ALFREDO SÁNCHEZ
PELOS Y SEÑALES/06
LUNES 26 DE ENERO DE 2015
DIEGO E. OSORNO
CON OJOS VAQUEROS/06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
AÑO 01, NÚMERO 0147
MASGDL.COM
APRENDER EN PENUMBRAS
LA ESCUELA DE NIÑOS Y NIÑAS CIEGAS ES UNA DE LAS TRES QUE HAY EN JALISCO ESPECIALIZADAS EN MENORES CON ALGUNA DISCAPACIDAD VISUAL; LAS TRES SON PRIVADAS. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
C I N E
26 ENE
19:30 HRS
Daniel Daréus es un director de orquesta de fama mundial. Ha llegado a lo más alto, pero se siente solo; tras sufrir un infarto, Daniel decide poner fin a su carrera musical.
00
PESOS
ROJO CAFÉ. JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027.
TIERRA DE ÁNGELES
A R T E S
HASTA FEB
TODO EL DÍA
Exposición que celebra la primera década del Teatro Diana con fotografías de diversos espectáculos acontecidos en el recinto.
00
PESOS
PASEO CHAPULTEPEC.
TEATRO DIANA: UNA DÉCADA DE SUEÑOS Y EXPERIENCIAS
L E T R A S
@maspormasgdl
Para elaborar una libreta, intervenir portadas, coser, pegar, pintar y realizar un libro propio a partir de cartón. 26 ENE
19:30 HRS
00
MALASANGRE. 8 DE JULIO 330.
PESOS
TALLER CARTONERO
A través del teatro de títeres, se contarán cuatro historias que entrelazan emociones y sentimientos. Para adolescentes y adultos.
P L A N B
26 ENE
20:30 HRS
00
PESOS
CENTRO CULTURAL BRETON. JUAN MANUEL 175.
CÓCTEL
facebook.com/mpmgdl ALFREDO SÁNCHEZ & DIEGO OSORNO. 06
TU PLAN 02
www.masgdl.com
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 07
SIN EDUCACIÓN PÚBLICA PARA NIÑOS CIEGOS. 04-05
Lunes
03
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
TAN NEGRO COMO EL CARBÓN
MUJERES DEL CAIRO
EL GRAN HOTEL BUDAPEST
Una periodista genera controversia al cuentar la situación en Egipto.
El policía Zili deja su trabajo tras un asesinato no resuelto. El asesino vuelve.
LUNES 26 DE ENERO, 16 -18:30 H. VIDEOSALA CAAV. LERDO DE TEJADA 2071. ENTRADA LIBRE.
LUNES 26 DE ENERO, 16 - 18 - 20 H. CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ 976. ENTRADA $45, DESCUENTO $30.
ACUMULACIÓN DE COSAS SIN SENTIDO
ECLECTIC
Gustave H., un legendario conserje, entabla amistad con Zero Moustafa, un joven empleado, su protegido. LUNES 26 DE ENERO, 16:50 H. CINÉPOLIS CENTRO MAGNO. ENTRADA GENERAL $74.
MENTIS
Obra pictórica y gráfica intervenida de el artista plástico Feng Villalpunker.
Retrospectiva de la obra del fotógrafo David Eisenberg, especializado en retratos.
Inspirado en el "surrealismo biológico", Gonzalo Gerfloy presenta diversas piezas.
LUNES 26 DE ENERO, 10 A 20 H. GALERÍA APOLLINAIRE. JUAN MANUEL 175. ENTRADA LIBRE.
LUNES 26 DE ENERO, 10 A 15 H. LABORATORIO DE ARTES VARIEDADES/ OCAMPO 120. ENTRADA LIBRE.
LUNES 26 DE ENERO. CASA CULTURAL CALAVERA. SAN FELIPE 969. ENTRADA LIBRE.
OQO, NUEVAS FORMAS DE MIRAR EL ÁLBUM ILUSTRADO
MOVILETRAS
LIBRO ÁLBUM
Exposición que plantea cómo apreciar la literatura desde nuevas plataformas.
Los visitantes disfrutarán de cuentacuentos, lectura a voces y dramatizaciones.
Cuentos para todas las edades donde se conocerá al autor e ilustrador.
HASTA EL 30 DE ENERO, 8 A 20 H. BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO JUAN JOSÉ ARREOLA/PERIFÉRICO NORTE 1695/ENTRADA LIBRE.
LUNES 26 DE ENERO, 15 H. ESTACIÓN JUÁREZ DEL TREN LIGERO/ SITEUR/ COSTO DE INGRESO A LA ESTACIÓN $7
LUNES 26 DE ENERO, 16 H. BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO JUAN JOSÉ ARREOLA/PERIFÉRICO NORTE 1695/ENTRADA LIBRE.
TALLER DE HIP-HOP
NO TENGO FUTURO CONTIGO
LUNES DE APUNTES
Clases para todo público impartidas por Arka, grupo que difunde el hip-hop.
Dentro de la llamada ‘Escuelita cuir’ se estudiaran temas de género e identidad.
Ecultura textil de Joel Gómez para enfrentar los embates del tiempo.
LUNES 26 DE ENERO, 19 HORAS. ESTACIÓN WASHINGTON DEL TREN LIGERO/ FEDERALISMO Y AV. FRANCIA/ ENTRADA LIBRE
LUNES 26 DE ENERO, 19 H. PALÍNDROMO. JUAN RUIZ DE ALARCÓN 233. ENTRADA LIBRE.
VITRINA EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ S/N. ENTRADA LIBRE.
TODO MENOS INFANTILES. 14 LA GUÍA 14
OCIO 23
ALBERTO MONTT
MÉXICO, PAÍS CON POCA ANTIGÜEDAD LABORAL. 07
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
APRENDER EN LAS PENUMBRAS LA ESCUELA PARA NIÑOS Y NIÑAS CIEGAS ES UNA INSTITUCIÓN PRIVADA QUE OFRECE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN TEMPRANA, KÍNDER Y PRIMARIA PARA MENORES CON DISCAPACIDAD VISUAL; PESE A QUE EN LA ENTIDAD LAS PADECEN CASI 4 MIL 500 MENORES DE 14 AÑOS, NO HAY NINGÚN PROGRAMA PÚBLICO QUE LES BRINDE ATENCIÓN EDUCATIVA ● POR ALEJANDRA GUILLÉN
En el patio están niños y niñas juntitos alrededor de un micrófono, sonriendo y brincando mientras ensayan las canciones que presentarán días después en la fiesta de la familia. Más tarde regresan a clases. Ninguno ve, pero todos reconocen el lugar y se deplazan de manera autónoma. A la hora del recreo salen a comerse su lonche y a tomarse su jugo: unos se sientan en los columpios, otros en la resbaladera, en el suelo, en los escalones. Esta Escuela para Niños y Niñas Ciegas de Jalisco surgió en 1971 para recibir niñas con alguna discapacidad visual, pues en ese entonces sólo existía el Instituto de Capacitación del Niño Ciego y Sordo que recibía únicamente a varones. La Escuela luego se hizo mixta, comenzó a integrar a personal especializado en atención de este tipo de problemáticas y en 2005 comenzaron a brindar un programa de intervención temprana, con lo cual pueden recibir bebés a partir de los 45 días de nacidos. Fabiola Lazo, directora escolar de este lugar, explica que es vital la estimulación desde esa edad para que se desenvuelven como cualquier niño, “de manera que a los ocho meses ya gateen, al año ya caminen y que trabajen en las texturas para desarrollar el tacto, lo que necesitarán para que puedan leer (braille) con más facilidad en la primaria”. La Escuela para Niños y Niñas Ciegas es una de las tres que hay en Jalisco especializadas en brindar educación a niños con alguna discapacidad visual (las otras dos son el Instituto del Niño Ciego y Hellen Keller). Las tres son privadas. De hecho no hay ningún programa de educación pública dirigido a menores en esta condición; la apuesta del gobierno estatal es que todos los niños con alguna discapacidad se integren a las clases
regulares de cualquier escuela. Pero esto es muy complicado, pues se requiere de personal especializado que acompañe el proceso educativo de las personas ciegas, asegura la directora Clara Díaz. “Lo vemos cuando nuestros alumnos salen de aquí y entran a una secundaria pública: no se pueden integrar. Los maestros dicen ‘yo qué hago con ellos’. Y los tienen ahí sentados y quien pueda ayudarles, lo hace. En teoría están integrados, pero la realidad es que no. También hay una gran diferencia entre los niños que tienen papás que los apoyan y quienes no, porque al salir de aquí ya necesitan que les ayuden a terminar la escuela. Lamentablemente sí hay mucha deserción escolar”. Y es que en lugares como la Escuela para Niños y Niñas Ciegas, el aprendizaje no es solo académico, sino que también se les enseña a ser independientes. Clara Díaz, la directora general, cuenta que hace unos años las y los niños llegaban ya adultos a estudiar la primaria porque “había la cultura de que los hijos con discapacidad no podían hacer nada. Y eso ha ido cambiando. Ahora todos los alumnos tienen la edad que corresponde para el año que estudian”. LA VIDA COTIDIANA
El programa de intervención temprana incluye el contacto de los niños con distintas texturas. Cuando entran a la etapa del gateo se les ponen tapetes suaves, rugosos y ásperos y los niños descalzos tienen que subir sus pies. El siguiente paso es el contacto con frijol, arena, harina y otros materiales. Luego hacen dibujos con relieves, comienzan a identificar letras y números con textura para adentrarles en lenguaje braille. También hay áreas de movilidad y orientación, lo que permite desarrollar el área física
MÁSGDL.COM
EN DATOS
●●En 2010, 5 millones 739 mil 270 mexicanos tenían alguna discapacidad, lo que representa 5.1% de la población. En Jalisco, 5.9% tiene alguna discapacidad. ●●En Jalisco 68 mil 348 personas tienen discapacidad visual, casi 4 mil 500 son menores de 14 años. La gran mayoría no recibe una educación especializada como la que brinda la Escuela para Niños y Niñas Ciegas. ●●De hecho 13 mil 982 no tiene escolaridad y 41 mil 878 son población no activa económicamente.
Fuente: Inegi.
para que poco a poco se desplacen con mayor seguridad. “En estimulación temprana hay unos bastones pequeñitos para que se vayan familiarizando con un objeto que utilizarán toda su vida. En preescolar ya se hacen recorridos en algunas calles. Los de primaria ya cruzan calles, avenidas, y los de sexto de primaria ya toman camión, piden ayuda y se mueven por plazas”, relata Fabiola Lazo.
Lo que la Escuela para Niños y Niñas Ciegas busca, es que los alumnos puedan ser independientes en todos los aspectos, razón por la que les enseñan a comer solos, a abrocharse las agujetas y los botones, a peinarse, a tender la cama, a planchar, a trapear y a todo lo necesario para su vida cotidiana. Los alumnos que no tienen ese proceso de acompañamiento desde bebés, tienen más dificultad en sus movimientos, en su coordinación fina, “y pueden volverse muy dependientes de la familia, cuando ellos pueden hacer todo, ser independientes ”, dice Clara Díaz. La Escuela para Niños y Niñas Ciegas recibe en su mayoría niños que padecen retinopatía del prematuro. Por ello, es que se recomienda que a todos los bebés prematuros les realicen potenciales visuales para detectar este padecimiento a edad temprana. “Si les detectan a tiempo que tienen ceguera, lo ideal es que los atiendan desde ese momento. Falta que el Estado brinde todo el material necesario, que les enseñen braille en la primaria, que toda la sociedad ponga su granito de arena y que se modifiquen las rampas, las banquetas, los árboles, para que no sea peligroso andar por la ciudad”, señala Fabiola Lazo, quien estudió en la Normal de Especialidades y lamenta que estén desapareciendo los programas de formación para que profesores se especialicen en educación especial. Clara Díaz puntualiza que este tipo de decisiones se hacen desde el escritorio, y “aparentemente son políticas incluyentes, pero no es verdad porque no hay un seguimiento para tener la certeza de que sólo recibir a los niños con alguna discapacidad en las aulas regulares realmente funciona”.
05
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ/ CUARTOSCURO
Lunes
26 de Enero de 2015
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Apariencias
C
erca de mi casa hay uno de esos negocios que se anuncian como “Masajes para Caballeros” y que, como todos sabemos, ofrecen un poquito más de lo que anuncian. En realidad se trata de un negocio que no causa problemas en el vecindario pues quienes asisten suelen ser muy discretos y lo que hacen adentro, ahí mismo se queda. Me imagino que es mucho peor tener como vecino a un bar con música estruendosa y borrachos que no dejan dormir. Junto al negocio de los masajes había una academia de danza que tuvo que cerrar, pues los padres de familia dejaron de llevar a sus niñas ya que les parecía
La paz de las favelas
D
urante un seminario organizado en Río de Janeiro por la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), Gilson Rodríguez, presidente de la Unión de Moradores de Paraisópolis, explicó que en Brasil ser negro es prácticamente ser pobre. “Hay racismo, aunque el dinero emblanquece”. Susana Varjao, periodista bahiana, llevó una presentación en la que hablaba de micropoderes y macroviolencias. Como preámbulo de lo que está sucediendo en las favelas cariocas, cuestionaba el negocio que han hecho, sobre todo, las empresas de seguridad en los barrios de clase media y alta de la ciudad. La más grotesca de todas estas compañías era una de nombre Delta, en cuyo logotipo aparece la palabra PAZ llena de balazos. También habló Reginal-
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
impropio y escandaloso que estuvieran cerca de un lugar de perdición, por muy discreto que fuera. Pensaban, supongo, que sería incómodo responder a las preguntas de sus hijas al respecto, o temían que se les fueran a pegar “malas costumbres” nomás por estar ahí cerquita. Al parecer eso de juzgar las “buenas o malas costumbres” sigue siendo una marca muy tapatía: guiarse más por las apariencias que por otros factores acaso más importantes. Ahí está, por ejemplo, el caso del maestro de la secundaria de La Estancia a quien los padres de familia no quieren porque no les gusta su preferencia sexual, aunque no debatan sobre la calidad de su enseñanza. Y eso me lleva a la propuesta del diputado del PRI Miguel Castro Reynoso, para incorporar los restos de la compositora Consuelo Velázquez a la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres. No es que dude de los méritos de la autora de “Bésame Mucho” –de hecho me encantan sus canciones y la considero una gran figura de la
Músico y periodista. Desde hace más de 10 años conduce la revista Señales de humo en radio universidad.
do Lima, asesor de la organización AfroReggae, quien se interesó en la defensa de los derechos humanos en las favelas después del primer asesinato que presenció, cuando tenía apenas 10 años de edad. ¿Por qué sucede esto aquí?, se preguntó. La pregunta pequeñita fue creciendo mientras hablaba. El activista decía
Reportero independiente. Autor de cinco libros de crónica sobre el México del siglo XXI; el más reciente “La Guerra de los Zetas”. Colaborador de diversos medios nacionales e internacionales. Fundador de Bengala, agencia dedicada a creación y desarrollo de historias para cine y televisión.
que se resistía a ver a los hombres asesinados como animales. Ahora sabía que la policía, aunque tenga el calificativo de “pacificadora”, era igual de arbitraria que las que conocía antes, que las estrategias de seguridad pública solían ser equivocadas y que su trinchera sería siempre la sociedad civil organizada. Mientras iba narran-
do el tono de su voz se elevaba. Lima vestía pantalón gris, camiseta verde, reloj deportivo, mocasines, es de tez morena, pelo recién cortado con máquina y se asomaban algunos tramos plateados, aunque debía rondar los 40 años. No es sencillo hacer periodismo a fondo e independiente en las favelas. Los reporteros brasileños dejaron de entrar a muchas de éstas después de que Tim Lopes, un periodista de la cadena de televisión O Globo, despareció en 2002, tras llevar una cámara escondida a un baile funk en una favela. Varios días más tarde la
música mexicana–, pero los argumentos del diputado me han dejado boquiabierto. Dice el legislador que la propone “...porque tanto en su vida pública como privada la concertista y compositora no tiene mácula que mancille su buen nombre, ni sus actos contrariaron la legalidad, la moral o las buenas costumbres”. ¡Órale! Yo me pregunto qué tendría que ver la vida privada de doña Consuelo con sus méritos artísticos o profesionales. De nuevo, me temo que se intentan juzgar las apariencias desde una óptima moralista bastante retrógrada. Si un artista hubiera tenido una vida escandalosa o de disipación sexual ¿eso lo inhabilitaría para ser ilustre? ¿las malas historias que se cuentan de Pablo Picasso le quitan un ápice a su trascendencia en la historia del arte? Y si a esas vamos, el diputado Castro debería primero revisar los nombres de quienes ya están en la tal Rotonda: ahí sí que hay máculas, y no en la vida privada de esos “ilustres”, sino en el ejercicio público de varios personajes que están ahí.
policía encontró lo que quedaba del cuerpo de Lopes. Había sido torturado hasta la muerte, luego cortado en pedazos con una espada de samurái y finalmente quemado por un jefe de pandilla del Comando Rojo y sus hombres. A partir de entonces, el mundo de las favelas se volvió más atemorizante para la prensa en general. Durante el proceso de “pacificación”, que consiste en el anuncio que hace el gobierno de la ocupación policial que hará de cierta favela en una fecha específica, la periodista Cristina Tardáguila recuerda el caso de la favela Complejo Alemao, que se veía como el territorio más ingobernable de todo Brasil. Cuando la policía anunció el operativo de pacificación ahí, la expectativa era de una masacre o quizá un Vietnam carioca. “La gran batalla” promovían los noticieros televisivos. Sin embargo, la policía tomó el control en poco más de lo que dura un partido de fútbol de Fluminense, uno de los equipos tradicionales de la ciudad. No hubo ningún muerto y se detuvieron a poco menos de 200 personas. Tardáguila se pregunta: “¿Los medios estábamos engañando a la gente exagerando la situación o por qué no hubo la violencia que se esperaba?”.
ALFREDO SÁNCHEZ
PELOS Y SEÑALES
@jasangu
DIEGO E. OSORNO
CON OJOS VAQUEROS
www.diegoeosorno.com
Lunes
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
07
Las reformas en materia laboral que se aprobaron en México en 2013, representaron cambios significativos en la forma de trabajar de los mexicanos.
México, país con poca antigüedad laboral de estos, el 60% tiene menos de dos años con trabajo. Un informe que la consultora Workmonitor realizó en 2012 en varios países del mundo, ubicó a México entre los tres países con menor antigüedad laboral; mientras que países como Luxemburgo, Bélgica e Italia, llegan a alcanzar entre el 60% y el 70% de trabajadores con más de cinco años de antigüedad. En Jalisco los datos son similares. El 39% de los empleados en la entidad tienen más de cinco años con su actual empleo, y generando las prestaciones que de esto se derivan, como el pago de la prima por antigüedad. A decir de la consultora Workmonitor, en los últimos años está cayendo la percepción del concepto de antigüedad laboral, y muchos jóvenes prefieren cambiar de empleo rápidamente a otro en que ofrezcan mejores condiciones laborales.
Por Alejandro Velazco
¿CÓMO ES LA MOVILIDAD EN LOS EMPLEOS? ●●En el campo de los profesionistas, los números parecen más equilibrados, 50% de los empleados tienen más de cinco años de antigüedad. ●●En cuanto a los trabajadores de la educación, poco más del 75% tiene cinco años o más. ●●El 55% de los empleados de la industria y de los oficinistas tienen menos de cinco años.
Mario lleva un año como supervisor en una empresa transnacional, anteriormente estuvo laborando en un puesto similar por 10 años, pero de pronto lo despidieron dándole todas sus prestaciones, pues la empresa tuvo problemas de estabilidad. Ahora, en su nuevo trabajo, hace contratos mensuales, y no genera antigüedad. Las reformas en materia laboral que se aprobaron en México en 2013 representaron cambios significativos en la forma de trabajar de los mexicanos, sobre todo en la contratación temporal y la eliminación de los derechos de antigüedad. En México, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), sólo cuatro de cada 10 trabajadores formales entró a su actual empleo hace cinco años; el resto tiene menos de cinco años de antigüedad,
FOTO: CUARTOSCURO.
Sólo cuatro de cada 10 trabajadores ha mantenido el mismo empleo más de cinco años; la mayoría de quienes estan empleados tienen menos de dos años en el puesto
En Jalisco 39% de los empleados en la entidad, tienen más de cinco años en su plaza.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
Se sabe que obra pública y campañas electorales son algo que va de la mano – bastantes encorajinados hay por el gasto de 14 millones en iluminación disco para Chapultepec– y ahorita que todavía hay recursos, porque quién sabe cómo pinte el 2016 con la caída de los precios del petróleo, los gobiernos municipales no paran de colgar mantas anunciando obras sobre obras; así que además del bombardeo de propaganda “para militantes” y pleitos de comadres, en el heroico Coso nos vamos preparando para padecer más cierres viales y más congestionamientos por toda la urbe...
1
A ELECCIONES SIN DINERO.
El gobierno del estado todavía no destina los recursos que le fueron solicitados por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, señaló su presidente, Guillermo Amado Alcaraz, quien agregó que el organismo no cuenta con dinero para ejercer en el proceso electoral de este año. “Tengo la confianza en que una vez ejercido con responsabilidad y austeridad nuestro presupuesto y llegado el momento y nuestros recursos se agoten, nos ayuden para salir adelante”, dijo.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
O aprende muy rápido o tiene asesores perredistas, porque Lagrimita está instalado en el sospechisismo y se alquila para víctima de conjuras de quién sabe quién; ahora salió con que le hacen “guerra sucia” con varias cuentas falsas en las redes sociales que utilizan su nombre para “soltar propuestas” y promesas de campaña que no son las suyas. Acá en la Arena pensamos que le estarán haciendo un favor, porque hasta ahorita no se le conoce ninguna plataforma ni idea para gobernar payasa, pero correctamente...
SIGUE ACTIVIDAD DEL VOLCÁN de
Colima, pues se reportaron dos exhalaciones ayer por la mañana, una de dos mil 500 metros y otra de mil 500 metros de altura; sin embargo no representó riesgo alguno para la población. Cabe señalar que desde el sábado Protección Civil informó que el ingreso al Parque Nacional fue cerrado para prevenir accidentes y será abierto hasta nuevo aviso.
4
NUEVA FUGA DE AGUA
en la ciudad, por lo que Siapa tuvo que suspender el suministro por unas horas. El percance se presentó ayer en la “línea de 4’’ en la calle Waterpolo, en su cruce con Mariano Bárcenas en el municipio tapatío.
5
TERCERA CAÍDA
No ganaron pero ya por lo menos se les ve alma en el cuerpo, tal parece que el pleito por el Jalisco le inyectó energía y otras dos cositas tanto a los Leones Negros universitarios, como a las Chivas hoy zapopanas: buena entrada, buen partido, buenos goles y mucho nostálgico que quiere que le vendan el Omnilife a la Luz del Mundo y el Rebaño se regresé con todo y chivas a la colonia Monumental...
SOLICITARÁN LA CREACIÓN de una secretaría de la Vivienda estatal, unas 80 empresas desarrolladoras afines a la Canadevi Jalisco. Lo anterior con el objetivo de contar con una dependencia que avale a este sector con el fin de mejorar los procesos para la creación de vivienda, dijo Carlos Salcedo González, presidente de la cámara. Agregó, que en la entidad esta industria destaca a nivel nacional por su productividad.
HASTA 100 MIL LITROS
adicionales de leche fluida comprará Liconsa a ganaderos jaliscienses, informó Secretaría de Desarrollo Rural. Este acuerdo es favorable en respuesta al actual problema de los 88 mil litros diarios de este líquido que no se habían podido colocar en el mercado, se señaló.
Lunes
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
09
El destacado artista jalisciense nacido en Poncitlán en 1936, se formó en la Escuela de Artes Plásticas de la UdeG y en 1966 recibió el Premio Jalisco por su obra.
¿Quién fue Juan José Méndez Hernández? ALGO DE SU LEGADO ENTRE SUS OBRAS PODEMOS ENCONTRAR ALGUNAS ESTATUAS MUY RECONOCIDAS EN LA CIUDAD.
Por Más por Más Gdl
●●“El Amo Torres”, de Zacoalco de Torres. ●●“Niños Heroes” , en la glorieta dedicado a los héroes mexicanos. ●●“La diosa del maíz” en Zapopan . ●●“Cristobal Colón” en Américas. ●●“Miguel Hidalgo” en el Puente de Calderón. ●●“Mercurio” en la Cámara de Comercio de Guadalajara. ●●El “Monumento a la Madre” en Santa Anita, entre otras.
llamada, por la avenida Juan Manuel; y la escultura de Cristóbal Colón, situada en el cruce de las avenidas López Mateos y Américas. Esculpió, además, la estatua del prócer Francisco Zarco, que se encuentra en la plazuela de ese nombre en la Ciudad de México. Juan Jose Méndez Hernández nació en Poncitlán, Jalisco, en 1936. Recibió el Premio Jalisco en 1966, por su obra escultórica marcada por un profundo nacionalismo. Cuando emigró a Guadalajara estudió la secundaria en el Instituto de Ciencias, e ingresó al taller de escultura y restauración de José Pablo Macías Pinto. Asistió también a varios cursos en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Juan José Méndez Hernández falleció el jueves a la edad de 79 años.
El escultor tapatío fallecido el jueves pasado, fue autor de varios de los monumentos representativos de la ciudad
Juan José Méndez Hernández fue un destacado artista jalisciense, egresado de la Escuela de Artes Plásticas de la UdeG y autor de innumerables esculturas. Su más destacada obra, es la estatua monumental de Miguel Hidalgo, colocada en el sitio de la histórica Batalla de Puente de Calderón, en el municipio de Zapotlanejo. Entre sus esculturas también figuran la estatua de José Antonio El Amo Torres, colocada en la plazuela del Mercado Corona, al pie de la avenida Hidalgo y su cruce con la calle Santa Mónica. También es autor de las esculturas de los Niños Héroes, que se encuentran sobre el camellón de la avenida Chapultepec; la estatua de La Patria, que se ubica en la plazuela así
Tras la secundaria, ingresó al taller de escultura y restauración de José Pablo Macías.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
Lunes
26 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
La sala puede albergar a 60 espectadores: Incluidos dos lugares para personas con discapacidad y nueve funcionarios, que pueden ser los fiscales y el juez.
UdeG se equipa para modelo de juicios orales próximamente también aplicarán en las ramas mercantil y civil. En este 2015 se espera la certificación de 250 profesores en toda la Red UdeG, agregó. García Rodríguez mencionó que en próximos días los estudiantes presenciarán un juicio penal abreviado, es decir, una simulación, la cual contará con la presencia de un juez de Ciudad Guzmán, lugar donde ya se aplican los juicios orales. Los centros que cuentan con sala de juicios orales son: Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), de la Ciénega (CUCiénega), del Norte (CUNorte), de los Valles (CUValles) y de los Altos (CUAltos).
El CUCosta de le Universidad de Guadalajara se une a los centros universitarios con salas de juicios orales para beneficio de los alumnos de Derecho Por Más por Más GDL
El Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara tendrá su propia sala de juicios orales, siendo el quinto centro universitario que contará con esta modalidad y que servirá para la profesionalización de los estudiantes de las carreras de Derecho en cada región. Dicha sala puede albergar a 60 espectadores (incluidos dos lugares para personas con discapacidad) y nueve funcionarios (que pueden ser los fiscales y el juez, por ejemplo). Asimismo, cuenta con equipo que permite la videograbación de los juicios y la visualización del proceso en tres pantallas, señaló lMartha Patricia García Rodríguez, jefa del Departamento de Estudios Jurídicos del centro. Cerca de 600 alumnos estudian la carrera de Abogado en este centro universitario, los de quinto o sexto semestres serán los primeros beneficiados, pues son quienes cursan materias y prácticas en el rubro de los juicios orales, compartió la coordinadora de esta licenciatura en el CUCosta, Antinia Minerva Muñoz Rodríguez. Añadió, que en toda la Red Universitaria casi 11 mil alumnos estudian este programa educativo. Cinco profesores del CUCosta están en proceso de certificación por parte de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal; la meta será que los 48 profesores de esta carrera estén avalados, puntualizó García Rodríguez, ya que los juicios orales
LISTOS PARA EL CAMBIO
60 espectadores puede alojar una sala de juicio oral (incluidos dos lugares para personas con discapacidad y nueve funcionarios).
600
5
alumnos estudian la Dereecho en este centro universitario; los de quinto o sexto semestres serán los primeros beneficiados.
centros universitarios que cuentan con sala de juicios orales: CUCSH), CUCiénega, CUNorte, CUVallesy CUAltos.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
El programa incluye: Talleres de memoria y psicomotricidad, musicoterapia, clases de relajación, taller de lectura, excursiones al campo, visitas a galerías de arte y museos.
Un método europeo para atender adultos mayores de esta forma se busca que las personas ganen tanto en calidad de vida como en aptitudes físicas, cognitivas, psicológicas y sociales. El programa de atención que ofrece Vidaví en Guadalajara incluye talleres de memoria y psicomotricidad, musicoterapia, clases de relajación, taller de lectura, excursiones al campo, visitas a galerías de arte y museos, además de actividades diversas para favorecer la independencia, así como modalidades terapéuticas como fisioterapia e hidroterapia, adaptadas específicamente para cada persona. Vidaví tiene capacidad para atender a 60 personas aproximadamente, y dispone de la infraestructura y servicios necesarios para ofrecer una atención de máxima calidad con la dignidad que las personas mayores se merecen. Todas las instalaciones están diseñadas con base en los requerimientos Geriátricos. También cuenta con la opción de servicio de transporte para usuarios que lo requieran.
El Método Hoffman, novedoso tratamiento para adultos mayores, llega a Guadalajara con el centro Vidaví Por Alejandro Velazco
En 2004 la española Catalina Hoffman abrió el primer centro de atención para adultos mayores en que aplicaría un novedoso método para mejorar la calidad de vida de las personas en esta etapa de la vida. El método, bautizado como Hoffman, consiste en mantener la independencia del adulto mayor y la rehabilitación para recuperar facultades perdidas a consecuencia de enfermedades. Este método se ha replicado alrededor del mundo, y ahora llega a Guadalajara con la apertura del centro Vidaví, una estancia de día para personas adultas que ofrece un servicio de atención integral. El Método Hoffmann, registrado como Obra Científica de la Propiedad Intelectual en España, se basa en un tratamiento preventivo y rehabilitador, a través de diversas modalidades terapéuticas como la fisioterapia, terapia ocupacional, estimulación cognitiva, hasta la rehabilitación neuropsicológica. De esta manera, el nuevo centro Vidaví ofrece un modelo de atención que analiza a profundidad la situación del mayor, su estado de ánimo y entorno socio familiar, y adapta el programa de intervención a sus necesidades,
El método: Creado por Carolina Hoffman consiste en mantener la independencia del adulto mayor y la rehabilitación para recuperar facultades perdidas a causa de enfermedades.
¿DÓNDE?
Moctezuma No. 317, Col. Jardines del Sol, Zapopan, Jalisco. Tel. 18167719. Horario de atención es de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas.
Son esenciales: Las actividades diversas para favorecer la independencia.
Lunes
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
13
#TECNOLOGÍA
SWARM
Foursquare decidió separar sus funciones en dos apps: reunirse con amigos y la ya tradicional para descubrir y reseñar lugares. Para lo primero, lanzó esta aplicación que la mayor parte de los usuarios detestó. Para que te des una idea: tiene apenas dos de cinco estrellas de valoración en la App Store. Plataforma: iOS, Android y Windows
Costo: Gratuita
Sonidero de Ambulante 2015
ROBERTO GARZA
@bandasonora105
EDITOR DE CINE DE LA CIUDAD DE FRENTE
● Esta semana comienza la nueva edición de la Gira de Documentales Ambulante, ciclo que presenta una selección de obras contemporáneas y algunos clásicos. Una de las secciones más atractivas es Sonidero, que reúne un compacto pero sólido grupo de documentales que exploran en el mundo de la música. Aquí tienes la selección de este año: 20,000 días en la Tierra
INFORME DE ACTIVIDADES – SENADO DE LA REPÚBLICA El #coordinadordeasesores sugirió entrar en el mundo digital, aunque nadie les informó que colgar archivos pdf y videos no es precisamente lo que se espera de una app. Además, está clasificada en el App Store como 17+ por contener “temas para adultos/provocativos”… sí, el chiste se cuenta solo. Plataforma: Android, iOS
Costo: Gratuita
(Iain Forsyth – Jane Pollard, 2014) El esperadísimo retrato fílmico del músico y escritor Nick Cave. Björk: Biophilia en vivo (Björk: Biophilia Live 2014) Un recorrido musical dentro del Alexandra Palace, recinto que albergó el concierto más importante de la gira 2014 de la artista islandesa. El diablo y Daniel Johnston (Jeff Feuerzeig, 2005) Documental sobre la vida de Daniel Jonhston, músico loco y creador de cómics delirantes. Serrat y Sabina: el símbolo y el cuate (Francesc Relea, 2013) Filme sobre la segunda y última gira de estos dos grandes artistas españoles.
MESSENGER FACEBOOK
Aunque Facebook es la red social más usada en México, imponer una aplicación adicional para los mensajes privados provocó que los usuarios le hicieran pobres valoraciones e insultantes reseñas; lo que añadió otra mancha más al tigre en cuanto a los temores por la privacidad y el mal uso de la información. Plataforma: iOS, Android y Windows
Costo: Gratuita
Pulp: una película sobre la vida, la muerte y los supermercados (Florian Habicht , 2014) Documental sobre una de las bandas británicas más emblemáticas de los noventa. A Hard Day’s Night (Richard Lester, 1964) El primer gran clásico del cine-rock, con los Beatles como protagonistas y filmado por Richard Lester.
UNA COLABORACIÓN DE @theappdate_mex
Para mayor información: ambulante.com.mx.
DE FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura en el DF
14 Lunes
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
Todo menos infantiles CÓCTEL, ESPECTÁCULO DE TÍTERES Y TEATRO DE OBJETOS DE MANU MANSILLA, EN EL LUNES DE TEATRO DEL BRETON ● POR MÁS POR MÁS GDL
Historias que vienen y van, historias que podrían ser las de cualquiera de nosotros y que, de alguna manera, son historias universales que logran tocar fibras dentro de todos los presentes. Los personajes son memorables a pesar de que no comparten la condición humana de quienes serán los asistentes a este coctel de narraciones y de personajes. A través del teatro de títeres y de objetos, Manu Mansilla, artista argentino especializado en la realización y manejo de títeres, acompañado en esta ocasión por Julia Sigliano, otra importante titiritera y actriz de Argentina, se presentarán en el Centro Cultural Breton con el montaje, Coctel, en el que se cuentan
COCTEL
★★★★ Lunes 26, 20:30 h, Centro Cultural Breton, Juan Manuel 175, Centro
cuatro historias de cuatro personajes sumamente distintos entre sí, que han sido pensadas específicamente para el público adolescente y adulto, contrario a lo que se podría pensar de un montaje que utiliza herramientas como los títeres. Aunque tanto Mansilla como Sigliano. trabajan con espectáculos para los más pequeños, Cóctel presenta situaciones más profundas y complejas; los elementos en esta ocasión no tienen nada de infantiles, sino todo lo contrario. Inteligencia, ironía y reflexión son apenas algunas de las emociones que este montaje propone, con una búsqueda importante de separar las identidades de títere y titiritero para que el público pueda entender la experiencia del personaje representado como una completa y humana, sin importar que quien actúe sea una construcción artificial. Esta presentación especial y única de Cóctel con la presencia de Sigliano, se realizará dentro de los Lunes de Teatro en este Centro Cultural, el costo será una aportación voluntaria del público asistente.
#rola del día
Nobody Owns You The Growlers
"No dejes que tus miedos te eviten avanzar": de eso habla esta canción.
Zurdo Guitarrista en Apolo @APOLOmx
Lunes
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
15
#ESPACIOS
JALISCO TENDRÁ SU PROPIA FOTOTECA La entidad no contaba con una fototeca, pero ahora la Biblioteca Juan José Areola cuenta con 60 mil negativos y mil 200 fotos impresas ● POR ALEJANDRO VELAZCO El fotógrafo Alberto Gómez Garbosa donó su acervo fotográfico a la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ) Juan José Arreola de la Universidad de Guadalajara, a fin de crear la primer fototeca en la entidad. “Era el único estado que no contaba con fototeca; entonces, era urgente hacerla. Se han perdido algunos acervos importantes, se han dispersado otros y realmente era un dolor no tener un espacio en el que se conservara el quehacer de los fotógrafos jaliscienses”, resaltó Gómez Barbosa, ahora director de la fototeca. La fototeca se suma a los archivos sonoros y el centro de digitalización con que cuenta la biblioteca Juan José Arreola; la intención es convertirla en un espacio
que recupere la historia de la entidad con actividades continuas como exposiciones, cursos y talleres. Por ota parte, mediante la campaña Dona Libros, la biblioteca recibió 25 mil 259 volúmenes de libros y revistas, donados por particulares, organismos, instituciones educativas y colaboradores. El doctor José María Muriá, investigador del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), informó que acrecentarán la Biblioteca Catalana Josep M. Muriá i Romaní con dos fondos: el primero de la organización catalana Libro Vivo y el segundo, donado por un académico de la UdeG; que sumarán dos mil 500 o dos mil 700 libros. “El gran paso que damos hoy es que estamos rebasando los 10 mil ejemplares, cosa que ya en este país supera a cualquier otra biblioteca, incluso en casi todo este continente”.
#CAUSAS
JORNADA CULTURAL POR AYOTZINAPA Una iniciativa global para rememorar el cuarto mes sin novedades en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos, tendra hoy eco en la ciudad ● POR MÁS POR MÁS GDL
Una manera de protestar activamente es realizar actividades culturales en donde se pueda participar sin poner límites. Danza, música, letras, todas las artes son bienvenidas en esta clase de protestas en donde estar y compartir con el otro se convierte en lo más subversivo. Precisamente por ello, para utilizar los recursos como el arte y la creación de comunidad a partir de la cultura y de lo
que cada uno de los participantes puede aportar a la conversación, es que el día de hoy se convoca a participar en una jornada que busca tener un eco global al rememorar el cuarto mes desde que 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, se encuentran desaparecidos. Foros, charlas y actividades serán algunas de las propuestas que existen hasta ahora para realizar esta jornada en el Parque Revolución, también conocido como el Parque Rojo, desde las 16:00 horas. El espacio está abierto para todos los que quieran participar y compartir un poco de lo que saben, o quienes quieran aprender un poco y crear lazos. A las 18:00 horas, además, se realizará una marcha que partirá del Parque Revolución, y en la que esperan participen todos los asistentes
a la jornada cultural y política, con destino al monumento de los Niños Héroes. Estas jornadas se realizarán también el día de hoy en otras ciudades del país y del mundo. En la ciudad se espera replicar la concentración realizada el pasado 1 de diciembre, en donde también se marchó hacia el monumento a los Niños Héroes, con la diferencia de que en esta ocasión se contarán con las dos horas previas para realizar ejercicios culturales y ciudadanos.
JORNADA POR AYOTZINAPA Lunes 26, 16:00 H. Parque Revolución. Juárez y Federalismo. Entrada libre.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
#SUDAR LA GOTA GORDA
#SABERES
LOS CONSEJOS DEL DIRECTOR El fotógrafo canadiense David Eisenberg impartirá en el Larva el taller Mr. Director el próximo 31 de enero ● POR MÁS POR MÁS GDL Este seminario está dirigido a las personas interesadas en las artes gráficas, diseño, video, cine e incluso teatro y actuación; también es muy útil para comunicólogos, mercadólogos y modelos. El famoso retratista canadiense compartirá consejos para conducir y dirigir a los modelos en las sesiones fotográficas, como lo son la planeación y romper el hielo y la definición del objetivo de cada imagen. El asistente al seminario puede ir con su cámara de cualquier modelo, aunque no es indispensable para lo que se va a aprender. Esta actividad se hará en el marco de la exposición Eclectic de David Eisenberg, que está en el Salón Larva y que permanecerá en exhibición hasta finales de enero. La exhibición presenta más de 52 retratos de personajes célebres que este fotógrafo canadiense ha realizado a lo largo de 40 años de carrera. Para saber David Eisenberg nació en Canadá, radica en Estados Unidos y México; es tal vez el autor más prolifico en fotografía de retrato de la actualidad. Entre sus “víctimas”, como él les llama, ha captado la esencia, entre muchos otros, de personajes como Fidel Castro, Bill Gates, Steve Forbes, Julieta Venegas, Jesús Ochoa, Angélica María, Tongolele, Carlos Monsivais y la banda de rock Jaguares. Además, Eisenberg marcó tendencias en moda para marcas como Arma-
¿DÍAS tristeS?
Ya han pasado más de tres semanas desde que al compás de las campanadas engulliste una docena de uvas y te prometiste cambiar de la cabeza a los pies. Tus propósitos de Año Nuevo se han evaporado casi en su totalidad, junto con los billetes de tu cartera. Aúnale el frío y esa comida navideña que se niega a abandonar tu cuerpo. Sin embargo, ponerte en movimiento es lo mejor para combatir esas ideas y buscar un año más feliz. 4 OPCIONES PARA LIBRARLA
ni, Valentino y Hugo Boss. Actualmente es autor preferido para publicaciones como Rolling Stone Magazine, Fox Sports USA, Líderes Mexicanos y Open, entre muchas otras.
MR. DIRECTOR
31 de enero. De 10:00 a 13:00 H. Informes: (33) 3673 7400. eisenberg@smartm.com.mx General $690.
NO TE RINDAS
MUÉVETE YA
● Una fórmula matemática ha
sumado todos estos factores para concluir que el tercer lunes de enero es, comprobado por la ciencia, el día más deprimente de todo el año. El Blue Monday o Lunes Triste no tiene porqué ser una sentencia definitiva, sino una oportunidad para realizar el cambio.
● En lugar de abandonarse en la negatividad, comerse un litro de helado y romperse la cabeza pensando cómo pagar las deudas, cálzate tus zapatos deportivos y sal a hacer algo de ejercicio. No tienes que ir necesariamente a un gimnasio, puedes salir a trotar, rodar tu bicicleta o hacer flexiones.
ESTÁ EN TU MENTE
ACLARA EL DÍA
física libera endorfinas, las cuales se encargan de generar la sensación de alegría y relajamiento en el cuerpo. No es necesario que te mates en la pista o que sudes un diluvio. Para este fin, basta una sesión de media hora. Dile adiós a tu ansiedad de una manera sana.
ejercicio cardiovascular puede ayudar a mejorar el funcionamiento de nuestro cerebro, esto debido a la generación de nuevas células cerebrales. Tras un buen entrenamiento, pensarás de una manera más clara cómo poder solucionar los problemas que te agobian.
● Realizar cualquier actividad
● Está comprobado que hacer
Lunes
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
17
#DeMemoria
RECORDARÁN A VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO LA UDEG, CULTURA ZAPOPAN Y OTRAS INSTITUCIONES, RECORDARÁN A LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO CON DIVERSAS ACTIVIDADES MAÑANA MARTES EN EL MAZ
Martes 27,
● POR MÁS POR MÁS GDL
C
on un encendido de velas y una exposición de material gráfico, distintas instituciones y organizaciones civiles conmemorarán el aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis. Las actividades contemplan el encendido de seis velas –cada una recordando a un millón de judíos muertos– y la presentación de un capítulo de la serie de televisión de la BBC de Londres, Auschwitz, los nazis y la solución final, que estará a cargo de Marcos Moloeznik, profesor-investigador del Departa-
CUÁNDO Y DÓNDE
mento de Estudios Políticos del CUCSH de la UdeG. Además, serán exhibidas las fotografías de la exposición Retorno a la vida del Museo Yad Vashem, que quedará en el Museo de Arte de Zapopan durante algún tiempo. Es importante para la UdeG; quien está al frente de la cátedra Primo Levi, escritor italiano quien fuera una de las víctimas del holocausto, conmemorar esta fecha determinada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), apuntó la coordinadora académica de la cátedra, Dulce María Zúñiga. Con este espacio académico, también coorganizada y patrocinada por la comunidad judía de Guadalajara, se busca el acompañamiento, “celebramos reuniones o conferen-
19:00 H. MAZ. Andador 20 de Noviembre 166, Zapopan Centro. Entrada libre.
cias literarias y de otros temas, y ahora que se trata de conmemorar este día, por supuesto que nos sumamos”. ¿Quiénes organizan? La Cátedra de Humanidades Primo Levi del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara, la Comunidad Hebrea de Guadalajara AC, el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Zapopan y el Museo de Arte de Zapopan (MAZ).
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
Lunes
26 de Enero de 2015
23 OCIO
#DANZAR
MÁSGDL.COM
#CONCIERTOS
A CARGARSE DE ENERGÍA QUE VIENE EL HEARTBEAT Contará con la presencia de las leyendas jamaiquinas, Israel Vibrations and The Roots Radics’ y Horace Andy, así Antidoping, Montebong y Rastrillos ● POR JONATHAN BAÑUELOS
BUSCAN TALENTO PARA EL BALLET
EL JOVEN BALLET DE JALISCO REALIZARÁ AUDICIONES ESTE FIN DE SEMANA CON LA FINALIDAD DE RECLUTAR TALENTO JALISCIENSE PARA UNIRSE A LA COMPAÑÍA ● POR MÁS POR MÁS GDL
L
a temporada de ballet comienza en febrero. Montajes nuevos se sumarán al repertorio de piezas tanto clásicas como neoclásicas que el Joven Ballet de Jalisco ha realizado desde hace año y medio, el tiempo que esta institución lleva funcionando y promocionando la danza dentro del estado de Jalisco y durante el cual esta compañía ha tenido también presentaciones importantes a nivel nacional e internacional, como el Festival Ballet Pro Música de Albuquerque, Nuevo México, en el que participaron en el mes de agosto del año pasado. Pero para iniciar el 2015 este Ballet, que se fundó con 18 bailarines entre cuerpo de baile, solistas, demi-solistas y aprendices, y que ha crecido hasta llegar a 27 miembros, realizará audiciones para reclutar a más de los talentos sobresalientes en el arte de la danza en el estado. Para participar en dichas audiciones se requieren bailarines con una sólida formación en danza clásica, que cuenten con un nivel y técnica avanzados en la misma y que se encuentren entre los 18 y los 28 años cumplidos al día de la audición. Los bailarines interesados que estén en este rango de edad deben enviar vía correo electrónico su currículum, peso,
estatura, fecha de nacimiento, identificación oficial y datos de contacto, así como foto tamaño carta en posición de arabesque y de rostro. Estos documentos tiene como fecha límite para el envío el día de hoy, lunes 26 de enero, y deben ser enviados a los correos coordinacionjbj@gmail.com y jovenballetdejalisco@gmail.com. Los maestros y coreógrafos del Joven Ballet de Jalisco realizarán una preselección de los datos enviados y a partir de ello invitarán a los bailarines que mejor cumplan con los perfiles buscados a participar en la audición que se realizará el próximo 31 de enero en las instalaciones del Foro de Arte y Cultura. Las bases completas de la convocatoria se encuentran en la página de Secretaría de Cultura de Jalisco.
El reggae tendrá su propio festival en Guadalajara, se llama Heartbeat Festival y reunirá a nueve bandas nacionales e internacionales en el foro de la Concha Acústica del parque Agua Azul. Los jamaicanos Israel Vibrations and The Roots Radics y Horace Andy, así como los estadounidenses Groundation y Easy Stars All-Stars, son las bandas que figuran en el cartel. Estarán acompañados por otros grandes del género nacional como lo es Antidoping; la representación de los tapatíos correrá a cargo de las bandas locales Montebong, Dub Iration y Rastrillos. Con este festival, será la primera ocasión que un evento de este tipo en nuestro país, logre reunir a bandas tan reconocidas y representativas del reggae, comentó Chris González, integrante de Montebong. De acuerdo con Ana Teresa Ramírez, coordinadora de Música de Cultura UDG –quienes organizan el concierto–, el Heartbeat Festival promete ser uno de los más importantes de su género en México y América Latina. El festival será el sábado 14 de febrero, con el que Cultura UDG y el Ayuntamiento de Guadalajara celebrarán el 473 aniversario de la fundación de la ciudad. La apertura de puertas será a las 12:00 horas y se espera que el primer grupo toque a las 14:00 horas. En el foro habrá espacios para comprar alimentos y bebidas, así como actividades de esparcimiento, aún por definir.
LAS BANDAS
Israel Vibration and The Roots Radics, Horace Andy, Groundation, Easy Star All-Stars, Mad Professor, Rastrillos, Antidoping, MonteBong y Dub Iration.
BOLETOS General $450. Preventa $380. Taquillas del Teatro Experimental. Coordinación de Música de Cultura UDG (calle Ignacio Ramírez 24), y sistema Ticketmaster. PARA SABER Tras su remodelación, la Concha Acústica tiene capacidad para recibir a seis mil personas, según el coordinador de espacios abiertos de la Secretaría de Cultura de Guadalajara, Javier Audirac.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
14 GUÍA
23 OCIO
EN LAS ENTRAÑAS DE... 2015 Grammy nominees Álbum
Aunque cada año se devalúan más (y ya estaban bien pobres desde hacía décadas), los Grammys siguen siendo el gran premio a la música en inglés. Ya está a la venta el álbum que recopila a los aspirantes: es una manera muy llamativa de darse cuenta del estado actual de la música desechable En 15 años (o en cinco, seamos sinceros), varios nominados más bien serán olvidados. Tampoco es a fuerzas, pero escucha a Meghan Trainor, Iggy Azalea o Sam Smith antes de que se esfumen. ¡Qué le pasa a la juventud! Un día son niñas buenas y al siguiente lo dejan a uno en necesidad de una ducha helada. Este álbum incluye dos de ellas (también cantan): Miley Cyrus y Ariana Grande.
¿Lo tuyo son los pleitos entre artistas? ¿Te la vives en Ventaneando o TMZ? Este disco incluye a Katy Perry y Taylor Swift, que llevan varios meses tirándose con todo en redes sociales. Catfight!
Para historias de amor y reconciliaciones familiares tipo La Rosa de Guadalupe, pon el track donde Beyoncé y Jay-Z cantan a dúo... con la cuñada del rapero lejos, muy lejos de allí.
La cosa no es tan grave: hay una rola de Beck, una de Sia, otra de Ed Sheeran y una más de... este... eh... bueno, viene Happy, de Pharrel Williams, por si eres el único humano que aún no la escucha.
Pepitas de calabaza
DIEGO RABASA @drabasa
EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE
● Es difícil encontrar hoy en día expresiones que puedan escapar de la maquinaria voraz de consumo-producción. A pesar de que la industria editorial no está exenta del virus del exceso, existen ciertos proyectos editoriales que navegan a contracorriente promoviendo la circulación de ideas –unas frescas, otras que vienen de tiempo atrás– que nos enseñan que es posible mirar el mundo con otros ojos.
Sí, no cabían (ajá), pero destaca la ausencia de artistas de gran calidad: Bastille, alt-J, Arcade Fire, Cage the Elephant, The Black Keys o Paramore. Por fortuna hay Spotify y Grooveshark.
Uno de estos proyectos editoriales es el sello logroñés Pepitas de calabaza. Contraculturales y disidentes, tienen en el escritor norteamericano Lewis Mumford a una de sus insignias. Mumford, de quien los pepitos han publicado Historia de las utopías, El pentágono del poder, El mito de la máquina, Arte y técnica y el monumental tomo de La ciudad en la historia, pugna por un modelo de vida que combata el sueño americano, descrito por el historiador David Horowitz como “una engañosa orgía de expansión económica”. Sobre Mumford, el también historiador cultural y crítico de la cultura norteamericana Morris Berman ha dicho: “Lewis Mumford fue uno de esos raros genios americanos a quien casi nadie le puso atención durante su vida. Estados Unidos tiene una tradición de ignorar (e incluso ridiculizar) a aquellos individuos talentosos que han sido críticos de su cultura dominante –materialismo e individualismo sin restricciones– y que han ofrecido una alternativa frente a ésta, que podríamos llamar espiritual y comunitaria […]. La obra de Mumford y el catálogo de Pepitas de calabaza representan un oasis para todos aquellos
CLUB DE CONVERSACIÓN
Lunes 26, 19;00 H. Rojo Café. Guadalupe Zuno 2027, Col. Americana. General $90.
espíritus y aquellas mentes que encuentren en el pensamiento una de las fuentes para combatir la desesperanza y la desazón.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
Lunes
21
26 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
CINE
PONTE LISTO PARA LOS ÓSCARES Esta semana, la cartelera comercial incluye la cinta argentina Relatos Salvajes, aspirante a Mejor Cinta Extranjera; así como Birdman, Boyhood, El Gran Hotel Budapest y La teoría del todo; que buscan ser Mejor Película. Birdman incluye el trabajo de tres mexicanos nominados: Alejandro G. Iñárritu, Martín Hernández y Emmanuel Lubezki. Mata dos pájaros de un tiro cuando veas Grandes Héroes: está nominada a Mejor Película de Animación e incluye el corto Feast, que también aspira a un premio. En las categorías actorales, próximamente podrás ver Foxcatcher (con Steve Carrell y Mark Ruffalo) y Alma Salvaje (con Reese Whiterspoon). Cintas como Los Boxtrolls, La gran película de LEGO y Guardianes de la Galaxia ya están en Netflix o en el videoclub.
#YO LEO
¿Por qué lo recomienda?
“Suena a trampa... ¡y lo es! Pero es un libro que me tiene orgullosa, que ha dejado huella en mí porque habla de recuerdos y experiencias que pueden coincidir con algunos momentos de tu vida. Alberto es mi papá, pero también es un hombre ejemplar que pareciera hablar sólo de futbol, pero en realidad habla del amor y del respeto que tiene por su vocación y oficio; es buena idea aprender de otros algunas estrategias de vida para continuar defendiendo nuestros ideales”. Lee 20 minutos al día @LeerMx
DE CLIC EN CLIC ¿Cuántas veces has soñado con asistir a Sundance o a Cannes para experimentar la visión de artistas de todo el globo y ver antes que nadie sus propuestas. Alguna porción de esta experiencia podrá ser disfrutada gracias a MyFrenchFilmFestival. com, un nuevo concepto festivalero que busca promover entre internautas del mundo entero a una naciente generación de cineastas franceses a través de las plataformas digitales. La mejor promoción se hace de clic en clic. Hasta el 16 de febrero, los amantes del séptimo arte podrán visualizar, de manera gratuita, todas las películas que conforman la cartelera del festival en su quinta edición. Este año compiten 10 largometrajes y 10 cortometrajes, los cuales pueden ser calificados y reseñados por los usuarios. Así que no lo pienses más: ¡pícale al vínculo y juégale al crítico de cine desde las holguras de tu sillón!
Ely Guerra @ElyGuerra_ Cantante
ALBERTO GUERRA Y SUS ESTRATEGIAS DE COACHING. UN LIBRO PARA COMPETIDORES De Alberto Guerra. Vergara, 2014. 220 pesos.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
07 NOTICIAS
06 OPINIÓN
14 GUÍA
23 OCIO
#10EN10
ACTITUDES QUE ESTÁN ALEJANDO A LOS GALANES YANNINA THOMASSINY cassetteart
¿Sigues sin conseguir novio y todas tus amigas se están casando? ¿Qué estarás haciendo mal? Deja de adoptar estas actitudes y, créeme, el amor llegará a tu puerta
TE CREES SABELOTODO
De lo que te hablen sabes, y de lo que no, te lo inventas. El caso es que jamás sueltas el micrófono. Nadie quiere salir con un monólogo al que no se le puede aportar nada.
ERES MUY INSISTENTE
Cuando te dicen no, pueden vuelves a llamar e insistir. Acuérdate, a los hombres les encanta el juego de insistir, así que deja que las cosas fluyan sin tanta intensidad.
Black Messiah
RULO @ruleiro
DIRECTOR EDITORIAL DE LA CIUDAD DE FRENTE
● De manera contundente D’Angelo finalizó una sequía que duró prácticamente década y media. Sin avisarle a nadie, 15 días antes de que 2014 expirara, el
BRONCAS POR TODO
Entiendo que tengas perfectamente claro que te parece bien y mal. Pero cuando sales con alguien no puedes ser un gendarme de la perfección. Permite un rango de error.
TE PONES MUY BORRACHA
Nadie quiere por novia a una mala copa. Mide la cantidad de alcohol que ingieres y dale la oportunidad de conocer a la magnífica persona que eres en tus cinco sentidos.
cantante dio a conocer su álbum, Black Messiah. En esta época, publicar un disco cuando nadie lo espera es la mejor manera de tener impacto. Antes de entrar en materia, ¿de quién estamos hablando? De un cantante súper dotado, tremendo músico y buen compositor. Surgido a mediados de los años 90, D’Angelo apostó por renovar la música soul, respetando sus cánones pero enviando guiños a la música contemporánea, principalmente el hip hop. Hizo un
TE HACES DEL ROGAR
Después de tres citas canceladas no esperes que sigan insistiendo. Dale chance, a más tardar, a la segunda llamada y de conocerte pronto: los galanes ya no son tan pacientes.
NO SABES ESTAR SOLA
Eres incapaz de atreverte a ir sola a una cita. O te quitas ese defecto o nada funcionará: los galanes necesitan su espacio a solas contigo, sin chaperones.
par de discos y luego vino su largo silencio. Corrieron rumores. Que no se encontraba bien de salud. Que se había vuelto loco en el estudio. Que su creatividad se había agotado. Y entonces apareció Black Messiah y todos se callaron. Porque más allá de la sorpresa se trata de un disco portentoso, un clásico instantáneo. Estamos ante un soul lento, viscoso, pegajoso, que si bien es respetuoso con su pasado, también tiene la mirada puesta en el futuro. Igual de contradictorio
¿HABLAS DEL EX?
Cuando termines un ciclo aprende a cerrarlo con todo y anécdotas. Cuenta lo que quieras, pero omite la parte del ex. Nómbralo a partir de ahora como “un cuate”.
TODO TE DA PENA
La inteligencia va de la mano con la libertad. Si todo te causa conflicto es que no eres lo suficientemente lista. Quítate la pena: a ellos les gustan las mujeres desinhibidas.
resulta que, aunque tiene un alto nivel de sofisticación en cuanto arreglos y lírica, también parece estar diseñado para sacudir por debajo de la cintura. Suena a sus antecesores, pero al mismo tiempo suena a él y sólo a él. Habla de lo que sucede en las alcobas y en la intimidad, pero también denuncia males sociales. Hay tanto momentos oscuros como luminosos. Estos contrastes ayudan a construir una obra maestra. Es difícil no compararlo con Prince. Sobre todo cuando el geniecillo de Minneapolis estaba en su mejor época.
¿PREJUICIOSA Y CRITICONA?
Demuestra tu lado humilde y humano. No uses palabras despectivas ni clasifiques a la gente por su apariencia. Sé buena persona: nadie quiere como pareja a Pepillo Origel.
HABLAS COMO BEBÉ
¡Guácala las mujeres que por hacerse las tiernas hablan como niños! Si quieres mostrarte dulce hazlo de otra manera, pero jamás recurras a este recurso chafa.
En aquel entonces D’Angelo hubiera resultado un dignísimo rival. Hoy D’Angelo va solo. La música negra está sana y salva en sus manos. La espera ha valido la pena.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
14 GUÍA
07 NOTICIAS
Lunes
23
26 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
5
4 7
7 1 4 9 3
4 1 6 9 5
1
7 4 2 9 5 4 5 1 9 5 3 4 8 2 1 2 8 3 9 7
Difícil
8 4 7 2
1
2
2
CRUCIGRAMA
4
3
5
9 4
5 8 9 4 6 1
1
5 6
9
7
6 8
6 9 5
6
7
8
21
22
BUSCA LAS SOLUCIONES EN www.maspormas.com/guia 9
HORIZONTALES 1. Acciones de un partido político antes de las elecciones. / 9. Facilidad de palabra y gracia al hablar. / 11. Encontrar algo. / 12. Inestabilidad financiera. / 13. Tallo seco de los cereales y alimento del ganado. / 14. Imagen que permite obtener una ilusión óptica en tres dimensiones. / 17. Varios entrelazamientos que se hacen a un hilo. / 18. Onda formada en la superficie del mar. / 19. Conquistador español, Hernán... / 23. Electrodoméstico en el que se cocina. / 29. Joven enamorado de Julieta de Capuleto. / 30. Persona con facultades paranormales que le permiten comunicarse con espíritus. / 31. País cuya capital es Oslo./ 32. Persona sin enfermedades. / 33. Mezcla de los colores negro y blanco. / 36. Sinónimo de perseguir. / 37. Acción, llevar puesto algo. / 39. Recipiente en el que se come el cereal. / 40. Engalanar con adornos. / 43. Cifra representada con un sólo número. / 45. Lo contrario de separado. / 46. Acción, coger algo con la mano. / 47. Aparato utilizado para hilar de forma manual. / 48. Organización de las clases de acuerdo al tiempo. / 49. Página de internet o sitio… / 50. Adorno que se cuelga en una cadena, generalmente lleva dentro una fotografía.
11
10 12
VERTICALES 1. Adjetivo, que siente mucho calor. / 2. Artrópodo distinguido por tener 4 pares de patas. Ejemplo, la araña. / 3. Oposición completa entre 2 conceptos. Se usa en la retórica. / 4. Conductor de taxi. / 5. Nombre del monarca de Macedonia y padre de Alejandro Magno. / 6. Abertura o boca del volcán. / 7. Antónimo de subida./ 8. Saludo, consiste en rodear con los brazos a una persona. / 10. Equivalente al snack en México. / 15. Se trata de una discusión o pelea. / 16. La acrofobia es el miedo a las… / 20. Número de jugadores de futbol en la cancha. / 21. Grano que se siembra. / 22. Decidir algo entre 2 o más. / 24. El acto de beber un líquido. / 25. Pronombre personal de tercera persona en plural y masculino. / 26. Que puede entenderse de varias maneras. / 27. Operación de sumar. / 28. “No hay abismo más… que la boca de un chismoso”. / 34. Echar especias al alimento para mejorar su sabor. / 35. Sistema de comunicación entre las personas. / 38. Extensión del universo. / 41. Por supuesto o “… luego”. / 42. Opuesto de angosto. / 44. Para el alumno, actividades que debe hacer en casa.
13
14
15
16
17 19
18 23 25
26
20
24
27
28
29
31
30
32 33
34
35
36
37
38
39 40
41
42
43
44
45 46
47 48
49
50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.