MT 18 -PORTADA.indd 1
15/03/16 13:38
11 MT 18 Hydrocar.indd 1
14-03-16 16:01
08 MT 18 Atlas Copco.indd 1
10-03-16 17:26
32
reportaJe Central sandvik y su oferta integral aftermarket
sumario nÚMero 18 marZo 2016
16 44
58
62
64
espeCial novedades expomin
Brownfield / Grupo Minero las Cenizas apostando por el crecimiento esCenario enerGétiCo/ Gestión del ConsuMo en Minería Buscando la eficiencia asoCiaCiones / aii 25 años fomentando el desarrollo industrial de tarapacá Minería Verde / resiter expertos eliminando residuos
SECCIONES
06 editorial 08 panorama minero / chile 13 panorama minero / mundial 14 visión de expertos diego del pino 30 visión de expertos nelson trejo 38 reportaje / Basf 42 tecnología en planta / veto 48 entrevista / fugro 50 rincón futurista / dictuc 52 novedad / ram 1500 diésel 54 reportaje / hyundai 56 reportaje / mecalux 68 semillero / demanda por carreras mineras 70 historias / solange cisternas 72 tiempo liBre 74 conexión tu selfie en minería
04 MINERÍA TOTAL
MT 18-04 SUMARIO_corregida.indd 4
15/03/16 11:01
CONFÍA EN LOS NÚMEROS SANDVIK 365. REPUESTOS Y SERVICIOS CON LOS QUE PUEDES CONTAR Cada día escuchamos historias sobre la importancia de la calidad, el compromiso y la innovación. Pero a la hora de decidir todos miramos los números. Con Sandvik 365, tu puedes confiar en ingenieros altamente capacitados para un servicio de mantenimiento que garantice un funcionamiento seguro, menores costos de operación e intervalos entre servicios hasta un 50% más largos. ¿Quieres saber en qué más puedes confiar con Sandvik 365? Encuentra más información en mining.sandvik.com/sandvik365 AV. EDUARDO FREI MONTALVA 9990, QUILICURA, SANTIAGO. CHILE. FONO +56 2 2676 0200 Los resultados de las pruebas deben ser considerados como resultados obtenidos bajo determinadas condiciones controladas. Dichos resultados no deben ser considerados como especificaciones y Sandvik no garantiza, asegura o representa los resultados de
VISÍTANOS
pruebas realizadas bajo otras condiciones o circunstancias.
MINING.SANDVIK.COM
05 MT 18 Sandvik.indd 1
SECTOR 25A - 30A
15-03-16 16:09
EDITORIAL +Un respiro en marzo Llegó el temido mes de marzo y todo parece indicar que el cobre está viviendo una especie de “veranito de San Juan”. Al menos así lo señala el último informe de Cochilco, publicado al momento del cierre de esta edición. Con un precio del metal que evidenció un fuerte incremento de un 5,1%, alcanzando los 223,077 ¢/ lb, registrando así su valor más alto desde noviembre de 2015. Una noticia alentadora y que se explica por las expectativas que el gobierno de China anuncie medidas de estímulo significativas y a las mejores cifras de actividad económica registradas en Estados Unidos, lo que ha favorecido la confianza de los inversionistas. Adicionalmente, el índice VIX ha seguido disminuyendo, lo que refleja una caída en la aversión al riesgo y en la volatilidad, estimulando la inversión en los mercados de valores y en commodities. Sin embargo, hay que seguir siendo cautos, porque el precio del commodity sigue viéndose presionado por los débiles datos comerciales de China y las señales apuntan a que esta volatilidad que ha experimentado el cobre seguirá por un tiempo.
Expomin 2016
Cambiando de tema, ya nos encontramos a poco más de un mes de que abra sus puertas Expomin 2016, la principal feria minera de Latino América, que pese al débil escenario económico, convocará entre 1.300 y 1.500 empresas del rubro, provenientes de 36 países. Las empresas participantes ya trabajan arduamente en lo que serán sus stands, donde podremos ver lo último en tecnología y una diversa oferta de equipamiento, maquinarias, servicios y abastecimientos para la industria minera. Eso sí, este año notaremos un pequeño cambio, ya que Expomin dosificó la presencia de teams femeninos, debido a la polémica que surgió con Codelco y el ministerio del ramo, que consideran discriminatorio y machista el trato histórico que se les ha dado a las mujeres en otras exposiciones relacionadas con la minería. Una medida que me parece certera, especialmente si tomamos en cuenta el cambio cultural que está experimentando el país y en especial la industria minera, que en los últimos años ha incrementado la presencia femenina en su fuerza laboral, alcanzando el 7,5% actualmente. Medida que además demuestra la madurez que ha adquirido el rubro en esta materia. Esperamos disfrute de esta nueva edición, en la que encontrará un especial que anticipa algunas de las novedades que se harán presentes en Expomin, además de diversos reportajes y artículos que esperamos sean de su agrado. ¡Hasta el próximo número! """" felipe cavada frias Editor rEvista MinEría total fElipE.cavada@rs-chilE.cl
STAFF Director General Gustavo Elías gustavo.elias@rs-chile.cl Gerente General Maximiliano Vivanco maximiliano.vivanco@rs-chile.cl Director De ProDucción Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@rs-chile.cl Director eDitorial Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl eDitor Felipe Cavada Frias felipe.cavada@rs-chile.cl ejecutivas comerciales María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl Rosa María Gajardo rosamaria.gajardo@rs-chile.cl Marta Fonfach marta.fonfach@rs-chile.cl PerioDistas Karina Jiménez karijimenezt@gmail.com Adrián Martínez adrian.martinez@rs-chile.cl Alfredo Galleguillos alfredo.galleguillos@rs-chile.cl Directora De arte y Diseño Carolina Selig carolina.selig@rs-chile.cl asistentes De arte y Diseño Alejandra Montalbetti a.montalbetti@rs-chile.cl Débora Romero debora.romero@rs-chile.cl FotoGraFía Luis Felipe Quintana Kurt Petautschnig Cristián de la Fuente coorDinaDor Guía De Precios y suscriPciones Eduardo Escobar eduardo.escobar@rs-chile.cl asistente aDministrativa Valentina Pardo valentina.pardo@rs-chile.cl MINERÍA TOTAL. Marca Registrada. Año 2 N°18. Fecha de publicación: 15/03/2016. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 22357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 22357710. Impresa para Chile por Gráfica Andes, Santo Domingo 4593 Quinta Normal, Santiago de Chile, Tel +56 22 8700400. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 22257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2014. MARzO de 2016 N° 18.
06 MINERÍA TOTAL
MT 18-06 EDITORIAL_corregida.indd 6
15/03/16 11:29
03 MT 18 Expomin.indd 1
02-03-16 17:07
PAnorAmA minero DE CHILE simmA incorPorA zAPAtAs en estABiLizAdores de grúAs Para reforzar y brindar mayor apoyo a los puentes estabilizadores de las grúas Palfinger, Simma incorporó a su stock los discos de soporte de la misma marca, los que están disponibles para su uso en una amplia gama de grúas. SIMMA dispone de discos en dos tipos de dimensiones: 400x400x50 mm y 500x500x60 mm. El primero orientado para dar una fuerza de apoyo máxima a 16 toneladas, particularmente hasta el modelo PK41002, mientras que el segundo ha sido diseñado para brindar apoyo a la gama de grúas que van desde el modelo PK48002 hasta PL88002, soportando un máximo de 26 toneladas.
ABB suministrA trAnsformAdores A Luz deL norte Dada la magnitud del proyecto Parque Solar Luz del Norte, la mayor instalación de energía solar fotovoltaica (PV) en América Latina, First Solar necesitaba transformadores robustos, con buena capacidad de aislamiento, preparados para operar en un ambiente agresivo. Los que encontró en las especificaciones de los transformadores de la fábrica de ABB en Blumenau, Brasil. “Teníamos muchas exigencias técnicas para el producto debido a la aplicación solar. Fue necesario desarrollar un diseño suficientemente robusto y con un buen punto de aislamiento para soportar variaciones de tensión, armónicos en el ciclo de operación y su instalación en el ambiente agresivo del desierto”, explicó Lucas Poersch, marketing & sales manager de ABB en Brasil.
Para esto se efectuaron pruebas en fábrica de calentamientos con sensores de fibras óptica para medir variaciones de temperatura del equipo y una prueba de impulso destructivo para comprobar el aislamiento. Se espera que Luz del Norte entre en funcionamiento durante este año, produciendo energía equivalente a 174.000 viviendas, evitando al mismo tiempo el equivalente a 185.000 toneladas métricas de emisiones de CO2 por año. “Desde Chile hicimos una labor facilitadora con el primer contacto con el cliente y la presentación de la oferta. Luego la capacidad técnica de nuestra fábrica de Blumenau hizo el resto”, comentó Mauricio Mazuela, gerente comercial de las divisiones de potencia de ABB en Chile.
08 MINERÍA TOTAL
MT 18 8-12 - PANORAMA MINERO - CHILE_corregida.indd 8
15/03/16 11:21
caras nUevas en lUreye
FAbiáN clArO gutiérrEz y jAimE álVArEz SON lAS máS rEciENtES iNcOrpOrAciONES DEl EquipO lurEyE chilE.
El ingeniero eléctrico de la Universidad de Chile, Fabián Claro Gutiérrez, asumió como el nuevo ingeniero de proyectos de Lureye Generación. El profesional llega a la compañía con el objetivo de estudiar las propuestas de los clientes, desarrollando soluciones en respaldo eléctrico, y continuidad energética para diferentes procesos productivos, incluyendo asesorías, apoyo técnico y comercial. Además, Jaime Álvarez es el nuevo asistente comercial de Lureye Electromecánica para su sucursal de Puerto Montt. El ingeniero eléctrico con mención en instalaciones eléctricas de la Universidad Tecnológica de Chile llega para potenciar la comercialización de productos y servicios para la industria de la zona, apoyando la presencia local de la compañía.
Ultraport aUtomatiza operaciones big bags La operadora portuaria, Ultraport, implementó un nuevo sistema de ganchos automáticos que permite una mayor productividad gracias a la maximización de los tiempos en cada embarque, y genera mejoras sustantivas para una operación segura al interior de las bodegas de los buques. Al respecto, Rodrigo Galleguillos, gerente zonal de la compañía portuaria, señaló: “nuestra principal preocupación es velar por la seguridad de nuestros trabajadores, razón por la que estamos adoptando una serie de mejoras a nuestros procesos con el fin de poder ir asegurando la excelencia en nuestros servicios”.
MT 18 8-12 - PANORAMA MINERO - CHILE_corregida.indd 9
MÁS NOVEDADES + Schneider electric preSenta nuevo controlador lógico
Modicon M221 se llama el nuevo controlador presentado por Schneider Electric. Diseñado para fabricantes de máquinas, destaca por ser mucho más flexible y estable para la construcción de maquinarias de manera rápida y con mayor rentabilidad. Se trata de una nueva generación de MachineStruxure, solución intuitiva para la automatización de máquinas a través de hardware de control, software, arquitecturas listas para usar y servicios de ingeniería que permiten un rendimiento excepcional en un tamaño compacto. Disponible en formato compacto o modular, el controlador Modicon M221 es compatible con los requerimientos de arquitecturas alambradas, ofreciendo un rendimiento de 200 ns por instrucción, una alta densidad de canales entrada/salida y una velocidad de procesamiento que no se ve afectada por otros procesos. Su flexibilidad le permite añadir módulos especializados como partidor de motor Tesys SoLink o cualquier línea de entrada/salida análoga y digital, al igual que otros módulos expertos y de seguridad, manteniendo una configuración compacta.
15/03/16 11:21
PANORAMA MINERO DE CHILE CERtIfICAN A INgENIEROs dE YOkOgAwA Tras tres meses de preparación, dos ingenieros de Yokogawa America do Sul (Chile) obtuvieron la certificación en Seguridad Funcional de Procesos, otorgada por la empresa alemana TÜV SÜD. Esta certificación está basada en los estándares internacionales IEC61508/IEC61511, y otorga las competencias y habilidades necesarias para prevenir accidentes en procesos industriales. De esta manera, Yokogawa busca prevenir accidentes industriales y promover la continuidad operacional. “Nuestra intención es priorizar la prevención más que la mitigación. De esta manera, aseguramos la continuidad operacional de los activos, garantizando la confiabilidad y disponibilidad de los procedimientos industriales”, señala Osvaldo Batista, gerente general de Yokogawa America do Sul (Chile).
AsuME NuEvO gERENtE gENERAl dE vulCO s.A. A partir del 1 de enero del presente año, Oscar Bauer asumió como gerente general de Vulco S.A., cargo que ocupó tras haberse desempeñado como vicepresidente de operaciones durante 2015. Ligado a la empresa desde el año 1979, Oscar Bauer es Ingeniero en Mina de la Universidad de Chile y cuenta con un diplomado de Moderna Gerencia de Ventas de la misma universidad y otro en Administración de la Universidad Católica del Norte, Kellog School of Management, Northwestern University y egresado de PADE Universidad de Los Andes. Adicionalmente, Weir Group PLC designó a Ricardo Garib como director ejecutivo de la división de minería del grupo a nivel mundial, con oficina tanto en Melbourne, Australia, como en Santiago de Chile. El ingeniero mecánico de la Universidad Católica con post grado de la Escuela de Negocios, ha liderado las operaciones de Weir Minerals en Latino América desde 2001, siendo previamente el director ejecutivo de Vulco S.A. en Chile.
ChuquICAMAtA INNOvA PARA ENfRENtAR CONtINgENCIAs Trabajadores de la Superintendencia de Automatización y Electrónica (SAE), desarrollaron dos iniciativas para optimizar los procedimientos y asegurar la continuidad operacional en caso de emergencia en áreas claves de la división. La primera de ellas busca evitar que se repita el incendio que afectó a una correa transportadora en el Chancador Primario, mediante el uso de un sistema de medición de temperatura en línea, con el cual los operadores pueden detectar anticipadamente cualquier tipo de falla a través de sensores ubicados en tramos de sesenta metros de fibra óptica. Con esto se obtienen datos de temperatura, vibración y además se optimiza el proceso de mantenimiento.
La segunda iniciativa busca enfrentar el posible efecto de una movilización, como la ocurrida en agosto de 2015 con trabajadores contratistas. En este caso se adoptaron medidas para evitar paralizar áreas como la Planta de Tratamiento de Minerales en Pila (PTMP), para lo cual se desarrolló un sistema de control remoto de los procesos.
10 MINERÍA TOTAL
MT 18 8-12 - PANORAMA MINERO - CHILE_corregida.indd 10
15/03/16 11:22
HACEMOS MÁS PARA QUE PUEDA HACER MÁS
PRODUCTIVIDAD SERVICIO VERSATILIDAD SEGURIDAD
MEJORANDO SU TRABAJO Como líder global indiscutible en equipo de acceso, JLG proporciona innovadoras plataformas de trabajo aéreo y elevadores junto con un soporte inigualable, para ofrecerle más de lo que necesita para hacer su trabajo: más productividad, más seguridad y más versatilidad. Visite www.jlg.com/es-co/JLG-12
06 MT 18 Jlg.indd 1
09-03-16 12:07
pAnorAmA minero DE CHILE AtlAs CopCo implementA metodologíA 5s Como parte de su continua búsqueda por entregar un mejor servicio, Atlas Copco Chilena implementó la metodología de trabajo 5S, que busca generar eficiencias y ser un aporte a la mejora continua. Esta se encuentra inserta en la filosofía LEAN, cultura que busca continuamente una forma mejor de hacer las cosas. Se trata de una técnica de gestión japonesa iniciada por Toyota en la década de los 60 y basada en cinco principios, denominados 5S por su traducción al español. Estos principios son: Seiri, clasificación y descarte; Seiton, organización; Seiso, limpieza; Seiketsu, higiene y visualización; y Shitsuke, disciplina y compromiso. El objetivo de esta metodología es mantener un ambiente laboral de calidad, organizado, limpio y seguro. Aportar al aumento de la motivación y compromiso de los trabajadores, disminuir los accidentes laborales, y permitir el rápido acceso a determinados objetos para una disminución del tiempo muerto, entre otros. La aplicación de la metodología 5S en Atlas Copco Chilena se realizó en una zona de reparación de perforadoras del Taller de Servicio de Minería en Santiago y recientemente se implementó en el Taller de Minería de la sucursal de Antofagasta. Las próximas etapas incluyen llegar con la metodología a las faenas mineras en la que se mantienen contratos de servicio.
Finning presentA motonivelAdorA A operAdores del mop temuCo El sector de Pumalal, cercano a Temuco, fue el escenario donde Finning realizó una jornada de demostración de la motoniveladora 140M de Caterpillar, en la que participaron los operadores del departamento de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de la Región de la Araucanía, encabezados por el jefe nacional de maquinaria del MOP, Fernando Salazar. Encuentro que tuvo como objetivo dar a conocer a los operadores de vialidad del MOP los atributos de la motoniveladora 140M en una jornada teórica y práctica. José de la Sotta, gerente sucursal Temuco de Finning señaló: “creo que las demostraciones de este modelo y otros de Caterpillar son necesarios para dar a conocer las bondades de nuestros productos y las ventajas que ellos tienen”.
expomin 2016 yA es un éxito Gran éxito cosechó la convocatoria a estudiantes de educación media para participar en el “3er Encuentro de Alternativas Técnico – Profesionales para la Minería”, que se realizará los días martes 26 y jueves 28 de abril, en Espacio Riesco, en el marco de Expomin. Esta actividad gratuita convoca a más de dos mil alumnos de enseñanza media tradicional, industrial y técnica, quienes podrán conocer las oportunidades laborales y las proyecciones de desarrollo profesional que ofrece la industria minera. Oportunidad en la que además se orientará a los jóvenes participantes respecto de aquellas carreras profesionales y técnicas orientadas al sector, y los perfiles del recurso humano que buscan las empresas. Adicionalmente, el miércoles 27 de abril se desarrollará el “2° Encuentro Latinoamericano de Estudiantes Universitarios” que organiza la Universidad Andrés Bello. Jornada para la cual –al menos hasta el cierre de esta edición- aún quedaban cupos disponibles. Los docentes también tendrán su espacio este año, con un Workshop para profesores en el que participarán educadores de establecimientos orientados a la formación técnica e industrial, con el objetivo de analizar los desafíos que hoy enfrenta el sector. Esta jornada se realizará el viernes 29 de abril en la mañana y también será gratuita. Los interesados en estas dos últimas actividades pueden inscribirse en el sitio www.mifuturoenmineria.cl.
12 MINERÍA TOTAL
MT 18 8-12 - PANORAMA MINERO - CHILE_corregida.indd 12
15/03/16 11:23
PANORAMA MINERO MUNDIAL Quant presenta a su nuevo gerente regional Maximiliano Aqueveque asumió como vicepresidente senior y gerente regional de Quant para Sudamérica. Ejecutivo que cuenta con más de 16 años de experiencia principalmente en el mercado minero. “Los tres países en los que estamos haciendo foco son Brasil, Argentina y Chile, en los que esperamos alcanzar un crecimiento en órdenes del 20% respecto a 2015. Nuestro desafío está en demostrar los beneficios probados a largo plazo que genera un servicio especializado y de calidad como el nuestro por sobre servicios de precios unitarios y eventuales que por lo general incluyen mano de obra de baja especialización y con poco o nulo compromiso de hacer las cosas bien”, comentó Maximiliano Aqueveque. El ejecutivo invitó además a sus posibles clientes a evaluar el potencial de ganancias que puede ofrecerles Quant en materia laboral y de seguridad, mostrándose de paso confiado en que alcanzarán las metas propuestas: “Me encargo de entregar lineamientos y objetivos claros y luego solicito resultados, pero la gente que trabaja conmigo sabe que si se encuentra con dificultades, puede venir a conversar conmigo para que juntos podamos solucionarlas”.
MT 18 13 - PANORAMA MINERO - MUNDIAL.indd 13
atlas copco estrena eQuipo de perforación SmartROC D60 se llama el nuevo equipo de perforación presentado por Atlas Copco. Este fue desarrollado para ser lo suficientemente robusto e inteligente para enfrentar la explotación de canteras y la minería de superficie y perforación para construcción. Altamente versátil, el SmartROC D60, equipo de martillo en fondo (DTH) fue diseñado para perforar pozos de 110 -178 mm (4 5/16 – 7 pulg) y puede ser utilizada en diversas aplicaciones y exigentes condiciones de perforación. Adicionalmente, SmartROC cuenta con un alto nivel de automatización; diseñado para lograr una óptima eficiencia y una productividad constante. Así el sistema de navegación de pozo (HNS) y el de auto-posicionamiento aseguran que el equipo se ubicará en la posición exacta de cada pozo, perforando con exactitud en la profundidad e inclinación requeridas. Además, este incorpora sensores en los cilindros para manejar las barras y el motor del carrusel, lo que le permite un manejo de barras más confiable y elimina la necesidad de sensores inductivos. Asimismo, cuenta con Auto Rod Handling (Manejo Automático de Barras) para agregar y extraer automáticamente las barras al alcanzar la profundidad deseada. Otra característica que lo distingue es su bajo consumo de combustible, que se estima es un 15% menor en relación al de la FlexiROC D60.
Yokogawa sella acuerdo con statoil Con el objetivo de desarrollar en conjunto un sistema de instrumentación inalámbrico basado en tecnología ISA100, Yokogawa Electric Corporation anunció un acuerdo con la empresa noruega Statoil ASA. Ambas compañías buscan crear un sistema que permita mapear niveles de ruido en tiempo real en plantas e instalaciones upstream (exploración y producción), bajo el marco del proyecto Wireless Noise Surveillance (WiNos). Con este sistema, Statoil podrá obtener información de zonas ruidosas durante la jornada de trabajo y utilizar los datos para un mejor control de los riesgos de exposición al ruido por parte de su personal. Yokogawa aportará su tecnología y productos para construir el sistema de comunicación inalámbrica ISA100, y Statoil utilizará su experiencia para determinar las especificaciones generales del sistema y llevar a cabo pruebas de campo, mientras que las tecnologías presentadas por otras empresas noruegas e institutos de investigación servirán para la elaboración de gráficos de visualización de los sensores e información de campo.
03/03/16 12:53
La tEnDEncia nos invita a La ELEcción DE soLucionEs ELéctricas fLExibLEs quE sE aDaptEn a Los rEquErimiEntos variaDos DE La minEría.
visión DE ExpErtos + Tendencias en minería: cogeneración, flexibilidad y glP La optimización de recursos es una preocupación general en las diferentes industrias, y —por supuesto— lo es también en el rubro minero, tanto en términos económicos, como en lo referente a recursos naturales y al aprovechamiento de la tecnología disponible. La tendencia nos invita a la elección de soluciones eléctricas flexibles que se adapten a los requerimientos variados de la minería. En este contexto, aparecen tecnologías como las centrales con motores de mediana velocidad que pueden operar en lugares remotos sin ver mermada su eficiencia y que requieren un uso escaso de agua, poniendo a disposición de las mineras la eficiencia en un primer plano. A esto, se suma la necesidad de contar con soluciones de cogeneración que permitan un aprovechamiento total de los motores, además de la demanda creciente de combustibles amigables con el medio ambiente. Cogeneración se refiere al aprovechamiento máximo de la energía que producen los motores que conforman una central eléctrica. Así, al emplear el calor residual de los motores —a la vez— se está ahorrando en combustible y electricidad. Debido a esto último, la cogeneración incide favorablemente en el rendimiento, ya que contribuye a alcanzar hasta un 80% o incluso un 90% de rendimiento, frente al 47% que alcanzan las centrales más eficientes que no tienen recuperación de calor.
MáxiMa flexibilidad
Cuando hablamos de flexibilidad nos referimos a ésta en cuanto al uso de combustible y a la capacidad de una central de adaptarse a distintas cargas sin disminuir su eficiencia. Dichas características son fundamentales, pues permiten asegurar el suministro continuo de energía, en especial cuando se trata de suplir la intermitencia de las energías renovables no convencionales (ERNC). Por ello, es fundamental elegir una central eléctrica capaz de otorgar dicha flexibilidad a la industria minera, cuyas faenas además —generalmente— se emplazan en lugares remotos y, por ende, ven más complicado su acceso a la amplia variedad de combustibles y/o recursos naturales.
diego del Pino, SaleS Manager Power PlantS de wärtSilä. """"
apostando por el Glp
La utilización cada vez más frecuente del gas licuado del petróleo (GLP) es una realidad, una que se justifica con ventajas como el ser un combustible amigable con el medio ambiente y contar con un precio competitivo. De este nuevo escenario no está ajena América, pues ya países como El Salvador están optando por utilizar GLP como combustible principal para sus centrales. Ahora, el desafío de sumarse lo tiene Chile.
14 MINERÍA TOTAL
MT 18-14 VISIÓN DE EXPERTOS_CORREGIDA.indd 14
15/03/16 12:32
12 MT 18 Scania.indd 1
15-03-16 12:36
E
ESPECiAL novEdadEs Expomin C A r l o s pA r A d A direCtor ejeCutivo
ExPOmin:
la fEria más importantE dE américa latina
EntrE El 25 y 29 dE abril, unas 1.500 EmprEsas Expositoras y 80.000 visitantEs darán vida al show dE la minEría En Espacio riEsco. El trabajo Es fEbril para llEgar con todo listo, incluyEndo un congrEso intErnacional con 16 sEminarios, tallErEs y mEsas rEdondas sobrE tEmas Estratégicos. "" "" POR Alfredo GAlleGuillos CAstro // FOTOS expomin - fisA 16 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 16 - 18 ESPECIAL EXPOMIN - ENTREVISTA CARLOS PARADA_CORREGIDA.indd 16
15/03/16 12:35
"
Aunque el contexto internacional –y local- sea distinto al de años anteriores, esta versión de Expomin seguirá convocando entre 1.300 y 1.500 empresas de Chile y el mundo, con lo que de todas maneras seremos el punto de encuentro minero más importante de América Latina y de los más relevantes a nivel mundial”. Así resume el ánimo previo de la XIV Exhibición y Congreso Internacional de la Minería Latinoamericana, más conocida como Expomin 2016, Carlos Parada, director ejecutivo de la muestra. La feria reúne la mayor y más diversa oferta de tecnologías, equipamiento, maquinarias, servicios y abastecimiento para la industria minera, a nivel nacional y latinoamericano, a través de la participación de empresas proveedoras de 36 países. Frenético es el trabajo por estos días. Carlos Parada y su equipo, deben dejar todo listo para el arranque del 01 gran show minero el próximo lunes 25 de abril en Espacio Riesco. Hasta el viernes 29, autoridades gremiales, de gobierno, reguladores, ejecutivos, inversionistas y expertos en innovación tendrán la oportunidad de compartir una Por ejemplo, Carlos Parada comenta que Liebherr trajo a instancia de reflexión, intercambio de opiniones y colabola feria del año pasado un camión de alto tonelaje, que reración en iniciativas futuras. sultó una de las atracciones más populares. En esta oporEntre encuentros con clientes, viajes al extranjero, entretunidad, la misma empresa “trae una grúa única en Chile y, vistas con medios y briefings con asesores, el director ejeprobablemente, en Latinoamérica por las toneladas que es cutivo se toma unos minutos para conversar con Revista capaz de levantar. Y eso demora tiempo… solo en montaje Minería Total para agradecer el apoyo de nuestro medio, al tienen que ingresar prácticamente un mes antes para arconvertirnos en Medio Oficial de Expomin 2016. mar el equipo, para importarlo, en fin…” La ocasión sirve también para develar algunas sorpresas Este tipo de intervenciones refleja “el compromiso de que tendrá este año la feria, así como los temas que marcalas grandes empresas proveedoras con nuestra feria, porrán la muestra, el congreso y las ruedas de negocios duranque están mucho más incorporadas en la industria y ven te esta semana, para muchos una especie de termómetro el desarrollo de la minería en el largo plazo”, dice Parada. para proyectar el devenir de la actividad. Otro aspecto trascendente es la gran afluencia de público a la feria, que este año se estima en 80.000 visitantes. “Lo valioso es que no es un público general, sino altamente involucrado con el negocio minero, profesionales y técnicos”, acota. Además, se espera entre 4.000 y 5.000 visitantes internacionales de países latinoamericanos. “Las industrias mineras de Argentina, Perú, Ecuador y Colombia, siguen mirando a Chile como un referente en el desarrollo de la actividad, así como también en el uso y aplicación de tecnología”, asevera el director ejecutivo de Expomin. No obstante, esta mayor presencia de mercados vecinos no compensará la baja en la demanda minera de Chile, considerando –según Parada- que los negocios se concretan en un 95% con clientes domésticos. “Y los problemas que afectan a la minería chilena –especialmente la caída en el precio de los commodities- no son ajenos a las otras naciones” En este sentido, admite que podría haber una leve merma
02
MT 18 - 16 - 18 ESPECIAL EXPOMIN - ENTREVISTA CARLOS PARADA_CORREGIDA.indd 17
FOTO PRinCiPAL. CArlos pArAdA, direCtor ejeCutivo de expomin. 1. entre 1.300 y 1.500 empresAs nACionAles e internACionAles ACudirán Al GrAn evento minero del Año, que Abrirá sus puertAs el próximo 25 de Abril. 2. este Año se esperA que 80.000 personAs visiten expomin, prinCipAlmente un públiCo AltAmente involuCrAdo en el neGoCio minero, profesionAles y téCniCos.
04/03/16 16:50
E
espeCIal NOVEDADES EXPOMIN c a r l o s pa r a D a Director ejecutivo
Congreso InternaCIonal expomIn 2016 Alberto Salas, presidente de la CPC y Sonami; Jorge Gómez, presidente ejecutivo de Minera Collahuasi; e Ignacio Moreno, subsecretario de Minería, entre otros, formarán parte del elenco del Congreso Internacional Expomin 2016. Los cupos son limitados y requieren inscripción. Información en http://www.congreso.expomin.cl/.
PROGRAMA Lunes 25
01
MESA REDONDA INAUGURAL - 11:00 A 12:00 hrs. “Ceo Summit” VII SEMINARIO: - 15:00 A 17:30 hrs “Competitividad en la Minería de las Américas - Sonami”
Martes 26
2° SEMINARIO - 08:30 A 13:15 hrs. "Futuro del Abastecimiento en Minería" 3er SEMINARIO - 08:30 A 13:00 hrs. “Tendencias Sustentables” 2° SEMINARIO - 14:00 A 18:30 hrs. "Agua de Mar para la Minería" SEMINARIO - 14:00 A 18:30 hrs. "Políticas Públicas en el Sector Minero"
02
Miércoles 27
4° WORKSHOP INTERNACIONAL CODELCO - 08:30 a 13:15 hrs. “Innovación en Minería” 4° WORSHOP INTERNACIONAL M2R2 - 08:30 a 17:30 hrs. “Recuperación de Metales desde Residuos Mineros” SEMINARIO - 14:00 a 18:15 hrs. "Productividad en Minería" SEMINARIO - 14:00 a 18:30 hrs. "Mujer en Minería"
Jueves 28
2° SEMINARIO - 08:30 a 13:10 hrs. “Fundición - Refinería: Productividad y Valor Agregado” SEMINARIO - 08:30 a 13:10 hrs. “Mercado de la Exploración Minería en Chile: Perspectivas y Desafíos Futuros” SEMINARIO - 14:00 a 18:00 hrs “Minería y Medioambiente” 2° SEMINARIO - 14:00 a 18:15 hrs "Desafíos Energéticos en Minería"
Viernes 29
2ª MESA REDONDA - 08:30 a 13:10 hra. “Desafíos Laborales RR.HH. en Minería” 1er SEMINARIO - 08:30 a 13:15 hrs. “Innovación en Procesamiento de Minerales”
1. Durante toDa la semana se realizarán Diversos seminarios, workshops, aDemás Del congreso internacional expomin 2016. 2. proveeDores proceDentes De 36 países estarán presentes en la feria.
en lo comercial, pero que obedecería a un fenómeno propio del mercado minero, interno e internacional. “La mayoría (de quienes no participan este año) son actores con escasa participación o no esenciales para el rubro minero, que ante la baja en la demanda migran temporalmente a otro sector, como la energía, por citar un caso”. “Los grandes proveedores de la minería son todos muy resilientes a los ciclos económicos –subraya Carlos Parada- y en algunos casos son empresas con estrategias enfocadas al largo plazo, aun cuando también tienen que adaptarse a políticas de sus casas matrices como reducir sus presupuestos y cambiar su manera de participar. Pero en general, estas empresas están todas presentes”. Todo hace suponer que los desarrolladores de tecnología y maquinarias mantendrán la hegemonía del show. “Siempre están presentes, de una forma u otra. Ya sea activamente en el congreso, poniendo tecnología o apoyando otras actividades que nos permiten financiarlas. O manteniendo también sus espacios de exposición, como es el caso de Liebherr, Finning y Sandvik, que tienen amplias áreas de exposición y traen maquinarias de grandes dimensiones”, puntualiza el director ejecutivo.љ
18 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 16 - 18 ESPECIAL EXPOMIN - ENTREVISTA CARLOS PARADA_CORREGIDA.indd 18
15/03/16 12:35
07 MT 18 Jacol.indd 1
10-03-16 17:25
E
esPecial novEdadEs Expomin Productos
Tecnologías e innovación
al servicio de la industria minera Expomin, la principal fEria minEra quE sE rEaliza En chilE, prEsEnta En su Edición 2016 innovacionEs, tEcnologías y sErvicios para la industria. Esta instancia convoca a las EmprEsas nacionalEs E intErnacionalEs más importantEs dEl rubro con prEsEncia En chilE, junto a provEEdorEs provEniEntEs dE todo El mundo, pErtEnEciEntEs a divErsos rubros vinculados a la minEría.
volkswagen vehículos comerciales Reseña: Representada en Chile por Porsche Chile, ofrece una variada gama de opciones para satisfacer las distintas necesidades del mercado: Transporter, Amarok, Saveiro, Multivan y California, las cuales cuentan con lo último en tecnología, capacidad, eficiencia, comodidad y seguridad. Los vehículos comerciales Volkswagen están diseñados para ser una herramienta versátil, confiable, eficiente y cómoda. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: En esta nueva edición de Expomin, Volkswagen Vehículos Comerciales estará presente con la pick up Amarok, un producto que busca ser el socio ideal para la minería. Esta camioneta tiene un motor de 2.0 litros TDI biturbo, único en su segmento, que es el resultado del downsizing de la tecnología biturbo que el Grupo Volkswagen aplica con mucho éxito en los motores de los camiones del grupo. Con sus 180 Hp y 410 Nm de torque, Amarok entrega un alto desempeño y una gran respuesta sobre todo en altura.љ
20 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 20-23 ESPECIAL EXPOMIN - PRODUCTOS_corregida.indd 20
15/03/16 11:20
universiDaD De chile, DeParTamenTo De ingeniería inDusTrial Reseña: El MBA en Minería (Magíster en Gestión y Dirección de Empresas versión Industria Minera) que imparte el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, es un programa de postgrado que nace en el año 2011. La primera versión se realizó en la ciudad de Antofagasta, para posteriormente radicarse en la ciudad de Santiago. Con su régimen de clases cada 14 días, ha sido uno de los programas más cursados por los principales ejecutivos de las empresas mineras del país.
Jacol lTDa.
Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: El programa que expondrá en Expomin tiene varias especificidades, que responden a un vacío existente en el país: formar profesionales y directivos de clase mundial, que jueguen un rol protagónico y de liderazgo en la gestión y dirección de empresas mineras y afines. Su contenido adopta como marco de referencia la cadena de valor del negocio minero, considerando su situación actual y proyecciones futuras.љ
Reseña: Con más de 70 años en el mercado minero e industrial, y contando con una tercera generación que entrega un legado familiar, técnico y profesional para el sector, nuevamente la firma Jacol estará presente en la feria minera más importante de Chile. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Además de consolidar la nueva imagen corporativa, destacarán una de sus principales marcas: Dragflow, particularmente las bombas sumergibles con agitador para pulpas de baja y alta concentración de sólidos con motores eléctricos e hidráulicos. Por otra parte, Evoqua es una apuesta constante de Jacol con sus filtros prensa, y ésta no será la excepción. Su robusta construcción asegura un excelente resultado en los procesos de deshidratación de sólidos o recuperación de líquidos.љ
Doosan BoBcaT chile Reseña: Con presencia directa en nuestro país y una atención personalizada, Doosan Bobcat Chile comercializa una amplia gama de maquinaria y equipos que destacan por su alta calidad y confiabilidad. Ello le permite entregar a sus clientes la continuidad operacional que requieren, en modalidad de venta y arriendo, tanto en la construcción y minería, como en la industria en general. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Minicargadores, miniexcavadoras, aditamentos, manipuladores telescópicos, compresores portátiles, torres de iluminación, generadores, excavadoras, cargadores frontales y camiones articulados.љ
MT 18 - 20-23 ESPECIAL EXPOMIN - PRODUCTOS_corregida.indd 21
moly-coP chile s.a. Reseña: Medio siglo de experiencia avalan a esta compañía, la cual es parte de una red internacional consolidada como importante unidad de fabricación de bolas de acero para la molienda de minerales, así como también productos y servicios integrados para la minería. Moly-Cop entrega innovación, calidad, suministro asegurado y apoyo técnico. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: La nueva generación de bolas de acero “Moly-Cop NG” para molienda SAG, la que ha tenido una muy buena recepción en el rubro, demostrando su gran eficiencia soportando entornos de alto impacto. Además, harán especial énfasis en su soporte técnico, área en la que afirman trabajarán intensamente este año.љ
15/03/16 11:20
E
esPecial novEdadEs Expomin Productos
Techvalue Reseña: Techvalue entrega soluciones de comunicación, computación y automatización industrial para Chile y Perú. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Techvalue estará presente en la muestra ofreciendo sus productos y soluciones integrales. Durante la feria presentará su portafolio de productos, entre los que destacan los equipos inalámbricos de Moxa que están diseñados para resistir las condiciones de los entornos industriales, contando con una alta inmunidad para soportar las perturbaciones electromagnéticas y la inestabilidad voltaica. Los equipos de Moxa operan entre -40 a 75 grados Celsius.љ
J&a inTernaTional s.a.
insTruvalve Reseña: Instruvalve, empresa nacional con más de 10 años de experiencia en el mercado, entrega soluciones de calidad al área de especialización de control de fluidos, automatización e instrumentación. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Diversos actuadores eléctricos, de red de campo, neumáticos, hidráulicos y electro hidráulicos de sus marcas Limitorque, Fieldbus Foundation, Profibus y Modbus. A esto sumará instrumentación Dwyer y consolas cuartos de control de la marca canadiense EVANS.љ
Reseña: J&A International S.A. es una compañía especializada en otorgar soluciones innovadoras a los problemas de superficie: desgaste por abrasión, corrosión, impacto o los efectos combinados. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Protecciones antidesgastes Tuffstudds, máquina Stud Welding Tuffstudds, equipos de termorrociado alambre – combustión de gases, equipos de termorrociado polvo – combustión de gases, equipo de termorrociado alambre – arco eléctrico, equipo de termorrociado por plasma atmosférico, equipo HVOF – High Velocity Oxy Fuel - y soldaduras especiales de carburo de tungsteno.љ
comercializaDora Proasin lTDa. Reseña: Comercializadora Proasin tiene más de 12 años en el mercado importando maquinarias y equipos de aseo industrial, dando soluciones tecnológicas de limpieza a los distintos sectores económicos con marcas reconocidas de Italia y Estados Unidos, con dispositivos como vaporizadores industriales, sistema de aspirado centralizado, camiones barredores, aspiradores industriales de alto vacío , hidrolavadoras de gran potencia, entre otros. Proasin cuenta con un equipo de venta capacitado para dar repuesta y solución a todos sus clientes, además de contar con un servicio de arriendo y servicio técnico que garantizar la vida útil de su equipo. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Equipos de limpieza tales como sistemas de aspirado centralizado, vaporizadoras industriales y equipos de alto vacío.љ
22 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 20-23 ESPECIAL EXPOMIN - PRODUCTOS_corregida.indd 22
15/03/16 11:21
uasvision ingeniería Reseña: UASVISION es una empresa líder en el desarrollo de aplicaciones mediante el uso de sensores remotos y GIS. Cuenta con un equipo técnico y profesional pionero en el desarrollo de este tipo de aplicaciones, desde hace ya más de cuatro años en el uso de vehículos aéreos no tripulados, y más de nueve años en la administración de levantamientos topográficos, fotogramétricos y LIDAR, lo que le permite hoy ser un proveedor de excelencia en su clase. La empresa también cuenta con un área ambiental, para cubrir las crecientes necesidades y exigencias de la industria, y como una extensión natural de las actividades de investigación y desarrollo (I+D) con componentes de innovación, en las cuales se encuentra certificada. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Diversos productos del área geoespacial y ambiental.љ
solTex Reseña: Soltex es un proveedor de equipos y tecnologías para manejo de fluidos, instrumentación, control y equipos de proceso. Incluyendo variedad de bombas, válvulas y actuadores, así como filtros, mezcladores y analizadores e instrumentos de todo tipo para distintas aplicaciones en minería metálica y no metálica, e industria en general. Soltex posee oficinas en Iquique, Antofagasta, Santiago, Copiapó y Concepción, incluyendo centros de servicio, maestranzas y bodegas con stock de equipos y repuestos y posee un staff de más de 150 personas incluyendo personal técnico, comercial y administrativo. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Desde enero pasado que Soltex representa y distribuye las líneas de válvulas y accionamientos de Pentair Valves & Controls por lo que el stand presentará demos de las distintas tecnologías de dicha empresa como son Clarkson, Westlock, Keystone, Crosby y Anderson Greenwood. Lo anterior se suma a las tradicionales líneas que comercializa Soltex como los instrumentos Yokogawa Field Wireless ISA100, Ametek o UFM; bombas Gorman-Rupp, Grundfos, Verderflex; agitadores Ekato o filtros prensa Durco, entre otros equipos.љ
MT 18 - 20-23 ESPECIAL EXPOMIN - PRODUCTOS_corregida.indd 23
inDura Reseña: INDURA es una empresa del grupo Air Products, una de las principales compañías de gases industriales a nivel mundial, con más de 70 años de historia, presencia en más de 50 países y con más de 20.000 trabajadores. En el sector minero, los gases comercializados son aplicados en diferentes etapas del proceso, logrando aumentar la capacidad de producción, reducir costos y/o disminuir la contaminación. Además, INDURA pone a disposición del mercado minero, todo lo necesario para los procesos de soldadura y corte, ya sea para la fabricación de piezas, construcción y montaje de estructuras metálicas, recuperación y mantención de piezas desgastadas, entre otros. Servicios y/o productos que expondrán en Expomin: Gases industriales para procesos de minería; equipamiento industrial de soldadura y corte; elementos de protección personal para soldadura; mantención y reparación de piezas; arriendo de equipos; servicio de oxigenación en altura; servicios de capacitación; servicio técnico industrial; redes de gases.љ
15/03/16 11:21
E
EspECial noVedades expomin r e p o r ta J e
Expomin 2016 asumE El dEsafío de los nuevos escenarios de la minería """" poR mario rodríguez // foTos 3m, aBB, Fepasa, icsK, Wärtsilä
La muestra internacionaL es un punto obLigado de encuentro entre Los más importantes actores de La minería regionaL y mundiaL, donde se pLanifica eL desarroLLo deL sector para Los próximos años.
24 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 24-29 ESPECIAL EXPOMIN - REPORTAJE_CORREGIDA.indd 24
15/03/16 12:03
01
02
03
E
l eje de la feria minera más importante a nivel regional se enfoca en la innovación tecnológica, nuevas tendencias de mercados y debate en torno a los temas más relevantes del sector. La destacada participación internacional, que alcanza a más del 60% de los proveedores presentes en la XIV versión de Expomin, reafirma el enorme interés en formar parte de la mayor muestra minera de Latinoamérica. Esta instancia convoca a las principales empresas mineras internacionales y nacionales presentes en Chile, junto a proveedores provenientes de todo el mundo, pertenecientes a diversos rubros vinculados a la minería como: construcción, energía, herramientas, camiones, excavadoras, transporte, salud, comunicaciones, alimentación, robótica, vestimenta de seguridad, metalurgia, medio ambiente, servicios logísticos integrales, entre otros.
MT 18 - 24-29 ESPECIAL EXPOMIN - REPORTAJE_CORREGIDA.indd 25
foTo pRinCipal. expomin 2016 convocará a las principales empresas del ruBro. 1. Wärtsilä exhiBirá soluciones de centrales modulares. 2 y 3. Fepasa Busca aportar competitividad a sus clientes.
Es en este contexto que algunos voceros de empresas participantes adelantaron el pulso de lo que será la feria minera y sus expectativas en torno al evento y al año 2016.
Productividad y comPetitividad
La necesidad de mayor eficiencia en las faenas mineras, ha llevado a la industria a buscar maneras innovadoras para mejorar su productividad, recurriendo las grandes compañías extractoras de mineral a nuevas tecnologías. “Desde el área de los lubricantes, la tarea es reducir el consumo de energía de sus maquinarias y, al mismo tiempo, garantizar la durabilidad de los componentes”, señala Justo Verdejo, sub gerente ventas lubricantes industriales de Enex. Para satisfacer esta necesidad, las empresas que se dedican a la producción de lubricantes han focalizado sus esfuerzos en investigación y desarrollo para generar productos de baja viscosidad, que permitan reducir al máximo la fricción de los componentes en motores y maquinarias, dotándolos además
15/03/16 12:04
E
EspECial noVedades expomin r e p o r ta J e
01
de los aditivos necesarios para que la disminución de viscosidad del producto no perjudique la vida útil de las máquinas. “En este escenario los lubricantes cumplen un rol crucial. Soportando todo el stress que provocan las nuevas tecnologías para equipos más eficientes. Esto se debe a que los componente son cada vez más pequeños pero con mayor potencia, donde la temperatura (oxidación)y presión (sobrecarga) son muy exigentes”, comenta Verdejo. Por su parte, en ABB el foco este año es “ayudar a nuestros clientes a incrementar la competitividad y productividad de sus negocios. Nuestra estrategia Next level en minería aborda temas importantes a través de la operación integrada en planta con soluciones de automatización, ahorro de energía, gestión de activos e incremento de eficiencia en todo el proceso productivo”, destaca Luis Figueroa, gerente comunicaciones corporativas & RSE ABB en Chile & Perú. Para ello ABB tiene un portafolio que permite abordar todos los temas en planta, tales como la unidad ABB Enterprise Software (ex Ventyx-Mincom), automatización de procesos, instrumentación y un amplio abanico de soluciones eléctricas, entre otras. Desde Wärtsilä, “en tiempos difíciles, en donde los mercados se contraen, como también en mercados crecientes, la competitividad y productividad es ponderada como uno de 02 los pilares de los proyectos. La mejora continua y la optimización de estructuras de costos debe ejecutarse para asegu-
26 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 24-29 ESPECIAL EXPOMIN - REPORTAJE_CORREGIDA.indd 26
15/03/16 12:04
1 y 2. 3m aprovechará de lucir todo el know how de sus centros de innovación y contará con una variopinta muestra de soluciones y tecnología. 3. el equipo purificador de aire forzado versaflo tr600 será una de las novedades que presentará 3m. 4. los arneses exofit strata tienen un sistema de distribución de carga con una parte central ajustable que reduce la fuerza sobre los hombros hasta en un 85% en comparación con otros arneses.
03
rar operaciones sostenibles en el tiempo y ap04 tas para soportar los más variados desvíos de precios de commodities”, resalta Diego del Pino, sales manager power plants de Wärtsilä. 3M en tanto, está en constante desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías para gran parte de las industrias del país. “3M tiene también un centro de innovación en Antofagasta dedicado exclusivamente a la minería. Este tiene ocho laboratorios especializados en diversas áreas, como mantención y seguridad industrial, químicos avanzados, protección respiratoria, simulación de altura geográfica y reflectancia, entre otras, lo cual busca potenciar el desarrollo y la productividad de la industria”, detalla Hernán Conejeros, gerente técnico & laboratorio 3M. Para Pablo Peñaranda, jefe de desarrollo de negocios de ingeniería y construcción Sigdo Koppers (ICSK), un tema relevante es que “la competitividad se mide en mayor medida por un tema de costos, es decir, que cuando se habla de un proyecto competitivo, se refiere a uno que considere un presupuesto de ejecución menor que el de la competencia. Para nuestra compañía, la competitividad se acerca más a al concepto de productividad. Cumplir los plazos de entrega, resguardar la seguridad de nuestros colaboradores, cuidar el medio ambiente, respetar el entorno donde se ejecutan nuestras operaciones, y que nuestros clientes obtengan un retorno que además se traduzca en buenas prácticas para la industria, son algunos de los parámetros que consideramos competitivos”. El gerente general de SK Godelius, Fernando Bracco, destaca que la mejora del desempeño pone a la productividad como una componente central. “Una lista no exhaustiva de líneas de ataque al desafío, requiere de una mirada más sistémica al proceso, disponer de información en línea y accionable, la interactividad entre especialistas, la irrupción de recursos y modelos de enorme precisión, contar con la teleoperación de funciones que habilitan saltos discretos en el rendimiento, etc”. Estas líneas de trabajo – si bien están identificadas hace muchos años – son ahora viables y competitivas, y están liga-
MT 18 - 24-29 ESPECIAL EXPOMIN - REPORTAJE_CORREGIDA.indd 27
das a un fenómeno que trasciende al sector minero y que está expresado en una nueva generación robótica, en nuevos desarrollos de inteligencia artificial, internet de las cosas, entre otros factores. Finalmente, para Fepasa, la industria necesita contar con soluciones que aporten competitividad a sus productos y productividad a sus procesos. “Para nosotros es primordial poder contribuir al negocio de nuestros clientes, hacerlos crecer. Creemos que una integración profunda, basada en la confianza y el expertise multidisciplinario con ellos, es vital para desarrollar soluciones innovadoras y sustentables en el tiempo, que generen un impacto significativo en sus procesos y les ayuden para redefinir sus propuestas de valor”, destaca Marcelo Espinoza, gerente comercial de Fepasa.
Nuevas tecNologías
La innovación y los nuevos desarrollos son parte esencial de una feria como Expomin, donde los costos cobrarán relevancia en un año marcado por la desaceleración de la economía y las restricciones de la industria minera nacional. Por ello es que la innovación cobra especial relevancia de la mano de la productividad y la reducción de costos, tanto en energía como en el recurso hídrico. Para frenar justamente los costos, en Fepasa están desarrollando con startups, productos que van en la línea de control de inventario para artículos terminados e insumos y soluciones de ahorro energético.” Además mostraremos nuestras nuevas propuestas para el transporte de cobre e insumos al mercado, más seguras y eficientes”, destaca Marcelo Espinoza. Uno de los productos que 3M mostrará en el área de seguridad es la espuma Corta Fuego FIP 1 – Step de la línea Fire Barrier, solución certificada en caso de incendios que actúa como una barrera que impide la propagación de humo, gases y cambios de temperatura. Además exhibirá los arneses ExoFit STRATA, que cuentan con un sistema de distribución de carga con una parte central ajustable que reduce la fuerza sobre los hombros hasta en un 85% en comparación con otros arneses. Estos equipos se pueden complementar con los anclajes Nano-Lok para prevenir caídas, los que gracias a su peso de 725 g, son casi imperceptibles sobre la espalda. Además de no estorbar, pueden usarse fácilmente como reemplazo de una eslinga. “Este año 3M también mostrará un nuevo equipo purificador de aire forzado 3M VersafloTR-600. Este equipo motorizado cuenta con un diseño que facilita la respiración y mejora el confort del usuario que se encuentra expuesto a diferentes agentes contaminantes en las condiciones más difíciles, como por ejemplo, la exposición a sílice, neblina ácida, trabajo a 5.000 m de altura, entre otros. El sistema es compatible con diversas configuraciones de unidades de
15/03/16 17:06
E
EspECial noVedades expomin r e p o r ta J e
01
cabeza, tubos de respiración, baterías, filtros y cartuchos, permitiendo de esta forma entregar una alta protección del sistema respiratorio y mejorar la productividad del usuario”, complementa Hernán Conejeros de 3M. Los Centros de Operación Integrados forman parte del concepto de la minería del futuro y no es un casualidad que Chile posea una de las mayores bases instaladas en Extended Operator Workplace (EOW). Es por esto que la última innovación de ABB en salas de control junto a uno de los más recientes desarrollos en subestaciones encapsuladas en Gas SF6 -la GIS ELK, completamente compacta y ensamblada en fábrica- no podían dejar de estar presentes en la 14ava versión de Expomin. "A esto se sumarán otras sorpresas como el inversor solar PVS 800 -instalado ya en tres plantas solares en Chile (entre ellas El Romero Solar)el banco de capacitores ABBACUS de la línea de capacitores y filtros, la exhibición de la última versión de nuestros software de gestión de activos mineros, como MineMarket o Ellipse, y lo que será una gran novedad para Chile, la presencia del primer robot colaborativo de doble brazo en 02 el mundo llamado YuMi”, señala Luis Figueroa de ABB. Diego del Pino de Wärtsilä comenta que “la empresa en la cita ferial mostrará soluciones de centrales modulares que Shell. Se trata de una innovación fruto de 40 años de investiga-junto a una configuración de cogeneración- son claves para ción y desarrollo que permite convertir el gas natural en aceite poder no sólo acompañar la demanda de energía eléctrica de base para nuestros lubricantes. De este modo obtenemos un un proyecto minero, sino también contribuir a reducir el conproducto extremadamente fino y de gran pureza, lo que consumo de diésel en calderas para la obtención de potencia térlleva múltiples beneficios para la productividad y durabilidad mica en forma de vapor o agua caliente, pudiendo estos últide las faenas mineras”, sostiene Justo Verdejo de Enex. mos producirse a partir del aprovechamiento del calor de los Para ICSK, la innovación está presente en su ADN. “En la vergases de escape y otras fuentes de calor de la central”. sión anterior de la Expomin tuvimos un simulador de grúas, el En lo que respecta a lubricantes, lo más destacado de este año “es la llegada al segmento B2B de la tecnología GTL de cual fue muy bien recibido por los visitantes, quienes quisieron
28 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 24-29 ESPECIAL EXPOMIN - REPORTAJE_CORREGIDA.indd 28
15/03/16 12:05
04
03
1. las expectativas de las empresas participantes en expomin son altas y apuntan a hacer negocios y estaBlecer nuevas redes de contacto. 2. icsK tendrá exhiBiciones interactivas para dar a conocer su aporte a la minería. 3. aBB exhiBirá lo último en salas de control. 4. yumi, el primer roBot colaBorativo de doBle Brazo en el mundo tamBién estará presente en expomin.
vuelven viables proyectos de alto impacto en la productividad”, expresa Fernando Bracco.
rueda de Negocios
vivir la experiencia de realizar maniobras de izaje y alta complejidad en terreno. Este año presentaremos una combinación de exhibiciones interactivas en conjunto con otros elementos, con el fin de dar a conocer las capacidades y contribución de la compañía al rubro de la minería”, indica Pablo Peñaranda. SK Godelius en tanto, mostrará soluciones que comienzan a emerger como consecuencia de una revolución que se está produciendo en el campo de la inteligencia artificial, se trata de los robots colaborativos y los sensores. “Estos cambios
MT 18 - 24-29 ESPECIAL EXPOMIN - REPORTAJE_CORREGIDA.indd 29
Las expectativas de las empresas participantes son altas. Hacer negocios y nuevas redes de contacto son parte de las perspectivas que se abren en una feria como Expomin. Considerando el contexto de este año para la industria y tomando este desafiante escenario que enfrenta la minería nacional como una oportunidad, “queremos generar lazos con actuales y nuevos actores con los cuales podamos construir en conjunto nuevas oportunidades de negocio y desarrollo de forma sustentable”, señala el ejecutivo de Fepasa. Godelius y el Grupo Sigdo Koppers tienen una mirada de largo plazo. En cualquier caso, “esperamos tener varios nuevos proyectos y desarrollos confirmados en el futuro inmediato”, comenta Fernando Bracco. La gama de productos de 3M es muy diversificada, esto no solo le permite resolver las necesidades específicas de los diversos procesos de la industria minera, sino que de muchos otros negocios. “Con nuestras soluciones de seguridad industrial, mantenimiento, protección personal, construcción y accesorios para cables eléctricos en baja y media tensión, esperamos seguir apoyando a la minería chilena y concretando negocios con el desarrollo de productos ingeniosos y útiles para una de las industrias más importantes del país”, detalla Hernán Conejeros. Actualmente Enex Lubricantes es el principal proveedor de la gran minería chilena con más 50% de la participación en este segmento del mercado. Por lo mismo, “nuestra expectativa este año en la feria es mostrar las innovaciones y nuevas tecnologías Shell en grasas y lubricantes disponibles, así como los servicios y oferta de valor asociados”, indica Justo Verdejo. Maximizar la productividad, reducir los costos y mejorar la competitividad, son parte de la cadena de valor que entrega Expomin 2016 para las empresas proveedoras y de servicios presentes en el evento ferial. El foco está dado por la innovación, plataforma dispuesta para mostrar las más recientes soluciones para el mundo minero. љ
15/03/16 12:06
visión DE ExpErtos Las soLucionEs + SOLUCIONES TELEMÁTICAS: tELEmáticas no ALTERNATIVA DE REDUCCIÓN DE COSTOS sóLo sE han transCon la situación actual del mercado minero en que, tanformaDo En una to las compañías mineras como las empresas contratistas buscan constantemente la reducción de costos opeaLtErnativa a La racionales, principalmente por la incertidumbre que experimentan los valores de los metales, se abre la posibiliopEración traDiciodad de encontrar la mejor “receta” para el mantenimiento predictivo y alcanzar mayor confiabilidad en los equipos. naL DE Equipos minEEn toda faena minera, no importa su tamaño, los departamentos de mantención y planificación, toman un rol preponderante en ros, sino quE Están la actual coyuntura del mercado. Resulta clave para el negocio la reducción siEnDo consiDEra- de costos por mantenibilidad de la flota activa y la confiabilidad de la misma. Das como prioriDaD SolucioneS TelemáTicaS La amplia gama de oferta en tecnología existente y las soluciones de conecEn aLgunos casos. tividad permiten monitorear los equipos en términos de operación y condición, de manera remota y a distancia, utilizando los mínimos recursos en las faenas subterráneas y de superficie. Como toda aplicación tecnológica, las soluciones telemáticas dependen de coberturas de comunicación ya sean estas WiFi, GPRS o por medios de cable radiante. Las soluciones telemáticas no sólo se han transformado en una alternativa a la operación tradicional de equipos mineros, sino que están siendo consideradas como prioridad en algunos casos, con el fin de reducir costos y riegos debido a detenciones no programadas, o fallas que pueden resultar catastróficas para los equipos.
BeneficioS
NELSON TREjO Gerente de neGocios MininG and rock excavation service atlas copco chilena """"
La innovación ha sido definida por el grupo Atlas Copco no sólo como uno de sus tres valores centrales sino que además como una prioridad a la hora de entregar una oferta de servicio acorde a los tiempos que se viven. En la actualidad estamos trabajando en la ingeniería de mantenimiento y planificación centralizada, a través del proyecto CERTIQ, el cual permite a las faenas disminuir dotación de contratos, reducir costos de mantención y programar más eficazmente las detenciones de su flota pudiendo focalizar recursos y disponibilidades con mayor certeza. Certiq reúne, compara y comunica la información del equipo lo que permite que los clientes tengan la oportunidad de monitorear sus equipos donde se encuentren. El conocimiento detallado de la flota y resúmenes instantáneos son las claves para la mejora de los procesos. Los datos de producción son accesibles directamente a través del sistema, lo que permite alcanzar rendimientos superiores a los equipos y disfrutar de alta disponibilidad de la flota.
30 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 30 VISION DE EXPERTOS - NELSON TREJO_CORREGIDA.indd 30
04/03/16 16:36
DIA - EIA Pertinencias de Ingreso Estudios de Especialidad Topografía y Sistemas de Información Geográfica Suelo Meteorología y Atmósfera Local Modelos de Calidad de Aire Flora y Fauna Servicios Ecosistémicos
I+D+i
Stand (140-Hall 2B) Espacio Riesco - Santiago
SEIA
Desarrollamos“Dust Mapping” ,como Sistema Integrado de Monitoreo del Aire y servicio de apoyo a la gestión:
Aire
Dust Mapping
Mapas de concentraciones de partículas. Dispersión de concentraciones. Integración de Información espacial/ambiental
UAV
Comprometidos con el medio ambiente y el desarrollo sustentable del país. Especialistas en ciencias de la tierra y cartografía, donde la topografía y percepción remota son nuestra especialidad. Aplicando permanentemente la originalidad para dar la mejor solución de valor en los distintos requerimientos.Cada proyecto se ajusta a las necesidades de nuestros clientes, apoyados por la infraestructura tecnológica y técnica propia de UASVISION.
LIDAR
Topografía
Geodesia
Scanner
Fono: +56 2 2335 11 76
04 MT 18 Uasvision.indd 1
www.uasvision.cl
En la actualidad en proyectos topográficos de precisión con tecnología UAV contamos con más de 250 horas de vuelos realizadas en un total de 56 proyectos cubriendo una superficie mayor a 66.000 hectáreas, en los más diversos escenarios geográficos.
contacto@uasvision.cl
11-03-16 11:23
TAjE R O P E R NTRAL C E DV I K SAN
SANDVIK
PROMUEVE AFTERMARKET INTEGRAL
32 MINERÍA TOTAL
MT 18- 32-36 REPORTAJE CENTRAL SANDVIK_CORREGIDA.indd 32
08/03/16 17:19
SANdVIK 365 ES EL NOMbRE qUE SANdVIK MINING hA dAdO A SU FORTALECIdA OFERTA dE AFTERMARKET. A TRAVéS dE PAqUETES INTEGRALES dE SERVICIOS, REPUESTOS, COMPONENTES y hERRAMIENTAS dE PERFORACIóN, LA COMPAñíA bUSCA AyUdAR A SUS CLIENTES A MEjORAR PROdUCTIVIdAd y REdUCIR LOS COSTOS. " """ POR KARINA jIMéNEZ // FOTOS SANdVIK
L
os bajos precios de los metales, la volatilidad de los mercados y una demanda comprimida presentan complicaciones para las compañías mineras a nivel mundial, y es por ello que la productividad, la confiabilidad y la contención de costos se han convertido en factores claves de éxito. En respuesta a este complejo escenario, Sandvik Mining, proveedor global de maquinaria y herramientas, servicios y soluciones técnicas para la industria minera, potenció su negocio de aftermarket, ofreciendo paquetes integrales de servicios, repuestos y componentes para sus clientes mineros. “Como proveedores, hoy nos enfrentamos a un mercado muy exigente, con una desaceleración de la demanda, foco en los costos, y en la productividad, y una constante evolución tecnológica e intensificación de la competencia”, señala a Minería Total Andrés Costa, gerente general para el Cono Sur de Sandvik Mining. “Por eso, hemos redefinido nuestra dirección estratégica enfocándonos en las necesidades de nuestros clientes a través de una oferta integral de aftermarket que eleve al máximo los tiempos de operación de la maquinaria. La innovación, eficiencia de costos, productividad y soluciones de aftermarket se han convertido en los factores críticos del éxito”, resalta.
A TODA HORA
En una industria en la que una hora de inactividad puede costar cientos de miles de dólares, contar con un servicio técnico a toda hora, ingenieros calificados y repuestos originales siem-
01
FOTO PRINCIPAL. SANdVIK OFRECE PAqUETES INTEGRALES dE SERVICIOS, REPUESTOS y COMPONENTES. 1. LA EMPRESA SUECA bRINdA UN SERVICIO TéCNICO A TOdA hORA.
MT 18- 32-36 REPORTAJE CENTRAL SANDVIK_CORREGIDA.indd 33
08/03/16 17:19
REP"RTAJE CENTRAL | SANDVIK PROGRAMA DE INTERCAMBIO DE COMPONENTES PARA CHANCADORES Proteger la faena de detenciones inesperadas por fallos de componentes es un elemento vital de las operaciones de una compañía minera. El programa de intercambio de componentes de Sandvik 365 permite reducir esos tiempos de detención al mínimo y tener la maquinaria en funcionamiento con mayor rapidez. “Sandvik cuenta con una amplia red de talleres, lo que asegura una alta calidad a través de procesos probados. El cliente recibe las piezas de reemplazo en un plazo de 24 a 48 horas, para volver a la máxima productividad lo antes posible”, dice Andrés Costa, gerente general para el Cono Sur de Sandvik Mining. “Nuestro taller en Santiago de Chile cuenta con un stock de componentes claves para chancadores, y son varios los clientes que se han visto beneficiados por este programa que potenciaremos este año”, agrega.
pre disponibles puede marcar la diferencia en términos de eficiencia, productividad y rentabilidad. Y es exactamente eso lo que la compañía de origen sueco con 154 años de historia ofrece con su programa de aftermarket Sandvik 365, un acompañamiento 24/7 a sus clientes que incluye programas de servicio; consumibles y kits de reparación; actualizaciones de equipos; reconstrucciones y componentes mayores; y herramientas de perforación. 02 Se trata de una oferta empaquetada para mantener los tiempos de actividad de las maquinarias a los más altos niveles en las faenas de los clientes, reduciendo costos asociados a 01 reparaciones prevenibles, y elevando la productividad con la reducción de los tiempos de detención de los equipos para mantención o reparaciones. un equipo, o contar con el componente correcto en el momento adecuado para su reemplazo, son los factores que deVENTAJAS terminan el éxito en términos de pro“Aumentar la vida útil de un equipo ductividad y rentabilidad en los tiemminero con una reconstrucción, elepos que vivimos”, dice Costa. var las tasas de perforación con herra“Se trata de que los equipos estén opemientas adecuadas y correctamente mantenidas, incrementar los interva- rativos el mayor tiempo posible. Usar un cierto tipo de broca puede incrementar los entre servicios de mantención de
34 MINERÍA TOTAL
MT 18- 32-36 REPORTAJE CENTRAL SANDVIK_CORREGIDA.indd 34
08/03/16 17:21
la vida útil hasta en un 50% en comparación con una tecnología anterior, mientras que un servicio preventivo ofrece un 80% de cobertura en partes y componentes entregando mayor tiempo de productividad”, señala el ejecutivo. “Es el servicio que proveemos a los equipos el que permite que éstos operen más tiempo”, agrega. Por ejemplo, dice, cuando se puede predecir la productividad, se puede predecir la rentabilidad. Los programas de servicio de Sandvik están enfocados en maximizar el desempeño los 365 días del año. “Se trata de eliminar el riesgo de la operación del cliente desde el minuto que el equipo es entregado y a lo largo de toda la vida útil del mismo para hacerlo operar lo más eficientemente posible”, indica Costa.
04
03
Por su parte, los servicios de reconstrucción y de reparación de componentes mayores pueden duplicar la vida útil promedio de un equipo por una fracción del costo de una nueva inversión de capital. “Nuestras reconstrucciones vienen con una garantía de un año en los componentes, la que se extiende si el componente es instalado por un técnico Sandvik calificado. Los clientes pueden esperar hasta un 80% más de confiabilidad como resultado de nuestro programa de cambio de componentes, comparado con alternativas de cambio con componentes no originales”, destaca.
ALTA TECNOLOGÍA
En la misma línea de buscar una extensión en la vida útil de los equipos, los servicios Sandvik de actualización incorporan los últimos adelantos tecnológicos desarrollados por la compañía en maquinaria, actualmente en uso en faenas. Sandvik invierte cada año más de un 3% de su facturación bruta en I+D, con 2.700 empleados en 60 centros de investigación alrededor del mundo y más de 8.000 patentes activas. “Esto nos ha permitido ser reconocidos por Forbes como una de las 100 compañías más innovadoras del mundo”, indica el ejecutivo. “Las soluciones innovadoras resultantes de este proceso nos permiten desarrollar nuevos productos y ofrecer a nuestros clientes nuevos avances tecnológicos con mejoras de desempeño, productividad y confiabilidad de los equipos”, señala el ejecutivo.
CAMBIO DE PARADIGMA 1. el uso de componentes originales permite esperar hasta un 80% más de confiabilidad. 2. el programa aftermarket sandvik 365 incluye programas de servicio, consumibles y kits de reparación, entre otros. 3 y 4. sandvik cuenta con ingenieros calificados y repuestos originales siempre disponibles.
COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD Recientemente, Sandvik fue listada por séptimo año consecutivo como una de las empresas más sustentables de su rubro en el “Sustainability Yearbook” de RobecoSam, un especialista de inversión con foco en las inversiones sustentables. “La inclusión en este anuario ilustra nuestro compromiso y éxito en integrar la sustentabilidad tanto en nuestra oferta -en estrecha colaboración con nuestros clientes- como en nuestras opera-
MT 18- 32-36 REPORTAJE CENTRAL SANDVIK_CORREGIDA.indd 35
ciones a través de la cadena de valor,” indica Andrés Costa. La compañía de origen sueco ha sido incluida en otros renombrados índices globales de sustentabilidad, como el Dow Jones Sustainability Index y el FTSE4Good Index Series. “Al incorporar la sustentabilidad en cada aspecto de nuestro negocio también estamos agregando valor al negocio de nuestros clientes”, acota.
Según Costa el programa Sandvik 365 representa un cambio de paradigma para la compañía. “Ahora nuestros servicios van a estar estructurados dentro de un paquete de oferta. Los clientes encontrarán toda nuestra gama de servicios y repuestos disponibles sin tener que contratarlos de manera independiente y eso representa una gran diferencia en el mercado actual”, sostiene. Se trata de una reorganización para adaptarla a los tiempos actuales, enfatiza el ejecutivo. “En el fondo es un cambio más cualitativo que cuantitativo”, asevera. En línea con el foco que la compañía pone en la innovación, Costa señala que la oferta de aftermarket de Sandvik se seguirá ampliando en el
15/03/16 12:42
REP"RTAJE CENTRAL | SANDVIK NUEVOS DESARROLLOS EN ACARREO SUBTERRÁNEO Dentro de las nuevas soluciones de Sandvik para la industria destaca el nuevo camión subterráneo Sandvik TH663, lanzado recientemente, y que sobresale por su capacidad de carga de 63 toneladas, y las 60 nuevas características de seguridad que incorpora. “De acuerdo a nuestros clientes, el hecho de que sea ocho toneladas más liviano que los camiones de su segmento, trae consigo significativos ahorros; un 50% más de rapidez en el traslado; menor consumo de combustible; y mayores niveles de disponibilidad”, señala Andrés Costa. El nuevo camión, que pronto comenzará a operar en El Teniente de Codelco, posee una cabina ergonómica insonorizada, un 35% más amplia que la de sus predecesores. Su diseño prioriza la velocidad y la seguridad en el proceso de mantenimiento, con puntos de servicio accesibles desde el piso. Además, cuenta con un sistema de elevación con gata hidráulica interna, la que permite cambiar una rueda en menos tiempo y con mayor seguridad cuando el pinchazo es bajo tierra.
01
02
1. PARA ExTENdER LA VIdA úTIL dE LOS EqUIPOS, LOS SERVICIOS dE ACTUALIZACIóN SANdVIK INCORPORAN LOS úLTIMOS AdELANTOS TECNOLóGICOS dESARROLLAdOS POR LA COMPAñíA. 2. SANdVIK INVIERTE CAdA AñO UN 3% dE SU FACTURACIóN bRUTA EN I+d, CON 2.700 EMPLEAdOS EN 60 CENTROS dE INVESTIGACIóN ALREdEdOR dEL MUNdO y MáS dE 8.000 PATENTES ACTIVAS.
PRESENTE EN EXPOMIN 2016 “Expomin es una plataforma que siempre queremos aprovechar para mostrar nuestra oferta y nuestros más recientes avances tecnológicos a nuestros clientes”, asevera Andrés Costa. “Este año el foco estará en nuestro portafolio de aftermarket y nuestras soluciones de alto valor agregado para mejorar la productividad de la industria”, destaca el ejecutivo de la compañía sueca. La compañía tendrá un espacio de aproximadamente 700 m2 en los cuáles exhibirá algunos de los modelos más grandes del mundo en carga y acarreo subterráneo, así como también he-
rramientas de perforación y otras soluciones de avanzada tecnología. “Si logramos que nuestra base instalada de clientes continúe integrando a su operación nuestras soluciones verticales de aftermarket, podremos seguir agregando valor a su negocio; incrementar su productividad, confiabilidad y eficiencia; y disminuir los riesgos y costos de su operación”, dice Costa. “Queremos estar al lado de nuestros clientes como socios estratégicos. Y, en los tiempos que corren, tener la capacidad de ofrecer un paquete integrado de soluciones”, concluye.
futuro cercano, principalmente en sistemas de monitoreo inteligente y upgrades a los desarrollos de automatización de Sandvik.
NUEVAS SOLUCIONES
“Estamos trabajando en nuevas soluciones -más allá de servicios y repuestos-, como por ejemplo en sistemas de detección de proximidad para equipos de superficie y en usos y fuentes alternativas de energía”, indica. “En automatización y control tendremos novedades durante este año y en términos de administración de la energía, ya sea de eficiencia energética o de uso. Por otra parte, vamos a tener nuevos equipos saliendo al mercado”, anuncia Andrés Costa. Sandvik posee una ventaja competitiva en el área de automatización y control en las faenas mineras, dice. “Contamos con una mina de nuestra propiedad, donde disponemos de un laboratorio para realizar pruebas al lado de una de nuestras fábricas”, agrega.љ
36 MINERÍA TOTAL
MT 18- 32-36 REPORTAJE CENTRAL SANDVIK_CORREGIDA.indd 36
08/03/16 17:23
10 MT 18 Hyundai.indd 1
14-03-16 12:34
REP"RTAJE | BASF
Química
innovadora, eficiente y sustentable La aLemana BaSF mining SoLutionS Se conSoLida con SoLucioneS SuStentaBLeS para proceSamiento metaLúrgico, con énFaSiS en extracción por SoLventeS (Sx) y Separación de Líquido-SóLido (SLS). pura innovación. "" " " Por Alfredo GAlleGuillos CAstro // fotos BAsf y CodelCo
01
38 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 38-40 REPORTAJE BASF_CORREGIDA.indd 38
10/03/16 16:59
A
nte las presiones de un mercado globalizado y más competitivo, a principios de esta década la alemana BASF tomó la decisión de apostar por la minería como un segmento estratégico, haciéndose parte no sólo como proveedor, sino, también, como un apoyo a la optimización de sus procesos y cadena de valor. Hoy la compañía ofrece, desde distintas unidades de negocio, una oferta de soluciones destinadas a hacer más eficientes y sustentables las operaciones mineras, para lo cual ha fortalecido sus alianzas con empresas de ingeniería, centros de investigación, laboratorios metalúrgicos y universidades, siempre con foco en innovación.
LAbORATORIO de PRuebAs BASF cuenta con un laboratorio de pruebas en Antofagasta. Consiste en un espesador dinámico piloto, que está a disposición de los clientes mineros para realizar pruebas
Expomin
El portafolio de BASF –que estará presente en Expomin 2016 con todas sus líneas de negocios vinculadas al rubro- destaca con dos segmentos enfocados al área metalúrgica: extracción por solventes (SX) y separación sólido/líquido (SLS). La compañía auspiciará e intervendrá en los seminarios M2R2 de Expomin, orientados al rescate de valor de los residuos mineros. Como organización global, BASF se apoya en capacidades comerciales y técnicas distribuidas en distintos países. Esto incluye centros de investigación aplicada a la minería en Australia, Estados Unidos, Inglaterra y Alemania. Además, cuenta con centros productivos asociados a este rubro en Inglaterra, Alemania e Irlanda.
posicionamiEnto
“La compañía siempre ha estado vinculada con la minería, entregando productos químicos para las operaciones. Sin embargo, hace unos años BASF decidió involucrarse directamente en el procesamiento y poner a la industria minera como un objetivo estratégico de su negocio”, dice Jorge Mejías, gerente de ventas de soluciones mineras para Chile-Perú de la compañía. Junto con Héctor Yáñez, gerente regional de tecnología de soluciones mineras para Sudamérica, Jorge
MT 18 - 38-40 REPORTAJE BASF_CORREGIDA.indd 39
con la asesoría de un equipo de expertos de la compañía. Con el espesador dinámico BASF se puede simular con gran precisión el comportamiento de sus floculantes y modificadores de reología en muestras de minerales aportadas por los propios clientes.
Mejías explica que con esta finalidad la compañía incorporó capacidades técnicas especializadas -particularmente con la adquisición de firmas como Ciba y Cognis, entre otras-, de manera de facilitar su expansión con servicios de alto nivel en las áreas de reactivos para separación por solventes (SX) y floculantes para separación de sólidos y líquidos (SLS). La alemana posee una base de negocios mineros relevante. Es el principal proveedor de extractantes para la obtención de molibdeno y renio, y lidera
FOTO PRINCIPAL. La recuperación de agua se ha vueLto más dificuLtosa con Los fLocuLantes convencionaLes. 1. Basf se apoya en una organización gLoBaL con centros de investigación en varios países.
15/03/16 14:38
REP"RTAJE | BASF
02
"Hace unos años basf decidió involucrarse directamente en el procesamiento (de metales) y poner a la industria minera como un objetivo estratégico de su negocio", jorge mejías.
01 los extractantes de cobre en faenas de SX-EW, a lo que suma la oferta de floculantes (SLS), segmento en que ha conseguido un importante crecimiento. ¿Cuáles son las expectativas? En BASF prefieren la cautela al dar proyecciones, considerando que los resultados de este segmento de negocio está “muy relacionado con la puesta en marcha de nuevos proyectos”. En los últimos tres años, el área de SX de BASF capturó -asevera Mejías- todos los proyectos nuevos en términos de llenado inicial. No obstante, “hacia adelante no se visualizan muchos proyectos nuevos de hidrometalurgia”, precisa el ejecutivo. En relación al negocio de SLS, expresa que “hace años tenemos una posición fuerte con la línea de floculantes Magnafloc®, pero la tecnología de modificadores reológicos está ganando fuerza por su excelente desempeño. Diría que, en esos términos, existe un gran potencial para crecer”.
neas Rheomax® DR (Density Rheology) y Rheomax® ETD (Enhanced Tailings Disposal). “Los modificadores reológicos son parte de una tecnología que se desarrolló en BASF y que permite dos cosas: recuperar con mayor eficiencia agua y lograr un menor consumo de energía”, señala el líder de los negocios mineros en Chile y Perú de la germana. La línea Rheomax® DR responde a una problemática de creciente frecuencia en las concentradoras de cobre en el país, la arcilla. Lo anterior encontraría sus causas en el envejecimiento de los yacimientos, lo que se relaciona con una mayor variabilidad en el proceso de recuperación por el aumento del contenido de arcilla en los minerales. El gerente comercial explica que existe una diferencia notoria entre floculantes convencionales y modificadores de reología Rheomax® DR. Estos últimos actúan sobre un espectro más amplio de material fino en los espesa-
Separación de LíquidoS
El portafolio de SLS de BASF se compone por floculantes convencionales (bajo la marca Magnafloc®), y modificadores de reología de las lí-
1. Los modificadores reoLógicos de Basf ganan terreno en Las concentradoras de coBre. 2. Basf ofrece una oferta de soLuciones destinadas a hacer más eficientes y sustentaBLes Las operaciones mineras.
dores. “Al tener pulpas con demasiado material fino, especialmente arcilloso, los floculantes convencionales no logran una separación óptima. Ante este problema, los agentes reológicos representan la solución para maximizar la productividad del proceso”, puntualiza. Rheomax® ETD, en cambio, se enfoca en la depositación del flujo en los relaves, fase en que se busca recuperar el máximo posible del recurso hídrico contenido. Entre los beneficios de esta práctica está la oportunidad de reducir el consumo de agua fresca en la operación; por otro lado, un depósito con menos agua significa un menor volumen de represa, un contenido más estable y menos expuesto a producir efectos en el medio ambiente, como sucede con el polvo en suspensión que se levanta con el viento. “A modo de ejemplo, al aplicar Rheomax® ETD en un depósito normal, la separación se produce casi inmediatamente al depositar la pulpa, lo que permite capturar el agua antes de que se evapore. De esta manera el proceso es mucho más efectivo, porque aumenta la recuperación de agua en rangos entre 10% y 20%”, destaca Héctor Yáñez. љ
40 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 38-40 REPORTAJE BASF_CORREGIDA.indd 40
15/03/16 12:29
09 MT 18 Siemens.indd 1
11-03-16 10:54
TECN" LOGÍA
VETO
en planta
Ventajas DE LA TELEMETRÍA Gracias a esta tecnoloGía se puede Gestionar de manera más eficiente los recursos hídricos y enerGéticos, y reducir los costos de producción en la minería. "" "" Por ADRIÁN MARTÍNEZ //FoToS VETO
E
n momentos en que resulta clave para la industria minera y otros sectores bajar los costos de producción y ser más eficientes, el concepto de telemetría comienza a imponerse como una gran opción. ¿En qué consiste esta tecnología y qué aplicaciones puede tener en la minería? “La telemetría permite la medición remota de magnitudes físicas, como temperatura, humedad, nivel, señales eléctricas análogas o digitales, flujo y otras variables de proceso, y el posterior envío de esa información hacia el operador del sistema en el centro de control. Esto mediante comunicación inalámbrica o por otros medios como teléfono, redes de ordenadores y enlace de fibra óptica, entre otros”, explica a Minería Total Luis Vásquez Pino, ingeniero de proyectos de Veto, empresa especializada en instrumentos de medición.
APORTES
El experto asevera que si bien es una tecnología ya utilizada en otros países, en Chile su desarrollo aún se encuentra en un estado inicial. “A nivel internacional se aplica en naves espaciales, plantas químicas, redes de suministro eléctrico y de gas, debido a que facilita la monitorización automática y el registro de las mediciones, así como el envío de alertas o alarmas al centro de control. Esto logra un funcionamiento de los sistemas más seguro y eficiente”, sostiene. La telemetría ayuda a reducir costos y tiempos de instalación de un sistema de monitoreo sin cableados extensos, fijaciones ni canalizaciones, ahorrando materiales y personal. De rápida planificación y gestión para su implementación, casi no requiere de ingeniería y demanda menos tiempo en dibujos técnicos (CAD) para diagramas de cableado, diseño de paneles y canalizaciones. Además, integra sistemas con alta flexibilidad en el diseño de soluciones, permitiendo la interacción con muchos de los equipos y sistemas de supervisión, control y adquisición de datos (SCADA) del mercado.
42 MINERÍA TOTAL
MT 18 42-43 - TECNOLOG¥ A EN PLANTA - VETO.indd 42
14/03/16 10:55
01
04
SOLUCIONES
03
“Por ejemplo, funciona bien si tenemos que instalar un sistema de monitoreo para varias plantas. Aplicar una costosa ingeniería de ductos con cableados, obras civiles, contratar numeroso personal para levantar las canalizaciones, y sumar tiempo y diseño, entre otros factores que elevan la inversión, hace lenta su construcción. Pero si aplicamos un sistema telemétrico inalámbrico podremos monitorear -en pocos días- todos los datos provenientes de nuestras plantas en forma segura, rápida y más económica que un sistema tradicional de comunicación”, remarca Vásquez.
una de las ventajas de la telemetría es que ayuda a reducir costos y tiempos de instalación de un sissis tema de monitoreo sin cableados extensos, fijaciones ni canalizaciones, ahorrando materiales y personal.
02 FOTO PRINCIPAL. la telemetría puede ser utilizada en los procesos de hidrometalurgia en la minería. 1. gateway inalámbrico que envía, recibe o repite la transmisión de datos. 2. transmisor inalámbrico de datos de proceso. 3. luis vásquez pino, ingeniero de proyectos de veto y cía. ltda. 4. transmisor inalámbrico instalado en válvula de flujo.
MT 18 42-43 - TECNOLOGÍA EN PLANTA - VETO_corregida.indd 43
En materia de telemetría Veto dispone de equipos de la marca OleumTech, aprobada por firmas de todo el mundo y diferentes sectores industriales. “Estos equipos cuentan con certificaciones y estándares internacionales, lo que les permite ser aplicados en ambientes hostiles y de alta exigencia, tales como plantas petrolíferas, de gas o tratamiento de aguas, refinerías, sistemas de riego, tanques de almacenamiento, industria minera y química”, destaca el ejecutivo. Cubren distancias de hasta 64 km, y pueden expandirse más incluso, dependiendo de la configuración. La vida útil de sus baterías sobrepasan los siete años, algo fundamental considerando que estos transmisores suelen estar emplazados lejos de las fuentes típicas de alimentación eléctrica. Dentro de las aplicaciones de la telemetría en minería, Vásquez destaca la ayuda que presta en los procesos de hidrometalurgia. “Estas alternativas tecnológicas son capaces de integrar los sensores y actuadores de campo involucrados en la medición de las aguas utilizadas en la minería. Luego, envían esa información a sistemas de gestión de datos mediante comunicación industrial para que las compañías puedan realizar programas de gestión de recursos, estableciendo metas o cualquier herramienta administrativa que sirva para un mejor uso de este recurso agotable”, concluye.љ
14/03/16 11:04
Gr upo M i n Ero la s CEni z a s
El Grupo MinEro las CEnizas proyECta CrECEr En MatEria dE produCCión dE Cu fino un 6% EstE año. ConoCErEMos la fórMula para MantEnEr Esta positiva EstiMaCión. """" Por KARINA JIMÉNEZ // FoToS MINERA LAS CENIZAS
MEdidas antE BaJa dEl CoBrE 44 MINERÍA TOTAL
MT 18 44-46 - BROWFIELD - GRUPO MINERO LAS CENIZAS_CORREGIDA.indd 44
03/03/16 12:43
BARREAL SECo, MINA dE óxIdo dE CoBRE uBICAdA CERCA dE TALTAL.
01
U
n crecimiento cercano al 6% espera obtener este año el Grupo Minero Las Cenizas, respecto a 2015. Así lo señala a Minería Total su gerente general, Cristián Argandoña, quien nos revela algunas de las medidas que ha adoptado la compañía para hacer frente a la contracción del sector.
ALGO DE HISTORIA
La empresa inicia sus operaciones en 1978, en Cabildo, Región de Valparaíso, con una planta que pertenecía a Enami. “En 1988 desarrolla un proyecto aurífero en Alhué, que luego vende a Meridian Gold. En 1995, adquiere la propiedad mi-
nera y construye la planta de flotación Las Luces en Taltal, Región de Antofagasta. En 2011 se termina de construir una planta de cátodos para procesar óxidos con una capacidad de 6.000 TMF al año”, precisa Argandoña. “El último proyecto importante en el que invertimos (US$ 8 millones aproximadamente), en 2015, fue Barreal Seco, que es una mina de óxido de cobre que se explota a rajo abierto en Taltal. La decisión de inversión fue apoyada por los accionistas, a pesar del escenario más restrictivo en el mercado del cobre. Ésta le permitirá a la compañía mantener el abastecimiento de la planta de óxidos por los próximos seis años y medio”, sostiene.
MT 18 44-46 - BROWFIELD - GRUPO MINERO LAS CENIZAS_CORREGIDA.indd 45
“Como capacidades globales pasamos de producir 5.000 ton de cobre fino en 1978 a casi 25.000 ton de cobre fino en 2015”, agrega el ejecutivo.
EVOLUCIÓN
¿Lo más difícil de enfrentar? “En general la mediana minería es bastante vulnerable a los cambios que ha experimentado el mercado en la última década. Las variaciones de precios han sido muy pronunciadas, lo que obliga a adaptarse a la nueva realidad. Cuando los ciclos de precios bajos son muy pronunciados y prolongados limitan significativamente las posibilidades de desarrollo de nuestras empresas ya que no se generan los
03/03/16 12:43
Gr upo M i n Ero la s CEni z a s
02
01
03
DIFÍCIL CoYUNTUrA “La mediana minería enfrenta una serie de regulaciones que han estado más bien diseñadas y dirigidas a la minería en general. No se ha analizado qué impacto tienen en cada nicho del sector (grande, mediana y pequeña minería)”, asevera Cristián Argandoña, gerente general del Grupo Minero Las Cenizas. “Un ejemplo de esto son los planes de cierre de faenas mineras, que han generado a la mediana minería recargas y sobre costos de inversión importantes. Lo último fue la decisión de incorporar el IVA a los planes de cierre, cuestión que está en consulta en la Contraloría General de la República. Vemos que la normativa se ha transformado en una especie de ‘camisa de fuerza’ para el sector, desconociendo que los negocios tienen sus momentos más y menos aptos para recargarlos de normas”, resalta. “Esto no significa operar sin normativa, pero no puede ser que proyectos de mediano tamaño requieran casi dos años para operar. Ahí debe haber un criterio de la autoridad en términos que cuando vienen estos períodos ‘más apretados’ se necesita mayor flexibilidad para hacerles frente. Por ejemplo, se podría crear un sistema de aprobación de proyectos mineros ‘tipo fast track’ ante la baja de precios”, acota.
recursos para explorar o colocar nuevos proyectos en marcha, y así reemplazar los recursos mineros consumidos”, dice. Afirma que los ciclos de precios altos vinieron acompañados de incrementos potentes en la energía eléctrica y en los costos laborales. ¿Evolución del crecimiento? Argandoña dice que en los últimos cinco años la producción de la compañía creció en promedio entre un 5% y 6% anual. “Entre 2010 y 2011, cuando incorporamos la planta de cátodos, tuvimos un salto importante en materia de producción, ya que entró en operación con capacidad para producir 6.000 TMF/año”, indica.
ACCIONES EFICIENTES
Hacer una explotación más selectiva, contención de costos y aumento de productividad son parte de las medidas que ha adoptado Las Cenizas ante el ajuste que está experimentando el sector minero. “Intentamos aumentar la productividad con mejor uso de las instalaciones; disminuir el consumo de algunos insumos y energía; implementar programas de mejoramiento continuo en todas las áreas; optimizar los sistemas de transporte de minerales; y generar cambios en los sistemas de mantenimiento de nuestras instalaciones”, resalta. En relación al uso del recurso hídrico, señala que la empresa recicla gran parte del agua que requieren sus operaciones. “Los porcentajes de recirculación superan el 60%”, destaca. 1. LA pRoduCCIóN dEL GRupo MINERo LAS CENIZAS hA CRECIdo EN pRoMEdIo ENTRE 5% y 6% ANuAL. 2. MINA SAuCE, uBICAdA EN CABILdo, REGIóN dE VALpARAíSo. 3. CRISTIáN ARGANdoñA, GERENTE GENERAL dEL GRupo MINERo LAS CENIZAS.
Sostiene que la empresa introdujo sistemas con energía solar para algunas operaciones. “En la planta de óxido se incorporó uno de calentamiento de agua con energía solar para el lavado de los cátodos. Allí se generó un ahorro de casi un 30% en el consumo de petróleo”, afirma. Argandoña asevera además que desde hace un par de años la empresa utiliza tecnología de relaves espesados en ambas faenas, que aumenta la recirculación del agua en comparación con los tranques de carácter convencional. “En el ámbito de la comercialización de los concentrados de cobre, la empresa adoptó la modalidad de despachar estos productos en containers, realizando la consolidación de carga en nuestras plantas, lo que permite mayor flexibilidad al momento de vender y acceder a diferentes mercados”, agrega.
COMPROMISO
¿Qué sello quisiera darle a su gestión? “Lograr el compromiso de todo el equipo de la compañía compuesto por ejecutivos, supervisores y trabajadores, para alcanzar los objetivos que nos hemos propuesto y comprometido con los accionistas. Creo en el líder sin cargo, es decir, cada persona desde su ubicación puede convertirse en líder y contagiar a sus colaboradores para hacer las cosas de mejor forma”, precisa.
“Otro aspecto importante es que seamos reconocidos como una empresa que trabaja permanentemente en la mejora continua, optimizando las tareas y procesos. Ahí está la diferencia entre las compañías que pueden marcar tendencia y las que no", concluye Argandoña.љ
46 MINERÍA TOTAL
MT 18 44-46 - BROWFIELD - GRUPO MINERO LAS CENIZAS_CORREGIDA.indd 46
03/03/16 12:44
15 MT 18 Toyota.indd 1
15-03-16 19:15
entrevista F U G R O
RADIOGRAFÍA INMEDIATA AL RELAVE "" "" Por KARINA JIMÉNEZ // FoToS FUGRO
FUGRO pResenta la sOnda Cpt–XRF, qUe inFORma en tiempO Real sObRe el COntenidO qUímiCO de lOs Relaves y peRmite deteCtaR de maneRa más eFiCiente la COnCentRaCión de mineRales.
I
01
nformación en tiempo real del contenido químico de los relaves para así detectar de manera más rápida y eficiente la concentración de minerales como oro, plata y cobre brinda una tecnología creada por la multinacional holandesa FUGRO. Con dicha herramienta las mineras tienen la posibilidad de transformar lo que era considerado un pasivo ambiental en un valioso activo. ¿Cuál es su nombre y cómo funciona? Se le denomina sistema de sondaje CPT-XRF. Y sus características las explica a Minería Total Mario Scaletta, business development director Latin America de la compañía.
DESARROLLO
-¿Cómo se gesta la idea de crear esta tecnología? -FUGRO es una empresa especializada en servicios geotécnicos, geofísicos, geodésicos y fotogramétricos; y pruebas de laboratorio realizadas bajo estrictos estándares de calidad y seguridad. Nuestra compañía siempre lideró en la creación de tecnologías de última generación, tales como las Pruebas Penetrómetro de Cono (CPT, por sus siglas en inglés), con las que se obtienen parámetros geotécnicos de los estratos subyacentes del suelo. Así, se pueden di-
48 MINERÍA TOTAL
MT 18 48-49 - ENTREVISTA - FUGRO_corregida.indd 48
15/03/16 12:44
03 mensionar las fundaciones y calcular la estabilidad de muros y taludes. Esa es la razón por la que a nivel mundial el sistema CPT se ha aplicado con éxito en los tranques de relaves. Pero queríamos avanzar más, y es por eso que -tras un arduo trabajo de cinco años y una inversión cercana al millón de dólares- agregamos a esta sonda un sensor XRF. -¿Qué permite dicho sensor? -Con la ayuda de rayos X, analiza en tiempo real -hasta con una profundidad de 50 m- las propiedades químicas del relave. Luego, tras procesarse los datos que entrega esta herramienta se puede medir de manera más eficiente la cantidad y la posición de minerales presentes como cobre, plata, titanio, arsénico, zinc y FOTO PRINCIPAL. Mario Scaletta, BuSineSS DevelopMent Director latin aMerica De FuGro. 1. el caMión oruGa De FuGro, MientraS Se tranSporta a un Sitio De traBajo. 2. la SonDa XrF analiza en tieMpo real laS propieDaDeS quíMicaS Del relave. 3. el cpt-XrF tiene la capaciDaD De realizar haSta 100 M De SonDaje en un Día.
plomo. Por otra parte, esta tecnología mide la conductividad eléctrica de las aguas subterráneas.
Chile sea utilizado con este útil fin, porque siempre resultará un aporte a la sustentabilidad del país.
OPORTUNIDAD
VENTAJAS
-¿Cuál es el antes y después tras el desarrollo del CPT-XRF? -Por años la minería ha mantenido tranques de relaves que han sido categorizados como pasivos ambientales, pese a que en ellos están presentes numerosos metales. Es allí donde nosotros vimos una oportunidad de negocio, pues con nuestro sistema dichos minerales son medidos y pueden transformarse en valiosos activos si son recuperados y reprocesados. Por otro lado, el CPT-XRF no sólo sirve para recabar información sobre los metales presentes en subsuelos o relaves sino también para medir contaminación. Cuenta con la certificación técnica de la Environmental Protection Agency de Estados Unidos (US-EPA). Este tipo de aplicación fue practicada en el mencionado país y en Europa con mucho éxito. Y esperamos que también en
02
MT 18 48-49 - ENTREVISTA - FUGRO_corregida.indd 49
-¿Existen ventajas en ahorro de tiempo, factor trascendental dentro de la minería? -Sí, porque al compararlo con el sondaje tradicional el proceso permite un ahorro de alrededor de 15 días. El CPTXRF tiene la capacidad de realizar hasta 100 m de sondaje en un día y en profundidades de entre 25 m y 50 m. También destaco que este equipo puede operar con tecnología CPT tradicional, la que permite hacer un estudio geotécnico del suelo del muro del tranque. De esta manera, el analista puede desarrollar informes de mecánica de suelos, pues cuenta con datos para saber la composición estructural y las características mecánicas del área. -¿Dónde ya ha sido probado el CPTXRF en Chile y con qué resultados? -A fines de 2015, FUGRO desarrolló una demostración de las capacidades del equipo en el tranque de relaves de la Planta Matta, en Paipote. Invitamos a autoridades de gobierno, representantes de mineras de la zona, expertos de Sernageomin y de Enami. En la ocasión se valoró contar en Chile con una tecnología que brinda mayor información sobre los pasivos ambientales. љ
11/03/16 14:45
DIC TUC
C
ontentos están en DICTUC, filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y especializada en servicios de ingeniería. ¿Por qué? Sus expertos desarrollaron una solución que reduce los costos y pérdidas en los procesos de electroobtención, mediante la recuperación de cátodos permanentes que fueron separados del proceso. El profesor del departamento de Ingeniería de Minería UC, Álvaro Videla, explica a Minería Total de qué trata este innovador sistema que ya se aplica en una empresa y que promete exitosos resultados.
DESDE EL PRINCIPIO
SoLUCIÓN AD-HoC Un método único de recUperación de cátodos, qUe permite redUcir costos en los procesos de electroobtención, desarrolla dictUc, filial de la Uc qUe entrega servicios de ingeniería. """" Por KARINA JIMÉNEZ // FoToS DICTUC
-¿Cómo surge la primera idea respecto a esta innovación? -Tras la inquietud planteada por un cliente que solicitó una solución para recuperar láminas de acero con cobre que no podían separase con métodos convencionales. Dicho problema generaba una reposición alta de placas de acero y la pérdida de cobre retenido en dichas placas. Ante los costos que para ellos significaba dar por perdido este insumo, nos consultaron qué se podía hacer. Así, nosotros diseñamos una solución hecha a la medida, que permitía tanto limpiar el cátodo permanente de acero y recuperarlo para ser retornado al proceso, así como recuperar el scrap de cobre, el cual se puede vender. -¿Doble beneficio? -Sí, la solución es de doble valor para ellos. Por un lado, las placas de acero se limpian y recuperan para ser reincorporadas al proceso, y además, se incorpora en la producción el cobre que se había dado por perdido.
-Entonces es un sistema que optimiza el proceso… -Sí, al reducir las pérdidas en los procesos de electroobtención con un costo que es mucho menor al valor que agrega. Así se potencia la eficiencia. Por otro lado, tiene beneficios adicionales. Por ejemplo, el proceso permite limpiar la superficie de las placas por medios no abrasivos lo que permite extender la vida de la placa. Además, hay que des-
50 MINERÍA TOTAL
MT 18 50 - 51 - RINCÓN FUTURISTA - DICTUC_CORREGIDA.indd 50
03/03/16 12:25
tacar el beneficio que brinda la recuperación del material respecto al cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad. Me refiero a que se incurre también en un proceso de reciclaje.
EN LO TÉCNICO
01
02
-¿Técnicamente, cómo funciona la solución? -Generalmente, la placa de acero se corroe dejando heridas en ésta. Y el cobre al electro-depositarse empieza a soldarse. Después, termina de crecer y forma una placa de cobre de cierto peso, profundidad o dimensiones en torno a los 50 kg ó 60 kg, y cuando se intenta separar esta placa de acero -que es la placa madre del cobre- se hace imposible porque se generan intrusiones. Es decir, el cobre y el acero quedan fuertemente adheridos, prácticamente soldados, por lo que no se logra separar por los medios mecánicos tradicionales. Así, estos cátodos se apartan como un producto rechazado y se empieza a generar un gran inventario tanto de placas de acero como de cobre que no pudieron separarse. Entonces allí existen dos pérdidas para el cliente, la placa y el cobre retenido. Se trata de un método de despegue y limpieza de cátodos con un dispositivo ayudado por el uso de una solución aplicada sobre las placas mientras están sumergidas en agua. -¿El método puede ser aplicado en cualquier planta de electroobtención? -Actualmente está siendo aplicado a nivel industrial en una empresa de la mediana minería. Y sí, podría aplicarse en cualquier planta de electroobtención que tenga problemas de falla en su nave de electrowinning, en donde no se pueda separar la placa de acero del cobre.
MERCADO
03
FOTO PRINCIPAL. Álvaro videla, profesor del departamento de ingeniería de minería UC. 1. el Cobre y el aCero qUedan fUertemente adheridos, prÁCtiCamente soldados, por lo qUe no se logra separar por los medios meCÁniCos tradiCionales. 2 y 3. diCtUC Creó Un método de despegUe y limpieza de CÁtodos Con Ultrasonido ayUdado por el Uso de sUrfaCtantes en solUCión.
MT 18 50 - 51 - RINCÓN FUTURISTA - DICTUC_CORREGIDA.indd 51
-¿Qué metas se han fijado para 2016 respecto a esta innovación? -Por ahora, la solución ya se está entregando como un servicio permanente a través de DICTUC. Es un sistema que funciona adecuadamente para medianas mineras y la meta para 2016 es ser capaces de entregar una solución mucho más automatizada. Esperamos crecer para poder entregar el servicio a tres compañías más durante 2016. љ
11/03/16 12:29
N"VEDAD | RAM 1500 DIÉSEL
Un estreno mUy esperado
Un año despUés de sU lanzamiento en estados Unidos, llegó a Chile la esperada ram 1500 diésel, piCkUp qUe mantiene las prestaCiones de sU par gasolinera, pero Con Un menor ConsUmo graCias a sU motor V6 tUrbodiésel de 3 litros. """" por Felipe Cavada FriaS // Fotos raM
E
l mercado de las full size pickups (o camionetas de gran tamaño) chileno acaba de recibir a un nuevo participante. Se trata de la RAM 1500 diésel, que tardó un poco más de un año en llegar al país debido al tremendo éxito comercial que ha cosechado en Estados Unidos. Esta llega para participar en un segmento en el que se comercializan cerca de tres mil unidades al año, las que preferentemente son usadas en faenas mineras o agrícolas, y en el que competirá con rivales de la talla de la Ford F-150, Chevrolet Silverado y Toyota Tundra.
52 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 52-53 NOVEDAD RAM 1500 DI€ SEL.indd 52
11/03/16 15:17
La distancia entre ejes, en tanto, para las dos primeras es de 3.569 mm y de 3.574 mm para la última. Otro punto fuerte de la RAM 1500 diésel es su capacidad de carga, que alcanza los 767 kg en la versión Regular Cab, 774 kg en la Quad Cab y 669 kg en la Crew Cab.
Seguridad
01 Con su introducción, RAM busca consolidar su posición como uno de los actores más relevantes del segmento, donde tiene un 30% de participación según datos entregados por la propia marca.
Poder dieSel
A diferencia de su par gasolinero, la RAM 1500 diésel incorpora un eficiente bloque V6 turbo diesel VGT de 3 litros, con 24 válvulas y sistema de refrigeración Maxime Duty, que entrega 240 caballos de fuerza a 3.600 rpm y 570 Nm de torque a las 2.000 vueltas. Este propulsor apunta a ser más eficiente que las existentes versiones gasolineras V6 de 3.6 litros con 305 HP y 365 Nm de la variante Quad Cab (Cabina Doble) y V8 de 5.7 litros de 395 HP y 556 Nm de las Regular Cab y Crew Cab (Cabina Simple y Cabina Doble Extendida). El bloque V6 turbo diésel de 3 litros viene asociado a una transmisión automática de ocho velocidades única en el segmento, que le brinda una conducción más ágil y mayor economía de combustible. La operación de esta caja se realiza mediante un innovador switch de cambio electrónico rotatorio E-Shift integrado en el tablero, que facilita el paso de reversa a directa; algo de gran ayuda a la hora de remolcar o circular por terrenos complejos.
dimenSioneS
Su chasis ha sido rediseñado para ser un 20% más resistente y liviano, mientras que sus dimensiones varían dependiendo de las tres variantes disponibles. Así nos encontramos que la Regular Cab (cabina simple) mide 5.867 mm de largo, 2.017 mm de ancho y 1.905 mm de
MT 18 - 52-53 NOVEDAD RAM 1500 DI€ SEL.indd 53
02
FOTO PRINCIPAL. la ram 1500 diésel está disponible en tres versiones. 1. la variante laramie incorpora los famosos compartimientos ram box en el pickup. 2. el habitáculo es amplio y cuenta con un generoso equipamiento de confort.
alto, mientras que la Quad Cab (cabina doble) alcanza los 5.817 mm de largo, los mismos 2.017 mm de ancho y 1.974 mm de alto. Finalmente, la variante tope de línea Crew Cab (cabina doble extendida) tiene el mismo largo y ancho de la Quad Cab, pero con una altura de 1.994 mm.
En cuanto a equipamiento, la RAM 1500 ofrece dos niveles de acabados: SLT, en las versiones Regular y Quad Cab, y Laramie en la variante Crew Cab. Revisando el ítem seguridad, nos encontramos con que todas las versiones incluyen seis airbags (frontales, laterales y de tipo cortina adelante), control de estabilidad (ESC), control crucero, cierre centralizado con entrada con apertura remota sin llaves con seguridad total (Remote Keyless Entry with All-Secure), cierre de portalón con llave, frenos de discos en las cuatro ruedas con sistema ABS y sistema de monitoreo de presión de neumáticos. A lo que las versiones más equipadas suman airbags de cortina traseros, sistema de asistencia trasera para estacionarse (ParkSense), cámara de retroceso (ParkView), sensor detector de humedad y neblineros. Además, y para asegurar el máximo confort de sus ocupantes RAM dotó a la 1500 diésel con aire acondicionado, kit eléctrico completo (cierre centralizado, alzavidrios y espejos retrovisores), computador de a bordo, Bluetooth y sistema de audio Uconnect 5.0 con pantalla táctil de 5”, entrada auxiliar para dispositivos móviles, dos puertos USB y seis parlantes. La versión tope de línea suma a esto climatizador bizona, nueve parlantes Alpine con subwoofer, tapiz de cuero, asientos delanteros con ajuste eléctrico (conductor diez posiciones y memoria, pasajero seis posiciones), sistema de audio Uconnect 8.4 NAV, con pantalla táctil de 8,4” con slot remoto para tarjetas SD, centro para conexión multimedia (SD, USB, AUX) y sistema de navegación GPS, sunroof eléctrico y sistema de almacenamiento RAM Box en pickup. La lista de precios de la RAM 1500 diésel parte en los $29.990.000 + iva de la versión Regular Cab, sigue en $32.990.000 + iva de la Quad Cab y cierra en $38.990.000 + iva de la Crew Cab, mientras que las expectativas de venta apuntan a comercializar 750 unidades. љ
11/03/16 15:17
REP"RTAJE | Hyundai
Hyundai premia la eficiencia La marca surcoreana premió a Los
ganadores deL concurso “desafío ruta y combustibLe”, prueba que buscaba demostrar de manera empírica La
01
eficiencia de sus camiones. """" POR Felipe Cavada Frias // fOTOS Hyundai 54 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 54 REPORTAJE HYUNDAI.indd 54
15/03/16 12:32
C
omo una forma de demostrarle de manera práctica a sus clientes la eficiencia de sus camiones, Hyundai Camiones & Buses -empresa representada en Chile por Indumotora- desarrolló el concurso “Desafío Ruta y Combustible”, al cual fueron invitados a participar conductores de empresas de transporte que dentro de su flota operaran camiones de la marca. Las compañías que aceptaron este desafío fueron Transportes PDQ y Transportes PIPAU, las que junto a sus respectivos conductores eligieron entre los camiones de su flota unidades de la Serie HD para participar. Específicamente se trataba de los modelos Hyundai HD 65 y HD 78, ambos equipados con un motor de 3.999cc que eroga 150 caballos de fuerza y capaces de transportar 4.200 y 5.600 kilos, respectivamente. Las mencionadas máquinas fueron operadas por conductores profesionales de cada una de las compañías participantes con el objetivo de lograr el mejor consumo posible. La prueba consistía en que diariamente cada conductor, junto al jefe de operaciones de la empresa participante, completaran una bitácora de viaje donde se registraban los datos
03
de cada trayecto en cuanto a ruta, tiempo, carga y consumo de combustible. Los camiones testeados realizaron su operación normal durante 45 días, periodo en el cual personal de asistencia técnica de Hyundai Camiones & Buses se dedicó a realizar visitas periódicas a cada conductor y camión para verificar el normal desa desarrollo de la competencia. Una vez cumplido el tiempo destinado al registro de los datos, técnicos de la división flotas de Hyundai Camiones & Buses recolectaron, analizaron y contrastaron los datos obtenidos en cada vehículo en operación comprobándose que los modelos Hyundai HD65 y HD78 obtuvieron los mejores rendimientos de combustible en su categoría.
Premiación
04
02
MT 18 - 54 REPORTAJE HYUNDAI.indd 55
fOTO PRinciPal. la empresa representada por indumotora, Hyundai Camiones & Buses, desarrolló el ConCurso "desaFío ruta y ComBustiBle". 1. Hyundai Hd65 Con sus 4.2 toneladas de CapaCidad de Carga. 2. la versión Hd78 inCrementa esta CapaCidad Hasta las 5.6 toneladas. 3. ejeCutivos de Hyundai veHíCulos ComerCiales CHile, ejeCutivos de Hyundai motor Company y ConduCtores ganadores. 4. 45 días duró el desaFío que BusCaBa demostrar de Forma práCtiCa a los Clientes de la marCa la eFiCienCia de los Camiones surCoreanos.
Tras esto, se procedió a realizar una premiación en la casa matriz de Hyundai Camiones & Buses Chile, ubicada en Panamericana Norte 19.100, a la que asistieron directamente desde Hyundai Motor Compañy los señores Jung Hyum Eom y Kevin Yom, Latam & Caribbean Service Managers. Los dos conductores que obtuvieron los mejores rendimientos de kilómetros por litro, se adjudicaron una estadía para dos personas con todo incluido en Buenos Aires, mientras que el segundo y tercer lugar recibieron un viaje a Iquique para dos personas por un fin de semana con pasajes y gastos pagados. љ
14/03/16 11:49
REP"RTAJE | MECALUX
POR LA AUTOMATIZACIÓN
56 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 56-57 REPORTAJE MECALUX3_corregida_corregida.indd 56
14/03/16 12:16
EmprEsa EspEcialista En solucionEs dE almacEnajE apuEsta a un fuErtE crEcimiEnto En la tEcnificación dE bodEgas.
"
Una optimización del espacio, mayor eficiencia en la administración del almacenaje y más seguridad para el personal permite la automatización de bodegas”. Así lo indica a Minería Total, Martin Kowoll, gerente general de Mecalux Chile, compañía especializada en la materia. “Antes quizás uno podía tener fácil más bodegas o incluir otra, y tenía más altura. Hoy se está empezando a buscar alternativas, o salirse un poco del rack selectivo, por más que se trata de un sistema de almacenamiento muy usual en Chile. Con la automatización se obtiene una optimización radical del espacio”, resalta el ejecutivo. Cuenta que en abril próximo estará listo un proyecto de automatización total que están desarrollando en la Región del Maule, y que debiera ser el punto de partida para que otras empresas adopten la misma modalidad. “Hay clientes que están a la expectativa de conocer este proyecto, y en base a ello evaluar si siguen el mismo camino. Yo creo que para allá vamos. La idea es esa”, reafirma. Incluso en minería, bastante afectada por la baja en la cotización del cobre, dice que esta misma situación podría ser el catalizador para iniciar estudios de prefactibilidad para usar sistemas automatizados en sus instalaciones y de esta forma rebajar costos operacionales a futuro.
MÁS EFICIENTES
Para Kowoll, la situación de la economía, que ha hecho que las empresas busquen reducir costos y optimizar sus operaciones, va a permitir que sur-
MT 18 - 56-57 REPORTAJE MECALUX3_corregida_corregida.indd 57
01
" " " " POR ADRIÁN MARTÍNEZ // FOTOS MECALUX
jan más proyectos de este tipo durante 2016 y en años venideros. “Una bodega automática trabaja 24 horas al día, 7 días a la semana y 12 meses al año, con una supervisión mínima. Ni siquiera requiere energía luminosa. Las bodegas están completamente a oscuras, salvo uno que otro LED que permanece encendido por seguridad. Pero las personas ya no van sacando las mercaderías. Lo hace un software con carros automáticos, que va haciendo el picking de los productos”, detalla. Sus mayores proyecciones están en el corto plazo, en aquellas empresas privadas que están haciendo ampliaciones y que están buscando la racionalización del espacio, siendo mucho más eficientes en el manejo de sus stocks. “Los costos han aumentado y se les vienen encima problemas de horas/hombre y laborales. Por eso es que la empresa manufacturera, sobre todo, es la que más está empezando a orientarse a una optimización mayor de sus espacios. La apuesta va para allá”, agrega. La automatización se usa especialmente cuando el almacenaje se hace en ambientes extremos, como en cámaras de frío, por ejemplo. En esos casos, un carro automático o transelevador puede estar operando todo 02 el día sin problemas. FOTO PRINCIPAL. LA AUToMATIZACIóN pERMITE opTIMIZAR EL EspACIo EN LAs boDEgAs. 1. LA TECNIfICACIóN AyUDA A MovER gRANDEs voLúMENEs DE CARgA. 2. MARTIN KowoLL, gERENTE gENERAL MECALUX ChILE LTDA.
Y es aplicable tanto para administrar partes y piezas que son muy pequeñas, como también para almacenar carretes de cable que pueden pesar 800 kilos o más. “Y como esas variables deben ser consideradas al momento de armar las soluciones, los proyectos de automatización son 100% a la medida del cliente. No hay ninguno que sea idéntico a otro”, enfatiza Kowoll.
DIRECTO DE ESPAÑA
Mecalux, una empresa española con sede en Barcelona donde partió hace unos 50 años, tiene delegaciones comerciales en distintos países, entre ellos Chile. Cuenta con 11 fábricas en el mundo, entre otras en España, Argentina, Brasil, México, Polonia y Estados Unidos. Orientada exclusivamente al mercado nacional, y con cobertura de Arica a Punta Arenas, la oficina en Chile se provee directamente desde España. De hecho, su departamento de Ingeniería cuenta con el respaldo de la central en Barcelona. Los estrictos controles de calidad de que dispone en todas sus líneas de producción, donde se somete a ensayos y se comprueban las aleaciones del fierro que usa en sus fábricas, la convierten en la oferente más seria en el mercado. En Chile además se debe cumplir con la norma sísmica, por lo que sus ingenieros hacen todos los cálculos necesarios para estar a la par con las leyes locales. љ
14/03/16 12:16
Gestión deL Consumo en La minería
energético
La faLsa paradoja: ¿costos o energía? L En plEna nEgociación sE EncuEntra El antE-proyEcto dE lEy sobrE EficiEncia EnErgética. MiEntras las
MinEras vEn con rEcElo suMar rEsponsabilidadEs
En la actual aprEtura dEl MErcado, El gobiErno busca cErrar un acuErdo quE pErMita cuMplir con sus coMproMisos EnErgéticos y aMbiEntalEs. """" Por aLfredo GaLLeGuiLLos C. // Fotos amsa, metso, CodeLCo y aChee.
as correas regenerativas son una de las innovaciones más reconocidas en la industria minera mundial. Y fueron desarrolladas en el país, por ingenieros nacionales, para una minera chilena: Minera Los Pelambres. Así lo destacan connotados expertos, quienes la mencionan como el avance en eficiencia energética más relevante de las últimas cuatro décadas, según un estudio de la Academia Chilena de Ciencias. Solo con el desplazamiento de una correa transportadora, por empuje gravitacional, el sistema recupera cerca de 15 MW/h, equivalentes al 10% del
58 MINERÍA TOTAL
MT 18 58-61 -ESCENARIO ENERG€ TICO.indd 58
11/03/16 15:38
13 MT 18 Proropa.indd 1
15-03-16 13:22
Gestión del consumo en la minería
energético consumo de la operación ubicada en la cordillera de la Región de Coquimbo (artículo en la edición n°3 de Minería Total, páginas 62 a la 64). Esta ruta hacia una mayor eficiencia energética ha sido continuada por varias empresas, incluyendo a Codelco. Hace unas semanas la estatal adjudicó un proyecto para generar electricidad con el flujo de ductos de relaves en División El Teniente. Con esto, el yacimiento dejará de comprar electricidad al SIC y reducirá su huella de carbono en varias miles de toneladas (artículo en la edición n°11 de Minería Total, páginas 40 a la 43).
01
Piso mínimo
El pasado 5 de marzo se celebró el Día Internacional de la Eficiencia Energética, el que tiene un estrecho vínculo con la actividad minera. En 2014 el ministro de Energía, Máximo Pacheco, desarrolló la Agenda de Energía, que estableció entre sus pilares la definición de una nueva política de eficiencia, con objetivos según sectores, entre los cuales la minería es clasificada como prioritaria al representar más del 30% del consumo país. Adicionalmente, el gobierno participó el año pasado en la Cumbre del Clima de París, en la cual se sumó al acuerdo por reducir las emisiones de gases con efecto invernadero. Para lograrlo, el camino comprende modificar sustantivamente la participación de combustibles fósiles en la matriz energética. En esta línea, el año 2014 la minería firmó –a través de Consejo Minero y Sonami- un protocolo de compromiso con el Ministerio de Energía, mediante el cual se comprometió a desarrollar distintas medidas para fortalecer sus niveles de eficiencia energética. Antes de la firma de este convenio, el estado de avance de cada una de las compañías era bastante dispar, dependiendo del interés por el tema en cada minera. Mientras algunas poseían sistemas de gestión de eficiencia energética ya implementados, otras ni siquiera habían incluido el tema.
“Era un convenio bastante atractivo, que prometía un avance importante a nivel de minería”, comenta hoy Diego Lizana, director de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (Achee), organismo público-privado dependiente del Ministerio de Energía. Según la autoridad, el convenio de 2014 cumplió un doble objetivo: por un lado, posicionar esta preocupación en la planificación estratégica de las mineras y, por otro, establecer una ruta para nivelar las políticas de ahorro energético entre los actores de este rubro extractivo.
Ley de Proyecto
Entre las acciones acordadas “se generaron auditorías y se designaron personas responsables de la eficiencia energética en cada minera, así como la definición de una lista de proyectos a desarrollar en este ámbito”, indica Lizana. Este último aspecto ha tomado especial relevancia. Parte esencial en la agenda gubernamental en esta materia comprende conseguir la aprobación en el Congreso de una Ley de Eficiencia Energética, que promueva el ahorro, defina metas sectoriales y procedimientos para acreditarlas. Aunque el envío de esta iniciativa legislativa se preveía para marzo, las últimas señales de la cartera apun-
60 MINERÍA TOTAL
MT 18 58-61 -ESCENARIO ENERG€ TICO.indd 60
11/03/16 15:39
03
FOTO PRINCIPAL. Los mayores consumos se producen en chancado y moLienda. La automatización, sistemas de rodiLLos y moLinos verticaLes permiten ahorrar energía. 1. diego Lizana, director de achee. 2. Las correas regenerativas fueron desarroLLadas en chiLe. 3. otro de Los focos de ahorro energético está en La fase de eLectro-winning de óxidos.
02
tan a que se presentaría durante el primer semestre, dando más tiempo para llegar a un documento más consensuado y que permita una rápida tramitación legislativa. En este contexto, los expertos han observado que el retraso se debe, al menos en parte, al momento por el que pasa el mercado minero internacional, que enfrenta su propia crisis por el fin del denominado “súper ciclo” de los commodities. A nivel local se agregan factores estructurales, relacionados con productividad, recursos hídricos y leyes de los yacimientos. Este escenario haría poco viable exigir que las mineras –al menos por ahora- incurran en mayores costos asociados a reducciones muy ambiciosas del consumo energético proyectado.
MT 18 58-61 -ESCENARIO ENERG€ TICO_corregida.indd 61
A lo anterior, para el gobierno este argumento sería solo parcialmente verdadero, ya que la reducción del consumo energético, ya sea de electricidad o de combustibles, estará asociado también a un ahorro de costos y, en definitiva, a mayor productividad de las operaciones.
Control de Costos
“Hay un potencial de mejora bastante importante, especialmente en los nuevos proyectos que se vayan generando de aquí en adelante. Esta coyuntura económica hay que entenderla también como un aprendizaje. El control de los costos energéticos tiene que verse por nuestro sector minero como una oportunidad para estabilizar además los costos operacionales”, asevera el director de la Achee.
Las auditorías de las mineras arrojaron disparidad entre unos y otros actores. “No son los mejores resultados, al menos los que uno esperaría para el rubro minero. Especialmente en compañías que tienen un consumo tan alto, existen oportunidades de mejoras mayores. Uno espera más voluntad de las empresas a comprometerse con proyectos de mayor envergadura”, sostiene. En cuanto al ante-proyecto de ley, la negociación entre el ministerio y las mineras ha apostado por un sistema que propenda a crear una base de proyectos para elevar los niveles de eficiencia energética en forma permanente. La inversión en estos proyectos, una vez validados por la autoridad, recibirían una suerte de compensación. “La idea es que las empresas puedan recuperar parte de su gasto en energía, de acuerdo a su inversión en proyectos de eficiencia energética”, precisa Lizana. Respecto a las certificaciones, como la ISO 50.001 sobre gestión energética, el directivo de la Achee plantea que este tipo de medidas no son siempre efectivas, convirtiéndose en ocasiones solo en un instrumento de marketing. “Como agencia recomendamos, primero, la implementación del sistema de gestión de energía y, luego, que las empresas se certifiquen; pero solo cuando alcancen la madurez interna para sostener ese sistema de gestión, independiente de su apellido. De esta forma, sí conviene pasar a la etapa de certificar la ISO 50.001”, dice la autoridad.љ
15/03/16 12:29
2 5 AÑ OS A i i
Asociaciones REciEntEmEntE, LA ASOciAción DE inDuStRiALES DE iquiquE (Aii) cumpLió 25 AñOS DE ExiStEnciA. Su GEREntE GEnERAL, mARcOS GómEz, nOS hAbLA DE LA tRAYEctORiA Y LOS REtOS DEL GREmiO. """" POR Adrián MArtínez // FOTOS Aii
E
l éxito de Expominera del Pacífico 2015 y la consolidación del programa permanente de desarrollo de proveedores denominado “Más Proveedores Tarapacá” son los principales hitos de los 25 años de trayectoria de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), según su gerente general, Marcos Gómez. El gremio, que reúne a casi 90 socios, fue creado para articular la oferta y la demanda en pro del crecimiento y desarrollo del sector empresarial de la Región de Tarapacá. Minería Total conversa sobre este especial aniversario con Gómez, quien destaca lo alcanzado y los desafíos que se vienen. -¿Qué trascendencia le brinda la AII a estos 25 años de vida? -Más que trayectoria, significan la consolidación de una idea y proyecto en común para los industriales, y la
LOGROS Y DESAFÍOS confianza de nuestros socios para seguir dando vida a este gremio. Durante este tiempo, hemos crecido junto a los diferentes rubros de Tarapacá y sus necesidades. Y por supuesto, cada año presenta nuevos desafíos en pro de los emprendedores y empresarios.
HITOS
01
-¿Cuáles son los principales hitos que han marcado la existencia de la asociación? -Dentro de nuestro quehacer, existe un equipo humano que trabaja arduamente en diferentes aristas del gremio ligadas a los temas de capital humano; desarrollo de proyectos; y eventos y/o comunicaciones. Eso quiere decir que existe una serie de hitos importantes en cada área. Pero si se pudiera resumir a uno, diría sin titubear, la Expominera del Pacífico 2015. Esta fue la prueba viva que a 02 pesar de las adversas condiciones del mercado pudimos sacar adelan-
62 MINERÍA TOTAL
MT 18 62-63 - ASOCIACIONES - 25 A‹ OS AII-RETOCADA.indd 62
15/03/16 12:24
03
RETOS
te un evento de gran impacto y convocatoria. Y sin duda también, la consolidación de un programa permanente de desarrollo de proveedores como el “Más Proveedores Tarapacá” es un gran logro. -¿Cómo calificaría el rol que ha jugado la AII en el desarrollo de la región y del norte del país? -Pienso en la palabra “encadenamiento” cuando se habla del rol del gremio. Somos el enlace entre el sector público y privado. Tratamos de visualizar los temas que aquejan a los empresarios y lo hacemos visibles a la comunidad, trabajando con diálogo abierto y respeto con los gobiernos de turno sin importar el sector, pero exigiendo lo que en rigor corresponde. Se puede desarrollar el potencial de cada empresa en base a capacitaciones y talleres, y buscamos las oportunidades para unir la oferta y la demanda, y así ayudar al desarrollo empresarial de Tarapacá.
MT 18 62-63 - ASOCIACIONES - 25 AÑOS AII-RETOCADA.indd 63
-¿Cuáles son los mayores desafíos que enfrenta la AII como entidad gremial? -Este 2016 constituye uno de los retos más difíciles. El escenario económicamente incierto que está viviendo Chile y que ha afectado a todos los sectores productivos también nos afecta a nosotros como gremio. A pesar de ser una organización sin fines de lucro, de todas maneras se necesita que la organización sea sostenible para seguir trabajando y desarrollando iniciativas en pro de las empresas. Contamos con 04 toda la fuerza para seguir liderando programas emblemáticos como el “Más Proveedores Tarapacá”, los “Acuerdos de Producción Limpia”, la “Nivelación de Estudios”, la internacionalización y una serie de eventos y seminarios ligados a fomentar el conocimiento dentro del sector empresarial.
25 AñOS cumpLió LA ASOciAción DE inDuStRiALES DE iquiquE (Aii), EntiDAD quE FuE cREADA pARA ARticuLAR LA OFERtA Y LA DEmAnDA En pRO DEL cREcimiEntO Y DESARROLLO DEL SEctOR EmpRESARiAL DE LA REGión DE tARApAcá.
FOTO PRINCIPAL. LA expOMinerA deL pAcíficO 2015 eS cOnSiderAdO unO de LOS hitOS en LA hiStOriA de LA Aii. 1. ruedA de negOciOS “B2B deL pAcíficO” de LA expOMinerA deL pAcíficO. 2. ceLeBrAción deL 25° AniverSAriO de LA Aii. 3. díA de LA cOMunidAd, OrgAnizAdA pOr LA Aii. 4. MArcOS góMez, gerente generAL de LA Aii.
-¿Cuál es el eje que debiera marcar la gestión del gremio en los próximos años? -Hemos estado cimentando las bases de un gremio más transversal, abarcando no sólo la minería, sino también rubros tan importantes para la economía de la región como el portuario, comercio, turismo, y pesca, entre otros. Esto viene a gestarse por la idea de liderar el desarrollo empresarial de manera más global, siendo así más integral y eficaz con cada uno de los ejes productivos. El desarrollo industrial debe necesariamente enrielarse hacia el desarrollo de valor agregado, es decir, complementar el manejo y extracción de materias primas con la manufactura de las mismas. Ahí está el desafío real.љ
04/03/16 15:32
MINERÍAverde RESITER
Cero residuoE ConoCeremos la evoluCión de la empresa resiter, que ofreCe serviCio integral para el tratamiento de residuos sólidos, líquidos y peligrosos. alejandro valenCia, gerente de desarrollo de nuevos negoCios de la Compañía, Conversa Con minería total. """" Por KARINA JIMÉNEZ // FoToS RESITER
n casi el 80% de las empresas de la gran minería y en más de 500 compañías industriales está presente Resiter, firma que ofrece un servicio integral de tratamiento de residuos sólidos, líquidos y peligrosos; apoyo logístico y transporte; y arriendo y limpieza de sanitarios portátiles, entre otros. ¿Cómo ha evolucionado esta empresa? Alejandro Valencia, gerente de desarrollo de nuevos negocios de la compañía se lo revela a Minería Total. -¿Desde cuándo la empresa atiende a la minería y qué le ofrece hoy? -Desde 1992. El primer cliente fue la ex mina Disputada de Las Condes, básicamente con la gestión de residuos sólidos. Años después, con el ingreso a El Abra, la empresa comenzó a profundizar su presencia en el sector minero.
64 MINERÍA TOTAL
MT 18 66-67 - MINERÍA VERDE - RESITER_CORREGIDA.indd 64
03/03/16 11:45
MINERÍAverde RESITER
Hoy Resiter ofrece múltiples soluciones de tratamiento de riles, aguas industriales y aguas servidas en diversas industrias. El servicio va desde la construcción hasta la operación de las plantas. También la valorización de residuos. Tenemos el propósito de alcanzar el ideal de “cero residuo” (cero pasivo ambiental), aportando de esta manera a la sustentabilidad. La empresa trabaja en agregar valor a los residuos para que, en la medida de lo posible, no sean dispuestos en rellenos sanitarios, o enterrados. Por lo mismo, el ciclo de gestión incluye minimización, transformación, reciclaje y comercialización de desechos, y con ello alargar la vida útil de los vertederos.
EXPERIENCIA
-¿Cómo describe el soporte técnico con el que cuentan estos servicios? 02 -Resiter se compone por profesionales altamente capacitados y con la mejor experiencia en las distintas inAdemás, las innovaciones de la emdustrias que maneja. Contamos con sispresa en materia tecnológica son un temas de monitoreo digital de servicios punto distintivo. (MDS) para controlarlos y gestionarlos en tiempo real; de GPS en la totalidad -¿Puede dar un ejemplo? de la flota que es de última generación; -Haber integrado el sistema MBR encarpado automático; camiones con (Reactor Biológico de Membrana) de cámaras 360° para mayor seguridad, y ultrafiltración, para el tratamiento tooperadores de maquinaria. tal de riles y el sistema MDS. Por otra parte, Resiter financia pro-¿Cuáles son las principales ventayectos a través del modelo BOT (Build, jas de sus servicios? Operate and Transfer) que es emplea-Generalmente las otras empresas do por una gran cantidad de países alque se dedican a la gestión de residuos son limitadas en el sentido que sólo ofre- rededor del globo. Gracias al modelo cen servicios de manejo en sólidos, pe- las empresas podrán ejecutar sus proyectos de construcción o mejora a sus ligrosos o líquidos. En cambio Resiter dispone de un servicio integral comple- procesos de manejo de residuos líquito, además de entregar otro tipo de alter- dos y/o sólidos, sin tener que realizar inversiones no presupuestadas. nativas y/o productos complementarios.
MERCADO
01
FoTo PrinciPal. RESITER buScA quE TodoS loS dESEchoS INduSTRIAlES puEdAN SER TRANSfoRMAdoS EN REcuRSoS. 1. lA EMpRESA ESTá pRESENTE EN cASI El 80% dE lAS gRANdES MINERAS. 2. lA coMpAñíA cuENTA coN SISTEMAS dE MoNIToREo dIgITAl dE SERvIcIoS (MdS) pARA coNTRolARloS y gESTIoNARloS EN TIEMpo REAl. 3. vAlENcIA ASEvERA quE EN RESITER SE dESEMpEñAN pRofESIoNAlES AlTAMENTE cApAcITAdoS y dE AMplIA ExpERIENcIA. 4. AlEJANdRo vAlENcIA, gERENTE dE dESARRollo dE NuEvoS NEgocIoS dE RESITER.
-¿Dónde ya están aplicadas sus soluciones? -En gigantes de la gran minería como Codelco (Radomiro Tomic, Andina, Gabriela Mistral), Escondida, Collahuasi, Candelaria, Ojos del Salado, Centinela (El Tesoro), Zaldívar, Andacollo, Caserones, El Peñón, Lomas Bayas, Mantos Blancos, Chagres, Alto Norte, Sie-
03
66 MINERÍA TOTAL
MT 18 66-67 - MINERÍA VERDE - RESITER_CORREGIDA.indd 66
03/03/16 11:45
PERSPECTIVAS
-¿Cuáles son las perspectivas para 2016? -La empresa considera que -pese al pronóstico desfavorable para la industria minera- tiene las herramientas para tener un año razonablemente bueno. Esperamos crecer con nuevos servicios, innovaciones y entrando a más industrias y mercados.
04
“La empresa considera que -pese aL pronósti pronóstico desfavorabLe para La industria mineratiene Las as herramientas para tener un año rara zonabLemente bueno”, aLejandro vaLencia. rra Gorda, Cerro Negro, El Abra, Ecometales, y Spence, entre otras. En 2009 la empresa se instaló en el mercado peruano, y a la fecha suma cuatro contratos vigentes con las mineras Chinalco, Las Bambas, Condestable y La Cima. También estamos presentes en otros sectores industriales. -¿Qué puede comentar respecto a la relación precio-calidad? -Es acorde al mercado. La compañía tiene muy presente, sobre todo en el contexto actual, que las empresas mineras deben ajustar sus costos de manera agresiva para seguir siendo competitivas con el actual precio del cobre. Por lo mismo, estamos conscientes de que debemos hacer las cosas de manera diferente, involucrando innovación y nuevas tecnologías, y repensando los modelos de negocio para presentar ofertas interesantes a nuestros clientes.
MT 18 66-67 - MINERÍA VERDE - RESITER_CORREGIDA.indd 67
-¿Cómo reforzarán la presencia de Resiter en la minería? -Adaptándonos a las necesidades de eficiencia de costos; y ayudando a mitigar el impacto ambiental de las empresas productivas, tema cada vez más sensible para su continuidad operacional y su reputación. Polvo, relaves, olores, aguas contaminadas, disposición de residuos, entre otros son dificultades que Resiter transforma en oportunidades de crecimiento, pero siempre con el objetivo que los clientes generen “cero residuo”, es decir, que todos sus desechos puedan ser transformados en recursos, con los consecuentes beneficios para el medio ambiente y las comunidades. Por otra parte, pretendemos expandirnos al mercado latinoamericano.
NOVEDADES
-¿Habrá alguna novedad este año que quiera adelantarnos respecto a las soluciones que ofrece la compañía? -El cloruro y el sulfato representan un verdadero “dolor de cabeza” para los sectores industriales, pues son elementos complejos de abatir. Por lo general, las empresas usan plantas de osmosis para este tipo de procesos, pero significan grandes inversiones y costos operativos. Quantum Matrix -start-up chileno que creó una tecnología en base al efecto de impulsos electromagnéticos en los enlaces moleculares- junto a Resiter están desarrollando productos químicos con el objetivo de ofrecer una alternativa eficiente para el abatimiento de cloruro, sulfato y DBO (Demanda Biológica de Oxígeno). Además, incorporaremos baños tráiler con tecnología estadounidense BMAG (Baños Modulares de Alta Gama) para el servicio de aprovisionamiento sanitario.љ
03/03/16 11:45
Semillero
Quiero ser minero, pero …
demAndA por CArrerAs minerAs
La crisis minera afectó a chiLe de distintas maneras. nos impactó fuerte en especiaL por eL entusiasmo con que gremios y autoridades LLamaron a cerrar una eventuaL brecha de capitaL humano. ¿cómo afecta La crisis de inversiones en La demanda por formación? ¿cuántos pupitres quedarán vacantes? """ " por Alfredo GAlleGuillos CAstro // FoTos u. de Chile y u. CentrAl
68 MINERÍA TOTAL
MT 18 68-69 - SEMILLERO CARRERAS MINERAS.indd 68
11/03/16 15:56
L
a pobre publicidad que ha recibido la actividad minera, caracterizada por ajustes salariales y recorte de dotaciones, ha puesto en jaque a las instituciones de enseñanza superior – desde el segmento técnico hasta el universitario- por el vuelco en el interés de los jóvenes hacia otras especialidades. En 2013 y 2014, gremios y autoridades advertían que el mercado no podría satisfacer los proyectos que entonces se calculaban en US$100 mil millones. Pero el quiebre en el precio del cobre puso a las empresas en un crudo proceso de optimización, que incluyó adaptar sus políticas de recursos humanos. Ahora, la demanda es acotada a puestos específicos y los sueldos extraordinarios van en retirada. Como muestra, Codelco congeló el sueldo de ejecutivos y suspendió contrataciones. El directorio acordó no reajustar dietas y reducir gastos en 20%. Antofagasta Minerals, la mayor minera privada local, también hizo ajustes, sin excluir desvinculaciones.
Jóvenes y bonos
01
02
El último estudio de la consultora Robert Half mostró una caída generalizada en 2015 de los sueldos de puestos claves en minería; en el mejor de los casos, algunos sueldos se mantuvieron con ajustes inferiores al IPC. Según la Guía Salarial 2016, un geólogo de exploración que recibía en 2014 un sueldo promedio -excluyendo bonificaciones y beneficios- de siete millones mensuales, en 2015 bajó a solo seis millones. Es decir, una merma de 18%. La firma prevé que este año las rentas de profesionales mineros se mantendrán estables, aunque se verán restricciones en bonos. En cambio, los más perjudicados serían los profesionales jóvenes: “probablemente, iniciarán su carrera con salarios inferiores” a los que recibieron sus colegas mayores.
beaucheff
La Casa de Bello enfrentó el cambio del ciclo minero aplicando innovaciones en el plan de estudios de sus ingenieros civiles en minas, con el objetivo de entregar herramientas para enfrentar un entorno más complejo y competitivo.
MT 18 68-69 - SEMILLERO CARRERAS MINERAS.indd 69
03
Para el director de escuela de la U. Central, la menor demanda por carreras del sector minero “se relaciona directamente con la situación actual del rubro”. “Se debe tener conciencia que la industria ha sido, es y seguirá siendo cíclica”, subraya. Según el profesor Durán, los altibajos constituyen “un desafío para que la formación de profesionales no suba a excesos no requeridos, ni baje a mínimos que hemos visto en el pasado, no sólo en nuestro país, sino también en los otros países mineros”.
saturación
foto principal. desde la u. central aseguran que la industria siempre ha sido y seguirá siendo cíclica. 1 y 2. cada vez son más los planteles que ofrecen carreras mineras. 3. en www.ccm.cl se pueden conocer las especialidades que demanda la minería.
“Hemos realizado ajustes en la malla curricular para potenciar la formación integral de nuestros estudiantes, ampliar la oferta de cursos electivos, y satisfacer los requerimientos de nuestro perfil de egreso”, comenta el académico e investigador Gonzalo Montes, jefe de docencia del Departamento de Ingeniería en Minas (Dimin) de la Universidad de Chile. En Beaucheff “en los años 2012 y 2013 ingresaron del orden de 75 alumnos por año en la carrera de Ingeniería Civil de Minas. Sin embargo, el año 2015 este número bajó a la mitad, con solo 37 ingresos”, detalla Montes. Algo similar ocurrió en la carrera de Geología. Al cierre de esta edición los datos de 2016 aún no estaban consolidados.
Desafío cíclico
En la U. Central la evolución de la demanda se ha percibido en forma paulatina, señala Miguel Ángel Durán, director de la Escuela de Minas y Recursos Naturales. En el caso de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, ésta alcanzó su máxima demanda en el año 2014, pero luego “mostró una reducción leve el 2015”. Para este año, la tendencia a la baja se acentuaría.
Para el jefe de Docencia del Dimin de la Universidad de Chile, la causa de la disminución de postulantes radica –además de la desaceleración de la actividad minera- “en la saturación del campo laboral por la sobreoferta de carreras nuevas en otras universidades e instituciones de educación superior”, dice Montes. El docente alude a una especie de boom de la enseñanza minera, lo que se reflejó en la proliferación de carreras técnicas y universitarias en planteles que antes no las impartían, en conjunto con mayor número de programas de postgrado y diplomados. Gonzalo Montes asevera: “en otras instituciones de educación superior hemos observado un aumento importante de carreras relacionadas con minería, lo cual ha contribuido a saturar el mercado laboral y, en particular, a disminuir la empleabilidad de los ingenieros de minas y geólogos”.
“ser Minero”
El Consejo de Competencias Mineras (www.ccm.cl) –dependiente del Consejo Minero- desarrolló una herramienta en línea para que los aspirantes a educación superior puedan conocer las especialidades que efectivamente demanda la minería y que, por ende, depararán un mejor futuro laboral. El portal Ser Minero (www.serminero.cl), creado con asesoría de Innovum de Fundación Chile, proporciona información sobre las universidades, institutos y centros de formación técnica que imparten carreras relacionadas. Y, sobre todo, las especialidades que requiere la minería.љ
11/03/16 15:58
HISTORIAS ES XO Pl EA RN IgEEN C I A E N TC EI SR TREE RMNO AT SO M u ñ O z
DE uN DíA PARA OTRO, SOlANgE CISTERNAS quEDó SIN MARIDO, SIN TRAbAjO y CON DOS hIjOS ChICOS quE CRIAR, AlIMENTAR y EDuCAR. gRACIAS A Su PERSEvERANCIA EN lA búSquEDA DE uN fuTuRO MEjOR, SE hIzO MINERA. NO SOlO ESO. ES CONDuCTORA DE CAMIONES DE EXTRACCIóN. ¿CóMO lO hIzO? Aquí lOS DETAllES.
Un as al volante """" Por alfredo GalleGUillos Castro // FoToS Minera Centinela
L
os lunes, cada siete días, Solange Cisternas Muñoz (46) -separada, dos hijos- emprende el camino de dos horas y media hacia la ciudad de Antofagasta para descansar los siguientes siete días con su familia. Serán días de intenso regaloneo, de asumirse como mujer, madre y dueña de casa. De darse muchos gustitos. Y sin culpas, pues Solange es una mujer auténticamente orgullosa de sus logros.
Sin estudios superiores ni parientes vinculados con la minería, tras poner fin a un matrimonio de 17 años, en los últimos cinco se ha desempeñado como conductora profesional. Pero no de cualquier vehículo, sino de camiones de extracción de alto tonelaje en Minera Centinela. De pie junto a una de las ruedas del Caterpillar de 300 toneladas, se ve diminuta. Una vez en la cabina, Solange Cisternas se empodera y conduce con
70 MINERÍA TOTAL
MT 18 70-71 -HISTORIAS_CORREGIDA.indd 70
07/03/16 11:24
01
FoTo PrINCIPAL. solanGe Cisternas MUñoz inGresó en la Minería en bUsCa de Un fUtUro Mejor. 1. aCtUalMente es Una de las CerCa de 15 operadoras de Género feMenino por tUrno qUe CondUCen CaMiones de extraCCión en Minera Centinela. 2 y 3. la talentosa CondUCtora profesional lleva CinCo años Manejando estas Moles de 300 toneladas.
ayudar a su abuela y a su tía que los cuidaban mientras la mamá estaba en la mina. Y, ella, aprendió a guardar su melancolía en el desierto. “Son hijos maravillosos -expresa con la garganta hecha un nudo-. Doy gracias a Dios que me salieron buenos niños, buenos hijos… Cuando me vine a trabajar, tomé la decisión, quedé aceptada aquí y se me dieron las condiciones. Ellos tomaron con madurez lo que venía y han sido súper responsables hasta el día de hoy”, comenta.
02
03
MT 18 70-71 -HISTORIAS_CORREGIDA.indd 71
serenidad y destreza la mole rodante a través de los surcos del rajo, trasladando una y otra vez la roca de este yacimiento de Antofagasta Minerals. No es la única. Actualmente son cerca de 15 operadoras de género femenino por turno a cargo de la conducción de camiones de extracción, considerando 80 personas por equipo. Una cantidad varias veces mayor que en la época de su arribo. Un tiempo aquél en que la presencia de una mujer en faena todavía era un evento insólito. Para la “vieja guardia”, una cosa asociada a supersticiones, envidias e, incluso, oscuros presagios. Pero nada hizo decaer el ánimo de esta mujer ante la oportunidad de brindar a sus dos hijos -un niño de 13 años y una niña de 14, por ese entonces- un futuro mejor. Es así como hoy estudian en la universidad las carreras de diseño gráfico y enfermería, respectivamente. Esta felicidad, no obstante, no estuvo ajena de sacrificios personales y familiares. La vida de la mujer minera puede ser tan o más difícil que la del hombre. Por el apego con los hijos, sobre todo. Desde adolescentes debieron adaptarse a ser autónomos,
-¿Qué siente ser una de las pocas mujeres que trabaja en minería y, más encima, siendo responsable de los camiones más grandes de la faena? -El hecho de trabajar aquí en la minería para todos es algo especial, es como llegar a un tope máximo, especialmente para una persona sin estudios superiores. Pero no por ello es fácil. Es un trabajo maravilloso, que implica adquirir muchos conocimientos y yo me siento orgullosa de estar aquí. Yo lo vi como una opción de vida para poder salir adelante, salir con mis hijos adelante. -¿Y sus hijos como llevan esto de tener una mamá minera? -Ellos felices. Siempre me están diciendo lo orgullosos que se sienten de mí. Bueno y las amigas, los compañeros de curso. Siempre es igual: “¡Oh, la tía maneja camiones… Y esos camiones gigantes!”. Entonces yo igual me creo el cuento, porque no es cualquier cosa lo que hacemos aquí. -¿Qué significa ser pionera en un trabajo tan especial como el que desempeña? -Es un orgullo. Lo importante de esto es que si yo puedo ser un eslabón para animar y estimular a las mujeres para probar con este trabajo… yo quedo feliz. Todavía existe en la minería una brecha respecto de las mujeres. Se puede acortar mucho más. Ese es el valor de mi historia. љ
07/03/16 11:24
01
libre G-Shock GulfmaSter
Para los hombres que desafían las grandes profundidades, GShock lanzó el Gulfmaster, un reloj ultrarresistente y amigable con el medio ambiente gracias a su tecnología Tough Solar. Este reloj posee atributos únicos y sus funciones incluyen Sensor Triple para la dirección, presión atmosférica, altitud y temperatura; además de acceso inteligente para facilitar el funcionamiento y Función Marea. Combinando el estilo de los relojes súper resistentes de G-Shock con la tecnología sustentable Tough Solar, el nuevo G-Shock Gulfmaster GWM-1000 incorpora paneles solares que captan El g-shock gulfmastEr gWm-1000 Es la luz y la convierten en energía, incluso cuando esta idEal para los amantEs dEl bucEo y adEmás es débil como la de las lámparas fluorescentes u otras Es amigablE con El mEdio ambiEntE. fuentes de energía como la térmica y eléctrica. Además, este reloj posee una batería recargable con alta capacidad de almacenamiento, que no es necesario reemplazar debido a que se alimenta con energía fotovoltaica de origen solar. Otra de sus características es que avisa mediante una aguja en la esfera, pantalla digital y alarma los cambios repentinos en la presión atmosférica, que pueden anticipar los cambios en el clima. Información que se puede leer fácilmente, incluso en la oscuridad, gracias a una fuente de luz LED ubicada en la posición de las seis en punto. Gracias a la tecnología Tough Movement, el G-Shock Gulfmaster también es resistente a grandes impactos y puede ser sumergido hasta 200 metros de profundidad. Para los interesados, G-Shock Gulfmaster se puede encontrar en la relojería 12:34, en el Mall Costanera Center, Mall Zofri de Iquique, en los módulos 12:34 de las grandes tiendas y en los principales puntos de venta del país.
02
la dupla perfecta de SmeG
La compañía italiana de electrodomésticos, Smeg, presentó en Chile el refrigerador FA35PX3 y el freezer CV26PXNF3, ideales para conservar por un tiempo prolongado frutas y verduras y para los amantes del diseño, la tecnología y la sofisticación. El primero destaca por su diseño de acero inoxidable anti huella, amplia capacidad de conservación de 349 litros, termostato regulable, cuatro compartimientos ajustables de vidrio, un estante de cristal fijo, dos cajones transparentes para conservar las frutas y verduras, entre otros. El segundo, en tanto, también luce este distintivo diseño italiano que llama la atención por su elegante terminación en acero inoxidable anti huella y la puerta reversible, lo que lo hace combinar a la perfección con el refrigerador FA35PX3. El freezer CV26PXNF3 cuenta además con función Super Freezing, que gracias a un sensor baja la temperatura hasta
El rEfrigErador fa35px3 y El frEEzEr cv26pxnf3 dE smEg midEn 60 cm dE ancho.
-32° Celsius para darle un shock de frío a esos alimentos que podrían estar descongelándose. Función que se cancela automáticamente después de 24 horas. Otras características que destacan de este modelo son su modalidad No Frost, el compartimiento especial para congelar alimentos de forma rápida, sus cinco cajones transparentes, dos bandejas abatibles y su autonomía de conservación de 9,5 horas. Estos productos se pueden encontrar en Top Kitchen, Kitchen House, Sodimac.cl y Ripley.com.
72 MINERÍA TOTAL
MT 18 - 72-73 -TIEMPO LIBRE.indd 72
11/03/16 15:24
03
Lo nuevo de Leyda
La especialista en variedades Pinot Noir y Sauvignon Blanc de clima frío costero, Viña Leyda, estrenó su última innovación: un Rosé Pinot Noir 2015, influenciado por las bajas temperaturas y las frescas brisas marinas, que trae el frescor, la frutosidad y la elegancia del Valle de Leyda. Elaborado con uvas de Pinot Noir cosechadas a mano durante el mes de marzo y fermentadas en barricas de acero inoxidable a bajas temperaturas durante seis meses, este refinado Rosé presenta un color rojo intenso, un encantador aroma a frutas frescas como guindas y frambuesas, notas especiadas y cítricas, una gran textura en boca, concentración frutal, cremosidad y exquisita acidez. Ideal para acompañar mariscos o quesos suaves, Leyda Rosé Pinot Noir 2015 se encuentra disponible en los principales supermercados del país a un precio de $5.370.
05
La bebida energética hecha de cannabis
Cannabis Energy Drink se llama la nueva bebida energética que aterrizó en Chile y que usa la potente combinación de la planta Cannabis Sativa (cáñamo).
0404
crece eeL rebaño de o oveja negra
Oveja Negra presentó al nuevo integrante de su rebaño: Pastures New 2013. Ensamblaje de 35% Garnacha, 33% Mourvedre y 32% Syrah, nacido en el Valle del Maule, específicamente en Cauquenes, Melozal y San Rafael. El enólogo de Oveja Negra, Edgar Carter, asegura que “Pastures New es una innovadora mezcla, en base a una delicada selección de cepas y cuarteles de gran calidad, que estamos convencidos sorprenderá muy gratamente a los consumidores. Un vino muy distinto a la mayoría”. Con su vivaz y atractivo color rojo violáceo, Pasteures New 2013 encanta por su fragancia y distintiva nariz de notas a berries, arándano, frambuesa y mora, que se mezclan con aromas florales y un elegante aporte de notas terrosas que le aportan complejidad. En la misma viña aseguran que tras 20 meses en barrica francesa, “en boca es equilibrado y balanceado, original, de rica persistencia, muy agradable y largo al final, con un potencial de hasta 10 años de guarda”. Los interesados lo pueden encontrar en tiendas especializadas y supermercados a un valor de $14.990.
MT 18 - 72-73 -TIEMPO LIBRE.indd 73
Concebida en Holanda y producida en Austria, Cannabis ED da un golpe de energía a base de la combinación de cafeína, taurina y azúcar, conteniendo también extracto de cáñamo. Es importante mencionar que está libre de THC y tampoco contiene aditivos químicos, sino que ingredientes producidos sintéticamente, pero que son similares a sus contrapartes naturales. En Chile ya está disponible en envases de 250 ml en tres sabores: regular, light y con sabor a mango. Para más información ingresar a www.cannabisenergydrink.cl.
11/03/16 15:26
CONEXIÓN
Publica con nosotros una imagen tuya o junto a colegas en tu lugar de trabajo (en mina,
1
El Teniente
Planta o en tu oficina). envíanos tu selfie al correo electrónico: mineriatotal@rs-chile.cl la imagen debe llevar su corresPondiente lectura o Pie de foto,
2
Siemens
la que debe incluir: nombres, emPresa y lugar donde fue tomada la fotografía. debe Pesar al menos 1 mb. Hovercraft
¡¡ te invitamos a compartir este registro impreso con tus colegas, amigos y familiares !!
3
1. edgardo salas, carolina carvajal, cesar guzman, sergio Quijada, aldo valenzuela y cristian mesa en planta de filtros de la división el teniente, codelco. 2. josé octavio acuña e. de siemens en minera lumina copper chile caserones. 3. francisco de ramón, gerente de operaciones y logísticas de hovercraft, y samuel salas, mecánico operador de la empresa, a punto de ingresar a un tranQue de relaves.
74 MINERÍA TOTAL
MT 18 74 - CONEXIÓN - TU SELFIE EN MINERIA_CORREGIDA.indd 74
03/03/16 14:42
14 MT 18 Yokogawa.indd 1
15-03-16 16:19
02 MT 18 Moly-Cop.indd 1
01-03-16 16:05