X-Más - Revista Nº 57 - Octubre-Noviembre 2020

Page 1

Entre Ríos, octubre / noviembre 2020 Año XI • Número 57 Precio $200

¿Qué significa reducir el gasto público? Las finanzas en el Estado no dan para más, pero ¿hay posibilidades de disminuir las erogaciones sin resentir las necesidades sociales? Análisis de una situación compleja, repleta de beneficios sectoriales y privilegios que muy pocos están dispuestos a renunciar.

Hidrovía

Capital emprendedor

¿Oportunidad u oportunismo? Inversiones inteligentes en ciencia y tecnología

Pandemia e incertidumbre

10 factores para transitar la inestabilidad


#economía #producción #politica #managment #agroindustria

Sábado 13.30hs, por Canal 9 Litoral El programa se transmite en SIMULTÁNEO por nuestro canal de YOUTUBE

xmastv

Todos las notas en nuestro canal youtube.com/xmastv

www.x-mas.tv

Producción de





Más info www.x-mas.tv

6

Staff Producción General:

OLEINIZAK Editor Responsable: Página

MARTIN E. OLEINIZAK info@x-mas.tv Directora Comercial:

LILIANA FERGER info@x-mas.tv Redacción y Colaboraciones:

MARTIN OLEINIZAK martin@oleinizak.com.ar ROBERTO TREVESSE robertotrevesse@gmail.com SEBASTIÁN MARTÍNEZ sebastianmartinez@oleinizak.com.ar MARCELO MANUCCI marcelomanucci@gmail.com FRANCISCO RICO ricofrancisco85@gmail.com PABLO HOJMAN liviohojman@uca.edu.ar Corrector:

ROBERTO TREVESSE Diseño gráfico, edición y armado:

PABLO PIDONE pmpidone@yahoo.com.ar Fotocromía e impresión:

BORSELLINO IMPRESOS Atención al lector:

info@x-mas.tv “X-Más”es una publicación propiedad de PROMETEO SRL, con domicilio en Santa Cruz 438 de la ciudad de Paraná. Teléfonos (0343) 431 6732 / 437 3990 Registro de Propiedad Intelectual Nº 4988289. Hecho el depósito que indica la Ley. Se prohíbe la reproducción total o parcial del material de “X-Más” sin citar la fuente. Paraná – Entre Ríos – Argentina - Octubre / Noviembre 2020 Año XI - Nº 57 - Edición de 80 páginas – Tirada 1.000 ejemplares

Editorial ¿Quién puede entender a la Argentina? ¿De qué seremos capaces el día que todos vayamos juntos tras un mismo objetivo consensuado? La utopía, como su etimología lo indica, es ese “no lugar”, ese espacio o sociedad al que todos quisiéramos llegar pero que nunca vamos a alcanzar porque no existe. Pero a pesar de no existir, las utopías son necesarias porque ayudan a marcar un camino, un ideal. La utopía argentina cada vez parece hacerse más simplista. Nuestra utopía hoy sería: “ser un país un poco más normal”. Dejar de lado las montañas rusas diarias para poder “aburrirnos” aunque sea una vez a la semana. El mundo está hablando de los entornos VICA (o VUCA en inglés). La sigla responde al acrónimo de Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo. Adaptarse a esas incertidumbres constantes es el gran desafío del mundo en este siglo 21. Y tal vez por eso sea que los argentinos tenemos mayor predisposición a ser más eficientes en esos entornos. Porque Argentina ES un país VICA. Desde su concepción. En el comienzo de la tercera década del siglo 21, y a pesar de que nuestro país todavía vive políticamente en el siglo pasado, no nos queda otra que recordar –y aprovechar para homenajear- al gran Quino con su Mafalda: “Paren el mundo, que me quiero bajar”. O, si queremos darle más vértigo a la frase, “paren la Argentina, que me quiero bajar”.

Martín Oleinizak Director Editor responsable X-Más



SI NECESITÁS VESTIR TU PRODUCTO VENÍ A BORSELLINO.

ETIQUETAS AUTOADHESIVAS, MANGAS TERMOCONTRAÍBLES Y TODAS LAS TERMINACIONES ESPECIALES QUE IMAGINES:

Texturas metalizadas

Stamping en frío y en caliente

Administración y ventas: Ovidio Lagos 3653 | Rosario | Argentina Planta Industrial: Callao 3648 | Rosario | Argentina Teléfono: (54 341) 4317174 / 4313315 | info@borsellino.com.ar gerencia@borsellino.com.ar | www.borsellino.com.ar

Todos los troqueles y materiales

Tintas especiales



Más info www.x-mas.tv

10

¿Qué entendemos por reducir el gasto público? Página 13

Índice

32

42

64

Hidrovía, ¿oportunidad u oportunismo?

Emprendedores científicos tecnológicos + capital privado, hoy más que nunca

10 Referencias para transitar la inestabilidad

Página 32

Página 42

Página 64


11 Más info www.x-mas.tv

“Hoy, la Justicia como está, no es una herramienta para resolver conflictos” Página 24

Avanza el proyecto para producir medicamentos en la Provincia Página 28

Por debajo de la inflación y de AFIP Página 30

Mamprin & Scévola cumple 25 años junto a Volvo

Agrolac Paraná y 40 años al servicio del sector lácteo

CAM, 99 edificios que cambiaron la ciudad de Santa Fe

Página 38

Página 40

Página 46

Agrovial, la solución innovadora para estabilizar suelos y caminos rurales

Contenedores, una opción más para el sector constructivo

Fideicomiso inmobiliario al costo: válvula de escape para el corsé cambiario

Página 52

Página 54

Página 56

Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos

Fósiles versus biocombustibles, una mirada neutral

Llegó la hora de los moderados, tanto de derecha como de izquierda

Página 59

Página 60

Página 74


Mรกs info www.x-mas.tv

12


13 Más info www.x-mas.tv

CUENTAS PROVINCIALES

¿Qué entendemos por reducir el gasto público? “Nunca vamos a encontrar la solución porque estamos gobernados por el problema” Las finanzas del Estado provincial están agotadas y no es de hoy. La política ha manejado las cuentas públicas con una irresponsabilidad de tal magnitud que ha comprometido y puesto en jaque el desarrollo de toda una Provincia. Bajar el Gasto Público es la consigna que se pide a gritos, pero no está claro qué significa eso.


Más info www.x-mas.tv

14

Martín Oleinizak

E

l problema comenzó cuando la “política” se convirtió en la principal forma de movilidad social. Y cuando decimos “política” nos referimos a “empleo estatal”. Históricamente, ha sido una de las grandes banderas del peronismo, el acceso a la educación era el determinante para que la gente pudiera aprender, formarse, capacitarse, llegar a una universidad y transformar su vida y su entorno. Ese ideal parece haber quedado lejos, en el siglo anterior. Hoy, el Estado es el gran “aspiracional” de la gran mayoría de las personas. Y el empleo público es la primera posibilidad, tanto para quienes no tienen la posibilidad de seguir estudiando, como para aquellos que se acaban de recibir y con su título universitario buscan ingresar a Tribunales, AFIP, ATER, Tribunal de Cuentas o cualquier organismo del Estado que les garantice un sueldo y un empleo de por vida. La vocación ha quedado de lado. Ni siquiera en las fuerzas de seguridad o en la docencia la vocación prima por sobre la necesidad de tener la seguridad laboral. ¿Está mal eso? Seguramente no. Todos buscamos certezas. Y si la podemos conseguir rápidamente y conseguirla para toda la vida, es lógico que así pase. Y desde ese primer lugar de ingreso laboral, para quienes tienen algún tipo de aspiración de crecimiento y ambiciones, ¿cuál es el camino? Prácticamente no existe una “carrera administrativa”. Entonces, la política partidaria o sindical se convierten en “verdaderas oportunidades”. Así, la administración pública se ha convertido en una puerta de ingreso para las “carreras políticas” y el Estado (la sociedad en su conjunto) el gran financista. Solo basta ver el ceremonial de cada gestión gubernamental y todos, desde el gobernador de turno hasta el último director del organismo más chico, provienen de diferentes puestos del Estado. Los “outsiders” son minoría siempre. Lo que no significa que, una

vez adentro del Estado, no quieran quedarse de por vida en algún puesto o función. Solo basta ver las listas de “asesores” de la legislatura. Los casos de personas que llegan al Estado para alguna función en particular, la cumplen y cuando finaliza su mandato se retiran y vuelven a su actividad privada, son contados con los dedos de la mano. Lamentablemente.

“Perdón Moine”

Como a Bilardo a su vuelta del mundial de fútbol de Italia en 1990, deberíamos colgar un pasacalle frente a la Casa de Gobierno con un pedido de disculpas al ex gobernador Moine. Mario Moine fue uno de los pocos que ingresó a la política, fue intendente y gobernador durante ocho años (1987-1995), y después se fue sin ningún cargo a retomar su actividad privada. Durante su gobernación intentó explicar que el Estado –ya en diciembre de 1992-, “no daba más” y sancionó la famosa Ley 8706 que disponía restricciones a los gastos públicos y eliminaba 2.605 cargos. El escándalo en esos momentos fue mayúsculo y todavía hoy se lo estigmatiza por lo que hizo. En ese momento, 45.000 empleados eran muchos… y ya sobraban. Menos de 30 años después el número casi se duplicó. Con poco menos de 90.000 personas dependientes de la administración pública provincial, representan el 58% del total del presupuesto de Entre Ríos, a lo que hay que sumarle otros 57.179 jubilados. Como el aporte que hacen los 90.000 agentes no alcanza para sostener el 82% móvil que se autoimpusieron por Constitución Provincial los empleados públicos para sus propias jubilaciones, las arcas del Gobierno de Entre Ríos deben disponer otro 12% del presupuesto de todos los entrerrianos para solventar un déficit que crece año tras año. Así, el 70% de los Presupuestos de cada año tiene como principal destino el bolsillo del empleo público. Lo poco que resta del presupuesto debe enviarse a los municipios como copar-


15 Más info www.x-mas.tv

ticipación (16%), y afrontar los pagos del servicio de deuda (5%). El resultado final es que apenas con el 9% que le queda la Provincia tiene que hacer frente a los gastos de funcionamientos, servicios de educación, salud, seguridad, obras públicas e intentar alguna política económica para el resto de la sociedad. Imposible llevar adelante nada. No hay viabilidad posible ante semejante panorama. Y esto no es algo que sucede este año. Viene aconteciendo en las últimas 3 décadas. Y parece no importar. Nunca vamos a encontrar la solución porque estamos gobernados por el problema.

Ingenuidades convenientes

Pandemia mediante, la administra-

ción pública ha seguido funcionando. La particularidad es que una buena parte de los empleados no ha retornado a sus lugares de trabajo. Casa de Gobierno es un claro reflejo de la situación. En estos meses, el movimiento de lo que es el emblema edilicio para el trabajo público, viene funcionando casi con la mitad del personal habitual. La percepción diaria es que la ocupación del edificio es de apenas el 50%. Y funciona. El Gobierno anunció hace unas semanas –como un gran logro- la vuelta a las aulas de un número minúsculo de alumnos. 866 estudiantes debieron volver a las aulas de 46 escuelas. Para atenderlos, también debían volver a trabajar 438 empleados públicos, entre directivos, docentes y admi-

“La administración pública se ha convertido en una puerta de ingreso para las “carreras políticas” y el Estado (la sociedad en su conjunto) el gran financista”

Siempre comprometidos con la calidad desde 1980

Sistema de gestión de la calidad certificada según

Norma ISO 9001:2015

Fábrica: Parque Industrial Paraná - Entre Ríos Ventas: (0343) 4205100 - atencionalcliente@sorbalok.com - www.sorbalok.com


Más info www.x-mas.tv

16

Con poco menos de 90.000 personas dependientes de la administración pública provincial, representan el 58% del total del presupuesto de Entre Ríos, a lo que hay que sumarle otros 57.179 jubilados

nistrativos. Tan solo ese número sirve de ejemplo para entender lo que nos está pasando. Hay casi 2 trabajadores por cada alumno. Seguramente estamos ante uno de los mejores sistemas educativos públicos del mundo, ¿o no? ¿Y qué dijeron los gremios docentes ante semejante afrenta de volver a las aulas?: “No están dadas las condiciones para hacerlo”. Llevamos más de 200 días de cuarentena. Un período completo lectivo sin clases presenciales. Y en ningún momento estos gremios reclamaron o propusieron una sola idea para volver lo antes posible a las aulas. Nunca les interesó. Eso sí, los docentes siguieron cobrando religiosamente la totalidad de sus salarios cada uno de los meses,

al igual que los gremios percibieron los aportes correspondientes. La contracara son jardines de infantes, transportes escolares, artistas, espectáculos, salones de eventos y una larga lista de sectores y trabajadores privados que todavía no han podido retomar sus tareas o han perdido sus trabajos. Monotributistas o cuentapropistas totalmente desamparados e invisibilizados por un Estado que solo mira lo que le conviene. Y que toma decisiones a partir de una balanza que solo sopesa “costo y futuro político”.

Descaro moral y ético

Con una postura similar está la Justicia. Pero con el agravante que los sueldos del Poder Judicial representan el mayor nivel de obscenidad del Estado


17 Más info www.x-mas.tv

entrerriano. No conformes con ellos, y con una actitud que raya la corrupción moral, el Superior Tribunal de Justicia junto a la Procuración, la Defensoría, la Asociación de Magistrados y la Asociación Judicial de ER (AJER) elevaron un comunicado al Poder Ejecutivo el 23 de octubre pasado, reclamando un incremento salarial porcentual para todos los empleados del Poder Judicial, reconociendo “la atípica situación sanitaria”, y “conscientes de las dificultades económicas y sociales” de la Provincia, pero con la convicción de ya haber hecho una enorme cantidad de sacrificios para acompañar el momento. ¿Es lo mismo un 10% de incremento para un Juez del STJ que percibió

en julio, entre sueldo y aguinaldo, $ 1.100.000, que el de los cargos menores en el poder judicial que rondan los $ 70.000? Incrementar por porcentajes en esos valores es estirar la brecha entre los salarios más altos y los más bajos. Ni hablar si los comparamos con el resto de la sociedad. En el comunicado aducen haber aportado en el mes de abril un porcentaje de sus ingresos (en promedio fue del 11% del salario de bolsillo, por única vez y fue voluntario) para la lucha contra el COVID. Con los casi 20 millones de pesos recaudados se compraron 2 ambulancias y equipamiento sanitario. Para facilitar un cálculo rápido, con ese monto se podrían comprar 5 ambulancias. En 12 meses del año serían 60 ambulancias que se

866 estudiantes debieron volver a las aulas de 46 escuelas. Para atenderlos, también debían volver a trabajar 438 empleados públicos, entre directivos, docentes y administrativos


Más info www.x-mas.tv

18

¿Es lo mismo un 10% de comprarían con tan solo el 11% de los salarios de los funcionarios judiciales incremento para un Juez (no de todos los empleados). Entonces, del STJ que percibió en julio, nos damos cuenta que el problema no es que “no hay recursos”, sino que esentre sueldo y aguinaldo, tán pésimamente distribuidos. Nunca vamos a encontrar la $1.100.000, que el de los solución porque estamos gobercargos menores en el poder nados por el problema. judicial que rondan los Jubilaciones públicas $70.000? pagadas por privados El gasto en personal representa el 58% del presupuesto provincial. A lo que hay que agregar otro 12% que es necesario retirar de las cuentas públicas para compensar el déficit que insumen las jubilaciones de los empleados estatales. Las “conquistas” de los empleados públicos establecieron “derechos adquiridos”. Entre esos “derechos fundamentales adquiridos” está un régimen laboral propio, diferente a la Ley de Contrato de Trabajo que regula al empleo privado. El Marco Regulatorio del Empleo Público para Entre Ríos, entre muchas cosas, establece la casi imposibilidad real de despedir a un agente, la jubilación a edad temprana y el derecho al 82% móvil para ese momento. El promedio de la jubilación que pagó en el mes de julio la Caja de Ju-

Avda. Laurencena 327

3100 Paraná - Entre Ríos - Argentina Tel./Fax: (+54) 343 4310500 / 4310999 / 4320400

bilaciones fue de $ 54.895,78. En ese mes, el total de beneficiarios entre jubilados y pensionados fue de 57.179 personas. El escalafón que cobra los haberes más alto es el Poder Judicial, con un promedio de $ 221.772, mientras que el escalafón más bajo es el de los municipales, que tienen una jubilación promedio de $ 32.921 para el mes de julio. Muy cerca, y después del escalafón de autónomos y Leyes Especiales, entre las más bajas, se encuentra el escalafón de Enfermeras, con una jubilación promedio de $ 41.723. Los docentes, que se retiran a los 52 años y representan el 37% de los beneficiarios de la Caja, tienen una jubilación promedio de $ 56.264. No debemos olvidar, y para contrastar los números del párrafo anterior, que la mayoría de los autónomos en Argentina nos jubilamos con la mínima, que en la actualidad es de apenas $17.584,98, muy lejos de los números antes mencionados. Volviendo a la Caja de Jubilaciones, como los aportes que hacen los casi 90.000 agentes activos no alcanza para pagar a los 57.179 jubilados y pensionados, la Provincia debe disponer un 12% más de su presupuesto para cubrir el déficit, que hoy asciende a unos $ 1.200 millones por mes. Dicho de otra manera, todos los me-

Puerto Nuevo Diamante

3105 Diamante - Entre Ríos - Argentina Tel./Fax: (+54) 343 4981823

Email: aquiles@aruscomext.com.ar


19 Más info www.x-mas.tv

“¿Hemos logrado una disminución en estos años del gasto público? Sí. ¿Es suficiente? Se puede decir que no” (Hugo Ballay, Ministro de Economía de ER)

• Hugo Ballay, Ministro de Economía de Entre Ríos

ses, cada uno de los entrerrianos debe aportar de su propio bolsillo (o de lo que ha pagado de impuestos, mejor dicho) $ 1.000 para sostener las jubilaciones de los empleados públicos. Sí, leyó bien. Usted, que cobra o cobrará una jubilación mínima de $ 17.584,98, debe aportar $ 1.000 por mes para que un empleado estatal promedio pueda cobrar 3 veces más; o un jubilado de la Justicia 13 veces más; o un Juez que haya pasado por el STJ, unas 40 veces más.

Es hora de poner sobre la mesa la enorme cantidad de privilegios que existen en el Estado. No son más sostenibles. Y ni siquiera hemos mencionado el tema de la EFICIENCIA. Nunca vamos a encontrar la solución porque estamos gobernados por el problema

¿Qué significa reducir el gasto público? Acaso sea la gran pregunta y la que

PARANÁ

Profesionalismo y experiencia al servicio del sector lácteo provincial Casa Central: Avda. Almafuerte 3283 Tel: 0343 4260457 – Telefax: 0343 4260769 (3100) Paraná – Entre Ríos

Sucursal: Bv. España y San Lorenzo Tel: 03435 421155 (3150) Nogoyá – Entre Ríos

agrolac@arnet.com.ar - www.agrolacparana.com.ar


Más info www.x-mas.tv

20

“Cosas para mejorar existen y muchas, pero les estamos pidiendo a quienes disfrutan de un sistema de privilegios que lo cambien. Es muy difícil lograrlo” (Germán Jorge, CEER)

• Germán Jorge, vicepresidente del Consejo Empresario de Entre Ríos

más incomodidades genera. En una sociedad que se ha acostumbrado a vivir de privilegios, es prácticamente una utopía pensar que se puede lograr algo a través del consenso y los renunciamientos sectoriales. Para el Ministro de Economía de Entre Ríos, el contador Hugo Ballay, la provincia está haciendo enormes esfuerzos en reducir el gasto público. “Desde que asumió su gestión, el gobernador Gustavo Bordet tomó la decisión de no incorporar más agentes a la administración y se han ido reduciendo paulatinamente. La proyección para 2021 es reducir otro 2% pero sin despedir a nadie”. El problema es que esa reducción en la planta activa significa trasladar el problema a la Caja de Jubilaciones e incrementar el déficit. “De todos los estamentos que componen el presupuesto, hoy solamente podemos actuar con el 9% que nos queda después de sueldos (58%), déficit de la Caja (12%), Coparticipaciones municipales (16%) y servicios de la deuda (5%). Para el presupuesto del 2021 estamos previendo una disminución del 16% en los gastos de funcionamiento (sobre ese 9% que queda para el funcionamiento del Estado). “¿Hemos logrado una disminución en estos años? Sí. ¿Es suficiente? Se puede decir que no. Si se continúa con una

política similar durante algunos años y se logra revertir el déficit de la Caja, tal vez podamos recuperar presupuesto y poder incidir más positivamente en la economía de Entre Ríos con políticas activas”. El Gobernador Gustavo Bordet anunció una mesa de diálogo amplia en el mes de febrero pasado para discutir el déficit de la Caja de Jubilaciones. Llegó la pandemia y quedó en la nada, porque ni oficialistas ni oposición se han dignado en avanzar con una propuesta o proyecto para saldar el problema. Germán Jorge, vicepresidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, compara el funcionamiento del Estado con el de una familia. “Los recursos siempre son limitados y si uno no se organiza, se puede desequilibrar económicamente. Es necesaria una buena planificación. Y los ingresos son los que marcan los gastos, no al revés. Entonces, si tenemos una situación extraordinaria, como esta pandemia, son necesarias medidas de recortes en los gastos superfluos o innecesarios. En el caso del Estado habría que mirar cantidad y montos de los asesores, jubilaciones de privilegios, cargos innecesarios, niveles de sueldos de funcionarios y todo aquello que una emergencia demanda. Es lo mismo que


21 Más info www.x-mas.tv

Nos damos cuenta que el problema no es que “no hay recursos”, sino que están pésimamente distribuidos

• Leandro Garciandía , Presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos

en una familia: si alguien se enferma y hay que encarar un tratamiento, se cancelan las vacaciones”. El CEER, como varias instituciones intermedias, está aportando constantemente informes y estudios para ayudar a los funcionarios en la toma de decisiones. “Hay una planta de personal sobredimensionada y se está comprobando en la pandemia; el déficit de la Caja es insostenible, se anuncia una mesa de discusión y hasta ahí se llega; se desengancharon de

Nación los sueldos exorbitantes de la Justicia, al menos por ahora; los funcionarios siguen cobrando sueldos muy altos para el contexto de crisis y pandemia, y hay muchas otras cosas que ya no son lógicas. Cosas para mejorar existen y muchas, pero les estamos pidiendo a quienes disfrutan de un sistema de privilegios que lo cambien. Es muy difícil lograrlo”. Desde la Unión Industrial de Entre Ríos, Leandro Garciandía, también pone el ojo en sueldos y


Más info www.x-mas.tv

22

“No se puede seguir siempre sacando lonjas del mismo cuero, porque el cuero se acaba. La capacidad contributiva de la producción llegó a un límite” (Elbio Guía, FAA)

• Elbio Guía, de la Federación Agraria Argentina

jubilaciones. “son el mayor problema para las cuentas públicas y hay demasiados privilegios metidos en esos rubros, por lo que es muy difícil lograr cambios. Desde la edad hasta los montos de las jubilaciones, son generadoras de grandes desigualdades con el resto de la sociedad. El déficit de $ 1.200 millones por mes es gigante”. El presidente de la UIER avanza sobre otro de los aspectos que necesita urgente atención. “Además, debemos eficientizar el gasto público: Por un

lado, tenemos que ser mucho mejores recaudando y ampliando la base impositiva. No podemos continuar con un 50% de la economía en negro y cobrándoles más a los mismos de siempre. Y por el otro lado, mejorar en cómo se gasta en los diferentes sectores, desde salud, educación y justicia hasta la obra de infraestructura indispensable para crecer. Y por último, no podemos olvidar que estamos en un mundo en cambio constante: ¿cómo preparamos a las personas para

Ruta Provincial Nro 26, Km 38, CP 3150, Nogoyá, Entre Ríos, Agentina. Teléfonos: +54 (0343) 154-602825 contacto@bionogoya.com www.bionogoya.com


23 Más info www.x-mas.tv

transformarse y adaptarse a los nuevos trabajos que vienen? Se necesitan miradas de mediano y largo plazo que nos incluyan a todos y se terminen las diferencias entre ciudadanos de primera (estatales), y de segunda (el resto de la sociedad)”. Por su parte, Elbio Guía, de la Federación Agraria Argentina, dice que “primero es necesario saber en qué se va a gastar, cuánto y de dónde saldrán los recursos. El gasto público se puede bajar tranquilamente y sin resentir lo social. En la década pasada, cuando los precios de los commodities estuvieron por las nubes se incrementaron gastos que después se tuvieron que sostener, pero ya sin los altos niveles de ingresos que hubo. Después el tema de los subsidios en servicios

públicos o combustibles, sin lograr ningún resultado positivo. El tema es siempre el mismo: en qué queremos gastar, cuánto podemos gastar y cómo lo financiamos.” El ruralismo entiende que no se puede sostener más el sistema en estas condiciones y Elbio Guía lo resume muy claramente: “No se puede seguir siempre sacando lonjas del mismo cuero, porque el cuero se acaba. La capacidad contributiva de la producción llegó a un límite”. “Nunca vamos a encontrar la solución porque estamos gobernados por el problema”. Esta frase resume y explica la situación de la Argentina y la Entre Ríos de hoy. El optimismo nos llevaría a decir que la frase se equivoca. Pero la realidad nos choca de frente.

Todos los meses, cada uno de los entrerrianos debe aportar de su propio bolsillo $ 1.000 para sostener las jubilaciones de los empleados públicos

ACOPLADOS | SEMIRREMOLQUES | CARROCERÍAS

www.acopladosgross.com - info@acopladosgross.com

+54 343 428 2259

+54 343 428 2300

/grossacoplados

/gross.remolques


Más info www.x-mas.tv

24

COLEGIO DE ABOGADOS DE ENTRE RÍOS

“Hoy, la Justicia como está, no es una herramienta para resolver conflictos” Mientras se produce un cambio tecnológico que amenaza a la profesión en los términos históricos que la conocemos, los abogados se debaten entre asesorar correctamente a sus clientes y una Justicia que cada vez cumple menos su rol, con tiempos y costos impredecibles. La pandemia agravó la situación y dejó a la luz todas las fallas del sistema más caro e ineficiente del Estado.

A

lejandro Canavesio es el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos y habló con “X-Más” de los dos principales temas que debe afrontar hoy la matrícula. El primero, es el habitual y el que todos los días sufren los matriculados, el ejercicio de su trabajo y la interrelación con el Poder Judicial; el segundo, está menos claro entre los profesionales y muchos todavía no se han percatado: el cambio y el avance de nuevas tecnologías garantizan un

cambio rotundo en la profesión para los próximos años y para quienes no lo entiendan, podrían quedar fuera del sistema. --¿Cómo está afectando la pandemia al ejercicio de la profesión? --Con la pandemia y la nueva forma de trabajar se descubren las deficiencias que teníamos pero que no eran tan palpables: la mala conectividad que tenemos en el territorio provincial. Hace dos gobiernos atrás


25 Más info www.x-mas.tv

Hoy no podemos hablar de cambios de plataformas y eficiencia de la virtualidad hasta que no tengamos una verdadera conectividad en todos lados

se extendió una red de fibra óptica subterránea que prometía poner a la provincia en la vanguardia de la conectividad. Yo me pregunto, ¿dónde quedó y por qué no la utilizamos? Hoy no podemos hablar de cambios de plataformas y eficiencia de la virtualidad hasta que no tengamos una verdadera conectividad en todos lados. Seguiremos siendo dependientes de ir a Tribunales o a cada juzgado. --Algunas cosas se han implementado, a pesar de la falta de conectividad general. --Es como todo, al principio con resistencias y las normales autodefensas que tenemos todos ante los cambios. Pero con la pandemia estamos forzados a profundizar la transformación digital. Existe la pandemia. Existe la necesidad de aislamiento y distanciamiento social. Existen los protocolos y tendremos que aprender a convivir con todo eso. En Entre Ríos fuimos pioneros en establecer a la profesión como servicio esencial y al mes y doce días desde la declaración de cuarentena pudimos habilitar las primeras actividades para poco tiempo después seguir con las que nos faltaban. Es indiscutible que algunas pruebas y trámites deben hacerse de manera presencial, pero en el resto debemos adaptarnos.

--Una cosa es el ejercicio de la profesión y otra muy distinta es Tribunales, destino final del trabajo de los abogados. --Sí. Por suerte ahora se dispuso que no habrá más recesos extraordinarios por pandemia en Entre Ríos. La cantidad de días inhábiles judiciales en el presente año es inaudito. Al 30 de septiembre (día 274 del año) llevamos solamente 97 días hábiles judiciales en Paraná, 98 en Gualeguaychú, 99 en Colón y 105 días hábiles en Diamante, por tomar algunos ejemplos. --La situación de pandemia y los pocos días trabajados por la Justicia no fue excusa para suspender la tradicional Feria de Julio en el Poder Judicial entrerriano. --Nuestra posición fue clara y pública, pidiéndole al Superior Tribunal que trasladara la Feria al 21 de diciembre y utilice esos días antes de las fiestas –como hace todos los años-. Pero no dieron lugar a nuestra solicitud y la Feria se hizo. La concepción original de la Feria Judicial no era para vacaciones. Se ideó para que los juzgados se pongan al día con sus causas y los abogados no presenten nuevos trámites. Ese momento lo tomábamos los abogados para


Más info www.x-mas.tv

26

Al 30 de septiembre (día 274 del año) llevamos solamente 97 días hábiles judiciales en Paraná, 98 en Gualeguaychú, 99 en Colón y 105 días hábiles en Diamante

nuestras vacaciones al no poder presentar nada. Pero con el tiempo se desvirtuó. No sé si habrá que discutir derechos no escritos sobre feria sí o feria no. Lo cierto es que este año necesitábamos una mayor celeridad por todo el tiempo perdido en el año. --La celeridad se reclama en particular ante esta situación y la cantidad de días inhábiles que ha habido, pero en general, ¿la sociedad cada vez descree más e intenta evitar llegar a Tribunales? --Hoy, la Justicia tradicional no es una herramienta eficiente para resolver conflictos. Las estadísticas del Instituto de Mediación son contundentes en este sentido. El sistema de mediación está vigente en nuestra provincia desde hace una década aproximadamente y es un paso obligatorio antes de un proceso de judicialización. Bueno, de todo lo que llega a mediación, solo el 30% avanza a tribunales. 7 de cada 10 casos se resuelven con negociación en esa etapa y se liberan los Juzgados Civiles y Comerciales. A la gente le asusta ingresar al sistema judicial por la imprevisibilidad de tiempos y costos que puede tener una causa. Se sabe cuándo empieza un juicio, pero nunca cuándo va a terminar. --Este dato que aporta el presidente del Colegio de Abogados de Entre Ríos es determinante para entender la ineficiencia del Poder Judicial entrerriano. En un razonamiento rápido y propio de legos, podemos deducir que si hace 10 años que existe el sistema de mediación y éste resuelve casi el 70% de los conflictos antes que lleguen a Tribunales, el Poder Judicial ha trabajado en la última década con un 30% de la carga habitual que tenía antes de la mediación. Por consiguiente, en los años subsiguientes a la implementación del sistema, habría podido trabajar más holgadamente y achicado los tiempos para la resolución de conflictos. Con 10 años acumulados, el ser-

vicio de justicia debería ya estar al día. Sin embargo, y a pesar de que los presupuestos siguen incrementándose para el proceso de Justicia, la situación es exactamente igual o peor que antes de implementarse la Mediación. ¿Por qué sucede esto? ¿Cuándo hablaremos y exigiremos verdaderamente “eficiencia”, al servicio más caro que presta el Estado provincial? --¿Por estas causas es que también están apareciendo nuevas formas de resolver los conflictos sin llegar a tribunales, y ahora ya con el aval del Código Civil? --Efectivamente, la mediación y el arbitraje son instrumentos a los que el Código Civil les ha brindado nuevas herramientas para la resolución de conflictos. No sé si es un paso hacia una justicia privada que sea más eficiente, pero les permite a las personas resolver fehacientemente sus problemas dándole previsibilidad en los aspectos más importantes: tiempos, costos y legalidad. --¿Son herramientas de posible aplicación en las actuales circunstancias? ¿Cuánto entienden y conocen los abogados de estos cambios? --Es una herramienta nueva, que deben conocer y entender la gente y los propios profesionales. En Paraná se está creando un Instituto con profesionales de renombre en la región que la están proponiendo. A título personal, y desde la visión de quienes trabajamos en el sector privado donde se busca resolver los conflictos lo más rápidamente posible a través de una negociación, creo que será un muy buen instrumento. --La Mediación y el Arbitraje no son cosas nuevas y van a costar entenderse. Pero, ¿qué pasa con las verdaderas nuevas tecnologías que aparecen y avanzan a pasos muy rápidos, como la firma digital, los contratos inteligentes o la misma tecnología


27 Más info www.x-mas.tv

de blockchain? --En el corto plazo y en la región, la profesión no está amenazada. En el largo plazo, sí. Ya se están viendo sistemas informatizados o plataformas virtuales de resolución de conflictos, que más tarde o más temprano llegarán. Pero no somos primer mundo. Todavía el rol del abogado es determinante. Nosotros hablamos de “sin abogados no hay justicia”, porque es así. Por eso, en el corto plazo la profesión tal cual como la conocemos, seguirá funcionando como hasta ahora. Pero no podemos dejar de mirar estas innovaciones que están apareciendo y nos van a alcanzar. Estamos trabajando con la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA)

para aprender de estos temas. --¿Cuánto conocen los abogados matriculados de estos temas? --La matrícula, en general, conoce poco de estos temas y ese es el rol de los dirigentes. Hay que incrementar e incentivar la capacitación hacia afuera. Incluso más allá de los temas del día a día. Es un objetivo proyectado para el año próximo. La firma digital es un ejemplo de lo que estamos trabajando. Todos vamos a estar interrelacionados, interconectados y nos vamos a manejar con las nuevas tecnologías que vienen. Y vamos a tener que entenderlas bien para nuestra protección, resguardo y conocimiento… sobre todo conocimiento.

En el corto plazo y en la región, la profesión aún no está amenazada por las nuevas tecnologías. En el largo plazo, sí.

CREMIGAL SRL • Ruta Nacional Nº 12 km 278 • General Galarza - Entre Ríos Tel/Fax: (03444) 481268/136 • www.cremigal.com • info@cremigal.com


Más info www.x-mas.tv

28

SOCIO ESTRATÉGICO

Avanza el proyecto para producir medicamentos en la Provincia El objetivo es que Industrias Farmacéuticas de Entre Ríos SA provea de insumos al sistema de salud pública provincial y se inserte en el mercado nacional. El Instituto Autárquico Provincial del Seguro será accionista de la compañía farmacéutica. “La compañía aseguradora de la provincia ha logrado en los últimos años una performance de solvencia y proyección que nos motivó a proponer potenciar la participación accionaria en INFADER y hacer de ella una empresa de importancia como laboratorio provincial de medicamentos”, explicó al respecto el presidente del IAPSER, doctor Tomás Proske. Este polo de innovación permitirá generar capacidad en una economía que se comienza a diversificar y complementará en sinergia con el resto de los actores del mercado productos que los sistemas de salud están necesitando. En tal sentido, el gobernador Gustavo Bordet remarcó la im-

portancia de que una empresa del Estado provincial potencie el fortalecimiento de inversiones en compañías públicas y permita la gestación de INFADER como laboratorio de medicamentos, iniciativa que se está trabajando junto al Ministerio de Salud de Entre Ríos, y remarcó que “la constitución de un laboratorio público, decisión política que anuncié oportunamente en la Asamblea Legislativa, permite contar con una herramienta de gestión operativa en el campo de la salud y el acceso a los medicamentos, que constituirá una verdadera política de Estado”. El proyecto apunta a potenciar las oportunidades actuales y ser un actor estratégico en las necesi-


29 Más info www.x-mas.tv

dades de la provincia, generando sinergia con los actores existentes en la industria farmacéutica y con el sistema científico técnico de la provincia. Proske mencionó que “la empresa INFADER es parte del grupo económico del Instituto Autárquico Provincial del Seguro, de ahí se proyecta una articulación estratégica en cuanto a la capacidad de inversión por parte del IAPSER como inversor institucional a fin de apalancar el

plan de reconversión de INFADER sosteniendo como elemento clave del éxito, el proyecto la sustentabilidad económica y comercial”. Se espera que el proyecto comience su ejecución en este mes de noviembre y permita contar en el corto plazo con esta iniciativa que lleva algunos años de existencia, pero que con el acompañamiento actual del IAPSER se impulsará con un plan de negocios sustentable y estratégico.


Más info www.x-mas.tv

30

RECAUDACIÓN PROVINCIAL

Por debajo de la inflación y de AFIP Recaudación mensual ATER Julio / Agosto / Septiembre 2020 Inpuesto

Julio

Agosto

Septiembre

Total anual

Inmobiliario

$ 642.955.725

$ 437.574.763

$ 131.407.650

$ 3.595.319.502

Automotor

$ 133.078.943

$ 107.595.705

$ 590.105.596

$ 2.568.727.722

Ingresos Brutos

$ 1.926.986.484

$ 2.105.848.932

$ 2.043.386.868

$ 15.888.549.238

Sellos

$ 187.205.943

$ 229.761.969

$ 227.695.311

$ 1.573.888.760

Ley 4035

$ 106.705.397

$ 69.606.155

$ 71.084.334

$ 644.517.726

Profesiones Liberales

$ 29.218.711

$ 29.675.667

$ 31.844.491

$ 244.274.131

Transferencias gratuitas bienes

$ 389.184

903.160

$ 1.072.803

$ 7.604.855

Totales

$ 3.042.367.220

$ 2.996.438.316

$ 3.113.952.786

$ 24.633.345.575 Fuente: Elaboración propia en base a datos de ATER

L

os números de la recaudación provincial siguen mostrando guarismos inferiores a los de referencia de nivel nacional. La pregunta imposible de contestar tiene que ver con que el organismo nunca quiso brindarla: ¿Se debe a que la crisis ha afectado más a Entre Ríos que al resto del país o es pura ineficiencia recaudatoria nada más? Lo cierto es que en el mes de septiembre la recaudación de ATER trepó a los $ 3.114 millones, lo que significó

un 4% más que el mes anterior y un 35% superior al mismo mes del año anterior. Para tener un parámetro sobre lo que sucedió a nivel nacional, debemos explicar que esta recaudación se sigue ubicando por debajo de la inflación acumulada (que a septiembre era del 40,7%), y que precisamente este mes fue el primero en que la recaudación nacional de AFIP logró superar a la inflación, con un incremento del 43,7% interanual. Si tomamos los primeros nueve me-


31 Más info www.x-mas.tv

Recaudación trimestral ATER - En millones de pesos - 2017/2020 $10.000 $9.000 $8.000 $7.000 2017

$6.000

2018

$5.000 $4.000

2019

$3.000

2020

$2.000 $1.000 $0

1º trimestre

2º trimestre

3º trimestre

4º trimestre Fuente: Elaboración propia en base a datos de ATER

Indrementos interanuales de la recaudación - En porcentajes por trimestres 0,7% 0,58

0,6% 0,5

0,5% 0,4%

0,35

0,38 0,29

0,22

0,23

0,22

0,1% 0%

0,44 0,44

0,33 0,29

0,3 0,26

0,12 2015

0,39 0,37

0,34

0,34

0,3% 0,2%

0,45

0,42 0,38

0,1 2016

2017

2018

2019

2020 Fuente: Elaboración propia en base a datos de ATER

ses del año, ATER lleva recaudado un $ 24.633 millones, lo que representa un incremento interanual del 27,6%. Si miramos los números de 2019 y la comparativa con 2019 para los primeros 9 meses del año, el incremento interanual se ubicaba en el 46%. Para la AFIP, los primeros 9 meses del año han mostrado un incremento del 29,2%. El otro dato preocupante para Entre Ríos es que la recaudación se sostiene a través de Ingresos Brutos, un impuesto totalmente regresivo

que se multiplica en cada eslabón de cualquier cadena de comercialización y que termina directamente en precios. Desde el año 2010, los Ingresos Brutos en cuestión representaban entre el 52% y el 58% de la recaudación, pero en los últimos tres años se ha incrementado considerablemente esa participación: fue del 63% en 2018; del 61% en 2019; y es del 65% en estos primeros 9 meses del año. Como quién dice, “ATER caza en el zoológico”.


Más info www.x-mas.tv

32

Hidrovía, ¿oportunidad u oportunismo? En estos meses se debatirá sobre el futuro de la navegabilidad del río Paraná. Con gran concentración en el puerto de Rosario, la millonaria concesión finaliza en 2021. El gobierno creó una Sociedad del Estado con participación de las provincias costeras. Una chance para Entre Ríos, hoy un mero espectador.

L

Por Sebastián Martínez Periodista, Licenciado en Comunicación

a Hidrovía Paraná-Paraguay es una autopista natural para barcos de ultramar de 3.400 kilómetros de largo, por la cual pasa casi el 80% de las exportaciones agroindustriales de la Argentina. Con un intenso tráfico desde el Río de la Plata hasta el puerto de Rosario, el dragado aguas arriba no fue algo que caracterizó a la actual concesión que tiene a cargo su mantenimiento. A partir del anuncio del gobierno nacional de federalizar la potestad, mediante una Sociedad del Estado que maneje la nueva concesión, se abre una oportunidad, otra chance que nuestra economía puede dejar pasar. Como tantas. En 1989 se creó el Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH), que es el órgano del Sistema del Tratado de la Cuenca del Plata encargado de coordinar, proponer, promover, evaluar, definir y ejecutar las acciones identificadas por los Estados miembros respecto al Programa Hidrovía Paraguay-Paraná.

Hoy, la producción argentina produce unos 89 millones de toneladas de cargas anuales que no se transportan en buques de bandera local. En Entre Ríos solo somos testigos oculares de como otros comercian y utilizan nuestro recurso hídrico. “Digámoslo sencillamente: hoy la Argentina no tiene buques mercantes. Ni en el sector fluvial ni en el marítimo. En el sector fluvial, donde el transporte de cereales entre los puertos de la Hidrovía debería representar un negocio para la economía local, la Argentina pierde –según nuestros cálculos- unos 3.400 millones de dólares anuales en concepto de fletes, que nuestros productores les pagan a empresas de bandera extranjera para que muevan su carga por el Paraná. Por la falta de buques de bandera argentina, hoy hasta la navegación de cabotaje entre puertos de nuestro litoral se realiza mediante “waivers” concedidos a compañías extranjeras”, asegura Julio González Insfrán, secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales,


33 Más info www.x-mas.tv

de Pesca y Cabotaje Marítimo. En este sentido, el empresario Aquiles Arús, referente del comercio exterior en la región, asegura que “la navegación de bandera argentina está imposibilitada por cuestiones sindicales. Un marinero termina saliendo más de 100 mil pesos por mes. No hablemos de un capitán o de un maquinista. Las leyes laborales terminaron de liquidar la navegación local, el 90% de lo que vemos pasar por el río Paraná son buques de bandera paraguaya”. Para Arús, el impacto de la nueva gestión sobre la concesión de la hidrovía no tendrá efectos directos en nuestra provincia: “El proyecto de incorporar a las provincias en una Sociedad del Estado para manejar la Hidrovía solo logrará que aparezcan nuevos intereses políticos para complicar más la actividad. La navegación que existe de Rosario para el norte son barcazas y barcos containeros chicos que van a Paraguay. Fuera de lo barcos areneros, no hay mucha navegación fluvial en la región. Para

los puertos en la provincia de Entre Ríos esto no generará ningún beneficio. Los barcos pasan de largo en nuestra provincia, salvo algunas excepciones de algún cereal que se carga en La Paz o Diamante y van a Rosario, la hidrovía no nos está ayudando para nada”. Desde el gobierno provincial miran con gran interés el asunto. El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, será el encargado de representar a Entre Ríos en la nueva Sociedad del Estado, que deberá ser creada por una ley del Congreso Nacional. “Entre Ríos tiene varios factores que podrían hacer una economía de mayor desarrollo del que tiene. Básicamente creo que es porque gran parte de nuestras materias primas no se procesan aquí, sino en el polo oleaginoso de Rosario. Para lograr eso, debemos desarrollar puertos con plantas de procesamiento de éste lado del río”, asegura Rodríguez Signes ante la consulta de la revista X-Más. “Cualquiera que observe los puertos del mundo verá que las zonas por-

Hoy, la producción argentina produce unos 89 millones de toneladas de cargas anuales que no se transportan en buques de bandera local. En Entre Ríos solo somos testigos oculares


Más info www.x-mas.tv

34

El proyecto de incorporar a las provincias en una Sociedad del Estado para manejar la hidrovía solo logrará que aparezcan nuevos intereses políticos para complicar más la actividad

tuarias son inductoras del desarrollo industrial, de infraestructura y de servicios. No hace falta ir hasta Shangai o Europa, podemos verlo en Río Grande en el sur de Brasil o en Rosario. Tenemos tres puertos de cara a la hidrovía: Puerto Márquez (La Paz), Diamante e Ibicuy, pero no están conectados. El primero de ellos tiene un problema de calado e infraestructura, con la complejidad que el dragado hacia el norte de la ciudad de Santa Fe es inexistente. Por eso, debemos apuntar a obras para conectar Diamante e Ibicuy”, asegura el fiscal de Estado. Desde el sector empresario, Arús tiene una óptica bien distinta. “El puerto de Diamante podría exportar, pero con buques más pequeños. Con el río bajo y sin mantenimiento, no es rentable mantener un calado de 22 o 24 pies. Acá hay una draga parada en el puerto de Paraná. ¿Por qué no va a trabajar a Diamante? A nadie le interesa. Tenemos que ser sinceros, Diamante carga por casualidad: sólo cuando está congestionado el puerto de Rosario y el río está alto para entrar. Igual, el cereal puesto en Diamante sale 5 dólares menos que en Rosario por los costos de subir hasta Diamante. El hinterland de Diamante está acotado a departamento Paraná y parte del centro de la provincia. Al res-

to, le conviene mandar cereal directo a Rosario por el puente Rosario-Victoria. El río desde Rosario hacia sur es una autopista, pero desde ahí hacia el norte es un camino de montañas, lleno de curvas. Los barcos Panamax que entran a Rosario no pueden maniobrar río arriba”. Y en relación al Puerto de Ibicuy, una especie de “joya de la abuela” para los funcionarios de la gestión Bordet, Aquiles Arús tampoco le ve viabilidad económica: “a los puertos de Entre Ríos no le veo futuro. Ibicuy tenía una gran oportunidad, pero antes que existan las terminales de Zárate y Campana. En total, todos los contenedores de Entre Ríos pueden sumar unos 50 por semana; por esa cantidad, un barco no puede subir, no le dan los costos”, asegura. Según las voces oficialistas, el puerto de Diamante necesita un dragado a 35 pies de navegación hasta el canal de navegación y luego el dragado y mantenimiento del canal de acceso. En cambio, Ibicuy tiene una ubicación privilegiada: puede lograr conectividad a los canales del río: Paraná Guazú y Paraná de las Palmas si se logra concretar una obra de canalización que habría que hacer. Justamente estas obras, para Diamante e Ibicuy son las que el gobierno de Entre Ríos plantea


35 Más info www.x-mas.tv

exigir para aprobar el nuevo pliego de concesión para el dragado de la hidrovía. Entre los interesados en ganar la licitación se encuentran empresas belgas (entre las que está De Nul, socia de la actual concesionaria), holandesas y hasta chinas. La propia misión oficial del Fondo Monetario Internacional se interesó puntualmente sobre el proceso licitatorio ante la oportunidad del gigante chino de poner un pie firme en el comercio exterior de Sudamérica a partir de la concesión del dragado. Desde la Unión Industrial Argentina también miran de cerca el proceso. Presentaron un informe de 3.000 páginas sobre cómo debería ser el desarrollo de la hidrovía. Los industriales buscan evitar la financiación del Estado, bajar el costo del transporte y optimizar el sistema. Para lograrlo, plantean que con una tarifa de peaje de U$S 2,82 por TRN (Tonelada de Registro Neto), 8% menor que la actual que es de U$S 3,06, sería suficiente para financiar todas las obras de ensanche y profundización que se proponen. Esto significaría un ahorro por tonelada transportada del orden del 20 por ciento. La federalización de la hidrovía permite que Entre Ríos tenga opinión en la mesa de conducción de la Sociedad

de Estado, con un 7% de participación accionaria y un lugar en la Mesa del Directorio. A su vez, una oportunidad única para intentar el tan anunciado despegue de los puertos entrerrianos, algo que se viene planteando, sin éxito, desde el Plan Maestro del Puerto Ibicuy, encargado por Gobierno de Entre Ríos, junto con el CFI, a la consultora IATASA en el 2014. “Como resultado de los análisis efectuados, concluimos que el puerto puede llegar a operar con algo más de 3.000.000 de toneladas de agrograneles y unas 650.000 toneladas de productos agrícolas exportables en contenedores, con la observación de que dentro de esta carga habría unas 350.000 toneladas de cargas que requieren la utilización de contenedores refrigerados”, aseguraba el estudio. En ese informe se destacaba el “potencial logístico” de la terminal portuaria del sur entrerriano. La posibilidad de recibir cargas por barcazas, camiones o trenes mediante la reactivada línea Urquiza lo pone en una posición geográfica preferencial. Los cálculos de los analistas miraban con interés las exportaciones de la Mesopotamia como región. En arroz, la región podría exportar 1 millón de toneladas; en soja 4 millones; maíz 1 millón; trigo 700.000, más el sor-

La federalización de la hidrovía permite que Entre Ríos tenga opinión en la mesa de conducción de la Sociedad de Estado, con un 7% de participación accionaria y un lugar en la Mesa del Directorio


Más info www.x-mas.tv

36

“Hoy Entre Ríos cuenta con una burocracia administrativa que supone direcciones de puertos, entes reguladores y funcionarios con altos sueldos que insumen recursos, pero no generan impacto productivo

go, tabaco y yerba mate. Posibilitaría también la exportación vía containers, además de madera, mineral de hierro (producido en Bolivia y sur de Brasil), y combustibles. Lo cierto es que hoy Entre Ríos cuenta con una burocracia administrativa que supone direcciones de puertos, entes reguladores y funcionarios con altos sueldos atados a convenios nacionales que insumen recursos de la provincia, pero no generan impacto productivo: en lo que va del año se despacharon de puertos entrerrianos sólo once barcos. La carga principal de los últimos embarques ha sido troncos de madera de pino con destino a China. El desarrollo del Puerto de Ibicuy supone una inversión en infraestructura que por ahora está lejos de concretarse. Es una realidad la extensión del tendido eléctrico, una obra que comprende el tendido de una línea de alta tensión en 132 kV, un campo de línea en la estación transformadora Gualeguaychú, una estación transformadora en Islas (con transformador), una línea de media tensión en Ibicuicito, cuatro generadores móviles y una subestación de 33/13,2 kV en Ibicuy. Otro punto a favor es que recientemente fueron transferidas por parte del gobierno

nacional 100 hectáreas en la zona del puerto de Ibicuy para poder concretar una terminal multipropósito, pero luego faltarían inversiones millonarias en dólares para lograr que la terminal sea operativa. Por el momento, desde su reactivación se cargaron nueve buques en total con 161.814 toneladas, entre madera y arroz, con destino a China, Irak y Senegal, demasiado poco en relación a su potencial. “El problema es que las inversiones portuarias son muy caras, y no tenemos mercado. Es verdad que el Puerto de Ibicuy es nuevo y se podría instalar una terminal de contenedores, pero ¿dónde vamos a llevar esos contenedores? Si es a Buenos Aires la respuesta es que conviene la vía terrestre, por camión demora solo tres horas. Para la provincia, la cercanía con el puerto de Buenos Aires hace al camión muy competitivo con la navegación fluvial. Por ejemplo, en Concepción del Uruguay trajeron un barco porta contenedores y multiusos, sólo vino para la foto de la presentación, después no lo pudieron utilizar nunca. La grúa, la containera y la infraestructura está, pero nunca pudieron sacar un sólo contenedor”, asegura Arús, quien también desconfía de la conformación de la nueva sociedad: “va a ser un nuevo ente que al Estado le va a costar una

Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Ltda.

Desde 1953 a su servicio y junto a USTED CASA CENTRAL - VILLA ARANGUREN Pte. Arturo Illia y Moreno Tel 03436 - 498079 @cooparltda

SUCURSAL NOGOYÁ R.P. Nº 26, Km. 2,5 Tel 03435 - 423681 / 423682

SUCURSAL VICTORIA R.P. Nº 11, derivación oeste, Km 15 Tel 03436 - 424281/421227

www.arangurencoop.com.ar

SUCURSAL DON CRISTOBAL R.P. Nº 35, Km 25 Tel 0343 - 4902377

Cooperativa Agrícola, Ganadera y de Servicios Públicos Aranguren Ltda.


37 Más info www.x-mas.tv

fortuna, con algunos dirigentes que ganarán un buen sueldo, pero no va a cambiar nada”. Según los cálculos de los especialistas, a nivel nacional en el sector de ultramar, con que apenas un 10% de los buques que retiran carga de exportación lo hagan bajo bandera argentina, la economía nacional ganaría 1.200 millones en divisas genuinas. Pero el sistema fiscal argentino impone cargas del 70% a los buques de bandera, cuando en otros países limítrofes como Paraguay, estas se reducen a la mitad. Pero ni siquiera existe la excusa de que una reducción de esa tasa representaría una pérdida fiscal, porque el 70% de cero, es cero. Con altas cargas impositivas nacio-

nales, las provincias intentarán jugar su rol. La nueva gestión de la Hidrovía deberá definir sus objetivos, negociar con las multinacionales que dominan el sector logístico exportador, concretar la licitación internacional con el nuevo operador y lograr mayor inserción de buques argentinos en el comercio exterior. Entre Ríos por su parte, pretenderá asomar la cabeza con timidez en este escenario, presentar credenciales e intentar conseguir inversiones para lograr desarrollar las condiciones para que brille la opacada “joya de la abuela”: el puerto de Ibicuy. Una oportunidad que puede transformarse –como tantas otras veces- sólo en un oportunismo del gobernante de turno.

Va a ser un nuevo ente que al Estado le va a costar una fortuna, con algunos dirigentes que ganarán un buen sueldo, pero no va a cambiar nada


Más info www.x-mas.tv

38

ANIVERSARIOS

Mamprin & Scévola cumple 25 años junto a Volvo S

obrellevar el día a día hace que muchas veces el camino que se recorre sea difícil de dimensionar, tanto hacia adelante como en retrospectiva. Para cualquier empresa en nuestro país perdurar cinco, diez, quince años es un logro, fruto de una apuesta que se renueva en cada paso y decisión que se toma. Y hay aniversarios que tienen algo especial. Mamprin & Scévola celebra sus 25 años junto a Volvo y eso lo convierte en la concesionaria más antigua del país de la marca. El aniversario es una buena oportunidad para celebrar el buen camino recorrido y ver hacia el horizonte del futuro que vendrá. En 1995, Mamprin & Scévola se convierte formalmente en representante de la marca Volvo para la provincia de Entre Ríos y sur de Corrientes. La empresa había nacido en 1982 como continuadora de la unipersonal del señor Anselmo Mamprin, que estaba dedicada desde 1955 al comercio de acoplados y remolques, y que por esos tiempos expandía su negocio a la venta de unidades usadas de distintas marcas de camiones. Ya como concesionarios oficiales de Volvo, la actividad se fue consolidando. Para 2001 la operación de la marca pasó a estar en manos directas de la terminal, Volvo Trucks & Buses Argentina, y la zona de representación de Mamprin & Scévola se amplió a toda la provincia de Corrientes más las provincias de Chaco y Formosa. En 2003 se suma Misiones donde comienzan a desarrollar la ac-

tividad de servicio, repuestos y taller, convirtiéndose en un concesionario integral, para que en 2007 se termine de configurar la zona de influencia que mantienen hasta el día de hoy. La empresa cuenta con su casa central en Paraná y sucursales en Concepción del Uruguay y Garupá (Misiones).

Un año diferente para festejar

Mamprin & Scévola ya comenzó a festejar sus 25 años a finales de 2019, con vistas a continuarlo durante todo 2020 a través de diferentes actividades junto a sus clientes. Ya 2019 no había sido un buen año para el mercado del camión en general, con caídas que rondaron el 50% respecto al año anterior. Sin embargo, para Volvo solo significó una merma de un 20% de su volumen de operación. En esos días era imposible imaginar el contexto que significaría el 2020. Alejandro Scévola, director de Mamprin & Scévola, señala que “el contexto actual marcado por la pandemia del Coronavirus y las distintas restricciones hicieron de este un año muy atípico. Se tuvieron que modificar planes, se aceleraron procesos de digitalización y, por supuesto, se tuvieron que encontrar otras formas de celebrar el aniversario junto a nuestros clientes”. Se esperaba un 2020 con un mercado similar al del año anterior. Si bien la pandemia y la cuarentena significaron una baja en la actividad, el carácter de “esencial” del sector de transporte de carga hizo que la caída no sea tan abrupta en los primeros me-


39 Más info www.x-mas.tv

ses, como ocurrió con otros sectores. Aun así, y a diferencia del panorama que se preveía en marzo, el mercado se ha sostenido, “Nosotros estamos en niveles de venta algo superiores al 2019; puede parecer extraño en relación al contexto y lo que estamos atravesando, pero en países como el nuestro los bienes de capital son una reserva de valor y eso apuntaló la venta”, señala Alejandro Scévola.

Los concesionarios, actores fundamentales para las marcas. Para crecer en participación de mercado es sumamente importante la red de concesionarias con servicios de atención, repuestos y talleres. Encarar un crecimiento en ventas sin contar con eso puede hacer que un buen producto no signifique una buena experiencia para el cliente. Volvo duplicó sus unidades circulantes en el país, pasando de un parque de 5.000 a uno de 10.000 camiones en los últimos tres años y eso la convierte en la marca que más crece en participación de mercado. Desde Mamprin & Scévola afirman que “en la actividad diaria no se dimensionan las cosas que van sucediendo, pero se puede notar cómo ha evolucionado la marca convirtiéndose en un producto aspiracional para los

transportistas y, fundamentalmente, respaldado por una red de servicios en todo el país. Hoy la decisión de compra es por el producto, pero también por las soluciones integrales que rodean el mismo. La disponibilidad de repuestos, talleres y nuevos servicios que van desde la gestión de flota, seguimiento de consumo de combustible, planes de mantenimiento, talleres in situ y recompra de usados, son fundamentales. Es en eso donde nosotros ocupamos un lugar fundamental entre la marca y el cliente”, afirma Alejandro Scévola.

Futuro argentino

El futuro presenta muchos interrogantes. Algunas certezas son la disponibilidad de productos que vienen importados desde Brasil; la demanda, que a pesar de las circunstancias se sostiene, y la fuerte presencia en servicios que Mamprin & Scévola ofrece en la región. Otra certeza es que la faltante de divisas será una realidad que acompañará al mercado en los próximos años. Quedan por verse cuáles terminarán siendo las regulaciones, las reglas del juego, y las posibilidades de disminuir la incertidumbre. De igual manera, esta empresa como la mayoría de nuestro país, buscarán la forma para volver a adaptarse, como lo han hecho en estos 25 años.


Más info www.x-mas.tv

40

ANIVERSARIOS

Agrolac Paraná y 40 años al servicio del sector lácteo Entre fines de 1979 principios de 1980 inició sus actividades Agrolac Paraná, una empresa que entendió las necesidades que demandaba el sector lácteo de la región. Francisco Laporta es el fundador y responsable de la firma. - - ¿Cómo arrancaron? --En los inicios procuramos atender desde la actividad primaria hasta la Industria, con servicios integrales. Con el pasar de los años la actividad sufrió una fuerte transformación, con el cierre de tambos chicos y la concentración en importantes establecimientos de mayor producción en forma más intensiva. Algo similar ocurrió con las plantas elaboradoras de productos lácteos que se fueron tecnificando, incrementando los volúmenes e incorporando nuevos productos, para lo cual sus requerimientos de servicios e insumos fueron en aumento. - - ¿Eso les exigió acompañar ese crecimiento y ampliar la gama de productos? --Si bien fueron graduales, los acompañamos con la incorporación de técnicos para la atención de los nuevos equipos y profesionales en el rubro de alimentos, para el desarrollo de los productos que comercializamos, fundamentalmente CHR Hansen, líder en el rubro de alimentos, al igual que 3M en la parte de microbiología. Correlativamente incorporamos más vehículos para la logística acorde con el requerimiento de clientes. A todo eso le sumamos las inversiones en las

cámaras de frío en nuestras instalaciones, necesaria para preservar la calidad de los productos que comercializamos. - - Entre Ríos sigue aportando el mismo porcentaje que hace años en la lechería nacional, ¿Cómo ven el sector ustedes? --Si bien Entre Ríos históricamente aportó un 4% de la producción nacional, ha experimentado en estos últimos años una evolución importante con incorporación de tecnologías, tanto en tambos como industrias, que requieren mejores servicios. Lamentablemente no siempre esas inversiones son acompañadas por políticas públicas. Es más, las tremendas cargas impositivas son una limitante de futuros proyectos. En lo que a nosotros respecta, nos genera permanentes desafíos para seguir brindando servicios a clientes actuales y ampliando atención a otras provincias. - - Cumplir 40 años, y en estos últimos de Argentina, no es poca cosa, ¿no? - - Hasta creo que es mérito doble… En estos 40 años sobrellevamos distintas situaciones económicas y políticas, todas complicadas. Pero con transparencia, responsabilidad y valores, logra-


41 Más info www.x-mas.tv

mos un reconocimiento en el sector que nos permite seguir vigentes junto a un equipo de trabajo que valoramos y es parte del resultado. - - La continuidad está garantizada con la segunda generación ya inserta en la empresa… - - Hoy están dando continuidad a la empresa mis hijas, Luisina (ingeniera agrónoma) y Florencia (licenciada en nutrición), que mantienen la impronta que nos

dio origen y seguramente renovarán las formas, adaptándose a los nuevos tiempos. Estos momentos nos permiten sentir el reconocimiento de clientes y proveedores. Todos, de alguna manera, han realizado su aporte para que nuestro objetivo pueda concretarse y mantenerse en el tiempo. La tecnología ha contribuido a mejorar los procesos y su adaptación debe ser permanente, para dar continuidad a cualquier proyecto.


Más info www.x-mas.tv

42

INVERSIONES

Emprendedores científicos tecnológicos + capital privado, hoy más que nunca N

Por Francisco Rico Especialista en Fondos de Venture Capital

os encontramos en un mundo sin precedentes producto de la confluencia de distintos sucesos sociales, económicos, políticos y culturales que impactan en la vida de los seres humanos. Lejos de mirar esta realidad con un sentido de pesar y lamento, debemos y estamos llamados a actuar, a sacar ideas creativas, poner las cosas en su lugar, transformarnos y cumplir la tan trillada frase de “prepararnos para el nuevo normal”. En este contexto, la industria del Capital Emprendedor (Venture Capital) y Capital Privado (Private Equity), comúnmente resumido con las siglas de VC/PE juega –a mi entender- un rol clave para este nuevo escenario, un rol vital en todo sentido de la

palabra. Y Argentina (y Latinoamérica) no está exenta de este desafío. Es una industria muy incipiente por estos lugares, pero no en el resto del mundo. No sólo tiene un enorme potencial de impacto, sino una agenda aún pendiente para la región en cuanto a desarrollo como industria. Se trata de una industria que financia empresas emergentes, compañías de alto potencial de crecimiento en etapa temprana o más avanzadas (generalmente llamadas startups de base tecnológica), y lo hace en forma de inversión de capital o instrumentos subordinados, acompañado de asesoramiento de valor agregado en áreas como gestión, gobierno corporativo y estrategia. Para ponerlo en palabras simples,


43 Más info www.x-mas.tv

no es más que un canal que une dos puntas: Capital e Innovación. Aclaración: en este artículo utilizo el término VC/PE en sentido amplio engloba a cualquier actividad que implique la movilización de recursos de capital privado de inversores hacia estas empresas emergentes, bien sea que lo hagan a título personal con su propio patrimonio (Inversión Ángel o Angel Investing), o a través de equipos y estructuras profesionalizadas (Fondos de Capital Emprendedor, fondos corporativos o similares). En Israel, Estados Unidos y Europa el sector se ha desarrollado con solidez. Sin embargo, si miramos a nuestro país y la región, la historia es de una industria incipiente. Tan incipiente resulta ser en algunos lugares, que quienes actuamos dentro de ella nos encontramos frente al desafío de dar a conocer y evangelizar. Mi observación en estos últimos años de trabajar en la industria es que aún resta mucho por dar a conocer y comprender en cuanto a: La reacción en cadena que puede generar y la importancia de promoverla. La lógica de funcionamiento y los principales alicientes que rigen en su accionar (spoiler: ¡no es solamente retorno!).

Los tipos de activos en los que suele invertir (y en cuáles no) y los distintos tiempos de riesgos asociados. Las dificultades y obstáculos que solemos enfrentar a la hora de comunicar el impacto que pueden generar las innovaciones subyacentes en cada empresa. Las distintas propuestas de valor que existen actualmente como oferta para acompañar a los emprendimientos en sus distintas fases de crecimiento y desarrollo. Los tiempos involucrados en este tipo de operaciones. Los procesos y actividades que solemos desarrollar, interna y externamente y cómo alocamos nuestro tiempo para llevarlas adelante. Las principales instituciones, organizaciones y entes intermediarios y actores directos (públicos y privados) que se desempeñan en la industria. Las mejores prácticas que es deseable desarrollar en un ecosistema para un correcto funcionamiento y armonía entre las partes que lo componen. Las condiciones sistémicas y capacidades (infraestructura y recursos físicos) que deben darse para que la industria aflore, se desarrolle y se consolide.

“Se trata de una industria que financia empresas emergentes, compañías de alto potencial de crecimiento en etapa temprana o más avanzadas (generalmente llamadas startups de base tecnológica)”


Más info www.x-mas.tv

44

“El objeto de inversión de la industria suelen ser startups de innovación, en algunos casos con tecnologías que pueden ser disruptivas, en la frontera del conocimiento y capaces de cambiar los paradigmas en los cuales vivimos y operamos”

Las competencias, capacidades y aptitudes que precisan los intermediarios, gestores y también emprendedores. Las (macro) políticas y programas que deben existir para poner un marco regulatorio y de actuación, promover este tipo de actividad y en su caso, corregir/potenciar externalidades existentes. Los mitos y realidades que hay detrás de la actividad. En este sentido es que me propongo escribir este artículo con el objeto de contribuir y contarles un poco más qué hay detrás de esta industria –que en lo particular me apasiona- con la esperanza que puedan comprender la importancia que tiene desarrollarla, impulsarla, comunicarla y promoverla, y por qué no, terminen sumándose. Lo cierto es que hay un imaginable conjunto de personas, historias, experiencias y aprendizajes mucho más enriquecedoras que estadísticas frías. Uno de los aspectos que más me gusta destacar cuando comienzo mis conversaciones de café respecto de la industria de VC/PE es cómo impacta su accionar en una economía creando lo que para mí es una reacción en cadena positiva: ¡Boom! (los invito a ver este pequeño video ilustrativo en YouTube https://youtu. be/5JCm5FY-dEY ).

vierte la industria de VC/PE son justamente empresas emergentes, de reciente creación, incluso en algunos casos crean compañías desde cero dando lugar a lo que se conoce como Company Building o Venture Building. Estas empresas son motores de creación de empleo, tanto directamente de sus propios empleados como de estimular el crecimiento y el empleo entre sus colaboradores o proveedores. Estudios de Endeavor y Antoinette Schoar del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) han mostrado que puede generar de dos a tres veces más puestos de trabajo. El impacto potencial de la industria en Argentina es enorme considerando que estas startups son responsables del 60% al 70% del empleo.

Segundo Impacto

Tracción, incorporación de talento y puesta en valor del conocimiento. Como he mencionado anteriormente, el objeto de inversión de la industria suelen ser startups de innovación, en algunos casos con tecnologías que pueden ser disruptivas, en la frontera del conocimiento y capaces de cambiar los paradigmas en los cuales vivimos y operamos. La mayoría de éstas startups se enfocan en desarrollar nuevos y mejores productos y servicios a los mercados. En estos casos, requieren la contratación de recursos altamente calificados para continuar con el desarrollo de sus tecnologías e innovaciones, y lo hacen recurriendo a personal técnico y profesional, provenientes de Instituciones Educativas y de I+D+i como Universidades, Centros de Investigación y Desarrollo, con lo cual traccionan la incorporación de talentos y pone en valor la función de la generación del conocimiento.

Tercer Impacto Primer Impacto

Generación de nuevas empresas (y de empleo). Dado que lo que in-

Dinamización del sector de servicios de apoyo. La industria de VC/PE también tracciona para desarrollar proveedores de servicios locales como contadores, administradores, abogados, diseñadores, comunicado-


45 Más info www.x-mas.tv

res, solo por nombrar algunos. Dada la complejidad de la industria, en muchos casos estas capacidades en primer lugar, se aprenden de otros ecosistemas más avanzados o de otros profesionales que han sido pioneros, pero terminan siendo capitalizados (se aprehenden) en la región.

Cuarto Impacto

Contribuyen a los ingresos fiscales y el desarrollo económico. Una vez que se consolidan y empiezan a ser rentables, las empresas invertidas por la industria de VC/PE se convierten en importantes fuentes de ingresos fiscales para los gobiernos por medio de la tributación de sus operaciones de venta, exportación, distribución, etcétera. También por medio de la formalización de sus empleados, promueve ingresos en la seguridad social y previsional. En una auditoría externa realizada por el FOMIN (hoy BID Lab) sobre su portafolio de inversión de Capital Emprendedor para el Development Effectiveness Report del 2012 estableció que por cada dólar invertido por el FOMIN en empresas de alto impacto (a través de fondos de capital emprendedor), se generaba en la sociedad un retorno de U$S 7 en salarios, impuestos, pagos a proveedores, mayores oportunidades para las mujeres, produciendo tanto valor económico como social.

Quinto Impacto

Promueve la transformación de un sector productivo hacia una economía más amigable en términos sociales, ambientales y de gobernanza. Este último punto solamente lo menciono para entender hacia dónde está moviéndose la industria, pero dada la importancia que merece voy a estar haciendo un apartado especial sobre este tema. Lentamente, pero a paso firme, la industria está transformándose hacia una industria más “responsable”, más “sostenible” y de “impacto”, en referencia al hecho de que existe un consenso sobre los grandes desafíos que tenemos

como humanidad (salud, bienestar humano y medioambiental, equidad de género, energía limpia y un sin número de etcéteras) y la agenda de inversión que debe estar acompañada para lograr cumplir objetivos que nos lleven a un mundo mejor. Mi reflexión final e invitación a pensar en conjunto es la siguiente: Estamos en una realidad donde lo que observamos es la destrucción casi total de economías y sistemas productivos nacionales e internacionales, pérdida de empresas y empleo, deterioro de las condiciones de salud humana y ambiental. Vemos a actores públicos y privados anunciar y promover planes de contingencia social y económica para apuntalar la economía, lo cual está bien. Para acompañar y reducir la destrucción del presente, esto es necesario. Pero no suficiente. Tenemos la obligación de pensar en el día después, en el mañana, en nuestro futuro. Y es en este escenario donde me formulo las siguientes preguntas: Teniendo presente el impacto que puede generar la industria de VC/ PE ¿no deberíamos estar poniendo en un lugar más importante y potenciándola como motor de impulso a la innovación, el crecimiento emprendedor y empresarial, a la puesta en valor de la ciencia y tecnología como solucionadoras de los grandes desafíos que tenemos como humanidad? ¿No deberíamos estar apoyando a la industria como verdadero catalizador de desarrollo económico de una región? Los invito a compartir sus pensamientos y al debate constructivo: ¿Qué otros impactos y reacciones en cadena observan o creen que puede generar la industria del VC/PE? ¿Qué están haciendo sus representantes en el gobierno en esta línea de trabajo? ¿Qué podés hacer vos desde tu lugar? En lo personal, estas preguntas me han estado haciendo eco hace ya varios años y es acá donde encuentro mí llamado, mi rol, mi propósito, mi IKIGAI que compartiré en próximos artículos.

“¿No deberíamos estar poniendo a la industria de VC/PE en un lugar más importante y potenciándola como motor de impulso a la innovación, el crecimiento emprendedor y empresarial, a la puesta en valor de la ciencia y tecnología como solucionadoras de los grandes desafíos que tenemos?”


46

CAM, 99 edificios que cambiaron la ciudad de Santa Fe La empresa Construcciones Arditti Morgenstern, más conocida como CAM, nació como constructora y cuenta con una sólida trayectoria reconocida por potenciar y revalorizar espacios tradicionales de la ciudad de Santa Fe. Con el paso de los años son referenciados sólo con la sigla, lo que marca la potencia de su marca. Con el edificio número 100 ya proyectado hablamos con Aby Arditti, hijo de uno de los fundadores, sobre la empresa que hoy construye 16 edificios de manera simultánea y tiene otros 20 en etapa de comercialización. --¿Cómo nació la empresa? --Dos amigos decidieron crear una empresa constructora en 1991. Así, mi padre, Daniel Arditti y Sergio Morgensten empezaron con obras menores de familiares y amigos. De la reforma de una casa pasaron a una vivienda completa, y por la necesidad de darles continuidad a los empleados, se les

El staff completo de CAM, la empresa constructora con sede en la capital santafesina

ocurrió la idea de comenzar a construir edificios. Con el paso del tiempo se especializaron en la construcción en altura y así nace la desarrolladora. En esos años se empezó a trabajar en proyectos propios y por pedidos de terceros. Hoy CAM tiene más de 300 obras de ingeniería, 99 edificios construidos y más de 4.100 unidades escrituradas. Casi toda la estructura de la empresa está abocada a desarrollos propios, aunque todavía hacemos servicios para terceros.

--¿Cuáles son los edificios principales? --Sin dudas que entre las obras más importantes tenemos que destacar el CAM 1, por ser el primero. Luego podemos resaltar, el CAM 30 en bulevar y Mitre porque fue el primer edificio en Santa Fe donde se construyó detrás de la fachada y conservando la casa, que es patrimonio arquitectónico. CAM 33, en Francia y Rioja, fue uno de los primeros edificios en torre en la ciudad. CAM 40 va de una cuadra a la otra,


47 en Suipacha entre San Martín y 25 de mayo, con dos torres y un basamento comercial que cambiaron la fisonomía urbana de la Recoleta santafesina. Después el CAM 43 es el edificio Terrazas del Bulevar, construido para Benuzzi, que por muchos años fue el edificio más alto de la capital provincial. En el listado tenemos que poner el CAM 44 Residencias del Castelar, que es el primer “cond hotel” de la ciudad. Son departamentos con todos los servicios que tiene un hotel y que hoy sigue funcionando de igual modo, pegado al Hotel Castelar. --Ya más cerca en el tiempo, ¿cuáles fueron los últimos desarrollos? --Son varios, por ejemplo el CAM 50 en La Rambla fue el primer edificio con bajada directa al río. El CAM 52 es el primero en altura y el más alto de Rafaela. El CAM 59 Hotel Campo Colón, es el complejo del Club Atlético Colón, un lugar donde durmió Leo Messi y las grandes figuras del fútbol mundial para la Copa América que se jugó en nuestra ciudad. Eso nos llena de orgullo como constructores, podemos inflar el pecho y decir que Messi y sus compañeros durmieron en un edificio construido por nosotros. También podemos destacar el CAM 60 y 70 en Tucumán y Urquiza, las dos torres

Las Mellizas Park’s Towers de calle Tucumán, CAM 60 torre este y CAM 70 torre oeste


48

CAM 90, Amarras Center I

CAM 30, construir destrás de la fachada que es patrimonio arquitectónico

mellizas que se comunican en la parte superior. --Además de los edificios, ¿qué otro tipo de obras se pueden destacar entre los principales trabajos de la empresa? --Vale la pena destacar la construcción de las cocheras subterráneas del Parking Alberdi, ubicadas debajo de una plaza, que también fue un desafío como obra de ingeniería. Otra obra icónica fue la primera tribuna de cemento del

estadio de Colón. Se trata de la Tribuna Este que se construyó en 1995 para reemplazar los viejos tablones de madera. Son obras que tienen mucho que ver con la identidad de Santa Fe, como las que hicimos años más tarde en la Cervecería Santa Fe. Además, hemos construido escuelas, sanatorios y todo tipo de edificios. --Los desarrollos en el Puerto de Santa Fe cambiaron la fisonomía de toda la ciudad. --Sí, realmente. Los últimos de-

sarrollos en el Puerto de Santa Fe son emblemáticos. Tanto Puerto Amarras (la primera torre), como Amarras Center son proyectos totalmente innovadores con una arquitectura de nivel internacional, que podrían estar ubicados en Miami, Puerto Madero o cualquier ciudad del primer mundo. Siempre apuntamos a la calidad. Es fundamental la conformidad del cliente para que vuelva a confiar en la empresa, y esa calidad es la llave para lograrlo. Por eso damos tres años de garantía. Si surge algún problema durante ese período de asentamiento del edificio se soluciona sin cargo. Para eso creamos hace varios años un departamento de posventa que se encarga de esto. --¿Por qué comenzaron a nombrar a edificios con nombres de ciudades? --A partir del año pasado los edificios CAM empezaron a llamarse con nombres de ciudades. Así proyectamos cuatro desarrollos que se implantan


49

CAM 40, dos torres sobre un desarrollo de locales comerciales

en cuatro cuadras de bulevar Pellegrini. El primero es Torre Roma, que ya se está construyendo al igual que el segundo, Torre Venecia, y luego dos más. Los proyectos toman como parte de la decoración del edificio cuestio-

nes alegóricas a la ciudad que les da el nombre. También la empresa cuenta con la Torre Oslo, un emprendimiento con tres usos diferenciados: un bloque de cocheras, uno de oficinas y otro de residencias. Hoy parece algo muy

CAM 43, Terrazas del Bulevar el más alto

común, pero fue pensado antes de la pandemia. --¿Por qué tanto apego con la ciudad de Santa Fe? --La empresa ha realizado edificios en Rafaela, Paraná y Rosario, pero


50

CAM 55, CAM 75 y CAM 80, las torres de Puerto Amarras en el puerto de Santa Fe

básicamente se apunta a los desarrollos en la ciudad de Santa Fe. Los trabajos perduran en el tiempo. Uno sale por la ciudad y ve los distintos edificios CAM y es algo que regocija y llena de orgullo. Los desarrollos han logrado generar nuevos puntos de interés en la ciudad: el puerto, Alem, los edificios sobre el lago del parque del sur, la rambla o bulevar son claros ejemplos de esta transformación. Decir hoy “vivo en Amarras” tiene un significado puntual, ya que

hace 10 años ese lugar era un baldío. --Un impacto urbano que genera crecimiento y empleo en la ciudad… --Claro, más allá del impacto urbano, la actividad de la construcción mueve la economía y genera muchos puestos laborales. Hoy la empresa genera más de 300 fuentes laborales y ese plantel permanente se mantiene en esos niveles en los últimos años. Creemos que el capital humano es un bien que debemos cuidar mucho

y eso se logra con continuidad en los trabajos para sortear los vaivenes del mercado y los lapsos entre freno y arranque de cada obra. --¿Por qué la unión con la empresa BENUZZI? --Nosotros nos sentimos muy cómodos trabajando juntos con empresas como Benuzzi. Sentimos que nos potencia unirnos para sumar y aunar fortalezas. Para los clientes, somos dos empresas con mucha trayectoria y eso les da tranquilidad. Los víncu-


51 los se han fortalecido con el paso del tiempo y los resultados nos han confirmado que el camino es el correcto. Hoy estamos desarrollando juntos Boulevard Center, Terrazas, Torre Hipólito y seguimos trabajando en nuevos proyectos. --Están a punto de llegar al edificio número 100, imagino que no será un proyecto más. --Estamos trabajando en una obra única que va a quedar en la historia. Prácticamente ya está cerrado el proyecto en el que trabajó nuestro mejor equipo. Creemos que el número tenía que contar con toda la experiencia y lo aprendido en todo este tiempo. En los próximos meses anunciaremos el lugar donde lo vamos a construir y las características del mismo.

El proyecto completo de Amarras Center en el puerto santafesino

Soluciones inteligentes + Precisión + Calidad + Eficiencia

• Obras de telecomunicaciones • Obras de fibra óptica • Obras electromecánicas • • Tuneleado teledirigido • Y otras obras de alta complejidad •

Ruta 18 km 11,5 • San Benito • Entre Ríos • www.oicsa.com.ar • Tel. +549 (343) 4351500 / 4979950


52

NUEVOS PRODUCTOS

Agrovial, la solución innovadora para estabilizar suelos y caminos rurales Se trata de un producto industrial de aplicación directa desarrollado bajo los más altos estándares de calidad. Contribuye al cuidado del ambiente brindando beneficios económicos a corto plazo. Con el foco puesto en la innovación continua, Holcim Argentina presenta un ligante hidráulico desarrollado para la estabilización de suelos y caminos rurales. Agrovial es una solución simple, práctica, innovadora y rentable a los problemas que presentan los caminos rurales, ya que incrementa su durabilidad y resistencia; generan-

do un mejor comportamiento ante el desgaste, evitando la formación de baches y mejorando la transitabilidad de los caminos durante la temporada de lluvias. Este producto puede ser utilizado para la estabilización de caminos vecinales e internos a los campos (tranqueras adentro), pasos para hacienda, caminos peatonales, etcétera. En el ámbito de producción pecuaria es apto para la estabilización de feedlots, corrales, pasos, bases de apoyo de comederos o plataformas para bebederos entre otros, dado que es un producto no tóxico. Así mismo puede utilizarse para mejorar estacionamientos de vehículos y máquinas agrícolas, calles o campamentos. E incluso es útil para

estabilizar pisos de silos horizontales para forraje, terraplenes y bases de tanques. El ingeniero Pablo Belenky es el referente de Agrovial y señaló que “Agrovial está compuesto por minerales naturales. No contiene productos químicos ni polímeros. No son sustancias tóxicas y además son compatibles y amigables con la agricultura y la ganadería”. La vida útil estimada de Agrovial sobre el suelo tratado, y siguiendo con la línea de una aplicación del 7% de material, será de entre 5 y 10 años, dependiendo de las lluvias, las inundaciones y el tránsito de camiones. El mantenimiento es casi nulo. Si se realiza es por razones puramente estéticas.


53 El producto tiene grandes beneficios económicos, técnicos y medioambientales. Es una solución ecológica y natural, que no es tóxica y por lo tanto admite su contacto con plantas y animales. Su aplicación implica utilizar el suelo del lugar sin necesidad de acarrear otros materiales para mejorarlo, no requiere maquinaria especializada para su colocación y necesitará apenas un mínimo mantenimiento durante toda su vida útil. Disminuye los días perdidos por problemas de accesibilidad al campo y por mantenimiento de los caminos y de vehículos, haciendo más segura la circulación, disminuyendo los costos del transporte y mejorando la productividad de los campos. Su comercialización se realiza en bolsas de 50 kg o en su versión a granel bajo el nombre de Base Vial. Con este desarrollo, Holcim apuesta a darle solución a una problemática que afecta al sector rural, enfocándose principalmente en la región Pampeana (Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires) y el Litoral (Entre Ríos, Corrientes, Chaco) reconocida como el motor de desarrollo productivo que impulsa la economía agrícola-ganadera del país.

ADMINISTRACIÓN Y VENTAS:

3 de Febrero 640 (CP 3100) • Paraná • Entre Ríos • Argentina Tel: (+54) 0343 4342574 • Tel/Fax: (+54) 0343 4243854 http://www.yesoer.com.ar/


54

CONSTRUCCIONES ALTERNATIVAS

Contenedores, una opción más para el sector constructivo En nuestra región se comenzó a utilizar a los contenedores marítimos reciclados en distintos proyectos arquitectónicos. Ventajas y opciones de este nuevo sistema. Los contenedores marítimos metálicos se comenzaron a utilizar en la década del cuarenta para transportar mercaderías en ultramar. En 1956 se realizó el primer viaje en barco con una caja metálica tal como la conocemos hoy en día. Una de las particularidades de los containers marítimos es que una vez que cumplen su función logística se pueden reutilizar. Debido a sus ventajas estructurales y modulares, la arquitectura puso la lupa sobre ellos y hace años que son una opción elegida para distintos proyectos. Si bien hay varios tamaños, los

más utilizados en la Argentina son los de 20 pies (seis metros de largo) o 40 pies (doce metros de longitud). Ambos tienen 2,40m de ancho, lo que a veces es una limitante a sortear. En cuanto a alturas, la mayoría viene de 2,5 metros aunque la versión High Cube alcanza los 2,9 metros de alto, lo que permite un espacio mucho más confortable. La piel de los contenedores es de acero corten (autoplatinable) de 3,5 milímetros, anticorrosivo y ya vienen con una pintura de esmalte epoxi, lo que los hace muy resistentes al impacto de la humedad, algo vital en nuestra región. La estructura utilizada en la readaptación de los contenedores para usos arquitectónicos es propia de los containers, aunque al realizarse cortes para aberturas, en algunas ocasiones es conveniente la colocación de refuerzos con caños estructurales. En cuanto a la aislación se puede trabajar con lanas de vidrios o celulosa pro-

yectadas, tanto en mamposterías como en cielo raso y en todo sistema de construcción en seco. Otra ventaja es que se elevan entre 35 y 45 centímetros del suelo como mínimo, lo que no hace necesario realizar una platea para instalarlos y no lidiar con los movimientos de suelos de la región, al poder trabajar con pilotes. En cuanto a terminaciones exteriores se puede hacer con madera, placas para pintarlo con cualquier producto y hasta con la propia chapa a la vista, que le da un impacto estético particular. En la ciudad de Paraná, un grupo de jóvenes empresarios utilizó el sistema para montar un complejo deportivo en la zona del ex hipódromo. El propio resultado del proceso y la experiencia con los contenedores los llevó a desarrollar una empresa constructora que se dedique exclusivamente a estos productos. Santiago Luti, socio de Med


55

Container, explica que “es un método constructivo que vino para quedarse, no sólo en la región, sino en toda la Argentina. Tiene muchas ventajas en velocidad, costos y eficiencia energética. Además de adaptarse a los principales usos; vivienda, comerciales y oficinas. El producto se comercializa incluso por redes sociales. Por el momento, hay muchas consultas porque la gente no conoce en profundidad las propiedades del sistema. En Paraná ya hemos hecho una casa en la zona del Acceso Norte, además del complejo deportivo de La Masía en el ex hipódromo. Eso ayuda porque la gente puede ver la calidad y solidez del producto”. Otro de los desafíos para este tipo de emprendimientos es el logístico. En el caso de Med Container cuentan con logística propia, lo que permite garantizar un traslado correcto de las unidades hasta destino. Han realizado trabajos por encargue a Salta y a Bariloche.

Para los profesionales que se han animado con esta opción constructiva es llamativo la adaptabilidad a todas las opciones en terminaciones, desde los pisos más económicos hasta un vinilo clic o porcelanato. Lo mismo con las aberturas, se puede elegir desde una línea Herrero hasta una línea Premium con DVH laminado. Claudio Álvarez, constructor y socio de Med Container asegura que “lo que más valora la gente es la velocidad constructiva más allá de las ventajas en los costos con respecto al ladrillo o la construcción en seco. También tiene el plus para determinados proyectos, por ejemplo en el caso de las casas quintas, ya que al contar con una cobertura metálica funciona como un doble cerramiento, porque a la abertura se le suma la chapa del propio contenedor que se puede abrir y cerrar. Entonces se puede desarrollar un espacio muy abierto hacia el exterior, con grandes aber-

turas y luego al retirarse la gente, se cierra la chapa como un postigo y queda una caja hermética, con doble seguridad”. En la empresa también están evaluando las condiciones para exportar a Uruguay y Paraguay, ante las ventajas competitivas del cambio monetario. “Sabemos que estamos entregando un producto habitacional premium, pero a un valor estándar y eso nos abre buenas posibilidades a futuro”, agrega Álvarez. Los contenedores son una opción más de las tantas que ofrece el mercado de la construcción. En este caso elegida para viviendas urbanas, casas de fin de semana, cabañas turísticas o para darle habitabilidad a distintas producciones agropecuarias. Con varias ventajas, es una opción sustentable que parte del reciclaje y de la reutilización de grandes rectángulos metálicos que la industria marítima desecha todos los años.


56

HERRAMIENTAS FINANCIERAS

Fideicomiso inmobiliario al costo: válvula de escape para el corsé cambiario

Por Pablo Hojman Abogado - Hojman &Schunck

Sin lugar a duda estamos transitando un período de presión cambiaria y los distintos tipos de cambio (ofi-

cial, MEP, CCL, y quien sabe cuántos más) nos llevan a pensar que los actores económicos buscarán, en caso de no acceder al dólar a un precio oficial, hacerse de activos valorables en moneda extranjera que se acerquen actualmente a la cotización oficial de la divisa americana. En tal sentido, una de las opciones que tienen aquellos que cuenten con excedentes de capital en pesos para intentar achicar la brecha cambiaria antes indicada será acceder a una inversión en ladrillos, específicamente en la modalidad de adquisición en el pozo. Los costos constructivos, según diversos operadores del real estate, aún no han sido impactados en forma directa por las variaciones del precio que se observan en

el mercado de moneda extranjera, al menos de manera directa. Ahora bien, me parece necesario recorrer los contornos de una de las figuras centrales dentro del universo de la inversión inmobiliaria, especialmente como vehículo para canalizar la adquisición en el pozo, me refiero específicamente al fideicomiso de construcción denominado al costo. Esta clase de contrato, que tiene tipicidad normativa dentro de la figura genérica del fideicomiso, en el caso del inmobiliario no cuenta con una regulación específica, aunque la tipicidad ha superado sin lugar a dudas a la figura normativa, por lo que podemos indicar que es un contrato que se ha ganado su lugar preferencial dentro del menú de he-


57 rramientas con las que cuentan los desarrolladores inmobiliarios. Tanto ha sido el éxito de este tipo de contratos que llegamos a pensar que solo existe el contrato de fideicomiso para el ámbito inmobiliario, pero lo cierto es que la figura tiene una gran plasticidad y ésta maleabilidad le ha permitido ser utilizada con fines tan diversos como sustituir garantías reales; sustituir el mandato para otorgar ciertos actos jurídicos, como ser, los actos necesarios para la constitución y transmisión de derechos reales; constituir seguros de retiro o de vida, administrar fortunas personales, y la lista podría continuar hasta llegar a agotar al lector. Repasemos la figura con una mirada sobre los protagonistas esen-

ciales de este contrato. Como primera aparición temporal encontramos el fiduciante, quien se compromete a trasmitir la propiedad de bienes (dinero, terreno, materiales de construcción, etcétera) a otra, denominada fiduciario, quien recibe en propiedad (fiduciaria) esos bienes, debiendo cumplir una finalidad que se le impone contractualmente. También encontramos un beneficiario, quien recibirá los beneficios de la actividad desplegada por el fiduciario y, por último, un fideicomisario, quien luego de cumplido el plazo o la condición, impuesta en el contrato recibirá los bienes remanentes que estuvieren en poder del fiduciario. Estos dos últimos roles pueden ser cumplidos por el fiduciante. Es decir, en la figura del fi-

duciante se podrán fungir la del beneficiario y fideicomisario, siendo entonces, para este caso, solo dos sujetos, el fiduciante y el fiduciario quienes protagonizarán el fenómeno. La esencia del contrato, y lo que lo convierte en una herramienta que otorga una gran seguridad es una especie de blindaje, pues produce una separación patrimonial de los bienes que se aportan y estos van a constituir un patrimonio de afectación, el “patrimonio fideicomitido”, el cual no podrá ser agredido ni por los acreedores del fiduciante, ni los personales del fiduciario, como tampoco por los del beneficiario o fideicomisario, salvo acciones indirectas. De esta manera, con el blindaje otorgado, la finalidad que se preten-


58 de, por ejemplo, cuando se conforma un fideicomiso para la construcción, esto es lograr que un determinado emprendimiento inmobiliario llegue a buen puerto, esto es a concluirse, se logra a través de la imposibilidad que las contingencias económicas de los protagonistas del contrato logren incidir en el devenir del patrimonio fideicomitido. Indudablemente, también ha permitido el éxito de esta figura, la sencillez que puede tener su constitución, desarrollo y disolución, haciendo que haya tenido una preponderancia a la hora de contener negocios asociativos que tengan como destino la inversión en los denominados ladrillos, sobre todo en los sectores sociales medios y altos. Ahora bien, esta seguridad que nos otorga el contrato también requiere de recaudos. El doctor Roberto Sergio Reggiardo (ED 262638) ha advertido para este tipo de emprendimientos que debe tenerse presente un plan financiero de la obra con la previsión de retiros o incumplimientos de inversores, la solvencia técnica y económica de las empresas participantes, una contabilidad adecuada, información a los inversores especialmente sobre el avance de la obra, inscripciones an-

tes los registros correspondientes, el debido control del cumplimiento de las normas laborales y de la seguridad social y pautas de enajenación de las unidades funcionales, entro otros temas. Me interesa resaltar entre los puntos más salientes el de la debida información, pues en muchas ocasiones estos inversores que ingresan al proceso constructivo como fiduciantes inversores que aportan capital o inclusive en ciertas ocasiones el terreno, no advierten que su ingreso, en realidad, es una intervención a un proceso de canalización de fondos, donde el costo final resultará estimativo, mas no determinado La relevancia de la debida información inclusive se inserta en la normativa de orden público cuando el Art. 1676 del Código Civil y Comercial impide que se exima al fiduciario de la obligación de rendir cuentas. En igual sentido, ahora en el texto contractual, resulta importante indicar con claridad cuál es el inmueble que le asignará al fiduciante, las características generales del emprendimiento inmobiliario, con una descripción de los sectores comunes, servicios, etcétera, los tiempos en que la obra se desarrollará como también el plan de contingencias frente a incumplimientos de

los fiduciantes, para poder concretar el plan de construcción diseñado. Por último, resulta relevante indicar que el estándar de responsabilidad del fiduciario es el de la “prudencia y diligencia de un buen hombre de negocios”, según indica expresamente la normativa. Antes este requisito la expertise necesaria para este tipo de desarrollos inmobiliario implica que se debe asumir el rol indicado con una conciencia en cuanto a la consideración de las obligaciones que se asume, que como se ve es de un alto estándar profesional. En tal sentido, muchas veces observamos que no comprender que rol se encuentra sumiendo el fiduciario lleva a subestimar las responsabilidades asumidas, o en muchas ocasiones fusionar roles contrapuestos de la obra como son el de comitente, director, proyectista y fiduciario, todo en una sola persona; esto en detrimento de un necesario balance que debe existir para el éxito final del emprendimiento inmobiliario. Por tal motivo, debemos tener presente roles, responsabilidades y brindar la debida información a todos los protagonistas, que sin lugar a dudas con estas pautas tendremos gran parte del proyecto inmobiliario encausado para un buen destino deseado.

ÁREA EMPRESARIAL ALTO AVELLANEDA SOLUCIONES LOGÍSTICAS

Primer y único centro de transferencias de cargas de Entre Ríos Naves en alquiler por m2 - Docs de carga Playa de maniobras - Playa de estacionamiento Salón para eventos empresariales - Iluminación y asfalto interno Balanza pública - Portería y seguridad CCTV

Consultas: 3434383602

Ruta Nacional Nº18, km 13 - Pte. Avellaneda - Entre Ríos www.areaempresarialaltoavellaneda.com

Area Empresarial Alto Avellaneda


59 Precio del metro cuadrado para la provincia de Entre Ríos Ago-19

Sep-19

Oct-19

Nov-19

Dic-19

Ene-20

Feb-20

Mar-20

Abr-20

May-20

Jun-20

Jul-20

Ago-20

$ 42.442,19

$ 42.909,00

$ 45.267,39

$ 46.958,02

$ 47.337,47

$ 48.850,54

$ 50.554,84

$ 51.034,71

$ 51.856,56

$ 52.606,93

$ 54.246,21

$ 55.537,17

$ 56.729,07

10,51%

1,10%

5,50%

3,73%

0,81%

3,20%

3,49%

0,95%

1,61%

1,45%

3,12%

2,38%

2,15%

Incidencia de materiales

57,1%

57,5%

56,6%

55,7%

56,0%

54,8%

53,8%

54,2%

54,9%

55,6%

56,9%

57,9%

58,8%

Incidencia de mano de obra

42,9%

42,5%

43,4%

44,3%

44,0%

55,2%

46,2%

45,8%

45,1%

44,4%

43,1%

42,1%

41,2%

$ 44.296,22

$ 44.781,05

$ 47.235,75

$ 49.028,59

$ 49.399,60

$ 50.984,86

$ 52.767,30

$ 53.249,73

$ 54.262,98

$ 55.036,64

$ 56.790,40

$ 58.393,55

$ 59.606,32

11,00%

1,09%

5,48%

3,80%

0,76%

3,21%

3,50%

0,91%

1,90%

1,43%

3,19%

2,82%

2,08%

Incidencia de materiales

57,1%

57,5%

56,6%

55,7%

56,0%

54,8%

53,7%

54,2%

55,0%

55,6%

57,0%

58,2%

59,0%

Incidencia de mano de obra

42,9%

42,5%

43,4%

44,3%

44,0%

45,2%

46,3%

45,8%

45,0%

44,4%

43,0%

41,8%

41,0%

$ 38.223,86

$ 38.656,94

$ 40.965,16

$ 42.630,64

$ 42.935,03

$ 44.414,03

$ 46.099,99

$ 46.469,59

$ 47.139,53

$ 47.836,61

$ 49.323,84

$ 50.467,35

$ 51.561,39

11,17%

1,13%

5,97%

4,07%

0,71%

3,44%

3,80%

0,80%

1,44%

1,48%

3,11%

2,32%

2,17%

Incidencia de materiales

52,3%

52,8%

52,0%

51,1%

54,5%

50,3%

49,2%

49,6%

50,3%

51,1%

52,5%

53,6%

54,6%

Incidencia de mano de obra

47,7%

47,2%

48,0%

48,9%

48,5%

49,7%

50,8%

50,4%

49,7%

48,9%

47,5%

46,4%

45,4%

$ 38.807,14

$ 39.277,66

$ 41.522,62

$ 43.155,48

$ 43.479,54

$ 44.841,99

$ 46.425,51

$ 46.869,30

$ 47.816,89

$ 48.684,88

$ 50.202,86

$ 51.515,39

$ 52.770,87

11,80%

1,21%

5,72%

3,93%

0,75%

3,13%

3,53%

0,96%

2,02%

1,82%

3,12%

2,61%

2,44%

Incidencia de materiales

48,4%

58,9%

58,0%

57,2%

57,5%

56,4%

55.3%

55,8%

56,6%

57,4%

58,7%

59,7%

60,7%

Incidencia de mano de obra

41,6%

39,1%

42,0%

42,8%

42,5%

43,6%

44,7%

44,2%

43,4%

42,6%

41,3%

40,3%

39,3%

Vivienda Urbana Costo m2 Variación sobre mes anterior

Vivienda Country Costo m2 Variación sobre mes anterior

Vivienda Colectiva tipo Duplex Costo m2 Variación sobre mes anterior

Vivienda Torre Costo m2 Variación sobre mes anterior

Vivienda Urbana

Ago-19

Precio en PESOS m2 $ 42.442,19 Diferencia interanual Precio en DÓLARES m2 Diferencia interanual

$ 56.729,07

33,66% $ 968,77

$ 727,29 -25%

$58.000

$56.729,07

$56.000 $54.000

$52.606,93

$52.000

8% 6%

$46.958,02

3,49% 2,15%

2%

$42.442,19

Ago-19

3,73%

4%

$46.000

$42.000

10,51%

$50.554,84

$50.000

$44.000

12% 10%

$48.000

Fuente: CAPER, Colegio de Arquitectos de la Provincia de Entre Ríos - www.colegioarquitectos.org.ar

Variación mensual precio m2 en vivienda urbana - Agosto 2019 / Agosto 2020

Evolución mensual precio m2 en vivienda urbana - Agosto 2019 / Agosto 2020

Ago-20

Nov-19

Feb-20

May-20

Ago-20

0%

1,45%

Ago-19

Nov-19

Feb-20

Córdoba 538 - Paraná - Entre Ríos - E3100BXL

E-Mail: contacto@cac-entrerios.org.ar / entrerios@delegaciones.camarco.org.ar Tel: (0343) 4222349 / Web: www.cac-entrerios.org.ar

May-20

Ago-20


Más info www.x-mas.tv

60

DESARROLLO ENERGÉTICO

Fósiles versus biocombustibles, una mirada neutral P

Por Martin Pagliaro Director de Mercados Renovables SRL

ara comprender el panorama actual de los combustibles, sean fósiles o no, y la importancia que a ellos les asignan las sociedades modernas, debemos bucear primeramente en sus orígenes, las necesidades que satisfacían o las problemáticas que trataban de resolver. Si bien los combustibles se presentan hoy de la forma más variada y diversa, lo cierto es que su existencia obedece fundamentalmente a demandas del tipo energética. Las primeras sociedades organizadas satisfacían sus necesidades energéticas con la utilización del fuego, la aplicación de la rueda, la captación del viento, o el aprovechamiento de un torrente de agua. Ya en el siglo XVIII con la invención de la máquina de vapor de James Watt llegó el apogeo del uso de combustibles sólidos como la leña o el carbón, hasta que la industria del petróleo un siglo después las eclipsó. Hasta entonces, la civilización no demandaba grandes cantidades de energía, pero el auge del petróleo dio paso a una gran cantidad de inventos que utilizaban esa fuente energética y las sociedades se volvieron cada vez más demandantes y dependientes del recurso fósil.

El reinado de los combustibles fósiles Si nos vamos 200 años atrás en la historia, descubriremos que muchas de las patentes de invención que se promovieron por aquella época derivaron en importantes avances en el terreno de la ciencia y la medicina los que permitieron un aumento exponencial de la población mundial acelerando aún más la demanda de energía y provocando la sobreexplotación de los recursos fósiles. La consecuencia del exceso de combustión de hidrocarburos se fue haciendo evidente conforme pasaron los años a través de un incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y de la manifestación del cambio climático, dos caras de una misma moneda. Según Nicholas Stern, un economista inglés que elaboró un importante informe sobre el calentamiento global y el cambio climático para el Reino Unido, “el cambio climático es el gran fracaso del mercado, nunca antes visto por el mundo”. El sector energético hoy es responsable del 70% de las emisiones de GEI a nivel mundial, lo que implica que cualquier estrategia que apunte a mitigar el cambio climático deberá


61 Más info www.x-mas.tv

considerarlo. Es por ello que las energías renovables y la utilización de recursos renovables en general, volvieron a reaparecer con fuerza en los últimos años, más precisamente luego del acuerdo de París en la COP21 donde los científicos finalmente coincidieron en que el uso racional de la energía y las energías limpias son las formas más viables de reducir los GEI. Ese gran fracaso al que alude Stern se debe a que la actividad energética mundial hoy depende en un 80% de la matriz hidrocarburífera pese a que con todos los recursos renovables existentes en el planeta podríamos abastecer el 100% de la demanda global de energía, pero para ello se requieren de fuertes compromisos políticos y sociales. Las empresas innovadoras del sector renovable también debemos hacer nuestro aporte, sobre todo para demostrar que el cambio de paradigma lo podemos impulsar desde afuera del clúster energético dominante. Clayton Christensen lo describe muy bien en su ensayo “El dilema del innovador” donde explica cómo una empresa que ha alcanzado el éxito no se siente motivada a innovar, que es lo que ha venido sucediendo con las petroleras que siguen siendo rentables pese a los bajos precios del crudo (léase subsidios a los combustibles fósiles), y además tienen que justificar toda la logística armada. Este sistema sabotea la posibilidad de cambiar el statu-quo de las organizaciones que han mantenido el monopolio del mercado de la energía a lo largo de décadas. Una petrolera que innovó en un nuevo sis-

tema de exploración y extracción de hidrocarburos luego no encontrará incentivos para diversificar su inversión hacia las renovables, porque sentirá que estará canibalizando la inyección de recursos hacia aquel sistema, el que, después de todo, es su “Core business”. Por eso, aquellos actores que vienen de la mano de las nuevas tecnologías de generación de energía, a los que llamo los de afuera “los outsiders”, son los que podrán promover el cambio en el modelo de desarrollo para revertir el proceso de fosilización de nuestra matriz energética.

Un nuevo escenario es necesario Hoy por hoy, el panorama energético se presenta diferente al de hace algunos años, con la presencia de muchos actores nuevos que se han involucrado en el sector de los biocombustibles y de las energías renovables y esto ha provocado varios efectos positivos y concurrentes, en términos de impacto social, ambiental, económico y energético. Estamos frente a una posibilidad única de modificar nuestras pautas de consumo, el mundo está asistiendo a un cambio tan fenomenal y trascendental en el que se están comenzando a derribar muchos de los viejos preceptos, cambiamos de una economía basada en el producto a una basada en la red de todas las cosas, de una comunicación jerarquizada y verticalista a una más horizontal y flexible. El modelo de negocios que


Más info www.x-mas.tv

62

hoy predomina es descentralizado. Si pensamos en las tres grandes revoluciones industriales vemos que todas han provocado profundos cambios en la manera de producir la energía y en la manera de comunicarnos. Y en cada transición siempre ha habido sectores reticentes con privilegios pre-adquiridos que obstaculizaban el desarrollo de las sociedades en nombre de un falso progreso. Hoy todo es más descentralizado. En la primera revolución industrial la máquina de vapor posibilitó extraer más carbón de las minas y puso la piedra basal de la imprenta en gran escala lo cual permitió difundir las noticias a un mayor ritmo. En la segunda revolución industrial, el descubrimiento del petróleo impulsó el nacimiento de la industria automotriz procurando con ello una mejora en la movilidad de las personas y acortando las distancias entre los pueblos. La tercera revolución industrial se origina con el invento de los transistores y los componentes electrónicos, con ello fue posible diseñar un mundo cibernético en el cuál la Internet cambió por primera vez el paradigma donde la información deja de originarse en un esquema vertical y dirigida hacia abajo, estableciéndose en una lógica horizontal, descentralizada,

al fin de cuentas, más democratizada y donde cada uno puede generarla. Con la energía y los combustibles está sucediendo lo mismo, la descentralización en la generación, o la generación distribuida, no es más que la confirmación de ese cambio de paradigma que se viene dando en los modelos de desarrollo económico de nuestros tiempos. Los fósiles han contribuido en gran medida y lo seguirán haciendo por un tiempo más, al desarrollo y sostén de nuestras actividades, esa función clave y estratégica asignada al fósil ha sido la que de alguna manera ha explicado el apoyo incondicional estatal a la actividad hidrocarburífera, pero el mundo está migrando hacia una nueva era, la era de los gases, la era de la neutralidad de carbono, y ésta dinámica se debe más a la urgente necesidad de mitigar los efectos del cambio climático que al agotamiento de las reservas de petróleo. En el contrapunto que plantea el título del presente artículo debemos entender la importancia relativa dada a cada combustible por el conjunto de la sociedad, pero ésta última debe ser clara y objetivamente informada para comprender qué se está comparando y poder exigir en consecuencia a sus representantes las medidas


63 Más info www.x-mas.tv

de acción a seguir en materia de legislación. Hoy, más allá de la diferencia de densidad energética entre combustibles de diverso origen, no podemos soslayar la relevancia que tiene el análisis del ciclo de vida de un producto, pues, éste nos dirá cuán carbonizante es su ruta de producción y, por ende, cuán nocivo es para nuestro clima en término de contribución de emisiones. En el caso de los fósiles, la biomasa original que los produjo hace millones de años capturó carbono de la atmósfera y hoy ese carbono se quema en otra era, aportando carbono neto a la atmósfera, rompiendo una condición de equilibrio ya establecida en millones de años y en la cual se ha permitido nuestra existencia como especie. Ese desequilibrio tiene un precio que la comunidad científica ha llamado cambio climático y al que ha intentado poner valor a través de los certificados de emisión. Por el lado de los biocombustibles, la biomasa utilizada como recurso básico para su elaboración, abate carbono de la atmósfera en un período próximo a la utilización del biocombustible como tal, pero además, se elaboran otros subproductos y derivados tanto con la biomasa de origen (alimentos) como con la bio-

masa de descarte y residuos (biogás, glicerina, entre otros).

Legislación y futuro en Argentina En referencia al tema subsidios, podría decirse que la ley 26.093 estableció el beneficio de dejar exento del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono a los biocombustibles, y que dichos recursos ahorrados hubieran significado para el fisco un ingreso adicional cercano a los U$S 10.000 millones en 10 años, lo cierto es que la industria petrolera cuenta con subsidios probados por más de U$S 24.000 millones en los últimos 10 años. Más allá de lo explicitado, Argentina se debe un verdadero debate frontal y de calidad, con todos los actores involucrados (sector público, privado, universidades, complejo científico tecnológico, petroleras, autopartistas, cámaras afines, etcétera), para constituir un acuerdo de fondo reflejado en políticas de estado de largo plazo en materia de desarrollo energético y económico en general; necesitamos un nuevo pacto de Rousseau que brinde un horizonte claro y de previsibilidad para el futuro de nuestras industrias y de nuestras economías regionales.


Más info www.x-mas.tv

64

GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE Y ABORDAR LO DESCONOCIDO

10 Referencias para transitar la inestabilidad 1ª Comprender - Desafíos conceptuales

Por Marcelo Manucci www.marcelomanucci.org

Lo que llamamos “desconocido” emerge de dos dimensiones. Por un lado, de la complejidad e inestabilidad del contexto. Por otro, surge de la incertidumbre y la confusión ante esa dinámica inédita. La incertidumbre no está en el contexto, es producto de la percepción que una persona tiene del contexto. Por lo tanto, las situaciones son complejas, la incertidumbre es personal y depende de la imagen subjetiva ante esa complejidad.

»» Incertidumbre

La incertidumbre es una experiencia del observador que aparece cuando una persona aborda los hechos sin referencias claras sobre la evolución. La incertidumbre es un estado mental (no es un estado emocional) del observador que representa una vacío de previsibilidad. La forma y los contenidos que las personas utilicen para “cubrir” ese vacío definirán la calidad de la experiencia. La incertidumbre es una brecha por donde se escapa la realidad, que no implica ningún signo, es un estado personal. Tal como afirmó Werner Heisenberg, el físico que definió matemáticamen-

te a la incertidumbre, “en el acto de la observación se pierde más información de la que se obtiene”.

»» Complejidad

La complejidad es una propiedad de los sistemas vivos, incluidos los sistemas humanos. En términos conceptuales, la complejidad se relaciona con la dinámica interna de un sistema, con el desarrollo de nuevas formas y patrones de comportamiento. La complejidad de los sistemas humanos se define por la diversidad de actores, la interdependencia de sus relaciones y la multiplicidad de situaciones creadas que redefine las condiciones de vida de las personas.

»» Desconcierto

El desconcierto es el estado de colapso de nuestro modelo de aproximación a la realidad. Ante la inestabilidad de los acontecimientos, las referencias técnicas, ideológicas y culturales pierden sentido y operatividad. La incertidumbre es el límite de la predicción de nuestros modelos; el desconcierto es el límite de la comprensión, cuando la realidad desborda los modelos, los paradigmas y las metodologías. Gestionar la incertidumbre implica abordar el estado del observador


65 Más info www.x-mas.tv

para generar recursos que permitan un diálogo más fluido con la complejidad de las situaciones. ¿Qué significa “dialogar” con la complejidad? Implica desarrollar la capacidad de leer las disrupciones que introducen lo nuevo en la vida cotidiana, la habilidad para crear movimientos alternativos ante lo inédito y la confianza para gestionar nuevas intervenciones ante la inestabilidad.

2ª Redefinir - Posiciones inusuales Estamos viviendo un momento de transformación generado por contextos sociales emergentes, sistemas humanos que se encuentran en transición hacia nuevas formas de vida. La inestabilidad de este momento es producto de la pérdida o debilidad de las referencias que lleva a los sistemas humanos a ensayar nuevas formas estructurales. Esta transición “hacia lo nuevo” genera reglas difusas y movimientos impredecibles.

»» Características de la inestabilidad

•  Movimiento permanente. Este aspecto se refiere a cambios abruptos y profundos que tienen un impacto perturbador en las condiciones de vida de las perso-

nas. Esta situación implica que el sistema no volverá a los estados previos. Por lo tanto, muchas reglas, roles y hábitos del pasado se transformarán definitivamente en otras formas de vida. •  Turbulencia estructural. Este aspecto se refiere a un desorden interno del sistema debido a una crisis que quebró o debilitó el sentido de integración. Bajo estas condiciones, las personas tienen un estado emocional de sospecha, pérdida de pertenencia y movimientos compulsivos de supervivencia que caracterizan la falta de referencias de integración. •  Comportamientos impredecibles. Esto implica reacciones inusuales que las personas despliegan para adaptarse a los cambios como formas alternativas de lidiar con lo desconocido. Estas respuestas inusuales expresan los estados de ánimo ante el desconcierto o la confusión. Las personas se vuelven más sensibles, lo cual puede generar respuestas inesperadas.

»» Posibilidades de la inestabilidad

•  Absorber tendencias. Esto significa que, en situaciones de transición, los sistemas humanos son más receptivos a nuevas


Más info www.x-mas.tv

66

iniciativas o hábitos. Esta receptividad crea más oportunidades para la innovación, la adopción de nuevos comportamientos, la incorporación de nuevas tecnologías y la aceptación de nuevas ideas y principios conceptuales. •  Transformar referencias. La debilidad del marco de referencia lleva a las personas a buscar nuevas referencias y renovar parámetros conceptuales, técnicos, ideológicos y culturales. Este es un momento en el que surgen nuevos líderes, nuevas voces, nuevos movimientos culturales e ideológicos que representan soluciones alternativas a la desorientación cotidiana. •  Adoptar cambios. En tiempos de transición, la supervivencia impulsa el cambio y la transformación se convierte en una necesidad de permanencia. Por lo tanto, en estado de inestabilidad, las personas ensayan con mayor libertad (a menudo de forma arriesgada) nuevas formas de vida, nuevos trabajos, nuevas relaciones. La búsqueda del cambio es necesaria para volver a encontrar la estabilidad estructural.

3ª Identificar - Puntos de bifurcación El modelo de planificación clásico sigue una proyección lineal de tiempo, desde el presente hasta el futuro. Sin embargo, junto a estas condiciones planificadas conviven ciclos paralelos que pueden interferir en el ciclo planificado y generar puntos de bifurcación hacia nuevas condiciones. Estos ciclos paralelos pueden ser procesos políticos, económicos, tecnológicos, meteorológicos, entre otros, que pueden cruzarse entre sí y generar disrupciones transformadoras. De esta manera, el camino inicialmente previsto como una línea recta se abre en “múltiples estados posibles”. Este aumento de las posibilidades significa que no hay certezas de “una sola imagen” como resultado del ciclo planificado, pueden surgir muchas situaciones posibles. A

mayor complejidad de un contexto social o económico (intersección de ciclos paralelos) más estados posibles. Una mayor diversidad de estados posibles generará más incertidumbre.

»» La trama de las bifurcaciones

•  Diversidad de actores. Esta heterogeneidad de involucrados implica diferentes escalas de recursos y estructuras. La multiplicación de los participantes sociales amplía y diversifica los intereses, las percepciones y las tendencias sociales. •  Trama de interdependencia. Es una estructura de vínculos volátiles conectada en tiempo real. Esta dinámica amplía el impacto de los efectos mutuos en el espacio (pueden aparecer en diferentes lugares o regiones) y en el tiempo (la velocidad de los impactos y sus consecuencias). •  Cambios exponenciales. Esto significa la multiplicación de novedades, que se manifiestan en rupturas y transformaciones profundas en las condiciones sociales, con una frecuencia de tiempo cada vez más corta (más bifurcaciones de cambio en menos tiempo).

4ª Explorar - Límites personales Nuestra experiencia de los acontecimientos define lo que vemos y lo que no vemos. Nos acercamos a los eventos a través de percepciones, cogniciones, emociones y experiencias pasadas e intuiciones, expectativas y proyecciones sobre el futuro. Cuando observamos, automáticamente le damos un significado a los eventos. Así, la “realidad” se convierte en una imagen subjetiva. Por lo tanto, para ampliar esa imagen, es necesario explorar los límites de los modelos y percepciones personales que condicionan la representación de lo que vivimos. El paisaje individual o grupal es un marco de referencia que transforma “lo posible” en una realidad personal que se materializa en un mapa


67 Más info www.x-mas.tv

Contexto emergente

Pasado

Presente

Futuro

Ciclo planeado

Punto de bifurcación en el ciclo planeado

Ciclos paralelos

Punto de bifurcación en los ciclos paralelos

coyuntural que permite interpretar los acontecimientos cotidianos. Vivimos dentro de explicaciones que mantenemos como la matriz desde la cual interactuamos con el entorno. Cuando esta matriz se enfrenta con condiciones de inestabilidad, las imágenes se desestabilizan y los mapas personales pierden referencia.

»» Los límites están en la imagen

Estados posibles

Los límites territoriales son la consecuencia de recortar y significar el con-

texto desde nuestra propia historia. Las limitaciones son factores reales del contexto, los límites dependen del paisaje interior de las personas que definen sus posibilidades o restricciones frente a las limitaciones reales. Nuestro horizonte de desarrollo es una negociación personal entre las limitaciones del contexto y nuestros propios límites que influyen en lo que vemos como posibilidades o amenazas a nuestro alrededor. Las organizaciones, como siste-


Más info www.x-mas.tv

68

Limites Incertidumbre

Pasado

Limitaciones Contexto emergente

Presente

Estados posibles

Futuro

mas humanos, también son artífices de sus propios límites. El horizonte de desarrollo corporativo también depende de los límites que enmarcan sus paisajes de desarrollo.

5ª Anticipar – Respuestas inéditas En diferentes momentos, enfrentamos situaciones en las que el futuro se abre a una amplia gama de estados posibles (positivos y negativos).

Cuando el presente se convierte en un punto de bifurcación y cambia las condiciones, emerge una frontera entre lo conocido y lo desconocido. Hacia el pasado, la historia aparece como un territorio conocido. Hacia el futuro, hay pocas certezas sobre los nuevos paisajes posibles.

»» Cinco puntos de intervención

•  1. Definir un punto de relevancia. Crear una imagen inspiradora del futuro para guiar la gestión de

Pascual Palma 528 3100 Paraná • ER Tel.: (0343) 42190790 / 4232317 E-mail: comercial@sercar.com.ar verificaciones@sercar.com.ar www.sercar.com.ar


69 Más info www.x-mas.tv

3 Identificar recursos actuales

Pasado

4

5

Reconocer desafíos

Preparar requerimientos

Presente

Definir un punto de relevancia 1

las intervenciones en el presente. •  2. Analizar estados posibles. Identificar las probables transformaciones del contexto como resultado de la evolución de las bifurcaciones. •  3. Identificar recursos actuales. Preparar planes alternativos para lo emergente y capacitar a las personas para hacer frente a nuevas demandas imprevisibles. •  4. Reconocer desafíos potenciales. Mantener la atención en los movimientos del contexto para anticipar los cambios estructurales necesarios. •  5. Preparar requerimientos. Armar una red de recursos para implementar intervenciones complejas en paisajes desconocidos que permitan actuar de manera ágil y creativa.

6ª Ensayar Innovaciones sutiles Nosotros enfrentamos las definicio-

Futuro

Analizar estados posibles 2

nes que construimos sobre lo que vivimos. Cuando transitamos estos momentos emergentes, el cerebro escanea riesgos y amenazas los cuales cubrimos con relatos que completan la forma final de las experiencias. Sin embargo, si tomásemos distancia de nuestras propias definiciones y pusiésemos en suspenso algunas afirmaciones, podríamos explorar la dinámica oculta de estas situaciones con mayor libertad para identificar las posibilidades de transformación que estos cambios traen a nuestra vida. La inestabilidad de los momentos emergentes nos permite reenfocar muchos aspectos los cuales normalmente no consideramos cuando todo está en un equilibrio aceptable.

»» Reconocer lo imprevisto como apertura Las situaciones imprevistas brindan nuevos senderos de exploración porque los cambios abruptos ex-


Más info www.x-mas.tv

70

ponen, repentinamente, aspectos de la vida o de las situaciones que antes estaban cubiertos o silenciados. Las situaciones de turbulencia son los momentos en los que estamos más sensibles a los cambios. Los movimientos crean más oportunidades porque es más fácil ensayar nuevos comportamientos o hábitos que puedan hacer posible algo diferente.

»» Transformar la fragilidad en renovación Las debilidades de las referencias permiten mirar hacia otros horizontes. Los cuestionamientos a los apoyos convencionales habilitan una búsqueda de nuevos entornos de integración, nuevos soportes. La inestabilidad afecta el refugio conservador; esto permite generar nuevos vínculos, explorar otras ideas y redefinir el significado de algunos valores y principios.

»» Aceptar lo paradojal como oportunidad

Las paradojas desarman las respuestas binarias y las certezas absolutas porque introducen un repertorio de opciones intermedias, una gama de colores que no estaban consideradas previamente. Los compor-

tamientos paradojales cuestionan “lo que debería ser correcto”; desafían el temor al cambio porque hay opciones para adoptar lo nuevo (roles, ideas, orientaciones y elecciones). El surgimiento de nuevas respuestas permite asumir otros roles que estaban atados a la historia (individual y colectiva).

7ª Crear - Alternativas posibles Las alternativas no están en el contexto; el contexto solo tiene estados posibles. Nuestra mirada crea el territorio que enfrentamos con una serie de referencias históricas que condicionan esa percepción. Todas las situaciones tienen posibilidades pero esto no se refiere sólo a condiciones favorables. Los nuevos acontecimientos producen cambios en el contexto con consecuencias diferentes. Las posibilidades resultan de lo que podría suceder en la evolución de estos acontecimientos. Las oportunidades de transformación dependerán de las explicaciones sobre las posibilidades. Para crear alternativas es necesario liberar la mirada de las certezas. A mayores certezas menos oportunidades; las certezas definen la interpretación de las situaciones y cierran la


71 Más info www.x-mas.tv

imagen personal a pocas alternativas de movimiento.

»» Ampliar el paisaje exterior

Esto implica abordar los estados posibles para ampliar la descripción del contexto. Este proceso aborda los siguientes puntos. Incorporar nuevos actores a la dinámica de los acontecimientos. Identificar las tendencias que pueden afectar las relaciones entre los actores del contexto. Proyectar posibles estados que transformen las características de las situaciones en el futuro. •  Renovar el mapa del contexto. Incorporar nuevos elementos en el relato. Mantener una imagen abierta de la dinámica. •  Identificar efectos recíprocos. Conectar el impacto de las tendencias. Anticipar posibles efectos interdependientes. •  Anticipar movimientos inusuales. Dejar finales abiertos en las descripciones. Diseñar respuestas posibles para lo imprevisto.

»» Recrear el paisaje interior

Esto significa abordar la imagen personal para recrear las interpretaciones sobre las posibilidades. Este proceso implica las siguientes acciones. Actualizar el marco cognitivo para

ampliar las interpretaciones de los eventos. Despejar las actitudes que influyen en la interpretación y las explicaciones. Comprobar los hábitos estereotipados que afectan a las relaciones con los hechos. •  Actualizar las creencias. Contrastar las afirmaciones. Aceptar puntos de vista desafiantes. •  Reconocer la trama emocional. Identificar el clima subyacente de las decisiones. Transformar el desaliento en otras emociones. •  Desafiar los estereotipos. Evitar aplicar viejas recetas compulsivas. Inspirar nuevos descubrimientos.

8ª Develar - Referencias invisibles No guardamos en la memoria los hechos como fotografías, recogemos fragmentos significativos que evocamos frente a otras experiencias. Nuestro mapa atesora un repertorio de respuestas que utilizamos para hacer frente a nuevas situaciones, nos guía diariamente y establece los límites de lo conocido y lo desconocido. Ante lo desconocido, buscamos referencias internas para dar sentido a los hechos externos. Estas referencias están organizadas en cuatro dimensiones.


Más info www.x-mas.tv

72

»» Emociones

Definen lo que sentimos, contienen las referencias que se activan para enmarcar los hechos. Estas emociones influyen en la calidad de la conexión con los eventos. Reconocer: ¿Cuáles son las emociones recurrentes? ¿Qué palabras activan estas emociones? ¿Cómo se manifiestan en el cuerpo?

»» Explicaciones

Definen lo que pensamos y contienen las referencias que apoyan el punto de vista, las ideas y prejuicios. La trama de las historias personales surge de estas referencias. Identificar: ¿Qué pensamientos surgen de manera recurrente? ¿Qué emociones activan estas ideas? ¿Qué palabras son las más representativas?

»» Percepciones

Definen lo que vemos e incluyen referencias relacionadas con los elementos, personajes y detalles que identificamos y reconocemos. Estas referencias afectan a la descripción de lo que nos rodea. Analizar: ¿Cuáles son las características de los hechos? ¿Cómo se podría extender esa descripción? ¿Es posible considerar otras perspectivas?

a nuestro alrededor y lo que nos sucede al enfrentarnos a situaciones desconocidas. La colección de estas narrativas conforma el guion personal. El guion es la estructura invisible que ordena las explicaciones visibles. Los argumentos definen las relaciones causales dentro de las narrativas. Al desafiar los argumentos de las narrativas, desafiamos al guion. Si ensayamos respuestas diferentes para las mismas preguntas, podemos hacer visible la estructura invisible. •  Guion, es la estructura de significación que guía la posición personal en la cotidianeidad. Es una red oculta que da forma al mundo interior. •  Narrativas, son historias que describen escenas diarias y dan forma a los hechos. Son explicaciones que usamos para dialogar con las situaciones. •  Argumentos, son afirmaciones que definen las relaciones entre las situaciones. Organizan cómo encajan los elementos/actores en los acontecimientos.

»» Explorar las narrativas

Definen lo que hacemos e incluyen referencias relacionadas con hábitos y conductas; por ejemplo: compulsivas, reflexivas, egoístas, compasivas y desesperadas. Explorar: ¿Hay otras alternativas para abordar la situación? ¿Qué consecuencias tendrían esas opciones? ¿Podrían considerarse otras intervenciones?

¿Cuáles son las palabras recurrentes? Detrás de las palabras compulsivas hay reacciones emocionales. Esas emociones dictan las palabras de los relatos. ¿Cuál es el sentido de estas palabras? El significado da forma a lo que enfrentamos. Detrás de estos significados hay sentimientos que sostienen un relato sobre los hechos. ¿Cuál es la intención de estas palabras? Las intenciones apoyan las decisiones. Detrás de las intenciones hay un vínculo emocional que conecta las decisiones con el guion que determina las posiciones personales.

9ª Desplegar - Narrativas significativas

10º Posibilitar - Vivencias inspiradoras

Nuestras narrativas definen el significado de los eventos cotidianos. La variedad de relatos describen, explican y justifican lo que sucede

La relación con los hechos cotidianos es una relación con las interpretaciones y explicaciones de las diferentes situaciones. Por lo tanto, es una re-

»» Comportamientos


73 Más info www.x-mas.tv

lación con una realidad virtual, un puzzle de pensamientos, emociones y hábitos. Las experiencias son “paquetes subjetivos” que surgen de la articulación de dos procesos: el contenido relacionado con determinadas situaciones y la posición emocional respecto a dicho contenido. El marco del contenido está definido por las interpretaciones cognitivas de los eventos. Las emociones son reacciones químicas la modalidad de relación con esas interpretaciones.

»» Cuidar el guion personal

Este punto implica cuidar el contenido que describe las circunstancias personales para evitar ideas nocivas e irrelevantes que oscurecen las experiencias. La calidad del guion implica abordar los siguientes puntos: Recuperar el significado de las palabras para evitar superficialidades. Evitar interpretaciones que no existan en los hechos. Establecer límites en la rutina para evitar que la rutina enmarque los proyectos personales. •  Preservar el valor de las palabras. Cuidar la verborragia sin sentido. Participar en conversaciones enriquecedoras. •  Evitar la contaminación del guion. No crear argumentos que

no están en los hechos. No contaminar los relatos de las demás personas. •  Enmarcar la rutina. Reconocer las fuentes que invaden lo cotidiano. Crear “llamadores” para volver a lo importante.

»» Cuidar el marco emocional

Esto significa abordar los sentimientos que definen sutilmente las decisiones personales, crean un mapa particular del territorio y establecen las circunstancias a las que nos enfrentamos. Para cuidar la calidad emocional, es necesario estos puntos. Evita las agresiones y amenazas que entrampan las alternativas. Transformar la desesperanza en oportunidades para intentar algo diferente. Alimentar la inspiración para expandir el entusiasmo. •  Evitar contextos de hostilidad. Retirase de escenas o zonas amenazantes. Contener ideas compulsivas con la respiración. •  Usar la frustración como lección. Reconocer las ideas que sostienen el desaliento. Usar la curiosidad para explorar lo desconocido. •  Moverse desde la inspiración. Crear preguntas que inspiren nuevos desafíos. Activar el entusiasmo para crear nuevos rumbos.


Más info www.x-mas.tv

74

OPINIÓN POLÍTICA

Llegó la hora de los moderados, tanto de derecha como de izquierda “No hay libertad para el hombre donde su seguridad, su vida y sus bienes están a merced del capricho de un mandatario” Juan Bautista Alberdi (1810-1884)

E

Por Roberto Trevesse Periodista

l Presidente sostuvo en el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que no piensa en devaluaciones ni en medidas intempestivas, sin embargo es lo que ocurre. Nunca en muchos años y a poco de comenzar un período democrático, hubo un Presidente tan ambivalente, que dice una cosa y hace otra. Quizás la mitad de los que votaron a Alberto Fernández le creyeron que él iba a ejercer la primera magistratura y no quien lo designó como su candidato. Hasta hoy se equivocaron. El liderazgo del gobierno lo ejerce Cristina Kirchner, quien hace y deshace a su gusto y paladar.

La señora quiere ampliar los miembros de la Corte Suprema de Justicia para ubicar magistrados adictos a sus ideas autoritarias, o sea, lo que quiere es atropellar esa independencia. Ella necesita cubrir sus espaldas. Este tipo de ningunear la división de poderes, no es nuevo, viene ocurriendo desde hace un poco más de 70 años cuando se hizo el juicio político a cuatro integrantes de la Corte Suprema en 1946, menos al quinto, que era ideológicamente afín porque había ingresado con el golpe de 1943. Desde entonces, la Corte fue modificada en 1956, 1958, 1973, 1976. En 1983 se pensó que se llegaba a un punto distinto, porque se eligió


75 Más info www.x-mas.tv

una Corte que ideológicamente era heterogénea, hasta que llegó Carlos Menem, quien también quiso tener su Corte “propia” y la amplió. El alboroto político y social, producto del Covid 19, la grave situación económica provocada por la cuarentena “eterna”, la notoria ausencia de un programa de gobierno, más numerosas declaraciones fuera de lugar a cargo de los funcionarios nacionales, impide un acuerdo que garantice la independencia y designación de los jueces para dar un salto de calidad institucional en la Argentina. Nuestro país necesita más información y más integridad, menos impunidad y menos indiferencia. Un grupo que se autodenominó

como Republicanos, redactó una proclama en la que manifestó su preocupación por la usurpación de tierras, en diferentes regiones del país, por parte de sectores organizados: “Se vulnera así el Estado de derecho, principio en virtud del cual las personas y las instituciones deben quedar sometidas a la ley”. Y concluyó que “reviste suma urgencia que el Gobierno salga de su letargo cómplice, aplique la ley y ejerza la autoridad, actuando con el uso pleno de la fuerza pública frente a las intromisiones y perturbaciones, al ser quien ostenta el monopolio de la misma en un Estado de derecho”. El país está en una realidad crítica y deliberativa como hace 20 años atrás, quizás aún más profunda.

“El liderazgo del gobierno lo ejerce Cristina Kirchner, quien hace y deshace a su gusto y paladar”.


Más info www.x-mas.tv

76

“Los seguidores de Alberto Fernández descreen cada vez más de su capacidad para imponer una política más sensata, aun cuando si quisiera hacerlo”.

El documento en cuestión, firmado por destacados intelectuales, expresa que el derecho a la propiedad es un derecho natural e imprescriptible, equivalente a los derechos a la libertad, la seguridad y la resistencia a la opresión. La propiedad es la expresión concreta de la libertad; es el pilar esencial para sostener a una sociedad próspera y activa y el incentivo para poner en marcha emprendimientos y mejorar la calidad de vida. Es innegable que este estado de cosas profundizará el conflicto social y la actividad de aprovechadores de los legítimos reclamos de quienes aspiran a una vivienda digna o al reconocimiento de un territorio (artículo 14 bis de la Constitución Nacional; artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948). Cristina Kirchner quiere sacarse de encima sus problemas judiciales, sabe que tiene que salir indemne, pero también tiene claro que en esos asuntos no tiene mucho para ganar, todo pinta mal. Esto lleva a que su sector político, aglutinado en el Instituto Patria, se sienta autorizado a cuestionar permanentemente al Presidente, mientras todos los demás desconfían.

Por otro lado, como si fuera una rara paradoja, los seguidores de Alberto Fernández descreen cada vez más de su capacidad para imponer una política más sensata, aun cuando si quisiera hacerlo. Temen que los cristinistas se salgan con la suya y nadie los contenga. En síntesis, estamos ante una posible realidad que promueva la ingobernabilidad. Hoy la Vicepresidenta, voluntaria o involuntariamente, como se quiera verlo, es la máxima promotora del desgaste de su elegido. Lo que implica que se va volviendo la única solución disponible para los problemas que él no puede resolver. Meses atrás se esperaba que el Presidente se independizara, marcara su propio camino, pero ese sueño o proyecto quedó ya en el olvido. Otra cuestión es que la distribución fragmentada de los cargos del Estado entre los diferentes sectores del Frente de Todos fue una pésima idea, ya que les trae a todas las áreas de gestión enormes problemas y estos se vuelven inmanejables. Claro está, con la ineficiencia de varios ministros y Secretarios de Estado que no están a la altura de las circunstancias que nos toca vivir. Para el kirchnerismo/cristinista


77 Más info www.x-mas.tv

no es suficiente que Alberto Fernández se esmere en mostrarse leal a su Jefa, seguidor devoto de Néstor y garante de la impunidad de todos los delitos o graves irregularidades que ellos y sus amigos hayan cometido; siempre va a considerarlo un extraño poco confiable. Así fue con Daniel Scioli y así sucede con gobernadores y sindicalistas que no son del palo, pero que adhieren tenuemente y no se animan a rebelarse en defensa de los intereses provinciales. Si el Presidente espera otra cosa es un síntoma de su desubique y un paso directo a protagonizar situaciones bochornosas. Hay un tema sustancial que no debemos obviar, pero hay que ha-

blar de los trabajadores. El Estado debe tener la voluntad política de promover empleo genuino no público, junto al sector de la producción. Es la única forma de sacarlos del asistencialismo. Así dejaran de ser rehenes del pobrismo. Esa es la tremenda diferencia que una parte importante de la sociedad tiene con el peronismo actual. El Estado agotó los fondos para dar trabajo o como seguro de desempleo encubierto. Hay que abstenerse de usar el Estado Empleador porque precisamente secuestra la opinión del trabajadorcliente. Esto se transforma en la base de cualquier autoritarismo conocido. El empleo estatal no es una herramienta de progreso, salvo,

“NODIO sería el primer paso hacia el “Ministerio de la Verdad”; “un cepo al periodismo”; “mecanismos que no son republicanos”.

Nuevo

Renault STEPWAY

Sea cual sea el camino que elijas, estás a la altura

Conocelo en Folmer, concesionario Renault Oficial en la provincia de Entre Ríos

folmerer San Martin y Estrada • Crespo • ER

José e Hijos

Tel.: (0343) 4951700 • info@folmer.com.ar


Más info www.x-mas.tv

78

“Nuestro país necesita más información y más integridad, menos impunidad y menos indiferencia”.

cuando se trate de la obra pública para infraestructura necesaria. Por otro lado, debería existir la posibilidad de mudar parte de la población del Gran Buenos Aires a cada municipio del interior por aptitud personal-familiar con una vivienda y asistencia de adaptación. Para tal fin habría que hacer un gasto-inversión por parte del Estado y esto debería ser tratado por el Congreso Nacional por unanimidad. Hay que decirlo, la idiosincrasia de los argentinos es la de un país capitalista que debería tener una norma estricta en su política económica, que tiene que ver con no promover para nada la inversión de capitales especulativos en el país. Es decir, tolerancia cero a la “timba financiera”. Tanto para extranjeros como lugareños. Por otra parte, la social democracia que soñamos no tuvo fortaleza de poder ante la fuerte presencia del peronismo y de su principal adversario histórico, la Unión Cívica Radical. No hay dudas que la ultra derecha, el populismo y el fascismo de izquierda, terminaron siendo un verdadero fracaso en todo el mundo occidental. No tienen cabida para quienes deseamos y trabajamos en la construcción de una República/Nación que ama los valores de la libertad y los derechos individuales de los ciudadanos. Por otra parte, hoy en nuestro país tenemos una ausencia de credibilidad y confiabilidad. Somos una fábrica de pobres a un 7% anual, tenemos una carga con una baja de la industria del 56%, que recibe cachetazos recesivos desde 2018. Además, vivimos un grave problema de representatividad, carencia de ciudadanía, alternancia respetuosa de gobierno, se toleran hechos muy graves y –lamentablemente- hay facilismo democrático. Es por ello que crece el reclamo de consenso para la clase política, porque la economía cruje y es cada vez más difícil soñar con un derrame que cubra a los vulnerables y desamparados. Por otra parte, el economista Pa-

blo Wende sostiene con claridad que “La escasez de divisas en poder del Banco Central y la ampliación de la brecha cambiaria da lugar a fuertes arbitrajes. Son cada vez menos los que pueden acceder al mercado oficial, pero al mismo tiempo crecen las oportunidades de negocios con el visto bueno oficial”. Y luego agrega que “La idea de salir del cepo cambiario que tanto expresaba el propio Alberto Fernández parece haber quedado archivada. El único interés en esta etapa pasa por perfeccionar las restricciones cambiarias”. Por otro lado, hay un periodismo de opinión muy agresivo que aviva el fuego con un exagerado petardismo de comunicadores que en realidad son partidarios activistas de una ideología. Y para fogonear aún más la cuestión, al kirchnerismo/cristinista se le ocurrió crear un organismo para supervisar qué noticias se publican en los medios de comunicación y redes sociales. Se trataría de un primer paso hacia el “Ministerio de la Verdad”; “un cepo al periodismo”; “mecanismos que no son republicanos”. Así opinaron los especialistas sobre NODIO, la iniciativa oficial que busca detectar, verificar y desarticular “operaciones” detrás de la información. Un anuncio que parece inspirado en las mejores intenciones. Miriam Lewin, titular de la Defensoría del Público, dijo que NODIO es la respuesta a la preocupación de las audiencias “por la circulación de mensajes cargados de violencia y desinformación en redes sociales y en medios”. Ella, que sufrió el infierno, la prisión y la tortura, debería saber más que nadie, que ninguna persona o gobierno debe o puede arrogarse el derecho a señalar ¿qué es la verdad? o ¿cuál es la verdad? o ¿quién tiene la verdad? Con nuestra Constitución Nacional basta y sobra.


#arquitectura #diseño #obrapública #tendencias #ingeniería #interiorismo #construcción #urbanismo #ambientación #patrimonio

Sábados 14.30 por Canal 9 Litoral El programa se transmite en SIMULTÁNEO por nuestro canal de YOUTUBE

¡Más contenidos en nuestras redes! proyectartv

Producción de


Prรณxima ediciรณn diciembre de 2020


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.