25 noviembre issue df

Page 1

ALEJANDRO ALMAZÁN

CIUDAD CHILANGO / 06

MARTES 25 DE NOVIEMBRE DE 2014

‘ACELERA’ EL ROBO DE AUTOS

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE / 06

AÑO 05, NÚMERO 1476

EN EL DF SUBE 4.5% ESE DELITO MIENTRAS A NIVEL NACIONAL BAJA 5%, DICEN ASEGURADORAS. 04-05

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS / 23

MASPORMAS.COM

ARTE: ANDREE AVALOS.

#OPI NIÓN


02

M Ú S I C A

La banda de folk rock, originaria de Guadalajara, compartirá escenario con Los Jefes del Desierto. 25

NOV

22 HRS

EL IMPERIAL. ÁLVARO OBREGÓN 293, CONDESA.

50

PESOS

PUMCAYÓ

A R T E

25

NOV

10-17 HRS

Alrededor de 14 mil objetos representan las diversidad de culturas que se gestan según las épocas que atraviesa la humanidad. SIN COSTO

MUSEO DE LAS CULTURAS. MONEDA 13, CENTRO.

LAS CULTURAS

E S C E N A

P L A N

24

NOV

HRS

45

CENTRO CULTURAL DEL BOSQUE. PASEO DE LA REFORMA ESQ. CAMPO MARTE S/N, CHAPULTEPEC.

PESOS

ALGO DE UN TAL SHAKESPEARE

25

NOV

B

20

Recorrido lúdico por algunas de las obras de William Shakespeare que busca acercar al público al teatro isabelino.

16:30 HRS

Una veterana actriz, María Ender, realiza una mirada retrospectiva a su vida personal y profesional durante su visita a Sils Maria en Suiza.

50

PESOS

CINETECA NACIONAL. AV. MÉXICO COYOACÁN 389, XOCO.

LA NUBES DE MARÍA

ALEJANDRO ALMAZÁN & WILBERT TORRE. 06

TU PLAN 02

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 10

A LA ALZA, EL ROBO DE AUTOS EN EL DISTRITO FEDERAL. 04-05


Martes

03

25 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

ORQUESTA DEL TEATRO ESTATAL EN LA GÄRTNERPLATZ DE MÚNICH

BOSSA Y CAFÉ

MÚSICA DE CÁMARA

En su repertorio hay obras que van del barroco a composiciones contemporáneas y ópera.

El trío capitalino de electrorock tocará junto a Millow, conjunto de jazz, blues y música electrónica.

Recital presentado por alumnos de Vida y Movimiento en la cátedra de la maestra Jazmín Rincón.

MARTES 25, 20 H. AUDITORIO BLAS GALINDO. RÍO CHURUBUSCO 79, COUNTRY CLUB. 120 PESOS.

MARTES 25, 20:30 H. FORO A POCO NO. CUBA 49, CENTRO. 140 PESOS.

MARTES 25, 18 H. CENTRO CULTURAL OLLIN YOLIZTLI. PERIFÉRICO SUR 5141. SIN COSTO.

SALÓN NACIONAL DE LA ACUARELA

VALS TRISTE

MICHAEL LANDY: SANTOS VIVIENTES

Cincuenta obras hacen un homenaje a los personajes que hicieron posible la Revolución Mexicana.

Cada año el registro de obras actualiza la mirada sobre esta técnica pictórica. Es la expo más grande del país.

A través de instalaciones tridimensionales, Michael Landy reconstruye santos martirizados.

MAR A DOM, 10 A 18 H. MUSEO DE SAN CARLOS. PUENTE DE ALVARADO 50. 32 PESOS.

LUN A DOM, 10 A 18 H. MUSEO DE LA ACUARELA. SALVADOR NOVO 88, COYOACÁN. SIN COSTO.

MAR A DOM, 10 A 20 H. COLEGIO DE SAN ILDEFONSO. JUSTO SIERRA 16, CENTRO. 45 PESOS.

TODAVIA TENGO MIERDA EN LA CABEZA

GUERRA

COMMONPLACE

La historia de Janis, una chica que desea recuperar el olor a vainilla que la hizo creer que sí existe el amor.

Tres personajes viven una guerra irracional. Una obra ácida, hilarante y aguda con técnica clown.

Recorrido del Estadio Olímpico Universitario al Centro de Estudios Superiores del Deporte.

MARTES 25, 20 H. TEATRO LA CAPILLA. MADRID 13, DEL CARMEN. 150 PESOS.

MARTES 25, 21 H. FORO SHAKESPEARE. ZAMORA 7 ESQ. VERACRUZ, CONDESA. 250 PESOS.

MARTES 25, 19:30 H. ESTADIO OLÍMPICO DE CU. INSURGENTES SUR S/N. SIN COSTO.

DEATH, UNA BANDA LLAMADA MUERTE

AL FILO DE LA LENGUA

EDIFICIO LA PRINCESA

Documental que relata la historia del primer grupo de punk afroamericano, formado por tres hermanos.

Festival de la Facultad de Ciencias Políticas. Participan Sin Límite de Letras y otras bandas de hip-hop.

Presentación del libro Edificio la Princesa de Bruce Swansey, con la participación de Juan Villoro.

MARTES 25, 19 H. CINE TONALÁ. TONALÁ 261, ROMA. 50 PESOS.

MARTES 25, 13 H. FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, UNAM. CU. SIN COSTO.

MARTES 25, 18 H. CASA UNIVERSITARIA DEL LIBRO. ORIZABA 24, ROMA. SIN COSTO.

SIETE DE CADA 10 MUJERES EN EL DF SUFREN VIOLENCIA.

ALBERTO MONTT

15

LA GUÍA 16

OCIO 23

CONOCE AL EQUIPO DE LOS SUPERCÍVICOS. 18


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

EL ROBO DE AUTOS SE DISPARA EN EL DF SEGÚN ESTADÍSTICAS DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE INSTITUCIONES DE SEGUROS (AMIS), EN EL DF EL ROBO DE AUTOS VA AL ALZA; DATOS DE LA PGJDF DICEN LO CONTRARIO

El robo de autos acelera en el DF mientras a nivel nacional va a la baja, dicen las aseguradoras. De mayo de 2013 a abril de 2014, los delincuentes robaron 4.5% más autos asegurados en el DF en comparación con el mismo período del año anterior, mientras que el promedio nacional descendió 5%, según cifras de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Este delito iba a la baja en la capital del país desde 2009 y hasta 2013, pero registró un repunte que contrasta con el resto del país. Pero mientras la AMIS tiene un registro de que el robo de autos aumentó en ese período, las cifras de las autoridades capitalinas dicen lo contrario. Según datos de la Procuraduría de Justicia del DF, que contabiliza los hechos de autos asegurados y no asegurados, el delito presenta una baja de 1%, en el mismo período reportado por la AMIS. “Es bastante significativo y es grave. Creo que la policía del DF está descuidando el tema del robo de vehículos y los criminales lo están aprovechando”, considera el doctor Raúl Benítez Manaut, investigador de la UNAM y analista en temas de seguridad y fuerzas armadas. La delegación en la que más aumentó el robo de autos asegurados fue la Gustavo A. Madero, que presentó un alza de 21.62%, mientras que el segundo lugar lo ocupa la Benito Juárez, con un aumento

de 19.51%. En tanto, Iztapalapa, a pesar de que registró una baja de 10% en el delito, sigue siendo la delegación que más robos registra y ocupa el sexto puesto a nivel nacional. El reporte de los aseguradores es importante, añade Benítez, aunque sólo tome en cuenta los vehículos asegurados, debido a que son los que tienen más valor. “Es posible que haya disminuido el robo de vehículos viejos. Los que no tienen seguro normalmente son los vehículos viejos”, precisa Benítez. Los modelos más robados siguen siendo el Tsuru de Nissan, las pickup Nissan y el Jetta de Volkswagen. A Sebastián Crespillo le robaron su Jetta 2013 frente a su casa en abril pasado, en la colonia San Rafael, a pesar de que tenía bastón de seguridad. “Cuando bajé (de mi casa) mi carro ya no estaba, pero la policía lo encontró en 20 minutos a tres cuadras de mi casa pero sin llantas, encima de dos cubetas”, cuenta. Los ladrones iban por los rines, que según Sebastián tenían un valor de 10 mil pesos cada uno. “Los policías llegaron inmediatamente, se portaron muy atentos y se sorprendieron ante el hecho porque en esa calle hay dos postes con cámaras de vigilancia, pero ninguna cámara captó el hecho”, añadió. Aunque Sebastián no confía en la Policía, porque en su colonia comerciantes le aseguraron ser testigos en diversas ocasiones de la colusión de los agentes con quienes roban autopartes.

FOTO: ARCHIVO/ NOTIMEX Y CUARTOSCURO

● POR AMÍN LÓPEZ

10, 555

autos fueron robados en el Distrito Federal de mayo de 2012 a abril de 2013.

11, 031

vehículos fueron robados en la capital del país de mayo de 2013 a abril de 2014.

INSUFICIENTES LOS OPERATIVOS IMPLEMENTADOS POR LAS AUTORIDADES LOCALES PARA COMBATIR EL ROBO DE AUTOS PARECEN NO HABER SURTIDO EFECTO.

Retenes Los puntos de revisión de la Policía de Investigación no son suficientes para abarcar toda la ciudad.

Número de serie Es clave conocer los datos del registro de la unidad para conocer el origen y propiedad de la misma.

Documentación A los conductores se les solicita su licencia y tarjeta de circulación por parte de los verificadores.


Martes

25 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

CONTEXTO

NUNCA VOLVERÁS A VER TU AUTO... La posibilidad de que vuelvas a ver tu coche robado disminuyó. Según la AMIS, en un año bajó 9% el índice de vehículos asegurados recuperados en el DF: de mayo de 2013 a abril de 2014 se encontraron 43 de cada 100 coches robados, mientras que en el mismo período del año anterior se encontraron 52 de cada 100. El índice nacional en este rubro es de 46 recuperados por cada 100 robados.

#yoopino

¿Y LOS PATRULLAJES? Aquí la postura de líderes de opinión sobre la situación del robo de autos en el DF:

Carolina Rocha @carolina_rocha_ Sencillo: la policía capitalina ni patrulla ni vigila ni se inmuta. Los números recientes -aunque maquillados por ministerios que impiden denunciasson de alarma. Pero el JefePoli amarrado al cargo.

Karla Iberia Sánchez @karlaiberia Los grupos delictivos tienen mecanismos complejos de actuación. ¿Qué esquina?, ¿a qué hora?, ¿es un conductor distraído en un chat?, ¿es un conductor atrapado en el tráfico? me pregunto, y me parece más fascinante para investigar... ¿Dónde están los autos que desaparecen en masa cada año?

Carlos Alazraki @carlosalazraki La respuesta es muy muy fácil. ¡No hay policías suficientes!, ¡no hay policías capacitados!

05


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

La prensa y la calle

E

n ciertos medios leo, veo y escucho que existe un México donde Peña Nieto está librando una valiente guerra en contra de los desestabilizadores y donde se da por cierta la versión oficial de que los 43 normalistas fueron quemados en un basurero. En ese México han llamado comemierdas a quienes hemos marchado últimamente, se exige ser congruente con su propia incongruencia (algo que deberíamos tomar como una virtud) y se prohíbe pensar siquiera si Peña Nieto cometió cohecho en el asunto de la casita de 7 millones de dólares. En ese México se alaba a Angélica Rivera por haber salido a defender a su marido en horario triple A, el procurador y el secretario de Gobernación reciben

Eje de cambio TlatlayaAyotzinapa

S

e ha debatido con intensidad sobre responsabilidades y consecuencias en Iguala. La semana pasada escuché a Daniel Feierstein, uno de los académicos con más experiencia y reconocimiento en estudios de genocidio, refutar argumentos (María Amparo Casar, María Marbán, Ciro Gómez) acerca de que no se trata de un crimen de Estado. La desaparición y demencial asesinato de 43 normalistas (según la versión oficial) ha restado atención a Tlatlaya, donde miembros del Ejército ejecutaron a un grupo de personas. A diferencia

10 NOTICIAS

16 GUÍA

aplausos y palmaditas, y los malditos medios extranjeros son parte del complot que sabe Dios quién auspicia. En ese México no se cuestiona por qué la policía del gobierno capitalino trasladó a la SIEDO a los 11 ciudadanos que fueron arrestados el 20 de noviembre en el Zócalo o por qué el gobierno de Peña Nieto decidió acusarlos de terrorismo. En ese México, Peña Nieto está afligido, Rivera no duerme, Iguala no es parte del Estado mexicano, las marchas no pasan de 30 mil personas y sólo nos manifestamos los mismos de siempre. Es el México donde la verdad se negocia. Hay otro México que está saliendo a la calle. En ese México, Peña Nieto ha perdido toda legitimidad, se pide acabar con la impunidad y los 43 normalistas desaparecidos son la causa común para marchar. En ese México, entre los desestabilizadores hay niños con carteles donde le exigen al crimen que no los mate y los dejen estudiar. En ese México, la apática, pero también cansada clase media ha salido a protestar y espontáneamente cuenta del uno al 43, para luego gritar “¡Justicia!”. Me tocó verlo en una cantina de la colonia Roma.

del debate conceptual alrededor de Ayotzinapa, en Tlatlaya no hay duda: es un crimen de Estado, en tanto que las fuerzas federales mataron a 15 personas. El concepto de genocidio –dice Feierstein– da cuenta de procesos sistemáticos de destrucción de un grupo (y no el crimen de Estado, que en apariencia confunde Casar). ¿Qué ocurre con crímenes donde no existe esa sistematicidad? El concepto más rico es el de crimen de Estado, en el que resalta una cuestión ausente en crímenes de lesa humanidad: quien los comete está involucrado en el aparato estatal. Tlatlaya y Ayotzinapa son crímenes y son crímenes cometidos por el aparato estatal: militares y policías municipales. Si no es responsable, entonces el aparato estatal interviene para investigar y hacer justicia. Si es el aparato estatal, debe intervenir otra instancia. El derecho internacional. En Tlatlaya y Ayotzinapa –advierte Feierstein– el Estado no puede investigar lo que el Estado hace. Porque el Estado, en lugar de utilizarse para defender a los ciudadanos, se utilizó

Martes

25 de Noviembre de 2014

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

Autor de “Gumaro de Dios, El Caníbal”; “Placa 36”; “Entre Perros” y “El más buscado”.

Autor de “Narcoleaks” y “Obama Latino”. Sus historias han aparecido en Etiqueta Negra, Gatopardo, Letras Libres y El Mercurio de Chile.

En ese México, una niña de 11 años está juntando firmas para que Peña Nieto renuncie y miles están exigiendo la pronta liberación de los 11 arrestados del 20 de noviembre. En ese México, el jueves pasado, caminamos al menos 100 mil personas, nos sentimos uno y sí hubo infiltrados. En ese México, cierto, falta que más gente tome las calles (nuestras calles), falta un plan de acción, falta que surjan nuevos líderes, y faltan más marchas, pero los ánimos parecen estar como para que todo ocurra a su tiempo. Seguir marchando pacíficamente es la misión. ¿Es sólo por los normalistas de Ayotzinapa? ¿Son los miles de muertos y desaparecidos? ¿Es la violencia, son los narcos, son los políticos? ¿Es la casita de la Gaviota? ¿Son las investigaciones de muchos periodistas honrados? ¿Es el Twitter? ¿Es la soberbia de Peña Nieto o la del señor Murillo? ¿Son los secuestros, las extorsiones, los feminicidios? ¿Son la pobreza, la impunidad, la corrupción, la falta de justicia? Lo ignoro, pero la gente está despertando. Estoy seguro, eso sí, de que no hay complot. Eso sólo ocurre en el México de ciertos medios, donde la verdad se negocia.

contra los ciudadanos. Uno de sus principales focos de investigación ha sido la cadena de responsabilidades en un crimen, un asunto muy debatido en Argentina –Ley de Obediencia Debida– y pendiente en Tlatlaya y Ayotzinapa. La obediencia no es eximente en crímenes de Estado, pensando en el caso mexicano, dice Feierstein. La responsabilidad es de quien tiene incidencia en el hecho, pero además de quien tiene capacidad de intervención y protección. Todos los que participaron en un momento dado son corresponsables. ¿Por qué es importante la opinión de Feierstein? Porque a las marchas de protesta tienen que seguir propuestas de la sociedad para redefinir las eternamente difusas responsabilidades del Estado –Tlatelolco ‘68, junio ‘71, Aguas Blancas ‘95, Acteal ‘97, El Charco ‘98, Tlatlaya y Ayotzinapa 2014–. Será importante no quedarnos en las calle sino construir e impulsar propuestas. Tlatlaya y Ayotzinapa pueden ser el eje del cambio. La pauta que guíe a los ciudadanos a construir un nuevo modelo de país.

ALEJANDRO ALMAZÁN CIUDAD CHILANGO

@alexxxalmazan

WILBERT TORRE

NADIE CONOCE A NADIE

@WilbertTorre



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Martes

25 de Noviembre de 2014

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

DESDE EL PABELLÓN NUEVE

Bienvenido Mirón @BIENVENIDOMIRON

Una noche triste

N

ada heroico, tropecé con un mueble y estrellé la ceja contra el borde superior de una silla metálica, pero la sangre que brota de la cabeza suele ser muy escandalosa. Antes de que comenzara a dolerme la herida, los enfermeros del Pabellón me condujeron a la sala de urgencias. El Doctor H temió algo más serio y pidió que ahí me tuvieran 24 horas en observación. Mala fortuna la mía: aquella noche el hospital se congestionó como nunca. Me explicó una enfermera de guardia sobre la llegada de 25 policías heridos que requirieron atención médica inmediata; luego supe que la cuenta final ese jueves sumó a más de 30. Sus familias acamparon en la sala de espera; gente toda humilde y desesperada por averiguar sobre el estado de salud de sus parientes. Hijos y esposas obsesionados también por recolectar el equipo de policía. Cada familia hizo su propio montoncito: casco, escudo, tolete, chaleco, pantalones y camisa. Nada debía faltar. Me contó un hombre de nariz rota que si se pierde el equipo cada granadero debe pagarlo de su bolsa. El mismo médico que me cosió la ceja fue quien comunicó a mi vecino que había sido programado para una cirugía porque su tabique nasal estaba hecho polvo. ¡Pobre hombre! Su rostro no volverá a ser el de antes. Yo fui el único civil en urgencias; todos los demás pacientes eran granaderos de oficio y la inmensa mayoría, según averigüé, nacieron en Chiapas, Oaxaca o Guerrero. El ambiente en el hospital fue denso durante buena parte de la noche. Una espesa nube de oscuro enojo podía sentirse sobre cada cama. Aquellos hombres traían marcado el

Soy el hijo número diez de una familia grande. Cuando un pariente criticó a mi madre por estar de nuevo embarazada, ella respondió orgullosa: ¡Será Bienvenido! En mi vida anterior fui profesor de epistemología por las mañanas y jugador de cartas casi todas las noches. En un asalto me quebraron la cabeza. Desde entonces me tienen encerrado, pero desde esta casa para locos puedo mirarlo todo.

rostro con la saña de otros hombres: mandíbulas partidas, brazos quebrados, piernas fracturadas, ropa manchada por la sangre. Ellos son la otra cara de la violencia, una que pocas veces se hace pública y casi nunca despierta simpatías. Nadie se merece ser tratado así y, sin embargo, ellos serán siempre los malos de la película. El puente más angosto entre una autoridad que da órdenes y una población que ha perdido la capacidad para exigir por medios razonables. Son víctima por partida doble: despreciados por la sociedad y también por sus superiores, y sin embargo, condenados a abrazar su empleo porque no hay de otra. Doloridos como estaban y todavía con la adrenalina palpitando con intensidad dentro de sus venas, no era momento aquél para socializar. Sin embargo, hacia la medianoche, cuando los humores del piso de urgencias comenzaron a normalizarse y los analgésicos obraron milagros, a uno de los pacientes le dio por la conversación. Se quejó de los agresores que arrojaron piedras, palos y otros proyectiles improvisados en contra suya y de sus compañeros: “Cada día se ponen más agresivos”, me aseguró. “Nos odian como si fuéramos lo peor … Nos desprecian.

Para ellos no somos seres humanos…”. La indignación, el dolor de tres costillas rotas y de un codo dislocado lo hicieron callar. Es una contradicción para los sentidos que un granadero sufra. En ese momento me habría gustado ahorrarle a aquel hombre ese dolor tan ocioso. Después de un rato se quedó dormido. Media hora más tarde otro inquilino llegó a la habitación: un paciente con la nariz ya reconstruida. La luz apenas si dejó entrever los ojos amoratados y las vendas amarillentas puestas sobre un rostro que había experimentado dos agresiones en un mismo día: la primera en la Plaza de la Constitución y la segunda en el quirófano. ¿Por qué tanta brutalidad? No hay persona que lo merezca y, sin embargo, estos son tiempos en que el miedo se nos ha vuelto principal: miedo a la autoridad y a los manifestantes, miedo de la policía y de los estudiantes, miedo de los que marchan y también a los indiferentes, miedo del abuso y también a la sumisión, miedo del silencio y también hacia el que habla, miedo hacia el de arriba y también hacia los de abajo. Miedo que es siempre la antesala de la violencia. Ahí recostados los tres, fue evidente cuán inofensivos somos los seres humanos y sin embargo cuánta aflicción nos imponemos por nuestra ciega estupidez.



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Martes

25 de Noviembre de 2014

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

El presidente de Uruguay ya se explicó El presidente uruguayo José Mujica aclaró que países como Guatemala, Honduras o México “no son, ni serán (...) estados inocuos o fallidos”. “Mujica expresó su solidaridad con México, su sistema político y su gobierno, ante la tragedia que representó el secuestro de los 43 jóvenes estudiantes de Ayotzinapa, y manifestó confianza en el capital político que reside en sus partidos y sus instituciones democráticas”, indicó un comunicado de la Presidencia. Los hechos recientes “nos gritan una verdadera lección de dolor que bien puede mostrar nuestros propios peligros futuros”, añadió Mujica, indicando que confía en la fuerza de estos países. “No son ni serán estas naciones estados inocuos o fallidos, porque tienen cimientos históricos de naciones precolombinas, tienen capital político en sus partidos y en sus decisiones democráticas, que están por encima de sus vicisitudes de hoy”, agregó el exguerrillero. EPISODIO SUPERADO

El secretario de Relaciones Exteriores, José Antonio Meade, dio por superado el incidente diplomático. “El presidente de Uruguay matizó su dicho original para dejar absolutamente claro que en ese tema hay absoluto respeto y absoluto apoyo a las instancias que el gobierno mexicano está llevando a cabo”, dijo en entrevista. La polémica estalló al publicarse una entrevista de Foreign Affairs Latinoamérica, en la que Mujica dice que México parecía “una especie de Estado fallido”.

Un largo día: La comitiva de búsqueda trabajó desde las 10 de la mañana hasta las cuatro de la tarde en el paraje La Laguna, cerca de Iguala.

Encuentran otras siete fosas cerca de Iguala El hallazgo fue realizado por 70 ciudadanos, integrantes de grupos que llevan varias semanas buscando restos humanos en la región donde desaparecieron 43 normalistas el pasado mes de septiembre Por Redacción

Todo bien: Mujica ya ha tenido incidentes diplomáticos por su franqueza al hablar.

En sólo seis horas y media de trabajo, integrantes de varios grupos de la sociedad civil encontraron siete fosas clandestinas en un paraje cercano a Iguala, Guerrero. En seis de esas fosas había restos óseos. El operativo, reportado por el corresponsal del diario La Jornada en Guerrero, fue realizado por padres de personas que han sido reportadas como desaparecidas en esa entidad, con el apoyo de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) y de la asociación civil Ciencia Forense Ciudadana. La zona en la que se hicieron las excavaciones, para las que se usaron desde palas manuales hasta sierras eléctricas, se ubica

al poniente de Iguala y, según los habitantes, era uno de los puntos donde presuntos delincuentes acudía más frecuentemente a arrojar cadáveres.

LOS HALLAZGOS

Las nuevas fosas localizadas se unen a más de una decena que han sido ubicadas por los familiares en la zona. En varias pudieron recuperar cráneos humanos y, en una, apareció una credencial para votar a nombre de Boni Enrique Soto Antunes, un joven nativo del municipio de Teloloapan, Guerrero. Tras señalar los puntos con banderas, en especial en los que hallaron restos, la comitiva dejó los sitios bajo el resguardo de elementos de la Gendarmería Nacional, que desde el pasado 6 de octubre está a cargo de la seguridad en ese municipio.

Incansables: Se harán más exámenes de ADN para identificar los restos hallados. ¿QUIÉNES LOS BUSCAN?

El grupo que realizó la búsqueda y descubrió fosas y restos forma parte de un grupo de ciudadanos e instituciones que están buscando más indicios del paradero de 43 normalistas de Ayotzinapa, que no aparecen desde el pasado 26 de septiembre.



02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

FOTOS: TOMADAS DEL ESTUDIO DE MOVILIDAD CIUDAD DE LA SALUD

12

TELEFÉRICO: El Teleférico que partiría de la parte alta de la estación Huipulco fue tomado como ejemplo del que opera en Medellín, Colombia.

Ciudad de la Salud expulsaría población de zona de Tlalpan por precio de suelo El precio del suelo y de los servicios en la llamada ‘zona de hospitales’ en Tlalpan aumentará con la habilitación de la Ciudad de la Salud, por lo que la población de la zona podría abanPor Alejandra Crail donar el lugar, consideraron expertos en urbanismo. “Lo que sucede es que los precios y los servicios aumentan de valor, pagan más en predial, en luz, agua, etc., pero no ganan más dinero. El que no pueda sostener esos gastos vende y se va a vivir a una zona que sí pueda pagar”, dijo Alberto Margules, experto en movilidad. MÁSPORMÁS publicó este lunes que el

La ausencia de normatividad en materia de construcciones afectaría la esencia del proyecto

Gobierno del Distrito Federal busca habilitar en Tlalpan la primera de cinco Zonas de Desarrollo Económico (Zodes) para concentrar en ese lugar toda la oferta de salud de la capital, según el Plan Maestro (PM) de la Ciudad de la Salud, del cual este diario posee una copia. El proyecto contempla nueva infraestructura vial y de transporte, como eliminar camiones y microbuses para dar paso a un Metrobús en Calzada de Tlalpan, habilitar un Teleférico, crear dos Centros de Transferencia Modal (Cetram), instalar parquímetros, construir dos deprimidos e impulsar el uso de la bicicleta. Margules añadió que aunque hay colonias que no sean de altos recursos, el valor de la tierra de sus propiedades se incrementa 15% cuando hay obras que mejoran el entorno, como las que contempla la Zode de la Ciudad de la Salud.

Urbanización: Así lucirán las calles de Tlalpan según el proyecto. Los especialistas consultados por este diario coincidieron en que la falta de normatividad en materia de construcciones y la ausencia de un mecanismo que evite que el precio del suelo se incremente ocasionará que los habitantes de Tlalpan tengan que cambiar su domicilio a Tláhuac, Xochimilco o Milpa Alta. “Esto traería una ciudad extendida de muy baja densidad, que es sumamente costosa para todos y que ambientalmente es malísima, porque implica mayores recorridos”, dijo el geógrafo y urbanista Ignacio Kunz Bolaños. La tendencia del Distrito Federal ha sido empujar a los habitantes a las periferias desde los años 80 y la Zona de Hospitales no es la excepción.

De acuerdo a los últimos dos censos de población realizados por el INEGI, este perímetro presentó una pérdida poblacional en la última década, pues en el año 2000 había 25 mil 254 habitantes, mientras que en 2010 la población se redujo 4% hasta llegar a los 24 mil 234 habitantes. Actualmente en el perímetro donde se erigirá esta Zodes hay 7 mil 467 viviendas, la mayoría no sobrepasa los dos niveles de construcción, sin embargo, con los cambios de uso de suelo, que habrá como parte de la primera etapa del proyecto, estas propiedades podrían pasar a tener de cinco hasta 22 niveles de altura, según el Plan Maestro. La idea de estas modificaciones, explica el documento, es impulsar la redensificación del uso mixto permitiendo una mayor mezcla de usos de suelo para apoyar la consolidación de una ciudad compacta, que crezca hacia arriba y deje de extenderse de manera horizontal. El urbanista Jorge Montejano Escamilla detalló que la redensificación para la ciudad es necesaria. “Esta ciudad tiene más de 20 millones de habitantes, somos demasiados y no podemos seguir pensando en unifamiliares, tenemos que apretarnos y adecuar el suelo urbano a las nuevas necesidades de la población”, puntualizó. Sin embargo, advirtió del peligro de la falta de límites: “Vamos a densificar esta zona donde se concentran servicios para determinadas actividades económicas, sí, el problema es hasta dónde. Las autoridades desconocen el límite de la densidad que aguanta el territorio, es por eso que la población no entiende que si ya hay problemas le vayan a meter más presión a la zona”. El urbanista expuso que los cambios de uso de suelo tratan de acercar los orí-


Martes

25 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

TRIBUS A PRUEBA Contamos con fuertes indicios de que el PRD en la capital del país está a un tris de pasar una prueba de fuego al elegir sin gritos ni sombrerazos a sus comités directivos de las 16 delegaciones políticas. Los líderes de las corrientes del partido, que encabeza Raúl Flores, han puesto mucho oficio en 15 de ellas, peeero falta Azcapotzalco. La negociación para definir a la cabeza del perredismo en la demarcación pasa por el pacto al que lleguen los líderes de las corrientes Izquierda Democrática Nacional y Nueva Izquierda quienes están muy parejos en número de representantes ante el Consejo del Sol Azteca. ¿Será que las tribus

tendrán la capacidad de mantener enterrada el hacha de guerra? BIEN MORIR EN LA CAPITAL Hay fuertes indicios de que la Secretaría de Salud del DF, a cargo de Armando Ahued, estudia la posibilidad de multiplicar el número de médicos que visitan los domicilios de enfermos terminales. Con el programa “El médico en tu casa”, 16 de ellos recorren varias colonias, pero no son suficientes. Se han tenido que armar de valor, porque más de cuatro mil personas decidieron no someterse a tratamientos que prolonguen su vida de manera innecesaria.

FOTOS: TOMADAS DEL ESTUDIO DE MOVILIDAD CIUDAD DE LA SALUD

FUERTES INDICIOS

13

METROBÚS: El rostro de Calzada de Tlalpan se vería completamente modificado, en principio, con la implementación de un nuevo sistema de transporte. genes con los destinos y podrían ampliar las posibilidades de reducir el uso del automóvil, no obstante, una mezcla de suelos no deseada por los habitantes puede generar efectos inversos a los anhelados. El Plan Maestro también indica que aprobarán la fusión de lotes que permitan que entre más extensión territorial y más pisos podrán levantar los constructores. Ante este modelo se implementará una figura de “viviendas comodines” en las que el comprador podrá llegar a acuerdos con los propietarios, otorgarle una vivienda provisional en lo que desarrollan un inmueble y al término de la construcción entregarle una propiedad dentro del nuevo edificio, el cual compartirá con otras familias. Montejano anexó que esto va a generar un efecto de expulsión de la población porque no hay mecanismos para asegurar que tanto

el precio del suelo como de los servicios se mantenga. “Proponen viviendas para los trabajadores de la salud, pero los sueldos son bajos y la manutención en la zona será alta. Tenemos una norma 26 parada y no está claro cómo van a asegurar que la vivienda tenga una característica para atender a una población de menores ingresos”, recalcó. Según Margules, Tlalpan es un caso diferente a las delegaciones del centro de la ciudad, pues aún tiene mucha superficie sin construir. “Lo más probable es que se desplacen a las periferias de la delegación o a otras demarcaciones rurales. Extendiendo así la mancha urbana de la ciudad”. Además, afirmó, que “la zona es propensa a expulsar población en cuanto haya un valor generalizado en el valor de la tierra y los servicios”, es decir, corre el riesgo de convertirse en una zona cara para vivir.

EN RIESGO

conectaría las partes altas de Tlalpan.

LAS RAZONES POR LAS QUE EL SUELO EN TLALPAN TENDRÍA MÁS VALOR CON EL PROYECTO:

●●Instalación de parquímetros.

●● Una nueva línea de Metrobús empezaría a funcionar sobre Calzada de Tlalpan en lugar de los camiones y microbuses de las rutas 1, 38, 69, 70, 73, 75, 111 y RTP. ●●Instalación de dos Centros de Transferencia Modal (Cetram), uno en Huipulco y el segundo en Caminero, del cual saldría un Teleférico, que

●●Serán construidos dos deprimidos, uno en Renato Leduc, con estacionamiento subterráneo privado, propiedad de Médica Sur, y otro en San Fernando, que podría finalmente no concretarse. ●●Establecimiento de calles completas con prioridad peatonal e incentivar el uso de la bicicleta mediante la instalación del programa Ecobici.


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

FOTO: ESPECIAL

JEFE DE GOBIERNO

No se trata de un nuevo color oficial, sino del color distintivo con el que, a partir de hoy, se iluminarán monumentos y edificios de gobierno en la ciudad para celebrar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, según anunció el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera.

FOTO: ÓSCAR SANTILLÁN / MXM

#Tuit Denuncia

REGISTROS CON TAPA ROTA

Durante un recorrido por la colonia Del Valle encontramos un par de registros con la tapa rota en la esquina de Eje 6 Sur Ángel Urraza y la calle de López Cotilla. Caso 2: Basurero en bajo puente de Eje 3 Sur y Río Churubusco, en la colonia Aculco.

Caso 3: Autos sobre banqueta en Virginia Fábregas y Alfonso Herrera, en la San Rafael.

Fecha: 24 de noviembre. Denunciado por: @kevinri71998497

Fecha: 24 de noviembre. Denunciado por: @angelivanvg

Manda tu #tuitdenuncia a @maspormas

2%

35%

de la lista nominal debe apoyar a los aspirantes a jefe de Gobierno.

del apoyo debe venir de seis de las 16 delegaciones del Distrito Federal.

38 días tienes para juntar las firmas necesarias para el registro.

2017 El año más próximo para poder solicitar la candidatura independiente a este puesto.

Defeños sin partido ahora ya pueden ser jefe de Gobierno Para postularte como candidato, por ejemplo a jefe de Gobierno, sólo necesitas el apoyo del 2% de la lista nominal y, de acuerdo con datos del InstiPor Ignacio Gómez tuto Nacional Electoral (INE), en el DF existen más de 5.2 millones de ciudadanos con credencial de elector, por lo que un candidato independiente necesitaría juntar, al menos, 104 mil 404 firmas. Según las reglas publicadas en la Gaceta Oficial del DF por el Instituto Electoral del DF (IEDF), los candidatos independientes tienen del 22 de diciembre del año previo a la elección hasta el 30 de enero del año de la elección para acreditar las firmas, presentando una copia simple de la credencial de elector por cada firma. También hay requisitos adicionales, como que las firmas deben representar, mínimo, 35% de las delegaciones, es decir, los interesados deben contar con el apoyo de ciudadanos que habiten en seis de las

El IEDF publicó las reglas para candidatos independientes a jefe de Gobierno, delegado y diputado local

FOTOS: CUARTOSCURO/ARCHIVO

PINTARÁ LA CIUDAD DE NARANJA

SOPORTE: Los aspirantes deben contar con el apoyo del 2% de la lista nominal. 16 delegaciones de la capital. En este caso, el próximo año previo para una elección de jefe de Gobierno será en 2017. DIPUTADOS Y DELEGADOS

Si aspiras a puestos como delegado o diputado, el IEDF te da un período máximo de 30 días para obtener firmas que representen 2% de la lista nominal del distrito o delegación por el que desees contender. En este caso, el IEDF dio como plazo entre el 1 y el 5 de diciembre de este año para aspirar a este tipo de candidaturas; después de analizados los candidatos, tendrán del 1 al 30 de enero para conseguir las firmas.


Martes

15

25 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

Sufre violencia más de la mitad de mujeres del DF AGRESORES Y AGRESIONES

Según el Inegi, la violencia emocional se presenta en 44.3% de las mujeres y en 43.1% el agresor es la pareja. En cambio, la violencia sexual sólo la reportaron 35.4% de las mujeres encuestadas, aunque en este caso los principales agresores son personas distintas a la pareja y los ataques van desde la intimidación y abuso, hasta acoso sexual. No obstante, las agresiones son de mayor gravedad.

#LaCifraDelDía

Sanciona Contraloría a 38 personas más por L12

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

150

Por Ignacio Gómez

La Contraloría General del DF impuso sanciones económicas por más de 21 mil 900 millones de pesos a 38 funcionarios que estuvieron presuntamente implicados en las fallas de la construcción de la llamada “Línea Dorada” del Metro. En un comunicado, la dependencia informó que esta vez se sancionaron a 15 funcionarios por primera ocasión y se aplicó una nueva sanción a 23 más que ya habían sido señalados por cometer presuntos actos de corrupción u omisión.

están casi 10 puntos por encima de la media nacional, que es de 62.8. Los datos del Inegi señalan que los agresores son principalmente las parejas, aunque también familiares, compañeros de trabajo y hasta desconocidos.

INVESTIGADOS: Esta es la segunda ocasión que la Contraloría aplica sanciones por el caso. En total, la Contraloría ha emitido sanciones a 48 servidores públicos por esta causa, de los cuales, 27 serán investigados por la Procuraduría General del Distrito Federal (PGJDF) por posible responsabilidad penal. Las sanciones corresponden a la segunda etapa de fiscalización de actividades de la Línea 12, donde seis de las personas sancionadas corresponden a auditorías practicadas por la Auditoría Superior de la Federación.

Además, se integran ocho investigaciones y auditorías sobre otros temas y actos diversos, que “darán como resultado nuevas determinaciones de responsabilidad y sanciones, lo cual será informado en su oportunidad”, notificó la dependencia. El 9 de septiembre pasado, el contralor, Hiram Almeida, anunció la primera lista de sancionados, donde las multas económicas ascendían a más de 631 millones de pesos.

MUEREN

DIARIAMENTE EN EL DISTRITO FEDERAL POR ALGUNA ENFERMEDAD.

MÁS MORTALES: Del corazón Diabetes

23 24

FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO

Siete de cada 10 mujeres en el DF sufren algún tipo de violencia, de acuerdo con datos del Inegi. Según la última Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, realiPor Redacción zada en 2011, el Distrito Federal es la segunda entidad con mayor índice de violencia hacia las mujeres, con un registro de 72.1 casos por cada 100 mil habitantes, sólo detrás del Estado de México, que registró 73.4; ambas entidades

La Ciudad de México es una de las entidades que registra mayor violencia hacia las mujeres, sólo detrás del Estado de México


16 Martes

25 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

la guía

Coordinadora: Tamara de Anda Editora: Mariana Coppel Fotografía: Lulú Urdapilleta

Un jardín de miradas JAN HENDRIX Y JERÓNIMO HAGERMAN PRESENTAN LA EXPOSICIÓN "LA DISTANCIA MÁS LARGA ENTRE DOS PUNTOS" ● POR ARETHA ROMERO

¿En cuánto tiempo se puede conocer un jardín?, ¿cuántos detalles podrías notar y analizar durante tu visita? Todo depende de la forma en la que te involucres con la naturaleza. Jan Hendrix (Maasbree, Holanda, 1949) y Jerónimo Hagerman (Ciudad de México, 1967) son dos artistas en cuya obra aparecen frecuentemente los jardines. Aunque sus técnicas y estilos son muy distintos, “nuestra obra se vuelve hermana a partir del acercamiento tan minucioso que tenemos con la naturaleza”, dice Hagerman. “La distancia más larga entre dos puntos” es la exposición que comparten y donde se simula

un jardín repleto de texturas, formas y colores. Hendrix parte de la mirada, del acto minucioso de escudriñar una planta, una hoja, una rama o un árbol, para después recrear sus observaciones sobre algún material. Se exhiben cuatro piezas suyas, realizadas entre 1984 y 2014: Higuera es una serie de 50 Polaroids que se enfocan en alguna zona particular del árbol; Jardín Ortega es un registro de 200 placas de diferentes tonalidades de verde que encontró en el jardín de la casa del arquitecto Luis Barragán; Drawing the distance es el dibujo del recorrido por un bosque; Las Nubes es un libro que guarda las experiencias del artista entre los paisajes de Costa Rica. Hagerman, por su parte, presenta Lo invisible que te hace vivo, una antena parabólica que ha sido cubierta de pasto y que se alimenta de la luz para que ocurra la fotosíntesis. Esta muestra representa la investigación de dos exploradores de la naturaleza. Es una especie de jardín de miradas.

#rola del día

Live and let die Paul McCartney

La recomiendo porque creo que después de The Beatles es la mejor rola que escribió Paul.

La distancia más larga entre dos puntos Galería Proyecto Paralelo. Alfonso Reyes 58, Condesa. Martes a viernes de 10 a 18 h; sábados de 11 a 17 h.

Alfredo Deffis Guitarrista y cantante de Hot Club México.



18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

Martes

25 de Noviembre de 2014

23 OCIO

MÁSPORMÁS.COM

#DEFEÑOEJEMPLAR Arturo Hernández Supercívico.

Feria del Libro de Guadalajara

DIEGO RABASA @drabasa

EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

● México tiene uno de los peores índices de librería per cápita en todo Latinoamérica. Esto, más que el reflejo de una especie de hueva ontológica nacional, se explica con base a factores asociados con el inmenso subdesarrollo socioeconómico que padecemos y la grave distribución de la riqueza. Lo primero incide en los muy pobres niveles educativos y de poder adqui-

HAGAMOS EL HUMOR CONCIENTIZAR A LA SOCIEDAD SOBRE COMPORTAMIENTOS POCO CIVILIZADOS HA SIDO, DESDE 2004, EL OBJETIVO DE LOS SUPERCÍVICOS, UN EQUIPO FORMADO POR ARTURO HERNÁNDEZ, ALEX MARÍN, GABRIEL RAMOS Y JESÚS FAJARDO

sitivo que reinan en México y lo segundo explica la alta concentración que existe de librerías en zonas puYOUTUBE: Houston Programa. Twitter: @HoustonPrograma. FB: HoustonTenemosUnPrograma.

E

Libro de Guadalajara –sin duda la feria más importante que existe en el idioma– representan un verdadero tanque de oxígeno para la industria editorial mexicana y una valiosísima oportunidad para que los lectores encuentren reunida una oferta editorial que ninguna librería en el mundo es capaz de conseguir. Este año el país invitado es Argentina y viene con una potente delegación encabezada por escritores

● POR URIEL SALMERÓN

staban un día Arturo Hernández y Abel Membrillo viajando cómodamente en su automóvil por algún eje vial cuando… un conductor anticívico casi provoca un accidente de consecuencias fatales. Aquella tarde de 2004, la misma idea invadió su tatema: debían buscar la manera de concientizar a la sociedad o morir en el intento (hablando figuradamente). Así nacieron los Supercívicos, ciudadanos comunes que combaten el chiste –de ciudad caótica– con el chiste –de sus caóticas mentes–. Dos años después de aquel incidente, el equipo integrado por Alex Marín, Gabriel Ramos y Jesús Fajardo entró a la programación de TV Azteca para realizar sus denuncias sociales, parodias políticas y chistes que harían sonrojar a Memo Ríos con pobres resultados de audiencia. De ahí pa’l real deambularon por otras cadenas televisivas hasta encontrar cobijo en Youtube. “Debería tener una mayor exposición, internet es todavía un espacio chico”, dice Arturo, quien no renuncia a la idea de volver algún día a la pantalla chica, donde su mensaje podría permear a más gente. Si bien Arturo considera que el gobierno ha hecho mal su trabajo, también cree que los ciudadanos hemos fallado en nuestro comportamiento. Las actitudes que toma mucha gente parecen salidas del teatro de lo absurdo y para muestra un botón: el equipo de los Supercívicos ha evidenciado casos que parecen salidos de la ficción como “El chaquetero de la Línea 9” (aquel que venía ¡duro y duro y duro!) y “El bocinero del Metro” (quien todavía le propinó un puntapié al conductor).

dientes. En este contexto eventos como la Feria del

como Ricardo Piglia, Andrés Neuman, humoristas coTUTORIAL: En las próximas semanas, Hernández publicará un video sobre abusos de autoridad.

mo Liniers y editores como Adriana Hidalgo, Alejandro Katz o jóvenes editores de sellos como Caja Negra, la Bestia Equilátera, Eterna Cadencia o Ediciones Godot. Además de la acostumbrada presencia de algunas de las máximas figuras de las letras nacionales (Juan Villoro, Margo Glantz, Mario Bellatin, Élmer Mendoza, Guadalupe Nettel, Fabio Morábito o Guillermo Fadanelli), acudirán a la FIL escritores de talla mundial como el italiano Claudio Magris, el artista David Byrne, el economista francés Thomas Piketty y muchos más. La Feria es mucho más que un evento literario para

VIRAL: El video donde levanta a gente de los asientos del Metro es el que ha acumulado más visitas en su canal.

personas avezadas en el mundo de los libros. Representa un espacio de resistencia en un país ávido de oportunidades que le permitan pensar, aunque sea por unos instantes, en ideas que no estén vinculadas al horror en el que estamos sumergidos.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

#OBJETO DEL DESEO

06 OPINIÓN

16 GUÍA

10 NOTICIAS

23 OCIO

OBJETO DEL DESEO: CETUS YANNINA THOMASSINY

EL LADO B DE... Peralvillo 2

cassetteart

Hace poco descubrí a un joyero llamado Pali. Tiene un don para pulir la plata hasta dejarla como mantequilla e integrar resina sin dejar una sola burbuja. Sus composiciones geométricas me atraparon. Me gusta este estilo de accesorios: elegantes y con mucha personalidad. Pali nació en Chile y lleva años viviendo en México, tantos que dice que ya es más chilango que chileno. Desde su país de origen comenzó con Cetus esta línea de joyería de la que les estoy hablando. Ninguno de sus anillos es igual, todos los hace personalizados. Entren a su página de Facebook y encarguen algo para sus regalos navideños: facebook.com/ cetusjewelry.

La casa de los músicos

Por la avenida Peralvillo se asoma un predio resquebrajado donde Jaime Nunó, de una enorme sapiencia y una singular piocha, musicalizó las estrofas de Francisco González Bocanegra para crear el Himno Nacional.

#BEBER HOY

A bailar de una vez

Salón Tropicana EJE CENTRAL LÁZARO CÁRDENAS 43, CENTRO; 5529 7235. LUNES A DOMINGO DE 20 A 3 H.

● La placa del INAH, que brindaba estatus de patrimonio histórico al edificio, fue primero pintada de blanco y después molida a golpes por algunos vecinos. La historia se sigue fraguando ahí, en el vacío de una pared despellejada.

● La mayoría de las familias cuentan con un miembro interesado por la música, por lo general sus integrantes más jóvenes. Coincidencia o destino, la música sigue resonando en este predio. Marimberos, guitarristas y Jerry Rivera a todo volumen.

● Los vecinos juran que en la casa habitaron espíritus. La aparición que causa más risas en el edificio es la del fantasma escatológico, aquel que limpiaba a los muchachos “más chulos” de la vecindad después de “hacer del cuerpo”.

● La casa donde vivió Nunó pasó a ser sindicato de pulqueros, según dicen los vecinos, después el lugar se fraccionó y hubo una lechería, una perfumería y una carbonería, actualmente es una vecindad. Checa la página de Facebook: La Casa Llegó Primero.

Uno de los salones más legendarios de la ciudad, en plena Plaza Garibaldi. Se autonombran “la catedral de la salsa y la rumba” y el título no les queda grande. La idea es que vayas a bailar, pero si no das una en la pista, todas las noches hay bandas en vivo que tocan increíble y que vale la pena escuchar.

¿Por qué ir hoy? Si ya te agarró el ambiente navideño y quieres agarrar la fiesta de una vez, ¡éste es el lugar indicado!

¿Cuánto llevo? Depende de cuánto te quieras foreverear. Te puedes gastar entre 100 y 500 pesos (¡o más!).

¿Pareja o banda? Puedes ir a bailar pegadito con quien estés saliendo, pero también es bueno para ligar o bailar en bola.


Martes

21

25 de Noviembre de 2014 MÁSPORMÁS.COM

#CRITICONA DEL ARTE

SANTOS VIVIENTES DE MICHAEL LANDY YANNINA THOMASSINY

EL PAELLA @elpaella

COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE

● Recientemente salió a la venta August Smart

cassetteart

Lock, un dispositivo que podría sustituir al llavero

L

a National Gallery de Londres sólo tiene ocho miembros del colegiado, uno de ellos es Michael Landy. Su nombramiento fue algo arriesgado, pues Landy nunca había agarrado el pincel ni se consideraba un artista plástico con trayectoria en ese tema. Lo bueno es que esta situación lo hizo darse cuenta de que tratar de hacer cuadros para exponerlos junto a las obras de grandes maestros como Rembrandt y Rubens era ridículo, así que comenzó a realizar unas súper estructuras barrocas, robóticas y complejas que le dieron un nuevo enfoque al mundo del arte: la vida de los santos; lo sacro, llevado a un estado emocional sicodélico y futurista. Michael es una propuesta viajada que te encanta o la odias porque ya se ha visto mucho de esto, pero es importante saber que él ha sido de los precursores de este tipo de arte objeto. Y viendo en retrospectiva su carrera, la decisión de trabajar con las vidas de los santos parece un paso totalmente lógico. Es oscurón y siempre se interesa por temas existenciales.

Abre la casa con el teléfono y ayudarnos a cargar menos cosas en el bolsillo; se trata de una chapa para puerta que en conjunto con un teléfono inteligente nos permite cerrar y abrir desde una aplicación. Existen ya algunas opciones en el mercado, pero esta fue creada por el diseñador suizo Yves Béhar, quien participó en el desarrollo de

POR QUÉ IR Fue una exposición concebida para la National Gallery de Londres y ahora es presentada en la Ciudad de México. Estará hasta el siguiente año en el museo de San Ildefonso. Vayan a verla. SANTOS VIVIENTES Museo San Ildefonso. Justo Sierra 16, Centro. Martes, 10 a 20 h; miércoles a domingo, 10 a 18 h.

las computadoras portátiles para zonas de escasos recursos del programa One Laptop Per Child, bocinas de la empresa Jawbone y la consola de videojuegos independiente Ouya. Lo cierto es que saber eso brinda cierta confianza, sobre todo cuando en lugar de “abrieron la puerta de mi casa” se podría decir “hackearon la puerta de mi casa”. La “chapa inteligente” funciona mediante tec nología Bluetooth, requiriendo el uso de un smartphone con sistema operativo iOS o Android, lo que significa que “detecta” al usuario a unos 10 metros de distancia, activando funciones automatizadas para que la chapa se abra cuando el usuario esté

#SE HABLA CHILANGO

llegando o se cierre inmediatamente al salir. Quizá no tenga funciones de red para verificar el estado de la cerradura, pero sirve para elevar el nivel

DE PECHITO

de seguridad. También existe la opción de ajustarla

¿Has visto cómo, entrados en confianza, los gatos y perros se ponen panza arriba para que los rasques? Esto aplica metafóricamente para los humanos, aunque en vez de “de pancita” decimos “de pechito”, cuando alguien no anda a la defensiva. Nomás que la expresión generalmente viene acompañada de una consecuencia negativa, es decir: se usa cuando un malora se aprovechó de la vulnerabilidad del que se puso “de pechito” y pum, alguna gandayez le hizo, misma que justificará con un “¡Pues se puso de pechito!”, o sea, “¡Se lo buscó!”. O sea que hay que andar a las vivas por jijos, cómo es la gente. Por otro lado, dice la sabrosona canción popular: “Bailamos cachete con cachete / Juntamos pechito con pechito / Movemos ombligo con ombligo”. No tiene nada que ver con la expresión que analizamos, pero apostamos que ya se te quedó pegada.

ga un horario fijo de funcionamiento, lo que resultaría

para distintas personas o para que cada persona tenútil cuando se tiene un hijo que se va de fiesta y debe volver a cierta hora. La chapa funciona con cuatro baterías AA que deben cambiarse aproximadamente una vez el año, cuesta 250 dólares y si les roban o pierden el teléfono, pueden desactivarlo a distancia desde una página y recurrir a otro teléfono con su cuenta para abrir, o bien, a una llave convencional.

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

10 NOTICIAS

16 GUÍA

23 OCIO

AL ESTILO VERACRUZ

VAN CON CAFÉ

Además de ser un gran bar y tener una gran cocina de platillos creados ahí mismo, La Bota ofrece un menú de primer nivel en comida mexicana, sobresaliendo en él las enfrijoladas. Al estilo veracruzano, estas delicias las puedes pedir rellenas de pollo, de queso oaxaca o manchego. Van cubiertas de queso y bastantita cebolla.

Nunca subestimes a un lugar especializado en café, pues el Gabi’s, además de servir esta bebida, tiene una cocina digna de mencionarse, sobre todo cuando se trata de las enfrijoladas. Bien servidas, con frijoles negros, rellenas de pollo y cubiertas con un chorizo bien crujiente. Acompáñalas con un cafecito con leche.

La Bota

Café Gabi’s

SAN JERÓNIMO 40, CENTRO. LUNES A SÁBADO DE 13:30 A 2:00 H.

LIVERPOOL 68, JUÁREZ. LUNES A SÁBADO DE 7:30 A 22 H.

FRIJOLERO Las enfrijoladas son primas directas de las enchiladas y aquí te presentamos unas de las mejores opciones que ofrece la ciudad

AUNQUE NO LO CREAS

A CUALQUIER HORA

Suena a vacilada, pero unas de las mejores enfrijoladas de la ciudad se cocinan en Vips. Las porciones son generosas y van preparadas con frijoles bayos molidos. Lo mejor es el relleno, que es pollo, pero no cualquiera, pues va en una salsita roja que no pica y que le da un sabor muy especial.

La Pagoda es especial no sólo porque es 24 horas, también tiene una carta enorme con muchas opciones. Una de esas son las enfrijoladas y te aseguramos que se lucen al momento de prepararlas. La porción es ideal si vas con hambre; frijoles negros, relleno de pollo y cubierta de crema, cilantro, queso y bastante chorizo.

Vips

BUSCA TU SUCURSAL. LUNES A DOMINGO DE 7:00 A 24 H.

La Pagoda

AV. 5 DE MAYO, 10, CENTRO. 24 H.


Martes

MÁSPORMÁS.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

2

3 8 1 4 4 7 8 9 5 1 1 4 3 7 8 5 1 6

2 1

4 1 6 5

8 5 6 2 7 8 1 7 3

Difícil

9 8 5 6 2

9 8

3 6 5

7 5 6 1

2 6 7

4

8 9 4

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

1

2

3

4

5

7

6

8

CRUCIGRAMA

9 11

10

12 14

13

15 16

18

19

20

21

23 27

22

25

24

29

17

26

28

30 31

32

33

34

35 36 40

37

38

39

41

42 43

44

45 47 48

49

50

46

23

25 de Noviembre de 2014

23 OCIO

HORIZONTALES 1. Representación mental formada por cosas idealizadas. / 9. Distinguir a una persona a lo lejos por sus rasgos. / 10. Delegación del DF donde encontramos chinampas. / 12. Pared que se mantiene en pie entre las ruinas. / 14. Que es incorrecto hacerlo. / 15. Clase o naturaleza de las cosas. / 19. Delimita el tiempo que transcurre entre el inicio y el fin de una cosa. / 21. Ninfa griega de la montaña que amaba su propia voz. / 22. Orilla del barco. / 23. Líquido que contiene, sin disolverse, pequeñas gotas de otro líquido. / 25. Pelear con palabras. / 27. Creador de un trabajo literario. / 29. Espacio dentro de ciertos límites./ 32. Aparece por la igualdad en los sonidos finales de un verso. / 33. Antónimo de bondad. / 35. Tela fabricada con lino. / 37. Pronombre posesivo de primera persona en femenino. / 38. Hallar la respuesta por intuición. / 40. Cubierta de papel. / 43. Hilo fino de metal. / 44. Ceremonia de casamiento. / 45. Representación de una persona en una figura abstracta. / 47. Pronombre po-

sesivo de primera persona en plural. / 48. Arma utilizada en la caza. / 49. Número natural decimocuarto. / 50. Alejandro III de Macedonia. VERTICALES 1. Sistema de comunicación, permite enviar y recibir información gráfica. / 2. Terquedad. / 3. Mirar cautelosamente. / 4. Deporte de pelota vasca, se juega entre paredes. / 5. Desaparición temporal de un astro por interposición de otro. / 6. Acomodar el cuerpo para ser fotografiado. / 7. Niño que acaba de nacer. / 8. Parte saliente y decorativa de un edificio. / 11. Lluvia ligera. / 13. Opuesto de triunfo. / 16. Donde llevan a los que no pasan la prueba del alcoholímetro. / 17. Letras que componen un idioma. / 18. Sentimiento grato. / 20. Quien ayuda y colabora directamente con el superior. / 24. Vida que dura para siempre. / 26. Objeto circular que gira sobre un eje. / 28. Género musical tradicional de Cuba. / 30. Repollo. / 31. Antónimo de incompleto. / 34. Platica entre personas. / 36. País de Europa, su capital es Tallin. / 39. Escribe con la mano derecha. / 41. Color alusivo a la pureza. / 42. Primicia que el hombre ofrecía a Dios. / 46. Personas formadas.

máspormás Se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita.Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripcion al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en SPI Servicios Profesionales de Impresión S.A. de C.V. Mimosas No. 31, Col. Santa María Insurgentes, Delegación Cuauhtémoc, CP 06430, México, DF

16 GUÍA

10 NOTICIAS

maspormas.com ventas@maspormas.com.mx ventasweb@maspormas.com.mx

06 OPINIÓN

Director general Gustavo Guzmán / director de ventas Mario Elías Moisés / director de relaciones institucionales Andrés Carreón/ director de backoffice Alejandro Muñoz / recursos humanos Christiane Naffah / director de desarrollo comercial Eugenio Fernández / administración comercial Martha Benítez / contactoeditorial@maspormas.com.mx / opinión@maspormas.com.mx

04 PORTADA

Directora editorial Alma Delia Fuentes / Editora DF Nayeli Cortés / jefe de información Ernesto Osorio / supervisión de arte Andree Avalos / coordinadora de opinión Carolina Rocha / editor noticias Oscar Campos / editora guía Tamara de Anda / editora adjunto Mariana Coppel / editora de cierre Ximena Cárcamo

02 TU PLAN



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.