25 marzo issue gdl

Page 1

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA/06

MIÉRCOLES 25 DE MARZO DE 2015

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA/06

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

AÑO 01, NÚMERO 0187

MASGDL.COM

COLOTLÁN SE VE TAN LEJOS

LA AMPLIACIÓN DE LA CARRETERA CUMPLIÓ UN AÑO CON OTRO APLAZAMIENTO; SÓLO HA TRAÍDO MOLESTIAS Y RIESGOS PARA LOS VECINOS DE LA ZONA Y APENAS SON CINCO KILÓMETROS DE 16 TOTALES. 04-05

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

M Ú S I C A

La cantante veracruzana de country y soul llega a nuestra ciudad por primera vez; también estará tocando Dan Marshall. 25

MAR

20:30 HRS

00

PULP BAR. LÓPEZ COTILLA 1498-A.

PESOS

TYNA ROS

C I N E

Marius, un joven marinero, abandona a una atractiva muchacha para conocer el mundo, sin embargo ignora que ella está embarazada. 25

MAR

16 Y 19 HRS

25

EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ 638.

PESOS

FANNY

P L A N

25

MAR

B

@maspormasgdl N I Ñ O S

20:00 HRS

La poesía de los 80s con la poeta jalisciense Xitlalitl Rodríguez y el poeta vallartense Aleqs Garrigóz se harán presentes en este miércoles literario.

00

PESOS

EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ 638.

MIÉRCOLES LITERARIO

25

MAR

16 A 19 HRS

Para los pequeños de siete años en adelante, diversión con lectura y juegos de mesa que ayudan a desarrolar habilidades lectoras, matemáticas y lógicas.

00

PESOS

PISO 1, BIBLIOTECA JUAN JOSÉ ARREOLA. PERIFÉRICO NORTE 1695.

LIBROS Y JUEGOS DIDÁCTICOS

facebook.com/mpmgdl VANESA ROBLES & ZUL DE LA CUEVA. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 08

www.masgdl.com CINCO KILÓMETROS ETERNOS. 04-05


Miércoles 25 de Marzo de 2015

03

MÁSGDL.COM

ANIVERSARIO DEPARTAMENTO DE MÚSICA

BUNBURAZO 8

GARGAMEL UNPLUGGED

Homenaje que seguidores de Enrique Bunbury hacen en su honor. Con participación de los Santi Rex y otros.

La UdeG, en la temporada de primavera 2015, festeja con un evento musical donde se escuchará sonata de violín.

Los tapatíos Jorge, Logo, Iván y Gero, conforman Gargamel cover band y tocan clásicos del rock en inglés.

MIÉRCOLES 25, 21:30 H/ ROJO CAFÉ/ GUADALUPE ZUNO 2027/ ENTRADA $100.

MIÉRCOLES 25, 20 H/ MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA/ LICEO 60/ ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 25, 21 H/ VIDEO BAR LEYENDAS DEL ROCK/ AMÉRICAS 161/ NO COVER.

IDA

NATE AND MARGARET

Un secreto familiar de la época nazi es descubierto por Anna, una novicia. MIÉRCOLES 25, 16-18-20 H/ CINEFORO/ AV JUÁREZ, ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN/ ENTRADA $45.

CUATRO LUNAS

Nate de 19 años se enamora de la soltera, Margaret de 52. Se convierte en su primer amor.

Cuatro historias que exploran el amor de parejas homosexuales y la aceptación de uno mismo.

MIÉRCOLES 25, 16-18- 20 H/ VIDEO SALA DEL CAAV/ LERDO DE TEJADA 2043/ ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 25, 15:15-20-22:30 H/ CINÉPOLIS CENTRO MAGNO/ VALLARTA 2425/ ENTRADA $72.

ENCUENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO

IL TABARRO, GIOACHINO PUCCINI

Diversas actividades referentes a la música: seminario, talleres y presentaciones musicales.

La primera obra de la trilogía de Puccini en 1910, inspirada en La divina comedia.

La protagonista de la historia sueña con trabajar de extra con González Iñárritu.

MIÉRCOLES 25, 18 A 20 H/ CASA ITESO CLAVIGERIO/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2083/ ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 25, 20 H/ TEATRO ALARIFE MARTÍN CASILLAS/ PROLONGACIÓN ALCALDE 1351/ ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 25, 11 A 17:30 H/ CUCEA/ PERIFÉRICO NORTE 799/ ENTRADA LIBRE.

SUPERHÉROES DESEMPLEADOS

PALEOALGORITMO

Exposición de pintura “Superhéroes desempleados”, de Christian Vargas.

Proyecto donde se apreciará fotografías del rescate del gonfoterio.

MIÉRCOLES 18, 10 A 18 H/ GLOBO, MUSEO DEL NIÑO/ CALLE ANALCO ESQ. 5 DE FEBRERO/ ENTRADA LIBRE.

MIÉRCOLES 25, 10 A 18 H/ MUSEO DE PALEONTOLOGÍA/ DOCTOR R. MICHEL 520/GRATUITO NIÑOS, MAYORES DE 12 AÑOS $20.

FRACTALES

MOVILETRAS

Sala de lectura en la que los asistentes tendrán a su alcance diversos materiales y lectura en voz alta. MIÉRCOLES 25, 15 H/ SITEUR/ ESTACIÓN JUAREZ DEL TREN LIGERO/ ACCESO $7.

UN TANGO ALTERNATIVO. 15 LA GUÍA 15

OCIO 23

ALBERTO MONTT

$35 MILLONES PARA LAS ÁREAS PROTEGIDAS. 11


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

LA CARRETERA A COLOTLÁN: ETERNOS CINCO KILÓMETROS POSPUESTA NUEVAMENTE SU CONCLUSIÓN, LA AMPLIACIÓN A CUATRO CARRILES DE LA CARRETERA A COLOTLÁN SIGUE CAUSANDO MOLESTIAS A LOS VECINOS DE LA ZONA; EL TRÁFICO ES INTENSO Y EL CRUCE PELIGROSO Y ES APENAS EL PRIMER TERCIO DE LA OBRA ● POR MÁS POR MÁS GDL

Tráfico lento, polvaredas, molestia y protestas de los vecinos, es lo que han dejado las obras de ampliación a cuatro carriles en cinco kilómetros de la Carretera a Colotlán, en Zapopan. Los trabajos iniciaron en marzo del año pasado y estaba planeado que terminaran en noviembre, beneficiando a 80 mil personas de manera directa, sin embargo por “contratiempos”, se ha retrasado. En un recorrido hecho por este medio a la zona, se observa que aún falta un largo tramo por terminar; hay maquinaria quitando el viejo pavimento, personal colocando el concreto hidráulico, señales por todos lados y mucho polvo que levantan autos y maquinaria. El tramo donde todavía se trabaja es el más cercano a carretera a Tesistán, funciona un carril por sentido, provocando un cuello de botella y un pesado tránsito. La semana pasada, un grupo de habitantes de la zona se manifestaron afuera de la Presidencia Municipal de

Zapopan, exigiendo reparación de daños, pues aseguraron que el mal estado de la carretera que sigue sin arreglarse, ha perjudicado a sus vehículos. Las quejas de los vecinos han sido constantes. En enero de este año bloquearon la carretera reclamando medidas de seguridad para quienes andan de a pie; luego de un diálogo con Emilio Laso, director de Atención Ciudadana de Zapopan, liberaron la vía de comunicación. En esa ocasión, el funcionario aseguró, según ficha informativa del portal del municipio, que se instalarían semáforos y un par de puentes peatonales “a la altura de los fraccionamientos Los Molinos y Amaranto, en cuya construcción se invertirán cerca de 10 millones de pesos”; lo cual les tomaría construir entre mes y medio. Pero en el recorrido, nos percatamos que sólo se trató de promesas y no se instalaron los puentes peatonales. Lo que sí se observó fue, alrededor del mediodía, a un par de agentes de la Secretaría de Movilidad, parando el tráfico para ayudar a cruzar la carretera a niños y jóvenes que salían de la escuela. Pero cuando los agentes no están, hay que cuidarse de los vehículos y cruzar corriendo, y esperar, pegados a los muros de contención, que no vengan autos del otro sentido para llegar al otro lado. MENOS DE 5 KILÓMETROS EN UN AÑO

La obra en carretera a Colotlán consiste en la ampliación a cuatro carriles de apenas cinco kilómetros de la vía. El banderazo de los trabajos lo dio Héctor Robles Peiro, alcalde de Zapopan, junto con el gobernador Aristóteles Sandoval en marzo del 2014. Según el presidente municipal se trataba tan sólo de la primera etapa de la obra, cinco kilómetros de los 16 proyectados. Precisó que para tales efectos se inver-


Miércoles

25 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

05

FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

Carmelo Muñoz Obras Públicas de Zapopan

tirán 120 millones de pesos, 30 de ellos provenientes del municipio, 60 del gobierno estatal y el resto de la federación. Para la ampliación de la carretera, se utiliza concreto hidráulico “de acuerdo a las normas técnicas que exige la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, beneficiando a cerca de 80 mil vecinos. Y aunque se proyectó para finalizar en noviembre del mismo año y luego se cambió la fecha a marzo del 2015, lo más probable es que la conclusión del tramo carretero tarde mucho más. Apenas hace unos días, Robles Pei-

ro aseguró que “será hasta el mes de abril cuando terminen los trabajos de ampliación de la Carretera a Colotlán y también por esas fechas se colocaran semáforos y puentes peatonales para evitar accidentes en la zona”, sin embargo, según se aprecia en el sitio, aún falta aproximadamente una tercera parte por pavimentar, El municipio atribuye los retrasos de la obra a que está dividida entre los tres niveles de gobierno, por lo que “cada una tenía sus propias empresas constructoras y sus propios tiempos”.

“Debemos entender que es una obra en proceso, nosotros tuvimos acuerdo con los vecinos de la zona de que elimináramos el asfalto para intervenir más rápido y hacer más breve esta obra, estamos calculando que en 15 días ya tendríamos los dos carriles del poniente más su acotamiento y el total de la obra la tenemos prevista para finales de abril”. Ampliación carretera a Colotlán

Costo: 120 millones de pesos Extensión: 5 km Carriles: 4 Inicio: marzo del 2014 Terminaría: noviembre del 2014 Nueva fecha: abril del 2015

Pavimentación Lopez Mateos

Costo: 32 millones 698 mil pesos Extensión: 1.2 km Carriles: 6 Inicio: diciembre 26 del 2014 Terminaría: febrero 9 del 2015 Terminación: enero 28 del 2015

OBRAS QUE NO SON PAREJAS ●●Uno de los principales reclamos de los vecinos de la Carretera a Colotlán es que el ayuntamiento no es parejo, pues estas obras en las que se intervienen cinco kilómetros ya van para 13 meses; por ejemplo, en avenida López Mateos, de Periferico al fraccionamiento Bugambilias, se instaló concreto hidráulico en una superficie equivalente a la tercera parte del total de esta obra en apenas un mes. Colotlán

Municipio ubicado en el norte de Jalisco, a 190 km de Zapopan. Tiene un área de aproximadamente 505 km2, 18 mil habitantes y se ubica a 1,720 metros sobre el nivel del mar; conlinda con Zacatecas.


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

El miedo al derecho ajeno es de respeto

L

os catrines llegaron a la plaza Juárez, con cada uno de sus pelos en el lugar que le corresponde, según la ley estricta de la peluquería alta. Ellos los traían engominados que daban ñáñaras. Ellas andaban de copete alto. Ellos, vestidos para boda. Ellas, de riguroso traje sastre legislativo. Los caballeros ocuparon su banca plegable acojinada, no antes de que las damas ocuparan la suya acojinada también. Frente a unos y otras, la escultura bronceada del Benemérito permanecía impasible, omisa, inamovible, con aquella levita que no se ha quitado desde el siglo XIX, antes del cambio climático global. Los catrines se dieron una

Salir a dar el todo

L

a rentabilidad tiene que ver con el objetivo, así quien quiere ganar un municipio o una entidad federativa y no es del partido que controla los institutos electorales y las instituciones, tiene que pactar con tiburón de aguas profundas, como Abarca, por ejemplo, el ex presidente municipal de Iguala que era sinónimo de crimen organizado. Afortunadamente para los humildes y de miras cortas, para los que se conforman con las migajas del poder, hay muchos personajes de peligrosidad muy limitada al alcance de la cartera. Así, para aquel que le basta alcanzar los mínimos para man-

08 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

25 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

encerrona con el Benemérito, al que bien curiosos, le llevaron coronas de muerto el día que nació. Desde afuera todos podíamos verlos, a los licenciados y al reformador, pero que no se nos ocurriera acercarnos a las vallas metálicas blancas que nos separaban. Fue el sábado: el día del nacimiento del Benemérito y de la celebración del Tianguis Cultural de Guadalajara. Fue el mismo sitio, a la misma hora. Adentro del corral de fierros había unos 30, hombres y mujeres, que vinieron a acompañar a Benito, que seguro no pudo ver un carajo desde el cielo porque seguro no lo dejaron entrar. Afuera éramos quizá cientos: muchachitas de pantalón bien corto, brazaletes fluorescentes, tenis coloridos; adolescentes de piercing en el labio, pachamamas a flor de piel y olor a hierba dulce, madres de familia. De adentro de la valla llegaba un tufillo a muerto y escritorio minado de procedimientos civiles. Desde afuera, los catrines habrán recibido el aroma a sudor que produce el jolgorio, el cachondeo, la noche cervecera, la vida. Algunos muchachos, nalgas puestas en las jardineras sin jardín, miraban curiosos a los catrines. Los catrines, en cambio, evitaron cualquier contacto de ojo y de sentaderas que no fuera con su respectiva silla acojinada.

Periodista. Se considera “cronista del montón”. Vanesarobles@ gmail.com

tener la franquicia electoral, cuando es suficiente mantener a flote el negocio familiar llamado partido político y que las aves de rapiña que lo controlan sigan teniendo un modo de vivir cómodo, fácil, holgado y lleno de impunidades que permiten, entre otras nimiedades, lanzar modelos extranjeras por la ventana en una fiesta sin que pase nada; bastan personajes de fama deslavada que harían lo que fuera para recordar los reflectores que una vez gozaron. De esta manera engrosan las filas de la vergüenza institucional un payaso, ex jugadores de futbol y hasta reporteras que cobran en ayuntamientos sin hacer nada para enarbolar la lucha por mantener el registro. Los enanitos saben que jamás alcanzarán las mieles del poder, pero, imagino, recibirán dinero por su trabajo y en una de esas se cuelan a una regiduría. El problema es la calidad que aportan al debate, porque como saben que no van a ganar y que su papel es de meros patiños de rentabilidad limitada, pues no hacen mucho por, ya mínimamente, procu-

Teatrero y comunicador. Animador de la vida cultural, nocturna y cibernética. Hengzu@gmail. com

Se me ocurrió entonces, que los catrines han de haber nacido así. Que nunca se han de haber manchado la ropa con la tierra de patio, jamás se han de haber raspado las rodillas porque no ha de haber jugado bebeleche ni han de haber tenido pensamientos calientes ni bailado cumbia. La catrines no alborozan, aprendimos el sábado igual que nos hicieron memorizar que los valientes no asesinan, pero nunca supimos a qué le temen. ¿A unas decenas de muchachos que ahorran cada semana para comprarse un lego de Star Wars, una vara bara de Harry Potter, un videojuego usado? ¿A los próximos electores en el sistema democrático mexicano? Detrás de su valla y protegidos por algunos gendarmes, alguien entre ellos dijo unas palabras iniciales, que nomás ellos oyeron y aplaudieron. Otro dijo unas palabras intermedias y luego, uno unas palabras finales, tras las que volvieron a aplaudir. Pero el día de su nacimiento, el Benemérito andaba lejos de la juventud. Alrededor de la una de la tarde los catrines huyeron de la plaza Juárez, a la que no volverán en un año. “Ya se fueron güey. ¿Si trais tu cartera? —se oyó decir a un joven barbón tatuado y de obligatorio piercing— ¡Tsss! ¡Aguas, cabrón, son políticos, pinche miedo”.

rar aparentar inteligencia. Llegan a las ruedas de prensa directamente de la borrachera, en la que se han mantenido los últimos 20 años recordando glorias pasadas, y responden las preguntas de los reporteros pensando que la vida es tan amable como una nota de sociales; como cuando los entrevistaban después de ganar un partido de fut o de regalar una carreta de dulces a un niño en un programa de concursos barato. Señor candidato, ¿cuál es su proyecto para la ciudad, qué podemos esperar si gana? “Bueno, ha sido un esfuerzo muy difícil llegar aquí, pero como todo partido, porque los partidos políticos son partidos, se entiende que se trata de una labor de equipo, lo importante es que los muchachos van a salir a la gesta electoral a dar todo y dejar el corazón en la cancha, digo en la lucha, y bueno, si llegamos claro que vamos a seguir entregando el 200%”. Y ahí en alguna parte del país, está el cuatro por ciento que los mira y que les cree, demostrando con su voto que basta salir a la cancha con todo.

VANESA ROBLES

AUNQUE USTED NO LO LEA

@sandraroblagui

ZUL DE LA CUEVA

SUSTANCIA CORROSIVA

@zulanito



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

5X5

PELEAS EN LA COLISEO

CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS

PRIMERA CAÍDA

Cuando pensábamos que el circo sin pan terminaba con Lagrimita, Ricardo Villanueva dijo quítense que ahí les voy y en su planilla de regidores figuran nada menos que la gimnasta Cynthia Valdez (de posturas políticas flexibles) y el exfutbolista Benjamín Galindo (que no se le conoce dote política alguna, pero le da con la zurda o la derecha). Hay que conceder que van sonando a ganancia, por una parte tener menos fósiles políticos en nómina y por otra los berrinches que harán los que ya se veían en esos puestos tan cotizados y redituables...

1

AUMENTA EL RIESGO

A cinco meses de las denuncias por parte de afectados por las obras del Mercado Corona en el Centro de Guadalajara, las autoridades siguen haciendo caso omiso, siendo Bomberos de Guadalajara los únicos que llevaron a cabo una inspección. Las cuarteduras y hundimientos en las fincas ahora son más notables y comienzan a afectar el interior de éstas, por lo que los afectados han levantado, de nuevo, denuncias contra el ayuntamiento tapatío.

2

3

SEGUNDA CAÍDA

Y mientras los consejeros del IEPC se suben el sueldo y duermen el sueño de los justos, las campañas ya están con todo y por todos lados. Nada menos ayer Pablo Lemus, que va por Zapopan con la máscara naranja, se reunió por rumbos de Puerta de Hierro con jóvenes acomodados que le acomodaron desde Coparmex para compartirles sus propuestas de vanguardia -como el presupuesto participativo- para la alcaldía. Quién sabe si por estrategia o convicción, pero se dijo contra el aborto y el matrimonio gay. El acto, meramente social, fue cubierto ampliamente por puras revistas de sociales, goeeeeiiii...

MÉDICOS SUPLENTES de la Cruz Verde

Guadalajara se manifestaron afuera de la Presidencia Municipal para exigir, entre otras cosas, plaza para suplentes y mejoras en el sueldo. También denunciaron hostigamiento laboral y falta de respeto a la antigüedad laboral.

4

NUEVO DIRECTOR del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) es Luis Octavio Cotero Bernal. El puesto estuvo vacante desde octubre de 2014. Cotero Bernal dijo que gestionará 100 millones de pesos para operar correctamente el IJCF. 5

TERCERA CAÍDA

Ya pasó el cortejo pero por la Coliseo aún resuenan los claros clarines del segundo informe de actividades del rector Tonatiuh Bravo. Con el oropel, además de la publicidad en revistas de tirada nacional, los memoriosos recuerdan que el último rector que armó fastos semejantes (en el Teatro Diana con ayuda de personal del gobierno estatal en el cuidado de los detalles) fue nada menos que Carlos Briseño, por allá de 2007, tras su primer año de “rectorato”. Cuánto han pasado desde entonces los Leones Negros, que por fin con el actual Ejecutivo regresaron a primera. Y no hablamos de futbol…

PROPIETARIOS DE VIVIENDAS

afectadas por el transporte público en la zona del Santuario han recibido ofertas de la Constructora Atlacomulco Pavimentos y Obra Civil para comprarles las fincas pero en calidad de terreno, ya que presentan fisuras y daños estructurales. La zona comenzó a afectarse debido al desvío de 24 rutas camioneras por las obras de la Línea; a la fecha Protección Civil sólo ha evaluado seis fincas.

JALISCO, LÍDER EN DONACIÓN de órganos a nivel nacional, con una tasa que supera 3.85 por cada millón de habitantes, según reconoció el Centro Nacional de Transplantes. En el país existe una lista de espera de 19 mil 800 personas que requieren un transplante, siendo riñón y córnea los de mayor demanda.


Miércoles

25 de Marzo de 2015

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ / AGENCIA.

MÁSGDL.COM

Prolongación López Mateos, una de las vialidades con más accidentes

Casi la mitad de accidentes viales, en 646 cruceros la Zona Metropolitana de Guadalajara. Los corredores con mayor accidentalidad son: Periférico, López Mateos, Lázaro Cárdenas, Circunvalación, Alcalde, Revolución y Américas. Este estudio se realizó a través de un convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado, la Semov, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad de Guadalajara, particularmente de los departamentos de Arquitectura, Urbanística, geografía y Políticas Públicas. La información del anuario estadístico 2013 se puede consultar en el siguiente link: http://we.tl/koWRWavnGI

De acuerdo con la Secretaria de Movilidad, entre los cruceros más peligrosos se encuentran Ávila Camacho y Patria y la carretera libre a Zapotlanejo; para los peatones la Avenida Alcalde es la de mayor riesgo Por Más por Más GDL

En 2013 hubo 43 mil 500 accidentes en los que participaron 87 mil 700 vehículos, de los cuales 3 mil 100 personas resultaron lesionadas y 639 fallecieron. De acuerdo con el Mapa de Siniestralidad de la Secretaria de Movilidad del Gobierno de Jalisco, los cruceros donde hubo mayor cantidad de muertos fueron Ávila Camacho y Avenida Patria, y la carretera libre a Zapotlanejo. Para los peatones, los lugares más peligrosos fueron la zona centro de Guadalajara, especialmente en la avenida Alcalde. La mayoría de los heridos se han registrado en avenida Federalismo, López Mateos y 8 de julio, mientras que el anillo Periférico es el lugar donde más víctimas han muerto. Los cruceros con mayor cantidad de heridos fueron Lázaro Cárdenas y López Mateos, López de Legazpi y 8 de julio, Alcalde y Circunvalación, Alcalde y diferentes intersecciones, y Enrique Díaz de León en distintos puntos. El mapa que presentó recientemente la secretaría está compuesto por un conjunto de cartografías que contempla las zonas y grupos de riesgo, como son los accidentes en general y los lugares donde ha habido más lesionados, más muertos, tanto conductores como peatones y ciclistas. La información arroja que 47% de los accidentes viales ocurren en 646 cruceros de

NUMERALIA EL ESTUDIO FUE PRODUCTO DE LA COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO ESTATAL, LA SEMOV, LA UDEG Y EL INEGI.

2013 En este año se registraron 43 mil 500 accidentes de acuerdo con la Secretaía de Movilidad. La mayoría de los heridos, en Federalismo, López Mateos y 8 de Julio

3 mil Personas resultaron lesionadas a consecuencia de los accidentes registrados.

El número de los fallecidos en 2013:

639

09


10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

La UdeG aumenta sus opciones educativas Denuncian despido injustificado en el ITSZ Por Alejandro Velazco

Evaristo Martínez Maldonado, Jorge Suárez Castañeda y Salvador Medel eran profesores del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan, y desde hace varios meses se les ha aplicado una reducción salarial, por lo que decidieron denunciar. Sin embargo, aunque la dirección general de la institución respondió que darían seguimiento a los afectados, la respuesta fue otra: el despido. Por esto, los profesores han denunciado acoso laboral, intimidación y despido injustificado. El 13 de marzo, dos días después de dar a conocer la situación de reducción salarial, los profesores fueron citados por el abogado Félix García Ramos, quien les informó que el Comité Directivo había tomado la decisión de separarlos de sus cargos. “En todo momento hubo acoso de parte de este hombre que fue secretario general de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. Quería saber en qué otras partes trabajábamos y en algún momento se refirió a nosotros como ‘chantajistas’”, explican los profesores. Posteriormente, refieren, la Dirección Administrativa les informó que la medida tenía que ver con sus protestas por el salario, más una postura “en contra del gobierno” que mantenían los docentes. “El derecho al trabajo es universal y nadie nos lo puede negar. La medida es desproporcionada y con despedirnos están derrotados moralmente porque pensaron que reduciéndonos cada semestre al mínimo el salario íbamos a renunciar, pero así tengamos una hora, una hora vamos a defender y a reclamar lo que nos han quitado. Nos despiden por reclamar nuestra base conforme a los documentos fundacionales del Instituto y por denunciar semestre tras semestre la reducción a nuestro salario”, añaden. Después, se les entregó un oficio de la dirección que señala que su presencia “no conviene a los intereses de la institución”. “En el mismo tono de acoso y amenaza, Rafael Paz Robles advirtió que si intentamos hacer cualquier cosa van a cesar a otros tres docentes más”, explicaron los afectados. Este medio ha tratado de buscar la respuesta de las autoridades del Instituto, pero no ha tenido respuesta.

Una licenciatura, una especialidad y tres maestrías, las novedades que tendrá la casa de estudios en el siguiente ciclo Por Más por Más GDL

Una licenciatura, una especialidad y tres maestrías se suman a la oferta educativa que ofrece la Universidad de Guadalajara de acuerdo con los dictámenes aprobados este lunes por el Consejo General Universi-

tario (CGU). Se autorizó la creación de la maestría en Negocios Internacionales con sede en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA). Este posgrado complementará la licenciatura –creada a mediados de los 80– que atenderá una demanda de gobiernos y profesionistas, contando con altos niveles de calidad, profesores con doctorado e integrantes del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Se creó también la especialidad en Producción Animal y la maestría en Producción Animal Sustentable con sede en el Centro Universitario de los Altos (CUAltos). Estos posgrados corresponden a la gran demanda de capacitación de pequeños y medianos productores frente a los retos de la producción pecuaria de esta región –que destaca en varios rubros pecuarios-. Estos programas fueron trabajados por integrantes del CUAltos y del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecua-

La licenciatura en Trabajo Social se sumará a las carreras del Centro Universitario del Sur en Ciudad Guzmán

3

5

las nuevas maestrías que ofrecerá la Universidad de Guadalalajara, una de ellas será en modelo virtual.

el total de opciones que amplían la oferta educativa de la UdeG; se incluye una especialidad.

rias (CUCBA). Será un posgrado en red y de carácter internacional. También se abrirá la maestría en Gestión del Aprendizaje de Ambientes Virtuales, que tendrá sede en el Sistema de Universidad Virtual (SUV). Esta será el eslabón entre la licenciatura y el doctorado, y estará vinculada con diversos centros universitarios. Aprobaron abrir la licenciatura en Trabajo Social adscrita al Centro Universitario del Sur (CUSur) para contribuir en la región, en la que habitan medio millón de personas, y donde se presenta gran movimiento de trabajadores foráneos que laboran en empresas hortofrutícolas que demandan diversos servicios públicos.

La maestría en Negocios Internacionales tendrá sede en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, complementando la licenciatura existente desde hace casi 30 años


Miércoles

11

25 de Marzo de 2015

FOTO: HÉCTOR HERNÁNDEZ.

MÁSGDL.COM

Con 834 mil 474 hectáreas de áreas protegidas, Jalisco es uno de los estados más importantes del país en cuanto a biodiversidad y ecosistemas

Invertirán $35 millones en áreas protegidas federal pero de administración estatal, se canalizarán 25 millones de pesos distribuidos de la siguiente manera: 15 millones para Bosque La Primavera; seis para Sierra de Quila y 4 para el Nevado de Colima. De manera global, los recursos se destinarán también para la administración y manejo de las áreas, en rubros como prevención y combate de incendios forestales, mantenimiento de caminos e infraestructura, promoción de actividades productivas sustentables y de educación ambiental. Entre las acciones y trabajos de prevención de incendios que se realizaron en las ANP estatales fueron: la creación y mantenimiento de brechas corta fuego; líneas negras; instalación de casetas de vigilancia; represas de piedra para evitar la erosión de suelo; se apoyaron proyectos productivos como apiarios y senderos interpretativos; y se acondicionaron y equiparon cabañas para ecoturismo. En cerro Viejo Chupinaya-Los Sabinos se benefició a 11 ejidos y seis particulares; en el bosque mesófilo Nevado de Colima se apoyó a cuatro ejidos y 11 particulares; en tanto que en Sierra del Águila a seis ejidos y un particular.

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial anunció una inversión de 35 millones de pesos para conservación en la entidad Por Más por Más GDL

Poco más del 10% del territorio de Jalisco son Áreas Naturales Protegidas –un total de 834 mil 474 hectáreas–, lo cual convierte al estado en uno de los más representativos del país en cuanto a biodiversidad y ecosistemas. Por ello, en 2015 se canalizará una inversión pública de 35 millones de pesos para la protección y conservación de las ANP. Muchas de las Áreas Naturales Protegidas se encuentran en riesgo, debido a la contaminación, la presión inmobiliaria, incendios, invasiones y saqueos de empresas. Los recursos económicos servirán para realizar proyectos de conservación y protección de ANP estatales como federales, pero cuya administración pasó al gobierno estatal. En este año se invertirán cinco millones de pesos en las ANP estatales como en el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo Chupinaya-Los Sabinos, parque Estatal Bosque Mesófilo, Parque Nevado de Colima y el área Estatal de Protección Hidrológica Sierra del Águila. Mientras tanto, en las ANP de carácter

10% de la superficie del estado es Área Natural Protegida.

4 millones serán para conservación del parque del Nevado de Colima.

15 millones de pesos serán destinados al Bosque de la Primavera.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

25 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

FOTOS: HÉCTOR HÉRNÁNDEZ.

12

Los familiares de los estudiantes encabezarán mañana una marcha que saldrá a las 18:00 horas del Parque Rojo con rumbo a la Plaza Liberación

Familiares de normalistas de Ayotzinapa recorren Jalisco Las madres de normalistas desaparecidos y asesinados participarán en la marcha del 26 de marzo en Guadalajara; invitan a toda la población a participar y a solidarizarse con la búsqueda de los 43 jóvenes Por Alejandra Guillén

Con cheques de cientos de miles de pesos, el gobierno federal ha tratado de convencer a familiares de los 43 normalistas desaparecidos para que dejen de buscarlos; manifestantes han sido detenidos, amenazados o reprimidos por el Ejército o las fuerzas policiales, y la Procuraduría General de la República (PGR) promueve su “verdad histórica” de que los jóvenes están muertos y algunos medios reproducen esa versión oficial. Pero con nada han podido detener que se siga buscando a los normalistas, advierten las madres de tres de los jóvenes que desde el domingo están en Jalisco para visitar distintos pueblos indígenas y la ciudad de Guadalajara. “Hasta que me muera voy a dejar de sentir este dolor. No nos cansamos, no vamos a parar hasta que todos regresen a sus butacas a estudiar”, compartió Hilda Legideño (madre del normalista José Antonio Tizapa Legideño), en la comunidad coca de Mezcala, primer lugar al que asistieron. Hilda, Bertha y María Inés insistieron en que desde hace seis meses no temen a nada, ni al Ejército. El 15 de noviembre de 2014, el subcomandante Moisés emitió un comunicado en el que le dice a los familiares de los 43 normalistas que busquen su palabra en los familiares de las víctimas inocentes de la guerra, en las víc-

timas cotidianas de la autoridad en todo el país. Entonces el EZLN les cedió su lugar en el Festival de las Rebeldías a finales de 2014, y los pueblos que integran el Congreso Nacional Indígena (CNI) acordaron que recibirían a los padres de los jóvenes desaparecidos. Es así que una comisión de tres madres y dos sobrevivientes de la masacre de Iguala planearon visitar a los pueblos que integran la región Occidente del CNI: los coca de Mezcala; los nahuas de Tuxpan y Ayotitlán, en Jalisco, y los de Santa María Ostula, en Michoacán; y los purépechas, de Cherán. Además estuvieron el lunes en Guadalajara para reunirse con integrantes de Familiares Unidos por Nuestros Desaparecidos Jalisco (Fudej) y regresarán el jueves 26 para encabezar la marcha que saldrá a las 18:00 horas del Parque Rojo con rumbo a la Plaza Liberación. A Bertha Nava, madre de Julio César Nava, uno de los seis asesinados en Iguala, le han ofrecido dinero (un cheque de más de un millón de pesos) a cambio de no movilizarse para exigir justicia, cuenta indignada. Ella ha asistido igual a Ginebra, Suiza, ante las Naciones Unidas, que a Chiapas y a otros pueblos del país. “De los zapatistas hemos tenido un recibimiento como no lo hubiéramos esperado; nos cedieron su lugar en el Festival de la Resistencia y se los agradezco. Ellos también son agredidos porque no necesitan

Una comisión de tres madres y dos sobrevivientes de la masacre de Iguala visitarán a los pueblos que integran la región Occidente del CNI del gobierno. Se ensañan con ellos porque no necesitan ni un trago de agua del gobierno y lo único que piden es que los dejen en paz”. El normalista José Adolfo de la Cruz comentó que, según sus cálculos, unas 60 personas han sido detenidas en manifestaciones de lugares como Guerrero, Cancún y Tijuana. “Por buscar a nuestros hijos han desatado una cacería, nos ataca la Gendarmería, la policía municipal, la estatal, el Ejército”, agregó Hilda Legideño.

Añaden que no permitirán que haya elecciones en Guerrero porque “de lo que se trata es de elegir a un nuevo cártel”. Los días siguientes, esta comisión de Ayotzinapa se encontrará con el pueblo nahua de Ayotitlán y con el de Santa María Ostula, comunidades asediadas por intereses mineros y empresariales y donde comuneros han asesinados y desaparecidos; por último irán a Cherán, pueblo purépecha de Michoacán que asumió su propia seguridad hace cuatro años.



14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

MEXICANOS EN EL CINE ¿Cuántos fuimos y qué vimos? Según el anuario de Imcine, aunque se incrementó en 20% la asistencia de público para ver producciones hechas en casa, las más taquilleras siguen siendo las extranjeras ● POR JONATHAN BAÑUELOS

●●Complejos cinematográficos en el país: 670

En el año se contabilizaron 240 millones de asistentes a salas de cine comercial, una disminución del 3% respecto al 2013, según el Anuario Estadístico de Cine Mexicano. “En parte, debido a la celebración de eventos como el mundial de futbol y a que los estrenos de alta expectativa no alcanzaron los niveles esperados”, según el documento elaborado por el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine). El mes con mayor asistencia al cine fue en mayo, con más de 24 millones de espectadores, seguido de agosto y octubre. Durante junio y julio “se registró una notable diminución”. El día preferido de los mexicanos para ir al cine sigue siendo el domingo, pues representó el 26% del total de espectadores del 2014. Si bien los estrenos se llevaron a cabo en jueves, este día registró sólo el 11%.

●●Pantallas: 5 mil 678

GUSTOS Y ASISTENCIA

CIFRAS DEL 2014

●●Ingresos a taquillas de cine: 11 mil 237 millones de pesos ●●Precio promedio por boleto: 47 pesos ●●Promedio de asistencia anual por habitante: 2 veces

●●90% de las pantallas de cine en México son digitales

Fueron todas películas extranjeras las más vistas por los mexicanos, las cinco con más asistencia fueron: Maléfica, Río 2, Trans-

formers 4, El sorprendente Hombre Araña 2, Capitán América 2 y Los juegos del hambre. Sinsajo parte 1. La asistencia promedio por película nacional el año pasado fue de 352 mil espectadores, un incremento del 20% respecto al 2013, cuando se registraron 298 mil. Octubre fue el mes con mayor asistencia a cine mexicano, con 6.7 millones de espectadores y 28% del total en el año, “gracias al estreno de La dictadura perfecta”, señala el anuario. Las entidades con mayor asistencia a películas mexicanas fueron el Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León y Veracruz, con más de un millón de espectadores al año. EL TOP 10 DE PELÍCULAS MEXICANAS MÁS VISTAS EN LOS ÚLTIMOS 15 AÑOS

1. No se aceptan devoluciones 2. Nosotros los nobles 3. El crimen del padre Amaro 4. La dictadura perfecta 5. Una película de huevos 6. Cásese quien pueda 7. Y tú mamá también 8. Amores perros, 9. Kilómetro 31 10. Otra película de huevos y un pollo.

26% de los espectadores en el 2014 prefirió ir el domingo.

11% asistencia los jueves, día para los estrenos en México.


15 Miércoles

25 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

ESTA NOCHE EL QUINTETO ARGENTINO DESPLIEGA SU TANGO MODERNO EN LOS MIÉRCOLES DEL TEATRO VIVIAN BLUMENTHAL ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Bandoneón, dos guitarras, bajo y percusión, es lo necesario para hacer un tango moderno, con tintes de jazz y algo de rock. Así es el estilo de la agrupación Violentango, que está celebrando su décimo aniversario y tocará en la ciudad. “Han cambiado muchas cosas a lo largo de estos 10 años, el grupo empezó a tocar en las calles de la Argentina, y el camino hasta hoy fue todo terreno y pasamos por muchos escenarios y bueno, te imaginarás; de empezar a tocar en casa al festival Glastonbury de Inglaterra, a nosotros nos llena de honor”, contó en entrevista Santiago Córdoba, percusionista. Violentango tocará hoy en los Miércoles Alternativos del Vivian Blumenthal, y Santiago adelanta que tendrán de invitados a los tapatíos de Troker.

VIOLENTANGO

★★★★ Miércoles 25, 20:30 Teatro Vivian Blumenthal Tomás V. Gómez 125 General $150

La banda Adrián Ruggiero (bandoneón), Santiago Córdoba (percusión), Ricardo Jusid (bajo), Camilo Córdoba y Juan Manuel López (guitarras).

“Ya dejará de ser sorpresa, pero bueno, para que la gente se vaya inspirando”. Córdoba comentó que conocieron a la banda en un viaje y “nos encontramos ahora acá en Guadalajara para comer un asado y tocar juntos”. Respecto a esa relación musical entre Argentina y México, dijo que aunque “hay mucho intercambio de bandas grandes”, últimamente se ha fortalecido la conexión de proyectos independientes. Ante la pregunta de si existe un músico mexicano que les agradara, Santiago dijo que aunque cada integrante de la banda tiene sus gustos y preferencias musicales, “hay músicos como Santana, que tenemos mucha influencia al escuchar cosas de él, (…) y ahora en este viaje que estamos haciendo (por México), estamos conociendo muchas cosas”. Agregó que siempre tienen en mente llevar su tango moderno “a diferentes escenas, a participar en festivales de rock, de jazz o de música del mundo y no cerrarnos a un circuito”. Finalmente invitó a todos los tapatíos “dispuestos a escuchar buena música”, a que los acompañen esta noche.

FELIX GRATELAH.

Un tango alternativo #roladeldía

Perpetual Black Second Meshuggah

Un grupo que descubrí hace no mucho. Me impresionó la fuerza que transmite en cada una de sus rolas. Es una pared. Luis Fajardo Baterista en Mooi.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#SABERES

#MÚSICA

SONIDOS DE PRIMAVERA El Museo Regional de Guadalajara se convertirá en el escenario ideal para los acordes de la guitarra de Hugo Gracián ● POR MÁS POR MÁS GDL

CELEBRANDO AL ARTE DESDE LAS AULAS CON DIVERSAS ACTIVIDADES DIO INICIO EL ENCUENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, QUE SE REALIZA EN EL CUCEA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ● POR MÁS POR MÁS GDL

m M

úsica, danza, artes visuales y conferencias en donde se buscará que el arte sea el pretexto para unir los intereses de alumnos de diversos centros universitarios, para demostrar que, precisamente, más allá de las aulas y del aprendizaje particular que cada uno de los participantes pueda tener, la expresión artística es un lenguaje universal a partir del cual se puede compartir sin limitantes. Es así como una veintena de actividades dieron inicio el día de ayer con la inauguración de una exposición colectiva de artes visuales, en donde obra artística de los alumnos de este centro se combina con las búsquedas de alumnos del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño y del Sistema de Universidad Virtual, para lograr una colección con los talentos emergentes pertenecientes a la Universidad y en donde la pintura y la fotografía demuestren el talento que existe dentro de la comunidad universitaria. Sin embargo, las actividades que se encuentran también abiertas al público en general, continuarán hasta el jueves con música, talleres y seminarios para que los participantes puedan elegir. El día de hoy las actividades darán inicio a las 11:00 horas con el seminario de desarrollo

PROGRAMA COMPLETO EN WWW.CUCEA.UDG.MX MAYOR INFORMACIÓN 3770-3300 EXT. 25391

y gestión de proyectos musicales, impartido por Ana Rodríguez, mánager de la agrupación tapatía Troker; y continuará con el taller de conciencia escénica impartido por Miguel Sepúlveda a las 16:00 horas, así como con conciertos de Dan Marshall y Rox, agrupaciones de indie folk y rock alternativo, respectivamente, a las 16:45 y 17:30 horas. El día de mañana se contará con la presencia de Robbie Lear, uno de los co fundadores de De Gira Universitaria y experto en temas de marketing y producción musical, a las 10:00 horas; continuará el día con presentaciones de danza, música y proseguirá el seminario y taller con Rodríguez y Sepúlveda.

La tercera edición de la Temporada de primavera realizada por el departamento de música de la Universidad de Guadalajara, tendrá uno de los primeros conciertos con la presencia del guitarrista Hugo Gracián, quien presentará un programa variado en donde tanto las piezas más clásicas, que han encontrado un sonido distinto al dejarse guiar por la guitarra, como algunas de las melodías más contemporáneas y de autores mexicanos, serán presentadas en un espacio de suma importancia para la ciudad: el Museo Regional de Guadalajara. De esta manera comenzará con el ciclo de actividades que esta temporada llevará a cabo. Iniciado en el 2011, la finalidad de estos conciertos es acercar al público que de otra manera probablemente no se acercarían al recinto teatral, para demostrar que la música, el teatro o la danza forman parte de expresiones artísticas en donde cualquier persona, tenga o no conocimientos previos de la pieza que se presenta, pueda relacionarse directamente con las emociones provocadas, en este caso, por los jóvenes talentos tapatíos y jaliscienses pertenecientes al Centro Universitario de Arte, Arquitectura y diseño (CUAAD), quienes forman parte también de las actividades de esta temporada de primavera. El concierto que será realizado por Gracián el día de hoy, dará inicio a las 20:00 horas y la entrada no tiene precio. Dentro de este programa, la

Temporada de Primavera 2015 Miércoles 25, 20:00 H Museo Regional de Guadalajara Liceo 60, Centro Entrada libre

guitarra se convertirá también en una nave para viajar en el tiempo y el espacio y acompañar a una gama de personajes tan variados que van desde Johann Sebastian Bach, con su Sonata para violín, como Manuel M. Ponce, con el Tema variado y final, que harán de este recital una oportunidad única para conocer las posibilidades que la guitarra como instrumento ofrece a los escuchas.


Miércoles

17

25 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

#ESCÉNICAS

FÁBULA SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA El día de hoy, A la Deriva Teatro presentará la obra Fractales, del dramaturgo veracruzano Alejandro Ricaño ● POR MÁS POR MÁS GDL

Una joven actriz cuyo más grande sueño es participar en una película del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, y que se enfrenta, todos los días, a la realidad que le imposibilita acercarse a esa meta. Esa es la trama de la obra Fractales, escrita por Alejandro Ricaño y que resultó ganadora del Premio Víctor Hugo Rascón Banda en el 2011.

Durante el tiempo que el telón esté arriba, el público podrá conocer y sentir, junto a la protagonista, las ganas de realizar este único deseo. Ella tendrá que enfrentarse a cuestiones personales, a problemas que desde adentro van cerrándole el paso para llegar al punto en el que pueda presentarse frente al director y demostrarle que ella es quien está buscando, sin dejar que la realidad que es mucho menos amigable que sus sueños la derriben y

regresando cada noche a su casa, sin éxito. Esta obra, en donde al recorrer las muchas complicaciones a las que la chica comienza a enfrentarse conforme se acerca más a la posibilidad de cumplir con su sueño, habla también del fracaso y de las ganas de dejar una huella en el mundo con la que los seres humanos nos sentidos comprometidos. Sin embargo, para que la protagonista pueda llegar a alcanzar eso que tanto quiere, tendrá que se consciente de que necesita un tiempo particular para ella, para hablar de su realidad e intentar dejar de lado situaciones que la marcaron y le imposibilitan avanzar hacia las posibilidades del futuro. Es así como A la Deriva Teatro, una de las compañías con más espectáculos en escena, y una de las más relevantes en cuanto al montaje escénico en la ciudad, es el colectivo elegido para presentar este montaje en la ciudad, lo que apoya la creación nacional y permite que artistas de diversas ramas se sientan apoyados al momento de compartir su obra. La obra, que se presenta dentro del programa Vive el Arte, se presentará en las instalaciones del teatro Alarife Martín Casillas el día de hoy a las 20:00 horas, con entrada libre.

Fractales

Miércoles 25, 20:00 H Teatro Alarife Martín Casillas Prolongación Alcalde 1351 Entrada libre

#ENVIVO

NOCHES POR BUNBURY El Bunburazo 8, homenaje mundial que realizan los fans del músico español Enrique Bunbury, empieza este miércoles en Guadalajara ● POR JONATHAN BAÑUELOS

Para saber

El Bunburazo surgió en el 2005, en Zaragoza, ciudad natal de Bunbury. En su edición 2015, comienza hoy en Guadalajara y finalizará el 9 de mayo en Nueva York.

Bunburazo 8

Miércoles 25, 21:30 H Rojo Café Guadalupe Zuno 2027 General $100

Este miércoles inicia en la ciudad la serie de homenajes que seguidores de Enrique Bunbury hacen en su honor, la cita es en el foro Rojo Café. Se contará con la participación de Santi Rex, con quien Bunbury formó en los años 80’s (a la par de los Héroes del Silencio); la banda llamada Niños del Brasil; también tocarán sus compatriotas José Riaza y Antonio Jamás. El Bunburazo se realizará posteriormente en alrededor de 50 de ciudades del mundo. Algunas de ellas son: Buenos Aires, Santiago, Madrid, Zaragoza, Barcelona, Monterrey, Colima, Toluca, León, Oaxaca, Querétaro, Lima, Asunción, Nueva York, Caracas y Chicago. Cada una tendrá sus propias actividades como exposiciones fotográficas, exposición de material de colección, coloquios, proyecciones de videos, y por su puesto música: desde más de 20 bandas tributo, a actuaciones de artistas como Morti, Piero Quintana y Alan Boguslavksy. HIJO DEL PUEBLO Aunque el cantante español anunció en meses pasados su retiro indefinido de los escenarios, el próximo mes saldrá a la venta su nuevo disco Hijos del pueblo, que grabó junto con su colega argentino Andrés Calamaro. Este material fue levantado durante la serie de conciertos que los músicos ofrecieron a dueto el año pasado por diferentes ciudades de México. El disco contiene el tema “Crimen” de Gustavo Cerati, que cantaron a manera de homenaje.


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

Miércoles

25 de Marzo de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ENTREVISTA Jorge Córdova Productor de Teatro

UN FANTASMA RONDA POR LA CIUDAD CON MÁS DE 80 ARTISTAS EN ESCENA, 170 VESTUARIOS, EFECTOS ESPECIALES Y ORQUESTA EN VIVO, LA PRODUCCIÓN QUE ENCABEZA JORGE CÓRDOVA PROMETE ESTAR A LA ALTURA DE LAS MEJORES DEL PAÍS

El fantasma de la ópera

● POR ​ALEJANDRA GUILLEN

H

ace poco más de un año y medio Jorge Córdova vio que las marquesinas de Londres anunciaban El fantasma de la ópera y decidió entrar a ver de qué iba la obra, pues su único referente eran las versiones que han hecho de esta composición musical grupos como Nigthwish, Ababantha o Holy Hell. “Yo no conocía el musical de Andrew Lloyd Weber ni la obra de Gaston Leroux, pero al final me enamoré tanto que me decidí a llevar a Guadalajara algo de lo que vi en Londres”, relata el productor y director de escena de la obra que se presenta este viernes por única ocasión en el Teatro Galerías.

EL MUSICAL

Desde que regresó de ese viaje, Córdova ha trabajado en este proyecto que involucra a más de 130 personas y decidió asociarse con José Luis Perales, quien es director de orquesta y director artístico del proyecto para lograr un montaje profesional. “Se puede decir que es nuestra ópera prima en cuanto a la producción de musicales (…) y no es que yo estuviera buscando un musical para producir, sino al revés, vi El fantasma de la ópera y lo quise presentar aquí, donde normalmente no hay este tipo de espectáculos”, señala. En su opinión, en este momento la compañía de teatro del TEC de Monterrey es la que mejores producciones de musicales presenta en la ciudad y eso lo motiva para hacer un trabajo que esté a la altura de producciones nacionales importantes, como Wicked, que tuvo temporada en la

Viernes 27 , 20:00 H Teatro Galerías Lapizlazuli 3445 Residencial Victoria General $260 a $360

Ciudad de México. Entre quienes conforman el elenco de este Fantasma están el tenor Jorge Jiménez, la soprano Diana Ilián, la actriz Carolina Morán, el actor Emilio Castellanos, además de David y Alejandro Mercado, dos conocidos del ámbito musical tapatío. “No estamos escatimando en nada y hemos conseguido patrocinios como el de Alberto Rodríguez, diseñador de talla internacional que hará 10 vestidos para las dos sopranos (…) tuve la fortuna de que le agradó el proyecto y podremos apreciar sus impresionantes creaciones, que por sí solas costarían mucho más que la producción completa”, comentó Córdova. La producción de la escenografía también está a cargo de Perales, que además de orquestar toda la obra, está produciendo figuras de madera para lograr un mayor realismo e impacto visual. El fantasma de la ópera se presenta este viernes 27 de marzo a las 20:00 horas en el Teatro Galerías; los boletos de la zona preferente A se han agotado, pero aún se pueden adquirir entradas en la taquilla del teatro para la zonas preferente “B” (340 pesos) y general (260 pesos).



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#SEVIENE

#SABERES

DESENTRAÑANDO SECRETOS ARTÍSTICOS En el marco del Festival Entropía se llevará a cabo la charla Galería/Artista en donde Rodrigo Hernández develará los secretos de la relación entre ambas partes ● POR MÁS POR MÁS GDL

No hay muchas guías para que los artistas, sobre todo aquellos que se dedican a realizar piezas cuyo espacio natural sería la exhibición dentro de aquellos espacios particularmente diseñados para, precisamente, ser los sitios de alojamiento de esta clase de obra, puedan saber, de la manera más sencilla, como entablar un diálogo con ese necesario universo paralelo que son las galerías, los museos, y los otros posibles espacios de exhibición, en donde sus piezas cobran al fin sentido al ser compartidas, habladas y visitadas por el público. Por ello el Festival Entropía, un espacio para las artes producido por completo por mujeres para crear un festival en dónde se busque la igualdad de representación en el mundo del arte y que inauguró sus actividades la semana pasada, prepara una charla a realizarse el día de hoy en las instalaciones del Laboratorio de Arte Jorge Martínez. La conversación será guiada por Rodrigo Hernández, dueño y director de la Galería Tiro al Blanco que abrió sus puertas hace poco más de dos años y se ha convertido en un espacio preferido por el público internacional y los artistas que pretenden mostrar su obra en un sitio importante para el arte contemporáneo. Promete ser una charla abierta a las preguntas que tanto artistas como público en general puedan tener sobre la relación entre un artista y una galería,

Galería / Artista Miércoles 25 de marzo 11:00 horas Laboratorio de Arte José Martínez Belén 120 esquina Independencia Entrada libre, previa inscripción.

que es lo que conlleva esta relación y la profesionalización del quehacer artístico que se da desde que la obra entra a un espacio de exhibición. Como todas las actividades realizadas por el Festival Entropía, la charla Galería/Artista no tiene costo, sin embargo, cuenta con cupo limitado por lo que hay que enviar un correo a la dirección lajm@cuaad.udg.mx para realizar la inscripción.

EL GRAN SILENCIO VA A TLAJOMULCO En abril próximo, la agrupación regia compartirá escenario con Golden Ganga, Teletransportador y otras bandas, en el festival Jóvenes que Mueven ● POR MÁS POR MÁS GDL El Chuntaro Style sonará en Tlajomulco el próximo mes, en el festival Jóvenes que Mueven, donde también tocarán las bandas locales Golden Ganga, Teletransportador, Monos Piratas y Los Ramírez Los asistentes también podrán conocer la propuesta de nuevos talentos, ya que sobre el escenario actuarán agrupaciones que son parte de La Caverna, el estudio de grabación comunitario del municipio. La primera edición del festival Jóvenes que Mueven fue en junio del 2013, al que asistieron más de dos mil 500 jóvenes; en esa ocasión tocaron No tiene la vaca, Los Bluejays, Artículo 33, Knela Rush y la Golden Ganga. Este evento es organizado por el Instituto de Alternativas para los Jóvenes de Tlajomulco (Indajo) “con la intención de fortalecer su compromiso con los jóvenes que habitan en el municipio”, en colaboración con la organización Convivencia Permanente. El concierto será el sábado 18 de abril a partir de las 14:00 horas en el Centro Administrativo Tlajomulco (CAT).

Boletos Sábado 18 de abril, 14:00 H CAT Tlajomulco General $110 Preventa hasta el 11 de abril $55 Hasta el 17 de abril: $ 88 en Superboletos Oficial, Mr. CD, Innovasport, Palacio de Hierro y oficinas del Indajo


Miércoles

21

25 de Marzo de 2015 MÁSGDL.COM

#ACTÍVATE

¡SALTA A LA PISTA! No importa si los propósitos de Año Nuevo fallaron: ¡es momento de hacer los de primavera!

#APPS

PARA PURIFICARSE EN ESTA PRIMAVERA

¿FUISTE A RECIBIR LA PRIMAVERA EN ALGUNA ZONA ARQUEOLÓGICA DEL PAÍS? TE GARANTIZAMOS QUE ESTAS OPCIONES SERÁN MUCHO MÁS EFICACES .

● POR MÁS POR MÁS Es una gran época para comenzar el hábito del ejercicio. Pero no debes salir a las calles así nada más. Para que el reto se transforme sin problemas en un hábito, toma en cuenta estos consejos. TU CONDICIÓN Si de plano eres muy sedentario y quieres dar un vuelco a tu vida, no te avientes como maratonista el primer día. Antes debes hacerte un chequeo médico y buscar asesoría para comenzar de manera gradual. Lo mejor es que mezcles ratos de caminata con ratos de carrera. Lo importante por ahora no es romper marcas: es cumplir un tiempo determinado en movimiento. EL TIEMPO Trata de sumar media hora continúa sin dejar de moverte, ya sea caminando, corriendo o trotando. No te excedas: los primeros días es mejor que te quedes corto a que te pases. Así evitarás lesiones que puedan acabar con tu esfuerzo antes de tomar ritmo.

LA ROPA No importa que sea de marca, de moda ni de colores brillantes: lo importante es que sea cómoda y te permita moverte con facilidad. Prefiere el algodón, ya que te permitirá sudar en tiempos de calor. CONÓCETE Si sientes molestias, baja el ritmo o, de plano, haz una pausa. No quiere decir que abandones el ejercicio: simplemente adáptate a tu condición para que puedas irla mejorando. También debes cambiar tu dieta: el hecho de que quemes calorías no quiere decir que podrás comer más, más bien debes equilibrar tu alimentación para obtener los nutrientes que necesitarás. Y, por favor, toma agua suficiente.

Link: http://www.getsomeheadspace.com

HEADSPACE

Pensamiento claro y paz mental son indispensables para la atención plena. Búscalas con esta app creada por un monje budista, que te guiará a través de una serie de meditaciones cortas para concentrarte en objetivos como la salud, relaciones sociales y trabajo. Plataforma: Android & iOS

Costo: Gratuita

Idioma: Inglés

Link: http://pacedbreathing.blogspot.mx/

PACED BREATHING

Respiramos todo el tiempo, pero pocas veces nos detenemos a observar si lo hacemos correctamente. Esta app ayudará a mejorar nuestra técnica a través de guías visuales, auditivas y vibratorias, para lograr la máxima oxigenación de nuestro organismo. Plataforma: Android

Costo: Gratuita

Idioma: Inglés

Link: http://www.lilianabecerra.com/

FENG SHUI CONTIGO

Usa tu celular para practicar la ocupación consciente del espacio con el feng shui. Esta app fue creada por una arquitecta colombiana para que podamos utilizar estratégicamente la orientación geográfica de las cosas a nuestro alrededor y de nosotros mismos. Plataforma: Android & iOS

Costo: Gratuita

UNA COLABORACIÓN DE @theappdate_mex

Idioma: Español


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

15 GUÍA

23 OCIO

#LLEGÓ, SEQUEDA, SEVA

INTERNET EXPLORER El anuncio de que Windows 10 va a traer un nuevo navegador en lugar de seguir neceando con Internet Explorer creó sentimientos encontrados: a nadie le gustaba el programa, pero todos crecimos con él. Como sea, predecimos que no se irá del todo...

LLEGó

se queda

se va

EL CULTO NOSTÁLGICO A INTERNET EXPLORER

TODO... MENOS INTERNET EXPLORER

INTERNET EXPLORER

La hipsteriza que creció en los noventa adora recordar viejos tiempos a través de prendas irónicas adornadas con los gráficos de Windows 95 o del viejo navegador. También hay cuentas parodia en Twitter, como @explorer_esp o @iexpiorer.

Chrome, Firefox, Safari... hasta Opera, si quieren. ¡O Netscape! Explorer sólo servía para que a tus papás se les llenara la computadora de virus cada vez que navegaban por “la gran carretera de la información”. Ya ni en el café internet de provincia lo usaban.

¡No tan rápido! No hay manera de que el gobierno mexicano habilite sus trámites en otro navegador. Mientras exista el SAT, la llama de Internet Explorer seguirá viva... todo con tal de que los contribuyentes suframos el doble al pagar impuestos, ¡muahahaha!

Final Fantasy Type-0 HD

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

● A finales de 2011, salió en Japón para la consola portátil de videojuegos PSP una entrega de rol tan buena que merecía ser actualizada para alta definición. Se trata de Final Fantasy Type-0, que por fin llega a América en PlayStation 4 y Xbox One. Presen-

#SÓLOEN LAWEB

ta varias novedades para un videojuego de la serie, ya que se pueden controlar en las batallas (en tiempo

real, no por turnos) a tres personajes y cambiar de uno a otro con sólo oprimir un botón. La historia nos plantea al mundo de Orience dividido en cuatro estados de acuerdo al diferente cristal que les brinda energía. El conflicto inicia cuando Militesi ataca con tecnología a Rubrum, suprimiendo sus habilidades para la magia. Sólo 12 cadetes conservan sus poderes: ellos son la ‘clase cero’ y deben proteger al reino en compañía de otros dos que se les unen. Pueden parecer muchos personajes y cada uno tiene habilidades especiales, pero conforme se avanza se puede identificar a cada quien: ya sea que use espada, fuego, hielo, naipes o hasta una flauta mágica. Otra novedad es la incorporación de estrategia en

CEPILLO PARA BAÑO CON FORMA DE PISTOLA ● PATRICIO LÓPEZ

Ejecuta las bacterias de tu baño con este cepillo de plástico con forma de pistola; un accesorio de limpieza que te permitirá evocar el glamour de los espías internacionales mientras descansas sobre el excusado. ¡Haz divertida la limpieza del baño, imaginando que estas rodeado por mujeres en bikini en una misión supersecreta! Igualmente, el cepillo puede servirte como recuerdo permanente de las miles de bajas en conflictos y asesinatos en todo el mundo. Un artículo para reír y reflexionar. 300 MXN HTTP://AMZN.TO/19FTK4O

tiempo real cuando el usuario se desplaza en el mapa, ya que ataca y da ódenes a las tropas. Hay algunos momentos en los que ciertas gráficas delatan que se trata de un juego editado antes, pero es tan entretenido y ágil que es lo de menos. Se le quitó el componente multijugador al título, aunque lo cierto es que resulta incluso mejor que los juegos numerados de la serie que, hasta cierto punto, se han vuelto genéricos; aunque parece que eso está por cambiar, ya que Type-0 incluye el código para descargar el demo de un capítulo de Final Fantasy XV, que por cierto luce extraordinario.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


Miércoles

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

23

25 de Marzo de 2015

23 OCIO

SUDOKU Fácil

4 6

4 2 2 3 7 4 9 6 2 5 3 9 8 1 5 8 8 7 9 7 4

7 5 3 1 2 4 9 3 4 8

Difícil

2

1 7 9

3 1 7 9 8

6

6

6 4 5 8 4 7 5

1

8

4

1 2

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

4

5 8

6

9

7

CRUCIGRAMA

10

11 12

13

14

15

16 18

17

19 21

20

22 25

27

23

24

26 29

28 30

31

32 33

35

36

34

37

38 40

39

41

42 43

44

47

46

48 49

50

45

HORIZONTALES 1. Lo que se responde a una pregunta. / 9. Si destaca por sus características extraordinarias es... / 11. En macroeconomía, producto bruto interno. / 12. Periodo breve sin suerte, una… racha. / 14. Jugador de futbol cuyo título lo acredita como uno de los principales. / 16. Hace referencia al orgullo propio. / 17. Antónimo de contentar. / 18. Planta de tallo grueso y comestible. / 20. En primer lugar o “… que nada”. / 23. Parte inmaterial del ser humano. Se dice que, se separa del cuerpo tras la muerte. / 26. Territorio nacional. / 27. Preparación con ingredientes naturales y receta de la abuela, un remedio… / 28. Nombre de la actriz mexicana que interpretó a Frida Kahlo. / 30. Objeto con forma curva donde se cuelga la ropa. / 31. Lectura que se hace de nuevo a los apuntes escolares. / 33. División de la mandarina. / 35. Cantidad de dinero que presta el banco a un cliente. / 38. Lugar donde se exhiben objetos de interés histórico. / 40. Pago realizado para poder transitar por un lugar. / 42. Área libre y descubierta en la planta baja de una casa. / 44. Ciudad protegida por Batman. / 46. Adjetivo, que tiembla. / 47. Conducto subterráneo que transporta el

agua. / 48. Alterar o perturbar. / 49. Acción, mantenerse suspendido en el agua. / 50. Construcción vial redonda, en la que desembocan varias calles. VERTICALES 1. Otro nombre que recibe el sarampión. / 2. Correo electrónico basura. / 3. Alimento preparado con 2 rebanadas de pan, en medio llevan algunos alimentos. / 4. Planta narcótica. / 5. Punto media de cualquier cosa. / 6. Hombre que no cree con facilidad. / 7. Acción, cubrir con forro. / 8. Procedimiento en el que las células eucariotas se multiplican. / 10. Línea que marca el acento ortográfico. / 13. Tratamiento para reparar cabello maltratado. Es un tubo traslucido con contenido líquido. / 15. Sorteo de algo entre varias personas. / 19. Acción, mover las piernas repetidamente. 21. Explica los hechos presenciados durante un juicio. / 22. “… luego existo”. / 24. Ayudante del sacerdote durante la ceremonia religiosa. / 25. Río más caudaloso del mundo. / 29. Colisión entre dos vehículos. / 32. Sinónimo de lugar. / 34. Subir un árbol con las manos y los pies. / 36. Adjetivo, que está en el grado máximo. / 37. Consejero, con mayor experiencia que otro. / 39. Desocupar un edificio después de un sismo. / 41. Hoguera. / 43. Recipiente cilíndrico y hueco. / 45. Mamífero sagrado en la cultura egipcia.

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández Gerente de Ventas Jorge Chávez Arana / Gobierno Federal Fernando Harp / Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203.

5

máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

15 GUÍA

08 NOTICIAS

06 OPINIÓN

masgdl.com ventas@masgdl.com ventasweb@masgdl.com

04 PORTADA

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.