Edición impresa Máspormás CDMX; 16/08/2023

Page 1

LENGUAS INDÍGENAS EN LOS LIBROS DE TEXTO

P. 06-07

IMSS-BIENESTAR

Comenzó la basificación del personal médico al nuevo sistema de salud. P. 02

SISMOS DE 2017 Y 2018

Se invirtieron 29 mil millones en 68 mil acciones de reconstrucción. P. 04

HABRÁ RECOMPENSAS

La fiscalía dará incentivos para capturar a generadores de violencia. P. 10

CINE ALEMÁN

22 Muestra empata con los 30 años de fraternidad entre Berlín y la CDMX. P. 11

CRÉDITO: SHUTTERSTOCK
16 DE AGOSTO DE 2023 / AÑO 13, NO. 3,769 MIÉRCOLES MIN MAX 11 22

SÍ A LIBROS DE TEXTO EN LA CDMX

El titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Luis Humberto Fernández, advirtió que en la capital del país sí se distribuirán los libros de texto gratuitos: “Quiero ser muy claro, no hay impedimento pedagógico, legal o logístico que haga que no estén los libros de texto en las escuelas. En la ciudad ya están listos para ser entregados”. En su intervención, el jefe de Gobierno Martí Batres, reafirmó que se entregarán a los estudiantes “porque es su derecho (recibirlos) y es obligación de todo gobierno coadyuvar a dicha entrega”. Por otro lado, la directora general del Fideicomiso Bienestar Educativo Alejandra Márquez, confirmó que inició la dispersión de la beca para uniformes y útiles correspondiente al ciclo escolar 2023-2024, por lo que un millón 250 mil alumnos que cursan el nivel básico y de los Centros de Atención Múltiple (CAM) de las 16 alcaldías de la Ciudad de México empezarán a recibir el apoyo.

INICIA BASIFICACIÓN DE PERSONAL DE SALUD

Como parte de la centralización de los servicios de salud, el gobierno federal y local comenzaron ayer con la basificación del personal capitalino al sistema IMSS Bienestar. Los aspirantes con contratos precarios y/o temporales que concluyan satisfactoriamente el proceso serán contratados con base definitiva a partir del 1 de septiembre; de esta manera, el primer pago se otorgará quince días después conforme al tabulador de puestos autorizado. Con ello, se regularizará al personal de la disciplina médica, enfermería y paramédica a fin de fortalecer la atención a la población que no cuenta con seguridad social; además, se busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la salud. Para ello, se desarrollarán distintas actividades para la integración de expedientes del personal susceptible de basificación de manera simultánea en sedes distintas de la ciudad.

Con este QR puedes acceder a las notas completas en nuestra página web: maspormas.com

UNAM RENOVARÁ RECTORÍA

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitirá el próximo 21 de agosto la convocatoria para el nombramiento de la persona que asumirá la Rectoría durante el periodo 2023-2027. En el documento se establecerán las distintas etapas del proceso y las formas en que se recibirán las opiniones de la comunidad.

RESTAURAN INMUEBLES CULTURALES

Con el Programa de Reconstrucción del Patrimonio Cultural de México, la capital del país concluirá este año 146 obras de restauración de inmuebles culturales y templos afectados por el sismo de 2017. En la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el jefe de Gobierno Martí Batres dijo que la inversión es de 479.5 mdp.

LA DIARIA MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 2
FOTOS: CORTESÍA / SHUTTERSTOCK

BÉLGICA RESTITUYE A MÉXICO 20 PIEZAS ARQUEOLÓGICAS

Veinte piezas arqueológicas que proceden de culturas originarias del Altiplano Central y se elaboraron durante el periodo Clásico Mesoamericano (100-650 d.C.), se restituyeron a México el 14 de agosto por conducto del embajador en Bélgica, Rogelio Granguillhome, tras ser dictaminadas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia como patrimonio cultural de la nación. Los objetos fueron entregados voluntariamente por Louise Du Moulin Maria, ciudadana belga quien señaló que su familia tuvo posesión de estos bienes por más de siete décadas. Sin embargo, gracias a la campaña #MiPatrimonioNoSeVende tomó conciencia de que pertenecían a México, por lo que decidió restituirlas. Las piezas serán repatriadas en fecha próxima. Posteriormente, la consultoría jurídica de la Secretaría de Relaciones Exteriores realizará su entrega a la Secretaría de Cultura federal para su debido resguardo, estudio y conservación.

CONCLUYEN MÁS DE 68 MIL ACCIONES DE RECONSTRUCCIÓN TRAS SISMOS DE 2017 Y 2018

Con una inversión de 29 mil 210 millones de pesos y mediante el Programa Nacional de Reconstrucción que coordina la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, se han concluido 68 mil 224 acciones en viviendas, escuelas, centros de salud e inmuebles históricos dañados por los sismos de 2017 y 2018. Las acciones de reconstrucción se enfocaron en 854 municipios de los estados de México, Chiapas, Ciudad de México, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz. Así lo dio a conocer la subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario, Edna Vega Rangel, durante la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, agregó que para este año se proyectan realizar 3 mil 332 acciones en las que se invertirán 6 mil 970 mdp. En total, de 2019 a 2023 se habrán realizado 71 mil 266 acciones e invertido más de 35 mil mdp. “El programa concluye en diciembre. Desde 2018 se constituyó la Comisión Nacional para la Reconstrucción conformada por la Secretaría de Educación Pública, la de Salud y la de Cultura”, dijo.

AUMENTA OCUPACIÓN HOTELERA

La Secretaría de Turismo federal informó que en el primer semestre de este año, la ocupación hotelera en México fue del 60% en 70 destinos monitoreados; esto significó 5.3 puntos porcentuales más respecto al mismo periodo de 2022. Por otra parte, señaló que 42 millones de turistas ocuparon cuartos de hotel: 30.2 millones (72%) nacionales y 11.8 millones (28%) extranjeros. Igualmente mencionó que en los centros de playa el nivel de ocupación fue de 69.4%, lo que significó un incremento de 3.4 puntos porcentuales respecto al mismo lapso de 2022, cuando se registró 66%. Puntualizó que los centros turísticos con los mayores niveles de ocupación hotelera fueron: Akumal, 85.3%; Playacar, 83.5%; y Cabo San Lucas, 81%.

REPÚBLICA MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 4 FOTOS: CUARTOSCURO / CORTESÍA / SHUTTERSTOCK

EDUCACIÓN

LENGUAS INDÍGENAS EN LIBROS DE TEXTO SON UNA “REPARACIÓN HISTÓRICA”

LA INTEGRACIÓN DE POEMAS O TEXTOS EN LENGUAS INDÍGENAS INVITA A REFLEXIONAR SOBRE OTRAS FORMAS DE VER EL MUNDO Y DE CONVIVIR CON LA NATURALEZA, LA TIERRA, LA VIDA Y MÁS CONOCIMIENTOS DESDE LA LENGUA Y CULTURA

POR JUANA GARCÍA

“Tsíká tsaá ñuú ñu’ún yo’ó nchaa tsana’á / Con mis pies descalzos he recorrido el camino de mis ancestros” es la primera línea de “Natsiká” (viaje), uno de los poemas que aparece en los nuevos libros de texto gratuito para primer grado de secundaria. La poeta, activista, lingüista y autora de esta obra, Celerina Patricia Sánchez Santiago, habla sobre la integración de dos de sus poemas en los libros de texto para miles de infancias de México, y resalta que la inclusión representa una reparación histórica por parte del Estado mexicano con las comunidades indígenas.

DEUDA HISTÓRICA

“La inclusión de lenguas indígenas en los libros de texto de educación básica busca saldar una deuda histórica con los pueblos indígenas. Es importante enseñar la cultura de los pueblos desde su historia y cultura, así como su relación con la naturaleza a través de la lengua”, apunta Celerina Sánchez, de la nación Ñu´u Savi, originaria de Mesón de Guadalupe, una pequeña comunidad ubicada en la montaña de la región de la Mixteca de Oaxaca. “Natsiká” (Viaje) y “Tu´un” (Palabras) fueron los poemas seleccionados para el próximo ciclo escolar, aunque “Natsiká” y “Natsiká Ndavi” (Migrante) ya se imprimieron para sexto grado de primaria desde 2020-2022. “Para mí ha sido un honor que hayan incluido algunos de mis poemas”, comparte Celerina

desde su pequeña casa, acompañada de retratos de sus hijas, padres y familia. Sentada en una pequeña mesa, reflexiona sobre la deuda histórica del Estado hacía las más de 68 naciones originarias. “En nuestra lengua, cuando nosotros migramos nos volvemos pobres, que es ndavi, el que camina sin su territorio, sin su lengua, sin su cultura, y eso es ‘Migrante’; ese poema lo pusieron en el libro de cuarto año y para mí ha sido un honor poder colaborar tantito, que por lo menos la gente sepa que hay literatura en lenguas indígenas y no como históricamente han dicho que nuestras lenguas han sido tan pobres que no tienen ni literatura”.

LAS LENGUAS MÁS HABLADAS

De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México existen 23.2 millones de personas de tres años o más que se autoidentifican como indígenas, lo que equivale al 19.4 % de la población en ese rango de edad. De ellos, 7 millones 364 mil 645 personas de tres años o más son hablantes de una lengua indígena, lo que representa el 6.1% de la población. En México, las lenguas más habladas son el náhuatl, maya, tzeltal, mixteco, tsotsil, zapoteco, otomí, totonaco, chol y mazateco, según el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI); sin embargo, día a día las lenguas desaparecen, no porque las personas mueran, sino porque cambian su lengua por el español, expone Celerina. Sobre la inclusión de sus poemas, al lado

PORTADA
MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 6
FOTOS: CORTESÍA

de poetas indígenas de Guerrero y otros estados, puntualiza: “Me parece de suma importancia en un país donde se está educando, donde se está enseñando, donde se está reflexionando sobre la importancia de esta diversidad; si no fuera así, entonces de qué estamos hablando, otra vez volvemos a un país hegemónico donde se planteó desde los inicios de la educación una sola cultura, una sola lengua, cosa que tampoco les ha resultado, porque acá estamos también todavía con nuestras lenguas, nuestras culturas”.

OTRAS FORMAS DE VER EL MUNDO

La integración de poemas o textos en otras lenguas invita a reflexionar sobre otras formas de ver el mundo, otras formas de convivir con la naturaleza, la tierra y la vida, además de otros conocimientos desde la lengua y cultura, reflexiona. “En estas aportaciones se muestra la diversidad y la deuda histórica que está pendiente, aunque ahora ya aparezcamos en la Constitución mexicana, o se vean puntos importantes del convenio internacional 169, donde habla también de nosotros y nuestros territorios; es justo contribuir y que los que no conocen lo pluriculturalidad de este país lo hagan”. La lingüista y poeta dice que es difícil plantearse escuelas en las diferentes zonas o en los diferentes territorios en donde se enseñen matemáticas, ciencias naturales, sociales, relaciones filosóficas y relaciones de la naturaleza desde la lengua: “tendríamos un desarrollo de la propia lengua, que permita meter neologismos, donde vas creando y vas desarrollando la propia lengua; cuando se reflexiona desde la lengua, desde la cultura, pero eso no lo tenemos todavía. Ahora estamos apareciendo en los libros de texto, lo cual aplaudimos, pero falta mucho por hacer para avanzar en una verdadera inclusión”, concluye. •

FRAGMENTO DEL POEMA “TU´UN”

Kuen tu´un ña kuñu in ora ndakasía nuúgo / Y van tejiendo nuestro ser Tu´un ña asa a yivi /palabras que construyen mundos.

MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 7

QPR VS NORWICH CITY

La EFL Cup de Inglaterra está disputando su primera ronda y a estos dos planteles de la Championship (Segunda división), les tocará medirse en el Loftus Road Stadium de Londres. En los dos enfrentamientos anteriores entre ambos los resultados acabaron en empates. Hoy el Queens Park Rangers debería tener algo de ventaja ante el Norwich City.

MANCHESTER CITY VS SEVILLA

Se disputa la Supercopa de la UEFA entre el campeón de la Champions League y el vencedor de la Europa League. A la plantilla británica le costó muchos años obtener ese trofeo. Por su parte, el Sevilla es el mayor campeón del segundo certamen más relevante de Europa, así que ha disputado la SuperCup en varias ocasiones. Estos rivales se han enfrentado cuatro veces y todas fueron en fase de grupos de Champions. Tanto en 2015 como en 2022, el Manchester City fue superior al Sevilla, tanto de local como a domicilio. Hoy partirán como favoritos.

FC FLORA TALLINN

VS AFCV FARUL CONSTANTA

La UEFA Conference League está disputando sus clasificatorias hacia la fase de grupos y estos planteles se medirán este miércoles en la A. Le Coq Arena de Estonia. La semana pasada, en Rumania, el cuadro de Farul Constanta logró imponerse por un contundente marcador de 3-0. Esta tarde sólo deberá sobrellevar 90 minutos al Tallinn.

SÃO PAULO VS CORINTHIANS

Este miércoles se disputarán las semifinales de vuelta en la Copa do Brasil y, sin lugar a dudas, el encuentro más interesante será entre estos dos equipos de São Paulo. Además de ser fuertes rivales por compartir la misma ciudad, la serie está bastante abierta, ya que en la ida Corinthians ganó por un marcador de 2-1. El cuadro de casa no ha logrado imponerse a este rival desde hace seis enfrentamientos.

FLAMENGO VS GREMIO

La plantilla de Gremio logró reincorporarse a la primera división brasileña en este 2023, donde ha logrado mostrar un buen desempeño hasta el momento. En el torneo de copa la historia es la misma, ya que logró llegar hasta esta instancia, pero será muy complicado que llegue a la final. En el duelo de ida, Flamengo se impuso como visitante por un contundente resultado de 0-2.

UNIVERSIDAD CATÓLICA VS COLO COLO

Pasamos a la Copa Chile, donde estos dos populares planteles se verán las caras para disputar la cuarta ronda. Para este encuentro de ida la Universidad Católica tendrá la ventaja de ser anfitriona en el Estadio San Carlos de Apoquindo. En competencia de liga, la “U” no ha tenido su mejor temporada, pero este certamen es otra cosa. Los tres duelos anteriores entre ambos acabaron en empates.

ADRENALINA
APUESTA AL PARTIDO U. CATÓLICA +180 EMPATE +210 COLO COLO +135 APUESTA AL PARTIDO QPR +235 EMPATE +255 NORWICH CITY +105 APUESTA AL PARTIDO FC FLORA TALLINN +210 EMPATE +230 FARUL CONSTANTA +125 APUESTA AL PARTIDO FLAMENGO RJ -120 EMPATE +260 GREMIO RS +300 APUESTA AL PARTIDO SÃO PAULO SP -143 EMPATE +245 CORINTHIANS SP +400 APUESTA AL PARTIDO MANCHESTER CITY -250 EMPATE +400 SEVILLA +700 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 8

ÁGUILAS DORADAS RIONEGRO VS LA EQUIDAD

Hoy otra competición de copa que tendrá actividad es la colombiana, donde se desarrollarán los octavos de final. Estos dos planteles han mostrado un ritmo positivo en el arranque de la liga, así que podría verse reflejado en este cotejo. Hace tres semanas, en el compromiso de ida, La Equidad ganó por la mínima diferencia como local.

INDEPENDIENTE SANTA FE VS DEPORTIVO CALI

Otro de los planteles que obtuvo algo de ventaja en la primera parte de esta serie de la Copa Colombia fue el Deportivo Cali, por un marcador de 2-1. En aquel encuentro, Germán Mera y Luis Sandoval adelantaron a los de tierra caliente, mientras que Rubén Manjarrés descontó para los de Santa Fe. En marzo de este año, Independiente derrotó a Cali 3-0.

TOLIMA VS ALIANZA PETROLERA

Una de las plantillas con el peor panorama para estos octavos de final es la de Deportes Tolima, ya que perdió 2-0 ante Alianza Petrolera en Barrancabermeja. Este miércoles volverán a verse las caras, ahora en el Estadio Manuel Murillo Toro, un recinto en el que los visitantes no han podido conseguir una victoria desde abril de 2014. De cualquier forma, el martirio sólo durará 90 minutos.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

APUESTA AL PARTIDO INDEPENDIENTE S. F. +110 EMPATE +255 DEPORTIVO CALI +255 APUESTA AL PARTIDO RIONEGRO ÁGUILAS +105 EMPATE +240 LA EQUIDAD +2800 APUESTA AL PARTIDO TOLIMA -175 EMPATE +333 ALIANZA PETROLERA +475 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 9 FOTOS:
TWITTER

LOS MÁS BUSCADOS

Las autoridades presentaron las fotografías de “Lalo” Ramírez Tiburcio y/o Eduardo Ramírez Tiburcio “El Chori”, Fabián Osvaldo Solís Vieyra “El Cachorro”, Jesús Uriel Salgado Suárez “El Tuto”, José Francisco Contreras Martínez y Axel Esli Espinoza García, quienes forman parte del “primer paquete” de personas con orden de aprehensión en su contra que serán considerados en el programa de “recompensas”. La fiscalía señaló que cualquier información sobre su paradero se puede reportar a recompensas@fgjcdmx.gob.mx o al teléfono 55-5345-5400.

CDMX DARÁ “RECOMPENSAS” PARA LOCALIZAR A POSIBLES DELINCUENTES

LOS CIUDADANOS QUE PROPORCIONEN INFORMACIÓN FIDEDIGNA SOBRE EL PARADERO DE PERSONAS CON ÓRDENES DE APREHENSIÓN, PODRÁN RECIBIR HASTA 5 MILLONES DE PESOS

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México presentó el programa “Recompensas para capturar a generadores de violencia”, con el que se entregarán hasta 5 millones de pesos a quien proporcione datos fidedignos de posibles delincuentes que cuenten con una orden de aprehensión por delitos de alto impacto como homicidio, secuestro, lesiones con arma de fuego, narcomenudeo y/o asociación delictuosa, entre otros.

“Estamos haciendo un llamado a la ciudadanía a colaborar con información que sea valiosa para permitir dar con el paradero de los principales generadores de violencia en la Ciudad de México. Así, con respeto a su autonomía, pero en coordinación con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, esta estrategia busca combatir los delitos de alto impacto que aquejan a habitantes de la capital en diversas zonas”, dijo en conferencia el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, sobre este programa que se aplica en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El programa surgió del trabajo del Gabinete de Seguridad y Gobierno, que diariamente recibe el parte de lo sucedido el día anterior en materia de seguridad, “y éste es parte del esfuerzo por crear nuevas estrategias para combatir la incidencia delictiva, en especial de los delitos de alto impacto, además de que se tiene certeza jurídica, transparencia y apego a los derechos humanos, sin olvidar que se corrigen deficiencias de otras épocas donde no se definían montos y no se incorporaba la protección de las personas informantes, por lo que entre los nuevos lineamientos tenemos la inclusión de las víctimas, la intervención del comité, los parámetros de mínimo a máximo y la protección de personas informantes”.

La fiscal Ernestina Godoy enfatizó que la ejecución del programa estará a cargo de la institución a su cargo y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, por lo que este lunes se publicaron sus lineamientos en la Gaceta Oficial. “Queremos que no haya ningún tropiezo, no vamos a tener reposo hasta que tengamos una ciudad mucho más segura”.

BAJO LA LUPA
MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 10
FOTOS: CORTESÍA

ESTRECHANDO LAZOS DESDE EL CINE

LA EDICIÓN NÚMERO 22 DE LA SEMANA DE CINE ALEMÁN EMPATA CON LOS 30 AÑOS DE RELACIÓN FRATERNA ENTRE BERLÍN Y LA CIUDAD DE MÉXICO, POR LO CUAL SU EJE CENTRAL ES LA HERMANDAD Y LA DIVERSIDAD

POR XALLY MIRANDA

Berlín y la Ciudad de México tienen algo más en común que ser las capitales de sus respectivos países: son ciudades hermanas. Ricas en cultura e historia, tienen mucho que compartir incluso en el cine. Por ello, la Semana de Cine Alemán, organizada por el Goethe-Institut Mexiko, se encarga de traer año con año tanto filmografía germana consagrada como propuestas contemporáneas para apreciar en nuestro país. Su 22 edición tiene por lema “Hermandades diversas” debido a los lazos establecidos. Sobre ello platica en entrevista Ana Zamboni, directora y coordinadora de Programación.

¿Cómo celebra la Semana de Cine Alemán este aniversario?

Se están organizando una serie de festejos culturales y artísticos aquí mismo (Goethe-Institut Mexiko), en otras organizaciones y desde la Embajada de Alemania. Pero lo que hicimos es aprovechar este aniversario para nuestro tema: “Hermandades diversas”, porque pensamos mucho en qué podríamos ligar y nos quedaba un poco corto nada más decir hermandad. Son dos ciudades multiculturales y tienen la diversidad en todos sus sentidos, de pensamiento, cultural, artística, de género, de identidades sexuales. En fin, diversidad era la palabra adecuada.

En la parte cinematográfica, ¿cómo se ha fortalecido esta relación multicultural?

En la medida de lo posible, siempre tratamos de apoyar a los festivales de todo el país para que presenten cine alemán y algo que nos gustaría implementar son más encuentros de industria, es decir, el provocar espacios en los cuales agentes de ambos países puedan asistir y desarrollar actividades y eventos que propicien las coproducciones. Tratamos de que no sea sólo una muestra de cine alemán, sino de propiciar intercambios y encuentros con la industria mexicana y, por supuesto, con el espectador.

¿Cuántos filmes vamos a encontrar y qué novedades estarán presentando?

Contando la de inauguración, de clausura y los cortometrajes, son 27 películas; hay cinco cortometrajes y 12 estrenos nacionales. Precisamente para subrayar esta hermandad, varias se presentan en colaboración con otros festivales. Elaha llega con el Festival MICGénero; Luise, con el más longevo de temática LGBTTTI, el Festival MIX; y Las historias de Franz con La Matatena. Con el festival Punto de Vista, de España, traemos la retrospectiva de Peter Nestler.

¿Qué géneros llaman más la atención del público mexicano?

Un poco nuestra idea es derruir esta predisposición de decir “si es comedia, nadie se ríe”, que el cine alemán es como flat (plano), de un solo tipo o muy cine de autor. Lo que he visto es que el público mexicano está interesado en platicar con los cineastas, cuando hay presencia de los directores hay mucha más asistencia. Tiene muchísimo éxito lo relacionado con la escena musical alemana. Y la temática LGBTTTI también es muy buscada.

¿Cuál es la principal diferencia y semejanza entre el cine mexicano y el cine alemán?

Podrían ser las temáticas, porque creo que hay unas que sólo competen a México y otras a Alemania. En Alemania podríamos hablar de todo el pasado triste que sigue apareciendo en las películas, no sólo las que hablan de la terrible época del nazismo, sino también de este choque entre las nuevas generaciones y los que lo vivieron por sí mismos o a través de sus padres. Por supuesto, con nosotros no tiene relación. En México el contexto actual es de desapariciones, narcotráfico y feminicidios. En cuanto a lo que se asemeja, pienso que tanto los cineastas mexicanos como alemanes no se quedan en las fórmulas preestablecidas del cine, ahora buscan poner su propia voz en las historias.

PARA VER LA SEMANA DE CINE ALEMÁN

Tienes hasta el 20 de agosto para disfrutar de su programación en sedes como la Cineteca Nacional, Goethe Institut Mexiko, Cinépolis Diana y Cine Tonalá, además del Goethe-On-Demand (en línea). Puedes consultar los horarios en: https://www.goethe.de/ ins/mx/es/kul/fil/22sca.html.

Entre las películas imperdibles están Los ordinarios, Piaffe, Imágenes de (mi) una madre, Anima: los vestidos de mi padre, Ven conmigo al cine –Los Gregors y Las historias de Franz (que contará con actores de doblaje en vivo). Además, la clausura será en el Yuyu Cine Club el 19 de agosto, donde tocará DJ Vril mientras se proyecta a modo de permanencia voluntaria el documental B-Movie.

ENTREVISTA MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 11
FOTO: CORTESÍA

CALEIDOSCOPIO DEMOCRÁTICO

DELIMITACIÓN DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES EN LAS DEMARCACIONES TERRITORIALES DE LA CIUDAD DE MÉXICO. A CADA UNA SE LE ASIGNA UNA CONCEJALÍA ELECTA POR MAYORÍA RELATIVA Y SE DEFINE CON BASE EN CUATRO CRITERIOS

Con motivo de la celebración del proceso electoral local ordinario 2023-2024, es necesario determinar las circunscripciones en las que se dividirá cada una de las 16 demarcaciones de la Ciudad de México, para la asignación de concejalías. La circunscripción es un área territorial que se compone por un conjunto de secciones electorales dentro de cada alcaldía. A cada circunscripción se asigna una concejalía electa por mayoría relativa y se define con base en los siguientes criterios: 1) Poblacional. Total de población por sección electoral, tomando como base el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. 2) Configuración geográfica. La unidad geográfica mínima de agregación es la sección electoral. Este criterio toma en cuenta vialidades principales, accidentes geográficos que obstaculicen la comunicación al interior, con la intención de construir ámbitos territoriales definidos y que sean lo más cercanos a un polígono regular. 3) Identidad social, cultural, étnica y económica. Considera los rubros que se relacionan con características sociales, culturales, étnicas y económicas del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. 4) Mínima afectación. El número de circunscripciones asignado a cada demarcación territorial se hará con base al Censo 2020, lo que generará nuevos escenarios de configuración geográfica. Al respecto, las alcaldías se integrarán por: la persona titular de la misma y diez personas concejalas en aquellas demarcaciones con hasta 300 mil habitantes; la persona titular de la misma y 12 personas concejalas en las que tienen más de 300 mil habitantes y hasta 500 mil; la persona titular de la misma y 15 personas concejalas en las que tengan más de 500 mil habitantes. Así, tomando en cuenta el Censo de Población y Vivienda 2020 para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, la Ciudad de México tendrá 121 circunscripciones.

*Es licenciado en Derecho y maestro en Derecho Internacional por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Desde septiembre de 2017 es Consejero Electoral del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

SERENDIPIA

LA CUEVA QUE LLEVA AL INFRAMUNDO

Muchas personas siguen creyendo que en el Bosque de Chapultepec suceden acontecimientos sobrenaturales. Algunos tienen su origen en la cueva de Cincalco, que era para los toltecas y mexicas la entrada al inframundo, el Mictlán. Desde entonces hay una gran cantidad de historias relacionadas con este sitio. Varios narran como un hecho real lo relatado por José Emilio Pacheco en el cuento “Tenga para que se entretenga”. Suelen decir que hace algún tiempo sucedió la siguiente desgracia: un niño desapareció luego de haber entrado, junto con un señor parecido a Maximiliano de Habsburgo, a la “cueva esa que lleva al mundo de los muertos”. A un costado de la caverna están los escombros de un viejo ahuehuete conocido como “El Sargento”. También hay un modesto altar de la Virgen María y en la entrada suele haber veladoras con flores y otras ofrendas. Algunas de ellas son en honor a Tláloc, dado que hay una leyenda que dice que Cincalco era la entrada al paraíso de esta deidad. De hecho, un grupo de arqueó-

logos encontró una escultura de Tláloc en la zona y se piensa que alguna vez existió un altar dedicado a él. Por otra parte, en el mito de Huémac se narra cómo el último gobernante de los toltecas ganó una apuesta a los tlaloques. Los perdedores le entregaron al político un dote que consistía en una serie de mazorcas, pero él las despreció y esto provocó que los sacerdotes de Tláloc condenaran a su pueblo a una sequía de cuatro años. Huémac, con el pasar del tiempo y el estiaje, aprendió a valorar al maíz; de hecho, Cincalco en náhuatl significa “casa de mazorcas”. A los pocos días del fin del castigo, se cuenta que entró a la cueva y ahí se quitó la vida. Estimados lectores, les invito a que visiten la cueva de Cincalco, que está dentro del Audiorama de Chapultepec. Muy probablemente se encontrarán con don Carlos Hernández, cuidador de este jardín, a quien le mando una felicitación por sus años de servicio. La entrada es gratuita de martes a domingo, de 9:00 a 16:00 horas

JORGE GAVIÑO

es diputado local por la Ciudad de México. Extitular del STC Metro. Tiene maestría en Derecho Ambiental y doctorado en Ciencias Ambientales, ambos por la Universidad de Alicante, España.

ARTÍCULO 7 o .
FOTOS: CORTESÍA
12 MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023
POR MAURICIO HUESCA RODRÍGUEZ*

DE

REPORTAN 128 ACCIONES DE BÚSQUEDA DE LOS

43 DE AYOTZINAPA

LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN NUEVE MUNICIPIOS DE GUERRERO, SE HAN OBTENIDO MIL FRAGMENTOS ÓSEOS, LOS CUALES FUERON ENVIADOS AL LABORATORIO DE LA UNIVERSIDAD DE INNSBRUCK

La Secretaría de Gobernación informó que (hasta julio pasado) se han realizado 128 acciones de búsqueda de los estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 en Guerrero, lo que calificó como “un compromiso infatigable”. De las acciones realizadas en los municipios de Cocula, Iguala de la Independencia, Huitzuco, Eduardo Neri, Tepecoacuilco de Trujano, Teloloapan, San Miguel Totolapan, Taxco de Alarcón y Cuetzala del Progreso, se han obtenido más de mil fragmentos óseos, algunos de los cuales fueron enviados al laboratorio genético de la Universidad de Innsbruck, Austria, donde se identificó a dos estudiantes: Jhosivani

BÚSQUEDA SIN PRECEDENTES

Las labores de búsqueda, señala la administración federal, no tienen precedentes pues se han desplegado recursos materiales y humanos para llevar a cabo la búsqueda en la zona. De acuerdo con la metodología que se señala como “exhaustiva”, los peritos en antropología forense determinan las zonas de búsqueda de acuerdo con el análisis de testimoniales previos, en uno de los casos más trágicos de los últimos años en México, en el que se probó la complicidad u omisión de autoridades locales, estatales y federales.

Guerrero de la Cruz y Christian Alfonso Rodríguez Telumbre, encontrados en 2019 en la barranca La Carnicería, en Cocula. Dicho hallazgo se sumó al de Alexander Mora Venancio, por lo que suman tres estudiantes plenamente identificados después de los hechos del 26 y 27 de septiembre hace nueve años. En las acciones de búsqueda han participado las secretarías de Gobernación (Segob), de la Defensa Nacional (Sedena), y de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), a través de la Guardia Nacional (GN) y en coordinación con la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la Fiscalía General de la República (FGR),

ENTÉRATE MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 13
FOTO: CUARTOSCURO

Fuente: “Why Does Mint Make Everything Taste Cold?” IFLScience .

POR: DAILY BACON MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 14

OCIO

¡JUEGA CON NOSOTROS!

SUDOKU CRUCIGRAMA

HORIZONTALES

1. Es colocado en la parte del talón del calzado para reforzar y dar consistencia. / 3. Material utilizado en la fabricación de zapatos, también lo llaman cuero. / 5. Establecimiento donde venden todo tipo de calzado. / 7. Parte exterior de los zapatos, se encuentra en la planta de los pies y toca directamente el suelo. / 9. Unión entre el corte y la suela del zapato. / 11. Parte inferior que cubre el tacón. / 13. Parte del calzado que protege el empeine. / 15. Molde con forma de pie, sirve para la fabricación de los zapatos. / 16. Tipo de material empleado en la fabricación de calzado, simula el cuero. / 19. Disciplina donde se usan las zapatillas de media punta. / 21. Recubre la parte interna del zapato. / 23. Zapatos de cuero, carecen de agujetas y son fáciles de poner. / 25. Capa adicional en los zapatos, funciona para proteger los dedos de los pies. / 26. Calzado deportivo y cómodo, suele llevar agujetas y ser de material suave y flexible. / 27. Suela del zapato, tiene una altura de 6 cm o más. / 28. Calzado que puede llegar a cubrir hasta más arriba de la rodilla.

VERTICALES

2. Calzado ligero hecho de lona u otro tejido, tiene suela de yute o cáñamo. / 3. Extremidades de las piernas, cargan el peso del cuerpo. / 4. Parte superior de los zapatos, cubre el pie desde los dedos hasta la mitad. / 5. Hombre dedicado a la creación, confección y reparación del calzado. / 6. Calzado característico por elevar el talón notoriamente. / 8. Material resistente, funcional para fabricar calzado cómodo, deportivo y de trabajo. / 10. Círculo de metal, funciona para reforzar los agujeros por donde pasan las agujetas. / 12. Calzado que se compone de una suela con cintas, mantiene el pie al descubierto. / 14. Suelas interiores, brindan mayor comodidad a los pies y ayudan a ajustar el calzado. / 17. Soporte elevado, se coloca en la parte de abajo del talón de los zapatos. / 18. Acción de limpiar y lustrar el calzado. / 20. Cordón con el cual se atan algunos tipos de calzado. / 22. Material suave similar al terciopelo, se considera elegante. / 24. Vestimenta de los pies, les brinda protección, comodidad y soporte.

DIRECTORIO

se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva Número 04-2018022309315500-101. Certificado de Licitud de Título No. 14382. Certificado de Licitud de Contenido No. 11955. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios

S.A. de C.V. Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Tel. 5395-0853. Redacción: Calle Juan de la Barrera 112, Piso 2, col. Condesa, alc. Cuauhtémoc, C.P. 06140, Ciudad de México. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB Registro en el PNMI: 28/04/2009. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impresora de Periódicos Diarios, Acalotenco 80, col. Santo Tómas, alc. Azcapotzalco, C.P. 02020, Ciudad de México.

Editor: Carlos B.R.

Coordinación editorial: Arlen Pimentel

Supervisora de info.: Eridani Palestino

Curadores de contenido: Xally Miranda y Emmanuel Vizcaya

Coordinación de reporteros: Jorge Almazán

Diseño: Ivonne Zamorano y E. Repizo

Director general:

Santiago Pardinas

Directora de operaciones:

Adriana Paredes

Director de finanzas: Fermín Galicia

Subdirectores comerciales IP/Gob:

Christian Ramírez y Gabriela Campos

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: editorial@maspormas.com.mx

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

máspormás Más Información con Más Beneficios, SA de CV Registro Moctezuma & Asociados número 37 Vigencia: febrero 2019-enero 2020
MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DE 2023 15
1 2 3 4 5 11 6 7 9 12 14 16 18 8 10 13 15 17 21 22 23 25 27 24 28 26 19 20 FÁCIL 1 EXPERTO 2 1 2
DE LA EDICIÓN ANTERIOR
SOLUCIONES

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.