20 febrero issue gdl

Page 1

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA/06

VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015

PEDRO KUMAMOTO MANUAL DE JACARANDAS/06

AÑO 01, NÚMERO 0165

MIRADAS GERARDO ASCENCIO/10

MASGDL.COM

LA CULTURA PIDE LICENCIA CUATROS FOROS INDEPENDIENTES CERRARON EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES; LOS QUE SUBSISTEN BUSCAN ESQUEMAS QUE LOS AYUDEN A MANTENER SU OFERTA CULTURAL Y ARTÍSTICA EN TIEMPOS EQUÍVOCOS Y CIRCUNSTANCIAS ADVERSAS. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

M Ú S I C A

C I N E

20 FEB

20:00 HRS

Una de las bandas más sobresalientes del metal progresivo, llega por primera vez a nuestra ciudad para presentarnos lo mejor de su trayectoria.

500 PESOS

C3 STAGE. AV. VALLARTA #1488.

BETWEEN THE BURIED AND ME

21-22 16-20 FEB

HRS

Junior odia su pelo rizado y trata inultilmente alisarlo para parecerse a los cantantes de moda; piensa que así su madre podrá brindarle amor.

3045

PESOS

CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ ESQUINA ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN.

PELO MALO

T E A T R O

@maspormasgdl P L A N

21-22 13:00 DIC

80100

ESTUDIO DIANA. AV. 16 DE SEPTIEMBRE #710.

PESOS

EL VIAJE DE ULISES

20 FEB

B

HRS

Puesta en escena sobre un niño que le gusta la lectura; ha perdido a sus padres debido a la violencia y busca respuestas sobre su vida.

18:00 HRS

Saca tus mejores pasos de baile y adquiere habilidades dancísticas para menear el cuerpo, en las clases de salsa del Instituto de Cultura de Zapoopan.

00

PESOS

PLAZA AMÉRICAS. ZAPOPAN CENTRO.

CLASES DE SALSA

facebook.com/mpmgdl FELIPE REYES & PEDRO KUMAMOTO. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 08

LA COMPLEJA SENDA DEL ARTE Y LA CULTURA. 04-05


Viernes

03

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

TRIBUTO A THE BEATLES

PARADOJA

FLANS

Un show de tributo a John, Paul, George y Ringo, por parte de la banda The Rockets.

La banda Paradoja presenta Estímulos y canciones; tendrán de invitados a Dakota y Les Peatonés.

Presentan su disco Primera Fila donde hacen repaso por éxitos como “Bazar” y “Las mil y una noches”.

SÁBADO 21, 21 H./ LA CASA DEL MEZQUITE/ ALDAMA #22/ ATEMAJAC DEL VALLE.

SÁBADO 21, 20:30 H./ CAFÉ PALÍNDROMO/ JUAN RUIZ DE ALARCÓN #233/ ENTRADA LIBRE.

VIERNES 20, 21 H./ AUDITORIO TELMEX/ AV. PARRES ARIAS/ ENTRADA $250 - $1,300.

DOUBLE INDEMNITY

Un agente de seguros y su clienta intentan asesinar al marido de una mujer. VIERNES 20, 16-18-20 H./ EX CONVENTO DEL CARMEN/ AV. JUÁREZ Y 8 DE JULIO/ENTRADA $25, DESCUENTO $15.

FLUFFY BUNNIES

Tres personajes defienden su territorio en un pueblo sitiado por la violencia. VIERENS 20, 20:30 H./ TEATRO EXPERIMENTAL/ CALZADA INDEPENDENCIA SUR S/N/ ENTRADA $120, DESCUENTO $80.

FOTO

LA NOCHE DEL CAZADOR

CORTOS ANIMADOS

Ben esconde un botín tras realizar un atraco en el murieron dos personas; su compañero va en su busca.

Proyección de cortos animados jaliscienses, en el marco dell 473 aniversario de Guadalajara.

VIERENS 20, 16-18-20 H./ VIDEOSALA CAAV/LERDO DE TEJADA #2071/ ENTRADA $20.

SÁBADO 21, 20 H./ RAMBLA CATALUÑA/ AV. JUÁREZ Y ESCORZA/ ENTRADA LIBRE.

SER SUS OJOS

EL RUGIDO DE LA JIRAFA

Refleja la experiencia de quienes tienen un conocido en situación de reclusión penitenciaria.

Espectáculo de improvisación teatral que es interpretado en el momento.

SÁBADO 21, 20 H./ FORO DE ARTE Y CULTURA/ AV. ALCALDE #1451/ ENTRADA $100, DESCUENTO $80.

VIERNES 20, 20:30 H./ ROJO CAFÉ/ GUADALUPE ZUNO #2027/ ENTRADA $70.

PRISIONEROS

Inauguración de la exposición fotográfica “Guadalajara y sus oficios”. DOMINGO 22, 12./ GALERÍA URBANA DE PASEO CHAPULTEPEC/ HASTA EL 22 DE MARZO.

VIAJE

Presentación del libro “Prisioneros”, ganador del Premio Nacional de Cuento Agustín Yáñez.

Asiste a la presentación del libro “Viaje” de Arehf Palacios, en el Tianguis Cultural de Guadalajara.

VIERNES 20, 20 H./ CAPILLA ELÍAS NANDINO/ EX CONVENTO DEL CARMEN/ ENTRADA LIBRE.

SÁBADO 21, 15:30 H./ FORO MULTIDISCIPLINARIO/ PLAZA JUÁREZ/ ENTRADA LIBRE.

SONOMA BRASSERIE, LA CARNE EN SERIO. 12 LA GUÍA 12

OCIO 23

ALBERTO MONTT

EL FICG CELEBRA TRES DECADAS CON ITALIA COMO INVITADO. 08


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

LA DURA SENDA DEL ARTE Y LA CULTURA CUATROS FORO CULTURALES INDEPENDIENTES CERRARON EN LOS ÚLTIMOS SEIS MESES Y A PESAR QUE DESDE 2009 EXISTE UNA LICENCIA ESPECIAL PARA CENTROS ARTÍSTICOS Y CULTURALES, LA MAYORÍA ENCUENTRA DESVENTAJAS EN ESTE ESQUEMA EN UN MEDIO Y TIEMPO EN EL QUE HAY QUE COMPETIR EN CONDICIONES ADVERSAS ● POR MARIEJO DELGADILLO

Cada uno tiene personalidad. Cada uno ha conseguido que las personas que se sientan en sus mesas puedan encontrarse cómodos entre los demás asistentes y comensales. Con los años, el trabajo y las propuestas, han aprendido a empellones que mantenerse con vida es más complicado de lo que pudiera parecer. Los centros culturales independientes de la ciudad de Guadalajara libran cada día una batalla para mantenerse, sobrevivir y seguir presentando un espacio en donde creadores y público puedan acercarse y compartir. Con el cierre de cuatro espacios importantes para la cultura independiente y las nuevas propuestas escénicas y literarias en Guadalajara; el Foro Tres23; la Casa Suspendida; El Colectivo y el Malasangre Poéticasenescena; así como la amenaza de cierre del Rojo Café, que gracias a la iniciativa de los asistentes se mantendrá abierto –al menos otro año– aunque con miras de mudarse a otro espacio; se ha vuelto evidente que los centros culturales se enfrentan a problemáticas de diversa índole que los orillan a dejar vacíos imposibles de llenar en la oferta cultual tapatía. Aunque ciertamente, es difícil hablar de una razón precisa para los cierres de estos espacios; un común denominador entre los dueños de centros culturales se centra en la inconstante asistencia de público a los eventos, la necesidad de que los negocios puedan mantenerse por sí mismos, lo que sería imposible si no contaran con permisos para vender alimentos y bebidas alcohólicas, y la dificultad que tienen la mayoría de obtener una licencia. “Nunca hubo un sí en estos seis años, las respuestas de las autoridades son absur-

das. No hay una guía en la que puedan basarse para entender, no asisten a este tipo de espacios y no comprenden las necesidades que tenemos. Trabajo con un permiso de fonda y venta de cerveza y vinos generosos”, relató Indira Rendón, antes del cierre definitivo del Malasangre. “Fondas”, “restaurantes”, “bares”, “peñas”. Esos son los conceptos bajo los cuáles la mayoría de los que el público conoce como Centros Culturales obtienen el permiso del ayuntamiento para su funcionamiento. “Yo no trabajo con el permiso de centro cultural por la misma problemática. Lo podría obtener, por la trayectoria que sí corresponde al perfil, pero el tipo de licencia no favorece en cuestiones de horario y ventas de licores a poder sobrevivir. Trabajo con licencia de bar, que es más cara, pero al menos permite un horario más extendido y me permite vender licores para vivir. Es la decisión que tomé en el área administrativa. Me muevo como centro cultural pero a nivel ayuntamiento trabajo con la licencia de bar”, cuenta Charles Pinot, dueño del Centro Cultural Breton, uno de los pocos lugares que ofrecen una cartelera de actividades culturales durante toda la semana y cuyo espacio cuenta con la ventaja de ser propio y, por ello, no pagar renta para mantener el centro abierto. A pesar de la aparente victoria obtenida en el 2009 por una comisión de dueños de espacios de este tipo –entre los que se encontraban tanto la Casa Suspendida como el Rojo Café– que lograron que se creara una licencia específica para el giro de Centro Artístico y Cultural, con lo que los usuarios de esta licencia podrían organizar espectáculos escénicos sin tener que pagar


Viernes

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

El Palíndromo tiene un espacio dedicado a la lectura.

El Breton ha sido espacio clave para el surgimiento de proyectos musicales.

El Rojo Café vende y promueve libros y discos compactos de autores y artistas locales.

el impuesto por ello, así como mantener un horario de funcionamiento y venta de alimentos, cerveza y vinos generosos de las 21:00 a la 1:00 horas, la mayoría de los espacios que podrían encajar en este giro tienen un conflicto para obtener la licencia debido a que se encuentran en zonas barriales que el alcance del permiso no abarca, no cuentan con los cajones de estacionamiento necesarios según lo estipulado, o no se encuentran situados sobre avenidas o calles de doble sentido. Samantha Saavedra, dueña del Palíndromo, a quien le fue negada en dos ocasiones la licencia de Centro Artístico y Cultural, cuenta que para que su espacio funcione cuenta con una licencia de restaurant-bar, con la cuál puede hacer pequeños conciertos pero gracias a la cual también se arriesga a ser multada debido a que el nivel de decibeles sobrepasa lo permitido en su licencia, “a lo mejor algún día haré un evento medio clandestino, porque no está dentro del reglamento de la licencia que yo tengo. Y es una tontería porque tener una licencia es pagarles más a ellos, que te tengan más reglamentado, medido. Eso es mejor a que sea medio clandestino y que después como ayuntamiento te des cuenta qué pasa ahí”. La Secretaría de Cultura de Jalisco (SCJ), por su parte, a pesar de que lamenta la situación que enfrentan estos espacios, no deja de señalar que el conflicto principal, el problema de la obtención de licencias y de colaboración, atañe a los gobiernos municipales. Paulo Mercado, director de Industrias Culturales y Creativas en la SCJ, afirma al respecto que “sí se habla de una problemática, no dejamos de reconocer que desde las instancias municipales habrá que analizarla de una manera conjunta, pero es un ámbito eminentemente municipal porque es el uso de suelo. Será cuestión de analizar cada caso en particular y quizá elevar una propuesta conjunta de lo que es y necesita un centro cultural. Pero en este momento no tenemos un plan para trabajar sobre ello como tal, debería de partir de un análisis municipal específico”. Desde la Coordinación de Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de Guadalajara, Adarel Armendáriz está de acuerdo en que se debería generar un diálogo entre las partes interesadas para frenar el cierre de estos espacios, “yo pensaría que el gobierno del estado o el municipio podría trabajar como formatos o modelos de gestión en conjunto para poderse apoyar mutuamente. Es una pena que estén cerrando, son muchas cosas que hay que trabajar, pero no nos podemos enfocar sólo al Ayuntamiento, sí tendría que apoyar más, pero creo que deberíamos buscar una manera de trabajar en conjunto”, de esta manera apoya la visión de mercado, quien afirma que la Secretaría de Cultura de Jalisco se encuentra abierta al diálogo y al trabajo en conjunto para pensar en soluciones a este problema, “estamos totalmente abiertos a encontrar una respuesta lo más acorde posible a las condiciones actuales”. Mientras tanto, ante la cantidad alarmante de cierres, un conjunto de dueños de centros culturales realizan reuniones cada quince días para buscar soluciones que podrían ser presentadas eventualmente a la SCJ, así como a los ayuntamientos de los municipios participantes.

05

LOS CENTROS CULTURALES ESTOS SON LOS MÁS AGUERRIDOS ESPACIOS CON OFERTA CULTURAL Y ARTÍSTICA, CLARO, NO SON TODOS:

ROJO CAFÉ

●●José Guadalupe Zuno 2027, Colonia Americana / Domingo a sábado de 17:00 a 0:00 H / Sábado de 17:00 a 1:00 / Tel. 33 44 84 92 / www.facebook.com/fororojocafe

CENTRO CULTURAL BRETON

●●Juan Manuel 175, Centro / Lunes y martes de 10:00 a 20:00 / Miércoles a sábado de 10:00 a 1:00 / 33 45 21 94 / www.facebook. com/centroculturalbreton

PALÍNDROMO

●●Juan Ruiz Alarcón 233, Colonia Americana / Lunes a Jueves de 17:00 a 0:00 / Viernes y sábado de 13:00 a 2:00 / 33 1591 9360 / www. facebook.com/cafepalindromo

EL TEU LLOC

●●López Cotilla 570, Centro / Lunes a sábado de 5 de la tarde a 1 de la mañana / 35 86 62 52 / www. facebook.com/TEULLOC

RENDEZ-VOUS

●●Libertad 1903, colonia Americana / Lunes de 13: 00 a 0: 00 / Martes y miércoles de 13: 00 a 23: 00 / Jueves a sábado de 13 a 1:00 / 33 30 18 99 / www. facebook.com/Rendez.Vous.Artes


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

El hubiera sí existe

A

diferencia de hace algunas décadas, cuando para encontrar la respuesta a cualquier pregunta planteada bastaba solo entender los factores que inciden directamente en el problema –especialmente los de tipo cuantitativo– el pensamiento contemporáneo y el incremento en la complejidad de las problemáticas actuales obligan a rehacer la manera en que damos soluciones, evitando criterios estrictamente lineales, y buscando integrar visiones que consideren el factor histórico y la manera en que se definieron conceptos o soluciones previas para poder liberar nuestras respuestas de criterios preestablecidos que pudieran ser el origen mismo de los problemas planteados. Es decir, hoy es fundamental para cualquier proceso de pensamiento plantear líneas de investigación con supuestos. Es decir los

Podemos tejer en red

S

oñamos, pero nos tomamos muy en serio nuestros sueños” pronunció un joven con coleta, con un look desenfadado que podría recordarnos la figura de un cantante de trova o el profesor de ciencias sociales de la preparatoria. Lo gritó a los cuatro vientos con una sonrisa que no podía disimularse. Con la serenidad y el carisma que lo caracteriza, Pablo Iglesias, secretario general del partido político español llamado Podemos, le dio a una plaza copada de gente un certeza: soñar es un acto reservado para los consecuentes, para los valientes, para las personas dignas, para los idealistas que se responsabilizan de sus utopías. Ligó el derecho a soñar a la acción, a la necesidad de abandonar las charlas de café para tejer una nueva sociedad. Sin espacio para el miedo, para la complacencia o el aplauso fácil.

08 NOTICIAS

12 GUÍA

Viernes

20 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

“hubiera”. En el tema urbano, que de por sí suele dejar un amplio margen a la circunstancia, repensar la ciudad y redefinir conceptos desde su origen enfrenta a entendimientos comunes que dan por sentado que cosas que se definieron solo hace algunas décadas tienen que ser siempre así y por lo tanto son respuesta absoluta. Por eso vale la pena dar pasos atrás y explorar los hubiera paralelos de nuestras ciudades, que si bien resulta en la construcción de un concepto virtual intangible, también puede colaborar, tanto a entender el origen de la problemática actual, como a construir la idea de utopía deseada y dar luz a algunas posibles soluciones. Solo tratar de contestar algunas preguntas sobre ¿cómo hubiera sido si…? puede en las distintas respuestas –hipotéticas, intuitivas o ficticias– dotar de ideas que nos ayuden a comprender la problemática presente. ¿Cómo serían nuestras ciudades si nunca se hubieran inventado los automóviles? ¿Si no hubiera gasolina? ¿Si no se hubiera decidido hace décadas hacer calles para que circulen autos y separado las banquetas para que circulen peatones? ¿Cómo serían los cruces sin autos? ¿Se necesitarían semáforos, pasos peatonales, policías viales? ¿Habría sido posible

Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad.

Nos regaló esta frase en un momento histórico para España en el que este partido de reciente creación podría ganar las elecciones generales del país. Así, teniendo como postal miles de caras sosteniendo con orgullo y nostalgia la bandera republicana de aquél periodo de la España del siglo pasado, se me enchinó la piel al escuchar que hay una fuerza política seria que pugna por un cambio completo en la manera en que se hace la política. El último día de enero se dieron cita en la Puerta del Sol, emblemático reducto de ciudadanía empoderada, millares de personas y organizaciones sociales para construir la denominada marcha del cambio. Pura y llana emoción, el poder de la ciudadanía organizada demostró el músculo que existe en aquél país. Y es precisamente en este punto que tiene sentido el preguntarnos ¿qué hicieron bien en Podemos? la respuesta podría significar un sinfín de análisis técnicos, pero me gustaría dar mis impresiones. Podemos no se explica sin la enorme cantidad de movimientos sociales de los últimos 10 años en España. Podemos es la articulación del sustrato social que este país ha construido. Desde la “marea verde”, pasando por los “desahuciados” y los ya conocidos mundialmente como “indignados” dan la respuesta a la

Estudiante y observador político.

que las ciudades fueran tan grandes en territorio? ¿Las distancias serían caminables? ¿Seríamos menos felices o menos eficientes o menos “desarrollados”? ¿Cómo sería una calle sin el ruido de motores y el humo de escapes? ¿Cómo se movería la gente de un lugar a otro? ¿Cómo hubieran sido nuestras ciudades si nunca se hubieran derribado edificaciones para abrir avenidas y autopistas? ¿Si se hubieran respetado áreas verdes y espacios naturales en lugar de dar cabida al tráfico automotor? ¿Cómo se verían nuestras ciudades sin las moles de estacionamiento que pululan en todas partes? ¿Cómo serían sin todos esos puentes y túneles que se han hecho para que pasen los carros? ¿Cómo serían sin toda esa publicidad diseñada para ser vista desde un automóvil? Pero sobre todo ¿En que nos habríamos gastado todo el dinero público que nos hemos gastado en dar cabida –sin lograrlo– al automóvil? Claro que cada respuesta puede derivar en las cosas más inverosímiles, y por supuesto es imposible regresar el tiempo y buscar caminos distintos desde sociedades que ni imaginaban la problemática que generarían. Pero la reflexión es básica para tratar de entender las decisiones que crearon nuestra realidad y la importancia de las decisiones que hoy tomemos.

creación de este partido político que, en tan sólo un día, logró obtener su registro, algo francamente impensable en México. El tejido que permitió consolidar a esta fuerza política tiene muchos nombres: corrupción, clase política inepta, recortes sociales o política económica neoliberal. Sin embargo, su manifestación o su objetivación es una sola: ser una red de muchas causas reunidas en torno a una idea, arrebatarle al poder constituido el control de sus vidas. Quizás ahí exista un buen consejo para nuestro país. Tejer en red una complicidad entre movimientos sociales, académicos, políticos, intelectuales, artísticos, ambientales y económicos que nos permita ver nuestros fines últimos y no las nimiedades en las que diferimos. Tejer para construir grandes alianzas, frentes amplios, solidarios y cariñosos. Genuinamente creo que ahí hay una respuesta para nuestro país. NOTA: Quisiera compartirle a las y los lectores de este espacio de opinión que actualmente me encuentro en el proceso de reunir seis mil firmas para lograr ser el primer candidato independiente de Jalisco. Después de hablar con expertos en temas de periodismo, decidí seguir publicando en este espacio mi opinión sobre temas que no tengan que ver con mi campaña y de esa manera no mezclar un espacio periodístico con uno propagandístico.

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

@felipeno

PEDRO KUMAMOTO

MANUAL DE JACARANDAS

@pkumamoto



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

5 o seis películas eran producidas por año para participar en las primeras ediciones del festival.

100 películas se filman actualmente para participar en el festival, según datos de Raúl Padilla López, presidente del FICG. En el FICG 30 se exhibirán 20 títulos de producciones recientes del país europeo.

FICG celebra tres décadas con Italia como invitado de honor El Premio Mayahuel Internacional será para Bernardo Bertolucci, cuya obra ha influenciado a un gran número de cineastas iberoamericanos, por lo que se hará una retrospectiva con subtítulos en español que ha preparado el Instituto LUCE. El director también impartirá una Master Class en el marco del Talento Guadalajara. Las actrices Isela Vega y Victoria Abril también serán homenajeadas, al igual que Jaime Humberto Hermosillo, en reconocimiento a su trabajo como fundador del FICG y por su trayectoria y compromiso con el cine nacional. En la Sección Oficial participarán 22 películas mexicanas que pelearán por el Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana, que otorga un Mayahuel y 500 mil pesos para el director de la cinta ganadora. Raúl Padilla López, presidente del FICG, recordó que el festival surgió “en medio de la mayor crisis de la industria fílmica nacional. Difícilmente se hacían cinco o seis películas al año. El formato consistía precisamente en traer las mejores películas que se hacían en el país y también invitábamos a los mejores críticos de cine en el mundo, y cinco o seis directores de festivales. Ahora la industria está en proceso de recuperación, hay unas 100 producciones al año”.

El festival inició en un periodo en el que se creaban unas cinco películas al año; actualmente, la industria está en recuperación y se realizan unas 100, afirmó Raúl Padilla. Las actividades de 2015 se realizarán del 6 al 15 de marzo Por Más por Más GDL

La película lo e te del director italiano Bernardo Bertolucci abrirá la trigésima edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG); que este año tiene como país invitado de honor a Italia, el cual ha sido un referente para la cinematografía desde los orígenes del divismo, pasando por el neorrealismo y hasta la actualidad. “Nuestro país es el que más premios Oscar ha ganado en la categoría de película extranjera, lo que demuestra que el cine de Italia tiene cierta fuerza y creatividad”, aseguró Alessandro Buscacca, embajador de Italia en México, durante la presentación del programa del festival. Es así que se mostrarán 20 producciones recientes de Italia y habrá actividades con directores, intérpretes y productores. Se echará un vistazo también a documentales que abordan la tradición fílmica italiana y a cintas que rebasan la frontera entre la ficción y el documental. Junto con la Cineteca de Boloña se iniciará la actividad “Hace cien años…”, en la que se exhibirá con acompañamiento musical la película Assunta Spina, producida en 1915.

20 títulos de las producciones recientes de Italia se proyectarán durante el festival.

22 Bernardo Bertolucci recibirá el Premio Mayahuel Internacional.

Italia ha ganado más Oscares que ninguno en la categoría de película extranjera, presumió su embajador en México, Alessandro Buscacca.

películas mexicanas pelearán por el Premio Mezcal a la Mejor Película Mexicana, que otorga un Mayahuel y 500 mil pesos para el director de la cinta ganadora.


Viernes

09

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

Atlas aún puede revertir el mal paso Por Más por Más GDL

Después de una semana de revés para los rojinegros del Atlas en la que hilaron dos derrotas; los jugadores quieren salir del bache, recuperar la confianza y brindarle una alegría a la afición, quienes al finalizar el partido contra el Independiente de Santa Fe, exigieron la salida del director técnico Tomás Boy, a quien señalan como el responsable de la mala racha del Atlas. Conscientes de la situación, en la madriguera se dicen seguros de salir del mal paso. “Es importantísimo ganar, sabemos que Santos es un gran rival de local y nosotros tenemos que ir a jugar y a ganar sí o sí. Ellos tienen jugadores de gran calidad, tenemos que enfrentarlo pensando que es el mejor Santos y esperarlo así”, comentó el canterano Alfonso González. Quien también aseguró que al formar parte de una institución como Atlas, la presión por ganar partidos siempre existe, por lo que como ha sido en cada juego, los Zorros saldrán a la cancha en busca del triunfo.

20

FEBRERO

21:00 HORAS

EN TV CANAL 7 ESPN 2

crack tapatío

búscala cada semana

Para saber

● El equipo del Atlas tiene tres duelos en puerta: en Copa Libertadores visita al Atlético Mineiro el 25 de Febrero; en la Liga Mx recibe al Veracruz; y para el cuatro de marzo visitan al Colo Colo.

A DESCARRILAR A LA MAQUINA

CHIVAS VS CRUZ AZUL SÁBADO ESTADIO AZUL 17:00 H.

El Rebaño Sagrado se enfrentará a un equipo que no ha conocido la derrota en lo que va del torneo y que además, ha convencido en la cancha. Por su parte, el chiverío se ha visto muy presionado en la Liga, pues no ha logrado mantener el paso y buen juego. Polémicas arbitrales, jugadores lesionados, clavados y malas decisiones técnicas, no deben ser pretexto para que las Chivas no demuestren protagonismo, situación que el torneo pasado vivió Marco Fabián con el Cruz Azul y que hoy quiere repetir. “Es un duelo especial, enfrentar a tu ex equipo siempre es un juego diferente. No queda más que dar lo mejor de mí. Lo más importante es ganar y haremos todo lo que estamos trabajando en la semana”, comentó el jugador.

LEONES A LA CAZA DE PUNTOS

UDEG VS TIJUANA, DOMINGO 22, ESTADIO JALISCO, 17:00 H.

La quemazón por el descenso se pone cada vez más rojo para los Leones Negros de la UdeG, que no han logrado sumar puntos en la Liga Mx. Los jugadores y cuerpo técnico saben lo que se juegan y tratarán de revertir la situación cuando enfrenten a los Xoloitzcuintles de Tijuana; equipo sublíder del torneo y con la mejor defensiva. “Sabemos que no podemos dejar puntos en casa (...) y sacar un buen resultado de visita prácticamente nos pondría cerca de la salvación, ahorita nuestro enfoque es el domingo, hay que ir por los tres puntos como sea”, dijo El Gansito Hernández.


Viernes

10

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

Miradas

Los días de febrero Por Gerardo Ascencio Los días de febrero se vuelven, inevitablemente, los días del aniversario de la fundación definitiva de Guadalajara. Cada año hacemos el paseo de regreso a las anécdotas de la ciudad que peregrinó una década antes de encontrar su asiento definitivo. La ceremonia de cada año que nos recuerda que ésta, la tierra de los charros bizarros, tuvo su asiento definitivo gracias a las bien ceñidas faldas de una mujer: doña Beatriz Hernández. Así, doña Beatriz legó a las generaciones este valle con tierra de mala calidad, poca agua –las crónicas se refieren al arroyo de San Juan de Dios como una exigua corriente de agua fétida, y el tapatío secular se ha encargado de que no pierda su seña de identidad- y, eso sí, fácil de defender ante los ataques. Quizá por esto, desde el principio, la ciudad optó por el comercio. Y fue creciendo esta ciudad que el francés –primero como invasor y luego como invitado- nutrió con una que otra palabra procaz, repertorio musical, pretensiones aristocráticas, tiendas departamentales, arquitectura y birotes. A propósito: se cuenta que este tipo de bolillo fue creado para que se congraciase el ejército invasor con la ciudad; la anécdota es simpática y de haber sido así, lograron con amplitud su cometido: este pan es básico para los platillos más identificados con Guadalajara, como las tortas ahogadas en todas sus variedades. Es más: con un birote, crema y un poco de salsa –picante o no– tenemos un buen antecedente del fast food muy al gusto tapatío. Este mes nos lleva a recordar también los lugares de la infancia, tanto para quienes nacieron aquí, como para quienes llegamos en la primerísima infancia a una ciudad que se antojaba todavía ingenua. Aquella ciudad de los sesenta que se jactaba de su millón de habitantes (1964) y que nos dejó la impronta de un jingle: “Guadalajara, la de un millón/ y cada habitante un anfitrión”.

Esta ciudad que seguía fiel a una canción de Pepe Guízar, en la que los Colomitos todavía eran lejanos y las rosas poblaban los jardines públicos y privados, parques y camellones...”.

La que se presumía ese mismo año en la película de Julio Bracho (Guadalajara en verano) como una urbe de tradiciones y modernidad; en la que aparece funcionando el Parque Alcalde y sus fuentes, cuando el Hospicio Cabañas era todavía hospicio, la Plaza de los Mariachis se veía limpia y ordenada, las avenidas no estaban congestionadas y las calandrias –con su perenne culto por el kitsch– transitaban a ritmo de provincia por las calles. A 50 años vistos, lo único que sigue más o menos igual son las calandrias. Esta ciudad que seguía fiel a una canción de Pepe Guízar, en la que los Colomitos todavía eran lejanos y las rosas poblaban los jardines públicos y privados, parques y camellones. La que todavía recurría a los paseos tradicionales en la Plaza de Armas y el Parque Morelos, comía en San Juan de Dios y cenaba en el Santuario. Pero también la que observó impasible cómo Díaz Morales y González Gallo destruían edificaciones históricas del Centro –“estorbijos”, las llamó el ilustre arqui tapatío– para crucificar la ciudad en aras del modernismo. Un poco más tarde, a finales de la década de los sesenta, esta ciudad se fue diluyendo. Los comerciantes decidieron que ya estaba bueno del casco urbano y decidieron crear una plaza comercial, al estilo americano. Esta primera plaza se hizo allá, en la lejanía, fuera del municipio, alejada de los arcos de bienvenida y de la Minerva. Fue el toque de partida y pronto comenzaron a proliferar en los alrededores, por Zapopan y Tlajomulco, cambiando

para siempre rumbos, ritos y ritmos cotidianos. De aquella ciudad nos quedan tan solo algunos barrios, tercos en la depresión de su espejo diario. Barrios que por magia del Photoshop aparecen modificados en una ciudad que de tan digital se ha vuelto virtual. Con sus calles más cercanas al empedrado que al pavimento; con planes urbanos que no alcanzan más que para remozar unas cuantas cuadras, las que aparecen en las fotos de los informes de gobierno o en las exposiciones del poco novedoso festival que organiza el ayuntamiento por el aniversario. Aunque visto con detenimiento, los mentados festejos son claro reflejo de las últimas administraciones municipales: esnobs, manidos, reiterativos, vacuos, faltos de creatividad, sosos, pretensiosos. No hay novedad en la patria chica. Son festejos burocráticos, desganados, como quien llena casilleros de actividades para cumplir con los trámites: un poquito de contemporáneo, dos o tres populacheros, el culto por la provincia expresada en imágenes mercadotécnicas, los barrios como objeto de culto fotográfico, las conferencias de siempre, el repertorio de Paco Padilla de siempre, un flashmob que no es flashmob, ópera en náhuatl, en fin… Una ciudad que sigue viviendo en la cultura y la administración municipales como en el último verso de un soneto de satírico de Salvador Novo; una ciudad condenada a seguir viviendo de los “reflejos de reflejos de reflejos”.



Viernes

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

SONOMA BRASSERIE

LA CARNE EN SERIO AUNQUE HAN PASADO POCOS MESES DESDE SU APERTURA, GRACIAS A LA EXPERIENCIA DE SU PROPIETARIO, LA ATENCIÓN Y EL CUIDADO SIN IGUAL EN LOS DETALLES, ESTE LUGAR HA PUESTO RÁPIDAMENTE SU MARCA EN EL MEDIO TAPATÍO DE LOS RESTAURANTES Y ESPECIALMENTE EN EL DE LOS CORTES DE PRIMERÍSIMO NIVEL ● POR ÉDGAR BONAVITA

La vida de los restaurantes en Guadalajara se ha acortado. Si uno mira con atención, no son tantos los lugares que pueden presumir de un palmarés largo y exitoso. Esto es algo que como nosotros, advierte el tapatío que imaginó, promovió y encabeza el equipo de Sonoma Brasserie. Inspirado por su visita a Sonoma, ciudad de ensueño asentada por dos siglos en los valles vitivinícolas de California, Aarón Mizrahi –quien estudiando en el Culinary Institute of America en Napa Valley– decidió nombrar así a su futuro restaurante. Aarón se ha dedicado desde muy joven a la vida nocturna y las relaciones públicas en Guadalajara; primero como productor de fiestas y conciertos –en los que llegó a presentar a figuras internacionales– y después como encargado y socio de varios proyectos exitosos en el ámbito del buen comer. Advertido de que el mejor lugar puede caer en el olvido de los comensales por exceso de confianza y echarse a dormir cuando llega la fama, decidió empeñar su tiempo y recursos en un sitio que ofreciera algo que nadie más pudiera ostentar. Amante de la buena carne, tras un proceso de investigación, estudios, capacitaciones y largas horas de planeación –que incluyó cursos en Nueva York, Chicago, Texas, Florida y California– se abocó a ofrecer la mejor carne que pudiera degustarse en la ciudad. El contundente argumento de Sonoma es la certeza de la calidad, además de su variedad incomparable de cortes –con la jugosi-

12


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

Viernes

20 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

13

TERRANOVA 1182-A/ ESQUINA TURÍN, PROVIDENCIA/ LUNES A DOMINGO, DE 13:00 A 01:00 H./ TEL. 36 40 63 54.

GARANTÍA ÚNICA SONOMA BRASSIERE ES EL ÚNICO RESTAURANT DELPAÍS CON LA CERTIFICACIÓN 100% ANGUS BEEF

dad, sabor y textura que sólo un auténtico Certified Angus Beef garantiza– su carta pone de manifiesto la pasión de Aarón y su gente por la buena cocina. Desde sus entradas, ensaladas y platos de especialidad se nota ese toque festivo, experimental y hasta juguetón que hace que este sea un lugar donde sentirse cómodo y por qué no, en familia, es la clave. Prueba es que mientras habla de su camino, pasión y entrega al proyecto, el chef Mizrahi no pierde detalle de lo que pasa en las mesas: pareciera que sabe exáctamente lo que ha ordenado cada comensal: ya se levanta para hacer sugerencias del menú a una familia, acerca un postre, muestra el corte perfecto a una pareja y despide afectuosamente en la puerta a otra, mientras con el rabillo del ojo vigila la cocina y el fuego que no cesa de crepitar bajo los jugosos cortes. Entre las muchas opciones Certified Angus Beef –que van de 250 gramos a un kilo– están el centro de rib eye, vacío, flat iron, New York, porterhouse, picaña, cowboy y tomahawk; para cada uno se sugiere el término y corte preciso que magnifiquen sus cualidades. Y si bien las opciones de carne son el emblema del lugar, por algo hay que empezar, y el menú diseñado por Aarón despliega originales entradas como el Tuna Crispy –una lograda versión de sashimi con toques de cítrico y chile– los Tacos Panda –con tierna carne a lo terikaki,

●●El esfuerzo de Sonoma Brasserie por ofrecer lo mejor obtuvo un importante reconocimiento. El 28 de febrero recibió la certificación como restaurante con carne 100% Certified Angus Beef, entregado por el US Meat Export Federation México y la Cámara de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, teniendo como testigos a la cónsul comercial de Estados Unidos, Linda Caruso y al chef Almir Da Fonseca, del Culinary Institute of America.

queso fundido y un mousse de aguacate– dedicados a los miembros de la banda mexicana de rock. Otros favoritos son Löx tartare –salmón a la tartára con uvas y carambola– o el Taco Sonoma –que conquista con su suntuoso chicharrón de ribeye–, la insuperable hamburguesa –por supuesto 100% Certified Angus Beef con aguacate y papás– o el Atún D’Fher (atún importado en costra de especias exóticas, miel nuez y pistache) dedicado a su amigo Fernando Olvera, cantante de Maná. Como todo en Sonoma la carta es generosa, atenta a pequeños gustos y caprichos, como los dedos de gouda divorciados en salsa roja y verde, las

crujientes ensaladas con festivas combinaciones de frutos, nueces y vinagretas o la variedad de pizzas a la leña, sopas clásicas y un surtido de postres igualmente originales como Pizza Shamaim –a base de crema de avellanas con chocolate, un una tierrita de cacahuate, helado, queso cottage y frutas. Para rociarlo todo, se ofrecen múltiples opciones de cervezas, vinos seleccionados y cocteles de la casa, como la exquisita margarita de pepino. Desde una terraza elevada que domina la ajetrada avenida Terranova, el ambiente amable y la decoración acaso recuerden al lejano Valle de Sonoma, que por suerte, ya no se echará tanto de menos.

Esto les da a los comensales una garantía en cuanto a calidad, sabor y todas las características del producto. Estamos muy contentos de develar esta placa, de entregar esta certificación a Sonoma Brasserie de que realmente están comprometidos”. JULIETA HERNÁNDEZ, Gerente Nacional de Foodservice para la US Meat Export Federation

Esta certificación lo coloca como uno de los mejores restaurantes de México y es un honor para la Cámara tenerlo como afiliado”.

GUSTAVO DUEÑAS JIMÉNEZ, vicepresidente de Canirac Jalisco


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#ENVIVO

#MÚSICA

¡MODESELEKTOR GRATIS!

Cuadros para una centenaria

Llegó el día que Guadalajara se sacuda con el sensacional y energético acto en vivo de este dueto originario de Alemania. El proyecto que vio la luz a mediados de los 90 está integrado por Gernot Bronsert y Sebastian Szary, ambos mezclan los sonidos de la electrónica con grime y UK garaje entre otros para dar paso a un excepcional e inigualable sonido. Más por Más Gdl tiene boletos para los primeros que posteen en nuestro Facebook. ¡Tienes que ser de los primeros!

Modeselektor

Domingo 22, 21:00 H./ Mansión Magnolia, Madero 636, Centro/ General $300.

POR EL CENTENARIO DE SU FUNDACIÓN, LA OFJ INICIA UNA SERIE DE RECITALES CON ALGUNOS DE SUS MÁS PRESTIGIADOS SOLISTAS ● POR MÁS POR MÁS GDL

OFJ Sábado 21/ 20:30 H/ Teatro Degollado/ Belén esq. Morelos/ General $110 a $200.

#ÚNICA OPORTUNIDAD

OCHENTERO FRENESÍ Estas tres maduritas marcaron época para una generación encopetada y hoy están de regreso. Ilse, Ivonne y Mimi sorprendieron en el 2014 con el éxito de su material grabado bajo el concepto de Primera Fila, reviviendo sus clásicos como “Bazar”, “Las mil y una noches”, “No controles” y temas inéditos. Súbete a la maquina del tiempo.

FLANS Viernes 20, 21:00 H./ Auditorio Telmex, Parres Arias y Periférico/ General de $250 a $1,300.

La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) está de manteles largos por sus 100 años de vida, y por ello ha decidido celebrarlos con una serie de presentaciones con solistas invitados. Este sábado, el primero de estos conciertos, estará a cargo del pianista Jorge Federico Osorio, reconocido como uno de los más finos intérpretes de la música de Johannes Brahms. Este recital coincidirá con el cincuenta aniversario del debut en los escenarios del maestro Osorio, mismo que ocurrió justamente en la ciudad de Guadalajara en 1965. Para dicho recital, el pianista capitalino nos ofrecerá la versión original de los Cuadros de una exposición de Modest Mussorgsky, la Sexta sonata para piano de Sergei Prokófiev y algunos autores más como Ludwig van Beethoven, Piotr Ilich Tchaikovsky, Isaac Albéniz y Ricardo Castro. Jorge Federico Osorio, un favorito del público tapatío, ha ofrecido conciertos para piano y orquesta no sólo en México, también en los más importantes escenarios de Estados Unidos y Europa. Fue el director artístico del Festival Brahms en México; colaborador con el Cuarteto de Moscú; el Cuarteto Tel Aviv; el Cuarteto Ruso-Americano, con los violinistas Henryk Szeryng, Mayumi Fujikawa, y Ani Kavafian, y con el violonchelista Richard Markson.


Viernes

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

15

#UNAEXPO

FINAL DEL JUEGO Este domingo Cortázar para armar y Objetística. Diseño argentino contemporáneo, se despiden del Musa ● POR MÁS POR MÁS GDL

Este fin de semana es nuestra última oportunidad para ver dos exposiciones con sello argentino, en el Museo de las Artes de la UdeG. Ambas llegaron en noviembre a la ciudad, en el marco de la FIL, que tuvo como país invitado a Argentina. La primera está compuesta por 100 objetos e instalaciones e incluye piezas del Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano de La Plata; otras piezas son La Rayuela, donación de Juan García Ponce y una pieza de Eduardo Jonquieres, pertenecientes a la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar. La exposición sirvió para conmemorar el centenario del natalicio del escritor. Objetística, Diseño argentino

contemporáneo, ubicada en la planta alta del museo, busca llamar la atención de ciudadanos, profesionales y estudiantes del diseño para conocer objetos creativos y funcionales que empleamos en lo cotidiano. Expone 171 piezas: sillas, elementos de cocina, de iluminación, juguetes, entre otros. Y ya que andas por ahí, puedes conocer los murales que José Clemente Orozco pintó en el Paraninfo Enrique Díaz de León, en 1936. “El hombre creador y rebelde” y “El pueblo y sus falsos líderes”, son los títulos de las obras de una gran belleza estética que, además, revelan la visión crítica de Orozco acerca de la realidad histórica nacional y universal.

#SEVIENE

PHANTOGRAM ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA Por primera vez se presentará en Guadalajara el dúo neoyorquino de rock y electrónica Phantogram. Los sintetizadores y guitarras de Josh Carter y Sara Barthel sonarán a finales de mes en el Teatro Estudio Cavaret, en uno de los mejores conciertos que habrá en la ciudad este año. Aunque enfocados en presentar su más reciente producción discográfica Voices, no descartemos escuchar algo de Eyelid Movies. Phantogram se ha convertido en una sensación alrededor del mundo por su estilo electrorock; su sencillo Lights formó parte de la banda sonora de la cinta Los juegos del hambre: en llamas. PHANTOGRAM

27 de febrero, 21:00 H, Teatro Estudio Cavaret, general $500.

MUSA

Martes a domingo; 10:00 a 18:00 H; entrada libre; Juárez 975 esquina, Enrique Díaz de León.

#ENCONCIERTO

MASKATESTA VUELVE A GDL Tarde de ska este sábado en el Foro Independencia de la mano de una de las bandas del género más importantes en el país: Maskatesta. Los originarios del Distrito Federal encabezan el cartel de

este toquín, del que también forman parte las bandas tapatías The Donatelos, Los Inadaptados, Malo 01 y La Poronga Ska, en un concierto para todas las edades.

MASKETESTA

Sábado 21, 17:00 H; Foro Independencia ; Epigmenio González 66; general $100, preventa $70.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

César Enríquez: "En el cabaret se tiene que poder hablar de todo" Petunia sola en Sanborts, de César Enríquez, tendrá dos fechas en el Vivian Blumenthal para traer el cabaret, el teatro musical y una historia sobre soledad y la vida en la ciudad ● POR MARIEJO DELGADILLO

P

etunia cree que todo en su vida es maravilloso. Con esa fe perteneciente sólo a los locos, ella avanza en el día a día de una vida en el que la aparente mediocridad parece no molestarle. Con un trabajo mal pagado y en uno de los lugares conocido universalmente por ser uno de los más deprimentes y menos emocionantes, un bar de Sanborts, Petunia quien utilizando el canto, a través de algunos clásicos de la comedia musical con un giro, comenzará a revelarse a si misma y a su verdadero enfoque en la vida. El montaje Petuna sola en Sanborts,

escrito, dirigido y actuado por César Enríquez, se presentará este sábado 21 de febrero a las 20:30 horas y el domingo 22 a las 18:00 horas en el Teatro Vivian Blumenthal. En este montaje se conjuntan técnicas del stand up, el burlesque y el teatro musical, pero unidos a través de un sólo género, el cabaret, retratan la realidad de una mujer sola con la que, probablemente, el público tenga mucho más en común de lo que pensaría en un principio. ¿Qué crees que es lo que encontrarán los espectadores tapatíos en este montaje? CE: Es un espectáculo de teatro cabaret, un monólogo en escena. Es mi texto, mi dirección y actuación. Es un espectáculo cimentado en la estética del stand up comedy, con elementos del clown, y obviamente del teatro cabaret, de la sátira. Con una carga de crítica social y esta cuestión del delirio, porque Petunia es un personaje muy delirante. Una mesera de Sanborns que vive en un mundo aparentemente onírico y cree que su vida es perfecta, en un país que va para adelante y es realmente lo contrario. Tiene una vida pésima, está sola, es discriminada, explotada laboralmente, vive en un país que va a pique. Todo esto es de lo más divertido y el público se siente identificado por eso, porque de pronto todos somos Petunia, a todos nos ha tocado la discriminación por el tono de piel, por el tamaño, el peso, la vestimenta, porque somos ricos, porque no lo somos. Las mujeres, además enfrentan discriminación y misoginia. Tratamos poner el dedo en la llaga en

“Es un espectáculo cimentado en la estética del stand up comedy, con elementos del clown, y obviamente del teatro cabaret, de la sátira”


Viernes

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

17

CÉSAR ENRÍQUEZ

+ Egresado del Foro Teatro Contemporáneo de Ludwik Margules. Becario del Fonca (2010 y 2012) es actor, creador escénico, cantante, productor y dramaturgo. + Entre sus espectáculos destacan Eunucos, Castratis y Cobardis, Disertaciones de la Chingada y La Chancla que yo Tiro; ha realizado giras y asistido a festivales en México y el extranjero.

les cambié la letra, el público es siempre muy activo. ¿Qué crees tú que es la razón principal por lo que las personas puedan sentirse identificados con este personaje tan particular? CE: Todos hemos vivido decepciones amorosas y Petunia trata de la soledad. Actualmente soy soltero pero cuando lo escribí estaba en una etapa en la que me preguntaba cómo hablar de la soledad a través del cabaret y empecé a trabajar en este personaje. Para eso tenía que ponerla en el delirio y no se me ocurrió otra que el bar de Sanborns, porque dicen que no hay lugar más depresivo que un bar de Sanborns en viernes. Lo intenté y funcionó, toda la gente lo ubica y situarlo ahí me parecía muy divertido y terrible. Como mucha gente, gana nada, le pagan una basura y era hablar un poco de todos esos temas.

estos temas pero dentro de este montaje que es muy, muy divertido y en donde el público habla y puede participar. ¿Es más difícil encontrar público para espectáculos de cabaret en Guadalajara que en el DF, donde tú trabajas? CE: La diferencia quizá es que el cabaret en DF está más posicionado, es un género un poco más visto, que le gusta mucho al público, que atrae al público. También es un género que nos pertenece como país, si bien se dota del cabaret francés y del alemán, nosotros lo tenemos en la carpa mexicana, Cantinflas, Joaquín Pardavé, la Guayaba y la Tostada, todos ellos surgieron del teatro de carpa. Es un género muy nuestro, de comedia, porque a los mexicanos nos gusta reír. El cabaret lleva esta crítica social y política propia del género. Pero la crítica política bien entendida, porque no es sólo mencionar a políticos y partidos. Es importante hablar de feminicidios, de misoginia, de homofobia. Eso también es ser político y todos estos temas están también metidos en Petunia. Sí creo que es un género que se puede posicionar en cualquier ciudad porque es muy cercano. El público lo que más va a ver al teatro es comedia y el cabaret es comedia con conciencia, el público sale de ahí un poco pensando cosas. El espectáculo es un unipersonal en el que tú actúas a Petunia, ¿ha sido complejo representar a un personaje femenino desde tu contexto? CE: No, para nada, al contrario, parte del cabaret es eso. Incluso Jesusa Rodríguez o

las Reinas Chulas, trabajan con personajes travestidos. Es decir, generalmente las Reinas Chulas se visten de hombres y los cabareteros nos vestimos de mujeres. Justo algo de lo bello de nuestro trabajo es eso, el público no ve un travesti, ve una mujer, y mi trabajo es interpretar una mujer, no un travesti, sin hablar peyorativamente de la comunidad travesti o trans, si fuera ese mi personaje lo haría como debe ser, pero no es el caso. Petunia es una mujer y el público se empieza a enamorar del personaje, su historia les parece conmovedora. Creo que es parte también del trabajo de interpretación y creación de personaje. A fin de cuentas es un trabajo muy completo. En escena mezclas música en vivo con actuación, canto, intervenciones del público,

¿cómo es mantener todo bajo control? CE: Pues es una labor un poco titánica pero es parte de la maravilla del cabaret, nos permite como creadores buscar estas alternativas. Por ejemplo, esto de que de pronto yo pueda escribir mi espectáculo me permite hablar de lo que me duele y hablar de lo que nos duele no es sólo cómico, también es doloroso. Pero habrá que convertirlo en comedia a veces. Aquí hablo de cosas que me duelen y el público está riéndose todo el tiempo, es parte del trabajo, la manera en la que el cabaret llega el público quienes al final dicen “que risa tan dolorosa”. Pero en cuanto a este espectáculo, es uno muy bonito, la música es en vivo, canto algunas cosas de comedia musical muy identificables y eso también lo hace muy hilarante, porque el público también canta las canciones aunque

En cuanto al teatro de cabaret, ¿cuál consideras que es aún el concepto erróneo más común que tiene el público? CE: Lo que pasa es que hay muchos tipos de cabaret. Lo más sencillo sería que te dijera que el público entiende como el cine de ficheras, pero es parte de. El público generalmente identifica cabaret como esto donde hay prostitución, sin embargo sí lo incluye, de pronto está mal vista en este sentido de la mujer que se entrega fácilmente en vez de pensar en el empoderamiento sobre el cuerpo que ella pueda tener y en si ella decide trabajar con su cuerpo. De ese lado encontramos muchas veces la comprensión del cabaret, no es errónea, pero el público se va a la idea de que el espectáculo tiene que ver sexo, con malas palabras… Y sí, lo peor de todo es que sí, sí tiene que ver con todo eso pero está hecho de una manera muy bella. Por eso es que tienen que venir a ver a Petunia, hay chistes muy divertidos, un doble sentido muy padre, temas políticos, sexuales, sociales. Es parte de nosotros mostrando temas que nos conciernen como sociedad, porque un tema social es político y nos importa.

Petunia sola en Sanborts Sábado 21 , 20:30 H; Domingo 22, 18:00 H; Teatro Vivian Blumenthal; Tomás V. Gómez 125; general $120, descuento $80.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

#ENVIVO

FESWAY CON LA RUBIA Hoy es el esperado concierto de la banda neoyorkina Blonde Redhead presentando su nuevo álbum Barragan y el jueves se esparció la noticia de que los tapatíos de Fesway abrirán escenario esta noche con rolas de sus discos Alas y Garras y Blu.

Blonde Redhead

Viernes 20, 21:00 H, Teatro Diana, 16 de Septiembre 710, general $110 a $660.

OTRO PUNTO PARA EL ENCUENTRO HOY SE REALIZARÁ LA INAUGURACIÓN OFICIAL DE DIORAMA, UN ESPACIO PARA LOS ARTÍCULOS DE ARTE Y DISEÑO A LA SOMBRA DEL PARQUE REVOLUCIÓN

➊ Después

de los espectáculos artísticos, la pista quedará abierta para celebrar como se debe, con la compañía del grupo Herencia Latina.

● POR MÁS POR MÁS GDL

#PONLE A LA TELE

LOS NIÑOS SIN LÍMITES No te hagas: aún te gusta ver las caricaturas. Aunque la mayoría es insufrible para quienes no tienen hijos o hermanitos, hay algunas que trascienden la infancia y se transforman en clásicos instantáneos. Un ejemplo perfecto es Phineas & Ferb, que sus propios creadores definen como una serie de TV sin ningún límite de edad. Es la historia de dos medios hermanos que pasan el verano haciendo realidad los proyectos más alucinantes, mientras Perry, su ornitorrinco mascota, dobletea como un agente secreto. No te vayas con la finta: contiene referencias muy cultas sin perder la sencillez y capacidad de divertir. Échale un ojo y te sorprenderás. PHINEAS & FERB

Viernes, 20:30 horas; sábado y domingo, 22 horas. Disney XD / (Izzi: 320, Sky: 311, TotalPlay: 322, Dish: 304).

E e

l Centro Cultural 50&50 es un espacio nuevo en la ciudad. Aunque comenzó como un restaurante, 50&50 está bajo la custodia de un par de soñadores que han hecho del arte su trabajo y hogar. Ahora, en este espacio cuyo calendario se llena más de actividades nuevas cada día, se apuesta también por el diseño independiente donando un área particular para la apertura de Diorama, una tienda especializada en traer objetos realizados artesanalmente al alcance de las manos de todos los interesados. Libretas, ropa, joyería y hasta algunos objetos de decoración componen parte del primer acervo de esta tienda, en la que también habrá un espacio para que artistas locales puedan realizar exposiciones de su obra, que será inaugurado con la exposición No hay nada de la artista plástica Eleki Hobosigns, quien con un estilo definido se enfoca en apelar a la dualidad dentro de su obra, utilizando una paleta de colores amplia y formas mediante las cuales la artista se conecta con las emociones del espectador. Por otro lado, también se abrirá el telón para un espacio no convencional en el cual compañías de teatro y danza podrán presentar sus propuestas. En esta primera ocasión, la bienvenida de buena suerte será realizada con el montaje Mantente firme de la compañía de teatro independiente Arrebatinga teatro. En esta pieza teatral, podremos explorar la relación entre la pintora Frida Kahlo y quien fuera su pareja, el muralista Diego Rivera, a través de las cartas en las cuales se basaron para la creación del texto.

➊ Inauguración Diorama: Viernes 20, 20:00 H, Centro cultural 50&50, Marcos Castellanos 120, entrada libre.


Viernes

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

#DE PASEO

REGALO DEL ARTE NUESTRO Hasta el sábado se estará desarrollando la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal Mexicana, que reúne a más de 200 expositores de todo el país en el Centro Cultural El Refugio de Tlaquepaque. ● FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

19


20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

DÍAS DE RADIO, DÍAS DE CINE EL CAMINO QUE LLEVARÁ EL DOMINGO A MARTÍN HERNÁNDEZ AL TEATRO DOLBY DE LOS ANGELES EMPEZÓ EN UNA CABINA DE RADIO. FUE PARTE DE UN GRUPO DE JÓVENES QUE TRANSFORMÓ LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MÉXICO, SIEMPRE LLEVADO POR SU PRIMER AMOR: EL SONIDO TAMARA DE ANDA @plaqueta

Una noche, mientras editaban Birdman, a Martín Hernández y Alejandro González Iñárritu les dieron las doce, la una, las dos, las tres de la mañana. Estaban revisando una escena cuando el Negro se empezó a quedar dormido. –Negro... ¡Negro! ¡No te duermas! –¡No, no, no! A ver, enséñame. –Bueno, mira... –Zzzzzz. Hernández, encargado del diseño de sonido de la película, mandó a Iñárritu a casa y él se quedó chambeando un par de horas más. Era tan tarde que pasó la noche en el sofá del estudio. Tuvo una especie de déjà vu. “El Negro se moría de risa, me decía: ‘¡Te hice regresar a tus épocas de WFM!’”. DÍAS DE RADIO

Cuando Martín Hernández habla de su paso por WFM y dice que vivía en la estación, no es una licencia poética ni una exageración. “Llegaba el lunes, me iba a bañar el jueves y regresaba el viernes; trabajábamos viernes y sábado. Domingo era mi día libre”, cuenta. Su dieta era una combinación de hamburguesas, tortas y pizzas; comía todo el día para estar prendido. A pesar de tener un vozarrón que desde el principio pudo haber dictado el rumbo de su carrera, no planeaba convertirse en locutor. Lo que lo fascinaba era el sonido. Desde niño, sus recuerdos son auditivos: la pesada tornamesa de madera que sólo podía alcanzar si se ponía de puntitas; la fricción de la aguja contra el vinilo de Help, de los Beatles; las enormes salas de cine del cine Roble, del Diana o del Manacar, esas cajas de resonancia donde iba a sentir el sonido de las películas.

“Hago lo que tengo que hacer todos los días, trato de que no salga tan mal, trato de aplicar lo que he aprendido... pero la verdad es no hay una certeza. Es un acto de fe”. Después descubrió la música: el soul, el jazz, el progresivo, el rock... y ya no pudo parar. Por eso, cuando supo que iban a hacer una nueva estación de radio y que estaban buscando voces, corrió a hacer una prueba. No porque soñara con estar frente a un micrófono, sino porque tenía una buena colección de discos y una enorme frustración por no poder escuchar esa música en el anticuado cuadrante nacional. Le fue bien, así que esa misma tarde le dijo a Alejandro González Inárritu, su amigo y compañero de la Ibero, que también fuera a hacer casting. A pesar de que era tartamudo y que la locutora Charo Fernández –que ya trabajaba ahí– pensó que no tendría chance, a Miguel Alemán Magnani, director de la estación, le gustó la voz y la forma de presentar del Negro, así que le dio la chamba. “Miguel Alemán es un visionario, creyó en tres personalidades completamente distintas. Tenía 19 años cuando era director de WFM. Era muy sencillo, muy humano y tremen-

Así las cosas: Martín regresó a la radio mexicana el año pasado, junto con Sopitas y Rulo. damente creativo. Nos dio libertad, nos dejó equivocarnos y aprender de nuestros errores. Éramos chavos hablándole a los chavos, con sueños que pudimos concretar gracias a nuestra disciplina, a nuestra constancia y a Miguel”, dice Charo. En WFM no sólo programaban las canciones que les gustaban (de rock en inglés, un género que tenía muy poca difusión en aquel entonces), sino que aprovechaban el espacio entre una y otra para crear otro tipo de mensajes. “Escribíamos algo que hablara de lo que pensaría la estación como si fuera una entidad... y terminó siendo eso, una entidad; fue algo que descubrimos mientras lo hacíamos”. De aquellos spots, que podían hablar de “la ciudad de las combis” o de que no se les había ocurrido nada ese día, los más

recordados son los del ‘Pavo asesino’, una saga de terror-cómico-mágico-vacilador que se transmitía en fechas navideñas. La serie se volvió de culto, como la estación. Ni Martín ni Alejandro volvieron a la universidad después de que la radio los engulló. Habían encontrado el carril de su pasión. DÍAS DE CINE

Después de haber sido director de WFM y de haber organizado el legendario concierto de Rod Stewart de 1989, en Querétaro, Iñárritu dio el salto a lo audiovisual. Fundó la productora Z Films, junto con Raúl Olvera, para hacer publicidad televisiva. Martín Hernández se les unió para encargarse del sonido. Ahí crearon campañas que se quedaron grabadas en la mente de una generación, como las del


Viernes

20 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

21

PONTE AL DÍA CON LOS OSCARES ¿YA VISTE LAS CINTAS QUE ASPIRAN AL GRAN PREMIO DE HOLLYWOOD? TE DECIMOS CÓMO ENCONTRARLAS ● POR ÓSCAR CAMPOS

F

banco Bital o los comerciales de Canal 5. Además de ser negocio, los primeros años de Z fueron una especie de propedéutico para filmar Amores Perros, la ópera prima de Iñárritu, en 1999. Hernández pensó que sería fácil pasar de spots de 30 segundos a un largometraje de más de dos horas, que la única diferencia sería la duración. “Pero no. Aprendimos a la mala que no... y fue una tragedia”. Cuando ya se habían acabado el tiempo y el presupuesto, vieron el corte definitivo (según ellos) de Amores Perros. “Era una mierda. La oímos y pensé: ‘Le acabo de dar en la madre a la carrera de mi amigo, ahora sí se fue al carajo’”, recuerda Hernández. Un invitado, ajeno a la producción, dijo: “Ésta es una mezcla temporal, ¿verdad?”. Martín respondió: “Sí, claro”, y salió corriendo a remediar el entuerto. En cuatro días, Martín arregló el sonido. Y aunque los gringos encargados de la mezcla de audio se traumaron después de trabajar con este par de mexicanos locos y nunca más volvieron a hacer cine, Amores Perros sonó muy bien. Y le fue mejor. DÍAS DE GLORIA

Quince años después, Martín Hernández ha hecho el sonido de más de 30 largometrajes –entre ellos, los cinco de Iñárritu– y hoy está nominado a un Oscar por Birdman, por ese trabajo que implicó desvelos y dormir en un sofá lejos de casa, como cuando era un veinteañero que se pasoneaba con carbohidratos y música. Y así como nunca soñó con ser uno de los comunicadores que revolucionaría la forma de hacer y escuchar radio en México, no está muy seguro de cómo llegó ahí, a la víspera de los premios de la Academia, con su país echándole porras. “Esto no lo escoges, así sucede, es una

LOS TRES MOMENTOS MARTÍN HA HECHO EL SONIDO DE MÁS DE 30 LARGOMETRAJES, INCLUYENDO LOS CINCODE ALEJANDRO G. IÑÁRRITU. AMORES PERROS

●●Fue el debut en cine de Iñárritu y de Martín, quien tuvo que rehacer todo el sonido en apenas cuatro días. BABEL

●●En 2007, Hernández estuvo nominado dos veces al BAFTA: por esta cinta y por El Laberinto del Fauno. BIRDMAN

●●Esta cinta le valió su primera nominación al Oscar y varios premios en Estados Unidos.

concatenación de eventos que te van llevando a que te siga gustando la música, a que te siga gustando el cine. Cuando era estudiante me decían: “‘¿’Qué vas a hacer? ¿En qué vas a trabajar?’. Yo decía ‘No sé’. A la fecha no lo sé. Hago lo que tengo que hacer todos los días, trato de que no salga tan mal, trato de aplicar lo que he aprendido... pero la verdad es no hay una certeza. Es un acto de fe”.

altan unos cuantos días para la entrega 87 del Oscar. Si pretendes tuitear y hacer predicciones... incluso sin ver las películas. Si eres de esos comentaristas, aprovecha estos días para ponerte al corriente. Cinco de las ocho aspirantes a Mejor Película (Birdman, Selma, Whiplash, La teoría del todo y El Código Enigma) están en la cartelera comercial. El Francotirador, se estrena pronto y El Gran Hotel Budapest ya sólo está disponible en Netflix y videoclubes. El único director cuya cinta no aspira a ser la mejor del año es Bennet Miller (Foxcatcher, que también está en cartelera). En cuanto a los actores, puedes ver a nueve de los 10 esta semana en cines (Michael Keaton, Edward Norton, Benedict Cumberbacht, Steve Carrell, Mark Ruffalo, Eddie Reymaine, J.K. Simmons, Ethan Hawke y Bradley Cooper). La gran favorita a ganar el premio a Mejor Actriz, Julianne Moore, llegará hasta el jueves con Still Alice. Su rival más fuerte, Rosamund Pike (Gone Girl) ya se fue al videoclub. Otras seis (Marion Cotillard, Felicity Jones, Patricia Arquette, Emma Stone, Meryl Streep y Keira Knightley) aún están en las pantallotas. Otras en cartelera son Inquebrantable, Relatos Salvajes y Leviathán. En Netflix o videoclubes puedes ver Grandes Héroes (y el cortometraje Feast), The Boxtrolls, Cómo entrenar a tu dragón 2, Interestelar, La Gran Película de Lego o Guardianes de la Galaxia. Así que a hacer la tarea.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

23 OCIO

EL SUPER BOWL DEL CINE Llegó la hora: este domingo se definen los premios más importantes del cine de EU. Son 24 categorías que han puesto a todo mundo a debatir. ¿Cómo disfrutarlos?

CINCO APPS DE PELÍCULA Con estas aplicaciones podrás disfrutar aún más la gran noche de Hollywood GUESS THE MOVIE Para los momentos menos interesantes, este juego te permitirá afilar tus conocimientos adivinando películas a partir de fragmentos y otros detalles. Gratuita en Android e iOS. / $13 en Windows Phone. / En inglés.

● POR ÓSCAR CAMPOS

E

ste domingo termina la espera y se concretan, en una ceremonia de poco más de tres horas de duración, años de sueño, trabajo y promoción. Es la gran noche de Hollywood, creada a la medida de la fábrica de sueños que lleva casi 90 años funcionando sin parar. Este año, ese espectáculo estará a cargo de Neil Patrick Harris (Doogie Howser, How I Met Your Mother), uno de los actores más carismáticos de Estados Unidos y que tendrá el difícil reto de superar lo que hizo Ellen Degeneres hace un año (ahí nomás: incluyó la selfie más famosa de la historia y el tuit más retuiteado... al mismo tiempo). En México la emoción estará enfocada a las nueve candidaturas de Birdman que, según muchos expertos, podría ser la gran ganadora de la noche. ¿Tendremos por segundo año consecutivo un mexicano ganador, algo nunca visto en la historia de los premios de la Academia? Su rival más fuerte es Boyhood, sin descartar El Gran Hotel Budapest. PARA NO PERDER DETALLE

La transmisión para México tiene varias opciones para que elijas la que prefieras. Por ejemplo, el canal TNT se ha especializado en la cobertura de entregas de premios, una temporada que cerrará, justamente el domingo, con el evento estelar. Además de que puedes elegir con el SAT el audio original en inglés o la magnífica traducción comentada que hacen Rafael Sarmiento e Ileana Rodríguez, en el sitio web hay seis opciones de narración para que le bajes a la tele y escuches la que más te guste. Empiezan a las 17:30 horas con la alfombra roja. En televisión abierta, desde hace más de una década la exclusiva la tiene TV Azteca, que tira la casa por la ventana para hacerlo al nivel más alto. Hay enlaces en vivo desde Los Angeles, muy buenas voces en la traducción simultánea y los comentarios de Susana Moscatel al frente de la transmisión. También empieza a las 17:30 horas con un previo, seguido de la alfombra roja y la hora de la verdad.

BERKLEE MOBILE El Conservatorio de Shaffer, donde se desarrolla la nominada Whiplash, podría estar inspirado en este colegio. En su app hay podcasts, videos, conciertos, clínicas y cinco estaciones de radio para que superes a la “muchedumbre”. Android e iOS. / Gratuita. / En inglés.

SNAPSHOTS OF THE UNIVERSE Para tratar de entender La Teoría del Todo, esta app creada por Stephen Hawking enseña los principios fundamentales del espacio con juegos para todas las edades. Los más clavados podrán profundizar con videos y textos. iOS. / Gratuita. / En inglés.

MININIGMA

Para de descifrar El Código Enigma y como tributo a Alan Turing, esta app te permitirá enviar y recibir correos electrónicos encriptados y configurar tableros para que hagas tu propia encriptación. Plataforma: iOS. / Costo: 26 pesos. / En Inglés.

HELLOFOOD

Ya instalado en domingo por la noche, no tendrás que despegarte del sillón (o de la cama) por si la emoción te da hambre. Puedes pedir alitas o un pollo frito para homenajear a Birdman. Android, iOS y Windows Phone. / Gratuita / En español.

CON LA COLABORACIÓN DE @THEAPPDATE_MEX


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

12 GUÍA

Viernes

23

20 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

4 5 9 7 6

1 9 4 7 3 8 6 5 8 5 2 1

8

3 4 2 5 9 1 5 4 7 2

8 1 9 4 7 2

Difícil

2 8

2

1 6 1

6 5 3 8 4 5

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

1

2

4

3

5

VERTICALES 1. Mar que se localiza entre Jordania e Israel. 2. Unidad de fuerza, su símbolo es N. 3. Hoja de papel cuadrangular doblada por la mitad. 4. El personaje principal de una película. 5. Cauce de un río. 6. Tener un año más de vida es… años. 8. Escoger una cosa entre varias opciones. 14. Bebida preparada con las semillas del cafeto. 15. Raíz de los dientes y de las muelas. 17. Perder el equilibrio y terminar en el piso. 19. Síntoma por enfermedad en los bronquios. 21. Acción, inclinar un recipiente para beber. 23. Palabra despectiva, antónimo de inteligente. 25. Donde se detiene el tren para recoger pasajeros. 26. Pelo que crece en la barbilla. 28. Medida correspondiente a las prendas de vestir. 30. Aguja que en el extremo tiene una bolita. 32. Adjetivo, de poca fuerza. 34. Se llama sopa… al alimento con pasta y caldo. 36. El piojo y la… se van a casar. 38. Injuriar de palabra. 39. Nombre del gran y famoso mago de Galicia. 41. La salida del Sol es hacia el punto cardinal... 44. En inglés, casa. 45. Logotipo, en modo coloquial. 47. “Es de bien nacidos… agradecidos”.

3 5

9

4

6

7 2

1

2 6 3

8

7

9 10

HORIZONTALES 1. Transcurre desde el amanecer hasta el mediodía. 7. Fruta tropical de pulpa cremosa color anaranjado y cáscara color pardo. 9. Contrario de singular. 10. Fruta jugosa llena de semillas negras pequeñas y con el interior verde. 11. Raza canina enorme, gran… 12. Determina la duración de las cosas. 13. Disciplina enfocada en el estudio y desarrollo de productos innovadores. 16. Placa bacteriana, se acumula en los dientes. 18. Recipiente y mazo utilizados para machacar algún alimento. 20. Dar más velocidad al carro. 22. Chispa de agua. 24. Remuneración que recibe periódicamente el trabajador. 27. Las distintas actividades físicas. 29. Vehículo para el trabajo en el campo. 31. Aquello que se manda obedecer. 33. Planta del medio acuático. 35. Parte del intestino grueso junto al apéndice. 37. Migaja de pan. 40. Comer a las 12:00 horas. 42. Acción, dar la noticia. 43. Conversación intrascendente 46. ¿Cuántas caras tiene un hexaedro? 48. “A la cama no te… sin saber una cosa más. 49. Día de la semana que se consagra a Dios. 50. Deporte que consiste en lanzar la pelota hacia una pared principal.

4

11 12

13

14

15 16 17

20

19

18

21

22 24

26

27

25

28 29

31

23

32

30

33

34 35

37

36

38 39

41

40

42

43

44

45

47

46

48

49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.