23 febrero issue gdl

Page 1

ALFREDO SÁNCHEZ

DIEGO E. OSORNO

CON OJOS VAQUEROS/ 06

PELOS Y SEÑALES/ 06

LUNES 23 DE FEBRERO DE 2015

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 01, NÚMERO 0166

UN BOSQUE ENTRE LOBOS

MASGDL.COM

POR 10 AÑOS EL COMITÉ SALVABOSQUE HA RESISTIDO EN LA DEFENSA DEL NIXTICUIL, UNO DE LOS ÚLTIMOS DE ZMG; EN DÍAS PASADOS UNA COMPAÑÍA TALÓ MÁS DE 100 ÁRBOLES, AMPARADA EN UN PERMISO QUE HOY SE CUESTIONA. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

C I N E

23 FEB

16-20 HRS

Un detective de la policía es relegado a un nuevo departamento en el que tratará de resolver los expedientes cerrados. El filme refleja la verdadera realidad escandinava oculta ante la opulencia.

00

PESOS

VIDEOSALA CAAV. LERDO DE TEJADA 2071.

CENTINELA DE LAS CAUSAS PERDIDAS

L E T R A S

A R T E S

Lectura y presentación de los ganadores de la convocatoria que busca la creación de nuevos talentos de la literatura infantil. BIBLIOTECA CENTRAL. GONZÁLEZ ORTEGA 679.

23 FEB

17:00 HRS

00

PESOS

ABECEDÁURIO LEEX Irán Lomelí, pintor tapatío, presenta su obra que se compone por piezas en donde destaca la figura femenina desde diversas aristas.

23 FEB

10-18 HRS

GALERÍA AJOLOTE ARTE CONTEMPORÁNO. AV. GUADALUPE 1688.

00

PESOS

IDEAS, IDEOLOGÍAS E IDEALES

@maspormasgdl P L A N

23 ENE

B

7-16 HRS

Ciclo de diversos eventos que pretenden visibilizar los problemas de violencia que se generan. Comienza con una exposición de fotografías sobre la tortura.

00

PESOS

BIBLIOTECA TEC DE MONTERREY. AV. RAMÓN CORONA 2514.

COMIENZO DE LA SEMANA AMNISTÍA

facebook.com/mpmgdl ALFREDO SÁNCHEZ & DIEGO OSORNO. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 07

UNA DÉCADA PROTEGIENDO EL NIXTICUIL. 04-05


Lunes

03

23 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

LOS COLORES DEL DESTINO

MEDIANOCHE EN PARÍS

Un viaje introspectivo orilla a dos enamorados a situaciones para estar juntos.

Una familia y una pareja comprometida a casarse pasarán una serie de infortunios en París.

LUNES 23, 15:50- 18:10-20:30 H./ CINEFORO UNIVERSIDAD/ AV. JUÁREZ 976/ ENTRADA $45, DESCUENTO $30.

OCTAVIO PAZ, DE LA PALABRA A LA MIRADA

EL PADRINO II

La historia de los Corleone continúa ahora bajo la tutela de Michael, quien continuará el reinado de la mafia italiana en Nueva York.

LUNES 23, 19:30 H./ ROJO CAFÉ/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027/ ENTRADA LIBRE.

LUNES 23, 20 H./ CINEPOLIS CENTRO MAGNO/ ENTRADA $74.

TALLER LITERARIO BAJO EL ARCOÍRIS NEGRO

CAFE LITERARIO

La exposición incluye poesía, ensayo y libros de arte del Nobel mexicano.

Continuación del taller de expresión creativa donde se pretende explorar géneros.

Cáfé Literario con la colección La Ronda de los Solos.

LUNES 23, 9 A 20 H./ BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO JUAN JOSÉ ARREOLA/ PERIFÉRICO NORTE 1695/ ENTRADA LIBRE.

LUNES 23, 19 A 21 H./ CASA BOLIVA/ COSTO: 500 PESOS MENSUALES , CUATRO SESIONES POR MES.

MARTES 24, 20 H./ PRIMER PISO/ PEDRO MORENO Y ESCORZA/ GENERAL $80, INCLUYE LIBRO Y UNA BEBIDA.

PINTURAS COMO ESPEJISMOS

COLECTIVA

MENTIS DE GONZALO GERFLOY

Exposición que recoge el trabajo de cinco artistas; hay esculturas así como pinturas de diversas técnicas.

Exposición del pintor peruano Julián Díaz Dival, que se compone de 30 cuadros de diversas técnicas.

LUNES 23/ GALERÍA TIRO AL BLANCO/ AV. LUIS PÉREZ VERDÍA 21/ ENTRADA LIBRE.

LUNES 23/ GALERÍA VÉRTICE/ LERDO DE TEJADA 2418/ ENTRADA LIBRE.

NOVENO ANIVERSARIO DEL CENTRO CULTURAL OBLATOS

PROGRAMA CULTURAL EN BARRIOS INDÍGENAS

El pintor plasma seres surreales con una estética orgánica. INAUGURACIÓN MIÉRCOLES 25, 21 H./ GALERÍA APOLLINAIRE/ CENTRO CULTURAL BRETON JUAN MANUEL 157/ ENTRADA LIBRE.

TALLER DE HIP-HOP

Actividades como parte del festejo que incluyen muestras de danza y de teatro.

Presentación de manifestaciones autóctonas por medio de música, teatro, danza y poesía.

LUNES 23, 17 H./ CENTRO CULTURAL OBLATOS/ SAN PEDRO 2919-A/ ENTRADA LIBRE.

LUNES 23, 19 H./ JARDIN ATEMAJAC/ ENTRADA LIBRE.

Clases impartidas por Arka, grupo de jóvenes dedicados a difundir el hip-hop. LUNES 9, 19 H./ ESTACIÓN WASHINGTON DEL TREN LIGERO/ FEDERALISMO Y AV. FRANCIA/ ENTRADA LIBRE.

COLORES SURREALES. 16 LA GUÍA 16

DERROCHE EN GRADUACIONES PARA JÓVENES CON PORVENIR. 07

OCIO 23

ALBERTO MONTT


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

UNA DÉCADA DE PROTEGER EL NIXTICUIL EL COMITÉ SALVABOSQUE SE CONFORMÓ EN 2005 PARA DETENER LA TALA DE ÁRBOLES POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE ZAPOPAN, DE AHÍ EN ADELANTE SE HAN ORGANIZADO PARA COMBATIR LOS INCENDIOS PROVOCADOS Y PARA ENFRENTAR EL AVANCE INMOBILIARIA QUE SE HA IDO TRAGANDO EL TERRITORIO DEL BOSQUE ● POR ALEJANDRA GUILLÉN El Comité Salvabosque ha visto en 10 años cómo la ciudad se traga al Bosque el Nixticuil, “pero nunca creí que llegaría a ver esto”, lamenta Adriana a propósito de la tala de más de 100 árboles centenarios en tan solo tres días por la empresa Spinelli Corporation. Es sábado y los vecinos se reúnen frente al terreno para rayar en cartulinas su

indignación ante el despojo reciente: “Inmobiliarias asesinas. Talan nuestro bosque con la complicidad de las autoridades”, “Ama un árbol”, “Ecocidio”, “Prohibido talar”, “Fuera Bosque Encantado”. Bosque Encantado es como se llama el fraccionamiento que quieren construir en avenida Ángel Leaño 1305. El nombre es igual de paradójico que Verde Serena, La

El permiso para la tala actualmente está siendo investigado por las autoridades Cima, Sendas y otros cotos que se levantan sobre panteones de árboles y que se promueven con la promesa de que la gente vivirá entre el bosque. Los integrantes del Comité Salvabosque comparten que esta reciente agresión al bosque ha sido muy dolorosa porque dejaron “como un desierto”. Una de las niñas que anda por ahí jugando observa desde el otro lado de la calle el predio de “Bosque Encantado” donde aún quedan unos árboles derribados. Pregunta angustiada que quien los “rompió” y que a dónde se fueron los animalitos que ahí vivían; una de las abuelas le cuenta que pájaros carpinteros, petirrojos, picaflores, tlacuaches, mapaches, insectos y otros mamíferos tuvieron que huir a otro lugar porque los “malos” les quitaron su casa. Desde ese punto se ve la Villas Panamericana y el corredor por el que el Bosque La Primavera estaba conectado con El Nixticuil, actualmente fragmentados por la mancha urbana. Hace unos 20 años esta zona del valle de Tesistán era hasta considerada rural.


MÁSGDL.COM

El fin de semana vecinos y defensores del bosque El Nixticuil, se manifestaron por su defensa Los vecinos detectan que cuando se pusieron bravas las inmobiliarias fue durante la administración de Arturo Zamora (2003 a 2006) como alcalde de Zapopan. Una noche de mayo de 2005 se fue la luz en la colonia Tigre II y comenzó a escucharse el sonido de motosierras. Las mujeres comenzaron a llamarse y para pronto salieron a tratar de detener la tala de la zona norte del bosque. En aquella ocasión, alcanzaron a

tumbar 300 robles porque el municipio pretendía reubicar ahí a los habitantes de Jardines Nextipac, a pesar de que éstos se oponían a la reubicación forzosa. En esa ocasión, las familias de la colonia Tigre II lograron frenar esa urbanización. Luego la Universidad Autónoma de Guadalajara intentó construir un parque universitario de investigación tecnológica y el ayuntamiento de Zapopan había prometido a la Iglesia católica donarle

un terreno para construir un convento. A partir de ese momento, los vecinos organizados presionan para que este bosque nativo se protegiera y en 2008 se concretó la declaratoria de Área de Protección de Recursos Naturales y de Protección Hidrológica para el Bosque el Nixticuil-San Esteban-El Diente. Sin embargo, dejan fuera 300 hectáreas donde había importantes zonas boscosas, como los predios “Bosque Encantado” o

05

los que pertenecían a los Leaño, dueños de la Universidad Autónoma de Guadalajara. “De ahí en adelante no han parado los intereses en el Bosque y coincide también que es cuando comenzaron los incendios. Me consta y lo sé porque yo iba de excursión con mis alumnos a la presa Los Guayabos y jamás nos topamos con un solo incendio”, relata Adriana, una de las fundadoras del Comité Salvabosque. Para su hermana Guillermina, lo más angustiante de estos 10 años de lucha es cada que su familia sale a combatir los incendios ante la desesperación de que no hubiera bomberos forestales suficientes para el Nixticuil. En un año han llegado a apagar hasta 40 incidentes, en los que comúnmente se escucha cómo los robles crujen con el fuego, “como si lloraran”, y las aves y mamíferos tratan de escapar. En un principio, Adriana tuvo que vender su carro para comprar una camioneta donde pudieran subir una cisterna de agua para el combate de incendios. Entre todos comenzaron a hacer rifas, a tejer artesanías, a dar masajes y a “hacer cosas que ni nos imaginábamos” para ir comprando toda la herramienta necesaria para el combate de incendios y para la defensa del bosque, que hoy tiene varias amenazas latentes, como no permitir que se urbanice Bosque Encantado y detener los megaproyectos como Mirasierra, que han logrado “legalizar el despojo, gracias a autoridades cómplices en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales delegación Jalisco y en el ayuntamiento de Zapopan”.

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

Lunes

23 de Febrero de 2015


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Oliver Sacks y Daevid Allen

S

aber que uno se irá, irremediablemente, en cosa de unos meses, no debe ser fácil. Sin embargo cuando se ha vivido con intensidad y convicción, tal vez las cosas se miren con mayor serenidad, quizás con temor, sí, pero también con cierta sabiduría. Al menos eso se desprende de dos textos recientes de personas destacadas en sus respectivos campos, a quienes se les acaba de informar del brutal veredicto: les queda poco tiempo de vida. Oliver Sacks, el importante científico-escritor que ha inda-

Un policía carioca

A

lexandre José Fraga dos Santos es un policía carioca que también escribe novelas. Platiqué con él en el barrio de Santa Teresa, desde donde podían verse algunas de las favelas de Río de Janeiro. Alexandre dice que favela es el nombre de una planta silvestre que crece de forma promiscua y que por eso le pusieron así a las colonias furtivas sobre los cerros. Según Alexandre, el narco era el agua que hacía crecer estas plantas en condiciones adversas y lo que la policía carioca está haciendo ahora no es acabar con

07 NOTICIAS

16 GUÍA

Lunes

23 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

gado acerca del cerebro humano a partir de su experiencia con múltiples casos clínicos y que ha abierto muchas preguntas nuevas sobre su funcionamiento, acaba de enterarse de que sufre un cáncer terminal. Sacks es bien conocido por su libro Despertares –que fue llevado al cine por la directora Penny Marshall– donde escribió acerca de la encefalitis letárgica, pero también ha escrito reveladores ensayos acerca de la música y el cerebro –El Hombre que Confundió a su Mujer con un Sombrero y Musicofilias, por ejemplo–, la sordera, la migraña, el parkinson, la ceguera y muchos otros temas, siempre con un estilo atractivo, conmovedor y desafiante. Al saber de su inminente destino publicó un texto en The New York Times donde afirma, entre otras cosas, que piensa vivir los últimos meses que le quedan “de la manera más rica, profunda y productiva que pueda”, y que espera “profundizar en sus amistades, decir adiós a todos aquellos que amo, escribir más, viajar si tengo fuerzas, adquirir nuevos niveles de comprensión y sabiduría y hasta hacer alguna estupidez”.

Músico y periodista. Desde hace más de 10 años conduce la revista Señales de humo en radio universidad.

el narco, sino cortar su capacidad de armamento. “Las armas vienen de todos lados, pero solamente entran a Brasil por Paraguay”, asegura. En Río de Janeiro, las tres bandas que operan son Comando Vermelo, Tercer Comando y ADA (Amigos de los Amigos). La cocaína de las favelas llega por dos rutas principales: una es de Bolivia y entra por La Guayará, cuando llega ahí cuesta mil 500 dólares el kilo, una vez que avanza hasta Porto Belo ya vale mil 900 dólares, pero, cuando arriba a Río de Janeiro, su valor asciende hasta 2 mil 500 dólares el kilo; la otra ruta es por Colombia: Tabachina y Lechiza son los pueblos por donde entra la cocaína colombiana que en Río de Janeiro tiene un valor de entre 3 mil 500 y 4 mil dólares el kilo. ¿De qué tamaño es la herida que ha dejado la estigmatización de las favelas como símbolo de la violencia que se vive en todo Brasil? Ilona Szabo de Carvalho, representante de la Comisión Global de Políticas con

Autor de una saga de libros de crónica sobre conflictos del México del siglo XXI; el más reciente, Contra Estados Unidos (Almadía). Cofundador de Bengala, agencia dedicada a creación, desarrollo y producción de historias para cine y televisión. Dirige www. elbarrioantiguo. com

En esa especie de despedida, dice que “ha sido un privilegio haber sido un ser “sintiente” y un animal pensante en un planeta precioso”. Por su parte, Daevid Allen es un músico australiano que fue conocido en los 70 como parte de innovadores grupos del llamado “rock progresivo” como Gong y Soft Machine. También le acaban de avisar que tiene un cáncer inoperable que le permitirá vivir, cuando mucho, seis meses más. Ello lo llevó a escribir una despedida en su sitio web en la que reconoce, no sin humor, que las cosas son como son y que se da cuenta de que ha llegado el momento de rendirse a la inevitable fatalidad. Y aprovecha para pedir a sus cercanos: “Gracias por comenzar el proceso de dejarme ir y celebrar conmigo esta muerte que se avecina. Eso sería un gran regalo”. Y añade: “sólo puedo esperar que, durante esta aventura, haya contribuido a la felicidad en las vidas de otros compañeros humanos”. La partida próxima de estas dos admirables personas es triste, sin duda, pero su ejemplo y entereza quedan para la posteridad.

Drogas, explica que una persona fue asesinada cada 10 minutos en Brasil durante el 2010: 137 muertes por día. En 30 años, más de 1 millón de brasileños han sido asesinados. Jailson de Souza, director del Observatorio de las Favelas, explica que la definición común de favela es que se trata de un lugar sin luz, sin agua, sin cultura, sin ley, en el que personas viven fuera del contexto de la ciudad. Sin embargo, De Souza cuestiona: “Eso es absurdo. La mayoría de las favelas no tiene nada que ver con el crimen. No se trata de cuatro millones de personas dedicadas a matar, robar, violar... La ‘monstrualización’ de las personas es lo que se implementó aquí”. En tanto, en cuestiones cinematográficas, el policía Alexandre alaba la película Ciudad de Dios y critica Tropa de Élite. -¿La policía de Río de Janeiro no es la más asesina del mundo?- le pregunto. - No sé. ¡Hay que ver la policía de Burkina Fasso!

ALFREDO SÁNCHEZ

PELOS Y SEÑALES

@jasangu

DIEGO E. OSORNO

CON OJOS VAQUEROS

www.diegoeosorno.com


Lunes

23 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

07

Los Ángeles Azules y María José se han presentado ante los Jóvenes con Porvenir; el próximo será Julión Álvarez, con costo de casi dos millones de pesos

Derroche en graduaciones para Jóvenes con Porvenir EN PERSPECTIVA ●●El programa Jóvenes con Porvenir tiene un presupuesto de 40 millones de pesos. ●●Según el ayuntamiento, dos de cada tres graduados ya cuentan con empleo. ●●Seis millones 48 mil pesos se han gastado en cuatro conciertos. ●●Los apoyos que se dan en Jalisco para emprender un negocio son de 20 mil pesos, con el dinero de los conciertos se pueden poner hasta 300 negocios. ●●Un millón de pesos es lo que destina el DIF Jalisco para Zapopan y Guadalajara en apoyo a niños de escasos recursos. ●●Seis millones de pesos es lo que destinó la Secretaría de Cultura para apoyo a proyectos culturales del programa Proyecta. ●●Un millón de pesos es lo que invierte el gobierno de Zapopan en becas a jóvenes deportistas.

En la primera generación se contrató al grupo Moderatto por un total de un millón 300 mil pesos, incluyendo la renta del auditorio. En ese entonces se graduaron tres mil 500 personas, y el alcalde Héctor Robles justificó el gasto por ser una fecha especial para los jóvenes y era un evento dedicado totalmente a ellos. Desde entonces se han realizado otros conciertos, incluyendo artistas como Los Ángeles Azules y María José. Recientemente se anunció la contratación del cantante de banda Julión Álvarez por casi dos millones de pesos, sin ser votado por la Comisión de Adquisiciones del municipio. En estos conciertos dedicados al programa Jóvenes con Porvenir, se han gastado seis millones 48 mil 576 pesos; y aunque los jóvenes que asisten a su graduación disfrutan de los espectáculos, algunos regidores de oposición han lamentado que se gaste en estos temas antes que en otras carencias que tiene el municipio, incluyendo la falta de oportunidades para los jóvenes.

Zapopan ha gastado poco más de seis millones de pesos en conciertos para el programa que busca ampliar las oportunidades de desarrollo para la juventud; con esa cifra se podrían emprender hasta 300 nuevos negocios Por Más por Más GDL

El 20% de los más de 350 mil jóvenes que viven en Zapopan no cuentan con las oportunidades para tener un empleo o asistir a la escuela, por lo que desde hace año y medio el ayuntamiento local inició un programa llamado Jóvenes con Porvenir. La idea, que cuenta con un presupuesto anual de 40 millones de pesos, es ofrecer más de 150 talleres a jóvenes del municipio que no puedan acceder al empleo formal ni a la educación, a fin de que puedan autoemplearse o adquirir conocimientos que les permitan entrar al mercado laboral. Así, más de 28 mil jóvenes han aprendido desde música hasta oficios, en cuatro generaciones que se han completado del proyecto. Al final de cada temporada de cursos se hace una graduación en el Auditorio, Telmex que incluye la presentación de algún artista.

Moderatto amenizó la primera graduación y costó un millón 300 mil pesos

El gasto equivale a lo que destina la Secretaría de Cultura para el programa Proyecta


08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

Lunes

23 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

Van cayendo las hojitas y el delegado de Semarnat en Jalisco, Sergio Hernández, va a tener que dar muchas explicaciones sobre por qué permitió que se talaran más de 100 árboles en el bosque El Nixticuil para hacer un fraccionamiento. Ya salió a flote que el delegado quien –al parecer sin una justificación técnica– firmó un documento en el que asegura que el predio no era forestal “porque tenía pocos árboles”, pero los teléfonos en Semarnat ya sonaron y del otro lado de la línea está la Semadet pidiendo los datos duros con que se sustentó la decisión... no se pierda nuestro próximo episodio... El bosque que se hacía chiquito porque le tumbaban los arbolitos...

1

TERMINA DOMINIO KENIATA

Con tiempo de una hora, tres minutos y 21 segundos, el mexicano Juan Luis Barrios ganó ayer la edición número 29 del Medio Maratón Internacional de Guadalajara, con lo que puso fin el reinado del hexacampeón keniano Julius Kipyego. En el evento de ayer participaron alrededor de siete mil corredores. En la categoría femenil, Risper Gesabwa de Kenia, llegó en primer lugar con marca de una hora, 14 minutos y 29 segundos.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Aunque Héctor Robles se cobije bajo las buenas intenciones de “festejar la última graduación de su gobierno”, es dificil a como andan las cosas justificar el gasto de casi dos millones para presentar al cantante bandero Julión Álvarez, en un municipio que tiene hartas necesidades más urgentes. Más cuando –como el alcalde admitió en un programa de radio– está saliendo más caro porque se hizo “con poca planeación”. Nos choca pensar mal, pero no es la primera vez que –con cualquier pretexto– los gobernantes se dan el gusto de despedirse a lo grande a costillas del maltraido erario público. Además de no enterarse, está el pecado de mal gusto...

VILLANUEVA, CANDIDATO OFICIAL

Ayer al mediodía el PRI formalizó la candidatura del ex titular de la Secretaría de Planeación Administración y Finanzas de Jalisco, Ricardo Villanueva Lomelí, a la presidencia municipal de Guadalajara. Los 643 delegados que asistieron al evento en la sede estatal del partido votaron por el precandidato único para dar por terminado el trámite.

4

UN SISMO DE 6.1 GRADOS Richter se registró ayer a las 8:23 horas, al suroeste de Cihuatlán. Según el Sismológico Nacional hubo una réplica de 5.6 grados a 252 kilómetros al suroeste del mismo municipio. Protección Civil recorrió la zona para evaluar posibles daños.

5

TERCERA CAÍDA

El Mercado Corona no deja de darle dolores de cabeza y bajarle sus escasos bonos al alcalde tapatío, Ramiro Hernández, ahora emplazado por un juez federal para que antes del 27 de febrero, presente avances de la investigación sobre el siniestro que acabó con el centenario inmueble en mayo del año pasado, como lo han solicitado en varias ocasiones los comerciantes afectados. Se abre el velo del suspenso: no vaya resultando que debajo de las obras del nuevo Mercado no sólo hay fresca aguita que corre y corre....

PARA FOMENTAR EMPRESAS

basadas en los talentos personales, el Instituto Jalisciense de la Juventud y la Sedesol organizaron en el Parque San Jacinto, en el Oriente de Guadalajara, conferencias y talleres dirigidos a jóvenes y adultos. La estrategia enmarcada en la Cruzada Nacional Contra el Hambre también incluyó exposiciones de arte urbano, conciertos y clases de baile.

PROMETE ACLARAR, Antonio Cruces Mada, director del Seguro Popular en Jalisco en un lapso de siete días, las anomalías detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en el ejercicio 2013, equivalentes a 652 millones de pesos usados principalmente para pagar servicios, nómina e insumos.



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

3 centros universitarios fueron los beneficiados: CUCiénega, CUValles y CUNorte.

798 otorgó el gobierno estatal a los tres centros.

47 millones de pesos se invirtieron en el programa. La mayoría de las bicicletas del programa están ‘recogiendo polvo’ en el auditorio del CUCiénega.

Estudiantes del CUCiénega desprecian bicis en préstamo de Desarrollo Social (Sedis) del gobierno del estado, presentó el Programa de Apoyo al Transporte para Estudiantes Multimodal, en el que entregó 798 bicicletas en tres centros universitarios de la UdeG para beneficio de 37 municipios. En octubre del mismo año llegaron a Ocotlán. Desde entonces han sido contados los alumnos que se han inscrito al programa y han recogido su bicicleta para transportarse de su casa a la escuela, como es el caso de Omar, estudiante de Negocios Internacionales que todos los días va y viene a Jamay. Sin embargo, el problema que él encuentra es que los ciclopuertos que quedaron de instalar para el resguardo de las bicis no están del todo acondicionados, por lo que tiene que dejarla en alguna otra área de la escuela. Por cierto, los beneficiados del programa deben comprar su propio candado y cadena para asegurarlos. En el CUCiénega, las autoridades universitarias repartieron 190 bicicletas para la sede de Ocotlán y 50 para la de Atotonilco, pero quedó excluida la del municipio de La Barca por razones de seguridad, ya que la única forma de llegar al centro universitario es por la carretera. Informaron que aún quedan 26 lugares para registrarse y ser beneficiado.

Son contados los alumnos del CUCiénega que fueron a recoger la bicicleta solicitada mediante el programa de préstamo que impulsó la Sedis y la UdeG Por Jonathan Bañuelos

Desde hace cuatro meses están encerradas las bicicletas que el gobierno de Jalisco entregó al Centro Universitario de la Ciénega (CUCiénega), para apoyar en la movilidad de los estudiantes. La razón: los jóvenes no han pasado a recogerlas, según el coordinador de Extensión del centro universitario, Jairo Nares Amezcua Aunque la Universidad de Guadalajara presume en redes sociales la entrega de las bicis a los estudiantes de los diversos centros universitarios beneficiados con el programa; en el caso del ubicado en Ocotlán, es evidente que la mayoría de las bicicletas están ‘resguardadas’ en el auditorio José Barba Rubio del plantel. “Sí han venido algunos, pero realmente no sé qué pase con los alumnos, porque muchas veces todo eso se los informamos a través de la red social o correo. (Creo que) hay una situación que yo considero de que al principio no creían en el apoyo y muchos hicieron al inicio de la convocatoria su solicitud de registro, pero nunca trajeron la documentación”, comentó Nares Amezcua. El 11 de septiembre del 2014, la Secretaría

266 bicicletas entregó el gobierno al CUCiénega.

190 se repartieron en Ocotlán y 50 en Atotonilco.

Los beneficiados del programa deben comprar su propio candado y cadena para asegurar las bicicletas

26 bicis aún no han sido asignadas, por lo que estudiantes aún se pueden registrar para ser beneficiados.


Lunes

23 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

Computadoras para abatir la marginación Comunidades de bajos recursos económicos de los municipios jaliscienses de Mezquitic, Cuautitlán de García Barragán, Jilotlán de los Dolores, Ixtlahuacán del Río y Zapopan, serán beneficiados Por Más por Más GDL con la donación de equipo de cómputo y mobiliario realizada por el Club Rotario Guadalajara Álamo a la Universidad de Guadalajara. Dicha organización donó a la UdeG computadoras personales, impresoras láser, video proyectores, reguladores de corriente eléctrica, routers, equipo de comunicación, mesas y escritorios. El rector de la casa de estudios, Tonatiuh Bravo Padilla, explicó que el donativo se distribuirá entre las Comunidades de Aprendizaje y Servicios Académicos conocidas como CASA universitaria, ubicadas en las poblacio-

El programa CASA de la UdeG recibió en donación equipo de cómputo que se asignará a algunas de las poblaciones menos favorecidas

nes de San Andrés Cohamiata, Telcruz, Tazumbos, San Antonio de los Vázquez y la colonia Mesa Colorada. “Estas poblaciones se caracterizan por ser comunidades apartadas de los núcleos urbanos, ubicadas en zonas de difícil acceso, o por carecer de suficientes servicios e infraestructura. En este sentido, el proyecto CASA Universitaria se ha consolidado como un punto de encuentro entre la Universidad de Guadalajara y aquellas comunidades donde se ubican estos espacios universitarios”, afirmó Bravo Padilla. También, beneficiará a los profesores de primaria o telesecundaria rurales, cuya única alternativa para concretar diplomados, licenciaturas o posgrados son las CASA´s universitarias y la conectividad que ofrecen. El rector del Sistema de Universidad Virtual, Manuel Moreno Castañeda, explicó que estos espacios universitarios se han constituido como un apoyo no sólo para realizar actividades académicas, también para facilitar servicios administrativos y de comunicación a las comunidades donde se instalan.

11

MANUEL MORENO CASTAÑEDA Rector del Sistema de Universidad Virtual

Ya no son solo nuestros estudiantes que no tienen en su casa equipo para estudiar, sino los campesinos que quieren revisar costos de producción y precios del mercado o las familias que se comunican con sus parientes migrantes”.

El donativo se distribuirá en: Mezquitic, Cuautitlán de García Barragán, Jilotlán de los Dolores, Ixtlahuacán del Río y Zapopan


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

Lunes

23 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

0.3% de la producción cafetalera del país la aporta Jalisco.

8 mil 400 toneladas produce al año.

3 mil 800 hectáreas del estado se dedican al cultivo de café.

mil Renovación de las plantas del café: Un aspecto clave para lograr la certificación del café jalisciense, según la Seder

Café para conocedores ya se cultiva en casa jaliscienses los cafetos tienen una antigüedad de hasta 40 años, lo que les resta vigor productivo”. Las nuevas plantas son de la variedad arábiga, que tiene mayor demanda debido a que los consumidores más conocedores la valoran más. Los municipios cafetaleros según la Seder son: Talpa de Allende (dos mil 150 hectáreas), Cabo Corrientes (865 hectáreas), Cuautitlán de García Barragán (337 hectáreas), Amacueca (95 hectáreas), y pequeñas superficies en Pihuamo, Tuxpan, Tonila, Zapotitlán de Vadillo, San Sebastián del Oeste y Tolimán.

Un objetivo estratégico, es el posicionamiento del café jalisciense como producto orgánico y gourmet: Seder Por Jonathan Bañuelos

Jalisco no figura entre los principales estados productores de café, sin embargo, el producto de varias regiones tiene la calidad propia de los cafés de altura, factor con el que puede buscar una certificación de alimento orgánico. De hecho, nuestra entidad apenas y aporta el 0.3% de la producción cafetalera del país, según datos de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder). Pero con la certificación abrirá nichos de mercado que valoran esta característica con un sobreprecio por arriba del producto convencional. Para lograr lo anterior, entre las acciones por hacer, según la Seder, está renovar el material vegetativo en las huertas cafetaleras en las regiones Sierra Occidental y Costa Norte. “La renovación de cafetales es un requisito imperioso, pues en algunas huertas

900 metros sobre el nivel del mar se considera un café de altura.

9 municipios de Jalisco en donde se da el café: Talpa de Allende, Cabo Corrientes, Cuautitlán de García Barragán, Amacueca, entre otros.

PARA SABER

Chiapas, Veracruz, Puebla y Oaxaca concentran el 90% del café mexicano, lo que supuso en el año 2014 un volumen de 737 mil toneladas de café cereza (con todo y su cutícula antes de tostarse), con un valor comercial de seis mil millones de pesos.

100 productores de café hay en Jalisco.

Jalisco no es famoso por su producción de café, pero en algunas regiones su calidad está a la altura de los mejores del país



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

Es una excelente oportunidad para que la ciudadanía conozca más del idioma, pues la cultura catalana hoy goza de una pujanza excepcional, dice investigador

Biblioteca Juan José Arreola recibió colección catalana José María Muriá, investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y uno de los impulsores de este fondo literario, resaltó que una parte de la colección recién donada ya está en anaqueles, otra en proceso de catalogación. “Estamos en camino de hacer de esta una excelente biblioteca”. Muriá habló de la situación política de aquella comunidad española; de futbol, cultura, música, literatura y arquitectura. Y no dejó de lado la mención de que el fondo puede ser una excelente oportunidad para que la ciudadanía conozca más del idioma y amplíe su visión respecto a Cataluña. “La cultura catalana hoy goza de una pujanza excepcional, pues su producción editorial en ese idioma supera la mayor parte de lenguas del mundo”, concluyó durante el acto de entrega del acervo; en el que estuvieron presentes integrantes de la comunidad catalana en Guadalajara, académicos y estudiantes.

Este fondo literario de 10 mil volúmenes sobre historia, literatura y costumbres de Cataluña es el más importante que existe fuera de esa comunidad autónoma española Por Más por Más GDL

Más de dos mil 800 volúmenes fueron donados e incorporados a la Colección Catalana Josep M. Muriá i Romani, de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola. Los libros provienen de dos fondos: de la organización catalana Libro Vivo y de un académico de la UdeG; son sobre historia, literatura, costumbres, entre otros temas relacionados con Cataluña. A decir del director del recinto, Juan Manuel Durán Juárez, este fondo se ha convertido en el más importante fuera de Cataluña, con la suma de más de 10 mil volúmenes en la actualidad. Agregó que la comunidad catalana radicada en el Occidente de México, puede consultar la bibliografía por tema, autor o idioma de esa comunidad autónoma española. “Es una ventana de Jalisco hacia Cataluña y viceversa”.

Una parte de la colección ya se encuentra en los anaqueles de la biblioteca, otra está en proceso de catalogación


Lunes

23 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

Ya vuela la pelota en la Academia de Béisbol Charros En sus primeros días de clases, los niños realizaron distintos ejercicios de acondicionamiento físico, un calentamiento cercano al profesional; así como técnicas de brazo y de bateo con mayor o menor rigor en dependencia de la edad del niño. Según, destacó el director deportivo de la Academia, la intención en un primer momento será generalizar entre los pequeños la práctica del deporte. Los entrenamientos para las categorías de 7-8 años de edad y la categoría de 9-10 años, son en horarios de 15:00 a 16:30 horas y de 16:30 a 18:00 horas, respectivamente. La experiencia de la Academia de Béisbol Code Lagos de Moreno ha arrojado hasta el momento un saldo muy positivo en ese municipio jalisciense, donde hay alrededor de 160 niños inscritos.

La Academia de Béisbol Charros-Code ZMG inició actividades este lunes en el Estadio Panamericano. Hasta la semana pasada se habían inscrito alrededor de 180 alumnos; siguen abiertas las inscripciones Por Más por Más GDL

La Academia de Béisbol Charros CODEZMG inició actividades la semana pasada en el Estadio de Charros de Jalisco, con 25 niños de la categoría 5-6 años y 36 menores de la categoría 11-12. Hasta el momento, se han inscrito a la Academia alrededor de 180 alumnos, aunque continúan abiertas las inscripciones para todas las categorías en las propias instalaciones del Estadio. El grupo de instructores de la Academia está conformado por el director deportivo, Luis El Rayo Arredondo; el director administrativo, Roberto Castellón; el jugador y coach de pitcheo, Luis Macedo; el preparador físico, Fernando Casanova y el coach, Roberto Méndez.

NAVARRETE, MÁNAGER DEL AÑO EL COMANDANTE DE LOS CHARROS GANA TROFEO BENJAMÍN REYES

●●Juan Navarrete, se hizo con el Trofeo Benjamín Reyes de la Liga Mexicana del Pacífico, que otorga la prensa especializada de la LMP, a quien consideran el mejor mánager de la temporada regular Banorte 2014-2015. ●●Bajo su mando, Charros se convirtió en el equipo más ganador de la temporada con 42 ganados y 26 perdidos, con lo que la novena jalisciense avanzó a la postemporada como líder absoluto del standing. En Play Offs, Charros barrió en cuatro juegos a la novena de Venados de Mazatlán; en semifinales venció a Yaquis de Ciudad Obregón con récord de 4-2; y cayó finalmente en la disputa por el campeonato, frente a Tomateros de Culiacán con cuatro juegos en contra por uno ganado.

●●Para la próxima temporada, el manager Juan Navarrete, quien ya fue ratificado por el Club, destacó que lo importante será continuar con mentalidad ganadora y mejorar en todos los aspectos. ●●Entre otros logros de la tropa dirigida por Navarrete en la Temporada 2014-2015, resalta también el Premio Héctor Espino al jugador más valioso para su capitán y segunda base, José Manuel Manny Rodríguez y el liderato de bateo colectivo del equipo con .277 de AVG. ●●En este mes, Navarrete reportará con Atléticos de Oakland, organización con la que ya lleva más de 20 años de trabajo y donde se desempeña como coordinador de Ligas Menores.

15


16 Lunes

23 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

Colores surreales LA ÚLTIMA SEMANA DEL 27 ANIVERSARIO DEL CINEFORO, ABRE HOY CON LA CINTA LOS COLORES DEL DESTINO ● POR MÁS POR MÁS GDL

Los colores del destino (2013) del director Shane Carruth, será proyectada hoy y mañana en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, dentro del marco de celebración por su 27 aniversario. Se trata de una película de ciencia ficción de múltiples lecturas, que se mueve en el misterio. Un filme que le exige al público que arme el rompecabezas con las piezas que le va arrojando, lentamente; la historia trata sobre Kris, quien no recuerda nada de lo que pasó ni de lo que hicieron cuando la secuestraron. Después conoce a Jeff, con quien inicia un romance y comparte la inquietud

CINEFORO UDEG

★★★★ Funciones 16:00, 18:00 y 20:00 H. Sótano del edificio de Rectoría, Juárez y Enrique Díaz de León. General $45 / Descuento $30.

de descubrir los misterios que los rodean. Los colores del destino es una trama surreal de amor, misteriosa y atractiva, de sugerente atmósfera e imaginativa y compleja narración. En su estreno en Sundance 2013, obtuvo el Premio Especial del Jurado a Mejor Sonido; luego en Berlín, fue considerada dentro de lo mejor de la Berlinale. En México, se exhibió en el Riviera Maya Film Festival 2013. Desde hace nueve años, con el estreno de su ópera prima Primer (2004), Shane Carruth ha sorprendido al mundo del cine y a los fieles de la ciencia ficción, por lo que es considerado un autor de culto. Desde el 4 de febrero. el Cineforo de la UdeG está celebrando su 27 aniversario; por lo que han sido proyectadas películas (la mayoría del 2013) provenientes de países como Francia, Bélgica, Dinamarca, Australia, Estados Unidos y por su puesto México.E

#rola del día

Baby Blue King Krule

Es como si fuera un viejo de la música cantando, pero en realidad es muy joven y talentoso. Su música tiene una clara influencia de jazz. Manolín Ávila

Vocalista y guitarra en Dolores de Huevos.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

07 NOTICIAS

Lunes

23 de Febrero de 2015

23 OCIO

#ENVIVO

MÁSGDL.COM

17

#UNAEXPO

DE GUITARRAS Y CARTAS DE AMOR Carlos Macías, conocido por escribir canciones románticas, presentará en el foro de El Teu Lloc su material más reciente El cartero ● POR MÁS POR MÁS GDL Aunque muchas veces se niegue, la mayoría de las personas tienen un gusto, quizá muy escondido, por las canciones de amor en donde el autor y el cantante nos prometen que todo estará bien. Quizá por ello, buscamos esas palabras cuando necesitamos ser reconfortados y también cuando nos sentimos emocionados y abiertos a las posibilidades. Por eso no es extraño que un compositor como Carlos Macías, nacido en Chiapas, se haya convertido en uno de los músicos más representativos de las canciones románticas y que, gracias a ello, haya acumulado las ventas de más de tres millones de discos con esas letras y música que recuerdan los momentos más llenos de amor y posibilidades. Macías, quien es un profesional de utilizar las emociones para imprime en su música el particular estado que significa estar enamorado, se presentará en el Teu Lloc el próximo jueves 26 de febrero a las 21:00 horas. En este recital con el que hará una gira por la república y visitará también las ciudadades de Morelia y Villahermosa; presentará un nuevo material titulado El cartero, en el que promete la conversión de cartas de amor a l lenguaje musical, que mantienen el mismo sentido romántico de algunas de sus canciones más conocidas, como lo son aquellas que han participado en la banda sonora de ciertas telenovelas.

FOTOGRAFÍAS SIN CÁMARA CARLOS MACÍAS

Jueves 26, 21:00 H. El Teu Lloc. López Cotilla 570, Centro. General $300.

Los boletos para el concierto, que está abierto para el público en general, tienen un costo de 300 pesos. Se pueden conseguir en el mismo Teu Lloc, situado en López Cotilla 570; o también pueden comprarse mediante un depósito bancario en Santander con el número de cuenta 60-51963152-0 o la Clabe interbancaria 014320605196315204, a nombre de Luis Enrique Montaño Arámbula.

El Laboratorio de Artes Fotográficas Experimentales tomará la Presidencia Municipal de Tlaquepaque para presentar el resultado de sus búsquedas ● POR MÁS POR MÁS GDL Cuando pensamos en fotografía, pensamos de inmediato en las imágenes que se quedan atrapadas en el tiempo, y también en los instrumentos mediante los cuáles esas imágenes existen. Las cámaras que están presentes en computadoras, teléfonos y tablets han hecho que nuestra relación con la permanencia de las imágenes sea mucho más directa, sin embargo, ¿es posible tener una fotografía en donde estos instrumentos, las cámaras, no estén presentes? Sin duda, parece una pregunta cuya respuesta es obvia, pero no lo es tanto. Para ello, en el Laboratorio de Artes Fotográficas y Experimentales (Larfa), un colectivo de cuatro artistas interesados en la búsqueda y experimentación en el campo fotográfico, han realizado una selección de su obra para presentarla, a partir del próximo viernes 27, en la Presidencia Municipal de Tlaquepaque. En esta exposición fotográfica, lo que los asistentes verán no son las imágenes a las que están acostumbrados, sino una provocación que se encuentra entre los límites de la fotografía y otras técnicas de representación gráfica. Los chicos de Larfa presentan Fotografía sin el uso de la cámara en el que, basados en el principio que define a la fotografía como “la obtención y fijación de una imagen por medio de trazos o haces luminosos sobre una superficie con sustancias que reaccionan a la luz”. En éstas, no se menciona nunca el mecanismo tecnológico de

FOTOGRAFÍA SIN EL USO DE UNA CÁMARA

Viernes 27, 18:00 H. Presidencia Municipal de San Pedro. Tlaquepaque, Independencia 58. Entrada libre.

una cámara, pues han realizado diversos experimentos al trabajar con la luz, la oscuridad, la representación y los químicos fotosensibles, como las sales de plata; para obtener estas imágenes que se encuentran enmarcadas dentro del arte figurativo y abstracto, pero que muestran que la fotografía va mucho más allá de apretar un obturador. Además de los cuatro miembros de Larfa: Omar González Salcedo, Edgar Ôkami Schwartz, Carol Bárcenas, Arturo Texcaltipocatl Nanahuatzin; esta exposición invita también a pensar en el dibujo y la pintura mediante obras de Miguel Ángel Torres, Mario Gutiérrez y Omar Iván García Gomez.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

Lunes

23 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

#HACERCIUDAD

9 AÑOS DE CULTURA ENTRE VECINOS ● POR MÁS POR MÁS GDL

Este lunes el Centro Cultural Oblatos celebrará su noveno aniversario con una serie de actividades culturales para todo el público; habrá conciertos, muestras de danza y exposiciones. Según la Secretaría de Cultura de Guadalajara, este lugar “cuenta con una de las mejores infraestructuras de la red de los centros culturales”. En sus salones y patio central se realizan diariamente cursos de acuarela, grabado, manualidades, guitarra y el taller de multiexpresión, entre otros. Además ha sido escenario para obras de teatro, danza y proyección de cine. 9º ANIVERSARIO

Lunes 23, de 17:00 a 21:00 H. Centro Cultural Oblatos. San Pedro 2919-A, entre Artesanos y Plutarco Elías Calles, Oblatos. Teléfono: 36 44 78 89. Entrada Libre.

#ARTES

UNA VENTANA AL INTERIOR Mañana se realizará la inauguración de la exposición Espejos Oníricos de la artista Marianna Carmina ● POR MÁS POR MÁS GDL

El test de Rorschach es una herramienta que todos conocemos. Ya sea a partir de la propia experiencia con ellos, o con haberlos visto una y otra vez en películas; esas manchas que toman forma de mariposas, monstruos o plantas, se han instalado en el imaginario popular para convertirse no sólo en herramientas psicológicas, sino en inspiración para piezas artísticas, de diseño y de uso diario. El test de Rorschach es también el pretexto sobre el cual Marianna Carmina trabajó en esta exposición titulada Espejos Oníricos, que se inaugurará el día de mañana en el Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco, situado en Amado Nervo 328. Con ella busca utilizar estas imágenes y transformarlas mediante este ejercicio de alteración, dejar que cada una de ellas lleguen hasta los visitantes de la exposición de manera sensorial. Aunque no se usan las mismas piezas que Rorschach diseñó para su ejercicio psicológico, la mecánica de ciertas manchas sobre la superficie se mantiene. Sin embargo, Carmina utiliza también el color como un elemento

para provocar sensaciones, utilizando los colores primarios, la teoría de la psicología del color y la técnica de simetría bilateral. De esta manera, se unen varios niveles de técnicas para el diagnóstico psicológico con el arte, creando piezas únicas con las que la artista pretende revelar nuestro subconsciente; y por ende, a cada uno de nosotros, con sueños y deseos, a través de la expresión artística. En la inauguración, que dará inicio a las 20:30 horas, además de la presencia de la artista se contará también con la lectura del poeta Arehf Palacios, quien presentará parte de su obra contenida en el poemario El viaje.

Espejos Oníricos

Martes 24 de febrero 20:30 H. Colegio de Arquitectos y Urbanistas del Estado de Jalisco. Amado Nervo 328. Entrada libre.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

#LIBROS

#UNAEXPO

MAGIA Y SURREALISMO “Busco plasmar seres surreales con una estética orgánica. Combino formas propias de la naturaleza, como la forma que tiene una rama, las raíces de un árbol, la forma de algunos huesos como la forma de la cadera, la forma en que esta diseñado algún insecto, como su abdomen. La forma que tiene una fruta o algún animal. También hago uso de símbolos astrológicos, alquímicos o teológicos que refuerzan el significado de la obra”. Gonzalo Gerfloy Mentis de Gonzalo Gerfloy

Inaguración, miércoles 25, 21:00 H. Galería Apollinaire, Centro Cultural Breton. Juan Manuel 157. Entrada libre.

#ALALETRA

LA RONDA DE LA PALABRA Durante todos los martes de este mes en el Primer Piso, albergarán el Cáfé Literario, con la colección La Ronda de los Solos de la editorial Al gravitar rotando que encabeza Oscar Tagle y que ha publicado una docena de autores tapatíos, quienes justamente comparten sus textos y vivencias en estas veladas que honran el amor por la palabra escrita.

CAFÉ LITERARIO Martes 24, 20:00 H, Primer Piso, Pedro Moreno y Escorza. General $80, incluye libro y una bebida.

CONOCE A SERGIO RAMÍREZ EN SEIS LIBROS

El escritor nicaragüense fue el ganador de la segunda edición del Premio Internacional Carlos Fuentes gracias su extensa obra, que combina la belleza idílica de su país con la sombría naturaleza humana MARGARITA, ESTÁ LINDA LA MAR

LA FUGITIVA

● El título viene de un poema de Rubén Darío, dedicado a una niña que, 50 años después, forma parte de un plan para asesinar al dictador Somoza.

● A través de la escritora Amanda Solano, Ramírez da voz a las mujeres que, a mediados del siglo pasado, buscaban su propia voz en una sociedad centroamericana conservadora.

CASTIGO DIVINO

FLORES OSCURAS

● Ambientada en la Nicaragua de los años 30, asolada por un asesino en serie. Ramírez juega con la investigación para mostrar el rostro de una sociedad temible.

● Ramírez es un maestro del cuento y estas 12 historias lo confirman. La visión periodística del autor aflora en cada relato y deja una visión sorprendente.

JUEGO PERFECTO

EL CIELO LLORA POR MÍ

● Otro volumen de cuentos: estos giran alrededor de deportes, amor y política. El título viene del deporte favorito del autor: el beisbol, que enmarca esta colección.

● Policías de Managua tratan de aclarar la muerte de una mujer, que tiene relación con la pelea de carteles mexicanos del narcotráfico.


Lunes

21

23 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

#OBJETO DEL DESEO

SANGRE DE MI SANGRE Hay pocas líneas de joyería mexicana que ofrezcan un trabajo tan impecable y elegante como el de Sangre de mi sangre. Me parece que en el mercado hay mucho de lo mismo: esta marca tiene otra visión, mucho más orgánica y siempre involucrada con la naturaleza, metida en lo místico. Me parece un detalle increíble colgarse insectos, ojos Illuminati y bichos raros hechos en plata y oro con pedrería semipreciosa por todo el cuerpo. Además, si tienes una idea que no esté en tienda pueden hacértela. No sería una mala idea mandar a hacer ese anillo de compromiso tan especial que has estado pensando… TELÉFONO: 5511-8599. WWW.SDEMIS.COM

Apple quiere su auto inteligente

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

● En las últimas semanas han crecido los rumores acerca de un automóvil fabricado por Apple, consecuencia de reportes de avistamientos de un vehículo con sensores adicionales a los que usa la compañía con el propósito de recolectar información para sus mapas, muy cerca de su sede en Cupertino, California. Hace poco más de dos años se hablaba de reuniones entre Elon Musk, inventor y dueño de la empresa de automóviles eléctricos Tesla Motors, con el CEO de Apple, Tim Cook, pero al parecer no se

PON TUS OJOS EN NAT GEO

concretó una colaboración: el diario Wall Street Journal publicó la semana pasada que alrededor de mil personas (un equipo encabezado por Steve Zadesky, quien fue ingeniero de Ford, y Johann Jungwirth, antiguo encargado de desarrollo e investigación en

Desde principios del siglo XX, la revista National Geographic se ha caracterizado por la gran calidad de sus fotografías, con las que ha llevado el mundo a los ojos de millones de lectores por todo el planeta. Con el acceso de la publicación a las nuevas tecnologías, esa propuesta visual se ha multiplicado y tú puedes unirte a los millones de ojos que registran cada rincón. En la página web yourshot.nationalgeographic. com es posible subir tus fotos de viaje para compartirlas con los lectores y, si tiene la calidad necesaria, podría ser seleccionada por los editores.

Mercedes-Benz) estaban trabajando en el proyecto Titan para crear un carro de la marca de la manzana. El Apple Car es prácticamente considerado un hecho y queda sólo la incógnita de si se manejará de forma autónoma o no, al menos en su primera versión. Lo que ya se asegura es que tendría una pantalla táctil con la que se tendría acceso al software que ya ha desarrollado Apple para su uso en otras marcas automotríces, así como asistencia en el frenado ante una colisión inminente y la capacidad para mantenerse en un carril. Por su parte, Google también tiene software y ha realizado demostraciones de Google Car, pero la ventaja que podría tener Apple, además de la facilidad de uso, es en el diseño: tal y como se ha comprobado con sus otros dispositivos. Me imagino una minivan con acabados de aluminio similares a los de una MacBook. En fin, apenas va un año de trabajo, pero un factor fundamental será la batería: no quisiera quedarme sin pila a medio Periférico.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

07 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

Hermanos en armas LLEGA A LOS CINES LA ÚLTIMA CINTA DE CLINT EASTWOOD, UNA PÓLEMICA HISTORIA BÉLICA ● POR URIEL SALMERÓN

La guerra es un infierno, lo sabemos todos. Pero tal vez existe un escenario peor: volver a casa y tratar de recuperar una vida marcada para siempre por el rastro de la muerte. Esa es la premisa de la cual parte el mítico director estadounidense Clint Eastwood en su nuevo filme: Francotirador. La trama está basada en la historia real de Chris Kyle, exintegrante de la unidad élite SEAL, quien asesinó a cerca de 150 rebeldes iraquíes durante 10 años de conflicto. Francotirador denuncia el daño sicológico que sufre un soldado al entrar en combate y las marcas que le quedarán, pero a pesar de proponer una visión más crítica sobre los dolores de la guerra, la película cae rápidamente en la burda imaginería del cine bélico de EU; lo que la convirtió en la segunda película más taquillera en lo que va del año en ese país. La película fue nominada a seis premios Oscar, incluyendo mejor guión adaptado, mejor montaje, mejor sonido, mejor edición de sonido, mejor actor principal (Bradley Cooper) y mejor película. Aunque en las casas de apuestas se ubicó debajo de las favoritas (Birdman, El Gran Hotel Budapest y Boyhood), no se debe subestimar su alto contenido patriótico.

FRANCOTIRADOR American Sniper (EU, 2014). Dir: Clint Eastwood. Con Bradley Cooper y Siena Miller.


16 GUÍA

07 NOTICIAS

Lunes

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

2 4 8 5 4 8 3 7 1 5 1 7 8 2 4 9 7 4 5 4 9 5 6 3 8 4 1 6 8 9 5 9 6 8 Difícil

2 9 8

5

7

4

3

9 6 1 5 9 4 7

7

1

2 5

1 8 3

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

4

5

6

8

7

9

CRUCIGRAMA

10

11

12

13

15

14

16

17

20

21

18 19

24

22

25

26

28

27 29

30 32

31 33 36

37

34

38

39 41

35

40

42 44

43 45

23

46

47

49

48 50

23

23 de Febrero de 2015

23 OCIO

HORIZONTALES 1. Cuerpo sin vida. / 5. Signo zodiacal representado con 2 peces. / 10. Voluntad de hacer algo. / 11. Danza clásica que presenta belleza en su interpretación. / 16. Capital de Francia. / 17. Tejido formado por la araña para atrapar a sus presas. / 18. Sujeto que forma con otro una sociedad. / 19. Cantante que no forma parte de un grupo, actúa solo. / 22. Parte del cuerpo, corresponde a la unión entre el muslo y el tronco. / 24. Adjetivo, significa muy grande. / 26. Adjetivo, hombre íntegro. / 27. Tel ligera para cubrir la cama. / 30. Lista de temas que se trataran en un curso. / 31. Quinto planeta del Sistema Solar. / 32. Mamífero hormiguero. / 33. Las 2. / 36. Pantalón tejano. / 40. Reptil herbívoro color verde. Es semejante al lagarto. / 41. Tipo de composición musical, interpretada por los pastores. / 44. Mascota de la UNAM. / 45. Espectáculo de un cantante. / 46. Sinónimo de gato. / 48. Producto en crema, se unta en la piel para que ésta tome un color moreno. / 49. Onomatopeya del ladrido. / 50. Poliedro que tiene

dos caras iguales y paralelas en su base. VERTICALES 1. Reacción química de oxidación, con desprendimiento de energía en forma de calor y luz. / 2. Multiplicar por dos. / 3. Víbora que contiene una sustancia tóxica. / 4. Delincuente encarcelado. / 6. Nueve romano. / 7. Modo de abreviar la palabra colonia. / 8. Número de enanos con Blanca Nieves. / 9. Tejido que cubre la raíz de los dientes. / 12. De carácter afligido, apagado. / 13. Insuficiente o limitado. / 14. Informe financiero sobre el movimiento contable de una empresa. / 15. Hombre que cabalga/ Título de nobleza. / 20. Extensión de terreno muy grande plano, a escasa altitud. / 21. Representación grafica del número. / 23. Instrumento de laboratorio en forma de cono. / 25. “Año nuevo, vida… “. / 28. Bota que cubre hasta el tobillo. / 29. Expresión de disconformidad o dolor. / 34. Se dice a la cantidad extra. / 35. Cortejar, conquistar. / 37. Flor grande y aromática de color blanco. / 38. Sinónimo de ocurrir. / 39. Pantalla de la computadora. / 42. Sustancia para enriquecer la tierra. / 43. “Muerto el perro, se… la rabia”. / 47. Futuro en segunda persona singular del verbo ir.

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

06 OPINIÓN

masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com

04 PORTADA

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.