18 marzo issue gdl

Page 1

#OPI NIÓN

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA/06

MIÉRCOLES 18 DE MARZO DE 2015

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA/06

AÑO 01, NÚMERO 0182

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

EN GUADALAJARA HAY 124 MERCADOS QUE PROVEEN DE ALIMENTOS A UNA QUINTA PARTE DE LA POBLACIÓN Y GENERAN MÁS DE 70 MIL EMPLEOS; SIN EMBARGO, HACE AÑOS QUE ESTE MODELO DE ECONOMÍA BARRIAL VIENE EN DECADENCIA. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

¿ADIÓS A LOS MERCADOS?


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

N I Ñ O S

18

MAR

18:00 HRS

Obra de títeres: los habitantes de Turambul ya no saben qué hacer con la Peor señora del mundo. Todos los vecinos se echaban a correr en cuanto la ven.

00

PESOS

TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS. PROLONGACIÓN, ALCALDE 1351.

LA PEOR SEÑORA DEL MUNDO

E S C E N A

Este grupo artístico comienza sus festejos por sus 10 años con una exposición de su trabajo y una función del cinito ambulante. 18

MAR

21:00 HRS

70

ROJO CAFÉ. GUADALUPE ZUNO 2027.

PESOS

PNEUMUS

C I N E

18

MAR

19:00 HRS

Cortometraje que homenajea a la actriz mexicana Lupe Velez. La proyección será a als 19 horas y contará con los comentarios del director Martín Caballero.

00

PESOS

AUDITORIO BIBLIOTECA JUAN JOSÉ ARREOLA. PERIFÉRICO NORTE 1695.

FOREVER LUPE

@maspormasgdl P L A N

18

MAR

B

17:00 19:00 HRS

Círculo de lectura para propiciar el acercamiento a la obra de algunas escritoras que han trastocado el canon literario. ¿De qué y cómo escriben las mujeres?

00

PESOS

BIBLIOTECA JUAN JOSÉ ARREOLA, PLANTA BAJA. PERIFÉRICO NORTE 1695.

PLUMAS FEMENINAS

facebook.com/mpmgdl VANESA ROBLES & ZUL DE LA CUEVA. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 07

DE LA GLORIA A LA DECADENCIA. 04-05


Miércoles 18 de Marzo de 2015

03

MÁSGDL.COM

LEPIDOPTERA. UNA EXPOSICIÓN CON LAS Y ESCAMAS

SUPERHÉROES DESEMPLEADOS

MOVILETRAS

Se conocerá características de diversas mariposas, para que el público las conozca.

Exposición de pintura “Superhéroes desempleados”, de Christian Vargas.

MIÉRCOLES 18, 10 A 18 H./MUSEO DE PALEONTOLOGÍA DE GUADALAJARA/ DOCTOR R. MICHEL 520/ ADULTOS $20, NIÑOS GRATIS.

MIÉRCOLES 18, 10 A 18 H./ GLOBO MUSEO DEL NIÑO/ CALLE ANALCO ESQ. 5 DE FEBRERO/ ENTRADA LIBRE.

LUZ RESONANTE

EBLÉN MACARI ENSAMBLE

Espectáculo multidisciplinario inspirado en la relación entre luz, arte y cultura. MIÉRCOLES 18, 15 H./ AUDITORIO PEDRO ARRUPE, ITESO/ PERIFÉRICO SUR 8585/ENTRADA LIBRE.

LA CARROZA DE ORO

Un viaje artístico que explora sonoridades de las regiones del medio oriente y del sur mexicano. MIÉRCOLES 18, 20:30 H./ TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL/ TOMÁS V. GÓMEZ 125/ GENERAL $150.

MAURICE

Los asistentes tendrán a su alcance diversos materiales así como lecturas en voz alta de algunos ejemplares. MIÉRCOLES 18, 15 H./ SITEUR, ESTACIÓN JUAREZ DEL TREN LIGERO/ ACCESO $7.

JORGE DREXLER

El compositor uruguayo regresa a México para presentar Bailar en la Cueva. MIÉRCOLES 18, 21 H./ TEATRO ESTUDIO CAVARET/ PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO NUCLEO CALLE 2/ GENERAL $500.

IDA

Camina, la estrella de un espectáculo debe elegir entre tres hombres: el Virrey, un joven oficial y un torero.

Un joven mantiene un romance en secreto con un hombre; decide casarse con una mujer.

Un secreto familiar de la época nazi es descubierto por Anna, una jóven a punto de hacerse monja.

MIÉRCOLES 18, 16-18-20 H./ EX CONVENTO DEL CARMEN/ JUÁREZ 638/ ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 18, 16-18:30 H./ VIDEOSALA CAAV/ LERDO DE TEJADA 2071/ ENTRADA $20.

MIÉRCOLES 18, 16-18-20 H./ CINEFORO/JUÁREZ, ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/GENERAL $45.

MAESTROS DEL ARTE MODERNO EN GUADALAJARA.

LITERATURA

Poesía en voz de sus autores. Poesía joven de Jalisco, presenta Palacios y Sánchez. MIÉRCOLES 18, 20 H./ SALA HIGINIO RUVALCABA, EX CONVENTO DEL CARMEN/ JUÁREZ 638/ ENTRADA LIBRE.

MISS TROPICAL

Obras realizadas en Guadalajara con mensajes sobre imágenes costumbristas o post-revolucionarias.

Un show de comedia en donde el público elige quien es la ganadora del Primer Certamen de Belleza

MIÉRCOLES 18, 10 A 18 H./ MUSEO DE LA CIUDAD/ INDEPENDENCIA 684/ ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 18, 20:30 H./ FORO PERIPLO/ PRISCILIANO SÁNCHEZ 790/ ENTRADA $120.

A BAILAR EN EL CABARET. 15

LA GUÍA 15

OCIO 23

ALBERTO MONTT

PIDEN RENUNCIAS EN SEMOV TRAS MUERTES DE CICLISTAS. 07


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

DE LA GLORIA A LA DECADENCIA MARGINADOS POR LOS CAMBIOS EN LOS HÁBITOS DE CONSUMO, LOS MERCADOS VAN A LA BAJA; SÓLO TRES DE LOS 124 DE LOS QUE HAY EN LA ZMG TIENEN LAS CONDICIONES ÓPTIMAS PARA SUBSISTIR ● POR ALEJANDRO VELAZCO En la ciudad de Guadalajara hay 124 mercados que proveen de alimentos a más del 20% de la población –en las colonias de estratos medios y bajos este porcentaje aumenta a 40%– y generan más de 70 mil empleos directos; sin embargo, desde hace muchos años este modelo de economía barrial ha ido en decadencia. En el municipio de Guadalajara –que es el que tiene más mercados, 91 en total– desde el año 1996 no se construye uno solo, y salvo algunos proyectos de renovación como el del Mercado de Mexicaltzingo, la mayoría están en malas condiciones. A decir de Víctor Castillo Girón, investigador de la Universidad de Guadalajara, los mercados municipales han decaído por diversos factores: el despoblamiento del municipio de Guadalajara, el interés de los

gobiernos la inversión extranjera a través de cadenas comerciales transnacionales y el manejo de los espacios, que incluye casos de corrupción. Del total de mercados municipales en Tlaquepaque, Tonalá, Guadalajara y Zapopan solamente tres se encuentran catalogados como modelo, esto implica que su infraestructura se mantiene en buenas condiciones, cuenta con una organización de locatarios que mantienen el buen estado del inmueble y el clima de atención es cordial. Estos son Las Fuentes, Manuel Doblado y Baca Calderón. Otros seis son catalogados como duales, es decir, venden al consumidor directo y son parte también del abasto de otros mercados, como el Mercado de Abastos o el de Atemajac, que está especializado en carnes. Los 105 mercados restantes están en

El Mercado número 6, llamado De los Elotes, en el tradicional barrio de Analco malas condiciones: 74 se clasifican como dinámicos, tienen buena actividad comercial pero no están en buenas condiciones patrimoniales; mientras que 41 están en completo declive tanto en su infraestructura como en su dinámica comercial. La mayoría de los mercados en decadencia fueron construidos para satisfacer las necesidades del crecimiento de la ciudad, en zonas habitacionales que fueron apareciendo conforme la ciudad abarcaba más territorio. Así, mercados como Las Juntas, Francisco Silva Romero (en Tlaquepaque), José María Morelos (Miravalle), Polanquito, Ponciano Arriaga, Francisco Villa, entre otros, tienen alrededor del 80% de sus locales abandonados. En este grupo se encuentra Plaza Guadalajara, un proyecto para que los vendedores

ambulantes pudieran tener un espacio fijo, pero que fue un fracaso debido a su ubicación en el subterráneo del Centro Histórico de la ciudad. El modelo en que los comerciantes se hacen cargo de sus locales mediante una renta que pagan al ayuntamiento, y adquieren la atribución de poder traspasarlo en el futuro, ha afectado el desarrollo de los mercados. Según Castillo Girón, en el momento en que ambas partes (autoridad-locatarios) consideran que el manejo del mercado corresponde a la contraparte es que los servicios se van deteriorando. En lo que compete al gobierno, explica, “las críticas principales se centran en el desinterés para crear nuevos mercados, modernizar los existentes, aumentar sus capacidades de atención y mejorar la infraes-


Miércoles

18 de Marzo de 2015

05

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

MÁSGDL.COM

Con la Plaza Guadalajara se intentó abrir espacios para reducir el comercio ambulante en el Centro de la ciudad

Jesús Gaytán,

Presidente de la Comisión de Mercados del Ayuntamiento de Guadalajara

124

“HAY UNOS 30 QUE REQUIEREN INTERVENCIÓN”

los mercados que existen en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

ALGUNAS ESTRATEGIAS PARA REVIVIR LOS MERCADOS EL INVESTIGADOR DE LA UDEG ESTABLECE EN SUS ESTUDIO SOBRE LOS MERCADOS MUNICIPALES ALGUNAS LÍNEAS ESTRATÉGICAS PARA REVITALIZAR LOS MERCADOS:

●●Actualizar la información, ya que con la que se cuenta actualmente la autoridad carece de datos. ●●Alinear la dinámica de los mercados con las nuevas demandas de los consumidores. ●●Redimensionar el concepto de proximidad con los consumidores. ●●Valorar la competencia con otros sectores de distribución.

91 los mercados con los que cuenta la capital del estado.

70 mil los empleos directos los que generan estos centros de comercio.

El Mercado Alcalde, se ubica en el barrio de El Santuario tructura básica y de servicios. Igualmente se señala la incompetencia en reformular y hacer cumplir todas las normas y tributaciones, ya sea por falta de personal administrativo, porque no sea económicamente rentable regular o fiscalizar a los informales, o porque se enfrentan altos costos políticos y sociales al querer hacerlo”. Por otra parte, los comerciantes han tenido un “crecimiento anárquico” de sus organizaciones gremiales, no tienen estrategias de mercadotecnia, existe invasión a los espacios comunes, no tienen buen manejo de los desechos sólidos y la mayoría carecen de organización administrativa. Estos dos puntos convergen para que desde la década de los 90 los mercados municipales estén en decadencia. Desde 1995 no se construye un nuevo mercado; a excepción de los fallidos Plaza Guadalajara (2005) y Mercado González Gallo (2006).

“Tenemos un número importante, cerca de 30 mercados, que requieren de inmediata intervención, se está trabajando un programa de rehabilitación de algunos, un gran número de mercados que requieren mejoras. La Secretaría de Promoción Económica lleva algo así como ocho o nueve mercados rehabilitados, lo que fue la rehabilitación del Juan Álvarez, el de Agustín de la Rosa, Pedro Ogazón que ya se terminó y se están haciendo los ajustes para ser entregado ya, se han hecho otras intervenciones como Heliodoro Hernández Loza, me reportan que lo que se tenía a la vista lo hicieron pero le falta. Tenemos pendientes: se dio una intervención en el Cuarto Centenario, el de Santa Tere, pero nos quedan fácil unos 30 mercados que necesitamos atender. Nosotros tenemos la intención de invertir de inmediato, tenemos la solicitud para reunir más de 30 millones de pesos para invertirlos, viene una ayuda del gobierno del estado, del gobierno federal. No alcanza ese dinero pero con ello resolveremos drenajes, instalaciones eléctricas, impermeabilizar, pintar para que se vean bien, no nos van a alcanzar esos dineros pero el presidente busca por otros conductos. Los mercados han estado con mantenimiento superficial durante muchas administraciones. La mayoría de los mercados son pequeños, están en ligares donde no tienen mucha rentabilidad”.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Aristegui y el chofer de la 629

¿

En qué se parecen el último atropellamiento de una ciclista por un chofer de la ruta 629, y el despido de la periodista Carmen Aristegui de la empresa MVS? Quizás en la gran capacidad que tenemos los mexicanos para hacer análisis pobres, maniqueos, poco complejos y, eso sí, muy apasionados. En las historias que escuchamos, desde la época prehispánica, siempre hay unos muy buenos y otros muy hijos de la chingada. Para empezar, el chofer. “Hijo de la gran…”, decimos –varios medios publicaron el domicilio del ruletero–, y entre más lo repetimos y ponemos el foco en un hombre, más desenfocamos el problema detrás de él; una historia de chantajes, co-

El coordinador de medios

E

l reportero es un ser pedestre que gana una miseria, un miembro del infelizaje, un don nadie que nada decide y que nada investiga porque el periodismo de investigación en México es un animal en peligro de extinción y si no, que le pregunten a Carmen Aristegui. La línea editorial la deciden los jefes, los editores, los coordinadores y los líderes de opinión. Lo demás es paja, es nada. Por eso el coordinador de medios del partido sabe que debe ir a comer con los conductores del noticiero de la mañana, invitar vinos caros a los editores en jefe de

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

rrupción, mala planeación e injusticias laborales que comenzaron desde que Guadalajara se transportaba en tranvía de mulitas. Mientras la culpa la tengan individuos, los atropellados seguirán cayendo como moscas con DDT y los que se mantienen del negocio nutritivo del transporte público –empresarios y autoridades corruptos–, gozarán muchas vacaciones en Hawaii. El despido de la periodista Carmen Aristegui. Es una pena, en la misma medida que la subcontratación, malos sueldos e inestabilidad laboral de cientos de periodistas mexicanos. Menos mal que Aristegui tenía, suponemos, un sueldo que le permitirá aguantar la desocupación, menos mal que trabaja en CNN y menos mal que no se llama Petra Páez, porque Petra sí estaría frita. Conozco, por ejemplo, a una reportera de televisión que había hecho marca para su noticiario transportándose en una motocicleta. Tuvo un accidente mientras iba a una asignación de trabajo; su empresa dejó de pagarle el sueldo, hasta que ella se recuperó y volvió a las trincheras. Un compañero suyo no tuvo tanta suerte; murió mientras buceaba con los bomberos en el mar de Puerto Vallarta; la familia no recibió una pensión, pues él no estaba asegurado. Conozco a otras

Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@ gmail.com

los medios escritos, tener sus cenas con los meros meros de la radio. Con una llamada suya se cancela la nota como por arte de magia. El tonto reportero que cree que existe la libertad de expresión será llamado a la oficina del jefe y saldrá llorando y no es para menos. ¿Cómo se le ocurre pensar que puede sacar una nota sobre la drogadicción del candidato, sobre sus amantes, sobre sus riquezas? Si el reportero no aprende de esa charla, entonces el coordinador de medios del partido le recordará a la empresa periodística que la publicidad del siguiente gobierno depende del comportamiento del periódico y que reporteros ‘rojillos kamikazes’ no tienen cabida en la organización porque ponen en peligro las finanzas de la empresa. “Sería una pena que te redujéramos la publicidad a lo mínimo, hay otros que cooperan más, que hasta nos dan la portada. A ellos los tendremos más en cuenta para comprar planas completas cuando regalemos mochilas, cuando hagamos una carretera, cuando tengamos un festival, cuando invitemos a la gente a vacunarse, cuando haya que prevenir

Teatrero y comunicador. Animador de la vida cultural, nocturna y cibernética. Hengzu@gmail. com

decenas de periodistas que cobran por honorarios. Aquí, en Guadalajara, la misma MVS despidió en septiembre de 2014 a Alberto Osorio, entonces conductor del noticiario local y hasta hoy reportero de Proceso. Alberto había denunciado en la revista, los contratos millonarios del gobierno de Aristóteles Sandoval (entonces 360 millones de pesos), con diversos medios de comunicación. Pues bien, nadie se manifestó por su despido. Quizá los contratos millonarios entre los medios de comunicación y los gobiernos explican el despido de varios periodistas. Ahora, los intentos por callar a los reporteros no sólo ocurren desde un sólo partido, el PRI. Cuando gobernaba, el PAN no se quedó atrás, y los colegas que han trabajado bajo mandatos de la “izquierda” han vivido las mismas. Quizás, los chantajes acabarán cuando las empresas defiendan a sus trabajadores, así como los atropellamientos acabarán cuando el transporte público deje de ser el negocio de un grupo. Pero lo más importante es que Aristegui y el ex chofer de la ruta 629 son la cara de situaciones muy complejas. Que no se trata de una heroína ni de un hijo de la chingada.

el dengue”, dirá sonriendo. Pero no se trata sólo de apretar la soga, también es importante mostrar la zanahoria, se gana más con miel que con vinagre. Las noticias no se escriben solas, no salen del éter y los reporteros ni siquiera saben que no saben. Hay que tener caras bonitas en la nómina, gente presentable que haga llamadas, que opere notas en los medios, que filtre información, que les coquetee a los de a pie. No sólo hay que contener lo que no nos gusta, hay que publicar lo que enlode al de enfrente y lo que nos convenga: encuestas falsas o verdaderas, fotos del otro en situaciones difíciles de enfrentar, calumnias bien fundamentadas. En la guerra y en el amor todo se vale. Y claro, si la bolsa ajusta hay que tener en cuenta que los reporteros ganan lo que los barrenderos, o sea nada y no les caería nada mal un ingresito extra, un sobre con dinero, que les perdonen las multas o una nueva computadora. Hay reporteros que lo entienden, a esos les va mejor que a los muertos de hambre que todavía creen en el periodismo, faltaba más. No está el horno para ideales.

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA

@sandraroblagui

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA

@zulanito


Miércoles

07

18 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

165 ciclistas han fallecido de 2009 a la fecha en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

22 colectivos ciclistas del estado exigen la renuncia de Mauricio Gudiño, Secretario de Movilidad.

9

En este año han muerto nueve ciclistas en la ZMG, de 2009 a la fecha son 165 las víctimas registradas

Piden renuncias en Semov tras muertes de ciclistas “Hoy levantamos la voz, una vez más, ante un sistema ineficaz que no otorga seguridad ni garantías ante un sistema indiferente al derecho a la movilidad y a la vida (…) Responsabilizamos de manera directa al Estado, incluidos su Secretario de Movilidad, su directora de Seguridad Vial y su Coordinador de Proyectos de Movilidad No Motorizada por estos decesos, por su falta de compromiso ante acciones que pudieron haberlos protegido. Por lo que solicitamos que a falta de cumplimiento en sus labores, sean destituidos por la ineptitud demostrada”. Los colectivos también exigen al gobierno de Jalisco que atienda la recomendación del Observatorio de Movilidad y Transporte Público del Estado de realizar campañas de cultura vial desde nivel preescolar hasta las universidades, para que se respete al peatón, a las señales de tránsito, al conciudadano en sus derechos y obligaciones de uso de las vías de tránsito; así como la exigencia de la misma capacitación para recibir la licencia de motociclista, automovilista y chofer en cualquiera de sus modalidades. El comunicado fechado el 16 de marzo señala que la hostilidad en las calles y la falta de infraestructura, de certeza jurídica y de programas y campañas sobre

personas han fallecido en este año; la última, Mirna, madre de dos hijos.

Distintos colectivos exigen una campaña de cultura vial ante la violencia que existe principalmente hacia peatones y quienes se trasladan en bici Por Más por Más GDL

“No lo vi”. Ese fue el argumento tanto del conductor que atropelló a Gustavo Berlanga el jueves 12 de marzo como del camionero que arrolló a Mirna Zazueta un día después. “¿Cómo que no los vieron? Eso significa que no van atentos a manejar. Con ese pretexto los dejan salir y como si nada hubiera pasado. Son personas a las que mataron, tienen familia”, señala molesto Octavio Mojarro, del colectivo Rodantes Nocturnos. Gustavo Berlanga, conocido como Don Gus y uno de los fundadores de Rodantes Nocturnos hace ocho años y medio, fue el octavo ciclista en lo que va de 2015. Mirna, quien era egresada de Ciencias de la Comunicación y tenía dos hijos, fue la novena. De 2009 a la fecha van 165 víctimas. Esta situación ha sido calificada como una “alarmante masacre vial” en la que no actúan ni los gobiernos ni gran parte de quienes se trasladan en automóvil. Por ello es que 22 colectivos ciclistas de Jalisco exigen la renuncia del Secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño; su directora de Seguridad Vial, Ana Laura Chávez Velarde y su Coordinador de Proyectos de Movilidad No Motorizada, Felipe Reyes Lara.

Los activistas han realizado diversos actos de protesta en la ciudad cultura y educación vial, “han convertido a los automóviles en armas de una o dos toneladas que amenazan el derecho humano a desplazarnos por nuestros propios medios (a pie o en bicicleta)”. Los integrantes de Rodantes Nocturnos, Cámara Rodante, Colectivo Ciclista Jalisco, Bici10, Tonalá en Bici, entre otros, señalan que las campañas viales deben ir acompañadas de un sistema integral de movilidad, que se tome en cuenta a la ciudadanía, que los tres niveles de gobierno tengan una visión global respecto al tema, que la infraestructura de la movilidad facilite el movimiento de personas y bienes, y que se impulse una cultura cívica de corresponsabilidad social.

ENTRE LAS EXIGENCIAS AL GOBIERNO:

· Diseño, planeación, instrumentación y evaluación de un Plan de Movilidad que desarrolle un sistema integral de Movilidad. · Reconocimiento y estímulo de la participación ciudadana en la toma de decisiones. · Facilitar a los tres niveles de gobierno, que respetando las soberanías, se propicie la configuración de una visión global al respecto. · Dotar a la infraestructura un sentido facilitador para el movimiento de personas y bienes. · Mantener a cargo del Estado la supervisión del Transporte Público y Concesionado. · Impulsar la conectividad multimodal. · Generar, impulsar y fomentar una cultura cívica que aliente la corresponsabilidad social.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

18 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

1

30 MILLONES PARA EL HOSPITALITO

Para agilizar la compra del equipamiento que necesita el Hospital General de Zapopan, el ayuntamiento liberará 30 millones de pesos, informó el alcalde Héctor Robles. Ayer el funcionario hizo un recorrido por el Hospitalito y aseguró que la segunda etapa de construcción está concluida, salvo “detallitos muy menores” que están pendientes. La apertura de las nuevas áreas podría darse en dos a tres meses. Aun así, se necesitarían 48 millones de pesos más para el equipamiento completo.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Como se sabe en los encordados, siempre están los séconds (o consejeros) para echarles la culpa. Y parece que después del revolcón que se llevó Alfaro por la inclusión de ciertos personajes en su planilla de regidores, le dio tiempo de recular. Entre las mentadas de la porra y la pérdida de seguidores en Twitter, ayer estuvo el sanedrín naranja en plena encerrona, y según los últimos reportes le dieron las gracias a la locutora, aunque se temía que se resistiera a ser recortada y hasta se dijo que ya estaba oyendo ofertas de todos los colores para quedarse o irse según conviniera...

VAN 20 QUEJAS ante la Comisión Estatal de

Derechos Humanos contra el operativo Salvando Vidas, desde que inició a la fecha. “En ninguna de ellas la Comisión ha encontrado responsabilidades en funcionarios públicos que se encargan en desarrollar ese programa”, informó la CEDHJ.

4

FUERON EVACUADAS

alrededor de 200 personas de las comunidades Las Juntas y el Zancudo en Puerto Vallarta, por el crecimiento del río Ameca debido a las lluvias. “Solamente fue la amenaza y se hizo la evacuación preventiva”, informó Protección Civil y Bomberos estatal.

5

TERCERA CAÍDA

Se quejan del Verde y ahora que se volvió tendencia -y no de tuiter- le echaron montón con todo y multas por sus falsarios espots, espectaculares y desplegados donde se anota hartos “triunfos” de la lucha legislativa reciente. Pero qué tal el anuncio radiofónico donde el PRI se anota la paternidad y ejecución de cosas como el IMSS y hasta ¡CU! Al son de algo así como: “a los mexicanos les dolía el estómago y el PRI creó el Seguro Social; querían estudiar y el PRI hizo la Ciudad Universitaria”. Ahí nomás para que veamos que ellos sí son bien históricos y no se van a dejar ganar por un partidillo familiar...

UNA AUDITORÍA A METRO METERS,

empresa encargada del servicio de parquímetros en Guadalajara para descartar anomalías, solicitó Dulce María Aparicio, regidora de Movimiento Ciudadano, a la Dirección de Hacienda Municipal. Ya que aseguró, según sus cuentas, cada mes las arcas del ayuntamiento deberían recibir por ese concepto más de cinco millones de pesos y sólo se reportan 500 mil pesos mensuales.

EL RETRASO en el inicio de las obras en las laterales de López Mateos se debe, entre otros factores, al mal tiempo. Según Obras Públicas de Zapopan en un par de días comenzarían los trabajos en el carril de salida de Bugambilias. El ayuntamiento informó también que solicitará a la constructora poner a disposición una bomba de agua por si se llega a necesitar.

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

Las pugnas intestinas en el PAN Jalisco no terminan y tras la designación de candidatos plurinominales, cuatro de estos renunciaron a sus lugares en la lista presentada por el partido ante el IEPC por considerar que se impuso el dedazo en la designación de las posiciones. Tienen razón los que se van sobre la imposición de candidaturas, pero lo curioso es que se quejen casi una semana después de que la lista se dio a conocer y no deja de hacer gracias en esta Arena que los indignados sean los últimos cuatro en la lista...

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ-

08



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

18 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Los problemas que han traído las lluvias se han visto reflejados principalmente en los municipios de Tomatlán, Cihuatlán y Autlán

Lluvias, buenas para unos frutos, para otros no tanto Padilla Gutiérrez, están entre el 90 y 100 por ciento de su capacidad, gracias a las lluvias. Los problemas que han traído las lluvias se han visto reflejados principalmente en los municipios de Tomatlán, Cihuatlán y Autlán, “algo de inundaciones en cultivos de plátano, sandía, chile; caminos truncados por efectos de deslaves”. Sin embargo, los estragos todavía no han podido ser cuantificados debido a que la lluvia dificulta el acceso a los campos, por lo que estará pendiente hacer el conteo de las bajas en la producción, informó Padilla Gutiérrez. Por otro lado, Marcos Bucio Mújica, Oficial Mayor de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) dijo que cuentan, aunque no precisó el monto, con un seguro catastrófico “para cubrir las necesidades o contingencias que hayan sufrido los productores por las recientes lluvias”.

Cultivos de plátano, sandía y chile en la Costa Sur de Jalisco, se han visto afectadas por las lluvias registradas en días recientes en la entidad

ALZA DEL HUEVO, POR DEMANDA EN CUARESMA ●●Desde la semana pasada se registró un aumento en el precio del huevo, al pasar de 33 pesos el kilo a casi 45; esto se debe, entre otros factores, a que la demanda crece, pues las personas lo utilizan más durante la cuaresma, según Héctor Padilla Gutiérrez. ●●Sin embargo, el secretario de la Seder descartó la escasez en este producto, incluso dijo que la producción ha registrado un crecimiento del 6% en comparación con el 2012, año en que se registró la gripe aviar.

Por Jonathan Bañuelos

En general, las lluvias registradas estos días han sido importantes para el campo de Jalisco, pues se están ahorrando riegos y por ende, dinero, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Héctor Padilla Gutiérrez. “Ha sido de beneficio excepcional, tenemos algunos puntos con algo de problemas, estamos atendiendo los llamados, empezamos a movilizar maquinaria, pero los beneficios que representan es que se están ahorrando uno o dos riegos, eso representa bajar costos; los que tenemos de sembrados de humedad –como el cártamo y el girasol– mayor capacidad de producir porque tienen más humedad”, dijo el secretario. Otros beneficios son la recargas de acuíferos, bordos de abrevadero, y presas de riego que se estaban vaciando, pues aseguró



12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

18 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Expresa FEU respaldo a Carmen Aristegui “Manifestamos rotundamente nuestro rechazo ante el vendaval autoritario con el que se está tratando de silenciar a Carmen Aristegui y su equipo de colaboradores”, expresó la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) en un comunicado. El despido de la periodista y su equipo “trastoca Por Jonathan Bañuelos el interés público y da a lugar a sospechas sobre los verdaderos motivos de la campaña en su contra”, pues han sido ellos quienes revelaron las “redes de corrupción y conflictos de intereses del actual gobierno”, expresaron. El comunicado agrega que este hecho no es aislado, pues forma parte de un clima de presión y agresiones constantes a los periodistas, quienes “son un sector vulnerable en nuestro país”. La FEU, que en mayo del 2014 entregó a Carmen Aristegui el galardón Corazón de León por su destacada labor social, reiteró su apoyo a la comunicadora: “no están solos porque cuentan con el respaldo de todos los que todavía creemos en un país justo, libre y democrático” De hecho, anunció que formalizarán una petición ante el Consejo General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para que abran espacios en las plataformas de comunicación de esta casa de estudios, “para que el trabajo

La agrupación estudiantil informó que solicitarán al Consejo General Universitario que abran sus espacios de comunicación para que la periodista y su equipo puedan continuar con su labor

El evento consistirá en eventos culturales y mesas de análisis

Convocan a Jornada contra la violencia Por Más por Más GDL

Este 18 y 19 de marzo, el Colectivo Reflexión Universitaria y la Asamblea Estudiantil de la Universidad de Guadalajara llevarán a cabo la Jornada contra la violencia, que consistirá en eventos culturales y mesas de análisis. Las sedes de este evento serán el Museo Regional de Guadalajara, así como el Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) y el Centro Universitario de ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH). La jornada finalizará con la conferencia magistral “Desaparecidos. Impunidad y Simulación” que impartirá el periodista José Reveles, en el auditorio del Museo Regional a las 18:00 horas del próximo 19 de marzo. Reveles se ha especializado en la cobertura periodística de la represión, derechos humanos, seguridad pública y movimientos sociales en general. Ha escrito los libros Una cár­cel mexi­cana en Bue­nos Aires; Una PAN­de­mia devasta México; Las his­to­rias más negras; La Quina, el lado oscuro del poder (en coau­to­r ía con el perio­d ista Sal­va­dor Corro); El car­tel incó­modo. El fin de los Bel­trán Leyva y la hege­mo­nía del Chapo Guz­mán; Las manos sucias del PAN; Las his­to­rias más negras de narco, impu­ni­dad y corrup­ción en México y el libro de entre­v is­tas Villa, Sofía Loren y los San­di­nis­tas.

La organización estudiantil entregó en mayo del 2014 a la periodista mexiacana, el galardón Corazón de León por su destacada labor social

2014

3

La Feu entrego a a comunicadora el galardón Corazon de León.

las personalidades que tambien respaldan el documento de la FEU.

de Carmen Aristegui y su equipo, pueda continuar con su invaluable labor”. El texto también está respaldado, según la FEU, por los sacerdotes y activistas Alejandro Solalinde y José Raúl Vera, así como del poeta Javier Sicilia, quienes han sido homenajeados por la agrupación estudiantil. El domingo, MVS terminó su relación laboral con Carmen Aristegui, al no aceptar la condición de la periodista de que la empresa reinstalara a dos de sus colaboradores que fueron despedidos por firman un convenio con la plataforma MéxicoLeaks sin el consentimiento de la radiodifusora.



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

Etiquetados serán aún más confusos Por Más por Más GDL

Cofepris ha propuesto que al etiquetado de algunos productos se le agregue un sello nutrimental de la Secretaría de Salud para distinguirlos

¿Te tomarías doce cucharadas de azúcar? “¿Tomaría 12 cucharadas de azúcar?, eso es lo que se encuentra en un refresco de 600 mililitros”, es lo que comentan dos niños en un espot que no saldrá al aire. El comercial mostrado es de la Alianza por la Salud Alimentaria (alianzasalud. org.mx/), de la que forma parte Por Más por Más GDL la asociación civil El Poder del Consumidor (elpoderdelconsumidor.org), cuyo director Alejandro Calvillo Unna señala que, en su momento, tenían un anuncio en apoyo al gravamen de refrescos y bebidas azucaradas que no pudo difundirse en algunos medios debido a las alianzas comerciales. Durante la conferencia Publicidad y etiquetado en México: Ambiente obesigénico, dictada dentro del marco de la Sexta Asamblea Jalisciense de Nutrición el pasado jueves 12 de marzo en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, el también director de la Campaña por la Salud Alimentaria evidenció las debilidades en la regulación de la publicidad y etiquetado en el país. Calvillo Unna agregó que en naciones como Brasil, Suecia y Noruega la regulación a la publicidad está regida por el derecho del consumidor.

Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, señala debilidades en la regulación en publicidad y etiquetado en México en la VI Asamblea Jalisciense de Nutrición

La propuesta es que los etiquetados sean más claros como sucede en países como Chile o Ecuador y se indique si el producto tiene exceso de azúcar o contiene transgénicos Mientras que en Noruega, la publicidad es vigilada en todos los horarios y programas de televisión, en México sólo se hace cinco horas al día de lunes a viernes y sólo en los programas infantiles, cuando existe un estudio de Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) (www.ift.org. mx/iftweb/wp-content/uploads/2015/02/estudio_ninos_110215V1.pdf ) sobre audiencias que sitúan a las telenovelas y reality shows como la programación favorita de los menores de edad. “Es decir, el niño ve más los programas que no están regulados”, finalizó Calvillo.

12

25

cucharadas de azúcar es la cantidad que se concentra en una botella de 600 ml de refresco.

gramos de azúcar es lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

La etiqueta de un refresco de 600 mililitros dice que de azúcares totales tiene 63 gramos, lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) son 25 gramos, pero esto cambiará y ahora la información nutrimental estará en kilocalorías, lo cual es más complejo de entender, explica el experto reconocido internacionalmente. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) propuso que al etiquetado algunos productos se le agregue un sello nutrimental de la Secretaría de Salud para distinguirlos como un mejor producto. En esta situación también podrían entrar los néctares, aunque tienen un impuesto por contribuir a la obesidad. Calvillo Unna señaló que el origen del problema con el etiquetado y la publicidad en México se origina en la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes (http://promocion.salud.gob. mx/dgps/descargas1/estrategia/Estrategia_ con_portada.pdf), ya que en la página 81 del documento, se lee que la propuesta utiliza los criterios utilizados aceptados por el Pledge (http://www.eu-pledge. eu) de la Unión Europea, iniciativa que dentro de sus intenciones se encuentra llevar a los fabricantes de alimentos y bebidas a cambiar la manera en que se anuncian para los niños, pero al buscar en Internet se encuentra que entre sus integrantes están firmas como Coca-Cola, Burger King, Pepsico, entre otros. “En un documento oficial del gobierno mexicano para combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes tienen el descaro de decir que los criterios están diseñados por la industria”, señaló. La propuesta de El Poder del Consumidor es que los etiquetados sean más claros como sucede en países como Chile o Ecuador donde, además de usar un etiquetado con los colores de un semáforo, se indica si el producto tiene exceso de azúcar o si se trata de un producto transgénico.


15 Miércoles

18 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

Bailar en el Cavaret EL CANTAUTOR URUGUAYO JORGE DREXLER REGRESA PARA COMPARTIR CON SUS SEGUIDORES VIEJAS Y NUEVAS COMPOSICIONES ● POR MÁS POR MÁS GDL

Jorge Drexler no es ningún extraño en el Teatro Estudio Cavaret. A pesar de que realizó su primera visita a la ciudad apenas en el 2013, ese primer encuentro con sus fanáticos bastó para que el uruguayo se encontrara como en casa y quisiera regresar con cada visita a México a esta ciudad. Tanto ha sido el cariño que Jorge Drexler le tiene a Guadalajara después de esa primera visita hace dos años, que celebró su cumpleaños número 50 el pasado 21 de septiembre en el mismo escenario en el que se presentará esta noche, y en el cual escuchó las “Mañanitas” cantadas por los asistentes a este concierto, en el que realizó una celebración llena de seguidores y amigos que no buscaban

JORGE DREXLER

★★★★ Miércoles 18, 21:00 H. Teatro Estudio Cavaret. Av. Parres Arias y Periférico s/n. General $500.

más que bailar con el músico y festejar su compañía. Debido al éxito con el que Drexler se encuentra siempre que pisa el suelo tapatío, y también porque quienes lo siguen desde este punto del planeta no dejan de pedirle que ponga Guadalajara en el mapa de su tour, es que el compositor regresa, tras poco menos de seis meses, para tocar su material más reciente Bailar en la cueva, y compartir con sus escuchas las emociones que, desde el primer acorde, seguramente suscitará su presencia. Sin embargo, a pesar de que durante el concierto se presentarán las canciones de Bailar en la cueva que además del reconocimiento del publico le ha valido un par de premios Latin Grammy, Drexler promete que este concierto, como cada uno de los que ha pasado en esta tierra, será distinto al anterior y tendrá una energía y un impulso distinto al anterior para de esta manera no dejar de sorprender a quienes le han permitido seguir sobre los escenarios.

#roladeldía

Living for the city Stevie Wonder

“La canté una y otra vez cuando estaba tratando de encontrar mi sonido, y sí lo logré. Me sirvió como terapia para encontrarme”. Daniella Spalla Cantante argentina.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#UNAEXPO

#PANTALLAS

HOMENAJE A UNA DIVA DE HOLLYWOOD Con un breve ciclo fílmico y charlas buscan recordar a la actriz mexicana que triunfó en la Meca del Cine ● POR MÁS POR MÁS GDL María Guadalupe Villalobos Vélez mejor conocida como Lupe Velez, fue una actriz mexicana que como pocas, alcanzó el éxito en Hollywood en las décadas de los 20 y los 30. Con el objetivo de rendirle un homenaje, hoy se inaugura un ciclo de tres días, donde se proyectarán algunas de sus películas; estas actividades tendrán lugar en la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola. Para iniciar se transmitirá el cortometraje Forever Lupe (2009), que contará con los comentarios de su productor y director Martín Caballero; posteriormente los asistentes podrán ver la película muda Sailors, Beware con Stan Laurel y Oliver Hardy de 1927, primer filme donde Lupe Velez participó en Hollywood, en el papel de la Baroness Behr, sin créditos en pantalla. Para el jueves se proyectará Zandunga, con los comentarios de la maestra de cine Patricia Torres San Martin; así como unos minutos de la película Hell Harbor de 1930. El viernes será el turno de la cinta Naná, con los comentarios de la autora e historiadora Celia del Palacio, con base en el libro Hollywood era el cielo, biografía novelada de Lupe Velez. Estas actividades son gratuitas y pretenden acercar al público al gusto por el cine y la lectura. Están dirigidas a estudiantes, público en general e interesados en estos temas, según organizadores. El Homenaje a Lupe Velez está organizado por la Asociación Internacional de Historia Militar de México, AC, en colaboración con esta biblioteca.

UNA NUEVA FORMA DE EXPLORAR EL COLOR EL DÍA DE MAÑANA SE INAUGURARÁ LA EXPOSICIÓN GRANDIOSE DELUSIONS QUE MOSTRARÁ 25 OBRAS DEL ARTISTA PLÁSTICO GEOVANNI IBARRA ● POR MÁS POR MÁS GDL

E Homenaje a Lupe Velez Miércoles 18, 19:00 H. Auditorio Biblioteca Juan José Arreola. Periférico Norte 1695. Entrada libre.

n Grandiose Delusions, la blancura de los lienzos se convierte en un recuerdo debajo del espacio multicolor en el que una figura tras otra atacan la vista de quien admire el trabajo de cada una de las 25 obras que conformarán la muestra, siendo esta la apuesta con la que el artista plástico Geovanni Ibarra, originario de La Paz, Baja California, ha decidido trabajar en esta serie que será la primera de las tres exposiciones que el artista realizará durante este año. Además de jugar con el color, Ibarra se propuso trabajar con las formas y con el concepto de la abstracción, dejándose llevar en una suerte de trance que comenzó con la primera pincelada, y que apeló al uso libre del color y los materiales, para así crear una serie en donde el impulso sea parte principal del espíritu creador dejando que cada uno de los trazos que componen las pinturas sean un conjunto de elementos que convivan en una suerte de coreografía en donde todos se encuentren, se escapen y puedan comunicar al público esta posibilidad artística de ser tantos y ninguno a la vez. Este trabajo que se presenta con más libertad creativa dentro del manejo del color, las formas

GRANDIOSE DELUSIONS JUEVES 19, 20:00 H. CARMEN CANTINA. JAVIER MINA 172. ENTRADA LIBRE.

y lo que estas representan, fue iniciado por una serie llamada “Yuxtaposiciones: entre la memoria y el deseo”, parte de la cual se presentará dentro de Grandiose Delusions, presentando así parte de la creación que desencadenó el proceso creativo del pintor para esta nueva serie en conjunto con las obras que fueron realizadas después. La exposición será inaugurada el día de mañana, jueves 19 de marzo a las 20:00 horas en Carmen Cantina, situada en Javier Mina 172; con la presencia del artista, previo a la siguiente exposición de Ibarra que se inaugurará el próximo 23 de abril.


Miércoles

18 de Marzo de 2015 MÁSGDLCOM

#SABERES

Me vale una chingada tu pinche danza

UNA CONVERSACIÓN SOBRE LA DANZA Mauricio Nava regresará a Guadalajara tras haber conseguido el premio Guillermo Arriaga de coreografía en el Primer Encuentro Nacional de Danza realizado el pasado junio en la ciudad. Ahora, Nava se encontrará con el público interesado en conocer la importancia que la danza y la creación tienen para la configuración de la sociedad mexicana, tanto en la práctica como en la posibilidad que posee esta rama artística para plasmar a través de movimientos las realidades que enfrentamos día a día, buscando compartir su experiencia como uno de los coreógrafos mexicanos más propositivos y vanguardistas. Dentro de la charla titulada Me vale una chingada tu pinche danza, el coreógrafo compartirá su experiencia creativa, así como las dificultades, pero también las nuevas oportunidades que el concepto multidisciplinario presenta, sobre todo

Miércoles 18, 17:00 H. Museo de las Artes de la UdeG. Juárez 975. Entrada libre.

dentro de la danza contemporánea con los asistentes, a partir de su experiencia como director y creativo de la compañía El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria, compañía que cuenta con más de 15 años de trayectoria, así como de su propia técnica dancística llamada NAPP, que se basa en el contacto, el apoyo y el impulso corporal y que ha sido impartida a bailarines, actores y demás artistas escénicos. Es así como este coreógrafo, quien también se ha distinguido por su trabajo en diversas manifestaciones artísticas en las que se entrelazan la danza y el movimiento junto a técnicas de arte escénico, visual y sonoro, será uno de los invitados principales a esta segunda edición de la Muestra Internacional de Butoh y Expresiones Contemporáneas, que dará inicio con esta charla el día de hoy a las 17:00 horas en el Musa.

#PLÁSTICA

UNA CHARLA SOBRE METEORITOS Y ARTE En una charla sobre su trabajo reciente, dos artistas, Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg compartirán sobre los procesos de la creación ● POR MÁS POR MÁS GDL

Artes audiovisuales, investigación e intervenciones son algunas de las herramientas con las que Guillermo Faivovizh, originario de Argentina; y Nicolás Goldberg, desde Francia, han realizado sus piezas desde el 2005, año en el que iniciaron su colaboración artística y desde el cual han realizado diversas series, iniciando con Una guía a campo del cielo en donde investigaron el impacto cultural de la caída de meteoritos en la región

Campo del Cielo en Argentina, trabajo con el cual participaron en la exposición When artists and scientific research meet del MIT en Cambridge Massachussets, espacio en el cual los artistas pueden investigar sobre el marco teórico de la pieza en cuestión. A partir de entonces y en estos poco menos de 10 años, han logrado colocarse como una de las duplas artísticas de más renombre en el mundo del arte contemporáneo, llevando su trabajo a diversas plataformas del mundo artístico y tecnológico,

presentando su trabajo en distintos puntos del planeta con trabajos realizados particularmente para cada uno de ellos. Ahora, más allá de mostrar su trabajo, Goldberg y Faivovizh, tendrán una charla abierta a público, planeada para realizarse el día de hoy a las 19:00 horas, en la cual realizarán un recorrido por su obra y se abrirán con los presentes para desentrañar los particulares procesos de creación bajo los cuales estos artistas han trabajado. La charla, que se realizará en la Casa Taller José Clemente Orozco, no tiene costo y busca ser un primer acercamiento de los artistas al público tapatío, previo a la exposición de su trabajo que se realizará durante el mes de septiembre en la Galería Diéresis.

Faivovich & Goldberg, sobre su trabajo reciente

Miércoles 18, 19:00 H. Casa Taller José Clemente Orozco. Aurelio Aceves 27. Entrada libre.

17


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

Eblén Macari Ensamble

Miércoles 18, 20:30 H. Teatro Vivian Blumenthal, Tomás V. Gómez 1251. General $150.

UN PUENTE MUSICAL ENTRE DOS MUNDOS EBLÉN MACARI PRESENTA ESTA NOCHE POR PRIMERA VEZ EN GUADALAJARA SU CONCIERTO DE BEIRUT A COSAMALOAPAN, UN RECORRIDO MUSICAL QUE VA DEL MEDIO ORIENTE AL SUR MEXICANO POR JONATHAN BAÑUELOS

Lo que más le gusta a Eblén Macari es tocar en vivo y comunicarse con el público, eso está por encima de grabar un disco. Llevar su música a otras coordenadas es algo que goza. Su más reciente trabajo es De Beirut a Cosamaloapan, un concepto que mezcla música árabe con mexicana, “un caminar por estas diferentes expresiones” y que presenta hoy en los Miércoles Alternativos del Teatro Vivian Blumenthal. El ensamble que encabeza Eblén Macari con la jarana y la guitarra, lo integran Olga Martínez en el clavecín y Francisco Bringas en las percusiones. En diciembre hicieron una gira por Arabia Saudita y el Líbano, ocho conciertos “muy agradables”, pues su trabajo al público de esos lugares, “les pareció atractivo y sorpresivo”. ¿Extrañó al público mexicano? Estaba muy contento con el público árabe, aquí tocamos mucho. Está bien el público mexicano, pero presentar algo en otros países siempre es un reto porque es ir tan lejos y como somos mexicanos, piensan que es mariachi y no, somos otras cosas; hemos presentado el concierto en Brasil, en Indonesia, Europa, Canadá, Estados Unidos, hemos tenido buena suerte con este concepto. En los Miércoles Alternativos vemos algo casi siempre enfocado al rock, ¿cómo entra su propuesta en ese concepto? La universidad (UdeG) conoce mi trabajo y sabe que tengo una propuesta no tan ortodoxa y puede caber perfecto en esto; la mía es una banda que tocamos amplificado, no es tan tradicional sino que tenemos música árabe tratada con la mía que es contemporánea, entonces yo pienso que puede quedar bien este

ensamble en estos Miércoles Alternativos. ¿Considera su propuesta como alternativa? Yo creo que sí, porque es una manera diferente de presentar un concierto, desde que tenemos una pieza del siglo XVI y el siguiente es una tarantela, y la próxima una pieza electrónica con procesos, después usamos un son jarocho tradicional. Yo creo que sí es una manera diferente y alternativa de ofrecer un concierto. ¿Ha sido la música lo más bello que le ha pasado en la vida? Sí, tengo muchos años en esto; mis hijos también, tener hijos es algo grato. La música está conmigo, así crecí y así voy a morir, tengo más de 40 años tocando, he viajado por todo el mundo, he vivido de esto, he conocido mucha gente; es grato ser músico. No es fácil porque a veces hay que estar al tanto de épocas difíciles pero uno vuelve a salir y a renacer y reencontrar el camino.

Para saber

Eblén Macari compartirá escenario con Quark Ensamble, cuarteto tapatío de cuerdas conformada por: Diego Uribe (violín), Hugo Rojas (violín), Pedro Barboza (viola) y Mario Rivas (violonchelo).


Miércoles

19

18 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

#DECINE

ENTRE LOS PREMIOS Y LA POLÉMICA

#APPS

PARA VER PELÍCULAS EN EL CELULAR

NO HAY MEJOR EXPERIENCIA QUE IR AL CINE A VER UNA BUENA PELÍCULA EN PANTALLOTA Y CON PALOMITAS... PERO HAY MUCHAS CINTAS QUE SÓLO PODRÁS VER EN LA PALMA DE TU MANO

Esta semana podrás ver en el Cineforo la cinta polaca Ida, que ha recibido el cobijo internacional pero también severas críticas en su país ● POR JONATHAN BAÑUELOS Ida, el filme del director Pawel Pawlikowsky que ganó el Oscar de la Academia como mejor película extranjera, se proyectará durante toda la semana en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara. Se trata de una película polaca del 2013 que versa sobre la historia de Anna (Agata Trzebuchowska), una joven huérfana que está por recibir los votos para convertirse en monja, pero que inesperadamente se entera que tiene un familiar. Decide salir del convento para conocer a su tía, una mujer alcohólica que goza de la vida nocturna, y quien le revela su verdadera identidad: su nombre es Ida y no Anna, y es judía. Juntas, tía y sobrina, emprenden un viaje de pueblo en pueblo para conocer el paradero de los restos de los padres de Ida, quienes fueron asesinados durante la Segunda Guerra Mundial. Estar juntas de un lado a otro les permite conocerse a fondo y pensar dos veces sobre el destino que les espera a cada una. Esta película despertó las críticas y la inconformidad de algunas personas en Polonia, incluso la han calificado de anti polaca. Y es que el director retrató de una manera peculiar la relación entre judíos, católicos y comunistas en un periodo de la historia de ese país, casi inexplorado. Según información de medios

CRACKLE

http://www.crackle.com.mx/

En 2007 Sony Pictures Entertainment abrió Crackle, su sitio web de acceso abierto, con películas, programas de TV y series originales sin cortes ni edición. Ya existe una app para todas las plataformas posibles. Sin duda, es la mejor opción hollywoodense. Plataforma: Android & iOS Blackberry

Costo: Gratuita

Idioma: Español

Hasta el 22 de marzo. 16:00/ 18:00 y 20:00 H. Cineforo. Juárez y Enrique Díaz de León. General $45 Descuento $30

polacos los inconformes con la película se molestaron, entre otros factores, porque la historia dejó de lado el tema de la ocupación que los alemanes hicieron en ese país durante la Segunda Guerra Mundial, e hizo hincapié en la mala relación entre las religiones. Sin embargo, las quejas no impidieron que el filme recibiera, entre otros premios, el Goya y BAFTA en el 2014, y el Oscar en la última entrega.

POPCORNFLIX

http://www.popcornflix.com/

Ofrece cerca de 700 títulos de diversos géneros y, aunque no son muy conocidos, seguro entretienen un buen rato. Algunas de estas películas incluyen en su reparto a actores muy famosos, como Kristen Stewart, Brad Pitt, Ryan Reynolds y Olivia Wilde. Plataforma: Android & iOS Blackberry

Costo: Gratuita

Idioma: Inglés / Español

http://www.bigstar.tv/en/basic

BIGSTAR MOVIES

Miles de películas de todo el mundo están disponibles en Bigstar; cine coreano, ruso, japonés, indie… así como títulos reconocidos en festivales internacionales. Cuenta con una opción Premium para acceder a títulos exclusivos por aproximadamente $79 pesos. Plataforma: iOS & Android

Costo: Gratuita

UNA COLABORACIÓN DE @theappdate_mex

Idioma: Inglés / Español


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

HÉCTOR SUÁREZ ACTOR

El regreso de Héctor Suárez

Es época electoral, o sea que es temporada de mentiras, choros, abusos, compra de almas y mucha oscuridad. Pero los personajes de Héctor Suárez de 73 años, llegan ahora a Internet para darnos luz en medio de tanto mugrero. Atrás quedaron las televisoras donde el septagenario actor –hoy renovado y lúcido- se vio limitado en la crítica política y hasta fue censurado, según nos confiesa. Miles de vistas en YouTube para Don Justo Verdad, el Mil Usos y otros personajes que dan cátedra sobre la sátira política en las redes sociales ENTREVISTA

Ignacio Lozano Me cae que es usted un actor incómodo, Don Héctor Vamos a ser honestos, Nacho, padezco las consecuencias de mi comportamiento. ¿Se arrepiente de eso? Para nada. Veo de frente a mis hijos y a ti te veo de frente. No le he robado nada a nadie. O sea, no traigo “güaruras”, como esos candidatos que nos quieren gobernar. No tengo que cuidarme de nada. Soy libre… Pues a esos candidatos se los pone como cuero de cochino en su nuevo canal en YouTube HéctorSuárezTV… Este canal surge con muy poco dinero, pero con mucho talento de jóvenes que conocen del asunto. Por eso empezamos con el video sobre Doña Angélica Rivera (y su casa en las Lomas) en voz de Don Justo Verdad. Eso le dio pie al Mil Usos y voy a ir metiéndole poco a poquito, para que la gente ría y ría. Usted es maestro de la sátira política en México. ¿Sigue teniendo importancia el género? La comedia es en serio, la gran comedia es en serio, y en este canal hablamos de los ratas en el poder con el lenguaje de la gente popular. La gente dice cosas increíbles sobre

nuestro trabajo y valora el que se hable con ‘huev…’, (o sea con valentía). “Señor, que huevot… tiene”, luego me dicen. ¿En qué ocasiones de su vida miente Héctor Suárez? Difícilmente lo hago. Me han dicho: “¿No quieres ser diputado?”, no, ‘cabr…’, yo no sé mentir. Me cuesta mucho trabajo decir mentiras, yo soy muy directo, muy derecho. No me ando con ‘mam’. La frase de Héctor Suárez “Ficción cumplida, señor presidente”, la dijo en 2013 refiriéndose a la Reforma Energética en México. ¿Qué prefiere, la verdad o la ficción? No, pues absolutamente la verdad. ¿Por qué? Porque las mentiras se regresan. Lo malo se regresa. Un día mi abuela me dio una lección cuando mentí. Me dijo: “Agarre usted esa pelota y rebótela en la pared”. Lo hice, la reboté y la agarré de vuelta. “¿Ya vio?, ¡todo lo que haga se regresa!”, me dijo mi viejita. Su personaje favorito Amo a Tránsito López, por lo que representa, por la historia de ese personaje. Cómo nace, por qué lo atacan. Lo creamos Ricardo Garibay y yo.

FOTO: ALFREDO BOC.

El actor lleva ahora sus personajes a YouTube, donde la censura a la sátira política no existe

PREGUNTAS PICOSAS

QUE HAY!

¿A qué le tiene miedo? (Suspiro) A fallar. A fallarme a mí mismo, a fallarle a mi casa, a fallarle a mis hijos.

Si su abuela se sentará frente a nosotros en este momento, ¿qué le diría? Me la comería a besos, lloraría con ella. De hecho, como yo creo en la reencarnación y todo, siento que mi hija Isabela, una nenita de tres años, cuatro meses, siento que es mi abuela. Siento que reencarnó en mi chavita.

¿De qué pie cojea? Mi mayor debilidad es la deshonestidad, no me gustan las pinches mentiras. Aunque soy muy cursi, soy muy amoroso, aparentemente soy puro pájaro nalgón, porque me veo acá, como muy cabrón, pero, si me ves con mis hijos... Soy un hombre que llora mucho. ¿Cuál es el recuerdo más preciado que tiene Héctor Suárez? Otra vez de mi abuela, Josefina Guijarro Cruz. Yo tenía como 10 años y me vio triste, raro, y me dijo: -¿Y ahora, tú? ¿Qué ‘ching..’ te pasa? -No, nada, abuela. Le contesté. -¿Cómo no? ¿Crees que estoy mensa o qué?, a ver ¿qué te pasa? -No, pues es que Juanito… -¿Qué Juanito? ¿El que vino a comer el otro día? -Sí, abuela. -¿Qué le pasa a ese? -Pues ya no me habla. -¡’Chin…’ a su madre el Juanito!, y que no te hable. Venga pa’cá. No quiero que chille y fíjese bien lo que le voy a decir (me tenía agarrado de los botones de la camisa): las águilas vuelan solas, los ojetes en parvada, ¿lo entendió?

¿NO HAY, NO HAY, NO HAY REENCARNACIÓN? ¡CLARO

LUGAR FAVORITO DEL DF Aunque vivo en Cuernavaca y no voy a votar por el payaso del Cuauhtémoc Blanco (risas y hace la cuauhtemiña), para mí el DF es como una una amante que amas, quieres y odias a veces. A veces la amo con toda mi alma, a pesar de sus ‘chingade...’ Amo a la Ciudad de México con todo mi corazón. Pero a veces la detesto por sus tragedias.

DÓNDE LE GUSTA COMER AL MIL USOS A él donde caiga. A mí me vuelven loco las ‘pinch…’ taquerías. Aunque te he de decir que me cuido mucho porque hago mucho Yoga, así que ya no los puedo comer como antes.

¡NO SE PUEDEN PERDER! No tienen desperdicio los capítulos del Mil Usos pidiendo justicia, ni a Don Justo Verdad hablando de la Casa Blanca, de las Lomas.


Miércoles

18 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

21

#SÓLOEN LAWEB

ARNÉS CARGAPERROS ● PATRICIO LÓPEZ

Es perfecto para lograr esa unión tan especial que debe de existir entre dueños y mascotas. Simplemente coloca a tu animalito como si fuera un bebito y listo, tu perro disfrutará de la plácida sensación de tener su vientre expuesto mientras sus cuatro patas cuelgan del vacío. Una forma novedosa de hacer lucir a tu mascota, en especial si la combinas con un hermoso trajecito de fantasía que le haga sentirse como el príncipe o princesa que es en tu corazón. 170 MXN + GASTOS DE ENVÍO (RECOMENDADO PARA PERROS PEQUEÑOS)

#CRÓNICA

¿De a cómo tu tinglado? LOS BAZARES DE SEGUNDA MANO SON UNA GRAN OPCIÓN PARA BAJARLE A NUESTRO CONSUMISMO... Y RENOVAR EL AJUAR TAMARA DE ANDA @plaqueta

#LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA

EL ORO DE APPLE

Llegó

LA MACBOOK DORADA

Bueno, llegó a nuestras mentes, porque sale hasta abril. Pero sí, ¡vamos a poder tener una computadora bling bling! Si algún aguafiestas te dice que qué naquez es esa, le respondes que la tienes irónicamente y con eso ya sales del tema.

Se queda

COBERTURA DIORO PARA LA MAC

¿Para qué esperar a que salga la novísima MacBook si en eBay puedes comprar una cobertura y hacerla dioro? Puedes metalizar hasta las teclas, ¿quihubo? Ay, de una vez;gánale a todos los demás .

Se va

LA ESTAMPITA DE APPLE EN TU COCHE

No es que en algún momento haya estado bien hacerle publicidad gratuita a una marca, ¿pero en serio esa es tu declaración de principios? Mejor ve al Chopo y compra una calcomanía de tu banda favorita.

De todos los defectos que tenemos (como la nula de civilidad, la arrogancia y la incapacidad de ponernos shorts por más calor que haga), hay uno que me cae especialmente gordo: la falta de desapego con las cosas materiales. Clásico que un güey pagó 16 mil pesos por una Pentium III en el 2000 y hoy, en 2015, quiere venderla en... 15 mil. O alguien se compró unos zapatos de cerhule en las rebajas del Zara en $500, los usó varias veces y después pide... $700 (“¡Es que tenían descuento!”). Por eso me encantó Joyas de Garage, una venta de garage colectiva con precios bara-bara, organizada por el colectivo mutante.mx. Monté mi minitianguis, lo atendí, estuve vende y vende y estuvo poca madre. Qué impresión la cantidad de babosadas que podemos tener arrumbadas. En mi caso, sólo por citar algunos ejemplos: un vestido verdelínea-4-del-Metro sin dobladillo, unos zapatos un número y medio más chicos que mi pie, tres abrigos (como si necesitara uno diferente para cada uno de los TRES días al año en que hace frío). Es escalofriante cómo podemos engañarnos con tal de sentir la descarga de dopamina que provoca comprar algo. Mucha crítica a los enfermos del Candy Crush que juegan con los ojos en espiral y te mandan

invitaciones a tu Facebook (el equivalente digital a que te pidan lana prestada para pagarle al dealer), ¿pero qué tal nuestra sutil (o no tanto) adicción a las compras? Igual no es un fix equiparable, pero uf, qué liberador es deshacerse de tanta chingadera. ¿Cuánto por tu saquito ochentero de bolitas? Dame cincuenta. ¿Cuánto por tu libro de texto que te dejaron leer en Ciencias de la Comunicación pero nomás hojeaste? Dame veinte varos. Y ver cómo se va vaciando tu puesto y sentir cómo tu bolsillo se llena de billetes arrugados y suprimir las cuentas mentales de todo lo que te hubieras podido comprar si no hubieras gastado en tanta pinche ropa (afortunadamente soy mala para las matemáticas). Es algo que recomiendo ampliamente. Además, sale una lanita que puedes invertir... ¡en más chácharas! No es cierto. También puedes comprar un cochinito de segunda mano y echarla ahí, que es lo que yo hice. Epílogo: A ojo de buen cubero, entre todos los puestos, sacan unos 60 ó 70 mil pesos por edición de Joyas de Garage. ¡Suena bien! O sea, si juntáramos las ganancias, nos alcanzaría para comprar un tercio del vestido Dolce & Gabbana que usó Sofía Castro, la hijita de la primera dama, en su visita a Londres. Plop.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#ZOOM

EL VIVE PARA RECORDAR LULÚ URDAPILLETA @lulurdapilleta

La decimosexta edición del Vive Latino volvió a estremecer el DF y dejó momentos únicos: el espectáculo de los sudafricanos Die Antwoord, la emoción de Shirley Manson, la intensidad de Caifanes y el honor de ver en vivo a la leyenda Robert Plant, entre muchos más. INTERPOL

DIE ANTWOORD

CAIFANES

GARBAGE

ATERCIOPELADOS

APOCALYPTICA

ROBERT PLANT

DAVE MATTHEWS BAND


Miércoles

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

23

18 de Marzo de 2015

23 OCIO

SUDOKU Fácil

Sudoku 1 - Easy

4 6 5 5 6 2 1 2 1 9 3 1 4 5 8 2 6 4 9 3 5 3 2 8 6 9 8 6 5 2

Difícil

2

9

3

1 8

7 1 8

3 4 7 5 8

1

8

9 9 7 2 4 7 5 3

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

2

1

3

4

5

7

6

8

CRUCIGRAMA

9 10

11 12

13

14

15 16

17 20

21

18

19

22 23

24

25 26

27

28

29 30

31

32

33

36

34

37

35

38

39

40

41 42

43

45

46 48

49

50

44 47

HORIZONTALES 1. Encontrar algo./ 7. Proteína principal del trigo. / 9. Tiempo de mil años. / 10. Ciudad capital de Inglaterra, en inglés. / 11. Seudónimo para quien se llama José. / 12. Nombre del león de la saga Las Crónicas de Narnia. / 13. Conjunto de personas que siguen un programa de televisión. / 15. Prefijo, indica que una cantidad debe multiplicarse por sí 9 veces. Su símbolo es G. / 17. Practica el atletismo. / 18. Cuarto donde se compilan los productos de una tienda. / 20. Hombre que canta rap. / 24. Resumen de un texto en particular. / 25. Revelan rapidez, al instante o “al… “. / 26. Cambiar la dirección de un vehículo. / 29. Modo participio del verbo usar./ 31. Árbol de flores color lila agrupadas en espigas. / 34. Prenda para cubrir del pie hasta la rodilla. / 36. Valor monetario de los bienes o servicios. / 37. Prenda femenina, más larga que ancha, se pone sobre los hombros y encima de un vestido. / 39. El que crea. / 42. Ocho veces una cantidad. / 43. Expulsión violenta de aire producida por irritación de las vías respiratorias. / 46. “Como te ves… vi”. / 47. El universo bajo un

sistema ordenado. / 48. Lo que pisamos. / 49. De aspecto limpio y cuidado. / 50. En Transformers, el autobot Bumblebee es… VERTICALES 1. Reparar una tela con hilvanes. / 2. Fiesta nocturna al aire libre cuando hay luna llena. / 3. Parte superior de un edificio. / 4. Que no es igual. Diferente. / 5. Cilindro de cera con un hilo en el centro. / 6. Objeto femenino hueco con asa, sirve para guardar y transportar objetos. / 8. Pasta en forma de hebras largas. / 14. Resultado de una operación matemática. / 16. Dar variedad. / 19. Importante cadena montañosa de Europa Central. / 21. Juego de adivinanzas en el que se oculta una palabra o frase. Por cada error se va dibujando un muñeco. / 22. Alquilar un inmueble. / 23. Fue construido para esconder a Minotauro, laberinto de… / 27. Contrario a consonante. / 28. Salón de clases. / 30. Medida de longitud, su símbolo es m. / 32. El más pequeño de los océanos del planeta. / 33. Mezclar e incorporar un sólido en un líquido. / 35. Enfermedad crónica y progresiva del hígado. / 38. Mexica./ 40. Capa más gruesa de la piel. / 41. Conjunto de clases./ 44. extremo positivo o negativo de una pila. / 45. Baile estadounidense de ritmo rápido.

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández Gerente de Ventas Jorge Chávez Arana / Gobierno Federal Fernando Harp / Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

8 7 2

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

15 GUÍA

07 NOTICIAS

06 OPINIÓN

masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com

04 PORTADA

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.