MARIO CAMPOS
CAMPOS DE BATALLA / 06
MIÉRCOLES 3 DE DICIEMBRE DE 2014
GUILLERMO OSORNO
LA NUEVA ESPECIE URBANA / 08
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 35
AÑO 05, NÚMERO 1482
UN CSI PARA LA ‘PROCU’ LA PGJDF CONTRATÓ UNA EMPRESA PARA AYUDARLE A MODERNIZAR EL RESGUARDO DE EVIDENCIA. 04-05
MASPORMAS.COM
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
M Ú S I C A
El trío de balada romántica y pop, originario de Santiago de Chile, presentará temas de su álbum más reciente Por ti. 03 DIC
21
HRS
VOILA ACOUSTIQUE. EJÉRCITO NACIONAL 843-B, POLANCO.
250 PESOS
NATALINO
A R T E
03 DIC
11-20 HRS
Una muestra del primer acercamiento que el artista tuvo con México en compañía de Joseph M. Carrier, un analista militar norteamericano.
30
PESOS
MUSEO JUMEX. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 303. AMPLIACIÓN GRANADA.
DAHN VO
E S C E N A
P L A N
03 DIC
150
PESOS
CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. AV. INSURGENTES SUR 3000.
UNA LUNA PARA LOS MALNACIDOS
03 DIC
B
19
HRS
La historia de Phil Hogan, un viejo alcohólico que es arrendatario de una arruinada granja en Connecticut a principios de los años 20.
18
HRS
Documental en el que se registra la historia de las mujeres en el cine español, desde los años 30 a nuestros días.
50
CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO.
PESOS
CON LA PATA QUEBRADA
MARIO CAMPOS & GUILLERMO OSORNO. 06-08
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
#CINISMO ILUSTRADO 08
OPINIÓN 06
LA 'PROCU' SE MODERNIZA, AL ESTILO CSI. 04-05
NOTICIAS 10
Miércoles
03
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
LISARDO
MINERVA
PITBULL
El cantante promociona su espectáculo Déjame cantarte al oído, como parte de su gira Loco por ti.
El conjunto capitalino de rock alternativo tocarà temas de su primer material discográfico Vol. I.
El Rey Midas de la música, originario de Miami, interpretará sus más grandes éxitos.
MIÉRCOLES 3, 21 H. LUNARIO. REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 250 PESOS.
MIÉRCOLES 3, 22 H. EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, ROMA. 50 PESOS.
MIIÉRCOLES 3, 20:30 H. PALACIO DE LOS DEPORTES. AV. RÍO CHURUBUSCO Y AÑIL. 330 PESOS.
MICHAEL LANDY: SANTOS VIVIENTES
MICROMEGAS
EN ESTO VER AQUELLO
Instalaciones con las que el artista reconstruye partes anatómicas de santos martirizados.
Una retrospectiva de 50 piezas del artista Pablo Vargas Lugo. Su obra es un desafío a la percepción.
Las reflexiones de Octavio Paz sobre el arte son poemas que cobran vida en contraste con las piezas.
MAR A DOM, 10 A 20 H. COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. JUSTO SIERRA 16, CENTRO. 45 PESOS.
MAR A DOM, 10 A 18 H. MUSEO TAMAYO. BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 19 PESOS.
MAR A DOM, 10 A 17:30 H. PALACIO DE BELLAS ARTES. EJE CENTRAL Y JUÁREZ. 35 PESOS.
TETÉ, LA MAMÁ DEL FUTURO
¿SIGUIENTE PACIENTE?
CAFEÍNA
Comedia sobre la vida y la modernidad, situada en una sociedad como la mexicana en el 2050.
Las cosas han ido demasiado lejos para los personajes y hoy es el día de tomar las riendas de sus vidas.
Cinco jóvenes comparten una casa en la que nadie duerme y han creado una forma única de vivir.
MIÉRCOLES 3, 20 H. FORO 37. LONDRES 37, JUÁREZ. 150 PESOS.
MIÉRCOLES 3, 20:30 H. FORO CÍRCULO TEATRAL. VERACRUZ 107, CONDESA. 120 PESOS.
MIÉRCOLES 3, 20:30 H. FORO LA GRUTA. AV. REVOLUCIÓN 1500. GUADALUPE INN. 150 PESOS.
A SEGUNDA VISTA
LA VENIDA DE CHUCHO EL CHILANGO
TAN NEGRO COMO EL CARBÓN
Película que analiza la manera en la que nuestra realidad está influenciada por los medios de comunicación.
Pastorela cabaret que muestra la forma en la que los mexicanos celebramos las fiestas navideñas.
Un policía, cesado de sus actividades tras un accidente, que se ve obligado a trabajar en una fábrica de carbón.
MIÉRCOLES 3, 15 H. CINE TONALÁ. TONALÁ 261, ROMA. 50 PESOS.
MIÉRCOLES 3, 20 H. BARBA AZUL. BOLÍVAR 291, OBRERA. 100 PESOS.
MIÉRCOLES 3, 17 H. MUSEO DEL CHOPO. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ 10. 40 PESOS.
SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ EN LA FIL. 32 LA GUÍA 26
OCIO 35
ALBERTO MONTT
LOS DIABLOS ROJOS DEL MÉXICO ESTRENARÁN CASA. 16
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
35 OCIO
VA 'PROCU' POR CUIDADO DE PRUEBAS PREVIO A LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO SISTEMA PENAL, LA PGJDF CONTRATÓ A UNA EMPRESA PARA QUE LE AYUDE A CUIDAR LAS PRUEBAS DE LOS DELITOS
La Procuraduría de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) contrató a una empresa para que le ayude a manejar las evidencias de los delitos. Con la entrada en vigor del nuevo sistema penal, que funcionará a partir del 16 de enero, la dependencia admite que no tiene el expertisse suficiente para manejar el material pericial por su propia cuenta. “Como son esquemas novedosos, no en todo tenemos experiencia como para poderlo elaborar nosotros mismos”, dijo el coordinador general del Instituto de Formación Profesional de la PGJDF, Juan José Olea Valencia. La empresa Oral Tec recibirá un millón 494 mil pesos para desarrollar un modelo integral de gestión de las bodegas de evidencias, que debió haber sido entregado a más tardar el pasado 30 de noviembre, según dicta el fallo de la licitación pública. Oral Tec es una compañía especializada en la implementación de la Reforma al Sistema de Justicia Penal de 2008 para que entidades como Puebla y el Distrito Federal adopten este nuevo modelo, según su página de internet. El personal que estará encargado de estas bodegas de evidencias tendrá menos de dos meses para aprender los protocolos que dicte el manual para que, al entrar el nuevo sistema judicial, no haya errores de manejo. Aún así, Olea Valencia aseveró que no habrá mayores complicaciones, ya que en
el instituto que encabeza se capacita a quienes quedarán encargados de realizar correctamente esta tarea. “Ahora se están equivocando, pero la idea es que cuando ya salgamos con este proceso intensivo de capacitación ya no haya este tipo de errores, (hay que) disminuirlos al mínimo posible”, aseguró. Pero Martín Barrón, investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y autor de una decena de libros de temas de justicia, consideró una “irresponsabilidad” haber licitado la creación del manual. “Yo no sé por qué razón licitaron esta situación, ni siquiera se debió haber licitado, es la propia Procuraduría del Distrito Federal la que debe de gestar su propio manual del manejo de los indicios”, señaló en entrevista. En tanto, el miembro del consejo asesor del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), Antonio López Ugalde, pidió que este protocolo pueda ser analizado por especialistas para enriquecerlo y avalarlo. “No es que la falta de un manual o protocolo ocasionara errores en las investigaciones”, señaló. El especialista en temas de seguridad, justicia y derechos humanos dijo que en el sistema actual hay un “amplio margen de maniobra para moldear el caudal probatorio”. Olea Valencia adelantó que, aunque el manual de gestión lo realiza una empresa privada, será la PGJDF la que desarrolle el manual de operación que se necesita para habilitar las bodegas.
FOTO: CUARTOSCURO
● POR IGNACIO GÓMEZ
13
bodegas serán habilitadas en una primera etapa para el resguardo.
18.5
millones costará habilitar esos espacios para el nuevo sistema penal.
¿JUSTICIA PRONTA Y EXPEDITA? A PARTIR DE ENERO COMENZARÁ A FUNCIONAR EN LA CAPITAL EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL QUE CONTEMPLA LOS JUICIOS ORALES. LAS PRUEBAS SON CLAVE:
Fotografías La preservación de la escena de los crímenes y la toma de imágenes es fundamental.
Restos Lo que sea levantado por los peritos en la escena del delito deberá ser cuidado con mucho tiento.
Huellas Los datos que sean encontrados en el lugar de los hechos también deberán ser preservados.
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
CONTEXTO
ALISTAN BODEGAS La construcción de las primeras 13 bodegas de evidencias en la Ciudad de México costará 18 millones 581 mil pesos, de acuerdo al programa anual de obras de la PGJDF, publicado este martes 2 de diciembre en la Gaceta Oficial del Distrito Federal. Según lo publicado en la Gaceta, se estima una inversión de más de 154 millones de pesos para la creación de las bodegas, módulos de atención oportuna, unidades de mediación y la construcción de distintos centros de justicia.
LA AUTORIDAD NECESITA AYUDA... La Procuraduría no tendría por qué recurrir a un externo, según analistas:
Martín Barrón Sin Twitter (Esto) me dice que no saben preservar adecuadamente los indicios. En pocas palabras, la falta de conocimiento es un reflejo de la incapacidad.
Antonio López Sin Twitter El modelo inquisitivo mismo adulteraba la justicia, subordinándola a las pretensiones del Ministerio Público. Los dados estaban cargados.
Olea Valencia Sin Twitter Ahora se están equivocando, pero la idea es que cuando ya salgamos con este proceso intensivo de capacitación ya no haya este tipo de errores, (hay que) disminuirlos al mínimo posible.
05
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
El poder de una imagen
H
ay imágenes que valen más que mil discursos. Una de ellas aparece con este texto: en ella se ve a personal de la CNDH hacer una valla entre granaderos y participantes en la marcha del 1 de diciembre. Para algunos esa escena es un error, incluso una ilegalidad al rebasar las atribuciones de la Comisión. Para mí, es una señal de esperanza. Durante años la CNDH se fue alejando de la población. No por sus funcionarios que día a día cumplen con su trabajo, me consta, sino por las personas que han encabezado esa institución y que convirtieron a la Comisión en un cómodo aliado del gobierno federal. El resultado fue que la institución dejó de serle útil a todos. A
Una sociedad desempolvada
E
n su mensaje a la nación del pasado 27 de noviembre, como respuesta a los sucesos de Ayotzinapa, el presidente Enrique Peña Nieto dijo que para asegurar el éxito de las 10 medidas anunciadas en favor del Estado de derecho y del desarrollo del sur del país, será necesario el acompañamiento y respaldo de la sociedad civil (una sociedad a la que calificó como “buena”), por lo que se le convocará a que a través de observatorios ciudadanos se vigilen y evalúen las medidas anunciadas. A la luz de ese calificativo y ese anuncio de convocatoria, quiero traer a cuenta algunas de las prácticas civiles que se dan en Finlandia, quizás el país con la
10 NOTICIAS
26 GUÍA
los ciudadanos porque no se ve como una instancia independiente del gobierno y a los gobernantes porque, al no ser un canal creíble, la población optó por otras rutas, las protestas, ONG o instancias internacionales antes que acudir al espacio creado para acompañar a las víctimas del poder. Por eso es tan importante lo que ocurrió el lunes. Porque se manda un mensaje poderoso: la comisión está del lado de los ciudadanos para vigilar que se respeten sus derechos. La foto ilustra la razón de ser de la CNDH. Como suele ocurrir en estos casos, no ha faltado quien dice que los derechos humanos son para proteger a los delincuentes. Falso. Si las autoridades respetan los derechos, ganamos todos. No sólo porque las personas no pierden derechos, sean buenas o malas, sino porque todos – y literalmente todos en México – podemos ser detenidos cualquier día. En un país como el nuestro con casos probados de tortura, detenciones ilegales, abusos policiacos, jueces corruptos, todos deberíamos preocuparnos porque se respete el Estado de derecho y por contar con
sociedad más activa del mundo. En Finlandia funcionan cerca de 80 mil asociaciones civiles, a las cuales pertenece más de la quinta parte de los habitantes de ese país nórdico. Tan sólo en la década anterior, se fundaron unas 26 mil asociaciones nuevas. Las raíces de las asociaciones finlandesas se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, con los movimientos antialcohólico, obrero, juvenil y las cooperativas. Ya para la primera mitad del XX, junto con los partidos políticos, nacieron asociaciones de mujeres, de jubilados, deportivas, a favor de la educación, y muchas más. Durante el período entre guerras, los trabajadores leyeron, practicaron música, compraron su comida y guardaron su dinero en sus propias organizaciones y cooperativas. Todavía en las décadas de los 60 y los 70, los temas políticos se cristalizaron en organizaciones voluntarias que le daban rumbo a las exigencias ciudadanas. A partir de los años 80, las asociaciones dejaron de tener un cariz ideológico y pasaron a tener un carácter más de corte privado (fines culturales, deportivos, de ocio), pero ello no significó una caída en su número. Por el contrario, se han disparado. Comparadas con asociaciones más viejas, las nuevas organizaciones com-
Miércoles
3 de Diciembre de 2014
35 OCIO
Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la “Agenda pública” en Foro TV.
MÁSPORMÁS.COM
FOTO: @Jonpardinas /Twitter
06
comisiones de derechos humanos fuertes, creíbles. Porque esa es en buena medida la clave de la crisis actual: la falta de confianza en todo y en todos, en el Congreso, en el Presidente, en las procuradurías, en la policía, en los jueces, en el jefe de Gobierno, en los partidos, en los medios. En la medida en que recuperemos a las instituciones como la vía para canalizar nuestros enojos y reclamos, el país funcionará mejor y los ciudadanos no tendremos que salir a las calles para ser escuchados. Por eso, para los ciudadanos y para los gobernantes es una buena noticia que la CNDH esté dando pasos para recuperar la función que le toca jugar. Ojalá otros también sigan por ese camino.
Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. eliasrafful.com.
prenden su actividad de manera más momentánea y menos estable. Son también más pequeñas y sus lazos más ligeros. Digamos que en lugar de querer cambiar el mundo, buscan cambiar la vida de quienes las integran; una limitada parte de sus vidas, para ser exactos. Por su parte, las asociaciones de mujeres también cuentan con una organización que las agrupa. Nytkis une a las mujeres de todos los partidos políticos bajo un mismo paraguas y vela por la puesta en práctica de los derechos de las mujeres. Conjunta sus opiniones referentes a asuntos sociales y políticos y trabaja para mejorar la posición de las mujeres en los distintos ámbitos de la vida pública y privada. En la actualidad, un total de 600 mil mujeres pertenecen a las organizaciones miembros de Nytkis. Un último dato: mientras que Finlandia tiene una población de 5.5 millones de habitantes y cuenta con casi 80 mil asociaciones civiles registradas, en México habitamos casi 120 millones de personas y el Instituto Nacional de Desarrollo Social tiene registradas menos de 28 mil organizaciones de la sociedad civil. Por el bien de todos, espero que estemos frente al desempolvamiento definitivo de la sociedad civil mexicana.
MARIO CAMPOS
CAMPOS DE BATALLA
@mariocampos
ELIAS RAFFUL VADILLO COLUMNA INVITADA
@erafful
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
Miércoles
3 de Diciembre de 2014
35 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
EDUARDO SALLES
#CINISMOILUSTRADO
La protesta que llegó para quedarse
E
l escritor Juan Villoro se sale del recinto donde sucede la Feria Internacional del Libro en Guadalajara para encabezar la marcha del 1 de diciembre que recuerda a los desaparecidos de Ayotzinapa. Otros escritores y editores sacan carteles de protesta dentro de la Expo Guadalajara. Mientras, en la Ciudad de
México, en el concierto homenaje a Michael Nyman, el músico cimbra el Palacio de Bellas Artes con una pieza de piano en recuerdo a los jóvenes. Esta ha sido la tónica cultural de los últimos dos meses. Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu, Diego y Gael han aprovechado varios foros para hablar del asunto. Estudiantes y académicos mexicanos en el extranjero crean una red llamada Ayotzinapa Global; otros escritores intercambian ideas por medio de un grupo de Facebook llamado ¿Qué hacer? Tengo la impresión de que desde hace muchos años la comunidad cultural no se había movido tanto como ahora. No es difícil trazar algunas hipótesis. Enrique Peña Nieto, como candidato, hizo el ridículo cuando en la misma Feria del Libro un periodista español le preguntó cuáles eran sus libros favoritos. La llegada del PRI fue vista con mucho escepticismo por la comunidad cultural. Rafael Tovar y de
Es director de la revista Gatopardo y cronista de la ciudad. Fue director de la revista dF y compilador de ¿En qué cabeza cabe? y Crónicas de otro planeta.
Teresa, la cabeza del sector, se ha mostrado como un principito receloso, aislado y muy preocupado por vengarse de su antecesora. De todas las reformas, la educativa es la más desaseada. Y así. Llama la atención que todos los ingredientes de la crisis actual estaban ya en escena desde hace muchos años: desaparecidos, policías infiltradas, incapacidad gubernamental; pero hay algo muy simbólico en que los desaparecidos sean estudiantes –eso está históricamente en la raíz del antipriismo de clase media– y que a los padres de los desaparecidos, en realidad, no les alcanza la voz para todos los foros (justo no son Javier Sicilia), aunque les sobra legitimidad, tanta, como para retar al presidente a que no se apropie del Todos somos Ayotzinapa. Además, la izquierda partidista está en la lona. Muchos artistas e intelectuales están prestando su plataforma para la protesta. Y yo creo que esta voz ya no va a cambiar.
GUILLERMO OSORNO LA NUEVA ESPECIE URBANA
@guillermosorno
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
Miércoles
3 de Diciembre de 2014
35 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Investigará la CNDH los incidentes del lunes Por Redacción
A correr: El Senado espera aprobar la iniciativa antes del fin del período ordinario, el 15 de diciembre. De allí pasaría con los diputados.
Así serían las 32 policías estatales de nuestro país La mayor responsabilidad de mantener el orden y la seguridad en los estados recaerá en los propios gobernadores, de acuerdo con la propuesta del presidente Enrique Peña Nieto Por Redacción para desaparecer más de 1,800 cuerpos de policía municipal y dar origen a 32 policías estatales. La iniciativa, primera entre las medidas que el mandatario anunció el pasado jueves 27 de noviembre para restaurar el Estado de derecho, contempla hacer modificaciones constitucionales. En el caso del artículo 115 constitucional, se indica que será suficiente con que la Secretaría de Gobernación o la PGR adviertan “indicios suficientes para considerar que hay una infiltración del crimen organizado en la administración o ejecución de servicios públicos municipales” para que puedan solicitar al Senado que apruebe la intervención del gobierno federal. Hasta ahora, el texto no precisa si sería necesario presentar pruebas o avances de una investigación para dar curso a este trámite.
Estos son los detalles de la iniciativa que Enrique Peña Nieto mandó el lunes al Congreso de la Unión
UNA POR ENTIDAD
El artículo 21 constitucional es el que sería modificado para dar luz verde a la creación
La CNDH inició una queja de oficio para revisar la actuación de los cuerpos de seguridad durante los actos de violencia posteriores a la marcha pacífica de este lunes en la Ciudad de México. En un comunicado, el organismo lamentó que el legítimo ejercicio del derecho a la manifestación se vea ensombrecido por algunos grupos que incitan a la violencia y generan disturbios. El ejercicio de los derechos a la libre manifestación, de protesta y de expresión deben llevarse a cabo sin más limitación que el respeto a la ley, enfatizó. Expuso que igual de graves son las conductas mediante las que se causan destrozos y se ataca a los representantes de las fuerzas del orden, como la falta de protocolos o de su aplicación por los cuerpos de seguridad para actuar ante multitudes y cumplir su responsabilidad de “proporcionar paz y tranquilidad a los mexicanos”. LA VALLA DE LA CNDH
Indicó que ante la actuación de los cuerpos policiales para contener a algunos manifestantes, la CNDH formó una valla para evitar daños, sobre todo a mujeres, adultos mayores, menores y defensores civiles, a quienes acompañó en su salida del lugar hasta su total retiro.
PODRÍA HABER MÁS CAMBIOS
A corregir: Quieren eliminar la “falta de coordinación” en el manejo de la seguridad. de los 32 cuerpos de policía a nivel estatal. El ajuste deja a los municipios sólo con la posibilidad de diseñar y ejecutar políticas públicas de prevención del delito, pero no con la seguridad pública. Así, los municipios deberán entregar dinero, presupuestos, armas, vehículos y otros recursos a los estados, que deberán homologar la selección de sus policías, los protocolos, las funciones, los reglamentos de tránsito y los sueldos. El artículo 116 remacha está atribución de funciones,al impedir que los estados hagan convenios con los municipios en materia de seguridad pública. Además, deberán crear un “plan estratégico de transición” que incluirá, entre otras cosas, la evaluación de las policías municipales y un calendario.
Tras recibir y estudiar la propuesta de Peña Nieto, legisladores de PAN y PRD afirmaron que buscarán hacer modificaciones, tras hacer consultas a gobernadores y presidentes municipales. Los senadores panistas afirmaron que no aprobarán lo que llamaron “ocurrencias” con “enfoques centralistas”. Por su parte, el PRD en la Cámara Alta cree que la nueva ley podría empeorar la violencia, ya que en su opinión algunos gobernadores no estarían libres de vínculos con la delincuencia. En la Cámara de Diputados, el presidente Silvano Aureoles (PRD) afirmó que las minutas se revisarán con cuidado y nada se hará vía fast-track.
¿APRUEBAN LEY ANTI-MARCHAS? LOS DIPUATDOS APROBARON UNA INICIATIVA QUE PODRÍA LIMITAR LAS MANIFESTACIONES.
●●Con 292 votos a favor, una abstención y 100 votos en contra, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una iniciativa y municipios para crear leyes y reglamentos que garanticen “el derecho de toda persona a la movilidad universal atendiendo a los principios de igualdad, accesibilidad, disponibilidad y sustentabilidad”. ●●La propuesta fue muy criticada por diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano porque, estiman, podría dar atribuciones a los gobiernos para impedir las marchas en aras de garantizar la movilidad.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
34 OCIO
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
Piden su diezmo: En promedio, los sobornos alcanzaron 10.9% del valor total de la transacción y 34.5% de los beneficios obtenidos, de acuerdo con los datos de la OCDE.
Corrupción transnacional pasa de noche en México y 15 integrantes del G20 donde se detectaron casos entre 1999 y 2014. En los últimos años, grupos ciudadanos e investigaciones periodísticas han señalado que empresas transnacionales sancionadas en otros países operan en México casi sin problema.
A pesar de que se han detectado casos en nuestro país, no hay registros de sanciones, de acuerdo con el reporte sobre sobornos y corrupción mundial presentado por la OCDE, donde ninguna nación sale bien librada Por Óscar Campos
MUY CASTIGADOS LAS MULTAS COBRADAS POR CASOS DE CORRUPCIÓN EN LA OCDE EN 15 AÑOS SUMAN LA MITAD DEL PRESUPUESTO DEL DF PARA 2015.
●●Las sanciones financieras impuestas por 427 casos de corrupción internacional suman 5,400 millones de dólares. ●●De las 261 multas, la más elevada contra una empresa fue de 1,800 millones de euros. ●●En un caso, a una persona física se le llegaron a confiscar bienes por valor de 149 millones de dólares.
México es parte de las decenas de países afectados por la llamada corrupción transnacional, un fenómeno extendido por todo el mundo sin distinción de nivel de vida, según un reporte presentado ayer por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos. Sin embargo, el organismo (del que formamos parte) no pudo confirmar casos en nuestro país donde hayan habido sanciones efectivas. Según los datos recopilados en el reporte, entre febrero de 1999 y junio de 2014 han sido sancionados únicamente 207 casos de corrupción en los 41 países miembros de la OCDE, ninguno de ellos en México. Más de la mitad (128) fueron castigados en EU. Sin embargo, de acuerdo con la investigación, nuestro país está en la larga lista de países donde se pagaron sobornos. Formamos parte del grupo de 24 miembros de la OCDE
UN CÁNCER EXTENDIDO
La OCDE define este fenómeno como ofrecer “una ventaja indebida pecuniaria o de otro tipo” a personas con poder de decisión en otro país para que “actúe o se abstenga de actuar en la ejecución de funciones oficiales”, y así obtener una ventaja indebida. Para elaborar el reporte, el organismo estudió 427 casos de corrupción juzgados por la justicia desde febrero de 1999, cuando entró en vigor su Convención Anticorrupción. Así, los sobornos son más frecuentes en empleados de empresas públicas (27%) o a agentes de aduanas (11%) y, en la mayoría de los casos, se pagaron para ganar mercados públicos (57%) o en trámites aduaneros (12%).
Impunidad global: De más de 400 casos, han terminado en sanción 207: ni la mitad.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
Miércoles
3 de Diciembre de 2014
34 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Faltan dos: Este sábado será el último de los gasolinazos mensuales: el litro de magna llegará a $13.31 y el de premium a $14.11. El 1 de enero habrá un aumento de 3%, único para 2015.
¿Cómo le pega a tus finanzas un dólar caro? Alrededor de 40% de los productos que consumimos en el país es de importación y la compra de estos productos se realiza en dólares, sin embargo, esto no significa que si el dólar amanece en Por Karen Andrade más de 14 pesos pagaremos más por ellos ese mismo día. “Muchas compañías y tiendas han hecho ya una serie de encargos y de stock que están vendiendo en estos momentos y es probable que ese cambio del dólar no afecte ahorita”, explica Manrique. Si el precio del dólar continua a al alza en las próximas semanas, entonces probablemente veamos el aumento en los precios en los primeros meses de 2015.
En una semana, el billete estadounidense superó 14 pesos a la venta: el máximo nivel desde 2012
ABUSOS EN LOS PRECIOS
El precio del dólar se convierte en un pretexto perfecto para la especulación en los precios, es decir, que se use como justificación el aumento en la moneda norteamericana para elevar los costos de los productos. “Algunos abusados incrementan sus precios aunque no haya razones para hacerlo. Habrá abusos. En casos como estos esperaríamos que las autoridades correspondientes, como la Profeco, intervengan”, advierte el especialista. ¿A QUÉ SE DEBE?
De acuerdo con el análisis del Banco Base, el incremento en el precio del dólar se debe principalmente al incremento en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, así como a los bajos precios del petróleo y los conflictos geopolíticos. Pero no sólo eso: la institución financiera prevé que el 2015 será un año de ganancias para la moneda estadounidense, que ha estado en bajos niveles en los últimos años. “ Hay una apreciación del dólar. Cualquier cosa que hagamos en dólares implica un encarecimiento hacia el exterior”, explica el economista y director del Departamento de Economía del Tecnológico de Monterrey, Miguel Ángel Corro Manrique.
SIN VIAJES NI SHOPPING Si pensabas usar tu aguinaldo para comprar los vuelos de tu próximo viaje o adquirir algún tour en una agencia de viajes, este no es el mejor momento: este tipo de transacciones se cotizan en dólares, así que terminarás por pagar más de lo que anticipabas. Al respecto, Manrique señala: “Las compañías y agencias de viaje se cubren, por eso los precios son en dólares. Quienes ya adquirieron un viaje y no lo han liquidado pagarán más”. Además, toma en cuenta que las páginas extranjeras que ofrecen productos en internet fijan sus precios en esa divisa, por lo que no es el mejor momento para adquirir productos por ese medio.
Mide tus compras: No es sólo tener que andarse con precaución con los productos importados: debes guardar algo para recibir enero y no sólo enfrentarte a las cuentas por pagar.
¡AGUAS CON LA CUESTA! EL AUMENTO DEL DÓLAR Y LOS DOS GASOLINAZOS QUE VIENEN AUGURAN UN DIFÍCIL INICIO DE AÑO.
●●Haz un presupuesto familiar realista y ajústate a él. ●●Prevé los gastos inevitables del año (inscripciones, útiles, vacaciones, ropa y doctor) y ve juntando para cubrirlos. ●●Recorta los gastos que no sean en verdad indispensables. ●●Ahorra parte de tu aguinaldo y de tu sueldo. ●●No abuses de la tarjeta de crédito.
Mal momento: La subida del dólar obliga a ser doblemente prudente este fin de año.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
34 OCIO
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
Todo medido: Se realizaron estudios de asoleamiento, vientos, tráfico y flujos, que garantizan la mejor experiencia para el espectador que acuda a apoyar al campeón de la Liga Mexicana.
Diablos tendrá un estadio comparable con el Azteca URBE BEISBOLERA EL REY DE LOS DEPORTES CONTARÁ CON MUCHOS ESPACIOS DE PRIMER NIVEL EN LA CIUDAD.
●●Se remodelarán la Liga Maya y la Liga Olmeca (Alvaro Obregón), el Deportivo Azcapotzalco, el Campo de Beisbol Tranviarios (Benito Juárez) y el Campo Óscar Rápido Esquivel (Coyoacán). ●●Habrá renovación en el Deportivo Santa Cruz Meyehualco (Iztapalapa), el Parque Ecológico 18 de Marzo (Miguel Hidalgo), el Centro Deportivo Plutarco Elías Calles (V. Carranza) y el Deportivo Xochimilco. ●●Y habrán nuevos espacios para el beisbol en Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Magdalena Contreras, Milpa Alta y Tláhuac.
gel Mancera, reconoció que el proyecto pudo presentarse hace siete meses, pero buscaban tener las condiciones adecuadas para garantizar la máxima calidad de construcción.
La nueva casa de los campeones de la Liga Mexicana de Beisbol estará lista para y buscará la distinción “Triple Cero”: evitará generar emisiones contaminantes y desechos, al tiempo que reduce el consumo energético Por Ignacio Gómez
El equipo de beisbol de la Ciudad de México: los Diablos Rojos, el que más títulos ha ganado en la Liga Mexicana, se quedará en la capital tras confirmar una inversión superior a 60 millones de dólares para construir su nuevo estadio. Durante la presentación del proyecto, el titular del Instituto del Deporte del Distrito Federal, Horacio de la Vega, aseguró que el estadio estará a la altura de construcciones emblemáticas como el Estadio Azteca y el Estadio Azul. El edificio estará a cargo de los arquitectos Alonso de Garay y Francisco González Pulido. Ocupará un espacio de siete hectáreas, dentro de la zona conocida como Magdalena Mixhuca, en la delegación Iztacalco, la misma donde se ubicaba el Foro Sol, casa de los Pingos hasta agosto pasado. El jefe de gobierno del DF, Miguel Án-
AMPLIO, MODERNO Y CÓMODO
El nuevo parque tendrá capacidad para albergar a 13 mil aficionados en la zona cubierta, con una estructura monumental traslúcida y textil que busca diferenciarse de los diseños tradicionales de los estadios de beisbol en el mundo. El diseño mezcla la modernidad mexicana con la tradición prehispánica del juego de pelota y también contempla la creación de un Gran Talud, que permitirá albergar hasta a 3 mil espectadores al aire libre. Mientras está lista la nueva guarida de los Diablos, los campeones utilizarán el parque Fray Nano, que estará listo a partir de marzo del próximo año. En este espacio se invertirán 50 millones de pesos para aumentar la capacidad a 5 mil espectadores.
Primer mundo: El estadio se convertirá en uno de los símbolos de la Ciudad de México.
Un rostro nuevo: Invertirán 200 millones de dólares para remozar la Magdalena Mixhuca.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
35 OCIO
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
5 Semifinales que han jugado las Águilas en los últimos seis torneos.
29 Goles del América en el torneo: 28 en las 17 fechas y uno en la Liguilla.
12
Quieren hacer historia: Tigres y Rayados nunca han jugado una final del futbol mexicano. Esta podría ser la primera vez que un Clásico Regio define al campeón.
Semifinales del Apertura con fuerte sabor a revancha Luego de unos intensos Cuartos de Final, llegan duelos cargados de historia: América y Monterrey se ven en semifinales por tercer año consecutivo, mientras Toluca buscará eliminar a Tigres por primera vez en Liguilla
Águilas y Rayados vuelven a pelear por un lugar en la gran final del futbol mexicano. Es la cuarta ocasión que se topan en esta instancia, con saldo de dos triunfos por bando. La última vez que los regios derrotaron a los capitalinos fue en la semifinal del Clausura 2012, y desde entonces liga cinco derrotas y dos empates ante los azulcrema. Las Águilas deben solucionar su juego colectivo de mediocampo hacia al frente, zona en la que sus delanteros carecen de ideas y recurren a la improvisación de Oribe Peralta, que fue anulado en los dos partidos contra los Pumas de la UNAM. Por su parte, Monterrey demostró que depende de su goleador Dorlan Pabón. Para el juego de vuelta el artillero transformó el juego de Rayados y colaboró con un gol. HORARIOS
HORARIOS
Por Daniel Medina
MONTEREY vs AMÉRICA Jueves 4, 21 horas – Estadio Tecnológico. AMÉRICA vs MONTERREY Domingo 7, 18 horas – Estadio Azteca.
TOLUCA vs TIGRES Jueves 4, 19 horas – Estadio Nemesio Díez. TIGRES vs TOLUCA Domingo 7, 16 horas – Estadio Universitario.
4 Títulos ganados por José Saturnino Cardoso como goleador del Toluca.
RUGIDO CONTRA DIABLURA
El saldo norteño ante el equipo mexiquense en liguilla es favorable: tres triunfos en el mismo número de enfrentamientos. La última vez se cruzaron en la fiesta grande dos veces el mismo año, la primera fue en los Cuartos de Final del Clausura 2003 con marcador global de 4-3 y la segunda en las Semifinales del Apertura 2003 con resultado de 2-1. Pero donde se vivirá mayor rivalidad será en las bancas, con Ricardo Ferretti y José Saturnino Cardozo, enemistados desde el 2011 cuando el ‘Tuca’ declaró que el paraguayo lo amenazó de muerte cuando ambos eran parte del equipo ‘choricero’. Para Cardozo será su tercera semifinal consecutiva, esperando esta vez no quedarse en la orilla. Por su parte, Ferretti busca dirigir su tercera final como técnico de Tigres, luego de llegar en el Invierno 2001 y el Apertura 2011.
Goles del Rayado Dorlan Pabón en el torneo: 11 fueron en la fase regular.
11 De récord: El América sumará el domingo 100 partidos como local en Liguilla. Es el primer club en conseguirlo en el futbol mexicano.
Súper Diablo: José Saturnino Cardoso quiere unirse al selecto club de entrenadores que también han ganado la Liga como jugadores.
Títulos ganados por el América, empatado con Chivas. Toluca tiene 10.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
Miércoles
3 de Diciembre de 2014
35 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Cuna fatal: Cifras de la Secretaría de Salud de México indican que dos de cada mil niños en edad lactante mueren mientras duermen, sin causa aparente, por haber dejado de respirar.
Bebés en riesgo por cobertores y las cobijas Artículos como peluches, cobertores, mantas gruesas y hasta gorros mal puestos pueden obstruir las vías respiratorias de los niños en edad lactante y ser uno de los factores de la llamada “muerte de cuna” Por Karen Andrade
Durante la temporada de frío, los padres acostumbran poner cobijas gruesas y cobertores a sus bebés, sin embargo, esto los pone en un riesgo mayor de padecer el síndrome SIDS, conocido también como muerte súbita. Una investigación realizada por institutos de salud estadounidenses determinó que, a pesar de las advertencias a los padres de familia, 55% de los bebés duerme con artículos que amenazan su vida, como son: cobertores, mantas gruesas, edredones o almohadas. La investigación encontró que el uso de ropa de cama catalogada como insegura disminuyó 85.9% entre 1993 y 1995, sin embargo, aún hay un índice alto de 54.7%, según los registros del año 2008 al 2010. “Los padres tienen buenas intenciones, pero puede que no entiendan que las mantas, edredones y almohadas aumentan el riesgo del SIDS y de provocar una asfixia accidental”, explicó la autora principal del estudio, Carrie K. Shapiro-Mendoza, de los Centros del Control y Prevención de Enfermedades en EU. Existen muchas teorías sobre las causas de este síndrome, pero ninguna ha sido validada; una de las hipótesis más aceptadas es que se debe a un retraso en la maduración de los centros de activación del cerebro de algunos niños que provoca paros respiratorios en ciertas circunstancias.
ALEJA A LA MUERTE
Según la Secretaría de Salud, puedes disminuir los riesgos si lo acuestas boca arriba en una habitación cálida. Ponle ropa abrigadora, pero ligera (mameluco térmico, guantes y calcetines), sin gorro y que el cobertor deje los brazos libres. Asegura bien la sobre funda del colchón y no le pongas almohadas, cojines ni peluches. Coloca sus pies hasta la base de la cuna, que debe ser individual: evita dormirlo con otra persona. También verifica que los barrotes tengan menos de 10 centímetros de separación y que el colchón se ajuste al marco de la cuna.
BEBÉS EN RIESGO AUNQUE HAY QUE PONERLE ATENCIÓN, LA MUERTE DE CUNA NO ES UNO DE LOS PELIGROS MAYORES PARA LOS MENORES DE UN AÑO DE EDAD, SEGÚN EL INEGI.
20 Segundos que deja de respirar un bebé para estar en riesgo de muerte de cuna. Vigílalo: No descuides a tu bebé mientras duerme, pero no lo conviertas en obsesión.
350 Casos anuales de muerte de cuna en México, según datos del Seguro Popular.
¿De qué mueren los bebés?
NEUMONÍA / 4.6% DIARREAS / 1.8%
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
35 OCIO
FOTOS: LUISA CANTÚ Y ESPECIALES
22
INESPERADO: La pareja quería acompletar “la parejita” de hijos con un niño, pero en su lugar recibieron cuatro bebés: tres niños y una niña. Los médicos no les han explicado qué sucedió.
Planeas tener un bebé... y llegan cuatro SALUD: Los cuatro bebés ya salieron del Hospital Naval, luego de pasar más de un mes en incubadoras para completar su desarrollo.
APOYO: El Gobierno del Distrito Federal proporcionó accesorios de higiene personal, alimento y juguetes a los niños.
Luego de 10 años de vivir en pareja, ambos con trabajo estable, deciden crecer la familia. A las tres semanas de embarazo, en el ultrasonido, por fin verán al nuevo miembro, Por Luisa Cantú pero en la imagen no aparece una criatura, ¡sino cuatro! Esta es la historia de Yolanda y Pablo, que se enteraron de que tendrían cuatrillizos cuando acudieron a un laboratorio médico y provocaron el asombro de todo el personal. “No me decían nada, sólo entraban y salían del cuarto y me decían que siguiera tomando agua, pero ya estaba a punto de vomitar. Me tuvieron ahí como dos horas”, cuenta Yolanda, de 37 años. Pablo, de 38, estaba igual de preocupado, y los médicos sólo les preguntaban si se habían sometido a algún tratamiento de fertilidad. Ambos trabajan en dependencias públicas. Ella es militar y es oficinista en el Centro de Estudios Superiores Navales, y él en la Secretaría de Salud del Distrito Federal. Planearon su familia cuidadosamente. Se
Una pareja que buscaba darle un hermanito a su primera hija, pero en su lugar recibirán a tres niños y una niña
conocieron cuando tenían 20 años, luego de ocho se casaron y esperaron otros 10 para tener a su primera hija. Al año buscaron darle un hermanito… pero los planes cambiaron. “Cambia todo, necesitas cuatro de todo”, dice Pablo. “Nunca me imaginé manejando una camioneta, no me gustan, pero no caben cinco sillitas en mi coche… tiré unas paredes para hacer un cuartote donde cupieran las cunas”, explica sobre los arreglos que tuvo que hacer en su hogar para adaptarlo. Con 15 hermanos y hermanas, Yolanda “estaba fastidiada de las familias grandes”, incluso cuenta que bromeaba con sus herma nas: ninguna seguiría los pasos de su mamá y que tendrían máximo dos hijos. La cesárea se programó para el pasado 7 de octubre a las nueve de la mañana y a esa hora nació el segundo hijo de la pareja: el primero de los cuatro que nacieron durante 12 minutos luego de ocho meses de embarazo. “Ya que se me pasó el susto fue una enorme alegría”, dice Yolanda. Tres niños y una niña nacieron y se encuentran en perfecto estado de salud, aunque durante más de un mes permanecieron en incubadoras del Hospital Naval hasta que fueron dados de alta el 30 de noviembre, “hasta se ven más cachetones”, dicen.
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
HACIENDO RECLAMOS Tenemos fuertes indicios de que en la Asamblea Legislativa aplica el dicho de llegando, llegando y con el reclamo dando. El diputado local priista Jaime Ochoa reclamó con suavidad al secretario de Finanzas, Edgar Amador, a su llegada al recinto de Donceles. El reclamo fue porque, pese a ser presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea, no recibió el Paquete Económico para 2015 entregado por Amador el pasado 30 de noviembre. ¿Será que se les olvidó otra vez seguir el protocolo?
REVUELTA EN LAS CHINAMPAS Contamos con fuertes indicios de que en Xochimilco se ha declarado la guerra electoral a ocho meses de la realización de los comicios para renovar la jefatura delegacional. En este marco se inscribe la orden del delegado Miguel Cámara de eliminar toda la publicidad que distribuye la diputada (también perredista) Angelina Hernández para convocar a su informe de actividades, a realizarse el 6 de diciembre. El tema es que la legisladora ya representa una amenaza para las aspiraciones de Cámara de dejar a un sucesor a modo. Ahora sí que el golpeteo viaja en trajinera.
APOYOS
8
bebés, tres niños y una niña, recibió la pareja tras el embarazo.
meses duró el embarazo; los bebés pasaron un mes más en incubadoras.
1 kg con 300 gramos pesó el más pequeño de los cuatrillizos de Yolanda.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
4
DIFICULTAD: Cada recién nacido cuesta a los padres 26% de su ingreso. NO SABEN CÓMO OCURRIÓ
Yolanda y Pablo buscaban agrandar la familia, pero nunca se sometieron a tratamiento de fertilidad alguno. Y aunque ambos tienen familiares gemelos, los médicos no les han explicado cómo es que todo ocurrió. A Pablo le gusta pensar que fue su madre quien les envió a los niños. “Cuando murió mi mamá pensamos que ya nos habíamos quedado solitos”, recuerda. EL RETO DE MANTENERLOS
De acuerdo con la encuesta El Costo de mantener a un bebé, elaborada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en 2006, a una familia le cuesta alrededor de 26% de su ingreso tener un bebé. Según los cálculos, el mayor gasto son alimentos (21.1%) y ropa (17.9%), seguido de guarderías (16.6%) y salud (15.1%).
Tener cuatrillizos implicaría para Yolanda y Pablo bastante más del total de sus salarios. Ante el inesperado reto económico, Pablo y Yolanda recurrieron al Gobierno del Distrito Federal para solicitar apoyo. A través de la Secretaría de Desarrollo Social del DF (Sedeso), Pablo y Yolanda recibirán más de mil artículos, desde carriolas dobles, biberones, pañales y leche en polvo —de la que diariamente utilizan un paquete entre los cuatro bebés—. “No es una situación que tengamos cotidianamente en la capital”, dice Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia que hoy hizo entrega de algunos artículos para aliviar la economía de la familia. “El jefe de Gobierno ordenó el apoyo para este señor que es padre de cuatro nuevos hijos... quieran mucho a sus hijos”, dijo la funcionaria. Al evento también acudió José Ramón Amieva, consejero Jurídico del Distrito Federal, quien proporcionó cuatro actas de nacimiento gratuitas para los cuatro nuevos chilanguitos. “Hay que ir pensando en unas bicicletas dobles o de cuatro para cuando los pequeños crezcan”, dice Amieva, en broma. Además de las actas de nacimiento, el Gobierno del Distrito Federal también entregó las CURP de los cuatrillizos. La Sedeso también se comprometió a proporcionar botes de leche cada mes para apoyar la alimentación de los bebés. Y aunque todavía no es Navidad, para los pequeños Gisella Mariana, Alonso, Julio César y Saúl es como si ya hubiera llegado la fecha porque también les dieron carritos de juguete, muñecos, mamelucos. Aún falta que los pequeños reciban la visita del jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, quien prometió visitarlos cuando salieran del hospital.
23
ANTE LA INCERTIDUMBRE ECONÓMICA, LOS PADRES SOLICITARON EL APOYO DE LAS AUTORIDADES.
●●La Secretaría de Desarrollo Social del DF les facilitó implementos para alimentación e higiene, y también les ayudará de manera mensual con botes de leche.
●●La Consejería Jurídica y de Servicios Legales del DF ayudó con el trámite de actas de nacimiento gratuitas, así como con la obtención de las Claves Únicas de Registro de Población (CURP). ●●Los pequeños también recibieron diversos artículos como carritos de juguete, muñecos, mamelucos y carriolas.
24
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
26 GUÍA
10 NOTICIAS
35 OCIO
FOTO: ESPECIAL
JEFE DE GOBIERNO
Con la remodelación del estadio Fray Nano, que será la nueva casa del equipo capitalino de beisbol, Diablos Rojos del México, iniciará una renovación de la infraestructura para este deporte en toda la capital, aseguró el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, quien anunció la mejora de espacios para este deporte en las 16 delegaciones.
FOTO: ÓSCAR SANTILLÁN / MXM
#Tuit Denuncia
¡AGUAS CON LOS CABLES!
Durante un recorrido nos tropezamos, literalmente, con unos cables que estorban el paso de peatones en la esquina de Uxmal y Miguel Laurent, en la colonia Santa Cruz Atoyac. Caso 2: Hoyo junto a un parquímetro en la esq. de Montana y Alabama, en la colonia Nápoles.
Fecha: 2 de diciembre.
Caso 3: Puesto estorba el paso en Tejocotes y Félix Cuevas, en la colonia Actipan.
Fecha: 2 de diciembre.
Denunciado por: @CalosSalinas03
Denunciado por: @fhurias1
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
3
7
4
3
jóvenes fueron detenidos por causar destrozos tras una protesta.
sucursales bancarias fueron dañadas por personas encapuchadas.
comercios más también sufrieron ataques, luego de la marcha en Reforma.
delitos son de los que se les acusa a los estudiantes del IPN de 18 años.
Acusan de tres delitos a detenidos en protesta Los tres jóvenes que fueron detenidos al finalizar la marcha del lunes 1 de diciembre son acusados de los delitos de portación de objetos para agredir, Por Ignacio Gómez ultrajes a la autoridad y ataques a la paz pública, este último sancionado en el Código Penal del DF con entre dos y siete años de prisión, informó la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF). El delito de ataques a la paz pública antes se sancionaba con hasta 30 años de cárcel, pero en 2012 la Asamblea Legislativa redujo estas penas reformando el Código Penal a causa de los disturbios del 1 de diciembre de 2012. La situación legal de los jóvenes, todos ellos de 18 años, se definirá a más tardar el jueves 4 de diciembre, según la PGJDF. Demían R., Ariel F. y Óscar E. —todos estudiantes— fueron detenidos en calles de la colonia Juárez por presuntamente
De comprobarse su participación en los hechos, los tres acusados podrían pasar entre dos y siete años en prisión
FOTOS: CUARTOSCURO
RELANZAN BEISBOL EN EL DF
APOYO: Estudiantes del IPN pidieron ayer la liberación de sus compañeros. haber participado en destrozos a sucursales bancarias y comercios tras finalizar una protesta sobre Paseo de la Reforma. Por la mañana, en una entrevista radiofónica, el secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, pidió a manifestantes no cubrirse el rostro durante protestas. “Quien lo hace no tiene porque asistir con una máscara, lo he dicho en muchas ocasiones (…), si alguien trata de cubrir su identidad, es porque seguramente lo que quiere propiciar es que no se le identifique porque va a cometer algún hecho ilícito”, dijo el funcionario.
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
25
En 2015 no habrá nuevos impuestos y se mantendrán los subsidios en el cobro de agua, transporte público y predial. Pese a que parece contradictorio, el Gobierno Por Geovana Royacelli del Distrito Federal prevé incrementar la recaudación fiscal mediante estrategias para el cobro de impuestos. “No hemos visto ningún incremento (en impuestos) más allá del índice inflacionario que marca el factor de actualización”, dice
Estiman mayores ingresos que en los últimos 11 años, todo sin aumentar impuestos ni quitar subsidios. ¿Lo lograrán?
#LaCifraDelDía
Agilizarán pago de contribuyentes con tecnología
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
4.4 MILLONES
Por Geovana Royacelli
La Secretaría de Finanzas del DF prevé que impulsando el uso de tecnologías para agilizar los procesos de atención a los contribuyentes logre recaudar más impuestos. Para ello pondrá en marcha nuevos desa rrollos informáticos como el de la aplicación “Tesorería CDMX”, que contará con herramientas que facilitarán el cumplimiento de obligaciones fiscales en línea, la recepción y trámite de “Exenciones Fiscales”, así como el trámite y resolución electrónica de “devoluciones de pagos indebidos” vía internet.
el diputado local panista Héctor Saúl Téllez Hernández (PAN), presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF). De acuerdo con la iniciativa de Ley de Ingresos del DF 2015, este año se proyecta una generación de recursos por ingresos locales de 71 mil 029 millones de pesos, lo que representa un incremento de 1.8% con respecto al año pasado. “El incremento propuesto para el 2015 es mayor que los registrados en los últimos 11 años”, se lee en el documento. El incremento se explica porque “año con año, los ingresos de la ciudad crecen porque se actualiza el índice inflacionario”, que se estima en 3.9%. Con lo que el gobierno espera contar con mayores recursos.
FÁCILIDAD: De realizar pagos por internet, los contribuyentes evitarán filas en Tesorería. Además, se prevé instalar 10 kioscos de Tesorería más en la ciudad. Bajo esta estrategia, la Secretaría de Finanzas del DF buscará que los contribuyentes agilicen pagos y trámites, lo que genera ingresos para la ciudad. “Los sistemas de pago electrónicos han beneficiado”, señaló el diputado panista Héctor Saúl Tellez, presidente de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa del DF.
Además, en 2015 también comenzará la incorporación de pequeños comercios formales a la red de pagos de la ciudad mediante el proyecto “tecno tiendas”, con el que se busca que los pequeños negocios realizen el cobro de las contribuciones. La estrategia tecnológica se suma a los métodos tradicionales para captar mayores contribuyentes, como visitas domiciliarias y emisión de cartas invitación, entre otros.
DE USUARIOS
ES EL ESTIMADO DE PERSONAS QUE UTILIZAN EL METRO DEL DF DIARIAMENTE.
OTROS DATOS: ●●El Metro del DF es el octavo con más usuarios en el mundo. ●●Tokio, Japón, tiene casi el doble de usuarios, con 8.5 millones.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
ALDF espera una recaudación histórica en 2015
26 Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta
Un viaje nostálgico 175 AÑOS DE OBJETOS FOTOGRÁFICOS ES UN VIAJE REVELADOR PARA LOS VIEJOS, LOS MEDIANOS Y LOS MÁS JÓVENES ● POR ARETHA ROMERO
La fotografía es una reproducción de la realidad y una expresión artística; sirve como herramienta de documentación, es de uso personal, social, político y científico. Su presencia nos ha ayudado a entender, recordar y representar nuestro mundo, es por eso que el Museo del Objeto presenta 175 años de objetos relacionados con la foto. “La idea de montar esta exposición surge de querer aprovechar las 10 mil piezas relacionadas con la fotografía y que son parte de la colección del MODO” dice Antonio Soto, curador de la muestra. “Para hacer un recorrido por la evolución completa de la fotografía, incluimos
impresos de antaño, cámaras antiguas, un cuarto dedicado al revelado e incluso terminamos hablando de los lenguajes más actuales, como la Selfie”, explica el curador. La historia de la fotografía, en comparación con otros medios visuales, ha sido breve, pero el impacto y el interés que ha tenido en la sociedad es muy profundo. Objetos como la linterna mágica, un aparato que sirvió de preámbulo al revelado, habla de sus inicios; una fotografía de Marilyn Monroe en su visita a México en 1962 y la cámara con la que fue fotografiada hablan del surgimiento de la función periodística; una pila de fotografías domésticas y una cámara Polaroid, construida por artesanos de Tepito, o las llamadas cámaras de agüita, utilizadas por los fotógrafos en la alameda en los años cincuenta, hablan de la introducción de esta herramienta en la vida cotidiana y del ingenio mexicano supliendo una nueva necesidad.
#rola del día
Immunity
John Hopkins
Me gusta el piano, la voz y el diseño sonoro. Es una grabación de campo; se oye una mesedora, un reloj, la calle y efectos de sonido cotidiano. Me recuerda cosas cursis. Es hermosa.
175 años de objetos fotográficos.
Museo del Objeto. Colima 145, Roma. Miércoles a domingo, 10 a 18 h. Hasta el 31 de marzo 2015.
Gillermo Berbeyer Productor y músico en Zampatezta.
28
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
#GALERÍA
CONCIERTOS DE NOVIEMBRE En el mes de noviembre se presentaron Calle 13 y Tom Morello en el Palacio de los Deportes. Jake Bugg en el Salón Cuervo, Caifanes, Café Tacvba y David Garret en el Auditorio Nacional, Twenty One Pilots y Editors en El Plaza Condesa y Dash Berlín en Expo Bancomer. LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta
10 NOTICIAS
26 GUÍA
35 OCIO
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
30
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
35 OCIO
COMPRAS
¡OH MY CAT, QUÉ GARRITAS! Para muchos, los gatos son los nuevos hijos y es verdad que los felinos requieren casi tantas atenciones como uno de verdad. Desde escoger sus alimentos, su hogar y ¡hasta su educación!, tener un gato trae muchas responsabilidades. Ohmycat! es una pequeña empresa mexicana dedicada a la elaboración artesanal de rascadores para gatitos hechos con material 100% reciclado. Pero no es sólo una empresa, Ohmycat! es un proyecto creado por amantes de estos animales que, además de vender, se involucran en
causas para apoyar albergues. Los rascadores que fabrican tienen varios diseños hermosos que también funcionan como adornos para tu casa, pero lo más importante es que afilarán sus garritas ahí y dejarán en paz a tus sillones. Por su diseño, no te asombre que también lo usen de casita, pues varios de estos tienen forma de cueva y eso les encanta. Además, estos productos son resistentes al agua, no guardan olores y son muy fáciles de limpiar. Para saber más, entra a su facebook: facebook.com/Ohmycatmx.
A Hard Day’s Night
ROBERTO GARZA
@bandasonora105
EDITOR DE CINE DE LA CIUDAD DE FRENTE
● Dirigida por el estadounidense Richard Lester y protagonizada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, A Hard Day´s Night o La noche de un día difícil es un filme considerado como “el primer gran clásico del cine-rock”. Cumple medio siglo de vida y para celebrarlo Janus
#YO LEO
Films ha restaurado digitalmente la copia original de 1964 y contratado a Giles Martin, hijo del productor de los Beatles, George, para remezclar y remasterizar la banda sonora en Abbey Road. En A Hard Day´s Night, Richard Lester recreó, en tono de falso documental, un día en la vida de Los Beatles. Lo más fresco de la película es sentir a una banda que aún no perdía el piso por la fama ni andaban tan clavados en las drogas, que no querían salvar al mundo ni eran multimillonarios. En ese entonces todavía eran unos héroes de la clase obrera, respondones con una prensa atolondrada que no los comprendía, burlones con los ancianos ingleses de moral victoriana que los sobajaban. En esos días todavía eran unos chavos buena onda, de traje y corbata, con cabello recortado, que cantaban
Jairo Calixto Albarrán @jairocalixto Periodista y conductor de Charros vs Gangsters.
She Loves You en medio de los gritos orgiásticos y delirantes de miles de jovencitas que se desgreñaban ante ellos. La banda sonora incluye temas como I should have
¿Por qué lo recomienda?
“La historia de Percy Jackson no sólo está cuajada de aventuras, basiliscos bravos, geografías apocalípticas y divinidades arrebatadas, sino que se injerta en la mitología grecorromana con cierta pulsión freudiana. Así, los chicos abren sus apetitos, viajan por el Tártaro, desmitifican a Hércules y de paso pueden reconciliarse con Calipso. Nada mal”.
known better, Can’t buy me love y obviamente A Hard ZOZOBRAS COMPLETAS Por Rick Riordan. Disponible en Librerías Gandhi. 129 Pesos.
Day´s Night, y es considerada una de las mejores de la historia. Ver esta película, a 50 años de su estreno, es presenciar el contenido divino de una máquina del tiempo, compuesto por el primer episodio de unos seres legendarios. Esta versión de aniversario se exhibe en salas comerciales de la Ciudad de México a partir del viernes 5 de diciembre.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
Miércoles
3 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
31
#VERSUS
PITBULL
VS
LISARDO
Dos románticos –a su manera- se lían en una batalla por el público de esta noche. ¿Se impondrá el toque del Rey Midas o la suerte de principiante? Tú decides ● POR URIEL SALMERÓN
NI UN PELO DE TONTO
NARANJERO, BOHEMIO Y TEATRERO
VS
SÓLO LE FALTA PROTAGONIZAR EL LIBRO VAQUERO Ha participado en más de 12 melodramas, dos videos musicales, un par de películas, tres series de televisión y seis obras de teatro.
<>
LANZARÁ GLOBALIZATION, SU NUEVO ÁLBUM, EN 2015. Miércoles 3, 20:30 h. Palacio de los Deportes. Av. Río Churubusco y Añil s/n, Granjas. De 400 a 1,960 pesos.
Gachupín chilango, o al revés, nació en Valencia, le canta al amor y a las novicias rebeldes.
<>
AMIGO DE LAS ESTRELLAS Armando Christian Pérez ha colaborado con Christina Aguilera, Shakira, Jennifer López y Enrique Iglesias. A ver pa’ cuándo arma algo con Lupillo Rivera.
<>
Sostiene que su lírica está influenciada por el escritor argentino Julio Cortázar. ¡Dale!
PROMOCIONA SU PRIMER DISCO: LOCO POR TI. Miércoles 3, 21 h. Lunario. Av. Paseo de la Reforma 50, Bosque de Chapultepec. De 315 a 1, 124 pesos.
#CINE EN CASA
#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA
PEDRO CÁRDENAS
pedro.cardenas00 @gmail.com
UNA CUESTIÓN DE TIEMPO ¿Has deseado revivir un momento maravilloso una y otra vez? Pues el joven Tim Lago tiene la capacidad de viajar en el tiempo. Tim no es el hombre alfa, es torpe, tímido e introvertido, pero sus habilidades lo llevan a Mary: la mujer de sus sueños, entonces Tim va aprendiendo que tiene que dejar cosas en el pasado con el fin de trabajar hacia el futuro. La película ofrece muchas
lecciones de vida, si cambiáramos lo que éramos, no seríamos lo que somos; si pudiéramos borrar lo que nos ha ocurrido, por más vergonzoso que sea, no seríamos las mismas personas. Todas las cosas, buenas y malas, suceden por una razón y esa razón no siempre es clara. A veces algo malo tiene que pasar para aprender de ello. Hay un mensaje moral, pero hay que esperar hasta el final para lograr comprender la moraleja. Sin duda, es la mejor película para una cita romántica. Disponible en iTunes.
Una Cuestión de Tiempo. Reino Unido, 2013, 123 minutos, de Richard Curtis, con Domhnall Gleeson, Rachel McAdams, Bill Nighy, Tom Hollander y Margot Robbie.
Llegó
Se queda
Se van
SIEMPRE VERDE
EL CLÁSICO PINO
ARBOLES ARTIFICIALES
Llegan porque están vivos y porque adquiriendo uno de estos para vestir la sala de Navidad estás salvando un árbol. Si quieres ser todavía más ecológico, puedes comprarte uno que esté en peligro de extinción. Te lo entregan con todo y maceta para que lo cuides durante las fiestas y después lo plantes.
Disculpa la mala noticia, pero cada año se realiza una gran tala de árboles para adornar las casas en Navidad. Mientras eso no deje de pasar, los seguirás encontrando en venta, hasta afuera del supermercado. Huelen muy bien y le dan un toque de naturaleza a tu casa, son bonitos, por eso se quedan.
No hay nada peor que adornar la casa, en cualquier época del año, con una planta de mentiras. Son feos, son puro plástico, son basura y no tienen ningún tipo de aroma ni espíritu. Si lo has guardado en la caja de Navidad por años, seguramente se verá bastante viejo. Mejor adorna una rama del patio.
32
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
26 GUÍA
Miércoles
3 de Diciembre de 2014
35 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
ENTREVISTA
“MIS LIBROS RETRATAN EL PROCESO DE EROSIÓN PROFUNDA QUE HA SUFRIDO MÉXICO”
Sergio González Rodríguez Periodista y escritor.
SERGIO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ LLEGA A LA FIL PARA PRESENTAR CAMPO DE GUERRA, EL LIBRO CON EL QUE GANÓ EL PREMIO ANAGRAMA DE ENSAYO, Y EN EL CUAL REFLEXIONA SOBRE LAS CONNOTACIONES CULTURALES Y POLÍTICAS DE LA VIOLENCIA EN MÉXICO ● POR CRISTIAN ZERMEÑO
E
n Campo de Guerra señalas que México es una especie de experimento estadounidense para ejercer una tutoría política y económica desde el miedo. Una especie de laboratorio que se podría exportar a otras regiones. Históricamente, desde la doctrina Monroe, Estados Unidos considera su territorio a todo el continente. En nombre de su seguridad nacional se atribuye la potestad de pasar por encima de cualquier estatuto nacional. Esta política de intervención se ha desarrollado en otras regiones, desde la Guerra de Corea hasta el respaldo a las dictaduras sudamericanas. En este sentido, México no es excepcional en el trato recibido. A partir del TLC, nuestro país se incorporó como un apéndice de la economía de Estados Unidos. Esto se ejemplifica en la aportación de la mano de obra mexicana como la más barata del mundo.
están coordinados. Hubo muchos focos rojos antes de esta matanza y el gobierno federal decidió no intervenir.
Qué es eso que llamas la “fronterización de todo el país”. Desde la década de los 90 del siglo XX vi la posibilidad de que sucediera esto por lo que observé en Ciudad Juárez. Instituciones absolutamente ineficientes, corrupción, violencia, impunidad. Lo que antes era privativo de la frontera se ha instalado en todo México.
Has dicho que las fantasías más descabelladas, casi casi postapocalípticas, se convertirán en nuestro país en un“costumbrismo candoroso”. ¿Tú crees que la guerra está perdida? No, al contrario, es una oportunidad extraordinaria. Cuando las sociedades pasan por crisis como ésta se mueven todos los estratos. Todo lo bueno y todo lo malo. Cuando esto brota se abre la posibilidad real de cambio. Yo confío en la creatividad y la fuerza política de las personas para llevar a cabo una verdadera transformación. Pero esto llevará tiempo, tenemos que verlo con claridad, la degradación a la que hemos llegado es muy profunda y no cambiará de un día a otro.
La desaparición de los normalistas de Ayotzinapa ¿te sorprendió? No. Por desgracia vamos a seguir viendo este tipo de episodios porque no tenemos instituciones eficaces. Por un lado, instituciones capaces de combatir el crimen organizado, por otro, los diferentes niveles de poder no
Campo de Guerra cierra la trilogía que comenzó con Huesos en el desierto y El hombre sin cabeza. Has tratado lo social, lo cultural y ahora la perspectiva económica y política del conflicto por el que atraviesa el país. Mis tres libros retratan el proceso de erosión profunda que ha sufrido México. He podido enfocarme en tres fenómenos extremos: violencia contra la mujer, la violencia ritual de los narcotraficantes y la maquinaria de guerra desplegada en la actualidad. Yo he querido observar en estos fenómenos anómalos un corte tangencial, un corte profundo de la sociedad mexicana. Seguiré estudiando estos fenómenos, quiero conocer el tejido fino de la corrupción. Seguiré investigando.
Campo de Guerra (Anagrama, 2014) describe la estrategia de seguridad del Gobierno —del final del sexenio de Vicente Fox a la fecha— ,cuyo objetivo es la creación de una sociedad policial-militarizada.
Para Sergio González Rodríguez, México es una especie de laboratorio de la catástrofe, donde Estados Unidos ensaya su política de control para replicarla en un futuro cercano a otras regiones del mundo.
El libro retrata la imaginería de los narcotraficantes, que se materializa a través de la modificación de sus máquinas (armas, vehículos) y que busca quebrar “el orden convencional” e instaurar el terror.
34
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
26 GUÍA
10 NOTICIAS
DE JAGUARES NEGROS UN VIAJE HACIA LO DESCONOCIDO, UNA CHICA QUE LO DEJA TODO Y EL PAISAJE DEL ALTIPLANO BRASILEÑO, ESO PROMETE LA NOVELA JAGUAR NEGRO, QUE SE PRESENTA ESTA TARDE EN LA FIL ● MÁS POR MÁS GDL Lucrecia Zappi es una escritora de origen brasileño, pero ha recorrido diversos países, México entre ellos, hasta que se asentó en Estados Unidos, donde reside actualmente. Continúa escribiendo en portugués por lo que su identidad, se podría decir, es la de una escritora que con todos los viajes que ha relizado sigue siendo muy brasileña. Pollo Blanco, una de las editoriales independientes más jóvenes de Jalisco, pero que cuenta con títulos internacionales súper interesantes, presentará esta noche la primera traducción al castellano de Lucrecia Zappi, con quien se pusieron en contacto, en la pasada Feria del Libro de Buenos Aires, para traducir su novela más reciente titulada Jaguar negro, con tan buen resultado que este libro llegará a las manos de los lectores mexicanos esta noche, con una presentación en donde la misma autora podrá contar a los presentes las aventuras en las que se embarcó para escribir este libro. Jaguar La novela trata del viaje que Negro Beatriz, una joven de 19 años y Miércoles 3 de estudiante de botánica, emdiciembre 17 h. prende dejando la ciudad de Sao Salón José Paulo hacia Chapada DiamanLuis Martínez, tina, un lugar en el noreste de planta alta Brasil, a cinco horas de Bahía, en Expo Guadalala búsqueda de su padre, quien jara. hasta ahora es un completo extraño. En el tenor de las novelas sobre los viajes iniciáticos, el lector podrá ir comprendiendo de a poco y mientras viaja junto a Beatriz por el altiplano brasileño, las razones que esta chica citadina tiene para abandonarlo todo y emprender la búsqueda hacia lo desconocido. Jaguar Negro se presenta el día de hoy con la presencia de la autora, Ricardo Sigala y Sylvia Colombo, reportera corresponsal en Buenos Aires y Londres del diario Folha de Sao Paulo.
35 OCIO
“Hablen de la identidad de México, hablemos de Ayotzinapa” CUATRO MONÓLOGOS DEL TEATRO X LA IDENTIDAD, DE ARGENTINA, SE PRESENTARON ESTE LUNES EN EL TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL. LOS ACTORES CONVOCARON A LOS ARTISTAS Y DRAMATURGOS A QUE TOMEN LA ESTAFETA DE ESTA INICIATIVA Y SE HABLE SOBRE LOS DESAPARECIDOS DE ESTE PAÍS
L
as madres se estrenaban en militancia. No tenían opción. Azucena Villaflor buscaba a sus hijos desaparecidos. Fue una de las fundadoras de la asociación de las Madres de Plaza de Mayo, en Argentina, quien el 10 de diciembre de 1977 fue desaparecida. Todas sabían que se jugaban la vida, pero no les quedaba de otra. En el escenario del teatro Vivian Blumenthal, un joven relata esta historia en el monólogo La Búsqueda, como parte del Teatro x la Identidad que se presentó en Guadalajara en el marco de las actividades culturales de Argentina, país invitado de la Feria Internacional del Libro. Durante la dictadura argentina, hubo una gran cantidad de maternidades clandestinas en los campos militares. El Ejército robó a esos niños como “botín de guerra” y los entregaron a otras familias. Es así
● POR ALEJANDRA GUILLÉN que se crean las Abuelas de Plaza de Mayo, que desde entonces no sólo buscan a los desaparecidos, sino a los hijos de estos, quienes viven con otra identidad. El Teatro x la identidad comenzó a solidarizarse con esta asociación en el 2000, con la idea de ayudar en la búsqueda de esos nietos. “La idea era asumir otras identidades para conocer la propia. Mi nombre es Arturo y puedo decirlo porque sé quién soy”, expresó uno de los actores que participó en la puesta en escena. En Guadalajara se presentaron cuatro monólogos: La búsqueda, El nieto, Todos los ojos en el mar y Mi hijo tiene los ojos celestes, relacionados con las historias de estos niños, hoy adultos, que son hijos de desaparecidos, pero que muchos de ellos crecieron en familias militares. Al final de la función, los cuatro actores explicaron que ha sido un reto lograr puestas en escena estéticas, con contenido social.
“Buscamos hasta encontrar. Lo que queríamos era adoptar otra identidad en escena, ponernos máscaras de teatro para sacarle la careta a la mentira. Hicimos monólogos para rozar la profundidad de la tragedia que vivíamos”. El actor más joven señaló al final de la función que es muy importante que la memoria siga viva en países donde hay personas desaparecidas. “En Madrid, en Londres, en Italia se formó un Teatro x la Identidad. ¿Por qué no en México? ¿Por qué no en Guadalajara? Puede ser el pretexto para hablar de México. Hablemos de Ayotzinapa. Es lo necesario”. De entre el público se levantó una mujer, Carmen, quien pidió solidaridad con los asistentes, pues también busca a su hijo Manuel Alejandro Barbosa Rodríguez, quien desapareció hace dos años, cuando él tenía 23 años.
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
Miércoles
MÁSPORMÁS.COM
SUDOKU Fácil
4 1
5
8 2 5 3
3
2 5 9 6 1 6 8 1 5 9 7 4 8 9 3 8 7 8 6 2 4 1 8 Difícil
7
2
3 9 1
3
4 8 1
7
2 1 8 7 3
9
5 4 6 5
7
6
1
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
1
2
3
4
5
9
6
7
8
CRUCIGRAMA
10
12
11
13 15
14
16 17 21
20
18
22
19
23 24
25
26 27
28
30
29
32
33 34
35
37
36
38 39
40
41
43
42
44
45
48
46
49
50
47
31
35
3 de Diciembre de 2014
35 OCIO
HORIZONTALES 1. Figura retórica con la que se presenta una contradicción aparente. / 4. Adverbio, significa que algo se hará en otro momento. / 10. Animal que persigue al correcaminos. / 11. Clase de azúcar color oscuro. / 13. Se dice a la enfermedad que pone en peligro a la persona. / 15. Juntar con lazos. / 17. Capacidad y fuerza para actuar físicamente. / 20. Dispositivo portátil de pantalla táctil. / 23. Si no está sucio. / 25. Antónimo de rico. / 26. Tabla larga de madera. / 29. Objetos a un bajo precio. Cachivaches. / 32. Soporte vertical de una construcción. / 34. Describe un acontecimiento funesto, causa desdicha. / 36. Permite que las cosas sean visibles. / 38. Adjetivo, luz suave. / 40. Número 7 en una serie ordenada. / 41. Gripe del pollo. / 42. Acción, servirse de algo. / 44. Acto público en honor y admiración a una persona. / 45. Dedo más pequeño de la mano. / 46. Teta de la vaca. / 48. Flujo de vehículos en la vía. / 49. Miedo que se siente de forma muy intensa. / 50. Zona de tierra firme rodeada por agua.
VERTICALES 1. Especia picante. / 2. Planta de las rosas. / 3. Tiempo mientras dura la luz del Sol./ 5. “La… es un gran esfuerzo de todos hacia la paz”: Montesquieu. / 6. En Rusia al Papa se le llama… / 7. Objeto con visera para cubrir la cabeza. / 8. Animal équido, es hembra. / 9. Opinión, se dice a quien necesita ayuda. / 12. Mezcla de nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y otros gases. / 14. Se genera por el uso excesivo de la fuerza para dominar a alguien. / 16. Palabra griega, se refiere al amor incondicional. / 18. Letra griega, en mayúscula se escribe Ω. / 19. Cada una de las partes de un rompecabezas. / 21. Signo que va a la izquierda de una nota musical e indica que lleva un semitono más bajo. / 22. Tejido que recubre el útero. / 24. Lugar en el que se crían animales. / 27. Médico especialista en las enfermedades de los ojos. / 28. Mujer que en el restaurante lleva la comida a los clientes. / 30. Acción, juntar a varias personas. / 31. Rendirse a la voluntad del otro. / 33. Define el uso de palabras anticuadas. / 35. “Unos… tras la liebre y otros sin correr la alcanzan”. / 37. Mueble para guardar zapatos. / 39. Voz para expresar dolor o descontento. / 43. En este sitio. / 47. Palabra que da a entender que lo escrito está repetido.
máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF
26 GUÍA
10 NOTICIAS
maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx
06 OPINIÓN
Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx
04 PORTADA
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / jefa de información Nayeli Cortés / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunto Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo
02 TU PLAN