Edición impresa + Chilango diario CDMX; 25/03/25

Page 1


#LaDiaria

Cartografía del cine hecho en nuestra ciudad

Clara Brugada entregó becas de transporte a cerca de 45,000 chilangxs universitarixs P. 02

#DeMomento

¡Adiós comida chatarra! Estos son los alimentos que permitirá la SEP en las escuelas P. 04 Primera parte de un recorrido por locaciones icónicas de películas que nos han marcado como ciudad, pero también como cinéfilxs P. 06-07

#Descubre

“Akari”, la nueva exposición inmersiva en la CDMX que te hará sentir en Japón P. 14

Descubre +

La Diaria

Cerca

de 45,000 universitarixs

recibieron beca para transporte

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, entregó ayer a casi 45,000 estudiantes chilangxs de universidades públicas, becas de transporte que consisten en un monto bimestral de $1,500, las cuales se entregan en una tarjeta electrónica. “No es un apoyo para los que tienen menos o para los que tienen más de ocho de calificación, es un apoyo universal”, expresó la mandataria desde la explanada del Zócalo. Recordó que si la persona vive en la CDMX y estudia en alguna institución del área metropolitana, ya sea modalidad mixta o escolarizada, también recibirá la ayuda económica. En ese sentido, Brugada enfatizó que el objetivo de su administración es disminuir la tasa de deserción escolar en el nivel superior. Añadió que un tema pendiente es la instalación de comedores estudiantiles para que jóvenes de prepa y universidad tengan acceso a comida barata y nutritiva subsidiada por el gobierno.

La CURP ahora incluirá fotografía y huellas dactilares

La Clave Única de Registro de Población (CURP) se establecerá como mecanismo de identidad oficial e incluirá elementos biométricos como huellas dactilares y fotografía que permitirán hacer consultas rápidas y seguras para la búsqueda de personas reportadas como desaparecidas, informó ayer Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia de la República. Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria presentó las reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas,

Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas como parte de la estrategia del gobierno federal para enfrentar el problema de desapariciones en el país. Godoy Ramos indicó que también se plantea la creación de una plataforma única de identidad que servirá como herramienta para la generación de alertas, búsquedas en tiempo real y localización.

El Edomex va por la reducción de accidentes pirotécnicos

El Instituto Mexiquense de la Pirotecnia del gobierno del Estado de México reunió a especialistas y representantes de este sector en el Segundo Simposio Nacional Pirotécnico en Tultepec, en donde compartieron sus experiencias para reducir accidentes causados por malas prácticas de trabajo al interior de los talleres.

Grupo Firme armará bailongo en el Estadio GNP Seguros

La agrupación de música regional mexicana liderada por Eduin Caz regresa a la CDMX con un concierto programado para el próximo 28 de junio en el Estadio GNP Seguros, como parte de su gira La última peda Tour 2025 . La preventa exclusiva para clientes HSBC comenzará este martes 25 de marzo, a partir de las 14:00.

FOTOS: CORTESÍA / FACEBOOK (@GRUPOFIRME)

#VozDeMarca

Sears presenta la nueva colección Spring in Fashion

Con el calor en aumento todos estamos en busca de prendas ligeras, cómodas y que, desde luego, estén a la moda y es por ello que Sears presentó su nueva colección Primavera-Verano en una pasarela en la que desfilaron los looks más chic para que toda la familia vista a la moda sin sacrificar el confort y el estilo único.

Sears se convirtió en el lugar perfecto para descubrir las tendencias más hot de la primavera 2025 para damas, caballeros y niños quienes demostraron que Sears es el lugar en donde hay opciones para todos lo gustos y ocasiones porque el estilo no está peleado con disfrutar de un día en la playa o verse increíble para una junta importante o simplemente, pasar la tarde con la familia.

El lino fue la estrella de la pasarela ya que pudimos verlo en conjuntos de dos piezas, en vestidos fluidos y pantalones tanto para hombres como para mujeres, en todas sus combinaciones sentíamos la frescura y la elegancia.

Un must de esta temporada son las sandalias de plataforma con detalles de tejido de palma, material que también estuvo presente en sombreros y bolsos, además del detalle de las gafas y el crochet que seguirán en tendencia.

Los pantalones y bermudas de lino no deben faltar en el guardarropa de los hombre durante esta temporada, además de camisas a rayas y en colores neutros para combinar con absolutamente todo y armar los mejores outfits.

Las niñas y niños no se quedarán atrás ya que Sears presentó una serie de opciones llenas de color y estilo.

En esta temporada la mezclilla que tanto nos gusta no se queda fuera de las opciones para combinar pero, eso sí, en una versión ligera, al igual que los vestidos de fiesta.

Esta pasarela demostró que tienen las mejores opciones para estar a la moda en cada temporada. Sears me entiende. C

¡Adiós

a las papitas y refrescos!

Esto es lo que sí podrán vender las cooperativas escolares tras la prohibición de la comida chatarra

A partir del 29 de marzo entrarán en vigor los lineamientos que establecen que las cooperativas de las escuelas de educación básica ya no podrán vender comida chatarra, sino únicamente productos más saludables para las infancias y adolescencias. Con la medida, se busca prevenir la obesidad infantil y otras enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimenticios.

En un país donde cuatro de cada 10 niñas y niños de entre 5 y 11 años presentan sobrepeso u obesidad, el “Manual para personas que preparan, distribuyen y venden alimentos en las escuelas” establece lineamientos claros sobre qué alimentos y bebidas pueden ofrecerse en las cooperativas escolares y cuáles están prohibidos.

Acá te contamos qué alimentos sí se podrán vender y cuáles no, de acuerdo con este manual que ya está disponible en el sitio web de la estrategia gubernamental Vida Saludable.

Alimentos permitidos

Estos se clasifican en tres grupos. En primer lugar están las botanas saludables como: elote o esquites con limón (1 pieza o ½ taza), palomitas naturales (2 tazas o 40 g), pasitas (2 ½ cucharadas), alegrías (obleas con pepitas, 1 pieza de 35 g), cacahuates con cáscara (15 piezas) y habas enchiladas (½ taza).

El segundo grupo, de platillos tradicionales y nutritivos, incluye alimen-

tos como: tlacoyo de nopales (un tlacoyo chico, de 70 g, relleno de requesón, con ensalada de nopales cocidos, cebolla y jitomate, preparado sin manteca ni aceite); torta de frijoles (bolillo chico con frijoles negros machacados, queso panela y verduras al gusto); torta de pollo (bolillo chico con 50 g de pollo deshebrado, rebanada de aguacate y salsa pico de gallo) o quesadilla (tortilla de maíz con 50 g de requesón y 50 g de verduras cocidas).

También se podrán vender en las cooperativas escolares enfrijoladas, tostadas de nopales, caldo de res, frijoles con verduras en escabeche y dobladas de lentejas.

Y en el tercer grupo, de bebidas permitidas, las escuelas podrán ofrecer agua simple, agua de frutas naturales, pozol, atole y champurrado.

Alimentos prohibidos

¡Golpe a tu infancia! Seguro que cuando ibas a la primaria comprabas papitas, dulces y un refresco a la hora del recreo. Pues esos productos ya no podrán venderse. De acuerdo con el manual, los siguientes productos están prohibidos:

Alimentos ultraprocesados y con alto contenido calórico

• Frituras de harina y chicharrones de cerdo

• Papas fritas, nachos con queso y botanas industrializadas

• Donas, pasteles y pizza

• Hamburguesas y hot dogs

• Dulces, golosinas, paletas y helados de crema

• Frutas en almíbar

• Crema entera o media crema

• Jugos de caja, néctares y refrescos

• Bebidas gasificadas

• Aguas de sabor industrializadas

• Leches saborizadas

En lugar de estos productos, se sugieren alternativas más saludables como: verdura rallada, palitos de verduras, jicaletas, manzana con canela, paletas picositas, yogur con fruta, paletas de mango, brochetas de frutas, gelatina de frutas, maíz tostado, frutas deshidratadas y tostadas de aguacate.

Reglas para las cooperativas en las escuelas

La presidenta Claudia Sheinbaum ha asegurado que esta medida ha tenido una recepción positiva por parte de padres y madres de familia, por lo que, por ahora, no será necesario aplicar sanciones a quienes no sigan los lineamientos. “Es una actividad más de educación y de promoción, y la sanción ya sería algo último”, dijo la mandataria en su conferencia del jueves 20 de marzo.

Aun así, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) será la encargada de supervisar la preparación de los alimentos, que deberá cumplir con la NOM-251SSA1-2009.

Esto implica que las cooperativas deberán: lavar y desinfectar todos los equipos, utensilios y alimentos; mantener limpias paredes, suelos y superficies de trabajo; y almacenar los alimentos en alacenas, mesas, estibas, tarimas, refrigeradores o congeladores para evitar contaminación.

También evitar la presencia de animales en las áreas de preparación; no reutilizar envases ni utensilios desechables; proteger los drenajes para prevenir la entrada de plagas; y contar con botes de basura con tapa. c

9 de cada 10 niñas y niños consumen bebidas azucaradas de manera regular

25% de las infancias menores de 10 años en México sufren obesidad

Por Angela Molina

Portada

#Cine

Más de 7,000 películas se calcula que han sido realizadas en locaciones de la CDMX

Desde los años 90 se acuñó el término “turismo cinematográfico” para describir la experiencia de visitar lugares donde se filmaron películas o series

El choque que nos mordió a todxs

La CDMX ha sido protagonista de muchas películas a lo largo de más de un siglo. Esta es la primera parte que abre con una de las más icónicas

Por Carlos Gómez

Iniesta –The Film Tours México*

BOSQUE DE CHAPULTEPEC

CONSTITUYENTES

Ya chole con “esta es la casa donde vivía Cleo en Roma” o “Arnold Schwarzenegger estuvo en el Metro Chabacano para filmar El vengador del futuro”. Pareciera que sólo tenemos notas de las mismas cinco películas de siempre pero esto se acaba hoy gracias a iniciativas de promoción bien estructuradas.

The Film Tours México es un movimiento que, desde hace poco más de dos años, se ha dedicado a rescatar las huellas del cine en nuestras ciudades a través de la investigación documental y los recorridos culturales. Su labor arroja luz a los rincones que han servido de escenario para producciones icónicas e impulsa la conservación de las calles y edificios que han formado parte de nuestro enorme legado fílmico. Como parte de este esfuerzo, junto con Chilango, hemos seleccionado algunas locaciones de películas que ya forman parte del ADN del mexicano. Recorrerlas es una prueba de que el cine trasciende las pantallas y se esconde en los rincones por los que pasamos todos los días.

AMORES

PERROS

Sabemos que en algún momento ni Iñárritu ni Arriaga nos querían tanto (ver

Chilango de marzo 2007 para más re ferencia), pero eso nunca nos impidió reconocer el poderoso impacto que esta película tuvo en nuestro cine. Desde su estreno en el año 2000, no sólo marcó un antes y un después, sino que también nos hizo mirar nuestra ciudad con otros ojos, ya fuera explorando locaciones nuevas u otras tan cotidianas como la Condesa. Con su fotografía inusual, el soundtrack original y una historia episódica, a estas alturas todavía se sigue tratando de imitarla, pero ninguna ha tenido la trascendencia que tuvo Amores perros en nuestra memoria.

Peleas clandestinas

Privada de las Flores 10, Huichapan Limitada por el Panteón Alemán y la avenida México-Tacuba, esta casa se esconde en un laberinto de calles estrechas. En la película, las peleas de perros se organizan en la azotea o en el patio de la planta baja, donde han improvisado un pequeño ring. Cerquita de ahí, el Jarocho busca que se le baje la adrenalina a Pancho peleando con cualquier perro callejero. Es ahí donde entra Cofi a escena y, a mordidas, le dará una lección letal a su oponente. Por eso el diálogo se hizo canon: “¿Ya supiste del desmadre que armó tu perro?”.

A MARÍA
POPOTLA
CONDESA
NÁPOLES
FOTOS: TILLS DE AMORES PERROS, ALTAVISTA FILMS, 2000 / ILUSTRACIÓN: DANIEL FORTIZ

Trabajito del Chivo

Restaurante Mikado. Paseo de la Reforma 369 “Excelente comida japonesa, preparada al momento y el restaurante con un agradable ambiente”, dice una reseña de Google. Abierto en 1983, quizá las críticas de los alimentos y el ambiente cambiarían al recordar que el Chivo (Emilio Echeverría, Q.E.P.D) hizo el viaje desde Ecatepec hasta esta esquina para asesinar por la espalda al industrial Otto Lievermann. Para todo cinéfilo, la barra de teppanyaki que se encuentra frente al ventanal que da a Reforma quedará por siempre manchada con su sangre hirviendo.

El choque

Juan Escutia y Atlixco, Condesa Octavio (Gael García Bernal) huye del Jarocho (Gustavo Sánchez Parra) en un intento suicida de salvar a Cofi, su perro. Junto con Jorge (Humberto Busto) que va de su copiloto, escapa desde Eje 1 Oriente y Emilio Carranza en San Andrés Tetepilco hasta la Condesa, un tramo que es prácticamente imposible hacer en menos de 30 minutos. En esa carrera, el Ford Grand Marquis 1981 se pasa la roja de Juan Escutia y se topa de costado con el Malibu 1997 de Valeria (Goya Toledo) que venía muy tranquila por Atlixco. A la postre, este encuentro del destino se convirtió en el choque más famoso del cine mexicano, tanto así, que se colocó una placa en la esquina donde están los tacos de guisado de Don Juan. Lamentablemente, hoy sólo queda su marca en la pared porque algún perro se la transó.

Casa de Susana

Leiria 14, San Andrés Tetepilco

Casa llena. Aquí vivía Octavio, su mamá (Adriana Barraza), su hermano Ramiro (Marco Pérez) con su esposa Susana (Vanessa Bauche) y su hijo, ah, y el Cofi también. No es por intrigar, pero en el seno de este hogar se esparcen muchos de los males de la película: en sus paredes comienza un amor prohibido y las envidias entre hermanos. También la prueba de que Cofi es un súper can, no sólo porque es el campeón de las peleas, sino porque se echa una caminata de más de tres horas para agarrarse con Pancho hasta la colonia Huichapan, desatando la ira de su dueño, el Jarocho.

Octavio plantado

Central de Autobuses de Taxqueña Otra terminal de autobuses, otro escenario de amor frustrado en el cine mexicano. En la columna 24, Octavio espera con el cabello rapado al ras y cicatrices en la cabeza. Fuma para disimular la angustia: ha comprendido que Susana no llegará y, resignado, no le queda más que marcharse, cojeando por el impacto del brutal accidente que él mismo provocó. Espera siguientes ediciones con más lugares emblemáticos del cine en la capirucha. Si un día quieres asistir a un film tour, sigue las redes @thefilmtoursmx o la página www.thefilmtours.com. c

*Texto adaptado para + Chilango diario

Reconocer cada sitio de la Ciudad de México que ha servido como locación de alguna película siempre despierta admiración por quienes lograron inmortalizar una historia en ese preciso lugar

BOLIVIA VS URUGUAY

Este martes finaliza la actividad de la fecha FIFA y en CONMEBOL, todos los equipos tendrán participación por las eliminatorias mundialistas. A la selección nacional de Bolivia le toca recibir a su similar de Uruguay en el Estadio Municipal de El Alto. Ambos conjuntos perdieron en la jornada anterior, pero los bolivianos llevan cinco fechas sin ganar.

COLOMBIA VS PARAGUAY

Tal vez este partido en el Estadio Metropolitano de Barranquilla sea uno de los más interesantes de hoy, ya que Colombia y Paraguay estarán compitiendo por posición en la zona alta de la tabla. El cuadro colombiano viene de perder tres compromisos al hilo, a diferencia de los paraguayos, quienes llevan siete cotejos sin conocer la derrota y ganándole a conjuntos como Argentina y Brasil.

ARGENTINA VS BRASIL

Un nuevo Clásico de Sudamérica se presenta en el Estadio Monumental de Buenos Aires por la fecha 14 de las clasificatorias mundialistas. Argentina es el actual bicampeón de la Copa América, Copa del Mundo y líder de las eliminatorias, mientras que Brasil ocupa la tercera posición, con siete puntos menos. La última vez que estos combinados nacionales compartieron el terreno de juego, los Albicelestes lograron quedarse con la victoria como visitantes en el Estadio Maracaná de Río de Janeiro, lo cual ningún equipo había conseguido en eliminatorias.

VENEZUELA VS PERÚ

La selección venezolana llegó a tener muy buenas participaciones al inicio de las eliminatorias y durante la Copa América, sin embargo, sus últimos resultados no han sido positivos. Hoy necesita superar a Perú para poder seguir el señuelo de asistir a su primer Mundial y también para no perder otra posición en la tabla. Los peruanos tienen dos unidades menos y vienen de ganarle a Bolivia.

CHILE VS ECUADOR

Gracias a un ritmo muy regular, la selección ecuatoriana se encuentra en la segunda plaza de las clasificatorias. Por otro lado, Chile es el peor de los 10 exponentes de la región con sólo nueve unidades en 13 participaciones. En noviembre de 2023, cuando a Ecuador le tocó jugar en casa, logró imponerse a este rival con un gol de Ángel Mena.

GIBRALTAR VS REPÚBLICA CHECA

Además de las clasificatorias de CONMEBOL, este martes también se jugarán algunos duelos de la UEFA. En el grupo L, República Checa debutó con un triunfo sobre Islas Feroe, mientras que Gibraltar perdió contra Montenegro. La plantilla visitante viene de una racha de seis compromisos sin conocer la derrota y es probable que la extienda hoy en el Estadio Algarve de Faro, en Portugal.

MOLDAVIA VS ESTONIA

Tanto Moldavia como Estonia perdieron en su debut de las eliminatorias europeas rumbo a la Copa del Mundo de 2026. Los moldavos cayeron como locales frente a Noruega por un aplastante marcador de 0-5, mientras que los estonios perdieron en su visita a Israel por 2-1. La última vez que estos combinados se enfrentaron fue en noviembre de 2008 y ganó Estonia.

ISRAEL VS NORUEGA

Así como Moldavia y Estonia perdieron en la primera jornada del grupo I de las eliminatorias UEFA, Israel y Noruega lograron quedarse con la victoria. Hoy se cruzarán en el Nagyerdei Stadion de Hungría para ver quién finaliza en la parte más alta de la clasificación. Debido a los conflictos bélicos, los israelíes no podrán jugar como anfitriones en su país, lo que podría emparejar el encuentro.

MACEDONIA DEL NORTE VS GALES

En el bombo J de las clasificatorias europeas, Macedonia del Norte y Gales arrancaron con el pie derecho su camino hacia el Mundial del próximo año. Ambos seleccionados tuvieron muy buenos resultados en la primera fecha, con los macedonios superando 0-3 a Liechtenstein y los galeses haciendo lo propio ante Kazajistán por 3-1. El duelo podría ser parejo.

*Estos momios pueden cambiar en cualquier momento. Consúltalos antes de meter tu apuesta.

#Historietas

Perspectiva femenina a través del cómic

En la exposición “Constelación gráfica”, nueve artistas españolas abordan temas de la realidad millennial como las relaciones en internet y la precariedad laboral

Si te gustan los cómics y apoyas el talento femenino, la exposición “Constelación gráfica: jóvenes autoras de cómic de vanguardia” aborda el trabajo de nueve artistas españolas que mediante historietas expresan problemáticas actuales. En la muestra se tratan, con mirada crítica y humor, temas de la realidad millenial como la precariedad económica y laboral, la desaparición de la estabilidad, la relación con la tecnología, la sororidad o las relaciones en internet.

Cada obra es una representación de cómo el arte se funde con el cuestionamiento para crear piezas revolucionarias desde la narrativa, el grafismo y el color. Aquí te dejamos la propuesta individual de cada autora.

Ana Galvañ: sus obras están altamente influenciadas por los arquetipos y narrativas de género. En la expo podrás apreciar su imponente puzle narrativo en torno a una historia de amistad femenina donde los restaurantes premian con viajes en el tiempo.

Bàrbara Alca: cuestionamientos sobre la afectación de la tecnología en la manera de llevar vínculos humanos es algo que se observa en PizzaChica.

Conxita Herrero: combinando poesía, grafismo, collage y canciones, la obra Gran Bola de Helado es una fusión de muchas cosas que enaltecen lo cotidiano.

Genie Espinosa: mediante formas redondeadas y rotundas, el girl power se pone en alto con Hoops, un cómic donde los hombres han desaparecido y son colocados como irrelevantes para la especie.

MaríaMedem: sonambulismo, sueños y olvido son el parteaguas clave en Cenit, una obra apegada a la narrativa poética en pequeñas viñetas.

Hasta el 27 de abril

estará disponible la expo

“Constelación Gráfica”

República de Guatemala 18 es la dirección del Centro Cultural de España en México

Actividades extras

Esta muestra, que originalmente se presentó en España, es una invitación a adentrarse en una experiencia que va más allá de la simple visualización de ilustraciones. Toma en cuenta que hay actividades extras, como talleres, conferencias y visitas guiadas, para que desarrolles tu creatividad en el mundo del arte gráfico. Para participar en alguna es necesario estar pendiente de las inscripciones en la página oficial y redes sociales del CCEMx.

Marta Cartu: con una propuesta sobre la identidad, autoexigencia y competitividad, la autora explora la relación ambivalente con la tecnología, jugando incluso con Siri.

Miriam Persand: ¿te imaginas la mezcla de colores vivos, autos, esoterismo, psicodelia y filosofía? Pues esos son algunos de los elementos que conforman la obra de Miriam.

Nadia Hafid: poniendo foco a lo que casi nunca se ve es como funciona la obra de Hafid, ilustrando problemas familiares, la vida en las periferias, la frustración, la rabia y muchos más sentimientos o situaciones que se tratan de tapar ante la sociedad.

Roberta Vázquez: si lo corrosivo del “humor cannábico” es lo tuyo, la propuesta de esta autora te encantará. Su arte ilustra la sociedad líquida y la precariedad con un toque muy original.

“Constelación gráfica: jóvenes autoras de cómic de vanguardia” se encuentra en el Centro Cultural de España en México (CCEMx). El lugar abre de martes a sábado, de 11:00 a 21:00; y los domingos, de 10:00 a 16:00. c

FOTOS: CORTESÍA

“Akari”, la nueva exposición digital que se inspira en Japón

La CDMX tiene una nueva exposición de arte digital inmersivo que está inspirada en la luz de Japón. ¡Tienes que visitarla!

La galería de arte digital InSpace abre de nuevo sus puertas para recibir la nueva exposición inmersiva que lleva por nombre “Akari”. Una nueva e innovadora exhibición que reinterpreta la estética japonesa a través de la luz, la inteligencia artificial y la experimentación sensorial. La verdad es una exhibición que vale la pena.

“Akari”, que en japonés significa “luz”, es una invitación a explorar la convergencia entre tradición y vanguardia en un recorrido multisensorial diseñado por 20 artistas japonesxs, mexicanxs e internacionales, quienes aportan su visión única sobre la luz como medio de expresión.

Entre lxs artistas participantes destacan Daito Manabe, Yoshi Sodeoka & MYMK, Shohei Fujimoto, Akiko Yamashita, Shuhei Matsumaya & Tetsuji, Ohno, Zeitguised, F3, Allzimut, Sachiko Grasseler, Yu Fujishiro y Machina.

A través de instalaciones envolventes con proyecciones de gran formato, gráficos y algoritmos de inteligencia artificial, la exhibición transforma el espacio en un paisaje lumínico donde se reinterpreta la cultura japonesa. La expo fue curada por el artista digital y diseñador de experiencias inmersivas Josué Ibáñez.

Cinco salas que te dejarán impresionadx

La exhibición “Akari” se extiende a lo largo y ancho de cinco salas y hasta un bar, donde podrás apreciar las obras creadas por los diferentes artistas.

• Minimalismo y luz: aquí verás una estructura lumínica construida por cientos de neuronas de luz que vibran en armonía con el espacio. Creada por Shohei Fujimoto y Allzimut.

¿Cómo llego?

Dónde : InSpace

(Enrique Pestalozzi 35, col. Piedad Narvarte)

Cuándo : hasta julio 2025

Horario : vie a dom de 11:00 a 21:00

Costo : $250 a $450, según el boleto

• La fragilidad de la naturaleza: se trata de un paisaje efímero de proyecciones y reflejos donde la naturaleza y la tecnología se entrelazan en un delicado equilibrio visual. Creada por Yoshi Sodeoka y Zeitguised.

• Ola de sueños: en esta sala verás un juego de ilusiones ópticas y formas en movimiento que desafían la percepción y te sumergen en un mundo onírico. Creada por Boldtron, Six N. Five y Zagale.

¿Cuánto cuesta la expo?

Puedes adquirir tus boletos para “Akari” a través de Fever. Tienen un costo de $360 la entrada general; $250 por persona si compras el paquete familiar (dos adultos y dos niñxs); $270 para niñx, adulto mayor y personas con discapacidad; y $450 el boleto plus (incluye entrada, bebida especializada con sake y 10% de descuento para comprar merch ). El horario para visitar la exhibición es de viernes a domingo de 11:00 a 21:00 y la experiencia tiene una duración de hora y media aproximadamente.

• Japón inmersivo: una sala de gran formato en la que la esencia de Japón es reimaginada en un entorno envolvente donde la tradición y la vanguardia conviven en imágenes, sonidos y luz. Habrá obras de artistas como Saeko Ehara & Shuta Yasukochi, Akiko Yamashita, F3, Yoshi Sodeoka, Rich & Michu con Kara-Lis Coverdale, Shuhei Matsumaya & Tetsuji Ohno y Peiter C. Hergert & Pelican Sound.

• Reverberación de luz: un refugio de luz y sonido en constante cambio, donde la percepción se expande y el espacio se transforma. Creada por Yu Fujishiro & Monton. Además de las salas de exhibición, también encontrarás al inicio de tu recorrido la Japan Shop, un espacio creado por la marca mexicana de moda Machina, donde el arte trasciende la exhibición, ofreciendo piezas de diseño y merch exclusiva inspirada en “Akari” y sus artistas. Al final de la expo tendrás acceso al bar, el cual cuenta con coctelería especializada. Aquí las bebidas se pagan por separado. Así que anímate a experimentar Japón sin salir de la CDMX y con una mirada diferente e innovadora. c

FOTO: KARLA PECKERMAN

Crucigrama

Directorio

Socio Fundador

Gustavo Guzmán Presidente Media

Eugenio Fernández VP Comercial

Santiago Pardinas

VP Contenidos

Mael Vallejo

Relaciones Institucionales

Graciela Acevedo gacevedo@capitaldigital.lat

Editor general: Saúl Hernández

Editora hard:

Eridani Palestino

Editor soft: Emmanuel Vizcaya

Coeditora soft: Xally Miranda

Diseño: E.R. | Emiliano Delgado

Reportero hard: Alberto Rivera

Redactora hard: Angela Molina

Horizontales

2. Helado a base de yema de huevo, vainilla, leche, entre otros ingredientes. / 5. Helado suave y crujiente, color verde del fruto seco que lo contiene. / 6. Helado popular café. / 9. Helado blanco, cremoso y de textura suave. / 11. Helado de un postre mexicano tradicional, de leche cuajada, azúcar y canela: ...zamoranos./ 13. Helado de... batida con trozos de fruta ácida color rojo: fresas con... / 14. Helado de tres sabores: chocolate, vainilla y fresa. / 17. Helado con mora, frambuesa y arándanos: ...del bosque. / 19. Helado casero, es como si fuera un vaso de leche donde se remojan barquillos. / 20. Helado preferido en el verano, tiene colorante verde. / 22. Helado tropical ligeramente ácido, la fruta con la que se elabora es blanca con huesos negros./ 24. Helado hecho con galletas molidas, jugo de limón, leche condensada y evaporada: ...de limón. / 25. Helado de un fruto seco. / 26. Helado sabor licor de crema irlandesa. / 27. Helado cremoso, su base es el queso y también lleva galleta.

Verticales

1. Helado popular rosa. / 3. Helado cremoso, dulce y anaranjado. / 4. Helado de color rosado, delicado y ligeramente dulce. / 7. Helado con chocolate amargo, colorante verde y licor de menta. / 8. Helado que fusiona el frío con una capa crujiente caliente. / 10 . Helado dulce caracterizado por ser azul./ 12. Helado popular amarillo o beige./ 15. Helado que se prepara con ingredientes frescos y de calidad, sin colorantes ni saborizantes artificiales. / 16. Helado de color amarillo suave, su sabor es agridulce. / 18. Helado de vainilla con esencia de licor y uvas deshidratadas: ...con pasas./ 21. Helado amarillo preparado con un fruto tropical de pulpa carnosa. / 23. Helado de cajeta o... de leche. / 26. Helado hecho con la mezcla de leche condensada, leche evaporada, nuez y cerezas: ...de ángel.

Soluciones

Director general: Pablo León

Directora editorial: Cristina Salmerón

Directora de operaciones: Adriana Paredes

Ventas: ventas@maspormas.com.mx

Editorial: guardia@chilango.com

Distribución: distribucion@maspormas.com.mx

Alianzas e intercambios: alianzas@maspormas.com.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición impresa + Chilango diario CDMX; 25/03/25 by Máspormás - Issuu