RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA/06
JUEVES 19 DE MARZO DE 2015
GUADALUPE NETTEL
URBANOMANCIA/06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
AÑO 001, NÚMERO 0183
EL MAL TRATO AL AGUA
MASGDL.COM
EN 2010, EL ESTADO REGISTRABA 155 PLANTAS DE TRATAMIENTO EN OPERACIÓN, PARA 2015 LA CIFRA HA DISMINUIDO A 125 Y SÓLO 42 CUMPLEN CON LAS NORMAS AMBIENTALES. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS
#OPI NIÓN
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
P L A N
Ciclo de conferencias sobre diversos temas que versan en el comportamiento del ser humano 19
MAR
B
16:00 HRS
CENTRO CULTURAL JARDINES DE NUEVO MÉXICO. IDOLINA GAONA S/N.
00
PESOS
CHARLAS SOBRE PSICOLOGÍA
T E A T R O Y M Ú S I C A
A R T E S
Escucha una selección de piezas interpretadas por la Orquesta Sinfónica de Zapopan en un recital al aire libre. 19
MAR
20:30 HRS
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZAPOPAN. AV. HIDALGO 151.
00
PESOS
ORQUESTA SINFÓNICA DE ZAPOPAN El paisaje sonoro por el artista Diego Martínez de uno de los pueblos cuyo registro e historia se ha querido desaparecer. 19
MAR
19:00 HRS
MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTES GRÁFICAS. ALCALDE 225.
00
PESOS
TEMACAPULÍN, SONIDOS DE LA RESISTENCIA
@maspormasgdl C I N E
Alan Emprende un viaje hacia las montañas andinas para encontrar las razones de su existencia y hacer un viaje introspectivo. 19
MAR
20:00 HRS
CINEFORO UDG. AV. JUÁREZ Y ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN.
75
PESOS
HUMANO
facebook.com/mpmgdl RAÚL TORRES & GUADALUPE NETTEL. 06
TU PLAN 02
www.masgdl.com
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 07
MUNICIPIOS DE JALISCO NO TRATAN EL AGUA. 04-05
Jueves
03
19 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM
TALLER LITERARIO BAJO EL ARCOÍRIS NEGRO
CLASES DE SALSA
Aprende a bailar el clásico género, de la mano del instructor y otras personas. JUEVES 19, 18 H./ PLAZA LAS AMÉRICAS/ HIDALGO S/N, ZAPOPAN CENTRO/ ENTRADA LIBRE.
Aprende sobre la caricatura satírica de la mano de Arturo Zárate.
Espacio para aprender y compartir lo todo lo relacionado con la literatura fantástica. JUEVES 19, 19 H./ CASA ZUNO/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2226/ COSTO $500 X CUATRO SESIONES.
PETER Y LOS CAZA ESTRELLAS DEL NUNCA JAMÁS
ESPACIOS DEL VIENTO
Molly en su afán de aprender el oficio de “caza estrellas” se enfrenta a diversas aventuras.
JUEVES 19, 20:30 H./ TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/ CALZADA INDEPENDENCIA SUR/ ENTRADA $120, DESCUENTO $80.
JUEVES 19, 19:30 H./ TEATRO VIVIAN BUMENTHAL/ TOMÁS V. GÓMEZ 125/ ENTRADA $120, DESCUENTO $100.
JUEVES 19, 10 A 19 H./ GLOBO, MUSEO DEL NIÑO/ ANALCO Y 5 DE FEBRERO S/N/ ENTRADA $20, $10 Y ENTRADA LIBRE.
IDA
EXPOSICIÓN: EL MUEBLE MEXICANO CONTEMPORÁNEO
Exposicion de pinturas que muestran sombras y trazos difusos, de la tapatía Ana Luisa Rébora.
Muestra que expone las piezas así como el diseño de los creadores mexicanos. JUEVES 19, 20 H./ CASA MUSEO LÓPEZ PORTILLO/ LICEO 177/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 19, 10 A 21 H./ MUSEO DE LAS ARTES/ JUÁREZ 975/ ENTRADA LIBRE.
EL CHEF
Anna, una novicia, descubre un secreto de la iglesia en la ocupación nazi. JUEVES 19, 16-18 H./ CINEFORO UDG/ JUÁREZ Y ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/ ENTRADA $45, ESTUDIANTES $30.
Apoya a la escena local y asiste a “Judas”, una obra que refleja la traición y las inmundicias de la humanidad. JUEVES 19, 20 H./ ROJO CAFÉ/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027/ ENTRADA LIBRE.
EL FUEGO Y EL HIELO
Pinturas de Christian Vargas que retrata a los principales superhéroes en otras tareas.
JUEVES 18, 15 H./ MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTES GRÁFICAS/ ALCALDE 225/ COSTO POR CLASE $25.
JUDAS
Obra de danza basada en la experimentación con instrumentos de viento.
EXPOSICIÓN: SUPERHÉROES DESEMPLEADOS
TALLER DE CARICATURA
UN ENCUENTRO
Proyección al aire libre de la película donde un cocinero decide emprender un nuevo negocio.
Una escritora y un abogado se encuentran en una presentación de libros; se enamoran.
JUEVES 19, 20 H./ PARQUE METROPOLITANO/BEETHOVEN 5800/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 19, 17:45 H./ CINÉPOLIS CENTRO MAGNO/ VALLARTA 2425 ENTRADA $74.
UNA NOCHE EN LA ÓPERA. 15 LA GUÍA 15
OCIO 23
ALBERTO MONTT
PROTESTA DE CICLISTAS LLEGA A PALACIO. 07
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
LAS AGUAS NEGRAS AMENAZAN EN JALISCO, 103 MUNICIPIOS NO TRATAN SUS AGUAS, O LAS QUE LO HACEN NO CUMPLEN CON LA NORMATIVIDAD, POR EJEMPLO DE COLIFORMES; MIENTRAS TANTO, CASI TODOS LOS CUERPOS DE AGUA DE LA ENTIDAD ESTÁN CONTAMINADOS ● POR ALEJANDRA GUILLÉN Cuando México empezó a pensar en resolver el problema de las aguas negras, en Guadalajara ya se había entubado el pestilente río San Juan de Dios en vez de sanearlo y que fuera un atractivo de la vida en esta ciudad. La tradición de entubar la porquería continuó, se cambiaron ríos por cloacas y todas las descargas se enviaron al río Santiago, donde las poblaciones aledañas se enferman y mueren por la contaminación de otros. En los años 80, Jalisco fue de los primeros estados del país en comenzar a construir plantas de tratamiento para resolver el problema de contaminación del lago de Chapala, que ya recibía descargas
de poblaciones, industrias, y del sector agrícola. En ese entonces la “solución” fueron 16 plantas de tratamiento para las localidades que descargaban directo al lago y en la parte alta de la cuenca del río Santiago; en los años 90 se construyeron otras y de acuerdo con la Comisión Estatal del Agua, para 2015 ya había 125 en toda la entidad; pero en 103 municipios no se cumple con la norma (NOM-007-SEMARNAT 1997), según el Monitoreo de Indicadores del Desarrollo de Jalisco (MIDE). La Comisión Estatal del Agua justifica que “debido a la falta de recursos económicos, así como de personal técnico calificado por parte de los organismos operadores y/o
ayuntamientos, no se realizó la correcta desinfección del agua residual tratada; por lo que en la gran mayoría de las plantas de tratamiento, a pesar de cumplir con las concentraciones máximas permisibles de contaminantes básicos (ocho parámetros) y metales pesados (nueve parámetros), no se cumplió en el parámetro microbiológico relativo a los coliformes fecales”. Las regiones donde es menos común que existan plantas de tratamiento son la Norte, Sureste y gran parte de la Sur. De los municipios alrededor del lago de Chapala, Poncitlán sigue descargando sus aguas residuales sin tratar; mientras que Jamay, La Barca y Tizapán sí tienen plantas de saneamiento, pero no tratan la totalidad de sus descargas. En 2010 sólo 21.94% de todas las aguas residuales se trataban antes de descargarlas; en 2014 se incrementó a 59.7% debido a que se echó a andar la planta de tratamiento de El Ahogado, a la que llega parte de las descargas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Las aguas negras de las poblaciones, más las industriales y los escurrimientos agrícolas, es lo que ha causado que casi todos los afluentes de agua de Jalisco estén contaminados. Según la Comisión Nacional del
¿QUÉ DICE LA NOM-003SEMARNAT-1997? ●●Esta normatividad establece los límites máximos permisibles de contaminantes para las aguas residuales tratadas que reusen en servicios al público. ●●Los límites máximos permisibles de contaminantes en aguas residuales tratadas son los establecidos en la Tabla 1 de esta Norma Oficial Mexicana. ●●Servicios al público con contacto directo 240 coliformes fecales NPM/100 ml. ●●Servicios al público con contacto indirecto u ocasional 1,000 coliformes fecales NPM/100 ml.
Jueves
03
19 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM
21.94 porcentaje de las aguas que se trataban en el 2010 en la ciudad.
59.7 porcentaje de aguas que se trataba en el 2014 en la ZMG.
103 municipios del estado que no cumplen con la norma ambiental. Agua, toda la región hidrológica Lerma-Santiago presenta altos niveles de contaminación y se considera que la zona de los Altos y Centro tiene poca disponibilidad de agua limpia. En el artículo “Situación del tratamiento de aguas residuales municipales en el estado de Jalisco”, publicado en la revista Renglones (2001), el autor José J. Rodríguez- Padilla plantea que la normatividad sobre aguas residuales en México es laxa si se le compara con la de otros países de Europa, Estados Unidos o Canadá. “La concentración de materia suspendida y materia orgánica enviada a un río cuyas aguas se utilizan para agricultura (Lerma, Santiago y Verde, por ejemplo), es cinco veces más alta que la permitida en Estados Unidos y Canadá. Para el lago de Chapala, las normas en esos países fijarían valores de concentración de fósforo 10 veces menores y de nitrógeno 5 veces más pequeñas que las que permite la normatividad en México”. La razón de esta laxitud, señala el autor, es para que las empresas y municipios construyan sus propios sistemas de tratamiento, ya que si fueran más rigurosas de calidad podría ser poco factible cumplirlas. La mayoría de los municipios insiste en que no tiene fondos para operarlas, pues tienen que pagar energía eléctrica, salarios, sustancias químicas, etcétera. Además, no es un tema que le interese a la mayoría de las administraciones y tal vez tampoco a la población. EL PROBLEMA MEJOR SE ENTUBA
Arturo Gleason Espíndola, profesor investigador titular A de la Universidad de Guadalajara, señala que quienes provocamos este problema de las aguas negras “no estamos
conscientes del daño que causamos, ni en lo individual ni en lo colectivo. Son problemas tan complejos que exigen la mayor capacidad técnica, social, intelectual, económica, de capacidad de resolución de problemas en conjunto. Es más fácil ignorarlo y hacerse de la vista gorda. Es una complicidad medio rara entre la población y los gobiernos”. La indiferencia de la gente, principalmente en las ciudades, tiene que ver con que “no nos importa de dónde viene el agua, le abro al glifo, y sale, ¿a dónde se va? No me importa, mientras tenga los servicios y sean muy baratos, vivo a gusto, qué importa que eche a perder todas las fuentes de suministro como el lago de Chapala, los mantos acuíferos, y que contamine todos los ríos. Es esa lógica perversa que tenemos”, agrega el doctor en Urbanismo, quien es autor de libros como Manual de Aprovechamiento de Aguas Pluviales en Centros Urbanos (2005), Apuntes de la Presa de Arcediano (2006), Sistemas de agua sustentables en las ciudades (2012), entre otros. Gleason Spíndola agrega que en Guadalajara hemos borrado los ríos, de manera que el San Juan de Dios es la Calzada Independencia, el de Atemajac es un canal de avenida Patria, “y poco a poco los hemos convertido en caudales de aguas negras; o como el Río Santiago, que es una auténtica cloaca; se trata de una situación grave y dolorosa, pues gobiernos van y vienen y el problema sigue ahí”. Antes de 2010, sólo 20% de las descargas residuales de todo Jalisco se trataban. Con la construcción de la planta de tratamiento de El Ahogado, que apenas recibe 20% de las aguas negras de la ciudad, la CEA subió la cifra a que más de 50% de las aguas se tratan.
Arturo Gleason esperas a resolverlo hasta que llegue a los puntos Académico bajos (como es la planta El de la UdeG “Para el tamaño de la cuenca de El Ahogado, la planta es insuficiente. Todavía hay colonias que no están conectadas a esa planta y cuando llueve tienen que activar el bypass (desviación), porque si no, se satura. El problema se tiene que resolver de otra manera, la idea es volver al punto en el que se genera el agua negra, desde las casas, las industrias, se tienen que atender los focos de contaminación. Si no los tienes identificados y te
Ahogado), si apuestas todo a esa planta de tratamiento, pues te queda por debajo de lo que se tiene que hacer. Entonces, se debe regular las descargas desde su origen, y la otra es separar los drenajes de lluvia y agua negra. Desde un punto de vista científico, se tiene que recomponer todo el sistema hídrico, pero esto no lo vas a ver en las propuestas de gobierno porque hay un negocio de las plantas de tratamiento que lo tienen ciertas personas. A Alguien le conviene que las cosas funcionen así”.
125 plantas de tratamiento en operación de acuerdo a la Conagua.
2010 sólo el 20% de las aguas residuales de Jalisco se trataba.
20% de las aguas de la ZMG se trata en El Ahogado .
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Ver al otro, sólo eso
D
icen que la solidaridad comienza cuando podemos mirarnos desde donde nos ven los otros para así entenderlos (nos) un poco; algo así como un juego de espejos que no pide ponernos en los zapatos de los demás, sino simplemente encontrar el vínculo que nos permite acompañarnos hasta donde cada uno pueda. Pero eso pocas veces sucede. Ayer en el Centro de la ciudad convergieron dos grupos de personas que desde hace tiempo vienen denunciando la violencia desde los sitios en que la detectan... pero los que llegaron en mayor número no vieron a los que eran menos y simplemente los transparentaron. A las 10 de la mañana, alrededor de medio centenar de ciclistas de una veintena de colectivos cerró la calle Liceo, frente a la sede
China en una cajita
C
hina es más grande que ella misma. Mil 370 millones de habitantes, 9.5 millones de kilómetros cuadrados y una historia milenaria que hace palidecer a las pequeñas sagas estadounidenses. Es imposible que quepa en algún libro, columna o cerebro humano. En el mío desde luego no, y eso que llevo varios días intentando representármela. Faltan apenas unas horas para que suba al avión que me llevará a Beijín, donde participaré en el festival literario Book Worm (gusano de libro), y debo reconocer que me siento intimidada. Durante mi niñez, una de mis tías –la misma que me inició a Borges y a la poesía en general– tenía amigos en el Partido Comunista de México. Mis primeras impresiones de China las recibí en las fiestas del partido en las que se entonaban himnos que hablaban de Mao y de las calabazas que crecían en el campo. En casa tenía libros traducidos al español ilustrados con acuarelas de niñas revolucionarias, niñas de trenzas negrísimas y ojos
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
del gobierno de Jalisco para exigir justicia para los ciclistas atropellados recientemente, un alto a la mafia de concesionarios que impide que tengamos un mejor transporte público y medidas reales para acabar con la violencia vial que en 2014 cobró la vida de 563 personas. Tan sólo en lo que va del año, nueve ciclistas murieron en accidentes viales y desde 2009 el colectivo Bicicleta Blanca ha registrado 165 casos; las cifras dicen que esta metrópoli es una de las más violentas para quienes no se trasladan en auto propio (individualizar para invisibilizar). Varios minutos después de que los ciclistas hablaron ante los medios y entregaron una carta dirigida al gobernador, llegó una decena de familiares de personas desparecidas para denunciar que el mismo gobierno les ha negado el acceso a los expedientes de sus familiares, que los bloquea cuando ellos intentan buscarlos y que la indiferencia que provoca la burocracia tiene los casos en el limbo... Estas cifras son más escalofriantes: dos mil 236 personas desaparecidas según los datos oficiales, pero existe una cifra negra que –según
rasgados, irguiendo la bandera roja. Recuerdo que, aunque nunca me resultaron del todo simpáticas, me gustaban mucho sus zapatos. Desde entonces, he visto muchas fotografías, documentales, reportajes y películas situadas en ese país. He leído sobre la dictadura que la gobierna y he estudiado, desde otros ángulos, los cuentos que me contaron en la infancia. Más de una vez he paseado por el China Town de Nueva York y por el de San Francisco, he escuchado relatos de personas que han viajado recientemente a distintas ciudades chinas y, sin embargo, no logro imaginar nada sobre este viaje inminente, ni el aspecto del aeropuerto de Beijín, ni las calles, mucho menos los olores. Dándole vueltas al asunto, me doy cuenta de que ni yo ni la mayoría de los mexicanos sabemos gran cosa acerca de ese país. El barrio chino de la Ciudad de México consta apenas de una calle en el centro, la calle de Dolores, donde se celebra cada mes de febrero el año nuevo y el cambio de animal en el zodiaco. En cambio hay muchos restaurantes. También tiendas de abarrotes y porcelanas. Durante años, los chinos tuvieron en México el monopolio de las tintorerías y las lavanderías, y de aquella época sobreviven varios chistes. Como solemos hacer con aquello que resulta inabarcable, nos hemos dedicado
Periodista.
Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos, el ensayo Para Entender a Julio Cortázar y de las novelas El Huésped y El Cuerpo en que Nací.
algunos de los que han seguido este tema de cerca– podría hacer que el número de desaparecidos se duplicara. Está de más tratar de explicar lo que implica para una familia no encontrar a uno de sus miembros y habitar una dolorosa y cotidiana incertidumbre. Los que vimos llegar a ambos grupos no escuchamos ni una sola palabra de apoyo o reconocimiento de los ciclistas hacia los familiares de los desaparecidos... con esto no quiero decir que los estén negando o que en lo personal no apoyen su lucha, sólo creo que en un momento de emergencia como el que vivimos, se perdió la oportunidad de hacer patente una postura política ante la violencia, que al final es la misma. ¿Por qué creo que le tocaba a los ciclistas? Porque ya estaban ahí, porque ya había tomado la calle y porque eran más. Si no alcanzamos a ver las cosas que nos vinculan y no nos mostramos solidarios con quienes –como los colectivos ciclistas y los familiares de los desparecidos– ponen la vida en el centro de su lucha, nos seguiremos matando y nos seguirán aniquilando.
a empequeñecer con prejuicios e ideas preconcebidas a China y a sus habitantes que -reconozcámoslo de una vez- nos despiertan cierta hostilidad y desconfianza. No es sólo por la rima que los niños de muchas generaciones han repetido el cantito: “Chino chino japonés…”. Cuando algo nos parece complicado, incomprensible o irrealizable, decimos que “está en chino”. Cuando sospechamos que alguien nos está engañando, decimos que nos cuenta “cuentos chinos”. Si una sensación ya sea física o mental resulta difícil de soportar, decimos que es “tortura china”, pues los chinos son también, al menos a nuestros ojos, sinónimo de sofisticación y refinamiento, tanto en las prácticas más terribles como en las placenteras: el té, la cocina, las tapicerías, los bordados, la música y la pintura de ese país tienen fama de una exquisitez difícilmente superable. No me gustan los aviones. Pensar en las innumerables horas que pasaré dentro de esa cabina antes de volver a pisar tierra firme bastaría para disuadirme. Sin embargo, una vez más, la curiosidad supera a la fobia y no daré marcha atrás. En breve podré escribir una columna in situ que, en vez de estar basada en una serie de recuerdos heterodoxos y prejuicios nacionales –china en una cajita-, recogerá experiencias e impresiones reales tomadas directamente de las calles pekinesas.
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA
@erretell
GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA
g.nettel@yahoo.com.mx
Jueves
19 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM
07
Protesta ciclista llegó hasta Palacio de Gobierno Junto a una gran cantidad de integrantes de colectivos ciclistas, los titulares del Observatorio Ciudadano de Movilidad, Mario Silva y Alberto Galarza, se manifestaron ayer afuera del PaPor Alejandro Velazco lacio de Gobierno estatal para entregar un pliego petitorio. Entre las exigencias se encuentra que el gobierno dé cumplimiento a las recomendaciones que ha ignorado por parte del Observatorio, pese a tener carácter vinculante. Estas son sus peticiones: 1. En lo inmediato, garantizar la justicia en los homicidios de Gustavo Berlanga Sánchez, de Myrna Zazueta Padilla y de Martha Hernández Morales, sancionando con el máximo rigor de la ley a los responsables directos, y con sanciones administrativas a
Colectivos de ciclistas y titulares del Observatorio de Movilidad llevaron un pliego petitorio a la sede del gobierno
los indirectos, a la vez que reparar el daño vía apoyo económico, legal y psicológico para sus familias. 2. Como prioridad para pacificar nuestras calles y respetar la memoria de tantas víctimas: el cumplimiento de las 37 recomendaciones emitidas ya por el Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público. Especialmente las recomendaciones 2 (Sistema de Prepago), 20 (Comisión de tarifas) y 22 a 24 (Condiciones laborales de los choferes). Urge un cronograma d e acceso públicoque detalle las fechas límite del cumplimiento de cada recomendación, la persona o institución responsable, los recursos que se destinarán para ello y la penalización en caso de no cumplir con dicha fecha. No aceptaremos promesas abstractas, nuestras vidas no pueden quedar en juego, requerimos acciones contundentes que den certeza a los cambios que demandamos. 3. Los servidores públicos que irresponsablemente han abandonado en sus escritorios la Normativa Técnica de Ciclovías, el
Los manifestates entregaron el documento en la Oficialía de Partes para después hacer un pronunciamento público Manual del Ciclista Urbano y las reformas al Reglamento de Movilidad deben asumir la prioridad de darles salida inmediata. La llamada #Biciley, iniciativa del diputado Miguel Castro, con reformas a la Ley de Movilidad, al Código Urbano y al Código Penal del Estado, fue turnada a la Comisión de Vialidad, Transporte y Comunicaciones del Congreso del Estado el 28 de octubre de 2014 para ser vergonzosamente olvidada. Nuestro llamado incluye por tanto al Poder Legislativo. 4. Dotar de mayor presupuesto y capacidad real de acción al Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco para ejecutar acciones a favor de la movilidad no motorizada. La dependencia encargada del
diseño de la infraestructura ciclista opera con lo mínimo, y eso refleja cuánto le importa a la actual administración la promoción del uso de la bicicleta. 5. Establecer una estrategia seria, articulada, con presupuesto y responsables en materia de Educación para la Movilidad Sustentable y Cultura Vial. Comenzar sin demoras con una campaña permanente que fomente la educación de la ciudadanía de Jalisco en el respeto a todos los usuarios del espacio público. Alberto Galarza, presidente del observatorio, y dirigente estudiantil de la UdeG, entró a dejar el pliego petitorio en la Oficialía de Partes en donde fue recibido y sellado.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
No nos gusta el chisme en ayunas, pero al parecer detrás de una de las facciones –la que ustedes piensan– de indignación ciclista por los hechos recientes asoma la patita una pugna interna del PRI. Según un caballero que frecuenta los martes de glamur de la Coliseo, entre dos desairados en el reparto de papeles para la elección 2015 le andan moviendo las ya de por sí batidas aguas al secretario Gudiño, echándole a andar a la parte no organizada de los ciclistas y operando para hacerle más resbalosa la pendiente. Van tips: uno es un secretario que se promueve en YouTube y lleva meses metiendo mano en asuntos del transporte mientras los suyos se hunden... El otro, un gris ex alcalde que presumía en la misma red social irse al trabajo en camión con todo y suéter rosa...
1
30 MILLONES PARA EL HOSPITALITO
Por medio de un documento, integrantes de Familias Unidas por Desaparecidos Jalisco exigieron al gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, se agilice la búsqueda de sus familiares mediante ocho peticiones entre las que se solicita que la Fiscalía entregue copia a las familias y haga pública la información sobre los avances en las investigaciones. El documento se entregó mediante una manifestación a las afueras del Palacio de Gobierno donde se leyó el petitorio y se exigió que se termine con la revictimización de los familiares.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
Dice el Citizen Kein Alfaro que en el caso Beatríz García de la Cadena “escuchó a la gente” y por eso la bajó de la lista de regidores; los diablos más viejos de este recinto del golpe y porrazo opinan que más bien fresió gacho; es decir, se definió por el tipo de elector que le gusta. Y es que según los más rudos de por acá, la reportera de grito y sombrerazo le representaba votos de un sector que de todos modos no lo pela mucho y prefirió no hacer enojar a los que ya tiene en la bolsa...
PARAN 21 PLANTELES COMO “CASO AISLADO” calificó el alcalde
Héctor Robles el hecho, que desde redes sociales llegó a medios nacionales, en que policías de Zapopan entran al ITESO y jalonean a un estudiante. El municipio abrió una investigación para revisar protocolos de acción de los uniformados, quienes fueron retirados del servicio mientras se deslindan responsabilidades.
4
del Cobaej en apoyo a la jornada nacional de protesta organizada por la Coordinadora de Trabajadores de la Educación contra la reforma educativa. El Sindicato aseguró que el paro se puede prolongar de no darse una pronta reunión con el secretario Ayón.
5
TERCERA CAÍDA
La lluvia es de esas cosas que cuando conviene sirven para disculparse en el trabajo y hasta por no llegar a dormir. Ahora, los políticos, que en esas se las gastan, aprovechan para culpar a la aguas de marzo del mal estado de las calles, el retraso de obras y hasta del alza del huevo. Al menos es el argumento de varias dependencias cuando se les pregunta por qué no acaban de terminar con trabajos que en muchos casos ya llevan más de un mes de retraso. Los científicos de la Arena juzgan que si era con fines de campaña el apuro de las obras, pues muy mal que les está saliendo...
600 MILLONES DE PESOS se requieren
para la reparación de carreteras dañadas por las lluvias suscitadas en días pasados en Jalisco, según dio a conocer ayer la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública. Los tramos de Ameca a Talpa y de Mascota a Las Palmas son los más dañados de los cuatro mil 200 kilómetros que comprende la red estatal. El presupuesto anual para su mantenimiento es de 80 millones de pesos.
A 658 MILLONES DE PESOS
ascienden siete fraudes que consignan las indagatorias cuyos avances presentó ante el Congreso el diputado Víctor Sánchez, quien refirió que la suma se alcanzó por el pago a empresas fantasmas y falta de pago de impuestos. Entre los casos destacan los de López Castro y OLA Outsourcing, y la retención de cuotas de Pensiones e IMSS.
FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ.
08
Jueves
09
19 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM
Estudio refuerza peso del factor congénito en cáncer de mama mutación que va a conferir un riesgo mayor de desarrollar cáncer o si ya se padeció, hay riesgo de un doble tumor primario”, subrayó Azucena del Toro Valero, asesor genético en cáncer hereditario del CUCS. Añadió que 13 pacientes han tenido un resultado preliminar positivo, lo cual no significa que el resto sean negativas, sino que continúan en investigación. En los trece casos se han tomado medidas extras a las convencionales, como la realización de ecosonogramas mamarios, resonancias magnéticas cada seis meses y otras medidas de manejo oportunas, también existe la opción de practicar un vaciamiento mamario o mastectomía profiláctica, lo que reducirá el riesgo. Este proyecto forma parte de la red Clinical Cancer Genetics Community Research Network, con participantes de México y Sudamérica, por lo que el CUCS, además de pionero, es el único que ofrece acompañamiento emocional y el servicio de asesoramiento genético del riesgo de cáncer en el Occidente del país. Para la doctora Araceli Silva, especialista en cáncer de mama y quien colabora en el proyecto por parte del Hospital Civil Nuevo, un aporte importante de este esfuerzo radica en la posibilidad de “ofrecerle a la paciente algo antes de que padezca la enfermedad. Desafortunadamente, vemos cánceres muy avanzados en los que la paciente deja hijos, por lo que detectar a tiempo es evitar el sufrimiento”.
Un estudio en el que participa la Universidad de Guadalajara ha encontrado posibles herencias genéticas que predisponen al cáncer de mama Por Más por Más GDL
Un estudio conjunto del City of Hope National Medical Center, el Instituto Jalisciense de Cancerología y el Hospital Civil de Guadalajara encontró que un porcentaje de las pacientes con cáncer de mama pudieron haber heredado la enfermedad por medio de los genes de su padre o madre. “Encontramos que 13.1% de las pacientes con cáncer de mama tienen el antecedente en familiares de primer grado, y si tomamos en cuenta a los familiares de segundo grado (tíos, abuelos, sobrinos) encontramos que el porcentaje sube a 24.1%. Cuando existe el antecedente de cáncer en la familia hay una posibilidad más alta de tener un tumor más agresivo, que es el triple negativo”, explicó el investigador Adrián Daneri Navarro, coordinador de Investigación del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS). El proyecto conjunto entre las tres instituciones se llama Estudios genéticos moleculares para pacientes con cáncer y sus familiares, y ha estudiado a alrededor de 180 pacientes del Occidente del país que cumplen los criterios generales para asesoramiento genético sobre riesgo de cáncer. “A las pacientes se les ha realizado un estudio de genética. Es una muestra de sangre periférica que analizan las secuencias de los genes BRCA1 y BRCA2, todos los tenemos, pero buscamos detectar alguna alteración o
180 personas del Occidente del país cumplen con los criterios para realizar el estudio.
13.1%
El estudio involucra al City of Hope National Medical Center, el Instituto Jalisciense de Cancerología y el Hospital Civil de Guadalajara
de las pacientes con cáncer de mama tienen antecedentes en familares de primer grado.
24.1%
El objetivo del estudio es brindar mayores elementos para detectar a tiempo y evitar el sufrimiento, señala Araceli Silva
de incidencia si se incluye a familiares de segundo grado (sobrinos, tíos, abuelos).
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Jueves
19 de Marzo de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
Más de nueve millones de mexicanos carecen de este servicio establecido como derecho humano universal
Exigen a legisladores por Jalisco rechazar ley de aguas entidad a votar en contra del proyecto de ley. Entre otras cosas, la legislación garantizaría solamente el acceso a 50 litros por habitante al día –a menos que se pague– y se eliminan los mecanismos para que el agua sea de calidad. “Esta Iniciativa de ley general de aguas de la Conagua profundiza y agrava la privatización del agua en México, proceso que se viene impulsando desde 1994 a través de la Ley Nacional del Agua, cuando el agua dejó de ser un bien natural y social fundamental para la vida, para convertirse en una mercancía. Queda claro que esta ley busca favorecer sólo los intereses de empresas nacionales y trasnacionales vinculadas al poder político, en detrimento de los derechos más básicos y el bienestar del pueblo mexicano”, explicaron las organizaciones civiles.
Colectivos jaliscienses se unieron a la oposición nacional contra la iniciativa de ley general de aguas, que complicaría el acceso a ésta Por Alejandro Velazco
En Jalisco 150 mil viviendas no tienen acceso al agua potable
En Jalisco 150 mil viviendas no tienen acceso al agua potable; en el país son más de nueve millones de personas las que carecen de este servicio establecido como derecho humano universal. Pese a esto, los legisladores federales presentaron un proyecto para una nueva ley general de aguas, que limita aún más el acceso a este derecho. Ante esta situación, organizaciones civiles jaliscienses como Ciudad para Todos, Ocupa tu Ciudad, Colectivo de Abogados y Salvemos Temaca, acompañados del Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (Imdec), se unieron al rechazo nacional a esta iniciativa y exigieron a los legisladores federales que representan a la
Entre los temas más preocupantes está la permisividad para el trasvase de agua de una cuenca a otra, práctica rechazada por organismos internacionales por ser altamente invasiva a los ecosistemas; la posibilidad de que la contaminación del agua quede impune; el uso de la fuerza pública contra quienes se opongan a megaproyectos hídricos; y un aumento de hasta el 300 por ciento en el costo del agua. La ley permitiría la contaminación de los ríos con químicos siempre y cuando no se rebasen capacidades de asimilación y sólo controlaría 19 contaminantes. Siete de cada 10 ríos en México están contaminados, y esta nueva legislación pone en mayor riesgo a la población. Señalan que promueven la privatización, la sobreexplotación y el estudio científico, pues los académicos tendrían que solicitar un permiso del gobierno para monitorear cuerpos de agua y si lo hacen sin la venia del gobierno, serán acreedores de una sanción económica.
12
Entrevista
“El sentido de los medios es contrastar los excesos del poder” Por MarieJo Delgadillo “El comunicador está obligado a darnos las referencias que nos permitan saber si avanzamos o retrocedemos”, señala el académico y periodista paraguayo Benjamín Fernández Bogado, quien visita Guadalajara el día de hoy para ofecer una charla sobre derecho y periodismo
Benjamín Fernández Bogado es un paraguayo de nacimiento que, desde finales de la década de 1970, se ha dedicado a explorar las posibilidades profesionales de sus dos grandes pasiones: el periodismo y el derecho. Fernández Bogado, quien se ha situado desde ambos lados del micrófono desde entonces es desde ambas trincheras, –como periodista y comunicador y como académico y experto en derecho–, un personaje que se ha destacado a nivel internacional no sólo por su excelente análisis de la situación de los medios en Paraguay y en diversos países de Latinoamérica, sino también por su compromiso social y político a través de los medios de comunicación. Fernández Bogado, quien ha sido merecedor de la beca Fullbright en dos ocasiones; así como la beca Nieman para periodistas de la Universidad de Harvard en donde también fungió como académico invitado durante el ciclo del 2007 al 2008; y el Knight International Journalism Fellow, siendo el único paraguayo en ganarlo; se encuentra en Jalisco para participar en charlas con estudiantes de derecho y periodismo, así como público en general que quiera conocer más sobre los
Probablemente la mejor respuesta la dio Ben Bradlee, editor de The Washington Post, cuando al cuestionarle sobre qué se necesita para ser un buen periodista, respondió que lo primordial es un buen propietario de prensa”
mecanismos de formación profesional en estas dos carreras. La charla, que se realizará el día de hoy a las 12:00 horas en el auditorio José Luis Cornejo, dentro de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola, es la segunda de las conversaciones que Fernández Bogado sostendrá en Jalisco; la primera se realizó ayer con estudiantes de Periodismo y Leyes de la Universidad de Guadalajara en el Centro Universitario de la Ciénega. En entrevista con Más por Más Gdl, Benjamín Fernández Bogado habló sobre su relación y su visión sobre el periodismo actual y los retos que enfrenta. ¿Qué es lo que se necesita en la actualidad para formar profesionales en periodismo éticamente responsables? Creo que hay dos variables que no han cambiado desde que el oficio ha buscado convertirse en profesión. Por un lado, una notable curiosidad por conocer las cuestiones que hacen a la historia de las personas y las cosas. El segundo elemento es un concepto ético del deber ser orientado al servicio, que pueda dar al ciudadano los elementos que le permitan comprender mejor su realidad, su entorno y, por ende, su propia dignidad.
Tras haber sido periodista en medio de una dictadura, en su opinión, ¿cómo se deben enfrentar los problemas de censura en los medios? Ese es un tema reiterado a la profesión desde sus inicios. Probablemente la mejor respuesta la dio Ben Bradlee, editor de The Washington Post, cuando al cuestionarle sobre qué se necesita para ser un buen periodista, respondió que lo primordial es un buen propietario de prensa. Una de las cuestiones más importantes que nos plantean las crisis de censura es reconocer de qué lado se encuentran propietarios y periodistas, si están del lado del poder o ejercen el lado de aquello conocido como contrapoder. El problema más grande al que enfrentan los medios ahora es esa posición reiterada en donde quien es dueño de un medio de comunicación no logra comprender el verdadero sentido de la empresa, que es contrastarle al poder sus excesos, exhibirlo cuando cae en situaciones corruptas e intermediar entre la noticia y los ciudadanos por parte del periodista. El dueño que no comprende esto no pude continuar ejerciendo esa labor, y el periodista que cree que así son las cosas constituye un elemento que involuciona la profesión y la aleja del servicio, de la búsqueda de la verdad y de provocar una
Jueves
19 de Marzo de 2015
mayor participación de la ciudadanía.
MÁSGDL.COM
Está aquí para dictar dos conferencias en donde se hablará de periodismo y derecho, ¿cuáles son los alcances de la relación entre estas dos profesiones? El derecho busca la justicia, busca alcanzar aquello que es esencial o natural de la condición humana y que algunos inicialmente determinaban como dar a cada uno lo suyo. El derecho, en su búsqueda afanosa de la justicia, hace lo mismo que el periodismo, que busca la verdad. Quizá ninguno de los dos la alcance, pero están obligados a encontrar en la verdad, en la manera de reflejar un hecho determinado y la justicia. Y verdad y justicia son dos grandes carencias en América Latina actualmente. Vivimos un mundo en donde grandes actores cívicos describen una verdad sin sentirla, y en donde el profesional del derecho busca algo que reditúe en ventajas o posibilidades independientemente de la justicia que anhelamos. Creo que ambas, periodismo y derecho, están en una situación de tensión ante aquellos a quienes le deben el ejercicio, y que se olvidan de que la búsqueda para cada uno de ellos, la justicia para el abogado y la verdad para el periodista, es a lo que los profesionales se deben. ¿Cuáles son los retos y cuáles las posibilidades a los que el periodismo se enfrenta con las nuevas tecnologías? Siempre va a ser necesario un intérprete, alguien que nos diga qué es lo que está aconteciendo. Los medios que utilizan nuevas tecnologías permiten una difusión en tiempo real que antes no teníamos y hacen parecer que todos somos comunicadores, lo que es cierto hasta cierto punto, porque siempre habrá necesidad de que alguien nos dé a conocer el contexto ya que texto sin contexto es pretexto; y esto que podría parecer un juego de palabras es una realidad que los nuevos medios no deben perder de vista. El nuevo periodismo parece más ágil, se encuentra en tiempo real, pero necesitamos tener a alguien que nos dé a entender el contexto, que nos explique de qué se trata algo que tan rápidamente es importante para nosotros como rápidamente deja de serlo. El comunicador en medio de esa tecnología está obligado a darnos las referencias que nos permitan saber si avanzamos o retrocedemos.
DERECHO Y LOS RETOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL, CHARLA CON BENJAMÍN FERNÁNDEZ BOGADO Jueves 19, 12:00 H.
Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola. Periférico Norte Manuel Gómez Morín 1695. Entrada libre.
13
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
7a9 horas debe descansar un adulto.
8 a 10
¿Una siestecita? Pese a la importancia de tener un descanso eficiente, la gente no duerme bien debido a las exigencias laborales y académicas, lo que genera un desgaste mayor y no tienen una adecuada alimentación. “En promedio, un adulto debe descansar entre 7 y 9 horas al día; los adultos mayores de 7 a 8 horas, un adolescente de 8 a 10, mientras que los niños de 10 a Por Más por Más GDL 12 horas”, apuntó el jefe del Departamento de Clínicas de Salud Mental del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS), José de Jesús Gutiérrez Rodríguez. “Tomando una siesta se mejorará el rendimiento laboral e intelectual; la capacidad de concentración, de
La siesta mejora el rendimiento laboral e intelectual, la capacidad de concentración, de atención y de reacción, afirma un especialista
#Nación Tapatía
horas de sueño recomendadas a adolescentes.
RECOMENDACIONES ●●Considerar un descanso después de comer, con duración de 15 a 20 minutos en lugar tranquilo, fresco, limpio y ventilado.
atención y de reacción aumentará, así como la alerta cerebral, al grado de que disminuirán los índices de accidentes y errores cometidos por falta de reposo”, dijo el especialista. Además, dormir bien ayuda a reducir el estrés y la ansiedad y puede favorecer la vida sexual o disminuir el peso, ya que promueve la producción de la hormona de crecimiento que contrarresta la acumulación de grasa en el cuerpo.
¡AGUAS!
Tremendo bache en Herrera y Cairo al cruce con Liceo provoca daños a vehículos. Fecha: 18 de marzo Denunciado por: @maspormasgdl
●● Para descansar por la noche: utilizar ropa holgada y de algodón, no ingerir alimentos pesados, evitar repasar problemas de la vida cotidiana antes del sueño, tener un colchón adecuado y una habitación cálida que favorezca la oscuridad. ●● En caso de no dormir el tiempo adecuado, el hábito de la siesta vespertina será un remedio a la necesidad de descanso.
Estorbo Tótem informativo en Américas y Montevideo bloquea la vista de los usuarios del transporte público y peatones Riesgo Ruta 380 circula y hace parada por carriles centrales del Periférico cerca de la estación del Tren en federalismo
10 a 12 horas de sueño para los niños.
7a8 horas promedio de sueño para el adulto mayor.
Fecha: 18 de marzo Denunciado por: @cucharon
Fecha: 18 de marzo Denunciado por: David Orea
Manda tu denuncia: @maspormasgdl / naciontapatia@masgdl.com / Facebook/mpmdgl
15 Jueves
19 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
Una noche en la ópera LLEGA HOY UNA VELADA DE ÓPERA Y COMEDIA MUSICAL CON LA SINFÓNICA DE ZAPOPAN Y LA VOZ DE LA SOPRANO CLAUDIA COTA ● POR MÁS POR MÁS GDL
Por una noche, la magia de escenarios internacionales como Broadway llegará a Zapopan para ofrecerle al público un concierto único, lleno de la comunicación entre músicos y espectadores, y en el cual algunas de las piezas operísticas más complejas estarán acompañadas de piezas musicales conocidas por todos gracias a que forman parte de algunas de las comedias musicales más entrañables de la cultura popular. Con la participación de la soprano Claudia Cota, graduada del Conservatorio Nacional, cuya voz ha estado presente en espectáculos de talla internacional y ha liderado algunos de los montajes de comedia musical más exitosos en México, así como su incursión en ámbitos como el doblaje y, sobre todo, la grabación de
GALA DE ÓPERA Y COMEDIA MUSICAL
★★★★ Jueves 19, 20:30 H. Patio de la Presidencia Municipal de Zapopan. Hidalgo 151. Entrada libre.
complejas piezas operísticas, algunas de las cuales ha interpretado en escenarios diversos, incluso en el Palacio de Bellas Artes; la Orquesta Sinfónica de Zapopan busca celebrar también sus propios pasos en la profesionalización de sus miembros. Esta noche de Gala, que llega a la Orquesta Sinfónica de Zapopan, que dirige Guillermo Salvador y tras su participación en espectáculos de gran formato, como Carmina Burana presentado en el Teatro Degollado en conjunto con el Coro Municipal y los Niños Cantores de Zapopan, busca ser un paso más hacia la posibilidad de contar con una orquesta con la capacidad de pasar fácilmente de piezas clásicas a piezas contemporáneas y populares, como parte de su formación profesional, así como para colaborar en espectáculos que convoquen al público a participar en actividades culturales. Es así como piezas de Verdi, Proch o Donizetti compartirán el escenario, los músicos y la voz con algunas de las canciones más conocidas de espectáculos como La Bella y la Bestia, El Rey León o Los Miserables.
#roladeldía
Dude Incredible Shellac
“Es la banda de Steve Albini, un gran productor que ha grabado a nada más y nada menos que el Surfer Rosa de Pixies”. Poti Guitarrista en Lemmiwinks (@bestbandevercom); y vocalista en Charlie and Hash.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#UNAEXPO
#ENVIVO
Dos noches con Alejandro Filio ESTE VIERNES Y SÁBADO EL CANTAUTOR MEXICANO SE RENCONTRARÁ CON SU PÚBLICO TAPATÍO EN EL TRADICIONAL FORO DEL ROJO ● POR MÁS POR MÁS GDL
SONIDOS DE LA RESISTENCIA HOY SE INAUGURA UNA EXPOSICIÓN EN TORNO A TEMACAPULÍN, QUE INCLUYE REGISTRO ACÚSTICO Y FOTOGRÁFICO DE LA VIDA EN EL PUEBLO ALTEÑO ● POR MÁS POR MÁS GDL
H
ace ya ocho años que los gobiernos de Jalisco y Guanajuato firmaron un acuerdo para que el agua del Río Verde, en Los Altos de Jalisco, fuera enviada al estado vecino. Desde entonces, Temacapulín ha luchado por evitar su desaparición y un problema de sequía que afectaría a toda la región. Temacapulín tiene siglos de historia que se encuentran al margen del Río Verde, en las fincas históricas y en los rostros de sus pobladores. Esto es lo que muestra en tres salas de exhibición –divididas en Sonidos, Realidades y Rostros– la exposición Temacapulín: Sonidos de la resistencia. El proyecto será inaugurado este jueves a las 19:00 horas en el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas de Guadalajara (Mupag), coordinado por Diego Martínez y con la colaboración de artistas locales como Paulina Ascencio, Javier Audirac, Nelly Carrillo, Alejandro Gallo e Israel Martínez. Esto es la extensión de un proyecto de investigación que el artista Diego Martínez inició en 2013, detonada por la exploración del paisaje sonoro de Temacapulín. La situación geográfica del pueblo –una cuna tropical rodeada de valles y cuerpos acuíferos– lo convierte en un escenario privilegiado para indagación y el registro acústico, catalizando la creación de piezas sonoras que
SONIDOS DE LA RESISTENCIA Jueves 19, 19:00 H. Mupag, Alcalde 225, Centro. Entrada libre.
funcionan como el núcleo de una disertación sobre la vida en Temacapulín. Hasta el momento, y pese a las promesas del gobierno actual de salvar a la población, Temacapulín sigue en lucha por su futuro, pues aunque la Suprema Corte de Justicia de la Nación se ha pronunciado en contra de que la altura de la presa sea tan grande como para inundar el poblado, la Comisión Nacional del Agua continúa omitiento dichas resoluciones. La exposición “es una búsqueda por los rostros y sonidos que han sido cubiertos y silenciados por intereses ajenos y distantes de la propia comunidad. Y aunque la lucha sigue, esto es un recordatorio de que Temaca vive”, se lee en la invitación.
Alejandro Filio Viernes 20 y sábado 21, 21:30 H. Rojo Café. Guadalupe Zuno 2027. General $300.
Desde hace 30 años, el trovador Alejandro Filio ha llevado la bandera de dignificar la música de México y apoyar el canto honesto y de calidad. Sin duda, el mismo de los músicos de su género que se ha mantenido al pie de la batalla, escribiendo, componiendo y tocando más allá de las fronteras del país, recientemente estuvo en Nicaragua. Este viernes y sábado llega a Guadalajara con un su más reciente proyecto bajo el brazo, Se trata de sentir, un disco en el que Filio no pudo dejar de lado hablar sobre la situación de violencia que atraviesa el país. A fin de cuentas, el objetivo de un trovador, según ha dicho Filio durante su amplia trayectoria, es interpretar el sentimiento popular tocando las fibras más sensibles de la gente. Estas noches en el Rojo Café, seguramente también significarán escuchar canciones de otros discos, de los 19 que tiene, como En esta Inmensidad, Caín, La Verdad, Un Secreto a voces, Hermano Lobo, Cuentos Compartidos y Mujer que Camina, entre otros. Alejandro Filio nació el 13 de marzo de 1960 en la Ciudad de México, inició su carrera de compositor a la edad de 16 años. Los primeros escenarios que dieron marco al surgimiento de este cantautor en los años 80, fueron peñas y algunos bares.
Jueves
19 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM
#PUNTOS CARDINALES
17
#UNA EXPO
Este jueves la ciudad se desgrana en opciones cinematográficas; el mapa fílmico recorre geografías, décadas, idiomas, estilos y hasta coloridos ¿Podrás decidirte? ● POR JONATHAN BAÑUELOS
LA ZANDUNGA
Dentro de un homenaje que se rinde a la actriz mexicana Lupe Velez, se proyecta este filme de 1937 que trata sobre una joven que se enamora de un marino que le promete regresar pronto para casarse con ella. La proyección contará con los comentarios y opiniones de la maestra de arte cinematográfico, Patricia Torres San Marín. I PURITANI
Ópera en tres actos que narra el drama amoroso de Elvira y Arturo en plena guerra civil entre los puritanos, partidarios de Oliver Cromwell, y los realistas que apoyaban a la casa de Estuardo. Tiene música de Vicenzo Bellini y libreto en idioma italiano de Carlo Pepoli; basado en el drama Tétes rondes et cavaliers de Jacques-Francois Ancelot.
N ESTADO DE SITIO
EL DORMILÓN
O
Cinta de Woody Allen de 1973: tras 200 años de hibernar, Miles Monroe despierta en el 2174 en una América regida por un estado policial que vigila a todas horas a los habitantes, que ante tales circunstancias han dejado de ser ciudadanos para convertirse en autómatas, unos simples súbditos.
S
E
Filme franco-italiano de 1972 sobre un funcionario uruguayo ligado a una agencia estadunidense que es secuestrado por la guerrilla urbana; la organización condiciona su libertad a cambio de la liberación de 150 guerrilleros encarcelados. El filme expone la intervención de los Estados Unidos en América Latina y su papel central en la violación de los derechos humanos.
intervalos DE LILA DIPP Desde esta noche, el espacio galerístico del Primer Piso despliega la exhibición del trabajo mas reciente de la maestra del arte objeto, Lila Dipp; en una exposición que consta de 18 piezas realizadas especialmente para esta muestra. Disponible hasta el sábado 2 de mayo. Dedicada al arte-objeto desde 1988, Dipp ha participado en más de 30 exposiciones colectivas tanto en México como en el extranjero, y presentado una decena de individuales.
En 1995 fue seleccionada en la Primera Bienal de Arte-Objeto del Museo José Luis Cuevas, donde una pieza suya forma parte de la colección permanente. Entre sus exposiciones se encuentra: Azul en Belgique (Feria Internacional de Arte Latinoamericano, Bruselas, 1994), Semana de mujeres latinoamericanas (Maison de L’Amerique Latine, Bruselas, 1995), Bienal Internacional del Juguete Arte-Objeto (Museo de la Ciudad de México, 1995), ha participado en el Salón de la Vida y la Muerte en Guadalajara y formó parte de la muestra Artistas mexicanos contemporáneos en Martel, Francia en 2003.
EL IMPERIO DE LA FORTUNA
Este filme fue con el que el director Arturo Ripstein se dio a conocer internacionalmente, pues se exhibió en España y Francia en 1986. Se trata de una película que versa sobre un discapacitado que vive en la miseria junto con su madre y quien acude frecuentemente a las peleas de gallos que se organizan en el pueblo.
INTERVALOS Inauguración, Jueves 19, 21:30 H. Primer Piso, Pedro Moreno y Escorza. Entrada libre.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
UNOS RUCOS
MUY UNDER TELETRANSPORTADOR, ANEMIK APES, TOLTECK, DEMONIACO CAÍN Y LOS INCLASIFICABLES RUCOS DE LA TERRAZA, TOCARÁN JUNTOS EN EL FORO INDEPENDENCIA; LOS INTEGRANTES DE ESTA ÚLTIMA BANDA TAPATÍA NOS HABLAN DE SU PROPUESTA MUSICAL, ESTÉTICA Y VITAL ● POR JONATHAN BAÑUELOS
Cuando aceptaron nuestra solicitud de Facebook, Los Rucos de la Terraza nos pidieron que si no nos gustaba su contenido por favor sólo los elimináramos, pero que no los denunciáramos. Luego vino la bienvenida: “considera nuestros orificios como de tu propiedad. Como la traigas, papi”. Ese fue nuestro primer contacto, de manera virtual, luego vino el contacto físico, y el resultado es esta entrevista. Los Rucos de la Terraza son una banda de rock que cuenta historias de lo que sucede en un México violento. Pero también tienen rolas de sexo explícito y borracheras. En sus presentaciones en vivo interpretan papeles de personajes reconocidos por la sociedad, como prostitutas y campesinos. El viaje de la banda comenzó a gestarse hace ocho años, pero de “funcionar de manera efectiva tiene dos años”. Los Rucos son: Pablo 2 en el bajo, Herminio en la batería, Federico en los teclados, Pablo 3 en la guitarra y Siddharta Adrián como vocalista. Platicamos con los dos últimos sobre su proyecto. Si se tratara de un periódico, ¿ustedes serían la nota roja? Pablo: Yo creo que sí. Siddharta: Son relatos urbanos, de hecho las letras de las canciones son narrativas, no hay letras poéticas, ni metafóricas, todo cuenta una historia. Puede ser una de lo que sucedió en el barrio, pero todo es muy explícito, no es nada profundo, más bien visceral, sin filtros.
“Creo que si estuviésemos parados así normal y contando las historias, nos dirían, ‘no mames, tú qué, pinche morro fresa’...” ¿Quién hace las canciones? Siddharta: La composición corre a cargo de todos ellos (el resto de la banda) en cuanto a la música. En cuanto a las ideas, el contenido, pues todos proponen, “a mí me gustaría que esta canción hablara de esto…” Pablo: Pero terminamos haciendo lo que le da su chingada gana jajajaja. Siddharta: O proponen algunas frases, yo no sé tocar ningún instrumento, entonces mi función es como aterrizar las ideas que ellos me proponen para convertirlo en letra. ¿Por qué esta onda de disfrazarse? Pablo: Por lo mismo que interpretamos vidas, y a lo mejor no son cosas por las que nosotros pasamos, creemos que podemos hacer un personaje que represente las historias. Creo que si estuviésemos parados así normal y contando las historias, nos dirían, “no ma-
mes, tú qué, pinche morro fresa”. Como que esto es parte de cerrar todo el concepto que es más teatral, es una obra de teatro. Siddharta: Es como la lógica del luchador, el hecho de utilizar máscara le da una esencia. Creo que salir al escenario es una máscara diferente de acuerdo a cierto cliché social. Salimos de putas, porque es un personaje que existe en la sociedad; salimos de campesinos; de narcoejecutados… personajes socialmente reconocidos, no salimos de Narutos porque no sabemos qué verga son. Hay un integrante de la banda que está bien cautivado con la imagen del payaso, porque representa un
borracho, y lo poético de que hace reír pero tiene una vida triste. ¿Entonces son personas diferentes arriba y abajo del escenario? Pablo: Sí, a veces nos cambiamos los nombres para las entrevistas y así. Pero por favor, ¡todo es teatral, dejen de escupirnos en la calle! ¿Han tenido alguna mala experiencia por salir a la calle disfrazados? Siddharta: Yo una vez tuve una donde me agarraron el culo bien machín en el Scratch
MÁSGDL.COM
que los batos que nos censuran también están jugando con un personaje porque realmente no lo hacen efectivo, también son igual de payasos que nosotros, se ponen su máscara virtual y empiezan a atacar. Pero finalmente eso es lo que mantiene vivo al proyecto, son como los técnicos y los rudos, nosotros funcionamos como los rudos, la representación de la maldad; y ellos la representación de las buenas costumbres y gracias a que existen esos putos que nos denuncian, la neta el proyecto sigue siendo interesante.
(un bar del centro), iba vestido de señora y entonces un borracho me agarró las nalgas bien duro. Y es que la gente luego luego ubica que eres un personaje. Me pidieron que no los denunciara en Facebook, ¿sí los han denunciado o era puro cotorreo? Siddharta: Acabamos de cumplir 40 eliminaciones de perfiles de Facebook, entonces el mensaje es porque está bien de hueva abrir otro perfil y volver a agregar a todos tus contactos y subir toda la información. Es que si la gente abre la página en la oficina y le sale un cabrón con la verga de fuera, o un descuartizado, lo primero que hacen es decir, “ay, no, qué vergüenza, lo voy a denunciar”, y por cualquier cosa nosotros le hacemos la advertencia de qué trata, por si no están conformes, nomás nos eliminen. ¿Se han encontrado con la censura en su camino? Siddharta: Quizá el único punto de censura que tuvimos en un espectáculo, que es donde se notan los huevos de una banda, fue cuando tocamos en el LARVA y no nos dejaron poner una manta porque hacía alusión al presidente de la República. La gente te censura en Facebook, pero en los espectáculos les vale verga, hemos tenido un montón de espectáculos y nadie nos ha ido a callar el hocico. Hace poco hubo una cadena de correos en contra de nosotros, pero todo queda en lo virtual. Como
Katabuum!!!
Es el nombre des su primer disco y de él se desprenden canciones como “Mucha cerveza oscura”, “Coronándome de espinas”, “Pedazo de puerca”, “El penetradón”, entre otras. Ahora trabajan en la producción de su segundo material al que titularán Capirucho chiquitero.
Que se prenda el cerro
Teletransportador, Anemik Apes, Tolteck, Demoniaco Caín y Los Rucos de la Terraza Sábado 21, 20:00 H. Foro Independencia. Epigmenio González 66, Centro. General $50.
¿Por el contenido de sus rolas, no sientes que incitan la violencia? Pablo: Ah, no, es que solamente se cuentan las cosas pero nunca se dice lo que tienes que hacer, no te obliga a nada. Bueno, la rola de “Hay que matar al patrón”, quizá sí jajajaja. Siddharta: Finalmente representamos las fantasías de ciertas personas que pueden tener tendencias a la violencia, como nosotros mismos las podemos tener. En la vida real somos unos ñoños, pero nos gusta representar un personaje. Uno sólo representa lo que ya existe, no es el responsable de esa situación violenta. Por ejemplo, se me hace absurdo que luego le echen la culpa a un cantante de narcorridos de que sea el responsable de la narcocultura, se me hace que el responsable de la narcocultura y de la violencia, es un Estado que no te da lo necesario para sobrevivir de manera digna, entonces el cantante de narcocorridos representa ese factor, y se
19
me hace igual con los Rucos, con sus debidas proporciones. ¿Cómo es un toquín de los Rucos? Siddharta: Aparte de lo visual, sientes, hueles la carne podrida, te mojas, te chillan los oídos por lo culero que tocamos. Los cinco sentidos intervienen. En cada toquín descuartizamos un pollo ya muerto y crudo, nos lo chingamos con la boca. La última vez que tocamos un bato (del público) se acercó, se embarró sangre, nos quitó el pollo y lo empezó a descuartizar.
·
Del toquín del sábado, Pablo cuenta que lo organizaron con la intención “como de unir clanes, porque hay banditas por todos lados con sus propios eventos y queremos que Guadalajara esté perro”.
·
Respecto a la elección del Foro Independencia para hacer este concierto, Siddharta dijo que después de visitarlo se dio cuenta que ofrecía todas las condiciones “para que el trabajo que hace el músico en los ensayos se presente de manera digna, pues hay iluminación y sonido de calidad”.
·
Los Rucos compartirán este sábado 21, con bandas locales como Teletransportador, Anemik Apes, Tolteck y Demoniaco Caín. El evento se llama Que se prenda el cerro y está descrito como un “pinshe evento mamalón pasado de lanza”.
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ / CORTESÍA.
Jueves
19 de Marzo de 2015
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
El destilado de un gentleman #EXPOS
¿NOS LANZAMOS AL TAJÍN? El reino totonaca está listo para recibir a todo aquel que necesite purificarse... O enfiestarse ● POR ARETHA ROMERO Por autopista, autobús o avión...el chiste es llegar antes del equinoccio de primavera (20 de marzo a las 22:45 horas) para agarrar suficiente energía pura en la zona arqueológica que, según el antiguo pueblo Totonaca, tiene una vibra cósmica diferente a otras zonas del país. Y puedes aprovechar para pegarte un fiestón. Hoy comienza el festival cultural/ artístico/místico Cumbre Tajín, que expande sus actividades por el Parque Takilhsukut con más de cinco mil actividades relacionadas con la purificación del alma para todas las edades. Y eso, sin contar los míticos conciertos que se merecen tocar en las inmediaciones espiritual-natural-buena onda del antiguo Imperio Totonaca. Este año estarán La Arrolladora Banda el Limón, Los Ángeles Azules, The Flaming Lips, Empire of the Sun, Aterciopelados, Santana, El Tri La Maldita Vecindad... entre muchas otras propuestas que se reparten a razón de cinco por día. La zona arqueológica permanecerá abierta para explorarla, bajar unos kilitos, y levantar la mirada al horizonte de este impresionante complejo patrimonio de la humanidad. Y, finalmente, el pueblo mágico Papantla se mantendrá despierto casi las 24 horas con espectáculos al aire libre, instalaciones
CUMBRE TAJÍN 19 al 23 de marzo, de 10 a 2 horas. Entrada general: $350, Abono: $1400. Hay descuento para estudiantes e INSEN.
artísticas, obras de teatro, cine, danza y rituales ceremoniales. Cada año reciben a más de 500 mil personas y están en su dieciseisava edición, lo que es garantía de que ya se la saben. Así que, ¿cómo ves, nos lanzamos al Tajín?
● Todavía descansa sobre algunas mesas de novedades el libro Sobrebeber, del escritor inglés Kingsley Amis, editado por Malpaso. Con un prólogo del filósofo Christopher Hitchens (célebre por títulos como Dios no Existe y Cartas a un joven disidente y autor de cabecera para cualquier ateo epicúreo que se respete), la obra de Amis reúne tres ensayos: On drink, Everyday drinking y How’s your glass? Es, básicamente, la bitácora de un borracho elegante, talentoso, erudito y —sobre todo— armado de un agudo sentido del humor. Esta obra compendia, entre otras cosas, consejos para combatir la cruda, devaneos filosóficos, diatribas contra la mamonería, recetas, referencias literarias y hasta un cuestionario donde el padre de Martin Amis reta al lector a nombrar licores elaborados, por ejemplo, con hojas de limonero y bayas de madroño. Regalo espléndido para el poeta maldito, en estas páginas se despliega una franca apología de la borrachera, el estado sicofísico que hace llevadera la existencia y sirve —en algunos casos— como vía alternativa hacia el autoconocimiento. La visión de Amis sobre la bebida parte de dos principios fundamentales: 1) si se trata de embriagarse, uno debe ponérsela fácil (adecuarse al presupuesto, evitar las compañías desagradables, olvidar la ortodoxia mixológica, etc.); y 2) tener presente que “en el contexto etílico, la subjetividad es muy importante”. Si lo tuyo es el Padre Kino con Coca Cola: ¡adelante amigo, que la vida es breve! La gran familia de ebrios está en deuda con caballeros considerados como Kingsley Amis, quienes hacen lo posible por compartir sus tips para sobreponerse a la Cruda Metafísica: esa mezcla de desprecio a uno mismo, sensación de fracaso y angustia existencial que sobreviene y recrudece después de una noche de copas. ¿Quién —de entre todos nuestros cuates borrachines— tendrá la delicadeza para sugerir curarnos la resaca a base de poesía bélica, piezas de Sibelius y novelas de C.S. Forester?
JOSÉ MANUEL VELASCO @gueroterror
REPORTERO DE LA CIUDAD DE FRENTE
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#10EN10
#LIBROS
Un lobo juvenil
¿LE TIENES MIEDO A TU MARIDO? YANNINA THOMASSINY cassetteart
● POR MIREIA ANIEVA
Lobos
Autor Xavier M. Sotelo. Editorial Montena. Precio $229.
En los últimos años hemos sido invadidos por una sobrecarga de libros, películas y series de televisión con el tema de los vampiros. Debido a esto, otras criaturas tenebrosas, como los fantasmas y los hombres lobo, han quedado rezagadas en la conciencia colectiva. Esto motivó a Xavier M. Sotelo a escribir un libro cuyo tema fuera la existencia de los feroces caninos, que comenzó como guión de cine, pero pronto adquirió la forma de una novela. Ubicado en un pueblo cerca de Guadalajara, Lobos cuenta la historia de Diego, quien está a punto de pedirle matrimonio a su novia, Paola. Su plan consiste en proponérsele mientras se encuentran acampando en un hermoso bosque en compañía de sus mejores amigos. Lamentablemente su declaración soñada pronto se verá convertida en una pesadilla. Los jóvenes no lo saben al principio, pero se han internado en un pueblo donde los habitantes se transforman, a la luz de la luna, en temibles hombres lobo. Vale la pena leer el resto.
Aunque no lo crean, hay mujeres que en pleno siglo XXI siguen dominadas por el marido. No dan paso sin antes recibir la aprobación de su cónyuge. Averigua si eres una de ellas
VISTES SEGÚN SUS REGLAS
● Si te prohíbe las faldas cortas jamás usas
una. Si te permite los cuellos de tortuga, la mitad de tu clóset son cuellos de tortuga. Vives esperando su aprobación en todo.
LAMES LAS BOTAS A TU SUEGRA
● No sólo buscas la aprobación de él, sino
también de tu suegra, y le permites a esa mujer modificar tus hábitos, planes y gustos. Bajas la guardia cuando estás con ella.
ASUMES SU IRRESPONSABILIDAD
● No pagó la tenencia y es tu culpa por no
recordarle que lo tenía que hacer. Vives, pensando que sus errores son algo que pudiste evitar: pareces su secretaria.
LE PERDONAS TODO
● Justificas sus malos modos y sus reaccio-
nes extrañas. Evitas encuentros con personas que lo puedan irritar y evitas hablar de ciertos temas. Es una persona delicada.
APRUEBA TUS CAMBIOS DE LOOK
● La improvisación no está en tu panorama,
si quieres modificar tu imagen tienes que consultarlo con él. Si tienes antojo de algo locochón y a él no le late, lo descartas.
DUDAS DE TUS DECISIONES
● Te tardas en elegir hasta el color de tus
uñas porque te detienes a pensar si será un color que le parezca prudente. Es un hombre que se mete mucho con tu aspecto.
CONDICIONAS A TUS PADRES
● Piensas mucho en lo que su familia opi-
nará de ti y de la tuya. Si se presenta algún evento en el que se encontrarán, prefieres prevenir momentos incómodos.
ANTEPONES SUS AMISTADES
● Si él tiene una cena y tú tenías el cum-
pleaños de tu mejor amiga, cancelas y vas a la cena. No tienes las agallas para decirle: “Cómper, me voy a mi plan”: te da terror.
CUIDADITO SI NO ESTÁS
● Imposible que estés en casa de una
amiga y sea la hora de su llegada y tú te quedes muy contenta platicando. En cuanto ves el reloj sales corriendo a verlo.
JAMÁS VIAJARÍAS SIN ÉL
● Eres joven y te faltan millones de cosas
por vivir… pero no está en tus planes hacerlo sin él. Qué lástima, esos planes que tenías con amigos hubieran resultado inolvidables.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
15 GUÍA
07 NOTICIAS
Jueves
23
19 de Marzo de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
8 4 2 2 6 8 3 4 5 1 3 7 9 4 7
2 4 7
2
9 8 3 6 8 3 2 3 9 4 1 4 3 8 5
Difícil
3
7 2
CRUCIGRAMA
2
3
5
4
7
6
6
1
8
7
7
9
6 9
8
1
10
11 13
to. / 50. Boda hecha con poco lucimiento. VERTICALES 1. Agarran y tienen dedos. / 2. Animal que busca su alimento por la noche. / 3. Se basa en el plano corporal y el interés que despierta. / 4. Elemento con 18 átomos, su símbolo es Ar. / 5. Lengua romance ligada al amor./ 6. Apócope de boxeo. / 7. Parte de la oración que califica al sustantivo. / 9. Antónimo de flaco. / 10. Mujer que participa en una obra dramática interpretando a alguien./ 16. Sinónimo de abandonar. / 19. Cada signo que representa una cantidad./ 20. Herramienta, consta de una cabeza de hierro para golpear y un mango. / 21. En la tabla periódica, elemento B. / 25. Completar,... es igual a distancia sobre tiempo./ 26. Conocimiento que procede de la experiencia propia. / 27. Pan francés largo. / 29. Conjunto de todo lo que existe en la Tierra, donde no ha intervenido el hombre. / 32. Causar daño. Lastimar. / 34. Griterío confuso de la gente. Bulla. / 36. No recordar. / 39. Contrario de irregular. / 41. Palabra inglesa, botana. / 42. Escondido. / 45. Formado por 24 horas. / 46. Pronombre posesivo en segunda persona del singular, de modo plural.
4
2
12
HORIZONTALES 1. Fruta dulce, su cáscara puede ser amarilla, roja o verde. / 8. Hacer ruido una cosa. / 11. Cérvido de la región ártica, es animal de tiro de trineo. / 12. La ciudad de Managua es capital de… / 13. Chihuahua se localiza al… del estado de Sonora. / 14. Número impar. / 15. Diosa romana de la belleza. / 17. Uno más que una docena. / 18. Trastorno mental y afectivo, presenta melancolía y pérdida de interés. / 22. Partícula básica de un elemento químico. / 23. Adjetivo coloquial, mal cortado. / 24. Mes del aniversario de la Revolución mexicana. / 28. Sinónimo de bañera. / 30. Metal dorado usado en la joyería. / 31. Lado de una hoja del cuaderno. / 33. Estado de reposo absoluto de algún animal. / 35. Número sin valor. / 37. Área central de la plaza de toros. / 38. Modo de actuar/ Evacuar. / 40. Electrodoméstico útil para tostar rebanadas de pan. / 43. Máquina conocida como detector de mentiras. / 44. Platillo típico mexicano, lleva carne, granos de maíz, lechuga y otros ingredientes. / 47. Diosa frigia, madre de la Tierra. Una fuente en España lleva su nombre. / 48. Movimiento musical, sus seguidores utilizan una cresta como peinado. / 49. Degustar un alimen-
7
1 2 9 6
8
1
4
5
9
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia
5
14
15 16
17
19
18
20
21
22
23 24
28
25
26
27
29
30 32
31 33
34
35
36
37 39
38
40
41
46
47
42
43
44
45 48 49
50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gerente de Ventas Jorge Chávez Arana / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.