#OPI NIÓN
CRISTIAN ZERMEÑO
LA ATENAS DE POR ACÁ/06
MARTES 27 DE ENERO DE 2015
EDUARDO CASTAÑEDA
CONTEMPORÁNEA/06
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS/23
AÑO 01, NÚMERO 0148
MASGDL.COM
UN SINDICATO DE TRANSPORTISTAS PRETENDE QUE EL CONGRESO DE JALISCO “REGULE A CICLISTAS Y PEATONES”; ASEGURAN QUE MUCHOS ACCIDENTES SON CAUSADOS POR “SUS VIOLACIONES A LA LEY DE MOVILIDAD”. 04-05
ARTE: ANDREE AVALOS.
PATOS CONTRA ESCOPETAS
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
E S C E N A
C I N E
27 ENE
20:00 HRS
El Dúo Petrof, compuesto por Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, ha marcado nuevos estándares y sorprendido al público con su creatividad y talento en sus conciertos.
00
PESOS
MARTES DE MÚSICA Y ÓPERA
TEATRO DEGOLLADO. BELÉN S/N.
Henry Spencer, un joven deprimido y asustadizo, sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. 27 ENE
20:00 HRS
00
PALÍNDROMO. JUAN RUIZ DE ALARCÓN 233.
PESOS
ERASERHEAD
A R T E S
Una serie de instalaciones del artista plástico Máximo González, quien explora relaciones entre cultura popular y política. HASTA
8
FEB
10-18 HRS
INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS. CABAÑAS 8.
00
PESOS
POGO
@maspormasgdl P L A N
27 ENE
B
19:00 HRS
00
PESOS
CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO
La cátedra Primo Levi realizará una serie de actividades para la conmemoración del aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis. MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN. ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166.
facebook.com/mpmgdl CRISTIAN ZERMEÑO & EDUARDO CASTAÑEDA.06
TU PLAN 02
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
www.masgdl.com PATOS CONTRA ESCOPETAS. 04-05
NOTICIAS 07
Martes
03
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
COMO PIEDRAS PRECIOSAS
SERENATA TRADICIONAL DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA
LOS VILLANOS
Tres mujeres de visiones distintas sobre la vida, comparten sus historias.
Se presentará la agrupación de blues, además habrá una sesión de jam.
La banda municipal presenta sus serenatas tradicionales de su amplio repertorio.
MARTES 27 DE ENERO, 20 H. ROJO CAFÉ. JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2027. ENTRADA $90, DESCUENTO $70.
MARTES 27 DE ENERO, 22 H. CENTRO CULTURAL BRETON. JUAN MANUEL 175. ENTRADA LIBRE.
MARTES 27 DE ENERO, 18:30 H. PLAZA DE ARMAS. ENTRE AV. 16 DE SEPTIEMBRE Y PEDRO MORENO/ ENTRADA LIBRE.
TAN NEGRO COMO EL CARBÓN
HIPÓCRATES
LILTING
Benjamin quiere ser doctor. Su primera experiencia no sale como pensaba.
El policía Zili abandona su trabajo tras un homicidio no resuelto. El asesino regresa.
Una mujer que vive en un geriátrico pierde a su hijo; la pareja de éste, la cuidará.
MARTES 27 DE ENERO, 20:15 H. ALIANZA FRANCESA DE GUADALAJARA/ LÓPEZ COTILLA 1199/ ENTRADA LIBRE.
MARTES 27 DE ENERO, 16-18- 20 H. CINEFORO UNIVERSIDAD. AV. JUÁREZ 976. ENTRADA GENERAL $45.
MARTES 27 DE ENERO, 16- 18- 20 H. VIDEOSALA CAAV. LERDO DE TEJADA 2071. ENTRADA LIBRE.
OBVIEDADES Y HOYOS NEGROS
EL HOMBRE CON EL HACHA Y OTRAS SITUACIONES BREVES
POSIBILIDAD PERPETUA
Retrospectiva de la escultura realizada por el artista Luis Espiridión.
Personajes fantásticos, son los protagonistas de diversas situaciones breves.
Exposición de cerámica, video, grabado y piezografía, nos lleva al tema: el tiempo.
HASTA EL 22 FEBRERO. 10 A 17 H. EX CONVENTO DEL CARMEN. AV. JUÁREZ 638. ENTRADA LIBRE.
HATS EL 1 DE MARZO, 10 A 18 H. MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN. ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166. ENTRADA LIBRE.
MARTES 27 DE ENERO, 10 A 18 H. MUSEO DE ARTE RAÚL ANGUIANO. MARIANO OTERO 375. ENTRADA LIBRE.
CAMINOS PARA SALIR DE LA TIERRA DE NADIE
#AQUÍESEL10
SOBRE LA NATURALEZA Y SUS CAMBIOS. LA VIDA EN EL PUERTO
Muestra por 38 paneles fotográficos y un texto bilingüe sobre Jella Lepman.
Charlas sobre el futuro de la ciudad y las decisiones políticas y democráticas.
Libros de Ireri Topete que presenta una perspectiva de los cambios en Vallarta.
HASTA EL 13 DE FEBRERO, 8 A 20 H. BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO JUAN JOSÉ ARREOLA/PERIFÉRICO NORTE 1695/ENTRADA LIBRE.
MARTES 27 DE ENERO, 20:45 H. GALERÍA KUKURUCHOS. AV. LÓPEZ MATEOS SUR 2040. ENTRADA LIBRE.
MARTES 27 DE ENERO, 10 A 18 H. MUSEO DEL PERIODISMO Y ARTES GRÁFICAS/ AV. ALCALDE 225. ENTRADA GENERAL $20.
EL DÚO PETROF EN EL TEATRO DEGOLLADO. 15 LA GUÍA 15
OCIO 23
ALBERTO MONTT
CÁNCER DE MAMA AÚN ES DETECTADO EN ETAPA AVANZADA. 09
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
LOS PATOS CONTRA LAS ESCOPETAS EL SINDICATO DE TRANSPORTISTAS PRETENDE QUE EL CONGRESO DEL ESTADO "REGULE A CICLISTAS Y PEATONES", PUES ASEGURAN QUE MUCHOS ACCIDENTES SON CAUSADOS POR SUS VIOLACIONES A LA LEY DE MOVILIDAD ● POR ALEJANDRO VELAZCO Nuevamente la intención de regular el uso de bicicletas en las calles de la ciudad está en discusión. El Sindicato de Avanzada de Servicios de Autotransporte de Jalisco presentó al Congreso de la entidad una propuesta de reglamento para multar tanto a cislistas como a peatones que no respeten la Ley de Movilidad. Sin embargo, diariamente se violenta dicha ley en contra de los derechos que tienen tanto los peatones como los ciclistas, y no se emiten multas porque la Policía Vial no cuenta con suficiente personal para vigilar toda la ciudad. El líder sindical, Arnoldo Licea, presentó el escrito al Congreso en donde señala la necesidad de que tanto peatones como ciclistas respeten la Ley de Movilidad, puesto que,
dice, se culpa al transporte público de todos los accidentes en los que se ve involucrado. Según la iniciativa, que recupera información del Instituto Nacional de Estadística y y Geografía (Inegi), durante 2012 se registraron 15 mil 669 casos de atropellamiento a peatones, de los cuales el 24% provocaron la muerte del peatón, por lo que es necesario mejorar la seguridad en materia de movilidad. El texto señala la necesidad de emitir un reglamento para peatones, con la finalidad de que estos conozcan todas sus obligaciones al momento de caminar por la vía pública (como respetar los semáforos peatonales o cruzar por las esquinas) y dice que el sindicato apoya el sistema de bicicletas públicas,
Los peritajes han determinado: 62% de las muertes causadas en accidentes han sido responsabilidad de los conductores del transporte público. pero indica que es necesario establecer responsabilidades en los usuarios de este medio de transporte. La propuesta contempla que los vehículos no motorizados deberán contar con una identificación como tarjeta de circulación y placas, a fin de ayudar a identificar los vehículos “ya que se pueden realizar diversas actividades y maniobras superando la capacidad física de los peatones que quedan en desventaja”. El sindicato señala que esto también ayudaría a minimizar riesgos como el robo de bicicletas y delitos que se puedan cometer a bordo de ellas. Por otra parte, proponen establecer prohibiciones como circular en pasos a desnivel o vías rápidas.
“En calles en donde circulan vehículos pesados y de gran tamaño se pone en gran riesgo la integridad e incluso la vida de los ciclistas, caso contrario en donde circulan los vehículos particulares, que por ser mas pequeños pueden circular con el ciclista. Los vehículos grandes ocupan un gran espacio y ponen en riesgo la seguridad de los ciclistas, por eso se les debe prohibir que ambos circulen en las mismas vialidades, estableciendo la señalética adecuada de manera, tanto vertical como horizontal, que expresamente prohíban que circulen por la misma calle, debiéndolo hacer por vialidades distintas”, indica el documento. Además, propone que la circulación de los ciclistas sea en carriles preferenciales entre
Martes
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
05
#yoopino
Martín López Cedillo Diputado presidente de la Comisión de Vialidad en el Congreso de Jalisco.
¿QUÉ CAMBIOS PROPONEN EN LA LEY?
AL REGLAMENTO DE LA LEY DE MOVILIDAD Y TRANSPORTE DEL ESTADO DE JALISCO CAPÍTULO IV: DE LOS USUARIOS DE LOS VEHÍCULOS NO MOTORIZADOS.
Dice: ART. 48.- Son derechos de los ciclistas los siguientes: Fracción V.- Registrarse cuando así lo considere, así como registrar su vehículo ante la secretaria.
Dice: ART. 49.- Es obligación de los ciclistas para poder hacer uso de las vías públicas en el estado, cumplir con las siguientes reglas:
Quieren que diga: ART. 48.- Son derechos de los ciclistas los siguientes: Fracción V.- Registrar su vehículo no motorizado ante la secretaria, cuándo sea utilizado como medio de transporte no lúdico ni deportivo, debiendo recibir tarjeta de circulación y placas.
Quieren que diga: ART. 48.- Es obligación de los ciclistas y de la autoridad en materia de movilidad y sus autoridades auxiliares cumplir y hacer cumplir las siguientes reglas para poder hacer uso de las vías públicas en el estado:
CAP. II: DE LA CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL
Dice: ART. 83.- Existirán modelos de capacitación especializada para la movilidad de peatones y ciclistas las cual se impartirán a los interesados, siempre y cuando exista petición formal por escrito de su parte.
“Yo recibí las peticiones hechas por el sindicato de avanzada, lo leí con mucho cuidado y posteriormente en el pleno nos dieron cuenta del mismo documento. Ya le doy respuesta a Arnoldo, le manifesté que la gran mayoría de los planteamientos son de índole de reglamentos, es decir, no tengo facultades como legislador para intervenir en tema de reglamentos, eso le corresponde directamente al Ejecutivo. Sin embargo, de la revisión del mismo se desprenden algunas cosas que pudieran ser instrumentos utilizados para una reforma de ley. Yo estaría coadyuvando para que se dieran los equilibrios entre el usuario, el peatón y el transportista y que se evitarán así los accidentes y que todos pudieran transitar así de una manera ordenada”.
●●El circular por las avenidas de alta velocidad o cualquier vialidad en donde no se permita el estacionamiento. ●●Circular por las banquetas. ●●Circular en sentido contrario. ●●Circular por túneles. ●●Circular por pasos a desnivel.
SEGÚN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE MOVILIDAD, LOS PEATONES TIENEN PREFERENCIA SOBRE CUALQUIER OTRO SUJETO QUE CIRCULE EN LAS CALLES EN LAS SITUACIONES SIGUIENTES:
●●Pasos o zonas peatonales con señalamientos específicos. ●●En vuelta de los vehículos a la derecha o a la izquierda con circulación continua o con señalamiento manual o electrónico. ●●En áreas de tránsito peatonal escolar, de iglesias, centros comerciales, hospitales, plazas o lugares de concentración masiva. ●●Cuando habiéndoles correspondido el paso de acuerdo con el ciclo del semáforo, no alcancen a cruzar la vía. ●●Cuando los peatones transiten en formación de desfiles, filas escolares o comitivas organizadas. ●●Cuando el peatón transite por la banqueta y algún conductor deba cruzarla para entrar o salir de una cochera, estacionamiento público o privado, calle privada y en general, al transitar por cualquier banqueta o área peatonal, siempre tendrá prelación de paso.
Quieren que diga: ART. 83.- La Secretaría de Movilidad se obligara a impartir cursos y modelos de capacitación especializada para la movilidad de peatones y ciclistas a través de foros y asociaciones ciclistas ya formalizadas y registradas, al finalizar los procesos de capacitación otorgará las constancias relativas a las destrezas y conocimientos obtenidos.
DICEN QUE SE DEBE PROHIBIR:
¿CUÁNDO TIENE DERECHO DE PREFERENCIA EL PEATÓN?
●●En todas las esquinas y cruceros cuando no estén señalados, el peatón deberá cruzar la arteria dentro de una distancia no mayor de cinco metros a partir de la esquina, tomando todas las precauciones necesarias.
la banqueta y el espacio destinado a estacionamiento en las avenidas de la ciudad. “No sólo es el bajar la contaminación, el objetivo del gobierno, los políticos o los funcionarios en turno, deben dedicarse a trabajar por todos y para el bien de todos, deben de dejar de tomar al transporte público como botín político, y deben de sacar de su agenda política a las empresas que se dedican a prestar el servicio de transporte de pasajeros”, añade la propuesta. Sin embargo, según los peritajes del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, más de 62% de las muertes causadas por accidentes en que se ve involucrado el transporte público, son responsabilidad de los choferes. Es decir, que son menos los casos en que los pea-
tones o ciclistas tienen responsabilidad por no haber acatado la Ley de Movilidad. Para el presidente del Observatorio de Movilidad, Mario Silva, la Ley de Movilidad ya es específica en los derechos y obligaciones de peatones, ciclistas, automovilistas y transportistas, y afirma que una acción punitiva como el establecimiento de multas no abona a mejorar la movilidad, pues los usuarios y peatones no pueden acceder a un servicio de transporte público de calidad. A decir del experto, se debe incentivar un proyecto de educación vial tanto para choferes como para peatones, para mejorar la convivencia con todos los sistemas de movilidad en la ciudad.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
El soundtrack de la guerra
E
n esta narrativa de guerra sin cuartel, los narcos tienen sus propios voceros. Apresuradas versiones de los motivos de su caída son cantadas por los rapsodas de siempre disfrazados de “músicos regionales”. La traición, la promesa de venganza y un rápido recuento de la carrera criminal del jefe, integran las melodías lanzadas al mundo algunas veces horas después de la sonada detención. Cuando capturaron la segunda vez al Chapo Guzmán, un día después ya se escuchaba un corrido de Gonzalo Peña que cantaba: Los marinos traen trofeo por echarle el lazo al toro/era el narco más buscado/peleaba con los gobiernos/esta captura del Chapo en la historia va a quedar, lo comparan con Bin Laden, también con Pablo Escobar.
Campaña para no leer
S
avater, que no es santo de mi devoción, dijo algo muy cierto sobre la lectura: “He oído a ciertas personas decir delante de criaturas de tierna edad que leer es cosa muy educativa: sin deseos de caer en extremismos, creo que deberían ser quemadas a fuego lento. No sé si leer es cosa muy educativa; lo único que sé es que la educación resulta de entrada el motivo menos seductor para dedicarse a la lectura.” Retomo estas palabras, porque desde algunas semanas se puede ver en las calles de varias ciudades una extensa campaña de pu-
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
El autor de “La captura del Chapo” dijo en una entrevista que esperaba no sufrir consecuencias por narrar la aprehensión del “CEO” del cartel de Sinaloa, y confesó que tenía alrededor de 350 corridos inéditos, “de todos los narcos, de todos los carteles”. Los narcos pueden dividirse entre los que tienen corridos que cuenten sus “hazañas”, y los que pagan para que alguien le ponga música a sus avatares. Rafael Caro Quintero le dijo al periodista J. Jesús Lemus que esta música no le gustaba –prefería “la que sea para enamorar”–, pero un abogado suyo le había dicho que existían por lo menos 200 canciones que hablaban de él, “aunque no me atraigan, se le agradece a la gente que las compone”, dijo el capo. Poco después de salir de prisión en 2013 (por un error en su proceso judicial), ya se escuchaban canciones a manera de epílogo de su propia vida, como la que le compusieron Los Incomparables de Tijuana: Gracias a los licenciados, todos los que me apoyaron, soy libre, gracias a Dios/ Años fueron 28, y si algo les debía, ya pagué, yo ya me voy/ Tal vez me verán por las calles caminando, me retiro, Caro Quintero soy. Los narcocorridos por encargo suelen cobrarse hasta en 40 mil dólares, aunque no se compara con las regalías y la fama que puede representar una canción que “pegue”.
blicidad que pretende animar a leer a quienes no lo hacen, y que constituye el ejemplo perfecto de que la lectura no se promueve tampoco con la reiteración de estereotipos. Si se trata de convencer a alguien que no lee, para que lo haga porque así va a ser más educado, pues estamos en el hoyo. Pensar y “promover” así la lectura hace evidente que quienes planean y autorizan esas campañas tampoco son lectores. Y qué decir de: “Unos lentes te dan estilo, leer te da cultura” (imagen de un chico); “Un piercing te va bien, leer también” (una chica en la imagen); “Entrenar forma cuerpos de acero, leer, mentes brillantes” (jugador de americano); “Las cámaras te vuelven una estrella, leer te lleva a alcanzarlas”. ¡Uff, qué cosa! El Consejo de la Comunicación tiene varios años apoyando programas de fomento de la lectura, básicamente a través del sistema educativo nacional. Por ejemplo, sobre la aplicación en 2014 en Jalisco, del “Compromiso para el fomento de una Cultura de Lectura que contribuya a im-
Periodista y editor cultural.
Periodista, observador y analista de la cultura contemporánea desde el periodismo en Guadalajara y el DF.
Fue el caso del primer “narcocorrido de género”, probablemente el primer narcocorrido en vinilo que ayudó a revivir este tipo de música convirtiéndola en mainstream, como fue el caso de “Contrabando y traición”, de los Tigres del Norte de 1974. La canción sigue siendo muy vigente, tanto, que el escritor Diego Ramón Bravo escribió una novela (Grijalbo) que acaba de salir al mercado bajo el mismo nombre. Otro caso muy diferente fue el de Chalino Sánchez –probablemente el “primer mártir” de la narcocultura, como lo llamó Juan Carlos Ramírez-Pimienta– quien murió por dos impactos de bala en la nuca el 16 de mayo de 1992. Grabó 21 discos. Chalino fue una estrella malograda, el primero que narró –desde dentro– la violencia que comenzaba a invadir al país. Dos elementos de su atuendo lo distinguieron, su sombrero texano y una pistola sujeta al cinto. Chalino sigue presente en el gusto popular en México y en el gabacho. En sus inicios, al ver que su música gustaba, grababa sus propias cintas y las vendía en su camioneta, “al más puro estilo underground”, como lo dijo el periodista Ioan Grillo. Su muerte, como ocurre con los propios narcos, acrecentó su leyenda. “No me importa si algún día me muero, nada más que me entierren cantando”, se escucha en uno de sus corridos. Y se seguirá escuchando.
pulsar una Educación de Calidad”, el Consejo reporta en el sitio web www.leermx.com la entrega de un millón 200 mil ejemplares del libro Cuéntame. Lectura para todos los días; el inicio de la “Laboratorio de lectura” en la Vía Recreactiva; entrega de 10 mil ejemplares a docentes, de 101 llaves de la lectura; y la creación de 65 comunidades lectoras en voz alta, en el mismo número de escuelas públicas, con 500 lectores voluntarios. Sin embargo, dar cuenta de cantidades nada más, no dice nada de lo verdaderamente importante: los resultados cualitativos. Cuál es la percepción que tienen los niños, los profes y los papás que reciben estos libros; qué historias les gustaron más y por qué; cuáles son los temas que dominan en la oferta y en el gusto; cómo eso se conectó con la cotidianidad en sus casas; qué están escribiendo los niños. Eso no lo sabemos. Lo que está claro es que las buenas intenciones de fomento de la lectura que tiene el Consejo de la Comunicación están terriblemente plasmadas en sus millonarias campañas publicitarias.
CRISTIAN ZERMEÑO
LA ATENAS DE POR ACÁ
@cristuz33
EDUARDO CASTAÑEDA CONTEMPORÁNEA
@eduardomorgana
Martes
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
07
Parque Nacional sigue cerrado por la actividad del Volcán Debido al incremento de actividad del Volcán de Colima, el Parque Nacional Nevado de Colima se mantiene cerrado hasta nuevo aviso. La Unidad Por Más por Más Gdl Estatal de Protección y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ) notificó que ayer lunes hubo otras dos exhalaciones. La primera alcanzó los mil metros de altura, fue de color gris y tuvo dirección vertical; la segunda llegó a una altura aproximada de 800 metros en dirección vertical. La dependencia señala que hay que estar atentos a posible caída de ceniza. Desde el viernes pasado, la UEPCBJ advirtió que la decisión de cerrar el Parque es “una medida preventiva para los paseantes que acuden al lugar”, pues el semáforo de alerta volcánica se mantiene en color amarillo.
Ayer hubo dos exhalaciones, una de hasta mil metros de altura; Protección Civil pide estar alerta por la posible caída de ceniza
LOS CICLOS DEL GIGANTE DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS Y MAPA DE RIESGO DEL VOLCÁN DE COLIMA, MÉXICO, DE CARLOS SUÁREZ PLASCENCIA Y GUSTAVO SAAVEDRA, LA ACTIVIDAD DE ESTE VOLCÁN SE REGISTRÓ DE MANERA CONTINUA A PARTIR DE 1576. EL ANÁLISIS DE ESTOS REGISTROS MUESTRAN CUATRO CICLOS DE ACTIVIDAD, CADA UNO DE ELLOS CON UNA DURACIÓN APROXIMADA DE 100 AÑOS: PARA PROTEGERSE DE LA CENIZA
-Cubrir nariz y boca con un pañuelo o cubreboca para evitar irritaciones en ojos y vías respiratorias. -Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular. -Cerrar puertas y ventanas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
-No realizar actividades físicas fuera de casa. -No consumir alimentos en la vía pública. -Almacenar suficiente agua con anterioridad para al menos una semana (cuatro litros por persona); cubrir los tinacos, cisternas y depósitos de agua. -Si se padece de alguna enfermedad respiratoria, permanecer dentro de la casa y evitar cualquier exposició a las cenizas.
●●El primer ciclo de 1576 a 1611. ●●El segundo de 1611 a 1818. ●●El tercero de 1818 a 1913. ●●El cuarto de 1913 al presente.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
5X5
PELEAS EN LA COLISEO
CINCO NOTAS EN CINCO MINUTOS
PRIMERA CAÍDA
Como si no estorbaran bastante cuando andan circulando y parándose donde les viene en gana con pretexto de su trabajo, centenares de taxistas desquiciaron ayer el Centro por varias horas pidiendo la renuncia del secretario de Movilidad porque dicen que la autoridad se hace de la vista gorda con los “piratas” que, traicionando los principios del gremio, ofrecen –vía aplicaciones de celular– buen servicio a precio justo –y fijo para mayor indignación– en vehículos en buen estado. Lo raro es que en tantos años nunca se han quejado de que los dejen amañar los taxímetros o peor aún, poner las tarifas a ojo de mal cubero….
1
LIBRES POR EL CENTRO.
Se manifestaron taxistas afuera de Palacio de Gobierno para exigir que no circulen más taxis piratas en la ciudad. Al grito de “Fuera Gudiño” y “No más piratas”, unos 800 conductores calificaron como competencia desleal la circulación de otros carros de alquiler no registrados, de los que dijeron, circulan “con la tutela del gobierno del estado”, porque saben que existen y no hacen nada.
2
3
SEGUNDA CAÍDA
436 MILLONES DE PESOS se gastaron en
TERCERA CAÍDA
MARCHARON POR AYOTZINAPA unas dos mil personas ayer en Guadalajara, a cuatro meses de la desaparición de los normalistas. Se gritaron consignas como “Vivo se los llevaron, vivos los queremos” y “Fuera el PRI”, además, los manifestantes mostraron pancartas y carteles en apoyo a los familiares de los ausentes. Esto como parte de una jornada nacional de actividades para que no se olvide el caso.
5
CHOQUE DEL TREN LIGERO
se registró ayer en Línea 1 en las cercanías de la estación Periférico Norte. Según testigos y usuarios, alrededor de las 19 horas, el convoy se impactó contra un vagón que estaba estacionado. Hasta 20 personas lesionadas habrían sido atendidas por paramédicos.
@CarlosBazanV
4 Como los Charros andan de viaje y parece que dejaron el bateo en casa, Todo Mundo andaba el domingo en el Jalisco para no perderse el nuevo Derby Tapatío entre Leones y Chivas. Entre la multitud, asiduos fans de los costalazos vieron al alcalde Ramiro Hernández por rumbos de la entrada VIP, saludando a muchos de los agentes del orden asignados al operativo. Falta rato para el cambio de gobierno, pero parece que ya le está entrando la nostalgia y quiere despedirse con tiempo y cuidado de todos sus colaboradores….
EN ESTE MES, 27 talleres se han quedado sin autorización para verificación vehicular por incumplir los procedimientos de certificación, informó Semadet. Está por definirse la sanción para los automovilistas que omitieron la verificación 2014.
Guadalajara durante el 2014 entre el pago a las empresas encargadas del manejo de los residuos, la nómina de las servidores públicos que intervienen y los recursos materiales que se utilizan. Por lo que la fracción del PAN en el ayuntamiento, urgió a la autoridad municipal que implemente un plan integral del manejo de los residuos urbanos para no gastar estas cantidades millonarias. @masde131iteso
Cuentan en esta Arena del señor que ya empieza a preocupar en círculos oficiales la sucesión de suicidios (tres) en menos de dos semanas, que además han sido en lugares públicos: Catedral, un cine y la Gran Plaza. Aspirantes a las grandes funciones que bregan en el nuevo Viernes Tapatío, dicen que ya se prepara una campaña y programa de emergencia….
Martes
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
09
Cáncer de mama aún se detecta en fase avanzada El reumatismo no es problema exclusivo de la edad madura Por Más por Más Gdl
Los problemas de articulaciones no se presentan sólo en adultos, también los menores pueden sufrir de reumatismo, por lo que es importante conocer los síntomas. Para el reumatólogo pediatra del Hospital General de Occidente, Gabriel Vega Cornejo, tanto padres de familia como maestros, deben estar alertas ante los primeros síntomas de dolor en las articulaciones, porque podría tratarse de reumatismo infantil. Los primeros síntomas, dijo el especialista, son la presencia de artritis –inflamación y enrojecimiento de las articulaciones-. “Aparte el paciente puede presentar fiebre sin que tenga un padecimiento infeccioso, cansancio, debilidad, pérdida de peso y en muchos otros casos manifestaciones en la piel”, añadió. Recomendó a los padres de familia no pasar por alto los dolores en las articulaciones de los niños, ya que muchas veces las asocian con el crecimiento, pero también podrían estar asociados con la artritis. Vega Cornejo dijo que “los papás se limitan a decir que es dolor por crecimiento, sin embargo, los problemas que tenemos es que algunas veces está sintomatología también puede tratarse de artritis, la cual está ligada a otras enfermedades como leucemia o algunos otros tipos de cáncer”. Agregó que es importante que si los niños presentan dolor en las articulaciones con inflamación, fiebre y deterioro de su estado anímico, deben acudir con el pediatra para que pueda hacer un abordaje o buscar un pediatra reumatoide. De igual forma, manifestó que a nivel escolar si la enfermedad está controlada, el menor puede realizar todas sus actividades de manera normal, sin embargo, el paciente que presenta artritis no debe realizar actividades deportivas hasta que la enfermedad esté bajo control. El reumatólogo pediatra manifestó que hay ciertos padecimientos que pueden identificarse como disparadores de enfermedades autoinmunes, lo que desemboca en artritis reumatoide. El médico aseveró que en México sólo hay 50 pediatras reumatólogos y dos de ellos se encuentran en Jalisco, por lo que espera que con la reciente creación del servicio de Reumatología en el nosocomio se pueda ampliar la formación de especialistas.
De 60 a 70% de las mujeres mexicanas con cáncer de mama se les detecta en etapa avanzada; sin embargo, la mayoría de las diagnosticadas en esta etapa no pueden ser curadas, afirmó Gerardo Mauricio Figueroa Sánchez, especialista del Hospital Civil Por Más por más Gdl de Guadalajara. En países desarrollados, en cambio, debido a una mayor infraestructura tecnológica y mejores programas de detección y tamizaje de la enfermedad, existe más capacidad de detectar el cáncer en etapa temprana. Estas naciones tienen menos de 20% de los casos diagnosticados en etapa avanzada; lo que significa que están diagnosticando más de 80% de las mujeres con cáncer en etapa temprana, y la posibilidad de curación es mayor. “En el Hospital Civil hemos visto a mujeres que llegan a consulta por primera vez con una tumoración de 10 centímetros, lo que significa que pasaron años desde que ésta inició”, resaltó Figueroa Sánchez. Señaló la necesidad en el país, de más campañas masivas de difusión, hospitales, equipos de mastografía y radiólogos calificados en el área para hacer detección temprana. Hay un aumento en la prevalencia por
Hay un aumento en la prevalencia por cambios en los estilos de vida; la obesidad es un factor importante, así como el aumento de la edad del primer embarazo
Al Hospital Civil: Han llegado mujeres que vienen a atenderse cuando la tumoración ha llegado hasta los 10 centímetros.
70%
20%
en promedio de las mujeres mexicanas con cáncer de mama se les detecta en etapa avanzada.
de los casos de cáncer de mama en países desarrollados se sitúan en etapa avanzada.
cambios en los estilos de vida de las mujeres, la obesidad es un factor importante, así como el aumento de la edad del primer embarazo y un menor tiempo de lactancia. El médico agregó que el Antiguo Hospital Civil de Guadalajara tiene una clínica de detección para el cáncer de mama con tecnología de vanguardia, ultrasonidos de la más alta resolución. Cuentan con equipo que puede detectar lesiones de un milímetro y mastógrafos digitales que permiten detectar microcalcificaciones sospechosas o patológicas, esto podría detectar el cáncer de mama en etapa temprana.
El Antiguo Hospital Civil de Guadalajara: Tiene una clínica de detección para el cáncer de mama con tecnología de vanguardia.
10
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Martes
27 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
La Secretaría de Educación: En 2009 ya le había retirado del cargo, sin embargo, tras una serie de procesos legales que tardaron más de cinco años, se le dio la razón
Profe transgénero regresó a las aulas entre autoridades de la Secretaría de Educación local, Andrea Carolina Márquez González y algunos padres de familia, la docente volvió a impartir clases el pasado viernes 23 de enero. La profesora ha rechazado dar entrevistas a los medios de comunicación, pidiendo se respete su derecho al silencio; pero emitió un pronunciamiento que se difundió en redes sociales, en el cual propone programas de educación para la inclusión, basada en la Ley Federal para Prevenir y Erradicar la Discriminación en México y en la Ley General de Educación. Ésta última establece que, la educación “luchará contra la ignorancia y sus causas y efectos, las servidumbres, los fanatismos, los prejuicios, la formación de estereotipos, la discriminación y la violencia especialmente la que se ejerce contra las mujeres y niños, debiendo implementar políticas públicas de Estado orientadas a la transversalidad de criterios en los tres órdenes de gobierno”. El Artículo 1 de la Constitución Política de la federación prohíbe cualquier acto de discriminación hacia los ciudadanos, y co-
Andrea Carolina Márquez González volvió a impartir clases después de que un grupo de padres de familia se manifestara en su contra y pidiera su renuncia Por Alejandro Velazco
PARA SABER ●●Una persona transgénero es aquella cuya identidad de género difiere de sus órganos sexuales biológicos; así, hay hombres y mujeres que pueden identificarse con el género opuesto a su identidad, independientemente de si se someten a intervenciones de reasignación sexogenérica o no. ●●Según la Asociación Internacional de Disforia de Género Harry Benjamin, hay estimaciones de hombres transgénero a razón de uno por cada 10 mil hombres, y una mujer transgénero por cada 30 mil mujeres, lo que significaría que en Jalisco habría alrededor de 500 mujeres transgénero.
Andrea Carolina Márquez González decidió hace algunos años comenzar su transición hacia la mujer que ahora es. Ella se dedica a la docencia en la Secundaria 4 Mixta de la Secretaría de Educación Jalisco, ubicada en la colonia La Estancia, en Zapopan. El pasado miércoles 21 de enero algunos padres de familia impidieron que la profesora impartiera sus clases de Español ante los grupos que tiene a cargo, debido a que, aseguraban, había una afectación en los adolescentes. Incluso, la Asociación Estatal de Padres de Familia se unió al rechazo. En 2009, la Secretaría de Educación ya había retirado del cargo a la profesora a causa de su identidad sexogenérica; sin embargo, tras una serie de procesos legales –incluidas medidas ante la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación- que tardaron más de cinco años, se le dio la razón a Andrea Carolina y pudo regresar a su puesto de trabajo. Después de una reunión de mediación
El pasado miércoles: Algunos padres de familia impidieron impartir sus clases. loca los derechos humanos en el nivel más alto de la jerarquía legal en el país –incluyendo los tratados internacionales que ha suscrito México-, por lo que ninguna persona puede ser separada de su puesto por su orientación sexual o identidad de género.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
A través de mesas de trabajo y charlas: Se pretende que los ciudadanos participen en mejorar las condiciones de vida en esta zona de la ciudad.
Llaman a crear comunidad en torno al distrito 10 conversación e iniciar aristas nuevas, ahora con la posibilidad de contar con la información recabada de la reunión anterior, “identificamos problemáticas y decidimos trabajar con una metodología que arroje propuestas de políticas públicas y/o legislación que podrán ser utilizados para construir agenda de las candidaturas del Distrito 10 y del municipio. Se propone seguir tejiendo la red para articularse en el momento electoral como observadores y grupo de presión. Se está construyendo un espacio muy bonito de colaboración y trabajo”, cuenta Pedro Kumamoto, uno de los organizadores de Wikipolítica Jalisco quien, de hecho, está postulándose como candidato independiente por este distrito. La cita está abierta para todos los ciudadanos que gusten participar en esta nueva forma de hacer política a partir del trabajo comunal. La segunda reunión de #AquíEsEl10 se llevará a cabo el 9 de febrero en las instalaciones de Kukuruchos a las 20:45 horas; es importante confirmar la asistencia al correo jalisco@wikipolitica.mx.
La iniciativa ciudadana #AquíEsEl10 vuelve a hacer un llamado a todos los interesados en continuar la conversación y establecer vías para mejorar su espacio Por MarieJo Delgadillo
#AQUÍESEL10 ●●Lunes 9 de febrero, 20:45 H. ●●Kukuruchos. ●●López Mateos Sur 2040. ●●Entrada libre.
Hace un mes se realizó una primera reunión, un poco como apuesta al vacío y un poco con la certeza de que las propuestas nuevas es lo que los ciudadanos esperan para estar más al pendiente de lo que acontece en la política en distintos niveles, pero sobre todo en el nivel más inmediato, Wikipolítica Jalisco decidió convocar a los habitantes del distrito 10 de Guadalajara, y a la población en general que estuviera interesada en participar en mesas de trabajo, charlas y la búsqueda de planes y conclusiones que aseguren un mejor funcionamiento de este espacio de la ciudad que puedan luego ser replicadas por las diversas comunidades. Para que el ejercicio funcione, sin embargo, se tienen que dar seguimiento a las dudas y a las propuestas surgidas en la reunión anterior. Para ello, la iniciativa #AquíEsEl10 vuelve a hacer un llamado a todos los interesados en continuar la
Propuestas nuevas: Hacen falta para estar más al pendiente de la política, consideran.
Todos están invitados: A esta forma de hacer política a partir del trabajo comunal.
Martes
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
GIRA LA CDMX REMODELACIÓN A TODA VELOCIDAD El Autódromo de los Hermanos Rodríguez en el DF, que albergará el 1 de noviembre el Gran Premio de México, presenta avances de 99% en demoliciones y 90% en cimentación del edifico principal. En marzo empezarán a asfaltar la pista en la que correrán el mexicano Sergio Pérez y su coequipero de Force India, el alemán Nico Hulkenberg. ● FOTOS: ALFREDO BOC
13
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
crack tapatío búscala cada semana
Zorros paga sus errores y dos se dividen la casa zorro por conducto de Vuoso al minuto 53. Diez minutos después, el jugador chiapaneco Avilés Hurtado sentenció dos zarpazos más a los minutos 63 y 72. Por su parte, los Zorros marcaron el de la honra por medio de Martín Barragan a 10 minutos del final. Al final, en conferencia con los medios,Tomás Boy reconoció que el triunfo del conjunto chiapaneco fue totalmente merecido, luego de que los errores y la lesión de dos de sus jugadores evidenciaron la falta de respuesta en el campo.
La falta de concentración y la lesión de Ponchito, provocaron que Tomás Boy forzara cambios en su alineación; en el Jalisco se reestrenó “la guerra civil” Por Más por Más Gdl
El equipo comandado por el jefe Tomás Boy, acudió a la selva con la obligación moral de mantener el invicto; sin embargo, fueron víctimas de sus propios errores. Al minuto nueve, el Atlas jugaba con 10 jugadores; esto, luego de que Juan Pablo el Chato Rodríguez, quién aparecía por primera vez como titular, se tiró una barrida con los tachones por delante sobre Vicente Matías Vuoso y el nazareno no dudó en sacarle la tarjeta roja. A la expulsión se le unió la salida de Alfonso el ponchito González, luego de caer mal tras disputar un balón en el aire. A pesar de ello, los jugadores del Atlas supieron mantener el cero en su portería durante los primeros 45 minutos. Pero bastaron los primero ocho minutos del segundo tiempo para que el Jaguar diera el primer zarpazo sobre el
SE AHOGA EL RUGIDO DEL LEÓN
En un encuentro digno de ambas aficiones, los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara y las Chivas del Guadalajara, empataron a un gol en el monumental Estadio Jalisco. De inicio, los melenudos acosaron con intensidad el arco rival. La manada, liderada por los cuatro ecuatorianos que estuvieron juntos por primera vez en la cancha y desde el silbatazo inicial, comen-
zaron hacer estragos en la zaga rojiblanca. Las bandas fueron la principal arma de los universitarios. El gol de los Leones llegó en los pies de Fidel Martínez a tres minutos de iniciar el segundo tiempo; y el ecuatoriano Juan Luis Anangonó tuvo dos oportunidades para incrementar el marcador de los melenudos, pero a la hora buena no supo concretar.
El que sí aprovechó la debilidad de la defensa universitaria fue Omar Bravo, quien a siete minutos del final, en un centro en el área chica, aprovecho la débil marca y asestó un certero cabezazo para guardar la pelota en la portería felina y así ahogó el grito del triunfo de la afición universitaria, que finalmente fue minoría en su propio campo.
15 Martes
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
El Dúo Petrof al Degollado MÚSICA PARA DOS PIANOS INTERPRETADA POR ANATOLY ZATIN Y VLADA VASSILIEVA, ESTE MARTES EN EL INMUEBLE DE LA CALLE BELÉN ● POR MÁS POR MÁS GDL
Esta noche, en el Teatro Degollado podrás disfrutar de un concierto a dos pianos interpretado por los reconocidos músicos, Anatoly Zatin y Vlada Vassilieva, un dúo que ha recibido buenas críticas. El contagioso dinamismo que caracteriza a este proyecto ha marcado nuevos estándares en la interpretación a cuatro manos, sorprendiendo al público por su originalidad, creatividad y acierto, señala la Secretaría de Cultura de Jalisco. Recientemente, Anatoly Zatin recibió la Medalla Mozart 2015,
DÚO PETROF
★★★★ Martes 27, 20:00 H. Teatro Degollado. Calle Belén, esquina Morelos. Entrada Libre.
uno de los reconocimientos más importantes de México en el ámbito de la música académica, que se entrega a los más destacados intérpretes y compositores. El también director del Instituto Universitario de Bellas Artes de la Universidad de Colima, nació en Ucrania pero se nacionalizó mexicano en 1996. Vlada Vassilieva, por su parte, es una pianista mexicana de ascendencia rusa, quien se convirtió en el 2008 en artista Petrof, distintivo de una reconocida marca internacional de pianos. En 2010 ganó el premio Nadia Reisenber que se concede en Nueva York. Junto con Zatin han destacado por su intervención en conciertos para el Consulado Mexicano en Alemania o en el Festival Internacional de San Petesburgo, así como en conciertos internacionales.
#rola del día
Ugly Boy
Die Antwoord
Me gusta mucho la instrumentación y estructura. El timbre de voz de Yo-Landi Vi$$er en el coro y la rítmica la hacen una rola pegajosa. Roger Dávila Guitarrista en Comisario Pantera.
16
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#HACERCIUDAD
#UNAEXPO
BUSCAN COLECCIONISTAS PARA UNA EXPOSICIÓN El Museo de Arte de Zapopan convoca a propios y extraños a aportar sus preciados tesoros para una muestra temporal de objetos particulares ● POR MÁS POR MÁS GDL
GUATEQUE PARA LOS JÓVENES El Indajo, Instituto de Alternativas para los jóvenes de Tlajomulco, realizará este fin de semana un festejo con sinfín de actividades para los chicos de este municipio ● POR MÁS POR MÁS GDL
C
ompetencias de bicicletas bmx, concursos de rap, arte urbano y las guitarras del rock clásico e independiente tomarán por asalto las instalaciones del espacio alterno Chulavista, para realizar el primer Guateque de Barrio. Esta iniciativa propuesta por el Indajo, busca continuar con las actividades de promoción cultural para uno de los grupos más vulnerables en la actualidad: los jóvenes, acercándose a ellos con talleres, charlas y eventos como éste, que se realizará el próximo sábado 31 de enero desde las 14:00 horas. Este llamado Guateque, que no busca más que ser una fiesta de barrio en donde los habitantes de Tlajomulco, especialmente del barrio de Chulavista puedan convivir, también espera abrir un espacio para que los talentos de los jóvenes se encuentren y pueda crear redes; a través de las cuales los chicos se sientan protegidos, acompañados y motivados a continuar con las posibilidades que la cultura y el deporte les ofrecen. Además, esta fiesta se realizará en las instalaciones del espacio alterno Chulavista, que hace unos días cambió su fachada para dar cabida al trabajo de jóvenes muralistas. Los chicos plasmaron, en los pilares que anuncian la entrada a este lugar, las diversas búsquedas, conflictos y emociones en los que
Guateque de Barrio Sábado 31, 14:00 H Espacio Alterno Chulavista Entrada libre se encuentran inmersos actualmente; y será también el lugar en donde por primera vez los cinco ganadores del concurso Del barrio a la radio, que a finales del año pasado convocó a músicos de entre 12 y 29 años a enviar una muestra de su trabajo musical, se presenten en vivo juntos.
Será durante el Día familiar del Museo de Arte de Zapopan (MAZ) del mes de febrero, cuando los participantes puedan exhibir su “colección de objetos peculiares”. La convocatoria está dirigida al público en general, quienes deberán enviarle una foto al museo de su colección de objetos con una breve descripción sobre ellos y explicando desde cuándo y porqué los colecciona. Las fotografías y descripciones se recibirán del 20 de enero al 5 de febrero. Todos los coleccionistas interesados recibirán un correo de contestación. Los participantes seleccionados deberán entregar sus objetos del 7 al 13 de febrero de 10 a 18 horas en las oficinas del museo. Las colecciones se devolverán a sus dueños el día del evento: el sábado 14 de febrero. Esta actividad se hace en el marco de la exposición El hombre con el hacha y otras situaciones breves, obra de la artista argentina Liliana Porter, quien ha recolectado objetos y personajes fantásticos desde los años 70. En la instalación que se presenta en el MAZ, estos personajes son los protagonistas de las situaciones breves que suscita el hombre con el hacha, cuenta con un elenco de objetos inanimados que está formado por pequeñas figuras, adornos o cosas que interactúan entre sí. La artista utiliza el espacio de la sala como el propio espacio compositivo de la obra: un ambiente al estilo de un set de filmación o de un teatro de variedades. Envía tu foto de tu colección de objetos a mazinfo@zapopan.gob.mx
MAZ
Andador 20 de Noviembre 166. Centro de Zapopan. Martes a domingo: 10 a 18 H. Jueves: 10 a 22 H. Lunes, cerrado. Entrada gratuita.
Martes
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
17
#SABERES
#ENCONCIERTO
¿TAMBIÉN TÚ QUERÍAS SER UN MARIACHI? ● POR MÁS POR MÁS GDL
AUTÉNTICOS Y CON NUEVO MATERIAL En Guadalajara, Los Auténticos Decadentes iniciarán su gira por México para presentar su nuevo álbum ● POR ALEJANDRO VELAZCO
29 años de carrera musical no es algo sencillo. La banda argentina de rock y ska, Los Auténticos Decadentes, los cumple este año con un nuevo disco titulado Y la banda sigue, con el que llega a Guadalajara para contagiar de nuevo con sus ritmos a sus miles de fans tapatíos. Éste es el décimo disco de estudio de la banda formada en Buenos Aires y en México son toda una institución en el ska-rock, todos sus conciertos terminan en una fiesta en que las edades no importan. El álbum vienen acompañado del DVD Vacaciones estresantes, un documental sobre la historia del grupo contada a partir de sus giras en Estados Unidos y Latinoamérica. Guadalajara será el inicio de su gira por México, este sábado 30 de enero; le sigue Monterrey, el 31; Cancún, el 1 de febrero; así como Mérida y el Palacio de los Deportes en el DF, el tres y siete de febrero respectivamente. La banda argentina más mexicana alcanzó el éxito por su mezcla de géneros, lo cual crea ambientes únicos que pueden ir desde el reggae al punk, y este nuevo material sigue con la característica más importante de los Decadentes: la
LOS AUTÉNTICOS DECADENTES
30 de enero, 21:00 H. Calle 2. Parres Arias y Periférico. General $275 pesos.
fiesta y la sabiduría popular. El disco, tras cuatro años del último material, ya se encuentra en venta en iTunes; además se puede escuchar en Spotify, dondes es posible escuchar extractos del documental en DVD que acompaña al disco y que está ambientado con canciones inéditas de la banda.
La Academia Mexicana del Mariachi convoca a participar en un curso de perfeccionamiento en el género del mariachi, del 3 de febrero al 9 de abril, que está enfocado en enseñar, desde la teoría y la práctica, la técnica de la interpretación de este tipo de música. Las materias que se imparten son dependiendo el instrumento en el que esté interesado el alumno, como puede ser la vihuela, el guitarrón, la guitarra o el violín. Asimismo, los alumnos tienen la posibilidad de tomar como materia opcional solfeo, armonía y canto. Al curso pueden inscribirse todos los interesados en el género del mariachi que tengan más de 15 años de edad. No es necesario tener conocimientos previos, pero en caso de tenerlos, se les puede nivelar. Juan Pablo Alvear, director general de la Academia Mexicana del Mariachi, señala que el plantel cuenta con maestros que además de ser excelentes intérpretes de la música de mariachi, son parte de importantes agrupaciones, y también tienen “gran calidad pedagógica”. La Academia tiene como una de sus metas coadyuvar a la preservación
tangible e intangible del género del mariachi, por lo que este curso forma parte de ese programa académico. El mariachi fue declarado en 2012 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El costo del curso es de mil 600 pesos. Para mayores informes puedes llamar al 33 33 69 42 99.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Martes
27 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
Claudia Recinos Creadora escénica
"CUANDO NO TIENES 60 AÑOS HACIENDO TEATRO ES DIFÍCIL QUE CREAN EN TI" LA ACTRIZ Y CREADORA ESCÉNICA, CLAUDIA RECINOS, ESTRENA ESTE FIN DE SEMANA EN EL FORO DE ARTE Y CULTURA SU MONTAJE MÁS RECIENTE SER SUS OJOS, QUE CONTINÚA EN LA LÍNEA DE TEATRO PENITENCIARIO
¿EN DÓNDE?
Ser sus ojos
Estreno: Sábado 31, 20:00 H. Foro de Arte y Cultura. General $100, descuento $80.
● POR MARIEJO DELGADILLO
C
laudia Recinos es una actriz que ha utilizado la escena para traer a la conversación diversos temas que, aunque no son los más sencillos o los más amigables, se han convertido en una clase de compromiso. A partir de un hecho profundamente personal, como lo es el encarcelamiento de su hermano hace casi cinco años, han hecho que el trabajo de esta mujer se sumerja en las posibilidades que el arte puede traer en momentos en donde lo que más pesa es la ausencia y en la experiencia transformativa que el arte puede traer para aquellos que se han vuelto invisibles al estar recluidos.
Con montajes como No tocar, que abordó el tema del abuso sexual infantil o Invisible, Recinos se ha colocado como una de las creadoras más abiertas a la experimentación y también a la controversia al utilizar estos temas en el escenario que pueden traer. Sin embargo, debido al reciente cierre de diversos espacios para presentar proyectos que puedan sacudir al público, ya sea por los temas o por la estructura, Recinos cuenta que, en su opinión, lo más importante es crear lazos entre los actores culturales para mantener a flote tanto los espacios como las propuestas innovadoras en Guadalajara. “Yo creo que tenemos que pensar en las estrategias que debemos seguir como creadores para que funcionen los espacios, es algo muy complejo. Me parece importante que permanezcan,
pero creo que no hemos dado al clavo con el cómo”, comenta. La actriz no se considera una creadora completamente independiente –ha recibido becas como la del Fonca y el montaje que estrenará fue escrito a partir de un laboratorio escénico realizado con el dramaturgo y director capitalino, Noé Morales Muñoz; y con la colaboración en escena de David Arellano, montaje que además resultó beneficiado del fondo Jalisco a Escena 2014 en la categoría de Teatro Experimental– por ello, habla de lo importante que es que los apoyos institucionales le abran las puertas a proyectos más comple-
jos y experimentales. “Cuando no eres un maestro con 60 años haciendo teatro es un poquito difícil que crean en ti. Por esa parte agradezco que en este caso la Secretaría de Cultura me esté cobijando y que crean en lo que dice un proyecto que entregué, fundamentado y argumentado, en que se demuestra que no necesito ser un maestro con muchísima trayectoria para creer en mi trabajo”. Ser sus ojos, retrata la relación filial que se ve rota porque uno de los hermanos es apresado y la ausencia que dejan quienes viven en esta clase de reclusión.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
#DISEÑO
Regalos guapos Liliana Zúñiga y Ekaterina Maksabedian son dos ilustradoras mexicanas que lanzaron una línea de tatuajes temporales con diseños muy divertidos bajo la marca Pom Pom. Con este producto les ha ido increíble, así que decidieron ampliar su catálogo con nuevas creaciones. Una de ellas es el papel para envolver regalos, ideal para alguna fiesta. Si eres de esos perfeccionistas que no sólo quieren dar el regalo
ideal, sino entregarlo en una presentación apantalladora, corre a su tienda en línea. El paquete de papeles incluye 12 pliegos con cuatro modelos diferentes, es decir, que hay tres de cada uno para ponerle personalidad a tus obsequios. Los diseños son muy parecidos a los que las hicieron populares: colores pastel, figuras geométricas, animalitos y todas esas referencias infantiles que caracterizan su estilo.
POM POM kichink.com/stores/pom-pom facebook.com/pompom.mx
Spider-Man Unlimited
EL PAELLA @elpaella
COLABORADOR DE LA CIUDAD DE FRENTE
● La más nueva entrega en videojuego del hombre araña nos pone a correr y columpiarnos con nuestra telaraña por Nueva York, se trata de Spider-Man Unlimited y es del tipo de corredor infinito, donde se deben esquivar obstáculos y se simula profundidad en la pantalla, como Temple Run o Minion Rush. Aunque el género se ha sobre explotado, Spider-Man Unlimited tiene más que suficiente para sentirse fresco, comenzando porque, a diferencia de muchos otros juegos, tiene una historia presentada en “ejemplares”, así como eventos y contenido que se actualiza de forma constante. Además, sus gráficos son del tipo cel shading, con contornos que hacen que las imágenes 3D parezcan 2D, lo que nos hace sentir como si jugáramos en una historieta. La aventura comienza cuando nos encontramos con el duende dorado, en lugar del duende verde,
#ÚNICA OPORTUNIDAD
!DALE JAROCHO! Esta noche desde Tlacotalpan: ritmo, fusión y tradición con Son Luna y los Jóvenes Zapateadores. Son Luna
Martes 27, 21:00 H. Rojo Café, Guadalupe Zuno 2027. General $50.
quien es enemigo de Spider-Man en otra dimensión. Después de enfrentarlo, Nick Fury, de la agencia especial S.H.I.E.L.D., nos informa que los Seis Siniestros han abierto un portal dimensional para robar un extraño material llamado Iso-8, lo que no sólo pone en riesgo la existencia del Hombre Araña, sino al universo entero. Para evitar la catástrofe tendrán que recolectar la mayor cantidad de Iso-8 posible y combatir robots para llegar a diferentes versiones de enemigos como Vulture, Electro y Sandman. Para avanzar tendrán que subir de nivel al tiempo que “reclutan” a hombres araña de otras dimensiones, los cuales se pueden conseguir con el Iso-8 que junten, o bien, el que pueden comprar con dinero real en micro-transacciones. Spider-Man Unlimited está disponible como descarga gratuita para iOS, Android y Windows Phone.
DE FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.
Martes
21
27 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
¿DÓNDE ESTÁ?
● El Códice Mendoza está en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad inglesa de Oxford, tras ser robado por piratas franceses.
Lleva a tu gadget la belleza del Códice Mendoza
Por Óscar Campos
¿CÓMO ES?
● Está integrado por 72 folios ilustrados y anotados en náhuatl y 63 folios correspondientes con la glosa en español.
magnífico estado de conservación del documento y el registro fotográfico. El proceso llevó casi un año desde la planeación hasta el lanzamiento, en dos versiones: web (con todos los documentos y datos) y para iPad (más resumida y con énfasis en la calidad de las imágenes).
UNA DE LAS OBRAS MÁS IMPORTANTES CREADAS EN MÉXICO ESTÁ A TU ALCANCE GRACIAS A UNA APP DESARROLLADA POR EL INAH Y UN GRUPO DE TALENTOSOS JÓVENES DE MICHOACÁN
En el siglo XVI, el primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, ordenó elaborar un registro detallado de la forma de vida del pueblo mexica, como un informe al rey de España. El documento fue elaborado por los propios tlacuilos (dibujantes de códices), que usaron como fuente sus obras previas. El año pasado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia y la empresa de multimedia Nuu empezaron a trabajar en una app que permitiera consultarlo, aprovechando el
EL REGRESO A CASA
Se trata de uno de los códices mexicanos mejor conservados, pero debido a la fragilidad de un documento que tiene casi medio siglo de existencia, no existe la posibilidad de que salga de la Universidad de Oxford. Mar Fuentes, coordinadora del proyecto por parte de Nuu (la compañía con base en Morelia que estuvo a cargo de crear la app
¿CÓMO LO HAGO?
PARA LEER EL CÓDICE LA APP ESTÁ DISPONIBLE SÓLO PARA COMPUTADORAS PERSONALES Y TABLETAS APPLE. LA IDEA ES ACERCARLO A INVESTIGADORES Y PÚBLICO EN GENERAL.
EN IPAD
Es gratuito y está en la tienda de iTunes bajo el título Códice Mendoza. Se requiere en tu tablet la versión 7.1 o posterior del iOS.
EN PC
Entra a www. codicemendoza. inah.gob.mx para consultarlo, en una versión más completa pensada en los investigadores.
en colaboración con el INAH), explica: “Es prácticamente imposible que regresen a México, ni siquiera para exhibición temporal en un museo.” Entre las herramientas hay una que permite medirlo virtualmente “como en un ultrasonido de bebé”, dice Fuentes. Esto permite saber el tamaño preciso de los elementos del códice y obtener una percepción exacta de su calidad.
IDIOMAS
Hay opciones para leer los contenidos del códice en inglés, español y en el castellano antiguo en que fue escrito originalmente.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
15 GUÍA
23 OCIO
Latigazo rítmico WHIPLASH ES UN INTENSO E HIPNÓTICO VIAJE POR LA PESADILLA EN QUE PUEDE CONVERTIRSE CUMPLIR EL SUEÑO DE SER EL MEJOR ● POR URIEL SALMERÓN
El jazzista estadounidense Buddy Rich es uno de los bateristas más prodigiosos que han existido en la historia. Su técnica, depurada e innovadora, su velocidad y una increíble capacidad de improvisación lo inmortalizaron en la memoria y lo convirtieron en la inspiración de un sinfín de generaciones de músicos. Whiplash, el muy recomendable segundo largometraje del joven director Damien Chazelle (a su vez, músico de jazz), es la historia de uno de esos aspirantes: Andrew Nieman (Miles Teller) es un genio musical de 19 años que ingresa a una prestigiosa escuela de instrucción artística. Allí conoce a Terence Fletcher (J.K. Simmons), un profesor estricto y obsesivo perfeccionista. El encuentro desata una lucha
sicológica que podría resultar contraproducente para el talentoso estudiante. Cada esfuerzo del joven prodigio lo lleva a una nueva humillación y a enfrentarse a un Fletcher cada vez más brutal. De este choque de trenes en lo artístico y personal surge una película que lleva al espectador a reflexionar sobre el precio que exige el éxito. La actuación de Simmons (uno de esos actores que seguro has visto, pero no te sabes el nombre) ha puesto esta cinta en la mira de los críticos y el público, al grado de obtener cinco nominaciones al Oscar, incluyendo Mejor Actor de Reparto y Mejor Película.
Whiplash
Dir: Damien Chazelle. Con Miles Teller, J.K. Simmons y Melissa Benois. Próximamente.
02 TU PLAN
04 OPINIÓN
06 PORTADA
07 NOTICIAS
15 GUÍA
Martes
23
27 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
4
4 9 7 6 5 7 2 6 1 9 2 3 6 1 5 7 9 4 9 6 7 5 3 6 3 2 8 4 Difícil
1 9 8
6
2 7
4
7
8 6 3 7
4 5
7 9
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
2
3
4
5
11
una persona. 50. Adjetivo, mujer poco alimentada. VERTICALES 1. Golpe en la mejilla. 2. Seudónimo de Eduardo. 3. Gran afluencia de personas en una parte. 4. Tipo de pasta italiana, son tiras planas y largas. 6. Custodia o protección que se hace de algo. 7. Niño, en relación a sus progenitores. 9. El acto de aliarse contra una autoridad para arrebatarle el poder. 12. País que limita con Malí y Costa de Marfil, su capital es Conakry. 15. La credencial de elector nos da... 19. Unión de personas para tratar un tema. 21. Degradación de la superficie terrestre. 24. Dinero que es propiedad del cliente, quien dispone de una cuenta bancaria. 25. Refiere una idea de uso común muy repetida. 26. Antónimo de detrás. 27. Ciudad de la antigua Grecia. 30. Adorno semicircular para la cabeza. 35. Adjetivo, mujer que huye y evita. 36. El que abusa de su autoridad y poder. 38. Ganar con lo ajeno. 39. Pretérito de prestar, primera persona singular. 42. Sencillo. 43. Gentilicio: de Monterrey. 45. Vestido de ballet. 46. Refresco.
9
8
12
HORIZONTALES 1. Objeto para escribir con un tubo de tinta. 5. Acción, sentir un dolor emocional. 8. Sinónimo de período o era. 10. Animal con características propias del gato. 11. Personas con las mismas costumbres. Pueblo. 13. “Un… no hace granero, pero ayuda al compañero”. 14. Bicicleta de una rueda más grande que la otra. 16. Objeto para colgar ropa en el tendedero. 17. Cada extremidad del pie. 18. Ave carroñera de plumas color pardo o negro. 20. San Petersburgo es una ciudad de… 22. Primer mes del año. 23. Fenómeno en el que el agua cubre y llega a gran altura de un terreno. 28. Figura retórica, consiste en omitir una o más palabras sin alterar el sentido de la oración. 29. Discurso al brindar. 31. “No hay… que valga”. 32. Por si llega a ocurrir algo o “por si… “. 33. Agua natural gasificada. 34. Punto cardinal septentrión. 37. Una de las caras de la moneda. 40. Hueso largo y delgado en la pierna. 41. Estado de ánimo de extremo positivismo. 44. “… claras, amistades largas”. 47. Elegir. 48. Árbol. No se pueden pedir peras al… 49. Manera de actuar de
4
6
7 10
1 2 3 5 9 6
13
14 16
15 17
18
20
19
21 22
23
26
24
25
27 30
29
28 31 32
33 34
35 37
41
42
36 38
39
40
43 44
45
47
46 48
49 50
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.