04 febrero issue df

Page 1

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA / 06

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

GUILLERMO OSORNO

LA NUEVA ESPECIE URBANA / 08

AÑO 05, NÚMERO 1523

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 23

MASPORMAS.COM

PROPAGANDA POLÍTICA ¿ECOFRIENDLY? POR LEY, EL MATERIAL UTILIZADO EN LAS CAMPAÑAS DEBE SER RECICLABLE, SIN EMBARGO, NO HAY NINGÚN MECANISMO QUE LO VERIFIQUE. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

M Ú S I C A

A R T E

4

FEB

20:30

Después de girar por todo el mundo, la orquesta se despide de su público mexicano como parte del Adiós Tour.

750

HRS

AUDITORIO NACIONAL. PASEO DE LA REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC.

PESOS

BUENA VISTA SOCIAL CLUB

4

FEB

10

Para festejar el 50 aniversario de este museo, se exhibe la historia del naturalismo y el pensamiento científico de las ultimas décadas en nuestro país.

20

HRS

PESOS

MUSEO DE HISTORIA NATURAL Y CULTURA AMBIENTAL. 2 SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC.

PATRIMONIO Y BIODIVERSIDAD

E S C E N A

P L A N

4

FEB

150

HRS

PESOS

TEATRO LA CAPILLA. MADRID 13, COLONIA DEL CARMEN, COYOACÁN. DESDE LOS 15 AÑOS DE EDAD.

TIEMPO DE MIEDO

4

FEB

B

20

Tres mujeres se enfrentan a los recuerdos del abuso y la muerte, hasta que un regreso inesperado las confronta con la verdad.

19

HRS

Como parte de la gira de documentales Ambulante, es la historia de cuatro personas cuyas vidas han sido marcadas por el abandono en Sierra Leona.

ENTRADA LIBRE

HOMBRE SOMBRA

CINE TONALÁ. TONALÁ 261, COLONIA ROMA SUR.

MARIO CAMPOS & RAÚL TORRES. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

#CINISMO ILUSTRADO 08

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

PROPAGANDA ELECTORAL, ¿BASURA RECICLABLE? 04-05


Miércoles 4 de Febrero de 2015

03

MÁSPORMÁS.COM

HARRY HARRISSON

AYAHUAPU Y DANIEL RUIZ CARPIO

SOMÁ

El quinteto de rock n’ roll interpreta su álbum más reciente, con Cymatics y Máquina Olvidada.

La agrupación capitalina de grunge compartirá el escenario con Chilango Voltage, Habbana y Envase.

MIÉRCOLES 4, 21 HORAS. / CARADURA. / NUEVO LEÓN 73, CONDESA. / SIN COSTO.

MIÉRCOLES 4, 19 HORAS. / MULTIFORO 246. / QUERÉTARO 246, ROMA. / SIN COSTO.

104 AÑOS, 104 FOTOGRAFÍAS, 104 FOTÓGRAFOS

Fusiona elementos de la música folclórica venezolana, andina e india. MIÉRCOLES 4, 21 HORAS. / LUNARIO. / PASEO DE LA REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. / $350.

EL DERRUMBE DE LA ESTATUA

DESASTRE NATURAL

Durante años, los fotógrafos han hablado sobre la influencia de las imágenes impresas en la sociedad.

Alberto Baraya y Jonathan Hernández analizan lo desconcertantes que son los zoológicos.

Una revisión del arte público del DF a través de la obra de 25 jóvenes artistas mexicanos

MARTES A VIERNES, 9-17 HORAS. / MUSEO DE LA REVOLUCIÓN. / PLAZA DE LA REPÚBLICA. / $25.

MIÉRCOLES A DOMINGO, 11-17:30 HORAS. / CASA DEL LAGO. / CHAPULTEPEC. / ENTRADA LIBRE.

HASTA ABRIL 5. / MIÉRCOLES A DOMINGO, 10-18 HORAS. / MUAC. / INSURGENTES SUR 3000 / $40.

ÖFFNEN

SHAHRAZAD

Lluvia de imágenes que busca cruzar diferentes disciplinas escénicas para propiciar una sonrisa.

SUR-REALISMO

Teatro de títeres para adultos. Recrea el origen de Las Mil y Una Noches.

MIÉRCOLES 4, 20 HORAS. / FORO UN TEATRO. / NUEVO LEÓN 43, CONDESA. / $120.

EL GUARDIÁN DE LA CALLE DE ÁMSTERDAM

Inicia la temporada final de este monólogo, presentado durante años por Nora Fernández.

MIÉRCOLES 28, 20:30 HORAS. / FORO LA GRUTA, CENTRO CULTURAL HELÉNICO. / AV. REVOLUCIÓN 1500. / $150.

MIÉRCOLES 4, 21 HORAS. / FORO SHAKESPEARE. / ZAMORA 7, CONDESA. / $200.

CONVERSANDO CON SERGIO OHLOVICH

NATURALEZA, CONSUMO Y CRISIS AMBIENTAL

El escritor argentino Sergio Schmucler presenta su nueva novelacon Benjamín Cann y Sergio Becerril.

El ciclo de la Cineteca Nacional arranca con la cinta Esperanza y una plática con su director, Sergio Ohlovich

El doctor José Luis Lezama conversa acerca de los problemas que enfrentamos en materia ambiental.

MIÉRCOLES 4, 19 HORAS. / CASA REFUGIO CITLALTÉPETL / CITLALTÉPETL 25, CONDESA.

MIÉRCOLES 4, 18 HORAS. / CINETECA NACIONAL. /AV. MÉXICO COYOACÁN 389. / ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 4, 17 HORAS. / MUSEO NACIONAL DE ARTE. / TACUBA 8, CENTRO. / ENTRADA LIBRE.

EN EL BOSQUE NO SIEMPRE HAY FINAL FELIZ. 16

LA GUÍA 16

CONOCE LAS ALTERNATIVAS VIALES POR OBRAS EN MIXCOAC. 10

OCIO 23

ALBERTO MONTT


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

EL PUBLI RECICLAJE ELECTORAL ¿APLICA? POR LEY, LOS CANDIDATOS A PUESTOS DE ELECCIÓN DEBEN PUBLICITAR SU IMAGEN UTILIZANDO MATERIALES RECICLABLES, PERO ¿QUIÉN VIGILA QUE ESO SE CUMPLA?

Los tiempos electorales apenas comenzaron y el paisaje ya se llenó de rostros y promesas de quienes buscan ser candidatos a un puesto de elección. Toda esa propaganda política terminará en la basura y provocará problemas ambientales. Para evitar que esto suceda, el Artículo 39 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales señala que los materiales en los que se imprime la propaganda política deben ser biodegradables, reciclables y libres de sustancias nocivas para la salud o el medio ambiente. Incluso, se solicita a los precandidatos y candidatos un plan de reciclaje de su propaganda. Sin embargo, entre la legislación y la realidad existe un largo trecho: ninguna autoridad electoral vigila que los candidatos cumplan. El consejero del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), Carlos Ángel González, explica que sólo si se presenta una denuncia ciudadana sobre el incumplimiento del material utilizado, se realiza una investigación. González menciona que sólo se verifica que la propaganda política no se coloque en sitios prohibidos por la normatividad, pero no se evalúa si el material es reciclable o biodegradable. Para mostrar que se cumple con la ley, la propaganda política lleva el símbolo de reciclaje, pero esto no garantiza que los plásticos usados sean tratados para disminuir su impacto en el ambiente.

“Los proveedores del servicio le pueden asegurar a los candidatos o quién esté contratando la campaña que el material es reciclable, aunque no lo sea”, menciona el investigador Benjamín Ruiz Loyola, químico y catedrático de la UNAM. Ruiz Loyola explica que entre los plásticos más utilizados están los oxo biodegradables, que incorporan partículas químicas que provocan que el plástico se fragmente en pequeños pedazos que se mezclan con otras partículas, y en el suelo “forman capas impermeables que no permiten que el agua se filtre hasta los mantos freáticos. Si los tiran a la basura, van a tapar coladeras y provocar encharcamientos”. “Al cambiar de tamaño —explica Ruiz Loyola— ya no lo vemos y se cree que el problema ya no existe, sin embargo, el problema es mayor”. Para el investigador, la normatividad sobre los materiales de la propaganda política está incompleta, porque no establece una metodología que permita demostrar que el material realmente es reciclable: “Mientras se hagan leyes cojas, sólo nos dan atole con el dedo”. Diana Ponce, exprocuradora Ambiental de la capital y vicepresidenta del Consejo de Administración del Centro de Derecho Internacional Ambiental (CIEL), comenta que la propaganda política debe de evolucionar. En Monterrey o Guadalajara, asegura Ponce, los candidatos usan más anuncios espectaculares, mientras que en la Ciudad de México los plásticos se utilizan sin recato.

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

● POR JENNIFER ALCOCER

18

toneladas de propaganda electoral se recolectaron durante 2012.

3

R ecológicas son las que existen y significan: reduce, recicla y reutiliza.

DÓNDE SÍ, DÓNDE NO EL CÓDIGO DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES DEL DF ESTABLECE LOS LUGARES ADECUADOS PARA COLOCAR PROPAGANDA Y DÓNDE ESTÁ PROHIBIDO.

Permitido Postes de luz, vallas publicitarias y anuncios espectaculares y bardas, entre otros.

Prohibido En puentes peatonales, bajo puentes, paradas de transporte, árboles y parques, entre otros.

Lo que no se debe La propaganda no debe impedir la circulación de peatones ni la visibilidad de automovilistas.


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

CONTEXTO

¿Y QUIÉN LA QUITA? Todos los partidos se apresuran a colocar su propaganda política, pero después se olvidan de quitarla. La Ley de Instituciones y Procedimientos del DF resalta que los partidos políticos deben retirar todos sus plásticos. En los procesos electorales del 2009 y 2012, las autoridades del Gobierno del Distrito Federal realizaron esta tarea y no se sancionó a nadie por el incumplimiento de la norma, asegura Diana Ponce, exprocuradora Ambiental de la capital.

¿Y SI MEJOR LO USAN PARA OTRA COSA? Algunos capitalinos opinan que la propaganda no es útil y es sólo un desperdicio de dinero.

Paula Emilio Sin Twitter “Creo que, más que propaganda o publicidad, los ciudadanos necesitamos verdaderas propuestas, que los políticos dejen de engañarnos con falsas promesas que se quedan sólo en mensajes de campaña”.

Jazmín Mejía Sin Twitter “La propaganda electoral simplemente es basura, no es útil. Considero que por ley ese dinero debería de reducirse o redirigirse para atender necesidades, como transporte o mejoras en las colonias”.

Olivia Huerta Sin Twitter “Es dinero tirado a la basura, en año electoral vemos tantas mantas y bardas con los nombres y fotos de los que buscan un hueso y ya que ganan no les vemos ni el polvo”.

05


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

El oportuno pleito de Marcelo

E

brard encontró lo que tanto necesitaba en la vida: un buen pleito. Para cualquier otra persona, sobre todo si no se es político, se diría que es una maldición. O cómo suponer que es bueno que el sistema político y legal lo muestre como el responsable de todas las fallas de la desastrosa Línea 12. La lógica dice que es una terrible noticia para cualquiera. Pero Marcelo Ebrard, en este sentido, es distinto. Lo suyo es el conflicto, como ha mostrado

Verdad histérica

N

o sé mucho de historia, más bien dicho no sé nada porque todo lo aprendí en la escuela. Ahí me hicieron repetir hasta el hartazgo que el 12 de octubre de 1492 Cristobal Colón ‘descubrió América’ (así, con esas palabras). También fue ahí donde me enseñaron que la Revolución Mexicana se conmemora cada 20 de noviembre porque el Plan de San Luis, redactado por Francisco I. Madero (era bonita esa historia de que la I era por Indalecio y al caudillo no le gustaba el nombre), llamaba a tomar las armas ese día de 1910. Emiliano Zapata era sinónimo de tierra y libertad, de lucha del pueblo; Pancho Villa o Doroteo Arango era mujeriego, guerrero bragado y medio bandolero. El cura Hidalgo era padre

10 NOTICIAS

16 GUÍA

en al menos otras dos ocasiones. La primera, cuando policías fueron linchados en Tláhuac mientras él era secretario de Seguridad Pública del DF. La tragedia fue tal que el entonces presidente Vicente Fox lo quitó del cargo. Como saldo de esa crisis, Ebrard regresó al gabinete de López Obrador como poderoso secretario de Desarrollo Social. Tiempo después, ya como jefe de Gobierno, enfrentó el caso del Newsdivine. Lo que pudo costarle el cargo terminó como un capítulo más de su carrera al quedar como redentor, y no como villano, al sacrificar a sus entonces secretario de Seguridad Pública y procurador. Ebrard se sabe mover en las crisis. Por eso ahora ha desarrollado una estrategia para decir que las víctimas no son los ciudadanos afectados por las obras irregulares en el Metro, sino él mismo, objeto de una persecusión desde Los Pinos. ¿Por qué? Porque creen que él sembró la historia de la casa blanca. Versión que ha negado pero que oportunamente puso a circular un

de la patria, Benito Juárez un casi iluminado que vio la paz en el respeto al otro... y así podría ir de un episodio a otro de la “verdad histórica” con la que crecí. Pero después –y no en la escuela– supe que Colón no descubrió un carajo porque para empezar estaba norteado, que la Revolución Mexicana no inició por decreto de un señor que parece dirigente de partido conservador, que Emiliano Zapata era mucho más que un lema y no estaba solo, que Pancho Villa era más cabrón de lo que se dice y que ser bandolero es mejor que ser político, que el cura Hidalgo tuvo otros hijos además de la patria y que Benito Juárez tenía una labia muy buena, pero igual tenía episodios de autoritarismo... hubo que desaprender lo aprendido para entender que no hay “verdad histórica” que no se escriba con la pluma del poder y la conveniencia. Por eso me gustó encontrar a un historiador como Miguel León Portilla, quien escribía un libro sobre la visión de los vencidos... era como encontrar la contrahistoria, la historia que se hacía desde otro sitio porque contaba lo que no me habían contando en la escuela (ese sitio donde mis padres me llevaban a ver si me

Miércoles

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la Agenda pública en Foro TV.

Periodista.

MÁSPORMÁS.COM

columnista desde hace semanas. Yo no sé si Ebrard alimentó esa historia, pero sin duda la está capitalizando, incluso al negarla. Y por ello ya han vuelto a las redes muchos simpatizantes del exjefe de Gobierno que han encontrado el momento para volver a mostrarle su apoyo. Pero hay otro ganador con este pleito, otro hombre que tiene la atención puesta en lo que hizo su antecesor y no en lo que ha hecho o dejado de hacer durante su propio gobierno, y me refiero a Miguel Ángel Mancera. Si la atención no estuviera puesta en la Línea 12, ¿de qué obra hablaríamos?, ¿qué programa o logro ha destacado en estos dos años?, ¿cuál ha sido el sello de su gestión? Imagino el silencio de los lectores como respuesta. Por eso, aunque habrá que ver el desenlace final de esta dura batalla, hasta ahora queda claro que la disputa por la Línea Dorada tiene a varios beneficiados. Lo malo, claro, es que entre esos no se encuentran los habitantes del Distrito Federal.

enseñaban algo... y sí me enseñaron mucho, pero aprendí en otros lados). Sin embargo, después creí entender que esa visión de los vencidos también era parcial y se escribía desde un sitio en donde hablar de los indígenas como ‘vencidos’ también se convertía en algo parecido a la “verdad histórica” de los libros de la SEP. Más tarde quedé prendado de la forma en que Luis González y González contaba la historia universal de su pueblo natal, San José de Gracia, Michoacán, y creí entender que en la microhistoria está presente, de alguna forma, toda la historia, así como en cada persona pueden estar presentes todas las personas (y es tal vez algo que tiene más que ver con la otredad borgiana que con el ADN). El caso es que creí entender que nunca habrá una “verdad histórica”, porque la historia no es una, no es única, no es absoluta... Por eso es que no creo en la “verdad histórica” que proclama el procurador Murillo Karam sobre lo que ocurrió el 26 de septiembre de 2014 en Iguala con los normalistas de Ayotzinapa, por eso prefiero creer en la historia que están intentando construir los padres de los normalistas, y con ellos un montón de gente que seguimos saliendo a las calles.

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA

@mariocampos

RAÚL TORRES

PÓNGALE COMO QUIERA

@erretell



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Miércoles

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

EDUARDO SALLES

#CINISMOILUSTRADO

La controversia sobre el Hay Festival

H

a comenzado a circular una carta firmada por un nutrido grupo de periodistas y escritores nacionales e internacionales que piden a los organizadores del Hay, un festival literario que se celebra en distintas partes del mundo, retire su sede de Veracruz, porque en ese estado han muerto 15 periodistas y se intimida a los que ejercen esa profesión. Yo he firmado esa carta. Nos parece que hay una contradicción flagrante entre los objetivos del festival y la realidad local. Los promotores de este repliegue han colgado en las redes una foto que es emblemática.

Aparece el gobernador Duarte, a quien se le imputa el pésimo estado de la libertad de expresión en Veracruz, junto con el escritor Salman Rushdie, amenazado de muerte por la expresión de sus ideas. Ambos están rodeados por funcionarios y la organizadora del festival, entre otros. A los que firmamos la carta nos parece que Duarte lucra políticamente con el festival –que no sería raro, pues para eso es político-, pero en su caso ese lucro se convierte en algo irremediablemente cínico y, yo añadiría, macabro. Me pregunto qué opinó Rushdie de esa foto. Es cierto que varios escritores y periodistas han hecho públicas sus críticas a Duarte en los eventos del Hay, pero lo es también que la comunicación social del festival la hace el propio gobierno y que las críticas desaparecen de los boletines. En el poco tiempo que ha circulado la carta, han aparecido algunos cuestionamientos que vale la pena atender. El primero: que los firmantes somos un grupo de chilangos engreídos que buscamos cinco minutos de fama atacando un evento cultural que, de retirarse de Veracruz (o del país), dejaría un hueco insalvable. Yo, al contrario, pienso

Director de Horizontal.mx, autor del libro Tengo que morir todas las noches (Debate).

que el grupo promotor de la carta en realidad está tomando ese papel porque los periodistas y escritores de Veracruz no pueden asumirlo, entre otras cosas, porque precisamente los matan y los intimidan. Los actos del gobernador deben tener consecuencias públicas. No protestar es acomodarse con el status quo. Pero tampoco queremos que se vaya el festival de México. La segunda cuestión que ha levantado la carta es esta: ¿si no es en Veracruz, dónde?, ¿hay algún otro estado o gobernador que se salve?, ¿hay que cuestionar todos los festivales culturales pagados por el gobierno? Yo creo que sí hay estados donde la contradicción entre el propósito del festival y la situación interna no sería tan aberrante: Yucatán, Zacatecas, por ejemplo, aunque sus gobernadores no sean unos santos; y yo creo que sí está bien hacerse preguntas sobre quién y cómo se ejerce el gasto público. Hacer un libro con el Fondo de Cultura Económica (cuyo director aparece en esa foto con Duarte y Rushdie) o una coedición con la dirección de Publicaciones de Conaculta (en la misma foto) es completamente distinto a solapar al gobierno local donde más se asesina a periodistas.

GUILLERMO OSORNO LA NUEVA ESPECIE URBANA

@guillermosorno



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

Pásele, por aquí, por allá y por donde se pueda La Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México contará con un apartado en su página de internet para aclarar la información sobre el doble paso a desnivel, que se ubicará en el cruce de Insurgentes y Mixcoac. La página www.obras.df.gob.mx ofrecerá los datos generales del proyecto, el plan de trabajo, documentos y una sección de preguntas frecuentes, informa el documento. Los ciudadanos “constatarán que el proyecto contempla la construcción de un parque lineal con un corredor peatonal, áreas verdes mejoradas, fuentes, zonas de descanso y cruces seguros”, señaló el comunicado. Como una medida complementaria, el GDF indicó que pondrá a dispocisión la línea

El gobierno local publicará en internet información de las alternativas viales y detalles de la construcción de un doble desnivel en Mixcoac; aseguran que no habrá afectaciones viales en 21 meses de obras Por Redacción

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) abrirá un espacio dentro del sitio web de la Secretaría de Obras para responder las dudas sobre la construcción del doble túnel en la zona de Insurgentes y Mixcoac. A través de un comunicado, el GDF informó que no afectará el tráfico y ofreció al menos 22 rutas alternas. Durante los siguientes 21 meses, en el cruce de Río Mixcoac e Insurgentes, se realizarán obras para construir un doble paso a desnivel, lo que afectará la zona de Circuito Interior, entre Revolución y Universidad.

072, así como un módulo de atención que se encontrará en el cruce de Insurgentes y Mixcoac. NO AFECTARÁ AL TRÁNSITO

CONCURRIDO: En el cruce donde se harán las obras convergen tres vías rápidas.

21

1400

meses durarán los trabajos en la zona de Mixcoac para construir un túnel.

millones de pesos es el costo estimado que tendrán las obras que se harán en Mixcoac.

De acuerdo con el GDF, los trabajos de construcción no afectarán al tráfico local, ya que se realizarán en la noche y, en lugar de cierres, habrán confinamientos parciales en la avenida, según el comunicado. “El doble desnivel hará que el trayecto Revolución-Universidad sea en cinco minutos, en vez de los 45 que utilizan hoy los automovilistas en horas pico”, justificó el GDF. “Habrá tránsito ininterrumpido a lo largo de los 34 kilómetros del Circuito Interior”. Erik Noriega, vocero de la Secretaría de Movilidad del DF (Semovi), dijo que la dependencia no cuenta con un estimado de cuántos autos circulan diariamente por el lugar ni cómo se podría ver afectado el tránsito en la zona de las obras. EL ‘EPICENTRO’ DEL TRÁFICO

Los trabajos tendrán seis frentes distintos, todos sobre el Circuito Interior Río Mixcoac, entre las avenidas Revolución y Universidad. Esto significa que, en cada una de estas avenidas, habrá hoyos, zanjas y maquinaria durante casi dos años. El director de la asociación Ciudad Humana y especialista en temas de movilidad, Roberto Remes, considera que las autoridades deben tomar medidas más estructuradas que sólo dar alternativas viales para evitar problemáticas de tránsito y movilidad.


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

DEBES SABER DURANTE LOS PRÓXIMOS 21 MESES HABRÁ DIVERSAS OBRAS VIALES EN MIXCOAC; DE SER POSIBLE EVITA LA ZONA. AQUÍ VAN ALGUNAS ALTERNATIVAS PARA NO QUEDARTE ATORADO.

●●El Gobierno del Distrito Federal informó que los trabajos se llevarán a cabo durante las noches, de las 22:00 a las 05:00 horas. ●●No obstante, procura evitar la zona. Para ello, las autoridades pusieron a disposición de automovilistas 22 alternativas viales. dirección norte-sur

dirección poniente-oriente

dirección sur-norte

dirección oriente-poniente

22

alternativas viales diferentes ha dado el gobierno local para evitar la zona de trabajos.

7

colonias de la delegación Benito Juárez serán las más afectadas durante las obras.

FOTOS: FULANO DE TAL / MXM

“Sin duda habrá problemas viales. Si ahorita con la capacidad plena hay conflicto. Las primeras semanas son fatales y en las siguientes los automovilistas cambiarán de ruta (…) Lo mejor que podría hacer la autoridad es poner controles de velocidad en las vialidades secundarias, para que los automovilistas no invadan los atajos a alta velocidad”, dijo Remes. INCONFORMIDAD VECINAL

LOS BENEFICIOS DE ACUERDO CON EL GOBIERNO LOCAL, LA CONSTRUCCIÓN TRAERÁ BENEFICIOS DE MOVILIDAD PARA TODA LA CIUDAD DE MÉXICO.

●●Permitirá que los automovilistas puedan recorrer 34 kilómetros del Circuito Interior sin detenerse en ningún semáforo. ●●Reducirá el tiempo de traslado en Circuito Interior Rio Mixcoac, de Revolución a Universidad, a cinco minutos, y no los 45 que actualmente se hacen. ●●Se construirá un parque lineal para peatones sobre la glorieta.

Desde noviembre de 2014, un grupo de vecinos de las colonias, de la delegación Benito Juárez, que resultarán más afectadas con las obras —Acacias, Actipan, San José Insurgentes, Xoco, Crédito Constructor, San José Insurgentes, Insurgentes Mixcoac— mostró su descontento por el proyecto con, al menos, cinco protestas debido a la falta de infomación sobre las obras. Tras varios meses y algunas reuniones con funcionarios del GDF, el 28 de enero pasado los vecinos fueron informados a detalle sobre la construcción, que estará a cargo de la empresa Operadora y Mantenedora del Circuito Interior S.A. de C.V. (OMCI). El consorcio Operadora y Mantenedora del Circuito Interior S.A.de C.V., integrada por diversas constructoras, cuenta con un esquema de Proyecto por Prestación de Servicios a Largo Plazo, mediante el cual se encargará de la rehabilitación integral del Circuito Interior, que incluye la construcción del doble desnivel y de otros puentes sobre esa vialidad, y de darle mantenimiento hasta el año 2025, para lo que recibirán 6 mil 500 millones de pesos.

11

FUERTES INDICIOS

NOMÁS FINTANDO Tenemos #FuertesIndicios de que la candidatura independiente de Demetrio Sodi para jefe delegacional en Miguel Hidalgo fue pura pantalla. Resulta que Sodi está negociando volver a postularse para el mismo puesto, pero con el PAN, aunque tendrá que echarse un volado con Margarita Martínez, quien parecía tener todas las de ganar. Sin importar cuál sea el resultado de ese primer round, el que abandere al PAN se enfrentará a otro expanista, quien sí contenderá sin partido: Arne Aus Den Ruthen.

APROVECHANDO Tenemos #FuertesIndicios de que la molestia vecinal que ha generado la construcción del doble desnivel en la zona de Mixcoac entre los vecinos de la Benito Juárez, le cayó como anillo al dedo a la diputada local Dinorah Pizano. La legisladora no dudo ni por un segundo en verle el lado protagonista y sacar provecho en sus aspiraciones electorales. Pizano se puso la camiseta de la causa y se hace presente en juntas y negociaciones con autoridades locales. Bien dicen que en la política y en el amor todo se vale.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

23 OCIO

16 GUÍA

10 NOTICIAS

POR SI TE HUELEN LOS PIES A partir de esta semana, cualquier habitante de la ciudad que sufra de pie de atleta podrá ir a las 12 clínicas que hay en estaciones del Metro y más de 220 Centros de Salud. Esta campaña, inaugurada por el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, repartirá alrededor de 144 mil dosis que se darán como tratamiento gratuito.

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO Y NOTIMEX/ARCHIVO

FOTO: CUARTOSCURO

JEFE DE GOBIERNO

EVALUADOS: La publicación inglesa calificó a la Ciudad de México con base en rubros como seguridad, salud e infraestructura.

El DF, de las 50 ciudades más seguras del mundo El Distrito Federal es una de las 50 ciudades más seguras del mundo, según un estudio publicado por la revista inglesa The Economist. La capital obtuvo 59.46 puntos sobre 100, lo cual Por Redacción la ubicó en el lugar número 45 del Índice de Ciudades Seguras 2015, realizado por la ‘Unidad de Inteligencia’ de la publicación. En el primer lugar se ubicó Tokio, Japón, y en el último Jakarta, Indonesia. Para hacer la evaluación, The Economist usó factores como el nivel de compromiso de la policía local, el número de accidentes automovilísticos anuales y el número de camas de hospital disponibles por cada mil habitantes. En donde peor calificación obtuvo la capital mexicana fue en el rubro “Seguridad de la Infraestructura”, en donde se colocó en el penúltimo lugar (49). Este subíndice califica la calidad de los sistemas de transporte, medidas para proteger a los peatones y redes de servicios como agua, energía y sanitarios. De las cinco megalópolis (ciudades con más de 20 millones de habitantes) incluidas en el índice, el DF se encuentra en el último lugar. En contraste, para The Economist, Tokio, Japón, es la ciudad más poblada del mundo y el primer lugar en la evaluación. En la lista de 16 ciudades de ingreso medio (Ingreso Per Capita entre 10 mil y 30 mil dólares), el DF apareció en el lugar 14, mientras que Santiago de Chile encabeza este rubro. Pero los chilangos saben dónde están parados: el DF es de las dos urbes en las que coinciden la percepción de seguridad que tienen sus ciudadanos sobre la misma y el puesto en el que The Economist la ubicó.

La capital mexicana apareció en el lugar 45 de un ranking realizado por la revista The Economist

FOTO: ÓSCAR SANTILLÁN/MXM

#Tuit Denuncia

CUIDADO, PUEDES TROPEZAR

Durante un recorrido por la colonia Hipódromo, encontramos un registro sin tapa y la base de lo que antes fue un poste en Nuevo León a la altura de Eje 3 Sur Baja California. Caso 2: Bache en la calle de Pirineos esquina con Tlalpan, en la colonia Portales.

Caso 3: Basura tirada en la calle Enrique Rébsamen esquina con Torres Adalid, en la Del Valle.

Fecha: 2 de febrero. Denunciado por: @Karlita2405

Fecha: 3 de febrero. Denunciado por: @aC94_20

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

TAMBIÉN SON SEGURAS THE ECONOMIST TAMBIÉN CALIFICÓ A OTRAS METRÓPOLIS DEL MUNDO.

●●En la lista también se incluyeron, además del DF, otras cinco ciudades de América Latina, como Santiago, Chile; Buenos Aires, Argentina; Lima, Perú; Río de Janeiro, Brasil y Sao Paulo, Brasil. ●●Las tres ciudades más seguras del mundo son asiáticas: Tokio, Japón; Singapur, Singapur y Osaka, Japón. ●●La Ciudad de México obtuvo mejores calificaciones en los rubros de seguridad digital, ubicado en el lugar 27; salud, en el lugar 33 y seguridad personal, en el lugar 37.


Miércoles

13

4 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

‘Enchúlame’ el paradero; el DF busca modernizar Tasqueña El paradero de Tasqueña, punto clave para el transporte público del sur de la ciudad, será modernizado, según publicó el Gobierno del Distrito Federal (GDF) en la Gaceta Oficial este martes. De acuerdo con Por Redacción la declaratoria de necesidad del proyecto, la Secretaría de Desarrollo y Vivienda del DF (Seduvi) lanzará una convocatoria para licitar las obras de modernización del paradero. La Seduvi buscará un modelo de inversiones que vincule a los sectores público y privado, que permita llevar a cabo las obras de modernización. Según lo publicado en la Gaceta Oficial del DF, la finalidad es que se aumente la seguridad y accesibilidad del paradero, así como reactivar y reordenar las actividades comerciales en la zona. Entre los problemas en los que el GDF

34.3% DE

MASTOGRAFÍAS

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

La saturación del paradero obliga a las autoridades a remodelarlo para disminuir el tiempo en los traslados de los usuarios

#ElDatoDeLaCiudad

USADO: Casi 100 mil personas utilizan el paradero diariamente. justifica las obras están los riesgos viales que hay en la zona, las demoras en el traslado de pasajeros, el deterioro de las instalaciones y la contaminación. “La saturación en el paradero obliga la aplicación de operativos de dosificación de usuarios, lo que incrementa los tiempos de traslado en el transporte público”, señala el documento, que califica al paradero de

Tasqueña como una de las problemáticas más complejas de la ciudad. Al Centro de Transferencia Modal (Cetram) de Tasqueña diariamente llegan 87 mil personas, en promedio, procedentes de la estación Tasqueña de la Línea 2 del Metro y del Tren Ligero. En dicho paradero también circulan más de 2 mil vehículos de transporte público al día.

ESE ES EL PORCENTAJE DE MASTROGRAFÍAS EN INSTITUCIONES PÚBLICAS QUE SE HICIERON EN EL DF EN 2012, SEGÚN EL INEGI.

EN OTROS ESTADOS: Campeche

Nuevo León

0.3%

7.8%


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Por Mariela Sánchez

De las más de 8 mil 500 casas de empeño que existen en el país, FirstCash, Maxiprenda y Ezpawn, que opera como Empeño Fácil, fueron las que recibieron más quejas de los consumidores durante 2014. “En los últimos seis meses, se han verificado más de 4 mil casas de empeño y en 40% de las verificaciones se detectó incumplimientos que derivaron en infracciones e incluso en la suspensión de las actividades”, dijo Eduardo Sánchez, vocero de la Presidencia, este martes. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que las principales violaciones de estas empresas fueron: no mostrar el porcentaje del préstamo sobre el avalúo de la prenda, utilizar un contrato distinto al que se encuentra registrado

MÁSPORMÁS.COM

FOTO: CUARTOSCURO / ARCHIVO.

No te empeñes con cualquier empresa Que la urgencia por obtener dinero de manera fácil y rápida no te orille a empeñar tus pertenencias en alguna de las mil 669 casas de empeño que fueron suspendidas por incumplir con lo que marca la ley

Miércoles

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

Castigadas: En los últimos seis meses se han sancionado a mil 699 casas de empeño, de las cuales mil 299 fueron suspendidas. en la Profeco, no entregar comprobantes de venta, y no exhibir los requisitos y condiciones para la comercialización de la prenda

empeñada. “En este momento hay 405 casas de empeño, casi todas de cobertura nacional, que ya tienen un registro, por lo tanto son seguras. De ellas, los consumidores pueden encontrar su contrato debidamente registrado (en la Profeco), lo que les dará certeza”, explicó Lorena Martínez, titular de la Profeco. Estos contratos se pueden conocer en la página: http://burocomercial.profeco.gob.mx/. El vocero de la Presidencia dijo que el servicio de las casas de empeño sí es necesario, aunque insistió en que se debe tener cuidado al recurrir a ellas, ya que algunas se aprovechan de la gente ante su desconocimiento en el tema y su urgencia por obtener dinero.

NO TE VAYAS CON LA FINTA SI NO TE QUEDÓ DE OTRA Y TIENES QUE RECURRIR AL EMPEÑO, TOMA EN CUENTA:

●●El interés a pagar: fíjate que en la carátula de tu contrato se encuentre claramente el interés que pagarás. ●●Revisa que la empresa esté registrada: tu contrato debe tener un sello de registro de Profeco, así te aseguras que no se trata de una empresa que eventualmente desaparecerá. ●●Checa el proceso para rescatar tu prenda: deben informarte sobre el plazo y los requisitos para recuperarla, así como los refrendos (renovaciones de tu contrato) a los que tienes derecho.

EXISTEN OTRAS OPCIONES DE FINANCIAMIENTO Los préstamos en las casas de empeño son los más costosos en el mercado financiero, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Por ello, el organismo te recomienda que, antes de recurrir al empeño, consideres otras opciones seguras de financiamiento, como un crédito personal, un crédito de nómina o una tarjeta de crédito, las cuales también te pueden ayudar a salir del apuro.



16 Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Coordinadora: Tamara de Anda Editor: Óscar Campos Fotografía: Lulú Urdapilleta

Un moderno cuento de hadas EN EL BOSQUE ES UN GRAN ESPECTÁCULO QUE RECUPERA EL ESPÍRITU DE LOS CUENTOS DE HADAS CON INTELIGENCIA ● POR URIEL SALMERÓN

Érase una vez, en un reino muy lejano -que se parecía al resto pero no era igual-, un cuento como ninguno que se vivía En el bosque. Este musical, basado en la obra homónima de Stephen Sondheim y James Lapine, y que mañana llega a los cines de México, entrelaza los cuentos de los hermanos Grimm (como Cenicienta, Rapunzel y Caperucita Roja) con la historia de una pareja de panaderos. Este moderno cuento de hadas (mucho ojo: no es una película para niños) fue dirigido por Rob Marshall, autor de la aclamada Chicago (2002). El elenco es de lujo: Anna Kendrick, Emily Blunt, James Corden, Daniel Huttlestone, Johnny Depp y Meryl Streep,

EN EL BOSQUE

Into the Woods EU, 2014. Director: Rob Marshall. Con Anna Kendrick, Emily Blunt, Johnny Depp y Meryl Streep.

nominada por décimonovena ocasión (un récord) a los Premios Oscar como mejor actriz de reparto por su papel de bruja. En el bosque tiene un poco de todo: los chistes y risas corren por cuenta de Kendrick y Blunt, (Cenicienta y la esposa del panadero, respectivamente). Deep interpreta el papel del Lobo Feroz, muy lejos de las convenciones tradicionales del personaje. El vestuario y el diseño de la cinta (también aspirantes a los Premios de la Academia) son capaces de deleitar hasta la retina más escrupulosa. Esta obra necesitó más de 20 años de intentos de varios estudios para adaptarla al cine, hasta que en 2002 el propio Sondheim insistió en reactivar el proyecto. El resultado es un musical salpicado de canciones pegajosas y maravillosos efectos especiales, que dejará satisfecho a cualquier espectador.

#rola del día

All you’ll ever find The Map Room.

Este disco entero es perfecto para el tráfico del DF. Lo pongo, manejo y todo relax.

Memo Gutiérrez. Vocalista en Eby.



18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

#ZOOM

LOS CONCIERTOS DE ENERO Luis Miguel, Klaxons, Conor Oberst y el Patrick Miller Fest: el primer mes del año tuvo un cierre fenomenal con todo tipo de música y espectadores. Y falta por venir lo mejor de 2015. LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

19

#COMPRAS

EN LAS ENTRAÑAS DE... De ovejas y príncipes en un tren Obra de teatro

Esta es una historia para que los niños aprendan a enfrentar el dolor. Puedes verla sábados y domingos a las 13 horas en el Centro Cultural Carretera 45 (Juan Lucas de Lassaga 122, Colonia Obrera).

Es ideal para explicarle a los niños cómo afrontar la muerte y la pérdida: los protagonistas son tres huérfanos que viajan en tren hacia La Deriva.

A bordo conocen a un hombre misterioso, que los llena de historias, fábulas, risas, preguntas y emociones.

LO QUE QUIERAS... DESDE TU CASA

SACIONAL Tienda en línea sacional.wix.com

● POR ÓSCAR CAMPOS

Así, los niños se enfrentan a sus miedos y se ven obligados a crecer. Y deben elegir si bajan del tren en La Vida... o siguen a La Deriva.

S Las creadoras de la obra cuentan con gran experiencia en decenas de montajes clásicos y exitosos, como Sueño de una noche de verano y Peer Gynt.

alir de compras es un deleite, pero también un lujo. Y no sólo por los precios y los lugares visitados, sino por la falta de tiempo que padecemos en esta acelerada época. Por eso, la opción de adquirir productos a través de internet es cada vez más frecuente. Pero uno de los grandes problemas que tiene la compra en línea es la desconfianza que genera no tener el producto en las manos para conocerlo. Aún es imposible a través de la pantalla, así que la mejor opción es contar con una guía completa y precisa para eligir bien. Y eso es lo que ofrece Sacional, la versión de compras de la mítica página Snob Cultural. Sacional.ofrece toda clase de productos: accesorios, ropa, zapatos, artículos de belleza y para el hogar. Pero no se limita a colocar la foto y describir lo mejor posible los contenidos: expertos y apasionados del estilo y la moda ofrecen sus recomendaciones para que cualquier usuario pueda guiarse en el complicado mundo fashion.

Por ejemplo, este mes la página incluye las sugerencias de Alvaro Gordoa, el gurú de la imagen pública en nuestro país. Para que te des una idea, entre lo que recomienda hay una bolsa de mano diseñanada como si fuera una bolsa de papel para víveres ($799) o una playera para hombre con un estampado de cráneos ($233). En meses anteriores han contado con la participación del cantante Caloncho, la actriz Sandra Echeverría o la modelo Ale Guilmant. Como ves, los precios son razonables (y hay bastantes ofertas), las sugerencias son completas (checa las del 14 de febrero) y el sitio es muy amigable para el usuario. Así, ni te darás cuenta de que no estás en tu mall favorito.


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

23 OCIO

16 GUÍA

10 NOTICIAS

#PRENDE LA TELE

DE HUMANOS Y ANIMALES Hay muy pocos espacios en los medios de comunicación dedicados a la cada vez más intensa relación de los humanos y los animales. Uno de ellos es Instinto Animal, de Canal 22, que de hecho es el primer programa de TV en México que aborda estos temas. Conducido por Laura Barrera y Leonora Esquivel, esta relación se analiza en los planos de la historia, la ciencia, el arte, la ética y (muy importante) el consumo. Todo esto se logra con una gran cantidad de recursos visuales y entrevistas a expertos de alto nivel, que permiten entender que los seres vivos nos relacionamos mucho más allá de la tienda de mascotas o el plato de comida. INSTINTO ANIMAL Todos los miércoles, 21 horas / Canal 22. www.canal22.org.mx

#YO LEO

¿Por qué lo recomienda?

“Estoy leyendo El brillo de mi sombra de Daniella Pérez Rojano. Es una muy buena mezcla de realidad y misticismo, con algo de romance. Pero, sobre todo, hace énfasis en los valores más importantes de la vida.” Lee 20 minutos al día @LeerMx

Inés Sáinz

@InesSainzG Conductora y reportera deportiva.

EL BRILLO DE MI SOMBRA Daniella Pérez Rojano. Editorial Miguel Ángel Porrúa. $340.

Alberto Manguel ● Dice Alberto Manguel en Historia de la lectura (Almadía, 2011): “Mientras aquel primer escritor ideaba un arte nuevo haciendo marcas en un pedazo de arcilla, tácitamente aparecía otro arte, un arte sin el cual aquellas marcas no habrían tenido significado alguno. El escritor era un hacedor de mensajes, un creador de signos, pero esos signos y mensajes requerían un mago que los descifrara, que reconociera su significado, que les prestara voz. La escritura necesitaba un lector”. La escritura surge, muy posiblemente, con fines comerciales (te vendo un buey y lo inscribimos en algún tipo de superficie para que luego no te hagas güey y me lo pagues). Pero el surgimiento del lector prefigura un tipo de acto menos instrumental y casi mágico: los símbolos depositados en una superficie sólo llegarán a su destino en la mente de otro hombre que debe descifrarlos. El lector es, de manera muy clara, también un creador. Dentro de sí, de su mente, los libros se hacen, cobran sentido y adquieren vida. Además de este monumental tratado sobre los orígenes, significados y puntos cúlmenes de la lectura, Manguel, poseedor de una cultura apabullante y titánica, difícil incluso de concebir, tiene dos libros más dedicados a lo que sin duda ha sido para él una morada tan real como la que perciben sus sentidos: los libros. Antes se publicó La ciudad de las palabras (Almadía, 2010), en el que el autor hace un recorrido por algunos textos iniciáticos de literatura (la epopeya de Gilgamesh, los viajes de Ulises, la comedia de Dante) y nos muestra el saber que se inscribe dentro de estos textos eternos. Más allá de análisis literarios profundos, Manguel lleva al lector de la mano mostrándole cómo lo que está inmerso en estos textos míticos es la vida misma y cómo, al reconocer la vida en estas páginas, nos reconoceremos a nosotros mismos y podremos trabar una relación más armoniosa con nuestra existencia. Recientemente apareció otro libro sui generis del autor nacido en Argentina pero de patria universal: Para cada tiempo hay un libro (Sexto Piso, 2015). Breve pero contundente, con textos que parten de fotografías de Álvaro Alejandro, se refuerzan algunas de las virtudes más poderosas de estos artefactos milenarios en los que el hombre ha depositado su capacidad por inscribir el tiempo y la memoria, para que el presente pueda mirar su pasado y comunicarse con su futuro. La capacidad de viajar que nos otorgan, de transformar mentes y así civilizaciones, de crear y no sólo representar realidades.

DIEGO RABASA @drabasa

EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

21

#VERSUS

ACTIVIDAD PARANORMAL (2007)

VS

ARCHIVO 253 (2015)

Llega a las pantallas un experimento nacional en el bonito subgénero del found footage (una supuesta grabación encontrada que revela hartos sustos). ¿Cómo le va contra la cinta más exitosa? TAMARA DE ANDA @plaqueta

FOUND FOOTAGE A LO MENSO.

FOUND FOOTAGE A LA MEXICANA.

VS

LOS DETALLAZOS Aparatito de tiendita que mide la presencia de fantasmas (?). Monstruo que parece Gollum.

<>

DISPONIBLE EN AMAZON O cuando la pasan en la tele.

Cuatro chavos de onda se meten a la clínica San Rafael a buscar fantasmas para que protagonicen su película.

<>

LOS DETALLAZOS Ouija que se incendia como interfón con el más allá. Fantasma que deja huellitas de pollo.

<>

Una pareja detecta sucesos extraños en su casa. Ponen cámaras y se van a dormir como si nada.

ESTRENO COMERCIAL Jueves 5 de febrero.

#CINE EN CASA

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

PEDRO CÁRDENAS

pedro.cardenas00 @gmail.com

SEIS SESIONES DE SEXO Este filme, basado en los escritos autobiográficos agudamente optimistas del periodista y poeta californiano, Mark O’Brien, pone en pantalla una pregunta muy provocadora: ¿cómo vive su sexualidad una persona con discapacidad? O’Brien, condenado a vivir conectado a un pulmón artificial, decide averiguarlo y perder la virginidad a los 38 años de edad. Para ello, recurre a una profesional dedicada a un

oficio polémico: terapia sexual. Una extraordinaria Helen Hunt hace el papel de esta mujer, que ayuda a quienes sufren problemas para vivir su sexualidad, a medio camino entre la sicología y la seducción. Es el tipo de película donde pesa más el sentimiento primario que el estímulo intelectual, llena de ternura, humor y una honestidad que es poco común. La interpretación de John Hawkes es magnífica: debe expresar los sentimientos de un hombre atrapado en su cuerpo y lo logra con gran contundencia. Vale la pena.

Seis sesiones de sexo The Sessions EU, 2012. Dir: Ben Lewin, Con Helen Hunt, John Hawkes y William H. Macy.

Llegó

Se queda

BOTARGAS DE TIBURÓN

BOTARGA DE LOS TIBURONES ROJOS DEL VERACRUZ

Ya nadie se acuerda de quién ganó el Super Bowl ni de la efímera participación de Lenny Kravitz. Lo que se quedó en la mente de todos fueron los tiburones que bailaron con Katy Perry. Predecimos que el furor va a durar de aquí a Halloween; así que ve organizando este disfraz para este año.

Está tan chafa que nos encanta: nos recuerda a aquella caricatura de los años noventa, Street Sharks. Además, la mascota futbolera siempre podría ser peor: ahí tienen a ‘Tito camotito´, la botarga del Puebla de la Franja que parece un condón bailarín gigante.

Se va BOTARGAS DEL DR. SIMI

Un clásico de la Ciudad de México. Afortunadamente ya no está de moda patearlos y subir el video a YouTube. Aunque ya son parte del paisaje urbano, lo malo es que su presencia viene acompañada de bocinas con música horrible a todo volumen que te agarra desprevenido en cualquier calle.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

#MÚSICA

LA ÚLTIMA GARDENIA DEL BUENAVISTA En los años noventa del siglo pasado, un grupo de músicos ancianos sobrevivían entre las calles de una Cuba asolada por la caída del socialismo y la crisis. En 1996, el músico Ry Cooder, un voraz descubridor de música del mundo, llegó a La Habana para grabar a un grupo de africanos que no pudieron llegar... así que aprovechó para trabajar con los locales.

La sorpresa que se llevó se propagó dos años después por el resto del mundo. Esos ancianos, desplazados de los viejos centros nocturnos, conservaban la habilidad técnica y la pasión de sus muchos años de experiencia. El disco que grabaron (bautizado en honor de uno de esos sitios de reunión: el Buena Vista Social Club) fue un éxito global.

La gira -documentada en cine por el alemán Wim Wenders- incluyó conciertos: en Amstérdam y en el Carnegie Hall de Nueva York. Lo demás fue establecer la marca, grabar álbum tras álbum y tocar por todas partes... una resurrección maravillosa que está a punto de terminar. Hoy, Buena Vista Social Club toca por última vez en México. De los reunidos por

Cooder sólo quedan Omara Portuondo (voz), Guajiro Mirabal (trompeta) y Barbarito Torres (laúd). Los acompaña una orquesta nueva y fresca l en este Adiós Tour. El Auditorio Nacional está casi lleno, pero aún hay boletos. Es una oportunidad para la magia que se genera cuando los artistas hacen lo que mejor saben. Hay que ir a decirles ‘adiós’ y ‘gracias’.

BUENA VISTA SOCIAL CLUB Auditorio Nacional. Miércoles 4, 20:30 horas. De $700 a $1250.

EL DRAMA EN UNA MALETA ● POR MIRÉIA ANIEVA Como si fueran maletas llenas de memorias, deseos insatisfechos, momentos alegres y tristes o simples secretos, llegamos a una nueva relación sentimental con los restos de nuestras relaciones pasadas. Es el tema explorado en la obra Exceso de equipaje, dirigida por Pilar Cerecedo y escrita por Alberto Castillo Pérez. En ella, Miguel Conde y Romina Coccio nos llevan, a través de 15 microdramas de tres minutos cada uno, al momento conflictivo en que hace su aparición una maleta (el recuerdo de relaciones pasadas que todos llevamos a cuestas). Se presentará todos los martes hasta el 3 de abril de 2015 en el Teatro La Capilla (Madrid 13, Coyoacán) y el costo de entrada es de $150.

¡ÉCHALE AL JAZZ! La Ciudad de México contará a partir de esta semana con una Orquesta Nacional de Jazz. Este ensamble, formado por 20 instrumentistas y cinco compositores, se presentará en sociedad la noche del viernes en el Museo Nacional de la Revolución, abajo del Monumento del mismo nombre. La idea, explica su director Gerry López, es reunir a músicos de todo el país para incorporar ‘ritmos y elementos diferentes’. De entrada, en el programa inaugural de la Orquesta destacan piezas originales como Recordando a Frida y Soñando, del propio López. ORQUESTA NACIONAL DE JAZZ Concierto inaugural , viernes 6, 20:30 horas. / Sala de exposiciones temporales del Museo Nacional de la Revolución / Plaza de la República s/n, Col. Tabacalera


Miércoles

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

23

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

16 GUÍA

10 NOTICIAS

SUDOKU

8 9

2 4 5 9 7 5 1 4 9 2 6 1 9 1 7 8 2 8 1 4 1 4 8 6

7 3 8 4 6 9

Difícil

9

5

7 9 8 2 7 8 1

4 3 2 5 7

1 1 2

1

4

7 4 8 5

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

4

5

6

7

8

10

9

CRUCIGRAMA

11 12

13 14 15 16

17 19

18 22

21

20

24

23

25

26

27

28

30

29 31 32 35

36

34

33

38

37 39

40

41

45

46

42

43

44

48

47 49

50

HORIZONTALES 1. Cualidad o característica por la que 2 cosas no son iguales entre sí. / 6. Sentir odio. / 12. Cuarto de baño donde la temperatura es muy elevada. / 13. Abreviatura de atentamente./ 14. Legumbres de color marrón, con proteínas y bajas en calorías. / 15. Respuesta correcta. / 16. Bandera de tres colores. / 18. Personaje de gran tamaño y fuerza excepcional. / 20. Adverbio, se refiere a un lugar lejano e indeterminado. / 22. País de América del Sur, su capital es Quito./ 24. Corazón de la mazorca de maíz. / 28. Falla. Cuando se corta la energía eléctrica. / 29. Parte interna de la garganta. Gaznate. / 30. Membrana delgada que cubre la entrada a la vagina. / 31. Cilindro de cera, se enciende. / 32. Presentar como real algo que no lo es. / 33. Interrogativo para preguntar por la identidad de una persona. / 35. Dicho de un guisado que pica. / 40. Espíritu de categoría superior al ángel. / 44. Dejo voluntariamente este cargo. / 46. Alimentos, se les llama “frutos del mar”. / 47. Desordenado, sin orden. / 49. Instrumento musical de cuerda, mayor que el violín. / 50. Levantarse al amanecer.

VERTICALES 1. Trastorno en el que existe dificultad en la lectura y escritura. / 2. Conjunto de especies animales en una región. / 3. Cobertura internacional en la telefonía celular desde la operadora del país del usuario. / 4. Pérdida de una embarcación. / 5. Alguien famoso, amado y admirado. / 7. Periodo que abarca 10 años. / 8. Gentilicio para el nativo de Afganistán. / 9. Grabar una imagen sobre la piel. / 10. Escritor y peta francés, precursor del surrealismo, André… / 11. Practica la equitación. / 17. Por cualidad, superar a alguien en alguna actividad. / 19. Carta de la baraja que puede representar a cualquier otra. / 21. Representa y defiende al acusado en un proceso judicial. / 23. Ser pequeño de la cultura mexica, se dice que es travieso y esconde las cosas./ 25. Continente en el que se localiza Australia. / 26. Animales cuyo embrión se desarrolla dentro de la madre./ 27. Platillo jalisciense a base de carne de borrego. / 34. Pronombre personal en tercera persona, de género femenino y en plural. / 36. Compra de productos y alimentos. / 37. Franca. / 38. Acción, cuando la tortuga pone sus huevos. / 39. Carta. / 41. Tubérculo también llamado batata./ 42. Abertura sobre la pared./ 43. Triturar sólidos en la licuadora. / 45. Raíz cuadrada de 9./ 48. Magnesio.

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / coordinadora de UnidadDF Thelma Gómez Durán / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo

Fácil

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

06 OPINIÓN

maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx

04 PORTADA

Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.