#OPI NIÓN
ALEJANDRO ALMAZÁN
CIUDAD CHILANGO /06
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2014
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE / 06
AÑO 05, NÚMERO 1450
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS / 22 26
MASPORMAS.COM
ESTA RUTA DEL STC METRO NO CUENTA CON UNA RED HÚMEDA PARA ENFRENTAR UN INCENDIO, A PESAR DE QUE SE APROBÓ SU INSTALACIÓN HACE CASI SIETE AÑOS. 04-05
FOTOARTE: ANDREE AVALOS.
LÍNEA 7, ¿A PRUEBA DE FUEGO?
02
M Ú S I C A
A R T E
21
OCT
16
HRS
El guitarrista oriundo de España ofrecerá una clase magistral con un repertorio representativo del instrumento. SIN COSTO
CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI. PERIFÉRICO SUR 4151, ISIDRO FABELA.
EDUARDO GARRIDO
22 OCT
11-17 HRS
Por primera vez se expone material inédito del mural de Diego Rivera “El hombre en la encrucijada”, ubicado en Nueva York.
60
PESOS
MUSEO ANAHUACALLI. MUSEO 150, SAN PABLO TEPETLAPA. MIÉRCOLES A DOMINGO. HASTA DICIEMBRE.
EL HOMBRE EN LA ENCRUCIJADA
E S C E N A
P L A N
21
OCT
HRS
170
PESOS
FORO CÍRCULO TEATRAL. VERACRUZ 107, CONDESA.
LAS HERIDAS DEL VIENTO
Autores de México y España darán lectura a su obra durante el Recital de Poesía Chilango Andaluz. 21
OCT
B
20:30
La muerte de su padre obliga a David a hacerse cargo de su legado. Entre sus pertenencias encuentra cartas de amor de otro hombre.
20 HRS
HOSTERÍA LA BOTA SAN JERÓNIMO 40, CENTRO.
SIN COSTO
RECITAL DE POESÍA CHILANGO ANDALUZ ALEJANDRO ALMAZÁN & WILBERT TORRE. 06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
LÍNEA 7 NO ESTÁ PREPARADA PARA UN INCENDIO. 04-05
OPINIÓN 06
NOTICIAS 10
Martes
03
21 de Octubre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
VOCES LATINOAMERICANAS
COAST & MARCOL
RICARDO SALINAS
Ambas bandas capitalinas cuentan con una influencia del indie rock mezclado con tintes de música electrónica.
Proyecto que tiene como fin dar a conocer la cultura musical latinoamericana y el canto en ensamble vocal.
Es considerado como uno de los guitarristas mexicanos más destacados y con mayor actividad de su generación.
MARTES 21, 22 H. EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, ROMA. 50 PESOS.
MARTES 21, 18 H. BIBLIOTECA VASCONCELOS. EJE 1 NORTE S/N, BUENAVISTA. SIN COSTO.
MARTES 21, 13:30 H. AUDITORIO VICENTE GUERRERO. CALZADA DEL HUESO 1100, COYOACÁN.
NUESTRO DESCONOCIDO, NUESTRO CAOS, NUESTRO MAR
COLECCIÓN RIPLEY
PREY AND PREDATOR
Una muestra de la escuela de Valparaíso donde demuestran la sinergia entre la arquitectura y la poesía.
Robert L. Ripley llegó a México en 1992 y desde entonces expone objetos extraños.
El artista Moris explora la cultura urbana, la ilegalidad y la violencia de la Ciudad de México.
MARTES A DOMINGO, 11 A 18 H. MUSEO DEL ECO. SULLIVAN 43, SAN RAFAEL. SIN COSTO.
LUNES A DOMINGO, 11 A 19 H. MUSEO DE CERA. LONDRES 6, JUÁREZ. 50 PESOS.
MARTES A DOMINGO, 10 A 18 H. SALA ARTE PÚBLICO SIQUEIROS. TRES PICOS 29, POLANCO. $12.
EL DIARIO DE UN LOCO
PUNTO DE CRUZ
SUEÑOS ARTIFICIALES
Un burócrata ruso que sufre de humillaciones constates escribe un registro personal de sus delirios eróticos.
El montaje es un breve relato que toma temas como el amor, la herencia y la memoria.
Es un drama beckettiano basado en cuentos de hadas y frases célebres. Creación de Aguamala Teatro.
MARTES 21, 20 H. CASA LAS JARILLAS. AV. PLUTARCO ELÍAS CALLES. SIN COSTO.
MARTES 21, 20 H. TEATRO BENITO JUÁREZ. VILLALONGÍN 15, CUAUHTÉMOC. 127 PESOS.
MARTES 21, 20:30 H. CENTRO CULTURAL DE LA DIVERSIDAD. COLIMA 269, ROMA. 150 PESOS.
ENSOULMENT
ID ENTIDAD
HAY UN GRUPO QUE DICE…
Documental que explora el principio de lo femenino dentro de la cultura occidental.
Documental realizado por ocho directores en torno a la identidad de los habitantes del DF.
Documental sobre el Grupo de Experimentación Sonora del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos.
MARTES 21, 13 H. UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA. IZAZAGA 92, CENTRO. SIN COSTO.
MARTES 21, 20 H. CINECLUB REVOLUCIÓN. REVOLUCIÓN 1608, SAN ÁNGEL. 19 PESOS.
MARTES 21, 21 H. CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO. 25 PESOS.
CONOCE LOS CHILAQUILES MÁS RICOS DEL DF. 21 LA GUÍA 17
NO TE PIERDAS, A PARTIR DE HOY, LA COLABORACIÓN DE BIENVENIDO MIRÓN. 08
ALBERTO MONTT
OCIO 22
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
17 GUÍA
22 OCIO
FOTOS: FERNANDO ORTEGA / MXM
LÍNEA 7, VULNERABLE A INCENDIOS ESA LÍNEA NO CUENTA CON UN SISTEMA AUTOSUFICIENTE PARA EXTINGUIR INCENDIOS; NO HAY FECHA CONCRETA PARA SU INSTALACIÓN, PERO EL PROYECTO EJECUTIVO YA FUE ASIGNADO ● POR IGNACIO GÓMEZ para este proyecto, pero no fue posible localizarlo. El 10 de agosto de 2014 se lanzó la licitación para elaborar el proyecto ejecutivo ante la necesidad de prevenir incidentes. Esa parte del procedimiento sólo implicará realizar planos para crear este sistema; la instalación todavía estará pendiente. La empresa “Aplicaciones Técnicas Electrónicas S.A. de C.V.” comenzó a elaborar el proyecto el 15 de septiembre. Se estima que termine los trabajos el 31 de diciembre. Posteriormente, se realizaría una nueva licitación para definir las fechas para instalar el sistema, lo cual se espera para 2015. ¿QUÉ SE HARÁ?
El sistema que busca instalar el STC es una red húmeda, es decir, un sistema de cañerías que dispersan agua de manera automática cuando los sensores detectan un incendio, prescindiendo así del uso de las tomas siamesas de los bomberos. En las bases de la licitación, el STC advierte que las tomas siamesas de la red seca están expuestas a daños y robos, por lo que algunas no podrían funcionar adecuadamente. Por eso se propone crear un nuevo sistema contra incendios. Se busca colocar detectores de humo y circuitos hidráulicos conectados a cisternas.
Monitoreo: El sistema a instalar en la Línea 7 contempla un circuito cerrado que permitirá vigilar la red contra incendios en los túneles, con lentes especiales.
UN ACCIDENTE EN EL ROSARIO EL PASADO 19 DE JUNIO, UN VAGÓN SE INCENDIÓ EN ESA ESTACIÓN. EN AQUELLA OCASIÓN, EL TREN AFECTADO FUE REMITIDO A LA ZONA DE TALLERES.
●●Una falla mecánica en un vagón provocó el calentamiento de las zapatas, desatando el fuego en la zona. Las autoridades informaron que el personal extinguió las llamas y envió el tren hacia la zona de talleres.
Previsto: Desde 2007, el STC planea instalar un sistema contra incendios automático.
FOTO: CUARTOSCURO
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro retrasó por siete años la instalación de una red húmeda contra incendios en la Línea 7, pese a saber que este sistema era necesario para actuar adecuadamente en una contingencia. Ya que la red seca actual resulta ineficiente por presentar varias deficiencias, de haber un incendio en cualquier estación o en los mismos túneles sólo se podría utilizar una red seca para mitigar el fuego. Esta red requiere que se le inyecte agua para poder funcionar, por lo que es necesario esperar a los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos para hacerle frente al fuego. En septiembre de 2007, el STC determinó instalar un nuevo sistema contra incendios que contara con su propia reserva de agua, ante el incremento en la demanda de la línea por las ampliaciones a su trazo original de 1984, pero no se efectuó por la falta de recursos. El proyecto está contemplado en el documento “Reunión Ejecutiva para la Evaluación de Medidas a Integrarse en el Plan de Acción Climática de la Ciudad de México” dentro del rubro “Mantenimiento Mecánico e Hidráulico”, publicado ese mismo año. Se buscó al ex titular del STC Metro, Francisco Bojórquez, para conocer los motivos por los que no se etiquetaron recursos
Recursos: Seis millones 800 mil pesos es el capital requerido a las empresas licitantes.
●●El personal del STC pudo hacer frente a las llamas mediante el uso de extinguidores, por lo que no fue necesario utilizar la red seca para sofocar el fuego. De haberse extendido las llamas, hubieran tenido que esperar a los bomberos para controlar la emergencia.
Martes
21 de Octubre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
05
#yoopino
SEGURIDAD EN EL METRO Preguntamos a nuestros colaboradores si creen que el Sistema de Transporte Colectivo del Distrito Federal posee las medidas de seguridad suficientes para atender una emergencia en sus instalaciones. Estas fueron sus respuestas.
Karla Iberia Sánchez @karlaiberia “Soy usuaria del Metro de la Ciudad de México desde quizá mis primeros pasos. ¿Qué hacer en una emergencia: incendio, sismo, explosión o evento violento depende enteramente del SCT? Yo creo que no. El Metro sí tiene medidas de seguridad suficientes: a lo que se enfrenta el rápido y casi milagroso SCT del DF es a una invasión de espacios e incivilidad que aminora su ya, de por sí, limitadísimo presupuesto”.
Jorge Pedro Uribe Llamas @jorgepedro “Todos los días ocurren emergencias en el Metro, pero no creo que a nuestros gobernantes les importe mucho, porque no lo usan. ¿Sabrán de los niños descalzos y con jiotes que venden chicles en los vagones? Considero que tenemos un Metro eficiente, sobre todo si lo comparamos con el de otras capitales, pero no fue pensado para transportar a tanta gente: por eso necesita más mantenimiento y una mejor señalización. Finalmente, he escuchado que el Metro es uno de los lugares más seguros durante un sismo, ¿será verdad?”
Pedro Ferriz @PedroFerriz “Se siguen protocolos que deben cumplir estándares internacionales, el Metro capitalino no podría ser la excepción. Con el paso del tiempo ha habido un evidente deterioro de los sistemas que lo hacen operar. Los de emergencia van en el mismo paquete”.
Carlos Alazraki @carlosalazraki “No tengo ni la menor idea. Recuerdo que cuando se inauguró, la opinión mundial la calificó como el mejor metro del mundo. Tantos años después.... ... Ni idea... Espero por el bien de todos los chilangos que siga así”.
Gabriela Cuevas @GabyCuevas “No hay infraestructura, equipamiento, señalización ni personal que pueda facilitar la evacuación de los usuarios ante eventuales contingencias. ¿Qué pasaría en los pasillos del Metro ante un sismo como el de 1985? ¿Cuál sería la reacción de la gente y del personal para atender situaciones como incendios? Dentro de los andenes sólo hay publicidad, pero no información básica en materia de protección civil. Además de la infraestructura, se requiere contar con personal capacitado y fortalecer la cultura de la prevención”.
Carolina Rocha @carolina_rocha_ “Tan creo que se tienen las medidas de seguridad necesarias que se cerró la Línea 12 a pesar de la polémica y el escándalo. Para darse una idea, a diario se atienden de 5 a 6 incidentes de distinto nivel”.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Guerrero
H
ace unos días, en Chilpancingo, un pepenador me contó que los narcos se llevaron a su hijo de doce años y desde hace meses lo obligan a que trabaje como halcón. Un viejo amigo me platicó que la maña tiene una flotilla de taxis, emplacada por el municipio. Un colega reportero me habló del hermano que le secuestraron en 2012. Y el comisario ejidal de Santa María Sur, municipio de Teloloapan, me dijo que son 80 los desplazados de su pueblo, y que fueron los narcos, soldados y policías quienes les dieron el ultimátum: si no se largan, nos vamos a robar a sus hijas. Llevan nueve meses viviendo en un sofocante saloncito de fiestas y, al día, comen 45 kilos de tortilla. En Zumpango, una señora me contó que por ahí es común que pasen camionetas llenas de cadáveres. En el Puente de Mezcala, un lugareño me dijo que los Rojos y los Guerreros Unidos, dos cárteles
Peña y el narco
C
on un caballito de tequila en la mano, Felipe Calderón saludó a los periodistas una tarde de enero de 2007. Había ordenado las ocupaciones militares en Michoacán y Tijuana y los reporteros estaban llenos de dudas sobre la guerra declarada al narco: –¿Por qué decidió sacar al Ejército a las calles? ¿Es el camino adecuado? -Le preguntaron. —Los cárteles controlaban municipios –dijo el presidente–. Debía tomar medidas contundentes y decirle a estos señores: “Hasta aquí llegaron. Aquí está el Estado”. Mataban, secuestraban, extorsiona ban. Hice lo que tenía que hacer. Yo –se apuntó al pecho con el índice– no podía hacerme pendejo. (Narcoleaks, Grijalbo, 2013).
10 NOTICIAS
17 GUÍA
rivales cuya violencia no tiene fondo, avientan muertos todo el santo día. Y en la pobre Iguala, que de Cuna de la Independencia y de la Bandera ya no tiene ni la fama, un maestro me explicó de manera pedagógica por qué se pudrió Guerrero: porque en el negocio de las drogas están metidos militares, caciques y gobernantes; porque los partidos políticos han aceptado que cualquiera con dinero puede ser candidato; porque al Estado y a los gobernadores nunca les ha interesado el desarrollo, y porque en Guerrero, como en la mayoría del país, el miedo y la indiferencia sólo han alimentado a la podredumbre. Hubo un momento en que me pregunté si había la mínima esperanza entre tanta barbarie, así que fui a buscarla con los de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG, para abreviar). Llegaron hace tres semanas a Iguala. Son 300 y vienen a buscar a los 43 estudiantes de Ayotzinapa que fueron secuestrados por policías y sicarios. La UPOEG es una escisión de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, una organización indígena que surgió en 1999 para proteger a los pueblos de los narcos, los militares, los policías y los paramilitares. La UPOEG nació en enero de 2013 y, desde entonces, el crimen ha disminuido en cabeceras municipales
Calderón decidió enfrentar al narcotráfico y vislumbró que no podría hacerlo solo. Pidió la asistencia de Estados Unidos y en la Casa Blanca se pactó la guerra contra el narco. Se creó la Iniciativa Mérida, un programa a semejanza del Plan Colombia por medio del cual Estados Unidos entregó a México 1,200 millones de dólares en equipo y entrenamiento bélico desde 2008. Las consecuencias de esa ofensiva histórica son conocidas –121 mil muertos y 20 mil desaparecidos– y un narco que sólo mutó para empeorar las cosas. Calderón tomó decisiones y sin duda cometió errores. Ocho años después, ¿en dónde nos encontramos? ¿Cuáles son las decisiones tomadas por el gobierno de Peña? ¿Estámos mejor o peor? Si el país fuera una pista de baile, Peña y sus muchachos serían un grupo de chicos presumidos, pero indecisos. La cruzada contra la corrupción está en el limbo. La cruzada contra la pobreza es el mismo gato, disfrazado. Las celebrada reforma energética es una niña que prometen que un día crecerá y será linda. ¿Y la seguridad? Un hoyo negro al que Peña y sus
Martes
21 de Octubre de 2014
22 OCIO
Autor de “Gumaro de Dios, El Caníbal”; “Placa 36”; “Entre Perros” y “El más buscado”.
Autor de “Narcoleaks” y “Obama Latino”. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.
MÁSPORMÁS.COM
donde tienen presencia: Ayutla, Tierra Colorada, Tecoanapa y en el Valle del Ocotito. Su manera de rehabilitar a los presos es condenándolos de seis meses a cinco años de servicio comunitario. Aquel día, en Iguala, los de la UPOEG subieron al Cerro del Zapato. Encontraron seis fosas. Aunque tenían voluntad para escarbarlas, sólo contaban con una pala. “Pinche gobierno, si quisiera encontrar a los muchachos nos echaría una mano, pero ni palas nos presta”, me dijo don Crisóforo García, uno de los líderes de la UPOEG. En eso llegó un viejón con otra pala y una barreta. “A mi hijo lo mató la policía de Iguala, le disparó así nomás, saliendo de la secundaria, pero en el acta pusieron que era sicario y había muerto en un enfrentamiento; en la procuraduría me dijeron que ni le moviera; por eso estoy aquí, porque en mi pensamiento creo que si ayudo a encontrar a los normalistas, haría justicia en algo”, me dijo el viejón y yo le conté que, en las orillas de Chilpancingo, unos chicos pintaron sobre una barda un tiburón que es perseguido por un banco de peces. Organízate, escribieron abajo del dibujo. La UPOEG ya se organizó. El viejón me dijo, y no creo que vacile, que no volvería a tener miedo. Y nosotros, ¿cuándo?
muchachos se han acercardo con torpeza. A Peña le llevó casi dos años construir la Gendarmería Nacional, inspirada en un modelo francés para “fortalecer el control territorial en los municipios con mayor debilidad institucional e inseguridad”. Un mes después de creada esa belleza, 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecen y unos policías escarban un poco y encuentran una fosa con 28 cuerpos en Guerrero. ¿Qué más ha hecho Peña? Pensó que podía solo con el monstruo del narco y en un hermoso lance priísta de nacionalismo cerró –¿para bien o para mal?- la llave de la cooperación con las agencias antinarco de Estados Unidos. Dijo a los americanos que ya no necesitaba más helicópteros ni equipos de guerra. ¿Qué cuentas entrega Peña a cerca de dos años después de asumir? 58 mil muertos. Una Gendarmería afrancesada. Un país donde soplas la tierra y brota una fosa. Un gobierno de planes y deseos a 100 años. ¿En verdad puede contra el narco, presidente? ¿Y si esto ya es narcoterrorismo, presidente?
ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO
@alexxxalmazan
WILBERT TORRE
NADIE CONOCE A NADIE
@WilbertTorre
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
17 GUÍA
10 NOTICIAS
Martes
21 de Octubre de 2014
22 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
DESDE EL PABELLÓN NUEVE
Bienvenido Mirón @BIENVENIDOMIRON
V
Los dones de los homosexuales
ino José Ángel a verme hoy por la mañana. Se asomó por la ventanita de la puerta del cuarto donde me tienen encerrado. Topé con unos ojos que se tornaron tristes cuando me vio sujeto por la fuerza de una camisa muy ajustada. No sabe que anoche se puso la cosa difícil, pero hoy me siento más tranquilo. Lo dejaron entrar y la ropa de mi amigo contrastó por su color con las paredes y los techos blancos. El enfermero trajo una silla de metal, que puso junto a la mía. Tuve que ayudar a José Ángel porque no supo cómo dar inicio a nuestra conversación. Traía un diario bajo el brazo, así que aproveché interrogándolo sobre las noticias del día. Debo aquí aclarar que mi amigo es medio mocho y no le gustan tanto las mudanzas. Hace unos meses, antes de mi accidente, andaba feliz por la llegada del Papa Francisco al Vaticano. ‘Ahora si tenemos uno simpático,’ me dijo, con ánimo de proponerme un regreso triunfal para el hijo pródigo que hace mucho tiempo abandonó su Iglesia. Debo decir que ese argentino que se toma autoretratos con su propio teléfono también me cayó de perlas. El tipo no es solemne ni ostentoso y es más agradable que sus antecesores. Pero no es lo suficientemente guapo para que yo abandone mi orgullo de libre pensador. Para mi sorpresa, esta mañana José Ángel recorrió el camino inverso al que antes me hubiera mostrado. Enrojeció mientras contaba que el habitante del Vaticano es ahora amiguito de los maricones. Extendió el diario sobre sus rodillas y se puso a leer: “Los homosexuales tienen dones y atributos que ofrecer y la Iglesia debería desafiarse a sí misma y encontrar un espacio fraternal para ellos”. “¡Lo que tiene uno que oír en estos tiempos!”, me dijo y alcancé a ver espuma en las comisuras de sus labios. El agradecimiento por la gentileza de su visita y lo agotado que me traen las pastillas que aquí me dan tres veces al día me desanimaron para participar en una discusión que, en otro momento y quizá alrededor de una partida de cartas y tequila, habría disfrutado en grande. José Ángel tuvo que partir quince minutos después de su llegada, pero le permitieron dejar el periódico para que me entretuviera.
YO SOY BIENVENIDO, AUNQUE NO QUIERAN. Soy el hijo número diez de una familia grande. Cuando un pariente criticó a mi madre por estar de nuevo embarazada, ella respondió orgullosa: “¡Será Bienvenido!” En mi vida anterior fui profesor de etimologías latinas por las mañanas y jugador de cartas casi todas las noches. En un asalto me quebraron la cabeza. Desde entonces me tienen encerrado en esta casa para locos donde, a veces, las cosas se miran mejor.
Seguí leyendo la nota y ahí me enteré que la propuesta del Papa Francisco fue derrotada por sus colegas, a quienes el argentino señaló por su rigidez hostil. En estas cuatro paredes me acuerdo mucho de mi infancia. Yo fui a un colegio de hermanos Maristas. Ahí me inscribieron mis padres desde la primaria hasta que terminé la preparatoria. En los días escolares sólo había testosterona en el salón de clase. Debo haber tenido un par de maestras de inglés, lengua que aprendí con gran dificultad, la profesora de mecanografía y una lindura que me dio ética hacia finales del bachillerato. Los demás docentes fueron varones. Entre todos, durante aquellos 12 años de formación, me tocaron unos seis hermanos maristas. Al menos tres de ellos, hoy no tengo dudas, eran homosexuales. En esa escuela conocí también a un sacerdote carmelita que me arrojó fuera de la religión católica. Era un venezolano muy simpático y dicharachero de Barquisimeto, que una tarde se me fue a besos dentro de la capilla de unas monjas descalzas. Yo estaba entonces a punto de cumplir los 16 años. Ya la saga del fundador de los Legionarios de Cristo hizo las delicias de los anticlericales y otros bichos que odian a los curas. En mi caso, con el tiempo he llegado a comprender mejor a esas personas que decidieron ingresar a una orden religiosa cuando ser homosexual merecía el infierno. ¿Cuántas monjas, religiosos, sacerdotes, acólitos y otros individuos encontraron dentro de la Iglesia un refugio para
vivir su sexualidad cuestionada y desde ese lugar santificado administraron mejor los remordimientos y la angustia? Marcial Maciel y el padre de Barquisimeto probablemente sean la excepción. Es un absurdo suponer que todos los homosexuales que pertenecen a la Iglesia son pederastas. Sería tanto como caer en la tontería de quienes piensan que todos los gays son pervertidos. Ya le diré a mi amigo lo que creo, pero supongo que el Papa Francisco, cuando se refirió a los dones y atributos de estas personas, no estaba mirando sólo a los creyentes, como José Ángel, sino a los muchos homosexuales que hoy forman parte del clero secular y las órdenes religiosas. Si este Papa se pasara del lado de los intransigentes y exigiera a todos los homosexuales colgar los hábitos, me temo que al menos una cuarta parte de sus fuerzas vivas abandonaría la casa, quedándose sin comida, sustento, amigos y compañía. Fue a esas personas que el argentino buena onda quiso reconocer. Pero todavía hay mucho gay de clóset que no está dispuesto a ver con dignidad a quien el clóset le tiene sin cuidado. Si algo así se hubiera discutido en el Vaticano cuando yo era adolescente, a la mejor y me habría ahorrado los besos rasposos de aquel padrecito mañoso dentro de una capilla de oración. Me pregunto también si en estos días de aislamiento color blanco contaría con alguien en quien creer, más allá de mi razón maltrecha.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
Martes
21 de Octubre de 2014
22 OCIO
17 GUÍA
MÁSPORMÁS.COM
21
Serie Mundial: dos equipos, un camino Real espera
● Los Kansas City Royals no ganan el título desde 1985, que también fue su postemporada más reciente.
Sueño gigante
● Los Giants han ganado la Serie Mundial siete veces, las más recientes en las temporadas 2010 y 2012.
OCTUBRE
19:00 HORAS
EN TV: GALA TV, ESPN
La edición 110 del Clásico de Otoño arranca esta noche con dos contendientes que pocos hubieran esperado hace seis meses, y que ofrecen toda clase de emociones Por Óscar Campos
En una Serie Mundial inesperada, los Kansas City Royals tratarán de mantener la temporada de ensueño contra los San Francisco Giants, que esta década han sido invitados habituales del Clásico de Otoño. Es apenas la segunda ocasión que dos equipos comodines definen al máximo ganador del beisbol. La anterior también incluyó a los Giants, que perdieron en 2002 contra los Anaheim Angels.
crack
ASÍ SE JUGARÁ
El ganador será el primer equipo que consiga cuatro triunfos. Los primeros dos partidos (martes y miércoles) se disputarán en el Kaufman Field de Kansas City, los tres siguientes en el AT&T Park de San Francisco (viernes, sábado y domingo). Si no se ha definido para entonces, los últimos se jugarán de nuevo en Kansas City.
búscala todas las semanas
21
OCTUBRE
CHAMPIONS AL ROJO VIVO
HORAS
EN TV: FOX SPORTS
Cruz azul se juega la vida
BARCELONA (ESP) VS AJAX (HOL)
Barcelona tratará de mantener la intensidad al recibir al Ajax holandés, mientras el Porto de Herrera y Reyes tiene un partido relativamente sencillo en casa contra el desmejorado Athletic.
ALAJUELENSE VS CRUZ AZUL La Máquina visita Costa Rica con la obligación de ganar: si hay empate, los ticos avanzan a la segunda fase de la Concachampions y el Cruz Azul se quedará sin poder refrendar su título. Y en el Azteca, al América le basta un empate para dejar fuera al complicado Comunicaciones de Guatemala.
POR ÓSCAR CAMPOS
PORTO (POR) VS ATHLETIC BILBAO (ESP) MARTES 21, 13:30 HORAS / ESPN 2 APOEL (CHP) VS PARIS SAINT GERMAIN (FRA) MARTES 21, 13:30 HORAS / FOX SPORTS 2 ROMA (ITA) VS BAYERN MUNICH (ALE) MARTES 21, 13:30 HORAS / FOX SPORTS
21:00
21
OCTUBRE
13:30 HORAS
EN TV: ESPN
AMÉRICA VS COMUNICACIONES OCTUBRE 21, 19:00 HORAS / FOX SPORTS
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
17 GUÍA
22 OCIO
En resumen
● #ALDFaDebate
ELEGIR EL ORDEN DE APELLIDOS La Asamblea Legislativa del Distrito Federal tiene pendiente analizar y dictaminar la viavilidad de una reforma que permita elegir el orden de los apellidos con los que se registra al hijo de una pareja. Con esta iniciativa se planteaba que los padres determinaran el orden de los apellidos y dicho acuerdo regiría para los demás hijos del mismo vínculo. Esta propuesta, pese a que fue aprobada, fue devuelta por el Gobierno del Distrito Federal para que sea revisada de nueva cuenta. POR GEOVANA ROYACELLI
¿Qué se modificaría? El Código Civil para el DF, después de que sea analizada su viabilidad.
Los más activos:
Miriam Saldaña (PT)
Antonio Padierna (PRD)
Dinorah Pizano (PRD)
#Trámite DeLaSemana
SOLICITUD DE INFORMACIÓN PÚBLICA EN EL DF
FOTOS: L. CANTÚ Y ESPECIALES
Partidos políticos, delegaciones, dependencias capitalinas y la Asamblea Legislativa están obligados a entregar a los ciudadanos información sobre sus contrataciones, salarios, programas sociales, entre otras cosas. Sólo entra a www.infodf. org.mx para hacer tu solicitud a través de internet. POR HUGO HERNÁNDEZ
➊
Identifica el organismo al que deseas dirigir tu solicitud en el cuadro que indica la pantalla.
➋
Escribe de manera clara y precisa tu solicitud de información; de ser necesario, solicita ayuda al 56364636 para mayor orientación.
Servicio: Isabel Segovia lleva 10 años siendo policía, aunque estudió cuatro semestres de enfermería, es madre de cuatro hijos y abuela de otros cuatro niños.
Heroína por instinto: la policía que rescató a la bebé en el Metro Sin embargo, sólo basta preguntarle por sus hijos para sacarle una sonrisa. Tiene 39 años y ya es madre de cuatro hijos y abuela de cuatro niños; por eso, cuando vio a la recién nacida en el baño de la estación de Metro Constitución de 1917, su instinto, como ella misma lo llama, la obligó a salvarle la vida. El domingo pasado, a las 10 de la mañana, la oficial estaba en los andenes junto con su compañero Ulises Gómez cuando recibieron una llamada de su jefe de turno, el sargento
Una abuela de 39 años sacó a la recién nacida de un retrete de la estación Constitución de 1917. Le dio masajes en el pecho y le anudó el cordón umbilical Por Luisa Cantú
➌
Elige el medio para que den respuesta a tu solicitud; el plazo inicial es de 10 días hábiles.
Ser policía le ha causado a Isabel Segovia tristezas y alegrías de la misma intensidad: le costó su matrimonio, pero también le permitió salvar la vida de un bebé. Aunque tiene los párpados pintados de rosa y las pestañas largas y negras, no logra suavizar su mirada. Isabel aprieta firmemente la mano cuando saluda y se para derecha.
primero Víctor Acuña, avisando que la señora de limpieza había encontrado un feto en uno de los escusados del baño de mujeres de la estación Constitución de 1917. Isabel Segovia ha sido policía durante 10 años y, dice, pocas cosas la asustan. Cuenta que una vez detuvo a un hombre a punto de violar a una niña de 15 años en el Metro Pantitlán. En esa ocasión, su mayor recompensa fue ver la cara de los padres cuando su hija estuvo a salvo. Este domingo, luego del aviso, ella y su compañero llegaron al baño preparados para ver el feto, pero al abrir la puerta del tercer retrete escuchó el llanto de un bebé. El protocolo de seguridad dicta que la obligación de los policías es llamar al Ministerio Público para iniciar una investigación, sin embargo, dice Isabel, por instinto maternal decidió, sin pensarlo dos veces, colocarse los guantes que guarda en el chaleco y cargar al bebé, que resultó ser una niña. Recordó lo que aprendió en los cuatro semestres que estudió de enfermería y le amarró el cordón umbilical en el área de lavabos. Después le limpió la sangre y los fluidos que tenía en la nariz y en la boca. “Le di masajes en su pechito y lo estuve sobando para que sintiera calor, los pequeños
Martes
21 de Octubre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
FUERTES INDICIOS
ÁBRANSE QUE LLEVA BALA Surgen fuertes indicios de que una alta funcionaria de la Secretaría de Seguridad Pública sí sabe para qué es la torreta del vehículo oficial.
USUARIOS EN APRIETOS Tenemos fuertes indicios de que los usuarios del transporte público que circulan por Circuito Interior la pasarán muy mal.
Recurrentemente, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, Azucena Sánchez, utiliza el dispositivo para abrirse paso en esta ciudad llena de tráfico.
Un juez ordenó tomar las instalaciones de la empresa de transporte Corredor Nueva Generación y la Policía Ministerial resguarda sus estados financieros.
Se le ha visto en varias ocasiones a toda velocidad en el carril de contraflujo del Eje Central, una de las vías que utiliza para llegar a citas en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, donde despacha Miguel Ángel Mancera.
20 minutos tenía la bebé de haber nacido antes de ser encontrada.
4 nietos y cuatro hijos tiene la oficial de la policía Isabel Segovia Vázquez
10 años ha pertenecido a la Secretaría de Seguridad Pública del DF.
A tiempo: Los paramédicos que atendieron a la bebé aseguran que de haber tardado más en auxiliarla, probablemente hubiera perdido la vida. recién nacidos siempre necesitan calor”, recordó emocionada. Todo sucedió en menos de cinco minutos, pero si hubieran tardado un par más, la pequeña no hubiera sobrevivido, ya que, según estimaron los paramédicos que llegaron en la ambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), la niña había nacido 20 minutos antes de ser encontrada. Fue hospitalizada y el reporte médico indica que su estado de salud es bueno. Cuando Isabel estaba narrando lo sucedido ante la agencia del Ministerio Público recibió una llamada de hija de 11 años, quien estaba viendo la noticia en la televisión. “Todavía se enojó porque no le platiqué todo por teléfono y me dijo que nunca tengo tiempo para ella, pero cuando llegué a la casa le expliqué y me pidió perdón por no entender mi trabajo”, cuenta Isabel. Para ella, ser policía es la forma de darles a sus hijos una vida mejor, aunque implique pasar menos tiempo con ellos.
Cuenta que su ex pareja le dio a escoger recientemente entre él y su trabajo, “escogí mi trabajo porque gracias a él mis hijos son lo que son y les puedo dar lo que les doy”, explica. No supo nada de la mujer que dio a luz en el baño. Su compañero Ulises trató de seguir el rastro de sangre que quedó en el piso del baño, pero se borró entre las huellas de los usuarios del Metro. “Yo no se qué le dio, no sé que le pasó a la mujer para dejar a su bebé ahí, yo nunca lo haría”, lamenta Isabel, quien cuenta que esa noche llegó a su casa y abrazó a los dos hijos que aún viven con ella, de 11 y 10 años. Cuando la entrevista comenzó, Isabel se sentó lo más lejos que pudo: en la otra orilla del sillón para tres personas. Al finalizar, se acercó y mostró las fotos de la recién nacida rescatada, que lleva en su celular igual que las de sus cuatro nietos. “Son buenos niños”, asegura la mujer policía.
13
El problema es que la Secretaría de Movilidad, a través de la directora general de Transporte, Verónica Pinto, no atendió las denuncias de los concesionarios y ahora que se presenta un fraude financiero los que pagarán los platos rotos serán los usuarios, pues las unidades serán encerradas.
RECLAMAN A BEBÉ ISABEL SEGOVIA NARRA QUE CUANDO ESTABA LEVANTANDO EL ACTA EN EL MINISTERIO PÚBLICO APARECIÓ UNA PAREJA DE ADULTOS MAYORES QUE RECLAMÓ “EL CUERPO” ENCONTRADO EN EL METRO.
●●“No sabemos cómo supieron porque todavía
no había salido la noticia”, asegura la oficial Segovia. ●●Los presuntos abuelos serán investigados por el Ministerio para saber si de verdad están relacionados con la menor. ●●La pareja aseguró tener una hija de 16 años que confesó haber parido en el Metro, pero no pensaron que la niña sobreviviera.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
17 GUÍA
22 OCIO
FOTO: ESPECIAL
JEFE DE GOBIERNO
FOTOS: CUARTOSCURO Y ESPECIAL
ESTRECHA LAZOS CON PORTUGAL El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, inauguró la exposición fotográfica “Portugal Te Marca” con el fin de divulgar la cultura, gastronomía y aspectos económicos de ese país europeo, a través de una colección de fotografías en las rejas del Bosque de Chapultepec.
Otro cambio en el gabinete de MAM; remueve a Neumann FOTO: ALFREDO PALMA / MXM
#Twit Denuncia
GRAN OBSTÁCULO Un montón de tierra y cascajo sobre la banqueta de avenida Revolución, a la altura de Goya, en Insurgentes Mixcoac, obliga a los peatones a bajar de la banqueta y caminar sobre el arroyo vehicular.
Caso: Bache y asfalto levantado en Hamburgo pasando Havre, en la colonia Juárez.
Caso: Baches en Xola esquinas con Mier y Pesado y Providencia, en la Del Valle.
Tiempo: 5 días sin atención.
Tiempo: 20 días sin atención.
Denunciado por: @LuisFloresBello
Denunciado por: @ChepOrozco
a Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, quien se desempeñaba como su asesor. Gutiérrez Gutiérrez es arquitecto por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional y tiene una maestría en urbanismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, y una maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid. En el sector público se desempeñó desde diciembre hasta ahora como asesor de Mancera Espinosa; también fue director general de Desarrollo Urbano en el gobierno capitalino y titular de la División de Planeación e Inversión Inmobiliaria. En la actualidad también es presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México, miembro del Consejo Consultivo de la Asociación Mexicana de Urbanistas, y de las academias Nacional de Arquitectura y de Historia y Geografía, entre otros. La Seduvi es la dependencia de gobierno que se encarga de diseñar, coordinar y aplicar la política urbana de la Ciudad de México, lo que implica la emisión de certificados de uso de suelo para decidir cómo se puede utilizar un predio y la autorización de nuevas construcciones (con información de Notimex).
Jesús Gutiérrez Gutiérrez será el nuevo secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del DF;hasta este lunes se desempeñaba como asesor del jefe de Gobierno Por Redacción
El Gobierno del Distrito Federal (GDF) informó que a partir de este lunes Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez será el nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), cargo que desempeñaba Simón Neumann Ladenzon. A través de un comunicado, el GDF indicó que Simón Neumann deja de ser el titular de la Seduvi para ocupar el puesto de asesor especial. Dentro de las funciones que desempeñará en el puesto, se encuentran las de dar seguimiento al desarrollo de los Centros de Transferencia Modal (Cetrams). Neuman Ladenzon se desempeñaba como titular de la Seduvi desde que inició la administración de Miguel Ángel Mancera como jefe de Gobierno del Distrito Federal, en diciembre de 2012. Anteriormente, en la década de los ochenta, se había desempeñado como director de Recursos Materiales de la Secretaría de Turismo y contaba con experiencia en los sectores de construcción de vivienda y comercio. En su lugar, el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera Espinosa, designó
Martes
15
21 de Octubre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
#LaCifraDelDía
2012 Año en el que Simón Neumann tomo posesión de la Seduvi.
¿QUIÉN ES ÉL? HASTA LA SEMANA PASADA, JESÚS GUTIÉRREZ ERA ASESOR DEL JEFE DE GOBIERNO DEL DF.
●●Es arquitecto con mención honorífica por el IPN, tiene una maestría en urbanismo por la UNAM y una maestría en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid. ●●Durante cuatro años se desempeñó como director general de Desarrollo Urbano del GDF, de 2006 a 2010. ●●Actualmente también es presidente de la Asociación de Ingenieros y Arquitectos de México.
10.5
AÑOS DE ESCOLARIDAD
10 meses fungió Jesús Gutiérrez como asesor de Mancera.
2 Cambios en el gabinete de MAM en sólo dos semanas.
TIENE EN PROMEDIO CADA CAPITALINO, SEGÚN EL ÚLTIMO CENSO DEL INEGI.
EN OTROS ESTADOS: Chiapas Nuevo León
6.7 9.8
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
17 GUÍA
22 OCIO
Apps para estar seguro en la Ciudad de México Diferentes aplicaciones (apps) hechas por dependencias de seguridad pública y particulares pueden salvar tu vida en la ciudad. Primero, la aplicación PGJCDMX, con la que puedes realizar denuncias anónimas, cuenta con un sistema para rastrear autos de procedencia ilícita, personas detenidas, fiscalías por delegación, y se encuentra disponible para los sistemas operativos Android, iOS y BlackBerry. Una muy parecida, Mi Policía k8, permite ubicar el cuadrante al que pertenece el área en la que se encuentra la persona para solicitar el apoyo de los elementos de seguridad locales más cercanos, consultar a dónde fue llevado
Las aplicaciones te facilitan la vida, pero ahora pueden salvaguardarla, ya que en el Distrito Federal existen por lo menos cinco formas de cuidarte con tu celular
un automóvil en caso de ser remolcado por una grúa y realizar denuncias anónimas. La app cuenta con la base de datos de Locatel y de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal. Por parte del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, se cuenta con la aplicación Reporta Móvil, para enviar por mensaje, imagen o video una denuncia al 5533, en respuesta recibes un folio y puedes revisar los avances llamando al 5533-5533 o en www.consejociudadanodf.org.mx. Este servicio está disponible los 365 días del año y las 24 horas del día. El costo será el del mensaje enviado y funciona únicamente para dos compañías telefónicas de México. También, puedes utilizar la aplicación Botón de pánico DF que alerta a los elementos de seguridad cercanos, cuenta con diferentes iconos para solicitar bomberos, ambulancia, llamar a Locatel o solicitar ayuda policiaca, sólo requiere el GPS encendido.
50
mil veces ha sido descargada la app Mi Policía k8, para los celulares Android.
38
mil mensajes ha recibido el programa Reporta Móvil en la capital del país.
EVITAN ROBO CON APP DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS EN EL LUGAR POR ELEMENTOS DE SEGURIDAD.
●●Ayer, un hombre fue alertado mediante una aplicación de la irrupción de dos sujetos a su negocio. En ese momento, pidió ayuda a los oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del DF, mismos que detuvieron a dos personas antes de que se llevaran los objetos del inmueble.
APLICACIONES DE TRANSPORTE ESTOS PROGRAMAS DESPLIEGAN INFORMACIÓN ÚTIL PARA LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO, CON EL FIN DE AGILIZAR LOS TIEMPOS DE TRASLADO.
Taxiaviso Una app que te permite ver sitios seguros, verifica las placas y despliega un taxímetro virtual.
MásMetrobúsMX Si aún no eres un experto trasbordando en este sistema de transporte, esta app puede ser útil..
Moovit Te informa de la cantidad de usuarios y el tiempo de llegada del transporte público en la ciudad.
17 Martes
21 de Octubre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
la guía
Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta
Uniendo dos barrios LA MUESRTA FARO Y FARO, DE GEORGES ROUSSE, INVITA A VIAJAR DE ESPACIO A ESPACIO POR MEDIO DE LA GEOMETRÍA ● POR ARETHA ROMERO
El video, la fotografía y la pintura, con un enfoque en la arquitectura, la geometría, las dimensiones y los volúmenes de los espacios, han sido los temas en los que el francés Georges Rousse ha basado su experimentación artística. Rousse imagina una figura geométrica: una estrella, un ícono, una pirámide, al tiempo que busca la pared ideal para dibujarla. El resultado son enormes instalaciones de figuras tridimensionales, que parecen entrar y salir del espacio dependiendo del lugar desde el que son vistas. El artista llegó a México entre 2013 y 2014; durante aquel tiempo se sintió atraído por dos
espacios y se dedicó a estudiarlos: el Faro de Oriente y el Laboratorio Arte Alameda. ¿De qué forma estos dos lugares podrían convertirse en uno mismo? ¿Cómo hacer que los visitantes de cada recinto sintieran interés por el otro? Utilizando sus famosas técnicas geométricas, Rousse dibuja y levanta en el Laboratorio de Arte Alameda las figuras que percibe del Faro de Oriente y viceversa. El trabajo final son gigantes instalaciones llenas de perforaciones en las que nos podemos introducir y, por medio de la visión y las sensaciones, transportarnos al otro recinto. De esta forma el artista logra su objetivo: unir los barrios. Además de la obra que Rousse dedicó a nuestra ciudad, también podemos ver videos, fotografías y pinturas que ha dejado en galerías alrededor del mundo. La exposición “Faro y Faro: Georges Rousse” se lleva a cabo en el marco del intercambio Mano a Mano: Miradas fotográficas cruzadas Francia-México.
#rola del día
Let me go Haim
Su disco suena a pop, pero las vi en vivo y son rock duro. Contaminan el escenario brutalmente.
LABORATORIO ARTE ALAMEDA
Doctor Mora 7, Centro Histórico. Martes a domingo, 11 a 18 h. Ignacio Zaragoza, FARO DE ORIENTE Área Federal Parque Ecológico El Salado. Martes a domingo, 9 a 17 h. Hasta 4 de Enero 2015.
Pambo Solista en Pambo.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
17 GUÍA
22 OCIO
#DEFEÑO EJEMPLAR Peatonito
Vigilante anónimo
Cinismo Ilustrado
DIEGO RABASA @drabasa
EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE
● Uno de los asuntos más nefastos de la manera en los que los políticos de nuestro país entienden su oficio es que siguen estancados en un modelo atrofiado, fincado en el imperio de la apariencia y la retórica
CONTRA LAS BESTIAS MOTORIZADAS
OBJETIVOS DE PEATONITO:
B
ajo la idea de crear un luchador que defienda los derechos de los peatones, nace Peatonito –peatón pequeñoo Peatónito –peatón atónito-, un ciudadano que en sus tiempos libres se dedica a evidenciar a conductores malhumorados, así como a concientizar a la gente sobre la importancia de caminar la ciudad. “No es posible que el gobierno construya infraestructura para los coches cuando sólo conforman el 20% o 30% de la población. Invertir en infraestructura peatonal es lo más democrático que un gobierno puede hacer”, señala el enmascarado. Influenciado por Antanas Mockus, exalcalde de Bogotá (19951998), quien despidió a toda la policía de tránsito y en su lugar contrató a un equipo de mimos para que dirigieran el tráfico, Peatónito denomina su giro como una actividad lúdica y un espectáculo de cultura cívica: “Lo más importante es que se aplique la ley. Se mueren aproximadamente uno o dos peatones diarios en la ciudad”. Su rostro ahora se reviste con un diseño original –que se despinta gota a gota y fue maquilado en el CMLL- y una capa que simula el paso cebra, tejida por su abuelita. Según el enmascarado de “plata para el que anda a pata”, en el país muere más gente vinculada con accidentes viales que por el crimen organizado. “Diez mil al año por guerra al narco y 16 mil 600 por accidentes viales. Una ley no sólo se promulga y se aplica, sino que también se tiene que comunicar a la ciudadanía”.
(no precisamente ilustrado) son las recientes declaraciones de los gobernadores de Guerrero y Veracruz, en las que ambos mandatarios soslayaron los horri-
➊ Que la gen-
te se preocupe por este tema y llegue a las altas esferas de la política.
PEATONITO ES UN ENMASCARADO QUE SE DEDICA A DEFENDER A LOS PEATONES DE LOS CONDUCTORES QUE NO CUMPLEN LA LEY. PLATICAMOS CON ÉL SOBRE SU LABOR EN LAS CALLES DE LA CIUDAD ● POR URIEL SALMERÓN
manipulada. Dos ejemplos inverosímiles de cinismo
pilantes problemas de seguridad de sus demarcaciones, reduciéndolas a “casos aislados” que no pueden ser tomados como norma. Las cúpulas políticas, no obstante, no ostentan el monopolio del cinismo rampante. Basta salir a dar una vuelta para darnos cuenta del exacerbado estado que ha alcanzado el proceso de individuación y de desvinculación social: coches que no respetan a los peatones, dueños que no recogen la mierda de sus mascotas, asaltos a
➋ El peatón
tiene prioridad sobre los ciclistas, transportes de carga y automóviles.
plena luz del día, corrupción institucional ubicua, se ejercen con impunidad absoluta. Con mira de apache el cuentista, publicista e ilustrador Eduardo Salles ha construido un divertido, ácido y por momentos desasosegante blog que refleja con humor inclemente el absurdo que campa en nuestro entorno: desde la forma descabellada con la que pretendemos imponer nuestras fantasías más disparatadas ante la realidad, hasta los más enajenados y aberrantes gestos sociales son representados en ilustraciones cuyo franco estilo
➌ Para qué
sirve que tengamos una ley si va a ser letra muerta. “Las leyes deben estar encima del hombre”.
pop pareciera abonar a la postura híper crítica del autor con los tiempos que corren. La editorial Tumbona Ediciones ha publicado una antología de los cartones de Salles titulada, al igual que el blog, Cinismo ilustrado. Si se encuentra un ejemplar en su librería de confianza, no dilate mucho su adquisición, que corren rumores de que el codiciado volumen escasea más que las buenas noticias en los diarios nacionales.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
Martes
21 de Octubre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
19
EL LADO B DE...
#OBJETO DEL DESEO
La Basílica de Guadalupe
Plaza de las Américas 1, Villa de Guadalupe.
EL CRÁNEO DE GOMITA MÁS GRANDE DEL MUNDO YANNINA THOMASSINY cassetteart
En giantgummybears.com venden gomitas en formato gigante. Las hay de muchas formas: osos, coca colas, gusanos y reptiles. Cada pieza está compuesta por 1400 gomas de oso. Para el día de muertos compra el cráneo gigante para decorar tu altar. Cuentan con entregas internacionales y garantizan que llegue en perfectas condiciones. CUESTA 49 DÓLARES.
Una experiencia religiosa
El complejo católico, ubicado al norte de la ciudad, es un sitio lleno de historia y de recovecos; uno de los símbolos más característicos de nuestra mexicaneidad.
#BEBER HOY
Una noche en Oaxaca BÓSFORO LUIS MOYA 31, CENTRO. MARTES A JUEVES, 19 A 01; VIERNES Y SÁBADO DE 18 A 3 H.
● El cerro del Tepeyac es la montaña que delimita la zona norte de la ciudad. La subida está a espaldas de la Basílica. Al atravesar una zona ecológica y la fuente que representa las apariciones de la Virgen encontramos la capillita.
● En la subida al cerro también se encuentra la entrada al panteón más antiguo de la Ciudad de México. Este sitio alberga las tumbas de los personajes históricos más famosos de nuestro país: músicos, poetas, políticos y religiosos.
● La Capilla del Pocito y la Capilla de los Indios llaman la atención por los colores, la técnica barroca y los materiales con los que fueron construidos, como la cerámica; características que los convierten en hermosos recintos arquitectónicos.
● El Mercado de la Plaza Mariana es un conjunto arquitectónico construido como anexo a la Basílica. Es una especie de centro comercial religioso, tiene un Centro de Evangelización, un Museo interactivo, un Centro de Salud y un Mercado de artesanías.
Este lugar empezó como un bar clandestino, pero ahora el Bósforo es uno de los sitios favoritos de los fans del mezcal. Las variedades de esta bebida, sumadas a su rústica decoración y a los platillos oaxaqueños (quesadillas, tlayudas), te harán sentir en uno de los bares típicos hipsterosos de este estado.
¿Por qué ir hoy? El lugar es muy pequeño, así que vale la pena ir entre semana para alcanzar lugar sentado.
¿Pareja o banda? Lo pequeño del lugar hace que la gente esté muy cerquita, así que resulta ideal para una cita.
¿Cuánto llevo? Con unas que te eches de mezcal y una botanita ya estás y no pagarás más de 250 pesos.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
17 GUÍA
10 NOTICIAS
22 OCIO
#CRITICONA DEL ARTE
CRITICONA DE ARTE: ARRANCA MUTEK YANNINA THOMASSINY cassetteart
E
sta semana comienza uno de los festivales más importantes de nuestra ciudad, dedicado a las artes visuales, la música y la tecnología: Mutek. El cartel promete cosas difíciles de creer: artistas internacionales de la talla de Max Copper y Pantha Du Price, domos iluminados, música hecha con instrumentos poco convencionales, conferencias, talleres, actividades al aire libre y fiestones locos para los más desvelados. Habrá que ver si las propuestas que tienen en esta edición resultan lo que parecen. En años pasados algunos de sus eventos lucían espectaculares, pero en vivo no fueron lo que yo esperaba. Aunque debo reconocer que siempre me dejaron ver propuestas completamente originales. En esta ocasión recomiendo ampliamente comprar boletos para el nocturno en el Foto Museo y para la clausura el domingo en el Auditorio Blackberry. Los eventos en el Foro Indirocks también traen muy buena propuesta. Sería importante también echarle ojo a los cursos y pláticas que habrán durante el día. Hay que aprovechar que hay algo tan grande e importante en la ciudad. Le aplaudo a Mutek su organización.
FESTIVAL MUTEK Entren a la página y hagan su propio itinerario: www.mutek.mx.
¿POR QUÉ IR ? Es realmente una plataforma muy importante para las personas que están involucrados en la producción musical y visual.
Música mientras haces ejercicio
EL PAELLA @elpaella
COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE
● Recientemente, beats lanzó Powerbeats2 Wireless, que al igual que el primer modelo, están pensados para usarse en condiciones de actividad física intensa y, por ello, tienen ganchos que se sujetan alrededor de la oreja, asegurando que no se caigan mientras uno corre o practica algún deporte. En varios puntos son de material que al tacto se siente como hule, esto les permite ser resistentes al sudor o a una llovizna ligera, pero lo más interesante de los Powerbeats2 es que no tienen un cable de audio para conectarse a un teléfono inteligente, lo que muchas veces resulta estorboso, sino que lo hacen inalámbricamente hasta a 10 metros de distancia por medio de Bluetooth, pudiendo, además, hacerlo a una gran variedad de dispositivos incluyendo computadoras y tabletas. LeBron James es la imagen en comerciales y se le reconoce como co-creador por sus recomendaciones en cuestiones de diseño. Lo cierto es que son más ergonómicos y ligeros que el modelo
#SE HABLA CHILANGO
previo e incluso que la mayoría de los audífonos de este tipo en el mercado. Su sonido no tiene tantos bajos y no hay distorsión incluso a todo volumen.
GODÍNEZ
Estos beats no cuentan con tecnología de aislamien-
Hay una corriente que dice que la palabra “godínez” es despectiva y que deberían llamar a la Patrulla Conapred cada vez que se utiliza. Respetamos esa postura, aunque sospechamos que es promovida por trabajadores independientes que se despiertan a las 11 de la mañana y andan en pijama todo el día. Es decir, no son godínez. Nosotros, como godínez, creemos que no tiene nada de malo ser un oficinista y abrazar orgullosamente la cultura que rodea al término: los pasteles de cumpleaños a las 5 de la tarde, el intercambio de regalos en diciembre, la escapada mañanera para comprar un coctel de frutas con harrrrrta crema chantilly. Posible variación del término: Gutierritos, para los amantes de lo retro. Así se llamó la primera telenovela mexicana sobre un oficinista llamado Ángel Gutiérrez. Ahí sí les hubiera caído durísimo el Conapred... pero eran los años 50.
pueden usar para hacer ejercicio en exte-
to de sonido externo, pero considerando que se riores, es preferible. Lo que sí tienen es micrófono para contestar llamadas telefónicas y control remoto de tres botones que permite manejar el volumen, atrasar o adelantar canciones y hasta activar a Siri en iOS. La batería dura unas seis horas con una carga por medio del puerto microUSB y quizá el único punto en contra es que si se desea ver un video, el audio generalmente se sale de sincronía.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.
Martes
21 de Octubre de 2014 MÁSPORMÁS.COM
LIBRES DE CARNE
CHILAKOSHER
Este restaurante vegetariano sirve unos de los mejores chilaquiles de la ciudad. El secreto está en su salsa de morita, con el picor exacto para no desagradar a nadie pero satisfacer a los de paladares chilófilos. Se sirven con verdadero queso cotija, crema y cebolla fresca. Pídelos con un huevo orgánico y con chorizo vegano extra.
Si lo que buscas es comer en un ambiente relajado, donde tus pants y pelo sin lavar no desentonen con el lugar, y a un precio justo, éste es tu oasis en Polanco. Los chilaquiles son magníficos, bien servidos, y los puedes pedir mitad verdes, mitad rojos. Agrégales queso gratinado y un huevo y estarás lleno hasta el día siguiente. Atrévete a probar los de salami.
PAN COMIDO
KLEIN’S
TONALÁ CASI ESQ. CHIHUAHUA, ROMA; 4398 4366. DOMINGO Y LUNES DE 9 A 21 H; MARTES A SÁBADO DE 9 A 23 H.
PRESIDENTE MASARYK 360 B-2, POLANCO; 5281 0862. LUNES A DOMINGO DE 7 A 1 H.
PARA ANTOJOS MAÑANEROS Si eres de los que se levantan con ganas de desayuno generoso, aquí te dejamos cuatro opciones para comer chilaquiles.
PARA MATAR POR ELLOS
HIPPIES HAMBRIENTOS
Hay una polémica en torno a estos chilaquiles: que si no son tan buenos, que si la tortilla está aguada, que si la música está muy fuerte. Lo cierto es que tienen muchos fans que regresan atraídos por la posibilidad de armar tus chilaquiles al gusto. Intenta esta combinación: mitad salsa de frijol, mitad salsa súper picante, con arrachera y un huevo.
Lo primero que atrae es el aroma del pan, la especialidad de este lugar vegetariano-orgánico-hippie-sustentable, pero los chilaquiles también son extraordinarios. Los verdes son muy ricos pero los rojos tienen más personalidad. La salsa, como el resto de los productos, es artesanal. Pídelos con dos huevos para que no te falte proteína.
CHILAKILLER’S
LA CASA DEL PAN PAPALÓTL
AV. REVOLUCIÓN 23 LOC. 3, TACUBAYA; 5264 2818. MARTES A VIERNES DE 9 A 17 H; SÁBADO Y DOMINGO DE 10 A 17 H.
AV. MÉXICO 25-B, COYOACÁN; 3095 1767. LUNES A VIERNES DE 8 A 22 H; SÁBADO Y DOMINGO DE 9 A 22 H.
21
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
10 NOTICIAS
17 GUÍA
Martes
21 de Octubre de 2014
22 OCIO
MÁSPORMÁS.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
2
9
5
7
8
5 7 6 1 9 2 7 8 4 4
9 6 1 4 7
5
5 1
2 1
3
7 5 9 8 3 2
Difícil
6
CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1. Conjunto de prados. / 10. Es conocido como el río grande de Toluca. / 11. Hacer el análisis de una determinada cosa. / 12. Antónimo de agradecido. / 13. La falla de San… se halla entre las placas Norteamericana y del Pacífico. / 14. Sin pureza. / 17. Aparato para rizar el cabello mediante calor. / 19. Metal brillante de color grisáceo, es utilizado en la joyería. / 23. Clavar los dientes en algo. / 24. Poner aceite sagrado sobre una parte del cuerpo. / 26. Arma empleada por el jugador de esgrima. / 27. Composición poética formada por 14 versos endecasílabos. / 28. Alimento de consistencia cremosa para el bebé. / 29. Helar un líquido. / 32. Hendidura estrecha en la superficie de un objeto. / 34. Parte lateral de la cabeza, se sitúa entre la frente, la oreja y la mejilla. / 35. Delimita el contorno de una figura. / 36. Entrada de dinero mediante un depósito bancario. / 38. Lo contrario de una situación dulce. / 40. Séptimo mes del año. / 42. Sabor básico y más agradable para el sentido del gusto. / 44. Rotación del cuerpo. / 46. Frase utilizada para preguntar un precio, “a… “. / 47. Sinónimo coloquial de maleta. / 48. Calzón de material absorbente. / 49. Medida de
longitud del sistema inglés. / 50. Software utilizado para acceder a internet. VERTICALES 1. Mecha en la vela. / 2. Antónimo de encendido. / 3. Antigua ciudad de Grecia situada en los bordes del río Eurotas. / 4. Árbol del que se extrae el corcho. / 5. Proceso de cuidado y educación del hijo. / 6. Medida de longitud del sistema inglés. / 7. En occidente, “vino de arroz”. / 8. Libro con fotografías. / 9. Mamífero pequeño, tiene púas que lo protegen. / 15. Jefe respecto al asalariado. / 16. Destinatario de un mensaje. / 18. Cama estrecha y portátil, se utiliza en los hospitales. / 20. Hacer masa mezclando harina, yeso, tierra o algo semejante con agua. / 21. Ocurre cuando los colores no pueden ser vistos de manera normal. / 22. Sucesor de Adolfo de la Huerta en la presidencia de México. / 25. Trabajo periodístico extenso y actual. / 30. Enumeración de personas en una hoja. / 31. Vestigio del pasado. / 33. Oslo es capital de... / 37. Grado más alto en una jerarquía. / 39. Tercera letra del alfabeto griego. / 41. “Cuando el río suena, agua… “./ 43. Prenda de vestir tejida que lleva sobre los hombros la mujer. / 45. “… por ti, mañana por mí”.
2
1
3
4
5
3
1 4
6 7 3
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
4
8
5 5 8
10
3 8
4 1
2
7
6
2
5
8
7 4 6
9
11
12
13 14 17
16
18 19
21
15
20
22
23 25
24 26
27 28
29
30
34
35
31
33
36
39
38
40 42
45
32
46
37
41
43
44 47
48 49
50
Directora editorial Alma Delia Fuentes / editora DF Nayeli Cortés / jefe de información Ernesto Osorio / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunta Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez
contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF