PASIÓN POR LA MINERÍA Con pasión, compromiso e interacción trabajamos para aumentar la productividad en minería con productos y servicios innovadores. Estamos comprometidos con la productividad sustentable.
www.atlascopco.cl
36
REPORTAJE SANDVIK LANZA UNA PERFORADORA SUBTERRÁNEA MÁS EFICIENTE Y SEGURA
SUMARIO NÚMERO 09 MAYO 2015
14 46
56
72
86
04 MINERÍA TOTAL
ESPECIAL NOVEDADES EN EXPONOR 2015
REPORTAJE POSITION OFRECE CONTROL INALÁMBRICO DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA EVENTOS & PROVEEDORES LOS LLAMADOS A INNOVAR EN MINERÍA MARCARON LA SEMANA CESCO BROWNFIELD CHUQUICAMATA CELEBRA UN SIGLO DE OPERACIONES Y DE APORTE AL PAÍS HISTORIAS RAÚL B. SIGREN RELATA LOS 75 AÑOS DE TRAYECTORIA DE TECNAGENT
SECCIONES
06 EDITORIAL 08 PANORAMA MINERO CHILE 12 PANORAMA MINERO MUNDIAL 42 REPORTAJE / COPPTECH 48 TECNOLOGÍA EN PLANTA FLSMIDTH 52 EVENTOS & PROVEEDORES MONITOREO GEOTÉCNICO 54 VISIÓN DE EXPERTOS / YOKOGAWA 62 EVENTOS & PROVEEDORES SEMINARIO 64 EVENTOS & PROVEEDORES CAMPAÑA ICA 66 EVENTOS & PROVEEDORES ATLAS COPCO 68 EVENTOS & PROVEEDORES ANIVERSARIO SCANIA 70 VISIÓN DE EXPERTOS / JRS 74 ESCENARIO ENERGÉTICO FORO CAMCHAL 80 ASOCIACIONES / APRIMIN 82 MINERÍA VERDE / MINING PARTS 84 MINERÍA VERDE / CAP 88 TIEMPO LIBRE 90 CONEXIÓN
MÁS SEGURO MÁS ROBUSTO MÁS INTELIGENTE EL MEJOR EN SU CLASE
DESEMPEÑO EXTRAORDINARIO OBTÉN MUCHO MÁS CON LOS CH860 Y CH865 CONTRUIDOS PARA UN RENDIMIENTO EXTRAORDINARIO ¿Por qué conformarse con un chancador que sólo hace el trabajo, cuando hay uno que tritura mejor que cualquier otro? Los chancadores de última generación CH860 y CH865 de Sandvik, superarán todas tus expectativas. Ambos brindan potentes funciones para impulsar tu productividad, incrementando los beneficios con un desempeño extraordinario. Conoce más acerca de estos equipos en http://www.sandvik.info/en/outperform o llama a tu representante de ventas Sandvik. AV. EDUARDO FREI MONTALVA 9990, QUILICURA. SANTIAGO. CHILE - FONO: +56 2 2676 0200
EDITORIAL +APORTE AL DINAMISMO
ECONÓMICO DEL NORTE Y DEL PAÍS
STAFF Director General Gustavo Elías gustavo.elias@rs-chile.cl
Aún seguimos golpeados por la tragedia que enluta a la zona norte del país azotada por aluviones que causaron profundo dolor tras la pérdida de vidas humanas, desconsuelo por la destrucción de inmuebles y un fuerte daño económico que afecta más a los que menos tienen. Seguiremos homenajeando a todos quienes aún entregan su apoyo a los afectados y ayudan en la difícil tarea de la reconstrucción. Mientras muchos siguen en esa noble labor, otros trabajan arduamente bajo el sol nortino en los últimos preparativos para el desarrollo de una importante actividad en Antofagasta que espera contribuir no sólo con el dinamismo económico de la zona, sino que del país.
Director De ProDucción Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@rs-chile.cl
A UN PASO DE LAS FAENAS
Marta Fonfach marta.fonfach@rs-chile.cl
Ya habrá adivinado que se trata de Exponor 2015, una de las ferias mineras más grandes del mundo y la única que sucede a un paso de las faenas, muy cerca de los mineros. Esta última particularidad hace que la muestra se haga cada más atractiva ante mineras y proveedores extranjeros que ven en esta cita una gran oportunidad para intercambiar experiencias, exhibir innovaciones y generar negocios. Lo mismo sucede con los actores locales, que afortunadamente estarán tan presentes como en anteriores versiones. Autoridades, los máximos ejecutivos de las grandes mineras que operan en Chile y dirigentes de asociaciones gremiales ligadas al rubro han destacado en los últimos días los beneficios que brinda Exponor a la minería, al desarrollo regional y al crecimiento económico del país.
INVITACIÓN
Como medio informativo nos sumamos a esta campaña de promoción con el único anhelo de que su éxito aporte al dinamismo de la minería y a fortalecer la economía nortina. Estaremos allí, estaremos cubriendo cada acontecimiento. Y como adelanto, en esta edición -al igual que en la anterior- presentamos las novedades que exhibirán en la muestra destacados proveedores que se caracterizan por valorar la innovación, y ofrecer productos y servicios que contribuyen a la eficiencia de los procesos. Los invitamos pues a conocer, compartir y aprender en esta gran muestra, también llamada por algunos “una pequeña gran fiesta minera” que quizás le devuelva a nuestro querido norte un pedacito de la alegría perdida tras la catástrofe natural.
eDitora Karina Jiménez karina.jimenez@rs-chile.cl ejecutivas comerciales María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl Rosa María Gajardo rosamaria.gajardo@rs-chile.cl
PerioDistas Olga Ruiz olga.ruiz@rs-chile.cl Ignacio Hiriart ignacio.hiriart@rs-chile.cl Adrián Martínez adrian.martinez@rs-chile.cl Alfredo Galleguillos alfredo.galleguillos@rs-chile.cl Directora De arte y Diseño Carolina Selig carolina.selig@rs-chile.cl asistentes De arte y Diseño Alejandra Montalbetti a.montalbetti@rs-chile.cl Débora Romero debora.romero@rs-chile.cl Pablo Larra pablo.larra@rs-chile.cl FotoGraFía Luis Felipe Quintana Kurt Petautschnig Cristián de la Fuente coorDinaDor Guía De Precios y suscriPciones Eduardo Escobar eduardo.escobar@rs-chile.cl asistente aDministrativa Zuly Murillo zuly.murillo@rs-chile.cl
¡Hasta el próximo número!
" " " " KARINA JIMéNEz TOLENTINO Editora rEvista MinEría total karina.jiMEnEz@rs-chilE.cl
06 MINERÍA TOTAL
Director eDitorial Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl
MINERÍA TOTAL. Marca Registrada. Año 1 N°9. Fecha de publicación: 15/05/2015. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 22357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 22357710. Impresa para Chile por Quad/Graphics Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 2440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 22257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2014. MAYO de 2015 N° 9.
PANORAMA MINERO DE CHILE
YOKOGAWA PRESENTA SENSORES DIGITALES DE PH/ORP DE LA PLATAFORMA SENCOM Yokogawa dispone de la serie de productos de la plataforma SENCOM para la medición digital de pH y ORP. Esta gama se suma a la línea existente de soluciones de calidad de pH/ORP que incluye el transmisor de dos hilos FLXA21. Con los productos de la plataforma SENCOM, Yokogawa trae las mediciones de pH y ORP a la era digital. La plataforma SENCOM consiste inicialmente en el módulo SENCOM, el sensor de PH/ORP FU20F, el cable SENCOM, y el software de PC SENCOM SPS24. La instalación de un módulo SENCOM en el transmisor FLXA21 le otorga poderosas capacidades de procesamiento de señales requeridas para trabajar en conjunto con los nuevos sensores SENCOM. Los sensores pH/ORP SENCOM FU20F y FU24F son de propósito general apropiados para un amplio rango de aplicaciones.
08 MINERÍA TOTAL
VOLKSWAGEN LANZA NUEVA GAMA DE CAMIONES V-TRONIC Camiones y Buses Volkswagen, empresa representada por Porsche Chile SpA elevó los estándares del transporte en nuestro país con el lanzamiento de su nueva gama de camiones V-Tronic. Los vehículos están equipados con una sofisticada transmisión automatizada, desarrollada para mejorar la eficiencia de combustible, aumentar la seguridad en ruta y proteger los componentes hasta llevarlos al máximo de su vida útil. Son cuatro los modelos que introducen la tecnología descrita para Camiones y Buses Volkswagen en Chile: dos soluciones tractoras y dos camiones integrales. El Constellation 19.330 V-Tronic es un Tracto con configuración 4x2, desarrollado para ofrecer máximo rendimiento en carretera; mientras que el Constellation 25.390 V-Tronic, es un Tracto 6x2, que suma la capacidad de administrar mejor el peso por eje del conjunto. Ambos portan una transmisión del especialista alemán ZF. Los camiones Constellation 17.280 V-Tronic y 24.280 V-Tronic, en tanto, utilizan la transmisión automatizada ZF 6AS 1010 TO, que cuenta con 6 relaciones.
AMBULANCIAS CON NANOPARTÍCULAS DE COBRE Con la presencia de autoridades de la Región de Valparaíso, se realizó la ceremonia de entrega de las primeras cuatro ambulancias de Chile con nanopartículas de cobre al Servicio de Salud Viña-Quillota. El objetivo que tiene esta innovación en los vehículos de emergencia es eliminar hasta un 99% de los gérmenes, bacterias, virus y hongos que se posan al interior del transporte. Los modelos de estas ambulancias son los nuevos Mercedes-Benz Sprinter 213 CDI 10,5 m³, que cuentan con la garantía de calidad, mantención y servicio Posventa de Kaufmann, representante en Chile de la marca alemana. Es un vehículo multifuncional, de alto poder, bajo consumo y alta fiabilidad, habilitado para las más diversas y complejas tareas.
PREMIAN A LIEBHERR CHILE S.P.A POR APOYAR LA FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO Reconocer el trabajo desarrollado por el Departamento de Recursos Humanos de Liebherr Chile S.p.A fue el propósito del premio entregado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria en la categoría Capacitación Técnica y Formación Dual, en el marco de la 65 Asamblea General de Socios. El modelo de formación técnica implementado por la División Minería de la multinacional permitió que jóvenes desempleados o con escasas oportunidades de capacitarse, desarrollaran habilidades técnicas (eléctricas y mecánicas) bajo la tutoría y el control de un Maestro Guía. Lo anterior, bajo el concepto de la formación dual (teórica-práctica). La compañía, de acuerdo a las necesidades, define el perfil técnico y conductual de cada aprendiz, y prepara el plan de capacitación junto con el CIEM – Centro de Entrenamiento Industrial y Minero de Escondida (BHP Billiton).
AUTORIDADES Y SONAMI DESTACAN APORTE DE EXPONOR Como el encuentro de negocios más importante de Chile de este año, un referente de la actividad minera nacional, motor impulsor de la economía nacional y vitrina de innovaciones y tecnologías que sirven a la competitividad definen autoridades y Sonami a la próxima Exponor, que se realizará entre el 11 y el 15 de mayo en Antofagasta. Autoridades de la región, encabezadas por el Intendente Valentín Volta, realizaron una visita al Recinto Ferial y de Actividades Comunitarias de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), donde se realizará el encuentro que
congregará a más de 1.000 expositores provenientes de 30 países. “Esta feria representa la vocación minera de la región y el país. Los pequeños y medianos empresarios tienen un espacio privilegiado. Desde aquí esperamos constituir un hito para el mejoramiento de las tasas de crecimiento, inversión y empleo”, señaló Volta. En tanto, el presidente de Sonami, Alberto Salas, destacó que “para nosotros es motivo de gran satisfacción patrocinar esta feria que refleja el aporte de nuestra industria al desarrollo económico y social del país”.
MÁS NOVEDADES + EJECUTIVO SIGDOTEK Patric Du Belloy asumió como gerente Comercial de las marcas New Holland Construcción e Iveco, representadas en Chile por Sigdotek S.A. Es ingeniero Mecánico con mención en maquinaria pesada y cuenta con una vasta experiencia en la
industria automotriz. Se desempeñó previamente como gerente Comercial de Audi Chile y de la empresa Lexus, y también como gerente de Automotriz Roman & Du Belloy.
+ CARGO EN METSO Como Distribution Business manager para el área de Pacific Rim de Metso fue nombrada Eliana Rodríguez, ingeniera Industrial de la Universidad de Ibagué, Colombia.
Ha trabajado por casi 20 años en el desarrollo de programas de montaje, mantención de equipos y elaboración de material técnico. También se desempeñó en áreas comerciales. Su misión será gestionar las ventas de equipos de construcción y minería a través de distribuidores.
PANORAMA MINERO DE CHILE
EMERSON OFRECE SOLUCIÓN QUE MEJORA LA EFICIENCIA Emerson Process Management presenta las nuevas opciones de resolución espectral para el transmisor vibratorio inalámbrico CSI 9420 que reducen los requerimientos de banda ancha y mejoran la vida del módulo de energía. Las capacidades de registro de datos y configuración fueron agregadas para facilitar la interacción del usuario con múltiples transmisores en un solo gateway. A través del lanzamiento del AMS Suite: Machinery Health Manager versión 5.61 se pusieron a disposición estas mejoras y un software de manejo de recursos de Emerson. El AMS Machinery Manager ofrece un “espectro bajo alerta” como una manera más eficiente de adquirir información proveniente de los diagnósticos. Los datos de análisis se adquieren únicamente si existe una condición de alerta en la maquinaria. A su vez, los usuarios pueden ajustar la cantidad de resolución capturada para reducir en un futuro la banda ancha y energía utilizadas para operar el transmisor.
10 MINERÍA TOTAL
SCHWAGER SERVICE Y PARKER CHILE REALIZAN TALLER CONJUNTO En el marco del contrato “Servicio de Mantención Buzones Mina”, Schwager Service realizó un taller conjunto con la firma Parker Chile, experta en la producción de soluciones en sistemas hidráulicos, en la División El Teniente de Codelco. La actividad tuvo por objetivo recibir junto a Codelco nuevos enfoques respecto de productos y acciones para mejorar las tareas de filtrado, secado y monitoreo de condiciones de aceites y sistemas hidráulicos. En el taller participaron, en representación de la estatal, el administrador del Contrato, David Pincheira, y el jefe de Mantenimiento del Nivel 6 de El Teniente, Cristián Opazo. Las exposiciones estuvieron a cargo de los representantes de la empresa Parker Chile, Jaime Urrejola, Eduardo Delgado y Álvaro Morales.
DECLARAN A PARQUE KARUKINKA ZONA DE INTERÉS CIENTÍFICO PARA EFECTOS MINEROS Durante una gira por la Región de Magallanes y la Antártica Chilena, y acompañada por las principales autoridades regionales, la ministra de Minería, Aurora Williams, declaró al Parque Nacional Karukinka como “zona de interés científico para efectos mineros”. La ceremonia se llevó a cabo en el recinto ubicado al interior de la Comuna de Timaukel, donde existe abundancia de turberas que se rigen bajo el Código de Minería. En Sudamérica, se encuentran principalmente en Chile y Argentina y representan los mayores
depósitos y sumideros de carbono terrestre existentes en estas latitudes. La secretaria de Estado indicó que “tras mirar la experiencia de países como Finlandia, creímos que podríamos tener un mercado interesante desde el punto de vista de aplicaciones que tengan que ver con generación de combustibles y traslado de flores. Se abren posibilidades para la investigación y análisis de la turba como también su eventual explotación, sin perjuicio que se deba hacer en armonía con el medio ambiente y el sentir de la comunidad”.
Visitenos en stand 77 Pabell贸n Exterior C
PANORAMA MINERO MUNDIAL
SIEMENS FIRMA ACUERDO CON EGIPTO PARA INSTALAR 6,4 GW DE POTENCIA ELÉCTRICA SEMINARIO ENVIROMINE SE REALIZARÁ POR PRIMERA VEZ EN PERÚ Después de realizarse durante tres años en Santiago de Chile, el 4° Seminario Internacional de Asuntos Ambientales en Minería - Enviromine 2015 se trasladará por primera vez a Lima, Perú. El evento, que se desarrollará entre el 2 y 4 de diciembre próximo, constituye una oportunidad para conocer las innovaciones y desarrollos que permiten a la minería operar de manera sustentable, manteniendo su viabilidad económica. Predominarán en el seminario temas relevantes como el manejo de desechos de mina y residuos peligrosos; el uso sustentable del agua y tratamiento de efluentes; y la predicción y mitigación de impactos ambientales, entre otros. Dentro del Comité Organizador de Enviromine destaca la presencia de David Mulligan, director del Centro para la Rehabilitación de Tierras Mineras perteneciente al Sustainable Minerals Institute (SMI) de la Universidad de Queensland, Australia. La inscripción anticipada con descuento estará disponible hasta el 2 de octubre próximo.
12 MINERÍA TOTAL
Siemens, compañía especializada en tecnología, firmó un acuerdo con el Gobierno egipcio para construir una planta de ciclo combinado de 4,4 GW e instalar 2,2 GW de potencia de energía eólica. La multinacional construirá una fábrica en Egipto que desarrollará rotores para las turbinas eólicas, y que permitirá ofrecer 1.000 puestos de trabajo. Con la mencionada instalación, la capacidad de generación de energía de Egipto se incrementará masivamente en más de un tercio de aquí a 2020. En virtud de los acuerdos, Siemens propondrá construir centrales de ciclo combinado adicionales con una capaci-
dad de hasta 6,6 GW y 10 subestaciones para el suministro de energía fiable. Los acuerdos fueron firmados en la Conferencia de Desarrollo Económico egipcio, en la ciudad de Sharm elSheikh, en presencia del ministro de Electricidad egipcio, Shaker al Markabi, el vicecanciller alemán Sigmar Gabriel, y Joe Kaeser, presidente y consejero delegado de Siemens AG. “Egipto necesita un sistema de energía potente y fiable para apoyar a largo plazo el desarrollo económico sostenible, y contar con socios que entiendan los desafíos concretos a los que se enfrenta el país”, afirmó Kaeser.
METSO PROVEE REVESTIMIENTOS DE TOLVA A CAMIONES DE MINERA AITIK DE SUECIA Un contrato por tres años para la entrega de revestimientos de tolva firmó la minera sueca Aitik con Metso. La compañía proveerá a un total de 15 de los 30 camiones de la actual flota del yacimiento, ubicado en Boliden, al norte de Suecia. Este negocio representa el mayor pedido de revestimientos de tolvas que ha recibido la multinacional. El producto es utilizado en camiones de extracción para proteger tanto las cajas como la estructura del vehículo, frente al desgaste y daño que sufre al realizar labores de transporte de material. Los revestimientos de Metso están especialmente diseñados para absorber la tensión en cada punto del ciclo de trabajo de los camiones, desde la descarga hasta el recorrido dentro de la mina. Entre sus ventajas, destaca su menor costo de mantenimiento y su durabilidad cuatro veces mayor que la de los revestimientos de acero.
TRIBUNA DE NOVEDADES II Presentamos la segunda Parte de nuestro esPecial exPonor 2015, en cuyas Páginas ud. conocerá qué Productos, soluciones y servicios exhibirán en la muestra ocho destacados Proveedores de la minería. """" POR KARINA JIMÉNEZ // FOTO AIA En el marco del desarrollo de Exponor 2015, en Antofagasta, Minería Total ha preparado la segunda parte de un especial sobre los nuevos productos, soluciones y servicios que desean promocionar en la feria ocho destacadas empresas proveedoras de la minería.
trial promocionará especialmente su amplia gama de equipos de seguridad personal (EPP), compuesta por productos para la protección auditiva, ocular, cabeza y rostro, respiratoria, solar, y térmica, entre otros.
AVANZADAS TECNOLOGÍAS
La empresa Moly-Cop aprovechará la vitrina que brinda la muestra para promocionar una nueva generación de bolas SAG, probada a completa escala industrial y que arrojó excelentes resultados en el consumo por su mayor resistencia al impacto. En tanto, Liebherr, que estará presente en la feria con sus divisiones de Minería, Grúas Móviles, Equipos de Movimiento de Tierra y Grúas Torre, destacará una excavadora sobre orugas que tiene lo necesario para un trabajo óptimo y de bajo costo.
Un novedoso software para la planificación estratégica y táctica minera y un avanzado sistema de escaneo láser que monitorea estabilidad de taludes son algunas de las soluciones que lanzará la empresa Maptek, especializada en software, hardware y servicios para la industria minera. En tanto, Tastets System presentará un mix de productos y servicios para el control, seguridad y gestión de flota. Destacará un sistema de gestión de transporte integrada al GPS con transmisión de datos en línea, que mide la eficiencia de conductores. Y también una herramienta que lee los parámetros de funcionamiento del motor para controlar el consumo de combustible y estilo de conducción.
MOTOR Y SEGURIDAD
EQUIPOS INFALTABLES
PARA EXCAVACIÓN Y MOLIENDA
Un motor en corte con pack para altura e innovaciones que permiten recuperar sistemas de transmisión, automatizar móviles de alto tonelaje y desarrollar la conversión de camiones mineros a gas natural son parte de la oferta que exhibirá Power Train Technologies (PTT). Minería Total entrevistó además a la multinacional 3M, la que mediante su área de Seguridad Indus-
EspecNiOaR l EXPO 5 201
Pesco exhibirá las ventajas de sus baldes para excavación, grúas telescópicas, carros bombas, aspiradores industriales de alto vacío, y un equipo lavador de aisladores integrado para el mantenimiento de líneas energizadas de media y alta tensión, entre otras novedades. Pimasa promocionará a través de su Área Ambiental, sus soluciones integrales para el control de polvo, mediante una combinación de tecnologías. Y presentará también nuevas marcas representadas de ventiladores, tornillos y válvulas rotatorias.љ
E
ESPECIAL expoNor 2015 MO LY CO P
MAYOR RESISTENCIA AL IMPACTO Moly-Cop NG es el NoMbre de la Nueva GeNeraCióN de bolas saG que será preseNtada eN expoNor 2015, juNto a produCtos CoMpleMeNtarios para la reCuperaCióN de MiNerales sulfurados. """" POR KARINA JIMÉNEZ // FOTOS MOLY-COP
16 MINERÍA TOTAL
L
a empresa Moly-Cop aprovechará la vitrina que ofrece Exponor 2015 para presentar una nueva generación de bolas SAG: “Este producto que denominamos Moly-Cop NG ha sido probado a completa escala industrial con excelentes resultados en el consumo de la bola por su mayor resistencia al impacto. Esta innovación se suma a la gama de medios de molienda tradicional”, señala a Minería Total Héctor Toro, gerente Comercial de Moly-Cop Chile. Agrega que la firma también presentará productos complementarios para los procesos de recuperación de minerales sulfurados por medio de reactivos de flotación: colectores y espumantes. -¿Qué ventajas presentan los productos que se exhibirán? Para los medios de molienda, las bolas SAG de 4.0” a 6.25” de diámetro tienen mayor resistencia al impacto y son menos propensas al quiebre y desprendimiento. Esto por los innovadores procesos de fabricación a las que son sometidas, lo que reduce el costo efectivo para nuestros clientes en cuanto al rendimiento y consumo en las operaciones. Y las de menor tamaño que van de 1.0” a 3.5” de diámetro cuentan con una mayor resistencia al desgaste gracias a sus propiedades físicas y químicas. En cuanto a los reactivos de flotación, existe una gran disposición de
triales de alto nivel. Además, nuestras plantas están ubicadas estratégicamente para garantizar la distribución puntual en las faenas, permitiendo un mejor manejo de inventario a nuestros clientes.
01
02
hacer pruebas, obtener resultados y entregar un mejor servicio.
MERCADO Y GARANTÍAS
-¿Dónde ya están presentes dichos productos en Chile? Las bolas Moly-Cop participan en cerca del 60% del mercado nacional. Hemos desarrollado evaluaciones industriales y test de bolas marcadas, que han resultado muy exitosas. Los reactivos de flotación están presentes en los mercados de la pequeña y mediana minería, sectores que apoyamos con nuestros conocimientos y experiencia.
03
04
-¿Qué garantías presentan dichos productos? Todos están fabricados con materias primas de alta calidad y certificadas con procesos y tecnologías indusFOTO principal. A procesos térmicos y A un innovAdor modelo de fAbricAción son sometidAs lAs bolAs moly-cop. 1. en 2014 lA empresA pAsó lA bArrerA de lAs 5.000.000 de tonelAdAs de producción desde sus inicios. 2. reActivos de flotAción pArA lA recuperAción de minerAles sulfurAdos. 3. Héctor toro, gerente comerciAl de moly-cop cHile.4. lAs bolAs moly-cop tienen unA pArticipAción dentro del mercAdo nAcionAl cercAnA Al 60%.
-¿Qué servicios asociados ofrece la empresa? Fuerte presencia de especialistas en la aplicación (procesos de molienda), y permanente relación con metalurgistas ofreciendo soluciones para mejorar los procesos. Además de la distribución gratuita y apoyo técnico con el software Moly-Cop Tools, desarrollado para ayudar a caracterizar la eficiencia operacional de los circuitos de molienda y clasificación. También, asistencia en terreno, y testeo de reactivos de flotación para los procesos de recuperación de minerales.
EVOLUCIÓN
-¿Cómo ha evolucionado la presencia de estos productos en el mercado nacional? Por más de 50 años, la oferta y demanda han ido creciendo a la par del desarrollo de la minería nacional. Moly-Cop cuenta con la producción más grande de América. En 2014 la empresa pasó la barrera de las 5.000.000 de toneladas de producción desde sus inicios en Chile. -¿Cómo colaboran con la minería para que sea más eficiente? Los procesos productivos y materias primas que usa Moly-Cop para la bola forjada hacen que sea un producto de calidad superior, por lo que el cliente reduce costos debido a las menores tasas de desgaste. -¿Cuáles son sus perspectivas respecto a Exponor? Exponor es un importante espacio para compartir con la industria local, dar a conocer nuestros desarrollos y estar cerca de nuestros clientes, siempre leales a nuestra misión “Moly-Cop Junto a Usted”. Esperamos que la feria sea una vitrina para nuestras nuevas tecnologías, y que podamos ser reconocidos como una alternativa altamente competitiva.љ
E
ESPECIAL exponor 2015 L IE B HE R R
Liebherr, que estará presente con sus divisiones de Minería, Grúas MóviLes, equipos de MoviMiento de tierra y Grúas torre, presentará en exponor 2015 La excavadora sobre oruGas r 944c, utiLizada en todo eL Mundo. """" POR ADRIÁN MARTÍNEZ// FOTOS LIEBHERR
A
costumbrada a ser foco de atención en ferias y eventos mineros por sus maquinarias de gran tamaño y capacidad, la multinacional Liebherr espera captar el mismo interés al promocionar en Exponor 2015 su excavadora sobre orugas R 944C, entre otros productos. Este equipo tiene un peso operativo de aproximadamente 39.000 kg, una potencia del motor de 190 kW / 258 CV y una cuchara retro de 2,50 m³. “La R 944C tiene todo lo necesario para un trabajo de excavación óptimo y de bajo costo”, afirma a Mi-
01
18 MINERÍA TOTAL
EXCAVACIÓN ÓPTIMA Y DE BAJO COSTO
02
miento del ventilador hidrostático bajo demanda, que sólo absorbe la potencia necesaria”, remarca. Los menores costos operativos de la R 944C, en tanto, se sustentan en un control electrónico de monitorización que permite la entrega de la máxima potencia de salida a baja velocidad del motor, lo que redunda en un menor consumo de combustible. Se trata además de un equipo responsable con el medio ambiente, con un motor que cumple las especificaciones 03 de emisiones correspondientes a la fase IIIA / Tier 3.
DISPONIBILIDAD
04 nería Total Raphael Goeppel, Regional manager Earth Movement Equipment de Liebherr. Cuenta que desde su lanzamiento en 2006, la R 944C ha sido ampliamente utilizada en todo el mundo, gracias a su técnica de última generación y su acabado de gran calidad. “Los componentes más importantes del accionamiento como el motor diésel, motores y bombas hidráulicas; engranajes, mandos finales, cilindros hidráulicos, entre otros, son de fabricación propia y tienen una perfecta adaptación entre sí. Todos son diseñados para tener una larga vida útil, garantizando una máxima confiabilidad”, añade.
PRODUCTIVIDAD
El equipo entrega una mayor productividad gracias a la tercera bomba adicional, usada de forma exclusiva
FOTO principal. Excavadora sobrE orugas r 944c dE LiEbhErr. 1. EL dúmpEr T282 c puEdE TransporTar hasTa 363 Ton, con vELocidadEs máximas dE 64 km/h. 2. Las grúas TorrE dE La sEriE Ec-h, a La quE pErTEnEcE La 140Ec-h6 LiTronic, puEdEn movEr cargas dE hasTa 11.000 kg. 3. raphaEL goEppEL, rEgionaL managEr EarTh movEmEnT EquipmEnT dE LiEbhErr.4. La grúa auTomoTriz LTm 1250-6.1 dE sEis EjEs TiEnE una pLuma TELEscópica dE 72 m.
para el mecanismo de giro. Además cuenta con el sistema ReGeneration Plus, que permite un descenso de los brazos más rápidos, con menos pérdida de presión y más seguridad. “Al mismo tiempo, garantiza un mayor rendimiento gracias a la optimización integrada y un menor consumo de energía y, por tanto, un menor consumo de combustible. Dicha disminución la provoca el acciona-
Goeppel resalta también que la R 944C cuenta con más y mejor tiempo de disponibilidad, gracias a los elementos de fundición de acero en todos los puntos de pivote. “Cuenta con dos pernos separados con soporte de fundición para un flujo óptimo de la distribución de esfuerzos, un diseño innovador e importantes puntos de lubricación para reducir el tiempo de mantenimiento y el tiempo muerto”, sostiene. Además, posee una mayor estabilidad, gracias a una combinación de placas de acero de alta resistencia y piezas de fundición también del mismo material, que proporcionan un flujo suave en la distribución de esfuerzos y prolongan el tiempo de vida útil del equipo. En cuanto a las comodidades para el operador, la excavadora tiene una cabina de última generación que cuenta con aire acondicionado de serie, sumado a un asiento ergonómico y una interfaz hombre-máquina de fácil uso. “La cabina es cómoda, con visibilidad óptima gracias a sus ventanas de gran tamaño”, concluye Goeppel. La multinacional promoverá los equipos y servicios de sus divisiones de Minería, Grúas Móviles, Equipos de Movimiento de Tierra y Grúas Torre en el stand 32-33 del Área Exterior B de Exponor.љ
E
ESPEcial exPonor 2015 POwER TRAIn TEchnOLOGIES
cALIDAD DE VIDA PARA mOTORES Power Train Technologies Promocionará en exPonor un Pack que adaPTa moTores que oPeran en alTura; un servicio de recuPeración de Transmisiones y un converTidor de camiones mineros a gnl, enTre oTras novedades.
U
"""" POR ALFREDO GALLEGUILLOS// FOTOS PTT
n motor en corte con la última versión instalada de la solución Power Train Altitude Pack, para facilitar a los visitantes conocer sus modificaciones, constituye una de las novedades que Power Train Technologies (PTT) mostrará en Exponor 2015. La empresa exhibirá un kit para equipos móviles de alto tonelaje -que operan en faenas de gran altitud geográfica- que adapta al motor para que rinda mejor en altura.
20 MINERÍA TOTAL
“Desarrollamos una ingeniería que permite ahorros en el consumo de combustible de al menos un 5%. Además, aumenta la vida útil de los componentes”, asevera Alejandro Leiderman, gerente de Marketing de PTT.
LICENCIA
El ejecutivo comenta que el stand también incluirá un kit que sirve para transformar los camiones de extracción minera de gran tonelaje a tecnología de gas natural licuado (GNL). “Adquirimos la licencia de la empresa estadounidense GSS, que ha probado exitosamente esta tecnología por más de cinco años. Esta solución es un avance concreto en cuanto a mejoras de costos y reducción de emisiones para el rubro minero”, acota.
CONTRIBUCIÓN
Leiderman sostiene que esperan durante el desarrollo de la feria aportar con innovación y soporte para la reducción de costos que necesitan los clientes. “Buscamos contribuir a que la minería sea más eficiente, productiva y, por supuesto, amigable con el medio ambiente”, precisa. FOTO PRinciPal. TALLER DE TRAbAjO cOn mOTORES DE POwER TRAIn TEchnOLOGIES. 1. ALEjAnDRO LEIDERmAn, GEREnTE DE mARkETInG DE PTT.
“Estamos optimistas. Creemos que estamos en un momento muy importante para la industria. La necesidad de repensar la manera en que hacemos minería es una oportunidad para empresas con soluciones novedosas como la nuestra”, asevera.
ESTRATEGIA
Este año PTT -filial del Grupo Turbodalpromueve una nueva estrategia. Leiderman explica 01 que ha adoptado una política de suministros que consiste en poseer más de un proveedor para ciertos servicios claves. “De esta forma hemos conseguido mejores estándares de calidad y de costos”, indica. En tanto, la firma desarrolló un servicio de recuperación de sistemas de transmisiones que prolonga significativamente su ciclo de vida, y que se instala probados, sin necesidad de calibrarlas en terreno. Otra novedad es una solución de automatización para maquinaria móvil de alto tonelaje, basada en una tecnología que PTT lleva adelante en Codelco en asociación con expertos de la Universidad de Chile. “Estamos automatizando un camión Komatsu. Queremos ampliar esta herramienta a todo el mercado minero”, acota Leiderman.љ
E
ESPECIAL exponor 2015 3M
RELEVANTE EXPERTISE La muLtinacionaL 3m estará presente en exponor con su compLeto portafoLio de productos de protección personaL. en su stand Los visitantes podrán testear cada unidad y entender Las tecnoLogías que se apLican en su fabricación. 01
22 MINERÍA TOTAL
"" "" POR IGNACIO HIRIART // FOTOS 3M
P
ara continuar su senda de contribución al rubro minero, la empresa multinacional 3M, con su División de Seguridad y Protección Personal, exhibirá en Exponor su completa gama de productos en un stand donde los diferentes visitantes podrán testearlos y conocer más de cerca las tecnologías que se aplican en la fabricación de los artículos. En conversación con Minería Total, José Sanzana, gerente de Minería y Zona Norte de 3M, comenta la importancia que tiene la feria para la firma. “Nos permite tener un contacto directo con nuestros clientes y explicarles cómo se fabrican nuestros artículos para la protección ocular, auditiva, cabeza, facial y contra caídas, entre otros”, precisa.
INTERACTIVA
El ejecutivo comenta ciertas directrices que tendrá el stand de 3M en la feria. Dice que espera que sea muy parecido al Museo Interactivo Mirador (MIM). “La novedad es que los visitantes que lleguen a la muestra podrán interactuar con los productos enfocados a la industria minera. Es decir, la idea es que experimenten más allá de sólo verlos en un catálogo”, recalca. “Queremos mostrar lo real, como lo hace el MIM. Así los visitantes de la feria podrán entender que 3M utiliza alta tecnología para elaborar sus productos, comprender mejor nuestras soluciones y saber por qué nos diferenciamos dentro del mercado”, acota Sanzana.
PRESENCIA
El ejecutivo explica que los productos 3M han tenido un muy buen recibimiento dentro de la industria minera nacional, principalmente gracias a la gran penetración que en su historia ha tenido la marca y a la construcción de un centro de innovación en Antofagasta, recinto que le ha permitido estar aún más cerca del sector. “Nuestros principales clientes provienen de la gran y mediana minería. Participamos en esos mercados con diferentes ramas como seguridad, productos químicos y eléctricos, entre
“La novedad (en exponor) es que Los visitantes que LLeguen a La muestra podrÁn interactuar con Los productos enfocados a La industria minera. La idea es que experimenten mÁs aLLÁ de sóLo verLos en un catÁLogo”, José sanzana. 02
otros. Es por eso que nuestras oficinas están en la mencionada ciudad al igual que el centro de innovación”, subraya.
PROYECCIÓN
Sanzana prefiere darle una mirada positiva a la actual coyuntura que enfrenta la industria minera. “Existe una excelente oportunidad para crecer. Estamos participando en un gran número de proyectos que nos generará buenos resultados”, dice. Afirma que las perspectivas de la empresa son a largo plazo y que la actualidad de la industria no le preocupa. “Nuestras proyecciones no están pensadas de acá a dos semanas, sino que se proyectan a 20 años. La coyuntura actual es una buena oportunidad de poder ayudar a nuestros clientes a aumentar su productividad. Es una de las grandes ventajas que tenemos”, enfatiza el ejecutivo.
FOTO principal. Más de 100.000 patentes ha creado 3M. 1. 3M ofrece un coMpleto portafolio de productos para la protección ocular, facial, auditiva, y de cabeza, entre otros. 2. José sanzana, gerente de Minería y zona norte de 3M.
E
ESPECIAL EXPONOR 2015 3M
1. El éxito alcanzado con sus productos dE sEguridad hacE quE 3M proyEctE un crEciMiEnto EstE año Mayor al dE 2014. 2. la ExpEriEncia lograda En árEas dE pruEbas dE sus propios cliEntEs rEfuErza las capacidadEs dE 3M.
01
El objetivo de la compañía es crecer en un porcentaje relevante en comparación a 2014 y que refleje la importancia que tiene dentro de la empresa el área de Seguridad y Protección Personal. Las cifras de crecimiento no fueron entregadas por Sanzana, debido a que son consideradas información confidencial.
DIFERENCIACIÓN
02
24 MINERÍA TOTAL
La competencia es también un ámbito relevante para 3M. Sanzana sostiene que la firma siempre está buscando maneras de diferenciarse y mantener su “posición de honor” dentro del mercado. Darle un valor agregado al producto es clave para la compañía. “Existe una preocupación por parte de 3M de brindarle a sus clientes la asesoría en el proceso de implementación, levantamiento y gestión del producto en sí. La gran diferenciación que tenemos con el resto de las empresas que se dedican a hacer productos de seguridad y protección es nuestra manera de trabajar con respecto al mercado. La idea es no solamente entregar un producto, sino que también asegurar que este tenga los beneficios que el cliente espera”, resalta el ejecutivo. 3M (Minnesota Mining and Manufacturing Company) es una compañía con presencia en mineras de Estados Unidos. Todas cuentan con áreas de pruebas dentro de sus propios recintos. “Esto significa que tenemos como compañía un muy buen expertise en el área minera. Somos una empresa que a lo largo de su historia ha tenido más de 100.000 patentes. Esto quiere decir que nuestros productos tienen características técnicas que no se van a encontrar fácilmente en el mercado”, agrega Sanzana.љ
E
ESPECIAL exponor 2015 MAPTEK
MINERÍA DESDE OTRA PERSPECTIVA Un software para la planificación estratégica y táctica minera y Un sistema de escaneo láser qUe permite monitorear estabilidad de talUdes son algUnas de las novedades qUe lanzará maptek en exponor 2015. """" POR IGNACIO HIRIART // FOTOS MAPTEK
P
ara innovar en el mercado minero, la empresa australiana Maptek, fundada hace más de 30 años y especializada en software, hardware y servicios para la industria minera, presentará en Exponor sus nuevos productos Maptek Evolution y sus soluciones de escaneo digital Maptek Sentry y Maptek Drive. La oferta de esta compañía tiene la particularidad de cubrir la totalidad del ciclo minero, desde la exploración hasta la recuperación. El éxito de la firma ha sido tal, que hoy está presente en más de 1.200 sitios distribuidos en más de 60 países.
PORTAFOLIO
Entre sus productos destaca el software Maptek Vulcan, solución en modelamiento 3D y planificación minera,
26 MINERÍA TOTAL
con más de 1.400 licencias activas en toda Sudamérica; Maptek I-Site, sistema integrado de hardware y software para el escaneo láser, levantamientos e imágenes en 3D; y Maptek BlastLogic, que es un sistema de administración estratégica de tronadura. En conversación con Minería Total, Fabián Toro, gerente de Ventas de Maptek Sudamérica, expresa la importancia que tiene para la empresa capacitar a sus clientes con el fin de que obtengan mayores beneficios de los productos. “Contamos con servicios de capacitación programados que se realizan en cada oficina de Sudamérica (Chile, Brasil y Perú) durante todo el año, y cursos personalizados en nuestras oficinas o en terreno. Dichas actividades cuentan con un total enfoque y concentración en el aprendizaje, re-
forzamiento y actualización de conocimientos sobre el uso y aplicación de todos nuestros productos, servicios y soluciones”, precisa el ejecutivo. Dice que su compañía ya está posicionada en la industria minera. “Tenemos acuerdos comerciales con importantes empresas del rubro como Rio Tinto PLC, Barrick Gold Corporation, BHP Billiton Limited, Vale-Inco, Glencore/Xstrata y Newmont Mining Corporation, entre otras”, asevera.
NOVEDADES
Según el ejecutivo Exponor “es una oportunidad única para estrechar lazos con nuestros clientes y conocer sus comentarios e inquietudes, que son la más valiosa ayuda que podemos recibir para seguir mejorando nuestros productos y servicios. Ade-
01
03
02
FOTO principal. Maptek I-SIte, SISteMa Integrado de hardware y Software para el eScaneo láSer. 1. el Software Maptek Vulcan eS una SolucIón en ModelaMIento 3d y planIfIcacIón, con MáS de 1.400 lIcencIaS actIVaS en SudaMÉrIca. 2. Maptek BlaStlogIc, SISteMa de adMInIStracIón eStratÉgIca de tronadura. 3. Maptek eVolutIon, Software deStInado a la planIfIcacIón eStratÉgIca y táctIca MInera.
E
ESPECIAL EXPONOR 2015 Maptek
“Exponor Es una oportunidad única para EstrEchar lazos con nuEstros cliEntEs Y conocEr sus comEntarios E inquiEtudEs, quE son la más valiosa aYuda quE podEmos rEcibir para sEguir mEjorando nuEstros productos Y sErvicios”, Fabián toro. más nos enteramos de las tendencias del mercado y de los diferentes participantes de la industria”. ¿Para qué sirven las nuevas soluciones que la empresa presentará en Exponor? Toro sostiene que Maptek Evolution es un software destinado a la planificación estratégica y táctica minera, capaz de otorgar soluciones ágiles y de alto valor para desarrollar proyectos con leyes de corte óptima, asignación dinámica de flota de equipos y optimización en el llenado de botaderos de lastre. “Todo en un solo programa”, resalta. “Con esta aplicación, el usuario invertirá su tiempo en el análisis de los resultados y no en la preparación del modelo de planificación o en la capacitación, ya que su interface, basada en objetos y no en enormes planillas de cálculo, hace de este producto uno de los módulos más amigables del mercado”, dice. Revela que también lanzarán sus nuevas soluciones para el escaneo láser como son Maptek Sentry, que permite monitorear estabilidad de taludes, y Maptek Drive, que se utiliza para escanear en movimiento.
FUTURO
Respecto a la coyuntura, la compañía, al igual que otras proveedoras, está consciente de qué medidas adoptar contra la desaceleración económica, aumento de costos, exigencias salariales y falta de capital humano entre otros factores que afectan al rubro.
28 MINERÍA TOTAL
01
02
1. Maptek se ha posicionado gracias a su inversión en i+d. 2. Fabián toro, gerente de ventas de Maptek sudaMérica.
Frente a este escenario difícil, Toro subraya que “se deben aprovechar instancias como Exponor, que actúan como reactivadores del mercado. Además, cuando suceden eventos como éste es cuando más atención hay puesta en la industria y en la región anfitriona”. El ejecutivo comenta que es necesario que en Chile se apliquen nuevas políticas para incentivar una mayor inversión, y ser más competitivo y atractivo frente a los países emergentes vecinos como son Perú o Colombia. Señala que para mantenerse bien posicionada en el mercado, la empresa -a través de su inversión en I+Dpretende seguir encontrando soluciones innovadoras. “Miramos el futuro con optimismo. Sabemos que la minería se comporta de manera cíclica, por lo que esperamos un repunte dentro de los próximos meses, tal como ha ocurrido en anteriores oportunidades”, agrega Toro.љ
E
AYUDA FUNDAMENTAL ESPEcial exponor 2015 TA STETS SYSTE M
SuS innovadoraS SolucioneS en Software para el control y geStión de flota preSentará en exponor 2015 taStetS SyStem. aquí SabremoS por qué conStituyen una herramienta eSencial para la minería.
E
n un 13% espera crecer en 2015 la empresa Tastets System, especializada en software para el control y gestión de flota, productos desarrollados en Chile. La compañía estará presente en Exponor 2015, que se realizará en Antofagasta, donde exhibirá sus soluciones y ventajas competitivas. “Tenemos el 100% de nuestros procesos certificados bajo la norma de calidad ISO 9000, además de ser reconocidos en el rubro. Esto nos permite tener como clientes a empresas de leasing que apoyan a la industria minera como Salfa, Finning, Avis, entre otros. Estamos accediendo a la minería de una forma indirecta, pero muy masiva, a través de grandes proveedores de leasing operativo”, comenta a Minería Total Rodrigo Martínez, subgerente general de Tastets System.
PRIMICIAS
"""" POR IGNACIO HIRIART // FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE Y TASTETS SYSTEM
30 MINERÍA TOTAL
En la muestra, la empresa exhibirá primicias enfocadas a la minería, que integrarán el completo mix de productos y servicios que ofrece para el control, seguridad y gestión de flota. Estas son el Transport Management System (TMS), Engine Data Link (EDL), Sensor de Fatiga y el Ranking de Conductores. “Todos pueden ser revisados desde cualquier aparato con conexión a Internet”, dice Martínez. El TMS es un sistema de gestión de transporte integrado al GPS con transmisión de datos en línea, y herramientas de control preventivo que miden la eficiencia de conductores, tiempos de descanso, detenciones prolongadas, desviaciones y disponibilidad. Así, según Martínez, mejora la calidad del servicio.
01
02
El EDL lee los parámetros de funcionamiento del motor desde el computador del vehículo sin alterar su operación. Esta herramienta sirve para controlar el consumo de combustible y el estilo de conducción. El sensor de fatiga, accesorio que se ubica en el habitáculo principal, vigila -a través de una cámara- el comportamiento del conductor ante cansancio o alguna distracción peligrosa. Emite un sonido fuerte -como alarma- para evitar accidentes, deFOTO PRinciPal. TASTETS SYSTEM DESARROLLA pRODUCTOS pARA LA SEGURIDAD DEL CONDUCTOR, DE LA FLOTA Y DE LA CARGA. 1. BELéN DíAz, GERENTE COMERCIAL, Y RODRIGO MARTíNEz, SUBGERENTE GENERAL DE TASTETS SYSTEM. 2 y 3. LA COMpAñíA OFRECE SOLUCIONES qUE pERMITEN CONTROLAR EL COMpORTAMIENTO DEL CONDUCTOR DE UN vEHíCULO O EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE.
03
tecta actitudes frecuentes del conductor y solicita su descanso. Y el Ranking de Conductores es una herramienta que permite a las empresas calificar a sus choferes según sus habilidades en eficiencia, tiempo de entrega y seguridad al volante, entre otras variables. “En el segundo semestre esperamos contar con información para nuestros clientes sobre qué marca de camión les conviene más según la ruta que hagan. Queremos ayudar con ese tipo de recomendaciones”, agrega el ejecutivo. En tanto, Belén Díaz, gerente Comercial de Tastets System, señala que “la minería tiene grandes necesidades. Cada accidente trae un alto costo para las subcontratistas y las faenas. Por eso desarrollamos productos que se enfoquen en la seguridad del conductor, de la flota y de la carga”.
PROYECCIONES
Frente al actual escenario minero, la compañía ve una oportunidad. “Las empresas necesitan mejorar la eficiencia y
el tmS eS un SiStema de geStión de tranSporte integrado al gpS con tranSmiSión de datoS en línea, que mide la eficiencia de conductoreS, tiempoS de eSpera y de deScanSo, detencioneS prolongadaS, deSviacioneS y diSponibilidad. gestión para reducir algunos costos de operación”, recuerda Martínez. “Dada la confianza que brindan nuestras soluciones, nos hemos trazado para este año una meta mayor que la de 2014. Proyectamos un crecimiento en términos agregados de un 13%”, añade el ejecutivo.љ
E
ESPEcial exponor 2015 PE SCO
La empresa nacionaL pesco estará presente en exponor con diversos
vARIEdAd Y RENdImIENTO
productos, entre Los que destacan sus carros bombas spartan, aspiradores industriaLes de aLto vacío super sucker y grúas teLescópicas nationaL. a grandes compañías mineras, tales como Besalco, Sierra & Plaza, Ameco, Astaldi y Epsa, entre otras”, asevera.
"""" POR IGNACIO HIRIART// FOTOS PESCO
L
a empresa nacional Pesco estará presente en Exponor con una variedad de productos de origen estadounidense que acompañan a los distintos procesos de la minería. Entre ellos destacan baldes para excavación, grúas telescópicas y carros bombas. “En Exponor presentaremos todos nuestros productos, pero le daremos mayor relevancia a nuestra nueva relación y representación de carros bombas Spartan. Se trata de una alianza muy importante para nosotros” comenta a Minería Total Luis Gana, gerente Comercial de Pesco. Precisa que además la empresa exhibirá sus grúas telescópicas National para trabajar en altura, aspiradores industriales de alto vacío Super Sucker y su equipo lavador de aisladores integrado marca Altec, utilizado para el mantenimiento de líneas energizadas de media y alta tensión.
CLIENTES
Consultado por la importancia que asigna a Exponor, Gana sostiene que “esta feria es una vitrina muy importante para mantener presencia en la
32 MINERÍA TOTAL
PANORAMA 01
02
FOTO PRinciPal. El ASPIRAdOR INduSTRIAl dE AlTO vACíO SuPER SuCkER ES uNO dE lOS EquIPOS quE ExHIbIRá PESCO EN ExPONOR. 1. CARRO bOmbA SPARTAN, REPRESENTAdA EN CHIlE POR PESCO. 2. luIS GANA, GERENTE COmERCIAl dE PESCO.
minería y dar a conocer los beneficios de nuestros equipos”. “Nuestra gran variedad de productos acompañados de calidad y atractivas garantías nos ha permitido contar con la preferencia de clientes como Codelco, BHP Billiton y El Abra, entre otras mineras. Además confían en nosotros empresas que dan servicio
El panorama menos activo que se observa de la minería nacional no empaña las positivas proyecciones de Pesco, indica Gana. “Confiamos en el desempeño de nuestros equipos por la eficiencia y tecnología que ofrecen. Esperamos que éstos sigan contribuyendo con el desarrollo minero nacional y que ayuden a cumplir objetivos comerciales”, destaca. “A pesar de la difícil situación que vive la minería chilena, esperamos mantener las cifras de ventas de 2014, año en que crecimos un 20% respecto del período anterior”, dice Gana.
DEMOSTRACIONES
Para continuar fortaleciendo su presencia en el rubro minero Pesco tiene contemplado seguir dando a conocer sus equipos a través de demostraciones. “Con este tipo de actividades los clientes pueden observar directamente la eficiencia, rendimiento y beneficios de los productos que ofrece nuestra compañía, también aplicables a otros rubros como el forestal, emergencias, construcción y municipal, entre otros”, agrega Gana.љ
E
ESPECIAL exPonor 2015 PIMA SA
REFORZAR RELACIONES DesDe el stanD 5a exterior Pimasa mostrará en exPonor 2015 sus noveDaDes en las áreas ambiental, y De energía y ComuniCaCiones. " """ POR ADRIÁN MARTÍNEZ // FOTOS PIMASA
34 MINERÍA TOTAL
E
01
n dar a conocer las últimas marcas representadas en el área Ambiental, como son SIMO Blowers y PK Machinery, y en reforzar las relaciones con los clientes mineros, estará enfocada la presencia de Pimasa en Exponor 2015. En la muestra, la empresa de capitales nacionales se hará presente también con su línea de Energía y Comunicaciones, según adelanta a Minería Total Álvaro Pino Jiménez, gerente del Área Ambiental de Pimasa. “El foco en Exponor será dar a conocer las últimas líneas representadas, como son SIMO Blowers y PK Machinery, reforzar nuestras relaciones con los clientes mineros y recoger de ellos mejoras y complementos que podamos agregar a nuestros servicios”, destaca el ejecutivo.
COMBINACIÓN DE TECNOLOGÍAS
Explica que más que en productos, durante la feria el Área Ambiental de Pimasa hará énfasis en las soluciones integrales que ofrece para el control de polvo, mediante una combinación de tecnologías. Esto le permite cubrir todas las necesidades de una faena, desde diagnóstico y modelamiento del material particulado, hasta mantenimiento y monitoreo, pasando por provisión de ingeniería, equipos, repuestos y consumibles. En este sentido, destaca entre los principales productos asociados los sistemas supresores de polvo con neblina seca TRC (The Raring Corporation); sistemas colectores de polvo (filtros de mangas y cartridges) marca Pimasa; las mallas reductoras de velocidad de viento para control de erosión de Weathersolve Structures; los filtros cerámicos Maguin para control de emisiones de NOx y SOx; los sistemas de control Goyen para filtros y los medios filtrantes Albarrie. A esta oferta se suman los ventiladores SIMO Blowers y los tornillos y válvulas rotatorias PK Machinery, sus últimas incorporaciones.
FOTO principal. Pimasa entrega soluciones integrales en las áreas ambiental, energía y comunicaciones, y metalúrgica. 1. álvaro Pino, gerente del área ambiental. de Pimasa.
Junto al Área Ambiental, este año estará presente también Energía y Comunicaciones, con su marca Prysmian, la que exhibirá los cables mineros para alimentación de palas y perforadoras; cables libres de halógenos para minería subterránea; y los destinados a proyectos fotovoltaicos y eólicos.
VENTAJAS COMPARATIVAS
En cuanto a sus ventajas comparativas, Pino resalta que Pimasa representa marcas pioneras en su campo y reconocidas a nivel mundial por su innovación permanente y su continuo desarrollo. “Además, tenemos la capacidad de prestar un servicio integral frente a las necesidades del mercado respecto al control de material particulado, con oficinas en Santiago y Antofagasta. Contamos con amplia experiencia en este campo específico y estamos en continua innovación en el desarrollo de equipos con marca propia”, enfatiza. ¿Y cómo ayudan estos productos y servicios a la minería a ser más productiva y sustentable? “El control de material particulado tiene directo impacto en la sustentabilidad de las faenas mineras, ya que va en respuesta a las exigentes normativas, y a cuidar la salud de los trabajadores y de las comunidades. Además, las soluciones implementadas por Pimasa apuntan a recuperar el material (o minimizar pérdidas, en el caso del control de erosión), aportando a la productividad de la faena”, remarca.
METAS 2015
Pino sostiene que lo anterior le ha permitido a su compañía estar presente en prácticamente toda la gran minería del norte y centro del país. Y con una participación de mercado que, dependiendo de la línea de productos, va del 20% y hasta el 80%. Consultado por las metas que tiene Pimasa este año para el sector minero, el gerente del Área Ambiental adelanta que esperan crecer en prestación de servicios de mantenimiento, que sean flexibles y que permitan un monitoreo remoto. Esto, con el objetivo de alinear las restricciones presupuestarias que tiene el mercado minero en general con la necesidad de mantener operativas las instalaciones de control de polvo, dadas las restricciones normativas vigentes.љ
REP"RTAJE | SANDVIK
pErforaDora
El DD422i Es El Equipo para pErforación En minEría subtErránEa quE marca la nuEva gEnEración DE maquinarias quE sanDvik lanza al mErcaDo. la compañía compartE con minEría total los DEtallEs DE EstE moDElo. "" "" POR OLGA RUIZ // FOTOS LUIS FELIPE QUINTANA Y SANDVIK 36 MINERÍA TOTAL
L
a innovación en perforadoras para minería subterránea viene de la mano de la nueva generación de equipos jumbo de Sandvik. El modelo DD422i, que ya se encuentra en el mercado, es un equipo inteligente al que se ha incorporado tecnología de punta para dar respuestas a las nuevas exigencias de la industria minera. “Lo esencial de estos equipos de perforación de túneles mineros en desarrollo y en producción es que aportan
intEligEntE
mayor productividad a la operación, eficiencia al proceso y seguridad al entorno”. Así lo asegura Guido Bobadilla, gerente de Carguío, Transporte y Perforación Subterránea de Sandvik Chile, en entrevista con Minería Total.
INMEDIATEZ
El ejecutivo explica que -gracias a su sistema optimizado- el jumbo DD422i entrega de manera inteligente información del túnel para su planificación y control. “El sistema iSure
01 controla la perforación e incrementa la velocidad y la precisión de los movimientos del brazo. Además es compatible con los software más modernos aplicados en minería”, detalla. El elemento innovador en comparación a sus antecesores jumbo es que la información recibida es procesada de forma inmediata a través de sistemas inalámbricos, según patrones de perforación que dibujan el túnel en 3D.
El jumbo DD422i EntrEga DE manEra intEligEntE información DEl túnEl para su planificación y control. FOTO PRINCIPAL. La DD422i es La úLtima generación De La Línea De perforaDoras para minería subterránea. 1. sanDvik Diseña Los equipos bajo criterios ergonómicos.
REP"RTAJE | SANDVIK 01
› ESPECIFICACIONESTÉCNICAS
EquIPO Perforadora dd422i uNIdAd dE POTENCIA 2 x 75 kW Ie3 MOTOr dIESEl CummIns QsB4.5, 119 kW, TIer 3 (TIer 4 f oPCIonal) TrANSMISIóN HIdrosTáTICa CAbINA foPs y roPs CObErTurA 10,270 x 6,590 mm dIáMETrO dE bArrENO 43–63 mm lArgO dE bArrENO max. 5,270 mm brOCA sandvIk rd525 AlTurA 3,145 mm ANChO 2,310 mm rAdIO dE gIrO 7,000 mm (exT), 4,050 mm (InT) y 12’ PIes de avanCe PESO dE SErvICIO 26 Ton Bobadilla precisa que su inmediatez involucra parámetros relacionados con la resistencia de la roca -medido en megapascales- que permite tener el detalle del nivel de fortificación necesario.
VALIDADA EN FINLANDIA
La firma lanzó recientemente el vanguardista equipo y aún no ha llegado ningún ejemplar a Chile. El experto señala que la perforadora fue validada en una mina de prueba que Sandvik posee en Finlandia, y que sus aplicaciones y prototipos fueron presentados en Europa a fines de 2014. “Hemos conversado con algunas compañías mineras en Chile para hacer la prueba del DD422i, ya que no es fácil testear con contratistas. Sus modelos de negocio no siempre exigen tecnología avanzada como la desarrollada por proveedores”, manifiesta el ejecutivo. Añade que el sector de la construcción ya percibió que la inversión en tecnología de punta es necesaria, pero la minería es un sector más tradicional a la que le cuesta innovar. Aunque aclara que poco a poco hay más mineras que piden a sus contratistas que incorporen nuevas tecnologías.
LÍNEA
La línea de perforadoras para operaciones subterráneas cuenta con equipos para desarrollo de túneles, producción, fortificación y reducción secundaria. “Los jumbos Sandvik son capaces de perforar desde galerías de
38 MINERÍA TOTAL
2x2 que en Chile son conocidos como la gama DD210, aunque ya se encuentra en el mercado la generación DD211 con más tecnología incorporada”, asegura Bobadilla. La gama DT ofrece equipos para trabajar en minería y en construcción de tunelería de obras civiles, donde los modelos más avanzados son el DT821, el DT921 y el DT1131. Este último es un jumbo de tres brazos que opera en galerías de 11x11 m. “Todos los diseños han sido pensados bajo criterios ergonómicos. Si el operador tiene un buen confort va a trabajar de mejor manera. Y si está a bordo del equipo, priorizamos su seguridad y la del entorno medioambiental”, sostiene. A toda esta línea la sueca ha incorporado tecnología desde niveles primarios, que -como detalla Bobadillaentrega datos de la profundidad de los tiros; la cantidad de metros que la máquina perforó en un turno; respecto a medidas angulares; y del posicionamiento del equipo a través de información electrónica o mecánica.
VENTAJAS
Bobadilla afirma que conviene usar esta maquinaria porque cuenta con ventajas en productividad, seguridad y eficiencia. Recuerda que al operarla existe siempre el mismo patrón de perforación. “No hay cambios en la actividad, incluso en el escenario en el que el operador haya cometido un error”, asegura.
02
Por otro lado, la actividad no se detiene, independientemente si el operador se encuentra sobre el equipo o no, dado que la perforadora se maneja de forma autónoma. “Esto se traduce en menor exposición en el área de perforación, por lo tanto más aporta a la seguridad del trabajador”, agrega. En tanto, su mantención es mucho más sencilla porque el equipo entrega de forma automática información al respecto, y produce ajustes para no presentar problemas.
03
“faltan avancEs rElacionaDos con los sEnsorEs DE posicionamiEnto para sEr manEjaDos a través DE una sala DE control. pEro a corto plazo manEjarEmos Esta EspEcialiDaD”, guiDo bobaDilla.
04
Desde el punto de vista de la exactitud, es más preciso y resulta más eficiente a la hora de programar el uso y cantidad de camiones, palas, combustible y shotcrete que se van a necesitar, lo que supone un ahorro. “Si consumes menos combustible eres más económico. Si tienes menos polución dentro de la mina necesitas ventilar menos, lo que significa también una reducción en el consumo de energía. Si tienes menos mantención, vas a estar más tiempo produciendo. De for-
05 1. LAS PERFORADORAS APORTAN mAYOR PRODUcTIVIDAD, EFIcIENcIA AL PROcESO Y SEGURIDAD AL ENTORNO. 2. LA mULTINAcIONAL INcORPORA TEcNOLOGíA DE PUNTA EN TODOS SUS EQUIPOS. 3. SANDVIK bUScA REDUcIR LA cANTIDAD DE TRAbAjADORES ExPUESTOS EN mINA. 4. GUIDO bObADILLA, GERENTE DE cARGUíO, TRANSPORTE Y PERFORAcIóN SUbTERRáNEA DE SANDVIK chILE. 5. EL EQUIPO INcORPORA UN SISTEmA DE cONTROL OPTImIZADO DE LA PERFORAcIóN Y DEL bRAZO.
ma adicional, es posible terminar el túnel antes que con otros equipos, lo que finalmente se traduce en mayor productividad con menores costos”, indica. En relación a sus desventajas, Bobadilla asevera que se resumen en una. “Desde el punto de vista de la tecnología no todos los clientes están dispuestos a dar este salto y cubrir los costos que ella requiere, pese a que contamos con capacitadores que pueden preparar a otros técnicos”, dice. En ese sentido considera que es necesario que las compañías capaciten a sus mantenedores mecánicos y eléctricos, y se especialicen en nuevos sistemas de información.
A FUTURO
Aunque en equipos de perforación para minería subterránea aún no existe la completa automatización por falta de conexión inalámbrica, el ejecutivo estima que en un futuro cercano el sector podrá contar con este tipo de tecnología.
REP"RTAJE | SANDVIK
“El sistEma isurE controla la pErforación E incrEmEnta la vElociDaD y la prEcisión DE los movimiEntos DEl brazo. aDEmás Es compatiblE con los softwarE más moDErnos aplicaDos En minEría”, guiDo bobaDilla. Bobadilla nos expone que la idea es tener un equipo full automatizado aludiendo a que en materia de seguridad no se puede tener a tantos trabajadores expuestos en mina. Ello significaría incorporar un patrón de perforación a un software, donde el único trabajo del operador sería manejar el equipo hasta el túnel. La máquina revisaría la topografía a través de un sistema GPS para después posicionarse y perforar. “En Sandvik trabajamos por ello. Faltan avances relacionados con los sensores de posicionamiento para ser manejados a través de una sala de control. Pero a corto plazo manejaremos esta especialidad”, sostiene.
40 MINERÍA TOTAL
01
FORTIFICACIÓN
02
A medida que se avanza en el túnel hay que acuñar y fortificar con shotcrete y malla, proceso para el que Sandvik ofrece otra línea de maquinaria. En relación a la tecnología aplicada en fortificación, la sueca lanzó al mercado hace más de un año modernos equipos automatizados para perforación de fortificación con pernos y cables.
CARGUÍO Y TRANSPORTE
FOTO PRINCIPAL. LA EmPRESA LANZó mODERNOS EQUIPOS DE PERFORAcIóN PARA FORTIFIcAR cON PERNOS. 1. SANDVIK TIENE EQUIPOS DE cARGUíO Y TRANSPORTE AUTOmATIZADOS OPERANDO EN EL TENIENTE. 2. LA EmPRESA POSEE UNA mINA DE PRUEbA EN FINLANDIA.
Bobadilla comenta que en equipos de carguío y transporte Sandvik posee una exitosa trayectoria. Con su sistema teleoperado, las maquinarias funcionan de manera autónoma, excepto en el carguío del mineral. “Tenemos equipos automatizados. Por ejemplo, parte del proyecto AutoMine ha estado operando en División El Teniente de Codelco desde hace más de 10 años”, resalta. “En los camiones automatizados y en las palas el sistema es aún más simple. Hemos mejorado sus funciones especialmente en materia de seguridad y ergonomía”, agrega el ejecutivo. љ
Soporte al cliente. Soluciones a la medida de su proyecto. Liebherr no solo construye equipos mineros; Liebherr construye relaciones de largo plazo con sus clientes. Mantenemos una organizaci贸n de servicio, un almacenamiento global de repuestos y una red de reconstrucci贸n de componentes para todo el ciclo de vida de sus equipos.
Chile asta de
tofag s en An Vis铆teno
15 ayo 20 M e d 5 11 al 1 2 - 33 Stand 3
terior B
Zona Ex
Liebherr Chile S.p.A. Avda. Nueva Tajamar 481, of 2103/04 Edificio World Trade Center, Torre Sur Las Condes, Santiago - Chile Phone: +56 (2) 25801499 E-Mail: info.lmc@liebherr.com www.facebook.com/LiebherrMining www.liebherr.com
El Grupo
+
REP"RTAJE | COPPTECH
MÁS VALOR AGREGADO AL MINERAL
Con el fin de benefiCiar a la Comunidad se Creó CoppteCh, soluCión teCnológiCa en base a Cobre y zinC apliCable a produCtos de uso Cotidiano. ConozCamos esta iniCiativa. """" POR OLGA RUIZ // FOTOS KURT PETAUTSCHNIG E IGS GROUP
01
“
El país tiene el desafío de ofrecer el cobre no sólo como un commodity, sino que en productos con valor agregado de uso cotidiano. Y nosotros lo logramos”, afirmó Federico Sieberberg, director del IGS Group, distribuidor oficial de Copptech en Chile y Perú, en el lanzamiento de una gama de productos desarrollados con esta solución.
42 MINERÍA TOTAL
Copptech es una solución tecnológica en base a micropartículas de cobre y zinc con hasta un 99% de efectividad antibacteriana y fungicida. Los efectos de su incorporación es la obtención de propiedades capaces de eliminar virus, bacterias, hongos y ácaros. La tecnología es aplicable a textiles, resinas, gomas, polyester, polímeros, nylon y PVC.
02 FOTO PRINCIPAL. El cobrE constituyE El único minEral con supErficiE sólida dE contacto quE Elimina las bactErias, hongos y virus. 1. copptEch cuEnta con dErEchos y patEntEs para dEsarrollar la tEcnología En cualquiEr partE dEl mundo. 2. rodrigo coda, rEprEsEntantE dE copptEch En EntrEvista con minEría total.
CoppteCh es una soluCión teCnológiCa en base a miCropartíCulas de Cobre y zinC Con hasta un 99% de efeCtividad antibaCteriana y fungiCida. la marca en todo el mundo; y Copper Andino, creador de la tecnología. La marca cuenta con derechos y patentes para desarrollar los productos en cualquier parte del globo y ya está expandiéndose a distintos mercados en los 5 continentes. ICC Biotech ha invertido US$ 6 millones para este proyecto. “Este año concretaremos negocios con países como Brasil, Perú, Australia y Nueva Zelanda. Contamos con propuestas para la distribución de marcas en Colombia, Japón y China”, declaró Sieberberg.
EMPRENDIMIENTO
INNOVACIÓN
Minería Total asistió al evento de lanzamiento celebrado por IGS Group, responsable de transferir la tecnología a varios segmentos del mercado. In situ comprobamos que diversas compañías se han sumado a esta innovación para fabricar ropa médica y de seguridad; artículos de oficina; toallas; candados; productos textiles y cosmética, entre otros.
Sieberberg señaló que la firma está convencida de que Copptech es una tecnología innovadora con múltiples aplicaciones sin referentes en el mercado. La iniciativa nace en 2007 a partir del acuerdo de cooperación de las empresas CodelcoLab, filial de la estatal que impulsa y promueve proyectos de innovación en nuevos usos del cobre y molibdeno; ICC Biotech, encargada de comercializar
Por su parte, Rodrigo Coda, representante de Copptech explicó a Minería Total que el emprendimiento surgió luego que la empresa Copper Andino estudiara los usos alternativos que se le puede transferir al cobre. Admite que el desafío de los agentes involucrados era cómo lograr que esas propiedades estuviesen presentes en el día a día de las personas. “La empresa después un gran esfuerzo inventó esta tecnología y la patentó; y desde hace un par de años en IGS Group
REP"RTAJE | COPPTECH 01
son 19 las empresas que se embarCaron en el proyeCto, mientras que la soluCión se ha apliCado a alrededor de 200 produCtos Con distintos usos Cotidianos. nos hemos enfocado en traspasarla al mercado con la colaboración de todos nuestros socios estratégicos”, asevera. Y aunque la tecnología fue pensada para materiales sintéticos, la marca ofrece la opción de aplicar en otras materias un barniz fabricado con la solución. Coda indica que actualmente son 19 las empresas que se embarcaron en este proyecto. Asimismo, que se ha aplicado la solución a alrededor de 200 productos con distintos usos cotidianos.
ÚNICA
El representante de la marca asegura que existen tecnologías similares en el mercado, sin embargo, lo que hace que Copptech sea una alternativa única e innovadora es la combinación de cobre y zinc. “Además, las soluciones que vendemos están certificadas por la entidad francesa SGS (Societé Genérale de Surveilance) y por la Universidad de Chile. Ambas instituciones garantizan su uso y efectividad”, detalla. IGS Group busca permanentemente nuevas aplicaciones. Por ejemplo, con las ambulancias Bertonati tiene el desafío de lograr un vehículo 100% antibacteriano.
RESPALDO
En el evento, Víctor Pérez, gerente de Planificación Comercial y Desarrollo de Mercados de Codelco, institución que desde sus inicios ha respaldado la tec-
44 MINERÍA TOTAL
02 nología, apuntó que el emprendimiento agrupa una articulación de distintos agentes que aunaron intereses bajo una mirada global, con el fin de entregar al mercado productos con valor. “Con esto nos damos cuenta de que alrededor del cobre y sus propiedades hay una infinita posibilidad de desarrollo”, indicó. El representante de la estatal precisó que como productores mineros entienden que si no amplían la demanda de cobre y no logran la sustentabilidad que la actividad requiere para que sus propiedades sean percibidas por la sociedad, va a ser difícil que la industria minera se sustente en el tiempo. “Tenemos un metal al que hay que sacar más provecho”, agregó. љ
1. LA TECNOLOGíA ES APLICAbLE A TExTILES, RESINAS, GOmAS, POLyESTER, POLímEROS, NyLON y PvC. 2. dE IZq. A dER. fRANCISCO LOZANO, GERENTE INNOvACIóN ARAUCO; víCTOR PéREZ, GERENTE dE PLANIfICACIóN COmERCIAL y dESARROLLO dE mERCAdOS dE COdELCO; fEdERICO SIEbERbERG, dIRECTOR dE IGS GROUP; y CLAUdIO ESCObAR, PRESIdENTE dE COPPER ANdINO.
REP"RTAJE | POSITION
SabremoS por qué poSition eS Sinónimo de SolucioneS innovadoraS para el monitoreo y control -mediante enlaceS inalámbricoS- de variableS críticaS en la geStión de flotaS de vehículoS y maquinaria induStrial.
EN UNA SOLA “ VISTA """" POR ALFREDO GALLEGUILLOS // FOTOS LUIS FELIPE QUINTANA Y POSITION 46 MINERÍA TOTAL
Toda la información en una sola vista”. Esta es la promesa de Position, empresa de ingeniería con experiencia en el rubro minero, cuyo foco es el monitoreo y control -a través de enlaces inalámbricos- de variables críticas en la gestión de flotas de camiones, maquinaria industrial y vehículos de transporte. “El objetivo de nuestro servicio es mejorar la productividad a través de aplicaciones y dispositivos que permiten detectar oportunamente situaciones no deseadas, de excepción o de riesgo, de modo de realizar las acciones oportunas para minimizarlas o evitarlas”, explica a Minería Total Carlos Giménez-Lascano, gerente de Negocios de la compañía.
SOLUCIONES
“Somos una empresa con más de 15 años de experiencia. Contamos con un staff multidisciplinario de ingenieros preparados para atender las más complejas necesidades del rubro”, señala el ejecutivo. Entre sus soluciones para la minería destaca el monitoreo a través de GPS de los vehículos que ingresan y salen de una faena minera, incluyendo las rutas que la conectan con ciudades cercanas. Así, el sistema puede controlar el cumplimiento de las normas del tránsito, como la velocidad máxima en carretera. Y cuando se registran comportamientos fuera de lo permitido se gatillan alarmas que pueden transformarse en sanciones a los em-
POSITION OFRECE APlICACIONES y dISPOSITIvOS quE dETECTAN OPORTuNAmENTE SITuACIONES NO dESEAdAS, dE ExCEPCIóN O dE RIESgO.
01
02
FOTO PRINCIPAL. Carlos Giménez-lasCano, Gerente de neGoCios de Position. 1. Panel de Control Con extensión GeoGráfiCa. 2. Panel de Control Con alerta desPleGada.
pleados o contratistas responsables. De esta manera, la tasa de accidentes se reduce en forma sustantiva. En la actualidad la cartera de clientes de Position incluye empresas de distintos segmentos. “Tenemos contrato directo con una división de Codelco, y esperamos que para este año 2015 concretemos nuevos negocios en el sector”, declara Giménez-Lazcano.
INTEGRACIÓN A LA MEDIDA
Si bien existen otras empresas que ofrecen productos similares, el ejecutivo subraya que “un factor importante que nos diferencia es nuestro capital humano y políticas de buenas prácticas. Esto incrementa la relación de confianza con nuestros clientes”.
Además, dice que las soluciones técnicas se desarrollan a la medida de las necesidades de cada cliente. “Con el apoyo de tecnologías de última generación, nos integramos con otras plataformas y equipamientos orientados a la seguridad tanto del personal como de los activos”, precisa. ¿Desafío con la minería? "La exigencia de estar disponibles las 24 horas del día. Esta es una industria que no se detiene, evoluciona permanentemente y nosotros debemos estar a la altura y al ritmo de ella”, destaca.
SEGURIDAD EN FAENA
Sin duda la seguridad es un factor crucial en la minería. En este sentido, Position ha cubierto este ámbito a través del
desarrollo de aplicaciones específicas para monitorear en tiempo real condiciones de excepción de las operaciones. Así, ha incorporado innovaciones a las capacidades básicas de un simple GPS, a través de sensores que detectan niveles de combustible, consumo de lubricantes y apertura de puertas, entre otros. Además, el equipo de ingenieros de Position puede desarrollar soluciones para maquinaria de la operación misma, incluyendo camiones de carguío, palas y otros vehículos, ya sea en labores de superficie o subterráneas. Mediante un panel de control personalizado, con los indicadores requeridos por cada operación específica, el cliente puede “en una sola vista” controlar y visualizar varias condiciones de borde mediante colores, alarmas sonoras y despliegues dinámicos, entre otros recursos. “Para ello se realizan reuniones de trabajo en las que se conocen en detalle todas las operaciones críticas y sus condiciones de borde, de manera de configurar nuestras soluciones para monitorear cada una de ellas en forma simple, ágil y oportuna”, agrega el ejecutivo.љ
TECN" LOGÍA
FL SMIDTH
en planta
TORBELLINO
imbatible
La compañía danesa FLsmidth presenta nextstep, nuevo diseño de rotor/estator para ceLdas de FLotación de pLantas concentradoras. sorprende por sus aLtas tasas de recuperación y menor consumo de energía. eL sueño deL pibe, ¿o no?
E
""" " Por ALFREDO GALLEGUILLOS // FoToS FLSMIDTH CHILE
n las mineras con concentradoras, un sistema crítico radica en la línea de sulfuros, donde -tras el chancado y molienda- la solución de cobre, llamada pulpa, pasa a las celdas de flotación para su separación. Debido al menor contenido de cobre en el material extraído, los indicadores de productividad enfrentan importantes desafíos de orden energéticos y de la propia recuperación del metal. De ahí que la flotación sea objeto de un continuo esfuerzo por perfeccionar su rendimiento.
NUEVO DESARROLLO
Actualmente, las grandes mineras, como Codelco y BHP Billiton, utilizan una combinación de sistemas basados
48 MINERÍA TOTAL
en celdas de flotación tipo rotor/estator con burbujas de aire. A estas burbujas se adhieren las partículas sulfuradas, que suben hasta la superficie y forman una espuma que puede ser colectada. Esta fase gaseosa se genera de dos formas. La primera es mediante aire forzado, es decir, con sopladores que impulsan el aire a través de cañerías y lo introducen a la celda de flotación mediante el eje del rotor. La otra se basa en celdas auto-aspirantes, que no requieren soplador, y que captan el aire desde la atmósfera. Precisamente para la primera de estas modalidades es que se acaba de anunciar un nuevo desarrollo tecnológico, que puede representar un gran alivio. Se trata de “nextSTEP”, impulsado por la transnacional danesa FLSmidth.
02
“Los niveLes de eficiencia demuestran mejoras entre 1% y 2% en recuperación de cobre y 10% en menor consumo de energía. adicionaLmente, reduce eL desgaste de La infraestructura y puede instaLarse en ceLdas nuevas o en uso”, sergio prado. FoTo PrINCIPAL. En LA CELDA DE FLOTACIón COn AIRE FORzADO, LAS bURbUjAS ATRApAn LAS pARTíCULAS DE CObRE y FORMAn UnA ESpUMA SUpERFICIAL qUE ES RECUpERADA. 1. CELDAS DE FLOTACIón, DOnDE SE RECUpERA LA MAyOR pARTE DEL MInERAL. 2. SERGIO pRADO, COUnTRy SALES MAnAGER DE FLSMIDTH En CHILE.
MERCADO EXPECTANTE
01
Sergio Prado, Country Sales manager de FLSmidth en Chile, afirma a Minería Total que la innovación facilita un salto cuantitativo en los indicadores críticos del tratamiento de la pulpa, gracias al diseño de rotor/estator en sistemas con aire forzado. “Fue resultado de múltiples pruebas con diferentes formas geométricas y combinaciones de rotor/estator, buscando una mejora en el desempeño metalúrgico (recuperación) y un menor consumo de energía. Las evaluaciones incluyeron comparaciones con rotores de la competencia, observándose mejoras considerables”, asevera. En cuanto al mercado potencial para este desarrollo, Prado señala que “aproximadamente el 35% de las faenas
TECN"LOGÍA en planta FL SMIDTH
02
01
mineras locales cumple con las especificaciones requeridas. La mayoría de las celdas en Chile son auto-aspirantes, como las que operan en Escondida, Collahuasi, Centinela, Caserones, Los Pelambres, Candelaria y Salvador, entre otras. Sin embargo, Codelco Chuquicamata, Codelco Andina, Escondida y El Teniente cuentan con ambos sistemas. Esta innovación en particular calza con los intereses de nuestros clientes”. Las metas de nextSTEP para este año están enfocadas en la difusión del sistema y encuentros con ejecutivos vinculados a concentradoras. “También queremos testear la tecnología en una planta industrial”, sostiene.
DATOS DUROS
Según Prado fueron más de 200 las combinaciones puestas a prueba y evaluadas para llegar a nextSTEP, incluyendo máquinas propias y de marcas competidoras. “Los niveles de eficiencia demuestran mejoras entre 1% y 2% en recuperación de cobre y 10% en menor consumo de energía. Adicionalmente, reduce el desgaste de la infraestructura y puede instalarse en celdas nuevas o en uso”, señala. Desde el punto de vista del movimiento de la pulpa, el contacto partícula y burbuja, y la remoción de espuma cargada (concentrado), el ejecutivo precisa que el rotor/estator nextSTEP consigue un perfil fluodinámico más adecuado a las condiciones de operación de una celda de flotación. “Esto se demostró y se comprobó usando herramientas de modelamiento computacional fluodinámico y con pruebas de flotación de laboratorio”, destaca.
FLUJO PERFECTO
Las inyecciones de agua más amplias producidas con el rotor nextSTEP
50 MINERÍA TOTAL
NEXTSTEP EN SÍNTESIS Hasta 5% de recuperación adicional. 10% a 15% menor consumo eléctrico que cualquier otro sistema. Mejor desempeño metalúrgico que otros diseños en el mercado. Mejora productividad en celdas nuevas y antiguas. Mayores tasas de adhesión del mineral a las burbujas. Mejor distribución de la turbulencia prolonga el ciclo de vida de la celda.
y el patrón entrecruzado de las cavidades del estator permiten un incremento en las tasas de flotación de las moléculas de mineral. Al agregar las cavidades al estator se aumenta la recuperación y potencia la eficiencia global del sistema de flotación. Pruebas en faena mostraron, asimismo, que la combinación rotor/estator nextSTEP entrega una productividad metalúrgica mayor tras ser comparada con diseños sin cavidades. El mejoramiento en los niveles de eficiencia en las burbujas se traduce en incrementos estadísticamente superiores en la recuperación de sulfuros. Frente a sistemas convencionales con aire forzado, el diseño elaborado por FLSmidth exhibió formas más robustas de dispersión del aire en las zonas cercanas al rotor/estator, tasas más altas de aireación y un efecto de bombeo más fuerte bajo el rotor. Los análisis muestran que el flujo de la pulpa está mejor dirigido y un movimiento en positivo de la espuma hacia la parte superior del tanque. “Esto mejora la movilidad de la espuma y la
1. EL SISTEMA FUE RESULTADO DE MúLTIpLES pRUEbAS HECHAS pOR ExpERTOS DE FLSMIDTH, COn DIFEREnTES FORMAS GEOMéTRICAS y COMbInACIOnES. 2. LA COMbInACIón ROTOR/ESTATOR nExTSTEp EnTREGA UnA pRODUCTIvIDAD METALúRGICA MAyOR.
recuperación de partículas gruesas, en relación con igual proceso en diseños convencionales”, afirma Prado.
MÁS POR MENOS
Entre las promesas de nextSTEP destaca un menor consumo energético que otros sistemas de flotación por aire forzado disponibles en el mercado minero. “El mecanismo es beneficioso para cualquier tipo de faena. Posee un fuerte impacto positivo en los costos de largo plazo en proyectos greenfield”, sostiene Prado. En cuanto a los proyectos en brownfield o con concentradoras operando, el ejecutivo agrega que “el mecanismo con el diseño nextSTEP puede ser intercambiado con los existentes en celdas de aire forzado de la misma compañía, o puede ser adaptado para funcionar en celdas de flotación por aire forzado de cualquier origen”.љ
Scania R440
LIMITED EDITION 20 Aテ前S
El mejor costo operacional del mercado. Scania Chile. Panamericana Norte 9850, Quilicura, Santiago. Fono: +56 (2)26361600
EVENTOS
& Proveedores
mOnITOREO GEOTéCnICO
FoTo PrINCIPAL. LA pRODUCTIvIDAD, EFICIEnCIA Y SEGURIDAD DE LAS FAEnAS DEpEnDEn CADA vEz máS DE LOS ESTUDIOS GEOTéCnICOS. 1. CARLOS zEppELIn, pRESIDEnTE DE LA CORpORACIón DE DESARROLLO TECnOLóGICO.
BEnEFICIOS DE LA GEOTECnIA ExpErtos y provEEdorEs dE instrumEntación y monitorEo gEotécnico participarán En un sEminario sobrE El tEma, EvEnto quE cuEnta con El apoyo dEl idiEm dE la u. dE chilE. """" Por ALFREDO GALLEGUILLOS // FoToS CDT Y CODELCO 52 MINERÍA TOTAL
C
onnotados investigadores, profesionales y expertos darán vida al “Seminario Desafíos de la Instrumentación y Monitoreo Geotécnico en Chile”, que se llevará a cabo el próximo jueves 14 de mayo en el auditorio de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Con el patrocinio del Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación de Estructuras y Materiales (Idiem) de la Universidad de Chile, el encuentro es organizado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y cuenta con el apoyo del Comité de Túneles y Espacios Subterráneos de Chile (CTES).
EXPOSITORES
A partir de las 8:30 horas Lenart González, PhD del Rensselaer Polytechnic Institute e investigador en geotecnia aplicada del Idiem, se referirá a la “Importancia y beneficios de la instrumentación y monitoreo geotécnico”, alu-
diendo a aspectos fundamentales como productividad en minería, diseño de fundaciones, estabilidad de taludes, interacción suelo-estructura, monitoreo en terreno y estudios especiales. A continuación, líderes de empresas con foco en obras civiles, subterráneas y mineras expondrán sobre las particularidades de este tipo de proyectos, con énfasis en la forma de optimizar rendimientos, niveles de seguridad y costos a través de aplicaciones de monitoreo e instrumentación geotécnicos. En relación a la minería, Juan Manuel Fernández, gerente Técnico Regional de Pilotes Terratest, se referirá al tema “Instrumentación de excavaciones profundas y taludes”. En tanto, Adam Darty, jefe Área Ingeniería de Golder Associates, presentará “Estudios de casos de instrumentación y monitoreo enfocado a residuos mineros”. Otros participantes confirmados vendrán del consorcio Arcadis-Worley Parsons y de Soldata Chile.
INTERACCIÓN
Anticipándose a lo que será este evento, González subraya la importancia de promover la necesidad de incorporar nuevas técnicas para enfrentar los complejos desafíos en construcción y operación que presentan obras civiles y proyectos mineros. “Gracias a la existencia de nuevas tecnologías de sensores y de transmisión de datos -y a un costo relativamente accesible-, se hace cada vez más factible la implementación de sistemas de monitoreo remoto. Este seminario busca crear una instancia para la interacción de los distintos actores que intervienen en la implementación y utilización de éstos”, señala. Para Carlos Zeppelin, presidente de la CDT, hay mucha demanda del mercado por entender y utilizar aplicaciones geotécnicas para rentabilizar sus inversiones. “Por eso contactamos a prestigiosos expertos en la materia que aportarán con su visión y experiencia”, destaca. љ
visión DE ExpErtos
Las nuEvas ExigEn+ MÁS QUE UN BUEN NEGOCIO cias ambiEntaLEs y En matEria DE sEguLas empresas líderes no sólo deben ser eficientes y rentables. La sustentabilidad ha llegado para riDaD han impuLsaDo quedarse, lo que implica que las compañías también tienen que preocuparse por la sociedad, el a Los provEEDorEs a medio ambiente y la salud de los trabajadores. DEsarroLLar Equipos Para asegurarse de que esto no solamente quede circunscrito en el ámbito ético o voluntacaDa vEz más sorio, las autoridades han creado diversas leyes y que obligan a las industrias a medir tanfisticaDos, Los quE to sus procesos productivosnormas como el impacto que generan. Todo esto para un funcionamiento seguro y evitar daños a la salud de las persoaDEmás DE rEDucir promover nas y al medio ambiente. costos son más cEr- Esta realidad ha obligado a las empresas proveedoras a destinar importantes recursos en innovación y desarrollo, con el fin de ayudar a sus clientEros y EficacEs En tes a cumplir con lo que se espera de ellos. En este contexto, uno de los en los cuales se ha avanzado mucho en los últimos años es en la La captura y trans- campos medición de líquidos, específicamente con las variables de pH, ORP, turbimisión DE Datos. dez, conductividad y oxígeno disuelto. SENSORES DIGITALES DE PH
POR ANA ÁLVAREZ INGENIERO CIVIL QUÍMICO. ÁREA VENTAS Y APLICACIONES ANALÍTICA, YOKOGAWA AMÉRICA DO SUL (CHILE). """" 54 MINERÍA TOTAL
La solución más innovadora del mercado son los sensores digitales inteligentes para la medición pH, pues son capaces de procesar señales digitales y de almacenar información, incluyendo datos de calibración. Además reducen los tiempos de inactividad de la medición, y permiten una graduación rápida, eficiente y mucho más certera. Junto con lo anterior, posibilitan un manejo eficiente de los datos. Esto, debido a que cuentan con un software que posee una base de datos integrada capaz de almacenar información para hasta 100 sensores, característica que permite el mantenimiento predictivo. En términos prácticos, ayuda a que el personal de servicio pueda identificar cuándo se requiere el mantenimiento y/o el reemplazo del sensor. Además, no hay necesidad de ir a terreno para obtener los datos almacenados, lo que es muy relevante desde el punto de vista de los costos.
IMPLICANCIAS POSITIVAS
Las nuevas tecnologías han demostrado que además de ser soluciones inteligentes para el bolsillo de las empresas mineras, ayudan a medir sus operaciones en forma más efectiva, lo que permite tomar decisiones de manera oportuna. Y esto, sin dudas, tiene implicancias muy positivas desde el punto de vista social, ambiental y para el negocio.
EVENTOS
& Proveedores SEMANA CESCO
EXPLORACIÓN C ENERGÉTICA
on el objetivo de descubrir y analizar en qué actividades de exploración se sitúa la industria nacional en materia energética, especialmente en recursos renovables no convencionales, se desarrolló un bloque de exposiciones protagonizado por destacados especialistas de empresas de energía, en el marco del VIII Foro Internacional de Exploración organizado por Cesco. Minería Total asistió a la actividad.
De shale gas, shale oil, geotermia y De proyectos en torno a estos recursos expusieron DestacaDos especialistas en el Viii Foro internacional De exploración, organizaDo por cesco. """" Por OLGA RUIZ // FoToS KURT PETAUTSCHNIG. 56 MINERÍA TOTAL
SHALE GAS
En torno a los desafíos estratégicos de la exploración de hidrocarburos giró la ponencia de Marcelo Tokman, gerente general de ENAP, quien apuntó que el foco del plan 2014- 2025 se basa en contribuir de forma responsable a la implementación de la agenda energética del país. El ejecutivo constató que la revolución del shale gas a nivel mundial aseguró el futuro de los hidrocarburos, “ya que las reservas que antes se conside-
01
02
FOTO PRINCIPAL. DestacaDos especialistas en temas De energía participaron en uno De los bloques Del Viii Foro internacional De exploración – cesco. 1. peDro aylwin, Director De geopark. 2. José manuel soFFia, presiDente Del conseJo geotérmico De chile. 3. marcelo tokman, gerente general De enap.
03
raban imposibles de explotar ahora lo son con el método fracking”. De hecho, Arenal es su proyecto más importante en torno al desarrollo de exploración de este recurso en Magallanes. Tokman admitió que los estudios demuestran que hay un potencial importante en la zona. “Hemos identificado 3,5 trillones de TCF de shale gas en el área, lo que es suficiente para garantizar un millón de m3 diarios para los próximos 20 años, que es el consumo esperado para la región”. Agregó que este año la compañía optimizó el proyecto de manera de asegurar que los costos sean compatibles con los precios que está dispuesto a pagar Magallanes y Methanex. “La innovación principal fue incorporar el pad drilling, una nueva técnica de perforación que ahorra tiempo y disminuye en 20% los costos de producción”, indicó.
que desde 2007 la empresa ha invertido casi US$700 millones en exploración y producción en Chile. Luego de identificar reservas en Magallanes, la firma se centrará en los próximos 4 años en el recurso shale oil. “Esto aunque requiera inversiones profundas”, dijo. “En la zona de Magallanes puede haber un futuro muy interesante para Chile, pero requiere de financiamiento y de disponibilidad de equipos”, añadió. En este sentido, recalcó que los desafíos que la industria enfrenta en exploración no convencional atienden a asumir los riesgos geológicos que implica el proceso; el complejo método fracking que tiene un impacto fuerte en las partes subterráneas; y el alto consumo de agua. “Sin un enfoque y normativas va a ser extremadamente complicado avanzar en esta industria”, aseveró.
SHALE OIL
GEOTERMIA
Pedro Aylwin, director de la productora de gas y petróleo Geopark, señaló
El presidente del Consejo Geotérmico de Chile, José Manuel Soffia, admi-
tió que desde 2000 hasta hoy la industria ha invertido más de US$300 millones en actividades de exploración. Planteó que resulta paradójico que la geotermia tenga el mayor factor planta dentro de las ERNC con un potencial de al menos 3.500W y que el país no genere un solo MW a partir de ella. ¿Qué falta para qué Chile desarrolle geotermia? Soffia determinó que permitir el acceso al mercado mediante licitación por bloques de energía; mitigar el riesgo exploratorio a través de seguros a pozos fallidos; mejorar fallas de coordinación del mercado de servicios para reducir los costos de perforación; y optimizar las bases económicas de la inversión exploratoria mediante exención de impuestos. Por su parte, Salvatore Bernabei, gerente general de Enel Green Power, garantizó que sumando el CAPEX del proyecto y el OPEX de la operación se derriba el mito que la geotermia es una energía cara. Además resaltó que la tecnología utilizada en esta industria tiene un 98% de rendimiento de factor de planta, otorgando sustentabilidad en el tiempo. “La geotermia en Chile está en fase de despegue y el liderazgo del sector público es lo más importante”, advirtió. Por su parte, Rüdiger Trenkle, country manager de MRP Geotermia, describió el proyecto Tolhuaca, en la Región de la Araucanía. Tras los trabajos de exploración y perforación se encuentra detenido esperando las decisiones que impulsen su desarrollo. љ
EVENTOS
& Proveedores SEMANA cEScO
Altos ejecutivos de lA grAn mineríA hicieron importAntes Anuncios sobre proyectos y operAciones en lA 14° conferenciA mundiAl del cobre, A lA que mineríA totAl Asistió. "" "" Por OLGA RUIZ// FoToS LUIS FELIPE QUINTANA Y NATIONAL INSTRUMENTS
APUNTANDo AL CrECIMIENTo
E
n una instancia para debatir sobre los temas que aportan al crecimiento de la minería se convirtió la 14° Conferencia Mundial del Cobre (CRU), actividad enmarcada en la Semana Cesco. La cita, realizada en Santiago y cubierta por Minería Total, congregó a los referentes de la industria nacional e internacional. Discusiones y anuncios sobre inversión, gestión, oferta, demanda, precios y licencia social se produjeron en el encuentro.
58 MINERÍA TOTAL
01
AMBICIOSO PLAN
El presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, recordó que el precio del cobre ha caído un 40% desde 2011, reduciendo el ritmo de inversión en un 25%. Esto ha derivado en el retraso -de entre dos a cuatros años- del 78% de los proyectos. “Atendiendo a la creciente demanda de cobre, tengo la convicción de que esta situación cambiará y puedo constatar que todos los proyectos debieran estar construidos no más allá de 2023”, admitió.
FoTo PrINCIPAL. NELSON PIZARRO, PRESIdENTE EjEcUTIvO dE cOdELcO. 1. dIEGO HERNáNdEZ, PRESIdENTE EjEcUTIvO dE ANTOFAGASTA PLc.
El arriendo de autos lleva a tu empresa m谩s lejos. Estamos a tu lado con flota y soluciones ideales para que ganes productividad y reduzcas costos. Manquehue 760, Las Condes +56 22 478 9000
LocaLiza EmprEsa Alquiler diario, semanal y mensual. Consulta la mejor opci贸n para tu empresa. www.localiza.com
solution
de o d n a u r a m p n s u de a Hay d i on n c u t a r t o n op ue C . a s r re p a g m e e l l tu a r a p s ro t o . s s o a l n l e hasta
EVENTOS
& Proveedores SEMANA CESCO
02
01
“La demanda (cobre) subirá un 22%, pues países enteros se desarroLLarán y necesitarán materias primas para construir infraestructura y manufacturar productos”, Jeansébastien Jacques. Declaró que el plan de Codelco proyecta una inversión sobre US$22.500 millones en pos de mantener una producción del orden de las 8.000.000 de ton de cobre fino entre 2015 y 2019 con un promedio cercano a 1,6 millones de ton/año. “Esto lo conseguiremos desarrollando simultáneamente hasta seis proyectos de gran magnitud”, sostuvo. En relación a Radomiro Tomic, mencionó que espera en el tercer trimestre de este año la calificación ambiental de la nueva concentradora. Y que estima iniciar en 2019 el ramp up de la planta que tendrá una capacidad para procesar en torno a las 100.000 ton/día. Sobre Andina 244, anunció que sigue en proceso de evaluación de impacto
60 MINERÍA TOTAL
ambiental y que en estos días responderán la segunda adenda. En tanto de Rajo Inca, dijo que avanzan en la fase de prefactibilidad del proyecto.
OPTIMISMO
Jean-Sébastien Jacques, CEO de Rio Tinto's Copper & Coal Group, manifestó que la cuprífera que dirige ha planificado a largo plazo el abastecimiento del metal para la sociedad del futuro “La demanda subirá un 22%, pues países enteros se desarrollarán y necesitarán materias primas para construir infraestructura y manufacturar productos”, aseveró. Apuntó que la era de los metales cambia y que no hay un futuro predefinido, por lo que llamó a crear valor y a apostar por la minería del futuro con innovación.
NUEVAS OPERACIONES
El presidente ejecutivo de Antofagasta Plc, Diego Hernández, anunció que Antucoya está próxima a empezar su puesta en marcha y prontamente el ramp up, para alcanzar su operación en régimen a fines de año. “Su capacidad nominal de producción de 85.000 ton de cobre en cátodos al año la esperamos alcanzar en 2016”, advirtió. También confirmó que a fines de 2015 terminará la explotación de Michilla, la mina más antigua del aglomerado. Dijo que Antofagasta Minerals completa inversiones en la nueva plan-
1. JEAN-SébAStiEN JACquES, CEO dE RiO tiNtO'S COppER & COAl GROup. 2. JORGE GóMEz, pRESidENtE EJECutivO dE COllAhuASi.
ta concentradora de Centinela, que le otorgará una capacidad de tratamiento de 105.000 ton/diarias, a la que también se le sumará una planta de molibdeno, que debiera producir 2.400 ton/año. Además, pronto empezará la ejecución del proyecto Óxidos Encuentro. Anunció que se construirá una segunda concentradora en el distrito Centinela con US$2.700 millones de inversión. Para la expansión de Los Pelambres comenzarán los estudios de impacto ambiental en 2016. “Si todo sale bien, la decisión de inversión la tomaríamos en 2018”, precisó.
MEGATENDENCIAS
El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, demostró el impacto de las megatendencias de la industria minera chilena a las que denominó: desafíos ambientales; precios volátiles en mercados energéticos; escasez de agua con sobre otorgamiento de derechos que agravan el problema; aumento de expectativas e interés de stakeholders respecto a actividades de la empresa; satisfacción de los trabajadores en términos de salud y comodidad. Gómez sostuvo que los proyectos en el mundo no han estado ajenos a la efervescencia social, y que la formación de redes sociales promueve comunidades virtuales que se mueven a velocidad vertiginosa, derivando en ocasiones en suspensiones de iniciativas de inversión. љ
CENA CESCO
01
02
DEFENSA AL I+D " " " " Por OLGA RUIZ // FoToS KURT PETAUTSCHNIG
E
l ex Presidente de la República, Ricardo Lagos, fue el orador principal de la Cena de la Semana Cesco, que congregó a cerca de 2.000 representantes de la minería a nivel mundial. En su discurso, plasmó los desafíos para mantener el liderazgo en la producción de cobre. “Si Chile participa en el 32% de la producción y sustenta el 30% de las reservas del mundo, por qué no somos capaces de tener un tercio de I+D”, propuso. Así, invitó a dar un salto, al igual como lo hicieron países que hoy son líderes en desarrollo tecnológico.
También reflexionó sobre los recursos que provienen del royalty minero. “No deben estar destinados a financiar gastos del Estado, sino que invertirse en ciencia y tecnología, para que cuando el recurso no exista sea reemplazado por el conocimiento logrado, y transfiera a las generaciones venideras una inversión sostenible”, dijo. Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, sostuvo que durante la Semana Cesco se ratificó que en Chile se puede invertir. “Somos un país responsable, con inversión extranjera que otorga dinamismo a la economía y que genera transferencia tecnológica y empleo”, destacó. љ
FoTo PrINCIPAL. Ex PRESIdENTE dE LA REPúbLICA, RICARdO LAGOS, PRINCIPAL ORAdOR dE LA CENA CESCO. 1. ROdRIGO ÁLvAREZ, IGNACIO MORENO, AURORA WILLIAMS y JAvIER TARGHETTA. 2. JOAqUíN vILLARINO, JORGE LAGOS y JUAN CARLOS OLIvARES. 3. dIEGO HERNÁNdEZ, ÓSCAR LANdERRETCHE E IvÁN ARRIAGAdA. 4. GUSTAvO LAGOS y ANdRéS AGUIRRE. 5. JOSE IGNACIO LIRA, SERGIO LECANNELIER, KARINA JIMéNEZ, PALLE HANSEN y RAúL SIGREN.
03
04
05
EVENTOS
& Proveedores SEMINARIO
RepResentantes del sectoR público y pRivado se dieRon cita en un seminaRio dedicado a absoRbeR expeRiencias inteRnacionales de la mano de expeRtos que contRibuyeRon a consolidaR modelos de desaRRollo. "" "" Por OLGA RUIZ // FoToS KURT PETAUTSCHNIG 62 MINERÍA TOTAL
PALANCA AL DESARROLLO "
La minería con sus más de 6.000 proveedores es una palanca al desarrollo”, señaló Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile en el marco del seminario "Proveedores y Minería: Hacia una Economía del Conocimiento", organizado por Innovum Fundación Chile en conjunto con Cesco. En la actividad se debatió sobre el rol de los proveedores en la generación de innovación y desarrollo tecnológico y se exhibieron experiencias internacionales que contribuyeron a consolidar sólidos modelos de desarrollo.
EXPERIENCIAS
La trayectoria australiana en el desarrollo de METS (Equipamiento, Tecnologías y Servicios para la minería) fue presentada por Nick Minchin, Cónsul de Australia en Nueva York, quien dijo que “la agenda de acción unificó al sector e impulsó la innovación en base a la tecnología desarrollada por nuestros propios investigadores”. En tanto, Keun Lee, académico de la Seoul National University, expuso que lo primero que Corea hizo fue reforzar las instituciones públicas, para que éstas levantaran a otros sectores. Resaltó
03 FOTO PRINCIPAL. Panel Público Privado debatió sobre cómo dar el salto hacia una mayor generación de innovación. 1. subsecretario de minería, ignacio moreno. 2. ministro de economía, luis FeliPe césPedes. 3. nick minchin, cónsul de australia en nueva york. 4. keun lee, académico de la seoul national university. 5. anabel marín, del centro de investigación Para la transFormación, cenit.
04
05
que la falta de inversión en innovación es la respuesta al subdesarrollo. La argentina Anabel Marín, del Centro de Investigación para la Transformación, CENIT, valoró que Chile analizara la trayectoria de otros países y que los percibiera como un modelo, pero propuso que el sector defina lo que para este país es prioridad considerando escenarios complejos. “Esa visión en base a predicciones es la que permitirá encaminar las siguientes acciones”, dijo.
NUEVO MODELO
01
02
Isabel Marshall, directora de Cesco, consideró que el paradigma de gestión de las empresas mineras ha mutado. “Hoy la creación de valor incluye incorporar a su entorno y aunque ya han transitado por este camino, requiere de mayor maduración”, indicó. Acotó que hacen falta las políticas y actores públicos que ayudaron a otros países a salir del modelo tradicional de negocio. Kulka sostuvo que “para que Chile siga manteniendo el liderazgo es necesario generar una hoja de ruta en términos asociativos para crear industrias asociadas al conocimiento”. En la misma línea, el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, aseveró
que cualquier país que avanza al desarrollo lo ha hecho a través de capital humano y conocimiento de I+D. “Hay países ricos en recursos naturales que no viven de su producción. Nosotros tenemos condiciones para hacer lo mismo”, dijo. Agregó que se debe crear una agenda público- privada que elabore estrategias a mediano o largo plazo. El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, hizo hincapié en la relación vertical que existe entre mandante y contratista, lo que para él “es una asimetría que debe dejar de existir”. Se refirió también “a los contratos rígidos que existen en la industria, que no permiten la ejecución de pruebas de validación y frenan innovadoras iniciativas”. Y destacó la necesidad de mutar de un modelo extractivo a uno de exportación de bienes y servicios del conocimiento.
DEBATE
La jornada concluyó con un panel público-privado moderado por Jorge Bande, director Ejecutivo de Cesco. Eduardo Bitrán, vicepresidente Ejecutivo de Corfo, declaró que la institución implementa acciones que ayudarán a dar el salto de modelo y tener un Estado diferente. “Hemos identificado las áreas en las que el país flojea y con la colaboración de líderes mundiales construiremos programas para crear capacidades nacionales”, anunció. Y acotó que Chile debe invertir en centros tecnológicos vinculados a universidades e investigadores. Mauro Valdés, presidente del Programa Nacional de Minería de Fundación Chile, admitió que “en el sector existe conciencia de que es necesario trabajar con confianza, coordinación y colaboración para elevar políticas públicas y reforzar las capacidades de los proveedores”. Por su parte, Óscar Landerretche, presidente del Directorio de Codelco, planteó la necesidad de que el Estado modifique varias legislaciones, entre ellas la educativa, porque son el pilar de las investigaciones y, por ende, del desarrollo. љ
EVENTOS
& Proveedores CAMpAÑA ICA
COBRE PARA UN MUNDO MEJOR CON El OBJEtivO DE viNCUlAR Al COBRE y sUs PROPiEDADEs CON El DEsARROllO sUstENtABlE, lA iNtERNAtiONAl COPPER AssOCiAtiON (iCA) PROMUEvE lOs NUEvOs UsOs DEl MEtAl y sU iNCORPORACióN EN vARiAs iNDUstRiAs. """" Por OLGA RUIZ // FoToS ICA
01
64 MINERÍA TOTAL
"
El cobre hace que el mundo funcione mejor” es el nombre de la campaña que promueve a nivel mundial la International Copper Association, institución que vela por la protección sustentable del cobre y su demanda a largo plazo. Minería Total asistió al lanzamiento de la campaña en Chile, presentada por Jean-Sebastien Jacques, presidente de Rio Tinto Copper y del directorio de la ICA y por Steve Kukoda, vicepresidente de Comunicaciones de la ICA, evento en el que participó Nelson Pizarro, presidente Ejecutivo de Codelco. Jacques explicó que desde hace 30 años la ICA ha elevado el conocimiento sobre los usos del cobre, promoviendo atributos que lo hacen sustentable y aplicables a avances de la ciencia y la tecnología, en pos de asegurar estándares más altos de vida.
SUSTENTABLE
Con investigaciones ha elaborado programas de desarrollo en la construcción, industria energética, automovilística y la microbiología, sectores que han incorporado al metal en la manufactura de varios de sus componentes. Jacques planteó la creciente demanda que deberá atender la industria en las próximas décadas. “Los productos que contienen cobre tienen mejor rendimiento y benefician a la salud. En definitiva hace que el mundo funcione mejor”, resaltó.
FoTo PrINCIPAL. JeAn-SebAStIen JACqUeS, pReSIdente de RIO tIntO COppeR y deL dIReCtORIO de LA ICA. 1. neLSOn pIZARRO, pReSIdente eJeCUtIvO de COdeLCO.
Kukoda recordó que el cobre está vinculado a programas ambientales y de eficiencia energética. “Al ser un buen conductor termoeléctrico reduce el consumo de energía, y por sus bajas emisiones de CO2 ayuda a reducir la contaminación”, aseveró. Pizarro sostuvo que “el cobre juega un papel fundamental en el cambio climático, la eficiencia energética, la seguridad alimentaria, la provisión de la salud y la vida”.
CODELCO
Indicó que Codelco ha innovado en nuevos usos del cobre. “Hemos sido exitosos en la generación de sistemas de cultivo acuícola, en la elaboración de piezas con cobre bactericida para hospitales y en incorporarlo en la construcción de parques fotovoltaicos”, dijo. “Investigamos sobre lixiviación de minerales sulfurados de baja ley; introdujimos el camión automatizado para movimientos de tierras; analizamos métodos de explotación block caving y panel caving para la minería continua de nuestros proyectos subterráneos; y terminamos el proceso de ramp up de un tostador para controlar la condición de los concentrados de la mina Ministro Hales", agregó Pizarro. љ
EVENTOS
& Proveedores AT L A S C O P C O
01
02
BIENVENIDA A CHArLIE EKBErG " " " " Por KARINA JIMÉNEZ // FoToS ATLAS COPCO CHILENA
E
n un evento realizado en las dependencias de Atlas Copco Chilena, en Santiago, se le dio la bienvenida al nuevo director gerente de la compañía, Charlie Ekberg. José Manuel Sánchez, quien ocupaba el mencionado cargo hasta ser nombrado presidente de Atlas Copco Drilling Solutions, encabezó la actividad, en la que participaron el Embajador de Suecia en Chile, Jakob Kiefer, clientes de la compañía ligados a la minería y la construcción, y revista Minería Total. Ekberg asumió la dirección de la compañía en Chile luego de haber ejercido funciones para Atlas Copco en distintos países. Desde 2008 se desempeñaba como director Financiero para la división Drilling Solutions (ADS) de Atlas Copco, en Estados Unidos. Durante el evento, Sánchez sostuvo
66 MINERÍA TOTAL
que “me enorgullece mirar atrás y recordar cómo ha crecido esta compañía, no sólo en mi gestión, sino que a lo largo de las seis décadas de historia en el país. Los proveedores somos facilitadores, por lo que tenemos una gran responsabilidad en cuanto a conseguir que los procesos extractivos seas más eficientes, productivos y rentables”. En tanto, Ekberg indicó que “me llena de orgullo estar en Chile, uno de los mercados mineros más importantes del mundo. Nos tenemos que seguir esforzando por superar las expectativas de nuestros clientes, introducir nuevos productos en el mercado, dar un servicio posventa de primer nivel, y proteger el medio ambiente y la seguridad de nuestros trabajadores”. љ
03
04
05
FoTo PrINCIPAL. CHARLIE EKbERg, dE ATLAS COPCO CHILENA; JAKOb KIEfER, EMbAJAdOR dE SuECIA EN CHILE; ANNA KIEfER, ESPOSA dEL EMbAJAdOR; y JOSÉ MANuEL SáNCHEZ, dE ATLAS COPCO dRILLINg SOLuTIONS. 1. CHARLIE EKbERg, dE ATLAS COPCO CHILENA; JOSÉ ANTONIO CARbALLAL y ALfONSO VALdERRAMA, dE gEOVITTA. 2. dIEgO PINI, dE ACCIONA S.A., y ROdRIgO ESCANILLA, dE ATLAS COPCO CHILENA. 3. ALEJANdRO SILVA, dE ZubLIN y OMAR ALLEL, dE ATLAS COPCO CHILENA. 4. bERNARdO ZúñIgA, dE TRICOMIN y LuIS bARRIOS, dE ATLAS COPCO CHILENA. 5. JAKOb KIEfER, EMbAJAdOR dE SuECIA EN CHILE; CHARLIE EKbERg, dE ATLAS COPCO CHILENA; y PASCuAL VEIgA, dE APRIMIN.
EVENTOS
& Proveedores ANIVERSARIO SCANIA
CELEBRACIÓN EN GRANDE Scania chile feStejó con clienteS y colaboradoreS SuS 20 añoS en el paíS, evento en el que ademáS lanzó Su camión r 440 Streamline opticruiSe limited edition. "" "" Por ADRIÁN MARTÍNEZ // FoToS KURT PETAUTSCHNIG, CRISTIÁN DE LA FUENTE Y SCANIA 68 MINERÍA TOTAL
E
n un encuentro lleno de sorpresas se transformó la celebración de los 20 años de Scania Chile. La compañía reunió a clientes y colaboradores para festejar en grande la fecha, que recuerda el momento en que -por el año 1995- la fábrica decide instalarse directamente en el país. La actividad contó con la presencia de Sebastián Figueroa, director general de Scania Chile; Camila Dewoon, directora de Scania Chile y vicepresidenta de Ventas y Marketing para Latinoamérica; Arnauld Dordilly, director de Ventas de Buses para América Latina; y Bernt Lindstedt, director general de Scania Finance. Martin Lundstedt, presidente ejecutivo y CEO de Scania, envió un saludo en video. Sebastián Figueroa destacó el posicionamiento que ha logrado la firma
en el competitivo mercado nacional, donde hoy están presentes nada menos que 28 marcas. “Ante ese escenario, poder lograr el liderazgo en los meses de febrero y marzo de este año nos llena de orgullo. Hoy me toca encabezar un equipo en Chile que realmente me enorgullece por los logros que estamos obteniendo día a día. Estoy convencido que 2015 puede ser el año de Scania”, resaltó. La guinda de la torta fue el lanzamiento del camión Scania R 440 Streamline Opticruise Limited Edition. El vehículo cuenta con todos los avances del producto en cuanto a equipamiento, a lo que se suman todas las aplicaciones de seguridad que exige la minería y el sector forestal. Hay sólo 60 unidades y en un color que estará disponible este año únicamente para el mercado de Chile. љ
01
06
09
02
03
04
05
07
08
FoTo PrINCIPAL. EL CAMIÓN TIENE TODO EL EqUIPAMIENTO STREAMLINE, Y CUENTA CON LAS APLICACIONES DE SEGURIDAD qUE ExIGE LA MINERÍA. 1. EL SCANIA R440 LIMITED EDITION FUE LANZADO CON MOTIVO DE LOS 20 AñOS DE SCANIA CHILE. 2. CAMILLA DEwOON Y SEBASTIÁN FIGUEROA, DE SCANIA. 3. JUAN PABLO VEGA, DE TRANSPORTE VENTURELLI; LISA LILJEqVIST, DE SCANIA FINANCE CHILE; FERNANDO BARRÍA, DE TRANSPORTES BARRÍA Y ÓSCAR MENA, DE SCANIA FINANCE CHILE. 4. DAPIER TONSIC, DE TRANSPORTES TONSIC; CLAUDIA VILLAGRA, DE SCANIA Y CRISTIÁN TONSIC, DE TRANSPORTES TONSIC. 5. KURT SCHELL, RAMIRO DÍAZ Y ÓSCAR DÁVILA DE SCANIA. 6. ALEJANDRO LUCHESSI, DE SCANIA; JAVIER INSULZA, DE CHILE TRANSPORTES; MAURICIO PERROT Y RAúL CONCHA, DE TRANSPORTES PERROT. 7. PASCUAL VEIGA, DE APRIMIN; PANTALEÓN CALVO, PEDRO MOSCOSO Y ESTEBAN PERROT, DE TRANSPORTES PERROT. 8. ALEJANDRO LUCHESSI Y CAROLA MAUREIRA, DE SCANIA, KARINA JIMéNEZ, DE MINERÍA TOTAL; PAMELA SqUELLA, DE TRANSPORTE TOTAL Y MARÍA PAZ ANDREwS, DE RS-CHILE. 9. TOMÁS ILZAUSPE, DE TRANSPORTES ILZAUSPE; JOSé LUIS GASPAR, DE SCANIA; ANDREA Y JAVIER CAMPILLAY, DE TRANSPORTES CAMPILLAY, Y DANIEL MARTÍNEZ, DE SCANIA.
visión DE ExpErtos
El más importantE, quE rigE toDa ac+ ¿ES LA MINERÍA Y SOBRE tiviDaD minEra, Es TODO LA SUBTERRÁNEA UNA ACTIVIDAD RIESGOSA? El rEglamEnto DE La condición esencial de la explotación minera, sEguriDaD minEra sea cual sea su tamaño, es que se desarrolla en un Ds nº 132 DEl miambiente dinámico, por lo que las condiciones de trabajo cambian continuamente. Además, en la openistErio DE minEración minera se utilizan equipos, diesel o eléctricos de gran tamaño en espacios confinados y de poca visibilidad. ría (2004). (…) pEro Por otro lado, una operación fundamental corresponde al transporte del miextraído, actividad que genera partículas en suspensión. Esta normativa no neral No hay que olvidar que para remover el mineral del macizo rocoso es necesatiEnE ningún sEn- rio el uso de explosivos. Junto con el riesgo en sí de su manipulación, la tronadura produce vibraciones, ruidos y genera gases tóxicos. tiDo si las pErso- Otra condición de riesgo es la denominada “caída de roca”, que corresponde al nas quE trabaja- desprendimiento de parte del macizo desde la cajas o techos de un túnel y talud. Y DESAFÍOS mos En minEría no ESTADÍSTICAS La experiencia minera ha demostrado que si bien los riesgos en minería y, sobre en la minería subterránea existen, también existen métodos para controlarlas aplicamos En todo, los. El objetivo entonces es disminuir o incluso eliminar el riesgo evitando que se un accidente. nosotros mismos. produzca Nos hacemos otra pregunta: ¿esto siempre se logra? La respuesta es no. Aún
POR CLAUDIO BRAVO. JEFE DE ÁREA MINERA DE JRI. PATROCINADOR DE DIPLOMADO DE MINERÍA SUBTERRÁNEA JRS. """ " 70 MINERÍA TOTAL
cuando la tasa de frecuencia de accidentes (medida como el número de accidentes que se producen en un determinado número de horas de trabajo) ha disminuido considerablemente en el tiempo (en la década de los ‘80 era sobre 30 y en la presenta década la media es de 3), los accidentes en minería siguen ocurriendo. A octubre de 2014 habían sucedido 22 accidentes fatales en la industria minera, de los cuales 11 corresponden a operaciones de minas subterráneas y 4 a rajos. ¿Qué hacemos para enfrentar el gran desafío de evitar accidentes graves? Siendo Chile un país de tradición minera, se han desarrollado diversos reglamentos que regulan su actividad. Sin lugar a duda, el más importante, que rige toda actividad minera es el Reglamento de Seguridad Minera DS Nº 132 del Ministerio de Minería (2004). En él se describen las condiciones básicas para operar, los procedimientos particulares que una mina debe emprender para ser autorizada y la reglamentación adicional que debe cumplir una faena (manejo de explosivos, condiciones sanitarias, instalaciones eléctricas, cierres de faena, entre otros). Pero esta normativa no tiene ningún sentido si las personas que trabajamos en minería no las aplicamos en nosotros mismos.
C H UQ UI CA M ATA
100 AÑOS MARCADOS POR HITOS
72 MINERÍA TOTAL
ChuquiCamata Celebra su CeNteNariO. CristiáN Varas, direCtOr de COmuNiCaCiONes de esta diVisióN de COdelCO NOs
01
relata la trayeCtOria de la OperaCióN y se refiere a la CerCaNa relaCióN CON la COmuNidad. """ " POR olga ruiZ// FOTOS codElco
D
ivisión Chuquicamata de Codelco está de fiesta. El próximo 18 de mayo cumple 100 años de existencia. “El arraigo que genera Chuquicamata traspasa generaciones, lo que da una significación aún más especial a la celebración del centenario”, afirma a Minería Total Cristián Varas, director de Comunicaciones de la minera. “Además supone una oportunidad para agradecer todo lo que ha brindado nuestro rajo y este sistema de extracción a cielo abierto que nos posiciona como la mina más grande del mundo y un referente industrial”, manifiesta. La relevancia de este aniversario radica en que la división se halla en la mira de muchos, ya que se prepara para una transformación histórica: el paso de un yacimiento open pit a uno subterráneo.
SEGURIDAD
Varios son los hitos que Varas destaca de la trayectoria de la división. Resalta el haberse convertido en una operación minera productiva, sustentable y cercana con la comunidad, que ha incorporado cada vez mayor tecnología y
que ha mejorado aspectos fundamentales como la seguridad del entorno. “Chuquicamata ha evolucionado y eso habla de un importante esfuerzo. Seguiremos en esta senda porque en seguridad el trabajo no tiene fin”, sostiene. Confiesa además que lo mucho que han aprendido y el desarrollo alcanzado les lleva a mirar con optimismo la transformación que vivirá la minera a fines de esta década.
COMUNIDAD
La cercanía siempre ha estado presente entre comunidad, trabajadores y empresa. Varas admite que esta celebración está especialmente pensada en la gente. “Hemos involucrado a los ex habitantes de Chuquicamata para que sean parte de las actividades y mantengamos viva la memoria del campamento. Abriremos sus puertas, así como la de edificios emblemáticos, de manera que los chuquicamatinos no pierdan la conexión con su tierra”, resalta.
HISTORIA
La historia comienza en 1910 cuando un ingeniero estadounidense detectó minerales de baja ley en la zona. Chile Exploration Company adquirió los derechos de la sociedad en 1912, pero no fue hasta el 18 de mayo de 1915, cuando el Presidente de la República de entonces, Ramón Barros Luco, inauguró las operaciones. En los primeros años se levantó un campamento minero que rápidamente fue habitado por jefaturas y obreros. Poco a poco la actividad dio vida al te-
FOTO PRINCIPAL. El complEjo minEro dE chuquicamata Está ubicado a a 2.870 mEtros sobrE El nivEl dEl mar. 1. antigua imagEn dE la planta dE sulfuros dE la fundición.
rritorio con la construcción de infraestructura básica. Asimismo, surgieron iniciativas lúdicas, clubs y asociaciones gremiales. En 1923 la propiedad pasa a manos de Anaconda Copper Mining. En 1952 inicia operaciones la fundición y dos años después, lo hace la planta concentradora. En 1969 el Estado adquirió el 51% de las acciones. En 1971 se nacionalizó el cobre y pocos años después, en 1976 nace Codelco. En 1987 se inaugura la expansión de la refinería Electrolítica n°2. Al año siguiente lo hace la Planta de Extracción por Solventes y en 1994 la Planta de Sulfuros de Baja Ley. En 2002 se crea Codelco Norte, división que fusionó los centros de trabajo de Chuqui y Radomiro Tomic. Ese mismo año se trasladan más de 10.000 personas de Chuquicamata a Calama y en 2003 la administración comienza a operar desde el edificio corporativo en la ciudad. En 2007 el campamento cerró sus puertas. En 2010 se separa Codelco Norte y Chuquicamata vuelve a ser división. Un hecho emblemático fue la primera tronadura del Proyecto Chuqui Subterránea desde Santiago. El año pasado se aprobó una inversión histórica para el desarrollo de este proyecto. Hoy la división realiza también un trabajo permanente de mantención de instalaciones y áreas verdes.љ
FORO CAMCHAL
energético
eFiCienCia “made in germanY” ConoCeremos a tres innovadoras empresas alemanas que prometen reduCir Costos energétiCos dentro de la minería. éstas partiCiparon en el iii Foro Chileno-alemán deeFiCienCiaenergétiCa para la industria, evento Cubierto por minería total. """" Por alFredo galleguillos // FoToS CamChal 74 MINERÍA TOTAL
01
02
F
ormas más innovadoras para generar, gestionar y mantener sistemas energéticos en la industria, especialmente en la minería, sorprendieron a los asistentes del III Foro Chileno-Alemán de Eficiencia Energética para la industria, evento que forma parte del programa “Energy Efficiency - Made in Germany” del Ministerio Federal de Economía y Tecnología de Alemania. A la cita, realizada en Santiago, y organizada por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal), asistieron ejecutivos, investigadores y consultores chilenos, quienes establecieron contacto con las empresas germanas participantes, varias interesadas por el rubro minero nacional.
OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS
Una de estas firmas es Reinstein Engineering GmbH, cuya especialidad apunta a la consultoría en la optimización de sistemas energéticos tanto de plantas convencionales, como de energía atómica y ERNC. Marc Reinstein, Managing director de la compañía afirma a Minería Total que su propuesta para la industria consiste en “ayudar con independencia de marcas o tecnologías específicas a mejorar los niveles de eficiencia energética de sus instalaciones”.
A través de análisis de procesos, la empresa ofrece mejoras al sistema eléctrico y beneficios sustantivos al negocio. “La forma en que se produce la energía eléctrica que requieren los componentes de la operación es muy importante. Por ejemplo, al estar basada en soluciones diésel, los costos se mantendrán muy altos durante mucho tiempo, a menos que se reemplace por fuentes más baratas y menos contaminantes”, señala el ejecutivo. En Chile, Reinstein GmbH busca posicionarse en los mercados de energía y recursos hídricos, muy vinculados a la minería. “Para resolver la escasez hídrica en las faenas, también se requiere un montón de energía para tratarla y, sobre todo, impulsarla hasta su destino”, dice. “Podemos evaluar las mejores opciones relacionadas a la forma de obtener el agua, qué tipo de agua se requiere y qué tipo de oportunidades existen para que la operación minera reutilice los fluidos”, precisa Reinstein. “Somos una compañía de ingeniería. Nuestro foco está en la consultoría con mucho trabajo en terreno, y somos absolutamente independientes de cualquier fabricante. El interés del cliente es también el nuestro”, asevera.
FoTo PrINCIPAL. LAs expeRienCiAs de LAs eMpResAs ALeMAnAs FueROn LOs teMAs CentRALes deL iii FORO CHiLenO-ALeMán de eFiCienCiA eneRgétiCA. 1. MAxiMiLiAn tHeis, RepResentAnte pARA sudAMéRiCA de RewiteC. 2. geneRAdORes de vApOR de unA pLAntA de eneRgíA téRMiCA COn duCtOs de ALtA y bAjA pResión, pROyeCtAdA pOR Reinstein gMbH.
FORO CAMCHAL
energético
01
02
“Nuestra oferta más iNteresaNte para el muNdo miNero es Nuestro sistema ecoNomizador de combustible. se trata de la combiNacióN de plaNta fotovoltaica y geNeradores diésel, coNveNieNte para faeNas que No estáN coNectadas a los sistemas de traNsmisióN priNcipales”, domiNik Hammer.
03 1. dOMinik HAMMeR, inteRnAtiOnAL sALes MAnAgeR de sunset sOLAR gROup. .2. sOLuCiOnes FOtOvOLtAiCAs OFReCidAs pOR LA eMpResA sunset sOLAR. 3. diAgRAMA que MuestRA LA pROpuestA de sunset sOLAR pARA LA COMpLeMentACión de geneRACión diéseL COn eneRgíA FOtOvOLtAiCA.
ALTERNATIVA SOLAR
La energía solar es una de las alternativas más atractivas para bajar las cuentas eléctricas industriales, incluso las del rubro minero, asegura Dominik Hammer, International Sales manager de SUNSET Solar Group. Esta firma germana construye y opera plantas fotovoltaicas con paneles desarrollados y construidos por sus propios ingenieros, por lo que parte de su oferta descansa en la calidad y prestigio de ese país. “Nuestra oferta más interesante para el mundo minero es nuestro sis-
76 MINERÍA TOTAL
tema economizador de combustible. Se trata de la combinación de planta fotovoltaica y generadores diésel, particularmente conveniente para faenas mineras ubicadas en zonas remotas y que no están conectadas a los sistemas de transmisión principales”, detalla Hammer. El experto sostiene que sus soluciones pueden reducir hasta en 30% la capacidad nominal del funcionamiento de los generadores diésel. “Esta fuente se mantiene en forma constante mientras se compensa la diferencia con la electricidad de origen renovable”, dice.
Destaca la rápida recuperación de la inversión en este sistema mixto. “La empresa ha analizado proyectos en que el retorno del capital invertido se ha logrado en menos de tres años. Este impresionante resultado se debe a la alta eficiencia del proceso de conversión de los paneles SUNSET Solar y al bajo costo de mantención de esta infraestructura, cuya expectativa de funcionamiento alcanza los 40 años”, precisa. Hammer destaca también sus soluciones termosolares, consistentes en paneles que convierten la energía lumínica en energía térmica, la que se
FORO CAMCHAL
energético
01
Reinstein engineeRing gmbH ofRece consultoRía en la optimización de sistemas eneRgéticos -con independencia de maRcas o tecnologías específicas- paRa mejoRaR los niveles de eficiencia en las instalaciones.
CoNVENIo CAMCHAL-ACHEE Potenciar la cooperación para facilitar la transferencia de tecnología y de conocimientos en el ámbito de la eficiencia energética es el objetivo de un convenio firmado entre la Agencia Chilena de Eficiencia Energética (AChEE) y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (Camchal). El acuerdo fue suscrito en el marco del III Foro Chileno Alemán de Eficiencia Energética, acto en el que participaron Diego Lizana, director Ejecutivo de la entidad público-privada, y Juan Pablo Hess, presidente de la asociación empresarial alemana. Entre las acciones inmediatas figura el programa de capacitación EUREM, que se centra en transferir conocimientos a ejecutivos y colaboradores de la industria local para la gestión de consumos energéticos. Además, está considerada la Misión Tecnológica y Jornadas Económicas Alemania-Chile a realizarse durante el año.
1. LOs AditivOs RewiteC MOstRAROn ReduCCiOnes de 33% en LA FRiCCión, 20% en teMpeRAtuRA y 50% en LA AspeRezA de LOs MeCAnisMOs testeAdOs. 2. (AdeLAnte) diegO LizAnA, diReCtOR ejeCutivO de ACHee y juAn pAbLO Hess, pResidente de CAMCHAL. (AtRás) testigOs de Fe, CORneLiA sOnnenbeRg y steFAn FRitz, geRente geneRAL y pROjeCt MAnAgeR de eneRgíA y MediO AMbiente de CAMCHAL, RespeCtivAMente.
emplea para calentar soluciones líquidas con objetivos de climatizar instalaciones. Agrega que esta aplicación ha tenido éxito en Perú, donde varias mineras habían enfrentado problemas para abastecer con agua caliente las duchas de sus empleados.
SISTEMAS TRIBOLÓGICOS 02
Aumentar la eficiencia energética y productividad, y mitigar las emisiones contaminantes de sistemas mecánicos sometidos a altas exigencias, incluyendo los usados en el
rubro minero son los objetivos de los productos Rewitec. Entre los sistemas beneficiados figuran motores, cajas de transmisión y engranajes de maquinaria y equipos industriales. Según Maximilian Theis, representante para Sudamérica de esta empresa alemana, se trata de un aditivo para lubricantes desarrollado a partir de la investigación en nanotecnología con los llamados “sistemas tribológicos” o sistemas expuestos a fricción. En estudios científicos efectuados por las universidades Justus Liebig y Mannheim, los aditivos Rewitec mostraron reducciones de 33% en la fricción, 20% en temperatura y 50% en la aspereza de los mecanismos testeados. “Permiten una sustantiva disminución en el desgaste por fricción de los componentes y una prolongación en el ciclo de vida de los sistemas”, dice Theis. Precisa que los daños microscópicos se reparan, la aspereza se reduce y las superficies son optimizadas mediante la “pasivación” (concepto químico-físico asociado a proteger una superficie con una capa exterior), lo que apunta a disminuir la resistencia en motores y cajas de engranajes. “Desde motores de camiones mineros y hasta todas las piezas móviles de las cintas transportadoras pueden obtener mejoras con este producto”, afirma Theis. “En cualquier lugar donde exista fricción entre componentes metálicos, Rewitec puede proporcionar una mejora. El abanico de aplicaciones es bastante amplio”, añade.љ
VISITENOS PABELLON EXTERIOR B
STAND 54
APR IMIN
Asociaciones
AliAnZA pArA innovAr Aprimin y lA FundAción FrAunhoFer chile FirmAn un Acuerdo mArco de trAbAjo pArA el desArrollo de innovAción AplicAdA en lA industriA minerA. mineríA totAl presenció el Acto. POR OLGA RUIZ // FOTOS APRIMIN """"
E
n sus esfuerzos por abordar la investigación y desarrollo, y aplicar innovación a la industria minera, la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) firmó un acuerdo marco de trabajo con la Fundación Fraunhofer Chile Research. “Es una organización alemana líder en investigación aplicada”, indicó Wolfgang Schuch, director ejecutivo de la fundación establecida en Chile, quien presentó la experiencia del centro tecnológico de Alemania, aludiendo a la tecnología desarrollada en ese país y que se podría aplicar en diversos procesos mineros. El organismo cuenta con 66 institutos y unidades de investigación en distintas disciplinas dentro de la nación europea, y en sus instalaciones hay opciones para desarrollar, probar y testear.
80 MINERÍA TOTAL
KNOW-HOW
El centro se estableció en Chile en 2010 y cuenta con más de 150 investigadores. Allí se estima que la experiencia en software y procesamiento de datos; mantención preventiva de vehículos y equipos; robótica; eficiencia energética; y en métodos de exploración se puede transferir a la industria chilena. “Tenemos, por ejemplo, un know- how en baterías que se podría aplicar al proceso electrowining”, sostu-
FOTO PRINCIPAL. ANdRés AGUIRRe, PResIdeNte de APRIMIN y WOLfGANG schUch, dIRectOR ejecUtIvO de fRAUNhOfeR chILe ReseARch eN LA fIRMA deL AcUeRdO .1. GeRARd vAN LOOkeReN, bUsINess IMPLeMeNtAtION MANAGeR de fRAUNhOfeR, se RefIRIó A LA tRAyectORIA deL ceNtRO de INvestIGAcIóN.
vo Gerard Van Lookeren, Business Implemantation manager de la fundación. También destacó una tecnología aplicada a una mina de carbón alemana, que transporta el mineral en un tren automatizado más seguro y que podría usarse en minería subterránea. Julio Morales, presidente de la Comisión de Innovación de Aprimin, resaltó que “en minería resulta complejo innovar no sólo por la cantidad de disciplinas que hay que abordar, sino porque validar muchas veces es imposible”. “Las empresas de Aprimin deben cambiar su estrategias y permitir quiebres tecnológicos”, afirmó. Por su parte, el pre01 sidente del gremio, Andrés Aguirre, consideró que es necesario potenciar más la cadena de valor, la innovación y la tecnología con el fin de ser más competitivos. “Tengo la esperanza de que esta alianza permitirá a nuestros asociados aprovechar el convenio en beneficio del país”, manifestó. El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno, quien también estuvo presente en la firma del acuerdo, destacó que “para cuidar la minería, se debe fomentar su condición competitiva y poner a la mano del sector conocimientos a la vanguardia”. љ
MINERÍAverde MINING PARTS
+
Perforación
S U S T E N TA B L E MINING PARTS dESARROLLó UNA PLANTA dE PROcESAMIENTO PARA LOdOS QUE, APLIcAdA AL PROcESO dE PERFORAcIóN dIAMANTINA, ES cAPAZ dE MINIMIZAR EL IMPAcTO MEdIOAMbIENTAL dE LA AcTIvIdAd, SEPARAR LOS RESIdUOS Y OPTIMIZAR EL USO dEL AGUA.
E
nfocados en entregar soluciones más eficientes a la minería, la empresa Mining Parts, experta en diseño y fabricación de equipos de perforación para la industria del sondaje, desarrolló una planta de procesamiento para lodos, componente utilizado en la mencionada actividad. “Hemos diseñado un equipo complementario pensando en la seguridad y el medio ambiente, con este dispositivo recuperamos y reutilizamos el agua, minimizando el gasto y la contaminación”, señala Rodrigo Zúñiga, gerente de Servicios de la compañía nacional. En la industria del sondaje se necesita inyectar lodo, que es agua mezclada con aditivos, para así lubricar la herramienta de corte, mantener el pozo sustentado y obtener la muestra geológica llamada testigo. “A nivel mundial esta mezcla se realiza en estanques o eventualmente en la tierra, generando un gran consumo de agua. Para disminuir ese gasto y evitar que esta práctica genere residuos, Mining Parts creó una so01 lución que mitiga su impacto en el medio”, explica a Minería Total.
CARACTERÍSTICAS
""" " Por OLGA RUIZ// FoToS LUIS FELIPE QUINTANA Y MINING PARTS 82 MINERÍA TOTAL
Este elemento complementario, conectado a las máquinas de perforación, separa los desechos sólidos de los líquidos, limpia el agua de los aditivos (productos químicos), y deposita los residuos para que el usuario pueda descargarlos en un botadero y aplicar una disposición final. El experto detalla que existen varios modelos de plantas dependien-
do de su aplicación. “Por otro lado, las plantas procesadoras de lodo pueden ser autónomas con motor diésel o motor eléctrico; y otras se conectan en forma hidráulica a la máquina, alimentándose de la energía del mismo equipo. Esto lo convierte en una plan-
VENTAJAS
02
Preguntamos a Zúñiga por las ventajas de este equipo en relación a rendimiento. “En primer lugar, todo este sedimento es procesado por la planta de tratamiento y queda confinado para su disposición final en sacos o en tambores”, sostiene. “La segunda ventaja es que no interfiere con el medio ambiente, ya que se evitan las piscinas de decantación (excavaciones en la tierra). En tercer lugar, reduce los tiempos y números de viajes realizado por los camiones aljibes. Por último, se encarga de ahorrar y reutilizar agua en el proceso (para pozos con retorno)”, resalta.
PROCESO
03
FOTO PRINCIPAL. Mining Parts desarrolló una Planta de ProcesaMiento Para lodos que MiniMiza el iMPacto de la actividad de sondaje. 1. la Planta se diseñó Para ser adaPtada a cualquier equiPo de Perforación de esta u otra Marca. 2. rodrigo zúñiga, gerente de servicios de Mining Parts. 3. Mining Parts diseña, desarrolla, fabrica y coMercializa todos sus equiPos.
ta económica, portátil y versátil, aportando otro valor”, dice. El ejecutivo precisa que en el mundo existen plantas similares aplicadas a la industria del petróleo y del gas, pero pocas exitosas en la actividad del sondaje y exploración diamantina.
El sistema consiste en procesar el retorno del lodo proveniente de la perforación (agua + aditivos + sólidos). El gerente explica que mediante el uso del principio centrífugo, se separan las partículas sólidas del líquido. Agrega que el lodo libre de sólidos, pasa a un estanque para reacondicionar con nuevos aditivos, antes de volver a introducirlo en la perforación. Este proceso se repite varias veces, reutilizando el lodo y alargando su vida útil. En un tercer proceso se mezcla un químico especial que permite recuperar el agua, eliminando todo aditivo que esté presente en la solución. Así, la planta de tratamiento de lodos clasifica los derivados químicos junto con las partículas de corte, deposita el barro en un área determinada y depura el agua. “Su aplicación ha demostrado una reducción del costo de aditivos, transporte y consumo de agua, mejoras en el proceso de perforación y representa un aporte al cuidado del medio ambiente”, destaca. Zuñiga añade que esta solución podría aplicarse en otros procesos mineros. “Estas plantas, con la modificación de algunas de sus partes, se pueden adaptar a todo tipo de máquinas y métodos”, concluye.љ
MINERÍAverde CAP
VARIOs hITOs AlCANZó CAP DURANTE 2014, DE ACUERDO Al VII REPORTE DE sUsTENTAbIlIDAD DADO A CONOCER POR El GRUPO MINERO-sIDERúRGICO. """ "
L
Por ADRIÁN MARTÍNEZ // FoToS GRUPO CAP
a inauguración del complejo minero Cerro Negro Norte (CNN), en la Región de Atacama, fue destacado por el Grupo CAP como uno de los hechos más relevantes de 2014, al presentar su VII Reporte de Sustentabilidad. De acuerdo a la compañía, el proyecto es un ejemplo de la “constante y creciente contribución de la empresa al desarrollo de Chile y al progreso de su gente, a la vez que da cuenta del permanente y decidido compromiso de CAP con la sustentabilidad”. “CNN, ganador del premio a la Innovación 2014, forma parte de la minería del siglo XXI que reconcilia el desarrollo económico con el compromiso social y la armonía con el medio ambiente”, agrega la compañía.
AÑO FRUCTÍFERO
Para el grupo minero-siderúrgico, 2014 no sólo fue un año fructífero en premios y reconocimientos que destacaron la innovación y sustentabilidad de los proyectos y operaciones de CAP y de cada una de sus empresas (Planta Magnetita, Amanecer Solar CAP, Planta Desalinizadora, por nombrar algunos). También significó la consecución de una serie de hitos relevantes en el marco de la historia de la compañía. En ese sentido, resalta que en el período se continuó impulsando la apli-
84 MINERÍA TOTAL
Innovador y
+
COMPROMETIDO
cación del Plan Estratégico Corporativo de Sustentabilidad, junto con promover los diez principios universales del Pacto Global de las Naciones Unidas, iniciativa de la que forma parte activamente desde 2008. Desde 2013 CAP cuenta con una matriz de riesgos en sustentabilidad que incluye aspectos sociales, ambientales, de empleo, seguridad, éticos, de gobierno corporativo, y de relación con sus grupos de interés. Dentro de los objetivos para 2015, se encuentra la actualización de la matriz de riesgos financieros y comerciales del Grupo y la modernización de las matrices de riesgos operativos de las tres empresas, así como la de sustentabilidad y procesos internos.
BUENAS RELACIONES
En materia sindical, en tanto, destaca el caso de CAP Acero que en diciembre de 2014 logró finalizar con éxito el proceso de negociación colectiva anti-
FoTo PrINCIPAL. MARgARITA DuCCI, DIRECTORA EjECuTIvA DE RED PACTO glObAl ChIlE (ONu) – uNAb (EN El PANEl), fuE lA ENCARgADA DE COMENTAR El REPORTE DE CAP.
cipada con el Sindicato N°2, que reúne a cerca del 70% de los trabajadores. Del mismo modo, en CAP Minería se firmaron siete nuevos convenios colectivos con los sindicatos de Mina Los Colorados, Cerro Negro Norte, Planta Magnetita y Puerto Punta Totoralillo. Además, el año pasado no se registraron fatalidades en ninguna de las empresas del Grupo. CAP Acero, por ejemplo, completó 8 meses sin accidentes, lo que llevó al Consejo Nacional de Seguridad (CNS) a premiarla por lograr un millón de horas/hombre sin accidentes con tiempo perdido, hito que por primera vez alcanza la empresa en forma global. En CAP Minería, en tanto, Mina Los Colorados completó en septiembre último 3.000.000 de horas/hombre sin accidentes con tiempo perdido.љ
HISTORIAS tecnagent
PACIENCIA Y PERSEVERANCIA Las dos paLabras mencionadas han marcado La historia de La famiLia sigren, propietaria de tecnagent, empresa que acaba de cumpLir 75 años en eL mercado. conversamos con raúL b. sigren, hijo deL fundador. 86 MINERÍA TOTAL
"""" Por ADRIÁN MARTÍNEZ// FoToS LUIS FELIPE QUINTANA Y SUTMIN
E
ra el año 1940 y el país enfrentaba las difíciles condiciones de una economía mundial en plena guerra. En ese escenario eran muy pocos los que se atrevían a emprender. De esos pocos hubo uno chileno, cuyo hijo nos cuenta su historia. “Nuestra empresa comienza vendiendo clavos, alambre de púas y trae a Chile los primeros carros colosos”, recuerda Raúl B. Sigren, presidente y CEO de Tecnagent, sobre los inicios de la compañía creada por su padre hace 75 años. Raúl Bernardo Sigren Bindhoff tenía 10 años cuando nació Tecnagent. Su padre había sido cónsul de Chile
en varios estados de EE.UU. hasta que deja la carrera diplomática para dedicarse al comercio. También administró algunas minas, labor que dejó por lo peligroso que era. Entonces, decide dedicarse a suministrar equipos para minería, y con bastante éxito, ya que en 1941 obtuvo la representación de las chancadoras de cono Symons, con las que logró controlar el 90% del mercado. Paralelamente Sigren se especializa en la captación de aguas subterráneas, siendo uno de los pioneros en la comercialización de bombas de pozos profundos. Creó una empresa que se llamaba Hidrosonda para captación de agua potable, la que perdió terreno al competir con Corfo y terminó por ser vendida a la Dirección de Riego.
03
02
01
SU LLEGADA
Luego de estudiar Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica, en 1955, Raúl B. Sigren se incorpora a la empresa. Su primera misión fue estar durante todo un año en EE.UU. recorriendo las instalaciones de las firmas que representaban. Ya en Chile, y terminada la aventura de las bombas -negocio que odiaba, según reconoce, porque requería mucho tiempo y la ganancia era menor- decide profundizar en minería, la que hasta el día de hoy es su línea principal. Luego que Symons decidiera instalarse directamente en el país, de las chancadoras de cono la compañía pasó a los pesómetros, donde tuvo el 100% del mercado. En 1985, justo 30 años después, se incorpora a la empresa su hijo Raúl An-
tonio, quien hoy es el gerente general. En los años 90’ la empresa se instala en Argentina, para enfocarse en el rubro del petróleo, del cemento y en menor medida en minería. Con Tecnogent Argentina la familia ve también los mercados de Uruguay y Bolivia. Hoy cuenta con una treintena de marcas representadas que proveen equipos, instrumentos, y servicios para control de procesos; manejo de materiales; vapor, combustibles y energía, y monitoreo de gases.
LA FÓRMULA
“Seguir y seguir, y darle, porque este negocio requiere mucha paciencia y perseverancia”, remarca Sigren cuando se le pregunta por la fórmula que ha utilizado su familia para mantener una empresa durante 75 años. “Hay que estar abierto a los cambios. Yo era contrario a ellos. Craso error. Al poco tiempo me di cuenta que hay que ir -por supervivencia- adaptándose”, sostiene. Y otra parte fundamental del éxito lo atribuye al equipo. “La firma comenzó con una persona, que era mi padre, y hoy tiene una planta de 25 personas. Enviamos periódicamente a nuestros ingenieros a capacitarse al extranjero. Creemos que tenemos un buen equipo, y sobre todo contento”, destaca. En la celebración de los 75 años se reunieron las oficinas de Santiago,
“Hay que estar abierto a los cambios. yo era contrario a ellos. craso error. al poco tiempo me di cuenta que Hay que ir -por supervivencia- adaptándose”, raúl b. sigren. FoTo PrINCIPAL. RAúL B. SIgREN, PRESIDENTE Y CEO DE TECNAgENT ChILE. 1. DON RAúL, jUNTO A SU hIjO RAúL A. SIgREN ORFILA, QUIEN INgRESó A LA EMPRESA EN 1985 Y hOY ES gERENTE gENERAL DE TECNAgENT. 2. CON 120 INVITADOS CELEBRó TECNAgENT SUS 75 AñOS DE PRESENCIA EN EL MERCADO. 3. RAúL B. SIgREN ES SOCIO FUNDADOR Y PAST PRESIDENT DE LA ASOCIACIóN gREMIAL SUTMIN.
Antofagasta y Mendoza. Allí se entregaron galvanos a quienes cumplieron 10, 20, 30 y 40 años en la compañía. Don Raúl recibió uno por sus 60 años al frente de Tecnagent. También un reconocimiento de Sutmin, asociación de la cual es socio fundador y past president. Destaca que espera que al menos uno de sus nietos se interese por mantener la tradición. “Raúl Antonio tiene cinco varones. ¿Cómo entre los cinco no va a haber alguno que le guste esto?”, agrega sonriente.љ
libre
01
SMARTPHONE DEL AÑO
Como el “Mejor Smartphone del Año” (Best Mobile Handset), premio que compartió con su similar de Apple, fue reconocido el nuevo modelo G3 de la coreana LG. El galardón lo obtuvo durante la Mobile World Congress 2015 (MWC), la feria de telefonía móvil más importante del mundo, desarrollada recientemente en Barcelona, España. “Esto es el reconocimiento a un trabajo que realizamos diariamente para que nuestros smartphones y todos los productos que fabricamos sean los mejores equipos en el mercado y brinden las característica que nuestros consumidores necesitan”, afirmó Cristián Correa, gerente de Marketing de Celulares de LG Electronics Chile. El LG G3 fue reconocido como un equipo inteligente y asequible, pese a ser un terminal de gama alta. En la muestra, la marca destacó también por la presentación de los modelos Joy, Leon, Spirit y Magma, sus nuevos equipos de gama media, y el reloj inteligente LG Watch Urbane.
$15.000
02
NUEVA Y COMPATIBLE
Con juegos exclusivos, pero compatible también con los de plataformas anteriores, llega a Chile la nueva consola New Nintendo 3DS XL. Entre sus principales novedades está el estabilizador 3D con seguimiento facial, el que a juicio de los entendidos eleva la experiencia de juego a un nuevo nivel. Además, la New Nintendo 3DS XL agrega la Palanca C a sus controles, un mando ideal para movimientos sutiles. Y con los nuevos botones ZL y ZR el jugador tendrá más opciones de control aún. Además, incorpora compatibilidad con las figuras amiibo. En materia de juegos exclusivos, la familia de consolas Nintendo 3DS cuenta con una gran variedad, entre los que se puede mencionar Super Smash Bros for Nintendo 3DS, Animal Crossing y Metroid, todos favoritos del público. No obstante, la nueva consola es compatible también con prácticamente todos los juegos de plataformas anteriores, como Nintendo DS y Nintendo DSi.
88 MINERÍA TOTAL
$199.990 (sugerido)
03
NUEVOS RITUALES
Con una producción limitada de sólo 3.000 botellas, Viña Veramonte lanzó al mercado a los dos nuevos integrantes de su línea Ritual. Se trata de Ritual Syrah 2013 y Ritual Rosé 2014, continuadores de la tradición instaurada hace más de una década por Agustín Huneeus, fundador de la viña, quien buscaba producir vinos excepcionales y de calidad superior en el valle de Casablanca. Ritual Rosé 2014 es un vino ligero con aromas y sabores a frutos rojos, hierbas y flores primaverales con una refrescante acidez. En tanto, Ritual Syrah 2013, con notas a frutos negros, hierbas especiadas y toques de oliva, es suave y con un intenso frescor. “Esta línea rescata lo mejor del valle de Casablanca. Son las tradiciones y rituales que se aplican en cada uno de estos pequeños lotes los que permiten reflejar la expresión y sentido del lugar, logrando lo mejor de cada variedad en cada uno de nuestros vinos”, explicó Rodrigo Soto, enólogo jefe de Viña Veramonte.
$10.000
05 05
AVENTURERO Y DEPORTIVO
Especialmente para quienes poseen un ADN deportivo y aventurero, llega a Chile la reconocida marca de relojes Swiss Military- Hanowa. Con más de medio siglo de historia, sus cronómetros representan los valores del Ejército suizo como son la robustez, resistencia y alta precisión, así como la capacidad de soportar extremas condiciones exteriores. Las cajas de acero y pulseras de metal están hechas de acero inoxidable. Además, todos los relojes mecánicos están equipados con una caja de vidrio transparente, que muestra su mecanismo en movimiento. Varios de sus modelos cuentan con cristal zafiro, a un precio muy accesible, según la promesa del fabricante, que sólo utiliza cuarzo suizo. Su prestigio ha sido legitimado con la licencia oficial y sello honorífico de la Confederación Suiza. Dicho reconocimiento lo entrega el gobierno de ese país a aquellas compañías que destacan por desarrollar productos de calidad y alto estándar.
04
BEST OF THE BEST
Entre casi 5.000 productos participantes, en 31 categorías, el Volvo AllNew XC90 fue galardonado con el premio “Best of the Best” en los Red Dot Award: Producto Diseño 2015. Un jurado internacional conformado por 38 expertos se inclinó por el SUV de lujo de la marca sueca, su línea pionera y sus altos estándares de calidad. “Estoy muy orgulloso de que nuestro nuevo modelo insignia haya ganado el prestigioso premio”, dijo Thomas Ingenlath, vicepresidente senior de Diseño de Volvo Cars. El All-New XC90 prepara el camino para futuros diseños de Volvo con elementos que serán un sello para el fabricante, como el nuevo logo y parrilla flotante, y las celebradas luces de circulación diurna en forma de T, “Thor’s Hammer”. En su interior combina cuero, madera y cristal, e incluye el rediseño total de las pantallas de visualización de información y de interacción en el auto.
CONEXIÓN
Publica con nosotros una imagen tuya o junto
Codelco 1
a colegas en tu lugar de trabajo (en mina, Planta o en tu oficina). envíanos tu selfie al correo electrónico: mineriatotal@rs-chile.cl la imagen debe llevar
Atlas Copco
2
Mina Invierno 3
su corresPondiente lectura o Pie de foto, la que debe incluir: nombres, emPresa y lugar donde fue tomada la fotografía. debe Pesar al menos 1 mb.
¡¡ te invitamos a compartir este registro impreso con tus colegas, amigos y familiares !! 90 MINERÍA TOTAL
Doosan Bobcat
1. isaí tashima núñez, en Fundición caletones de división el teniente de codelco. 2. eduardo Johnson y humberto arenas, Junto a generador Qas 325 de la división atlas copco rental, en viña undurraga. 3. carolina miranda, en terminal otway de mina invierno, región de magallanes. 4. luis salinas y bernardo vidal en talleres de doosan bobcat chile, en santiago.
4 4
Más seguridad Mejor productividad
Mejor desempeño Mejor costo / beneficio
Mayor precisión
UN SIGLO DE EXPERIENCIA EN AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL E INSTRUMENTACIÓN DE MEDICIÓN Y CONTROL Visítanos en: www.yokogawa.cl contactenos@cl.yokogawa.com Nueva Los Leones 0200, Providencia, Santiago Teléfono: (+56 2) 23556300