FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA/06
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2014
GERMÁN TIRADO
ARQUITECTURA Y COMUNIDAD/06
AÑO 001, NÚMERO 0107
MIRADAS GERARDO ASCENCIO/22
MASGDL.COM
LA CONTAMINACIÓN DESDE LA MIRADA DE LOS NIÑOS.
“EL TESORO QUE HEMOS PERDIDO” ES UNA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA CREADA POR NIÑOS QUE VIVEN EN LOS MÁRGENES DEL RÍO SANTIAGO Y EL CANAL DEL AHOGADO. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
E S C E N A
M Ú S I C A
23
NOV
22
NOV
B
100120
TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL TOMÁS V. GÓMEZ 125
PESOS
21:00 HRS
Considerada la cantante italiana más importante de todos los tiempos viene por primera vez al Auditorio Telmex.
250 1600
AUDITORIO TELMEX OBREROS DE CANANEA 747
PESOS
LAURA PAUSINI 21
P L A N
HRS
¡AY GUADALAJARA HERMOSA, QUIERO DECIRTE UNA COSA!
NOV
N I Ñ O S
18:00
Última función del espectáculo de cabaret y revista musical con música de Kurt Weill, dirigida por Tito Vasconcelos.
19:00 200 650 HRS
El programa chileno de televisión sale de las pantallas para presentarse en vivo en la ciudad.
PESOS
31 MINUTOS
TEATRO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710
21
NOV
20:00 HRS
Charla que hará un recorrido con las técnicas e instrumentos históricos impartida por el maestro Alberto Asero.
00
PESOS
CASA MUSEO LÓPEZ PORTILLO LICEO 177
ENCUENTRO CON LA MÚSICA ANTIGUA
FELIPE REYES & GERMÁN TIRADO S 06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
EL MUNDO QUE LOS NIÑOS RETRATAN. 04-05
NOTICIAS 08
Viernes
03
21 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
UNA MUJER SOLA
MEMENTO MORI
MORIR [O NO]
María vive en Guadalajara y se encuentra enclaustrada por decisión de su marido.
Puesta en escena de teatro que busca representar la relación con la muerte.
Un guionista escribe la historia de una chica que debe decidir vivir o morir.
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE 19:30 HORAS / LA CASA SUSPENDIDA AV. ALCALDE 830 ENTRADA GENERAL $100
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE 20:30 HORAS / TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS / AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868 / ENTRADA $60 - $80
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 18:00 HORAS / EL EMBARCADERO FORO ESCÉNICO / HOSPITAL 804- B ENTRADA GENERAL $50
CONCIERTO DE PIANO
SONORIDADES EN EL BOSQUE
212
Con la participación de la pianista Elena Camarena, se llevará a cabo el concierto.
Festival con cinco escenarios que se llevará a cabo a lo largo de la Avenida Chapultepec.
Arte sonoro contemporáneo que se realiza al aire libre por diversos artistas.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE 20:00 HORAS / MUSEO DE LA CIUDAD INDEPENDENCIA 684 DONATIVO $200
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE 15:00 HORAS AVENIDA CHAPULTEPEC ENTRADA LIBRE
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 12:00 HORAS / COLECTOR CURIEL BOSQUE COLOMOS/ CHACO 3200 ENTRADA AL PARQUE $6
ABUELA LUNA
MINGA
LETRAS CON CHOCOLATE
Ketawa y su nieta Elenpowa desarrollarán historias conmovedoras y entrañables.
Minga es una perrita que está en la búsqueda de una familia y de la amistad.
En la exposición ‘Imaginarios del cacao y el chocolate’ se llevará a cabo este taller.
SÁBADO 21 DE NOVIEMBRE 20:30 HORAS / ESTUDIO DIANA AV. 16 DE SEPTIEMBRE 710 ENTRADA $120 - $150T
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 13:00 HORAS / TEATRO GUADALAJARA DEL IMSS/ AV. 16 DE SEPTIEMBRE 868 / ENTRADA $50 - $70
SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE 12:00 H CASA MUSEO LÓPEZ PORTILLO LICEO 177 ENTRADA LIBRE
BODAS ENTRE CIELO Y EL INFIERNO
EL MURAL DE ISOL
MERCADITO AGROECOLÓGICO
Charla a cargo del poeta Ernesto Lumbreras que versará sobre la poesía.
La proyección de ilustraciones de Isol en colaboración con niños.
Diversos productos, desde alimentos hasta chocolates y productos de higiene.
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE 17:00 HORAS MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO AV. MARIANO OTERO 375
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2014 / MUSEO TROMPO MÁGICO AV. CENTRAL 750 ENTRADA AL MUSEO $43
DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE 10:00 HORAS CAFÉ BENITO OCAMPO 120
LA FIESTA QUE TOMÓ LAS CALLES. 16 LA GUÍA 16
OCIO 23
ALBERTO MONTT
ABANDONADA, LA CICLOVÍA DE PERIFÉRICO NORTE. 08
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
EL MUNDO QUE LOS NIÑOS RETRATAN EL TESORO QUE HEMOS PERDIDO, ES UNA EXPO FOTOGRÁFICA CREADA POR NIÑOS QUE VIVEN EN LOS MÁRGENES DEL RÍO SANTIAGO Y EL CANAL DE EL AHOGADO; YA HA VIAJADO POR EL MUNDO ● POR ALEJANDRO VELAZCO ¿Qué harías si junto a tu hogar hubiera un río al que no te pudieras acercar? Se pregunta una niña habitante de La Huizachera, una colonia ubicada en El Salto a orillas del canal de El Ahogado. El Ahogado es uno de los arroyos que se han convertido en virtuales drenajes de la ciudad de Guadalajara y que va directo al Río Santiago, en donde en 2008 el niño Miguel Ángel López Rocha perdió la vida tras caer a sus aguas. La situación en la zona es complicada y se ha aseverado en los últimos años, la pobreza se une a la ausencia de un medio ambiente limpio que garantice la salud de las personas. Los vecinos están llenos de
historias sobre enfermedades en hijos y vecinos, causadas por los desagües de la ciudad y por los desechos de cientos de empresas del corredor industrial del El Salto. Ante esta problemática surgió La Pandilla Ecologista, un grupo de niños vecinos de la zona que mediante fotografías recrearon su vida diaria a unos cuantos pasos de uno de los cuerpos de agua más contaminados del mundo. Ahora, esas fotografías están conformadas en la exposición El tesoro que hemos perdido. La exhibición nos invita a conocer La Huizachera y el canal que la atraviesa, el canal El Ahogado, en tres momentos: el presente, a través de las fotografías; el pasado, a través de
los testimonios de quienes llegaron a la zona antes de la llegada de la contaminación; y el futuro, a través de lo que los niños y niñas desean ver en su comunidad. Con esta exposición, La Pandilla Ecologista pretende crear conciencia en los habitantes
de la ciudad sobre la alta contaminación de la zona, que pese a contar desde hace dos años con una planta de tratamiento (El Ahogado) no ha disminuido en sus niveles de contaminación y sigue afectando a las familias de La Huizachera y otras colonias que viven al margen del Santiago. La exposición consiste en 60 fotografías que se han presentado en diversos lugares del país. Itzel, Osvaldo y Zaira, son tres representantes del grupo formado por niños y jóvenes, que acudieron a exponerlas en Alemania apoyados por la Fundación Rosa Luxemburgo. “Hay que enseñarles las fotos allá aguas arriba, y decirles que acá abajo hay niños. Cuando sepan que hay niños, van a dejar de ensuciar. Yo creo que si supieran no ensuciaban, hay que decirles”, comenta José, un niño de seis años de edad que vive día a día esta situación. Este es uno de los comentarios que acompañan la muestra, una opinión simple que revela la necesidad de los niños de la zona de mostrar su problemática, que les afecta en su vida diaria, en su salud, en su educación y en su alimentación.
Viernes
21 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
05
EN SU VOZ Zaira Pandilla Ecologista “Agua limpia, salud, la posibilidad de tener una vida digna y segura, de divertirse y estudiar son tesoros que están perdidos para niños y niñas de La Huizachera. Con cámaras y deseos de salir adelante formamos la Pandilla Ecologista y estamos llevando esta exposición fotográfica por toda la ciudad de Guadalajara y por otros lugares de mi país y fuera de él. Nosotros buscamos encontrar esos tesoros”.
¿EN DÓNDE VER LA EXPOSICIÓN? ●●El proyecto, acompañado por el Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario (Imdec), se expone en Casa CEM (Avenida Chapultepec 376) desde el día de ayer y hasta el próximo al 27 de noviembre, abierto a todo el público de manera gratuita.
María Guadalupe Vecina de El Salto “Era una hermosura, mucha agua limpia, mucho pescado que de ahí nosotros comíamos, las personas que pescaban de ahí mismo se mantenían. Todos los días teníamos un paraíso muy hermoso”.
Martha Flores Vecina de La Huizachera “Nosotros trabajábamos a un costado (del canal de El Ahogado), incluso ahí nos bañábamos, agarrábamos agua, pescábamos, no nada más el arroyo, sino el canal y la presa de Las Pintas”.
Karen Pandilla Ecologista “Mi colonia está muy contaminada, en el canal hay mucha basura y ese mal olor nos puede ocasionar una enfermedad. Yo quisiera ver cómo estaba antes el canal de El Ahogado, tengo ganas de meterme, nadar, ver pescados, yo quisiera volver a ver el paraíso, que no haya contaminación, que las fábricas no contaminen tanto, que limpien sus aguas, porque ellos piensan nada más en su ganancia, no piensan en nosotros, las personas adultas así deberían de pensar, como nosotros”.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Una bicicleta llamada deseo
L
a problemática de movilidad en nuestras ciudades no es de usuarios de uno u otro modo de transporte, es de todos. Todos los habitantes de la ciudad tienen que resolver, desde su propia perspectiva y necesidades personales, como desplazarse de un lugar a otro. Los gobiernos deben garantizar el libre tránsito y a su vez impulsar medios que permitan, por más trillado que suene, generar condiciones de desarrollo y bienestar. En términos reales, el problema a resolver se reduce a la alta cantidad de autos en nuestras calles. El impulso que se dio al uso del
La arquitectura desde el poder…
L
a arquitectura es testigo y registro en la historia del hombre. Al gestarse a partir de las necesidades espaciales del ser humano, la arquitectura esta presente a lo largo y extenso de su existencia. La arquitectura genera el espacio publico y privado de cada urbe del mundo, expresa y patentiza el estado de desarrollo de cada sociedad. Una ciudad habla en primer orden por su arquitectura, es representativa de las formas de organización de una comunidad y vocera de la efectividad de esas mismas maneras sociales. La arquitectura pública suele ser una herramienta indispensable que los políticos usan como capital
08 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
21 de Noviembre de 2014
23 MIRADAS
automóvil durante el siglo pasado ha provocado toda una serie de situaciones nocivas para las ciudades y una tendencia de crecimiento del parque vehicular con la que es difícil lidiar para cualquier ciudad en la actualidad. Las nuevas políticas de movilidad e impulso al uso de la bicicleta, no deben entenderse como políticas que generan beneficios para las comunidades ciclistas. Si bien el tema de la seguridad genera beneficios reales al ciclista común, la política general no debe centrarse en temas específicos a resolver, sino en la posibilidad real de incrementar trayectos en bici y la consecuente sustitución de viajes en automóvil. Es decir, toda política de movilidad no motorizada, ya sea el desarrollo de infraestructura, campañas de concientización, de cultura vial, normativas viales o de tipo educativo o social debe estar orientada a provocar que, quien no tiene el hábito de pedalear o caminar en sus trayectos, encuentre las condiciones apropiadas para modificar sus hábitos. Esa parte, quizá sea la más difícil ya que requiere estimular la voluntad del ciudadano común y no puede imponérsele a nadie. La transformación que viene tiene que contar con
de voto. Cada gobernante en turno busca que las obras arquitectónicas construidas en su periodo de acción, se conviertan en el sello distintivo y bandera de su presencia en el juego político de la sociedad. Así, la relación arquitectura-política representa un arma eficiente para conseguir presencia y reacción en los medios, convirtiéndose en una propaganda política en la búsqueda de la permanencia en el poder mediante la reacción positiva del electorado. Lo anterior no debía ser negativo, ya que la arquitectura tiene como fin dar respuesta a los problemas o necesidades espaciales de una forma lógica y responsable, contribuyendo al bienestar y mejora en la calidad de los usuarios, habitantes o ciudadanos. Sin embargo no siempre es así. Para el caso de la arquitectura pública, muchas ocasiones es sinónimo de irresponsabilidad, derroche, alarde, delirio, y hasta de actos criminales al contribuir al descalabro del erario en proyectos de falso interés o necesidad social. Los casos ejemplares negativos abundan. Desde los casos internacionales que incluyen al laureado Santiago Calatrava con varias de sus obras fallas, pasando por los casos nacionales de corrupción como el monumento conmemorativo
Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad
Arquitecto y urbanita
MÁSGDL.COM
el visto bueno de la gente y con el esfuerzo de muchísimas personas en sus procesos personales de cambios de hábitos, en algunos casos quizá, estimulados por conciencia e interés real por la ciudad, en otros por mera eficiencia en tiempo o en dinero, en otros por imagen o moda. Pero en todos los casos el ciudadano debe desear ese cambio. Por eso es importante comunicar eficazmente los beneficios que la bici trae a las ciudades, y trabajar con la complicidad paulatina de los habitantes, de todos los sectores sociales, pero especialmente con usuarios de automóvil completamente ajenos al mundo de las bicicletas. Es fundamental contar con una estrategia publicitaria, de carácter social, que convierta el uso de la bicicleta en algo aspiracional, en moda, en algo que brinda reconocimiento y estatus social; y acompañar con fórmulas que generen beneficios económicos a individuos o empresas que estimulen los trayectos en bici, al final el punto es que el usuario desee sinceramente andar en bici. Paradójicamente, el mejor ejemplo a seguir esta en la publicidad de automóviles con la que hemos sido bombardeados las últimas décadas.
La Estela de luz, hasta lo local y maquiavélico como la Villa Panamericana; hoy también reaccionamos ante la existencia de La Casa blanca, propiedad de los Peña-Rivera. Aunque dicha residencia habitacional tenga un origen particular, sus propietarios, los Peña-Rivera, no son cualquier ciudadano, siendo nada menos que el presidente de nuestra republica y la primera dama. Eso convierte a dicha obra arquitectónica en el centro del interés nacional y digna del escrutinio público. Seguramente hay residencias de mayor tamaño, calidad y costo, no queda duda, pero el hecho en este caso es la desproporción entre tiempos, montos, personas y responsabilidades. Desproporciones que se vuelven ilógicas, antidemocráticas y hasta ofensivas para la población de nuestro México. No cuadran números, tiempos, ni personalidades, o mejor dicho si cuadran pero para mal. La lectura mas clara en este tema es la existencia de una corrupción al mas alto grado de impunidad. Hoy la arquitectura desde el poder simboliza de nuevo desprecio de los gobernantes por los gobernados, indiferencia ante la implacable situación social-económica que vive el país. Hoy la arquitectura desde el poder es motivo de protesta nacional.
FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA
@felipeno
GERMÁN TIRADO S. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD
gts@tallera3sc.com
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
3.5 kilómetros es la distancia total del recorido trazado por el extremo norte del anillo Periférico
2
FOTOS: JONATHAN BAÑUELOS
las instalaciones universitarias por las que cruzaba la ruta ciclista
Esta ciclovía mide 3.5 kilómetros y va desde del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas por la lateral del Periférico, hasta el Tren Ligero
Abandonada, la ciclovía de Periférico Norte Hecha de la noche a la mañana por el gobierno de Emilio González y criticada por vecinos y comerciantes, esta rúa para bicicletas luce abandonada y sin mantenimiento Por Jonathan Bañuelos
Esta ciclovía mide 3.5 kilómetros y va desde del Centro Universitario de Ciencias Económicas Administrativas (CUCEA) por la lateral del Periférico Norte, hasta el Tren Ligero. Fue construida en mayo del 2010 por el entonces gobierno de Emilio González Márquez, con el objetivo de apoyar a los ciclistas, principalmente a los estudiantes de la UdeG (también pasa por Prepa 8). Hoy, la falta de mantenimiento es evidente, casi en toda la ciclovía no hay señalética, no está pintada. Quien vaya al lugar por primera vez nunca sabrá que ahí hay una pista para los ciclistas. En algunos tramos ya no hay topes de contención y en otros el agua ha desgastado el asfalto. “Vea, ahí nomás está ya toda descuidada, diario pasan camionetas y carros”, comentó Ramiro, un vecino de la zona. Sin embargo, según se constató en un recorrido, todavía hay ciclistas que la utilizan,
para sus labores diarias. Además es transitada peatones. Se vio a varios estudiantes de prepa y secundaria andando por ese
camino. En CUCEA y el Tren Ligero todavía están las estaciones donde se llegaron a prestar hasta 200 bicicletas diarias, previa acreditación, sin embargo también lucen abandonadas. La pregunta es, ¿qué hicieron con ellas? Cuando fue construida, la ciclovía fue calificada como peligrosa por cruzarse con calles y avenidas; y criticada por vecinos y comerciantes de que fuera hecha de un día para otro, y que les obstruía sus entradas. Esta ciclovía costó cinco millones de pesos, iniciativa de la entonces Secretaría de Vialidad y Transporte (hoy Secretaría de Movilidad).
fue el año de la construcción de la obra vial para beneficio de los estudiantes de la UdeG principalmente
200 bicicletas al día fueron las que se llegaron a prestar cuando estuvo en
En algunos tramos ya no hay topes de contención y en otros el agua ha desgastado el asfalto
5 millones de pesos fue el costo de su construcción durante el sexenio anterior
PARA SABER
La red de bicicletas públicas MiBici, llegará al municipio de Zapopan en febrero de 2015 con 400 unidades, aunque está previsto que las estaciones se ubiquen principalmente en
2010
En este sitio, junto a la estación del tren ligero de Periférico Norte se almacenaban las bicicletas que prestaba el gobierno estatal
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
21 de Noviembre de 2014
23 OCIO
MÁGDL.COM
CHIVASMORELIA
Dos mariachis callaron, uno sigue cantando
21 NOV
7:30 PM
TV AZTECA
7
crack búscala todos los viernes
Chivas y Leones Negros se despiden este fin de semana de un aciago Apertura 2014, mientras Atlas estará en liguilla para buscar su tan ansiado título
De los tres equipos tapatíos que quedan en la Liga Mx, sólo uno, el Atlas, llegará a la Liguilla para aspirar a coronarse campeón. Las Chivas y los Leones Negros de la UdeG se despiden en esta última jornada. Los rojinegros cierran el torneo visitando a las Águilas del América, quienes se mantienen como líderes con 31 puntos; mientras que Atlas está en la cuarta posición con 28 tantos. El juego es el sábado en el Estadio Azteca a las 17:00 horas. El Guadalajara se enfrenta hoy viernes al Monarcas Morelia, equipo con el que compartió el sótano de la tabla general prácticamente todo el torneo. Los tapatíos llegan a este encuentro en el lugar 17
TABLA DE DESCENSO
Para la última fecha del A2014, la zona baja de la tabla de cocientes está que arde y ahora ya son cutro equipos los involucrados en este tema
PACHUCA 1.2381 VERACRUZ 1.0200 CHIVAS 1.0119 PUEBLA 1.0000 UDEG 1.0000
PARTIDOS PARA LOS DE CASA MONARCAS VS CHIVAS VIERNES 21 DE NOVIEMBRE, 19:30 H ESTADIO MORELOS
AMÉRICA VS ATLAS SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 17:00 H ESTADIO AZTECA
LEONES NEGROS VS CRUZ AZUL SÁBADO 22 DE NOVIEMBRE, 19:00 H ESTADIO JALISCO
con 13 puntos, los michoacanos en el sitio 18 (último) con 10 puntos. La escuadra rojiblanca, que
se tambalea en la tabla del descenso, no logra ganar desde la jornada 3 cuando golearon por tres goles, justamente a la UdeG. Los puntos que ha podido sumar se han debido a empates. El pasado fin de semana se enfrentaron a Monterrey en un partido pendiente de la octava fecha, el juego lo ganaron los regiomontanos por la mínima diferencia. Por su parte los Leones Negros si mostraron una
mejoría, pues llevan 6 partidos sin perder; su último enfrentamiento, contra el Veracruz fue clave para sumar en la tabla porcentual y consiguieron ganar. Este sábado, la escuadra de Alfonso Sosa buscará sumar más puntos con una victoria sobre el Cruz Azul; cosa que no será fácil, pues la Máquina quiere llevarse los tres puntos para agotar sus esperanzas de alcanzar la clasificación.
FOTOS: NOTIMEX
MÁS POR MÁS GDL
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
22
23 OCIO
NOVIEMBRE
17:00 HRS
EN TV: CANAL 2
La última... y a la Liguilla AMÉRICA VS ATLAS
Mientras siete equipos pelearán por entrar a la fase final del Apertura 2014, las Águilas buscarán terminar en la cima de la Tabla General, sitio en el que han permanecido todo el torneo. Por quinta ocasión consecutiva, América se instala en la ‘fiesta grande’ con aspiración de volver a coronarse tras el campeonato y subcampeonato conseguidos el año pasado. Atlas, Toluca y Tigres estarán al acecho de su liderato. ¡NO TE LOS PIERDAS!
Las aspiraciones de Chiapas, León, Pachuca, Santos, Querétaro, Pumas y Cruz Azul crecerán o se disolverán conforme avance la Jornada 17. Con Chivas eliminado, la Universidad y La Máquina dependen de un milagro para sumarse al América, hasta ahora el único equipo ‘grande’ calificado a la Liguilla.
MONARCAS VS CHIVAS
21
NOVIEMBRE
19:30 HORAS
EN TV: ESPN 2
En busca de la final ZACATECAS VS NECAXA Los Rayos enfrentan a los recién creados Mineros en el juego de vuelta de la semifinal. Necaxa llega con ventaja de 1-0 en su visita al estadio Francisco Villa, pero conciente de que nada está resuelto. En la otra serie, el líder general del torneo recibe al Estudiantes de Altamira con el marcador a su favor de 2-1. CORAS DE TEPIC VS ESTUDIANTES ALTAMIRA SÁBAD0, ESPN 2 / 18:00 HRS
23
NOVIEMBRE
12:00 HORAS
EN TV: FOX SPORTS
¿Previa del Super Bowl?
VIERNES, 19:30 HRS / AZTECA 7
XOLOS VS LEÓN VIERNES, 21:30/ AZTECA 7
PUEBLA VS SANTOS SÁBADO, 17:00 HRS / AZTECA 7
U. DE G. VS CRUZ AZUL SÁBADO, 19:00 HRS / ESPN
TIGRES VS TOLUCA
crack búscala todos los viernes
DETROIT VS NEW ENGLAND Los New England Patriots se han convertido en una aplanadora y reciben a la brutal defensa de los Detroit Lions en un partido que podría repetirse en la final de febrero próximo.
SÁBADO, 19:00 HRS / GALA TV
MIAMI VS DENVER DOMINGO, 15:20 HORAS / GALA TV
PACHUCA VS VERACRUZ
DALLAS VS NY GIANTS DOMINGO, 19:00 HORAS / ESPN
SÁBADO, 20:00 HRS / FOX SPORTS
CHIAPAS VS QUERÉTARO SÁBADO, 21:00 HRS / GALA TV
PUMAS VS MONTERREY DOMINGO, 12:00 HRS / CANAL 2
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
17
ESCENARIOS Escenario Mi Bici (Niños Héroes):
●●Radahid, La vida Bohème, Fidel Rueda, Paté de Fuá, Telefunka, Torreblanca, Rey Pila, Woodkid y Nortec Collective (Bostich y Fussible). Escenario 212 (Justo Sierra):
●●Ayer Amarillo, Alfonso Espirella, Play & Movil Project, Elis Paprika, Odisseo, Quiero Club, Porter, Reyno y Resorte. Escenario Panamerika (Libertad):
●●Galgo, Monenegro, The Oaths, Dan Solo, Salón Acapulco, Cantavrvs, Javiera Mena, Mexican Dubwaiser y The Wookies. Escenario Volaris (Morelos):
●●Taco Bambú, Rap sin Fronteras, Siryah, Los Llévame, Elliot the Furniture, Los Mud Howlers, Mississippi Queens, Baltazar y The Broken Flowers Project. Escenario DJ Sugga Booth (Morelos):
●●Sonido Satanás, Simpson Ahuevo, Future Poets y Kamizi.
Diversas agrupaciones de la escena musical tapatía nutren el cartel, algunas como Galgo, Telefunka, Salón Acapulco, Sonido Satanás, entre otras.
DIVERSIDAD DE SONIDOS
Este sábado en Chapu habrá cumbia electrónica, pop, rock, electrónica y banda. Los organizadores anunciaron el mismo día a Woodkid y Fidel Rueda, un bandero famoso en YouTube. “¿Cómo hacemos que la gente se tenga respeto por lo que escucha, aunque sean cosas distintas? Y a partir de esas diferencias, encontrar los puntos en común para poder salir adelante”, reflexionó Oliveros. Los organizadores, a través de spots de radio, han pedido la colaboración de los asistentes: que cuiden las jardineras y la recién repavimentada avenida. Así mismo que no lleven armas y objetos que puedan dañar a otras personas. El año pasado, el 212 estuvo marcado por una lluvia torrencial que, por cierto, no fue impedimento para que el festival pusiera punto final a las presentaciones. Según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), para mañana sábado 22 de noviembre no se esperan ni lloviznas ni tormentas, sino un día soleado con apenas algunas nubosidades. Los cuatro escenarios estarán en el cruce de Chapultepec con las calles de Justo Sierra, Libertad, José Guadalupe Zuno y la avenida Niños Héroes. Las afectaciones al tránsito comenzarán desde hoy viernes por la mañana pero será hasta el sábado cuando esta vialidad cierre su circulación.
#rola del día
El dormilón Iván Ferreiro
Quería mostrarle a un amigo el increíble trabajo del español Ferreiro y lo escuchamos un poco, pero después me quedé pegada oyendo esta canción una y otra vez.
Ximena Sariñana Cantante.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
17
ESCENARIOS Escenario Mi Bici (Niños Héroes):
●●Radahid, La vida Bohème, Fidel Rueda, Paté de Fuá, Telefunka, Torreblanca, Rey Pila, Woodkid y Nortec Collective (Bostich y Fussible). Escenario 212 (Justo Sierra):
●●Ayer Amarillo, Alfonso Espirella, Play & Movil Project, Elis Paprika, Odisseo, Quiero Club, Porter, Reyno y Resorte. Escenario Panamerika (Libertad):
●●Galgo, Monenegro, The Oaths, Dan Solo, Salón Acapulco, Cantavrvs, Javiera Mena, Mexican Dubwaiser y The Wookies. Escenario Volaris (Morelos):
●●Taco Bambú, Rap sin Fronteras, Siryah, Los Llévame, Elliot the Furniture, Los Mud Howlers, Mississippi Queens, Baltazar y The Broken Flowers Project. Escenario DJ Sugga Booth (Morelos):
●●Sonido Satanás, Simpson Ahuevo, Future Poets y Kamizi.
Diversas agrupaciones de la escena musical tapatía nutren el cartel, algunas como Galgo, Telefunka, Salón Acapulco, Sonido Satanás, entre otras.
DIVERSIDAD DE SONIDOS
Este sábado en Chapu habrá cumbia electrónica, pop, rock, electrónica y banda. Los organizadores anunciaron el mismo día a Woodkid y Fidel Rueda, un bandero famoso en YouTube. “¿Cómo hacemos que la gente se tenga respeto por lo que escucha, aunque sean cosas distintas? Y a partir de esas diferencias, encontrar los puntos en común para poder salir adelante”, reflexionó Oliveros. Los organizadores, a través de spots de radio, han pedido la colaboración de los asistentes: que cuiden las jardineras y la recién repavimentada avenida. Así mismo que no lleven armas y objetos que puedan dañar a otras personas. El año pasado, el 212 estuvo marcado por una lluvia torrencial que, por cierto, no fue impedimento para que el festival pusiera punto final a las presentaciones. Según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), para mañana sábado 22 de noviembre no se esperan ni lloviznas ni tormentas, sino un día soleado con apenas algunas nubosidades. Los cuatro escenarios estarán en el cruce de Chapultepec con las calles de Justo Sierra, Libertad, José Guadalupe Zuno y la avenida Niños Héroes. Las afectaciones al tránsito comenzarán desde hoy viernes por la mañana pero será hasta el sábado cuando esta vialidad cierre su circulación.
#rola del día
El dormilón Iván Ferreiro
Quería mostrarle a un amigo el increíble trabajo del español Ferreiro y lo escuchamos un poco, pero después me quedé pegada oyendo esta canción una y otra vez.
Ximena Sariñana Cantante.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
21 de Noviembre de 2014
23 OCIO
#SONIDOS
MÁSGDL.COM
#ENESCENA
UNA FICCIÓN MUY CERCANA La puesta en escena Izazaga 734, que trata temas como la pobreza, la esperanza y la felicidad en la Ciudad de México, llega a 50 representaciones esta semana ● POR MARIEJO DELGADILLO
PROYECTO CAOS VA AL CONO SUR Este ensamble con seis años de trayectoria, fueron invitados a participar en la plataforma cultural Germina.Cciones Primaveras Latinoamericanas ● POR MÁS POR MÁS GDL
Germina.Cciones Primaveras Latinoamericanas” es una iniciativa que busca valorizar la diversidad cultural que se está llevando a cabo actualmente en territorio latinoamericano, sobre todo las expresiones de música y su relación con poesía, danza, artes visuales y teatro. Este evento se llevará a cabo la primera quincena de diciembre y desde Guadalajara llegará uno de los proyectos más interesantes y propositivos de la composición clásica contemporánea: Colectivo Proyecto Caos. Pero antes de despedirse, Proyecto Caos estará presentando lo que será su último concierto del año en la ciudad con dos finalidades, la primera será despedir a la ciudad y agradecer al público que los ha seguido durante estos seis años, y la segunda será recaudar fondos para financiar el próximo viaje. Por ello, los integrantes prometen que en este concierto se hará un amplio recorrido por las melodías que los llevaron a tener la oportunidad de abrirse paso internacionalmente. Proyecto Caos es un ensamble en el que se conjuntan los instrumentos más clásicos con algunos eléctricos y que se nutren con sonidos de cuerdas y viento, recientemente participaron en el quinto ciclo de música de cámara joven y su propuesta consiste
en tocar piezas compuestas por compositores vivos, bajo la necesidad de crear redes entre los compositores jaliscienses contemporáneos, los músicos interesados en proyectos nuevos y el público tapatío, y se ha convertido en una demostración del semillero de talentos que Jalisco tiene para ofrecer al arte. Aunque esta no es la primera vez que el ensamble se presenta fuera de México, ya que ha tenido invitaciones para tocar en Ecuador y en Cuba, la invitación a Chile no se limita a un concierto, si no que estará participando en diversas actividades. El instituto de formación artística Musik es el espacio donde Proyecto Caos se despedirá de casa el día de hoy a las 20:00 horas, lo recaudado en el concierto se usará para la estadía de la agrupación en Chile. PROGRAMA
1. Pavana – Abraham Calva 2. Charisma – Iannis Xenakis 3. Pieza para bajo eléctrico, viola, guitarra y electrónica – Demian Galindo 4. Chamán Nocturno – Julio Gándara 5. Wixaritari – Demian Galindo 7. Modelo para armar No. 2 – Kenji Kishi 8. CoraZón – Demian Galindo
COLECTIVO PROYECTO CAOS
Instituto de formación artística Musik Calle Puebla 151 Viernes 21, 20:00 H General $100 Estudiantes con credencial $80
En esta historia hay dos mujeres, Rosario, quien se describe a sí misma como chaparrita, bigotona y entrada en chelas y Esperanza, quien es sordomuda y está enamorada de Juan Soler. Las dos conviven en el espacio de trabajo de un taller de costura de vestidos de moda, las dos son costureras y las dos se enfrentan diariamente a los atropellos, la velocidad y la vida que ocurre, como si nada, en el Centro de la Ciudad de México. ‘Izazaga 734’ es la dirección donde ellas se encuentran día a día, que podría ser en el centro de cualquier ciudad del país, donde construyen una relación que eventualmente las llevará a planear un robo, y es también el nombre de la obra escrita por Alfonso Cárcamo y cuyo montaje dirigido por Juan Jo Rubio, este domingo contará con la presencia especial de Javier Rodríguez, Sara Isabel Quintero y Guillermo Covarrubias, celebrará la develación de la placa por sus 50 presentaciones. El montaje, que comenzó a gestarse en el 2012 como respuesta a un proceso mediante el cuál a Rubio le interesaba explorar las distintas estructuras de narración escénica y derrumbar la conocida “cuarta pared” que divide al espectador del actor en escena.
Debido a este formato que en el 2013 encontró forma en las actrices Dani Fer Ortiz como Rosario y Erandi Rojas como Esperanza, Izazaga 734 se ha presentado en espacios teatrales no convencionales, las últimas dos fechas de la temporada se llevaron a cabo en Casa Volta y en Caballo de Cartón, y ahora espera salir de Guadalajara para presentarse en diversos foros del país, de hecho, cuentan ya con una invitación realizada por Alfonso Cárcamo para presentarse en Lab13, su espacio en el DF. Yo opino “Se ha ido evolucionando la obra, antes éramos muy técnicos y pedíamos que se hablara con neutralidad, pero al público la neutralidad no le sirve de nada. Esta cercanía nos ha logrado romper barreras con público que no es asiduo al teatro, que nunca había asistido a una obra. Es un poco romper con la idea del teatro formal y acercar el teatro a la gente.” Juan Jo Rubio, director IZAZAGA 734
Domingo 23, 18:00 H Teatro Experimental de Jalisco Calzada Independencia Sur s/n Núcleo Agua Azul Entrada general $50
Viernes
21 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
#ÚNICA OPORTUNIDAD
#ENOLOGÍA
DE NIÑOS Y ROCKEROS
PAULINA VELEZ @labrujapau
UN TINTO DE RIOJA
De la bodega Gómez Cruzado, fundada en 1886 y ubicada en pleno centro del emblemático barrio de la Estación en Haro, Rioja, nace este Tempranillo amigable y fácil de beber. Cuenta con una crianza de 12 meses en barricas nuevas de roble americano y es perfecto para una tarde de sábado. VARIEDAD: TEMPRANILLO. COSECHA: 2009. REGIÓN: RIOJA. PRECIO: 253 PESOS.
El Puntito, ha traído para su autor, Luis Ernesto Martínez Novelo, bajista de la Gusana Ciega, “satisfacciones indescriptibles”. VISTA
Tiene un color limpio y brillante y sus tonalidades oscilan entre el rojo y el rubí.
EN NARIZ
Intensidad alta. Destacan los aromas frutales del Tempranillo integrados con notas procedentes de la crianza de roble: cassis, regaliz, fruta roja y vainilla.
EN BOCA
Es muy fácil de beber, con refrescante acidez. Tiene un paso redondo, frutal, sin exceso de madera, taninos suaves y un agradable retrogusto frutal.
CREATIVIDAD
UN NUEVO ESPACIO PARA EL DISEÑO EN PLURAL En Plural Diseño, sus creadores buscan conjuntar la obra de diversos creadores mexicanos en un mismo espacio ● POR MÁS POR MÁS GDL Joyería, ropa, accesorios e incluso objetos decorativos serán quienes demuestren que en México y Latinoamérica hay suficiente creatividad y mercado para realizar productos únicos, con los más altos estándares de calidad y con la creatividad que sólo se le puede imprimir en este lado del mundo. Para los interesados en conseguir productos únicos producidos local o artesanalmente de la mano y obra de sus diseñadores y creadores, este sábado se realizará la apertura de un nuevo bazar en donde lo mejor de la obra independiente podrá por fin unirse con sus compradores. ‘En Plural Diseño’ es una nueva propuesta que cobrará vida, después de haber estado en bazares itinerantes. La inauguración contará con la presencia musical de Sr. Búho y un pequeño catering cortesía del restaurante Palreal, que es vecino del bazar. Además de la presencia una decena de marcas independientes en un evento planeado especialmente para los consumidores de lo local.
19
INAUGURACIÓN EN PLURAL DISEÑO Sábado 22, 18:00 H López Cotilla 2053 Entrada libre
● POR JONATHAN BAÑUELOS Este domingo Luis Ernesto Martínez regresa a Guadalajara para hacer una nueva presentación de su libro infantil El Puntito, para de este modo darle seguimiento al proyecto de apoyar a niños con cáncer e insuficiencia renal. El cuento lo escribió cuando era adolescente. Pero en el 2012 fue desempolvado, se editó y se imprimió por una buena causa: las ganancias de los ejemplares vendidos se destinan a los Hospitales Civiles de Guadalajara. “Ha sido un sinfín de satisfacciones, además de que la gente quiere ayudar y ser solidaria, te llena mucho el sentirte coherente, (…) pero la satisfacción más grande es que a los niños les guste, es algo indescriptible y para el ego es fascinante (risas)”. El cuento trata sobre un puntito que vive en un libro y sueña con ser una eme mayúscula, es un libro “con muchos valores” y que está ilustrado por Carlos Vélez Aguilera.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL PUNTITO Domingo 23 de noviembre, 12:00 H Biblioteca Pública Juan José Arreola Periférico Norte #1695, Entrada Libre
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
08 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
#CINE ★★★★
OBRA MAESTRA
★★★
NO TE LA PIERDAS
★★
VALE LA PENA
★
PALOMERA
9
CLUB SÁNDWICH (México, 2013)
CHURRITO
99
★★★
CHURROTE
SÉ LO QUE VAS A VER ESTE FIN
De Fernando Eimbcke. Una mamá aún guapa, Paloma (María Renée Prudencio, extraordinaria), y su hijo adolescente, Héctor (Lucio Giménez Cacho Goded), están pasando un fin de semana en algún hotelito semi-desértico de Oaxaca. El equilibrio madre-hijo se romperá cuando llegue al hotel Jazmín (Danae Reynaud Romero), una atractiva gordita de 16 años, que llamará la atención de Héctor. Prudencio se muestra como una talentosa actriz cómica mientras que, como de costumbre, Eimbcke es un maestro tanto en el manejo del encuadre –esas tomas fijas de dos personajes que son invadidas por la tercera en discordia–, como en la creación de ciertas escenas inolvidables, como la del “Juego de los Castigos” del final. Estreno comercial
POR ERNESTO DIEZMARTÍNEZ @Diezmartinez
Masacre en Texas
(The Chain Saw Texas Massacre, EU, 1974)
★★★
GRANDES HÉROES (Big Hero 6, EU, 2014)
★★
De Tobe Hooper. Todo un acontecimiento el re-estreno de este clásico del gore. Aunque, la verdad, Hooper no estaba tan interesado en el derramamiento de sangre sino en la creación de un ambiente genuinamente perturbador. La trama sigue a cinco muchachos que, varados en alguna parte del caluroso territorio tejano, son tratados como viles pedazos de carne por una familia de carniceros caníbales. El retrato que Hooper nos entrega de las tres generaciones que conforman esta muy “bonita familia” (el momificado abuelito, el papá histérico y golpeador, los dos hijos asesinos, uno de ellos el emblemático “Cara-de-cuero”) se mantiene en el terreno de un fascinante/repulsivo gran-guiñol.
De Don Hall y Chris Williams. Como si no tuviéramos suficiente con media docena de películas súper-heroicas al año de la Marvel, la casa Disney –esta vez sin Pixar– ha producido esta cinta animada en la que un genio adolescente echa mano de un robot-enfermero construido por su hermano mayor para derrotar a un villano muy equis. La primera parte de la película, cuando el protagonista Hiro y el susodicho robot Baymax, empiezan a conocerse, es de lejos lo mejor del filme. La segunda sección, no es más que una genérica y convencional película de súper-héroes. Eso sí, de seguro el muñequito del tal Baymax se venderá como pan caliente en la próxima Navidad. Vaya haciendo su apartado de juguetes.
Re-estreno comercial
Estreno comercial
Viernes
21 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
21
#10 EN 10
10 FRASES QUE DELATAN QUE YA ESTÁS RUCO YANNINA THOMASSINY cassetteart
El botox oculta las arrugas y puede extender tu juventud, pero las frases que pronuncias te delatan. Así que pon atención, borra de tu vocabulario estas expresiones y quítate 10 años de encima.
El mejor noticiero de la TV llega a la ciudad
“MEJOR ME TAPO, NO ME VAYA A ENFERMAR”
“¿MESERO ME PUEDE TRAER UN TEHUACAN?”
● Cualquier airecito ya te pega. Cargas con tu suéter y antes de ir a una fiesta preguntas “¿será al aire libre?”.
● Ja, eso es como decirle Pepsilindro a un
simple termo. Llámale a las cosas por su nombre, no por la marca de hace 40 años.
“LA DIRECCIÓN DE MI PÁGINA WEB ES HTTP://WWW.”
“¡QUÉ HORROR LA MÚSICA PUNCHIS PUNCHIS!”
Con un espectáculo que incluye música en vivo, la presencia del elenco original y 70 títeres, 31 Minutos realizará la última parada de su primera gira internacional con dos funciones en el Teatro Diana ● MarieJo Delgadillo Juanín Juan Harry tendrá que cambiar la frase con la que inicia su participación en el noticiero más famoso de la televisión porque, por la noche del domingo, 31 Minutos no estará al aire, si no que estará realizando el programa en vivo para deleite del público tapatío. De hecho, Guadalajara ha esperado con tantas ansias una oportunidad para observar el equipo, que agotó los boletos de una función por lo que lograron abrir otro espacio para compartir, junto con Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Patana, Mario Hugo y toda la pandilla productora y realizadora de 31 Minutos. “Llenar un teatro y abrir otra fecha era nuestro objetivo más grande y ya lo cumplimos. Esperamos tener dos llenos completos, sería maravilloso y la convertiría en una gira 100% triunfal por México”, cuenta en entrevista a Más por Más Gdl su creador y director Álvaro Díaz. Tras pasar por la ciudad en 2012, con una producción pequeña titulada Resucitando una estrella, el show de 31 Minutos que llega en esta ocasión es un espectáculo completamente distinto, en donde el elenco original del programa viaja por primera vez fuera de Chile, las canciones serán tocadas en vivo y es la misma producción que se presenta en aquel país desde hace año y medio sin escatimar nada; “la diferencia con el show pasado es absoluta. Era un espectáculo pequeño que montamos en condiciones de bajo presupuesto. Ahora es un montaje muy grande. El que había antes era bastante sencillo, era un primer encuentro. Ahora es el equipo de verdad. Ahora es en serio”, explica Díaz. Conoceremos, por lo tanto, a la pobre ciudad de Titirilquén, en donde se realizan las bromas telefónicas que no dejan dormir a sus habitantes y que los han sumido en un estado de constante exaltación a la espera de que el teléfono suene, sin saber que del otro lado de la línea es, precisamente, Guaripolo, quien para el deleite de sus dudosos radioescuchas realiza las llamadas. Díaz se confiesa sorprendido de la
31 Minutos en concierto Domingo 23, 16:00 y 19:00 H Teatro Diana, 16 de Septiembre 710 Boletos de $250 a $650
respuesta del público mexicano, pero se lo explica diciendo que el humor chileno y el mexicano son muy parecidos. Además, cuenta que, para mantener el programa en constante renovación buscan que “mantenga cierta gratuidad infantil, que no pierda de vista su público, u que esté muy concentrado en tratar de ser espontáneo y mantener la originalidad”. Respecto a la manta que han colocado en sus espectáculos tanto en el DF como en Oaxaca y que dice “#FuerzaMéxico”, comenta, “veníamos a traer alegría y esperanza con el show y no queríamos que fuera la idea de pan y circo, banalizar cuando hay una tragedia atrás. Creíamos que lo esencial era poner una especie de saludo y apoyo a un país tan conmovido, alejado de una postura política más allá de la de cualquier ser humano que busca la libertad”. Si queda duda de que todo 31 Minutos está muy emocionado por pisar tierras tapatías, su conductor Tulio Triviño, manda decir a todos sus seguidores que asistan con el siguiente mensaje: “No se van a decepcionar, nos vamos a estar riendo y la van a pasar de remolinche”.
● No es necesario que digas toda la dirección, toda la gente da por hecho que ese es el comienzo de una dirección web.
● No hay nada más retro en este mundo que decir punchis punchis. Suena como a telenovela de Soñadoras o Muchachitas.
“¿ESE TATUAJE YA ES PARA SIEMPRE?”
“VAMOS EL FIN DE SEMANA A REINO AVENTURA”
● Esa pregunta es muy tonta, ¿cuántas personas tienen un tatuaje que no sea para siempre? Además se nota si es de henna.
● Ya ni existe ese lugar, ahora se llama Six Flags, comadre. Es como si fueras española y siguieras pensando en pesetas.
“VOY A CONTRATAR A UN DISC JOCKEY”
“A MÍ NO ME IMPORTA, PERO IGUAL TE LO COMENTO”
● Mi mamá le dice así a los DJs, así que tú,
persona de menos de treinta, no le llames de esa manera.
● Ya que comienzas una frase con esas palabras es que la edad está haciendo de las suyas. Acéptalo, te fascina.
“LAS CRUDAS YA NO SON COMO ANTES”
“OKI DOKI”
● Lo aceptas, las fiestas ya no pueden ser tres veces por semana, el cuerpo no aguanta.
● Decir esto es como gritar “soy chavo ruco
y qué” nada más por que sí. No hay una respuesta más ñoña que decir “Oki Doki”.
Viernes
22
21 de Noviembre de 2014 MÁSGDL.COM
Miradas
¡Hijos de Ramón Corona! Por Gerardo Ascencio La estatura de los héroes se mide también cuando se conoce a sus adversarios. Y los de Ramón Corona, cuyo 125 aniversario luctuoso conmemoramos hace apenas unos días, tuvieron lo suyo. El nativo de las riberas de Chapala (Puragua, 1837), fue un general y político con una brillante y vertiginosa carrera en los años de mayor agitación en la vida nacional; participó en la “Guerra de los tres años”, militando –como lo hizo toda su vida- en el bando liberal. Corona fue jefe del Ejército de Occidente y estuvo a cargo de la campaña contra el Imperio de Maximiliano. Él recibió en Querétaro, de manos del emperador, la espada de la rendición. Ramón Corona estuvo en el servicio exterior de México como embajador en España durante más de una década. Cuentan las consejas de la época que sostuvo una relación amorosa con la reina y que fue el padre del rey Alfonso XIII. Tan extendido era el rumor que en la plaza de toros de la Ciudad de México, los asistentes gritaban a los españoles que llegaban a la corrida, bota en mano y puros inmensos en la boca, “¡Hijos de Ramón Corona!”. Durante su mandato como gobernador de Jalisco llegó el ferrocarril a Guadalajara, cuando se completó el tramo que unió esta ciudad a Irapuato (mayo de 1988) y se significó como uno de los hitos modernizadores, tan caros a don Porfirio. Cuentan las crónicas que las fuerzas vivas de Guadalajara –los principales beneficiarios del tren– no fueron capaces de aportar ni siquiera 500 pesos para los festejos. Así que tal evento resultó caro también para el gobierno del estado, que pidió un préstamo para afrontar los gastos y cargó al estado con una deuda onerosa. Pero el enemigo abierto del general, significativo por su lista de batallas, no fue Primitivo Ron, quien lo asesinara a unos pasos de Palacio de Gobierno; ni Porfirio Díaz, a quien se atribuye la autoría intelectual de su asesinato. Su adversario personal fue Manuel Lozada, El Tigre de Álica.
Corona estuvo en el servicio exterior de México como embajador en España durante más de una década. Cuentan las consejas de la época que sostuvo una relación amorosa con la reina y que fue el padre del rey Alfonso XIII...”
“Como feo, es feo el tal Lozada —escribe (Victoriano) Salado Álvarez—; es de cuerpo regular, más bien alto que bajo, tiene el color moreno, la nariz ancha, los pómulos salientes y el cabello alborotado; usa por barba unos cuantos pelos y tiene tuerto un ojo, que perdió pescando con cohetes en un río; usa traje medio indio, medio catrín. Maximiliano acaba de mandarle el uniforme de general de División, el bastón correspondiente”, cita Elisa Ramírez Castañeda en su ensayo Collage o modelo para armar alrededor del Tigre de Álica. Huérfano de padre a muy temprana edad, su madre lo deja al cuidado de unos parientes de quienes toma el apellido Lozada (el paterno era García). Se dedicó a los oficios del campo: fue vaquero y caballerango. Enamoró a María Dolores, la hija de sus patrones y se fugó con ella. Por este hecho fue conducido a prisión en Tepic y luego trasladado a Mezcala. Recuperó la libertad y regresó por su mujer, para huir a las montañas. Carlos Chimal, en Manuel Lozada, el Tigre de Álica, dice que “Aguijoneado por la tenaz persecución se convirtió en un animal esquivo, rápido, seductor”. Acaudillando huicholes, coras y tepehuanos, pronto se convirtió en el cacique del Séptimo Cantón de Jalisco. Hizo reivindicaciones sociales para retomar y repartir las tierras. “La raza indígena ha creído que llegó la hora de volver a los tiempos de antes de La Conquista”, fue el clamor de Juan Panadero. Lozada contesta que esto no era “para usurpar lo ajeno, sino para recobrar la propiedad usurpada”. La rivalidad de Lozada con Ramón Corona data desde enero de1865, cuando en la batalla del Espinazo del Diablo, el Tigre derrota al general; en
Concordia lo vuelve hacer y, finalmente, le repite la dosis en Cacalotán el 18 de abril. Menos de un año después también lo pone en retirada, de nuevo en Concordia. El encuentro final fue en 1875, en la batalla de “La Mojonera”, en las goteras de Guadalajara. Lozada fue derrotado, huyó y fue traicionado: lo aprehendieron en su guarida de tigre herido y lo trasladaron a Tepic, donde fue ejecutado. Dice Elisa Ramírez que: “Lozada supo cuándo iba a morir y lloró en un lugar que le nombran río Mala Noche, en Coyutitla de la Mala Noche. Allí dejó enterrado su sable, con un Cristo todo hecho de oro. De noche se escuchan sus lamentos. A su llegada a Tepic: venía Lozada con su querida y veinticinco más. Vestía pantalón y chaqueta de dril rayados, un sombrero de fieltro, llevaba un pie calzado y otro no. (Jean) Meyer asegura que en un pie calzaba un botín y en otro un huarache”. Por primera vez en su lista de batallas con Lozada, el general Ramón Corona pudo enviar el despacho que tanto anheló: “¡Murió Lozada!”, escribió al inicio de su carta. Atrás había quedado el enemigo que, según se decía, era capaz de inmovilizar a los soldados enemigos con sólo verlos. El indio que quería ignorar la conquista. El forajido que se unió al ejército invasor francés. El feroz combatiente; el que pedía como última voluntad que su amante fuera fusilada junto con él. El que terminó en el basamento de una columna que glorifica a su némesis. El mexicano que transitó por ese tramo de la historia de nuestro país como lo hizo el país entero: “medio indio, medio catrín”; a saltos, con un pie calzado con un huarache y el otro con un botín. @gerardoascencio
02 TU PLAN
04 OPINIÓN
06 PORTADA
08 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
23
21 de Noviembre de 2014
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
2
4
7 8 3
6 5
3
1
4
5
3 6 9 5
1 4 8 3
8 1 4
9 5 8 4
2
Difícil
3
8 5 3
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
2
3
4
datilera. 50. Alude a los periodistas. VERTICALES 1. Instrumento de cocina para cortar. 2. Todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. 3. Tipo de vendedor, va de un lugar a otro sin permanecer mucho tiempo en un sitio. 5. Mover repetidamente una bebida para que se mezcle. 7. Gentilicio, hombre de Rusia. 8. Permite la comunicación telegráfica, el código… 9. Terreno llano donde crece pasto para el ganado. 10. Individuo de clase media acomodada durante el siglo XIX. 14. Postre que se obtiene por hidrólisis del colágeno presente en los huesos. 17. Para preguntar un precio, ¿cuánto…? 18. Antónimo de aflojar. 19. Participio del verbo vivir. 20. Tratamiento honorífico que se da a los príncipes de España. 22. Contrario de día. 24. Esfera de nácar. 27. Cartel informativo, lleva escritos. 28. Medida estadística tomada a partir de encuestas. 29. Lugar donde se está. 31. Pulsar las teclas. 33. Parte del cuerpo con la que se saluda. 34. Retomar lo interrumpido. 35. Mamífero carnívoro, vive en las costas del Pacífico. 39. Hacer una operación. 41. Recipiente donde se hierve el té. 47. Siglas de la Secretaria de Salud.
2
4 2 7 8 7 5 9
5
6
9
7
1 3
4 9
6 5 8
10 12
11
HORIZONTALES 1. Signo ortográfico doble, se escribe al inicio y al final de una frase textual. 4. Construcción habitable. 6. Cualquier sistema creado para capturar un animal. 11. Acuerdo entre 2 personas para salir. 12. Objeto que decora la muñeca del brazo. 13. Jugada de boliche en la que se tiran todos los bolos. 15. Forma oral de comunicación. 16. “El que nada… nada teme”. 21. Objeto de baño de material esponjoso y absorbente. 23. Consisten en flexionar las rodillas, enderezarse y volver a flexionar. 25. Pila generalmente de piedra, contiene agua. 26. Alimento elaborado con masa a la que se añaden ingredientes dulces o salados, se dobla en triángulo. 30. Cajón corredizo de un escritorio. 32. Lo que se dice o hace a alguien para tomarlo con buen humor. 36. Niñera. 37. Griterío y alboroto de muchas personas. 38. Parte trasera del barco. 40. Preciso, no inexacto. 42. Símbolo de la muerte de Jesucristo. 43. Instrumento tradicional de China parecido al laúd. 44. Pandemia que afectó a la población europea… negra. 45. Una de las carabelas de Cristóbal Colón. 46. Advertir de un peligro y generar angustia. 48. El ser humano respecto a todos los demás. 49. Fruto de la palmera
9
6 7 4 2
13
14 16
15 17
18 19
20
21
22
23 24 25 26
27
28
29
30
32
33
31
34 35 37
36 38
39
40
41 42
44
43
45 46
48
49
47
50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.