DIEGO RABASA
UN CUIDADO DESORDEN / 06
JUEVES 4 DE DICIEMBRE DE 2014
GUADALUPE NETTEL
URBANOMANCIA / 08
AÑO 05, NÚMERO 1483
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 30
MASPORMAS.COM
LA ASAMBLEA GASTA EN LA GENTE, PERO NO SABEMOS EN QUÉ LA BUENA: LOS LEGISLADORES TIENEN UNA PARTIDA MENSUAL PARA REALIZAR GESTORÍAS EN SUS DISTRITOS; LA MALA: SABER EN QUÉ LO HAN GASTADO ES UN MISTERIO. 04-05
FOTOARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
M Ú S I C A
A R T E
El conjunto catalán se presentará por primera ocasión en México, tocarán Al amanecer y Medio drogados. 04 DIC
21
HRS
FORO INDIE ROCKS. ZACATECAS 39, ROMA.
250 PESOS
LOS FRESONES REBELDES
04 DIC
10-15 HRS
Un proyecto de Raúl Cárdenas en el que fusiona el arte y las formas de dar respuesta a sitios de emergencia como Tijuana. SIN COSTO
OMR GALERÍA. ALTAMIRANO 20, SAN RAFAEL.
TOROLAB LA GRANJA
E S C E N A
04 DIC
21
HRS
Este espectáculo descarado mezcla cabaret, teatro, burlesque, circo, música y humor en un tono divertido, provocador y muy, pero muy sensual.
350 PESOS
GRAN TEATRO MOLIÈRE. MOLIÉRE 328, POLANCO.
THE HOLE
Película del director Neus Ballús que cuenta historias aparentemente inconexas, desarrolladas en Barcelona.
P L A N 04
B
DIC
18
HRS
CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO.
50
PESOS
LA PLAGA
DIEGO RABASA & GUADALUPE NETTEL. 06-08
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
#CINISMO ILUSTRADO 08
OPINIÓN 06
NOTICIAS 09
EN LA ALDF NO TRANSPARENTAN APOYOS AL CIUDADANO. 04-05
Jueves
03
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
CRISTIAN MENDOZA QUARTET
ANDRÉS SUÁREZ
TRIBUTO A BUNBURY
El guitarrista e intérprete español promociona su primer material discográfico en vivo, titulado Moraima.
El saxofonista chileno es considerado como uno de los más talentosos de la escena del pop latino.
Noche de interpretaciones acústicas de los grandes éxitos del compositor y multi-instrumentalista.
JUEVES 4, 22 H. LUNARIO. REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / 300 PESOS.
JUEVES 4, 21 H. ZINCO JAZZ. MOTOLINÍA 20, CENTRO. 200 PESOS.
JUEVES 4, 21 H. R&R LIVE. LUZ SAVIÑÓN 1315, NARVARTE PONIENTE. 100 PESOS.
52 FINES DE SEMANA EN LA CIUDAD DE MÉXICO
EL LEGADO DE MANDELA
TEORÍA DE LA BELLEZA
Ochenta fotografías muestran a la Ciudad de México desde rincones hasta pasajes del diario.
Mandela dejó un discurso que lleva como bandera la reconciliación con lo humano y sus valores.
Piezas que impusieron una mirada universal en el encuentro del espectador con el arte clásico.
LAS 24 H. REJAS DE CHAPULTEPEC. PASEO DE LA REFORMA, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. SIN COSTO.
MAR A VIER, 9 A 18 H. MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA. PLAZA JUÁREZ, CENTRO. 65 PESOS.
MAR A DOM, 10 A 18 H. MUSEO DE SAN CARLOS. PUENTE DE ALVARADO 50. 32 PESOS.
DESTROZANDO EL TIEMPO
BESTIA CIEGA
EL OTRO LADO
Un personaje transita sobre un mundo donde la realidad se distorsiona a medida que cuenta sus historias.
Una mujer harta de la rutina decide terminar con una situación de machismo y violencia de pareja.
Una historia que trata de descifrar el enigma de la muerte a través del suspenso y el miedo.
JUEVES 4, 20 H. FORO UN TEATRO. AV. NUEVO LEÓN 46, CONDESA. 120 PESOS.
JUEVES 4, 20:30 H. TEATRO II CENTRO CULTURAL. AV. CUAUHTÉMOC 119, ROMA.
JUEVES 4, 20:30. TEATRO TELÓN DE ASFALTO. PERPETUA 4, SAN JOSÉ INSURGENTES. 500 PESOS.
PROPAGANDA
XAVER BAYER
PRIMERA LLAMADA
Documental sobre la última campaña presidencial en Chile invita a reflexionar sobre la clase política.
El escritor austriaco leerá su obra en alemán y habrá traducción consecutiva al español.
En esta emisión participarán los autores Yaxkin Melchy, Karen Villeda y José Luis Rico.
JUEVES 4, 17 H. CINE TONALÁ. TONALÁ 261, ROMA. 50 PESOS.
JUEVES 4, 19 H. CENTRO XAVIER VILLAURRUTIA. NUEVO LEÓN 91, CONDESA. SIN COSTO.
JUEVES 4, 19 H. CASA DEL POETA RAMÓN LÓPEZ VELARDE. ÁLVARO OBREGÓN 73, ROMA. SIN COSTO.
MUERE, A LOS 81 AÑOS, VICENTE LEÑERO. 24
LA GUÍA 22
DESCUBRE CUÁL ES LA MEJOR CIUDAD PARA VIVIR EN EL PAÍS. 10
OCIO 30
ALBERTO MONTT
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
30 OCIO
EL APOYO CIUDADANO DE LA ALDF, ¿A DÓNDE VA? LOS LEGISLADORES DISPONEN DE UNA PARTIDA PARA REALIZAR GESTIONES EN SUS DISTRITOS, PERO NO REPORTAN EN QUÉ UTILIZAN LOS 74 MIL PESOS MENSUALES A LOS QUE TIENEN ACCESO
Los diputados de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) reciben cada mes 74 mil 500 pesos como parte del “Programa de Apoyo a la Gestión”, sin embargo, no se sabe en qué lo gastan. A través de los módulos que los ciudadanos pueden encontrar en su distrito, cada legislador tiene la facultad de gestionar diversos apoyos para sus electores, desde loncheras y mochilas hasta impermeabilizantes, tinacos o becas y otros apoyos a madres solteras y adultos mayores. De diciembre de 2013 a la fecha, cada uno de los 66 legisladores ha recibido, al menos, 894 mil pesos. Dicho apoyo está reconocido en el documento “Transparencia y Rendición de Cuentas. Recursos Mensuales Diputados” disponible en el sitio web de la ALDF, pero el registro de la ejecución de este dinero no es público. Mucio Israel Hernández Guerrero, comisionado ciudadano del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (InfoDF), explicó que “todos los aspectos que impliquen la aplicación de recursos públicos debería ser considerada información pública de oficio, es decir, sin necesidad de una solicitud particular debería ser entregada y publicitada”. Según las reglas de operación del programa, los coordinadores de cada grupo parlamentario deben comprobar semestralmente el uso de este recurso ante la
Comisión de Gobierno del legislativo local. Desde agosto, este diario presentó una solicitud de información ante la ALDF para saber cómo y en qué gastaron estos recursos los legisladores. Por respuesta, se recibieron cuatro hojas en las que se indicaba -sólo en algunos casos- qué diputado había presentado el informe de gastos en el formato y soporte solicitado por la misma Asamblea, pero no los montos erogados ni algún otro detalle sobre el uso del dinero. “Nosotros tenemos que entregar un reporte de las actividades de gestión en módulo y de manera puntual lo presentamos (…); mi gente del módulo se hace cargo de entregarlo”, dijo el perredista Daniel Ordóñez, presidente de la Mesa Directiva de la ALDF. Siendo aún oficial Mayor de la Asamblea Legislativa del DF, Josué Ramos, informó que 100% de los diputados ha entregado de manera puntual sus informes, pero que están en proceso de unificación de formatos para poder hacerlos públicos. Este martes, Ramos presentó su renuncia luego de que en un video, difundido por Anonymous, se le acusara de enriquecimiento ilícito y vínculos con el crimen organizado. Luis Carlos Ugalde, director de Integralia Consultores y expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), dijo que “no hay mecanismos de fiscalización y comprobación de los recursos que ejercen los diputados de la Asamblea Legislativa”, y criticó que las “gestiones de política social” que llevan a cabo son contrarias a la actividad que deben realizar.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
● POR GEOVANA ROYACELLI
74
mil 500 pesos recibe cada diputado del DF al mes para otorgar ayudas de gestión.
894
mil pesos ha recibido cada legislador desde diciembre del año pasado.
SOPORTE ECONÓMICO A LOS CIUDADANOS EL ‘PROGRAMA DE APOYO A LA GESTIÓN’ EMPEZÓ A FUNCIONAR EN DICIEMBRE DE 2013 Y PARA ELLO LOS LEGISLADORES DISPONEN DE RECURSOS.
Procesos Los legisladores deben entregar en tiempo y forma el reporte de los gastos que realizaron.
Cuentas Según el oficial Mayor saliente, todos cumplieron, pero los formatos no son uniformes.
Tangible Una cosa es llevar a los ciudadanos al recinto, y otra financiar mejoras en las colonias.
Jueves
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
CONTEXTO
LA ASAMBLEA Y SU OFICIALÍA, OBJETO DE AUDITORÍAS El perredista Eduardo Santillán, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, explicó que la Asamblea Legislativa lleva a cabo auditorías permanentes a las diferentes áreas, incluida la Oficialía Mayor de la ALDF, a la que renunció Aarón Josué Ramos Miranda, luego de que se difundiera una grabación en la que se le vincula con el crimen organizado.
APOYO CIUDADANO OPACO Los recursos empleados por los diputados tendrían que ser detallados por la Asamblea:
Jaime Ochoa Amorós Sin Twitter He entregado todos los reportes sobre los recursos que recibo, puntualmente entrego mis informes. No sé por qué la Asamblea no los entregó, es su obligación.
Luis Carlos Ugalde @LCUgalde Este recurso lo utilizan para hacer gestoría, dar apoyos, y la gestoría no es una actividad legislativa sino política, que incrementa el costo de los congresos locales.
Mucio Hernández Sin Twitter Argumentar que el ente obligado no puede procesar la información es un mecanismo para hacer más tortuosa la entrega de información y desincentivar la transparencia.
05
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Y me tomé la foto con Carlos Cuauhtémoc
E
n la FIL hay espacio para toda clase de escritores, incluso para uno de los más vilipendiados del gremio: Carlos Cuauhtémoc Sánchez. Me peiné el programa de la FIL en busca de algún evento raro. Cuando vi que habría una firma de autógrafos de Carlos Cuauhtémoc Sánchez, supe que tenía que ir. Llegué puntual al lugar señalado. Primero creí que la sesión se había cancelado, porque no se veía nada más que los cientos de seguidores de Arturo Pérez-Reverte, quien dedicaba un libro tras otro, muy gallardo. Pero no: detrás de la horda, del otro lado del módulo, con una fila mucho más breve de lectores,
El fin de los libros
C
omo si fuera una representación preconcebida del concepto del eterno retorno, cada cierto tiempo reaparece una nueva amenaza apocalíptica que vaticina el fin de los libros y de la lectura. Sucedió hace muchos años cuando apareció el CD-ROM y luego cuando irrumpieron las máquinas de impresión bajo demanda. Amazon y el e-book de nuevo hicieron saltar las alarmas y, cuando pasó el fervor del Kindle, las tabletas se erigieron como el nuevo verdugo potencial. Pasan los años y a pesar de que la industria editorial sigue habitando un estrecho páramo propio de un país con problemas educativos y de distribución del ingreso trágicos, la industria editorial hispanoparlante parece haber dejado atrás el pánico y el pesimismo que trajeron consigo las amenazas de las últimas revoluciones tecnológicas.
09 NOTICIAS
ahí estaba él, ¡la superestrella de la superación personal! Sí, Carlos Cuahtémoc, uno de los autores mexicanos más vilipendiados, todavía tiene un chorro de fans. ¿Por qué gustan tanto sus obras? “Te enseña a superarte a ti mismo”, me dijeron varias chavitas que, en vez de la saga Crepúsculo o libros de Rainbow Rowell o John Green, traían ejemplares de Mientras respire, la más reciente novela de este chilango. También había seguidores de antaño, que lo han leído desde sus primeras obras. “Me gustan los mensajes que deja sobre la familia, sobre los noviazgos, cómo debe ser un noviazgo tradicional, no como los de ahora, que son ligeros, free, sin compromisos ni nada”, me dijo una señora que llevó a sus dos hijos. El menor, de unos 10 años, leyó el de El Misterios de Gaia, que describió como “mucho muy interesante; es como de la Biblia, más corta, pero con otros personajes, y en vez de una cruz ponen una máquina y las torturas son muy feas, ¡pero está genial!”. Una quinceañera salió del módulo en shock. Sus ojotes verdes estaban enrojecidos y llenos de lágrimas. –¿Qué sentiste al estar frente a frente con Carlos Cuauhtémoc? –Fue muy... no sé, no puedo expli-
La Feria del Libro de Guadalajara, la más importante del idioma, es un inmejorable espacio para medirle la presión y el pulso a dicha industria. Este año el termómetro ha marcado temperaturas que sugieren condiciones climatológicas que crean dos ecosistemas distintos: por una parte existe el stand de Penguin Random House que ahora incluye en su descomunal oferta los sellos literarios del grupo Santillana, y por el otro existe una apasionante y emocionante irrupción de sellos editoriales independientes, provenientes de España, Argentina, Chile, Perú, Colombia y México, principalmente, que refresca la vista de los lectores con propuestas irreverentes y originales que promueven un (urgente) cambio paradigmático para pensar y habitar el mundo de manera distinta. La Feria llega a sus 28 años con una salud envidiable. El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances cayó en las manos de uno de los autores más importantes que existen en el planeta, el italiano Claudio Magris. Se inauguró un nuevo espacio para charlas, conferencias y presentaciones de libro vinculadas con la divulgación científica. La novela gráfica y los humoristas y moneros, cuya participación será coronada por un duelo internacional de moneros entre los
22 GUÍA
Jueves
4 de Diciembre de 2014
30 OCIO
Editora de la Guia de MasPorMás. Bloguera.
Es parte del consejo editorial de Sexto Piso y del diario quincenal “La Ciudad de Frente.”
MÁSPORMÁS.COM
carlo –dijo con la voz quebrada, como si acabara de conocer a Justin Bieber–. Me transmitió felicidad. Alegría. Mucha.... Quise ver si Carlos Cuauhtémoc causaba un efecto similar en mí. Me compré un ejemplar de Mientras respire y me formé. Sánchez tiene el pelo negro canoso. Mide como 1.60, es bajito. Cuando sonríe entrecierra los párpados y te ve a los ojos (¿en cuál de sus libros vendrán las instrucciones para sonreír?). “Eres muy bonita”, me dijo. ¡Picarón! –Carlos, dame un consejo para mi crisis de los 30. –Tamara, eres una princesa de dios, nunca te olvides que tienes una misión que cumplir, y que no importan las adversidades ni los problemas que tengas, siempre hay esperanza mientras respires. Muy bien. Me tomé la foto del recuerdo (¡cómo no!), me alejé, comprobé mi resuello y me dije que esa noche mi misión sería conocer alguno de los mejores bares de Guadalajara. Pensé que más adelante encontraría las verdades del universo en el libro que compré... hasta que un amigo derramó una cuba sobre sus páginas y ahora están todas pegostiosas. Carlos Cuahtémoc Sánchez seguirá siendo un enigma para mí.
mexicanos Jis y Trino, el chileno Alberto Montt y el argentino Liniers, incluyó también la presencia de grandes íconos de la caricatura mexicana, como Helguera, Ruis o Hernández, y tiene cada vez un sitio más protagónico entre el gusto de los lectores mexicanos. Editoriales prácticamente desconocidas para el público mexicano, como el sello español Pepitas de calabaza, con su imponente catálogo de pensamiento político y social; la argentina Caja Negra, con esa fascinante línea editorial que oscila entre el arte, el cine, la música y la tecnología; La Bestia Equilátera, fértil territorio para la narrativa anglosajona, o sellos mexicanos jóvenes cuyos catálogos comienzan a adquirir dimensiones importantes, como Sur + Ediciones o Alias, han sido descubiertos y disfrutados por ese no menor segmento de lectores ávido de descubrir siempre nuevas posibilidades de lectura. Todos estos factores, y muchos otros omitidos por motivos de espacio, han hecho de la reciente edición de la FIL un evento memorable que renueva la convicción de los miles de personas que se reúnen en la feria con la necesidad compartida por la lectura y los buenos libros. Es posible que un día alguna de las amenazas que promueven la extinción del libro finalmente suceda. Mientras tanto, que siga la fiesta.
TAMARA DE ANDA
COLUMNA INVITADA
@plaqueta
DIEGO RABASA
UN CUIDADO DESORDEN
@drabasa
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
30 OCIO
EDUARDO SALLES
#CINISMOILUSTRADO
Obituario para un buen padre
D
icen los budistas —pero también muchos indígenas de nuestro país— que después de la muerte, la conciencia tarda 49 días en irse de este mundo. Hace exactamente ese número de días que mi padre dejó este mundo y hoy quiero escribir sobre él a manera de homenaje. Nació en 1938 y fue el séptimo hijo de 10 hermanos. Fue un estudiante ejemplar pero, una vez fuera de la escuela, hacía travesuras de dimensión considerable. Una de esas tardes, la gasolinera donde jugaba se incendió y su cuerpo, de apenas 12 años, ardió en llamas dejándolo al borde de la muerte. Tuvo que pasar meses internado en un hospital. Para ayudar a sus padres, comenzó a trabajar en un banco antes de cumplir los 18. Las cosas iban bien ahí pero el cargo le quedaba pequeño. Pronto se dio cuenta
de que, si deseaba avanzar profesionalmente, debía continuar sus estudios. Estudió la Preparatoria Nacional y más tarde Actuaría en la Facultad de Ciencias en la UNAM, en el turno vespertino. Su empleo en el Banco de México le sirvió para avanzar en sus estudios: nadie lo aventajaba en cálculo y en aritmética. Dio clases de matemáticas en una institución llamada Colegio Motolinía. Allí conoció a mi madre, con quien se casó el año en que ella salió de la preparatoria. Tuvieron dos hijos. Yo fui la primogénita. Para sostener a su familia —a la de origen y a aquella que había constituido— mi padre se incorporó al ámbito de los seguros. Muy pronto avanzó con la misma brillantez que había demostrado en la universidad y empezó a formar un capital importante. Llegó a fundar su propia compañía y se hizo de varios talleres mecánicos. Yo lo recuerdo como un padre amoroso y divertido, capaz de estallar en cólera y de serenarse por completo a los 20 minutos. Conmigo era extremadamente respetuoso y, a la vez, atento a mi desarrollo. Tenía mucha admiración para el sistema Montessori, a quien confió la formación de sus hijos. Solía contarnos historias espeluznantes y a la vez comiquísimas. A él le debo el sentido del humor negro que caracteriza mis libros. Le gustaban canciones como Bodas
Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos y el ensayo: “Para Entender a Julio Cortázar” y de las novelas: “El Huésped” y “El Cuerpo en que Nací.”
negras de Jaramillo, Sinforosa o Gori Gori muerto… Era buen ajedrecista, buen corredor y lector aficionado a la filosofía, especialmente a la obra de Heidegger y de Husserl. En su época de bonanza, hizo una terapia de 10 años con Marta Saslavski y, deslumbrado, estudió la carrera en el Círculo Psicoanalítico de México y ejerció durante un tiempo. En 1984, después de un revés del destino en los negocios, fue acusado de desvío de fondos y condenado injustamente a prisión. Para sentir que hacía algo útil de su tiempo, volvió a la docencia. Enseñaba matemáticas y filosofía a los presos. Aunque le hubiera servido para remontar sus dificultades económicas, al salir no quiso volver a ser terapeuta porque, según él, carecía de la estabilidad emocional que requiere ocuparse de los otros. Pero se ocupó de mí, que en ese entonces tenía 16 años, y nunca dejó de hacerlo. Volvió al mundo de los cálculos estadísticos sin cesar de actualizarse como profesionista. A los 60 años, conoció a quien se convertiría en su segunda mujer y con quien vivió enamorado el resto de su vida. En el mes de abril de este año, le diagnosticaron un cáncer de vejiga muy avanzado. Su actitud ante la muerte fue de lo más estoica. Enfrentó cada etapa de su enfermedad con total lucidez y entereza. Su trabajo era para él una mística y siguió desempeñándolo hasta el último
GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA
g.nettel@yahoo.com.mx momento. La cercanía de la muerte nos obliga siempre a preguntarnos por el escurridizo sentido de la vida. Mi padre pensaba que éste consistía en convertirnos en mejores personas y en hacer el bien a los demás. En ese sentido, cumplió cabalmente con su sueño.
Jueves
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
09
Reconoce Premio Jalisco trabajo de MÁSPORMÁSGDL Historias sobre las familias de desaparecidos en Jalisco y la información sobre los jugosos negocios de la extracción ilegal de hierro ganaron el Premio Jalisco de Periodismo en la categoría de reportaje impreso y digital. El primero fue recibido por Darwin Franco, reportero de MÁSPORMAÁSGDL. El segundo fue para Alejandra Guillén, también periodista de este medio. “Me parece que es fundamental que este tipo de historias no sólo empiecen a ser reconocidas sino que sean más visibles en medios
Buen periodismo: El texto de Franco fue publicado en el diario MasPorMás GDL.
Busca darle voz a las víctimas El seguimiento que ha dado al tema le ha permitido a Franco acercarse a las familias y darles voz en un contexto de violencia, en donde las víctimas parecen ser invisibles para las autoridades de todos los niveles. “En este año, independientemente que sea mío o no, el hecho de que haya temas sociales que empiecen a ser reconocidos es algo muy importante”, explica Darwin. Franco ha acompañado a las madres de ciudadanos que han desaparecido en Jalisco -según los registros oficiales, más de dos mil 300 personas no localizadas en la entidadque se conjuntan en el Fundej (Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos Jalisco). “Me da mucho gusto que las historias de doña Lupita, doña Naty, doña Mayra y las madres de Tala puedan ser escuchadas. Que las voces puedan salir con la fuerza que tienen y que se vea que en realidad no existe una preocupación real sobre la situación de las personas desaparecidas”, reitera “De ahí el nombre del texto, porque eso es lo que hace la Fiscalía, le llama a las familias a ver si ya apareció su hijo, para preguntarles, cuando ellos son los que deberían llamar para decir qué ha pasado con la búsqueda”, remata.
locales, sobre todo tomando en consideración que Jalisco es el estado número dos en desapariciones a nivel nacional”, dice Franco. En ¿Ya apareció su hijo? El Calvario de las madres de los desaparecidos de Jalisco, Darwin Franco retrata las historias de los familiares en su búsqueda, la indolencia de las autoridades y el maltrato de la Fiscalía General hacia las víctimas. En tanto, Alejandra Guillén ganó por La fiebre del hierro ilegal, publicado en el sitio de periodismo ambiental Verdebandera.
Uno de los ganadores: Franco se hizo merecedor al Premio Jalisco de Periodismo en la categoría de reportaje impreso, por una investigación acerca de las familias de desaparecidos.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
Jueves
4 de Diciembre de 2014
30 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
“Panorama alarmante” de corrupción en el mundo Por Notimex
Ni bien ni mal: 56% de entrevistados en el DF cree que su calidad de vida mejoró este año y 27% que se vive mejor que en el resto del país.
Colima, la mejor ciudad para vivir; el DF a la baja Colima es la ciudad del país donde sus habitantes se sienten más a gusto, según la tercera edición del Índice Nacional de Calidad de Vida, elaborado por el Gabinete de Comunicación Por Redacción Estratégica. La capital colimense, tercera en 2013, rebasó a Querétaro y Monterrey en la medición que toma en cuenta cómo perciben sus habitantes los factores de vivienda, escuelas públicas y privadas, movilidad, limpieza, esparcimiento, convivencia ciudadana, museos y espacios históricos, bellezas naturales y calidad de vida.
La nueva edición del Índice Nacional de Calidad de Vida hizo caer a urbes, como la Ciudad de México, que bajó 10 lugares
PREOCUPACIÓN CHILANGA
Entre las localidades que registraron caídas destaca la Ciudad de México. En 2013, la capital del país alcanzó el sitio 33 entre 51, para bajar este año al 43 de 55. En general, el DF tiene calificaciones de media tabla (la escala va de 1 a 4), con las peores en oferta de vivienda (2), medio ambiente (2.2) y movilidad (2.3). Sólo un factor supera el tres: museos y espacios históricos. Al final, la Ciudad de México terminó con evaluación de 67.5, muy por debajo de Colima y Mérida, las únicas que quedaron en el Grupo 1 de los seis posibles (el DF está en el Grupo 5). LA ZONA METROPOLITANA, MAL
Le siguen dos municipios mexiquenses conurbados: Ecatepec y Naucalpan, que son parte del grupo de cinco que aparecen entre
Muy mal: La ciudad que terminó en el fondo de la lista fue Chilpancingo, Guerrero, única que no alcanzó la calificación “aprobatoria” de 60, y en el último de los seis grupos del Índice. las 10 más bajas, junto con Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Chimalhuacán. En general, a sus habitantes les preocupan los mismos factores que en el DF: vivienda, movilidad y seguridad. Un rubro particularmente mal visto en el país es la calidad de los servicios: sólo nueve de las 55 urbes lo califican con 75 o más. Este Índice en particular mide tres tipos de servicios: cotidianos (basura, parques, alumbrado, fugas de agua, ambulantaje, entre otros), comunitarios (turismo, salud, actividad física y cultura) y los especiales (negocios, construcción, página web y WiFi). El estudio tomó en cuenta una muestra de 30 mil 400 personas de 51 municipios del país y de las 16 delegaciones del Distrito Federal, encuestadas vía telefónica.
3.1 Calificación (base del uno al cuatro) que da el DF a museos y espacios históricos.
55 Ciudades y municipios de México evaluados para el Índice de Calidad de Vida 2014.
El Índice de Percepción de la Corrupción, que elabora cada año la organizaciónTransparencia Internacional, dibujó un panorama alarmante, ya que ningún país alcanzó la puntuación máxima. Más de dos tercios de naciones alcanzaron menos de 50 puntos en la escala que va desde cero unidades (muy corrupto) hasta 100 (nada corrupto). El vigésimo informe de la organización no gubernamental destaca que la corrupción es un problema en todas las economías y demanda acción coordinada de los principales centros financieros internacionales para impedir que “los corruptos se salgan con la suya”. Precisa que esa coordinación debe incluir a centros financieros de países desarrollados y también a economías de rápido crecimiento. PROBLEMA DE TODOS
El Índice explica que el secreto corporativo y el lavado de dinero a escala mundial hacen más difícil el combate contra la corrupción en países emergentes. La mala puntuación evidencia la prevalencia de soborno, impunidad y falta de respuesta de las instituciones públicas a las necesidades de los ciudadanos. En la evaluación, México terminó con un índice de 35 en el lugar 103, empatado con Bolivia, Moldavia y Níger, el país considerado como el más pobre del mundo.
LOS PAÍSES MÁS HONESTOS ESTAS SON LAS NACIONES CON MENOR PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN.
●●Dinamarca
●●Luxemburgo
●●Nueva Zelanda
●●Canadá
●●Finlandia
●●Australia
●●Suecia
●●Alemania
●●Noruega
●●Islandia
●●Suiza
●●Reino Unido
●●Singapur
●●Bélgica
●●Holanda
●●Japón
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
Jueves
4 de Diciembre de 2014
30 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Falleció el ministro de la Corte Sergio Valls Por Notimex
De alto nivel: Los gobernadores de Guerrero, Michoacán, Estado de México y Morelos acompañan al Secretario de Gobernación.
PADRES DE AYOTZINAPA DESCONOCEN AL GOBIERNO
Cinco instancias de alto nivel del gobierno federal buscan mejorar la seguridad en cuatro focos rojos del país
TRABAJO CONJUNTO
En el operativo participan la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional y la Policía Federal, bajo el mando de la Defensa Nacional. Osorio Chong detalló que, en el caso de Morelos, las autoridades estatales mantendrán el control policial, pero deberán coordinar sus acciones con las fuerzas federales, porque en esa entidad ya fue implementada la figura de mando único.
MÁS CAMBIOS
El 31 de diciembre está programado el final del mandato de Juan Silva Meza al frente de la Suprema Corte. El proceso para reemplazarlo también está en marcha: a más tardar este mes los ministros interesados en sucederlo deberán informarlo al Tribunal y la decisión será tomada a partir de enero. Por ahora no se sabe cuándo enviará el presidente Enrique Peña Nieto la terna para sustituir a Valls ni la terna de aspirantes a reemplazar al ministro que ocupe la presidencia del Máximo Tribunal. Serán los primeros ministros designados durante esta administración.
Inicia operativo de seguridad en la Tierra Caliente El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, puso en marcha el operativo especial de seguridad en Tierra Caliente, que retoma las acciones que se desarrollan en los Por Redacción estados de Guerrero, Michoacán, Morelos y México, y las reúne. Para ello se ampliará la presencia de fuerzas federales en demarcaciones de alta criminalidad en la zona y se reforzarán las acciones contra los delitos de alto impacto. “Se reforzarán las acciones para hacer frente a los crímenes, a los delitos que más lastiman a la sociedad, y se protegerá el libre tránsito a las vías de comunicación”, explicó Osorio durante la firma del convenio.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Sergio Valls Hernández murió ayer luego de una prolongada enfermedad que lo obligó a pedir una licencia durante un mes, en octubre pasado. Valls Hernández, quien asumió el cargo de ministro en 2004, nació en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 20 de mayo de 1941. Era abogado egresado de la UNAM, donde se recibió con mención honorífica. Fue director de Asuntos Jurídicos y de Legislación de la desaparecida Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, jefe del Departamento Legal del Infonavit y magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Con fuerza: La acciones estarán coordinadas por la Secretaría de la Defensa Nacional. TRABAJO ESPECIAL
El titular de Gobernación aclaró que las acciones forman parte de una misión especial que se coordinará con las estrategias de seguridad que ya se realizan en las cuatro entidades. El funcionario anunció la construcción de un nuevo cuartel del Ejército Mexicano en Teloloapan, además de que se mantendrá el trabajo del gabinete de seguridad para fortalecer las policías locales. Así, se dará apoyo a los gobiernos municipales para que puedan desarrollar corporaciones confiables que, a la larga, generen mecanismos de coordinación eficaz, policías bien pagados, que se capaciten, se evalúen y sean sometidos a controles de confianza permanentemente.
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos la noche del pasado 26 de septiembre, desconocieron la autoridad del presidente Enrique Peña Nieto. En el mitin, los padres advirtieron que ningún gobierno “tendrá una Navidad feliz” si los jóvenes no son entregados a sus familias. Cuando los padres reclamaban por sus hijos en el edificio central de la Fiscalía General del Estado, grupos de estudiantes bloquearon a los reporteros y otros hicieron pintas en el local. Uno de los estudiantes que participaba dijo estar cansado “de que el gobierno mande a reprimirnos, estamos hartos de instituciones corruptas, ligadas a la delincuencia”.
¿CÓMO ES EL REEMPLAZO? ESTO DICE EL ARTÍCULO 96 DE LA CONSTITUCIÓN AL RESPECTO:
●●El Presidente de la República someterá una terna a consideración del Senado. ●●La designación se hará por el voto de las dos terceras partes de los miembros del Senado presentes, dentro del plazo de treinta días. ●●Si el Senado no lo resuelve, ocupará el cargo el miembro de la terna que designe el Presidente. ●●Si la Cámara de Senadores rechaza la totalidad de la terna propuesta, el Presidente de la República someterá una nueva.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
22 GUÍA
09 NOTICIAS
Jueves
4 de Diciembre de 2014
30 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
No olvides la cuesta: Gastes lo que gastes, una cosa es segura: después llegará enero. Si no estás listo para los pendientes financieros que traerá ese mes, vas a pasarla bastante mal.
Sácale jugo a tu aguinaldo... pero cuídalo Fue un año de trabajo muy duro y, si gozas de esa prestación, es hora de que recibas tu aguinaldo. Si bien una de las primeras tentaciones es gastarlo, ese dinero extra puede ayudarte de muchas maneras Por Karen Andrade
¿Ya te truenas los dedos para que llegue el aguinaldo? Tu empresa deberá pagártelo a más tardar el 20 de diciembre, pero lo más seguro es que empiece a llegar en estos días. Es buen momento para tomar en cuenta opciones para que no te lo acabes en cosas sin importancia. La Profeco ha elaborado una lista de recomendaciones para que le des al aguinaldo el mejor uso posible. Si tienes deudas pendientes, es buen momento para liquidarlas o realizar abonos. Esto ayuda a evitar cobros de intereses y también da la tranquilidad para comenzar el año con “un borrón y cuenta nueva”. Planea los gastos de acuerdo a las necesidades y, antes de realizar cualquier compra, calcula y define la cantidad que gastarás en cada cosa. Y no olvides llevar el registro de los gastos que hagas.
ser utilizado en algún plan personal o a futuro como vacaciones, comprar un vehículo o un seguro de vida. AGUAS CON LOS ASALTOS
No comentes las fechas en que recibirás este dinero extra y, el día que te lo paguen, sal de tu trabajo acompañado. Además, nunca lleves mucho dinero en efectivo ni en un solo sitio. Si lo recibes en efectivo, deposítalo de inmediato en una cuenta bancaria. Eso sí, si debes ir al banco o a sacar dinero extrema precauciones. De preferencia usa cajeros ubicados en bancos, supermercados y centros comerciales y evita hacerlo de noche. Ten mucho cuidado cuando abras la cartera o la bolsa de mano: checa que nadie vea que llevas dinero contigo.
LLEVA TUS CUENTAS
Haz tus compras de temporada (ropa, juguetes y lo necesario para posadas y cenas de Navidad y Año Nuevo) en comercios establecidos para evitar abusos en los precios. Además compara precios en los días previos a la compra y así tomarás mejores decisiones. Parte de este dinero puede funcionar como reserva monetaria en caso de alguna emergencia a lo largo del año. Recuerda que el aguinaldo también puede
No te descuides: Ponte atento y no caigas en las trampas de ladrones y defraudadores.
ABRIENDO LA CARTERA EL AGUINALDO ES UN DERECHO Y NO DEBE SER MENOR A 15 DÍAS DE SALARIO. SÓLO RECUERDA QUE LLEGA UNA VEZ AL AÑO: SE PORUDENTE..
12%
8%
Porcentaje de mexicanos que usará el aguinaldo para irse vacaciones (Gfk, 2012)
Porcentaje de mexicanos que usará el aguinaldo para atender problemas de salud.
¿Para qué lo usarás?
REGALOS 40% DEUDAS 30%
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
Jueves
4 de Diciembre de 2014
30 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
4
DICIEMBRE
4
DICIEMBRE
21
HORAS
EN TV: TELEVISA, TDN
19:00 HORAS
EN TV: SPACE
El Rey visita Nueva York
La tercera, ¿la vencida?
CLEVELAND VS NEW YORK LeBron James, el mejor jugador de la NBA, juega esta noche contra los Knicks mientras su equipo empieza a salir del bache en que abrieron la temporada. Los Cavaliers suman cuatro triunfos seguidos y tratarán de mantener la buena racha contra un equipo que no ha levantado cabeza aún.
MONTERREY VS AMÉRICA
Por tercera ocasión en tres años, estos equipos se encuentran en las semifinales de la Liga MX de los torneos Clausura 2012 y Clausura 2013, donde repartieron triunfos. Pero esta vez los equipos son diferentes: han cambiado técnicos y jugadores clave. América sigue sufriendo con el gol, mientras que Monterrey tiene atacantes muy peligrosos que podrían definir esta serie, de pronóstico reservado. A RUGIR PRIMERO
Los Tigres llegan con una baja importante: Juninho, su capitán y líder de la defensa, no podrá jugar en este torneo por lesión. Toluca intentará aprovechar para hacer lucir su poderoso ataque y obtener la ventaja en este primer juego de la serie.
TOLUCA VS TIGRES JUEVES 4, 19 HORAS / TELEVISA, TDN, W RADIO
MEXICANOS YA TIENEN RIVALES EN LIBERTADORES
crack búscala todos los viernes
Monarcas, Tigres y Atlas deberán enfrentar grupos complicados tras el sorteo de la Copa Libertadores 2015. Los morelianos, último lugar del Apertura 2014, tendrán que subir 3 mil metros para jugar la repesca en Bolivia contra The Strongest. Si salen adelante, compartirían grupo con el Emelec de Ecuador, un equipo brasileño y otro chileno. Los felinos irán contra el poderoso River Plate, el San José boliviano y el subcampeón de Perú; mientras el Atlas va contra Colo Colo y clubes de Bolivia y Colombia. POR ARNULFO HERNÁNDEZ
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
30 OCIO
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
18
INVESTIGADORES: En el nuevo sistema penal acusatorio se prevé un mayor uso de evidencias para probar la culpabilidad de una persona en un crimen, en lugar de su inocencia.
Prepara la ciudad una policía al puro estilo CSI nación para la Implementación del nuevo sistema de Justicia Penal. En las aulas de dicho instituto se está capacitando a ministerios públicos, agentes ministeriales, policías de investigación, asesores jurídicos y peritos para que sepan cómo realizar esta tarea sin contratiempos. En ese lugar, además de la teoría, también se realizan ejercicios prácticos de todo tipo, como juicios orales simulados, investigaciones de campo en escenas del crimen recreadas y prácticas de tiro virtual. La experiencia de Olea Valencia en países como Francia y Estados Unidos le permitió adoptar técnicas de enseñanza novedosas. En las recreaciones de escenas del crimen, por ejemplo, se replican casos reales, colocando hasta el más mínimo detalle para que los alumnos puedan resolverlos adecuadamente. Para ello ya se prepara una serie de protocolos y acuerdos que ayudarán a realizar mejor las tareas de investigación necesarias. “La SSPDF va a grabar las detenciones, se continúa con equipamiento de los kit básicos
La procuraduría capitalina afina protocolos para que las escenas del crimen no sean alteradas por nadie y se preserven mejor las pruebas que serán usadas en el nuevo sistema penal acusatorio Por Ignacio Gómez
El 16 de enero de 2015 cambiará la forma de ejercer justicia en la capital; la confesión ya no será la principal causa para encarcelar a una persona y ahora habrá que comprobar que es culpable, en lugar de demostrar su inocencia. Ese día entrará en funciones el nuevo Sistema Procesal Penal Acusatorio. En este nuevo esquema judicial tomarán especial relevancia las pruebas e indicios que se encuentren en una escena del crimen. Por ello, en la capital se capacita a todos los agentes y policías que tendrán que resguardarlas. El centro de capacitación se encuentra ubicado en la delegación Azcapotzalco, dentro de la colonia Ampliación Cosmopolita. Se trata del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del DF. El coordinador general del instituto es Juan José Olea, quien también funge como secretario Ejecutivo del Consejo de Coordi-
POLICÍAS: En el Instituto de Formación Profesional de la procuraduría se prepara a agentes para trabajar bajo este nuevo esquema judicial. de policías de primer interviniente, que es la preservación y conservación del lugar de los hechos”, señala Olea Valencia. Desde que ingresan a la escena tienen que velar por preservar los indicios, que posteriormente serán enviados a las bodegas de evidencia, que serán requeridos por un juez para demostrar la culpabilidad del imputado. “Ya estamos listos con esta infraestructura, con este equipamiento y vamos a tener un nuevo sistema tecnológico de interoperabilidad que nos va a permitir comunicarnos, como el Sistema de Averiguaciones Previas de la PGJDF”, dice Olea. Mientras tanto, los asesores jurídicos y jueces toman clases dentro de las salas de juicios orales de forma intensiva, ya que en mes y medio tendrán que adaptarse al nuevo sistema penal acusatorio.
RESGUARDO: Las evidencias serán almacenadas en instalaciones de la procuraduría.
Jueves
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
EN LEGÍTIMA DEFENSA Contamos con fuertes indicios de que Josué Ramos, exoficial Mayor de la Asamblea Legislativa, no está dispuesto a poner la otra mejilla para que lo sigan calumniando.
VOLTEA BANDERA A ECOPARQ Hay fuertes indicios de que los parquímetros en Coyoacán dejaron de ser una pesadilla para Mauricio Toledo y se convertirán en el punto fuerte del cierre de su gestión como delegado.
En las próximas horas acudirá a la PGR para que sea la instancia, liderada por José Murillo Karam, que aclare si tiene nexos con el narco.
Al parecer, durante su comparecencia en la Asamblea Legislativa del DF anunciará formalmente que EcoParq no entrará en Coyoacán, al menos mientras siga siendo él la cabeza de la demarcación. Aunque meses antes ya había señales de que anunciaría que el programa no entraría, guardó la carta hasta el último momento para cerrar el año con el visto bueno de los vecinos.
De pasadita, Ramos pedirá que se rastree el origen de las llamadas espía que hoy pululan en la capital del país y que, en este caso, derivaron en un golpe al presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados. ¿Quién estará interesado en debilitarlo?
1500
44
personas se capacitan para operar en el nuevo sistema penal acusatorio en el DF.
días faltan para que entre en funciones en la Ciudad de México el nuevo sistema.
LO QUE SE PREPARA PARA QUE ESTE NUEVO SISTEMA ENTRE EN FUNCIONES DE MANERA CORRECTA, AGENTES Y PERSONAL DE LA PROCURADURÍA CAPITALINA SE PREPARAN INTENSIVAMENTE.
●●En primera instancia se prevé que los policías de la Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) graben las detenciones que realicen. ●●Dichos elementos, como primer contacto con un caso, serán los encargados de acordonar una escena del crimen y evitar que sea alterada mientras llegan los peritos especializados. ●●Los indicios que se recolecten de una escena del crimen serán enviados como evidencia a las bodegas que la procuraduría prepara para ello. Dichas pruebas podrán ser requeridas por un juez para demostrar la culpabilidad de una o varias personas en un crimen. ●●También se llevarán procesos judiciales de tipo oral.
19
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
22 GUÍA
09 NOTICIAS
30 OCIO
FOTO: ESPECIAL
JEFE DE GOBIERNO
LLEVAN 066 A SMARTPHONES El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, presentó la aplicación 066CDMX, que servirá para que los ciudadanos soliciten ayuda en casos de emergencia. Mas tarde, el mandatario anunció que pronto se pondrá en marcha el programa IncluSite, para que personas con impedimentos físicos accedan a portales electrónicos del gobierno.
3
3
personas detuvo la policía durante la marcha del 1 de diciembre.
delitos son los imputados a los detenidos tras la marcha ocurrida el pasado lunes.
60 personas detectó la comisión como los causantes de violencia.
300 manifestantes quedaron encapsulados por la policía entre los “anarcos”.
Violencia en las marchas no se va a terminar: CDHDF
NO VAYAS A TROPEZAR
Durante un recorrido por el parque Luis G. Urbina (Hundido), encontramos un registro con la tapa rota en el segundo acceso peatonal de la calle Porfirio Díaz esq. Insurgentes. Caso 2: Hoyo en la banqueta en la esq. de M.A. de Quevedo y Pino, en la colonia Santa Catarina.
Fecha: 3 de diciembre.
Caso 3: Paso bloqueado por construcción en Nicolás San Juan casi esq. con Xola, en la Del Valle.
Fecha: 3 de diciembre.
Denunciado por: @javierzarco
Denunciado por: @kaleborroka
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
La titular de la Comisión de los Derechos Humanos del DF (CDHDF), Perla Gómez, aseguró que es necesario establecer una nueva forma de actuación Por Ignacio Gómez policial ante hechos violentos en marchas, para evitar violaciones a los Derechos Humanos. “Por lo que vemos, (la violencia en protestas) no se va a terminar, o sea, es parte de lo que ya son estas nuevas dinámicas”, consideró Perla Gómez. La comisionada dijo que harán una serie de propuestas al Gobierno del Distrito Federal para evitar abusos de elementos policiacos y detenciones arbitrarias, para proteger a los manifestantes pacíficos. “Desde que se concentran las manifestaciones, que se identifique a las personas que puedan estar generando el conflicto”, propuso Gómez. La comisión también buscará que se refuercen los operativos para que, cuando acabe una marcha, los manifestantes pa-
La titular de la comisión urgió al gobierno a cambiar la forma en que son contenidas las protestas
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
FOTO: ALFREDO PALMA / MXM
#Tuit Denuncia
PAREJO: Gómez señaló que los policías tienen derecho a certidumbre laboral. cíficos puedan salir sin ponerse en riesgo por la violencia de los llamados anarcos o de las detenciones arbitrarias. El objetivo, dijo, no es que los grupos radicales sean intocables, sino que se hagan responsables de los delitos que puedan cometer, pero también que la policía respete los derechos humanos de todos los participantes de la protesta. “Lo que estamos detectando es la necesidad de un reforzamiento de la actuación policiaca de manera integral, que valore tanto el derecho de libre manifestación y expresión (…) y garantice que no se dañe el patrimonio a terceras personas”, dijo.
Jueves
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
21
Los vecinos de las colonias Juárez y Cuauhtémoc no recibieron el porcentaje que les toca por ganancias de parquímetros durante casi todo el 2012 y una buena parte de Por Luisa Cantú 2014, asegura el delegado en Cuauhtémoc, Alejandro Fernández. Según el delegado, en estos polígonos 16% del recurso total generado por los parquímetros debe ser entregado por las empresas Servimet y Opevsa —operadoras del
En las colonias Juárez y Cuauhtémoc la empresa operadora no entregó dinero en 2012 y 2014
#LaCifraDelDía
Les suben la fianza a detenidos en protesta
FOTO: CUARTOSCURO
39% CON INTERNET
Por Ignacio Gómez
A los tres jóvenes detenidos tras las protestas del pasado 1 de diciembre se les fijó una nueva fianza de 106 mil pesos, informaron sus abogados. La fianza fue fijada por el juez 23 en Delitos No Graves, con sede en el reclusorio Preventivo Norte, lugar al que fueron enviados, la mañana del miércoles, los tres jóvenes de 18 años de edad. Previamente, los abogados señalaron que las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) habían hecho
servicio— a un Comité Técnico integrado por las asociaciones civiles que representan a los residentes de ambas colonias, según el contrato elaborado en 1994. En conferencia de prensa, Alejandro Fernández dijo que en 2012 las empresas pagaron lo correspondiente a enero y febrero a las colonias Cuauhtémoc y Juárez, pero se les deben los 10 meses restantes. En 2013, señala Fernández, no fue Servimet, sino la delegación Cuauhtémoc y la Secretaría de Finanzas del DF las que pagaron lo correspondiente a los vecinos. El siguiente año, las empresas hicieron el pago por los meses de enero y febrero y hasta la fecha no han hecho otro depósito. De acuerdo con el delegado, a los vecinos se les deben alrededor de 20 millones de pesos.
APOYO: Estudiantes del IPN exigieron la liberación de sus compañeros presos. un acuerdo para fijar una fianza menor, para que los jóvenes salieran libres. No obstante, mientras leían el acuerdo y reunían el dinero, señalaron los abogados, las autoridades sacaron a los detenidos por la puerta trasera y los trasladaron al reclusorio. Según Itzi-Guari Hurtado, representante del Colectivo de Abogados en Defensa por los Derechos Humanos, para consignar a los jóvenes bastaron declaraciones de policías
que, incluso, no estuvieron presentes durante la detención. “Solamente se sustentaron con los dichos de los policías, que no son los mismos que los detuvieron. Habrá que esperar a ver si no nos aumentaron un delito”, refirió la litigante sobre el caso. Hasta el cierre de esta edición, abogados y padres de familia se encontraban reuniendo el dinero para pagar la fianza.
ESE ES EL PORCENTAJE DE HOGARES EN EL DF QUE TIENE ACCESO AL INTERNET.
OTRO DATO: ●●Tres colonias tienen 90% de acceso a la red: Jardines de la Montaña, en Tlalpan; Bosques de las Lomas y Lomas de Bezares, en Miguel Hidalgo.
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Deben a vecinos recursos por parquímetros
22 Jueves
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta
Cómo funciona David Byrne EL ANTROPÓLOGO MUSICAL Y FUNDADOR DE TALKING HEADS PRESENTA SU LIBRO CÓMO FUNCIONA LA MÚSICA ● POR ÉDGAR CORONA
David Byrne es un tipo de aspecto tímido a quien le gusta observar y analizar lo que acontece a su alrededor, una práctica que efectúa desde una óptica irónica. El escocés inició hace décadas una aventura que lo ha llevado por los más diversos caminos, no sólo en lo que corresponde a la música, sino en diferentes rutas del arte que coinciden en un mismo propósito: la creación. El carácter retraído de Byrne, la manera en cómo funciona su mente, tiene su raíz en el síndrome de Asperger, por este motivo no resulta ilógico el comportamiento del cantante, en especial su inclinación por contemplar el fondo y la forma de las cosas, algo que ya había demostrado en su libro Diarios de bicicleta.
En Cómo funciona la música, el compositor habla de sus experiencias con las formas de creación y de los cambios en esta materia, además de que —de muchas maneras— este nuevo trabajo también permite apreciar cómo funciona la mente creativa del líder de Los Talking Heads. Como historiador, antropólogo y científico social, disecciona y explora la transformación radical de la música en los últimos tiempos, pero, sobre todo, señala la influencia que tiene la música en nuestra vida. Cómo funciona la música no es un libro autobiográfico, dice David Byrne, sólo recurre a la experiencia para ilustrar los cambios en la tecnología y la manera en cómo entiende la música y los conciertos. El libro es una compilación de historias que, desde el aprendizaje de un músico inquieto, nos ayuda a desentrañar las cosas que en muchas ocasiones están tras bambalinas o que sencillamente no advertimos con claridad.
#rola del día
Let Her Go
Marc Demarco
Cómo funciona la música
AUTOR: David Byrne. EDITORIAL: Sexto Piso. PRECIO: 345 pesos. Presentación en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (con la presencia del autor). 4 de diciembre, 17 h. Salón Enrique González Martínez. Área Internacional, Expo Guadalajara.
Me gusta la onda de Marc Demarco. Recomiendo checar el concierto de media hora en KEPX.
Erick Birt Bajista en Sonido Luz y Fuerza.
24
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
FALLECE A LOS 81 AÑOS
LETRAS
SEIS RAZONES PARA LEER A JOSÉ REVUELTAS
EL ESCRITOR VICENTE LEÑERO
●●Por su sensibilidad: Pepe fue capaz de solidarizarse con los de abajo, pero también con los del abismo. Rateros, asesinos y prostitutas formaron parte de su obra.
EL AUTOR DE LOS ALBAÑILES, LOS PERIODISTAS Y ESTUDIO Q MURIÓ EL DÍA DE AYER EN LA CIUDAD DE MÉXICO
●●Porque fue un rebelde: Gran parte de su obra enojó a las buenas conciencias tras su publicación; retrató la idea del sufrimiento mexicano alejado de las bondades del progreso.
● POR ÓSCAR CAMPOS
V
●●Por su compromiso: El genio duranguense fue un activista político con una pluma inclemente. Pisó la cárcel en diversas ocasiones, pero nunca cesó en su lucha. ●●Por su aislamiento: No fue reconocido en su tiempo dado a su filiación política: el comunismo. Es hora de leerlo sin prejuicios. ●●Por si quieres un reto: Aunque se autodefinía como un autor realista, su narrativa y uso del lenguaje te hará pensar las cosas más de dos veces. ●●Para explicar la actualidad: Leer a Revueltas nos puede ayudar a comprender los conflictos que vivimos actualmente.
#PIEZA DE LA SEMANA
LIBROS
PARA LECTORES Y VIAJEROS
REMEMORIA ● ZETA, URIAS Y GLEO.
A veces pasa que nuestras ganas de leer son muchas, pero no tenemos un libro cerca, la biblioteca nos queda lejos o de plano no sabemos dónde hay una. La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México creó un plan para resolver este problema: El Libro Club. Recientemente se inauguró el que lleva por nombre “Mónica Lavín” (por la escritora mexicana), en el Túnel de la Ciencia del Metro La Raza. Aquí podrás leer libros de su acervo y hasta pedirlos prestados por tres semanas. El horario es de 9 a 14 y de 15 a 18 h.
30 OCIO
Rememoria es la pieza con la que abre esta muestra. Es una pintura compuesta de los recuerdos de la infancia más profundos de tres artistas. Urias recuerda el desierto, Gleo cita a las hojas como pequeños amuletos y Zeta habla de las creencias que lo enlazan con seres del pasado (Galería Arca, Insurgentes Sur 257, Roma Mar a dom, 12 a 18 h).
icente Leñero, una de las figuras más importantes de la literatura y el periodismo de México, falleció el día de ayer a los 81 años de edad. Nacido en Guadalajara el 9 de junio de 1933, Leñero estudió ingeniería, pero muy pronto encontró su verdadera vocación y tomó el camino de las letras. Publicó en 1961 La voz adolorida, su primera novela, y en 1963 se hizo famoso con Los albañiles, un relato a medio camino entre periodismo y literatura, acerca de un crimen ocurrido en una obra de la Ciudad de México. La novela ganó el Premio Biblioteca Breve. Vicente Leñero también estudió periodismo en la Escuela Carlos Septién y se unió al grupo que transformó el diario Excelsior en los años setenta, bajo el mando de Julio Scherer. Junto con él, tuvo que abandonarlo en 1976 por presiones del gobierno: historia que narra en su novela Los periodistas.
También fue coautor (con Carlos Marín) de un Manual de Periodismo que se volvió lectura obligada en todas las escuelas que imparten esa carrera. Escribió teatro y guiones de cine y TV, tema en el que incursionó con su novela Estudio Q, un texto surrealista ambientado en el mundo de la televisión. Entre las cintas más destacadas en que participó están Cadena perpetua, El callejón de los milagros, La ley de Herodes y El crimen del Padre Amaro. Otras de sus obras fundamentales son las novelas El garabato, La vida que se va y El Evangelio de Lucas Gavilán. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes confirmó que este jueves 4 de diciembre se rendirá un homenaje de cuerpo presente a Vicente Leñero en el Palacio de Bellas Artes.
Jueves
25
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
#10 EN 10
TIPS PARA NO CAER EN EL CONSUMO EXTREMO NAVIDEÑO YANNINA THOMASSINY cassetteart
No hay necesidad de gastar como degenerado. No caigas, lee estos tips
APRENDE A DISTINGUIR ENTRE “LO NECESITO” Y “COMPRO POR COMPRAR”
● No seas farol, no necesitas unas botas de
equitación marca fulanita para pertenecer.
NO EXAGERES CON EL REGALO DE TU PAREJA
● Si es amor verdadero, es absurdo que
Sietedecatorce
tu regalo navideño de pareja tenga que demostrar algo.
CHRISTIAN GÓMEZ @_christiangv
EDITOR DE ARTE EN LA CIUDAD DE FRENTE
● Un ejercicio que deberíamos realizar de manera constante es el de pensar que las cosas no siempre han sido como son ahora. Que las ideas, las instituciones y los personajes que en ellas se desempeñan
DEJA DE COMPRAR TONTERÍAS PARA DECORAR TU HOGAR ● Ya tienes un árbol de Navidad y un naci-
miento gigante, no necesitas 50 extensiones de luces y 20 muñecos inflables.
NO CAIGAS EN LAS OFERTAS INNECESARIAS
● Detén esas compras desenfrenadas y
sin sentido. Aprovecha sólo las ofertas que realmente te sirvan.
no siempre han sido como los conocemos. En el juego del arte, entonces, han cambiado los museos, el tipo de obras, los artistas y los críticos. A la vez, han aparecido otros personajes que han adquirido gran relevancia. Tal es el caso de los curadores, figuras que además de organizar las exposiciones, acompañan a los artistas en sus procesos y organizan la mirada sobre un período o un tema en específico.
PIENSA EN LO IMPORTANTE QUE ES AHORRAR
● El próximo inicio de año cuando nadie
tenga un peso y tu hayas tomado la decisión inteligente de ahorrar lo vas a agradecer.
Con la finalidad de profesionalizar ese campo
ENSÉÑATE A TI MISMO QUE TIENES AUTOCONTROL
en México, en 2011 la UNAM abrió un programa de
comprar nada, que eres capaz de ver sin adquirir. Haz un ejercicio de esto.
integrantes de la segunda generación presentaron en
● Demuéstrate a ti mismo que no necesitas
estudios curatoriales. Hace apenas unos días, los el Centro Cultural Universitario Tlatelolco Sietedecatorce, un conjunto que reúne siete exposiciones de 14 curadores en un mismo espacio. En la Sala de Colecciones Universitarias del recinto, obras de más de 40 artistas conviven bajo originales
VE DOCUMENTALES DE LA POBREZA DEL MUNDO
● No bases tu felicidad en el consumo de
estas fechas. Ten una visión más humilde del mundo.
RECUERDA DE QUÉ SE TRATAN REALMENTE ESTAS FECHAS
● Estar con tu familia, hacer cosas buenas por los demás y cuidarte a ti mismo deberían de ser los principios de esta temporada.
selecciones de 48 colecciones públicas y privadas, así como obras de reciente creación. Cada núcleo fue organizado por dos estudiantes y la muestra se desarrolla a partir de cuatro preguntas formuladas por James Oles, curador en jefe de la Sala. Desde temáticas distintas, estas exposiciones experimentales proponen la posibilidad de reunir obras de distinta índole y épocas, bajo lecturas novedosas que no acaban de sorprendernos. Sietedecatorce se presenta en la Sala de Co-
ANALIZA A QUIÉN LE DAS TU DINERO
● Ama la artesanía de tu país, atrévete a
regalar algo hecho a mano. No todo tiene que ser ropa de marcas gigantes.
PIENSA EN EL FUTURO LEJANO
● Si piensas en el futuro cercano, tu econo-
mía no te importará, pero si piensas en las metas que te faltan por cumplir, verás lo importante que es tener una lana de respaldo.
lecciones Universitarias del Centro Cultural Universitario Tlatelolco (Av. Ricardo Flores Magón 1, Tlatelolco. Martes a domingo, 10 a 18 h. 30 pesos ). La exposición se exhibe hasta abril de 2015.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
26
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
30 OCIO
Jueves
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
ENTREVISTA David Lida
Escritor y cronista.
NO SE ACABAN LAS HISTORIAS DAVID LIDA LLEGÓ A NUESTRO PAÍS EN 1990 Y, DESDE ENTONCES, SE HA DEDICADO A OBSERVAR LA CIUDAD DE MÉXICO PARA REGISTRARLA EN SUS CRÓNICAS. PLATICAMOS CON ÉL SOBRE LA NUEVA EDICIÓN DE SU LIBRO LAS LLAVES DE LA CIUDAD. UN MOSAICO DE MÉXICO, Y SOBRE SU GUSTO POR ESTA CAPITAL ● POR MIRÉIA ANIEVA
A
ntes de vivir en México, ¿cuál fue tu primera referencia sobre este país? A los 17 años me fui a vivir a Nueva Orleans y trabajé como asistente de mesero en restaurantes, en hoteles y en un barco. Alguien me dijo que debía leer Bajo el volcán de Malcolm Lowry. Es una novela con escenas y personajes tan vívidos que quería conocer México.
Llegaste a México cuando no había tantos extranjeros, pero ahora hay más, ¿esto ha cambiado tu experiencia como cronista? Cierto, ahora andas en la calle y oyes más inglés que español, pero no veo diferencia para hacer crónicas. Escribí cinco nuevas para la reedición de Las llaves de la ciudad y buscar temas en las calles fue como en los viejos tiempos. Lo que ha cambiado es que hay menos espacio para la crónica en los medios, pues están en crisis y pocas publicaciones quieren invertir el tiempo y dinero que se requiere.
Eres de Nueva York, una ciudad muy caótica, ¿por qué huiste hacia una ciudad que es igual o más compleja? Es difícil de explicar. Mucha gente que sale de NY busca un lugar más tranquilo, pero yo no; quizás estoy acostumbrado a vivir en un ambiente hiper urbano. Cuando llegué a la Ciudad de México, la vi y me gustó; seguramente tiene que ver con eso.
¿Cómo logras escribir crónicas con distancia emocional, sin entregar un texto con juicios? Trato de no ser protagonista en mis crónicas y sólo meterme si creo que es necesario. Pero lo que quiero es que las personas cuenten su historia. No escribo crónicas para contar mi historia, si no la de otra gente. Tal vez porque mi mamá fue sobreviviente del Holocausto, porque tuve un hermano que murió de SIDA
o porque viví enfrente de un parque lleno de gente sin casa; yo entiendo que el mundo no es un lugar justo, que hay mucha gente que sufre. No digo que he hecho las paces con esa realidad, pero la reconozco. Vives en la Ciudad de México desde hace mucho tiempo, ¿cómo logras seguir maravillándote? Estar en medio de ser de aquí pero también de allá tiene sus ventajas. Estoy muy adentrado en la ciudad, pero igual tengo visión de extranjero, pues mi formación fue en otra parte y tengo otra manera de ver las cosas. Podría seguir maravillándome de lo que pasa en la cuidad por siempre porque es un lugar donde no se acaban las historias. Hay una frase sobre Nueva York que dice que detrás de cada puerta hay una historia; pues aquí, en México, ni tienes que tocar la puerta porque las historias están en la calle. Tu libro Las llaves de la ciudad. Un mosaico de México fue reeditado. ¿Cuántos años de crónicas recoge? Son crónicas escritas desde 2003 a 2007. Me di cuenta que era un retrato de la ciudad con tantos personajes, que pensé que valía la pena rescatarlo. La editorial Sexto Piso estuvo de acuerdo y la publicaron en 2008. A seis años de esto me propusieron una nueva edición y la hicimos, ésta tiene cinco crónicas nuevas y ofrece un retrato de la ciudad bastante actual y que al mismo tiempo en 20 años tal vez tendrá significado como un reflejo del México de esta época.
PUBLICACIONES
Las llaves de la ciudad. Un mosaico de México Sexto Piso.
First stop in the New World
Editorial Reverhead Trade.
Su página oficial: davidlida.com.
28
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
30 OCIO
CUANDO EL LIBRO LLEGÓ A YOUTUBE EL DÍA DE HOY SE REALIZARÁ LA PREMIACIÓN DEL PRIMER CONCURSO ‘SOMOS LECTORES. SOMOS BOOKTUBERS’ QUE UTILIZÓ PLATAFORMAS DIGITALES COMO YOUTUBE PARA SU REALIZACIÓN ● MARIEJO DELGADILLO
Premiación del concurso de Videoreseñas FIL 2014 Jueves 4 de diciembre, 12:30 h. Auditorio Juan Rulfo, planta baja. Expo Guadalajara.
L
as nuevas tecnologías han ocasionado una transformación en la lectura. Aunque los libros impresos no han perdido uso ni vigencia, el papel se ha convertido en bits: en libros electrónicos. Hace poco se dio un salto más, el de las reseñas digitales que se realizan desde plataformas como Youtube y que han llevado a quienes las realizan a denominarse booktubers, un subgrupo de realizadores de videos concentrados solamente en la reseña y crítica de títulos, que comparten sus experiencias a través de las redes. La Feria Internacional del Libro de Guadalajara, como la literatura, está en constante transformación. Desde el año pasado se realiza un pabellón de libros electrónicos que este año creció y, en esta edición, por primera vez, realizaron un concurso
en línea donde el único requisito era ser un booktuber. La convocatoria para este concurso titulado ‘Somos lectores. Somos booktubers’ se lanzó el pasado 15 de agosto a nivel nacional, y en ella se especificaba que para participar sólo se necesitaba realizar una reseña de un título publicado en español de no más de tres minutos. El jurado recibió 170 propuestas desde 30 estados del país pero, tras una depuración a través de “likes” otorgados por los usuarios de Youtube y el canal de video de la Feria, resultaron ganadores Omar Flores, de Guadalajara; Omar Vidrio, de Zapopan; Priscila Talavera, de Tijuana; Ari Pérez, de Oaxaca y Valeria Hernández, de León, quienes estarán presentes en la ceremonia de entrega de premios que se realizará el día de hoy a las 12:30 horas en el Auditorio Juan Rulfo. Cabe resaltar que, para los ganadores procedentes de otros estados, el premio fue un viaje de tres días a Guadalajara para asistir a la Feria y la ceremonia de premiación, y a los ganadores residentes de Jalisco se les otorgó un paquete de libros conformado por las editoriales Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Planeta y Océano.
OCHO JUANAS CELEBRANDO JUNTAS ESTE AÑO, LA FIL PRESENTA UNA ACTIVIDAD ESPECIAL, CONJUNTANDO A OCHO GANADORAS DEL PREMIO SOR JUANA EN UNA SOLA MESA ● POR MARIEJO DELGADILLO Desde hace un tiempo se realizan esfuerzos para que la literatura escrita por mujeres tenga la misma distribución que la escrita por hombres. Desde 1993, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara realiza un esfuerzo para enaltecer el trabajo de las mujeres y entrega el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Este año, y por primera vez, la ganadora Inés Fernández Moreno compartirá una mesa con otras siete mujeres que han sido galardonadas durante los años en los que se ha realizado este homenaje. Gioconda Belli, Ana García Bergua, Silvia Molina, ClauREUNIÓN dia Piñeiro y CrisDE JUANAS: tina Rivera Garza Conversación se reunirán en una de ganadoras de las charlas más del Premio de interesantes de la Literatura Sor Feria, no sólo porque Juana Inés de la todas han resultado Cruz / Jueves 4 galardonadas, tamde diciembre, 17 h. bién porque el acer/ Auditorio Juan camiento de cada una Rulfo, planta baja / de ellas al ejercicio de Expo Guadalajara. la escritura es completamente distinto, por lo que esta charla será como una visión panorámica a la actividad literaria hispanoamericana. La ‘Reunión de Juanas’, como han llamado a la conversación en donde participarán estas escritoras de diferentes latitudes y estilos, se llevará a cabo el día de hoy en el Auditorio Juan Rulfo y la invitación está abierta para todos aquellos que gusten escuchar a algunas de las mejores voces femeninas en la narrativa contemporánea.
Jueves
4 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
UN POCO DE FICCIÓN EN LA CANCHA TUVIERON QUE PASAR 18 AÑOS PARA QUE EL ESCRITOR BRASILEÑO SÉRGIO RODRIGUES PUBLICARA UNA NOVELA SOBRE FUTBOL. LA PRESENTACIÓN DE EL REGATE SE HARÁ HOY EN EL MARCO DE LA FIL ● POR JONATHAN BAÑUELOS
E
l libro narra la historia de Murilo Filho, un reconocido cronista de futbol que vive entre recuerdos de Pelé, Garrincha y el Maracaná. El periodismo le dio a Sérgio Rodrigues herramientas para poder hacer esta novela, pues él entrevistó jugadores y cubrió el mundial del 86, “pero cuando escribes ficción, es necesario olvidar parte de lo que sabes como periodista, porque es diferente y tienes que encontrar una voz que no sea la del periodista”. ¿Cómo lograr hablar del futbol desde la ficción? Mira, esa es la gran pregunta. Me tomó 18 años para hacerla y no sé responderla. Creo que fue un proceso muy hondo, muy largo y muy accidentado; al final el resultado que se publicó me pareció bien, sentí que no se estaba traicionando al futbol en ninguna de sus dimensiones. ¿Es el futbol una religión en Brasil? Yo no diría una religión, pero sí una parte muy importante de nuestra identidad. Es un país lleno de diferencias entre las regiones, tenía todas las condiciones para haberse fragmentado en tres o cuatro países pero eso no pasó; era necesaria una cohesión cultural y creo que eso se dio a principios del siglo XX con la radio, la televisión, la música y el futbol. ¿Ya superaron la decepción del Mundial? Eso no va a pasar nunca porque no es sólo una derrota, sino que es una derrota increíble, cómica. Creo que vamos a
Presentación de “El regate”
16:00 h. Salón Mariano Azuela, planta alta. Expo Guadalajara.
necesitar como 80 años para comprender lo que pasó y superarlo. ¿Qué opinas de quienes dicen que el futbol y la cultura no pueden llevarse bien? Eso es una tontería, creo que el futbol es una parte muy importante de la cultura contemporánea, no sólo en Brasil sino en todo el mundo, es un deporte increíblemente popular en los países más pobres. Cuando un intelectual o un artista dice “oh, no, el futbol no es digno, no es importante, no es un tema relevante para el arte”, yo digo que el arte es platicar de lo que pasa en el mundo, de las tradiciones. ¿Eres aficionado a un club? Sí, al Flamengo. Y de aquí en México, ¿te llama alguno la atención? Me dijeron que yo tenía que ser Chiva y está bien, entonces soy de Chivas. Aunque ahora el equipo de Querétaro, donde está Ronaldinho, me gusta, porque él es un jugador que fue muy brillante y espero que hagan algo exitoso.
29
30
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
22 GUÍA
Jueves
4 de Diciembre de 2014
30 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
8
7 8
9 4
2 6
9 1
7
5
2 3
4 7 4 1 5 3 7 2 6 9 3 5 6 2
8 3 9 Difícil
8 6 3
8 7 8 1
3 5
CRUCIGRAMA
1
2
3
VERTICALES 1. Adorno para el cabello con cerdas. / 2. Buitre americano de plumas y patas ne-
gras. / 4. Diminutivo de taza. / 5. Presente indicativo en primera persona del verbo rallar. / 6. Sustancia que actúa sobre el sistema nervioso y crea dependencia. / 7. Cubículo de cobro en la carretera. / 8. Azul ultramar. / 9. Palabra arcaica, significa “pero” o “sin embargo”. / 11. Construcción donde se muele trigo. / 17. Ajustar las partes disconformes. Reconciliar. / 18. Dibujo sobre la piel. / 19. Mamífero con 2 cuernos divididos en ramas. / 20. Inflamación en los tejidos del oído. / 21. Prominencia de la mandíbula. / 23. Unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades, Pa. / 24. Rueda enumerada, es un juego de azar. / 26. Contrario de un objeto resistente. / 28. Sinónimo de sincero. / 29. Estado americano, su capital es Honolulu. / 34. Nombre de la niña exploradora que aparece en un programa de televisión infantil. / 36. Número cardinal octogésimo. / 37. Dulce rectangular, característico de la fiesta navideña. / 39. Enfermedad por destrucción del tejido dental. / 40. Sonidos combinados con armonía. / 42. Adjetivo, ser el adecuado para desempeñar un trabajo. / 43. Medida de la base hasta el punto más alto de una figura. / 46. Adjetivo, que una cosa es delicada y de buena calidad.
5
9 5
6
6
7
8
9 10
HORIZONTALES 1. Comida italiana en forma de disco y dividida en rebanadas. / 3. Darse por informado. / 10. Calle y número donde vive una persona. / 12. Moderación en el ánimo. / 13. Unidad de capacidad de volumen de líquidos. / 14. Fruto pequeño de color verde o negro, del que se consigue aceite. / 15. Género musical dentro de la línea poética. / 16. Vehículo usado en el campo. / 22. Adjetivo en modo coloquial de grosero. / 25. “… menos burros más olotes”. / 27. Sujeto que transita a pie. / 30. La existencia verdadera. / 31. Árbol cuyo fruto es el piñón. / 32. Seguridad que se ofrece de que algo traerá beneficio. / 33. Filamento del cepillo. / 35. Persona a la que se quiere hacer culpable… expiatorio. / 38. Surge por el gusto desmedido a una sustancia adictiva. / 41. Carta Q de la baraja francesa. / 44. Indica la dirección del movimiento. / 45. Conjunto de reglas que regulan la escritura. / 47. De nariz muy grande. / 48. Gorro sencillo de lana u otro tejido. / 49. Textura del terciopelo. / 50. Amable y cariñosa.
4
4
3
1 4
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
5 1 2 5 2 4
11
12
13
14
15 16 22
23
17
18
24
19
20
21
42
43
25 27
26 28
29
30
31
32 33 35 37
38
34
36 40
39
41
44 45
46 47
48 49
50
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / jefa de información Nayeli Cortés / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunta Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez
contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF