13 marzo issue gdl

Page 1

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA/06

VIERNES 13 DE MARZO DE 2015

GERMÁN TIRADO

ALBERTO MONTT

ARQUITECTURA Y COMUNIDAD/06

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 001, NÚMERO 0180

MASGDL.COM

EL RUGBY BUSCA ABRIRSE CAMPO

ESTE DEPORTE VA GANANDO TERRENO Y ADEPTOS EN LA CIUDAD; HAY MÁS DE UNA DOCENA DE EQUIPOS ORGANIZADOS Y ALGUNOS LOGROS, PERO AÚN LES CUESTA ENCONTRAR ESPACIOS. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

C I N E

Retratro de una familia de inmigrantes mexicanos. Muestra la complejidad de las relaciones que tejen los integrantes de la familia entre sí. 13

MAR

16:00

40

HRS

CINEFORO UDG. JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN.

PESOS

JUANICAS

M Ú S I C A

T E A T R O

@maspormasgdl P L A N

13

MAR

00

HRS

PESOS

NATALIA LAFOURCADE Y RADAID EN CONCIERTO

C3 STAGE. VALLARTA 1488.

Obra de teatro que cuanta la historia de tres personajes que defienden su reducido territorio de la violencia. 13

MARZO

TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO. CALZADA INDEPENDENCIA SUR, NÚCLEO DEL PARQUE AGUA AZUL S/N.

80120

20:30 HRS

PESOS

FLUFFY BUNNIES Cultura Zapopan pone al alcance lecciones de salsa para cualquier persona de cualquier edad. 13

MAR

B

20:00

Una cantante camaleónica que ha abordado distintos géneros a lo largo de los años y una de las agrupaciones tapatías más interesantes, juntos en concierto.

18:00 HRS

PLAZA LAS AMÉRICAS. EVA BRISEÑO ESQUINA CON HIDALGO S/N.

00

PESOS

CLASES DE SALSA

facebook.com/mpmgdl FELIPE REYES & GERMÁN TIRADO. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

EL RUGBY BUSCA SU ESPACIO. 04-05

NOTICIAS 07


Viernes

03

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

CON EL ALMA EN UNA PIEZA: LA LEYENDA DE EL PERSONAL

Retrato de una de las bandas más emblemáticas de las tierras tapatías. VIERNES 13, 18:30 H./ CINEFORO UDG/ JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/ GENERAL $40.

MASTODON

LOS REYES DEL PUEBLO QUE NO EXISTE

DOGS BREAKFAST

Nattan y Jeff son enviados a robar un maletín; son engañados por el submundo del crimen y se ven inmersos. SÁBADO 14, 16 H./ CINEFORO UDG/ JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/ GENERAL $40.

SONIDO GLOBAL

Retrato de la cotidianidad de la violencia, situado en el noroeste del país. DOMINGO 14, 16 H./ CINEFORO UDG/ JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/ GENERAL $40.

WHO MADE WHO

Los poderosos riffs y la voz de Sanders y Hinds se harán presente en Guadalajara.

Escucha a lo mejor del rock Iberoaméricano de los últimos años.

El trío de Copenaguen celebra los 15 años de DREA Producciones.

VIERNES 13, 21 H./ TEATRO ESTUDIO CABARET/ PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO/ ENTRADA GENERAL $500.

SÁBADO 14, 20 H./ TEATRO ESTUDIO CABARET/ PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO/ PREVENTA $230 , DÍA DEL EVENTO $300.

VIERNES 13, 21 H./ MELIÉS AUTOCINEMA/ RAMÓN CORONA, ZAPOPAN S/N/ BOLETOS DISPONIBLES EN TWITTER E INSTAGRAM

TRISTÁN E ISOLDA

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

SER SUS OJOS

Obra de teatro que versa en un amor socialmente no permitido.

Último fin de semana de esta obra ganadora en el Teatro Experimental de Jalisco.

Obra que expone la vida después de los sesenta años, relatada por Hugo y Paco.

SÁBADOS 14, 20 H./ TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/ CALZADA INDEPENDENCIA SUR/ PRECIO $120 Y $80.

SÁBADOS 14, 20 H; DOMINGO 15, 18 H./FORO DE ARTE Y CULTURA/ ALCALDE 1451/ GENERAL $100, DESCUENTO $80.

SÁBADOS 14, 20 H; DOMINGO 15, 18:30 H./ESTUDIO DIANA/ 16 DE SEPTIEMBRE 710/ GENRAL $120, DESCUENTO $100.

DOMINGOS DE DANZÓN

Clase de baile del género mítico de origen cubano creado por Miguel Faílde. DOMINGO 15, 18 H./ PLAZA DE LAS AMÉRICAS/ EVA BRISEÑO ESQUINA CON HIDALGO S/N/ PARTICIPACIÓN LIBRE.

TALLER DE LECTURA E INICIACIÓN A LA ESCRITURA

Aprende y comprende las letras; relata cualquier lugar y hecho, ficción o documental. VIERNES 13, 18 H./ CENTRO CULTURAL SAN ANDRÉS/ CHAMIZAL 231/ ENTRADA LIBRE.

TALLER DE ELABORACIÓN DE TÍTERES

Aprende a producir tus propios títeres y marionetas. Imagina, crea y diviértete. SÁBADO 14, 10 H./ CENTRO CULTURAL SAN ANDRES/ CHAMIZAL 231/ ENTRADA LIBRE.

MUJERES HASTA LA RAÍZ. 12 LA GUÍA 12

OCIO 23

ALBERTO MONTT

TAPATÍOS, INSATISFECHOS CON SUS GOBIERNOS. 08


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

FOTOS IMAGINE LAB / CORTESÍA.

04

EL RUGBY SE ABRE PASO EN LA CIUDAD ESTE DEPORTE VA GANANDO TERRENO Y ADEPTOS EN LA CIUDAD; YA HAY MÁS DE UNA DOCENA DE EQUIPOS ORGANIZADOS Y ALGUNOS JUGADORES LOCALES DESTACAN A NIVEL NACIONAL, PERO AÚN LE CUESTA ENCONTRAR ESPACIOS PROPIOS ● POR RODRIGO LOZA

Los jugadores necesitan niños que los admiren, periodistas que les pregunten y fotógrafos que los retraten. Pero la solicitud más importante que tienen es la de canchas e infraestructura adecuada para poder practicar este deporte creado por los ingleses en el siglo XIX. Y no, no es el futbol… El rugby en la ciudad ha aumentado su presencia y práctica en los últimos años, principalmente en jóvenes de instituciones educativas. Carlos Susarrey es uno de ellos. Seleccionado nacional y medalla de plata en la pasada edición XXII de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, quien sobre el césped es conocido como Charly, está convencido que la importancia del rugby, debe ser como la de cualquier otro deporte que se practica en la ciudad. Además destaca valores que se fomentan como “el respeto y la perseverancia. Eso genera una mejor sociedad”, dice.

de jugadas, incidencias y tackles y que funciona también para limar asperezas con el equipo rival, una vez terminado el encuentro. Dante Panzeri, un periodista argentino, decía que “el rugby nunca pidió auxilio policial. En el mundo de la decencia no hacen falta policías”. Entrenador de la Selección Jalisco de Rugby en categorías menores, Héctor Cordero Ramos, distingue los principios implícitos de este deporte y rescata la hermandad como el valor que más surge entre sus dirigidos. “Tengo el interés de que trascienda en la gente que yo entreno”, dice, y agrega “es un deporte diferente que lo encuentras en cada detalle de tu vida”. Cordero Ramos también considera que al rugby le falta desarrollo en la ciudad e incluso patrocinios por parte de empresas privadas.

DE LEALTAD, ESPÍRITU Y JUSTICIA

Gabriele Nanni, fundador del equipo de rugby del Instituto de Ciencias hace ocho años –y de Lobos, una continuación del proyecto que se mantiene vigente fuera de las aulas– piensa que un obstáculo para la práctica de este deporte en Guadalajara es la falta de infraestructura deportiva y en general de áreas verdes.

Asociado con la violencia en las percepciones de muchos tapatíos, el rugby se caracteriza por ser un deporte que rinde honor a los principios de lealtad, al espíritu y a la justicia. Desde que fue creado, es una costumbre celebrar el “tercer tiempo”, que es un momento oportuno para hablar

UNA TACLEADA PARA EL RUGBY: FALTA DE INFRAESTRUCTURA Y ESPACIOS


Viernes

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

05

UNA AFICIÓN QUE CRECE Por Rodrigo Loza

Entre las categorías juveniles, femeniles, mayores y universitarios en Guadalajara, hay unos 18 equipos de rugby. Desde el 2011, el ITESO ha fomentado su práctica compitiendo en torneos como el Conaidep (Comisión Nacional Deportiva de Instituciones Privadas), que se celebrará el próximo mes de abril. Algunos de instituciones educativas de Guadalajara que pertenecen a la Zona Occidente de la Conaidep son el Colegio Altamira, Instituto Cervantes, Instituto de Ciencias, ITESM, ITESO, Liceo del Valle, Universidad Cuauhtémoc, UNIVA, Universidad Panamericana, UVM Norte, UVM Sur, UVM Zapopan y UNITEC Zapopan. EL RUGBY EN NUESTRO FUTURO

Para mayor conocimiento y aceptación de los jaliscienses sobre este deporte, Gabriele Nanni, de la Asociación Estatal de Rugby de Jalisco ha creado un proyecto de integración en los programas de la Secretaría de Educación Jalisco y la SEP, donde pretende incluir el Tag Rugby –juego similar al tochito, donde no hay contacto físico– y que, piensa, ayudaría para la inserción de programas de educación física en niños de primaria. También planea ofrecer cursos gratuitos de capacitación a entrenadores que tengan un interés por el entrenamiento y la dirección de este deporte. Estos cursos aún no

PARA SABER ●●2007: año en el que se funda el primer equipo juvenil en el Occidente del país. ●●Dos medallas de plata ha obtenido el ITESO en el torneo Conaidep en 2011 y 2013. ●●64, posición de México en el ranking mundial de la World Rugby, organismo regulador del Rugby en el mundo. ●●La Copa Webb Ellis (Mundial de Rugby) es el 3er evento deportivo más visto a nivel mundial, después de los Juegos Olímpicos y de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA.

“No hay parques ni espacios suficientes para dar abasto a toda la ciudad. Tienes que apoyarte con instituciones privadas”, menciona Nanni y agrega “en el Parque Metropolitano hay campos de futbol que están privatizados y tienes que pagar renta. Con dificultad puedes crear proyectos nuevos con ese obstáculo del costo”. Para Nanni, también presidente de la Asociación Estatal de Rugby de Jalisco, las instalaciones del Estadio de Rugby de Tlaquepaque son “impecables, de muy alto nivel”. Sin embargo, el acceso para el mismo no es de lo más fácil, pues hay una serie de trámites que tienen que realizar. Para usarlo tienen que solicitarlo al ayuntamiento con un mes de anticipación, a través de un oficio de la asociación. La renta de las instalaciones, que incluye los vestidores, es de mil pesos por un juego de dos horas; el problema es, según Nanni, que el estadio no siempre está disponible, pues el ayuntamiento lo utiliza para otras actividades a fin de hacerlo rentable.

ELLAS TAMBIÉN

UN DÍA PARA EL RUGBY ●●El 28 de marzo se celebrará el Rugby Day en el Estadio de Rugby de Tlaquepaque. Habrá partidos de distintas categorías desde las 8 de la mañana, con equipos locales y de Mexicali, Monterrey y Querétaro. El acceso será gratuito para todo el público. Habrá venta de bebidas y alimentos. tienen fechas de confirmación. PARA ACERCARSE AL RUGBY

Si te interesa jugar, conocer más, formar o patrocinar un equipo puedes ponerte en contacto con Gabriele Nanni en los correos contacto@rugbydejalisco.com y occidente@ mexrugby.com El Facebook de Lobos de Jalisco es www. facebook.com/LobosRugbyGuadalajara

●●Esta semana, las tapatías Bertha Karina Landeros Solorio y Dorian Olimpia Avelar López, fueron convocadas por la Federación Mexicana de Rugby para formar parte de la segunda gira de preparación de la selección nacional rumbo a los Panamericanos de Toronto 2015. Por su parte, los jaliscienses Carlos Susarrey y Roberto Calderón refrendaron su lugar en la selección nacional al haber sido medallistas en los Centroamericanos de Veracruz.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

La guerra de los cajones

U

na característica de estos días en casi todos los temas urbanos tapatíos es el enorme déficit de estacionamiento que se ha expandido, de las zonas más atractoras de actividades urbanas, y por lo tanto de viajes, a prácticamente cada rincón de nuestra ciudad. Hoy es común encontrar zonas habitacionales, donde no parecería haber gran demanda, saturadas de autos estacionados y vecinos en conflicto luchando por retener los espacios disponibles al exterior de su casa o su establecimiento comercial. Muchos vecinos tienen la errónea idea de que la calle afuera de su casa les pertenece, que pueden hacer uso preferencial de ella y que existe el derecho a contar con un cajón de estacionamiento. Y no sólo no existe tal derecho: ninguna

De ciudades y desplazados…

E

xiste un fenómeno que afecta las ciudades del mundo, todas las urbes son sintomáticas de la gentrificación (Ruth Glass, Aspects of change, 1964, London), un concepto que tiene su origen en la palabra gentry (del ingles: burguesía, nobleza o élite), existiendo varias aproximaciones al castellano: aristocratización, aburguesamiento, elitización residencial, o recualificación social, entre otras. El término es utilizado para referirse al repoblamiento de una zona habitacional en degradación y con potencial urbano (ubicación, infraestructura, equipamiento, conectividad), por grupos sociales con mayor poder adquisitivo al de

07 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

entidad pública, ni federal, ni estatal, ni municipal, está obligada a proveer espacios de estacionamiento. De hecho una política de movilidad responsable, orientada al futuro, tendría que reducir cajones para mitigar la demanda y no permitir más oferta. La crisis es producto de un incremento masivo del parque vehicular que en las últimas dos décadas ha crecido un increíble 400 %, mientras que la población solo se ha incrementado en un 15%. Esta disparidad hace que los espacios disponibles para estacionar un auto no sean muchos más que hace 20 años y tengan que enfrentar una demanda cuatro veces mayor. La primera idea que cualquiera pensaría para resolver la crisis, sería la de construir aceleradamente nuevos espacios para dar cabida a la sobredemanda de automóviles, sin embargo, estas infraestructuras suelen atraer a más autos, incrementan el parque vehicular y saturan las vialidades en un círculo vicioso como en el que hemos estado inmersos durante las últimas décadas. La fórmula es irrebatible: a mayor construcción de infraestructura para autos, más autos. Y esto no sólo incluye los pasos a desnivel, las semaforizaciones y las obras diseñadas para quitar obstáculos al paso de automóviles –como los puentes peatonales–, sino también a estacionamientos públicos

Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad.

los habitantes originales, provocando con ello entre varios efectos el desplazamiento de los moradores primos. El fenómeno es cada vez mas sensible tras años de observación globalizada, entre los ejemplos mas distintivos destacan los barrios de Brixton en Londres, El Marais de Paris, El Poblenou en Barcelona, Brooklyn en Nueva York, y el Nuevo Polanco en la Ciudad de México. El tamaño no exime, y en ciudades de menor escala la elitización residencial también esta presente; en la misma Guadalajara se reproduce en aumento, zonas como el corredor Chapultepec, colonia Americana, zona Minerva o Providencia son muestra de la existencia del fenómeno en la ciudad. Podemos identificar patrones de condiciones y comportamiento: disponibilidad de espacio, deterioro urbano, bajas densidades de población, valor cultural o patrimonial de la zona, ubicación céntrica, diferencial entre precio actual del suelo y potencial de venta, interés inmobiliario, complacencia de mudanza de habitantes originales, viabilidad legal, etc. Como todo fenómeno el resultado tiene varias lecturas. Positivamente existe un redesarrollo distinguido por el aumento del precio del suelo, la reactivación inmobiliaria, la redensificación

Arquitecto y urbanita.

y privados, a estacionamientos sobre la calle y a estacionamientos en predios. Por extraño que parezca la única manera de mitigar la crisis de cajones de estacionamiento es quitando cajones de la vía pública, reduciendo la oferta de espacios donde un automovilista podría estacionarse, cuidando que los desarrollos privados no otorguen más estacionamiento del necesario y cobrando por el uso de los que queden en la vía pública mediante estacionómetros con costos que garanticen la rotación de autos y que influyan efectivamente en la decisión de movilidad de quien va a algún destino en la ciudad. Claro que estas estrategias deben ir acompañadas de alternativas de movilidad que garanticen la continuidad de la vida urbana, especialmente en los movimientos de tipo económico y deben ser suficientemente paulatinas para que la gente se pueda adaptar sin crear un shock social que acabe generando un conservadurismo de resistencia al cambio en perjuicio de todos. Menor disponibilidad de cajones y un costo mucho mayor para estacionarse en la vía pública podrían derivar en muchos más viajes sustentables y en una transformación del entorno que en realidad mejore las condiciones urbanas y revitalice la ciudad.

poblacional, la acción edilicia, el crecimiento de comercios y servicios; traducido lo anterior en una derrama económica con oferta de trabajo y aumento de ingresos públicos por impuestos; en el aspecto cultural es importante la revalorización de los centros urbanos y barrios como símbolo de identidad. Empero, la recualificación social genera efectos negativos: cambio de usos de suelo irracional, , congestionamiento vial, concentración de habitantes con mayor nivel educativo contra el resto de la población, desproporción de precios renta-venta vs la ciudad, desalojo inmobiliario, cierre de negocios locales y sustitución por otros de consumo alto (trasnacionales, franquicias, cadenas), son efectos que provocan el desplazamiento de los grupos sociales más vulnerables afectando modo y vida del tejido social de la ciudad. Así, lo anterior es de prioritaria atención para la agenda de gobierno, y una gran responsabilidad para las autoridades el ejercicio del poder para una correcta gestión del desarrollo urbano-social, encaminado a promover la solidaridad y diversidad de la comunidad, reduciendo las desigualdades sociales, y promoviendo políticas publicas contra la exclusión y el clasismo social-económico.

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

@felipeno

GERMÁN TIRADO S. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD

gts@tallera3sc.com


Viernes

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

07

La señalética es insuficiente; la violencia vial se mantiene contra peatones y ciclistas

Reinan el riesgo y la confusión en zonas MiBici el respeto de los carriles y los autos se siguen estacionando sobre las áreas señalizadas. En casos extremos, como el tramo de López Cotilla entre Unión y Chapultepec, lo que debería ser una senda ciclista se usa como estacionamiento, incluso de autos oficiales. De acuerdo con la base de datos de la asociación civil Bici Blanca, de 2009 y hasta el 23 de febrero pasado, van 163 ciclistas muertos. Apenas, el miércoles pasado fue atropellado Gustavo Berlanga Sánchez, quien falleció horas después por múltiples traumatismos y fracturas. Él era conocido como Don Gus en los paseos ciclistas nocturnos.

Falta socialización de la señalética y respeto de conductores en el circuito de prioridad para bicis Por Alejandra Guillén

A más de tres meses de que se echó a andar el programa Mi Bici Pública, los buffers siguen utilizándose como si fueran las ciclovías, cuando es precisamente el área por la que no deben circular las bicicletas. Los buffers son las rayas blancas que están pintadas en las calles de preferencia para las bicicletas que en teoría indican por dónde no debe circular nadie. “Son los espacios donde se abren las puertas de los autos, que es uno de los accidentes más comunes, cuando un carro estacionado abre la puerta sin fijarse si venía un ciclista. Por eso en las calles con los buffers, los ciclistas deben de ir por el centro de la calle”, ha señalado en enero pasado Felipe Reyes, encargado de los proyectos de movilidad no motorizada de la Secretaría de Movilidad del Gobierno de Jalisco. Sin embargo, la socialización de la nueva señalética no ha sido suficiente, pues lo común es que los ciclistas circulen por los buffers y que muchos automovilistas le echen el carro a quienes se trasladan en bicicleta por la izquierda o por el centro de las calles de preferencia ciclista. Y es que más allá de la instalación de Mi Bici Pública, la violencia vial hacia los ciclistas y peatones se mantiene. En la zona de funcionamiento de la bicicleta pública, no hay apoyo policíal para imponer

En López Cotilla los automovilistas se estacionan sobre la ciclovía


08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

Viernes

13 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Tapatíos, descontentos con sus gobiernos En México, el consumo anual per cápita de pescados y mariscos es de 9.4 kg

Invitan hoy a la bendición de productos del mar en la Basílica Por Más por Más GDL

Sardina, camarón, atún, tilapia, éstos son sólo algunos de los productos del mar más socorridos por los consumidores en Semana Santa, y este viernes a mediodía en la Basílica de Zapopan se realizará una bendición simbólica de dichos alimentos, luego de la cual, habrá una exhibición de especies nacionales, degustaciones abiertas al público y donación de producto. México ocupa el 17 lugar a nivel mundial en producción pesquera, contribuye con el uno por ciento de la producción mundial y cuenta con más de 300 especies de pescados y mariscos comestibles, de las cuales, aproximadamente, 200 son consumidas regionalmente, y alrededor de 100 especies comestibles se consideran comerciales y se encuentran en los diversos mercados de acuerdo a su temporada de producción. Para el consumo de los días santos, en el Mercado del Mar se ofertarán al menos 20 especies de pescados y mariscos mexicanos de temporada (marzo-abril) que en su mayoría estarán a precios que van de los 12.00 a los 45.00 pesos por kilogramo. El consumo anual per cápita de pescados y mariscos a nivel mundial es del orden de los 19 kg, en México es de 9.4 kg per cápita, sin embargo, la Conapesca través de la política de promoción al consumo a través de campañas de promoción, prevé que para este año el consumo tendrá una tendencia al alza ya que la población cada vez más está procurando una alimentación más sana donde los pescados mexicanos juegan un papel fundamental.

No hay ningún municipio de la Zona Metropolitana de Guadalajara en el que más de la mitad de la población apruebe a sus alcaldes. De hecho, los tapatíos están en su mayoría insatisfechos con sus gobiernos, de acuerdo con la Por Alejandra Guillén Encuesta de Percepción Ciudadana 2014 ¿Cómo nos vemos los tapatíos? del Observatorio Ciudadano Jalisco Cómo Vamos. Aunque 71% de los encuestados (dos mil 400 personas) calificó en términos generales su calidad de vida por arriba de 60 puntos, en el rubro de gobierno resultó que los tapatíos tienen opiniones desfavorables sobre los servicios públicos que reciben y que 59% reprueba al gobernador de Jalisco. Las personas tampoco confían en el Congreso ni en los jueces, sólo uno de cada 10 tapatíos conoce el nombre de su diputado local y el tema prioritario que consideran que deben atenderse son la seguridad pública y las vialidades (calles y banquetas). La Encuesta también arroja que en Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, la calificación promedio de los encuestados acerca de su calidad de vida es mayor que en Tlajomulco, El Salto y Tonalá. Sin embargo, en promedio general, el puntaje ha bajado en los últimos años: mientras que en 2011 en los seis municipios la calificación de la calidad de vida era de 74, en 2014 bajó a 70. Para el Observatorio Ciudadano, los elementos mencionados anteriormente inciden en su calidad de vida. La alta insatisfacción es intensa en El Salto y Tlaquepaque, donde casi tres de cada

El Observatorio Ciudadano de Calidad de Vida Jalisco Cómo Vamos presentó la Encuesta de Percepción Ciudadana 2014

La infraestructura peatonal, una de los principales reclamos que hacen los ciudadanos a las autoridades municipales

71%

6%

de las personas encuestadas calificaron en términos generales su calidad de vida por arriba de 60 puntos , en el rubro de gobierno.

calificó su calidad de vida entre 91 y 100, y de este mismo grupo, sólo 11% se dijo insatisfecho con el gobierno; todo se traduce en insatisfacción.

10 así lo manifiestan. Asimismo, el grado de satisfacción más bajo de los seis municipios es también en El Salto, con sólo 17%. De todos los encuestados, sólo 6% calificó su calidad de vida entre 91 y 100, y de este mismo grupo, sólo 11% se dijo insatisfecho con el gobierno. En ese sentido, “existe una relación entre postración económica y mala calidad de vida, lo que a su vez se traduce en mayor insatisfacción con el gobierno”, analiza Jalisco Cómo Vamos. La calidad del medio ambiente en la ciudad también tiene insatisfechos a 23% de los tapatíos, a 39% de los tlaquepaquenses y a 35% de la gente de El Salto, donde tienen graves problemas de salud pública a causa de la contaminación del Río Santiago. En este mismo municipio, la insatisfacción con los servicios públicos es de 48% y 21% tiene una opinión muy desfavorable sobre el manejo del municipio en el tema ambiental.

A nuestros lectores El día 16 de Marzo no será publicado. Lee lo que vale la pena hacer, lo que vale la pena saber, el próximo martes 17 de marzo. ¡Feliz Puente!

En el muncipio de El Salto, 35% de los encuestados están insatisfechos con la calidad del medio ambiente



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

04 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

béisbol con lo mejor d Los Charros e

Una copa y tequila para cinco en casa de los Charros Hoy se canta el play-ball en el primer Torneo del Tequila que reúne a cinco equipos de la Liga Mexicana de Verano que se encuentrán en preparación para la temporada que se aproxima Por Más por Más GDL

La pelota volvera a volar sobre el césped del Estadio Panamericano a partir de hoy, cuando los Rieleros de Aguascalientes se enfrenten a los Guerreros de Oaxaca en el primer juego de los 12 que contempla este torneo convocado por los Charros de Jalisco, para beneplácito de la afición al rey de los deportes en Guadalajara. Japhet Amador, bateador estrella de la novena de Jalisco en la pelota invernal mexicana, tendrá acción dentro del Torneo del Tequila a partir de mañana sábado. El Gigante de Mulegé, como es conocido Amador, entrenó nuevamente en el Estadio de Charros de Jalisco, previo a los juegos del Torneo del Tequila en los que participará como parte de su equipo de verano, Diablos Rojos del México, novena que

enfrentará este fin de semana a Sultanes de Monterrey y Saraperos de Saltillo. “Vamos a estar aquí en juegos de exhibición, de nueva cuenta en la casa de Charros de Jalisco, estoy contento de regresar a jugar en este bonito estadio aunque en esta ocasión estaré con otro uniforme pero el corazón es de aquí, de Charros”. Las expectativas ante el próximo arranque de la Liga Mexicana de Béisbol, el primera base resaltó que desea obtener otro campeonato y dejar en alto nuevamente el nombre de la novena escarlata. “Vendré a jugar fuerte y dar el cien y entregar todo en el terreno de juego, en búsqueda del campeonato que se nos fue. Procuraremos jugar lo mejor posible para poder estar de nuevo en playoffs”, comentó Amador. El cañonero, convivió con los menores de la Academia de Béisbol Charros-Code ZMG y destacó sentirse muy contento de recibir sus muestras de cariño. “Me da mucha alegría que los más jóvenes sepan quién eres, que te miren como un ídolo, es algo muy bonito y da más fuerza de seguir luchando y seguir superándote en la vida para que te tomen de ejemplo y quieran ser como tú. Quiero agrade-

EL CALENDARIO ●●Viernes 13, 19:30 H / Rieleros de Aguascalientes vs Guerreros de Oaxaca ●● Sábado 14, 17;00 H / Sultanes de Monterrey vs Diablos Rojos del México ●●Domingo 15, 13.00 H / Diablos Rojos vs Saraperos de Saltillo ●●Viernes 20, 19:30 H / Guerreros de Oaxaca vs Diablos Rojos del México ●●Sábado 21, 17:00 H / Diablos Rojos vs Rieleros de Aguascalientes ●●Domingo 22, 13:00 H / Saraperos de Saltillo vs Sultanes de Monterrey ●●Boletos planta baja: Asientos azules $100.00 / Asientos rojos $125.00 / Zona VIP $ 150.00

¡GANA BOLETOS! Charros y Más por Más Gdl te invitan a los juegos de viernes y sábado. ¡Dale like ya a nuestra página de FB y pide un pase doble para asistir! cerles a la afición por todo el apoyo que nos brindaron, por todo el esfuerzo que hicieron junto con nosotros”, resaltó Amador, quien mañana volverá a esgrimir el madero sobre la grama tapatía.


Viernes

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

11

Van por más en Morelia

crack tapatío

búscalo cada semana

MORELIA VS UDEG, VIERNES, ESTADIO MORELOS, 19:30 H. Por Más por Más GDL

Dicen que en la crisis es cuando se ponen a prueba la fortaleza mental. Esto lo han aprendido los jugadores del equipo de la Universidad de Guadalajara, que se siguen reponiendo la mala racha por la que pasaron. “Vamos paso a paso, después de Morelia quedarán partidos, pero vamos a pensar en Morelia y ya habrá tiempo de pensar en los que siguen, ahorita sólo es Morelia, pensar en el viernes, dependemos de nosotros mismos y vamos a salir con mucha hambre y muchas ganas de ganar el partido”, expresó Luis Tellez, jugador de los Leones Negros. Los melenudos han hilado dos triunfos ante el actual campeón y subcampeón del la Liga Mx, América y Tigres, victorias que han sido una inyección de buen ánimo que se ha traducido en resultados positivos, que buscarán prolongar en el encuentro contra el Morelia, equipo que está al fondo de la tabla general y que suma cinco derrotas.

DUELO DE COCIENTES PUEBLA VS CHIVAS, SÁBADO, ESTADIO OLÍMPICO DE LA BUAP, 17:00 H.

Las Chivas del Guadalajara se enfrentan al Puebla, rival directo en la tabla por el no descenso. El equipo de El Chepo de la Torre, sabe que los demás equipos han sumado y aunque el chiverío se preocupa por sí mismo, la situación le mete presión al Rebaño Sagrado. Las Chivas traen buen juego, pero la exigencia no será menor, pues si Puebla y Leones Negros ganan, mandarían al chiverío al fondo de la tabla porcentual. “Sabemos que será un duelo muy intenso desde el principio, ellos saben lo que se están pelando y buscaran cualquier oportunidad para concretar, por nuestra parte, tenemos que hace un partido sin margen de error, con máxima concentración y comunicación”, comentó el arquero Luis Michel.

A PREPARAR CABRITO EN LA SULTANA ATLAS VS MONTERREY, SÁBADO, ESTADIO JALISCO, 21:00 H.

Pese al contrastes entre Liga y Libertadores, los Rojinegros se mantienen en zona de Liguilla, y para el encuentro contra Rayados, llegan con días de descanso y sin pretextos para brindar buen partido. “La verdad que Tomás ha sido muy claro con el grupo en la forma de hacernos saber en que el equipo no está mal en el funcionamiento. Yo tengo mucha fe en mis compañeros, sé que son muy capaces y creo mucho en ellos, debemos corregir ciertas cosas que nos vienen pasando para conseguir los puntos”, comento el mediocampista Juan Carlos Medina. Ojo, porque en la compra del boleto para este partido, los aficionados tendrán acceso a preventa exclusiva para el Clásico contra Chivas.


12 Viernes

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

Mujeres hasta la raíz NATALIA LAFOURCADE Y RADAID COMPARTIRÁN ESCENARIO ESTA NOCHE EN UN CONCIERTO QUE CELEBRA A LA MUJER ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Natalia Lafourcade nos ha sorprendido con su reciente disco Hasta la raíz, un material íntimo en el que expresa sus sentimientos de manera sencilla, directa y pura. La cantante mexicana ha dicho que fue gracias al amor y el desamor que pudo volver a escribir estas canciones “con mucha intensidad e inspiración”, lo que la incitó a regresar al escenario y presentarlas a sus seguidores, como lo hará esta noche en Guadalajara. Después de trabajar con la música de Agustín Lara, Natalia buscaba una reinvención. Esta exploración por sus entrañas fue un trabajo de tres años, de los cuales pudo sacar esas canciones fuertes y llenas de vida, materializadas en este nuevo álbum, explica su disquera. Mujer es poder, es el concierto que

MUJER ES PODER

★★★★ Viernes 13 , 21:00 H. Foro C3, Vallarta 1488. Boletos grátis con Máxima FM.

reunirá a Natalia Lafourcade y Radaid por iniciativa de la estación de radio Máxima FM en el marco de celebración del Día Internacional de la Mujer. “En mi opinión no hay distinción entre hombre y mujer en el trabajo musical, pero está padre que se hagan este tipo de proyectos, y eso lo aplaudo; no soy ni muy feminista ni nada, pero aplaudo que haya eventos así”, comentó Sofía Orozco, vocalista de Radaid. Respecto al trabajo de Natalia Lafourcade, agregó que “es una chica que tiene años de la industria y la escena y es una gran músico, produce lo que hace, y también produce a más bandas, está detrás de proyectos grandes y será un gusto compartir escenario con ella”. La presencia de estos dos proyectos significará una “buena mezcla”, por lo que promete sr un concierto para el deleite de los tapatíos, dijo Yolihuani Curiel, guitarrista de Radaid, quien informó que presentarán una mezcla entre su show completo y su versión acústica. Agregó que por ser el primer concierto del año de Radaid, tienen preparado algo especial.

#roladeldía

Blood like lemonade Morcheeba.

Sus compases y efectos generan una atmósfera equilibrada de oscuridad y dulzura. Lutz Keferstein @ellutzzzo Vocalista en Dirty Woman. @dirtywomanmx.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

Viernes

13 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

13

#COSTALAZOS

EL REY ESTÁ EN CASA Rey Mysterio Jr. encabeza el cartel del Rey de Reyes, primer evento magno de la empresa AAA en el 2015; junto con Myztezis, se enfrentará al Hijo del Perro Aguayo y Pentagón Jr. ● POR MÁS POR MÁS GDL Este domingo la Plaza de Toros Nuevo Progreso, será el escenario en el que Rey Mysterio aparecerá de nuevo en la lucha libre mexicana, luego de una aventura de 20 años por Estados Unidos. Esta estrella internacional de la lucha libre encabeza la pelea estelar, junto con Myztezis, para enfrentar al Hijo del Perro Aguayo y Pentagón Jr. Este domingo también se enfrentarán Aerostar y Psycho Clow contra El Mesías y el Texano Jr; El Patrón Alberto y la Parka contra Brian Cage y el Hijo del fantasma. El cartel lo completan luchadores como Cibernético, Chessman, Averno, Blue Demon Jr., entre otros. Rey Mysterio logró posicionarse

#FICG2015

PROYECCIÓN REKINKY CON LA PRESENCIA DE LOS KINKY SE PROYECTARÁ ESTA NOCHE EL DOCUMENTAL QUE RODARON EN TORNO A LA PRODUCCIÓN DE SU UNPLUGGED PARA MTV ● JONATHAN BAÑUELOS Sabemos que Kinky se tuvo que desconectar para grabar su MTV Unplugged, sesión en vivo producida el año pasado. Incluso, ya lo podemos escuchar en redes sociales; también ya salió al mercado tanto en formato CD, así como DVD. En ese formato acústico, el grupo hizo un repaso por sus cinco discos de estudio, interpretaron temas de otros compositores y estrenaron algunas canciones. La pregunta es, ¿cómo le hicieron para tocar en esa versión cuando su estilo ha caminado por la electrónica? La pregunta lo contesta el documental realizado alrededor de la producción de su concierto Unplugged, y el cual será proyectado este viernes, en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Los cinco integrantes de Kinky estarán presentes durante la proyección para comentar su realización y entablar un diálogo con el público asistente

acerca de la experiencia que representó grabar este concierto, de acuerdo con el FICG. “El hecho de que Kinky trabaja regularmente con instrumentos eléctricos y electrónicos ha hecho de su adaptación al formato desenchufado que caracteriza a los Unplugged una experiencia muy particular, la cual se cuenta en el documental”. La proyección es en la Rambla Cataluña, dentro de la sección Son de Cine del FICG, que aborda filmes sobre músicos y artistas. Según su sitio web, la banda regiomontana regresará a la ciudad en mayo, como parte de su gira internacional donde presentarán su concierto en versión Unplugged. KINKY MTV UNPLUGGED

Viernes 13, 20:00 H. Rambla Cataluña, Júarez y Escorza. Entrada libre.

como uno de los luchadores mexicanos más reconocidos internacionalmente debido a su estancia en Estados Unidos, a donde llegó en 1995. Fue gracias a su permanencia en la empresa WWE, a donde llegó en el 2002, que logró su reconocimiento internacional. Ahí obtuvo el Campeonato Completo, el Campeonato de WWE, el Campeonato Intercontinental, el Campeonato Crucero, el Campeonato de Parejas y el Royal Rumble 2006. PARA SABER Rey Mysterio debutó en 1992 justamente en la empresa AAA, pero sólo estuvo tres años; tiempo suficiente para ganar la máscara de Mr. Condor y el Bandido, así como las cabelleras de Destructores, Vulcano, Tony Arce y Rocco Valente.

REY DE REYES Domingo 15, 18:00 H. Plaza de Toros Monumental. General $80 a $1200. Taquillas y Ticketmaster.


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

#UNAEXPO

#ENVIVO

ROSSINI AL DIANA La ópera La dama del lago se transmitirá en vivo desde el Metropolitan Opera House de Nueva York, dentro de la temporada 2014-2015 realizada en el teatro Diana ● POR MÁS POR MÁS GDL Una ópera compuesta entre la sorpresa y la emergencia, así se podría definir el proceso que llevó a Gioachino Rossini a componer La dama del lago, ópera que se presentará este sábado 14 de marzo en el Teatro Diana en transmisión en vivo desde el Met de Nueva York, siendo una de las últimas transmisiones que se realizarán dentro de la temporada 2014-2015, con sólo dos títulos más para concluirla. Una ópera de emergencia es un concepto que no se vendría a la cabeza al hablar del trabajo de Rossini como compositor, pero es así como este trabajo en particular, que fue compuesto mientras que Rossini trabajaba en Bianca y Falliero, que había sido encargada por La Scala de Milán, dado que su competidor Gaspare Spontini decidió no realizar un par de óperas que le habían sido encargadas para presentarse en Nápoles. Esta ópera nace de la unión de la literatura y la música, ya que La dama del lago está basada en un poema de Sir Walter Scott compuesto bajo la consigna de dar una profundidad psicológica única a cada uno de sus personajes, y con la dificultad que eso significa para llevar a escena esta historia de amor, deseo, traición y, finalmente, perdón. En la ópera, que en esta ocasión estará liderada por las voces de Joyce DiDonato y Juan Diego Flórez, conoceremos la historia de Elena, la dama del lago, que en su paseo matutino se encuentra con el Rey Jacobo disfrazado como Uberto, quien se da cuenta de que el padre de Elena es Douglas d´Angus, su ex tutor ahora unido a los opositores de su mandato. Elena, quien

¿HACIA DÓNDE VA EL ASTRONAUTA?

LA DAMA DEL LAGO

Sábado 14 Charla 10:00 H. Transmisión 11:00 H. Teatro Diana. 16 de Septiembre 710. General $100 a $250.

ama a Malcolm pero está obligada por su padre a casarse con Rodrigo, es protegida por el Rey con un anillo que este, aún disfrazado como Uberto, le ofrece mientras que la amenaza de guerra entre el reinado y los opositores se cierne sobre todos. Este anillo será clave en el desarrollo de la historia en donde la guerra y el amor marcarán el destino de cada uno de los personajes. Previo a la transmisión de la ópera, en el lobby del Teatro Diana se llevará a cabo una charla de apreciación que explicará a los asistentes la trama, historia y contexto de la presentación, además de que Ernesto Álvarez, experto en ópera, estará también disponible para resolver dudas.

EL DÍA DE HOY SE REALIZARÁ LA INAUGURACIÓN DE INFORME SOBRE ASUNTOS VARIOS. EL VIAJE DEL ASTRONAUTA DEL ARTISTA TAPATÍO PABLO H. COBIÁN ● POR MÁS POR MÁS GDL

U

n viaje entre las posibilidades del tiempo y espacio para el que no hay fecha de aterrizaje, eso es lo que promete esta exposición en donde Pablo H. Cobián realizará una muestra de su trabajo incluyendo las diversas posibilidades artísticas de las cuales se ha nutrido durante su carrera. La muestra, que se inaugurará el día de hoy a las 19:00 horas en la Galería Juan Soriano, ubicada dentro de la Casa de la Cultura Jalisciense, mostrará el trabajo del artista con herramientas como el dibujo, la pintura, el collage y las instalaciones de video. Cobián cuenta que esta revisión de su trabajo, cuyo resultado será lo que podremos ver en la exposición, buscó sobre todo encontrarse y explicarse a sí mismo, los procesos mediante los cuales ha conseguido explorar el arte y lo que ha aprendido de cada una de sus empresas dentro de la creación, “lo hice con el fin de aprender del mismo, encontrar en lo que había realizado hasta ese momento, las constantes, las diferencias; encontrar en cada serie cuales habían sido las motivaciones, desentrañar lo que me había formado como creador”. La muestra, que busca también hacer un reconocimiento a los artistas que lo han forjado e inspirado y entre los que se encuentran nombres como Marcel Duchamp, Andy Warhol o Gabriel Orozco, realizará un recorrido por las diversas técnicas con las que el artista , que se define a sí mismo como un coleccionista de objetos que si bien no tienen una finalidad útil, para él es-

INFORME SOBRE ASUNTOS VARIOS: EL VIAJE DEL ASTRONAUTA Viernes 13, 19:00 H Casa de la cultura Jalisciense Constituyentes 21, Centro Entrada libre

tán llenos de significados que le ayudan a formarse una identidad, ha trabajado. Así, de la misma manera en la Cobián se acerca al coleccionismo como una forma de explicarse el mundo, es que se acerca al arte, a través de la representación de lo que le rodea, así como de la posibilidad de transformar su entorno y conferirle otros significados en piezas alejadas, en apariencia y en esencia, de lo que significaban en un primer momento. EN PROPIA VOZ “Es algo importante para mí por varias razones. Es una serie de pinturas que he realizado durante el último año y medio, 12 pinturas de gran formato que hacen referencia a grandes obras de tres épocas de la historia de la pintura: el romanticismo, el tenebrismo y el barroco. También hay una recolección de objetos que he realizado a lo largo de mi vida. Soy un acumulador y tomo estos objetos como la manera que tengo de comprender el mundo, de aprender y de generar mis propios símbolos. Por otra parte, hay una pequeña retrospectiva, solo con unas cuantas piezas objetos y cosas de varios proyectos que tuve en los últimos años. Esta instalación se titula ‘Oh capitan, my capitan’ en referencia al poema de Walt Whitman y habla sobre la muerte de lo heroico”. Pablo H. Cobián


Viernes

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

FICG2015

UNA CHARLA SOBRE CINE Y PERIODISMO ● POR MÁS POR MÁS GDL El FICG30 incluyó por primera vez la Mesa de Debate de Cine y Periodismo por parte de la Red de Periodistas Cinematográficos con el objetivo de crear una charla entre periodistas y críticos fílmicos y dialogar sobre la situación actual del gremio. La charla contó con la presencia de Leonardo García, crítico de cine; Sergio Raúl López, director de Revista Toma; Everardo González, documentalista; Víctor Ugalde, Presidente de la Sociedad de Directores; Clara Sánchez, académica y periodista y Juan Manuel Badillo, periodista, quien fungió como moderador. Juan Manuel Badillo, dio a conocer el propósito del evento al citar y revivir algunas de las palabras que Guillermo del Toro dijo el pasado 9 de marzo durante su participación en el FICG30: “No existen las divisiones. Si ayudamos a los otros, nos ayudaremos a nosotros mismos”. “Este oficio se encuentra muy vital en tiempos donde la opinión tiene repercusiones en redes sociales” y en donde todos los periódicos cuentan como

una sección dedicada a la cinematografía, explicó Leonardo García. Por otra parte Sergio Raúl López externó su opinión al comparar el trabajo de un periodista y de un crítico, siendo este último el que goza de menos beneficios de las empresas en las que laboran. Dentro del ejercicio del periodista, López destacó la importancia de buscar fuentes fuera de campo, es decir, cazar la información e investigar a fondo, así como generar un método de trabajo diferente y exigir un buen pago por un reportaje de exhaustiva investigación. Quien también compartió esta opinión, fue Clara Sánchez al decir que el “Internet generó la devaluación del periodismo donde la investigación se perdió por la inmediatez que buscan los medios”. Mientras que Víctor Ugalde advirtió del cuidado que se debe de tener, pues actualmente se habla de “un gran momento en el cine mexicano” pero realmente su estructura comienza a cimbrar, sin embargo, confía en la labor de grandes periodistas actuales que escriben buenas crónicas que retratan malas realidades.

FICG2015

PARA PRESERVAR EL CINE MEXICANO El FICG albergó el II Foro por el Cine Mexicano con la charla Preservación del cine mexicano. Políticas públicas y legislación ● POR MÁS POR MÁS GDL Encontrar mecanismos y políticas para que las empresas exhibidoras del cine mexicano aporten recursos para la preservación de las películas, coincidieron expertos reunidos en la mesa Preservación del cine mexicano. Políticas públicas y legislación, durante la apertura del II Foro por el Cine Mexicano en el marco del Festival internacional de Cine en Guadalajara (FICG). Guadalupe Ferrer, directora general de Actividades Cinematográficas de la Filmoteca de la UNAM, afirmó que la transformación tecnológica es incontrolable, por lo que muchos viejos archivos cinematográficos no pueden estar cambiando de formatos cada cinco años o cada que la tecnología se vuelva obsoleta. Habría que “obligar, de alguna forma, a los exhibidores y a las televisoras” a que aporten 5 o 10 centavos por proyección de película para la preservación de los filmes,

pero “se ve difícil con el monopolio que hay en México y la fuerza brutal que tienen”. En ese sentido, Ferrer afirmó que se necesita voluntad política, gubernamental y de particulares que viven y se enriquecen del cine. El foro es organizado por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, y busca discutir las posibilidades y retos de preservar la producción fílmica mexicana y lograr una mayor distribución en el país, donde las salas de exhibición ya son digitales. El productor Hugo Rodríguez abogó porque las piezas cinematográficas, antiguas y contemporáneas, sean preservadas en formato digital y no sólo en análogo como sucede hasta ahora, pues en poco tiempo ese tipo de formatos desaparecerán por completo. La cinematografía es parte del patrimonio de México y de la humanidad porque conserva la memoria y los formatos digitales se convertirán en la gran biblioteca del siglo XXI, por ello no hay que tenerles miedo, dijo. Los expertos hablaron de la posibilidad de hacer un catálogo de todas las películas mexicanas desde los años sesenta a la fecha, para saber cuáles de ellas aún están en formato análogo y poder rescatarlas.

15


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

DE NUEVO ABRAZAR LA PROFESIÓN DEL ARTE LA LICENCIATURA EN ARTES AVALADA POR LA SECRETARÍA DE CULTURA REABRIÓ INSCRIPCIONES TRAS AÑO Y MEDIO DE MANTENERSE CERRADA Y BAJO EVALUACIÓN DE SU PROGRAMA DE ESTUDIOS ● POR MARIEJO DELGADILLO

La primera generación de la Licenciatura en Artes promovida por la Secretaría de Cultura de Jalisco se graduó el año pasado. Los estudiantes que terminaron su carrera con ese primer plan de estudios se formaron en danza, teatro, música y artes plásticas bajo un programa en donde cada uno de ellos podía elegir las materias de formación artística que llamaran su atención para, de manera integral, comprender el arte y la creación desde diferentes trincheras y con diversas armas. Sin embargo, la Licenciatura en Artes, que fue creada en el 2010, cerró sus inscripciones hace año y medio debido a que profesores y funcionarios de la Secretaría, con la nueva administración, decidieron darle un giro al programa de estudios con el que hasta entonces, habían ingresado los estudiantes que continuaron estudiando a pesar del cierre de inscripciones. Es así como, después del cierre de inscripciones y tras un arduo trabajo realizado tanto por los profesores como por la dependencia, con la participación de Álvaro Abitia, hasta hace unos días director general de Desarrollo Cultural y Artístico; Ana Cecilia Romo de coordinación escolar; un grupo de ocho académicos que se encargaron de avalar el programa y; para dar validez científica a los contenidos María Teresa Orozco, Juan Vázquez Gama y Mónica Fabiola Villegas; en conjunto con la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología; el nuevo programa de la Licenciatura

fue presentado el pasado mes de febrero. El resultado de este nuevo programa, para el cual se tiene una base de datos de alrededor de 250 interesados, da un giro sobre la finalidad de la licenciatura y de los perfiles de ingreso y egreso ya que, en las palabras de Romo, “esta licenciatura no es de creación. No vamos a formar artistas ni a creadores, aunque la mayoría de los interesados han sido artistas que quieren completar su formación”. Es así como el nuevo plan de estudios presentado buscará formar “mediadores”, es decir, puentes entre el mundo del arte y el público, que puedan trabajar dentro de ámbitos tan variados como la enseñanza, la gestión, la promoción, la curaduría o la crítica, tanto en el ámbito público como el privado. Pensada entonces como un medio para que las personas interesadas en trabajar con el arte como materia prima, pero creando medios propios de empleo que no tengan que ver directamente con la creación, la mayor diferencia con el plan de estudios anterior, que continuará enseñándose en la Licenciatura aunque permitirá a los alumnos interesados realizar el cambio y revalidar materias, radica en que “la anterior era una licenciatura en disciplinas artísticas, y en este nuevo enfoque se le da prioridad a mostrar qué es la enseñanza, la gestión o la difusión mientras que estén relacionadas con las artes, porque lo que te da esta licenciatura tiene que ver con la autogestión. Ahora más que buscar un


Viernes

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

17

trabajo, nos inventamos uno. El estudiante tendrá la posibilidad no sólo de ser un curador o un critico, sino de crear contenidos. No se forman artistas, pero el plan de estudios complementa perfecto con quienes tengan inquietudes creativas también”, comenta Romo. En cuanto a la validez de la licenciatura, la Secretaría de Cultura, como la Secretaría de Educación Pública y la Universidad de Guadalajara, tiene la capacidad de expedir títulos válidos a nivel nacional e internacional, de acuerdo a la Ley de Profesiones del Estado. El grado tiene una duración de cuatro años y estará formado por un tronco común que al final se derivará en especialidades como curaduría, crítica, gestión o enseñanza, mientras que a los alumnos se les impartirán también talleres de escultura o música, por citar algunos, que complementen su formación y les permitan explorar la creación artística. Con cupo limitado para 80 alumnos, que serán elegidos de entre los aspirantes en un examen consistente de tres fases, un examen de conocimientos generales, uno de creatividad y psicométrico y una entrevista con los profesores, las pre-inscripciones para la licenciatura se encuentran abiertas hasta el próximo 30 de abril y los interesados deberán acudir a las oficinas de Coordinación Escolar, que se encuentran dentro de las instalaciones del Instituto Cultural Cabañas, a realizar el pago de derechos para realizar el examen, que se realizará en el mes de mayo. Cualquier duda o mayores informes al respecto, se pueden comunicar vía correo electrónico a controlescolarcultura@jalisco.gob.mx.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

Viernes

13 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

#ENVIVO

UN MASTODONTE AL CAVARET El cuarteto de Atlanta presentará a los tapatíos su más reciente álbum Once more ‘round the sun, previo a su show en el Vive Latino ● POR MÁS POR MÁS GDL Esta noche el Teatro Estudio Cavaret recibirá a una de las bandas mundiales íconos del hard rock y del metal progresivo: Mastodon. Previo a su presentación en el festival Vive Latino de la Ciudad de México, la agrupación estadounidense hace esta escala en la ciudad para presentar su producción discográfica más reciente Once more ‘round the sun (2014). Mastodon viene de realizar una gira por países europeos donde los llenos totales fueron inminentes en España, Suiza, Alemania, Dinamarca entre otros. Ahora, sus seguidores mexicanos ya los esperan para mover sus cabelleras junto con ellos; los asistentes a este concierto podrán disfrutar de uno de los shows más explosivos.

#HACERCIUDAD

TIANGUIS ORGÁNICO A CIUDAD GRANJA Charlas, actividades para niños, talleres y venta de artículos y alimentos ecológicos y orgánicos de productores locales este domingo en la glorieta Miguel Hidalgo ● POR MÁS POR MÁS GDL

Este domingo 15 de marzo se realizará en la glorieta Miguel Hidalgo de Ciudad Granja el tercer Ecotianguis Cultural en el que se ofrecerán productos orgánicos y naturales, terapias de salud preventiva y pláticas. Además de los productos orgánicos, las plantas medicinales, los accesorios holísticos y los productos de limpieza ecológicos, habrá talleres de mandalas sobre piedras, de mundo de barro, de siembra para niños stack line y de danza aérea; terapias de corrección osteopática suave en mesa de masaje, reactivación de los sistemas del cuerpo en minitrampolín terapéutico

y descompresión de columna utilizando la cama de inversión Sherpa. Las pláticas comienzan a las 12:00 horas y serán sobre: ecocilismo, el peligro de los aditivos en los alimentos, los principios de vida en la medicina natural y fomento cooperativo y asociación vecinal. La entrada es libre. Mayores informes al correo ecotianguisculturalcdgranja@ hotmail.com Ecotianguis Cultural Domingo 15, 12:o0 H. Glorieta Hidalgo. Ciudad Granja. Entrada Libre.

Troy Sanders (bajo y voz), Brent Hinds (guitarra y voz), Bill Kelliher (guitarra) y Brann Dailor (batería y voz) demostrarán por qué desde que surgió su disco debut “Remission (2001)” son considerados virtuosos de hard rock y metal progresivo. Su trayectoria se caracteriza por lanzar discos conceptuales complejos, mientras que la mayoría de sus colegas se enfocaban en crear canciones digeribles y producciones discográficas sencillas.

Mastodon

13 de marzo, 21:00 H. Teatro Estudio Cavaret. Parres Arias y Periférico Norte. General $500.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

#SEVIENE

23 OCIO

#ALALETRA

SE CALIENTA EL CHAPALA WATER FEST ● POR MÁS POR MÁS GDL Llegará la primavera y con ella –esperemos– el calor. Una buena opción para refrescarnos será el Chapala Water Festival, que estará musicalizado nada más y nada menos que con Porter, The Broken Flowers, Baltazar, Little Jesus, Sutra, Mc Peligroso, entre otras propuestas musicales. Según organizadores este festival es un concepto de poolparty, que reunirá en el Hotel Villa Montecarlo, a artistas nacionales e internacionales “y estudiantes de más de 30 países del mundo”. El boleto para el Chapala Water Festival incluirá barra libre de tres horas y una fiesta de más de 12 horas, sólo para mayores de edad. Se proponen varios paquetes para asistir, desde uno que incluye hospedaje, a otro que es ida y vuelta desde Guadalajara. Para más informes puedes visitar el sitio web: http://chapalawaterfestival.com/

CHAPALA WATER FESTIVAL Sábado 21 de marzo, 12:00 H. Hotel Villa Montecarlo, Chapala. General desde $250.

HORA DE CONOCER AL CUENTADOR DE HISTORIAS Basado en la vida y en las diversas historias que gracias a Hans Christian Andersen han sobrevivido el paso del tiempo, El cuentador de historias se presenta el día de mañana ● POR MARIEJO DELGADILLO Hace alrededor de 10 años, Ramsés Figueroa y Arnau Muriá fueron convocados para realizar un cuento sobre la vida de Hans Christian Andersen, uno de los exponentes de cuento infantil más importantes del mundo, autor de historias tan conocidas y queridas, sobre todo gracias a la adaptación a la pantalla grande que se ha realizado de ellos, como “La sirenita”, “El patito feo” o “La reina de las nieves”, entre muchos otros. Ese ejercicio de más de una década, que tuvo su primer acercamiento a los lectores dentro de una Feria Internacional del Libro y posteriormente se convirtió en un mural realizado por los niños que escucharon la historia, verá la luz en formato de libro el día de mañana, dado que después de 10 años de mantenerse en silencio, El cuentador de historias, ahora con ilustraciones de Patricia García, se encontrará con su público predilecto, el infantil, para mostrarles el mundo lleno de imaginación que llevó a Andersen a convertirse en el cuentista emblemático que es hoy. “Lo complicado, si acaso, fue que lo hicimos dos autores, es un cuento a cuatro manos. Nos sentamos a trabajar juntos, sin embargo, aunque en apariencia pueda verse muy difícil, en realidad este trabajo en común fue muy divertido. Arnau y yo somos amigos desde hace mucho tiempo, nos conocimos en la prepa y nos conocimos escribiendo, así que nos conocemos todas las mañas, los trucos, los vicios literarios. Fue muy divertido para nosotros sentarnos a hacerlo”, cuenta Figueroa, coautor del

libro que a pesar de no ser una historia nueva, no fue hasta que Jorge Orendáin de la editorial La Zonámbula, decidió publicarla hace alrededor de un año que la vida de Andersen volvió a ser un proyecto vivo. Respecto a si algo cambió en este tiempo durante el que El cuentador de historias tuvo que esperar para convertirse en el libro que se presentará en el Fondo de Cultura Económica, Ramsés responde que, a pesar de que el texto es prácticamente el mismo, hay un acercamiento distinto que el que había cuando recién fue escrito, “en el texto hay una monarquía y hay un rey, pero el que se hace cargo del cuento es un tirano que hace daga y media. El pueblo se enfada de ello, y se quiere levantar. De cuando lo escribimos a nuestros días, en donde hay mucha violencia y una realidad difícil, podemos decir que nos alcanzó la historia o la realidad nos rebasó en nuestra historia. Ha cambiado el contexto y cambiamos nosotros.” La presentación tendrá lugar el sábado 14 de marzo a las 18:00 horas en la librería del Fondo de Cultura Económica, en Chapultepec 198, se contará con sorpresas para toda la familia y el libro se pondrá a la venta con un costo de 100 pesos.

EL CUENTADOR DE HISTORIAS

Sábado 14, 18:00 H. Librería del Fondo de Cultura Económica. Chapultepec 198. Entrada libre.


Viernes

21

13 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

#GODÍNEZFITNESS

¡ES HORA DE CAMINAR! A pesar de que nos encanta la comodidad, el cuerpo necesita que lo muevas para funcionar correctamente. Basta que hagas algunos cambios menores para que le des una buena dosis de pasos (lo ideal es que camines 10 mil pasos al día. Para calcularlos, comsigue un podómetro). De entrada, olvida el elevador y usa las escaleras... a menos que trabajes en el piso 50; en ese caso, bájate en el 46 y completa el resto a pie. Ponte el reto de subir un poco más cada mes, pero hazlo con cuidado: se trata de un ejercicio difícil y, si abusas, puedes lastimarte o cansarte en exceso. Siempre debes conocer tus límites... y así superarlos.

Apple da la hora

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

El lunes por la mañana, Apple reveló que su esperado primer reloj inteligente, el Apple Watch, saldrá a la venta el próximo 24 de abril para nueve países (entre los que no está México). En el evento llevado a cabo en el Yerba Buena Center de San Francisco, California, se demostró que mediante Apple Watch se puede interactuar por medio de voz con el asistente personal Siri, recibir notificaciones y mensajes de varias apps, contestar llamadas telefónicas, revisar el clima y hasta conseguir un viaje de Uber. Claro, todo eso

#ENLATELE

estando conectado inalámbricamente el reloj a un iPhone, ya sea por Bluetooth o en red Wi-Fi. Para hacer incapié en las funciones útiles para la salud, se invitó a la maratonista Christy Turlington, quien actualizará un blog en la página de Apple. Con fecha de lanzamiento para el 10 de abril se presentó también la nueva MacBook, computadora portátil que adopta un diseño ultra ligero similar al de la MacBook Air, pero con varias novedades, tales como un solo puerto para conectarle desde el cable de corriente hasta accesorios USB y la incorporación de procesadores intel M, pensados para brindar alto rendimiento con bajo consumo de energía, a la par de baterías con bordes escalonados para aprovechar mejor el espacio interno, lo que en conjunto da hasta nueve horas de uso. De ambos dispositivos se dieron

LA GENTE SALVA A LA GENTE En 1959, la hermana Sor María del Carmen eligió para su tesis en sicología un proyecto de ayuda a niños de la calle y así nació Casa PACO, un centro que busca alejar de malos pasos a niños y jóvenes víctimas de maltrato o abuso sexual en el Distrito Federal. Desde entonces ha buscado ayuda de todo tipo para seguir con el proyecto de albergue y escuela, en una iniciativa completamente ciudadana que forma parte de las 13 historias que recupera Hacer el bien, la nueva producción original del Canal Once. Conducida por Fernanda Tapia, reconoce y difunde la labor de varios grupos de la sociedad en todo el país que se niegan a rendirse ante el clima de violencia y pobreza y, a través de este medio, buscan voluntarios y aportaciones para seguir adelante. Viernes, 12 horas. / Canal Once. / Estreno: 13 de marzo.

a conocer varias configuraciones con un precio que comienza en mil 299 dólares para la MacBook y 349 para Apple Watch. Llegando en el caso del reloj hasta a más de 10 mil dólares para un modelo exclusivo elaborado con oro. Muchos han hecho y replicado bromas en redes sociales haciendo referencia al Apple Watch más costoso, pero lo cierto es que con sus modelos Sport de 349 y 399 dólares entra en competencia directa con las opciones que ya tienen otras marcas en el mercado.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

ENTREVISTA Aterciopelados

EL GRUPO MÁS FAMOSO QUE HAYA SALIDO DE COLOMBIA YA TIENE MÁS DE 20 AÑOS DE GIRAR, TOCAR Y REINVENTARSE. ESTE FIN DE SEMANA TOCAN EN EL VIVE LATINO, DONDE TERMINARÁN CON UNA PAUSA DE CUATRO AÑOS EN LOS CUALES LE HICIERON MUCHA FALTA AL ROCK DE AMÉRICA LATINA

Banda colombiana de rock, formada por Héctor Buitrago y Andrea Echeverri.

● POR ARETHA ROMERO

Nos volvemos a encontrar con esas primeras etapas de nuestra carrera, es momento de revalorar muchas de las cosas que habíamos dejado hace cuatro años, es momento de tomar una nueva energía”, dice Héctor Buitrago, bajista y fundador de Aterciopelados. Y es que la historia del rock latinoamericano sufrió una lesión a principios de 2011, cuando Andrea Echeverri, vocalista y la otra mitad del grupo, expresó ante los medios que Aterciopelados se daba por bien servido. Veintiún años atrás, en Bogotá, Andrea y Héctor estaban muy enamorados. “Yo había fundado La pestilencia (hard punk que hasta la fecha sigue sonando) y ella era una estudiante de Bellas Artes, experta en cerámica, que oía y cantaba trova, cosillas de folclore colombiano. Así empezó todo, con nuestra primera banda Delia y los Aminoácidos”. Y una de las bandas con que compartirá escenario fue la que los juntó: “De esa época nos veo a Andrea y a mí escuchando a Caifanes; Viento es una canción que marco una época muy especial del inicio de Aterciopelados”. En noviembre de 2014, Aterciopelados lanzó el libro que lleva el mismo nombre que su primer material discográfico del 93, Con el corazón en la mano. Esta compilación de todas las etapas de la banda ya circula en Colombia y están por lanzarla en México. “Fue idea de un equipo de 10 amigos, personas que quieren mucho a la banda y que nos han ayudado en todos estos años. Entre todos nos dimos a la tarea de seleccionar material, buscamos a fotógrafos para hacer una historia visual, periodistas que nos pasaron testimonios, entrevistas”, explica el bajista. ”Fue divertido y muy impresionante ver cómo hemos cambiado desde el año 90”. SUEÑOS DEL ‘95 Latidos punks, fusionados con salsa y bossa nova, un incontrolable amor por los ritmos colombianos, influencias del rock de los noventa, la necesidad de hablar sobre la espiritualidad, los derechos humanos, de ir en contra del maltrato de la mujer, de proteger el planeta tierra y hacer conciencia sobre la naturaleza... esa es la mezcla que

‘ES MOMENTO DE TOMAR UNA NUEVA ENERGÍA’ LOS DOS BÁSICOS EL DORADO (1995)

Su segundo álbum fue un éxito inmediato. Incluye las dos canciones más famosas: Bolero Falaz y Florecita Rockera, pero se trata de una joya de principio a fin.

CARIBE ATÓMICO (1998)

La banda siguió con un álbum en el que la banda aumentó la velocidad rockera: contiene clásicos como Maligno, El estuche y El desinflar de tu cariño.

los definió y permitió que, en 2006, la revista estadounidense Time los incluyera en una lista de las mejores bandas del mundo. “Es raro que te lo digan, pero ahora que hemos estado en esa sintonía retrospectiva, vemos como hemos estado presentes en la vida de muchas personas”, reflexiona Héctor. “Bolero Falaz es una canción que nos llevó por lugares que ni pensamos: un mezcla de bolero, con rock, con grunge; es uno de los sobrevivientes de nuestro pasado, una nuestra receta musical, y probablemente una de las claves de nuestro éxito”. Otro de los grandes recuerdos de la banda los remite con un gigante del rock: “Estamos profundamente agradecidos con Gustavo Cerati, él nos apoyó para que despegara el inicio de Aterciopelados fuera de Colombia: nuestras primeras giras fueron con Soda Stereo”. Después vendría el dueto de Andrea y Cerati, La ciudad de la furia (1997), uno de los más conocidos del rock latinoamericano.

FLORECITA ROCKERA El reencuentro oficial de Los Aterciopelados sucedió en agosto pasado en el festival colombiano Rock al Parque, en la capital, Bogotá. Se convirtió en un festejo de los 20 años de la agrupación, al que se suma el Vive Latino de este fin de semana: “El último concierto que tuvimos en el Vive fue mágico, un concierto muy de comunión con el público, en ese entonces teníamos una onda más mística, ahora regresamos por una etapa más dinámica y rockera”. La banda trae nuevo equipaje en esta visita: “Vamos a presentar versiones especiales que ya teníamos guardadas y nunca salieron, como de la canción Luz Azul”. Finalmente, Héctor confirmó que están preparando grabar un concierto para editarlo en vinil, y un disco homenaje con colaboraciones de otros músicos reversionando las canciones de la banda.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

12 GUÍA

Viernes

23

13 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

7 8

2 8 2 1 5 7 1 5 4 3 2 3 9 8 5 1 2 4 6 2 9 9 6 5

1 6

2 8 9 4

5 9

Difícil

5

1

7

2

7

6 4

9 3

9 1 8 4 6 8 9 4 6 7 8 3 1 9

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

1

2

4

3

9

5

6

VERTICALES 1. Opuesto al cielo. 2. Objeto sonoro hueco de metal. 3. Objeto de pared con manecillas. 4. Hacer caso a una orden. 5. Desplazamiento de un grupo de personas, de un lugar a otro, con fines de protesta. 7. Fruto cítrico de cáscara verde. 8. Ser de la especie humana. 10. Tono de color azul y verde. 12. Opinión individual puesta en papel durante periodo de elecciones. 17. Competencia deportiva en la que participan varias personas o equipos. 20. Libro sagrado del Islam. 21. Partícula encendida que salta de la lumbre. 22. Herramienta para cortar madera. 24. Estudio en el que se utiliza una máquina magnética. 26. Obra literaria narrada en prosa. 27. Practicante avanzado de yoga. 29. Borde cortante del cuchillo. 30. Ángulo con más de 90 grados. 33. Enfermedad con la que la evacuación intestinal es frecuente. 35. Especialista en preparar tacos. 37. Procedimiento médico de análisis. 38. Hace donación de sangre. 40. Caja cilíndrica hueca, se toca con 2 baquetas. 42. Mamífero primate de Madagascar. 45. Rabo. 46. Cocinar un alimento en contacto con el fuego.

8

10

11

HORIZONTALES 1. No certero. Falso. 6. Pan de pueblo con forma de rombo. 9. Golpear la pelota de béisbol con el bate. 11. Funcionario a cargo de los procesos criminales. 13. Hueso largo del muslo. 14. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación. 15. Victoria o éxito. 16. Máquina programable, puede realizar acciones propias del ser humano. 18. Conseguir lo que se quiere. 19. “La ropa… se lava en casa”. 23. Acción, deshacer en tiras una pieza de carne. 25. Habitante del campo. 28. Desorden para tomar una decisión. 31. El día anterior al mañana. 32. Vehículo del espacio. 34. Parte del auto que también sirve de columpio. 36. Deseo o impulso de placer sexual. 39. Interpretar un personaje de obra de teatro. 41. Animal cazado por un depredador. 43. Dios griego de los sueños. 44. Electrodoméstico con el que se alisa la ropa. 47. Bioma de vegetación densa. 48. “A… revuelto, ganancia de pescadores”. 49. Clase de animal que vive en el agua. 50. Círculo luminoso, sobre la cabeza de un santo.

7

12

13

14 15 16

17 18

19

20

21 22

23

25

26

27 28

31

29

30

32 33

34

35 39

24

36

37

40

38 41

42 43

44

45

46 47

48

49 50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gerente de Ventas Jorge Chávez Arana / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.