Edición impresa + Chilango diario CDMX; 16/04/25

Page 1


#LaDiaria #DeMomento

La CDMX tiene nuevo equipo para reparar fugas: recuperará 600 litros de agua por segundo al año P. 02

¡Evita multas! Te contamos cuál es la sanción por desperdiciar agua en Sábado de Gloria P. 10

#Entérate Hoy se estrena El ritual del taco, nuestro corto documental que disecciona el platillo por excelencia de lxs mexicanxs. Te decimos dónde verlo P. 12

Luz contra el crimen

Un estudio del Colegio de Urbanistas indica que un alumbrado público adecuado puede reducir hasta 30% los robos y asaltos P. 06-07

La Diaria

La CDMX atenderá fugas de agua con equipo moderno

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el equipo tecnológico que se utilizará este año para atender 4,500 fugas de agua no visibles en la CDMX y recuperar 600 litros por segundo anualmente. Con una inversión de 20 millones de pesos se adquirieron 15 geófonos avanzados, cuatro correladores de hidrófonos, 100 unidades de prelocalización, cuatro cámaras robotizadas, cuatro cámaras manuales, cinco detectores de tuberías y otros de tapa. “Eso significa más agua para las casas, para las escuelas, para las comunidades y para los hospitales”, resaltó la mandataria local al presentar la estrategia contra las fugas en drenaje profundo. Garantizó que este 2025 se triplicará la reparación de fallas en el sistema hídrico, tanto visibles como no visibles, para llegar a 30,000. Agregó que se fortalecerá el equipo de cuadrillas con el objetivo de atender 100,000 reportes en 2027.

Descubre

+

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra web:

El impuesto al jitomate encarecerá las ensaladas en Estados Unidos

Lxs consumidorxs de Estados Unidos serán quienes paguen la tarifa de 20.91% que impuso el gobierno de ese país a la importación del jitomate mexicano, aseguró ayer el secretario de Agricultura, Julio Berdegué. “Sus tomates van a ser

más caros, les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. No nos pueden sustituir, porque no es que haya un montón de países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”, señaló.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario recordó que la medida entrará en vigor en 90 días, periodo en el que se espera negociar. Explicó que la tarifa no es parte de los aranceles impuestos por Donald Trump, sino una “cuota compensatoria” contra el supuesto dumping (competencia desleal) del que productorxs de Florida acusan a México. Sheinbaum Pardo dijo que la Casa Blanca nunca notificó a su gobierno de la cuota contra el fruto.

Homicidios y robo de vehículos disminuyeron en el Edomex

En el Estado de México los homicidios dolosos disminuyeron 13%, mientras que el robo de vehículos cayó 18%, a 20 días de la implementación de la “Estrategia Operativa Oriente” en 11 municipios de esa zona, destacó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez al encabezar la Mesa para la Construcción de la Paz en Naucalpan.

Ebrard desmintió que Honda se vaya de México

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, desmintió ayer que la automotriz japonesa Honda trasladará su producción de México a Estados Unidos, luego de los aranceles de 25% impuestos por el presidente Donald Trump al sector, como reportó el periódico Nikkei “No hay modificación alguna”, señaló en un tuit el funcionario.

FOTOS: CORTESÍA

#Entérate

Habrá alcoholímetro toda la Semana Santa

Las autoridades están implementando más puntos de revisión aleatorios en las 16 alcaldías y en las entradas y salidas de las carreteras que conectan a la ciudad

Por Edgar Segura*

Ante las vacaciones de Semana Santa que ya empezaron, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que el programa “Conduce Sin Alcohol”, conocido popularmente como “alcoholímetro”, estará operando durante todo el día y tendrá más puntos de revisión aleatorios en la CDMX.

La dependencia capitalina señaló que el despliegue, que inició desde el viernes 11 de abril y continuará hasta el próximo domingo 20, tiene el objetivo de verificar que lxs turistas que viajan a otros estados, o que vienen de visita a la ciudad, no conduzcan bajo los influjos del alcohol.

Los puntos de revisión no sólo se aplican en las 16 alcaldías, sino que están en las entradas y salidas de carreteras que conectan a la ciudad. De acuerdo con datos oficiales, tan sólo en el primer día del operativo se realizaron 11,776 entrevistas Alcostop (ambiente al interior del vehículo) a automovilistas.

En 226 de los casos, lxs agentes decidieron aplicar pruebas de alcoholemia (aire aspirado) a lxs conductorxs. En total, 46 de ellxs superaron el límite permitido de alcohol en la sangre y por lo tanto sus vehículos fueron remitidos al depósito vehicular, es decir, el corralón.

La SSC explicó que la aplicación del alcoholímetro en periodos vacacionales ha logrado disminuir de manera considerable la ocurrencia de accidentes viales que tienen su origen en el consumo de alcohol, brindando mayor seguridad

No te quedes con las ganas de decir lo que piensas. ¡Súmate a nuestro hashtag del día!

a peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas.

¿Cuál es el nivel permitido de alcohol en la sangre?

El artículo 50 del Reglamento de Tránsito de la CDMX indica lo siguiente: “Queda prohibido conducir vehículos motorizados cuando se tenga una cantidad de alcohol en la sangre superior a 0.8 gramos por litro o de alcohol en aire espirado superior a 0.4 miligramos por litro, así como bajo el influjo de narcóticos, estupefacientes o psicotrópicos al conducir”.

Además, precisa que el vehículo será remitido al depósito vehicular, salvo que algún acompañante del conductor o conductora (con plena autorización del mismx) pueda manejar el vehículo en los términos que establece el reglamento:

“Si el acompañante presenta aliento alcohólico, éste será valorado por el médico del punto de revisión y dependiendo del resultado, se determinará si procede o no la entrega del vehículo”.

En consecuencia, la persona automovilista será acreedora a las siguientes multas y sanciones:

• Arresto administrativo de 20 a 36 horas.

• Seis puntos de penalización a la licencia para conducir.

• Remisión al depósito vehicular, con costo del arrastre de entre $800 y $1,500, según lo estipulado en el Código Fiscal para el Distrito Federal.

• En caso de no ser dueñx del vehículo, se deberá pagar una multa de 60 UMAs, que a 2025 sería un equivalente en pesos de $6,788.

Armonizar la legislación local con la nacional

Organizaciones de la sociedad civil alertaron que de acuerdo con los últimos datos actualizados del INEGI, diariamente ocurren en promedio 47 siniestros de tránsito en carreteras de México por causas asociadas al consumo de bebidas alcohólicas.

Armando Pliego, integrante de Céntrico y de la Coalición Movilidad Segura, destacó que para reducir este tipo de siniestros viales es indispensable garantizar el cumplimiento de los límites de alcoholemia establecidos en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial.

“Al mismo tiempo, debemos reconocer la necesidad de incorporar opciones seguras de transporte, incluyendo el servicio público nocturno, que permitan a las personas moverse sin recurrir al vehículo particular”, añade.

Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, explicó la urgencia de que entidades federativas como la CDMX, que no han armonizado su legislación local con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, legislen a favor de la misma: “En la CDMX, los límites permitidos de alcohol en sangre son 60% más altos que lo permitido a nivel nacional”, apuntó. c

7 veces mayor

es el riesgo de sufrir un siniestro de tránsito durante la primera hora después de beber, de acuerdo con un estudio publicado en ScienceDirect

*Texto adaptado para Chilango Diario

FOTO: SHUTTERSTOCK

Portada

Hasta en 60%

se incrementa la percepción de seguridad entre las mujeres al transitar de noche por senderos iluminados, de acuerdo con la ONU

#Seguridad

Alumbrado público: clave para combatir la delincuencia

De acuerdo con el Colegio de Urbanistas de México, la luminarias de las vías públicas son clave para tener ciudades más seguras

Cualquier chilangx sabe que caminar de noche sobre una calle deteriorada y oscura siempre provoca temor. Lo primero que nos viene a la mente es enfrentarnos a la delincuencia: ser víctimas de asalto o algún otro delito que quede bajo el amparo de las sombras, y quizá, en total impunidad.

De acuerdo con el Colegio de Urbanistas de México (ECUM), la iluminación de las vías públicas ha dejado de ser un simple tema de infraestructura para consolidarse como una herramienta clave en la construcción de ciudades más seguras, accesibles y habitables.

En el estudio México iluminado: cuando las calles brillan, la delincuencia se esconde, elaborado por esa institución, se señala que una infraestructura lumínica adecuada en las urbes puede disminuir hasta en 30% los robos y asaltos.

Además, está documentado por el INEGI (2022) que 75% de lxs ciudadanxs se sienten más segurxs al transitar por

calles bien alumbradas, en contraste con 45% de aquellxs que pasan por zonas con este tipo de deficiencias.

El ECUM recalca que la luz no sólo disipa la incidencia delictiva, también potencia la vida urbana ya que coadyuva al aumento de las actividades comerciales y sociales durante la noche y la madrugada hasta en 40%, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo.

Igualmente contribuye a la accesibilidad de personas vulnerables a diversos espacios, al reducir en 50% los accidentes viales relacionados con caídas, especialmente en personas mayores y con discapacidad.

Reto chilango

Iluminar la capital del país representa un reto para las autoridades, sostiene el estudio, ya que según datos de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) local, en la Ciudad de México

aproximadamente 180,000 luminarias fallan de manera recurrente, es decir, 15% del total.

Una de las principales causas de estos problemas es el vandalismo contra estas infraestructuras (30%), mientras que la obsolescencia tecnológica de las lámparas causa hasta 25% de los desperfectos, debido a que funcionan principalmente a base de vapor de sodio.

Ante esa falta de modernización, el ECUM recomienda a las autoridades la transición de las luminarias a la tecnología LED. Sin embargo, “representa un punto de inflexión en términos económicos y ambientales”, ya que este proceso resulta bastante oneroso y largo en términos de tiempo.

A nivel nacional, sostiene, la renovación de 10 millones de luminarias implicaría una inversión aproximada de 300,000 millones de pesos que tardaría más de tres décadas en promedio. Sin embargo, el proceso ayudaría al ahorro energético y la disminución de costos operativos.

“La Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE, 2023) estima que dicha transformación generaría

ahorros anuales de hasta 9,000 millones de pesos y una considerable reducción en emisiones de CO2 (dióxido de carbono), equivalente a más de un millón de toneladas al año”, señala.

Sin embargo, acota que esta situación se puede resolver a través de la colocación de luminarias solares y con ello se aprovecharía la alta radiación solar en el país: “Una tendencia emergente y complementaria”.

De esta forma, se reduciría la dependencia energética tradicional y mejoraría la estética urbana: “Su facilidad de instalación las convierte en ideales para áreas remotas o urbanísticamente complejas, aumentando la autosuficiencia energética y disminuyendo hasta en 80% los costos operativos a largo plazo”.

Más estrategias de urbanismo

Además del mejoramiento e incremento de las luminarias en la ciudad, el Colegio de Urbanistas de México sugiere incorporar otro tipo de estrategias para erradicar los actos delictivos.

Algunos son la creación de senderos seguros que combinan iluminación con dispositivos como cámaras, botones de pánico, además del impulso al arte urbano. Señala que en zonas de las alcaldías Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan, estas intervenciones redujeron en 35% los delitos contra mujeres y jóvenes, de acuerdo con datos del gobierno capitalino (2023).

En cuanto a la inclusión de arte urbano (murales comunitarios pintados por artistas locales y ciudadanxs) señala que fomenta la cohesión social, promueve el sentido de identidad comunitaria y reduce el vandalismo hasta en 25% en estas áreas de la ciudad.

Añade que, de acuerdo con el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), el arte urbano ha demostrado beneficios adicionales como el aumento en 20% de la participación ciudadana en proyectos comunitarios y disminuye la percepción de abandono urbano.

“Estos murales comunitarios, además de embellecer los espacios públicos, contribuyen al desarrollo económico local al atraer turismo cultural y fomentar actividades comerciales asociadas a estos senderos”, sostiene. c

La implementación efectiva de estas propuestas puede transformar radicalmente nuestras ciudades, haciéndolas más seguras, más inclusivas y más amigables para todos sus habitantes”

Colegio de Urbanistas de México

Mil kilómetros de senderos seguros

En diciembre de 2024, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, inauguró el primer Camino Mujeres Libres y Seguras en la Calzada de Guadalupe y el perímetro de la Basílica de Guadalupe, en la alcaldía Gustavo A. Madero, el cual cuenta con 1,496 luminarias. Este proyecto es parte del compromiso de la mandataria para construir 1,000 kilómetros de este tipo de espacios, entre los que se contemplan vialidades como la Calzada de Tlalpan y la avenida Insurgentes.

REAL MADRID VS ARSENAL

Este miércoles finalizará la actividad correspondiente a los cuartos de final de la UEFA Champions League y el Real Madrid necesita más que buen nivel futbolístico para avanzar a semifinales. En el partido de ida, el Arsenal aprovechó la localía en Londres y logró imponerse por un marcador de 3-0. Ahora los Merengues tendrán el apoyo de su afición.

BOTAFOGO VS SÃO PAULO

La Série A brasileña tendrá mucha actividad a media semana y nos esperan duelos de muy alto nivel para la cuarta jornada. Al cuadro de Botafogo le toca ser anfitrión ante São Paulo en el Estádio Nilton Santos, recinto en el que derrotó 2-1 a este rival hace cuatro meses. De hecho, los paulistas no ganan aquí desde septiembre de 2019. En esta temporada todavía no han conseguido ningún triunfo.

INTER VS BAYERN MÜNICH

Si bien el Inter de Milán obtuvo la ventaja como visitante en el compromiso de ida de la Champions ante el Bayern Münich, será fundamental que no se confíe en este cotejo de vuelta. Los italianos consiguieron la victoria en Münich por un resultado de 1-2, con anotaciones de Lautaro Martínez y Davide Frattesi. Por su parte, Thomas Müller fue quien descontó para los alemanes. La última vez que el Bayern visitó a este rival en el Giuseppe Meazza fue en 2022. En aquel partido, los de Münich lograron quedarse con el triunfo por un contundente 0-2.

SPORT RECIFE VS BRAGANTINO

El Sport Recife es uno de los pocos planteles que todavía no consigue una victoria en este inicio de campaña, así que la buscará hoy contra el Red Bull Bragantino. Estas escuadras no comparten el terreno de juego desde 2021, año en el que los de Recife descendieron a la Série B. El último cara a cara entre ambos lo ganaron los de la bebida energética por un contundente marcador de 3-0.

NEWCASTLE VS CRYSTAL PALACE

En la Premier League de Inglaterra, el Newcastle United ha tenido un rendimiento muy positivo, lo que le tiene entre los cinco mejores de la tabla. En este ombligo de semana recibirá en el St. James Park al Crystal Palace, un adversario de la zona media. En el semestre pasado, cuando se cruzaron en Londres, el resultado entre ambos acabó en un empate 1-1.

CORINTHIANS VS FLUMINENSE

La plantilla de Fluminense arrancó su participación en la temporada 2025 con una derrota, pero logró un par de victorias en las jornadas siguientes. Hoy llega a la Neo Química Arena de São Paulo con un buen ritmo, a diferencia de Corinthians, equipo que perdió en la fecha pasada. El Flu no ha sido capaz de llevarse tres unidades de este recinto desde diciembre de 2019, cuando se impuso 1-2.

INTERNACIONAL VS PALMEIRAS

Si hay un conjunto de la primera categoría de Brasil que ha demostrado ser muy regular en los últimos años, ese es Palmeiras. Los paulistas están invictos en lo que va del Brasileirao y este miércoles tendrán un duro reto como visitantes contra el Internacional. Los de Porto Alegre sólo han disputado un cotejo como locales en este torneo y lo ganaron 3-0.

FLAMENGO VS JUVENTUDE

Con un punto de diferencia, estos planteles se ubican en la parte alta de la clasificación tras sus primeras tres participaciones. Flamengo suma siete unidades, mientras que Juventude tiene seis. En los dos enfrentamientos de 2024, cada uno logró quedarse con una victoria en condición de anfitrión. Cuando Flamengo jugó en el Estadio Maracaná, derrotó a este rival por un marcador de 4-2.

SANTOS VS ATLÉTICO MG

Pese a haber traído de vuelta a Neymar para esta campaña, el cuadro de Santos no ha tenido un buen rendimiento. Los Alvinegros sólo han podido sumar una unidad en las tres primeras fechas y hoy recibirán a un Atlético Mineiro que tampoco ha sido muy regular. En los cinco duelos anteriores entre ambos, se dieron dos empates y tres triunfos para el Mineiro.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

Estas son las multas por desperdiciar agua en Sábado de Gloria

Si se te ocurre malgastar el líquido, atente a las consecuencias, pues las sanciones económicas en la CDMX están bastante caritas

El Sábado de Gloria, conocido oficialmente como Sábado Santo, es un día de la Semana Santa que conmemora el paso de Jesucristo entre la muerte y la resurrección, de acuerdo con lxs católicxs creyentes apegadxs a la religión cristiana.

Cada año, la gente suele “jugar” con el agua por diversión y como una forma de celebrar la llegada del Domingo de Resurrección, que es el regreso a la vida del hijo de Dios después del martirio vivido que finalizó con su crucifixión en el Calvario.

La tradición de arrojarse agua entre amigxs y familiares tiene varios orígenes. Uno de los más comentados es que en la época de la Edad Media, las personas no se bañaban durante los días santos para guardar luto por la muerte de Jesucristo. Sin embargo, una vez que llegaba el sábado se bañaban o aventaban agua para purificar su alma y lavar sus pecados. También se dice que durante el Sábado de Gloria los sacerdotes solían bautizar a lxs fieles que deseaban convertirse en católicxs. Pero debido al gran número de personas que asistían, los sacerdotes optaron por mojar a todxs al mismo tiempo en lugar de hacerlo en la pila bautismal.

¡Ojo con las multas por desperdiciar el agua!

Esta costumbre de mojarse a cubetazos, manguerazos y con globos llenos de agua en el Sábado Santo se lleva a cabo tanto en casas como en calles, parques y espacios públicos como albercas y balnearios a fin de pasar un rato agradable. No obstante, con la finalidad de que las personas cuiden el líquido en este día en específico, el gobierno de la Ciudad de México ha endurecido las sanciones

Durante la Semana Santa

el agua cobra un significado espiritual profundo porque es símbolo de renovación

De 20 a 50 UMAs

van las multas en Toluca por tirar el agua, es decir, entre $2,262 y $5,657 este año

Multas por desperdiciar agua en Ecatepec

El gobierno de Ecatepec, en el Estado de México, reactivó las multas por faltas cívicas como tirar basura en la vía pública, desperdiciar agua, obstruir espacios comunes o abandonar vehículos en la calle. En lo que respecta al tema del agua, la sanción por malgastarla puede alcanzar los $11,000. Para ello, la administración municipal indicó que habrá operativos, denuncias vecinales y el monitoreo de cámaras de vigilancia con la intención de que todxs cumplan con la norma.

contra quienes sean cachadxs desperdiciando agua o haciendo mal uso de esta.

El artículo 111 de la Ley de Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua en la Ciudad de México refiere que la sanción por desperdiciar agua puede ir de 100 a 300 UMAs, que para 2025 a pesos sería de $11,314 a $33,942.

Además de las sanciones económicas, el artículo 29 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México contempla arrestos de hasta 36 horas o de 10 a 18 horas de trabajo comunitario para quienes desperdicien el agua.

Si llegas a incurrir en dichas faltas, tendrás que pagar con alguna de estas sanciones. Es importante aclarar que estas no aplican únicamente durante la Semana Santa, sino que se extienden al resto del año para cualquier ciudadanx.

Recuerda que hay que tomar conciencia sobre el uso responsable del agua, especialmente en estos momentos en que su cuidado es fundamental debido a situaciones graves relacionadas con su poca disponibilidad. C

#Gastronomía

El ritual del taco, un documental con sabor Chilango

El corto documental de Chilango, que se estrena en YouTube este 16 de abril, busca desmenuzar qué hay detrás de este manjar y la experiencia casi religiosa de ir a una taquería

Echarse unos tacos no es una gran ciencia. Vas con tu taquerx de confianza, pides la orden que más te apetezca y, cuando los tienes frente a ti, los terminas de adornar con salsa y verdura para luego devorarlos en unas cuantas mordidas. Por la fuerza de la costumbre, quizás, hemos perdido de vista la importancia cultural de este manjar tan importante para la Ciudad de México. Su versatilidad, sabor y economía nos ha marcado a tantxs capitalinxs que es casi imposible que no aparezca en nuestra dieta diaria. Y es que el taco es mucho más que una comida callejera. Su consumo está cargado tanto de significados personales como colectivos que narran la historia y hasta el cómo se mueve nuestra ciudad.

Con el corto documental El ritual del taco, Chilango disecciona el platillo por excelencia de las y los mexicanos. Analiza en poco más de 15 minutos qué hay detrás de ir a la taquería para saciar el hambre mañanera, darse un espacio de la chamba o calmar el antojo nocturno después de la fiesta.

También desmenuza la figura del taquero, ese personaje que se vuelve casi casi un sacerdote de la preparación artesanal de los taquitos, que además se convierte en un vínculo social. Dependiendo de la habilidad y carisma de este danzante del trompo o domador de espátulas, sabremos si queremos revivir la experiencia chilanga de visitar una taquería o vetarla para siempre.

Este corto documental nos invita a participar lanzándonos una pregunta: ¿Existe una fórmula para crear un ritual del taco? Sí, esa que quienes los devoramos tenemos enraizada, pero que no se puede explicar tan fácil con unas palabras.

El ritual del taco es el inicio de un formato para contar historias de la Ciudad de México, sin dejar de lado la sazón que Chilango ha cocinado durante tantos años. Puedes disfrutar de este contenido a través de nuestro canal de YouTube a partir de este miércoles 16 de abril de 2025. ¡Compártelo! C

YO U T U B E

MIÉRCOLES 16 DE ABRIL

6 : 0 0 PM

#Teatro

No te pierdas (a ti mismx) en el juego corporativo

Entre las dinámicas de poder y la búsqueda del éxito, la ética puede salir sobrando en el trabajo. Y justo eso está en negociación en la obra de teatro Business Suite

Por Xally Miranda

Tres vendedores de una empresa de lubricantes industriales se reúnen en un hotel en Saltillo, Coahuila, para concretar una importante venta. Sin embargo, lo que podría conducir a un “chiste de tío” se convertirá en una historia donde sus personajes mostrarán de lo que son capaces por ambición y rivalidad.

Business Suite es una obra de teatro traducida y dirigida por Samuel Sosa que habla de los usos y costumbres que existen dentro del mundo de los negocios, pero también de cómo nos deshumanizamos por servir a una empresa.

“La obra da en el clavo cuando dice que en realidad ya no estamos acostumbrados a conversar como seres humanos porque ya no hay interés en el otro. Nuestras pláticas se convierten en ventas todo el tiempo, queremos sacar algo, estamos buscando tener un provecho o un beneficio y ya no pensamos en la persona”, reflexiona Sosa en entrevista.

Y es que en el “juego corporativo” a veces importa más ser exitosx que la ética o lo que siente el individuo, aunque cada quien lo vive a su manera según la edad y nivel de experiencia. Como ha pasado con todxs en la dinámica laboral. Eso mismo reflejan los tres hombres, cuyo perfil, apunta el director, es absolutamente circunstancial.

Rob (Miguel Ángel Padron) es un joven recién egresado de la universidad, muy religioso, que todavía tiene mucha esperanza e interés en las cosas. Alan (Fabián Corres) es un “viejo lobo de negocios”, es decir, un gran vendedor, pero también alguien cínico y con exceso de confianza. Y Tony (Pepe del Rio), el mayor de los tres con 70 años de edad, está

Otras obras para ver

Si no quieres saber más de temas corporativos, recuerda que la cartelera siempre está llena de diversas propuestas. Si te sientes rotx por tus expectativas y sueños no cumplidos, dale un giro a tus sentimientos con el unipersonal Nada extraordinario que se presentará de jueves a sábado, del 17 al 27 de abril, en el Teatro Benito Juárez. O si prefieres un drama más femenino, no te pierdas Las dos Cassandras en el Foro Lucerna, con funciones de viernes a domingo hasta el 18 de mayo.

decepcionado de la vida laboral y ahora se cuestiona mucho sobre su legado, por lo cual ya desea jubilarse.

En esta obra no hay personajes femeninos y eso responde a un motivo: “Estos personajes pertenecen a la época de los 90 y tienen un estilo de El lobo de Wall Street, por lo que el contexto proviene del boom económico de Estados Unidos y Latinoamérica donde el mundo de los negocios estaba confinado a un sector masculino… Todavía era una etapa de masculinidad muy tóxica y muy frágil donde los hombres son incapaces de vulnerarse”.

Para Sosa, lo más interesante de descubrir en ellos es que son un espejo de “nuestros papás o nuestros tíos” y a través de sus figuras se puede entender por qué hoy en día “estamos como estamos”, al igual que los avances sociales que se han dado a casi 35 años de distancia.

La escenografía y el vestuario juegan un papel relevante al momento de trasladar al público a la década de 1990. No obstante, la discusión ética trasciende hasta la actualidad donde, aunque interviene más la tecnología, las personas siguen presentándose por su puesto o sus logros y no como “amigo, un buen padre o un gran esposo”. Por ello, el director rescata: “Más importante que lo que decimos, es lo que somos”. c

¿Cómo llego?

Dónde : Teatro El Milagro Cuándo: 16 de abril al 2 de junio

Horario : jue y vie, 20:00; sáb, 19:00; dom, 18:00

Costo $300 en Boletópolis

IG : @arteshartas

FOTO:
CORTESÍA

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas VP Contenidos Mael Vallejo

Relaciones Institucionales Pao Lombó plombo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

Comenzar

canzar tu meta. / 12. Cantidad de dinero empleada en el emprendimiento con la intención de obtener ingresos extra. / 15. Describe la razón de ser del proyecto que satisfará una necesidad. / 16. Imagen clara de lo que el emprendedor desea lograr en el futuro. / 17. Quiebre del negocio por una mala planeación. / 19. Grupo de personas trabajando en el mismo lugar. / 20. Dinero con el que inicia y se sostiene el nuevo negocio. / 22. Entusiasmo y esfuerzo puesto en el emprendimiento cada día. / 24. Orientación que tomará la idea de negocio. / 25. Acción de crear o mejorar productos, servicios, procesos o modelos de negocio. / 26. Posibilidad de pérdidas económicas en el negocio. / 27. Etapa que da valor al emprendimiento, su alcance, rentabilidad y participación en el mercado.

Verticales

1. Camino favorable del emprendimiento, alcanzando los objetivos. / 2. Medios materiales indispensables en la actividad comercial. / 3. Negocio que inicia y se desarrolla de manera independiente. / 4. El primero en explorar nuevas ideas de negocio. / 5. Idea de un proyecto. / 6. Problema o dificultad que enfrenta el emprendedor. / 7. Plan de acción para lanzar una marca, producto o servicio: ...al mercado. / 10. Fuerza interna, impulsa y pone entusiasmo en cada acción. / 11. Circunstancia favorable para iniciar lo que se desea. / 13. Etapa en la que el negocio se establece, se fortalece y alcanza madurez. / 14. Capacidad de dirigir al equipo de trabajo e influir en su productividad. / 18. Identifica la oportunidad de negocio y asume el riesgo. / 21. Etapa en la que aumentan las actividades de la empresa y mejora su presencia en el mercado. / 23. Actividad económica de la que se obtienen ganancias.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.