06
ALFREDO SÁNCHEZ
PELOS Y SEÑALES
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
DIEGO E. OSORNO
CON OJOS VAQUEROS
AÑO 001, NÚMERO 0099
CRUCIGRAMA Y SUDOKU 23
9 3 8 5
5 8 3 6 6 8 3 4 7 2 2 5 8 2 9 5 4 9 5 3 2 2 6 8 1 3 8 1 2 9
MASGDL.COM
NUESTRA BASURA NOS SUPERA
LA BASURA SE HA VUELTO UN ENORME PROBLEMA EN TODO EL MUNDO Y LA ZMG CON SUS 4,500 TONELADAS DIARIAS NO ES LA EXCEPCIÓN. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS
#OPI NIÓN
02
E S C E N A
10
NOV
20:00 HRS
Proyecto musical que nutre su experiencia en la construcción colectiva a través de tres lenguajes sonoros: jazz, folklor y electrónica experimental.
00
PESOS
CASA DE LA CULTURA JALISCIENSE CONSTITUYENTES 21
PIBE ÁRCEGA 5
Es la historia de un hombre y lo que lo rodea: su familia, su amante y su entorno.
C I N E
ROJO CAFÉ J. GUADALUPE ZUNO 2027
10
NOV
19:30 HRS
00
PESOS
DÍA Y NOCHE Conferencia impartida por el Dr. Martín Ruiz Tamayo del Centro de Estudios Históricos Fray Antonio Tello.
P L A N B
10
NOV
20:00 HRS
MUSEO DE LA CIUDAD INDEPENDENCIA 684
00
PESOS
PARA IR AL FANDANGO
L O
Con un programa clásico se presenta el Ensamble de Ballet Clásico de Zapopan.
Q U E 12
V I E N E
NOV
20:00 HRS
TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS AV. ALCALDE 1351
00
PESOS
GRAN GALA DE BALLET
ALFREDO SÁNCHEZ & DIEGO E. OSORNO 06
#OPI NIÓN
ALFREDO SÁNCHEZ
PELOS Y SEÑALES
DIEGO E. OSORNO
CON OJOS VAQUEROS
CRUCIGRAMA Y SUDOKU 23
9 3 8 5 2
3
LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2014
AÑO 001, NÚMERO 0099
5 8 3 6 6 8 3 4 7 2 5 8 2 9 5 4 9 5 3 2 2 6 8 1 8 1 2 9
MASGDL.COM
TU PLAN 02 NUESTRA BASURA NOS SUPERA
LA BASURA SE HA VUELTO UN ENORME PROBLEMA EN TODO EL MUNDO Y LA ZMG CON SUS 4,500 TONELADAS DIARIAS NO ES LA EXCEPCIÓN. 04-05
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
ARTE: ANDREE AVALOS
06
NUESTRA BASURA NOS SUPERA. 04-05
NOTICIAS 08
Lunes
03
10 de Noviembre de 2014 MASGDL.COM
MÚSICA, DANZA Y COLORIDO
CUENTOS Y JUEGOS DE MESA
PIEDRA DE SOL
Espectáculo de danza donde reflejan la variedad de México en música y danza.
Se presenta Corpodanza con la obra “Piedra del Sol”, dirigida por Hiram Abif.
Se reciben a niños desde los 4 años y sus padres para compartir cuentos clásicos.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE 19:00 HORAS / FORO DE ARTE Y CULTURA AV. ALCALDE 1451 ENTRADA GENERAL $80
LUNES 10 DE NOVIEMBRE 19:00 HORAS / ESTACIÓN DE LA DANZA / SITEUR ENTRADA LIBRE
LUNES 10 DE NOVIEMBRE 16:00 H BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO PERIFÉRICO NORTE 1695 ENTRADA LIBRE
CARRUSEL NAPOLITANO
MAGIA A LA LUZ DE LA LUNA
AL CORRIENTE
El viento esparce las partituras de un juglar, cobrando vida en un teatro.
El Presidente de los EU y el Primer Ministro británico deciden iniciar una guerra.
Un mago inglés decide desenmascarar una posible estafa; un filme de Woddy Allen.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE 16:00 18:30 HORAS / VIDEOSALA CAAV LERDO DE TEJADA 2071 ENTRADA LIBRE
LUNES 10 DE NOVIEMBRE 16:00, 18:00 Y 20:00 HORAS CINEFORO UNIVERSIDAD / JUÁREZ 265 ENTRADA $30 - $45
LUNES 10 DE NOVIEMBRE 21:25 HORAS CINÉPOLIS CENTRO MAGNO ENTRADA GENERAL $74
FESTEJANDO A OCTAVIO PAZ
LA CIUDAD Y SUS CONCIERTOS
LOS NIÑOS RECOMIENDAN
Diversas bibliotecas de Guadalajara dedicarán el día a la obra de Octavio Paz.
Platica con los demás sobre tus gustos en literatura y conoce el piso infantil.
Expo fotográfica de los conciertos ocurridos en Guadalajara del 2005 al 2011.
LUNES 10 DE NOVIEMBRE BIBLIOTECAS PÚBLICAS DE GUADALAJARA ENTRADA LIBRE
LUNES 10 DE NOVIEMBRE 16:00 H BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO PERIFÉRICO NORTE 1695 ENTRADA LIBRE
LUNES A VIERNES DE 11:00 A 19:00 H LARVA / OCAMPO 120 ENTRADA LIBRE
ÓPERA CARMEN
ANA MOURA
VOCES MUERTAS
La OFJ abre su temporada de ópera con la presentación de Carmen de Bizet.
Cantante portuguesa de fado, que combina también canciones de la cultura pop.
Obra que aborada los feminicidios en Ciudad Juárez, en base a monólogos.
MIÉRCOLES 12 DE NOVIEMBRE 20:00 HORAS TEATRO DEGOLLADO/ BELÉN S/N BOLETOS DE $100 A $600
MARTES 18 DE NOVIEMBRE 21:00 HORAS / TEATRO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710 BOLETOS DE $150 A $550
VIERNES 14 DE NOVIEMBRE 20:00 HORAS ÁGORA DEL S/N ENTRADA GENERAL $50
DEL CENTRO BOHEMIO Y SUS ORÍGENES. 18 LA GUÍA 18
CIERRAN TRES CARRILES DE ALCALDE POR OBRAS DEL TREN. 10
OCIO 23
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
NUESTRA BASURA NOS SUPERA LA BASURA SE HA VUELTO UN ENORME PROBLEMA EN TODO EL PLANETA Y CON SUS CASI 4 MIL 500 TONELADAS DIARIAS, LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA ESTÁ LEJOS DE SER LA EXCEPCIÓN
La vida útil de los basureros de la ZMG está casi agotada y el problema es “una bomba de tiempo”.
BASURÓMETRO
Toneladas de basura producidas por la ZMG, sin contar El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos:
● POR JONATHAN BAÑUELOS Al escuchar el cencerro de los recolectores de basura sacas tus bolsas repletas y luego sólo ves cómo se aleja el camión. ¿Pero, sabes dónde terminan tus desechos y el problema que causan? Los cinco principales municipios de la zona metropolitana producen al día alrededor de 4 mil 500 toneladas de basura, o sea 4 millones 500 mil kilos. Los desechos de más de 4 millones 200 mil habitantes van a tres basureros que han sido denunciados por grupos ecologistas por contaminar el medio ambiente. El relleno sanitario Los Laureles ubicado en Tonalá (km 7 de la carretera a El Salto), está concesionado a la empresa Caabsa Eagle desde 1994. Picachos (municipal) y Hasar’s (privado) están en el km 17
de la carretera a Colotlán en Zapopan. Según el antropólogo Gerardo Bernache, en México, al consumirse más alimentos frescos, los residuos tienen más presencia de orgánicos y menos de vidrio, papel y residuos de jardín. En Guadalajara los componentes orgánicos representan 53%, otros 12% (aquí se incluyen los residuos que no se pueden catalogar o representan menos de 1%). Según investigaciones de Bernache, en Guadalajara solamente 8% de la basura se reutiliza aunque 73% puede ser aprovechable. El resto no se puede reutilizar. Los desechos domésticos contaminantes (artículos de limpieza, electrónicos, baterías, cosméticos, etcétera) representan un grave problema para su manejo y afectaciones el ambiente. La casi nula separación y el poco aprove-
2 mil
Guadalajara
mil 300
Zapopan
600
Tlaquepaque
Tlajomulco
Tonalá
300
295
chamiento agrava la saturación de los basureros de la ZMG, provocando contaminación del suelo, ríos y arroyos. SEPARACIÓN FALLIDA
Durante algunos años, los municipios han tratado de implementar la separación obligatoria; según datos de Guadalajara, en 2013, la tercera parte de los tapatíos separaba sus residuos, aunque la Semadet aseguró que no llegaban al 7%. Hay buenas intenciones y reglamentos, pero lo cierto es que estos son letra muerta, ya que el procedimiento no se ha sistematizado, no se aplican sanciones y los camiones recolectores no están equipados para la separación. A finales del año pasado, la Cámara de Comercio de Guadalajara “reprobó” a los municipios, acusándolos de ser inconstantes en este tema; Canaco sugería asignar días específicos para recoger los residuos reciclables. En junio pasado, los regidores del PAN en Guadalajara señalaron que la vida útil de los basureros de la ZMG está casi agotada y el
Lunes
10 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
05
PARTE DE LA SOLUCIÓN AUNQUE SON ESFUERZOS AISLADOS, CADA VEZ HAY MÁS MANERAS DE PARTICIPAR RECICLANDO Y REUSANDO NUESTROS DESECHOS
●●Además de los muy conocidos tilicheros que recorren las calles acopiando todo tipo de materiales, en la página http://semadet.jalisco.gob. mx/medio-ambiente/residuos/gestionintegral-de-residuos está disponible una lista de empresas que recogen y procesan materiales específicos. ●● En el caso de equipos electrónicos como computadoras, impresoras o televisiones, algunas de estas compañías pagan una pequeñas cantidad (alrededor de 50 pesos) por pieza recibida. ●●Cada año se realiza en la ciudad el llamado Reciclón, campaña para acopiar basura electrónica. Esta es iniciativa de una empresa mexicana que opera en gran parte del país y que ha sido
La casi nula separación y el poco aprovechamiento agrava la saturación de los basureros de la ZMG, provocando contaminación del suelo, ríos y arroyos.
galardonada por este programa. http:// reciclaelectronicos.com/ ●●De diciembre a marzo el Colegio de Ingenieros Mecánicos de Jalisco, junto a Semarnat, Semadet y el Grupo Ecológico MAC, realiza la campaña Mercurio Destino Seguro, para acopiar lámparas fluorescentes y ahorradoras, así como luces navideñas y basura electrónica.
ESFUERZOS CIUDADANOS
¿ES LO MISMO BASURA QUE RESIDUO? NO, LOS RESIDUOS SON LOS DESECHOS QUE GENERAMOS DURANTE NUESTRAS ACTIVIDADES DIARIAS A PARTIR DEL USO O CONSUMO DE DIVERSOS PRODUCTOS. LA BASURA ES LA MEZCLA DE TODOS ESOS RESIDUOS EN UN MISMO LUGAR.
●●Con base en la Norma Ambiental Estatal de 2008, Semadet señala que la separación primaria de los residuos es de carácter obligatorio en Jalisco: ●●Orgánicos: bolsa con identificador verde. Contemplan todos los alimentos o sus restos, incluso las servilletas o envolturas con residuos sólo si son de papel; asimismo otros como cabellos, residuos de jardín, polvo, tierra, ceniza y aserrín. ●●Inorgánicos: bolsa con identificador azul, enjuagados y comprimidos. Todos los demás materiales de envoltura o envase, cartón, papel, vidrio, cerámica y todo tipo de objetos, incluso ropa, juguetes, y discos compactos, cartuchos de tinta. ●●Sanitarios: bolsa con identificador naranja. Todo lo referente a higiene personal: papel sanitario, condones, toallas íntimas, pañales, material de curación; asimismo colillas, excretas de animales, fibras y el aceite comestible en envase cerrado. ●●Otros residuos ocasionales: como restos de poda, cadáveres de animales o aparatos electrónicos, deberán manejarse de acuerdo a las disposiciones de cada municipio, por lo que será necesario consultar con el área de aseo y limpia. problema es “una bomba de tiempo”. Alberto Cárdenas, de la comisión de Asuntos Metropolitanos aseguró que hay
opacidad en los contratos de operación de los basureros y que debe apostarse por el reciclado con tecnología moderna.
Proyecto Ecovía Iniciativa que nace en 2007 con el fin de participar activamente e involucrar a la población en campañas de reciclaje, reutilización y concientización respecto a desechos sólidos. Desde 2011 lleva a cabo campañas de recolección de arbolitos y electrónicos. Tiene una librería de viejo y centro de acopio que reciben plásticos, metal, cartón, vidrio, electrodomésticos, electrónicos, aceite vegetal, libros y cuadernos. Chapultepec 376 esq. Zuno. Miércoles y Domingos: 10:00 - 14:00 H.
Recicla contra el cáncer Desde 2012 la Asociación Civil Cómplices lleva a cabo esta campaña permanente de recolecta de envases de PET, HDPE (botes de leche, shampoo, limpiadores, etc.) taparroscas y latas de aluminio. Esta campaña tiene doble finalidad: además del beneficio para el ambiente, las donaciones se transforman, mediante un benefactor, en quimioterapias y sillas de ruedas para pacientes de escasos recursos. Ingreso peatonal del área de Urgencias del Hospital Civil Fray Antonio Alcalde. Hospital 278. Martes, jueves y sábados: 10:00 a 13:00 H
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
El horror nos iguala
E
ntre los varios temas posibles hay uno ineludible en México hoy: 43 personas desaparecidas desde hace demasiados días. El Procurador dice que, de acuerdo con tres testimonios, fueron asesinadas, quemadas y tiradas a un río. Alejandro Solalinde ya lo había dicho y le llovieron descalificaciones, pero ahora es la versión oficial a pesar de que el mismo Murillo Karam dice que seguirán buscando hasta que haya certeza sobre la identidad de los normalistas. No sé ustedes pero yo percibo algo muy denso en el ambiente, me parece que aunque llevamos mucho tiempo en la zozobra de la muerte anunciada
2006 - 2014: Nuestra crisis de derechos humanos
M
éxico padece una larga crisis de derechos humanos visible hoy a nivel internacional a causa de la desaparición forzada de 43 estudiantes de una escuela pública de Guerrero. Lo último que sabemos con plena certeza es que estos jóvenes pobres y de izquierda, en su mayoría hijos de campesinos, fueron detenidos por un grupo de policías la noche del 26 de septiembre de 2014 en una ciudad donde opera el esquema oficial Mando Único, bajo el cual ejército, policía federal, estatal y municipal actúan de manera coordinada. ¿Lo que sucedió en Iguala se
08 NOTICIAS
18 GUÍA
–años ya, muchos miles de muertos, demasiada impunidad, tanta corrupción y complicidades que tocan a políticos, empresarios, partidos, autoridades, más lo que se acumule–, este es un caso que, como nunca, ha movido a la sociedad mexicana y el rumbo aún es incierto. ¿A una pareja corrupta se le puede achacar tanta desazón? ¿Hasta dónde llegará esta agua puerca que salpica para todos lados? ¿Quién le dará consuelo a los padres de los normalistas? ¿Un Procurador que se dice cansado de responder preguntas? ¿Un presidente que se reúne con ellos para decirles que no tiene respuestas y enseguida toma un avión hacia China? Son demasiadas preguntas cuya respuesta no llega. El tema, y no podía ser de otra manera, ha trascendido nuestras fronteras. Medios españoles, norteamericanos y de muchos otros lugares han retomado el caso con horror similar. Y aunque el procurador afirme categórico que “Iguala no es el Estado”, es indudable que el Estado mismo está siendo cuestio-
trata de una excepción en nuestro país? Desgraciadamente la respuesta es no. Con mayor énfasis desde 2006 y hasta la fecha, numerosos ciudadanos, así como organizaciones sociales y políticas han sido víctimas de una constante e ilegal represión por parte del Estado mexicano. En aquel año en que gobernaba Vicente Fox Quesada, valdría la pena recordar que tres trabajadores del sindicato minero fueron asesinados por la policía mientras mantenían una huelga; por las mismas fechas, dos jóvenes murieron durante el asalto de la policía al pueblo de San Salvador Atenco, donde un centenar de detenidos fueron torturados brutalmente y una docena de mujeres agredidas sexualmente; en la ciudad de Oaxaca, más de 20 activistas opositores al entonces gobernador murieron bajo las balas disparadas desde escuadrones ilegales. De 2007 a 2012, durante el sexenio de Felipe Calderón, la crisis humanitaria se recrudeció al incorporar el término Guerra del Narco a la narrativa oficial. Miles de asesinatos, desapariciones forzadas, actos de tortura y detenciones ilegales, así como decenas de masacres ocurrieron en completa impunidad. Entre estos caídos hay otras decenas de estudiantes. Por ejemplo, Jorge Mercado y Fernando Arredondo, quienes fueron asesinados por un comando del Ejército, el cual después de
Lunes
10 de Noviembre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
Músico y periodista. Desde hace más de 10 años conduce la revista Señales de humo en radio universidad.
Reportero independiente. Autor de cinco libros de crónica sobre el México del siglo XXI; el más reciente “La Guerra de los Zetas”. Colaborador de diversos medios nacionales e internacionales. Fundador de Bengala, agencia dedicada a creación y desarrollo de historias para cine y televisión. Dirige www. elbarrioantiguo. com. Vaquero de mediodía.
nado en todas partes. La frase “Fue el Estado”, avanza. Las manifestaciones de indignación, también. La frase dicha por Murillo Karam al final de la conferencia de prensa, “ya me cansé”, se vuelve trending topic mundial y es usada como una contracampaña donde muchos mexicanos se dicen cansados, sí, pero de la situación de inseguridad, violencia, impunidad. El compositor uruguayo Jorge Drexler posteó el sábado en sus redes sociales las frases “el dolor nos Iguala” y “el horror nos Iguala” junto con el hashtag #AyotzinapaSomosTodos y de inmediato aparecieron miles de likes y comentarios agradeciéndole su solidaridad con el caso y manifestando de muchas maneras la indignación. Es solamente un ejemplo de los muchos que se pueden encontrar en estos días. El desenlace es aún incierto, los padres de los normalistas se niegan a aceptar la versión oficial y exigen que se siga buscando a sus hijos, los 43 desaparecidos. Y el procurador dice estar, además de cansado, triste. ¿Le creemos?
matarlos intentó dejar irreconocibles los restos de estos dos estudiantes ejemplares del Tec de Monterrey, mediante la desfiguración de sus rostros, además de presentarlos ante la prensa como supuestos integrantes de Los Zetas. En 2013 y 2014, ya con Enrique Peña Nieto en la presidencia, la masacre de Tlatlaya y de Iguala son los hechos más visibles, pero la lista es larga y va desde otras masacres que han sido ocultadas, hasta cientos de detenciones ilegales de activistas en diversos puntos del país. En esta crisis de derechos humanos que ha sido denunciada puntualmente desde hace tiempo por organizaciones no gubernamentales, académicos y periodistas, son responsables prácticamente todos los partidos políticos, contando con la complicidad de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sobre todo bajo la presidencia de Raúl Plascencia, cuya reelección en el cargo sería una broma macabra. ¿Qué sigue? Es una de las preguntas que ronda al país en estos días. Si esta grave crisis de derechos humanos que se padece sigue creciendo, no es difícil llegar a la conclusión de que ésta se transformará en algún momento en una crisis social y política en la que miles de mexicanos agraviados entre 2006 y 2014 podrían hacer algo más inteligente y organizado que incendiar la puerta del abandonado Palacio Nacional.
ALFREDO SÁNCHEZ
PELOS Y SEÑALES
@jasangu
DIEGO E. OSORNO
CON OJOS VAQUEROS
www.diegoeosorno.com
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
Lunes
10 de Noviembre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
Hace cinco meses el Observatorio Ciudadano del Transporte Público emitió sus primeras recomendaciones –a las que la autoridad no ha dado cumplimiento cabal– en esa ocasión muchos funcionarios se sintieron agredidos porque se les exigía hacer su trabajo. Ahora que el organismo soltó otras 25 recomendaciones es previsible que otra vez haya mucho sentidito, más cuando la postura del Observatorio es que no suba la tarifa a 7 varos, como exigen los camioneros y como ya está permitiendo el gobierno estatal.
1
AMENAZA MAL CLIMA
Existe 20% de probabilidad que se desarrolle un ciclón en la región durante los próximos días, debido a una baja presión ubicada a 805 kilómetros al suroeste de Punta Pérula, en el municipio de la Huerta, Jalisco. El Sistema Nacional de Protección Civil recomendó tener precauciones con las lluvias, vientos fuertes o tormentas eléctricas que pudieran presentarse.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
En la Coliseo como en todos lados no agarramos respiro y ya el gobierno de Aristóteles nos quiere cobrar otro impuesto, aunque habían dicho que no lo harían. Se trata de una calcomanía que costará 52 pesotes y dizque servirá para verificar que los automovilistas tengan contratado un seguro que al menos cubra los daños a terceros, como establece ya la ley de movilidad. La calca se pagará con el refrendo, así que nadie se salvará y con eso la administración recaudaría poco más de 100 milloncitos. En gayola ya malpiensan que esa lana irá a alguna campaña...
NUEVO PRESIDENTE DEL PRD estatal
fue elegido Raúl Vargas López, quien sustituirá a Juan Carlos Guerrero Fausto. Al rendir protesta en el cargo, Vargas aseguró que su partido político es autocrítico y que en su gestión habrá una actitud en la que además de decirle no al gobierno del estado, le dirán cómo sí hacer las cosas. No descartó la posibilidad de una alianza con el PAN en las elecciones del 2015.
4
LIMÓN A COREA DEL SUR
exportará México, gracias un acuerdo que firmaron ambas naciones; se estima que los primeros embarques salgan antes de finalizar 2014, informó la Sagarpa. Hasta septiembre de este año se han exportado unas 280 mil toneladas del cítrico a diversos países.
5
TERCERA CAÍDA
Aquí en la arena nos da mucho gusto que se haya aprobado la ley de austeridad, que supuestamente recortará gastos innecesarios y obligará al ahorro a todos los entes públicos. Pero claro, en año electoral la propaganda no es innecesaria, por eso el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión tendrá un presupuesto de 59.6 millones de pesos, lo que supone un incremento de 94% a los 30.6 millones que tuvieron este año. 28 melones se van a ir a pura nómina, seguro el resto será chayote, dicen los amargados del pancracio.
EN LA VÍA RECREACTIVA instalarán un Pabellón de servicios comunitarios, donde el Consejo Municipal del Deporte en colaboración con la UdeG brindará asistencia totalmente gratuita a los usuarios de esta ciclovía en temas como salud, derecho, contaduría o informática. Estudiantes prestadores del servicio asistirán a las personas cada domingo, entre las 9.00 y las 13:00 horas, en la Rambla Cataluña (Escorza, entre López Cotilla y avenida Juárez).
SIN GANAR EN CASA en su último partido como local, las Chivas empataron a cero con los Tigres, a pesar de mostrar progresos y buscar intensamente el gol. Con este resultado se cumple una semana más sin ver el triunfo desde el regreso del Chepo de la Torre. En la última jornada visitarán al Morelia, equipo con el que comparten la parte baja la tabla general.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
Debido a los trabajos, los camiones que iban de La Normal hacia el centro ya no circulan por prolongación Alcalde, informó la Secretaría de Movilidad.
Cierran tres carriles de Alcalde por obras del tren Las rutas que vayan por avenida Normalistas, en lugar de dar vuelta a la izquierda por Alcalde, tendrán que girar a la derecha, rodear la glorieta para tomar la calle Guanajuato y seguir el mismo derrotero que las anteriores. Las mismas desviaciones aplicarán para el tráfico de vehículos particulares, aunque para este efecto se adecuará la calle Mariano de la Bárcena con un balizamiento diferente, además se impedirá el estacionamiento de vehículos particulares, informó la Semov. Para los automovilistas se habilitarán como rutas alternas las calles Liceo, Pino Suárez, Belén, Reforma y Angulo. Las tres nuevas paradas estarán en los siguientes puntos: Ávila Camacho a la altura de Plan de San Luis; Mariano Bárcena al cruce con avenida de los Maestros y la de Jesús García y Santa Mónica. De aquí al mes de diciembre, todos los camiones que van del Centro hacia La Normal no sufrirán ninguna modificación en su derrotero actual.
Toma tus precauciones, el viernes pasado se modificó el derrotero de 25 rutas del transporte público; si eres automovilista conoce las rutas alternas Por Más por más GDL
PARA SABER LAS RUTAS QUE SUFRIRÁN ALGUNA MODIFICACIÓN SON LAS SIGUIENTES:
●●706 TUR, 163, 275, 275-A, 275-F, 633, 703 TURQUESA, 636, 636-A, 637, 231, 231-C, 275-B, 52, 52-A, 52-B, 52-D, 54, 602, 320, 110, 110-A, 27, 27-A y 258-A.
Debido a los trabajos de construcción de una estación de la Línea 3 del tren ligero, en las inmediaciones de la glorieta de La Normal, son 25 rutas del transporte público las que a partir del viernes cambiaron su derrotero. Esto es quiere decir que los camiones que van de La Normal hacia el centro ya no circulan por prolongación Alcalde, y en su lugar tomarán rutas alternas; así mismo, las paradas serán reubicadas, informó la Secretaría de Movilidad (Semov). Las rutas del transporte público que comúnmente circulan por Ávila Camacho y Prolongación Alcalde, al llegar a La Normal deberán tomar la calle Guanajuato que está a un costado del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, para luego seguir por Mariano de la Bárcena hasta dar vuelta en Jesús García y tomar nuevamente Alcalde.
Se recomienda a automovilistas utilizar las rutas alternas para evitar embotellamientos.
Lunes
11
10 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
Las exportaciones de tequila 40% agave a China aumentaron de 135 mil a 524 mil litros en los últimos tres años, según el Consejo Regulador del Tequila.
China reconoce denominación de origen del tequila El tequila que consumen en China es de 40% agave, pues las restricciones que existían no permitían la entrada de tequila hecho con 100% agave. Pero las cosas cambiarán ahora que el gobierno del país asiático aceptó la denominación de origen del tequila 100% agave azul. Las exportaciones de tequila 40% agave a China, Por Más por Más GDL aumentaron de 135 mil a 524 mil litros en los últimos tres años, de acuerdo con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), y con el reconocimiento otorgado por el gobierno chino se espera que incrementé a 10 millones de litros, es decir, 18 veces más de lo que se exportó en 2013. Desde el 30 de agosto de 2013, llegaron a China las primeras 70 mil botellas de tequila 100% agave, las cuales ya podrán comercializarse con el reconocimiento de denominación de origen, lo que beneficiará a más de 70 mil familias mexicanas productoras de tequila, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). El Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual contaba ya con el registro de la certificación del tequila en caracteres chinos desde el año 2006, y ahora ya será comercializado con el nombre “Long SheLanJiu Tequila” (bebida de agave tequila). China se convierte en el país número 47 en aceptar la denominación de origen del tequila, aunque se puede encontrar en más de 100 países del mundo. Sólo en el primer semestre del 2014 las exportaciones de tequila sumaron 568.8 millones de dólares para la industria.
Tras más de un año en trámite, por fin China reconoció la denominación de origen del tequila, lo cual proyecta aumentar las exportaciones y combatir la falsificación de tequila en el país asiático
China es en el país número 47 en aceptar la denominación de origen del tequila.
La denominación de origen beneficiará a más de 70 mil familias mexicanas: SRE.
70 mil
10
botelas de Tequila agave 100% son las que han llegado a China desde 2013
millones de litros se espera que ascienda la exportación de la bebida de agave
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
ESTAS SON ALGUNAS DE LAS RECOMENDACIONES ●●Presentar el Programa Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable. ●●Desarrollar e integrar al Programa Sectorial de Movilidad Urbana Sustentable, el proyecto del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) con acciones, objetivos, indicadores, metas, responsables, etapas y costos de su implementación.
El Observatorio recomienda suspender la autorización de nuevas tarifas en el transporte público.
Observatorio de Movilidad pide suspender aumento El Observatorio Ciudadano de Movilidad emitió el segundo paquete de recomendaciones al gobierno de Jalisco, en esta ocasión son 25 que deberán cumplirse entre los meses de noviembre y diciembre de este año. Con éstas, ya son 36 las recomendaciones que el Observatorio Ciudadano de Movilidad entrega Por Alejandro Velazco al gobierno de Jalisco. Las primeras fueron entregadas el pasado 8 de mayo, y aunque la Secretaría de Movilidad respondió con un informe sobre los avances, ya no ha habido seguimiento a éstas por parte de las autoridades. La semana pasada fue entregado el segundo paquete de recomendaciones dirigidas a 10 diferentes instancias del gobierno estatal. Entre ellas sobresale la solicitud de no entregar subsidios directos a los transportistas para la renovación de unidades, sin un previo estudio sobre la situación económica de las rutas, con la intención de apoyar a las que tienen menos flujo de pasajeros y por ende menos ganancias; así como suspender la autorización de nuevas tarifas.
●●Rendir cuentas del avance en el cumplimiento de las 12 recomendaciones emitidas por este Observatorio el 8 de mayo del año 2014. ●●Corregir y adecuar la Norma General de Carácter Técnico SM/ IMJT/002/2014, que especifica las características que deben tener los vehículos para el servicio público de transporte de pasajeros, masivo y colectivo. ●●Evitar el otorgamiento de subsidios directos a los concesionarios, permisionarios y subrogatarios del transporte público. ●●Asegurar que las nuevas unidades cumplan con los estándares nacionales e internacionales en materia de eficiencia energética y ambiental.
El Observatorio Ciudadano de Movilidad emitió el segundo paquete de recomendaciones al gobierno de Jalisco, entre las que sobresale la solicitud de no entregar subsidios directos a los transportistas
●●Diseñar e implementar un Programa de Deschatarrización de las Unidades del Transporte Público que contemple su disposición final de manera integral.
Hay unidades que cobran una tarifa mayor y no hay estudios que indiquen que era necesario el aumento, señala el Observatorio. “Queda mucho por hacer. Se ha solicitado un nuevo endeudamiento en el Congreso del Estado para subsidiar a los transportistas. Pero no existe claridad sobre los criterios de aplicación para dicho subsidio. Y por otro lado, algunas rutas ya han comenzado a cobrar una nueva tarifa sin que los ciudadanos tengamos a la mano las evaluaciones que se hicieron para considerar que era necesario y merecido tal aumento. Más grave aún: no existen los compromisos puntuales ni los mecanismos de regulación que se requieren para dignificar el servicio y garantizar una operación sustentable”, Observatorio Ciudadano de Movilidad.
●●Presentar una Iniciativa de Ley ante el Congreso del Estado, proponiendo la modificación del artículo 152 de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco (…) de esta forma, se recomienda que la nueva integración de la Comisión de Tarifas garantice equidad e imparcialidad para los estudios, análisis, diagnósticos y dictámenes sobre las tarifas del transporte público. ●●Suspender la autorización de tarifas que pudiere aprobar la Comisión como medida precautoria en tanto no se modifique el diseño de dicha comisión. ●●Verificar de manera mensual que realmente se otorgue a los operadores del transporte público un salario fijo, digno, con todas las prestaciones y seguridad social.
Lunes
10 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
13
La cultura global no nos volverá uniformes Martel es famoso por sus estudios sobre la cultura; en su libro Mainstream (2010) explica la presencia de la llamada cultura global en las sociedades actuales. En el Paraninfo de la Universidad de Guadalajara dictó la confePor Alejandro Velazco rencia Cultura Mainstream. Para Martel, los productos culturales que se extienden de manera global son sólo una parte de toda la cultura del mundo, y le dice a los catastróficos que creen que habrá una dominación cultural que esto no sucederá, pues, aunque afirma que la intención existe porque “todos queremos difundir nuestra cultura”, los ciudadanos contamos con las herramientas necesarias para conservar la cultura propia. En Más por Más Gdl platicamos con él antes de que hablara con el público tapatío.
Frédéric Martel, sociólogo y periodista francés, dictó una conferencia en el FIMPRO en donde habló sobre la cultura que se difunde globalmente
ENTREVISTA
“Sí existe algo como mainstream: Madona, Lady Gaga, CNN, el K-Pop; por supuesto que existe, incluso sucede más en los videojuegos
y en películas taquilleras, pero en realidad la conclusión es que es sólo una parte pequeña de la cultura que consumimos. En México lo mainstream son las telenovelas, en Japón el J-Pop, pop mandarín en China, al final yo creo que lo mainstream existe de manera global pero es sólo una pequeña parte”. “Podríamos haber creído o pensado que por el Internet este proceso iba a crear un contenido más global y que todo mundo se iba a integrar a la conversación global, pero en realidad no es lo que estamos viendo, hay más diversidad en Internet que antes. Vemos que en Internet la conversación global no existe, está mucho más fragmentada de lo que pensábamos y es mucho más diversa de lo que pensábamos”. “Lo que es verdad es que existe lo que llamamos poder blando que es una forma de influenciar a las personas no de una manera coercitiva con militares o la coerción industrial tradicional, se influencia a través de la cultura, el contenido, los valores y el Internet. Es cierto que en Estados Unidos son buenos en eso y por definición existe una intención de ser fuertes, de vender, de dominar y de tener imperialismo, porque de hecho todo mundo quiere ser imperialista, la transmisión de la cultura pasa en China, en Corea del Sur, Brasil, incluso Francia; todos queremos vender nuestra cultura así que básicamente Estados Unidos está teniendo más éxito que nosotros en eso”, Frédéric Martel.
FRÉDÉRIC MARTEL sociólogo y periodista francés
Para Martel, los productos culturales que se extienden de manera global son sólo una parte de toda la cultura del mundo.
Lo mainstream es un término un poco nuevo parta describir la cultura popular masiva, se usa en muchos países para describir la globalización de la cultura, a veces quienes sólo leen el título del libro creen que vamos a ser más mainstream, que todos vamos a escuchar la misma música, vamos a ver los mismos programas, veremos las mismas noticias, pero no es para nada la conclusión del libro”.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
Lunes
10 de Noviembre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
Mayoría pacífica: La manifestación del sábado por la noche transcurrió sin problemas, con gente de todas las edades que trataba de impedir los excesos de una minoría de marchistas.
El fin de semana que nunca vamos a olvidar Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre ya forman parte de la historia de México. Son los días en que el horror y la indignación alcanzaron niveles pocas veces vistos, en que el Por Óscar Campos debate se calentó al máximo y las calles se llenaron de ciudadanos que querían respuestas. Este es un breve resumen.
Las últimas 72 horas marcaron el caso Ayotzinapa: revelaciones, marchas pacíficas y graves incidentes marcaron al país
LA REVELACIÓN
Por la mañana del viernes, el procurador Jesús Murillo Karam se reunió con los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre. Los familiares salieron tristes y revelaron que habían recibido “información muy delicada”. Poco después de las 3 de la tarde, Murillo recibió a los periodistas en la sede de la PGR. La conferencia de prensa duró más de una hora y, en ella, el fiscal reveló el arresto de tres miembros de los Guerreros Unidos que contaron lo que pasó con un grupo de “43 o 44” jóvenes que recibieron la noche del 26 de septiembre. Sin confirmar que fueran los normalistas, contaron cómo llevaron al grupo a un basurero cerca de Cocula, Guerrero. Unos 15 de los jóvenes llegaron “muertos o inconscientes”. Todos fueron acribillados en el sitio y, después, incinerados. El proceso duró más de 14 horas. Al enfriarse los restos, fueron metidos en bolsas de plástico y arrojados al Río San Juan, de donde los recuperó la Policía Federal. Los restos hallados son irreconocibles debido al esfuerzo de los asesinos por desaparecerlos. Han sido enviados a Austria para tratar de identificarlos. Jesús Murillo Karam no pudo confirmar que los muertos esa noche fueran los normalistas. Minutos después, en conferencia de prensa desde Ayotzinapa, Guerrero, los familiares rechazaron la versión de las autoridades. Dijeron que no aceptarán que los jóvenes están muertos hasta que lo confirmen pruebas científicas.
LAS MARCHAS La noche del viernes cientos de personas se juntaron en el Ángel de la Independencia para una vigilia por los estudiantes de Ayotzinapa. El sábado a las ocho de la noche, una multitud convocada por internet salió de la sede de la PGR, en Reforma, al Zócalo del DF. La cifra oficial fue de 10 mil participantes, pero los testigos y marchistas estiman que fueron más. La manifestación fue plural y pacífica. Muchos de ellos trataban de evitar que varios encapuchados hicieran pintas y daños al mobiliario; pero no pudieron contener a un pequeño grupo que, al terminar la marcha, hizo pintas en Palacio Nacional y prendió fuego a la puerta principal. Hubo 18 detenidos, entre denuncias de que varios de ellos no tenían nada que ver con los hechos.
Quieren respuestas: La evidencia final acerca del destino de los 43 normalistas podría llevar semanas, en lo que se hace el análisis forense de los restos hallados en un río de Guerrero.
LA CARAVANA EL DOMINGO, TRAS UNA CAMINATA DE 195 KILÓMETROS, LA CARAVANA “43X43 NI UN DESAPARECIDO MÁS” LLEGÓ AL ZÓCALO DEL DF.
●●Salieron el lunes 3 de noviembre desde Iguala, con el objetivo de pedir que se resuelva la investigación por los 43 normalistas de Ayotzinapa. ●●La última escala los llevó desde la delegación Tlalpan al Zócalo. ●●Hicieron un llamado para crear un registro nacional de desaparecidos. ●●Reiteraron que le apuestan a la paz”, porque es en paz, con seguridad y justicia como podemos avanzar y podemos trascender”.
El centro: El Zócalo del DF reúne a la gente que pide resolver el caso Ayotzinapa.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
RESULTADOS JORNADA 16
●●Querétaro 2 – Monarcas 0 ●●Santos 2 – Pachuca 1 ●●Cruz Azul 0 – Pumas 2 ●●Veracruz 0 – U. de G. 1 ●●Monterrey 1 – Chiapas 2 ●●León 0 – Puebla 0 ●●Atlas 1 – Xolos 1 ●●Toluca 2 – América 2 ●●Chivas 0 – Tigres 0
Tumba celeste: La Máquina necesitaba ganar en casa para acercarse a la Liguilla, pero la derrota los tiene prácticamente noqueados.
Los felinos al ataque en el cierre de la Liga La tensión en la Liga MX es tan densa que ya se podría cortar con cuchillo. Los juegos valen doble y la posibilidad de un campeonato está en cada jugada y, por supuesto, en cada decisión arbitral Por Óscar Campos
Los felinos de la Liga lucieron en una jornada en que varios se jugaban el destino. Por ejemplo, los Jaguares de Chiapas, que se vieron abajo 1-0 en Monterrey para regresar con un gran segundo tiempo... y la ayuda de la defensa rayada tras un frustrado tiro libre que Pereira se llevó a la portería al minuto 93. Con eso, Chiapas se convirtió en el quinto clasificado a la Liguilla. Quedan tres lugares y uno podría ser para los Pumas de la UNAM, que sacaron la casta en el Estadio Azul y dominaron 2-0 a un equpio celeste sin pies ni cabeza, que necesita varios milagros para meterse a la Fiesta Grande. Al mismo tiempo, los Leones Negros de la
U. de G. devoraron al tiburón y sumaron tres puntos que podrían salvarlos del descenso dentro de seis meses.
LA TABLA GENERAL
GRAVE TENSIÓN
La noche del viernes, el drama se vivió en Torreón: una mala actuación arbitral dejó a Pachuca con dos hombres menos y el gol del empate anulado en tiempo de compensación, lo que hizo al vicepresidente Deportivo tuzo, Andrés Fassi, pelearse con el árbitro y retar a golpes al presidente de Santos. 24 horas después, el enrachado León acabó maullando ante el colmillo retorcido del Chelís: Puebla se plantó bien y sacó un empate a cero que complica a los Panzas Verdes y le da un poco de aire a los Camoteros. Y ayer, Toluca se quedó a nada de asumir el liderato de la Liga MX: vencían 2-1 al América con dos goles del paraguayo
Son muy zorros: Atlas, como América, Toluca y Tigres, puede terminar líder del torneo. Pablo Velázquez. Se acababa el tiempo y las Águilas no encontraban por donde ganar un partido muy importante, hasta que llegó Oribe Peralta. El Cepillo hizo lo que mejor sabe: anotar en el mejor momento para ganar partidos clave. Su segundo gol del día, al minuto 88, mantuvo al América en un primer sitio que será muy peleado en la última semana.
América 31 Toluca 29 Tigres 28 Atlas 28 Chiapas 25 Monterrey 24* León 22 Pachuca 22 Santos 22 Querétaro 21 Pumas 21 Cruz Azul 20 Xolos 17 U. de G. 16 Veracruz 15 Puebla 15 Chivas 13* Monarcas 10 * Un juego menos
● #Los5Más
ROMPERREDES DE LA LIGA MX La pelea por el campeonato de goleo del Apertura 2014 se pondrá muy intensa en el cierre: los tres primeros están separados sólo por una anotación. El cuarto lugar ya no tiene posibilidades. POR ÓSCAR CAMPOS
MAURO BOSELLI
CAMILO SANVEZZO
DORLAN PABÓN
ARIEL NAHUELPAN
DARÍO BENEDETTO
LEÓN / 11 GOLES
QUERÉTARO / 11 GOLES
MONTERREY / 10 GOLES
PACHUCA / 9 GOLES
XOLOS / 8 GOLES
●
●
●
●
●
La racha del esmeralda se rompió ante un equipo poblano que jugó a sacar un puntito.
Se echa al equipo al hombro y sus siempre oportunos goles lo tienen peleando Liguilla .
¡Despertó el colombiano! Con un partido menos podría cerrar aún más la pelea.
Fue uno de dos expulsados en el duelo contra Santos y no jugará la última semana.
Sumó en la derrota contra Atlas. Tiene cerca al diablo Pablo Velázquez, con ocho.
Lunes
17
10 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
Los Charros se colocan en la cima de la LMP Tras derrotar en su terreno a las Aguilas de Méxicali el sábado, la novena de Jalisco alcanzó el domingo la punta del standing de la Liga Mexicana del Pacífico Por Más por Más Gdl
Con la victoria número 15 de la temporada, Charros ascendió al primer lugar del standing de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP), superando a Ciudad Obregón. Águilas y Charros protagonizaron otro cerrado duelo, que llegó parejo a la altura del séptimo episodio. Aunque los albiazules dieron primero, con carrera que entró de caballito en los pies de Manny Rodríguez, los de casa se pusieron delante en el segundo y Charros supo venir de abajo para empatar el juego en el quinto episodio, gracias a sendos dobletes del Gigante Japhet Amador y del jardinero izquierdo Cory Vaughn. En el inning de la suerte, nuevamente el patrullero izquierdo fue el hombre clave al remolcar con sencillo al capitán Manny Rodríguez desde la segunda base, e impulsar así la cuarta carrera para los Charros. La combinación de los relevistas Iván Salas, Adrián Ramírez, Antonio Garzón y el cerrador Brian Broderick fue efectiva para contener a la ofensiva de los emplumados y darle la victoria que catapultó a la novena albiazul al primer lugar del standing de la LMP. La victoria esta vez fue para el derecho Hugo Castellanos (1-1, 7.71); Brian Broderick se anotó su octavo salvamento de la temporada; y cargó con la derrota el derecho de Mexicali, Mario Meza (1-1, 2.08).
Charros siguen de gira
● Juegan serie en Hermosillo 11, 12 y 13 de noviembre
Próxima serie en casa
● Contra Culiacán 14, 15 y 16 de noviembre
El tercer enfrentamiento de la segunda serie entre ambas novenas se realizó la noche del domingo. Los Charros cayeron ante los locales con pizarra de 8-1 y perdieron la serie 1-2, pero se mantienen en la disputa por el liderato con los Yaquis de Ciudad Obregón.
11, 12 Y 13
NOVIEMBRE
20:30 HORAS
CANAL TVC DEPORTES
El bateo de los Charros ya se coloca entre los más poderosos de la liga.
18 Lunes
10 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
la guía
Del Centro Bohemio y sus orígenes ESTA NOCHE SE INAUGURA UNA MUESTRA QUE ILUSTRA SOBRE ESTE SEMILLERO DE PENSADORES, ARTISTAS Y POLÍTICOS DE JALISCO ● POR MÁS POR MÁS GDL
Al principio, el Centro Bohemio buscaba apenas ser un taller de pintura fundado por José Guadalupe Zuno acompañado por Carlos Stahl y Xavier Guerrero en la segunda década del siglo pasado. Jalisco, en ese entonces, era muy diferente al actual, sin embargo, era un punto de encuentro para los interesados en el arte, la cultura y la política; intereses que se vieron pronto reflejados dentro del círculo que conformó la agrupación a la que los vecinos le pusieron el nombre, el Centro Bohemio, y al que se unirían personajes como José Luis Figueroa, Amado de la Cueva, Juan Antonio y Ramón Córdova, Carlos Orozco Romero, Joaquín Vidrio e, incluso, Enrique Díaz de León.
FIGURAS CON PAISAJE. EL CENTRO BOHEMIO 1914-1918
★★★★ Inauguración lunes 10, 19:30 H Museo Regional de Guadalajara Liceo 60, Entrada libre
Debido al clima político de la época, enmarcada en la vorágine de la Revolución, y a la formación de sus integrantes, el Centro Bohemio se convirtió rápidamente en un centro de formación política y educativa. No es de extrañarse que muchos de sus miembros se convirtieran en líderes gubernamentales; el mismo Zuno se convertiría en gobernador de Jalisco. Sin embargo, a la par de la
importancia política, el Centro Bohemio fue, sin duda, un espacio abierto a la creación y a la reflexión que trascendió el estado –llegaron a formar parte de él muralistas como Siqueiros– y que también impulsó la fundación de otros puntos de encuentro para la ciencia y la cultura, como serían el Museo Regional y la Universidad de Guadalajara. Ahora, el museo que nació gracias al impulso de los miembros del Centro Bohemio, alberga la muestra curada por Avelino Sordo Vilchis, que cuenta con piezas que retratan la conformación de este grupo. PARA SABER
En La Gaceta de Guadalajara del 9 de febrero de 1914 aparece una nota que relata la inauguración del Centro. La primera sede estaba en la calle de Tolsa, hoy Enrique Díaz de León. Juan Ixca Farías, miembro del Centro, fundó en 1918 el Museo de Bellas Artes y Etnología, donde hoy se ubica el Museo Regional. José Guadalupe Zuno, fundador del Centro, fundó la UdeG en 1925.
José Guadalupe Zuno, Alfredo Romo y Carlos Orozco Romero ofrecen caricaturas en la kermés a beneficio de la Cruz Roja, el 12 de febrero de 1918 en El Paradero, Tlaquepaque.
#rola del día
Pinos
De Masa
Una propuesta fresca, con un contenido que llena el alma al mismo tiempo que los oídos.
Natalie Reyes Coros en Torreblanca y voz en Tigria.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
Lunes
10 de Noviembre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
19
#YOCONSUMO
DR. MARTENS PONE LOS PIES GUADALAJARA MÁS POR MÁS
La historia de las botas Dr. Martens se remonta a la década de los 60 en Inglaterra. Parte integral de la contracultura, se convirtieron en un sello después de que Pete Townshed, guitarrista de The Who, las utilizara en sus presentaciones; hasta entonces eran símbolo de la clase obrera. A partir de entonces, las Dr. Martens han vivido una historia en la que han sido acompañantes de los protagonistas más significativos de la rebeldía cultural, quienes han adaptado esta bota pensada para la clase trabajadora, convirtiéndola en parte de una estética reconocible. Con más de 50 años de historia, las Dr. Martens llegan por fin a Guadalajara con la segunda boutique en el país dedicada exclusivamente a la venta de estos zapatos que han acompañado a tantos actores de la contracultura a través de la historia.
Tras el éxito de la tienda en el DF, Guadalajara se convirtió en el segundo territorio a conquistar con una tienda que, según los responsables de la marca en el país, será la más bonita del mundo. La tienda ubicada en Enrique Díaz de León será inaugurada hoy, con la presencia de 10 bandas que animarán el lugar todo el día, además de la presencia de diversos padrinos de la escena musical tapatía y mexicana declarados fervientes seguidores de estas históricas botas -como Kenny y los eléctricos, Siddhartha y Caloncho, entre otros-. La tienda abre a las 11:00 horas y a partir de las 14:00 comenzarán los invitados musicales, entre los que destacan Ugo Rodríguez de Azul Violeta y Lup Lup de Telefunka. El corte del listón se realizará a las 20:00 horas con Roco y Pato de Maldita Vecindad y algunos integrantes de la Cuca.
INAUGURACIÓN BOUTIQUE DR. MARTENS Lunes 10 de noviembre a partir de las 11:00 H Enrique Díaz de León 132 Entrada libre
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
Lunes
10 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
#HACERCIUDAD
Un taller de historia oral para recuperar la memoria Este curso se impartirá de manera gratuita en el barrio de Mexicaltzingo. También se impartirá, uno de Metodología en diseño de proyectos culturales, en el barrio de San Andrés. Ambos son parte del proyecto Conoce tu barrio Alejandra Guillén
El Dr. Atl en sus múltiples facetas
MÁS POR MÁS GDL
Algunas de las pinturas, dibujos, fotografías y documentos bibliográficos que explican parte de la multifacética vida de Gerardo Murillo, conocido como el Dr. Atl, se exhiben hasta febrero próximo en cuatro de las salas del Instituto Cultural Cabañas
En el barrio de Mexicaltzingo se impartirá un taller que tiene como objetivo que los vecinos aprendan herramientas para la recuperación de la memoria histórica a través de la oralidad. El taller se realizará del 10 de noviembre al 3 de diciembre, (lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 horas) como parte del proyecto Conoce tu barrio, diplomado de cultura comunitaria, que también ofrece el taller de Metodología en diseño de proyectos culturales en el barrio de San Andrés (martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas). Este último tendrá como fin identificar recursos y necesidades culturales, así como fortalezas y debilidades de los procesos de organización de la cultura que suceden en el barrio. En el taller de “Recuperación de la memoria a través de la oralidad”, los asistentes podrán identificar las principales técnicas de entrevista de la historia oral; conocer el valor de las fuentes históricas dentro de la vida cotidiana; y como parte de la construcción de lo común en el barrio, aprender a controlar y dirigir una situación discursiva particular para extraer la información deseada. El curso está diseñado para cualquier persona interesada en el rescate de la memoria histórica y colectiva a través de la oralidad, de manera que tendrá un acercamiento al uso de las herramientas propias de la investigación en ciencias sociales como lo es el testimonio. LOS CURSOS Estrategias de recuperación de la memoria histórica, 10 de noviembre a 3 de diciembre; Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 horas. Barrio de Mexicaltzingo La Tienda de los Güeros. Mexicaltzingo 1149.
Metodología en diseño de proyectos culturales, 11 de noviembre a 4 de diciembre; martes y jueves de 19:00 a 22:00 horas. Barrio de San Andrés. Inscripciones antes del 31 de octubre: abarrotera.comunidad@gmail.com o al teléfono 36 15 26 28. Enviar nombre completo, dirección postal, teléfono, edad y ocupación, Cupo limitado a 30 personas por curso.
● La exposición Dr. Atl Rotación Cósmica, a cincuenta años de su muerte, muestra varias etapas de este artista jalisciense, que entre sus experiencias cuanta haber atestiguado cómo se fraguó el complot para asesinar al general Ramón Corona – entonces gobernador de Jalisco– y hacer parecer que todo se debió a la locura de un sólo hombre: Primitivo Ron. “El Dr. Atl tuvo una notoriedad por diferentes razones; además de pintor fue un escritor bastante conocido, un periodista muy visible, una figura política de gran peso en la consolidación del estado postrevolucionario y fue un volcanólogo; fue muchas cosas y todas las hizo con mucha pasión y originalidad”, comenta Carlos Ashida, curador de la exposición. En su opinión, aunque la exposición puede tener múltiples lecturas –tantas como facetas artísticas tuvo Gerardo Murillo– se centra en dos aspectos de la vida de Atl: “una es la que él profesó con mucha convicción, que es que el artista es un protagonista dentro de la sociedad, que no nada más posee una destreza y una capacidad excepcional para ejercer su arte, sino que éste debe tener una consecuencia social; y la segunda convicción que está presente en la estructura curatorial es que Atl creía que el arte era una forma de conocimiento con la misma solvencia que la ciencia”. La exposición —75 piezas que tienen que ver con los conceptos científicos que el pintor profesó durante su vida— está dividida en siete grandes temas: la vida del personaje; su relación con la poeta y pintora Carmen Mongón, mejor conocida como Nahui Olin; sus ideas científicas; el proyecto de “Olinka”, ciudad de científicos y artistas; su trabajo como paisajista; la “perspectiva curvilínea”, una modalidad que practicó con mucha frecuencia en sus pinturas para crear la ilusión óptica de la curvatura de la tierra; y el tema del Paricutín, volcán que estudió durante 10 años y sobre el que trabajó como artista y científico. La exposición tiene la doble finalidad de conmemorar los cincuenta años del fallecimiento del Dr. Atl y los 140 años de su nacimiento, que se celebrarán en el 2015.
PARA SABER
Para poder reunir las 34 pinturas, 27 dibujos, 11 fotografías y 3 documentos bibliográficos que componen esta exhibición, se tuvo que buscar en distintos museos y colecciones privadas, por lo que difícilmente podrán ser vistas juntas en otra ocasión. Hospicio Cabañas Cabañas 8, Centro Martes a domingo 10:00 a 18:00 H
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
18 GUÍA
23 OCIO
#10 EN 10
CONSEJOS PARA SER UNA PERSONA CONGRUENTE YANNINA THOMASSINY cassetteart
Hace dos días me encontré una foto de la dueña de Good Express, una tienda orgánica en la Plaza de Toros. Me puso a pensar qué tan incongruentes podemos llegar a ser con lo que predicamos. No cometas los mismos errores. Pon atención:
TRABAJA EN LO QUE CREES ● No puedes estar en contra del maíz
Compartir el proceso creativo
organizado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, y que tendrá lugar en la Casa Iteso Clavigero, en el que se busca alentar y promover la lectura a través de diversas actividades lúdicas para toda la familia, se llevará a cabo la conferencia sobre El proceso creativo que será guiada por Jorge Esquinca y presentada por Carmen Villoro, ambos destacados poetas residentes de la ciudad. En dicha charla, Esquinca buscará acercar a los asistentes a las herramientas y procesos mediante los
transgénico y trabajar en Monsanto. Debes buscar un oficio que vaya de acuerdo con tus convicciones.
● Si vas a predicar, hazlo con el ejemplo. No
DATE CUENTA DE QUE EL MUNDO TE NECESITA
NO JUZGUES DELIBERADAMENTE
hables del calentamiento global si dejas las luces de tu casa todo el día prendidas.
MÁS POR MÁS GDL
● No se puede ser una persona indiferente a
JORGE ESQUINCA, ACOMPAÑADO POR LA TAMBIÉN POETA, CARMEN VILLORO, OFRECRÁ UNA CHARLA SOBRE CREATIVIDAD Y TRABAJO EN EL MARCO DEL FESTIVAL LECTURAS DE OTOÑO ● En la cuarta edición del Festival Lecturas de Otoño,
ACTÚA DE ACUERDO CON TUS FILOSOFÍAS
El proceso creativo Lunes 10 de noviembre 20:00 H Casa Iteso Clavigero José Guadalupe Zuno 2083 Col. Americana Entrada libre
los demás. Debemos tener un compromiso con el mundo y aportar cosas buenas.
● No sabemos qué traumas, sufrimientos y fijaciones tienen los demás. Las películas muchas veces se quedan cortas.
CUIDA LO QUE PUBLICAS EN TUS REDES SOCIALES
● Los grandes líderes del mundo eran per-
● Que los medios que te representan no tengan incongruencias. No puedes ser el director de Apple y tener un Android.
SÉ HUMILDE
● Nada es más importante que llevar una
NO SEAS TIBIO
sonas con pantalones, no hojas que vuelan con el viento. No tengas miedo, abre la boca y di lo que piensas.
NO HAGAS LO QUE JUZGAS
● Imposible criticar a tu amiga la del novio
vida con humildad. Sé piadoso, bueno y comprensivo. Eso siempre le sumará puntos a tu congruencia.
machista y tu estar con un patán como pareja. No juzgues las cosas que pasan bajo tu techo.
ENSÉÑALE A TUS HIJOS LO QUE QUIERES QUE SEAN
● Si consideras injusto lo que sucede
cules él lleva a cabo su trabajo de creación literaria, y tal vez hasta compartir alguno de sus secretos para escapar de los bloqueos. Esta edición del Festival Lecturas de Otoño, que dio inicio el viernes 7 de noviembre y continuará con actividades en diversos puntos de la ciudad hasta el 16 de noviembre, está dedicada al escritor mexicano Octavio Paz en el centenario de su nacimiento.
● Si quieres un hijo interesado en ayudar
a los animales, entonces desde pequeño llévalo a hacer acciones altruistas por ellos.
APOYA MOVIMIENTOS
en el país, no te quedes sentado en tu casa. Es importante y muy congruente ser parte del cambio.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
18 GUÍA
08 NOTICIAS
Lunes
MÁSGDL.COM
CRUCIGRAMA
1
2
SUDOKU
3
5
4
8
9
13
10
6
11
Fácil
7
3
12
15
14
17
16 19
18
20 21 22
23
24
26
25
27
28
29
30
33
31
34
32
35 36 37
38 40
41
42
39
43
44 45
47
46
48 49
23
10 de Noviembre de 2014
23 OCIO
50
HORIZONTALES 1. Persona que domina arte o ciencia a corta edad. 5. Número natural octogésimo. 8. Que muestra orgullo propio y satisfacción. 9. Superhéroe veloz. 11. Sumo cuidado en hacer las cosas. 13. Río que nace en Guatemala, pasa por Tabasco y desemboca en el Golfo de México. 15. Actividad, sacar peces del mar. 17. Cada orificio en una blusa con botones. 19. Bandeja con arena para gatos. 20. Quitar a una persona algo de manera violenta. 21. Apócope de cuanto. 22. Pliegue que en la piel a causa de la edad. 24. Casa donde cuidan a los niños huérfanos. 28. Agota o fatiga. 30. “A… frías, corazón ardiente”. 33. Panza. 35. Pieza metálica para ajustar un tornillo. 37. Puede llamársele color oro. 38. Mujer que no esta dormida. 40. Sacar el líquido acumulado en una herida. 46. Adjetivo para el objeto que no tiene brillo. 48. Enseñanza después de cometer un error. 49. Cuando se lanza una moneda para tomar alguna decisión. 50. Recipiente de barro para cocinar. VERTICALES 1. Ubicación de la Torre de Belém, obra de Fran-
cisco de Arruda. 2. Acción, desvanecer los colores. 3. Especialista en sistema reproductor femenino. 4. Medida de longitud anglosajona. 6. Implica el conocimiento científico. 7. Precio fijo que pagan los consumidores por la prestación de un servicio. 10. Mamífero carnívoro, parece que ríe. 12. Ayer se celebró la caída del… de Berlín. 14. Momento en el que se pasa a ventanillas. 16. Esencia que nos da un olor agradable. 18. Bella o bonita. 23. Vivienda rural grande. 25. Tortilla dura y crujiente. 26. Modo de actuar de una persona. 27. Masculino de amazona. 29. Deterioro que impide el funcionamiento. 31. Planta de hojas redondas y sabor intenso. 32. Sabor característico del limón. 34. Lesión superficial causada por roce impulsivo. 36. Agua congelada. 39. Tela para secarse. 41. Superficie circular en una plaza de toros. 42. Antónimo de vieja. 43. Mirar disimuladamente, “ver de… “. 44. Electrodoméstico para calentar alimentos. 45. Su símbolo es Zn. 47. Enfrentamiento posterior a la Segunda Guerra Mundial, termina con el comunismo en Europa, Guerra…
8
1
7 1 2 6 4 6 1 2 8 2 6 4 8 7 7 3 6 6 3 2 4 5 3 4 7 6 2 5 8 8 5 Difícil
1 5
8
3
2 3
8 6 5
7 1
3 7 5 4 2 4 5
1
9
5 2 7
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.