X-más - Revista Nº 54 - Febrero/Marzo 2020

Page 1

Economía del Conocimiento El saber ha sido desde siempre el motor de cambio, innovación y evolución de todas las sociedades. Hoy, es el pilar para generar resultados, valores, mejoras y utilidades, y producir un cambio positivo en la vida de las personas. En la región tenemos todos los elementos para sumarnos rápidamente en ese camino. ¿Sabremos aprovecharlo?

Huella de carbono

Ser sustentables y mejorar la ciudad

El sistema tributario argentino ¿Y ahora qué hacemos? El más gravoso del mundo

El olvido del concepto de federalismo


TEMPORADA DOSMILVEINTE

#economía #producción #politica #managment #agroindustria

Sábado 13.30hs, por Canal 9 Litoral El programa se transmite en SIMULTÁNEO por nuestro canal de YOUTUBE

xmastv

Todos las notas en nuestro canal youtube.com/xmastv

www.x-mas.tv

Producción de



Más info www.x-mas.tv

4

Staff Producción General:

OLEINIZAK Editor Responsable: Página

MARTIN E. OLEINIZAK info@x-mas.tv Directora Comercial:

LILIANA FERGER info@x-mas.tv Redacción y Colaboraciones:

MARTIN OLEINIZAK martin@oleinizak.com.ar ROBERTO TREVESSE robertotrevesse@gmail.com SEBASTIÁN MARTÍNEZ sebastianmartinez@oleinizak.com.ar SANTIAGO PIDONE santipidone@gmail.com JULIÁN SABATTINI julian.sabattini@fca.uner.edu.ar Corrector:

ROBERTO TREVESSE Diseño gráfico, edición y armado:

PABLO PIDONE pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión:

BORSELLINO IMPRESOS Atención al lector:

info@x-mas.tv “X-Más”es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná – Entre Ríos – Argentina - Febrero / Marzo 2020 Año X - Nº 55 - Edición de 68 páginas – Tirada 1.000 ejemplares

Editorial E

sta revista debe haber sido una de las más difíciles de producir. No a muchos le interesa, pero la edición de final de febrero siempre resulta complicada porque demanda la reestructuración publicitaria de la misma. Gajes de quienes no vivimos de la pauta estatal (ni mínima) para sostener un medio de comunicación. La demora –inusual- en la salida de esta edición hizo que el coronavirus se meta de lleno como tema preponderante y que saque de agenda cualquier otra cosa. “Cualquier otra cosa” era ni más ni menos que la quiebra cercana de casi todos los sectores de la economía formal en la Argentina por falta de mercado, por falta de expectativas, por falta de inversiones, por exceso de presión impositiva, por falta de plan, por falta de ideas o por falta de autocrítica de la eterna clase dirigente que ha cometido un error tras otro durante décadas y que nos ha depositado como país en el lugar donde nos encontramos hoy: casi quebrados, con un estado elefantiásico, una economía en negro creciente, sin servicios públicos y a punto de comprobar (coronavirus mediante) la desinversión en salud pública. ¿A dónde van los impuestos que pagamos? Ahora lo estamos comprobando. A brindar los servicios prometidos, no. ¿Qué va a pasar con una economía que ya estaba a punto de quebrar antes de la pandemia? ¿Qué va a pasar con los impuestos? ¿Van a suspender los cobros? ¿O directamente el sector privado no va a pagar porque no tiene cómo? ¿Se dará cuenta la clase dirigente que no se puede permitir el lujo de que quiebre una empresa más en este país? ¿Entenderá nuestra sociedad que debe hacerse cargo de su rol y comenzar a exigir claramente

Martín Oleinizak Director Editor responsable X-Más

a quienes nos dirigen que ejerzan la función por la cual juran cumplir? Esta pandemia que estamos comenzando es una gran amenaza y no será gratis. Veremos si podremos transformarla de alguna manera en una oportunidad. Si lo hacemos, habremos aprendido algo.



Más info www.x-mas.tv

6

Índice

Economía del conocimiento y su importancia en la competitividad de un país Página 9

36

58

62

Argentina y el sistema tributario más gravoso del mundo

¿Y ahora qué hacemos?

La huella de carbono de la ciudad de Paraná

Página 36

Página 58

Página 62


7 Mรกs info www.x-mas.tv

Un modelo con resultados a la vista

Donde hay una necesidad, hay una aplicaciรณn posible

Paranรก quiere saldar una gran deuda

Pรกgina 16

Pรกgina 26

Pรกgina 30

La construcciรณn: parada

Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Rรญos

Ineficiencia y recesiรณn desplomaron la recaudaciรณn en la provincia Pรกgina 32

Pรกgina 46

Pรกgina 56


Mรกs info www.x-mas.tv

8


9 Más info www.x-mas.tv

LA GRAN OPORTUNIDAD

Economía del conocimiento y su importancia en la competitividad de un país “Solo hay un bien: el conocimiento; solo hay un mal; la ignorancia” (Sócrates)


Más info www.x-mas.tv

10

P

ara alcanzar el éxito en plena revolución digital, es necesario mucho más que disponer de un capital considerable o un producto destacado. El inicio del éxito se origina en el conocimiento, y es a partir de éste donde se planta la semilla para poder generar ingresos, poder, libertad y desarrollo en diferentes ámbitos. Es así como la economía del conocimiento ha ganado en importancia en los últimos años. Las razones para ello abundan, comenzando porque la misma no está sujeta ni a las crisis, ni a los ciclos económicos, como tampoco lo está a las minorías económicas. Entonces ¿en qué consiste la economía del conocimiento?

¿Qué es la economía del conocimiento? La economía del conocimiento es el sector de la economía en el que se emplea el conocimiento o la información para generar resultados, valores, mejoras y utilidades. Todo ello con el propósito de producir un cambio positivo en la vida de las personas. El conocimiento ha sido desde siempre el motor de cambio, innovación y evolución de todas las sociedades. Y esto no ha cambiado para nada en la

actualidad. Por el contrario, se ha intensificado, puesto que es necesario para obtener un empleo o aumentar los ingresos, tener conocimientos sobre el área en el que desarrolla cada uno su actividad. Este hecho se ha intensificado con el desarrollo de las nuevas tecnologías durante los últimos años. El ritmo de producción de conocimiento del presente es mayor que nunca, por lo que no es fácil asimilar toda la información a la que nos exponemos. Así mismo, en la actualidad ha surgido el problema de la infoxicación o exceso de información, que en muchos casos no cuenta tampoco con las referencias adecuadas. Es entonces cuando se da inicio a la tarea de búsqueda y selección. Así que, es necesario tener conocimiento, pero ¿qué es el conocimiento? Sencillo, el conocimiento es el conjunto de datos que se poseen sobre ciertas materias, y que ordenados te permitirán afectar tu entorno al ofrecer utilidades, crear valor y por supuesto, producir más conocimiento para poder seguir innovando. El conocimiento no es mera información tampoco, puesto que implica formas, métodos y maneras de resolver problemas. El concepto de la economía del


11 Más info www.x-mas.tv

conocimiento abarca rubros tan diversos como las empresas tecnológicas, de investigación y desarrollo, informática, telecomunicaciones, nanotecnología, robótica e industria aeroespacial. Esta tuvo sus orígenes a finales del siglo XX, cuando la inversión en capital intangible comenzó a incrementar con rapidez, y a superar en medida incluso al capital tangible. Algo muy curioso en relación a la economía del conocimiento es que en realidad la misma no genera valor y riqueza usando como medio la transformación de la información. Más bien crea un valor añadido a los productos y servicios en los que participa ya sea para su creación o su transformación. Debido a la base de esta economía, ha sido posible un cambio estructural en las actividades económicas, sociales y políticas. Reconfigurando así, las relaciones sociales de producción y distribución en el mundo entero. Por lo que, el capitalismo contemporáneo presenta a una economía del conocimiento que ha ayudado a crecer con una asombrosa rapidez a las actividades de creación y difusión. Esto ha desembocado en que el nuevo patrón industrial sea el propicio para el surgimiento de nuevas

industrias basadas en un paradigma tecnológico con el software y telecomunicaciones a la cabeza. Pero tampoco obliga al olvido de las industrias más tradicionales, ya que hace que sean reinventadas gracias a la aplicación de nuevas tecnologías.

¿En qué factores se fundamenta la economía del conocimiento? Para que una economía esté ba­ sada en el conocimiento es nece­ sario que la misma invierta en el capital humano y el capital so­ cial. La inversión en dichos factores fomenta la capacidad de crear e innovar, dando lugar a nuevas ideas que en el futuro se convertirán en productos, servicios, modelos de negocio, etc. Pero también está fundamentada en otros aspectos, que representan el espíritu de su ejercicio. Tomando en cuenta ello, estos son los factores en los que se fundamenta la definición de la economía del conocimiento: El desempeño económico: Comprende la capacidad para generar riquezas de una comunidad o región. Una condición necesaria para el desarrollo de cualquier tipo de

Avda. Laurencena 327

3100 Paraná - Entre Ríos - Argentina Tel./Fax: (+54) 343 4310500 / 4310999 / 4320400

Puerto Nuevo Diamante

3105 Diamante - Entre Ríos - Argentina Tel./Fax: (+54) 343 4981823

Email: aquiles@aruscomext.com.ar


Más info www.x-mas.tv

12

Los cinco unicornios argentinos El concepto unicornio, aplicado en la jerga empresarial, hace referencia a aquellas compañías que consiguen un valor superior a los 1.000 millones de dólares en su etapa inicial. Precisamente por sus connotaciones mitológicas, esta palabra explica que –por fantástico que parezca –solo el 10% de las startups alcanzan los 3 años de vida-, la mayoría de las empresas han logrado conseguir este objetivo gracias al impulso de las tecnologías y el auge de las redes sociales. Aunque alcancen un gran valor en el mercado, este tipo de compañías -que ya superan la centena en todo el mundo y en Argentina son cinco-, no tienen por qué obtener beneficios, ya que suelen contar con un cash flow (diferencia entre los cobros y los pagos durante un periodo determinado) negativo. Sin embargo, resultan muy atractivas para los inversores al ocupar grandes nichos de negocio que se encuentran aún sin explotar o con poca competencia. La número uno es Mercado Libre, no solo de los unicornios, sino del país. La empresa fundada por Marcos Galperín valía a junio de 2019 US$26.000 millones, más de cuatro veces el tamaño de YPF (US$6000 millones) y más que Twitter (US$25.000 millones). Esto significaba un aumento del 47,6% respecto del mismo período de 2018. Además, dice tener 280 millones de usuarios registrados (contra 223 millones a mediados de 2018) y atribuye su éxito reciente a Mercado Pago, con un volumen de transacciones por US$5.600 millones, un 35%

más que el año anterior y con 10.000 empleados, de los cuales la mitad está en Argentina. En el primer trimestre de 2019 su billetera móvil cuadruplicó la cantidad de usuarios activos en la Argentina, Brasil y México. Detrás le sigue Globant, con una valuación de US$3.000 millones. La firma dedicada al desarrollo de software tiene su sede en Buenos Aires, pero también opera en 11 países. Sus principales clientes están en Estados Unidos y el Reino Unido. Despegar hoy está valuada en US$585 millones y tiene presencia en 21 países. Fundada por Roberto Souviron, fue comprada en parte por la estadounidense Expedia en 2015 por US$270 millones. Por último, OLX, fundada por los empresarios Alejandro Oxenford y Fabrice Grinda, hoy es propiedad del grupo sudafricano Naspers y opera en 87 países. Y el quinto unicornio es Auth0, con un valor de mercado de USD 1.100 millones en 2013 se unió, de manera casi inesperada, al selecto grupo de unicornios locales. La empresa tiene 500 empleados, 7.000 clientes, oficinas en Bellevue (EEUU), Buenos Aires, Londres, Tokio y Sydney, y una modalidad que sigue siendo muy parecida a la de su día uno: trabajo remoto. El 60% de los empleados, muchos ingenieros y programadores, trabaja desde su casa. ¿A qué se dedica Auth0? Para decirlo simple, hace la cajita de login. Provee la plataforma para hacer el trabajo más fácil a los programadores y para que sea más seguro para los usuarios.

economía. El marco institucional y la orientación al exterior: Con esto se incluye la estabilidad institucional y un marco que facilita la proliferación de actividades y pro-

yectos basados en el conocimiento y la innovación. Por otro lado, la apertura comercial con el exterior y la capacidad existente para atraer a inversores de otras latitudes. El sistema de innovación di­


13 Más info www.x-mas.tv

námico: Está conformado por las relaciones entre la industria y los flujos de información. Así como el gobierno, los centros de investigación, las universidades, etc. La educación y los recursos humanos calificados: Con la educación es posible que las personas adquieran habilidades para ser aplicadas en actividades productivas. También es la responsable de facilitar la interacción y la comunicación entre las personas. La infraestructura de tec­ nologías de información y las comunicaciones (TIC): Comprende al acceso de las tecnologías como lo son los ordenadores, internet e instrumentos similares con el fin de potenciar el desarrollo económico y social. Estos factores no hacen más que confirmar que la economía está centrada en el conocimiento, por lo que la economía del conocimiento está enfocada en ser una economía competitiva y productiva. Con lo que será posible alcanzar un crecimiento económico y bienestar social. Es útil en este apartado conocer el concepto de Fintech o Financial Technology (en español Tecnología Financiera), que es una nueva industria financiera que en base a la

Los intangibles al poder El ejemplo más claro que los intangibles comienzan a superar en valor a los bienes tangibles está en dos empresas que revolucionaron sus sectores: tanto Uber como Airbnb son dos ejemplos de nuevos liderazgos para sus respectivos nichos, aún sin contar con activos tangibles: ambos, han conseguido cambiar el mundo de los transportes y el sector hotelero sin ser dueños de un solo vehículo ni un solo departamento de hotel, respectivamente.

tecnología mejora las actividades de este sector. Es decir, Fintech son productos, modelos de negocios, nuevas aplicaciones puestas a disposición del público por medio de internet. Son una vía para la realización de actos jurídicos que guarden relación con el dinero de una manera sencilla, eficiente y sin costos no razonables. Está divida en cuatro aparatados que son: herramientas de operación y medios de pago; seguridad e identificación de personas; dinero


Más info www.x-mas.tv

14

Claves de la nueva Ley del Conocimiento La Ley propone crear nuevos puestos de trabajo, además de multiplicar las exportaciones en los próximos años. Inclusión de más actividades: extiende y amplía el alcance, pasando del sector del software a todo el sector de la Economía del Conocimiento. Promoción de un sector exportador clave: muchos países están aplicando políticas orientadas al desarrollo de estas actividades mediante distintos tipos de incentivos ya que son las que más crecen a escala global. Argentina es uno de los países con mayor potencial. Fomento a la Innovación: ya son más de 30 los polos y clusters de servicios en todo el país. La Ley promueve la aplicación de mejoras continuas, inversiones en innovación y desarrollo, así como de capacitación constante. Beneficios fiscales: Estabilidad fiscal desde la inscripción en el régimen y durante su vigencia (incluye impuestos, tasas y contribuciones a nivel nacional, así como los derechos y aranceles a la importación y exportación). Detracción de la base imponible para el cálculo de las contribuciones patro-

nales de los trabajadores en relación de dependencia debidamente registrados equivalente a $12.000. Dicho importe será actualizado conforme la variación del Índice de Precios al Consumidor ($17.509 desde Enero 2019). Bono de crédito fiscal, equivalente a 1,6 veces el monto de las contribuciones patronales que hubiera correspondido pagar sobre el monto de la deducción especial mencionada en el párrafo anterior. Dicho bono podrá aplicarse al pago de anticipos y/o saldo de declaración jurada del Impuesto a las Ganancias e Impuesto al Valor Agregado. El bono será transferible por única vez. Alícuota reducida del Impuesto a las Ganancias del 15% a partir de los ejercicios fiscales que se inicien con posterioridad a la inscripción en el régimen. Los beneficiarios del régimen no serán sujetos pasibles de retención y percepción del Impuesto al Valor Agregado. Posibilidad de crédito de impuesto contra rentas de fuente argentina por los impuestos análogos retenidos/pagados en el exterior.

electrónico y conocimiento del cliente y big data. Es común que las Fintech sean startups basadas en nuevas tecnologías que desean el captar la atención de un mercado que ya de por sí, se encuentra dominado por las grandes empresas.

innovación y la competitividad van de la mano, porque su implementación deriva en la creación de más puestos de trabajo con cualificaciones altas y amplias mejoras en el bienestar social. Es así como ambos términos son interdependientes, debido a que no puede existir innovación sin la competitividad, ni un marco competitivo sin la innovación. Es por ello que la economía del conocimiento tiende a una mayor di-

Economía del conocimiento y competitividad En la economía del conocimiento, la


15 Más info www.x-mas.tv

visión y especialización del trabajo. Haciendo que el conocimiento en materias específicas sea el propulsor de nuevas ideas. Este factor provoca que las personas mejor formadas puedan optar a mayor cantidad de oportunidades de empleo de calidad. Esto dará lugar nuevamente a aumentos en la productividad de las empresas, ya que éstas verán la innovación y el capital humano como herramientas con la que generar ventajas competitivas en el mercado: Se necesita una mayor inversión, pero esta inversión desembocará en un crecimiento más rápido y sostenido en el tiempo de las ganancias de la empresa. Como es lógico, el desarrollo de la economía del conocimiento no solo se está enfrentado con empresas de un mismo sector a nivel nacional, sino a nivel mundial. La economía digital y transformación digital son oportunidades para expandirse, así como para generar empleo cualificado de jóvenes, tanto en startups como en empresas ya consolidadas. Por tanto, la economía del conocimiento es una de las mejores herramientas para sobreponerse a una crisis económica. Pero para aplicarla, será necesario invertir en

investigación, tecnología y capital humano. De esta forma podrá proporcionar resultados a medio y largo plazo.

Ejemplos de economía del conocimiento El origen de la riqueza ha ido cambiando con el paso de los años. En el pasado la riqueza era determinada por el valor que poseía la tierra, pasando por la era industrial, y llegando a la economía del conocimiento, en donde se entra en una nueva etapa social y económica. En la economía del conocimiento las principales estrellas son la creatividad, la ciencia, la teoría, la innovación. Algo que permite que talentosas mentes se enfoquen en la creación de una economía que esté basada en los servicios. Se trata de aprovechar lo que se tiene muchas veces e innovar. La combinación de diversas fuentes de aprendizaje, una educación de alta calidad y tecnología, es el ambiente ideal para la construcción de mentes innovadoras que tengan un desarrollado pensamiento crítico y científico, y por consecuente sean capaces de sostener una economía del conocimiento.


Más info www.x-mas.tv

16

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Un modelo con resultados a la vista

La matriz del desarrollo económico apalancado en la innovación científica y tecnológica posiciona a Santa Fe como un polo de referencia excepcional, con vinculaciones y generación de empresas a nivel nacional e internacional. Con avales de excelencia y reconocimiento a escala mundial la capacidad de asistencia de la Aceleradora Litoral se muestra como un poderoso espacio de gestión al servicio de emprendedores innovadores, empresarios e inversores.

Un polo de desarrollo excepcional La innovación no debe ser entendida como una meta que se alcanza, sino más bien como una impronta de gestión por medio de la cual las instituciones, la ciencia, los desarrollos tecnológicos y las em­presas proyectan en el tiempo -y en sus respectivos contextos- todo aquello que son capaces de generar. En este sentido -sosteniendo y potenciando durante décadas su política institucional- la Uni­versidad Nacional del Litoral, juntamente con el Parque Tecnológico Li­ toral Centro y la Aceleradora Litoral han posibilitado la existencia y consolidación de un polo de desarrollo científico-tecnológico excepcional. Único en Argentina, y uno de los pocos actualmente en curso en América Latina. La excelencia académica, los avances científicos y tecnológicos, la

ca­pa­cidad de vinculación y transferencia de los logros de la UNL, así como la articulación con otras instituciones históricamente ligadas al conocimiento (CONICET, INTA, INTI, CONEA, CONAE, entre otras tantas) y a la producción, posibilitaron en su momento la configuración del Parque Tec­ nológico Litoral Centro. Un ámbito de referencia a nivel nacional e internacional, prestigiado al calor de sus realizaciones y contribuciones en el campo científico-productivo. Pero el entramado se potenció exponencialmente en los últimos años con la puesta en valor de la ACELERADORA LITORAL. Capi­­ talizando la riqueza de una universidad señera y reconocida internacionalmente como la UNL, junto a todo el potencial estructural del Parque Tecnológico. Una articulación virtuosa que abre posibilidades de desarrollo productivo y comercial para empren­dedores innovadores, industriales, producto-


17 Más info www.x-mas.tv

res, empresarios e inversores.

Aceleradora Litoral

En el marco de una articulación estratégica para potenciar una de economía basada en la innovación científica y tecnológica, la Ace­leradora Litoral fue creada con la participación fundacional de la Universidad Nacional del Litoral, el Parque Tecnológico Litoral Centro, la Bolsa de Comercio de Comercio de Santa Fe y la Unión Industrial

de Santa Fe. Como se lo consigna en sus principios fundacionales la Aceleradora tiene por misión promover, gestar y acelerar –conforme a como se hace en los mercados más importante del mundo- empresas basadas en el conocimiento científico. Más específicamente, Acelerado­ ra Litoral - la única de este tipo en la Argentina que tiene como fundadora a una universidad - hace foco en todos aquellos desarrollos em-


Más info www.x-mas.tv

18

Enrique Jorge Mammarella - Rector UNL La Universidad Nacional del Litoral representa un modelo pujante, puesto en marcha a partir de las ideas de libertad, de democracia, de compromiso social, de desarrollo de las ciencias y las artes, la generación del crecimiento y el desarrollo. Ideales expandidos a partir del movimiento político, social y educativo conocido como la Reforma Universitaria de 1918. En este caso, el desafío es cómo poner en valor al conocimiento, cómo hacer que las cosas sucedan y cómo instituciones y personas toman conciencia en cuanto a que el futuro se puede construir poniendo el conocimiento al servicio de un verdadero desarrollo

con equidad e igualdad de oportunidades. Hay que animarse, hay que tener tesón para avanzar superando los obstáculos y los momentos difíciles. El desarrollo de la industria de Capital Privado y Capital Emprendedor desempeña un papel fundamental en el surgimiento y crecimiento de nuevas empresas que ponen en valor al conocimiento mediante la transferencia tecnológica al medio socio productivo y, consecuentemente, en el crecimiento económico general dado que estas empresas se convierten en fuentes de creación de empleo, con impacto directo en el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.

prendedores que tengan que ver con: biotecnología, ciencias de la vi­ da, salud humana, salud animal, medio ambiente, agronegocios, dispositivos y equipos médi­ cos, química fina, tecnología

de alimentos, nanotecnología e ingenierías. En todos los casos proporcionando capital, asesoramiento, tutoría, asistencia técnica y acceso a una extensa red de contactos a nivel nacional e internacional- Y asegu-


19 Más info www.x-mas.tv

rando siempre –verdadera instancia crucial- la protección y transferencia de la propiedad intelectual de cada uno de los proyectos. Con la creación de la Aceleradora Litoral, se termina de dar forma y complementar un singular eco­ sistema emprendedor, donde todas las piezas interactúan de modo tal que lo que se termina por configurar y poner al servicio del desarrollo económico es mucho más que la mera suma de todas las partes. Dato que se potencia si se tiene en cuenta que la Aceleradora genera redes estratégicas con las principales universidades de Argentina, CONICET, FAN, INTA, entre otras tantas instituciones de prestigio.

Servicios, Funciones y Utilidades Podría decirse que -convencional­ men­te- las aceleradoras son organizaciones que ofrecen una gama de servicios que promueven el surgimiento o la asistencia de nuevas empresas, con respaldo técnico y novedosas oportunidades de financiación, que les permiten crecer y consolidarse en menor tiempo que el habitual. En el caso de la Aceleradora Li­ toral el programa de aceleración

incluye tutores, inversionistas, acceso a redes de expertos, recursos logísticos y técnicos en orden a que puedan convertirse en empresas estables y auto suficientes. Cabe destacar que todo lo que ofrece lo hace articulando el aporte de instituciones reconocidas lo­­ cal e internacionalmente por su compromiso con la innovación y el desarrollo socio-productivo. Inte­­g rando emprendedores, investigadores, educadores, institutos, laboratorios, gestores, industria y servicios. Alineando a todos los actores: empresas, gobiernos, sector científico. Y siempre garantizando un alto impacto en toda la cadena de valor involucrada en la generación de startups.

Desarrollos concretados y expectativas de crecimiento Ya son tres los proyectos que pasaron todos los filtros y están en pleno proceso de aceleración, con expectativas positivas que se convierten en realidades palpables:

• Un herbicida natural como alternativa ecológica Desde una articulación discipli-

Ruta Provincial Nro 26, Km 38, CP 3150, Nogoyá, Entre Ríos, Agentina. Teléfonos: +54 (0343) 154-602825 contacto@bionogoya.com www.bionogoya.com


Más info www.x-mas.tv

20

Ulises Mendoza - Presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe La participación de la Bolsa en el consorcio de la Aceleradora cristaliza con mayor profundidad su ideario institucional y lo hace, además, ante el desafío insoslayable de la democratización del acceso al capital, una de las deudas pendientes de nuestro sistema financiero, que sometido a volatilidades extremas en el derrotero pendular que transitamos a lo largo de nuestra historia, hace inviable que métodos tradicionales de financiamiento digieran el riesgo y los plazos adecuados para que estos empren-

naria que comprende a la biotecnología, la química, la fitoquímica y la ecología, la empresa INBIOAR logró extractos vegetales con efecto herbicida, de enorme interés para la agroindustria sostenible. Tanto por

dimientos maduren y se proyecten de manera autosustentable. Allí la Aceleradora Litoral viene en auxilio del talento para llenar ese vacío. La participación de la BCSF como accionista de la Aceleradora es una manifestación de responsabilidad ante el conjunto de la sociedad argentina. Una responsabilidad que trasciende las fronteras locales y los límites internacionales porque Argentina sólo podrá incrementar su intervención en el intercambio global de bienes y servicios.

su implicancia económica, como por la capacidad de remediación que supone ante los efectos devastadores de ciertos agroquímicos de uso convencional. Las sustancias naturales de las


21 Más info www.x-mas.tv

plantas, en virtud de su diversidad estructural y modos de acción, ofrecen una alternativa ecológica en la búsqueda de compuestos efectivos y también seguros para el medioambiente. Sobre todo porque estos productos suelen ser bio-degradables y su permanencia en el suelo más corta que la de otros sintéticos, evitando la acumulación de los mismos y garantizando siembras y cosechas sobre suelos limpios. Entre otras bondades del emprendimiento INBIOAR, se destaca que el uso de un extracto o varios compuestos naturales combinados, en un contexto de manejo integrado de malezas y plagas, permitirá reducir considerablemente las posibilidades de evolución de resistencia. De

modo tal que al actuar sobre sitios diferentes, estos productos biológicos también serían una herramienta para eliminar las especies resistentes. Este innovador desarrollo de IN­ BIOAR cuenta con el respaldo y cooperación del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) - CONICET - Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) - International Panaacea Ltd. - EcoFlora - Rizobacter - Rosental Inversiones y la Aceleradora Litoral.

• Nuevos equipos deportivos: Para disfrutar y celebrar


Más info www.x-mas.tv

22

Norberto Nigro - Presidente Parque Tecnológico Litoral Centro El Parque Tecnológico Litoral Centro SAPEM (PTLC) es una iniciativa pública privada que busca el desarrollo de la región a través de su aporte en la generación, incubación y desarrollo de Empresas de Base Tecnológica, generando alto valor agregado y empleo de calidad. La apuesta en la creación de Aceleradora Litoral, en alianza estratégica con la Universidad Nacional del Litoral y la Bolsa de Comercio de Santa Fe, es fundamental para potenciar el desarrollo emprendedor en la región y el país. A las fortalezas propias de las instituciones, se suma el trabajo conjunto con la Aceleradora. En el transcurso de estos últimos 17 años nos hemos sometido a

evaluaciones internacionales las cuales han destacado la gobernanza, la gestión de la innovación entre otros y nos han apuntado como déficit la disponibilidad de fondos para acelerar los procesos de internacionalización de los proyectos que aquí se desarrollan. De esta forma, la Aceleradora viene a apuntalar nuestros flancos débiles y potenciar nuestras fortalezas. Desde el PTLC consideramos que la Aceleradora es el eslabón por el cual hemos venido pregonando hace más de una década desde el Foro de Capital para la Innovación, tendiente a conectar ideas con oportunidades, tal como lo dice el emblema del Parque Tecnológico Litoral Centro.

A instancias de un esquema propio de la economía circular, en directa relación con la ingeniería de materiales y la sports technology, la empresa NAIROBY desarrolló una nueva modalidad en la fabricación

de snowboards y esquíes. Lo hacen utilizando un nuevo material compuesto con micro y nano aditivos, que entre las bondades de sus prestaciones posibilita un comportamiento mecánico diferen-


23 Más info www.x-mas.tv

te en cada área de las tablas. Pero la singularidad del nuevo desarrollo radica -esencialmente- en que se ha logrado simplificar la personalización, posibilitando que cada tabla obtenga la forma y la imagen directa desde el usuario, haciendo que la construcción del equipo sea tan personal como su uso. Además, la tecnología unibody es clave para el modelo de economía circular: Las tablas se limpian, trituran y se convierten en el polvo que se utilizará para crear nuevo equipo. Concretamente, NAIROBY utiliza un nuevo material y un nuevo proceso para fabricar equipamiento deportivo. Simplifica el proceso que permite personalizar en forma, tamaño e imagen a escala cada snowboards y esquíes. Al ser reciclables los nuevos equipos NAIROBY, reducen costos y minimizan el impacto ambiental. Un desarrollo de economía circular… “redondo”. La generación de este emprendimiento de vanguardia creativa cuenta con el respaldo de: SIA SnowSports Industries of América - POW Protect Our Winters - INTEMA Instituto de Tecnología de Materiales - FAN Fundación Argentina de Nanotecnología.

• Control de Malezas: Cultivos más sanos y mayor rendimiento Las malezas pueden generar pérdidas de hasta el 50% en el rendimiento de un cultivo. Y el costo de su control en Argentina ronda los U$S 1.300 millones por año. En EE.UU. cerca de U$S 3.000 millones. En uno y otro caso el uso de herbicidas es la principal herramienta de control, pero con implicancias y limitaciones dadas por el efecto tóxico sobre el cultivo. Además, el uso sostenido de un mismo principio activo ha llevado a la aparición de un número cada vez mayor de malezas resistentes. En BIOHEURIS, con la edición génica -cuyo resultante no es un transgénico- se procura una solución para este problema, posibilitando disminuir la carga de químicos en el ambiente y retrasar la aparición de malezas resistentes. Para esto, se trabaja en una nueva generación de herramientas que permiten combinar tecnologías de resistencia a dos o más herbicidas en los cultivos. A modo de resolución alternati-

Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Ltda.

Desde 1953 a su servicio y junto a USTED CASA CENTRAL - VILLA ARANGUREN Pte. Arturo Illia y Moreno Tel 03436 - 498079 @cooparltda

SUCURSAL NOGOYÁ R.P. Nº 26, Km. 2,5 Tel 03435 - 423681 / 423682

SUCURSAL VICTORIA R.P. Nº 11, derivación oeste, Km 15 Tel 03436 - 424281/421227

www.arangurencoop.com.ar

SUCURSAL DON CRISTOBAL R.P. Nº 35, Km 25 Tel 0343 - 4902377

Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Ltda.


Más info www.x-mas.tv

24

Javier Martín - Presidente Unión Industrial de Santa Fe Y hoy más que nunca reiteramos el rol de la industria de base científica y tecnológica para lograr aumentar el valor agregado de nuestras exportaciones, crear empleo local, genuino, calificado y bien pago, transformar la innovación científica en productiva, generar oportunidades para el Emprendedurismo de base científico y tecnológico y empleabilidad para nuestros profesionales, evitar el éxodo de investigadores, transformando nuestra región en un polo que atraiga más profesionales, y construir un polo de desarrollo sinergético: universidades, institutos de investigación, parques científicotecnológicos, parques industriales,

el campo como ventaja competitiva para la producción de materias primas, en fin...desarrollo para todos. Por todo ello, la Unión Industrial de Santa Fe reitera su compromiso de promover y apoyar toda gestión que propenda a desarrollar conocimiento, innovación y trabajo digno en nuestra región. A lo largo del año, y junto con la Bolsa de Comercio de Santa Fe, el Conicet y el Parque Tecnológico, hemos trabajado sin descanso para identificar y promover a nuestros jóvenes talentos, con el objetivo de que sus ideas y proyectos se materialicen en nuevas empresas con fuerte orientación, hacia la exportación de productos basados en el conocimiento.

va constituye un valioso desarrollo innovador. Entendiéndose que para la comercialización de combinaciones de esta naturaleza se deberán conseguir aprobaciones regulatorias en los países produc-

tores e importadores. Todo esto con tiempos e inversiones significativamente menores que para los transgénicos. En este proyecto gestado en BIOHEURIS articulan aportes y


25 Más info www.x-mas.tv

colaboración: Santa Rosa Semillas - Alltec Bio - Aceleradora Litoral - Rotam (Global) - Tobin Semillas Benson Hill Biosyst.

Una excelente opción para inversores En menos de dos años de funcionamiento la Aceleradora Litoral ha logrado impulsar el desarrollo de emprendimientos escalables con mercados globales que dinamizan flujos de inversión de cientos millones de dólares. De modo tal que, como bien lo consigna el Gerente General de la aceleradora -Ing. Da­ niel Scacchi- además del interés para emprendedores y empresarios que están innovando o pretenden

innovar en sus negocios, lo es también para inversores, que bajo distintas modalidades –como las del fideicomiso- pueden generar participaciones exitosas, a través de inversiones en un portfolio de startups de alto impacto, con una curva de crecimiento proyectada de rentabilidad exponencial. Además -como dato crucial a la hora de conferir seguridades y garantías de gestión- la aceleradora promueve como norma y principio de acción una tesis de inversión de 50.000 a 500.000 dólares. Y lo hace a cambio de participación accionaria en el rango del 10 al 30 por ciento, de modo tal que -siempreel emprendedor mantiene el control de su negocio.

CREMIGAL SRL • Ruta Nacional Nº 12 km 278 • General Galarza - Entre Ríos Tel/Fax: (03444) 481268/136 • www.cremigal.com • info@cremigal.com


Más info www.x-mas.tv

26

POTENCIAL LOCAL

Donde hay una necesidad, hay una aplicación posible Compartimos tan solo tres de las decenas de ejemplos de desarrollos entrerrianos que se abren camino a partir de detectar necesidades y encarar soluciones. La capacidad en la industria del software está confirmada. Falta que las autoridades se den cuenta del potencial del sector.

L

Por Santiago Pidone

a tecnología y la conectividad han cambiado nuestras actividades de la vida diaria. Es un lugar común tener que enfrentar determinada tarea y buscar la aplicación, ya sea para dispositivos de escritorio o móviles, que nos simplifique, automatice o directamente resuelva la tarea en cuestión. Pensar que hasta hace relativamente poco tiempo el sistema educativo penaba o miraba con recelo el uso de la calculadora por atentar contra el pensamiento. Esta búsqueda de soluciones en la que nos vemos inmersos a diario abre la puerta a muchos nuevos negocios para quienes hacen el ejercicio de detectar necesidades y tendencias de mercado, y generar soluciones para satisfacer las mismas. Existe una expansión de soluciones basadas en la aplicación de tecnologías y estas han cambiado nuestra forma de comprar, acceder a servicios y hasta hacer deporte.

Cronomet, del hobby a la empresa Nacieron en Concordia y hoy son referentes en las provincias del Litoral en materia de fiscalización de eventos deportivos que involucran a disciplinas como el atletismo de calle, la natación de aguas abiertas y el ciclismo. Pasaron del hobby a la empresa en poco tiempo y se consolidaron mediante la incorporación de tecnología, tanto en software como hardware. Durante el pasado año 2019, fiscalizaron más de 130 competencias promediando entre 2 y 3 por fin de semana, que es cuando la mayoría de este tipo de eventos tiene lugar. El calendario 2020 ya tuvo 20 eventos y hay otros 70 con fecha confirmada. Los inicios de Cronomet estuvieron ligados a brindar soluciones en materia de inscripción y gestión de pagos a los eventos deportivos. Cronómetros, planillas y cálculos era la manera usual con la que hasta hace unos


27 Más info www.x-mas.tv

años se fiscalizaron este tipo de eventos deportivos. Si bien la tecnología de fiscalización con chip (en la que basan sus servicios actuales) estaba disponible, era poco difundida y probada por la comunidad deportiva. Aprovechando el vínculo que les había brindado facilitar los procesos de inscripción y pago de los eventos, es que decidieron desarrollar un equipo de fiscalización con chip y ponerlo a prueba. La buena aceptación que tuvo esta prueba piloto llevó rápidamente a la implementación de tecnología de punta con precisión, velocidad y eficiencia, permitiendo a participantes y organizadores conocer los resultados deportivos inmediatamente después de que finalizan las competencias.

Miles de productos en una hora Los desarrollos y la innovación a veces hacen quedar chicos hasta los eslóganes. La aplicación Vamos­ Rapido nace en 2018 –con desarro-

llo tecnológico y soluciones logísticas mediante- pretendiendo poner en el domicilio de los paranaenses productos en una hora. Hoy en día la oferta de la App es mucho más amplia y podríamos decir que ofrece “Miles de productos (y servicios) en menos de una hora”. Una compra de supermercado, un delivery de comidas o un servicio de taxis a primera vista no guardan relación uno con el otro, sin embargo todos pueden encontrarse en el mismo lugar:


Más info www.x-mas.tv

28

la palma de la mano, o sea, un Smartphone. ¿Por qué todo esto junto? Porque el verdadero objetivo de los desarrolladores con la aplicación es el de brindar soluciones a los problemas o necesidades de la gente. VamosRapido basa su principal modelo de negocios en el concepto de fullfilment, un modelo que difundió ampliamente el gigante estadounidense Amazon y que desde hace poco más de un año localmente lo implementa Mercado Libre. Básicamente se trata de solucionar los procesos de venta, gestión logística de pedidos y entrega a domicilio. En el caso local, VamosRapi­ do lo hacen aliados a actores locales como distribuidoras y productores que ponen sus productos en los centros logísticos de la empresa y es ésta la que gestiona los procesos anteriormente mencionados. Al negocio inicial le sobrevino rápidamente una evolución y fue la de la incorporación de soluciones logísticas a restaurantes, pizzerías y rotiserías. La función principal en este caso como en el anterior es la de vincular a consumidores y productores. La empresa se hace cargo de todo lo que concierne a la generación del pedido por medio de la App y a la logística del envío, y el negocio gastronómico de lo que le es propio: los productos. En la tarea de implementar la tecnología en soluciones a la vida de las personas, hacia fines de 2019 se dio un nuevo lanzamien-

to, VR Taxis. La innovación esta vez consistió en dotar de tecnología a los servicios de taxis. Esto desde el punto de vista del usuario se tradujo en beneficios que el modelo de radio llamadas no era capaz de ofrecer, como la creación de un entorno confiable, ya que el cliente sabe qué vehículo y chofer toman su pedido, el monitoreo de cada viaje en tiempo real pudiendo saber cuánto tarda el vehículo hasta su destino y compartiendo esa información con terceros en tiempo real, además de la seguridad en el pago habilitando la manera electrónica para cancelarlo. A esto también se le suma la posibilidad de puntuar a los choferes y que el cliente visualice las valoraciones que otros usuarios hicieron de este. Todas estas características son con las que se vende el gigante multinacional Uber, pero con desarrollo local y el sustento de usar un servicio de transporte de pasajeros debidamente habilitado. La aplicación tuvo una rápida adopción en la ciudad de Paraná y ya lleva más de 70.000 descargas con 12.000 usuarios activos. El secreto: la creación de un modelo de negocios y know how que puede ser extrapolado y aplicado en cualquier otra ciudad del país o del mundo, donde ya se está negociando.

Smartpesca

Desde mediados de la Edad de Piedra el hombre desarrolló la pesca como actividad, en principio de subsistencia y luego con fines comerciales. Ya más cerca en el tiempo, sumó la práctica deportiva de la disciplina. La actividad se fue profesionalizando con los diferentes elementos: las cañas mutaron de la madera al grafito; reeles, anzuelos y lanchas también evolucionaron. Sin embargo, la fiscalización de torneos y competencias seguía teniendo puntos débiles y es ahí donde nace nuevamente una solución innovadora, PescApp. La plataforma PescApp busca la gestión del antes, el durante y el


29 Más info www.x-mas.tv

después de cada torneo de pesca. Básicamente todo lo que antes se hacía con lápiz y papel, ahora se hace con un desarrollo en el que pescadores, fiscalizadores y organizadores interactúan por medio de sus teléfonos. El sistema está compuesto de tres partes: una de administrador que es para el organizador del torneo desde donde se gestionan pescadores, lanchas y se automatizan distintas tareas como por ejemplo el armado de podios. Los podios se generan por la información que aportan al sistema los Fiscales, quienes verifican las capturas y acompañan esa información con una foto que puede utilizarse como prueba de esa fiscalización en lo que concierne a tamaño y especie de la pieza capturada. Por

su parte los pescadores pueden gestionar sus inscripciones y pagos, llevar control de las capturas fiscalizadas y ver al final del torneo los resultados en detalle. La aplicación nació hace tan solo un año, fue en marzo de 2019 y tuvo un exitoso comienzo. Fue usada en más de 40 torneos el año pasado, tanto en Argentina (exportando sus servicios a países vecinos) como Paraguay y Uruguay. Sus desarrolladores sostienen que el pasado año fue de importancia en el crecimiento de la aplicación ya que el uso de la app les dio el feedback de las diferentes experiencias de usuarios y esto les permitió desarrollar mejoras hasta la versión actual, la 4.0 que fue lanzada en febrero pasado.

Nuevo

Renault STEPWAY

Sea cual sea el camino que elijas, estás a la altura

Conocelo en Folmer, concesionario Renault Oficial en la provincia de Entre Ríos

folmerer San Martin y Estrada • Crespo • ER

José e Hijos

Tel.: (0343) 4951700 • info@folmer.com.ar


Más info www.x-mas.tv

30

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

Paraná quiere saldar una gran deuda L

Por Germán Gatti Director de Ciencia y Tecnología de la ciudad de Paraná

a ciudad de Paraná tiene una gran deuda –entre muchas otrascon la falta de generación de espacios de innovación, en los cuales se promueva la vinculación del sector científico tecnológico, las empresas y el Estado como articulador-proveedor de políticas públicas que promuevan la interacción entre los sectores y generen nuevas empresas basadas en el conocimiento. Estos tipos de espacios de innovación han ido mutando y transformándose en el tiempo, adaptándose a las nuevas necesidades. Son dinámicos y van desde Parques Científicos Tecnológicos, Incubadoras de empresas (físicas y virtuales), Aceleradoras de Empresas, Espacios de Coworking, Fab Lab, entre otros. En la actualidad solo se registran dos iniciativas de estas características en la ciudad. La primera es el Club de Emprendedores de Paraná, que tiene dos años de funcionamiento y cuya constitución está conformada por tres instituciones: la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER, la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor dependiente del Ministerio de Producción de Entre Ríos, más la Asociación Civil Entre Ríos Emprende. Actualmente, el “Club” funciona como un semillero de

emprendedores, brindando capacitaciones, asesoramiento y vinculación entre aquellos que buscan hacerse camino en el mundo emprendedor. La segunda, recientemente inaugurada, es el espacio de Coworking Paraná, un desafío fuerte de empresarios locales que creyeron poder potenciar el talento local a través un lugar muy bien instalado, en el cual se puede alquilar un área de trabajo o una sala de reuniones, en un ambiente confortable para trabajar de manera colaborativa a un precio razonable. Claramente, si uno se compara con nuestra vecina ciudad de Santa Fe u otras como Rosario, Córdoba, Mendoza, o Buenos Aires, estamos sumamente atrasados en el tema. Seguramente por falta de políticas públicas de mediano y largo plazo tanto a nivel provincial como municipal. O por la falta de articulación entre el sector productivo y el tecnológico. Lo cierto es que las razones pueden ser muchas. Hay que aceptar esta realidad, estudiar las iniciativas incipientes que no prosperaron, aprender de los errores y comenzar a trabajar nuevamente hacia adelante. Hoy existe una gran oportunidad a través de la Ley de Economía del


31 Más info www.x-mas.tv

Conocimiento, sancionada el año pasado y que actualmente se está tratando nuevamente en la Legislatura para incorporar algunas modificaciones. El objetivo de la misma es la aplicación del conocimiento para innovar, incrementar el valor agregado y aumentar la productividad de todos los sectores. La Economía del Conocimiento incluye a los servicios basados en el conocimiento (software, audiovisual, servicios profesionales, servicios geológicos, financieros, I+D, y salud, entre otros); la bioeconomía (biotecnología y biomasa); industria espacial (artefactos capaces de volar en el espacio, partes y componentes, servicios asociados e infraestructura específica); y las nuevas tecnologías e industria 4.0 (Impresión 3D, robótica avanzada, internet de las cosas, inteligencia artificial, computación en la nube, simulación, big data, nanotecnología e I+D experimental). Sin entrar mucho en detalle, el espíritu de la Ley es promover e impulsar el desarrollo y crecimiento de las empresas basadas en el conocimiento a través de beneficios fiscales, sustituyendo la ley de software y ampliando los beneficios a otros sectores. Haciendo foco en la industria del software en argentina y de acuerdo a un informe elaborado por Presidencia de la Nación en diciembre de 2019, el sector posee más de 106.000 puestos de trabajo, tiene un velocidad de crecimiento 3 veces mayor que el promedio de la industria y posee un ingreso promedio 49% mayor que la media. Son datos nada despreciables entendiendo que para impulsar este sector solo se necesita recursos humanos formados en la materia, conexión a internet e inver-

siones mínimas en infraestructura física, a diferencia de la industria tradicional. En Paraná contamos con una amplia oferta académica desde Tecnicaturas en Programación (dictada por la UTN Paraná), Procesamiento y Explotación de Datos (en la Facultad de Ingeniería de la UNER); carreras de grado como la Licenciatura en Sistemas de Información dictada por la Facultad de Ciencia y Tecnología de UADER, la Licenciatura en Bioestadística en UNER y hasta un posgrado en Minería de Datos dictada por la UTN Paraná. Está claro que los recursos más difíciles de generar –las personas formadas en el tema- los tenemos. Y ahora se están dando las condiciones y el marco normativo a nivel nacional para impulsar este tipo de industria. En este contexto es necesario generar un espacio de discusión y trabajo integrado por todos los sectores, definiendo objetivos claros de mediano y largo plazo, con un Estado protagonista articulando políticas que generen las condiciones necesarias para que este tipo de industrias se promuevan, crezcan y se repliquen en toda la región. Por estas razones es necesario generar políticas publicas ágiles y modernas, acorde a este tipo de actividades dinámicas, dotado de un marco normativo a nivel provincial y local que promuevan y estimulen este tipo de iniciativas, que pase a quitar las piedras del camino en vez de generarlas. Y lo más importante, entendiendo la alta volatilidad que poseen los proyectos: debemos cuidarlos y potenciarlos en vez de espantarlos. Es el verdadero trabajo de todos los funcionarios relacionados al diseño de políticas.


Más info www.x-mas.tv

32

LOS NÚMEROS DE ENTRE RÍOS

Ineficiencia y recesión desplomaron la recaudación en la provincia El 2019 cerró con la recaudación en Entre Ríos por debajo de la inflación e incluso de los resultados de AFIP, a pesar del SIRCREEB, retenciones, percepciones y las deducciones automáticas -muchas veces ilegales que se producen diariamente en las cuentas bancarias de los entrerrianos-.

L

os ingresos tributarios de todas las jurisdicciones del país se vieron afectados en 2019 por la recesión económica, el deterioro del mercado del trabajo, el crecimiento de la economía informal y las modificaciones en las políticas tributarias. Entre Ríos no estuvo ajena a la situación nacional pero sus resultados fueron peores que el organismo de referencia, la AFIP. La recaudación total del año 2019 en la provincia llegó a los $26.961 mi-

llones, lo que significó un incremento interanual del 44,7%, equivalentes en algo más de $11.000 millones que 2018. En el mismo período, la inflación de Argentina fue de 53,8% y la recaudación de AFIP creció un 48,5%, casi 4 puntos más que el desempeño provincial. En el desglose de la recaudación de Entre Ríos, los ingresos principales llegaron a través del Impuesto a los Ingresos Brutos, que representaron el 61% del total. En segunda instan-


33 Más info www.x-mas.tv

Recaudación Anual por impuestos - ATER 2019 Impuesto

Totales anuales

Inmobiliario

$ 5.041.854.613

Automotor

$ 2.605.127.687

Ingresos Brutos

$ 16.463.747.788

Sellos

$ 1.603.513.476

Ley 4035

$ 797.437.354

Profesiones Liberales

$ 277.945.396

Transferencias gratuitas bienes

$ 15.977.202

Total Recaudado en 2019

$ 26.961.006.595

Fuente: Elaboración propia en base a datos de ATER

Participación de cada impuesto en la recaudación

Inmobiliario Automotor Ingresos Brutos Sellos Ley 4035 Profesiones Liberales Transferencias gratuitas bienes

Fuente: Elaboración propia en base a datos de ATER


Más info www.x-mas.tv

34

Recaudación Anual por Impuestos (En millones de pesos) Año

Inmobiliario

Automotor

Ingresos Brutos

Total

2015

$ 1.433,2

$ 721,8

$ 4.393,2

$ 7.624,2

2016

$ 1.998,3

$ 1.031,6

$ 5.828,4

$ 10.219,0

2017

$ 2.497,5

$ 1.310,7

$ 8.430,0

$ 14.336,2

2018

$ 2.930,0

$ 1.619,0

$ 11.673,9

$ 18.628,9

2019

$ 5.041,8

$ 2.605,1

$ 16.463,7

$ 26.961,0

Fuente: Elaboración propia en base a datos de ATER

cia, el Impuesto Inmobiliario fue el que más creció para la provincia y explica el 19% de los ingresos. En orden de importancia le siguieron los impuestos a los Automotores con el 10% y Sellos con el 6% de la recau-

dación. La Ley 4035 significó el 3% y las Profesiones Liberales aportaron el 1% del total recaudado en 2019. El dato del año lo aportó el Impuesto Inmobiliario, que en el total interanual creció un 72%, con


35

$5.041,8 millones contra los $2.930,0 millones que había aportado en 2018. Casi el mismo nivel de incremento tuvo el impuesto automotor con un 61% interanual, al pasar de $1.609 millones a $2.605 millones en todo el 2019. A pesar de todos los sistemas de recaudación automática existentes con los cuales el Estado se asegura cada vez una mayor parte de su recaudación a través de las retenciones y percepciones, o del sistema de descuento compulsivo de SIRCREEB, los números siguen cayendo. La política fiscal se ha convertido en un mero sistema recaudatorio para cubrir los pasivos cada vez más gigantes de las cuentas públicas. Ni la AFIP y mucho menos la ATER pudieron equiparar la recaudación respecto a la inflación. Lo que sí creció más fue la actualización de los sueldos de los empleados públicos en Entre Ríos, reconocido por el propio Gobernador Gustavo Bordet en su discurso de apertura de sesiones en la Legislatura Provincial semanas atrás, cuando destacó que “Entre Ríos fue la provincia que mayor incremento salarial hizo a sus empleados, con un 57,8% en la comparación entre febrero de 2019 y febrero de 2020”.

ADMINISTRAMOS

CON ALMA DE ACERO

Enero en baja

El mes de enero tampoco trajo tranquilidad para las cuentas del Estado. La recaudación de ATER se cayó un 15% respecto a lo obtenido en el mes de diciembre y se ubicó en los $2.246,9 millones, lo que representa solo un 34% más que enero de 2019.

Dependencia de Nación

La provincia de Entre Ríos obtuvo en 2019 a través de su recaudación el 27,4% de su presupuesto con los ingresos propios. El 72,6% restante lo aportó Nación con la coparticipación. En Santa Fe la situación es más favorable para la vecina provincia, ya que el 34,2% de sus ingresos son propios y el 65,8% restante proviene de Nación. La situación de Córdoba es todavía más holgada; la provincia mediterránea obtiene el 40,9% de sus propios ingresos y el 59,1% restante con la coparticipación.

www.agroplansa.com.ar Tel.: (0343) 4312218

Mail: administracion.agro@agroplansa.com.ar

GARANTIA PARA SUS AHORROS


Más info www.x-mas.tv

36

INFORME DEL BANCO MUNDIAL

Argentina y el sistema tributario más gravoso del mundo En la investigación anual realizada por el Banco Mundial denominada “Doing Business”, el estudio más serio y profundo sobre el marco de negocios de cada uno de los países del mundo, Argentina ocupa prácticamente el último lugar en uno de los rankings. Nuestra nación tiene el sistema tributario más gravoso del mundo.

Por Matías Olivero Vila Matías Olivero Vila – Abogado

y contador. Miembro de la Asociación Argentina de Estudios Fiscales, la International Fiscal Association y la International Bar Association (IBA).

¿Qué es el reporte “Doing Business” del Banco Mundial? El Banco Mundial viene realizando anualmente desde 2003 una investigación sobre el marco regulatorio de los negocios en cada país, tanto de las normas que coadyuvan a la realización de negocios como también de aquellas que los restringen. ¿Cuáles son las fuentes de información? Son cuatro: (I) las leyes y regulaciones, (II) los colaboradores (“respondents”) de cada país, (III) los funcionarios de la Administración de cada país, y (IV) el equipo del Banco Mundial dedicado a esta investigación. ¿Cuántos especialistas participan de esta investigación?

Desde 2003 han participado más de 43.800 profesionales de los 190 países. Para el “Doing Business 2020” participaron “contribuidores globales”, entre los cuales se encuentran todas las “Big 4”, una decena de estudios jurídicos internacionales de primer nivel y unos 14.900 profesionales de distintas profesiones que respondieron en forma individual. Por la Argentina respondieron 142 especialistas en forma individual, de los cuales 11 son del sector público y 131 del sector privado; de todos ellos, 11 son especialistas en el área tributaria. La cantidad y calidad de firmas y especialistas que participan en esta investigación, sumado al proceso transparente por el cual los gobier-


37 Más info www.x-mas.tv

Imposición total / utilidad comercial (antes de impuestos)

Imposición total / utilidad comercial (antes de impuestos)

Países del 10% al 40% (se excluyen países/ jurisdicciones de menos de 1 m de habitantes)

Países del 10% al 40% (se excluyen países/ jurisdicciones de menos de 1 m de habitantes)

País

Valor más reciente

País

Valor más reciente

Argentina

106,3

Panamá

37,2

Bolivia

83,7

San Vicente y las Granadinas

37

Venezuela

73,3

Perú

36,8

Colombia

71,2

El Salvador

36,4

Brasil

65,1

Barbados

35,6

Puerto Rico

64,4

Guatemala

35,2

Nicaragua

60,6

Jamaica

35,1

Costa Rica

58,3

Paraguay

35

México

55,1

Santa Lucía

34,7

Saint Kitts y Nevis

49,7

Ecuador

34,4

República Dominicana

48,8

Chile

34

Granada

47,8

Antigua y Barbuda

43

Bahamas

33,8

Haití

42,7

Dominica

32,6

Uruguay

41,8

Belice

31,1

Trinidad y Tobago

40,5

Guyana

30,6

Honduras

39,1

Suriname

27,9

nos de cada país pueden solicitar correcciones, aseguran la confiabilidad de la información. Es decir que el “Doing Business” del Banco Mundial se basa en información que es confeccionada y analizada prácticamente sin margen de error. ¿Cuáles son las áreas anali­ zadas en el “Doing Business”? Son 11 áreas: (I) inicio de una empresa, (II) permisos de construcción, (III) obtención de electricidad, (IV) registro de propiedad, (V) obtención

Fuente: Banco Mundial BIRF • AIF. https://www.bancomundial.org/

de créditos, (VI) protección de inversores minoritarios, (VII) pago de impuestos, (VIII) comercio exterior, (IX) ejecución de contratos, (X) resolución de insolvencias y (XI) mercado laboral. A efectos del presente trabajo, nos centraremos en el área “pago de impuestos” (o “sistema tributario”). ¿Cómo califica Argentina en el ranking general del “Doing Business 2020” (ello es, considerando globalmente las 11 áreas)?


Más info www.x-mas.tv

38

Argentina fue calificada por el Banco Mundial en el puesto 126 entre un total de 190 países, es decir, en la parte media-baja del ranking, justo en la línea de los dos tercios. ¿Qué tributos son conside­ rados para el área “pago de impuestos”? Se consideran todos los tributos (impuestos, tasas y contribuciones) que una empresa debe afrontar en forma obligatoria, incluyendo, por ejemplo, impuestos a las ganancias, a la propiedad, a la transferencia, a los dividendos, a la ganancia de capital, a las transacciones financieras, aportes previsionales, etcétera. Impuestos como el IVA, en general, no son tomados en cuenta por no tener impacto negativo en el estado de resultados. ¿Qué subaspectos son consi­ derados para el área “pago de impuestos”? Se consideran 4 subaspectos: (I) número de pagos impositivos al año, (II) número de horas para preparar, presentar declaraciones y pagar impuestos (tiempo de cumplimiento), (III) número de horas para obtener un reembolso de impuestos y para una rectificación al impuesto a las ganancias (“postfiling”), e (IV) imposición total. Los tres primeros

subaspectos se refieren a aspectos cualitativos del sistema tributario; mientras que el último se refiere a su aspecto cuantitativo. Este último subaspecto es el objeto principal del presente trabajo. Cada uno de los subaspectos es calificado en una escala del 0 (peor) al 100 (mejor) por el Banco Mundial, generándose sendos rankings para cada uno de ellos. La ponderación de las 4 calificaciones resulta en un índice general y consecuente ranking para “pago de impuestos”. ¿Cómo califica Argentina en el ranking específico de “pago de impuestos” según el “Doing Business 2020” (es decir, con­ siderando globalmente los 4 subaspectos)? Argentina fue calificada por el Banco Mundial en el puesto 170, justo antes del último decil entre los 190 países (es decir que queda un 10% de países con peor calificación que Argentina). ¿Cómo se calcula el subaspecto de “imposición total”? Se calcula como un ratio en el cual en el numerador se incluye el importe de todos los tributos obligatorios que debe afrontar la empresa y en el denominador se incluye el importe de la utilidad comercial antes de

PARANÁ

Profesionalismo y experiencia al servicio del sector lácteo provincial Casa Central: Avda. Almafuerte 3283 Tel: 0343 4260457 – Telefax: 0343 4260769 (3100) Paraná – Entre Ríos

Sucursal: Bv. España y San Lorenzo Tel: 03435 421155 (3150) Nogoyá – Entre Ríos

agrolac@arnet.com.ar - www.agrolacparana.com.ar


39 Más info www.x-mas.tv

impuestos. El sistema de cálculo es bien pragmático: se toma un caso testigo bajo ciertos datos y asunciones y se pide que ese caso sea analizado por los especialistas del ámbito público y privado de cada uno de los 190 países del mundo, bajo el respectivo marco legal y regulatorio. El Banco Mundial expone las limitaciones y destaca las ventajas de este sistema. En efecto, por un lado, advierte que los datos del reporte deben complementarse con información adicional, en especial para casos que sean muy distintos al caso testigo; y, por el otro, destaca la practicidad y comparabilidad de la información del reporte. Por otra parte, agregamos, esta medición es más representativa de la incidencia de los impuestos en el sector formal de la economía que la que surge del concepto tradicional de “presión fiscal” (entendida como recaudación fiscal dividida por el producto bruto interno), dado que en esta, la incidencia en el sector formal de la economía se encuentra licuada por el nivel de economía informal del respectivo país, que en el caso de Argentina es elevado. ¿Cuáles son los datos y asun­ ciones del caso testigo utilizado

para el cálculo de “impuestos totales”? El caso testigo se refiere a un caso del ejercicio 2018 cuyos datos y asunciones, entre otros, son los siguientes: (I) es una sociedad con responsabilidad limitada (la de uso más común en la jurisdicción), (II) inició operaciones el 01-01-2017, (III) opera en la ciudad más grande del país, (IV) cuenta con 5 accionistas personas humanas locales, (V) realiza actividad industrial o comercial general, específicamente la producción de macetas de cerámica, (VI) no está sujeta a regímenes de incentivos o beneficios especiales, (VII) los activos con que cuenta son dos terrenos, un edificio, maquinarias, equipos de oficina, computadoras y dos camiones (uno propio y otro alquilado), (VIII) cuenta con 60 empleados, de los cuales 4 son gerentes, (IX) el margen bruto de ventas (facturación por ventas menos costos de mercadería vendida) es del 20%, (X) distribuye el 50% de las utilidades netas como dividendos, (XI) vende uno de los terrenos al inicio del segundo ejercicio, etcétera. Es decir que el Banco Mundial somete a análisis de los 190 países el caso de una PYME local. ¿A qué países les da mejor y peor el ratio “imposición total


Más info www.x-mas.tv

40

Imposición total / utilidad comercial (antes de impuestos): Países del 10% al 40% (se excluyen países/ jurisdicciones de menos de 1 m de habitantes)

/ utilidad comercial”? En el Cuadro 1 incluimos los 82 países a los que el ratio de “imposición total / utilidad comercial” les da mejor, ello es entre el 10% y 40%. De nuestra región se incluyen Chile, Paraguay, Ecuador y Perú. En el Cuadro 2 incluimos los 66 países a los que el ratio de “imposición total / utilidad comercial” les da entre el 40% y 70%. De nuestra región se incluyen Uruguay y Brasil. Y en el Cuadro 3 se incluye un ter-

cer grupo de 7 países a los que ratio les da peor, ello es entre 71 y 100%; es decir que se trata de casos en los cuales los impuestos totales absorben una parte muy sustancial de la utilidad comercial. De nuestra región, se incluyen Colombia, Bolivia y Venezuela. ¿Y Argentina no está incluida en ninguno de los 3 grupos ante­ riores? ¿Por qué? Efectivamente, Argentina no está incluida en ninguno de los 3 grupos anteriores porque ella en soledad conforma un cuarto “grupo”, con un ratio de “imposición total / utilidad comercial” del 106,3%. Esto significa que, para el caso testigo puesto a analizar en cada uno de los 190 países, en Argentina los impuestos totales no solo consumen la totalidad de la utilidad comercial, sino que además absorben una porción del capital invertido. Prácticamente, se trata del único país donde esto ocurre, ocupando el último puesto en el ranking mundial de imposición total. En adelante y en los próximos capítulos de este trabajo nos referiremos a esta situación como el “Sistema Tribu­ tario Más Gravoso del Mundo” o también al “Último Puesto”. ¿Este Último Puesto se ha dado recién en esta última inves­


41 Más info www.x-mas.tv

tigación 2020? No, esta situación no es nueva para Argentina. De hecho, desde hace más de una década que nuestro país tiene un ratio que supera el 100%, merodeando o ubicándose en el Último Puesto del ranking de “imposición total” de cada año. Y cumplida la última década con el Sistema Tributario más Gravoso del Mundo, el país no ha crecido. Escapa a este trabajo el cálculo del grado de correlación que hay entre ambas variables, pero es sabido que la hay. Sorprende que este dato tan importante del Último Puesto de Argentina no sea tan conocido, al menos hasta ahora. Puede encontrarse una explicación en que el ranking de imposición total no se incluye en el libro del reporte anual del “Doing Business” de cada año sino en los “papeles del trabajo”, en la cuantiosa información adicional disponible en el sitio de internet de la investigación (www.doingbusiness.org). Si Argentina está en el Último Puesto en imposición total, ¿por qué figura en el puesto 170 del sistema tributario (“paying taxes”) y no más abajo? Porque, como fuera dicho, el índice de calificación y consecuente

ranking del sistema tributario se compone de 4 subíndices (cada uno medido de 0 a 100 puntos), con sus correspondientes sub-rankings (del país 1 al 190), con un índice cuantitativo (imposición total o “total tax rate”) y tres cualitativos (cantidad de pagos, tiempo de cumplimiento y postfiling). Y en estos tres a nuestro país no le va tan mal. De hecho Argentina tiene índices de calidad del sistema tributario cuyo promedio es algo mejor que el de Latinoaméri-

Imposición total / utilidad comercial (antes de impuestos): Países del 41% al 70% (se excluyen países/ jurisdicciones de menos de 1 m de habitantes)


Más info www.x-mas.tv

42

ca y mucho mejor que el de Brasil. Pero para que no queden dudas de la valoración que el Banco Mundial, con el asesoramiento de sus 14.900 profesionales, hace de la parte cuantitativa de nuestro sistema tributario, la calificación de la imposición total, en una escala de 0 (peor) a 100 (mejor) puntos, fue de “0,0” (cero coma cero). Si el ratio de imposición total da tan negativo, ¿cómo puede ser que se sigan haciendo negocios y sigan existiendo empresas en Argentina? La respuesta la encontramos en una de las asunciones del caso testigo: el margen bruto de ventas (ventas menos costo de mercadería vendidas) es el 20%. Ese margen funciona muy bien en más de 80 países (Cuadro 1), a medias en casi 70 países (Cuadro 2) y con considerable dificultad en un puñado de países donde la absorción de las utilidades es muy sustancial (más del 70%, Cuadro 3), aunque no llega a absorber todas ellas, dejando al menos una quinta parte de utilidad aproximadamente. Solo en la Argentina ese margen es absolutamente inviable para hacer negocios, consumiéndose todas las utilidades y parte del capital. Es decir que el margen bruto de

ventas del 20% que, en mayor o menor medida, resulta aceptable o tolerable en el mundo, no funciona en la Argentina. De allí que en los sectores formales de la economía argentina, para que pueda obtenerse una rentabilidad razonable, los márgenes brutos de ventas deban ser sustancialmente mayores que en el resto del mundo. Y el Último Puesto explica los niveles de informalidad de nuestra economía, con la consecuente pérdida de recaudación total. ¿Qué significa esto en términos de competitividad para nuestras empresas y el país? Vale tomar en cuenta los siguientes indicadores y comparaciones con respecto a los demás países de la región: •  Argentina tiene un ratio de imposición total que es más del doble del ratio promedio de Latinoamérica (106% vs 47%). •  Argentina tiene más del 60% del ratio de nuestro principal competidor en la región, Brasil (65%), el cual ya de por sí es alto (un 38% más que el promedio del 47% de Latinoamérica). •  Cuando comparamos el ratio de Argentina con los 3 siguientes peores indicadores de la región, se advierte una brecha amplia res-


43 Más info www.x-mas.tv

pecto de ellos, casi del 40%. No es entonces que Argentina está en el Último Puesto, pero los demás países de la región se encuentran relativamente cercanos a nosotros; por el contrario, la comparación con el resto de los países de la región nos deja aún en peor situación relativa, estando Argentina bien lejos de los demás, aun de los países con los siguientes peores indicadores. ¿Cuáles son los impuestos que más inciden en el caso de Argen­ tina? Los impuestos que más inciden en los 106 puntos porcentuales correspondientes a Argentina son ingresos brutos (53 puntos porcentuales), contribuciones sociales (26.5 puntos) e impuesto al débito y crédito (17 puntos). El resto de los impuestos incide en menos de diez puntos porcentuales. No sorprende la incidencia de los tres primeros impuestos y en especial la de ingresos brutos. Siendo el margen bruto de ventas un 20% (que, se repite, funciona en la mayor parte del mundo) es natural que el 3% de alícuota (CABA) calculada sobre la facturación total se absorba más de la mitad de la utilidad neta antes de impuestos e incida más de la mitad en la imposición total.

Lo que sí sorprende a primera vista es la ínfima incidencia del impuesto a las ganancias, apenas 3.5 puntos porcentuales. ¿Cómo puede ser que el im­ puesto a las ganancias tenga tan poca incidencia en la imposición total del caso testigo? Existen dos razones. La primera razón es que son tan gravosos los tres tributos que más inciden en la imposición total que al ser deducibles del impuesto a las ganancias

Imposición total / utilidad comercial (antes de impuestos): Países del 71% al 100% (se excluyen países/ jurisdicciones de menos de 1 m de habitantes)


Más info www.x-mas.tv

44

dejan una base imponible escuálida en este impuesto. La segunda razón es que una de las asunciones del caso testigo es que el inicio de operaciones tuvo lugar el 01/01/2017, apenas un año antes del ejercicio de análisis (2018). Si se hubiera tomado un caso más estándar (por ejemplo, inicio de operaciones hace 10 años), la incidencia del impuesto a las ganancias hubiera sido mayor por el efecto de la falta de ajuste por inflación impositivo y, por ende, probablemente confiscatoria. Así, el ratio de imposición total hubiera dado peor aún, más del 106%. ¿Quiere decir que el caso testigo tiene asunciones que favorecen el cálculo para Argen­ tina? Efectivamente. Y no solo por la razón recién mencionada sino también porque al tratarse del caso de una PYME no se aplican las alícuotas más altas de ingresos brutos que corresponden cuando se supera cierto nivel de facturación. Lo que significa que en el caso de empresas grandes argentinas el 106% de imposición total podría exceder con creces, no solo por la falta de ajuste por inflación impositivo sino también por la aplicación de alícuotas más elevadas de ingresos brutos.

Por lo cual se presenta una doble paradoja en el caso del “Doing Business” de Argentina. Primero, porque esta situación de confiscatoriedad global se da en un caso testigo cuyas asunciones (principalmente la de inicio de operaciones) favorecen los cálculos de Argentina. Y segundo porque además se da teniendo muy poca incidencia el impuesto confiscatorio por excelencia (o, mejor dicho, por deficiencia) en Argentina, que es el impuesto a las ganancias. ¿Estamos ante una situación de confiscatoriedad global de nuestro sistema tributario? El Último Puesto y el consecuente hecho que en Argentina deban utilizarse márgenes brutos de ganancia sustancialmente superiores al resto del mundo son indicativos de la confiscatoriedad global de nuestro sistema tributario, la cual debe demostrarse en cada caso concreto según doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN). No estamos refiriéndonos a la confiscatoriedad de un impuesto en particular, que es lo que trató la CSJN y resolvió favorablemente al contribuyente tanto respecto del impuesto a las ganancias como para el impuesto sucesorio o a la transmisión gratuita de bienes, sino al sistema tributario


45 Más info www.x-mas.tv

argentino globalmente considerado, tomando en cuenta la acumulación de todos los impuestos. Hace más de 20 años, cuando la presión fiscal de la Argentina era sustancialmente inferior a la actual, se hizo un planteo de confiscatoriedad de diversos impuestos considerados acumulativamente. El dictamen de la Procuración General de la Nación fue favorable. La CSJN falló en contra del contribuyente por razones procesales, quedando abierta la cuestión por el fondo del asunto.

Conclusiones

•  Argentina tiene el Sistema Tributario más Gravoso del Mundo. Esa es la conclusión del Banco Mundial y su equipo “Doing Business”, en base a la investigación más profunda y seria sobre el marco de negocios de los países, con el asesoramiento de decenas de firmas de asesoramiento de primera línea y 14.900 profesionales, de los cuales aproximadamente un décimo son especialistas tributarios. En una escala de 0 a 100 puntos, la imposición total fue calificada en “0,0” (cero coma cero). •  Argentina es el único país del mundo donde las utilidades

comerciales no son suficientes para pagar los impuestos, ante un caso testigo cuyo margen bruto de ventas (20%) funciona, en mayor medida, en casi todos los países. •  El ratio de imposición total de Argentina (106%) es más del doble del promedio de Latino­ américa (47%) y un 60% superior al de nuestro principal competidor (Brasil); la brecha respecto de los 3 países de la región con los siguientes peores indicadores es amplia (40%).o anterior es demostrativo que la imposición total de nues­ tro sistema tributario está comparativamente fuera de la región y del mundo. Con tal carga impositiva, el margen bruto de ventas de las empresas argentinas tiene que ser tan alto para dejar una utilidad razonable que les quita toda competitividad a nuestras empresas y, global­ mente, a nuestro país. •  El Último Puesto es indicativo de la confiscatoriedad global e irrazonabilidad de nuestro sistema tributario, situación que se viene dando hace más de una década, durante la cual no es casual que la Argentina no haya crecido.


46

INFORME SECTORIAL

La construcción: parada Los distintos informes estadísticos que miden actividad en el sector de la construcción no fueron buenos en el 2018 y en el pasado año continuaron con su tendencia negativa. Con cifras alarmantes el 2019 empeoró varios índices con una marcada caída en la mano de obra registrada. Los primeros meses del 2020 no muestran reacción alguna en esta industria dormida. Son preocupantes las cifras en Entre Ríos, que tiene solo la mitad de fondos para obra pública que en 2015. mos y hasta podemos llegar a re­ petir el pronóstico para el 2020. Si analizamos fríamente los números de los principales indicadores de la actividad, la situación es muy delicada. Depende desde qué lugar se mire el problema, las luces de alerta pueden ser unas u otras. En el terreno de la política algunas cosas cambiaron en la Argentina, aunque la nueva dirigencia parece no poder explicar aún con qué fondos puede reactivar al sector Construcción.

Por Sebastián Martínez Periodista

El año pasado a esta altura del año publicamos una nota titulada “Panorama oscuro para las madre de industrias”. Allí dábamos cuenta del impacto de la recesión económica en la construcción, de un derrumbe en la actividad luego de la devaluación de abril/mayo del 2018 y un panorama poco alentador para todo 2019. Desafortunadamente, no nos equivoca­

Entre Ríos con menos inversión y subejecutada A nivel provincial la realidad es un poco más desalentadora. En la provincia no hubo cambio en términos de color político ni tampoco parece haberlo en cuanto a los fondos destinados a la obra pública: poco y nada. Pese a alguna grandilocuencia en los anuncios oficiales o la repetida presencia del latiguillo del “ajuste sin recortar la obra pública”, la inversión

en infraestructura en Entre Ríos fue mucho menor a otros distritos y marca una continuada caída como en los anteriores períodos. Recordemos que en el año 2018, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó un ranking de todas las provincias según el porcentaje de gastos de capital (que incluyen fondos para obra pública, maquinaria y equipamientos). El listado lo encabezó la provincia de San Juan, con el 27,3% de gastos de capital. El último lugar fue para Entre Ríos, con sólo el 5,5%. Eso fue lo proyectado en 2018, pero el panorama empeora un poco más si tenemos en cuenta que lo ejecutado a diciembre de ese año en este rubro, sólo alcanzó el 4,84%. Si analizamos la información de los Presupuestos de la provincia de Entre Ríos, vemos que el rubro Construcciones representó en 2019 –en términos porcentuales sobre el total-, la mitad de lo destinado que en 2015. Por ende, debemos decir que la declamada “inversión en obra pública” es


47

sólo una figura retórica, para que sea repetida en los titulares de los diarios. Los gastos de capital, de don­ de salen los fondos para la obra pública, pasaron del 9,31% sobre el total presupuestado en 2015 a un ínfimo 4,20% en 2019. El ex diputado José Artusi (Juntos por el Cambio) publicó un análisis sobre los números del Presupuesto Oficial: “En maquinaria y equipos, (Gráfico 1) la incidencia de esta partida en el total de gastos viene reducién-

dose sistemáticamente desde 2015. A su vez, considerando la crónica subejecución de esta partida, proyectando los resultados de los primeros 3 trimestres, a este ritmo se llegaría a ejecutar sólo un 37% de lo presupuestado”. En 2019 la provincia destinó sólo el 2,79% de los gastos totales al rubro Construcciones, y sólo 0,23% a Maquinaria y Equipo. La incidencia del rubro Construcciones en el total de gastos viene bajando sistemática-

mente en los últimos años. En 2015 fue 5,04% y en 2019 fue 2,79%, casi la mitad. Y se ejecutó sólo el 43,78% del crédito presupuestado. En construcciones (Gráfico 2), la incidencia de esta partida en el total de gastos –al igual que la anterior-, viene disminuyendo desde 2015 representando en la proyección de este año poco más de la mitad del porcentaje del 2015. Proyectando la ejecución al 30/9/2019, se llegaría a ejecutar sólo un 42,80% del total presupues-

ÁREA EMPRESARIAL ALTO AVELLANEDA SOLUCIONES LOGÍSTICAS

Primer y único centro de transferencias de cargas de Entre Ríos Naves en alquiler por m2 - Docs de carga Playa de maniobras - Playa de estacionamiento Salón para eventos empresariales - Iluminación y asfalto interno Balanza pública - Portería y seguridad CCTV

Consultas: 3434383602

Ruta Nacional Nº18, km 13 - Pte. Avellaneda - Entre Ríos www.areaempresarialaltoavellaneda.com

Area Empresarial Alto Avellaneda


48

Construcciones

Maquinarias y equipos 0,35

6

0,33 0,29

0,31

5,04

0,3

5

% del Gasto Total

0,23

0,2 0,15 0,1

% del Gasto Total

0,25

0,25

4

3,58

3,31 2,91

3

2,76

2

Indicadores, en rojo

1

0,05

0

0 2015

2016

2017

2018

Al 30/09 /2019

tado. Con esta constante tendencia a la sub-ejecución de los gastos de capital, casi que pierde sentido analizar las previsiones para 2020, pero alcanza con señalar que la partida prevista será menor en términos reales a la prevista en 2019, que obviamente no se ejecutará ni siquiera en un 50%. “La contracara de este descenso en la incidencia de los gastos de capital de 9,31% en 2015 a 4.20% en 2019 - es obviamente el aumento de la participación de los gastos corrientes que re-

Según datos oficiales del gobierno, entre lo devengado y lo presupuestado la cifra llega a 93% sobre los fondos del Ministerio de Planeamiento con dineros provinciales, que no incluye Vialidad, ni IAPV. El año 2018 también estuvo en un nivel similar. La diferencia entre los porcentajes de ejecución reside en que el gobierno difunde porcentajes que cuentan sólo las obras con fondos provinciales y además, no incluye a dos organismos claves como Vialidad Provincial y el IAPV.

2015

2016

2017

2018

Al 30/09 /2019

presentaban el 90,69% en 2015 y llegan al 95,87% este año”. El titular de la constructora Szc­ zech SA coincide con este análisis: “En la provincia de Entre Ríos tenemos el agravante de que se ejecuta sólo el 36% de la inversión en obras públicas ejecutadas. Ningún legislador se queja de esta sub-ejecución de recursos. Esta sub-ejecución va a parar al pago de sueldos. Cada vez se destinan menos recursos a la inversión pública y más a gastos corrientes”.

En 2019 la industria de la construcción tuvo una caída interanual del 8%, según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC). El consumo de cemento inició el año 2020 con una caída del 14,7% interanual, la tasa de descenso más pronunciada desde igual mes de 2019. Cuando se consideran las toneladas consumidas se constata que en los dos últimos años tuvo lugar una merma del 28,6%, alcanzando niveles cercanos a los que mostraba en el año 2010. Una década de estancamiento. La retracción resulta aún más significativa en el nivel de consumo de cemento a granel. La tasa de retroceso de dicho consumo fue sensible-


49 mente superior al realizado en bolsa: mientras que este último descendió un 7,5%, en el caso del granel la contracción fue del 25,7% interanual. Consecuencia de ello, el consumo de cemento a granel fue en enero de 2020 menor al igual mes de toda la década pasada. El Índice Construya sigue mostrando caídas considerablemente más moderadas con una baja de “apenas” el 3,9% interanual en enero. Sin embargo, en la comparación con el nivel de 24 meses atrás, este indicador arroja una baja del 23,2%, un índice alarmante. Estas caídas más “moderadas” en los índices mensuales, estarían indicando una relativa estabilización del nivel de actividad privada, aunque sobre parámetros históricamente bajos: para encontrar un nivel inferior es necesario retrotraerse a enero de 2009, epicentro de la última gran crisis financiera internacional. La información que provee el INDEC sobre el despacho de insumos representativos del sector arroja también un escenario heterogéneo. Pero hay un insumo que refleja como pocos el freno que experimenta el segmento de obras de infraestructura, en particular el de las obras viales. La caída interanual de los despachos de

La mirada de los arquitectos Carlos Fernández Cabrera, presidente del Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, dice: “En general venimos de 2 años complicados, principalmente el año 2018, debido a la crisis económica que se desató en nuestro país, y que afectó notablemente el rubro de la construcción. Observamos una leve mejora en diciembre del 2019 y creemos que se puede sostener durante 2020, pero hay que tener en cuenta que los primeros meses del año –especialmente enero y febrero- no son meses que se tomen de referencia, ya que en general es un período muy tranqui-

lo en el rubro de la construcción. Tenemos buenas expectativas, aunque eso va a depender de si se reactiva la obra pública, así como también si surgen nuevamente por ejemplo los planes PROCREAR como se viene anunciando desde el gobierno nacional. También es un buen momento para los desarrollos inmobiliarios, teniendo en cuenta el bajo costo de la mano de obra si lo medimos en dólares. En Entre Ríos se visaron 290.000 m2 durante todo el 2018 y 400.000 aproximadamente en 2019, con un fuerte repunte en los últimos meses del año, según nuestros datos en el Colegio de Arquitectos”.

Asfalto fue en diciembre del 47%, acumulando en los dos últimos años una baja del 68,1%. La tasa de caída interanual de la cantidad de empleadores en actividad en la Industria de la Construcción al-

canzó en enero el 1,8 %, la contracción más significativa desde octubre de 2016. El total de empleadores quedó así en 23.109, la cifra más baja para un mes de enero desde el año 2011. Otro claro síntoma de estancamiento.


50

Puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado, en puestos y variación porcentual. Enero 2018-diciembre 2019 Variación porcentual

2018

2019

Período

Puestos de trabajo

respecto al mismo mes del año anterior

acumulada del año respecto a igual acumulado del año anterior

Enero

446.178

9,7

9,7

Febrero

445.478

8,7

9,2

Marzo

453.313

7,1

8,5

Abril

452.289

7,8

8,3

Mayo

452.892

5,8

7,8

Junio

445.947

2,9

7,0

Julio

445.091

2,0

6,2

Agosto

446.191

0,9

5,5

Septiembre

439.374

-1,7

4,7

Octubre

441.404

-2,6

3,9

Noviembre

438.177

-4,2

3,1

Diciembre

427.025

-3,9

2,5

Enero

434.260

-2,7

-2,7

Febrero

439.757

-1,3

-2,0

Marzo

442.631

-2,4

-2,1

Abril

438.800

-3,0

-2,3

Mayo

437.522

-3,4

-2,5

Junio

427.452

-4,1

-2,8

Julio

427.511

-3,9

-3,0

Agosto

423.308

-5,1

-3,2

Septiembre

413.562

-5,9

-3,5

Octubre

402.170

-8,9

-4,1

Noviembre

393.645

-10,2

-4,6

Diciembre

374.059

-12,4

-5,2

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

El empleo sectorial alcanzó en diciembre de 2019 los 359.613 puestos de trabajo registrados, marcando una caída del 4,9% en relación a noviembre. La contracción mensual resulta ser la segunda de mayor intensidad

de toda la serie histórica, únicamente superada por la verificada en igual mes del año 2015. La cantidad de puestos registrados ha descendido a su menor nivel histórico, ubicándose un 9,1% por debajo de la media para

los meses de diciembre de cada año. Iván Szczech, también integrante del Consejo Consultivo nacional de la Cámara Argentina de la Construcción y ex presidente de la Delegación Entre Ríos, ve con preocupación los números del sector en la provincia. “Según el último informe oficial del IERIC, en Entre Ríos hay 6.107 empleados registrados. La media en nuestra provincia fue de 11.000 en los últimos años, así cerramos el 2015 cuando empezó la baja. En 2002-2003 teníamos en la provincia 4.500 obreros. Estamos llegando a los niveles históricos, con 20 meses consecutivos de caída, imposibilidad de acceso al crédito para las empresas, incertidumbre nacional e internacional para toda la economía, y para colmo, no hay fondos para inversión pública”. Este panorama preocupa a todos los sectores involucrados en la cadena productiva. “En enero y febrero hubo inversión cero en obras públicas. No se está pagando ni un peso a toda la obra pública nacional y en las provincias se ha frenado mucho también. Por ejemplo, Santa Fe y Mendoza que venían con buen nivel de obras hicieron un freno total a cero. Todo esto implica pérdidas enormes de puestos de trabajo”. El nivel de decisión de todas las gestiones públicas sigue atento a la negociación con los tenedores de bonos de la deuda pública y el resto de las decisiones políticas parece estar atado a eso. “Lo que aún no ven los funcionarios es que todo el freno en la inversión pública genera luego un freno en la recaudación de impuestos”, agrega Szczech. Esta parálisis en el sector público afirma la incertidumbre y una sostenida caída en la cantidad de trabajadores registrados, que pasan a estar “parados” o al sector informal. “Vemos que hay trabajadores de primera y de segunda. Aquellos que trabajan para el Estado y otros que tienen que estar rezando para mantener sus puestos de trabajo a fin de mes. Los trabajadores del sector


51

Insumos para la construcción. Serie original base 2004=100, en variación porcentual interanual. Enero 2020 Pisos y revestimientos cerámicos

5,9

Ladrillos huecos

3,4

Placas de yeso

2,9

Yeso

0,5

Cales

-6,8

Pinturas para construcción

-7,2

Artículos sanitarios de cerámica ISAC (1)

-13,5

Mosaicos graníticos y calcáreos

-13,7

Cemento portland

-14,7

Hierro redondo y aceros para la construcción

-15,5

Resto (2)

-80,0

(2) Incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio plano para la construcción. No se difunden las variaciones de cada uno de ellos por separado en virtud de dar cumplimiento al artículo 10 de la ley nº 17.622, que hace referencia al secreto estadístico.

-17,4

Hormigón elaborado Asfalto

(1) ISAC: Indicador sintético de la actividad de la construcción

-11,3

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio. Dirección de Estadísticas del Sector Secundario.

-43,1 -63,6 -70,0

privado de la construcción están en este segundo grupo”, aclara el empresario.

Perspectivas para el futuro cercano Los resultados obtenidos por la encuesta cualitativa de la construcción, realizada a grandes empresas del sector, muestran expectativas desfavorables con respecto al nivel de actividad esperado para el perío-

-60,0

-50,0

-40,0

-30,0

-20,0

-10,0

0,0

10,0

do enero 2020 a marzo 2020, tanto se dediquen a realizar principalmente obras privadas o públicas. En efecto, 58,7% de las empresas que realizan obras privadas prevé que el nivel de actividad del sector no cambiará durante los próximos tres meses, mientras que 37,0% estimó que disminuirá y 4,3%, que aumentará. Los que estimaron una baja del nivel de actividad durante los próximos tres meses la atribuyeron fundamentalmente a la caída de

20,0

la actividad económica (31,6%), a la inestabilidad de los precios (19,2%), a los altos costos de la construcción (12,9%), y a la falta de créditos (12,3%), entre otras causas. Sólo el 4% de las principales empresas que trabajan con obras privadas y el 5% de las de obra pública creen que se va a incrementar la cantidad de personal este año.

Las viviendas y una

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS:

3 de Febrero 640 (CP 3100) • Paraná • Entre Ríos • Argentina Tel: (+54) 0343 4342574 • Tel/Fax: (+54) 0343 4243854 http://www.yesoer.com.ar/


52

Puestos de trabajo privado registrados en la construcción, en puestos. Enero 2018-diciembre 2019 460.000

Puestos de trabajo

440.000

420.000

2018

400.000

2019

380.000

Fuente: INDEC, Dirección Nacional de Cuentas Nacionales.

360.000

340.000

Ene

Feb

Mar

Abr

polémica sin fin Desde oficialismo y oposición se dieron varios cruces sobre la real cantidad de viviendas construidas y quien las financió en los últimos cuatro años. Como botón de muestra podemos ver en Paraná la construcción de 600 viviendas del PLAN PROCREAR en los terrenos del ejército, que comenzó en mayo del 2014 con un plazo de ejecución de 15 meses para las primeras 200 unidades

May

Jun

Jul

Ago

Sep

Oct

según se informó oportunamente. A la fecha –casi seis años después-, aún no se ha entregado ninguna unidad, pese a que gran parte de la obra ya está finalizada. En su discurso de apertura del año legislativo 2020 el gobernador Gustavo Bordet cuestionó la falta de fondos nacionales y reafirmó la capacidad de su gestión para realizar viviendas. Según las propias palabras de Bordet, por el Plan Primero Tu Casa, financiado con fondos pro-

Nov

Dic

vinciales y una inversión de 370 millones de pesos, se entregaron 178 viviendas en 22 meses, lo que equivale a sólo 8 viviendas por mes en una provincia con más de 1.200.000 habitantes. Ante la remarcada “ausencia del gobierno nacional en los últimos 4 años” –según palabras del propio Bordet-, desde Nación, el ex secretario de Viviendas de la Nación, Iván Kerr, respondió por los medios y en redes sociales. Según el ex funciona-

ABERTURAS DE PVC INNOVACIÓN EN CERRAMIENTOS

CONOZCA TAMBIÉN NUESTRA LÍNEA ACERO Y ALUMINIO www.nexo-aberturas.com.ar


53

Mes

Indice Con Estacionalidad

Variación % Interanual

Variación % Anual Indice Acumulada Desestacionalizado

Variación % Mensual

Febrero 2020

258,0

-5,9%

-5,9%

264,4

+9,4%

Enero 2020

267,8

-3,9%

N/A

241,7

-3,7%

Diciembre 2019

266,2

9,3%

-7,8%

251,0

-15,6%

Noviembre 2019

335,5

12,7%

-8,9%

297,4

-1,6%

Octubre 2019

358,3

8,8%

-10,7%

302,1

+5,1%

Septiembre 2019

324,2

-6,7%

-12,8%

287,5

-1,5%

Agosto 2019

336,4

-7,5%

-13,6%

291,8

-4,0%

Fuente: www. grupoconstruya.com.ar

rio macrista, se están construyendo 3.910 viviendas en Entre Ríos con fondos nacionales y se giraron 2.070 millones de pesos entre el 2015 y 2019. La gestión Cambiemos afirma haber iniciado 2.267 viviendas en su

gestión y entregado 286 en la provincia durante 2019. Más allá de cruces públicos entre dirigentes, lo cierto es que la inversión en obra pública a nivel nacional se vio frenada cuando Argentina

dejó de tener acceso al crédito extranjero y las políticas de ajuste llegaron para quedarse. Según un informe de la delegación Entre Ríos de Vialidad Nacional, las deudas de Nación en relación a las obras viales

Siempre comprometidos con la calidad desde 1980

Sistema de gestión de la calidad certificada según

Norma ISO 9001:2008

Fábrica: Parque Industrial Paraná - Entre Ríos Ventas: (0343) 4205100 - atencionalcliente@sorbalok.com - www.sorbalok.com


54 paralizadas ascienden a unos 3.400 millones de pesos. Principalmente, este parate se observa en las obras del puente sobre Arroyo Hernandarias y Acceso a La Paz y en los distintos tramos de la Ruta Nacional Nº 18 que une Paraná con Concordia. Los empresarios del sector ven con preocupación el panorama y denuncian una marcada caída en la mano de obra registrada en Entre Ríos en el sector. En el Anuario de la revista X-Más, distintos empresarios expresaron los problemas que genera la actual situación. “Estamos con el 30% del personal que teníamos tres años atrás”, aseguró Daniel Herenú (OIC Construcciones); Iván Szczech, de Szczech SA, aseguró que “hay una caída del 50% en el empleo registrado de la construcción en Entre Ríos, con muy pocas obras en construcción nuevas y demasiados problemas administrativos y financieros en las que se encuentran en ejecución”. Con la obra pública con escasos fondos, el sector privado no muestra caras muy distintas. El sector agropecuario que supo dinamizar inversiones en construcción en otros períodos, tuvo una cosecha récord en 2019 pero fue destinada a tapar los

baches financieros generados por la gran sequía del 2018. En una disputa por las retenciones y una rentabilidad muy acotada, no se espera que el campo vuelque recursos e inversión a la construcción en 2020. La crisis global generada por el Coronavirus y la inestable situación bursátil en todo el mundo, tampoco son noticias alentadoras para el sector. Aunque la reactivación del sistema hipotecario y crediticio de cara a la segunda parte del año enciende algunas expectativas. Con las miras puestas en la extensa negociación con los acreedores internacionales y un Presupuesto que no se termina de definir, las principales empresas del sector analizan de cerca todos los pasos de la nueva gestión de Alberto Fernández. “Hay gestiones realizadas, muchos encuentros y charlas, pero hasta el momento, ninguna concreción”, dicen. A todos los índices analizados anteriormente podemos sumarle el consumo de cemento en Entre Ríos, que muestra también una marcada caída en los promedios. De las 36.000 toneladas anuales promediadas entre los años 2011 y 2015, pasamos a 31.600 toneladas entre el 2015 y 2019. Lo que refuerza la fuerte caída en la actividad.

El sector inmobiliario

El sector inmobiliario se relaciona directamente con el de la construcción. A través de nuevos desarrollos y ventas que generan más demanda, marca lo que puede venir en escenarios de futuros cercanos. “El sector de compra-venta está con poca actividad, pero con la devaluación se desbandaron los precios en dólares y en pesos. Por el momento, la oferta no se encuentra con la demanda, pese a los descuentos que existen sobre los bienes en dólares. Hasta que no se sincere esto, va a seguir muy lento el movimiento en el mercado”, asegura Saúl Hojman, empresario inmobiliario de Paraná. Hay casos en el mercado en el que las contraofertas llegan hasta el 30% de descuento sobre el precio publicado. “Todos los meses se observa la baja en la cantidad de escrituras. No estamos en la misma situación del 2002 porque todavía existe la oferta firme y líquida. Pero los oferentes se siguen manteniendo en valores en los que no se pueden vender. El que tiene dólares está esperando el momento justo para comprar y durante varios meses el mercado va a seguir igual”, agrega Hojman, que como aliciente asegura que “los al-


55 quileres sí se están moviendo prácticamente normal, sobre todo con alquiler comercial, que también se comercializa a la baja pero al menos se mueve”. Para Mateo Risso, de Inmobiliario Risso en Victoria, “la situación post elecciones aclaró un poco el panorama y la devaluación hizo el resto. Esto generó una leve mejora y algo más de actividad para el sector inmobiliario que estuvo casi paralizado en la segunda mitad del año pasado. Esto no quiere decir que la mejora sea algo muy significativo para el sector. Hay ventas, todas con descuentos e impulsadas por aquellos que necesitan vender o por los que guardaron dólares que creen que es un buen momento para inver-

tir. En propiedades, el usado le compite al nuevo y algo se está empezando a construir, porque en dólares la construcción está barata hoy. Eso sí, para vender hay que bajar los precios de los inmuebles. Los bienes más caros están complicados y algo se está moviendo el tema de los lotes y terrenos, ante la demanda de nuevos desarrollos con fideicomisos con cuotas en pesos”. Con números alarmantes que van desde el estancamiento, hay abruptas caídas en algunos rubros y es clara la parálisis del sector construcción en Entre Ríos. Ni lo público, ni lo privado, ni lo interno, ni lo externo parecen poder ser los motores de recuperación que despierten a una industria dormida.

Año

Promedio mensual (por toneladas)

2011

37.671

2012

31.894

2013

38.024

2014

35.121

2015

38.539

2016

30.994

2017

32.416

2018

31.347

2019

31.907

Soluciones inteligentes + Precisión + Calidad + Eficiencia

• Obras de telecomunicaciones • Obras de fibra óptica • Obras electromecánicas • • Tuneleado teledirigido • Y otras obras de alta complejidad •

Ruta 18 km 11,5 • San Benito • Entre Ríos • www.oicsa.com.ar • Tel. +549 (343) 4351500 / 4979950


56 Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Feb-19

Mar-19

Abr-19

May-19

Jun-19

Jul-19

Ago-19

Sep-19

Oct-19

Nov-19

Dic-19

Ene-20

Feb-20

Vivienda Urbana Costo m2

$ 33.360,40

$ 34.745,36

$ 35.827,60

$ 37.494,88

$ 38.165,97

$ 38.405,61

$ 42.442,19

$ 42.909,00

$ 45.267,39

$ 46.958,02

$ 47.337,47

$ 48.850,54

$ 50.554,84

Variación sobre mes anterior

3,08%

4,15%

3,11%

4,65%

1,79%

0,63%

10,51%

1,10%

5,50%

3,73%

0,81%

3,20%

3,49%

Incidencia de materiales

52,8%

53,7%

55,1%

55,0%

55,8%

56,0%

57,1%

57,5%

56,6%

55,7%

56,0%

54,8%

53,8%

Incidencia de mano de obra

47,2%

46,3%

44,9%

45,0%

44,2%

44,0%

42,9%

42,5%

43,4%

44,3%

44,0%

55,2%

46,2%

Vivienda Country Costo m2

$ 34.816,86

$ 36.206,10

$ 37.205,56

$ 38.985,69

$ 39.679,76

$ 39.906,00

$ 44.296,22

$ 44.781,05

$ 47.235,75

$ 49.028,59

$ 49.399,60

$ 50.984,86

$ 52.767,30

Variación sobre mes anterior

2,87%

3,99%

2,76%

4,78%

1,78%

0,57%

11,00%

1,09%

5,48%

3,80%

0,76%

3,21%

3,50%

Incidencia de materiales

52,8%

53,6%

54,9%

55,0%

55,6%

55,8%

57,1%

57,5%

56,6%

55,7%

56,0%

54,8%

53,7%

Incidencia de mano de obra

47,2%

46,4%

45,1%

45,0%

44,4%

44,2%

42,9%

42,5%

43,4%

44,3%

44,0%

45,2%

46,3%

Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2

$ 30.321,09

$ 31.426,33

$ 32.306,59

$ 33.742,12

$ 34.241,18

$ 34.382,33

$ 38.223,86

$ 38.656,94

$ 40.965,16

$ 42.630,64

$ 42.935,03

$ 44.414,03

$ 46.099,99

Variación sobre mes anterior

2,75%

3,65%

2,80%

4,44%

1,48%

0,41%

11,17%

1,13%

5,97%

4,07%

0,71%

3,44%

3,80%

Incidencia de materiales

48,0%

48,8%

50,2%

50,0%

50,6%

50,8%

52,3%

52,8%

52,0%

51,1%

54,5%

50,3%

49,2%

Incidencia de mano de obra

52,0%

51,2%

49,8%

50,0%

49,4%

49,2%

47,7%

47,2%

48,0%

48,9%

48,5%

49,7%

50,8%

Vivienda Torre Costo m2

$ 30.631,95

$ 31.735,77

$ 32.716,07

$ 34.121,25

$ 34.567,36

$ 24.710,01

$ 38.807,14

$ 39.277,66

$ 41.522,62

$ 43.155,48

$ 43.479,54

$ 44.841,99

$ 46.425,51

Variación sobre mes anterior

2,92%

3,60%

3,09%

56,0%

1,31%

0,41%

11,80%

1,21%

5,72%

3,93%

0,75%

3,13%

3,53%

Incidencia de materiales

54,4%

55,0%

56,4%

44,0%

55,8%

56,8%

48,4%

58,9%

58,0%

57,2%

57,5%

56,4%

55.3%

Incidencia de mano de obra

45,6%

45,0%

43,6%

4,3%

44,2%

43,2%

41,6%

39,1%

42,0%

42,8%

42,5%

43,6%

44,7%

Vivienda Urbana

Feb-19

Precio en PESOS m2 $ 33.360,40 Diferencia interanual

Evolución mensual precio m2 en vivienda urbana - Febrero 2019 / Febrero 2020

Feb-20 $ 50.554,84

51,53%

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos - www.colegioarquitectos.org.ar

12%

$55.000 $50.554,84

$50.000

$46.958,02

$45.000

10,51%

10% 8%

$42.442,19

6%

$40.000

4,65%

4% $37.494,88

$35.000 $30.000

Variación mensual precio m2 en vivienda urbana - Febrero 2019 / Febrero 2020

2%

$33.360,40

Feb-19

0% May-19

Ago-19

Nov-19

Feb-20

3,73%

3,49%

Nov-19

Feb-20

3,08%

Feb-19

May-19

Ago-19


SI NECESITÁS VESTIR TU PRODUCTO VENÍ A BORSELLINO.

ETIQUETAS AUTOADHESIVAS, MANGAS TERMOCONTRAÍBLES Y TODAS LAS TERMINACIONES ESPECIALES QUE IMAGINES:

Texturas metalizadas

Stamping en frío y en caliente

Administración y ventas: Ovidio Lagos 3653 | Rosario | Argentina Planta Industrial: Callao 3648 | Rosario | Argentina Teléfono: (54 341) 4317174 / 4313315 | info@borsellino.com.ar gerencia@borsellino.com.ar | www.borsellino.com.ar

Todos los troqueles y materiales

Tintas especiales


Más info www.x-mas.tv

58

¿Y ahora qué hacemos? “Escribir es una forma de luchar contra el olvido” - Hernán Casciari (escritor)

S

Por Roberto Trevesse Periodista

omos una Provincia que vamos a hacer lo que los otros nos digan que tenemos que hacer. Nuestro retroceso en todos los aspectos no tiene límites, siempre estamos recibiendo y acatando las disposiciones, protocolos y hasta órdenes que emanan del Poder Central. Perdimos la iniciativa propia, la lucidez para resolver, el conocimiento para transmitir, el saber de qué se trata. Cuando estábamos aislados insularmente del país que integramos, teníamos capacidad de decisión, para pensar y analizar, para resolver y afrontar los problemas que se nos aparecían por delante. Buenos Aires estaba lejos para consultarla, todavía no se había inaugurado el túnel ni los puentes internacionales con el Uruguay ni el ferro-vial Brazo Largo-Zárate. Eran otros tiempos, no había rutas seguras ni aeropuertos, pero había dirigentes pensantes y con autodeterminación para proteger y resguardar a los ciudadanos entrerrianos. El túnel nos integró al país y vaya si lo aprovecharon otros, sobretodo porteños y brasileños. Mucho menos nosotros que nos conformamos con la comodidad de poder pasar el río Paraná sin necesidad de utilizar las

históricas lanchas de pasajeros y las balsas que transportaban camiones, ómnibus y automóviles. En lugar de trascender y transformarnos en una Provincia con mayúsculas, nos fuimos degradando en la tabla de méritos científicos, educacionales y culturales como también en la visión de futuro, al no hacernos cargo como entrerrianos que somos el corazón de la Cuenca del Plata. En verdad, el Estado provincial no quiso o no supo apoyar en gran escala el desarrollo de la actividad privada, verdadera fuente de generar divisas para los entrerrianos. Tampoco se descentralizó, muy por el contrario y además se transformó en una agencia de colocaciones de empleos públicos que –se supone- prestan servicios y generan burocracia. Por otro lado en Entre Ríos, en casi todos los medios de comunicación -en especial, en los más poderosos-, tenemos una fuerte tendencia al amarillismo. La Argentina -y Entre Ríos no está exento- es un país con mentalidad de clase media y media baja que no entiende la importancia y trascendencia de defender el federalismo provincial, provocando que seamos una nación inviable y subdesarrollada como tal. Nadie se pregunta por qué no exis-


59 Más info www.x-mas.tv

te una unión de gobernadores férrea, por encima de sus ideas políticas partidarias, que pueda tener una postura seria y contundente como un solo bloque que defienda los intereses regionales, que en definitiva nos permitirán reconstruir una Argentina respetada en el mundo por su pujanza, por su crecimiento, por su capacidades y realizaciones y no seguir siendo abusados por el Poder Central y/o el puerto de Buenos Aires. La decadencia cultural prevalece

en la clase política y en el periodismo argentino, a tal punto que nos obliga a pensar y manifestar que ambos apuntan a la base social, porque -en realidad- allí pertenecen. Entre Ríos –lamentablemente- está ahí y los que pensamos distinto, desde cualquier lugar del territorio ideológico somos minoría y no encontramos democráticamente la fórmula para darle a esta impotencia una vuelta de tuerca. Hemos perdido demasiado


Más info www.x-mas.tv

60

tiempo, pero quienes gobiernan no comparten nuestras ideas y propuestas, privilegiando sus aspiraciones personales por sobre la ciudadanía, la que se encuentra en un grado de mediocridad sin chances de salir por sí misma. Estoy escribiendo esta nota que en pocos días estará plasmada en el ejemplar nº 54 de la Revista X-MÁS y antes en la página web, mientras una Pandemia nos tiene a maltraer desde Enero pasado a nivel global. Al principio fuimos incrédulos, pero al enterarnos que se trata de un virus que mata a nivel planetario y vaya si mata, comenzamos a interiorizarnos de lo que sucedía y de lo que nos podía suceder. El nuevo coronavirus, surgido en diciembre en China, ya se cobró la vida de más de 16.000 muertos sobre un total de unos 400.000 infectados en 171 países, aunque el número real puede ser mucho más alto. Si somos sinceros, debemos expresar que al principio no le dimos importancia, pero a partir que se fue acercando a Sudamérica y ver por televisión como morían en China, Irán, Italia, España y numerosos países, nos pusimos de pie, ¿Pero estamos preparados para tamaña magnitud? La verdad que NO, pero de todos mo-

dos comenzamos a organizarnos, unos más, otros menos, a obedecer lo que se resolvió en Olivos con la presencia de los Gobernadores, casi meros espectadores de lo que había que hacer o decir. El doctor en Economía serbio-estadounidense, Branko Milano­ vic expresó hace unos días que “La historia económica muestra que las epidemias son grandes igualadoras. El ejemplo más citado (y sobre el que tenemos más información) es todavía la Peste Negra, que arrasó Europa a mediados del siglo XIV “. También señaló que “El coronavirus les recuerda a algunos de los privilegiados del mundo cómo es experimentar estigmas a diario, como sucede con cualquier acontecimiento extremo, o sea, las epidemias echan repentinamente luz sobre ciertos fenómenos sociales de los que sabemos poco, pero que a menudo tendemos a ignorar o en los que preferimos no pensar”. Desde 1930, año del primer golpe de Estado en la Argentina Constitucional, hemos sufrido numerosos flagelos, si entendemos a estos como calamidades, desgracias, plagas, castigos o crisis socio-económicas de tal magnitud que se llevaron puestos a la bancarrota a miles de argentinos y muertos a cientos y cientos de

Pascual Palma 528 3100 Paraná • ER Tel.: (0343) 42190790 / 4232317 E-mail: comercial@sercar.com.ar verificaciones@sercar.com.ar www.sercar.com.ar


61 Más info www.x-mas.tv

simples trabajadores y emprendedores que trataban de formar parte del movimiento social ascendente. No creen ustedes –o ya se olvidaron- que desde esa fecha a la actualidad hemos pasado por tremendas e irracionales dificultades como lo son y lo es la inflación, la recesión, la devaluación de la moneda, la deuda externa, los impuestazos, los tarifazos, el dólar por las nubes, la especulación de “los mercados”, la “timba financiera”, el vaciamiento de las cajas del Estado como la ANSES y el PAMI, los bonos de todo tipo, el riesgo país y el mal endeudarse con el FMI. ¿Cuántas veces vivimos los que pasamos los 70 años estas calamidades, desgracias, plagas, castigos o crisis

en la Argentina? No las puedo llamar Pandemia porque esta, en términos médicos se extiende a varios o numerosos países, pero sí las puedo llamar Epidemia porque se propaga durante determinado tiempo en un país, atacando simultáneamente a un gran número de personas. A todos los lectores de nuestra revista, equivocado o no, toda mi vida escribí con honestidad intelectual y respetando la opinión del otro, mientras tanto en soledad, en cuarentena y con el miedo que camina cerca nuestro, apelo a todos ustedes que cuando pase la Pandemia y por respeto a los muertos y a nuestras familias, alguna vez tratemos de ser mejores personas, al menos nosotros los entrerrianos…


Más info www.x-mas.tv

62

CAMBIO CLIMÁTICO:

La huella de carbono de la ciudad de Paraná E

Julián Alberto Sabattini Ingeniero Agrónomo, Doctor en Ingeniería con Mención en Ciencias Agropecuarias E-mail: juliansabattini@hotmail.com

l cambio climático global no es un tema desconocido para la sociedad. Sin embargo, habitualmente se lo utiliza como efecto de marketing vacío de acción y realidad. Los estudios indican que a nivel mundial el 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de los centros urbanos y los gobiernos son los responsables en modificar las condiciones climáticas de una región. Esto implica establecer y ejecutar políticas públicas de prevención y mitigación de los efectos negativos que podrían tener en el territorio. Sin dudas, se requiere indiscutiblemente comenzar por un diagnóstico detallado del estado actual de los recursos naturales que son utilizados por nuestra ciudad: suelo, agua, flora, fauna y el aire. En los últimos años el crecimiento urbano fue exponencial en un gran número de ciudades en el mundo, de la cual nuestra capital provincial no escapa del fenómeno. El crecimiento demográfico de la ciudad fue muy intenso entre 1970 y 2001, con tasas superiores a la media provincial (entre 1,5% y 1,8% anual), mientras que en el último decenio, este crecimiento fue menor. Sin embargo, Paraná continúa enfrentando los desafíos propios de

una ciudad emergente de rápido crecimiento y hasta el momento no se implementó un plan estratégico con visión integral y de largo plazo que mitigue los posibles efectos. El censo 2010 indica que la población asciende a 247.000 personas, y al actual ritmo de crecimiento, las proyecciones indican para el año 2050 un incremento del 50% en la población. Según Naciones Unidas, para el año 2030 el número de personas que vivirán en entornos urbanos ascenderá a 5.000 millones, mientras que para el año 2050 a 6.300 millones. Allí surge un gran interrogante: ¿cómo podemos lograr un equilibrio sostenible, no solo para mitigar los efectos del cambio climático, sino también para vivir en un ambiente armónico? Recientemente en Nueva York se realizó la Cumbre de Acción Climática de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) con el objetivo de canalizar los esfuerzos globales en la lucha contra el cambio climático. Esta cumbre se desarrolló en un contexto sensibilizado por la temática. Por un lado, avanzaban los incendios forestales en Sudamérica y paralelamente se desarrollaron manifestaciones multitudinarias encabezada por jóvenes en las principales ciudades


63 Más info www.x-mas.tv

del mundo. El secretario general de la ONU llamó a los líderes mundiales a presentar planes que mejoren las contribuciones nacionales para el año 2020 y cumplir así con los objetivos del Acuerdo de París del 2015: “reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030 y lograr la llamada carbono neutralidad (cero emisiones netas de dióxido de carbono) para 2050”. Allí se presentó un documento conocido como “Delivering National Climate Action Through Decarbonized Cities”, donde se resumen los desafíos actuales que enfrentan los gobiernos para el desarrollo de políticas de “descarbonización” en concordancia con los objetivos del Acuerdo de París. En el mismo, se remarca nuevamente que en los aglomerados urbanos se originan las principales causas del calentamiento global, lo cual las acciones locales tienen un potencial transformador inconmensurable sobre el fenómeno global.

El camino local

En el libro “Paraná Emergente y Sostenible: Equilibrio territorial para la equidad social, ambiental y productiva” publicado en el año 2015 se proponen tres dimensiones para el desafío de la sostenibilidad. Entre ellos se encuentra el cambio climático y el medio ambiente conformado por 7 temas importantes, 5 de ellos se encontraban en estado crítico: agua, saneamiento, drenaje, gestión de residuos y vulnerabilidad. Es aquí donde genera cierto malestar sobre qué se ha hecho en este tiempo para revertirlos, cuáles fueron las acciones o los indicadores de evaluación, entre otros interrogantes. Tanto es así que en el mismo documento se plantea sorprendentemente una “vulnerabilidad ante riesgos naturales, destacándose la falta de información, regulación y monitoreo”. En una sociedad globalizada del siglo XXI donde el exceso de información es una constante, impacta el escaso in-


Más info www.x-mas.tv

64

terés por los organismos municipales ante el tema. Mas aún considerando el eslogan de nuestra ciudad: “Paraná, ciudad paisaje”. Resulta absurdo mantenerlo sino se realizan acciones tendientes a preservar el ambiente de nuestra ciudad. La ciudad de Paraná presenta una fisonomía natural muy particular que permite el desarrollo de un gran número de flora y fauna rica en diversidad. Se ubica en una meseta ondulada, con barrancas hacia el río del mismo nombre y cruzada por un gran número de arroyos que generan un corredor biológico de alto valor de conservación. Estos atributos originan un paisaje con numerosas características escénicas particulares de la ciudad que no son sólo atractivos turísticos, sino que generan bienestar a los ciudadanos que la habitan. Sin embargo, no todo lo que brilla es oro. La ciudad no cuenta actualmente con un diagnóstico ambiental integral que nos permita conocer cuál es su posición en la huella de carbono a nivel nacional e internacional. La misma, es un indicador ambiental que pretende reflejar la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto. Tal impacto ambiental es medi-

do llevando a cabo un inventario de emisiones de GEI siguiendo normativas internacionales reconocidas, como por ejemplo: ISO 14064, ISO 14069, ISO 14067, PAS 2050 o GHG Protocol, entre otras. La huella de carbono se mide en términos de kg CO2 equivalente per cápita. Una vez conocido su valor, es posible implementar una estrategia de reducción o compensación de emisiones, a través de diferentes programas, públicos o privados. En Argentina las emisiones de CO2 durante 2018 han caído 1,66% respecto a 2017, ubicándola en el puesto número 156 del ranking formado por 184 países. Las emisiones per cápita de CO2 en los últimos 15 años promedian las 4,7 toneladas por habitante, de los cuales el 50% se encuentran conformado por consumo de petróleo y sus derivados (Datos del Banco Mundial BIRF-AIF). En este sentido, la ciudad de Paraná requiere en forma prioritaria de un informe de inventario de GEI basado en los protocolos propuestos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) donde se estimen las emisiones provenientes del sector energético, sector industrial, sector agrícola-ganadero y


65 Más info www.x-mas.tv

otros usos de la tierra, y los residuos generados. La falta de información a nivel local sobre los aspectos que conforman los sectores imposibilita obtener estimaciones confiables. Sin embargo, puede proyectarse y realizar estimaciones en función de la escasa información disponibles y numerosos supuestos.

Conocimiento y oportunidad

En lo que respecta al sector transporte, la Dirección Nacional de Registro de Propiedad Automotor reportan 550.000 automóviles registrados en la provincia de Entre Ríos en el año 2019, equivalente a un auto para cuatro personas, proyectando los datos del último censo. Si la proporción es semejante, en la capital provincial circulan aproximadamente 70.000 autos particulares. Teniendo en cuenta un recorrido promedio de 20.000 km anuales y una emisión de 2,2 kg CO2. litro-1, las estimaciones ascienden a 300.000 Tn CO2.año-1, equivalente a 1,1 Tn CO2 per cápita año sólo en vehículos de particulares, suponiendo que su totalidad se desplazan en los mismos. A esta cifra deben sumarse el transporte público, vehículos pesados, y motocicletas. Otro aspecto clave es la basura. En Paraná, según lo mencionado en

el informe antes citado del año 2015, se producen 300 toneladas de residuos diarios lo que equivalen a 1,2 kg.hab-1 por día-1. Más del 60% está conformado por residuos orgánicos y el porcentaje restante por inorgánicos. En términos anuales la estimación realizada indica una emisión de 120.000 Tn CO2 por año-1, equivalente a 0,45 Tn CO2 per cápita anual. En este ítem es importante mencionar que pese a los avances en la gestión de los residuos sólidos urbanos, la falta de un relleno sanitario implica la existencia del principal pasivo ambiental de la ciudad. En el Volcadero municipal se depositan más del 90% de los residuos generados en la ciudad, siendo la quema una práctica habitual. Por otro lado, la presencia de microbasurales en distintos puntos de la ciudad ubicados muchos de ellos sobre las márgenes de los arroyos incrementa el riesgo sanitario. Un intento de mejora ha sido la instalación de contenedores sobre las calles. Sin embargo, no se ha tenido en cuenta su limpieza, generando centros de contaminación dentro del casco urbano, fundamentalmente con metano y dióxido de carbono. Hasta aquí se han mencionado solamente dos aspectos, que con


Más info www.x-mas.tv

66

ciertos supuestos se han estimado las emisiones de CO2. Sin embargo, faltan contabilizar las emisiones de las fábricas e industrias del parque industrial, las emisiones indirectas generadas por el consumo eléctrico teniendo en cuenta su origen, las emisiones generadas por los vehículos de medianos y pesados, lo generado por la actividad civil y constructiva, entre otros aspectos menores, pero fundamentales para determinar cuál es la huella de carbono de los paranaenses. Una manera de revertir este proceso de contaminación no es sólo disminuyendo la emisión que es un elemento fundamental. Sino que además se deben cuantificar cuáles son los espacios dentro de la ciudad que actúan como sumideros de carbono, como por ejemplo los espacios verdes. Un estudio realizado en el año 2016 por investigadores locales indica que la superficie de espacios verdes públicos por habitante es escasa (8,5 m2/habitante) teniendo en cuenta los considerados como óptimos por la Organización Mundial de la Salud (10 a 15 m2/habitante). Este indicador es mayor cuando se incorporan los espacios verdes privados, incluyendo clubes y zonas militares. Si se considera que el ejido municipal es de 13.000 ha aproximadamente, las áreas verdes representan solo 4,5% de la superficie. Si el objetivo es bajar la huella de carbono, primero es crucial cuantificarla por medio de un diagnóstico integral que involucre los aspectos antes mencionados. A partir de allí se deberán identificar los indicadores de control que permitan evaluar al corto, mediano y largo plazo. Estas serán claves para verificar las metas de emisión que puedan alcanzarse y estar en consonancia con los compromisos realizados y establecidos por el Estado Nacional. Dado que las actividades urbanas afectan a los servicios ecosistémicos de los ambientes naturales en donde se desarrollan, supone que es una pri-

oridad para la ciudad diseñar una política de gestión sostenible de los recursos naturales. Paraná cuenta con medios y recursos necesarios para convertirse en una ciudad modelo en términos de reducción de emisiones GEI. Pero requiere que el tema sea incorporado en la agenda de las acciones diarias como una prioridad más. El cambio climático es una realidad. No debemos olvidar que somos seres vivos que vivimos en sociedad. Por ello, las sociedades que puedan ser bien gestionadas ambientalmente serán las que puedan estar preparadas ante los sucesos de eventos climáticos extremos. La huella de carbono es sólo un indicador –cada vez más relevante- que permite conocer el grado de desarrollo de una comunidad. Las tecnologías de reconversión energética tanto para el transporte como para el abastecimiento de los hogares existen. Al igual que numerosa información sobre los mecanismos de tratamiento de efluentes y residuos, entre otros aspectos. Sólo requiere de una decisión política para incorporar los temas en un programa de Estado Municipal a largo plazo. No pueden ser estrategias cortoplacistas. Requieren un pacto social ambiental a largo plazo, que trascienda cualquier gestión política de turno. Estas acciones y propuestas pueden ser el camino lógico que permita transformar nuestra ciudad y comenzar a recuperar las décadas perdidas en materia de desarrollo y sustentabilidad. El problema existe y la solución también; los recursos económicos para llevarla adelante están disponibles y los profesionales para implementarlos, también. Tomar semejante decisión significa pensar seriamente en el futuro de los ciudadanos e ingresar por la puerta grande de una “economía verde”, que generará nuevos recursos y justificará con creces que Paraná sea conocida como una verdadera “Ciudad Paisaje”.


#arquitectura #diseño #obrapública #tendencias #ingeniería #interiorismo #construcción #urbanismo #ambientación #patrimonio

Sábados 14.30 por Canal 9 Litoral El programa se transmite en SIMULTÁNEO por nuestro canal de YOUTUBE

¡Más contenidos en nuestras redes! proyectartv

Producción de


Próxima edición - Abril / Mayo 2020 Próxima edición - Abril / Mayo 2020

xmas revista Nº55 xmas revista Nº55


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.