudades de Rafaela o Amstrong (Santa Fe), son iniciativas a imitar.

El precio, una traba para el desarrollo “Para el desarrollo solar hay dos cuestiones básicas: las tarifas y la conciencia; y ésta última la hemos perdido porque en Argentina nos acostumbramos a la energía


31 Más info www.x-mas.tv

barata. Yo recuerdo cuando era niño que mi papá nos retaba si dejábamos una luz prendida en el dormitorio. En Europa si uno deja una luz encendida sin necesidad, te lo reprochan. Es algo cultural lo que debemos cambiar”, asegura Elbio Woeffray. Los funcionarios tienen su cuota de responsabilidad, pero hay mucho que tiene que ver con nosotros mismos. “Veníamos acostumbrados a, prácticamente, no pagar energía… ya era irrisorio. Por ejemplo, hoy una botella de Coca Cola vale 40 pesos y la gente pretende pagar eso de luz por bimestre. Eso es una locura. Para cuidar los recursos, energía o agua, estos tienen que tener un precio razonable”, coinciden los ingenieros consultados. Tarifazo mediante, el tema

pasó a ocupar las tapas de los principales diarios nacionales. En un país que pasó de la autonomía energética a ser importador, y de gastar $ 1.700 millones en subsidios en el año 2005 a $ 138.000 millones en 2015, pocos temas deberían tener más relevancia en la agenda pública que éste. En la provincia existe el potencial, hay personas que tienen el know how (saber hacerlo), empresas interesadas y algunos dirigentes políticos atentos al tema. Pero con sólo eso no alcanza si no hay una decisión gubernamental firme de diversificar la matriz energética para cuidar los recursos del Estado, las finanzas personales y el mundo que nos rodea.

“Para el desarrollo de energías alternativas hay dos cuestiones básicas: las tarifas y la conciencia; y ésta última la hemos perdido porque en Argentina nos acostumbramos a la energía barata”.


Más info www.x-mas.tv

32

Plantas de biodigestión anaeróbica ¿Qué es la biodigestión anaeróbica?

Por Alejandra Barlatey Ingeniera química, INTI Entre Ríos - Gestión Ambiental

La biodigestión anaeróbica es un proceso biológico del ciclo anaerobio reductivo del carbono, mediante el cual diferentes tipos de familias de bacterias (en ausencia total de oxígeno) degradan la materia orgánica a componentes menores: metano y dióxido de carbono principalmente. A esta mezcla de gases se la denomina biogás, y es un producto combustible que puede ser utilizado para la generación de energía térmica, eléctrica y/o procesos químicos.

¿Qué potencial tiene la provincia? Entre Ríos tiene un amplio potencial de aprovechamiento de biomasa, tanto seca como húmeda, la cual por diferentes tecnologías (gasificación, densificación, biodigestión anaeróbica, entre otras) puede generar energía térmica y/o eléctrica. En lo que refiere a la tecnología de biogás, como este gas se genera a partir de la degradación de la materia orgánica en un medio anaeróbico (en ausencia de oxígeno), toda industria o emprendimiento que tenga residuos

orgánicos (como por ejemplo industrias agroalimentarias) tiene potencial de generar biogás. La magnitud de la generación depende en parte de las características físico-químicas de estos residuos. Para conocer el potencial de generación de biogás existen análisis de laboratorio que nos permiten conocer de forma teórica y práctica el potencial.

Relevamiento de plantas de biodigestión anaeróbica en Argentina Este proyecto fue desarrollado por el grupo de Biogás de INTI durante 2015 y realizado por un equipo interdisciplinario conformado por 26 agentes de INTI distribuidos en 12 centros ubicados en 11 provincias argentinas, y se contó con la colaboración del INTA para el resto de las provincias. Se relevaron 62 plantas de biodigestión anaeróbica distribuidas en 16 provincias: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Salta y Tucumán. En Entre Ríos existen 8 plantas de


33 Más info www.x-mas.tv

biodigestión anaeróbica de las cuales se han relevado 4 mediante este proyecto. De las 8 plantas, actualmente 5 están en funcionamiento, 1 en construcción y las 2 restantes se encuentran fuera de servicio por

diversos factores. Según la caracterización que hemos realizado para el relevamiento (pequeña de 1 a 100m3; mediana entre 100 a 1.000 m3; y grande mayor a 1.000 m3), de las plantas que se encuentran en


Más info www.x-mas.tv

34

funcionamiento 2 son pequeñas, 2 medianas y 2 grandes, y 4 de ellas (2 pequeñas y 2 medianas) son del sector público, mientras que las 2 grandes son del sector privado.

¿Cuánta energía producen y cuánto potencial tiene de producir las que no lo hacen? Las del sector privado utiliza el biogás generado en caldera para generación de calor (aprovechamiento como energía térmica), con lo cual ha logrado sustituir el consumo de gas de fuente no renovable en un 10%. En las demás plantas del sector público su uso es esporádico, mientras tanto es venteado o quemado en antorcha y no es aprovechado. Si bien son bajas producciones, es energía que se pierde al ambiente. Entre Ríos cuenta con el 3% del total de plantas de biogás relevadas, principalmente para el tratamiento de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos, efluentes de frigorífico avícola, efluentes de la industria citrícola, aceite vegetal usado y glicerol. Haciendo una mirada más macro del sector a nivel nacional y considerando el potencial de generación

de biogás, de las 62 plantas relevadas en el país los resultados indican que el 43% del biogás generado no es utilizado, es energía que actualmente no se emplea y se libera al ambiente. Este potencial de biogás no utilizado equivale a 83.836 m3 de reactor sin uso de biogás, lo que son 9.315 m3 /día de biogás, equivalente a casi 24.000 kWh/día eléctrico o casi 27.000 kWh/día térmico. Esto se fundamenta en principio en que el 85% de las plantas de biodigestión anaeróbica han sido proyectadas y son utilizadas solo para tratamiento de efluentes. Solo el 6% de las instalaciones del sector privado (que son el 54% de las 62 plantas relevadas) han sido construidas con fines energéticos. Otros puntos que se destacan del relevamiento es que el 56% no posee control de la temperatura de operación, por lo que estos biodigestores no cuentan con sistema de aislación ni calefacción; y de los sistemas calefaccionados, muchos no reúnen las condiciones necesarias para asegurar las condiciones de operación específicas del proceso. Por otra parte el 95% de las plantas desconoce la composición del gas generado.


35 Más info www.x-mas.tv

Del total de las plantas relevadas el 48% posee un sistema deficitario o no posee “agitación”, lo cual disminuye directamente la eficiencia del proceso de biodigestión anaeróbica e incrementa los inconvenientes operativos (sedimentación y/o flotación de sustrato). Respecto al sistema de “automatización y control del proceso” casi el 42% no posee ningún sistema de control mientras que solo el 19% sí lo tiene.

¿Cuáles son las principales limitantes que condicionan la instalación de plantas de biogás?

Desde mi punto de vista las principales limitantes para la instalación de plantas de biogás eran y son –hoy estamos atravesando un proceso de cambio en el sector de las energías renovables-, la falta de condiciones de mercado necesarias para implementar la tecnología y el desarrollo de proveedores nacionales, y esto se resume en la falta de legislación sobre energías renovables; en el bajo precio de la energía térmica y eléctrica (esto hace que no sea rentable ni sostenible en el tiempo la instalación de este tipo de plantas); y en la falta de conocimiento específico sobre la tecnología, el desarrollo y fabricación a nivel de equipos, materiales, construcción e instalación de plantas.


Más info www.x-mas.tv

36

Perfil económico de La Paz

Agrodependientes, con un incipiente desarrollo industrial ¿Cuáles son las actividades que generan riquezas en cada región? ¿Cuánta gente trabaja en el sector privado? ¿Cuántos empleados formales hay? Estas son algunas de las tantas preguntas que se hicieron los integrantes de la Asociación para la Promoción de la Economía Regional (APER) de la ciudad de La Paz y encararon un exhaustivo análisis sobre la ciudad y la región. Más de estos estudios facilitarían la toma de decisiones políticas y podrían ahorrar mucho dinero a las arcas públicas, hoy malgastado por falta de información.

L

a Asociación para la Promoción de la Economía Regional (APER) finalizó en el mes de agosto de 2016 el estudio sobre la Composición de los Sectores Productivos de La Paz, con resultados que permiten conocer la realidad de la ciudad y la región, la conformación de las diversas actividades productivas, el aporte que hacen cada una de ellas a la economía general y las características que éstas tienen. El presidente de la APER, Alfredo Muller, manifestó que “este tipo de estudios nunca se había hecho y nos decidimos a llevarlo adelante para determinar la diversificación, localización geográfica, cantidad, calidad y composición de las empresas que trabajan en la región, cuántos empleados tienen y a dónde se venden esos productos”. Entre las primeras conclusiones del estudio se encuentra la confirmación que la principal actividad que genera la riqueza de la región es la agricultura y la ganadería, seguida

por el turismo y la aparición de algunas actividades industriales como así también una cantidad interesante de micro emprendedores orientados al rubro alimenticio y textil.

Riquezas agropecuarias

El departamento La Paz está ubicado al noroeste de la provincia con una superficie total de 6.500 kilómetros cuadrados con unos 66.000 habitantes, de los cuales 26.000 lo hacen en la ciudad homónima del departamento. La actividad predominante es la agrícola ganadera y entre sus principales cultivos se encuentra la soja y el maíz, mientras que en la ganadería la cría de vacunos para carne predomina por sobre el ganado ovino. Específicamente en la actividad agropecuaria, el departamento La Paz tuvo en producción durante la campaña 2015/2016 un total de 158.600 hectáreas de las cuales se obtuvieron 335.000 toneladas de granos, entre los que se encuentran soja, maíz, sorgo, arroz y trigo entre los principales.


37 Más info www.x-mas.tv

Si bien las frutas y hortalizas no se encuentran entre las producciones más fuertes del departamento, en la actualidad ya se superan las 170 hectáreas con este destino. Entre las frutas se destacan la producción de cítricos, frutas de carozo y arándanos. En hortalizas el cultivo de zapallo y calabaza junto a la batata son los más importantes, sumados a la cebolla y los cultivos de hoja. La ganadería es una actividad característica y tradicional de la zona. El departamento registra un total de 385.000 vacunos en propiedad de 1.800 productores, entre propietarios, arrendatarios y pastajeros. En lo que refiere a vacas lecheras, en el último año se relevaron en el departamento 82 tambos de los cuales la mitad son “tambos-queserías”. Además, solamente 50 de esos 82 tambos tienen producciones superiores a los 800 litros por día y solamente 12 de ellos están ubicados al norte del Arroyo Feliciano. La avicultura es otra de las actividades en pleno crecimiento en la región. Tres cabañas de Padres y Abuelos, de pollos tipo parrilleros y ponedoras se encuentran en la región. Uno es de la firma Tres Arroyos (Santa Elena), otro de Indavisa (Hernandarias) y un tercero sobre la ruta 127 de una empresa santafesina. Además de las granjas de padres y abuelos, existen 33 productores integrados a los frigoríficos avícolas con 86 galpones en producción. La producción ovina ha tenido un crecimiento que comienza a ser significante, ya que se recupera un tipo de ganado que había mermado en las últimas décadas y que vuelve a tomar fuerza. Son 1.125 productores con 66.200 cabezas, a los cuales se suman otros 315 productores caprinos que totalizan 18.050 animales.

La actividad porcina nuclea a 635 productores con 2.900 cabezas en la región. También la apicultura tiene su pequeña participación con cerca de 150 productores.

Turismo, servicios y comercio

El perfil turístico de la ciudad está dado por sus atractivos naturales y el complejo termal. Anteriormente era la pesca deportiva sobre el río Paraná quien motivaba la visita de turistas en la ciudad. Hoy las termas, eventos deportivos de renombre internacional y los safaris fotográficos de flora y fauna conforman la oferta turística que tiene la ciudad de La Paz. Para recibir a los visitantes, la ciudad cuenta con 2.400 camas distribuidas en 5 hoteles de tres estrellas, 2 hoteles de dos estrellas y otros dos hoteles residenciales. A estos se les suman otras 48 propuestas de hosterías, bungalows, casas particulares, departamentos y campings, de los cuales 20 de ellos están homologados por el Ministerio de Turismo de la provincia de Entre Ríos. Una vez alojados, los turistas pueden optar por 49 prestadores de servicios turísticos registrados, entre quienes prestan servicios de guías de pesca, paseos náuticos, safaris fotográficos, alquiler de kayaks y piraguas y visitas guiadas, entre otros. La oferta gastronómica se encuentra ligada a los productos regionales, siendo el pescado el protagonista, existiendo 11 restaurantes y 4 parrillas tradicionales. El río es el protagonista y la ciudad de La Paz cuenta con un parque de unas 400 embarcaciones, de las cuales 100 están dedicadas a prestar servicios de pesca deportiva, safaris fotográficos y paseos por la zona


Más info www.x-mas.tv

38

Comercios de la ciudad de La Paz Rubros Cantidad Kioscos, despensas, autoservicios, minimercados 194 Venta por menor de fiambres, quesos, frutas y carnicerías 127 Venta por menor de prendas de vesir, marroquinerías y calzado 125 Venta por menor de artículos regionales, librería, ferretería, corralones y deportes 73 Talleres mecánicos, gomerías, servicios y repuestos al automotor 63 Servicios de expendio de comidas 32 Servicios estéticos, de belleza y peluquerías 30 Fabricación de calzado, estructuras metálicas, muebles y otros 20 Servicios de transporte automotor, de pasajeros, de carga y escolar 19 Panificación y elaboración de pastas frescas 18 Extracción de canto rodado y arena, movimiento de suelo y servicios relacionados 12 Agencias de venta de automotores 8 Gimnasios, cuidado del cuerpo y kinesiología 8 Supermercados 5 Fuente: Dirección de Rentas de La Paz

de islas. El comercio de la ciudad, de acuerdo a los datos de la Dirección de Rentas de la Municipalidad de La Paz, está compuesto por pequeños negocios, muchos de ellos familiares y atendidos por sus propios dueños o con algunos pocos empleados. El detalle pormenorizado está reflejado en el Gráfico 1.

Una industria incipiente

La nómina de industrias que contie-

ne el documento fue elaborada cruzando datos de la Dirección de Industria de la Provincia y la Secretaría Municipal de Producción, siendo la cantidad total en el padrón de unas 71 empresas radicadas en la ciudad de La Paz, obteniendo un porcentaje de respuestas positivas en el 73% de los casos (es decir 52 de las 71). Se destacan las industrias alimenticias conformando el 31% del total, seguidas por el rubro de edición, diseño e impresión gráfica con el 19%


39 Más info www.x-mas.tv

y luego los productos metálicos (excepto maquinaria). El sector textil totaliza el 9% de las industrias y la siguen los productos en madera y maquinarias y equipos. Las industrias en el 65% son unipersonales, y otras conformaciones societarias como sociedades anónimas, de responsabilidad limitada o cooperativas ocupan el resto de la muestra en porcentajes similares. Este análisis demuestra por qué la amplia mayoría (71%) de las empresas tienen hasta 5 empleados y hasta 10 el 15%. Solamente el 4% de los establecimientos fabriles (2 industrias) tienen más de 50 empleados. El principal destino de los productos elaborados tiene como mercado la propia ciudad. El segundo destino es la provincia en general y solamente el 10% de la producción se deriva al resto del país. Las exportaciones apenas alcanzan al 4% de los que se produce. A nivel de financiación de inversiones, el 60% manifestó que lo hace con reinversión de resultados de su trabajo, el 34% lo hace recurriendo a aportes de los propietarios y solamente el 6% obtiene financiamiento externo, siendo en la mayoría de los casos a través de créditos personales y no créditos productivos.

El Parque Industrial está administrado por la Asociación de Promoción Económica Regional y posee 62 hectáreas, de las cuales 19 están destinadas emprendimientos productivos. Seis industrias desarrollan sus actividades en ésta área y entre las actividades están plantas de secado y procesamiento de arroz, producción de alimentos balanceados, extracción de aceite de soja, astillero náutico y elaboración de cremas heladas y masas. En proceso de instalación hay dos firmas que ya poseen sus lotes y que se dedicarán a la elaboración de correctores de PH, coadyuvantes y la fabricación de aberturas de aluminio. Para el presidente de la APER, Alfredo Muller, el parque industrial viene creciendo y evolucionando. Desde hace tres años que incrementa el consumo de energía y hubo que instalar un transformador de 500 Kw dentro del mismo parque para garantizar el suministro. Hoy el parque tiene habilitación provincial y se encuentra en los últimos pasos para que sea reconocido a nivel nacional por el RENSPI (Registro Nacional de Parques Industriales) y acceder a fondos para inversiones, que son necesarias en todo este crecimiento.


Más info www.x-mas.tv

40

Grúas Bovier SRL

Más equipos, mayor versatilidad, mejores servicios E

n un año donde la economía es protagonista y los cambios en las reglas lentamente se comienzan a entender en los diversos sectores económicos, las empresas de servicios han tenido que adaptarse como el resto con la visión puesta en el mediano plazo. “La actividad está más tranquila de lo previsto. La devaluación, las lluvias de abril, la paralización de obras y el freno en las inversiones han disminuido un poco nuestro trabajo. Pero somos optimistas, ya estamos viendo algunos cambios y en los próximos meses esto se incrementará. El año que viene el trabajo será mucho”. Las palabras corresponden a Justo Bovier, uno de los principales responsables de la empresa Grúas Bovier SRL, en momentos de estar descargando contenedores con tecnología de punta para una de las principales empresas de metalmecánica de la provincia de Entre Ríos. Hasta no hace muchos años era necesario traer equipos de izaje desde otras provincias, ya sea Santa Fe o Buenos Aires, por la inexistencia de grúas acordes a las necesidades de la región. Grúas Bovier hizo su primera gran inversión en 2012, con un equipo americano autopropulsado marca Grove para levantar hasta 70 toneladas y 60 metros de altura, que se complementaba con otras de menor porte que ya disponía la empresa. El crecimiento constante y un servicio eficiente fueron posicionándola como la me-

jor opción en la región. La demanda se incrementó y este año decidieron incorporar una segunda grúa de características similares, pero esta vez fue un equipo alemán marca Liebherr. “A esta nueva grúa la trajimos de Europa, más precisamente de Holanda. Tiene prácticamente las mismas características que la que tenemos en cuanto a izaje y capacidad de carga, pero es más compacta, lo que nos permite trabajar en lugares más estrechos. Los espacios de servicios en los diferentes lugares en los que trabajamos son cada vez más chicos. Además, es una ‘todo terreno’ y nos permite llegar a cualquier lugar rápidamente”, detalla Bovier. Con la segunda grúa la empresa duplicó la disponibilidad de turnos, incrementó la capacidad total de izaje al combinar los dos equipos (brindando mayor seguridad en cada operación) y comienza a cubrir necesidades en lugares de difícil acceso.

Más opciones: plataformas elevadoras autopropulsadas “Del pozo siempre se sale para arriba, por eso nos estamos preparando para el próximo año. Estudiamos el mercado y sus necesidades, y por eso incorporamos otros tres equipos de características diferentes a lo que veníamos comprando para incrementar las opciones de servicios.” Grúas Bovier cuenta con barquillas para elevación de personal para realizar trabajos en altura, las que


41 Más info www.x-mas.tv

son operadas por un operario propio a nivel de piso, bajo la coordinación del operario en altura. Dadas las necesidades que se han ido planteando en la región la empresa incorporó este año tres plataformas elevadoras autopropulsadas que son operables por la misma persona que tiene que hacer el trabajo en altura sin depender de un tercero. Justo Bovier explica que “son ideales para empresas de mantenimiento, constructoras o industrias que necesitan trabajos puntuales durante un lapso de tiempo determinado, ya que se alquilan por semanas o meses, se da una instrucción en operación y seguridad y de esa forma nuestro cliente está en condiciones de utilizarla al ritmo que la necesita, sin depender de nadie y manejando sus tiempos”. Dos de los tres equipos incorporados son plataformas tipo tijera, uno llega a los 8 metros de altura de ope-

ración y el segundo hasta los 11,5 metros; mientras que la tercera plataforma es con brazo articulado y en su máxima extensión alcanza los 16,5 metros de altura de operación, siendo un todo terreno que puede meterse en cualquier lugar. Estos equipos reemplazan con creces a los tradicionales andamios, ya que se pueden mover rápidamente ganando tiempo y optimizando las operaciones en altura, manteniendo presente siempre el entorno de seguridad. El principal resultado en el uso de este tipo de equipos se traduce en la productividad. Grúas Bovier SRL, es una pyme familiar que demuestra el espíritu emprendedor y la capacidad de entender el mercado, creyendo en el futuro, devolviendo con inversiones, mejora constante y mayores servicios la confianza que depositan sus clientes cada vez que contratan un trabajo.


Más info www.x-mas.tv

42

Inversiones en nuevos locales

Mueblería Spiazzi vuelve a sus orígenes L

a tradicional empresa de Urdinarrain fundada en 1945 por Manuel Spiazzi –que comenzó como una carpintería artesanal fabricando todo tipo de muebles de estilo con excelente calidad-, después de 70 años volvió a sus orígenes. La empresa familiar, ya con tres generaciones, fue transformando esos inicios y convirtiéndose en un referente de la región con 18 locales comerciales en 15 ciudades diferentes: Urdinarrain, Basavilbaso, Rosario del Tala, Larroque, San José, General Galarza, Santa Anita, Gobernador Mansilla, San Salvador, Caseros, Maciá, Aldea San Antonio, Concepción Del Uruguay, Ubajay y Gualeguaychú. En todas esas localidades el paseo de compras incluye artículos necesarios para la casa y la oficina: electrodomésticos, muebles estándar y a medida, telefonía, informática, bazar, blanquería y colchonería, además de artículos para camping, herramientas de ferretería y motos. Con la premisa de ofrecer siempre calidad, garantía, buen precio y financiación, la empresa se fue adaptando a los cambios tecnológicos, económicos y sociales. El crecimiento siempre fue acompañado de inversiones mejorando la logística, la eficien-

te atención personalizada y toda su infraestructura. El año pasado la empresa decidió volver un poco a las raíces del negocio familiar, y con una fuerte inversión en maquinaria de última generación y personal calificado se montó una nueva fábrica de muebles, ubicada en el Acceso a la ciudad de Urdinarrain. La fábrica busca ampliar y profesionalizar una de las unidades de negocios más importantes de la empresa que son los muebles a medida y ampliar la oferta con otros estandarizados. El proyecto es acompañado por el desarrollo de una nueva marca para la empresa y la apertura de locales exclusivos y especializados en muebles, de los cuales ya se han abierto en las ciudades de Larroque, Galarza y Concepción del Uruguay. Cada sucursal cuenta con el valor agregado del servicio para diseñar y colocar el amoblamiento a medida. En “La Histórica”, Spiazzi desembarcó en un local imponente en una de las esquinas más tradicionales de Concepción del Uruguay: 9 de julio esquina Maipú. La inversión incluyó la refacción y acondicionamiento del inmueble, dejándolo como un verdadero Show Room con espacios para exhibir y probar la diversidad de


43 Más info www.x-mas.tv

muebles en stock. “Invertimos, crecemos y apostamos porque creemos en un futuro siempre mejor”, es el slogan de Spiazzi, y la clave para su expansión de los últimos años. En este sentido, durante

el mes de septiembre se inaugurará la cuarta sucursal de los exclusivos locales de muebles, esta vez en la ciudad de Gualeguaychú, sobre calle Urquiza esquina Seguí.


Más info www.x-mas.tv

44

Suba de tarifas

La carga fiscal multiplica el incremento Mucho se ha discutido sobre el incremento de la luz, el gas o el combustible. ¿Pero todo ese incremento es el servicio puro? No. Buena parte comprende a diferentes impuestos para los tres niveles del Estado, y ante cualquier suba del servicio se dispara el porcentaje correspondiente. Entonces, si se duplica el costo del servicio de energía también se duplican cada uno de los tributos que la comprenden, incrementando los recursos de los Estados. En este artículo el Contador Fernando Lenardón analiza las subas y plantea la necesidad estudiar integralmente el esquema fiscal del Gobierno.

L

Por Fernando Roberto Lenardón Contador, Especialistas en temas impositivos

a reciente suba de los servicios públicos como la energía eléctrica y el gas natural comprimido (GNC) utilizado en los inmuebles, ya sea viviendas, comercios, industrias o cualquier otro destino, puso sobre el tapete una serie de discusiones que culminaron en la Justicia. El costo del bien o servicio, como quiera llamarse a la prestación que se recibe a cambio de lo que cada consumidor paga con la respectiva factura, refleja una serie de problemas que no aparenta tener una única y pacífica solución en el corto plazo, máxime cuando se relaciona ello con la sustentabilidad y calidad de los servicios que le exigimos a las prestadoras, con la conformación de los costos de éstas y con la faceta político

– social de bienes (en el sentido económico de la palabra) que resultan tan sensibles a la comunidad. Ello lleva a reflexionar sobre alternativas viables que permitan, por un lado, ajustar de alguna manera el precio que reciben quienes llevan los productos hasta los usuarios y, por otro, que esta adecuación no impacte de lleno en los bolsillos de éstos últimos. Con esa idea en mente, solamente resulta menester visualizar las referidas boletas de los servicios para notar que existe –amén del propio costo de los insumos-, otro componente de significativa importancia: los impuestos.

La carga tributaria

Un primer aspecto para analizar como


45 Más info www.x-mas.tv

prolegómeno al tema que nos ocupa, radica en la discusión que ha generado rispideces en virtud de la desigual tarifa que pagan los usuarios del interior del país con referencia a los que habitan Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta situación, sin dejar de ser cierta, no se refleja en el porcentaje de tributos que aquellos pagan, al menos en la mínima muestra que se ha podido relevar. Este comentario solo se realiza para sugerir que lo tratado aquí trasciende del problema entrerriano para centrarse en todo el territorio nacional, cuestión que es sencillo comprobar a través de la queja generalizada que se percibe, por ejemplo, en las redes sociales. Dicho esto, se puede pasar a escru-

tar la composición del costo para los dos servicios mencionados.

Energía Eléctrica

En cuanto a la energía eléctrica, si bien en Entre Ríos el servicio es prestado por distintas empresas, la que abarca la mayor cantidad de consumo y de usuarios es ENERSA (sociedad anónima del Estado provincial), empresa que incluso le presta sus servicios a distintas cooperativas que actúan de esta forma de subdistribuidoras, mayormente para áreas rurales. En virtud de esto, conocer la estructura de la tarifa de la primera resulta útil para tener un pantallazo más que completo de lo que sucede en este ítem. Así, de acuerdo con el Gráfico 1 que se adjunta al presente, el consumo


Más info www.x-mas.tv

46

Energía - carga tributaria por tipo de usuario (Gráfico 1) Categoría Tarifaria

Jurisdicción Nacional

ENERSA

Leyes aplicables

IVA 21 % ( Alícuota General) FDEER (Fondo Desarrollo Energético Entre Rios): 0%, 13% o 18 % según el consumo mensual se encuentre en los siguientes rangos respectivamente: 0 a 150 kWh, 151 a 400 kWh, > 400 kWh (Decreto 1413/96 MEOSP)

Provincial Residencial

Municipal

Nacional

Ley de IVA 23.349 y modificatorias. Ley 8.916. Decreto 1413/96 modificado por decreto 9830/07

Impuesto a los Ingresos Brutos (no se discrimina en las facturas a los clientes) 3,5 %

Código Fiscal Provincia de Entre Ríos. Impuesto a los Ingresos Brutos 6505/80 y Modificatrias. TO Decreto 2554/14 - Ley Impositiva Anual Nº 9622 y modificatorias.

Contribución Municipal (Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión) 8,6956 %: para los clientes ubicados en éjidos municipales o zonas de jurisdicción de juntas de gobierno

Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión

Código tributario u ordenanza municipal Percepción Tasa de Alumbrado Público o de Reposición de Lámparas e Inspección de de cada Municipio con tope Decretos Medidores (según Ordenanzas de cada municipio) para los clientes ubicados en sus Provinciales 9266/05 y Dec 3829/07: 15% o éjidos. 16% según sujeto. IVA según la condición fiscal: Responsable Inscripto: 27% Exentos : 21% ( Alícuota General)

Ley de IVA 23.349 y modificatorias.

Contribución Municipal (Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión) 8,6956 %: para los clientes ubicados en éjidos municipales o zonas de jurisdicción de juntas de gobierno

Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión

Provincial Comercial Municipal

IVA según la condición fiscal: Responsable Inscripto: 27% Exentos : 21% ( Alícuota General)

Ley de IVA 23.349 y modificatorias.

Municipal

Contribución Municipal (Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión) 8,6956 %: para los clientes ubicados en éjidos municipales o zonas de jurisdicción de juntas de gobierno

Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión

Nacional

IVA según la condición fiscal: Responsable Inscripto: 27% Exentos : 21% ( Alícuota General)

Ley de IVA 23.349 y modificatorias.

Provincial

Impuesto a los Ingresos Brutos (no se discrimina en las facturas a los clientes) 3,5 %

Código Fiscal Provincia de Entre Ríos. Impuesto a los Ingresos Brutos 6505/80 y Modificatrias. TO Decreto 2554/14 - Ley Impositiva Anual Nº 9622 y modificatorias.

Contribución Municipal (Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión) 8,6956 %: para los clientes ubicados en éjidos municipales o zonas de jurisdicción de juntas de gobierno

Art. 24 Anexo II Contrato de Concesión

Nacional Industrial

Código tributario u ordenanza municipal Percepción Tasa de Alumbrado Público o de Resposición de Lámparas e Inspección de de cada Municipio con tope Decretos Medidores (según Ordenanzas de cada municipio) para los clientes ubicados en sus Provinciales 9266/05 y Dec 3829/07: 15% o éjidos 16% según sujeto.

Provincial

Oficial Institucional Municipal

Código tributario u ordenanza municipal Percepción Tasa de Alumbrado Público o de Resposición de Lámparas e Inspección de de cada Municipio con tope Decretos Medidores (según Ordenanzas de cada municipio) para los clientes ubicados en sus Provinciales 9266/05 y Dec 3829/07: 15% o éjidos. 16% según sujeto.

de energía eléctrica tiene el siguiente peso de los impuestos demostrado en el Gráfico 2, para el cual deben hacerse algunas consideraciones: •  Para el caso de los consumidores finales el IVA es un costo más, por cuanto no lo pueden usar para nada (hecho que sí sucede con los comercios). Una cosa más, este tributo se aplica no solamente sobre el costo de la energía sino también sobre la Contribución Municipal del 8,6956% (que hemos simplificado en

el 8,7%). Por ello decimos que la alícuota real es del 22,8%. •  El Fondo de Desarrollo Energético prevé una tasa del 0% para los consumos menores a 150KWH, lo que implica domicilios con muy pocos artefactos eléctricos. Si bien no contamos con una estadística exacta, puede decirse con pequeño margen de error que las familias tipos estarán al menos en la escala que va desde los 150 KWH a los 400KWH. Si lo que un domicilio pasa ese


47 Más info www.x-mas.tv

tope, la alícuota de este concepto pasa al 18%. •  IIBB resulta la sigla del Impuesto sobre los Ingresos Brutos provincial que, si bien no se discrimina en la factura, el proveedor se lo traslada al consumidor final. Pero a la vez se produce otro fenómeno distorsivo, por cuanto este gravamen forma parte de la base sobre la que se aplican los demás resultando otra vez que existen impuestos sobre impuestos. •  En cuanto a los tributos municipales el esquema es el mismo de los anteriores, si bien lo paga la distribuidora traslada su peso al usuario final. Al respecto vale advertir que la alícuota del 16% de la tasa de alumbrado es la mayor, existiendo

una del 15% para determinados sujetos (comerciales, en general). Visto este detalle, es preciso considerar su peso en la factura. Así, antes del aumento de las tarifas, el cargo fijo mensual por energía era de $ 18.38, mientras que el monto variable por el consumo de energía era de $ 90.60. Esto sumaba un total de $ 108,98. Ahora, para el mismo consumidor y con el mismo rango de consumo, da un monto de $ 41,62 y $ 246,81, cuyo total de $ 288,43. Esto arroja un incremento en el costo “puro” de la energía de 164%. En tanto, la carga impositiva sigue siendo la misma en términos porcentuales. Pero, para que quede claro, lo reflejamos en el Gráfico 3. Como se observa, el incremento porcentual


Más info www.x-mas.tv

48

Composición de la tarifa energética en categoría residencial (Gráfico 2) Concepto

Costo de la energía

Consumo de energía

$41,62 + $ 329,35

II BB incluido

-12,54

Incidencia del impuesto

Alícuota final

3,50%

Costro Real de la energía

$ 358,43

IVA (nominal 21%) real:

$84,68 / $358,43

23,62%

FDEER (nominal 13%) real:

$52,42 / $358,43

14,62%

$32,26 / $358,43

9,00%

$64,52 / $358,43

18,00%

$ 233,38 / $ 358,43

68,74%

Municipalidad (nominal 8,6956%) real: Percepción Tasa Alumbrado ( nominal 16%) real: Total

Tarifa de energía (Gráfico 3) Concepto

Antes de la suba

Después

Costo de la energía

$ 105,29

$ 278,68

Impuestos: (68,74%)

$ 72,38

$ 191,56

Costo total

$ 177,67

$ 470,24

al final de la boleta se mantiene en el 164%. Pero al comparar valores absolutos se ve que el titular de vivienda, no paga $ 173,59, sino que el incremento provocado por la suba de la tarifa le implica que ahora abona-

rá $ 292,57 de más. En definitiva un 41% aproximadamente del precio del servicio de energía eléctrica se lo lleva el Estado en la suma de las tres jurisdicciones. Este mismo análisis puede trasla-


49 Más info www.x-mas.tv

Tarifa de gas (Gráfico 4) Concepto

Antes de la suba

Después

Cargo Fijo

$ 13,57

$ 37,10

Resolución ENARGAS I-2470/12

$ 4,00

$ 4,00

Costo Variable

$ 10,61

$ 32,44

Costo del insumo

$ 28,18

$ 73,54

Impuestos: (26,53%)

$ 7,48

$ 19,51

Total

$ 35,66

$ 93,05

darse para el caso de los comercios y también de la industria. En estos casos, la alícuota del IVA para los Responsables Inscriptos no es del 21% sino del 27%, aunque aquí deberá tenerse en cuenta que los contribuyentes podrán tomar este gravamen como crédito del monto que, mes a mes, habrán de ingresar a AFIP. De cualquier manera, si bien no constituiría un costo para los comerciantes e industriales, igualmente termina repercutiendo en el bolsillo de los consumidores finales, por el propio esquema de tributación que va trasladando el peso hacia las etapas siguientes y, se sabe, la última es la de los consumidores finales. Así que tanto el precio del verdulero, como del que vende útiles como también del fabricante de llaves, habrá

de tener, si efectuó bien sus costos, la absorción de este tributo. En tanto, la provincia exime del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a la energía que se usa en el comercio y la industria dentro de nuestro territorio, aspecto que nos ha servido de ejemplo para la reflexión que realizaremos como conclusión de este trabajo. Esto, en cambio, no es replicado por las municipalidades entrerrianas, quienes perciben la contribución del 8,65956% ya referida para quienes tengan su instalación dentro del ejido. Solamente dejan de gravar con la tasa de alumbrado público a las industrias (en los comercios es del 15%). Es decir que, en estos casos, y sintetizando; tenemos que al comercio, la carga tributaria es


Más info www.x-mas.tv

50

de 54,35% en Paraná. Mientras que la industria soporta “solamente” el 39,35%.

Gas natural comprimido

Para no sobreabundar con cálculos, digamos que el porcentaje de tributos sobre el precio del servicio alcanza al 26,53%, alícuota formada por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos al transporte (0,35%) y a la distribución (3,65%); Ley 25413, al transporte (0,11%) y a la distribución (0,33%). Sobre ellos, se aplica el IVA del 21% (que se transforma en 21,93% si se lo toma solamente sobre los “costos puros” y el Subsidio de la Ley 25565, del 0,13% (que se va al 0,15% cuando se toma sobre “costo puro”). Resumiendo, la comparación para

una familia es la que se muestra en el Gráfico 4 y se desprenden varias reflexiones y aclaraciones: •  En las boletas “viejas” se cobraba un concepto de “Costo del Gas Importado”, que rondaba en el 28% del que hemos denominado “Costo del insumo en el cuadro”. Éste, por ahora, no se está percibiendo. •  En cuanto al costo variable, antes era de 0,470448 por m3 y ahora es de 1,437289 para igual medida. •  Como se aprecia, si bien el costo del gas subió $ 45,36, en la realidad los consumidores domiciliaros habrán de pagar $ 57,39, yendo la diferencia a las arcas del Estado.

Un aporte para la reflexión

Nadie en su sano juicio puede propo-


51

ner que se eliminen en forma absoluta los tributos, por cuanto estos constituyen, como todos sabemos, la contribución que los ciudadanos realizamos para hacer viable la vida en sociedad. Las alternativas que se han procurado a lo largo de la historia siempre han dado peores resultados que lo que genera esta carga Sin embargo, ello no invalida según creemos, la necesaria discusión dialéctica respecto al nivel ideal que el peso de los tributos ha de llevar sobre la masa de bienes y servicios que se comercializan. En este caso, existen dos posiciones que, aunque válidas, se contraponen. Por un lado, la necesidad de ajustar los precios de los insumos, si es que se quiere mantener sustentables la distribución de energía y gas a los inmuebles. Por otro, el excesivo impacto que ha tenido ese ajuste sobre los comercios e industrias y, en definitiva, siempre sobre los particulares. Este dilema de hierro requiere encontrar una alternativa que permita lograr, al menos en parte, que ambos objetivos se cumplan y, en ese camino aparece necesario analizar la estructura tributaria que recae sobre estos bienes, por cuanto se ha demostrado que no es menor y que, en definitiva, ha incrementado el impacto de la suba de tarifas en función de que se aplican en forma proporcional. De nuevo, no se trata de proponer alegre y despreocupadamente la eliminación de los impuestos pero sí de estudiar seriamente el esquema fiscal del Gobierno, para verificar si el nivel de exacción es razonable y si –en definitiva-, las urgencias de Caja no atentan contra la sustentabilidad económica de la provincia. En este análisis, se hace hoy más que nunca indispensable estudiar la racionalidad del gasto público, con miras a eliminar todo aquello que sea superfluo o improductivo (en este sendero resultan plausibles las recientes señales del Gobernador de la Provincia). De lo contrario, toda reducción de carga tributaria será imposible.


Más info www.x-mas.tv

52

Cuentas públicas

Entre Ríos dispone menos del 8% para obras y servicios Del millonario presupuesto del Gobierno entrerriano, el 92% tiene como destino principal pagar todo su funcionamiento, y con el saldo comprar insumos y llevar adelante las obras con que se pretenden impulsar el desarrollo provincial. En lo que va de 2016 ese leve margen se sigue achicando porque los gastos crecieron mucho más que los ingresos. A este ritmo, el quiebre es solo una cuestión de tiempo.

D

esde hace décadas las cuentas públicas han preocupado más al sector privado que a la mayoría de los Gobierno que se han sucedido en el período democrático. Desde la aprobación de presupuestos totalmente irreales, sin sentido y con proyecciones absurdas, hasta festivales de nombramientos de personal para pagar favores políticos en los comienzos y finales de cada período democrático. Cada empleado que llega, nunca se va. Hurgar en el pasado ya no tiene mucho sentido porque el problema es gigante y ahora solamente queda resolverlo, y no se hará de la noche a la mañana. Hay infinidad de material publicado por medios periodísticos, colegios de profesionales, instituciones empresarias y hasta universidades que hablan del tema, siempre advirtiendo que el camino de agrandar el Estado descontroladamente y sin sentido no podía continuar.

Pero continuó. La política paga favores con bolsillos de otros, y hasta que no se llegó al desborde presupuestario no se tomaron medidas firmes. El despilfarro del “sueño entrerriano” fue la gota que colmó el vaso. El nuevo gobierno liderado por el contador –y no es un dato menorGustavo Bordet se encontró con una situación que ni siendo del mismo color político pensaron que fuera tan compleja. Si bien las críticas no se exteriorizaron, la “sorpresa” no cayó para nada bien. Desde ese primer momento se supo que durante el año 2016 había que pagar más de la mitad del presupuesto de 2015 que se adeudaba y todos los gastos correspondientes al presente ejercicio. ¿Plata para utilizar en las promesas de campaña y objetivos de gestión? Nada. El argumento de la Provincia pobre con la Nación rica y la discusión de una nueva coparticipación son


53 Más info www.x-mas.tv

inválidos, porque nunca en estos últimos 10 años la clase dirigente política osó semejante reclamo. Era más cómodo “estar alineados”. Nunca fue la “total dependencia” que tenemos hoy. La simple realidad de las cuentas públicas se manifiesta en todos los adelantos de coparticipación que envía la Nación para pagar haberes en los principios de mes. Entre Ríos sigue siendo (ya lo había sido en buena medida durante la “década ganada”), una de las provincias más asistidas por la Nación.

¿En qué se gasta el presupuesto? La estructura del gasto público de la provincia (Gráfico 1) se la puede simplificar en cinco grandes categorías. El protagonista absoluto es el rubro Personal que se lleva el 66% del total del presupuesto, más el 8% que se destina a las Prestaciones de la Seguridad Social, que es la Caja de Jubilaciones. Entre ambas categorías explican casi tres cuartas partes del presupuesto. A partir de allí la Provincia debe girar el 15% de sus ingresos a los municipios, monto que se ha incrementado en los últimos años por

las disposiciones de la Constitución provincial sancionada en 2008. La cuarta categoría es para las Rentas de la Propiedad, que alude a pagos de intereses de deuda con acreedores y alquileres, y durante 2016 comprende el 3% del total. Apenas el 8% restante es lo que dispone el Estado provincial para todo tipo de gastos de funcionamiento, entre los cuales se encuentran desde los bienes y servicios indispensables para funcionar (papel, insumos médicos, partidas para comedores) hasta la obra pública. Estos son los fríos números en un papel, de ahí a la cuestión financiera para disponer los recursos en los momentos que tienen que ser utilizado hay otro problema más grave aún, cuya respuesta viene de la Nación. Lo que ha pasado en la ejecución del presupuesto en el corriente año también suma luces de alarmas. La nueva gestión se abroqueló alrededor de la caja desde el primer día y está haciendo valer cada peso que le ingresa a fuerza de un furioso recorte en los gastos de funcionamiento. En el mes de julio la Provincia tuvo ingresos por todo concepto


Más info www.x-mas.tv

54

en Rentas Generales por $ 2.773 millones (+27% frente a julio 2015), mientras que los egresos fueron de $ 4.172 millones (+37% frente a julio 2015). El resultado operativo del mes cerró con un déficit del 62% en relación a julio de 2015. El séptimo mes del año no fue un caso aislado. Si tomamos los siete meses de 2016 tenemos que los ingresos en Entre Ríos crecieron un 29% y los egresos mucho más, un 44%, lo que arroja un déficit del 220% en lo que va del

año (Gráfico 2). De seguir así, ese 8% que hablamos al principio para obras y servicios públicos, en el mes de diciembre será menos. El Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos, contador Hugo Ballay es consciente de la grave situación y comenta que “la reducción de ingresos se explica por la reducción impositiva (quita de retenciones, modificación en el impuesto a las ganancias,


55 Más info www.x-mas.tv

Comparación Interanual Julio 2015 vs julio 2016 (Gráfico 2) Jul-16

Jul-15

Variación absoluta

Variación relativa

INGRESOS - Rentas Generales (1)

$ 2.773.094

$ 2.175.731

$ 597.363

27%

EGRESOS - Rentas Generales (2)

$ 4.171.908

$ 3.040.655

$ 1.131.253

37%

Resultado Mensual Operativo (Ingresos - Egresos)

$ -1.398.814

$ -864.924

$ -533.890

62%

Comparación Interanual Enero - Julio 2015 vs Enero - Julio 2016 Ene-jul 16

Ene-jul 15

Variación absoluta

Variación relativa

INGRESOS - Rentas Generales

$ 18.479.330

$ 14.313.727

$ 4.165.603

29%

EGRESOS - Rentas Generales

$ 22.310.807

$ 15.509.665

$ 6.801.142

44%

Resultado Mensual Operativo (Ingresos - Egresos)

$ -3.831.477

$ -1.195.938

$ -2.635.539

220%

Fuente: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del Gobierno de Entre Ríos (1) Los INGRESOS comprenden Ingresos Nacionales, Provinciales y otros tipos de ingresos (2) Los EGRESOS comprenden sueldos y aguinaldos para activos y pasivos, coparticipación a municipios y juntas de gobiernos, gastos de funcionamiento y servicios de la deuda

devolución de IVA) que estipuló el Gobierno Nacional. En el mismo período nuestros gastos subieron el 44%, y se explica por inflación, no por mucho más. ¿Cómo resolvemos esto? ¿Con impuestos? No se puede, porque la carga impositiva está al máximo; entonces si no hay un recupero de actividad y el país comienza a funcionar, esto es inviable. ¿Dónde hacemos el esfuerzo nosotros?, en los gastos de funcionamiento que solamente subieron el 6% en rela-

ción al año anterior. Entonces podemos influir en la parte más chica de la incidencia, y que en realidad es la que no se debería tocar, porque son los servicios que debe brindar el Estado”.

El empleo público en la mira

El empleo público es el ítem más importante en la gestión del Estado y rígido desde el punto de vista presupuestario. En el período que comprende los años 2005 y 2015


Más info www.x-mas.tv

56

Oscar Muntes, Secretario General de ATE: “Está faltando personal en todas las áreas”

“Hemos demostrado que en todas las áreas sensibles y de servicios está faltando personal. Solamente en los hospitales principales se deben 18.000 francos a los enfermeros”. “Hay lugares, como en Casa de Gobierno, donde la burguesía dirigencial sigue generando puestos de trabajo para la vanguardia, para su sector, y no para donde se necesita que es en los lugares más alejados del centro cívico y la capital provincial. Vas al interior y ves que están totalmente olvidados, y en algunos lugares hasta hay ausencia del Estado”. “El Estado fue y sigue siendo usado como botín político, y cuando pasa esto generamos un problema mayor. Es sistemático, cada gobernante en campaña prometía la reglamentación de la carrera pública y los ingresos por concursos. Pero cuando llegaban,

se daban cuenta que no podían poner a sus amigos, familiares o vecinos, y entonces no lo hacían. Y así hasta la próxima elección que se decía lo mismo”. “Hay que poner el Estado al servicio de la población y no de un partido político. Estamos lejos de lograr eso por los intereses particulares”. “Esto se comienza a solucionar con la reglamentación del Concurso, con el desarrollo de una carrera administrativa, con la capacitación y jerarquización del empleado público. Hoy la única manera de ascender es el acomodo. No hacerlo es garantizar el negocio político para unos pocos, que es tener a muchos disciplinados y eso avala que esos pocos sigan gobernando”. “Necesitamos ir a un Estado mucho más amplio, más fuerte y más sincero. Necesitamos que los gobernantes se sienten en serio para ver de qué forma lo hacemos más eficiente, pero no a partir de la dádiva, de la dependencia y el acuerdo”. “Los trabajadores queremos participar en la discusión de qué Estado buscamos y cuál es el rol que cumplimos. Hoy hay deficiencia en el servicio, deficiencia en el personal, deficiencia en el salario, deficiencia en las condiciones de trabajo y un presupuesto acotado. Necesitamos sincerarnos todos y encontrar juntos las soluciones”.

la planta de empleados públicos se expandió desde 66.000 a 89.881, lo que equivale a una tasa promedio anual de 3,2%. Para dar una idea, el ritmo es tres veces superior al crecimiento demográfico de Entre Ríos. Dicho de otra manera, ingresaron al Estado casi 6 personas por día entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre de 2015. Con esto no queremos decir que el Estado debe achicarse. No se pue-

de tener un desarrollo armónico del sector privado sin un Estado con presencia y brindando servicios en forma profesional. Uno depende del otro y esto se retroalimenta. De acuerdo a datos oficiales del Ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Entre Ríos a 2015, la Provincia cuenta con una dotación de 57.346 empleados en planta permanente, 22.348 en carácter de “personal temporario” y 20.356 en carácter de “personal suplente”. Todos


57 Más info www.x-mas.tv

José Allende, Secretario General de UPCN: “Que sobre gente en el Estado puede ser la mirada del privado, pero no es la verdad”

“No considero que el Estado está superpoblado. Que puede haber algún organismo con más población, puede ser. Pero enfermeras, ordenanzas, cocineras no hay demás. Puede ser la mirada de los privados pero no es la verdad. No coincido con el cuento macrista que los ñoquis están en el Estado”. “Hoy tenemos nación y municipios ricos, y provincias pobre. Somos Nación–dependientes. No niego que el gobierno anterior lo hacía, pero este lo profundizó. A través de la dependencia para pagar los sueldos tienen apretado a los gobiernos provinciales”. “Todos los presidentes respetaron al empleado público; Macri en su discurso vive hablando de los ñoquis para cerrar organismos”. “Si hubo ingreso masivo de empleados pero tienen sus derechos vos tenés que respetarlos, porque el Gobierno no es el dueño del Estado, es la continuidad. Si hay ñoquis hay que cortarles el sueldo, pero no hay que echar a nadie. La imagen del empleado público entrerriano es una imagen respetada”. “La estabilidad del empleado público

debe durar mientras dure la buena conducta. El Estado nunca debe achicarse, tiene que tender a agrandarse. Si crece al población va a necesitar más maestros, más enfermeros, más gente en el consejo del menor. No hay ningún motivo que indique que el Estado debe achicarse salvo las políticas neoliberales que quieren destruir al Estado”. “La falta de incentivo en el trabajo público genera adicciones o problemas psiquiátricos graves, porque pasa 40 años de su vida sentado en un escritorio, sin expectativas. El empleado público no tiene carrera y si no tiene un amigo, no avanza de su cargo. La expectativa tiene que apuntar a sentarse en el escritorio del jefe y hacer su carrera en la administración. Hoy si trabaja o no es lo mismo, si hace paro o no es lo mismo”. “Primero tiene que haber urgente un congelamiento de vacantes y redistribuir, y recién después ver el tema de concursos internos para cubrir las vacantes, si hay gente”. “Mientras se discuta sueldos para muchos, poco es mucha erogación para el Estado. Cuando reducís la cantidad cambia. Por eso la discusión es sectorial. No es lo mismo un peso para docentes que se multiplica por muchos, que para enfermeros que son menos”. “Es dejar de tomar al Estado como botín de guerra. Mucho ya ha cambiado, no es el 83. Hoy se podría nombrar y no se nombra, pero siempre queda alguna birome fácil, total el agujero queda en el Estado”. “Debemos llegar al concurso cuando todo esté regularizado. Queda un año para lograrlo, no más. Después el ingreso debe ser por concurso y oposición. Incluso de quienes evalúen, alguno debe ser externo al Estado, para ponerle objetividad a la selección”.


Más info www.x-mas.tv

58

Nómina de personal en participación del total del presupuesto (Gráfico 3) Al mes de diciembre de 2015 Escalafón Personal Permanente Personal temporario Personal Suplente Justicia

1.901

Seguridad

11.107

Salud

4.676

370

18

Total 2.289 11.107

262

4.193

Suplentes Transitorios

2.969

Suplentes Extraordinarios

1.224

Vial

1.758

355

General

17.973

1.556

2.113 5.976

Suplentes Transitorios Ministerio Salud

1.864

Suplentes Extraordinarios Ministerio Salud

1.477

Suplentes Transitorios Cocineras

363

Suplentes Extraordinarios Cocineras

507

Suplentes CGE y UADER

1.741

Suplentes COPNAF

9.131

25.505

24

Legilativo

354

75

429

Autoridades Superiores

574

12

586

Resto

319

27

346

Docentes

18.684

19.691

38.375

Total

57.346

22.348

20.356

89.881

Fuente: Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas del Gobierno de Entre Ríos


59 Más info www.x-mas.tv

totalizan los 89.881 haberes que se pagaban al 31 de diciembre de 2016. El escalafón docente es el más numeroso con un total de 38.375 maestros (43%), de los cuales 18.684 son titulares y 19.691 es personal temporario. Sí, hay más suplentes que titulares. Una publicación del extinto Ministerio de Educación de Entre Ríos sobre la matrícula escolar entrerriana daba cuenta que si contamos la cantidad de chicos, adolescentes y adultos que estudian en

la escuela entrerriana en todos sus niveles, esa matrícula totalizaba 416.200 educandos que concurrían a 2.874 establecimientos educativos (públicos y privados). Un número rápido nos permite deducir que hay 1 docente por cada 11 alumnos contando todo el sistema educativo. Es un número extraordinario para tener una educación de lujo. Después de los docentes el escalafón general es el más nutrido del Estado con 25.505 personas (28%), de


Más info www.x-mas.tv

60

las cuales solamente 17.973 es personal permanente. Las fuerzas de seguridad le siguen en cantidad con 11.107 agentes (12%), todos nombrados en planta permanente. En orden decreciente les siguen Salud con 9.131 personas (10%) pero más de la mitad de ellos es personal temporario o suplente; y luego la Justicia, los Viales, el Poder Legislativo, Resto y por último la Autoridades Superiores. En sendos apartados a esta nota

está la opinión de los dos referentes de los gremios estatales ATE y UPCN. En ambos casos manifestaron ante esta situación que “el Estado necesita más personal” y eso se manifiesta claramente en “las principales áreas de servicios: hospitales, centros de salud, comedores y hogares del Consejo del Menor, entre otros”. Ante la consulta al ministro Hugo Ballay, fue tajante: “Más gente no creo. Sí debemos mejorar la


61 Más info www.x-mas.tv

prestación de todos los servicios con la misma gente que tenemos. Es imposible para las arcas seguir incorporando personal. Por eso nos hemos puesto a trabajar en las correcciones y los controles. Estamos haciendo un trabajo conjunto con la ART del Instituto del Seguro para estudiar las licencias y las suplencias que de esas licencias se determinan, sin ir contra los derechos legítimos de los trabajadores. De hecho, en ningún momento para este Gobierno el trabajador ha sido una variable de ajuste, como sucedió en el Gobierno Nacional. Pero sí reconocemos que hay que corregir las ineficiencias”. El Gobierno de Entre Ríos ha lanzado una serie de medidas para comenzar a controlar más exhausti-

vamente quiénes trabajan. No es un tema sencillo y la colaboración de los gremios en este sentido es dudosa, a pesar de que declaren lo contrario. “El primer paso es encontrar eficiencia en la administración. Controlar por qué no asisten quienes tienen licencias, los motivos. Estamos trabajando con el Consejo de Educación por un lado y con Salud por otro para mejorar los controles. Las suplencias no pueden ser permanentes. No es un tema sencillo, en un aula debe haber siempre un docente al frente, en el hospital una enfermera trabajando. Queremos hacer esto con la colaboración de los gremios, porque si sigue creciendo esta incidencia en el presupuesto, el Estado es cada vez menos viable”, afirmó el ministro.


Más info www.x-mas.tv

62

Fideicomisos Financieros

Pilay festeja 40 años y lanza su sexto edificio en Paraná

M

ientras la empresa santafesina incrementa su demanda en la capital entrerriana donde ya construyó y entregó 3 edificios, pone en marcha la construcción del primer edificio bajo la figura del Fideicomiso Financiero, que estará ubicado sobre la intersección de calles Corrientes y Colón. Esta obra ya forma parte del acuerdo que hizo Pilay con el Estudio Dujovne para la provincia de Entre Ríos, y dispondrá de 16 departamentos (8 de un dormitorio y otros 8 de dos dormitorios). Los departamentos se suman a los 75 que actualmente están en construcción en los edificios San Jerónimo 63 (Catamarca 347) y San Jerónimo 68 (Santiago del Estero 167)

en la ciudad de Paraná. El Presidente de Pilay, Javier Vigo manifestó que “nuestra empresa quiere crecer más en Paraná y, tanto el acuerdo con la arquitecta Dujovne como la demanda que estamos teniendo van en ese sentido. Hemos reforzado nuestra fuerza de venta y hoy Paraná jutno al resto de la provincia explican casi un tercio de la demanda mensual que tenemos”. Durante el año 2015 Pilay construyó 55.957 m2 con una inversión total de $ 680,4 millones, la más alta de la empresa que sigue incrementando estos números año tras año. “Hoy estamos construyendo simultáneamente 60 edificios entre Paraná, Santa Fe, Córdoba y Rosario. Se in-


63 Más info www.x-mas.tv

corporan entre 100 y 150 contratos mensuales que representan la misma cantidad de departamentos para construir. Con toda la coyuntura que pasa el país, nosotros no hemos frenado ninguna obra y sumamos más de 5 millones de horas-hombre en la construcción. Esto no es una inversión nuestra, sino de los clientes inversores que creen en nosotros”. Para la empresa el mercado se encuentra hoy en una meseta y está esperando las condiciones de

confianza para dar un nuevo salto de crecimiento. La transformación del sistema en el año 2012 bajo la figura del Fideicomiso Financiero potenció el desarrollo y le dio un impulso mayor al que traía. “Cuando lanzamos este nuevo producto creamos una nueva categoría en el mercado, un nuevo concepto. Nosotros no vendemos departamentos sino que convocamos a invertir en ladrillos; invertir con diferentes objetivos (donde el respaldo siem-


Más info www.x-mas.tv

64

pre es un inmueble) pero permite a cualquier persona transformarse en inversor, ahorrar hasta donde cada uno quiera o necesite y tener actualizado el capital con el incremento del costo de la construcción. Esta transformación del Fideicomiso Financiero nos abrió también una perspectiva diferente porque nos jerarquizó el producto. Ingresar al Mercado de Capitales con el Fideicomiso Pilay I exige la fiscalización y auditoría de nuestra empresa por parte de la Comisión Nacional de Valores (CNV). Tenemos nuestra calificación y grado de riesgo que se actualiza anualmente y nos permitió llegar a inversores institucionales: cajas de profesionales o compañías de seguros entre otras”. El ingreso al Mercado de Capitales brindó a Pilay la gran transformación y crecimiento de los últimos años, y como dice su presidente, vieron “el instrumento que tiene la Ley de Capitales para que el pequeño y mediano inversor pueda participar”. Vieron ese nicho y hacia allí fueron. La empresa venció la reticencia común y habitual que tiene las compañías a abrir su capital, y hoy la CNV acaba de autorizar el Fideicomiso Pilay II para comercializar 15.000 departamentos en las ciudades de

Rosario y Córdoba en los próximos 20 años. “Estamos muy felices de cuán lejos puede rodar una idea”, dice Javier Vigo ante los 40 años que cumple la empresa, que en 1976 comenzó con un consorcio de 40 inversores para construir 40 departamentos en 4 años. Hoy en el horizonte de Pilay aparecen dos grandes desafíos. El primero es ingresar al mercado de Buenos Aires, con un producto que puede tener una gran respuesta de la gente, principalmente aquellas personas del interior del país que viajan a Buenos Aires habitualmente; y el segundo en Santo Tomé, donde la empresa posee un predio de 130 hectáreas y para el cual ha convocado al arquitecto Fernando Carlucci (quien diseño Nordelta) para trabajar con los equipos propios de la empresa y desarrollar una urbanización con más de 4.000 departamentos y otra parte para realizar loteos. El anteproyecto, con un diseño de vanguardia que jerarquizará la región, está siendo evaluado por el municipio de Santo Tomé y hay enormes expectativas para que comience a transitar el camino de los aproximadamente 10 años que contempla su realización total.


65 Más info www.x-mas.tv

Costo del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Jul-15

Ago-15

Sep-15

Oct-15

Nov-15

Dic-15

Ene-16

Feb-16

Mar-16

Abr-16

May-16

Jun-16

Jul-16

Vivienda Urbana Costo m2

$ 11.290,55

$ 11.888,35

$ 12.089,17

$ 12.197,97

$ 12.498,91

$ 13.020,27

$ 13.163,03

$ 13.253,43

$ 13.416,15

$ 14.933,86

$ 14.995,37

$ 15.142,73

$ 15.246,54

Variación sobre mes anterior

0,89%

5,29%

1,69%

0,90%

2,47%

4,17%

1,10%

0,69%

1,23%

11,31%

0,41%

0,98%

0,69%

Incidencia de materiales

46,0%

44,4%

45,3%

45,8%

47,1%

49,2%

49,8%

50,1%

50,7%

46,1%

46,3%

46,8%

47,2%

Incidencia de mano de obra

54,0%

55,6%

54,7%

54,2%

52,9%

50,8%

50,2%

49,9%

49,3%

53,9%

53,7%

53,2%

52,8%

Vivienda Country Costo m2

$ 12.078,51

$ 12.688,80

$ 12.908,12

$ 13.013,99

$ 13.338,84

$ 14.121,10

$ 14.205,94

$ 14.304,85

$ 14.437,13

$ 16.002,73

$ 16.036,14

$ 16.190,87

$ 16.281,74

Variación sobre mes anterior

0,88%

5,05%

1,73%

0,82%

2,50%

5,86%

0,60%

0,70%

0,92%

10,84%

0,21%

0,96%

0,56%

Incidencia de materiales

47,3%

45,6%

46,6%

47,0%

48,3%

51,1%

51,4%

51,8%

52,2%

47,5%

47,6%

48,1%

48,4%

Incidencia de mano de obra

52,7%

54,4%

53,4%

53,0%

51,7%

48,9%

48,6%

48,2%

47,8%

52,5%

52,4%

51,9%

51,6%

Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2

$ 10.523,93

$ 11.106,41

$ 11.262,91

$ 11.365,63

$ 11.619,70

$ 12.058,30

$ 12.142,28

$ 12.229,45

$ 12.344,96

$ 13.863,46

$ 13.919,80

$ 14.033,04

$ 14.111,30

Variación sobre mes anterior

0,66%

5,53%

1,41%

0,91%

2,24%

3,77%

0,70%

0,72%

0,94%

12,30%

0,41%

0,81%

0,56%

Incidencia de materiales

42,1%

40,5%

41,3%

41,8%

43,1%

45,2%

45,5%

45,9%

46,4%

41,9%

42,1%

42,6%

42,9%

Incidencia de mano de obra

57,9%

59,5%

58,7%

58,2%

56,9%

54,8%

54,5%

54,1%

53,6%

58,1%

57,9%

57,4%

57,1%

Vivienda Torre Costo m2

$ 10.788,06

$ 11.318,97

$ 11.474,28

$ 11.575,64

$ 11.848,58

$ 12.420,92

$ 12.510,26

$ 12.692,53

$ 12.805,57

$ 14.135,17

$ 14.174,65

$ 14.319,49

$ 14.397,37

Variación sobre mes anterior

0,82%

4,92%

1,37%

0,88%

2,36%

4,83%

0,72%

1,46%

0,89%

10,38%

0,28%

1,02%

0,54%

Incidencia de materiales

49,9%

48,2%

48,9%

49,4%

50,6%

52,8%

53,2%

53,8%

54,2%

49,5%

49,6%

50,1%

50,4%

Incidencia de mano de obra

50,1%

51,8%

51,1%

50,6%

49,4%

47,2%

46,8%

46,2%

45,8%

50,5%

50,4%

49,9%

49,6%

Vivienda Urbana Precio m2

Diferencia interanual

Jul-15 $ 11.290,55

Jul-16 $ 15.246,54

35,04%

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos www.colegioarquitectos.org.ar


Más info www.x-mas.tv

66

Censo 2015-2016

La citricultura está en el piso El censo citrícola confirmó la pérdida de hectáreas dedicadas a naranjas y mandarinas, la preponderancia del departamento Federación, el envejecimiento de las plantas y la falta de recambio varietal; pero la cantidad de productores sigue en valores similares a los de 12 años atrás lo que demuestra que el citricultor sigue insistiendo en quedarse en la actividad. La economía regional del citrus está en su piso productivo. Más abajo está el cierre de quintas. El desafío es rebotar y recuperar el potencial que supo tener. ¿Se generarán las oportunidades para permitirlo?

L

a citricultura se venía manejando con los datos del último censo realizado en el año 2004 y con las percepciones actuales. Los cambios que atravesaron al país –y mucho más en particular la actividad-, fueron extraordinarios. Era necesario actualizar y estudiar nuevamente sobre números y realidades concretas para tomar decisiones correctas de cara al futuro. La Federación del Citrus de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNER) confeccionaron un trabajo científico de campo para llevar adelante el relevamiento que comenzó en el año 2015 y finalizó en el primer cuatrimestre de 2016. Si bien falta ajustar algunos datos menores, el informe permite tener la foto actual de la real situación en la citricultura entrerriana.

Principales resultados

El primer dato que sorprendió –incluso al propio sector- fue la cantidad de

quintas cítricas en actividad. El censo encontró 2.352 establecimientos, repartidos 343 en el departamento Concordia, 2005 en Federación y solo 4 en el departamento Colón. Este número es apenas un 2% inferior a lo que existía en el año 2004. Pero si ese mismo número lo vemos en cantidad de productores, el dato saliente es el incremento de éstos: 1.878 productores este año (+5%) contra los 1.786 del año 2004 (Gráfico 1). Para Fernando Borgo, presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FECIER), este dato se explica porque “las generaciones pasan y los campos se van subdividiendo cuando los hijos se convierten en nuevos productores. Esto nos dice claramente que los citricultores quieren seguir trabajando en esta actividad, a pesar de las circunstancias de estos últimos 6 años, y nos obliga como dirigentes a encontrar las soluciones que la actividad necesita para retomar el camino del crecimiento”. Si bien la cantidad de quintas y


67

Mรกs info www.x-mas.tv


Más info www.x-mas.tv

68

Cantidad

Censo 2004

Censo 2016

Por departamento

Número total de quintas cítricas

2.395

2.352

Federación: 2005

Concordia: 343 Colón: 4 Concordia: 241

Número total de productores citrícolas

1.786

1.878

Federación: 1634 Colón: 3

Fuente: Censo citrícola 2015/2016 (Gráfico 1)

Cítrico

Superficie efectiva total hectáreas (2004)

Superficie efectiva total hectáreas (2016)

Naranjas

20.339

19.650

Mandarinas

20.229

15.344

Limones

1.049

614

Otros

943

779

TOTAL

42.561

36.387 Fuente: Censo citrícola 2015/2016 (Gráfico 2)

Departamento

Superficie (Has)

Porcentaje

Número de quintas

Porcentaje

Número de productores

Porcentaje

Federación

29.379

80,7%

2.005

85,20%

1.634

87%

Concordia

6.891

18,9%

343

14,60%

241

12,8%

Colón

117

0,4%

4

0,20%

3

0,2%

Total

36.387

2.352

1.878 Fuente: Censo citrícola 2015/2016 (Gráfico 3)


69 Más info www.x-mas.tv

productores se han mantenido relativamente estables en este tiempo, a la hora de medir cuántas hectáreas citrícolas efectivamente se encuentran en producción es cuando viene el primer dato que refleja las consecuencias de las malas políticas de los últimos 10 años. El censo del año 2004 marcaba 42.561 hectáreas ocupadas con naranjas y mandarinas principalmente, mientras que en el que acaba de finalizar esas hectáreas llegan apenas a 36.387, algo más de una reducción del 15% y la pérdida de unas 6.100 hectáreas, que pasaron al arándano, la nuez pecan, la plantación de eucaliptos o que quedaron abandonadas. El presidente de la FECIER, con

los datos en mano, afirma que hoy la citricultura “está en su piso de producción. Éstas más de 6.000 hectáreas menos equivalen a unos 5.000 puestos de trabajo directo que se perdieron. Caer más ya significaría cerrar quintas y perder, ahora sí, productores”. Las naranjas y mandarinas son los cítricos largamente predominantes en la región. Las naranjas ocupan 19.650 has. de superficie efectiva, mientras que a las mandarinas les corresponden 15.343 has. El tercer grupo de cítricos en orden de importancia es el limón, con 614 has. de la superficie efectiva total, y finalmente otros cítricos (779 has.) donde se contabilizan pomelos, kumquats, limas y quinotos (Gráfico 2).


Más info www.x-mas.tv

70

Departamento

Rangos de Superficie cítrica Cantidad de Productores

Federación

Concordia

Colón

Total

(0 - 15) has

963

(15 - 25) has

326

(25 - 50) has

245

(50 - 100) has

80

más de 100 has

20

(0 - 15) has

116

(15 - 25) has

37

(25 - 50) has

55

(50 - 100) has

33

más de 100 has

8

(0 - 15) has

0

(15 - 25) has

1

(25 - 50) has

0

(50 - 100) has

2

más de 100 has

0 1.878 Fuente: Censo citrícola 2015/2016 (Grafico 4)

Departamento Federación, capital del citrus La mayor cantidad de quintas cítricas se encuentra en el departamento Federación (85,2%), mientras que el 14,6% de las mismas están ubicadas en el departamento Concordia. En

Colón apenas quedan las últimas quintas (0,2%). Federal, que en 2004 contaba con el menor porcentaje de quintas, en el presente censo no registra actividad (Gráfico 3). La citricultura se ha desplazado notablemente del departamento Concordia hacia el departamento Federación. Estos


71 Más info www.x-mas.tv

números demuestran la tendencia que ya se venía vislumbrando y que ahora se confirma. También es importante la forma en la que las quintas cítricas se distribuyen en cada departamento para evaluar la infraestructura y capacidad de producción de los mismos. En los gráficos 4 y 5 se aprecia claramente la composición y tamaño de productores por departamentos. La tecnología aplicada en las quintas permitirá incrementar la capacidad productiva de cada unidad. Hoy con números cada vez más estrechos es imperioso que el citricultor eficientice sus procesos. En esta actividad el ferti-riego es uno de los elementos claves para lograrlo. El censo deja a la vista la falta de tecnología en lo que hoy es la principal zona productora. Como lo muestra el gráfico 6, mientras que en el departamento Concordia el 65% de las hectáreas con citrus cuenta con riego artificial, en el departamento Federación ese número baja estrepitosamente al 34% y comprende nada menos que unas 20.000 hectáreas sin regar.

¿Qué y para quiénes se produce?

Las dificultades financieras, sanitarias, de mercado y de estructura determinan la necesidad de una revisión total en el sector, y la consecuencia directa en este período fue el abandono de quintas completas o la reconversión a otras actividades. Esta falta de recursos por inexistencia de políticas nacionales y provinciales en los últimos años está demostrada en los problemas que tiene el productor a la hora de colocar su fruta. ¿Se está produciendo lo que los diferentes mercados están demandando? Fernando Borgo reconoce la situación y explica que “hay un alto porcentaje de plantas grandes, con demasiados años en producción y que no son de las variedades que generan más valor. Ha habido una total falta de reconversión en las quintas, principalmente por la inexistencia de recursos para invertir. Pero no es el único punto. El citricultor no ha tenido en todos estos años un perfil definido, que le muestre el camino y lo convenza de que ese es el lugar a dónde ir. Somos productores de fruta fresca, que primero se quiso apuntar para la exportación pero que en los últimos años no ha logrado generar los recursos necesarios para ni siquiera mantener las quintas habilitadas


Más info www.x-mas.tv

72

a esos destinos. La exportación de cítricos dulces no fue lo dinamizadora ni tuvo la relevancia que se esperaba, y hoy atraviesa una crisis que también es muy compleja”. Las exportaciones de naranjas vienen en franca caída desde el año 2007, cuando los envíos externos alcanzaron un máximo de 198.000 toneladas. Desde el año 2012 y hasta el 2014 se despacharon al mundo menos de la mitad, apenas unas 75.000 toneladas por

año. Si bien parte de las causas hay que buscarlas en la crisis internacional que impactó en la demanda europea (principal mercado), hay otros factores de incidencia. Uno de ellos, es la mayor y mejor oferta sudafricana, un país que tiene la misma latitud que nuestra provincia y, por lo tanto, es nuestro principal competidor. A diferencia con lo que ocurre en nuestro país, los africanos vienen aplicando una política activa de exportación, reali-


73 Más info www.x-mas.tv

zando buenos tratados comerciales y estimulando las inversiones. Hoy son el tercer exportador de naranjas (detrás de España y Egipto) y el principal proveedor del mercado ruso (uno de los más importantes compradores de cítricos dulces), restando espacio a los productos argentinos. Como consecuencia del aumento en dólares de los costos internos, la creciente incidencia del costo logístico (básicamente fletes), y el atraso cambiario que se mantuvo durante varios años, entre otros aspectos, nuestras naranjas y mandarinas se han vuelto menos competitivas en los mercados internacionales. El mercado interno para los cítricos dulces tampoco ha presentado un panorama alentador en los últimos años. En 2014 se consumieron 20,9 Kg. de cítricos por habitante, cuando en el año 2000 superaba los 33 Kg. De esos, casi 21 Kg. (63%) le corresponde a las naranjas (que es la fruta de mayor consumo con 13,2 Kg. per cápita anual, seguida por las mandarinas con 5,2 Kg/hab./año). En menos de 30 años el consumo fresco de naranjas descendió de los más de 20 Kg. por habitante en la década del 80, a 15 kilos en los ’90 y a los 13 Kg. de promedio por habitante

por año en la actualidad. El estancamiento en el consumo interno y la falta de política exportadora que mejore la inserción internacional con niveles de producción que se están recuperando –después de las heladas de 2012 que pulieron al 50% la producción de naranjas y mandarinas-, han generado un exceso de oferta que contraen todos los precios no logrando compensar los costos productivos y liquidando cualquier rentabilidad posible del productor. Con los serios problemas manifestados tanto en el mercado interno como en el externo, es entendible la falta de inversión que hubo en los últimos 10 años. El gráfico 7 muestra la necesidad de nuevas plantaciones porque el 37,3% de las plantas tienen ya más de 20 años y el 25,5% está entre los 15 y los 20 años de producción. Entre ambas categorías suman el 62,8% de las plantas productivas que hay en Entre Ríos. En ese altísimo porcentaje de naranjas y mandarinas, seguramente se encuentran variedades que no son las que mayor rentabilidad dejan al productor o no son demandadas por los diferentes mercados. En la otra punta solamente hay


Más info www.x-mas.tv

74

un 7,1% de plantas nuevas con menos de 5 años y un 10,9% de plantas entre 5 y 10 años. Esto demuestra que en la última década solamente se ha repuesto un 18% de plantas, muy lejos de las necesidades de adaptación a los cambios constantes que marcan los consumidores locales y del mundo.

En la nerviosa espera de señales claras El presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Fernando Borgo, es claro en sus conclusiones: “lo que pasa en las economías regionales es generalizado en todas las actividades del país. Se resuelve con políticas de Estado profundas y con un sinceramiento en el rumbo económico que va a tener el país. Si nos convencemos que la exportación será

fundamental, tendremos que ver cómo lo hacemos para no depender constantemente de que si el tipo de cambio favorece o no y de todo lo que es ajeno a la productividad y responsabilidad del sector. Nosotros necesitamos un proyecto claro a 15 años como mínimo. No podemos seguir dependiendo de políticas a corto plazo, porque de esta manera es imposible tomar decisiones profundas de inversión para mejorar nuestras quintas”. “No podemos dejar de lado que el 70% se consume en el país y cualquier política social impacta directamente en todas las economías regionales. Somos uno de los sectores que más mano de obra ocupa en la provincia, y el trabajador debe ser visto con la amplitud que las características de la actividad exigen. Este también es un tema que se viene pateando para adelante desde hace años y hay que re-

Departamento Superficie regada en Has. Federación Concordia Colón General

Superficie total citrícola en Has Cociente

9.944

29.379

0,34

4.497

6.891

0,65

18

117

0,15

36.387

0,4

14.458

Fuente: Censo citrícola 2015/2016 (Gráfico 6)


75 Más info www.x-mas.tv

solverlo para tranquilidad de todos”. “Hoy la citricultura entrerriana se encuentra en el piso de producción. Con las condiciones adecuadas y si logramos recuperar algo de rentabilidad, el citricultor inmediatamente comienza a invertir y tecnificarse nuevamente. Con un 10 o 15% más de producción sumamos mano de obra, generamos más fruta para la exportación y la industria, y se generan nuevamente más puestos de trabajo. Estamos expectantes a

que esto suceda”. “Pasamos un largo período sin opciones a ser escuchados ni conversar. Hoy tenemos esa posibilidad de que se nos escuche, o al menos eso parece. Somos optimistas, pero ya está pasando un tiempo considerable y los resultados no aparecen y las necesidades requieren celeridad. El optimismo se alimenta o debilita a medida que se tomen o no medidas”.


Más info www.x-mas.tv

76

Opinión

Volver a comenzar tras un largo camino de decadencia La vida es para todos, pero cientos de miles de personas no tienen chance de afrontarla porque no saben, porque no se animan o porque no los dejan.

C

Por Roberto Trevesse Lic. en Periodismo y Comunicación

on una sociedad impaciente en todos sus estamentos, que solo le importa su bolsillo, es muy difícil y altamente complejo salir del atolladero, pero cuando el ejemplo no viene de arriba es imposible exigirle al que menos tiene que cumpla con la Ley, con el pago de sus impuestos y servicios, con su trabajo y con sus obligaciones en general. La Argentina comenzó su decadencia hace 70 años y desde ese entonces cada tanto hubo algunos momentos de alegría social y económica, producto de un fuerte endeudamiento externo y de la demagogia de los diferentes gobiernos en más o en menos, que desfinanciaron al Estado con una política distributiva sin contraprestación de los “beneficiados” que quedaban cautivos de por vida.

Es decir que ningún gobierno nacional se interesó en serio en llevar al país al lugar que se encontraba cuando se inició la decadencia, o sea entre las 10 primeras potencias del mundo, y si uno o dos lo intentaron se cayeron o los quebraron en el intento. A los argentinos nos interesa saber cuánto nos pagan por “no hacer nada o poco”. Confundimos ser exitosos con tener plata y/o un auto de alta gama; no le damos valor a la vida y al futuro de nuestros hijos y nietos. Vivimos aceleradamente el presente, no nos importa el futuro: “Yo quiero hoy, no mañana”; pero de trabajar, sacrificarse, esforzarse, cumplir con sus obligaciones, estudiar, capacitarse, crecer y aportar a la sociedad, solo somos una minoría entre los 44 millones.


77

Mรกs info www.x-mas.tv


Más info www.x-mas.tv

78

Cuando el ejemplo no viene de arriba es imposible exigirle al que menos tiene que cumpla con la Ley, con el pago de sus impuestos.”

A la Argentina le faltan autopistas, puentes y accesos vinculantes de norte a sur y de este a oeste, ni hablar de la ausencia de ferrocarriles como los europeos, que son una maravilla, que todos –si tuviéramos- podríamos utilizar; despilfarramos nuestros recursos energéticos en todas sus facetas: carbón, electricidad, gas y petróleo, destruimos nuestra flota mercante en perjuicio propio para favorecer intereses espurios, y las corporaciones se llamaron a silencio o protestaron en voz baja. En este punto perversamente olvidado me quiero detener: La Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) fue una iniciativa naviera del Estado argentino, creada el 30 de septiembre de 1960 por Ley 15.761 por el presidente Arturo Frondizi. Prestó servicios al comercio exterior de la Argentina hasta la década de 1990, cuando el gobierno de Carlos Menem resolvió su disolución en el marco de la ley 23.696 de Reforma del Estado. Contó en el momento de máximo esplendor con una flota de más de 65 unidades (alrededor de 750.000 toneladas de DW) que abarcaban las líneas desde y hacia el norte de Europa, el Reino Unido y el Mar Báltico, el Mar Mediterráneo, la costa este de Estados Unidos y Canadá, el Golfo de México y el Mar Caribe, el Océano Pacífico, Lejano Oriente, África y Me-

dio Oriente. A partir de 1960 se encaró un plan de renovación de la flota, privilegiando las construcciones en astilleros argentinos. Así se incorporaron en el transcurso de la década los buques Lago Argentino, Lago Aluminé y Almirante Stewart, construidos por Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE). A esa serie de tres unidades le siguió otra de tres, compuesta por los navíos Río de la Plata, Río Paraná y Río Calchaquí. El plan continuó con la construcción de otros cinco, Río Cincel, Río Teuco, Río Deseado, Río Gualeguay y Río Iguazú Los astilleros ASTARSA estuvieron a cargo, a su vez, de los buques Río Limay, Río Esquel y Río Olivia. Finalmente se sumó a AFNE y ASTARSA el astillero Alianza. En los dos primeros se construyen una serie de 6 barcos: Almirante Storni, Neuquén II, Libertador General José de San Martín, Dr. Atilio Malvagni, Presidente Ramón S. Castillo y General Manuel Belgrano; y en el último una serie de 3 buques: Buenos Aires II, Córdoba y La Pampa. Así se totalizó la incorporación a la flota de ELMA de 23 unidades con algo más de 272.000 toneladas. Las últimas incorporaciones llegaron con tres buques frigoríficos salidos de las gradas de astilleros Alianza, Glaciar Perito Moreno, Glaciar Viedma y Glaciar


79 Más info www.x-mas.tv

Ameghino, y finalmente dos buques portacontenedores fruto de AFNE: Isla Gran Malvina e Isla Soledad. La Empresa Líneas Marítimas Argentinas nutrió sus filas, además de su propia industria naval argentina, con la adquisición de buques construidos en Yugoslavia, España, Alemania y Escocia. Duele mostrarles un ejemplo de tamaña autodestrucción nacional en beneficio de oscuros intereses internos y externos, pero a la vez, si en esa época podríamos construir semejante flota, cómo puede ser que hace 20 años no tengamos un puente entre Paraná y Santa Fe para aliviar el tránsito del Túnel Subfluvial inaugurado el 13 de diciembre de 1969; no se haya construido ni el 35% de la autovía ConcordiaParaná de cómo era el proyecto original, una obra licitada en 2011 que debía terminarse en 2014. Además no se hayan terminado en tiempo y forma hospitales y colegios. Cómo puede ser que no haya un tren veloz Paraná -Concepción del Uruguay que nos lleve en 2 horas a 140 kilómetros de velocidad promedio. ¿En que se gastó el dinero? ¿En asistencialismo? ¿En actos demagógicos? ¿En campañas políticas cinematográficas? ¿En abarrotar las oficinas de empleados públicos?

La dependencia de las Provincias con la Nación fue y es inaudita. El federalismo es un discurso vacío. Si hay necesidad de programas como Techo Digno es porque desde 2010 o más atrás, hay cada vez más ranchos que privilegiaron ver Fútbol Para Todos y no defender su dignidad como personas. Si se necesitan Más Escuelas es porque no las hicimos en tiempo y forma o las dejamos de hacer en detrimento de los alumnos y personal docente. Si hablamos de un plan Mejor Educación es porque la que teníamos, que era un ejemplo en América Latina”, la degradamos. Si hablamos de Mejorar el Hábitat Social es porque a este lo dejamos contaminarse. Si seguimos anunciando la creación de Más Comedores Escolares es porque cada vez hay más familias que no pueden dar de comer a sus hijos en sus “hogares”. Y si cada vez son más los distintos tipos de Subsidios es porque no hay trabajo, pero si hubiera trabajo estamos en una encrucijada, debido a que los desocupados en una franja mayoritaria no están capacitados para el empleo que se les ofrece y la ignorancia crece. El Gobierno Nacional encaró una revisión completa, y no sin obstáculos, de la herencia recibida. Incluyó, entre otras cosas, descubrir sobreprecios insultantes y contrataciones súper

“¿En que se gastó el dinero? ¿En asistencialismo? ¿En actos demagógicos? ¿En campañas políticas cinematográficas? ¿En abarrotar las oficinas de empleados públicos?”


Más info www.x-mas.tv

80

“Lo cierto es que gobierne quien gobierne, la Obra Pública no debe detenerse. Por ello necesitamos reactivarla fuertemente, con total transparencia.”

infladas, licitaciones y adjudicaciones oscuras, para luego finalizada la tarea, pagar el muerto que le han dejado. Lo cierto es que gobierne quien gobierne, la Obra Pública no debe detenerse. Por ello necesitamos reactivarla fuertemente, con total transparencia y concientizarnos que sin organización y respeto a la Ley no habrá futuro; que primero está el país, no los gobernantes, no los partidos políticos, no las corporaciones empresarias, sindicales, industriales, agropecuarias y profesionales. Es inaudito que estemos hablando y promocionando candidatos y alianzas para las elecciones de medio tiempo del año que viene. Es un verdadero disparate, y en esto tienen mucho que ver –lamentablemente- los multimedios nacionales, acompañados por los medios provinciales que son una máquina de copiar lo que sucede en Buenos Aires. Duele decirlo, pero es así, los medios de comunicación viven teatralizando, banalizando y farandulizando las noticias y a las personas, generando repercusiones que no tienen sustento periodístico. Transforman de la nada en un verdadero culebrón de 20 capítulos, un hecho sin importancia. Leyendo el artículo 5 de nuestra Constitución Provincial nos damos

cuenta que los tres poderes del Estado, los entes descentralizados y los organismos de contralor no han tenido mucho apego a la Ley. El mismo expresa “Los derechos, declaraciones y garantías enumerados en la Constitución Nacional y que esta Constitución da por reproducidos, no serán entendidos como negación de otros derechos y garantías no enumerados, pero que nacen del principio de la soberanía del pueblo, de la forma republicana de gobierno y que corresponden al hombre en su calidad de tal. Los derechos y garantías consagrados por esta Constitución no serán alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio, ni limitados por más restricciones que las indispensables para asegurar la vida del Estado, el derecho de terceros, la moral y el orden público”. No queda más tiempo que perder, cada uno desde su lugar, sin poner palos en la rueda, sin boicotear, sin pensar en sí mismo, mancomunados aún en el disenso y en la adversidad. Hace tiempo que llegó la hora de ponernos a trabajar para las nuevas generaciones de argentinos. Si somos egoístas, también seremos los culpables de una debacle social, política, económica y cultural que nos dejará afuera del mundo organizado.





Próxima edición: Últimos días mes de agosto de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.