27 febrero issue gdl

Page 1

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA/06

VIERNES 27 DE FEBRERO DE 2015

GERMÁN TIRADO

ARQUITECTURA Y COMUNIDAD/06

AÑO 001, NÚMERO 0170

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS/23

MASGDL.COM

EL REGRESO DEL CAIFÁN LOS DIOSES OCULTOS SE CONJURARON PARA QUE SAÚL HERNÁNDEZ INICIARA EN GUADALAJARA LA GIRA DE SU NUEVO DISCO MORTAL. 04-05

FOTOS: CORTESÍA DE SAÚL HERNÁNDEZ PARA MÁSPORMÁS GDL.

#OPI NIÓN


02

ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:

C I N E

27 FEB

16-20 HRS

Proyección de la película dirigida por el director mexicano José Luis Valle; que trata sobre la vida de dos personas, que por trágicas situaciones se juntan.

3045

PESOS

CINEFORO UDEG. AV. JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN S/N.

LAS BÚSQUEDAS

A R T E

27 DIC

18:00 HRS

Muestra de fotografías que retratan el barrio de Analco en la cotidianidad, los paisajes urbanos y los transeúntes.

7

SITEUR. ESTACIÓN SAN JUAN DE DIOS DEL TREN LIGERO.

PESOS

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: MI ORGULLO, MI BARRIO

E S C E N A

@maspormasgdl M Ú S I C A

27 FEB

18:00 HRS

Puesta en escena sobre Lara, una joven de 17 años cuya situación social la llevó a tener un embarazo no deseado.

3045

PESOS

HAZME UN HIJO, FALSO DOCUMENTAL DE UN SUCESO

27 FEB

17:30 HRS

ESTUDIO DIANA. CENTRO CULTURAL ATLAS. RÍO LA BARCA ESQUINA CON RÍO MASCOTA S/N.

Recital de mariachi en el que se interpretarán éxitos de la música regional tapatía, por la agrupación de músicos a cargo de Antonio Ortiz Venegas.

00

PESOS

CONCIERTO MARIACHI CIUDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD MARISTA DE GUADALAJARA. MARCELINO CHAMPAGNAT 2981.

facebook.com/mpmgdl FELIPE REYES & GERMÁN TIRADO. 06

TU PLAN 02

www.masgdl.com

TEMA DE PORTADA 04

OPINIÓN 06

NOTICIAS 08

SAÚL HERNÁNDEZ, TAPATÍO POR ADOPCIÓN. 04-05


Viernes

03

27 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

LA COSECHA ESTÉRIL

AMOR Y RABIA

ANTES DE LA REVOLUCIÓN

Película dirigida por Bernardo Bertolucci que muestra la marginación social.

Filme de los cinco mejores directores Italianos de todos los tiempos.

Fabrizio de una familia acaudalada, se enlista en el partido comunista.

SÁBADO 28, 16 H./ CINEFORO UDEG/ AV. JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN S/N/ ENTRADA $45, DESCUENTO $30.

DOMINGO 1, 16 H./ CINEFORO UDEG/ AV. JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN S/N/ ENTRADA $45, DESCUENTO $30.

SÁBADO 28, 18 H./ CINEFORO UDEG/ AV. JUÁREZ ESQUINA CON ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN S/N/ ENTRADA $45, DESCUENTO $30.

DIÁLOGO CON MIGUEL RODRÍGUEZ SEPÚLVEDA Y HERNAÍN BRAVO

CHARLA CON MIHO HAGINO E ISRAEL HERNÁNDEZ

Platica con jóvenes artistas de Guadalajara como parte del Festín de arte Contemporáneo.

Charla con la artista visual japonesa Miho Haginoy, así como el artista urbano Israel Hernández.

VIERNES 27, 10 H./ TRAMA CENTRO PEDRO MORENO 1320/ ENTRADA LIBRE, CUPO LIMITADO.

SÁBADO 28, 10 H./ TRAMA CENTRO PEDRO MORENO 1320/ ENTRADA LIBRE, CUPO LIMITADO.

ENSAMBLE DE BALLET CLÁSICO

OBRA DE TEATRO: FLUFFY BUNNIES

IDEAS, IDEOLOGÍAS E IDEALES

Irán Lomelí, pintor tapatío, presenta su obra sobre la figura femenina. VIERNES 27, 16:20 H./GALERÍA AJOLOTE ARTE CONTEMPORÁNEO/ AV. GUADALUPE 1688/ENTRADA LIBRE.

TRISTÁN E ISOLDA

Gala de ballet que muestra el trabajo de bailarines tapatíos.

Obra de teatro sobre tres personajes que defienden su territorio de la violencia.

Obra de teatro que versa en un amor socialmente no permitido.

SÁBADO 28, 20:10 H./ MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN/ ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166/ ENTRADA LIBRE.

VIERNES 27, 20:30 H./ TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/ CALZADA INDEPENDENCIA / ENTRADA $120 ENTRADA $80.

SÁBADOS 28, 20:30 H, DOMINGOS 18 H./ TEATRO EXPERIMENTAL DE JALISCO/ CALZADA INDEPENDENCIA SUR/ENTRADA $120 Y $80

CONCIERTO BANDA SINFÓNICA

DIVAS DEL DIVÁN

ANNA NETREBKO

Recital de música de concierto por parte de una banda invitada.

Dúo que conjuga música, humor, ironía y talento desde una perspectiva feminista.

DOMINGO 1, 17 H./ GLORIETA CHAPALITA/ AVENIDA DE LAS ROSAS Y AVENIDA GUADALUPE/ ENTRADA LIBRE.

VIERNES 27, 21 H./ ESTUDIO DIANA/ 16 DE SEPTIEMBRE 710/ BOLETO $180.

Gala del décimo aniversario del Teatro Diana donde la soprano que ha encarnado a Lady Macbeth. SÁBADO, 21 H./ TEATRO DIANA/ 16 DE SEPTIEMBRE 710/ ENTRADAS DESDE 770 HASTA LOS 3300 .

LA DIVA DEL MUNDO. 17 LA GUÍA 13

OCIO 23

ALBERTO MONTT

¿EL MUSEO QUE LA CIUDAD ESPERABA? 08


04

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

SAÚL HERNÁNDEZ, TAPATÍO POR ADOPCIÓN 10

composiciones de reciente factura que permiten asomarnos a una faceta más de la personalidad mutante de Saúl en su nueva producción.

36 años tiene Saúl Hernández en el medio artístico.

5 agrupaciones ha formado Saúl, desde Deimos hasta Jaguares.

EN EL FIN DE SEMANA DEL REGRESO DEL LÍDER DE CAIFANES A GUADALAJARA, EL PERIODISTA Y CRÍTICO MUSICAL ELABORA SOBRE LA TRAYECTORIA DE SAÚL Y SU INNEGABLE VÍNCULO CON LA CIUDAD DE LAS ROSAS ● POR ENRIQUE BLANC “El 2015 nos abre las puertas justo en Guadalajara”, me dice Saúl Hernández. De golpe, una serie de imágenes provenientes del pasado me viene a la memoria. Lo mismo lo reconozco como el vocalista de Caifanes que de Jaguares, y también lo veo en esta reciente etapa como solista que le ha servido para renovarse y recapitular sus muchos años como hacedor de canciones. Pero más allá de él, de su figura siempre reconocible, están los escenarios, los muchos foros en los que Guadalajara lo ha adoptado. El Teatro Degollado. La Concha Acústica. El Roxy. Todos los que han incidido en la trayectoria de un compositor que no sólo es medular en el desarrollo del rock mexicano, sino que a su vez se afianza como una de las figuras del género hacia las cuales nuestra ciudad tiene un cariño especial muy arraigado. Mortal, el álbum doble que dio a conocer el pasado 2014, es de nueva cuenta el atajo que nos hace reencontrarnos con varios de los momentos más inspirados de su larga y fértil carrera artística. Allí coinciden canciones de sus distintas etapas. La caifanesca “Mátenme porque me muero” nos lleva de la mano al pasado, a los días en que sus ropas negras y sus peinados estrambóticos no negaban la influencia que el entonces cuarteto tenía de The Cure, entre otras oscuridades. O bien, “Antes de que nos olviden” nos remite a los años de fusión, donde los referentes del folclor mexicano se sentían más presentes en aquellos discos excepcionales como el llamado El diablito y El silencio. Y la emblemática “La celula que explota” recuerda noches solidarias en

las que el público tapatío se desgañitaba cantando su letra ante un Saúl un tanto disminuido por problemas de salud en su garganta que hoy, afortunadamente, están muy distantes. Pero si bien Mortal es un disco que guarda un lado nostálgico, evocador, puede que lo mejor que tiene para ofrecer es precisamente su otra cara, la de las 10 composiciones de reciente factura que nos permiten asomarnos a una faceta más de la personalidad mutante de Saúl, y que nos comunican sus preocupaciones y obsesiones actuales. Composiciones que grabó en Los Ángeles, con el apoyo de algunos de los integrantes de Los Imposibles, la agrupación con la que ya ha caminado un buen trecho, integrada por el bajista Marco Rentería, el guitarrista Bernardo Ron y el baterista Gustavo Nandayapa, los mismos instrumentistas con los que se presentará en la próxima cita que tiene con nuestra ciudad, fijada para el 28 de febrero en el Foro C3, espacio que por cierto va a recibirlo por vez primera, y en el que seguramente tendrá otra de esas actuaciones que se fijan en el recuerdo de un público tapatío que reconoce su legado y lo hace propio con febril pasión. De entre estas nuevas composiciones quizá “Fuerte” es la que en mayor medida ha acaparado la atención, especialmente por el apoyo que ha tenido de su logrado videoclip, en el cual Saúl se diluye entre la gente de todos los días que va y viene de un lado al otro de la gran Ciudad de México atendiendo sus propias actividades con la esperanza de labrar un futuro mejor. Sobre la idea detrás del videoclip, él ha


Viernes

27 de Febrero de 2015

05

declarado lo siguiente: “El director Se llama Alberto Resendiz. Nos conocimos en el proyecto En contacto contigo, que tiene la UNAM. Es un proyecto que le brinda las artes a los jóvenes de una manera gratuita, en sus auditorios, en sus prepas, etcétera. Él estaba trabajando, haciendo una grabación tras escenarios de lo que estaba allí pasando. Y platicando, entramos en un identidad muy interesante. Cuando empecé a aterrizar el video de “Fuerte”, pensé en Alberto. Le dije: “Quiero hacer como un video documental, donde lo importante sea la gente y no tanto el artista. Me puse la soga al cuello porque siempre es al revés, pero no importa. A mí me parece importante mostrar el origen de la canción porque la canción nace por estas imágenes, y plasmarlo en un video. Alberto tiene esa actitud guerrillera, de entrar en su participación como cineasta y dejar testimonios. Es un video relativamente sencillo. Estoy en un pesero y luego estoy en el metro, haciendo el playback, y todo lo que pasa alrededor es lo que le da mucha fuerza: las imágenes de los jóvenes, de las manifestaciones, las imágenes de las tragedias que hemos estado viviendo desde el 68 hasta el 2014. Y ver que cada sexenio están sucediendo cosas atroces. Mi intención es solamente compartir mi dolor ante todo lo que hemos vivido y seguimos viviendo.” Es el compromiso hacia su país y su gente, evidente en sus composiciones, lo que en gran medida explica no sólo su éxito, sino también el cariño del que Saúl Hernández se ha hecho merecedor por parte de su numeroso ejército de seguidores. Su “Raza”, como él mismo los llama, exaltando así su pertenencia a una cultura y una identidad muy propias, la cual reflejan sus canciones, el inventario lírico y musical que ha ido forjando a lo largo de tres décadas de oficio e inspiración. Tres décadas en las que el guitarrista y cantante, sin importar si encarna al vocalista de Caifanes, al líder de Jaguares o a sí mismo como solista, ha sido acogido y celebrado por una ciudad, Guadalajara, que lo ha adoptado cariñosamente a través del ritual que representa tenerlo sobre un escenario, cualquiera que sea éste.

FOTOS: CORTESÍA DE SAÚL HERNÁNDEZ PARA MÁSPORMÁS GDL.

P

E

R

F

I

L

E

S

MÁSGDL.COM


06

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

Lo que sé de Pedro

E

n el año 2009 un grupo de ciudadanos nos propusimos oponernos al derroche de recursos públicos e irracionalidad urbana que significaba la construcción del puente atirantado. Ahí, en el cruce de López Mateos y Lázaro Cárdenas, se decidió grupalmente montar un campamento de oposición a la obra que buscara convertirse en un espacio de diálogo e intercambio democrático de ideas donde pudiéramos, colectivamente, pensar la ciudad que queremos ser. En ese contexto participativo de personas soñadoras y de buena voluntad con un ánimo inquebrantable para transformar una realidad poco alentadora, conocí a Pedro. Tímido, demasiado amable, habituado a pensar en colectivo

De la construcción de la ciudad…

L

as ciudades se pueden observar analógicamente como un organismo vivo: nacen, crecen, se desarrollan… y también padecen enfermedades. En un conglomerado urbano la inmovilidad es una de estas enfermedades, equivale a una combinación letal de artritis-flebitis-aneurisma-aterosclerosis-variz-trombosis que termina gangrenando el tejido urbano. Solo que en las ciudades a diferencia de un organismo vivo todas las enfermedades son autoinmunes, es decir, son provocadas por el propio organismo desde el mismo sistema inmunitario que se convierte en el auto-agresor. Todas aquellas políticas publicas que no propon-

08 NOTICIAS

13 GUÍA

Viernes

27 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

y a participar en grupos que toman decisiones de manera horizontal. Pedro cree en una sociedad distinta capaz de tomar decisiones por sí misma y libre de grupos de poder. Poco después de aquel campamento, Pedro Kumamoto defenderá los principios del movimiento para anular el voto con la consigna de “No nos representan”. Me tocó volver a coincidir con él en diferentes eventos ciudadanos, desde las pintas de las ciclo-vías ciudadanas, hasta la organización del Congreso Internacional hacia Ciudades Libres de Autos –el Carfreedonde a Pedro le tocó coordinar las actividades culturales, que fueron desde simples exposiciones hasta tomas ciudadanas de calles y actos pequeños de desobediencia civil. Ex presidente de la sociedad de alumnos del ITESO, Pedro ha participado prácticamente desde el inicio en Wikipolítica, una organización que busca devolver a la ciudadanía la toma de decisiones sobre lo público y que hoy promueve candidaturas independientes. A partir de que se abrió la posibilidad legal, Kuma, junto a un grupo de jóvenes de extremo entusiasmo, se enfrascó en la interminable tarea de recolectar firmas, una a una, a

Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad.

gan construir ciudad son síntoma de un lupus urbano. Nuestra ciudad como la gran mayoría de las otras del planeta esta en continuo crecimiento, cada intervención urbana siendo positiva es una oportunidad de evolución, sin embargo acciones sin la debida planeación tienen un resultado involutivo. La puerta al Sur es una muestra de ello, con las ultimas intervenciones urbanas a la cada vez mas carretera urbana avenida López Mateos, la Guadalajara metropolitana demuestra poca conciencia, estudio y sensibilidad social. Tras una rápida ejecución de la reconstrucción de los carriles centrales del tramo entre ciudad bugambilias y periférico, hoy la obra se encuentra en pausa para incomodidad de vecinos y usuarios; la ausencia de elementos y señalética preventiva provoca un estado de riesgo constante de accidentes viales. El arbolado es otra victima de la situación, raíces expuestas sin la menor consideración parecen ser testigos de su propia sentencia de muerte para dar paso a mas superficie de concreto, otra desacertada situación… ¿para que mas carriles?... solo se generara una varice urbana mas, se patentizara con ello la barrera urbana que se construye poco a

Arquitecto y urbanita.

todo lo largo del distrito 10 para convertirse en candidato a diputado local independiente, cuidando a toda costa no comprometerse en lo más mínimo con grupos de interés como partidos políticos, financiadores oscuros u organizaciones tradicionales. No parece buscar ganar a cualquier costa, de hecho parece ser lo de menos. Esta consiente de la dificultad que implica convertirse en diputado por una vía absolutamente ética, pero sabe que perder también significa abrir una brecha enorme sobre las posibilidades democráticas que el futuro nos presenta y que da una fuerte cachetada a los políticos tradicionales que no vislumbran un camino diferente al partidista tradicional, al financiamiento inexplicable, al acuerdo en lo oscurito, a la disciplina institucional, al inmoral reparto de despensas. Al escribir esta columna es imposible aún saber si Pedro Kumamoto lograrará o no reunir las firmas que la ley le exige para convertirse en candidato, pero ya se puede estar seguro de lo admirable del trabajo y el empeño con el que él y su equipo han buscado transformar la realidad que todos padecemos. Solo eso merece un “gracias” y una sincera felicitación.

poco… ¿Qué seguirá?... ¿Quitar camellones y arbolado adentro de periférico? Es seguro que un carril mas por sentido en ese pequeño tramo no aliviara en nada el verdadero problema de la inmovilidad de la zona, solo complicara la interacción de los vecinos con la ciudad y se deteriorara mas la imagen urbana. Porque no aplicar el rigor científico generando modelos que representen el problema y poder pre visualizar el comportamiento del fenómeno para llegar a la respuesta correcta entre todas las posibles, las nuevas tecnologías son aliado efectivo en la generación de modelos virtuales, bastaría tener voluntad política y capacidad de acción en los distintos niveles de gobierno que intervienen. ¿Quien planea el desarrollo de la ciudad?... ¿Quién es el auto-agresor que provoca las enfermedades autoinmunes que padecemos?... algo no esta funcionando, la ciudad se extiende sin un orden preestablecido que regule tal expansión, la practica supera la norma. Tiempos de procesos electorales, periodos cortos municipales, ausencia de gobernanza, avaricia inmobiliaria son manifestaciones actuales que nos alejan de la construcción de ciudad, y nos ponen a merced de una involución y deconstrucción urbana.

FELIPE REYES

CAFEÍNA URBANA

@felipeno

GERMÁN TIRADO S. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD

gts@tallera3sc.com



08

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

Viernes

27 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

El Museo de las Artes se encuentra en el edificio del Paraninfo Enrique Díaz de León

¿El museo que la ciudad esperaba? PARA SABER EN 1994 LA RECTORÍA DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA DISPUSO DE UN ÁREA DEL EDIFICIO PARA ACOGER AL MUSA; PERO FUE HASTA NOVIEMBRE DEL 2013 CUANDO LA CEDIÓ POR COMPLETO.

CIFRAS 2014 ●●9 exposiciones ●●4 conferencias ●●2 talleres ●●7 presentaciones de libros ●●45 mil 381 visitantes ●●112 grupos asistieron a recorridos guiados ●●3 mil 782 es el promedio mensual de visitas

museo de todos’, pues “no queremos ser un museo con exposiciones contemplativas, estamos haciendo todo para presentar un plus en lo que hacemos”. Sobre las limitantes con las que se ha topado el Musa, dice su directora, están las económicas. Pues si bien su vocación es universitaria y se mantendrá gratuito, hay exposiciones que cuesta mucho traer. “El Museo Nacional de Arte, que fue con quien trajimos El Hombre al Desnudo, acaba de retirar ¡Puro Mexicano!, una exposición de piezas de grandes maestros hecha ex profeso para traer a líderes de opinión de museos más grandes del mundo, y claro que nos la ofrecieron, ¿pero sabes lo que es traer esas piezas? ¿El costo de traslado, de seguros, los permisos, los custodios?”, expresó Arteaga. En 2014 el Musa acogió nueve exposiciones, pero este año ya tiene planeadas exhibir 13; además será sede del Primer Foro de Museos. Con cada actividad se planea hacer varias en paralelo como talleres y charlas, para de esa forma incluir más al público y enrolarlo con cada exposición que se presente.

El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara aspira a ser el museo que la ciudad esperaba; además de las 13 exposiciones programadas, este año habrá talleres y charlas a fin de involucrar más al público Por Jonathan Bañuelos

El Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) recibió 45 mil 381 visitantes durante 2014; su directora, Maribel Arteaga Garibay, espera superar la cifra este año y apostar para que el museo sea parte importante de la ciudad. “La exposición, digamos, más importante por el número de visitantes fue El hombre al desnudo, sí es importante recalcarlo. Hicimos una gran tarea de difusión con todo el equipo y ello nos trajo casi 24 mil visitantes. Fue nuestra primera exposición internacional con grandes obras de grandes maestros”, dijo. A poco más de un año de que el Musa reabrió por completo sus puertas, aún trabaja para posicionarse y formar un mejor público. La tarea no ha sido sencilla pero sí gratificante, apuntó Arteaga. La coordinadora de Desarrollo y Vinculación del Musa, Carla Rubio Flores, explicó que este año se enfocarán en el slogan ‘Un

Charlas y talleres pretenden involucrar más al público en las exposiciones

Este año se tienen programadas 13 exposiciones en el Musa



10

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

30 años de vida del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

27 de febrero arranca la proyección del ciclo de cine de lo más representativo de las películas mexicanas y del Premio Mezcal.

6 Eco en la montaña, de Nicolás Echevarría, ganó el Premio Mezcal en la edición pasada del FICG y forma parte de este ciclo de proyecciones

30 años de cine mexicano en ciclo especial del FICG 27 de febrero al 8 de marzo, con el objetivo de promocionar la edición 30 del FICG. La Cineteca Nacional seleccionó seis filmes a exhibirse, de los que destacan: Cabeza de vaca, Bajo California, El límite del tiempo y Temporada de patos. En el auditorio Salvador Allende fueron elegidas 15 películas, de las que destacan: El anzuelo, El callejón de los milagros , Cronos y De la calle. “Creemos que estas películas son representativas de ese periodo en el que la muestra hace su tránsito hacia el festival”, agregó Salcedo Romero. El ciclo conmemorativo cerrará sus actividades con la proyección de Voces del subterráneo en Rambla Cataluña; el Autocinema Méliès recibirá la película Como agua para chocolate y en el auditorio del hotel Hilton se proyectará Las apariencias engañan . Las proyecciones de los auditorios Salvador Allende y del Hilton, además de la Rambla Cataluña, serán gratuitas y para el público en general. El Autocinema Méliès tendrán un costo de entrada a pie de 40 pesos y 150 en automóvil.

El Festival Internacional de Cine de Guadalajara preparó una selección de las mejores cintas mexicanas que se han proyectado en 30 años en sus salas Por Alejandro Velazco

Para dar cuenta de la evolución del cine mexicano y como forma de recordar a los ganadores del Premio Mezcal desde 1986, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) preparó un menú representativo de las películas mexicanas que se han exhibido a los largo de los 30 años del festival. El director de programación del FICG, Gerardo Salcedo Romero, subrayó: “Queremos conmemorar y que la gente se acerque a ver lo que fue y ha sido su experiencia como cinéfilo. Este conjunto de películas nos habla de la evolución, de lo que ha ido ocurriendo en el cine mexicano”. Explicó que este ciclo de lo más representativo de las películas mexicanas y las del Premio Mezcal, serán exhibidas en el auditorio Salvador Allende del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); la Cineteca Nacional Jalisco, con sede en la Sala Guillermo del Toro del Instituto Cultural Cabañas; el Autocinema Méliès; el auditorio del hotel Hilton y en la Rambla Cataluña; del

filmes fueron selecionados por la Cineteca Nacional para exhibirse, entre los que destacan: Cabeza de vaca, Bajo California, El límite del tiempo y Temporada de patos.

15 películas se proyectarán en el auditorio Salvador Allende del CUCSH, entre las que se encuentran títulos como: El anzuelo, El callejón de los milagros, Cronos y De la calle.

Italia es el invitado de honor para esta edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara


Viernes

27 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

11

“La crisis del periodismo pega más a los fotógrafos” Por Alejandra Guillén

El oficio del fotoperiodismo no está exento de riesgos en medio de la crisis

Historias fuera de norma y gajes del fotoperiodismo Rafael del Río y Diego Reynoso estrenan un documental, cada uno, en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara Por Alejandra Guillén

“Por primera vez me preocupa más lo que se escucha que lo que se ve”, cuenta el fotoperiodista Rafael del Río, a propósito de su primer documental en el que narra la historia de siete personas que “están fuera

de la norma social”. Siete historias es el nombre de este proyecto que se estrena hoy viernes en el Cineforo de la Universidad de Guadalajara, al igual que Apunta y dispara, de Diego Reynoso, quien acompaña a cuatro fotoperiodistas en su oficio cotidiano y recorre tanto las reflexiones en tanto al oficio como los problemas laborales que son comunes en el gremio. El documental “a forma de multimedia” de Rafael del Río, incluye una serie de personas que acuden a la capilla de la Santa Muerte, de integrantes de Amigos del Crucero, del poeta urbano Ulises Salazar, de un grupo de travestis, del rapero C-Kan, de indigentes y de un grupo que recupera la tradición indígena del temazcal. “Es un mosaico de distintas realidades en el que desde la voz de los personajes se cuenta la historia, y busca quitar el estigma y el prejuicio de esas realidades distintas. Este proyecto tiene la intención de propiciar nuevas formas de lenguaje, para mí es muy importante desde hace años combinar la voz de los personajes con las imágenes. Me acuerdo de experiencias en las que hablaba

Apunta y dispara de Diego Reynoso es un proyecto que todavía está en curso. Siete historias de Rafael del Río, busca quitar prejuicios sobre realidades distintas con migrantes y pensaba: ‘ojalá aquí estuviera todo mundo escuchando’, y sí, luego platicaba o escribía lo que me habían dicho, pero tener la grabación directa… no es lo mismo”, explicó Rafael del Río, quien se ha dedicado los últimos 20 años al fotoperiodismo y a la fotografía documental. Cuando estudió la maestría en Educación y Expresión Artística, de la Universidad de Guadalajara, el tapatío concibió la idea de Siete historias, que pudo concretar al obtener

la beca del Sistema Nacional de Creadores de Arte, en fotografía (2012-2014). Rafael del Río piensa que una de las motivaciones de las historias que eligió “es la sorpresa. La idea básica de una buena película es un buen guión y en este caso las historias que retrato son muy profundas, son lecciones de vida. Yo nada más soy puente; para mí son muy importantes sus palabras, porque es la tendencia del lenguaje multimedia como una nueva forma de narrar”.

Tal vez porque Diego Reynoso es fotógrafo decidió realizar Apunta y dispara para retratar cómo es la escena local del fotoperiodismo, de manera que al dialogar con otros colegas “me permitía responder preguntas personales de mi existencia; podía vislumbrarme como ellos, fue como una especie de autocontemplación”. El también egresado de Artes Plásticas (fotografía fija) y maestro en Tecnologías para el Aprendizaje, por la Universidad de Guadalajara, comenta que su planteamiento es sobre “la situación actual de este oficio en Jalisco, que a diferencia de otros estados donde impera la violencia directa, a pesar de que sí hay algunos casos, lo que veo es que hay una crisis en general en el periodismo, y a nivel mundial en esta crisis los más afectados son los fotógrafos. Entonces vemos a algunos personajes que tienen más tiempo en pantalla, como Rafael del Río, Fabiola, Iván García, ex periodista que se dedica ahora a la pastelería, y Chema Martínez cuando todavía chambeaba para Milenio y ahora ya está en La Gaceta de la Universidad de Guadalajara”. Para la realización, Diego Reynoso acompañó a los fotoperiodistas en su trabajo cotidiano y además “les pregunto qué significa para ellos la ciudad y al final termina cayéndose en la crisis que se vive (…)”. Apunta y dispara es un proyecto que sigue en producción y planea incorporar la historia de fotoperiodistas de otros estados.

EN DETALLE ●●Estreno de documentales Siete historias, de Rafael del Río; y Apunta y dispara de Diego Reynoso. ●●Viernes 27 de febrero. ●●9:45 pm, Cineforo de la Universidad de Guadalajara. ●●Costo: 30 pesos, 2 x 1.


12

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

EN TV SKY 702

Duelo a rayas: Chivas a seguir con la mejoría

17:00 HORAS

1

MARZO

En su casa con el Monterrey, el Rebaño intentará hilar victorias para afianzarse en zona de Liguilla y seguir alejándose de la quema Por Más por Más GDL

Con la confianza en recuperación y con dos victorias en la semana, tanto en el torneo de Liga Mx como en la Copa Mx, el Rebaño Sagrado se enfrentará en duelo de la jornada ocho al Monterrey. Equipo que viene de recuperar el alma al estrenar director técnico y con él, los triunfos. El encuentro se espera con intensidad y se perfila como un atractivo para la afición. “Va a ser un partido importante, un partido en el que (Monterrey) vienen con mucha confianza, los dos venimos de una victoria, en este caso tenemos que preocuparnos por seguir con esta racha de locales y hacer valer nuestro estadio, que les cueste venir acá, y va a ser otro partido importante para nosotros para seguir sumando puntos” comentó Marco Fabián, jugador del chiverío.

crack tapatío búsc ala todos los viernes

ZORRITOS A RESGUARDAR LA MADRIGUERA

ATLAS VS VERACRUZ, SÁBADO ESTADIO JALISCO, 21:00 H.

Quien pensaba que el Atlas se traería una derrota más de Brasil, se quedó con las ganas. Los rojinegros ganaron por la mínima diferencia al Atlético Mineiro y de paso le cortaron una racha de 37 años de invicto en casa en la Libertadores. Para la jornada 8, el equipo de Tomás Boy, recibirá a los Tiburones del Veracruz. “Estamos muy contentos por el triunfo, fue un gran trabajo de todo el equipo, pero ahora ya estamos pensando en lo que viene; Veracruz viene bien pero queremos ganar y seguir cumpliendo el objetivo, que es ser protagonistas en ambos torneos”, comentó Martín Barragán.

LEONES A LA CAZA DEL ÁGUILA AMÉRICA VS UDEG, SÁBADO, ESTADIO AZTECA, 17:00 H.

Con la difícil pero no imposible tarea viajan los melenudos a la capital para enfrentarse al sublíder de la competencia. La UdeG suma cuatro derrotas consecutivas; sin embargo el grupo se dice consciente de lo que se juega y contra quién enfrentan la siguiente “final” como ellos le llaman a cada partido. En la semana, Jorge El Vikingo Dávalos, legendario jugador y actual directivo, refrendo su apoyo a Sosa: “El torneo pasado pasamos por un pequeño bache y lo pudimos resolver, lo vamos a lograr no tengo la menor duda”.


13 Viernes

27 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

la guía

La diva del mundo CONSIDERADA LA MEJOR SOPRANO DEL MUNDO, ANNA NETREBKO SE UNE A LAS CELEBRACIONES DE LA DÉCADA DEL TEATRO DIANA ● POR MÁS POR MÁS GDL

La niña rusa, hija de un geólogo y una ingeniera en telecomunicaciones, decidió, aún siendo muy pequeña, dos cosas: la primera sería que la poesía y la música se convertirían en el refugio que ella comenzó a utilizar para hablar de si misma; la segunda, que hay pocos obstáculos que resistan la mirada oscura y penetrante de la cual fue poseedora, desde entonces, esa pequeña llamada Anna. Así, se convirtió en el mejor ejemplo de lo que sucede cuando el talento, la determinación y las ganas coinciden en uno sólo personaje. Para comenzar a contar el camino que ha tenido que andar hasta ser considerada una de las mejores sopranos del mundo, no basta

ANA NETREBKO

★★★★ Sábado 28, 21:00 H. Teatro Diana, 16 de Septiembre 710. General $700 a $3,000. Además de haber sido invitada a cantar en el Metropolitan Opera House de Nueva York, Netrebko realizó dos producciones discográficas por lo que pisó escenarios de diversos puntos del planeta y ganó una gran cantidad de premios dentro de la industria de la música.

con mencionar que fue alumna de distinguidos maestros en el conservatorio de San Petersburgo, sino que es importante hacer hincapié en que su educación dentro de este recinto se vio pausada, debido al colapso del sistema comunista en 1989, por tiempo indefinido. Netrebko, no deseaba quedarse atrás ni en su formación ni en asistir a espectáculos de los cuales poder continuar aprendiendo y, por ello, consiguió un trabajo como portera y conserje del Teatro Mariinsky en San Petersburgo en el que, tras una audición, consiguió no sólo trabajar junto al director Valery Gergievy, sino que él se convirtió en su mentor. Pero esas credenciales no son nada sin el ingrediente principal, la voz, que será la encargada de hace resonar el Teatro Diana para culminar con los festejos de la primera década del recinto el sábado 28, en un espectáculo único planeado especialmente para celebrar este aniversario, junto a los papaítos quienes, finalmente, han sido los que llenan de vida al Diana.

#rola del día

Clear Whirr

Suena a los años noventas. Creo que es un acercamiento muy inteligente al sonido de esa década que, por cierto, me trae muy buenos recuerdos.. Gustavo Farfán Bajista en No Somos Marineros.


14

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

#SONIDOS DEL MUNDO

#PROMOCIONES

¡cumplido! La guitarra autografiada de Los Auténticos Decadentes tardó en llegar de la Argentina, pero finalmente nuestra lectora Karla Gutiérrez, quién subió su video del concierto a nuestro Facebook, ya la tiene en sus manos. Crixx y Freaky del grupo Adela Band, que pasaban por aquí, se la entregaron a Ana Paulina, amiga de la ganadora. ¡Felicidades! maspormas gdl

@maspormasgdl

BEATS PARA ENAMORAR Los sintetizadores y guitarra de Josh Carter y Sara Barthel sacudirán mañana el Cavaret, en el que se espera uno de los mejores conciertos del año

#ESCÉNICAS

LAS REJAS DESDE FUERA

● POR MÁS POR MÁS GDL

El dueto sensación, Phantogram, llega por primera vez a Guadalajara, presentando su más reciente material, Voices, del cual se desprende el sencillo “Fall in Love”, canción que los ha llevado a presentarse en los mejores lugares de conciertos y festivales alrededor del mundo. Phantogram es originario de Nueva York y está formado por Josh Carter y Sarah Barthel, ambos describen su sonido como street beat y psycho pop, tomando influencias de artistas como David Bowie, Cocteau Twins, Serge Gainsbourg y Sonic Youth por mencionar algunos. Phantogram se ha convertido en una sensación alrededor del mundo por su estilo electrorock. El proyecto formado en Brooklyn podrá ser escuchado totalmente en vivo para deleite de sus seguidores. Sus temas más conocidos son “Fall In Love”, “Mouthful of Diamonds”, “When I’m Small”, “Don’t Move”, “Black Out Days”, mismos que los han llevado a participar en los festivales más importantes como Coachella, Austin City Limits, Lollapalooza y Bonnaroo, por mencionar algunos. Han aparecido en los shows de David Letterman, Jimmy Kimmel, Jimmy Fallon; algunas de sus canciones han salido en series y películas como The Hunger Games, Teen Wolf, CSI, entre otras.

PHANTOGRAM Sábado 27,21:00 H. Teatro Estudio Cavaret, Parres Arias y Periférico; General $500, Ticketmaster y taquillas.

Continúa la temporada de la obra de teatro Ser sus ojos en el Foro de Arte y Cultura. Obra que refleja la experiencia de quienes tienen a una persona cercana en situación de reclusión penitenciaria. El montaje, creador por la actriz tapatía Claudia Recinos, junto con su equipo , han decidido que la perspectiva no se centrará exclusivamente en quienes padecen en carne propia el encarcelamiento, sino en quienes son tocados por dicha problemática de otras maneras. Ser sus ojos fue ganadora del estímulo Jalisco a Escena en la categoría de Teatro Experimental.

Sábados 20:00 H, Domingos 18:00 H, Foro de Arte y Cultura; Alcalde 1451; General $100, Descuento $80.


Viernes

27 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

#DANZA

LOS GRADUADOS LLEGAN AL TEATRO DEGOLLADO ● POR MÁS POR MÁS GDL

Las zapatillas regresarán al Degollado con un nuevo espectáculo. El recinto que ha sido el hogar del Joven Ballet de Jalisco desde su conformación se transformará, en esta ocasión y para dar inicio a las actividades que la compañía realizará durante este año, en el salón de fiestas de un colegio de señoritas que nos abrirá las puertas para conocer lo que ocurre cuando las chicas conocen a los asistentes a la academia de cadetes en esta fiesta que lleva por nombre Baile de Graduados. Así, este ballet en un acto nos permitirá conocer la historia, con música compuesta por Johan Strauss II y coreografía y montaje original de David Lichine, de las festividades realizadas en esta academia de señoritas previo, precisamente, a su graduación. Así como mostrar, a través la danza que la diversión y las pasiones y la coquetería, tanto adolescentes como aquellas incluso

en la edad adulta, pueden hacerse presentes a través de diversos ritmos, coreografías y melodías. Baile de Graduados que tendrá funciones durante viernes, sábado y domingo, se estrenó en 1940 en Sidney, Australia, y conformó parte de la generación de ballets que se separaron de la tradición de los cuentos de hadas para retratar situaciones del día a día, aderezados con un cierto toque de humor y presentando los problemas de la época, que tuvieron su gran auge gracias a los Ballet Russes, compañías itinerantes de danza clásica dedicadas a llevar la danza a escenarios en diversos puntos del planeta. Precisamente por la búsqueda de los Ballet Russes de lograr aumentar el público asistente a espectáculos de danza clásica, es que las piezas creadas para estos espectáculos no son tan demandantes en cuanto

15

a técnica y virtuosismo, como lo son ciertas piezas puramente clásicas; sin embargo, el toque del director de la compañía jalisense, Dariusz Blajer, no se quedó atrás y el montaje que veremos en el Degollado ha sido modernizado para adaptarse a las necesidades del Joven Ballet de Jalisco y del público de la compañía. La función del día de hoy se realizará a las 20:00 horas; mientras que la del sábado 28 tendrá lugar a las 18:00 horas y la del domingo 1 de marzo será a las 12:30. Los boletos se encuentran entre los 110 y los 230 pesos. BAILE DE GRADUADOS Viernes 27, 20:00 H. Sábado 28, 18:00 H. Sábado 1, 12:30 H. Teatro Degollado. General $110 a $230.

#UNAEXPO

UNA NUEVA VISIÓN PARA LOS MUEBLES La exposición El mueble mexicano contemporáneo que se inauguró ayer en la Casa Museo López Portillo, busca romper paradigmas del diseño mexicano ● POR MÁS POR MÁS GDL El diseño y la ciudad se han ido forjando citas diversas en los últimos tiempos para intentar encontrarse mutuamente de manera orgánica. Con todas las posibilidades y la creatividad de una cantidad impresionante de diseñadores, cuya obra demuestra que el trabajo realizado en México en cuanto al diseño, en sus muchas ramas, no tiene nada que envidiarle y pedirle a los movimientos de diseño que se encuentran activos en otras partes del mundo; Guadalajara ha buscado convertirse en una ciudad en donde las expresiones artísticas de esta índole tengan también un espacio propio. A pesar de que muchas piezas realizadas por diseñadores podrían considerarse piezas de museo, es claro que muchas veces estos espacios, los museos, tienen una visión específica

sobre lo que desean albergar. Como reflejo de ello, es posible que la obra realizada por diseñadores sea menospreciada por considerar que la inspiración de los creadores reside en la estructuración de productos que puedan conquistar parte del mercado, más que con el arte que conlleva la creación. Sin embargo, ya que la ciudad busca ofrecer un espacio para que las diversas búsquedas artísticas puedan tener el lugar de exhibición que se merecen, la Secretaría de Cultura del gobierno municipal de Guadalajara; la Casa Museo López Portillo y el Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, de la Universidad de Guadalajara; decidieron conjuntar esfuerzos para realizar las piezas, la curaduría y la exhibición de una selección de muebles realizados por alumnos de la licenciatura en Diseño Industrial de dicha universidad. El reto para los alumnos participantes fue reflejar la identidad mexicana en cada una de las piezas, sin por ello caer en el cliché de mucho del diseño mexicano que consigue exportarse a otras partes del mundo, en donde todos los motivos están relacionados con la identidad, los pueblos originarios y la artesanía, para centrarse en procesos de innovación de lo que percibimos como “lo mexicano”. La exposición se encuentra en la casa Museo José López Portillo y durante el tiempo que estará expuesta se realizará también una serie de conferencias.


16

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

Saúl, de viva voz "Los mexicanos no podemos caer en la duda" El Caifán mayor presentará su disco Mortal este sábado en el Foro C3; en entrevista, nos expresa su preocupación por la situación del país, la forma en la que se ha rencontrado a sí mismo y el placer que le produce venir a “Guanatos” ● POR JONATHAN BAÑUELOS

S

aúl Hernández tiene 50 años pero dice sentirse de 15, en el sentido de componer una canción, que en su ciclo como solista, es como volver a empezar, como regresar a los inicios. Se siente lleno de energía y con muchas ganas de seguir escribiendo y cantando. Es la última semana de febrero y él está al teléfono desde Playa del Carmen, disfrutando una tarde en que un frente frío también alcanzó el Caribe, lo que provocó un clima fresco que le da un toque especial a la arena y al mar. Se le escucha desenfadado, relajado, contento; es un hombre honesto, atento, y con gran sentido del humor. No deja pasar un momento para hacer una broma o reírse después de hacer un comentario. En octubre del año pasado salió su segundo disco como solista Mortal, y su tour de presentación comienza aquí en Guadalajara. En entrevista, Hernández bromea que la elección de iniciar en esta ciudad fue cosa “de los dioses ocultos”.

Desde Remando has dicho que estás en una nueva etapa de tu vida, un viaje en el que te quieres rencontrar para saber por qué haces lo que haces. De ese tiempo para acá, ¿qué has encontrado? Primero hubo una etapa bien interesante, porque cuando empecé Remando me reconecté con la guitarra de una manera mucho más profunda, con la gira me reconecté con mis canciones. Fue una etapa de mucha exploración, de creatividad con mi instrumento y con una profundidad de análisis que no había tenido antes respecto a mi trabajo como compositor. Fue una etapa bien generosa porque entendí muchas cosas que yo había hecho y no me había dado cuenta. Con la gira de La Memoria de los Sentidos, Canciones y Caminos empecé a cantar las canciones que compuse para Jaguares y Caifanes y empezamos a hacer un trabajo en el escenario con el grupo con el cual estoy tocando, con Marco Rentería en el bajo, Gustavo Nandayapa en la batería y Bernardo Ron en la guitarra, y tuvimos un trabajo de exploración espectacular, que está en el disco de Mortal en versión vivo, y eso nos llevó a desarrollar y aterrizar esta primera trilogía en el estudio. Sirvió para rencontrarme con mi trabajo y abrir una puerta que para mí ha sido formidable, el poder redescubrir muchas cosas y darme cuenta que a mis 50 años me siento como quinceañero, como volver a empezar, de verdad ha sido muy fructífero. Y de esa etapa, ¿qué fue lo que más te sorprendió encontrar del propio Saúl? La conexión entre el compositor que tenía 15 años, al compositor que empezó a hacer Remando. Una combinación de sueños y de inocencia, con experiencia y conocimiento de otras cosas. Mortal es un disco que alude a la esperanza, ¿podemos seguir pensando que eso es lo último que muere? Totalmente. Creo que así es y que pueden pasar muchas cosas pero no podemos perder el hilo conductor que

“Tenemos que aceptar quiénes somos y saber qué es lo que queremos hacer y trabajar para ello” nos va a llevar a la recuperación de nuestro nuevo camino, porque hay que hacer un nuevo camino, cruzarlo ya como una nueva mexicanidad, retomar la conciencia y comprender quienes somos, qué somos, porqué nos está pasando lo que nos está pasando y salir adelante, obviamente. ¿Confías en que los mexicanos algún día lleguemos a estar en un mejor contexto, un mejor país? Tenemos que. No podemos caer en la duda, tenemos que trabajar para que pase. Creo que es un trabajo que nos compete a todos, a ti, a mí, al vecino, a todos los que estamos caminando por la calle. No solamente son reformas constitucionales, o no solamente es un sistema político, porque además de que el sistema tiene que cambiar, nosotros también tenemos que cambiar, pero para que todo tenga un desarrollo sumamente mucho más en tierra porque de repente como que fantaseamos muchas cosas. Tenemos que aceptar quiénes somos y saber qué es lo que queremos hacer y trabajar para ello. Un poco dejar el victimismo, hay mucha culpa al fracaso también, y todas esas situaciones nos detienen para un desarrollo social. Es mi humilde punto de vista.

CON CAIFANES

“Estamos en la etapa de estar en el ensayo, estamos otra vez trabajando un nuevo material. La verdad estamos contentos porque han sido muy productivos y vamos a ver qué pasa, todavía no tenemos fecha de estudio pero por lo menos ya estamos entrando en la seducción de la creatividad, y es muy agradable, muy importante emprender un nuevo disco”.


Viernes

27 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

#ESPACIOS Este 2015 es un año de elecciones y ya se vienen los discursos trillados, ¿habría que creerles o definitivamente ya no nos volvemos a tragar los cuentos? Yo no creo, yo en lo personal. Y no es la primera vez que lo digo, hace años que estoy diciendo que yo ya perdí la credibilidad ante los partidos políticos. No creo que la estructura de un sistema deba estar basada en un partido político, terrible. Para mí esa estructura empieza a desarrollarse en movimientos independientes, en movimientos ciudadanos con inteligencia, no violentos obviamente, y con un análisis de las circunstancias mucho más profundo. Los problemas que tenemos ahorita los tenemos que resolver de fondo, y ¿cuál es ese fondo? Es la sensibilidad de lo que estamos viviendo y los políticos no entran en esa sensibilidad, no la conocen, no la quieren conocer, no les importa, están muy lejos de lo que tú y yo caminamos todos los días en la calle. Por eso los movimientos independientes están retomando este curso y creo que de alguna manera, para mí, es como un suspiro de ver algo diferente que no sea el típico señor de traje que se tira un discurso y que ni siquiera entiendes lo que está diciendo. Regresando a este ciclo como solista, ¿qué te gustaría hacer que no has hecho? Algún día quiero hacer un disco

doble pero con muchas canciones inéditas, así como el álbum blanco de los Beatles (…), creo que básicamente es trabajar, quiero seguir pensando que todavía no he compuesto la canción que a me ha llenado, ¿no? jajaja; creo que es algo que me nutre, me impulsa, me empuja. A veces no soy tan conforme con lo que hago, por eso me quiero mantener así, como la zanahoria que está enfrente del burro. El burro obviamente soy yo y la zanahoria la música y ahí voy, jajaja... Sobre el concierto de mañana, ¿qué es lo que escucharemos? Voy a tocar canciones de Mortal, hay canciones de Remando pero también tocaré las canciones que hice para Jaguares y Caifanes, entonces tenemos mucho material. Será un concierto grande, un concierto que tiene peso de canciones, de historias, emotividad y tiene la frescura del momento que es el nuevo disco. Y también por el foro se vuelve un poco más íntimo, ¿le da cierto valor a tus conciertos el que estés más cerca del público? No hay espacios pequeños, o al menos así lo veo yo, entonces el del C3 va a ser un concierto inolvidable, te lo aseguro… Ahora espero que vaya la gente porque si no va, a ser muy grave para mí jajajajaja. ¿Qué es lo que más te gusta de Guadalajara? La gente. La gente es espectacular, siempre nos han recibido con los brazos abiertos, han sido grandes conciertos, se van haciendo grandes amigos que podría decir que son como mi familia. Le mando un saludo a toda la raza de Guanatos, que Dios los bendiga.

¡GANA ENTRADAS!

Sé el primero en postear en nuestro Facebook maspormas gdl que quieres, ir y ven por un pase doble...

Saúl Hernández

Sábado 28, 21:00 H, C3 Stage, Vallarta 488. General $400.

EL TIANGUIS DE LA CREATIVIDAD Moda, accesorios, indumentaria, decoración, calzado, arte y productos gourmet… Sí, otra vez es fin de semana de La Mirilla ● POR MÁS POR MÁS GDL

La Mirilla llega a su edición 20 y una vez más, reunirá a emprendedores locales que traen bajo el brazo un sinfín de propuestas creativas, y a personas que les gusta comprar algo novedoso. “La gente podrá asomarse para conocer y comprar todas esas cosas bellas, exóticas, divertidas, extravagantes, bonitas, curiosas e interesantes, que resultan asombrosas y que nacieron de alguna mente sin frenos”, dicen los organizadores. La Mirilla se ha posicionado como un espacio para los nuevos emprendimientos del diseño, pero también ofrece un buen ejemplo de lo que es recuperar y apropiarse de los espacios públicos. En cada edición participan alrededor de 120 emprendedores y es visitado por un decenas de personas en busca de ropa, accesorios, libretas, postres, gastronomía internacional, productos orgánicos, entre otros artículos. Esta ocasión habrá un centro de adopción de mascotas que estará a cargo de Patitas de Ayuda Refugio Animal, una asociación civil que cuenta con una red de voluntarios organizados que trabajan “para dar la oportunidad a perros y gatos abandonados o maltratados de ser reintegrados a la sociedad y brindarles un hogar”. Además un taller de arte-terapia, impartido por la psicóloga Arlette Vilorio y un área de picnic.

LA MIRILLA 20 EDICIÓN

28 de febrero y 1 de Marzo, 12:00 a 21:00 H, Parque Silvano Barba, Rubén Darío esq. Providencia.

17


18

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

Viernes

27 de Febrero de 2015

23 OCIO

TRAZO NÓMADA LLEGA AL EX CONVENTO LA EXPOSICIÓN QUE REÚNE OBRA GRÁFICA DE ALREDEDOR DE 80 ARTISTAS MEXICANOS E INTERNACIONALES SE INAUGURA EL DÍA DE HOY ● POR MÁS POR MÁS GDL

MÁSGDL.COM

La expresión a través del arte gráfico tiene una historia cercana a aquella de las revoluciones en México. Fue a través de la gráfica que artistas como José Guadalupe Posadas crearon sus obras icónicas, muchas de ellas acompañando a diarios satíricos. Es así como la gráfica mexicana, en particular, tiene también una relación muy estrecha desde sus inicios, con cierta tradición multidisciplinaria y con una cercanía particular hacia el público en general. Quizá por esta condición más cercana al público es que la gráfica ha tenido poco lugar en sitios para la exhibición de piezas de arte plástico, sin embargo, la exposición Trazo Nómada que se inaugura en Guadalajara esta noche en el Ex Convento del Carmen, tras haberse presentado en el Museo de la Ciudad en el Distrito Federal y en la ciudad de Phoenix en Estados Unidos, busca que la gráfica contemporánea, enmarcada en la tradición de la imagen impresa mexicana pero armada con herramientas diversas que le permiten un estatus de arte no convencional sea la primera propuesta en México de profesionalizar y traer al recinto museístico una propuesta de arte impreso experimental. Alejandro Villalbazo, curador de la exposición, asegura que Trazo Nómada sí es un experimento, pero además busca ser un espacio para mostrarle al público todo aquello que “ni cabe en los concursos, ni cabe en las bienales, dándole un espacio a este tipo de creación que no se ciñe a la parte tradicional”. Es así como las casi 120 piezas que conforman la exposición, y que provienen de alrededor de 80 artistas tanto mexicanos como internacionales, abren “una posibilidad muy amplia de interpreta-

ción de lo que es el tema en términos de proceso, de cómo asimilan el proyecto y cómo lo perciben en diferentes espacios. Creo que es lo que ofrece y hace muy fresca la muestra, la interpretación de algo tan simple como puede ser la gráfica, la ciudad, la frontera y la migración”, temas principales en cuanto a la concepción formal de la exposición, cuenta Villalbazo. Además de la inauguración de la exposición, que hasta el 3 de mayo permanecerá en las salas de la planta alta de este recinto, el día de hoy a las 19:00 horas se realizará también la presentación del libro Trazo Nómada, que reúne textos académicos y reflexiones sobre la creación y producción de este material de exposición. La presentación estará a cargo del midmi Villalbazo y el artista tapatío Emmanuel López López.



20

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

#PLÁSTICA

UNA HISTORIA PARA ILUMINAR LA SENDA Valentina y la Sombra del Diablo, bajo la dirección de Circee Rangel, regresa al Estudio Diana para ofrecer una corta temporada de cuatro semanas ● POR MÁS POR MÁS GDL

De los nuevos valores del ballet El Museo de A rte de Zapopa n se converti rá este fin de semana en escenario para que el Ensamble de Ballet de Zapopan presente su Gala Por Más por Más Gdl ● Las compañías de danza en Jalisco comienzan a forjarse un lugar respetable dentro del universo internacional de esta expresión artística. Con la creación, hace un par de años, tanto del Joven Ballet de Jalisco como del Ensamble de Ballet de Zapopan, los bailarines de danza clásica del estado pueden encontrar una plataforma que les permita profesionalizar su formación, así como participar en montajes constantemente para crear una preparación como la que cualquiera de ellos tendría en compañías situadas en otras latitudes. El trabajo de ambas compañías ha surgido tal efecto que, a pesar de que podría parecer que el público asistente a los montajes de danza clásica estaría bastante reducido, poco a poco el público ha crecido, ya que los jaliscenses han encontrado en estos espectáculos una ventana a la disciplina, musicalidad y técnica requerida por los bailarines, además de la magia que forma parte indispensable de la receta para lograr que las princesas, las brujas y los muchos mundos que existen en el ballet vengan a la vida y sean disfrutados. Como respuesta inmediata al buen recibimiento que el Ensamble de Ballet de Zapopan ha tenido, no sólo en ese municipio pero también

Valentina es una niña como cualquier otra, sin embargo, esconde un secreto: La sombra del Diablo vive en su habitación; la persigue y la obliga a jugar cosas que la lastiman y no le gustan. La única manera de combatir a ese demonio será usando la luz de la verdad como arma. Escrita por la multipremiada guionista y dramaturgo capitalina, Verónica Maldonado, Valentina y la sombra del Diablo aborda de manera crítica y directa el tema del abuso sexual infantil. “Confiamos en la sutileza de la metáfora y buscamos con esto insertar en el corazón del niño algo que le puede servir en algún momento. Apostamos mucho también a la prevención”, explica Circee Rangel, directora del montaje. En escena, José Alberto Sigala (la sombra), Carla Constantini (Valentina) , Jesús Hernández (abuelo) y la propia Circee Rangel como narradora, dan vida a una historia sencilla pero de gran pertinencia. La música en vivo compuesta ex profeso para la obra corre a cargo del guitarrista Carlo Constantini. ”Es un teatro de personas para personas y que parte de nuestro corazón hasta el público. En el caso de los niños, invita mucho a la imaginación”, explica Rangel, quien afirma que según cifras publicadas por la periodista Lydia Cacho, “cada media hora se abusa sexualmente de un niño en nuestro país”. La obra a ofrecido ya más de 150 funciones y llegado a cerca de 20 mil personas, principalmente habitantes de colonias marginadas del interior del estado y la Zona Metropolitana de Guadalajara. La Valentina Teatro es un proyecto que surge en 2010 con la premisa de llevar productos teatrales a espacios alternativos y llegar a la población en situación vulnerable, además de propiciar la reflexión en torno a distintas problemáticas actuales.

GALA DE BALLET Sábado 28, 20:30 H./ Museo de Arte de Zapopan/ Andador 20 de Noviembre 166 Entrada libre.

en diversos escenarios del estado, el pasado mes de enero se realizaron tres audiciones para crecer las filas de esta iniciativa, dirigida por la maestra Doris Topete, para dar oportunidad a que más bailarines, de entre los 14 y los 30 años con sólida formación en danza clásica puedan experimentar lo que bailar a nivel profesional significa. Este sábado se realizará la primera función del Ensamble tras estas audiciones, y será el Museo de Arte de Zapopan quien reciba a los bailarines, manteniendo el esfuerzo dentro del municipio. La función será una Gala donde se representarán fragmentos de distintos ballets; a las 20:30 horas en el auditorio de este recinto, y la entrada es libre.

VALENTINA Y LA SOMBRA DEL DIABLO Sábado y domingo, 13:00 H, hasta el 22 de marzo . Estudio Diana. General $100 , Descuento $80, en taquillas y Ticketmaster.


Viernes

21

27 de Febrero de 2015 MÁSGDL.COM

#10EN10

SEÑALES DE QUE ERES UN FAROL YANNINA THOMASSINY cassetteart

Si algo abunda en nuestra ciudad son estos individuos. Les fascina el reconocimiento público y no precisamente por acciones que cambien al mundo. Identifícalos, por lo general tienen los 10 puntos completitos

HABLAS DE PERSONAS QUE LOS DEMÁS NO CONOCEN ● Evitas aclarar de quienes hablas y cuando te preguntan respondes con un sangrón: “o sea, cómo, ¿no la ubicas?”.

PRESUMES LO DE TUS AMIGOS

● No hablas de tus logros ni de los demás,

pero crees que tu valor como persona está ligado a lo ricos que pueden ser tus amigos. Patético.

Jis

DIEGO RABASA @drabasa

EDITOR DE LETRAS EN LA CIUDAD DE FRENTE

● José Ignacio Solórzano, mejor conocido como Jis, es uno de los moneros y artistas gráficos más importantes en nuestro país. La tira El Santos contra la Tetona Mendoza − que a finales de los ¿CONCIERTO? SÓLO CON TICKETS VIP ● Eres incapaz de divertirte si no estás en el área farola de un evento. Casi casi vas sólo por presumir que estuviste de ese lado de la valla. Jamás has pensado que tiras tu dinero.

FEISBUQUEAS EN INGLÉS ● Vives en México y todos tus amigos hablan español, pero escribes tus estatus en inglés. Te fascina agregar palabras en otros idiomas a tus conversaciones.

ochenta realizó a cuatro manos con José Trinidad Camacho, mejor conocido como Trino− marcó un verdadero hito en la caricatura de México, extendiendo su larga grey de fanáticos hasta nuestros días. Además de las tiras que hizo con su inseparable Trino, dentro de las cuales destaca, desde mi muy humilde opinión, La Chora Interminable, Jis ha publicado tiras memorables como Paso sin ver, Sepa la bola y Otro día, en las que combina una muy

VAS A UN RESTAURANTE CARO Y LO INFORMAS EN LAS REDES SOCIALES ● Si vas a gastarle, que todo el mundo se entere. Te gusta hacer check in en todos los lugares de moda y caros de la ciudad.

TE TOMAS MILLONES DE SELFIES ● Ya todos se saben tu cara de memoria y siempre haces la misma expresión. Pero te vale, continúas subiendo selfies todos los días para demostrar lo guapo que eres.

honesta mirada sobre su vida (demasiado honesta según algunos personajes que han sido balconeados en ellas), un humor ácido y desparpajado y, sobre todo, una profunda conexión con todas aquellas fuerzas y dimensiones de la vida que escapan del carcelario dogma del pensamiento racional. Su más reciente libro, Sexo, revela con toda claridad la amplitud que la obra de Jis abarca. Gran devoto de la más cósmica de las fuerzas vitales (la sexual), ha dedicado horas y horas a pulir la punta

ODIAS LOS TAXIS, SÓLO USAS UBER ● No importa si te cuesta el triple que un taxi normal, a ti te gusta que pase un chofer por ti en un coche bueno para presumir o para cargar tu iPhone.

LE TOMAS FOTOS A LA CHAMPAÑA ● Si estuvieras acostumbrado no tendrías que gritarlo. En tu mesa siempre hay pomo de a cinco mil y eres capaz de desperdiciarlo jugando guerritas de champaña.

de su plumín para humedecer sus cuadernos, abiertos de par en par, rasgando su blanca virginidad con hermosísimos retratos de modelos anónimas, observaciones cachondas, chistes orgásmicos y otros muchos registros de proporciones orgiásticas. El diseño editorial, realizado por Alejandro Magallanes, y el prólogo del libro, escrito por el artista Abraham Cruzvillegas, hacen de este libro un verdadero objeto de colección (por cierto, fue publi-

“¿ALGUIEN EN PARÍS ESTA SEMANA?” ● Todo el mundo debe saber que estás del otro lado del mundo y no precisamente porque aportes información interesante de por allá o por tus lindas fotos.

TE ENDEUDAS Y COMPRAS CARRAZO ● No te importa dejar de gastar en las cosas necesarias con tal de estar trepado en una nave que llame la atención. Es más, no te importa tu seguridad en esta ciudad.

cado por la casa editorial –Sexto Piso– en la que trabajo, así que esta apreciación es absolutamente imparcial e intachable).

FRENTE RECOMIENDA Es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura.


22

02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

08 NOTICIAS

13 GUÍA

23 OCIO

#SINTONÍZATE

EN LAS ENTRAÑAS DE...

CUANDO LA RADIO ANDA EN BICI

Los conciertos de Luis Miguel

Este primer jueves de marzo será el concierto de El Sol en el Auditorio Telmex, que forma parte de su Deja Vu Tour. Con memes, polémica y los llenos de siempre, Luis Miguel vuelve a ser tema de conversación

LuisMi se presentará en Guadalajara en el Auditorio Telmex este jueves 5 marzo; siendo la única fecha que tiene en nuesta ciudad. Los boletos van desde los $550 a los $3,080.

Las bicicletas están por todas partes: hasta en las ondas hertzianas. Bicitlán Radio es un espacio semanal que fomenta la cultura ciclista, defender sus derechos y exigir soluciones a los problemas que enfrentan cada día en las calles. Es producido y conducido por integrantes del Colectivo Bicitlán, uno de los más activos en el DF; y es una gran manera de que ciclistas, automovilistas y peatones nos pongamos a dialogar sobre el futuro y la movilidad de nuestra urbe.

Esta nueva temporada (un éxito rotundo, a pesar de que el cantante no trae nuevo álbum) comenzó el 30 de enero y acabará el primero de marzo.

BICITLÁN RADIO

MIÉRCOLES, 11 HORAS WWW.IMER.MX/REACTOR

#YO LEO

¿Por qué lo recomienda?

Cada show de la gira Déjà Vu consta de 30 canciones, que LuisMi canta acompañado de un mariachi y una orquesta de 10 integrantes.

Entre concierto y concierto, el cantante se dio oportunidad de ir a otras ciudades. En Mérida se desató la polémica por su ausencia en una fecha ya confirmada. Los organizadores dijeron que no había ido por estar... algo tomado.

Esta foto es de su primer concierto en el DF. Nos parece que deja en claro que Luis Miguel no ‘se convirtió en Sistema Solar’, como decían en Internet tras la aparición de una imagen alterada del cantante.

En su visita a la Ciudad de México, Luis Miguel sumará este fin de semana otro récord a su historial: 223 presentaciones en el Auditorio Nacional. Nadie ha estado allí en más ocasiones.

“Estoy leyendo Anatomía de un Instante de Javier Cercas. Es un libro que trata sobre el golpe de Estado en España en contra de Adolfo Suárez. Me gustan las novelas históricas y ésta en especial la estoy disfrutando porque tiene toque periodístico. Cercas tuvo que hacer una buena dosis de investigación para poder argumentar que el movimiento del 23F significó un fracaso para la democracia”. ANATOMÍA DE UN INSTANTE JAVIER CERCAS Random House Mondadori. $379.

Ana Paula Ordorica

Analista y conductora de radio y TV.


02 TU PLAN

04 PORTADA

06 OPINIÓN

13 GUÍA

08 NOTICIAS

Viernes

23

27 de Febrero de 2015

23 OCIO

MÁSGDL.COM

ALBERTO MONTT

#DOSISDIARIAS

SUDOKU Fácil

4 5 2

9

6 4 9

5 8

1 3 4 5 1 3 8 3 9 8 7 4 5 9 8 2 3 9 5

7

Difícil

5

8 3

1

2 4

5 4 9 7

BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio

CRUCIGRAMA

1

3

2

posesiva de tercera persona plural. 48. Exponer al aire una prenda para quitar la humedad o el mal olor. 49. Cicatriz redonda en medio del vientre. 50. Enfermedad dental común. VERTICALES 1. Ave grande y veloz. 2. Conjunto formado por tres películas relacionadas entre sí. 3. Princesa Disney con el cabello muy largo. 4. Contento o alegre. 6. Adjetivo, falta de mesura. 7. Mujer con el cabello de un tono amarillo. 10. Que está libre de seguro en ese lugar. 13. Color de la pulpa de la sandia. 15. País en África, su capital es Saná. 17. “El que ríe al… ríe mejor”. 18. Succionar el polvo del suelo. 20. Hortaliza con hojas verdes grandes, se utilizan en las ensaladas. 22. País que limita con México y Belice. 23. Conjunto de letras que adquieren significado. 26. Día anterior. 29. Línea sin curva. 30. Desgaste de la superficie terrestre por agentes externos. 35. Alimento dulce, se obtiene de plantas o árboles. 36. Medicamento. 38. Hombre que posee sabiduría. 40. Dirigir la vista a un objeto. 41. Cuadrilátero con ángulos menores a 90 grados. 43. Flores del rosal.

8

4 6

8 6 2

9 3

7

10

11 14

7

5

9

8

HORIZONTALES 1. Conjunto de armas de guerra que pertenecen a un ejército. 5. El 24 de febrero se festeja en México el día de la… 8. Antónimo de fracaso. 9. Texto sobre las revelaciones de Jesucristo acerca del fin del mundo. 11. Adorno pequeño que se pincha en una prenda. 12. El acto de añadir más. 14. Deporte de Inglaterra, los jugadores usan las manos y los pies para llevar el balón ovalado hacia la línea de meta. 16. Padre de los dioses. 19. Rebanadas de pan que llevan encima frijoles, queso y pico de gallo. 21. Cría de la oveja. 24. Embutido, se obtiene de la pata trasera del cerdo; se vende en rebanadas. 25. Insecto terrestre con muchas patas. 27. Conduce un avión. 28. La cabeza de un toro representa al signo… 31. Roedor más grande que el ratón. 32. Nombre de la mascota de Bob Esponja. 33. Adjetivo, resultado muy bueno. 34. Paso para peatones entre 2 vías. 37. Serie larga de radio, se emite por episodios. 39. Guerrero de la sociedad feudal japonesa. 42. Acción, preparar para la guerra. 44. Sinónimo de beber.45. Mercado público con puestos ambulantes. 46. Parte de la blusa que cubre el brazo. 47. Forma

4

5

2 1 3

7

12

15

16

13

17 18

19

20

21

22

23 24

25

26 27

28

29

30

31 33

32 34

35

36

37 38

39

40

41

42 44

45

46

48

49

47

50

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Gabriela Hernández / Gobierno Federal Fernando Harp/ Backoffice Hileana López / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás/gdl se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.