CRISTIAN ZERMEÑO
LA ATENAS DE POR ACÁ/06
MARTES 3 DE FEBRERO DE 2015
JULIO GONZÁLEZ
SEPA LA BOLA/06
AÑO 01, NÚMERO 0152
EL DETECTIVE DE LA MUERTE
EN EL PAÍS SÓLO HAY DOS ARQUEÓLOGOS FORENSES, ESPECIALISTAS QUE PUEDEN RECONSTRUIR EL PASADO CON BASE EN RESTOS MATERIALES Y UNO DE ELLOS ES TAPATÍO. 04
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
MASGDL.COM
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
E S C E N A
C I N E
3
FEB
20:30 HRS
Una noche en un bar, un grupo de hombres y mujeres se reúnen para contar, compartir y hasta revivir, las historia de amor y desamor que han vivido y sufrido en su vida.
7090
PESOS
SÓLO PARA ARDIDOS
3
FEB
20:15 HRS
ROJO CAFÉ. JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027.
Antoine es un fotógrafo que sufre depresión y necesita de la desgracia ajena. Una mañana escucha unas notas de piano procedentes del edificio de enfrente que captan su atención.
00
PESOS
UN LUGAR EN LA TIERRA
P L A N
3
FEB
B
@maspormasgdl A R T E S
ALIANZA FRANCESA DE GUADALAJARA. LÓPEZ COTILLA 1199.
Este curso explora, en la teoría y la práctica, el papel que juega la fotografía en el mundo del arte actual.
18:00 650900 HRS PESOS
TALLER DE FOTOGRAFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
HASTA FEB
10:00 18:00 HRS
LABORATORIO DE ARTE JORGE MARTÍNEZ. BELÉN ESQ. INDEPENDENCIA.
El Milenio visto por el Arte son 34 pintores y pintoras de distintas generaciones, trayectorias, estilos e iconografías.
00
PESOS
INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS. HOSPICIO 8.
EL MILENIO VISTO POR EL ARTE
facebook.com/mpmgdl CRISTIAN ZERMEÑO & JULIO GONZÁLEZ. 06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 07
www.masgdl.com EL DETECTIVE DE LA MUERTE. 04-05
Martes
03
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
BELCANTANDO
MARTES DE BLUES
AMOR, SEXO Y MIS PAPÁS
Interpretarán piezas de Giordani, Gluck, W. A. Mozart, entre otros.
La agrupació ‘Los Villanos’, tendrá un concierto y sesión de jam con músicos.
Con historias reales de mujeres adolescentes, explora la adolescencia.
MARTES 3 DE FEBRERO, 20 H. TEATRO DEGOLLADO. BELÉN S/N. ENTRADA LIBRE.
MARTES 3 DE FEBRERO, 22 H. CENTRO CULTURAL BRETON. JUAN MANUEL 175. ENTRADA LIBRE.
MARTES 3 DE FEBRERO, 20 H. TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL. TOMÁS V. GÓMEZ 125. ENTRADA $120, DESCUENTO $80.
HAMPA DORADA
EL GRAN HOTEL BUDAPEST
Narra la trayectoria criminal de Rico, que comenzó con pequeños robos. MARTES 3 DE FEBRERO, 16–18– 20 H. VIDEOSALA DEL EX CONVENTO DEL CARMEN/AV. JUÁREZ 638. ENTRADA LIBRE.
PAINT PARA NIÑOS
Como parte de las actividades de la Biblioteca se realiza este taller en donde se aprende de manera divertida las principales herramientas de Paint.
TESTIGO DEL SIGLO
Gustave H., un legendario conserje, entabla amistad con Zero Moustafa, un joven empleado, su protegido. MARTES 3 DE FEBRERO, 22:25 H. CINÉPOLIS CENTRO MAGNO. ENTRADA GENERAL $74.
SERENATA TRADICIONAL DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA
La banda municipal, con 63 miembros, presenta desde hace veinte años sus serenatas tradicionales donde tocan música de su amplio repertorio.
FUERZA MAYOR
Una familia en vacaciones, se la pasa bien; hasta que se produce una avalancha. MARTES 3 DE FEBRERO, 16 - 18:10 20:20 H/CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ 976. ENTRADA $45, DESCUENTO $30.
TEATRO DIANA: UNA DÉCADA DE SUEÑOS Y GRANDES EXPERIENCIAS
Exposición que celebra la primera década del Teatro Diana con fotografías de diversos espectáculos acontecidos en el recinto.
MARTES 3 DE FEBRERO 18:30 HORAS
CORTÁZAR PARA ARMAR
PASEO CHAPULTEPEC ENTRADA LIBRE
EL GUSTO DEL TRAZO
Exhibición acerca de la problemática del medio ambiente y del hombre.
Fotografías, primeras ediciones y proyecciones sobre Julio Cortázar.
Nicolas de Crécy es un dibujante de trazo suelto, cambia técnica y de estilo.
HASTA EL 26 DE ABRIL , 10 A 18 H. MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN. ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166. ENTRADA LIBRE.
HASTA EL 15 DE FEBRERO, 10 A 18 H. MUSEO DE LAS ARTES. AV. JUÁREZ 975. ENTRADA LIBRE.
HASTA EL 8 DE FEBRERO, 9 A 21 H. EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ 638. ENTRADA LIBRE.
FEBRERO LOCO… DE CONCIERTOS. 15 LA GUÍA 15
EL 2015 EMPIEZA CON ALERTA POR INCENDIOS FORASTALES. 07
OCIO 23
ALBERTO MONTT
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
EL ARQUEÓLOGO COMO CRIMINALISTA EN ESTOS TIEMPOS VIOLENTOS, EN MÉXICO SÓLO HAY DOS ARQUEÓLOGOS FORENSES QUE PUEDEN RECONSTRUIR EL PASADO CON BASE EN RESTOS MATERIALES; UNO DE ELLOS ES TAPATÍO ● POR ALEJANDRA GUILLÉN De Marcos Raygoza se decía que era uno de los “sayayines” cuando recién se fundó el del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), porque era del grupo de peritos que recibió capacitación para las necesidades de la dependencia. En aquel entonces, en 1999, Marcos ya era antropólogo con especialidad en Arqueología, pero ya en el IJCF se especializó en Antropología Forense en Cuba y en Arqueología Forense en Estados Unidos. Su familia le decía que su colmo es que terminaría en la ruina. Nunca imaginaron que esta profesión sería indispensable por el contexto de violencia que se avecinaba y para la búsqueda de desaparecidos en el país. Tanto, que en septiembre de 2014 organizaciones de derechos humanos entregaron un informe al Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, en el que advierten
sobre la falta de protocolos estandarizados a seguir tras el hallazgo de fosas clandestinas, así como de personal especializado en antropología y arqueología forense para la identificación de restos. Y es que a pesar de que hay miles de desaparecidos y cientos de fosas, en México solo hay dos arqueólogos forenses: Raygoza y Dehmian Barrales, de Guanajuato. Antropólogo forense es el que, a partir de restos óseos, trata de encontrar la identidad de la persona, explica Raygoza Ortega; es el que reconstruye el pasado con base en restos materiales. “Con base en las evidencias, se reconstruye la historia. Y para el arqueólogo es lo mismo una escena criminal que una prehispánica. Reconstruimos el pasado; no hay mejor criminalista que un arqueólogo”. El perito recuerda que cuando recién entró al IJCF le tocó atender casos de
“narcopanteones”, luego surgieron cuerpos “entambados”, siguieron los segmentados, disueltos en ácido y prácticas cada vez más crueles. La saña utilizada en las muertes violentas de la última década no era algo que sucediera antes en México, según ha explicado el sociólogo Luis Astorga (“El lenguaje del narco”, El Universal, 26 de julio de 2008), para quien esto coincide con la presencia de grupos de militares de fuerzas especiales entrenadas en Estados Unidos en prácticas de contrainsurgencia, que posteriormente conformaron grupos del narcotráfico como Los Zetas. ¿CUÁL ES EL TRABAJO DE SU ÁREA?
La finalidad es la identificación de personas. Al Servicio Médico Forense nos llegan cadáveres que vienen con tejido, con piel y no tenemos problema para identificarlos. El
problema es cuando llegan en estado de putrefacción o en restos óseos, cuando ya están totalmente sin carne, sin piel, sin tejido, son huesitos. Ahí entra el antropólogo, primero determina si los huesos son de humano, si son de hombre o mujer, la edad. Si tienen alguna situación de forma específica, como la ancestralidad. También vemos patologías, si se había fracturado el brazo, si tenía trabajos dentales, y así se va descartando. Si aún así no identificamos a la persona, se recurre al examen de ADN, que es muy caro y complicado. El último recurso es la reconstrucción escultórico-facial, que según la teoría no podemos aproximarnos más allá de 70%, porque los huesos no nos dicen la distribución del vello facial, el color de los ojos, del cabello, si era gordito y otros detalles. Y ya con esto, se manda la reconstrucción a la Procuraduría y a lugares donde buscan a los
Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
desaparecidos.
lo legal, si no hay cuerpo no hay delito.
¿QUÉ MEMORIA TIENE EL HUESO?
¿CÓMO HA SIDO TENER CONTACTO CON SITUACIONES TAN VIOLENTAS?
¿ES DIFÍCIL OBTENER ADN DE LOS HUESOS?
Es difícil cuando los huesos son muy viejos, si han estado en contacto con el medio ambiente mucho tiempo, si los royeron. También cuando los incineran o queman en ácido, ya no queda nada vivo y entonces de dónde lo obtenemos si las células están quemadas. ¿CÓMO HAN IDO CAMBIANDO LAS PRÁCTICAS DE ELIMINAR LA IDENTIDAD DE LA PERSONA?
Cuando entré al Instituto estaban de moda los narcopanteones. Luego los metían en tambo de acero, le echaban cemento y lo tiraban en despoblado, en algún río; con esa saña de apretujar a la persona, echarle cemento y luego los tiraban. En estos casos tardábamos como medio año tratando de identificar a la persona. Era muy impactante incluso para nosotros y ahora es de lo más sencillo que podríamos encontrar. En 2006, 2007, comenzaron a verse desmembramientos… HAY QUIENES DICEN QUE ESTAS PRÁCTICAS PROVIENEN DE ESTRATEGIAS QUE ENSEÑAN EN ESTADOS UNIDOS, ISRAEL…
Hemos comentado con compañeros de otros estados, que las ciudades grandes lideran en estas prácticas más dramáticas. Tamaulipas tiene ese tipo de agresividad. A diferencia del sur, la frontera con el norte es más agresiva en las formas de victimar y lamentablemente han venido de otros estados para ver cómo trabajamos en Guadalajara ciertos casos. De hecho hace poco vinieron de Guerrero, ya sabrá por qué. ¿QUÉ NOS DICE LA PRÁCTICA DE LA DESAPARICIÓN?
La Antropología Social es otro ámbito en el que no tengo autoridad. Pero es como querer ocultar nuestra mala conducta. El criminal no quiere pagar por su acción, mentalmente, si no se sabe es como si no se hubiera cometido y en
Con lo años vas haciendo callo y ya no nos impacta ver el muerto. Lo que impacta más es descubrir poco a poco cómo fueron cometiendo el crimen. Cómo la mataron. Luego de que acumulas toda la evidencia, piensas, “por el amor de Dios, con qué saña pudo una persona haber cometido esta fechoría”. ¿CUANTO TARDA RECONSTRUIR UNA ESCENA?
En otra administración tuvimos un caso de unos muertos tirados en despoblado; como eran restos óseos, pues directo al antropólogo. Eran cuatro personas envueltas en montón de evidencia, había anillos, celulares, muchas cosas, nos pusimos a revisar toda esa evidencia. Retiramos la tierrita, la podredumbre, dejamos los cuerpos bañados, peinados, para poderlos describir, y ándale que eran hombres de dos metros. Uno traía zapatos de manufactura de otro país, de otro continente. Duramos dos años con ese caso porque fue analizar incluso evidencia bajo microscopio y conseguimos no sólo características, sino hasta los nombres de las personas gracias a todo lo que reconstruimos. Utilizamos todos los métodos, ADN, antropología, reconstrucción escultórica facial…
MARCOS RAYGOZA Arqueólogo forense.
Si nos tocara a los dos arqueólogos forenses sacar a todos los desaparecidos del país, hablando sólo de excavar los cuerpos, en una eternidad no terminaríamos”.
¿QUÉ DIRÁN NUESTROS HUESOS DE ESTA ÉPOCA?
Vamos a pasar a la historia como la etapa de la opulencia. Donde pedíamos el refrescote, donde padecimos diabetes, obesidad, se nos caían las muelas de tanto dulce. Estamos en la época de la opulencia.
FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ.
Los huesos sí pueden quedar marcados por las lesiones de cómo los victimaron, hablando en términos drásticos, en decapitaciones, acuchillados, nos queda la huella. Vemos el corte que queda. Cuando usan implementos rudimentarios, como un cuchillo de cocina, de carnicero, el intento de topar el hueso nos deja marca. Y cuando es algo eléctrico también queda en el hueso. Cuando tenemos esas evidencias no sólo lo vemos en microscópico, le hacemos un filtrado y vamos al estereoscopio y ahí vemos todavía más cerca la imagen, para estar seguros si la lesión fue antemortem, perimortem o postmortem.
05
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
El soft power de Guadalajara
L
a Perla de Occidente ha sido utilizada como trampolín político en las últimas administraciones. Desde Emilio hasta Aristóteles, nuestra ciudad ha sido maltratada por alcaldes que piensan más en ser gobernadores que en solucionar los graves problemas que se podrían resumir en: deuda pública, corrupción, inseguridad, pérdida de habitantes y movilidad. Guadalajara, la otrora segunda ciudad más importante de México, ha sido olvidada sistemáticamente por lo menos durante los últimos 20 años, sin importar el color ni la procedencia de los alcaldes que la han gobernado. No es el municipio más grande de la zona metropolitana, ni el que tiene un crecimiento económico más importante, pero
El (otro) segundo informe
E
stimados electores, perdón. Volveré a comenzar: estimados jaliscienses. Hoy estoy aquí para ayudarle al señor gobernador, Aristóteles Sandoval, a rendir su segundo informe de gobierno. A cacarear los logros de su gestión porque nosotros ya estamos viviendo mejor. Porque nuestro mandatario y su equipo trabajan arduamente para mejorar nuestra calidad de vida. No. Este no es otro mensaje retórico ni demagogo. Aquí andamos diciendo las purititas verdades históricas, aprovechando el nuevo término, cortesía del Procurador Murillo Karam. Hoy en día, Jalisco puede presumir que en 2014, según cifras del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF), aumentó el número de suicidios. El año pasado se registraron 597 autopsias por este tipo de muerte. Y en lo que va del año, hasta el día
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
tiene algo que no tienen ni Zapopan, ni Tonalá, ni mucho menos Tlajomulco: es un símbolo cultural. Moisés Naím en su libro El fin del poder (Debate, 2014) describe la importancia del llamado “soft power” (poder blando) para los estados, y que se traduce en cultura, valores e ideas que pueden reforzar la pertenencia así como funcionar como un motor económico en este tiempo de tormentas sociales y recortes presupuestales. “Cuando surge una oportunidad de utilizar el poder blando, aprovecharla es fácil y, con frecuencia, barato”, escribe el investigador venezolano del MIT, cuyo libro fue el primero promovido por Mark Zuckerberg en la nueva apuesta de Facebook para fomentar la lectura. Durante mucho tiempo, la frase publicitaria Jalisco es México era utilizada por el gobierno para fomentar el turismo en un estado y en una capital idealizada, primero por el cine mexicano y luego por la televisión. El mariachi, el futbol, la comida y la bebida convertían cada ademán de los habitantes de Guadalajara (en el imaginario nacional) en un gesto forzado de tarjeta postal. Los presidentes del municipio en las últimas décadas (e incluso los gobernadores del estado) se han plegado a la lectura cultural y a la utilización
Periodista y editor cultural.
de ayer, ya sumábamos 44 suicidios, uno en la mismísima Catedral. Quiero serles honesto: aún no se encuentran las causas. Pero de algo estoy seguro, esta administración está trabajando en… algo que no sé qué es para seguir avanzando. Pero tranquilos jaliscienses, no todos son suicidios. Recuerden que uno de los ejes es el de Movilidad. Así con mayúscula y toda la cosa. Porque aún no se logra controlar al pulpo camionero. Porque en 2014 “sólo” fueron 54 las personas atropelladas por el transporte público que no vivieron para contarla. Pero no los juzguen, los choferes son víctimas de sus patrones y el sistema. El seguimiento de los casos ya les toca a ustedes o a la prensa. No sean flojos. Aquí nomás se sueltan cifras. Por cierto, la línea 3 del tren ligero ahí la lleva… se espera que Luis Videgaray no nos recorte ese presupuesto. En materia deportiva, quiero decirles que como logro de gobierno, los Charros quedaron subcampeones de la Liga Mexicana del Pacífico. ¿A poco no nos divertimos viendo batear a Japhet Amador o al Manny Rodríguez? Que no se cuestione sobre el caso de abuso sexual a los jóvenes del Code o si ya regulamos estas instancias. Eso es aparte. Ahora estamos más seguros. No hubo “efecto cucaracha” con la guerra de nuestra hermana república: la michoacana. En enero del 2014
Periodista, reportero y caminante.
del soft power como la que ha llevado a cabo la Universidad de Guadalajara. La cúpula estudiantil entendió que esta ciudad tiene una gran influencia simbólica y ha legitimado buena parte de su poderío en este hecho. Al mismo tiempo, los tapatíos han visto cómo los foros, las bibliotecas y los parques se van a otros municipios, o fuera de la ciudad, inaccesibles por la falta de trasporte público adecuado. La inversión cultural de los últimos tiempos se ha limitado a unas cuantas cuadras en la avenida Chapultepec, y mientras la mayoría de los museos naufragan con sus escasos presupuestos, los teatreros se pelean ente sí y las becas del Fonca patrocinan la mediocridad; los (pre) candidatos de todos los partidos no saben si basta con vivir en Guadalajara para ser tapatío, o si Casa Jalisco es un premio muy grande como para molestarse en mejorar el municipio en donde se encuentra. A la espera de sus propuestas para poder medir la sensibilidad que tienen hacia el soft power de Guadalajara, esperamos sobre todo que no sigan prometiendo nuevas escuelas de mariachis, ni que sigan plantando agaves como máxima expresión de un paisajismo ranchero que poco tiene que ver con la nueva realidad de la ciudad.
se atrapó a Rubén Oseguera, alias El Menchito, hijo del líder del cártel de Jalisco Nueva Generación, pero ya salió libre por falta de pruebas. Tenemos un Ministerio Público muy profesional. Jalisco registró mil 108 homicidios, según el IJFC. Gracias fiscal Nájera, tú y la Fuerza Única nos protegen y torturan a quien no diga la verdad y acepte su culpa. Hasta noviembre pasado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco sumaban 54 quejas contra tus hombres, como consignó Reporte Índigo (http://www.reporteindigo. com/reporte/guadalajara/los-excesos-de-fuerza-unica?page=2). Y para que nosotros nos informemos bien a bien de lo que hace papá gobierno, se invirtieron el año pasado 230 millones 146 mil pesos en comunicación social. Para que no digan que no avisan sus logros. Pero que no se confunda, no es “compra de medios de comunicación” –o chayote– sino una ayudadita para su nómina. Porque Jalisco está cambiando… ¿cierto? o ya me confundí. Yo veo esa bonita propaganda de sonrisas y familias “conformes” y quiero pensar que sí. O en una de esas nos enteramos en qué cambiamos hasta el siguiente informe. O en el que sigue. O en el sexto. Feliciten al gobernador y su gabinete, que favor nos hacen al dirigir este bonito estado.
CRISTIAN ZERMEÑO
LA ATENAS DE POR ACÁ
@cristuz33
JULIO GONZÁLEZ SEPA LA BOLA
@julioggd
Martes
07
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
El 2015 empieza con alerta por incendios forastales mil. En 2013 se registraron más de 10 mil 400, cantidad que se redujo a la mitad en 2014, por lo que este año podría traer problemas en este tema. Jalisco se ubicó en quinto lugar nacional en cantidad de incendios y el sexto en afectación total, esto representa una disminución respecto a años anteriores. En la entidad, hubo 442 incendios forestales con siete mil 700 hectáreas siniestradas, de las cuales sólo el dos por ciento fue de arbolado adulto, el resto fue material combustible como pastizales, hojarasca y matorrales, según la Conafor. Los municipio con mayor número de siniestros fueron Zapopan, Tala, Tapalpa, El Arenal, Tlajomulco, Magdalena, Tecalitlán, Mazamitla, Tamazula de Gordiano y Tequila. El mayor número de incendios ocasionados por actividades agropecuarias y fumadores. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadet) de la entidad, alrededor del 97% de los incendios forestales son provocados.
Las lluvias del año pasado aminoraron los incendios forestales, pero dejaron una gran cantidad de material combustible; se espera un año complejo en Jalisco Por Más por Más Gdl
Desde el año 2007 no se tenían cifras tan bajas sobre incendios forestales a nivel nacional. En todo el 2014 se registraron en el país poco más de cinco mil 300 incendios, mientras que en 2007 hubo cinco mil 893. Esto se debe, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor), a la gran cantidad de lluvias que se registraron durante el año y que permitió que los incendios no afectaran tantas zonas boscosas como en años anteriores. Sin embargo, las lluvias también dejan un problema futuro, ya que provocan una gran cantidad de material combustible en los bosques del país. Como se puede observar en el histórico de la Conafor, después de un año con pocos incendios viene un año con grandes problemas. Por ejemplo, 2011 fue el año con más siniestros en 15 años con 12 mil 113 eventos; mientras que 2010 tuvo poco más de seis
5 mil 300 incendios fue la cifra aproximada de incendios forestales en Jalisco en 2014.
10 mil 400 eventos se produjeron en 2013, sin duda, casi el doble.
5
Según Semadet, aproximadamente 97% de los incendios forestales en la entidad son provocados.
el lugar nacional que ocupó Jalisco de acuerdo a la cantidad de incendios forestales.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAIDA
Al titular del Poder Judicial en Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, ya le dicen el Darth Vader, porque dirige el poder más oscuro del estado, ya que además de no rendir cuentas claras y pasarse la transparencia por la espada láser, se resiste ajustarse a ningún programa de austeridad impulsado por el Ejecutivo o los diputados, pues argumenta que eso implica “invadir” la esfera de su competencia. ¿Esa será como la Estrella de la Muerte?
1
AL ALCANCE DE TODOS.
Tras entregar el gobernador Aristóteles Sandoval su segundo informe de gobierno al Congreso del Estado, el documento ya puede consultarse en una página de Internet. Los ciudadanos interesados pueden descargarlos completo o por partes; los temas son sobre su política de bienestar social, economía, infraestructura, seguridad y derecho, entre otros. El sitio es: informe.jalisco.gob.mx
2
3
SEGUNDA CAIDA
Por los vestidores corrió la especie de que el sábado por la noche, un señor subsecretario de la Sepaf, junto con un grupo de amigos hizo tremendo berrinche en un restaurante de la Seattle porque les hicieron esperar 15 minutos por un malentendido con su reservación. Al peor estilo gentleman de las redes llegaron al extremo de aplicar el “¿qué no sabes quién soy yo?” y una serie de perlas dignas de cualquier mirrey. Eso sí, debe ser bueno el lugar, porque desataron su ira los 15 minutos en el bar, pero se quedaron a cenar. Según Kid Calimocho, mesero de medio tiempo, se vengaron maltratando al personal del negocio durante toda su estancia. No, no sabemos si dejaron propina...
BAJAS TEMPERATURAS Y LLUVIAS
seguirrán en gran parte de territorio nacional, debido a la entrada de humedad proveniente del Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, informó el Sistema Meteorológico Nacional. En Jalisco se registrarán lluvias intensas y, en las zonas más elevadas de la entidad, se prevén temperaturas de cero a cinco grados Celsius, con posibilidad de algunas heladas.
4
74 CASAS DE EMPEÑO
sancionadas en Jalisco por incurrir en irregularidades, como no rendir informe mensual sobre conductas atípicas, publicidad confusa, no respetar precios exhibidos y no tener inscripción en el Registro Público de Casa de Empeño, informó la Profeco.
5
TERCERA CAIDA
Que vienen las elecciones se nota hasta en la música, ahora Tlaquepaque quiere subirse a la ola musical que nos invade y anuncia su festival “como Vive Latino chiquito”, con cartel internacional –hasta ahora de puros sin confirmar– y cuya cereza serían “ algunos miembros de Depeche Mode” –el tecladista y el productor dicen– y grupos latinoamericanos como Lucybell... La gallera ya se emociona, pero a ver en que termina a la mera hora el Vive Alfarero 2015...
UNA FUGA DE COMBUSTIBLE se registró ayer en una toma clandestina en el municipio de Atotonilco del Alto, por lo que personal de Seguridad Física de Pemex y Protección Civil del estado hicieron labores para controlar la fuga. Personal de la paraestatal informó que la emergencia se presentó en la comunidad de Margaritas, y que el chorro de hidrocarburo alcanzaba los 15 metros de altura.
EL CAMPO ESTÁ SEGURO
en sus programas prioritarios pese a los recortes anunciados por la federación, informó el secretario de Desarrollo Rural de Jalisco. Lo principal es terminar dos rastros TIF, la agricultura por contrato, las compras de leche por Liconsa y la producción de berries y aguacates, dijo.
Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
09
54 humedales de gran tamaño: 13 de ellos registrados como prioridad internacional, Jalisco es el segundo estado del país en este rubro.
Humedales, el tesoro que estamos perdiendo SITIOS RAMSAR EN JALISCO ●●Laguna de Sayula. ●●Reserva de la Biósfera ChamelaCuixmala. ●●Laguna de Zapotlán. ●●Laguna de Atotonilco. ●●Laguna Xola-Paranám. ●●Estero La Manzanilla. ●●Estero El Chorro. ●●Estero Majahuas. ●●Laguna de Barra de Navidad. ●●Laguna Chalacatepec. ●● Sistema Lagunar Estuarino Agua Dulce-El Ermitaño. ●●Lago de Chapala.
humedales registrados, sólo por debajo de Reino Unido que cuenta con 168; además, está ubicado en el quinto sitio con mayor número de hectáreas de humedales con ocho millones 376 mil 271. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales estima que México ha perdido más del 40% de sus humedales a causa del crecimiento urbano, cambios de uso de suelo y contaminación humana. Jalisco es el segundo lugar nacional con más sitios Ramsar. En total hay 54 humedales de gran tamaño, de los cuales 13 están registrados como prioridad internacional. Pese a ser una región de importancia global para el futuro de los ecosistemas, no se han tomado medidas de protección, pese a que hace un año la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial afirmó que se afianzarían programas de manejo. Sitios Ramsar como la Laguna de Zapotlán y la Laguna de Sauyla, han sufrido graves problemas de contaminación por el mal manejo de las aguas residuales de las poblaciones vecinas. Mientras que zonas costeras como Chamela o Chalacatepec, han sufrido el embate de proyectos turísticos.
Jalisco es el segundo lugar nacional en cantidad de humedales prioritarios para la Organización de las Naciones Unidas, pero los estamos acabando por contaminación y urbanización de las zonas costeras Por Alejandro Velazco
Manglares, ciénagas, turberas, marismas y esteros son tipos de humedales, un ecosistema indispensable para la vida en el planeta porque forman barreras que combaten la erosión, así como las mareas en las costas, y su gran cantidad de agua los convierte en sitios ideales para el desarrollo de la fauna. Existe una convención internacional firmada en 1971, a la que México pertenece. Se trata de la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas, mejor conocido como Convenio Ramsar. Fue adoptado el 2 de febrero, por lo que en esta fecha se llama Día Internacional de los Humedales. A excepción de la Antártida, todos los continentes del planeta cuentan con humedales, y ante la pérdida de estos ecosistemas por el crecimiento de la humanidad, se han declarado algunos humendales de importancia internacional como sitios Ramsar. México es el segundo país del mundo con mayor número de sitios Ramsar, con 142
Sitios Ramsar: México en segundo lugar con 142; lo supera Reino Unido con 168.
Nuestro país cuenta con: Ocho millones 376 mil 271 hectáreas de humedales.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Martes
3 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
La UdeG y la Biblioteca: Asumirán los costos y el trabajo de preservar los documentos.
Digitalizarán el acervo histórico judicial del estado valiosos testimonios de aplicación del derecho en los ramos civil, penal y mercantil”. Por su parte, María Carmela Chávez Galindo, consejera presidente de la Comisión de Carrera Judicial, Adscripción y Evaluación, en representación del doctor Luis Carlos Vega Pámanes, magistrado presidente del Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco, subrayó que encomiendan esta labor a la Biblioteca por su capacidad en esta materia, además de que el Consejo no tiene la infraestructura ni personal capacitado para hacerlo.
La Biblioteca Pública Juan José Arreola recibirá en comodato el archivo histórico judicial, que incluye fondos valiosos como el de la Real Audiencia de la Nueva Galicia Por Más por Más Gdl
La Biblioteca Juan José Arreola preservará y digitalizará para su consulta el acervo histórico judicial, que contiene documentos valiosos como archivos de la Real Audiencia de la Nueva Galicia y del Supremo tribunal de Justicia. Tras una firma de convenio entre la Universidad de Guadalajara y el Consejo de la Judicatura, la Biblioteca Pública del Estado se hará cargo de este material mediante un comodato. El director de la biblioteca, Juan Manuel Durán Juárez, explicó que la Biblioteca con 153 años de vida y siendo depositaria del patrimonio publicado y archivístico de Jalisco, con este acuerdo recibirá tres mil 438 legajos, es decir, alrededor de 250 mil expedientes. La Universidad y la Biblioteca asumirán los costos y el trabajo de limpiar, estabilizar, preservar este patrimonio, brindar consulta y certificar las copias para los juicios vigentes. Durante la firma del convenio, el rector general de la UdeG, Tonatiuh Bravo Padilla, subrayó que con estos documentos “se abre la posibilidad de conocer los hábitos de la sociedad del Occidente de México desde el siglo XVI hasta el XX, así como sus costumbres y acontecimientos de relevancia pública. Además, los legajos donados el día de hoy, por el Consejo de la Judicatura, contienen
PAPEL DE SIGLOS
Se firmó un convenio: Entre la Universidad de Guadalajara y el Consejo de la Judicatura.
153
3
250
años tiene de vida la Biblioteca Pública del Estado, alberga patrimonio publicado y archivístico de Jalisco.
mil 438 legajos recibirá del Consejo de la Judicatura como un acuerdo en comodato para el uso de todo el que lo necesite.
mil expedientes aproximadamente, son los que tendrá en su poder la UdeG para darle su propio manejo de restauración.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
crack tapatío búscala cada semana
Triunfo, empate y derrota para los colores tapatíos Gerardo Alcoba se elevó solo en el área chica y con un fuerte cabezazo venció a Federico Vilar. Pumas igualaba la batalla y se llevaba con muy poco, un punto a Ciudad Universitaria. Detalle Crack: El próximo duelo de los zorros del Atlas será contra los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara. Encuentro que promete espectáculo y ambiente para la afición, pues los equipos comparten casa.
La Jornada 3 del balonpié azteca arrojó resultados dispares, mientras que Chivas y Atlas sumaron tres y un punto respectivamente, la UdeG volvió al fondo de la tabla porcentual por su derrota en Toluca Por Más por Más Gdl
El equipo del jefe Tomás Boy, tenía todo a su favor: fue local, la afición se hizo sentir, jugaron con la fiel convicción de ir al frente, sumado a ello un rival débil y con muy poca claridad, como lo fue el conjunto de Ciudad Universitaria. Los zorros se fueron adelante desde el minuto 27 con un gol de Martín Barragán. En la segunda mitad, el equipo rojinegro consiguió replegar a las huestes Pumas en su propia cancha; a 13 minutos de finalizar el encuentro, el equipo universitario se quedó con 10 jugadores, a salir expulsado por doble tarjeta amarilla Ismael Sosa. Parecía que el cuadro local sumaría tres puntos más, pero al minuto 92 se presentó una desafortunada jugada que emparejó el partido.
POLÉMICO TRIUNFO CHIVA Las Chivas del Guadalajara vencieron por un gol a los Tuzos del Pachuca. Sin embargo, la gloria para chivas generó polémica: al minuto 61 el árbitro central Luis Enrique Santander señaló una supuesta falta del defensor central Aquivaldo Mosquera sobre Carlos Fierro. La pena máxima fue cobrada y anotada
por Giovani Hernández, juvenil que llegó a 50 anotaciones. Con el resultado, Chivas extendió a cuatro partidos su racha sin perder en el Estadio Omnilife. Detalle Crack: Lanza la directiva del Guadalajara promoción. Los aficionados que asistan a los siguientes cuatro partidos de las Chivas en el Estadio Omnilife, tendrán asegurado su boleto de acceso al Clásico contra el América. TRES CHORIZOS PARA UDEG El cuadro de la Universidad de Guadalajara hilvanó su segunda derrota de la liga y tercera de la semana. El cuadro de Alfonso Sosa comenzó el partido con llegadas de peligro a la portería choricera. Pero el conjunto de los Diablos Rojos de Toluca hizo
pesar la cancha y al 26’ marcaron el primer tanto por conducto del paraguayo Édgar Benitez; 10 minutos después, Carlos Gerardo Rodríguez marcaría el segundo tanto para irse al descanso con dos goles de ventaja. Para el segundo tiempo en un tiro libre, Fidel Martínez marcaría el descuento por parte del cuadro universitario al minuto 85; pero tres minutos más tarde, marcaría nuevamente el paraguayo Benitez para sentenciar el marcador con tres tantos a uno a favor de los de casa. Detalle Crack: Por su volatil cociente, los melenudos quedan momentáneamente en el último lugar entre los equipos que luchan por descender.
Martes
3 de Febrero de 2015
13
FOTO: GUILLERMO CRUZ / MXM.
MÁSGDL.COM
Dicen los gaseros que explosiones son prevenibles Gaseros deben revisar constantemente las mangueras de las pipas de gas, para evitar accidentes como una explosión
Ya sea por el desgaste o por el uso que se les dé, las mangueras de las pipas deben revisarse constantemente. De esta manera se evitan fugas que pueden desembocar en Por Alejandra Crail explosiones, como la registrada el pasado jueves en el Hospital Materno Infantil, en Cuajimalpa, Distrito Federal, que dejó un saldo de tres muertos y 26 personas siguen hospitalizadas. “Las mangueras que utilizan las pipas están conformadas de tres capas, dos de plástico y una de hilo. Cuando hay un desgaste, los hilos son visibles y sólo quedan dos opciones: o bajas el número de servicios diarios o acudes a la planta de tu empresa para que se cambie por una nueva”, explicó Leonardo
60
metros mide, aproximadamente, una manguera de pipa de gas.
2 DEBEN USAR LOS ACCESORIOS QUE UTILIZA UN DISTRIBUIDOR DE GAS:
●● Botas. Hernández, quien reparte gas en la Ciudad de México desde hace 15 años. Hernández comentó que las mangueras no tienen un tiempo de vida estimado, pues depende del uso que se les dé, pero “si una manguera ya tiene un desgaste, forzosamente se tiene que cambiar”. Otro factor de riesgo es el manejo que se tiene con el gas LP, por lo que es responsabilidad del operador prevenir accidentes, afirmó Eladio García, otro repartidor de gas en el DF. “Este tipo de gas es muy oloroso, lo que representa una ventaja en caso de fuga, ya que por pequeña que ésta sea, es fácil de detectar, a diferencia del gas natural con el que no se manifiesta ningún olor”, detalló García. Cuando se descubre una fuga en la manguera de las pipas, no hay forma de taparla con ningún material, por ello, en caso de que se detecte una, los gaseros deben cerrar la válvula interna y la segunda llave de la pipa, para que la manguera sea colocada en agua y así se libere el gas.
●●Ropa de mezclilla.
personas, mínimo, deben viajar en las pipas, por cuestiones de seguridad. ●●Una escalera doble de más de siete metros. ●●Extinguidor ●●Botiquín de primeros auxilios. ●●Conos, para estacionarse en vialidades.
ASÍ TRABAJAN ALGUNAS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO QUE SIGUEN LOS GASEROS AL MOMENTO DE BRINDAR SUS SERVICIOS, PARA EVITAR ALGÚN ACCIDENTE:
No viajar sobrecargados Las pipas nunca deben viajar llenas: máximo deben trasladarse al 85% de su capacidad.
Cumplir horarios Inician, comúnmente, su jornada laboral a las 05:00 horas y terminan a las 19:00 horas.
Apoyo Las estacas de madera les ayudan en caso de que el tanque de gas presente alguna fisura.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
Cuatro claves para elegir tu tablet CON LA GRAN OFERTA DE ESTOS GADGETS, COMPRAR EL MÁS ADECUADO PUEDE SER UNA VERDADERA PESADILLA. HAY COSAS BÁSICAS QUE DEBES TOMAR EN CUENTA ● POR REDACCIÓN En el enorme universo de la tecnología, muchos nos dejamos llevar por características sencillas a la hora de enamorarnos de una tablet: el peso, la apariencia, el tamaño. Otros le dan una pensada extra y tratan de averiguar si el aparato podrá servirles para su trabajo. Pero lo mejor es tomar en cuenta estos aspectos que te permitirán saber si es perfecta para tus necesidades.
¿Niños y perros? Esto debes saber ¿BUSCAS UN PERRO PARA ACOMPAÑAR A UN NIÑO? DEBES TOMAR EN CUENTA ESTOS FACTORES
UN PERRO PERFECTO EL TAMAÑO ES CLAVE A LA HORA DE DECIDIRTE.
POR REDACCIÓN Tener un aminal de compañía es una gran manera de enseñarle responsabilidad a los pequeños, así como para que desarrollen empatía por otros seres vivos. Sin embargo, en muchos casos la mala elección de la raza de perro genera que la relación se eche a perder y el animal termine abandonado. Primero que nada, sugiere la doctora Claudia Edwards, especialista y profesora en la UNAM, la edad perfecta para que un miño tenga una mascota son los cinco años: en ese momento los niños tienen más capacidad para entender, sus manos son más coordinadas y sus movimientos más precisos. Si son menores pueden lastimar al animal de compañía. Toma en cuenta que los niños tendrán responsabilidades claras, de acuerdo a su edad, en el cuidado del animalito. Los menores de ocho años puedes realizar actividades como cepillarlos, darles de comer y salir con ellos con correa especial. Entre los ocho y 10 años es el momento perfecto para que aprendan que el derecho de tener una mascota conlleva responsabilidades y obligaciones: darles de comer, levantar el excremento o jugar con el perro. Y los mayores de 11 años pueden asumir labores de planeación, como programar vacunas y visitas al veterinario, verificar si hay alimento suficiente y adquirirlo, por ejemplo.
● Muchos padres creen que si el niño es pequeño el perro también. . La doctora Edwards explica que los animales de razas chicas ven al mundo muy amenazante y estan a la defensiva todo el tiempo.
● Si el perro es grande, los niños temen acercarse, lo que inquieta al animal. Por eso, lo mejor son los canes de razas medianas: labrador, boxer, el golden retriever, entre otros.
SISTEMA OPERATIVO
● Un buen tip para elegir iOS (Apple), Android o RT (de Windows) son las apps disponibles. Si bien para Android hay más opciones que para Apple, este último es más fácil de usar. RT, por su parte, es compatible con la mayor parte de programas de tu PC de escritorio.
MEMORIA
TAMAÑO
● ¿Para qué la quieres? Si es principalmente recreativo (juegos, lectura, música, internet), nueve pulgadas es más que suficiente. Si la quieres para trabajo, una de hasta 11 pulgadas es lo ideal, sobre todo para que la vista no se canse al ver más tiempo caracteres más pequeños.
CAPACIDAD
● Lo mismo: difícilmente necesitarás que tengas gran capacidad de almacenamiento. Usualmente vienen con ocho gigabytes y eso debe bastar, sobre todo si no almacenas fotos, video o música. Checa que puedas aumentar su capacidad con tarjetas micro SD, que son bastante baratas.
● Esto sí es muy importante, más allá de lo que quieras hacer con ella. Menos memoria RAM te dejará una tablet que funcione mal y lentamente: muy pronto querrás aventarla por la ventana. Vale la pena que inviertas por una que tenga al menos 2 Gb, aunque con 1 Gb podría bastarte. Eso sí: no compres una que tenga 512 Mb: estarás tirando tu dinero a la basura.
15 Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
Febrero loco… de conciertos EL MES MÁS CORTO VIENE CARGADO DE UNA VARIEDAD DE CONCIERTOS EN DISTINTOS FOROS DE LA CIUDAD, PARA DIFERENTES GUSTOS Y PREFERENCIAS ● POR JONATHAN BAÑUELOS
Ahora sí que no haya pretextos para no disfrutar de un buen concierto. Febrero viene lleno de ellos, todas las semanas del mes habrá varias propuestas en distintos foros y escenarios de Guadalajara. Desde Anna Netrebko que cantará en la gala por el décimo aniversario del Teatro Diana a el ex Caifán, Saúl Hernández, que nos presenta su producción solista Mortal; pasando por el Hearbeat Festival para los amantes del reggae; o Fesway, grupo con el que regresan los miércoles alternativos al Teatro Vivian Blumenthal.
#rola del día
FEBRERO A FULL
★★★★ FORO C3 · Domingo 8, Gera MxM. · Sábado 14, Jay Jay Johanson. · Viernes 20, Between The Buried and Me. · Sábado 28, Saúl Hernández. FORO INDEPENDENCIA · Domingo 15, Saratoga. · Sábado 21, Maskatesta. · Sábado 28,Death Plays Guitar. TEATRO DIANA · Sábado 7, Pablo Milanés. · Viernes 13, Getback! · Sábado 14, Coque Muñiz y Carlos Cuevas. · Viernes 20, Blonde Redhead. · Sábado 21, CD9. · Sábado 28, Anna Netrebko. AUDITORIO TELMEX · Viernes 13, Gloria Trevi. · Viernes 20, Flans. · Martes 24 y Mie 25, Chayane. · Sábado 28, Daniela Romo.
El 7 de febrero será uno de los días más cargados de música, pues tan sólo ese día se presentarán: Pablo Milanés en el Teatro Diana; Marc Anthony en el Estadio Omnilife; Soufly en la Concha Acústica; y Plastiko, Golden Ganga y otras bandas en el concierto de aniversario de Canal 44, que será gratuito en el Paseo Chapultepec. Para que te vayas programando, aquí te dejamos una lista de foros, días y grupos que podrás escuchar este mes. OTROS FOROS · Viernes 06, Bone Thugs and Harmony / Rebelion Skate Park. · Sábado 07, Marc Anthony /Omnilife Festival Vibra Chapultepec. Soufly / Concha Acústica. · Sábado 14, Elis Paprika/ Jackstage Hearbeat Festival / Concha Acústica. · Miércoles 18, Fesway/ Teatro Vivian Blumenthal. · Viernes 27, Phantogram / Teatro Estudio Cavaret.
Way To Be Loved TOPS
Preciosa banda de la nueva onda canadiense. Riffs enfermos, batería como de fermatto y voz angelical. Combo ganador.
Santiago Casillas Guitarra y voz en Little Jesus.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
escritos y seleccioné los que abordan temas más interesantes y concurrentes y con los que el público se puede identificar más. Buscamos el orden del espectáculo, yo escribí los textos para la obra. La visión femenina de las actrices era importantísima para el desarrollo y abrimos la comunicación, dijimos cosas muy claras sobre el amor, la sexualidad, la adolescencia, vivencias puntos de vista que nos permitió, a ellas comprender qué queríamos hacer, y a mí comprender el punto de vista femenino En tu trabajo como actriz en este montaje ¿te has visto a ti misma, te has sentido identificada? VA: En casi todas las historias hay muchísimo de mí, algunas me sorprenden porque en mi adolescencia jamás imaginé que me podía pasar eso, pero también hay muchísimas que claro que me proyectan a mi adolescencia; a mi primer amor, torpezas cuando te gusta alguien y no sabes manejarlo. En muchísimas te reflejas y creo que es algo que agradece mucho el público, te conectas con la historia de esa mujer y a fin de cuentas encuentras puntos en común y los proyectas al público que los recibe de igual manera y se identifica.
Desde el universo de la adolescente Hoy inicia temporada la obra Amor, sexo y mis papás dirigida por Mauricio Cedeño, que se aventura en la complejidad de esta etapa vital desde lo femenino ● POR MARIEJO DELGADILLO
E
l proyecto de Amor, sexo y mis papás inició cuando Mauricio Cedeño, director del montaje, abrió una convocatoria en redes sociales para que mujeres contaran alguna historia de un acontecimiento ocurrido durante la adolescencia que hubiera marcado sus vidas para siempre. La respuesta fue abrumadora y fue así como el también actor, comenzó a armar este montaje que en un principio fue realizado por y para adolescentes. En esta primera temporada convoca a las actrices Vanessa Arroyo y Gloria Ramírez, para explorar las experiencias del universo adolescente y femenino en una serie de historias que prometen llevar al espectador a recordar, comprender y disfrutar de estos relatos. En entrevista para Más por Más Gdl, Mauricio Cedeño y Vanessa Arroyo hablaron de la obra, sus aspiraciones y lo que les ha dejado de enseñanza el trabajar con historias sobre un momento tan definitorio en la vida, como lo es la adolescencia. ¿Cómo surgió la idea de trabajar con adolescentes, siendo un público considerado tan complicado? MC: Originalmente fue propuesta para adolescentes, sin embargo, el proyec-
to fue cambiando de manera natural conforme lo que iba exigiendo. Ahora es un espectáculo para adolescentes y adultos, pero va mucho más enfocado al público femenil. Ciertamente el público adolescente es de los más complicados, pero también es de los más descuidados. Contamos historias sobre amor, sexo y lo que ocurre en la adolescencia con el vínculo con los papás. Surge primero, porque tengo una hija que va a ser adolescente en algún momento, y no tarda mucho, y yo quería estar preparado para que su adolescencia no fuera una pesadilla ni para ella, ni para su mamá o para mí. Creo que la mejor manera de investigar para los teatreros siempre es enfocándonos un poco al asunto escénico. El guión de la obra se escribió con colaboraciones anónimas, ¿cómo fue ese proceso? MC: Lancé una convocatoria por Facebook, en donde le pedí a mujeres que hayan sido o aún sean adolescentes que manden historias de algo que haya marcado en su adolescencia algo fundamental para su vida. Llegaron todos estos
¿Trabajar a partir de historias de la vida real, escritas particularmente para este proceso, vuelve el montaje más honesto, más complicado? MC: A mí me parece que es honesto, es como una línea directa, lo único que hacemos es darle voz a historias que son reales. Además, es algo con lo que inevitablemente las actrices se relacionan. Algo que aunque es comprensible es al mismo tiempo incomprensible para nosotros que somos varones. Porque, por ejemplo, se habla del primer período y entre ellas inmediatamente surge un tema de conversación amplio y para nosotros es un poco más difícil entenderlo, hemos aprendido mucho. Es increíble. La manera en la que el show funciona y conecta con las mujeres es sorprendente. Todas ustedes tienen algo bien importante en común, no sólo por el hecho de ser mujeres, sino que la vivencia me parece que les aporta cosas fundamentales. VA: Se siente en el público, creo que los hombres la disfrutan mucho, se ríen muchísimo, creo que nos comprenden un poquito más en algunas cosas, y otras cosas nunca las comprenderán pero las aceptan con amor y se compadecen un poco de situaciones y nos admiran por otras. ¿Hay algunos ejes principales que muevan todas las historias, o temas que ustedes querían abordar particularmente? MC: Son temas comunes, importantes y vividos de manera diferente: desde el embarazo prematuro, el primer período, la primer relación sexual, el primer contacto físico con un hombre, salir del clóset en la adolescencia, violencia intrafamiliar, huir de casa. Creo que son temas fundamentales, la desinformación sexual que es un tema que es fundamental atender, el asunto de tenerle más confianza a las amigas que a los padres, la comunicación sexual entre padres e hijos. Creo que han formado un espectáculo, justo como dices, que es honesto porque habla de cosas reales, que le están pasando a cualquier mortal que va por ahí en la banqueta.
Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
“Ciertamente el público adolescente es de los más complicados, pero también es de los más descuidados. Contamos historias sobre amor, sexo y lo que ocurre en la adolescencia con el vínculo con los papás” ¿Qué es lo que les deja a ustedes como equipo trabajar con estos temas y con esta visión de la adolescencia femenina? MC: Para mí ha sido entender que todo mundo tenemos nuestro chiste, pero aparte de que son mujeres, todas son distintas entre ellas. Entonces es como otro universo. Pero además creo que ha sido un detonante de preocupaciones porque la mujer vive intensamente cada uno de sus momentos. La gran mayoría exprime sus situaciones emocionales hasta el cansancio y los hombres somos un poco más prácticos. La mujer es un ser muy apasionada. Pero también me parece que hay temas que viven sin la preparación adecuada. El tema de la obra, hablar de amor, de sexo y de los papás es porque son tres palabras que son recurrentes que generan determinado conflicto en su vida. Ha sido padre sumergirse a este mundo femenino. VA: En la obra se refleja de manera cómica y no cómica cómo se puede ser blanco también de las críticas femeninas, cómo alguien se puede llegar a sentir de maneras distintas dependiendo de cómo hablen de ella las personas a su alrededor, de cómo a lo mejor dices que quieres hacer algo, te mueres de ganas y criticas a la que ya lo hizo por los estándares sociales. En algunos momentos se me ha hecho evidente como nosotras tampoco nos comprendemos.
AMOR, SEXO Y MIS PAPÁS SE PRESENTARÁ TODOS LOS MARTES DE FEBRERO Y MARZO EN EL TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL. Estreno de la temporada
●●Martes 3 de febrero, 20:00 H. Teatro
●●Vivian Blumenthal. Dirección
●●Tomás V. Gómez 125. Entrada
●●General $120, descuento $80.
17
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
Martes
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#UNCONCIERTO
CANTO SACRO El coro municipal de Zapopan ofrecerá un concierto en un templo de la colonia Chapalita, donde interpretarán canciones del compositor estonio Arvo Pärt ● POR MÁS POR MÁS GDL
El concierto que tiene por nombre Meditación, será este miércoles en el templo de Santa Rita de Casia en la colonia Chapalita, y correrá a cargo del coro municipal de Zapopan. Este grupo, que estará dirigido por Santiago Cumplido, rendirá un homenaje al compositor estonio Arvo Pärt, “quien es considerado uno de los más importantes creadores de la música sacra de nuestros tiempos”, reseña el Instituto de Cultura del municipio. Apenas, en octubre del año pasado, Arvo Pärt recibió en Tokio el prestigioso reconocimiento Praemium Imperiale en la categoría
de música. El artista nació en Estonia en 1934; se le identifica con la música minimalista sacra, estilo del que es pionero. Además se reconoce por llevar un mensaje sobre el poder de las personas y su sabiduría. Ha dicho en reiteradas ocasiones que su música es como un sendero con emociones positivas, al que invita a caminar a las personas. Composiciones suyas han musicalizado más de 50 filmes, por ejemplo: Soldados de Salamina (David Trueba, 2002), Elegy (Isabel Coixet, 2008) y About Time (Richard Curtis, 2013). MEDITACIÓN
Miércoles 4 de febrero. 20:30 H. Templo de Santa Rita de Casia. Guadalupe esquina Santa Rita, Colonia Chapalita. Entrada Libre.
#LETRAS
DE HISTORIAS MÍNIMAS El día de hoy inicia un taller que buscará adentrar a los asistentes al mundo de los microcuentos y la literatura mínima ● POR MÁS POR MÁS GDL En la época de Twitter, escribir historias enteras en alrededor de 140 caracteres no parece fuera de nuestro alcance. En el universo digital, las vivencias se han comprimido hasta caber dentro de lo que llamamos un “post” o una expresión de apenas algunas líneas dentro de nuestras redes sociales. Quizá por eso, no exista una mejor época para experimentar con la literatura y sus posibilidades
en formatos más breves como los que ofrece el microcuento. Por ello, la Secretaría de Cultura de Jalisco abre un taller en el que los interesados podrán experimentar y aprender de la literatura de la mano de Godofredo Olivares, quien ha sido colaborador en diversas revistas literarias y es el autor de los libros Recuerdos Creados y Puertas Adentro. Junto a Olivares, quienes deseen participar en este taller que tendrá lugar a partir de hoy todos los martes durante el mes de febrero, marzo y abril para compartir y experimentar. Aunque la finalidad del taller es instruir a los participantes en el género del microcuento, esta vertiente de la narrativa que pretende construir historias completas en no más de algunas cuantas líneas, se realizará también un recorrido teórico por el mundo de
la literatura para iniciar y sobre la historia de este subgénero después, además de tratar el mayor abanico de herramientas para que los asistentes puedan escribir, trabajar y tener una gama de microcuentos para presentar hacia el final del taller. El taller, titulado El microcuento dará inicio esta tarde a las 18:30 horas y tendrá una duración de una hora y media por sesión. Para participar no hace falta más que asistir con material de trabajo, ya sea libreta y pluma, computadora o tablet, a la Sala Elías Nandino del Ex Convento del Carmen. Las sesiones no tienen costo y tampoco es necesario realizar una inscripción, y cualquier duda se puede tratar a través del correo electrónico literatura.culturajalisco@ gmail.com. TALLER EL MICROCUENTO Inicia martes 3, 18:30 H. Sala Elías nandino del Ex Convento del Carmen. Juárez 638, Centro. Entrada libre.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#CONCIERTOS
#ENLARED
lanzan video The Adela Band, agrupación tapatía integrada por Cristina León, Alvaro Ruiz, Chili y Alfredo Ruiz, estrena hoy el videoclip del sencillo “Nada más”, perteneciente a su reciente producción Más. La idea original de los integrantes de la banda fue dirigida por Alejandro Torres, de la casa productora Clack Audiovisual. Míralo en: www.youtube.com/adelaband
ES IR? ver ¿QUIERpa se para
Gánate un n- Harmony, a los Thugse postear qu s sólo tiene na de gi en nuestra pá tu gusto e br so ok bo Face pación y el por esta agru hip-hop.
www.facebook.com/theadelaband
20
YA LLEGA BONE THUGS-N-HARMONY LA NOCHE DE ESTE VIERNES EN EL REBELION SKATE PARK, ESTARÁ POR PRIMERA VEZ EN LA CIUDAD LA CONOCIDA AGRUPACIÓN ESTADOUNIDENSE DE HIP HOP ● POR JONATHAN BAÑUELOS
E
sta será la primera vez que Bone Thugs -n –Harmony, el grupo estadounidense de hip hop, esté en Guadalajara. Hecho que los emociona, pues vienen decididos a mostrarle a los tapatíos su estilo musical. La noche del próximo viernes, será “una buena fiesta con nuestros seguidores, nuestra ‘Bone family’. Les presentaremos básicamente nuestros hits y nuestra manera de hacer las cosas, les mostraremos cómo se hace”, cuentan. Al preguntarles si esta expresión musical tiene más fuerza que cuando ellos comenzaron su trayectoria, responden que la “música rap está en un mejor lugar” y que cada vez más hay más propuestas del género, “recordando que el hip hop no debería terminar”. En México dicen, es genial la adopción de esta cultura; si bien, dijeron que no recordaban nombres de bandas o artistas locales que habían escuchado, atinaron en decir que “realmente trabajan duro” y que “estamos practicando el idioma para entenderlo mejor”. Krayzie Bone, Layzie Bone, Bizzy Bone, Wish Bone y FleshN-Bone estarán de gira en el país, donde buscarán conquistar al público mexicano con rolas de sus 10 discos que tienen. En sus planes para el 2015 está revivir en la escena para seguir reno-
#HOYENVIVO
VIVA EL BLUES VILLANO vándose mientras “Dios nos siga bendiciendo”.
PARA SABER
Bone Thugs-n-Harmony es un grupo estadounidense de hip hop, conocidos por su estilo de rapear de ritmo rápido y voz de armonización. Desde su concepción a principios de 1990, en el área de Glenville de Cleveland, Ohio, el grupo ha sido galardonado con numerosos premios. En 1997, el grupo recibió el premio Grammy a la Mejor Interpretación Rap con su canción “Tha Crossroads”. Bone Thugs-N-Harmony también son reconocidos como uno de los más exitosos grupos de hip hop que venden 50 millones de discos. Así como por sus colaboraciones con Eazy -E , 2Pac , Notorious Big, y Big Pun, dicen en su perfil de Facebook.
BONE THUGS -N -HARMONY Viernes 6, Rebelion Skate Park. Periférico y Parres Arias. General $300 y $600.
Como cada martes, Los Villanos toman esta noche el foro del Centro Cultural Bretón y recorren el camino de regreso a Bourbon Street junto a músicos invitados.
Los Villanos
Martes 5. 22:00 H. André Breton. Juan Manuel 175, Centro. Entrada libre.
Martes
21
3 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
SABERES
Mark Ronson: le llegó la hora
FOTOGRAFÍA PARA LA ACTUALIDAD El Laboratorio de Arte Jorge Martínez inaugura hoy un taller que busca conjugar la experiencia fotográfica con las posibilidades del arte contemporáneo ● POR MÁS POR MÁS GDL El tiempo y los adelantos tecnológicos que llegan a poblar las actividades diarias de las personas son, sin duda, elementos que se han visto también reflejados y aprovechados por las diversas expresiones artísticas a lo largo de la historia. Sin embargo, es probable que no haya existido un tiempo en donde se abran más puertas y se tengan más recursos diversos como hoy para trabajar y plasmar emociones y proyectos artísticos con la ayuda de la tecnología. Es posible también, que entre todas las expresiones y los géneros artísticos, ninguno se encuentre tan influenciado y modificado por los elementos desarrollados contemporáneamente como la fotografía. Con el paso de la fotografía análoga a la digital y la democratización de las herramientas para tomar fotografías, como lo son los teléfonos móviles o las tablets y computadoras que vienen integradas con una cámara, el hecho de tomar y compartir fotografías se ha vuelto una actividad común. Sin embargo, esta actividad aunque cotidiana no suele prestarse a una reflexión y, precisamente para llenar ese hueco en la formación académica formal y en la investigación y diálogo correspondiente a la fotografía contemporánea, el Laboratorio de Artes José Martínez promueve un curso-taller en donde tanto lo práctico como lo teórico tendrán un peso importante dentro de la experiencia educativa. En donde los objetivos principales buscan abrir un canal mediante el cual los alumnos puedan comprender la relación de la fotografía y el arte contemporáneo, así como las posibilidades de la misma dentro del panorama del arte actual.
FOTOGRAFÍA Y ARTE CONTEMPORÁNEO
Martes y jueves del 03 al 26 de febrero. 18:00 a 20:00 H. Laboratorio de Artes Jorge Martínez. Belén esquina Independencia, Centro. General $900. Estudiantes y trabajadores UdeG $650.00. Limitado a 10 personas. Información: 13 78 86 24.
El taller que iniciará el día de hoy y continuará hasta el 26 de febrero será impartido por Ricardo Guzmán, quien es un artista visual y promotor cultural formado en la Universidad de Guadalajara. Se realizará en dos sesiones a la semana, los martes y los jueves durante cuatro horas, de 18:00 a 20:00 horas, tiene un costo de 900 pesos para el público en general y 650 pesos para estudiantes y trabajadores de la U de G.
● En la última década Mark Ronson se convirtió en uno de los productores más cotizados del pop. En buena medida se lo debe al trabajo que realizó en el Back To Black, de Amy Winehouse. Ronson estuvo a cargo en varias de las canciones de este clásico indiscutible. Sus reputación aumentó más tras colaborar con Adele en 19. La lista de artistas que han gozado de sus servicios es amplia: de Duran Duran a Lilly Allen, pasando por Paul McCartney y los Black Lips. Al tiempo que diseñaba discos de mucho éxito para otros músicos, Ronson probaba suerte publicando discos bajo su nombre. Tenía la inquietud de ser más que un productor consagrado: quería ser un artista con todas las de la ley. Hizo tres álbumes que, a pesar de su buena factura y del apoyo de grandes súperestrellas (desde Jack White hasta Robbie Williams), tuvieron ventas menores de lo esperado. Sin embargo, todo indica que su suerte está por cambiar. Su cuarto larga duración, Uptown Special, tiene potencial de ser un cañonazo. Por lo pronto el primer sencillo, Uptown Funk, una pieza genial hecha con Bruno Mars, ya le da seria batalla a Taylor Swift por el primer puesto en casi todas las listas de popularidad del planeta, lo cual es particularmente remarcable si tomamos en cuenta que la canción de Ronson y Mars ni siquiera tiene coro. Y ni siquiera es el mejor momento de Uptown Special: 11 canciones en las que hay momentos francamente emocionantes. Por ejemplo, el primer tema arranca con la armónica del legendario Stevie Wonder y eso basta para poner la piel de gallina. Hay un par de temas (en especial Daffodils) en los que pone la voz Kevin Parker, el delantero del grupo australiano de rock sicodélico Tame Impala, que son geniales experimentos de funk lisérgico. Y quizá la mejor pieza sea la explosiva Feel Right, cortesía de Mystical, olvidado rapero de Nueva Orleans que hace el milagro de resucitar a James Brown. Ahora sí, Ronson ya la hizo.
RULO @ruleiro
DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE
DE FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
07 NOTICIAS
06 OPINIÓN
15 GUÍA
23 OCIO
#VIENE VIENE
PREPARACIÓN PARA EL 14 DE FEBRERO / PARTE 1
DIME CON QUIÉN ANDAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES SE ACERCA LA FECHA MÁS CONFLICTIVA DEL AÑO. AQUÍ NOS VAMOS PREPARANDO SICOLÓGICA, EMOCIONAL Y CIENTÍFICAMENTE… FELIPE SOTO @felpas
ATRACTIVO
Cero patanería, y mucho atractivo: Te ponen el cuerno y tú ni en cuenta.
Mucho atractivo y relativa patanería: Te ponen el cuerno y lo sospechas.
Mucho atractivo, y mucha patanería: Te ponen el cuerno y lo sabes.
POCO
Cero patanería, y algo de atractivo: Eres cursi.
Algo de atractivo y relativa patanería: Eres normal, divórciate.
Algo de atractivo, y mucha patanería: Eres codependiente.
NADA
Cero patanería, cero atractivo: Tienes nula autoestima.
Cero atractivo, y relativa patanería: Eres mediocre.
Cero atractivo, y mucha patanería: Eres masoquista.
NADA
POCO
MUCHO
MUCHO
PATANERÍA
DEFINICIONES:
ATRACTIVO EN LA MUJER
Af =
(j*b) + (s/c) sx
EN DONDE: Af= j= b= s= c= sx=
atractivo femenino juventud belleza simpatía cultura sexosidad
ENUNCIADO: Si la mujer es joven y bella, y además es simpática y no es snob y encima de todo es sexosa, será sumamente atractiva. Si no, no.
PRÓXIMAMENTE: PARTE 2. CÓMO SOBREVIVIR A UN 14 DE FEBRERO SIN PELEAS
ATRACTIVO EN EL HOMBRE
Am =$$$ ≥ ch ≥:) EN DONDE: Am= $= ch= :)=
atractivo masculino dinero choro carita
ENUNCIADO: En los hombres, dinero mata choro y mata carita.
Y LA PATANERÍA:
P=(e-Cp) per EN DONDE: P= patanería e= ego -Cp= sin culpas per= permisividad
ENUNCIADO: El patán es el ego potenciado por la falta de culpas multiplicado porque tú se lo permites. COROLARIO: No hay cabrón sin su pendejo.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Martes
23
3 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
8 3
6
9 5 2 3
7 9 2 4 3 5 9 2 6 5 7 4 7 8 4 5 9 3 8 3 7 4 9 6 8 5 Difícil
9
3 2 8 3 4 5 4 6 5 4 7 1 6 5 6 8 1 2 8 1 4 9
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
2
3
de arreglar el cabello de alguien más. VERTICALES 1. Se trata del cierre oficial de un evento. / 2. Árbol grande cuyo fruto es la bellota. / 3. “En el… de los ciegos, el tuerto es rey”. / 4. Adjetivo, hombre que tiene buena educación. / 5. Aparato que permite recargar la batería del celular. / 9. Enfermedad digestiva, manifiesta evacuación líquida en repetidas ocasiones. / 10. Grupo de películas que componen una historia. / 13. Actitud de rechazo y desprecio hacia quienes no pertenecen a la misma raza. / 15. Botón del control remoto para encender. / 18. Escribe con la mano izquierda. / 20. Arreglarse es “darse una manita de… “. / 22. Adjetivo para el perro que vive en la calle. / 23. Enfermedad cerebral, causa problemas con la memoria. / 28. Segundo faraón del antiguo Egipto. / 29. Movimiento continúo de las olas. / 30. Trastorno parcial o total del funcionamiento de la memoria. / 31. Sinónimo de precipicio. / 34. Transmisión de una señal de televisión. / 36. Objeto digital óptico, almacena audio o imágenes, disco… / 37. Cualquier número menor de cero. / 41. Pretexto dicho para evitar un problema. / 43. Papel transparente y adhesivo. / 46. Cantidad, el uno seguido por 3 ceros. / 48. Símbolo del elemento neptunio.
5
6 8
7
HORIZONTALES 1. Determina la ubicación de un punto en un plano. / 6. Pliegue de la piel, cubre el ojo. / 7. Gerundio para el nacido en Arabia Saudita. / 8. Sinónimo de distraída. / 11. Abreviatura de Aguascalientes. / 12. Adjetivo, proveniente del sur. / 14. Contrario de secar. / 16. Significa reincidir en la enfermedad que ya se tenía. / 17. Negarse a aceptar una cosa. / 19. Gigante mitológico de mal carácter, se alimenta de carne humana. / 21. Espacio primordial de un teatro. / 24. Ballena depredadora, su piel es de color negro y blanco. / 25. Seudónimo del nombre Guillermo. / 26. Tratamiento que se da a los príncipes de España. / 27. “El tiempo es... “. / 32. Género musical melancólico, nació con la comunidad afroamericana en EUA. / 33. “… el perro, se acabó la rabia”./ 35. Órgano del habla. / 38. Hortaliza también conocida como remolacha./ 39. Como máximo, pontífice de alto grado. / 40. Se abrevia VS y es una palabra de confrontación. / 42. Pared que protege un puerto de las olas del mar. / 44. Número natural decimocuarto. / 45. Dolor abdominal, aparece durante el periodo menstrual. / 47. Suceso que es producto de la imaginación. / 49. Objeto que recibe el ganador de una competencia. / 50. El acto
4
9
10 11
12
14
13
15
16 18
17
19 21
22
20
23
24 25
27
26 29
31 35
28
30
32
33
34
37
36 38
40
39
41
42 43 46
45 47 49
44
48 50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.