#OPI NIÓN
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA/06
JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2014
GABRIELA WARKENTIN CRÓNICAS IMPOSIBLES/06
AÑO 001, NÚMERO 0072
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
MASGDL.COM
UN CRIMEN IMPUNE HACE DOS AÑOS, IMELDA VIRGEN, PSICÓLOGA Y PROFESORA DE 41 AÑOS, FUE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO; EN JALISCO, 5 DE CADA 10 MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA. 04-05
02
T E A T R O
6:00 2 OCT PM
Las dos obras que forman parte de este espectáculo se presentarán juntas en dos funciones especiales en el Rojo Café, una a las 18:00 y la otra a las 20:00 horas.
ENTRADA
$130
LOS ENREDOS DE RICKY Y LILY
E S C E N A
2 8:30 OCT PM
ROJO CAFÉ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027
La historia de añoranzas de dos amigas que esperan un tren que las saque de sus vidas y las lleve hasta Roma.
ENTRADA
$120
TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO CALZADA INDEPENDENCIA SUR S/N NÚCLEO AGUA AZUL
ROMA AL FINAL DE LA VÍA
C I N E
2 OCT
6:00 AM
Los Klingenfeldt, una familia de la alta burguesía danesa, se disponen a celebrar el sesenta cumpleaños del patriarca, un hombre de reputación intachable.
ENTRADA
LIBRE
AULA DE AUDIO, ITESO PERIFÉRICO SUR MANUEL GÓMEZ MORÍN 8585
LA CELEBRACIÓN
P L A N
2 OCT
B
8:30 PM
La poetisa Lizeth Sevilla presentará su trabajo en el Casa Musa como parte de las actividades de este recinto.
ENTRADA
LIBRE
CASA MUSA LAPISLÁZULI 2581
LAMENTOS DE ALTAMAR
RAÚL TORRES & GABRIELA WARKENTIN 06
#OPI NIÓN
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA/06
JUEVES 2 DE OCTUBRE DE 2014
GABRIELA WARKENTIN CRÓNICAS IMPOSIBLES/06
AÑO 001, NÚMERO 0072
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
MASGDL.COM
TU PLAN 02 UN CRIMEN IMPUNE
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
HACE DOS AÑOS, IMELDA VIRGEN, PSICÓLOGA Y PROFESORA DE 41 AÑOS, FUE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO; EN JALISCO, 5 DE CADA 10 MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA. 04-05
DOS AÑOS DE UN CRIMEN IMPUNE 04-05
Jueves
03
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
AÚN NO HEMOS OLVIDADO
Teatro documental que ofrece un ejercicio sobre los movimientos estudiantiles del 68. JUEVES 2 DE OCTUBRE 19:00 H RAMBLA CATALUÑA ENTRADA LIBRE
MORIR [O NO]
La historia de una chica que debe decidir vivir o morir a causa de un accidente.
Cuatro dramaturgos, cuatro monólogos a la búsqueda del espectador.
JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:35 H TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868 ENTRADA LIBRE
JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:00 H LIBRERÍA DEL FCE AV. CHAPULTEPEC 198 ENTRADA GENERAL $100
BALLET FOLCLÓRICO GUADALAJARA
TRIÁLOGO
DRAMATURGOS EN BUSCA DE ESPECTADOR
RAGA ENSAMBLE
Concierto del ensamble de jazz Triálogo que abre una noche de improvisación.
El Mariachi Ciudad de Guadalajara, dirigido por Antonio Ortiz Venegas.
El ensamble Raga, uno de los grupos más propositivos a nivel nacional.
JUEVES 2 DE OCTUBRE 21:00 H PALÍNDROMO JUAN RUIZ DE ALARCÓN 233 ENTRADA GENERAL $40
JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:00 H TEATRO DEGOLLADO BELÉN S/N BOLETOS DE $80 A $200
JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:30 H LA CASA SUSPENDIDA AV. ALCALDE 830 ENTRADA GENERAL $80
FREAKS
EL MAQUINISTA
LA ESPADA DEL DRAGÓN
Un circo lleno de seres deformes, tullidos y personas con amputaciones.
Un empleado de una fábrica padece un grave problema de insomnio.
La historia de Chow Wai-on, un rebelde que lucha contra el líder del Lado Este.
JUEVES 2 DE OCTUBRE 18:00 H MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO MARIANO OTERO 375 ENTRADA LIBRE
JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:00 H LA SANTA CHORA AV. HIDALGO 961 ENTRADA GENERAL $10
JUEVES 2 15:50 -18:00 – 20:10 H CINEFORO UNIVERSIDAD JUÁREZ ESQ. DÍAZ DE LEÓN ENTRADA GENERAL $45
LA ESTELA DE FÉLIX CANDELA EN GUADALAJARA
PRESENTACIÓN DE LITTERAE
HABITACIÓN DE ORO Y L.P. LABERINTOS Y PARÁBOLAS
Presentación del libro Litterae de Yolanda Ramírez Michel.
Charla sobre Félix Candela, en el ciclo del Movimiento Moderno en Guadalajara.
Un proyecto cuya temática gira sobre explotación, abuso, consumo y desecho.
JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:00 H ALIANZA FRANCESA LÓPEZ COTILLA 1199 ENTRADA LIBRE
JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:00 H MUSEO DE LA CIUDAD INDEPENDENCIA 684 ENTRADA LIBRE
INAUGURACIÓN JUEVES 2 DE OCTUBRE 20:00 H DIÉRESIS, HIDALGO 1228 ENTRADA LIBRE
LAS LLUVIAS DAÑAN EL CAMPO 10 NOTICIAS 08
LA GUÍA 18
VOLCÁN, UNA PLATAFORMA PARA EL DISEÑO 20
OCIO 23
ALBERTO MONTT
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
DOS AÑOS DE UN CRIMEN IMPUNE DULCE, PACIENTE, INTELIGENTE, TIERNA, SOÑADORA, ALEGRE; ASÍ RECUERDA SU FAMILIA A IMELDA VIRGEN; EN SEPTIEMBRE DE 2012, LA PSICÓLOGA Y PROFESORA DE 41 AÑOS FUE VÍCTIMA DE FEMINICIDIO; EN JALISCO, 9 DE CADA 10 MUJERES HAN SUFRIDO VIOLENCIA FÍSICA O PSICOLÓGICA ● POR ALEJANDRO VELAZCO
El 29 de septiembre de 2012, Gilberto Vázquez Cortés, contrató a dos hombres para que golpearan y asesinaran a su esposa Imelda. Así lo confesó ante las autoridades estatales, pero sigue sin haber sentencia. Imelda Virgen tenía 41 años, daba clases en la UdeG, editaba e imprimía una revista dirigida a niños, era terapeuta infantil, le gustaba bailar y cuidaba perritos que encontraba lastimados en la calle –en total fueron ocho a los que les dio hogar. Pero el odio cortó de tajo su vida. En la casa de su madre se encuentra la única mascota de Imelda que sobrevivió: Toby. Hacia él fueron dirigidas las últimas palabras que su familia la escuchó decir. “Ya me voy Toby, Tita te va a cuidar”. Desde entonces se ha quedado ahí, acompañando a la madre de Imelda en el dolor. El seguimiento del caso para exigir justicia sigue entrampado. Los abogados del Vázquez Cortés han dado largas a las audiencias. Al principio pasaron varias audiencias sin que se presentaran, como una estrategia para alargar el caso. Después, el acusado logró cambiar su primera declaración, afirmando que es falso que él haya pagado a quienes golpearon a Imelda. “Los peritajes han sido muy tardados. Un año o año y medio para hacer los peritajes en cuanto a la posición víctima-victimario, y eso se supone que es un trámite normal. Todavía hay peritajes que están
pendientes y ya hace dos años. No se vale”, explica Sofía Virgen, hermana de Imelda. También la UdeG, lugar de trabajo de Imelda, ha sido omisa en el caso. Faltan algunos dictámenes e información que la máxima casa de estudios del estado no ha entregado. El papeleo que le corresponde a la universidad no ha sido cubierto, y tampoco hizo un posicionamiento en contra del feminicidio de la académica. Hasta ahora, han pasado seis meses sin que se realice ninguna diligencia en el caso. TRABAJAR CONTRA EL FEMINICIDIO En Jalisco, durante 2013 se registraron 130 feminicidios, según el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, con lo que la entidad se colocó en el quinto lugar a nivel nacional con mayor número de casos. A nivel nacional, de 2006 a 2012, los feminicidios se incrementaron un 40%. Según el Instituto Nacional de las Mujeres, Jalisco ocupa el sitio número 20 en feminicidios, aunque no se han dado a conocer las cifras de la dependencia. Pese al dolor, la familia Virgen ha trabajado con familiares de otras víctimas para que los casos sean visibilizados y se pueda tener conciencia del problema. Actualmente ayudan con la base de datos de feminicidios junto con el Comité de América Latina y El Caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer (Cladem).
Jueves
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
Casos en Jalisco según el Observatorio Nacional del Feminicidio 2008
2009
2010
2011
43
58
81
117
2012
2013
147
130
Según la información de Cladem, hay registros de al menos 88 feminicidios en lo que va del 2014. Y desde que se tipificó el delito en la entidad en 2012, sólo se han emitido tres sentencias por feminicidio. “Nos falta mucho, hace falta capacitación para los funcionarios en cuanto a los términos, en cuanto al manejo, creo que el caso de Imelda cuenta con las características para ser catalogado como feminicidio y si bien no se ha manejado como tal sí ha sido un parte aguas y un caso con el que el término ‘feminicidio’ se ha dado a conocer. (El caso de Imelda) ha sido un motivo para que el feminicidio esté en mesas de discusión, en diálogos, que el caso sea motivo para que otros casos se tomen en cuenta. Falta mucho en todos los niveles, como sociedad, como gobierno”, dice Guadalupe Virgen. El domingo pasado se realizó una caminata “en unión por la justicia” como conmemoración del segundo aniversario de la muerte de Imelda Virgen que finalizó en el Expiatorio, en donde se realizó una misa a las 13:00 horas, para exigir justicia en este y todos los casos. OPINIÓN “En México, la violencia contra las mujeres es un asunto cotidiano, cuya expresión más dramática son los asesinatos de muchas mujeres. El caso paradigmático de Ciudad Juárez ha mostrado con toda crudeza la violencia extrema. En su mayoría, los cuerpos son encontrados con signos de tortura,
mutilaciones, saña o violencia sexual por razones asociadas al género. Los conceptos de derechos humanos, mujer y violencia se encuentran estrechamente vinculados. Sin embargo, no ha sido fácil el reconocimiento de estos derechos para las mujeres, ni mucho menos que se considere la violencia contra éstas como una forma de violación a sus derechos humanos. La violencia contra las mujeres cobra mayor dimensión cuando se vulnera el principal derecho humano: la vida, es decir, cuando la violencia extrema de
05
género constituye feminicidio. En Jalisco, después de un proceso de incidencia política y jurídica de varios años, el 14 de agosto del 2012, las organizaciones civiles logramos que se tipificara el delito de feminicidio, comenzando su vigencia el 23 de septiembre del 2012. Sin embargo, a pesar de que más del 80% de los casos registrados desde entonces a la fecha son feminicidios, sólo 20% han sido consignados como tal. Y en este momento, sólamente se cuenta con tres sentencias”. Alejandra Cartagena, Cladem.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Para variar, el ombudsman
P
arece que la diputada panista Gabriela Andalón Becerra encontró en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y el Consejo Económico y Social (Cesjal) a los cómplices perfectos para reactivar su fallida iniciativa sobre la reglamentación de la protesta social, que ente otras lindas cosas proponía agendar y pedir permiso a las autoridades para realizar las marchas, manifestaciones o plantones. En aquella ocasión la legisladora fue criticada porque el mayor de sus argumentos se sustentaba en el hipotético caso de que una manifestación lograra bloquear las entradas y salidas de la ciudad (lo que, dicho sea de paso, no implicaría una manifestación, sino prácticamente una rebelión). Pero hoy, el titular de la CEDHJ, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, se complace en anunciar que él y su amigo del Cesjal, En-
Usted los sacó a la calle, Yoloxóchitl
A
saber si hoy será un día caótico en la Ciudad de México. 2 de octubre, el que cada quien no olvida a su gusto. Seguro tendremos movilizaciones variopintas: quienes rememoran ese sangriento 2 de octubre, de un 68 que aún palpita; quienes encuentran en la efeméride la ocasión disonante para tomar calles; quienes aprovechan para dar rienda
08 NOTICIAS
18 GUÍA
rique Mihcel Velasco, tuvieron la brillantísima idea de proponer una “Ley que regula y coordina la actuación interinstitucional de las autoridades públicas del estado de Jalisco y sus municipios en eventos masivos”, o sea, entre otras cosas, las manifestaciones y las protestas. Ambos personajes anunciaron la propuesta pero no la mostraron –no vaya a ser que alguien le encuentre chichis a las culebras antes de tiempo– y aseguraron que la entregarán al Poder Ejecutivo para que sea éste el que la presente como iniciativa de ley ante el Congreso. Álvarez Cibrián, para variar, actúa en sentido contrario a lo que su cargo le exige y contraviene lo que organismos de la sociedad civil como Artículo 19, el Centro de Derechos Humanos Prodh, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Fundar, Propuesta Cívica y SERAPAZ han advertido sobre leyes en este sentido. En abril pasado, tras hacer un diagnóstico sobre la criminalización de la protesta en el país, estas y otras organizaciones consideraron que es deber de las comisiones de Derechos Humanos de los estados impugnar leyes como la que hoy impulsa el propio titular de la CEDHJ. Las declaraciones de Álvarez Cibrián al hacer tan pomposo anuncio son reveladoras en tanto que parecen una copia de las que hizo
suelta a las patadas voladoras contra cualquier objeto sospechoso de pertenencia ajena; quienes… En fin, que la Ciudad de México da para eso y más (y quien lo dude que revise la elasticidad de la paciencia chilanga ante las embestidas de avenidas tomadas). A saber si las recientes movilizaciones de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional –Poli pa’ los enterados– sumen a las manifestaciones de este jueves. Ya veremos si la pericia del Secretario de Gobernación (hoy conocido como “Chong”) desactivó esa parte de la inquietud urbana. Quién se imaginaría que a dos días del 2 de octubre que no se olvida, y a poco más de 2 años de la explosión del #YoSoy132, un Secretario de Gobernación, priista, sería aplaudido por estudiantes en protesta y de una institución pública de educación superior. Times they are changin’… reza el clásico manido. A saber también con qué cara vivirá la Dra. Yoloxóchitl Bustamante, ¿aún? Directora General del Poli, este 2 de octubre. Porque o alguien en
23 OCIO
Periodista.
La diputada Andalón intentaba cobijar su propuesta afirmando que “toda garantía individual tiene límites y obligaciones como su contrapartida natural, pues no existen los derechos infinitos, absolutos, ilimitados e irrestrictos...”
la diputada Andalón Becerra cuando defendía su iniciativa. El portal de la CEDHJ consigna que al hablar de su propuesta, el presidente del organismo ejemplificó el alcance de la ley señalando que “en materia de seguridad pública, si en una concentración existe afectación de terceras personas, si se cometen delitos, si se violan derechos humanos, debe generarse la intervención de las autoridades”. En su turno, la diputada Andalón intentaba cobijar su propuesta afirmando que “toda garantía individual tiene límites y obligaciones como su contrapartida natural, pues no existen los derechos infinitos, absolutos, ilimitados e irrestrictos, y en ese tenor, el límite de todo derecho fundamental son precisamente los derechos del prójimo”. No sabemos a qué intereses responde hoy Álvarez Cibrian, pero está claro –otra vez– que no a los que establecería una agenda real para la defensa de los derechos humanos.
Escribo, hago radio, doy clases, odio el chocolate, le voy a los Pumas y todavía quiero seguir en México. En tuiter estoy en @warkentin
su entorno le jugó muy chueco, o la arrogancia de creerse portadora de una buena verdad la cegó. O todo junto. Pero pocas veces habíamos visto tanta impericia en un funcionario. Ni la fecha, ni las formas, ni el mapeo de actores, ni el contexto, ni la retórica (alguien que le recuerde a la doctora que el calificativo de “infilitrados” no desarticula una protesta; #diiiiigo). Así que, si en estos días vimos miles de estudiantes marchar por la ciudad (de manera amable y civil, hay que reconocerlo) se lo debemos a Yoloxóchitl. Sí, señora, usted les dio pretexto de calle. Puede ser que hoy vivamos un día caótico en la Ciudad de México. Habrá manifestaciones más o menos ancladas en el pretexto original de ese 2 de octubre que no se olvida. Pero con todo e impericias, pericias, tomas pacíficas de espacios públicos, patadas voladoras y un indignado etcétera, siempre preferiré un país que pueda movilizarse y quiera tomar las calles. Por eso también, el 2 de octubre no se debe olvidar. Jamás.
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA
@erretell
GABRIELA WARKENTIN
CRÓNICAS IMPOSIBLES
@warkentin
Jueves
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
07
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
De que a la burocracia le da por lo fastuoso ni cómo pararla. Ya circula entre la comunidad artística un carta de protesta por la antes sospechada toma del edificio patrimonial que fuera de la XV Zona Militar, donado para “fines culturales” –que hasta los más zoqueteados luchadores entienderon no se traducía como “oficinas de lujo”–. Eso sí, la secretaria Vachez prometió “nomás“ ocupar dos pisos y no olvidarse del fin original del “respetado” inmueble: ser museo. Claro, eso será cuando se pueda si alcanza el billete y el sexenio ¿edá? Y de veras, ¿por qué no se fueron a la Plaza Tapatía? les salía más barato y les quedaba más cerca...
1
UN PORTAL CIUDADANO
Donde se puedan consultar avances, costos y el proyecto total de la Línea 3 del Tren Ligero, exige la fracción del PAN en el ayuntamiento de Guadalajara. “Que todo ciudadano sepa en qué se está invirtiendo (…) que se transparente la información, no queremos ninguna sorpresa”, informó el regidor Alberto Cárdenas Jiménez, quien aseguró que a pesar de que las obras ya comenzaron en el municipio, se desconocen el proyecto ejecutivo y el plan para manejo de arbolado.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
Ya va agarrando carnita el rumor de que el gallo del Señor de Tlaquebache para relevar a su hijo en la alcaldía es el diputado federal Luis Córdova, al que de un tiempo acá los rudos más desocupados de la Arena han visto en todo tipo de eventos. De hecho, recién asistió a uno artístico y de nivel internacional: la inauguración de un mural en la Prepa 12. (Oh pues, el chiste es salir en la foto). Pero bueno, sí nos dijeron los cubeteros que él gestionó los fondos para el balde de pintura...
TERCERA CAÍDA
En el PRD andan que no caben por las puertas porque la encuesta de un diario local le da la mayor preferencia de voto al que sería su candidato a la alcaldía de Tlajomulco, Quirino Velázquez. Pero tal pareciera que nunca han estado en una elección, porque no se han fijado que en la misma encuesta, al evaluar a los partidos, el suyo aparece muy pero muy lejos del primer lugar, que pertenece a Movimiento Ciudadano. Se ahogan con muy poquito pinole...
PIQUETES A LOS OJOS
Gran entrada en pleno martes en el Jalisco para ver al Atlas... ¿o a Ronaldinho? El domingo lo sabremos.
ALUMNOS DEL CUAAD NUEVA TORMENTA TROPICAL se formó ayer en el Océano Pacífico lo que provocará lluvias torrenciales en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional. El fenómeno denominado ‘19-E’, se ubicó ayer en la tarde a 190 kilómetros de Manzanillo y presenta vientos máximos de 45 kilómetros por hora. La CNA exhortó a la población a mantenerse informada sobre el clima.
presentaron al alcalde de Guadalajara 32 proyectos de remodelación para la colonia Lomas del Paraíso y el Centro de Desarrollo Comunitario 8 del DIF, que según investigaciones de los estudiantes, están en el abandono y las edificaciones están en mal estado.
5
4
CHAPALA ALCANZÓ AYER EL NIVEL
de recuperación máxima que tuvo durante todo el temporal de lluvias del año pasado, de 97 centímetros, informó la Conagua. Luego de ganar dos centímetros en las últimas lluvias, el vaso lacustre se ubica con un almacenamiento de tres mil 824 millones de metros cúbicos, lo que significa un 48.42% de su capacidad total. El año pasado, a esta misma fecha, el embalse había recuperado 79 centímetros.
LOS DAÑOS EN 13 ESCUELAS
por la fuerte tormenta de la madrugada del lunes, ascienden a 4.5 millones de pesos. Las afectaciones fueron principalmente en mobiliario y bardas que se cayeron, informó el secretario de Educación, quien aseguró que será el lunes cuando se reinicien las clases en dichos planteles.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
Cárteles de la droga y políticos Por Alejandro Velazco
“La elección de Enrique Peña Nieto a la presidencia de México en 2012 –que marcó el retorno al poder del PRI y puso fin a la ofensiva federal emprendida bajo la presidencia de Felipe Calderón (20062012)– no cambió en nada la situación de la libertad de información en el país”. “Asimismo, ciertos medios de comunicación frecuentemente son blanco de ataques armados y de amenazas, en especial en el norte del país. ¿Quiénes están detrás de estas intimidaciones? Los cárteles de la droga, que se preocupan por hacer callar a los periodistas y blogueros que informan sobre las actividades del crimen organizado y la violencia ligada a ellas”, señala Reporteros Sin Fronteras. México se encuentra en el lugar 152, entre 180 países, en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa de RSF. La impunidad impera en el 91% de los casos de ataques a periodistas o medios, según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
México, país peligroso para los periodistas Con 81 periodistas asesinados por su profesión en los últimos 10 años, y varios casos de agresiones y desapariciones forzadas, México se coloca a la cabeza de América Latina como el Por Alejandro Velazco país más peligroso para ejercer el periodismo, según el informe de Reporteros Sin Fronteras. La situación es preocupante en la región pues no se encuentra en guerra –como algunos países de Oriente Medio. En América Latina, Colombia, Brasil y Honduras ocupan los siguientes puestos en índice de riesgo, después de México. En el mismo periodo, Colombia registró 56 asesinatos contra periodistas; en Brasil hubo 38; y en Honduras, 27. “Muchos de estos periodistas fueron víctimas en su afán de denunciar las violaciones a los derechos humanos, el crimen organizado, la corrupción, las injerencias. Casi todos estos crímenes permanecen impunes hasta la fecha debido a la falta de voluntad política y de un sistema judicial eficaz”, señala la organización. Además, según Reporteros sin Fronteras, en México se ha reforzado el control gubernamental sobre la información. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de los 143 casos de agresiones u homicidios contra la prensa que se registraron de 2005 a 2013, solamente
ONG internacional Reporteros Sin Fronteras dio a conocer sus indicadores anuales sobre la libertad de prensa
“BÁJALE DE HUEVOS”
El 4 se septiembre a las 17:30 horas tres individuos llegaron a las oficinas de El Heraldo de León en Silao y se dirigieron directamente a la periodista Karla Janeth Silva Guerrero, a quien golpearon hasta hacerla sangrar. La amenazaron diciéndole: ‘ya bájale de huevos a tus notas’”. Silva ha sido crítica con el gobierno del presidente municipal de Silao denunciando carencia de servicios, inseguridad, falta de transparencia y derroche de recursos, provocando los reclamos de funcionarios locales, quienes varias veces han intentado obstaculizar su trabajo. Días después la PGJE señaló al jefe de la Policía de Silao –actualmente prófugo– por la agresión.
REPORTERS SANS FRONTIÈRES Un pintada recoge una amenaza expresa contra un periodista, un caso flagrante de intimidación contra la labor de un reportero. en 12 se dictó sentencia. Lo que indica que la impunidad reina en el 91% de los ataques contra periodistas. LA SITUACIÓN EN JALISCO
Según un informe publicado en el Centro de Reflexión y Acción Laboral (CEREAL), los principales problemas son las malas condiciones laborales y la falta de protección de los medios sobre sus trabajadores. Además, el documento señala, que existe una política estatal de control y hostigamiento sobre los reporteros desde el gobierno del estado. En los últimos 14 años se han registrado dos asesinatos contra periodistas: en 2005, José Reyes Brambila, periodista de Puerto
Vallarta, fue asesinado en Guadalajara. En 2009, José Emilio Galindo Robles, director de Radio UdeG en Ciudad Guzmán, fue asesinado en Zapotlán El Grande. En 2013, dos granadas fueron arrojadas a las instalaciones del diario Mural, de Grupo Reforma, ocasionando daños en las instalaciones. Además, existen denuncias por intimidación de diversos periodistas, como fue el caso de Jade Ramírez, de Radio UdeG, quien fue amenazada en 2011 durante la cobertura de la oposición a la presa El Zapotillo; o de Darío Pereira, en el diario La Jornada Jalisco, quien fue golpeado por policías de la ahora Fiscalía General en 2012.
●●Fundada en Montpellier en 1985 por los periodistas: Robert Ménard, Rémy Loury, Jacques Molénat y Émilien Jubineau. ●●Dirigida por Christophe Deloire desde 2012, organiza sus investigaciones por zonas geográficas, desarrollando dos polos específicos y esenciales: una oficina especializada en la censura en Internet y nuevos medios de comunicación, y un polo dedicado a la asistencia de periodistas que trabajan en zonas difíciles. ●●Está reconocida como organización de utilidad pública en Francia y tiene estatus consultivo ante las Naciones Unidas y la Unesco.
Jueves
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
CEDHJ busca regular las manifestaciones Jalisco (Cesjal), se llama “Ley que regula y coordina la actuación interinstitucional de las autoridades públicas del estado de Jalisco y sus municipios en eventos masivos”. El titular de la CEDHJ afirma que en Jalisco es necesario que se regulen las actividades artísticas, deportivas, religiosas o manifestaciones sociales o políticas en la vía pública. “Se trata de prevenir cualquier tipo de eventualidad que ponga en riesgo la protección y garantía de los derechos humanos, como la libre manifestación de las ideas, la libertad de reunión y asociación, la libertad de tránsito, el derecho a la legalidad, al trato digno, el derecho a la integridad, a la vida, muchos derechos que están comprometidos en este tipo de eventos masivos”. En Jalisco, la diputada panista Gabriela Andalón ya había propuesto en 2013 una ley en el mismo tenor. Ésta fue cuestionada porque planteaba la posibilidad de disolver
El ombudsman de Jalisco pide que se legisle el derecho al libre tránsito, lo que implica acotar las protestas. La iniciativa es similar a la que presentó en 2013 la diputada panista Gabriela Andalón Becerra Por Alejandra Guillén
La Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Jalisco (CEDHJ) pide al Congreso del Estado que se regulen las manifestaciones para garantizar los derechos tanto de quienes ocupan los espacios públicos como de terceras personas. Es decir, con la justificación de garantizar el derecho al libre tránsito, la autoridad tendría el camino libre para imponer normas sobre cómo deben ser las movilizaciones. Para organismos de derechos humanos a nivel nacional, este tipo de propuestas tratan de acotar el derecho a la protesta y a la libre manifestación, de criminalizar la protesta social y de legislar medidas para reprimirla. La iniciativa de Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, realizada en coordinación con el Consejo Económico y Social del Estado de
09
El titular de la CEDHJ afirma que en Jalisco es necesario que se regulen las artísticas, deportivas, religiosas o manifestaciones sociales o políticas en la vía pública.
PARA SABER ●●Las organizaciones que realizaron el estudio Control del Espacio Público son Artículo 19, Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria, Centro de Derechos Humanos Prodh, CAUSA, Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, Fundar, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, Propuesta Cívica, SERAPAZ y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos. las manifestaciones, marchas o plantones “cuando se afecten los bienes de dominio público”. En el estudio Control del Espacio Público, presentado en abril, 11 organizaciones concluyen que con el gobierno de Enrique Peña Nieto se ha observado en México un proceso
sistemático de violaciones al derecho a la protesta y contra la libertad de expresión, por lo que exigen al Poder Legislativo federal y de los Estados que no impulsen leyes que limiten la libertad de manifestación, a las comisiones de Derechos Humanos nacional y estatales que impugnen cualquier ley que limite este derecho, y ala los gobiernos que eviten el uso de la fuerza pública en contra de manifestaciones ciudadanas. Lo paradigmático es que en Jalisco la CEDHJ es la que impulsa esta ley, la cual. Para el ombudsman, no se trata de inhibir derechos, “al contrario, los derechos hay que fomentarlos, una ley en ese sentido no viene a rebasar nada de lo que ya está escrito; es decir, no es tema de discusión pues ya se contempla en la Constitución, como por ejemplo, en materia de seguridad pública, si en una concentración existe afectación de terceras personas, si cometen delitos, si se violan derechos humanos, debe generarse la intervención de las autoridades”. La propuesta de ley se entregará al Poder Ejecutivo para que lo remita al Congreso del Estado.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
1500 hectáreas de cultivo en Jalisco se han visto afectadas por las lluvias este año
5000 hectáreas de cultivo resultaron con afectaciones por las lluvias en 2013
3.43 Los municipios más afectados son La Barca, Jamay, Ocotlán, Cocula, Ameca y Tala, todos ellos se buscará la aplicación del seguro contra desastres.
Las dos caras de la lluvia en el campo de Jalisco mentas tropicales que pasaron por Jalisco y causaron granizadas. Sin embargo, las pérdidas este año no son cuantiosas en comparación con otros temporales. En 2013, las lluvias dejaron afectaciones en más de cinco mil hectáreas de cultivo en todo el estado.
Según la Confederación Nacional Campesina (CNC), al menos unas mil 500 hectáreas de cultivo en Jalisco se han visto dañadas por las lluvias este año. Los municipios más afectados son La Barca, Jamay, Ocotlán, Cocula, Ameca y Tala, en todos ellos se buscará la aplicación del seguro contra desastres. “Nosotros como CNC tenemos registradas unas mil 500 hectáreas (dañadas), principalmente por granizadas. Esta semana estaríamos haciendo la solicitud al gobierno de Jalisco para que, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural, pueda atender con su seguro agrícola que tiene contratado en toda la superficie del Estado, que se hagan las inspecciones en campo y seamos sujeto de apoyo para rescatar toda esta pérdida”, detalló Roberto de Alba, presidente de la CNC Jalisco. El líder de la CNC local – organización afiliada al Partido Revolucionario Institucional– las pérdidas en estas cosechas han sido provocadas por la gran cantidad de tor-
PODRÍAN PERDERSE 250 MIL TONELADAS DE MAÍZ
A la par, la Confederación dio a conocer que existe una sobreproducción de maíz. Se tienen registradas tres millones 437 mil 974 toneladas de maíz, de las cuales 250 mil toneladas se podrían perder porque no están comprometidas a ninguna empresa. “No sabemos qué va a pasar con ese grano, si lo van a utilizar para la alimentación de ganado o para el autoconsumo”, explicó Roberto de Alba. El presidente de la CNC llamó al gobierno del estado a iniciar mesas de diálogo con los productores y campesinos, para buscar apoyos para colocar el producto que tienen en excedente a un buen precio y evitar futuras manifestaciones como ha ocurrido en ocasiones anteriores.
250 mil toneladas del producto se perderían por no estar comprometidas con ninguna empresa
El temporal de lluvias ha provocado daños en las cosechas jaliscienses y los agricultores reclaman que se aplique el seguro contra desastres, pero al mismo tiempo se reporta que hay sobreproducción de maíz Por Más por Más GDL
millones toneladas de maíz se han producido en Jalisco en esta temporada
Al menos unas mil 500 hectáreas de cultivo en Jalisco se han visto afectadas por las lluvias este año.
Los daños registrados por la Confederación Nacional de Campesinos se deben principalmente a granizadas.
Jueves
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
11
El pasado viernes 19 de septiembre, un hombre armado con un cuchillo -y que había dejado 800 cartuchos útiles en su auto- saltó la reja de la Casa Blanca sin que se activaran los filtros de seguridad dispuestos en ese Por Agencias sitio, que debería ser uno de los más protegidos del mundo. Omar González, de 42 años de edad, veterano de la Guerra de Irak con problemas mentales, llegó muy cerca de las oficinas de Barack Obama, que se había retirado del lugar minutos antes. Para lograrlo, aprovechó varias fallas de seguridad: no fue soltado el perro entrenado que tendría que haberlo detenido al saltar la reja; la puerta de la Casa Blanca no estaba
En septiembre la seguridad del mandatario quedó en entredicho tres veces, lo que le costó el puesto a la directora del Servicio Secreto
cerrada ni tenía un sistema de cierre activable a distancia (dispositivo que ya fue activado). En la entrada Norte no había guardia y la alarma que debía alertarlo había sido silenciada por funcionarios del edificio que la consideraban molesta. Y por si fuera poco, el agente que detuvo a González actuó cuando iba de salida: su turno había terminado. Y AÚN HAY MÁS
El escándalo desatado por este incidente reveló otro aún más grave: tres días antes, Obama estaba en un elevador de la sede del Centro de Control de Enfermedades, en Atlanta, y todo el trayecto lo acompañó un desconocido que no dejaba de grabarlo con su celular. Los agentes lo interrogaron al bajar del ascensor y se dieron cuenta que estaba armado y tenía antecedentes penales. Y el sábado 13, un hombre intentó meterse con todo y auto a la sede presidencial. Minutos antes había intenado entrar a pie y al final fue arrestado.
FOTO: EFE
Polémica en EU: ¿quién cuida al presidente Obama? En peligro: Desde que asumió la presidencia en enero de 2009 Obama ha sido objeto de todo tipo de amenazas. El último atentado contra un presidente de EU ocurrió en 1981. MEJOR SE FUE
6,600
6
Agentes del Servicio Secreto en activo. En tres años han sido despedidos 300 agentes.
Días de diferencia entre los tres incidentes ocurridos en el mes de septiembre.
En medio del escándalo, ayer renunció Jill Pierson, la primera mujer en la historia designada a cargo del Servicio Secreto. Llegó en 2013 tras dos incidentes donde agentes se habían ido de fiesta en las giras del presidente. Deja un grave problema: los empleados alegan que los recortes presupuestarios les han desmoralizado y son la causa de una menor vigilancia sobre el trabajo de base. Antes de la llegada de Pierson, el mandatario había quedado en grave riesgo sólo en dos ocasiones: una en 2009 y otra en 2011. En ésta última, un hombre abrió fuego contra la Casa Blanca. Uno proyectil rompió una de las ventanas del edificio.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
15.3 Millones de compras efectuadas a lo largo del Buen Fin de 2013.
22
FOTO: CUARTOSCURO
Denuncias recibidas por la Profeco en los cuatro días del Buen Fin 2013.
Más incentivos: Se duplicará el monto para el Sorteo Fiscal, de 250 millones de pesos a 500 millones, confirmó el secretario de Hacienda, Luis Videgaray.
Es momento de ahorrar: todo listo para el Buen Fin La cuarta edición del llamado “fin de semana más barato del año” llenará las tiendas del 14 al 17 de noviembre. Los empresarios y las autoridades esperan que las ventas sigan en aumento para este año Por Omar Díaz
Por cuarto año consecutivo, vendedores y compradores gozarán de una oportunidad única para beneficiarse mutuamente: es el Buen Fin, ya convertido en un clásico. La edición de 2014 volverá a aprovechar el puente largo de la Revolución, y así dar inicio a la temporada navideña con descuentos que irán del 10 al 70%, además de promociones especiales y meses sin intereses. AL ALZA
De acuerdo al sector empresarial, en su primera edición que se realizó en 2011, el Buen Fin recaudó aproximadamente 106 mil millones de pesos, para 2012 esta cantidad se elevó a 150 mil y para 2013 llegó a 170 mil. Ahora las expectativas son altas y se pretende alcanzar los 200 mil millones de pesos, lo que significaría un aumento del 15% con respecto al año pasado. El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que el objetivo del Buen Fin es llevar bienestar a todas las familias mexicanas a un bajo costo.
“Las ofertas que se presentan al consumidor en el Buen Fin son genuinas y están validadas por una buena experiencia del consumidor”. Regalo adelantado: Otra vez se dará a los funcionarios federales una parte de su aguinaldo para que puedan aprovechar las ofertas.
ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía
VIGILADOS
La Procuradora Federal del Consumidor prepara un operativo especial para evitar abusos. Ahora realizan un levantamiento de precios durante los meses anteriores al Buen Fin para corroborar que sí se presenten ofertas.
Miles de negocios que participarán en las ofertas de la edición 2014 del Buen Fin.
LUIS VIDEGARAY Secretario de Hacienda y Crédito Público
CONSUMO RESPONSABLE
Con base a estudios, se comprobó que durante el Buen Fin crecen las ventas para el comercio formal y que muchas compras que se realizan en esta oportunidad no se hubieran dado en otros meses del año. Ante esto, se recordó la importancia de un consumo responsable y aprovechar las ofertas, pero con responsabilidad. “Hay descuento y hay financiamiento, hay meses sin intereses, aquí también un llamado al consumidor para que actúe responsablemente con ese crédito, que no se sobre endeude, que lo utilice para bienes de consumo duradero y que aproveche los meses sin intereses para hacer esas compras y se beneficie su economía”, indicó Vicente Yáñez, presidente de la Asociación Nacional de Tiendas Departamentales y de Autoservicios (ANTAD).
60
Con prudencia: Durante el Buen Fin, habrá módulos para recibir quejas y se fomentará el consumo responsable, “no el consumismo”.
“Este Buen Fin nos viene a aumentar esa capacidad y fortaleza de la economía en el periodo final del año”.
Crónicas Los niños cantores del pueblo Por Nel San Martín 13
14
Crónicas Los niños cantores del pueblo
J
esusa corre por los pasillos del hotel como una niña traviesa. Meseros y huéspedes con maletas se cruzan en su camino y ella los esquiva. Corre como si su casa fuera este casco de hacienda queretana que según la leyenda Hernán Cortés regaló a La Malinche a finales del siglo XVI. En parte, lo es: hace 25 años canta en uno de los salones de estilo colonial y techos altos, acompañada por el piano de Prudencio, su esposo. Y hace una década dirige un coro en el que cantan los hijos de los trabajadores del hotel. Son casi como una familia. -Jesusa, quiero cocinar unas galletas para los niños-, le dice una mujer mayor que interrumpe su carrera en el pasillo, frente a una mesa donde se venden antigüedades y cerámica. Delgada y fibrosa como una corredora de maratones, la cantante y pianista de 53 años la toma del brazo, le agradece y sigue corriendo. Su larga cabellera roja, china y suelta aún se sacude cuando entra a una habitación blanca con un balcón que se asoma hacia al altar de la pequeña capilla de la Hacienda Galindo, en San Juan del Río. Ahí descubre a los niños cantores haciendo travesuras con Prudencio, un hombre de 63 años, pronunciadas canas y un gesto duro detrás del cual se esconde un trato amable. En cuanto la ven entrar con unos jeans flojos, tenis converse negros, y camiseta holgada de color amarillo, todos, incluso su marido, guardan silencio y toman actitud de soldaditos de plomo. Nadie saluda. No hay tiempo que perder. Jesusa se para frente a ellos dándole la espalda a un enorme Cristo. Levanta las manos y con ellas doce vocetas entonan Nació, nació de Mozart, con Prudencio al piano. Jesusa y Prudencio son agnósticos. Los niños y el Padre lo saben. A los miembros del coro les enseñan canciones católicas por respeto y obligación, pero también a Verdi, Bach y Schubert, por su formación clásica. Que canten a los grandes de la música es algo que no hace muy feliz al Padre Víctor, un hombre de 49 años, robusto y de 1. 70 centímetros, culto y con gran capacidad de improvisación, responsable de la misa dominical en esta hacienda propiedad desde 1997 de grupo Posadas. Casi todas las semanas, como si se tratara de un ritual, el Padre Víctor regaña a Jesusa. Le dice que le gustaría que en su misa no se tocara más música que la del rito tradicional como Aleluya. Pero Jesusa y Prudencio buscan ampliar el universo cultural del Coro Galindo, formado por niños de San José Galindo, San Juan del Río, San Gil y Querétaro. Les acaban de enseñar Lacrimosa de Mozart. Sofi, cabello castaño, obediente y extrovertida, pide a Jesusa que terminen la misa con El balcón de Santiago de Compay Segundo. La maestra asiente con la cabeza. -¡Yes!-, celebra la pequeña de nueve años de edad, seis
de ellos como parte del coro. Feliz, baila un poco en su lugar, metida en un hermoso vestido blanco, rosa y morado. La madre de Sofi es una de las más empeñosas en que el coro se mantenga y tenga todo lo necesario. –Me trae zapatitos, me trae pantaloncitos. Es un coro de colaboración. Las familias de mejor situación económica apoyan con uniformes a los que tienen dificultades-, contará Jesusa días después. Jesusa alza las manos otra vez para que Jazmín, José Antonio, Andrea, Abigail, Julio, Diana Guadalupe, Perla, Judith e Isabel canten El Niño del Tambor. -El camino que lleva a Belén-, canta el coro. -No estamos afinando-, los regaña Jesusa al frente de ellos. - Baja hasta el valle que la nieve cubrió-, canta el coro. -Así se oye bonito-, los felicita. El sacerdote da inicio a la ceremonia pidiendo por los cristianos perseguidos en Irak. Unos veinte fieles se ponen de pie. Jesusa reparte pizarrones a los niños para que dibujen. Sofi juega ahorcado con Andrea. Judith le pide su Ipad a “Jesu”, como la llama cariñosamente. Abajo, una misa. Arriba, creatividad e inocencia.
P
ianistas de madres pianistas, Jesusa, nacida en la Ciudad de México, y Prudencio, un exiliado boliviano, se conocieron en Aguascalientes en 1983 en el Centro de Estudios Musicales Manuel M. Ponce. La química fue inmediata, comenzaron a colaborar en proyectos artísticos y al tiempo se enamoraron. Desde entonces nunca se han separado. Prudencio acaba de cumplir 34 años en el país. En una época de un golpe militar tras otro en Bolivia, como parte del Plan Cóndor en América Latina, Prudencio se refugió en la Embajada de México en La Paz con 180 personas. - Había gente durmiendo hasta en las escaleras. De eso no me quiero ni acordar- dice sentado en un banquito frente al teclado con el que ameniza las misas los domingos en la capilla de la hacienda de 17 hectáreas. Tras asilarse en la legación donde vivió días terribles, recibió el salvoconducto del Gobierno de José López Portillo y en un mes logró conseguir empleo como músico en Bellas Artes. –Gracias a eso me integré a México y me sentí obligado a responderle al país-, agrega el baterista, arreglista y
compositor, nacionalizado mexicano, que también tiene estudios de arquitectura por exigencia de su padre, un prestigiado abogado. Su noviazgo y sus ganas de crecer como músicos los llevaron muy jovenes al DF. Ambos estuvieron en el coro de Bellas Artes. Un día de esos en los que hablaban de hacer proyectos juntos decidieron que armarían un dúo. Pero la idea del duo devino en trío, cuarteto, quinteto y hasta sexteto. Transitaban de proyecto en proyecto, incluso de jazz y de covers de los Beatles. Pero las malas experiencias con músicos que no estaban tan comprometidos y faltaban a los ensayos o llegaban con tragos encima, los devolvió a la idea del dúo. Era 1986. -El gerente de un bar nos dijo: ‘no sé por qué sufren. Ustedes son pianistas y además cantan, y usted es baterista, y ella baila. Qué esperan, deberían hacer su dúo’-, recuerda el hombre de lentes, cuatro hijos y cinco nietos, muchos de ellos también músicos. A partir de ese día Jesusa empezó a hacer el bajo en el teclado. -Eso nos enseñó que podíamos solos. Después comenzamos a usar la tecnología y armamos un show muy estable y bien plantado- añade. Jesusa lo escucha con atención. Llegaron a Querétaro invitados a cantar en un bar, pero los atrapó más la idea del espectáculo que podían ofrecer en ésta hacienda, con más de 20 años como centro turístico: un cabaret político en el que mezclan episodios de la Colonia, la Independencia o la Revolución con humor. Amantes de la historia, se dedicaron por años a reconstruir la de la hacienda. Se sumergían entre documentos del Archivo General de la Nación y hablaban con los más ancianos del pueblo. La hacienda y sus propietarios se convirtieron en casi una obsesión. Encontraron por ejemplo que cuando llegó de España la esposa de Cortés, La Malinche fue casada con el capitán español Juan Jaramillo, a pesar de que había tenido un hijo, Martín Cortés, con el conquistador. La nueva pareja fue enviada en 1524 a la región de San Juan del Río, según los escritos del propio fundador de esa ciudad, Don Nicolás de San Luis Montañés. Los documentos narran que Don Juan Jaramillo erigió, por órdenes del Gobernador Hernán Cortés, una finca para La Malinche, para ese entonces bautizada cristianamente como Doña Marina. Y así es como Jesusa y Prudencia creen que la leyenda tendría su explicación. Además, lograron registrar que la Capilla de la Hacienda Galindo es el único testimonio arquitectónico que se conserva en su forma original. -Es ahí donde siento que me caso todos los domingos con Prudencio-bromea Jesusa. Jesusa y Prudencio se unieron sólo por el civil.
L
a iniciadora del coro fue una niña. Un domingo de 2005, Jesusa cantaba en la misa cuando su nieta de seis años, Elisa Julieta, apodada Coco, se paró junto a ella, tomó con sus pequeñas manos un micrófono y comenzó a acompañar con la voz a su abuela. Coco siempre iba con sus abuelos a concierto y a las misas, y se aprendió las obras. La emoción de escuchar la afinada voz de la pequeña se apoderó del público, entre quienes estaba el senador y ex Gobernador Enrique Burgos con su nieta, Elizabeth, también de seis años. -El licenciado Burgos dijo: ‘yo también quiero que mi nieta cante’, y me la mandó. Al domingo siguiente ya tenía a las dos niñas cantando conmigo y a otra más, Andy Bernal. Ellas tres fueron las primeras niñas del coro-, recuerda Jesusa visiblemente divertida por aquellos días y cuenta que a las tres las vestía y las peinaba como muñe-
16
Crónicas Los niños cantores del pueblo
cas. Lo que las convirtió en la sensación de la misa. -La gente empezó a decir: ‘hay unas niñas que cantan’. Jesusa hacía voz de niña, le da para ese registro. Entonces comenzaron a entrar más niños y sin planearlo se estableció el coro-, remata un sonriente Prudencio en el cuarto donde esta historia se ha desarrollado durante años. Ahora el coro tiene 30 niños que sólo se encuentran para ocasiones especiales como conciertos, concursos y recitales. Tienen varios videos en Youtube, como uno llamado Gatos, de noviembre de 2010, en el que los niños maúllan y ladran armónicamente. Para la misa de los domingos normalmente llegan entre 19 y 12 niños. –Es toda una responsabilidad, toda una empresa. Se ha trabajado muchísimo-, dice Prudencio. La habitación donde cantan luce ordenada. Jesusa y Prudencio enseñan a los niños a ser disciplinados y a mantener el espacio limpio. Inevitablemente los cables de los instrumentos se extienden como víboras en el suelo. Lo demás está en su lugar: sillas blancas de Corona, atriles para partituras, teclados y uniformes enfundados. -Aquí aprendo a cómo comportarme, a poner orden, a enrollar cables. También las notas y a cantar-, dice Perla de quince años, morena y de largo cabello negro. Estudia el primer semestre de preparatoria y viene a este lugar desde que tenía ocho años. -Entramos desde muy pequeños, aquí aprendemos a ser mejores personas-. Reafirma Judith de dieciséis. Estudia el tercer semestre de la preparatoria en San José Galindo. –Nunca imaginé cantar en un lugar así-, dice esta adolescente de cabello ondulado que toca el piano y le gustaría aprender la batería. Cuenta que su hermanita menor, que se sienta a su lado los domingos de coro, se la pasa cantando todo el día. –Hasta cuando se baña-. Estas dos y otras adolescentes ayudan a Jesusa y a Prudencio con los más chiquitos. Les ponen las partituras y cuando terminan los ensayos se quedan a recoger los materiales e instrumentos. Es por ellas que suena el coro. -Se supone que el coro tendría que estar funcionando con niños de cuatro y cinco años, y tendrían que irse a los catorce o quince, sobre todo los niños porque les cambia la voz. Pero regresan. Se van y luego regresan al año o a los seis meses ¡No nos dejan! ¡No hemos podido hacer que se vayan!- se ríe Jesusa. Abigail de once y José Antonio de ocho son hermanos. Su padre trabajó hace un tiempo en el hotel y ahora su madre es cocinera en el área fría. Ellos son de Senegal de las Palomas. Los dos entraron al coro hace un año. Ella toca el piano y él quiere ser cantante de ópera. –Estoy muy inspirado en la música. Jesusa me dijo que podía ser un buen cantante si aprendía aquí-, dice el pequeño de cabello de honguito que durante los ensayos se la pasa bailando en su silla. -Los pequeñitos escuchan y escuchan, y al rato ya se la saben y empiezan a cantar. Cuando ya se la saben se les da su micrófono-, dice el maestro Prudencio y explica que Jesusa tiene un sistema de colores para las notas que sobre todo aplica en los teclados. Hace algunos años el maestro Prudencio estaba muy preocupado porque una de las niñas no afinaba. Ya no sabían que hacer. –Era angustiante-, dicen. Entonces Jesusa le puso más atención y notó que la niña no cantaba bien porque no estaba bien. - La niña tenía un problema de hígado. Toda una tragedia. La llevaron al hospital y pues no tenían ni para el taxi. Fui con los masones y me llenaron un morralito con dinero y me dijeron: mire maestra nosotros lo único que no queremos es que éste dinero se mal distribuya, queremos que éste dinero se proporcione de verdadera ayuda-. Los maestros cuentan que Jesusa tomó el dinero y se
● El día que murió la niña la familia no juntaba para el féretro, entonces Jesusa sacó el morralito y les ayudó a comprarlo. A cambio del dinero, la cantante y abuela le preparó una conferencia especial a los masones sobre música en la Revolución.
empiezan a aprenderse la canción. Ahora Coco tiene 16 años y es una gran baterista como su abuelo.
C
ada niño tiene un micrófono. Jesusa los dirige con movimientos que se pasean entre la delicadeza y la fuerza. Sus manos se mueven como las de un hada. Los ojos de los niños la siguen sin perder de vista sus partituras. Cantan Va, Pensiero, el coro del tercer acto de la opera Nabucco de Verdi, con letra de Temistocle Solera. Para elegir esta obra Jesusa tuvo que discutirlo antes con los niños. –Cantemos esa-, les dijo. Cuchichearon, se pusieron de acuerdo. Jesusa no los vio muy convencidos. Jesusa estira los brazos, les hace señas. Ellos dejan salir sus voces de pie sin moverse. Tienen la seriedad de unos adultos, pero de sus bocas las notas salen como
dulces.
LEE EL RESTO Y LAS OTRAS CRÓNICAS DE LA CIUDAD hizo cargo de algunos gastos que ayudaban a la familia como recargar constantemente sus teléfonos o llevarles de comer al hospital. –Jesusa vivió todo el proceso de la niña, cada día estaba peor-, narra Prudencio con voz entrecortada. El día que murió la niña la familia no juntaba para el féretro, entonces Jesusa sacó el morralito y les ayudó a comprarlo. A cambio del dinero, la cantante y abuela le preparó una conferencia especial a los masones sobre música en la Revolución. Prudencio asistió recién operado. Coco se hizo cargo de las diapositivas. Como estaba al frente en un auditorio, su abuela le advirtió que no podía tener cara larga. La niña mantuvo una sonrisa congelada durante las dos horas de cátedra. Al final, entre aplausos, los tres se abrazaron como siempre lo hacían después de dar un buen espectáculo. –Ella nos dijo: ‘Ay, me duele la cara. Ya me duelen los cachetes’. Jesusa y Prudencio se mueren de la risa. Su nieta vivió con ellos un tiempo y les cambió la vida. A él lo enseñó a ser más tolerante. -No tenía paciencia con los niños desafinados. Ahora hago el esfuerzo por ayudarlos a que mejoren. Todo está en escuchar, si escuchan
Wilbert Torre Una periodista de a pie Javier de la Mora Retrato del nieto del Ché de paseo por la Colonia Roma BÚSCALAS EN MASPORMAS.COM/CRONICA
Jueves
17
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
28% Reducción de las especies salvajes entre 1970 y 2008, según WWF.
52% Reducción de las especies salvajes entre 1970 y 2010, con nuevos datos.
83%
No hay para donde: La superficie disponible para garantizar bienes y servicios para todos no deja de reducirse con la explosión demográfica.
En 40 años nos acabamos la mitad de animales salvajes En cuatro décadas la población del mundo se ha duplicado y una de las consecuencias de esa explosión fue una pérdida irreparable de especies. Y a pesar de la gravedad del problema, la aniquilación no se detiene Por AFP
Entre 1970 y 2010 el número de especies salvajes de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces se redujo un 52%, de acuerdo con datos del Indice Planeta Vivo del World Wildlife Fund -una de las organizaciones ecologistas más importantes del mundo- que estima la evolución de más de 3 mil especies. Las zonas más afectadas son América Latina (-83%), seguida de la región de Asia-Pacífico. Las especies de agua dulce pagaron el mayor precio, con una reducción del 76%, mientras que las terrestres y marinas disminuyeron un 39%. Esta caída de 52% es mayor que en los informes precedentes, ya que se afinó el modelo de cálculo para llevar a cabo una representación más fiel de la distribución mundial de las especies de vertebrados, precisa esta ONG especializada en la protección de animales en peligro. Las causas son la pérdida y degradación de los hábitats (a causa de la agricultura, urbanización, deforestación, riego, represas hidroeléctricas), la caza, la sobreexplotación
RICHARD MCLELLAN Experto del World Wildlife Fund
pesquera y el cambio climático. ¿Y QUIÉN TIENE LA CULPA?
“El uso de los recursos y de los servicios ecológicos de los países con ingresos altos es cinco veces más elevado per cápita que en los países con bajos ingresos”, explica el estudio. Así, para mantener su nivel de vida, los países ricos recurren ampliamente a la biocapacidad de los otros. En 2010, Kuwait estaba en cabeza, seguida de Qatar, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Bélgica, Trinidad y Tobago, Singapur, EU, Bahrein y Suecia. Además, entre 1961 y 2010, la población mundial pasó de 3,100 a cerca de 7 mil millones de habitantes y la biocapacidad disponible por persona de 3.2 a 1.7 hectáreas globales. “La biocapacidad disponible para cada uno de nosotros continuará experimentando una regresión (...) en un mundo marcado por la degradación de los suelos, la falta de agua dulce y la subida del coste de la energía”, remata el texto del WWF. No es poca cosa, más aún cuando se prevé que la población mundial alcance los 9,600 millones de habitantes en 2050 y los 11,000 millones en el año 2100.
Pérdida de especies salvajes en América Latina entre 1970 y 2010.
“Destaca la intensa presión a la que están sometidas las especies tropicales de América Latina.”
Sí se puede: El mono de los veinte reales estaba a punto de extinguirse, pero una reserva natural en Brasil logró salvar la especie.
DOUGLAS TRENT Ecologista de EU trabajando en Brasil
No alcanza: Los humanos requerimos actualmente la capacidad generadora equivalente a una Tierra y media por año, según el WWF.
“Entendí que si la población local no conoce sus riquezas naturales y no se aprovecha económicamente de ellas, no las cuidará.”
18 Jueves
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
la guía
Barroco entre bromas y lamentos ESPECTÁCULO BASADO EN COMPOSICIONES DE MONTEVERDI Y CAVALLI, SE PRESENTARÁ EN EL ESTUDIO TRES23 ● POR REDACCIÓN
El espectáculo Bromas y lamentos, basado en composiciones de Claudio Monteverdi y Francesco Cavalli, se presentará los próximos 28 y 29 de octubre en el Estudio Tres23. Bajo la dirección de Marcelo Lombardero, el café concert revive canciones y madrigales del periodo Barroco, y logra una profunda conjunción entre la música y la palabra. La propuesta de Marcelo Lombardero es una puesta en escena contemporánea en la que dialogan la música del Barroco e ideas teatrales de vanguardia, mientras que los cantantes/ actores salen de entre el público
EN DETALLE Espectáculo Bromas y Lamentos, del argentino Marcelo Lombardero. Presentaciones 18 (20:30 H) y 19 (19:00 H) de octubre en el Estudio Tres23, ubicado en Argentina 323 en la colonia Americana. La producción es de CulturaUDG. Precio: 250 pesos general.
para crear el afecto y la cercanía, transmitiendo el sentimiento de las canciones que interpretan. En Argentina, Bromas y lamentos es considerado un concierto dramatizado de una serie de madrigales, con canciones y arias del temprano barroco italiano, muy bien seleccionados, cantados e interpretados. El director musical es Jorge Lavista, quien en 2003 dirigió la compaía Opera NoordHollandNorrd y fue fundador del Proyecto Bach Buenos Aires con la intención de difundir la obra de Juan Sebastián Bach con instrumentos históricos en Argentina. Cantante y director de escena, Marcelo Lombardero participó en las temporadas del Teatro Colón ininterrumpidamente desde 1992, es reconocido especialmente por su gestión al frente del Teatro Colón, el Teatro Argentino de La Plata y en la Opera de Cámara de este último espacio.
#rola del día
Media Vida Entera Mercromina
El ritmo latino se combina sutilmente con rock alternativo y acaba con un solo ensoñador de saxofón. La letra es corta, pero profunda; me atrapó desde un inicio.
Fernando Tortilla Guitarra y teclados de 60 Tigres.
Disponible en Spotify
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
Jueves
19
2 de Octubre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
#CREACIONES
ESCENARIOS
Volcán 2014
Exposición de diseño mexicano independiente
En la búsqueda de espectadores CUATRO MONÓLOGOS, TRES ESCENARIOS, CINCO ACTORES Y TRES DIRECTORES EN LA INICIATIVA DRAMATURGOS EN BUSCA DE ESPECTADOR ● POR MARIEJO DELGADILLO
Dramaturgos en Busca de Espectador El programa se puede consultar en la página de Facebook Dramaturgos en busca de espectador.
Cuatro dramaturgos y cuatro monólogos diferentes, esa es la premisa del espectáculo Dramaturgos en Busca de Espectador en el que cada uno de estos escritores especializados en la escena buscan crear una nueva tradición de asistentes a espectáculos teatrales mediante la presentación de su trabajo en espacios alternativos con la colaboración de actores y directores de alto nivel. Con ejes temáticos diversos, que abarcan una gama de problemáticas y asuntos que preocupan a las personas en el ajetreado vivir de cada día, desde la política hasta temas eróticos, pero con giros que vuelven a las historias únicas, esta iniciativa iniciará un ciclo de presentaciones en la Librería José Luis Martínez hoy a las 20:00 horas. A partir de la presentación de Historia de un baúl o el proyecto de un político de José Ruíz Mercado, actuado por Arturo Montero, que dará inicio al ciclo con la función el día de hoy, cada uno de los monólogos tendrá un ciclo de representaciones con fechas durante todo el mes de octubre en los otros dos escenarios que darán cabida a este ciclo, el Centro Artístico y Cultural El Tercer Grupo y la Casa Teatro El Caminante. Los otros proyectos escénicos que se presentarán en el ciclo Dramaturgos en Busca de Espectador son Confesiones de una telefonista erótica de Hugo Salcedo, dirigido por Moisés Orozco y con las actuaciones alternadas de Venus Celeste y Flor Valencia; Diario de un chaquetero de Efraín Franco, dirigido por Guillermo Covarrubias y actuado por Miguel López; e Intaglio de Alejandro Ostoa, dirigido por José Ruíz Mercado y actuado por José Luis Munguía.
PLATAFORMA PARA EL DISEÑO MEXICANO LA LLEGADA DE VOLCÁN 2014 COMPRUEBA QUE GUADALAJARA SE VUELVE CADA VEZ MÁS UNA SEDE IMPORTANTE PARA ACTIVIDADES QUE GIREN EN TORNO AL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD
➊ Volcán
2014 busca reunir lo mejor del diseño mexicano independiente en una exhibición que además incluirá un ciclo de conferencias
● POR MÁS POR MÁS GDL
A a
partir de hoy y durante el fin de semana se llevará a cabo por primera vez la plataforma cultural llamada Volcán 2014 que busca reunir lo mejor del diseño mexicano independiente en una exhibición que además incluirá un ciclo de conferencias y busca ser un centro para crear lazos entre las personas interesadas en esta industria en la ciudad y el país. Volcán 2014 buscará no sólo compartir con las personas involucradas en el diseño de modas, sino que reunirá también entre las conferencias y talleres cuestiones involucradas en el diseño industrial, artesanal, estratégico y urbano, ampliando de esta manera el espectro de temas. La inauguración será el día de hoy a las 19:00 horas en el centro cultural Kukuruchos, situado en López Mateos sur 2040 y contará con la presencia de Eddie Lucio [SSensorial], González [Low Mute], Phynx [SSensorial] como invitados musicales al coctel de bienvenida. PARA SABER
Kukuruchos es iniciativa de un colectivo de profesionales de la arquitectura, la producción, la publicidad y la difusión cultural, ubicado en el límite entre Guadalajara y Zapopan, un punto estratégico de la zona metropolitana. “Un espacio tan necesario como un centro cultural, tan atractivo como un showroom y tan tuyo como un venue. Estos son sólo los picos de muchos icebergs debajo de nosotros”.
➊ “Un proyecto
de los que quieren, no necesariamente de todos. De los que pretenden escuchar y ser escuchados, de personas que les importa compartir vidas e ideas. Incluyente y plural, pero a su vez sumamente exigente”.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
#10 EN 10
SEÑALES DE QUE ERES UNA PERSONA COMPLICADA YANNINA THOMASSINY cassetteart
A continuación te dejamos 10 puntos claves para descubrir si eres una de esas personas que no logran estar a gusto con nada ni nadie.
INVESTIGAS TODO
Te invitan a cualquier plan y necesitas hacer 100 preguntas antes de decidir si vas o no. Eres desconfiado. Jamás has sabido lo que es fluir con facilidad.
PLANEAS CON MUCHO TIEMPO DE ANTICIPACIÓN
En tu vida no hay improvisación. Te preocupas de más y eso te lleva a organizarte con demasiado tiempo de premura.
Leonardo Cohen
RULO @ruleiro
DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE
● El gran Leonard Cohen cumplió 80 años hace algunos días. Probablemente estaría alejado de la farándula de no ser por las truculentas maniobras
EXTIENDES LAS DISCUSIONES AL MÁXIMO
No sabes ceder, cuando alegas prolongas el problema demasiado por tu obsesión de aclarar hasta el punto más insignificante.
NO SABES RECONOCER TUS ERRORES
Dices cosas que no hubieras querido decir. El problema es que cuando te encaran te haces el que no sabe de qué le hablan.
de uno de sus empleados (si la memoria no me falla, fue su mánager, quien le robó cerca de 100 millones de pesos) que lo dejaron en la calle, obligándolo a ponerse a trabajar para poder saldar sus deudas con el fisco y tener de qué vivir. Por eso ha hecho un par de giras muy extensas en los últimos años. Por eso sigue grabando. No hay nada bueno que decir de alguien que despoja a un anciano tan venerable como Cohen de su fondo para el retiro, aunque también
VIVES PENSANDO QUÉ PIENSA LA GENTE DE TI
Tienes miedo de ser observado, te complicas imaginando qué dicen de ti. Tienes complejos de inferioridad, pero no lo sabes.
FRECUENTEMENTE SIENTES INDIRECTAS
Te pones el saco hasta cuando no te queda. El Facebook es muy complicado para ti. Crees que la gente está diciéndote cosas.
hay que reconocer que sin ese desagradable episodio probablemente no tendríamos en nuestras manos el nuevo disco de Cohen, Popular Problems. Aunque es del dominio público que Cohen lo sigue haciendo sólo y exclusivamente por dinero, eso no le impide exhibir una dignidad magnífica. Me tocó verlo en directo,en el festival de Coachella, y sigue ofreciendo un espectáculo conmovedor, potente, de primer nivel. Con la misma actitud encara la grabación de sus
NADA ES SUFICIENTE
No importa que tan lindo haya sido tu día, no importa cuánto se esfuerce la persona que te quiere por hacerte feliz, para ti siempre hay un pero.
NO SABES ESTAR SOLO
A donde vayas necesitas compañía. Hasta para ir al gimnasio. Estar solo no es una opción para ti. Si eres mujer hasta al baño quieres que te acompañen tus amiguitas.
discos. Es evidente al escuchar el más reciente: nueve canciones que permiten el lucimiento de su voz y sus dotes de compositor. Sus letras siguen siendo las más puntuales, las más profundas, las más poéticas. La muerte no está lejos y es uno de los temas mas recurrentes. Le habla de manera particularmente emotiva. La música tiene arreglos sutiles, elegantes, muy contenidos. Como en las obras mas emblemáticas de Cohen, hay una presencia significativa de coros femeninos. Quizá ahí esté el único exceso del disco. Sin
TE QUEJAS, PERO NO PROPONES
Criticas, pero no pones soluciones sobre la mesa. Te gusta observar los defectos de los demás, pero no soportas ni la menor crítica.
CREES QUE LAS PERSONAS DEBEN ADIVINAR TUS SENTIMIENTOS
Cuando necesitas algo crees que los demás deben saberlo.
embargo, todo en conjunto es perfecto. Si estamos ante una carta de despedida, su última grabación, está cerrando una carrera brillante de manera inmejorable. Viva el gran Leonard Cohen.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
Jueves
2 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM
21
#AHORA EN EL CHILANGO
PUNTOS CARDINALES
Entre música arte y sabor
Para este fin de semana, propuestas de moda, de comida y, por supuesto, mucha música que abre desde el viernes y se corona el sábado con un concierto masivo ● POR MARIEJO DELGADILLO
ROCK POR LA VIDA
Sábado 4 de octubre 13:00 H Calle 2 Entrada libre con boleto
En su octava edición el Rock por la vida, concierto que busca prevenir el suicidio en los jóvenes, contará con la participación de Saúl Hernández, Molotov, Pito Pérez, Azul Violeta, Las Pastillas del Abuelo o Disidente, entre otras bandas. Se espera una noche para disfrutar de mucho rock nacional con algunas sorpresas.
EN VIVO POETAS POR KM2 ● Editoriales independientes de España y México harán una muestra de videopoesía y lectura de poesía con dibujos en vivo, para ofrecer una mirada contemporánea de esta rama de la literatura. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Viernes 3 de Octubre de 18 a 22 h.
N
ANIVERSARIO BAZART
LUPITA CANTINA
Sábado 4 13:00 H Café Benito del Larva Juárez 451 Entrada libre
O
C PNEUMUS CUARTETTO
Cumpliendo cinco años de hacer una muestra y recorrido por lo mejor del diseño independiente mexicano, Bazart lo celebrará de la mejor manera posible, montándose este sábado para ofrecer los productos únicos realizados con los más altos estándares de calidad y con los cuales se apoya el diseño nacional.
Viernes 3 de octubre 22:00 H, Centro Cultural Bretón Juan Manuel 174, Entrada $40
La agrupación, que se ha presentado en diversos escenarios y contextos en la ciudad desde hace 10 años, se presentará en el Café Bretón y a ritmo de swing realizará junto a los asistentes un viaje musical por diversos estilos y ritmos del mundo con el performance en el que mezclan cine, teatro y música.
S
E
Andador Coronilla 9, Centro Guadalajara
Para disfrutar de una cerveza, diversas bebidas preparadas o incluso de algunas botanas mientras se abre la pista de baile, para la que se programa lo mejor de la electrocumbia y otros ritmos para echar uno que otro paso, hay pocos lugares tan cómodos y divertidos como esta cantina que tiene diversas promociones durante la semana.
URBANA GOURMET
Prisciliano Sánchez 1049
Diversos acompañamientos y sazones para estos hot dogs artesanales entre los que se incluyen algunos con chimichurri, queso brie, aros de cebolla entre otras opciones, que afinan el sabor de las salchichas preparadas por el mismo restaurant. Tienen también una carta con cervezas artesanales y los domingos elaboran comida vegana.
EXPOSICIÓN LECTURAS SONORAS DEL IMAGINARIO ● El artista Fernando Vigueras hace una representación del poema de Góngora. Sus herramientas de trabajo son el cuerpo, el movimiento, el gesto, el canto y el balbuceo. CENTRO CULTURAL DE ESPAÑA Hasta el 16 de noviembre.
MUSEO DE SITIOS VESTIGIOS PREHISPÁNICOS ● El sótano del centro cultural es la habitación de una serie de estructuras prehispánicas que se hallaron durante la excavación de 2006. Las piezas corresponden al Calmécac de Tenochtitlan.
Martes a Viernes de 11 a 21 h. Pasaje cultural Guatemala 18-Donceles 97, Centro.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
ENTREVISTA Manolo Caro
Director de cine y teatro
EL PERSONAJE DETRÁS DE LA CÁMARA DESPUÉS DEL ÉXITO DE SU ÓPERA PRIMA, MANOLO CARO ACABA DE ESTRENAR SU SEGUNDA PELÍCULA, AMOR DE MIS AMORES. AQUÍ NOS CUENTA SUS PROYECTOS, SUS PASIONES Y SU VISIÓN COMO DIRECTOR ● POR MARIANA COPPEL
T
al teatro con el nombre “Un dos tres por mí y por todos mis amores” y funcionó muy bien, a pesar de que la comedia romántica no es muy teatral. Pensé que la historia podría vivir mucho más cómoda en el cine. Es un proyecto al que le tengo mucho cariño, éramos un grupo de trabajo que nos caíamos muy bien y disfrutamos todo ese tiempo juntos.
u primera película, No sé si cortarme las venas o dejármelas largas fue un hit, pero ¿qué hubo antes, qué estudiaste, de dónde vienes? Estudié en la escuela de San Antonio de los baños, Cuba. Después me fui a vivir a Madrid y me forjé con Juan Carlos Corazza, un director muy reconocido, quien es mi mentor. Regresé a México y empecé a hacer teatro y, después de tres años, di el salto al cine. Desde niño tuve claro que esto era lo mío. A los 12 años vi la película The Game, de David Fincher, y me sorprendió tanto el final que dije: esto es lo que quiero hacer el resto de mi vida.
¿A quién le debes tus influencias? ¿Cuáles son tus maestros? o tus favoritos. Uno de mis favoritos es Jean-Pierre Jeunet, director de Amélie y Delicatessen. También me gusta mucho Pedro Almodóvar, Woody Allen y Alfonso Cuarón. Me ha influenciado mucho el melodrama mexicano, gente como Carlos Olmo, que hacía cosas maravillosas en la televisión.
Luego llega “Amor de mis amores”, cuéntanos sobre la historia y el proyecto. Es una historia que quiero mucho. La escribí durante una separación, en un momento complicado de mi vida. La llevé
¿Qué melodrama te gusta? Cuna de Lobos. Me parece muy divertida, además de que la época se prestaba para hacer ese tipo de cosas, los textos son muy buenos y la historia, quitándole los lugares
comunes, es fabulosa, pues es sobre cómo defender un lazo de familia. Siempre me ha interesado explorar algo así, pero no he tenido las propuestas indicadas para hacerlo. ¿Qué tanto sigues fórmulas y qué tanto es intuición al momento de dirigir? Casi siempre sigo mi instinto. Obviamente recurro a lo que aprendí, pero creo que las cosas van tomando sus propias formas y se abordan de maneras muy diferentes. Acabo de terminar mi tercer película, la estaré estrenando en los primeros meses del próximo año y fue muy diferente a Venas y a Amor de mis Amores. Fue una película que se ensayó muy poco, fue más como platicar con los actores y encontrarnos en el set para ver como fluía. Amor de mis amores se ensayó mucho, fueron arduos meses de trabajo para lograr la química entre los actores y Venas fue un proyecto que lo tenía muy digerido por el teatro. Cada uno ha sido diferente. La comedia romántica es risa y drama: ¿Es difícil dirigir actores para que sean graciosos sólo cuando tienen que serlo? Siempre les gana risa y a mí también. Esa es la gran ventaja del cine digital, puedes repetir mil veces la escena. No me gusta limitar a los actores o decirles que se pongan serios porque se amarga el momento. Pero sí, siempre nos morimos de la risa. ¿Qué crees que le falta al cine mexicano? Más público y mejores historias. Nuestro problema siempre han sido los guiones.
SUS PELÍCULAS
EL PRIMER HIT
En No sé si cortarme las venas o dejármelas largas actuan Ludwika Paleta, Raúl Mendez y Luis Ernesto Franco. Fue la tercer película más taquillera de 2013.
DE ESTRENO
El elenco de su nueva película, Amor de mis amores, está formado por Marimar Vega, Sandra Echeverría y Sebastián Zurita. Ya está en cines mexicanos.
PARA 2015
Los primeros meses de 2015 Manolo estrenará una tercer película que acaba de filmar, se llama Elvira y Cecilia Suárez es la musa y protagonista.
23
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
Jueves
2 de Octubre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
SUDOKU
9
6 2
7 4
7
5 2 5 1 2 6 3 8 5 4 2 2 7 4 8 9 5 4 8 6 3 2 6 3 4 1 7 1 4
Difícil
7 8 4
3 6 1 2
5 2
3 1 7 9 8
1 6 5 8 9
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
1
2
3
4
5
10
6
11
7
8
12
9
CRUCIGRAMA
13
14
15
16 17
18 20
21
19
22 23
26
27
24
25
28
29
30
32
31
33 34 35
36
37 38
40
41
42
43
39 44
45
47
48
49
50
46
HORIZONTALES 1. Proyectiles de metal para arma de fuego. / 6. Mirar a escondidas y con cuidado es estar al… / 10. Ciudad española, es capital de Andalucía. / 11. Religión donde se adora a Alá. / 13. Completar, “… mala, nunca muere”. / 14. Aquel que se dedica a evaluar y juzgar profesionalmente una película. / 15. Servicio electrónico que permite el intercambio de mensajes. / 18. Construcción en forma de curva entre 2 columnas. / 19. Mamífero marino relacionado con los tejones y los hurones. / 20. Deporte mesoamericano, juego de… / 24. Imaginario, que no es real. / 26. Deporte de raqueta, se disputa entre 2 jugadores. / 27. Lámpara incandescente. / 30. Pieza generalmente circular, con la que se abrocha la ropa. / 32. Prueba de la vista. / 33. Atracción entre personas con características comunes. / 34. Cubierta de papel que contiene un escrito. / 35. Cesto de mimbre con 2 asas. / 37. Plan que se forma en la mente. / 38. “Las penas con… son buenas” / 40. Sinónimo de computadora. / 44. Parte del ingreso que se reserva para el futuro. / 47. Adjetivo para lo que tiene mugre. / 48. Hierba con la que
se alimenta el ganado. / 49. Sinónimo de evidente, con claridad. / 50. Exponer razones contrarias a una idea. VERTICALES 1. Hace referencia a algo extraño, difícil de entender. / 2. Mujer que se prepara para entrar a una orden religiosa. / 3. Caída del cabello. / 4. Sinónimo de masturbación. / 5. Inventor estadounidense que creo el quinetoscopio. / 7. Asamblea del pueblo romano, donde elegían a su magistrado. / 8. Congruencia de un texto. / 9. Lo que no se puede decir por prejuicios sociales. / 12. Nombre del presidente de México que intervino en la fundación del IPN. / 16. Antónimo de interno. / 17. Cachimba para fumar. / 21. Adulación interesada. / 22. Hueso largo de la pierna. / 23. País insular del sudeste asiático, su capital es Manila. / 25. Pieza de cristal de aumento, se coloca directamente sobre la córnea. / 28. Objeto donde se colocan las llaves. / 29. Grupo de carneros. / 31. En informática, se forma por un conjunto de celdas donde se administran datos. / 36. Punto cardinal situado entre el sur y el este. / 39. Para solucionar problemas hay que… / 41. Cilindro de papel. / 42. Diosa menor de la mitología griega. / 43. Vapor de agua que se condensa en forma de gotas. / 45. Corresponde a la mitad del diámetro. / 46. Su formula es O3.
máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.
6 3
maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx
4
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.
Fácil