RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA/ 06
JUEVES 12 DE FEBRERO DE 2015
GABRIELA WARKENTIN CRÓNICAS IMPOSIBLES/ 06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/ 23
AÑO 01, NÚMERO 0159
MASGDL.COM
LA SOLUCIÓN EN NUESTRAS MANOS
LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA HAN PROBADO SER EFICACES, PERO EN JALISCO AÚN QUEDA MUCHO CAMINO POR DELANTE. 04-05 ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
M Ú S I C A
E S C E N A
P L A N
Donde el Bebop, Hardbop, Blues y Balada retoman fuerza al ser interpretados por músicos tapatíos de la escena del jazz. 12
FEB
@maspormasgdl C I N E
HRS
00
AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA. AV. HIDALGO 400.
PESOS
ZARATUSGANG JAZZ QUINTET
12
FEB
20:30 HRS
El festival de danza y medios electrónicos “Bailar a Pantalla”, es una muestra de trabajos locales, nacionales e internacionales en torno a la danza y el video.
00
PESOS
LARVA. OCAMPO 120.
BAILAR APANTALLA
Exposición colectiva que parte de un perfil fotográfico actual; en busca de retratar una ciudad desfragmentada. 12
FEB
B
20:00
21:30 HRS
GIN CLUB. PEDRO MORENO 947-2.
00
PESOS
RE/VISIÓN DE CASA
12
FEB
18:00 HRS
Gerardo deja que pasen los días mientras ensaya con su banda de rock. Vaga por las calles buscando con quien encontrarse, evadiendo la confesión de su amor hacia Andrea.
00
PESOS
NO HAY NADIE ALLÁ AFUERA
MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO. MARIANO OTERO 375.
facebook.com/mpmgdl RAÚL TORRES & GABRIELA WARKENTIN.06
TU PLAN 02
www.masgdl.com
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
LA SOLUCIÓN EN NUESTRAS MANOS. 04-05
NOTICIAS 07
Jueves
03
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
CONCIERTO DE DESPEDIDA
NOCHE DE TROVA CON ÓSCAR LUNA
LOS BORDERS
David López Luna se despide de Guadalajara, donde lo acompañarán diversos músicos tapatíos.
El cantautor regresará al escenario de Casa Musa con nuevas canciones para deleitar el público.
Con funky groove pondrán a bailar a todo el público, mezclando ritmos del jazz y del blues.
JUEVES 12, 20 H./ LA PULKATA/ PEDRO LOZA 719/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 12, 20:30 H./ CASA MUSA GDL/ LAPISLÁZULI 2581/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 12, 22 H./ CENTRO CULTURAL BRETON/ JUAN MANUEL 175/ ENTRADA LIBRE.
CON-FLUIR FLAMENCO
ESPACIOS DEL VIENTO
Ana Lucía Humarán y Nashieli Buelna, acompañadas del guitarrista Fernando Martínez y el compositor Maisterra. JUEVES 12, 20 H./ TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS/ AV. ALCALDE 1351/ ENTRADA LIBRE.
OPEN MIC
9, LA FAMILIA CASI PERFECTA
Presentará la obra nacida de la experimentación con instrumentos de viento. JUEVES 12, 20 H./ TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/ CALZADA INDEPENDENCIA S/N NÚCLEO AGUAZUL/ENTRADA $80.
Una familia de la alta sociedad cree dar todo el apoyo a sus hijos; pero sólo se preguntan: ¿quien tiene la culpa de todo? JUEVES 12, 20:30 H./ EL FORITO/ LERDO DE TEJADA 2485-B/ ENTRADA $80, DESCUENTO $60.
J. MORALES
LA FECUNDA SED
Noche de micrófono abierto para el público en general que quiera presentarse frente a un público en vivo.
Miembro del Colectivo MCHC, inaugurará su exposición con una galería de personajes como pin up girls.
La escritora tapatía, Raquel González, presenta su libro, enmarcado en el género de literatura erótica.
JUEVES 12, 21:30 H. / ROJO CAFÉ/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 12, 20 H./ EL FAQUIR/ LÓPEZ COTILLA 1531/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 12, 19:00 H./ LIBRERÍA DEL FONDO DE CULTURA ECONÓMICA AV. CHAPULTEPEC 198/ GRATUITO.
PROYECCIÓN INTERUNIVERSITARIA JALISCIENSE
VIC Y FLO VIERON UN OSO
THE FLAT
Presentación de cortos de ficción y documental realizado por alumnos de universidades jaliscienses.
Vic acaba de salir de la cárcel, decide habitar en una propiedad familiar. Flo, su ex amante, llega a visitarla.
Los abuelos de Goldfinger vivían en un apartamento de Palestina en 1930. Su nieto documenta su vida familiar.
JUEVES 12, 18:45 H./ EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ S/N/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 12, 16-18-20 H./ CINEFORO UNIVERSIDAD/ AV. JUÁREZ 976 ENTRADA $45, DESCUENTO $30.
JUEVES 12, 19 H./ VIDEOSALA CAAV LERDO DE TEJADA 2071/ ENTRADA LIBRE.
VUELVE EL KREAPELLIN AL EX CONVENTO. 14 LA GUÍA 14
OCIO 23
ALBERTO MONTT
LES SACAN TARJETA AMARILLA A LOS AYUNTAMIENTOS. 07
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
QUE LA JUSTICIA QUEDE EN NOSOTROS DE A POCO, JALISCO SE ADENTRA EN LOS MÉTODOS ALTERNATIVOS DE IMPARTICIÓN DE JUSTICIA; CON LA MEDIACIÓN, LA MAYORÍA DE LOS CASOS PUEDEN RESOLVERSE ENTRE LOS INVOLUCRADOS
8
centros de mediación comunitaria existen en la ZMG.
495
problemas vecinales fueron resueltos en 2014.
24
colonias son atendidas por los 8 centros.
● POR ALEJANDRO VELAZCO Hace más de una década que la llamada justicia alternativa –es decir, métodos de resolución de conflictos que no impliquen demandas, como la mediación y la conciliación– llegó a México. En 2004 se llamó a realizar foros para buscar un nuevo modelo de impartición de justicia, que derivó en la Ley de Justicia Alternativa de Jalisco en 2006. Pero la impartición de estos modelos alternativos no llegó sólo por decreto, hacía falta que concretar muchas cosas para
su aplicación, entre ellas el establecimiento de centros de mediación, que fungieran como posibilidad de resolución de conflictos para evitar que llegaran a los juzgados. Fue hasta 2011 que se creó el Instituto de Justicia Alternativa. El primer presidente del instituto fue Rafael Castellanos –ahora Fiscal Central y quien en su momento fuera representante del PRI ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana- y desde entonces se comenzaron a firmar convenios con distintos municipios,
800
futuros mediadores fueron capacitados en lo que va del 2015.
Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
05
#yoopino
Manuel Caloca Académico del ITESM y experto en mediación
MÓDULOS DE MEDIACION EN EL MUNCIPIO DE GUADALAJARA:
●●NÚMERO 1. Calzada Independencia Nte. 840 2do piso. ●●NÚMERO 2. Pablo Valdez 3385 esq. Garza, Col. Libertador Hidalgo. ●●NÚMERO 3. Cruz del Sur, esquina Islas Aleutianas, Col. Cruz del Sur. ●●NÚMERO 4. San Andrés 2516 esq. Chamizal, Col. San Andrés. ●●NÚMERO 5. Reforma 1865, Col. El Alamo. ●●NÚMERO 6. Plutarco Elias Calles 2243, Col. Lomas del Paradero. ●●NÚMERO 7. Andador 13 y 1 de Octubre, Col. Colorines. ●●NÚMERO 8. Modulo de policía, Calle Bethlehem , Col. Bethel.
IJA ●●Calle Moscú 60, entre Libertad y La Paz, Col. Americana. Tel. 01 800 16 14 230 www.facebook.com/IJA.JALISCO
entre ellos Guadalajara, con la intención de establecer centros de capacitación en mediación de conflictos. En Guadalajara, según la Secretaría de Justicia Municipal, se tienen ocho centros de mediación comunitaria, que atienden hasta a 24 colonias de la ciudad, aunque en su página de Internet no se pueden encontrar las localizaciones. Según sus datos, tan sólo en 2014 resolvieron 495 problemas vecinales y este año comenzó la capacitación a 800
futuros mediadores, mientras que en 2012 resolvieron 383. Generalmente, los problemas a los que se recurre para la mediación son faltas administrativas. La principal falta la que incurren los tapatíos es la ingesta de bebidas alcohólicas en la vía pública, informa la Secretaría local, con ocho mil 90 casos; seguida de molestias a vecinos, con cinco mil 379 registros, y en tercer lugar inhalar tóxicos en la vía pública con dos mil 955 casos.
Entre las colonias que se registran más faltas administrativas están el Centro, Santa Cecilia, Analco, Oblatos, Echeverría, Heliodoro Hernández Loza, Lomas del Paraíso, Moderna, Polanco, Tetlán, El Fresno, entre otras. El Instituto brinda asesoría a los ayuntamientos, pero también cuenta con sus propios centros de mediación. La principal ventaja, aseguran, es retirar de trabajo al aparato del Poder Judicial, y según cifras del gobierno
tapatío el 95% de los casos se resuelven. Lo ideal, afirma Manuel Caloca, académico del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey y experto en el tema, es que alrededor de 90% de los delitos sean atendidos mediante la mediación, para que delitos de alto impacto como homicidios, extorsiones y secuestros, o incluso asaltos a mano armada, puedan ser atendidos con mayor eficiencia por el aparato de justicia.
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ / CORTESÍA.
“Entre los métodos alternos de solución de conflictos están la mediación, la conciliación, el arbitraje y la negociación. Los más eficientes son la conciliación y en especial la mediación. No tiene mucho que se aplica en México, estamos hablando de una década. Ya se conocía el arbitraje para cuestiones mercantiles y laborales, pero la mediación ha entrado y ha tenido mucho éxito pero no es algo que permee bien, todavía mucha gente desconoce o la confunde con la conciliación. “Hay diferencias entre conciliación y mediación. El conciliador es un tercero, hay dos personas con un conflicto y un conciliador que los escucha y él propone soluciones. En cambio, el mediador es más sofisticado pues no puede proponer una solución, las partes deben comunicarse y es un procedimiento más elaborado, se requiere un entrenamiento especial y tener práctica como mediador. “Se da sobre todo en materia familiar, comercial, en contratos y conflictos vecinales. En las escuelas de Monterrey, por ejemplo, van a enseñarles a los niños mediación y pues se cambia el paradigma, los niños van sembrando la cultura de la paz porque van resolviendo los problemas ente ellos mismos. “Ventajas, es un proceso que ayuda para que las partes resuelvan ellas mismas su problema, un juez es un externo frío que aplica la ley pero si usan la mediación las partes pueden resolver ellos mismos su problema. El mediador debe aconsejarse para ver si es legal o no el acuerdo al que lleguen. El índice de los convenios para los resultados, el índice de cumplimiento es casi del 100%, en contra de las sentencias, que está el cumplimiento entre el 50% y 60%”.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Máxima
L
a historia es la siguiente: Máxima Acuña y Jaime Chaupe lograron comprar, con los ahorros de su vida y el permiso de la comunidad indígena a la que pertenecen, 25 hectáreas en un paraje, cuyo paisaje lo hace ya de por sí codiciable para quienes buscan incluso mercantilizar el placer. Pero los que asedian pretenden acabar también con eso, pues su idea es abrir la tierra para sacar el oro que hay debajo. Así, en mayo de 2011 los trabajadores de una minera irrumpieron en las tierras donde Máxima, Jaime y su familia construyeron sus modestas casas, hacen pastar a sus animales y cultivan lo que pueden; causaron destrozos para intentar correrlos, pero ellos resistieron y presentaron una denuncia que el Ministerio Público simplemente archivó.
El taxista que ofrece WiFi
L
a única manera de competirle a UBER, me dijo, es ofreciendo un mejor servicio. Si logro que a usted le guste mi trabajo, sé que será mi clienta más fiel. El que conduce es un hombre algo mayor, entrado en canas. Con tos de perro vagabundo (ya fui al médico, me comenta mientras muestra una bolsa llena de medicinas; sé que tengo que descansar, pero tomarme un día, eso sí está cañón). No pierde ni el volante ni la ruta ni la sonrisa de chilango recorrido en calles. Es sábado en la noche, pido un taxi de sitio. Me recoge una unidad modesta, pero en condiciones más
07 NOTICIAS
14 GUÍA
Con documentos imprecisos la empresa alegó ser la dueña del predio, y acusó a Máxima y Jaime de ser invasores. En agosto del mismo año la minera envió a otro grupo a intentar el desalojo por la fuerza: destruyeron casi todo y golpearon a Máxima y a su familia, pero ellos siguieron resistiendo en su tierra y reconstruyeron. Cerca de ahí, su pelea contra la minera resonó y muchas personas se solidarizaron. Ante el nuevo fracaso, la empresa esparció mentiras (y posiblemente mucho dinero) ante el Ministerio Público: aseguró que Máxima, Jaime y su familia habían tomado por la fuerza el predio, que ellos sólos habían sometido a 20 policías armados para apropiarse del terreno. La causa penal rápidamente prosperó e inició un largo proceso legal. Durante los últimos días de 2014, un tribunal consideró que las acusaciones de la minera eran infundadas; Máxima, Jaime y su familia fueron declarados inocentes. Vencían de nuevo... Sin embargo, la empresa atacaría otra vez: durante los primeros días de febrero de 2015 varios sujetos entraron a destruir lo que la familia indígena estaba levantando,
que aceptables. El conductor abre la puerta con un buenas noches muy sentido, y la primera sorpresa: me subo a un taxi limpio, completo, sin piezas bailoteando, que huele bien. ¡Vaya! Ni siquiera uno de esos resortes sueltos de sillón trasero que ruborizan cualquier pudor. Por favor, póngase el cinturón de seguridad, me dice. ¿Cómo siente el aire? ¿Cierro la ventanilla? Y la música, ¿le molesta el volumen? ¿Quiere escuchar otra cosa? ¿No? Bueno, vamos. Si no tiene inconveniente, seguiré la ruta que marca Waze. Y, por cierto, esta unidad tiene servicio de WiFi gratis. Si lo quiere le doy la clave. Y acá puede poner a cargar sus celulares. Vamos, pues.
Traigo varias revistas también, si es que usted desea leer algo. Luego, guarda silencio. Y ahí nos movemos, rumbo al destino señalado.
No, no estoy soñando. Sí, sí es un taxista de la Ciudad de México. No, no es un loco, prófugo del sindicato de taxistas. Sí, sí es un hombre consciente de la competencia. La única manera de competirle a UBER, me dice cuando mi curiosidad no
23 OCIO
Periodista.
Escribo, hago radio, doy clases, odio el chocolate, le voy a los Pumas y todavía quiero seguir en México. En tuiter estoy en @warkentin
todo con el consentimiento y bajo custodia de la policía local. La historia pudo ocurrir (porque ocurre) en cualquier lugar de Jalisco, en cualquier estado de México o en cualquier país de América Latina. Pero esta historia en particular tuvo lugar en Perú, bajo el gobierno de militar retirado Ollanta Humala, quien da otra muestra de que los gobiernos progresistas sólo son otra modalidad del neoliberalismo. La minera se llama Yanacocha y su mayor accionista en la estadunidense Newmont Mining Corporation; Máxima y su familia viven y defienden su tierra en las lagunas de Conga, en Cajamarca. La historia de Máxima es también otro espejo, y al mirarlo podemos encontrar historias parecidas y cercanas; como la de Guadalupe Lara y el pueblo de Arcediano, despojados de sus hogares para construir una presa que terminó por derrumbarse antes de levantar la cortina; o la de Celedonio Monroy, nahua de Ayotitlán desaparecido por defender su territorio contra la minería y la tala; o la de Mariano Abarca, asesinado en Chicomosuelo por defender a su comunidad contra la minera canadiense Blackfire...
puede más y le pregunto del por qué de un servicio tan integral, es siendo mejores. Yo le ofrezco todo esto y el viaje, además, le sale más barato que con ese servicio (sí, ESE servicio, esa aplicación que te permite solicitar coche y chofer como si fuera taxi pero sin serlo). No está fácil, continúa. Para cubrir gastos debo sacar 800 o mil pesos libres, diarios. Además, pagamos seguro y la revista y las placas y el sitio y tanta cosa. Mi mujer está con incapacidad médica y sólo recibe 60% de su sueldo. Pero bueno, todo por sacar adelante a mi hija, y se le ilumina la cara, “una preciosa niña de 10 años, muy inteligente”. Pienso en lo mucho que se ha dicho y escrito sobre la disrupción que un servicio como UBER significa para el mercado de los taxistas (en México y el mundo). Y aunque no soy ajena al hecho de que sí es importante revisar condiciones de operación de esas nuevas ofertas de transporte, no puedo más que agradecer que algunos (como este taxista y otros, según me entero luego) hayan optado por entrarle a la competencia ofreciendo un mejor servicio. Gracias, Don Alfonso, en mí ya tiene una clienta fiel.
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA
@erretell
GABRIELA WARKENTIN
CRÓNICAS IMPOSIBLES
@warkentin
Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
07
Municipios se resisten a la transparencia Por Alejandro Velazco
Durante 2014 se presentaron 116 sanciones por parte del Itei en contra de servidores públicos por incumplir con la Ley de Transparencia, después de las conformidades presentadas por particulares. De estas, solamente uno fue una denuncia penal y uno fue un arresto administrativo. La mayoría de los incumplimientos a la Ley de Transparencia se derivan en amonestaciones públicas, seguido de las multas. El 84% de las sanciones se interpusieron en contra de autoridades municipales. Los ayuntamientos tuvieron 97 sanciones, el poder Ejecutivo 12, el Poder Legislativo tres, al igual que los partidos políticos y los organismos autónomos sólo tuvieron una. Aunque el informe del Itei no especifica cuáles son los municipios con mayor número de sanciones. El caso más frecuente de sanción es la falta de actualización de información fundamental, la mitad de los casos (58 en total) de sanción son por este motivo. 33 sanciones fueron por entregar información incompleta, 19 por no cumplir los plazos y solamente seis por negar información. Durante el 2014 se presentaron 27 mil 811 solicitudes de información, de estas al 40% se les negó la información, aunque el Itei argumenta que la mayoría de las negativas son justificadas por motivo de ser información confidencial.
SOBRE EL ITEI ●●Fue creado en 2005, desde entonces ha recibido 166 mil 374 solicitudes de información a más de 600 entidades públicas. ●●Es la instancia encargada de hacer valer el derecho a la información de los ciudadanos sobre los asuntos de carácter público. A través de infomexjalisco.org.mx cualquiera puede solicitar información pública a cualquier dependencia u organismo descentralizado, o bien se pueden tramitar solicitudes en las unidades de transparencia de cada institución. ●●Por primera vez en la historia del ITEI, en 2014 se emitió un arresto administrativo contra un funcionario, se trató de la alcaldesa de San Martín Hidalgo, Juana Ceballos Guzmán, por no acatar en dos ocasiones la resolución para publicar información fundamental.
El número de solicitudes de información ha crecido sostenidamente, en 2006 fueron tres mil 482 solicitudes, cuando desde el 2010 superan los 20 mil. El punto más alto fue alcanzado en 2011 cuando se registraron 39 mil 111 solicitudes. Con esto, el Itei justifica su trabajo argumentando que cada vez más gente acude a su derecho a la información, aunque no siempre la calidad de esta sea la mejor, pues los recursos de revisión también han aumentado, de 2013 a 2014 crecieron en 13% los casos de inconformidad.
Durante el 2014 se presentaron 27 mil 811 solicitudes; en 40% de los casos se negó la información
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAIDA
Aunque ya acabó el primer tiempo de la campaña disfrazada de precampaña, los candidatos que tienen puestos públicos se aprovechan de estos para seguir haciendo la campaña en el periodo que supuestamente exige a todos guardarse... Así, ayer Celia Fausto y Enrique Velázquez (candidatos del PRD para Guadalajara y Zapopan) dieron rueda de prensa en su calidad de diputados y hoy toca el turno a Guillermo Martínez Mora, abanderado blanquiazul para la ex villa maicera. El tema es lo de menos, lo que importa es salir al campo en el intermedio...
1
EXIGEN ESPACIOS
Ciclistas solicitaron ayer al gobierno del estado que se adapten espacios en los sistemas de transporte que les permita colocar sus bicicletas en ciclopuertos seguros de robos. Recordaron que en la estación de Periférico Norte de la Línea 1 del Tren Ligero hay un bicipuerto pero está en completo abandono. En rueda de prensa también soltaron la propuesta de que se adecuen algunos vagones del tren para que puedan entrar con bicis.
2
3
SEGUNDA CAIDA
Aunque al final termina sirviendo pa’ lo mismo, no cabe duda que cada vez las redes sociales tienen más peso en las elecciones. En la tribuna se rumoró fuerte que los muchachos de MC andaban bastante malitos de la tripa, porque facciones rudas de las redes amenazaron con lanzar el día de ayer una tormenta de tuits con el hashtag #TodosSonIguales. Bien sabemos que el tema les duele y les hace berrear más de lo habitual. Sin embargo, cuando comenzó el día del señor y la dichosa tormenta no llegó ni a connato de fiasco, siempre sí pudieron desayunar en el Oui...
55 QUEJAS por presuntos actos anticipados
de campaña, las que recibió el IEPC tras concluir las precampañas. Ricardo Villanueva, aspirante del PRI a la alcaldía de la ciudad y Enrique Alfaro, de Movimiento Ciudadano, fueron los más señalados. El presidente del organismo, Guillermo Alcaraz Cross, comentó que una opción para evitar estos hechos, sería reducir el periodo de precampaña.
4
CRITICARON al gobierno
estatal, por la falta de claridad en el gasto público, diputados PRD en el Congreso local. Al presentar un contrainforme de gobierno, el Ejecutivo ejerció más de $19 mil millones más de lo presupuestado. “El costo de otro tren ligero”, dijeron.
5
TERCERA CAIDA
Ya vemos que sí hay gente con buenas ideas en el gobierno, lo malo es que nadie les hace caso. Nada menos ayer, el señor que en Jalisco reparte el dinero para que nos atosiguen con la poca imaginación de las precampañas, dijo más o menos que #YaSeCansó por tanta queja de actos anticipados y que por qué mejor no se reducen los tiempos de las mismas. En la Arena le donamos la idea de que en lo venidero duren lo que la quincena de un devengador de salario mínimo.
CON 15 MILLONES DE DÓLARES
como inversión inicial, se instalará en Tlajomulco la empresa fabricante de componentes electrónicos y electromagnéticos EFI Automotive. En su primera etapa, la superficie de la planta será de tres mil 500 metros y en seis años alcanzará los siete mil 500 metros. Se estima que genere de 250 empleos y comience a operar en el 2017, informó la Secretaría de Desarrollo Económico.
EL MEDIO MARATÓN
Internacional de Guadalajara se realizará el 22 de febrero, en el marco del aniversario 473 de la ciudad. Reunira a los mejores especialistas en 21.097 kilómetros, del país. como seleccionados nacionales Carlos Cordero y Marisol Romero. Participarán siete mil corredores del país y el extranjero.
Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
09
Ricardo, tapatío estudiante del CULagos, murió en Guanajuato en circunstancias que no ha sido aclaradas del todo
“Estoy segura que a mi hermano lo mataron policías” que no estaban en ninguna bolsa especial. Nunca nos dieron el celular y su mochila. La Procuraduría de Guanajuato dice que mi hermano hizo una llamada a las 4:00 de la madrugada cuando su muerte fue a las 3:00 de la mañana. Hay tantas cosas que no coinciden, que al paso nos vamos a irnos hasta que demos con los responsables de su asesinato”, insiste su hermana. López Villegas agrega que nunca van a olvidar lo que le sucedió a Ricardo, quien tenía 23 años y era estudiante de la ingeniería en mecatrónica. “Aún sigo esperando que vuelva … el amor que le tenemos nos está haciendo mover cielo, mar y tierra para que mi hermano tenga justicia. Estoy segura que a mi hermano lo mataron policías”.
Aunque desde el 12 de diciembre la Fiscalía de Jalisco exhumó el cuerpo de Ricardo Esparza, estudiante muerto en Guanajuato, para esclarecer las causas del deceso, su hermana señala que no les han dado los resultados y que sigue habiendo muchas irregularidades en el proceso Por Alejandra Guillén
La Fiscalía del Estado de Jalisco exhumó desde el 12 de diciembre pasado el cuerpo de Ricardo Esparza Villegas para esclarecer las causas de su muerte en el Festival Internacional Cervantino el 19 de octubre de 2014, pero la familia no ha recibido los resultados, a pesar de que a la Universidad de Guadalajara ya se le entregaron. Eunice López Villegas, hermana del estudiante de la Universidad de Guadalajara, explica que la familia sigue sin saber nada y que exige conocer lo que arrojó la segunda autopsia, “porque el caso se ha manejado todo el tiempo con muchas irregularidades. Nunca hemos estado de acuerdo con el actuar de las autoridades. Cuando nos entregaron el cuerpo de mi hermano, al ver su carita, desde ahí noté que estaba muy golpeado”. La familia de Ricardo Esparza ha insistido en que la investigación de la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato está llena de irregularidades desde el principio, pues primero querían acusarlo de ladrón; luego el fiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera, dijo que probablemente andaba haciendo parkour; e incluso quisieron manejar que el joven había dejado una carta. “Desde que el ministerio público de Guanajuato hizo el levantamiento detectamos que no habían tenido la precaución de guardar las pruebas. Cuando nos dieron su tarjeta y sus pertenencias, vimos
VERSIONES CONTRAPUESTAS EL RECTOR DECLARÓ QUE LA CASA DE ESTUDIOS YA RECIBIÓ LOS RESULTADOS DE LA SEGUNDA AUTOPSIA, PERO NO HAY NINGÚN ELEMENTO NUEVO QUE ABONE AL ESCLARECIMIENTO DEL CASO.
Tonatiuh Bravo Padilla Rector general de la UdeG
“(En el nuevo dictamen) Aparecen puntualmente los golpes que Ricardo recibió. Las razones de su muerte desde el punto de vista fisiológico se explican ahí, pero no los acontecimientos, por qué razón tuvo esos golpes. Eso es lo que no sabemos. Tendremos una reunión con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y estamos concretando la cita para la próxima semana. Ellos nos van a mostrar todas las pruebas
periciales que han realizado y los dictámenes”, señaló. La primera necropsia la realizó la Fiscalía de Guanajuato. Ésta indica que el alumno de la Universidad de Guadalajara murió por un traumatismo craneoencefálico, presuntamente por un golpe que sufrió al caerse de la barda de una casa. Un día antes de su muerte, Ricardo Esparza había sido detenido por policías de Guanajuato”.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
Jueves
12 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
El laboratorio fue posible, gracias a una inversión de 13.5 millones de pesos de recursos universitarios y del gobierno estatal
El CUCEI ya está listo para reciclar desechos plásticos dejado una carta. “Desde que el ministerio público de Guanajuato hizo el levantamiento detectamos que no habían tenido la precaución de guardar las pruebas. Cuando nos dieron su tarjeta y sus pertenencias, vimos que no estaban en ninguna bolsa especial. Nunca nos dieron el celular y su mochila. La Procuraduría de Guanajuato dice que mi hermano hizo una llamada a las 4:00 de la madrugada cuando su muerte fue a las 3:00 de la mañana. Hay tantas cosas que no coinciden, que al paso nos vamos a irnos hasta que demos con los responsables de su asesinato”, insiste su hermana. López Villegas agrega que nunca van a olvidar lo que le sucedió a Ricardo, quien tenía 23 años y era estudiante de la ingeniería en mecatrónica. “Aún sigo esperando que vuelva … el amor que le tenemos nos está haciendo mover cielo, mar y tierra para que mi hermano tenga justicia. Estoy segura que a mi hermano lo mataron policías”. Por su parte, Tonatiuh Bravo Padilla, rector de la Universidad de Guadalajara, declaró que la casa de estudios ya recibió los resultados de la segunda autopsia, pero no hay ningún elemento nuevo que abone al esclarecimiento del caso.
Hasta 100 kilos de desechos por hora, podrán ser reciclados en la nueva planta del Laboratorio de Investigación y Desarrollo Tecnológico del CUCEI Por Más por Más Gdl
La Fiscalía del Estado de Jalisco exhumó desde el 12 de diciembre pasado el cuerpo de Ricardo Esparza Villegas para esclarecer las causas de su muerte en el Festival Internacional Cervantino el 19 de octubre de 2014, pero la familia no ha recibido los resultados, a pesar de que a la Universidad de Guadalajara ya se le entregaron. Eunice López Villegas, hermana del estudiante de la Universidad de Guadalajara, explica que la familia sigue sin saber nada y que exige conocer lo que arrojó la segunda autopsia, “porque el caso se ha manejado todo el tiempo con muchas irregularidades. Nunca hemos estado de acuerdo con el actuar de las autoridades. Cuando nos entregaron el cuerpo de mi hermano, al ver su carita, desde ahí noté que estaba muy golpeado”. La familia de Ricardo Esparza ha insistido en que la investigación de la Procuraduría General de Justicia de Guanajuato está llena de irregularidades desde el principio, pues primero querían acusarlo de ladrón; luego el fiscal de Jalisco, Luis Carlos Nájera, dijo que probablemente andaba haciendo parkour; e incluso quisieron manejar que el joven había
Envases que van a la basura: Pueden ser convertidas en macetas, contenedores o cestos
Los equipos tratan y reciclan el agua utilizada para el proceso de transformación del plástico
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
Vecinos del Volcán de Fuego se alistan para lo que venga El Volcán de Colima no ha dejado de hacer exhalaciones en los últimos meses. Tan solo el pasado 5 de febrero expulsó ceniza en 17 ocasiones, la cual alcanzó hasta dos mil 500 metros de altura. Ayer, miércoles, tamPor Más por Más Gdl bién registró actividad a las 7:22, 7:43 y 7:56 horas. Es por ello que la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco ha comenzado a preparar a brigadistas comunitarios de los municipios de Zapotlán el Grande, Tuxpan y Tonila. En la primera etapa del curso que ofreció la dependencia han participado 13 mil 629 alumnos y maestros, de 55 escuelas, así como 140 empleados del
Protección Civil y Bomberos de Jalisco han comenzado a preparar a brigadistas de los municipios de Zapotlán el Grande, Tuxpan y Tonila
Hospital Regional de Ciudad Guzmán. Los nuevos brigadistas aprendieron qué hacer en caso de sismo o incendios, primeros auxilios básicos y cómo puede protegerse la población en caso de que caiga ceniza. Los siguientes cursos estarán dirigidos a amas de casa y a empleados de los municipios de comunidades aledañas al volcán, con la idea de que la población esté preparada en caso de cualquier emergencia a causa de la actividad volcánica u otro fenómeno natural. En caso de caída de ceniza, se recomienda a la población lo siguiente: Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca. Limpiar ojos y garganta con agua pura. Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir irritación ocular. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de casa. Ante cualquier emergencia, las líneas telefónicas a las que se puede llamar son el número 066, el 36 75 30 60 y el 341 412 52 91, en la base de Protección Civil de Ciudad Guzmán.
17 ocasiones expulsó ceniza el coloso de fuego, el pasado 5 de febrero.
mil 500 metros de altura fue la cima que llegó a alcanzar la nube de ceniza.
3 El Volcán de Colima: No ha dejado de hacer exhalaciones en los últimos meses
exhalaciones ocurrieron ayer.
14 Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
Vuelve el Kreapellin al Ex Convento REÚNEN OBRA DE JUAN JOSÉ ÁVILA, MÁS CONOCIDO POR EL NOMBRE QUE ADOPTÓ Y CONVIRTIÓ EN PERSONAJE DE LA ESCENA PLÁSTICA TAPATÍA ● POR MÁS POR MÁS GDL
El Ex Convento del Carmen vuelve a ser testigo y hogar para la búsqueda del Kreapellin; aquel pintor tapatío que falleció el mismo día de su cumpleaños, el 13 de febrero del 2009. Cuya primera exposición se montó precisamente en este recinto y el día de mañana abrirá sus puertas para recibir a amigos, extraños y a aquellos que de alguna manera, compartieron el carácter extravagante de un artista que sin duda dejó su huella en Jalisco en la exposición titulada Documentos del ilustre doctor Kraepellin, notable sátrapa tapatío, con curaduría de Rubén Méndez. Del 1977, año en el que se realizó la primera exposición de Kraepellin en el Ex Convento, muchas cosas serán
DOCUMENTOS DEL ILUSTRE DOCTOR KRAEPELLIN, NOTABLE SÁTRAPA TAPATÍO
★★★★ Viernes 13, 19:00 H, Ex Convento del Carmen, Juárez 638, entrada libre.
Habrá una mesa inaugural de diálogo a las 19:00 horas, con la presencia de Andrés Aguilar, Miriam Limón y el curador Rubén Méndez.
distintas. Quizá la principal, sea su ausencia y el hecho de que desde el 2012 existe una fundación que se dedica al manejo y conservación de su obra, así como a no permitir que ese acervo quede inerte. Por ello este centro, denominado Centro de Investigación y Archivo Kraeppellin (CIAK), participó durante el 2014 en la convocatoria de Proyecta, resultando beneficiado para organizar esta exposición en donde no sólo se encontrará parte del trabajo pictórico del artista; también mostrará al público algunas piezas que no han sido expuestas, como lo es parte de su poesía, documentos personales y hasta cartas astrales, que seguramente darán una nueva luz hacia su visión y propuesta. La apertura de la exposición, que inaugura actividades del Ex Convento del Carmen, será mañana; coincidiendo con su nacimiento y muerte, para hacer un primer homenaje a un hombre que, forjado de manera autodidacta, se ha convertido en parte en un mito para el arte contemporáneo en Guadalajara.
#rola del día
Rattlesnake St. Vincent
Llevo meses loco con ese disco. Me gustó mucho, suena cabrón. Las rolas están muy logradas. Es mi disco favorito del año.
Marcello Lara
Guitarrista de Moderatto y catador de hamburguesas. @marcellolara
Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#ESCENARIOS
#ARTES
ABREN CASA DE OROZCO DE NUEVO A LA CREACIÓN EL ESPACIO DEL MURALISTA RECIBIRÁ AL AÑO CUATRO RESIDENCIAS CON PERIODICIDAD DE DOS MESES PARA ARTISTAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES ● POR MÁS POR MÁS GDL A partir de marzo, el Museo Taller José Clemente Orozco prestará sus espacios para que artistas emergentes puedan concretar ahí sus proyectos, con la obligación de que presenten una exposición a mitad del periodo de la estancia. El inmueble, ubicado a un costado de Los Arcos de Guadalajara, estará abierto para que el público en general pueda conocer de cerca los procesos creativos y las formas de trabajo de los artistas. El proyecto para el Museo Taller José Clemente Orozco, contempla exposiciones temporales, charlas, y una investigación sobre la historia del arte en Guadalajara. La idea de que los creadores visuales, de arte sonoro y de medios alternativos puedan realizar una estancia artística, se ha realizado en otros lugares como la de Casa Vecina en la Ciudad de México. La iniciativa es de la Secretaría de Cultura, en conjunto con la organización PAOS (Programa Anual de Orden Estudios), con la idea de que “artistas jóvenes puedan establecer una lectura fresca sobre la obra del muralista José Clemente Orozco. Nos interesa promover su trabajo, que puedan generar una lectura propia desde su propio contexto histórico y sociocultural”, afirmó Lorena Peña Brito, directora de PAOS.
Al año, se realizarán cuatro residencias, con periodicidad de dos meses, diferidas de esta manera: dos artistas jóvenes locales, primero; luego un artista nacional y un artista jalisciense; y un artista internacional con otro jalisciense. La primera convocatoria se podrá consultar a partir del viernes 13 de febrero en la página www.cultura.jalisco. gob.mx El proyecto de residencias artísticas pretende que el Museo Taller José Clemente Orozco sea un espacio de encuentro entre creadores locales e internacionales, así como para jóvenes jaliscienses que no cuenten con un lugar donde puedan realizar su proyecto.
ENTRE LA LUZ Y LA DANZA
HOY DA INICIO EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE DANZA Y MEDIOS ELECTRÓNICOS BAILAR A PANTALLA, CON EL ESPECTÁCULO MULTIDISCIPLINARIO EVANESCENCIAS ● POR MÁS POR MÁS GDL
e
esta noche se inaugura en Larva la cuarta edición del Festival Internacional de Danza y Medios Electrónicos Bailar a Pantalla, con el performance Evanescencias que amalgama las más diversas disciplinas. La música en vivo de Ampersán, cuenta lo mismo con una jarana que con sintetizadores y sonidos que van del son jarocho; hasta la postmodernidad que acompañará en escena a zapateos flamencos, danza aérea en aro y esfera, danza contemporánea, actrices en escena y vestuarios de papel. Una pieza escénica única que habla del dolor y del olvido, de la lucha por la dignidad y del amor desde la metáfora escénica sin caer en obviedades ni simplezas. “Bailar a Pantalla es un festival de videodanza, aunque realmente ya es arte medial, es decir, que caben todas las disciplinas en diálogo entre ellas”, señaló Gustavo Domínguez, uno de sus fundadores. Bailar a Pantalla mostrará del 12 al 16 de febrero trabajos locales, nacionales e internacionales en torno a la danza y el video; disciplinas que convergen en un nuevo escenario. El festival nació en 2009, bajo el auspicio de Cultura UdeG, con el fin de crear un espacio de debate, apreciación y producción de las actuales manifestaciones escé-
BAILAR A PANTALLA Jueves 12, 20:30 H, Laboratorio de Arte Variedades, Juárez y Ocampo, Centro, entrada libre. nicas; así como para mostrar un programa artístico que incorpore las expresiones en las que convergen la danza y las nuevas tecnologías, con un profundo interés en la generación de nuevos públicos. El programa de este año incluye un flash mob en la Plaza de la Liberación, como parte del 473 aniversario de la ciudad de Guadalajara, el viernes 13 de febrero. Se espera la participación de más de mil personas en el evento. El programa incluye la participación de artistas mexicanos, estadounidenses, argentinos y españoles. La sede es el Laboratorio de Arte y Variedades, en el Centro Guadalajara.
15
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
NO HAY NADIE ALLÁ AFUERA
LAS CALLES HABLAN Documental del director Justin Donlon que explora, a través de la mirada de varios artistas, la escena del grafiti en la ciudad de Barcelona; un recorrido desde la década de los setenta, hasta la actualidad. Expone trabajos importantes del street art (arte callejero), que muestra una de las plataformas urbanas más vivas de todo el planeta. Jueves 12 20:00 H
MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN, ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166, ENTRADA LIBRE.
Una película sobre la angustia adolescente. Es la historia de Gerardo, quien deja que pasen los días mientras ensaya con su banda de rock, vaga por las calles y evade la inevitable confesión de su amor hacia Andrea; al tiempo que evita el encierro en su casa, que hace tiempo no es un hogar. Se contará con la presencia del director, el tapatío Haroldo Fajardo. Jueves 12, 20:00 H
18:00 H, MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO, AV. MARIANO OTERO 375, ENTRADA LIBRE.
4 OPCIONES DE CINE PARA ESTE JUEVES
VIC Y FLO VIERON UN OSO Cinta canadiense del director Denis Côté. Narra la historia de Vic, una mujer que acaba de salir de la cárcel y se va a vivir a una cabaña cerca de un tranquilo bosque; luego, se encuentra con Flo, su antigua amante que no es del todo lesbiana, por lo que Vic teme que la deje; su vida se ve en peligro, incluso el bosque parece que les esconde trampas traicioneras. Jueves 12, 16:00, 18:00 y 20:00 H
CINEFORO UDEG, JUÁREZ Y ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN, GENERAL $45.
CORTOS TAPATÍOS DE FICCIÓN La Muestra Internacional Audiovisual Xalisco (MIAX) presenta su sección InterUniversitaria Jalisciense, con cortos de ficción hechos por universitarios como: Imaginarium (UEA), Afuera (UdeG), Sonrisa de Agatha (UNEDL) y Cronos (AUD). Así como los documentales: Brujería (LAMAR) y Donde la Música nos lleve (CEC). Habrá un diálogo entre los realizadores y el público. Jueves 12, 18:45 H
EX CONVENTO DEL CARMEN, JUÁREZ Y 8 DE JULIO, ENTRADA LIBRE.
Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#CONCIERTOS
17
#UNAEXPO
TEMIBLE Y AGUARDADA SE LEVANTA LA CASA En el contexto del 473 aniversario de la fundación de la Perla tapatía, la colectiva Re/Visión de casa, Perfil fotográfico actual de una ciudad desfragmentada,
BEATLEMANÍA QUE NO CESA GET BACK!, EL CELEBRADO ESPECTÁCULO QUE RECORRE LA HISTORIA MUSICAL DEL CUARTETO DE LIVERPOOL, SE PRESENTA LA NOCHE DEL VIERNES EN EL TEATRO DIANA
Re/Visión de Casa Jueves 12,21:00 H, Primer Piso, Pedro Moreno y Escorza, entrada libre.
#ÚNICA OPORTUNIDAD
● POR MÁS POR MÁS GDL
G
et Back!; la banda integrada por los dobles de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, llega este viernes al recinto cultural de la avenida 16 de Septiembre, para deleitar a los tapatíos con música del cuarteto de Liverpool. El objetivo de este espectáculo, es difundir a las nuevas generaciones el amor por la Beatlemanía, por medio de la ejecución de los diversos géneros que surgieron de los músicos originales; que va desde lo instrumental, balada pop y rock, y que es poco común poder llegar a igualarlo. Con el vestuario, instrumentos y escenografía que comienza el viaje hacia la década de los 60s, este show es considerado como el mejor tributo de The Beatles; está programado para que dure poco más de dos horas. Será un viaje musical por las etapas más representativas de la banda, que va desde los inicios con su cabello corto y de traje, pasando por el atuendo de la portada del disco Sargent Pepper, y su fase de cabelleras largas y barbas. Este viernes podremos escuchar en vivo algunos clásicos como Hey Jude!; Let it be; All you need is love, Yesterdey; Come Together; Help!, entre otras. Desde 2007, la primera vez que visitaron la ciudad, Get Back! ha
recoge visiones de siete fotógrafos. Miradas peculiares, a veces lejanas y desafectadas, de una urbe que como todo universo, está en permanente trance de expansión.
LIVE FROM NY
GET BACK! Viernes 13, 21:00 H Teatro Diana 16 de Septiembre 710 General $250 a $500
La temporada de transmisiones en vivo desde el Metropolitan Opera House, regresa al Teatro Diana este 14 de febrero con dos de las óperas más inquietantes del ciclo. La soprano, Anna Netrebko, construirá junto a Nadja Michael una dicotomía entre el cuento de hadas de Iolanta y el thriller psicológico El Castillo de Barbazul. Naetrebko interpreta a una hermosa muchacha ciega que experimenta el amor por primera vez; mientras Michael, es la víctima involuntaria del diabólico Barbazul. Ambas óperas cuentan con la dirección escénica de Mariusz Trelinski, quien se inspiró en las películas clásicas del cine negro de 1940. Previo a la transmisión, el experto Ernesto Álvarez dará una charla de apreciación.
recibido el cobijo y los aplausos del público tapatío de todas las edades, pero evidentemente, sobresale la presencia de jóvenes en los conciertos. PARA SABER Get Back, da título a una canción de la banda británica que apareció en el álbum Let It Be de 1970; alcanzó mantenerse en los primeros lugares de las listas de ventas de discos en varias partes del mundo.
En vivo desde El Met Sábado 14, 11:30 H, Teatro Diana, 16 De Septiembre 710, general $100 a $250.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
ESPONJOSOS
CONEJITOS LLEGAN AL EXPERIMENTAL LA PUESTA EN ESCENA FLUFFY BUNNIES, DIRIGIDA POR SARA ISABEL QUINERO, TENDRÁ SU SEGUNDA TEMPORADA EN EL TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO ● POR MARIEJO DELGADILLO Lo que queda que alguna vez fue su hogar, es lo que hay que defender. Lo que significa, que hay que montar guardia y no dejar que el intruso pueda llegar, sin importar que con cada minuto, la derrota es más inminente. De ellos quedan tres: un jardinero que escribe cuentos, una tiradora miope y un homeópata enfermo. El espacio que comparten se vuelve cada vez más asfixiante, y dentro de ese mundo reducido, en el que cada uno de ellos comparte la manera en la que lidian con el dolor, el miedo, la resignación y el coraje ante una situación de la que no pueden escapar y que los rodea cada vez más: la desaparición. A grandes rasgos, es lo que aparece en el montaje de Fluffy Bunnies que este viernes estrenará su segunda temporada; llegando por primera vez al Teatro Experimental para que, dirigidos por Sara Isabel Quintero, Azucena Evans, Javier Lacroix y Avraham González, desentrañen el texto de Jorge Fábregas; que pareciese más pertinente que
nunca, debido a la situación actual en la que se encuentra el país. máspormás GDL charló Evans, Lacroix y Quintero, para poner sobre la mesa el papel del teatro en este contexto y el trabajo realizado a través de reflejar la violencia. ¿CÓMO SIENTEN EL CAMBIO DE ESPACIO, DE LA CASA SUSPENDIDA AL TEATRO EXPERIMENTAL. QUÉ RETOS LES SUPONE?
AE: En La Suspendida teníamos la oportunidad de estar en el contexto de la historia, eso de estar encerrado, con el intruso muy cerca de ti. Sin embargo, la casa de la historia es muy grande, muy alta, las bardas son gigantescas así que el intruso no puede entrar; y en ese último ensayo que tuvimos en el teatro, es que el espacio es tan grande, pero podemos sentir al público. Igual que el intruso que está allá afuera, pero de todas maneras podemos percibir. Emocionalmente crea otra cosa. pero dentro de la misma intensidad. Emocionalmente, lo tomas desde otra parte. JL: Nos da la oportunidad de abordarlo des-
de otra perspectiva, pero la intimidad que plantea el texto no se pierde. Es una obra tan personal, que el espacio sólo nos va a permitir tener más definidas algunas áreas para explayarnos, pero la historia va a ser recibida con la misma intimidad. ¿QUÉ LES HA SIGNIFICADO TRABAJAR CON UNA OBRA QUE TOCA UN TEMA TAN ACTUAL COMO LA VIOLENCIA, SOBRE TODO CON LOS HECHOS OCURRIDOS EN ÚLTIMOS MESES?
AE: Me parece que un día platicando nos alcanzó la realidad en el proceso y definitivamente, tuvimos que llorar mucho, que padecer mucho. Entonces, a la hora de entrar a escena no puedes entrar dolido, a lo mejor transformas ese dolor en otra cosa, pero está también. Creo que eso fue lo que pasó en esta situación, nos alcanzó la realidad, está ahí y son preguntas que nadie nos ha respondido y que espero que algún día nos respondan a todos los mexicanos.
Jueves
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
19
‘Nos da la oportunidad de abordarlo desde otra perspectiva, pero la intimidad que plantea el texto no se pierde’ teatro adquiere su valor, su función de ser, es por ahí donde en otros países con enormes hábitos de consumo teatral han entrado. Mostrando posibilidades en escena de temas que involucran a esa sociedad es acercarse, es que la gente de Guadalajara diga “nosotros tenemos nuestro teatro que habla de nosotros, con nuestros actores, con nuestros dramaturgos”, es ese vínculo estrecho, esa apropiación del arte como algo que haces tuyo. ¿HAY ALGÚN PERSONAJE EN ESTA OBRA CON EL QUE USTEDES SE IDENTIFIQUEN PARTICULARMENTE, O ALGUNO CON EL QUE PUEDAN SENTIRSE CERCANOS?
JL: Se resignificó la obra para nosotros. Estábamos en un ensayo de los finales cuando se dio la rueda de prensa de los hallazgos de Ayotzinapa, lo estábamos viendo en el teatro, con nuestro vestuario, escuchando este evento tan trágico. Y una de las primeras líneas de la obra habla del olor de llantas quemadas, entonces esa línea cobra un sentido totalmente nuevo y con un peso extraordinario dentro de la obra que tuvimos que asumir y tomar. Porque sí, nos alcanzó la realidad, pero pensamos que hace más relevante esta obra, no para contribuir a una depresión, no a ser parte de la mala noticia, sino ser un espejo de lo que pasa para que identifiquemos nuestras posturas dentro de la sociedad, que es lo que hacen estos tres personajes, representan una postura muy clara: el que se esconde porque es un conejito y no puede más, la que dice ya no me van a cazar y ahora voy a tomar yo el rifle, el que dice que hay que adaptarse al sistema y sobrevivir como sea necesario, y cómo le va a cada uno y con quien te identificas como público. Es una combinación, eso es lo fascinante del teatro, que te haga hablar de tu vida. ¿CUÁL ES EL PAPEL QUE PUEDE JUGAR EL TEATRO, SOBRE TODO CON OBRAS COMO ÉSTA Y EN UN PAÍS COMO MÉXICO?
SAQ: El lujo con mayúsculas de tener la oportunidad de producir y de reproducir en escena algo que un entorno social vive. La gran oportunidad de que el espectador acuda a una sala de teatro a ver algo suyo, que se vincule de una manera estrechísima con una sociedad. Si bien es válido que el teatro sea entretenido, que haya un mundo de ficción, que te cuenten una historia de cualquier naturaleza que te haga imaginar, este tipo de textos reivindican la función del teatro, la validan, y es ahí donde el
AE: Definitivamente me identifico con los tres, con los conejos y también con los malo. También me identifico con los malos que eso es algo que me ha sorprendido en esta obra, pero creo que como actriz me conmocionó muchísimo ese día que nos alcanzó la realidad. Creo que eso me pasó como actriz y tuve la oportunidad de sentirme así porque me dejé llevar en el proceso en el que me llevó Sara y me quité la piel, entonces me dejé sentir en carne viva todo eso, fue algo muy interesante y muy fuerte para mí. SAQ: Más que identificarse humanamente, individualmente, subjetivamente desde sus propias personalidades que quizá nada tengan que ver, lo que los actores hicieron fue el reconocer, y eso es una experiencia, un golpe de consciencia que puede ser muy confrontador. La postura del actor es mucho más generosa, manda a un segundo plano su consciencia a la hora de interpretar al otro el otras circunstancias. Y es justamente, la consciencia que todo el tiempo al espectador tiene muy activa; ese reconocimiento, que no le exige más que eso, es bastante. Nadie va a salir de ahí aleccionado, simplemente va a salir con esa anagnórisis, ese reconocimiento de su individualidad en un entorno y me parece valiosísimo.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
#SABERES
EN LAS ENTRAÑAS DE...
MUSEO PARA TODOS
LA TRILOGÍA DEL HOBBIT
El Museo de Arte de Zapopan se prepara para abrir sus puertas a los más pequeños, en la celebración de un día especialmente diseñado para ellos ● POR MÁS POR MÁS GDL Los museos son sitios llenos de posibilidades y de secretos; sitios en donde caben, quizá más que en ningún otro espacio público, la experimentación, las preguntas y el aprendizaje, pero también la diversión y la apertura. Pensando en eso, es que el Museo de Arte de Zapopan realiza días especiales en el que los invitados de honor son los más pequeños de la casa y se convierte en patio de juegos en el que una actividad tras otra se van sucediendo para despertar la vida que puede caber en un recinto,tan usualmente tachado de solemne. Uno de esos días se encuentra cocinándose para que el próximo sábado, los invitados ingresen y pongan en los zapatos de un coleccionista, apreciar las exposiciones y practicar un rama de economía solidaria a partir del trueque; para que en la tarde, disfruten de una película bajo la temática de la conservación del medio ambiente. Desde las 11:00 y hasta las 15:00 horas, se invitará a los pequeños a ser parte de una exposición, mediante el compartir sus propias colecciones y hablarle de ellas a los interesados. La Muestra de Colecciones Anónimas, que convocó a todos aquellos que coleccionarán algo poco usual, contará con la presencia de algunos de los seleccionados, así como a los menores para que formen parte del acervo por un día. A partir de las 12:00 horas se realizará un trueque comunitario en el patio. No sólo reservado para los niños, el Museo busca mediante esta actividad, promover una visión de economía en la que el dinero no es necesario, para de
Película.
¿Fue un homenaje extremo o una forma descarada de ganar mucho dinero? Con la llegada a Netflix de la conclusión de la saga, vale la pena asomarse a las intenciones de Peter Jackson El Hobbit es la novela de J.R.R. Tolkien que cuenta el inicio de la aventura en la famosa Tierra Media. Después estallaría en la trilogía del Señor de los Anillos, creando legiones de fanáticos. A pesar de las multitudes en los cines (la saga recaudó casi tres mil millones de dólares), la verdad es que la mayor parte de sus 558 minutos (726, en la versión extendida) son bastante aburridos.
DÍA FAMILIAR MAZ
Sábado 14, 11:00 H Museo de Arte de Zapopan Andador 20 de Noviembre 166 Entrada libre
esta manera, probar que las mecánicas de producción y consumo pueden, a veces, no ser tan necesarias. A la misma hora comenzará la visita por las instalaciones, en la que se podrá conocer lo que se exhibe, acompañados por personajes únicos que cobrarán vida en este día, para compartir con visitantes tan especiales. A las 13:00 horas dará inicio el taller de grabado para niños de entre 8 y 12 años quienes, guiados por Laura Bordes, descubrirán las posibilidades de los Micromundos, apoyados por la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves de Lliana Porter; para culminar a las 16:00 horas, con la proyección del filme Open Season. Las actividades se realizan sin costo alguno; a excepción del taller de grabado, que es necesario inscribirse al teléfono 38182575 o al correo electrónico mazinfo@ zapopan.gob.mx
La más famosa es El Señor de los Anillos, por eso Peter Jackson se aventó a filmarla primero. Son tres libros y a cada uno le tocó su película, como debe ser.
Ante el éxito, Jackson hizo tres cintas basadas en El Hobbit... que es un libro de 320 páginas (la trilogía del Señor de los Anillos suma 1,080). Es decir, estiró de más el chicle.
Esta saga nomás alcanzó los 424 minutos (542 en la versión extendida) y también sumó tres mil millones de dólares de taquilla... pero sin los Oscares que decoraron la serie previa.
Por cierto, si necesitas orientación en el laberinto de Tolkien, en México hay toda una sociedad dedicada a estudiarlo (y hasta aprender el idioma). Están en www.tolkiendili.org.mx.
#FOROS
¡HAZ LO TUYO! Hoy es Noche de Micrófono abierto en el Standup Comedy del Rojo, y ya va siendo hora de que tus chistes y gracejadas pasen del bar o la mesa del comedor, ¿no?
ROJO CAFÉ
Jueves 12, 21:00 H Rojo Café / Guadalupe Zuno 2027 / Entrada libre.
Jueves
21
12 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#OBJETO DEL DESEO
STICKERS DE PIEL ANYA HINDMARCH YANNINA THOMASSINY cassetteart
Lo que más me late de esta diseñadora es que se ve que disfruta lo que hace; a todo le da un toque alivianado y desenfadado: jamás te verás aburrida si la usas. Esta temporada sacó una línea de parches hechos con piel que se adhieren a bolsas, zapatos o cualquier superficie lisa. Esta colección te permitirá crear mensajes y darle un toque locochon a tus bolsas lisas y aburridas. Queda en tí lo que escribas pero, por favor, evita la palabra LOVE: ya está muy choteada. PAQUETE COMPLETO: 55 DÓLARES EN WWW.ANYAHINDMARCH.COM.
Atlas de islas remotas
DIEGO RABASA @drabasa
EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE
● Cuando Judith Schalansky era niña, un gran muro separaba Alemania. Al estar del lado este de la pared que dividía ideológicamente en dos al mundo occidental, tenía escasas posibilidades de viajar y el mundo entero era para ella una remota ensoñación por la que viajaba, en compañía de su madre, recorriendo mapas con la mente y con la mirada. Al caer el muro, aquellas tierras ignotas estuvieron si no al alcance de su mano, sí al alcance de un tren
#CINE EN CASA
de alta velocidad. Conoció París, Madrid, Roma, y aque-llas visiones de la infancia, aquellos paisajes construidos con el deseo y, con la fuerza de la imaginación, se transformaron en recuerdos concretos. Schalansky habría de evocar, no obstante, aquellos periplos imaginarios como una parte esencial de sí misma. Una parte que decidió recuperar siendo adulta al mapear, a lo largo de todo el orbe, 50 pequeñas islas apenas habitadas a las que jamás podría acceder y realizó su entrañable Atlas de islas remotas con los mapas, ubicaciones geográficas, datos ‘demográficos’ (no se puede llamar demografía a una isla con menos
PEDRO CÁRDENAS
de 10 habitantes), historia y particularidades culturales
pedro.cardenas00 @gmail.com
HANSEL & GRETEL Como parte de la tendencia de reimaginar los clásicos de la literatura y los cuentos de hadas, en 2013 llegó a la pantalla grande la adaptación de la famosa historia de Hansel y Gretel, una de las creaciones de los Hermanos Grimm. La historia original mantiene los elementos de iniciación de casi todos los pueblos indo-europeos: el pasaje a la madurez mediante una incursión a lo salvaje.
de dichos territorios que representaban para ella la El cuento trata sobre dos hermanos huérfanos que aprenden a cuidar uno del otro en el peligroso bosque donde fueron abandonados por sus padres. La unión y la astucia les permiten salvarse de una bruja que quería comérselos. Esa es la idea que permitió desarrollar esta versión: Hansel y Gretel crecen y se convierten en cazadores de brujas, en medio de acción fenomenal, escrita y dirigida por Tommy Wirkola. La cinta es visualmente fascinante. Hansel está a cargo de Jeremy Renner (The Avengers) y Gretel es la guapísima británica Gemma Arterton.
posibilidad de continuar con sus fascinantes viajes. Hoy en día que la promesa de la interconexión
Hansel y Gretel: cazadores de brujas
Hansel & Gretel, Witch Hunters EU, 2013. De Tommy Wirkola. Con Jeremy Renner y Gemma Arterton.
mundial pareciera reducir el mundo a un pequeño escenario, la mera intención de posar la mente y la atención sobre territorios fuera del espectro turístico, fuera del espectro de desarrollo de los países, representa un refrescante páramo, un espacio donde podemos descansar de la imperiosa necesidad de ser, tener y producir, que el mundo contemporáneo vierte sobre nuestras existencias. Atlas de islas remotas es un libro irresistible. Un objeto de cabecera para todas aquellas personas que experimenten, ante el umbral de lo desconocido, un magnetismo irrefrenable.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
Cupido en dos ruedas ESTE SAN VALENTÍN PUEDES REGALAR ALGO QUE SIRVA PARA QUE LOS TRAYECTOS POR LA CIUDAD SEAN MÁS DISFRUTABLES Y SEGUROS. TOMA NOTA DE ESTAS OPCIONES ● POR ÓSCAR CAMPOS
RODANTES NOCTURNOS ● Los viernes a las 22:00 horas hay un paseo para familias y novatos con duración de unas dos horas, saliendo del andador en Escorza y Juárez.
PROTEGE TU OTRO AMOR
NO PIERDAS LA CABEZA
CONTRA LOS IMPREVISTOS
$659 / WWW.BENOTTO.COM.MX / 38 10 85 14
$300 A $1500 / SALÓN DE LA BICICLETA / 38 26 15 07
$310 A $410 / BICICLETAS VAZHER / 31 21 45 95
Un buen candado de seguridad vale mucho más que los chocolates belgas más exquisitos que logres encontrar en la ciudad. El de la marca Zefái, está hecho con acero macizo de alta resistencia y reforzado con doble capa de protección (quitarlo será más difícil que obtener el primer sí de la novia). Incluye un cable para asegurar las ruedas: ambos se instalan fácil y rápidamente, y son del tamaño ideal para llevarlos al ir rodando.
El casco es como un buen abogado: crees que puedes ir por la vida sin él, pero cuando lo necesitas te saca de muchos problemas. Además, recuerda que su uso es recomendable –sobre todo si eres usuario de la MiBici–, así que demuéstrale tu amor a esa personita especial regalándole un casco color rojo pasión, para que lleve bien protegida la cabeza con la que se la pasa pensando en ti. Es ajustable y muy resistente, con una buena relación calidad-precio.
La bici es un vehículo que también puede darte un susto en cualquier momento por mejor mantenimiento que le des. Si tu pareja es talachera, regálale un kit de herramientas, por ejemplo el Urban 8 de Topeak tiene llave allen de 4 y 5 mm, una llave de rayos de 14 g y 15 g, otra de 15mm y –por aquello del calor– hasta un destapador. Puede llevarla en el cuadro de la bicicleta y, cuando la necesite, sin duda te recordará con harto cariño.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
Jueves
23
12 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
5
4 3 8 6 6 2 2 1 7 8 8 7 8 9 4 1
9 6
4 2 5 3 6
6 7 1 9 4 8 3 1 6 7
Difícil
9 8 2 8 5
3 4 3
3
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
2
3
4
5
6
3
5
1 8 5 2 8 4 1 7 2
7
1 9
7
8
9
10
11 12
HORIZONTALES 1. Hacer notar los defectos de algo al expresarse. / 8. Cualidad de ser ligero y veloz. / 11. Alejarse y desamparar a alguien. / 12. Idioma oficial en Reino Unido. / 13. El caballo… y el conejo salta. / 14. Producirá un efecto negativo. Perjudicará. / 15. Se dice a un tipo de placer que se tiene y avergüenza, gusto… / 21. Figura tallada. Obra de arte. / 24. Hilo suave y brillante, se obtiene de ciertas larvas. / 25. Trozo grande de piedra o de hielo sin labrar. / 26. Cuarto mes en el calendario gregoriano. / 27. Ver con disimulo, mirar de… / 30. Composición musical realizada para ser interpretada por una orquesta. / 32. Conjunto de bienes empleados en la producción de otros bienes. / 33. Lo pagado por alquiler de una vivienda. / 35. Poner tilde sobre una letra. / 38. Pasado en tercera persona singular del verbo entrar./ 40. Nombre del integrante de The Beatles que compuso la canción Yesterday. / 42. Gracia que se conjunta con la malicia. / 44. Letra del alfabeto griego cuyo símbolo es Ω. / 45. Pretérito imperfecto del verbo salir, en primera persona singular. / 46. Monte formado por peñascos. / 47. Asiento y cama. / 48. Isla más grande de la Polinesia Francesa. / 49.
Retraso. / 50. Planta con espinas de la que nacen rosas.
13 15
14
VERTICALES 1. Motivos o razones. / 2. Sustancia que se aplica en la piel para limpiarla y refrescarla. / 3. Cortar una conversación por teléfono. / 4. El acto de hacer pedazos una tela, por ejemplo con las uñas. / 5. Se refiere a “volverse loco”. / 6. Hecha pedazos o partida. / 7. Planta tropical de gran altura y con tallo en forma de caña. / 9. Seña que se hace cerrando brevemente un ojo. / 10. En la teología católica, lugar al que van las almas no bautizadas. / 16. Sinónimo de examen. / 17. Estudio del consumo de bienes y servicios. / 18. Opuesto de malos. / 19. Un millón de millones. / 20. Doblar un objeto en forma de arco. / 22. País en el que se encuentra el Monte Fuji. / 23. Conjunto de condiciones atmosféricas en una región. / 28. Bastón de madera donde se apoya la axila. / 29. Nombre que se le dio a la moneda de 50 centavos. / 31. Tiempo próximo. / 34. Planta del amor y de la muerte. / 36. Se compone de: clavija y tomacorriente. / 37. Hablar bajito o… / 39. Numero de una sucesión. / 41. Practica atletismo. / 43. Hogar de ancianos.
16
17 19
18
21
20
23
22 24
26
25 27
28 30
31
32 33
35
34
36
37 40
38
39
41
43
42
29
44
45 46 47
48 49
50
Director general Luis Enrique López M. /Editor general Héctor Mendieta y Vega /Jefe de información Raúl Torres /Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.