13 noviembre issue df

Page 1



LUCIANO PASCOE RIPPEY

CIUDAD EN LLAMAS / 08

JUEVES 13 DE NOVIEMBRE DE 2014

GABRIELA WARKENTIN

CRÓNICAS IMPOSIBLES / 06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 08

AÑO 05, NÚMERO 1467

MASPORMAS.COM

BUEN FIN... ¿PARA CIBERCRIMINALES? CONOCE LOS RIESGOS DE COMPRAR EN LÍNEA Y PROTÉGETE DE LOS HACKERS. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

M Ú S I C A

La compositora de canciones como Metrosexual y La criada compartirá el escenario con P3CULIAR.

13

NOV

22 HRS

EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, ROMA. 100 PESOS.

100

PESOS

AMANDITITITA

A R T E

Muestra del arquitecto Juan Herreros que ofrece un recorrido por sus planos y proyectos de los últimos años. 13

NOV

11-18 HRS

MUSEO FRANZ MAYER. HIDALGO 45, CENTRO. MARTES A DOMINGO. HASTA 30 DE NOVIEMBRE .

45

PESOS

DIALOGUE ARCHITECTURE

E S C E N A

P L A N

13

NOV

HRS

600 PESOS

TEATRO FERNANDO SOLER, CENTRO TEATRAL MANOLO FÁBREGAS. VELÁZQUEZ DE LEÓN 31. SAN RAFAEL.

LOCOS POR EL TÉ

13

NOV

B

20

Una compañía de teatro de vodevil ensaya una obra, en la que el astuto Kack Dalton deberá engañar a la acomodada Lacy Puttington.

18:30 HRS

Una obrera es incapacitada después de un colapso nervioso y los patrones de la fábrica crean una estrategia para sustituirla.

50

PESOS

CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO.

DOS DÍAS, UNA NOCHE

GUADALUPE NETTEL &GABRIELA WARKENTIN. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

#CINISMO ILUSTRADO 08

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

POLICÍAS CIBERNÉTICOS VS HACKERS EN EL BUEN FIN. 04-05


Jueves

03

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

LUIS NACHT

ADAN CRUZ Y NIÑA DIOZ

SERGIO DALMA

Luis Nacht es flautista y cantante que incorpora el lenguaje del jazz. Dará un concierto de saxofón.

El Caradura celebra su aniversario con estos artistas que se encargarán de llenar la atmósfera de hip hop.

El cantautor español regresa para celebrar 25 años de carrera y presentar su álbum Cadore 33.

JUEVES 13, 21 H. ZINCO JAZZ. MOTOLINÍA 20, CENTRO. 200 PESOS.

JUEVES 13, 21 H. CARADURA. NUEVO LEÓN 73, CONDESA. 80 PESOS.

JUEVES 13, 22 H. EL PLAZA CONDESA. JUAN ESCUTIA 4, CONDESA, 400 PESOS.

PREY AND PREDATOR

TACO DE OJO: EL EROTISMO POPULAR

AQUÍ NO EXISTE LA QUIETUD

El artista Moris concentra su trabajo en la exploración de la violencia en la Ciudad de México.

Una exposición que conjunta la visión de la sexualidad en la vida cotidiana de la Ciudad de México.

La fotografía de Jesús Sánchez Uribe es una muestra de que lo invisible puede hacerse visible.

MARTES A DOMINGO, 10 A 18 H. SALA ARTE PÚBLICO SIQUEIROS. TRES PICOS 29, POLANCO. $12.

MARTES A DOMINGO, 10 A 18 H. MUSEO DE LAS CULTURAS POPULARES. HIDALGO 289. $12.

LUNES A VIERNES, 10 A 18 H. CASA DE LA IMPRENTA DE AMÉRICA. LIC. PRIMO VERDAD 10, CENTRO. $45.

LA BUENA MUERTE

REVELACIONES DE UNA DAMA DE 40

STAND-UP COMEDY

Tres breves obras de Allan Poe: El Corazón Delator, Dinero Caliente y Una tarde, un domingo en la alameda.

La casa de los comediantes es un lugar con más de 20 años de tradición en comedia y stand-up.

Una mujer en consulta con su sicólogo le hace revelaciones sobre la vida, el amor y la muerte de su marido.

JUEVES 13, 20:30 H. FORO ASÍ QUE PASEN CINCO AÑOS. CACAHUAMILPA 24. SIN COSTO.

JUEVES 13, 21 H. LA CASA DE LOS COMEDIANTES. INSURGENTES SUR 1168. 250 PESOS.

JUEVES 13, 20:30 H. TEATRO RODOLFO USIGLI. ELEUTERIO MÉNDEZ 11. SAN MATEO. $200.

LA ÚLTIMA PELÍCULA

EL DEPARTAMENTO

VIAJE EN SOL MAYOR

Un director de cine viaja a Yucatán para realizar una película y el Apocalipsis Maya se interpone.

Película que cuenta la historia de Max, un hombre que ha decidido casarse, pero antes de eso ve a un viejo amor.

Aimé logra realizar un viaje a Marruecos a la edad de 93 años, aunque lo había planeado hace más de 40.

JUEVES 13, 19 H. CINE TONALÁ. TONALÁ 261, ROMA. 50 PESOS.

JUEVES 13, 17 H. MUSEO DEL CHOPO. ENRIQUE GONZÁLEZ MARTÍNEZ 10. 40 PESOS.

JUEVES 13, 21 H. LA CASA DEL CINE REPÚBLICA DE URUGUAY 52, CENTRO. 40 PESOS.

HOY SE ESTRENA EL NUEVO FILME DE GONZÁLEZ IÑÁRRITU. 34 LA GUÍA 34

CON DOBLETE DE VELA Y GOL DE CHICHARITO, EL TRI VENCE A HOLANDA. 14

OCIO 39


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Del total de denuncias por delitos en la red

20%

Corresponde a ventas fraudulentas

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

HACKERS VS POLICÍAS EN ESTE BUEN FIN PARA EVITAR LOS FRAUDES 'EN LÍNEA', LA POLICÍA CIBERNÉTICA DEL DISTRITO FEDERAL SE PREPARA PARA DEFENDER A LOS CONSUMIDORES DE QUIENES INTENTAN DEFRAUDARLOS ● PORLUISA CANTÚ

¿Ya sabes qué vas a comprar, en dónde y a qué precio? El Buen Fin arranca este viernes, y no sólo es una buena oportunidad para aprovechar ofertas, también es la ocasión perfecta para que los cibercriminales deambulen por la red y roben tus datos personales. Desde que fue creada la Policía Cibernética del Distrito Federal, el 3 de abril pasado, y hasta el 26 de octubre, han registrado 2 mil 299 reportes por delitos en la red, de ellos, 20% son ventas fraudulentas en internet. La Policía Cibernética del Distrito Federal tiene cuatro pasos clave que debes seguir para evitar que el cibercrimen te juegue una mala pasada durante tu ‘shopping’ en línea: 1. Compra desde tu computadora o teléfono personal, no lo hagas desde un café internet, una cafetería, restaurante o un celular prestado. Tampoco te conectes a redes inseguras —como las abiertas, ubicadas en sitios públicos. 2. No uses buscadores —Google, Firefox o Explorer— para encontrar los productos que buscas, ingresa directamente en la página de la tienda (de preferencia participante del Buen Fin). 3. Actualiza tu antivirus para que en caso de que alguien pretenda robar tu información, se encuentre con un equipo protegido. 4. Guarda tus comprobantes de compra —si es necesario toma pantallazos— para que estés protegido si es que necesitas realizar alguna aclaración o simplemente para que te sientas seguro. Pero además de estos cuatro pasos, existe una regla de oro que no debes olvidar: nunca debes de proporcionar a NADIE tu número secreto de cuenta (NIP), es decir, el número que tecleas en el cajero automático cuando

2 mil 99 delitos en la red ha detectado esta policía.

11% de esos delitos es por sitios falsos de internet.

3 de abril de 2014: la Policía Cibernética empieza a operar.


Jueves

13 de Noviembre de 2014

05

FOTOS: ARCHIVO/CUARTOSCURO

MÁSPORMÁS.COM

CONSEJOS LOS DELINCUENTES APROVECHAN LAS FECHAS DE ALTAS VENTAS COMO NAVIDAD O EL BUEN FIN PARA COMETER FRAUDES. TE DAMOS ALGUNOS TIPS PARA QUE NO CAIGAS EN SUS CIBERGARRAS.

Recomendación

La Policía Cibernética emitió la recomendación número 23, en la que pide hacer caso omiso a las invitaciones que se reciben por correo electrónico, sin importar lo atractivo de la oferta.

haces retiros de efectivo, porque ninguna compra o trámite lo requiere, así que no te dejes engañar. Lo que sí te van a pedir, si vas a comprar en línea, es tu nombre, el número de tu tarjeta, la fecha en que vence la misma y el código de seguridad que aparece en el reverso de la misma, a un costado de la firma (el número de tres dígitos). Las compras en línea son tan seguras como los sitios a los que ingreses. Lo único que tienes que hacer es ingresar a los sitios participantes. CUIDADO CON LOS SITIOS FALSOS

“Durante el Buen Fin, mucha gente va a utilizar este gancho para poner un sitio fraudulento”, explica Carlos Frausto López, director de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Este es el modus operandi, según detalla el director de la Policía Cibernética: primero, los criminales crean un sitio falso, similar o idéntico al de los comercios participantes, después, cuando el usuario ya ingresó al mismo y lo navega, selecciona un artículo u objeto para comprar, y al realizar la compra, ingresa todos sus datos en los campos de compra, por lo que los delincuentes recopilan toda esa información con la cual, después, pueden realizar transacciones por su cuenta, sin que el usuario se percate de ello. Al menos hasta ese momento. Así, si compras en línea, sólo deberás encargarte de encontrar la mejor oferta posible, y la Policía Cibernética de todo lo demás.

Verifica

Para garantizar que tus compras sean seguras, la Policía Cibernética recomienda que, antes de comprar en el sitio web de una tienda, verifiques que esté incluida en los sitios oficiales del Buen Fin 2014.

AGUAS CON LOS DELINCUENTES Especialistas en redes sociales comparten recomendaciones para que tus compras sean seguras.

Liliana Siete @lilosiete “Si utilizas las páginas especializadas en venta de artículos por internet, hay que revisar los comentarios de los usuarios y las calificaciones que da al servicio de éstas”.

Rubén Vázquez @sincreatividad “Debes tener cuidado, porque es común que se compartan links de ofertas que, en realidad, son páginas falsas. En casos muy avanzados se instala un spyware que te puede robar la identidad digital”.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Sobre la creatividad

E

l mito de la página en blanco es uno de los grandes terrores del escritor o del artista en general. Por él se entiende el momento de sequía en que uno no sabe de qué hablar o qué pintar. Muchos comentan al respecto, usando el sentido común: “Si no tienes nada que decir, no digas nada.” Suena lógico. El problema es que las personas que se encuentran en ese tipo de callejones sin salida almacenan generalmente muchas emociones revueltas sin válvula de escape. El creador no encuentra la manera de expresarse y esto no hace sino angustiarlo y tensarlo aún más. Ayer hablaba con una amiga artista plástica acerca de este tema y sobre los mecanismos del proceso creativo. Nos referíamos sobre todo a la pintura y a la escritura, pero creo que es algo que puede gene-ralizarse a muchas personas: compositores, arquitectos,

Y es que todo se puso tan feo

C

abizbaja. Ella que es dicharachera y amable, mujer bien anclada en su sentido común. Anda triste. No sé por qué, murmura. Y es que todo se puso tan feo, ¿no? Difícil generalizar (siempre hay a quien no le importa), pero da la impresión de que lo sucedido con los normalistas de Ayotzinapa nos dio en la madre. Metafórico y literal. Hay algo de culpa en el andar y las miradas se volvieron opacas. Como cuando te das cuenta de que dejaste que se acumulara el cochambre y el mundo se volvió ajeno. Ir a celebrar

10 NOTICIAS

ingenieros, publicistas, inventores y aquellos que constantemente buscan imaginar negocios nuevos. ¿Cómo mantenerse en activo? ¿Cómo seguir produciendo? Para mí es muy claro que en este tipo de profesiones el gozo es un factor muy importante. Uno hace mejor y más fácilmente aquello que nos produce placer. Es una cuestión de química cerebral. Si uno no se divierte y disfruta su trabajo, debe tomarlo como una señal inequívoca de que algo anda mal. Las razones generalmente no son externas sino mentales y sicológicas. Muchas veces, durante mis encuentros con los lectores, al final de alguna conferencia o mesa redonda, me preguntan acerca de la manera en la que trabajo y si puedo dar algún consejo al respecto para aquellos que quisieran escribir y no pueden. Aquí va mi receta: dividir el trabajo en dos tiempos. En el primero uno debe considerar que está escribiendo un documento secreto que nadie podrá ver jamás y donde puede desahogarse con toda confianza. En ese primer momento es inútil pensar en el lector. Mucho menos en lo que dirá tal o cual persona. No hay nada más nocivo para la creatividad que tomar en consideración el juicio de los demás. El juez interior, ese que nos hace sentir ridículos, indignos, inferiores o incapaces siempre que puede, es el culpable de muchas de

a Acapulco este puente, ¡no sé, carajo! Y lo dice con el alma a flor de piel. “Me da como la sensación de que no está bien”. Y no, quien habla no es el activista aporreado en la calle. Es un joven empresario que un día se topó con una marcha, otro día escuchó la conferencia de prensa del procurador Murillo Karam, y al tercer día México le amaneció más gris que nunca. Y es que todo se puso tan feo, ¿no? Camino por Insurgentes Sur. 7 pm y de a poco van saliendo a la acera una familia, una persona, dos personas y un perro, otro grupo por allá, otra persona y dos perros, un adolescente. No son muchos, andan tímidos. Sacan el encendedor, prenden veladoras. Con la idea de encender una luz y con la nece(si)dad de encontrar al otro. Se van formando pequeños grupos con sus velas. Les pregunto que qué hacen ahí. Y es que todo se puso tan feo, ¿no? Los mexicanos tendríamos que estar curtidos. Llevamos años de hablar de desapariciones, miles de desaparecidos (pinche eufemismo ese: “desaparecidos”). Hace unas temporadas amanecimos en estas épocas con una camioneta llena de cadáveres enfrente de donde

34 GUÍA

Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos y el ensayo: “Para Entender a Julio Cortázar” y de las novelas: “El Huésped” y “El Cuerpo en que Nací.”

Escribo, hago radio, doy clases, odio el chocolate, le voy a los Pumas y todavía quiero seguir en México. En tuiter estoy en @warkentin

39 OCIO

nuestras tensiones y también de nuestra esterilidad. Por eso en esa fase hago de cuenta que soy yo la única destinataria de ese texto. Julio Cortázar recomendaba “quitarse la corbata” antes de sentarse a escribir. La solemnidad no se lleva bien con la literatura. El juego sí. Por eso, para mi amiga pintora, uno debe recuperar el espíritu de la primera infancia, cuando no importa en absoluto si los colores combinan o si los trazos son perfectos. La segunda fase comienza cuando el primer borrador está terminado. Entonces sí podemos pensar en quienes habrán de leerlo, revisar la estructura, analizar el equilibrio de la trama, los diálogos, la relación entre los personajes. En esta etapa entra también el cuidado meticuloso de la prosa. Esta parte es fundamental pero no exenta de riesgos: si uno corta de más o tensa las cosas demasiado, buscando la perfección puede arruinar todo el trabajo. En pocas palabras, el juez puede devorarnos con su rigidez. Pero el juez interno no está únicamente presente en el trabajo creativo. Todos lo llevamos colgando de la espalda. Por eso recomiendo a quienes no tienen tanta conciencia de su constante vigilancia y a quienes no saben cómo deshacerse de él que, aunque sea por mero pasatiempo, desarrollen una actividad artística, mucho más barata, en la mayoría de los casos, que la terapia.

se inauguraría, días después, la Feria Internacional del Libro. Descabezados, colgados, desollados. San Fernando, la Bestia, Casino Royal, el Pozolero. ¿Le seguimos? Pero Ayotzinapa parece estar pegando en ese espacio del vientre que, por misteriosas razones no biológicas, conecta directo con el espíritu. Y es que todo se puso tan feo, ¿no? Estaba dibujando con sus primas, me cuenta… y sonríe nerviosa. “Mi hija tiene seis años, nos ha acompañado a algunas marchas. Le hemos platicado”. Pero el domingo se fue por la libre. Dibujó un Zócalo, en medio una mancha de sangre. Y dijo: “Peña, asesino”. Nosotros, que ni anti-peñistas somos, dice… y sonríe aún más nerviosa. Otra mujer me cuenta que encontró a su hija en la cama, de noche, contando con su manita: uno dos tres cuatro cinco seis… 43 son muchos, ¿no? No caben en mi mano, mamá. Y no, no caben en su mano ni en la de nadie. ¿Si desaparezco me buscas, papá? ¿Pero me buscas buscas? Abre todas las puertas y ventanas. ¿Si me desaparezco me buscas, papá? Mientras me lo cuenta, me abraza. O se abraza. Y es que todo se puso tan feo, ¿no?

Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA

g.nettel@yahoo.com.mx

GABRIELA WARKENTIN

CRÓNICAS IMPOSIBLES

@warkentin



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

El remolino de la tristeza

L

os remolinos, esas espirales que con inercia arrastran hasta su centro todo, tienen una característica particular: necesitan de una consecución de eventos o materiales para crearse, sea una corriente de agua, una ventisca sostenida o una ola de percepciones. Hoy nuestro país está en un remolino de malestar creado por una marea de sucesos que sólo empeoran el estado de animo nacional y nos jalan hacia un centro de tristeza e inmovilidad. El remolino que hoy vivimos empezó en una laguna plácida con una superficie estática, pero con movimientos sumergidos. Las reformas estructurales sonaban y nos generaban expectativas de futuro en lo económico, pero también en lo social. Sin embargo en las profundidades del país, las barbaries continuaban y, tal vez, se agravaban. Las corridas de delincuentes en

34 GUÍA

la frontera, el incremento de conflictos ante la detención de capos, pero sobre todo la absoluta impunidad con la que viven ciertas áreas del país empezaron a crear una primera corriente que, aunque perceptible, se asumía bajo control. La descomposición de la clase política es la otra gran fuerza del remolino. Desde la creación de Morena con estructuras y lógicas clientelares, la honda división panista y la pulverización de su capacidad de concierto interno, la tentación financiera en todos los partidos, el priismo y la soberbia que gobierna a muchos de sus integrantes, y la ausencia absoluta de una izquierda perredista articulada, útil, relevante, nos coloca donde estamos hoy y ya sólo vemos sus fiestas, sus moches, sus pleitos y sus acusaciones la fuerza del descredito político es mas fuerte que nunca. La interlocución con la sociedad casi ausente. Y para darle la fuerza final al remolino: los últimos 40 días. La intensidad y dolor de los sucesos, su gravedad y la forma en la que los diversos actores han actuado es simplemente inescapable. 43 estudiantes desaparecidos y seguramente muertos. Detenidos por policías y asesinados por narcos. En un municipio de ‘izquierda’, con un gobernador de historia asesina y solapa-

Sociólogo por la UNAM. Fue vocero, representante ante el Consejo General del IFE y Vicepresidente nacional del Partido Socialdemócrata.

Jueves

13 de Noviembre de 2014

39 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

#CINISMOILUSTRADO

do por el PRD. Con un gobierno federal que prefirió la cautela excesiva y ahora administra lo incontrolable. Con acusaciones entre los políticos que remiten al cobro de facturas entre ellos. Encinas acusa de complicidad criminal a los ‘Chuchos’ con el exedil Abarca. Y cuando uno pensaba que no podía pasar nada más: una malograda licitación de un tren, la cual desencadena conflictos: la comunidad involucrada acusa predilección por un consorcio. Se suman los de siempre: esos que siempre se suman a vociferar contra el gobierno. El presidente reacciona y echa por la borda la licitación. El secretario vive el parto de los montes para justificar la acción. Y ahora aparece un escándalo por la casa de la primera dama. Y con estas corrientes que se entrelazan y empujan todo con violencia hacia una vertiginosa espiral de desencanto, enojo, preocupación y tristeza. Un centro de calma resignada. El país debe lograr que estas corrientes dejen de tirar, hay que reconciliar a la gente con sus políticos, con sus gobiernos, y esa es una tarea que o asume la clase polticia o no habrá retorno. Pero hay algo más. Una idea que a nadie place pero que es indispensable para terminar el proceso de descomposición: la corresponsabilidad. El problema es de todos y, sin duda, somos todos.

LUCIANO PASCOE RIPPEY

CIUDAD EN LLAMAS

@lucianopascoe



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

70% de los hombres de cualquier condición social: perfil de los secuestrados.

21 años hasta 40 es la edad promedio de los privados de la libertad.

Cifras de terror: En este delito México está por arriba de países del continente como Venezuela, Brasil y Colombia.

México, en primer lugar de secuestros en Latinoamérica

De acuerdo con el consultor en seguridad Francisco Granados González, México ostenta el primer lugar en secuestros en América Latina, quedando por arriba de países como Venezuela, Brasil y Colombia. Agregó que quienes eligen a la víctima o proporcionan datos sobre ésta suelen ser amigos, compañeros de trabajo o familiares. “Los secuestros también se están dando con base en las redes sociales, hay delincuentes que las usan para seleccionar a las víctimas”, afirmó. El secuestro por beneficio económico es el más común en México, y usualmente lo ejecuta la delincuencia organizada de manera violenta y se pide el rescate en pesos mexicanos; el fin es obtener un botín como rescate.

sentenciados por secuestro: 68% son hombres, de 20 a 42 años; 32%, mujeres, de 20 a 34 años. Dentro de la gama de delincuentes, los secuestradores resultaron con más altos niveles de estudio: más de 50% tiene estudios terminados de secundaria; 13.3%, preparatoria terminada y 33.3%, otros estudios. La mayoría provienen de familias disfuncionales. Otros tipos de secuestros son por venganza, el virtual o extorsión tripartita (donde no hay una privación de la libertad) y el de alto impacto, llevado a cabo por delincuentes altamente especializados. El rescate se pide en dólares –entre 2 y 50 millones de dólares–, por lo que se deduce que las víctimas son acaudaladas. Este tipo de secuestro tiene propósitos económicos y políticos, informó Granados González.

VÍCTIMAS Y DELINCUENTES

¿CUESTIÓN DE DINERO?

En nuestro país no hay una política pública para prevenirlo y las denuncias penales se quedan cortas ante la realidad, señaló especialista durante un congreso en el CUCEA Por MasPorMás GDL

En cuanto al perfil de las víctimas, 70% son hombres, de cualquier condición social; puede ser desde un agricultor, un profesionista, estudiantes, hasta los servidores públicos. Las edades de las víctimas oscilan, en promedio, entre 21 y 40 años. Los perfiles de los victimarios, según un estudio comentado por Granados González, donde se tomó como universo a más de 200

En el estudio mencionado, 94% de los detenidos refirió que de haber tenido dinero no estaría recluido en el penal y lo más grave: que la Agencia del Ministerio Público es el lugar más idóneo para no haber llegado a la cárcel. “En otras palabras, si hay dinero no son sancionados”, remató Granados González durante una conferencia en la Universidad de Guadalajara.

68% de los victimarios son hombres con edad que oscila entre los 20 y los 42 años.

32%

Ojo a tus datos: También se están dando con base en las redes sociales, hay delincuentes que las usan para seleccionar a las víctimas.

de hombres con edad que oscila entre los 20 a 34 años: es el perfil de los plagiarios.

94%

Modus operandi: El secuestro lo suele ejecutar la delincuencia organizada de manera violenta y se pide el rescate en pesos mexicanos.

de los detenidos refirió que de haber tenido dinero no estaría recluido en el penal.



12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

Hay consciencia: Representantes del gobierno de México se reunieron esta semana con el Alto Comisionado de la ONU para Derechos Humanos para explicarle los detalles del caso.

Inician padres de Ayotzinapa otras caravanas Los padres de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos encabezarán hoy tres caravanas para exigir a las autoridades que los encuentren con vida, rechaPor AFP zando que hayan sido masacrados como señalan investigaciones. La Caravana Nacional de Información partirá de Ayotzinapa (localidad donde se encuentra la Normal) hacia Chilpancingo, Chihuahua y Chiapasa. “El objetivo es decirle a la gente que seguiremos exigiéndole al gobierno que los encuentre, que para nosotros todos están vivos y que debe seguir con la búsqueda”, dijo a la AFP Álvarez, en entrevista telefónica desde Ayotzinapa, 290 km al sur de la capital mexicana.

Marchas de los familiares de los 43 normalistas llegarán a todo el país a partir de este jueves

SIGUEN LAS PROTESTAS

La caravana se efectuará en el marco de una serie de protestas que se han endurecido desde que la fiscalía anunció el viernes que, según sicarios detenidos, los jóvenes fueron asesinados y sus cadáveres incinerados en un basurero de Cocula, vecina de Iguala. Los restos calcinados habrían sido después arrojados a un río. Este mismo miércoles, un grupo de maestros radicales prendieron fuego al Congreso de Guerrero y otro edificio gubernamental. Los familiares de los estudiantes rechazan la declaración de los sicarios y se apegan a las investigaciones de un grupo independiente de forenses que el martes dio sus primeros resultados, que fueron tomados con optimismo por los padres. Ese grupo concluyó el análisis de 24 de los 39 cuerpos extraídos de fosas clandestinas en los alrededores de Iguala durante la primera parte de la búsqueda, que arrojó que ninguno pertenece a los estudiantes. En tanto, los restos encontrados en el río y en el basurero de Cocula fueron enviados ayer a un prestigioso laboratorio de la Universidad de Innsbruck, Austria, para efectuarles análisis de ADN.

LA SOLIDARIDAD DEL PAPA FRANCISCO El papa Francisco expresó ayer su cercanía a todos los mexicanos por los “momentos dolorosos” que están viviendo tras la desaparición de los 43 estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa. Francisco hizo un paréntesis en sus saludos a los fieles de lengua española durante la tradicional audiencia de los miércoles en la Plaza de San Pedro para mencionar el caso. La ocasión sirvió al papa para lanzar una denuncia de la “dramática realidad” y “la criminalidad” que existe tras el tráfico de drogas. El 29 de octubre, durante la audiencia general, Francisco había ya pedido oraciones por el dolor del pueblo mexicano, “que sufre por la desaparición de sus estudiantes”.

Hay que esperar: Los expertos forenses argentinos que trabajan en la identificación de los restos explicaron que no dan resultados parciales de sus investigaciones.

REACCIONES EN EL MUNDO DESDE HOLANDA HASTA NUEVA YORK, SIGUE LA EXPECTACIÓN.

●●En Amsterdam, cientos de mexicanos sacaron pañuelos negros mientras sonaba el himno nacional, antes del inicio del partido amistoso entre México y Holanda. ●●EU urgió hoy a mantener la calma ante las “crecientes tensiones”, e insistió en que los responsables de ese crimen “atroz y bárbaro” deben ser llevados ante la justicia. ●●La Cámara de Diputados de Chile aprobó una resolución que pide al Gobierno llamar en consulta al embajador en México.

Vigilia: Las manifestaciones pacíficas que piden respuesta al caso siguen en las calles.


Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

13

Buenos empleos: La mayoría de los trabajos creados en octubre son permanentes.

Repunta el empleo formal: IMSS Por Notimex

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que octubre fue el mes con mayor creación de empleos formales en lo que va del año, con un aumento de 827 mil 166 empleos, cuando en el mismo período del año anterior se alcanzaron sólo 590 mil 393 plazas. Según sus reportes, con el aumento de 172 mil 134 plazas durante octubre, el número de afiliados al instituto alcanzó los 17 millones 352 mil 227 derechohabientes. El siguiente mejor mes con mejor comportamiento fue septiembre de 1997, con 169 mil plazas registradas ante el IMSS. Del total, 85.5% pertenece a plazas permanentes y 14.5% a eventuales, mientras que la tasa de crecimiento anual registró un 4.2%, superior al 4.1% reportado el mes anterior, siendo este el mayor incremento anual registrado desde enero de 2013. Respecto al empleo permanente, se tuvo un aumentó de 123 mil 955 puestos, lo que también representa el mayor crecimiento reportado desde que se tiene registro durante el mismo período, además de ser 24 mil 412 puestos superior a lo que registró el mismo mes de 2013.

Un buen periodo: Octubre fue el mejor mes del año en generación de nuevos empleos.


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

¿Ah, verdad?: De esta forma y con gran contundencia ofensiva, México cobró un poco de venganza ante Holanda en el espectacular regreso de Carlos Vela.

Carlos Vela y otros 10 se vengaron de Holanda OTROS RESULTADOS FUE UN MIÉRCOLES DE MUCHO FUTBOL EN EL MUNDO, SOBRE TODO EN EUROPA:

El delantero confirmó que es el mejor futbolista mexicano del momento. Con destellos de genialidad, fue la clave para que el Tri se impusiera a un equipo holandés que no supo aprovechar su dominio en el terreno

●●TURQUÍA 0 – BRASIL 4

Por Daniel Medina

●●ARGENTINA 2- CROACIA 1

En un duelo de ida y vuelta, el Tri derrotó 3-2 a Holanda a domicilio con gran actuación de Carlos Vela, quien marcó un doblete en su regreso a la Selección Mexicana luego de tres años de ausencia. La victoria tricolor deja un grato sabor de boca en la afición mexicana a cuatro meses de la eliminación del Mundial por parte de los tulipanes, sobre todo por el desempeño que mostró el equipo dirigido por Miguel Herrera en la segunda parte. Al delantero de la Real Sociedad le bastaron ocho minutos para comenzar a callar las críticas en su contra con un disparo desde fuera del área que se coló pegado al poste derecho y al que no pudo llegar el arquero Krool. Un golazo que marcó el regreso goleador de Vela, quien no marcaba con el Tri desde el 3 de junio de 2010, en un partido de preparación ante Italia para el Mundial de Sudáfrica.

●●BÉLGICA 3 - ISLANDIA 1 ●●NORUEGA 0 – ESTONIA 1 ●●MALASIA 0 – SIRIA 3

DESESPERACIÓN ANARANJADA

Tras el gol, Holanda perdonó el empate en el primer tiempo, pero con ese mismo empuje inició la parte complementaria y, al minuto 52, Wesley Sneijder igualó el marcador con un potente derechazo. El gol en contra despertó al conjunto mexicano que se volvió a poner al frente en el marcador con el segundo gol de Vela, tras un gran pase del ‘Tecatito’ Corona que dejó al de la Real Sociedad solo frente al Krool. Al minuto 68, Javier ‘Chicharito’ Hernández amplió la ventaja en el marcador con una gran jugada personal en la que burló al arquero holandés en una acción similar a su gol ante Francia en el Mundial de Sudáfrica.

Para el TRI: Jugará este martes 19 a las 10:30 horas contra la seleción de Bielorrusia.

TRI INTRANSITABLE

Daley Blind acercó a los locales a los 73 minutos, un tanto que le dio el empuje a la Naranja Mecánica para buscar el empate, pero que la defensa y las atajadas de Ochoa impidieron. Otro que regresó fue Jonathan dos Santos, quien entró de cambio al minuto 81.

Sin agua: Arjen Robben no tuvo oportunidad para demostrar sus dotes de clavadista.


Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

15

Marco Fabián, candidato al mejor gol del planeta Un tanto del delantero del Cruz Azul está en la lista de 10 aspirantes al mejor gol del año, según la lista revelada esta tarde por la FIFA. La anotación le valió el triunfo 1-0 a la Máquina Celeste contra Puebla el 15 de febrero pasado, en el Estadio Azul. Fabián recibió un centro desde la izquierda, paró el balón, se deshizo de un rival y desde el borde del área lanzó un globo cruzado. Completa el cuarteto de latinoamericanos entre los candidatos el hispano-brasileño Diego Costa por un tanto con su anterior

LOS 10 GOLES QUE ASPIRAN A SER EL MEJOR DEL 2014: ●●Tim Cahill (AUS) Australia–Holanda, Mundial-2014 ●●Diego Costa (ESP) Atlético Madrid–Getafe, Liga española ●●Marco Fabián (MEX) Cruz Azul–Puebla, Clausura 2014 ●●Zlatan Ibrahimovic (SUE) París SG–Bastia, Campeonato de Francia ●●Pajtim Kasami (SUI) Crystal Palace–Fulham, Liga de Inglaterra ●●Stephanie Roche (IRL) Peamount U.–Wexford , Campeonato femenino de Irlanda ●●James Rodríguez (COL) Colombia–Uruguay, Mundial 2014 ●●Camilo Sanvezzo (BRA) Vancouver –Portland, MLS ●●Hisato Sato (JPN) Hiroshima–Kawasaki, Campeonato de Japón ●●Robin van Persie (HOL) España–Holanda, Mundial 2014

club, el Atlético de Madrid, contra el Getafe; el brasileño Camilo Sanvezzo (del Querétaro), por un tanto con su anterior club, Vancouver Whitecaps, en la MLS, y el gran gol del colombiano James Rodríguez en octavos de final del Mundial contra Uruguay. Los internautas pueden votar por uno de los diez goles aspirantes en fifa.com y francefootball.fr hasta el 1 de diciembre. Después votarán en el desempate de los tres primeros hasta la ceremonia del Balón de Oro de 2014, el 12 de enero.

Un jugador clave: Los goles de Marco Fabián fueron decisivos para que Cruz Azul fuera líder general del Clausura 2014 durante 14 semanas y terminara el torneo en el primer lugar.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

Por todos los medios: 88% de los números portados son de servicio móvil de prepago. Un total de 6.8 millones de solicitudes de portabilidad fueron tramitadas en el último año.

Cambia de compañía de teléfonos en sólo 24 horas LO BÁSICO ANTES DE REALIZAR EL CAMBIO DE OPERADOR, LOS USUARIOS DEBEN SABER LO SIGUIENTE:

●●La recepción de las solicitudes se hará hasta las 17:00 horas de lunes a sábado y las que ingresen en un horario posterior o en domingo, se considerarán hasta la primera hora del día hábil siguiente. ●●Para la telefonía fija, el limite de 24 horas comenzará a partir de que el nuevo proveedor haya concluido la instalación de la infraestructura necesaria en el domicilio. ●●Se habilitará el número 051 para que los usuarios puedan obtener el NIP de confirmación del proceso de portabilidad.

usuario, la cual se realiza a través del llenado de un formulario proporcionado por la compañía. Aunque el proceso tardará máximo un día hábil a partir del ingreso de la solicitud, el usuario tendrá el derecho a elegir la fecha en la que se ejecutará el cambio. La portabilidad debe ser gratuita para los usuarios, pues los costos por actualizar elementos de red y sistemas deben ser cubiertos por cada concesionario.

Las reglas publicadas ayer por el IFETEL permitirán que en marzo sólo esperes un día para llevarte tu número de teléfono si eliges otro proveedor de servicios. Ahora te puede llevar hasta dos semanas Por Karen Andrade

La portabilidad es un derecho de todos los usuarios, tanto de telefonía móvil como fija, que les permite cambiar de proveedor de servicio sin perder el número telefónico. Sin embargo, dicho procedimiento puede tardar hasta 15 días. Con las reglas emitidas ayer por el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el tiempo de este proceso se reducirá hasta 24 horas. Las modificaciones entrarán en vigor hasta marzo de 2015 y en ellas se establece la eliminación de requisitos que puedan retrasar o impedir la portabilidad. Con esto se pretende evitar el riesgo de desincentivar el ejercicio de este derecho por parte de los usuarios. RÁPIDO Y GRATIS

Para realizar una solicitud sólo será necesario presentar la identificación del titular de la línea y la manifestación de voluntad del

Que convenga: Esto facilitará a los usuarios elegir la compañía que más les convenga.

¡TENGO UN CONTRATO!

Las nuevas reglas no exentan a los usuarios de cumplir las obligaciones contraídas a través de un contrato, como pueden ser la devolución de un equipo, el pago de cargos pendientes y penalizaciones derivadas de una cancelación anticipada. Cuando se cuenta con un servicio de triple play (teléfono, internet y cable) sí se podrá realizar el cambio de operador, sólo de la línea telefónica, sin la obligación de contratar todos los servicios con un mismo concesionario.

Muy movidos: 17 millones de números telefónicos se han portado hasta la fecha.



18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

Jueves

13 de Noviembre de 2014

39 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Arriesgan todo: Decenas de miles de menores mexicanos y centroamericanos cruzan el país para reunirse con sus familias en Estados Unidos, corriendo graves riesgos para su vida.

Piden a EU que explique crisis de migrantes cárceles del país”. George Tugushi, que actuó como presidente, preguntó por qué se les somete a “detención prolongada y a veces indefinida”. “¿Por qué no se les individualiza, se trata sus casos conforme a la ley, y por qué no se buscan alternativas a la detención?, cuestiono Tugushi.

El Comité contra la Tortura cuestionó a Washington por el trato a los menores migrantes que llegan solos, además de las constantes acusaciones de abuso sexual y físico contra menores y mujeres Por EFE

Estados Unidos compareció ante el Comité contra la Tortura de la ONU, que revisa si Washington ha cumplido desde 2006 con la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Uno de los dos relatores, Alessio Bruni, definió como una “situación dramática” lo que sucede con los “68 mil menores inmigrantes detenidos y que provienen especialmente de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y que entraron en Estados Unidos tratando de huir de una vida de violencia y abusos”. El experto pidió a la delegación que aporte información más detallada de todas estas personas retenidas, así como del número de los que fueron expulsados inmediatamente tras ser detenidos.

LAS OTRAS MANCHAS

Sobre la base militar de Guantánamo, cuestionaron por qué seguía abierta con un centenar y medio de presos -la mayoría de los cuales no han sido sometidos a juicio- que no gozan de los derechos fundamentales. Reclamaron información sobre la alimentación forzada en Guantánamo, algo que todas las instancias de la ONU rechazan.

COMO SERES HUMANOS

El segundo relator, Jens Modvig, preguntó sobre las denuncias de abusos sexuales a menores en los centros de detención y pidió datos al respecto. La experta Sapana Pradhan-Malla cuestionó sobre las investigaciones a funcionarios de centros de detención por supuesto abuso sexual de inmigrantes y preguntó cuántos procesamientos las siguieron. Pradhan-Malla también se preguntó por qué se sigue encadenando a las inmigrantes retenidas en el momento del parto, una pregunta que Modvig amplió “al conjunto de las

Sin control: Aunque han bajado las cifras, el número de niños migrantes sigue elevado.

UNA OLA DE DESESPERANZA LA MAYOR PARTE DE LOS MIGRANTES QUE SE VAN A ESTADOS UNIDOS TIENEN MENOS DE 35 AÑOS: NIÑOS Y ADOLESCENTES SON LA MAYORÍA.

62%

65

Aumento de niños migrantes detenidos en México en 2014, respecto a todo 2013.

Promedio de niños asegurados por Migración de México cada día en 2014.

Migración México a EU, por edad: 15-24 AÑOS 41% 25-34 AÑOS 27%



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

Jueves

13 de Noviembre de 2014

39 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Mala vista: Los menores de 30 años pasan un promedio de 10 horas y media frente a una computadora, celular, e-book o consola de video juegos, entre otras pantallas.

No le cierres los ojos al cuidado de tu visión ¿CÓMO VES? ESTAS SON LOS PRINCIPALES MALES DE LA VISIÓN, SEGÚN EXPERTOS DEL SEGURO SOCIAL:

●●El primer motivo de consulta es la retinopatía diabética, que es la causa líder de ceguera. Después vienen el glaucoma y la degeneración macular, ambos asociados a la falta de control de glucosa en la sangre. ●●Otras afecciones comunes son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo, que tienen que ver con la forma del globo ocular. ●●La conjuntivitis es una infección frecuente y contagiosa, generada por la suciedad en el ambiente. ●●Otra que resulta normal es la vista cansada, que suele presentarse sobre todo a partir de los 40 años de edad.

La vida moderna es una fuente constante de daños a la vista, según los expertos. Los estímulos, aparatos y hasta el estrés generan problemas que, sin prevención o cuidado, pueden tener graves consecuencias Por Gabriel Villalobos

Miles de personas sufren una nueva enfermedad relacionada con el abuso de aparatos electrónicos, llamada Síndrome Visual Informático, alertan expertos del Colegio Oficial de Ópticos Optometristas de Cataluña. Este problema, que según los datos del Colegio afecta hasta al 70% de los pacientes que acuden a sus consultas, está relacionado con el uso excesivo de smartphones, tablets, libros electrónicos y computadoras. Los médicos recomiendan que no se vea una pantalla más de dos horas al día, pero una encuesta realizada en internet a 1,400 personas de 14 a 70 años, reveló que entre el 50 y el 90 % de la población rebasa ese tiempo. Los efectos de este abuso van desde la vista cansada hasta daños graves en la retina, que no está diseñada para eso: “los ojos no están hechos para mirar la luz, sino para mirar con luz”, afirma un estudio de la Uni-

versidad Complutense de Madrid, relativo al uso de tecnología LED en pantallas. ¿QUÉ PUEDES HACER?

En estos tiempos es casi imposible no pasar horas frente a pantallas, lo que a la larga redundará en una pérdida grave de la calidad de la visión. Pero hay opciones que los oftalmólogos recomiendan para aliviar la mirada. Por ejemplo, aplicar la Regla 20-20-20: aparta la mirada de la pantalla durante 20 segundos cada 20 minutos, enfocando la vista a una distancia de 20 pies (seis metros). Con eso darás descanso a los ojos, que también sufren si deben pasar mucho tiempo enfocando objetos cercanos. Evita los reflejos de luces en la pantalla de tu computadora, ya sean de iluminación o ventanas: eso afecta mucho la integridad de la retina, que por cierto no se puede regenerar. Los oftalmólogos catalanes también recomiendan que tengas la pantalla en un plano inferior a la altura de tus ojos y que cierres los ojos por 20 segundos cada cierto tiempo.

Ciérralos: Al mirar una pantalla el parpadeo se reduce cinco veces menos que al hablar.



22

02 TU PLAN

Brillo tulipán

● Amsterdam destaca por las grandes facilidades de las autoridades para el uso de las bicicletas.

04 PORTADA

06 OPINIÓN

34 GUÍA

10 NOTICIAS

Los paraísos de de las bicicletas en el planeta No es sorpresa que Amsterdam sea la ciudad más adecuada para la práctica del ciclismo urbano. lo que llama la atención es la cantidad de urbes que están cambiando para recibir a las bicicletas Por Óscar Campos

Súper danesa

● Es la ciudad del mundo con mejor infraestructura de ciclovías y espacios para peatones.

Dos ciudades de América y dos de Asia aparecen en la lista de las 20 urbes más amigables para la práctica del ciclismo, compilada por el sitio Copenhagenize.eu. La página, dedicada a propuestas de diseño y movilidad, usa 13 parámetros para medir el esfuerzo de los gobiernos para dar paso y seguridad a las bicis y a sus usuarios. Se evalúa la presencia de grupos de promoción ciclista, cultura de la bicicleta, planeación urbana, instalaciones e infraestructura adecuadas, si hay un programa de

Jueves

13 de Noviembre de 2014

39 OCIO

bicis compartidas, uso por género, seguridad de los usuarios, aceptación social, políticas y medidas para fomentar la bicicleta y reducir el tráfico.

MÁSPORMÁS.COM

¿CÓMO VAMOS?

A LA CHILANGA ¿CUÁLES DE LOS ASPECTOS QUE MIDE COPENHAGENIZE SON LOS MÁS FUERTES EN LA CIUDAD DE MÉXICO?

Bicis compartidas El programa Ecobici es el más grande de América y ha servido de ejemplo para otras ciudades, como Nueva York.

Política El apoyo de las dos administraciones más recientes al uso de la bici está entre los más avanzados y fuertes del mundo.

Uso por género 38% de los usuarios de Ecobici son mujeres, pero es fácil ver en la ciudad tantas mujeres como hombres.

REINAS DEL MUNDO

Las dos mejores son Amsterdam (83/100) y Copenhague (82/100): los grandes ejemplos de cultura ciclista. Luego vienen nueve europeas más: Utrecht, Sevilla, Burdeos, Nantes, Amberes, Eindhoven, Malmö, Berlín y Dublín, todas con 60 puntos o más. Tokio, en el lugar 10, y Nagoya son las únicas de Asia, mientras que Montreal y Rio de Janeiro son las americanas en el top 20. En total hay tres francesas, tres holandesas y tres alemanas.

movilidad búscala todos los jueves



24

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

A todos les gusta: El veganismo en Israel cuenta cada día con más adeptos, hasta el punto de que está reconocido por el ejército y algunos de sus partidarios son figuras conocidas.

Israel: paraíso de quienes no comen carne Para los veganos, rechazar los productos que proceden de animales es tanto un modo de alimentación como un estilo de vivir. Y el país más veganista del mundo es Israel: 4% de sus habiPor AFP tantes se declara partidario de esta forma de vida. Apenas en octubre, 15 mil personas se dieron cita en el Vegan Fest de Tel Aviv, listos para disfrutar hot dogs a base de chícharos, pizza de queso de soya, ‘chawarmas’ de tofu, y gulashs de seitán, un sustituto de la carne a base de trigo. Esta vanguardista ciudad cuenta con la comunidad más grande. Uno de sus más célebres restaurantes, el Nanushka, conocido por sus parrilladas regadas con vodka, anunció en febrero su conversión a la nueva moda.

Israel es un país con innumerables cultos: el más reciente es el veganismo, la forma radical del vegetarianismo

SUPERESTRELLAS DE LA TV

La militante vegana Tal Gilboa, participante en la versión israelí de “Big Brother”, transformó el programa en una tribuna diaria para la defensa de los animales. ¿El resultado? El público la declaró ganadora. Incluso el ejército, espejo de la sociedad israelí por el que pasa toda la juventud de ambos sexos del país, propone ahora a sus soldados botas sin cuero y alimentos sin carne. Las frutas y las verduras adquieren cada vez más importancia en la alimentación de los israelíes, acostumbrados ya al hummus o al falafel, que están llenando Facebook de grupos dedicados a la nueva tendencia. SENTIDO DE COMUNIDAD

La sociedad israelí, con su fuerte sentido de unión, es muy receptiva a los fenómenos comunitarios. No es raro ver a jóvenes vistiendo camisetas con leyendas como “carne = muerte” o “el tofu no grita de dolor”. “Mis padres han tardado tres años en comprender que no se trataba de un capricho”, cuenta Tamar, de 16 años. Se sumó a la causa tras ver un video del gurú vegano Gary Yourofsky, que compara el consumo de carne al Holocausto.

CUANDO EL MENÚ ES INDIGESTO La comparación del sacrificio de animales con la Shoah (la muerte de millones de judíos en la Segunda Guerra Mundial) ” toca una fibra sensible, pero es precisamente en esta provocación en la que reside su poder de convicción”, analiza Rafi Grosglik, sociólogo de la Universidad de Tel Aviv. En 2012, un grupo de activistas veganos radicales bautizado “Life269” -número tatuado en la oreja de un ternero salvado del matadero- organizaron en una plaza pública una sesión de tatuaje de este número en su propia piel con soplete y hierro candente. Aunque han ido a la cárcel por ésta y otras acciones similares, ya tienen adeptos e imitadores en 40 países del mundo.

Provechito: Una de las razones que han puesto de moda el veganismo en Israel es la prohibición religiosa de consumir animales como el cerdo, conejo o peces con aletas y escamas.

¿QUÉ ES EL VEGANISMO? ESTA PRÁCTICA NO SE LIMITA AL MENÚ: AFECTA TODA LA VIDA DIARIA.

●●El término fue acuñado en 1944 para distinguirse de los vegetarianos que consumían miel, huevo o leche. ●●Sus practicantes no consumen alimentos de origen animal. ●●Algunos prefieren no usar ni promover ningún tipo de producto derivado de animales o, incluso, que haya sido probado en ellos. ●●Si bien sus dietas son balanceadas y completas, algunos de ellos deben tomar ciertos complementos.

Mucho ojo: Vegano también es alguien que nació en La Vega, República Dominicana.



26

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

GIRA EL MUNDO LA CULMINACIÓN DE UN SUEÑO Las últimas horas siempre son las más angustiosas: la espera final para que una década de esfuerzo se haga realidad... por fortuna, ayer hubo éxito y la Sonda Rosetta cumplió su misión, entre los gritos de júbilo de los científicos participantes. ● FOTOS: AFP/ESA

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM


Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

6.5 Millones de kilómetros recorridos por la sonda Rosetta.

70 grados bajo cero: temperatura mínima de la superficie del cometa.

1.3 miles de millones de euros costó la misión espacial .

El ser humano logró aterrizar en un cometa Desde el 6 de agosto y tras más de 10 años de viaje interplanetario, la sonda no tripulada europea Rosetta se desplaza a escasas decenas de kilómetros junto al cometa, escoltando al cuerpo celeste en su desplazamiento a medida que se aproxima al Sol. A la velocidad de la luz, los datos enviados a la Tierra mediante señal de radio demoran 28 minutos y 20 segundos en llegar al centro de operaciones de Darmstadt. El cometa se encuentra viajando entre las órbitas de Júpiter y de Marte. Mide unos cuatro kilómetros de diámetro, con una forma irregular con dos núcleos. Repleto de instrumentos de observación, Philae carece de sistema de desplazamiento, tiene el tamaño aproximado de una heladera y pesa unos 100 kilos.

Fue un esfuerzo de más de 10 años, cuyas últimas horas estuvieron llenas de tensión. Pero el resultado fue perfecto: la sonda Philae se posó en un cometa, la primera vez que un artefacto consigue hacerlo Por AFP

El robot de exploración de la sonda espacial europea Rosetta se posó este miércoles sobre un cometa a más de 510 millones de kilómetros de la Tierra, un hito sin precedentes en la historia. El módulo Philae se desprendió de Rosetta como estaba previsto el miércoles y aterrizó unas siete horas después sobre el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko. Philae “está posado en la superficie” del cometa y “nos está hablando”, anunciaron en una explosión de júbilo los responsables de vuelo desde el centro de operaciones de la Agencia Espacial Europea en Darmstadt, Alemania.

27

JOHN GRUNSFELD NASA

OBJETIVOS DE MISIÓN ¿POR QUÉ ES RELEVANTE ESTUDIAR UN COMETA?

●●Los cometas son agregados de polvo y hielo primordial, escombros restantes del proceso de formación del Sistema Solar hace 4,600 millones de años. ●●Philae intentará analizar directamente con sus instrumentos esta “bola de nieve sucia” y descifrar las claves para comprender cómo los planetas se formaron alrededor del Sol. ●●Una de las teorías es que los cometas, al interactuar con la Tierra, ayudaron a sembrar la vida en ella, al traerle agua y moléculas orgánicas.

Este logro representa el avance del momento en la exploración de nuestro sistema solar y un hito para la cooperación internacional”.

JACQUES DORDAIN Director general de la ESA

Somos los primeros que lo logramos y eso quedará para siempre”.


28

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

Reparan Metrobús con partes de otras estaciones El gobierno capitalino tomó equipo de otras estaciones del Metrobús para reabrir antes de lo estimado la estación de Ciudad Universitaria y así evitar mayores afectaPor A. Palma e I. Gómez ciones, dijo en entrevista el director general del sistema Metrobús, Guillermo Calderón. El directivo dijo que también contaban con equipo de respaldo, por lo que únicamente necesitaban que los especialistas de las secretarías de Protección Civil y de Obras y Servicios concluyeran los peritajes en la zona. Calderón Aguilera confirmó que no hay riesgos por utilizar la estación que fue quemada durante las protestas que se realizaron el pasado 5 de noviembre, ya que los peritos certificaron que pese a los daños la estación es segura para el público. “No está restaurada, está habilitada —que es diferente— para poder operar. Está habilitada en lo que se termina de hacer el proyecto. Se hace la contratación de la empresa y se tiene el suministro de los materiales que hay que cambiar”, señaló. La decisión de apresurar la reapertura se debe a que algunos materiales que se necesitan para restaurar la estación tardarán varias semanas en llegar y por cada día que permanecía el cierre se veían afectados hasta 20 mil usuarios de manera directa. El director del Metrobús adelantó que en aproximadamente un mes se conocerá con exactitud cuál será el costo para subsanar los

La estación CU pudo reabrirse gracias a los equipos de respaldo y otros que se tomaron de otras estaciones

daños ocasionados y dijo que a mediados de diciembre concluirá la rehabilitación total de la estación. El titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Rufino H León, estimó que los costos ocasionados podrían llegar a los 13 millones de pesos, pero la versión oficial se informará cuando concluya su análisis la Secretaría de Obras. De acuerdo con el directivo de este sistema de transporte, durante los siete días que se mantuvo cerrada la estación se vieron afectados estudiantes y trabajadores, quienes tuvieron que utilizar taxis para movilizarse. Los daños fueron ocasionados cuando un grupo de jóvenes encapuchados comenzaron a arrojar objetos a un vehículo de Metrobús que se encontraba en el sitio. Posteriormente fueron lanzadas “bombas molotov”. Las bombas de fabricación casera desataron un incendio que generó daños en el techo de la estación, así como averías en el plafón, en bastidores, la red eléctrica, cristales y en la unidad del Metrobús que circulaba por la estación. La Secretaría de Seguridad Pública del DF (SSPDF) informó que por estos actos se detuvo a tres personas de entre 20 y 33 años de edad, mismos que fueron trasladados a la Agencia del Ministerio Público de Coyoacán 1. El pasado 6 de noviembre, un día después de haber ocurrido estos actos, León Tovar dijo que la restauración podría tardar hasta tres meses en ser concluida, pero este miércoles 12 de noviembre decidieron reabrir el servicio. El objetivo de acelerar la apertura era

PASO A PASO TRAS UNA PROTESTA, LA ESTACIÓN CU Y UNA UNIDAD DEL METROBÚS FUERON INCENDIADAS POR SUJETOS ENCAPUCHADOS.

●●Los sujetos, unos 40 según informes de la policía capitalina, interceptaron la unidad cerca de la estación y le arrojaron objetos, posteriormente la incendiaron. ●●Mientras esto ocurría, otro grupo de sujetos incendió parte de la estación, pese a que había gente

evitar mayores afectaciones económicas entre las personas que utilizan este sistema, ya que por Insurgentes Sur, a la altura de Ciudad Universitaria, no circula otro servicio de transporte público más que taxi. CONSIGNAN A INCENDIARIO

La Procuraduría General de Justicia del DF informó que el juzgado penal 32, con sede en el Reclusorio Sur, dictó un auto de formal prisión en contra de Luis Fernando S., uno de los sujetos detenidos el 5 de noviembre

en el interior de la misma. Tras unos minutos el fuego se esparció causando varios daños. ●●La mitad de la estación, de aproximadamente 40 metros de largo, sufrió daños en el techo, vidrios, torniquetes, equipos de cobro y la red eléctrica. ●●De acuerdo con el director del Metrobús, se utilizaron partes de otras estaciones y refacciones que el sistema tenía para habilitar de manera parcial la estación y que diera servicio mientras es reparada.

y acusado de incendiar la estación Ciudad Universitaria y una unidad del Metrobús. Luis Fernando S. es acusado de ataques a las vías de comunicación, ataques a la paz pública y daño en propiedad, todos ellos delitos calificados. De acuerdo con el expediente de la investigación, Luis Fernando S., en compañía de otros sujetos, interceptaron el autobús y le arrojaron objetos, posteriormente lo incendiaron, junto con la estación; algunos de los involucrados huyeron.


Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

AÚN LO EXTRAÑAN Hay fuertes indicios de que la ausencia del jefe de Gobierno por su recuperación médica ha incomodado a más de un funcionario local (incluso de extracción perredista) que ve a Mancera Espinosa como su único aliado en las oficinas del Gobierno del Distrito Federal.

No se trata, necesariamente, de nuevos piromaniacos, sino de una congregación multitudinaria de la organización Antorcha Campesina. Teniendo 122 municipios para celebrar el aniversario 40 de su fundación, el grupo mexiquense afiliado al PRI escogió el Estadio Azteca para reunirse.

A los afectados no les ha resultado fácil acordar temas de presupuesto para el 2015.

Los antorchistas, que no pocas veces han desquiciado el tránsito en la capital, vienen encabezados por su líder, Aquiles Córdova, a quien presentan en panfletos como el más culto líder político de nuestros tiempos. ¿A poco le gana a Emilio Chuayffet?

¿Y Édgar Amador, secretario de Finanzas? ARDERÁ EL AZTECA Tenemos fuertes indicios de que las antorchas aparecerán, el fin de semana, en la ciudad.

FOTOS: HUGO HERNÁNDEZ /MXM

‘Es un fracaso’, dicen vecinos de reapertura en Masaryk

No saben: Pese a que parte de la avenida, entre las calles Goldsmith y Galileo, ya fue reabierta, los automovilistas evitan la zona porque no saben de la reapertura.

PRIMERA ETAPA LA PRIMERA FASE DE REHABILITACIÓN EN MASARYK, ENTRE ARQUÍMEDES Y MOLIERE, FUE CASI TERMINADA Y SE ENCUENTRA EN USO PARA PEATONES Y AUTOMOVILISTAS.

●●De acuerdo con la Autoridad del Espacio Público, la parte terminada comprende 98% de la primera parte renovada y concentra la actividad comercial más importante de la zona. ●●Pese a lo avanzado de los trabajos, aún faltan obras en dos tramos más de la avenida. De hecho, la parte que se puede utilizar representa sólo el 37.5% de la longitud total de la avenida Presidente Masaryk.

29

Por Hugo Hernández

Luego de la reapertura de un tramo en la calle de Masaryk, en Polanco, vecinos de la zona calificaron como un “fracaso el supuesto reordenamiento” porque no fue planeado de la mejor manera. Según los vecinos, la poca afluencia vehicular en la parte rehabilitada y el tránsito pesado que se registra en las calles aledañas es muestra clara de ello. “Por fin abrieron una parte. Esperamos que esto ayude al tráfico insoportable que hay. Con el tiempo se irá evaluando su funcionamiento, sobre todo porque la construcción de las bahías aún no concluye”, declaró en entrevista con este medio María Teresa Ruiz, integrante de la Voz de Polanco. El reinicio de la circulación aún es confuso, ya que muchos automovilistas no saben que ya se puede desplazar por Masaryk a partir de Arquímedes, en dirección al Periférico. “No hay señalización y ninguna autoridad dijo que ya se abría la circulación, pero la verdad es que ahora habrá menos tránsito”, dijo el señor Alberto Mejía, automovilista que transita regularmente por la zona. Para Diego, un joven que trabaja de valet parking en los alrededores, desde enero de este año cuando ingresó a trabajar tenía la

certeza de que ganaría buen dinero, pero de inmediato se cerró la circulación y las obras comenzaron. “Estoy feliz porque ya abrieron por lo menos esta parte, pero la verdad hay muy pocos clientes que llegan hasta acá porque todos huían del tráfico. Mire, esto está desierto y no sé la verdad cómo nos vaya a ir para fin de año. Estoy preocupado porque no vayan a cerrar el negocio y yo me quede sin trabajo”, dijo el empleado de una mueblería. Al transitar desde Arquímedes por la calle de Masaryk, el panorama está desierto: uno que otro automóvil se ve a lo lejos, pero la circulación no es constante. Incluso, policías de Tránsito invitan a los automovilistas a circular por la flamante y renovada avenida. Algunos negocios intentan reanimar sus ventas, pero otros de plano sucumbieron luego de meses de pérdidas. Algunos como Diego, incluso, ya piensan en cambiar de trabajo porque la situación es ya insostenible. “Voy a esperar a que pase diciembre y luego veré si me cambio de trabajo, porque no creo que vayan a abrir toda la calle en este año. Ya no me alcanza con lo poco que me pagan y hasta tengo que barrer en lugar de mover carros”, reclamó el valet parking. Hasta el momento, las obras en Avenida Presidente Masaryk tienen un avance de 98% en la primera etapa y el tramo que se abrió desde este martes es el que va de Goldsmith a Galileo, tramo que representa 37.5% de la calle y concentra la actividad comercial más importante de la zona, según el Gobierno del Distrito Federal. La avenida Masaryk se encuentra en un profundo proceso de rehabilitación que comenzó hace 11 meses. El costo de la obra se presupuestó en 480 millones de pesos que serán aportados, en su mayoría, por el Gobierno del DF, la delegación Miguel Hidalgo y empresarios de la zona.


30

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

CASI DOS SEMANAS SIN ÉL El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, cumplió 13 días sin encabezar actos públicos, debido a que fue hospitalizado y después operado del corazón. No obstante, según su secretario particular, Luis Serna, todos los días atiende los asuntos de la ciudad, desde su casa, donde se recupera.

FOTOS: ARCHIVO/CUARTOSCURO

FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO

JEFE DE GOBIERNO

El PRD matiza plan para despenalizar el uso de mariguana FOTO: CRISTINA CANACASO / MXM

#Tuit Denuncia

TIENE LA TAPA ROTA

Una coladera tiene la tapa rota en la esquina de Fernando Montes de Oca y el Circuito Interior José Vasconcelos, en la colonia Condesa. Caso 2: Bache en Leibnitz, entre Ejército Nacional y Thiers, en la colonia Anzures.

Fecha: 12 de noviembre.

Caso 3: Basurero en bajopuente de Río Churubusco y Eje 2 Oriente, Calzada de la Viga.

Fecha: 12 de noviembre.

Denunciado por: @Alitodc

Denunciado por: @nydiacervera

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

la Reducción de Riesgos y Daños en el Aprovisionamiento y Uso de Sustancias Psicoactivas Ilícitas (SIRE), que sería un programa de salud para informar a los consumidores de drogas ilícitas sobre cómo reducir los riesgos y daño en su conducta y bajo el consumo de drogas. Y el Sistema de Información para la Reducción de Riesgos y Daños (SIRRD), que generará información y la difundirá. En conferencia de prensa, los diputados Vidal Llerenas, Esthela Damián y Eduardo Santillán, todos del PRD, así como Alejandro Madrazo, coordinador de Política de Drogas del Centro de Investigación y Docencia Económicas, presentaron la iniciativa “para discriminalizar el consumo de mariguana” en DF, que implicaría reformas a la Ley para la Atención Integral del Consumo de Sustancias Psicoactivas del DF. Madrazo explicó que se contemplarán cuatro figuras: El consumidor, a quien nunca se le debe de perseguir si lleva consigo hasta 30 gramos de mariguana, el poseedor sin fines de distribución o quien comparte mariguana para fumarla, el poseedor con fines de distribución y el narcomenudista, es decir, el que posee y la comercializa y además rebasa la cantidad de portación de más de 30 gramos.

Los dispensarios de mariguana legales propuestos por perredistas quedaron atrás; ahora sólo proponen portar hasta 30 gramos sin ser perseguidos por ley Por Geovana Royacelli

El PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) presentó una nueva versión de su iniciativa para discriminalizar el consumo de mariguana en la ciudad. Quedó atrás la propuesta de que fuera tolerable la portación de hasta 35 gramos de cannabis y la creación de dispensarios de la hierba de manera legal, lo que se planteó a principios de este año. Ahora la propuesta prevé aumentar la dosis tolerable de portación de mariguana hasta 30 gramos y que quien la posea no sea perseguido como un delincuente, siempre y cuando sea para su consumo personal. Además, plantearon crear comisiones de disuasión, que estarían a cargo del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones de la Ciudad de México (IAPA) y brindarían apoyo técnico para “minimizar riesgos y daños, disuadir el consumo de sustancias sicoactivas y animar a los farmacodependientes a buscar tratamiento”, según lee en la iniciativa que será presentada hoy ante el Pleno de la ALDF. Se plantea la creación del Sistema para


Jueves

31

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

12 mil personas están en prisiones del DF por el delito de posesión de mariguana.

DESPENALIZARLA LA NUEVA PROPUESTA DE LOS DIPUTADOS PERREDISTAS PLANTEA EL AUMENTO EN CANTIDAD A PORTAR Y LA CREACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS EN EL CONSUMO DE DROGAS.

●●La propuesta implicará aumentar a 30 gramos la cantidad permitida que podría portar el consumidor de mariguana; actualmente el límite es de 5 gramos y hay que probar que se es adicto. ●●La propuesta dejó fuera la posivilidad de aumentar hasta 35 gramos la cantidad de cannabis para consumo personal que una persona puede portar y la creación legal de dispensarios de la hierba.

#LaCifraDelDía

8.72

ACCIDENTES

3 ciudades de los EU avalaron el uso recreativo de la cannabis.

7 mil reclusos hay en el DF por narcomenudeo.

POR CADA 100 MILLONES DE AUTOS, LA TASA DE ACCIDENTES CARRETEROS DEL DF.

EN OTROS ESTADOS: Nuevo León

11.2

Baja California Sur 31.9

Tabasco

32.7


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

Habrá cuatro días con poca agua en la capital ciones se pondrá en marcha el programa emergente de abastecimiento mediante 350 pipas. En dicho programa participarán las delegaciones afectadas y el Cuerpo de Bomberos, para garantizar al suministro. En la Línea 2 del Sistema Cutzamala se realizará el cambio de seis tubos en el tramo que se ubica entre el tanque Santa Isabel y el Tanque Pericos. También se realizarán trabajos en el tramo que va del Tanque Pericos al portal de entrada del túnel Analco San José. Conagua informó que para compensar la disminución, tres días antes y tres días después de los trabajos se enviarán 1.3 metros cúbicos por segundo adicionales. Los trabajos estarán a cargo de la comisión, pero a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (con información de Notimex).

A causa de trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala, se reducirá el suministro del 14 al 17 de este mes, lo que afectará a 13 delegaciones; hay que tomar previsiones para ahorrar agua y evitar su desperdicio Por Redacción

No se trata de un apocalipsis, sino de las obras de sustitución de tubería en las líneas 1 y 2 del acueducto del Sistema Cutzamala. De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), los trabajos harán que el suministro de agua disminuya 40%, lo que afectará principalmente a las delegaciones Azcapotzalco, Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Tláhuac, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza. Los trabajos durarán cuatro días y la reducción del suministro iniciará el 14 de noviembre a partir de las 3:00 horas y finalizará el día 17 de noviembre. El Sacmex informó que ante las repara-

39 OCIO

Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

FOTOS: ARCHIVO / CUARTOSCURO

32

Ayuda: En caso de no contar con agua, se puede solicitar una pipa al Sistema de Aguas de la Ciudad de México.

¿QUÉ PODEMOS HACER? ANTE EL POCO SUMINISTRO HAY QUE AHORRAR AGUA PARA NO QUEDARNOS SIN ELLA, PERO SI ESO OCURRE, TAMBIÉN PODEMOS PEDIR AYUDA.

●●Reduce el tiempo de ducha y cierra la llave mientras te enjabonas. ●●Utiliza un vaso con agua para cepillarte los dientes y no desperdiciar. ●●Coloca botellas de agua en el tanque del escusado, eso te ayudará a desperdiciar menos en cada descarga. ●●Si de plano te quedas sin agua, pídele ayuda (o una pipa) al Sacmex a los teléfonos 5654 3210 y 5709 9293.

EL MANTENIMIENTO DEL CUTZAMALA SE HACE TODO EL AÑO De acuerdo con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, se tenían contempladas siete fechas para trabajos de mantenimiento en los sistemas que suministran agua al Distrito Federal; con la de este fin de semana sumarían seis y restaría una mas, que está programada para ejecutarse durante este mes, antes de que finalice la temporada de lluvias. Cada que se realizan los trabajos el suministro de agua para la ciudad y el Estado de México ocurre con previo aviso.



34 Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta

Vuela vuela HOY SE ESTRENA BIRDMAN (O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA) DEL DIRECTOR ALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU ● POR URIEL SALMERÓN

Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) es el primer largometraje que Alejandro González Iñárritu escribe y dirige en cuatro años, desde que Biutiful vio la luz. La película protagonizada por Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Naomi Watts y Zach Galifianakis se estrena hoy. Relata el infierno personal de un actor venido a menos con una alta dosis de humor negro y mucho jazz. Riggan Thomson, interpretado por Keaton, es un actor hollywoodense en decadencia. Después de que en los noventa interpretara el papel de Birdman, el primer superhéroe de importancia en esta parodia del universo filmográfico, el protagonista busca la manera de retomar su carrera a través de la dirección, adaptación y actuación de una obra clásica de Broadway. En el

proceso, es atormentado por su pasado y sostiene diálogos con el personaje que lo llevó al estrellato. Thomson tendrá que lidiar con las adicciones de su hija, los cambios de humor de su novia y el ego de su coprotagonista, además de la fiera pluma de una estricta crítica de teatro. Todas estas complicaciones hacen que se pregunte si vale la pena esforzarse para ser considerado un artista puro o si debería regresar a hacer blockbusters. La película hace referencia a la vida profesional de Keaton, que encarnó a Batman en los dos filmes dirigidos por Tim Burton. En una metahistoria, Birdman representa la oportunidad de reivindicación para un actor cuya carrera estaba en declive, pero que ha sido aclamado por su interpretación en esta película.

#rola del día

No eres tú Mamacita

BIRDMAN (O LA INESPERADA VIRTUD DE LA IGNORANCIA)

Estados Unidos, 2014, de Alejandro González Iñárritu, con Michael Keaton, Emma Stone, Edward Norton, Naomi Watts y Zach Galifianakis. Estreno: Jueves 13 de noviembre.

Es electrónica-house bien bailable. Mamacita es un gran talento chileno y me da gusto que los músicos de mi país anden de gira por el mundo. Javiera Mena Cantante solista.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

Jueves

35

13 de Noviembre de 2014

39 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

MÚSICA

¡ATENCIÓN BAJISTAS, WOOTEN EN LA CASA! Será la quinta vez que la Ciudad de México recibe a uno de los bajistas más virtuosos del mundo: Victor Wooten. Gracias a su profundo interés por el bajo eléctrico, el estadounidense oriundo de Hampton Virginia marcó, con tan sólo 34 años, un rumbo distinto en la historia de la música y los graves. Wooten inventó nuevas técnicas de pulsación, como el slap-funky, el hammer-on o el open-hammerpluck. A diferencia de sus presentaciones pasadas, el científico musical, que transita por los rumbos del jazz, el funk y el bluegrass, subirá al escenario con un trío de músicos. Se presenta en el Lunario del Auditorio Nacional (Av. Paseo de la Reforma 50) el 13 y 14 de noviembre, a las 21 h. Los precios van de 800 a 1500 pesos.

La persistencia

CHRISTIAN GÓMEZ @_christiangv

EDITOR DE ARTE EN LA CIUDAD DE FRENTE

● Frente al auge del arte conceptual, algunos artistas declararon abiertamente la muerte de la pintura y su imposibilidad de generar nuevas propuestas. Pero frente a aquella provocación, muchos otros han propuesto que no es un asunto del medio técnico –la pintura en sí misma–, sino de los cuestionamientos que la motivan. Así, si la pintura era ya un cadáver, un artista como Steven Parrino se declaraba un necrófilo por seguir fascinado con ella; y, hace algunos años, una ex-

#PIEZA DE LA SEMANA

posición en el Museo de Arte Moderno la calificaba como bella y terca. En múltiples casos hay una idea de persistencia: la pintura persiste aunque sea bajo sospecha. Probablemente de esa manera podría leerse el trabajo de la artista Leila Tschopp (Buenos Aires, 1978), que presenta un montaje de pinturas en la galería Diagrama. En ese espacio, a partir de la idea de relato, ensaya una revisión de las relaciones

CINE

entre imagen, estructura, color y espacio. Desde esa idea propone saltos temporales que tocan distintos

BUSCANDO SUS RAÍCES Hoy y mañana se exhibe, en la 57 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional, Ida, un filme de Pawel Pawlikowski. Se sitúa en Polonia en 1962 y narra la historia de una novicia que se entera de que tiene una pariente viva, una tía llamada Wanda, antigua juez del estado comunista polaco. Anna decide conocerla antes de su encierro espiritual y juntas inician un viaje hacia sus raíces en el que se va poniendo a prueba su fe. Se proyecta en la sala 1, el 13, a las 15 y 21 h; y el 14, a las 12 y 18 h.

momentos de la historia de la pintura, y más precisamente de las vanguardias europeas y latinoamericanas. La intención: revisar de qué manera, después de

LAS HIJAS DE TERRACOTA ●PRUNE NOURRY, MUSEO DIEGO RIVERA ANAHUACALLI.

En China, muchas niñas han desaparecido y como un acto de protesta la artista Prune Nourry creó 108 esculturas de terracota. Las piezas han dado la vuelta al mundo y serán enterradas en China por 20 años (Museo 150, San Pablo Tepetlapa). Miércoles a domingo, 10 a 17 h. 60 pesos.

roces y tensiones, las imágenes resisten. La historiadora del arte Diana Wechsler se ha referido al trabajo de Tschopp como un acto de provocación desde el que reivindica a la pintura y sus estrategias, pero precisamente al ponerlas en cuestión y violar sus límites. Su trabajo, ha escrito Wechsler, “se ubica en un área de estabilidad sólo aparente en donde cada pieza es lo que es pero incluye, a su vez, la posibilidad de su contrario”. La persistencia se inaugura hoy jueves en la galería Diagrama y permanecerá abierta hasta el 24 de enero de 2015. (Edison 137, San Rafael).

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.


36

02 TU PLAN

04 PORTADA

10 NOTICIAS

06 OPINIÓN

34 GUÍA

39 OCIO

#10 EN 10

10 FRASES QUE DELATAN QUE YA ESTÁS RUCO YANNINA THOMASSINY cassetteart

El botox oculta las arrugas y puede extender tu juventud, pero las frases que pronuncias te delatan. Así que pon atención, borra de tu vocabulario estas expresiones y quítate 10 años de encima.

“MEJOR ME TAPO, NO ME VAYA A ENFERMAR”

● Cualquier airecito ya te pega. Cargas con

tu suéter y antes de ir a una fiesta preguntas “¿será al aire libre?”.

“¿MESERO ME PUEDE TRAER UN TEHUACAN?”

● Ja, eso es como decirle Pepsilindro a un

simple termo. Llámale a las cosas por su nombre, no por la marca de hace 40 años.

Disco Ruido: El oscuro baile

RULO @ruleiro

DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE

● Definir a Disco Ruido no es cosa fácil. A veces es un grupo de rock electrónico. A veces un colectivo de pincha discos geniales. También hay noches en las que

“LA DIRECCIÓN DE MI PÁGINA WEB ES HTTP://WWW.”

● No es necesario que digas toda la direc-

ción, toda la gente da por hecho que ese es el comienzo de una dirección web.

“¡QUÉ HORROR LA MÚSICA PUNCHIS PUNCHIS!”

● No hay nada más retro en este mundo

que decir punchis punchis. Suena como a telenovela de Soñadoras o Muchachitas.

son las dos cosas. Sus integrantes — Julián Plascencia, Peto o Nariño Tierno—, además, tienen proyectos con otros músicos y en solitario. Son tipos curiosos, cargados de información que experimenta con frecuencia los rincones mas recónditos de la noche capitalina. Su primer disco, Sistema Solar, confirmó que el talento exhibido en sus primeros sencillos era real y que había que tomarlo en serio. Pero además convirtió a Disco Ruido en punta de lanza de una

“¿ESE TATUAJE YA ES PARA SIEMPRE?”

● Esa pregunta es muy tonta, ¿cuántas

personas tienen un tatuaje que no sea para siempre? Además se nota si es de henna.

“VAMOS EL FIN DE SEMANA A REINO AVENTURA”

● Ya ni existe ese lugar, ahora se llama Six

Flags, comadre. Es como si fueras española y siguieras pensando en pesetas.

escena brillante de artistas y productores mexicanos que están haciendo música electrónica valiente y de clase mundial. Por estos días están editando el segundo larga duración de su carrera, Radiofutura, en el que sigue la exploración de algunas de la ideas que mostraban en su debut y en los dos EPs que publicaron posteriormente. Sin embargo, también hay diferencias importantes. Quizá la mas obvia sea que su vocalista, Mercedes Nasta, sólo aparece en dos

“VOY A CONTRATAR A UN DISC JOCKEY”

● Mi mamá le dice así a los DJs, así que tú,

persona de menos de treinta, no le llames de esa manera.

“A MÍ NO ME IMPORTA, PERO IGUAL TE LO COMENTO”

● Ya que comienzas una frase con esas palabras es que la edad está haciendo de las suyas. Acéptalo, te fascina.

temas, incluyendo, eso sí, el primer sencillo, “Alegría”. Su lugar, en las demás canciones, lo ocupan Alejandra Moreno (del grupo Ruido Rosa), León Larregui (de Zoé) y Diego Solorzano (Rey Pila), entre otros invitados. En ese sentido, resulta difícil no pensar en el dueto inglés The Chemical Brothers —claro referente de Disco Ruido— que con mucha fortuna ha recurrido a la figura del vocalista huésped que imprime su propia personalidad al tema en el que aparece, sin que se diluya la de quienes hacen la música.

“LAS CRUDAS YA NO SON COMO ANTES”

● Lo aceptas, las fiestas ya no pueden

ser tres veces por semana, el cuerpo no aguanta.

“OKI DOKI”

● Decir esto es como gritar “soy chavo ruco

y qué” nada más por que sí. No hay una respuesta más ñoña que decir “Oki Doki”.

Vale la pena darle una oportunidad a Disco Ruido. Lo suyo es un buen ejemplo de pop de avanzada que se está haciendo en este país. Interesante, introspectivo, pero buenazo para bailar.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.


Jueves

13 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

37

#AHORA MISMO EN

PUNTOS CARDINALES

Cafés con onda

Un buen café no termina en una taza. El ambiente que rodea al ritual influye para que se disfrute aún más. Aquí te dejamos cinco lugares para saborear esta bebida. ● POR REDACCIÓN GUÍA

MINICHELISTA

Guanábana 197, Nueva Santa María. Domingo y lunes, 14:30 a 22 h; martes a sábado, 14:30 a 22:30 h.

Este café nació en 2005 como una respuesta al aburrido minimalismo que estaba de moda hace 10 años, y como una celebración del barrio, de la cultura popular y del chilanguismo. Los muebles están hechos con material reciclado y el lugar está retacado de chácharas. No venden alcohol, pero sí un café muy bueno y bebidas ricas como el acertijo, que es una malteada de limón. También hay hookas y comida sencilla.

PASARELA DE MODA ALTERNATIVA DE LA TERCERA EDAD ● La vejez es sólo una etapa diferente en la que el cuerpo y las habilidades cambian. Bajo esa premisa, los alumnos del Faro hicieron una recolección de ropa para resignificar la imagen que tenemos de nuestros abuelos. 14 DE NOVIEMBRE. 12 H. ENTRADA LIBRE.

N

CAFELEERÍA

MAISON BELEN

Emilio Castelar 31, Polanco. Lunes a viernes, 8 a 20 h; sábado y domingo, 8 a 19 h.

Si buscas un lugar acogedor para tomarte un café y comer delicioso, ve a la Maison Belen. Toda la decoración está hecha en casa y se esmeran en los detalles. Puedes pedir una sopa de jitomate confitado, una ensalada de jamaica o una tarta de merengue. Cualquier platillo es digno de una foto.

O

C TINTICO

República de Cuba 41, Centro. Lunes a jueves, 8:30 a 19:30; viernes y sábado, 9 a 20 h.

En Colombia, “tintico” es el café, y aquí en México, Tintico es uno de los mejores cafés del Centro Histórico. Sin embargo, aunque esta bebida es su especialidad, tienen más que ofrecer: comida colombiana deliciosa, exposiciones y música en vivo que, por un momento, te harán sentir en aquel entrañable país del sur.

S

E

Calzada Taxqueña 1832, San Francisco Culhuacán. Lunes a sábado, 9 a 21:30 h.

Un lugar que acerca a sus visitantes con literatura de una forma divertida. Tienen un sistema de trueque de libros y una gran variedad de fanzines. La ecléctica decoración es como un museo donde se mezcla chatarra y piezas de ilustradores importantes. Además de café chiapaneco, sirven un pozol delicioso.

CAFÉ KATSINA

Francisco I. Madero 15, Centro de Tlalpan. Lunes a viernes, 7:30 a 21:30 h; sábado, 9 a 21:30 h; domingo, 9 a 17 h.

Se cosecha en Coatepec, Veracruz, y es gracias a la tradición de una familia que se abrió el Café Katsina. Ahí se tuesta y se muele al instante. Otra de sus virtudes es que el espumoso cafecito puede ir acompañado de un strudel de manzana o un brownie con frambuesas. Katsina es un sitio pequeño, colorido y escondido en el rústico centro de Tlalpan. Fue decorado por el artista Edgar Orlaineta, quien se encargó de dar vida a las katsinas: se encargan de transportar los rezos del pueblo a los dioses, según una antigua creencia de los indios Hopi.

A LA UNA A LAS DOS Y A LAS TRES: TIQUI TIQUI HA ● La compañía Teatro al Vacío se especializa en divertir a los bebés. Del escenario cuelgan objetos de colores y los espectadores son parte de la puesta en escena. 15 DE NOVIEMBRE, 12 H. ENTRADA LIBRE. CUPO LIMITADO.

DANZA CONTEMPORÁNEA EL VOLUMEN TAMBIÉN BAILA ● Tomando como eje las pinturas del artista colombiano Fernando Botero, los bailarines de esta pieza utilizan botargas con mucho volumen para salir al escenario. Es el 16 de noviembre a las 13 h. FARO DE ORIENTE/ CALLE IGNACIO ZARAGOZA, PARQUE ECOLÓGICO EL SALADO.


38

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

34 GUÍA

39 OCIO

ENTREVISTA

Luis Álvarez, “El Haragán” Músico.

UN MÚSICO QUE VIVE SUS CANCIONES CON 25 AÑOS DE CARRERA, LUIS ÁLVAREZ, “EL HARAGÁN”, ES UNO DE LOS COMPOSITORES E INTÉRPRETES MÁS IMPORTANTES DEL ROCK MEXICANO. PLATICAMOS CON ÉL SOBRE SU HISTORIA CON LA MÚSICA, SUS RETOS, SU PÚBLICO Y LAS COSAS QUE LO INSPIRAN PARA SEGUIR SOBRE LOS ESCENARIOS ● POR MIRÉIA ANIEVA

¿

¿Cuál fue tu primer encuentro con una guitarra? Mi primer acercamiento fue a los siete años, con una guitarra que tenía una sola cuerda. Yo escuchaba música de los años 50, 60 y 70 que me provocaba la idea de ser cantante. Mi papá se dio cuenta de esto y me apoyó. A los 10 años empecé a hacer mis propias canciones; aún ni sabía tocar bien y ya estaba componiendo. Mi formación fue empírica, sin escuela. Antes no había tanta información como ahora y nuestra forma de aprender era viendo cómo tocaba alguien. Por ejemplo, yo iba a ver al “Three Souls”, les cachaba los tonos y los copiaba. ¿Cuándo formaste tu primer grupo? Cuando tenía 15, pero no tuvo trascendencia, ¡ni siquiera tenía nombre!

Éramos cuatro, tocábamos clásicos del rock y, aunque no tuvimos respuesta, fue la primera vez que me sentí en una agrupación. Luego vino “El Haragán”, pero en un primer momento yo quería ser solista; tocaba solo con mi guitarra donde me dieran chance. Después surgió la propuesta de grabar un disco, pero el dueño de la compañía me dijo que necesitaba armar un grupo con batería y bajo. Es decir, que primero se hizo el disco y luego el grupo. ¿Cómo es tu proceso creativo a la hora de componer? De varias formas: a veces traigo una idea de canción cuando voy en el Metro o caminando y después con calma le pongo música. Otra es hacer la música primero y acomodarle una letra que ya tenía. Pero hay una mejor, que es como un parto sentimental: hago la canción de un solo jalón; agarro la guitarra, una vía de inspiración y ahí está, al instante.

Tus historias son entrañables, sórdidas y crudas, ¿qué las inspira? Lo más difícil de hacer una canción es vivirla. Yo viví Él no lo mató, Mi muñequita sintética e incluso A esa gran velocidad, de principio a fin, con todo y la locura de sus requintos. Mis canciones han sido momentos de mi vida que intento reflejar en un rock realista y sensible. ¿Cuál es el público para el que escribes? Para todo el que me quiera escuchar. Después de tantos años me he dado cuenta que “El Haragán” le toca a personas “marginadas”, pero también a otro tipo de gente que ha entendido el mensaje y son rockanroleros. Puedo tocar en un reclusorio, en un asilo, para los niños o para los abuelitos. Al final se trata de personas a las que les tocó tener varo o no, pero son conscientes, siguen el movimiento del rock mexicano y, eso sí, casi siempre son inteligentes. ¿Cuáles han sido las mayores satisfacciones de tu carrera? El público. Cada vez que nos vemos y cantamos se siente chido. Esa es la máxima recompensa y saber que mi vida no ha sido en vano; he estado trabajando con todas las carencias o imposibilidades, la marginación y el rechazo que hay de los medios de comunicación a este género. Se ha intentado perpetuar un rock muy color de rosa, liviano y dulce, pero para eso hay románticos mexicanos que ya lo hicieron y muy bien. El rock and roll debe ser un grito de libertad y rebeldía, en cuanto te autocensuras deja de ser rock.

PRÓXIMAS PRESENTACIONES

Sábado 15 de noviembre La Caverna. Miguel Ángel de Quevedo, 687. 180 pesos.

Viernes 28 de noviembre Segundo Piso. Av. Azcapotzalco 608. 180 pesos.

Domingo 14 de diciembre Urban Fest 2014. Centro de Convenciones Tlalnepantla. 200 pesos.


02 TU PLAN

04 PORTADA

10 NOTICIAS

06 OPINIÓN

34 GUÍA

Jueves

MÁSPORMÁS.COM

CRUCIGRAMA

1

2

39

13 de Noviembre de 2014

39 OCIO

SUDOKU

3

4

5

Fácil

6

7 8

9

10 11

12 14

13 15

16 18

17

19

24

22

9

2 9 8

20 21

4

8

23

28

27

9 6

29 30

31

32

34

33

37 40

41

42

44

43 45

46

9 7 2 5 6 4 7 9

3 6

47 48

49

9 1 8 6 4 2 7 1 2 5 4

35 36

39

1

25

26

38

2 5

30

HORIZONTALES 1. Estocolmo es la capital de… 4. Por si llega a ocurrir algo, “por si… “. 7. Sistema óptico, permite encuadrar. 8. Límite inferior de una cosa. 12. Regla jurídica. 13. Negocio de lavado de ropa. 14. Diosa romana del amor y la belleza. 17. Lona gruesa que se extiende para dar sombra. 18. Tenedor con 3 dientes. 22. Viaje de placer. 23. Juego de palabras en doble sentido. 24. Membrana del ojo, con distintos colores. 27. Papeleta de evaluación escolar. 29. Asistirá. 31. Hombres que hacen trucos sorprendentes. 33. Habitante de la ciudad. 36. País donde se encuentra El Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro. 37. Diminutivo de negro. 38. Enfermedad que genera granos en la piel. 41. Instrumento musical de cuerda. 43. Líquido de la sopa. 45. Fruto de color rojo y pequeñas semillas. 46. Toma de un país por una nación extranjera. 47. Pronombre posesivo en segunda persona singular. 48. Prominencia en la laringe… de Adán. 49. Primera leche producida por las glándulas mamarias.

50. Visto con antelación. VERTICALES 1. Parecido o semejanza existente. 2. Enorme, y que no tiene medida. 3. Atrevimiento o falta de respeto. 5. Enfermedad en la que las células tienen la capacidad de multiplicarse. 6. Équido de piel rayada, en blanco y negro. 9. Se refiere a la situación de la realidad que parece cuento de televisión. 10. Estado que favorece la creación. 11. Ser flexible al cambio, adaptable. 15. Mezcla de chile con otros ingredientes. 16. Persona con ideas de tiempos pasados. 19. Acción, pedir el dinero prestado. 20. Pan de forma circular con cuadros de azúcar. 21. Mineral formado por silicato de magnesio, se utiliza en la construcción. 25. Serie de palabras en línea recta. 26. Hombre que no se establece en ningún lugar. 28. Variante de la música electrónica. 30. Acción de revolver en el interior de algo. 32. Fruto con semillas y pulpa. 34. Contrario de adelante. 35. Polígono de 8 ángulos y 8 lados. 39. Tira que distingue el nivel de un karateka. 40. Chaparro. 42. Antónimo de separado. 44. Obligación.

Difícil

2 3 8 9

1 6 7

3

4

5

1 5 9 2 3 6 9 7 2 5 7 8 2

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

Directora editorial Alma Delia Fuentes / editora DF Nayeli Cortés / jefe de información Ernesto Osorio / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunta Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez

contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.