19 septiembre issue gdl

Page 1

#OPI NIÓN 08

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PEDRO KUMAMOTO

MANUAL DE JACARANDAS

AÑO 001, NÚMERO 0063

LAS CALLES, SUS HÉROES, Y EL OLVIDO LOS NOMBRES DE NUESTRAS CALLES CUENTAN UNA HISTORIA, AUNQUE NO SIEMPRE SEA UNA DE RESPETO A LA VOLUNTAD POPULAR, EL PASADO COMÚN Y LAS TRADICIONES. 04

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

MASGDL.COM


02

E S C E N A

19

SEPT

7:00 PM

Proyecto teatral basado en el tratamiento documental de un hecho histórico, las explosiones ocurridas el 22 de abril de 1992 en la ciudad de Guadalajara.

ENTRADA LIBRE

SALA HIGINIO RUVALCABA DEL EX CONVENTO DEL CARMEN

LA CICATRIZ

M Ú S I C A

20

SEPT

9:00 PM

El cantautor uruguayo presentará su nuevo material ‘Bailar en la cueva’ con un tono intimista en el marco de su gira por México.

PREVENTA

$450

TEATRO ESTUDIO CAVARET AV. PARRES ARIAS Y PERIFÉRICO, NÚCLEO CALLE 2

JORGE DREXLER

C I N E

19

SEPT

6:00 PM

Filme que se centra en la vida de Francisco Javier Mina, quien abandonó España para unirse a los enfrentamientos de independencia.

ENTRADA

LIBRE

BIBLIOTECA JOSÉ CORNEJO FRANCO AV. JAVIER MINA Y CALLE 58, PLAZA CÍVICA 18 DE MARZO

MINA, VIENTO DE LIBERTAD

P L A N

19

SEPT

B

10:00 AM

Exposición pictórica de Hugo Castellanos, quien muestra el paisaje mexicano plasmado en el arte abstracto.

ENTRADA LIBRE

OFICINAS DELEGACIONALES IMSS BELISARIO DOMÍNGUEZ 1000

TEZCALTLIPOCA, ESPEJO HUMEANTE

FELIPE REYES & PEDRO KUMAMOTO 06

#OPI NIÓN 08

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PEDRO KUMAMOTO

MANUAL DE JACARANDAS

AÑO 01, NÚMERO 0063

LAS CALLES, SUS HÉROES, Y EL OLVIDO

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

MASGDL.COM

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

LOS NOMBRES DE NUESTRAS CALLES CUENTAN UNA HISTORIA, AUNQUE NO SIEMPRE SEA UNA DE RESPETO A LA VOLUNTAD POPULAR, EL PASADO COMÚN Y LAS TRADICIONES. 04

LOS HÉROES COPAN LOS NOMBRES DE LAS CALLES 04


Viernes

03

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

IMPRUDENTEMENTE DESEÉ

UNA CÓMICA MALETA

CAPITAL

Obra que gira en torno a la situación que vive España debido a la crisis económica.

Concha Queta se regresa a su pueblo, un rincón perdido en los Altos de Jalisco.

La compañía Physical Momentum, especializada en la danza experimental.

20 DE SEPTIEMBRE 20:00 H TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS, AV. ALCALDE 1351 ENTRADA GENERAL $70

20 DE SEPTIEMBRE 20:30 H LA CASA SUSPENDIDA AV. ALCALDE 830 ENTRADA GENERAL $100

20 DE SEPTIEMBRE 20:30 H AUDITORIO DEL MAZ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166 ENTRADA LIBRE

MILEY CYRUS

LA LEY

JOSÉ RIAZA

La cantante pop llega a la ciudad a presentar su producción ‘Bangerz’.

La agrupación chilena presenta el disco ‘Retour’ en compañía de Ely Guerra.

El cantautor español presentará su nuevo material.

DOMINGO 21 DE SEPTIEMBRE 21 H AUDITORIO TELMEX OBREROS DE CANANEA 747 BOLETOS DE $600 A $2,500

19 DE SEPTIEMBRE 21:00 H AUDITORIO TELMEX OBREROS DE CANANEA 747 BOLETOS DE $300 A $1,500

20 DE SEPTIEMBRE 21:00 H CASA MUSA LAPISLÁZULI 2581 ENTRADA GENERAL $40

PROUST: EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO

ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO

JULES Y JIM

Marcel, joven de una familia burguesa de París, quiere ser escritor.

Jules y Jim son inseparables, tanto que se enamoran de la misma mujer.

Documental de Pabro Márquez sobre la doble moral en Guadalajara.

20 DE SEPTIEMBRE 16:00 – 18:00 – 20:00 H, VIDEOSALA CAAV LERDO DE TEJADA 2071 ENTRADA LIBRE

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE 20:00 ALIANZA FRANCESA LÓPEZ COTILLA 1199 ENTRADA LIBRE

VIERNES 19 DE SEPTIEMBRE Y DOMINGO 21 18.10H CINEFORO DE LA UDG ENTRADA GENERAL 45$

LA UNIVERSIDAD DEL PELÍCANO

TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICA

HONGOS

Dieciséis estudiantes ensayan durante cuatro meses la obra, “El Pelícano”.

Taller gratuito para niños y jóvenes con el tema de los Derechos Humanos

Recorrido biocultural guiado para recolectar hongos comestibles en los bosques.

19 DE SEPTIEMBRE 20:30 H CASA INVERSO SANTA MÓNICA 256 ENTRADA GENERAL $100

SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE NIÑOS 9:00 H JÓVENES 16:00 H MÁS INFORMACIÓN TEL. 38182200 TALLER GRATUITO

MÁS INFORMACIÓN: VICTOR@ ECOTLAN.MX / 3314596394 SÁBADO 20 DE SEPTIEMBRE RECUPERACIÓN $380

EL PARANINFO ARRANCÓ HACE CIEN AÑOS 09 NOTICIAS 09

LA GUÍA 18

'UNA CÓMICA MALETA' A PUNTO DE PARTIR 19

VOCES 23

ALBERTO MONTT


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

ALGUNOS CAMBIOS REGISTRADOS EN 1930 ● San Felipe Gabino Barreda ● Pino Suárez Alhóndiga ● Juventino Rosas Sarcófago ● Avenida Colón Aduana ● Miguel Blanco Aranzazú ● Libertad Tequezquite ● Donato Guerra Rastrillo ● Quince de mayo Parroquia ● Ocho de julio San Cristóbal ● Victoria Callejón del Carmen ● Jesús Carranza Pavo ● Langloix La Canela ● Guelatao Del Manzano ● Avenida 16 de septiembre San Francisco ● Avenida del Comercio Prisciliano Sánchez ● Avenida Corona Palacio ● Francisco I. Madero

Bernando Reyes Placeres

● Licenciado Verdad

Colmena

● José María Mercado

Amargura

● José Antonio Torres

Pata de Cabra

● Francisco Javier Mina

Olas Altas

● Cabañas.

Tarasca

● Calzada Independencia

Sur. Presa

09 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

DE CALLES, HÉROES, POLÍTICOS Y OLVIDOS SIN DUDA, LOS NOMBRES DE NUESTRAS CALLES CUENTAN UNA HISTORIA, AUNQUE NO SIEMPRE SEA UNA DE CONGRUENCIA Y RESPETO DE LA VOLUNTAD POPULAR, EL PASADO COMÚN Y LAS TRADICIONES ● POR ALEJANDRA GUILLÉN En Guadalajara pasamos de calles con nombres como Delicias, Pata de Cabra, Mala Hora, Placeres, Encanto, Gloria, Amargura; a Libertad, José Antonio Torres, Álamo, Madero, Jazmín, Mexicaltzingo o José María Mercado. Son las mismas vialidades, pero en distinta época y con distinta gracia. Los cambios se deben a necesidades de reorganizar la ciudad o a políticos ocurrentes que enterraron nomenclaturas antiguas para poner en su lugar nombres de héroes, políticos o sucesos relevantes. El mejor ejemplo es que en Jalisco hay mil 46 vialidades que se llaman Miguel Hidalgo. Es la nomenclatura que más se repite en la entidad y también en el país (14 mil 201 veces). Es el rastro de los gobiernos pos revolucionarios que hasta en los espacios públicos “difundieron” la narrativa de la historia oficial. En la época colonial había pocos nombres de personajes “distinguidos” “y predominaban palabras vinculadas a hechos singulares, al entorno, a construcciones”, explica Horacio Hernández Casillas, director de la carrera de Antropología de la UdeG. Durante el gobierno de Porfirio Díaz se hicieron cambios a la toponimia para celebrar a los héroes de la Independencia. Luego llegaron los posrevolucionarios e hicieron su parte. Es así que para 1930 ya habían transformado Pata de Cabra en la calle José Antonio Torres, Tarasca en Cabañas, Rastrillo en Donato Guerra, Mala Hora en El Álamo, Capuchinas en Contreras Medellín, Alacrán en Industria, Chocolate ya era De la Federación, Cuerno pasó a Leona Vicario, Encanto a Jazmín, y otros cambios documentados en el Prontuario de la Nomenclatura de Guadalajara, de Epigmenio S. Ibarra, el cual está resguardado en el Fondo Jalisco de la Biblioteca Pública del Estado Juan José Arreola. El arquitecto Juan Palomar Verea reflexiona en una columna (El Informador/26-07-13) que al desaparecer esos nombres, se perdió buena parte de la memoria colectiva. “La comunidad tapatía se quedó huérfana de un buen porcentaje de los nombres que ella misma había, soberanamente, determinado a través de siglos. Grave pérdida que ha continuado a través del tiempo”.

1046 Vialidades se llaman Hidalgo en los 125 municipios de Jalisco

8 Calles Hidalgo hay en promedio en cada muncipio jalisciense

14 mil 201 veces se repite el nombre en todo el territorio nacional


Viernes

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

CONTEXTO

YA NO ES TAN FACIL: PALOMAR

MUCHOS ESTADOS Y POCOS HÉROES EN JALISCO, COMO EN OTRAS 23 ESTADOS, HIDALGO ES EL MÁS REPETIDO EN LAS CALLES

●●Oaxaca y Quintana Roo, por ejemplo, tienen más calles con el nombre de Benito Juárez; en Morelos y Guanajuato predomina Emiliano Zapata; en Durango, Francisco Villa; y, curiosamente, en Campeche y Yucatán predominan vialidades como la “14” y la “21”, respectivamente. ●●Desde la Conquista, muchas poblaciones tenían denominaciones de origen nahua, las cuales se modificaron a nombres de santos. En los siglos XIX y XX, cambiaron por nombres de héroes que en la mayoría de los casos no tenían nada que ver con la región.

Una modificación relativamente reciente que considera “muy dañina” fue la de Tolsa y Munguía a Enrique Díaz de León. “El primero nos recordaba al arquitecto y a sus descendientes que vivieron por esa calle. Munguía era un señor que se dedicaba a los textiles, fue benefactor y estaba identificado con los barrios que pasaban por ahí. Cambiarle a Enrique Díaz de León confunde, además requiere ponerle numeración Sur y Norte. Su nombre se lo pudieron poner a cualquier avenida nueva. Fue una imposición desafortunada”. Horacio Hernández, también investigador del INAH en Jalisco, considera que los cambios tuvieron una intención ideológica muy fuerte porque a través de ella se crea una forma educativa informal, “donde a la gente se le acerca la reconstrucción de periodos históricos a través de estos personajes. Desde el momento en que Guadalajara se divide en los sectores Juárez, Hidalgo, Reforma y Libertad, la premisa fue organizar la nomenclatura del Centro hacia fuera en torno a estos personajes y momentos históricos (Independencia y Reforma)”. La intención era mitificar a los personajes que servían al discurso nacionalista y hegemónico del régimen en turno. Y no sólo eso. Al menos en Guadalajara, los nombres de alcaldes tapatíos, generales o gobernadores están regados por doquier: Ignacio Luis Vallarta, Herrera y Cairo, Juan N. Cumplido, Juan Gil Preciado, Juan I. Menchaca, entre otros. “Conforme nos alejamos del Centro, los nombres de personajes ya no dan para las vialidades y se empiezan a recuperar otras particularidades”, subraya el profesor.

“Es difícil que se repitan cambios drásticos en la nomenclatura de las vialidades porque ya hay más conciencia entre los políticos de que con esas cosas no se juega. Además la gente tampoco lo permite tan fácil. Recuerdo que cuando le impusieron a Mezquitán el nombre de avenida del Trabajo, la gente jamás adoptó esa modificación y tuvieron que regresar al nombre original, que tiene mucha tradición”. Juan Palomar Verea, ex director de Planeación Urbana y Territorial en el municipio de Zapopan y miembro de la Fundación de Arquitectura Tapatía Luis Barragán.

05


Viernes

06

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

Miradas

De calles, próceres y aspiraciones tapatías Por Gerardo Ascencio No todos son próceres. Las nuevas “colonias higiénicas” que se fueron construyendo en la ciudad y los fraccionamientos posteriores fueron dedicando su nomenclatura para revivir el viejo conservadurismo tapatío y sus ansias paradójicamente cosmopolitas. Las calles de la Colonia Villaseñor, por ejemplo, en la que menudean republicanos y liberales que alternan con los sacerdotes Alfredo R. Placencia (poeta), Antonio Pedro Buzeta (que trajo a la ciudad el agua desde Zapopan) y Bernardo de Balbuena autor de la Grandeza Mexicana; con Jaume Nunò, catalán compositor del Himno Nacional; con los pintores, distantes en tiempo, estilos y temática, Miguel Cabrera y José Clemente Orozco; con Alfredo Carrasco, culiacanense autor del famoso Adiós; con Alfredo Chavero, historiador; y, en el colmo del conservadurismo, con Agustín de Iturbide, cabeza del primer Imperio Mexicano en 1822. De hecho, la propia colonia renegó de su “higiene” inicial y se convirtió en barrio de cepa tradicional, al transformar un viejo jacal al aire libre donde se llevaba a cabo la liturgia católica, en la iglesia de Santa Teresita que terminó por dar nombre a una buena parte del asentamiento. Otra de las colonias, ésta en el concepto de garden city, fue la Chapalita. Aquí el fervor guadalupano de don José Aguilar (de raigambre cristera) se hizo presente en las calles, ordenadas en el eje de las avenidas Guadalupe y Tepeyac. Los arcángeles Gabriel y Miguel, los indígenas Juan Diego y Juan Bernardino, y Fray Juan de Zumárraga (obispo que presenció el milagro y no escribió una sola nota en referencia al respecto) protagonizan la nomenclatura, acompañados por Lorenzo Boturini, italiano que llegó de ilegal a la Nueva España en el siglo XVIII, fue ferviente guadalupano y coleccionista de documentos antiguos de los nahuas (el encontró, entre otros, el códice que lleva su nombre y que registra la peregrinación de los aztecas), y fue deportado cuando reali-

“En las calles viejas y nuevas de la ciudad conviven todas las épocas, con sus personajes y microhistorias. Calles donde liberales y conservadores, republicanos y monárquicos, rurales y cristeros hacen insólitas esquinas”.

zaba una magna colecta para coronar a la Virgen de Guadalupe. Le confiscaron su colección de más de 300 piezas, la cual le fue devuelta gracias a la exculpación que consiguió. También aquí está Antonio Valeriano, a quien se le atribuye el códice Nican Mopohua que narra las apariciones. Lo que sí es cierto es que fue un nahoa que aprendió con los franciscanos el latín y el español, los cuales hablaba con fluidez, al igual que su lengua materna. Completan la nómina de estudiosos Luis Becerra y Tanco, autor del libro Origen milagroso del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y Fernando de Alba Ixtlixóchitl, cuya Historia Chichimeca fue colectada por el mismísimo Boturini. Por supuesto que no aparecen en las calles, ni por asomo, Joaquín García Icazbalceta ferviente católico no aparicionista ni don Servando Teresa de Mier, que identificó a la guadalupana con la diosa Tonantzin. Y no se espera en el futuro que alguna se dedique alguna al abad Schulenburg, autor de la famosa frase “En México todos somos guadalupanos, pero no todos somos aparicionistas”. En complemento, está la calle Tilma y, por qué no, la Avenida de las Rosas. La colonia Providencia es una muestra de los afanes cosmopolitas: aquí se dan cita en los bares y restaurantes de moda no sólo la clase pudiente y sus aspirantes, sino las principales ciudades y capitales de Europa, Norte y Sudamérica. Destaca, con toda propiedad y con su “Andador Panamericano” la avenida Pablo Neruda, con sus dosis de poética y de izquierdismo. Esta vialidad se llamaba Paseo de las Águilas, pero, en un afán latinoamericanista (muy de la época de Echeverría)

cambió de nombre y llegó a las mismas puertas de la conservadora Universidad Autónoma de Guadalajara, para despecho de los tecos que siguieron llamando a la avenida por su nombre original. Pero el tiempo reconcilia todo y el poeta chileno se impuso. En esta zona también confluyen las colonias de la clase alta en las que resuena la nostalgia por las posesiones decimonónicas y es el asiento de los cotos que parcelan (con su muy particular contrarreforma agraria) los ejidos cercanos a la zona metropolitana y atentan contra la ciudad abierta. Como en la época feudal, cada vez son más los tapatíos que quieren vivir intramuros, a la sombra de algún apellido de prosapia o, ya de perdida, de alguna etiqueta mercadotécnica que hable del paraíso subvertido o ya definitivamente perdido: bosques, lomas, haciendas, lagos y colinas proliferan nominalmente posicionados en el imaginario local. En fin, que en las calles viejas y nuevas de la ciudad conviven todas las épocas, con sus personajes y microhistorias. Calles donde liberales y conservadores, republicanos y monárquicos, rurales y cristeros hacen insólitas esquinas. Y que, de alguna manera, nos hacen vislumbrar el capítulo siguiente de la nomenclatura tapatía, una vez agotados los tópicos de la historia. Quién sabe si, en un futuro cercano, la calle Raúl Padilla haga confluencia con Enrique Alfaro; si el Callejón de la Cultura haga cerrada con el Mirador Miriam Vachez; si la avenida Aristóteles Sandoval se tope y termine abruptamente con la avenida 2015; si, finalmente, el pesado y enmarañado tráfico de los bulevares Sandoval Íñiguez y Emilio González vuelvan a hacer de esta ciudad un buen desmadre. Con todo y perdón divino (y humano, por lo que se alcanza a ver).



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Días sin autos

D

esde los años 70s comenzaron las primeras críticas al modelo urbano que privilegia el uso del automóvil, pero fue hasta 1994 cuando, a propuesta del activista Eric Britton en la conferencia de ciudades accesibles en Toledo, se planteó la posibilidad de efectuar un “día sin auto” con el fin de concientizar a la población de las problemáticas que el tráfico automotor provoca. El 22 de septiembre de 1994, Reykjavik, La Rochelle y Bath, se convirtieron en las primeras ciudades en llevar a cabo la iniciativa. 3 años después todo Reino Unido la aplicaría y a partir del año 2000 la World Carfree Network comenzaría su promoción a nivel internacional. Desde entonces, decenas de ciudades se han sumado a la iniciativa de diferentes formas: desde la organización de foros

Funcionarios Modelo

¿

Qué características tienen los funcionarios modelo? ¿Es relevante si son promiscuos? ¿Debería convencernos si van a misa a diario? ¿Los hace más precisos o más sensibles haber llegado sólo a la primaria? ¿Qué define a una buena función pública? Esta pregunta genera toda una serie de respuestas muy diversas dentro de los estudios de la administración pública. Se podría hablar de varias corrientes de pensamiento, hay quienes sostendrán que una buena función pública es aquella que administra de una manera prodigiosa los recursos públicos. Hay quienes a esta respuesta le añadirían un matiz de transparen-

09 NOTICIAS

18 GUÍA

para incrementar el conocimiento en el tema, hasta prohibiciones totales a la circulación de automóviles. Para Guadalajara, la fecha tiene un gran peso simbólico. El 22 de septiembre del 2007 el ejercicio de agilización vehicular pro-automóvil –viaducto López Mateos– que limitaba el cruce de peatones y ciclistas, y que era promovido por el entonces secretario de vialidad, Verdín Díaz, provocó una gran movilización de oposición que dio nacimiento a organizaciones como Ciudad para Todos y GDL en bici, promotoras de una movilidad sustentable para la ciudad. Cada año, las organizaciones locales han celebrado el día mundial sin autos con diferentes actividades: desde paseos ciclistas, la colocación de autos macetas, conferencias, fotografías comparativas del espacio que ocupan diferentes modos de transporte, tomas de cajones de estacionamiento para usarse en cualquier otra cosa, pintas de pasos peatonales, etcétera. Por parte del gobierno, el año pasado se promovió un punto de acuerdo desde el senado para que nuestro país se sume a la celebración del día y en Jalisco algunos secretarios participaron en un paseo ciclista. Este año, por primera vez, el gobernador ha

cia y rendición de cuentas. Finalmente, hay quienes piensan que un buen administrador público debe buscar el beneficio para la mayoría, particularmente para aquellas personas que menos tienen. Cualquiera que sea la definición que más nos guste, debemos confesar algo: en México, aparentemente, ser un buen funcionario público no importa, lo que realmente interesa es tu vida personal. En los últimos meses hemos sido testigos de una serie de escándalos que involucran tanto a funcionarios públicos, comunicadores o miembros de partidos políticos que deben llamar nuestra atención porque tienen como arena de batalla la vida personal de estos profesionales. ¿Estas personas deberían de ser diferentes a nosotros? Es decir ¿tendrían que estar exentos de vicios, fallas, errores que tenemos en nuestro día a día? A mí me parece que no, que debemos enjuiciarles exclusivamente sobre su desempeño en la función pública. Es triste ver que en nuestro país es más fácil que te despidan del gobierno por un escándalo sobre tu orientación sexual que por tu incompetencia repetida. El dispendio, el uso indebido de los

23 OCIO

Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad

Estudiante y observador político.

instruido a las instancias estatales a no mover ningún vehículo oficial –excepto emergencias y servicios básicos– y ha invitado a las alcaldías metropolitanas a hacer lo mismo. La semana pasada, 27 diputados locales, del PMC y del PRI, aprobaron oficializar el 22 de septiembre como el “Día estatal sin autos”. El 2014 no pasará desapercibido, la organización Súbete a la ciudad ha magnificado el mensaje a través del #RetoSinAutos2014, un viral reto en redes sociales que consiste en sustituir viajes en auto y en el que han participado decenas de personas. Mañana sábado, Ciudad para Todos y el Colectivo Ecologista invitan desde las 10 AM al foro de discusión sobre la línea 3 ‘El tren que queremos’ en el Museo de la Ciudad. A las 4 PM, Abarrotera Mexicana y Camina Barrio, invitan a caminar en el barrio de Mexicaltzingo y a reflexionar sobre los medios de transporte que usamos. A las 4:30 PM las organizaciones ciclistas promueven la mega rodada del día sin autos que saldrá del parque Revolución. El lunes 22 arranca la semana del ciclismo urbano en el CUAAD. Participa en lo que prefieras pero no olvides el próximo lunes 22 dejar su auto en casa y sumarte a la consolidación de esta ejemplar iniciativa.

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

@felipeno

De otra manera: si a la diputada le gusta la copa o al senador andar de cachondo nos debería importar muy poco siempre y cuando no se antepusiera a su encargo público.

recursos públicos, la falta de rendición de cuentas, la corrupción, los abusos de autoridad y el tráfico de influencias deberían ser las actitudes más reprobadas de la función pública. Dicho de otra manera: que si a la diputada le gusta la copa o al senador andar de cachondo nos debería importar muy poco siempre y cuando no se antepusiera a su encargo público. Y mucho cuidado, yo no sostengo que las expresiones que incitan al odio, la corrupción o el uso de recursos públicos para beneficio personal sean vida privada, eso debe reprobarse siempre. Tampoco creo que sean deseables las fallas morales o vicios, sólo quiero que lleguemos a preguntarnos ¿Somos en todo momento esas personas justas, rectas, sobrias, castas que le exigimos a nuestros servidores públicos? O más bien ¿no son esas exigencias una lista de nuestras carencias morales?

PEDRO KUMAMOTO

MANUAL DE JACARANDAS

@pkumamoto


Viernes

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

El Paraninfo hacia sus 100 años que ahora se entregan los doctorados honoris causa y que recibe a las grandes personalidades invitadas por la casa de estudios en ocasiones que requieren toda la solemnidad del caso. Ahí también se encuentran también dos obras de José Clemente Orozco: los murales “El hombre creador y rebelde” y “El pueblo y sus falsos líderes”, que aumentan el valor patrimonial e histórico del inmueble. Los impresionantes murales datan del año 1936. Hasta 2013 el nombre oficial del Paraninfo fue “Edificio de la Rectoría General”; sin embargo, bajo un decreto universitario se cambió su uso para fines meramente culturales, y ahora su nombre es “Museo de las Artes de la Univer-

Ha transcurrido un siglo s desde que se colocó la primera pierda del emblemático edificio que alberga el Paraninfo Enrique Diaz de León y el Museo de las Artes y 34 de la desaparición de su gemela, la Escuela de Música Por Alejandro Velazco

El 20 de septiembre de 1914 el gobernador Manuel M. Diéguez colocó la primera piedra de las escuelas primaria Constitución y Reforma, justo en los límites de la nueva y lujosa colonia Americana. Hoy en día sólo queda en pie el edificio Reforma, mejor conocido como Paraninfo de la Universidad de Guadalajara. Las construcciones, proyectadas por el ingeniero Alfredo Navarro Branca, pasaron a ser pare de la Universidad de Guadalajara 23 años después, bajo la intervención del entonces gobernador Everardo Topete, en cuyo mandato se hizo el auditorio –paraninfo- en el

09

Pie de foto Intro: Los vagoneros del Metro se han adueñado de las Líneas 12, Dorada y Platino desde donde todos pueden asistir a muchos lugares y así.

LA OBRA Y SUS CREADORES ●●La construcción la realizó el ingeniero Alfredo Navarro Branca; más tarde se transformó en Palacio Legislativo modificado por los arquitectos Aurelio Aceves y Rafael Urzúa. ●●Además Navarro Branca fue pilar de la construcción de las colonias del poniente de la ciudad.. ●●En 1936 José Clemente Orozco pintó en la cúpula del edificio el mural ‘El hombre creador y rebelde’ y en el estrado ‘El pueblo y sus falsos líderes’.

sidad de Guadalajara”. SUS MUCHAS VIDAS

El Museo de las Artes de la ciudad (Musa) fue habilitado con 950 metros cuadrados en 1994, bajo la promoción del entonces rector Raúl Padilla López, y ha recibido exposiciones de grandes pintores como Francisco Toledo, Martha Pacheco, Pablo Picasso, Miguel Barceló, David Lachapelle, Saturnino Herrán y José Fors. El edificio Constitución, que después pasó a ser la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, mantenía la simetría con el actual Musa, completando el trabajo del ingeniero Navarro Branca. En 1980, en un gesto sin precedentes y sin previo aviso, el edificio fue demolido bajo la rectoría del arquitecto Enrique Zambrano Villa, en su lugar se construyó un edificio de 12 pisos que alberga a la Rectoría General y oficinas administrativas.


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

En peligro de extinción, el oyamel, un pino La investigadora explicó que algunos académicos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) hicieron una solicitud para que la colimensis ingresara a la (NOM) a fin de protegerlas. “El Comité de Evaluación de las Especies en Riesgo de Extinción de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) aprobó la propuesta para que se incluya como especie protegida.” Sin embargo, a decir de Navarro, el problema es que particulares siguen “solicitando permisos ante esa misma dependencia, y siguen las podas y permisos vigentes”, El siguiente paso es “que la norma oficial sea publicada con la especie completamente identificada, y los que hayan hecho solicitud de aprovechamiento se esperen a que esto sea legislado debidamente”.

Pie de foto Intro: Los vagoneros del Metro se han adueñado de las Línas 12

Los permisos oficiales para podar estos árboles, típicos de nuestro paisaje están vigentes, aun cuando recientemente la Semarnat aprobó la solicitud de incluirlos como especies protegidas Por Más por más GDL

La especie ‘abies colimensis’ (oyamel) en Jalisco está en peligro de desaparecer, por lo que es “urgente” frenar su tala a fin de conservarla, advirtió Sonia Navarro Pérez, investigadora del Departamento de Botánica y Zoología de la UdeG. Del género ‘abies’, conocida también como oyamel o abeto, hay entre 40 y 60 especies en el mundo, de las cuales entre ocho y 12 están en México; Navarro Pérez explicó que la entidad posee la tercera parte. Esta especie es muy codiciada por su valor para madera y papel. En la explotación se cortan todas sin importar la especie, y hasta hace poco la colimensis no se protegía, porque no estaba incluida en la Norma Oficial Mexicana (NOM).

JALISCO ALBERGA SEIS DE LAS 12 ESPECIES EN MEXICO

VOZ EXPERTA ●●En 2013, Carsten Schroeder, catedrático en Silvicultura del Centro de Agricultura y Forestería Tropical y Subtropical de la Universidad Georg-August en Gotinga, y miembro del Instituto de Investigaciones en Ciencias Genéticas Forestales en Hann–Muenden, Alemania advirtó sobre la importancia de proteger de forma estricta los bosques de oyamel del Nevado “por el tesoro genético único que allí ha evolucionado”.

Esta especie de árbol es endémica del Volcán de Colima y áreas circunvecinas, por lo que no debe permitirse su explotación, e incluso regular el aprovechamiento de las otras especies y brindar opciones a los particulares. Jalisco cuenta con seis de las 12 especies que se encuentran en territorio mexicano. En todo el mundo se tiene conocimiento de la existencia de hasta 60 distintas especies.


Viernes

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

Realidad

● Es un hecho comprobado que los problemas de obesidad en perros y gatos son mayores cuando sus dueños también la padecen.

¡Perros y gatos a dieta! Dieta controlada y ejercitarlos diariamente previene trastornos gastrointestinales, cardiovasculares y óseos, recomienda la coordinación de Zoonosis de la Secretaría de Salud de Jalisco Por Más por más GDL

El problema ● Se presenta con mayor frecuencia en los hogares de adultos mayores, en comparación con las casas encabezadas jóvenes o de mediana edad.

La obesidad en animales de compañía. como perros y gatos, es uno de los trastornos nutricionales más frecuentes que padecen. Se debe a la acumulación excesiva de grasa en su cuerpo, provocando que el animal pese más del 15% de su peso ideal. Ante tal panorama la coordinación de Zoonosis de la SSJ, recomienda tener a nuestras mascotas ejercitadas y con una dieta contralada, mejor si es por el veterinario. Las principales complicaciones que padecen las mascotas obesas son gastrointestinales (como gastritis), cardiovasculares y óseas, además de reacciones cutáneas (sarna) e incluso diabetes, así como trastornos conductuales. Según Daniela Ramos Ruvalcaba, coor-

11

PARA SABER

CONTANDO CALORÍAS BOTANAS O PREMIOS APARENTEMENTE INOFENSIVOS AFECTAN AL PESO Y LA SALUD DE LAS MASCOTAS

dinadora de Zoonosis, cerca del 50% de las mascotas sufren este problema. “La mala alimentación y sedentarismo no sólo perjudican a las personas, sino también a los animales de

compañía”, dijo. Agregó que alimentar a las mascotas con productos ‘light’, para revertir los problemas de obesidad, no funciona, ya que éstos son alimentos de mantenimiento para cuando el animal ha perdido peso o para su control. Las comidas caseras tampoco resultan ser la mejor solución, al contrario, pues son menos equilibradas que los productos comerciales y fomentan que las mascotas que las ingieren puedan subir de peso. “Una de las reglas básicas para evitar que se presente la gordura en los animales de compañía es quitarles los ‘premios’, ya que una galleta equivale a una hamburguesa en un perro, lo que supone un aporte muy importante de calorías”, agregó.

Carnaza Un hueso de carnaza de 190 gramos, aporta 699 calorías, equivalentes a siete donas de consumo

Atún Una lata en aceite de 178 grs. es equivalente a tres donas para humanos, y aporta 331 calorías.

Jamón Un trozo de jamón de 100 grs. aporta 164 calorías, equivalentes a dos donas para un humano.

mascotas


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

LUNA MIGUEL Escritor

GDLee contará con la presencia de 29 escritores invitados tanto locales como nacionales e internacionales.

ANTONIO ORTUÑO Escritor

Se llevarán a cabo círculos de lectura especializados por edades en diversas bibliotecas y espacios públicos

Uno de los obketivos es descentralizar y dejar de lado la visión de que la lectura pertenece sólo a las instituciones.

Todos a leer en Guadalajara gestores, responsables de centros culturales, entre otros y se centrará en la promoción de la literatura infantil y juvenil. Para descentralizar y dejar de lado la visión de que la lectura pertenece sólo a las instituciones, durante los próximos meses también se llevarán a cabo círculos de lectura especializados por edades en diversas bibliotecas, centros culturales y parques que buscarán que las personas participantes tengan una experiencia de integración en el grupo y en la lectura. GDLee se lleva a cabo con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Secretaría de Cultura de Jalisco a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Artístico.

Contempla lecturas, charlas, el programa de especialización para bibliotecarios, talleres y los círculos de lectura

Para buscar el fomento a la lectura a partir de diversas actividades en la Zona Metropolitana de Guadalajara, comenzará el proyecto GDLee. Por MarieJo Delgadillo

Según la Encuesta Nacional de Lectura en el 2012, en México, apenas 4 de cada 10 personas leen y disfrutan la lectura. Además de que sólo el 12% de la población encuestada prefiere leer sobre otras diversiones como la televisión o el cine. Enfrentados a este panorama es que este año se llevará a cabo el programa de fomento a la lectura GDLee, en el que con lecturas en voz alta, talleres, charlas y diversas actividades que combinarán, por ejemplo, el arte culinario con la literatura, se buscará acercar a personas de diversos puntos de la ciudad a la aventura de los libros. El programa GDLee contará con la presencia de 29 escritores invitados tanto locales como nacionales e internacionales, quienes a lo largo de los meses que restan para finalizar el año compartirán con el público interesado diversas actividades. Todos los géneros literarios estarán presentes en esta iniciativa que busca, más que una experiencia académica, ser una fiesta que celebre la creación literaria y la curiosidad de los lectores acercándolos desde varios frentes a los retos de la escritura. GDLee realizará también actividades para profesionales, con un programa de especialización para bibliotecarios que buscará acoger a todas las personas que trabajen con la lectura de manera creativa, cuenta cuentos,

Todos los géneros literarios estarán presentes en esta iniciativa cultural incluyente.

MÓNICA LAVÍN Escritora

Habrá un taller llamado ‘Cocina y literatura’ en el que Mónica Lavín compartirá con el chef Tomás Fernández

PARA SABER

El programa comprende lecturas, charlas, el programa de especialización para bibliotecarios, talleres y los círculos de lectura. Entre los escritores invitados a las lecturas se encuentran Neri Tello, Antonio Ortuño, Xel Ha López, y la poetisa española Luna Miguel. Habrá un taller llamado ‘Cocina y literatura’ en el que la escritora Mónica Lavín compartirá con el chef Tomás Fernández. Las 18 sedes y el programa completo pueden consultarse en http://issuu.com/culturagdl/docs/programa_gdlee

XEL HA LÓPEZ Poeta

El programa comprende lecturas charlas, el programa de especialización para bibliotecarios, talleres y los círculos de lectura.


Viernes

13

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

Los cómics también se cantan Cientos de tapatíos fanáticos de los cómics y la culura pop se darán cita este fin de semana en un encuentro donde podrán ver a los intérpretes de las canciones de sus series de animación favoritas Por Más por más GDL

El ConComic, llamado “El tour de cultura pop más importante de América” llega a la ciudad este 20 y 21 de septiembre a Expo Guadalajara, previo a seguir su gira por el DF, Morelia y Acapulco. En este evento destaca, además de las exposiciones, charlas, conferencias, concursos y otras actividades relacionadas a los comics, la presencia de los actores de doblaje y los intérpretes de las canciones de las series, como Dragon Ball o de películas como Toy Story. Durante los días de ConComic los asistentes podrán escuchar a artistas como Adrián Barba, quien dio voz a Quasimodo en la película de Disney ‘El Jorobado de Notre Dame’, o Romina Marroquín, quien ha dado vida al castellano a Giselle de ‘Encantada’ y a Ana de ‘Frozen’. Además estará Marisa de Lille (temas de Sailor Moon), Ricardo Murguía, de la canción ‘Yo soy tu amigo fiel’ en Toy Story; Gabriela Vega, cantante en las series InuYasha y Shaman King; y Ricardo Silva, quien ha interpretado canciones de películas de Disney y Dragon Ball. Durante los dos días habrá torneos de Heroclix, Pokemón, Yu-Gi-Oh!; y de Halo 4 y Super Smash Bros. Melle. El domingo son los concursos de cosplay de todas las edades y de dance group, coreografías relacionadas a temas de comics o ánime. ConComics también cuenta con Zonas gamer, sets de fotografía, exposiciones, áreas clubs y de autógrafos. Menores de 120 centímetros podrán ingresar gratis al evento siempre y cuando vayan acompañados con un adulto que haya pagado su boleto.

12 interprétes de voces de personajes de series animadas

12 grupos participantes en el concurso de bandas

ConComics

● 20 y 21 de septiembre 11:00 a 20:00 horas Expo Guadalajara Mariano Otero esquina Las Rosas Boleto general: 180 pesos.

comic


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

Viernes

19 de Septiembre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

Alerta mundial: Si continúa esta tendenciaen los próximos tres meses, 2014 será el año más caliente de la historia registrada, superando el récord anterior implantado en 2010.

Planeta a fuego lento: agosto fue el más caliente líderes deben asistir a la cumbre de la ONU el martes próximo, convocados a dar un nuevo impulso en los esfuerzos por abordar la amenaza del cambio climático antes de una conferencia crucial en París, el próximo año.

El mes pasado registró las temperaturas veraniegas más altas en el mundo desde 1880, de acuerdo con los registros internacionales: una tendencia que ha ido en aumento constante y parece irreversible Por AFP

El mes pasado fue el agosto más caliente del que se tenga registro y 2014 podría llegar a ser el año más cálido desde 1880, informó la oficina meteorológica de EU en base al promedio mundial de temperaturas sobre las superficies de continentes y océanos. La temperatura mundial de agosto de 2014 fue de 16.35° C: 0.75 grados Celsius por encima del promedio mundial del siglo XX. “Es la mayor desviación de la media en todos los meses registrados”, dijo Jake Crouch, científico de la NOAA. La temperatura promedio mundial del semestre enero-agosto de 2014 también fue la más caliente de la historia: 0.68°C por encima del promedio del siglo pasado (14.0°C). La mayoría de las temperaturas de los océanos fueron mucho más cálidas que su promedio del mes pasado, agregó.

SIN ALIVIO

Los desastres naturales provocaron en 2013 el desplazamiento de tres veces más personas que la violencia, un dato que refuerza la urgencia de atacar el cambio climático. Unos 22 millones de personas fueron desplazadas debido a los desastres naturales, según el Consejo Noruego para los Refugiados. Más del 80% de ellos se encuentran en Asia, sobre todo en Filipinas e Indonesia.

VERANO PELIGROSO AÑO TRAS AÑO, LOS SERES HUMANOS ESTAMOS INCREMENTANDO LOS NIVELES DE CONTAMINACIÓN Y SUS EFECTOS EN LA TEMPERATURA GLOBAL:

14.53

0.62

Grados centígrados: temperatura media registrada en el planeta Tierra en 2013.

Grados centígrados más en el mundo en 2013, respecto al promedio del Siglo XX.

SIN ALIVIO

La llegada de El Niño, el fenómeno climático que calienta las aguas del Pacífico ecuatorial y produce una temporada más húmeda de lo normal, no parece suficiente para reabastecer las reservas de agua de la costa suroeste de EU, devastada por la peor sequía en un siglo. Ya el año 2013 había sido uno de los más cálidos en el mundo desde 1880. La temperatura media combinada de tierras y océanos fue entonces de 14.52°C. Enfrentados a este panorama, más de 120

Mal panorama: Todo indica que el mundo se calentará cuatro grados para fin de siglo.

¿Los mexicanos creen que el calentamiento global es grave?

81% SÍ 19% NO



16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

21

SEPTIEMBRE

21

SEPTIEMBRE

17:00 HORAS

7:00 HRS

EN TV FOX SPORTS

EN TV: TELEVISA

La revancha de Ronaldinho

Mercedes quiere definir la Fórmula 1 GP DE SINGAPUR Comienza la recta final de la temporada: Lewis Hamilton y Nico Rosberg intensificarán la pelea por el título mundial, mientras Checo Pérez busca seguir sumando lo más posible.

CHIVAS VS QUERÉTARO

El brasileño tuvo un debut terrible en el juego de Copa contra Tigres, que incluyó un penal fallado y muy pocas opciones para tocar la pelota. Ahora, en su debut liguero contra las Chivas, buscará pesar en un partido que ambos clubes necesitan ganar.

CLASIFICACIÓN SÁBADO 20, 7:00 HRS, FOX SPORTS

21

SEPTIEMBRE

12

HRS

EN TV: FOX SPORTS

¡NO TE LOS PIERDAS!

Pumas, América y Cruz Azul deben entregar buenos resultados, pero la joya del fin de semana es el partidazo del domingo en el Nemesio Diez.

MONARCAS VS PUMAS

¿Los Eagles son de verdad?

VIERNES, 19:30 HORAS; TV AZTECA

TIJUANA VS SANTOS VIERNES, 21:30 HORAS; TV AZTECA

AMÉRICA VS PACHUCA SÁBADO, 17:00 HORAS; TELEVISA

PUEBLA VS CHIAPAS SÁBADO, 17:00 HORAS; TV AZTECA

TIGRES VS LEONES NEGROS SÁBADO, 19:00 HORAS; TELEVISA

LEÓN VS VERACRUZ

crack búscala todos los viernes

SÁBADO, 20:06; FOX SPORTS

ATLAS VS CRUZ AZUL SÁBADO, 21:00 HORAS; TELEVISA

TOLUCA VS MONTERREY DOMINGO, 12:00 HORAS; TELEVISA

WASHINGTON VS PHILADELPHIA Es la ofensiva que más anota en la NFL, pero en dos ocasiones ha tenido que venir de atrás por sus errores. Esta vez enfrentan a un sólido equipo de Washington, en un duelo que sacará chispas. DALLAS COWBOYS VS SAINT LOUIS RAMS DOMINGO, 12:00 HORAS; FOX SPORTS DENVER BRONCOS VS SEATTLE SEAHAWKS DOMINGO, 15:00 HORAS; FOX SPORTS PITTSBURGH STEELERS VS CAROLINA PANTHERS DOMINGO, 19:00 HORAS; ESPN


Viernes

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

20

SEPTIEMBRE

13:00 HORAS

EN TV: SKY, EN RADIO: W RADIO

Es el momento de Raúl Jiménez ¡NO TE LOS PIERDAS!

El mexicano tendrá la oportunidad de dar el salto debido a la lesión del croata Mario Mandzukic. Si el aprovecha, podría ganarse un sitio de lujo en los planes colchoneros. NO TE LOS PIERDAS

¿Saldrán Chicharito y Ochoa de la banca? Eso sí, Rafa Márquez será el líder de la defensa del Hellas Verona.

DEPORTIVO VS REAL MADRID SÁBADO, 9:00 HORAS; SKY

TORINO VS HELLAS VERONA SÁBADO, 13:30 HRS, ESPN

ESPANYOL VS MÁLAGA SÁBADO, 15:00 HORAS; TDN

HAMBURGO VS BAYERN MUNICH SÁBADO, 18:00 HORAS; ESPN

REAL SOCIEDAD VS ALMERÍA DOMINGO, 5:00 HORAS; SKY

MANCHESTER CITY VS CHELSEA DOMINGO, 10:00 HORAS; SKY

VILLARREAL VS RAYO VALLECANO DOMINGO, 10:00 HORAS; SKY

LEVANTE VS BARCELONA DOMINGO, 14:00 HORAS; SKY, W RADIO

crack búscala todos los viernes

17


18 Viernes

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

la guía

Sonidos frescos CONCIERTOS

DE VARIOS ESTADOS, JÓVENES UNIDOS POR LA MÚSICA LLEGAN A PARA EL V CICLO DE MÚSICA DE CÁMARA JOVEN ● POR MARIEJO DELGADILLO

A partir del viernes comenzarán las actividades del Ciclo de Música de Cámara Joven, que en esta edición cumple su quinto aniversario y congrerará alrededor de 40 participantes procedentes de diversos estados de la república. El Ciclo de Música de Cámara Joven busca explorar repertorios de diversos compositores, cuestión que lleva a crear un sentido teatral y escénico mucho más afianzado para los participantes, además de que busca experimentar con músicos de diversos niveles. A la par de los conciertos que se llevarán a cabo en diversas sedes y foros de la ciudad, el Ciclo pretende acercar a públicos que de otra

Miércoles 24 - Proyecto Caos Jueves 25 - Ensamble Equus Viernes 26 - Cuarteto Tamayo Miércoles 1 de octubre - Cuarteto Nima Jueves 2 de octubre - Raga Ensamble Viernes 3 de octubre - Concierto de Clausura en el Paraninfo Enrique Díaz de León.

CLASES MAESTRAS Y CHARLAS

- Del viernes 19 al domingo 21 Centro Cultural Tlatoani. Taller: Consciencia escénica para músicos - Miércoles 1 de octubre Instituto Cultural Cabañas Charla y demostración: La percusión en la música contemporánea, nuevas técnicas - Jueves 2 de octubre Clase magistral dirigida a compositores y percusionistas. Interesados deben anotarse previamente al correo ciclomcj@ gmail.com o al celular 044 333 444 8037. Entrada libre

manera no lo harían a géneros como la música de ensambles clásicos de cámara; se llevarán a cabo también charlas y proyecciones de cine. Este Ciclo se desarrolla con apoyo de la iniciativa Proyecta y busca ser un lugar donde músicos menores a 35 años puedan conocerse y crear redes, además de buscar apoyar el talento de los participantes y crear curiosidad por este tipo de música. El programa tendrá su primera actividad al público este domingo con un curso y concierto realizado por el colectivo tapatío Proyecto Caos, y continuará con actividades hasta la primera semana de octubre. Los conciertos se realizarán en la Casa Suspendida a las 20:30 horas con un costo de $50 general. Las proyecciones serán películas que retraten una época o trabajo de diversos compositores y las charlas y clases magistrales se llevarán a cabo en el centro cultural Tlaotani y en el Instituto Cultural Cabañas.

#rola del día

Pools

Glass Animals

Es una canción que puedes cantar o tararear mientras sientes como se te olvidan las preocupaciones diarias. Si la escuchas con audífonos, te enamoras de los bajos. Pau la del Radio. DJ y productora en Verano Peligroso y locutora en Ibero 90.9.

Disponible en Spotify


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

Viernes

19 de Septiembre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

TEATRO

#ENOLOGÍA

Haciendo maletas QUEDAN DOS FINES DE SEMANA PARA VER LA PUESTA EN ESCENA 'UNA CÓMICA MALETA' DE AZUCENA EVANS EN LA CASA SUSPENDIDA ● POR ZUL DE LA CUEVA

“Una Cómica Maleta” Se presenta los próximos dos fines de semana en La Casa Suspendida (Fray Antonio Alcalde 830), con funciones los sábados a las 20:30 horas y los domingos a las 18:00. Boletos 100 pesos general, 80 pesos estudiantes, maestros y tercera edad.

19

Un espacio teatral con apenas 60 butacas que cierra sus puertas este diciembre después de 7 años de ofrecer teatro de pequeño formato al Público Tapatío. En este adiós de uno de los poquísimos espacios culturales independientes y dignos que tiene la ciudad, se presenta la historia de Concepción Enriqueta Manríquez de la O, un monólogo escrito en 2005 y presentado por primera vez a principios de 2006. Se trata de una comedia en la que Enriqueta espera el camión para regresar a su rancho en los Altos de Jalisco y, mientras lo hace, cuenta su historia a los imaginarios personajes que también esperan la salida de los autobuses. No se necesita mucho más que la presencia de la actriz y el buen trabajado monólogo para llevar al público de la mano de una ficción que no es del todo tal, porque en su vida pasó de todo, incluso algo de lo que también pasó en la nuestra. Le explotó la casa, bueno el cuartito donde vivía, un 22 de abril; una hija se le fue a trabajar a una maquiladora en Ciudad Juárez y luego dejó de escribirle y así, su vida se va empapando sin querer de las tragedias que han cicatrizado la ciudad y hasta al país. Es una historia de pobreza y migración vista con los ojos inocentes de una mujer que se sostiene a la esperanza y a la felicidad que concede la ignorancia y que nos cuenta como, por más que muerda la miseria y el desastre, hay maneras de no romperse de tanto sufrimiento, y una de ellas, ciertamente, es no entender ni enterarse bien de lo que pasa.

PAULINA VELEZ @labrujapau

UN JOVEN PARA LA FIESTA

A LA VISTA

Este vino es uno de esos que puedes descorchar en una ocasión especial. Desde el empaque puedes notar que su espíritu es festivo. Pertenece a la bodega Martín Berdugo ubicada en la Ribera del Duero. Está elaborado con la cepa Tinto Fino y es ideal para acompañar todo tipo de carnes. MARTÍN BERDUGO JOVEN PAÍS: ESPAÑA. AÑO: 2013. COSTO: 232 PESOS.

● Su color es rojo cereza intenso con destellos azulados y violáceos, que hacen evidente su juventud.

EN NARIZ

● Tiene un aroma intenso a frutas, específicamente a frutos negros. También pueden apreciarse notas florales.

EN BOCA

● Es un vino carnoso y bien estructurado. Destacan los aromas a fruta fresca y hay un equilibrio entre acidez y taninos dulces.

#ÚLTIMA OPORTUNIDAD

UNA VENTANA AL SURREALISMO

¿Qué tienen en común Leonora Carrington, José Horna, Wolfgang Paalen, Alice Rahon y Remedios Varo? Los cinco artistas eran europeos, un poco locos y se refugiaron en México huyendo de la Segunda Guerra Mundial. El trabajo de estos artistas, sus pequeños mundos excéntricos, estarán hasta el domingo 21 en el Museo de Arte Moderno. La exposición se llama “La Danza de los Espectros” y es una buena oportunidad de internarse al surrealismo, la magia, el psicoanálisis y el ocultismo. Paseo de la Reforma esq. Gandhi, Col. Polanco V Sección, Del. Miguel Hidalgo. Martes a domingo de 10:15 a 17:30 h. Entrada general 25 pesos.


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

#PORMIBARRIO 1

2

3 1 En este barrio nació en 1904 el escritor y diplomático Francisco Rojas González.

La plazoleta es punto de reunión de músicos que esperan ser contratados. 2

6

5

Ir a este sitio y no comer birria, platillo típico de la ciudad, es como no haberlo hecho. 3

4

4 Aunque muchas de sus cantinas están abiertas desde temprano, se disfrutan más de noche. 5 Disfrutar de una nieve de garrafa de frutas naturales es una de las opciones para hacer frente a los días soleados.

LAS 9 ESQUINAS JONATHAN BAÑUELOS

L

o primero que uno hace cuando llega a esta plaza es contar las nueve esquinas; de manera discreta hacia tus adentros o apuntando con un dedo para cerciorarte de que es cierto. Hay un mariachi sentado en una banca esperando que los contraten y un aroma a birria y a pueblito; y sí, en medio de la ciudad, y lo que es más, en un rincón del Centro Histórico. Claro, aquí no siempre se salvan del ruido de los carros que pasan por la calle Leandro Valle o de los camiones de 16 de Septiembre, que está a escasas cuadras. Pero con unos buenos tacos o una nieve de garrafa se te olvida. La confluencia de cuatro calles han formado las nueve esquinas que le dan nombre a esta plaza que domina una fuente. Pero Las 9 esquinas, va más allá de este rincón, también es sus alrededores.

En el día birrierias tradicionales, en las que humean las tortillas hechas a mano y el cráneo de un chivo reposa en una vitrina alumbrada por focos amarillos; por las noches, las cantinas o los bares de las más diversas raleas, visitados por locales y turistas. Pero además de los chiles, la salsa condimentada del platillo típico jalisciense, las cebollas y el maíz, el sonido machacón de las prensas, el trajín y olor de la tinta le ponen su sello a este barrio, en el que, por la lógica de la modernidad, hoy los locales de serigrafía, lonas publicitarias o de impresiones digitales se ven en cada cuadra. Sus casonas o edificios coloniales lo pintan de colores, como la de La Birrieria El Compadre, donde hay una placa que dice que en ese mismo lugar nació el escritor Francisco Rojas González, Premio Nacional de Literatura de 1944.

En Las 9 esquinas, además hay talabarterías, tlapalerías, talleres mecánicos, tiendas de abarrotes, neverías, lavanderías y loncherías y comedores que más o menos a partir de las dos de la tarde son el punto donde coinciden los trabajadores de los alrededores. Lonches de pierna, panela, jamón; tacos dorados de pollo, hamburguesas y quesadillas; milanesas de pollo y res, bistec asado, papas fritas, ensaladas y otros platillos, son del gusto de aquellos que están en su hora de descanso. Ya bien comido, y una vez recorrido la zona, una banca y la sombra de un árbol te esperará para que leas el periódico, un libro, tomes fotos con el celular o platiques con alguien; esto de día. De noche mejor ir acompañado, ya que la temperatura del barrio sube y más de alguna vez a las luminarias públicas se les olvida alum-


Viernes

19 de Septiembre de 2014 MÁSGDL.COM

SÉ LO QUE VAS A VER ESTE FIN Tres selecciones de la Muestra de Cine Jalisciense que llega al Cineforo de la UdeG, te presentamos tres oportunidades para tomarle el pulso a la creación cinematográfica que se esta cocinando en esta buena tierra SOMOS MARI PEPA (México, 2013),

★ De Samuel Kishi Leopo. La 3ra. Muestra de Cine Jaliscience inicia con esta opera prima. Alex (Alejandro Gallardo) es un adolescente mechudo que, junto con otros tres amigos de la prepa, tiene una banda de “punk-rock” –la “Mari Pepa” del título- en la que cantan rolas con letras tan sutiles como “I wanna cum in your face” o “No te vuelvo a acompañar a misa si no me las vas a dar”. La cinta tiene sus virtudes y defectos en la misma área: la frescura e inexperiencia de sus jóvenes actores y la reproducción exacta de su ecosistema vital. Es decir, pasamos 90 minutos con una bola de chamacos malhablados, desmadrosos, huevones, indolentes pero, también, simpáticos, generosos y hasta tiernos.

#CINE ★★★★

OBRA MAESTRA

★★★

NO TE LA PIERDAS

★★

VALE LA PENA

★ PALOMERA 9

CHURRITO

99

CHURROTE

POR ERNESTO DIEZMARTÍNEZ @Diezmartinez

ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO (México, 2014),

★ De Pablo Márquez Cervantes. Cuando Walter Ruttmann presentó, hace casi un siglo, Berlín: Sinfonía de una Gran Ciudad (1927), heredó el formato para que los cineastas por venir realizaran sus propias exploraciones urbanas. Guardadas las debidas distancias –históricas y estéticas-, el cineasta debutante Pablo Márquez ha realizado en este filme su Guadalajara: Sinfonía de una Gran Ciudad. En efecto, en 78 minutos de duración, sin narración en off de ninguna especie, la cámara de Rafael Melo y Daniel Rodríguez nos lleva por distintos espacios públicos tapatíos, profanos o religiosos, entre misas, futbol, campañas políticas, marchas gays y declaraciones tronantes de “Etilio”. La encuentras en: Cine Foro Viernes 19, 18:10 hrs y domingo 21, 18:10 hrs

La encuentras en: Cine Foro Viernes 19, 20:20 hrs y martes 23, 18:10 hrs

HASTA EL FIN DE LOS DÍAS (México, 2014),

★★★ De Mauricio Bidault. Documental centrado en los miembros del Instituto Jaliciense de Ciencias Forenses, quienes aparecen como un puñado de esforzados profesionales. Los 58 trabajadores que vemos en pantalla –médicos, investigadores y oficinistas- hacen su trabajo cotidiano sin hacer alharaca alguna. La decena de viñetas que conforman el filme se van sucediendo sin comentario editorial de ninguna especie, sin voz en off explicativa. Bidault ha realizado un documental notable por su excepcionalidad: he aquí una crónica desapasionada, neutral, de cómo se trabaja científicamente en México para intentar hacer justicia. Acaso la mejor cinta de la Muestra de Cine Jaliscience. Cine Foro. La encuentras en: Cine Foro Lunes 22, 18:10 hrs y miércoles 24, 16:00 hrs

21


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

23 OCIO

ENTREVISTA Rodrigo Cachero

Actor de cine, teatro y televisión

CONTANDO HISTORIAS RODRIGO CACHERO HA HECHO TEATRO, CINE, TELEVISIÓN Y AHORA TIENE UN SHOW INTERACTIVO. ES UN ARTISTA QUE NO SE CANSA DE BUSCAR NUEVOS MEDIOS ● POR MIRÉIA ANIEVA

¿

Cómo fue tu acercamiento a la actuación? Estaba estudiando Comunicación y Relaciones Públicas y me metí a estudiar Actuación porque me interesaba saber cómo dirigir a mis actores, pues en un principio yo quería ser publicista. Pero cuando conocí la ficción dije “de aquí soy”, así que me metí a hacer comerciales. En el último semestre de la carrera me hablaron de Televisión Azteca porque me habían visto y querían invitarme a su escuela de actuación. El último semestre de Comunicación me lo aventé con el primer semestre de Actuación. Terminé las dos y empecé a trabajar en tele, luego tuve la fortuna de hacer teatro, cine y, desde hace cinco años, dirijo cámaras. Has explorado todos los medios, ¿dónde te sientes más cómodo? Todos me parecen bastante placenteros; me siento muy cómodo dirigiendo y ac-

tuando en tele o en cine, pero lo que más me gusta es actuar en teatro, porque es el medio más vivo. En el teatro se tiene una respuesta inmediata del espectador: si está atento, si se ríe, incluso si ronca. Es donde más me gusta estar, con un ser humano ahí, a un lado. ¿Hubo un acontecimiento que determinara el hecho de que te convirtieras en actor? Fue un punto clave en mi vida. Yo estaba estudiando Contaduría en el ITAM e iba muy bien, pero un día entré a clase de Economía II (me acuerdo perfecto) y pensé “¿Yo qué hago aquí? No me veo en una oficina.” En ese momento me salí a mitad de la clase, cité a mi mamá en un restaurante, le dije que me iba a estudiar otra cosa y ella pegó el grito en el cielo. Después entré a estudiar Comunicación; siempre supe que mi camino era contar historias, sin importar si estás detrás o frente a las cámaras.

¿Qué personajes de todos los que has interpretado en tu carrera te han marcado como actor? Me gustó mucho un personaje que interpreté en la obra de teatro “Atari”, pues éramos cuatro actores de 30 años interpretando niños de 10; fue increíble regresar a tu niño y mandar ese mensaje ingenuo, directo, sincero. También el personaje de Rodrigo en la película Por la libre, que es un filme que se recomendó mucho de boca en boca, ligera, que tiene valores y que a la fecha la gente la sigue viendo. Interpretaste también a Óscar, un hombre gay en “Hombre tenías que ser”. ¿Tú crees que la actuación es un vehículo para concientizar a la sociedad en cuanto al respeto a nuestras diferencias? Por supuesto. Me parece que tenemos que mejorar muchas cosas en nuestra televisión, ya que es el género masivo por excelencia. Sirve no sólo para entretener, sino también para educar, didáctica o emocionalmente, a nuestra población y concientizar de varios problemas que tenemos: el bullying, las redes sociales, los pederastas en la red, la impunidad, la corrupción, la contaminación, el reparto de riqueza; creo que todo esto lo podemos hacer mediante estos medios de expresión. Justo es lo que estoy haciendo en “El Sociópata”, no se trata solamente divertir, sino de mandar un mensaje de reflexión a los mexicanos.

SUS PROYECTOS ACTUALES

TEATRO

Rodrigo es Jeff en “Hard Candy”, que se está presentando en el Foro Shakespeare.

MULTIMEDIA

Corta temporada en Violá de Antara de “El Sociópata”, show multimedia.

DIRECCIÓN

Dirigió “Unitarios”, “Los Rey”, “Secretos de Familia”, “Hombre tenías que ser” y “Siempre tuya, Acapulco”.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

09 NOTICIAS

18 GUÍA

Viernes

23

19 de Septiembre de 2014

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

8 3 2 9

8 7 2 4

7 3

9 9 3 7 4 7 5 8 7 8 4 9 5 2 8 3

3 8 4 8 9 6 7 6

Difícil

7

6

1 4 6 3 8 5 3 1 2 1 9 8 2 2 6 9 5 7 2 3 4

1

2

3

4

5

6

7

8

CRUCIGRAMA 9

HORIZONTALES 1. Lado opuesto al del corazón. / 5. País de América del Sur, limita con Colombia Perú y el Océano Pacífico. / 9. Es la acrofobia el miedo a las… / 10. Conjugación en tiempo pasado del verbo decir. / 11. Se refiere a la ausencia de peligro en las calles. / 16. Consecuencia de una enfermedad o de un accidente. / 17. Enfermedad tropical, se produce por la picadura de la hembra de un mosquito. / 18. Antónimo de lenta. / 21. Percibir sensaciones a través de los sentidos. / 23. Antigua arma de fuego, muy parecida al fusil. / 24. Personaje de El Chavo del Ocho interpretado por el actor Édgar Vivar. / 26. Adjetivo, especie de animal que es rechazado por su aspecto o nocividad. / 27. Posponer. / 32. Luchar con los puños en medio del ring. /34. Genero pop de ritmo lento y suave. / 35. Del inglés, resultado o marcador de un juego. / 39. Estado previo a la muerte. / 41. De imprevisto. / 43. Siglas de la Feria Internacional del libro. / 45. Ser humano de corta edad. / 46. Golpe que se da con la mano en la mejilla. / 48. Recipiente cilíndrico con tapa. / 49. Líquido de una fruta. / 50. Héroe griego amigo de Aquiles, fue asesinado por Héctor.

VERTICALES 1. Determinación para resolver un problema. / 2. Retraso en la ejecución de una tarea. / 3. Número natural decimocuarto. / 4. Estado en el que la persona no padece una enfermedad. / 6. Sustancia amarillenta con la que se forman las celdas de los panales. / 7. Órgano del aparato auditivo. / 8. Instrumento cilíndrico y graduado de laboratorio, mide volumen. / 12. Señalar con el dedo. / 13. Quitar el velo a una placa conmemorativa. / 14. Vehículo lujoso tirado por caballos. / 15. Un ave… caza a otro animal para comer./ 19. Causar dolor o sufrimiento. / 20. Brasier para niñas, sin copas. / 22. Cereal amarillo, es muy consumido por el humano. / 25. “Entre… burros más olotes”. / 28. Tener conocimiento. / 29. Ocultación pasajera de un astro debido a la interposición de otro. / 30. Seudónimo para el prototipo del oficinista común. / 31. Opuesto de alta. / 33. País del sur africano, su capital es Luanda. / 36. Bandeja sobre la que se lleva la comida. / 37. Objeto que pita el árbitro. / 38. Método para leer partituras. / 40. Funesto o detestable. / 42. Insecto con aguijón. / 44. Medida española de peso. / 47. Material textil con el que se fabrica ropa.

10

12

11

13

14

15

16 17

19

18

20

21

22

23

24

25

26 27

28

29

30

31 32

33

34 35

36

37

38

39

40

41 42

43

45

46

44

47

48 49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.