ALEJANDRO ALMAZÁN
CIUDAD CHILANGO / 06
MARTES 9 DE DICIEMBRE DE 2014
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE / 06
AÑO 05, NÚMERO 1486
CIRUGÍA PARA LA DOCTORES EL GDF CONVERTIRÁ A ESTA COLONIA EN CIUDAD ADMINISTRATIVA EN 2015. 04-05
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 08
MASPORMAS.COM
FOTO: FERNANDO ORTEGA / ESPECIAL.
#OPI NIÓN
02
M Ú S I C A
A R T E
Última presentación de su romántico espectáculo de bolero continental, llamado La sensatez y la cordura. 09 DIC
21
HRS
LUNARIO. AV. PASEO DE LA REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC.
500 PESOS
SUSANA ZABALETA
09 DIC
10-18 HRS
Cuarenta obras del artista español Javier Villota exploran el concepto de la urgencia, la sugerencia y la consecuencia.
20
PESOS
MUSEO JOSÉ LUIS CUEVAS. ACADEMIA 13, CENTRO.
ABSTRACCIÓN Y URGENCIAS
E S C E N A
P L A N
09 DIC
HRS
127
TEATRO SERGIO MAGAÑA. SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ 114, SANTA MARÍA LA RIBERA.
PESOS
LAS PLAÑIDERAS
09 DIC
B
20
En un elegante velorio se desarrolla un duelo inesperado entre dos místicas, sensuales e intrigosas plañideras.
15
HRS
Película argentina que retrata a individuos enfrentándose a la desigualdad y a las injusticias de la vida diaria.
50
CINE TONALÁ TONALÁ 261, ROMA.
PESOS
RELATOS SALVAJES
ALEJANDRO ALMAZÁN & WILBERT TORRE. 06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
ALBERTO MONTT 08
OPINIÓN 06
CAMBIARÁN EL ROSTRO DE LA DOCTORES. 04-05
NOTICIAS 09
Martes
03
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
CONCIERTO NAVIDEÑO
PAULINA MURO
NAVIDAD BARROCA
Si la imaginaria navideña ya invade cada cúmulo de tu cuerpo, date una vuelta esta mañana y disfrútala.
La compositora mexicana, exparticipante de La Voz México, cantará temas como Invencible y Desaparece.
Como parte del Segundo Festival Luces de Invierno, se presenta un recital de ópera, zarzuela y más.
MARTES 9, 20:30 H. CENTRO OLLIN YOLIZTLI. PERIFÉRICO SUR 5141, ISIDRO FABELA. SIN COSTO.
MARTES 9, 20:30 H. VOILÁ ACOUSTIQUE. EJÉRCITO NACIONAL 843-B, POLANCO. 200 PESOS.
MARTES 9, 20 H. AUDITORIO BLAS GALINDO. RÍO CHURUBUSCO 79, COUNTRY CLUB. SIN COSTO.
PAPEL SONANDO: SONES ILUSTRADOS
ANTÓN LAMAZARES: ALFABETO DELFÍN
ACERVO FOTOGRÁFICO
Un grupo de artistas se concentra en el arte tradicional mexicano, en sus colores y sus texturas.
Retrospectiva del trabajo de Lamazares, quien se ha encargado de encapsular la sensibilidad humana.
Más de 1500 fotografías son parte del acervo que Isidro Fabela dejó como testigo de su labor periodística.
MAR A VIER, 11 A 21 H. CENTRO CULTURAL ESPAÑA. GUATEMALA 18, CENTRO. SIN COSTO.
MAR A VIER, 11 A 21 H. CENTRO CULTURAL ESPAÑA. GUATEMALA 18, CENTRO. SIN COSTO.
MAR A DOM, 10 A 17 H. CENTRO ISIDRO FABELA. PLAZA DE SAN JACINTO 5, SAN ÁNGEL. SIN COSTO.
IMPROMITOTL
ALGO DE UN TAL SHAKESPEARE
P.U.S.H.O.P.
La obra Corten forma parte del Festival de Improvisación que se presenta en diferentes escenarios.
Obra que acerca a los niños al teatro Isabelino, en un lenguaje extraño, ajeno y muy divertido.
Experimento que fusiona estilos de humor que van desde el humor incómodo hasta el sketch clown.
MARTES 9, 20:30 H. FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7 ESQ. VERACRUZ, CONDESA. 250 PESOS.
MARTES 9, 20 H. CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE. REFORMA YCAMPO MARTE. $45.
MARTES 9, 20:30 H. FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7 ESQ. VERACRUZ, CONDESA. 200 PESOS.
UNA BANDA LLAMADA “DEATH”
CORTOMETRAJES DE ANTONIONI
HOMENAJE A PATRICK MODIANO
El CInebar, La Roma Records y Noiselab invitan a la proyección de este documental.
La Cineteca Nacional celebra la obra del cineasta italiano Michelangelo Antonioni con una retrospectiva.
Nicolás Alvarado y Ariel González sostendrán una charla en torno a la obra del autor Patrick Modiano.
MARTES 9, 20:45 H. LINNEO. MICHOACÁN 121, ROMA. 50 PESOS.
MARTES 9, 18 H. CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO. 50 PESOS.
MARTES 9, 19 H. CENTRO XAVIER VILLAURRUTIA. NUEVO LEÓN 91, CONDESA. SIN COSTO.
¿ANTOJO DE TORTA AHOGADA? 34
LA GUÍA 28
DEFINEN HORARIOS DE LA FINAL DE LA LIGA MX. 20
OCIO 35
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
35 OCIO
CIRUGÍA PROFUNDA PARA LA DOCTORES SERÁ LA SEGUNDA ZONA DE DESARROLLO ECONÓMICO (ZODE) EN LA CIUDAD, Y EL GDF APUESTA A CREAR UN COMPLEJO ADMINISTRATIVO QUE REÚNA OFICINAS
El Gobierno del Distrito Federal le dará a la colonia Doctores una ‘cirugía reconstructiva’ para convertirla en la “Ciudad Administrativa”. Dejará a un lado su leyenda como “zona peligrosa” en 2015, cuando, según los planes del gobierno local, se convierta en la segunda Zona de Desarrollo Económico (Zode) proyectada por el GDF. “Todos tenemos en el imaginario la percepción de la colonia Doctores como peligrosa (…), pero yo la recorro caminando y no he visto nada, eso no quiere decir que no exista, pero hay zonas más peligrosas que la Doctores”, dice el director de gestión de la Autoridad del Espacio Público en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Ernesto Betancourt, responsable del desarrollo del Plan Maestro del proyecto. Las Zodes fueron seleccionadas por su ubicación y uso de suelo estratégicos, de acuerdo con los planes de la paraestatal Calidad de Vida Progreso y Desarrollo para la Ciudad de México. Por su ubicación, uso de suelo y equipamientos, urbanizarán, redensificarán y elevarán el valor patrimonial del espacio; la primera de estas Zodes será “Ciudad de la Salud”, planeada para ser instalada en la ‘zona de hospitales’ de Tlalpan. Bertha Aceves, vecina de la colonia, reconoce que “tiene mala fama”, aunque señala que “también aquí vivimos gente honesta, a veces creo que los rateros nada
más vienen para acá a asaltar y se van”. Durante el primer semestre de 2015 se prevé iniciar la recuperación de las 228 hectáreas de la Doctores. En la primera etapa del plan se intervendrán 112: desde las calles Doctor Río de la Loza hasta Doctor Erazo, y entre avenida Cuauhtémoc y Eje Central. Esa área alberga edificios como los de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF), la Secretaría de Finanzas, los Juzgados del Tribunal Superior de Justicia, la Junta de Conciliación y Arbitraje, bodegas y predios sin uso específico, mismos que “son ociosos” y están desaprovechados. Ernesto Betancourt explicó que en esos predios hay una densidad de construcción de tres y seis niveles, por lo que el plan es “hacer edificios de hasta 18 pisos (...); se potenciarán esos terrenos mediante una asociación público-privada”, dijo. La inversión público privada es una sociedad temporal ente particulares y el GDF para concretar los proyectos. Los particulares y vecinos podrán asociarse para generar nueva infraestructura, mayor plusvalía y mejor entorno urbano con ayuda del GDF, quien supervisará el desarrollo del proyecto a través de Calidad de Vida. Con la derrama económica que esto supone, se mejorará la infraestructura de agua, eléctrica, de drenaje, fibra óptica, iluminación, se mejorarán los parques y las banquetas. Es un proyecto que incrementará la oferta de vivienda y servicios de la zona para los que ya viven ahí, argumentó el funcionario.
FOTO: FERNANDO ORTEGA
● POR GEOVANA ROYACELLI
228
hectáreas abarcaría la Ciudad Administrativa de la colonia Doctores.
112
hectáreas serán intervenidas durante el primer semestre del 2015.
ZONA PROBLEMÁTICA LA COLONIA DOCTORES ES UNA ZONA CON PROBLEMAS DE SEGURIDAD, SEGÚN RECONOCEN LAS PROPIAS AUTORIDADES LOCALES.
Abandono Existen sitios en los que el único panorama son paredes cubiertas con publicidad de eventos.
Grafiti Muchas viviendas y establecimientos tienen pintas que no sólo son realizadas de noche.
Inseguro El robo a transeúnte es el delito más cometido en esa colonia, según las autoridades locales.
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
CONTEXTO
ADEMÁS, UN PLAN SOCIAL Alejandro Fernández, jefe delegacional en Cuauhtémoc dijo que en la colonia Doctores se han detectado 25 puntos de riesgo relacionados con adicciones, violencia familiar, y descomposición del tejido social, por lo que de forma paralela a la implementación de la Zode se planea desarrollar un programa de recuperación de tejido social similar al que se lleva a cabo con la Secretaría de Desarrollo Social en Tepito.
#yoopino
¿CREEN QUE EL GDF LO CONSIGA? Analistas nos dijeron si creen que las autoridades lograrán cristalizar este proyecto.
Carlos Alazraki @carlosalazraki Yo creo que sí, aquí en el Distrito Federal todo surrealismo es posible, y con el PRD gobernando, ¡todavía más!
Pedro Ferriz De Con @PedroFerriz Todo depende de si pueden lograr que cambien las reglas, porque para sacar a una persona que está habitando un edificio a veces tienen que pasar años, y el Gobierno del Distrito Federal tendría que hacer este proyecto muy rápido, espero, digo, si es que a Mancera, en cuatro años, le da tiempo.
Mario Delgado @mario_delgado1 En la zona ya existe una gran actividad relacionada con servicios administrativos del gobierno. Ahí se encuentran la Secretaría de Finanzas, la PGJDF, Tribunales del Poder Judicial y oficinas de la Junta de Conciliación y Arbitraje. Integrar el espacio para facilitar la oferta de servicios e incorporar más oficinas administrativas puede resultar en una zona más ordenada y con una vocación definida que sea más útil para la ciudadanía.
05
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
¡Es la violencia, estúpido!
E
l sábado pasado, cuando iba camino hacia al auditorio Salvador Allende de la Universidad de Guadalajara, leí que peritos argentinos habían confirmado que una muestra ósea, recogida en el basurero de Cocula, Guerrero, correspondía a Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas desaparecidos por la policía de Iguala. No faltaron los periodistas que en su Twitter aplaudieron a Murillo Karam. Es decir: para esos líderes de opinión, el asunto de Ayotzinapa se había resuelto con el hecho de que a los estudiantes los quemaron y que, como lo sugirió el Señor Monex, habría que superar la indignación. ¡Es la violencia, estúpido!, quise escribirle a unos de esos periodistas, pero supe que era inútil; dicen que el pobre hombre está siempre más preocupado en qué botella de vino va a desvirgar.
La fosa de la verdad
H
ace unas horas un equipo de expertos argentinos identificó los restos de Alexander Mora Venancio, uno de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, a partir del análisis de un hueso y una muela hallados en el basurero de Cocula. Este hallazgo merece la valoración de algunas dudas y una consideración capital alrededor de la tragedia de Ayotzinapa. Las dudas son obvias: ¿los restos de Alexander en efecto fueron encontrados en Cocula? Si fue así, ¿no pudieron ser trasladados desde otro sitio y sembrados en el basurero? La consideración capital representa el corazón de todo lo que envuelve la desaparición de
09 NOTICIAS
Llegué entonces al auditorio y, mientras el presidente uruguayo, José Mujica, hablaba como hablan los abuelos de antaño (los que dan su palabra y tienen principios) y decía que la política no es una profesión sino una devoción, y agregaba que el político debería trabajar no por un sueldo ni por reconocimiento sino por agradecimiento a la vida, y contaba por qué vendió la casa presidencial que su gobierno tenía en Punta del Este, y decía que para vivir hay que creer en algo, y hablaba de las trampas de la democracia, y decía que no hay supermercado donde se compre la felicidad, y describía a la acumulación de la riqueza como una inflación de la vanidad, y recordaba que la moneda más valiosa es la vida, y decía que lo más importante es el amor y hay que dedicarle tiempo, y se preguntaba en qué se nos va la vida y por qué no la cuidamos, y pedía querer a nuestros campesinos, y criticaba cómo las repúblicas han sido secuestradas por una monarquía derrochadora, y decía que él no necesita más de lo que requiere el común para vivir, y nos hacía llorar a muchos, e invitaba a querer al prójimo y al pueblo; mientras Mujica hablaba de todo esto, inevitablemente pensé en la clase política que nos gobierna. No hay un solo político congruente en este país. No hay uno solo que busque la felicidad común. Ninguno trabaja por devoción. No hay
los normalistas: pase lo que pase, jamás será posible conocer la verdad sobre lo que sucedió con los 43 muchachos después de que fueron detenidos por policías municipales y entregados al grupo criminal Guerreros Unidos hace alrededor de dos meses. Jamás será posible conocer la verdad, no sólo porque una declaración ministerial –la de los sicarios apresados– no representa la verdad de los hechos ni es garante de verdad, sino porque el gobierno federal, responsable de las investigaciones, es parte y juez en el asunto, un tema que en medio de la vorágine de noticias y acontecimientos no se ha revisado con la profundidad debida. Los normalistas fueron detenidos por policías de Iguala, un municipio que forma parte del territorio nacional. Esos policías forman parte del Estado mexicano, y en consecuencia el Estado mexicano, representado por el gobierno peñista, no debió –no debería– encabezar las investigaciones sobre la desaparición de los normalistas.
28 GUÍA
Autor de “Gumaro de Dios, El Caníbal”; “Placa 36”; “Entre Perros” y “El más buscado”.
Autor de “Narcoleaks” y “Obama Latino”. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.
35 OCIO
patriotas. En nuestra República, los políticos no se deshacen de las casas, aquí compran más o las aceptan como pago por una licitación. En México, los políticos solo se quieren a sí mismos y los periodistas que están en la nómina del erario únicamente les engordan sus miserias humanas. Una noche antes, el escritor Francisco Goldman me había dicho que a México le urgen nuevos líderes. Frank cree (y estoy de acuerdo) que lo mejor que nos podría pasar es que, entre esos liderazgos, aparezca la madre de un desaparecido. “Una madre que entienda el dolor es la única que puede reconciliar a un país tan dolido”, me dijo. “Esa madre está ahí, en las marchas; falta poco para que se asome y hay que seguirla”. Por soñar con un país mejor, Mujica pasó 14 años preso. La mitad de ellos estuvo aislado y debió hablar con las hormigas para no enloquecer. Entiende, pues, de qué se trata la pinche vida. Nuestra clase política y los periodistas oficiosos, sin embargo, creen que la vida es una botella de vino, un cheque, un avión, una casa, un porcentaje de la licitación, un contrato publicitario, unos calcetines de colores, la corbata con la que saldrán a cuadro… Para ellos, es lo de menos que cada día desaparezcan ocho personas o que, en los últimos 23 meses, haya un promedio de 2.4 muertos por hora. Es una pena que ninguno de ellos aprecien la vida.
¿Qué debería ocurrir en este supuesto? El gobierno debería aceptar la intervención del grupo de Desapariciones Forzadas de la ONU, hasta ahora rechazada, para despejar sospechas con una investigación rigurosa, recta e imparcial, como debió y debería ocurrir con más razón en Tlatlaya, donde oficiales del Ejército mexicano ejecutaron a 15 personas. En el mismo ánimo, el gobierno debería abrir paso a la participación de la Corte Penal Internacional, con sede en La Haya, con competencia para entablar juicios en casos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra. Si al gobierno peñista le interesara llegar al fondo de la verdad, la ONU y la Corte Penal Internacional deberían tener participación en Tlatlaya y Ayotzinapa. Si al gobierno federal le interesara llegar al fondo de la verdad alrededor de la Casa Blanca, abriría de par en par la transacción por medio de la cual la esposa del presidente obtuvo una mansión en Las Lomas de una empresa contratista del gobierno.
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO
@alexxxalmazan
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE
@WilbertTorre
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
35 OCIO
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
El laberinto del fauno
M
ucho hemos escuchado en los últimos años sobre el éxito de las políticas de prevención del delito en Colombia, especialmente en Medellín, para reducir de manera dramática los índices delictivos, particularmente homicidios, en 10 años. Hay que destacar que los “paisas”, como se les conoce a los nativos de Medellín, se sienten tremendamente orgullosos de sus logros. Y no es para menos: la participación del homicidio en el total de muertes en Medellín se incrementó de 3.5% en 1976, a 8% en 1980, a 17% en 1985 y alcanzó el máximo de 42% en 1991. A partir de ese año comenzó su descenso: 30% en 1995 y 28% en 2002. A comienzos del siglo, en Medellín se perpetraban alrededor de 3,300 homicidios por año.; en 2013 se cometieron
solamente 920, lo que la coloca en el lugar 35 de las más violentas del mundo, incluso por debajo de otras cinco colombianas. La fórmula tiene tres ingredientes: 1.Identidad y arraigo. Es difícil encontrar otra ciudad en el mundo con tal orgullo de pertenencia de su gente. Los “paisas”, antes que colombianos, son “paisas”. El arraigo que sienten por Medellín lo plasman en todas las conversaciones. Quieren a su ciudad y la quieren en paz y vivible. Presumen a Botero y esperan el fin de semana en familia para comer una cazuela de frijoles. 2.Unión gobierno-sociedad. Una característica importante es el nivel de participación del empresariado en los asuntos públicos. Desde hace 12 años, el sector privado se involucró activamente en la transformación de la ciudad. Cada semana, se reúnen gobierno, empresarios, representantes ciudadanos y académicos a revisar cómo va la seguridad pública y la política de inclusión social. Unen fuerzas en torno de un objetivo compartido: los ciudadanos marcan las necesidades, los académicos ofrecen soluciones, el gobierno coordina y dirige y los empresarios ponen los recursos.
Es director de la revista Gatopardo y cronista de la ciudad. Fue director de la revista dF y compilador de ¿En qué cabeza cabe? y Crónicas de otro planeta.
3.Liderazgo. Condición definitiva del cambio ha sido el liderazgo compartido entre Sergio Fajardo y Aníbal Gaviria. Hoy se han invertido los cargos, Gaviria es alcalde de Medellín y Fajardo, gobernador. A pesar de sus diferencias, han logrado coincidir en el destino que quieren para Medellín y para Antioquia. Su liderazgo se ha mantenido constante en empeño y en tiempo. La historia de Medellín me recuerda la de El Laberinto del fauno, la gran película de Guillermo del Toro. Se narra al comienzo: “Cuentan que hace mucho, mucho tiempo, en el reino subterráneo, donde no existe la mentira ni el dolor, vivía una princesa que soñaba con el mundo de los humanos. Soñaba con el cielo azul, la brisa suave y el brillante sol. Un día, burlando toda vigilancia, la princesa escapó. Una vez en el exterior, la luz del sol la cegó y borró de su memoria cualquier indicio del pasado. La princesa olvidó quién era, de dónde venía. Su cuerpo sufrió frío, enfermedad y dolor. Y al correr de los años murió. Sin embargo, su padre, el Rey, sabía que el alma de la princesa regresaría quizá en otro cuerpo, en otro tiempo y en otro lugar.” Esa es la historia de Medellín. ¿Cuál será la nuestra?
ELIAS RAFFUL VADILLO COLUMNA INVITADA
@erafful
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
09
Fallece el líder de la iglesia La Luz del Mundo Samuel Joaquín Flores, líder y jefe espiritual de la Iglesia La Luz del Mundo, falleció este lunes a los 77 años de edad. Desde 1964 estuvo a cargo de esta organización religiosa, fundada por su padre, Eusebio Joaquín. Joaquín nació el 14 de febrero de 1937 en Guadalajara y se hizo cargo de la Iglesia a los 27 años de edad. Desde entonces comenzó una extensa campaña de promoción y evangelización que llevó a este pequeño culto religioso, establecido en 1926 en Jalisco, a más de 28 países.
Todo regulado: La Iglesia controla aspectos como el atuendo, el ocio y hasta la vanidad.
¿Qué es La Luz del Mundo? Esta organización cuenta con más de 5 millones de fieles en 28 países del mundo y fue fundada el 6 de abril de 1926 por el mexicano Eusebio Joaquín González. Sus fieles creen que se trata de la Iglesia original, fundada por Jesucristo en el siglo I. Su nombre oficial es Iglesia del Dios Vivo Columna y Apoyo de la Verdad “La Luz del Mundo”. Forma parte de las confesiones cristianas y, de acuerdo con el censo de 2010, cuenta con 188 mil fieles en nuestro país. Su fundador nació en Jalisco en 1898 y formó parte del ejército hasta que se convirtió al cristianismo y dio origen a esta culto, que se ha expandido en todo mundo gracias a una intensa actividad misionera. Su sede central es uno de los templos religiosos más grandes del mundo. Fue contruida entre 1983 y 1991 en la ciudad de Guadalajara y en el local caben hasta 12 mil fieles. Está ubicada en una colonia llamada La Hermosa Provincia, habitada principalmente por seguidores de esta religión. A nivel mundial, la Iglesia se divide en cinco regiones: América del norte, Centroamérica, América del sur, España y Australia; con más de 3,500 templos en el planeta.
Pero Joaquín también le dio estructura a esta Iglesia, creando relaciones con gobiernos locales, estableciendo medios de difusión y permitiendo la construcción de obras monumentales, como los templos ubicados en Guadalajara y en el DF (en la delegación Gustavo A. Madero). Desde hace varios meses, Joaquín había reducido sus actividades debido a una grave enfermedad. Hace tres semanas se había informado de una recaída en su estado de salud, sin dar más detalles.
Un hombre influyente: Al conocerse la noticia del fallecimiento de Samuel Joaquín, la Iglesia recibió condolencias de líderes jalisciences, incluyendo al gobernador Aristóteles Sandoval.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
35 OCIO
Los padres de Ayotzinapa no bajarán los brazos Por Redacción
Una larga espera: No hay certeza de que los exámenes que se realizan en la Universidad de Innsbruck confirmen la identidad de los 43.
Mataron a estudiantes en Cocula: Murillo Karam Jesús Murillo Karam, titular de la PGR, reconoció este lunes que un grupo de estudiantes fue asesinado y calcinado en el basurero de Cocula, Guerrero, la noche del 26 de septiembre pasaPor Redacción do, pero también dijo que el número exacto probablemente nunca pueda establecerse con precisión. En entrevista para el noticiero radiofónico de Joaquín López Dóriga, Murillo Karam reiteró que los autores del hecho fueron los integrantes del cártel Guerreros Unidos. “En ese lugar mataron a un grupo de personas, las quemaron, las evidencias claras de que ahí hubo un incendio bastante prolongado y serio las tenemos, muy contundentes”, detalló. El fiscal de la nación confirmó que la identificación positiva de los restos de Alexander Mora es la clave para definir que habían estudiantes entre los asesinados. “Esto confirma que los había, le repito, lo difícil será determinar el número”, añadió. Los restos hallados en bolsas de basura en el río San Juan de Guerrero se encuentran en Innsbruck, Austria, donde son sometidos a pruebas. Hasta ahora, sólo se ha podido confirmar la identidad de Mora, estudiante de primer grado de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Los otros 42 normalistas siguen desaparecidos.
El procurador afirmó que es probable que nunca se pueda saber cuánta gente murió la noche del 26 de septiembre
EL SIGUIENTE PASO
Murillo confirmó en la entrevista que la PGR
Los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa seguirán con las protestas y podrían bloquear carreteras, declararon en entrevistas con radio y televisión. Uno de los voceros de los padres, Felipe de la Cruz, informó que no descartan la toma de casetas de peaje y el cierre de carreteras para pedir más resultados y que se mantenga la búsqueda de los otros 42 normalistas. El domingo, tras conocerse la confirmación de la identidad de Alexander Mora, los familiares pidieron que se diera “carpetazo” a las investigaciones. En la conferencia previa, el procurador Jesús Murillo Karam había informado que seguirán las indagatorias hasta que no sean detenidos todos los involucrados en la desaparición de los jóvenes. ADVIERTEN CONTRA BLOQUEOS
En Morelos, el comisionado general de la Policía Federal, Enrique Galindo, advirtió que no se permitirán bloqueos y que no se descarta el uso de la fuerza para liberar vías ocupadas, como la Autopista del Sol. “Privilegiando primero la posición de diálogo, de comunicación, de convencimiento y, si no, la intervención de la Policía Federal en la medida y proporción que se tenga que ir utilizando, siempre respetando los derechos humanos”, explicó en entrevista.
“CAMPAÑA NEGRA” Sin escape: Murillo Karam afirmó que hay elementos para sentenciar a Pineda y Abarca, acusados de ordenar el secuestro y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. ahora busca a los demás implicados en los hechos de esa noche, que son consistentes con la forma de actuar de los Guerreros Unidos. Con respecto al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y su esposa, María de los Ángeles Pineda, el procurador informó que se siguen negando a declarar, pero que hay evidencia que permitirá procesarlos y sentenciarlos y no hay posibilidades de que sean puestos en libertad. También explicó que la pareja había ensayado lo que dirían a las autoridades en caso de ser arrestados: “En el momento de su detención, había un papel pegado en una carpeta, donde decía exactamente los que nos dictaron cuando llegó, tenían bien preparado lo que iban a declarar”, aseguró el procurador general de la República.
JESÚS MURILLO KARAM Procurador General de la República.
JESÚS MURILLO KARAM Procurador General de la República.
En ese lugar mataron a un grupo de personas, las quemaron”.
Confirma que los había, lo difícil será determinar el número”.
ORGANISMOS MUNDIALES ADVIERTEN DE PRESUNTOS RIESGOS CONTRA LOS FAMILIARES.
●●Javier Hernández Valencia, representante de la Oficina del Alto Comisionado para Derechos Humanos de la ONU en México, afirmó que los padres de los 43 sufren una campaña que intenta “demonizar” a sus hijos. ●●Reportó la existencia de tuits y chistes en redes sociales que agreden y desvirtúan a los estudiantes. ●●También señaló en entrevista con el diario The Guardian que se ha intentado crear la idea de que las marchas han sido violentas.
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
11
Estudiantes mexicanos podrán visitar la NASA El Instituto de Investigación Virtual del Sistema Solar de la NASA y la Agencia Espacial Mexicana formarán una alianza estratégica para desarrollar, impulsar y divulgar diversos proyectos científicos con telecomunicaciones espaciales y otras tecnologías. Como parte de este acuerdo, estudiantes mexicanos podrán ser enviados a las instalaciones de la AEM, informó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en un comunicado. Además, a partir de 2015 los mexicanos
Al alza: El dólar rebasó los 14 pesos a la venta y los expertos creen que seguirá así.
Venderán dólares para frenar al peso Ante la reciente volatilidad en los mercados financieros, la Comisión de Cambios determinó que a partir de este 9 de diciembre, y hasta nuevo aviso, ofrecerá diariamente en subasta 200 millones de dólares, como parte de las medidas preventivas para proveer de liquidez al mercado cambiario. La Comisión, integrada por autoridades de la Secretaría de Hacienda y del Banco de México (Banxico), señala en un comunicado que el objetivo es procurar el funcionamiento ordenado del mercado cambiario. ¿CÓMO FUNCIONA?
Banxico ofrecerá diariamente 200 millones de dólares mediante subastas a un tipo de cambio mínimo equivalente al FIX determinado el día hábil inmediato anterior, conforme a las disposiciones del instituto central más 1.5%. La subasta resultará en asignaciones únicamente cuando el tipo de cambio presente una depreciación al menos de 1.5%. Este instrumento ya se ha utilizado con éxito en otros episodios de volatilidad transitoria en los mercados financieros. Su objetivo principal es proveer de liquidez al mercado.
podrán seguir en tiempo real las misiones espaciales de estos y otros proyectos de la NASA, a través de mecanismos que se difundirán conforme avance esta alianza estratégica. Destacó el desarrollo de programas de investigación y de telecomunicaciones avanzadas, ópticas y por láser, capaces de transmitir información a la Luna o a Marte y recibir, por la misma vía, imágenes de alta definición que envían los satélites que orbitan alrededor de esos cuerpos celestes.
El cielo es el límite: El acuerdo se dio en el marco de la “Noche de las Estrellas”, que cada noviembre se celebra en la UNAM y otras sedes del país para apreciar el cielo nocturno.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
Martes
9 de Diciembre de 2014
35 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Alcaldes de EU apoyan Plan Obama de migración Por AFP
En medio de la nada: Además de los conflictos sociales y bélicos, los niños quedan desamparados en medio de las catástrofes naturales.
UN FRENTE COMÚN
Entre los alcaldes, todos demócratas, se encontraban el de Seattle (Washington), San Francisco (California), Ed Lee; y Salt Lake City (Utah), Ralph Becker, entre otros. Los responsables municipales pretenden además establecer una estrategia para “impulsar de manera efectiva una reforma migratoria integral”. Las medidas de la Casa Blanca amplían el programa para jóvenes que fueron traídos ilegalmente de niños por sus padres y crean otra categoría para personas que viven en el país desde hace por lo menos cinco años y poseen hijos con nacionalidad estadounidense.
Millones de niños, víctimas de la violencia mundial El año 2014 ha estado marcado por el horror, el miedo y la desesperación para unos 15 millones de niños atrapados en conflictos alrededor del mundo, denunció Unicef. Por EFE “Este ha sido un año devastador para millones de niños”, lamentó en un comunicado el director ejecutivo del Fondo, Anthony Lake. En un balance de los últimos 12 meses, aseguró que “nunca en la historia reciente tantos menores habían sido sujetos a una brutalidad tan atroz”. “Han sido asesinados mientras estudiaban en sus clases y mientras dormían en sus camas; han quedado huérfanos, han sido secuestrados, torturados, reclutados, violados e incluso vendidos como esclavos”, denunció.
Los menores están atrapados en conflictos y guerras, en las que terminan siendo los más vulnerables
UN PAÍS COMPLETO
Unicef calcula que hay 15 millones de menores atrapados por guerras en distintos puntos del mundo y que hasta 230 millones viven en países y áreas afectadas por conflictos. Entre los peores casos, el Fondo de la ONU destacó los de la República Centroafricana, donde 2,3 millones de niños sufren por la guerra y unos 10 mil han sido reclutados por grupos armados.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, organizó el lunes una “cumbre” con homólogos y responsables de una veintena de ciudades estadounidenses como Seattle o San Francisco para apoyar las recientes medidas del presidente Barack Obama, para ayudar a legalizar unos cinco millones de inmigrantes no autorizados. El objetivo de la “cumbre” de la coalición de “Ciudades Unidas para una Acción Inmigratoria” era “coordinar la implementación de las órdenes ejecutivas del presidente Obama” a favor de indocumentados, anunciadas el 20 de noviembre y que permitirían trabajar por tres años, sin temor de ser deportados, a más de cuatro millones de personas.
UNA REGIÓN SIN ESPERANZA Mala señal: Coincide con el 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. En Siria, más de 7,3 millones de menores sufren el impacto del conflicto y 1,7 millones son refugiados. Durante los primeros nueve meses del año, se registraron además 35 ataques contra escuelas, que mataron a 105 estudiantes e hirieron a casi 300. ¿URGENTE O IMPORTANTE?
La agencia de la ONU destacó además que todas esas crisis han contribuido a dejar en un segundo plano la difícil situación que vive la infancia en otros países como Afganistán, la República Democrática del Congo, Nigeria, Pakistán, Somalia, Sudán y Yemen. El ébola, además, ha dejado miles de huérfanos en Guinea, Liberia y Sierra Leona y a unos cinco millones sin posibilidad de acudir a la escuela.
Tanto en Siria como en el vecino Irak -donde 2.7 millones de pequeños han sufrido las consecuencias de la violencia-, los niños han sido testigos de primera mano de la “creciente violencia extrema”. En Gaza, unos 54 mil menores perdieron sus hogares como consecuencia de la ofensiva israelí del verano, durante la que murieron 538 de ellos y más de 3,370 resultaron heridos. En otros países, la violencia ha contribuido a extender el hambre. Según los cálculos de Unicef, tan sólo en Sudán del Sur unos 235 mil menores de cinco años sufren malnutrición extrema.
LA PELEA ES FEROZ LOS OPOSITORES DE OBAMA SE REHÚSAN A DAR LUZ VERDE A LA REFORMA MIGRATORIA:
●●Los republicanos denuncian “abuso de poder” y acusan a Obama de “violar la Constitución”. ●●El jueves, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto para anular los cambios, algo simbólico, ya que los demócratas aún controlan el Senado y Obama puede utilizar el veto. ●●Diecisiete estados de la federación, encabezados por Texas, iniciaron procesos jurídicos contra Obama.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
35 OCIO
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
Otro mito: Existe la creencia de que hay que deshacerse de una mascota cuando se espera el nacimiento de un bebé. Salvo que haya una instrucción precisa del médico, no es necesario.
Bebé nuevo y mascota, ¿una misión imposible? LAS NUEVAS REGLAS EL SITIO ESPECIALIZADO EN TEMAS DE CONDUCTA ANIMAL MEDICINADELACONDUCTA.COM SUGIERE ESTOS AJUSTES:
●●Desde antes de que el bebé nazca se deben hacer ejercicios para adaptar a los animales a la presencia del nuevo integrante. ●●Los dueños deben establecer las reglas nuevas: a qué habitaciones puede o no entrar; si el perro o gato podrán subir a la cama o, si ya lo hacen, si podrán hacerlo una vez que llegue el bebé. ●●Otra cosa importante es enseñarle a no tomar los juguetes del niño. ●●Y, en el caso de los gatos, enseñarles a no subirse a la cuna.
sonido que simule el llanto de un bebé. Ponerlo a un volumen bajo y con el transcurso de los días subir el volumen. El sitio recomienda otro ejercicio que ayudará a que los animales se acostumbren a la presencia del niño antes de que nazca. Consiste en utilizar un muñeco, vestirlo, bañarlo y alimentarlo como si se tratara de un bebé real, así el perro o el gato perderá la curiosidad y se acostumbrará a recibir menos atención.
Con la llegada de un nuevo integrante, las mascotas pueden sentirse desplazadas. Para evitarlo, los especialistas recomiendan realizar algunos ejercicios de empatía desde antes de que nazca el bebé Por Karen Andrade
Cuando un nuevo integrante llega a una familia en donde hay perros y gatos siempre surge la duda de cómo reaccionarán las mascotas y si éstas pueden significar daños para la salud del bebé. Sin embargo, los animales en casa pueden ser una ayuda para los niños. Un estudio publicado en 2012 por la Universidad de Finlandia llegó a la conclusión de que los niños que conviven con mascotas en casa resultaron ser más sanos que aquellos que apenas tuvieron contacto con animales de compañía. ¿CÓMO ACOSTUMBRARLOS?
El llanto del bebé será un sonido nuevo al que los animales en casa no están acostumbrados y su reacción podría desatar conductas de agresividad o estrés en los animales, para evitarlo, se aconseja acostumbrar al animal desde meses antes, con la ayuda de algún
REACCIONES AGRESIVAS
Si al momento de realizar los ejercicios el animal gruñe, ladra o reacciona de forma agresiva, primero se le debe señalar que no lo haga, si el perro o gato reincide en la conducta, entonces se recomienda acudir a un etólogo (especialista en conducta animal), quien determinará el tratamiento o terapia a seguir. Por eso, es muy improtante no dejar este tratamiento hasta que haya nacido el heredero: es importante no ponerlo en riesgo ante un animal que no lo acepte.
Es buena idea: Con las precauciones del caso, tener una mascota siempre es bueno.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
Martes
9 de Diciembre de 2014
35 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
Riley-Day: las personas que viven sin sufrir dolor Por Óscar Campos
Grave síntoma: Está relacionado con trastornos afectivos o alimentarios, cuadros sicóticos, al dolor crónico y otros problemas sicológicos.
Corazón que no siente: cuando el dolor no duele Es uno de los problemas mentales menos estudiados, pero según los expertos es cada vez más frecuente y sus consecuencias se hacen visibles. Va mucho más allá de la falta de Por Redacción empatía o interés en los demás: es, simplemente, no poder entender lo que siente el otro. Este trastorno neurológico se llama alexitimia e impide a las personas identificar emociones en los demás. Puede ir desde casos leves y relativamente sencillos hasta problemas graves, del tipo que causan que un criminal sea completamente insensible al dolor ajeno. “Gran parte de nuestra vinculación humana tiene que ver con nuestras emociones”, explica el investigador titular en la Universidad Intercontinental, Juan Pablo Brand Barajas. En el caso de los afectados por alexitimia, no han desarrollado esa vinculación y “es como si tuvieran una especie de analfabetismo emocional”, señala. Y es que algunas de las características de la incapacidad de reconocer las propias emociones es una pobre expresión verbal, así como en la parte gestual y sentimental. Por eso mismo, tampoco tienen capacidad de empatía, no logran percibir las emociones de los otros, se centran en acciones más que en pensamientos o ideas y existe poca expresión de fantasías, sueños e imaginación, por lo que tampoco hay introspección o tendencia a la creatividad.
¿Qué ocurre cuando alguien es incapaz de entender lo que sienten los demás? Puede ser un problema grave
Pocas cosas son tan desagradables como sentir dolor, sobre todo cuando es frecuente e inhabilitante. El dolor es uno de los factores que más rápido afectan la calidad de vida: impide concentrarse en las actividades cotidianas y reduce el rendimiento. Por eso, una vida sin dolor podría ser un sueño para millones de personas. Y existe, pero se trata de uno de los trastornos más graves que podrían afectar a alguien. Es el Síndrome Riley-Day, que provoca que sus afectados no puedan sentir dolor, con consecuencias muy graves. Los que sufren de este problema pueden lastimarse a sí mismos sin darse cuenta o no siguen tratamientos ni recomendaciones para sanar en casos de accidente o enfermedad, lo que genera que no logren superar esos problemas. En algunos casos, terminan falleciendo por las recaídas constantes. SE PUEDE PREVER
Si bien no existe cura, sí hay alternativas que han permitido elevar la sobrevivencia de los pacientes. Un niño que nace hoy con Riley-Day tiene 50% de posibilidades de vivir hasta los 30 años. Es uno de los padecimientos que pueden ser detectados con un análisis genético, que también puede predecir las posibilidades de transmitirlo a un hijo o de que llegue a desarrollarlo.
CUANDO EL DOLOR ES BUENO No es igual: Puede afectar a personas de ambos sexos, pero es más común en los hombres. Expertos consideran que este padecimiento lo podrían sufrir una de cada cinco personas.
●●Sentir dolor permite al cuerpo alejarse del estímulo que lo está dañando, antes de que los efectos empeoren.
MARCADOS DE POR VIDA
No significa que los enfermos no tengan emociones, es que no saben reconocerlas y, por tanto, responder en consecuencia. La alexitimia “es consecuencia de toda una serie de vivencias dolorosas, desde los primeros años de vida, cuando no muestran interacción emocional, pero sí hay un sufrimiento en el sentido de que no pueden conectar con otras personas”. “Las personas con alexitimia no son sicópatas, ya que sí tienen emoción, simplemente no la reconocen ni la expresan”. Por esta razón, “es muy frecuente en trastornos del desarrollo (como el autismo), neurodegenerativos (como el Parkinson) o de la experiencia personal (traumas emocionales y estrés post-traumático)”.
EL DOLOR TIENE UNA FUNCIÓN CLAVE EN EL ORGANISMO: SEÑALAR QUE ALGO ANDA MAL.
JUAN PABLO BRAND BARAJAS Universidad Intercontinental.
Podemos tener casos extremos en donde no hay ni un mínimo de expresión”.
JUAN PABLO BRAND BARAJAS Universidad Intercontinental.
Son de esos conceptos que apenas se empiezan a reconocer como independientes”.
●●El dolor es la primera señal que indica el punto preciso donde el cuerpo se ha hecho daño, lo que permite la atención precisa que requiere. ●●El tipo de dolor también ayuda a señalar qué clase de malestar se padece. ●●El umbral del dolor depende de cada quien: algo que lastima fuerte a alguien podría ser tolerado por otro.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
35 OCIO
Inmemorial: El nombre en náhuatl de esta planta es cuetlaxóchitl, que significa “flor que se marchita” o “flor de cuero”. Los aztecas la usaban para tintes, medicinas y ceremonias.
Una mexicana que ilumina el mundo entero Ya puedes verla casi en cualquier lugar: sus hojas inconfundibles, de color brillante y forma delicada, es un anuncio de que el fin de año llegó con todas sus maravillas, calor y felicidad. Por Redacción La flor de nochebuena, una planta única e inolvidable que los aztecas ofrendaban al Sol para renovar sus fuerzas justo cuando el frío cubría el valle de México. Su rojo desafío al invierno la convirtió en símbolo de pureza, la vida nueva y esperanza de vida. Esas tradiciones fueron recuperadas por los españoles, para los que el fin de diciembre tenía otro significado: la Navidad, la llegada del Mesías. Por eso transformaron la llamada “flor de cuero” en flor de nochebuena.
Nació en nuestro país y ahora luce en casas y calles en todo el planeta: es la nochebuena, un hermoso y brillante símbolo
ROJO MEXICANO
La nochebuena se encuentra en los bosques tropicales de hoja caduca en la costa del Pacífico y en bosques cálidos del interior del país, sobre todo en el centro. Su cultivo data desde tiempos prehispánicos. Además de su valor ceremonial, los aztecas la usaban para crear tintes rojizos púrpura o para medicina. Es muy útil para atender padecimientos cutáneos, malestares femeninos y aliviar inflamaciones. Nuestro país es el cuarto del mundo en extensión dedicada al cultivo de este hermoso símbolo de paz. UNA VARIADA BELLEZA
El 90% de las flores que se producen en México son rojas; el resto incluye una variedad sorprendente: 5% son blancas o amarillas, y el resto son rosas, rosadas o marmoleadas. Ya hay versiones moteadas, salpicadas en rojo y blanco. Estamos justo a la mitad de la temporada de venta más fuerte (entre la segunda quincena de noviembre y la primera de diciembre), pero puedes comprarla desde octubre. Este año, los precios van desde los 15 hasta los 200 pesos, según su variedad, tamaño y punto de venta.
EL ORIGEN DE LA NOCHEBUENA Esta humilde planta mexicana tiene una característica única que la convirtió en símbolo de la Navidad: sus hojas, verdes todo el año, enrojecen en el invierno, dando una imagen colorida y espectacular. Pero, ¿cómo se convirtió en parte de las fiestas? En el siglo XVII, los españoles la bautizaron como nochebuena justo por colorearse en esta época, lo que fue reforzado cuando el investigador estadounidense Joel Robert Poinsett, quien era embajador en México, se llevó unos ejemplares a su país. De hecho, el nombre científico de la planta es un homenaje a él: poinsettia. En 1909, Albert Ecke comenzó a cultivarla de forma comercial en California, lo que impulsó su cultivo, desarrollo y mejora genética.
Por todas partes: Los mayores productores son Morelos, Michoacán, Distrito Federal, Puebla, Estado de México, Jalisco, Veracruz, Querétaro, Guanajuato, Chiapas y Guerrero.
¿DÓNDE COMPRAR? SI BUSCAS NOCHEBUENAS BONITAS Y BARATAS, PUEDES ACUDIR AQUÍ:
●●Hay viveros en pueblos de Xochimilco, como Xaltocan o Nativitas. Otra buena opción es el mercado del centro de la delegación. ●●Puedes ir al mercado de plantas de Cuemanco (Periférico Sur 7651). ●●En los Viveros de Coyoacán hay venta de plantas de buena calidad y buenos precios. ●●Los mercados del DF se llenan de puestos especiales por la temporada, donde podrás encontrar nochebuenas. En especial, Jamaica tiene de las mejores.
Orgullo nacional: La nochebuena es nativa de México y salió al mundo en el siglo XIX.
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
19
Guadalupanos, la mayoría de mexicanos Alrededor de 85% de los mexicanos se considera una persona religiosa y 69% afirma ser devoto de la virgen de Guadalupe, a quien los fieles festejarán este 12 de diciembre. De acuerdo con una encuesta elaborada por el Gabinete de Comunicación Estratégica, tres de cada 10 ciudadanos rechazaron ser creyentes de la virgen. Asimismo, 42% ve al 12 de diciembre como una fiesta de carácter “espiritual” contra 21.8% que la considera una fiesta nacional y 9.9% que la ve como “un pretexto para tomar-
Dulce trabajo: Elaborar estas enormes figuras lleva más de cinco meses de trabajo.
El Papa está hecho de chocolate Una estatua de unos 350 kilogramos de chocolate blanco, con la efigie del papa Francisco, está expuesta en la localidad de Rute, en la provincia española de Córdoba. Forma parte del tradicional nacimiento local, elaborado también con ese delicioso producto. Según el maestro chocolatero Jorge Garrido, “la perfección que tiene el rostro y la mirada” convierte la estatua del papa Francisco en una de las mejores esculturas de la empresa, y también en una de las más reconocidas de su curioso “Salón de Personalidades”, que también incluye a la familia real española, entre otros. No obstante, ninguna hace sombra a Jorge María Bergoglio, según destacó Garrido, quien dice ver “caras de satisfacción” entre las personas que pasan a ver la escultura del pontífice. Entre los visitantes figura el obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, quien viajó a Roma y habló al pontífice de su estatua “más dulce” en esta localidad andaluza. El Papa “ha contestado agradeciendo que nos acordemos de él, y diciendo que le parecía una idea fantástica”, explicó con orgullo Garrido.
se un día libre”, según la encuestadora. Aproximadamente 34.3% ve a la virgen del Tepeyac como un símbolo religioso, mientras que 28.2% piensa que es un símbolo de identidad nacional. Cuarenta y nueve de cada 100 afirmaron acudir a templos el 12 de diciembre, solo siete van a la Basílica de Guadalupe, y 43 de cada 100 creyentes no acuden a los templos religiosos. Además, 74.2% de los entrevistados nunca ha participado en una peregrinación y sólo
País de fe: El INEGI señala que casi 93 millones de personas son católicas y más de ocho millones se definen como protestantes, pentecostales, cristianos o evangelistas.
20
02 TU PLAN
9
DICIEMBRE
04 PORTADA
13:30 HORAS
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
Martes
9 de Diciembre de 2014
35 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
EN TV: FOX SPORTS
14
Los grandes quieren vivir
DICIEMBRE
18:00 HORAS
EN TV: CANAL 2
El destino tiene horario AMÉRICA VS TIGRES La gran final del Apertura 2014, entre Águilas y Tigres, se definirá la tarde del domingo en el Estadio Azteca. El partido podría irse a tiempos extras y tiros de penal, ya que los criterios de gol de visitante y tabla general se anulan en esta instancia decisiva.
JUVENTUS VS ATLÉTICO DE MADRID
Los campeones de Italia podrían terminar este partido como primeros de su grupo o eliminados de Champions, dependiendo de la combinación entre este juego y el Olimpiacos-Malmö. Aunque a los albinegros les basta el empate, con el triunfo terminarían en primer sitio y los alejaría de potencias como Bayern Munich, Real Madrid y Barcelona. No será fácil: el Atleti, ya clasificado, anda en buen momento.
TIGRES VS AMÉRICA JUEVES 11, 20:30 HORAS / EN TV: CANAL 5
¡NO TE LOS PIERDAS!
El Chicharito saldrá hoy al Santiago Bernabéu para ayudar a los merengues a sumar 19 triunfos en fila, en un grupo donde Liverpool se juega su última carta. Mientras tanto, el Grupo C se define entre tres clubes: Zenit, Monaco y Bayer Leverkusen.
REAL MADRID VS LUDOGORETS MARTES, 13:30 HORAS / ESPN
GALATASARAY VS ARSENAL MARTES, 13:30 HORAS / ESPN 2
MÓNACO VS ZENIT MARTES 13:30 HORAS / ESPN 3
LOS JUEGOS OLÍMPICOS PODRÁN SER COMPARTIDOS
LIVERPOOL VS BASEL MARTES, 13:30 HORAS / FOX SPORTS 2
BENFICA VS B. LEVERKUSEN MARTES, 16:00 HORAS / FOX SPORTS 2
crack búscala todas las semanas
El Comité Olímpico Internacional autorizó este lunes las candidaturas conjuntas de ciudades o países para los Juegos Olímpicos, el aumento del número de deportes en el programa y la creación de una televisión digital. El COI, con el objetivo de reducir los costes, autorizó las candidaturas conjuntas de ciudades o países a partir de los Juegos Olímpicos de 2024. Además, mientras que en Londres 2012 concurrieron 26 deportes, ese número podría aumentar aunque mantiene el límite de número de pruebas y atletas. La Agenda 2020 se aplicará desde su aprobación y afectará a los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang 2018 y a los de Tokio 2020, donde los organizadores quieren incluir el beisbol y el softbol en el programa. POR AFP
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
35 OCIO
FOTOS: ESPECIALES
22
SIN TOLERANCIA: Vecinos de la delegación Benito Juárez aseguran que las grúas incluso arrastraron vehículos que se encontraban estacionados frente a sus propias cocheras.
La resistencia a parquímetros se lleva un revés VIGILANCIA: Varias decenas de grúas patrullaron las calles, según denunciaron habitantes de la colonia Nápoles.
PROTESTA: Por la mañana, un grupo de inconformes con los parquímetros bloquearon la calle Filadelfia esquina con Insurgentes.
El primer día de operación de los parquímetros en cinco colonias de la delegación Benito Juárez dejó como saldo más de 36 vehículos remitidos a corralón por grúas de la Secretaría de Por Jennifer Alcocer Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). De acuerdo con la dependencia capitalina, los automóviles fueron arrastrados por incumplir con las nuevas disposiciones de las colonias Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes, Ampliación Nápoles y Nápoles. Vecinos de esas colonias denunciaron que los policías actuaron de manera incorrecta, ya que se llevaron autos que se encontraban bien estacionados o en lugares que no estaban señalizados como prohibidos. “Fue un despliegue ridículo de grúas, patrullas y hasta ambulancias que avanzaban en caravana y que, después de pasearse por varias calles, se dispersaron y se encontraban cazando a los automovilistas y, sin decir agua va, los enganchaban”, comentó un vecino,
Los aparatos de cobro entraron en operación en cinco colonias de la delegación Benito Juárez; vecinos denuncian acoso
quien prefirió omitir su nombre. De acuerdo con los testimonios recogidos por este diario, algunos automóviles más fueron levantados por las grúas cuando se estacionaron afuera de su garaje para guardarlos o simplemente argumentando que se encontraban violentando los espacios permitidos para su estancia. Incluso, dijeron los vecinos, fueron remitidos a depósitos vehiculares carros de vecinos que portaban “visiblemente” el respectivo documento que explicaba que su tarjetón para no pagar el servicio se encuentra en trámite. NUEVAS REGLAS
Personal que se encontraba en el módulo de orientación de EcoParq, en las inmediaciones del parque Esparza Oteo, aseguró que se colocaron inmovilizadores a los vehículos que se estacionaban en batería sobre la banqueta, pues esta prohibido. Detallaron que durante las semanas de familiarización del programa de cobro en vía pública se estuvo informando a todos los habitantes sobre las nuevas disposiciones que entraron en vigor la madrugada del lunes. En la colonia Nápoles, en donde vecinos han realizado diversas protestas en contra de los aparatos y han rechazado su instalación, se observó una mayor presencia de la policía.
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
DEMOCRACIA YA, AGUINALDO PARA TODOS Contamos con fuertes indicios de que diputados locales perredistas llegaron recargados al fin de año. En ese afán de celebrar lo bien que les ha ido decidieron dar “aguinaldo” a comunicadores. Sin pudor, Dinorah Pizano, Eduardo Santillán y Ana Julia Hernández tuvieron la idea de rifar dinero en efectivo en una cena de fin de año. Ojalá que los recursos rifados no hayan provenido del presupuesto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, porque los contribuyentes de Benito Juárez, Álvaro Obregón y Xochimilco, zonas a las que representan los legisladores mencionados, no estarán muy contentos.
2
345
pesos cuesta la multa si no se paga o se excede del tiempo permitido.
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
pesos es la tarifa por cada fracción de 15 minutos para estacionarse.
518
DESACUERDO: Los vecinos inconformes piden que se realice una consulta. Camionetas y patrullas realizan rondines constantes por las calles de la colonia en los lugares donde los vecinos se reúnen para realizar sus asambleas. Ante esta situación, los habitantes dijeron sentirse “fastidiados” de la presencia excesiva de policías. LA MOVILIZACIÓN CIVIL
Por la tarde, vecinos de la colonia Nápoles llevaron a cabo una asamblea para definir las acciones de protesta en contra de los parquímetros, que llevarán a cabo hoy. Dijeron que las movilizaciones y actos para expresar su inconformidad seguirán hasta que las autoridades locales y delegacionales “entiendan que las cosas se deben hacer bien y sin imposiciones”. “Queremos dejar claro que es necesario que las autoridades reconozcan que no se nos tomó en cuenta y que eso genera
espacios para estacionarse habilitó EcoParq para estacionarse.
molestia en todos los vecinos afectados, que no es algo menor, somos vecinos de cinco colonias”, dijo María Eugenia Ávila, vocera de la colonia Nápoles. El domingo, un grupo de vecinos que se oponen a la instalación de parquímetros en un segundo polígono en la delegación Benito Juárez anunciaron la creación de un frente ciudadano para realizar protestas y acciones de desobediencia civil para manifestar su desacuerdo con el cobro por estacionarse en la vía pública. El grupo está conformado por habitantes de las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles, Insurgentes Mixcoac, San José Insurgentes, Extremadura Insurgentes —donde ayer entró en vigor el cobro—, y habitantes de la delegación Coyoacán, quienes también se oponen a la instalación de parquímetros en algunas colonias de la demarcación, principalmente aquellas cercanas al centro de Coyoacán. EL BLOQUEO
Por la mañana, cerca de 20 vecinos de la colonia Nápoles bloquearon el acceso vehicular de la calle Filadelfia en su cruce con Insurgentes, como parte de su rechazo a la operación de los aparatos. Los inconformes entrelazaron sus brazos para formar una cadena humana que impidiera la circulación, no obstante, luego de una hora se retiraron de la zona. Los vecinos advirtieron que continuarán con acciones la “desobediencia civil” en la que se declararon ante lo que consideraron indiferencia de las autoridades delegacionales y centrales para echar atrás el cobro por estacionarse en la vía pública. El bloqueo se registró sin enfrentamientos con la policía. Un grupo de granaderos sólo vigilaron a los manifestantes para impedir que bloquearán la avenida de los Insurgentes.
23
BONOS BAJOS Surgen fuertes indicios de que los delegados en Tláhuac y Milpa Alta podrían estar al borde del llanto. Las gestiones de Angelina Méndez y Víctor Hugo Monterola han transcurrido con más pena que gloria, de tal suerte que no se les augura un buen futuro político. Los otros 14 jefes delegacionales alcanzarían una diputación local y, en algunos casos, dejarían a un propio que les cuidaría las espaldas en la demarcación. ¿Y si optaran por heredar una buena administración más allá de los intereses personales?
SIGUE CRECIENDO ESTE ES EL SEXTO POLÍGONO DEL PROGRAMA ECOPARQ QUE SE INSTALA EN LA CIUDAD.
●●Se trata de 345 cajones que se instalaron en cinco colonias de la delegación Benito Juárez; dicha delegación cuenta con dos polígonos en total.
●●Aunque los aparatos estaban previstos en seis colonias, en San Pedro de los Pinos, los vecinos lograron detener la instalación mientras se realiza una consulta ciudadana sobre el tema. ●●Las colonias Crédito Constructor, Noche Buena y Cd. de los Deportes, en la misma delegación, también tienen parquímetros.
24
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
28 GUÍA
09 NOTICIAS
35 OCIO
FOTO: ESPECIAL
JEFE DE GOBIERNO
El jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, reconoció que las mejoras en el Metro a raíz del aumento en la tarifa no serán inmediatas, sino progresivas. Durante la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros, el mandatario sostuvo que se siguió este camino para que el cambio fuera seguro y tangible.
FOTO: ÓSCAR SANTILLÁN / MXM
#Tuit Denuncia
¡TUMBARON EL BOLARDO!
Durante un recorrido por la colonia Del Valle, encontramos un bolardo dañado en la esquina de Nicolás San Juan y Parroquia. El bolardo tenía poco de construido. Caso 2: Basurero en la esquina de Lago Mask y Laguna de Términos, en la colonia Anáhuac.
Fecha: 7 de diciembre.
Caso 3: Puesto ambulante deja basura en Av. Coyoacán y Félix Cuevas, en la colonia Del Valle.
Fecha: 8 de diciembre.
Denunciado por: @monipozz
Denunciado por: @eje_universidad
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
100
3000
cruceros peligrosos tienen detectados las autoridades del DF.
intersecciones contarán con estos nuevos sistemas de semáforos inteligentes.
150 millones de pesos se tienen estimados para el proyecto.
50% de los cruceros peligrosos se encuentra en la delegación Cuauhtémoc.
Cruceros peligrosos tendrán semáforos inteligentes Las autoridades tienen detectados 100 cruceros peligrosos en la ciudad, donde serán colocados los semáforos
Los 100 cruceros más peligrosos del DF serán los primeros puntos donde se instalarán los semáforos inteligentes, aseguró RuPor Ignacio Gómez fino H León, titular de la Secretaría de Movilidad. “Esas (intersecciones) son prioritarias para toda la implementación de adicionales que permitan la movilidad y la seguridad”, dijo el funcionario tras recordar que en total se instalarán estos sistemas en más de 3 mil intersecciones de la ciudad. El Proyecto de Presupuesto de Egresos del DF de 2015 contempla una partida de 150 millones de pesos para la modernización de semáforos, los cuales contarán con tecnología que les permitirá recolectar información del tráfico en tiempo real. Los datos que recopilen los nuevos semáforos permitirán, entre otras cosas, localizar vehículos con infracciones de tránsito, brindar información a los
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
MEJORA DEL METRO SERÁ LENTA
NOVEDOSO: Los semáforos generarán información para mejorar la movilidad. conductores e, incluso, orientarlos para encontrar estacionamientos cercanos. Tras acudir a la Asamblea General de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos, el funcionario señaló que el resto de los puntos en donde se localizarán los semáforos se están definiendo entre el área de planeación de la Secretaría de Movilidad y autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del DF. De acuerdo con el Programa Integral de Movilidad 2013-2018, la mitad de las 100 intersecciones se encuentran dentro de la delegación Cuauhtémoc.
Martes
25
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
Alistan operativo para llegada de peregrinos LOS ACCESOS
Se prevén tres entradas a la Basílica, por Calzada de Guadalupe y Zumárraga, Zumárraga e Hidalgo y Francisco Campos e Hidalgo, mientras que las seis rutas de evacuación dirigirán a los visitantes hacia la Calzada de los Misterios. También se instalarán unidades del Ministerio Público Móvil en los alrededores, servicios de salud y emergencia, así como cuatro bicipuertos para que los visitantes puedan dejar aseguradas sus bicicletas.
#LaCifraDelDía
Josué Ramos no regresará a su cargo en la ALDF
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
12
Geovana Royacelli
Aunque no hay ninguna denuncia en contra de Aarón Josué Ramos Miranda, exoficial Mayor de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF), ya se descartó su reinstalación en el cargo, así lo adelantó el diputado local perredista Manuel Granados, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF. Granados dijo que contrario a lo que se había anunciado el jueves pasado, la Comisión de Gobierno buscará ratificar en el cargo de oficial Mayor a Mayra Rivera, quien se desempeñó como su secretaria particular.
No obstante, será a partir del 11 de diciembre cuando se realice el cierre de vialidades, como Insurgentes Norte, Cantera, San Juan de Aragón, Ferrocarril Hidalgo, Euzkaro y Talismán.
DESCARTADO: La Comisión de Gobierno buscará ratificar en el cargo a Mayra Rivera. Manuel Granados confirmó que la ALDF ya recibió los oficios por parte de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República y de la Contraloría General del DF, en los que se informa que no hay investigación alguna en contra del exoficial Mayor. Será el próximo miércoles cuando se analice la designación de Mayra Rivera, quien
funge como encargada de despacho de la Oficialía Mayor, luego de la renuncia de Ramos Miranda al difundirse un video en el que se cuestiona su patrimonio y se le vincula con el crimen organizado. Apenas el jueves pasado, Manuel Granados aseguró que la reincorporación de Aarón Josué Ramos Miranda era una posibilidad al no tener ninguna anomalía en su desempeño en el cargo.
HOMICIDIOS POR CADA 100 MIL HABITANTES OCURRIERON EN EL DISTRITO FEDERAL EN 2013.
OTROS LUGARES: Yucatán A nivel nacional Guerrero
2 19 63
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
La delegación Gustavo A. Madero preparó el operativo “Bienvenido Peregrino 2014”, en el que participarán tres mil empleados de la demarcación y dos mil policías para brindar Por Notimex seguridad a los feligreses que visitan la Basílica de Guadalupe. La delegación informó a través de un comunicado que el operativo comenzará a las 5:00 horas del 9 de diciembre y concluirá el viernes 12 de diciembre a las 18:00 horas.
Brindarán seguridad y servicios de emergencia para los feligreses que visitan la Basílica de Guadalupe
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
El GDF priorizará prevención de enfermedades En 2015, la Secretaría de Salud del DF se enfocará, principalmente, en padecimientos como diabetes y cáncer cervicouterino y de próstata Por Geovana Royacelli
El próximo año la Secretaría de Salud del Distrito Federal (Sedesa) promoverá la prevención y detección oportuna de enfermedades como obesidad, diabetes, cáncer cervicouterino, de próstata, entre otras. De los 7 mil 18 millones de pesos que se estiman para la Sedesa en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del DF para 2015, al menos 2.37% se tiene contemplado para la prevención de enfermedades. “La prevención es la mejor vacuna”, aseguró el secretario de Salud del DF, Armando Ahued, quien explicó que la obesidad es una de las principales enfermedades que más aquejan a los capitalinos, sobre todo al sector infantil. “Cuatro de cada 10 niños presentan sobrepeso y obesidad, es decir, 40% de los niños tiene esta enfermedad”, dijo. Explicó que las campañas informativas
y los programas de detección de enfermedades han dado buenos resultados, “hemos visto que hay una tendencia de estabilización en la obesidad, aunque no es la mejor noticia, pero no va a haber un descenso hasta que tomemos las medidas necesarias”. Armando Ahued alertó que lo que se espera es “que demos un bajón drástico en temas de obesidad; los niños que hoy tienen entre tres y cinco años de edad pueden llegar a perder 10 años de esperanza de vida, eso es inaceptable y tenemos que trabajar duro para evitarlo”. Según estimaciones de la Sedesa, en el Distrito Federal 33.6% de la población no es derechohabiente de ninguna institución de salud publica o privada, lo que ha incrementado la demanda de los servicios de salud que brinda el gobierno local en alguno de los 30 hospitales y 383 unidades de primer nivel.
35 OCIO
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
26
ESFUERZO: El próximo año, la Sedesa pondrá énfasis en la prevención de enfermedades que más afectan a los capitalinos.
COMPLEMENTARIO LA SEDESA ESTIMA GASTAR CASI 28 MILLONES DE PESOS EN ACERCAR SERVICIOS DE SALUD A LA POBLACIÓN.
●●Se realizarán 790 mil 840 servicios de atención médica, mediante la operación de ocho unidades médicas móviles (Medibuses); en seis de ellas harán análisis de química sanguínea y en el resto mastografías y colposcopias. ●●La atención se orientará principalmente a personas de alta y muy alta marginalidad con padecimientos metabólicos, desnutrición, diabetes, obesidad, hiperlipidemia, hipertensión arterial, enfermedades de transmisión sexual, tabaquismo y alcoholismo.
ACERCAMIENTO CON ADOLESCENTES El próximo año, la Sedesa también tiene planeadas campañas de salud sexual, pláticas y orientación para adolescentes. Entre otras cosas, también promocionarán procedimientos disponibles para la planificación familiar, atención prenatal materno infantil e interrupción legal del embarazo (ILE), concientización sobre infecciones de transmisión sexual por VIH SIDA, entre otras, para las que la dependencia tiene previsto gastar alrededor de 24.2 millones de pesos.
28 Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta
Mucha lucha EL MUSEO DEL JUGUETE ESTRENA EL SALÓN DE LA LUCHA LIBRE: UN HOMENAJE A ESTE DEPORTE POPULAR ● POR ARETHA ROMERO
La colección de juguetes de Roberto Shimizu, arquitecto y director del Mujam, comenzó en 1955. Para entonces, la lucha libre ya era un fenómeno que estaba presente no sólo en el ring, sino en el cine, los medios de comunicación y los estantes en las tiendas de juguetes. Shimizu, acumulador visionario, no dejó pasar la oportunidad de comprarse algunos objetos de memorabilia. La sorpresa fue que con el tiempo ya había recolectado más de 5 mil piezas únicas de la Lucha Libre mexicana: desde historietas, calcomanías y muñequitos de plástico hasta contratos o actas de nacimiento,
cartas personales, fotografías familiares, atuendos o patrones con los que se confeccionaban las máscaras. Aunque muchas de estas piezas ya estaban expuestas desordenadamente en el Mujam, no había un rincón específico dedicado al tema. Hace dos años empezó el trabajo de clasificar y desempolvar lo que estaban embodegado para llenar un nuevo espacio: el Salón de la Lucha Libre, que acaba de ser inaugurado. Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como El Santo o El enmascarado de plata, es uno de los protagonistas del salón. La carrera del legendario luchador está prácticamente cubierta gracias a los objetos que recolectó el arquitecto, como las botas o las capas que usó en sus legendarias peleas contra Blue Demon o El Cavernario Galindo. La nueva sala del Museo del Juguete es la pieza que faltaba en el rompecabezas para hablar de las prácticas más representativas de la cultura popular mexicana del siglo XX.
#rola del día
Roads
Portishead
Es una canción atemporal. Retrata de forma muy neta algunos sentimientos innegables de la condición humana, como ver el camino dentro de un panorama gris.
Mujam
Doctor Olvera 15, Doctores (a dos cuadras del Metro Obrera). Lunes a viernes de 9 a 18 h, sábado de 9 a 16 h, domingo de 10 a 16 h.
Luis Clériga Fundador del sello Otoño en Hiroshima.
30
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
28 GUÍA
09 NOTICIAS
35 OCIO
#DEFEÑO EJEMPLAR Anaïs Abreu y Emiliano Álvarez Fundadores de Dïéresis.
Little Big Planet 3
EL PAELLA @elpaella
COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE
● Desde su primera entrega en 2008, LittleBigPlanet ha sido de los videojuegos más ambiciosos de todos los tiempos, pues retoma las aventuras clásicas de plataforma, en las que se avanza horizontalmente en escenarios para terminar los niveles en distintos mundos, pero les agrega el componente creativo y de colaboración en línea. Es decir, cada usuario puede
EL RITUAL DE CADA LIBRO ANAÏS ABREU Y EMILIANO ÁLVAREZ FUNDARON LA EDITORIAL DÏÉRESIS; SU IDEA ES QUE EN ESTOS TIEMPOS DE NUEVAS TECNOLOGÍAS HACER LIBROS ARTESANALES ES UNA POSTURA IDEOLÓGICA, ESTÉTICA Y POLÍTICA ● POR MIRÉIA ANIEVA
A
naïs Abreu y Emiliano Álvarez crecieron en casas llenas de libros y cuando se encontraron descubrieron que tenían muchos intereses en común. Fue en 2007, cuando Anaïs tomó un curso de encuadernación para poder hacer sus propias libretas, dándose cuenta que había adquirido una gran herramienta y que ahora tenía la posibilidad de imprimir y encuadernar libros de manera artesanal. En 2009, esta pareja hizo dos ediciones muy sencillas de sus propios poemas para recaudar fondos para un viaje a Oaxaca, pero esto fue sólo la punta de lanza de su editorial La Dïéresis, fundada en 2011. El nombre de este proyecto, además de tener una clara referencia al nombre de Anaïs, alude a este signo íntimamente vinculado con el quehacer poético, pues creen que los libros también son una forma de poner un acento, de resaltar algo. Todas las ediciones son artesanales porque aman el ritual de creación de cada libro. Anaïs (directora) y Emiliano (subdirector) trabajan al lado de Sandybel Pasteur, quien encuaderna, y sólo ellos tres forman este pequeño equipo de una gran editorial. Su proceso creativo varía mucho, pues no producen en serie, sino que se detienen el tiempo necesario en cada libro. Esta dedicación se puede ver en cada ejemplar y en cada página de los libros que Anaïs y Emiliano han creado no sólo con gran calidad literaria, también con gran valor como objeto.
personalizar y crear sus propios niveles o a veces ➊ ¿Dónde
conseguirlos? kichink. com/stores/ ladieresis y en el Museo del Chopo.
mucho más que eso, teniendo incluso la posibilidad de hacer sus propias películas, juegos de naves o lo que se le ocurra, para después compartirlo a través de internet. Además hay modo cooperativo en línea hasta para cuatro personas simultáneamente, y la verdad es que no le pide nada a los juegos de Mario Bros. De hecho Sackboy, el simpático protagonista, es muy carismático y en LittleBigPlanet 3 viene acompañado por tres
➋ Ediciones
pasadas: The Flea, de John Donne. Mi casa se cayó del caballo, de Francisco Hernández Guijarros, de Victor Cabrera
personajes más, que lo ayudan en ciertos momentos: Swoop, un ave que alcanza lugares que de otra forma no se podría; Oddsock, un perro que aprovecha su velocidad para avanzar; y Toggle, una criatura muy fuerte que también puede reducir su tamaño. Asimismo hay nuevas herramientas que les permitirán abrirse paso, como una pistola de aire y botas propulsoras. La historia de esta tercera entrega nos lleva a Bunkum, un lugar en el que tres titánicas gárgolas
➌ Próxima
presentación: Óyeme con los ojos: poesía visual novohispana Hoy, martes 9, 19 h. Casa del Poeta. Álvaro Obregón 73, Roma.
amenazan con llevarse la creatividad, y para combatirlas nos llama Newton, un foco con sombrero a quien da su voz el actor Hugh Laurie (Dr. House). El juego está disponible para PlayStation 3 y 4 y es muy bueno, pero hay ciertos errores de programación que llevan a repetir los niveles, y los tiempos de carga llegan a ser largos o incluso se atoran; ojalá se corrija con una actualización descargable.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
#OBJETO DEL DESEO
31
EL LADO B DE... Peralvillo 15
¡YA VOLVIERON LOS TROLLS! YANNINA THOMASSINY cassetteart
¿Se acuerdan de los trolls de los noventa?, han vuelto. La tienda Urban Outfitters los acaba de sacar a la venta en su página y están volando. Todos los fanáticos de la cultura pop los quieren en casa. Los compras sin saber cuál te tocará. Es sorpresa. Se supone que te sale el que te dará más suerte. Así que arriésgate. Cuestan 10 dólares y los envían a México. Cómprate uno y vuélvelo collar o anillo si así lo deseas.
Las caballerizas de Cortés
Cuentan que en estos lares Hernán Cortés tenía sus caballos y, que 300 años después que él, Porfirio Díaz utilizó estas instalaciones para descansar un poquitín antes de dirigirse al hoy extinto Hipódromo de Peralvillo.
#BEBER HOY
Un mezcalito, dos mezcalitos, tres mezcalitos EL PALENQUITO. ÁLVARO OBREGÓN 39, ROMA; 5207 8617. DOMINGO A JUEVES, 18 A 0 H, VIERNES Y SÁBADO DE 18 A 2 H.
● “Este barrio es mi vida, bueno que le dijera yo, es mi único amor”, dijo Adalberto Martínez “Resortes” en El Caifán del Barrio, película donde también participó la actriz Carmen Salinas y que fue filmada en este predio en 1986.
● Los vecinos comentan que al predio comenzó a llegar “gente fea, gente que vende drogas”. En 2007, fue detenido en esta vecindad un afamado narco de Tepito conocido como “El Pambazo”; en el operativo participaron 500 elementos de la policía.
● Chelita, una de las vecinas que lleva toda su vida viviendo en la misma casa, recuerda que antes todos los chavos salían jugar al patio los juegos de antes: “Que a las estatuas, que a las escondidillas, que a la trais, a la rueda de San Miguel”.
● Las casas de la vecindad han pasado a ser propiedad de una generación a otra. Ahora la cuarta generación aquí juega, aquí vive. Los que llevan más tiempo cuentan que cuando cerraban el zaguán, tenían que pagar 20 centavos para reingresar.
Con una excelente selección de mezcales de Santiago Matatlán, Oaxaca, –casi sobra decir que artesanales– y un ambiente relajado, este lugar no tiene nada que ver con los bares escenosos que lo rodean. Abre diario, hay buena música, comida rica y pura buena vibra.
¿Por qué ir hoy? Aunque está en un área antrera de la Roma, no tienes que producirte ni disfrazarte de “gente cool”.
¿Cuánto llevo? Con 200 pesos te echas dos mezcales y comes unos maravillosos molotes rellenos de queso.
¿Pareja o banda? La iluminación es perfecta para una cita, aunque los mezcales alegran la plática entre amigos.
32
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
09 NOTICIAS
28 GUÍA
35 OCIO
Martes
9 de Diciembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
#CRITICONA DEL ARTE
HORROR EN EL TRÓPICO YANNINA THOMASSINY cassetteart
E
l Museo Universitario del Chopo tiene una exposición dedicada a todos los darks y vampiros de este mundo. Los que gustan de los temas oscuros y relacionados con el mal estarán felices de ver las 21 obras de distintos artistas contemporáneos invitados. Los temas a tratar son la locura, la muerte, lo monstruoso y lo paranormal: el lado místico de la vida. Casi todo lo expuesto son obras que retoman el imaginario y los íconos de la tradición gótica que la sociedad ha ido estableciendo. Las películas, los libros y los mismos escritores involucrados en el tema han creado un acervo de formas imposibles de confundir.
Lo más interesante de esta muestra colectiva es su análisis sobre lo que la sociedad considera bueno y lo que siempre se ha considerado malo. Lo oscuro e incomprensible se mantiene a un lado, a pesar de que no existiría equilibrio alguno si no estuvieran ambas partes. Los valores que rigen esta sociedad y su ímpetu por visibilizar aquello que les conviene sale a flote gracias a las observaciones de esta exposición. La muestra incluye la película La mansión de la locura (1973), un filme de Juan López Moctezuma que se ha vuelto de culto. Esta basada en un cuento de Edgar Allan Poe y toca temas delicados para esa época. No dejen de verla.
LOS ARTISTAS Omar Arcega, Doménico Cappello, Escoto+Carrara, Maura Falfán, Melecio Galván, Alejandro García Contreras, Cristóbal Gracia, Sofía Echeverri, Oscar Garduño, Renato Garza, Rubén Gutiérrez, Daniel Guzmán, Teresa Margolles, Juan López Moctezuma. ESTARÁ HASTA ENERO DE 2015. DR. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ 10, SANTA MARÍA LA RIBERA.
Miscelánea
DIEGO RABASA @drabasa
EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE
● Uno de los aspectos más nefastos de la aplanadora neoliberal que todo pretende reducir a espantosos centros comerciales en los que se venden productos de empresas transnacionales fabricados, mayoritariamente, en condiciones de neoesclavitud, es que ha resultado fatal para las muestras vernáculas de comercio. Los mercados en México se han visto amenazados por los Wal-Marts y tiendas departamentales semejantes. Es por esto que el esfuerzo que ha realizado la editorial El Viso por mapear y ubicar la oferta de mercados que aún pueblan el Centro Histórico de la Ciudad de México resulta especialmente valioso. Miscelánea. Guía del comercio popular y tradicional del Centro Histórico de la Ciudad de México recoge la vastísima oferta comercial de estos centros de comercio y de reunión que, sin duda, representan buena parte de la esencia de esta ciudad. En el apéndice el lector podrá encontrar el mercado ideal para comprar un paliacate, un mandil, una máscara o mezcal; luces de neón, fracs, granos y semillas o lentes; casimires, cómic manga, estandar-
#SE HABLA CHILANGO
tes o flores naturales. Dice Fabrizio Mejía Madrid en el prólogo: “El Centro es todo lo que ha sido y lo que nos promete. Es memoria colectiva y de infancia. Es,
CHILANGO
tras el terremoto de 1985, las ganas de recuperar una
Hace poco escuchamos a un tapatío decir: “¿Sabes por qué les dicen ‘chilangos’? Porque allá en el DF tienen cuerpo de chile y cara de chango”. Ay señor, qué grosero, ni es cierto, y si sí, somos unos changuitos bien bonitos. El término que da nombre a esta sección a veces es usado como insulto en el ‘interior de la República’. Y acá es polémico entre miembros de las generaciones pasadas, que aún lo perciben con connotación negativa o lo utilizan exclusivamente para designar al provinciano que se vino a vivir al DF. O sea, es una especie de defeño ‘póser’, medio espurio. Pero los defeños de menos de 40 abrazamos el chilanguismo con orgullo, aunque eso implique ser desorganizados, neuróticos y tener cuerpo de chile, cualquier cosa que eso signifique.
blamiento que inicia con restaurar un imaginario que
ciudad que nunca había sido nuestra. Y un lento repocontenga sus principales ideas: resurgir desde un origen mítico, sobreponerse a las tragedias, mirar en los demás lo que nos hace, a la vez, ajenos y semejantes en la normalidad y en la anomalía”. Esta vocación por forjar nuestros propios espacios sin la influencia violenta de las mega corporaciones y el american way of life encuentra en los mercados uno de sus sinos más potentes. Larga vida pues a este preciado volumen.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
34
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
28 GUÍA
09 NOTICIAS
35 OCIO
LO HIPSTER NO QUITA LO SABROSO
PARA LA NOSTALGIA
En el Parnita siempre se come bien, es agradable y su ambiente invita a pedir más de todo. Las tortas que aqui se sirven tienen en sus entrañas lomo y pierna de cerdo, además de frijol, col y cebolla morada. La salsa es de chile de árbol seco, muy al estilo Jalisco. Disfrútala y guarda un campo para los postres.
Consiguieron los equipales y el birote y sus tortas consuelan esos domingos cuando el alma herida de un tapatío añora las Tortas Colomos. Se sirven con cebolla desflemada y se bañan con salsa picosita o ultra picosa; puedes elegir el nivel de picor y quedar entumido, si así lo deseas. Consejo: cómelas sin guantes.
EL PARNITA
EL PIALADERO DE GUADALAJARA
AV. YUCATÁN 84-E2, ROMA NORTE. MARTES A DOMINGO, 13 A 18 H. 5264 7551.
HAMBURGO 332, JUÁREZ. LUNES A DOMINGO, 9 A 19:30 H. 5211 7708.
EN UN MAR DE SALSA
No ajustan los caracteres para explicar las razones por las que la torta ahogada, emblema del monchis tapatío, es poco replicable en otras ciudades. El tema es el birote: ese pan que llevaron los franceses a La Perla y que no puede compararse con ninguna telera, sin embargo, en estos cuatro lugares chilangos pueden quitarse el antojo de tan sofisticado manjar.
DEL SANTUARIO A LA CAPITAL
LA VERSIÓN ELEGANTE
La receta la trajeron del Santuario y el Santuario es el templo sagrado de las ahogadas. Las sirven como allá: con frijoles, carnitas en su punto, salsa de jitomate con cebollita, especias y un rico toque de orégano, un poco de vinagre y la salsa picante que las envuelve y las abraza como si les tuviera mucho cariño. Hay de ocho y de 12 centímetros.
Con el perdón de la RAE: estas tortas no tienen madre. Son una tropicalización exquisita de las tapatías. El pan no es birote, pero es un baguette bastante crujiente, su relleno es de carnitas, pero no de cerdo: de pato, con todo lo sofisticado que esto significa, además llevan frijol negro y cebolla con una salsa roja y picante. Imperdibles y caritas.
EL RINCÓN DE VILLADIEGO
AV. PACÍFICO 141, LOS REYES COYOACÁN. LUNES A VIERNES, 8 A 19:30 H; SÁBADO, 8:30 A 19:30, DOMINGO, 9:30 A 19:30 H. 5336 5275
SOBRINOS
AV. ÁLVARO OBREGÓN 110, ROMA NORTE. DOMINGO A MARTES, 8 A 23 H; MIÉRCOLES A SÁBADO, 8 A 00 H. 5264 7466.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
28 GUÍA
09 NOTICIAS
Martes
MÁSPORMÁS.COM
CRUCIGRAMA
1
2
SUDOKU
3
4
6
5
7
Fácil
9
8 10 12
11
13
9
14 15
16
17
19
18
24
25
26
27
28
30
29
31
32 33
34
35 36
38
39
37
40
41 43
44
8
21
20
22 23
35
9 de Diciembre de 2014
35 OCIO
42
45
4 8 2 3 8
6 8 3 9 5 4 7 1 4 5 2 7 1 9
9 7
6 7 3 5 4 6 3 5 4 2 1
46 47 48
49
50
HORIZONTALES 1. Persona que tiene invitados. 8. Un ave, especialmente chica. 9. Prenda similar a una túnica, la utiliza un juez. 11. Combustible obtenido del petróleo. 13. Ojo de un artrópodo. 15. Modelo de ideas del cual se derivan otros. 16. Proceso de impresión en un tejido mediante el uso de tinta. 18. Niño respecto a sus padrinos. 20. “Hacer… “es considerar un suceso como desgracia cuando no lo es. 22. Delito de robo violento. 24. Entra de forma no autorizada al sistema de una computadora. 29. Platillo envuelto en hoja de mazorca de maíz. 30. Reunión para celebrar. 31. Deporte, consiste en lanzarse en paracaídas desde la cima de una montaña. 34. Capa espesa de la leche. 35. Moverse de un lado a otro. Balancear. 36. En informática, clase de letra. 38. Operaciones para mover el automóvil. 43. Objeto para estampar sobre papel. 45. Bolillo relleno de varios alimentos. 46. Abarca al Sol, planetas y satélites: …solar. 47. Leguminosa o judía. 48. Dibujo previo a la realización de una obra. 49. Se expulsa después de inhalar un cigarro. 50. Decorar.
VERTICALES 1. Resultado de la transposición de las letras de una palabra para formar otra. 2. Río largo que pasa por China, India y Pakistán. 3. Antónimo de distinto. 4. Parte posterior de la boca de los mamíferos. 5. Donde se realizan trabajos manuales o de arte. 6. “En… del mentiroso, lo cierto se hace dudoso”. 7. Cuarto donde la gente se toma fotografías. 10. Adjetivo, que no es cauteloso. 12. Contrario de partida. 14. Acción, sujetar la ropa en el tendedero. 17. Individuo que compite contra alguien. Rival. 19. Cateto adyacente al ángulo dividido por el largo de la hipotenusa de un triangulo rectángulo. 21. Pez grande preparado al vapor. 23. Personaje que hace reír. 25. Seudónimo de Rosario. 26. Ser único, no común. 27. Unidad de fuerza, su símbolo es N. 28. Insectos saltadores, hacen ruido en la noche. 32. Vista lateral de la cara. 33. Cubierto por la calceta. 37. Frase que da nombre a un texto. 39. Cuarto pequeño en el último piso. 40. Elemento químico, Br. 41. Ar es el símbolo químico de… 42. Precio o costo. 44. En El Señor de los Anillos, Legolas es un…
Difícil
7
6
3
5
8
3 9 1 7 7 4 1 4 9 4 6 2
6 4 6 1 7 9
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / jefa de información Nayeli Cortés / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunta Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez
contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF