04 febrero issue gdl

Page 1

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA/06

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO DE 2015

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA/06

AÑO 01, NÚMERO 0153

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

ANTENAS PUEDEN SER UN PELIGRO SILENCIOSO INVESTIGADORES DE LA UDEG Y EL IMSS BUSCAN UNA RELACIÓN ENTRE CASOS DE LEUCEMIA Y LA PRESENCIA DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES EN LA ZMG. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

E S C E N A

4

FEB

20:00 HRS

Dos actores desempleados buscar suerte a costa de dejar de hacer lo que más les gusta. Con historias improvisadas y vertiginosas, buscarán el apoyo del público.

00

PESOS

LOS PERSEVERANTES

C I N E

4

FEB

20:00 HRS

Las oportunidades para amar, vivir, alcanzar las metas y sueños, son las mismas que se le escapan a Fito; un joven alcohólico fascinado por los coches deportivos y de carreras.

10

PESOS

PRELUDIO CENTRO ARTÍSTICO. PRISCILIANO SÁNCHEZ 777.

VIDA EXPRESS

M Ú S I C A

@maspormasgdl

4

FEB

HRS

El NBJP presenta una propuesta de composiciones originales de Nathalie Braux, que reflejan su trayectoria musical como jazzista e improvisadora.

00

PESOS

CENTRO CULTURAL BRETON. JUAN MANUEL 175.

NATHALIE BRAUX JAZZ PROJECT

Círculo de lectura que explorará de qué y cómo escriben las mujeres. Comenzará el día de hoy con una charla introductoria.

P L A N B

22:00

TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS. AV. ALCALDE 1351.

4

FEB

17:00 HRS

00

BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO JUAN JOSÉ ARREOLA. PERIFÉRICO NORTE 1695.

PESOS

PLUMAS FEMENINAS

facebook.com/mpmgdl VANESA ROBLES & ZUL DE LA CUEVA. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 07

LAS ANTENAS PUEDEN SER UN ENEMIGO SILENCIOSO. 04-05


Miércoles 4 de Febrero de 2015

03

MÁSGDL.COM

ADÁN, TEORÍA SOBRE EL DESEO

VOCES MUERTAS

TURBINA NIGHT VOL. 5

Danza contemporánea por Rafael Carlín, que toma símbolos de textos bíblicos.

Obra que aborda los feminicidios en Ciudad Juárez, a base de monólogos.

Combinación de música en vivo y reflexiones en torno a los foros de Guadalajara.

MIÉR. 4 DE FEB., 20 H. /TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO. CALZADA INDEPENDENCIA S/N NÚCLEO AGUA AZUL/$80 Y $60.

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO, 20 H. ÁGORA DEL EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ S/N. ENTRADA GENERAL $50.

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO, 20 H. PULP. LÓPEZ COTILLA 1498-A. ENTRADA LIBRE.

LAS MUJERES

NAVAJAZO

ORGULLO

Unas mujeres pasan el día en estéticas. Una descubre que su marido le es infiel.

Retrato de algunas personas en las postrimerías de la sociedad tijuanense.

En 1984, mineros convocan una huelga. Homosexuales recaudan fondos.

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO, 16-19 H. VIDEOSALA DEL EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ 638 ENTRADA $25, DESCUENTO $15.

MIÉRCOLES 4 DE FEB., 16-18-20 H. CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ 976. ENTRADA $45, DESCUENTO $30.

MIÉRCOLES 4 DE FEB., 16-18-20 H. VIDEOSALA CAAV. LERDO DE TEJADA 2071. ENTRADA LIBRE.

THE WEST COAST JAZZ BAND

UN TINTO CON FERNANDO ESCOBAR

ARVO PÄRT

Se presentará esta banda de jazz conformada por piano, batería y bajo.

Una selección de la música de Arvo Pärt, intrpretada por el Coro Municipal de Zapopan.

Noche de Trova a cargo de cantautores locales. En esta ocasión: Fernando Escobar.

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO, 22 H. PRIMER PISO BAR. PEDRO MORENO 947-1. ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 4 DE FEB., 20:30 H. TEMPLO DE SANTA RITA DE CASIA. AV. GUADALUPE Y SANTA RITA. ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO, 21 H. ROJO CAFÉ. JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027. ENTRADA GENERAL $60.

¿CÓMO VENDER ARTE?

PERSPECTIVAS ORBITALES

Se compartirán estrategias, Ideas, conceptos y diversas herramientas de marketing.

Inauguración fotográfica de Luisa Castillo intervenida por Neufeld, Quintero y Mars.

MIÉRCOLES 4 FEBRERO, 19 H. ARTEFORO. LIBERTAD 1939. ENTRADA LIBRE.

MIÉR. 4 DE FEB., 19 H./ COLEGIO DE ARQUITECTOS ACADÉMICOS DEL ESTADO DE JALISCO A.C./HOSP. 25-Z LOCAL 8/ENTRADA LIBRE.

MÚSICA AL AIRE

A cargo del trompetista Arturo de la Torre, músico internacional e integrante de San Juan Project. MIÉRCOLES 4 DE FEBRERO 15 H. ITESO. ENTRADA LIBRE.

PAISAJES DEL VIENTO. 14 LA GUÍA 14

SEDER PROTEGE EL CAMPO ANTE RECORTES DE PRESUPUESTO. 09

OCIO 23

ALBERTO MONTT


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

23 OCIO

ANTENAS EN LA ZMG ESTÁN BAJO SOSPECHA INVESTIGADORES DE LA UDEG Y DEL IMSS BUSCAN UNA RELACIÓN ENTRE CASOS DE LEUCEMIA Y LA PRESENCIA DE ANTENAS DE TELECOMUNICACIONES ● POR MÁS POR MÁS GDL Un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara y el Centro Médico de Occidente del IMSS encontraron que en las zonas de Oblatos, Tetlán y los alrededores del Cerro del Cuatro, la prevalencia de niños con leucemia son más altas. Esta zona coincide con la presencia de una gran cantidad de antenas de telecomunicaciones. Ante esto, el equipo conformado por neurólogos, pediatras, oncólogos, hematólogos y el ingeniero en electrónica y académico de la UdeG, Jesús Leonardo Soto Sumuano, estudia 125 casos de niños con leucemia para saber si estas antenas inciden en la salud de los menores. Próximamente en el estudio incluirán a los menores con esta enfermedad que son

atendidos en los Hospitales Civiles, por lo que tendrán cubierto el 92% de casos en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Aunque el estudio está en proceso, Soto Sumuano afirma que sí podría haber una relación entre cáncer y la radiación que emiten las antenas de telefonía celular, radio, televisión o radiocomunicaciones. También el daño podría ser potenciado por otros factores sociales y ambientales. El universitario explica que este tipo de radiación no ionizante, puede dañar a quienes son más sensibles a las ondas electromagnéticas que emiten. “Puede que muchas personas se sientan bien, pero si tengo esa hipersensibilidad y estoy muy expuesto, puede ser que me detone

algún problema que a otra persona no”, dijo. Algunos de los primeros síntomas que dichas personas podrían presentar son fatiga, náuseas o taquicardia que “pueden parecer normales”, afirmó el especialista. Indica que la sobreexposición puede estar tan cerca como el techo de una casa, pues hay empresas que pagan a la familia para poder instalarlas, sin advertirles del daño que podría causar a mediano y largo plazo. Esto triplica el riesgo para los niños que padecen algún tipo de cáncer, ya que, además de estar muy cerca de un alta de radiación, también reciben el campo magnético en frecuencia baja (60 hertz) que emiten los transformadores que alimentan de luz a esas antenas.

Señala que la legislación mexicana en esta materia es muy laxa, pues no hay normatividad municipal ni federal para regular la instalación y ubicación de las antenas. “Las autoridades tendrían que definir dónde se pueden poner que no dañen a población y luego ver a qué potencia se debe emitir, que esté dentro del estándar o norma internacional. Son principios precautorios”, concluyó. REGULACIONES

Desde el año 2000 Guadalajara cuenta con un reglamento para la instalación de estructuras de telecomunicaciones. Sin embargo, en ese reglamento solamente se contemplan


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

05

¿QUÉ DICE LA OMS? LA OMS SOSTIENE QUE LOS ESTUDIOS QUE INDICAN COMO ALTA PELIGROSIDAD EN LA EXPOSICIÓN AL WIFI Y A LAS ANTENAS DE RADIOFRECUENCIA NO HAN SIDO AVALADOS, Y SEÑALA LO SIGUIENTE:

●●“Las noticias publicadas por los medios informativos sobre conglomerados de casos de cáncer en torno a estaciones de base de telefonía móvil han puesto en alerta a la opinión pública. Cabe señalar que, desde el punto de vista geográfico, el cáncer se distribuye de forma irregular en cualquier población. Dada la presencia generalizada de estaciones de base en el entorno, pueden producirse conglomerados de casos de cáncer cerca de estaciones de base simplemente por casualidad. Además, los casos de cáncer notificados en esos conglomerados suelen ser de distinto tipo, sin características comunes, por lo que no es probable que se deban a una misma causa”.

22 restricciones para su instalación de tipo visual y patrimonial. Los estudios que relacionan las ondas electromagnéticas de las telecomunicaciones son recientes. El reglamento de Guadalajara, aún vigente, permite la instalación de antenas sin necesidad de un permiso municipal siempre y cuando sean de menos de cinco metros de altura. El resto, deberán tramitar un permiso municipal. El ayuntamiento verificará disposiciones como las siguientes: que estén fuera de un radio de 170 metros a partir de los monumentos públicos y sitios de valor histórico (incluso el Reglamento del Centro Histórico no permite la instalación de antenas); que no obstaculice la vía pública (que incluye banquetas, arroyos de las calles,

camellones, glorietas, plazas públicas y áreas verdes); y que no se instalen en fachadas laterales de inmuebles sin frente a la vía pública, ni en muros de lotes baldíos. La instalación de antenas de telecomunicaciones se rige también por el Plan de Desarrollo Urbano del municipio, por lo que se especifican usos de suelo en los Planes Parciales de Desarrollo en que se permite su instalación. Según datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones existen a lo largo del país poco más de 22 mil radiobases –que son las antenas utilizadas por las empresas de telecomunicaciones para brindar servicios de telefonía– y se estima que hacen falta más de 60 mil para que la cobertura en el territorio sea universal.

mil radiobases son las antenas utilizadas por las empresas de telefonía en México.

Desde 2012 existe una Norma Oficial Mexicana (NOM-126-SCT1-SSA1-2012) para los límites de exposición de ondas electromagnéticas y radiofrecuencia, en el que se establecen los límites máximos y la tecnología que los operadores deben utilizar para evitar problemas de salud pública. La OMS ha señalado que la cercanía a las bases de radiofrecuencia aumenta la exposición de las personas a riesgos físicos, por lo que se deben emitir directrices internacionales para regular la exposición a estas ondas, pero la organización internacional afirma que no hay mucho de qué preocuparse. Por otro lado, la tecnología para dotar de Internet inalámbrico algún espacio

●●“Se pueden obtener pruebas científicas sobre la distribución de los casos de cáncer entre la población mediante estudios epidemiológicos bien planificados y ejecutados. En los últimos 15 años, se han publicado estudios en los que se examinaba la posible relación entre los transmisores de radiofrecuencia y el cáncer. En esos estudios no se han encontrado pruebas de que la exposición a RF de los transmisores aumente el riesgo de cáncer. Del mismo modo, los estudios a largo plazo en animales tampoco han detectado un aumento del riesgo de cáncer por exposición a campos de radiofrecuencia incluso en niveles muy superiores a los que producen las estaciones de base y las redes inalámbricas”.

60

mil radiobases hacen falta para tener cobertura total en el país por telefónicas.

también produce complicaciones de salud. Algunos países del mundo como Suecia y Francia están retirando las antenas de wi-fi en escuelas y bibliotecas. El motivo es que las ondas electromagnéticas tienen afectaciones a la salud. En los hogares, diversos estudios realizados en Europa, recomiendan utilizar en casa Internet por medio de cable o apagar el inalámbrico por las noches. Estudios del Instituto Europeo de Investigación de Componentes Electrónicos han encontrado que la exposición a radiación inferior a la emitida por los teléfonos celulares por largos periodos de tiempo (entre 10 y 60 horas) tiene consecuencias en la sangre, riñón y corazón.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Recortes de un país de recortes

L

eoncio Tiburcio se quedará sin camino este año. Menos mal que ahí está la “Docena”, la brecha de 12 horas hasta la troje donde Fernando Tiburcio vende las dos toneladas de frijol que logra al año, y que en 12 horas lo lleva a la clínica de salubridad donde se atiende su señora del cáncer terminal de útero que padece. Y sobre todo, menos mal que El Cande, el jornalero Leoncio, podrá comprarse una camisa Versace de seda fina, con lo que rayará esta semana. A Goyita le quitarán su beca escolar para cursar tercero. Que dizque reprobó matemáticas por

Un amigo en el poder

E

l asesor sonríe en su oficina mientras lee el libro de lugares comunes que ha sido la llave de su éxito. Lo mismo ha asesorado a políticos de derecha, que de izquierda y de extremo centro o a dictadores latinoamericanos y caudillos. Pagado por inversionistas privados cuyo nombre no revela, ha viajado a las selvas y ha convertido en estrellas a mugrosos. También ha conseguido revertir más de una vez las aparentemente inquebrantables ventajas de oposiciones moralmente justas, pero comunicacionalmente timoratas. Su trabajo lo conoce al dedillo, sabe cómo hacer un ganador y se trata, justamente, de desdibujar al candidato y de convertirlo en un producto. Se trata del paquete, no del contenido porque en el fondo –y él lo sabe mejor que nadie– todos estamos rellenos de boñiga. “El asunto es muy sencillo señor candidato”, comienza con desinterés, demostrándole que lo desprecia porqué según ha leído en

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

más que le quisieron enseñar. En su evaluación por competencias ponen que la irresponsable casi nunca llevó la tarea, que se quedaba dormida en el salón y que ponía de pretexto su trabajo de ocho horas en la ladrillera. Menos mal que su progenitora, Fortunata, ya le pagó a un detective para que vigile día y noche la casa de cartón donde vive la familia. Se les heló la papaya a Serapio Pajarito y a los otros 225 ejidatarios del El Tepezcuintle y, ya ni modo, comerán camote para 2015. Menos mal que están de veras contentos porque el administrador del ejido, Leandro Cabuto, usará los ahorros de todos para pagarle al Komander ocho horas de furia musical, en la fiesta de 15 años de Adolfita, hija de don Leandro. Amancio Ibarra está a punto de quedarse sin el poco Internet que llega a Techaluta, pero aún no lo sabe. Cuando por fin su hijo Antonio, que vive en Sacramento, California, le mande para que pague un servicio mejor, Amancio Huerta va a enterarse de que lo que no servía era la página del Servicio Meteorológico. Así Amancio Huerta –no lo sabe– no podrá saber que este año lloverá a cántaros en Techaluta, ni que por los aguaceros las pitayas se picarán y pu-

Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@ gmail.com

clásicos como Quién se ha llevado mi voto, los candidatos están cansados de la adulación y la admiración porque las conocen demasiado, pero al enfrentarse al desprecio sufren desconcierto. “Es como pescar”, le dijo a su aprendiz una vez, “se trata de que muerdan y luego jalar el anzuelo con elogios”. Así, se sienta en la orilla de la mesa de trabajo, casual, potente, dejando lucir la caída de su traje y continúa: “Usted es un gran candidato, las masas lo prefieren, sabe hablar… pero algo le falta, su ventaja del 7.342% no será suficiente si el contrincante aprieta las tuercas que tiene que apretar, su espacio de oportunidad de crecimiento en los votantes menores a 19 años es mayor al de usted y ese es un terreno con el que debemos ser cuidadosos en extremo durante los próximos meses”, señala mirando el interés del candidato crecer. El asistente, un joven que trabaja 24 horas al día ganando sólo el privilegio de aprender del mejor, tomará todas las notas del mundo que después (es decir nunca) revisará el asesor, el experto. Durante 45 minutos el asesor hará gala de sus dotes de mago, hablará de frases oscuras y citará a sabios como Joseph Goebbels y Don Draper. “No estamos aquí para decir la verdad, señor candidato, no importa quién es usted sino qué vende usted, los perfumes venden sueños, las medias la ilusión del amor y usted el bienestar y el desarrollo. Verá, ahora usted está

Teatrero y comunicador. Animador de la vida cultural, nocturna y cibernética. Hengzu@gmail

drirán antes de madurar. Menos mal que gracias al Internet de lujo que su hijo paga, Amancio podrá encontrar un tutorial para suicidarse. Obdulia Pérez, que trabaja mucho en casas y oficinas, se quedó sin lugar en la Estancia Infantil Las Ranitas para Apoyar a Madres Trabajadoras. Obdulia tendrá que renunciar a sus chambas en oficinas y llevarse a Marianita, su hija, a las casas: sirve que aprende a trabajar. Lo bueno es que Obdulia alcanzó a invertir el finiquito que le pagó un patrón buena gente; los 800 pesos que le quedaban se los dio Isidoro, el galán de la colonia, cuya aspiración es pegar retratos de él en todos los postes y bardas de la Mesa Colorada. El gobierno federal anunció que recortará el gasto que los mexicanos hacemos en las secretarías de Comunicaciones y Transportes (11 mil 829 millones de pesos); Educación Pública (7 mil 800 mdp); Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (7 mil 188 mdp); Desarrollo Rural (3 mil 750 mdp); y la Comisión Nacional del Agua (6 mil 400 mdp). Menos mal que hizo un guardadito de 32 mil millones para las elecciones, porque cuando uno vota, lo hace por uno, lo hace por todos.

en mis manos, esté tranquilo, ¿Quiere un cigarro, un whiskey?”. El candidato asentirá como lo hace una adolescente ante una médium que le afirma que el príncipe azul está a la vuelta de la esquina y sin servir el whiskey ni ofrecer el cigarro continuará el asesor. “Usted tiene que personificar la solución a los problemas que de acuerdo a nuestras más recientes investigaciones son el desempleo, el hambre y la inseguridad. Todo lo demás es secundario, la gente está harta de no comer, no tener trabajo y que además de estar jodida la roben, por eso usted debe ser la representación viviente de las soluciones a sus problemas históricos”. “Hemos hecho una extensa investigación de su pasado en Wikipedia y notamos que ha tenido muchos cargos, hablaremos de su desempeño por estos mismos. No, no se ponga pálido, no hablaremos de lo que en realidad hizo, eso a nadie le importa, hablaremos de lo que intentó hacer, de cómo luchó para mejorar la calidad de vida del empleado de la industria acerera, por lo que los trabajadores tienen en usted un amigo… Eso es… Lo tengo”, exclama triunfante el asesor. “Un amigo… Imagine su nombre en letras gigantes, su rostro potente mirando a pueblo protegido, su mano abierta hacia ellos en señal de pacto nuevo, de amistad y la frase que lo coronará todo: ‘porque todos necesitamos un amigo en el poder’.” El candidato sigue mirando al asesor como quien mira un anillo de diamantes y al salir de la oficina, firma el cheque sin voltear a ver siquiera la cantidad.

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA

@sandraroblagui

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA

@zulanito


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

07

Tlajomulco y Zapopan destacan en transparencia El servicio es: Desde la estación Tetlán del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, hacia el Centro de Tonalá.

El recorrido es de 18 km: A lo largo de los cuales hay 40 paradas oficiales y se atenderá con 22 unidades.

Nuevo SiTren ya conecta a Tonalá con el tren ligero

El colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra) dio a conocer su evaluación sobre la transparencia en municipios de Jalisco, en donde revisó la información publicada Por Alejandro Velazco en los sitios de transparencia de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), así como de Chapala, Tamazula, Zapotlanejo, Tepatitlán y Puerto Vallarta. Según la evaluación que realiza Cimtra, Tlajomulco, Zapopan y Tamazula se ubican como los municipios más transparentes de la entidad con una calificación de 100; aunque esto no significa que cumplan en su totalidad con la Ley de Transparencia, pues Cimtra no evalúa la calidad de la información ni los programas para una cultura de la transparencia, informó José Bautista, académico del ITESO y miembro del colectivo. La evaluación coloca a Guadalajara y a Tlaquepaque con puntuaciones de 91.5% y 83.7%; mientras que los peor evaluados son Chapala (18.8%), Zapotlanejo (19.9%) y El Salto (17.2%), este último nunca ha aprobado una evaluación en materia de transparencia, pese a que recientemente firmó un convenio con Cimtra. Pese a estos números, la calidad de la información sigue dando mucho qué desear. Bautista dijo que Cimtra intentará estudiar este tema, aunque no cuenten con los recursos. Un ejemplo es la información sobre las

Pese a los números, la calidad de la información sigue dejando mucho qué desear, señala Cipor Municipios Transparentes

La evaluación coloca a: Guadalajara y Tlaquepaque con puntuaciones de 91.5% y 83.7%; mientras que los peor evaluados son Chapala (18.8%), Zapotlanejo (19.9%) y El Salto (17.2%).

LUGAR NACIONAL SEGÚN EL IMCO ●●Zapopan, lugar 41. ●●Tlaquepaque, lugar 48. ●●Tlajomulco, lugar 54. ●●Tonalá, lugar 84. ●●Guadalajara, lugar 99. ●●Puerto Vallarta, lugar 128. ●●El Salto, lugar 183.

finanzas públicas, revisada por el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), que presentó su informe en diciembre de 2014. Este estudio analiza solamente la información de las finanzas de los municipios en lo relativo al acceso a la información, tabuladores de plazas, obligaciones financieras, recursos federales, rubros de inversión, etcétera. En el estudio del Imco, Tlajomulco, que obtuvo un 100 en la disposición de la información pública, salió evaluado con un 56%; aunque subió respecto al año anterior, cuando obtuvo 23% del total. En tanto, Zapopan, tuvo 85% en la calidad de su información financiera, y Guadalajara un 39%. El Salto que reprobó en el estudio de Cimtra, también reprobó en el de calidad del Imco, con 21%.

Por Más por Más Gdl

El gobierno de Jalisco dio el banderazo de arranque del nuevo Sistema Integral del Tren Eléctrico (SiTren), que transitará de la estación Tetlán del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (Siteur), hacia el Centro de Tonalá. Este nuevo recorrido comprende 18 kilómetros a lo largo de los cuales hay 40 paradas oficiales, y por los cuales circularán 22 unidades rojas con capacidad de 50 pasajeros y asientos preferenciales. Por tratarse de una ruta certificada, el costo del boleto es de siete pesos; pero los usuarios que realicen trasbordos de la Línea 2 del Tren Ligero al SiTren, tendrán una tarifa preferencial de 3.50 pesos. Este precio aplica sólo si utilizan tarjeta electrónica. Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, titular del Sistema de Tren Eléctrico Urbano, comentó que esta nueva ruta tendrá en promedio 14 mil usuarios diarios. El Gobierno de Jalisco compró en total 45 camiones, con un costo de 930 mil pesos cada uno. Para la ruta del Oriente se utilizarán 22 unidades, 18 más para la del Poniente, que es la que ya está en función de la Estación Juárez hacia avenida Aviación. El resto se utilizará para reforzar el servicio en horarios pico.

Actualmente no se evalúa: La calidad de la información, ni los programas para una cultura de la transparencia, dice el académico José Bautista.


08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

23 OCIO

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAIDA

Cuando parecía que el auditor Godoy le había dado un respiro a Alfonso Petersen –precandidato del PAN a la alcaldía de Guadalajara– aparece un dictamen sobre la cuenta pública 2009 del Siapa en el que solicita fincar responsabilidad civil, administrativa y penal al ex alcalde tapatío por considerar que como presidente del consejo de administración del organismo incurrió en irregularidades. Aquí en los vestidores, los enmascarados apuestan a que el señor Godoy algo está negociando...

1

ENCADENADOS.

Debido a que el día de ayer las autoridades tapatías impidieron el asentamiento de los vendedores ambulantes en las zonas céntricas de Aranzazú y San Francisco de Asís, la líder de los comerciantes y una comitiva de manifestantes se presentaron a las afueras del ayuntamiento de Guadalajara con la finalidad de establecer un diálogo. Como parte de las expresiones de inconformidad, los comerciantes bloquearon el cruce de las avenidas Hidalgo y Alcalde; Teresa González, quien se encadenó en el exterior del edificio, anunció que realizará una huelga de hambre hasta que se resuelvan los problemas del comercio.

2

3

SEGUNDA CAIDA

Está por comenzar la segunda temporada de 100 Jalisquillos dijeron, pues desde el sábado el secretario general de Gobierno, Roberto El Chino López, entregó a los diputados el documento del segundo informe del gobernador Aristóteles Sándoval, que ya se prepara para la llamada Glosa Ciudadana, donde se invita a un centenar de jaliscienses, que dizque representan a la sociedad civil, para dialogar con el gabinete en pleno. Por supuesto, todo en un ambiente controlado y casi casi con letreros de “Aplausos”.

CON LA ENTREGA al gobernador Artistóteles

Sandoval de la medalla de oro que perteneció a Jaime Romero, asesinado hace un mes en las afueras de un bar –homicidio que continúa sin ser esclarecido– un grupo de gimnastas jaliscienses, pertenecientes al Code, renunció mediante este acto simbólico a la posibilidad de celebrar ser campeones a nivel nacional hasta que se garantice la seguridad de los jóvenes en el estado.

4

EN EL MUNICIPIO de

Degollado se realizó un enfrentamiento entre el Ejército y un grupo armado que extraía combustible de una toma clandestina. El Ministerio Público Federal investiga el hecho, que tuvo lugar la noche del lunes, y no se ha revelado si hay detenidos o lesionados.

5

TERCERA CAIDA

No es que seamos desconfiados pero ya se nos hacía muy ojones pa’ paloma, y tras el anuncio de la dirección de Cultura de Tlaquepaque, Elisa Noemí Macedo de que a su Festival Internacional vendría Depeche Mode a echarse un palomazo muy cerquita del Parián, la noticia se esparció por las redes sociales, al grado que ayer el grupo británico señaló a través de su cuenta de Twitter que niguas, que no vienen porque ni saben de qué va ese festival ni dónde queda Tlaquewhat? Luego luego posteó un bravo gladiador, que al menos Paco Padilla sí está seguro...

LA SEDESOL buscará acercar los programas

de la Cruzada Nacional contra el Hambre a las familias en pobreza extrema en Jalisco, a partir del levantamiento de datos del Cuestionario Único de Información Socioeconómica, censo que se ha realizado en municipios con probabilidad de pobreza extrema. A partir de los que arroje esta encuesta, se pretende acercar la ayuda a entre 30 y 50 mil familias jaliscienses.

DEBIDO AL FRENTE FRÍO

número 33, el Sistema Meteorológico Nacional pronostica descenso en la temperatura en las Noroeste y Norte del país. Además, también se informa que se esperan lluvias intensas este día en Jalisco y estados colindantes como Colima, Nayarit y Michoacán.


Miércoles

09

4 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

LOGROS DEL AGRO EN EL 2014, SEGÚN LA SEDER:

1 millón 970 mil toneladas de granos bajo agricultura por contrato, en beneficio de 18 mil labriegos con aportación federal de 2 mil 318 millones de pesos.

4

Agricultura por contrato: Sanidad agropecuaria, sector lechero, reconversión productiva y los rastros TIF, entre las prioridades de la Seder.

Jalisco buscar proteger el campo ante recortes Agricultura por contrato, apoyo a lecheros y sanidad animal, son las principales prioridades del estado ante los recortes presupuestales anunciados por la federación Por Más por Más Gdl

Los programas de apoyo a productores se verán afectados por los recortes presupuestales anunciados por la presidencia, por lo que la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco determinó algunas prioridades. La dependencia informó que junto con la Secretaría de Administración Planeación y Finanzas, analizarán “los impactos de la reducción del gasto del gobierno de la república para actuar en consecuencia y con prontitud, para que los programas prioritarios no se vean afectados”. Los mencionados son los rubros de agricultura por contrato, sanidad agropecuaria, el sector lechero y la reconversión productiva, así como la terminación de los nuevos rastros TIF, señaló. Ante la declaración de Jalisco, en semanas pasadas, como estado libre de la enfermedad de Aujezky en ganado porcino, lo ideal será mantener el estatus y seguir obteniendo más reconocimientos sanitarios.

PRESUME NÚMEROS

La Seder dio a conocer sus “logros” durante el 2014 al alcanzar “mejores indicadores, como más beneficios para productores de granos, certidumbre para productores de leche, avance en parámetros sanitarios y en mecanización”. En el caso de agricultura, se pudieron convertir 80 mil hectáreas de maíz amarillo y se adquirió un millón 889 mil 465 toneladas gracias a la agricultura por contrato, la cual generó una diferencia de dos mil 404 millones de pesos como derrama económica, en favor de los agricultores. La secretaría también señaló que los cuatro nuevos rastros TIF que se tienen en fase de instalación, traerá “ventajas sustanciales para la ganadería jalisciense de bovinos y cerdos, además de consolidar un mejor estatus sanitario para la avicultura”. Otro aspecto que presumió la dependencia es el crecimiento de las plantaciones de los cultivos de berries, aunado al incremento en marcha de huertas de aguacate; “ambos auguran más inversión y generación de empleo en el medio rural”.

mil 696 mdp en recursos de apoyo al campo en diversos programas (80% de recursos federales) de bolsa común.

700 tractores y 700 sementales en una adquisición parcialmente subsidiada.

700 mil litros diarios por parte de Liconsa, de compras permanentes y excedentes estacionales.

209 La agricultura por contrato: Generó una diferencia de dos mil 404 millones de pesos en favor de los agricultores, asegura la Seder.

lanchas pesqueras renovadas con apoyo.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

Miércoles

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Los tipos más comunes de cáncer: Según cifras del Inegi, son los de mama y próstata.

El cáncer sigue en aumento en México (causal del 70% de los casos), esófago, laringe, boca y garganta, pero su consumo también incide en la aparición de tumores en el riñón, vejiga, páncreas, estómago y cervical Los más comunes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), son el de cáncer de mama y el cáncer de próstata. Jalisco se encuentra en el segundo lugar nacional en incidencia de cáncer de mama. Mientras que en los menores de 20 años, el tipo más común es la leucemia. A nivel mundial se estima que en países desarrollados, tres de cada cuatro niños con cáncer sobreviven al menos cinco años después de iniciado su tratamiento; pero países en desarrollo, cerca del 60% fallece en ese mismo periodo, según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. En mayores de 20 años, la letalidad hospitalaria (tasa de defunción por cada 100 egresos hospitalarios) aumenta con la edad, siendo el grupo de población de los adultos mayores el que sufre más riesgos, sobre todo relacionados con el cáncer de órganos digestivos, respiratorios y genitales.

La mortalidad por el mal ha crecido 20% en los últimos 10 años; Jalisco es segundo nacional en el de mama Por Más por Más Gdl

ALGUNOS SÍNTOMAS ●●Fiebre prolongada sin causa. ●●Aumento de volumen en alguna parte del cuerpo. ●●Pérdida de peso inexplicable. ●●Manchas rojas o sangrado en cualquier parte del cuerpo. ●●Malestar general.

Existen más de 100 tipos de cáncer y al año causan más de ocho millones de muertes en el mundo, y miles en México (los últimos datos de 2013 arrojan 78 mil 582 decesos por cáncer en el país). Del total de casos de cáncer, 30% puede ser prevenido, y si se focaliza al cáncer de vías respiratorias, puede prevenirse 70%. En algunos casos está implícito un factor genético, pero el desarrollo del cáncer es multifactorial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), su aparición puede depender de la exposición a agentes externos como radiaciones; sustancias químicas (como los asbestos); infecciones por virus y bacterias como el virus del papiloma humano o la hepatitis B y C; así como estilos de vida poco saludables, entre los que destaca el tabaquismo que es considerado el principal factor de riesgo de cáncer a nivel mundial, provocando 22% de las muertes anuales. Se podría pensar que el tabaco está relacionado únicamente con el cáncer de pulmón

Del total de casos: 30% puede ser prevenido y 70% en vías respiratorias.

En 2013: Se registaron 78 mil 582 decesos por esta enfermedad en el país.



02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

23 OCIO

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ / CUARTOSCURO.

12

Familiares y compañeros: Piden a la ciudadanía no aceptar la versión gubernamental ni permitir que se dé carpetazo al asunto.

Piden a Jalisco mantener el apoyo a Ayotzinapa y por eso quieren darle carpetazo. Como estudiantes y padres de los desaparcidos no lo vamos a permitir”. El joven, quien ha visitado varias veces Jalisco, agrega que están esperando los resultados de las pruebas de los peritos argentinos. Mientras tanto, rechazarán la versión de la Procuraduría General de la República (PGR). “No es posible que jueguen con los sentimientos de los padres (de los desaparecidos). Basta de que nos engañen. Pedimos al pueblo de Jalisco que no desvíe su atención, que sigan exigiendo que los estudiantes regresen con vida y que no se cierre el caso, porque lo que quiere el gobierno federal es limpiarse las manos y nosotros no lo vamos a permitir”. Por otro lado, Sánchez informó que se ha intensificado la represión,por ejemplo cuando militares golpearon a normalistas y a padres de desaparecidos cuando intentaron entrar al 27 Batallón de Iguala; y que el gobierno federal y estatal ha tratado de captar tanto a los familiares de los desaparecidos (les ofrecen 100 mil pesos por que dejen de buscar a los jóvenes), como a organizaciones y a las normales que se han movilizado por el caso.

Estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos estuvieron en Guadalajara como parte de las brigadas de información que se han realizado en todo el país Por Alejandra Guillén

NO AL OLVIDO ●●“El 26 de enero, llegó una multitud de militares a Guerrero. Llevaban órdenes de Murillo Karam de que ya no permitieran más manifestaciones. Quieren que el caso sea cerrado, que se olvide. Por eso estamos aquí, para decirle al pueblo de Jalisco que seguimos de pie y que llegaremos hasta las últimas consecuencias. Somos gente humilde, somos estudiantes, pero también tenemos el valor para seguir exigiendo la presentación con vida de nuestros compañeros”.

Como parte de las brigadas de información que se han realizado en todo el país para desmentir la versión del procurador Jesús Murillo Karam de que los 43 normalistas de Ayotzinapa están muertos, dos estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos estuvieron de visita en Guadalajara para pedir de nuevo a los jaliscienses que mantengan su apoyo para exigir su presentación con vida. Francisco Sánchez, sobreviviente de la masacre de Iguala del 26 de septiembre del año pasado, comentó que es mentira que sus compañeros hayan sido calcinados en el basurero de Cocula, como afirmó Murillo Karam. “Eso es mentira, porque el mismo procurador había dicho hace unas semanas que los cuerpos estaban muy descompuestos y que no se podían identificar, que iban a durar meses en ello y que requerían métodos más científicos. Y ahora que pasó la marcha del 26 de enero, nos dice el 27 que sí son nuestros compañeros. Esto lo hicieron porque vieron que el pueblo mexicano sigue apoyándonos

Los padres y compañeros: Esperan resultados de las pruebas de los peritos argentinos.


Miércoles

13

4 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

El gas líquido se multiplica hasta por 250 en el aire Expertos señalan que los ciudadanos deben reportar enseguida a los cuerpos de auxilio si identifican una fuga de gas; el combustible cuenta odorizante para ser identificado Por Jennifer Alcocer

El gas que transportan las pipas está licuado (procesado) de tal forma que, cuando se rompe una manguera, lo que ocurre es que se fuga en estado líquido, pero se expande en forma de gas, explicó Eduardo Marambio, experto en química de procesos industriales, seguridad y emergencias con productos industriales de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Un litro de ese líquido se convierte en alrededor de 250 litros de gas y se condensa en una nube que se mueve de acuerdo a la dirección del viento. Cuando la nube, que se mezcla con el aire, encuentra una fuente de inmisión, ocurre la explosión. “El nivel de la explosión depende de la cantidad de gas que se vierte; si la manguera se rompió, depende del tamaño del orificio que se generó y si se rajó en lineal o circular, así se puede saber qué cantidad de líquido se fugó y con base a eso el tamaño de la nube y sus

efectos”, explicó el académico en entrevista con máspormás. Marambio precisó que después de la combustión en la zona afectada no se presentarán efectos secundarios, aunque las autoridades deben tomara las medidas necesarias para evitar la acumulación de gas. “Es importante que la gente sepa que al gas se le inyecta un odorizante –compuesto químico- característico, que te indica que hay fuga de gas; quien se percate de cualquier anomalía en el sistema de gas de sus casas debe revisarlo para poder evitar accidentes”, comentó. El catedrático precisó que lo que se debe verificar, en el vehículo que explotó el pasado jueves en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa en el DF,es que haya cumplido con los protocolos de seguridad que deben realizar a los vehículos para su distribución diaria. “Normalmente la legislación mexicana es suficientemente buena y está bastante descrita, tanto por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, como por la de Energía; la normatividad de cómo deben estar, cómo operar,

7.78

1

pesos es el precio por litro del gas LP en el estado de Jalisco.

fuga ocurre por cada 10 mil recargas, según la Sría. de Energía.

inspeccionar y las pruebas que se deben hacer para su uso”, opinó.

PARA QUE SEPAS ES IMPORTANTE QUE CONOZCAS ESTOS DOS APUNTES SOBRE LA REGLAMENTACIÓN DE LAS UNIDADES QUE OPERAN.

●●INSPECCIÓN DE PIPAS A DETALLE. De acuerdo con la Secretaría de Energía, las medidas de seguridad para el reparto de gas LP consisten en la actualización de los dictámenes de certificación de operación de la unidad, así como contar con válvulas vigentes, tanques en buenas condiciones; en caso de contar con más de 10 años de uso, deben realizarse ultrasonidos para garantizar su buen estado. ●●IDENTIFICA EL VEHÍCULO REPARTIDOR. En las puertas de la cabina debe llevar el nombre y la marca comercial; además , en el perímetro de la plataforma: precio vigente, números telefónicos para la atención de fugas y dirección.

POCA VERIFICACIÓN, UN PROBLEMA SERIO

Óscar Roa, especialista en materia de Protección Civil, aseguró que hace falta que las revisiones se realicen de manera estricta, ya que la problemática de incidentes en estas pipas radica en la concurrencia de facultades, pues existen muy pocos verificadores a nivel nacional para dicha tarea. “Hay un gran problema por falta de supervisión federal, eso implica que las pipas no cumplan con las situaciones de distribución y supervisión en materia de transportación y condiciones básicas”, dijo. Roa insistió con el hecho de que los ciudadanos deben reportar cuando se percaten de alguna fuga. “Es importante señalar que el gas normalmente es inoloro, por lo que se le inyecta el odorizante o mercaptano, que es muy característico, para que inmediatamente detectemos algún tipo de fuga y se dé aviso a emergencias, si es en una casa cerrar los tanques y hacer revisión técnica de la instalación para descartar riesgo”, dijo.


14 Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

Paisajes del viento MAÑANA JUEVES INICIA TEMPORADA UN ESPECTÁCULO DIRIGIDO POR LA BAILARINA Y COREÓGRAFA PALOMA MARTÍNEZ EN EL TEATRO EXPERIMENTAL ● POR MARIEJO DELGADILLO

Es una de las primeras bailarinas de danza contemporánea que hubo en esta ciudad. Bajo la guía de maestros como Onésimo González, Paloma Martínez ha sido testigo de la transformación, las búsquedas y la creación de nuevos públicos mucho más abiertos a encontrar en las propuestas de este género dancístico las emociones que las experiencias actuales exigen. Ahora, Paloma es quien dirige el montaje Espacios del viento que llegará al Teatro Experimental en su primera temporada tras presentarse en apenas dos ocasiones el año pasado; en el montaje, los asistentes podrán sentirse transportados por diversos paisajes emocionales hilados por el personaje

Espacios del viento Jueves de febrero y marzo, 20:30 H. Teatro Experimental. Núcleo Agua Azul. General $120, descuento $80.

principal y catalizador de todas estas tramas: el viento. “El viento es el tema, es el que va trayendo las cosas, los paisajes y por ese mismo viento se van moviendo, unas veces de un modo, otras de otro. A mí me parece un espectáculo muy completo porque integra artistas de muy buen nivel, todos muy entregados y sensibles. El trabajo lo iniciamos siempre con las bailarinas y con una investigación muy meticulosa con el cuerpo, la voz, el sonido del viento”, cuenta Martínez de este montaje, para el que además de la creación de las coreografías trabajó muy de cerca con los seis bailarines, de tal manera que cada uno de ellos aportó su propia visión sobre el tema. “Los bailarines van interpretando la idea que yo tengo y ellos a veces aportan ideas muy buenas que me encanta respetar porque es como darle lugar a su expresión, a su alma, a su interior”, dice. Espacios del viento, en el que participan los bailarines Gabriela Aguilar, Cinthia Castro, Adolfo Galván, Georgina Gastélum, Melissa Priske y Velvet Ramírez; tendrá una temporada todos los jueves de febrero y marzo con funciones a las 20:30 horas.

#rola del día

All you’ll ever find The Map Room.

Este disco entero es perfecto para el tráfico del DF. Lo pongo, manejo y todo relax.

Memo Gutiérrez. Vocalista en Eby.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

Miércoles

#ENVIVO

15

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

#ALCINE

FESTEJO DE PELÍCULA Del 4 al 27 de febrero serán los festejos del 27 aniversario del Cineforo; darán inicio con la proyección del documental Navajazo, del director Ricardo Silva ● POR JONATHAN BAÑUELOS

EL INAGOTABLE ROMANTICISMO EL CANTAUTOR CUBANO PABLO MILANÉS HARÁ ESCALA EN GUADALAJARA PARA EXTENDER LOS HILOS DE LA CANCIÓN EN UNA NOCHE DE AFECTO CON LOS TAPATÍOS ● POR MÁS POR MÁS GDL

P

ablo Milanés presentará el próximo 7 de febrero los éxitos que aún hoy, a casi seis décadas de su despegue como músico y cantante, lo mantienen en la repisa de las voces más empáticas de la historia. Será el Teatro Diana el sitio para entablar con la audiencia jalisciense, un diálogo de temas diversos y emociones infinitas. El autor de “El breve espacio” inició desde muy temprana edad su trato con la música. A los seis años ganó el concurso de radio Crisol de Estrellas. Desde entonces fue escalando peldaños; la radio y televisión fueron dos plataformas que impulsaron el crecimiento artístico de Milanés. En 1963 compuso su primera canción: “Tú, mi desengaño”. La aceptación de este tema le abre las puertas para interpretar sus propias composiciones. Durante 1967, en el marco del Encuentro Internacional de la Canción de Protesta, decidió escribirle a las cadenas de su tierra como gesto de renuncia a la opresión y se convirtió, junto a Silvio Rodríguez y Noel Nicola, en fundador de la Nueva Trova Cubana. En 1973 grabó su primer disco Versos sencillos bajo la supervisión de Haydée Santamaría. En 2005 lanzó el disco Como un campo de

PABLO MILANÉS

Sábado 7 de febrero, 20:30 H. Teatro Diana. 16 de Septiembre 710. General $350 a $1000.

maíz, que lo hizo acreedor de un Grammy Latino en la categoría de Mejor Cantautor. En 2008 junto al inmortal pianista Chucho Valdés, creó el disco Más allá de todo. Finalmente, tras una breve pausa, regresó al estudio de grabación en 2013 y construyó Renacimiento, su producción más reciente.

Febrero es el mes del aniversario del Cineforo de la Universidad de Guadalajara, que este 2015 cumple 27 años de traer a los tapatíos los mejores filmes del mundo. Del 4 al 27 de febrero serán proyectadas 14 películas provenientes de países como Francia, Bélgica, Dinamarca, Australia, Estados Unidos y por su puesto México; producciones en su mayoría del 2013. Este miércoles comenzará el aniversario con la presentación de Navajazo (2014) un documental de Ricardo Silva, que retrata “un paseo por una galería de demonios sociales de los que nos rehuimos y mantenemos al margen de nuestra zona de confort social-emocional”, según el Cineforo. “Un apocalipsis imaginado es presentado ante nosotros a través de retratos de personajes que luchan por sobrevivir en un ambiente hostil, donde sólo se tienen a ellos mismos y lo único que tienen en común es el deseo de seguir viviendo, sin importar el costo”, dice la sinopsis. El segundo filme en proyectarse (6 de febrero), será La hora de la siesta (2014) de la directora Carolina Platt, que narra la historia de Emilia y Yeyé, dos de los 49 niños que perdieron la vida en el incendio de la Guardería ABC, y cómo sus familias han hecho para tomar sus vidas. Al final de esta función se contará con la presencia de la directora; el costo para este único día será de 30 pesos. Destaca también la proyección de Ninfomanía (Dinamarca, 2013), del director Lars von Trier, la cual será

CINEFORO

16:00, 18:00 y 20:00 H. Sótano del edificio de Rectoría Juárez y Enrique Díaz de León. General $45, descuento $30 .

proyectada en dos partes, la primera los días 13, 15, 17 y 19; y la segunda parte el 14, 16, 18 y 20 de febrero. A diferencia de las proyecciones comunes en el Cineforo, para esta selección de aniversario, la mayoría de las películas se proyectarán sólo un día, en lugar de tres.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

23 OCIO

Pedro Conchas y José Ramón Escobar Desarrolladores de juegos de video

ANTE EL SUEÑO DE CREAR VIDEOJUEGOS LA EMPRESA TEQUILA BUNNY SE CREÓ HACE UN AÑO Y MEDIO Y ES DE LAS QUE EN JALISCO INCURSIONAN EN ESTA INDUSTRIA FLORECIENTE ● ALEJANDRA GUILLÉN

P

edro Conchas llegó al mundo de los videojuegos por azar. Estudió ingeniería mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey campus Guadalajara y sin planearlo comenzó a desarrollar juegos para empresas de Canadá y de Reino Unido. Luego encontró un inversionista y se alió con José Ramón Escobar para fundar TequilaBunny. En esta empresa han desarrollado en poco más de año y medio juegos para celulares como los siguientes: uno es Acid Cat,Gato se intoxica con leche podrida y se queda atrapado en un loco universo lleno de colores, formas, ritmos y sonidos psicodélicos; en Bug Revolution hay que ayudar a Vik a derrotar criaturas espaciales y proteger sus pastelitos; y Trippy Chip es el mundo de una ardilla paranoica obsesionada con estar preparada para el invierno antes que nadie. La industria de los videojuegos es muy complicado y es de alto riesgo, aseguran Pedro Conchas y Ramón Escobar,

quienes se aventaron al vacío, a un mercado poco explorado en Guadalajara y fundaron TequilaBunny, en parte porque los dos son apasionados del juego y porque encontraron un inversionista que confío en su proyecto. “Es una industria que apenas se desarrolla en México, particularmente en Monterrey, Distrito Federal y Guadalajara. Pero aún no hay muchos juegos famosos. Por eso es difícil encontrar inversionistas. Sí necesitas ser muy amante del riesgo. Nosotros tuvimos suerte. Tenemos claro que hay que gastar más o menos lo mismo en publicidad que lo que gastaste en el desarrollo de la aplicación”, explica Pedro Conchas. Ambos jóvenes consideran que en Jalisco hay un gran potencial para desarrollar este tipo de industria, pues hay suficientes creativos y geeks. “Tenemos una base interesante, que es el recurso humano. Pero aquí ya no sólo es lo técnico, de cómo hacer la vasija, sino que tenemos que ver cómo venderla. Tenemos que dejar de ser un lugar donde maquilamos bien, a crear las empresas que generen recursos a través de la venta de los juegos, de sus aplicaciones, porque eso es lo que hace que se cierre el círculo”, dice José Ramón Escobar.

A nivel nacional, en los años 90 hubo un juego de consola de Julio César Chávez que José Ramón califica como un “plomazo”, un éxito en el mercado. Pero el creador se fue a trabajar a Estados Unidos y durante un largo tiempo no se volvió a escuchar de algún juego famoso. Luego se abrieron estudios de marketing digital en el Distrito Federal y en Guadalajara hace seis o siete años no había nada de este mercado. José Ramón considera que fue importante el proyecto de Batallón 52, que se desarrolló en el Chapala Media Park, pues de ahí surgieron las empresas locales de Kaxan y Larva Studios.

En Guadalajara también se encontraba una sede de la empresa francesa Gameloft, pero hace un par de semanas cerró y dejó únicamente las de Mexicali y el Distrito Federal. “Ese modelo (de traer trasnacionales para que aquí contraten mano de obra barata, como ha sucedido con la industria electrónica) es una muestra de que no es sustentable. El gobierno hay que verlo como un inversionista, ellos le apuestan a esto porque son impuestos más rápido para ellos, pero no pueden sólo apostarle a eso. Tienen que invertir también en las pequeñas y medianas empresas”, finaliza.


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

#HACERCIUDAD

#ARTES

PARA PINTAR EL MUNDO Juan Bastardo será el encargado de guiar el taller Un laboratorio como introducción a la pintura, que inicia hoy ● POR MÁS POR MÁS GDL

El Laboratorio de Arte José Martínez inicia el 2015 con varios proyectos a realizar en sus instalaciones; los talleres son los platos fuertes de este inicio de año. Este espacio busca ser un lugar de reflexión y creación para los artistas contemporáneos más importantes, tanto de la ciudad como a nivel nacional e internacional, así como para aquellos quienes comienzan a explorar su estilo, posibilidades y capacidades. El Laboratorio abrirá sus puertas el día de hoy para recibir a aquellos artistas plásticos, enfocados sobre todo en la creación pictórica, que busquen una guía completa que parta desde la documentación, el análisis, la creación, hasta el desarrollo de la pieza o de un proyecto artístico como tal. Impartido por Juan Bastardo -quien ahora mismo se encuentra exponiendo su obra en el Museo de Arte Raúl Anguiano con la exposición De los híbridos-, el taller busca proporcionar y actualizar a los participantes en conocimientos esenciales de la pintura, además pondrá un énfasis especial en presentar nuevos procesos y técnicas de la práctica pictórica. Como parte del trabajo realizado dentro del taller, los participantes tendrán que planear el desarrollo de un proyecto pictórico y trabajar con obras más complejas. El curso tendrá una duración de 12 sesiones a partir del día de hoy y hasta el 26 de mayo. Un laboratorio como introducción a la pintura se realizará en las instalaciones del LAJM, que se encuentra

dentro del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño en Belén esquina con Independencia; tendrá un costo de dos mil pesos para el público en general y de mil 500 para alumnos y trabajadores de la UdeG con credencial vigente.

UN LABORATORIO COMO INTRODUCCIÓN A LA PINTURA

Miércoles del 4 de febrero al 6 de mayo. 15:00 a 21:00 H. Laboratorio de Artes Jorge Martínez. Belén esquina Independencia. Cupo limitado a 10 personas. Más información al teléfono 13 78 86 24.

A RODAR Y HABLAR DEL AMOR Y SUS GIROS La 50 edición del Paseo Femibici será el próximo sábado 7 de febrero. El punto de encuentro es en la Plazoleta de Libertad y Colonias ● POR MÁS POR MÁS GDL ¿Crees en el amor eterno? ¿En la media naranja? ¿Se entiende igual el amor en México que en Mongolia? ¿Era parecido el amor hace cientos de años que ahora? Éstas y otras preguntas se platicarán en el siguiente Paseo Femibici, que se realizará el próximo sábado 7 de febrero. “El amor posee una dimensión social y una dimensión cultural que influyen, modelan y determinan nuestras relaciones sexoafectivas y sueños románticos. Tanto la sexualidad como las afecciones son, además de fenómenos físicos, químicos y hormonales, construcciones culturales y sociales que varían según las épocas históricas y las culturas. El amor se construye con base en la moral, las normas, los tabúes, las costumbres, las creencias, las cosmovisiones y las necesidades de cada sistema social, por eso va cambiando con el tiempo y en el espacio, y por eso no se ama igual aquí en México o allá en China ni se ha amado igual que hace 500 años o hace 10”, dice la invitación.

FEMIBICI

Sábado 7, 17:30 h. Plazoleta Libertad. Colonia Americana.

17


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

Miércoles

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

#ESCÉNICAS

UN DÍA DE TEATRO PARA TODOS ● POR MÁS POR MÁS GDL

La iniciativa del programa Vive el Arte se reanima en este 2015 y promete llegar a los escenarios tapatíos con nuevos ánimos para, de esta manera, presentar a los asistentes asiduos y dar una opción a los más reticentes, espectáculos de artes escénicas que buscarán llenar todos los gustos posibles en esta nueva edición. Uno de los cambios significativos es que ahora serán los miércoles de teatro y los jueves para la danza, al contrario de como se manejaron el año pasado. Para inaugurar el escenario del Teatro Alarife Martín Casillas en este nuevo año y con esta nueva visión, Nacho Sevilla y Jose Luis Saldaña abrirán el apetito a los fanáticos del teatro con su comedia Los Perseverantes. Se presentará el día de hoy en dicho recinto a las 20:00 horas; y mantendrá entrada libre como se realizó el año pasado, en la búsqueda de llegar a la mayor cantidad de público posible. En Los Perseverantes, dos actores: uno joven lleno de esperanzas y el otro,

con más camino recorrido en el difícil trabajo de ser actor; se encuentran en la calle. Desempleados, pero no por ello sin esperanza, deciden hacer de esa calle su escenario y de las historias de todos los días su libreto para ofrecer al espectador una experiencia única en donde se combinan diversas herramientas teatrales para crear las cinco historias que nuestros dos protagonistas tendrán que crear al momento, a partir de técnicas de improvisación que utilizan sugerencias del público como materia prima. Con este montaje en donde uno de los soportes básicos es el apoyo del público, se inaugura este escenario de teatro. En cuanto a danza, este año estará plagado de funciones dedicadas al arte de la danza flamenca, comenzando este jueves 5 con el espectáculo Compás flamenco, en el mismo recinto. LOS PERSEVERANTES Miércoles 4, 20:00 H. Teatro Alarife Martín Casillas. Alcalde 1351. Entrada libre.

#PANTALLAS

MIÉRCOLES DE CINE A LA TAPATÍA A partir de hoy se realizará un ciclo de cine tapatío en el Centro Cultural Preludio; la primera película en proyectarse será Vida Express de Valentín Santana ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Este miércoles inicia un ciclo de cine tapatío, organizado por Séptimo Arte Mundial, un proyecto local que busca difundir “contenido de cine mundial poco convencional”. “Una de las grandes problemáticas para acceder a este tipo de contenido cinematográfico consta que si no eres estudiante de cine o un conocedor difícilmente se tendrá acceso”, dicen.

La película, Vida express (2011) escrita y dirigida por Valentín Santana, será la que abra este ciclo de cine tapatío en el centro cultural Preludio. El filme narra la historia de Fito, un joven alcohólico que está fascinado por los coches deportivos y las carreras ilegales; a quien se le escapa las oportunidades de amor, de alcanzar sus metas y sueños, de vivir. La siguiente semana, se proyectará Rosa Carmín (2009), del director tapatío Isaac Reyes, un largometraje que envuelven el engaño, la manipulación, corrupción y la maldad con que se trafica con los menores. La cinta fue rodada en la ciudad y contó con talento jalisciense en su reparto. Seguirá Los guerreros de la luz (2010) un documental, también de Valentín Santana, sobre los miles de trabajadores que laboran

en la planta hidroeléctrica La Yesca, la más grande de Hispanoamérica. Fnalmente, y no por ello un trabajo menor, Cronos (1993) ópera prima de Guillermo del Toro que trata sobre un viejo que encuentra un artefacto que lo hace rejuvenecer. CARTELERA FEBRERO 04 - Vida express 11 - Rosa Carmín 18 - Los guerreros de la luz 25 - Cronos CICLO CINE TAPATÍO Miércoles, 20:00 H. Preludio Centro Artístico. Prisciliano Sánchez 777. General $10.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

23 OCIO

#10EN10

CÓMO VENDERTE EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO YANNINA THOMASSINY cassetteart

No hay ningún meollo del asunto para las entrevistas laborales. Sólo se trata de lógica, seguridad... y pantalones

VÍSTETE MUY BIEN

● Es muy importante que vayas presentable:

dientes impecables, olor fresco (no exageres con el perfume) y sin enseñar tanto. Que tu imagen hable por ti mismo.

NO VAYAS DESVELADO

● Si llegas oliendo a alcohol, ten por seguro

que el trabajo no será tuyo. Necesitas estar alerta, así que estimula tu imaginación con ejercicio y durmiendo bien.

¿Realidad o fantasía?

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

● La semana pasada Microsoft presentó su próximo sistema operativo -Windows 10- con nuevas fun-

NO DUDES NI POR UN INSTANTE ● Nadie podrá ver la maravilla de persona

que eres si ni tú mismo crees que lo eres. Valórate, trabaja tu autoestima. Demuestra tus cualidades: proponte como un líder.

DATE TU TACO

● Aboga por tener más tiempo para viajar.

Exige desde un principio una serie de cosas. De la mano propón resultados altos y no cedas a todas las peticiones de la empresa.

ciones e integración entre dispositivos en la plataforma. También mostraron un video en el que se daba la bienvenida a la “era de la computación holográfica” y presentaban los HoloLens, lentes que permitirían interactuar con objetos virtuales. Se habló de “hologramas”, pero no hay proyecciones y se requiere de algo frente a nuestros ojos. Más bien lo que ya hacen los teléfonos inteligentes o las consolas de videojuegos portátiles: realidad aumentada, presentar

LLEVA UN CV SERIO

● Hace poco una amiga me pidió que rolara

su CV: parecía un cuaderno de Hello Kitty de primero de primaria. No hagas esto. Ofrece un currículo sencillo y directo.

QUÍTATE LO SERIO

● Nadie quiere una piedra como colaborador. Ten una actitud alivianada, saca ese lado divertido. Demuéstrale a la de recursos humanos que serás excelente compañero.

imágenes o información adicional sobre lo que se está viendo en el entorno. Es un prototipo con buenas intenciones, pero a muchos nos recordó al video conceptual de Kinect, donde prácticamente se podían pasar objetos a un niño virtual con el que platicábamos. La verdad es que nada de eso ha sucedido: Kinect a duras penas detecta cuando levantamos una mano y no siempre. También estaban las computadoras tabletas de

ORTOGRAFÍA IMPECABLE

● No puedes decir que eres capaz para el puesto si ni siquiera sabes escribir correctamente tu propio idioma. La mala ortografía habla mal de toda una empresa.

JAMÁS HABLES MAL

● Aunque hayas terminado agarrado del

chongo con tu exjefe, no lo menciones. Mejor habla de crecimiento o tu búsqueda de nuevas oportunidades.

Microsoft en 2002, que por su torpe detección de escritura y alto consumo de batería desaparecieron al poco tiempo. No se trata de anunciar cosas sólo por anunciarlas. Quizá sirva para quienes tienen poca idea -como las amas de casa que aún repiten “ya ni se necesita control para los videojuegos”-, pero no para quien realmente las usa. El problema principal es que, para interactuar con lo que se mira a través de los lentes, hay que usar nuestras manos y dedos en el aire de manera similar

ATRÉVETE A PROPONER

● Aunque existan dos puestos con el mismo

rango, siempre habrá un empleado que lo desempeña mejor. Y ése es el que se atreve a hablar y proponer. Sé esa persona.

HABLA CORRECTAMENTE

● Si eres fresa quítate la papa de la boca.

Si eres medio peladito omite las groserías. Es importante que seas una persona correcta y con un lenguaje amplio. Sé ecuánime.

a Kinect, que de entrada tampoco funciona como se prometió. Revisen el video en www.hololens.com y decidan si es realidad o pura realidad virtual.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


Miércoles

4 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

ANNIE (1982)

VS

21

ANNIE (2015)

Esta simpática huerfanita simboliza la esperanza de que todo estará mejor... lo que no aplica para su su nueva versión cinematográfica

Aileen Quinn hizo el papel de Annie y luego tuvo una carrera de bajo nivel. EN YOUTUBE Y RENTAS

Annie es una huérfana que entra en la vida de un millonario (ambos son afroamericanos), que no busca tener amigos políticos: quiere ser uno de ellos. La crítica ha tratado mal (tiene 27% de frescura en rottentomatoes.com) a esta adaptación, dirigida por Will Gluck (Easy A, Friends With Benefits). No ha tenido éxito con el público... aunque EU trata de salir de otra crisis política y económica.

<>

Llegó al cine desde Broadway, donde se estrenó cuando EU trataba de salir de la crisis política y económica de los años setenta. Por eso el mensaje de optimismo tuvo tanta resonancia entre la gente, en particular la canción Tomorrow.

VS

<>

Annie es niña huérfana que entra en la vida de un millonario, Daddy Warbucks, que no tiene más aspiración política que ser cuate del presidente. Ahí nomás.

NI DE AQUÍ NI DE ALLÁ.

<>

SÍMBOLO DE UNA ÉPOCA.

Quvenzhané Wallis, con sólo dos películas, fue nominada al Oscar a los 9 años. EN CARTELERA

#GODÍNEZ FITNESS

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

DESCANSA TUS OJOS Para los médicos, las horas que pasamos viendo pantallas son un camino veloz a los daños oculares, ya que nuestros ojos están diseñados para ver con luz, no hacia ella. Para que reduzcas el problema y conserves la calidad de tu vista, lo mejor es que apliques la regla 20-20-20. Aparta la vista de la pantalla cada 20 minutos y, durante 20 segundos, enfoca algún objeto que esté a 20 pies (unos seis metros de distancia). Así permitirás que descanse la visión, que necesita trabajar a varias distancias para funcionar bien.

LLEGÓ

SE QUEDA TU GADGET

LAS TELES REGALADAS

El más popular y exitoso de los transmisores de multimedia (es decir, dispositivos que convierten tu tele en una pantallotota de teléfono o tablet) ha cambiado la forma en que se entretienen personas de todas las edades. Por cierto, ha sido un gran éxito entre los adultos mayores.

Pero al final lo que saldrá en la pantalla de tu televisión es el contenido que genere tu smartphone o tu tablet.Las ventas de los teléfonos inteligentes van viento en popa: se espera que en 12 meses siete de cada 10 usuarios tengan el suyo, para chatear, ver internet y -sólo a veceshablar por teléfono.

Entre el escándalo de que algunas que fueron repartidas en el noreste dejaron de funcionar -o acabaron en casas de empeño- y el hecho de que la cantidad de personas que ven TV es cada vez menor, estos aparatos van que vuelan para ser simples monitores; incluso al llegar la TV Digital Terrestre.

CHROMECAST

SE VA


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

14 GUÍA

23 OCIO

#SÓLO EN LA WEB

PEDESTAL CTA DIGITAL PARA IPAD El Pedestal CTA Digital para iPad es un elegante soporte que sujeta simultáneamente tu tableta iPad y un rollo de papel de baño frente a tu trono evacuatorio favorito. El pedestal te permite pasar horas y horas sentado, leyendo sitios web o jugando una colorida app de moda; transforma tus aburridas irritaciones del colon y tus malestares estomacales en divertidas oportunidades para navegar el ciberespacio. ¡Adquiérelo! El Pedestal CTA es una forma higiénica de seguir haciendo lo que todos sabemos que haces: tuitear desde el excusado y salir del baño sin lavarte las manos. 750 MXN HTTP://WWW.CTADIGITAL.COM/ ITEM.ASP?ITEM=3017

#YO LEO

¿Por qué lo recomienda?

“Es una crítica divertidísima de la familia y la salud mental en la sociedad contemporánea estadounidense. A pesar de sus 650 páginas, se lee en un suspiro gracias a su ritmo frenético y a que no deja nunca de sorprender al lector: la trama se va enredando y uno nunca sabe para dónde va. Personajes entrañables, humor, una visión empastillada del mundo. Por si fuera poco, tiene final feliz. Imperdible”.

Juan Pablo Villalobos

www.juanpablovillalobos.com Escritor

OJALÁ NOS PERDONEN A. M. Homes Editorial Anagrama, $480.

Inquebrantable fuerza mayor ● En esta ocasión recomiendo dos películas, una comercial en cartelera, y otra de arte a estrenarse próximamente: Inquebrantable (Unbroken) y Fuerza mayor (Force Majeure), respectivamente. LA COMERCIAL. Nominada a tres premios Oscar, incluido el de Mejor Fotografía, Inquebrantable -dirigida por Angelina Jolie y escrita por los hermanos Coen a partir del libro homónimo de Laura Hillenbrandnarra la historia real de Louis Zamperini, quien tras participar en los Juegos Olímpicos de 1936 se incorporó a las Fuerzas Aéreas de los EU para luchar en la Segunda Guerra Mundial. Cuando el bombardero que pilotaba se estrelló en el Pacífico, Zamperini navegó a la deriva hasta que fue capturado por los japoneses. Jolie entrega una película impecablemente bien hecha, aunque termine siendo una típica historia de supervivencia extrema en tiempos de guerra. LA ARTÍSTICA. Por su parte, Fuerza mayor es el cuarto largometraje del sueco Ruben Östlund, quien combina una historia inteligente con una técnica de filmación que raya en lo impresionante, sobre todo en lo visual. ¿De qué trata? Una familia pasa unas vacaciones invernales de ensueño en los Alpes. Sin embargo, mientras comen en un restaurante, se produce una avalancha que asusta a los clientes. La madre llama a su marido para que la ayude a salvar a sus hijos, pero él ha huido para salvar su vida. La avalancha se detiene delante del restaurante, sin ocasionar daños, pero el universo familiar está más que destrozado.

ROBERTO GARZA

@bandasonora105

EDITOR DE CINE DE LA CIUDAD DE FRENTE

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

14 GUÍA

07 NOTICIAS

Miércoles

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

23

4 de Febrero de 2015

23 OCIO

SUDOKU

8 4 6 9

Difícil

9

5

7 9 8 2 7 8 1

4 3 2 5 7

1 1 2

1

4

7 4 8 5

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

4

5

6

7

8

10

9

CRUCIGRAMA

11 12

13 14 15 16

17 19

18 22

21

20

24

23

25

26

27

28

30

29 31 32 35

36

34

33

38

37 39

40

41

45

46

42

43

44

48

47 49

50

HORIZONTALES 1. Cualidad o característica por la que 2 cosas no son iguales entre sí. / 6. Sentir odio. / 12. Cuarto de baño donde la temperatura es muy elevada. / 13. Abreviatura de atentamente./ 14. Legumbres de color marrón, con proteínas y bajas en calorías. / 15. Respuesta correcta. / 16. Bandera de tres colores. / 18. Personaje de gran tamaño y fuerza excepcional. / 20. Adverbio, se refiere a un lugar lejano e indeterminado. / 22. País de América del Sur, su capital es Quito./ 24. Corazón de la mazorca de maíz. / 28. Falla. Cuando se corta la energía eléctrica. / 29. Parte interna de la garganta. Gaznate. / 30. Membrana delgada que cubre la entrada a la vagina. / 31. Cilindro de cera, se enciende. / 32. Presentar como real algo que no lo es. / 33. Interrogativo para preguntar por la identidad de una persona. / 35. Dicho de un guisado que pica. / 40. Espíritu de categoría superior al ángel. / 44. Dejo voluntariamente este cargo. / 46. Alimentos, se les llama “frutos del mar”. / 47. Desordenado, sin orden. / 49. Instrumento musical de cuerda, mayor que el violín. / 50. Levantarse al amanecer.

VERTICALES 1. Trastorno en el que existe dificultad en la lectura y escritura. / 2. Conjunto de especies animales en una región. / 3. Cobertura internacional en la telefonía celular desde la operadora del país del usuario. / 4. Pérdida de una embarcación. / 5. Alguien famoso, amado y admirado. / 7. Periodo que abarca 10 años. / 8. Gentilicio para el nativo de Afganistán. / 9. Grabar una imagen sobre la piel. / 10. Escritor y peta francés, precursor del surrealismo, André… / 11. Practica la equitación. / 17. Por cualidad, superar a alguien en alguna actividad. / 19. Carta de la baraja que puede representar a cualquier otra. / 21. Representa y defiende al acusado en un proceso judicial. / 23. Ser pequeño de la cultura mexica, se dice que es travieso y esconde las cosas./ 25. Continente en el que se localiza Australia. / 26. Animales cuyo embrión se desarrolla dentro de la madre./ 27. Platillo jalisciense a base de carne de borrego. / 34. Pronombre personal en tercera persona, de género femenino y en plural. / 36. Compra de productos y alimentos. / 37. Franca. / 38. Acción, cuando la tortuga pone sus huevos. / 39. Carta. / 41. Tubérculo también llamado batata./ 42. Abertura sobre la pared./ 43. Triturar sólidos en la licuadora. / 45. Raíz cuadrada de 9./ 48. Magnesio.

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

7 3

Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah /

2 4 5 9 7 5 1 4 9 2 6 1 9 1 7 8 2 8 1 4 1 4 8 6

masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com redaccion@masgdl.com Teléfonos (33) 1971 8131

8 9

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/

Fácil



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.