20 marzo issue gdl

Page 1

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA/ 06

VIERNES 20 DE MARZO DE 2015

PEDRO KUMAMOTO MANUAL DE JACARANDAS/ 06

MIRADAS GERARDO ASCENCIO/ 10

AÑO 01, NÚMERO 0184

MASGDL.COM

¡QUE SALGA EL SOL! LLEGÓ LA FECHA ESPERADA PARA HACER VIBRAR JARRITOS; ESTE FIN DE SEMANA DOS FESTIVALES SUENAN EN TLAQUEPAQUE: EL MUTE MÉXICO 2015 Y EL UBIQUO ¿ESTÁS LISTO? 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

P L A N

Cultura Zapopan pone al alcance lecciones de salsa para cualquier persona de cualquier edad. 20 MAR

B

18:00 HRS

PESOS

CLASES DE SALSA

T E A T R O

A R T E

PLAZA LAS AMÉRICAS. EVA BRISEÑO ESQUINA CON HIDALGO S/N.

00

20 MAR

23:30 120-80 HRS

PESOS

FLUFFY BUNNIES

Obra de teatro que trata el contexto actual con la vivacidad de la narrativa literaria infatil. Historia de tres personajes que defienden su reducido territorio de la violencia. TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO. CALZADA INDEPENDENCIA SUR, NÚCLEO DEL PARQUE AGUA AZUL S/N.

Muestra de pinturas del artista tapatío Christian Vargas, donde retrata a los principales superhéroes en otras tareas.

20 MAR

GLOBO, MUSEO DEL NIÑO. ANALCO Y 5 DE FEBRERO, S/N.

10-19 00-20 HRS

PESOS

EXPOSICIÓN: SUPERHÉROES DESEMPLEADOS

@maspormasgdl M Ú S I C A

Ven y escucha a las principales figuras de las más importantes disqueras de música electrónica inglesa como Apparat, Liars, Vince Clark, entre otras.

21

MAR

12:00 HRS

500

UNIDAD POLIDEPORTIVA VALENTIN GÓMEZ FARÍAS. JOSÉ CLEMENTE OROZCO, LOMAS DE TLAQUEPAQUE.

PESOS

MUTE FEST

facebook.com/mpmgdl FELIPE REYES & PEDRO KUMAMOTO. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 07

DOS FESTIVALES, DOS. 04-05


Viernes

03

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

DOMINGOS DE DANZÓN

CLAUSURA DE LA RUEDA

ANDADOR MULTICULTURAL

Clase de baile del mítico género de origen cubano creado por Miguel Faílde.

Última oportunidad para ir y visitar el laboratorio de artes en movimiento.

Conoce más acerca de la cultura coreana una muestra interdisciplinaria.

DOMINGO 22, 18 H./ PLAZA DE LAS AMÉRICAS/ EVA BRISEÑO ESQUINA CON HIDALGO S/N/ PARTICIPACIÓN LIBRE.

VIERNES 20, 10 A 19 H./ PARQUE ROJO DE ZAPOPAN/ VALENTIN VIDRIO Y VALLE AMECA S/N/ ENTRADA LIBRE.

SÁBADO 21, 15 H./ PARQUE DE LA ESTRELLA/ ARCO DEL TRIUNFO ESQUINA CON ARCO PERTINAX S/N/ ENTRADA LIBRE.

TRISTÁN E ISOLDA

FANDO Y LIS

LA EXTINCIÓN DE LOS DINOSAURIOS

Obra de teatro que versa en un amor socialmente no permitido.

Sigue la travesía de estos dos personajes en un viaje metafòrico hacia Tar.

Obra que expone la vida después de los sesenta años, relatada por Hugo y Paco.

SÁBADO 21, 20:30 H.; DOMINGO 22, 18 H./TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/ CALZADA INDEPENDENCIA SUR/ ENTRADA $120 Y $80.

SÁBADO 21, 20:30 H.; DOMINGO 22, 18 H./ TEATRO VIVIAN BUMENTHAL/ TOMÁS V. GÓMEZ 125/ ENTRADA $120 Y $80.

SÁBADO 21, 20 H.; DOMINGO 22, 18:30 H./ ESTUDIO DIANA/ 16 DE SEPTIEMBRE 710/ENTRADA $120, DESCUENTO $100.

TEMACAPULIN, SONIDOS DE LA RESISTENCIA

El paisaje sonoro de uno de los pueblos cuyo registro se ha querido desaparecer. VIERNES 20, 10 A 18 H./ MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTES GRÁFICAS/ ALCALDE 225/ ENTRADA LIBRE.

UBICUO FEST

EL FUEGO Y EL HIELO

Exposición que consta de pinturas de sombras y trazos difusos, por la tapatía Ana Luisa Rébora.

30 maestros de la pintura plasmando su arte en 30 tablas de skate. Curaduría a cargo de Simón Cruz.

VIERNES 20, 10 A 21 H./ MUSEO DE LAS ARTES/ JUÁREZ 975/ ENTRADA LIBRE.

VIERNES 20, 20 H./ GALERÍA EL AJOLOTE/ GUADALUPE 1688/ ENTRADA LIBRE.

LOS ÁNGELES NEGROS

Grandes figuras del rock iberoamericano se reunen para a su público tapatío. DOMINGO 22, DESDE LAS 12 H./ UNIDAD POLIDEPORTIVA VALENTIN GÓMEZ FARÍAS/ JOSÉ CLEMENTE OROZCO/ $550.

“360°”/ EXPOSICIÓN COLECTIVA

Una de las agrupaciones más coreadas de todo latinoamérica llega de Chile a Guadalajara. SÁBADO 21, 21 H./ TEATRO DIANA/ 16 DE SEPTIEMBRE 710/ ENTRADA DESDE $270 HASTA $770.

VOZ DE MANDO Y ROBERTO TAPIA

Dos exponentes del norteño se juntan para cantarle al público tapatío. SÁBADO 21, 21 H./ AUDITORIO TELMEX/ OBREROS DE CANANEA 747/ ENTRADAS DESDE $250 HASTA $1300.

A LA ORILLA DE LA PRIMAVERA. 13 LA GUÍA 13

OCIO 23

ALBERTO MONTT

UN FESTIVAL PARA DEFENDER EL AGUA. 07


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

QUE SE CUIDEN LOS JARRITOS SE ACABARON LOS RUMORES Y LLEGÓ LA FECHA ESPERADA; ESTE FIN, DOS FESTIVALES HARÁN CIMBRARSE AL CENTENARIO TLAQUEPAQUE: EL MUTE MÉXICO Y EL UBIQUO ¿PREPARAD0? ● POR JONATHAN BAÑUELOS Este fin de semana llega la primavera, y para hacernos entrar en calor (si los frentes fríos lo permiten) viene acompañada de dos festivales internacionales que harán vibrar a Tlaquepaque, que no se quiso quedar atrás en la organización de este tipo de eventos. Ambos conciertos tendrán lugar en la Unidad Deportiva Valentín Gómez Farías. Todo iniciará el sábado con el festival Mute México 2015, cuya curaduría corrió a cargo de Daniel Miller, fundador del sello discográfico Mute, y donde se prevé que se presentará lo mejor de la electrónica de Reino Unido. Encabeza el cartel Vince Clarke, ex integrante de la banda Depeche Mode; también tocarán Orchestal Manoeuvres in the Dark, Yaz, Yazoo, Apparat, Liars, Land Observations, Irmin Schmidt, Ben Frost y Daniel Miller. ROCK LATINOAMERICANO

El domingo será el día del Festival Internacional Ubiquo que reunirá a 11 bandas de rock provenientes de Sudamérica y México, encabezado por los argentinos Babasónicos, que por cierto vienen calientitos del Vive Latino. El resto del cartel lo integran las bandas chilenas Lucybell y Cómo asesinar a Felipes, los también argentinos El Mató a un Policía Motorizado, los uruguayos de Max Capote, los brasileños Autoramas y Easy Easy de Guatemala. El representativo mexicano correrá a

Apparat

cargo de cuatro de las mejores bandas que ha parido Guadalajara: Disidente, Descartes a Kant, Troker y Thermo.

Liars

TOMA EN CUENTA…

Sabemos que los días están extraños y que en cualquier rato la tarde soleada se transforma en aguacero, por eso lo mejor es irse prevenido a estos festivales, así los disfrutarás al máximo. Sin embargo, por disposición de Protección Civil, estará prohibido el acceso de paraguas; así que un impermeable, bolsa de plástico o sombrerote vendría muy bien. También se permitirá el ingreso de mochilas pequeñas, cajetillas de cigarros cerradas, encendedores, lentes de sol y cangureras. ¿Qué no te dejarán pasar? Como los organizadores tienen delirio de persecución y creen que los asistentes a un concierto de electrónica o rock son violentos y cargan consigo mismos un arsenal más pesado que el de los gringos, no permitirán el ingreso de cuchillos, armas blancas, hebillas, cadenas… y sillas. También te la harán de emoción si llegas con casa de campaña, mascotas, pirotecnia, aerosoles, marcadores, bicicletas, “sustancias ilegales y su parafernalia”, (lo que sea que eso signifique), cámaras profesionales; así como el lonche que te hizo tu mamá o tu agua de horchata, o sea, llévate unos pesotes para que compres algo si te da hambre o sed.

HORARIOS FESTIVAL MUTE ●●HORARIOS FESTIVAL MUTE ●●12:00 - ACCESO AL PÚBLICO ●●13:00 - MARLENTO ●●14:00 - LANDOBSERVATIONS(Live) ●●15:00 - IRMINSCHMIDT (DJ Set) ●●16:00 - BENFROST (Live) ●●17:00 - DANIELMILLER (DJ Set) ●●19:00 - LIARS (Live) ●●20:00 - APPARAT(DJ Set) Land Observations

●●21:30 - OMD/ ORCHESTRAL MANOEUVRES IN THE DARK (Live) ●●22:30- VINCE CLARKE(DJ Set)

HORARIOS FESTIVAL INTERNACIONAL UBIQUO ●●12.00 – ACCESO AL PÚBLICO ●●12:40 - EASY EASY ●●13:25 - MAX CAPOTE ●●14:10 - CÓMO ASESINAR A FELIPES ●●14:55 - AUTORAMAS ●●15:45 - TROKER ●●16:35 - ÉL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO ●●17:25 - DESCARTES A KANT ●●18:15 – THERMO ●●19:05 - DISIDENTE ●●20:15 - LUCYBELL Orchestal Manoeuvres in the Dark

●●21:35 – BABASÓNICOS


Viernes

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

05

LA LEYENDA DEL INDUSTRIAL

Ben Frost

El tecladista y compositor, fundador de Depeche Mode – descrita por Q Magazine como “la banda electrónica más popular que el mundo haya conocido”–, así como de los exitosos proyectos Yazoo y Erasure, estará en Tlaquepaque. En entrevista con Más por Más Gdl, Vince Clarke aseguró que sus fans mexicanos están entre los más fieles. “Hemos estado viniendo a México durante mucho tiempo, y con los años hemos conseguido algo de seguidores, y de verdad que son increíblemente leales. Es una base de fans que se extiende de generación en generación. En el último par de visitas ha sido realmente gente muy joven la que viene a los conciertos, personas que apenas descubrieron nuestra música.” Respecto al sonido que ayudo a definir y popularizar, Clarke dice “la revolución synth-pop que sucedió en la década de 1980, no era sólo un momento muy emocionante. No era un refrito de la música o la música rock de los años 50, era en realidad algo completamente diferente. Estabas creando algo que nunca antes habías escuchado”. Por Stephen Woodman


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Tan simple como andar en bicicleta

T

ransformar los hábitos sociales en una ciudad es un proceso complejo en el que confluyen múltiples puntos de vista que acaba dependiendo del establecimiento de acuerdos sobre lo público. La movilidad, y en específico la sustitución de viajes en automóvil por viajes sustentables, requieren definiciones de la comunidad; desde en el establecimiento de reglas de comportamiento en el espacio público, hasta en la asignación presupuestal para el desarrollo de la infraestructuras. Pero aun creando consensos mínimamente funcionales, los cambios sociales requieren tiempo, promoción y acoplamiento de la gente a los nuevos modelos urbanos. Nadie tiene varitas mágicas, ni las organizaciones de la sociedad civil, ni los técnicos híper especializados, ni los gobiernos

No hemos perdido

H

ay un fenómeno mediático y político en nuestra sociedad que debe ser analizado. Un fenómeno en el que me siento incluido. Un fenómeno al que debemos aproximarnos con cuidado y ojo crítico. Vamos por parte, primero establezcamos algunos de sus síntomas. El infame atropello a Aristegui (y a sus audiencias); la irrupción ilegal de cuerpos policiacos a cualquier universidad, planillas de candidatos plagadas de operadores políticos y no de perfiles profesionales; una ley de aguas privatizadora, regresiva y contraria a los derechos humanos; crisis sociales, económicas y políticas en las que los responsables no son sancionados; la elección de un ministro indeseable e incapaz para la instancia judicial más importante de nuestro país. Todas estas problemáticas son una manifestación clara del fenómeno al que me refiero. Todas tienen dos elementos en común: en primer

07 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

emanados del partido que sea. Cualquier cambio trae consigo provocaciones que nos obligan a repensar la ciudad y que ponen a competir ideas sobre lo apropiado. Ni la más estructurada agenda ciclista puede resultar exitosa sin el apoyo real de la sociedad que la provoca. De nada sirven las infraestructuras, las modificaciones a leyes y las campañas de educación vial y consenso en el uso de la vía pública; sin gente andando en bicicleta, sin gente decidiendo conscientemente modificar sus hábitos de traslado para incrementar el número de viajes sanos. Es extremadamente complejo, por ejemplo, incrementar la seguridad de ciclistas en la calle sin incrementar la cantidad de ciclistas. Está comprobado en múltiples casos en el mundo, que el factor más importante para disminuir las posibilidades de accidentes ciclistas, no es, ni la infraestructura segregada, ni las leyes pro bici, ni las campañas de educación vial masivas; el factor número uno es el incremento de presencia de ciclistas en la calle. Incrementar viajes en bici debiera ser la preocupación principal de todo aquel promotor de ciclismo urbano, especialmente desde las organizaciones de la sociedad civil. Los gobiernos no pueden, ni deben, obligar a nadie a hacer algo co-

Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad.

lugar, es claro que las personas nunca fuimos consultadas en estas decisiones o no podemos modificar el curso de dichas acciones. Este elemento ha sido estudiado por diversos teóricos y, si tuviera que resumirlo en una sola frase, con el peligro de parecer simplista, diría que se estamos frente a instituciones que no responden ni representan a las personas. Como dije anteriormente, este fenómeno es conocido y la bibliografía sobre el tema es prolífica y muchas veces estimulante. Sin embargo, yo quiero avocarme a escribir sobre el segundo elemento que veo en común en todas estas problemáticas y que constituye el fenómeno mediático y político con el que inicié la columna: Si “ellos” conspiran para restarnos derechos, si “ellos” se unen para despojar de tierras, para beneficiarse de la corrupción o hacen pactos con corporaciones impresentables,¿cuáles son nuestra respuestas anticipadas a dichas acciones? Hay organizaciones e iniciativas que claramente tienen un trabajo bien cimentado y orientado a evitar esas calamidades. Para ellas mi profunda admiración y respeto. Sin embargo, creo que hemos aceptado como sociedad esta narrativa de la derrota, en la que lo único que se puede hacer frente a la injusticia es denunciar, rabiar desde las redes sociales y sostener en los cafés que nuestro país se está yendo al carajo.

Estudiante y observador político.

mo moverse en bicicleta. Una cosa es impulsar las condiciones para que los habitantes puedan optar por la bici y otra obligar a la ciudadanía a algo. Convertir la ciudad en una donde las bicis puedan circular de manera segura no sólo depende de las condiciones que el gobierno logra, también implica convencer a múltiples individuos de que la bicicleta es una opción apropiada para sus trayectos diarios y que encaja con su propia vida. Y esta tarea es más fácil de lograr mediante el trabajo cercano y cuidadoso de las organizaciones pro movilidad sustentable, de las organizaciones vecinales, de las estudiantiles. Falta mucho por hacer, pero una parte fundamental es promover la capacitación en materia de ciclismo urbano. Casi cualquier persona puede realizar sus trayectos urbanos a bordo de una bici, pero la mayoría piensa que no. Basta con una breve explicación y un recorrido recreativo para hacer conscientes a las personas de sus capacidades, y un par de experiencias en recorridos habituales, suelen ser el detonante para que alguien se convenza de modificar sus hábitos personales, como lo han hecho miles en el último lustro. Transformar la ciudad en el fondo depende de que logremos demostrar lo simple que es andar en bicicleta.

No me malinterpreten, no hay nada de malo con denunciar estas barbaries. Creo que la denuncia es la semilla de la acción y, como toda semilla, es la esperanza de un brote de vida sobre la aridez. Y claro, creo que con la denuncia puede generar algo todavía más importante: empoderarnos, comunicarnos, tejer y organizarnos para que otros posibles abusos del poder no puedan suceder. Anticiparnos a “ellos”, conspirar para que los derechos crezcan, para que la libertad se consolide y para que las leyes sean construidas para que quepamos todas las personas. En fin, es importante saber que no hemos perdido. Si bien estas acciones en muchas ocasiones no serán respaldadas por el Estado (por la problemática de la no representación de las instituciones), nos quedan las calles, las redes, los espacios académicos y, también, el litigio, el cabildeo. Y, aunque por ahora parecieran ornato e inoperante, debemos de pugnar por controles y procesos que empoderen a las personas dentro de las instituciones. De esto hablaré en próximos espacios. Nota: Quiere compartirle a las y los lectores de este espacio de opinión que actualmente me encuentro en proceso electoral para ser el primer candidato independiente de Jalisco. Después de hablar con expertos en temas de periodismo, decidí seguir publicando en este espacio mi opinión sobre temas que no tengan que ver con mi campaña y de esa manera no mezclar un espacio periodístico con uno propagandístico.

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

@felipeno

PEDRO KUMAMOTO

MANUAL DE JACARANDAS

@pkumamoto


Viernes

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

07

A dialogar sobre el transporte público Por Más por Más GDL

En Jalisco, una caravana saldrá de Plaza Universidad con destino a las oficinas de la Conagua en Federalismo Norte 275

Un festival para defender el derecho al agua Organizaciones de todo el país convocan este domingo a que se clausuren las oficinas de las distintas sedes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para exigir que se baje la iniciativa Por Alejandra Guillén de la nueva Ley General de Aguas que ha sido cuestionada porque implica la privatización de este recurso. En Jalisco, particularmente se hará un Festival del Agua y la resistencia este domingo 22 de marzo, que inicia con una caravana que saldrá a las 10:00 horas de Plaza Universidad con rumbo a las oficinas del Organismo de Cuenca Santiago-Lerma-Pacífico de la Conagua (avenida Federalismo Norte 275, Centro); posteriormente se asistirá a la exposición Sonidos de la Resistencia en el Museo del Periodismo. La propuesta de ley ha generado oposición debido a que profundiza y agrava la privatización del agua, pues favorece el uso de este recurso para fines industriales y no para la subsistencia de las poblaciones. A nivel nacional convocan la Coalición Mexicana por el Derecho del Agua, Agua para Todos y la Alianza Mexicana contra el Fracking. De Jalisco participan el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el Colectivo de Abogados, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (Imdec), Tómala, Agua para todos, entre otras organizaiciones. María González, del Imdec, explica que lo que más preocupa de la iniciativa de

El Frente común usuarios y operadores y el Observatorio En Ruta del Transporte Público Guadalajara convoca a una serie de mesas de trabajo para dialogar sobre las acciones necesarias para mejorar la situación de movilidad en la ciudad. En lo que va del año, el transporte público ha provocado 10 muertes en accidentes de tránsito. La Secretaría de Movilidad ha anunciado que retirará concesiones a las unidades que han participado en estos percances fatales. Sin embargo, la dependencia ha hecho caso omiso de las recomendaciones del Observatorio Ciudadano de Movilidad para realizar cambios de fondo que permitan mejorar el servicio, como dar a conocer la lista de concesionarios o instaurar el prepago.

La propuesta de ley sobre el recurso garantiza su entrega a las corporaciones y no a la población, señalan ONGs

LOS TEMAS DE LAS MESAS DE TRABAJO SERÁN LOS SIGUIENTES: ●●Relación Usuario – Conductor ●●Condiciones Laborales de los Conductores

ley que presentaron el pasado 5 de marzo diputados del PRI, del Verde Ecologista y del PRD, “es que se incorpora el concepto de utilidad pública y eso significaría la imposición de megaproyectos y el despojo legalizado del territorio de las comunidades. Por ejemplo, en todo el tema de generación de energía eléctrica, al considerarlo de utilidad pública, ya no se contemplaría consultar a los pueblos y comunidades”. Otra cuestión es que fortalece lo que tiene que ver con los trasvases y con cederle el agua a las empresas. “En el caso del

trasvase Zapotillo-León, Abengoa, además de ganar el concurso para construir, podría operar y además se le da la concesión sobre el agua. Esta iniciativa cierra la pinza de toda la reforma energética y agudiza el proceso de privatización: es la entrega del agua de manera completa a las corporaciones”, agrega María González. El Festival del Agua convoca a toda la gente a manifestar el desacuerdo ante el despojo del agua y mostrar “a través del arte que somos una comunidad unida, dispuesta a defender el agua y nuestros derechos”.

●●Diseño de Rutas ●● Transparencia ●●Víctimas del Transporte Público (usuarios, peatones, conductores, ciclistas)

¿DÓNDE? ●●Parque Revolución; Federalismo y Juárez; Sábado 21, 16:00 H. Convocatoria abierta.

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

La propuesta de ley favorece el uso del agua con fines industriales y no para la subsistencia de las poblaciones.

●● Un Transporte digno e incluyente


08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

13 GUÍA

Viernes

20 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

El área de conservación comprende una franja alargada que se extiende unos 200 kilómetros en dirección sureste-noroeste y abarca parte de los estados de Jalisco y Colima.

Protegerá Jalisco a sus murciélagos representadas siete familias de murciélagos, con un total de 70 especies, que representan 51% de las especies en el país.Siete corresponden a especies endémicas de México o del occidente del país, y una de ellas está en peligro de extinción, tres están amenazadas y otras tres bajo protección especial. Íñiguez Dávalos agrega que las acciones con las que iniciarán para la conservación de la especie son trabajar campañas de educación ambiental con temas de conservación de los murciélagos; destacar su papel como polinizadores y dispersores de semillas (destaca el caso de la polinización del pitayo, Stenocereus queretaroensis), la conservación de los corredores para las migraciones altitudinales y el alto valor de la región de Cerro Grande para los murciélagos cavernícolas del Occidente mexicano. Con este reconocimiento, es necesario contactar a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas para lograr un reconocimiento federal y estatal conjunto para proteger esta especie. Además del área Manantlán-Cabo Corrientes, la Relcom declaró como Áreas de Importancia para la Conservación de Murciélagos a la región de Bolaños y la región de Chamela-Cuixmala.

70

Investigador de la UdeG señala que la medida implica un reconocimiento de la diversidad y el valor de estos mamíferos de la región y ayuda a promover entre la población su conservación Por Más por Más GDL

La Red Latinoamericana para la Conservación de Murciélagos (Relcom) ha aprobado la propuesta de que la región que va de la Sierra de Manantlán a Cabo Corrientes sea declarada Área de Importancia para la Conservación de Murciélagos (Aicom). El doctor Luis Ignacio Íñiguez Dávalos, profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur, especialista en ecología y conservación de fauna silvestre (en particular, de murciélagos), señala que se trata de una excelente noticia “porque implica un reconocimiento a la diversidad biológica y el valor ecológico de este grupo de mamíferos en la región, y resalta la necesidad de promover su conservación. La declaratoria facilitará la realización de trabajo en conjunto entre investigadores locales y nacionales, así como con diversas instancias gubernamentales y de la sociedad civil como el Programa de Conservación de Murciélagos Mexicanos”. El área consiste en una franja alargada que se extiende unos 200 kilómetros en dirección sureste-noroeste y abarca parte de los estados de Jalisco y Colima. En ese territorio están

especies se encuentran en la región entre Jalisco y Colima.

Campañas de educación ambiental, el primer paso para fomentar la conservación del murciélago

51% de especies de México se encuentran en esta franja.

7

Los murciélagos juegan un papel importante en la polinización y dispersión de semillas

de estos grupos son especies endémicas del país.



10

Miradas

Una chela Tapatía por La Perlita Por Gerardo Ascencio Hay imágenes del barrio que se quedan para siempre. A veces una fachada, el pórtico de la parroquia, un recoveco de un parque… Aun cuando la ciudad es siempre un ente en transformación e inevitablemente va modificando su entorno (con accidentes que van desde el derrumbe, intencionado o no; hasta la mera pátina), siempre hay algún objeto, algún detalle que se fija al primer recuerdo Rara vez una solitaria imagen es lo más endeble de paisaje urbano, como los árboles, las flores o los jardines. Por eso me resulta sorprendente que el más firme recuerdo que tengo del barrio de la Perla (o “La perlita”, como la llaman sus habituales) es una alta palmera (Washingtoniana robusta) que se desplanta en mitad de la manzana, justo detrás de lo que fuera la demarcación de la Policía Municipal por la calle de Federación. Y es lo único que ha progresado ahí en los últimos 50 años. Enclavados justo enfrente del Parque Morelos, estos terrenos debieron haber sido de cultivo –en ellos tuvo su asiento la Hacienda de Santa Inés– por la cantidad de manantiales, tributarios del arroyo de San Juan de Dios, que había en las cercanías y que ahora se encuentran debidamente desecados, sepultados o entubados. Este es un barrio curioso, con orígenes diferentes a los de los más tradicionales de Guadalajara. Aquí no es un santo, una parroquia o un convento lo que le da el nombre; es una fábrica de cerveza: La Perla, que se asentó ahí en el último tercio del siglo 19. Fundada por alemanes, inició como Cervecería León. Más tarde, en los inicios del siglo 20 pasó a manos de un cervecero norteamericano, José Schneider, quien puso el nombre con el que la recordamos actualmente. Schneider, para dar publicidad a sus productos, creó un gran jardín frente a la fábrica,

Ya en las primeras crónicas sobre Guadalajara y sus cercanías se relata el asombro ante el Salto de Juanacatlán, nombrado por Juan de Dios Peza como el ‘Niágara del estado’ de Jalisco”

donde se podía pasar la tarde degustando las marcas que ahí se producían: Pilsner, Lager, Blok de Mayo y la Tívoli. Juan Gil Flores, cronista de Guadalajara cuenta que “Muerto don José, siguió administrando el negocio su hermano don Guillermo, quien conservó la fábrica hasta 1933 o 1934 en que la vendió al señor don Alberto Aldrete. Dueño ya este señor de la cervecería, le cambió el nombre por el de ‘Cervecería Occidental’ y después de haber realizado las existencias que había recibido de don Guillermo Schnaider, empezó a elaborar sus propias marcas que eran: ‘OK’, ‘Tapatía’ y ‘Soñadora’”. Este fue un barrio humilde y popular desde su misma creación. Sus cuadras fueron pequeñas, de apenas unos 50 por 55 metros y los terrenos que se vendieron a sus primeros colonos –con facilidades de pago– fueron también de pequeñas dimensiones, como se puede observar en las casas desplantadas sobre todo por las calles de Federación, Prosperidad y General Salazar. El barrio fue poblándose y, según se anota en el libro La cuadrícula en el desarrollo de la ciudad Hispanoamericana. Guadalajara, México, de Eduardo López Moreno, se ocupó no sólo por los trabajadores de la fábrica, sino por “los antiguos músicos de la Gendarmería, cuyo salario era muy reducido”. Reducidas también fueron las dimensiones del barrio, pues no abarcaba más que unas cuantas 32 manzanas aledañas a la Calzada Independencia y colindantes al sur con el de San Juan de Dios.

La cervecería de La Perla no sólo fue su origen y sostén, sino también fuente de leyendas urbanas. La más conocida entre quienes pasamos por esas calles es la que afirma que, durante la demolición de los viejos muros de la fábrica para construir el supermercado –entonces Maxi– fue encontrado un tesoro de centenarios y monedas de plata, emparedados durante los agitados años de la Revolución. Se contaba también que el arquitecto o ingeniero a cargo de la obra cercó el área y corrió a los trabajadores, con el pretexto de que iría por los funcionarios del INAH para que hicieran el levantamiento correspondiente. No se tuvo nunca por esas calles más noticia del ingeniero. Ni del INAH. El barrio sigue ahí, pero ha perdido mucho de su vida original. Ya no está la panadería de la esquina, ni la lechería, ni la petrolería, y no quedan más cenadurías que la de “La Chata” y los lonches de “Los tres alegres compadres”. Se fueron el Colegio Salvatierra y la ferretería “La Palma”. Sólo sigue la enorme y solitaria Washingtoniana; fachadas cascadas, casonas divididas o a medio derruir; y el edificio y los patios de la vieja cárcel. Pocos se atreven por las tardes y las noches en estas calles. Algunos niños y las viejas de las vecindades que aún subsisten. El último transeúnte de la madrugada, silbando canciones de gendarmería, repleto de cerveza, soñando con una pared preñada de centenarios…

@gerardoascencio


Viernes

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

béisbol ejor de con lo m arros Los Ch

Habrá campeón del Tequila este fin de semana Se definirá entre los cinco equipos de la Liga Mexicana de Verano invitados por Los Charros Por Más por Más GDL

Esta tarde 20 de marzo inicia la segunda etapa de juegos del Torneo del Tequila, evento que disputan en la casa de Charros de Jalisco cinco equipos de la Liga Mexicana de Béisbol, como parte de su calendario de pretemporada en la LMB. En el primer fin de semana de juegos, Diablos Rojos del México resultó el equipo más jugador, por lo que se va perfilando como el posible acreedor del trofeo que se entregará al término del encuentro al equipo más ganador del torneo. Con pizarra de 8 carreras por 1, la novena escarlata venció el sábado a Sultanes de Monterrey; y el domingo repitió la dosis a Saraperos de Saltillo, equipo al que venció 9 carreras a 3. En tanto, el viernes 13 de marzo, Rieleros de Aguascalientes se impuso a Guerreros de Oaxaca, con pizarra de 4 carreras por 2. A pesar de las condiciones climáticas que se reportaron el fin de semana en Guadalajara, la afición beisbolera que se dio cita en el Estadio pudo disfrutar de la presen-

cia de jugadores de Charros de Jalisco como el infielder y cuarto bat, Japhet Amador; el cátcher Gabriel Gutiérrez; el torpedero Jesús López; y el pitcher zurdo Carlos Vázquez; quienes en verano integran el roster de Diablos Rojos del México. Asimismo, con el equipo de Rieleros de Aguascalientes regresó a Guadalajara el abridor de Charros de Jalisco, Orlando Lara, quien fuera el serpentinero más ganador durante la temporada regular, con un total de 7 victorias. El outfielder de la novena albiazul, Jesús Cota, también jugó este fin de semana en casa con Saraperos de Saltillo, su equipo en el circuito veraniego. Las entradas para estos juegos de exhibición están a la venta en la taquilla del Estadio, abierta al público de lunes a domingo, así como también a través del sistema Ticketmaster. Todos los asientos azules de planta baja tienen un costo de $100; las localidades rojas en planta baja cuestan $125 y la zona VIP $150. A estos tres últimos juegos del Torneo del Tequila está invitada la mascota que animó la temporada regular de Charros de Jalisco en la LMP, Monkey Charro, quien hizo las delicias de la afición en cada partido.

¡GANA BOLETOS!

Charros y Más por Más GDL te invitan este fin de semana a los juegos del Torneo del Tequila. ¡Dale like ya a nuestra página de FB y pide un pase doble para asistir!

11


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

13 GUÍA

07 NOTICIAS

23 OCIO

crack tapatío

búscalo cada semana

¿Taco de gallo para el zorro? QUERÉTARO VS ATLAS, VIERNES, ESTADIO CORREGIDORA, 19:30 H. Por Más por Más GDL

El triunfo ante el Monterrey, motivó al plantel rojinegro de cara al encuentro esta noche ante los Gallos Blancos del Querétaro. Partido en el que buscarán sumar tres puntos más para llegar bien posicionados a la Liguilla. “El equipo está bien, sin duda el triunfo de local nos viene bien porque eso nos compenetra con la afición, nos alienta a seguir mejorando en el torneo y son tres puntos que nos meten de lleno a la pelea en los primeros puestos de la tabla general”, dijo Juan Pablo Rodríguez, mediocampista de los zorros. Los Rojinegros de Atlas se encuentran en el quinto lugar del torneo tras 10 fechas disputadas. Los Zorros tienen 17 unidades, producto de cinco victorias, dos empates y tres derrotas, promediando 56.67 % de efectividad.

CAMINO A LA SALVACIÓN UDEG VS JAGUARES, SÁBADO, ESTADIO JALISCO, 21:0 H.

A DEFENDER LA CASA CHIVAS VS TOLUCA, DOMINGO, ESTADIO OMNILIFE, 17:00 H.

Con un Cubo encendido y un Reyna que se reencontró con el gol, las Chivas reciben a los Diablos. El chiverío llega de buen ánimo, luego de ganarle a los Jaguares de Chiapas y pasar a la final de la Copa Mx. Eric Torres sabe que ha sido un elemento fundamental en los dos últimos encuentros disputados, tanto en liga como en Copa. “Era importante darle esta alegría a nuestra gente y a nosotros mismos, este golpe anímico es muy importante para todos en el equipo, en este momento hay que disfrutarlo, pero pensando ya en el encuentro que tendremos el fin de semana contra Toluca”, comentó el delantero. El Rebaño Sagrado tenía 45 años sin llegar a una final de Copa. En la Liga Mx se encuentra en la posición número cuatro de la tabla general y permanece en zona de calificación.

Los Leones Negros retomaron el camino que los llevará a la permanencia en Primera, sin embargo, para asegurar el objetivo restan algunos puntos por disputar. Aunque abandonaron el fondo de la tabla porcentual, la meta de la salvación tanto se ve cerca como lejos. El equipo sabe que depende de sí mismo para lograr la salvación. “Hay una realidad, que no estamos al fondo de la tabla porcentual, pero no hemos logrado nada, nuestro objetivo es bien claro y es salvarnos, hemos dado tres pasos muy importantes, pero viene un cuarto que tenemos que estar trabajando y preparándonos mentalmente para ello”, comentó el Gansito Hernández. La UdeG ocupa la décima posición y de mantener el paso podría colarse a la Liguilla.


13 Viernes

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

MH FOTO / CORTESÍA.

A la orilla de la primavera Este festival es un concepto de “albercada” que reúne en el Hotel Villa Montecarlo de Chapala a artistas nacionales e internacionales “y estudiantes de más de 30 países del mundo”, según sus organizadores.

PORTER, THE BROKEN FLOWERS, BALTAZAR Y LITTLE JESUS ENTRE OTROS, SONARÁN EN EL CHAPALA WATER FESTIVAL ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Alístate con tu traje de baño, tu toalla, un repelente para mosquitos y muchas ganas de recibir la primavera a la orilla del Lago de Chapala, mientras escuchas buenas propuestas musicales. Este sábado se realizará el Chapala Water Festival, que contará con la presentación de Porter, The Broken Flowers, Baltazar, Little Jesus, Sutra, Mc Peligroso, entre otros. Sin duda escuchar a Porter en vivo es uno de los atractivos. En días pasados recibieron el premio iMAS como mejor disco rock del año, por su disco Moctezuma. “Reconocemos a nuestra gente y a nuestros pueblos ancestrales ya que ellos y su cultura han sido la inspiración para la realización de este disco”, dijo la banda en su Facebook.

CHAPALA WATER FESTIVAL

★★★★ Live Porter · Broken Flowers · Baltazar · Mc Peligro · Little Jesus · Sutra DJs Charlye & Roman + Pablo Quiñones + Death2susan + Ron-E + Nom + Osna + Miguel Rechy + Indwo + Romero D + Madsense + La Favorita + Dogma Estudio + Tuffkdz + Old Natives Live + Luis V + Chavakno + Ghostintown + Rodnoiz Sábado 21, 12:00 H. Hotel Villa Montecarlo, Chapala. Mujeres: $350 / Hombres: $450 www.chapalawaterfestival.com

Para saber El boleto incluye barra libre de tres horas y fiesta de más de 12, sólo para mayores de edad con identificación oficial. Habrá camiones cada media hora desde la Minerva al Festival, por 100 pesos el viaje redondo. Las salidas serán de las 10:30 y a las 14:30 horas; el regreso de las 21:00 a las 00:30 horas. Los NO del Water Festival · Alimentos o bebidas (ni aguita) · Mochilas grandes (chiquitas sí) · Drogas y parafernalia (¿quedó claro?) · Pirotecnia o explosivos (¡bum!) · Recipientes (bloqueador o medicinas sí) · Aerosoles o sustancias inflamables · Mascotas (sé fuerte, vivirás) · Armas u objetos cortantes (¿ni papel?) · Cadenas (ni la de tu cartera) · Bicicletas (dentro del festival)

#roladeldía

Tap Out

The Strokes

Me gusta el riff, siento muy buenas las guitarras y el bajo. The Strokes, a pesar de ser ‘rocksito’, también puede ser muy versátil.

Camilo Cienfue Guitarra en Cienfue. @Cienfue.


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

#EXPERIENCIAS

ESCÉNICAS

TEATRO PARA TODOS Para celebrar el Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes y el Día Mundial del Títere, el Ex Convento del Carmen estará lleno de actividades teatrales para todas las edades ● POR MÁS POR MÁS GDL

UN PICNIC DE DISEÑADOR COMIDA, ARTE, MÚSICA Y UN ESPACIO ÚNICO PARA CONOCER LAS MEJORES PROPUESTAS DE DISEÑO INDEPENDIENTE MEXICANO ESTE FIN DE SEMANA ● POR MÁS POR MÁS GDL

P

ara recibir la primavera, nada mejor que celebrar en buena compañía y conociendo las propuestas de diversos productores mexicanos que, cada uno desde diversas ramas del diseño, realizan piezas únicas con materiales de la más alta calidad, que ofrecen la posibilidad de apoyar al comercio nacional y, tendrán la ventaja de estar reunidos en Picnic Bazar, mercado itinerante que busca acercar al público en general a lo que cada una de estas marcas realiza. Picnic se realizará en Casa Borell, situada en José Guadalupe Zuno 2152, a dos cuadras de Av. Chapultepec y que tendrá entrada libre de 12:00 a 20:00 horas. Aquí se podrá conocer, hablar con los dueños y realizadores, y adquirir productos tan diversos -que van desde la higiene personal, la decoración, vestimenta y alimentación-, con invitados especiales que prometen también buena música mientras se recorren las propuestas y se conoce el área de exhibición de fotografía, pintura y audiovisuales; o se conocen los sabores que diversos Food Trucks presentes tienen para ofrecer durante los dos días que durará el bazar; en el que las mascotas son bienvenidas.

PICNIC BAZAR Sábado 21 y Domingo 22, 12:00 a 20:00 H. Casa Borell. José Guadalupe Zuno 2152. Entrada libre.

Para participar en ese acto de magia que se llama teatro no hay límites, ni la edad, ni la nacionalidad, ni la profesión pueden evitar que uno se siente y entre la oscuridad y el silencio disfrute de aquello que se llama obra de teatro. Lo único que se necesita es la disposición de dejarse llevar por ese engaño controlado en el que todos los involucrados deciden vivir, por un momento, la historia de alguien que no son y que quizá ni siquiera exista, pero que por ese momento mientras que el telón está arriba y actores y público realizan cada uno su labor dentro del hecho teatral, parece más real que la vida misma. Para celebrar este punto de encuentro único que es el teatro y sus vertientes, es que instancias internacionales han instaurado celebraciones como las que se llevarán a cabo este fin de semana y que incluyen el Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes, a celebrarse el 20 de marzo; y el Día Mundial del Títere, el 21 de marzo, antecediendo el Día Mundial del Teatro que se celebrará el próximo 27 de marzo, días que son celebrados en todo el mundo con diversas actividades en las que, este año, Guadalajara no se quedará atrás. Este fin de semana, por ejemplo, para celebrar a niños y jóvenes interesados en las artes escénicas, y también para acercar a todos aquellos que aún no han tenido la oportunidad de tener un primer acercamiento, el Ex Convento se transformará en taller, teatro y

espacio muralístico para realizar actividades específicas que pretenden acercar a los más pequeños a las posibilidades teatrales. La celebración dará inicio el día de hoy a las 15:00 horas y la primera actividad es la creación de un mural colectivo que llevará por título Mi experiencia en el teatro, para continuar con un taller de teatro impartido por Andrés Báez y funciones de El sur viaja en tren ambos a partir de las 16:00 horas. Día del Teatro para Niños y Jóvenes Viernes 20, 15:00 H. Ex Convento del Carmen. Juárez entre Pavo y 8 de Julio . Entrada Libre.


Viernes

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

15

#ESCÉNICAS

EXPLORACIÓN ESPACIAL Como espacio para explorar territorios dancísticos, surgió el año pasado la Muestra Internacional de Butoh y Expresiones Contemporáneas que ya está de vuelta ● POR MARIEJO DELGADILLO Anzar, compañía de danza de la UdeG y promotora de la Muestra, ha tenido una labor de difusión y divulgación desde su fundación en 1995; con esta muestra proponen impulsar una alternativa para la especialización, profundización e investigación de las expresiones artísticas, que nace en Guadalajara debido a la inquietud de la comunidad artística radicada en la ciudad que, desde el punto de vista de la codirectora de la muestra, Mónica Castellanos, “tiene muchos gestores de este tipo de danza que se da mucho hacia la experimentación, hacia abordar la danza desde otra manera, enriqueciéndose y alimentándose de lo que nos rodea, de las sensaciones. ”. La Muestra, que cuenta con el apoyo de Cultura Guadalajara, Cultura UdeG y fue beneficiada en Proyecta 2015, tendrá diversas actividades a lo largo del año que incluyen: talleres con bailarines y coreógrafos procedentes de varios países, charlas y presentaciones de las compañías más propositivas en cuanto a danza butoh y experimental se tra-

ta. “Realizamos estas actividades para profundizar en el trabajo de cada uno de ellos y ser un puente de comunicación más profundo.Buscamos mostrar cómo es el trabajo escénico de ese artista desde varios frentes y finalizarlo con un presentación”. Hoy se realizará en el LarVa, única sede de la muestra, la segunda presentación con un programa conformado por tres piezas cortas de la compañía El Circo ContemporáNEO danza Multidisciplinaria adaptadas especialmente para este espacio. Aunque este tipo de danza podría resultar retadora para los asistentes, Castellanos asegura que, “siempre un espectáculo escénico es desafiante para cualquier público que no tiene mucho conocimiento previo. Pero eso puede ser un punto positivo, porque no hay un juicios a priori y por lo tanto están abiertos a todas las posibilidad de imágenes y sensaciones que les puede dar un espectáculo como estos”. TRES PIEZAS DE MAURICIO NAVA Viernes 20, 20:00 H. LarVa, Ocampo 120. Entrada libre, Boletos 2 horas antes en taquillas.

#ENVIVO

ÁNGELES QUE NO MUEREN LA AGRUPACIÓN CHILENA QUE HA DEJADO UNA GRAN HUELLA EN LA MÚSICA DE LATINOAMÉRICA, VUELVE PARA REENCONTRARSE CON SUS SEGUIDORES TAPATÍOS ● POR MÁS POR MÁS GDL Luego de su espectacular participación en el festival Vive Latino de la Ciudad de México, los Ángeles Negros llegan a la ciudad para presentar su último material No morirá jamás, que salió a la luz en diciembre. Se trata de un disco en el que la agrupación chilena refrescó los temas más representativos de su trayectoria; se incluyen arreglos hechos por Francisco y Mauricio Durán de sus compatriotas Los Bunkers. Además, No morirá jamás, incluye la participación de artistas como Raphael, Juanes, David Bisbal, Julieta Venegas, Adrián Dárgelos (Babasónicos), Ana Tijoux y de Quique Rangel y Meme de Café Tacvba, entre otros.

La última vez que Los Ángeles Negros estuvieron en Guadalajara fue en las Fiestas de Octubre del año pasado, cuando entonces estaban celebrando sus 45 años de trayectoria y promocionando su material En vivo & Sin etiqueta, grabado en el Lunario del Auditorio Nacional. Las canciones de los chilenos se han trasmitido de generación en generación. Entre sus temas más conocidos están “Y volveré”, “Murió la flor”, “Mi niña” y “A tu recuerdo”. Los Ángeles Negros son: Luis Estudillo (batería), Antonio Saavedra (voz), Raúl Gasca (bajo), Mauricio Ruiz (voz) y Sajid Abad (teclados).

LOS ÁNGELES NEGROS Sábado 21, 21:00 H Teatro Diana 16 de Septiembre 710 General de $250 a $700


16

02 TU PLAN

03 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

Una nueva posibilidad para Jorge Fábregas Me compré un Melvin, del dramaturgo jalisciense Jorge Fábregas se estrenará el día de hoy en la nueva temporada de Microteatro Gdl en donde el pretexto es Por atrás. ● POR MARIEJO DELGADILLO

L

a cuarta temporada de Microteatro Gdl llega con nueve obras nuevas, cada una de 15 minutos, y cada una presentándose en una de las nueve habitaciones que la casa de Microteatro que abre sus puertas el día de mañana para recibir a todos los asistentes interesados en conocer estas nueve historias nuevas, donde la temática que las une es una frase abierta a la imaginación de los dramaturgos, Por atrás. Jorge Fábregas, ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Fernando Sánchez Mayáns en 2008, se une a este movimiento de teatro mínimo, con el montaje Me compré un Melvin, dirigido por Lucía Cortés; actuada por Salvador Rodríguez y Francisco de la Torre; y producida por Héctor Montes de Oca; en donde Hugo, un oficinista hastiado de su vida y sus decisiones se da cuenta que, a la altura de su vida en la que se encuentra, sólo resta o continuar viviendo como si nada, o dar un giro completamente radical a su vida y, para ello, sólo le hace falta comprarse un Melvin, aunque ninguno de los asistentes tenga muy claro de qué se trata eso. Jorge Fábregas habló con Más por Más Gdl sobre esta incursión en el género de Microteatro y las posibilidades y dificultades que se presentan de trabajar la escritura desde la dramaturgia. ¿Por qué colaborar con Microteatro? De entrada, las obras cortas como tales existen desde hace mucho tiempo, lo novedoso de Microteatro es la forma en la que las presentan. Pero finalmente sigue siendo teatro, lo que se va a presentar es lo que uno escribe, que no es otra cos que una obra de teatro breve. Podemos hacer una analogía con la narrativa de que en lugar de la novela, que sería una obra muchísimo mas larga, esto es una especie de cuento. Microteatro es teatro, hay público, hay ac-

tores, se cumple perfectamente la fórmula mínima del teatro. Pero sobre todo porque es agradable y además está despertando interés en el público en este momento. ¿Fue difícil hacer el salto a escribir obras más cortas o a saber que su texto sería seleccionado de entre una serie de autores con y sin trayectoria? He hecho algunas obras cortas, aunque lo que yo escribo en teatro es de más aliento, de más profundidad, obras más largas, y he hecho varios cuentos. Pero digamos que no es la primera vez que visito el género breve, hace tiempo que no lo hacía y ya aprovechando, surge ésta de Me compré un Melvin que me tiene muy contento. Respecto a lo otro, he escuchado algunos que dicen que es malo para el teatro, he oído personas que dicen que es un teatro muy breve y que no es el teatro que buscan, el más profundo. Puede ser, sin embargo sigue siendo teatro. El que puede participar cualquier persona, un ama de casa, un doctor, ingeniero, un estudiante, que no haya escrito antes y que tenga una historia interesante para ser dramatizada, la presenta y puede salir, es emocionante. Lo importante está en la obra en sí, lo que uno escriba o no, no importa la experiencia, la edad, el glamour que uno mismo se ponga o la importancia que uno mismo se dé. Realmente lo que vale es lo que se ve en escena, y si salió algo que merece la pena, qué bien. El asunto es compartir con buenas obras independientemente de quién las haya escrito. Quizá se sorprendan por eso, pero yo no le veo ninguna sorpresa. Finalmente es teatro, hay público, hay buenos actores y buenos directores y… ¿Por qué no? ¿Cuánto tiempo le llevó escribir esta obra y cuáles son los retos que supone la brevedad de la misma? En cuanto a tiempos, realmente fue muy poco el tiempo en que me siento en la computadora y lo hago, pero como en todas las obras, hay una elaboración mental de situaciones y temas que son interesantes para uno, que existen antes de la escritura. Es decir, una cosa es la talacha de escribir, de poner las letras, pero otra es el pensamiento, conclusiones e imágenes que uno crea y demás, entonces fue muy rápido escribirlo, pero se trata de mucho tiempo plasmado en ese momento. Sus retos son que son probablemente máximo cinco cuartillas y en esas debes narrar, contar o dramatizar una historia, entonces hay que tener síntesis, hay que tener esa capacidad, y entender al público que va y al espectáculo que va, entonces es una especie de bordar con la sorpresa con el

“Lo importante está en la obra en sí, lo que uno escriba o no, no importa la experiencia, el glamour que uno mismo se ponga o la importancia que uno mismo se dé. Realmente lo que vale es lo que se ve en escena, y si salió algo que merece la pena, qué bien”. público y mantenerlos entretenidos en esos 15 minutos que van a estar ahí. ¿Cómo es ver en escena las historias que escribe? Depende del director. Hay directores que leen muy bien y comulgamos en la misma idea, lo que vemos en escena se va a parecer mucho a lo plasmado en el texto, o incluso puede ser mejorado. Pero, también puede ocurrir que el director tenga otra visión o incluso no sepa leer muy bien entre líneas o los subtextos o hasta la misma obra y que tampoco sea muy talentoso, entonces, lo que se ve en escena no es muy bueno que digamos para uno como escritor. En mi punto de vista agradezco ambos montajes, pero tendré una opinión del montaje que comulga


Viernes

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

Me compré un Melvin Estreno viernes 20, 19:00 H. Microteatro Gdl. José Guadalupe Zuno 2024. General $50.

con lo mío y con el que no. Pero al final el director, los actores, la escenografía, las luces, esa suma de elementos es la que hacen el teatro y el texto es sólo parte de ellos, no lo es todo. Uno tiene que aguantarse la vanidad o la soberbia para decir: “esto es un trabajo comunitario”. Porque es así. Basta con comprenderlo y echar a bajo la soberbia. ¿Por qué decidirse a escribir dramaturgia? Escribo narrativa también, escribo en las dos aguas. Pero me gustaba leer teatro, y no a todos les gusta, y me gusta mucho leer el asunto de la escena. El escritor de teatro tiene ventanas y desvenajas, una gran desventaja es que quizá no sea muy reconocido como autor de literatura dramática y probablemente no se le publique lo que le pidió, pero la otra es que lo que escribe se ve en escena y es llevarlo a la acción casi simultánea. Eso también puede ser adictivo. Entonces, de entrada, por qué escribí teatro: porque me gustaba leer teatro pero también por la dinámica teatral de ver lo que yo escribí en escena. Esos personajes encarnados con una voz distinta a la que imaginé pero que otro se las da, y por esa retribución casi inmediata con el público, porque aplauden o comentan o lo que sea. En cambio con un libro escrito esa retroalimentación es distinta, muy distinta.

17


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

13 GUÍA

Viernes

20 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

#FOROS

LA FIESTA DE LOS TÍTERES Como parte de la celebración del Día Mundial del Títere, agrupaciones jaliscienses de la especialidad han organizado funciones para niños y adultos, talleres y la entrega del Reconocimiento al Mérito Titiritero El programa comenzó el 18 de marzo pasado con la función de La Peor Señora del Mundo y continúa mañana con obras como El caballero de la espada encendida, de La Compañía de Víctor Biau; El perfume de Lucía, de Sueñan las Pulgas Teatro de Títeres; y El Príncipe feliz, de Maika teatro. Ese mismo día, la compañía La Cucaracha Teatro de Títeres ofrecerá

un taller y se entregará por primera vez el Reconocimiento al Mérito Titiritero, de Miguel Contreras, uno de los pioneros del arte de títere de guante en Jalisco en los años 60. Miguel Contreras quedó a cargo del Taller de Teatro de Guiñol y Marionetas del Departamento

de Bellas Artes del Gobierno de Jalisco, en 1973, con lo cual se volvió una tradición que en el Ex Convento del Carmen hubiera funciones a las 5 de la tarde, todos los martes. Para él, quien es egresado de la carrera de Teatro de la UdeG, “cuando el títere quedaba terminado con sus vestimentas y los hilos le daban vida propia, se compensaba el esfuerzo realizado”. En el taller que Miguel Contreras encabezó, fue semillero de muchos jóvenes que decidieron dedicarse al teatro de muñecos. Por ello, la Unión Internacional de la Marioneta (Unima) a través de su región Jalisco, y la

Secretaría de Cultura, le harán un homenaje por su trayectoria. Los festejos cierran el 23 de marzocon la última función de Macedonia Cabaré, de La Compañía de Víctor Biau, que es un espectáculo para adultos que se presentará en Café Breton. Agenda

Sábado 21 Entrada libre Ex Convento del Carmen · El caballero de la espada encendida Compañia de Víctor Biau 16:00 H. · Taller de títeres 17:00 H. · El perfume de Lucía Sueñan las Pulgas Teatro 19:00 H. · El príncipe feliz Maika Teatro 20:00 H. Lunes 23 Café Breton Aportación voluntaria · Macedonia Cabaré Compañía de Víctor Biau 20:30 H.

#MÚSICA Sonidero Travesura Viernes 20, 22:00 H. Entrada libre.

ENTRE CUMBIA, ROCK Y BOLEROS

Carlos Avilez Sábado 21, 22:00 H. General $40.

Este fin de semana en el Centro Cultural Breton se presentarán dos apuestas musicales desde distintos géneros y geografías ● POR MÁS POR MÁS GDL La fiesta iniciará en el Centro Cultural Breton hoy con la presentación de un dueto tijuanense que, desde esa orilla del país, se ha encargado de modernizar los acordes de la cumbia para mezclarlos con los elementos electrónicos con los que este género ha ganado terreno en las pistas de baile y en los escuchas, que podrán compartir esta noche, guiados por el Sonidero Travesura, el ritmo y el sabor que Tijuana tiene para ofrecerle a la ciudad. Sonidero Travesura, conformado por Dardin Coria y Omar Lizárraga -mejor conocidos como ‘Montecristo’ y ‘Papi del ritmo’- se formó en el 2008 y el particular sonido que han conseguido a partir de esta unión fronteriza lo denominaron “Tigre Digital”. Los asistentes podrán disfrutar en las presentaciones de este dueto, un singular coctel de worldbeat, pop, tropical y electro con tintes de spacerock, punk, jazz

y noise acompañado por sintetizadores y una sección de batería acústica para que el “tigre digital” permita a todos los asistentes, bailar y mover el cuerpo con ritmos de todo el mundo, aderezados con toques tropicales. Al día siguiente, el Breton dejará de lado las cumbias y los bailes para dar paso a las guitarras y la composición con la que Carlos Avilez. Miembro de Cuca, Forseps y Horas muertas, y también autor del libro Una historia como cualquier otra; presentará sus canciones con las que ha recorrido diversos escenarios nacionales tanto en solitario como en conjunto a su agrupación Avilez y Extraños, con quienes busca recuperar formas de composición tradicionales de la música típica mexicana, como la canción ranchera y el bolero norteño, para mezclarlos con algunas de las líneas melódicas clásicas de géneros como el rock y el blues.

Centro Cultural Breton. Juan Manuel 175, Centro.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

#EXPERIENCIAS

#PANTALLAS

YOGA EN LA MINERVA La Federación Mexicana de Yoga y Árbol Yoga se han coordinado con la Vía RecreActiva para que este domingo se realice la clase de yoga masiva YogaGDL en la Glorieta Minerva. Estarán como invitados especiales Julio Cruz, Presidente de la Federación Mexicana de Yoga y Fabien Lefebvre, director Operativo de la Federación Mexicana de Yoga, quienes vienen de la Ciudad de México a inaugurar el evento. Los asistentes tienen que llevar de preferencia un tapete o toalla; a quienes no tengan, se les prestará. La clase empieza a las 11:00 horas, pero se pide llegar 15 minutos antes. Yoga Masiva Domingo 22, 11:45 H. Glorieta Minerva.

#MÚSICA

JUAN SEMILLA QUARTETTO ESTRENA SU VIDEOCLIP La banda tapatía de folk, rock y jazz Juan Semilla Quartetto estrenó el videoclip de su tema “Obsesión”, el cual está en su primer material discográfico, el EP titulado Gnomos y Hadas. La banda ha descrito a este disco como ideal para el desahogo y el despecho, para escuchar al final de una relación sentimental. Este proyecto musical nació en 2013 y está integrado por Juan Semilla (voz), Carlos Contreras (guitarra), Andrés Colín (bajo) e Ivanovich Núñez (batería). www.youtube.com/watch?v=pa_lCZH-IDE

¿QUÉ SIGNIFICA SER ‘HUMANO’? El documental realizado y dirigido por Alan Stivelman en los Andes Peruanos, llega a Guadalajara tras una gira internacional ● MARIEJO DELGADILLO Todo comenzó como un viaje en el cual el Stivelman quería alejarse de la vida que él conocía para adentrarse en la geografía y las culturas originarias pertenecientes a los Andes Peruanos. Con doscientas preguntas y una cámara, el joven argentino quería encontrarse a sí mismo a través de esa lista de cuestionamientos. Así, acompañado por Plácido, a quien había conocido tiempo antes como un guía de turismo de Perú, y quien poco a poco le develó su identidad como miembro de una de las culturas originarias de Perú más recluidas, los habitantes de Q’eros, apenas conocidos en 1960, y su papel como chamán dentro de la misma, Alan Stivelman comenzó a filmar su propio viaje sin saber que, eventualmente, esas doscientas preguntas se convertirían en una película que lo llevaría a presentarse por diversos puntos del planeta para compartir las pocas respuestas y las muchas dudas, con personas de diversos contextos. Pero antes de que todo pudiera suceder, antes de los tres meses viajando juntos a lo largo y ancho de los Alpes, Plácido le dio a Alan la clave. Antes de poder responderse esa inmensa lista de preguntas, debía responder una, la primera y más importante: ¿qué es lo que verdaderamente significa ser humano? El resultado de la búsqueda por esa única respuesta es este documental titulado así, Humano que realizará su primera proyección en Guadalajara hoy en el Cineforo, con otras cuatro funciones tras las cuales se realizará un coloquio con el director. Con respuestas variadas del público alrededor del mundo, Humano además es un documental que marca un hito en la realización cinematográfica, ya que fue producido a través de plataformas digitales con la colaboración de personas de todo el mundo que, sin remuneración económica, se comprometieron con el proyecto. “Estuve obligado a encontrar una nueva forma, un nuevo mecanismo para todo, para producir, para hacer el guión, para distribuirla, exhibirla. Fue un

Humano

Viernes 20 al domingo 22, 20:00 H. Cineforo UdeG. Juárez esq. Enrique Díaz de León. General $75 / Descuento $60

proceso arduo que sigo reinventando y en el cuál creamos un equipo en bases a la misma visión, a pesar de que no había capital económico, aunque después me puse como objetivo que el filme sea una fuente de financiamiento para demostrar que se puede hacer arte sustentable en donde cada persona que trabajó reciba su parte. Trabajamos sin conocernos desde distintas partes del mundo, con gente de México, Italia, España, Nueva Zelanda, Argentina, creamos una aldea global virtual que trabajó a través de redes sociales, sistemas de archivo y transferencia de datos y, con la distribución, hicimos lo mismo con esta red. Logramos funciones agotadas en Argentina, 12 mil espectadores en España y 10 funciones con sala llena en la Ciudad de México”, dijo Stivelman. En Guadalajara, el equipo busca profundizar en esas 200 preguntas, para compartir las respuestas y conocer más de lo que el público mexicano puede ofrecerle a este ejercicio cinematográfico, “espero poder responderme algunas de las preguntas que tengo desde hace mucho tiempo, espero compartir de tú a tú, porque no hay respuestas cerradas, (...) entre todos, podemos resolver algo. Me dedicaré a escuchar al público, más que otra cosa”, concluye el realizador.


Viernes

21

20 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

#YOLEO

¿Por qué lo recomienda?

“De una forma amena te conduce por el interesante mundo de la neurología. Además de ser muy didáctico es divertido, entrañable, a veces doloroso; pero su enfoque y su manera de narrar te hacen conocer, sensibilizarte y casi hasta sentirte parte del mundo de la ciencia. Cualquiera que sea tu ocupación personal, te ayuda a comprender la condición humana”.

Kendrick Lamar: clásico instantáneo

@ruleiro

DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE

● El hip hop es un género de canciones más que

Luisa Huertas

Actriz mexicana.

UN ANTROPÓLOGO EN MARTE. OLIVER SACKS. Editorial Anagrama.

RULO

de álbumes: son pocos sus exponentes capaces de crear una obra de 12, 15 o 20 piezas sin desperdicio. Sí, a lo largo de su historia han habido discos de Lee 20 minutos al día @LeerMx

larga duración a los que de principio a fin les sobran méritos artísticos (cualquiera de los primeros de De La Soul, A Tribe Called Quest o Public Enemy, pasando por el debut de Snoop Doog, el Black Album de Jay-Z o cualquiera de Kanye West), pero la verdad es que son francamente escasos, sobre todo si se toma

#LLEGÓ, SEQUEDA, SEVA

en cuenta la enorme cantidad de hip hop que se produce actualmente y el prominente rol que juega en la cultura popular global. Quizá por eso existe tanto entusiasmo ante To Pimp a Butterfly, el nuevo álbum de Kendrick Lamar, un tipo que no sólo está recibiendo

APPLE WATCH

críticas resplandecientes, sino que además acaba de romper un réecord interesante: casi 10 millones de personas lo escucharon en Spotify a lo largo del primer día que estuvo disponible. Es una señal de los tiempos que vivimos. Lamar, un tipo de 28 años nacido en Compton (un barrio de Los Angeles predominantemente afroamericano, donde la violencia difícilmente da treguas), se ha hecho de reputación gracias a sus rimas impeca-

LLEGó

EL DE FIELTRO

Internet murió de ternura con esta versión de tela y botoncitos del Apple Watch, que pronto estará a la venta en www.etsy. com/shop/hine. Predecimos que es sólo la primera manifestación de los Apple Watch caseros y “artesanales” que vendrán: el de papel, el de fomi, el cupcake decorado con un Apple Watch de fondant...

se queda

EL APPLE WATCH

Ni ha llegado pero ya se instaló en nuestras mentes. ¿Lo necesitamos? No. ¿Lo queremos? Qué diablos, sistema capitalista, ¡sí! Ya nos vimos hablando como James Bond y mandando dibujitos obscenos a nuestros amigos. Y en forma, porque el aparatito nos va a decir que no andemos de flojos (aunque a la mera hora no le hagamos caso).

se va

LOS ‘TIPO APPLE WATCH’

La versión espuria del Apple Watch ya anda por ahí (disponible en Eje Central y en Mercado Libre). Cuesta alrededor de $1000, una ganga comparada con los 350 dólares que costará el de a devis... pero lo barato sale caro: se convertirá en un aparato inactualizable, no compatible con nada y, más temprano que tarde, descompuesto .

bles, en las que retrata de manera precisa —cinematográfica, dicen algunos— la vida en las calles y lo que significa ser joven y negro en pleno siglo XXI. Pero, además de su virtuosismo lírico, habría que destacar la gran imaginación que muestra al elegir la música que acompaña a su discurso: desde jazz cósmico hasta funk denso, reconociendo en todo momento la riqueza cultural de sus antepasados. Apenas estamos en marzo, pero difícilmente saldrá este año otro disco tan trascendente, tan popular y tan deslumbrante.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

#FILME

Güeros en la ciudad GÜEROS ES EL MÁS RECIENTE FENÓMENO DEL CINE NACIONAL. LA CINTA MÁS PREMIADA DE LOS ÚLTIMOS MESES LLEGA HOY A LA CARTELERA ● POR URIEL SALMERÓN

La lucha estudiantil los arrinconó a la ociosidad. Juegan cartas desde temprano y durante todo el día, toman un montón de siestas y escuchan las actualizaciones sobre el paro de la UNAM a través de la radio, robándose la luz de los vecinos. Así empieza Güeros, dirigida y escrita por Alonso Ruizpalacios, una cinta que narra cómo Sombra (Tenoch Huerta) y Santos (Leonardo Ortizgris), atrapados en el fuego cruzado de la huelga universitaria de 1999, se enfrentan al cambio en sus vidas tras la

llegada de un niño llamado Tomás (Sebastián Aguirre). El pequeño se ha vuelto una carga para su madre y poco a poco se está convirtiendo en adolescente. Minutos después de llegar al Distrito Federal y, después de hojear el periódico matutino, anima a Sombra, su hermano, a embarcarse en la búsqueda del legendario músico Epigmenio Cruz, reportado con estado grave de salud en el impreso. El estudiante universitario se niega, pero se ve obligado a actuar cuando Tomás huye del departamento en un arranque que busca concretar una cruzada

imposible en una ciudad que le resulta desconocida. Ruizpalacios considera a Los caifanes (1966) como su película favorita del cine mexicano y una gran influencia en su primer largometraje. Y tiene razón: como en el clásico de Juan Ibáñez, estos cuatro jóvenes (al grupo se ha unido Ana, interpretada por Ilse Salas) recorren todo el DF sólo para encontrar que la capital mexicana es más de mil ciudades remezcladas en el mismo espacio, . De Copilco a Santa Fe, de Texcoco al Centro, de La Lagunilla a Ciudad Universitaria; todas distintas. Aunque está ambientada en la huelga de la UNAM de 1999, Gibrán Portela, coguionista del filme, considera que Güeros está ambientada en un tiempo anacrónico: tan vigente entonces como ahora.

GÜEROS

Dir. Alonso Ruizpalacios. Con Tenoch Huerta, Sebastián Aguirre, Ilse Salas y Leonardo Ortizgriz. México, 2014. Fue premiada en diversos festivales internacionales de cine como en Berlín, Lima y San Sebastián; así como en festivales nacionales, entre los cuales están Morelia, y Los Cabos.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

13 GUÍA

07 NOTICIAS

Viernes

23

20 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

2 9 6 8 4 3 8 4 2 5 3 9 8 2 3 7 9 8 5 2 4 5 4 7 2 3 7 2 4 5 4 5 9 6 Difícil

2 7

1 4 8 4

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

2

1 8

HORIZONTALES 1. Joya en la que se coloca un dije. /5. Sinónimo de lugar desocupado. / 8. Lo que realiza o hace el humano. / 10. “Es de bien… ser agradecido”. / 12. Cosa nueva que se crea. / 13. Día previo al martes. 14. Generar miedo en una persona para que haga lo que uno desea. / 17. Ser espiritual y mensajero de Dios. / 19. Avión pequeño y de poca potencia. / 20. Se compone por numerador y denominador. 24. Poner acento a una palabra. / 26. Organización militar compuesta de ciudadanos. / 28. Color alusivo al chocolate. 29. Aeronave que en la parte superior tiene una hélice. / 31. Extremo o punta de la lengua. / 34. Cultura desarrollada al sur del estado de Oaxaca. / 37. Adjetivo, hombre que actúa con inteligencia. / 41. “Los de adelante corren mucho y los de… se quedarán”. / 42. Precipitación. / 44. En el juego de baraja, combinación de tres cartas iguales y una pareja. / 46. Trasladar un objeto de un lado a otro. / 48. Plataforma que sobresale de un edificio, se rodea por un barandal. / 49. Color negro más el blanco./ 50. Aparato que sustituye una parte del cuerpo.

VERTICALES 1. Aspirante a un cargo en periodo de elecciones. / 2. Líquido amarillo segregado por el hígado. / 3. Expresar con palabras una idea. / 4. Apresurarse, “darse… “. / 6. Especia aromática de sabor dulce y picante. / 7. Hueso localizado en la parte posterior del hombro, es ancho y triangular. / 9. País en el que se encuentra la ciudad La Habana. / 11. Hombre calaca vestido de manera elegante. / 15. División administrativa de un estado. / 16. Arrestado. / 18. Úlcera en la boca. / 21. Reptil carnívoro, vive en ecosistemas de agua dulce. / 22. Hace referencia a las dificultades durante un viaje. / 23. Apócope de final. / 25. Descanso en la escuela. / 27. Vehículo que se mueve en el espacio por propulsión. / 30. Animal acuático. / 32. En relación a la correspondencia, servicio… / 33. Variedad de objetos. /35. No divertir. / 36. “Zorro viejo, huele la… “. / 38. Elemento químico cuyo símbolo es Ni. 739. Persona que toma clases en un colegio. / 40. Árbol de tamaño medio y tronco grueso, su fruto es la aceituna. / 43. Elemento gramatical utilizado para separar las oraciones. / 45. En la historia de México fueron… Los Niños Héroes durante la batalla de Chapultepec. / 47. Arcilla blanca con la que se escribe en el pizarrón.

3

4

7 2 6 4 5 5

2

4

7 9

6

7

9

11

10

6

1 1 3 9

7

1

5

12 13 15

14

16

17 18

19

20

21

22 23

24

26

25

27 28 29

30

34 37

38

39

31

35

33

32

36

40

41

42

43 44

46

48

45 47

49

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gerente de Ventas Jorge Chávez Arana / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.