FELIPE REYES
GERMÁN TIRADO
CAFEÍNA URBANA/06
ARQUITECTURA Y COMUNIDAD/06
VIERNES 2 DE ENERO DE 2014
MIRADAS GERARDO ASCENCIO/10
AÑO 01, NÚMERO 0131
POR UN AÑO CON LIBROS
BASTA DE PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO QUE TENGAN QUE VER CON DIETAS O ABSTINENCIA, LA ESCRITORA LOREA CANALES NOS INVITA A LLENARNOS DE LECTURAS. 04-05
MASGDL.COM
ARTE: ANDREE AVALOS.
#OPI NIÓN
02
ADEMÁS DE RECIBIR GRATIS NUESTRO PERIÓDICO TODOS LOS DÍAS DE LUNES A VIERNES, ENTÉRATE TODO EL TIEMPO DE LO QUE VALE LA PENA SABER, LO QUE VALE LA PENA HACER, A TRAVÉS DE:
@maspormasgdl
E S C E N A
Presentan su música del mundo progresivo, ritmos energizantes, improvisaciones y melodías que oscilan entre lo tonal y lo atonal. 2
ENE
20:30
00
HRS
CASA MUSA. LAPISLAZULI 2581.
PESOS
MEXKLA
A R T E S
Muestra del trabajo fotográfico durante más de treinta años del fotógrafo tapatío José Hernández Claire.
HASTA FEB
10-18
MUSEO DEL PERIODISMO Y LAS ARTE GRÁFICAS. AV. ALCALDE 225.
20
HRS
PESOS
RETROSPECTIVA A I R E L I B R E
P L A N
Venta de frutas y verduras orgánicas, además de otros productos realizados artesanalmente con la más alta calidad. 3-4 ENE
00
HRS
ANDARES. BLVD. PUERTA DE HIERRO #4965.
PESOS
FARMER’S MARKET
HASTA
6
ENE
B
10-18
10-18
Son los últimos días para disfrutar de la pista de hielo y los diversos juegos y actividades con espíritu navideño.
00
HRS
PLAZA DE LA LIBERACIÓN. 8:30 A 20:30 HORAS.
PESOS
PISTA DE HIELO
facebook.com/mpmgdl FELIPE REYES & GERMÁN TIRADO. 06
TU PLAN 02
www.masgdl.com
TEMA DE PORTADA 04
OPINIÓN 06
BRINDAR POR UN AÑO CON LIBROS. 04-05
NOTICIAS 07
Viernes
03
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
11º ANIVERSARIO BAR AMÉRICAS
CUENTACUENTOS
TONY EL CUENTACUENTOS
Cada sábado un cuento diferente, representado especialmente para niños.
Este bar cumple 11 años y lo festeja con un festival de música electrónica.
Repertorio de cuentos poco conocidos. La visita incluye un recorrido por el Instituto.
SÁBADOS DE 12:30 A 13:30 H. LIBRERÍA DEL FCE AV. CHAPULTEPEC 198 ENTRADA LIBRE.
SÁBADO 3 DE DICIEMBRE 19:00 H. PARQUE TRASLOMA/AV. MARIANO OTERO 1460/ ENTRADA LIBRE CON CORTESÍA, SIN CORTESÍA $150.
DOMINGO 4 DE ENERO 12 H. INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS. HOSPICIO 8/ DOS NIÑOS GRATIS X UN ADULTO, ADULTO: $70.
ROTACIÓN CÓSMICA
FIGURAS CON PAISAJE: EL CENTRO BOHEMIO 1914-1918
TESTIGO DEL SIGLO
Obras que de manera explícita o indirecta aluden a la energía.
Exhibición que reflexiona acerca del medio ambiente y hábitos del hombre.
Retrata la creación del Centro Bohemio, clave en la política y cultural de Jalisco.
HASTA EL 15 DE FEB., 10 A 18 H. INSTITUTO CULTURAL CABAÑAS. HOSPICIO 8/ ENTRADA $70, DESCUENTO $35 Y $20.
HASTA EL 26 DE ABRIL, 10 A 18 H. MUSEO DE ARTE DE ZAPOPAN. ANDADOR 20 DE NOVIEMBRE 166. ENTRADA LIBRE.
ENERO 2015, 9 A 17:30 H/ MUSEO REGIONAL DE GUADALAJARA. LICEO 60/ENTRADA $48; NIÑOS Y ESTUDIANTES, ENTRADA LIBRE.
SELVA MÁGICA
EL ROSTRO DE LAS LETRAS
ZOOLÓGICO DE GUADALAJARA
El parque de diversiones con 37 juegos mecánicos, realiza su festival navideño.
Artistas presentan retratos de los mejores exponentes de las letras en Jalisco.
Santa Claus estará zambullido en el Acuario del Zoológico de la ciudad.
LUNES 2 DE ENERO, 10 A 20 H. SELVA MÁGICA. PASEO DEL ZOOLÓGICO 600. PASE MÁGICO $90.
GALERÍA URBANA CHAPULTEPEC. AV. CHAPULTEPEC ESQ. MEXICALZTINGO. ENTRADA LIBRE.
MARTES 30 DE DICIEMBRE 12 H. ZOOLÓGICO GUADALAJARA. PASEO DEL ZOOLÓGICO 600. ADULTOS $66, NIÑOS $40.
VIA RECREACTIVA
SERENATAS TRADICIONALES DE LA BANDA DE MÚSICA DEL ESTADO
CENIZAS DEL PASADO
Las principales avenidas despiden a los automóviles para dar paso al libre.
Dwight es informado de espantosas noticias. Decide cobrar venganza.
Interpretarán serenatas, marchas militares y conmemorativas, y otros.
DOMINGOS. PRINCIPALES AVENIDAS DE LA CIUDAD. ENTRADA LIBRE.
VIERNES 2 DE ENERO, 16, 18 Y 20 H. CINEFORO UNIVERSIDAD/ JUÁREZ ESQ. ENRIQUE DÍAZ DE LEÓN. ENTRADA $45, DESCUENTO $30.
DOMINGO 4 DE ENERO 18:30 H. TEATRO DEGOLLADO. BELÉN S/N. ENTRADA LIBRE.
ONCE AÑOS DE ELECTRÓNICA. 16 LA GUÍA 16
OCIO 23
ALBERTO MONTT
LLEGÓ EL 2015 Y SUBIÓ EL PRECIO DEL AGUA POTABLE. 07
04
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
BRINDAR POR UN AÑO CON LIBROS BASTA DE PENSAR EN PROPÓSITOS DE AÑO NUEVO QUE TENGAN QUE VER CON DIETAS O ABSTINENCIA, HAY QUE LLENARNOS DE LIBROS; ¿CUÁLES VAN A LEER EN 2015? ¿CON QUÉ VAN A LLENAR SU IMAGINACIÓN, SU CONVERSACIÓN, SU CORAZÓN, SU VIDA? ● POR LOREA CANALES
Escribo esta lista con gran reticencia. Para mí la lectura ha sido un asunto predominantemente privado. Leo lo que yo quiero leer. Leo para mí. Jamás leí para buscar la aprobación de un maestro. No leía para ser buena, al contrario, leía para aprender lo que no querían que supiera. Leer era un acto de rebeldía en un desierto donde la lectura no tiene la menor importancia. Me convertí celosa de lo que leo, porque lo que leo lo convierto en mío. Pero ya hemos visto las listas del año, con sus caballos predilectos, con sus consejos, e invariablemente me encuentro haciendo un listado interno de mis lecturas, de aquello que me gustó, que me cambió, que me hizo. Este es un año raro, estoy escribiendo una novela nueva, y cuando escribo leo menos y leo distinto, a veces leo para buscar algo –esta novela requiere mucha investigación y he estado inmersa– a veces leo para escaparme de lo que hago, pero cuando estoy más intensamente sumergida en el proceso de escritura no dejo entrar ciertas voces, las prefiero leer después, así que voy a incluir en esta lista algunos libros del año que quiero leer. Es una buena forma de empezar el 2015, con esperanza. El año pasado leí dos clásicos que tenía en el siemprelleno cajón de pendientes. A Patricia Highsmith en El talentoso Sr. Ripley, y a Ursula K. Le Guin, Terramar. Ambos los recomiendo enormemente. Si ya vieron la película del Sr. Ripley, esto no tiene ninguna relevancia, aunque quizá no te puedas sacudir la cara de Matt Damon, el personaje de la Highsmith es tan rico y tan espeluznante que vale la pena conocerlo en directo, el manejo de los detalles y la acción de Highsmith son una delicia. Terramar lo leí en voz alta a mis hijas, quienes aunque ya son unas buenas lectoras, a veces, por suerte, aún disfrutan de la lectura oral. Sobretodo de libros que parecen un poco inaccesibles por la forma en que son contados o el lenguaje. Terramar tiene una prosa
un poco anticuada, un fraseo que a veces parece redundante, pero la profundidad no tiene paralelo. Es un libro que no se te olvida nunca. Utiliza analogías importantes, desde la trascendencia de nombrar, hasta en lo que consiste la verdadera libertad y el destino. Ged es un hechicero que se quedará conmigo siempre. Además es divertido ver los paralelos con el chico Potter, quien está claramente inspirado por Le Guin. Así lo ha dicho JK Rowling en algunas entrevistas. Hace unos años les leí Boewulf1 a mis hijas, en una edición de Artes de México en una excelente traducción de Rafael Vargas. Es un magnifico libro para niños de 8 o más años, lectura oral recomendada, tiene monstruos, violencia, espadas, cuevas y mares, todo lo que la imaginación de un niño necesita. Gran regalo para comenzar el año. Salto a libros para adultos y no ficción. Campo de guerra, de Sergio González Rodríguez, premiado como mejor ensayo de 2014 por Anagrama, es imprescindible para el entendimiento de la realidad nacional. Un libro de no ficción más alegre es el de Martín Solares, Cómo dibujar una novela. He leído muchos libros de éste genero en inglés, que hablan sobre cómo se arman las novelas, las primeras frases, los personajes, los cambios que sufrieron en el camino… Martín habla de la literatura en general, pero de la mexicana también. Lo hace con mucha inteligencia y frescura. Es un libro que se disfruta (Editorial Era). En la misma editorial Gabriel Orozco publica extractos de sus cuadernos. Gabriel se abre en forma íntima (o que pareciera íntima), deja entrar su proceso interno, su mirada, su pensamiento, dudas, obsesiones. La primera vez que vi su obra en Bellas Artes, me pareció un artista impenetrable. Sí, simpático. Sí, a veces maravilloso.
Viernes
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
05
LOS 5 DE MXM GDL LOREA CANALES ●●Abogada, periodista y escritora regiomontana. Estudió Derecho en el ITESM e hizo la maestría en la Universidad de Georgetown. Vive en Nueva York donde cursó la Maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York. Ha escrito
Pero también me hacía pensar, “no mames ¿esto?” Poco a poco he ido leyendo sobre su arte, sus influencias, Cage sobre todo, los Koans. En el libro Materia escrita, Gabriel cuenta como fue a ver a Cage y le pide un autógrafo. El maestro admirando a su maestro. Es un libro que no pueden perderse. No sé si el 2014 será visto en el futuro como de una cosecha particularmente buena. Pero El idioma materno, de Fabio Morabito, es uno de los grandes libros del año (Editorial Sexto Piso). Ensayos que comenzaron para el periódico, pero que reunidos forman una obra contundente. El poeta piensa sobre el lenguaje. De la misma forma en que Materia escrita es el artista plástico pensando sobre su obra. Creo que son libros para mantenerlos cerca durante muchos años. Ninguno se tiene que leer de tapa a tapa, basta abrirlo, tomar una idea, salir a pasear, son libros que llenan. Por mi investigación llegué a Marilynne Robinson2 por lo que veo no está traducida al español. Es una autora de culto, sus novelas Housekeeping y Gilead son considerados clásicos de la literatura contemporánea, quizás si un editor lee esto, debería considerar comprar los derechos. Su nueva novela Lila, está en varias listas como mejor libro del año y anhelo leerla. Hay una gran entrevista con ella en el Paris Review3. Los otros autores que estoy guardando en el cajón de los deseos, son Richard Ford a quien conocí en la Feria del libro de Oaxaca y me pareció fascinante. A Colm Toibin, su nueva novela Nora Webster, promete. De Hillary Mantel, el año pasado leí Wolf Hall y Bringing Up the Bones, ambos ganadores del Booker Prize. Para quienes disfrutan de la novela histórica, son un retrato de la Inglaterra de Enrique VIII, sobre la cual históricamente poco se conoce, pero Mantel logra llenar todos los huecos con una ficción implacable. De ella salió este
año un libro de cuentos. Mi novela histórica preferida de todos los tiempos –además de clásicos como el Conde de Montecristo y Los tres mosqueteros, que leí de adolecente y sin contar monstruos como La guerra y la paz– es Regeneración de Pat Barker, que por lo visto sí está disponible en español y en epub4. Hace unos años un amigo francés me recomendó que leyera Pasion simple de Annie Ernaux; paseando por La Central encontré otros ejemplares de esta autora que me cautivó con su entrañable descripción de una mujer severamente enamorada. Encontré dos novelitas autobiográficas, una sobre su padre, otra de su madre. El estilo engañosamente simple de Ernaux me fascina, y la llevo ahora como si fuera otra de mis amigas, porque la conozco enamorada, conocí a su padre, a su madre… ¿qué más se puede pedir? A ella la edita Tusquets5. Hablando de mujeres autobiográficas, el furor en Nueva York es Elena Ferrante, quien también tiene una trilogía. Habrá que escribir un ensayo sobre las mujeres, las autobiografías y las trilogías… yo leí La amiga estupenda6 , que retrata también el cambio de Italia, y de las ciudades de los años 50 a nuestra época. Es un libro diestramente llevado, que te hace sentir, se queda en ti. Pero no me quedé con ganas de leer el resto de la trilogía, quizás equivocadamente me imagino que es más de lo mismo, y siento que es un platillo que sí está bien probar, pero no con tanta frecuencia. Empieza uno a recordar los libros del año, y van saliendo más y más. Leí de Juan Gabriel Vásquez, Las reputaciones y me fascinó. El retrato del caricaturista, cartonista político y las consecuencias de sus acciones me pareció de lo más realista aunque estilizado de nuestra realidad contemporánea, en el sentido que podías imaginar la niña, la fiesta, al señor boleándose los zapatos. Me gustan las novelas que transportan y esta lo hace. Una novela que terminé en el 2014 y probablemente comencé el anterior fue Bleeding Edge, de Thomas Pynchon. No sé si esté traducida7. Sí habla de Nueva York antes del 11 de Septiembre, como dicen las reseñas, pero más que nada es el perfil de una mujer detective, una madre inteligente y audaz, sensible y chistosa que lleva la acción
para The New York Times, Reforma y Día siete. Participó en el libro Los amos de México (Planeta 2007) y es autora de las novelas Apenas Marta (Plaza y Janés, 2011) y Los perros (Plaza Janés, 2013). Está incluída en Escribir en Nueva York. Antología de narradores hispanoamericanos y Los Bárbaros 2. Antología de poemas e historias cortas.
vertiginosa de Pynchon al ritmo de un Nueva York camaleónico. Para quienes piensan que los libros deben divertir, este es su gallo. Un libro que me decepcionó y del cual sólo había escuchado maravillas, fue The Flame Throwers de Rachel Kushner. No sé si fue porque pusieron la barra tan alta que era imposible salir bien librado y si me lo hubiera topado sin expectativa alguna… no, no, tampoco pasa la barrera, el retrato del artista es un cliché y toda la historia trata de una arribista ardida por no ser aceptada en el clan de una familia milanesa, se la pueden ahorrar8. Basta de pensar en propósitos de año nuevo que tengan que ver con dietas o abstinencia, hay que llenarnos de libros. ¿Cuáles van a leer en 2015? ¿Con qué van a llenar su imaginación, su conversación, su corazón, su vida? Ligas 1. http://artesdemexico.com/adm/09/index. php/adem/publicaciones/beowulf/ 2. http://www.newyorker.com/magazine/2014/10/06/lonesome-road 3. http://www.theparisreview.org/interviews/5863/the-art-of-fiction-no-198-marilynne-robinson 4. http://ocio.elcorteingles.es/libros/autores/ pat-barker 5. http://www.tusquetseditores.com/autor/ annie-ernaux 6. http://www.newyorker.com/books/ page-turner/elena-ferrante-liking-like http:// cultura.elpais.com/cultura/2013/01/07/actualidad/1357575340_949492.html 7. http://www.nytimes.com/2013/09/15/ books/review/bleeding-edge-by-thomas-pynchon.html?pagewanted=all 8. http://cultura.elpais.com/cultura/2014/06/06/actualidad/1402074813_593197. html
●●El complot mongol (Joaquín Mortiz). En el centenario del escritor Rafael Bernal (1925-1972) en 2015, una de las grandes apuestas de Planeta será la promoción de la obra publicada originalmente en 1969 y ambientada en la Ciudad de México de los 60, el detective Filiberto García se infiltra en el variopinto Barrio Chino del DF para investigar una disparatada conspiración internacional supuestamente planeada desde Mongolia. Esta novela policíaca ayuda a comprender la falsedad que se esconde tras la fachada de modernidad de un país violento y corrupto. ●●Un hombre enamorado (Anagrama). Aunque Karl Ove Knausgård no ha inventado un género —hace casi un siglo Henry Miller decía que lo único que le quedaba a los autores era escribir de sí mismos— el noruego ha dado un golpe de efecto con su peculiar estilo autobiográfico. Segunda entrega de su trilogía llamada Mi lucha (Anagrama) y describe su peculiar batalla por seguir escribiendo al tiempo que detalla la relación con su esposa y sus pequeños hijos. Ficción y verdad se mezclan en este monumental ejercicio por desentrañar la existencia de un hombre que puede ser todos los hombres. “Yo lo que quería no era la realidad, sino la fascinación”, escribe Karl Ove en uno de los capítulos de este intento por narrar la vida misma. ●●En las nubes (Anagrama). Invitado de honor en la próxima FIL, Reino Unido llegará con una delegación de lo mejor de las letras contemporáneas. Es prematuro apostar por los escritores que llegarán a la FIL, pero sin duda Ian McEwan estará presente por lo menos con sus libros como una de las voces más interesantes de la narrativa actual del imperio de la rosa. Este libro de cuentos es una buena oportunidad para conocer el estilo de este genial escritor. Narrados desde la imaginación de Peter Fortune —quien ya de adulto recuerda sus andanzas infantiles— los relatos están llenos de aventuras, situaciones absurdas, viajes y demás sucesos que van construyendo el surrealista territorio de la infancia. ●●Narcocuentos (Ediciones B). Nueve autores mexicanos, entre los que destacan Ricardo Ravelo, Alejandro Almazán, Antonio Ortuño, Juan José Rodríguez y Bernardo Fernánz BEF, aportan un cuento a este compendio de historias del narcotráfico. Probablemente estemos frente a un género que vive sus últimos días. Este libro, no obstante, es una buena oportunidad para conocer los recursos literarios que muchas veces ayudan a entender mejor la realidad de un país, que lo que podrían aportarnos la nota dura o el reportaje preciso. Como lo indica en el prólogo la editora Yeana González, “el narco se ha filtrado en las letras y en las artes como medio de expresión”. ●●Milena o el fémur más bello del mundo (Planeta). La novela que se agenció el Premio Planeta seguirá dando de que hablar. Jorge Zepeda Patterson ha señalado que la historia de la joven ucraniana, busca mostrar cómo es posible caer en la trata de personas y sobrevivir sin red de protección. Los tres amigos (“Los azules”) que comenzaron sus andanzas en la novela Los corruptores, regresan para ayudar a Milena a escapar de las garras de todos los poderes putrefactos entrelazados en el México de hoy.
06
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
Vota por las bicicletas
S
i hay algo que por experiencia propia podemos decir los tapatíos, es que ni las elecciones ni la alternancia en el poder generan democracia. Las elecciones son sólo un proceso en el que decidimos quién gobernará, la construcción de nuestra democracia implica integrar procesos de reconstrucción social con base en la recuperación del espacio público y la revitalización de la calle para fortalecer los vínculos de solidaridad y pertenencia entre las personas. Hoy es clave entender que cuando votas por alguien, no sólo votas por una persona, sino por un historial de actos a favor o en contra de determinada construcción social. Incrementar la presencia de bicicletas en nuestra ciudad no sólo debe ser entendido como un logro en el quehacer ambiental, sino como parte de un proceso de construcción de ciudadanía participativa y colectividades solidarias.
De la arquitectura y el espacio madre…
E
xiste una analogía importante entre la arquitectura y el vientre materno, ambos son contenedores vitales. Todos sin excepción hemos pasado del espacio vital materno al espacio edificado, cambiando drásticamente en un instante nuestra percepción espacial, el contenido se libera, el contenedor se amplia, la primera sensación de libertad nace junto con nosotros, la arquitectura nos alberga ahora. Nace también la percepción de la inmensidad. Con la liberación de nuestro primer continente, los limites que antes nos abrazaban ahora se fugan para volvernos minúsculos en el espacio inmenso
07 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
Por eso, vale la pena hacer un recuento de los actos de los candidatos en torno a la agenda ciclista: Quien será candidato del PAN, Alfonso Petersen, además de ser el de más edad y representar al sector más conservador de la ciudad, es el único que ya cuenta con la experiencia de haber gobernado Guadalajara. Durante su trienio le tocó lidiar con el surgimiento de organizaciones civiles pro-movilidad sustentable y creó el Consejo Ciudadano para la Movilidad no-motorizada. Consolidó la metropolización de la “Vía RecreActiva” y, a través del consejo edificó en avenida Federalismo los cinco kilómetros de ciclovía más funcionales de la ciudad a la fecha. Además no se puede decir que no tenga experiencia como ciclista, durante su gestión, una vez al mes usó la bicicleta como medio de transporte para acudir a sus labores. Educado en las juventudes priístas, el que será candidato del Partido Movimiento Ciudadano, Enrique Alfaro, ya gobernó también un municipio metropolitano con relativos buenos resultados. Durante su gestión en Tlajomulco repavimentó gran parte de la cabecera municipal dejando en todos los casos un metro del lado derecho de la calle exclusivo para el tránsito de bicicletas. Además, hizo realidad dos ciclovías bidireccionales en El Zapote
Arquitecto, ciclista y consultor ocupado en urbanismo y movilidad.
y natural de la vida extrauterina. Entonces la arquitectura que nos envuelve cotidianamente, aquella que de manera prima habitamos, surge como nuestro nuevo espacio habitable, nuestro espacio madre. Como en la diversidad de la vida, existen muchos tipos de espacio o arquitectura madre: onerosos, justos, carentes, urbanos, de provincia, rurales, modernos, clásicos, típicos, atípicos, o adoptivos; pero indudablemente todos ejercen una influencia directa en cada ser que se formo en ellos. Siempre tenemos esa primer referencia espacial. Es la primer arquitectura y espacio, nuestro hogar, barrio, colonia, ese conjunto urbano, ciudad o pueblo que habitamos de manera prima, lo que con ello significa: colores, olores, sabores, texturas, formas, gente, costumbres… amigos. La arquitectura y el espacio que nos contuvo y albergó durante nuestra infancia conecta directamente con nuestra psique y emoción de manera familiar, es común sentirnos transportados en tiempo al re-habitar el espacio materno o al sentir alguna de sus características; el detonante es variado, desde el impacto visual con algún color o forma familiar registrado en nuestra memoria que nos lleva a la
Arquitecto y urbanita.
y en Antiguo Camino a Colima, y una más por camellón en avenida Adolf Horn, infraestructura que, a pesar de no ser la ideal técnicamente, sí representó el mayor avance cuantitativo de vías ciclistas hasta ese momento en la metrópoli. Expresidente de los estudiantes de la universidad estatal, al futuro candidato del PRI a gobernar Guadalajara, Ricardo Villanueva, le tocó coordinar el gabinete municipal durante la gestión de Aristóteles Sandoval y encabezar en ese periodo el Consejo Ciudadano de Movilidad no-motorizada. Desde ahí se consolidó la ciclovía bidireccional de avenida Washington, pero más importante aún, se inició la gestión para disponer de recursos del Fondo Metropolitano para hacer realidad los ambiciosos proyectos de Zonas 30 y del sistema de bicicleta pública que acabó concretando como Secretario de Planeación, Administración y Finanzas del gobierno estatal y que están siendo complementadas con políticas públicas pro-bicicleta en materia normativa, educativa y de infraestructura. Y bueno, sería injusto no mencionar en este listado que Lagrimita regalaba bicicletas a los niños en su programa de televisión. Ante este panorama, debemos augurar que en nuestra ciudad, gobierne quien gobierne, la agenda bicicletera seguirá ganando.
calle o plaza de los juegos de la infancia; pasando por la exposición del olfato a olores ligados a nuestro origen, el simple olor del aire del espacio materno suele ser un boleto a un breve imaginario viaje al pasado. Los sabores típicos del espacio materno también son conexión con nuestro origen espacial, un sabor es otro detonante de regresar a ese primer espacio extrauterino, lo constata la sabiduría popular con el dicho que reza : “Como los frijoles de mi abuela”, en una clara alusión a sabor, tiempo y espacio. Historia pues. Es significativo reconocer de manera individual y colectiva ese espacio madre. De manera individual nos define como personas, forma parte de nuestra historia personal. De manera colectiva la valorización del espacio madre es además un vehículo generador de comunidad, nos conecta como ciudadanos a través del espacio común y las tradiciones. Si todos reconocemos ese espacio madre, tenemos la obligación de su defensa y perpetuidad, tiene que ver con patrimonio cultural entonces, tiene que ver con esos derechos de tercera generación que garantizan el goce y disfrute de esa riqueza y bagaje cultural de los futuros hijos de nuestro espacio madre.
FELIPE REYES
CAFEÍNA URBANA
@felipeno
GERMÁN TIRADO S. ARQUITECTURA Y COMUNIDAD
gts@tallera3sc.com
Viernes
2 de Enero de 2014 MÁSGDL.COM
07
Llegó el 2015 y subió el precio del agua potable Quemaduras aumentan en temporada de invierno: HCG Por Más por Más GDL
En la temporada de fin de año aumenta en 40% la incidencia de pacientes con quemaduras por artefactos de pólvora, escaldaduras provocadas por agua caliente y el uso inadecuado de las series de lucecitas decorativas, informaron expertos del Hospital Civil de Guadalajara, así como del Hospital General de Zapopan. En total 26 paciente pediátricos son atendidos anualmente por quemadura de pólvora en el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara Dr. Juan I. Menchaca. El paciente más reciente que recibieron en la Unidad de Niños con Quemaduras Graves del Nuevo Hospital Civil, fue un recién nacido cuya madre lo llevaba envuelto en una cobijita, a quien le cayó un buscapiés encendido, lo que le provocó al infante quemaduras muy graves en el 40% de su cuerpo. El doctor Ariel Miranda Altamirano, jefe de la Unidad de Niños con Quemaduras Graves del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, señaló que por el uso de pólvora, las partes del cuerpo que más afectadas resultan son las manos en un 60% de los casos, el rostro que se ve afectado en un 30% y un 10 % las extremidades inferiores; respecto a pérdida de miembros o amputaciones, mencionó que llega a ser del 70%. Asimismo, dio a conocer que el 70% de las quemaduras ocurren en niños, el 30% restante, en personas de edades económicamente activas. La abstinencia del uso de pirotecnia, previene el 90% de las quemaduras en niños. Por su parte, el doctor Jorge Pérez Gómez, Director del Hospital General de Zapopan, exhortó tanto a la población como a las autoridades competentes a tener una actitud más responsable frente al uso de artefactos hechos a base de pólvora, que durante las fiestas aumentan las probabilidades de sufrir algún tipo de quemadura. Mencionó que en el mundo se registran alrededor de 830 mil casos por quemaduras anualmente, de los cuales el 12 por ciento fallece. También, recalcó que al año en México, 492 millones de pesos son destinados a la atención de pacientes con quemaduras.
El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) espera un incremento en sus recursos de hasta 400 millones de pesos derivados de los incrementos a las tarifas Por Más por Más GDL de agua potable que se aprobaron para este 2015, que llegará hasta el 25 por ciento. Para un gasto de menos de seis mil litros por mes se tendrá un incremento de 1.47 pesos, para llegar a la tarifa de 38.19 que es el costo de administración, que se cobra a todos los usuarios. Para uso industrial, la cuota de administración se ubica en 179.52 pesos y 14 pesos por metro cúbico menor a los 62 metros cúbicos, si el consumo supera los 62 metros cúbicos el aumento será del cuatro por ciento. En tanto, para uso público el costo de administración será de 99.73 pesos. En la ciudad existen 850 mil usuarios domésticos, de los cuales el 27% pagarán solamente el costo de administración, que aumento el cuatro por ciento; mientras que el 47% pagará el 25% de aumento pues se ubica entre los seis mil y 21 mil litros mensuales. Con estos ajustes la dependencia espera que sus ingresos se incrementen en un 400 millones de pesos, con lo cual se espera incrementar la cobertura universal en los cuatro municipios que están administrados por el Siapa, los municipios de Juanacatlán, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Tlajomulco aún están en proceso para adherirse al Sistema.
A partir del primero de enero las tarifas de agua potable de la zona metropolitana aumentaron hasta 25%
HISTORIAL DE INCREMENTOS
En 2010 los municipios y los legisladores rechazaron incrementar el costo del metro cúbico de agua (mil litros), que permaneció
En los últimos cuatro años la tarifa pasó de 5.50 pesos a 11.66, lo cual representa más del doble.
PARA SABER A PARTIR DE LOS SEIS MIL LITROS DE AGUA EL INCREMENTO SERÁ DE FORMA ESCALONADA:
●●Seis mil un litros a 21 mil litros: de 9.32 a 11.66 pesos por cada mil litros. ●●De 21 mil litros a 59 mil litros: 13.34 pesos. ●●De 59 mil litros a 99 mil litros: 16.01 pesos. ●●De 99 mil litros a 149 mil litros: 24.82 pesos. ●●De 149 mil litros a 250 mil litros: 26.06 pesos. ●●A partir de 250 mil litros: 27.1 pesos. durante todo 2011 en 5.50 pesos, que se mantuvo también durante el año electoral del 2012. La diferencia de los partidos en el gobierno estatal y los gobiernos municipales –y mayo-
ría en el Congreso local– provocaron que no se actualizaran las tarifas. Posteriormente la tarifa aumentó en 2013 para quienes usaran más de seis metros cúbicos de 5.50 a 7.31 pesos y a 12.72 para quienes gastaran más de 21 metros cúbicos de agua. Este año que finalizó también tuvo un incremento de los 7.31 pesos a los 8.83 para la cuota menor y de 13.34 para la cuota superior a los 21 metros cúbicos. Así, en los últimos cuatro años la tarifa pasó de 5.50 pesos a 11.66, lo cual representa más del doble. Pese a estos incrementos, el SIAPA afirma que aún no se llega a cobrar el costo real que representa mantener la red de agua potable desde el Acueducto Chapala-Guadalajara hasta los hogares tapatíos, pues el gasto por metro cúbico que hace la dependencia es de 13.80 pesos. Francisco Ayón, presidente del Consejo de Administración del Siapa, explicó que se tienen proyectos para brindar de red de agua potable a 24 colonias en los próximos tres años y que en los últimos dos años se han realizado programas de conexión a la red del Siapa en 72 colonias.
Con estos ajustes la dependencia espera que sus ingresos se incrementen en un 400 millones de pesos.
08
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
Globo, Museo del Niño espera reabrir sus puertas renovado durante este mes.
El Globo festeja 15 años con una remodelación buscan siempre mantener el interés y la novedad con las actividades, exposiciones y talleres que se ofertan. Debido a que el enfoque del trabajo tanto del museo como la visión que se ha encontrado acerca de la infancia han variado mucho en estos 15 años de trabajo, el Globo decidió darle una “manita de gato” al lugar. El objetivo de esta remodelación es aprovechar el espacio para crear un lugar en donde se estimule no sólo la curiosidad de los niños, también su capacidad creadora y su posibilidad de convertirse en puentes culturales, además de abrir el rango de edad para otorgar a los adolescentes también un espacio en donde puedan trabajar con diversas herramientas y desarrollar sus talentos y habilidades. El Globo espera reabrir sus puertas durante el mes de enero, con un museo completamente renovado y adaptado a nuevas necesidades y retos.
El Museo del Niño del Centro de Guadalajara cumple 15 años de abrir sus puertas como un espacio interactivo para los más pequeños y este mes lo celebrará en grande Por Más por Más Gdl
PARA SABER ●●El nuevo Globo contará con salas de exposiciones para niños desde los seis años, hasta chicos de dieciocho. Buscará, sobre todo, exponer la cultura en sus diversas formas y elementos, además de ser un punto de encuentro para los niños y jóvenes tapatíos.
En el año que comienza vienen los aniversarios. Globo, Museo del Niño entra en los conteos de los espacios que en este 2015 tienen alguna celebración y para el Globo no es cualquier cosa. El museo interactivo cumplirá 15 años desde que abrió sus puertas por primera vez para convertirse en uno de los lugares más especiales y únicos en cuanto a su funcionamiento. Este espacio fue pionero en la ciudad al enfocarse en piezas, exposiciones y talleres especializados para los más pequeños de la casa, los niños. Durante estos 15 años han surgido otros espacios y espectáculos que poco a poco han trabajado en abrir nichos para el público infantil, sin embargo, el Globo se ha mantenido como uno de los sitios que
En el nuevo espacio se buscará fomentar la creatividad de los niños.
Viernes
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
#DE PASEO
¡HASTA LOS CALZONES! Esperando mejor suerte para ellos mismos, los locatarios del Mercado Corona ofrecieron en los últimos días del 2014, todo tipo de objetos para realizar rituales de buena fortuna para el inicio del 2015, y que según la tradición china corresponde al año de la Cabra. ● FOTOS: HÉCTOR HERNÁNDEZ.
09
Viernes
10
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
Miradas
¿Nuevo mago en la aldea? Por Gerardo Ascencio El que inicia es un año que se marcará, por lo menos en su primer semestre, por las elecciones. Desde ahora se adivinan los participantes por los partidos principales y hasta alguno que otro que, de manera independiente, llega como resorte cómico para amenizar la contienda. Como es habitual, los diferentes medios de comunicación tendrán un papel importante a lo largo de estos cinco primeros meses, pero seguramente las protagónicas serán las redes sociales. Es un lugar común decir que el siglo XX fue el siglo de los medios masivos. Y es que durante esa centuria aparecieron la radio y la televisión, y fueron los medios más relevantes para la información. Modelaron a varias generaciones, impusieron modas, introdujeron palabras y popularizaron frases; crearon y destruyeron personas y personajes. Los medios masivos compartían varias características. El infaltable libro sobre la radio de Cristina Romo editado a finales de los 80 –con el cual estudiamos e impartimos clases varias generaciones– mencionaba una que es relevante para el tema de hoy: los medios masivos carecían de retroalimentación, según los paradigmas que permearon la teoría de la comunicación de la época. A diferencia de los medios interpersonales –cito de memoria– que podían completar el ciclo con la retroalimentación, en el caso de los masivos el público no podía responder por el mismo medio y así, se convertía la comunicación en un fenómeno meramente unidireccional: había quien decía de un lado y miles que escuchaban o veían del otro. Para la época finisecular, la única manera de retroalimentar era el rating. Fue la época de oro de la INRA, que de manera casi monopólica hacía las mediciones de audiencia. Para lo único que servían tales datos era para servir de argumento de venta o como guía para los programadores: dependiendo de la estación que estuviera en los primeros lugares era como se modificaban los contenidos de las demás.
La radio y la televisión fueron los medios más relevantes del siglo XX, modelaron a varias generaciones, impusieron modas, introdujeron palabras y popularizaron frases; crearon y destruyeron personas y personajes”.
Pero para saber de los intereses y la opinión del público no se utilizaban. Se limitaban a preguntar qué estación escuchaban, que canal veían y punto. Más adelante, y con la competencia que poco a poco se fue haciendo más compleja conforme aumentó la cantidad de audiencias y de medios, también resultó crucial investigar con mayor precisión. Y, con la mayor competencia política, las mediciones de la intención de voto fueron tomando protagonismo. Hasta que les llegó su propio desgaste en la elección pasada, donde los diferentes medios que ordenaron encuestas parecían divulgar más sus intenciones de voto que la de sus encuestados. Pero también en esa elección, con la irrupción del Internet, el panorama se modificó radicalmente. Ahora el hombre común fue capaz de replicar, aceptar o rechazar la información de los medios masivos tradicionales y generar y divulgar sus propios contenidos. No es por el mismo medio, como esperaban los puristas, pero se hace a través de otro que tiene en sí algo de periódico, algo de radio y otro tanto de televisión. Esto sorprendió a los periodistas y comunicadores tradicionales, acostumbrados a tener la última palabra, hasta en las cartas a la redacción. Ahora el público ha dejado de ser anónimo, amorfo e incuantificable (cito de nuevo de memoria a Cristina Romo), para tomar nombre, avatar y voz. Ahora el amable auditorio tiene opinión y la hace pública. Y ya no es tan amable. Los medios digitales han cambiado, pues, el paradigma. José Luis Orihuela, profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, ha
incluso identificado las diferencias que la era digital y sus medios provocaron; menciono algunas: las audiencias ahora son usuarios; de la periodicidad se pasó al tiempo real; de la distribución al acceso; y de la unidireccionalidad a la interactividad. Ahora bien: el público no es diferente ni hay novedad en su posición crítica ante los medios. La diferencia es que ahora sí puede publicarla. Siempre hubo un paulatino desgaste (y descrédito) de los medios y los periodistas. Son mis testigos las pláticas familiares, entre amigos, de café o los numerosos encuentros de comunicación a los que asistí, donde el desprecio hacia muchos de los comunicadores y medios era casi requisito de entrada. McLuhan, en su clásico libro Los medios como extensiones del hombre ya había advertido la globalización de la aldea. Los medios no sólo son extensiones de los sentidos del hombre, los medios cumplen los roles que tienen los personajes de la aldea. El cine por ejemplo, en la visión del canadiense, no es la extensión de los ojos o los oídos: es el mago de la aldea. Y en la era contemporánea, en la misma aldea, el público ha pasado de ser la mítica hidra de siete cabezas al no menos mítico Argos Panoptes, el gigante de 100 ojos. Ojos con memoria y muro pregonero. En la globalización total, cuál es el rol del internet es la pregunta obligada, ya sin Marshall para responderla. Los teóricos de la comunicación tienen que ir como rémoras de la tecnología. Tienen que explicar a posteriori y estamos esperando una explicación. Lo que sí es indudable, es que en la aldea global ya hay otro protagonista. Y no será fácil ignorarlo.
Viernes
2 de Enero de 2015
11
FOTO: CUARTOSCURO/ARCHIVO Y ALFREDO PALMA
MÁSGDL.COM
Más y mejor oferta: Los consumidores podrán recurrir más a los juguetes mexicanos, que serán más competitivos en precio y calidad con la mercancía importada.
Los juguetes ‘made in México’ y su segundo aire RECORDAR ES VIVIR TRES EMPRESAS DE PRESTIGIO QUE TIENEN DÉCADAS FABRICANDO JUGUETES Y JUEGOS DE MESA EN MÉXICO:
●●Mi Alegría: Probablemente fue uno de los primeros fabricantes en ofrecer kits para jugar a ser médico o biólogo. También introdujeron los botiquines de primeros auxilios y después incluso los microscopios o juegos de veterinario. ●●Apache: Es el fabricante de una de las bicicletas más tradicionales en México. Son los triciclos normales y los que incluyen canastilla en la parte posterior. ●●Entretenimiento Montecarlo: ¿Te suenan el turista, los palillos chinos, el memorama o los pintamonos? Pues ellos los fabrican y distribuyen.
llegan los amigos. “El juguete ha demostrado ser durable y si lo compras, además del juguete, tú regalas al niño un empleo mexicano. Además, los juguetes fabricados en México están hechos según las características de la población”, recordó. También sigue en el mercado esa línea de juguetes que lo mismo te ofrecía zapatillas y estuches de belleza, que equipo para aprender a diseccionar ranas, telescopios, microscopios, tu maletín para jugar al doctor y moldes para crear chocolates y galletas. Martínez aseguró que el mercado interno para el juguete mexicano equivale a 2 mil 200 millones de dólares al año. “En México hay mercado para todo: puedes comprar juguetes para usar y tirar que son baratos pero corrientes, porque los chinos utilizan materiales reciclados que juntan hasta de la basura y sólo les ponen calcomanías bonitas o bien puedes optar por productos de larga duración como los juguetes mexicanos”, concluyó.
Seguro tuviste un triciclo o un microscopio cuando eras niño. Las empresas que los producen sobrevivieron a la crisis y puedes encontrar sus productos en diversos almacenes Por Redacción
Los juguetes hechos en México no han muerto. Triciclos, avalanchas, juegos de mesa y kits para aprender sobre ciencia conforman la oferta más fuerte de estos productos que, incluso, se exportan a Estados Unidos, Canadá y Centroamérica. “La industria mexicana del juguete ha venido al alza. Hubo una crisis luego de la apertura en los 90, cuando les regalamos el mercado a las empresas chinas pero, pese a eso, hubo empresas que aguantaron y hoy esta industria produce y exporta mil 600 millones de dólares al año”, explicó Miguel Ángel Martínez de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU). Los juguetes mexicanos son resistentes y de buena calidad, asegura Martínez. Seguro en tu casa aún tienes un triciclo de tu infancia o conservas ese juego de mesa (damas chinas, españolas o ajedrez) que todavía sacas cuando
Montecarlo: Los juegos de mesa son muy solicitados para convivir en familia.
Inquietud: Los juegos Mi Alegría innovaron al apuntar a temas de Química o Biología.
12
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
Para siempre: Elabora un plan de vida financiero al establecer metas realistas, considerar el nivel de ingresos y gastos, así como dividirlo entre el corto, mediano y largo plazo.
Buen propósito: Año Nuevo, finanzas nuevas Este año es una nueva oportunidad para aplicar una disciplina financiera, ahorrar y lograr concretar las metas que anualmente se han retrasado. Para ello, la CONDUSEF tiene algunas recomendaciones Por Notimex
Todos empezamos el Año Nuevo con multitud de propósitos y objetivos, pero pocos son capaces de llevarlos a la realidad con constancia y trabajo duro. Uno de los más importantes, sin duda, es el manejo del dinero y el cuidado de las finanzas personales. Lo primero, siempre, es elaborar un presupuesto. Es necesario anotar los ingresos y gastos mensuales para saber cuánto dinero se destina a cada concepto. Es recomendable priorizar los gastos: diferenciar las compras realmente necesarias de las que se realizan para satisfacer un deseo y hacer una mayor conciencia de los pequeños gastos, que al paso del tiempo perjudican el bolsillo.
NO TE HUNDAS
Es necesario utilizar el crédito en beneficio de la persona, por lo que antes de contratar un préstamo considera los imprevistos, por lo que antes se debe analizar la posibilidad de utilizar esta opción de manera responsable. Por lo anterior, aconsejó no retrasarse en los pagos y cubrir a tiempo las deudas y compromisos financieros para evitar asumir recargos, intereses moratorios y gastos de cobranza, entre otros. La posibilidad de ahorrar al menos 10% del ingreso mensual neto (después de impuestos) debe ser también tomada en cuenta, aunado a buscar la opción más conveniente para proteger dichos recursos, pues “el ahorro es la base para lograr tus metas”.
TODOS TRANQUILOS
Recomendó evitar realizar compras por impulso, para lo que es importante considerar la objetividad de las promociones, así como leer las etiquetas y conservar los comprobantes de compra, lo que permite hacer un “gasto consciente y responsable”. También es fundamental comparar precios, así como la calidad de los artículos, lo que permite aprovechar la competencia entre proveedores y adquirir mejores productos y servicios a menor costo. Es vital considerar la capacidad de endeudamiento, lo que se puede lograr al restar a los ingresos mensuales la cantidad que se gasta en el mes y la que se destina al ahorro.
Móderate: Calcula bien tus gastos y no te excedas: es la clave de unas finanzas sanas.
LA CUESTA COSTOSA LA RESACA DE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO SUELE EMPEORAR AL LLEGAR LOS ESTADOS DE CUENTA DE LAS TARJETAS. ¿TÚ CÓMO LA RECIBIRÁS?
41%
70%
de los encuestados por Banxico planifica de manera habitual su presupuesto.
tiene dificultades para cubrir gastos básicos, como alimentos y vivienda.
¿Recibes con deudas el 2015?
NO 32.9% SÍ 24.6%
Viernes
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
13
Que no te sorprendan: Desde este jueves ninguna compañía debe cobrar larga distancia, ya que técnicamente no es necesario. Esto no aplica para las llamadas internacionales.
Conoce las nuevas reglas para la larga distancia ¿PUEDO ELEGIR LA COMPAÑÍA? AÚN NO ESTÁ DISPONIBLE, PERO PRONTO SERÁ POSIBLE ELEGIR CON QUÉ COMPAÑÍA HACER LA LLAMADA.
●●Un acuerdo de COFETEL de 1998 dejó listas las condiciones de funcionamiento de esta modalidad, que es común en otros países del mundo. ●●En cuanto esté disponible, bastará marcar el 010, seguido de una clave de la operadora a elegir y el número telefónico para hacer la llamada nacional con la compañía de su elección. ●●Marcando el 000, la clave y el número se podrían hacer llamadas de larga distancia internacional a elección.
paquete contratado para hacer llamadas de larga distancia nacional. Si bien no te las van a cobrar ya, si afecta en la marcación. Desde ayer, podrás seguir marcando 01 y el número de 10 dígitos (que ya incluye la clave LADA), lo que también aplica para las llamadas internacionales (en las que el código de acceso es 00).
A partir del Año Nuevo se acabará la larga distancia en nuestro país y nadie deberá cobrarte más por ese servicio, pero toma en cuenta los ajustes en la marcación y otras regulaciones que se aplicarán Por Redacción
Este primero de enero de 2015 terminarán los cobros de larga distancia en México, gracias a una resolución del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Con esto, todo México forma parte de una zona local y no se justificará más el cobro (de unos 65 centavos por minuto) que se cobra hasta mañana miércoles. Sin embargo, aunque se ha buscado que el proceso sea lo más sencillo posible, hay algunos ajustes que debes conocer para hacer tus llamadas a otras entidades. SÓLO PARA MÉXICO
Lo primero que debes tomar en cuenta es que la larga distancia internacional sigue funcionando y tendrá un costo extra. Estas nuevas medidas aplican únicamente para llamadas dentro del territorio nacional. Después, no será lo mismo si ya tienes un
EL QUE LLAMA, AÚN PAGA
Con respecto a las llamadas a teléfonos celulares, seguirá activa la modalidad “El que llama, paga”, marcando el 044 para números de DF y el 045 para números de otras regiones celulares del país. Lo que cambia es que las tarifas que se le cobrarán al usuario serán las mismas en cualquiera de los casos. Si necesitas hacer un enlace por operadora (ya no se aplicará la famosa llamada “por cobrar”), puedes marcar el 020. Si necesitas acceder a los servicios de cobro revertido, especiales y de red inteligente, puedes marcar 200, 800 y 900.
MUCHO OJO CON LOS CONTRATOS
CON LOS CAMBIOS EN LA LEY, DESDE ESTE JUEVES ENTRAN EN VIGOR NUEVOS CONTRATOS.
●●Profeco explicó que estos contratos deben estar debidamente revisados y aprobados por el organismo e inscritos en el Registro de Contratos de Adhesión. ●●La institución contará con una nueva subprocuraduría especializada en telecomunicaciones, que contará con mayor infraestructura jurídica.
14
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
Ventajas de una siesta: Si no descansaste bien la noche anterior, las posibilidades de ser víctima del Mal del Puerco serán mayores. Haz una pausa para recuperarte si es necesario.
¿Eres víctima del Mal del Puerco? Es fácil evitarlo Sensación de pesadez, sueño y ganas de no regresar a ninguna actividad luego de comer son características de la llamada marea alcalina, mejor conocida entre los mexicanos como Por Agencias “Mal del Puerco”, que puede contrarrestarse llevando una dieta baja en grasas. Se trata de una baja energética producto de la actividad del sistema nervioso parasimpático, ocasionada por un exceso en la producción de bicarbonato en la sangre; puede durar de cinco minutos hasta dos horas, y afecta la actividad laboral. De acuerdo con la especialista en Nutrición, Virginia Carmona Lara, cuando ingerimos alimentos, el estómago produce ácido clorhídrico que, a su vez, necesita la producción de bicarbonato para compensar esa producción. Pero para que se produzca el bicarbonato tiene que haber un intercambio de electrolitos de la sangre a las células del estómago y este exceso, que pasa a la sangre, es lo que se conoce como marea alcalina.
Esa desagradable sensación de pesadez después de comer nos ha pegado a todos en algún momento, pero tiene solución
LO QUE COMES: LA CLAVE
La especialista comentó que esta acción se presenta principalmente por la excesiva ingesta de alimentos con alto contenido de grasa, lo que hace que se eleve la mayor parte de la sangre y se vaya al proceso de digestión. “Se le resta sangre a los demás órganos, como el cerebro, y eso hace que aumente la sensación de sueño”, explicó Carmona en entrevista con Notimex. Carmona Lara señaló que esta reacción fisiológica responde a un exceso en la ingesta alimenticia, por lo que el llamado “Mal del Puerco” se presenta principalmente a la hora de la comida, condicionado por la cantidad y calidad de ciertos alimentos. En ese sentido, refirió que una mala alimentación puede repercutir no sólo en cuestiones laborales, sino que también en una serie de consecuencias como desarrollar enfermedades crónicas.
CÓMO EVITAR EL MAL DEL PUERCO Lo mejor para evitar la sensación de pesadez después de comer es comer poco y varias veces durante el día, pues reducir la ingesta de alimentos con menos carbohidratos, proteínas y grasas coadyuva a reducir la producción de ácido clorhídrico. El consumo de verduras ayuda a evitar la marea alcalina, por lo que es recomendable hacer de tres a cinco comidas al día y evitar hacer comidas de uno o dos tiempos. Hay que poner atención al llamado Plato del Buen Comer, donde las leyes de la alimentación se basan en incluir en la dieta frutas y verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal.
Cuestión de azúcar: La marea alcalina afecta a todas las personas sin tomar en cuenta raza ni condición social, aunque causa mayores problemas a pacientes diabéticos.
MUÉVETE EN TU COMIDA OTRA BUENA OPCIÓN ES QUE APROVECHES TU TIEMPO HACIENDO UN POCO DE EJERCICIO.
●●Realiza ejercicios específicos y disminuye la ingesta de alimento, sobre todo carbohidratos. ●●Haz al menos 10 minutos de actividad física: caminata y estiramientos. ●●Toma el sol y así podrás reducir la melatonina, hormona que produce el sueño. ●●No es recomendable quedarte a comer en tu sitio de trabajo.
¡Salud!: El consumo de alcohol durante la comida puede agravar la pesadez posterior.
Viernes
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
4
ENERO
10:00 HORAS
POR TV: SKY 516
2
Se reanuda la batalla VALENCIA VS REAL MADRID
La Liga Española se activa de nuevo. El flamante campeón del Mundial de Clubes visita al peligroso equipo naranjero, que actualmente está en el cuarto sitio de la tabla. El Real Madrid está a dos triunfos de empatar la marca de más victorias consecutivas en partido oficiales, en lo que ya es una temporada histórica para los merengues, que tratan de sacudirse la persecución del Barcelona y el Atlético de Madrid. ¡NO TE LOS PIERDAS!
Barcelona visita a la Real Sociedad de Carlos Vela, que ya da señales de vida con su nuevo entrenador; mientras Atlético de Madrid da la bienvenida a uno de sus jugadores míticos: Fernando El Niño Torres.
ATLÉTICO DE MADRID VS LEVANTE SÁBADO 3, 9:00 HORAS / SKY 516
SEVILLA VS CELTA SÁBADO 3, 11:00 HORAS / SKY 516
ELCHE VS VILLARREAL SÁBADO 3, 13:00 HORAS / SKY 516
crack búscala todos los viernes
15
MÁLAGA VA ALMERÍA SÁBADO 3, 15:00 HORAS / SKY 516
REAL SOCIEDAD VS BARCELONA DOMINGO 4, 14:00 HORAS / SKY 547
ENERO
18:00 HORAS
EN TV: ESPN
El rey James busca su trono CLEVELAND CAVALIERS VS CHARLOTTE HORNETS LeBron James trata de enderezar el barco de los Cavaliers, buscando la intensidad necesaria para buscar el título a pesar de una serie de crisis en el equipo. Hoy visitan a los débiles Hornets en un partido que no debería representarles mayor problema.
3
ENERO
19:30 HORAS
EN TV: ESPN
Llegó la mejor época del año BALTIMORE RAVENS VS PITTSBURGH STEELERS Dos equipos que no se quieren, acostumbrados a batallas memorables y sin cuartel, destacan en una postemporada de la NFL que luce muy pareja. ARIZONA CARDINALS VS CAROLINA PANTHERS SÁBADO 3, 15:30 HORAS / FOX SPORTS CINCINNATI BENGALS VS INDIANAPOLIS COLTS DOMINGO 4, 12:00 HORAS / ESPN DETROIT LIONS VS DALLAS COWBOYS DOMINGO 4, 15:30 HORAS / FOX SPORTS
16 Viernes
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
la guía
Once años de electrónica EL BAR AMÉRICAS CELEBRA ESTE SÁBADO SU ONCE ANIVERSARIO CON INVITADOS INTERNACIONALES ● POR MÁS POR MÁS GDL
Nueve horas de fiesta, eso es lo que promete este festival realizado con la finalidad de que el 11 aniversario del Bar Américas se celebre junto a todas las personas que disfrutan de este recinto y de la música electrónica. La sede es el parque Trasloma, ya que desde hace cuatro años este festejo sale del recinto del Bar Américas para dar cabida a muchos más asistentes, a una celebración que inicia a las 19:00 horas y promete continuar, con los ánimos encendidos, hasta las 4:00. Con un line up internacional, este que más que un festejo de aniversario se ha convertido en un festival masivo, ya que la capacidad en esta ocasión es de
11 ANIVERSARIO BAR AMÉRICAS
★★★★ Sábado 3, 19:00 H. Parque Trasloma. Mariano Otero 1460. Gratis con boleto de cortesía, general sin cortesía $150.
siete mil personas, se engalanará con la presencia de Solomun desde Hamburgo; Apollonia de París – ambos en su primera parada en el país–; que estarán acompañados por dOP, trío de parisinos con acto en vivo y Balcazar & Sordo, dos DJ tapatíos que alguna vez fueron parte del Américas y ahora brillan en los foros más sobresalientes de la música electrónica. El evento es gratuito para quienes vayan por cortesías a las instalaciones del Bar Américas en un horario de 22:00 a 4:00 horas y está producido para ser de primer nivel. Contará con un área de food trucks y una de barras. De acuerdo a Ramón González, uno de los organizadores y socio del Américas, “quisiéramos en un futuro hacer un festival más grande para más gente, pero hay que ir construyendo poco a poco. Ahora es una fiesta para siete mil personas, toda nuestra clientela en un solo espacio en un festival masivo de primer nivel, muy accesible y fácil”.
#rola del día
Dejarte ir
Banda de Turistas
La oigo porque vuelvo a ser soltero y entonces, como diría el maestro Gustavo Cerati, “pon canciones tristes para sentirte mejor”. Wakks Pavia Director de Discos Valiente y manager de Enjambre y Rebel Cats.
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
2 de Enero de 2015
23 OCIO
#UNABANDA
MÁSGDL.COM
17
#UNAEXPO
MEXKLA PARA ESTRENAR EL AÑO LA AGRUPACIÓN TAPATÍA INICIARÁ EL2015 CON EL PRIMER RECITAL QUE SE REALIZARÁ EN CASA MUSA ● POR MÁS POR MÁS GDL
S
u música es, como lo indica su nombre, una mezcla. Instrumentos provenientes de tradiciones étnicas se mezclan con algunos más modernos y, como si su música fuera un sitio en donde no existen el tiempo ni el espacio, lo actual se funde con los ritos ancestrales para conjugarse en un sólo elemento en donde lo más importante es el sonido y lo que este transmite. Mexkla envuelve al oyente con un espectáculo audiovisual. Lo puramente mexicano, no sólo en el sonido pero también en las tradiciones como las leyendas y las criaturas que la habitan cobran vida y conocen, a través de la labor sonora de esta agrupación, a una gama de otros elementos que, al final logran que la agrupación no sólo dé conciertos, sino que cuente historias completas a través de su apuesta musical. Para iniciar el año con el pie derecho, los cinco músicos que componen Mexkla traerán el poder de sus composiciones, en las que también se destacan elementos del jazz o el rock progresivo, a la Casa Musa, en donde realizarán su primer concierto del año que no tendrá costo alguno y en el que esperan compartir con el público tapatío las piezas que componen su disco demo, que estará también a la venta ese día, así como nuevas melodías unidas a las demás por ese género llamado música del “mundo progresivo”, como ellos lo han nombrado.
DE AUSTRIA A MÉXICO La muestra de pintura del austriaco Georg Rauch hace un recuento de las experiencias que marcaron su vida ● POR MÁS POR MÁS GDL
MEXKLA Viernes 2, 20:30 H. Casa Musa, Lapislázuli 2581, Bosques de la Victoria.
PARA SABER
Se puede beber o comer algo mientras se disfruta del concierto. No hay restricciones de edad.
La guerra, la enfermedad, el amor y los últimos años de calma junto a un lago del otro lado del océano atlántico, son quizá los grandes ejes en los que se basa el trabajo del pintor de origen austriaco Georg Rauch que desde el pasado 11 de diciembre se encuentra expuesto en la sala Giroleta del Museo de Sitio del Palacio de Gobierno. Rauch, quien vivió la segunda guerra mundial como un niño y pintó a través de los elementos que el expresionismo alemán le prestó, no sólo el dolor de vivir a través de los tiempos de violencia, sino que se encargó también de representar, como uno de los mayores exponentes del surrealismo sensual, las experiencias de su vida en las que se entremezclan máscaras que definen los estados de ánimo, desnudos delicados y diversos elementos de la naturaleza que su condición de habitante de Jalisco, vecino del Lago de Chapala le otorgaron, con los treinta años de su residencia en México. La muestra es una retrospectiva de su obra, con 35 piezas realizadas en distintos años y en distintas coordenadas geográficas, algunas de sus obras iniciales y otras piezas que fueron pintadas y trabajadas en el año de la muerte de Rauch, acontecida en el 2006. Incluso algunas de las piezas no han sido expuestas nunca y habían permanecido ocultas al público hasta esta exposición. Además, a la par de la exposición que continuará en el Museo de Sitio del Palacio de Gobierno hasta febrero, otra parte de la obra de Georg Rauch estará también expuesta en las cercanías al lago que tanto amó e inspiró, en el Centro Cultural González Gallo, en Chapala, con el título de Obra Gráfica y en la que se reúnen 21 carteles que lo muestran como diseñador y publicista.
Pintura Georg Rauch
Sala Giroleta. Museo de Sitio del Palacio de Gobierno. Ramón Corona 31, Centro. Entrada libre.
18
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
2 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ESCÉNICAS
#ARTES
SIGUE ABIERTO EL PREMIO JUAN SORIANO Se realiza para honrar al maestro y mostrar lo que se hace en el estado en escultura contemporánea ● POR MÁS POR MÁS GDL Las dos primeras semanas de enero representan la última oportunidad para concursar en la tercera edición de este premio, cuya convocatoria cierra el viernes 16 y que busca construir un nicho para que los escultores, sin límite de edad, puedan presentar un proyecto de pieza de temática libre, con la condición de que sea original e inédito y no haya resultado seleccionado con anterioridad en otros certámenes. El proyecto de pieza, que será entregado en una maqueta a escala acompañado por un boceto, plano, esquema o simulación 3D para ayudar al jurado a lograr una apreciación completa de la pieza final, deberá ser entregado en las instalaciones del Museo de Arte Raúl Anguiano, deberá contemplar la realización de la obra, de resultar ganadora, en materiales como acero dulce, acero inoxidable, cantera, mármol o bronce. El jurado calificador seleccionará hasta diez piezas, para elegir a una ganadora del primer lugar, que recibirá 600 mil pesos y nueve menciones con un monto de 120 mil pesos, para contribuir a la realización los proyectos presentados, que deberán contar con una altura mínima de tres metros y terminarse en un lapso de noventa días después de la premiación oficial. Como parte del premio, a la par del apoyo para la realización de la pieza, a los ganadores les será otorgado un espacio, designado por la Secretaría de Cultura, en el que podrán exponer y vender durante tres meses su obra plástica de pequeño y mediano formato.
LA BREVEDAD DEL SEXO Para saber
“Ave”, de Alfredo López Casanova ganó en la primera edición. La segunda la obtuvo “Comedio” de Jonathan Reyes Tovar.
Microteatro GDL empieza el 9 de enero su nueva temporada con nueve obras en torno a la temática sexual ● POR ALEJANDRO VELAZCO
Además, las obras ganadoras serán instaladas en calles y avenidas de la ciudad, convirtiéndose en patrimonio artístico de la ciudad y los tapatíos. Aunado al proyecto y la maqueta, los concursantes deberán adjuntar la descripción del proyecto, ficha técnica, currículum vitae e identificación oficial, y el Museo de Arte Raúl Anguiano estará recibiendo proyectos de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Nueve historias contadas en 15 minutos que abordan la sexualidad desde diferentes perspectivas, es lo que traerá para este 2015 el grupo Microteatro GDL. Las obras fueron seleccionadas de una convocatoria que se abre mensualmente por el grupo, y en el que puede participar cualquier persona. Una vez seleccionadas las obras se hace el montaje para que concuerde con el formato del microteatro –una idea que se desarrolló desde Madrid hace cuatro años– y se presentan simultáneamente con un cupo para 15 personas y un costo de 50 pesos por entrada. “El aclamado director de cine para adultos, Luciano Gigante prepara su obra maestra Sexoral, estelarizada por el grandísimo Roof Rivers y Penélope Netra”, “un solitario y viejo hombre decide lanzar su última oferta al amor, haciendo alarde de su arte culinario, pretende los favores carnales de una prostituta”, “una vez al mes, después de años de casados, ellos tienen pactado su encuentro íntimo, pero esta vez uno olvidará la cita y lo pagará divertidamente caro”… son algunos de las historias que se podrán disfrutar durante todo el mes de enero. La temporada finalizará el 8 de febrero y las presentaciones serán de la siguiente manera: Sala 1: Under, de Juan Antonio Díaz. Sala 2: Cada vez es menos, de Mauricio Cedeño. Sala 3: La verdad de los domingos, de Juan Bey y Óscar Piñedo. Sala 4: Hora de trabajar, de Luis Eduardo Yee y Juan Jo Rubio.
Microteatro gdl
Jueves y viernes, 20:00 H. Sábados 19:00 H. Domingos 18:00 H. Guadalupe Zuno, 2024, Col. Americana.
Sala 5: Lilith o el placer de recordar, de Andrea Belén Sánsa y Miguel Vázquez. Sala 6: Sexoral, de Carlos Mujica. Sala 7: Rosa, Venus y tamales oaxaqueños, de Carlos González Sariñana y Alejandro Rodríguez. Sala 8: A la puttanesca, de Avraham González y Eduardo Covarrubias. Sala 9: Olfato de sabueso, de Paula Ramírez Seedors, Emilio González y Paula Ramírez Seedors.
20
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
#CINE ★★★★
OBRA MAESTRA
★★★
NO TE LA PIERDAS
★★
VALE LA PENA
★
PALOMERA
9
CHURRITO
99 CHURROTE
SÉ LO QUE VAS A VER ESTE FIN
CENIZAS DEL PASADO (Blue Ruin, EU, 2014)
★★ De Jeremy Saulnier. Dwight, el protagonista de esta cinta (sensacional Macon Blair), es un tipo desaliñado, de larga barba descuidada, que come basura y duerme en su ruinoso Pontiac azul (el “blue ruin” del título original). No parece el hombre más adecuado para hacer justicia. O, mejor dicho, para cumplir con una venganza. Los esfuerzos de Dwight por cumplir esa tarea hasta el final constituyen todo este relato fílmico que, aunque a veces llega a rozar la comedia de humor negro al estilo de los Coen –Dwight le dispara a un tipo a dos metros de distancia, falla y el hombre se burla ruidosamente de él-, está muy lejos de provocar risa. La encuentras en: Cineforo; viernes 2, sábado 3 y domingo 4, 16, 18 y 20 horas.
POR ERNESTO DIEZMARTÍNEZ @Diezmartinez
REALITY Corazones de Hierro (Fury, EU-GB-China, 2014)
★★ De David Ayer. Estamos en abril de 1945, en tierras alemanas, a unas semanas de la rendición del ejército hitleriano que, de todas formas, sigue luchando ya en actitud suicida. Un quinteto de soldados liderados por el duro y eficaz sargento Collier (Brad Pitt) avanza en un tanque Sherman apodado “Fury”, el título en inglés de la cinta. Ayer se muestra perfectamente apto para dirigir esta violenta, emocionante y muy emotiva cinta bélica con un reparto de primer nivel en el que destaca, además de Pitt, el jovencito Logan Lerman en el papel de un taquígrafo enviado al frente. La curva de aprendizaje de este muchachito en pleno fragor de la guerra resultará ser el corazón dramático del filme. Estreno comercial.
(Italia-Francia, 2012)
★★★ De Matteo Garrone. Esta película, ganadora del Gran Premio del Jurado en Cannes 2012, nos remite a la obra mayor neorrealista Bellísima (Visconti, 1952) solo que esta vez la obsesión por la fama no proviene de una luchona madre de familia que busca que su hijita se convierta en estrella de cine, sino de un alegre y dicharachero pescadero (Luciano Ciotola) que abandona la realidad en la que vive por el “reality” en el que quiere vivir. Garrone nos entrega una puesta en imágenes notable por su elegancia y fluidez. La cámara flota por encima y entre los personajes en largas tomas por las que seguimos a un Luciano que va perdiendo, poco a poco, todo lo que tiene por una ilusión: participar en el Grande Fratello. La encuentras en: Max; viernes 2, 22 horas.
Viernes
2 de Enero de 2015 MÁSGDL.COM
#10 EN 10
TIPS PARA NO ENGORDAR TANTO EN ESTA TEMPORADA YANNINA THOMASSINY cassetteart
Estas épocas son peligrosas para la figura. Evita los cinco kilos extras poniendo atención a lo que comes. No es tan complicado
NO TOMES ALCOHOL TODOS LOS DÍAS
● Si algo le da en la torre a tu esfuerzo por
MEDIOS
AMOR DE INTERNET De los creadores de Dada Room, un lugar donde puedes hallar a tu roomie ideal, llega Dada Love, un sitio para ligar. Lo primero que tienes que hacer es entrar a dadalove.co, registrarte y empezar a buscar. Te preguntarán qué estilo de persona buscas (deportista, fresa, hipster, etc.) y en qué zona del país (DF, Guadalajara y Monterrey). Dada Love te dará como resultado varios perfiles que puedes explorar; podrás ver las fotos de quien te interese, saber qué pelis le gustan y qué música oye. Al final tendrás que calificarle con un “Tú sí” o “Tú no” y esperar que te responda para pasar al plano de la realidad.
RECUERDA QUE LA CLAVE SON LAS PORCIONES
bajar de peso es el alcohol. No permitas que las fiestas te orillen a beber diario.
● Nadie tendría que limitarse si comiera poco de todo. Éntrale a las cosas que engordan, pero en una porción discreta.
SI YA TE COMISTE UN PASTEL, NO TE COMAS OTRO
QUE ESA CAJA DE CHOCOLATES TE DURE UN MES
● Si quieres mantener la línea, no puedes atascarte de pan o chocolates. Permítete una cosa de cada uno, pero no más.
21
● Si te regalan una caja de dulces, aprende
a distribuirlos en 30 días. No te los termines en una noche.
#OBJETO DEL DESEO OBLÍGATE A HACER EJERCICIO CASI DIARIO
SÚBETE A LA BÁSCULA UNA VEZ POR SEMANA
● Si estás comiendo mucho, por lo menos
● Es mejor saber que ya subiste un kilo, a que en enero te des cuenta de que subiste cinco. Vete midiendo.
CUANDO ESTÉS BORRACHO NO PIERDAS LA NOCIÓN DE LO QUE COMES
NO LE SIGAS EL PASO A TU PAREJA
échale la mano a tu cuerpo con una rutina de ejercicios.
● Cuando estamos pasados de copas
comemos lo que sea, mejor evítalo.
● No puedes comer igual que una persona que ingiere el doble de comida que tú. Deja que engorden, no te les unas.
PLATOS Y TAZAS PÍLFERED YANNINA THOMASSINY cassetteart
VE A TODOS LADOS CON TU BOTELLA DE AGUA
● El agua te ayuda a sacar todo lo que te
metes de más. Toma por lo menos dos litros diarios.
APRENDE A DECIR NO
● Di abiertamente que no quieres comer.
Éntrale sólo a lo que quieres y juega tus propias reglas. El buen cuerpo nadie te lo regala.
No sólo las abuelitas coleccionan platitos de esos que se cuelgan en la pared. Hay muchos artistas en el mundo que compran vajillas antiguas, las intervienen y las venden. Una de las artistas que más me gusta de esta nueva tendencia es Pílfered. Vive en Inglaterra, es adicta a la moda, tiene unos tatuajes increíbles y colecciona antigüedades. En su página podrás comprar platos como ningún otro. Entra y compruébalo. Link: pilfered.bigcartel.com.
22
02 TU PLAN
04 PORTADA
06 OPINIÓN
07 NOTICIAS
16 GUÍA
23 OCIO
#VIENE VIENE
PREDICCIONES PARA EL 2015 ESTE ES UN ORÁCULO HONESTO. EN VEZ DE DECIRTE QUÉ VA A SUCEDER, TE DECIMOS LA PROBABILIDAD DE QUE ESO SUCEDA EN 2015 FELIPE SOTO @felpas
Que la reforma fiscal te fastidie la vida. Probabilidad:
95%
Que lleguemos a #YaMeCansé500. Probabilidad:
86%
Que Birdman gane el Oscar a Mejor Película. Probabilidad:
33%
Que se muera el Papa. Probabilidad:
8%
Que haya un terremoto devastador en el DF. Probabilidad: 1 en 52
Que México gane Miss Universo. Probabilidad: 1 en 31
Que nos ataque masivamente una epidemia altamente letal. Probabilidad: 1 en 539
¿CUÁNTAS VECES LOS PROFETAS HAN PREDICHO EL FIN DEL MUNDO Y HAN FALLADO? HASTA DONDE SABEMOS: TODAS. EL PROBLEMA CON LOS ADIVINOS ES QUE TE DICEN LAS COSAS COMO SI FUERAN A SUCEDER Y HASTA ELLOS SABEN QUE NO ES ASÍ. TODO ES MÁS O MENOS PROBABLE. EN UNA DE TANTAS, LO QUE AQUÍ SE PREDICE, SÍ SUCEDE. SI PASA, YA PODREMOS DECIR: TE LO DIJE.
Que se declare la guerra civil en México. Probabilidad: 1 en 44
Que legalicen la droga. Probabilidad: 1 en 155
Que AMLO ocupe la presidencia en 2015. Probabilidad: 1 en 857
Que seas víctima del crimen organizado. Probabilidad: 1 en 625
Que procesen a Montiel o a Romero Deschamps. Probabilidad: 1 en 398
Que dejemos de ser el peor país de la OCDE. Probabilidad: 1 en 10 mil
Que se resuelva la crisis. Probabilidad: 1 en 10 mil
trillones
Que se acabe el mundo. Probabilidad: 1 en 10 mil
millones
Que Estados Unidos nos invada. Probabilidad: 1 en 68
Que Peña Nieto muera. Probabilidad: 1 en 75
Que el Cruz Azul gane un campeonato. Probabilidad:
¡jajajaja…!
Que un mexicano gane el Nobel. Probabilidad: 1 en 312
Que Peña Nieto renuncie. Probabilidad: 1 en 399
Que la selección mayor gane este año el Mundial de Futbol. Probabilidad: 0 este año no hay Mundial
METODOLOGÍA: RECURRIMOS A LOS REGISTROS HISTÓRICOS, HICIMOS ANÁLISIS ACTUARIAL Y CORRIDAS ESTADÍSTICAS, CONSULTAMOS EL HORÓSCOPO, REVISAMOS LAS ENTRAÑAS DE ANIMALES SACRIFICADOS, ECHAMOS VOLADOS Y FINALMENTE PUSIMOS EL NÚMERO QUE NOS PARECIÓ MÁS SENSATO.
02 TU PLAN
04 OPINIÓN
06 PORTADA
07 NOTICIAS
16 GUÍA
Viernes
23
2 de Enero de 2015
23 OCIO
MÁSGDL.COM
ALBERTO MONTT
#DOSISDIARIAS
SUDOKU Fácil
1 5 4 8 4 8 2 3 2 1 4 5 6 7 4 5 1 7 1 9 6 2 7 5 5 2 9 7 9 1 8 4
Difícil
5
2
3 7 2
BUSCA LAS SOLUCIONES DEL SUDOKU Y CRUCIGRAMA EN www.maspormas.com/guia-df/ocio
CRUCIGRAMA
1
1. Cuando dos cosas suceden en el mismo momento, “al mismo… “. 3. Objeto para escribir o dibujar. 8. Donde pagan los turistas por alojamiento. 9. Seudónimo del nombre Eduardo. 11. Estado de sueño profundo. 12. Periodo de desarrollo del embrión en el huevo. 14. Dos tambores unidos, propios de la música latina. Timbales. 16. Fruto o semilla que crece dentro de una vaina. 18. Se percibe mediante el olfato. 20. Cada porción que forma parte de algo. 21. “No hay olla sin… garbanzo negro”. 22. Excavación profunda de donde se consigue agua. 23. Región anatómica inferior del tronco. 25. Bolsa de aire que permite el intercambio de gases en los pulmones. 26. Idioma castellano. 29. Une el centro del círculo con un punto del borde. 30. Miembro de una tribu que no se establece. 33. Sentido que detecta y procesa olores. 37. Aparato con un sistema a base de dígitos. 39. Antónimo de vacía. 40. Silaba con mayor pronunciación fonética. 43. Chaqueta ceñida al cuerpo, no pasa de la cintura. 46. Protegido contra un virus. 48. Aperitivo de tamaño pequeño. 49. El disparador de la
pistola. 50. Electrodoméstico para enfriar. 51. Depósito para la basura.
10
8 1 7 7 8 5 3
9
5
4
1 4 3 2
4
5
6
8
13
12 14
15 16
18
9 1
11
VERTICALES
1. Aparato de lectura utilizado en televisión para seguir el discurso proyectado en una pantalla. 2. Finalizar la validez de un contrato. 4. Lima es ciudad de… 5. Antiguo libro escrito a mano. 6. Estado de no estar vestido. 7. Adjetivo, hombre que siente mucho el frío. 10. Número romano 52. 13. Ausencia de pigmentación de ojos, piel y pelo. 15. Acción, calcular el peso de algo. 17. Personaje que sale de una lámpara mágica. 19. Ciudad estadounidense donde se encuentran los parques de Disney. 24. Vía urbana ancha. 27. Clavo con punta en un extremo y cabeza en el otro. 28. Conseguir lo que se pretende. 31. Desplazamiento de un grupo, de su lugar de origen a otro, para mejorar su calidad de vida. 32. Tiempo en que ocurre algo. Fecha. 34. Sustancia ingerida por los seres vivos. 35. Contacto suave de la mano en la piel. 36. Su capital es Oslo. 40. Nombre griego de la diosa romana Minerva. 41. Planeta rojo. 43. Triunfo. 44. Animación japonesa. 46. Material textil.
3
2
7 9
HORIZONTALES
2
4
19
17
20 22
21 23
24 25
29
26
30
31
37
38
32
27
28
33
34 36
35
39
40
41 42
46
47
43
44
45
48
49 50
51
Director general Luis Enrique López M. / Editor general Héctor Mendieta y Vega / Jefe de información Raúl Torres / Enlace editorial Miguel Olivares / Gobierno Federal Fernando Harp/ Director de backoffice Alejandro Muñoz / Distribución Ivonne Lara / Recursos humanos Christiane Naffah / ventas@masgdl.com / ventasweb@masgdl.com / redaccion@masgdl.com / Teléfonos (33) 1971 8131 / (33) 3334 7203. máspormás se publica de lunes a viernes y su distribución es gratuita. Reserva en trámite. Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Editado y distribuido por Más Información con Más Beneficios S.A. de C.V. Presidente Masaryk No. 169, Col Chapultepec Morales, CP 11570, México D.F. Teléfono: 2167-3619. Certificado de Derechos de Autor, (Indautor). Inscripción al Padrón Nacional de Medios Impresos de SEGOB en trámite. Prohibida la reproducción total o parcial. Impreso en Impres, Av. Patria No. 1501. Col. Villa Universitaria, Zapopan, Jalisco.