#OPI NIÓN
ANÍBAL SANTIAGO
BOCA DE LOBO / 06
VIERNES 10 DE ABRIL DE 2015
GONZALO OLIVEROS POLVO / 06
AÑO 05, NÚMERO 1567
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 22
MASPORMAS.COM
ROJO PROFUNDO
ARTE: ANDREE AVALOS.
EL HOMBRE QUE TRANSFORMÓ EL DISEÑO EN MÉXICO NOS HABLA DE SU AMOR POR ESTA CIUDAD, QUE NUNCA LO ABURRE. 04-05
02
M Ú S I C A
10
ABR
22 HRS
El músico y productor inglés, integrante de The XX, interpretará temas de In Colour, su próximo lanzamiento.
400
SALA. PUEBLA 186, ESQ. INSURGENTES, COLONIA ROMA.
PESOS
JAMIE XX
A R T E
10
ABR
10-18 HRS
El performance, la videoinstalación y el fotomontaje de Maria Eugenia Chellet, hacen retrospectiva de su trabajo como artista visual.
14
PESOS
MUSEO DE LA CIUDAD DE MÉXICO . PINO SUÁREZ 30, CENTRO HISTÓRICO.
CUERPOS HABITADOS
E S C E N A
10
ABR
20 HRS
Una mirada a un mundo adolescente donde las manzanas (nombre que se da a la droga éxtasis) parece ser la única evasión.
127
TEATRO BENITO JUÁREZ. VILLALONGÍN 15, COLONIA CUAUHTÉMOC. ADOLESCENTES Y ADULTOS.
PESOS
MANZANAS
P L A N
11
ABR
B
12
HRS
Proyección de Crisol del pensamiento mexicano, de Alejandro Galindo, seguida de un concierto de música experimental. ENTRADA LIBRE
CCU TLATELOLCO RICARDO FLORES MAGÓN 1, TLATELOLCO.
LA PRIMERA PIEDRA
ANÍBAL SANTIAGO & GONZALO OLIVEROS. 06
TU PLAN 02
#CRÓNICAS DE TAXI 08
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 10
VICENTE ROJO: LA MIRADA QUE CAMBIA TODO. 04-05
Viernes
03
10 de Abril de 2015 MÁSPORMÁS.COM
LOS ESQUIZITOS
BUNBURAZO
BRANFORD MARSALIS
La agrupación capitalina de punk tocará con Cardiel, Junk y Los Salvajes, The Arsenics y Sor Saence.
Reunión para seguidores de Enrique Bunbury, musicalizada por Morti, InMune y Alan Bogulavsky.
El compositor, saxofonista y productor norteamericano presenta su nuevo álbum: Four MFs Playin’ Tunes.
VIERNES 10, 20:54 HORAS. / MULTIFORO ALICIA. / AV. CUAUHTÉMOC 91-A, ROMA. / $90.
VIERNES 10, 20:30 HORAS. / R&R LIVE. / LUZ SAVIÑÓN 1315, NARVARTE. / $250.
SÁBADO 11, 21 HORAS. / LUNARIO. PASEO DE LA REFORMA 50, CHAPULTEPEC. / $800.
Y VILLA SE SUBIÓ AL TREN
Pancho Villa revolucionó el uso de los ferrocarriles en el terreno militar. MAR-DOM, 10-17 HORAS. / MUSEO FERROCARRILEROS. / ALBERTO HERRERA S/N, ARAGÓN LA VILLA. / ENTRADA LIBRE.
DE PRÍNCIPES, PRINCESAS Y OTROS BICHOS
DERECHOS DE LA DANZA
FOTÓGRAFOS DE AGÜITA
Una selección de 100 obras del estadounidense Alexander Calder, creador del arte móvil.
80 piezas recuerdan la tradición de los fotógrafos ambulantes, escondidos tras sus capas negras.
MAR-DOM, 11-20 HORAS. / MUSEO JUMEX. / MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 303. / $30.
MAR-DOM, 10-18 HORAS. / MUSEO ARCHIVO DE LA FOTOGRAFÍA. REPÚBLICA DE GUATEMALA 34. / ENTRADA LIBRE.
MI CORAZÓN ES TUYO
EL TIEMPO SE DETIENE
Una princesa-bióloga busca su sapo ideal para volverlo príncipe azul
Los actores de la exitosa telenovela llevan la historia a los escenarios teatrales.
La reunión de dos parejas revela heridas externas e internas que no cierran.
SÁBADO 11, 18 Y 20 HORAS. / TEATRO VIRGINIA FÁBREGAS. / VELÁZQUEZ DE LEÓN 29, SAN RAFAEL. / $300 Y $400.
DOMINGO 12, 11 Y 13:30 HORAS. / CENTRO CULTURAL I. / AV. CHAPULTEPEC ESQUINA CUAUHTÉMOC. / $250-$750.
VIERNES 10, 19 Y 21.15 HORAS. / TEATRO HELÉNICO. / AV, REVOLUCIÓN 1500, GUADALUPE INN. / $160-$450.
EL RUMOR
FILÓSOFOS MALDITOS
EN EL ÚLTIMO TRAGO
Puesta en escena de Ricardo Díaz al lado de curiosos que quieren enfrentar riesgos.
Ciclos de debate a cargo de Slaymen Bonilla, Diego Merino y Mikel Lecumberri.
Tres octagenarios hacen un viaje y descubrirán que hay vida después de los 80.
SÁBADO 11, 19:30 HORAS. / ZONA DE DESGASTE. / PUEBLA 303, ROMA. / $120
SÁBADO 11, 20 HORAS. / LIBRERÍA JORGE CUESTA. / LIVERPOOL 12, JUÁREZ. / ENTRADA LIBRE.
VIERNES 10, 19:30 HORAS. / CINE TONALÁ. / TONALÁ 261, COLONIA ROMA. / $50.
COMPARTE UN PICNIC... ¡DE LIBROS!. 16
LA GUÍA 14
LAS REGLAS QUE CANDIDATOS DEBEN SEGUIR PARA NO ESTAR 'FUERA DE LUGAR'. 10-11
OCIO 22
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
22 OCIO
ROJO ROJO
QUE TE QUIERO LAS MANOS DE VICENTE ROJO NO HAN DEJADO DE TRABAJAR... SU MIRADA NO HA DEJADO DE REINVENTAR LAS COSAS. ESTE AÑO SU OBRA INUNDA LA CIUDAD CON VARIAS MUESTRAS: LA MÁS DESTACADA COMIENZA EL MES PRÓXIMO EN CIUDAD UNIVERSITARIA ● POR TAMARA DE ANDA
D
De la serie Alfabeto Vertical, 2014
ice Vicente Rojo que nada lo aburre. –¿Nada? –Nada. –¿En serio? – No, Dios mío, no. No, no, nunca me he aburrido. No, jamás. –¿Pero y si lo que estás viendo está terrible? –Yo quiero saber hasta dónde va a llegar eso que yo considero tan malo. Si es una película, yo no la dejo ni nada, casi nunca dejo nada a medio ver. Ni siquiera los largos trayectos de la Ciudad de México lo hartan, “esta es para mí una ciudad que quiero; la que desde que la vi supe que iba a ser mi casa”. En 1981, José Emilio Pacheco escribió sobre Vicente Rojo: “Cada una de sus obras es un objeto de belleza y una fuente de placer que niega por un instante la fealdad sin
límites que nos rodea por todas partes en la capital más horrible del mundo”. El artista, nacido en Barcelona en 1932, pero habitante de la Ciudad de México desde 1949, no está tan de acuerdo con las palabras de su amigo. “Para mí es la ciudad donde me gusta vivir, y no la cambiaría por ninguna otra. Me fascina sentirme a gusto, sentirme en mi casa, a pesar de la mucha idea que pueda haber de que es una ciudad agresiva, con problemas de inseguridad”. Cuando habla de su primera impresión de la Ciudad de México, Rojo siempre dice que lo que más lo sorprendió fue la luz. “La luz que yo vi en el año 49 era una luz muy brillante, muy viva; una luz que la ciudad en este momento ya no tiene. Pero eso no importa, no me importa, yo sigo teniendo esa idea de esa luz, que me enamoró y que, a pesar de que no sea fácil verla, yo la sigo viendo”. Es la luz con la que sigue trabajando todos los días en su estudio en Coyoacán, una luz que, a sus 83 años, no se ha apagado. Tenía 17 años cuando llegó al DF para alcanzar a su padre, refugiado de la Guerra Civil Española. Cuenta que casi de inmediato empezó a trabajar con Miguel Prieto, que entonces era director de la oficina de ediciones del INBA. Aunque había estudiado cerámica y escultura en España, esta
Visión única: La fuente de Secretaría de Relaciones Exteriores refleja la mezcla de tradición y modernidad en la obra de Rojo. fue su primera gran escuela. “Miguel no era propiamente un maestro, pero todo lo que yo he podido saber de diseño él me lo enseñó. Luego, en el año 50, me llevó como su asistente o aprendiz en el suplemento México en la cultura, de Novedades. Así que fueron para mí los momentos básicos, y ahí conocí al director del suplemento, Fernando Benítez, con el que compartí toda mi vida”. Fue el arranque de su carrera como diseñador, que incluyó, entre muuuuchas otras cosas, la portada de Cien años de
Viernes
10 de Abril de 2015 MÁSPORMÁS.COM
05
UN ROJO ENCENDIDO ● Vicente Rojo ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991 y también obtuvo el Premio México de Diseño. ● En 1994 fue elegido miembro del Colegio Nacional. ● En 1960 fue uno de los cofundadores de Editorial Era, para la cual realizó portadas de libros que hoy se consideran clásicas.
LA CIUDAD DE ROJO AHORA MISMO HAY VARIAS OPORTUNIDADES DE ACEPTAR LOS RETOS QUE VICENTE ROJO PROPONE A LOS ESPECTADORES:
●●Hasta el domingo 12 de abril estará en El Colegio Nacional (Donceles 104, centro Histórico) Obra compartida, con originales de trabajos de diseño realizados para proyectos de otros miembros de la institución, como Octavio Paz, José Emilio Pacheco o Miguel León-Portilla. ●●Hasta el 5 de mayo se exhibirá en el Museo del Estanquillo (Isabel la Católica 26, Centro Histórico) Aforismos & Grafismos, con textos y fotografías que documentan su amistad con Carlos Monsiváis. ●●Y el 9 de mayo se inaugura en el MUAC (Insurgentes Sur 3000) Escrito / Pintado, muestra que se divide en dos partes: una está dedicada a la obra reciente con la serie ‘Escrituras, con 36 pinturas y 20 esculturas, –algunas de gran formato–. ●●“Comencé Escrituras con unas frases, con unos escritos sobre Pissarro, con escritos antiguos; ahora estoy con alfabetos y lo que va a estar en el MUAC son alfabetos, totalmente falsos, naturalmente”, dice Rojo acerca de esta serie.
soledad, de Gabriel García Márquez, en Editorial Sudamericana; el experimento gráfico-poético Discos Visuales, con Octavio Paz, y el logo del diario La Jornada. “Era totalmente intuitivo. A mí a veces me dicen, equivocadamente, ‘Tú revolucionaste el diseño’; yo digo que no revolucioné nada, porque para ser revolucionario tienes que entender que lo que se está haciendo está mal y lo vas a hacer mejor. Yo nunca tuve esa idea, yo siempre sentí que lo que tenía que hacer era lo mejor que podía”. Paralelamente, durante todos estos años, ha hecho pintura y escultura. Desde los sesenta, su trabajo lo ha desarrollado en series: Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia, Escenarios y Escrituras. Esta última arrancó en 2006, pero sigue creciendo. Rojo dice que no le gustan “las cosas que de primera vista se ven en toda su complejidad”. Prefiere retar a quien mira su obra. “Siempre me ha interesado poner dificultades al posible espectador. Hay que afinar los elementos para que esa obra pueda crear una cierta inquietud. Creo que es lo que una obra de arte, si lo que yo hago se puede llamar así, persigue siempre: si no creas un conflicto en el espectador, la obra no tiene interés”.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Perras
D
esde mi cocina, el paisaje de cada amanecer es así: block de concreto, alambre recocido, yeso, tabicón, cemento, piedra, clavos, grava, arena, varilla. Me preparo el café y oigo la música de las taladradoras, los motores de las grúas alzando pilares monumentales, el camión revolvedor de concreto. Mi pequeño edificio tenía de vecino un terreno virgen en el que brotaban jugosos chilacayotes entre follaje silvestre y donde se alzaba un árbol robusto, justo frente a mi ventana. Pero un día de hace dos años llegaron arquitectos, pegaron gritos y un valiente con una sierra eléctrica derribó al viejo árbol pese a que le rogué piedad desde mi departamento. El bosquecito desapareció.
Una de (dime) vaqueros
L
a historia es así: hace dos semanas, el FBI capturó a un hombre de ascendencia rumana afuera de un Starbucks en El Segundo, California. El hombre iba acompañado de otro que, en un auto viejo, escondía una pistola Magnum. Hasta aquí, el relato parece el típico de la nota roja. Compliquémoslo. El hombre respondía al nombre de Teofil Brank, quien en realidad era conocido por su nombre de batalla... sexual: Jarec Wentworth. Brank era un actor de la industria pornográfica norteamericana, la misma que ha sufrido un declive en el número de consumidores
10 NOTICIAS
14 GUÍA
Viernes
10 de Abril de 2015
22 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
La construcción de un edificio de seis pisos en la colonia Del Valle arrancó y pronto el ruido y el panorama gris de la construcción fueron, en comparación a las voces humanas, delicados como margaritas. El insulto porno entre los peones me inquietaba, pues el cuarto de mi hija da hacia allá y no me convence que tan chiquita se instruya en esas florituras lingüísticas. Fuera de eso, sin quejas: asumía las expresiones como pintorescas y hasta imaginé gracioso vivir en el barrio de Pepe El Toro (aunque ahí dominaba el albur de filigrana). De un mes para acá, sin embargo, el impulso sexual de los muchachos de la obra se nos viene incrementando: será que el edificio ganó pisos y les resulta fácil lanzar desde arriba chiflidos a las mujeres que caminan en la calle, muy lejos para defenderse. Sí, ellos sólo emitían chiflidos, el típico “fiuuu fiuuu”, acaso salpicado por un “mamiii” o un graznido caliente. Nada más. Pero el martes hervía una pasta cuando un fiuuu fiuuu se volvió dos fiu fius, dos se volvieron seis, seis se volvieron nueve. Los silbidos eran sinfonía. Entonces, a uno muy macho
En sus inicios fue reportero de Reforma y otros diarios, después pasó a escribir en revistas como: Chilango, Esquire o Emeequis, en la que hoy hace periodismo narrativo. Ha sido profesor universitario y conductor de televisión. Premio Nacional de Periodismo 2007.
gracias a la piratería y a los servicios gratuitos de sexo en línea. Esto ha hecho que los actores y actrices sexuales deban buscar otro tipo de salidas para subsanar los costos de una vida con excesos o sobregirada. Apariciones personales, actos de sexo en vivo, fiestas y servicios de acompañamiento o prostitución son salidas ante la crisis de un sector del entretenimiento golpeado por la gratuidad. En el caso de Brank, fue un poco más complejo. El actor fue contactado por un millonario del que hoy se sabe el nombre: Donald Burns, inversionista en tecnología y donante a campañas de connotados miembros del partido republicano. Burns habría usado a Brank para fiestas de sexo y, también, para contactar otros actores porno para encuentros ocasionales. El hecho es que el millonario comenzó a ser extorsionado -según el caso que se dirime en la corte- por el actor. Primero, con la petición de 500 mil dólares y un auto de lujo.
Programador de radio que en sus ratos libres produce televisión. Habla en RMX y en Imagen. Su tiempo libre lo usa en hacer fiestas a las que llama 212.
e ingenioso se le ocurrió gritar “¡perras!”, uno más le siguió el chiste con otro “peeerrrras” y, en segundos, no menos de 10 tipos envalentonados gritaban “¡perras, perras, perras!”. El coro acabó a carcajadas. ¿Por qué se les hizo chistoso? 1) los regocijaba humillar a las mujeres y verles su cara de ira impotente, 2) las agredidas no eran sus hijas ni sus madres ni sus hermanas ni sus novias o esposas, 3) si sobajas a una mujer eres inocente: mañana grítales “perras” a otras tantas y no te pasará nada. La ofensa verbal sin castigo es la puertita de acceso al reino del espanto. A la guarrada le siguen el manoseo callejero, los golpes en casa, la violación y la trata hasta llegar a la cima del crimen y la cobardía, el feminicidio. De 2011 a 2014 fueron asesinadas dos mil 505 mexicanas por una razón: ser mujeres. Y claro, mientras el hombre delinque de todos esos modos, la autoridad voltea a otro lado. Sigamos manoseándolas, golpeándolas, violándolas, matándolas o gritándoles “perras”: nos arrepentiremos el día que le pase algo a una mujer que amamos.
Después, con una cantidad mayor y un condominio bien ubicado. De no acceder a las peticiones de la estrella porno, este daría a conocer documentos comprometedores del inversionista vía sus redes sociales. Sí, el Nuremberg virtual a juzgar la conducta de un donante republicano, no la ley. La explicación es sencilla: toda la conducta de ambos podría costarles -tanto al actor como a Burns- una estadía larga en prisión. Si sólo fuera a través de Twitter, el descrédito sería la peor celda para el extorsionado. Al final, el peor de los escenarios para ambos. Uno, en la cárcel acusando al adinerado de violación; el otro, con su identidad y contactos expuestos a la luz de todos a través de las redes sociales... y de la media tradicional. Y todo, para el regocijo de ese mar de morbo llamado Twitter. Todo un caso de estudio de la mano del último libro de Jon Ronson, SO YOU’VE BEEN PUBLICLY SHAMED. Lectura indispensable para el escarnio público.
ANÍBAL SANTIAGO BOCA DE LOBO
@apsantiago
GONZALO OLIVEROS POLVO
@goliveros
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
Viernes
10 de Abril de 2015
22 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
Un chilango del cual aprender
A
yer conocí a Adrián, un chilango común con un espíritu singular. Va su historia: estudió ingeniería, trabajó en un gran corporativo y, como en cuento clásico, su carrera iba en ascenso; luego, tuvo que renunciar por asuntos personales, se dedicó a los negocios familiares y trabajó en varias otras empresas, ahora en administración, hasta que perdió la chamba. Varias décadas de vida resumidas en dos minutos por un hombre nacido en la Guerrero, casado, padre de dos adolescentes. ¿Cuántas historias así conocemos? Pero esta es peculiar, por lo que podemos aprender de él. Cuando se quedó sin trabajo, un amigo le habló de Uber, de la que nunca había escuchado ni pío. Jamás había trabajado como chofer, pero acreditó todos los exámenes y se esforzó en aprender y consiguió ser chofer en esta “tan cibernética” empresa de transporte vía app. Nueve días después, le tocó
#bonitoplantón en Reforma. No una marcha de las acostumbradas, sino el susto que nos dieron los de la CNTE el 10 de febrero pasado, cuando decidieron pernoctar en la avenida. Ese día, a las ocho de la noche, recogió en Palmas y Periférico a un usuario que apenas hablaba español. La misión era llegar a la Glorieta de Colón. “Me vine por todo Reforma”, pero todo estaba “a vuelta de rueda”. El pasajero, desesperado. Luego de dos horas: “No se preocupe, mister, ya estamos aquí, cerquititita”. Pero nada, todo cerrado. “¡Oh surprise!”, era imposible llegar: pasaron por la Juárez, Circuito y la Tabacalera para acabar en Balderas y de vuelta a la Juárez. “Hay manifestantes plantados alrededor de la Glorieta de Colón”, le dijeron policías. “¡Híjole!, y ahora ¿qué hago?” (el pasajero “seguía preocupado”). Más vueltas hasta llegar a la calle de Atenas, donde estacionó “lo más cerca que pudo”, entre camiones de maestros y granaderos “y le digo: mister, baje, y lo acompaño a su hotel, walking” (“¿¡walking?!”). Caminaron, él con su portafolios abrazado al frente. “Cruzamos Reforma, brincamos entre los maestros, con respeto saludamos, yo lo vi como algo muy natural, pero él sí estaba un poquito alarmado”. Lo habían logrado, y Adrián se despidió con un “congratulations”, porque ya estaban en el hotel; el pasajero respondió: “Muchas gracias, Adrián” (en español). Al hablar, Adrián es sumamente correcto y cortés. “Jamás me imaginé que este hombre iba a escribir esa historia”, y mientras lo escucho,
Directora editorial de máspormás, periodista, trashumante y mamá. Viaja en #taxi y a veces se siente chofer de microbús.
me maravilla su orgullo por servir (y pienso que no debería maravillarme, que todos deberíamos ser así, que lo hemos perdido –si es que lo tuvimos-). “Para mí fue muy simple: servir. Si algo me agrada es servir a los demás”, dice sin el menor aspaviento o indicio de vanidad. ¿Por qué Adrián llevó caminando a su pasajero hasta el hotel? “Por atención, nada más por eso, porque la gente que se sube aquí quiere ir de un lado a otro, pero quiere que lo dejen exactamente donde ellos pidieron. Pues yo dije: lo voy a llevar aunque sea caminando y lo acompaño hasta su hotel, así se me hizo de sencillo, por brindarle un servicio que brinda la empresa, a través de mí”. Así de sencillo y de sensato. Dice que hacerlo “me llenó de satisfacción, ¡qué bueno poder hacer algo por los demás!”. Fue por ese pasajero que esta semana Adrián fue reconocido como uno de los choferes de “seis estrellas” de Uber: la mejor historia enviada por un usuario. “Me dicen que de varios países hubo ganadores, y de ellos, fui el único de América Latina”. El único latinoamericano de nueve premiados en 300 ciudades en el mundo. En algún momento de nuestra charla, cuenta que nadie le dijo que caminar con el pasajero era “política de la compañía”, porque las políticas de las compañías, pero sobre todo, las de la vida, las hacemos nosotros, la gente. Así que más nos valdría tomar el ejemplo y encontrar el gozo en lo que hacemos. Por eso, me sumo y le digo: “Muchas gracias, Adrián”.
ALMA DELIA FUENTES #CRÓNICASDETAXI
@afuentese
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
22 OCIO
Las reglas del juego en campo electoral
7.2 millones de capitalinos cuentan con credencial para votar y podrían hacerlo el próximo día siete de junio.
En las campañas electorales todos los partidos tienen reglas por cumplir y, del 20 de abril al 3 de junio, todos tienen que obedecer lo que dice el árbitro para aspirar a ganarse tu voto durante la contienda que se llevará a cabo en esta gran cancha llamada CDMX Por Jennifer Alcocer
●●Los candidatos pueden organizar reuniones públicas, asambleas, marchas y en general actos para promover sus candidaturas y presentar su propuesta electoral. Por ejemplo, pueden hacer debates públicos, siempre y cuando notifiquen a las autoridades y respeten el orden público.
mil personas votarán por primera vez, ya que alcanzaron la mayoría de edad para el día de la elección.
¿Saturación?: La publicidad electoral estará (casi) por todas partes hasta el día de los comicios.
LO QUE SÍ PUEDEN HACER
El Instituto Electoral del Distrito Federal, encargado de organizar las elecciones en el DF y quien recibe las quejas por faltas que comentan los candidatos, calculó que las campañas para delegados y diputados locales costarán, aproximadamente, cuatro mil 342 pesos, es decir ocho mil 684 pesos por ciudadano si se toma en cuenta a diputados locales y delegados.
LO QUE NO PUEDEN HACER
✔
✗
✔ ●●Cuando inicien las campañas los verás mucho tiempo en televisión ya que los candidatos tienen acceso al tiempo en radio y televisión, que se le asigna a los partidos políticos.
✔
LO QUE COSTARÁN LAS CAMPAÑAS
133 FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
Los políticos y candidatos independientes que quieran obtener tu voto para convertirse en delegados o en diputados locales ya se preparan para intentar ganar en el campo electoral. Lo que ellos quieren no son goles, pero sí votos y si consiguen la mayor cantidad obtendrán su objetivo: convertirse en funcionarios de la ciudad. Como un buen encuentro, aunque sea electoral, hay reglas claras que todos deben seguir y quienes no lo hagan se pueden hacer acreedores a sanciones que van desde simples amonestaciones, multas administrativas de entre 700 y 350 mil pesos, hasta la pérdida del registro de la candidatura, es decir, los expulsan de las elecciones. Pero hay más.
●●La propaganda debe ser de materiales reciclables y biodegradables. Sólo se pueden colocar en equipamiento urbano, mamparas y lugares públicos, siempre y cuando no dañen el mobiliario urbano, no impidan la visibilidad y no representen un riesgo. Si se ponen en propiedad privada deben tener permiso.
✔
●●Estas reglas también aplican para los candidatos independientes, quienes podrán promocionar sus propuestas pero con la leyenda candidato independiente.
●●Los candidatos no pueden solicitar o recibir recursos en dinero o especie que vengan de personas no autorizadas por la ley, por ejemplo, quienes están involucrados en actividades ilegales, como el narcotráfico.
●●En su promoción no pueden utilizar símbolos religiosos ni expresiones ofensivas hacia personas, otros partidos o candidatos.
✗
Viernes
10 de Abril de 2015 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
¿DE DÓNDE? En los recorridos por Iztapalapa que recientemente hizo Andrés Manuel López Obrador, hubo una candidata que hace como quiere la ley electoral, pues sin tener contendiente hizo precampaña y colocó propaganda en muros, puentes y postes de manera anticipada, y sin que nadie dijera nada. Se trata de Clara Brugada. Tenemos #FuertesIndicios de que la camioneta Jeep blanca con placas 341URP del año, cuyo costo es de unos 249 mil pesos en el mercado y en la que la abanderada de Morena llegó a los mítines, está totalmente equipada: GPS, equipo de sonido, sillones de piel y aire acondicionado. Lo curioso es que la abanderada de Morena lleva tres años sin empleo, y pues como que la clase no va con el discurso, ¿a poco no?
✗
●●No pueden poner o distribuir propaganda afuera de edificios con oficinas públicas o de gobiernos municipales.
✗
●●Tampoco pueden colgar ni pintar su propagada en estructuras urbanas, carreteras ni en monumentos artísticos o históricos. Eso incluye templos, estatuas kioscos, parques y portales.
✗
●●Está prohibido que hagan presión física o sicológica para obligar a alguien a votar por ellos. También está prohibida la entrega de despensas o beneficios de programas sociales a cambio del voto.
ADVERTENCIA AL ESTILO 007 Dicen que chango viejo no aprende maromas nuevas, y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, lo sabe muy bien. Por eso, no se quiere quedar solo con el tradicional oficio de la Contraloría a los jefes delegacionales, en el que les advierte que no pueden hacer uso de los recursos materiales de las demarcaciones para apoyar campañas o candidatos. Tenemos #FuertesIndicios de que desde el Palacio del Ayuntamiento desplazarán brigadas de vigilancia a las delegaciones y recorridos de los candidatos en un grupos de ciudadanos voluntarios, y sin previo aviso, para cachar a los tramposos in fraganti. Dicen los que saben que el mandatario local será implacable. ¿Será que acaso Mancera se contagió del espíritu Bond?
11
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
22 OCIO
Desayunos Desayunos· ·Comidas Comidas· ·Cenas Cenas
ILUSTRACIÓN: LORENA MACÍAS. FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
TRISTE REALIDAD AQUÍ ALGUNOS DATOS SOBRE LO QUE CONTAMINAN LOS AUTOS Y LO IMPORTANTE QUE ES TOMAR CONCIENCIA PARA NO EMPEORAR:
●●Los autos generan 633 mil toneladas de compuestos orgánicos volátiles (COV). ●●También provocan 239 mil toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx). ●●Súmale también 1.6 millones de toneladas de monóxido de carbono (CO). ●●Y nueve mil toneladas de partículas (PM25).
Deja de quejarte de la basura y mejor ¡pon tu denuncia! quejas sobre estos y otros casos es la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal (Sedema). En el Artículo 5 de la Ley Ambiental del Distrito Federal está establecido que puedes denunciar a establecimientos mercantiles, industriales, de servicio de espectáculos públicos que contaminen el ambiente, así como las obras o actividades que afecten el suelo de conservación o las áreas naturales protegidas. Deja de sentirte frustrado o molesto y pon manos a la obra.
Si no te gusta la basura con la que tropiezas, los árboles que ves que son talados o los escombros que te cansa ver todos los días frente a tu casa, ¡denúncialo! Por Zaira Dámaso
Si eres de esos chilangos preocupados por el medio ambiente y te has encontrado con basura en las calles, árboles talados, entre otras cosas, pero no sabes a quién acudir ni qué otros casos puedes denunciar ni cómo hacerlo, aquí te decimos todo lo que necesitas saber. La dependencia encargada de recibir tus
#Tuit Denuncia
5
12
es el artículo de la Ley Ambiental que fija lo que puedes hacer.
mil toneladas de desechos generamos en el DF todos los días.
¿QUÉ PUEDO DENUNCIAR?
1. Las empresas, restaurantes o supermercados que emitan gases contaminantes a la atmósfera. 2. A cualquier persona que tale o dañe un árbol cerca de tu casa, escuela o trabajo. 3. Los restaurantes o cualquier negocio que tire aceites, agua sucia, grasas u otros desechos líquidos en las alcantarillas. 4. Las empresas que dejen la basura de lo que consumen, como envases o empaques. 5. El ‘cascajo’-restos de tabiques, grava o cualquier otro material- generado por alguna construcción que puedas encontrarte en alguna calle o parque de la ciudad. 6. A quien hayas visto escarbando en algún parque o reserva ecológica y/o abandonando grandes montones de tierra en las calles, plazas u otros lugares. Para denunciar estas actividades puedes enviar un correo a denuncias@sedema.df. gob.mx, donde deberás incluir los siguientes datos: nombre completo y dirección, el lugar donde encontraste el desperfecto, el caso a denunciar, cuándo ocurrió el hecho, señalar al presunto responsable, información que complemente tu denuncia -como permisos, licencias o autorizaciones de las autorida-
des-, además de agregar las pruebas con las que cuentas para realizar la denuncia -fotos, videos, documentos, entre otros-. La ficha de denuncia la puedes obtener en la página de la Sedema. También puedes acudir a la Oficialía de Partes, encargada de brindar servicios centralizados de recepción y despacho de demandas, promociones, recursos de revisión, demandas de amparo, consignaciones, entre otras que corresponden al Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal. En 2012, la Ciudad de México generó 12 mil 740 toneladas de residuos sólidos diariamente, según el inventario de Residuos Sólidos del Distrito Federal.
EL CUENTO DE NUNCA ACABAR
Para no variar, en Fray Servando esquina con Congreso de la Unión, colonia Centro, hay una coladera peligrosa, según un reporte del 8 de abril de @yara7392. Caso: Juegos deteriorados son un peligro para niños en Plutarco Elías Calles, entre los ejes 7 y 8, en la delegación Iztapalapa.
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
Fecha: 9 de abril. Denunciado por: @delaletz
Viernes
13
10 de Abril de 2015 MÁSPORMÁS.COM
ANTES
AHORA
on
ora
Parra s
m
rd a
m
ich ap an
Plaza Popocatepetl
Hu
Av .S
ste
Cacahuamilpa
Parque México ora
éxico
M Avenida
Po p
ico Méx Av.
Calle Celaya
Ubicada en la colonia Hipódromo. La primera imagen es de inicios de la década de los treinta. La fuente Art Déco que adorna esta plaza fue construida por José Gómez Echeverría, en 1927. En la imagen actual se puede notar cómo han cambiado los árboles que rodean la fuente, así como la construcción de nuevos inmuebles.
Avenida Méxic o
on
Plaza Popocatépetl
Av .A
Av .S
● #ParaElRecuerdo
Laredo
FOTOS: COLECCIÓN CARLOS VILLASANA Y ALFREDO BOC/ MXM
m
da Av. Amster
oc at ep
et
l
14 Viernes
10 de Abril de 2015 MÁSPORMÁS.COM
la guía
No es otra tonta película de superhéroes DAREDEVIL, EL SUPERHÉROE CIEGO, REGRESA A LA PANTALLA COMO PARTE DE LA FIEBRE DE NETFLIX ● POR URIEL SALMERÓN
En un mundo donde reina la maldad, resulta contradictorio que pululen los superhéroes en una porción equitativa… o al menos su representación. Desde 2008 (año de estreno de Iron Man), se han llevado al cine más de 40 aventuras protagonizadas por poderosos enmascarados, mutantes encapados y extraterrestres buenaonda defensores del planeta, provenientes de sellos editoriales independientes y los gigantes de siempre: DC Comics y Marvel. Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia), ganadora del Oscar a Mejor Película en la pasada entrega de los Premios de la Academia, critica con humor sardónico y punzante la sobreexplotación del género, mientras los grandes estudios anuncian sus estrenos de este género: listos hasta 2020.
En medio de este fuego cruzado, llega el nuevo proyecto de Marvel: Daredevil. Esta serie representa su primera colaboración con Netflix, y ya vienen las historias de Luke Cage, Jessica Jones y Iron Fist. Para Charlie Cox (La teoría del todo), actor encargado de interpretar al enmascarado carmín, estar en la plataforma digital ha permitido una versión más apegada al cómic: con violencia explícita y enfoques más sombríos. El villano Wilson Fisk (conocido en los submundos del crimen como Kingpin), es encarnado por Vincent D’Onofrio (Men in black), quien más que ser una contraparte del superhéroe, se complementa. “Es muy listo y a veces se puede comportar como un niño o un monstruo. Es muchas cosas, no sólo un villano”. La historia (mal llevada al cine por Ben Affleck en 2003) es muy esperada por los fanáticos de los cómics de temática madura. Veremos las posibilidades que se abren con este nuevo medio y la libertad que, hasta ahora, está dando a las historias.
#roladeldía
Primavera 0 Soda Stereo
“Cuando hicieron la gira de ese disco nos escogieron para abrir varios conciertos. Descubrimos que ‘los más grandes’ lo son porque primeramente son grandes personas”.
DAREDEVIL
De Steven S. DeKnight. Con: Charlie Cox, Vicent D’Onofrio y Deborah Ann Wool. Estreno: 10 de abril, sólo en Netflix.
La Lupita Banda de rock mexicano.
Viernes
10 de Abril de 2015 MÁSPORMÁS.COM
15
#EXPOSICIONES
Se nos va el trío dinámico QUEDAN POCOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓN QUE REÚNE REPRODUCCIONES DE OBRAS DE CARAVAGGIO, LEONARDO DA VINCI Y RAFAEL ● POR ÓSCAR CAMPOS
¿Cómo puede servirle la tecnología al arte? Más allá de usarlo para promoción o experimentación, es posible traer a los ojos de todo el mundo una experiencia que resulta muy difícil en circunstancias normales. Por ejemplo: sacar a las grandes obras y llevarlas por el mundo. De eso se trata Leonardo, Rafael y Caravaggio: Una muestra imposible, que se exhibe desde enero pasado en el Centro Nacional de las Artes y que ha convocado a casi 200 mil personas en cuatro meses. En total son 57 piezas, fotografiadas en alta resolución y a tamaño natural. Es imposible juntar las originales, y eso le da el nombre a esta exhibición: están diseminadas en templos y museos de toda Europa. Y ya no hablemos de los costos: tan sólo una entrada general al Museo del Louvre en París, casa de La Gioconda, cuesta 16 euros (unos $260), mismo costo de los Museos Vaticanos. Esos son apenas dos de los recintos
que albergan estas obras. En el Cenart, la entrada es gratuita: ¡ni el estacionamiento cobra! Entre las piezas hay obras que. Incluso estando en Italia, son muy difíciles de ver, como La Ultima Cena de Leonardo da Vinci, cuyas condiciones son tan frágiles que sólo se permite la entrada a un número muy pequeño de personas (si es que te dejan pasar). Otros son frescos, como La Escuela de Atenas, que está en los Museos Vaticanos. Para disfrutarla como se debe necesitas darte un buen tiempo: está montada a todo lo largo del Cenart. Es un buen pretexto para recorrer este espacio, una de las bellezas arquitectónicas más notables de la ciudad. Estará hasta el miércoles 15, así que planea tu visita y no te la pierdas.
UNA MUESTRA IMPOSIBLE Centro Nacional de las Artes. Río Churubusco y Calzada de Tlalpan. Metro General Anaya. Todos los días, de 9 a 19 horas.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
Viernes
10 de Abril de 2015
22 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
#NIÑOS
UN PICNIC PARA DEVORAR LIBROS ¿SE TE ANTOJA UN DÍA DE CAMPO? ESTE FIN DE SEMANA HAY UNO CON LIBROS EN VEZ DE ALMUERZO UNA CANASTA PARA TODOS
Áreas verdes del Cenart. Río Churubusco y Tlalpan, Coyoacán. Sábado 11 de abril, de 11 a 14 horas.
Manteles de colores, canastas llenas de comida deliciosa, sol y tranquilidad... pero, aun así, seguramente se te antojaría más si fuera un picnic para comer libros. De eso trata Una canasta para todos, un Día de Campo Literario, en el Centro Nacional de las Artes. La idea es acudir y sentarte a leer cualquiera de los ejemplares que estarán a tu disposición. Puedes ir en familia, con amigos o tú solo y, si sabes leer en otro idioma o con lenguaje de señas, eres bienvenido para compartir tu habilidad. También podrás disfrutar de conciertos y cuentacuentos en una fiesta que tiene a Emiratos Árabes Unidos como país invitado .
#ÚLTIMA OPORTUNIDAD
FESTIVAL DEL CENTRO HISTÓRICO
La temporada festivalera más larga del año está por terminar, pero quedan verdaderas joyas: la pianista Tomoko Mukaiyama dejará la huella de su Project 88, (música, instalación, danza y performance contemporáneo) al lado del Cuarteto mexicano de cuerdas José White. El color de los sonidos es un ensamble del ruso Mikhaïl Rudy, un recital de poesía y música, de Brahms, Wagner o Mozart. La gran clausura está a cargo del ruso Shlomo Mintz (uno de los estelares del festival) y la Sinfónica de Minería: interpretarán el Concierto para Violín del finlandés Jean Sibelius. TOMOKO MUKAIYAMA / 11 de abril, 12 horas. / Anfiteatro Simón Bolívar. MIKHAÏL RUDY / 12 de abril, 12 horas. / Anfiteatro Simón Bolívar. SHLOMO MINTZ / 12 de abril, 17 horas. / Palacio de Bellas Artes.
Historias que sanan ● El duelo es un proceso inefable: complejo y profundo. Abordar la experiencia que implica vivir la pérdida de un ser querido es una apuesta ambiciosa, porque en ese momento (mucho más que en otros de la vida) las pasiones humanas están a flor de piel, en su punto límite. ¿Cómo aceptar que jamás volverás a ver a una persona?, ¿cuál es la forma de vivir con esa ausencia? La respuesta nadie la tiene y a la vez puede resumirse a una frase: hay que seguir viviendo. El dramaturgo Daniel de la O ha decidido abordar este tema en una pentalogía sobre las cinco etapas que, según la sicología, conforman el duelo: negación, enfado o indiferencia, negociación, depresión y aceptación. La primera entrega es Negación, dirigida por Jose Juan Meraz, estrenada hace un año y ahora con nueva temporada en el Teatro Helénico. La propuesta es tan terrible como poética. En ella vemos a Petra, una mujer a quien el mar le ha arrebatado, de un solo golpe, a su marido y a su hijo. La noticia es tan abrupta y desgarradora que su primera reacción es negarla: evadir la tragedia y tener la esperanza de que ellos regresen. Sin embargo, no sucederá así, por lo que Petra comienza un proceso en el que intentará asirse a lo poco que le queda de vida y así aceptar su nueva realidad. El montaje sucede entre recuerdos distorsionados y agridulces, esperanza, amor y dolor. La propuesta, de la compañía Sin Sonrisa Teatro, es integral en todos los sentidos: texto, dirección y actuación. Guadalupe Damián y Diana Lein son las actrices encargadas de dar vida a esta obra que, en tan sólo 60 minutos, es capaz de conmover e inspirar con momentos tan reales como un grito de desesperación ahogado o la contorsión de un cuerpo por el dolor, así como con instantes simbólicos como ese en el que Petra camina hacia el mar, esa inconmensurable masa de agua que le ha arrebatado todo. NEGACIÓN
TEATRO HELÉNICO, CENTRO CULTURAL HELÉNICO. FUNCIONES: MARTES, 20:30 HORAS. HASTA EL 16 DE JUNIO.
MAYTÉ VALENCIA @mayvs_
EDITORA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA CIUDAD DE FRENTE
DE FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
22 OCIO
#MÚSICA
#CONCIERTOS
DOS NOCHES AZULES EN EL LUNARIO
Birdman a la coyoacana
El apellido Marsalis es casi un sinónimo del jazz: esta familia de Nueva Orleans ha refrescado este ritmo con su gran capacidad interpretativa y los sonidos más dulces del sur estadounidense. Branford, un destacado saxofonista y compositor, ha hecho de todo: desde sus arranques jazzísticos de los años ochenta, colaborar con Phil Collins, Dave Matthews y Public Enemy (toca el saxofón en la clásico Fight the Power), actuar con Will Smith y, por supuesto, componer y tocar con su cuarteto: el mismo que se presentará sábado y domingo en esta ciudad. Si te gusta el jazz, no hay duda: debes estar allí.
EL BATERISTA MEXICANO ANTONIO SÁNCHEZ, CREADOR DE LA VIBRANTE MÚSICA DE BIRDMAN, DA HOY UN CONCIERTO GRATUITO EN EL DF ● POR URIEL SALMERÓN
Birdman, la más reciente ganadora del Oscar a la major película, es notable por muchos detalles: la trama, la fotografía y las actuaciones; pero uno que la hizo única fue la música. La creación de la banda sonora fue inesperada: Alejandro G. Iñárritu le contaba las escenas a Antonio Sánchez y él tocaba lo que se le venía a la mente. Fueron horas de improvisación, que ayudaron a darle ritmo a la filmación y hasta a los actores. Sin embargo, la Academia de Hollywood ignoró este trabajo conjunto y no incluyó al baterista de jazz (ganador de cuatro premios Grammy) en las listas de aspirantes. Pero eso no le quita nada a una trayectoria que ha puesto a este chilango de 43 años de edad en la cima de su género, un camino que comenzó en la Escuela Superior
BRANFORD MARSALIS QUARTET
Sábado 11, 21 horas; domingo 12, 19 horas. Lunario del Auditorio Nacional. Paseo de la Reforma 50. $800-$1600.
de Música y siguió en las mejores escuelas de EU. Ahora, Sánchez (quien, por cierto, es nieto del primer actor Ignacio López Tarso) viene a Coyoacán para dar un concierto gratuito como parte de la Quinta Muestra Internacional de Jazz. El baterista estará acompañado de su grupo, llamado Migration, y será la figura de este viernes (toca en punto de las 19 horas). Los conciertos seguirán en el Jardín Hidalgo el sábado a las seis de la tarde y el domingo a las cinco. Habrán presentaciones notables, como la del Sexteto de Rodolfo Popo Sánchez (sábado) y el Abraham Barrera Drean Sextet, con la voz de Iraida Noriega (domingo). Todos los conciertos son gratuitos y al aire libre, en uno de los sitios más bellos de nuestra ciudad.
QUINTA MUESTRA INTERNACIONAL DE JAZZ
JAZZ CAMPECHANEADO Ars Futura es un espacio experimental donde convergen sonidos contrastantes, instrumentos opuestos y propuestas inimaginables: de las tornamesas al piano de cola, pasando por las trompetas y el beatbox. El jazz se habla de tú a tú con el rock, el hip hop y la electrónica. ¿El punto en común? La creación de nuevos ritmos a través de la fusión. Este año el cartel presenta cinco músicos reconocidos internacionalmente: Murcof (exintegrante de Nortec Collective) se une al trompetista francés Erik Truffaz para presentar Being Human Being, una producción
audiovisual donde ambos músicos hacen evidente su obsesión por la mezcla y la experimentación. También se presentará el pianista norteamericano John Medeski en mancuerna con el guitarrista Todd Clouser en una sesión de groove jazz, además de Jeffrey Zeigler, antiguo chelista de Kronos Quartet.
FESTIVAL ARS FUTURA
Sábado 11, 17 horas. Teatro Ángela Peralta, Aristóteles esquina Luis G. Urbina, Polanco. / $450.
Jardín Hidalgo, Centro de Coyoacán. Viernes, 19 horas. Sábado, 18 horas Domingo, 17 horas. Entrada libre.
Viernes
10 de Abril de 2015 MÁSPORMÁS.COM
19
#MÚSICA
#CINE
PARA CUMPLIR UNA PROMESA En general, el cine no es generoso con los ancianos: casi siempre sus historias hablan de su decadencia y, cuando se buscan otros ángulos, el resultado son cintas tan melcohcosas que pueden ocasionar un coma diabético. Por fortuna, En el último trago no está en ninguna de esas categorías. Es la historia de tres octogenarios que viajan del DF a Guanajuato para cumplir la promesa de un amigo muerto y, en el camino, descubren que aún tienen mucha vida. ¿Qué la distingue? La música de José Alfredo Jiménez, el humor inteligente del guión y las soberbias actuaciones de José Carlos Ruiz, Luis Bayardo y Eduardo Manzano. Para que te acabes de animar, si imprimes el volante que está en enelultimotrago.com, te darán dos boletos por el precio de uno.
En el último trago
(México, 2015) De Jack Zagha Con José Carlos Ruiz, Luis Bayardo y Eduardo Manzano.
NIRVANA SUDAFRICANO Kurt Cobain terminó con su vida el día 5 de abril de 1994 y el sonido de Seattle terminó por diluirse en el recuerdo de algunos fieles. Como sucede cada vez que parte un mito, hay quienes se preguntan qué sería de él en la actualidad. ¿Cómo luciría Cobain a sus hipotéticos cuarenta y tantos? ¿Qué dirección musical hubiera tomado? Hay una banda sudafricana que lleva más de 15 años intentando clarificar
estos escenarios con su música: Seether definitivamente suena a Nirvana. Con unas guitarras llenas de distorsión y un talante más agresivo, pero bajo el efecto de su influencia. El trío numetalero, que ha participado en el soundtrack de películas, como The Texas Chainsaw Massacre, presentará Isolate and Medicate, su onceavo álbum de estudio, este sábado en el Plaza Condesa ($380-$500).
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
14 GUÍA
Viernes
10 de Abril de 2015
22 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
#ELDESCORCHE
#LLEGÓ, SEQUEDA, SEVA
PAULINA VELEZ @labrujapau
PELO GRIS
LEONORA (COSECHA 2010)
Pudo haber sido predicho en un cuento de ciencia-ficción de los años setenta... ¡pero es real! Está de moda el pelo gris artificial. Sí: mientras tu abuelita gasta una lana en teñirse el pelo cada mes, en los salones coooool ya te hacen el look “natural”... que llevaría una persona de 70 años
El desarrollo del vino mexicano cambió hace 25 años, cuando Monte Xanic decidió usar tecnología, formas de cultivo y vinificación al estilo del primer mundo. De allí salió Hugo D´Acosta quien, tras cambiar la imagen de los vinos, empezó a hacer nuevas propuestas. El proyecto ha crecido a tal nivel que se creó La Escuelita (en las instalaciones de una vieja fabrica de aceite): un semillero de hacedores de vino. Uno de sus proyectos es Pau Pijoan, quien en una primera etapa elaboró vinos con los nombres de sus mujeres (sus hijas y su esposa) y ahora los bautiza con sus fantasías. LEONORA COSECHA 2010 BODEGA VIÑAS DE PIJOAN
LLEGó
EL CABELLO GRIS
En Facebook la gente está vuelta loca con la nueva moda del pelo gris, aunque en México somos tan lentos para adoptar nuevas tendencias, que quizá le salgan canas reales a las chavas que quieren teñirse la cabellera de plateado antes de que se atrevan.
se queda
ABUES DE PELO MORADO
Un clásico de todos los tiempos. No hay nada más padre que las mujeres mayores que, ya sea por accidente o a propósito, traen el pelo morado. Descubrir las posibilidades punk de tu cabello debe ser una de las cosas más bellas de envejecer.
EL TIEMPO JUSTO
se va
PELO CON OMBRE
Si tooooooodo mundo ya se lo hizo, ¿qué necesidad hay de traer el mismo look que la de junto? Además, terminaba pareciendo que te habías teñido el pelo de güero y te habías dejado las raíces por dos años. Nunca se vio bien, ni se verá.
PARA TODOS LOS GUSTOS
● Puedes encontrar este magnífico vino en variedades de uva cabernet sauvignon y merlot.
SU COLOR
#GODÍNEZFITNESS
UNA AVISPA EN TU ESCRITORIO No cedas a la creencia de que pasar horas sentada (o sentado) te condenará a tener llantitas: puedes ayudarte a tener cintura de avispa sin moverte de tu lugar. Las torsiones de la parte superior del duerpo son un gran ejercicio para fortalecer el abdomen y quemar la grasa en esas zonas complicadas. Basta que gires de derecha a izquierda y de regreso, siempre oprimiendo los músculos abdomilanes y, de preferencia, extendiendo el brazo del lado al que estás girando. Además moverte ayuda a la relajación.
● A la vista se presenta con un rojo rubÍ oscuro, que le da mucha personalidad.
● La crianza se lleva 18 meses en barricas de roble, cuyas notas pueden notarse al probarlo.
AROMA AGRADABLE
● En nariz deja aromas de grosella y frutos secos: También hay chocolate, café y vainilla con notas ahumadas de madera. Una delicia.
SABOR PERFECTO
PARA ACOMPAÑAR...
● El maridaje ideal es con carnes al carbón y ahumadas, cordero al horno; además de quesos añejos y duros como el idiazabal, edam o cheddar.
● En la boca es un vino de buen cuerpo y equilibrado, con buena estructura y taninos suaves. Tiene larga persistencia y es fácil de beber.
SU ORIGEN
EL NOMBRE
● Los primeros vinos presentados por esta casa llevan los nombres de la esposa y las hijas de Pau Piojan.
● Hugo D’Acosta fundó La Escuelita, un proyecto de vinos que dio origen a productos novedosos como los de Pau Pijoan.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
14 GUÍA
10 NOTICIAS
Viernes
10 de Abril de 2015
22 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
CRUCIGRAMA
1
2
3
SUDOKU
4
5
6
7
Fácil
8
9 11
10
12
9 5 8 1 4
13 14
15
16 18
17 19
20
21
6 7 3 9 6 1 7 2 7 3 5 1 3 1 8 2 7 4 9 4 2 9 5 1 5
22 23
25
24
26
27
28 29
31
30
32
33 34
35 36
37
38
40
39 41
42 44
43
45
5 2 8 9
46 47
48
49 50
HORIZONTALES 1. Imagen oscura, se proyecta sobre una superficie al interceptar los rayos de la luz. 3. Presionar un botón. 6. Aleación de hierro y carbono. 10. Con falta de animación. Decaído. 13. Liga para amarrarse el cabello. 14. Preposición en oposición, “estar en… de alguien”. 15. Programa informático, se utiliza para localizar y mostrar sitios web. 16. Órgano femenino de la gestación. 17. Vaso donde se sirve el vino. 19. Asistir a un lugar. 20. Número natural trigésimo. 23. Parte del cuerpo humano, va desde la base del cuello hasta el abdomen. 25. Grupo de flores, son un obsequio común. 26. Hombre que hace predicciones religiosas. 29. Punto cardinal donde se levanta el Sol. 30. Visitar otra ciudad por un medio de transporte. 32. Mamífero con cuernos curvados hacia atrás, un mechón de pelo en la barbilla y cola corta. 34. “Un clavo saca a… clavo”. 35. Mezcla de hidrocarburos y minerales, de color negro. Cubre las calles. 36. Desorden mental para hacer una elección. 37. De temperatura baja. 39. Hacer sonar un instrumento musical. 41. Límite entre el agua del mar y la tierra. 43. Principio o nacimiento de algo.
Difícil
8
46. Adjetivo, que produce emoción. 47. Prenda que protege las manos. 49. “En boca del mentiroso, lo… se hace dudoso”. 50. Bulto pequeño color marrón que sale en la piel. VERTICALES 1. Sustancia para tranquilizar. 2. Que es muy numeroso o en gran cantidad. 4. Alude a la fuerza, la capacidad o el dominio. 5. Pensar detenidamente y con especial atención. 7. Lugar donde se tratan enfermedades específicas. 8. Manifestar que algo causa gracia y alegría. 9. Seudónimo de Francisco. 11. Local o lugar donde se vende algo. 12. Contador de agua, gas o electricidad. 18. Tiempo verbal para una acción en el pasado. 21. Es… todo aquello a lo que se le da prioridad. 22. Hacer que un sólido se convierta en líquido por acción del calor. 24. Que está vacío. 27. No tener el éxito esperado. 28. Concentración para aprender. 31. Insecto parecido a la abeja. 33. Cantidad muy grande. Sin número. 38. Actuar como otra persona. 40. Pluma de punta gruesa. 42. Primate, vive en Madagascar. 44. Bombilla. 45. Fruta dulce de cáscara verde. 48. Bebida de alguna planta.
8 9 1 6
7
4
7 5 2 4 8 9 3
1 4 2 6 3 4 3
2 5
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/crucigrama
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / coordinadora de UnidadDF Thelma Gómez Durán / supervisión de arte Andree Avalos / editora guía Tamara de Anda / editor adjunto Oscar Campos / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez
contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx
máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF