18 noviembre issue df

Page 1

#OPI NIÓN

ALEJANDRO ALMAZÁN

CIUDAD CHILANGO / 06

MARTES 18 DE NOVIEMBRE DE 2014

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE / 06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 35

AÑO 05, NÚMERO 1471

MASPORMAS.COM

CUIDADO CON LAS AMBULANCIAS ‘PATITO’ ¿TIENES UNA EMERGENCIA? NO LLAMES A ESTAS UNIDADES: SU ASISTENCIA PUEDE COSTARTE LA VIDA. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

¡CUAC!


02

M Ú S I C A

A R T E

La banda de folk rock originaria de Denver, Colorado, se presentará por primera ocasión en nuestro país. 18

NOV

20 HRS

JOSÉ CUERVO SALÓN. LAGO ANDROMACO 17, AMPLIACIÓN GRANADA.

580 PESOS

THE LUMINEERS

18

NOV

10 a 20 HRS

Michael Landy se concentró en la vida de algunos santos martirizados. A través de instalaciones tridimensionales, reconstruye sus partes anatómicas.

45

PESOS

HASTA MARZO 2015. ANTIGUO COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. JUSTO SIERRA 16, CENTRO.

SANTOS VIVIENTES

E S C E N A

18

NOV

20:30 HRS

La muerte de su padre obliga a David a hacerse cargo de su legado. Entre sus pertenencias encuentra algo inesperado: las cartas de amor de otro hombre.

170

PESOS

FORO CÍRCULO TEATRAL. VERACRUZ 107, CONDESA.

LAS HERIDAS DEL VIENTO

Exposición del artista Ernesto García Cabral, ícono de la ilustración en México. Habrá duelo de dibujantes en su honor.

P L A N 18

B

NOV

12

HRS

GALERÍA DEL SUR. CALZADA DEL HUESO 1100, VILLA QUIETUD.

SIN COSTO

ELLAS, LAS BELLEZAS DE CABRAL

ALEJANDRO ALMAZÁN & WILBERT TORRE. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 09

TEN CUIDADO CON LAS AMBULANCIAS 'PATITO'. 04-05


Martes

03

18 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

SIMONE

REVEIL

RULO Y LA CONTRABANDA

La cantante brasileña, que ha vendido más de 15 millones de discos, interpretará sus grandes éxitos.

El trío capitalino tocará junto a Millow, conjunto que mezcla jazz, blues y música electrónica.

Grupo de rock creado por Raul Gutiérrez, exintegrante de La Fuga. Promocionan Especies en extinción.

MARTES 18, 20 H. JOSÉ CUERVO SALÓN. LAGO ANDROMACO 17, AMPLIACIÓN GRANADA. $127.

MARTES 18, 22 H. EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, CONDESA. 50 PESOS.

MARTES 18, 21 H. LUNARIO. PASEO DE LA REFORMA 50, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. 350 PESOS.

ACCIONES TERRITORIALES

MAPOTECA

CUÍDESE MUCHO

El acervo cartográfico más grande de la ciudad guarda planos y mapas desde la colonia.

¿Cómo se configura el territorio? Una mirada más profunda arroja nuevos conceptos.

A partir de una carta de rompimiento, la artista Sophie Calle hace un análisis sobre la despedida.

LUNES A VIERNES, 9 A 15 H. MAPOTECA MANUEL OROZCO. AV. OBSERVATORIO 192. SIN COSTO.

LUNES A DOMINGO, 10 A 18 H. EX TERESA ARTE ACTUAL. LIC. VERDAD 8, CENTRO. SIN COSTO.

MARTES A DOMINGO, 10 A 18 H. MUSEO TAMAYO. REFORMA 51, BOSQUE DE CHAPULTEPEC. $19.

COMMONPLACE

ESPEJO NEGRO

BULE BULE EL SHOW

Recorrido del Estadio Olímpico Universitario al Centro de Estudios Superiores del Deporte.

A partir de la pregunta ¿Qué es México?, se montó esta pieza de danza con el maeatro Tadashi Endo.

Las Bombonetes y Los Pillos del Rock compiten para ser las estrellas musicales de la década de los sesenta.

MARTES 18, 19:30 H. ESTADIO OLÍMPICO DE CU. INSURGENTES SUR S/N. ENTRADA LIBRE.

MARTES 18, 20 H. TEATRO BENITO JUÁREZ. VILLALONGÍN 15, CUAUHTÉMOC. 127 PESOS.

MARTES 18, 20:30 H. TEATRO MILÁN. LUCERNA 64 ESQ. MILÁN, JUÁREZ. 350 PESOS.

Y SIN EMBARGO, ES UN PAÑUELO

MAPA A LAS ESTRELLAS

DOMÉSTICA

Presentación del primer libro de cuentos de Jaime Muñoz de Baena, que recoge sátiras de diversos géneros.

A partir de dos hermanos que luchan por encontrar su lugar, se desentraña la decadencia de Hollywood.

Documental que registra las grabaciones de siete adolescentes que filmaron a sus empleadas domésticas.

MARTES 18, 19 H. CASA REFUGIO CITLALTÉPETL. NUEVO LEÓN 25, CONDESA. SIN COSTO.

MARTES 18, 12 Y 18:15 H. CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO. 50 PESOS.

MARTES 18, 16:30 H. CINE TONALÁ. TONALÁ 261, ROMA. 50 PESOS.

ROCKWELL ROAD, UNA BANDA BICICLETERA. 28

LA GUÍA 26

¿PIENSAS REGALAR UNA MASCOTA EN NAVIDAD? NO COMPRES, ADOPTA. 20

ALBERTO MONTT

OCIO 35


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

NO CAIGAS EN ESTE CANTO DE 'SIRENAS' PARECEN TOTALMENTE LEGALES, PERO NO LO SON Y, EN LUGAR DE GARANTIZARTE UN CUIDADO ESTRICTO DE TU SALUD, TE PUEDEN COSTAR LA VIDA

Son blancas, tienen torretas, llevan paramédicos a bordo y emplean instrumental médico, pero ¡son ambulancias pirata! No todas las unidades que acuden a llamados de auxilio y te piden el paso en horas pico están debidamente certificadas, así que en lugar de ser un ángel de la guarda pueden ser lo opuesto. “Muchas de ellas no cuentan con nada del equipamiento, no pasan de ser vehículos que tienen torreta y en algunas ocasiones logos”, advierte José Jesús Trujillo Gutiérrez, director de la Agencia de Protección Sanitaria del Distrito Federal. Por ello, para evitar que circulen por las calles atendiendo ciudadanos, con los riesgos que ello implica, el pasado 23 de septiembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación la norma 034, que regula la atención médica pre-hospitalaria. Y es que las ambulancias irregulares, comúnmente llamadas “patito”, pueden costar una vida, en lugar de salvarla. A LA CAZA DE PACIENTES

Las ambulancias patito operan de dos formas: se estacionan en cruceros más importantes, para ser las primeras en acudir en caso de un accidente o robando la señal de la policía y de los números de emergencia, para adelantarse a las unidades de servicios médicos autorizadas. Son fáciles de distinguir. Las ambulancias que aprobaron la verificación sanitaria tienen placas blancas con letras

rojas que inician con AM, además de logos del Gobierno del Distrito Federal. La norma 034 indica que “deberán portar al frente, en los costados y en la parte posterior la leyenda AMBULANCIA, en la parte frontal su imagen deberá ser en espejo, es decir ‘invertida’, en material reflejante y en color contrastante con el vehículo, el tamaño de las letras no debe ser menor a 10 centímetros, y en los costados se especificará si se trata de ambulancia de traslado, de urgencias básicas o avanzadas o cuidados intensivos”. De igual forma, desde el pasado 23 de septiembre, las ambulancias deben tener un rótulo en material reflejante donde se especifique la institución a la que pertenecen, así como el número económico de la unidad en los costados y en la parte posterior, en tamaño no menor a ocho centímetros. El compartimento para atender al paciente debe contar con dispositivos de sujeción y espacio suficiente para la camilla y el personal sentado. También debe contar con un sistema de iluminación con suficiente intensidad para evaluar al paciente. Anteriormente, era obligatorio que los vidrios estuvieran polarizados, pero la nueva norma no tiene especificaciones al respecto. Lo que es obligatorio es tener en el toldo lámparas que emitan luces rojas y blancas, visibles a 150 metros de distancia. Los operadores, paramédicos y camilleros que responden a las llamadas de urgencia sólo pueden ofrecer primeros auxilios, tienen prohibido realizar un procedimiento invasivo.

FOTO: ARCHIVO/ CUARTOSCURO

● POR LUISA CANTÚ

065

Es el número para reportar una emergencia a la Cruz Roja.

066

Sirve para realizar llamados de auxilio a Seguridad Pública del DF.

EQUIPO INDISPENSABLE LAS AMBULANCIAS DE TRASLADO DEBEN LLEVAR CAMA RÍGIDA Y SU CARRO, ESTETOSCOPIO, TANQUES DE OXÍGENO, TERMÓMETRO DIGITAL, VENDAS...

Complementos Mascarillas para oxígeno, sondas de aspiración suave y catéteres venosos.

Precaución Collarines, vendas, tela adhesiva y dispositivos para inmovilizar.

Soluciones Cloruro de sodio, electrolitos orales, glucosa y solución hartman.


Martes

18 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

CONTEXTO

LAS AMBULANCIAS QUE NO APARECEN CENSADAS No es posible saber cuántas ambulancias irregulares operan en la ciudad. A septiembre de este año había 447 ambulancias públicas y 228 privadas certificadas, según la Agencia de Protección Sanitaria del DF. Las primeras son las que responden a los llamados al ERUM, al 066 de la policía o a la Cruz Roja, y su servicio no tiene costo. Las segundas pueden cobrar tanto como las 90 empresas registradas decidan.

#yoopino

LA LEY DEBE SER APLICADA No importa que existan reglas si las autoridades no harán que todos las cumplan por igual:

Carolina Rocha @carolina_rocha_ Los ambulantes son regulados, los viene viene regulados, los vagoneros regulados, las mascotas, los anarquistas... Esta ciudad está regulada a decir basta. Por leyes no paramos, el problema es que no se aplican, son decorativas y nos recuerdan que la reina de la Capital es la impunidad.

Pedro Ferriz de Con @PedroFerriz Los sistemas de salud tienen varias previsiones incluso cuidadosas y de respeto al paciente, aunque las AMBULANCIAS patito no se han podido erradicar, ya que son una necesidad ante la escasez de las que están registradas

05


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

La aspiración del señor Monex

Q

uién sabe si un médium lo contactó con Díaz Ordaz y con todo ese priismo de las cavernas que seguimos padeciendo, pero apenas llegó de su viaje por China y Australia, el señor Monex dijo que aspira a no tener que usar la fuerza pública. Yo aspiro a que nos diga con certeza dónde están los 43 normalistas desaparecidos. Aspiro a que su procurador se deje de invectivas y responda -sin decir que ya se cansó- ¿cómo es posible, por ejemplo, que hayan quemado a los normalistas si hoy se sabe que el 26 de septiembre llovió todo el

Hablemos de violencia

E

l país vive un momento crucial. La desaparición de los normalistas y la casa blanca de 7 millones de dólares de Angélica Rivera, esposa del presidente, son los últimos episodios resultantes de un Estado rebasado y asfixiado por la corrupción, la impunidad, la política como negocio y al servicio de intereses de grupo. ¿Qué hacemos?, se preguntan millones. En estos días, escritores, académicos y columnistas (María Amparo Casar, María Marbán, Xavier Velasco, Ciro Gómez) publicaron argumentos que pueden parecer impecables: Ayotzinapa no

09 NOTICIAS

26 GUÍA

día y toda la noche?, ¿cómo es que los secuestradores trasladaron a los normalistas hasta el basurero municipal de Cocula si el propio procurador dijo que el acceso en vehículo es de lo más complicado?, ¿por qué el comandante del 27 Batallón de Infantería no actuó, si aquella noche de la desaparición estaba cenando y bailando con los Abarca?, ¿de quiénes son los restos que se han encontrado en otras fosas de Iguala?, ¿esos muertos no importan?, ¿qué políticos están detrás de Abarca?, ¿por qué no han investigado el caso del normalista que fue desollado esa misma noche y dejado en una calle de Iguala?... Aspiro, también, a que su procurador y su secretario de Gobernación nos digan, sin cansarse, cuántos Abarcas más hay en el país, cuántos policías, cuántos militares, cuántos gobernadores, regidores y secretarios trabajan para el crimen. Aspiro a que todos ellos estén en la cárcel. Aspiro a que su gobierno se deje de montajes (con García Luna y Calderón ya tuvimos suficiente). Aspiro a que acepte que la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa es culpa del Estado (ojalá uno de sus asesores le lea en voz alta la definición contenida

es un crimen de Estado (el Estado no ordenó ejecutar a los normalistas). El presidente no es asesino. La violencia genera más violencia. La violencia sesgada no es protesta sino provocación. A algunos les falta apartarse del poder y acercarse a la calle, a la realidad de la gente. Apartarse de las teorías del Estado y acercarse al derecho internacional y revisar con sentido crítico las responsabilidades del Estado. ¿Por qué el gobierno peñista abandonó el proyecto del mando único pese a las pruebas contundentes de que el narco infiltraba policías municipales, como finalmente ocurrió en Iguala? ¿Violencia genera violencia? Claro que sí. ¿Quién podría estar en favor de la violencia? Hablemos de violencia. Se ha advertido que la violencia deslegitima la protesta. Lo dijo el sábado el presidente. Se ha escrito con profusión. En todos los movimientos sociales recientes del mundo (Egipto, Ucrania, Brasil) similares al que vive México ha habido violencia, porque la violencia desatada desde el

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

Autor de “Gumaro de Dios, El Caníbal”; “Placa 36”; “Entre Perros” y “El más buscado”.

Autor de “Narcoleaks” y “Obama Latino”. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.

MÁSPORMÁS.COM

en la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas; es el Artículo 2, para que no le aburra leer, señor Monex). Aspiro a que vaya a Ayotzinapa y dé la cara a los normalistas. Aspiro a que nos cuente la verdad sobre su casa —o de su esposa—, valuada en 7 millones de dólares. Aspiro a que su gente deje de dictarle a ciertos medios nacionales lo que deben de publicar para limpiarle la imagen. Aspiro a que este 20 de noviembre, la gente se quite el miedo y salga a la calles y se organice y proponga, y el señor Monex se dé cuenta de que estamos hartos, de que ya no olvidamos. Aspiro a que en este país se haga justicia por tantos asesinatos y desapariciones. Aspiro a que use la fuerza pública sí, pero para detener a gente como su tío; el último broncón público del tipo es por secuestrar a sus propios hijos. Aspiro a que esa chica llamada Sofía Castro entienda un día lo insensible que es y se comporte a la altura de las circunstancias. Aspiro, pues, señor Monex, a que renuncie y pronto, muy pronto, sea juzgado por un tribunal internacional. A eso aspiro, por ahora.

poder es enorme. La mayor parte de la sociedad civil es pacífica, pero hay sectores muy radicalizados –en México han existido siempre– y en una protesta confluyen los grupos de choque del Estado (el encapuchado desenmascarado en la UNAM) y los anarquistas que piensan que el mundo se resuelve rompiendo cristales. No es lo deseable, pero ¿no es el síntoma normal de la enfermedad? La noche que un grupo prendió fuego a la puerta de Palacio Nacional, una foto que subí a Twitter fue replicada casi 100 veces. Una persona equiparaba la desaparición de los normalistas con los daños causados a la puerta. Otra preguntaba: ¿Qué sigue, incendiar los murales de Rivera? A muchos les pesa más una puerta incendiada, que el país esté incendiado hace años. Que haya miles de desaparecidos y cientos de miles de muertos. Tanta tinta no debería gastarse en una patrulla incendiada, sino en poner sobre la mesa y discutir y cuestionar todo lo que nos ha llevado hasta el precipicio en el que nos encontramos.

ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO

@alexxxalmazan

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE

@WilbertTorre



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

DESDE EL PABELLÓN NUEVE

Bienvenido Mirón @BIENVENIDOMIRON

El día que comenzó la Revolución

D

esde muy temprano los vecinos hicieron un escándalo irritante. Fueron colocados contra el ventanal de la sala de estar una pila de muebles para proteger a los habitantes del Pabellón Nueve. Una mayoría de pacientes se sintió personaje de la Bastilla; están convencidos de que la insurgencia arrasará con todo. Por eso apilaron sillones, mesas, camillas y cuanto objeto encontraron para blindar los cristales frente a la eventualidad de un ataque con bombas molotov. No soy amigo de nadie en este hospital; me aseguran que es el síntoma de quien cree que pronto será dado de alta. Pero hoy decidí resolver mi aislamiento. La Bojo no estuvo de guardia este fin de semana y al parecer no le caigo simpático al Doctor H. Después de nuestra última sesión, el jefe de siquiatría decidió secuestrar la libreta donde antes tomaba estas notas. Desde entonces soy más cuidadoso con mi diario; lo escondo apenas entra un extraño a mi habitación. Al parecer no soy el único que se siente perseguido. Mis vecinos están aterrados de que un extraño enemigo profane con sus plantas el suelo del Pabellón Nueve. Dolores, una paciente aristócrata que lleva aquí nueve años, me informó sin asomo de duda que la segunda Revolución Mexicana estaba a punto de comenzar. Ante mi sorpresa me miró con el mismo desprecio que suele dedicarse al pariente más tonto: “Las masas están a punto de tomar la ciudad, ¿no está usted enterado?”. Para demostrar su argumento, Dolores sacó de la bolsa de su bata un teléfono celular. Me asombró que en este lugar la mujer poseyera uno, pero el anillo de diamante grande que adorna sus dedos largos y las uñas bien cuidadas me ofrecieron la explicación que no alcancé a pedir: aquella mujer es una privilegiada también en este hospital. Tocó varias veces la pantalla del dispositivo con la yema de los dedos hasta que dio con una grabación; de su bocina surgió la voz de una mujer pidiendo a la ciudadanía que se encerrara en casa. Las inflexiones y el tono de voz que escupió aquel aparato eran las de una persona de la alta burguesía mexicana;

Soy el hijo número diez de una familia grande. Cuando un pariente criticó a mi madre por estar de nuevo embarazada, ella respondió orgullosa: ¡Será Bienvenido! En mi vida anterior fui profesor de epistemología por las mañanas y jugador de cartas casi todas las noches. En un asalto me quebraron la cabeza. Desde entonces me tienen encerrado, pero desde esta casa para locos puedo mirarlo todo.

probablemente una pariente de Dolores: “Cuídense – advirtió – mañana van a venir gentes de Oaxaca, Iguala (sic), y van a tomar Perisur, SAMS, Satélite, Walmart, en diferentes puntos… gente de la CNTE, que es gente peligrosa. La salida a Cuernavaca está cerrada y al rato van a cerrar Pachuca y Puebla. Hay presencia del Ejército en Plaza Antara. Habrá marchas en el Zócalo, en Reforma y en la casa de Peña Nieto de las Lomas...” Dolores detuvo la grabación y me trató como lo hacía mi maestra de primero de primaria, quien según recuerdo me miraba sin mirarme. “Por eso hay que protegernos. Antara está a unos cuantos pasos del hospital. No va a tardar mucho antes de que veamos pasar al Ejército frente a nosotros. Mientras tanto, ayude, Bienvenido –me instruyó con jactancia autoritaria–, que si no nos protegemos lo vamos a lamentar”. Como el coronel que supervisa a sus tropas recorrí junto a Dolores el gran salón, donde los residentes del Pabellón Nueve en días tranquilos suelen pasar la tarde juntos, entretenidos con la televisión, jugando una partida de canasta o conversando sobre asuntos de poca importancia. Ante la indiferencia del personal médico, durante las primeras horas de esta mañana el Pabellón fue arrasado por el miedo de los pacientes a convertirse en víctimas de una masa peligrosa y sin control. No creo que mis vecinos entiendan bien lo que está en juego estos días en las calles de la ciudad y otras poblaciones. La

violencia que ocurre en los márgenes de su civilización hospitalaria, por años los ha tenido sin cuidado. Por eso les horroriza menos la desaparición de estudiantes o el asesinato de jóvenes campesinos que la puerta masacrada del Palacio Nacional o el autobús quemado en la Ciudad Universitaria. Los 130 mil muertos, los 100 mil desaparecidos, las policías corruptas, las autoridades que trabajan para el crimen son sólo datos de un periódico al que su condición de enfermos mentales les impide prestar suficiente atención. Sin embargo, apenas una profeta con acento de Penthouse anuncia que el centro comercial vecino podría ser tomado por los manifestantes y entonces sí, el mundo se pone de cabeza y los cristales de la existencia frágil se protegen con todos los objetos grandes de la habitación. Dolores logró organizar a los vecinos para combatir el horror que el mensaje de su pariente trajo hasta nuestro Pabellón. Altiva y espigada, con una mirada verde que fulmina todo lo que toca, ordenó por último que se cubriera un pequeño hueco de vidrio que hasta ese momento permanecía desnudo. Con satisfacción levantó la voz y dijo: “Ahora sí podemos esperar a que el Ejército acuda para defendernos de estos locos manifestantes”. Yo asentí sin saber porqué lo hacia; los mismo hizo el personal médico que dio testimonio de todo y por omisión apoyó lo sucedido. Acaso enfermeras y doctores de turno también fueron atrapados por el miedo a la Revolución que viene.


Martes

09

18 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

96% Baja en el tamaño de la superficie ocupada por las mariposas entre 1996 y 2014.

0.67 Hectáreas ocupadas por mariposas en la temporada 2013-2014, por 18 hectáreas en 1996.

Una mala señal: las monarcas no llegan a México Como el año pasado, las mariposas están tardando en arribar a la Reserva de la Biósfera en el corazón del país. Fue una de las señales que en 2013 indicaron que su número podría reducirse hasta niveles históricos Por Óscar Campos

Los primeros contingentes de mariposas monarcas llegaron cerca de la celebración de los fieles difuntos, pero los más grandes vienen retrasados debido al intenso frío y heladas en el norte del país, comentó la directora de la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, Gloria Tavera Alonso. A finales de noviembre el grupo más grande ya quedará establecido en los santuarios. Las últimas arribarán en los primeros días de diciembre, “cuando nosotros empezamos a hacer el monitoreo de las colonias”. Por otra parte, el retraso con que han llegado es muy similar al de 2013, cuando

CRUZARON CIUDADES

se registró el número más bajo de insectos: ocuparon apenas 0.67 hectáreas, manteniendo una baja constante de 50% en los últimos tres años.

Uno de los aspectos más llamativos del viaje de la mariposas fue que, por primera ocasión, fueron vistas en grandes urbes, como Ciudad Victoria y Monterrey. Eso indica que han tenido que buscar otras vías por las difíciles condiciones que han ido encontrando. Las autoridades creen que este año podrían aumentar, por primera vez en más de una década. “Esperamos que en esta temporada 2014-2015 al menos tengamos una hectárea”, afirmó Tavera. Con información de Notimex

150

CUIDA A LA MONARCA

miles de visitantes esperados para esta temporada en la Reserva de la Biósfera.

SI QUIERES VISITARLA, PON ATENCIÓN A ESTAS RECOMENDACIONES:

●●Sigue las indicaciones e instrucciones de los guías locales. ●●No lleves alimentos, bebidas alcohólicas, objetos punzocortantes, armas de fuego ni mascotas. ●●No molestes, tomes ni te lleves mariposas ni cualquier otro elemento que forma parte del bosque. ●●No fumes ni enciendas fogatas. ●●Permanece en silencio durante tu estancia. ●●No usar flash para tomar fotografías.

GLORIA TAVERA Directora de la Reserva de la Biósfera.

Vamos a tener a todas las mariposas concentradas aproximadamente el 10 de diciembre”.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

34 millones de personas son víctimas de esclavitud El trabajo forzado no es una reliquia del pasado. Un reporte lo comprueba y ubica el problema en cinco naciones Por Agencias

Una víctima más: Honduras es el país más violento de América Central.

Miss Honduras y su hermana desaparecen sin rastro Por AFP

Miss Honduras Mundo, María José Alvarado, desapareció desde el jueves junto a una hermana menor después de participar en una fiesta y hay seis detenidos para ser investigados, informó un portavoz policial. “Desde el jueves están desaparecidas las jóvenes María José Alvarado y su hermana, María Trinidad; hay una denuncia interpuesta por la madre de ellas, Teresa de Jesús Rivera”, dijo el oficial. Reconoció que “no hay certeza de que las jóvenes estén con vida pero esa es la esperanza” y en las investigaciones las autoridades tienen “muchas hipótesis” que no se pueden revelar.

Cerca de 36 millones de personas, hombres, mujeres y niños, son víctimas de esclavitud en el mundo, más de la mitad de ellas en cinco países -India, China, Pakistán, Uzbekistán y Rusia-, denunció ayer la ONG Walk

Free Foundation. Según la investigación realizada por la organización de defensa de los derechos humanos, “la esclavitud moderna está presente en los 167 países” en los que se realizó el estudio, pudiendo tratarse de trata de seres humanos, explotación sexual, trabajo forzoso, servidumbre por deuda o matrimonio forzado. La organización censó 35.8 millones de personas esclavas, cifra en aumento de 20% con respecto a 2013, aunque esta progresión no se atribuyo a un aumento real de los casos sino a una metodología más adecuada. ATRAPADOS SIN SALIDA

Gran parte de los países en los que los esclavos son más numerosos se encuentran en África y Asia. Cinco países concentran 61% de las personas esclavizadas: India, donde “existen todas las formas de la esclavitud moderna”, encabeza la lista, con 14.3 millones de víctimas, delante de China (3.2 millones), Pakistán (2.1), Uzbekistán (1.2) y Rusia (1.1). INCLUSO EN EL PRIMER MUNDO

Los países más ejemplares son Islandia y Luxemburgo, con solamente 100 víctimas. Aunque Europa tiene el más bajo por-

Sin fronteras: El problema está presente en 187 países, incluyendo México. Aquí se estima que viven 266 mil 900 personas en situación de esclavitud, lo que nos coloca en el lugar 111.

0.2% Porcentaje de la población de México que vive en esclavitud, lo que nos coloca en el lugar 18.

43 Lugar de México según la respuesta del gobierno, evaluada en el reporte con B (A es lo máximo).

centaje de personas sometidas a esclavitud (1.6%), en su territorio hay 566 mil víctimas sometidas a explotación sexual o económica. ¿Y EN MÉXICO?

El reporte ubica a México en el lugar 111 de 167, en un nivel similar que la mayoría de los países de América Latina. Sin embargo, por porcentaje de población en situación de esclavitud, subimos hasta el 18 en cuanto a la gravedad del problema. En especial, el reporte señala el riesgo para los menores de edad, sometidos a gran presión de grupos del crimen organizado. También se señala la magnitud del problema con los mexicanos que migran a EU, donde sus derechos no son respetados por la situación de vulnerabilidad en la que viven.

NADIE LAS VIO

Coello relató que las dos hermanas salieron de la capital en un vehículo hacia la ciudad de Santa Bárbara, 200 km al noroeste de la capital, a donde participaron en un balneario en una fiesta de cumpleaños del novio de María Trinidad, Plutarco Ruiz. Después del cumpleaños, ambas salieron en su vehículo y desde entonces se desconoce su paradero. Al parecer todo el tiempo se trasladaron con tres hombres. Seis personas son indagadas para que colaboren con las investigaciones, incluido el novio de la muchacha. María José fue coronada como Miss Honduras Mundo en un concurso celebrado en abril pasado. Debía estar esta semana en Londres para participar en el certamen internacional junto con otras 200 jóvenes.

La trata de personas: Uno de los focos más importantes es la esclavitud sexual y la trata de personas, que ha estado en el centro de atención en nuestro país. La respuesta de los gobiernos, en especial en ese aspecto, ha sido bien evaluada por la ONG Walk Free Foundation.



12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Sólo por accidentes evitables: Los datos en los que se ha basado la OMS excluyen ahogamientos debido a suicidios, homicidios, inundaciones o naufragio de embarcaciones.

Más de la mitad de los ahogados son jóvenes nirse y contra la que los gobiernos pueden aplicar medidas sencillas. Entre otras estrategias, la OMS aboga por instalar barreras para restringir el acceso de los niños al agua, enseñarles nociones básicas de natación y formar a los posibles testigos en socorrismo y reanimación. Asimismo, debería prestarse atención a que los lugares donde son cuidados los niños, como las guarderías, estén localizados a cierta distancia de los sitios con agua. En cuanto a las estrategias nacionales, la OMS recomienda reglamentos más rigurosos para la navegación recreativa, comercial y de pasajeros, una mejor gestión del riesgo de inundaciones y, por la manera general, políticas integrales de seguridad acuática.

Decenas de miles de niños y jóvenes en el mundo mueren por accidentes que provocan que se ahoguen, advierte la ONU. Es la principal causa de muerte de menores en 48 países del mundo, muchos en desarrollo Por Agencias

Cuarenta y dos personas mueren por ahogamiento cada hora, de acuerdo con el primer reporte de la Organización Mundial de la Salud acerca de este problema, que afecta sobre todo a los menores de 25 años de edad. Aunque el problema es más grave en los países en desarrollo, los países ricos no se salvan de este problema. En EU, por ejemplo, se calcula que los ahogamientos en las costas cuestan 273 millones de dólares cada año. El estudio señala claramente que los niños suelen ahogarse en situaciones ordinarias, sobre todo dentro o cerca de su hogar. “Casi todos los lugares donde hay agua presentan riesgo de ahogamiento”, dijo el director del departamento de Enfermedades No Transmisibles, Discapacidad y Prevención de la Violencia y las Lesiones, Etienne Krug. LAS ZONAS DE PELIGRO

Los espacios y objetos más comunes pueden ser mortales: bañeras, cubos, cubos o baldes, charcas, ríos, zanjas, así como piscinas. Entre los jóvenes, el consumo de alcohol en circunstancias en las que entran en contacto con el agua es también un factor de riesgo importante. ¿QUÉ HACER?

Con este informe, la organización sanitaria trata de llamar la atención sobre una causa de mortalidad poco conocida que puede preve-

Con cuidado: Es importante que los niños sepan nadar o, al menos, tengan nociones.

LOS NIÑOS EN PELIGRO LOS MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD SON EL GRUPO CON MAYOR RIESGO DE MORIR AHOGADO: CASI LA MITAD DE FALLECIDOS EN MÉXICO Y EL MUNDO TENÍAN ESA EDAD.

5.3%

4.7%

Niños menores de cinco años muertos por ahogamiento en México (INEGI, 2013).

Niños de cinco a 14 años muertos por ahogamiento en nuestro país (INEGI, 2013).

Ahogamientos por grupo de edad 1-4 AÑOS / 48% 10-14 AÑOS / 27%



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

La última Fecha Fifa del año es amistosa Por Óscar Campos

Muy activos: Al terminar el partido de este martes, el Tri habrá jugado 17 partidos en 2014, cuatro de ellos mundialistas.

En la gélida Bielorrusia el Tri despide un gran 2014 Con 10 cambios respecto al cuadro que inició ante Holanda, México enfrenta este martes, por primera vez en la historia, a la selección de Bielorrusia. El partido será jugado en condiciones cliPor Daniel Medina matológicas muy adversas, pues se espera que el partido se juegue a un grado centígrado bajo cero. Luego de la victoria del pasado miércoles en Amsterdam, Miguel Herrera le dará oportunidad a los jugadores de la Liga MX al confirmar el cuadro que saltará a la cancha del Arena Borisov en Minsk: Alfredo Talavera (Toluca), Paul Aguilar (América), Hugo Rodríguez (Pachuca), Julio César Domínguez (Cruz Azul), Gerardo Venegas (Atlas), Miguel Ponce (Toluca), Jonathan Dos Santos (Villarreal), Jesús Corona (Twente), Arturo González (Atlas), Giovani Dos Santos (Villarreal) y Raúl Jiménez (Atlético de Madrid). El ‘Piojo’ explicó que el objetivo de lanzar una alineación con mayoría de jugadores de la Liga MX “es mostrar que (ellos) también pueden dar ese paso de emigrar (al futbol europeo) en cualquier momento”.

Con un once titular renovado, la Selección Mexicana enfrentará a Bielorrusia con una temperatura menor a los cero grados

EL RIVAL DESCONOCIDO

Bielorrusia, que dirige Andrei Zigmantovich, llega a este compromiso tras perder 3-0 contra España en partido clasificatorio para la Eurocopa 2016. De hecho, en cuatro partidos los eslavos suman apenas un punto, producto de un empate con Luxemburgo, otro de los

Con juegos amistosos por todo el mundo, este martes se vivirá la última Fecha Fifa de la temporada 2014, cuyo momento más destacado fue el Mundial de Brasil 2014. En el calendario sólo queda el Mundial de Clubes de Marruecos, que tendrá la participación del Cruz Azul, San Lorenzo de Almagro y Real Madrid, a mediados de diciembre. En Europa, sólo quedarán los partidos que definen la primera ronda de Champions y Europa League, entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre. Para hoy, el menú luce interesante con el choque entre Inglaterra y Escocia en Glasgow. Más allá de las tensiones políticas, estos países se conocen bien y el duelo será interesante. En Asia, el Japón de Javier Aguirre tratará de seguir progresando cuando enfrente a Australia, uno de sus rivales más poderosos de la región. Además destacan el duelo Francia-Suecia y el Chile-Uruguay.

NO TE LOS PIERDAS ESTOS SON LOS PARTIDOS MÁS ATRACTIVOS DE LA JORNADA DE AMISTOSOS.

●●JAPÓN VS AUSTRALIA ESPN, 12:00 HORAS ●●ESCOCIA VS INGLATERRA ESPN, 14:00 HORAS No te lo pierdas: Estará en vivo a las 10:30 horas de hoy por Televisa, TV Azteca y TDN.

●●ITALIA VS ALBANIA TDN, 13:45 HORAS

equipos más débiles del continente. Por su parte, el Tri no conoce la derrota desde que terminó su participación en Brasil 2014; suma cinco juegos invicto, aunque todos han sido amistosos. Es una buena señal para un año que ha sido memorable para México, que hace un año viajaban rumbo a Nueva Zelanda con una ventaja de 5-1 en la repesca mundialista. Así, con el ‘Piojo’, México despide el año con los ánimos en todo lo alto y con una actitud positiva ante los compromisos que vienen en 2015: la Copa América de Chile y la Copa Oro, certámenes que por su cercanía obligarán al técnico nacional a conformar dos selecciones, por lo que darle juego a la mayor cantidad posible de futbolistas es muy importante.

●●FRANCIA VS SUECIA ESPN, 16:00 HORAS

9 Victorias de la Selección Mexicana en lo que va de 2014, por cuatro empates y tres derrotas.

24 Goles marcados por los muchachos del Piojo en todo el 2014, por sólo 10 en contra.

●●CHILE VS URUGUAY TDN, 16:30 HORAS



16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Gran transformación: El sínodo aprobó la enmienda del canon 33 de la ley eclesiástica, para que incluya que “un hombre o una mujer pueden ser consagrados al oficio de obispo”.

Hacen historia: habrá obispas anglicanas La Iglesia de Inglaterra dio un paso histórico al aprobar formalmente la ordenación de mujeres al puesto de obispo, con los primeros nombramientos previstos en 2015. En un acto Por EFE cargado de simbolismo en la Casa de la Iglesia en Londres -sede de la fe anglicana-, el sínodo general, máximo órgano de gobierno, aprobó por mayoría simple adoptar la nueva legislación que cambiará para siempre este credo. “Hoy podemos empezar a aceptar una nueva manera de ser esta Iglesia y de avanzar hacia adelante juntos. También continuaremos buscando el florecimiento de la Iglesia de aquellos que no están de acuerdo”, declaró Justin Welby, arzobispo de Canterbury y líder de este culto religioso.

Tras años de debate y divisiones internas, las mujeres podrán ascender en la jerarquía anglicana

UN LARGO PROCESO

La votación, última en el proceso legislativo, pone fin a décadas de intensos debates y divisiones en la Iglesia de Inglaterra, que mostró un frente común mayoritario, con ese puñado de excepciones, al dar este paso histórico. Veinte años después de que se ordenara a las primeras mujeres sacerdote en Inglaterra, en 1994, la puerta está abierta para consagrar obispas, algo que se espera que ocurra a partir de enero de 2015, cuando se prevé que surjan vacantes en algunas diócesis. Un intento previo por lograr la consagración de obispas fue frenado en noviembre de 2012, cuando el sínodo general rechazó por seis votos aprobar la legislación correspondiente después de meses de discrepancias entre el sector conservador y el reformista. El sector progresista, que finalmente se ha impuesto, defiende que la Iglesia refleje la sociedad y promueva la igualdad, mientras que el sector tradicionalista se opone a ceder el poder masculino y argumenta que Jesús sólo tuvo apóstoles hombres. De 165 países con presencia de este credo -unos 85 millones de fieles-, se acepta la ordenación de obispas en Irlanda, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y EU.

UN GRAN AVANCE Aunque en Inglaterra se ha logrado el acuerdo, el asunto de la ordenación de obispas todavía causa fricciones con otras ramas de la Iglesia anglicana en varias partes del mundo, por lo que Welby, como primado anglicano, afronta el reto de preservar la unidad. En Inglaterra -el resto de las regiones del Reino Unido tienen su propia rama anglicana-, de 7.798 sacerdotes a tiempo completo, 1.781 son mujeres, algunas de las cuales ascenderán pronto a obispas. La Iglesia de Inglaterra había indicado en octubre que podría plantearse la introducción de cuotas para obtener una buena representación femenina en su territorio.

Hay fila: Ya se consideran solicitudes de mujeres para la diócesis de Southwell y Nottingham.

Y EN EL VATICANO EL PAPA REITERÓ LA OPOSICIÓN AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL.

●●Los niños tienen derecho a crecer en una familia compuesta por un padre y una madre, afirmó en la apertura de un coloquio consagrado a la “complementariedad entre el hombre y la mujer”. ●●Este coloquio interreligioso reúne en el Vaticano durante tres días a dirigentes católicos, judíos, musulmanes y otras confesiones. ●●El Vaticano celebró en octubre un sínodo sobre la familia, reuniendo a cardenales y obispos, que dio lugar a fuertes tensiones, sobre todo por la cuestión de la homosexualidad.

Sin igual: La Iglesia de Inglaterra surgió tras la ruptura de Enrique VIII con el Vaticano.



Re

● Alim que cu la desi seguri y capa

Beneficiarios del programa aliméntate, implementado por la secretaría de desarrollo social (sedeso-df) que encaBeza rosa icela rodríguez, se comprometieron con las autoridades para ayudarse a sí mismos a reencontrar un lugar en la sociedad.


esponsabilidad compaRtida

méntate es un programa más con uenta la Capital Social para reducir igualdad, con éste se garantizará la idad alimentaria, salud, educación acitación para empleo.

01 Ver una madre trabajar 10 horas o más sin tomar alimento para intentar ganar un sustento, mirarla caminar por largas jornadas para llevar unas pocas viandas al cuartito de 3x5 que ella llama orgullosa mi casa. “Observar los ojitos esperanzados de sus pequeños que reciben un pedazo de pan, con esa agua turbia y tibia que mamá llama café, es una experiencia tremenda”, relató el subsecretario de Participación Ciudadana de la Sedeso, Adolfo Savín. Y es que encontrar a gente en pobreza y pobreza extrema de la ciudad de México, para adherirlas al programa Aliméntate, ha hecho a las autoridades partícipes de ésa y otras experiencias. Tras meses de recorrer calles y rincones del DF, que en suma son 200 demarcaciones territoriales, se ubicó a 20 mil usuarios del programa Aliméntate, quienes el 5 de noviembre firmaron un convenio con las autoridades capitalinas.

44 20 200

● Además, quien funja como cabeza de familia, deberá asistir a capacitación laboral para encontrar un trabajo digno y reinsertarse a la sociedad.

● Y para lograrlo, se necesita trabajar en conjunto para evitar el asistencialismo. El convenio no es más que comprometer a los padres de familia beneficiarios a llevar a sus hijos a revisiones médicas y jornadas de vacunación, a la escuela e incorporarlos a actividades deportivas y culturales.

02

03

04

selección de beneficiaRios

seguRidad alimentaRia

● Durante los recorridos que emprende el personal de la Subsecretaría de Participación Ciudadana, para identificar a los posibles beneficiarios del programa, se aplican cuestionarios y evaluaciones a la vivienda. lOS CriTEriOS quE SE COnSiDErAn SOn: ● Tener casa con piso de tierra. ● no contar con instala-

ciones hidrosanitarias.

● Tener hijos que no

asistan de forma regular a la escuela.

● que los hijos no tengan vacunas completas. ● no tener un ingreso

económico periódico o cotidiano.

que no coman carne más de una vez a la semana o nunca lo hagan. ●

● El Gobierno de la Ciudad de México los incorporará a todos los programas sociales a los que tengan derecho, garantizará educación, salud, alimentación, capacitación para empleo y hará mejoras en viviendas.

● las personas que respondan o se compruebe que tienen tres de las anteriores carencias, entran a Aliméntate. ● Aliméntate es escuchar a miles de jefas de familia, a los tantos padres que sólo piden y requieren una oportunidad, una de verdad, una que les cambie al fin su destino”, expresó Savín, durante la firma de convenio.

Mil fAMiliAS Son AtEndidAS Con EStE proGrAMA

Con Capital Social estamos revirtiendo los procesos de exclusión para seguir construyendo una ciudad más justa, equitativa, una ciudad de derechos”,

El gObiErnO DE lA CiuDAD DE MéxiCO buSCA gArAnTizAr El DErEChO A lA AliMEnTACión, PArA lO CuAl SE CrEó El SiSTEMA DE PrOTECCión AliMEnTAriA inTEgrADO POr:

rOSA iCElA rODríguEz SECrETAriA DE DESArrOllO SOCiAl.

“Su gobierno va a trabajar a su lado. No con regalos, no con lástima, sino facilitándoles el camino a partir de hoy, con la firma de los compromisos recíprocos”, ADOlFO SAVín SubSECrETAriO DE PArTiCiPACión CiuDADAnA.

350 CoMEdorES públiCoS, populArES Y CoMunitArioS

660 Mil dESAYunoS ESColArES SE rEpArtEn diAriAMEntE

apoyos integRales a madRes jefas de familia

Mil bEnEfiCiArioS dEl proGrAMA AliMéntAtE firMAron El ACuErdo Con lAS AutoridAdES.

01 Entrega paquetes

alimentarios a población en situación de vulnerabilidad

unidAdES tErritoriAlES SE rECorriEron pArA EnContrAr A loS bEnEfiCiArioS.

02

01

02

la pensión alimentaria para adultos mayores de 68 años, que beneficia a casi medio millón de derechohabientes.

el pRogRama aliméntate es un complemento de este sistema, y se enfoca a 160 mil haBitantes de la ciudad, en poBreza extrema con carencia alimentaria, agrupados en 44 mil familias.

con esta iniciativa se reafirma el compromiso de asegurar y promover la alimentación de los capitalinos, soBre todo de niños, personas mayores, madres jefas de familia y personas con discapacidad.


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Un grave problema: La Secretaría de Salud estima que en México hay más de 22 millones de perros y 5 millones de gatos, y más de la mitad vive en situación de calle o abandono.

En Navidad no compres una mascota: adóptala LA MAGNITUD DEL PROBLEMA LOS MILES DE PERROS CALLEJEROS EN LAS CALLES DE MÉXICO SON UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD:

●●Un ejemplo de esto es la gran cantidad de desechos de perro que hay en la vía pública: se estima que cada animal abandonado genera 300 gramos de excremento. ●●En total, los desechos pueden ocasionar enfermedades bacterianas o parasitarias en las personas, según datos de la Facultad de Veterinaria de la UNAM. ●●A esto hay que sumarle que la población de perros crece más rápido que la de humanos, pues mientras que en nosotros es de 1.8%, la de los canes es de 2.5%.

La elección se realiza de acuerdo a las características del solicitante, como el espacio con el que cuenta o el tiempo que le dedicará. Las organizaciones entregan a todas las mascotas esterilizadas y desparasitadas y, en algunas ocasiones, piden una cuota mínima para cubrir este gasto.

No sólo se trata del dinero, puedes contribuir al combate de un problema creciente en México: la sobrepoblación de perros y gatos; además de evitar el comercio ilegal y el sufrimiento de estos animalitos Por Karen Andrade

Con la llegada del fin de año y las miles de cartas que ya se elaboran para pedirle regalos a Santa Claus y los Reyes Magos, en muchas no faltará el deseo de tener una mascota. Sin embargo, comprar un animal no es lo más recomendable, y mucho menos tratarlo como si fuera un juguete más. Pero si estás dispuesto a llevar uno a tu casa, una buena idea es adoptar.

KONCIENTIZANDO

¿CÓMO ADOPTO?

PET HELP

Cientos de organizaciones se dedican a dar animales en adopción, pero es importante verificar que no lo hagan con fines de lucro y que los animales se encuentren sanos. El procedimiento es similar en la mayoría de las instituciones: solicitar el formato de adopción, el cual deberá llenarse con los datos del interesado y entregar una copia de identificación y comprobante de domicilio.

Colabora con la Brigada de Vigilancia Animal del DF. adoptaadoptakon@hotmail.com http://koncientizando.com

Un beneficio: La adopción frena el comercio ilegal de animales y da un hogar a los perros.

Refugio que rescata perros en Guadalajara. patitasdeayuda@hotmail.com http://www.patitasdeayuda.org ADOPTA UN AMIGO

Rescatan animales en condiciones de maltrato, abandono o accidentes en el DF. perros@adoptaunamigo.org gatos@adoptaunamigo.org

No son juguetes: Se recomienda que los niños tengan que ver con la elección.



22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

26 GUÍA

35 OCIO

El Coyobús que pretendía brindar recorridos turísticos por los siete barrios de Coyoacán a la población más vulnerable de la demarcación terminó por desdibujarse y a casi un Por Jennifer Alcocer año de haber sido anunciado, sólo ha realizado 25 viajes de ese tipo, según datos de la delegación. En diciembre de 2013, Mauricio Toledo, junto con Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del DF, realizaron el primer recorrido en las dos unidades que compraron para tales fines y en donde aseguraron la población coyoacanense conocería la infraestructura cultural de la demarcación de manera gratuita. En esa ocasión, Toledo Gutiérrez informó que se habían invertido cuatro millones de pesos en la compra de los autobuses para lograr revertir las estadísticas, ya que “80 % de los niños de Coyoacán no conoce los museos o los estadios”, por lo que de inmediato se activaría el servicio que les daría acceso de manera gratuita a nueve museos y dos estadios en la delegación. A casi un año, el cumplimiento de los objetivos es mínimo, aunque el costo de este servicio no ha sido así: de acuerdo con la solicitud de información 0406000178014, las unidades del Coyobús han proporcionado 25 recorridos y para realizarlos la delegación se ha gastado cinco mil 144 pesos en gasolina y se han invertido 20 mil 704 pesos en mantenimiento de ambas unidades.

Tras casi un año de operación, únicamente ha realizado 25 recorridos turísticos por la delegación

En el documento, la subdirección de Planes y Proyectos Económicos detalla que también se erogaron 174 mil pesos para difusión de “Campaña Coyobus, Corazón Cultural del DF”, sin precisar en qué consistió. Asimismo, precisa que el número de visitas programadas a museos, estadios y sitios culturales que ha otorgado la demarcación es únicamente aproximado y que la población beneficiada es de diversas colonias y edades. Es decir, no saben con exactitud cuantos recorridos dan las unidades ni a cuantas personas se ha brindado el servicio. Antes de obtener la información de parte del área de transparencia de la delegación, se trató de ubicar a las dos unidades del Coyobús en el centro histórico de la demarcación, en los museos aledaños de la zona y no se pudo ubicarlas para constatar que el servicio se brindara de manera constante y sin contratiempos, no obstante no se les pudo detectar.

FOTO:ARCHIVO/NOTIMEX Y TOMADA DE TWITTER

Descuida Coyoacán al “Coyobús”

QUÉ ES EL COYOBÚS ES UN SERVICIO TURÍSTICO DE LA DELEGACIÓN QUE ACERCABA DE MANERA GRATUITA A LOS HABITANTES DE LA DELEGACIÓN A SUS ATRACTIVOS CULTURALES.

●●Fue inaugurado en diciembre de 2013 por el delegado Mauricio Toledo y el secretario de Turismo del DF, Miguel Torruco. ●●Se trata de dos autobuses de dos pisos en los que se brinda el servicio y costaron cuatro millones de pesos.

●●Tras un año de funcionamiento, la delegación Coyoacán informó que los autobuses han dado aproximadamente 25 recorridos. ●●En ese mismo año, los costos de su mantenimiento y el pago de gasolina de los dos autobuses ascendió a 25, 848 pesos. ●●Los diputados panistas Priscila Vera y Edgar Borja han acusado a la delegación de utilizar los autobuses para fines políticos y transporte de personal y no para promover la cultura como se dijo en principio.

LOS OTROS USOS

Antes siquiera de dar el banderazo de salida a las dos unidades, el 14 de noviembre de 2013, el delegado giró instrucciones para que fueran los niños triquis de la Academia de Baloncesto Indígena de Oaxaca, que fueron campeones del Festival de Minibaloncesto en Argentina en 2013, quienes le dieran “el remojo” para llevarlos al Estadio Azteca. Dos días después, para su informe de gobierno, Mauricio Toledo utilizó los autobuses para llevar gente al evento. En diciembre de 2013, los diputados panistas Priscila Vera y Edgar Borja

presentaron una denuncia penal y una administrativa por el uso indebido de los autobuses, ya que, según los diputados, fueron utilizados para acarrear gente al informe que dio el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, en el Auditorio Nacional. Al respecto, Edgar Borja dijo en entrevista que cuando las unidades no son utilizadas para trasladar funcionarios, se mantienen en encierro en el depósito de camiones de limpia que se ubica sobre Río Churubusco, delegación Coyoacán.

“Es lamentable que se dé este uso a un programa que fue avalado por la Asamblea Legislativa, bajo el Programa Turibus Cultural, el cual se encuentra incluido en el anexo I ‘Proyectos y Programas para Delegaciones’”, señaló.


Martes

18 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

FUERTES INDICIOS

NI TAN BUEN FIN Surgen fuertes indicios de que Guillermo Orozco Loreto ha aprendido muy rápido el teje y maneje de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal. Lleva menos de un mes como director general en el área de Regulación al Transporte de la dependencia y ya tiene un diagnóstico de los problemas que la aquejan. Es por ello que se fortalece el rumor de que a finales de este año el también exasesor del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, podría asumir la titularidad de la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal, que hoy detenta el marcelista Rufino H León.

BIENVENIDOS LOS APOYOS Tenemos fuertes indicios de que al delegado en Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, le gusta eso del apoyo sin importar de donde venga. Sobre todo si los apoyadores son sus compañeros de partido, el PRI, que trabajan en el gobierno federal. Un ejemplo es la rehabilitación de la Unidad Deportiva en San Lorenzo Acopilco, para la que recibirá ayuda de sus amigos de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Y agárrense, porque ya viene la época de frío y habrá que repartir cobijas, comidas calientes y techos en las zonas altas de la demarcación. O sea, aún hay más.

FOTOS: ARCHIVO/CUARTOSCURO

La Comisión Ambiental evaluará Hoy No Circula

Corte de caja: En diciembre, la Came contará con las primeras mediciones para saber si el endurecimiento del Hoy No Circula trajo beneficios o no.

¿QUÉ ES LA CAME? ES UN ÓRGANO INTERGUBERNAMENTAL QUE COORDINA LA IMPOSICIÓN DE MEDIDAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL ÁREA CENTRAL DEL PAÍS.

●●La Comisión Ambiental de la Megalópolis está integrada por representantes del gobierno federal y de las entidades que componen la megalópolis: el Distrito Federal, el Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala. ●●La comisión fue creada el 3 de octubre de 2013 a través de un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, aunque fue anunciada dos meses antes.

23

Por Stephanie Valgañón

En diciembre, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) entregará un adelanto del informe anual que presentará en julio de 2015, con los primeros resultados de las modificaciones al programa Hoy No Circula que se implementó el 1 de julio de este año. La evaluación de las modificaciones al Hoy No Circula —programa cuyo objetivo es reducir la emisión de contaminantes de fuentes móviles— está a cargo de dicha comisión, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del DF. Francisco Barnés Regueiro, coordinador ejecutivo de la Came, explicó en entrevista con MÁSPORMÁS en octubre pasado, que la Came ya cuenta con estadísticas sobre los niveles de contaminación generados a partir de la implementación de las modificaciones al Hoy No Circula, sin embargo, para que sean admisibles científicamente es necesario que transcurra más tiempo, por ello harán un corte el próximo mes. “Tenemos estadísticas de cuáles han sido los niveles de contaminación en todos esos días, sin embargo, para poder tener un número que sea científicamente robusto necesitamos dar más tiempo”, indicó Barnés. Para realizar la medición de contami-

nantes, la Came utiliza una red de 53 estaciones meteorológicas de monitoreo, donde se reportan los niveles de precursores de ozono, partículas contaminantes como PM10 y PM 2.5, dióxido de nitrógeno (NO2) y dióxido de azufre, entre otros. Aunque, de acuerdo con Barnés Regueiro, este año se añadirán siete nuevas estaciones: tres en la zona sur de la Ciudad de México, otras dos en el estado de Morelos y dos más en Puebla. “Estamos construyendo la integración de un sistema donde podamos saber —en tiempo real— cuál es la concentración de emisiones contaminantes en cada punto de la megalópolis”, dijo. ¿PARA QUÉ SIRVE EL INFORME?

El primer balance que se realizará sobre el programa Hoy No Circula, en diciembre, servirá para conocer los primeros avances en reducción de contaminantes con miras a realizar el informe anual. Con el informe anual se podrá determinar si es conveniente o no realizar modificaciones al programa Hoy No Circula, pero ya con datos fidedignos sobre su desempeño a un año de su implementación. No obstante el informe, Barnés aseguró que durante los días sábado, cuando más autos dejan de circular a causa de las modificaciones al programa Hoy No Circula, no se han superado los niveles de contaminantes en el aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud, situación que ayuda a reducir la mortalidad por cáncer de pulmón, infecciones en vías respiratorias y asma, principalmente. Sus dichos coinciden con los registros de la Sedema, que señalan que durante los días sábado algunos componentes contaminantes como el monóxido de carbono y otros han descendido hasta 50% su presencia en el aire de la Ciudad de México, desde las modificaciones al Hoy No Circula.


24

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

09 NOTICIAS

35 OCIO

FOTO: ARCHIVO/CUARTOSCURO

JEFE DE GOBIERNO

PREPARA SU REGRESO FOTOS: ARCHIVO/MXM

Tras más de dos semanas de permanecer en recuperación a causa de una cirugía del corazón, el Gobierno del Distrito Federal analiza la posibilidad de que el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera, se incorpore a la ceremonia para conmemorar el 190 aniversario de la Ciudad de México, informó el Gobierno del DF a través de su área de Comunicación Social. POR JENNIFER ALCOCER

Comienza nueva etapa de ampliación de parquímetros FOTO: JORGE CHÁVEZ

#Tuit Denuncia

BASUREROS POR LA CALLE

Vecinos de la colonia Jardines del Pedregal denunciaron que a lo largo del boulevard de la Luz, en la misma colonia, hay varios tiraderos de basura sobre la vía pública. Caso 2: Bache en Gómez Farías, entre Guillermo Haro y Manuel Sandoval, en Santa Fe.

Fecha: 17 de noviembre.

Caso 3: Microbús abandonado en Playa de Icacos, entre Playa de Cortés y La Viga.

Fecha: 17 de noviembre.

Denunciado por: @Albertoml

Denunciado por: @torodefalaris

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

Seis nuevas colonias de la delegación Benito Juárez comenzarán con una etapa de familiarización con los aparatos a partir de esta semana Por Jennifer Alcocer

Esta semana comenzó la instalación de más parquímetros en las colonias Nápoles, Ampliación Nápoles, San Pedro de los Pinos, Extremadura Insurgentes, Insurgentes Mixcoac y San José Insurgentes, en la delegación Benito Juárez. Esto luego de dos semanas en las que la empresa encargada de los aparatos, Ecoparq, colocó módulos informativos sobre la operación y funcionamiento de los mismos, como parte de una campaña de difusión dirigida a los vecinos de la zona. La Autoridad del Espacio Público (AEP) informó, a través de un boletín, que habrá un período de familiarización a partir de este lunes y hasta el 30 de noviembre, por lo que no se cobrarán cuotas a los usuarios y estarán exentos a sanciones. No obstante, a partir del 1 de diciembre, los parquímetros entrarán en operación regular y se comenzará a cobrar la tarifa habitual que es de 2 pesos por cada 15 minutos que se permanezca estacionado en la vía pública. Durante el período de familiarización, comenzarán también los trámites para que

RECHAZO

aquellos vecinos que no cuenten con cochera puedan tramitar un tarjetón que los excente del pago de la cuota de parquímetro sin recibir sanciones.

Ante la instalación de los aparatos, que comenzó durante la madrugada, un grupo de vecinos de la zona manifestaron su rechazo a la instalación, ya que consideraron que se trata de una imposición de las autoridades, pues no fueron debidamente consultados sobre el tema. Alrededor del medio día, un grupo de inconformes se manifestó sobre avenida de los Insurgentes, cerca del World Trade Center, en la colonia Nápoles. Con pancartas y gritos exigieron que los aparatos sean retirados. Por la tarde, otro grupo de vecinos también evaluaba realizar una manifestación en calles de la delegación Benito Juárez. MÁSPORMÁS buscó una entrevista con la AEP para conocer su postura ante el rechazo de algunos vecinos por la instalación de los aparatos, sin embargo, el área de Comunicación Social aseguró que sería imposible hasta este martes, pues era un día feriado y no se encontraban en la oficina. En tanto, el jefe delegacional en Benito Juárez, Jorge Romero, no respondió a la solicitud.


Martes

25

18 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

#LaCifraDelDía

6 colonias más contarán con los aparatos a partir de esta semana.

PARA RECORDAR NO DEBES OLVIDAR LAS TARIFAS Y CÓMO FUNCIONA EL PARQUÍMETRO PARA EVITAR EL PAGO DE MULTAS Y QUE TE COLOQUEN EL INMOVILIZADOR.

●●La tarifa es de dos pesos por cada 15 minutos y te puedes quedar un máximo de tres horas. ●●Si te quedas más tiempo del que pagaste, le colocarán un inmovilizador a tu vehículo y para retirarlo debes pagar una multa de 518 pesos. ●●El pago lo puedes hacer en sucursales bancarias cercanas al lugar en donde te encuentras y después debes llamar al teléfono que viene en el inmovilizador.

2.1%

DE ANALFABETAS

2 semanas durará la etapa de familiarización en la zona.

ESE ES EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN DEL DF MAYOR A 15 AÑOS EN ESA SITUACIÓN. ES LA TASA MÁS BAJA DEL PAÍS.

EN OTROS ESTADOS:

2 pesos por cada 15 minutos estacionado es la tarifa.

Nuevo León

2.2%

A nivel nacional 6.9% Chiapas

17.8%


26 Martes

18 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta

Paisajista urbano EL MUSEO JUMEX TIENE EN SUS SALAS AUTOCONSTRUCCIÓN, DEL ARTISTA ABRAHAM CRUZVILLEGAS ● POR ARETHA ROMERO

Construcciones a medio terminar, “Pelonas”, de ladrillo gris, con las varillas salidas, algunos remanentes de vegetación y unos costales de cemento arrinconados. Esos paisajes que se dejan ver con tanta frecuencia en nuestra ciudad y que se hermanan con otros fenómenos similares en el mundo, como las favelas o los smuls, son el punto de partida para la obra que el artista Abraham Cruzvillegas montó en el Museo Jumex. “Aquellos sitios donde abunda la mala distribución de la riqueza exige que la gente tome un pedazo de tierra, muchas veces ilegalmente, y empiece a construir una casa -como dios les da a entender-”.

“Normalmente sin recursos, ni planes ni ideas, simplemente respondiendo a una necesidad específica”, explica Cruzvillegas. Oriundo de la colonia Ajusco, el artista creció observando y experimentando en su propia casa ese tipo de proyecto arquitectónico inconcluso, una vivienda hecha por quienes la habitan. Así surge el concepto de Autoconstrucción, inspirado en el ánimo de siempre continuar. Algunas de las piezas que podrás ver en esta exposición son esculturas individuales y cinco enormes instalaciones que el paisajista urbano ideó en otras ciudades como Oxford, París o Londres, utilizando materiales locales y métodos de improvisación, y tomando en cuenta la historia y el contexto de cada sitio. Eso es lo que redondea por completo a la muestra, al concepto y a los métodos de trabajo del mismo creador.

#rola del día

Jane Says

Jane’s addiction

En días complicados y emocionalmente cargados, esta canción me sirve para ponerme de buen humor, cantar y, si se puede... ¡gritar!

MUSEO JUMEX ARTE CONTEMPORÁNEO

Hasta febrero de 2015. Miguel de Cervantes Saavedra 303, Ampliación Granada. Martes a domingo, 11 a 20 h. 30 pesos.

Mariana Linares Locutora en Cinesecuencias por Reactor 105.7.



28

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

09 NOTICIAS

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

#DEFEÑO EJEMPLAR R ockwell Road Banda de pop-rock.

Las bestias que nos observan

DIEGO RABASA @drabasa

EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

● Wajdi Mouawad nació en Líbano, en el seno de una comunidad cristiana maronita. Durante la cruenta guerra civil de este país, se vio obligado a exiliarse en Francia, desde donde partió a Quebec, donde vivió buena parte de su vida. Ahora ha regresado a Francia, como uno de los más grandes dramaturgos que hay

POR EL CAMINO DE LA MÚSICA

en la actualidad. El exilio, la guerra y la tragedia son los grandes temas de Mouawad. Ha dicho en repetidas ocasiones que el exilio le arrancó buena parte INFLUENCIAS “Desde Katy Perry a Iron Maiden, de Natalia Lafourcade a Maroon 5”.

¿SERÍAS CAPAZ DE ABANDONAR TU RUTINA POR INTENTAR REALIZAR UN SUEÑO? CINCO LOCOS DEJARON TODO DURANTE 365 DÍAS POR AMOR A LA MÚSICA Y ESTA ES SU HISTORIA ● POR URIEL SALMERÓN

R

ockwell Road es un quinteto de pop-rock fundado por Héctor (bajo) y Oliver (voz), su nombre hace referencia a una escala de dureza y se definen como inquebrantables; ni guapos ni virtuosos, pero sí sinceros y cercanos con el público. Con la intención de recorrer México de pies a cabeza, este par de músicos empezaron a buscar más integrantes para conformar la banda. No es fácil encontrar a alguien dispuesto a dejar su vida atrás, aunque muchos se apuntaban y a la mera hora ponían pretextos. Pronto dieron con Abdeel, un vocalista-baterista-guitarrista, y dos refuerzos femeninos desde Sudamérica: Cintia (batería) y Louny (guitarra), quienes se enteraron del proyecto a través de Facebook y se pegaron el viaje sin ninguna certeza.El 28 de septiembre de 2013 iniciaron una aventura que los llevó a recorrer las 32 entidades federativas que componen México. Bajo la idea de promocionar su material discográfico, el grupo se embarcó en una gira bastante inusual. Originalmente querían conseguir una camioneta para transportarse, pero la búsqueda de patrocinios fue infructuosa, hasta que otro loco de Toluca les prestó “el vehículo perfecto”: seis bicicletas de montaña. “Somos más que la violencia, somos personas que ayudamos, que damos la mano, que cobijamos”, dice Oliver sobre lo que encontraron en esta travesía. A pesar de los rumores de muerte e inseguridad, Rockwell encontró una cálida familia en cada estado de la nación.

de la vida, pero a la vez le permitió crecer fuera de un territorio en el que el odio a los demás, a los diferentes, era el sentimiento sobre el que se construía la unidad comunitaria. En el 2011 se presentó en nuestro país la tetralogía La sangre de las promesas. Incendios (protagonizada por Karina Gidi) y Bosques; estuvieron un tiempo considerable en cartelera y cosecharon críticas unánimemente favorables. Después de una larga espera, Mouawad viene por primera vez a nuestro país. A partir del 19 de noviembre y hasta el

MOCHILAZO ¡NO!: “No fue un año sabático, nos la jugamos y dejamos cosas para que esto funcionara”.

27 del mismo mes participará en charlas y puestas en escena (pueden consultar la cartelera completa en www.casadefranciadigital.org.mx). Además de ser un gran dramaturgo y cineasta, Mouawad ha debutado con una novela que ha sacudido todos los territorios en los que ha sido publicado. Ánima (Destino, 2014) cuenta la historia de un hombre que un día llega a su casa y se encuentra a su mujer brutalmente asesinada. El hombre emprende un viaje en pos del asesino con la única intención de pararse frente a él y mirarlo a los ojos. Quiere, el pro-

PRÓXIMO CONCIERTO Se presentarán el sábado 29 de noviembre a las 11 h en Plaza José Martí.

tagonista, asegurarse que no ha sido él el responsable de la muerte de su mujer. Narrada enteramente por animales que observan el entorno en donde se desarrolla la acción, Ánima muestra el extraordinario talento y la increíble sensibilidad de un escritor de época.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.



30

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

09 NOTICIAS

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

EL LADO B DE...

#OBJETO DEL DESEO

Parque Tezozómoc

Av. Zempoaltecas s/n esq. Av. Manuel Salazar. 5729 6000, ext. 64801.

MACHETE ART YANNINA THOMASSINY cassetteart

Hay una galería de arte contemporáneo en la colonia Roma, se llama Machete Art (Córdoba 25, Roma). Además de ofrecer exposiciones muy interesantes tienen una tienda súper bonita. Ofrecen cuadritos pequeños de artistas de todo el mundo desde mil pesos, hasta piezas más elaboradas que rondan los 20 mil. Ahorita tienen una serie de Anita Braconi de pintura acrílica muy divertida, hay desde niños disfrazados hasta pinturas con temática halloweenezca.

Rinconcito tecnológico

En este parque, construido con la tierrita que sacaron en las excavaciones de la Línea Roja del Metro, está el Museo Tezozómoc del Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología del IPN para jóvenes y niños.

#BEBER HOY

Chela artesanal DeGarage BAJA CALIFORNIA 98, ROMA; 6365 3300. MARTES A SÁBADO DE 12:30 A 22 H; DOMINGO DE 12:30 A 17 H.

● “La energía no se crea ni se destruye” ,¿quién no ha oído esta frase? Pero, mientras no veas nada que lo demuestre, se queda en palabrería de libro de texto. Aquí hay piezas diseñadas para probar que es verdad.

● Una de las piezas más vistosas que podrás conocer en este museo es un brazo mecánico, que muestra cómo las máquinas pueden realizar tareas de precisión que uno como humano sería incapaz de lograr.

● Los ejemplos para difundir el conocimiento científico que ofrece el recinto son muy claros: se explica desde cómo funcionan los electrodomésticos hasta el sistema de un motor lineal a nivel industrial.

● Hay cursos, talleres y diferentes acti-

Ocozcol es una de esas marcas de cerveza que aparecía intermitentemente en los barriles de lugares especializados. ¡Qué antojo su porter de pimienta o su american amber ale con notas de azafrán! Al fin tienen su propio lugar, con sus etiquetas y una buena variedad de cervezas mexicanas y extranjeras. También es tienda por si quieres llevarte una.

¿Por qué ir hoy? La cerveza artesanal es para degustar, no para emborracharse. Y cierran temprano.

¿Pareja o banda? Ve en bola para que puedan probar diferentes cervezas. Además, el lugar no es nada romántico.

¿Cuánto llevo? Los precios son razonables; con unos 250 pesos puedes echarle unas tres chelas buenísimas y una botanita..

vidades que puedes consultar en su Facebook. Lo encuentras como “Centro de Difusión de Ciencia y Tecnología - I.P.N.”. Está abierto de lunes a viernes de 9 a 18 h, y sábado y domingo de 10 a 17 h.



32

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

09 NOTICIAS

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

#CRITICONA DEL ARTE

MÁSPORMÁS.COM

e

AUTOCONSTRUCCIÓN EN EL JUMEX YANNINA THOMASSINY cassetteart

E

l jueves pasado se estrenó una exposición de la Fundación Colección Jumex en su museo de Polanco y en esta ocasión el encargado fue Abraham Cruzvillegas, un artista conceptual conocido por su obra hecha con objetos encontrados y por sus impresionantes instalaciones en la galería Kurimanzutto. La muestra se llama Autoconstrucción y está compuesta por una serie de obras que parten de observar la casa propia como un todo; en cómo ese lugar que habitamos se vuelve el núcleo que revela nuestras necesidades y nuestra capacidad de improvisación. Las referencias de Cruzvillegas respecto a este tema surgieron mientras presenciaba la construcción de la casa donde vivía su familia; todos participaron en el proceso. Y cada uno dio a notar su conciencia nata para sacar adelante cualquier carencia. Autoconstrucción tiene como meta principal producir conocimiento acerca de cómo la actividad humana genera formas y también trata de renovar un vehículo significativo para la invención y la creación. El mensaje es claro y la muestra logra transmitirlo. Es profunda, melancólica e ingeniosa. Me gustó mucho. Sobre todo la primer pieza que está a la entrada del museo.

AUTOCONSTRUCCIÓN, DE ABRAHAM CRUZVILLEGAS. MUSEO JUMEX. Miguel de Cervantes Saavedra 303.

¿POR QUÉ IR? Valdrá la pena darse una vuelta para ver algo diferente a las demás propuestas museísticas. Está hasta febrero de 2015. Consulta su página, hay talleres y actividades alrededor de la exposición. www.fundacionjumex.org/site/museojumex.

Guerras futuristas y zombies

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

● Recientemente salieron dos videojuegos para la consola portátil PS Vita; el primero es un título que combina rol y acción llamado Freedom Wars, desarrollado por Sony Computer Entertainment de Japón, país donde se volvió el segundo lanzamiento más exitoso de la plataforma. Freedom Wars plantea un futuro en el que la escasez de recursos ha vuelto la vida prácticamente un crimen y la humanidad se refugia bajo las ruinas de la superficie en el año 102,014. Para empeorar las cosas, todos son altamente monitoreados por la autoridades, pues su simple nacimiento y el gasto de recursos que implica su existencia les han ganado años de prisión. Los sobrevivientes están agrupados en ciudades que funcionan como cárceles llamadas Panopticons y para cumplir sus sentencias deben servir al Estado en guerras contra monstruos mecánicos. Freedom Wars es entretenido, jugándose como Monster Hunter, pero desde la premisa es muy japo-

#SE HABLA CHILANGO

CHAIRO Originalmente este término era una derivación de “chaqueto” o lo que es lo mismo: “chafa”. Pero en algún momento de la década pasada empezó a usarse para designar a los neohippies del sur de la Ciudad de México, caracterizados por fumar mota —de preferencia cultivada en casa—, tocar los tamborcitos, tomar café de Chiapas, escuchar a Manu Chao y apoyar todo tipo de causas sociales (desde la liberación de las tortugas hasta la abolición del Estado represor). Últimamente la palabra ha sido adoptada por los trolls de derecha del Twitter para atacar a cualquier persona que sea de izquierda. Sin embargo, no es un término peyorativo, sino descriptivo de una tribu urbana a la que se puede decribir como “buena ondita”.

nés, así que va a un público específico. A los demás jugadores les puede interesar el otro lanzamiento, The Walking Dead: Season 2, que fue considerado por muchos el mejor videojuego de 2012. Más que un juego, The Walking Dead S2 es una entrega de drama interactivo, es como una emocionante novela en la que deben controlar ciertas cosas en tercera persona, explorar escenarios y buscar objetos, pero sobre todo tomar decisiones para avanzar, la cuales tendrán repercusiones para sí mismos y los demás personajes, sobresaliendo que muchas veces los sobrevivientes y sus intenciones llegan a ser más aterradoras que los “caminantes”.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.



34

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

26 GUÍA

09 NOTICIAS

Martes

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

¡TOCAYO!

LOS MEROS PIONEROS

Sería el colmo que en un restaurante llamado Pad Thai hicieran un platillo homónimo mediocre. Pero no es el caso: la chef Suphannee Somthaisong prepara una porción abundante; los fideos están al dente y la salsa es acidita; se percibe el sabor a tamarindo pero no se opacan el resto de las especias. Puedes escoger entre res, pollo, camarones o vegetariano.

Oculto en un mall ochentero está el primer restaurante tailandés de la ciudad. Srichai Pangsri y su hermana llevan casi 30 años sirviendo platillos típicos de su país. Muchos ingredientes los traen de allá. El pad thai lo hacen con insumos frescos, cacahuates bien tostados y una buena cantidad de ajo que le da un sabor fuerte, con punch.

PAD THAI

SONORA 49, CONDESA; 5256 4518. DOMINGO DE 13:30 A 18 H, MARTES A SÁBADO DE 13:30 A 22 H.

BANGKOK

PLAZA GALERÍAS. MELCHOR OCAMPO ESQ. MARINA NACIONAL, VERÓNICA ANZURES. LUNES A DOMINGO DE 11 A 21 H.

SABE A TAILANDIA Pad Thai, el platillo más emblemático de Tailandia, se sirve en pocos lugares en el DF. Aquí te presentamos cuatro opciones para que lo pruebes.

A LA UNA, A LAS DOS Y A LAS...

PARA FRESAS

De los mismos creadores de Mog, este es un lugar menos concurrido pero igual de delicioso. Además de que venden muebles y chácharas, sirven algunos de los platillos más populares de su antecesor, como el pad thai, con un balance perfecto entre la suavidad de la pasta, lo crujiente de los cacahuates, la acidez del tamarindo y la neutralidad del huevo.

En este restaurante panasiático sirven un pad thai adaptado al paladar mexicano. Tímido, nada arriesgado, con sabores contenidos. No está mal, sobre todo para principiantes. Lleva poco tamarindo, casi no se distingue. Eso sí, le ponen más camarones que en otros lados; era lo menos que podía esperarse, porque cuesta 120 pesos.

CAFÉ 123

ARTÍCULO 123 NÚM. 123, CENTRO. 5512 1772 LUNES A DOMINGO DE 13 A 20 H.

SESAME

COLIMA 183, ROMA. 5207 7471. MARTES A MIÉRCOLES DE 14 A 23 H, JUEVES A SÁBADO DE 14 A 2 H, DOMINGO DE 14 A 20 H.


ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

Martes

MÁSPORMÁS.COM

SUDOKU Fácil

6 2 4 7 2 3 8 7 3 7 1 6 5 5 3 9 7 2 9 8 2 8

7 1

9

2

7 8

5 2 1 3 7

Difícil

8

9 5 6 3 5 3 8 2 1 6 7

7 9 3 6 9 1 7

5

8 5 2

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

10

4

11

5

6

7

12

8

CRUCIGRAMA

14 15

16

17

18

19 21 23

27

20

22

24

25

26

28 29 31

30

32

33

34 35

36

37

38

41

39

40 43

42 44

45

47 48 50

49

50. Figura geométrica de 4 lados.

9

13

46

35

18 de Noviembre de 2014

35 OCIO

HORIZONTALES 1. Máximo gobernante azteca. / 6. Recipiente de vidrio de cuello largo y angosto, contiene alguna bebida. / 10. Quinto mes del calendario gregoriano. / 11. Cuerpo celeste que brilla con luz propia. / 13. Se dice a lo que se compone de 2 o más cosas distintas que se mezclan. / 15. Escalera amplia, lleva al vestíbulo principal de un edificio. / 16. Hacer una elección. / 17. Máquina o aparato. / 19. Mamífero carnívoro de pelaje color pardo rojizo. / 21. Adjetivo, líquido que tiene mucha densidad. / 25. Que no es grande. / 27. Facultad del ser humano para pensar. / 29. Argumento que aparenta ser verdadero, pero no lo es. / 31. Gentilicio para el nacido en Croacia. / 32. Vestir elegante o “de… “. / 34. “Una no es… “. / 36. Fruta de cáscara verde con espinas, su pulpa es jugosa y tiene muchas semillas. / 37. Pintor que nació en la ciudad de Oaxaca… Tamayo. / 38. Malestar que aparece después de una borrachera. / 44. Antiguo libro manuscrito del indígena mexicano. / 45. Antónimo de receptor. / 47. Caramelo alargado con forma de cono. / 48. Sistema lingüístico de una zona geográfica determinada. /

VERTICALES 1. Magnitud de la energía térmica. / 2. Conflicto bélico entre Esparta e Ilion, guerra de… / 3. Mujer que ocasionó la muerte de alguien. / 4. Acción de solicitar al juez que anule la sentencia dictada. / 5. Meteorito brillante, parece una bola de fuego. / 7. Estado que afecta las relaciones personales, puede ser por falta de seguridad en uno mismo. / 8. Dislocar un hueso. / 9. Relato del que se obtiene una enseñanza moral. / 12. Utensilio de cocina, generalmente de cerámica. / 14. Entrada a un sitio. / 18. Mujer popular, célebre. / 20. “En lo ajeno… la desgracia”. / 22. Tratar sin respeto lo sagrado. / 23. Transformar la fibra textil en hilo. / 24. Urinario masculino. / 26. Planta aromática y ornamental, también utilizada en la cocina. / 28. “Es tan… el tiempo y tan larga la espera”. / 30. Sinónimo de perro. / 33. Asiento en el que se balancean los niños. / 35. Cuarto destinado al trabajo. / 39. Eficiente. / 40. Historia contada con dibujos y diálogos. / 41. Cigarro hecho con una hoja de tabaco. / 42. “Consejos… y para mí no tengo” / 43. Persona que imita los modos y opiniones de alguien a quien considera distinguido. / 46. Color relacionado con lo femenino. / 49. Extraterrestre amigo del niño Elliot.

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

26 GUÍA

09 NOTICIAS

maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx

06 OPINIÓN

Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

04 PORTADA

Directora editorial Alma Delia Fuentes / Editora DF Nayeli Cortés / jefe de información Ernesto Osorio / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunto Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.