ANÍBAL SANTIAGO
BOCA DE LOBO / 06
VIERNES 16 DE ENERO DE 2015
GONZALO OLIVEROS POLVO / 06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 08
AÑO 05, NÚMERO 1510
MASPORMAS.COM
LAS MARAVILLAS DEL
DESCUBRE EL MUNDO AL REVÉS EN ESTE FORO EN DONDE LA FIESTA Y LA MÚSICA NUNCA ACABAN. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
M Ú S I C A
A R T E
La banda mexicana de rock influenciada por la sicodelia compartirá escenario con The Risin’ Sun. 16
ENE
20:30 HRS
FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7, CONDESA.
300 PESOS
BIG BIG LOVE
16
ENE
10-17 HRS
Un muestra de la gran cantidad de insectos que existen en nuestro país. Una colección que se conforma desde 1971 hasta la actualidad.
23
PESOS
MUSEO DE HISTORIA NATURAL. 2DA SECCIÓN DEL BOSQUE DE CHAPULTEPEC.
COLECCIÓN DE INSECTOS
E S C E N A
170 ENE
18
HRS
Una prestigiosa periodista deberá enfrentar el reto de entrevistar al presidente de su país, un tipo corrupto involucrado en un escándalo sexual.
385
PESOS
TEATRO SALA CHOPIN. ÁLVARO OBREGÓN 302, ROMA.
BAJO RESERVA
Basada en una historia real, esta película retrata la vida del medallista olímpico Mark Schultz y su relación con John Du Pont.
P L A N 16
B
ENE
21
HRS
CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO.
40
PESOS
FOXCATCHER
ANÍBAL SANTIAGO & GONZALO OLIVEROS. 06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
#CRÓNICAS DE TAXI 08
OPINIÓN 06
NOTICIAS 10
ATRAVIESA EL ESPEJO Y CONOCE LA HISTORIA DEL FORO ALICIA. 04-05
Viernes
03
16 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
TROPIKAL FOREVER
AS BLOOD RUNS BLACK
ME SIENTO BIEN
El grupo de rock más tropicoso tocará sus versiones de Guns n’ roses, Metallica, entre otros.
El quinteto de deathcore originario de Los Ángeles presenta su nuevo disco, titulado Ground Zero.
Claudia Cervantes interpreta sus canciones y cuenta las historias en las que se basó para componerlas.
SÁBADO 17, 21 H. PASAGÜERO. MOTOLINÍA 33, CENTRO. 200 PESOS.
SÁBADO 17, 20 H. PLAZA CONDESA. JUAN ESCUTIA 4, CONDESA. 300 PESOS.
VIERNES 16, 21 H. LUNARIO. AV. PASEO DE LA REFORMA 50. 150 PESOS.
AFORISMOS Y GRAFISMOS
CÍRCULO DE ANIMALES
SISTEMA
La exposición que habla de 50 años de amistad entre Carlos Monsiváis, Vicente Rojo y Rafael Barajas.
El artista Aiweiwei se inspiró en el zodiaco chino y en los Jardines del palacio Yuan Ming Yuan, de Beijing.
Peter Kuper muestra dibujos, ilustraciones, cómics y serigrafías que han sido claves en su carrera.
MIÉR A LUN, 10 A 18 H. MUSEO DEL ESTANQUILLO. ISABEL LA CATÓLICA 26, CENTRO. SIN COSTO.
MAR A DOM, 9 A 19 H. MUSEO DE ANTROPOLOGÍA. REFORMA Y CALZADA GANDHI. SIN COSTO.
LUN A VIER, 12 A 20 H. VÉRTIGO GALERÍA. COLIMA 23 LOC. A, ROMA. SIN COSTO.
LAMENTO DE UN BLUE
LLUVIA DE ALEGRÍAS
MADE IN MÉXICO
Una obra aparentemente sencilla, con personajes sencillos que tiene un lamento en el fondo.
Maya es una niña que se siente abandonada. Junto con su amigo Xolo vencerá el miedo a la oscuridad.
Obra que cuenta la historia de un reencuentro entre amigos y se acompaña de canciones románticas.
VIERNES 16, 20:30 H. TEATRO EL MILAGRO. MILÁN 24, JUÁREZ. 100 PESOS.
DOMINGO 18, 13 H. TEATRO MILÁN. LUCERNA 64. JUÁREZ. 200 PESOS.
SÁBADO 17, 18 H. TEATRO JORGE NEGRETE. IGNACIO ALTAMIRANO 128, SAN RAFAEL. 600 PESOS.
ERASERHEAD
PROUD TO BE
MIEKE BAL
Película de terror de culto, del director David Lynch, sobre un hombre que tiene por hijo a un ser grotesco.
Presentación del documental sobre la banda Los Viejos, con música en vivo de Terror Cósmico y Cardiel.
Retrospectiva fílmica de la directora neerlandesa, con presentación de películas y diálogos sobre hacer cine.
DOMINGO 18, 19 H. FILM CLUB CAFÉ. BLVD. MANUEL ÁVILA CAMACHO 1695, 200 PESOS.
DOMINGO 18, 17 H. BAJO CIRCUITO. CIRCUITO INTERIOR ESQ. JUAN ESCUTIA, CONDESA. SIN COSTO.
DOMINGO 18, 16 H. CINE TONALÁ TONALÁ 261, ROMA. SIN COSTO.
LA CAJONERA: UNA HISTORIA DE ZAPATOS, EN EL MUSEO DEL CHOPO. 16
LA GUÍA 16
PRESUMEN NUEVA ALAMEDA NORTE ... ¡SIN BOTES DE BASURA! 10
OCIO 23
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
LAS LIEBRES DE MARZO El Alicia, en la colonia Roma, se ha convertido en el agujero donde miles de chilangos se han metido a perseguir al conejo blanco del arte, la vanguardia y la creatividad. Esta es la historia de un espacio único en el DF ● POR URIEL SALMERÓN
V
ecinos de la colonia Roma dicen que primero fue una casa de gitanos, con todo y zíngaros rituales, y después un local espiritista. Cuando Nacho Pineda llegó allí por primera vez, estaba transformado en un taller para motocicletas, pero algo de aquella magia seguía. En ese local, el primero de diciembre de 1995 abrió sus puertas el Multiforo Cultural Alicia y, desde entonces, más de 30 mil agrupaciones han deambulado en su minúsculo escenario de sudor en las
paredes, distorsión desenfrenada y encanto subterráneo. Simplemente conocido como El Alicia, es un recinto contracultural que nació con la única ambición de poder echar unas chelas a gusto, disfrutar de música en vivo y conversar con amigos mientras se está inmerso en otro mundo. Su nombre se debe a la obra maestra del escritor y matemático británico Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas. Adquiere sentido una vez que se recuerda la secuencia donde el sombrerero loco, la liebre de marzo y el lirón somnoliento quedan varados en el tiempo, en una fiesta que nunca acaba, porque siempre vuelve a empezar. UNA SONRISA SIN GATO “El país de las maravillas es la Ciudad de México, realmente. Es la versión actual de Alicia en estos tiempos, es Alicia en la Ciudad de las Maravillas”, dice Nacho. “Lo que hicimos fue echar una mirada hacia abajo, nos dimos cuenta que en el subterráneo había una gran vida. Había un montón de bandas, de colectivos, de grafiteros, de tatuadores. Había una vida aparte de la nuestra”, añade para explicar el giro que finalmente tomó su espacio: apoyar a artistas independientes y con propuestas alejadas del mainstream. Uno de los rasgos más reconocibles del centro cultural es su logo: el gato de Cheshire en pleno proceso de desaparición, usando una arracada en la oreja izquierda, sobre la
“Le pedimos a la gente que vean música, oigan música, que entiendan el mensaje de los artistas y que no crean que todo es violencia y narcotráfico en la ciudad, que hay otras opciones”.
Viernes
16 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
05
LA HORA DEL TÉ
Nacho Pineda no reflexiona ni cree en el futuro, sólo en el ahora: vive cada día como si fuera el último. No sabe si el Multiforo Alicia seguirá en 19 años, tampoco piensa mucho en eso. Espera que espacios como el suyo se repliquen en todas las delegaciones de la capital y el país. Eso también explica el nombre del Alicia: después de observar detenidamente la conducta de las liebres, los etólogos detectaron que en marzo estos mamíferos adoptan comportamientos inexplicables e irracionales. Estas liebres de marzo llamadas Nacho y Alicia son, sin duda, un par de locos que apuestan por los invisibles y los olvidados de nuestra ciudad.
palabra Alicia, con la A circulada y ambas patas en pie de lucha. Este sello distintivo, al igual que la mayoría de los carteles que durante 19 años han anunciado los toquines, fue obra del diseñador Andrés Mario Ramírez Cuevas, galardonado en 2012 con la medalla Carlos Lozano por parte de la Bienal Internacional de Cartel en México. ATRAVESANDO EL ESPEJO Cada semana, el Alicia ofrece una baraja de agrupaciones musicales alternativas -del ska al punk, del heavy metal a lo rupestre, del surf al reggae y del progresivo al rockabilly-. Cuenta con su propio estudio de grabación -donde han producido más de 90 álbumes-, organiza ciclos de charlas, presentaciones de libros, obras de teatro y presta su espacio a colectivos que no cuentan con uno propio. Por cualquiera de estas razones, la juventud chilanga ha encontrado un sitio donde dar rienda suelta a la libertad de expresión y a su curiosidad. “Los enseñamos a ser críticos, damos una forma de pensar distinta. Le pedimos a la gente que vean música, oigan música, que entiendan el mensaje de los artistas y que no crean que todo es violencia y narcotráfico en la ciudad, que hay otras opciones”, explica Nacho. “Que entiendan que las cosas se pueden hacer, que las cosas se pueden realizar. Echamos a andar el ‘hazlo por ti mismo’, y la gente ve que sí se puede. Que la autonomía y la autogestión sí son realizables”, reitera.
MULTIFORO CULTURAL ALICIA Av. Cuauhtémoc 91 / Colonia Roma / Metro Cuauhtémoc (Línea 1) y Niño Héroes (Línea 3) / Metrobús Jardín Pushkin (Línea 3)
multiforoalicia.blogspot.com
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Siembra de odio
L
a anécdota me desconcertó: la corresponsal Anne Marie Mergier relata en el último número de la revista Proceso el día que llevó a Julio Scherer a conocer al más exquisito París: de la Torre Eiffel al Arco del Triunfo, de la Plaza de la Concordia al Palacio Borbón, y de ahí a la Plaza Vendôme. El periodista miraba silencioso. “Se notaba casi malhumorado –cuenta ella-. De repente, se detuvo y me dijo: Lo siento, señora, pero no me gusta París. Es demasiado prepotente, demasiado seguro de su belleza. A París le fascina ser admirado y eso me molesta”. Cuando leí la palabra “prepotente” recordé mi viaje a París en junio pasado. Bajo la Torre Eiffel y en muchos puntos turísticos
Huecos de salida virtuales
C
omo muro de Berlín informativo, las VPNs se han convertido en el nuevo dolor de cabeza de las empresas de entretenimiento a nivel mundial. El internet se convirtió en la gran preocupación de los productores de música y películas a nivel mundial. Desde Napster en el dos mil hasta ahora, las rutas para impedir la piratería o los métodos que adelgacen las ganancias se intensifican. Desde las amenazas de cartel hasta los bloqueos o redadas. La historia es intensa. Shawn Rider perdió todo, pero surgieron otros procedimientos peer to peer. El
10 NOTICIAS
16 GUÍA
de esa ciudad, miles (pero miles) de negros de la exÁfrica Occidental Francesa (Guinea, Malí, Burkina Faso, Benín, Níger, Costa de Marfil, Mauritania y Senegal) se mueven en grupo para vender cinco llaveritos con la forma de esa célebre torre por sólo un euro. En esos días escribí en este diario: “Al turista, casi siempre, le cuesta pasar del placer de contemplar las columnas clásicas con exquisitos frisos de mármol, del ‘Oh, París’ con el corazón retumbando, a la mirada de un negro que sólo halla en la embriaguez placentera del visitante un modo de sobrevivir. Por eso, al ¡Cinq pour un euro! (cinco por un euro), el turista suele responder con un disimulado gesto de recelo, como si lo acechara la posibilidad de un atraco”. Alertas, con la mirada como radar, los africanos huyen de los policías de las “Compagnies Républicaines de Sécurité” que los persiguen. La “prepotencia” que refirió Scherer es en París desgarradora. Alza la cabeza y verás arquitectura que encandila tu alma; bájala y verás migrantes en la miseria. La injusticia siembra odio. La religión es factor, pero cuánto
mp3 tuvo que encontrar en iTunes el camino fácil para evitar que la descarga ilegal se intensificara. Lo mismo con películas y Limewire. Sistemas como Netflix, en su primera etapa, ayudaron a parar la ilegalidad virtual. Pero surgieron los torrents y los sitios donde, con facilidad, se pueden ver películas y series de forma inmediata. Eso generó que el streaming se expandiera de forma exponencial en el mundo, con Netflix como principal protagonista. Hoy en día, tanto Netflix, Hulu y Amazon se perfilan como los más populares y exitosos sistemas de streaming de video, mientras que Spotify y Deezer hacen lo mismo en audio. Por supuesto, existen opciones como Claro o Veo o Cinepolis Click, que tratan de enfrentar a los gigantes que son ya líderes en recordación y catálogo. Gigantes que quieren controlar hasta su repertorio. Una de las recurrentes quejas de los usuarios de Netflix es la diferencia de catálogos en las distintas regiones
Viernes
16 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
En sus inicios fue reportero de Reforma y otros diarios, después pasó a escribir en revistas como: Chilango, Esquire o Emeequis, en la que hoy hace periodismo narrativo. Ha sido profesor universitario y conductor de televisión. Premio Nacional de Periodismo 2007.
Programador de radio que en sus ratos libres produce televisión. Habla en RMX y en Imagen. Su tiempo libre lo usa en hacer fiestas a las que llama 212.
de la violencia criminal de los asesinos del equipo de Charlie Hebdo no la abonó la discriminación feroz y muchas veces gubernamental a esos “diferentes”. Pienso en nosotros. Si ves un hombre en el piso de la Del Valle con un acordeón junto a sus hijos descalzos, es un indígena. Si ves a una señora vendiendo muñequitas de tela en Polanco, es una indígena. Si ves a una madre con un bebé en su rebozo ofreciendo chicles en Palmas, es una indígena. Si tres mocosos y una pareja comen en la banqueta tortillas con sal en San Ángel, es una familia indígena. ¿Qué pasaría si una mujer indígena intenta ingresar a un antro de Santa Fe donde gozan políticos y empresarios? ¿Cuántos indígenas viven en Interlomas? ¿Cuántos indígenas comen en brasseries de la Condesa? El último virrey de la Nueva España cayó hace casi 200 años y la “prepotencia” continúa. El gran México de la miseria se expande bajo la mirada altiva de ese otro México perfumado que acapara -dirían los franceses- la belle vie. No anhelemos paz eterna: seguimos sembrando odio.
del mundo donde existe el servicio. No se encuentran las mismas películas en Estados Unidos que en Inglaterra o en México cuando, en realidad, debiera ser al revés: la democracia de la red da para eso y más. Pero el problema no es sólo de Netflix. Amazon no tiene servicio en México como tampoco lo da Hulu. Las canciones de iTunes en su tienda no son las mismas en ninguna parte del mundo y el Apple TV tiene restricciones para HBO GO y otras aplicaciones que corren con facilidad en la Unión Americana. De ahí que usuarios hayan encontrado en redes virtuales privadas como Unblock.us o en Hola.org las salidas para abrir y universalizar sus cuentas. Salidas que no le cayeron bien a algunos que, desde inicio del año, han intentado tirar y bloquear dichas cuentas. Netflix ha negado estar detrás de esa maniobra. Lo cierto es que, si se bloquean las cuentas, esos usuarios terminarán por regresar a los torrents que, con o sin la intervenida Pírate Bay, siguen como una forma rápida de ver lo último en cine y televisión. ¿Para qué crean muros si, al final, caerán?
ANÍBAL SANTIAGO BOCA DE LOBO
@apsantiago
GONZALO OLIVEROS POLVO
@goliveros
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
16 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
De gastos y gustos
C
elu y yo tenemos un juego recurrente: “¿Qué trae taxista?”. Celu disfruta descubriendo la parafernalia que acompaña el camino de prácticamente todos los señores del volante: el zapatito colgado en el retrovisor, la calcomanía de su equipo de futbol, el peluche en el tablero y el rosario, el más común de los “accesorios”. Obvio que los más gustados por la infanta son los peluches, algunos taxistas incluso le han regalado juguetes que cuelgan del parabrisas (un poco mugrosos, sí, pero el
gesto es lo que vale). Todavía no me ha tocado ningún estrafalario como el Mambo-taxi de Almodóvar (¿recuerdan Mujeres al borde de un ataque de nervios?), pero sí que hay algunos bien apertrechados con revistas, chicles y fruta para compartir.
Algunos incluso comparten sus chuchulucos y ofrecen chicles, caramelos y demás golosinas. Ninguno me ha ofrecido un kleenex para secar mis lágrimas, pero seguro que no falta el generoso.
Eso sí, toda costumbre tiene su excepción y hay taxistas ascéticos: nada, ni un radio para resistir la modorra de la congestión vial, ni unas gafas para protegerse del sol que les arruina la piel y la paciencia, ni un trapo para limpiar o limpiarse. Nada colgando del retrovisor, ni un peluche en el tablero. Na-da. Así es Sergio, el taxista “sin adornos”. Este es un #taxi austero y su chofer, supongo, estoico; ni una botella de agua, ni una triste cajita de kleenex, ni la típica franelita roja, lo único “extra” es su teléfono celular. De
Alma Delia Fuentes es directora editorial de MásPorMás, periodista, trashumante y mamá. Viaja en #taxi y a veces se siente chofer de microbús.
unos 70 años, Sergio nos contó que había regresado 64 celulares olvidados en el asiento trasero de su auto: “Y a mí los clientes me han robado dos”, remata. La moraleja se explica sola. A los taxistas (a muchos al menos) les gusta hablar. Así que cuando mi hija y sus impertinentes cinco años le preguntaron a Sergio “¿por qué no trae nada?, el señor atajó rápido: “Porque no me gusta”. Para distraer la conversación, pregunté entonces a Celu qué cosas no le gustaban a ella, esperando una respuesta tipo: lentejas o puré de papa.. pero me sorprendió con un: “No me gusta que me empujen, que me saquen la lengua o que me escupan”. Sergio intervino entonces diciendo que a él no le gustaba que los clientes “abusaran”, ¿y qué es abusar?, pregunté ya sin prever respuesta: pues los que azotan la puerta, ensucian “la unidad” y se roban los teléfonos. Así que #tomenota y, la próxima vez que aborde un #taxi, no sea un cliente abusón.
ALMA DELIA FUENTES #CRÓNICASDETAXI
@afuentese
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
La Alameda Norte, en la delegación Azcapotzalco, está de presumirse. Luego de su remodelación, esta semana se ha convertido en una nueva opción para hacer ejercicio y convivir con la familia, peeero Por Amín López (nunca falta uno) en aproximadamente 80% del parque no hay botes de basura. Hace una semana, el delegado de Azcapotzalco, Sergio Palacios, reinauguró el espacio con bombo y platillo, y no era para menos: kiosko renovado, nuevos aparatos de gimnasio y juegos infantiles; pistas para skate (patinetas), ciclismo y hasta un huerto. Pero en ninguno de esos lugares hay botes de basura; los únicos de todo el parque —seis— están en un rincón de la zona de palapas. “Estos juegos sí están bonitos”, dice Camila de cinco años, pero Rocío Sánchez, su abuela y habitante de la zona, dice que falla la limpieza: “no sé cómo le van a hacer (en la Alameda Norte) porque viene mucha gente y
Empleado del parque recién inaugurado dice que los quitaron para que la gente se haga responsable de sus desechos
no hay botes de basura”. Eduardo Pérez, empleado delegacional en la Alameda Norte, dice que sí había botes, pero que la delegación decidió quitarlos porque la gente tiraba la basura de sus casas en el parque. “La gente de los edificios aledaños venía a tirar su basura aquí, que porque el camión no pasa por sus casas”, argumenta el cuidador. Pérez considera que la falta de lugares para tirar la basura puede ser un incentivo para que la gente cobre conciencia y mantenga el lugar limpio. Sin embargo, dentro de las instalaciones de la Alameda Norte tampoco hay señalizaciones que exhorten a los visitantes a llevarse sus desperdicios. Consultados sobre el tema, la delegación Azcapotzalco, a través de su área de prensa, explicó que los botes de basura fueron retirados porque estaban deteriorados y serían reemplazados. También informó que en dos semanas se colocarán dos grupos de contenedores de basura con separadores para cinco tipos de basura cada uno. “Hacemos mucho énfasis en que la gente no deje su basura ni las heces de sus
FOTOS: AMÍN LÓPEZ / MXM
¡Fuchi! Alameda Norte, sin lugar para basura...
PILAS DE BASURA: En las áreas verdes del lugar, algunos visitantes apilan la basura, entre ella heces de sus mascotas. perros cuando se paseen por la Alameda”, dice el empleado de la Alameda Norte, Eduardo Pérez. Explica que incluso los visitantes que rentan palapas —a un costo de entre 254 y 280 pesos cada una— dejan, además, un depósito de 100 pesos extra, que les es devuelto cuando muestran a la administración que recogieron en una bolsa la basura que generaron durante su estancia. LES PREOCUPA LA SEGURIDAD
Los vecinos y visitantes de la Alameda Norte tienen la esperanza de que con la renovación también se mejore la seguridad. “Antes era peligroso venir de noche porque asaltaban, yo no me arriesgo a venir tarde hasta que se vea que hay suficientes
policías haciendo rondines”, dijo Silvia García, estudiante de 18 años, quien se ejercita en los nuevos aparatos. “Venía a andar en bicicleta de 2 a 3 de la tarde, pero no cuando era de noche porque asaltaban y había gente drogándose”, cuenta Isaí Romero, estudiante de 19 años, quien sostiene que por el momento asistirá sólo por las mañanas hasta que vea que es seguro visitar la Alameda por la noche. Dos elementos de la Policía Auxiliar del DF realizan rondines de seguridad en el lugar, además de que —según explicaron los oficiales—, pese a la aparente tranquilidad de la Alameda Norte, varias veces al día ingresan patrullas para apoyarlos con la vigilancia, ya que el parque tiene una extensión de 18 hectáreas.
Viernes
16 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
ESTAS SON LAS MAÑANITAS… ¿Será que Miguel Ángel Mancera quería celebrar a lo grande y con mucho reflector su cumpleaños número 49 este viernes? O fue pura casualidad la convocatoria que hizo a medios de comunicación: a medianoche todos en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec, no para celebrar su cumpleaños, sino para dar la Declaración del Inicio de Vigencia del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el DF.
ADIÓS SERVIMET La empresa paraestatal Servicios Metropolitanos no ha dejado de ser un elefante blanco del gobierno encabezado por Miguel Ángel Mancera.
Recién llegadito de Washington, el jefe celebrará su cumpleaños, trabajando; a ver si no lo opaca Osorio Chong, su invitado de lujo.
Tenemos #FuertesIndicios de que el jefe de Gobierno del DF pronto hará un anuncio importante al respecto, ya que la empresa está en funcionamiento y cuesta y se paga con el dinero de los contribuyentes, quienes siguen esperando beneficios.
Hay #FuertesIndicios de que, tras el evento, su equipo le hizo un pastel y le cantaron las mañanitas.
Desde el sexenio pasado, se habla de la desaparición de SERVIMET, pero hasta ahora sólo se ha quedado sin cabeza, al parecer gracias al secretario de Finanzas del Distrito Federal, Edgar Amador.
4
FOTOS: MARIELA SÁNCHEZ / MXM
millones de quejas han hecho llegar a la Profeco, según señalaron los manifestantes.
QUEJAS: Según los manifestantes, la CFE comete abusos al cobrarles recibos que no pueden pagar y tarifas que no corresponden al uso habitacional.
Vecinos protestan para que le bajen a la luz Por Mariela Sánchez
Manifestantes provenientes de las 16 delegaciones de la Ciudad de México y de la zona conurbada del Estado de México exigieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que sancione a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque les cobran mucho por el servicio de luz. “A mí me quitaron los medidores, me dejaron a oscuras y me hicieron firmar un convenio en el que se afirmaba que debía 22 mil 500 pesos, y cada dos meses me cobran 4 mil pesos, tengo una ventanita desde la que vendo refrescos y me están cobrando el servicio de luz comercial”, se quejó Leonor González Dávila, quien vive en Iztapalapa. Los manifestantes, unos 600, algunos miembros de la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía (ANUE), llegaron a la
Profeco alrededor de las 9:00 horas para pedir que se revisen, según sus cálculos, las más de cuatro millones de quejas que se han presentado en contra de la CFE durante los últimos cuatro años. “Desde la extinción de Luz y Fuerza del Centro, CFE comenzó a subir las tarifas de luz arbitrariamente, a mí me llegan los recibos desde 1,000 pesos hasta 5,000 pesos por bimestre”, dijo Juana Villegas, integrante del Comité de la delegación Álvaro Obregón de la ANUE. Después de estarse quejando un par de horas, los manifestantes fueron recibidos por la procuradora Lorena Martínez, quien se comprometió a revisar las quejas y reunirse con ellos nuevamente, aunque no les dijo cuándo. SON MULTIFACÉTICOS
Alrededor de las 12:30 horas, los manifestantes decidieron marcharse para integrarse a un contingente del Sindicato Mexicano de Electricistas, en avenida de los Insurgentes y Paseo de la Reforma, para acompañarlos en su protesta hasta la Secretaría de Gobernación. Rafael Guzmán, miembro de la Asamblea de los Pedregales de Coyoacán, también dijo que el lunes 26 de enero se movilizarán las 16 comisiones de la ANUE, pero ahora para exigir la aparición de los 42 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala.
16 asambleas integran la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía.
11
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
16 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
FOTO: CORTESÍA DEL GDF
JEFE DE GOBIERNO
7
En su último día de gira por Washington, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, participó como orador en el foro Transforming Transportation que organiza el Banco Mundial. Mancera intercambió estrategias de transporte sustentable a través de políticas públicas que se aplican en la ciudad.
FOTO: ÓSCAR SANTILLÁN / MXM
#Tuit Denuncia
UN PAR DE HUNDIMIENTOS
Durante un recorrido por la colonia Condesa, nos encontramos con dos baches sobre avenida Mazatlán esquina con Michoacán. Caso 2: Bache y fuga de agua en avenida Centenario, en la colonia Villa Progresista.
Fecha: 15 de enero.
Caso 3: Autos estacionados sobre la banqueta en Patricio Sanz y Xola, en la colonia Del Valle.
Fecha: 15 de enero.
Denunciado por: @mauloga
Denunciado por: @ilanoXVI
Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas
inmuebles posee el jefe de Gobierno, según su declaración patrimonial.
10
6
1
inmuebles posee Jorge Silva, el Oficial Mayo de la Ciudad de México.
propiedades inmobiliaras posee el titular de la Secretaría de Movilidad.
departamento reportó tener el contralor general del DF, Eduardo Rovelo.
La oportunidad desperdiciada del Gobierno del DF Las declaraciones patrimoniales del jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, y su gabinete son una oportunidad perdida para la Por Amín López transparencia, advirtieron varios especialistas. “Es una oportunidad perdida, la declaración patrimonial pública tiene el objetivo de generar confianza entre la ciudadanía de que no hay enriquecimiento inexplicable, y no detallar los montos de las propiedades no ayuda a construir confianza”, explicó Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana. El 14 de enero la Contraloría General del DF publicó las declaraciones patrimoniales del jefe de Gobierno, de los 20 miembros de su gabinete legal y de los 41 integrantes del gabinete ampliado, pero el documento no incluye los montos de sus bienes ni los intereses privados de los funcionarios. “Sí es un avance, pero muy poco
Especialistas coincidieron en que la declaración patrimonial de los funcionarios no es ejemplo de transparencia
FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO
EL DF PRESUME EXPERIENCIA
FORZOSO: El requisito fue obligatorio, por orden del jefe de Gobierno. significativo”, consideró Guillermo Ávila, investigador del área de transparencia y rendición de cuentas de Fundar, Centro de Análisis e Investigación. “La información que presenta es muy limitada y no es la indispensable ni la suficiente para considerar este ejercicio como una verdadera rendición de cuentas” dijo. “Siendo el Gobierno del Distrito Federal una administración que se ha caracterizado por impulsar políticas progresistas, en este ámbito de la transparencia resultaron bastante conservadores”, apuntó el especialista Guillermo Ávila.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Una Biciescuela con capacidad para 600 niños Ya que existe una red para que los capitalinos utilicen las bicicletas como un medio de transporte alterno, es tiempo de que las autoridades adiestren a los niños para que aprendan a usarlas y conozcan las reglas para ello Por Redacción
El primer Biciestacionamiento masivo en Centros de Transferencia Modal (Cetram) Pantitlán, inaugurado hace más de tres meses, cuenta ya con una Biciescuela infantil en donde se imparte clases a casi 600 niños. Los cursos que imparte la Biciescuela infantil son sabatinos y tienen una duración de 25 minutos, esto con el objetivo de enseñar a los menores de edad a montar en bicicleta y promover ese medio de transporte, informó la Secretaría de Medio Ambiente capitalina. La dependencia detalló que los cursos son gratuitos y están dirigidos a niños de entre cinco y 14 años. Los niños pueden acudir a sus clases con bicicleta propia y si no cuentan con
Viernes
16 de Enero de 2015
23 OCIO
una, el Biciestacionamiento Pantitlán brinda el servicio de préstamo de ese medio de transporte y de equipo de protección, con
casco y chaleco. El Biciestacionamiento fue inaugurado por el Gobierno del DF a finales de septiembre pasado con una inversión de 20 millones de pesos. Es el primer inmueble semiautomatizado diseñado para el resguardo masivo de bicicletas en el país y Latinoamérica. El horario del biciestacionamiento es de lunes a sábado de 5 de la mañana a 1 de la mañana del día siguiente, y los domingos de 7 de la mañana a 12 de la noche. El registro para ese lugar no tiene costo y sólo requiere de una identificación vigente y comprobante de domicilio. El resguardo es gratuito y en el lugar se cuenta también con un área de taller. Cuenta con capacidad hasta para mil bicicletas.
MÁSPORMÁS.COM
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO
14
Vigilancia: El biciestacionamiento cuenta con sistema de seguridad de circuito cerrado de televisión.
POR APRENDER... ESTOS SON ALGUNOS DE LOS PUNTOS QUE SEGURAMENTE ENSEÑARÁN A LOS NIÑOS EN LA BICIESCUELA RECIÉN INAUGURADA EN PANTITLÁN.
●●Se debe circular en el sentido de la vialidad. ●●Tienes que circular separado de los autos estacionados. ●●Lo más recomendable es circular en línea recta. ●●Elige un carril de acuerdo a tu velocidad. ●●Elige tu posición en el carril. ●●Rebasa sólo por la izquierda. ●●Respeta los límites de velocidad.
EL PUNTO DE PARTIDA FUE ECOBICI
El sistema de bicicletas públicas compartidas del DF surgió en febrero de 2010, para ofrecer a los habitantes de la Ciudad de México una alternativa de medio de transporte complementaria al transporte público. Ecobici es una efectiva opción de movilidad que desde su inicio ha crecido más del 200%, cuenta con más de 3,600 bicicletas y 275 cicloestaciones en un área de 21 kilómetros cuadrados. Se proyecta que crezca 70% en los próximos años.
16 Viernes
16 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta
Historias en un cajón #rola del día
LA COMPAÑÍA LA LIGA/ TEATRO ELÁSTICO PRESENTA TRES HISTORIAS CON ALGO EN COMÚN: LOS ZAPATOS ● POR MIRÉIA ANIEVA
Jacqueline Serafín creció rodeada de zapatos: su papá tenía un taller donde los diseñaba y los fabricaba. De esa parte de su vida surgió La Cajonera. Contar una historia es abrir un cajón, una obra de títeres con relatos que comparten el tema de los zapatos. Las historias están hechas con materiales sacados de un mueble lleno de cajones, parecido a un costurero gigante. En esta ocasión presentan dos cuentos: su adaptación de Las zapatillas rojas, de Hans Christian Andersen, la historia de una niña pobre que baila sin parar tras recibir unas zapatillas hermosas...
pero muy problemáticas, y su versión de El zapatero y los duendecitos. La tercera parte -en la cual el público puede interactuar- consta de un móvil creado en vivo con varios de los zapatos usados en la obra. Aunque es una obra para niños, los adultos se sentirán motivados con los objetos antiguos que guarda esa gran cajonera y que, seguramente, los remontará a su infancia. Eso sí, no es recomendable ir en busca de títeres tradicionales, pues su creador -Iker Vicente- se esmeró elaborando figuras fuera de lo usual que mezclan materiales como plumas, madera, plástico y tela. La música está a cargo de Diego Santana quien, al lado de otros cómplices, nos llevará dentro de esta cajonera que guarda objetos, curiosidades, recuerdos e historias clásicas que vale la pena volver a vivir.
Mañanita de Cristal Chicoché
“Cada mañana es una nueva oportunidad para ser feliz y apreciar la belleza femenina... ah y la de la vida”.
La Cajonera
Sábado 17, 24 y 31, domingo 18 y 25; 13 h. Museo Universitario del Chopo, Foro del Dinosaurio. Entrada libre.
Tropikal Forever @tropikalforever.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
16 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
MÚSICA
RUIDOS DEL NUEVO MILENIO A inicio de los dosmiles, una nueva corriente de rock pesado surgió en el sur estadounidense. Su sonido se caracterizó por amalgamar las raíces más densas del death metal –riffs atascadísimos, baterías machaconas y gruñidos estruendosos- con la melodía del metalcore y sus voces limpias. De la mano de agrupaciones como The Black Dahlia Murder y All Shall Perish, el deathcore consiguió gran aceptación entre los seguidores más jóvenes de la música ruidosa. A quienes Slayer les daba miedito, pero Poison les parecía muy fresa, en 2003 se formó As Blood Runs Black, una banda originaria de Los Ángeles que retoma los cimientos de este género y se ha posicionado como uno de sus máximos exponentes. El conjunto ha lanzado tres álbumes, los mismos que han logrado colarse en las listas de popularidad de Billboard. Actualmente promocionan Ground Zero, su material más reciente, el cual contiene un sonido más crudo y enérgico que sus anteriores entregas. Sábado 17, 20 h. El Plaza Condesa / Juan Escutia 4, Condesa. / 300 Pesos.
Porque el teatro también se lee
MAYTÉ VALENCIA @mayvs_
EDITORA DE ARTES ESCÉNICAS EN LA CIUDAD DE FRENTE
● Desconcierto. Ésa fue la sensación que tuvieron los espectadores al ver la primera obra, en 1998, de Alberto Villarreal. Su trabajo mostraba un lenguaje distinto, algo que no se entendía por completo, pero que revelaba un cambio. Luis Mario Moncada, actor y dramaturgo, escribió que su trabajo constituía “la primera cumbre visible de una forma de hacer y decir [teatro] prácticamente inédita en nuestro país”. Así comenzó Villarreal su carrera: con singularidad y sorpresa. Han pasado más de 15 años desde esa primera función y la presencia de este creador en el panorama escénico ha sido constante. Villarreal es, en un sentido pleno, un hombre de teatro: escritor, direc-
#FOOD TRUCKING
tor, ensayista y, sobre todo, pensador de este arte. Un creador que no sólo ha hecho de la práctica escénica su vida, sino también de la teoría, la reflexión y la escritura en torno a ella. Diez años paginados (2003-2013) es un libro que reúne ensayos literarios, reseñas, prólogos y programas de mano que Villarreal escribió durante esa década. Las páginas de este libro buscan abrir una brecha en el pensamiento y discusión sobre el hecho escénico. Sus textos reflexionan sobre el teatro contemporáneo, meditan sobre el
Müller, Alejandro Jodorowski, a quienes Villarreal ha a coay . Cala Blvd
e Av. d
ñada la Ca
como Harold Pinter, Gerhart Hauptmann, Heiner
rio Cana Calle
Este camioncito demuestra que el té no es un remedio para la tos, sino una indulgencia que puede ir fría, caliente, en modo frappé o en malteada. Por ejemplo, el té con durazno y pétalos de girasol, el choco-strawberry latte o el frappé de tiramisú. Normalmente están en Ciudad López Mateos, pero a veces se instalan en el Parque México de la Condesa.
rojo Petir Calle
● ÉSTE NO ES UN FOOD TRUCK SINO UN TEA TRUCK CON OPCIONES DELICIOSAS
le zont Cent Calle
TÉ SOBRE RUEDAS
fenómeno de lo postdramático y aluden a creadores
tenido oportunidad de estudiar o conocer (como en el caso de Pinter) y de quienes podemos encontrar algunas referencias en sus obras. El libro, editado por Ediciones Teatro Sin Paredes, es una invitación para pensar el teatro contemporáneo; son páginas que esperan ser un detonante para generar una mayor
Red Tea Camelia / Calle Canario esq. Jinetes, Las Arboledas, Ciudad López Mateos, Estado de México / @RedTeaCamelia, FB: redteacamelia.
reflexión. Villarreal, Alberto. Diez años paginados (20032013). Ediciones Teatro Sin Paredes, 2014. 236 pp.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
Para siempre rockeros y ‘tropikales’ TROPIKAL FOREVER ESTRENA DISCO Y REANUDA ACTIVIDADES ABRIENDO LA PISTA DEL PASAGÜERO ● POR ARETHA ROMERO Deformar las letras de los clásicos del rock, ponerlos en español y tocarlos con el sabroso estilo de una canción tropical es la fórmula de Tropikal Forever: un dúo de músicos sumamente ingeniosos. Todo nació en 2008, cuando a Edson Gómez, un baterista acostumbrado a circular entre bares y tocadas de rock y metal, le tocó ganarse el pan tocando en bodas y XV años. Gracias a eso, Edson se dio cuenta del alto contraste que había entre cada ambiente; él es un fanático del rock pero no de la actitud rockera y, por otro lado, no era tan asiduo al merengue, la cumbia o la salsa, pero se volvió fanático de la gente que no puede parar de bailar, sonreír y sacarle brillo a la pista. La mancuerna perfecta para llevar a cabo una loca fusión que involucrara lo más bonito de cada ambiente la encontró en su compatriota Álvaro Wanatox: rockero sicodélico, músico y productor. Uno de sus primeros experimentos fue transformar el clásico del heavy metal “The Final Countdown” en quebradita y lanzarlo bajo el título “La Pachanga”. En Tropikal Forever el sentido del humor es lo más importante, así que hay un regla incorruptible: si la letra de la canción es suficientemente chistosa, como para convertirse en una canción de Chicoché, pasará el control de calidad. La fórmula resultó en un multifacético boom de diversión; Tropikal Forever ahora toca en escenarios tan rockeros como el Vive Latino y tan clásicos como un antro de cumbia. Tienen dos discos, Chunchaka en tu idioma (2009), y High Merenguenergy (2012), y están por terminar el tercero en el que hicieron colaboraciones con algunas personalidades de la talla de Bronco, La Tesorito y Los guardianes del amor. Empiezan el año en el Pasagüero, ¡así que se le invita al público a hacer una rueda y a que la más bonita baile en el centro!
TROPICAL FOREVER Sábado 17 de enero, 21 h. Pasagüero. Av. Motolinía 33, Centro. 200 pesos.
Sud 777: Por la izquierda
ALONSO RUVALCABA @alonruvalcabA
EDITOR DE COMIDA EN LA CIUDAD DE FRENTE
● ¿Se vería como una traición a los principios del oprimido de esta columna dedicarle mil 700 caracteres a un restaurante como Sud 777 (Boulevard de la Luz 777, ¡Jardines del Pedregal!), un restaurante que claramente “ya la hizo”, que de oprimido no tiene ni un bigote, que la contestable pero poderosa lista de los ‘Latin America’s 50 Best Restaurants’ considera en la primera mitad de sus aficiones y cuyo chef, Édgar Núñez, es una de las cabezas visibles de la cocina mexicana actual? ¿Dedicarle este espacio sería pasarse al siempre sospechoso lado de los ganadores? Tal vez. Perdón. Pero consideren el menú degustación que el restaurante propone en estos días. Una ensalada de jitomates –del huerto del propio Sud 777– vuelta placera por la intervención de cotija, nopales, chicharrón. Otra ensalada: ácida, salada, despertadora de la parte interior de los cachetes, de hinojo, jocoque, aceituna: puro zing. Un saludo del invierno: calabaza entachada, hueva de trucha. Una apuesta por la opulencia, un insulto a los tiempos duros que vivimos: ostión en salsa cítrica/cremosa, copeteado de foie gras. Otra visión lujosa, pero cuyo lujo está en la untuosidad y en la grasa: ensalada de kale, caracoles, hongos, tuétano. Un caldito sorprendentemente humilde: vegetales, flores y salchichitas de pavo. Un bacalao de punto perfecto con salsa verde de todo: guías de calabaza, puntas de ejote y, sorpresa, frijolitos varios. Un salto mortal: pechuga de pato con mole de dátil y un bok choi a la parrilla. Final en laguna: plátanos fritos. Vayan. Pídanlo. Abotarguen la tarjeta de crédito. Ni modo. Pero cuando el banco se aparezca con el estado de cuenta, miéntenle la madre. Es una respuesta digna –un puño izquierdo alzado– después de una noche como ésta.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
Viernes
16 de Enero de 2015 MÁSPORMÁS.COM
21
CINE
PONTE LISTO PARA LOS ÓSCARES Este fin de semana, la cartelera comercial incluye la cinta argentina Relatos Salvajes -aspirante a Mejor Cinta Extranjera- , así como Birdman, Boyhood y La teoría del todo; que buscan ser Mejor Película. Birdman incluye el trabajo de tres mexicanos nominados: Alejandro G. Iñárritu, Martín Hernández y Emmanuel Lubezki. En las categorías actorales, puedes ver Foxcatcher (con Steve Carrell y Mark Ruffalo) y Alma Salvaje (con Reese Whiterspoon). En los premios técnicos, Interestelar (de Christopher Nolan) y mata dos pájaros de un tiro cuando veas Grandes Héroes: está nominada a Mejor Película de Animación e incluye el corto Feast, que también aspira a un premio. Cintas como Los Boxtrolls, La gran película de LEGO, El Gran Hotel Budapest y Guardianes de la Galaxia están en Netflix o en el videoclub.
LAS BRUJAS SE DESPIDEN Ambientada en los territorios poco conocidos de la legendaria tierra de Oz, Wicked llega a su racha final tras 16 meses de éxito y 464 representaciones. La obra trata de dos chicas que se conocen en este mítico lugar. Una de ellas, nacida con la piel verde, es inteligente, pero algo intempestiva; la otra, sumamente hermosa, resulta ser muy ambiciosa. Las dos cultivan una amistad que inevitablemente las conduce a la separación, convirtiéndolas en la Bruja Mala del Oeste y Glinda la Buena, dos brujas legendarias. El musical se presenta hasta el 18 de enero en el Teatro Telcel (Miguel de Cervantes s/n, Granada), con funciones viernes y sábado a las 17 y 20:30 h y domingo a las 13:00 y 17:30 h.
SIEMPRE TENDREMOS PARÍS... Podrás tener la oportunidad de pedirle a Sam que toque As Time Goes By mientras Ilsa y Rick se despiden... otra vez. Pero en esta ocasión será en pantalla grande, como en su estreno hace más de 70 años. Casablanca, una de las historias de amor más famosas de la historia, será proyectada sábado y domingo como parte del ciclo “Clásicos en pantalla grande” de la Cineteca Nacional. Aprovecha para disfrutar una película que, de ser una historia simple filmada en medio de problemas, se transformó en una historia mítica. Mucho ojo a la escena de La Marsellesa en el Rick’s Bar: garantizamos que la piel se te pondrá chinita.
CASABLANCA
Dir. Michael Curtiz Cineteca Nacional, Sala 3 “Fernando de Fuentes” Av. México Coyoacán 389, Xoco. Sábado 17, 20 h; Domingo 18, 17 h.$40.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
#ZOOM
EL NACIMIENTO DE UN PREMIO El 25 de enero se entregarán los premios del Sindicato de Actores de EU. Están entre los más reconocidos, ya que son otorgados por los propios compañeros de profesión. Este es un inusual vistazo al proceso para elaborar cada uno de estos trofeos. ● FOTOS: AFP
10 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
MÁSPORMÁS.COM
CRUCIGRAMA
1
SUDOKU
3
2
23
16 de Enero de 2015
23 OCIO
4
5
6
8
7
9
Fácil
10 11
1
12 13
14
15
16
17
18 19
20
21
22 23
5
24
25 27
26 28
29
30
32
31
33
34
35
36 37 42
38
39
43
40
41
44
45 46
5 3
3
2 6 8
3 2 8
2 9 6 1 7 7 8 9 1 4 7 1 3 6 5 4 6 1 9 7 9 5 1
47 48 50
49
HORIZONTALES 1. Bien material que se vende, tiene un costo. 7. Condición en relación al vínculo personal de alguien, estado… 10. Cada hoja de cereal. 11. Hueso corto de la pierna, se halla en la parte posterior de la rodilla. 13. Sinónimo de derrotado. 14. Muy malo, que carece de honra y estimación. 16. Última etapa de la Edad de Piedra. 19. Hacer más grande una cosa. 23. Frase de desafío, “a… de qué cuero salen más correas”. 24. Que no siente atracción sexual hacia nadie. 25. Perturbación del estado de ánimo. 28. Se dice a una pregunta engañosa. 30. Deducir el resultado de una operación matemática. 32. Falta de malicia. 35. Dar a luz. 36. Celda que habitan las aves caseras. 39. Ojo de un animal artrópodo. 42. Fruta formada por granos de color morado. 43. Regula la velocidad y la caída de una persona que se lanza de una aeronave. 46. Retrete. 47. Marco que rodea la hoja de un cuaderno. 48. Adjetivo, piel de color oscuro. 49. Antónimo de adelanto. 50. Texto de introducción del libro.
VERTICALES 1. Vista lateral del rostro de una persona. 2. Obligación de pagar el dinero prestado. 3. Conjunto de signos secretos para acceder a una cuenta personal. 4. Sinónimo de almohadón. 5. Texto del contenido de un programa de radio. 6. Utensilio donde se sirve la sopa. 8. Pasado en primera persona del verbo vender. 9. En otro momento. 12. Goma masticable de sabor dulce. 15. Donde se hacia el fuego para guisar. 17. Expresión de sorpresa o extrañeza. 18. “Palabra y piedra suelta no tienen… “. 20. El acto de derogar una ley. 21. Nombre coloquial de la oruga con pelos. 22. Corteza exterior del huevo. 26. Opuesto de rechazo. 27. Ostentación de algo que se posee. 29. Juego de apuestas con cartas. 31. Persona que puede ser modelo a seguir. 33. Signos colocados en un pentagrama. 34. Palabra latina, su significado es “allí mismo”. 37. Primera novela de Juan Rulfo, “Pedro…”. 38. Alimento hecho en casa. 40. Protege el codo del ciclista. 41. Bola que se forma al enrollar un hilo. 44. Luces navideñas. 45. Cumbre de la montaña.
Difícil
1 4
3 5 8 4 7
3
2
1 8 6 7 1 3 6 5 7 9 2
3
4 6
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editor DF Guillermo Cruz / supervisión de arte Andree Avalos / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunta Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez
contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx
máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col. Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Tel. 2167-3619. Redacción: Tula 13, Col. Condesa, Del. Cuauhtémoc, CP 06140. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF