07 enero issue df

Page 1

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA / 06

MIÉRCOLES 7 DE ENERO DE 2015

GUILLERMO OSORNO

LA NUEVA ESPECIE URBANA / 08

AÑO 05, NÚMERO 1503

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 23

MASPORMAS.COM

LA BENITO JUÁREZ, CAMPEONA EN OPACIDAD POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, LA DEMARCACIÓN HA BRILLADO POR SU FALTA DE TRANSPARENCIA. 04-05

FOTOARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

M Ú S I C A

La agrupación de rock y darkwave interpretará temas de su material discográfico Memories. DADA X. AV. CUAUHTÉMOC 39, ROMA NORTE.

09 ENE

21

HRS

SIN COSTO

INOVERCY

A R T E

07 ENE

10-18 HRS

Una retrospectiva de una de las artistas más emblemáticas de Japón: Yayoi Kusama. La muestra ofrece más de 100 obras creadas entre 1949 y 2013.

19

PESOS

MUSEO TAMAYO ARTE CONTEMPORÁNEO. PASEO DE LA REFORMA 51, BOSQUE DE CHAPULTEPEC.

OBSESIÓN INFINITA

E S C E N A

P L A N

09 ENE

HRS

385

PESOS

TEATRO SALA CHOPIN. ÁLVARO OBREGÓN 302, ROMA.

BAJO RESERVA

07 ENE

B

20:45

Obra que cuenta la historia de una prestigiosa periodista que deberá entrevistar al presidente, quien está envuelto en un escándalo de abuso sexual.

21

HRS

Don Fabijan es un joven sacerdote preocupado por la baja densidad demográfica de Dalmacia, que tomará decisiones radicales.

40

PESOS

CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO.

LOS NIÑOS DEL CURA

VANESA ROBLES & GUILLERMO OSORNO. 06-08

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

#CINISMO ILUSTRADO 08

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

LA BENITO JUÁREZ BRILLA... POR SU OPACIDAD. 04-05


Miércoles 7 de Enero de 2015

03

MÁSPORMÁS.COM

LES VOLTAGES

ALEXANDRA BLAKELY

D.D.T.

El quinteto presenta su nuevo disco, Espera prolongada. Compartirán escenario con Búho.

La artista presentará su álbum más reciente: Reset. El cartel lo completan The Guadaloops.

Comienza el año cantando los más grandes éxitos del rock en español en voz de esta agrupación capitalina.

VIERNES 9, 21 H. CARADURA. NUEVO LEÓN 73, CONDESA. SIN COSTO.

JUEVES 8, 22 H. EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, ROMA. 80 PESOS.

JUEVES 8, 20 H. LA COMANDANCIA. INSURGENTES SUR 1236, DEL VALLE. SIN COSTO.

CÓDICES DE MÉXICO, MEMORIAS Y SABERES

AUTOCONSTRUCCIÓN DE ABRAHAM CRUZ VILLEGAS

AFORISMOS Y GRAFISMOS

Códices del acervo del museo que enmarcan la sabiduría de nuestros antepasados.

El artista dialoga con la inestabilidad social para hablar de cómo la actividad humana genera formas.

La exposición habla de 50 años de amistad entre Carlos Monsiváis, Vicente Rojo y Rafael Barajas.

MAR A DOM, 9 A 19 H. MUSEO DE ANTROPOLOGÍA. REFORMA Y GANDHI S/N. SIN COSTO.

MAR A DOM, 11 A 20 H. MUSEO JUMEX. MIGUEL CERVANTES SAAVEDRA 303. 30 PESOS.

MIÉR A LUN, 10 A 18 H. MUSEO DEL ESTANQUILLO. ISABEL LA CATÓLICA 26, CENTRO. SIN COSTO.

EL ÚLTIMO DE LOS PRESOS

UN ENCUENTRO INESPERADO

WICKED

No queda un solo preso en el país y la desaparición del sistema penitenciario es inminente.

Cuenta la historia de las brujas de Oz: una inteligente e incomprendida, la otra ambiciosa y popular.

Una historia de amor y un encuentro que, seguramente, por tiempos y espacio nunca debió haber sucedido.

MIÉRCOLES 7, 20:30 H. FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, CONDESA. 350 PESOS.

JUEVES 8, 20 H. TEATRO TELCEL. LAGO ZURICH 245, AMPLIACIÓN GRANADA. 700 PESOS.

VIERNES 9, 20:30 H. TEATRO RENACIMIENTO. VELÁZQUEZ DE LEÓN 31, SAN RAFAEL. 600 PESOS.

A MOVER EL BOTE

PERROS PERDIDOS

MAPA A LAS ESTRELLAS

Fiesta con música tropical en vivo. Se presentan Dante, Brendan y Tropic Aza. Habrá pulques curados.

Un retrato de la decadencia de una familia de Taipéi enfrentándose a la hostilidad de la ciudad.

Película de David Cronenberg que retrata la depravación en la que está sumergido el medio en Hollywood.

MIÉRCOLES 7, 21 H. EXPENDIO PULQUES “LOS INSURGENTES”. INSURGENTES 226, ROMA.

MIÉRCOLES 7, 15 H. CINE TONALÁ. TONALÁ 261, ROMA. 50 PESOS.

MIÉRCOLES 7, 16:30 Y 21 H. CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO. 40 PESOS.

HORIZONTAL.MX, UN ESPACIO DE BUEN PERIODISMO. 21

LA GUÍA 18

OCIO 23

ALBERTO MONTT

TU VIDA ESTARÁ MÁS CONECTADA A LA WEB EN EL FUTURO. 16


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

BENITO JUÁREZ GUARDA SILENCIO ES LA DEMARCACIÓN QUE RECIBE MÁS QUEJAS PORQUE, SEGÚN LOS CIUDADANOS, VULNERA EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

La Delegación Benito Juárez no suelta prenda. Por segundo año consecutivo encabeza la lista de las delegaciones más opacas del Distrito Federal. De acuerdo con las últimas estadísticas sobre los recursos de revisión resueltos por el Pleno del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del DF (InfoDF), a octubre de 2014, esta demarcación había recibido 122 quejas por parte de ciudadanos que consideran que la dependencia vulneró su derecho de acceso a la información pública. En 2013, la delegación recibió 124 recursos de revisión, liderando así la lista de las 16 demarcaciones; en 2012, se colocó en segundo lugar con 120, el primero se lo llevó Iztacalco, con 145. La delegación también ocupa el segundo lugar general como organismo con menos transparencia en el DF después del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), que tiene 143 recursos en su contra. Al momento de la publicación, el delegado de esta demarcación, Jorge Romero, no había respondido la solicitud para dar su punto de vista sobre las cifras. El director de la organización Transparencia Mexicana, Eduardo Bohórquez, considera que la opacidad es un reflejo de lo que se vive en materia de transparencia. “Aunque el Distrito Federal, en comparación con otros estados, tiene buenos

niveles en materia de rendición de cuentas, las delegaciones aún tienen resistencia a otorgar pleno acceso a la información a los ciudadanos”. Y la Benito Juárez no es la única. En conjunto, las 16 demarcaciones han recibido 533 recursos de revisión a octubre de 2014, lo que representa 30% de los recursos jurídicos que recibió el InfoDF. Existen más quejas en contra de estas dependencias que hacia las secretarías de gobierno locales, a las que si fueran englobadas, sumarían 418 recursos. Coyoacán e Iztapalapa continúan la lista, con 55 y 54 recursos de revisión, respectivamente. Además de Coyoacán, las delegaciones Cuauhtémoc y Cuajimalpa durante tres años han ocupado los cinco primeros puestos de opacidad, al ser acusadas por ciudadanos de atentar contra su derecho a la información. Bohórquez detalló que los organismos aprovechan huecos en la norma para “desgastar” al solicitante y evitar que continúe los procesos de sus solicitudes. Desde ampliaciones de plazo -10 días extras para contes tar- aclaraciones –detalles supuestamente incomprensibles para el ente que el solicitante debe de aclarar en cinco días- o recursos de revisión –que pueden tardar en resolverse mínimo tres meses-. Miguel Hidalgo, Coyoacán y Gustavo A. Madero son las que más solicitaron prórrogas y, según InfoDF, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Venustiano Carranza las que más han catalogado información como “reservada o clasificada”.

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

● POR ALEJANDRA CRAIL

1772

recursos de revisión recibió el InfoDF de enero a octubre de 2014.

533

de esos recursos corresponden a las delegaciones del Distrito Federal.

NI HABLAR... LA TRANSPARENCIA SIGUE SIN SER UNA PRÁCTICA HABITUAL PARA ALGUNOS FUNCIONARIOS Y ORGANISMOS EN EL DF.

Coyoacán La delegación encabezada por Mauricio Toledo también acumula muchos recursos de revisión.

Iztapalapa La demarcación que gobierna Jesús Valencia tampoco sale muy bien librada.

Debilidad Para Eduardo Bohórquez, las herramientas de transparencia son empleadas por pocos.


Miércoles

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

CONTEXTO

LOS QUE PREGUNTAN... Eduardo Bohórquez, también politólogo por la UNAM, reconoció que en materia de transparencia “aunque nos vemos muy adelantados, nos falta mucho por recorrer”. Según explicó, las solicitudes de información son casi exclusivas para académicos y medios de información. “Mientras la información no ayude a cambiar la vida de los ciudadanos, no tendremos mejoras en materia de transparencia”. Lamentó que “hay mucha indiferencia por parte del ciudadano, lo que permite que el acceso se quede únicamente en un núcleo”.

05

AUTORIDAD, ¿CON MIEDO A LA GENTE? Esa es la percepción que tienen los ciudadanos respecto a la cerrazón de los funcionarios.

Carlos Gorozpe @Goroz_MU “Creo que esto es pésimo. No podemos pedir un gobierno a nivel nacional transparente si no lo tenemos ni siquiera en nuestra propia delegación. Habla muy mal de la Benito Juárez”.

Sebastián Morelos @SebasLovato “Para mejorar hay que destapar la cloaca y sacar todo lo malo que se hace; a los funcionarios les da temor y por eso ocultan, pero poco a poco se darán cuenta de que ya no podrán hacer tan fácil sus negocios”.

Ulyses Rosas Sin Twitter “La información es poder y el ciudadano con información es peligroso para ellos. Tenemos herramientas para pedir cuentas y yo creo que eso los pone nerviosos”.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

El reloj de Camacho

Q

ue una persona, la que sea, pueda portar un reloj que vale casi 800 mil pesos me parece una locura. No lo entiendo. Me parece absurdo y escandaloso en un mundo con tanta pobreza, pero sé que al final cada quien puede gastar su dinero en lo que puede y quiere. El problema es cuando quien tiene esa pieza ha sido servidor público los últimos 30 años de su vida profesional. Es el caso de César Camacho, el presidente del PRI que, desde 1984 -cuando tenía 25 años- ha sido funcionario público, legislador o funcionario partidista. La historia la dio a conocer hace unos días el diario Reforma, que dio cuenta de que, además del

Daffodil political syndrome

H

ay razones para pensar que los políticos padecen un síndrome, no estudiado todavía, que los aleja del sentido común. Por ejemplo, creyendo que serán atacados en cualquier momento por un enemigo letal, reúnen a un grupo de personas muy bien pagadas, que se juntan antes de que canten los gallos nomás a confabular y armar estrategias. –¿De dónde vendrá hoy el golpe? –pregunta uno que seguro se apellida Amiano. –Parece que de los muertos de hambre que se oponen a la presa –le responde uno al que deben conocer como Paredes— ya ves que los anda influyendo Pelayo, el gachupín. –Hay que hablarle al director

10 NOTICIAS

18 GUÍA

reloj de 797 mil pesos, el líder tricolor posee otro que vale 725 mil, uno de 646 mil pesos, y dos más de 100 mil pesos cada uno. En total, sólo esos relojes – suponiendo que no tenga otros – valen más de 2 millones 300 mil pesos. No sé cuál sea el patrimonio familiar de César Camacho. Su declaración patrimonial no es pública y no sé si -como el Presidente Peña Nieto– también haya heredado diversas propiedades. No obstante llama la atención la fortuna que muestra, dado que en su curriculo no incluye ninguna actividad en el sector privado, sino una trayectoria dedicada al sector público. Ha sido presidente municipal de Metepec (tres años), gobernador del Estado de México (seis años), senador (seis años), diputado federal (tres años), funcionario en Metepec y en el gobierno del Estado de México, subsecretario en Gobernación y desde el 2012 dirigente del PRI. Y con esa trayectoria ha acumulado una riqueza que le permite tener esa colección dada su afición al tiempo “y al ingenio humano plasmado en los relojes”,

del periódico Mejorana; nos debe unas botellas –reacciona Amiano—; nadie aprecia el progreso –suspira con un gesto de amargura. Porque hay que decir que muchos políticos, incluso los más corruptos, los más ineptos, los más represores, siempre piensan que trabajan por el bien de un pueblo al que imaginan tarado. Es parte de su síndrome. Augusto Pinochet, Jorge Rafael Videla y Fidel Castro han padecido el mal, lo mismo que cientos de políticos, sindicalistas y caciques de rancho. Hace unos días el periodista chileno Juan Cristóbal Peña, de visita en Guadalajara, recordaba que Pinochet, quien era más ignorante de lo que él admitía, mandó imprimir miles de ejemplares de su Geopolítica; tantos, que prácticamente todos los hogares chilenos tienen uno. Es otra característica de su enfermedad: a los políticos les encanta que los recuerden, incluso para mal. Son capaces de imprimir su cara en los billetes del valor más bajo del país más en crisis, de autopremiarse, de rogarle a otro para que les hagan honores... es por el bien del pueblo, han de pensar ellos. En Guadalajara un ejemplo del síndrome es el mural del área de Consulta Externa del Hospital Civil: en realidad

Miércoles

7 de Enero de 2015

23 OCIO

Politólogo, periodista y profesor. Conductor de la “Agenda pública” en Foro TV.

Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@ gmail.com

MÁSPORMÁS.COM

según declaró al diario Reforma. La historia me recuerda lo que me dijo hace poco un analista político cuando Enrique Peña Nieto anunció que, aunque no estaba obligado, haría pública su declaración patrimonial. “¿Sabes por qué insistió tanto el Presidente en que no estaba obligado? Porque le estaba diciendo al resto de la clase política -gobernadores, legisladores y secretarios de Estado- que no tenían nada de qué preocuparse, que no haría nada para forzarlos a que hicieran lo mismo. ¿Y sabes por qué nunca lo llevaría a la ley? Porque sería un escándalo si los ciudadanos supieran, con las pruebas en la mano, que casi todos los que han dedicado su vida a la política hoy son millonarios”. El reloj de César Camacho es un recordatorio de que algo tiene que cambiar en este país, empezando por la transparencia para que los ciudadanos podamos saber – todos - con qué patrimonio llegan los funcionarios a los cargos y con qué se van. Tal vez así no resultaría tan incómodo saber que, en este país, algunos de sus representantes van por la vida, por el puro gusto y porque pueden, con 800 mil pesos colgando de sus muñecas.

una serie de retratos que incluyen al exrector de la Universidad de Guadalajara, Raúl Padilla López, y a otros políticos en turno, y excluye a especialistas que han trabajado años, incluso gratis, por el bien de la humanidad doliente, como los médicos Gabriel Ayala, Leonardo Oliva, Wenceslao Orozco. Los periodistas Gloria Reza y Javier Ramírez reproducen una entrevista con el autor de la obra, el pintor tapatío Jorge Monroy: “Los críticos me van a juzgar de cómo tuve que ceder. Yo sí protesté (…) ‘Oiga, doctor (Horacio Padilla, encargado de encargar el mural)’ (...). Tenía planeado hacer la ciudad y me dijo que la ciudad no es tan importante…” (Proceso, 6 de diciembre de 2014). El crítico Juan José Doñán afirma, con razón, que obras a imagen y semejanza del oficialismo acaban como “monumentales caricaturas involuntarias”. Lo más gracioso del asunto es que todos pagamos el síndrome no bautizado que ataca a los políticos; les pichamos las paranoias, a los estrategas de contraataque y los complejos de Narciso. Así, lo único que nos queda es pensar que todo lo hacen por nuestro bien.

MARIO CAMPOS

CAMPOS DE BATALLA

@mariocampos

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA

@sandraroblagui



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

18 GUÍA

Miércoles

7 de Enero de 2015

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

EDUARDO SALLES

#CINISMOILUSTRADO

Un año no tan nuevo

C

omienza un nuevo año y todos llegamos con buenos deseos y la expectativa de que 2015 sea un mejor año. El 2014 fue sombrío, un auténtico annus horribilis. La atención de las tragedias se concentró en la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, el asesinato de civiles por militares en Tlatlaya y los feminicidios en el Estado de México. Hubo, sin embargo, otro tema que parecemos haber normalizado en el catálogo de horrores mexicanos: la violencia contra los periodistas. De acuerdo con la organización Artículo 19, en el año 2014 se contaron 200 agresiones en contra de la prensa; dicen, el año más violento en este rubro desde 2007. Hay un patrón anual que explica esta fotografía de manera escalofriante, con pequeñas variaciones, 60% de las agresiones en contra de periodistas son hechas por funcionarios públicos. En cualquier otro país

esto sería un escándalo, aquí no. En nuestro catálogo de horrores también figura la prepotencia de los servidores públicos. Como si agrediendo a quienes les cuestionan, confirmaran su identidad de funcionario auspiciado por un régimen que consiente la impunidad a cambio de mantener pactos de corrupción que hagan funcional el cooptado aparato estatal. La normalización de la violencia contra la prensa nos deja a todos indefensos. A diferencia de lo que se piensa, el mensaje ulterior de un crimen contra aquellos que comunican no se trata de un asunto que se inscribe en la esfera individual, sino que impacta en la esfera colectiva, en lo público. ¿Cómo y por qué expresarnos si a quien lo hace se le agrede? ¿A quién acudir si son las autoridades las que encabezan la lista de agresores? El fenómeno adquiere su enfoque más nítido en el estado de Veracruz. El 11 de febrero de 2014 en la región de Las Choapas, se encontró el cadáver del periodista Gregorio Jiménez, reportero de Notisur y del Liberal del Sur; como si se tratase de un modus operandi, el gobierno negó que el asesinato estuviera relacionado con su actividad periodística. Lo mismo ha hecho de forma sistemática con los 15 periodistas asesinados o los cuatro desaparecidos en Veracruz. El ninguneo del gobierno estatal como signo de complicidad con el crimen, el uso de las instituciones locales para

Cronista de la ciudad. Fue director de las revistas dF y Gatopardo. Compilador de ‘¿En qué cabeza cabe?’ y ‘Crónicas de otro planeta’. Fundador de horizontal.mx.

fabricar culpables o acallar las críticas como un monumento a la impunidad. El pasado 2 de enero, Moisés Sánchez Cerezo se encontraba en su domicilio cuando un comando de hombres armados lo sustrajeron y se llevaron cámara, celular y computadora. Moisés es director del periódico La Unión del municipio de Medellín de Bravo. La primera declaración del gobernador, Javier Duarte, fue que Moisés ni siquiera se dedicaba al periodismo, que trabajaba de taxista; lo anterior lo único que explica es el contexto tan precario en que se ejerce el periodismo en México; el colmo, Luis Ángel Bravo, el procurador, dijo que “no hay indicios de que se trate de un secuestro” (aquí me declaro confundido con el significado de la palabra). La procuraduría local ha dicho que la desaparición de Moisés se debe a “sus diferencias como activista” con el alcalde de Medellín. La negación como método, por un lado, y el cinismo por el otro: como si el hecho de que un comando vulnere la casa de cualquier persona fuera algo normal para “los activistas”; como si esa explicación, a todas luces insuficiente, eximiera de responsabilidad a las autoridades de una investigación a fondo. La pregunta sigue siendo: ¿Dónde está Moisés Sánchez? Que nuestro catálogo de horrores no nos haga olvidar la importancia de estas tragedias cotidianas.

GUILLERMO OSORNO LA NUEVA ESPECIE URBANA

@guillermosorno



02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

10

ACLARA: En la más reciente grabación se escucha a Borja hablar de dinero que le dio la diputada local panista Priscila Vera, pero aclaró que se trataba de un préstamo.

‘Me armaron una mala historia’, dice Édgar Borja grabaciones sí es la suya, se trata de diversos audios editados, grabados entre julio y agosto de 2014: “Son varias llamadas editadas… que son las que suben como un solo audio… Utilizan el espionaje como arma política”. Édgar Borja quiere ser candidato a delegado en Coyoacán. Junto con su compañera de bancada Priscila Vera han denunciado presuntas irregularidades en el otorgamiento de licencias de construcción en la demarcación gobernada por el perredista Mauricio Toledo. “A algunos amarillos les provoca úlcera el trabajo que hemos venido haciendo en Coyoacán”, dijo. A su vez, informó que no ha sido notificado de la expulsión y que, una vez que esto ocurra, la impugnará ante tribunales.

El legislador local fue acusado de presunta corrupción, luego de que se difundieran grabaciones que lo señalan negociando pagos a cambio de gestionar contratos Por Redacción

El diputado local Édgar Borja responsabilizó a miembros del PAN y del PRD de construirle la “mala historia” que provocó su expulsión de las filas del blanquiazul: “El meollo del asunto es que no quieren que participe por una candidatura en Coyoacán”. “Evidentemente hay consigna... Estamos en proceso interno (de selección de candidatos) en el PAN… el secretario en funciones de presidente (Ricardo Anaya), sin ningún elementos jurídico, pidió que se me expulsara”, indicó en entrevista concedida a Milenio Televisión. El 5 de enero, la Comisión de Orden del PAN ordenó la expulsión del diputado local, bajo el argumento de que dañaba la imagen del partido. Esto, luego de que se dieran a conocer tres grabaciones que presuntamente lo involucraban en licitaciones sesgadas. Según Borja, nunca ha participado en procesos de licitación y, aunque la voz de esas

ACLARA PRÉSTAMO

En la última grabación dada a conocer por el diario Milenio, Borja le pide a su esposa que le transfiera a su cuenta de Banorte el dinero que presuntamente le había entregado la diputada Priscila Vera.

ANTECEDENTE: Tras los primeros escándalos, el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, propuso la expulsión de Édgar Borja del partido. En la entrevista televisiva, Borja dijo que la diputada le había prestado 50 mil pesos y a esos recursos se refería. También aseguró que le pidió disculpas a su esposa por las expresiones que lanzó en su contra en la llamada difundida por el diario. VIEJAS ACUSACIONES

En noviembre pasado, se difundió un audio en el que presuntamente el diputado local panista Édgar Borja negociaba la recepción de 20 millones de pesos a cambio de gestionar un contrato de pintura en la delegación Coyoacán. Tras la difusión de la grabación, legisladores locales del PRD levantaron una denuncia ante la procuraduría capitalina en contra de Édgar Borja por presunto enriquecimiento ilícito y se planteó su expulsión del PAN.

SEÑALADO: En noviembre, legisladores del PRD denunciaron a Borja ante la PGJDF.


Miércoles

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

DEJA SU VELITA PRENDIDA Tenemos fuertes indicios de que el legislador local Édgar Borja ya alista su defensa en los tribunales y hasta estrategia tiene, aunque apenas le avisaron que ya no lo quieren en las filas del partido Acción Nacional. El diputado desea mantener su aspiración a ser jefe delegacional en Coyoacán y, como nadie le puede comprobar que ganó dinero con unos “jugosos” contratos que supuestamente negoció, la estrategia será hacerse la víctima. Ya hasta su número telefónico cambió... Falta ver si no lo vuelven a espiar sus enemigos, como él mismo asegura que ocurre.

51

20

mil 776 pesos es el sueldo mensual del Édgar Borja como diputado en la ALDF.

millones de pesos se le escuchaba presutamente negociar en una de las grabaciones.

SEGUIRÁ COMO DIPUTADO LOCAL PESE A QUE ÉDGAR BORJA FUE EXPULSADO DEL PAN, SEGUIRÁ DESPACHANDO DESDE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA, YA QUE SIGUE SIENDO DIPUTADO LOCAL.

●●El legislador seguirá ocupando su curul y cobrando 51 mil 776 pesos mensuales de sueldo neto por desempeñarse en el cargo. Además de 32 mil pesos para el funcionamiento de su módulo y 74 mil 500 más por concepto de apoyo a la gestión. ●●La permanencia de Borja en el grupo parlamentario del PAN es una decisión personal, pues al inicio de la legislatura cada diputado firma un documento para integrar la bancada del PAN. ●●Cuando se dio a conocer el primer audio que lo implicaba en presunta corrupción, el diputado reconoció que se trataba de su voz y anunció que renunciaría a su curul, posteriormente se retractó y siguió en su cargo.

LE FALTARON VACACIONES Hay fuertes indicios de que al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no le bastaron un par de días de vacaciones. El mandatario, con un tono más bronceado, regresó a sus labores y ya comenzaron las primeras quejas. El mayor reto será combatir el comercio informal, que invadió las calles de la capital por las festividades navideñas, ya que incluso aceptó públicamente que éste es un asunto que aún “está muy suelto” y habrá que reforzar la vigilancia. El mandamás del gobierno local hizo su cartita a los Reyes Magos, pero ¿se le habrán cumplido sus gustitos?

11


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

FOTO: CORTESÍA GDF

JEFE DE GOBIERNO

SE VUELVE REY MAGO Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del DF, llevó juguetes, como muñecas y juegos didácticos, a niños del Centro de Asistencia e Integración Social de Azcapotzalco. El mandatario también anunció la creación de una defensoría de niños y niñas en la ciudad. Dicha instancia velará por los derechos de este sector de la población.

42%

33%

4.5%

2.5%

de los trámites en la Ciudad de México los concentra la Consejería Jurídica.

de los trámites que se siguen en el Distrito Federal se hace en Locatel.

de los trámites capitalinos está relacionado con el DIF del DF.

de los trámites chilangos se hace ante la Secretaría de Movilidad local.

El GDF promete, otra vez, reducir trámites ociosos

NI CÓMO SUBIRSE

Durante un recorrido por las inmediaciones de Tlatelolco, encontramos este puente peatonal sin escalones, en el Eje Central Lázaro Cárdenas a la altura de la Unidad Habitacional. Caso 2: Semáforo inservible en la esquina de Ometusco y Alfonso Reyes, en la colonia Condesa.

Fecha: 6 de enero.

Caso 2: Semáforo peatonal sin funcionar en la esquina de Insurgentes y Havre, en la Zona Rosa.

Fecha: 2 de enero.

Denunciado por: @pkoenciso

Denunciado por: @lpedauga

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

El gobierno capitalino firmó un convenio para reducir las prácticas de corrupción, incrementar la transparencia y hacer más eficientes los procesos que Por Ignacio Gómez tienen que realizar los ciudadanos al momento de efectuar un trámite en la ciudad. “Estoy hablando de un proyecto que este mismo año estaremos presentando con la Oficialía Mayor de simplificación administrativa, que seguramente va a sorprender por el alcance”, dijo el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera. Durante su mensaje, Mancera Espinosa señaló que entre las acciones a realizar se encuentra la digitalización de los trámites que se realizan a través del Registro Civil, dependiente de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR). Esta es la segunda vez que el mandatario capitalino promete facilitar los trámites gubernamentales. El 16 de octubre de

La administración pública se enfocará en el índice de satisfacción de los ciudadanos al realizar un trámite

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

FOTO: LUISA CANTÚ / MXM

#Tuit Denuncia

MÁS RÁPIDO: Algunos trámites se simplificaron a través de internet. 2014 se comprometió a reducir de 3 mil 600 a 2 mil 400 el número de trámites que se pueden realizar en la capital. La meta implica que en 2015 se reduzca 50% el numero de trámites, que se han simplificado a través de internet para disminuir el tiempo de los mismos. VIGILARÁN A CORRUPTOS

El titular de la Contraloría General del DF, Eduardo Rovelo, señaló que también estarán atentos a denuncias ciudadanas sobre servidores públicos que afecten el proceso de un trámite.


Miércoles

13

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

Los pinos de Navidad usados y que al final de las fiestas son abandonados en los camellones de la ciudad serán procesados para regresar a los mismos camellones, pero en forma de cobertura Por Amín López vegetal. El domingo la Secretaría de Obras y Servicios del DF (Sobse) invitó a la ciudadanía a entregar sus árboles navideños en los centros de acopio ubicados en supermercados, a cambio de plantas de ornato.

Con los restos de los árboles abandonados en las calles se fabricará ‘mulch’, para mantener la humedad en camellones

#ElDatoDeLaCiudad

Valencia comparecerá ante la Contraloría

FOTO: NOTIMEX/ARCHIVO

82% SON CATÓLICOS

Por Ignacio Gómez

El jefe delegacional de Iztapalapa, Jesús Valencia, será llamado a comparecer ante la Contraloría General del Distrito Federal por la presunta existencia de conflicto de intereses en la concesión de contratos dentro de la demarcación. El titular de la contraloría, Eduardo Rovelo, reiteró que Valencia se encuentra bajo investigación y garantizó que no se emitirán sanciones hasta que concluya el procedimiento administrativo “con estricto apego a derecho”. Rovelo Pico también dijo que la Procura-

Pero aquellos ‘arbolitos’ que no lleguen a dichos puntos y, más bien, son abandonados en la calle, la Sobse los recolectará para transformarlos en ‘mulch’, informó vía telefónica Fernando Reyes, uno de los voceros de la dependencia. Los restos de los árboles serán procesados en la planta productora de ‘mulch’ que se encuentra en la delegación Xochimilco. Este material se fabrica a partir de restos triturados de pinos navideños y se utiliza para mantener la humedad del suelo y prevenir la aparición de malas hierbas y regular la temperatura, informó la Sobse. El ‘mulch’ también es colocado como decoración y para evitar enlodaduras en diversos camellones de la ciudad, como en los que son abandonados los mismos árboles.

BAJO LUPA: Tanto la Contraloría como la PGJDF investigan el accidente. duría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) les solicitó información para continuar con la investigación ministerial que se originó a raíz de una denuncia ciudadana. El contralor aseveró que en caso de encontrar irregularidades en las actividades que desarrollaba el jefe delegacional, Jesús Valencia, se impondrán las sanciones correspondientes, pero primero analizarán todos los elementos.

EL CHOQUE

Durante la madrugada del 18 de diciembre de 2014, el delegado de Iztapalapa, Jesús Valencia, chocó una camioneta contra otro vehículo que se encontraba estacionado en la colonia Jardines del Pedregal. Un día después se dio a conocer que la camioneta que manejaba el funcionario era propiedad de la empresa Amexire, proveedora de la delegación que gobierna Valencia.

SEGÚN EL INEGI, EN 2010, ESE ERA EL PORCENTAJE DE CHILANGOS QUE SE DECLARARON CATÓLICOS.

EN OTROS ESTADOS: Edo de México Jalisco

85% 92%

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

El arbolito que tiras en la calle regresará ahí


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

GIRA LA CDMX DÍA DE REYES Miles de niños chilangos salieron ayer a las calles (sí, lo hicieron, como alguna vez hicieron sus padres) para gozar de los juguetes que les trajeron los Reyes Magos. En muchos sitios, disfrutaron eso que les iluminó el rostro al despertar. ● FOTOS: ALFREDO BOC

10 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Miércoles

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM



16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Nada los detiene: Objetos de todo tipo y de todos los lugares posibles ya cuentan con dispositivos que recolectan información, la comparten y mejoran la experiencia global del usuario.

Estaremos (aún) más conectados en el futuro TENDENCIAS PARA EL 2015 AUNQUE EL GASTO MUNDIAL CRECIÓ 1% EN 2014, LA ECONOMÍA PODRÍA AFECTAR DESARROLLO Y VENTAS.

●●El mercado está siendo guiado por una fuerte demanda de nuevos productos como tabletas y teléfonos inteligentes en economías emergentes en Asia, y por economías de crecimiento moderado en América del Norte. ●●El panorama no está claro por el estancamiento económico en la zona del euro y Japón, y por “expectativas débiles” en grandes economías como Brasil. ●●Rusia, otra gran economía emergente, está siendo golpeada por sanciones económicas que podrían afectar el gasto mundial en tecnología.

para luego ser introducido de vuelta al espacio físico”, dijo. Algunos de los nuevos dispositivos en exhibición incluyeron aplicaciones para monitorizar y mejorar la calidad del sueño, un biberón para medir el consumo nutricional infantil, y sensores para analizar el propio lanzamiento de golf y compararlo con el de los profesionales.

La feria más importante de tecnología del mundo, el CES 2015, confirmó que la tendencia es la “internet personalizada”: objetos de uso cotidiano en red, recopilando información para el servicio de la vida diaria Por Agencias

La nueva tecnología se está volviendo más personal. Tan personal, que avanza hacia la conectividad y el análisis de nuestros movimientos, nuestra salud, nuestro cerebro y nuestros aparatos de uso diario, como ropa, automóviles, focos y electrodomésticos. Es la llamada “internet of Me” o internet personalizada, uno de los principales temas del Salón Internacional CES-2015 en Las Vegas. Pero el desafío de los desarrolladores es hacer que esa comunicación sea útil. Cada vez más inventos se vinculan a formas de cuidar la salud (como entrenadores o nutricionistas digitales) o bien a recursos para sacar mejor información de los automóviles u otros aparatos, comentó Shawn DuBravac, jefe economista de la Asociación de Consumidores de Artículos Electrónicos. “La clave de todo esto es que lo que pasa en el espacio físico es digitalizado por nosotros

CADA VEZ MÁS CERCA

Ropa inteligente, detectores de humo conectados y docenas de nuevos relojes inteligentes y dispositivos para entrenamiento físico también están en la muestra. Estas nuevas tecnologías “continúan la tendencia de llevar la internet al uso personal”, dijo DuBravac. “Nada se vuelve más personal que las prendas de uso”, añadió, refiriéndose a los ponibles. Dijo que esto representa una “tercera fase de la internet”, después de computadores personales y dispositivos móviles, hacia prendas de uso y otros objetos conectados.

Sin límites: Relojes inteligentes y aparatos electrónicos “ponibles” son más destacados.

Para todos: La idea es hacer la vida diaria más fácil y práctica en todos los niveles.


Miércoles

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

17

Los granos enteros son clave para vivir mejor Por AFP

Una fría necesidad: Los esquimales pueden usar hasta 99 términos para describir los diferentes tipos de nieve que conforman su hábitat.

¿No sabes cómo decirlo? Utiliza estas palabras En todos los países existen palabras que describen cosas o situaciones que no son comunes en otras partes; por la necesidad de expresar algo. Algunas de esas expresiones dicen Por Redacción mucho de la cultura que las creó; otras son simplemente curiosas. Algunos ejemplos llamativos, recopilados por el sitio web Mental Floss, incluyen una acción común estos días en la ciudad: los persas llaman zhaghzhagh al chocar de dientes causado por el frío. Hablando de frío, los inuit de Canadá usan el término iktsuarpok para el sentimiento de expectación que hace que uno salga una y otra vez a la calle para ver si ya viene alguien a quien se está esperando. Las relaciones humanas son fuente valiosa de estas expresiones, sobre todo para definir momentos muy especiales. Por ejemplo, los japoneses usan el término koi no yokan para el sentimiento que ocurre al conocer a alguien y saber que ambos terminarán enamorados. En la Tierra del Fuego (Sudamérica) llaman mamihlapinatapai a la mirada que comparten dos personas cuando esperan que el otro haga algo que ambos desean, pero que ninguno se anima a hacer. ¿Y qué tal el gumusservi?: es la palabra turca para el reflejo de la luna llena en la superficie del agua.

La gente que come más granos enteros tiene mayor propensión a vivir más y a evitar enfermedades del corazón, pero este tipo de dieta no incide en el riesgo de morir por cáncer, dijo un estudio divulgado el lunes. Los hallazgos de investigadores de la Universidad de Harvard fueron publicados en los anales de la revista de la asociación estadounidense de medicina (JAMA, en inglés). Científicos examinaron los registros de más de 74.000 mujeres y cerca de 44.000 hombres desde mediados de los años ‘80 hasta 2010. Tras ajustar factores como la edad, el tabaquismo y el índice de masa corporal, los expertos hallaron que mientras más granos enteros las personas reportaron haber comido, menor fue el riesgo que tuvieron de morir, particularmente de una enfermedad del corazón. Cada porción (28 gramos por día) de granos totales --como arroz integral, avena, pan de trigo y pasta-- estaba asociado con 5% menos de mortalidad, y un 9% menos de riesgo de morir de enfermedades del corazón.

LA PALABRA UNIVERSAL

La necesidad crea el idioma: por eso hay culturas que se han visto obligadas a crear expresiones para situaciones únicas

Úsala ya: En Brasil llaman cafune a “acariciar tiernamente el cabello de la persona amada”. PARA LA VIDA DIARIA

¿Alguna vez has comido algo muy caliente y abres la boca para enfriarlo? Los ghaneses lo llaman pelinti. ¿Te has rascado la cabeza tratando de recordar algo? En Hawaii lo llaman pana po’o. ¿Y el silbido que se usa para llamar perros, en que se jala aire en vez de expulsarlo? El término samoano es famiti. ¿Te gusta rellenar sandwiches o tortas con cualquier alimento imaginable? Los noruegos llaman a esos ingredientes, por extraños que sean, pàlegg. ¿O eres de los que se van a un café o restaurante por horas sin pedir casi nada? En Francia te llamarían seigneur-terrace (entre otras expresiones menos publicables). Por último, te deseamos que hayas tenido o tengas únicamente bilita mpash: así llaman los bantús a un sueño sumamente agradable.

De acuerdo con un artículo publicado en la revista científica PLOS One, la interjección “huh?” -que puede traducirse como “¿eh?”- es la única palabra universal, que puede ser entendida en cualquier lugar del mundo. Los lingüistas aseguran que este ruido, que emitimos cuando no hemos entendido a nuestro interlocutor o queremos que repita algo, es común a todas las lenguas. Suele presentar formas muy similares y comparte la misma función en todos los casos. El estudio concluye que, debido a que necesitamos llamar rápidamente la atención de la otra persona, no podemos decir de repente “¿puede repetir?”’ o “qué dijo?” o “¿le importaría explicarme esto último que ha dicho?”.

GÁNALE A LA BÁSCULA DESDE EL PONCHE A LA ROSCA, ES PROBABLE QUE NECESITES BAJAR UNOS KILOS. ESTOS TIPS PUEDEN AYUDARTE A LOGRARLO:

●●No dejes de consumir frutas y verduras. ●●Toma mucha agua. ●●No hagas ayunos prolongados. ●●Establece horarios fijos para tus comidas. ●●Aumenta el consumo de fibras. ●●Da prioridad al desayuno y reduce lo más posible la cantidad de alimentos en la cena.


18 Miércoles

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta

Para cinéfilos hambrientos EL RESTO-BAR CLÁSICO DE LA ROMA: LA CHICHA, SE HA INSTALADO EN LA PLAZA DEL CUBO DE LA CINETECA NACIONAL ● POR ABRAHAM HUITRÓN

Con apenas un par de semanas de servicio en la Plaza del Cubo de la Cineteca Nacional, La Chicha del sur se diferencia de su antecesora porque el local es del doble de tamaño, porque venden jugos nutricionales y desayunos con nombres de películas, como Buenos muchachos, Vendetta o Embrujo antillano, y porque ahora existe la opción de tomar una copa antes o después de la función de cine. Además de cerveza, vino y cocteles, puedes tomarte un café, un plato vegetariano y algunas exquisiteces carnívoras, a precios accesibles. El lugar está ataviado con una

LA CHICHA

★★★★ Plaza del Cubo de la Cineteca Nacional. Av. México Coyoacán 389, Xoco. Martes a domingo de 9 a 23 h. Fb: Lamaschicha. Tw: @chicha171. Instagram: la_chicha.

HIPSTERÓMETRO

VEGETARIANÓMETRO

BICIAMIGABLE

MAL DEL PUERCO

barra de madera plagada de copas y botellas de distintos licores, sillas y mesas de metal adornadas con floreros de latas recicladas y un montón de focos colgando del techo. Desde hace cuatro años, el espacio ubicado en Orizaba 171 ha ofrecido tanto comida como bebida a todos aquellos que recorren la colonia Roma, pero ahora las famosas tapas y sus respectivas cervezas artesanales podrán disfrutarse al sur de la ciudad en una versión reloaded. A los visitantes de La Chicha les gusta comer y son melómanos, así que el soundtrack es una mezcla de ritmos como bugaló, funk, soul, hip-hop y música cubana. Igual que en la original, en esta sucursal se presentarán los “miércoles de músicos” y los “sábados de cocina de autor”, con artistas y chefs que compartirán sus creaciones. Todos los detalles de estos eventos, al igual que el menú del día, se encuentran en su página de Facebook.

#rola del día

The In-Between

Lorelle Meets the Obsolete

Esta rola me impactó cuando los vi tomar el escenario del Raymondstock 2014. Son un alma auténtica del progresivo y la sicodelia que jamás pensé ver en mi propio país. Llorch Medina Locutor de RedBull Panamérika por Ibero 90.9. @Panamerika.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

#GALERÍA

PARA FRÍO, EL DE LOS PINGÜINOS El 2015 trajo una oleda de frío, aunque a estas aves marinas vestidas de religiosas la escarcha les hace los mandados. Visítalos en el Acuario Inbursa. Son tres hembras y tres machos, cuyos bisabuelos habitaron la Antártida. Son monógamos y viven a nueve grados bajo cero. LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta

18 GUÍA

23 OCIO

Miércoles

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

19


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

18 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

COMPRAS

AMOR POR LO VINTAGE Fabulosa Hija de Perra y Arizbeth Vargas son dos amigas que se convirtieron en socias hace más de dos años para fundar Vintage Elfant, una tienda de ropa con mucha onda. Su motor principal es que les gusta vestirse bien, sin tener que gastar mucho. Se dedican a recuperar piezas de calidad, generalmente hechas en México en las décadas pasadas, pues consideran que las prendas de hoy en día no tienen la calidad de antes. La mayor parte de lo que venden lo consiguen con gente de la tercera edad que conserva y le da un valor sentimen-

tal a su ropa. Su interés por lo vintage también reside en la belleza de las telas, los estampados y los cortes. El rango de sus precios es muy económico, sobre todo considerando el hallazgo que implica cada pieza: van desde los 100 hasta los 300 pesos. El único lugar físico donde puedes encontrarlas es en la parte de las antigüedades en el Mercado de la Lagunilla. También tienen una página de facebook donde puedes ver fotos de las prendas y comprarlas. facebook.com/ VintageElfant.

El sistema

DIEGO RABASA @drabasa

EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

● Uno de los aspectos más fascinantes del sistema socioeconómico y de pensamiento hegemónico actual, el neoliberalismo salvaje, es que esconde su maquinaria ideológica detrás de principios de libertad. El sistema no se erige a través de plataformas totalitarias concretas, en cambio se levanta a partir del “convencimiento” colectivo. En su más reciente libro titulado así, El sistema, el artista Peter Kuper nos muestra que lo temible y lo fascinante de este modelo es que no tiene una forma específica. En cambio, es una especie de espacio dotado con un éter que obliga a los seres humanos a ver al otro como un rival o un obstáculo para conseguir lo que queremos. Millones de necesidades, voluntades y deseos individuales se superponen y se imponen a través de la fuerza y de la coerción. El sistema es una obra maestra de la narrativa gráfica muda. Ambientada en la ciudad de Nueva York, sin un solo diálogo, desarrolla una historia poblada de personajes (curas, bailarinas exóticas, especuladores financieros, policías, taxistas árabes, políticos, ciudadanos de a pie) que nos enseñan las fuerzas que

CINE PARA CONOCEDORES Si te suena el nombre Rainer Werner Fassbinder, definitivamente eres un cinéfilo con gustos no muy comunes. Este director alemán retrató, a través de sus historias, a la Alemania que le tocó vivir. Muchos críticos consideran que para entender este país es casi obligatorio acercarse a sus películas. Rey de los excesos, drogadicto, alcohólico y marginal, pero con una mirada sensible que plasmó en todas sus cintas. La librería Gandhi creó un ciclo con ocho de sus películas. Las funciones serán los miércoles de enero y febrero a las 19 h en la sucursal Gandhi de Miguel Ángel de Quevedo. El primer título que se proyectará hoy es El viaje de Niklashausen (Av. Miguel Ángel de Quevedo 121). Entrada libre.

mueven este gigantesco circo y los pilares sobre los que se construyen las pulsiones cotidianas. El dinero, como gran epicentro de todo, detona un carnaval multicolor de vida y muerte, de deseo y destrucción, de anhelos y mentiras, que reunidos configuran lo que hoy en día entendemos por vida en buena parte del mundo occidental. El libro reafirma a Peter Kuper no sólo como un gran artista visual contemporáneo, sino como un narrador de cepa capaz de articular emociones, generar tramas y dar desarrollo a historias incluso prescindiendo de la herramienta fundamental de la narrativa: la palabra.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.


Miércoles

7 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM

21

MEDIOS

EN LAS ENTRAÑAS DE... Lluvia de alegrías

En el Teatro Milán se presenta Lluvia de alegrías, una historia sobre la soledad, los amigos imaginarios y el arte de crecer

La mexicana Camila Villegas y el chileno naturalizado mexicano Alberto Lomnitz unieron su experiencia para escribir esta obra.

Daniela Luján, la protagonista, es famosa por sus papeles en la televisión desde muy pequeña.

Leonardo Soqui fue el encargado de componer la música, que va desde las baladas hasta el chachachá.

HASTA TU ABUE TENDRÁ FACEBOOK Casi todo nuestro mundo está en los celulares, tabletas y computadoras. La mayoría sabemos cómo se usan, pero si conoces a alguien que todavía no, dile que se inscriba al taller de Herramientas Básicas para Plataformas Digitales, que ofrece el Centro de Cultura Digital. Para inscribirse pueden llamar al 1000 2637 ext. 5305 o mandar un correo electrónico a talleres.ccd@conaculta.gob. mx. La próxima sesión será el sábado 10 de enero a las 12 h (Paseo de Reforma s/n Esquina Lieja, Juárez).

La historia: Maya, una niña de cinco años, se queda sola en casa porque su mamá trabaja y tendrá que enfrentarse a sus miedos.

Funciones sábados y domingos a las 13 h, entrada general 200 pesos.

De la web a lo físico H orizontal es una asociación afortunada de periodistas, académicos, escritores, activistas y lectores. Un espacio digital complementado con uno físico, donde se pretende crear una comunidad, partiendo de la premisa de que detrás de cada clic hay una persona que puede conectarse físicamente para generar un intercambio de ideas y analizar la vida pública. El proyecto, fundando por Guillermo Osorno, Antonio Marvel, Rafael Lemus y Humberto Beck, empezó a gestionarse hace dos años, después de un diagnóstico sobre los grandes medios impresos, sus sistemas de financiamiento y su falta de independencia. Por otro lado, responde a la falta de espacios para abordar temas culturales y filosóficos y busca vincular las prácticas artísticas con lo político y lo público. En el ámbito económico busca reflexionar sobre la repartición de la riqueza y explorar nuevas alternativas, más allá de los modelos actuales. Buen periodismo, periodismo sin compromisos con los anunciantes, periodismo de investigación, capaz de cimbrar el status quo, periodismo que da contexto de los hechos es el que

aquí va a producirse. En su primer cuatrimestre, el centro cultural estará en el piso 28 de la Torre Latino, donde se impartirán talleres, pláticas y capacitaciones. Más adelante se abrirá un café-bar donde los temas del sitio puedan hablarse, quedarse y convertirse en discusiones serias. Este concepto está inspirado en las casas de café de la Inglaterra del siglo XVII; la bebida empezaba a tomar auge y, sin ninguna barrera, se ponían sobre la mesa los temas públicos. Estas casas, generadoras de comunidad, no distan de lo que ahora sucede en las redes sociales, pero la idea es regresar a los espacios físicos. Los talleres empiezan la segunda semana de enero. El miércoles 14 arranca “Después de Ayotzinapa, conversaciones para repensar México”. El 16 “Historia mínima y política de la narrativa en México”, impartido por Rafael Lemus, y el 27 el periodista Diego Fonseca dará un curso de periodismo narrativo con énfasis en la auto edición. Para conocerlos y ver costos y hoarios navega por su sitio.

Informes y contacto: Horizontal.mx horizontalmx@gmail.com Facebook: Horizontal. Twitter: @horixontalmx


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

#VERSUS

GENTE DE BIEN

VS

OUIJA

El año en la pantalla grande ha iniciado bastante flojo. Si eres amante de los churros hollywoodescos, te tenemos buenas noticias: las opciones de esta semana están llenas de efectos sobrenaturales, guiones inconsistentes y mucha moronga ● POR URIEL SALMERÓN

ENTRE MAFIOSOS TE VEAS

COSAS DEL CHAMUCO

VS

DE LOS EFECTOS A LA DIRECCIÓN Stiles White debuta como director en este filme. Es conocido por haber hecho los efectos visuales de cintas como El sexto sentido y Entrevista con el vampiro.

<>

CALIFICACIÓN Y ESTRENO IMDB rating: 5.5. Jueves 1.

Vamos a jugar con la tabla del infierno y contactar espíritus chocarreros, ¿qué podría salir mal?

<>

UN 10 AL REPARTO Good people cuenta con la actuación de varios actores reconocidos por la crítica especializada, como James Franco, Kate Hudson y Tom Wilkinson.

<>

La película está basada en la novela homónima del escritor estadounidense Marcus Sakey.

CALIFICACIÓN Y ESTRENO IMDB rating: 4.4. Jueves 8.

#CINE EN CASA

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

PEDRO CÁRDENAS

pedro.cardenas00 @gmail.com

GRAVEDAD Película dirigida por Alfonso Cuarón, co-escrita con su hijo Jonás y protagonizada por dos ganadores del Oscar: Sandra Bullock y George Clooney. La doctora Ryah Stone (Sandra Bullock), en su primera misión espacial, acompaña al veterano astronauta Matt Kowalsky (George Clooney) en su último viaje, antes de retirarse. Durante un rutinario paseo ocurre una catástrofe, el transbordador se destruye, dejando a Kowalsky y a Stone con escasas posibilidades

de regresar a tierra. Alfonso Cuarón te invita a formar parte de una odisea espacial. La trama de la película es bastante simple, aunque cuenta con un guión muy completo y unos efectos de primera. Es, probablemente, lo más cerca a flotar en el espacio. Es una película profundamente humana, que te sumerge en una historia inolvidable. Con esta película, Cuarón se ganó el título de uno de los mejores directores en el género de ciencia ficción, ya que su obra es considerada como la mejor película espacial de los últimos tiempos.

Gravedad.

Gravity, Estados Unidos, 2013, 90 minutos, de Alfonso Cuarón, con Sandra Bullock y George Clooney. Disponible en Netflix.

Llegó ROQUE SANTA CRUZ

El ariete paraguayo se une a las filas del Cruz Azul. Después de un paso exitoso por el Málaga, donde se convirtió en el máximo goleador del equipo, y de haber militado en clubes de alta exigencia como Bayern Munich y Manchester City, el guaraní llega con la etiqueta de estrella y salvador de sangre azul.

Se queda CUAUHTÉMOC BLANCO

A pesar de los rumores que corrieron sobre su estadía en Puebla y su posible retiro, “El divo de Tepito” jugará otros seis meses con la escuadra de La Franja. El creativo mediocampista de 42 años ha dejado claro que, tras colgar los botines, le gustaría desenvolverse como estratega de algún equipo en México.

Se va MIGUEL LAYÚN

El jugador mexicano de moda cumplió su sueño y regresó al futbol europeo por la puerta grande. El lateral, que jugó los últimos cuatro años en el Club América, fue fichado en el período invernal por el Granada CF, aunque jugará lo que resta de la temporada en el Watford de la segunda división inglesa.


10 NOTICIAS

18 GUÍA

Miércoles

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

23

7 de Enero de 2015

23 OCIO

SUDOKU

8 7 4 3 4

1 7

3 1 2 6 9 4 6 7 3 2 8 9 7 5 6 3 6 8 2 9 1 9 9 7 1 5

Difícil

1 7 2

7 4 9 6 6 3 8

9 3 5 8 1 7 4 6

3

5

6

1 9

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

4

5

6

7

9

8

CRUCIGRAMA

10 11 12

13 14

15

16 18

19

20

17

21

22

23

24 25

26 28

27 29

31

30 32

35

36

37

33

38

41

40 42

44

48

45

34

39

43

46

49

47

50

HORIZONTALES 1. Uno de los ríos más largos de Italia, nace en los Apeninos. / 4. Brote de creatividad del artista. / 9. Limitación impuesta. / 10. Sinónimo de encender la luz. / 12. Se hace o dice para crear discordia o enemistad. / 13. Hace referencia a de qué se trata una obra cinematográfica. / 14. Conjunto de accidentes geográficos que componen una superficie. / 17. Dejar de comer un tiempo, por razones médicas. / 18. La goma borra y el pegamento… / 21. Es considerada la hormona del estrés. / 25. Cadena montañosa. Es frontera entre España y Francia. / 26. Uña desarrollada de la pata del cerdo. / 27. “Donde el corazón se inclina, el… camina”. / 29. Escondido, no visible. / 31. Otro nombre para la calabaza. / 33. Zona donde se pone en contacto la tierra con el mar. / 35. Esfera hecha de nácar. / 38. Nombre de la hija del profeta Mahoma. / 43. Sitio donde se venden tickets. / 44. Cada una de las mamas de la vaca. / 45. Sensación grande de aburrimiento o cansancio por una cosa que no satisface. / 47. Mezcla blanda con la que se prepara el pan. / 48. Edificio donde residen las religiosas. / 49.

Completar el dicho, “el comal le dijo a la… “. / 50. Corriente de agua de poco caudal. Puede secarse en verano. VERTICALES 1. Estambul y Ankara son ciudades de… / 2. Que es esencial. / 3. Cualidad de lo raro. / 5. Sustancia líquida y dulce, se obtiene del interior de algunas flores. / 6. En el ámbito político, actividades que se llevan a cabo para ganar adeptos. / 7. Pelo levantado sobre la frente. / 8. Expresión de satisfacción y entusiasmo. / 11. Acción, comprimir algo en una máquina. / 15. Antiguo nombre de Europa occidental. / 16. Poner tilde. / 19. Dejar un objeto de valor en garantía, a cambio de un préstamo. / 20. Círculo luminoso, se presenta encima de la cabeza de un santo. / 22. Tiempo entre 2 límites. / 23. Pasta mezclada con caldo. / 24. ¿En qué cultura es Dios de la guerra Huitzilopochtli? / 28. Espina de un animal. / 30. Fruta del nopal. / 32. Cualquier actividad laboral que requiere habilidad manual. / 34. Piezas de madera, más largas que anchas. / 36. Lugar cerrado donde se guarda al ganado. / 37. Bebida básica de color blanco. / 9. Antiguo objeto mecánico… de escribir. / 40. Cría del ave. / 41. Grabar con videocámara. / 42. Sobresalto. / 46. Determina la sensibilidad de la cámara fotográfica ante la cantidad de luz.

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / jefa de información Nayeli Cortés / supervisión de arte Andree Avalos / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunto Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo

Fácil

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

06 OPINIÓN

maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx

04 PORTADA

Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.