18 febrero issue gdl

Page 1

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA/06

MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2015

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA/06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 01, NÚMERO 0163

MASGDL.COM

EL SANTIAGO, UN RÍO QUE DUELE

SE CUMPLIERON SIETE AÑOS DE LA MUERTE DE MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ROCHA, UN NIÑO QUE PERDIÓ LA VIDA TRAS CAER A LAS AGUAS DEL RÍO SANTIAGO Y SE HA CONVERTIDO EN EMBLEMA DE LA LUCHA POR DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN EN ESE AFLUENTE. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

@maspormasgdl

C I N E

18

FEB

18-20 HRS

Película de 1936 sobre el trasantlantico más grande de su tiempo, una maravilla de la ingeniería. Sus constructores consideraban que era insumergible.

00

PESOS

EX CONVENTO DEL CARMEN. AV- JUÁREZ Y 8 DE JULIO.

TITANIC

Círculo de lectura para propiciar el acercamiento a la obra de algunas escritoras que han trastocado el canon literario.

P L A N B

18

FEB

17:00 HRS

BIBILOTECA PÚBLICA JUAN JOSÉ ARREOLA. PERIFÉRICO NORTE, MANUEL GÓMEZ MORÍN 1695.

00

PESOS

PLUMAS FEMENINAS

E S C E N A

18

FEB

17:00 HRS

Cuentos para no dormir, obra de títeres que narra historias de niños que deciden alejarse de comportamientos "correctos", que los llevan a finales inesperados.

00

PESOS

EL CARROMATO ERRANTE

PARQUE AV. LAS TORRES. ESQUINA CATEMACO, COL. MARCELINO GARCÍA BARRGÁN.

L O

La música del caifan mayor ha trascendido en la historia. A finales de mes vendrá a la ciudad a presentar su disco solista Mortal.

Q U E

facebook.com/mpmgdl

V I E N E

28 FEB

21:00 HRS

400 PESOS

C3 STAGE. AV. VALLARTA #1488.

SAÚL HERNÁNDEZ

VANESA ROBLES & ZUL DE LA CUEVA. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

EL SANTIAGO: UN RÍO QUE DUELE. 04-05

NOTICIAS 08


Miércoles 18 de Febrero de 2015

03

MÁSGDL.COM

NINFOMANÍA VOL.2

CUPCAKES

DOS DÍAS, UNA NOCHE

Después de encontrar a una joven herida, un viejo escucha el relato de su vida.

Unos amigos componen una canción, que es elegida para un concurso.

MIÉRCOLES 18, 16-19:10 H./ CINEFORO UNIVERSIDAD/ JUÁREZ ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/ ENTRADA $45, DESCUENTO: $30.

MIÉRCOLES 18, 16-18-20 H./ VIDEOSALA CAAV/ LERDO DE TEJADA #2064/ ENTRADA $20.

SUEÑOS PARA TUS NOCHES

La autora Mina Arreguín presentará su libro “Sueños para tus noches”. MIÉRCOLES 18, 20 H./ EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ Y CALLE 8 DE JULIO/ ENTRADA LIBRE.

LIMBO / ADÁN, TEORÍA SOBRE EL DESEO

MIÉRCOLES 18, 15:55-18:05-20:15 . CINÉPOLIS CENTRO MAGNO/ AV. VALLARTA #2425/ ENTRADA $72.

CONFERENCIA

EXPO

Conferencia impartida por Juan Pablo Pérez, especialista en programas y modelos de coaching.

“Maestros del arte moderno en Guadalajara. La Revolución abstracta”, se exhibe por su 23 aniversario.

MIÉRCOLES 18, 19 H./ AUDITORIO PEDRO ARRUPE, ITESO/PERIFÉRICO SUR #8585/ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 18, 10 A 17 H./ CALLE INDEPENDENCIA #684/ ENTRADA $10 - $20

“UN TINTO CON… PABLO ARMANDO”

SERENATAS DE LA ORQUESTA TÍPICA

Dos piezas de danza contemporánea. La primera sobre un acto violento; la segunda, sobre la religión.

Una noche de trova con Pablo Armando, en una velada íntima entre el cantante y sus seguidores.

MIÉRCOLES 18, 20 H./ TEATRO EXPERIMENTAL/ NÚCLEO DEL AGUA AZUL/ ENTRADA $120.

MIÉRCOLES 18, 21 H./ ROJO CAFÉ/ GUADALUPE ZUNO #2027/ ENTRADA $60.

PHANTOGRAM

Dúo neoyorquino de electrorock, muy aclamdop en el mundo. VIERNES 27, 21 H./ TEATRO ESTUDIO CAVARET/ AV. PARRES ARIAS, Y PERIFÉRICO NORTE/ PREVENTA $500.

Sandra tiene un fin de semana para convencer a sus colegas de que renuncien a un bono y la contraten a ella.

ANNA NETREBKO

MIÉRCOLES 18, 18 H./ PLAZA DE ARMAS/ ENTRADA LIBRE.

CHAYANNE

La cantante rusa y la Orquesta Filarmónica de Jalisco, celebrarán el aniversario del Teatro Diana. SÁBADO 28, 21 H./ AV. 16 DE SEPTIEMBRE #710/ BOLETOS $700 A $3,000.

Una tarde de sones, polkas, huapangos, boleros, pasos dobles, valses y mosaicos musicales, en el centro de la ciudad.

El intérprete puertoriqueño de pop, llegará con la gira “En todo estaré”. 24 Y 25 DE FEBRERO, 21 H./ AUDITORIO TELMEX/ AV. PARRES ARIAS, ESQUINA VENUSTIANO CARRANZA/ $440 A $2,750.

TRAVIESO Y FLORIDO CANTO. 15 LA GUÍA 15

OCIO 23

ALBERTO MONTT

HOY, CIERRES VIALES EN AVENIDA ALCALDE. 09


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

EL RÍO SANTIAGO, HERIDA EN EL PAISAJE SE CUMPLIERON SIETE AÑOS DE LA MUERTE DE MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ROCHA, UN NIÑO QUE CAYÓ A LAS AGUAS DEL RÍO SANTIAGO Y SE HA CONVERTIDO EN EMBLEMA DE LA LUCHA POR DISMINUIR LA CONTAMINACIÓN EN ESE AFLUENTE ● POR ALEJANDRO VELAZCO

En un pasado no muy lejano, todo era diferente en El Salto. Al platicar con los vecinos de la zona, te pueden mostrar fotografías de hace 60 años en que por ahí había un malecón lleno de gente que iba a pasar la tarde, a pescar disfrutando de la hermosa vista del Río Santiago. Hoy, todo es diferente. El 13 de febrero de 2008, Miguel Ángel jugaba afuera de su casa en un fraccionamiento de nombre La Azucena. Por un accidente cayó al río y horas después murió; la autopsia mostró restos de metales pesados por lo cual la muerte se debió a la intoxicación del agua del Río Santiago, que pasa a unos metros de la casa de sus padres. La solución fue poner una valla para que ya no se viera el río desde el fraccionamiento. Año con año, el problema se ha incrementado y aunque el gobierno de Jalisco comenzó a anunciar acciones como la integración de un esquema de estudios de calidad del agua por parte de la Comisión Estatal del Agua (CEA), la integración de

un comité del Polígono de Fragilidad Ambiental de la Cuenca del Ahogado (POFA) y la creación de dos plantas de tratamiento, las cosas no han cambiado y parece que no no lo harán pronto. Las cifras de la CEA sobre la contaminación en el Río Santiago siguen siendo alarmantes, la cantidad de desechos orgánicos –los que se supone que son tratados por las plantas de El Ahogado y Agua Prieta– siguen estando por encima de la Norma Oficial Mexicana para cuerpos de agua, y aún hay metales pesados. Hace tres años que se inauguró la planta de El Ahogado, y hasta el momento los problemas no han disminuido. Para Raúl Muñoz Delgado, presidente del Comité Ciudadano en Defensa Ambiental de El Salto, el problema es que no se está regulando a la mayoría de las empresas del corredor industrial de dicho municipio, quienes siguen vertiendo sus aguas sin tratar al río. Actualmente hay alrededor de 400 empresas en El Salto, la CEA es responsable


MÁSGDL.COM

del abastecimiento a 32 empresas, de las cuales solamente tres cumplen con el tratamiento de sus aguas. En sí, no hay cifras claras de cuántas empresas tratan sus aguas, pero los resultados de los estudios del propio gobierno sobre la calidad del agua, indican que son pocas. Consultado por Más por Más GDL, personal del área de comunicación social de la CEA explicó que la regulación de las descargas de las empresas es responsablidad del ayuntamiento de El Salto, según dicta el artículo 115 Constitucional. El Comité Ciudadano en Defensa Ambiental de El Salto tiene información de 547 personas que han perdido la vida por enfermedades relacionadas con la contaminación desde 2008 –fecha de la muerte del niño Miguel Ángel– hasta la fecha. Según el presidente del comité, apenas el año pasado la familia recibió una indemnización por parte del gobierno de Jalisco. Sin embargo, fue tan poco que no les permitió mudarse de lugar y siguen sufriendo las consecuencias de tener el río al lado.

05

“Desafortunadamente en el año 2014, lamentamos el fallecimiento de 63 personas en El Salto a causa de problemas de salud, agudizados o provocados por la contaminación del agua y del medio ambiente. Respecto a los años anteriores, en este último año se incrementó el número de personas que han perdido primero la salud y después la vida, todo gracias a autoridades omisas e irresponsables y a las industrias que sólo piensan en su lucro y no en la calidad de vida de las personas que habitan en la zona. “La de Miguel Ángel es una muerte que sigue pendiente de resolver, los responsables siguen libres y más personas y más personas inocentes siguen sufriendo las consecuencias. Hoy el río sigue muerto, de nada han servido las plantas de tratamiento que se construyeron después del escándalo por la trágica muerte del niño”, explica Raúl Muñoz Delgadillo.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

Miércoles

18 de Febrero de 2015


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Que la fábrica os lo demande…

E

l gabinete del gobernador Aristóteles Sandoval Díaz decidió el destino de millones de jóvenes de Jalisco. El destino, se llama fábrica. El 8 de febrero de 2015, durante el mensaje oficial del segundo informe de gobierno, pensé que había oído mal. Pero no. Oí la versión oficial del informe que oficialmente publica la página genuina del gobierno del estado (goo.gl/ MEH826); el gobernador elogió a la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, que promueve lo que el llamó educación dual. “Que ya los jóvenes no solamente estén en el aula de clases, sino que estén 60% de su tiempo en

El deporte nacional

E

l activista usa camisas cool con frases ganadoras, a veces conceptos antimoda, a veces de héroes de alguna revolución. No faltan los pantalones de mezclilla y los tenis de marca o por lo menos huaraches hechos a mano y a medida en Concepción de Buenos Aires. El pelo naturalmente es largo, las gafas retadoras y los tatuajes como elemento final coronan al personaje que, a las doce del día, ya estará en el café fumando delicados o tabaco liado a mano. Él sabe que el deporte nacional, el único que importa, no es el futbol; sino quejarse, hacerla de tos por todo y a todos. Así que abrirá los periódicos y hará comentarios editoriales de cada nota, todos ellos lamentándose. Se quejará con toda la bilis, con toda la rabia, con la filosa espada

08 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

18 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

la fábrica y esto va a generar más y mejor calidad en la mano de obra”. Ande pues. No cabe duda de que el trabajo de los obreros es digno, importante y valioso. Con movimientos monótonos, que pueden durar hasta 14 horas, producen prácticamente todo lo que usamos en la vida cotidiana, bebemos y mucho de lo que comemos. Eso debería ser traducido en una calidad de prestaciones para ellos igual de digna, pero no es así. Ganan entre 100 y 140 pesos diarios (unos cuatro mil 200 mensuales), según las agencias de empleo que reclutan y ofrecen a través de Internet. En Jalisco, seis de cada 10 trabajan bajo el sistema de outsourcing —en algunos casos con contratos de un mes—, calcula el Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal). Eso significa, que en cualquier momento les pueden dar la famosísima “como patada en el culo”, sin responsabilidad para el patrón, que no queda claro quién es. Cuando uno le pregunta a los meros meros de las trasnacionales por qué su empresa prefirió México sobre otros países, la respuesta es que una de las ventajas, es la mano de obra barata de aquí –lo digo por experiencia—. Ahora, tampoco se trata de una mano de obra –así le

Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@ gmail.com

de su pensamiento crítico y su humor ácido del candidato, de cualquier candidato y agarrándose de cualquier motivo. “Este vividor va a las colonias populares a ver a los pobres nomás cuando son elecciones, utiliza a los pobres y nada más los visita cuando necesita algo de ellos”, pensará. Ni por error considerará el hecho de que él nunca se ha parado ni se parará en una de esas colonias. Si el candidato es miembro de la impresentable élite política dirá: “Que asco, los mismos de siempre, si ese señor no se cansa de robar, los partidos son unos descarados que ya no guardan ni las formas. Reciclajes, chapulines y el poder por el poder es lo único que podemos esperar de un sistema de partidos corrompido y secuestrado por una recua de mafiosos”. En cambio, si el partido postula a un empresario o a un gran desconocido, después de exhalar el humo del cigarro pontificará en alguna red social, tecleando frenético desde su iPhone 6. “Y ese señor, ¿quién es?, ¿de dónde lo sacaron? Que poca madre de las fuerzas políticas postulan a cualquier advenedizo nomás porque tiene lana o renombre, la política no va a profesionalizarse postulando a un pelado cualquiera”. Si se entera de que hay un candi-

Teatrero y comunicador. Animador de la vida cultural, nocturna y cibernética. Hengzu@gmail

dicen ellos—, que deje en el país un valor agregado, como el conocimiento científico y tecnológico. No. Se trata de una serie de movimientos mecánicos, en los que un obrero u obrera puede pasar todo un día parado, con la única misión de darle la vuelta a un tornillo, que va apareciendo ante sus ojos. Sin contar que muchas veces, los drenajes de la fábrica desembocan en el río. El especialista en economía, empleo y políticas públicas e investigador de Iteso, Ignacio Román, supone que quizás Aristóteles quiere imitar el modelo de educación dual de Alemania, que comienza en el bachillerato. Allá, explica, hay combinación permanente entre el aprendizaje teórico y el práctico. Aquí ni siquiera son tantos los que trabajan en la fábrica: 65% de los paisanos está ocupado trabaja en el sector servicios y 10 por ciento trabaja en el campo, recuerda el investigador. Del total de trabajadores, casi nomás uno de cada diez (13 por ciento), labora en la industria manufacturera. En Alemania hay “una aportación mutua de conocimientos tecnológicos y científicos entre los estudiantes y la fábrica; una vigilancia recíproca, exámenes”. Aquí, pura línea, por no escribir madre.

dato ciudadano sin filiación partidista pegará el grito en el cielo. “¿Y a que hora queremos que nos gobierne un pinche fresa? ¿Qué, a poco nomás porque fue de la sociedad de alumnos del Kínder Campanita puede aspirar a una diputación? De verdad que ya ni la chingan, ya no saben que inventar, el sistema político está podrido”. Si se le pregunta por la anulación del voto, negará rotundamente que esa opción tenga alguna validez: “Eso nomás lo hacen los borregos y los idiotas que quieren que gane el PRI, porque nomás al PRI benefician el voto nulo y la abstención”. Ya por la tarde se subirá a su bicicleta, maldiciendo por lo bajito el desastre vial de la ciudad y el hecho de que los vehículos no lo respeten ni lo vean. Culpará a los incompetentes gobernantes de hacer siempre las cosas con las patas. Se cobijará del moribundo sol en la cantina, donde pedirá un trago fuerte para paliar el dolor de ser alguien que entiende, que sabe sin posibilidad de duda, que este país no tiene remedio, que todo es un error, que el barco se ha hundido para siempre y que no vale la pena intentar salvarlo. Sufriendo con el peso de la verdad a cuestas, se irá a dormir, no sin antes tuitear que José Alfredo tenía razón, que la vida no vale nada.

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA

@sandraroblagui

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA

@zulanito



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

Aparte de hacernos aguantar sus comerciales en radio, tele e Internet con la voz chillona del Negro Araiza, al Verde Ecologista le ha dado por enviar correspondencia dirigida a ciudadanos. El martes de glamur, un leal aficionado de por Valle Real arrimó hasta la Coliseo un volante rotulado con sus datos personales; unos días antes había recibido una llamada en la que recalcaban los “logros” del mismo partido. Junto a él, la legión se pregunta: ¿quién les proporcionó sus datos?, ¿no que la propaganda es para “simpatizantes y afiliados”? Pos que se la manden al niño verde...

1

SE HUNDE LÓPEZ COTILLA

Un socavón que se formó en la calle López Cotilla entre Chapultepec y Progreso, provocó el cierre de esa vialidad, el cual se prolongará hasta por dos semanas. El Siapa informó que es necesario sustituir la red de alcantarillado de la zona, con trabajos que demorarán 15 días. Personal del Sistema laborará en un horario de 8:00 a 20:00 horas para completar esta intervención emergente debido al severo daño que presentaba la red.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Entre otros anuncios grandilocuentes, el ayuntamiento tapatío dio a conocer que se podrán constatar los avances de la construcción del Mercado Corona ¡en vivo!, a través de cámaras de video. No está mal considerando que las cámaras de vigilancia de todos modos nunca sirven cuando hay algún crimen de alto impacto. “Por fin alguien ideó un rialiti chou más aburrido que el Canal del Congreso”, apuntó un experto gladiador que de Games of Thrones no baja. Otra ala más exigente pide seguimiento 24 horas al perro Yéison...

TRAS EL CIERRE DE ALCALDE por obras

de la Línea 3 del Tren Ligero, el Hospital Civil de Guadalajara solicitó a la Secretaría de Movilidad la presencia de agentes viales para facilitar el paso de vehículos de emergencia. Según su director, al antiguo nosocomio Fray Antonio Alcalde llegan en promedio 25 ambulancias por día, pero también pacientes de urgencias que arriban por su propia cuenta, principalmente mujeres embarazadas.

4

EN MARZO inicia el proyecto ejecutivo del Peribús, transporte que recorrerá el Periférico en una ruta similar a la 380, para lo que que se implementarían rutas de carretera a Nogales hasta Tonalá y otra desde la salida a Nogales hasta “más allá de la carretera a Chapala”. 5

TERCERA CAÍDA

Luego de la balconeada global que se llevaron por anunciar antes de tiempo y sin saber mucho de qué hablaban a Depeche Mode, parece que en Tlaquepaque sacaron pecho y se mandaron con un elencazo para su festival en marzo con todo y una orquesta rusa. Además de Vince Clarke, fundador de Depeche y de Erasure entre otros grupos; estará OMD, otro ícono ochentero y muchas buenas bandas nacionales latinoamericanas. ¡Más berrinches de’sos!, corea la grada melómana...

INICIÓ EL OPERATIVO DE CUARESMA para inspeccionar comercios que expenden pescados y mariscos, para el que el ayuntamiento de Guadalajara contará con 60 inspectores, 30 del municipio y otros 30 de la Secretaría de Salud; entre ellos, médicos veterinarios y otros con licenciatura en alimentos que trabajarán en dos turnos para revisar 930 locales de venta de alimentos, además de puestos fijos, semifijos y tianguis.

EN ESTE AÑO se comenzará a desarrollar por parte de Semadet el Fondo Estatal Ambiental, herramienta que servirá para que el gobierno compre y conserve predios urbanos que presten servicios ambientales en la ZMG. Este esquema, que busca la sustentabilidad, se ha aplicado en Chiapas, Sonora y Veracruz.


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

09

Vecinos de la colonia Colinas de la Normal se manifestaron en contra de esa decisión, pues argumentan que el paso de los camiones afectaría sus viviendas

Hoy inician los cierres viales en avenida Alcalde Durante el transcurso del miércoles, la avenida Alcalde será cerrada parcialmente a la circulación debido a las obras de la Línea 3 del Tren Ligero; 25 rutas del transporte público modificarán su derrotero; conoce los cambios Por Jonathan Bañuelos

Debido a la construcción del túnel de la Línea 3 del Tren Ligero, la avenida Alcalde será cerrada parcialmente a la circulación de vehículos, desde Ávila Camacho hasta la calle Herrera y Cairo, informó el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR). Se prevé que por estas obras de creación de las estaciones La Normal y El Santuario, esta vialidad permanezca cerrada durante cuatro meses, por tales motivos 25 rutas del transporte público serán desviadas por calles paralelas. La Secretaría de Movilidad (SEMOV) definió las rutas alternas que deberán tomar también los automovilistas: para quienes vayan de norte a sur, por las avenidas Ávila Camacho o Alcalde deberán tomar la calle Guanajuato y posteriormente la calle Mariano Bárcenas. A quienes vayan por Alcalde de sur a norte, se recomendó girar por Garibaldi y luego tomar Contreras Medellín o calzada Del Federalismo; también se propusieron las calles Liceo y Belén. Las rutas del transporte público que modificarán su derrotero son: 275-A. 275, 706, 163, 52, 52 B, 52 D, 53 A, 54, 110, 231, 275 B, 231 C, 110 A, 275 F, 50, 258 A, 27, 27 A, 321, 602,636, 636 A, 637 y 633. Algunas de las calles por las que circularán a partir del jueves son: Belén, Normalistas, Carlos Pereira, Santa Mónica, Jesús

González Ortega y avenida Federalismo. PARA SABER

Tras darse a conocer el cierre de Alcalde y que algunas rutas del transporte público pasarían por sus calles, un grupo de vecinos de la colonia Colinas de La Normal se manifestó en contra de esa decisión. Argumentaron que el paso de los camiones afectaría sus viviendas.

25

6

rutas del transporte de la ZMG cambian su derrotero.

calles es por donde podrán circular las rutas afectadas por el cierre.

4

1

meses estará cerrada la circulación de la avenida Alcalde.

manifestación se ha efectuado por vecinos de colinas de La Normal.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

18 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Nuestre estado es actualmente la entidad con mayor conectividad del país con 52% de cobertura, lo que rebasa la media nacional que es de 44%

México Conectado llega a Jalisco Morelos, Tabasco, Colima, Estado de México, Puebla, Sonora, Yucatán, Michoacán, Quintana Roo, Sinaloa, Hidalgo, Campeche y Coahuila. Jalisco es actualmente la entidad con mayor conectividad del país, ya que hay 52% de cobertura, lo que rebasa la media nacional que es de 44%. El próximo 24 de febrero arranca la identificación de puntos a conectar en todo el territorio estatal, labor que encabezará la Universidad de Guadalajara. Lo que seguiría es el lanzamiento de las licitaciones públicas, para luego pasar a la implementación de la infraestructura que dotará de la banca ancha.

El proyecto incluye la activación de entre seis mil y 12 mil sitios públicos con acceso a Internet Por Más por Más GDL

El décimo cuarto estado al que llega el proyecto México Conectado es Jalisco, el cual pretende activar entre seis mil y 12 mil sitios públicos con acceso a Internet. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), Gerardo Ruiz Esparza, la meta es que para 2015 haya un mínimo de 100 mil sitios públicos con Internet en todo el país, “lo que representará un gran esfuerzo debido al ajuste presupuestal, pero lo hemos de cumplir con base en la experiencia adquirida; tenemos la calidad para lograr esa conectividad”. El propósito de México Conectado es disminuir la brecha digital, facilitar la inclusión e igualdad, generar mayores posibilidades de comunicación, favorecer la innovación, la educación, la salud y elevar la competitividad. La Universidad de Guadalajara, que es la instancia coordinadora nacional del proyecto y operadora estatal, compilará y validará las bases de datos de sitios; infraestructura y aplicaciones para identificar la demanda; organizará cuadrillas de estudiantes para supervisar los sitios y analizará los anchos de banda. Según Ruiz Esparza, en 2014 se conectaron 65 mil sitios públicos a través de banda ancha, en beneficio de 18 millones de mexicanos. El 74% de estos sitios son planteles escolares, 12% son unidades de salud , 5% oficinas de gobierno y el resto son plazas y otros espacios. El proyecto inició en diciembre de 2013 y a la fecha tiene presencia en 13 estados:

SEGÚN LA SCT LA META ES QUE PARA 2015 HAYA UN MÍNIMO DE 100 MIL SITIOS PÚBLICOS CON INTERNET EN TODO EL PAÍS.

12 mil sitios públicos tendrán acceso a Internet con México conectado. La UdeG: Es la instancia coordinadora nacional del proyecto y operadora estatal

18 millones de mexicanos serán beneficiados con el programa de ayuda federal.

Sitios públicos conectados en banda ancha en 2014:

65 MIL



12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

En Jalisco se han decomisado y destruido 67 cigarros electrónicos en cuatro establecimientos ubicados en plazas comerciales

El cigarro electrónico es igual o más dañino detectado la existencia de nitrosaminas y dietilenglicol, que son sustancias tóxicas y carcinógenas. De acuerdo con Montiel Hernández, en Jalisco se han decomisado y destruido 67 cigarros electrónicos en cuatro establecimientos ubicados en plazas comerciales; e invita a la población a reportar la venta de este producto que se ha detectado en venta en locales de mercados municipales y establecimientos dedicados a la importación de distintos productos. Asimismo se ofrecen por Internet, lo que complica la localización de los puntos de venta. Los cigarros electrónicos imitan la forma de un cigarro o puro y funciona por medio de energía electrónica, generalmente a través de una resistencia, que es la fuente de calor para evaporar el contenido de un cartucho recargable. Estos últimos pueden contener o no nicotina y el líquido excipiente suele contener propilenglicol y glicerina.

Su uso es cada vez más común, pero por las sustancias que contiene su venta está prohibida en México Por Más por Más GDL

PARA SABER ●●El titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Jalisco insisten en que “la ley prohíbe comercializar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco”.

El uso del cigarro electrónico también puede provocar daños a la salud, como enfermedades respiratorias, neoplasias, problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, los cuales pueden causar la muerte, asegura el titular del a Comisión Estatal para la Proteccción contra Riesgos Sanitarios de Jalisco (Coprisjal), Celso del Ángel Montiel Hernández. “El vapor que se genera es a base de algunas sustancias también tóxicas y la recomendación es no consumirlos, porque pueden provocar problemas pulmonares, cerebrovasculares, cardiovasculares, además de que es un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer, problemas respiratorios y alergias. Entonces, se considera un producto de riesgo sanitario y no se debe consumir”, según el funcionario. En algunos cigarros electrónicos se ha

En ellos se han detectado nitrosaminas, dietilenglicol, sustancias tóxicas y carcinógenas


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

13

Yordi Rosado es un ejemplo de autor que da consejos como si fuera psicólogo, sexólogo y terapeuta; cuando en realidad es un comediante, señalan las autoras

Libros de ayuda... para la imposición conservadora aspiran al matrimonio, ya que la conformación de una familia es su ideal máximo; siempre alcanzan sus metas y concretan sus aspiraciones. Las segundas, que son más atrevidas y no siguen las reglas, reciben un castigo. Los libros de autoayuda repiten discursos y modelos de mujeres que exaltan la monogamia y la sexualidad por amor o para la reproducción, no por placer, como Carlos Cuauhtémoc Sánchez en Un grito desesperado. En otro caso, Quiubole con, de Yordi Rosado –que trata, entre otros temas, sobre la forma correcta de conquistar–, las “malas” suelen ser etiquetadas con epítetos descalificadores como “la fácil”, “la liviana” y “la que se acuesta con todos”, adjetivos que sugieren que es la mujer la que debe ser casta. A ellos se les da permiso de elegir y a ellas de ser elegidas, explicó Peredo Merlo. Agregó que Yordi Rosado es un ejemplo de autor marca promovido por algunos medios de comunicación que da consejos como si fuera psicólogo, sexólogo y terapeuta; cuando en realidad es un comediante. “Imagínense en manos de quiénes están los jóvenes”.

Investigadoras de la UdeG encuentran imposiciones conservadoras en populares ediciones de autoayuda Por Más por Más GDL

PARA SABER LA CAUSA DE QUE MUCHOS DE LOS MODELOS Y ESTEREOTIPOS CONSERVADORES CONTENIDOS EN LIBROS DE AUTOAYUDA SIGAN VIGENTES, A PESAR DE QUE NO COINCIDAN CON LOS COMPORTAMIENTOS REALES DE MUCHAS MUJERES, TIENE EXPLICACIONES DIVERSAS:

●●“Los ideales románticos contenidos en esos textos encajan con ideales religiosos que aún están presentes en la sociedad. También, el estado promueve el matrimonio y la regulación de las familias bajo estándares tradicionales en muchas partes del país, además de una cultura que favorece su reproducción”, concluyó la doctora Rodríguez Morales.

Los discursos de moral conservadora sobre el comportamiento que deben tener en sus relaciones de pareja para alcanzar el bienestar emocional siguen vigentes, desde hace más de 30 años. Desde historietas de los años 70 como Susy, secretos del corazón hasta textos de autoayuda de autores como Paulo Coelho, Carlos Cuauhtémoc Sánchez o cómicos como Yordi Rosado, han difundido estos discursos de moral conservadora, explicaron Zeyda Rodríguez Morales y María Alicia Peredo Merlo, académicas del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) durante la presentación del libro Entre historietas y libros. Literatura popular para la educación sentimental y el bienestar emocional. La investigación de las académicas muestra cómo hay dos tipos de mujeres: las “buenas” y las “malas”. Las primeras observan una moral conservadora, reprimen su sexualidad, son recatadas, abnegadas y

Académicas del CUCSH: Zeyda Rodríguez Morales y María Alicia Peredo Merlo

Los libros repiten discursos y modelos que imponen conductas respecto a lo sexual


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

A discutir sobre el futuro de la construcción

15 han sido las ediciones anteriores del simposio de Ingeniería.

directora global de HOK; Peter Walker, de la institución de ingenieros de Australia; entre otras. El comienzo del Simposio Internacional de Ingeniería Civil en el ITESO se remonta al año de 1996, cuando se decidió realizar este evento coordinado por el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano y un comité estudiantil. Durante casi 20 años, el Simposio ha conseguido crecer en asistencia y calidad, además ha tenido el privilegio de contar con distinguidas personalidades en múltiples temáticas relacionadas a la Ingeniería Civil. Las temáticas de las últimas 15 ediciones han sido variada; dentro de estas temáticas podemos encontrar desde la búsqueda de nuevas tecnologías constructivas y técnicas sustentables, hasta el uso de energías alternativas y en general, de una construcción responsable.

Desde hoy y hasta el fin de la semana, el ITESO acoge charlas, conferencias y eventos en la edición 26 del Simposio Internacional de Ingeniería Civil Por Más por Más GDL

La ingeniería civil es un área importante para el desarrollo de las ciudades, y es por eso que desde hace 19 años el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) realiza el Simposio Internacional en la materia. Este simposio atrae a estudiosos, académicos y alumnos en ingeniería, en donde hay conferencias, talleres y cursos. En esta ocasión se realiza del 18 al 21 de febrero. Este año hay invitados como Bernardo Baranda Sepúlveda, director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo; Daniel Castro Fresno, director del Grupo de Investigación de Tecnología en la Construcción de la Universidad de Cantabria; Anica Landreneau,

#Nación Tapatía

¿A DÓNDE VAS? Inmovilizan a un carro por no echarle monedas al parquímetro en la calle Simón Bolívar de #ZonaChapu Fecha: 17 de febrero Reporte: MásporMásGdl

1996 fecha en que se decidió realizar este evento, coordinado por el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano y un comité estudiantil.

Caso 2: Falla de semáforos en López de Legazpi y Calle 22 ya hay un elemento de movilidad.

Fecha: 17 de febrero

Caso 2: Proyecto incluyente Parres Arias desde los campos de la UdG hasta calle 2 banquetas.

Fecha: 17 de febrero

Denunciado por: @Trafico_ZMG

Denunciado por: @AbogadaLila69

Manda tu denuncia: @maspormasgdl / naciontapatia@masgdl.com / Facebook/mpmdgl


15 Miércoles

18 de Febrero de 2014 MÁSGDL.COM

la guía

Travieso y florido canto XOCHICUICATL CUECUECHTLI, LA PRIMERA ÓPERA ESCRITA ENTERAMENTE EN LENGUA NÁHUATL LLEGA ESTA NOCHE AL TEATRO DEGOLLADO ● POR MÁS POR MÁS GDL

El conocimiento popular declara que la Conquista borró, o por lo menos, intentó borrar por completo todas las expresiones artísticas, culturales, tradicionales y populares que conformaban la identidad de las culturas originarias de nuestro país. Si bien es cierto que dicha empresa resultó exitosa en muchos de los casos, desapareciendo para siempre una variedad de elementos tradicionales; no todas las expresiones que unen el arte, la tradición, la sensualidad y el lenguaje se perdieron. Después de que el investigador Patrick Johansson abriera un canal para el diálogo y la discusión del poder erótico de ciertas palabras en lengua náhuatl; Gabriel Pareyón comenzó una investigación que, tras más de 10 años

Xochicuicatl Cuecuechtli

★★★★ Miércoles 18, 20:30 H, Teatro Degollado, entrada libre con boleto que se entrega dos horas antes en taquilla.

Ópera realizada en su totalidad en náhuatl. Pensada para ser una pieza creada dentro de la tradición nahua, ya que está basada en códices prehispánicos; y por primera vez en México, utilizando una lengua originaria.

de recopilar información proveniente de diversas fuentes literarias, musicales y lingüísticas, y de utilizar el texto recopilado por Fray Bernardo de Sahagún en la forma de un poema, se convirtió en el material primario para la creación de algo aún más provocativo. Así nace Xochicuicatl Cuecuechtli, espectáculo que se estrenó en agosto del año pasado y que forma parte de los festejos realizados por la Feria de la Fundación de Guadalajara para celebrar el 473 aniversario de la ciudad. En esta opera única con cinco cantantes solistas y orquesta de percusiones mexicanas, se podrá observar cómo el mundo de las ahuainis, las “alegradoras” del mundo, es perturbado por la llegada de un extranjero que comienza a seducirlas. Cuando las ahuainis abandonan al joven, éste recibirá la visita de Xochipilli quien le mostrará un nuevo ángulo desde donde vivir la alegría a través de su desdicha. En este juego lleno de sensualidad, color y vida, se experimentará con las cuestiones humanas a partir de la lengua náhuatl, que aún cuenta con casi dos millones de hablantes en el país.

#rola del día

Movie Screen Chelsea Wolfe

Chelsea Wolfe está creando nuevos sonidos, es un proyecto que se sale de lo convencional y su música atrapa, hace que te metas de lleno en la melodía y en la letra. Indira Meneses

Vocalista en Ante Huesos


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#CONCIERTOS

GUADALAJARA SE SUMA AL JAZZ A LA FRANCESA La Alianza Francesa ha montado el festival de jazz Django Reinhardt, con la participación de músicos y agrupaciones de este género ● POR MÁS POR MÁS GDL

Django Reinhardt

ANDY WHOREWAL

Miércoles 13, 20:30 H, Alianza Francesa, López Cotilla 1199, entrada libre.

#MÚSICA

TLAQUEPAQUE SÍ SONARÁ Vince Clarke, fundador de Depeche Mode, sí tocará en el muncipio durante el Festival Mute México 2015 ● POR JONATHAN BAÑUELOS Tras la confusión y revuelo en las redes sociales que provocó el ayuntamiento de Tlaquepaque con el supuesto concierto que ofrecería Depeche Mode en este municipio; finalmente ayer las autoridades dieron a conocer que el que sí estará será el ex integrante de la banda, Vince Clarke. Este evento que se llamará Mute México 2015, contará con la presencia también de la banda thecno ochentera Orchestal Manoeuvres in the Dark, además de Yaz, Yazoo, Apparat, Liars, Land Observations, Irmin Schmidt, Ben Frost, y Daniel Miller. Se realizará el 21 de marzo en las instalaciones del polideportivo Valentín Gómez Farías. Para el mismo mes, el ayuntamiento tiene programados otros eventos musicales; como el Festival Internacional Ubiquo, que reunirá a grupos de musicales de Argentina, México, Chile, Guatemala, Brasil y Uruguay.

El cartel de este concierto lo integrarán: Babasónicos, Disidente, Lucybell, El Mató a un Policía Motorizado, Descartes a Kant, Easy Easy, Autoramas, Cómo asesinar a Felipes, Max Capote, Troker y Thermo. Por otro lado, el 7 de marzo la Orquesta de Cámara Kremlin ofrecerá un concierto en el museo del Premio Nacional de la Cerámica; también sede de un recital que ofrecerá la banda sinfónica municipal con temas populares de ópera y de películas. En tanto para los días 10 y 11 de marzo, este recinto será la sede para una serie de talleres impartidos por Misha Rachlevsky, director ruso quien hablará sobre la música de Tchaikovsky. PARA SABER Nacido en Essex, Inglaterra, es considerado uno de los precursores de la música electrónica desde 1981, como fundador de proyectos emblema como Depeche Mode, Erasure y Yazoo. Autor de populares temas del género, como “Just Can’t Get Enough” de Depeche Mode, “Only You” de Yazoo, y coautor de “A Little Respect” de Erasure, entre muchas otras.

Con todo y sus dedos de menos, Django Reinhardt se convirtió en músico de culto y en una de las más grandes influencias para forjar una identidad musical del jazz proveniente de Francia. Con tintes gitanos nutridos también de la música clásica y con una técnica inconfundible, el jazz manouche se ha convertido en uno de los estandartes de la cultura francesa alrededor del mundo. Quizá por eso es que ahora, la Alianza Francesa de Guadalajara ha decidido nombrar así al festival de jazz que, con diversas sedes en la ciudad y a lo largo de tres días, estará promocionando la música de este género, la cultura francesa y la diversión.

El primer concierto se llevó a cabo el día de ayer con la participación de Tais-Toi, sin embargo, aún quedan otras tres fechas para cubrir la cuota de danza y de guitarras llenas de acordes efervescentes que encenderán los ánimos del público. Los conciertos del día de hoy y de mañana se realizarán en la Alianza Francesa, situada en López Cotilla 1199. Hoy con la presencia de Smoke Rings Quartet, la noche comenzará a sonar a las 20:30 horas; mientras que el jueves será Gilberto Godínez quien se encargue de traer los sonidos de Francia a la ciudad. Sin embargo, el viernes 20 de febrero será el Prime Steak and Art la sede que se convertirá en el escenario para honrar a este músico gitano, con la presencia de Yussi Wegner y Gilberto González para recordarlo; así como para demostrar, como el resto de las agrupaciones convocadas, que el jazz manouche y la memoria de Reinhardt no conocen fronteras.


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

#CONCIERTOS

17

#ALACALLE

Palabras para bailar y compartir CON LA EXPRESIÓN POÉTICA COMO PRETEXTO, PO3SÍA BUSCA CONJUNTAR DIVERSAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS EN UN MISMO ESPACIO PÚBLICO ● POR MÁS POR MÁS GDL

CON RITMO DESDE VALENCIA EL MÚSICO ESPAÑOL, ALBERTO TARÍN, ATERRIZA EN LA CIUDAD CON UNA SERIE DE CONCIERTOS EN LOS QUE HARÁ UN RECORRIDO POR VARIOS GÉNEROS ● POR MÁS POR MÁS GDL

A a

lberto Tarín es un músico con una trayectoria que muchos envidiarían. Originario de Valencia, España, colaboró con algunas de las agrupaciones más emblemáticas del pop-rock español durante la década de los 90, y gracias a un talento bien encaminado, se ha convertido en un músico redondo que es capaz de experimentar con diversos géneros sin miedo a experimentar dentro de ellos, tomando parte en los procesos creativos de la composición, disfrutando de estar frente a un escenario dirigiendo al público, pero sin dejar de lado el trabajo dentro de los procesos de producción. Aunque un músico sumamente profesional en su labor, no por eso Tarín deja de divertirse y, quizá por esa condición entre juguetona y experimental que no lo ha abandonado durante todos los años de su carrera y lo ha mantenido propositivo dentro de un mercado tan competido como lo es el de la música, lo mismo acompaña a cantantes pop provenientes de reality shows o se va de gira con el New York Ska Ensemble. Guadalajara entonces, se verá llena del espíritu del músico y compositor durante varios días y con distintas sedes, cada una de las cuales verá una faceta distinta del músico español. El recorrido comenzará el miércoles en el Primer Piso Bar, en donde Tarín presentará

ALBERTO TARÍN

· Miércoles 18 / Primer Piso Pedro Moreno y Escorza, General $80. · Jueves 19 / Bostons Whiskey Bar Tepeyac 5000, General $100. · Viernes 20 / El Kocai Pedro Moreno 737, General $60.

un cuarteto desde las 22:00 horas. Esta presentación costará 80 pesos e incluirá una cerveza. El tour continúa el jueves 19 de febrero en el Bostons Whiskey Bar, en donde hará gala de sus conocimientos de reaggae y ska acompañado de invitados como Adán, de la Golden Ganga y Leo Quirarte de El Personal; con un costo de 100 pesos. Para el viernes el plan es un poco más calmado, realizando una presentación en el restaurante El Kocai con el cuarteto, bajo la premisa de presentar una mezcla de jazz y reaggae.

Ululayu, es un proyecto que arrancará en poco más de un mes a pedalear por carreteras, brechas y poblados indiscriminadamente, y que busca llevar a Miguel, así sin apellidos, a lugares recónditos de Latinoamérica; además llevará a cabo actividades que buscará replicar durante el par de años que durará el proyecto y que utilizarán el arte, sobre todo la poesía, para unir a personas de diversas nacionalidades. Mientras, Guadalajara, ciudad sede, celebrará con la ayuda de diversos artistas las posibilidades que la poesía y el lenguaje presentan. Como manera de festejo, para compartir, divertirse y también para conocer a personas con inquietudes similares es que se llevará a cabo el evento Po3sía en el que el performance, la música, y diversas expresiones que parten de la literatura pero que saltan de los libros para convertirse en objetos, fotografías o hasta experimentos sonoros tendrán cabida. La Rambla Cataluña es el espacio cómplice en el que se asentará una serie de individuos que a través de su trabajo y búsquedas artísticas buscan lo mismo, una manera distinta de conversar y de experimentar con el lenguaje. Con una serie de actos en vivo, Po3sía tendrá seguramente un proyecto que podrá emocionar a personas de todas las edades y de los gustos más variados y contrastantes. Todo inicia con un performance realizado por Valeria Estrella y Tzinztuni Varela, para dar paso a la presentación en forma del proyecto de Ululayu y abrir el concurso para poetas noveles, en donde se premiará la poesía en voz alta y el desempeño escénico y corporal de los valientes que decidan participar con premios por parte de la Librería del Fondo de Cultura Económica. El lado musical estará a cargo de la trovadora Adriana Santiago y se realizará una improvisación sonora y visual, así como una exposición de poesía textil realizada por Judith Satán. La cita es mañana a las 18:00 horas en la Rambla Cataluña; el evento es gratuito. Sólo se piden ganas de compartir.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

18 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

#PANTALLAS

#LETRAS

Que resuene Modeselektor DEBIDO A LA GRAN DEMANDA DE BOLETOS, EL LIVE ACT DEL DÚO ALEMÁN MODESELEKTOR SE CAMBIÓ DE SEDE A LA MANSIÓN MAGNOLIA ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Modeselektor

Domingo 22; 21:00 hrs; Mansión Magnolia; Calle Madero 63, Centro; general $300. En Mr Cd y Superboletos.com

El dúo alemán de música electrónica Modeselektor hará una escala en nuestra ciudad este domingo, como parte de los festejos del segundo aniversario del Bar Américas. Sin embargo, debido a la alta demanda de boletos el live act se cambió de sede, por lo que la noche de sonidos, colores y gotas de sudor, será en la Mansión Magnolia en el centro de Guadalajara. La historia de este dúo data de inicios de los 90, y desde entonces su sonido ha traspasado las barreras culturales, generacionales y geográficas. No sólo Alemania aclama sus shows, sino que en algún rincón del mundo los esperan ver tocar. Modeselektor –Gernot Bronsert y Sebastian Szary– se basa en gran medida en electro house y el hip hop, sin embargo prefieren no ser etiquetados o encasillados en algún estilo o escena. Este dúo tendrá como invitado al Dj Kero, los visuales correrán a cargo de Pfadfinderei. Así que este domingo cárgate de energía, porque nos espera una larga noche con tintes coloridos de madrugada. Para saber En 2013 se estrenó We are Modeselektor, un documental que busca los orígenes del fenómeno que ha ocasionado este dúo electrónico, con imágenes detrás de las escenas de gira y otros aspectos personales. En el 2012 estuvieron en el festival Corona Capital en la Ciudad de México.

DOCUMENTO FÍLMICO El ciclo de documentales de arte en el Museo de Arte de Zapopan DocArt llega a su fin mañana, con El invitado de Cindy Sherman (2008). Filme del director estadounidense Tom Danahue sobre la relación entre el comentarista de arte Paul Ho y la enigmática fotógrafa Cindy Sherman. El hombre neoyorquino debe

enfrentar los problemas que representa lidiar con el ego y la identidad de momento de la artista, envuelta en una rápida e inusitada escalonada de fama y reconocimiento mundial. “Este documental ofrece una crítica del mercado del arte y la cultura de la celebridad”, según los organizadores.

DocArt

JUEVES 19, 20:00 H. MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN; ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE, CENTRO. ENTRADA LIBRE.

#ÚNICA OPORTUNIDAD

DE MÚSICA INCIDENTAL Autoefinidocomo "colectivo de músicos", el proyecto tapatío Bar Robot llegará la noche de mañana al escenario de Rojo Café, para desplegar su rock alternativo fusionado con música electrónica.

Bar Robot Jueves 19, 21:00 H, Rojo Café, Guadalupe Zuno 2027. Entrada libre.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

Ulises Navarro Navarro Emprendedor tapatío

NEWEN: EL RESPLANDOR DE UNA IDEA UN GRUPO DE EMPRENDEDORES LOCALES CREÓ UN DETERGENTE DE FÓRMULA ESPECIAL, CON SUAVIZANTE Y QUE NO NECESITA ENJUAGARSE

¿CUÁNTO Y DÓNDE?

● POR ALEJANDRO VELAZCO

H

ace menos de un año salieron al mercado y aseguran que la aceptación ha sido buena. Se trata de un producto innovador que ya se puede encontrar en diversas partes del país, es detergente para el lavado de ropa que no se necesita enjuagar y que ya contiene suavizante. La idea nació de un grupo de jóvenes que tenían la preocupación por la contaminación de las aguas en México. Uno de ellos que estudió química heredó una fórmula de su abuelo, la cual mejoró. De ahí nació un proyecto que puede revolucionar la forma de lavar, cuidando el medio ambiente y la economía familiar. Conversamos con Ulises Navarro Navarro, egresado de la Universidad de Guadalajara, y cofundador de la empresa. La idea de Newen Nosotros iniciamos en 2013 y teníamos en mente una situación puntual que es la escasez de agua y la contaminación que tienen los ríos, acá tenemos el problema del río Santiago, teníamos conocimiento muy específico de que existe un problema y queríamos erradicarlo, fue un peloteo de ideas y ya en 2014 teníamos nuestra prueba que está en proceso de patente. Es un detergente que no necesita

enjuagar, en promedio se gasta 120 litros de agua en lavadora, con Newen se gasta menos de la mitad; impactamos en la economía familiar y en los recursos hídricos. Otorga tres grandes beneficios: mayor abastecimiento de agua, ríos más limpios e impacta en mejorar benéficamente en la economía familiar

Newen

¿Cómo fue el crecimiento y cómo les ha ido? Formalmente lanzamos el producto en octubre de 2014, nuestro esquema es por medio de distribuidores independientes desde tiendas hasta cambaceo. Tenemos 100 lugares de distribución a nivel nacional y en el sitio web se puede encontrar también en Colima; por ejemplo, tenemos muchos compradores. Empezamos tres socios, Humberto Ramos, que es químico, es el que tiene todas las bases de la formulación, la fórmula nace de parte de su padre que tiene cerca de 20 años, el fallece y deja sus conocimientos y su planta a Humberto, y mejoramos lo que su padre había hecho. Alfonso, otro de mis socios, es el administrador, encargado del área comercial, lleva más de 13 años comercializando productos naturales; y yo soy el encargado de la mercadotecnia, puntualmente intervengo en hacer el contexto de los productos y el tramo de comunicación.

consejo es que: en vez de preocuparte mucho porque te vayan a robar una idea, mejor aplícate y haz que esa idea se haga realidad lo antes posible; eso me hizo reaccionar y ahí empezamos a ejecutar. Que no tengan miedo.

¿Cómo se han enfrentado a ser un producto nuevo en un mercado consolidado? Son dos problemas muy puntuales, el primero es que somos emprendedores, eso causaba

El producto de 250 ml cuesta 60 pesos y rinde hasta 25 lavadora; uno de los elementos favorables: se necesita muy poco producto. Su página es www.newen.mx

una desconfianza tremenda en las personas, que pensaban “no sé si están haciendo las cosas bien no confió en ellos”, y a eso le sumamos que traemos un producto innovador, decirle a las personas que hagan otra cosa diferente a lo que han hecho toda la vida, es un poco conflictivo, era poco probable que alguien se parará y dijera “voy a intentarlo”. Tuvimos una estrategia que involucró instituciones como Coparmex, nos asesoramos para crear una empresa y nos fue bastante bien; nos metimos al programa que llaman Premio Coparmex Jalisco al Emprendedor y nos fue muy bien y ya con eso nos quitamos un estigma que era que “no sabemos” y eso empezó a generar un poco de confianza. ¿Qué le dirías a los jóvenes que tienen la inquietud de emprender? La primera es que se quiten el miedo, el miedo es lo que más nos detiene, puede ser a muchas cosas, al dinero, a que no sabes sí la idea es buena, a que te la roben; el miedo es el principal enemigo. Realmente el mejor

¿Cómo ves el panorama de los apoyos para emprendedores? Nosotros empezamos en 2013 y ahí se empezaban a escuchar instituciones de apoyo pero realmente eran muy pocas, ahorita en 2015 hay una revolución de emprendimiento, hay muchas instituciones y yo les he dicho que si esto hubiera habido desde 2013 me hubiera solucionado mucho. Cada vez hay más dinámica, que la gente sepa que hay muchos apoyos ahorita, ya no hay tanto pretexto por ese lado. Las instituciones de esta área sí cumplen lo que te ofrecen. Yo sí recomendaría, si no conocen, échense un clavado a Internet, si no pueden, que se den una vuelta; te resuelven una cantidad de dudas tremendas.


Miércoles

18 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

21

#VERSUS

EL SOL

VS

EL DIAMANTE NEGRO

Mientras algunos luchan por ser más blancos (ejem, Michael Jackson), otros buscan el bronceado perfecto, pasando por los tonos más candentes hasta llegar a los tostados... o naranjas ● POR DIANA RUIZ

LUIS MIGUEL

VS

#YO LEO

¿Por qué lo recomienda?

“Estoy leyendo El brillo de mi sombra de Daniella Pérez Rojano. Es una muy buena mezcla de realidad y misticismo, con algo de romance. Pero, sobre todo, hace énfasis en los valores más importantes de la vida.” Lee 20 minutos al día @LeerMx

Inés Sáinz

@InesSainzG Conductora y reportera deportiva.

EL BRILLO DE MI SOMBRA Daniella Pérez Rojano. Editorial Miguel Ángel Porrúa. $340.

MUCHACHITO NOVENTERO ¿Recuerdan a Roger, el galán de Lucía en Muchachitas? Eran el uno para el otro: él, superbronceado; ella (Itatí Cantoral), rubia oxigenada: ¡una pareja de éxito!

<>

A ÚLTIMAS FECHAS... Este año los medios se han ido sobre él por el clarísimo tono naranja que luce su piel. No por nada, en su sitio oficial, sus fotos actuales son en blanco y negro.

Este morenazo, oriundo de Acapulco, tiene como sana costumbre, desde hace décadas, pasar horas y horas dentro de la cámara de bronceado... o tostado.

<>

LOS GLORIOSOS NOVENTAS Mientras cantaba boleros, Luismi le entraba a la moda de la camisa abierta (TODO EL TIEMPO) para lucir un bronceado que contrastaba la rubia cabellera.

<>

Todo empezó cuando El Sol le cantaba al sol que calienta aquí en la playa… con 17 años, con un ajustado traje de baño al lado de guapas chicas, mar y arena.

ROBERTO PALAZUELOS

UN POCO PASADO... Después de Big Brother Vip (2003) lo perdimos: adquirió un colorcito pan-tostado. Ahora, con 43 años, le ayudan las canas para diferenciar el cabello de la piel.

DÍAS DE TERROR Las historias sobre supersticiones no pasan de moda a pesar de que su origen data de tiempos de la Santa Inquisición. Por ejemplo, la película Viernes 13 le vino a echar sal a la herida y como sociedad, tal vez nunca le perdamos el miedito a esta fecha. Pero nunca falta quien disfruta sentirse aterrado y, aunque se esté muriendo de espanto, quiere conocer más historias. Si eres de esos y ya te sabes los clásicos de memoria, el libro de cuentos Mar negro de Bernardo Esquinca puede ser una buena adquisición para tu archivo del terror. En estos 10 relatos, el escritor tapatío explora temas clásicos de la literatura de horror como el gemelo maldito, las construcciones abandonadas y hasta las muñecas embrujadas. Las historias están ambientadas en la Ciudad de México.

MAR NEGRO De Bernardo Esquinca. Editorial Almadía / $189.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

EN LAS ENTRAÑAS DE... Los Dúo, Juan Gabriel Álbum

¡JuanGa está de regreso! Sacó a la venta un nuevo álbum... con sus viejas canciones, pero a dueto con grandes exponentes de la música latina

Algunos de los cantantes con los que colabora son Alejandra Guzmán, Vicente Fernández, Marco Antonio Solís, Natalia Lafourcade y Emmanuel.

Todo para tu hogar felino La lista de canciones incluye Querida, Así fue, Hasta que te conocí y Abrázame muy fuerte, amor. En total, son 16 de sus rolas más karaokeadas.

Además de la edición normal, ¡hay una de lujo! que incluye un DVD con videos de seis canciones y un testimonial con comentarios. ¿Quihubo?

A una semana, Los Dúos ya es número 1 en las ventas de iTunes de México, EU, Venezuela, Bolivia y Costa Rica.

Sin embargo, la crítica no está muy conforme con la grabación. Expertos la han llegado a calificar como un disco “blah”, sin chiste. Pero los fans están contentos.

También llama la atención el trabajo de photoshop en la portada, que le redujo a JuanGa varios años... y kilos. Y sin mencionar que su pareja es un maniquí con traje regional.

¿DECIDISTE ADOPTAR UN GATO? TOMA EN CUENTA ESTA GUÍA DE LOS ACCESORIOS QUE DEBE TENER PARA VIVIR CONTENTO POR ÓSCAR CAMPOS ¡Muchas felicidades! Ya eres el orgulloso dueño de un gato, pero, ¿tienes todo lo que necesita para vivir bien? Antes de llevarlo a que tome posesión de sus nuevos dominios, debes conseguirle el ajuar indispensable para que su convivencia sea mejor.

EL ARENERO

LA JAULA

LA ARENA

CEPILLOS Y PLATOS

EL RASCADOR

OTROS CONSEJOS

● No necesitamos explicar su importancia. Debe ser lo bastante grande para que el gato pueda rascar la arena después de hacer lo suyo. Así, si es un cachorro, igual adquiere uno grande para que le sirva muchos años.

● Lo mejor es que sea aglutinante para que puedas limpiarla más fácilmente. El grosor de la arena no debe afectar tu decisión: más bien toma en cuenta la capacidad de absorción y si tu minino se adapta bien a usarla.

● Para que no le haga al grafitero, enséñale a limarse las uñas en estos accesorios que van desde los juguetes hasta tapetes. Cuando lo atrapes decorando tus muebles, llévalos al rascador. Entenderán rápido.

● Los gatos no son fáciles de controlar, así que este accesorio es obligatorio para trasladarlo. Las de plástico son recomendables porque no son frías. Checa que tenga ventilación y no seas cruel: ponle una cobijita.

● Un cepillo te librará de encontrar pelo en todos lados. Busca uno que sea cómodo al sujetarlo, con puntas redondeadas y cerdas flexibles. Requiere un plato para agua y otro para comida: mantenlos limpios.

● Checa con la persona o institución que te haya ayudado a adoptar si conocen quién venda esta artículos de segunda mano. Y si es tu primer gato, ve a una tienda especializada para que resuelvan tus dudas.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

15 GUÍA

08 NOTICIAS

Miércoles

23

18 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

6 7 1 5 3 8 9 9 6 4 1 5

2

1 7

7 5 4 2 1 8 6 9 7 8 9 4 1 4 5 6

Difícil

6 8 1 9 4 8 9 8 3 1 5 5 2

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

5

6

7

5 3

7 4

2 4 6

8

7 6

9

1

10

11 12

HORIZONTALES 1. País de América del Sur en el que aconteció La Guerra de los Mil Días. / 5. Ramsés II fue faraón en el Antiguo… / 11. Diminutivo de risa. / 12. Fragmento de un escrito, inicia en mayúscula y concluye en punto y aparte. / 13. Bien que se hace o se recibe. / 15. Obra de Oscar Wilde, “La importancia de llamarse… “. / 16. Ruido ronco que se produce mientras se duerme. / 17. Habitual o normal. / 19. Objeto para ordenar hojas de papel. / 23. Decir la verdad. Confesar. / 28. Objeto decorativo, se engancha sobre la ropa. / 29. Hace referencia al gobernante que abusa de su poder. / 32. “El que… desespera”. / 34. Kurt Cobain fue vocalista de la banda… / 35. La abeja… y el búho ulula. / 36. Barra larga con punta de hierro, se utiliza en la pesca. / 37. Postre preparado con huevo, leche y azúcar. / 40. A excepción de. / 41. Capital de República Checa. / 43. Sinónimo de biberón. / 45. Seudónimo de Ignacio. / 47. Esfera de cristal que dentro tiene un muñeco miniatura… de nieve. / 48. Tubo metálico de las guitarras antiguas, su función fue moldear el sonido. / 49. Desvelado. / 50. Ave blanca, símbolo de la paz.

VERTICALES 1. “Una hora de alegría… 10 malos días”. / 2. Bebida fresca de limón. / 3. Criatura marina con largos tentáculos. / 4. Pedir con ruegos. / 6. Órgano a cargo de la secreción de las sustancias necesarias para el rganismo. / 7. Zona de la tienda donde el cliente se prueba la ropa. / 8. Líquido expulsado por la uretra. / 9. Número romano 13. / 10. Arma blanca que se ajusta a los nudillos de la mano. Puño americano o… / 14. Resto de un animal del pasado petrificado. / 18. Objeto volador no identificado. / 20. Antónimo de acercar. / 21. Tabla con ruedas, la persona se sube y se impulsa para avanzar. / 22. Ciudad más poblada de Canadá. / 24. El que no toma bebidas alcohólicas. / 25. “Dime con quién andas y te diré quién… “. / 26. Galaxia espiral gigante/ Griega liberada por Perseo. / 27. Actuar con cautela. / 30. Residencia grande y lujosa de reyes. / 31. Dulce circular de almendras y azúcar. / 33. Serie infantil sobre una familia de cerditos… Pig. / 38. Línea imaginaria, divisora. / 39. Refleja una cantidad. / 42. Compañero de Batman. / 44. Presente subjuntivo en tercera persona plural del verbo leer. / 46. Fruto tropical de pulpa blanca.

13

14

15 16

17 18

19

20

21

22

24

23

25

26

28

27

29 30

32

33

31

34 35

36 37 41

38

39

40

42 43

44

45

46

47 48 49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.