RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA/06
JUEVES 26 DE FEBRERO DE 2015
GUADALUPE NETTEL
URBANOMANCIA/06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
AÑO 01, NÚMERO 0169
MASGDL.COM
EL SUR DE JALISCO, POR EL LIBRE SUSTENTO
ANTE LOS PROBLEMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, CIENTOS DE PERSONAS EN EL SUR DE JALISCO SE HAN ORGANIZADO PARA TENER AUTONOMÍA ALIMENTARIA. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
P L A N
26 FEB
B
A R T E S
11-14 HRS
La feria contará con diversas actividades entre las que destacan la muestra gastronómica y juegos con los que se pretende que el asistente explore en otras culturas.
130
PESOS
TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS GUADALAJARA. AV. GENERAL RAMÓN CORONA 2514.
XV FERIA INTERCULTURAL
Muestra que expone las piezas y el diseño de los creadores mexicanos. CASA MUSEO LÓPEZ PORTILLO. LICEO 177.
26 FEB
20:00 HRS
00
PESOS
EXPOSICIÓN: EL MUEBLE MEXICANO CONTEMPORÁNEO
M Ú S I C A
@maspormasgdl C I N E
Obra de danza contemporánea basada en la experimentación con instrumentos musicales de viento. 26 FEB
20:30 HRS
TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO. CALZADA INDEPENDENCIA SUR EQUINA CON GONZÁLEZ GALLO.
80120
PESOS
ESPACIOS DEL VIENTO
26 FEB
18:00 HRS
Erick Flores y Esteban Contreras, son últimos directores tapatíos de este mes con la película “Silencia”, donde se conocerá el trabajo audiovisual de la ciudad.
00
PESOS
PROYECCIÓN DE “SILENCIA”
MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO (MURA). AV. MARIANO OTERO 375.
facebook.com/mpmgdl RAÚL TORRES & GUADALUPE NETTEL. 06
TU PLAN 02
www.masgdl.com
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
NOTICIAS 07
EL SUR DE JALISCO BUSCA AUTONOMÍA ALIMENTARIA. 04-05
Jueves
03
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
CLASES DE SALSA
OPEN MIC: STAND UP
Cultura Zapopan pone al alcance lecciones de salsa para cualquier persona. JUEVES 26, 18 H./ PLAZA DE LAS AMÉRICAS/ AV. EVA BRISEÑO ESQUINA CON AV. HIDALGO/ PARTICIPACIÓN LIBRE.
HOMENAJE AL ARTISTA PLÁSTICO JAVIER ARÉVALO
Homenaje a uno de los exponentes del arte plástico del país; exhibió su trabajo en Europa y Latinoamérica. JUEVES 26, 20 H./ CULTURA ZAPOPAN/ VICENTE GUERRERO 223/ ENTRADA LIBRE.
SERENATAS TRADICIONALES DE LA BANDA DEL ESTADO
CLASES DE SALSA
También en el Tren ligero hay clases de salsa abiertas para todo público.
Noche de risas por parte de comediantes amateurs locales y micrófono abierto para el público. JUEVES 26, 19:30 H./ ROJO CAFÉ/ JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027/ ENTRADA LIBRE.
TESTIGO DEL SIGLO
JUEVES 26/ ESTACIÓN WASHINGTON DEL TREN LIGERO/ ENTRADA LIBRE.
EL HOMBRE CON EL HACHA
Exposición colectiva curada por Kuri y Moro sobre los recursos naturales y ecología.
Exposición de Liliana Porter quien ha expuesto su trabajo en diversas galerías.
JUEVES 26, 10 A 18 H./ MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN/ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 26, 10 A 18 H./ MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN/ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166/ ENTRADA LIBRE.
ANDRÉ BRETÓN, ROCK EN VIVO
TRIÁLOGO
Interpretación de piezas que van desde marchas militares y conmemorativas; valses internacionales y nacionales.
Jueves con olor a fin de semana y más si viene cargado de una dosis de buen rock alternativo hecho en casa.
Comandado por Jorge Verdín, obsequiarán un repertorío de pizas originales y jazz contemporáneo .
JUEVES 23, 18: 30 H./ PLAZA DE ARMAS/ AV 16 DE SEPTIEMBRE S/N/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 26, 21 H./ CAFÉ ANDRÉ BRETÓN/ JUAN MANUEL 175/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 26, 21 H./ PRIMER PISO/ PEDRO MORENO Y ESCORZA/ ENTRADA $60.
PROYECCIÓN DE “VIOLETTE”
PROYECCIÒN DE “AMOR A COLORES”
Violette conoce a Simone en los años de la posguerra en Saint-Germain-des-Près. JUEVES 26, 15:50-18:10-20:30 H./ CINEFORO UNIVERSIDAD/ AV. JUÁREZ 976/ ENTRADA $45, DESCUENTO $30.
EL PADRINO II
David y su hermana Jennifer son teletransportados al mundo ficticio de una serie clásica de la televisión.
La historia de los Corleone continúa para que reine la mafia italiana en las calles de Nueva York.
JUEVES 26, 16-18-20 H./ VIDEOSALA CAAV/ LERDO DE TEJADA 2071/ ENTRADA LIBRE.
JUEVES 26, 20 H./ CINEPOLIS CENTRO MAGNO/ AV. VALLARTA 2425/ ENTRADA GENERAL $74.
EL ARTE ESTÁ DE FIESTA. 15 LA GUÍA 15
“MALA INTERPRETACIÓN” CUESTA AL NIXTICUIL 100 ÁRBOLES. 07
OCIO 23
ALBERTO MONTT
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
EL FUTURO EN LAS PROPIAS MANOS ANTE LOS PROBLEMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, CIENTOS DE PERSONAS EN LA REGIÓN SUR DE JALISCO SE HAN ORGANIZADO PARA LOGRAR ALCANZAR LA AUTONOMÍA ALIMENTARIA ● POR MÁS POR MÁS GDL
Limones, jícama, pepino, chile, jamaica y café, son sólo algunos de los productos que se cosechan en el Sur de Jalisco en huertos comunitarios; también la apicultura familiar, la crianza de gallinas, puercos, borregos y vacas, ha visto un vuelco hacia las alternativas de subsistencia lejos de la gran industria alimentaria. “Están surgiendo de manera impresionante pero sutil, diversos movimientos de campesinos, indígenas y mujeres que cuestionan este sistema y buscan alternativas”, explicó la doctora Claudia Rocío Magaña González, estudiosa del tema de la alimentación desde el punto de vista de la antropología social. El mercado de la libre competencia, la industria alimentaria transnacional y la extensión de monocultivos en la región, ha generado múltiples problemas. “Se vive un despojo de tierras y una producción masiva en detrimento de las producciones locales de autoabasto”, precisó la profesora investigadora del Centro Universitario del Sur (CUSur). El estudio realizado por Magaña González evidencia que grupos o personas que no han sido beneficiados por el modelo económico hoy “se organizan para desarrollar estrategias de subsistencia y decidir qué quieren comer”. Hay mujeres, financiadas por el gobierno o por su cuenta, que desarrollan huertos familiares; campesinos e indígenas nahuas que se organizan y desarrollan redes con otras regiones para establecer escuelas no formales de agricultura orgánica. Existen casos complejos, como grupos de campesinos que se unen, se desarticulan o compiten entre ellos y debates sobre la repartición de la tierra; pero también hay casos exitosos en lo individual y lo colectivo. “Muchos son más efectivos que los programas gubernamentales”, explicó la especialista del Centro de Investiga-
ciones en Comportamiento Alimentario y Nutrición (CICAN). Trabajan por recuperar el sistema de la milpa y en algunos casos, el cultivo de la flor de cempasúchil como lindero y barrera contra las plagas, agregó Magaña González, joven especialista que a partir de este año ha sido reconocida en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en el
Jueves
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
05
“HAY UN NUEVO VÍNCULO ENTRE CAMPO Y CIUDAD"
Jaime Morales Autor del libro Sociedades rurales y naturaleza. En búsqueda de alternativas hacia la sustentabilidad “Los movimientos campesinos recientes proponen una nueva relación entre la agricultura y la naturaleza, valorada desde otras racionalidades económicas, pero también sugieren una nueva vinculación entre el campo y la sociedad urbana en la que las culturas rurales y sus formas de vida sean reconocidas y aceptadas.
LA SOBERANÍA ALIMENTARIA EN EL MUNDO ●●Desde la década de los 90, en algunas ciudades del mundo se emprendió una lucha por espacios verdes de calidad. Ese fue el comienzo de una tradición de agricultura comunitaria, que se ha visto más extendida en Londres y algunas ciudades de España. ●●En Londres existen 116 granjas urbanas, mientras en Barcelona existen cerca de 2000. Muchos procesos de agricultura comunitaria en Europa han sido influenciados por la experiencia de Cuba. En este país caribeño, cada año se producen alimentos en huertos comunales para alimentar a 300 mil personas. ●●En Asia y en África, el 80% de los alimentos son producidos por pequeños agricultores que cuentan con huertos familiares o comunales, y con granjas orgánicas.
nivel de candidato. Se está generando una resignificación de la dimensión humana, de la pertenencia a una comunidad y del vínculo con la tierra. Hay quienes “demandan justicia por la desaparición de los sistemas agrícolas, los despojos de tierras y los abusos de autoridad”.
●●Respecto a la agricultura orgánica, en Europa han crecido en los últimos 10 años de 5.7 millones de hectáreas a casi 10 millones de hectáreas, gracias a las legislaciones comunitarias de la UE.
Los movimientos campesinos son de naturaleza muy diversa y sus demandas contemplan una amplia gama de aspectos como tierra, mercados, precios, créditos o protección ecológica. Sin embargo, y más allá de esta diversidad, coinciden en la búsqueda de mantener su identidad cultural para los campesinos, por medio de formas de organización y producción que les permitan continuar siendo rurales. Un ejemplo de los movimientos actuales es Vía Campesina, una instancia global de agricultores formada por 69 organizaciones de 37 países que van desde la Confederación Campesina de Francia hasta el Movimiento Sin Tierra de Brasil. La Red de Alternativas Sustentables Agropecuarias de Jalisco es una experiencia más en este camino y nace como resultado del encuentro entre diferentes grupos de campesinos, idígenas, mujeres, organizaciones no gubernamentales y universidades. Estas experiencias locales se inscriben desde varias perspectivas, e una búsqueda común de estrategias alternativas de desarrollo rural sustentable para la agricultura familiar, campesina e indígena”.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Bosque talado
E
ntrevistado sobre su libro Pacientes del Estado, el sociólogo argentino Javier Auyero plantea que la espera a la que se deben someter las personas que enfrentan un trámite es una forma disciplinar y de dominación (http://tinyurl.com/kukprn5), pero muchos trámites parecen estar diseñados también para el despojo. El ejemplo constante lo tenemos cerca, en el Bosque El Nixticuil, ese que casi nadie pela por que no es La Primavera, aunque en algún tiempo ambos bosques formaron uno solo. Son muchas las ocasiones en que se ha dado cuenta de la forma en que presionan las inmobiliarias y las autoridades –cómplices siempre, por acción u omisión– y permiten que poco a poco el concreto se
La musa se va de marcha
M
adrid está hechizada. Cada calle tiene un demonio. Aquí donde yo estoy, es un diablo que me invita, de todas las maneras posibles, a no terminar esta columna. Hace muchas horas que intento comenzar y aún no lo he logrado. En esta ciudad resulta imposible trabajar, dormir, portarse bien, guardar la compostura. Desde que aterricé en Barajas, el domingo por la tarde, no he podido sino corroborarlo. Castigada por el jet lag, pasé la noche tratando de descansar en una cama donde a veces hacía calor y a veces frío. Y luego la imposibilidad de escribir, no digamos un cuento, sino una página y media. Lo intenté apenas me desperté, pero de inmediato cedí a la tentación de bajar al bar de la esquina a tomar un café. Estaba ya por sacar la computadora hacia las 11, en una terraza de
07 NOTICIAS
15 GUÍA
trague a los árboles. Hace un par de semanas la empresa Spinelli Corporation taló más de 100 especímenes en un terreno del bosque, con la connivencia de Semarnat, Profepa y Zapopan, para construir casas de menos de 100 metros cuadrados en dos hectáreas. Argumentando que no se trataba de un predio forestal, que está fuera del área de protección del bosque y que ya estaba escindido de éste por una calle, se permitió la entrada de las motosierras y la máquina trituradora para reducir los árboles a aserrín. Recorriendo un camino de tramitología que diluye y hace difusa la responsabilidad de quien atentó contra la salud de los que habitamos esta ciudad (dicen que lo malo de los árboles es que sólo limpian el aire y no transmiten señal de WiFi) la empresa y las autoridades armaron un enredo que terminó con un papel oficial que permitió acabar con los árboles. Aunque es mucho más complejo, todo el recorrido se puede resumir así: Spinelli argumentó que el predio no era forestal y le pagó a un técnico para que armara un expediente que sustentara esa premisa; la empresa entregó la información a Semarnat, que sin revisarla la dio
Chueca donde había pasado más de una hora con una periodista cultural. Con un pretexto tan nimio como que había salido el sol, la chica se pidió una cerveza y me aconsejó que hiciera lo mismo. Los madrileños, conocedores de los peligros que acechan a su ciudad, advierten que quienes beben en lunes sufren la maldición gitana: “bebes el lunes y bebes toda la semana”. Cuando la periodista se fue —se supone que a su trabajo, pero sospecho que en realidad a seguir bebiendo en otro sitio—, apareció un amigo que no veía desde hacía tiempo. Me aconsejó que dejara la cerveza y me pasara al orujo y ahí me instalé, debo admitir que sin mucha dificultad, hasta la hora de la comida. El orujo inicial terminó multiplicándose por tres y, sin que supiera cómo, nos transportamos a una inauguración en Casa Leibnitz, en plena feria de Arte Contemporáneo (ARCO), rodeados de gente muy bien vestida. Entre mis dedos, el vaso de orujo se había transformado en una copa llena de cerveza. “Te fijaste que las madrileñas se arreglan de una manera muy rara”, dijo mi amigo, “de la cintura hacia arriba, pieles y peinados de peluquería y, en la parte de abajo, vaqueros y deportivas”. Mientras lo comprobaba, otra vez cambiamos de lugar. Ahora era una taberna de el barrio de Las Letras, donde además de vino había unas
23 OCIO
Periodista.
Escritora mexicana. Autora de cuatro libros de cuentos, el ensayo Para Entender a Julio Cortázar y de las novelas El Huésped y El Cuerpo en que Nací.
por cierta; un inspector de Profepa acudió al sitio para supuestamente revisar si se requería un cambio de uso de suelo pero nunca verificó la información que entregó la empresa y se justificó diciendo que eso ya lo había hecho Semarnat; Zapopan no revisó a detalle los documentos llenos de ambigüedades con los que Semarnat y Profepa dieron por buena la información de la empresa y otorgó el permiso para talar. Hoy Zapopan le echa la culpa a Semarnat y ésta dice y que nunca autorizó nada, que confió en la “buena fe” de la empresa; Profepa simplemente se queda callada. Esta estrategia se ha repetido en varias ocasiones para avalar la fragmentación de este bosque, sólo hay que recordar las rutas que siguieron fraccionamientos como Sendas y Altavista –antes Mirasierra– (http:// tinyurl.com/orhpvz8). En 2007 se emitió un decreto de protección para El Nixticuil, pero desde entonces parece que sólo ha servido para delimitar un área de urbanización planeada para asfixiarlo poco a poco; y a pesar de que el bosque tiene desde hace 10 años quien lo defienda, los integrantes del Comité Salvabosque no pueden hacer solos la tarea que nos tocaría a todos...
tapas exquisitas. Yo no podía dejar de pensar en la columna pero tampoco dejar de comer y, por supuesto, seguía bebiendo. Una parte de mí -la sensata, que no me abandonaba del todo- me aconsejó volver a mi cuarto y empezar de una vez a escribir. Cuando por fin conseguí levantarme de la silla para irme, mis amigos se acercaron. “Vamos ahora al Círculo de Bellas Artes, hay una exposición de Alechinsky. No puedes dejar de verla”. Mi parte sensata se convenció de inmediato. Antes de que terminara de ver la obra, me encontré con un prestigioso editor inglés que me invitó una copa para hablar de la posibilidad de traducir dos de mis libros en el Reino Unido. La tarde desembocó donde empieza la verdadera noche madrileña, en el mítico bar Cock. Ahí el tiempo se detuvo. Son las seis de la mañana y he vuelto por fin a mi cuarto. Mi estado es casi catatónico. El teclado es un estanque de arenas movedizas y no me permite avanzar. Recuerdo con envidia al presumido de Picasso, quien aseguraba que la inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando. Comprendo súbitamente porqué lo odiaban tantos pintores. Quizás sea un buen tema para la columna. Mientras lo pienso, voy a bajar a la calle para recibir a la inspiración, si es que se presenta, con un chupito de orujo.
RAÚL TORRES
PÓNGALE COMO QUIERA
@erretell
GUADALUPE NETTEL URBANOMANCIA
g.nettel@yahoo.com.mx
Jueves
07
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
100 árboles centenarios fueron talados por la empresa Spinelli Corporation.
4 días le llevo a la empresa realizar la tala de los árboles.
8.28% Vecinos habían colocado mantas para protestar contra la tala de árboles centenarios. La empresa Spinelli Corporation las retiró
Una “mala interpretación” le costó 100 árboles al Nixticuil ción técnica que entregó el mismo promovente, la inmobiliaria Spinelli Corporation. Sin embargo, la Semarnat no es la dependencia facultada para determinar si el predio es forestal o no. Esto le correspondía a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) e incluso Sergio Hernández declara en entrevista que ambas dependencias tienen “reuniones de acuerdo cada mes (...) y en ellas determinamos que la instancia que debe definir si es o no forestal son ellos, la Profepa”. Es por eso que en dos ocasiones que Spinelli solicitó a la Semarnat que le confirmara si podía quedar exenta del trámite del cambio de uso de suelo, la delegación Jalisco respondió tenía que ir con la Profepa Jalisco. El delegado Sergio Hernández, quien es contador público, miembro del Partido Verde y ex regidor de Zapopan, señala que el ayuntamiento de Zapopan interpretó mal el oficio de la dependencia a su cargo, “porque yo no digo que hay o no hay cambio de uso de suelo. Lo que estoy diciendo es: ‘si esto es lo que hay en el predio, le aplicaría esta normatividad’, si no es esto (de que 8.28% del terreno es forestal), la empresa estaría mintiendo”. Por lo pronto, Zapopan culpa a la Semarnat, la Semarnat a Zapopan y a la empresa, y la Profepa no actuó para prevenir la destrucción de este predio forestal.
Semarnat Jalisco emitió de manera irregular un oficio en el que avala que Spinelli Corporation no tramite el cambio de uso de suelo, lo cual permitió que Parques y Jardines de Zapopan autorizara la destrucción de un predio que se supone forestal; en entrevista, el delegado culpa al municipio de interpretar mal el documento Por Alejandra Guillén
La empresa Spinelli Corporation ya retiró las pancartas que vecinos de las colonias aledañas al Bosque El Nixticuil colocaron el sábado pasado en el predio “Bosque Encantado”, en las cuales se manifestó su indignación por la tala que realizó la inmobiliaria de más de 100 árboles centenarios, entre el 12 y el 16 de febrero pasado. Aunque la empresa presentó un permiso de Parques y Jardines del ayuntamiento de Zapopan para talar los árboles, uno de los argumentos de los vecinos para denunciar la irregularidad es que el predio era forestal y que para realizar una acción como esa se requiere permiso de cambio de uso de suelo que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). El ayuntamiento de Zapapan entonces mostró un oficio de la Semarnat Jalisco (SGPARN.014.02.01.01.1600/14) del 15 de diciembre de 2014, firmado por el delegado Sergio Hernández que avala al promovente no realizar el trámite de cambio de uso de suelo para las dos hectáreas donde pretende construir el fraccionamiento Bosque Encantado. Este documento se basa en informa-
de superficie forestal sólo tenía el terreno, aseguró la empresa en su información.
SERGIO HERNÁNDEZ Delegado de Semarnat
El bosque se ha ido reduciendo por el avance inmobiliario
“Porque yo no digo que hay o no hay cambio de uso de suelo. Lo que estoy diciendo es ‘si esto es lo que hay en el predio, le aplicaría esta normatividad’, si no es esto (de que 8.8% del terreno es forestal), la empresa estaría mintiendo”.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
Como no les llovía en la Semov… ayer cundió por la red un video como de un minuto donde se escucha a funcionarios de Vialidad discutir sobre la cuota de infracciones que se exige a los tránsitos para no bajarlos de la patrulla: “mínimo 20”, se oye decir a uno. El de la voz, quien al parecer es un támaro con conciencia, se lamenta de que “aparte de su angustia que traen” le carguen la mano a los pacientes de un hospital. “Tenemos que hacer boletas a diestra y siniestra, ya con 10 boletas no están contentos”, dice. “Ayer traje tres borrachos, más de 20 mil pesos p’al gobierno y me reclamaron”. Lo peor es que el mismo agente dice que la cuota se las piden “con su respectivo venenito”... ¡Aguas!
1
BUSCAN A EX LEGISLADORES
El presidente de la comisión especial que revisa el caso López-Castro, Víctor Sánchez Orozco, pidió a la Fiscalía del Estado de Jalisco, llame a declarar a los ex legisladores que estuvieron inmiscuidos en la contratación de los servicios de la empresa, alegando que de los 12 diputados que se llamaron a declarar, tan sólo tres han cumplido con la cita. El también diputado de Movimiento Ciudadano no descartó la posibilidad de volver a citar al fiscal general en el caso de que los resultados de las indagatorias no sean eficientes para continuar con el caso.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
Luego se ve dónde está la mano ciudadana y dónde la mano pachona: desde ayer el candidato de lágrima presumía que ya hasta se pasó de las firmas que son requisito y que la friolera de 30 mil ciudadanos le han dado apoyo para lograr la candidatura por Guadalajara. Quienes han andado en labores de este tipo sin sueldo ni promesas de favores saben que reunir cinco mil firmas a la semana requiere de un ejército… o de un aparato de partido de los de antes. “De los de siempre, de los únicos”, dice un enmascarado con muchas rayitas en el lomo…
POR DAÑOS SEVEROS CERCA DE 100 personas pertenecientes al
movimiento Antorcha Campesina se manifestaron a las afueras de palacio de gobierno para exigir al gobernador, Jorge Aristóteles Sandoval solución al problema de vivienda que enfrentan en los municipios de Ciudad Guzmán, Tequila, Autlán y Zapopan. En sus demandas, piden una reunión con el mandatario para tratar sus exigencias.
4
en la red de alcantarillado de Lomas del Country, el Siapa en coordinación con Vialidad cerrará durante 10 días la avenida Américas, de Pablo Neruda a Sao Paulo, en dirección noreste-oriente para sustituir 25 metros de línea de drenaje.
5
TERCERA CAÍDA
Y hablando de partidos que serán vintage, pero bien que le entran a las nuevas tecnologías para el mal, hasta este impertérrito templo del tenmeacá y la patada voladora, llegó la denuncia de que por ahí quién-sabe-quién y el-que-le-ayuda andan ofreciendo cañonacitos de 25 mil pesos a figuras públicas que accedan a ser grabados en vídeo pa’ las redes sociales diciendo que conocen al macrocandidato Villanueva y que son re’ compas. Pa’ que vean que de dinosaurio nada…
3 A 5 DÍAS SIN GOCE DE SUELDO
fue la sanción que impuso el gobierno estatal al jefe de escoltas del gobernador, Javier Zamarripa luego de que se viera involucrado en un accidente en Federalismo y Fidel Velázquez cuando presuntamente conducía bajo los efectos del alcohol un automóvil oficial. El fiscal general del estado, aceptó haber firmado la sanción, pero aseguró que el vehículo sólo se le retiró momentáneamente.
EL PLENO del Ayuntamiento de Guadalajara aprobó ayer la licitación para la compra de luminarias. La fracción de Movimiento Ciudadano se inconformó debido a que califican el proceso de “no apegado al derecho” por una serie de supuestas irregularidades que dijeron, revelarán cuando convoquen a la prensa.
Jueves
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
09
“Ya va a ser un año del incendio, ¿qué esconden?”
El registro se puede realizar del 2 al 16 de marzo en cuatro puntos del estado
Becas para estudiantes indígenas Por Más por Más GDL
Los estudiantes indígenas de Jalisco que cursan los niveles de educación superior y media superior pueden participar en el programa Becas Indígenas para recibir un apoyo económico de dos mil 400 pesos bimestrales. El recurso se brinca por máximo cinco ocasiones al año y es exclusivo para aquellos estudiantes pertenecientes a los municipios considerados indígenas por la Ley sobre los Derechos y el Desarrollo de los Pueblos y las Comunidades Indígenas del Estado de Jalisco. El registro se puede realizar del 2 al 16 de marzo de este año, en cuatro sedes: Colotlán, Ciudad Guzmán, Autlán de la Grana y Guadalajara. Es necesario presentar original de Constancia Indígena y de Estudios con calificaciones, copia de comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses), de la Clave Única de Registro de Población (CURP), acta de nacimiento e identificación oficial con fotografía (INE / IFE o credencial de estudiante). Para mayor información, llamar al teléfono 30 30 12 13, extensión 51008; o consultar la página web sedis.jalisco. gob.mx
Robert Reynoso, abogado de la Unión de Locatarios del Mercado Corona, cuestiona que el ayuntamiento de Guadalajara mantenga oculta la información relacionada con las causas del incendio del inmueble ocurrido en 2014, pues tal Por Más por Más GDL parece que “algo están escondiendo porque ya va a ser un año y no nos entregan nada”. En entrevista telefónica, el abogado reitera que el alcalde tapatío, Ramiro Hernández, tiene a más tardar este viernes 27 de febrero para entregar los peritajes que realizó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). “Si no los hace públicos, el juez da 24 horas para entregarlos. Si no, puede incluso hasta enfrentar cárcel entre tres y nueve años por incumplir con la orden del juez”. Por otro lado, Reynoso señala que el primer edil tiene la posibilidad de “ejercer su derecho ante un tribunal colegiado para extender el periodo en el que tenga que entregar la información (…) Pero nosotros también tenemos pensado que, si no cumple, iremos ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a denunciar que el ayuntamiento de Guadalajara viola nuestros derechos humanos al no transparentar lo que ocurrió en el Mercado”. El abogado agrega: “No entendemos por qué no hay voluntad política. Yo les pido a las autoridades que cambien su actitud, no nos interesa que los destituyan. Tuvimos incluso una reunión con el síndico de Guadalajara, Luis Ernesto Salomón, hace unos meses, y
El abogado de la Unión de Locatarios del Mercado Corona se pregunta por qué han ocultado la información relacionada con el siniestro
Aún no están claras las causas del siniestro que acabó con el Corona
27
24
de febrero es la fecha límite para que el alcalde tapatío entregue los peritajes que realizó el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
horas, la prórroga que daría un juez al presidente municipal para presentar el peritaje del incendio ocurrido el año pasado.
SEDES PARA HACER EL TRÁMITE ●●Colotlán: Km. 1 Carretera Guadalajara-Colotlán, edificio UNIRSE. ●●Ciudad Guzmán: Primero de Mayo 126, interior 24, Plaza del Río, colonia Centro. ●●Autlán de la Grana: Avenida Obregón 168. ●●Guadalajara: Circunvalación 1078, colonia Mezquitán Country.
Los locatarios del Mercado Corona sólo buscan un lugar dónde trabajar, asegura su abogado
nos prometió que ya nos iban a dar la información, lo cual nunca sucedió. Que quede claro que lo que nosotros buscamos es que los locatarios tengan dónde trabajar, eso es todo”. Por otro lado, explica que el Juez Primero de Distrito en Materia Administrativa y de Trabajo de Jalisco emitió la sentencia de amparo indirecto a favor de los locatarios, “porque incluso al juez le mentían, le informaba el ayuntamiento que ya nos habían dado la información y nada, no lo demostraban. Por tres meses ese fue el debate, ellos decían que ya lo habían dado, o que ya lo iban a dar, hasta que el juez se cansó de que estuvieran mintiendo”. La resolución del juicio de amparo indirecto es el 2574/2014, emitida el 13 de febrero pasado, y dice que el alcalde Ramiro Hernández tiene que entregar la información relacionada con el incendio del Mercado Corona a más tardar este viernes 27 de febrero.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Jueves
26 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
11 aspectos específicos se consideran para el bienestar, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.
2 aspectos transversales para el bienestar.
8.2% Relaciones personales, uno de los motivos que causan más satisfacción a los mexicanos
Felicidad del mexicano, nomás por encimita satisfecha con su nivel de vida. Esto representa un aumento respecto del año pasado (que se situó en 7.9). Según el Inegi, los más satisfechos son los jóvenes de entre 18 a 29 años. Pero al desglosar la información los mexicanos parecen no ser tan felices. En los motivos que causan satisfacción, los índices más altos son para el estado de salud, relaciones personales y logros en la vida; mientras que la población satisfecha con la seguridad ciudadana y con la situación del país en general es de un 5.6 y 6.9% respectivamente. Más a detalle: el nivel de satisfacción global de la vida en general está reprobado con un 41.5%de calificación. Y en temas como la seguridad la satisfacción es del 9.4% (con un grado de insatisfacción de 24.5%) y la situación del país del 18.9%. En la fortaleza anímica de las personas, es decir, su satisfacción personal respecto a estados de ánimo, presenta números que oscilan entre ocho y 8.9 de aprobación, en enunciados como “lo que hago vale la pena” o “soy una persona afortunada”. Pero sobresale un problema: a los mexicanos les cuesta trabajo volver a la normalidad después de que algo los hace sentir mal; este enunciado obtuvo un 4.8% de aprobación, es decir, a más de la mitad de la población le cuesta recuperarse después de un problema anímico.
El Inegi reporta un incremento en el índice de bienestar de 7.7 a 8.2% en un año; pero al desglosar los datos la situación de los mexicanos no parece tan feliz Por Alejandro Velazco
Para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) existen al menos 11 aspectos específicos del bienestar (la vivienda, los ingresos, el empleo, la comunidad, la educación, el medio ambiente, el compromiso cívico, la salud, la satisfacción ante la vida, la seguridad y el equilibrio laboral-personal) y dos aspectos transversales (la sostenibilidad y las desigualdades). Una sociedad que cumple con todos estos aspectos es una sociedad con mayor bienestar y en la que sus ciudadanos pueden acceder plenamente a una calidad de vida que les permita desarrollarse plenamente. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con base en lo establecido por la OCDE, realizó un ejercicio sobre bienestar autorreportado en una encuesta que comprende tres aspectos: satisfacción con la vida en general y con aspectos particulares de la misma (dominios de satisfacción); fortaleza anímica y sentido de vida (eudaimonia); y balance afectivo, el cual explora la prevalencia relativa de estados anímicos positivos o negativos en la población. Datos de enero de 2015 muestran que el 8.2% de la población mexicana dice estar
de la población mexicana dice estar satisfecha con su nivel de vida, según un estudio del Inegi de enero 2015.
18 a 29 años tiene la población más satisfecha del país. Enunciados como “lo que hago vale la pena” gozan de buena aprobación entre los encuestados
41.5% de calificación reprobatoria alcanza el nivel de satisfacción global de la vida en general.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Jueves
26 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
Mezcala, en la ribera de Chapala, es el el último reducto del pueblo coca en México
Grupos ciudadanos abogan por comuneros de Mezcala colectivo a la libre determinación de la comunidad, así como los derechos individuales de diez de sus integrantes como son al debido proceso, seguridad jurídica y personal, a la integridad física y psicológica, omitiendo hacer de su conocimiento el contenido de la denuncia, quién era el denunciante y cuáles eran las pruebas en las que fundaba su acusación. Todas estas inconsistencias legales fueron avaladas por el poder judicial del estado a través de Óscar Martín Morales Vázquez, Juez de lo Penal del Sexto Partido Judicial, con sede en Ocotlán, Jalisco”. Los firmantes exigen al Poder Judicial que rectifique las violaciones al debido proceso y que el juez resuelva la no responsabilidad penal de los inculpados. “Resulta inadmisible que el juez de Ocotlán encargado de administrar justicia haya impulsado irresponsablemente este proceso penal que de origen castiga y persigue al pueblo indígena Coca, ignorando los lineamientos del Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas, Comunidades y pueblos indígenas y desconociendo la legítima facultad que tienen las instituciones y autoridades indígenas para administrar y resolver conflictos respecto a sus tierras y recursos naturales”, dice el documento firmado también por la Red Nacional Todos los Derechos para Todas y Todos.
La comunidad de Mezcala se enfrenta a los procesos penales iniciados por el empresario Guillermo Moreno; ellos sólo defienden su territorio, señalan organismos
PARA SABER ●●Exigen al Consejo de la Judicatura que revise la actuación del Juez Penal de Ocotlán y adopte las medidas sancionatorias correspondientes por haber abierto una averiguación previa, cuando no había pruebas para configurar el delito. ●●Cabe resaltar que el 28 de agosto de 2014, la comunidad indígena le ganó el juicio agrario (expediente 475/2013) al empresario Guillermo Moreno Ibarra, por lo que el Tribunal Unitario Agrario Distrito 15 ordenó que Moreno tiene que devolver material y jurídicamente las 10 hectáreas que invadió desde 1999. ●●El pueblo coca es un grupo indígena nombrado por el antropólogo Philip Wayne Powell como “chichimeca que habita en el estado de Jalisco a los alrededores del Lago de Chapala”; actualmente está asentado en Mezcala y otras comunidades cercanas.
Por Alejandra Guillén
Organismos defensores de derechos humanos y más de cien ciudadanos exigen a través de un comunicado que se detenga la criminalización a comuneros de Mezcala, quienes enfrentan un procedimiento penal “plagado de irregularidades”. En 2011, el empresario Guillermo Moreno Ibarra, quien es invasor del territorio de Mezcala desde 1999, denunció a algunos integrantes de la comunidad por el delito de robo calificado para que no alcanzaran fianza; el delito fue reclasificado por daño a las cosas y todos pudieron obtener su libertad bajo caución. “Lo paradójico es que la Asamblea decidió desmontar un panel solar que Moreno Ibarra había instalado sin permiso de la comunidad en territorio comunal con el fin de desviar el cauce de un arroyo. Es decir, las y los comuneros actuaron en defensa de su territorio. Esta no es la primera vez que Moreno Ibarra denuncia penalmente a las y los indígenas de Mezcala, pues en 2002 los acusó de secuestro”, dice el documento. A pesar de las inconsistencias de la acusación, la agente del Ministerio Público Investigador en Poncitlán, Lucero Moreno Murguía, integró la averiguación previa número 1327/2011 “violentando el derecho
La comunidad desmontó un panel solar que instaló el empresario sin pedir permiso
Los comuneros ya ganaron un juicio agrario contra Moreno Ibarra
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
Pese a que la tecnología no es tan nueva, su uso cotidiano aún no se ha generalizado
La impresión 3D, casi dos décadas en Guadalajara señala que una de las investigaciones que recientemente le emocionaron fue en el campo de la paleontología, ya que gracias a la implementación de moldes, se descubrió una nueva especie de dinosaurio en México. La medicina es uno de los campos con más avance gracias a esta tecnología. En los últimos años, la utilización de guías para la creación de diversas prótesis cada vez se ha vuelto más común; sin embargo González advierte que aún no hay materiales de impresión biocompatibles con el cuerpo humano, pero cuentan con “un material que se esteriliza y puede estar en contacto con la piel por un determinado tiempo, más no quedarse ahí. Muchas veces lo que hacemos es crear un máster impreso y con base a eso se crean piezas que sí se puedan utilizar”. Hoy en día ya hay investigación en el campo de las células madre, que por medio de la creación de tejido fibroso en forma de hilos pretenden imprimir diversas partes útiles para el cuerpo humano, ante esto el gerente territorial de Stratasys, comentó que “aunque son estudios que tardan mucho, sabemos que se están haciendo”.
Esta tecnología, que lleva 18 años disponible en Guadalajara, está contribuyendo a que México pase de país manufacturero a diseñador, señalan desde la empresa TCM, una de sus impulsoras en la ciudad Por Eduardo González Quintero
Durante los últimos años se ha vendido la idea de que la impresión 3D es un invento que revolucionará el futuro; lo cierto es que no es nuevo, está aquí en Guadalajara donde se han producido distintos tipos de figuras y objetos con esta tecnología por más de 18 años. La empresa mexicana Tecnologías Computarizadas para la Manufactura (TCM), a cargo de Juan González Luna, por medio del líder internacional en impresión 3D, Stratasys, ha ofrecido desde 1996 a diseñadores y creadores mexicanos la oportunidad de imprimir sus prototipos ahorrándoles recursos a la hora de lanzar su trabajo al mercado. Pese a la larga trayectoria de las empresas en la implementación de este tipo de tecnologías, la impresión 3D es un mercado que apenas se está transformando. Así lo afirma Carlos Ramírez, gerente territorial de Stratasys para México, Centroamérica y el Caribe. Son muchos los campos de aplicación que tiene la tecnología 3D, sin embargo, afirman que hay proyectos en los que les entusiasma ver nuevas aplicaciones. Carlos Ramírez,
Carlos Ramírez Gerente territorial de Stratasys Diseñadores y creadores mexicanos pueden imprimir prototipos de productos que buscan lugar en el mercado
La medicina es uno de los campos con más avance gracias a esta tecnología
“Hoy día México es conocido como un país manufacturero y gracias a este tipo de tecnología algún día estaremos hablando de un México diseñador. Hemos visto que está pasando, tal vez no con la fuerza que quisiéramos, pero cada vez hay más diseño que se hace acá, para productos que se comercializan fuera”.
15 Jueves
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
EL V FESTÍN DE ARTE CONTEMPORÁNEO ABRIÓ AYER CON UNA CHARLA Y TENDRÁ UN ACTIVO PROGRAMA HASTA MARZO ● POR MÁS POR MÁS GDL
Jalisco se ha convertido en un sitio clave para la convergencia de nuevas propuestas artísticas. Con la apertura de salas, así como la búsqueda de la democratización de los museos y muchas piezas que han sido llevadas fuera de estos recintos, hasta los barrios para convivir con quienes realmente podrían generar nuevos públicos, los habitantes de a pie en cada uno de los lugares hasta donde llegan los esfuerzos; el arte contemporáneo ha buscado sacudirse la formalidad y abrir un canal de diálogo entre los artistas y sus públicos. Parte importante de esta iniciativa, cuya misión más importante es compartir las piezas y generar discusiones y conversaciones a partir de ellas, es la realización del Festín de Arte
Festín de Arte Contemporáneo
Para conocer más: Facebook: FART, Festín de arte contemporáneo http://fartmexico.org
De hoy al sábado se realiza Alto voltaje un diálogo íntimo con jóvenes creadores que incluirá, entre otros, al artista sonoro tapatío Israel Martínez. Entrada gratuita, con cupo limitado previa inscripción a los correos: fart.mexico@gmail.com info@tramacentro.org En marzo, se realizarán en el Patio de los Ángeles talleres para niños como Escultura en tierra y Exploración sonora.
Contemporáneo (Fart). El evento se realiza desde hace cinco años en el estado y tiene actividades como conferencias, diálogos ínfimos con creadores y hasta actividades pensadas específicamente para el público infantil. Éste ha logrado, precisamente, quitarle solemnidad al arte contemporáneo y lograr que el público jalisciense pueda relacionarse de manera más directa, sin tener que pasar por filtros rigurosamente intelectuales, con la obra y búsquedas de diversos artistas nacionales e internacionales. Esta quinta edición inicio ayer con una charla de Alberto López Cuenca sobre el papel del espectador en el arte. Sin embargo, aún quedan cuatro charlas más, a realizarse de hoy al sábado; con temas tan diversos como el arte acción y el performance, charla que se realizará hoy en la Casa Taller José Clemente Orozco con la participación de Miguel Rodríguez Sepúlveda, Hernaín Bravo y Ramón Almela, y tocarán también temas como la estética, el arte colaborativo y el arte en común en las otras dos sedes, el Museo de Arte de Zapopan y el Museo de Arte Raúl Anguiano.
INSTALACIÓN DE MARTIN CREED.
El arte está de fiesta #rola del día
Renegades of Funk
Rage Against The Machine
Además de un ritmo genial, la letra es un homenaje a los renegados del día a día, para los que insisten en que un mundo mejor es posible.
Mr. Blaky Solista. @mrblaky.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#ENVIVO
ROCK A LAS PUERTAS DEL FIN Las bandas tapatías, Dolphant y Colores Santos, juntos esta noche en el escenario del Centro Cultural Bretón ● JONATHAN BAÑUELOS
Bendito el jueves con olor a fin de semana y más si viene consigo cargado de una dosis de buen rock alternativo hecho en casa. El de esta noche será un show especial que se ha preparado para hacer una experiencia más íntima y especial entre las bandas y sus seguidores, de acuerdo con Dolphant; y el foro del Centro Cultural Bretón permitirá que eso pase. Sonido refrescante, melodioso, con atmósferas que atrapan y letras en inglés es algo de lo que podremos escuchar de la banda independiente Dolphant. Human Starlings es su primer EP que contiene cinco canciones, disco del que se desprenden sus sencillos “Shine” y “Personal Ghost”; ambos ya pueden ser vistos en YouTube.
ROCK EN VIVO
André Bretón, 26 de febrero, 21:00 horas, Juan Manuel 175. Entrada libre.
Por otro lado, Colores Santos, también banda independiente de Guadalajara, tienen un sonido enérgico, melódico con algunas letras de crítica social y una que otra que hablan de amor pero de una forma peculiar, que nada rayan en lo meloso. Definen su música con tintes de jazz, rock y pop. Panico Blues es su primer material discográfico, estrenado en octubre del año pasado. Se trata de un EP con seis canciones, producido una parte por Juan Carlos Mares, baterista de Troker; y por Ernesto López, ex guitarrista de Aurum. Su primer sencillo y videoclip, “La muerte”, ya circula en las redes sociales. Escúchalos: Dolphant · Facebook: dolphant.band · Twitter: @DolphantOficial · Soundcloud: dolphant Colores Santos · Facebook: coloresmx Twitter: @ColoresMx Soundcloud: colores-santos
#DEGUSTO
DEL BUEN CAFÉ Y OTRAS DELICIAS Todo sobre las bondades del café y otros productos gourmet como jaleas, quesos, tés, vinos y licores en la en la quinta Expo Café & Gourmet ● POR MÁS POR MÁS GDL
El café gourmet va más allá de su precio, “se caracteriza porque ha recibido un tratamiento especial, en su producción, imagen y calidad de su materia prima”, explica Sylvia Gutiérrez fundadora de la asociación Mucafe. Si bien no se tiene registro de un número definido de marcas o productores de café de especialidad, se considera que entre 50 y 60 regiones del país tienen potencial para producirlo. “Son cafés de una variedad especial, de un proceso perfectamente cuidado,
con alguna certificación de tipo orgánico”, comentó Gutiérrez. Por su parte, Ruth Pedroza, doctora en Ingeniería de Alimentos comentó: “El consumo de café aporta antioxidantes naturales, que benefician directamente al sistema nervioso, la actividad física y la prevención de enfermedades crónico degenerativas”. Para conocer esto y más sobre esta bebida y otros productos, se realizará la quinta edición de la Expo Café y Gourmet que comienza este jueves y en la que se espera la participación de 150 expositores. Asistirán productores de café, tostadores y molinos, repostería, pan artesanal, dulces, mermeladas, edulcorantes y saborizantes; jaleas, quesos artesanales; vinos y licores; carnes, pescados y mariscos; aceites, vinagres y conservas; entre otros. “Independiente del método que se use para la extracción, el café de grano y recién molido es una experiencia única
para la extracción, el café de grano y recién molido es una experiencia única que nadie debe perderse, no sólo por sus múltiples beneficios a la salud, también por la experiencia sensorial que ofrece al paladar”, dijo Alfredo Cordero, Concept Manager de Expo Café &Gourmet Guadalajara 2015. En 2014, en esta expo participaron más de 140 expositores y tuvo una afluencia de alrededor de ocho mil 500 visitantes. Para su edición 2015, a realizarse del 26 al 28 de febrero, se espera la participación de 150 representantes de este sector, así como la llegada de aproximadamente 10 mil asistentes. Expo Café & Gourmet Del 26 al 28 de febrero, De 11:00 a 20:00 H, Expo Guadalajara, General $80, Pase tres días $120.
Jueves
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
#PANTALLAS
17
#ARTES
NUEVO CIELO DE ARÉVALO El artista plástico originario de Guadalajara inaugura hoy su último trabajo, un mural para la fachada de Cultura Zapopan ● POR MARIEJO DELGADILLO
UN DOCUMENTO PARA ROMPER EL SILENCIO EL DÍA DE HOY SE PROYECTARÁ EL DOCUMENTAL SILENCIA, QUE RETOMA EL CASO DEL DEL FEMINICIDIO DE IMELDA JOSEFINA VIRGEN RODRÍGUEZ ● POR MÁS POR MÁS GDL
d
e la manera más violenta posible, fue la instrucción que Gilberto Vázquez dio a las personas que contrató para asesinar a quien fuera aún su esposa a pesar de estar separados, Imelda Josefina Virgen Rodríguez. Las palabras sorprenden por su dureza, y es que Gilberto Vázquez, aseguró también que Imelda, si no era su mujer, no sería la de nadie más. El caso del asesinato de Imelda Virgen es quizá el caso más emblemático en el estado para hablar ya no sólo de violencia de género, también de las deficiencias que llevaron a que los asesinos de Imelda se encuentren presos, pero sin condena. Así como que a Vázquez, autor intelectual del homicidio, se le juzgue por parricidio, y no por el delito de feminicidio, para el cual calificaría absolutamente, de no ser por los asuntos administrativos que, al momento de ocurrir el crimen aún no habían dado por terminados los protocolos para que el feminicidio fuera considerado un crimen en el estado, a pesar de haberse tipificado unos días antes. Este mediometraje realizado por alumnos del ITESO, que de manera independiente se interesaron por el tema y obtuvieron entrevistas con la familia de Imelda, así como con testigos del crimen y la abogada defensora, se muestran las inconsistencias que llenan la investigación sobre la muerte de Imelda; pero también la fuerza que sus familiares y amigos han encontrado para salir adelante mientras,
“Yo quiero ser un pintor de la calle” asegura Javier Arévalo cuando se le cuestiona respecto a su obra plástica. “Desde niño disfruté dibujar, pero no me gustaba dibujar en un cuarto, solo, calladito y sin que pase una mosca, esas cosas que los artistas muy refinados acostumbran”. Quizá por eso, el pintor que quería ser de la calle, y que dibujó lo mismo durante trayectos por Japón a bordo del tren más rápido del mundo que acompañando al maestro Jorge González Camarena en la creación de los murales que se encuentran resguardados en el Palacio de Bellas Artes, decidió realizar su obra más reciente en un espacio abierto, retomando la calle como el lienzo y el espacio artístico para su creación. El nuevo cielo es el título de esta obra de Arévalo que se inaugurará el día de mañana y que será parte de la fachada de Cultura Zapopan. Realizado en mosaico, el mural busca convertirse, según las palabras de Gabriela Serrano, directora de Cultura Zapopan, en un patrimonio para la ciudad que recuerde a Javier Arévalo, reconociéndolo como uno de los artistas plásticos jaliscienses más reconocidos dentro y fuera de
Inauguración JUEVES 26, 20:00 H. CULTURA ZAPOPAN, VICENTE GUERRERO 233, CENTRO.
SILENCIA JUEVES 26, 18:00 H. MUSEO RAÚL ANGUIANO, MARIANO OTERO 375. ENTRADA LIBRE.
poco a poco, se han convertido también en activistas en contra de la impunidad en delitos como éste, llenos de violencia estructural contra la mujer. Es así como el equipo conformado por Esteban Contreras, Erick Flores, Lydia Duarte y Luis Morales; en la co-dirección, producción y fotografía, respectivamente; realizaron la investigación audiovisual que se plasma en este material de alrededor de 30 minutos de duración, y que a través del caso de Imelda demuestra también la ineptitud y apatía de las autoridades para reconocer la violencia de género como un crimen sistemático en el estado. Silencia. Si no es mía, no es para nadie, se presentará el día de hoy dentro del ciclo de cine Guadalajara tras el Lente: Nuevos talentos.
México. “Zapopan se une a la lista de sitios en donde Arévalo dejará su huella invaluable”, declaró Serrano. El propio artista define este mural y la inspiración para el mismo como parte de una búsqueda, por un lado científica, “siempre me gustó la ciencia. Mi carrera como pintor fue inventando cosas, así, todo lo que estoy haciendo lo estoy inventando, el arte también tiene ciencia”, pero, sobre todo como una manera de tratar de entender y plantear la realidad del país a través del arte, “yo no entiendo este país en estos momentos, y es el país que más amo. Como una manera de estar creando en este país, quiero hacer obras que tampoco entiendo. Ya que el país es un garabato, estoy haciendo garabatos”. La develación de El nuevo cielo se realizará a las 20 horas de hoy en las instalaciones de Cultura Zapopan, situadas en Vicente Guerrero 233, en ese municipio. Además de la inauguración del mural, en la ceremonia también se realizará la reapertura de la galería de este espacio que ahora estará bautizada con el nombre del artista, Galería Javier Arévalo, y que mostrará obra de Arévalo hasta el próximo 30 de abril.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
BAND
ADELA BAND
LA ODISEA DE VOLAR LIBRE Luego de unos meses de no pisar un escenario, The Adela Band regresa a uno que está calientito: el viernes se presenta junto a Lemanik, en el Jacktage ● POR JONATHAN BAÑUELOS
P
asaron apenas un par de semanas desde que esta banda tapatía de rock pop, integrada por Crix (voz), Freaky (bajo), Buddy (guitarra) y Chilli (batería) estrenara el videoclip de “Nada más” y ya ha sido reproducido en YouTube miles de veces y replicado en otras partes del continente. El video fue grabado en diciembre del año pasado y fue dirigido por la misma Crix, en colaboración con Clack Audiovisual, inspirados en el video “Drop de The Parchyde”, cuenta en entrevista con Más por más GDL la vocalista de la banda. “Fue divertido, parecíamos niños chiquitos, como la parte donde nos mojamos, ahora ya nadie se da el tiempo de hacerlo, como mojarse bajo la lluvia”, dice. Los cabellos de Cristina, con las puntas verdes, de momento le tapan la cara, y es que febrero loco hace de las suyas durante la entrevista que se realiza en la terraza de un edificio y el viento parece no cesar. Ya iniciada la charla se incorpora Freaky y platicamos con ellos sobre su nuevo sencillo y del camino de los altibajos en seis años de carrera. ¿De qué habla la letra del video? Cristina: El coro dice tal cual, “la vida es un juego y nada más”, entonces habla como no tomarte muy enserio todo y darte el tiempo de disfrutar esos pequeños momentos, eso que a lo mejor
de chiquito hacías; como mojarte… era como volver a eso. ¿Y cuando están en el escenario sí se divierten o suben metidos en un papel más serio? Cristina: Yo creo que si te metes en un personaje pierde todo el sentido. Hay gente a la que le funciona esa manera, sí creo que el escenario transforma, pero no es que me meta en un papel, sólo que de verdad te deja sentir y llevar en el momento y te vale madre todo. -¿En términos generales, les ha ido bien con el disco, ha tenido buena respuesta del público? Cristina: Por ser independientes la promoción es lenta, no es como que podamos sacar un sencillo cada tres meses, pero tratamos de sacarle el mejor provecho al sencillo. El nuevo está gustando cada vez más, sólo lo hemos lanzado en Internet pero en una semana ya lleva como siete mil reproducciones. -¿Cómo ha sido el proceso de la banda, desde su creación hasta este momento? Cristina: Está padre porque en seis años somos los mismos integrantes, nadie se ha salido, nadie se ha cambiado y está padre ver cómo crecimos. Del primer disco a éste, son dos cosas distintas, dentro del
“Por ser independientes la promoción es lenta, no es como que podamos sacar un sencillo cada tres meses” mismo rock pop, pero distintas. A mí en lo personal este me gusta más éste, el otro estaba demasiado meloso. ¿Cómo es la manera de trabajar con el resto de la banda? Cristina: ¿Con hombres? Es complicado, pero después de seis años ya son como mis hermanos. Pero sí aprendes a ser un niño, más porque si no te comen. Es de que si vamos de tour ya sé qué es ir con puro bato, ya sé que se van a sabrosear a las morras. ¿Cuáles han sido los baches más difíciles que han tenido que superar? Cristina: Salen algunas invitaciones y de
Jueves
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
THE ADELA BAND & LEMANIK
Viernes 27 21:00 H. Jackstage Whisky Bar López Mateos 134, Segundo Piso General $50
19
repente no poder ir, o por ejemplo, una vez en el DF nos invitaron a una entrevista en Ritmoson (canal de televisión) para presentar el primer disco; era a las nueve de la mañana y llegamos a las nueve y media y nos dijeron que ya era muy tarde, nos bloquearon por unos dos años. Habido como varios topes en la cabeza que nos damos, pero está padre, vas aprendiendo. Freaky: En el proceso interno, en cuestión de la realización de la música también, pues tienes que ceder un poco a lo que te gusta y a lo que le gusta a los demás, siempre hay que estar como en el estira y afloja para que salga algo que les guste a todos. Y en cuestión externa, híjole, nos hemos topado con gente que te ofrece las perlas de la virgen y que te piden que les deposites dinero, y pues no, resulta que esas personas ni existen.
EL TOQUÍN DEL VIERNES Cristina nos adelanta que tocarán completo el disco de Más, y las rolas “Ocio” y “Don’t Stop” de su primer material, así como una selección de temas que sólo tocan en vivo. Respecto a Lemanik, banda con la que compartirán escenario dijo: “La verdad es que son muy buenos músicos, yo he ido a varios de sus conciertos y me encanta su música, traen una buena vibra bien chida y creo que es una banda que va en serio. Y pues somos amigos, nos llevamos bien y dijimos ‘vamos a ver qué pasa si tocamos juntos’”.
CONÓCELOS theadelaband
¿QUIERES ASISTIR?
@adelaband
Más por más te regala dos pases dobles para asistir a este toquín, sólo tienes que ser de los primeros en postear en nuestro Facebook pidiéndolos.
FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ / CORTESÍA.
Y a pesar de todo esto, ¿qué es lo bonito de ser banda independiente? Freaky: Tienes toda la libertad del mundo, tú decides lo que tú quieres, todo tiene sus pros y contras. Por ejemplo yo he escuchado de grupos que hacen un disco con disquera y productora y toda la cosa y después te das cuenta que lo tuvieron que reeditar porque lo que hicieron era lo que ellos no querían. Nosotros vamos a nuestro paso, no nos presionamos por sacar un nuevo disco. Pero bueno es eso, la libertad.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#TALLER DE ILUSTRACIÓN Objeto comercial Con Ricardo Luévanos
The Legend of Zelda
EL PAELLA @elpaella
COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE
● En tres días la luna se estrellará sobre la tierra porque un chico con una extraña máscara −quien se hace llamar Skull Kid − está utilizando los poderes que le da, sin importarle la destrucción que pudiera
ILUSTRACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS RICARDO LUÉVANOS SERÁ EL ARTISTA QUE IMPARTA ESTE TALLER, QUE INICIA HOY EN EL LABORATORIO DE ARTE JORGE MARTÍNEZ ● POR MÁS POR MÁS GDL
l
a ilustración es una técnica artística que requiere, como en cualquier rama de las artes plásticas, conocimientos de dibujo, pintura y color. Sin embargo, quienes utilizan la ilustración pueden provocar emociones valiéndose de elementos amplios y con un alcance incluso mayor, que aquellos artistas que se dedican a otras ramas de este género artístico nutridas por elementos más tradicionales. Todos los días, además, estamos expuestos al trabajo de ilustración. Con representaciones que se utilizan en elementos de la vida diaria, desde la ropa hasta los cuadernos, las imágenes se han vuelto parte de nuestro lenguaje y reconocemos en ellas también parte de nuestra identidad. Para trabajar con esta herramienta tan amplia, que son las ilustraciones y las posibilidades que éstas ofrecen, es que el Laboratorio de Arte Jorge Martínez dará inicio el día de hoy a un taller en el que el reconocido artista Ricardo Luévanos, será el encargado de conducir a los involucrados por los caminos de la ilustración digital, aplicada en particular a los objetos de uso comercial. La finalidad del taller –en el que durante siete sesiones se abordará desde la inducción a la ilustración digital, las técnicas de impresión y el desarrollo de las ilustraciones, su detallado y aplicación en objetos hasta la entrega de muestras para conocer los costos de producción y venta al público– es que los asistentes puedan crear tres ilustraciones, digitales o con técnica mixta; para ser utilizados en objetos de uso comercial, como puede ser indumentaria u objetos de decoración, que eventualmente tengan la posibilidad de ser producidos en masa para su comercialización.
ocasionar, así que intentarán detenerlo. Esa es la premisa de un extraño −pero muy original − juego que salió hace casi 15 años para la consola Nintendo 64: The Legend of Zelda: Majora's Mask. ➊ Para
participar es necesario tener conocimiento previo de Photoshop e Ilustrator, así como tener una computadora con ambos programas.
Ahora al título se le ha dado un tratamiento muy similar al que recibió Ocarina of Time (2011) para traerlo a la consola portátil Nintendo 3DS, comenzando por gráficos mejorados que simulan profundidad y la integración de la pantalla táctil para navegar en los menús, así como la sensibilidad al movimiento de la consola para manejar nuestro punto de vista, cosa especialmente útil al apuntar con nuestro arco, resortera o arma que estemos utilizando. Si lo prefieren, esto último puede hacerse también con el c-stick, la palanca derecha incorporada en la nueva versión de 3DS con mayor precisión, la que también permite rotar la cámara, siendo muy útil al combatir a jefes de nivel. Si las cosas no salen como
➊ Taller de
ilustración digital aplicada en objetos comerciales con Ricardo Luévanos: · 26 de febrero y 2,6,12,16, 19 y 26 de marzo 17:30 a 20:30 H. · General $1200, Estudiantes y trabajadores UdeG con credencial $860.00 · Limitado a 10 personas.
esperaban, cuentan con su ocarina que les ayudará a viajar en el tiempo, pero lo más importante es el uso que hagan de diferentes máscaras que les darán habilidades especiales para resolver acertijos de espacio en calabozos, ya sea que necesiten derrumbar algo, correr más rápido o bien transformarse en otras criaturas. The Legend of Zelda: Majora's Mask 3D ya está disponible por 799 pesos y también salió una edición especial de la consola New Nintendo 3DS con motivo del juego, que sin incluirlo aún se consigue por unos 4,500 pesos, llegando en subastas en línea a triplicar su valor.
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
Miércoles
26 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM
21
#SÓLO EN LA WEB
SOBRE EL ARTE DE LA ÓPERA En su opúsculo Sobre el arte de la ópera el desaparecido camarada Kim Jong-Il, ex Líder Supremo de Corea del Norte, hace uso de sus extensos conocimientos melómanos para sintetizar la nueva ópera por venir. Gracias al sistema Juche, el camarada no sólo logró mantener a miles de presos políticos y al país entero hundido en una terrible hambruna: encima tuvo tiempo de plasmar sus ideas sobre la lógica revolucionaria de bellas óperas tales como El mar sangriento y La hija del partido. Un libro importante, ¡imperdible para los admiradores de la ópera y los dictadores coreanos! $370 (MXN) (EN WEB) AMZN.TO/1EZMNS4
UN 'PRESIDENTE' HACE MÚSICA
LLEGÓ, SE QUEDA, SE VA
Llegó:
Se queda:
● POR ARETHA ROMERO
Se va:
QUEJARSE DEL CALOR
QUEJARSE DE LAS CAMPAÑAS
QUEJARSE DE LOS OSCAR
No aguantamos nada: si el termómetro baja de 20, lloramos. Si sube de 25, peor, porque además nos da pena usar shorts y chanclas (a fuerzas queremos ponernos suéter para disimular el brazo gordito). Así que éste será el tema de plática por lo menos hasta que empiecen las lluvias.
¡Es que son insoportables! Lo menos que podemos hacer es refunfuñar de su omnipresencia y falta de creatividad. Es contaminación visual, auditiva, ambiental y mental. Aunque, la verdad, es muy divertido ser parte de las rechiflas colectivas contra los anuncios del Partido Verde en el cine.
Que si Neil Patrick Harris fue más bobo que Capulina, que si Sean Penn se pasó de lanza, que si nadie entendió el chiste, que si Boyhood debió ganar, que si Iñárritu no se puso su bufandita, que si faltó Chespirito en los homenajeados, que si el vestido de Marion Cotillard parecía toalla sanitaria... ¡Ya estuvo!
Ya cualquiera que hace cualquier cosa puede ser presidente, Quique y yo somos músicos, pero también podemos hacer como que somos presidentes, ¿qué tiene?”. Ésa es la única justificación que da Priscila González, a quien normalmente conocemos como guitarrista y voz de Quiero Club, sobre el nombre de su nuevo proyecto, ‘Presidente’, que comparte con Quique Rangel, bajista del legendario grupo Café Tacvba. Sobre la combinación de músicos tan diferentes en géneros, generaciones y códigos postales, Priscila dice “Tenemos en común nuestro gusto por el arte y con eso es suficiente. Sólo un día lo invité a tocar de manera bastante informal pero nos sentimos muy a gusto, después hicimos un track para el compilado que hace cada año el Record Store Day y nos dimos cuenta que somos una combinación interesante”. ‘Presidente’ es pop-rock, fresco y bailable, con un EP de seis canciones llamado La gran magia, del que se desprende el sencillo Tapiz. Son dos músicos experimentando nuevos terrenos: “Se empieza a formar un nuevo universo musical llamado ‘Presidente’, a ver qué pasa”, cierra la cantante. Si quieres tenerlos en la mira, síguelos en Twitter: @presidenteoff.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#OBJETO DEL DESEO
NIKE AIR MAX ULTRA MOIRE BHM
● POR YANNINA THOMASSINY
Soy muy fan de Nike: siempre que sacan algo nuevo lo quiero en mi closet, ya sea para ir al gimnasio o para vestirme alivianada en la vida cotidiana. Tanto su ropa como sus tenis son increíblemente cómodos y se agradece traer puesta tanta tecnología de fondo. Es ropa inteligente. No sé si recuerden, pero cuando los Air Max 1 entraron en escena en 1987, revolucionaron para siempre el mundo de los tenis. Nadie volvió a pensar en otro estilo, y esta nueva versión se basa en esa herencia revolucionaria con nuevas innovaciones. Ahora cuenta con una parte superior minimalista y una suela exterior muy ligera, que se combinan para crear unas zapatillas increíblemente livianas, flexibles y cómodas: si el pie respira mejor, tú te mueves mejor. Además cuentan con un logotipo Swoosh y lateral reflectantes para una mayor visibilidad en condiciones de poca luz, por si eres de los que corren de noche. Los puedes comprar en la página de Nike y cuestan 150 dólares.
UNA HISTORIA (CASI) DE AMOR Una joven pareja vive un conflicto que nos ha pasado a todos: uno de sus miembros ya no está a gusto, pero no saber cómo terminar el romance. Max (Luis Arrieta) decide acudir a una empresa dedicada, justamente, a lograr que las parejas se desenamoren, pero la situación se le va complicando en una serie de giros cada vez más divertidos. Tiempos felices es el afortunado debut del director mexicano Luis Javier Henaine, en el que destaca la actuación de Miguel Rodarte (¿te acuerdas del Tigre de Santa Julia?), como el experto en antiromance, y Cassandra Ciangherotti, como la novia en cuestión. Se estrenó el pasado jueves y vale mucho la pena para disfrutar de un buen rato. TIEMPOS FELICES
(México, 2014) / De Luis Javier Henaine. Con Miguel Rodarte, Luis Arrieta, Cassandra Ciangherotti y Bárbara de Regil.
La chequera afrodisiaca ● ¿Es posible estar podrido en millones y —al mismo tiempo— ser sensible, interesante, guapo y profundamente humano? ¿Existe el magnate capaz de arrancarle sentidos acordes al piano, hablar de Jane Austen y erradicar el hambre de África? ¿Cuántas fortunas son realmente justas, incontrovertibles y hermosas? Si quieres un diagnóstico pop del espíritu contemporáneo, corre a ver 50 Sombras de Grey. El protagonista, Christian Grey, encarna una de tantas falacias neoliberales: el ‘mirrey’ puede ser interesante, ético y —a pesar de su pasado oscuro y sus ‘perversiones’— vale la pena luchar para salvarlo porque en el fondo posee un corazón amoroso. Entiéndelo, él se desloma por ti y no puede darse el lujo de mostrarse sentimental; él es real, espléndido e imperativo: “Él no hace el amor, él coge duro”. Anastasia, arquetipo de la abnegada princesa virgen, está dispuesta a ser esclava de Grey mientras le dure la esperanza de sensibilizarlo. Él es un papilord sofisticado, un amo; los corazoncitos no son su estilo: te acaricia con una pluma de pavorreal, te compra un auto, te pasea en helicóptero y te rescata de la inmoralidad de ser una cualquiera, siempre y cuando cumplas con el contrato, donde te pide —con la cortesía de un Amadís— licencia para sodomizarte. Para gozar el tren de vida del ‘mirrey’ hay que dejarse penetrar; claro, sin dejar de aparentar que el maltrato nos escandaliza. Somos niñas bien, ¿okei? Aceptamos los castigos de la libre empresa, su control omnímodo y la renuncia a nuestra identidad, porque —¡oh!— el iPhone y la mansión blanca nos someten con su encanto erótico: el poder y la riqueza nos ponen tan cachondas. Anastasia es un buen retrato de nuestra sociedad: aunque no aprobamos el contrato de Grey, estamos dispuestos a ponernos en cuatro mientras nos premien con lujos y privilegios. Con tal de ser felices diremos que Grey es guapo e interesante; nunca veremos al gordo usurero que —al menor descuido— aprovechará para metérnosla por el culo.
JOSÉ MANUEL VELASCO @gueroterror
REPORTERO DE LA CIUDAD DE FRENTE
FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
15 GUÍA
07 NOTICIAS
Jueves
23
26 de Febrero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
4
9 5 5 4 8
3 8 9 1 6
6 5 4 5 9 4 2 4 3 5 4 3 8 2 5 9 2 1 7 8 6 3 2 Difícil
7
6 8
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
2
3
4
1 2 6 9 7 2 4 1 3 6 2 7 8 5 8
6
5
10
/ 49. Circunstancia positiva o negativa, se relaciona con el azar. / 50. Órgano que elimina desechos mediante la orina. VERTICALES 1. Estudio del arte culinario. / 2. Arma del policía. Vara alargada con un saliente que sirve como empuñadura. / 4. Elemento químico cuyo símbolo es B. / 5. Hombre con el que no se tiene amistad. / 6. Palabra dicha después de que alguien estornudó. / 7. Considerar lo que se piensa como cierto. / 8. Fiesta de celebración. / 10. Apoderarse de cuanto hay en un lugar. Atracar./ 13. Una representación visual. / 16. Asiento del monarca. / 17. Matar al sospechoso de un crimen. / 19. Material de las pelotas infantiles. / 20. Cualidad natural y positiva de una persona. / 23. Adjetivo, algo que se estira y después recobra su forma. / 26. Repetir 4 veces el número 5. / 28. Parte superior del tronco del cuerpo humano. / 30. Cada extremo del avión. / 32. Sinónimo de munición. / 35. Privación de las libertades. Dominación. / 37. Aguarda la llegada de alguien. / 38. Piezas del dominó. / 39. Franja de mal tiempo, por descenso de la temperatura… frío. / 40. Dador del mensaje. / 42. Remplazo de una cosa por otra.
4
5 1
4
9
HORIZONTALES 1. Grieta en el techo por donde caen gotas de agua. / 3. Conjunto de metas que se pretenden lograr. / 9. Decir hola a alguien. / 11. Enfermedad crónica que afecta el sistema inmune, puede dañar cualquier órgano del cuerpo. / 12. Permite la solución a una operación matemática. / 14. Poeta italiano, autor de La Divina Comedia… Alighieri. / 15. Profesional que estudia a los insectos. / 18. Poner fecha a un documento. / 21. Ser humano con poderes sobrenaturales debido a una modificación genética. / 22. Aumentar de tamaño. / 24. “Si amas a alguien déjalo… si regresa es tuyo, sino nunca lo fue”. / 25. Continente más extenso de la Tierra. / 27. Sinónimo de detrimento. / 29. Perfeccionar algo. / 31. Animal parecido al hámster, tiene sus patas traseras largas para poder saltar. / 33. Color como el del cielo. / 34. Lo opuesto al creyente de Dios. / 36. Persona recientemente incorporada a una colectividad. / 41. Gentilicio de Río de Janeiro. / 43. Dirección hacia la que se va. / 44. Antónimo de mucho. / 45. Lámina de papel o tarjeta impresa. / 46. Saludo por la mañana… días. / 47. Máquina provista de un gancho, es utilizada para elevar y distribuir cargas. / 48. Ostra de gran tamaño.
9
7
8
11
12 13 15
16
14 17 18
19
23
24
20 21
22
25
27
26 29
30
31
33
36
28
34
37
38
39
40
32
35
41
42
43 45
44 46 47
48 49
50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.