28 julio issue gdl

Page 1

9 3 8 5

5 8 3 6 6 8 3 4 7 2 2 5 8 2 9 5 4 9 5 3 2 2 6 8 1 3 8 1 2 9

crucigramaysudoku/23

alfredo sánchez/08

diego enrique osorno /08

no te pierdas el cartón de alberto montt / 23

lunes 28 de julio de 2014, año 1, número 0026 / maspormas.com

En esta ciudad

no todo va sobre ruedas En Guadalajara la movilidad es compleja, para el automovilista, el ciclista o el peatón, y lo es todavía más para quienes no pueden valerse de las piernas en su trasladarse por una urbe tan poco incluyente y hecha pedazos / 4-5-6

regios y tapatíos están en la cima

Tigres, Rayados, atlas, chivas y América animaron la Liga MX con sus triunfos / 16

el estrés que mata: ¿eres adicto al trabajo? TEN cuidado: te puede SALIR MUY CARO / 15


TU PLAN PARA hoy Lunes 28 de julio

CINE

CURSOS

PLAN B

LO QUE VIENE

In hiding Janka vive con su padre tras el suicidio de su madre, cuando su padre decide esconder a Ester. 28 de julio 16:00 – 18:00 – 20:00 Videosala Caav Lerdo de tejada 2071 Entrada libre

Asquerosología Los niños jueguen con cosas asquerosas pero importantes. Del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto 10:00 H Globo, Museo del Niño, Analco y 5 de Febrero Costo $218.50

Etcétera Pedro Valderrama charlará sobre la revista Etcétera de crítica y estudios literarios. Lunes 28 de julio 20:00 H Museo de la Ciudad Independencia 684 Entrada libre

The Piano Guys Mezclan clásico y pop para brindar así una nueva versión de los éxitos de otros artistas. Miércoles 30 de julio 21:00 H Teatro Diana Av. 16 de Septiembre 710 Boletos de $280 a $850

El secreto de sus ojos Benjamín, exjuez, continúa obsesionado con un asesinato ocurrido hace treinta años. Lunes 28 de julio 19:30 H Rojo Café José Guadalupe Zuno 2027 Entrada libre

títeres para niños Niños de 8 a 12 años aprenden a construir y animar títeres. Del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto 9:00 H Teatro Guadalajara del IMSS Av. 16 de Septiembre 868 Costo $1,000

Retrospectiva Cerámica de Tonalá y la creatividad plasmada en oleos y acuarelas de Moisés López Neri. Hasta el 8 de agosto Oficinas Delegacionales IMSS Belisario Domínguez No. 1000 Entrada libre

Systema Solar Colectivo colombiano que combina ritmos caribeños y rap, hip-hop, tecno y house. Sábado 2 de agosto 21:00 H Teatro Estudio Cavaret Av. Parres Arias esq. Periférico PREVENTA 250$

Perder la razón Un médico lleva a Bélgica a un joven marroquí a quien educa como su hijo. 28 de julio 16:00 – 18:00 – 20:00 Cineforo Universidad Juárez esq. Enrique Díaz de León Entrada general $45

Acompañamiento en duelo Curso sobre psicología y manejo del duelo en pérdidas. Del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto 16:00 H Centro San Camilo Av. Pablo Casals 2983 Informes: 36404090

Cuentos indígenas Leyendas e información sobre las culturas indígenas del país, para niños a partir de 4 años. Lunes 21 de julio 17:00 H Biblioteca Juan José Arreola Periférico Norte 1695 Entrada libre

Resonancia Segunda sesión de la pieza “Glossa o el sonido del lenguaje” de Antonio Fernández Ros Viernes 1 de agosto 17:00 y 20:00 Laboratorio Sensorial Ghilardi 120 Entrada libre

@maspormasgdl

mpmgdl

naciontapatia@masgdl.com

Para difusión de espectáculos o actividades: tuplan@masgdl.com

Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega/ Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Arte Adrián Palma / Directora comercial Sandra Escobar / Director de ventas Mario Elías Moisés / Director de relaciones institucionales Andrés Carreón / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com /Tels. (33) 33 34 67 99 / (33) 33 34 72 03 máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.


cinco notas X cinco minutos

para no verte desinformado Lunes 28 de julio de 2014 máspormás.com / 03

2 23 personas resultaron lesionadas en

1

Nextipac debido a la explosión de un paquete que contenía al menos 180 explosivos resguardados para la celebración de la fiesta de los Tastoanes en dicha comunidad. Elementos de Bomberos de Zapopan y Protección Civil acudieron al poblado y 17 de las víctimas pudieron ser atendidas en Nextipac y las otras 6 personas fueron trasladadas a la Cruz Verde Santa Lucía para recibir cuidado médico.

En casos de extorsión Jalisco tiene el segundo lugar nacional durante el

primer semestre del 2014, dio a conocer el Sistema Nacional de Seguridad Pública. Se han reportado 433 casos de extorsión, sólo superados por los 582 que se reportan en el Estado de México. Se contabilizaron denuncias ante procuradurías y fiscalías de toda la república.

3

'Hernán' se convirtió en huracán categoría 1, ayer alrededor de las 16:00 horas, según reportes de Conagua. Con vientos de 124 kilómetros por hora, se ubica a 535 kilómetros al suroeste de Baja California Sur y a 125 kilómetros de la Isla Socorro en Colima, por donde pasó avanzando hacia el Noreste. Se espera que se debilite a partir del lunes y aún no hay advertencias costeras.

4

unos 800 árboles fueron retirados en Zapopan por orden de la Dirección de Parques y Jardines, al representar riesgo para los habitantes. El programa de prevención y retiro de arbolado urbano de Zapopan atiende los reportes de riesgos por árboles y hasta el momento han contabilizado 795 derribados, 173 caídos y desgajamiento en 78 ramas, sin registrar personas lesionadas o muertas.

5

más de 280 mil personas que habitan la Zona Metropolitana de Guadalajara están en riesgo de sufrir una inundación, pues sus viviendas están situadas a 500 metros o menos de ríos, arroyos o canales. Guadalajara es el municipio donde se aprecian mayores riesgos para la población, ya que alrededor de 119 mil personas viven cerca de cauces. Durante la presente temporada de lluvia han caído precipitaciones que se consideran como lluvias intensas provocando inundaciones de hasta 40 centímetros en las calles.

primera caída

Al parecer Miguel Castro, ese simpático legislador que pasea en camión urbano, reparte rosas y volantes vive en Júpiter, porque tras la última tormenta lanzó una maravilla a su cuenta de Twitter que a la letra decía:" #lluviagdl ¿estuviste en las calles durante la tormenta el día de hoy, cómo te fue con las calles recién pavimentadas de Guadalajara?", obvio la grosera respuesta de las redes sociales no se hizo esperar. Si fue broma que mal gusto y si no, que la porra lo salude.

segunda caída

Como si el Congreso local no tuviera suficientes papas calientes en las manos, el recien creado INE les deja otra a punto de reventar, pues serán los diputados los que determinen cuánto se les pagará a los actuales consejeros cuando el 30 de septiembre desaparezca el IEPC. Y es que, aunque repitan, les tendrían que pagar sueldos caídos hasta el 31 de mayo de 2016, periodo para el que fueron designados. Salvo El Matemático, por aquí no se nos dan las cuentas, pero cada criatura gana 133 mil 973 pesos mensuales, échele lápiz...

tercera caída

lacoliseo@masgdl.com

piquetes a los ojos

Quién sabe por qué, pero en cuanto empezaron a circular las imágenes del proyecto ganador para construir el nuevo mercado, la raza malora empezó “que si se va a llamar “Coronenheim Barranca Market”, que si “Crown Trageishon Mall”. Que si para desquitar lo despilfarrado usaron uno de los que perdieron el concurso del museo. Pero todo es cosa de mal gusto e ignorancia, también de la Estela de Luz dijeron que estaba horrible y muy cara y ya ven que no.

Ya salieron los piperos de Pemex, y no es que los hayan encontrado inocentes, es que ya dijo el senado que ¡el de atrás paga!

Ya es te at


Lunes

04

28 de julio de 2014 máspormás.com

La odisea de viajar en silla de ruedas

Lo común es lo segundo.

“¡Las rampas se bajan como si te aventaras del boooonjiiiii!”, grita Miguel mientras frena la llanta izquierda, mueve la derecha, echa al aire la parte delantera de la silla de ruedas –como Napoleón sobre su caballo– y se avienta. ¡Ahhh! Sus manos detienen las llantas con todas sus fuerzas, iiiiiiiii, frena, ¡uf! Los carros lo esquivan a unos cuantos centímetros.

Voy detrás de él, en silla de ruedas, donde descubro por primera vez que las banquetas tienen una inclinación para que el agua escurra hacia las calles. Para no rodar hacia el abismo, en todo el trayecto hago trampa y bajo los pies para frenar. Luego de avanzar una cuadra, topamos con la primera rampa. Miguel avisa que la forma de bajar es en posición de Napoleón en caballo.

¿Hay lugares a donde no irías? Bueno, pues alguien en silla de ruedas no sé qué hace en colonias como el Cerro del Cuatro… hay lugares donde no hay ni banquetas. Los traslados en silla de ruedas tienen otro requisito fundamental: usar guantes para aislar las manos de los escupitajos que la echa a las calles y que se pegan a las ruedas de la silla de ruedas.

57% de los discapacitados del estado tienen limitaciones para moverse o caminar

Él se avienta con la técnica napoleónica de años. Yo de plano me levanto de la silla.

“¿Ves? Si no te arriesgas no llegas a ningún lado… así es la ciudad, muy violenta. Salir de casa es violento”, explica ya en la calle que ahora cruza como en competencia olímpica para ganarle a los carros. Llega al otro lado y se detiene frente a la siguiente rampa que tiene ingeniería de muralla china. Para subirla, Miguel tiene dos opciones: esperar a que alguien lo empuje o echarse en reversa, encomendarse a todos los santos para que los autos no lo atropellen y que ruede-ruede-ruede hasta agarrar vuelo y aterrizar en la parte alta de la rampa-muralla.

El recorrido lo hacemos por Pedro Moreno, de la esquina de avenida Federalismo hacia el Centro, porque Miguel cree que ahí están las peores rampas que puede tener esta ciudad. Claro, las peores rampas, donde hay rampas.

De acuerdo con los mapas que arroja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Guadalajara es donde hay más colonias con rampas y en la mayor parte de Tonalá, Zapopan y Tlaquepaque no conocen ni las banquetas. Al cruzar avenida Federalismo, Miguel dice que es normal sentir miedo en un principio –desde el año 2000 usa silla de ruedas–, pero con el tiempo se desarrollan habilidades hasta topográficas.

En el último tramo, para cruzar frente a la Catedral, los paseantes dan un paso atrás cuando ven las sillas de ruedas. Pum, se pone el verde para los peatones y éstos avanzan en automático, por montones llenan las banquetas, la rampa, la calle… y Miguel se queda ahí, esperando a que la gente lo deje pasar. “Eso dice mucho de la sociedad que somos”, dice más tarde, mientras espera un taxi para regresar a casa. “La vida en silla de ruedas es una navegación urbana… hay que verlo así, como un descubrimiento urbano constante”. Migue alza la mano para despedirse, con guantes chonchos para no embarrarse de los escupitajos que levantan sus ruedas de las calles.

No, no todo marcha sobre

ruedas

En una ciudad que aspira a ser de primer mundo, la movilidad es compleja, y aún más para quienes no pueden valerse de las piernas y padecen el criminal descuido de las banquetas y la inconciencia de sus conciudadanos / ALEJANDRA GUILLÉN


Lunes

28 de julio de 2014 máspormás.com

¿discriminamos?

54% de los tapatíos estaba en desacuerdo con dar empleo a discapacitados

36% a nivel nacional coincidía con esa idea, segun encuesta de conapapred 2010

290 mil 656 personas con discapacidad en jalisco en 2010, según censo inegi

3.95% de la población del estado sufre alguna discapacidad

05


Lunes

06

28 de julio de 2014 máspormás.com

No hay un solo municipio en Jalisco que cuente con la infraestructura urbana necesaria para que las personas con alguna discapacidad puedan desplazarse por sí mismas y con seguridad / ALEJANDRA GUILLÉN

Rampas que parecen

muralla

Ciudades accesibles

El objetivo de toda ciudad es ser accesible en todos los sentidos. El Manual técnico de Accesibilidad del DF plantea que las personas más sensibles son personas con discapacidad y adultos mayores, quienes no sólo enfrentan su realidad económica y social, sino también las barreras físicas existentes en los espacios urbanos y arquitectónicos, lo que hace más difícil su inserción en la sociedad. Los gobiernos deben garantizar la continuidad de rutas libres de obstáculos al interior de las edificaciones y en espacios abiertos de uso público y privado. Todos los municipios tienen que hacer un diagnóstico de sus barreras físicas, arquitectónicas.

Incluso, toda la zona periférica de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) carece de rampas –en muchos casos no hay ni banquetas–. A través de una herramienta de información territorial del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) se puede visualizar cuadra por cuadra dónde hay y dónde no hay rampas. Guadalajara es el municipio con más colonias donde sí hay, especialmente en la zona Centro. Sin embargo, que existan rampas no garantiza la movilidad, ya que hay algunas muy inclinadas y en el camino hay una serie de obstáculos urbanos, como lo vimos en la historia de Miguel. José de Jesús Gutiérrez Rodríguez, presidente de la asociación civil Red Ciudadana y quien realizó el Diagnóstico situacional y pronunciamiento sobre la accesibilidad de las personas con discapacidad en Jalisco, señala que, “en pocas palabras, Guadalajara es una ciudad no accesible” y esto atenta contra la dignidad humana, ya que las personas con discapacidad no pueden desarrollar sus potencialidades.

¿Y las banquetas?

“Sólo estamos hablando del tema de movilidad. No estamos hablando ni siquiera de salud, vivienda, trabajo, educación... sólo es el rubro de accesibilidad y vemos que es un gran problema, porque entonces se les destina a que no puedan trasladarse ellos solos”. El municipio de Guadalajara es el que tiene más rampas en toda la ZMG, sin embargo, la mayoría no cumple con la normatividad (están más inclinadas de lo debido, son muy angostas o tienen obstáculos urbanos que impiden seguir en silla de ruedas). Esto según el levantamiento físico de adecuaciones para personas y turistas con discapacidad por rutas de recorridos turísticos. Centro Histórico, que realizó el ayuntamiento de Guadalajara.

El mobiliario urbano (postes, basureros y otros), así como los puestos ambulantes en banquetas, estarán a una distancia mínima de 1 metro de las rampas peatonales. Escombros, excavaciones y cualquier otro obstáculo para el tránsito en vía público serán protegidos con barreras y cambio de texturas o bordes en piso a una distancia mínima de 1 metro, para ser percibidos por personas ciegas y débiles visuales. Los pavimentos serán continuos, sin cambios bruscos. Señalización con cambios de textura para orientar o indicar peligro a las personas ciegas y débiles visuales. Entradas y rampas para autos serán diseñadas de forma que no sean obstáculo para el libre tránsito sobre las aceras. La pendiente de las rampas será de máximo 8% o 6% cuando sea en esquinas con curva. La anchura mínima no puede ser inferior a 120 centímetros. * Manual técnico de accesibilidad del DF



Lunes

08

28 de julio de 2014 máspormás.com

ALFREDO SÁNCHEZ PELOS Y SEÑALES

@jasangu

SERVICIOS

¿

Qué nos falta para considerarnos medianamente civilizados? Muchas cosas, de seguro, pero no me meteré en honduras, solamente mencionaré que para ello sería importante, entre tantos otros ingredientes, contar con ciertos servicios de calidad razonable, ¿o no?. Ya sabemos que cualquier servicio proporcionado por el Estado o por algún particular puede fallar, pero lo importante es que haya capacidad para responder con rapidez ante la emergencia.

En las últimas semanas he solicitado a diferentes dependencias, públicas y privadas, federales y municipales, la solución de algún problema doméstico, nimiedades, si se quiere, pero que no por cotidianas dejan de ser importantes. En todos los casos la solución ha tardado mucho más de lo razonable y, más bien, los corajes por el deficiente servicio han sido muchos. Veamos: Llamé a la CFE, empresa de clase mundial, según se anuncia. El voltaje de mi casa estaba bajo

diego enrique osorno con ojos vaqueros

www.diegoeorosno.com

Crimen y Cumbres

E

s un enigma el por qué algunos crímenes espantosos producen mucha atención mientras que otros no. Hace unos días un vecino de la zona de Monterrey donde crecí asesinó a su esposa y al hijo que ella había tenido 7 años atrás con otro hombre. El vecino, un policía del municipio de San Nicolás, quemó viva a su mujer y al niño. Ante este crimen, una bebé de un año de edad que el policía había

procreado con la esposa que asesinó, quedó huérfana de madre, mientras que su padre está ahora en la cárcel. Por las mismas fechas, un mecánico fue detenido tras confesar que diez años atrás había iniciado una discusión con su esposa debido a que ésta no quería dejar de fumar. La discusión verbal se convirtió en pelea y el mecánico la molió a golpes hasta que murió. Luego aventó el cuerpo inerte de

desde hacía un par de días y es sabido que eso puede ser perjudicial para los aparatos electrónicos que uno utiliza a diario. Por fin llegó la cuadrilla, me dijeron que el problema era la base de mi medidor, ya muy deteriorada por su antigüedad. Compré el repuesto, pagué a un electricista...y la cosa siguió igual. Nuevo reporte y larga espera hasta que vino otra cuadrilla. Afirmaron que el problema, seguramente, era de la vieja instalación eléctrica de mi casa. Temblé: sí, la casa es vieja pero ¿cambiar la instalación completa?; supliqué que revisaran por otra parte, tal vez un poste, un transformador, algo de ellos donde estuviera el desperfecto. Primero se negaron y luego accedieron a dar "una última revisada". Pues sí, el problema era de ellos. Respiré aliviado, pero perdí varios días de trabajo e hice muchas rabietas. Después falló el Internet. Llamé a la empresa Megacable y dijeron que era "un problema generalizado en la zona" y que debía esperar. Pasaron varios días, muchas llamadas que subían de tono cada vez. ¿Era un problema de toda la zona y no se había generado una especie de revolución luego de varios días sin servicio? La única respuesta de los robotizados telefonistas era: había que seguir esperando (a que se cambiara la fibra óptica, a que se reparara un servidor; las opciones variaban en

cada llamada). Finalmente accedieron a que acudiera un técnico a mi domicilio: el problema era el módem que estaba dañado, no había tal "falla generalizada". Estuve como 7 días sin Internet. Ya antes, desde noviembre del año pasado, había reportado un árbol peligroso que está frente a mi casa. Fueron los de Parques y Jardines a revisar. Efectivamente el árbol, un hule majestuoso y de edad considerable como muchos otros que están en el camellón de la avenida, requiere una poda. Me dieron un número de dictamen y me pidieron que esperara; acudirían pronto con el equipo especializado (un "pelícano", le llaman). Sigo esperando mientras agradezco que no haya caído una de las enormes ramas encima de alguien. Después de leer el reportaje sobre el tema en MásporMás, estoy seguro de que la espera será aún muy larga. Compartí en Facebook algunos de mis enojos y frustraciones y recibí, como es de suponerse, muchos comentarios solidarios de quienes se sienten afectados por servicios deficientes. Nadie se salva, ni públicos ni privados. La conclusión: estamos muy lejos de la ansiada civilización.

su mujer a la fosa del taller mecánico que usaba para revisar la parte baja de los automóviles. Echó químicos, cal y grava encima del cadáver y continuó su vida como si nada, trabajando ocasionalmente sobre la tumba clandestina de su esposa, mientras revisaba ejes de transmisión vehicular. Cuando sus ayudantes le preguntaban qué había pasado con su mujer, el mecánico asesino respondía muy serio que se había ido de la ciudad con otro tipo. Por desgracia, podría seguir sintetizando una larga lista de asesinatos dostoievskianos como estos que han ocurrido en estos meses a mi alrededor y que han merecido escasísima atención. Ambos apenas fueron reseñados en la prensa y televisión locales discretamente durante dos o tres días. ¿Por qué? Conversé sobre este tema para el semanario El Barrio Antiguo con el escritor y cineasta Gabriel Nuncio y nos dimos cuenta de que entre 2006 y 2014, han ocurrido decenas, quizá cientos de crímenes y los nombres de los asesinos permanecen poco en la mente de la sociedad -más allá, así en genérico, de Los Zetas, que son la fantasmagoría maldita por excelencia en el noreste de México-. Sin embargo, el nombre de un asesino que sí se mantiene en la mente de miles de regiomontanos es el de

Diego Santoy Riveroll, un joven de clase media alta que acuchilló a su novia y mató a los hermanitos de esta, para luego tomar carretera y huir de Monterrey en un auto con su hermano hasta ser detenidos ambos en Oaxaca. ¿Por qué el caso de Santoy sí llamó la atención de la sociedad? Sobre este asunto enigmático reflexionaba junto con Gabriel Nuncio porque él escribió y dirigió Cumbres, película inspirada en el caso de Santoy. (Aquí debo aclarar algo: la película está inspirada en este horrendo crimen, pero es una historia fascinantemente femenina debido a la dirección de Nuncio y a la estupenda actuación de Aglae Lingow e Ivanna Michel). Resulta enigmático descifrar por qué la memoria colectiva registra los nombres de ciertos asesinos y olvida de inmediato los de otros que actúan con la misma alevosía, saña y demencia. Aunque si el lector llega hasta aquí, al fin de esta columna, quizá ya conoce la respuesta a este enigma y ahora solo le queda ir a ver la película Cumbres que se estrena en cartelera nacional el 7 de agosto.

Músico y periodista. deSDE HACE MÁS DE 10 AÑOS CONDUCE LA REVISTA SEÑALES DE HUMO EN RADIO UNIVERSIDAD.

Reportero independiente. Autor de cinco libros de crónica sobre el México del siglo XXI. Vaquero de mediodía.



Lunes

10

28 de julio de 2014 máspormás.com

Otra

política es posible... La idea surgió de académicos y alumnos de diferentes universidades en la Ciudad de México, y en Jalisco se replicó rápidamente. Para 2013, el Wikipartido estaba presente en 15 estados de la república. Wikipolítica es ahora una organización que pretende incidir en el debate público y en el sistema político, apostando por la colectividad y la tecnología como constructores de una sociedad más justa y equitativa.

En 2013 comenzó un sueño, un partido centrado en redes de conocimiento y apertura de espacios de participación mediante la comunicación y herramientas digitales. En abril llegó a Jalisco; las trabas para el registro les impidieron llegar a la representación popular. Hoy son Wikipolítica, y siguen trabajando / Alejandro Velazco

hacer con organizaciones con más tiempo de existencia o a través del corporativismo.

Para saber La fecha límite para registrar nuevos partidos fue diciembre de 2013. Wikipartido tenía que tener 200 mil afiliados y realizar 20 asambleas estatales con tres mil personas cada una, algo que, en opinión de sus miembros, sólo se puede

Morena, el Partido Humanista y el Partido Encuentro Social son los únicos que lograron cumplir con estos requisitos, aunque los dos últimos hayan tenido señalamientos de irregularidades.

Próximo evento.

Para sus miembros, la intención es presentar una alternativa para espacios de análisis, debate y discusión de temas centrales de la cultura democrática. Por ejemplo, en la discusión de la ley de telecomunicaciones, se habilitaron foros virtuales en la página nuestraleytelecom.mx (a través de una plataforma del Partido de la Red de Argentina) en donde las personas podían informarse sobre la discusión y emitir su punto de vista sobre cada artículo. La idea central, después de intentar ser un partido político y ahora conformarse como una organización, es que se puede incidir en el sistema democrático por vías que van más allá de lo electoral. Los derechos humanos son parte fundamental de su proyecto.

Entrevista.

“Uno de los puntos esenciales a promover era la construcción colectiva, que cualquier persona desde su conocimiento aportara a la creación de conocimiento colectivo de un problema social o público. Yo como afectado por un problema social tengo cierto tipo de conocimiento, que es diferente al de los académicos, pero que sumado al de académicos y especialistas desde otro nivel de conocimiento se genera un conocimiento colectivo. Una de las cosas clave que impulsamos es que se construya de manera colectiva la discusión de la política, que nadie esté exento y para esto debemos generar espacios de participación dentro del mismo sistema político y creemos que las herramientas digitales son muy importantes para construir este conocimiento colectivo. Sólo una parte limitada de la población tiene acceso a Internet, esperemos que sea cada vez mayor, por eso no nos constreñimos a lo digital, debemos crear espacios de participación off-line y on-line, que la voz y el conocimiento de cualquier tipo de ciudadano tenga la misma oportunidad de construir”.

Miguel Cedeño, miembro de Wikipolítica Jalisco

Mañana martes 29 de julio Wikipolítica realizará el foro “Candidaturas independientes: política sin partidos”, a las 17:30 horas en Palíndromo (Juan Ruiz de Alarcón 233). Los participantes serán Enrique Toussaint, analista político; Gonzalo Ibarra, activista; Alejandra Parra y Pedro Kumamoto, ambos miembros de la organización.



Lunes

12

28 de julio de 2014 máspormás.com

¿Qué propone?

589 582 locales

cajones de estacionamiento Elevadores Escaleras eléctricas Áreas gastronómicas Oficinas Salón de usos múltiples

Una terraza Mirador Paneles solares en las azoteas Hacer peatonales las calles

Nuevo MERCADO

CORONA

“Sin duda será un referente simbólico de nuestra Guadalajara, tanto por su significado como espacio físico y representativo de esta ciudad, como por la forma en que se desarrolló el proceso para conseguirlo”.

No convence

se presentó el proyecto de lo que será el nuevo Mercado Corona; costará por lo menos 270 millones de pesos y no convence del todo a locatarios ni a ciudadanos / Jonathan Bañuelos

su desagrado, opinan que el diseño va en contra del entorno histórico y cultural de la zona.

Además, quieren saber qué destino tendrán las fachadas con valor patrimonial que no se afectó el incendio y que fueron retiradas. De 39 interesados registrados sólo 30 presentaron su proyecto en tiempo y forma para el concurso. El viernes se dio a conocer que el jurado se inclinó por la ropuesta de Fernández Arquitectos, S.C. Entre otras novedades, el nuevo Mercado Corona se conectará a la plaza Guadalajara, donde habrá una estación de la Línea 3 del tren ligero.

-Ramiro Hernández, alcalde de Guadalajara-

Proceso turbio el arquitecto Jorge Fernández Acosta cuestionó:

1 El proceso fue muy apresurado y no se hizo de la manera más pertinente; además, el ayuntamiento excluyó de participar a varios despachos y egresados universitarios.

Por medio de redes sociales, algunos ciudadanos han expresado

2 Preocupa que la obra esté atada a tiempos políticos y no a necesidades de construcción y que de ser así podría no hacerse bien y traer problemas en el futuro.

3 En cuanto al proyecto ganador, afirmó que deja mucho que desear pues no consideró el entorno del mercado y en términos arquitectónicos, dijo, es algo inclusivo y saturado.

4 El catedrático del CUAAD de la UdeG pidió al ayuntamiento que dé a conocer los otros proyectos participantes para que así la gente los tome en cuenta y pueda opinar al respecto.

En un recorrido de MásporMás GDL por los locales instalados en frente de la Preparatoria Jalisco, los comerciantes del Corona también están a la expectativa de cómo se arreglarán con el ayuntamiento. Su principal preocupación es que no les vayan a respetar los locales que tenían, o que los espacios sean más reducidos. Les inquieta también si les venderán el local o se los rentarán y de qué cantidad se trataría.


Lunes

28 de julio de 2014 máspormás.com

Lo que debes saber antes de verla: 1

2

3

4

5

6

7

8

9

A petición del canal de televisión de cable A&E, se creó la serie Bates Motel. Dirigida por Carlton Cuse, Kerry Ehrin y Anthony Cipriano, con la producción exclusiva de Universal Televisión. El resultado es una precuela de la película Psicosis, estrenada en 1960 y dirigida por Alfred Hitchcock. Bates Motel cuenta la historia de Norma y Norman Bates, madre e hijo, quienes llegaron al pueblo de White Pine Bay, para instalarse en una nueva casa y ser dueños de un pequeño motel al lado de la carretera. Las cosas no salieron como lo imaginaban, al llegar, un extraño vecino atacó violentamente a Norma y ella tuvo que matarlo y enterrarlo con ayuda de su hijo.

Televisión 13 conoce los personajes principales:

Norma Bates

Norman Bates

Dylan

Masett

Emma

Decody

Bradley Martin

Alex

Romero

Desde aquel recibimiento tortuoso, Norman y Norma intentan sobrellevar sus vidas. La serie está adaptada en un ambiente contemporáneo. Los Norman viven en una burbuja especial, la relación entre ellos es de sobreprotección. A ratos pareciera que Norma educa a su hijo amaestrando la mente de un asesino. Además de los Bates, en Pine Bay se ocultan muchos secretos y la mayoría están relacionados con asesinatos violentos. En esta segunda temporada, la profesora Blair Watson ha muerto y Alex Romero, el policía de la comunidad, inicia una investigación a fondo. Igual que la primera temporada, esta segunda tendrá diez capítulos.

DÓNDE VERLA Universal Channel

Jueves, 22:00 H. Duración, 48 min.

motel de los Bates II

El suspenso, el drama y el terror de Bates Motel continuarán en la segunda temporada, en la que el pueblo de White Pine Bay, todavía tiene muchos casos que resolver. Aquí te contamos los detalles para que prendas la televisión el próximo jueves a las 10 de la noche/Aretha romero/frente


Lunes

14

28 de julio de 2014 máspormás.com

SUPER WIFI EN EL PARQUE LINCOLN 1

El parque Lincoln tendrá WiFi de alta velocidad a partir de la segunda semana de agosto. Los vecinos y visitantes de la zona podrán conectarse, sin costo.

2

La señal llegará a Aristóteles, Emilio Castelar, Luis G. Urbina y Edgar Allan Poe. Cubrirá el parque desde la Torre del Reloj hasta el Teatro Ángela Peralta.

3

El proyecto fue resultado de un convenio entre la Delegación Miguel Hidalgo y la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación del Distrito Federal.

4

Será el primer espacio de la demarcación con internet prácticamente ilimitado y posteriormente se implementará en la zona de Tacubaya. / LUISA CANTÚ

SUBE EL SWITCH... 1

2

3

4

La luz que proporciona el foco LED de la sala de tu casa podría en un par de años también brindarte conexión a Internet con una velocidad de navegación de hasta 10 Gbps gracias a la tecnología Li-Fi. El proyecto mexicano InternetLedCom está basado en esta tecnología de transmisión de datos basada en el uso de la luz LED, en lugar de radiofrecuencias, como lo hace el Wi-Fi. Li-Fi funciona mediante la emisión de luz generada por focos LED de alto impacto o de alta densidad que reciben la señal de Internet de los modems de los proveedores de Internet comunes y corrientes. Sólo instalas tarjetas de transmisión en del área de cobertura. Entre las ventajas con las que cuenta la tecnología Li-Fi es una mayor velocidad de transmisión de datos, además de que, al no atravesar paredes, resulta más seguro que Wi-Fi, por lo que otros usuarios no podrán conectarte a tu red. Además, no requiere autenticación de usuario, debido a que se transmite directamente.

Tusfocostedarán

mediante la emisión de luz de focos LED, se transmite una conexión a Internet que puede alcanzar velocidades de hasta 10 Gbps / óSCAR CARBAJAL

¿CÓMO ME CONECTO?

Contrario a las antenas y receptores de Wi-Fi con las que están equipados los smartphones, tablets o equipos de cómputo para navegar en Internet, para captar la señar Li-Fi será necesario instalar una especie de mica receptora sobre las pantallas de estos dispositivos.

Y NO SÓLO PARA INTERNET

El trabajo realizado por Sisoft tiene como objetivo potencializar el uso del espectro de luz de los focos LED no sólo para transmitir señal de Internet, sino también para hacerlo con audio o video. El proyecto más avanzado es el de SoundLedCom, el cual transmite audio, que puede ser música, noticias o incluso publicidad, en distintos canales, uno en cada foco.

Esta mica receptora ya está en el proceso de desarrollo y será el primer acercamiento para adaptar los dispositivos a la tecnología Li-Fi, ya que con el tiempo se plantea la posibilidad de que sean los mismos fabricantes de dispositivos de cómputo quienes incluyan el receptor al ensamblarlos.

Para sintonizar la señal de audio, es necesario contar con unos audífonos especiales que capten la emisión de cada foco. Cada par de audífonos tendrán un precio de aproximadamente 800 pesos. El proyecto de comercialización de este proyecto iniciará el próximo mes de agosto.


Lunes

15

28 de julio de 2014 máspormás.com

TRABAJO QUE MATA De acuerdo al Reporte Económico de la Ciudad de México, en 2013 la población económicamente activa era de 4 millones 391 mil 557 personas, todas propensas a volverse adictas al trabajo, aunque algunas más que otras.

¿Eres muy apasionado o adicto a tu trabajo? Ten cuidado: puedes sufrir enfermedades y aislamiento... o perder la vida / OMAR DÍAZ

RIESGOS A LA SALUD

Psicólogos y médicos señalan que dependiendo el grado de responsabilidad en algún empleo, se corre el riesgo o no de volverse un workaholic.

El burnout es el cansancio físico y emocional que se presenta a consecuencia del trabajo. Se caracteriza por un progresivo agotamiento físico y mental, una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y, en especial, por importantes cambios del comportamiento en quienes lo padecen.

Por ejemplo, si eres jefe o tus responsabilidades son muy altas en alguna empresa, estarías en peligro de volverte adicto, en cambio, si tus actividades no son tan importantes puedes estar tranquilo.

Katia Villafuerte explicó que este desgaste puede derivar en una fatiga crónica, misma que, si no es tratada adecuadamente, ocasiona bajo rendimiento, lo que llega a provocar la pérdida del empleo. La adicción al trabajo también puede provocar estrés, enfermedades cardiovasculares, gastrointestinales como úlceras, insomnio, hipertensión, dolor de cabeza y contractura muscular por estar mucho tiempo sentados.

TRATAMIENTOS La doctora Elizabeth Zea recomendó a los adictos al trabajo buscar una actividad relajante para distraerse: salir con los amigos, ir al gimnasio, natación, baile, etcétera. La psicóloga Villafuerte destacó que un workaholic en primer lugar debe de reconocerlo para después buscar una solución. Tras aceptar que tiene un problema para dejar de trabajar, la persona debe organizar una estructura para su día y cumplirla, en ella debe señalar horarios laborales, de esparcimiento y familiares. Ayuda meditar, el ejercicio, ir al cine, tener pasatiempos y salir con amigos. “Cuando nos dediquemos a cada cosa, sea trabajo, familia, hobbies o lo que sea, dediquemos nuestra atención al 100% en ello para que esto nos ayude a diversificar y ser mucho más eficientes."

LAS SEÑALES Katia Villafuerte, psicóloga del Instituto Tecnológico de Monterrey, detalló que el síntoma más importante de un workaholic es no poder desligarse del trabajo aunque esté descansando. Detalló que desligarse es salir del trabajo y ya no estar revisando los correos electrónicos o el celular en todo momento, además, significa también ya no pensar por completo en las cuestiones laborales. Subrayó que algo muy importante que se debe de entender es que el trabajo es un proceso que no termina.


Lunes

16

28 de julio de 2014 máspormás.com

DOMINGO TAPATÍO 1

La Jornada 2

del Apertura 2014 fue una auténtica fiesta en Guadalajara y Monterrey: ya fuera con emoción de último minuto o con dominio constante, sus equipos brillaron intensamente esta semana

2

LOS GRANDES

3

El récord de la jornada llegó la mañana de ayer en Ciudad Universitaria: Pumas y Chivas sacaron a jugar equipos distintos de los de la semana pasada y el resultado fue un triunfo agónico del Guadalajara con gol de Fernando Arce. El primer triunfo chiva en casa de los Pumas de los últimos 10 años llegó con la ayuda del Pikolín Palacios, que no alcanzó a reaccionar a un tiro libre que botó antes de meterse en la cabaña auriazul. El viernes por la noche, el Atlas había obtenido un valiosísimo triunfo a domicilio sobre los Monarcas con goles de Alejandro Esqueda y el remache de Edy Brambila al minuto 92.

DOMINAN Los equipos de Guadalajara y Monterrey tuvieron un fin de semana espectacular en la Liga MX: GANARON CON AUTORIDAD Y están en la cima de la TABLA / ÓSCAR CAMPOS SÁBADO REGIO 1

2

3

La jornada empezó con América sacanado un triunfo en el último segundo contra los duros Xolos, y siguió con grandes actuaciones de los equipos de Monterrey. Los Tigres sacaron la artillería pesada como no se veía desde hace muchos meses y derrotaron, ni más ni menos, que al bicampeón del futbol nacional. Y para que la cuña apriete, Darío Burbano se despachó con dos tantos contra su exequipo, que cayó 4-2 en el Volcán. Después fue el turno del Monterrey, que confirmó que tiene la actitud para cosas grandes en este torneo al vencer en el minuto 90 al Pachuca en pleno Estadio Hidalgo.

CÓMO VA LA LIGA MX

ASÍ VA LA LIGA MX

RESULTADOS J2

Monarcas 0 / Atlas 2 Santos 1 / Cruz Azul 1 América 2 / Xolos 1 Puebla 0 / Veracruz 0 Tigres 4 / León 2 Pachuca 0 / Monterrey 1 Chiapas 2 / Toluca 1 Pumas 0 / Chivas 1 U. de G. 0 / Querétaro 1

la cima de la tabla tiene a tapatíos y regios, que no quieren repetir la vergüenza del torneo pasado, cuando ninguno de ellos logró meterse en la Liguilla.

LOS ROMPERREDES Dorian Pabón (MTY) / 2 goles Osvaldo Martínez (AME) / 2 goles Darío Burbano (TIG)/ 2 goles Fernando Arce (GDL)/ 2 goles

Monterrey 6 América 6 Tigres 4 Atlas 4 Chiapas 4 Santos 4 Chivas 4 Puebla 4 Pumas 3 Pachuca 3 Querétaro 3 Toluca 1 Cruz Azul 1 Monarcas 1 Veracruz 1 Xolos 0 U. de G. 0 León 0


Lunes

17

28 de julio de 2014 máspormás.com

la marcha

tapatía

En la Jornada 2 de la Liga MX, Atlas y Chivas triunfaron en casa ajena; Leones Negros cae por segunda vez consecutiva, ahora en el estadio Jalisco donde estaba invicto desd hace casi un año / Jonathan Bañuelos Termina la maldición El viernes en su visita al estadio Morelos, los rojinegros del Atlas se impusieron por 2-0 sobre los Monarcas Morelia. Luego de un primer tiempo sin atractivos, y uno segundo muy trabado y con algunas dificultades, los zorros lograron conseguir su primer triunfo. Los goles fueron de Enrique Esqueda al minuto 51 y de Edy Brambila al 92. Con este resultado, Atlas llegó a 4 puntos y a cuarta posición de la tabla general. Monarcas tiene un punto y está en la posición 15.

Después de 10 años, las Chivas lograron romper con la maldición de no ganarle a Pumas en su casa y los venció por la mínima diferencia. En un Estadio Olímpico con fuerte presencia rojiblanca, el equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Guadalajara ofrecieron un intenso y golpeado partido. El único gol del encuentro lo anotó, de nueva cuenta, Fernando Arce al minuto 86 en la recta final del partido a través de un tiro libre desde fuera del área. El Rebaño Sagrado sumó 4 puntos y se colocó en la séptima posición de la tabla general; los Pumas se quedaron en el lugar 9 con 3 puntos.

Caen los Leones Los que también rompieron una racha, fueron los Gallos Blancos del Querétaro, que vencieron al recién ascendido equipo de Leones Negros en su propia madriguera.

Y es que la UdeG no perdía en el Estadio Jalisco desde el 30 de agosto de 2013, cuando se enfrentaron, en la Liga de Ascenso, contra los Correcaminos.


Lunes

18

28 de julio de 2014 máspormás.com

PIERDEN LOS LÍDERES El australiano Daniel Ricciardo ganó el Gran Premio de Hungría de Fórmula 1 al tomar la delantera cuando faltaban sólo dos vueltas en el circuito de Hungaroring. En esa maniobra, el español Fernando Alonso perdió lo que hubiera sido su primer triunfo del año, mientas que los líderes de la temporada, Nico Rosberg y Lewis Hamilton, finalizar cuarto y tercero respectivamente.

Evoluciona A partir de 2015, la Fórmula 1 estará presente en la ciudad durante tres años y será vista por más de 520 millones de televidentes.

Ya se preparan los cambios para que el Autódromo cumpla con los requerimientos técnicos solicitados por la Federación Internacional de Automovilismo en la categoría F1.

Autódromo de la CDMX

En agosto de 2015 deberán concluir los trabajos de remodelación del Autódromo Hermanos Rodríguez / IGNACIO GÓMEZ / @maspormas

Pilotos oradores

Más pista

La longitud de la pista será de cuatro mil 580 metros, es decir, se ampliará el circuito total en más de 500 metros, considerando que la longitud actual en el recinto es de únicamente cuatro mil 52 metros, con 14 curvas.

Al taller

Se repararán 33 garajes de automóviles y se renovarán las gradas permanentes para permitir un asiento a un total de 42 mil espectadores por carrera. También se renovarán las gradas temporales para 75 mil espectadores, sumando 120 mil espectadores sentados y otros 30 mil en admisión general.

Mayor accesibilidad

La pista cuenta con cuatro puentes para peatones, dos en la recta principal y dos más en la recta trasera. En esta remodelación se construirán tres nuevos puentes peatonales.

Pista lisa

Se colocará nuevo asfalto modificado con polímeros sin juntas frías —que son lugares de discontinuidad dentro de la estructura donde el concreto puede no estar firmemente adherido a sí mismo—, brindando mayor facilidad de manejo.

Igualmente, se prevé reencarpetar 22 mil 720 metros cuadrados en las áreas de paddock y 80 mil metros cuadrados de pista y carriles de pits.

Los lujos

Se construirá un “Paddock Club” para cinco mil espectadores. Éste es un lugar en donde conviven empresarios, patrocinadores y personalidades para disfrutar en una zona preferencial la recta final y la parrilla de salida de los automóviles.

Instalaciones actuales: Paddock 1 21 Garajes 43 Suites Baños Estacionamiento Torre de Control Grada Pits con capacidad para 12 mil personas Paddock 2 10 Garajes Estacionamiento Torre de Control 3 Pisos de usos varios 2 Salas de Juntas Baños “Sun Roof” Recta Principal 3 Gradas con capacidad para 20 mil personas 60 Suites Plata Baños Explanada Comercial

Se prevé la creación de una capilla, así como un nuevo edificio de suites con mayor capacidad y confort, una nueva torre de control, un centro de prensa y la instalación de servicios médicos de emergencia.

Riesgos de origen

De acuerdo con datos del sitio de internet del Autódromo, la superficie del circuito está accidentada por la ubicación geológicamente activa del DF, además de que la altura de la ciudad dificulta la respiración de los corredores.

Mercedes no pudo festejar con un triunfo la 100 carrera de una Flecha de Plata en la Fórmula 1, pero llega al descanso del Mundial con un extraordinario bagaje de nueve victorias en 11 carreras.

UN SUSTO ENORME

Sergio Pérez fue víctima de la fuerte lluvia en Budapest y en la vuelta 23 sufrió un aparatoso accidente justo al entrar a la recta principal: tocó el pasto mojado y perdió el control.

Por fortuna, Checo salió por su propio pie. En tanto, el mexicano Esteban Gutiérrez tuvo que abandonar nuevamente por fallas mecánicas del Sauber.

ASÍ VA LA FÓRMULA 1 PILOTO

Nico Rosberg (Ale) Lewis Hamilton (GB) Daniel Ricciardo (Aus) Fernando Alonso (Esp)

ESCUDERÍA PUNTOS Mercedes

202

Mercedes

191

Red Bull

131

Ferrari

115

PRÓXIMA CARRERA

24 de agosto / GP de Bélgica Spa-Francorchamps, Spa


Lunes

artes

28 de julio de 2014 máspormás.com

19

Caldo de sonidos

Systema

con

Solar Cumbia, fandango, champeta, hip hop, techno y más géneros se mezclan en vivo con todo el sabor caribeño. / MarieJo Delgadillo Canción salvaje Systema Solar es una agrupación conformada por siete integrantes provenientes de diversas latitudes de Colombia. Formados a finales del 2006, han creado su propio género al que llaman “Berbenéutika”, una combinación de sonidos e imágenes inspirados por los pikós, los sonideros de Colombia, y las verbenas populares. Desde su fundación en el 2006 han participado en los festivales de música más importantes del mundo como el South by Southwest en Estados Unidos, el Roskilde en Dinamarca, el Glastonbury en Inglaterra, el International Jazz Festival en Montreal y numerosos conciertos tanto en América como en Europa. Nombrados por la revista 'Shock' como la mejor agrupación de Colombia, llegan a la ciudad para presentar su más reciente material discográfico llamado 'La Revancha del Burro' donde la fusión de ritmos tradicionales colombianos con los más electrónicos, los visuales y la energía

Su canción “¿Quién es el patrón?” forma parte de la banda sonora original de 'Savages' de Oliver Stone, junto a canciones de Bob Dylan y Massive Attack, entre otros.

Systema Solar

Viernes 2 de agosto 21:00 H Teatro Estudio Cavaret Preventa $250 Día del evento $300 puramente caribeña garantizan poner a bailar a los tapatíos. Su show incluye una selección de imagenes para acompañar la experiencia y los integrantes de se visten de una especie de astronautas. Los cosmonautas sónicos de este combo son John Primera (el diablito del flow costeño), Índigo (la voz del despegue), Pellegrino (el arquitecto sonoro), Daniboom (el rey del techno cumbiambero), Pata de perro (la video jockey infalible de la película colombiana), Andrés (el tornado del ritmo caribeño) y DJ Corpas (gigante del scratch afrocolombianizado).

más del systema

Desde el 2011 se manejan como una banda independiente. Han sido seleccionados para participar en WOMEX, la feria de música más grande del mundo.

Grabaron “Sugar on the side”, una colaboración para el nuevo álbum de la legendaria banda Blondie. Debbie Harry grabó con ellos la canción “Artificial”.


20 LIBROS

Lunes

28 de julio de 2014 máspormás.com

DE LETRAS La literatura de temática homosexual ha ido adquiriendo cada vez más espacio, pero aún muchas editoriales prefieren alejarse del lector no heterosexual y los temas relacionados con el sexo, el erotismo o lo queer, sobre todo cuando se trata desde un punto local o regional / Alejandro Velazco

En 2011 nació la editorial La Décima Letra, creada por Miguel Ángel Vizcarra con el apoyo de Luis Martín Ulloa y Jorge Yong, la cual ahora es un punto de apoyo para la literatura e investigación en el ramo lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual. MásporMás entrevistó a Miguel Ángel Vizcarra, director de esta editorial tapatía.

¿Cómo nació La Décima Letra? La editorial nació como una idea mía y casi a la par de la apertura de una librería que inicié por el año del 2011, la cual estaba especializada en el tema LGBTTIQ, al adquirir libros para la venta en mi librería notaba que había muy pocos de autores locales, regionales e incluso nacionales, eso me hizo ilusionarme con la idea de crear una editorial que apoyara a estos autores, esta idea no se cristalizó hasta tiempo después cuando conocí a Luis Martín Ulloa doctor y maestro de literatura por la Universidad de Guadalajara y experto en narrativa gay mexicana contemporánea y a Jorge Yong diseñador editorial y maestro en artes audiovisuales. Al platicarles la idea a ambos, se entusiasmaron y nos dimos a la tarea de editar nuestro primer libro el cual salió a la luz con motivo de la celebración de la XIV semana cultural LGBT de Guadalajara, y así nació La Décima Letra editorial.

El regalo de un libro,

además de obsequio, es un delicado elogio. La Décima Letra es la primera librería especializada en temática Lésbica, Gay, Bisexual Trans, Queer, Erotismo y sexualidad en la Zona Metropolitana de Guadalajara.

¿Cuál es la intención de presentar una alternativa de literatura LGBTTIQ? La intención principal es apoyar a los autores que escriben sobre este tema, y la promoción del mismo, ya que muchas editoriales, a pesar de la apertura general en todos los ámbitos, todavía se distancian de estos autores por varias causas que no viene al caso analizar aquí. El apoyo es sobre todo para autores locales y regionales, es decir de la Zona Metropolitana de Guadalajara y del estado de Jalisco, pero no descartamos a autores de cualquier parte de México, como ha ocurrido en nuestros títulos ya publicados. ¿Cuántos textos y autores han editado? Hemos editado hasta hoy, 4 títulos, 2 compilaciones de cuentos sobre diversidad sexual que son: 'Del Rosa al Rojo' y 'Permanencia del deseo'. Una compilación de cuento y poesía lésbica titulado 'Paseo bajo la luna creciente' ; y 'Brevario de una jota', que es un texto de Xabier Lizárraga Cruchaga. Tenemos en puerta la publicación de otra compilación de cuentos de diversidad sexual y un libro de entrevistas del periodista local Omar Gómez Gutiérrez.

Dónde

La Décima Letra tiene su sede en Prisciliano Sánchez 777, en la colonia. Americana Guadalajara, Tel 044 33 1044 0348 En Facebook: La Décima Letra


Lunes

frente recomienda

28 de julio de 2014 máspormás.com

frente

la semana de

$0.00 cero pesos

VERSUS CARLOS CUARÓN CRÓNICA NI AL HAY FESTIVAL PERTENEZCO 55 MUESTRA INTERNACIONAL COMIDA COMEDF MÚSICA ZOÉ CINE OLMEDO LETRAS EL INFIERNO SON ARTE GRANDES MAESTROS EN EL DISEÑO SOBRE LO ABIERTO LOS LIBROS MEDIOS RADIO AMBULANTE

año 2, número 66, del 30 de agosto

al 5 de septiembre de 2012

123

www.frente.com.mx

ESCENA TÍO VANIA

DEL 31 DE OCTUBRE AL 13 DE NOVIEMBRE

DEL 28 DE NOVIEMBRE

DE 2013 | $0.00 CERO PESOS | WWW.FRENTE.COM.MX

AL 11 DE DICIEMBRE

DE 2013 | $0.00 CERO

121

21

PESOS | AÑO 2 | WWW.FREN

TE.COM.MX

CRÓNICA LA HERMOSA CATÁSTROFE VERSUS COMIDA JORGE N. ITURRIAGA MÚSICA EDGARDO BUSCAGLIA CINE TODO EL MUNDO THESE NEW PURITAN S MARTÍNEZ LETRAS TIENE ALGUIEN MENOS YO ARTE ISRAEL NUEVAS VOCES INGLESAS FOREVER DISEÑO MEDIOS TROPIKA SNEAKERSHEAD L ESCENA NEMIAN DANZA

MUSEO JUMEX

Y SE HIZO LA LUZ POR MARISO

L RODRÍGUEZ

"Frente recomienda" es una sección destinada a difundir la visión de especialistas en distintas áreas como literatura, música, medios, cine, teatro, tecnología, arte, diseño y gastronomía. Todos ellos son editores de La Ciudad de Frente, una publicación quincenal dedicada a resaltar y difundir lo mejor de la cultura .

Corazón de León por rulo

La Central de Abasto

O EL MOqueNSnosTRU alimenta

Versus Guillermo Santamarina

CróniCa

músiCa. blind boys of alabama Cine. Félix Cuevas Comida Río de la Plata Contraloría | detrás juan de los muertos arte. bellas | HorósCopos artes letras. tedi lópez mills lado B. volta

letras

diego rabasa

editor de letras en La Ciudad de FRENTE @drabasa

Dinámica de lo impensado

F

útbol. Dinámica de lo impensado de Dante Panzeri nos enseña a ver el futbol. Pero no desde la perspectiva sosa de un analista deportivo, o desde la óptica crítica de la insoslayable aberración política y social que el espectáculo del futbol supone, sino desde una tribuna que es cada vez más difícil de disfrutar: la de la apreciación lúdica. Es difícil abstraerse del burdo atropello comercial y mercado-técnico que lo envuelve, despierta un tipo de fanatismo o nacionalismo ramplón y resentido, los jugadores son cada vez más ídolos que se adoran como

héroes modernos y no miembros de un equipo, pero en medio de todo este humo, barullo y abyección existe un juego en el que la “dinámica de lo impensado” encuentra su punto más álgido: esa capacidad de generar, a partir de la insurrección creativa de un futbolista, una realidad distinta, un gesto auténtico que sin propósito alumbra el goce y la sorpresa. El mundial de futbol de Brasil ha sido, para muchos, el mejor de la historia. Este libro nos permite entregarnos al disfrute de los partidos sin tener que padecer su nefasto contexto.

Fútbol. Dinámica de lo impensado/ Dante Panzeri

MARIANA LINARES CRUZ

animal gourmet

COlaboradora en La Ciudad de FRENTE

@mlinarescruz

L

os temas son los siguientes: “El rol de la mujer y su influencia en las sopas enlatadas”, “Los claroscuros del café”, “El top 10 de los quesos artesanales del Bajío”, “Receta de tortilla española”. En animalgourmet.com lo que se trata es de “comer, beber y saber”. Un sitio en Internet para aprender de comida desde diferentes ángulos ahora que las vacaciones permiten. Muchos son los portales, blogs, páginas en FB y hasta cuentas de Twitter que dedican sus contenidos a la comida, a la cocina, a ser gourmet de la noche a la mañana. Animalgourmet.com es una guía entretenida para los que quieren aprender a cocinar o

para los que simplemente quieren cuchichear en temas donde los alimentos son los protagonistas. El sitio incluye reseñas de ingredientes, entrevistas con chefs, conversaciones con personalidades de buen diente, guía de restaurantes de nuevo ingreso en la lista de favoritos, información curiosa sobre comida en el mundo, videos para asesorar hasta al más inútil y hasta buena literatura a mano de grandes plumas. La comida reunida frente a una pantalla, de manera eficiente, entretenida, de fácil lectura pero con profundidad e investigación. Un buen sitio para empezar a hablar, hacer o dedicarse a conocer de buena comida.

AnimalGourmet.com

INTER MEDIOS


22

LEtRas

Lunes

Libros tontos para curiosos

28 de julio de 2014 máspormás.com

Aunque los medios digitales nos ofrezcan miles de opciones, hay cosas que simplemente son difíciles de sustituir: Por ejemplo, los cómics / Karen Benavides / Frente

libros tontos

para principiantes

Con el objetivo de satisfacer a todos los amantes de las tiras cómicas, nació hace unos meses una tienda en línea a la cual puedes acceder a través de la siguiente dirección: www.librostontos.com

Para la gente que apenas está conociendo la novela gráfica, la recomendación es empezar por libros clásicos y populares, como Black Hole de Charles Burns o Ghost World de Daniel Clowes.

Iván santiesteban, fundador del proyecto: Cómo surge… Libros Tontos es de Monterrey. Es el proyecto de alguien que siempre quiso tener una librería. Existe porque hay muchísimos posibles lectores de novela gráfica, que no la conocen todavía, y muchos otros lectores que no pueden encontrar novelas gráficas a buenos precios. Sobre el nombre… Libros Tontos es una canción de Bronco. Por otro lado, para nosotros, ese nombre evoca a que el libro es un objeto material que se siente cada vez más lejos, como si no lo necesitáramos (porque cualquier información la encontramos en internet) pero que lo adquirimos por placer. Y por último, juega un poco con la idea de que los cómics no son libros serios.

DE TODO UN POCO

Algunas personas tienen una idea muy limitada de los cómics,pero los hay sobre cualquier cosa. En Libros Tontos abarcan muchos temas, desde periodismo sobre el conflicto palestino, la biografía de un beisbolista hasta parodia literaria.

Lo que se puede encontrar… Somos una librería especializada. Ofrecemos cómics en formato de libro, es decir, novelas gráficas. Nos inclinamos hacia lo que consideramos más de alta literatura, aunque también buscamos tener buenos ejemplos de literatura de género, como cómics de superhéroes o de aventura. La selección de los libros ala venta… Tratamos de mantenernos al tanto de novedades, leyendo blogs y revistas y buscando en catálogos, y elegimos las cosas que leemos y nos gustan o que nos gustan y quisiéramos leer. Trabajamos algo parecido a una boutique, tratamos de elegir lo más interesante, bello, basado en gusto personal.

En total se puede ELEGIR entre 200 A 300 títulos DE CÓMICS:

Hay libros de 198 autores. La búsqueda se puede hacer de entre las siguientes secciones: Terror, mudo, superhéroes, historias y biografías, para niños, ensayo, en español, de aventura, de autor y algunas novedades inclasificables. Los precios son muy accesibles, están entre $200 y $700

los planes a futuro

Los cómics son un objeto muy bello. A veces es difícil transmitir la calidad de su encuadernación, su tamaño, su textura y todo lo demás. En el futuro, Libros Tontos se ve en un espacio físico, además del virtual, para hacerles justicia.


Lunes

23

28 de julio de 2014 máspormás.com

sudoku

dOsis diarias / @albertomontt

FÁCIL

5

4

9

1 6 2 8 9 3

2 4 8 9 7 2 4 9 6 5 4 2 1 4 5 2 8 6 3 1 8 8 3 5 2 DIFÍCIL

6 9

1

3

3 5 7

4 2

8 2 4

7 2 9 1 3

6

6 1 3 5

8

maspormas.com/cruci

Encuentra las respuestas

HORIZONTALES

1. Lugar con habitaciones de muy bajo costo, lavaderos y baños comunes. 7. El ídolo de Guamúchil, Pedro... 8. Técnica que consiste en acomodar y unir varias fotografías. 11. Cada uno de los turnos en ciertos juegos de naipes. 13. Meter muchos goles al adversario. 14. Pregunta que se hace al vendedor para saber el costo del producto. 16. Representación familiar gráfica… genealógico. 17. Se usa para confeccionar prendas de vestir. 18. Momento después de la comida, en el que se platica aún en el comedor. 23. Modo de mirar disimuladamente. 27. Primera letra mayúscula de una palabra. 28. Material de papelería, es transparente y autoadherible. 30. Sinónimo de frecuente o habitual. 31. Palillo para mezclar una bebida. 33. Disminuir una cantidad. 37. Acción de quitar la cáscara a una fruta. 38. Arbusto de rosas. 42. Poner la ropa a una muñeca. 44. Llave con la que se aprietan los tornillos de la llanta del carro. 46. Pretérito indicativo en primera persona singular, del verbo nacer. 47. Opuesto de enfermedad. 48. Adjetivo para la fruta con mucho jugo. 49. Carne de res salada y seca. 50. Beso.

VERTICALES

1. Bolita benigna que sale en la piel. 2. Enfermedad crónica, cuando el organismo deja de producir insulina. 3. Objeto dentado con el que se abre y cierra una bolsa. 4. Movimiento de un cuerpo de arriba hacia abajo, por acción de su peso. 5. Pelota de cuero. 6. Adjetivo, pájaro que emite sonidos melodiosos. 9. Estimación propia, después de alcanzar una meta. 10. Instrumento musical de percusión, se toca con baquetas. 12. “El que da y… con el diablo se desquita”. 15. Queso Oaxaca fundido. 19. Material considerado como desecho. 20. Lavado en una tintorería, "en... " 21. Signo zodiacal, lleva un cangrejo. 22. Niebla vista desde el mar. 24. País del que proceden las esfinges. 25. Aparato eléctrico para alisar la ropa. 26. Adjetivo despectivo, mujer poco inteligente. 29. Sinónimo de la palabra caminar. 32. Medida de capacidad para líquidos en Gran Bretaña. 34. Textura del objeto sólido y fuerte. 35. Puesto número 6 en una competencia. 36. Ocurre cuando se deja de recordar. 39. Pelo corto y fino del cuerpo. 40. Cada pieza del esqueleto. 41. Ceremonia católica del domingo. 43. Color de los pétalos de la rosa. 45. Adverbio latino, significa “así fue escrito”.

crucigrama 1

2

3

5

4

6

7 8

9

10

12

11 14

13 15 16

17 18

22

23

19

24

25 26

28

31

21

20

29

27

30

32

34

33 35 36 39

38 41 45

40 42

43

46 47

49

37

48 50

44



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.