Entre Ríos, agosto / septiembre 2020 Año XI • Número 56 Precio $200
¿Burbuja o reactivación? En los últimos meses varios sectores industriales han revertido la tendencia de actividad decreciente que traían hasta el inicio de la pandemia. ¿Es una coyuntura particular que lo provoca? ¿O se puede hablar ya de una reactivación de la economía? Nuevamente, Argentina al extremo.
Obra Pública en Entre Ríos Otra Ley de Emergencia Alternativa a la Justicia ineficiente Cuando los números explican la realidad La prueba de la falta de rumbo
El arbitraje como herramienta, ahora con peso propio
Más info www.x-mas.tv
4
Staff Producción General:
OLEINIZAK Editor Responsable: Página
MARTIN E. OLEINIZAK info@x-mas.tv Directora Comercial:
LILIANA FERGER info@x-mas.tv Redacción y Colaboraciones:
MARTIN OLEINIZAK martin@oleinizak.com.ar ROBERTO TREVESSE robertotrevesse@gmail.com SEBASTIÁN MARTÍNEZ sebastianmartinez@oleinizak.com.ar Juan Ignacio Leiva
JILEIVA@LEIVAHNOS.COM.AR Corrector:
ROBERTO TREVESSE Diseño gráfico, edición y armado:
PABLO PIDONE pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión:
BORSELLINO IMPRESOS Atención al lector:
info@x-mas.tv “X-Más”es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná – Entre Ríos – Argentina - Agosto / Septiembre 2020 Año XI - Nº 56 - Edición de 72 páginas – Tirada 1.000 ejemplares
Editorial L
a pandemia ha dejado al desnudo, la improvisación, desconocimiento e irresponsabilidad constante de quienes asumen el compromiso de tomar decisiones en el Estado. El argumento de la clase política, para no dejar cargos y asumir diferentes responsabilidades en áreas muy distintas año tras año, siempre ha sido que “es una carrera”, o es la “profesionalización” de la actividad. De esta manera vemos cómo con total desenfado, pueden ocupar funciones de áreas importantes en salud para después pasar a educación; luego en infraestructura, ir como legisladores, para volver finalmente a dirigir un Ente técnico. Es un simple ejemplo de una inquietante “carrera como funcionario político”. Además de cobrar suculentos sueldos en cada una de esas áreas durante su “carrera”, ¿Qué contribuye como funcionario? ¿Qué aprende y aporta a cada cargo? ¿Se puede ser idóneo en todo eso? ¿Dónde se forman para entender y poder dirigir tanta variedad de cosas? ¿Estudian? Los argumentos para responder esas preguntas solían venir de que son “administradores” y “dirigentes” de equipos técnicos. La realidad choca contra todo eso. Lo que vemos hoy en el Estado está muy lejos de una “profesionalización” o de “equipos técnicos dirigidos por grandes líderes”. La pandemia, y las decisiones de idas y vuelta en torno a la cuarentena eterna, muestra todas las incapacidades juntas. No porque esto no haya sucedido (o esté sucediendo) en todo el mundo en torno al virus. Sino porque antes también sucedía en el resto de los temas que debe manejar el Estado, pero como –supuestamente- no tienen la misma gravedad ni implica las mismas consecuencias
Martín Oleinizak Director Editor responsable X-Más
que la situación del COVID que estamos atravesando, parecía que no nos dábamos cuenta. Con la misma ineficiencia se ha manejado la casi inexistente Obra Pública en Entre Ríos. Con la misma incapacidad se ha dejado al sector productivo sin políticas específicas. Con el mismo desconocimiento se han sancionado leyes que nunca sirvieron. Con la misma irresponsabilidad se han nombrado innumerables personas en el Estado. Con el mismo miedo se han dilatado decisiones en torno a la Caja de Jubilaciones. Con el mismo desprecio se han seguido incrementando impuestos. Con el mismo descaro se ha gobernado solo para seguir manteniéndose en el poder. La pandemia nos tiene que servir para aprender. Aprender, exigir y no permitir que cualquiera, sin ningún tipo de formación o capacidad, ocupe un cargo público.
Más info www.x-mas.tv
6
#economía #producción #politica #managment #agroindustria
Sábado 13.30hs, por Canal 9 Litoral El programa se transmite en SIMULTÁNEO por nuestro canal de YOUTUBE
xmastv
Todos las notas en nuestro canal youtube.com/xmastv
www.x-mas.tv
Producción de
7
ETIQUETAS AUTOADHESIVAS, MANGAS TERMOCONTRAÍBLES Y TODAS LAS TERMINACIONES ESPECIALES QUE IMAGINES:
Texturas metalizadas
Stamping en frío y en caliente
Administración y ventas: Ovidio Lagos 3653 | Rosario | Argentina Planta Industrial: Callao 3648 | Rosario | Argentina Teléfono: (54 341) 4317174 / 4313315 | info@borsellino.com.ar gerencia@borsellino.com.ar | www.borsellino.com.ar
Todos los troqueles y materiales
Tintas especiales
Más info www.x-mas.tv
SI NECESITÁS VESTIR TU PRODUCTO VENÍ A BORSELLINO.
Más info www.x-mas.tv
8
Fin de la caída… veranito… reactivación… o ¿qué?
Índice
Página 11
32
36
40
El arbitraje como alternativa legal, previsible y definitiva
La Ley de Emergencia, otro parche en la pared
La diferencia entre prometer y cumplir
Página 36
Página 40
Página 32
9 Más info www.x-mas.tv
El mercado de capitales sigue mostrando opciones favorables Página 24
El mejor momento para construir Página 50
El maíz volvió a ser protagonista Página 56
Banco BICA se expande a la par de la tecnología
30 años representando a la profesión
Página 28
Página 48
Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos
Cuando las democracias nos decepcionan
Página 51
Página 52
Tecnovo, 25 años agregando valor a la región y el sector
DomínguezLab participa en un estudio para el tratamiento del COVID
Página 64
Página 68
brecha cambiaria pandemia inversión
Más info www.x-mas.tv
10
dolarcuarentena blue cuarentena pesos inversión dolar oficial
impuestos dolar devaluación blue corrupción impuestos
consumo
impuestos
brecha cambiaria improvisación
d
pandemia dolar oficial
devaluación
corrupci pesos impuestos
co
dolar blue Fin de la impuestos
11 Más info www.x-mas.tv
cuarentena
caída… pandemia dolar oficial veranito… reactivación… devaluación corrupció pesos o ¿qué?
ión
impuestos
onsumo
Desde el mes de junio muchas de las actividades industriales comenzaron nuevamente a tener demandas sostenidas e incrementar los niveles de trabajo, incluso -en algunos casos- hasta tener vendida la producción del resto de 2020. ¿Cuáles son los factores de esta reactivación después de una depresión económica agravada por la pandemia? y ¿cuánto va a durar? Recorremos las industrias entrerrianas para encontrar algunas respuestas y ver cada una de las realidades en los diferentes sectores. Lo que está claro es que las explicaciones no son contundentes ni pueden ir más allá de un par de meses, como siempre en Argentina.
brecha cambiaria inversión
Más info www.x-mas.tv
12
cuarentena
dolar blue
Por Martin Oleinizak
impuestos
“¿Otra pregunta más fácil? Porque no tengo ni idea por qué estamos trabajando a este ritmo. Te puedo nombrar un par de factores que -creohan influido ciertamente: la gran diferencia entre dólar oficial y dólar paralelo; no se puede tener pesos en el bolsillo porque cada vez valen menos y hay que transformarlo en un bien de lo que sea: ladrillos, equipos, insumos o lo que cada uno necesite… eso sería una especie de adelanto de consumo; la pandemia influye también: no hay dónde gastar los ingresos (para el que los tiene y sabe que no los va a perder). No hay restaurantes ni diversión, no hay viajes, no hubo vacaciones de invierno y nadie sabe si habrá en el verano. Eso deja disponible algunos pesos que se destinan a consumo de bienes más durables… En fin, por ahí puede ir alguna explicación, pero más de eso no me pidas…”. Las palabras corresponden no a uno sino a varios empresarios consultados para este intento -seguramente fallido- de entender este momento de la economía argentina. El INDEC publica en agosto la medición sobre la actividad industrial registrada en junio pasado, y fue el primer mes donde comenzaron a aparecer los primeros indicios en algunos sectores. El informe
ya muestra una caída interanual de “solo” el 6,6%. La magnitud de retroceso es bastante menor a la verificada en abril y mayo, cuando la actividad manufacturera, en buena parte paralizada por las medidas ante la COVID-19, se desplomó un 33,5 % y un 26,4 %, respectivamente. De acuerdo con los datos oficiales, la producción industrial mostró incluso en junio una mejora del 13,8 % respecto a los niveles de mayo. Según la encuesta del organismo nacional entre unos 1.700 establecimientos industriales, en junio el 46 % operó con normalidad. De igual manera y para entender la cantidad de pisos abajo que estamos todavía, en el acumulado del primer semestre del año la actividad industrial argentina arrastra un descenso del 14,6 %. Por su parte en la construcción, industria madre si las hay, los datos ya muestran una clara diferencia entre lo que es consumo minorista y la actividad de las empresas. La principal variable para medir y entender este fenómeno que se está produciendo es el consumo de cemento en sus dos grandes maneras: en bolsa o a granel. El informe del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) co-
d
pandemia dolar oficial
devaluación
corrupci pesos impuestos
co
dolar blue impuestos
rrespondiente a los meses de mayo y junio muestra el incremento mensual del 23% en el consumo de cemento, que apenas significó un descenso del 7,3% en la medición interanual y convirtiéndose en la caída más leve desde septiembre de 2019. La recuperación estuvo básicamente ligada a la evolución del consumo en bolsa, que en junio reflejó un crecimiento interanual del 20,8%, mientras que el consumo a granel tuvo una merma del 44,8%. En este último caso, la cantidad consumida fue la más baja desde el año 2006. Por el contrario, para el consumo en bolsa, esto no solo fue más elevado que en 2019, sino que se trató del segundo mayor registro histórico. También vale hacer una referencia geográfica, donde las Grandes Jurisdicciones cayeron en el consumo de cemento un 17,1% en junio, contra un repunte de las Restantes Jurisdicciones del 8,5%. A la industria y la construcción es necesario agregar algunos datos del sector agropecuario, que en el mes de mayo cerró una nueva campaña. Esta última será recordada porque, después de casi 20 años, la producción de maíz superó a la de soja en el país y también en la provincia de Entre Ríos. A nivel nacional,
el maíz cerró con 50 millones de toneladas, unas 400.000 más que la soja. Desde la campaña de 2000/2001 que no sucedía esta situación, que no se dio por una mala campaña de soja sino por el creciente interés y los buenos números para el maíz que se veían en el país. Otra vez, por una cuestión de mercado y no por una política productiva orientada desde los organismos nacionales o provinciales. El final de campaña y las perspectivas sobre la próxima dan al productor agropecuario la posibilidad de volcar sus ingresos en la región y tomar decisiones sobre algunas inversiones necesarias. Después de casi una década con inversiones casi nulas, el equipamiento de maquinarias y tecnología está bastante atrasado a los niveles que se solía tener en el campo. Como veremos más adelante, los productores que han tenido números positivos salieron rápidamente a congelar precios de maquinarias, acoplados, camiones e insumos lo más rápidamente posible y eso se comenzó a notar en las industrias ligadas al sector.
13
pandemia dolar oficial
devaluación
Más info www.x-mas.tv
cuarentena
corrupció pesos
ión
impuestos
onsumo
Vehículos pesados y metalmecánica
ADIMER (Asociación de Indus-
Avda. Laurencena 327
3100 Paraná - Entre Ríos - Argentina Tel./Fax: (+54) 343 4310500 / 4310999 / 4320400
Puerto Nuevo Diamante
3105 Diamante - Entre Ríos - Argentina Tel./Fax: (+54) 343 4981823
Email: aquiles@aruscomext.com.ar
brecha cambiaria inversión
Más info www.x-mas.tv
14
cuarentena
dolar blue impuestos
triales Metalúrgicos de Entre Ríos) informó que en el primer semestre la actividad del sector lleva acumulado un 20,5% de caída y en junio estaba experimentando una desaceleración de esa caída a nivel nacional. Pero en Entre Ríos, el resumen semestral estaba en la mitad del promedio del país, con solo un 10,6% acumulado, siendo los sectores de Carrocerías y Remolques junto con Maquinarias Agrícolas los que en mejor situación se presentaban, con -7,9% y +1,2% respectivamente en el semestre. “Para nosotros los meses de mayo y junio fueron récords absolutos. En nuestro rubro no hay disponibilidad de camiones para comprar y por lo tanto quedan los acoplados. Con la pandemia el sector del transporte está trabajando a pleno. Y con la disparidad entre el dólar oficial y el “blue”, comprar un equipo es como comprar dólares sin comprar. Hoy lo que vendemos ya es para entregar en el mes de febrero”, explica Claudio Lambert, director de Lambert Hermanos en Concepción del Uruguay, y agrega que “tenemos las ventas, pero no las compras. Hay falta de insumos como la chapa, a la que no podemos fijarle el precio hasta que no la recibimos. Además, ¿hasta cuándo va a durar esto? Esa
incertidumbre no nos permite saber si tenemos que volver a crecer. ¿Qué pasa si tomamos más gente y nuevamente se frena todo? “. Por su parte, en la localidad de General Ramírez, se encuentra otra fábrica de acoplados y carrocerías. Julieta Gross, directora de Acoplados Gross, también destaca el nivel de recuperación a partir del mes de mayo y dice que “el campo y el transporte no pararon nunca, y eso hizo que la demanda apareciera. Hoy tenemos toda la producción comprometida hasta fin de año y, de igual manera, quienes vienen saben que van a tener que esperar por el producto. No están preguntando precio. Con financiación y en pesos saben que están ganando tiempo y plata frente al dólar. Al no haber moneda constante no sabemos cuál es el precio real. Y desde nuestro lugar, peso que entra lo volvemos a invertir en algo. Tenemos problemas con algunos insumos, pero vamos consiguiendo otros. Hoy nuestro rubro es lo más parecido a un “veranito” y no sabemos cuánto es lo que va a durar”. Lo mismo piensa Antonella Fontana en Viale, de Metalúrgica LF: “Estos meses han sido de mucho trabajo, pero no sabemos si realmente arrancó y se mantendrá así en el
d
pandemia dolar oficial
devaluación
corrupci pesos impuestos
co
dolar blue impuestos
tiempo o viene en poco tiempo una nueva recesión. Y con la faltante o demora en la entrega de las materias primas no sabemos el precio de los insumos, hasta que no lo tenemos en la puerta del taller. En el lapso que pasa entre el pedido y la entrega, el dólar sigue subiendo y el precio de nuestro producto ya lo congelamos anteriormente”. En el sur de la provincia, en Larroque, la situación para FAMET no es muy diferente. Sergio de Luca, presidente de la metalúrgica explica que “casi no paramos por la pandemia. Nuestros principales clientes nos informaron rápidamente que seguíamos e inmediatamente organizamos un protocolo. El primer semestre ha sido incluso superior al del año pasado, por eso también renunciamos a los ATP. Creo que esto va a continuar de esta manera. El Gobierno no tiene otra opción que apuntalar al sector productivo si quieren seguir pagando los sueldos y subsidios del Estado”. Muy cerca, en Urdinarrain, Bourlot la fábrica de implementos avícolas, también tuvo en junio y julio dos meses de mucho trabajo. Gastón Bourlot, el responsable de la empresa, explica que “venimos trabajando muy bien, pero estamos notando que se puede producir un
amesetamiento por falta de insumos y materiales. Nosotros tenemos compromisos para construir galpones de pollo hasta fin de año. El tema es reponer los equipos e insumos que se venden. Los clientes, cada peso que les entra, rápidamente lo transforman en insumos y mercadería. Nosotros vemos que esto puede seguir creciendo, más cuando se incrementen las exportaciones del sector y paren los efectos de la pandemia”.
15
pandemia dolar oficial
devaluación
Más info www.x-mas.tv
cuarentena
corrupció pesos
ión
Metalmecánica y construcción
Incluso si tomamos una metalúrgica ligada al sector de la construcción la situación está cambiando. María Eugenia Hillairet es la Vicepresidenta de Nexo SA, la fábrica de aberturas de acero, aluminio y PVC de Paraná. “Marzo fue el peor mes de los últimos 20 años, la construcción estuvo en su peor momento, y abril y mayo siguieron siendo pésimos. Si bien todavía tenemos capacidad ociosa, estamos teniendo mucha demanda. Hoy te diría que hasta fin de año tenemos actividad asegurada. Se nota que a la gente le queman los pesos en la mano. Estamos viendo un adelanto de consumo y una reactivación de obras privadas pequeñas. Las familias están refaccionando, am-
impuestos
onsumo
brecha cambiaria inversión
Más info www.x-mas.tv
16
cuarentena
dolar blue impuestos
pliando o cambiando las aberturas de sus casas”. A la hora de pensar sobre los próximos meses y los niveles de demanda, la empresaria es cauta y aparecen las dudas lógicas de este cambio explosivo en la tendencia. “El miedo en toda la cadena es no saber hasta cuándo dura todo esto. La construcción siempre es uno de los factores para crecer, pero no podemos determinar si es un veranito o la recuperación. No podemos ser ni optimistas ni pesimistas. Estamos viendo el “hoy”. Es día a día o a lo sumo, semana a semana. Está todo atado con alambre”. En el mismo sentido opina Germán Randisi, presidente de la marmolería ubicada en el parque industrial de Crespo, Neostone. Con una demanda creciente en los últimos meses ha tenido que tomar más personal y lo atribuye a la coyuntura especial que se está viviendo: “Indudablemente la gente está apurada por comprar bienes durables. Hay una emisión tremenda que se nota en la cantidad de billetes nuevos que circulan. Si a eso le sumamos la disparidad entre los dólares, se explica el apuro por congelar precios antes que haya otra gran devaluación. Por eso la gran duda de si esto es una burbuja
o va a durar más tiempo. Nosotros si tuviéramos más certezas rápidamente encararíamos inversiones que necesitamos, aunque sea con capital propio”. Gravafilt es una empresa especializada en la producción de gravas especiales y arena para la construcción. En los últimos meses refleja el comportamiento que ha tenido el sector. Lisandro Santiago es el apoderado y explica que “el incremento de las arenas para la construcción está en el orden del 40%, mientras que las arenas especiales y gravas para la industria tienen el mismo porcentaje, pero de retracción. Obviamente, la rentabilidad entre los productos especiales y los comunes no es la misma. Está siendo todo muy complicado. Moverse con los camiones en Argentina ya es un problema. Buenos Aires está casi cerrado y en el resto del país cada ciudad es una realidad diferente. Casi todo es obra privada y pequeñas. Las obras públicas están comprometidas, pero no arrancan”. En este panorama, la empresa está trabajando apenas a un 55% de su capacidad. “No tenemos certezas de nada. Hay una gran emisión y el Gobierno parece que tiene las mismas incertidumbres que nosotros.
d
pandemia dolar oficial
devaluación
corrupci pesos impuestos
co
dolar blue impuestos
No se sabe cuáles serán las medidas ni el camino que quieren transitar”.
las inversiones prometidas por los gobiernos en diversas áreas. Laura Hereñú es la vicepresidenta y dice que “apenas tenemos un par de obras chicas de gas que nos permiten subsistir y estamos a punto de comenzar una nueva en Pueblo Belgrano que nos dará tranquilidad para llegar sin quebrar hasta fin de año. Pero estamos a la espera del famoso ‘paquete de obras’ que nunca llega. Supuestamente Nación lo ha bajado a la Provincia, pero las licitaciones no aparecen. Lo único que se anuncia son obras de 70 millones de pesos que son muy chicas. A las empresas como las nuestras nos desarmaron. De tener estructuras sólidas quedamos apenas con 10 empleados. Estamos buscando la vuelta con emprendimientos privados, pero no terminan de concretarse y tampoco hay claridad en cómo se darán las soluciones con el PROCREAR”. Para entender mejor el sector y lo que sucede, le consultamos a Germán Jorge, presidente de una de las principales empresas distribuidora de materiales de la construcción, DIMACO. “hay mucha disponibilidad de billetes en el mercado y la gente necesita pasar esos pesos a algo con valor, y aparecen los materiales de construcción. Los corralones es-
17
pandemia dolar oficial Obra pública y obra privada
La construcción, como lo decíamos al principio del informe, está apareciendo a partir de la obra privada y particular. Norma Demartin, de la empresa fabricante de asfalto y hormigón elaborado Paulina Castro De Demartin e Hijos lo confirma: “recién está comenzando a aparecer la obra privada. Estuvo paralizada todo el año y ahora comienzan a buscar los primeros presupuestos para la realización de edificios y loteos. En la obra pública también hay un leve inicio, muy lejos de lo que fueron años anteriores, pero al menos comienza a moverse después de estar todo parado. Y esta demanda que comienza se choca con la falta de materia primas. Está faltando cemento y hierro que suma el problema del precio y la falta de financiación. Por eso no me animo a decir que esto ya es una reactivación, porque te levantas al otro día y el dólar se puede ir por las nubes. Veranito o no, seguimos sin poder proyectar más allá del próximo mes”. Entre las empresas más ligadas a las obras públicas se encuentra OIC SA, que sigue con el objetivo de subsistir hasta que se concreten
devaluación
Más info www.x-mas.tv
cuarentena
corrupció pesos
ión
impuestos
onsumo
brecha cambiaria inversión
Más info www.x-mas.tv
18
cuarentena
dolar blue impuestos
tán sobre demandados y aparecen los problemas en la oferta. La pandemia genera más problemas. Acindar abrió la semana pasada la parte de clavos y alambre y enseguida la tuvo que volver a cerrar por casos de COVID. Hay faltante de ladrillo hueco porque las fábricas trabajan por debajo de sus capacidades, además de la escasa demanda que traían desde principios de año. En hierro y chapa hay especulación por el precio del dólar. El precio recién se pone cuando se descarga la mercadería. Esto hizo que se corte la financiación. Demanda existe, pero la oferta está contraída”. Si hay que hablar o no de reactivación es el gran interrogante para todos. “Es incierto y apresurado decir que ya arrancamos. Dependerá de los condicionamientos que ponga el FMI con la deuda y los ajustes en el déficit fiscal; cómo siguen los subsidios a la gente y las empresas. Nosotros vemos un horizonte positivo, pero estamos en Argentina. No olvidemos que antes de la pandemia estábamos en el piso. En lo privado hay que ver cómo se acomodan los precios y la reacción de la demanda. En las grandes obras aparecen las averiguaciones, pero caemos en lo de siempre que frena todo. Un ejemplo de hoy: como Personería Jurídica
no está trabajando, un Fideicomiso ya constituido no puede acceder al número de CUIT para comenzar a operar. Y cuando la entidad pública se decide a comenzar, nuevamente cierran porque hay que fumigar. Estas cosas cansan, desgastan y tiran para atrás a cualquier emprendedor, más en estos contextos”. La construcción está evolucionando al igual que los materiales. El Steel Framing es un sistema constructivo que cada vez gana más adeptos por su rapidez y practicidad. Fernando Mendiburo es el responsable del Centro de la Construcción en Seco y confirma la fuerte demanda de los últimos meses y los cambios de hábitos que se están dando en el sector. “Si bien nosotros venimos creciendo sostenidamente en los últimos años, coyunturalmente en el mes de julio facturamos el doble que enero de este año. De hecho, tenemos serios problemas de abastecimiento porque las fábricas nos envían menos de lo que pedimos. Las entregas son discontinuas y esa irregularidad va más allá de lo económico. El COVID está afectando los niveles de producción en las fábricas. La explicación en el boom de consumo de estos meses la encontramos en que
d
pandemia dolar oficial
devaluación
corrupci pesos impuestos PARANÁ
Profesionalismo y experiencia al servicio del sector lácteo provincial
Casa Central: Avda. Almafuerte 3283 Tel: 0343 4260457 – Telefax: 0343 4260769 (3100) Paraná – Entre Ríos
Sucursal: Bv. España y San Lorenzo Tel: 03435 421155 (3150) Nogoyá – Entre Ríos
agrolac@arnet.com.ar - www.agrolacparana.com.ar
co
dolar blue impuestos
la gente no puede gastar en otras cosas y pasa mucho más tiempo en su casa. Aparecen las falencias y necesidades de ampliaciones y mejoras. A eso se suma la inflación y la gente no quiere quedarse con los billetes en la mano”. La pandemia y las necesidades de cuidados también provocaron cambios en la comercialización. Entenderlos y adaptarse rápidamente es parte de esta nueva coyuntura. “En nuestro rubro el asesoramiento es clave. Por la imposibilidad de atender mucha gente en el mostrador, trasladamos toda esa parte al WhatsApp y las redes sociales. En mostrador solo vendemos los materiales. El mes pasado tuvimos que tomar 3 personas para que atiendan la demanda en redes que
19 Más info www.x-mas.tv
cuarentena pasó de 20 mensajes diarios a más de 200”.
pandemia dolar oficial Medicamentos y alimentos
Entre los sectores que se declararon come esenciales en la pandemia están los medicamentos. Los laboratorios no han detenido su producción y lo están haciendo en niveles iguales o superiores al año pasado, incluso con algunas inversiones en marcha aprovechando la posibilidad de invertir los pesos en equipos. Las únicas dificultades que se presentaron fueron en temas de logística o abastecimiento de algunos insumos, principalmente en los meses de abril y mayo. En las empresas dedicadas al rubro de la alimentación las cosas
devaluación
corrupció pesos
ión
impuestos
onsumo
brecha cambiaria inversión
Más info www.x-mas.tv
20
cuarentena
dolar blue impuestos
también han mejorado en los últimos meses, lo que no significa que también hayan tenido cambio en el tipo de consumo y hábitos. Celeste Valenti es la directora de Cremigal, la industria láctea ubicada sobre la Ruta 12 en General Galarza. La afirmación comienza rápidamente: “Si bien nos hemos tenido que adaptar a la realidad, estamos trabajando más que nunca. Nuestras grandes ventas eran en queso tipo Tybo para el sector gastronómico y hotelería. De vender muchísimo de ese producto pasamos a vender nada. Rápidamente volcamos esa producción a queso cremoso que es lo que se consume en los hogares y logramos equilibrar con la demanda que crecía. Nos pasó a nosotros y al resto de las empresas lácteas. Con las familias dentro de los hogares se dan casos impensados: estamos produciendo los mismos niveles de yogurt que en el verano, y en dulce de leche estuvimos sobre demandados a pesar de haber duplicado la producción. El momento más crítico para el precio de la leche es la primavera. Estamos llegando y el precio no ha decaído como ocurre cada año. Realmente estamos sorprendidos”. Con ventas sostenidas y deman-
da creciente, sin grandes problemas de cobranza y con un buen protocolo para prevenir el COVID dentro de la empresa, Cremigal tiene que resolver lo que hace con los ingresos que tiene. “Cada peso que entra necesitamos reinvertirlo en algo. Un nuevo galpón para ampliar el depósito, otro camión, acoplado… todo eso genera circulante y da trabajo a más gente. Nosotros ya habíamos comprado en marzo una línea para envasar leche fluida. Los equipos los compramos en Colombia e Italia con financiación que conseguimos nosotros a 24 y 12 meses respectivamente, en dólares. Con la actual situación decidimos cancelar esos compromisos en dólares en forma anticipada y nos están quedando unas pocas cuotas de cada uno. La línea llega a Galarza a principios de septiembre. Argentina no deja de sorprendernos. Creíamos que en esta época del año íbamos a estar complicados y es todo lo contrario. Hoy planificamos hasta fin de año. Lamentablemente uno se acostumbra a los escenarios totalmente volátiles y solo sabemos seguir siempre para adelante, incluso “a pesar de”… no podemos frenar”. En lo que respecta a harinas y fideos, también se notó el cambio en el tipo de consumo. Noemí Delliz-
d
pandemia dolar oficial
devaluación
corrupci pesos impuestos
co
dolar blue impuestos
zotti es la presidenta de Molinos San José y confirma que “la venta de harina en presentaciones industriales ha estado más frenada por la caída de actividad de las panaderías, pero en el paquete de 1 kilogramo el consumo creció. En fideos estamos mejor que nunca porque es un producto de primera necesidad y reemplaza a las marcas tradicionales. Nuestro producto tiene una excelente relación de calidad y precio, lo que ayuda a posicionarnos mejor en el mercado. Por el otro lado, como el productor no está vendiendo trigo, dirigimos nuestras inversiones a nuevos equipos y ampliación de líneas de producción que teníamos en carpetas. Lo mismo con la fábrica de
fideos donde estamos volcando más inversiones con vistas a 2021. El objetivo es comenzar a exportar a partir de una nueva línea de mayor producción que orientaríamos a nuevos mercados”. Las preocupaciones de la empresaria pasan por el contexto del país, la inflación y los sueldos. “La gente ha gastado parte de sus reservas y el poder adquisitivo está bajando. De igual manera, la pandemia ha servido para darnos cuenta de la cantidad de cosas en las que gastábamos y no eran necesarias”.
21
pandemia dolar oficial
devaluación
Más info www.x-mas.tv
cuarentena
corrupció pesos
ión
Carnes en constante crecimiento
Mientras las carnes rojas recon-
impuestos
onsumo
brecha cambiaria inversión
Más info www.x-mas.tv
22
cuarentena
dolar blue impuestos
figuran su crecimiento con creciente demanda en mercados internacionales, el pollo recupera niveles de consumo interno casi históricos al ubicarse casi en los 50 kilos por habitante por año en los últimos meses. Lo mismo sucede con la carne de cerdo. El consumo a partir de la pandemia casi se ha duplicado por la relación de precio y la oferta existente. Las perspectivas del sector se complementan con la visión del mercado internacional y el dato de que julio fue el primer mes donde la balanza de importaciones y exportaciones fue favorable al país. La explicación viene de ambos lados del mostrador. Por un lado la demanda de fiambres ha caído (menos ingreso de importaciones), y por el otro los Consorcios que se han conformado para comenzar a explorar mercados externos están obteniendo los primeros resultados. A este panorama se suma el interés de China por incrementar la producción y compra de carne de cerdo argentino, lo que sumará nuevos actores y condiciones en un sector con gran potencial de futuro. Los mayores inconvenientes que han tenido estos productos durante la pandemia es la distribución a partir de las trabas y demoras en diferentes lugares del país.
Software e industria del conocimiento.
La pandemia también sirvió para multiplicar la demanda on line. Por un lado, quienes desarrollan para el mercado interno tuvieron que acompañar una demanda para reconvertir muchos negocios a plataformas digitales, lo mismo que con la logística y el delivery. Aplicaciones como Vamos Rápido han tenido crecimientos vertiginosos y les ha permitido llegar más velozmente a nuevas ciudades en el país. Por su parte, quienes desarrollan software para el exterior no solo que no han frenado el ritmo que traían sino que lo incrementaron. Agustín Arias, gerente de Argeniss confirma que hoy están desbordados. “Estamos buscando desarrolladores en otras ciudades de la provincia e incluso en el país por la fuerte demanda que estamos teniendo”. Lo mismo sucede en la otra costa, en Concepción del Uruguay, donde está la casa central de Intellymation. José Bentancourt es el socio gerente y dice que “seguimos trabajando muy bien con niveles de ventas en volúmenes como nunca antes. Y esto se da por múltiples factores, internos y
d
pandemia dolar oficial
devaluación
corrupci pesos impuestos
co
dolar blue impuestos
externos”. La empresa se dedica a la automatización e implementación de sistemas ligados a la Industria 4.0. En ese sentido, con acciones de marketing y ampliación a nuevos sectores como los medicamentos, les ha permitido crecer en el país. “Con las industrias farmacológicas y el rubro de alimentación trabajando a full, nosotros tenemos oportunidades. Nuestro servicio aparece cuando hay inversiones en bienes durables, equipamiento y tecnología para darles mayor producción, precisión y calidad. Simultáneamente a eso, lanzamos un producto específico para cervecerías artesanales, que si bien hoy es un sector frenado por la pandemia, no dudamos que rápidamente se recuperará cuando pase esta situación”.
23 Más info www.x-mas.tv
cuarentena Argentina, país impredecible
pandemia dolar oficial Las explicaciones manifestadas en este largo recorrido se repiten en algunos conceptos. Los pesos queman y hay que convertirlos en algo más tangibles. Las personas en sus hogares descubren falencias y necesidades, cocinan más y gastan menos. La brecha cambiaria impulsa a adelantar inversiones. Y casi nadie esperaba esta recuperación, la cual no se sabe cuánto va a durar. La otra explicación a este rebrote de la actividad, la manifestó uno de los consultados muy seguro de su afirmación: “¿Por qué estamos todos trabajando a full, preguntas? Eso es lo más fácil de responder… ¡¡¡porque volvimos!!!
devaluación
corrupció pesos
ión
impuestos
onsumo
Más info www.x-mas.tv
24
INVERSIONES Y FINANCIACIÓN
El mercado de capitales sigue mostrando opciones favorables H
Por Juan Ignacio Leiva Director Comercial de Leiva Hermanos
ace unos días se logró llegar a un acuerdo de reestructuración de deuda con los acreedores (tenedores de bonos soberanos), señal que muchos esperábamos para tener una noción hacia dónde se conducirá el destino del país, porque esto determinaría si estamos dentro o fuera del sistema. Finalmente pareciera que decidimos estar dentro del sistema, por el bien de todos. Y aunque claramente no es la solución de todos los problemas, ya es hora de jugar con las cartas que nos tocan (o que elegimos), que al final de cuenta de eso se trata, más allá de los dirigentes o partidos gobernantes, actuales o anteriores, en nuestras economías, las de nuestras empresas o particulares. Tenemos que seguir funcionando, seguir trabajando, produciendo, vendiendo, invirtiendo, generando, compitiendo para desarrollarnos o para sobrevivir, pero no podemos quedarnos quietos. Y para ello es necesario comenzar a tomar las decisiones que se venían postergando ante la in-
certidumbre que prevalecía en mucho ámbitos y potenciados aún más por la pandemia. El catalizador de la reestructuración de deuda activó, por diversos motivos, la puesta en marcha de inversiones y planes postergados, compras de maquinaria, vehículos, activación de obras que estaban paradas, refacciones en hogares, anticipo de compras, etcétera, en la búsqueda de sacarse los pesos de encima ante la imposibilidad de algunos de acceder a la compra de dólares para ahorro o del desconocimiento de otros instrumentos a los que se pueden acceder vía mercado de capitales. En conclusión, hay que ahorrar en algo que no pierda valor rápidamente. Aquellos que pueden, buscan invertirlo en lo que tenga al alcance que lo cubra de una eventual devaluación o salto inflacionario. Es razonable y una medida de protección de los ahorros. Sirve para pasar el momento, pero como la historia reciente nos muestra, no es la solución definitiva ni es sustentable.
25 Más info www.x-mas.tv
Para que los proyectos puedan llevarse a cabo de forma sustentable necesitamos ahorro e inversión, y un mecanismo que permita que ese ahorro financie esa inversión.
Financiación a tasa cero
Ese mecanismo es el mercado de capitales y, particularmente, creo que nuestra sociedad va madurando poco a poco, tanto quienes invierten sus ahorros frente a la inquietud de bus-
car alternativas accesibles al tradicional plazo fijo y viendo todo lo que existe, como los empresarios grandes y pequeños, emprendedores o start up. Todos comienzan a ver en este mercado la posibilidad de invertir su dinero a una mejor tasa o, del lado empresario, la posibilidad de encontrar los fondos que financien sus proyectos, como sucede en las economías más desarrolladas del planeta que entre otros motivos lo son por el acceso al capital con el cual cuentan.
Más info www.x-mas.tv
26
Prueba de esto es que buena parte de las cámaras sectoriales (Unión Industrial Argentina, CEPA, Cámara Argentina de la Construcción, entre muchas otras) están realizando capacitaciones en financiamiento en el mercado de capitales o sobre aspectos específicos de la temática. Para dimensionar la magnitud y a modo de ejemplo que permite desmitificar el prejuicio de ¨timba¨ que se tiene del mercado de capitales, algunas empresas pudieron financiarse durante mayo, junio y julio emitiendo ON (Obligaciones negociables) a tasas del O% (cero). Sí, cero por ciento. Es decir, los inversores, Fondos Comunes de Inversión, compañías de seguros, Cajas Previsionales, empresas en general y hasta inversores particulares, le prestaron dinero a estas empresas sin cobrar ningún interés, solo atadas o linkeadas a la cotización del dólar, buscando coberturas de Tipo de Cambio. Estas empresas pudieron financiar sus proyectos a tasa cero y devuelven pesos a Tasa de Cambio Oficial. La mayoría de las empresas que emitió este tipo de ON son empresas exportadoras, por lo que de alguna forma están cubiertas frente a la suba del tipo de cambio, porque pagaran su deuda con un dólar similar al cual li-
quidan sus exportaciones. Algunos ejemplos: la ON de Vista Oíl & Gas colocó por U$S 20 millones en “dólar linked” a 36 meses al 0%, le ofrecieron U$S 1.200.000.000 (mil doscientos millones de dólares); Aluar coloco U$S 60 millones a 36 meses al 0%, le ofrecieron U$S 1.200 millones; también emitió John Deere Credit a 24 meses al 0%, entre otras. Por el lado de las PYMES, al financiamiento tradicional de venta de cheques avalados por SGR en el mercado de capitales a tasas muy competitivas, se agrega la emisión de ON PYME. En las últimas semanas salió una Obligación negociable Pyme de Neatex a tasa Badlar + 2.99%; o Fideicomisos Financieros como el de Cetrogar a Badlar + 2.65% por $357 millones; o Tarjeta Elebar a Badlar + 0.8%, por $160 millones, entre otras. Todas estas empresas, claramente no tienen dudas de que en el mercado de capitales encontraran un volumen de dinero que ningún banco presta a una sola compañía, y que además en la medida de que mantengan una buena conducta en sus cronogramas de pagos, le permitirá rolear la deuda e ir bajando tasas, y en caso de querer sentarse con los bancos, poder negociar de otra forma, ya que el tener canales de financiamien-
27 Más info www.x-mas.tv
to alternativos al bancario como el mercado de capitales permite elevar la categoría de esa empresa.
Un mercado más accesible
Acceder a este mercado, es decir al financiamiento por parte de las empresas con el dinero de los inversores, requiere de ciertas formalidades pero los ejemplos antes descriptos claramente muestran que es posible y que es el camino por donde deben transitar aquellas empresas que busquen adquirir otra escala o acceder a financiamiento a tasas razonables. Imagine cada uno en sus empresas qué harían si pudieran acceder a financiamiento a tasa cero. Qué tan competitivos podrían ser si en lugar de financiar todo con capital propio con las limitaciones que
esto tiene pudieran compartir su proyecto y la eventual rentabilidad con el público inversor. Para esto es necesario armar ciertas estructuras que se realizan con el asesoramiento de especialistas y un “producto” atractivo, que despierte interés y sea vendible. Con este artículo buscamos despertar el interés por parte de los inversores. De la búsqueda de alternativas superadoras a las tradicionales o a la medida de las necesidades del perfil de cada uno de ellos y mostrar a las empresas grandes y pequeñas que pueden desarrollarse mejor, si comienzan a buscar los mecanismos más adecuados en cada caso para acceder al capital.
Más info www.x-mas.tv
28
SERVICIOS FINANCIEROS
Banco BICA se expande a la par de la tecnología L
as entidades bancarias argentinas han atravesado en los últimos años un constante proceso de cambio marcado por diferentes acciones de innovación, implementación de tecnologías y nuevas regulaciones y disposiciones que abrieron oportunidades para quienes supieron aprovecharlas. Un actor local que ha logrado entenderlo y subirse a ese camino es el Banco Bica. Heredero de aquel Bica que supo tener una importante presencia en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, hoy busca ser un banco persona a persona. Su estrategia es ofrecer una experiencia distinta a sus clientes e insertarse más en el mercado local para, desde ahí, llegar a todo el país. Después de muchos años de estar fuera del sistema, en 2012 el Bica volvió a operar como entidad bancaria. El mercado ya no era el mismo, los clientes estaban atendidos y los espacios cubiertos. La competencia era de talla, grandes bancos se habían consolidado. Entre estos competidores tuvo que ir encontrando su lugar y hoy es una organización ágil, moderna y adecuada a la exigencia tecnológica del momento, que procura mantener aquello que lo hizo valioso en su
anterior vida que es estar cerca del cliente de la zona y conocer la necesidad de la gente. Hoy, con sucursales en Reconquista, Santa Fe y Paraná, conserva su histórica Casa Central en la localidad de Santo Tomé. Desde estos lugares y con la tecnología adecuada, ya mira a todo el país. “Estamos en un escenario muy competitivo que nos exige ser muy eficientes, estar atentos y descubrir cuáles son las necesidades del cliente casi cotidianamente. Esa es la única manera de encontrar un nicho en el mercado, donde intervienen jugadores de talla mundial, y en ese entorno nosotros crecemos”, sostiene Federico Eberhardt, Gerente General de Banco Bica SA.
Tecnología como cimiento
El Bica desarrolló una importante base tecnológica. Esto le permitió que cuando las regulaciones del sector permitieron nuevos tipos de operaciones, llegar con sus servicios mucho más allá del área geográfica de sus sucursales físicas. La primera experiencia certera fue durante 2019 cuando el Banco Central (BCRA) implementó la modalidad de Plazos Fijos Web que permiten constituir Plazos Fijos en cualquier entidad bancaria
29 Más info www.x-mas.tv
sin necesidad de ser clientes de las mismas. Banco Bica fue uno de los que desarrolló esa herramienta. La experiencia le valió a la entidad para ponerse a prueba y demostrar que llegando con buenos servicios es posible romper las barreras geográficas y llegar a todo el país con cobertura tecnológica. Eberhardt señala que imagina un banco casi sin fronteras, pero que Argentina todavía tiene que atravesar procesos como la inclusión
financiera de varios sectores y la ampliación de la cobertura tecnológica en áreas del país donde todavía es deficiente. Y afirma que “conseguido eso, la atención de las cuestiones financieras y bancarias puede hacerse de manera remota sin límites.” El contexto que significó la pandemia del Covd-19 hizo que estos caminos se reafirmen y en muchos casos se aceleren pasos que se pensaban dar con más cautela. Es que, de un día para el otro, hubo que
Más info www.x-mas.tv
30
atender tanto el frente interno –en el contexto del Aislamiento Social el 100% de la planta de personal de la Casa Central se encuentra hoy realizando trabajo remoto- como a los clientes. El camino elegido una vez más dio sus frutos. La empresa sigue funcionando perfectamente con buena parte del personal en sus hogares y el cliente tiene la posibilidad de satisfacer la mayoría de sus necesidades mediante el uso del i-Bica, el renovado Home Banking de la entidad operable tanto desde dispositivos de escritorio como móviles.
El E-Cheq llegó para quedarse
El Cheque Electrónico, también llamado E-Cheq, no estuvo exento de las consecuencias de la pandemia y en su caso fue para bien. Si bien tiene poco más de un año de existencia, desde marzo a junio de este año, la cantidad de cheques electrónicos emitidos se multiplicó por diez, pasando de 28.000 a más de 300.000. Esta modalidad ya representa el 8% de la operatoria con unos $138.000 millones transferidos bajo esta modalidad. El E-Cheq es la digitalización del cheque papel por lo que conserva las mismas características formales y de orden de pago. Lo que lo diferencia es
que se emite desde los entornos digitales de cada entidad y es recibido por el destinatario de la misma manera. Al recibirlo, el mismo puede ser depositado, endosado hasta 99 veces o negociado. La operación 100% electrónica permite características de seguridad que le son propias, como la imposibilidad de que el cheque tenga errores formales o incluso que no signifique inconvenientes de seguridad para los tenedores de estos valores como ocurre con el cheque físico. La principal ventaja, y por eso su rápida adopción de estos últimos meses, es que rompe barreras físicas y temporales. Muchas veces la emisión de cheques físicos significaba contar con la presencia de los firmantes o también la necesidad de una logística para que ese pago viaje de una provincia a otra.
El E-Cheq en Bica tiene más servicios Desde Banco Bica han desarrollado servicios para agregarle valor al cheque electrónico. Por un lado, y para sus clientes, incorporaron a los entornos de Home Banking la posibilidad de emisión masiva de cheques, lo que simplifica tareas de pagos. Y por otro lado, tanto para clientes como no clien-
31 Más info www.x-mas.tv
tes, la posibilidad de convertir en efectivo los cheques electrónicos. La entidad ofrece a través de sus canales electrónicos permite la venta de cheques a tasas muy competitivas. Esta herramienta de crédito se basa en la calificación de los libradores. Es decir, que a ciertos emisores de cheques se les asigna un monto de operación posible. Quienes sean tenedores de cheques electrónicos librados por algunos de estos, ya sea por haberlos recibidos de manera directa o por endoso, pueden descontarlos en la plataforma echeq. bancobica.com.ar y hacerse del dinero de manera inmediata en su Home Banking, aun no siendo clientes de la entidad. Entre los libradores calificados se encuentran más de 300
empresas de renombre regional y nacional, que tienen alta influencia en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Esta acción es otra más dentro del plan estratégico que el Banco Bica tiene. Desde la entidad aseguran que el crecimiento del Banco es importante y se avanza conforme a lo esperado. “Estamos en un campo que tiene fronteras difusas, sabemos que hay mucho por hacer y vamos a ir por eso. El desarrollo del banco será de la mano de conseguir estos objetivos de operar en todo el país y creemos que la tecnología nos va a poner en un plano de igualdad con los otros jugadores del mercado”, cierra Federico Eberhardt, Gerente General de Banco Bica SA.
Nuevo
Renault STEPWAY
Sea cual sea el camino que elijas, estás a la altura
Conocelo en Folmer, concesionario Renault Oficial en la provincia de Entre Ríos
folmerer San Martin y Estrada • Crespo • ER
José e Hijos
Tel.: (0343) 4951700 • info@folmer.com.ar
Más info www.x-mas.tv
32
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
El arbitraje como alternativa legal, previsible y definitiva E
l nuevo Código Civil y Comercial para la Nación Argentina permite que los particulares puedan resolver muchos de sus conflictos sin necesidad de acudir a los tribunales. Se abrió así la posibilidad del funcionamiento de una justicia privada que sustituirá en muchísimos casos el largo y costoso juicio que conocemos. No todos los casos podrán ser resueltos sin acudir a los Tribunales. El Estado mantiene su competencia exclusiva en las cuestiones penales, administrativas o laborales y en las que se sustentan razones de orden público. En cambio, los casos de naturaleza patrimonial, empresarios o particulares, las causas propias del tráfico comercial o las resarcitorias de daños perjuicios y, en definitiva, todas aquellas donde impera la voluntad libre de las partes podrán ser resueltas rápida y definitivamente entre particulares, fuera del ámbito estatal. Y lo que es fundamental, con su propio procedimiento y la contundencia de una
sentencia firme e irrecurrible. Más allá de los llamados arreglos extrajudiciales, como son las posibilidades que se ofrecen con la negociación, conciliación, mediación, etcétera, el Arbitraje Institucional que trae el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación da la opción a los particulares de resolver sus conflictos en una contienda distinta a la de los Tribunales. En los artículos 1.649 y siguientes, el Código Civil y Comercial de la Nación permite que, por un contrato, las partes en pugna se sometan a que sus posiciones contrarias sean resueltas por árbitros privados en única y definitiva instancia. No se trata del viejo sistema de arbitraje para situaciones que podrían llegar a plantearse en el desarrollo de un contrato de prestaciones escalonadas. Tampoco es el que podría pedirse en la tramitación judicial de algunos juicios, que es el que tienen previsto los viejos códigos de procedimientos y que casi nunca funcionaron.
33 Más info www.x-mas.tv
Julio Federik, cofundador del Instituto Argentino de Negociación y Arbitraje ¿Qué implicancias tiene un sistema de arbitraje como este? Ahora el arbitraje pasa a ser una figura popular, no algo reservado para cámaras sectoriales específicas. Por medio de un contrato se ponen de acuerdo dos partes en relación a un conflicto y arbitra un tercero. Con este fin constituimos una asociación civil para que lleve adelante este proceso. Este Instituto Argentino de Negociación y Arbitraje contará con un listado de árbitros y habrá un sistema que establezca, con claridad, cómo funciona el sistema”. ¿Cómo se constituye el tribunal
que va a definir los conflictos? Cada parte elije un árbitro del listado y el tercero, sino se ponen de acuerdo las partes, lo propone el Instituto. Habrá una activa participación de los abogados en la producción de pruebas y luego se establecen audiencias para evaluar esta prueba. Otro punto central es que el laudo del arbitraje es sentencia firme. No se puede apelar ante otro organismo judicial, por lo tanto, este arbitraje adquiere la misma fuerza legal que una sentencia judicial. En tres meses se puede resolver definitivamente un conflicto.
Más info www.x-mas.tv
34
Roberto Krochik, cofundador del Instituto Argentino de Negociación y Arbitraje ¿Qué alcance puede tener una figura como esta? Todo lo que sea patrimonial se puede discutir. Así lo habilita el nuevo Código Procesal y Civil. Lo central es que las dos partes deben tener la voluntad de solucionar el conflicto y se verán beneficiadas por el proceso. Si se brindan certezas en cuanto al procedimiento, a los plazos y a los costos, más allá de que el resultado sea a favor o en contra, es algo beneficioso. ¿Qué antecedentes hay en este tipo de institutos? Para no irnos a Europa o países nórdicos, podemos mirar en la región, en países limítrofes al nuestro donde se utiliza mucho el sistema. Debemos insistir en desarrollar la cultura del arbitraje. Hoy en día, la mayoría de las empresas no acuden a la Justi-
Un sistema diferente
En el Arbitraje Institucional, las partes que ya tienen el conflicto se pondrán de acuerdo ante una entidad que es una Asociación Civil con Personería Jurídica creada para intervenir y administrar estos casos. Estas entidades, que ya están formándose, son las habilitadas expresamente por el Código Civil y Comercial de la Nación para llevarlos adelante hasta su resolución. El Código Civil y Comercial de la Nación ha habilitado también a otras entidades precursoras del arbitraje que desde hace tiempo lo practican para sus propios asociados, como son las que funcionan dentro de las Bolsas de Valores o de Comercio. La gran diferencia es que el Arbitra-
cia ante un problema. Buscan otras vías de resolución o algún mediador común entre las partes. Por ejemplo, hoy en día con la inflación que existe en la Argentina, cualquier juicio se transforma en millonario en poco tiempo. Si a esto le sumamos que tenemos procesos judiciales que llegan, en promedio a 6 o 7 años de duración, las sumas iniciales que pueden estar en dos millones de pesos alcanzan hasta los 14 millones al finalizar. Estamos ante un gran cambio de paradigma en muchos sentidos. En este contexto de crisis, la seriedad y la confiabilidad de las empresas es algo fundamental. Sabemos que el mayor desafío del Instituto es la previsibilidad y la credibilidad, y por eso elegimos a excelentes profesionales para formar el listado de árbitros.
je Institucional está abierto a todos los particulares, sean personas físicas o jurídicas, y a una amplísima gama de conflictos privados. Sus ventajas radican –entre otras tantas-, en la libertad para elegir esta vía como una alternativa a la judicial. Que las partes podrán saber quiénes serán los que habrán de resolver su caso. También otra razón significativa, es en cuánto tiempo lo harán, porque la fecha del laudo estará fijada en el contrato. Además podrán saber de antemano cuál será el costo final que cada una deberá afrontar. Los árbitros podrán ser elegidos de la lista que ofrezca la Asociación y quienes la integren contarán con conocimiento jurídico sobre el conflicto, experiencia comprobada, independencia e impar-
35 Más info www.x-mas.tv
cialidad conocida. Con estos datos podrán elegir la vía de los Tribunales o la vía del Arbitraje Institucional. En este último caso, en vez de someterse a las reglas de los Tribunales y a sus diversas instancias de apelación, se someterán al Reglamento de la entidad de arbitraje y a un procedimiento sencillo tendiente a que en el contrato por el que se someten al arbitraje queden definidos los puntos en conflicto, la prueba a su respecto y los árbitros que resolverán su caso en una sola y definitiva instancia. El laudo, que es la denominación de la resolución de los árbitros, tiene, de acuerdo al Código Civil y Comercial de la Nación, la misma fuerza de una sentencia firme. Una resolución que termina definitivamente el conflicto
porque no admite apelación alguna. La actuación de los abogados de las partes será decisiva para llevar adelante el Arbitraje, ya que deberán intervenir activamente en la determinación de los puntos en conflicto, la prueba que acreditará las posiciones de su parte y la elección de los árbitros. Posteriormente deberán actuar en las audiencias de prueba y en las de ponderación de ésta y las alegaciones sobre el caso. Mediante este sistema, muchísimos conflictos privados podrán resolverse definitivamente sin intervención del Estado, en un tiempo radicalmente menor y por árbitros experimentados de reconocida solvencia que las partes tendrán la posibilidad de elegir.
Más info www.x-mas.tv
36
CUENTAS PÚBLICAS EN ROJO
La Ley de Emergencia, otro parche en la pared Entre Ríos tiene varios antecedentes en leyes de emergencia. Las cuentas públicas entrerrianas han vivido más años de emergencias y números en rojo que tiempos de bonanza. El déficit de la Caja de Jubilaciones deja a las claras que el sistema tiene fallas estructurales, que con parches solo se logran esconder temporalmente.
S
Por Sebastián Martínez Periodista - Lic. en Comunicación
i hacemos un poco de historia reciente, la primera Ley de Emergencia de la democracia entrerriana fue la Nº 8.194, sancionada por el ex gobernador Jorge Busti en junio de 1989. Prorrogada en varias oportunidades por sendos decretos, según la información oficial, sigue “parcialmente en vigencia” hasta nuestros días, 31 años después. El ex gobernador Mario Moine firmó de su propio puño varios decretos por la emergencia. Hasta que antes de retirarse del poder, impulsó y sancionó en agosto de 1995 la Ley 8.918. Por la emergencia de las cuentas públicas, reducía sueldos públicos, incluyendo los legisladores, establecía reformas educativas, posponía pago de bonos de la deuda, modificaba el régimen de coparticipación a municipios e impedía contratar personal en todas las dependencias del Estado. Años más tarde el radical Sergio Montiel también tuvo su propia Ley de Emergencia. Primero sancionó una ley de Reordenamiento Financiero y
Administrativo (9235/99) y años más tarde, crisis de 2001 mediante, impulsó una ley. Llevó como número el 9.382 y declaró a partir del 12 de enero de 2002, el estado de emergencia económica, social, sanitaria y financiera en la provincia, que rigió hasta junio de 2003. En la norma, se establecieron prioridades en el uso de los recursos del Tesoro Provincial, contemplándose en tal sentido a los sueldos y haberes previsionales, los aportes y contribuciones al IOSPER, las deudas con los proveedores de medicamentos e insumos hospitalarios, deudas con proveedores y programas alimentarios y nutricionales, además de las remesas de municipios. En este particular año 2020, la provincia volvió a repetir la fórmula utilizada en el pasado reciente. El gobernador Gustavo Bordet anunció el envío a la Legislatura de un proyecto de “emergencia económica, financiera, fiscal, sanitaria, administrativa y previsional”. Las justificaciones políticas, como casi siempre ocurren en la
37 Más info www.x-mas.tv
política vernácula, eran por factores externos: “la pandemia y la crisis económica heredada del macrismo”. El proyecto tuvo un rápido paso por las cámaras legislativas: en sólo seis días recorrió el camino parlamentario para convertirse en Ley. Presentada el 26 de junio, el Senado le dio sanción definitiva el 2 de julio. A los pocos días fue reglamentada y comenzó a regir. El contexto de la pandemia y el aislamiento social impidieron que grandes manifestaciones asedien la Casa de Gobierno durante su tratamiento, aunque los gremios estatales, docentes, judiciales y hasta la asociación que nuclea a jueces y funcionarios del Poder Judicial se manifestaron en contra de la iniciativa. En el tratamiento legislativo se vio lo de siempre: un oficialismo con mayoría que apoya la iniciativa oficial y una oposición que critica. Pero la paradoja de este proyecto fue que el oficialismo, compuesto por kirchneristas y peronistas locales, la defendió con cierta incomodidad y algo de timidez, esquivando la palabra “ajuste”. A su vez, la oposición pareció no estar en desacuerdo en los términos y objetivos de la norma y cuestionó más la forma –su tratamiento exprés- que el fondo de la medida. Sólo la radical Gracia Jaroslavsky hizo un encendido
cuestionamiento a la iniciativa en su conjunto. El proyecto subía aportes a privados y mayoritariamente a empleados y jubilados con ingresos superiores a los $75.000 en bruto. Alrededor de $59.000 de bolsillo. Además, aumentaba el gravamen a propietarios de campos de más de 1.000 hectáreas, a bancos y entidades financieras, e incrementaba Ingresos Brutos a laboratorios y droguerías: de un 1,6% a un 4%. Este último punto generó polémicas con el sector que estaba intentando cooperar con la emergencia garantizando la provisión de todos los medicamentos en la provincia. Según los legisladores, se equiparaba el porcentaje con lo que pagaban en Córdoba y Santa Fe, las otras provincias de la Región Centro. Tarde se dieron cuenta que, en verdad, Córdoba retiene 1,5% y Santa Fe sí el 5%, pero sobre la diferencia entre compra y venta, no sobre el monto total de facturación, como lo establece la norma entrerriana. Ante la rápida reacción del sector, se excluyó a las cooperativas, para dejar afuera a una de las mayores empresas que provee a la ciudad de Paraná, pero las quejas llegaron de otras tres firmas que verían afectados su funcionamiento. Ante promesas de
Más info www.x-mas.tv
38
El frente judicial, abierto En los primeros dos meses de su sanción la ley recibió varias presentaciones judiciales, de activos, pasivos y gremios. Como aclaramos en la nota, la mayoría han salido a favor del gobierno en primera instancia, salvo el de un grupo de jubilados de la justicia de Gualeguay. Al cierre de esta edición, la jueza Eliana Guerzo-
vich, hizo lugar a un amparo y declaró “inconstitucional” la iniciativa del gobierno por afectar derechos previsionales previos. Rápida de reflejos, la fiscalía de Estado comunicó la apelación de la medida en menos de 24 horas, aduciendo que el fallo desconoce la situación de emergencia y la jurisprudencia reciente. Final abierto.
despidos o fuertes subas de precios, en el gobierno se comprometieron a estudiar la medida en el corto plazo. Respecto al sistema previsional, la ley establece un aumento de aportes de activos a la Caja de Jubilaciones que comprenderá a quienes perciban más de $75.000 y que va escalonadamente del 16 al 22%. Para los pasivos de ingresos superiores, la ley establece también un “aporte solidario extraordinario” por el tiempo que se prolongue la emergencia. Se aplica en las jubilaciones superiores a $75.000 y será entre un 4 y 10%. Finalmente, la norma suspende la aplicación de “todos los dispositivos de actualización de haberes” del Estado provincial, y determina que los próximos aumentos serán “dispuestos por el Poder Ejecutivo de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias”. Este es el punto que más preocupó en el Poder Judicial, ya que suspende durante la vigencia de la emergencia la Ley de Enganche de magistrados y empleados judiciales con los aumentos dictados a nivel nacional por la Corte Suprema de Justicia. La norma alcanza a un 15% de los empleados activos y jubilados de la Provincia. El Ejecutivo proyectó un impacto anual entre nuevos recur-
sos y erogaciones de $2.228 millones. Para dimensionar estos números, debemos pensar que una masa salarial, entre activos y pasivos son $8.000 millones por mes. Lo escribimos en el informe de la pasada edición de esta revista: los sueldos y jubilaciones mayores a $75.000 representan una masa mensual de $3.000 millones. La intentona “solidaria” impulsada por Gustavo Bordet para los tres poderes del Estado, anunciada sólo por el mes de abril, de una supuesta donación del 50% del salario de funcionarios, legisladores y jueces en el marco de la pandemia recaudó menos de $50 millones. Si bien esta ley de Emergencia, va sobre todo el universo de ingresos públicos, solo recaudará en el año un tercio de una masa salarial mensual. En cuanto a los pasivos, la reforma alcanza a 9.557 personas, un 16,8% del total. Ese universo representa, en ingresos, el 36,7% o en pesos, 1.142 millones por mes (según el último informe publicado con datos del mes de mayo de este año de la Caja de Jubilaciones de ER). ¿Cuánto se recaudó sobre eso? En las erogaciones del mes de julio sólo se aplicó durante los 15 días de vigencia de la ley. El impacto fue de $37,6 millones
39 Más info www.x-mas.tv
en pasivos y $24 millones en activos (solo aquellos que dependen de la Dirección General de Liquidaciones). Para el gobierno, fueron “monedas”.
El costo político de ajustar
Pese a que todos los referentes del oficialismo remarcaron a coro que esto no es un “ajuste”, sino una readecuación de aportes para garantizar la sustentabilidad del sistema solidario para garantizar jubilaciones futuras, el esfuerzo retórico fue en vano. A las pocas horas, todo el universo de los gremios públicos salió a criticar la medida y resaltar que “el ajuste” no debía hacerse sobre los trabajadores. Según el esquema elaborado por el gremio docente AGMER, de los recursos totales que se van a recaudar por la aplicación de la Emergencia, el 64,8% es aportado por trabajadores activos y jubilados; el 15,7% aportan bancos y financieras; el 12,10%, droguerías; y el 7,1%, el sector agropecuario. Con estos números, los dirigentes gremiales se opusieron a la medida, denunciaron públicamente su tratamiento exprés y fueron a la Justicia por su inconstitucionalidad. Si bien hasta ahora, las presentaciones judiciales no surgieron efecto alguno, es un frente que desde el gobierno siguen de cerca. Hasta el momento, tanto las presentaciones individuales de jubilados desencantados como las colectivas han arrojado buenas noticias para el fiscal de Estado provincial, Julio Rodríguez Signes. Pero la inesperada sanción de esta Ley de Emergencia también generó renuncias. Con una relación política desgastada con Bordet y una maniobra de pinzas que lo obligó a dejar su lugar, el ex presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, quien dio un paso al costado luego de 17 años. “A nadie le gusta sancionar leyes de Emergencia”, “no participé de la redacción de la Ley”, “una Emergencia es un parche en una quemadura”, dijo en declaraciones radiales luego de comunicar la decisión de su alejamiento. Tanto los gremios como algunos
legisladores pusieron la lupa sobre el monto de los sueldos a los que se les demanda una colaboración extra. Con un artículo agregado en el debate en Diputados, se intentó “salvar” al universo de activos y pasivos que van de los $75.000 a los 100.000 pesos mensuales de ingresos con un impuesto futuro a las plataformas de contenidos digitales. Solo palabras con buenas intenciones. Este primer tramo de la reforma sancionada en Entre Ríos también fue el más cuestionado por gremios docentes y estatales. Los sueldos menores a $100.000 significan aproximadamente unos $7 millones por mes en el caso de los activos y un poco más en pasivos. Demasiado costo político para tan poca plata. Son 4.389 agentes activos alcanzados por la reforma en este universo: 194 funcionarios, 704 empleados de escalafón general, 378 del poder judicial, 2.834 docentes, 269 de salud y 10 del Tribunal de Cuentas. En el caso de los pasivos, son 9.557 personas. Más de 3.700 docentes, 1.285 de la Justicia, 921 del Escalafón General, 836 bancarios y 725 del sector seguridad. Pero los jubilados docentes alcanzados tienen un ingreso promedio de $93.000. Una suma menor al lado de los $226.000 promedio de los afectados de la Justicia. Disparidades muy marcadas que siempre ubican en la cima de la pirámide de ingresos al poder judicial entrerriano. Con un déficit anual que supera los $11.000 millones, una falsa promesa del gobernador Gustavo Bordet de realizar las reformas necesarias, la Caja de Jubilaciones sigue siendo el talón de Aquiles de las finanzas públicas locales. Con una Ley de Emergencia como la 10.806, que puede representar unos $2.500 millones anuales entre ahorros de erogaciones, menores ingresos y suspensiones de paritarias foráneas, sólo se despejan algunos nubarrones financieros que anunciaban la tormenta cercana, pero el pronóstico extendido no cambia ni es para nada alentador.
40
OBRAS PÚBLICAS PERDIDAS
La diferencia entre prometer y cumplir La Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción acaba de publicar un completo informe sobre los presupuestos de Obras Públicas y Viviendas entre 2009 y 2019, y lo que realmente se ejecutó cada año. El informe es lapidario para las administraciones que han pasado, ya que demuestra que el nivel de cumplimiento de la “Ley de Leyes” apenas llega al 42% de promedio. ¿Dónde quedaron esas partidas? ¿En qué se ha invertido? ¿Qué impacto tiene sobre la economía real esos desvíos? Los trabajadores registrados en la construcción cayeron en el último lustro en Entre Ríos de 11.235 en septiembre de 2015 a 4.902 en abril de 2020. En una provincia que emplea un total de 132.000 personas en el sector privado, perder 6.333 (equivalente al 5% del trabajo formal registrado), no es un número menor ni puede pasarse por alto los motivos que llevaron a esta situación. Evidentemente, si hay una caída semejante es porque las empresas que los empleaban también han desaparecido o, al menos, han tenido que contraerse hasta niveles básicos, si es que han podido sostenerse. Y la confirmación surge de los informes del IERIC (Instituto de Estadísticas y Registros de la Industria de la Construcción). En el informe sobre los datos de agosto de 2015 se muestra que Entre Ríos tenía 613 empresas constructoras en actividad. Un lustro después, en el mes de junio de 2020 (último dato disponible) las empresas de la construcción en actividad son un 41% menos, totalizando apenas 363.
Entonces, para entender la dimensión del problema, Entre Ríos perdió en tan solo cinco años el 55% de los puestos registrados de la construcción y el 41% de las empresas que participaban en ese sector. Ante estos números descomunales, la Delegación Entre Ríos de la Cámara Argentina de la Construcción realizó un análisis detallado de lo que ha sucedido en los últimos 10 años en nuestra provincia en materia de Obras Públicas y construcción de Viviendas, las dos fuentes principales de demanda de todos los puestos de trabajo y empresas perdidas en estos tiempos. Y el resultado es contundente. Solo un porcentaje menor de lo que se “promete” en un Presupuesto Anual se ejecuta efectivamente al año siguiente. Las obras son “vendidas” publicitariamente durante varios años y muy pocas se terminan ejecutando. La respuesta a lo que se nota día a día en Entre Ríos sobre la falta de infraestructura en todos los niveles se encuentra en este estudio. Incluso, has-
ta se pueden entender los motivos de la continuidad de una cuarentena eterna ante la visión indiscutible de la casi inexistente inversión en infraestructura de salud de los últimos gobiernos provinciales. Estos tipos de análisis con información precisa, fidedigna y proveniente exclusivamente de fuentes oficiales son las que más se necesitan para entender nuestros problemas. Para pensar en futuros caminos y evaluar fehacientemente las distintas gestiones de Gobierno.
Presupuestos y ejecuciones, de 2009 a 2019 El informe presentado por la Delegación Entre Ríos de la CAC está basado en datos oficiales provenientes de los Presupuestos Anuales aprobados por la legislatura, contrastados con los informes anuales de la ejecución presupuestaria de la Contaduría General de
41
Obra Pública (sin vivienda)
A precios enero de 2020 en millones de pesos (Gráfico 1) 100%
$45.000 $40.725
$40.000
90% $36.790
Y = -1.131,6x + 17.941
$35.340
$34.106
$35.000
80%
$31.820 $30.000
$24.683
$25.000
60%
$25.430
49%
47%
46%
42%
$20.000 33% $15.000
70%
$30.302
$16.102
$14.006
$18.790 $17.182
$15.409
36%
37%
35%
40% $12.720
$10.000 $8.546
$6.984 $5.827
2009
2010
Suma de presupuesto (actualizado)
2012
2013
2014
Suma de porcentaje devengado / presupuestado
la provincia de Entre Ríos, buceando en los anexos y separando de cada inciso, de cada finalidad y función, y de cada uno de los diferentes Servicios, los distintos datos que hacen referencia a la Obra Pública y las Viviendas. Los años que se tomaron para el análisis son desde el 2009 al 2019 inclusive ambos, con la particularidad que el año 2011 no tiene el informe de ejecución presupuestaria subido a la página de la Contaduría General. Dado el horizonte temporal y la dificultad de leer datos nominales afectados por la inflación, se homogeneizaron los valores, actualizando los datos según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción, para lo cual se tomó el índice de cada enero y se actualizaron todos los valores a fecha enero 2020, lo que permite la comparación entre sí. El Gráfico 1 presenta la evolución de la Obra Pública (OP) desde su presupuesto y su posterior ejecución presupuestaria de los últimos 11 años. Claramente se aprecia cómo ha tenido en Entre Ríos un proceso de reducción
2015
30% 20%
$7.953
$5.000 $0
50%
31%
$11.587
$13.580
46%
2016
2017
Suma de devengado (actualizado)
2018
2019
10% 0%
Lineal (suma de devengado, actualizado)
Obra Pública ejecutada
Porcentaje según tipo - Período 2016 / 2017 / 2018 (Gráfico 2)
10%
Obra nueva Reparación y mantenimiento
61%
29%
Ampliación y remodelación
paulatina y continua, alcanzando niveles relativamente bajos en la comparación con años anteriores. En 2012, por ejemplo, la ejecución de obra pública superó los $16.000 millones, mientras que siete años después
en el ejecutado de 2019, fue de aproximadamente $5.800 millones, lo que implica una tercera parte de lo ejecutado otrora. La baja que se produce a través de la última década es constante. La línea
42
Viviendas
A precios enero de 2020 en millones de pesos (Gráfico 3) 100%
$8000 $ 7.501 $7000
92%
87%
85%
87%
Y = -238,87x + 4.372,8
$ 6.517 $ 6.093
$6000
$5000
$ 5.060
80%
71% 62% 54%
$4000
90%
$ 4.293
$ 5.072
$ 4.854
$ 3.537
$ 3.595
$ 4.010
60%
$ 4.224
$ 4.066
$ 3.242
$3000
70%
$ 5.135
$ 3.664
$ 3.507
40% $ 3.038 27%
29%
$2000
26%
$ 1.781
30% 20%
$ 1.339
$1000
$0
50%
$ 1.003
2009
2010
Suma de presupuesto (actualizado)
2012
2013
2014
Suma de porcentaje devengado / presupuestado
2015
2016
2017
Suma de devengado (actualizado)
2018
2019
10% 0%
Lineal (suma de devengado, actualizado)
Inversión en Viviendas sobre el total de viviendas de la provincia A precios enero de 2020 en millones de pesos (Gráfico 4)
$13.000 $12.000
$12.180
$10.788
$11.000
$10.562
$10.228
$10.000 $9.016
$9.000 $8.000
$7.580 $6.856
$7.000 $6.000 $4.963
$5.000 $4.000 $3.000
$3.499
$3.198
$3.219
$2.512
$2.000
$2.110
$2.337
$1.441
$1.000 $0
$2.918
$3.296 $2.826
$1.022
2009
2010
2012
2013
2014
Suma de presupuesto (actualizado)
2015
2016
2017
Suma de devengado (actualizado)
2018
$761
2019
43 de tendencia (en amarillo en el gráfico) marca una reducción de $1.131 millones la ejecución de Obra Pública año tras año. Además, en el período analizado, el porcentaje de Ejecución de lo presupuestado apenas alcanza el 40% en promedio, siendo –junto al inciso de Activos Financieros” donde están las Viviendas- las únicas subejecuciones significativas que manifiesta el presupuesto provincial. En el año 2017 la subejecución alcanzo al 31%, cuando se presupuestaron $25.430 millones y solamente se ejecutaron $7.953 millones. El Grafico 2 muestra la composición de la Obra Pública según el tipo de obra ejecutada y se hizo solo con los datos de los presupuestos comprendidos entre los años 2016 a 2018 (ambos inclusive). Con el análisis de los presupuestos se
puede verificar que del total invertido, el 61% de la Obra Ejecutada fue para el rubro “Reparación y Mantenimiento”, y un 10% se destinó al rubro “Ampliaciones y Remodelaciones”, con lo que solo queda que el 29% de la Obra Ejecutada comprendía a una “Obra Nueva”. Si entendemos que el grueso de la obra que se ejecuta en la Provincia es para Reparaciones y Mantenimiento de obras preexistentes y que además, éstas en general han sufrido la baja de la quinta parte de lo que se ejecutaba a principios de la década, podemos asegurar que Entre Ríos no está realizando las inversiones mínimas requeridas para mantener la infraestructura actual. Las consecuencias están a la vista con el deterioro constante que se pro-
duce en las obras existentes, y se puede verificar cada día en el estado de los caminos rurales o rutas provinciales, las escuelas, hospitales y el resto de la infraestructura.
Viviendas con la misma tendencia Se puede verificar en el Grafico 3 que la involución de la inversión en Vivienda de la provincia viene sufriendo una reducción paulatina que ronda los $240 millones cada año en promedio. En el ejercicio 2009 la inversión ejecutada en Viviendas alcanzo los $4.293 millones, mientras que en 2019 apenas llegó a los $1.003 millones, representando solamente el 23% del valor invertido 10 años atrás.
Siempre comprometidos con la calidad desde 1980
Sistema de gestión de la calidad certificada según
Norma ISO 9001:2015
Fábrica: Parque Industrial Paraná - Entre Ríos Ventas: (0343) 4205100 - atencionalcliente@sorbalok.com - www.sorbalok.com
44
Obra pública por funcionalidad Presupuesto devengado
5%
Rutas y caminos Educación Energia
4%
8%
Urbanismo
2% 2% 2% 1%
Salud Agua y alcantarillado
15%
Seguridad interior
5%
Fluvial y defensa costera
5%
Judiciales Turismo Otros
Dirección y supervisión ejecutiva Seguridad Social Promoción y asistencia social Cultura y culto
51%
Ecología Servicios generales Servicios urbanos Sistema penal Administración Fiscal Varios
Según el censo 2010, en Entre Ríos existen 358.853 viviendas con una tasa de crecimiento interanual de viviendas que es superior a la de habitantes. Si se comparan con los resultados del Censo de 2001, las viviendas en Entre Ríos aumentan a tasas del 1,77% anual. Por dicha tasa de crecimiento promedio estimamos que en 2019 debería haber 475.258 viviendas en la provincia. Si hacemos una relación, entre la inversión en Viviendas del IAPV y la cantidad de viviendas que hay en la provincia, podemos arrojar lo expresado en el Gráfico 4. Se invirtieron en viviendas del IAPV $12.180 por cada vivienda existente, mientras que una década después en 2019 esa inversión de vivienda por habitante fue de $2.110, lo que significa una caída en la inversión de casi 6 veces. Un análisis equivalente se puede hacer si se tiene en cuenta la inversión en vivienda por habitante; cuando en 2009 se ejecutaron viviendas con una inversión de $3.499 por habitantes, diez años después solo se
destinaron $761 por habitante.
Tipos de obras públicas ejecutadas El informe publicado por la Cámara de la Construcción, distingue en cada presupuesto y ejecución cuáles fueron las clasificaciones y destinos de esas obras y enumera por orden de importancia de acuerdo a los fondos determinados los diferentes sectores beneficiados. Así, se puede establecer que el 51% de lo presupuestado y devengado entre 2009 y 2019 correspondió a Rutas y Caminos, seguidos en segundo lugar para obras de Educación que alcanza el 15% del total y obras de Energía, en tercer lugar, que ocupan el 8%. La lista completa está expresada en el Gráfico 5. Al analizar el rubro que se lleva la mitad más uno de las ejecuciones presupuestarias de la Provincia de Entre Ríos, como es el sector de Rutas y Caminos, vemos en el Grafico 6 un comportamiento equivalente a la obra pú-
blica en general. Desde 2009 se está produciendo un decrecimiento de $827 millones por año. Por ejemplo, precisamente en 2009 se invirtieron (a precios actuales) $9.249 millones, mientras que en 2019 la inversión solo llegó a $2.155 millones, unas cuatro veces menos que diez años atrás. Para este rubro, la ejecución promedia el 51% de lo presupuestado. Además, al desglosar la funcionalidad “Rutas y Caminos”, se observa que el 92% de lo Ejecutado corresponde a “Reparación y Mantenimiento” como lo muestra el Gráfico 7 y el monto destinado a tal efecto se ha reducido en más de 3 veces. Esta exposición basta para entender por qué la desinversión es tan grande y los reclamos por infraestructura son constante en todos los sectores productivos.
Tal vez una explicación a la cuarentena eterna Entender los motivos de tener la cua-
45
Rutas y caminos - A precios enero de 2020 en millones de pesos (Gráfico 6) 100%
$20.000 $18.680 $18.000 $16.000
90% $16.849
$16.061
58%
65%
70% $11.698
56%
52% $10.000 $8.000
$9.249
39%
$8.689
$7.267
$6.000
54%
48%
50%
$9.039 $8.973
43%
44%
40% $6.539
$7.426
30%
$4.922 $5.085
$4.017 $4.001
$3.309
$2.000
2009
2010
Suma de presupuesto (actualizado)
2012
2013
2014
Suma de porcentaje devengado / presupuestado
rentena más larga de todo el mundo no ha sido fácil. Para muchos nos es inexplicable. Pero si miramos cómo está y cómo ha sido la inversión de los últimos 10 años en infraestructura de salud tal vez tengamos alguna pista. El informe muestra a “Rutas y Caminos” como el principal destino de inversiones en obras públicas, seguidos por “Educación”, luego “Energía”, después “Agua y Alcantarillado”, le sigue “Urbanismo” y lamentablemente, en sexto lugar la inversión en obras destinadas al sector “Salud”. Vale la pena reproducir lo que dice el informe al respecto: La inversión en “Salud” de la última década recién se encuentra en el sexto lugar de funcionalidad en términos de importancia de la Obra Pública para el Gobierno de Entre Ríos. Como se verifica en el Gráfico 8, la inversión de Obra Pública en “Salud” ha mostrado un comportamiento estable en la Serie, con un pico en 2013 cuando se invirtieron $911 millones. El contrapunto es el año 2009 con solo $163 millones que equivalían
60%
51%
$4.000
$0
80%
$13.759
$14.000 $12.000
Y = -827,48x + 10.442
$15.532
2015
2016
2017
Suma de devengado (actualizado)
$2.749
$2.155
2018
2019
20% 10% 0%
Lineal (suma de devengado, actualizado)
Obra Pública ejecutada
Porcentaje según tipo - Período 2016 / 2017 / 2018 (Gráfico 9)
8%
Obra nueva Reparación y mantenimiento Ampliación y remodelación
92%
al 18% del pico más alto. El último año analizado, el 2019, se invirtieron $430 millones, o sea un 47% en equivalencia al año de mayor ejecución presupuestaria. El porcentaje de ejecución promedio en la Serie es del 40% sobre lo pre-
supuestado. Y la composición del tipo de Obra implica un 51% para “Ampliación y Remodelación”, otro 28% para “Reparaciones y Mantenimiento” y solo un 21% para Obra Nueva en materia de Salud, como lo muestra el Gráfico 9.
46
Salud
A precios enero de 2020 en millones de pesos (Gráfico 8) $6.000
100% 90% $5.037
$5.000
Y = -8,5587 + 596,63 77% 70%
80% 70%
$4.000
60% 52%
$3.000
50%
53% 49%
$2.000
$1.684
$1.727
33%
$1.242
$1.000
$1.794
30%
$1.595
$1.310
$1.056 13%
$163
$0
40%
32%
2009
10%
$878
$911
$525
2010
Suma de presupuesto (actualizado)
17% $743
$520
2013
2014
2015
Suma de porcentaje devengado / presupuestado
$420
2016
Obra Pública ejecutada
21% Obra nueva Reparación y mantenimiento
51%
Ampliación y remodelación
28%
Las diferencias de Ejecución ya hablan por sí misma y la disparidad de cumplimientos también. Pero es tremendo también los extremos de lo Presupuestado: en el año 2009 se presupuestaron obras por $5.037 millones y
2017
Suma de devengado (actualizado)
Porcentaje según tipo - Período 2016 / 2017 / 2018 (Gráfico 9)
solamente se ejecutó el 10% por $525 millones. Una década después, el año pasado, el Gobierno cumplió el 77% de lo que había Presupuestado, el problema es que ese monto apenas alcanzaba a $557 millones (10 veces menos
20% $557
$308
2012
$1.229
$598
2018
10%
$430
2019
0%
Lineal (suma de devengado, actualizado)
que una década atrás) y ejecutó $430 millones. Si nos quedamos con el promedio de la serie donde solo el 21% es para Obra Nueva, tenemos que algo más de $43 millones es lo que se invirtió en materia de salud el año pasado en toda la provincia de Entre Ríos, algo así como construir algunos baños nuevos en algunos Centros de Salud… difícilmente eso alcance para más. Porque, si tenemos en cuenta que el precio del metro cuadrado en diciembre de 2019 era de $45.000, ese monto alcanzaba justo para 955 metros cuadrados construidos. Por lo tanto, la Ejecución del Presupuesto de Salud de la Provincia de Entre Ríos en 2019 fue equivalente a la construcción de 955 metros cuadrados de obras nuevas. Y a pesar de eso, los funcionarios se siguen sacando fotos inaugurando “obras” y declaran ante los cuatro vientos que “el sistema de salud está listo para atender la pandemia”. Además, hay que tener en cuenta que en este período se construyeron dos grandes hospitales con motivo
47 del Bicentenario, uno en Gualeguaychú y otro en Paraná. Por diversas razones se llegó a esta pandemia con los dos nosocomios casi terminados en su edificación, pero sin poder ser utilizados. Cuestiones burocráticas, de poder y económicas por incumplimientos del Estado fueron algunas de las razones para que pase esto. Todos hemos visto al inicio de la cuarentena las fotos de los equipos hospitalarios disponibles, pero sin haber sido utilizados durante cuatro años, además de no tener designados los recursos humanos necesarios para llevar adelante la operación de los mismos.
Empleo público, obras públicas y empleos de la construcción El informe presentado por la Delegación Entre Ríos de la Cámara de la Construcción también mide la relación entre empleados públicos provinciales y la inversión realizada por los Gobiernos en materia de Obra Pública y Vivienda. La conclusión es que es indirectamente proporcional, es decir que mientras se produce un crecimiento de empleados públicos (en planta permanente) en concomitancia se da una reducción de la inversión en Obra Pública y Vivienda.
También se verificó la relación entre Inversión de Obra Pública y Vivienda con la cantidad de empleados en planta del estado. En el año 2014 se llegó a invertir anualmente $267.008 en concepto de Obra Pública por empleado estatal, y en Vivienda en el año 2009 se invirtieron $72.264 por empleado del estado. En el presupuesto 2019 se verifica que la inversión por empleado del estado es de $88.607 en Obra Pública y de $15.252 en Vivienda. Si vamos específicamente al rubro de la construcción, la relación entre los empleados de la construcción relevados por el IERIC dentro de Entre Ríos y la inversión en obra pública y vivienda es directamente proporcional, a diferencia de la relación con los empleados públicos. Es decir, la baja de los empleados de las empresas constructoras que trabajan en la provincia se ve explicada por la baja en la inversión de la obra pública y vivienda.
Transferencia de recursos y transparencia Para entender qué pasa con la ejecución total de los presupuestos, el informe toma el ejemplo del Presupuesto Ejecutado de 2019, e identifica que tanto la Obra Pública como las Viviendas tienen una ejecución relativamente baja, de un
45% y un 27% respectivamente, cuando el resto de los Incisos presupuestarios están todos cercanos al 100%, y en el caso de los Servicios de Deuda la ejecución fue de un 188%. Por lo tanto, se ve claramente que Obra Pública y la Vivienda, con sus subejecuciones, subvencionaron al resto de los sectores. El informe abre decenas de interrogantes por cada gráfico que se presenta. El estudio de las cuentas públicas requiere de un análisis mucho más profundo, como este que sale a la luz por parte de la Delegación Entre Ríos de la Cámara de la Construcción. Y estos análisis no solamente deben ser presentados por las instituciones intermedias que pregonan y trabajan para mejorar el uso de los fondos públicos. También los buenos análisis y la disponibilidad de información de fácil acceso es responsabilidad de quienes ejercen el poder. Para hablar de cuentas públicas “transparentes”, deben serlo fehacientemente. No alcanza con discursos. Y este análisis como el que hemos reproducido en forma parcial, demuestra que estamos muy lejos de saber realmente cómo se administran y gastan (o debería decirse “invierten”) mes a mes y año tras año, los fondos de todos los habitantes de Entre Ríos.
ADMINISTRACIÓN Y VENTAS:
3 de Febrero 640 (CP 3100) • Paraná • Entre Ríos • Argentina Tel: (+54) 0343 4342574 • Tel/Fax: (+54) 0343 4243854 http://www.yesoer.com.ar/
48
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE ER
30 años representando a la profesión El Colegio de Arquitectos de Entre Ríos cumplió 30 años de vida. Fue creado en 1990 para gestionar la matricula, organizar la actividad y capacitar a los arquitectos entrerrianos. En diálogo con su presidente, Carlos Fernández Cabrera, recorremos los hitos institucionales y los desafíos de cara a lo que viene. --¿Cuál es la importancia de la existencia de una institución como el Colegio de Arquitectos? --El Colegio como tal, ha crecido mucho su prestigio en estos 30 años. Es una institución que cuenta con una estructura muy federal porque así fue creado en 1990. Esto permite llegar a todos los matriculados por más chico que sea el pueblo. Siempre hay una seccional o regional cerca. Contamos con cinco Regionales y varias Seccionales distribuidas en todo el territorio provincial. Esta descentralización real y este alcance territorial es una fortaleza de la institución. Como contrapartida, esta estructura implica destinar muchos recursos a su funcionamiento, pero con el proceso de digitalización que estamos desarrollando podremos solucionar varios problemas. Para el colega, en cuanto a su trabajo profesional, contar con una organización detrás que lo respalde y apoye es fundamental para un correcto ejercicio de la profesión. Dentro de la
estructura del Colegio contamos, con un Tribunal de Ética que evita la competencia desleal o el mal accionar de los matriculados para con la comunidad. También el Colegio permite cierto control sobre los honorarios profesionales, ya que exige un honorario mínimo ético que permite unificar los valores estableciendo una base de igualdad en toda la provincia. --Otra gran ventaja es la capacitación. El Colegio siempre ha trabajado mucho para que la matricula este actualizada y capacitada, algo que en nuestra actividad profesional es central. --Por último, destacaría la organización de concursos públicos de proyectos. A diferencia de otras profesiones, es un ejercicio que permite que los arquitectos puedan dedicar tiempo a reflexionar sobre el rol de la arquitectura y presentar diferentes soluciones ante un proyecto específico. En general, en otras profesiones no existe este tipo de prácticas, y pa-
ra nosotros es importante ya que podemos hacer un aporte, a través de los concursos, para hacer cada ciudad mejor. --¿Cuáles son los desafíos de la actual gestión? --El plan de gestión que teníamos para el 2020 se vio interrumpido por la pandemia en el mes de marzo. Tuvimos que reconvertirlo. A partir de ese momento pusimos como principal objetivo la digitalización del Colegio. La institución va a pasar a tener un sistema de gestión online que permitirá que el matriculado tenga otro vínculo con el Colegio y a su vez, podremos otorgar un servicio de mejor calidad. Optimizamos los tiempos de los empleados, lo administrativo, lo contable, el Tribunal de Ética. Todo estará al alcance de los profesionales por lo que ganaremos en transparencia. Este proceso va relacionado con la nueva página web. Transformará la forma de relacionarse de los profesionales con la institución. A su vez, en el futuro cercano debere-
49 mos empezar a generar otro tipo de actividades: capacitaciones, actualizaciones, eventos de tipo culturales relacionados con la arquitectura y encuentros de camaradería. --La pandemia generó una crisis que se transformó en posibilidad. Ya contábamos con un fondo generado para recursos informáticos pero la situación nos exigió acelerar todos los tiempos. El nuevo sistema lo desarrollamos en tres meses, con una empresa que ya realizó un proceso similar en el Colegio de Arquitectos de Mendoza. La oportunidad surgió a partir de un encuentro presencial en la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (FADEA). --Otra de las transformaciones fue una capacitación online que realizamos en distintos ciclos. Ya finalizamos el primero de tres cursos, a partir de un convenio con la Sociedad Central de Arquitectos. El segundo será con la empresa Archicad sobre el programa BIM. Es la primera vez que se realizan estos cursos de manera virtual y, sumado a que también tendremos en breve los visados online, asistimos al comienzo de una nueva etapa en nuestra
historia que va a cambiar la actual dinámica de nuestro Colegio, modernizando la institución acorde a los tiempos actuales. Las reuniones de directorio también las pudimos hacer de manera virtual, pero en un futuro seguramente será algo mixto, entre lo presencial y virtual. --¿Cómo evalúan la actividad en el actual contexto? --En base a los visados que realizamos en el Colegio vemos un repunte en los últimos dos meses. Hay más obras nuevas. Si bien hay un contexto económico muy negativo, observamos que ya se ve una salida a todo esto al menos para el rubro construcción. Vemos familias que saben que no se van a poder ir de vacaciones y deciden invertir en sus casas. La cuarentena posibilitó que pasemos más tiempo en nuestros hogares. Así la gente construyó otro vínculo con su casa. Empezó a ver los problemas y también el lado bueno y las potencialidades de sus viviendas. Y en ese contexto se han disparado muchas reformas y ampliaciones: playrooms, gimnasios, quinchos, espacios para trabajar más cómodos. La gente relaciona esto con los arquitectos y consulta con su profesional de confianza. --También esto se ve genera-
do por la disparidad cambiaria. Los valores de la construcción en dólares están en los valores históricos más bajos de los últimos 35 años. Quien cuenta con algunos ahorros en esa moneda hoy puede hacer muchas cosas y eso la gente lo percibe. --Por último, el lanzamiento del PROCREAR demuestra que el gobierno nacional también ve que la reactivación de la economía viene del lado de la construcción. Como todos sabemos, cuando arranca una construcción impacta en un montón de rubros: carpinteros, corralones, fábricas de insumos, fleteros, pintores, electricistas, arquitectos. Es un repunte muy rápido de la actividad económica. Ya lo vimos con la etapa del primer PROCREAR que también se destinó a la construcción y ampliación de viviendas. Se vio el crecimiento de pequeños comercios, como ferreterías, y de grupos de albañiles que se organizaban en cuadrillas para empezar a trabajar. --Eso sí, uno de los problemas que estamos empezando a ver es la escasez de materiales. Esto, hasta que la zona metropolitana de Buenos Aires no normalice la producción, va a seguir pasando.
50 PRECIO DEL METRO CUADRADO
El mejor momento para construir Como lo hemos desarrollado a lo largo de toda esta edición de la revista, la construcción se está por convertir en uno de los pilares que permitirán revertir la caída de la economía que llevamos desde hace varios años, y comenzar un período de recuperación. A las explicaciones relacionadas con la pandemia, que hicieron que la gente tenga que estar más horas en sus casas y encontrar la necesidad de refaccionar, remodelar o ampliar, y la imposibilidad de tener vacaciones o gastos de salidas y divertimento, se suma la oportunidad que otorga la disparidad de los tipos de cambio.
La brecha existente entre el dólar oficial y el que se puede conseguir en la calle es también un incentivo extra, ya que el precio del metro cuadrado medido en dólares es uno de los más bajos de los últimos años. De acuerdo al relevamiento que hace mensualmente el Colegio de Arquitectos de Entre Ríos, el precio del metro cuadrado de construcción se ubicó en el mes de junio en los $54.246 y significó un incremento interanual del 42,1%. Ese precio incluye los materiales (56,9%) y la mano de obra (43,1%). Pero si la medición la hacemos en dólares la historia es totalmente diferente. Lo que fue una
subida interanual del 42,1% en pesos, se transforma en una caída interanual del 15,9%. Construir en Argentina en junio de 2019 costaba U$S 871,17 y un año después, al 30 de junio de 2020 el precio medido en la moneda norteamericana era de solo U$S 732,86. Esta diferencia es otro de los grandes impulsores de obras privadas pequeñas que están sobre demandando a los corralones, provoca escasez de varios productos para la construcción (como ladrillos comunes o huecos), y tenga a los profesionales y trabajadores de cada oficio con demanda casi asegurada hasta fin de año, al menos.
51 Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Jun-19
Jul-19
Ago-19
Sep-19
Oct-19
Nov-19
Dic-19
Ene-20
Feb-20
Mar-20
Abr-20
May-20
Jun-20
Vivienda Urbana Costo m2
$38.165,97
$38.405,61
$42.442,19
$42.909,00
$45.267,39
$46.958,02
$47.337,47
$48.850,54
$50.554,84
$51.034,71
$51.856,56
$52.606,93
$54.246,21
Variación sobre mes anterior
1,79%
0,63%
10,51%
1,10%
5,50%
3,73%
0,81%
3,20%
3,49%
0,95%
1,61%
1,45%
3,12%
Incidencia de materiales
55,8%
56,0%
57,1%
57,5%
56,6%
55,7%
56,0%
54,8%
53,8%
54,2%
54,9%
55,6%
56,9%
Incidencia de mano de obra
44,2%
44,0%
42,9%
42,5%
43,4%
44,3%
44,0%
55,2%
46,2%
45,8%
45,1%
44,4%
43,1%
Vivienda Country Costo m2
$39.679,76
$39.906,00
$44.296,22
$44.781,05
$47.235,75
$49.028,59
$49.399,60
$50.984,86
$52.767,30
$53.249,73
$54.262,98
$55.036,64
$56.790,40
Variación sobre mes anterior
1,78%
0,57%
11,00%
1,09%
5,48%
3,80%
0,76%
3,21%
3,50%
0,91%
1,90%
1,43%
3,19%
Incidencia de materiales
55,6%
55,8%
57,1%
57,5%
56,6%
55,7%
56,0%
54,8%
53,7%
54,2%
55,0%
55,6%
57,0%
Incidencia de mano de obra
44,4%
44,2%
42,9%
42,5%
43,4%
44,3%
44,0%
45,2%
46,3%
45,8%
45,0%
44,4%
43,0%
Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2
$34.241,18
$34.382,33
$38.223,86
$38.656,94
$40.965,16
$42.630,64
$42.935,03
$44.414,03
$46.099,99
$46.469,59
$47.139,53
$47.836,61
$49.323,84
Variación sobre mes anterior
1,48%
0,41%
11,17%
1,13%
5,97%
4,07%
0,71%
3,44%
3,80%
0,80%
1,44%
1,48%
3,11%
Incidencia de materiales
50,6%
50,8%
52,3%
52,8%
52,0%
51,1%
54,5%
50,3%
49,2%
49,6%
50,3%
51,1%
52,5%
Incidencia de mano de obra
49,4%
49,2%
47,7%
47,2%
48,0%
48,9%
48,5%
49,7%
50,8%
50,4%
49,7%
48,9%
47,5%
Vivienda Torre Costo m2
$34.567,36
$24.710,01
$38.807,14
$39.277,66
$41.522,62
$43.155,48
$43.479,54
$44.841,99
$46.425,51
$46.869,30
$47.816,89
$48.684,88
$50.202,86
Variación sobre mes anterior
1,31%
0,41%
11,80%
1,21%
5,72%
3,93%
0,75%
3,13%
3,53%
0,96%
2,02%
1,82%
3,12%
Incidencia de materiales
55,8%
56,8%
48,4%
58,9%
58,0%
57,2%
57,5%
56,4%
55.3%
55,8%
56,6%
57,4%
58,7%
Incidencia de mano de obra
44,2%
43,2%
41,6%
39,1%
42,0%
42,8%
42,5%
43,6%
44,7%
44,2%
43,4%
42,6%
41,3%
Vivienda Urbana
Jun-19
Precio en PESOS m2 $38.165,97 Diferencia interanual Precio en DÓLARES m
2
Diferencia interanual
Evolución mensual precio m2 en vivienda urbana - Junio 2019 / Junio 2020
Jun-20
$54.246,21
42,14% $871,17
$732,86
-15,89%
Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos - www.colegioarquitectos.org.ar
$56.000
$54.246,21
$54.000 $50.000
$51.034,71
$48.000 $47.337,47
$46.000 $44.000
8% 6% 4%
$42.000 $38.000
12% 10%
$52.000
$40.000
Variación mensual precio m2 en vivienda urbana - Junio 2019 / Junio 2020
$42.909,00 $38.165,97
2%
3,12% 1,79%
0% Jun-19
1,10%
0,81%
0,95%
Sep-19
Dic-19
Mar-19
Córdoba 538 - Paraná - Entre Ríos - E3100BXL
E-Mail: contacto@cac-entrerios.org.ar / entrerios@delegaciones.camarco.org.ar Tel: (0343) 4222349 / Web: www.cac-entrerios.org.ar
Jun-20
Más info www.x-mas.tv
52
Cuando las democracias nos decepcionan “Sacamos a bastante gente de la extrema pobreza, pero no los hicimos ciudadanos, los hicimos mejores consumidores, y esa es una falla nuestra… Hacíamos discursos de la integración de América, pero lo que menos hacíamos era integrarnos… Lo peor es cuando estás rodeado de alcahuetes y todos te dicen: Sí, señor, qué bien”. José “Pepe” Mujica (ex presidente uruguayo).
E
Por Roberto Trevesse Licenciado en Periodismo y Comunicación
s muy azaroso consolidar una democracia institucional en todos sus términos, respetada y apegada a la Constitución y a las Leyes, si hay una masiva parte de la sociedad que deambula en una ignorancia que rebasa negativamente el umbral mínimo del conocimiento exigible a cualquier ciudadano, que por otra parte no sabe que no lo es porque no se preparó para ello. Es tan grave lo que expreso y de tal magnitud que no se dan cuenta que la ignorancia colectiva es el arma más eficaz de los opresores. Y estos, con diferentes ropajes ideológicos existen y conviven en un sistema democrático extremadamente débil. Para colmo de males cada vez son más los que se aferran al colectivismo –buscando ser alguien porque por sí solos no pueden o no saben- para ser parte integrante y beneficiario de lo que reparte desde el Estado un gobierno populista. El colectivismo deforma la personalidad del individuo, transformándolo en una muchedumbre –muchas veces
violenta- que cumple inflexiblemente una orden de su líder, sin examinar su licitud ni sus razones. La desesperación por querer tener y no ser, lleva a las masas a la pérdida total de la esperanza. Tampoco se dan cuenta por falta de educación y ausencia de valores básicos. Esto los lleva a la impotencia de no lograr lo que buscan y se convencen así mismo que el Estado debe resolverle sus problemas, más allá de la Ley. No importa el cómo, ellos no tienen la culpa, son víctimas de la oligarquía y del imperio económico internacional y sus representantes locales. Por eso, a veces las democracias decepcionan; en realidad diría, mucho más que a veces. Por otro lado, es lamentable la existencia de mediocres en puestos relevantes y más relevante es, que a diario proliferan como hongos. En esta cuestión de la existencia de los mediocres, en lugares claves del poder o de la política, en lo económico, en lo social o en cualquier actividad
53 Más info www.x-mas.tv
dirigencial, confirmamos nuestra opinión, leyendo a la escritora, ensayista, académica y estudiosa de la realidad Carmen Posadas, una uruguaya nacionalizada española en 1985, cuando nos dice que uno de los datos que más sorprende en una sociedad actual como la nuestra, es comprobar cómo, las piedras angulares de convivencia, comienzan a ser sustituidas y desechadas por otras. Por ejemplo, ya nadie usa la palabra “verdad”, siendo reemplazada por relato, compromiso, confianza, colaboración o solidaridad, palabras que la gente repite, pero rara vez cumple. No será que el reino de los mediocres llegó para quedarse. Hoy en día la opinión de un influencer tiene más repercusión que un premio Nobel o un notable filósofo o un estadista. Por eso, cuando lo bueno y lo malo, lo aceptable y lo reprobable se tasan solo por números de likes y pulgares arriba, no es fácil que alguien apueste a la excelencia. Yendo a la vida cotidiana de hoy y aquí, debemos señalar que suponer
que un cambio en el lenguaje de su discurso al que nos tiene habituado el Presidente de la Nación para aflojar las tensiones de la exasperación social como consecuencia del Covid 19 y la cuarentena deshilachada, pero vigente, muestra públicamente, una negación de la realidad. Reducir la irritación social actual de esta forma, solo produce mayor confusión.
La economía que viene
“Se está subestimando el impacto de la crisis económica porque la cuarentena lo tapa, pero, cuando despejes eso, la gente se va a encontrar con lo que implica que en un año el PBI caiga 12%. Hasta ahora pasó una sola vez en la historia”, expresó con contundencia Guillermo Olivetto, especialista en consumo y lector habitual del pulso de la clase media. Para luego agregar que “esta caída, que para muchos puede incluso llegar hasta el 15%, será más grave que lo que fue en 2001. Ese año, que fue etiquetado como el de “derrumbe”, el PBI se contrajo 10,9%.
“Es tan grave lo que expreso y de tal magnitud que no se dan cuenta que la ignorancia colectiva es el arma más eficaz de los opresores”.
Más info www.x-mas.tv
54
“El colectivismo deforma la personalidad del individuo, transformándolo en una muchedumbre”.
Por su parte el economista Fernando Marengo al referirse sobre el mismo tema, destacó que “La primera diferencia está en el origen de la crisis: aquella (2001) fue una crisis de financiamiento que terminó con una corrida bancaria y cambiaria, y eso generó problemas de liquidez del sistema financiero, que terminó en corralito-corralón. Todo eso sumado a una devaluación asimétrica, por lo que hubo una transferencia de recursos de acreedores a deudores que terminó en default”. En cuanto a la razón del hundimiento económico de hoy está en el hecho de que “se apagó” la economía, como lo hizo el mundo, aunque acá lo experimentamos con un confinamiento muy prolongado y sin las espaldas que tienen las grandes economías. “El aislamiento ataca contra la base de la economía moderna, que es la circulación y el intercambio”.
Desocupación
A todo esto y en base a información oficial del Indec, el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA estimó que a raíz de la crisis por la pandemia de Covid-19 la tasa de desempleo, de 10,4% en el primer trimestre del año, ascendió en el período abril-mayo-junio a valores cer-
cano a al 15,5%. Esto significa un aumento de 1.050.000 personas desocupadas más, ya que sobre un total de 19 millones de personas que integran la Población Económicamente Activa (PEA) nacional la cantidad que no tiene trabajo aumentó de 2.220.000 en el primer trimestre a 3.310.000 en el segundo. Este cálculo asume que la “tasa de actividad” (es decir la cantidad de personas que tienen o buscan trabajo) se mantiene en 47,2%. La mayor parte de los nuevos desocupados, unos 950.000, son trabajadores que perdieron su empleo debido a la crisis económica, aunque una parte de ellos habrían ingresado recientemente al mercado laboral.
Coronavirus
El filósofo y ensayista, Fernando Savater señaló que “el Coronavirus es un desastre, sí, pero que no marcará un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Ni nos cambiará en lo profundo ni nos hará mejores, como sostienen quienes, entre la ironía y el desprecio, define como «predicadores laicos. No creo que vayamos a salir más fuertes ni más buenos. No. Vamos a salir más pobres, porque esto será un golpe muy grande para todos los países”.
55 Más info www.x-mas.tv
Y considero que tiene razón, lamentablemente, el ser humano seguirá siendo extremadamente ambicioso por un lado y por el otro, exageradamente ignorante. Claro, siempre habrá excepciones.
Conclusión
Coincido con la doctora en Ciencias Políticas, María Matilde Ollier, que la debilidad del compromiso democrático se vincula a una serie de causas: la fragmentación partidaria, la clara predominancia de los liderazgos, el personalismo en la resolución de los conflictos y en la competencia política, el Estado que oscila entre un patrimonialismo clientelar y una burocracia escasamente capacitada y la pobre performance del capitalismo argentino.
Cierro esta nota compartiendo el pensamiento crítico de mi amigo y colega Rogelio Alaniz cuando resalta con claridad medular, refiriéndose a nuestra Argentina, que “La política vive desgarrada entre la contradicción de lo que se dice y lo que hace… La idolatría al dinero y los privilegios del dinero conviven sin mayores conflictos existenciales con una retórica a favor de los pobres y un clientelismo concebido como el garante de una sociedad pasiva, dócil y resignada… Por eso estamos con un final abierto: el itinerario del siglo XXI incluye contradicciones, esperanzas y fracasos, pero en el marco del escenario populista, lo que sobrevuela a la hora del crepúsculo es el espectro descarnado del hastío…”.
Es lamentable la existencia de mediocres en puestos relevantes y más relevante es, que a diario proliferan como hongos”.
CREMIGAL SRL • Ruta Nacional Nº 12 km 278 • General Galarza - Entre Ríos Tel/Fax: (03444) 481268/136 • www.cremigal.com • info@cremigal.com
Más info www.x-mas.tv
56
CAMPAÑA AGRÍCOLA 2019 – 2020
El maíz volvió a ser protagonista Terminó otra campaña agrícola que estuvo signada por la incertidumbre de cambio de gobierno. Se sembró con Macri y se cosechó con Fernández. Sin embargo, el sector siguió pensando en producir y se logró un año por sobre el promedio. La producción total de granos fue 6,8 millones de toneladas que representan U$S 1.090 millones para Entre Ríos. La principal noticia la brindó el maíz que superó a la soja en volúmenes producidos.
L
a provincia de Entre Ríos cerró el 31 de mayo la campaña 20192020 con resultados positivos en términos generales, pero que no alcanzaron a ser extraordinarios. Fue una campaña que si bien dejó ganancias (en las generales del sector) solamente permiten seguir adelante y no tanto más. En este año agrícola que acaba de finalizar se sembraron en total 2.135.400 hectáreas, equivalentes a un 6,3% más que el año anterior, y que produjeron un total de 6.875.650 toneladas de granos, lo que representó una caída de 12% a los volúmenes del año pasado. La principal noticia estuvo dada por el maíz que obtuvo, por su incremento en la cantidad de hectáreas y los buenos resultados de cosecha, la mayor participación en toneladas, representando el 39% del total cosechado. La soja ha sido la protagonista casi indiscutida en los últimos 20 años, pero en esta última campaña aportó el 35% del total, como lo
expresan los Gráficos 1 y 2. Si bien, como decíamos más arriba, en este año la producción total cayó 12%, es necesario recordar que la del año pasado había sido la primera vez que Entre Ríos lograba superar la barrera de 8 millones de toneladas. Con ese dato aclarado, la producción total de 6.875.650 toneladas de granos se ubica en el tercer lugar de las más importantes de la dos últimas décadas, y con unas 700.000 toneladas por sobre el promedio de los últimos 10 años, como lo detalla el Gráfico 3.
El valor de la producción
Como hacemos todos los años, intentamos estimar un valor a lo que es la producción total que se obtiene, tomando el total producido y “vendiéndolo” al valor vigente a la fecha de culminación de la cosecha de cada cultivo. Así es que se tomaron los precios vigentes para trigo y lino de los primeros días de enero, principio de marzo para el girasol, fines
57 Más info www.x-mas.tv
Hectáreas sembradas y producción total 60%
54%
50% 39%
40%
35%
30% 21%
19%
20%
17%
10% 0%
6%
3%
2% Soja
Maíz
Arroz
Hectareas sembradas
Trigo
3%
Sorgo
Producción total GRÁFICO 1 - Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIBER
Producción por tipo de cultivo
17%
Trigo
6%
35%
Arroz Maíz Sorgo
39% 3%
Soja
GRÁFICO 2 - Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIBER
de abril para el arroz y los primeros días de junio para maíz, sorgo y soja, como lo muestra el Gráfico 4. También se toma de referencia el precio del dólar oficial de Banco Nación a la misma fecha, para poder comparar los valores de diferentes años. Con esta aclaración establecida, tenemos que el valor de la producción agrícola en pesos argentinos se ubica en torno a los $77.672 millones, con un valor promedio por tonelada de $3.019. Para poder entender el
número y dimensionarlo mejor, si lo medimos en dólares se trata de una producción de U$S 1.114 millones y un precio promedio por tonelada de U$S 158,67. Este último dato permite observar en el Gráfico 5 que es el menor valor por tonelada medida en dólares de la última década, además de 50 dólares por debajo del promedio.
Cultivos de invierno
El trigo tuvo una expansión del
Más info www.x-mas.tv
58
área sembrada y totalizó 443.100 ha, lo que representó un crecimiento interanual del 9%. Es importante destacar que fue la mayor superficie implantada de los últimos 20 años. Sin embargo, el rendimiento promedio provincial experimentó una caída interanual del 28% y se ubicó en los 2.699 kilos/ha. La producción del cereal tuvo una disminución interanual del 22 % totalizando 1.196.090 toneladas El principal departamento pro-
ductor de trigo fue Paraná, abarcó el 15 % del área sembrada y de la producción. Luego se ubicaron: La Paz, Nogoyá, Victoria y Gualeguaychú con una participación del 10 al 13 % de la superficie y entre el 9 al 13 % de la producción. Los rendimientos promedio departamentales más bajos pertenecieron a: San Salvador, Colón, Villaguay, Concordia y Uruguay con valores que oscilaron entre 1.900 a 2.300 kg/ha. Mientras que los máximos se ubicaron en Victoria
Producción total agrícola en Entre Ríos (en tonelada) 9.000.000 8.000.000 7.000.000 6.000.000 5.000.000 4.000.000 3.000.000
Producción en toneladas
2019/20
2018/19
2017/18
2016/17
2015/16
2014/15
2013/14
2012/13
2011/12
2010/11
2009/10
2008/09
2007/08
2006/07
2005/06
2004/05
2003/04
2002/03
2001/02
2.000.000
Promedio últimos años GRÁFICO 3 - Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIBER
Valor de la producción por cultivos Producción en T
Cotización al
Precio por T
dólar en fecha
Precio final en $
Precio final en U$S
Trigo 1.196.090
02-ene
$ 10.370
$ 63,20
$ 12.403.453.300
$ 196.257.172
Lino 5.185
05-ene
$ 18.000
$ 64,65
$ 93.330.000
$ 1.443.619
Girasol 1.105
03-mar
$ 14.000
$ 64,65
$ 15.470.000
$ 239.288
Arroz 395.445
30-abr
$ 13.000
$ 69,65
$ 5.140.785.000
$ 73.808.830
Maíz 2.656.170
03-jun
$ 8.170
$ 71,25
$ 21.700.908.900
$ 304.574.160
08-jun
$ 9.643
$ 71,85
$ 2.180.860.880
$ 30.352.970
03-jun
$ 15.120
$ 71,25
$ 36.136.800.000
$ 507.183.158
$ 77.671.608.080
$ 1.113.859.198
Sorgo 226.160 Soja 2.390.000 Total 6.870.155
$ 3.019 / T
GRAFICO 5 - Fuente: Elaboración propia
59 Más info www.x-mas.tv
Valor de la tonelada de granos en ER (en dólares) US$290 267,05
US$270 US$250
249,15 238,47
US$230
217,65
231,63
US$210 190,39
US$190
182,6 184,09
US$170
2019/20
2017/18
2016/17
2015/16
2014/15
2013/14
2012/13
2011/12
2010/11
Precio en dólares
2018/19
158,67
165,94
US$150
Promedio últimos años GRÁFICO 5 - Fuente: Elaboración propia en base a datos de SIBER
y Gualeguay con un valor de 3.300 kg/ha. El otro cultivo de invierno, el lino, tuvo una superficie sembrada de 5.500 hectáreas, esto representó una caída interanual del 15 % y fue la superficie más baja de los últimos 20 años. El departamento con mayor superficie sembrada fue: La Paz y abarcó el 42 % del área total. Luego se ubicaron: Concordia, Nogoyá, Paraná, Tala y Uruguay, que entro todos representan el 84 % de la su-
perficie sembrada en el ciclo 2019/20. La producción total de la oleaginosa fue de 5.185 toneladas, con un rendimiento promedio de 943 kilos por hectárea. Por último, en lo que hace a cultivos de invierno, la colza creció en superficie sembrada En el ciclo 2019/20 se detectó un crecimiento en la superficie sembrada del 44 % y totalizó 3.950 hectáreas, que dieron un rendimiento promedio provincial de 1.391 Kg/ha (-4 %) para una producción total que
Ruta Provincial Nro 26, Km 38, CP 3150, Nogoyá, Entre Ríos, Agentina. Teléfonos: +54 (0343) 154-602825 contacto@bionogoya.com www.bionogoya.com
Más info www.x-mas.tv
60
creció 38% y totalizó 5.495 Toneladas. El departamento con mayor producción fue Victoria y abarcó el 63 % de las toneladas totales.
Cultivos de verano
La superficie sembrada con arroz tuvo por quinto año consecutivo una disminución interanual de la superficie destinada al cultivo. Esta vez la caída fue del 10 % y apenas utilizó 54.200 hectáreas, siendo la tercera más baja de los últimos 20 años.
El rendimiento promedio provincial registró un incremento interanual del 3% y determinó una producción de 7.296 kilos por hectárea, lo que genera un volumen de producción total de 395.445 toneladas, siendo un 7% menos que el año anterior. Desde la campaña 2004/2005 que el arroz no estaba por debajo de las 400.000 toneladas de producción. El principal departamento productor fue Villaguay que abarcó el 25
Valor de la producción entrerriana Campaña
Toneladas Promedio de rinde por HA Volumen de la producción
En millones de pesos (Total del valor de la producción)
En millones de dólares (Total del valor de la producción)
2015/16 4.201.485
2.205 Kg/Ha
$ 13.262
U$s 913 (1)
2016/17 7.019.675
3.563 Kg/Ha
$ 21.872
U$s 1.334 (2)
2017/18 3.734.130
1.894 Kg/Ha
$ 19.036
U$s 797
2018/19 8.045.245
3.988 Kg/Ha
$ 67.638
U$s 1.517 (3)
2019/20 6.871.050
3.224 Kg/Ha
$ 77.672
U$s 1.090 (4)
1- Dólar a $14,50 / 2- Dólar a $16,40 / 3- Dólara a $46,04 / 4 - Dolar a $71,25 GRÁFICO 6 - Fuente: Elaboración propia en base a datos del SIBER
Producción total de granos en Entre Ríos
Trigo
Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos
Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos
Campañas agrícolas
Superficie sembrada (Ha)
Superficie ocupada (Ha)
Producción (ton)
Campañas agrícolas
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
1.913.200 1.975.600 1.972.000 2.008.650 2.135.400
1.699.000 1.690.200 1.666.700 1.559.900 1.682.850
4.815.405 7.019.675 3.734.130 7.847.445 6.875.650
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
Superficie sembrada (Ha)
190.100 267.100 298.200 406.300 443.100
Superficie ocupada (Ha)
2.956 3.238 2.523 3.773 2.699
Producción (ton)
550.330 848.790 751.335 1.530.195 1.196.090
61 Más info www.x-mas.tv
% del área implantada y 26 % de la producción total. El segundo lugar lo ocupó el departamento Federación con una participación en el área del 17 % y del 18 % en producción. En lo que respecta al sorgo, el ciclo 2019/20 experimentó una reducción en la superficie implantada del 14 % con un total de 67.600 hectáreas. El área destinada a consumo animal directo (la cual agrupa al sorgo tipo forrajero, doble propósito y las hectáreas cosechadas como grano
húmedo), representó el 34 % del total implantado. El rendimiento promedio provincial se ubicó en 5.094 kg/ha y es el segundo más elevado desde el ciclo 2000/01. A pesar de los buenos rendimientos, la producción del cereal experimentó una caída interanual del 22 % y totalizó 226.160 toneladas. Los principales departamentos donde se concentró la producción de sorgo fueron: La Paz, Nogoyá, Paraná y
Lino
Maiz
Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos Campañas agrícolas
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
Superficie sembrada (Ha)
15.600 14.700 7.100 6.500 5.500
Superficie ocupada (Ha)
1.150 1.244 779 1.239 943
Producción (ton)
17.600 17.660 5.530 7.375 5.185
Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos Campañas agrícolas
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
Superficie sembrada (Ha)
210.600 308.000 316.400 360.900 406.600
Superficie ocupada (Ha)
6.547 6.439 4.534 7.662 6.659
Producción (ton)
1.217.680 1.815.175 1.316.250 2.532.535 2.656.170
Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Ltda.
Desde 1953 a su servicio y junto a USTED CASA CENTRAL - VILLA ARANGUREN Pte. Arturo Illia y Moreno Tel 03436 - 498079 @cooparltda
SUCURSAL NOGOYÁ R.P. Nº 26, Km. 2,5 Tel 03435 - 423681 / 423682
SUCURSAL VICTORIA R.P. Nº 11, derivación oeste, Km 15 Tel 03436 - 424281/421227
www.arangurencoop.com.ar
SUCURSAL DON CRISTOBAL R.P. Nº 35, Km 25 Tel 0343 - 4902377
Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Ltda.
Más info www.x-mas.tv
62
Soja
Arroz
Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos Campañas agrícolas
Superficie sembrada (Ha)
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
1.345.400 1.198.400 1.209.400 1.100.000 1.153.500
Superficie ocupada (Ha)
1.823 2.821 968 2.772 2.072
Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos
Producción (ton)
Campañas agrícolas
2.371.390 3.380.885 1.103.815 3.049.705 2.390.000
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
Villaguay. Estos cuatro departamentos abarcaron el 47 % del área implantada y el 49 % de las toneladas totales. En lo que refiere a lo que ha sido el principal cultivo en Entre Ríos de este siglo XXI, la superficie sembrada con soja en la campaña 2019/20 experimentó un crecimiento interanual del 5 % totalizando 1.153.500 hectáreas. La expansión de la oleaginosa se debe fundamentalmente a que las condiciones climáticas favorecieron el normal desarrollo de las labores de
Superficie sembrada (Ha)
71.400 64.200 62.650 59.950 54.200
Superficie ocupada (Ha)
6.552 7.269 7.492 7.112 7.296
Producción (ton)
454.070 466.670 465.625 426.370 395.445
siembra. Cabe recordar que en el ciclo 2018/19 los excesos hídricos del verano imposibilitaron la implantación de aproximadamente 58.000 ha. El rendimiento promedio provincial tuvo una caída interanual del 25 % y se ubicó en los 2.072 Kg/ha, unos 700 kilos menos que el año anterior. Por lo tanto, la producción de la oleaginosa registró una merma interanual del 22 % y terminó con una producción 2.390.000 toneladas, lo que la hizo ceder el protagonismo frente al maíz que
ÁREA EMPRESARIAL ALTO AVELLANEDA SOLUCIONES LOGÍSTICAS
Primer y único centro de transferencias de cargas de Entre Ríos Naves en alquiler por m2 - Docs de carga Playa de maniobras - Playa de estacionamiento Salón para eventos empresariales - Iluminación y asfalto interno Balanza pública - Portería y seguridad CCTV
Consultas: 3434383602
Ruta Nacional Nº18, km 13 - Pte. Avellaneda - Entre Ríos www.areaempresarialaltoavellaneda.com
Area Empresarial Alto Avellaneda
63 Más info www.x-mas.tv
15 % de la producción.
La mayor producción: maíz Sorgo Evolución de la producción en la provincia de Entre Ríos Campañas agrícolas
2015/16 2016/17 2017/18 2018/19 2019/20
Superficie sembrada (Ha)
71.100 115.000 84.000 78.800 67.600
Superficie ocupada (Ha)
3.677 4.943 3.607 4.942 5.094
Producción (ton)
190.490 477.020 206.300 288.140 226.160
la superó en este aspecto. La soja de primera abarcó el 67% de la superficie y el 73% de la producción total. Se destacó el departamento Gualeguaychú con una participación del 13% en el área sembrada y aportó el 12% de la producción. Mientras, la soja de segunda abarcó el 33% de la superficie y el 27% de la producción total. En primer lugar se ubicó el departamento Paraná con una participación del 16 % en el área sembrada y aportó el
En la provincia de Entre Ríos el área destinada al cultivo de maíz en la campaña 2019/20 tuvo crecimiento interanual del 13 % y totalizó 406.600 hectáreas. Hay que aclarar que la variable superficie no cosechada tiene dos componentes: primero, las hectáreas que se destinaron al consumo animal directo con la elaboración de silo planta entera y grano húmedo que fue de 7.500 ha y segundo, la superficie perdida por granizo que abarcó otras 200 ha, por lo que con estas especificaciones, el rendimiento promedio provincial registró una caída interanual del 13 % y se ubicó en los 6.659 kilos por hectárea, con lo que la producción total registró una variación interanual positiva del 5 % y terminó con 2.656.170 toneladas. El ciclo finalizado de maíz fue la máxima superficie y mayor producción de los últimos 20 años. El maíz de primera representó el 94 % del área sembrada y el 96 % de la producción. El principal departamento productor fue Gualeguaychú con una participación del 15 % en la superficie y en la producción total. Luego le siguió en importancia Paraná que aportó el 12 % del área y de las toneladas totales.
Más info www.x-mas.tv
64
INDUSTRIA DEL HUEVO
Tecnovo, 25 años agregando valor a la región y el sector V
isión y decisión fueron las características de las empresas familiares productoras de huevos para generar una etapa industrializadora. Convocados por Héctor Motta este grupo le dio vida en el año 1995 a Tecnovo SA, con la filosofía de generar una cadena de valor que aproveche los recursos naturales de la zona, incorporando mano de obra especializada y tecnología de punta para agregar valor a sus productos y así exportarlos al mundo. En el mes de julio se cumplieron 25 años de la puesta en marcha de la primera línea de producción, ubicada en la planta del Industrial de Crespo. No cualquier empresa perdura 25 años con los vaivenes económicos argentinos y del mundo. Sin embargo, Tecnovo supo transitar este camino y afianzarse en el mercado local e internacional, mediante la innovación con productos de valor agregado e inversiones constantes. Hoy, la empresa es líder en Argentina en la elaboración de ovoproductos líquidos y en polvo, y tiene presencia en más de 30 países.
El camino recorrido
El acta de fundación de la empresa fue a fines de 1993. Transitaron todo 1994
encarando las obras civiles necesarias y montando los equipos. La planta comenzó a operar el viernes 23 de junio de 1995 con 15 personas y una capacidad instalada para quebrar 25.000 cajones de huevo fresco al mes. Tecnovo nació en un contexto productivo muy diferente al actual. Juan Pablo Motta, hoy presidente del Directorio, señala que “fue una empresa creada para generar algo innovador, que era entregar una materia prima y hacer productos con alto valor agregado. Se la ideó, principalmente, como una herramienta para los socios que producían el huevo y se encontraban con problemas de excedentes o fijación de precios que eran realizados por la cadena comercial mayorista y no por la productiva”. A la planta inicial le siguieron distintas inversiones. En 1998 la capacidad instalada pasó a 40.000 cajones mensuales y ese mismo año se produjo el ingreso comercial en el mercado europeo. Si bien la mirada en el mercado externo fue objetivo desde los inicios, la crisis del 2001 significó una etapa difícil ya que la falta de competitividad cambiaria hizo que la empresa tenga que retirarse de los mercados internacionales y exigió un nuevo aporte
65 Más info www.x-mas.tv
Más experiencia que ganancias El balance de 25 años termina siendo, para los socios, más importantes en el camino y lo aprendido que en los resultados económicos. Sobre quiénes han sido los principales beneficiados en estos 25 años de producción, el gerente general Héctor Eberle señala que “el esfuerzo grande siempre ha sido de los socios, aportando capital genuino, tomando las decisiones de adaptarse y avanzar en los propósitos de seguir siendo actores importantes en el mercado. En ese esfuerzo y en relación al mismo, han puesto muchísimo y se han llevado muy poco. Indudablemente quien más se lleva en este tipo de inversiones siempre es el Estado.” El famoso socio invisible, el que gana retira todos los meses a través de los impuestos y está en deuda con servicios e infraestructura que debe aportar, aparece en el balance que se hace de un cuarto de siglo que lleva transitado la empresa. Eberle señala la necesidad de un Estado con un rol diferente, “Hoy no se ven inversiones grandes como lo fue ésta y no es posible seguir así. El estado tiene que hacer algo para convencer a las personas o a las empresas que
tienen algún proyecto a que constituyan compañías y que construyan nuevas plantas. La forma es generando marcos, otorgando beneficios e incentivos. Es muy difícil hoy que se vuelva a tomar una decisión como lo fue emprender Tecnovo en la situación que estamos, sabiendo de que hay que poner mucho y seguramente toque retirar casi nada”. El optimismo es parte del ADN de quienes hicieron y hacen día a día Tecnovo. Comenzaron con las granjas productoras en el campo; supieron crecer, industrializarse y ampliar la cadena productiva. “Siempre hay que proyectar para adelante, hay que pensar en automatización, en tecnificación, en ser más competitivo. Sería deseable pensar de acá a diez, quince años, pero la coyuntura nos hace pensar en un plazo más corto, sobrellevar el momento y poder seguir produciendo”, reflexiona Juan Pablo Motta. Más allá de todo vislumbran como empresa un camino a futuro haciendo lo que saben hacer: generar valor y trabajo. Será responsabilidad de otros actores, como deciden, acompañar o poner obstáculos en ese camino.
Más info www.x-mas.tv
66
de capital de parte de los socios para sostener la industria. En 2005, al cumplir su primera década, se produce una nueva inversión y se levanta la segunda planta, que permitió a la empresa ampliar su capacidad productiva un 60% llegando a un total de 65.000 cajones mensuales. Pero el crecimiento no fue solo nominal, sino que se incorporó nueva tecnología para atender la nueva demanda que presentaba el mercado, donde se exigían mayores estándares de calidad en el producto final. “Sin las inversiones y los pasos que dimos durante todos estos años, la empresa actual no existiría como tal. Hoy se requieren materias primas con más cuidado de las proteínas y en la calidad del producto que luego se in-
serta en otros procesos industriales de alimentos. Fueron esfuerzos muy grandes, pero no hay dudas que fue el camino correcto”, señala Héctor Eberle quien está al frente de la gerencia y coordina la actividad operativa y comercial diaria.
La actualidad
La última inversión del grupo de once socios comenzó en 2019 y se acaba de terminar con la incorporación de una nueva planta de producción, la número tres. Esta nueva planta contiene una nueva línea de secado para los productos en polvo. Con esta inversión finalizada, la capacidad productiva actual es de 85.000 cajones mensuales. El destino de los huevos se distribuye en
Soluciones inteligentes + Precisión + Calidad + Eficiencia
• Obras de telecomunicaciones • Obras de fibra óptica • Obras electromecánicas • • Tuneleado teledirigido • Y otras obras de alta complejidad •
Ruta 18 km 11,5 • San Benito • Entre Ríos • www.oicsa.com.ar • Tel. +549 (343) 4351500 / 4979950
67 Más info www.x-mas.tv
la línea de líquidos, con importante presencia en el mercado interno y que consiste tanto en el huevo entero como en yema y albúmina. Y la línea en polvo, donde también se presentan tanto el huevo entero como la yema y la albúmina, realizándose también formulaciones específicas. La planta de personal creció al ritmo de las inversiones y es tres veces más que en sus inicios, llegando a un total de 80 trabajadores directos. Juan Pablo Motta es parte de la segunda generación de las familias socias y define una de las claves de este exitoso camino recorrido, “La visión de todos los socios nos enriquece. En el Directorio hay personas con una extensa trayectoria y que se mezcla con la sangre joven que aprende y suma
con nuevos puntos de vista. Esa combinación es un plus, con innovación, con tecnología y con otras herramientas”, y agrega una definición de cómo entiende que deben ser los valores y el camino que se seguirá recorriendo: “Valorar es importantísimo, por eso la valoración de todos. El empleado y los profesionales, valorar los aportes que hicieron los socios; y los socios, reconocer y valorar el esfuerzo del equipo profesional y todo el sector operativo de la empresa. También consideramos los aportes de otros socios estratégicos externos, como los bancos, los proveedores y cada uno de nuestros clientes. A la empresa no la hace uno solo; siempre son equipos de trabajo. Sin todos estos actores comprometidos, no se hubiera llegado hasta hoy”.
Más info www.x-mas.tv
68
LUCHA CONTRA LA PANDEMIA
DomínguezLab participa en un estudio para el tratamiento del COVID El estudio clínico de Fase 2/3 (INM-005) busca evaluar la seguridad y eficacia del primer tratamiento realizado íntegramente en Argentina para el COVID 19. Se realiza en 15 hospitales de Buenos Aires y las muestras de plasma de 242 pacientes serán analizadas en Paraná.
D
omínguezLab es un centro de investigación biofarmacéutica. Su área de servicios bioanalíticos, en la cual se realizan mediciones de múltiples fármacos, está autorizada por autoridades sanitarias de Referencia de la OPS como ANVISA (Brasil), ISP (Chile) e INVIMA (Colombia) y es donde se llevarán a cabo las mediciones de las muestras del estudio. A nivel provincial cuenta con la autorización del Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Entre Ríos y el Colegio de Bioquímicos de Entre Ríos (COBER). Todas estas acreditaciones respaldan el ensayo clínico que busca un Laboratorio de Industria Farmacéutica para internacionalizar su fármaco. El desarrollo de este avance es fruto del trabajo de articulación público-privada entre el laboratorio Inmunova, la UNSAM, el Instituto Biológico Argentino (BIOL), la Fundación Instituto Leloir (FIL), mAbxience, el CONICET y ANLIS Malbrán, a quienes se suman investigadores de DomínguezLab, donde realizaran el estudio de farma-
cocinética y farmacodinamia, de lo que podría ser el primer medicamento argentino para el tratamiento de la infección por SARS COV2.
¿Qué se medirá en Entre Ríos?
A diferencia de las muestras de hisopado nasofaríngeo –que mide el virus de alojamiento respiratorio- en este caso los estudios se realizan en muestras de sangre de los pacientes voluntarios que participan en el ensayo clínico INM-005 aprobado por ANMAT, totalizando unos 8.000 testeos. Estas muestras de plasma ya no contienen el virus, por lo tanto no son contaminantes, y se manejan con la seguridad de muestras biológicas tradicionales. Los investigadores entrerrianos prepararon todos los materiales para la colección de las muestras que ya están en Buenos aires. Tubos al vacío con distintos anticoagulantes serán distribuidos allí para ser finalmente analizadas en DomínguezLab, quien aplicará y validará diversas técnicas
69 Más info www.x-mas.tv
analíticas con reactivos importados –de la firma Siemens- proveniente de su conglomerado de empresas alemanas de las ciudades de Múnich y Berlín. DomínguezLab medirá la concentración del fármaco y anticuerpos a distintos tiempos, describiendo su permanencia en el organismo (farmacocinética). También, se medirán una batería de biomarcadores de progresión de la enfermedad (farmacodinamia) que
permitirán ver la respuesta de la terapia como: • Troponina ultrasensible: La infección por COVID-19 impacta de manera directa sobre el sistema cardiovascular, por lo que se ha observado un aumento de este parámetro en pacientes infectados. • Proteína C Reactiva: Es una proteína reactante de fase aguda, es decir que aumenta sus niveles en respuesta a la inflamación, por lo que se encuentran valores eleva-
Más info www.x-mas.tv
70
dos en pacientes con esta patología. • Ferritina: Se ha observado que un subgrupo de pacientes con COVID-19 pueden desarrollar el “Síndrome de Tormenta de Citoquinas”. La linfohistiocitosis hemofagocítica secundaria es un grupo de síndromes raros que se caracterizan por una excesiva activación del sistema inmune que produce una sobreproducción de citoquinas plasmáticas. Se caracteriza por fiebre elevada, citopenias y aumento en la ferritina plasmática, por lo que resulta un buen predictor de severidad de la infección por COVID-19. • Dímero D: La enfermedad grave por coronavirus 2019 se complica habitualmente por coagulopatías. El dímero D es un producto de degradación en los procesos de coagulación, por lo que se ha identificado al valor del dímero D como un índice pronóstico de severidad y mortalidad. • Interleuquinas 1 - 6 - 8 y 10: Son proteínas que actúan en los procesos inmunitarios. Son elaboradas por células del organismo y actúan como mediadores y reguladores del proceso inmunitario. “Estamos empezando a poner el caballo adelante del carro”, tan literal
como que la capacidad hiperinmune del caballo nos ayudara adelantarnos en el tratamiento, en vez de seguir de atrás a esta patología de COVID-19 midiendo los casos como hasta ahora en Argentina. El laboratorio paranaense acompañará a Inmunova en la búsqueda de este tratamiento, que en pruebas de laboratorio demostró ser 50 veces más potente que el plasma de convalecientes. Aplicado en dos dosis como cualquier medicamento, no requerirá donantes, ni plasmaféresis. Tendrán una capacidad de producción en escala que permitirá acceder a todos los pacientes que lo requieran en nuestro país. Si su resultado es positivo, seguramente disminuirá el uso de oxígeno, terapias intensivas y fallecimientos. DomínguezLab en los últimos meses amplió sus instalaciones e incorporó nuevas capacidades. La empresa está emplazada en la zona donde el municipio impulsa su flamante “Distrito del Conocimiento” de la Ciudad de Paraná. En ese lugar también estará trabajando el Polo Tecnológico del Paraná (PTP) conformado por empresas de base tecnológicas, universidades y el propio Túnel Subfluvial, proponiéndose como el primer enclave tecnológico provincial.
Pascual Palma 528 3100 Paraná • ER Tel.: (0343) 42190790 / 4232317 E-mail: comercial@sercar.com.ar verificaciones@sercar.com.ar www.sercar.com.ar
#arquitectura #diseño #obrapública #tendencias #ingeniería #interiorismo #construcción #urbanismo #ambientación #patrimonio
Sábados 14.30 por Canal 9 Litoral El programa se transmite en SIMULTÁNEO por nuestro canal de YOUTUBE
¡Más contenidos en nuestras redes! proyectartv
Producción de
brecha cambiaria inversión
cuarentena
dolar blue dolar blue
brecha cambiaria impuestos inversión
cuarentena
impuestos
dolarpandemia oficial
pandemia
pesos corrupción impuestos devaluación consumo
pesos corrupción impuestos consumo dolar oficial
devaluación
improvisación
improvisación