07 octubre issue gdl

Page 1

#OPI NIÓN

AVELINO SORDO VILCHIS BARRIO DE PASIONES/06

MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014

EDUARDO CASTAÑEDA H. CONTEMPORÁNEA/06

AÑO 001, NÚMERO 0075

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

57.5% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS CREE QUE ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE JALISCO. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

NADA ANGUSTIA MÁS QUE LA INSEGURIDAD


02

Espectáculo de danza contemporánea que retrata los rostros e historias de las personas que migran.

T E A T R O

7 8:00 ENTRADA OCT PM $100

TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO CALZADA INDEPENDENCIA SUR S/N NÚCLEO AGUA AZUL

LA BESTIA

E S C E N A

7 8:30 OCT PM

Musical que retoma los éxitos de la agrupación Mecano y retrata la vida de dos amigos españoles en los años 80 que dejan su pueblo para mudarse a la ciudad de Madrid.

$500 A $1000

HOY NO ME PUEDO LEVANTAR

TEATRO GALERÍAS LAPIZLÁZULI #3445

Versión libre de la historia del nacimiento del festival musical más emblemático de la historia del rock'n roll.

C I N E

7 8:00 OCT PM

ENTRADA

PALÍNDROMO JUAN RUIZ DE ALARCÓN 233

LIBRE

WOODSTOCK

A R T E S

10:00 7 OCT AM

Inauguración de la exposición de Felipe Alfaro con 16 piezas en técnica mixta bajo el título 'Amantes obsesiones’.

ENTRADA

LIBRE

PRIMER PISO PEDRO MORENO 947

AMANTES OBSESIONES

AVELINO SORDO & EDUARDO CASTAÑEDA 06

#OPI NIÓN

AVELINO SORDO VILCHIS BARRIO DE PASIONES/06

MARTES 7 DE OCTUBRE DE 2014

EDUARDO CASTAÑEDA H. CONTEMPORÁNEA/06

AÑO 001, NÚMERO 0075

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

TU PLAN 02

57.5% DE LA POBLACIÓN MAYOR DE 18 AÑOS CREE QUE ES EL PRINCIPAL PROBLEMA DE JALISCO. 04-05

OPINIÓN 06

ARTE: ANDREE AVALOS.

LA INSEGURIDAD PREOCUPA MÁS QUE EL DESEMPLEO

TEMA DE PORTADA 04

MÁS TEMOR A LA INSEGURIDAD QUE AL DESEMPLEO 04-05


Martes

03

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

CÚCARA MÁCARA

FRACTALES

RIÑÓN DE CERDO PARA EL DESCONSUELO

Dos jerarcas de la iglesia se encuentran para resolver un gravísimo problema.

Ana trabaja como extra en películas y aspira a un papel en una película de Iñárritu.

Un matrimonio de años modificar la obra de Beckett, “Esperando a Godot”

MARTES 7 DE OCTUBRE 20:30 H TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL TOMÁS V. GÓMEZ 125 ENTRADA GENERAL $80

MARTES 7 DE OCTUBRE 20:00 H ESTUDIO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710 ENTRADA LIBRE

MARTES 7 18:00 – 20:00 H LA CASA SUSPENDIDA AV. ALCALDE 830 ENTRADA LIBRE

CUATRO ELEMENTOS

CAFÉ CANELA

SERENATA TRADICIONAL DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA

El grupo Sensorama busca recordar la cosmogonía mesoamericana.

Ofrece melodías que transportan desde los años 40 hasta nuestra época.

La banda municipal presenta música de su amplio repertorio.

MARTES 7 DE OCTUBRE 15:30 LARVA OCAMPO 120 ENTRADA LIBRE

MARTES 7 DE OCTUBRE 21:00 H ROJO CAFÉ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027 ENTRADA GENERAL $30

MARTES 7 DE OCTUBRE 18:30 H PLAZA DE ARMAS AV. 16 DE SEPTIEMBRE Y PEDRO MORENO ENTRADA LIBRE

LAURA

PIT STOP

VELOCIRAPTOR

El detective Mark McPherson investiga el asesinato de Laura.

Dos hombres en un pequeño pueblo de Texas y un amor a su alcance.

Mientras aguardan el fin del mundo, Álex y Diego salen a pasear y charlar.

MARTES 7 16:00 – 18:00- 20:00 VIDEOSALA EX CONVENTO DEL CARMEN, AV. JUÁREZ 638 ENTRADA GENERAL $25

MARTES 7 16:00 – 18:00- 20:00 VIDEOSALA CAAV LERDO DE TEJADA 2071 ENTRADA LIBRE

MARTES 7 16:00 – 18:00- 20:00 CINEFORO UNIVERSIDAD JUÁREZ ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN ENTRADA GENERAL $45

PELÍCULAS PRECURSORAS DEL CINE MEXICANO

EL HOMBRE AL DESNUDO

Afiches de la colección de Luis Uriel que retratan el cine mexicano.

Un recorrido del concepto de lo masculino desde 1800 hasta la actualidad.

MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTES GRÁFICAS AV. ALCALDE 225 MARTES ENTRADA LIBRE

MUSEO DE LAS ARTES HASTA EL 26 DE OCTUBRE AV. JUÁREZ 975 ENTRADA LIBRE

IMAGINARIOS DEL CACAO Y EL CHOCOLATE

Exposición de los procesos e instrumentos antiguos que han servido para elaborar el chocolate. CASA MUSEO LÓPEZ PORTILLO LICEO 177 ENTRADA LIBRE

CRUZADA CONTRA LA DISCAPACIDAD VISUAL 11 NOTICIAS 08

LA GUÍA 18

TRES NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MURA 20

OCIO 23

ALBERTO MONTT


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

INSEGURIDAD INQUIETA MÁS QUE EL DESEMPLEO LA EXTORSIÓN, SIGUE SIENDO EL DELITO MÁS COMÚN EN JALISCO; LA TASA DE VÍCTIMAS POR CADA 100 MIL HABITANTES AUMENTÓ 3.7% CON RESPECTO A 2012. ES EL CUARTO ESTADO CON LAS CIFRAS MÁS ALTAS, DETRÁS DEL ESTADO DE MÉXICO, BAJA CALIFORNIA Y EL DISTRITO FEDERAL ● POR ALEJANDRA GUILLÉN

La inseguridad es el tema que más preocupa a los jaliscienses, incluso por encima del desempleo. Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Pública (Envipe) 2014, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 57.5% de la población mayor de 18 años en la entidad percibe que su principal problema es la inseguridad y la delincuencia. La percepción es similar a nivel nacional, con 58.1 por ciento. Los otros temas que generan preocupación son –en ese orden– el desempleo, el aumento de precios, la pobreza, la corrupción, la salud, el narcotráfico, la educación, la falta de castigo a delincuentes y la escasez de agua. A la vez, 68% de los jaliscienses perciben que la entidad es insegura, lo que ha provocado que cada vez más gente prohíba que sus hijos menores de edad salgan de casa y que hayan dejado de usar joyas. A nivel nacional, 73.3% consideró que es peligroso vivir en su estado. Los lugares donde los jaliscienses sienten que corren mayor riesgo son el cajero automático en la vía pública, el transporte público, el banco, la calle y la carretera. Más allá de la percepción, la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Pública 2014 también arroja que la tasa de víctimas por cada 100 mil habitantes

aumentó 3.7% de 2012 a 2013 en Jalisco y que el costo por la inseguridad en 2013 fue de 17 mil millones de pesos, de los cuales 70% fueron pérdidas económicas de las víctimas. La tasa de víctimas o prevalencia delictiva significa que en Jalisco, tres de cada 10 personas reportaron haber sido víctima de algún delito en 2013. Este indicador es relevante porque es uno de los que el gobierno federal estableció dentro de la Meta Nacional México en Paz en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. En contraste, la tasa de incidencia delictiva –los delitos ocurridos por cada 100 mil habitantes– disminuyó 3.7%, pero esto no ha impactado en la percepción de que Jalisco es más seguro y tampoco es una cifra certera, especialmente porque 97 de cada 100 delitos no se denuncian por lo que la llamada cifra negra, es de 93%. Un dato que puede vincularse con la cifra negra es que en Jalisco 60% tiene la percepción de que los ministerios públicos y las procuradurías estatales son corruptas. En contraste, 81.2% en la entidad considera que la Marina no lo es y 77.6% que el Ejército es confiable. LA EXTORSIÓN SIGUE AL ALZA

El delito que más se cometió en Jalisco en 2013 fue la extorsión, seguida del ro-


Martes

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

05

La percepción de inseguridad tiene que ver con no sentirse libre o ausente de todo riesgo.

Una parte de la realidad La entidad se colocó como la cuarta del país con mayor prevalencia delictiva, luego del Estado de México, Baja California y el Distrito Federal.

RADIOGRAFÍA DE LOS DELITOS EN JALISCO EN 2013 ●●Dos millones 454 mil 796 delitos, de acuerdo con la ENVIPE 2014. ●●Solo 10.7% fueron denunciados. De éstos, en 62.7% se inició averiguación previa. ●●La cifra negra es de 93.3. En bruto son dos millones 290 mil 724 delitos no denunciados. ●●De éstos, 24.2% corresponde a la extorsión, 18.3 al robo parcial de vehículo y 18.1 del robo o asalto en calle o transporte público. ●●La tasa de prevalencia delictiva es de 33 mil 029 por cada 100 mil habitantes.

bo o asalto en calle o en el transporte público y el robo parcial de vehículo, de acuerdo con la Envipe 2014. La extorsión representa el 22% del total de delitos denunciados, pero también se estima que de la cifra negra (delitos no denunciados), el 24.2% corresponde a la extorsión, 18.3% al robo parcial de vehículo y 18.1% al robo o asalto en calle o transporte público. La entidad también se colocó como la cuarta del país con mayor prevalencia delictiva (tasa de víctimas), luego del Estado de México, Baja California y el Distrito Federal. De hecho, esta cifra aumentó y fue uno de los 14 estados del país que van al alza en este tema. El incremento en todo el país se debe en mayor medida a los delitos frecuentes como el robo asalto en la calle o en el transporte público y la extorsión, justo los tres principales delitos en Jalisco. La Encuesta también arroja que el secuestro es un delito que va al alza en todo el país. Mientras que en 2012 hubo 80 por cada 100 mil habitantes, en 2013 fue de 103. El 64.8% de los secuestros tuvo una duración de menos de 24 horas, el 17.4 de 1 a 3 días, el 13.1 cuatro días o más y el 4.7% no está especificado.

Guillermo Zepeda Lecuona, investigador del ITESO, señala que la percepción de seguridad entre los ciudadanos de Jalisco se ha ido deteriorando, pues hace unos cinco años sólo 45% se sentía inseguro. La cifra aumentó a 73% en el año 2012 y para 2013 bajó a 68%, “pero sigue siendo una cifra alta y esto se vincula directamente con el desarrollo humano y la calidad de vida de la gente”. Por su parte, Dante Haro, investigador de la Universidad de Guadalajara explica que la seguridad se divide en objetiva y subjetiva. La primera tiene que ver con las estadísticas de delitos que ofrecen instituciones de gobierno; la subjetiva tiene que ver con la percepción. Haro señala que es en esto último donde hay un gran reto, “además de que hay una cifra negra preocupante y los delitos que no se denuncian no entran en los datos duros de las autoridades. Entonces, el hecho de que bajen las averiguaciones previas se trata solo de una parte de la realidad”. La percepción de inseguridad que prevalece en el país tiene que ver con no sentirse libre o ausente de todo riesgo. “Y en ese sentido, aunque suceden delitos, al no reportarse,

EL PERFIL DE LOS DELINCUENTES

significa que no mejoró la realidad. Mientras más cercano de nosotros está quien sufre un delito, la percepción será negativa en materia de seguridad. Si las víctimas están más alejadas de nuestro entorno, pues se reduce”. El investigador experto en temas de seguridad agrega que otra complejidad es que los delitos que generan más impacto, como la extorsión, el secuestro o los homicidios dolosos, son muy lastimosos y pegan más en la percepción. En el mismo sentido influyen incidentes como los hallazgos de fosas clandestinas (las de La Barca, por ejemplo) o del problema de los desaparecidos en la entidad, lo cual no se refleja en bases de datos sobre incidencia delictiva. “Hay una parte importante: si a la gente se le da información transparente, por más lastimosa que sea, y se trata de rescatar la relación entre gobernantes y ciudadanos, entonces habrá confianza y colaboración. Es un círculo virtuoso al que hay que apostarle para trabajar en este tema de la percepción de la seguridad, que tiene que atenderse de igual forma que con la seguridad objetiva”, explica Dante Haro.

EL PERFIL DE LAS VÍCTIMAS

●●84.7% eran hombres en los casos en que se les identificó.

●●La mayoría se encuentra entre los 20 y 40 años de edad.

●●En Jalisco, normalmente son dos personas las que participan en el delito

●●De dos millones y medio de delitos, en la mitad hubo daño económico y en 30% emocional o psicológico.

●●35% de éstos tenía menos de 35 años. ●●La mitad no parecía estar bajo efectos de alcohol o drogas.

●●La erogación por la inseguridad en Jalisco fue de 17 mil 465 millones de pesos; 70% por pérdidas económicas para un millón 700 mil personas.

●●En 37% de los casos llevaba armas.

●●A nivel nacional de 123.1 mil millones


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Edificiotes

E

l funcionario —barba bien recortada, traje y corbata impecables, zapatos brillantes, peinado reluciente y manos manicuradas— se concentraba en sonar convincente. No obstante, tales esfuerzos eran dignos de una mejor causa: sus argumentos, no podía ser de otra manera, eran lo suficientemente pobres como para que no lograra el objetivo de convencer a su interlocutor. Procuraba establecer que el traslado de las oficinas de la dependencia gubernamental de cultura a un edificio patrimonial, significaba, nada más y nada menos, que darle al inmueble un uso “cultural”. La discusión llegó a su fin cuando el desaliñado interlocutor lanzó la frase: “los burócratas son burócratas, trabajen en la dependencia que sea”. El funcionario, francamente encabronado, puso punto final a la reunión, aunque no a la discusión. Por lo

Que viva el MAO

S

inceramente, son muy débiles los argumentos de los firmantes de la carta en contra de que la Secretaría de Cultura (SC) se instale en el malnacido Museo de Arqueología de Occidente (MAO). El pasado 2 de octubre la protesta circuló en redes sociales. Ahí, algunos miembros de la comunidad cultural de la ciudad manifestaron que no les parece que el museo albergue a las oficinas de la dependencia estatal. Pero sus dos argumentos principales no convencen: el dinero que se va a gastar en acondicionar el lugar para recibir a los funcionarios (18 millones de pesos, por supuesto, adicionales a la otra millonada invertida en la compra); y que recibir burócratas es indigno

08 NOTICIAS

18 GUÍA

Martes

7 de Octubre de 2014

23 OCIO

menos no como él hubiera querido. Corrían los primeros años de la década de los 90 y finalmente el sentido común prevaleció: la flamante aunque contrahecha Secretaría de Educación y Cultura, hizo a un lado su pretensión de trasladar las oficinas administrativas de cultura al Ex Convento del Carmen. En aquella ocasión el Ex Convento del Carmen se salvó de volver a llenarse de escritorios y burócratas, cuando hacía apenas un par de años había logrado sacarse de encima las oficinas de turismo estatal, que permanecieron ahí casi tres sexenios. El problema es que más se tarda en rescatar un espacio, cuando el no tan filantrópico ogro de los mil brazos ya está sobre el otro y los triunfos devienen en derrotas: fue entonces que a cambio del Ex Convento se perdió el Hospicio Cabañas, donde las oficinas culturales permanecieron los siguientes 15 años. Se supone que los humanos aprendemos de nuestras experiencias, lo que significa que no cometemos el mismo error dos veces. Pero a nuestros políticos no les gusta que los limitemos, por eso se la pasan repitiendo el mismo error no dos, sino infinidad de veces. Además les gustan los edificiotes grandotes y

de un recinto con valor patrimonial histórico (ahí estuvo la “Quinceava” zona militar y data del siglo XIX). Sobre el primero, que podría ser el más poderoso, no abunda la misiva, ni aporta más datos que hagan fuerte el argumento. Que se va a gastar en acondicionar el lugar, pues es irremediable. Sea ahí o en otro lugar; el edificio donde estaba la SC está a punto de caerse. En algún sitio tienen que acomodarse. Que son 18 millones de pesos más para ese edificio que ni los panistas ni los priístas han sabido aprovechar, después de haberlo comprado por 171 millones 679 mil pesos, pues me parece que ya es lo de menos. Lo importante es que ya se use, que tenga vida, aunque sea con funcionarios, como antes la tuvo con militares. Que no les da el seso, y según eso tampoco el presupuesto, para montar un museo decente, de lo que sea, pues es otro tema. La indignación que les causa que haya ahí oficinas, siendo un edificio histórico, es sorprendente. Por favor, para otras cosas les encanta voltear hacia afuera, ¿y en este caso no alcanzaron a ver Europa, Estados

MÁSGDL.COM

Editor, promotor cultural y sibarita aquisioigo@gmail. com

Y así, mientras que el prometido proyecto de museo anda mendigando recursos, por supuesto que los hubo para las oficinas. Y la historia, necia, se repite: primero el Ex Convento, luego el Cabañas, ahora la “Quinceava”… añosos para usarlos de oficinas: como que sienten que son más elegantes y lucidoras. Y no les importa qué tan insensato e impráctico resulte convertir un edificio patrimonial en oficinas, aunque resulten inapropiadas e incómodas como tales. Hace unos meses, de la noche a la mañana, algún burócrata decidió que el edificio de La Paz y 16 de Septiembre ya no servía. La secretaria de cultura —ni tarda ni perezosa— de inmediato anunció que adaptarían gran parte del edificio donde estuvo la “Quinceava” zona militar, para llenar sus espacios con escritorios y burócratas. Y así, mientras que el prometido proyecto de museo anda mendigando recursos, por supuesto que los hubo para las oficinas. Y la historia, necia, se repite: primero el Ex Convento, luego el Cabañas, ahora la “Quinceava”… ¿Cuánto tiempo tardaremos en desalojar de ahí a los burócratas?

Periodista, observador y analista de la cultura contemporánea desde el periodismo en Guadalajara y el DF

AVELINO SORDO VILCHIS BARRIO DE PASIONES

aquisioigo@gmail.com

Pienso que de manera cifrada afirman, simplemente, que están hasta la madre de la situación del país, destrozado por la corrupción, la violencia y la ineptitud. Unidos, por no decir el DF? ¿De verdad en ese plano se está en la argumentación? De puritanismo laico también está empedrado el camino de las buenas intenciones. Lo mejor es que hagan las dos cosas: oficinas y un buen museo, de lo que sea. Bien lo dijo el periodista Francisco Arvizu en Facebook: “Que sea útil, de preferencia durante todos los días, así sea museo, oficinas administrativas o bule. El hecho de ser ‘patrimonial’ ha sido tomado como ‘sagrado’. Punto. Por favor, de pena ese nivel provinciano de la ‘intelectualidad’ local.” Yo tengo la esperanza de que en realidad en esa carta quisieron decir otra cosa que no está ahí explícitamente. Pienso que de manera cifrada afirman, simplemente, que están hasta la madre de la situación del país, destrozado por la corrupción, la violencia y la ineptitud.

EDUARDO CASTAÑEDA CONTEMPORÁNEA

@eduardomorgana



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

El análisis de la OMS Por Alejandro Velazco

En México el presupuesto asignado a salud mental está por debajo de la media de los países de ingresos medios-altos,

Un problema que sigue creciendo en Jalisco En Jalisco, alrededor de un millón 200 mil ciudadanos adultos sufre de algún tipo de trastorno mental –que puede ir desde depresión hasta esquizofrenia; Por Alejandro Velazco mientras que más de un millón de menores de edad tiene síntomas relacionados a una mala salud mental. Esto representa casi la tercera parte de la población total de la entidad en estos grupos de edad. Desde el 2003 la Organización de las Naciones Unidas conmemora el Día Mundial de la Salud Mental el 10 de octubre. En América Latina, según la ONU, uno de los principales problemas es la falta de atención en menores de edad, pues sus datos arrojan que la mayoría no son atendidos. Este año, el tema principal es la vida con esquizofrenia, uno de los trastornos más complejos en el campo de la salud mental. Alrededor de 70 mil jaliscienses viven con algún grado de esquizofrenia y es uno de los motivos más frecuentes de consultas en el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme). Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la situación de la salud mental en México, en Jalisco solamente 19% de los médicos y el uno por ciento de los enfermeros recibieron capacitación en temas de salud mental. Jalisco sólo cuenta con 60 psiquiatras y 63 psicólogos laborando en los hospitales psiquiátricos de la entidad.

El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, y a Jalisco aún le quedan muchos retos por delante

En Jalisco solamente 19% de los médicos y el uno por ciento de los enfermeros recibieron capacitación en temas de salud mental. La última Encuesta de Epidemiología Psiquiátrica que se levantó en México entre 2003 y 2010, demuestra que sólo uno de cada 10 personas que sufrieron ansiedad recibió tratamiento, mientras que dos de cada 10 que tuvieron problemas emocionales afectivos fueron atendidos. Los trastornos de ánimo son el principal diagnóstico que se da en los hospitales psiquiátricos de Jalisco, con 38%; le sigue la esquizofrenia con 21%. Según los datos de la OMS, Jalisco es el primer lugar nacional en hospitalizaciones psiquiátricas. En la entidad, solamente tres hospitales que atienden trastornos mentales fueron

capacitados en derechos humanos. Durante el primer semestre de 2014, el Salme brindó 30 mil 621 consultas. Durante 2013, las atenciones se incrementaron en 30%, siendo la ansiedad y la depresión las que más aumentaron. A finales del año pasado el Congreso de Jalisco aprobó una nueva Ley de Salud Mental, con lo cual el presupuesto para atender los trastornos mentales se incrementó a 103 millones de pesos, y se creó el Consejo Estatal de Salud Mental, que fue instalado en mayo de este año, con el cual se permitiría evaluar la calidad de los servicios de salud mental.

La Organización Mundial de la Salud encontró una serie de debilidades en México respecto a la salud mental: “A diferencia de lo que ocurre en otros países, la atención de la salud mental en México descansa en los hospitales psiquiátricos, en consecuencia los costos de atención resultan elevados y la mayoría de los esfuerzos (económicos, normas, etcétera) no se destinan a los establecimientos del primer nivel de atención. El desarrollo del componente de salud mental dentro de los hospitales generales es muy escaso. Lo anterior imposibilita la detección temprana y contínua de los trastornos mentales y del comportamiento. El presupuesto asignado a salud mental está por debajo de la media de los países de ingresos medios-altos que esta alrededor del 3.5% (en México es del dos por ciento del gasto total en salud); además la distribución resulta inadecuada, pues el 80% se asigna al mantenimiento de los hospitales. Los recursos humanos especializados en salud mental (psiquiatras, psicólogos, enfermeros), que trabajan en el sector público, son reducidos. Los servicios que existen están concentrados en las grandes urbes, lo cual dificulta el acceso a las poblaciones rurales e indígenas que suelen vivir en regiones distantes a estas ciudades. Existe un escaso contacto entre el sector salud y otros sectores en actividades relacionadas con la salud mental; por ejemplo, sólo cinco por ciento de las escuelas cuentan con un psicólogo y en pocas se desarrollan actividades de promoción de la salud y prevención de trastornos mentales. También son pocos los programas destinados a que las personas con discapacidad mental puedan contar con un trabajo remunerado y disfrutar de otras prestaciones sociales y legales”.

SALME: OBJETIVOS ●●Desarrollar y fortalecer la red de servicios de salud mental integrados, para lograr la cobertura total de la población ●●Gestionar la vinculación intersectorial en materia de salud mental en el estado ●●Desarrollar y fortalecer la formación de recursos humanos y la investigación en salud mental ●●Diseñar, proponer y evaluar políticas en salud mental


Martes

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

09

Un día para poner la mirada en la salud mental El 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, un buen momento para hacer recuento. De enero a julio de 2014, el Instituto Jalisciense de Salud Mental (Salme) ha Por Más por más GDL ofrecido 30 mil 621 consultas, de las cuales, 26 mil 604 son de psiquiatría, dos mil 762 de paidopsiquiatría (menores de edad) y mil 255 de psicogeriatría (adultos mayores). Los principales trastornos que afectan a los jaliscienses, según el Instituto, son la ansiedad, la depresión, la esquizofrenia y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Cada año, el 10 de octubre, la Organiza-

Ansiedad, depresión, esquizofrenia y déficit de atención, son los trastornos que más se presentan en los jaliscienses

ción Mundial de la Salud (OMS) conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el fin de “acrecentar la conciencia del público en torno a los problemas de salud mental”, así como hacer hincapié para que existan mejores políticas públicas en beneficio de la sociedad. Por ello, el Salme realizará el II Congreso Internacional de Salud Mental el 10 y 11 de octubre con el objetivo de presentar diferentes ponencias para la atención de los principales trastornos que se presentan en nuestra entidad, explicó Luz María Coronado Sosa, directora del Salme. Espera la asistencia de 800 profesionales como psiquiatras, médicos generales, psicólogos, trabajadores sociales, profesores de educación primaria y personal de la Fiscalía General del Estado de Jalisco. Durante estos dos días, a decir del Salme, los especialistas en salud mental e invitados especiales expondrán conferencias relacionadas con la epidemiología, impacto e intervenciones farmacológicas y no far-

Los días 10 y 11 de octubre Salme realizará el II Congreso Internacional de Salud Mental con énfasis en los principales trastornos que se presentan en nuestra entidad.

DATOS DE LA OMS ●●Se estima que 70% de niños y adolescentes del mundo tienen trastornos o problemas mentales ●●75% de suicidios tienen lugar en países de ingresos bajos y medios ●●800 mil suicidios hay cada año ●●Un trastorno mental aumenta el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes o VIH

macológicas de los principales trastornos que aquejan la población jalisciense. Se llevará a cabo en el Hotel Presidente Intercontinental; para mayor información puedes ingresar al portal de internet www. salme.jalisco.gob.mx. PARA SABER

La Organización Mundial de la Salud, define a la salud mental como el estado de bienestar “en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera y es capaz de hacer una contribución a su comunidad”.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

PELEAS EN LA COLISEO

18 GUÍA

23 OCIO

5X5 CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

Las cámaras de vigilancia de la ciudad siguen dando más que hablar que las de diputados y senadores juntas y ayer el fiscal Nájera que por fin tuvo tiempo de comparecer ante el Congreso local dejo saber por qué no sirven para gran cosa y es que, además de la chafencia ya ventilada, dijo que para 900 cámaras que hay nomás tienen a 10 personas monitoreando, además, como quién dice, que las cámaras no se bajan de los postes para detener a los delincuentes. ¡Aplausos!, diría un clásico del género.

1

CUESTIÓN DE PERCEPCIÓN

Que la inseguridad en Jalisco es cuestión de percepción, que la Fiscalía no recurre a la tortura en sus investigaciones y que las mujeres desaparecidas en la entidad se deben a que salieron de casa por problemas familiares, consideró el fiscal general Luis Carlos Najera al comparecer ante la comisión de Seguridad del Congreso del Estado. Los diputados le exigieron explicaciones sobre los últimos acontecimientos violentos en la entidad, de los que el fiscal se deslindó. Reiteró, además, en el tema del asesinato del diputado Gabriel Gómez, que las cámaras de videovigilancia sólo sirven para obtener evidencias y no para actuar en el momento.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Lo que hace la mano hace la trás y pinta pa’ que el presidente del PAN en Jalisco, Miguel Ángel Monraz, aplique la misma que su gurú Gustavo Madero para terminar de fracturar a los panuchos en Jalisco: iniciado el proceso electoral Monraz se va de la dirigencia blanquiazul a buscar una diputación, para luego, una vez concluido el proceso, regresar a la presidencia de lo que quede de partido para autonombrarse coordinador de la bancada. Los panistas son su peor enemigo.

TERCERA CAÍDA

Y en otra de panistas, el ex candidato a la gubernatura, Fernando Guzmán Pérez Peláez, quien además presume ser charro, ahora anda llorando lo que en su momento no se atrevió a defender. En el libro que alguien le habrá escrito y ahora como “diálogos con su conciencia”, el ex secretario de Gobierno acusa a personajes como Diego Monraz y Herbert Taylor de haber dinamitado su campaña. Como dicen por ahí: ¡Ya pa qué! En los vestidores de esta Arena causó risa loca que hasta ahora se engalle...

PIQUETES A LOS OJOS

No nos gusta el chisme, pero dicen que en la avioneta iba Angélica...

LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES

Universitarios de la UdeG (FEU) anunció su respaldo a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal de Ayotzinapa de Guerrero. Por ello se unirán a una marcha nacional el próximo miércoles por la tarde, por lo que pidieron la solidaridad de la comunidad universitaria para participar en la misma. La sensación es de coraje, impotencia y miedo. “A partir de hoy nadie está seguro en este país”, dijo Alberto Galarza Villaseñor, presidente de la FEU.

DENTRO DE UN MES

estarán rehabilitadas completamente las escuelas de Jalisco dañadas por las lluvias de la semana pasada. Se invertirán 3.5 millones de pesos de partidas extraordinarias de la SEJ. Algunos planteles educativos reanudaron las clases desde ayer.

5

4

52 MILLONES 783 MIL PESOS como

ampliación presuestal aprobó solicitar el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco para el proceso electoral del 2015 que hoy comienza de manera formal. El dinero será para contratar a 453 personas y adecuar oficinas distritales, dijo el recién nombrado presidente Amado Alcaraz Cross. El secretario general de Gobierno de Jalisco, Roberto López Lara, dijo que se analizaría la petición del Instituto.

CLAUSURARON EL PALENQUE

de las Fiestas de Octubre por la presencia de personas en los pasillos de las gradas durante el show que el domingo ofreció el cantante Julión Álvarez. Hasta que los organizadores no paguen la multa, no retirarán la clausura, señaló el municipio. Hoy está programado Atrako Norteño.


Martes

11

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

285 Millones de personas en el mundo tenían discapacidad visual en 2012; 39 millones eran ciegas

90% De las personas con discapacidad visual vive en países de ingresos bajos y medianos

80% El Centro Universitario de Ciencias de la Salud y el Hospital Civil de Guadalajara realizarán una jornada de detección oportuna de retinopatías.

Una cruzada contra las discapacidades visuales tes y profesioLa retinopatía es la primera causa de ceguera en nales de la salud les practicarán México y para promover la detección oportuna, exámenes de la UdeG y Hospitales Civiles realizarán revisiones revisión. gratuitas por el Día Mundial de la Salud Visual En caso de detectar alguna anomalía, los Por Jonathan Bañuelos derivarán al Servicio de OftalLa retinopatía es la primera causa de ceguemología del Hospital Civil para su correcto ra en México en personas económicamente tratamiento y posibles cirugías. activas entre 20 y 50 años, debido a que Las revisiones serán este 8 de octubre en está asociada a los altos niveles de glucosa el marco del Día Mundial de la Salud Visual. en la sangre y a la elevada presión arterial, informó el director del Instituto de Oftalmología y Ciencias Visuales de la UdeG, PARA SABER Enrique Alfonso Roig. Según lo establecido por la Asamblea El académico agregó que 10% de los Mundial de la Salud, se aprobó un plan de mexicanos, es decir, unos 15 millones de acción para reducir hasta en un 25% las personas, padecen diabetes; y de ellos, una discapacidades visuales en el 2019. “Este décima parte presenta una discapacidad es un objetivo alcanzable que requiere la visual secundaria derivada de la retinocolaboración de gobiernos, organismos de patía, una enfermedad asintomática pero desarrollo, sector privado y ONG”. prevenible. Según la OMS en un estudio del 2012 En ese sentido el Centro Universitario existen 285 millones de personas con discade Ciencias de la Salud y el Hospital Civil pacidad visual de las cuales 39 millones son de Guadalajara realizarán una jornada de ciegas y 246 millones presentan visión baja. detección oportuna de retinopatías por Asimismo 153 millones de personas diabetes e hipertensión. tienen discapacidad visual por errores Las personas que tengan diabetes e refractivos, en la mayoría de los casos tenhipertensión, así como quienes rebasen drían visión normal con anteojos. los 60 años de edad, podrán acudir a esta El 80% del total mundial de casos de disdependencia universitaria donde estudiancapacidad visual se pueden evitar o curar.

De los casos de retinopatía en adultos son prevenibles o tratables

43.2% De la población en México requiere de servicios optométricos

2da En México tres de cada cuatro fracasos escolares están relacionados con una visión deficiente.

El 10% de los 15 millones de personas que padecen diabetes en México presenta una discapacidad visual secundaria.

Discapacidad en el país es la visual, según la Asociación Mexicana de Facultades, Escuelas, Colegios y Consejos de Optometría


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

“Las ciudades nos orillan a buscar otros transportes” Por Alejandro Velazco

Alrededor del tres por ciento de los viajes que se efectúan en la Zona Metropolitana de Guadalajara se hacen en bicicleta.

La bici eléctrica, una alternativa de movilidad La bicicleta va ganando terreno ante el auto y la empresa Electrobike ofrece otra alternativa

El incremento de automóviles en la ciudad de Guadalajara es constante desde hace una década, esto ha provocado gasto público excesivo en vialidades, Por Alejandro Velazco incremento del tráfico en la ciudad, islas de calor, mayor contaminación, y un gran número de problemas. Tan sólo en la ciudad, hay un auto por cada 2.7 personas, y en los últimos 25 años los vehículos aumentaron 221%. Alrededor del tres por ciento de los viajes que se hacen en la Zona Metropolitana de Guadalajara se hacen en bicicleta, por lo que diversos colectivos han pugnado desde hace varios años para incrementar el uso de este medio de transporte y exigir a las autoridades mayor inversión en infraestructura ciclista y para los peatones. Algunos de los argumentos más usados para no migrar del auto o el transporte público a la bicicleta son las largas distancias que se deben recorrer día a día, el cansancio y los peligros que las calles representan. Las ciudades mexicanas han crecido de forma desmedida en extensión, llegando a tamaños de hasta tres mil kilómetros cuadrados en el caso de Guadalajara. Ante esto, hace casi dos años comenzó operaciones la empresa mexicana Electro-

“Nosotros ofrecemos transporte ecológico, económico, eficiente y saludable por medio de bicicletas eléctricas. La función de estas bicicletas es dar el empujoncito que faltaba para poder llegar más rápido y más lejos a todos los puntos de la ciudad, ya que vemos que diariamente la mayoría de los automóviles transportan a una sola persona. Entonces este es un transporte personal que te permite llegar más lejos y rápido sin llegar sudado, cansado, que es el pretexto de mucha gente de por qué no usar bicicleta. “Es nuestra propuesta para que las ciudades de México tengan mayor oferta de transporte urbano. “Las ciudades actuales nos están orillando a tener estos medios de transporte, porque realmente las ciudades deben crecer verticalmente como lo vemos en otras partes del mundo, en las cuales el recorrido que debes de hacer de tu lugar de trabajo a tu casa debe de ser corto y utilizar el automóvil nada más para ir en carretera, para distancias mayores. “Creo que todos nos damos cuenta que el modelo de transporte de las ciudades es deficiente y que no queremos vivir entre terceros, cuartos o quintos pisos de concreto de vías para automóviles”. Eduardo Zimmermann, director de Electrobike

“SI LE SEGUIMOS APOSTANDO A LOS AUTOMÓVILES...

Las distancias largas están entre los argumentos más usados para no dejar el auto. bike. Se trata de una agencia de bicicletas eléctricas que permite a los clientes considerar dejar el auto por la bicicleta. SEGUROS CONTRA ROBO Y ACCIDENTE

Es la primera tienda de bicicletas que ofrece seguros contra robo y accidentes, además, señala Eduardo Morales, gerente de la tienda en Guadalajara, todas las piezas son de manufactura local, por lo que cualquier desperfecto es totalmente reparable. ¿Se imagina que su bicicleta le ayude en el trayecto mientras pedalea? Algunos modelos con los que cuenta Electrobike cuentan con una función para que la bicicleta calcule la velocidad que requiere cada tres pedaleadas, lo que disminuye el esfuerzo que se requiere para llegar a su destino.

Todos vamos a vivir en tráficos de tres horas y vamos a pasar la vida en el coche, esta propuesta es para mejorar la calidad de vida y que la gente llegue a su destino en el menor tiempo posible, que sea un recorrido saludable, y es la clave. Hay tres pilares para que esto funcione correctamente: que las personas se animen a salir en bicicleta, entre más ciclistas haya en las calles más respeto va a haber. Que las empresas incentiven a sus empleados a utilizar la bicicleta. El tercer pilar es el gobierno, que debe dotar de toda la infraestructura y apoyos a los ciclistas”.

ELECTROBIKE CUENTA CON 7 MODELOS, UNA PLEGABLE, DOS CON DISEÑO DE SCOOTER, Y OTRAS QUE VARÍAN EN TAMAÑO, DISEÑO Y POTENCIA

●●En Guadalajara la tienda está ubicada en Plaza Las Ramblas, Chapultepec 480 ●●El tiempo de carga de la batería es de alrededor de tres horas, dura hasta 75 kilómetros y consume lo equivalente a cuatro pesos de energía eléctrica ●●Las bicicletas pueden alcanzar velocidades hasta de 45 kilómetros por hora ●●Los precios van de los 12 mil a los 24 mil pesos


Martes

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

13

Expo Joya será durante cuatro días el mejor escaparate de las últimas tendencias internacionales en materia de joyería.

Una brillante tradición tapatía LA INDUSTRIA ●●La industria joyera en el estado de Jalisco comenzó a tener presencia en la actividad económica desde los años 40 con la producción de piezas de plata. ●●Su producción se ha ido diversificando a lo largo del tiempo debido a diversas circunstancias entre las que destacan el precio de los metales preciosos y las tendencias de los consumidores. ●● Esta diversificación, a diferencia de lo que pudiera pasar en otras industrias, ha provocado que la joyería en Jalisco sea un sector un tanto más compacto y homogéneo, lo que le ha llevado a tener un dinamismo un tanto diferente a lo ocurrido a otras indstrias de tipo tradicional. María Mercedes León-Sánchez y Bernardo Jaén, en Ra Ximhai

empresas a nivel nacional e internacional. Por otro lado, a la edición de la Expo se le suman iniciativas como el pabellón Hecho en Jalisco, en donde se convocó a las micro, pequeñas y medianas empresas productoras del sector joyero para participar en este pabellón en donde mostrarán su trabajo con la posibilidad de posicionarse, desarrollarse y consolidar su marca no sólo en el estado si no frente a los expositores provenientes de diversos países. Además de esto se desarrollarán también congresos y charlas sobre capacitación y emprendedurismo, desfiles con la presentación de tendencias para el próximo año, Joyas para la diva un homenaje a Silvia Pinal, la Galería Itinerante para promover a nuevos talentos de diseño, el pabellón Grupo Calidad para las piezas de alto nivel y el 26º Concurso Internacional de Diseño en Joyería. Expo Joya es un evento para mayoristas y medio mayoristas y se necesita registro para acceder, este se puede realizar en las instalaciones de Expo Guadalajara.

La edición 2014 de Expo Joya se inaugura hoy en Expo Guadalajara, durante cuatro días esta muestra deprimer nivel despliega lo mejor de las tendencias internacionales en cuanto a joyería se trata Por Más por más Gdl

Hoy se inaugura Expo Joya, que permanecerá abierta hasta el 10 de octubre, antes de realizarse la siguiente Expo Joya en el mes de noviembre, ahora con sede en la ciudad de México. Durante los cuatro días que esta expo permanezca abierta, se busca crear una plataforma para mostrar las capacidades y alcances del diseño mexicano en cuanto a joyería se trata, además de crear redes entre los diversos sectores que componen esta industria. La exposición más grande en Latinoamérica en el ramo, reúne a más de 400 firmas que trabajan con diversas materias primas y se dedican también a la venta de relojería y accesorios, además de que se cuenta con la presencia de quienes realizan la maquinaria y herramientas necesarias para la realización y diseño de las joyas, convirtiéndola en el escenario ideal para crear lazos con diversas

El pabellón Hecho en Jalisco convoca a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Se celebrará en paralelo el 26º Concurso Internacional de Diseño en Joyería.


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

GIRA EL MUNDO BIEN PERROS PARA SURFEAR Decenas de canes se dieron cita en la sexta edición de la competición anual Surf Dog, que se lleva a cabo cada año en las playas de Huntington Beach, California. Hay categorías sólo para los canes y otras para perro y dueño al unísono, en una competencia que atrae a miles de curiosos. ● FOTOS: AFP

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO


Martes

15

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

60% de mexicanos no acumulan dinero para el momento de su retiro laboral.

31.9% Piensan vivir de establecer y operar un negocio cuando dejen de trabajar.

16.6%

Cuestión de tiempo: Según estimaciones de la ONU, la mitad de los trabajadores del mundo no ahorra para su retiro y la cuarta parte guarda muy poco.

Ahora será más fácil que ahorres para tu retiro una aportación A partir de esta semana comenzará a funcionar un voluntaria de 270 nuevo esquema para realizar aportaciones voluntarias al pesos al mes, su pensión subiría a Afore: será tan sencillo y rápido como ir a la tienda de la 7 mil pesos. esquina a solicitar una recarga telefónica La mayoría de los que no tienen un ahorro para Por Karen Andrade el retiro son los empleados que Desde el pasado lunes 6 de octubre hay más trabajan en el mercado informal, pues de medios para realizar aportaciones voluntarias los 28.6 millones que se encuentran en este a su Afore y obtener una mejor pensión. rubro, menos del 16% ahorra para la vejez. Las tiendas de conveniencia serán una de Los nuevos esquemas permitirán integrar las opciones, pues los trabajadores podrán a más personas en esta situación, quienes realizar el deposito en la caja, similar a lo que podrán elegir la cantidad que deseen aportar. sucede cuando se realiza una recarga telefónica. También las sucursales de Telecomunicaciones de México recibirán las aportaciones. NO ANDAMOS TAN MAL El pago puede ser a partir de 50 pesos. De acuerdo con la clasificación Global Age Pero si lo que los trabajadores quieren es Watch 2014, que elabora la organización brievitarse las filas, existirá también otro estánica de ayuda a la vejez HelpAge Internaquema en el que podrán domiciliar loa pagos tional, México subió 30 lugares en calidad de con su tarjeta de debito, para que cada mes se vida de los ancianos, para llegar el sitio 26. realice el cobro automático. “El esquema de pensiones contributivas que se introdujo en México en 1943 cubre alrededor de un cuarto de los mexicanos. Pero HAZ TUS CUENTAS la rápida expansión de las pensiones sociales De acuerdo con datos de la Comisión Nacioen la pasada década significa que cerca de nal del Sistema de Ahorro para el Retiro, un 9 de cada 10 mexicanos de más de 65 años trabajador que actualmente tiene 37 años y están cubiertos”, afirma el documento. recibe un salario de 10 mil pesos al mes, con El índice es resultado de la combinación un saldo en su afore de 209 mil pesos, recibide cuatro factores: seguridad de los ingresos, ría una pensión de 6 mil 201 pesos. salud, capacidades y entorno. Pero si este trabajador decidiera hacer

tienen como segunda opción vivir de sus ahorros cuando se hayan retirado.

19% de los mexicanos no han pensado en los recursos con los que vivirá su vejez.

90% Guarda y protégete: Miles de.ancianos se ven obligados a tener un trabajo mal pagado o a depender de la ayuda de sus familias.

Sin ayuda: El 40% de los ancianos que sufren algún tipo de violencia o abuso lo padecen en sus hogares, a manos de un familiar.

De los ancianos de nuestro país están cubiertos por algún tipo de pensión.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

Un robot que puede ayudar a los ancianos Por EFE

La compañía japonesa Toshiba presentó un nuevo prototipo de “robot social”, capaz de expresarse en el lenguaje de signos y de mostrar expresiones faciales, especialmente destinado a asistir a personas de edad avanzada. El androide tiene apariencia femenina y es capaz de parpadear, sonreír y mover brazos y manos para realizar algunos signos del lenguaje de señas japonés, explicó la compañía en un comunicado. El objetivo es que el robot amplíe su repertorio de expresiones para integrar otras funciones como la capacidad de hablar y de reconocer el habla. El secreto: Los ancianos deben mantenerse activos física y mentalmente. La inactividad provoca depresión y sentimientos de inutilidad.

Pintarse la cara para mejorar la salud... y la vida En Japón descubrieron que maquillarse puede ayudar a que las ancianas mejoren su salud física y sicológica Por EFE

Mantener una rutina a la hora de aplicar maquillaje puede contribuir a mejorar la fuerza muscular y prevenir la demencia en mujeres de edad avanzada, apuntan estudios realizados por la Universidad de Chiba (Japón) y

una firma de cosméticos. Cuando las mujeres de edad avanzada se aplican estos productos imponen más carga muscular en los hombros y los brazos, señalan los resultados, y cuando desenroscan las tapas de los envases y se masajean la cara, los volúmenes de carga muscular son dos o tres veces mayores que cuando comen. En otro estudio, los investigadores pidieron a 19 mujeres con una media de 90 años que continuaran maquillándose cada día, y tres meses después, concluyeron que su fuerza de agarre había aumentado un promedio de dos kilogramos. Entre ellas, una mujer que recuperó la capacidad de alimentarse sola, tras haber necesitado ayuda antes del experimento. RELAJA Y ANIMA

Otras universidades y grupos de estudio han llevado a cabo investigaciones similares, que arrojaron que, al maquillarse, las mujeres de edad avanzada pueden experimentar una

LISTO EN EL 2020

Este “robot social” está destinado a servir de “compañía y asistencia” para las personas de edad avanzada que sufran demencia senil o algún grado de discapacidad auditiva, y podría tener utilidad tanto en el ámbito doméstico como en el sanitario. El prototipo está equipado con 43 motores que le permiten mover con fluidez sus extremidades superiores y cabeza, así como con sensores de movimiento, tecnología de reconocimiento facial y de aprendizaje de gestos y de expresiones. Ha sido desarrollado en colaboración con la empresa tecnológica aLab, la Universidad de Osaka y los institutos nipones de tecnología Osaka y Shibaura.

EL MOVIMIENTO: LA MEJOR RECETA PARA SEGUIR JOVEN

A moverse: Es recomendable, incluso, pasar de “cero actividad” a “actividad mínima”. mejoría en los síntomas de la demencia y en la reducción del estrés. Así, algunos hospitales y centros de atención japoneses han comenzado a introducir esta “terapia cosmética” para los pacientes y personas mayores, como es el caso de Care Town Narimasu, un centro de mayores de Itabashi (Tokio). NUEVAS OPCIONES

Este año, la firma japonesa Shiseido lanzó un estudio para buscar evidencias del vínculo existente entre maquillaje y factores como la fuerza muscular y la capacidad cognitiva de las mujeres de edad avanzada. El proyecto ganó un concurso gubernamental sobre nuevas formas de negocio relacionadas con la industria de la salud.

La Organización Mundial de la Salud sugiere que los ancianos sumen al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos de actividad vigorosa. Lo ideal es que las sesiones sean de al menos 10 minutos. Deben incluir actividades recreativas o de ocio, paseos caminando o en bicicleta, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes o ejercicios programados en el contexto de las actividades diarias, familiares y comunitarias. Por supuesto, cualquier incremento de la actividad física debe ser gradual y monitoreado por un médico, pero con el objetivo preciso de alcanzar los mínimos recomendados.

¿CÓMO AYUDAR AL ABUELO? ESTAS ACTIVIDADES SON LAS MEJORES PARA ACTIVAR FÍSICA Y MENTALMENTE A LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA:

●●Yoga ●●Tai chi ●●Aquaeróbics ●●Caminata ●●Videojuegos ●●Baile ●●Juegos de mesa ●●Excursiones ●●Lectura ●●Paseos turísticos


Martes

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

17

Un grito de socorro: “Es una pena que haya tenido que pasar esto para que vengan a auxiliarnos”, declaró ayer un habitante de Iguala a la agencia informativa EFE.

La Gendarmería, a cargo de la seguridad en Iguala UNA GRAVE PREOCUPACIÓN LOS HECHOS DE IGUALA PONEN EN LA MIRA LA RELACIÓN ENTRE DELINCUENTES Y FUERZAS DEL ORDEN EN ALGUNAS REGIONES.

●●En este caso, las sospechas llegan hasta el director de Seguridad Pública y el alcalde de Iguala, prófugos desde las balaceras. ●●Dos sicarios dijeron en su confesión que la orden de acudir al lugar donde estaban los estudiantes se la dio el director de Seguridad Pública. ●●La orden de capturarlos y asesinarlos fue de un criminal del que sólo se conoce el apodo de El Chucky, que sería un cabecilla de los Guerreros Unidos, según la Procuraduría de Guerrero.

que no detalló el número de efectivos desplegados. A su llegada a esta población de 140 mil habitantes, los soldados desarmaron a los policías municipales que aún estaban en activo. Otros 22 policías de Iguala habían sido detenidos, acusados de colaborar con sicarios del cártel Guerreros Unidos en las balaceras contra los estudiantes. Este lunes, el resto de policías locales fueron trasladados a una base militar de evaluación en el centro del país y sus armas serán examinadas.

El gobierno mexicano desplegó fuerzas policiales y militares para tomar el control de la ciudad de Iguala y esclarecer la suerte de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos Por Agencias

Tras un convulso fin de semana, el presidente Enrique Peña Nieto compareció ayer ante la prensa para comprometerse a castigar a los responsables de unos crímenes que calificó de “indignantes, dolorosos e inaceptables”. No cabe “el más mínimo resquicio para la impunidad”, subrayó el mandatario al comprometer la colaboración de su gobierno para resolver un caso que conmocionó al país y generó reclamos de la ONU. Peña Nieto ordenó el envío inmediato de militares y policías federales a Iguala, ubicada a 200 kilómetros de la Ciudad de México. TOMAN EL CONTROL

La seguridad estará ahora en manos del cuerpo especial de Gendarmería, que entró en funcionamiento apenas en agosto, apoyado por el Ejército, informó el comisionado nacional de seguridad, Monte Alejandro Rubido,

“Bailando”: El alcalde de Iguala se deslindó diciendo que esa noche “estaba en un baile”.

LOS HECHOS

Los estudiantes están desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre, cuando policías y narcotraficantes dispararon -por motivos aún desconocidos- contra varios autobuses de los que se habían apoderado los alumnos. En esos tiroteos murieron seis personas, incluidos tres estudiantes, y se reportó la desaparición de otros 43, muchos de los cuales fueron vistos por última vez en patrullas.

Sigue la búsqueda: Llevará al menos 15 días confirmar la identidad de los 28 cadáveres.


18 Martes

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

la guía

La cantina del buen comer FIGUEROA, UN LUGAR PERFECTO PARA DARLE BUEN TRATO AL ALMA Y AL PALADAR ● POR MÁS POR MÁS GDL

Por la zona y por el estilo de lugar, no esperarías disfrutar tanto de la comida mexicana que ahí sirven, como la que harían tu abuela o tu mamá, pero con un toque gourmet. Figueroa es restaurant y cantina a la vez. Y vaya que supieron poner las dos cosas en el mismo espacio, pues después de una rica comida se antoja un trago, y viceversa. Una cazuelita de lengua en salsa verde, cochinita o rajas con crema, acompañada con sus tortillas calientitas sacadas de la servilleta a cuadros, va muy bien con una de sus originales aguas frescas o tu cerveza favorita. Y como en el gusto mexicano,

FIGUEROA

★★★★ Av. Terranova #1044 Teléfono: 15 23 47 37 De 13:00 a 2:00 H cierra los lunes

hay de todo y para todos los antojos, como mariscos o tacos, que combinados son también una delicia. Te recomendamos los Rosarito o los tipo Gobernador. En algún momento te darás cuenta que es casi imposible no pensar en pedir algo más, pero será mejor dejar un espacio para que te dejes seducir por alguno de sus postres del día y un excelente café, en verdad, no te arrepentirás.

Lo rico y lo familiar de la comida en la Figueroa no son casualidad, el responsable es el chef Arturo Rojo, quien confesó que el sazón no viene de un recetario o de la escuela, sino que se lo aprendió a su madre. La cocina abre a la 1 pm y hasta pasada la medianoche, si trabajas por la zona, escápate a la hora de comer y disfruta de su menú ejecutivo (de 1 a 5 pm) incluye sopa, plato fuerte, agua fresca y hasta el postre. También hay cortes, platos más sofisticados y muchas opciones para compartir. La Figueroa abrió en enero de este año, ya son nueve meses de enseñanzas y nuevos amigos, muchos encontraron en este lugar su sitio de cabecera para tomarse unos mezcales o una cerveza. Por las noches se pone el ambiente más guapachoso, pues tocan música de baile. Los días del reventón son a partir del miércoles que ya comienza a desprender olores de fin de semana, y que son de barra libre para todas las mujeres.

#rola del día

Never Been in Love (feat. Icona Pop) Cobra Starship

Hace mucho que no escuchaba esa banda y me encontré con esta agradable sorpresa. Me recuerda a un pop muy sencillo que escuchaba hace años. Mauro Muñoz Músico, compositor y productor de Sr. Muñoz.

Disponible en Spotify


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

Martes

7 de Octubre de 2014

23 OCIO

IDEAS

Un café con Sigmund Freud SI TE INTERESA EL PSICOANÁLISIS Y TE GUSTARÍA COMPARTIR CHARLAS SOBRE ESTA CORRIENTE, EL BAR DE FREUD ES EL LUGAR INDICADO ● POR MARIEJO DELGADILLO

La Asociación Psicoanalítica de Guadalajara, en conjunto con la librería Gandhi, se unen desde hace tiempo para llevar a cabo las sesiones conocidas como El bar de Freud, desde donde se exploran diversos temas psicológicos de la mano de expertos. Desde principios de septiembre y hasta mediados de noviembre, el tema que se pone sobre la mesa tiene que ver con lo inconsciente y sus vías, de tal manera que se han explorado temas como el acto fallido, o lo inconsciente y su lenguaje. Así cerrarán el primer año de trabajo en el que han tocado temas como las vías de escape, la relación de padres e hijos y la historia misma del psicoanálisis. Esta noche se llevará la tercera sesión sobre lo inconsciente, que versará sobre el síntoma, y será impartida por la maestra Patricia Grajales, para continuar con la siguiente sesión, el 21 de este mes, sobre la repetición, impartido por Vicenta Ramírez, mientras que el 4 de noviembre, la también poeta Carmen Villoro charlará sobre los sueños. A decir de Brenda González, organizadora de El Bar de Freud, “la mayoría de las personas no llegan a tener un acercamiento real con el psicoanálisis, no llegan a conocer realmente cómo es si no es con tratamiento en el consultorio. La idea es sacar a la calle el psicoanálisis, sacar a la calle a Freud, por decirlo de alguna manera, y pensar juntos de otra forma cosas que nos pasan en el día con día”. Las citas se plantean como charlas y no como clases y aunque se ven algunos conceptos teóricos, se profundiza en las experiencias de los asistentes. El ciclo está abierto a todos los interesados, Cada ciclo de El Bar de Freud consta de entre seis y ocho sesiones de hora y media, que se convocan cada 15 días. La charla de hoy es a las 19:30 horas en Librería Gandhi, López Cotilla 1567. Entrada libre.

MÁSGDL.COM

19

MAÑANA EN LAS FIESTAS DE OCTUBRE

CAIFANES AL RUEDO

8 DE OCTUBRE, 20:00 HRS BOLETO FIESTAS OCTUBRE: $30 RUEDO: $ 300

TRANSPORTE A LAS FIESTAS DE OCTUBRE Durante este mes y los primeros días de noviembre, periodo en que se celebran las Fiestas de Octubre en Guadalajara, el servicio del Tren Ligero y el Macrobús cerrarán más tarde de lo habitual. TREN LIGERO Línea 1. Las últimas salidas serán a las 12:30 de la noche desde las estaciones de periférico Norte y Sur. Línea 2. Últimas salidas a las 12:50 de la noche, desde Tetlán y Juárez.

El último trasbordo entre ambas líneas en la Estación Juárez será a las 12:50. MACROBÚS Está a disposiciones de los asistentes, ruta alimentadora desde las Fiestas de Octubre a la estación de Periférico Norte de domingo a jueves de 16:00 a 23:00 horas y viernes y sábados de 16:00 a 00:20. Cada 15 minutos.


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

ARTES

Tres exposiciones abren en el Mura CON TEMAS DISTINTOS Y DISCIPLINAS Y TÉCNICAS DIVERSAS, A PARTIR DEL VIERNES SE PODRÁN APRECIAR EN EL MUSEO RAÚL ANGUIANO ● POR MARIEJO DELGADILLO

Tres expos

Arquitectura no solicitada de Joao Rodríguez, De los híbridos de Juan Bastardo y Posibilidad perpetua de Adrián Guerrero Museo Raúl Anguiano, Mariano Otero 375 Col. Moderna, Viernes 20:00 H Entrada libre

Esta semana llegan al Museo Raúl Anguiano (Mura) tres exposiciones que cubren distintos temas a través de plataformas que responden a cada una de ellas mientras experimentan con varias disciplinas para llevar a cabo la traducción de sus conceptos. Arquitectura no solicitada, de Joao Rodríguez;0 De los híbridos, de Juan Bastardo; y Posibilidad perpetua, de Adrián Guerrero, se inaugurarán el próximo viernes, todas a las 20:00 horas. En Arquitectura no solicitada se busca explorar diversas visiones de urbanidad y reconceptualizar la idea de arquitectura, con procesos que manipulan desde la pulsión creativa hasta los paisajes y que buscan alterar la convivencia de las personas que habitan los espacios con su entorno. De esta manera, esta muestra intenta retratar los procesos en los que los habitantes modificamos las planeaciones de las ciudades para apropiarnos del espacio. En De los híbridos, por su parte, se utilizan una plataforma multidisciplinaria en la que convivan la gráfica, la escultura y el arte audiovisual, entre otras, para explorar la idea del “otro” y su relación con cómo nos apropiamos y construimos identidad y diferencia a partir de esto. Temas como la transculturación, la alienación, la mezcla, las mixturas y la hibridez estarán plasmadas en la obra de Juan Bastardo, que busca también abrir el diálogo con la idea del choque cultural a partir del arte. Con curaduría de Juan López Vergara Newton, Posibilidad perpetua incluirá videos, grabado en madera y piezografías realizadas en torno al tema del tiempo, no sólo el plasmado en relojes y calendarios, si no a la idea del tiempo como algo que remite a lo eterno y a los instantes.

URBANA

REGRESÓ EL ARTE DE MEETING OF STYLES Guadalajara celebró el festival Meeting of Styles por segunda vez, ahora en el cruce de Independencia y Periférico. Meeting of Styles es un movimiento que reúne a artistas del graffiti en diversas partes del mundo y que comenzó en Alemania en 2002, desde entonces han realizado 75 eventos en 16 países. Tres mil 240 latas de pintura, 40 andamios y 50 cubetas de pintura negra fueron los materiales que la Secretaría de Promoción Económica de Guadalajara otorgó a los artistas, quienes trabajaron dos días en el mural. En 2013, Guadalajara apoyó la celebración del primer Meeting of Styles como parte del programa Arte en tu Ciudad. En aquella ocasión, 120 artistas del graffiti se reunieron para cambiar la imagen de un muro en avenida Washington. Además de la elaboración del mural

colectivo –en el que además se le dio espacio a quienes apenas sevvan iniciando en el arte del graffiti– se presentaron diversas agrupaciones en vivo como La Mugrosa Ska y Sonido Satanás, además se hicieron presentaciones de skateboarding. Entre los objetivos de este proyecto se contempla sostener el desarrollo del graffiti y brindar una plataforma para que los artistas emergentes den a conocer su trabajo. Con este tipo de proyectos se espera generar nuevos espacios de expresión y de encuentro en la ciudad. El Meeting of Styles también busca incentivar un intercambio intercultural entre los artistas locales e internacionales, con las generaciones que comienzan a hacer graffiti, y mejorar el margen de vida local en la realización de murales en lugares públicos.


Martes

7 de Octubre de 2014 MÁSGDL.COM

dizque natural

doble queso

Viene en cajita de cartón café y trae una etiqueta verde para dar la apariencia de tienda orgánica. En realidad es un sándwich normal de jamón y queso amarillo mantecoso, hecho con productos industrializados, pero es más fresco que el promedio. Se agradece que no traiga mayonesa, que la lechuga y el jitomate no estén pachiches y que el pan sea integral.

Se hace llamar “gourmet” por el simple hecho de que tiene doble queso: americano y crema. Además de eso, no trae vegetales, pero sí una rajita de chile jalapeño y una poquita de crema. Este sándwich tan “minimalista” podrá no ser la sensación en el menú gourmet, pero sin duda te hará un paro en momentos de hambre.

NATURAL TO GO

GOURMET EXPRESS

DE VENTA EN LAS TIENDAS GO MART. WWW.GOMART.COM.MX

DE VENTA EN LAS TIENDAS OXXO. WWW.OXXO.COM

sándwich de minisúper Es el alimento que agarras cuando tienes prisa y andas librando la quincena de panzazo. Analizamos algunas opciones encontradas en las tiendas de conveniencia.

PANOSO PERO SABROSO

lonchesote

El pan es estilo focaccia a las finas hierbas, así que su sabor no es tan genérico. Sin embargo, es masudo y algo reseco; asegúrate de tener un chesco cerca para facilitar la deglución. El relleno incluye jamón, salami, pepperoni y queso manchego, además de una mezcla de mayonesa y mostaza. Está bien, tomando en cuenta que cuesta 22 pesos.

Big Lunch es el clásico sándwich de tres pisos que pulula en toda oficina. Con tanta masa quedas lleno por un par de horas. El emparedado cuenta con su somera rebanada de jamón y su correspondiente trozo de queso, con su rebabita de mostaza y pinceladas de mayonesa. Las rajitas vienen en una bolsita aparte.

INSTANTE, SÁNDWICH EUROPEO DE VENTA EN LAS TIENDAS EXTRA. WWW.EXTRA.COM.MX

BIG LUNCH

DE VENTA EN LAS TIENDAS 7-ELEVEN. WWW.7-ELEVEN.COM.MX

21


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

#VECINO EJEMPLAR Balam Herrera Creador del canal de YouTube balamh Docs

El robot del siglo XXI

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

● Como parte de su exposición itinerante de nuevas tecnologías, conocida como “Future Showcase”, la marca Intel mostró en México algunas cosas que ya existen en el mercado, otras a punto de salir y unas más que llegarán en el futuro. En este último apartado, había computadoras

MÉXICO SALE DEL CLÓSET BALAM HERRERA CREA PELÍCULAS INTELIGENTES Y DE GRAN CALIDAD QUE NOS PROPONEN SER EMPÁTICOS CON LA COMUNIDAD LGBT

portátiles para zonas de escasos recursos que se cargan con energía solar, sistemas de navegación ¿Dónde verlo? En el canal de YouTube balamh Docs están todos los capítulos.

D

portancia de la seguridad en ellos, ¡no querrán saber lo que podría pasar si alguien hackea su acelerador! Pero allí también, en una oscura esquina, se encontraba Jimmy, un modelo creado en impresora 3D de un robot. No sólo era para comentar acerca de la impresión 3D, sino de la creación de un androide en el proyecto 21st Century Robot, que están apoyando.

● POR MIRÉIA ANIEVA

esde que estaba en la prepa, Balam ya realizaba sus propios videos. El primero que hizo fue en 2001, se llamó Grafía y es una locura experimental en la que volcó toda su creatividad de adolescente. Diez años después de haber trabajado arduamente en esto, obtuvo una beca para hacer su Maestría en Cine y Televisión en Inglaterra y se fue para allá. Al volver a México, en 2013, todo se complicó para él, pues tuvo dificultades para encontrar trabajo. Sin embargo, también se le ocurrió un gran proyecto que no sólo le ha ayudado a desarrollarse como cineasta, sino que le regala experiencias personales invaluables. Se trata de Gay/DF, una serie de breves documentales sobre la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) en México. Para Balam, la idea surgió del hecho de que muchos de sus mejores amigos y amigas pertenecen a esta comunidad y le habían contado historias fascinantes. Pensó que no había un producto audiovisual que retratara la realidad de estas personas, que pusiera de lado los aspectos de la sexualidad y le diera más importancia al individuo, a sus actividades y a la manera en que nos enriquecen a todos como sociedad. Gay/DF consta de 11 episodios que Balam ha subido a YouTube, donde podemos acercarnos a la historia de una violinista, de un taxista, de una familia lesbomaternal y más. Conocer sus vidas a partir de la sensible narrativa de Balam nos invita a saber más sobre una comunidad muy importante en nuestra sociedad y a entender que, sin importar nuestra sexualidad, todos tenemos derecho a contar nuestra historia.

inteligentes para automóviles y una muestra de la im-

La iniciativa invita a profesionales y entusiastas de la programación a participar creando su robot ¿Cuándo? Cada mes sale un capítulo nuevo. En octubre saldrá el último de la temporada.

a partir de distintos tipos de exterior o coraza, que se pueden personalizar y descargar para después integrarlos a un endoesqueleto con 20 puntos, cuya característica principal es que puede ser controlado por una “computadora en un chip” Intel Edison. La programación del sistema se hace en el framework DARwIn de código abierto, con lo que se logra que el humanoide se mueva, camine y hable. Pero la experiencia no queda allí: se pueden integrar al robot distintos sensores, cámaras y dispositivos

¿Quién financia? La serie es una iniciativa personal, pero cuenta con el apoyo del Fonca.

compatibles con Bluetooth y USB. Lo interesante está en las aplicaciones que se le puedan ocurrir a la gente y cómo colaborará la comunidad con código abierto. Si te interesa este proyecto visita su sitio web, ahí encontrarás videos, fotografías e información: www.21stcenturyrobot.com.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura..


23

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

18 GUÍA

Martes

7 de Octubre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

4 1 5 8 9 5 7

3 4 6 3 3 9 2 1 4 8 1 3 2 5 9 7 3 3 4 8

1

5 2 9

Difícil

5

2

3

4 3 9 5

7

8

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

10

HORIZONTALES 1. Relatar por escrito. / 7. Árbol alto de hojas largas, crece en zonas tropicales. / 10. Objeto que se entrega al vencedor de una competencia. / 11. Fundador de Corinto. Fue castigado en el infierno, tenía que llevar una piedra hasta la cima de una montaña. / 13. Formación en línea. / 14. Mueble con 2 camas sobrepuestas. / 15. Lugar con agua en el desierto. / 16. Niega la existencia de un Dios. / 17. Pronombre personal para tratar con respeto. / 21. Sujeto que ha llegado a la madurez biológica. / 23. Culpable de un crimen. / 25. Partícula con una carga neta positiva o negativa. / 27. Terreno llano ubicado a gran altura sobre el nivel del mar. / 29. Objeto que lleva una aguja para introducir líquidos en un organismo. / 32. Altura de un punto con relación al nivel del mar. / 36. Río del sur de Inglaterra. / 40. Opuesto al día. / 42. Figura formada por 2 líneas que se cruzan perpendicularmente. / 43. Dotado de cultura. / 46. Alteración en el estómago, se produce por algo que repugna. / 47. Color rubio rojizo. / 48. Sonido agudo que se hace al despedir aire de la boca. / 49. Fruta de cáscara verde, pulpa roja y semillas negras. / 40. Seudónimo del poeta Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo.

VERTICALES 1. Partidario de ideas propias de tiempos pasados. / 2. Diseño especial en la página principal de Google. / 3. Bolitas con las que se elaboran los collares. / 4. Parte de la silla donde se apoya la espalda. / 5. Hormona masculina. / 6. Exageración en el modo de expresar algo. / 8. Objeto donde se refleja lo que está enfrente de este. / 9. Fuerza física para atraer. / 12. Hace referencia a algo que no existe realmente, sino solo en el ordenador. / 18. Fragmentar en trozos. / 19. Compuesto explosivo, contiene nitroglicerina. / 20. Cualidad personal que se considera buena. / 22. Idioma oficial en Dinamarca. / 24. Resina aromática y medicinal. / 26. “El que siembra su maíz que se coma su… “. / 28. Traje largo de un eclesiástico. / 30. Ala anterior de un insecto. 31. Roedor de orejas largas. / 33. Inflamación en el cuerpo con acumulación de pus. 34. Color que alude al agua. / 35. Desecho de la fundición de metales. / 37. Extremo saliente de la mandíbula. / 38. Imagen oscura que proyecta un cuerpo. / 39. Adjetivo, que no se mueve. Tranquilo./ 41. Mujer en matrimonio. / 44. Mayor de los instrumentos de viento. / 45. Hoyo en la tierra hecho como sepultura.

5

6

9 2

4 1 7

5 7 6 6 4

7

3

8

11

2

9

12 13

14

15 16 17

18

19 20

21

22

23

24

25

26 28

27 29

30

31 32

33

34

35 36

37

39

38

41

40

42 43

45

44

46

47 48

49 50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.