04
SU MA RIO. 24 NOVEDAD REGIONAL FIAT FIORINO/STRA-
DA (BRASIL) Dos éxi-
18 PRUEBA IVECO STRALIS HI-WAY Opción mixta.
52 PRUEBA HINO SERIE 700
68 REPORTAJE DÍA DEL CAMIÓN
faenero eficiente.
camionera nacional.
58 NOVEDAD NACIONAL MERCEDES-BENZ CITAN
74 VEHÍCULOS EXTREMOS
AUTOMÁTICO Trabajo
CHILENO Cultura
tos que llegan en 2014.
30 TRANSPORTE AÉREO SALÓN DE DUBAI 2013 Muestra millonaria.
34 REPORTAJE TRENES EFE
Revitalizando el transporte ferroviario.
38 PRUEBA ARCTIC CAT ATV 1000 TRV Alternativa para la agroindustria.
42 TRANSPORTE MARÍTIMO VIDA Y MUERTE DEL CALYPSO El barco
científico de Cousteau.
46 REPORTAJE HISTORIA SCANIA Gigante escandinavo.
TRANSPORTE TOTAL DIRECTOR GENERAL Gustavo Elías gustavo.elias@transportetotal.cl DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@transportetotal.cl DIRECTOR EDITORIAL Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl
ROBOT ATLAS
EJECUTIVOS COMERCIALES María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl Christian Pequeño christian.pequeno@rs-chile.cl
60 NOVEDAD NACIONAL
78 REPORTAJE EDIFICIO VOLVO
PERIODISTAS Felipe Cavada F. felipe.cavada@rs-chile.cl Francisca Muñoz M. francisca.muñoz@rs-chile.cl Pamela Squella R. pamela.squella@rs-chile.cl
Misión de liderazgo.
sede nacional.
Ignacio Hiriart ignacio.hiriat@rs-chile.cl
El Titán de la ciudad.
FOTON AUMAN
62 REPORTAJE FENATRAN CHILE
Adelanto de la edición 2014.
64 TRANSPORTE AÉREO PLANEADOR ARCUS M. El más avanzado en Chile.
SECCIONES 12 NOTICIAS NACIONALES 16 NOTICIAS GLOBALES
Futuros súper soldados.
GROUP Nueva
84 REPORTAJE SEMA LAS VEGAS
Pickup´s personalizadas.
88 REPORTAJE BUS WORLD
(BÉLGICA). El futuro en movilidad urbana.
92 DAKAR 2014 94 CIFRAS ANAC 95 GUÍA ÚTIL
DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Carolina Selig carolina.selig@transportetotal.cl ASISTENTES DE ARTE Y DISEÑO Pablo Larra pablo.larra@transportetotal.cl Débora Romero debora.romero@transportetotal.cl FOTOGRAFÍA Cristián De la Fuente Sergio Salazar COORDINADOR GUÍA DE PRECIOS y Suscripciones Eduardo Escobar eduardo.escobar@transportetotal.cl ASISTENTE ADMINISTRATIVA Zuly Murillo zuly.murillo@transportetotal.cl TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 4 N°38. Fecha de publicación: 23/12/2013. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Quebecor World Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. DICIEMBRE de 2013 N° 38.
06 LECTORES EDITORIAL LAS 3D DEL TRANSPORTE TERRESTRE
Transportedeopiniones
Enfrentar los desafíos propios de nuestra competitiva y exigente industria requiere camiones de alto desempeño, importantes niveles de seguridad e inversión en tecnología; pero también necesita algo que le llamamos las 3D: disponibilidad, disponibilidad y disponibilidad. Los camiones son el activo más relevante de las empresas de transporte; por lo tanto es imprescindible que esté siempre operativo. Esto ha llevado a nuestra industria a preocuparse por la disponibilidad como un valor estratégico. La disponibilidad está en todas las etapas del negocio: disponibilidad de unidades y repuestos; en la de red de sucursales y concesionarios para dar un buen servicio postventa; en los técnicos y ejecutivos que atendemos a los clientes; disponibilidad de la fábrica que apoya la gestión en cada país y la disponibilidad para entender el negocio del empresario del transporte y apoyarlo en las necesidades e innovaciones que solicite. Además debemos asegurarle a todos los chilenos y especialmente a los usuarios de los caminos y carreteras de nuestro país, que las unidades cuentan con características y tecnología que hace su conducción muy segura; que las unidades son equipos que protegen el medio ambiente, cumpliendo con las normas de emisiones vigentes en nuestro país. No vale de nada lanzar un camión sin antes asegurar al cliente el respaldo más allá de la marca. Sin disponibilidad en su sentido más amplio, el empresario del transporte sólo accede a una máquina.
CAMBIOS EN FREIGHTLINER
Francisco Margozzini , Gerente General Maco International
Ruta editorial MÁQUINAS DEL FUTURO
Hace unos días, conversando con un estudiante de diseño industrial, pude darme cuenta de lo creativa y visionaria que puede llegar a ser la mente humana. Más tarde, pude compartir una interesante charla tecnológica con mi hijo adolescente en la cual me quedó aún más claro que el cerebro es una fuente inagotable de ideas…algunas imposibles de materializar con la tecnología actual, pero otras que bien podrían desarrollarse para servir en el presente. Estas ideas se refieren a máquinas. Esos amasijos de cables, metales y componentes electrónicos que nos ayudan a realizar una labor determinada, como cargar elementos pesados, cortar materiales sólidos o incluso transportarnos de un punto a otro a gran velocidad; hablamos de las creaciones más sencillas hasta las más complejas. Las limitaciones físicas del ser humano nos han obligado, o más bien dicho, nos han motivado a utilizar nuestro cerebro para crear los más asombrosos aparatos que nos ayuden a superar esos obstáculos impuestos por la madre naturaleza; por ejemplo, levantar una tonelada o troquelar una placa de acero de un sólo golpe…actividades imposibles de realizar sin ayuda mecánica. El tema en sí, es que la imaginación no tiene ni acepta límites, y es por eso que una serie de inventos espectaculares se están fraguando en las mentes de los jóvenes, ideas que al pasar a los tableros de diseño nos maravillan aún más. El estudiante me habló de una grúa tripulada, como las que se ven en las películas Alien, y de un tractor futurista (eléctrico) capaz de realizar la faena siendo operado a control remoto y que una vez terminada su labor va directo a su estacionamiento, apaga el motor y queda en estado de reposo; un funcional aparato estilo Transformers que pasa de ser un tractor a un cargador de horquilla, fue otro de sus proyectos a futuro. Ya existen planos reales del camión minero del mañana, y ya se utilizan esas aeronaves conocidas como "drones” que pueden llevar pequeñas cargas o servirnos de guía en lugares inaccesibles; también se usan para asuntos bélicos…pero ese es un tema que da para otra editorial. Las máquinas del futuro, estacionarias o diseñadas para estar en movimiento, ingresando éstas a la categoría de vehículos, pueden darnos mucho material para escribir y comentar. Lo importante, y lo invito a hacerlo, es atreverse a soñar, a innovar y a no pensar que todo ya está hecho. Al gran escritor Julio Verne lo tildaron de futurista extravagante, y a los hermanos Wright de soñadores sin remedio….gracias a mentes tan libres como las mencionadas es que la humanidad pudo avanzar. Y si usted tiene guardado el diseño de alguna máquina del mañana, envíelo a nuestra redacción y nosotros lo trataremos con el mayor de los respetos y lejos de verlo como algo imposible…lo imaginaremos en modo y tiempo real. Leonardo Pacheco Director Editorial Revista Transporte Total leonardo.pacheco@rs-chile.cl
La globalización no para. Daimler AG y su filial en Estados Unidos, Daimler Trucks North America Inc. en Detroit, han hecho trabajos en común que han resultado en un acercamiento de lo alemán a lo americano. Es el caso del motor Mercedes-Benz usado en los Freightliner. En su génesis usaban un motor MAN que al llegar a Estados Unidos le integraron una inyección electrónica. El resultado fue un primer híbrido denominado Detroit Serie 55 y que luego desencadenó justamente en un motor Mercedes- Benz MBE 4000 de 370 HP y 410 HP, que actualmente los traen sólo los Freightliner, socio de la casa alemana en USA. No es todo. Ahora Mercedes-Benz ha creado una caja automatizada, la primera que fabrica esta marca de motores (raro ¿no?). Su nombre es Detroit DT12 y posee 12 marchas y en versiones para torques de 1.650 y 2.050 libras pie, además con una desmultiplicación de 14,93 : 1 y una sobre marcha de 0,78 : 1. El inconveniente de estos cambios es que se cierran posibilidades de repuestos alternativos o de otras marcas, como era la mentalidad americana abierta y simple.
Saludos, Mauricio Aguilera www.camionchileno.cl
Postaldelrecuerdo
Bus Citroën U55 Cityrama Currus de los años 50.
12
NOTICIAS NACIONALES. TUR-BUS CARGO SE POTENCIA CON VEHÍCULOS HYUNDAI
YUEJIN estrena
nueva línea de camiones EURO IV Dos nuevos modelos son los que se integran al portafolio de Yuejin en nuestro país. Se trata del NJ613 y el NJ713, en cabina simple y doble, de las series de alta gama de la marca representada por Automotores Fortaleza. Desde 2006 que el fabricante asiático se encuentra en nuestro país, donde a la fecha ha colocado 2.500 unidades. Ante este exitoso escenario y, considerando el cambio de norma de emisiones que se viene es que lanzan esta nueva línea de camiones con Euro IV. Estos camiones equipan un motor diésel Sofim Iveco de 2,8 litros, 4 cilindros en línea, inyección electrónica con bomba de alta presión-Common Rail y Turbo Intercooler, para alcanzar 126 CV a 3.000 rpm y un par motor de 320 Nm a las 1.600 vueltas; rendimientos superiores a cualquiera en su categoría, junto con una importante economía de combustible. Tienen asociada una caja manual de cinco velocidades sincronizadas más reversa. Su capacidad de carga va desde los 3.000 kg en el caso del NJ613, hasta los 4.000 kg en el NJ713 de cabina simple. Disponibles a partir de enero, a un precio por definir pero que será del orden del 12% más que la generación saliente, ambos tienen una cabina más amplia y moderna, con mejor visibilidad y confortabilidad para el conductor, la que se potencia con un menor ruido y vibración del motor. En equipamiento, cuenta con abatimiento de cabina mecánico con doble seguro, parachoques delantero con neblineros, suspensión de cabina mecánica, parabrisas y cristales inastillables toma de aire del motor a nivel del techo, dirección hidráulica y tacómetro. Además, aire acondicionado, cierre centralizado de puertas con mando a distancia, alzavidros eléctricos, escotilla de aire en el techo y radio con lector de tarjeta SD y puerto USB.
BATERÍAS VARTA LLEGA A CHILE La empresa de transporte terrestre, Tur-Bus, realizó una inversión cercana al millón de dólares para potenciar su negocio de entrega de carga. Es así como el centro de distribución Tur-Bus Cargo, el más moderno de Chile y Latinoamérica, sumó a su flota 20 nuevos móviles Hyundai, completamente equipados, para labores de reparto a domicilio; vehículos que serán entregados a agentes de distintas ciudades en el norte y sur del país, permitiendo aumentar en un 16% su flota nacional, sin considerar la Región Metropolitana. "Para Tur-Bus, el crecimiento en el servicio de entregas a domicilio es fundamental y la ampliación de nuestra flota significa llegar a más lugares del país, de manera oportuna, eficiente y segura", señaló Víctor Ide, gerente general de la empresa de buses.
La prestigiosa marca de baterías, Varta, se ha mantenido siempre a la vanguardia en el desarrollo de todo tipo de tecnologías innovadoras para sus productos. Es así como RTC, empresa perteneciente a Minvest, Holding Gildemeister, y especialista en la importación y distribución de repuestos y accesorios del mundo automo-
tor, introduce en nuestro país a este importante fabricante de baterías alemán. Tres son las líneas que estarán disponibles en nuestro país: Varta Silver, batería sellada de calidad superior para vehículos de alto rendimiento y demanda de energía; cuenta con gran capacidad de reserva y potencia de arranque. Varta Blue, ideal para todo tipo de vehículos, ofrece la mejor potencia de arranque y rendimiento. Varta Black, para automóviles que demandan niveles bajos de energía pero que buscan un buen arranque, rendimiento consistente y fiabilidad absoluta, con la mejor relación costo-beneficio. Con una garantía en todos sus productos de 12 meses, RTC proyecta comercializar 30 mil unidades en su primer año en Chile, para en cinco años transformarse en líder de su segmento.
Precio no incluye equipo, sujeto a variación del tipo de cambio a la fecha de factura y/o pago.* Tipo de cambio referencial $ 527 al 10 de diciembre 2013.
Precio válido para modelo M2 106 37K MBE 210.
$33.992.000 + IVA $40.451.000 IVA incluido
US$64.500 + IVA
Precio desde:
Potencia: 210 a 410 hp Versiones: 4x2, 4x4, 6x4 Seguridad: ABS, ASR Gran versatilidad: Tolva Urbana Tracto Camión Reparto y Logística Forestal Mixer Grúa
Servicio cliente: 02 - 2481 4848
FREIGHTLINER M2 El camión que resuelve todas sus necesidades
UN FENÓMENO DE ADAPTACIÓN
14
NOTICIAS NACIONALES.
HINO CONFÍA EN REALIZAR UN EXITOSO DAKAR 2014 El team Hino Sugawara tiene todo listo para comenzar la dura prueba que, como cada año, significa el rally Dakar. Para su versión 2014, el equipo japonés cuenta con dos camiones, los que son idénticos técnicamente pero que difieren en la cilindrada de sus motores, siendo el camión N° 1 de 9 litros y el N° 2 de 8 litros. Desde 1991, Hino ha estado presente en 23 ediciones del Dakar, hecho que la marca conecta directamente con la visión para fabricar camiones de excelencia. Así, en esta ocasión culminará un proceso iniciado en 2011 para
desarrollar un camión de carreras, estimando que podrán obtener el quinto campeonato consecutivo en la categoría sub 10. La mayor parte, y la más exigente, del recorrido tendrá como escenario el desierto de Atacama en Chile, y como preparación, participaron en el rally de Mongolia, que tiene características similares con el norte chileno. Sólo queda esperar hasta el 5 de enero para ver en acción al team Hino Sugawara y comprobar las características de alta tecnología, durabilidad y resistencia les permiten tener un destacado desempeño.
DONGFENG SE UNE A "RENUEVA TU MICRO" La marca de origen chino, Dongfeng se unió al programa de Gobierno "Renueva tu Micro”, que tiene por objetivo mejorar la eficiencia en el trasporte público. Así, mediante subsidios, el Estado destina recursos para apoyar a los operadores que estén interesados en renovar sus vehículos por otros de mayor tecnología. Este programa comenzó a implementarse en 2011 y sumó a Dongfeng en sus filas, de manera que los empresarios de buses o micros de Santiago y regiones, que tengan modelos del año 2001 hacía atrás, podrán acceder a la tecnología y confort que ofrece el fabricante asiático. Los modelos a disposición son el DF E-Travel para 15-17 pasajeros, DF 28.74, para 28 pasajeros y DF 35.85, para 35 pasajeros; el primero equipa motorización Nissan, mientras los otros dos cuentan con propulsores Cummins.
RELSA suma flota amarok 4X4 PARA MINERÍA La división de vehículos comerciales Volkswagen entregó 21 camionetas Amarok 4x4 a su aliado estratégico en leasing operativo, Relsa, vehículos que serán destinado s operar en faenas mineras en Los Pelambres en la IV región, completando una flota de más de 250 unidades de este tipo. La potencia, confort y eficiencia, junto a su caja automática de 8 velocidades única en el segmento, y su tracción 4x4, la convierten en el modelo ideal para este tipo de tareas, donde la exigencia y los terrenos complejos son habituales. "Las principales mineras del país confían en Amarok como en un trabajador más. Capaz de cargar con más de una tonelada, es perfecta para trasladar pesadas máquinas de trabajo o vehículos. A esto se suma el equipamiento y ergonomía de su cabina interior que da la sensación de estar dentro de un auto y no de un vehículo de trabajo”, señaló Ricardo Junge, Gerente de Volkswagen Vehículos Comerciales.
16
NOTICIAS GLOBALES. FUSO CANTER ROSADO PARA CAUTIVAR A LAS FÉMINAS
En el pasado Salón de Tokyo se dio a conocer un curioso proyecto. Fuso presentó un nuevo Canter, totalmente rosado con lunares en el mismo tono. Nueve mujeres trabajaron en el diseño del Canna, nombre de esta versión, cuyo objetivo fue crear un modelo para que la industria de los vehículos comerciales fuese atractiva como lugar de empleo para las mujeres. El Canna Canter Eco Hybrid, es mecánicamente similar al Canter diésel híbrido; cuenta con un sistema de propulsión que combina un motor diésel que produce 123 caballos de fuerza, junto con un motor eléctrico que genera 47 CV. Como resultado mejora en un 30% su eficiencia en comparación a la variante diésel. La duda es si el público femenino se sentirá atraído por un camión inspirado en Hello Kitty… quizás en tierras niponas será grito y plata.
Más de 21 mil International circulan por LATINOAMÉRICA Desde 2010 a la fecha, el fabricante de camiones Internacional ha colocado más de 27 mil unidades de sus modelos en el mercado Latinoamericano. Esto corresponde a cerca de un 20% de los más de 140 mil camiones pesados clase 8 que se han colocado en Latinoamérica en los últimos cuatro años, sin contar los mercados de Brasil, Argentina y México. Esta gran presencia en la región la atribuyen a la gran calidad de sus productos, excelencia en el servicio de posventa y a los buenos distribuidores con los que se ha asociado a lo largo del continente, como también al
equipo de profesionales Navistar International. "Nuestra región ha mantenido un crecimiento económico muy positivo, y a los ojos del mundo, América Latina es una tierra de grandes oportunidades. De los 27 mil vehículos comercializados por International en los últimos años, más del 80%, es decir, unos 22 mil camiones han sido ensamblados en la planta de Escobedo en Nuevo León, donde se ha aprovechado la gran calidad de la manufactura, los tiempos de entrega y las bondades logísticas que México ofrece, además de generar una importante mano de obra”.
IVECO STRALIS recibe premio por sostenibilidad en transporte En su versión a gas natural licuado, El “Premio Europeo de Transporte para la Sostenibilidad” cayó en manos del Iveco Stralis, de acuerdo a un jurado que incluyó a representantes de la industria del transporte, la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA), medios de comunicación, entre otros. Se trata de un reconocimiento a alentar a las empresas de las industrias de transporte y vehículos comerciales para trabajar de una manera sostenible y para ayudar a consolidar aún más los principios del desarrollo sostenible. Reconoce que las acciones responsables y sostenibles son fundamentales para hacer frente a los problemas ambientales a escala global, pero también para aumentar la rentabilidad y la competitividad de las empresas. Al usar gas natural licuado, el motor Cursor 8 del Stralis, que puede ser de 270, 300 o 330 CV, junto con ser muy limpio, tiene emisiones más bajas que las que fija la normativa Euro 6, y es más silencioso que un diésel. Así, puede ser utilizado dentro de la ciudad, o en rutas de larga distancia, gracias a su autonomía de 750 kilómetros aproximadamente.
18 PRUEBA IVECO STRALIS HI-WAY
Probamos el que fue elegido el mejor camión del año 2013 en Europa, el nuevo Iveco Stralis Hi-Way, con motor de 13 litros y 560 CV de potencia. Un test que permitió ir más allá de los factores que le otorgaron el premio. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS SERGIO SALAZAR
ste camión se hizo esperar. Primero lo vimos a través de fotos digitales y protagonizando una gran noticia: Iveco Stralis Hi-Way era elegido como Truck of The Year 2013 en Europa. El marco de esta notica era el imponente Salón de Hannover donde un grupo de especialistas consideró que ese era el más sobresaliente de la muestra. Luego supimos que ya estaba en Chile, aproximadamente en junio de 2013. Sin embargo, su estreno oficial a la prensa aún no tenía lugar. Ello implicaba que un eventual test drive se veía aún lejano. Hasta que llegó agosto. Esa vez se destapó con todas las de la ley y lo pudimos ver por primera vez. Ahí comenzaron las gestiones para comprobar en vivo y en directo aquellos pergaminos que lo erigieron como un alumno destacado. Gestiones que se concretaron la primera semana de diciembre y que sirvieron para llegar a la siguiente conclusión: el jurado en Alemania se quedó corto. Al Stralis Hi-Way lo evaluaron por las prácticamente planas y sin baches carreteras europeas. Ahí, este larga distancia se lució princi-
E
palmente por su capacidad de eficiencia. Es decir, una de las principales preocupaciones de un cliente a la hora de elegir una mole, sobre todo si está destinada a devorar kilómetros. El flamante Stralis HiWay fue capaz lograr una reducción en el gasto de combustible de hasta un 10% si se le comparaba con el modelo anterior, el Stralis AS. Además sacó buenas impresiones su sistema de control crucero. Este ahorro se logró, básicamente, gracias a cuatro innovaciones implementadas: aerodinámica mejorada merced a un nuevo diseño de cabina que aporta un 3% de ahorro y los sistemas de asistencia Eco Switch, Eco Fleet y monitorización de presión de los neumáticos (TPMS). La gracia del primero es que limita la velocidad máxima de crucero y mejora el movimiento del camión en relación a la carga. Ecofleet, por su parte, mejora el desempeño del cambio automatizado Eurotronic. Y, por último, el TPMS se encarga de la presión de las gomas para optimizar el consumo y vida útil. Sin embargo, en Chile, con sus varias calles irregulares y poco pla-
nas, se podría decir que al Stralis Hi-Way se le exige aún más. Instancia que ha servido para que saque a la luz otros detalles quizás considerados obvios en el viejo continente y/o quizás poco notados al no ser requeridos. Los primeros se refieren a sus sistemas
de seguridad que en Europa son norma obligatoria y que en Chile no, por lo que están muy por sobre el estándar. Los segundos, en tanto, se refieren principalmente a su poderoso sistema de frenos y lo simple que resulta maniobrarlo. Estos factores han hecho que
Sigdotek, representante oficial de la marca en el país, le esté dando un enfoque mixto. Esto porque, justamente, gracias a la seguridad que ofrece, se ha convertido también en una opción para empresas dedicadas a llevar cargas a zonas mineras, además del uso para el
que fue pensado: larga distancia. Se ha convertido, en fin, en una alternativa para aventurarse por terrenos con curvas sinuosas, muy empinadas o descendientes. Los típicos caminos que llevan a faenas donde se explotan minerales. El modelo que probamos- fabri-
cado en España- fue la versión 4x2 que equipa un bloque de 13 litros del tipo Cursor FPT Industrial, de 6 cilindros en línea y Euro V. Entrega 560 CV entre las 1.575 y 1900 revoluciones, con un torque de 2.500 Nm entre las 1.000 y 1.575. Además de la unidad testeada,
está disponible también en niveles de tracción 6x4 y 6x2; y en potencias de 480 CV y 500 CV.
UN POCO DE HISTORIA
Iveco Stralis es un camión que nació el año 2002 en el marco de una estrategia que buscaba entregar
20 PRUEBA IVECO STRALIS HI-WAY
una opción por sobre el Eurocargo: capaz de aguantar entre 19 y 44 toneladas. Desde sus inicios ha tenido un lugar destacado en el mundo de los camiones pesados: en 2003, en Europa, se le eligió como Camión Internacional del Año. En 2007, vino una nueva edición que es la que recibió una serie de grandes modificaciones que resultaron en el Stralis Hi-Way; tanto en términos estéticos como de motorización. La cabina creció y su interior es prácticamente nuevo. Ahora es más alta: mide 3.822 mm versus 3.498 mm o 2.990 mm, según la versión. Este es un detalle que además de entregarle mayor aerodinámica, es responsable importante de aquella afirmación referida a su fácil maniobrabilidad. El nuevo nivel de altura, más un acertado posicionamiento de los espejos retrovisores- con el panorámico arriba y no abajo como es usual, lo cual entrega una mejor visibilidad- hacen que por ejemplo, al tomar las curvas el vehículo "no se vaya" o choque con postes que quizás en otro camión el conductor no lograría apreciar, al estar ubicados en puntos ciegos. Con el nuevo Hi-Way, de gran altura y visibilidad, sí se detectan.
Iveco Stralis Hi-Way llega a Chile a través de Sigdotek, representante oficial de la marca en el país. El precio de la unidad testeada es de 146.000 dólares. Es decir, unos 77 millones de pesos chilenos.
Exteriormente, el frontal posee una renovada rejilla, parachoques que incorpora faros xenón y luces LED. En el interior, la consola está totalmente dirigida al conductor y por lo tanto es más ergonométrica. De hecho, desde el puesto del copiloto imposible es ver los mandos de ésta. Aquello implicó un gran cambio pues, la edición anterior lucía un panel plano. También se le integró una pantalla táctil de siete pulgadas con opciones de entretención (IVECONNECT) y seguridad (Driving Style Evaluation y Driver Attention Support). El primero es un instructor virtual que evalúa al chofer. Al finalizar el manejo, se despliega en la pantalla una serie de criterios tales como el nivel e aceleración, uso de la caja o frenos y se califican mediante estrellas. Mientras mayor sea la cantidad, indica que más óptima fue la operación. La gracia es que aparte de darle una nota a quien conduce, lo incentiva a mejorar su despempeño, lo que a fin de cuentas significa en un ahorro de combustible. El otro sistema (Driver Attention Support) alerta, mediante una fuerte alarma, si nota señales de cansancio o de sueño. En seguridad también se suma el sistema LDWS, un sensor que avisa si detecta cambios en el carril cuando se va en velocidad crucero y Hill Holder, ideal para arranques en cuestas ya que luego de soltar el pedal del freno, impide por seis segundos el retroceso del camión. En ese lapso, el conductor tiene el tiempo para salir de la inercia sin el riesgo de provocar un "tirón" y, en el peor de los casos, soltar la carga. También se le incluyó un nuevo volante y ambos asientos vienen calefactados, con apoyabrazos, tres alternativas de regulación, suspensión neumática y cinturón de seguridad integrado. Estos últimos son fabricados por la especialista australiana ISRS y, más que asientos, son unas butacas que otorgan gran comodidad tanto al conductor como al copiloto. El hecho de que las dos butacas sean iguales en cuanto tecnología y comodidad, es un factor a destacar pues ello no siempre es así. En un larga distancia es importante que el acompañante también vaya descansado, de lo contrario no estará en las mejores condiciones cuando le toque hacer el relevo. Siempre en el interior, en la zona de literas se nota un cuidado especial y una lógica en cuanto al uso de los
espacios y búsqueda por una conducción óptima. Hi-Way posee dos literas de unos no despreciables 80 centímetros de ancho y 2,20 metros de largo. Es decir, una plaza completa que permite descansar totalmente acostado y no de lado o con los pies flectados. Además, cuando la litera superior se guarda, esta no queda "colgando" o a la vista- y al oído, pues tal posición genera ruido- tanto de un eventual ocupante de la litera inferior como del copiloto o piloto. Aquí, la litera de arriba tiene dos cilindros hidráulicos para mantenerla firmemente acoplada al panel tarsero y que genera una cierta fuerza para bajarla para que no caiga bruscamente. Todas estas novedades vienen de serie. Antes se podían añadir algunas de ellas, pero el costo aumentaba y muchas veces de manera considerable. Por un lado, el hecho de que todo venga incluido puede ser considerado negativo porque quita el poder de decisión y la opción de personalizar el vehículo de acuerdo a las necesidades de un cliente. Pero, por otro, facilita el trabajo al no tener que dar la tarea de elegir cada equipamiento y pagar más por él. Depende de lo que se busque. En Iveco la premisa es entregar el máximo equipamiento en un solo producto.
GRAN FORTALEZA
Otra de las principales novedades es el bloque. El propulsor de 13 litros es totalmente nuevo en la gama Stralis y se integró a los ya existentes de 8 litros de 360 CV y de 10 litros con 450 CV, opciones que estaban en el modelo anterior. Esta potencia y torque, en conjunción con la caja automatizada Eurotronic de 12 velocidades y su sistema de frenos, permiten, como lo dijimos, darle un uso mixto al Stralis Hi-Way en Chile. Hi-Way dispone, aparte del freno estándar y de mano, frenos de motor y retardador. Ambos operan en conjunto dependiendo del nivel que se le quiera dar. Primero se activa el freno motor a las válvulas y es principalmente útil en carretera. Luego, en un segundo nivel, para curvas o bajadas, la opción es el retardador que tiene tres niveles: 25, 50 y 100% efectividad. Además, se suma una válvula de bigote que frena el equipo de atrás. Estos frenos operan siempre en conjunción con la caja automatizada. En pendiente, el sistema manual de la caja es el que se usa, porque
22 PRUEBA IVECO STRALIS HI-WAY
El proceso de acoplado se realiza de manera electrónica. El propulsor es desarrollado por FPT Industrial. de lo contrario el sistema privilegia la buena relación torque-potencia y anula las funciones de la carretera. Ello haría que en una subida las marchas vayan cambiando constantemente con el fin de lograr el nivel óptimo, un juego que en subida no se necesita pues lo que se requiere es un torque que "tire parejo" y que no vaya excedido. Con los 560 CV y los 2.500 Nm ello se logra de manera perfecta en modo manual. La potencia es más que suficiente para impedir un sobreuso del torque a pesar de que no vaya en conjunción con la marcha "ideal". La potencia y torque también permiten, y permitieron en esta prueba, que en una curva inclinada y cerrada la carga no tome una dirección incorrecta. Aquí, al girar, se tiene la fuerza para "tirar" bien el acoplado con el fin de que no sea el equipo el que lleve al camión sino que al revés. En este proceso ayudan también la buena tracción y los ocho pulmones de aire, ocho ejes, válvula de equilibrio y un sensor antiderrape (ESP). Todas tecnologías que actúan en conjunto para compensar los pesos. Mención para el frontal chato, tan característico en los camiones europeos, también producto de una norma. Si bien puede ser un aspecto que está lejos de ser altamente estético, es un factor que ayuda en los giros con poca capacidad de maniobra. Facilita los virajes y hace poco nece-
Ficha técnica GENERALIDADES US$ 146.000
Precio
Stralis Hi-Way 4x2
Unidad Probada
www.sigdotek.cl
Página Web MOTOR
delantera longitudinal
Situación
6
Número de cilindros Alimentación:
12.880 cc
Cilindrada
Diésel
Combustible
560 CV @ 1.575-1.900
Potencia
2.500 Nm @ 1.000-1.575
Torque
Las unidades del Stralis Hi-Way que llegan a Chile son fabricadas en la planta que Iveco posee en España. En específico, en la capital de la madre patria, Madrid.
sario ir jugando constantemente con la opción de retroceso para buscar un espacio ideal para avanzar. A su vez, se tiende a pensar que una delantera plana puede ser más insegura en caso de colisión al tener menos superficie de protección. Sin embargo cabe agregar la frase: si es que chocan. Pues, esa es una premisa que engloba a este Stralis Hi-Way. Posee un nivel de equipamiento que aparte de hacerlo más eficiente, le permiten hasta arriesgarse en zonas para las que en un principio no fue pensado y aún así zafa con creces. ¿Algo que perfeccionar? Los espejos retrovisores podrían tener un control electrónico y la bocina ser de aire y no eléctrica. Un poderoso como el Stralis Hi-Way necesita una voz ídem.∏
TRANSMISIÓN Caja
Eurotronic Automatizada ZF 4x2
Tracción
Monodisco seco
Embrague BASTIDOR Susp. del
Ballestas parabólicas
Susp. tras
Neumática con 4 pulmones
Estabilizadora del/tras
Barra de torsión
Frenos del
Discos ventilados
Frenos tras
Discos ventilados Neumático
Tipo de freno Dirección
ZF de relación variable
Radio de giro: Neumáticos
315/80 R 22,5
CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular Número de puertas
19.500 Kg 2
Capacidad carga
28.500 kg
Depósito combustible
1.100 lts.
NO IMPORTA QUÉ TAN GRANDE SEA EL DESAFÍO; CON TREMAC TODO ES POSIBLE.
La más amplia gama de soluciones en rodados.
Semirremolque Cama Baja 35 Toneladas Capacidad de carga: 35.000 kg. Configuración de ejes: 2 ejes Largo total: 14.480 mm. Largo cama de carga: 6.500 mm. Altura de cama de carga: 750 mm. Capacidad de ejes: 30.000 lbs. Tambor de freno: 8 pulgadas
Semirremolque Cama Baja 80 Toneladas
Semirremolque Cama Baja 50 Toneladas
Capacidad de carga: 80 tons. Configuración de ejes: 4 ejes Largo total: 19.355 mm. Largo cama de carga: 8.000 mm. Capacidad de ejes: 30.000 lbs. Tambor de freno: 8 pulgadas.
Capacidad de carga: 50 tons. Configuración de ejes: 3 ejes Largo total: 15.829 mm. Largo cama de carga: 6.500 mm. Capacidad de ejes: 30.000 lbs. Tambor de freno: 8 pulgadas
Servicio cliente: 02 - 2481 4848 Casa Matriz TREMAC Panamericana Norte 20450, Lampa. Fono: 02 - 2591 7000
24 NOVEDAD REGIONAL FIAT FIORINO/STRADA (BRASIL)
Con acento
CARIOCA
urante las últimas décadas Fiat estableció una posición de liderazgo en el segmento de pickups compactas y en el de vehículos comerciales livianos en el mercado latinoamericano, principalmente gracias a la contribución que han realizado dos modelos emblemáticos: Strada y Fiorino. El primero ostenta el título de ser la pickup compacta más vendida en América Latina, mientras que la segunda ha sido el líder del segmento durante 23 años consecutivos, siendo reconocido además como el vehículo comercial liviano con la mejor relación costo/beneficio, según detalla el propio fabricante. Sin embargo, Fiat ha optado por no dormirse en los laureles y ante la cada vez mayor competencia, decidió actualizar sus dos modelos.
D Asistimos a la presentación de las nuevas Fiat Strada y Fiorino en Belo Horizonte y Sao Paulo, respectivamente, dos de los modelos más exitosos de la marca italiana en Sudamérica, que han sido renovados para atender las nuevas exigencias de los mercados latinoamericanos. Ambos llegarían a Chile durante el primer semestre de 2014. | POR FELIPE CAVADA FRIAS, ENVIADO ESPECIAL A BRASIL|FOTOS FIAT
PEQUEÑA Y ESTILOSA
En primer lugar nos referiremos a la nueva Fiat Strada, modelo que cuenta con la misma plataforma y motores de su antecesor, pero que incorpora 300 componentes nuevos y adopta un nuevo diseño con líneas más elegantes y armónicas, pero a la vez más marcadas y robustas. Su cintura ahora es más alta y la caja de carga incrementó su altura en ocho centímetros, aumentando así el volumen de carga en casi un 18% en relación al modelo anterior. La principal beneficiada de esto fue la versión Cabina Simple, alcanzando 120 litros extra, mientras que la Cabina Extendida ganó 110 litros y la Dobla Cabina 100 litros de volumen más. La zaga por su parte, incorpora nuevos grupos ópticos posicionados en una parte más elevada e invadiendo el lateral. Logrando de esta manera dar la impresión de ser un modelo de mayores dimensiones de las que realmente tiene. En el caso de las versiones Working, estas reciben además un nuevo parachoques frontal negro, más acorde con su robustez y funcionalidad. Sobre la oferta, Fiat seguirá ofreciendo la Strada en tres tipos de carrocería: simple, extendida y doble. Precisamente es esta última la que incorpora la mayor novedad de este nuevo modelo, ya que añade una tercera puerta de acceso en el lado derecho del vehículo. Esta puerta se abre en sentido inverso a las delanteras y sólo es
26 NOVEDAD REGIONAL FIAT FIORINO/STRADA (BRASIL)
posible hacerlo cuando la puerta delantera derecha se abre primero. Esta innovadora solución implicó la eliminación del pilar B, lo que a su vez llevó a los ingenieros de Fiat a reforzar el techo y el piso para que la carrocería no pierda rigidez torsional. A su vez, esta puerta permite incrementar al doble el espacio de acceso a las plazas traseras (un metro cuadrado), mejorando así el confort de los pasajeros.
OPCIONES
La gama de la Fiat Strada 2014 estará compuesta por siete versiones (antes eran 11): tres Working (con cabinas simple, extendida y
doble), con motorizaciones Fire 1.4 con 85 CV y 121 Nm de torque; dos Trekking (Doble Cabina) con el mismo motor Fire 1.4 y el JTD 1.3 diésel con 95 CV y 200 Nm de par; y dos Adventure (Cabina Extendida y Doble) con el motor E-torQ 1.6 de 16V, que eroga 115 caballos de fuerza y 159 Nm de par máximo. De manera exclusiva en el mercado brasileño también estará disponible una versión 1.8 litro. En el mercado chileno, en tanto, la oferta se mantendrá igual y seguirá compuesta por las versiones Working en Cabina Simple y Extendida con el motor 1.4 Fire, y la Adventure con el motor 1.6.
MÁS EQUIPADA
Además de su nueva apariencia, la nueva Strada ganó en términos de equipamiento y seguridad, ya que sumó elementos como apertura eléctrica de la tapa de combustible, airbag y frenos ABS en todas sus versiones. También disponen de conexión USB y auxiliar, mientras que el Bluetooth es opcional. En el interior ganó un nuevo volante (sólo en las versiones Trekking y Adventure), palanca de cambio y freno de mano color negro. Las versiones cuatro Doble Cabina ahora cuentan además con cuatro portaobjetos, mientras que la variante Adventure estrena un nuevo panel de
instrumentos, de diseño moderno, que mejora la lectura de los instrumentos y su visualización diurna. Por otra parte, Fiat Strada 2014 conserva el sistema Locker en las versiones Adventure, que divide y distribuye de igual manera el par entre las cuatro ruedas motrices. La producción de la nueva Fiat Strada partirá en marzo y se espera que las primeras unidades arriben al país en abril próximo. Si bien los precios aún no han sido determinados, se espera que estos sufran una leve alza, por lo que las expectativas en SKBergé, importador de la marca en Chile, apuntan a comercializar mil unidades en un año.
EL ÍCONO SE RENUEVA
El segundo modelo presentado por Fiat en Brasil fue el completamente renovado Fiorino, vehículo que no sólo cambió su aspecto, sino que además recibió una nueva plataforma, nuevo motor, terminaciones y equipamiento. Cambios con los que busca mantenerse al tope del segmento, el cual ha dominado con mano de hierro durante 23 años consecutivos, lo que le ha valido ser reconocido como el vehículo comercial liviano con mejor relación costo/beneficio de la categoría. La introducción de una nueva plataforma, permite al nuevo Fiorino incrementar sus capacidades como vehículo de trabajo, ya que además
Sin dudas la principal innovación de la nueva Fiat Strada es la incorporación de una tercera puerta, solución que permite incrementar al doble el espacio de acceso a las plazas traseras. La necesaria eliminación del pilar B obligó a los ingenieros a reforzar el techo y el piso.
de incrementar sus dimensiones (200 mm a lo largo, 21 mm a lo ancho, 27 mm a lo alto y una batalla 140 mm mayor), aumentó su capacidad de transporte de carga hasta los 650 kg. Estéticamente, la nueva Fiorino gana harto con un diseño realizado por el Centro de Estilo Fiat, en el que predominan líneas más fluidas y redondas, que le permiten asemejarse al Nuevo Uno. Mejorando así su apariencia y aerodinámica. Este diseño está basado en el concepto "Round Square" del Uno y le permite tener una apariencia más agresiva, así como nuevas soluciones para el compartimento de carga, que refuerzan sus características de robustez y versatilidad. Su frontal incorpora una máscara prácticamente igual a la del uno, a la que suma un parachoques color negro, pero que opcionalmente puede ser pintado en el color de la carrocería. Bajo este se colocó un nuevo deflector aerodinámico, que mejora el flujo del aire bajo el vehículo y reduce el consumo de combustible. De perfil destacan las molduras laterales, que realzan la solidez del modelo y protegen el costado. Asimismo, los espejos laterales ahora son más grandes, mejorando el campo de visión. La zaga, por su parte, ofrece grupos ópticos más grandes, un nuevo parachoques color negro, pero que opcionalmente también puede ser pintado en el color de la carrocería, y puertas del compartimento de carga asimétricas, con apertura de 180°. Estas ofre-
28 NOVEDAD REGIONAL FIAT FIORINO/STRADA (BRASIL) cen apertura en dos etapas: en la primera forman un ángulo de 90° y en la segunda se abren totalmente (180°).
MAYOR CONFORT
Tal como con sucedió con su exterior, Fiat Fiorino 2014 renovó completamente su interior, con un diseño moderno, mejorando sus terminaciones y elevando su nivel de sofisticación. La ergonomía fue mejorada, al igual que el acceso a los comandos. A la vez que se incorporaron más portaobjetos. El panel, derivado del nuevo Uno, recibe un nuevo cuadro de instrumentos que permite una mejor visualización y está disponible en dos versiones: la primera cuenta con velocímetro, indicadores de combustible y temperatura digitales, además de odómetro; la segunda agrega a esto tacómetro y computador de viaje. Los asientos, por su parte recibieron un nuevo diseño y tapicería en tela, mientras que el compartimento de carga viene con protector de suelo, revestimientos plásticos laterales parciales, entre otros. En cuanto a equipamiento, ahora trae doble airbag, frenos ABS, sensor de estacionamiento, aire acondicionado, dirección hidráulica, computador de a bordo, neblineros, radio con conexión USB y lector MP3/WMA y alzavidrio de piloto eléctrico con sistema one-touch.
MÁS POTENCIA
Con una nueva plataforma, un diseño actualizado e importantes mejoras en materia de confort y funcionalidad, Fiat Fiorino espera mantener su largo liderazgo en el segmento de vehículos comerciales livianos.
Por el lado mecánico, las novedades vienen dadas por la incorporación de una nueva suspensión con eje rígido atrás y una calibración específica en el tren delantero, para mejorar el nivel de confort al andar. A esto se suma un nuevo motor 1.4 EVO Flex más potente y económico, que entrega 85 CV a 5.750 rpm y 121 Nm de torque a 3.500 revoluciones, cifras que se incrementan ligeramente cuando se usa con etanol. Entre los principales atributos de este bloque, destacan su mejor entrega de par a bajas revoluciones, su menor consumo de combustible en relación al que utiliza su antecesor y que cumple con la norma Euro V. El arribo de la nueva Fiat Fiorino a Chile está pronosticado para los meses de abril-mayo, en versión única. Si bien su precio aún no se ha definido, se espera que este sea ligeramente superior al de la generación actual y que ronde los $5.5 - $5.6 millones. ∏
transporteaéreo
30
DUBAI
te da ALAS
Presentaciones de las tecnologías militares, fueron parte de la exhibición.
El Salón Aeronáutico de Dubai junto con ser el centro de las importantes transacciones comerciales de las principales empresas aéreas, que en esta versión ascendieron a más de 200 mil millones de dólares, es también un codiciado escenario para dar a conocer nuevos modelos, lo último en tecnología dentro del rubro. Sin duda, su edición 2013 no fue la excepción y así lo demostraron Airbus y Boeing. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS WWW.DUBAIAIRSHOW.AERO -MARCAS
a movilidad y los medios de transporte son un terreno que está en permanente desarrollo. Constantemente vemos como autos, motocicletas, buses y camiones van evolucionando y superándose con el tiempo. Así también ocurre con otros vehículos, tal es el caso de los aéreos. En 1890, Clément Ader crea el primer avión, propiamente tal, el Éole, con el que consigue despegar y volar 50 metros. Luego en 1906, Santos Dumont fue el primer hombre en despegar a bordo de un avión impulsado por un motor aeronáutico, volando cerca de 60 metros a una altura de dos o tres metros del suelo. Desde este momento, el crecimiento de esta rama no paró, y hoy sigue dando cuenta de cómo cada día la movilidad aérea está constantemente desarrollándose, ofreciendo modelos, tanto comerciales, civiles, como militares, con una alta tecnología, diseños de vanguardia, gran confortabilidad y destacadas performances. Y esto es un crecimiento de nunca acabar. Así lo han demostrado las diferentes exhibiciones alrededor del mundo, vitrinas donde empresas y amantes de estos pájaros con motor pueden conocer las últimas innovaciones en materia de aeronaves. Una de las más esperadas, por su impacto en los negocios como a nivel de novedades, es el realizado en Dubai. Esta ciudad de los Emiratos Árabes no sólo impacta con su salón automotriz, sino también por el aeronáutico, donde variadas empresas concentran sus presupuestos en adquirir los más recientes modelos de los fabricantes de aeronaves. La 13° edición del Salón Aeronáutico de Dubai ha sido la más exitosa en 26 años de historia; contó con 60.692 asistentes comerciales provenientes de todo el mundo, 1.046 expositores de 60 países y 1.735 medios de comunicación internacionales y regionales. Y si esto no es suficiente, además, rompió todos los récords anteriores en lo que a acuerdos de compra-venta se refiere, con 206,1 billones de dólares en pedidos, el más grande realizado en cualquier exhibición aérea.
L
VOLANDO A LA EFICIENCIA
Boeing, uno de los grandes fabricantes de aviones, aprovechó la inmejorable vitrina del Dubai World Central, para presentar su nuevo mo-
32 transporteaéreo
delo. Se trata del 777X, el que innova con sus puntas de ala plegables. El ahorro de combustible no sólo es un aspecto relevante para la movilidad terrestre, los grandes desarrolladores de aeronaves buscan incorporar en sus nuevas creaciones, propulsores más eficientes y que permitan reducir los costos operacionales de las aerolíneas. Es así como este concepto de alas abatibles, basadas en el 787 Dreamliner y que extendidas alcanzan los 71 metros, apuesta a consumir menor combustible durante el vuelo, junto con permitir un mejor movimiento del avión dentro del aeropuerto. Boeing asegura que este jet bimotor será el más grande y eficiente del mundo, proyectando un 12% de mayor eficiencia que cualquier otro avión. Se espera que entre a producción en 2017, en dos versiones: el 777-9X, para transportar a más de 400 pasajeros y tendrá un alcance de más de 15.185 kilómetros. Y el 777-8X, que tendrá una autonomía de 17.220 kilómetros y capacidad para 350 pasajeros. Tanto fue el revuelo que causó el 777X que en ya tiene 324 pedidos por
El Boeing 777X y el Airbus A350 XWB fueron las estrellas del salón. Empresas aéreas de todas partes del globo cerraron acuerdos de compra por estos modelos que apuestan por la eficiencia.
parte de Emirates, Etihad, Lufthansa y Qatar Airways, valorados en más de 90 mil millones de dólares. Por su parte, Airbus no se quedó atrás y atrajo las miradas con el A350 XWB, modelo que aún está en proceso, pero del que mostró una maqueta a escala real de la cabina y otras más pequeñas de cómo lucirá la renovación del emblemático avión del fabricante europeo. Así como como el 777X de Boeing, el A350 Extra Wide Body (XWB) es la apuesta de Airbus hacia la eficiencia. Esta nueva generación destinada al segmento entre 250 y 400 pasajeros, incorpora los últimos avances en diseño, aerodinámica y tecnología, con los que esperan que sea un 25% más eficiente en el consumo de combustible en comparación a sus rivales directos. Tres son las versiones de este con que contará esta línea, el A350-800, A350-900 y A350-1000, cada una con un amplio rango de vuelo para ofrecer un alcance global. La mejora en su rendimiento viene dada por características como que el 70% del peso eficiente del fuselaje está compuesto de materiales avanzados, combinando compuestos, titanio y aleaciones de aluminio avanzadas. También contribuye a su eficiencia la nueva generación de motores Rolls-Royce Trent XWB que equiparán a esta familia de aviones, y incorporación de vanguardistas soluciones aerodinámicas, favoreciendo además la rapidez y limitando el ruido. Proyectan entregar la primera unidad durante el primer semestre de 2014 a Qatar Airways. En el Salón de Dubai, Airbus concretó 160 pedidos y compromisos por valor de 44 mil millones de dólares, el más demandado junto con el esperado A350 XWB, fue el A380, siendo Emirates uno de los mayores interesados en contar dentro de su flota con estos modelos. Fuera de las negociaciones, el espectáculo estuvo marcado por las exhibiciones de vuelo, de modelos comerciales y militares, los que destacaron por sus espectaculares destrezas en el aire. Sin duda, el Dubai Airshow supera todas la expectativas y cada dos años vuelve a sorprender y a marcar la pauta en lo que aeronáutica se refiere, estando siempre a la vanguardia y dando muestras de la espectacularidad que se vive en tierra árabes.∏
34 REPORTAJE TRENES EFE
RESURGIMIENTO DELTRANSPORTE
FERROVIARIO
Los nuevos vagones vienen a reforzar el trayecto Rancagua Express entre Santiago y la capital de la sexta región. Este permitirá disminuir los tiempos de viaje de 80 a 50 minutos, mientras que a la localidad de Nos demorará sólo 17 minutos. Las máquinas, fabricadas en Barcelona, alcanzan una longitud de 46 m, con un peso de 80 toneladas y capacidad para transportar a 376 pasajeros. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS EFE-ALSTOM
esde España hasta Santiago, fue la ruta marítima que tuvieron que recorrer los nuevos trenes, fabricados por la empresa Alstrom en su planta de Santa Perpetua de Moguda, Barcelona. Estas nuevas máquinas vienen a reforzar el trayecto de Rancagua Express, permitiendo disminuir los tiempos de viaje a 50 minutos, para diez comunas que contempla esta ruta. Además reforzarán la flota de trenes del Metro de Valparaíso –filial de Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en la Quinta Región- que se encuentra operando a su máxima capacidad y necesita de nuevas máquinas para hacerle frente a la creciente demanda por parte de los pasajeros.
D
El ministro de Transporte y Telecomunicaciones, Juan Pablo Errázuriz declaró, el día en que llegaron los trenes al puerto de San Antonio, que "estamos dando un paso enorme al contar con los trenes más modernos de Sudamérica y demostrando, con hechos, nuestro compromiso con la revitalización del transporte ferroviario en todo el país." Estos fueron adjudicados mediante licitación pública internacional durante 2012 a la firma francesa Alstrom y al año siguiente se hizo uso de la opción de compra por 12 equipos adicionales, para así sumar un total de 24 trenes que operarán en los nuevos servicios que tiene contemplado EFE a lo largo de Chile. El presidente de EFE, Joaquín Brahm, explicó que "la constante congestión y el explosivo aumento del parque automotriz han generado una oportunidad única para que ferrocarriles se incorpore de lleno al sistema de transporte público, con nuevos servicios y trenes de última generación que disminuirán en forma considerable los tiempos de traslado de las personas, con una o dos horas menos al día dependiendo del tramo del viaje, y ese es un cambio radical en la calidad de vida de los usuarios." Según datos entregados por el ejecutivo, la empresa logró los mejores resultados el año pasado en términos de personas transportadas a través de este medio. Frente a las buenas cifras, Brahm comentó que proyectan movilizar a más de 90 millones de personas hacia 2020, entre los proyectos a Nos, Rancagua, Melipilla, la extensión Biotrén a Coronel, el aumento de capacidad del Metro de Valparaíso, y el estudio de factibilidad del proyecto a Batuco; vías que le darán un nuevo vuelco al transporte ferroviario.
ASPECTOS TÉCNICOS
El modelo seleccionado para este tramo es el Xrapolis, que alcanza los 120 km/hr y tienen una capacidad para transportar hasta 376 pasajeros. Su peso es de 80 toneladas, con una longitud que alcanza los 46 m de largo. Su fabricación fue realizada en la planta de Alstom de Barcelona.
El modelo de tren elegido para nuestro país se llama Xtrapolis que alcanza los 120 km/h. Este cuenta con capacidad para transportar a 376 pasajeros combina confort y accesibilidad, incluso para pasajeros con movilidad reducida con la integración de zonas especiales y asientos abatibles para mayor espacio. El tren permite acoplar hasta cinco carros adicionales, debido a la flexibilidad de su composición. Cuenta
36 REPORTAJE TRENES EFE
con sistema automático de puertas y climatizador en todos los vagones. Su peso es de 80 toneladas con dimensiones de 46 m de longitud, 3.200 mm entre pisaderas de ancho y 4.260 mm de altura. El propulsor del tren dispone de cuatro motores de tracción de 320 kW. Este tiene la particularidad de ser un motor de corriente alterna. El control de los motores se realiza con dos equipos de tracción con transistor bipolar de puerta aislada (IGBT, sigla en inglés para Insulated Gate Bipolar Transistor) El material de fabricación del modelo se caracteriza por tener un 90% de elementos reciclados, como los metálicos, maderas y vidrios. Las cajas del tren están hechas en aluminio, excepto las cabinas que están elaboradas en acero al carbono para integrar las protecciones anticolisión. La unión entre los diferentes conjuntos se realiza con remaches. Los asientos son de una estructura híbrida de aluminio y acero, que conjuntamente tienen una espuma de poliuretano con tratamiento ignífugo y revestimiento con tejido, para un mejor mantenimiento y confort de los usuarios.
Los nuevos trenes llegaron al puerto de San Antonio, donde fueron recibidos por el ministro de Transportes y altos ejecutivos de EFE.
En términos de seguridad, este incorpora el sistema de hombre muerto, cuyo fin es detener el tren en caso de que el conductor se desvanezca o se ausente de la cabina; sistema de detención inmediata en caso de exceder la velocidad máxima permitida; caja negra y equipo de señalización. Las máquinas vienen equipadas con frenos electrodinámicos que devuelven la energía a la red y de fricción que consistente en discos calados en la rueda. A su vez, estos vehículos ferroviarios cumplen con la norma EN15227 de amortiguación de impacto que permite una absorción de energía de choque controlada, integridad estructural de las zonas ocupadas y limitación de las desaceleraciones. Otra de las grandes características del porqué se eligió este modelo para Chile, fue por su menor consumo de energía. Esto se debe gracias a cajas ligeras fabricadas en aluminio; su construcción articulada que le permite un menor uso de bogies (dispositivo giratorio dotado de dos o más ejes, cada uno con dos ruedas, sobre los que se apoya el tren) reduciendo la masa; freno eléctrico regenerativo que recuperar la energía utilizada durante el frenado y un equipo de tracción basado en un ondulador directo que mejora el rendimiento. Este modelo de tren está operando en España y cuenta con un respaldo de garantía de dos años. El tiempo de fabricación utilizado fue de 13 meses después de la firma del contrato. A partir de mayo, llegarán dos trenes por mes -hasta el fin del contrato- que contempla un total de 24. Toda una novedad para nuestro país que no había invertido hace mucho tiempo en ferrocarriles, siendo una excelente ayuda para reducir los tiempos de viaje que demoran las personas que viven en la afueras del Gran Santiago y que deben trasladarse todos los días por motivos laborales, estudios, trámites, entre otros. Ojalá sigan creciendo este tipo de iniciativas para tener un país mucho más conectado y con mayores alternativas para moverse, sin depender tanto del uso de las carreteras, que en días de alta demanda presentan muchos atochamientos, dificultando los viajes que se realizan por el territorio nacional.∏
38 PRUEBA ARCTIC CAT ATV 1000 TRV
Probamos el ATV Arctic Cat 1000i TRV, el que nos sorprendió gratamente con su andar y funcionalidad. Pese a ser un vehículo principalmente recreativo, este también puede ser utilizado en labores de la agroindustria, motivo por el cual está homologado para circular por la calle y dotado de accesorios de trabajo. | POR FELIPE CAVADA FRIAS|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE
nos cuántos números atrás (específicamente en la edición 32 de Transporte Total) quedamos gratamente sorprendidos con el desempeño del UTV Wildcat 1000 X de Arctic Cat. Razón por la cual decidimos cobrarle la palabra empeñada en aquella oportunidad al fabricante estadounidense, especialista en motos de nieve y vehículos todoterreno, para ponernos tras el manubrio de su ATV 1000i TRV. Se trata de un vehículo multipropósito que permite ser disfrutado tanto en un uso recreacional como en labores relacionadas con la agroindustria. Esto porque está homologado para circular en la calle (es el único ATV de 1.000 cc que cumple con esta condición en el país) y además cuenta con la posibilidad de integrarle accesorios para distintas labores, tales como: maleta, parabrisas, calienta puño, entrada de 12V para conectar accesorios como GPS, focos alógenos, etc; y defensas delanteras y traseras. A esto se suma que trae integrado un winche en la parte delantera y se le puede colocar cualquier tipo de enganche en la parte posterior como coco de arrastre, arado, etc.
Estéticamente es fácil reconocer que se trata de un producto proveniente de los establos de Arctic Cat, siendo la mejor prueba de ello su frontal, con unos focos delanteros que se asemejan a los que tiene el UTV Wildcat 1000 X que probamos la vez pasada. La unidad que testeamos contaba además con parrillas de carga adelante y atrás, que contribuían a darle una apariencia más robusta. Aspecto que se ve fortalecido también por sus generosas dimensiones, que alcanzan los 1.010 mm de largo, 1.206 mm de ancho y 1.397 mm de alto, con una distancia entre ejes de 1.473 mm y un despeje de 279 mm. Sus generosos neumáticos Razr AT25X10 R12 con llantas tubulares igualmente contribuyen en este sentido, además de ofrecer un óptimo nivel de tracción en todo tipo de camino.
U
POTENCIA DE SOBRA
Las parrillas de carga incrementan su funcionalidad, a la vez que el asiento con respaldo mejora su nivel de confort.
Esta unidad viene equipada con el mismo motor del Wildcat 1000 X, un potente bloque de dos cilindros en V, de cuatro tiempos y 951 cc con inyección electrónica de combustible, que ha sido desarrollado por el
propio fabricante y entrega 85 CV y 254 Nm de torque. Este va asociado a una transmisión automática con embrague centrífugo monomarcha con opciones Low, High, Neutro, Reversa y Parking. Esta caja se encarga de traspasar al eje posterior o a ambos la potencia, y además permite bloquear el diferencial delantero de manera eléctrica. Por otra parte, el Arctic Cat 1000i TRV posee un estanque de 25 litros y cuenta con un consumo aproximado de 10 km/litro, lo que le permite gozar de una autonomía cercana a los 250 kilómetros. Nada mal para un vehículo de este tipo.
DOMANDO LA BESTIA
Al subirnos a este ATV lo primero que notamos es la comodidad de su puesto de conducción, ya que pese a sus grandes dimensiones, permite adoptar una posición bastante confortable. El hecho de que cuente con respaldo también ayuda en este sentido. Su dirección asistida eléctricamente se siente liviana y resulta bastante precisa, lo que ayuda a tomar confianza y a llevarla con seguridad a ritmos elevados. Sin embargo su mejor atributo es su potente motor cuyos 85 caballos de fuerza se hacen notar cuando se exprime a fondo el acelerador de gatillo, el que toma un tiempo para acostumbrarse ya que es demasiado sensible. Pese a sus 350 kilos de peso y a sus grandes dimensiones, el Arctic Cat 1000i TRV se siente muy ágil y es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 120 km/h. Su suspensión independiente, en tanto, se encarga de ofrecer un aplomo sobresaliente en todo tipo de superficie, lo que ayuda bastante en caminos complejos y reduce las probabilidades de volcamiento. En términos generales el andar que ofrece este ATV es bastante ágil y dinámico, mucho más de lo que uno esperaría de un vehículo de estas dimensiones, lo que sumado a su potente motor, facilita la realización de derrapes controlados cuando se quiere jugar con él. Un detalle que nos incomodó levemente fue que la palanca selectora de marcha está ubicada a la izquierda, lo que obliga a utilizar el freno de pie que va en el costado derecho cuando se quiere pasar de cambio. Si bien esto puede parecer
40 PRUEBA ARCTIC CAT ATV 1000 TRV
Ficha técnica GENERALIDADES Precio Desde $7.990.000 hasta $8.990.000 Unidad Probada
Arctic Cat 1000i TRV
Página Web
www.motorsports.cl
MOTOR Central cuatro tiempos
Situación
2 en V
Número de cilindros
Inyección electrónica
Alimentación
951 cc
Cilindrada
Gasolina
Combustible
85 CV
Potencia
El Arctic Cat 1000i TRV incorpora un winche en su parte delantera.
254 Nm
Torque TRANSMISIÓN
Automática CVT
Caja
un detalle, en un principio puede resultar poco intuitivo y molesto para personas menos experimentadas en este tipo de vehículos. Al final del día, se trata de un vehículo en extremo divertido, que además resulta ser una herramienta sumamente funcional. Sin embargo, su elevado precio, que va desde los $7.990.000 hasta los $8.990.000 -sin contar los $700 mil extra que deben cancelar quienes opten por el kit de conversión para homologarlo para calle (luces, espejo, bocina, etc)- lo convierte en un vehículo poco asequible. Pero como dice el dicho: todo lo bueno tiene su precio.∏
Tracción
2/4WD con bloqueo del diferencial delantero eléctrico
Embrague
Centrífugo monomarcha
BASTIDOR Susp. del
Haga doble A-Brazo
Susp. tras
Haga doble A-Brazo ND
Estabilizadora del/tras
Disco hidráulico
Frenos del
Disco hidráulico
Frenos tras Dirección
Asistida eléctricamente
Neumáticos
Razr AT25X10 R12
CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular
350 kilos
Capacidad de remolque
476 kilos
Depósito combustible
25 litros
transportemarítimo
42
Jacques-Yves Cousteau perteneció a la marina francesa. De ahí el título con el que se le suele llamar, comandante. Murió en 1997, un año después del accidente.
Un descanso
INFELIZ
La historia tras el cese de las operaciones del Calypso - el emblemático barco del comandante Jacques-Yves Cousteau- es de nunca acabar. Envuelto en disputas legales, espera ser restaurado hace 16 años. Un descanso poco digno para una nave que ayudó a descubrir el lado desconocido del mar.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS COMMONS
quí en Chile nos agarramos la cabeza a dos manos y no podemos creer que edificios patrimoniales chilenos estén en tan mal estado o desprotegidos. Nos parece insólito que los recientemente quemados Teatro Municipal y Palacio Aldunate no cuenten con las debidas garantías por un tema legal. Nos sorprendemos con el fenómeno e incluso lo llegamos a calificar como único en el mundo. Pero no. Aunque esto no sirva de modo alguno como método de consuelo, países del primer mundo, como Francia, también tienen lo suyo. Tienen construcciones de respetable historia que en lugar de estar a resguardo, ven atrapada su sobrevivencia merced a complejos enjambres legales. Esa es la lamentable situación que actualmente vive Calypso, el barco con el que en los años 50 el comandante galo Jacques-Yves Cousteau se adentró en los océanos en una aventura que él consideró como la única solución para comprender el desconocido mundo marino: "Tenemos que ir a verlo por nosotros mismos", enfatizó en su minuto el flaco hombre. La historia es así. Corría 1950 y un curioso Jacques-Yves Cousteau paseaba por la zona costera de Malta. Entre las varias embarcaciones que ahí habían, el francés no dudó: aquel ferry denominado Calypso y otrora perteneciente a la marina británica sería la máquina perfecta en su afán de llegar hasta el Mediterráneo y Mar Rojo. Era la herramienta perfecta para popularizar las fotografías y documentales oceanográficos, hacer rastreos, tomar muestras del fondo del mar y bucear. Él no era un hombre acaudalado pero, con la ayuda de un millonario irlandés - su mecenas secreto y quien luego sería un factor relevante en el entuerto en que se encuentra ahora Calypso- logró su cometido. El nombre de este "ayudante" era Loel Guinness, quien compró el barco y se lo arrendó al ex oficial naval. Calypso correspondió en sus inicios a la Clase Yard Mine Sweepers, es decir un tipo de nave pequeña pensada para operaciones militares cercanas a la costa y con capacidades antiminas. De hecho, gran parte de su estructura era de madera, lo que, aparte de hacer su fabricación más simple, permitía que fuese más tolerante a las explosiones de minas submarinas. El buque era de doble
A
casco, poseía una eslora de 42 metros, manga de 7,6 metros y un calado de tres metros. Equipaba dos propulsores diésel de 580 CV capaces de entregarle una velocidad crucero de 10 nudos, unos 18,5 km/h. Luego de operar para la Royal Navy, fue puesto a la venta en 1946 y pasó a efectuar labores de ferry, hasta que pasó a manos de Jacques -Yves Cousteau. El también buceador, director audiovisual y fotógrafo, lo adaptó a su gusto y necesidades, hasta convertirlo en uno de los buques de exploración más modernos del momento. Por ejemplo, recibe una mejora en su autonomía con tanques adicionales de diésel y agua. Es dotado de una "falsa nariz": una cámara de observación submarina de acero ubicada en la proa (zona delantera), a tres metros bajo el agua para la observación y filmación submarina. Otro tanto se hace en el centro de Calypso, donde se perfora un pozo de inmersión con acceso directo al mar. La parte trasera, a su vez, se convirtió en el centro neurálgico de las tareas de exploración. Ahí se ubicó una pequeña sala con todo lo necesario para el buceo: lugar de inmersión, cámaras de descompresión, reguladores , tanques, trajes , cinturones, aletas, equipos medicinales para el médico permanente a bordo y zona de enjuague para evitar el deterioro de los materiales. No es todo. Al equipo de buceo se le añadieron máquinas para ayudar en la exploración. Uno es el platillo submarino Denise o SP -350 apto para dos personas, con una autonomía de cuatro horas y una capacidad de sumergirse a 350 metros de profundidad. Viajaba junto al barco soportado por una grúa. El otro es un helicóptero llamado Félix, que despegaba de una también añadida plataforma de aterrizaje. Esta nave era especialmente útil en días de mal clima ya que permitía no detener las investigaciones. Además las oficiaba como vehículo de reconocimiento. En la zona de mando, se dispusieron pantallas informativas, radares, sonar, sistemas de navegación por satélite y una sala de radio con televisión vía satélite y fax. Ahí se mantenía el contacto con el continente, crucial luego de tantos días lejos. Para las horas libres y distensión de los ánimos se creó una sala de estar con juegos de salón y espa-
44 transportemarítimo EN SUS INICIOS FUE UNA NAVE MILITAR. CUMPLIÓ LABORES EN LA ROYAL NAVY Y DESTACÓ POR SU RESISTENCIA AL ATAQUE DE MINAS SUBMARINAS.
cios para hacer una que otra fiesta. En junio de 1951, Calypso realizó su primer periplo. En específico, a Córcerga, con el ex marino y sus hijos, de 12 y 10 años, como parte de la tripulación. Recopilaron muestras topográficas y fotográficas del suelo marino que hasta entonces, eran totalmente desconocidas. Un hecho que no hizo más que animar a Cousteau a seguir en esta aventura hasta el año 1996. En ese lapso de tiempo la nave científica pasó por Marsella donde Costeau y su equipo rescataron fragmentos y ánforas del siglo III A. de C.; probaron cámaras bajo el agua con flashes electrónicos inventados que les permitieron fotografiar animales de aguas profundas; descubrieron yacimientos de petróleo en el Golfo Pérsico; producieron el documental The Silent World; notaron las amenazas que implicaban para la flora y fauna marina la sobreexplotación y desastres mucho antes que el tema tomara vuelo mundial; e incluso pasaron por el sur de Chile en 1973.
EL VIAJE SIN FIN
Calypso también dejó su huella en el Océano Índico, la Antártida y una, bien grande, en el puerto de Singapur. En ese lugar, un día ocho de enero de 1996 Calypso estaba a punto de partir para una expedición por el río Amarillo pero una barcaza colisionó con él y lo dañó seriamente. Sufrió la perforación de su casco y se hundió. 17 días después fue reflotado en un estado
Para apoyar las labores de investigación de los hombres buceadores, Calypso llevaba en los viajes un helicóptero, bautizado como Félix, y un submarino que podía llegar a 350 metros de profundidad.
que impediría su vuelta a la vida. Sólo quedaba proceder a su restauración y una conservación acorde a su estatura de empedernido explorador vanguardista que fue por más de 40 años. Sin embargo, se encontró con un viaje post mortem que aún no tiene fin. Primero se le llevó al municipio La Rochelle para convertirlo en un museo. Ahí no hizo más que permanecer amarrado por años merced a una traba que hizo que la municipalidad le quitara el apoyo financiero para restaurarlo. ¿Qué pasaba? Un desacuerdo por la propiedad de Calypso entre Loel Guinness, nieto del dueño original, y Francine Cousteau, segunda esposa de Costeau. El asunto duró hasta en 2006 cuando Guinness acordó transferir la propiedad del barco a la Sociedad Cousteau. ¿Ahora sí? No. Tras aquello fue llevado al astillero Piriou donde le hicieron arreglos preliminares pero todo volvió a cero dos años más tarde. Piriou demandó a la Sociedad Cousteau por una deuda de 850.000 euros de los 1.737.000 euros que costaba la reparación del malogrado barco. La Sociedad Cousteau, contrademandó por arreglos defectuosos y el resultado fue un veredicto que suspendió el contrato, estableció que la sociedad no le debía dinero a Piriou y que debía sacar el barco del astillero antes del 11 de febrero de 2014. Ganaron, sí, pero se quedaron sin fondos. En vista de ello, en la actualidad, miles de seguidores de Costeau han estado reuniendo firmas a través de internet para conseguir que el gobierno francés lo reconozca como patrimonio nacional con el objetivo de que invierta en su recuperación. Pero nuevamente la sociedad se opuso porque ello significaría dejarlo en tierra."El comandante Cousteau deseaba que el Calypso fuera un embajador del océano”, han argumentado desde la institución. El tiempo dirá si logra, finalmente, tener un descanso feliz. El descanso que se merece.∏
46 REPORTAJE HISTORIA DE SCANIA
UN VIKINGO QUE EXPLORA EL MUNDO
La empresa sueca Scania fue fundada en 1891. Desde entonces, ha fabricado más de 1.400.000 camiones y buses para el trabajo y transporte de todo tipo de carga. Esto le ha significado ser reconocida en todo el orbe, permitiéndole posicionarse como una de las marcas más importantes del rubro. | POR IGNACIO HIRIART | FOTOS SCANIA
on muchas las marcas que han estado presentes durante el transcurso de la historia en el mercado de los buses, camiones e incluso motores. Pero quizás una de la más importante y con una enorme tradición es Scania. Una empresa que hoy opera en 100 países y cuenta con más de 38.600 empleados. Pero si hablamos de la génesis de este coloso, nos tenemos que remontar al año 1891, a las frías tierras escandinavas, lugar de historias y leyendas vikingas, de los famosos poemas originarios llamados "Beowulf”. Es en este ambiente legendario se abrió la primera fábrica. El lugar elegido fue la localidad de Södertälje, Suecia, la cual estaba destinada a producir vagones ferroviarios. El nombre de
S
la empresa fue Vagnfabriksaktiebolaget i Södertälje (voz sueca para "Fábrica de Vagones, Ltda. en Södertälje"), que se abrevió Vabis. En este sitio comenzó a plasmarse la idea de formar una de las empresas más grandes del mundo en el rubro de transportes. En 1900, la compañía pasa a llamarse Maskinfabriksaktiebolaget Scania (una mezcla de sueco y latín, que quiere decir "Fábrica de Maquinaria, Ltda. en Skåne") y se traslada a la ciudad de Malmö, la más grande de las provincia del extremo sur de Suecia, con el fin de comenzar a desarrollar bicicletas. Al poco tiempo, se iniciaría la fabricación de automóviles y camiones. Dos años después lograron producir el primer camión, y al año siguiente su primer automóvil, transformándose en la empresa líder en innovación y fabricación automotriz en el viejo continente. Finalizando 1903, Scania concretó la producción de sus camiones pero no a gran escala. Mientras el negocio avanzaba, las pretensiones eran mayores por parte de los ejecutivos. Ya para 1908 el objetivo de Vagnfabriken fue la fabricación de 50 camiones al año, pero la demanda fue menor, sin poder cautivar a muchos clientes. En 1909, la elaboración alcanzó sólo los cinco camiones y siete coches. Esto fue un desastre financiero para la empresa que tenía objetivos mayores en la industria.
EMERGE UNA NUEVA COMPAÑÍA
La empresa escandivaba logra producir su primer camión en 1902 y al año siguiente inicia la fabricación del automóvil.
En noviembre de 1910, se llegó a un acuerdo para formar una nueva compañía, AB Scania-Vabis, que se hizo cargo de todos los motores y la producción de automóviles. Mientras tanto, el resto de las operaciones, tanto en Vagnfabriken y Scania fueron eliminadas. Alfred Nordeman, se convirtió en el primer director general de Scania-Vabis. Sus operaciones tuvieron un éxito inmediato y expansivo. La compañía se propagaba con la compra de otras plantas de fabricación. Antes de la Primera Guerra Mundial, Scania-Vabis se expandió con un alto grado de autofinanciamiento. Para los estándares de hoy, sin embargo, sus operaciones fueron relativamente modestas. En 1915, fabricó 151 vehículos, 76 coches, 74 camiones y un bus. Las exportaciones a Rusia y otros países representaron
48 REPORTAJE HISTORIA DE SCANIA más del 30% de las ventas. Para finales del conflicto bélico, la compañía tomó la decisión estratégica de centrarse sólo en la producción de camiones estándar. Inmediatamente se dejaría de fabricar autobuses, camiones de bomberos y otros vehículos de uso específico, y gradualmente eliminar la elaboración de automóviles. Pero la ambición no se frenó con la crisis económica post guerra. Para 1929, la empresa entra al mercado de los motores industriales y marinos con una orden de compra de nueve propulsores de seis cilindros para lanchas patrulleras, abriendo una nueva área de negocios para la compañía, que alcanzaba los 500 empleados en esa época. Comenzando los años 30, ScaniaVabis se convirtió en el representante general de Volkswagen para Suecia, además de introducir el primer motor a gasoil de fabricación propia -llamado Royal- dando inicio al sistema modular de Scania. Las próximas décadas fueron de crecimiento y consolidación en el mercado, abriéndose nuevas fronteras de negocios para el gigante sueco. El momento de la expansión llegó y el fabricante decide diversificar la industria a nuevos segmentos de clientes, basándose en los importadores y distribuidores independientes. En 1954, la firma introduce al mercado una de sus gamas más emblemáticas, dentro del segmento de los camiones, con el cuál, ganan una gran popularidad en el mundo. Se trata del Regent, que rápidamente se convirtió en el buque insignia de la marca. Durante ese período, Scania vendió 1.800 camiones en Suecia y surgió como un competidor muy fuerte frente a Volvo.
EXPANSIÓN GLOBAL
La empresa se caracteriza por elaborar una gran variedad de productos para la industria del transporte. Camiones, buses y motores le han significado a la marca tener un reconocimiento mundial.
Frente al escenario que enfrentaban a nivel local, donde se consolidaron en el mercado interno, Scania comienza a mirar hacia los países extranjeros, buscando buenas opciones para abrir fábricas e iniciar su expansión continental y mundial. La primera planta de producción que se abre fuera Suecia fue en São Bernardo, cerca de São Paulo, Brasil. Durante esa década, el país sudamericano se convierte en un mercado importante, con excelentes resultados. Las siguientes fábricas
50 REPORTAJE HISTORIA DE SCANIA que se inaguran fueron una planta de producción de ómnibus en la ciudad sueca de Katrineholm, otra de cabinas en Oskarshamn y la planta de montaje de Zwolle, Holanda. Estas le permite innovar y producir el nuevo motor V8 de 14 litros (350 CV), considerado el propulsor de camiones más poderoso de Europa. Los siguientes años la tónica de expansión continuó, logrando penetrar con plantas de producción en Tucumán, Argentina y Angers, Francia, reflejando el crecimiento de la marca y su carácter transnacional, ofreciendo una gran variedad de productos. Al finalizar el siglo XX, la casa sueca fue capaz de aumentar sus ventas de vehículos pesados de 35.000 a 50.000 unidades por año. Creció su cuota de participación en el mercado europeo de rápido crecimiento, con cada vez menos fronteras, representando el 70% de las ventas. Gracias a la apertura de algunas economías de Europa Central y del Este, se siguió incursionando con éxito, además del reforzamiento en América Latina con cifras que alcanzaron récords en ventas en países como Argentina y Brasil. Como resultado de su gran gestión, Scania se separa de Vabis y sus acciones son cotizadas en la Bolsa de Valores de Estocolmo y Nueva York, estableciendo que la marca sueca pasa a ser un actor relevante y con identidad propia dentro del rubro del transporte. Actualmente, la empresa escandinava está presente en todo el mundo, con aproximadamente 100 distribuidores nacionales, que se organizan en ventas y taller. Además cuenta con más de 1.600 puntos de servicio ofreciendo apoyo de calidad a sus clientes en la mayoría de los mercados donde está presente. Las instalaciones de producción se encuentran en diversos países como Suecia, Francia, Holanda, Polonia, Rusia, Brasil y Argentina, para abarcar la mayor cantidad del territorio, entregando una cobertura global a todos sus consumidores.
SCANIA CUENTA CON PLANTAS DE PRODUCCIÓN EN PAÍSES COMO SUECIA, FRANCIA, HOLANDA, POLONIA, RUSIA, BRASIL Y ARGENTINA ABARCANDO EL MERCADO MUNDIAL.
CONSOLIDACIÓN NACIONAL
La historia de la marca sueca en nuestro país comienza a partir de 1971, cuando Kleinkopf Autos S.A. adquirió la representación de la marca europea, que pronto se convirtió en una de las más cotizadas en la
El fabricante proyecta finalizar este 2013 con una participación de 6,5% en el mercado nacional.
industria de los vehículos pesados. En aquella época, Scania Servicios S.A. había sido creada para entregar el mejor servicio de post venta. Sin embargo, el incremento de la demanda fue tal, que en pocos años se comprobó que las instalaciones ya no eran lo suficientemente cómodas y amplias como para brindar una atención integral a los consumidores y se opta por inaugurar, en septiembre de 1995, una nueva planta que sería el punto de partida de Scania Chile S.A. Situada en el barrio industrial de Santiago, con 3.746 m2 construidos sobre un terreno de 33.000 m2, la planta alberga talleres, bodegas y oficinas. Sus productos, entre los que se encuentran buses interurbanos con motores traseros y frontales, camiones para rampas frigoríficas, tolvas, mixers, estanques, acoplados, camiones forestales, entre otros, constituyen sólo una muestra de lo que representa la cuarta marca de camiones pesados en el mercado mundial y la tercera en Europa. Razones de sobra para entender el por qué Scania fue durante 22 años la marca más vendida en Chile. Hoy, la flota del coloso sueco en Chile es de 6.600 camiones transitando nuestras rutas y faenas, con cerca de 150 empleados. Su participación de mercado está en el orden de 9,8% en el segmento de camiones de larga distancia y un 3,1% en la construcción. Se estima que este año, debido a la contracción que ha tenido el negocio del transporte, habrá un cierre con 550 camiones vendidos, representando un 6,5% de participación en el mercado de los camiones pesados. Todo esto refleja el compromiso del fabricante por entregar soluciones de transporte a medida de los clientes, para consolidar a la empresa en su deber con el medio ambiente y la sustentabilidad en nuestro país. ∏
BBVA Dr. Leasing
La propuesta del Doctor Leasing pyme R ev Tra nsp
orte 2 0x7cm
1
12-04-
13
16:57
Llegó el momento de la decisión final.Pablo, luego de un largo proceso en el que siguió los pasos que le aconsejó Doctor Leasing, encuentra la mejor alternativa para concretar su cometido: contar con un vehículo para su empresa de reparto. Certificados de iniciación de actividades, el logro de la garantía Fogain de Corfo y una serie de comparativas y consultas a ejecutivos de BBVA acerca de la oferta de comprar de leasing fueron algunos de los pasos que disciplinadamente Pablo siguió para dar con la mejor alternativa de leasing.
China por su socio- ya puede comenzar a andar y generarle poco a poco ganancias.
Diagnósti
-Doctor Leasing, ¿cómo está? Le cuento que ya tomé mi decisión. Y compré a través de Leasing, lo que fue una muy buena decisión para mi negocio.
-Pablo, esa opción es perfecUn proceso en el que siem- ta para ti,me alegra que hayas pre estuvo presente la ayuda seguido mis consejos. Nunca de Doctor Leasing y que le olvides que el leasing es un permitió informarse a cabali- producto que mantiene intacto dad de las alternativas que se tu capital de trabajo, con el que ofrecen y por sobre todo, to- puedes financiar hasta el 100% mar una decisión final. del valor del bien, que es flexible en la moneda y los plazos, Así, ahora Pablo ve cómo donde no se cobran intereses su empresa de distribución por el IVA y recuperas menpyme Rev traídos Transportedesde 20x7cm.pdfsualmente 1 12-04-13 16:57 de productosel IVA de las rentas
de arrendamiento. Espero haberte ayudado a comprender un poco mejor este producto, ahora sigo mi camino, para ayudar a otros empresarios como tú, que necesitan de un empujoncito. No olvides, si me necesitas, me encuentras en mi correo doctorleasing@bbva.cl. Un abrazo, Adiós. FIN.
Dr. Leasin g
co y solu ción para empresa s de tran sport
doctorlea
e
sing@bb
va.cl
PRUEBA HINO SERIE 700
Hino FS 3348 Tolva con transmisión automática. Así se llama el protagonista de este test drive y se trata del primer camión de la marca que posee este tipo de caja. Un desarrollo que permite incrementar la seguridad y eficiencia del conductor en zonas de faenas mineras, donde el manejo no es sencillo. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE
l cansancio. Una palabra que se repite sin falta en una conversación con todo camionero. A varios de ellos, conducir grandes vehículos los deja exhaustos al final de la jornada. Las razones tras ello van desde el hecho de maniobrar constantemente una caja manual (con su buen número de marchas), hasta la calidad de las suspensiones, pasando por el tipo de asiento, comodidad de la cabina, entre otros. Pero, ya de un tiempo a esta parte, un buen número de firmas de la industria han innovado y puesto una preocupación especial en esos factores. Así, cuando se le consulta a un
E
chofer de estos mejorados camiones ¿qué es lo que más valora de este modelo? La primera respuesta siempre es, justamente, "que no terminas cansado". Sin falta, siempre es esa la frase inicial. Luego, recién, vienen menciones al torque, potencia, motor y otros. En otros tiempos, que el conductor quedara con los riñones maltratados a más no poder, o con los brazos y piernas al borde del calambre, no importaba mucho. Clave era, más bien, llegar a destino con la carga. Han pasado los años y la evidencia es indesmentible: mientras más cómodo trabaje quien maneja, más productiva es la empresa ya que el
camión recibe una operación mejor y más óptima. Un círculo virtuoso que, tecnología mediante, se ha traducido en resultados como el reciente desarrollo de Hino y que es objeto de esta prueba: FS 3348 Tolva con transmisión automática, el primero de la marca en tener este tipo de caja. Esta versión correspondiente a la Serie 700 de Hino, llegó a Chile en el mes de agosto y en septiembre se hizo la presentación a los concesionarios. Un arribo que ha resultado clave para el sector al que apunta, faenas en general y minería, donde la operación de un camión no es continua sino que requiere de cambios cons-
tantes de velocidad y marchas. Por lo mismo, que este camión venga con caja automática lo transforma en un elemento capaz de disminuir en una buena proporción el agotamiento del piloto. Ello también redunda, naturalmente, en altos niveles de seguridad. Esta caja de la que hablamos es una ZF AS 2630TO de 16 velocidades más dos reversas con sobre marcha sincronizada, que actúa en conjunción con un propulsor de 6 cilindros, 12 litros, Euro 4 y capaz de entregar 480 HP de potencia máxima a las 1.800 revolucionas por minuto. Su torque, en tanto, es de 220 Nm a las 1.100 rpm. Su tracción es 6x4 y es una sola versión. Eso sí, tiene
54 PRUEBA HINO SERIE 700
dos aplicaciones, tolva y tracto camión. Nosotros probamos la opción tolva. Fabricado en Japón, Hino FS 3348 Tolva AT tiene una capacidad de carga de 24.235 kilos y es capaz de ascender en pendientes de 52,30%. Dato importante a la hora de trabajar en una mina, una zona de empinadas pendientes. Según pudimos comprobar en este test, hecho en una zona de faenas mineras de Rancagua, manejar este Hino es como hacerlo en esos camiones de largas distancias con caja automatizada: el conductor no despega sus manos del volante, sólo va preocupado de la ruta, de direccionar el vehículo en caminos que no son tan tranquilos como los de los ruteros, sino que sin pavimentar, rocosos, con barro, con pozos de agua, entre otros. Lugares en el que con mayor razón se requiere un piloto enfocado
en sortear con éxito la ruta.
TAMBIÉN LAS SUSPENSIONES
Sin embargo, el factor caja no es lo único que contribuye al menor agotamiento. Otro detalle que destacó cuando nos adentramos a la zona off road, fue lo poco que este camión hizo notar a los ocupantes que el terreno no era plano. De aquello son responsables los cuatro pulmones de aire que se ubican bajo la cabina y que van amortiguando cada desnivel; y sus suspensiones de ballesta semiélipticas con barra estabilizadora integrada en la zona delantera. Sí, un tipo de suspensión muy común en camiones pero con la salvedad de que su buen desempeño depende del desarrollo integral del camión. En este caso, están adecuadamente equilibrados a una altura del chasis que depende de la carga, lo que
La cabina está situada sobre cuatro pulmones de aire capaces de amortiguar cada desnivel. A su vez, posee una rigidez tal que no pierde su integridad en caso de una colisión o volcamiento.
les permite un trabajo de buen nivel. Otro tanto que contribuye a esa sensación de "ir en una nube" es el asiento del conductor, ajustable y con suspensiones de aire. Como lo mencionábamos, manejar este tolva también se convierte en un alza en la seguridad, otro factor clave para los conductores. Para ellos, que los frenos sean realmente fuertes y que el camión tenga aplicaciones en seguridad adicionales es una petición que también se repite. Esa fortaleza en la detención la cumple el freno de motor o retardador (Hino Engine Retarder) que actúa automáticamente una vez que se activa a través de una palanca al volante. Son dos niveles, siendo el último esencial cuando toca enfrentarse descensos muy elevados. A estos se suman los frenos ABS y cabina con la certificación ECE-R29, un aval que entrega la Comunidad Europea a aquellos camiones capaces de mantener la integridad del habitáculo ante un vocalmiento, choques frontales, laterales o traseros. También está el sistema de asistencia en pendiente, que impide que el camión retroceda cuando el piloto suelta el pedal del freno en una pendiente con el fin de acelerar. Hino es una marca que se ha posicionado en los primeros lugares en la venta de camiones tolva merced,
56 PRUEBA HINO SERIE 700
en parte importante, a ofrecer una buena relación precio calidad con sus productos. La calidad de este japonés no se puede poner en cuestión y el poder adquirirlo a un precio económico puede resultar una buena decisión para muchos empresarios camioneros. Sin embargo, vale decir que esa calidad está primordialmente enfocada en todo lo que puede afectar el desempeño del camión. Se escapan de este todo y son detalles a perfeccionar: el asiento del copiloto, la pequeña zona de descanso y los espejos retrovisores. El primero no posee suspensiones de aire y en caso de que ahí vaya un acompañante que luego le toque relevar al conductor, no es de lo mejor que lo haga cansado o algo incómodo. La litera de descanso, por su parte, resulta ser muy pequeña y algo dura. Con todo, estos dos aspectos tienen el beneficio de que su uso es poco común ya que por lo general en faenas es sólo uno el ocupante del camión y los trabajos son por horas determinadas por lo que no es necesario pasar la noche en el camión. En cuanto a los espejos retrovisores, estos resultan ser muy simples, no tienen el apoyo de unos panorámicos, cuneteros u otros. En resumen, FS 3348 Tolva con transmisión automática tiene la principal virtud de lograr que el conductor sólo se concentre en la ruta sin tener distracciones por razones de incomodidad o seguridad.∏
Ficha técnica GENERALIDADES US$ 129.900 + IVA
Precio
FS 3348 T
Unidad Probada
hino.cl
Página Web MOTOR
Delantero longitudinal
Situación
Número de cilindros
6 Inyección directa
Alimentación
12.913 cc
Cilindrada
Diésel
Combustible Potencia
480 HP @ 1.800 rpm
Torque
220 Nm @ 1.100 rpm
TRANSMISIÓN Caja
ZF Automática 16 velocidades 6x4
Tracción
Embrague Hidráulico con booster de aire BASTIDOR Susp. del
Ballestas semielipticas
Susp. tras
Ballestas semielipticas
Estabilizadora del/tras:
ND
Frenos del
aire
Frenos tras Tipo de freno
aire aire total
Dirección
Hidráulica
Radio de giro neumático
7.500 mm
Neumáticos
315/80R22.5
CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular
Este modelo de la Serie 700 de Hino está presente en Chile- a través de su representate oficial, Indumotora- desde septiembre del presente año. Su origen es Japón y está disponible en dos aplicaciones: tolva y tracto camión.
33.000 Kg
Número de puertas
2
Capacidad de carga
24.235 kg
Depósito combustible
390 litros
2,67
58 NOVEDAD NACIONAL MERCEDES-BENZ CITAN
Funcionalidad
SEGURA "
Mercedes-Benz introdujo a su portafolio de productos en nuestro país, el Citan, el primer vehículo de reparto urbano de la marca y que apuesta a cautivar dentro del segmento por su esencia alemana, su gran performance y la innovación en seguridad con el ESP adaptativo. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS KAUFMANN
Los clientes requieren vehículos más ágiles y funcionales para el traslado urbano”, expresó Alexander Köhler, gerente general Kaufmann, y es en este sentido que Mercedes-Benz sumó a su oferta de vehículos comerciales en Chile al Citan. Con este furgón de reparto urbano, ingresan a un nuevo segmento, teniendo como eje la calidad, seguridad y buen desempeño. Estrenado mundialmente en el Salón de Hannover en septiembre de 2012, fue desarrollado en conjunto con Renault, compartiendo plataforma con el Kangoo. Sin embargo, las similitudes son hasta cierto punto, ya que el modelo del fabricante alemán cuenta con elementos característicos de la marca como el frontal, donde destaca la robusta parrilla que contiene a la imponente estrella de tres puntas; en su estética sobresalen también los grupos ópticos, el capó con acabado en punta y el ancho y prominente parachoques. En su interior la apuesta
es hacia el confort de conductor y acompañante, lo que se traduce en asientos anatómicos con gran sujeción lateral, para hacer del lugar de trabajo un espacio de comodidad y seguridad. Cuenta con un panel de instrumentos sencillo, fácil de manipular y al alcance del puesto de manejo de manera rápida y efectiva.
EL TITÁN DE LA CIUDAD
El Citan viene dispuesto a destronar al cotizado Peugeot Partner, con credenciales como alta confortabilidad, funcionalidad y mayor seguridad que cualquiera de su segmento, dado principalmente, por el ESP adaptativo.
El Citan, está pensado netamente para el trabajo en ciudad, de ahí que su nombre sea la conjugación de City y Titán. Este robusto ciudadano es el compañero ideal para labores de reparto logístico, industria de telefonía, uso industrial, en general, toda actividad relacionada a la pequeña y mediana empresa como panaderías, florerías, entre otras, que requieran la funcionalidad y resistencia en un vehículo de dimensiones compactas, que cuente con una adecuada zona de carga. Mercedes-Benz incorpora estos elementos, con un vehículo que permite trasladar hasta 770 kilogramos y 3,1 metros cúibicos; pero además, suma la confortabilidad de un vehículo de su procedencia y el factor seguridad como un punto relevante para el trabajador. Otro elemento a destacar, y de gran importancia para las diferentes empresas, es el rendimiento del Citan, el que está por sobre los 21 km/l, un factor relevante si se considera las horas al día que el vehículo está en funcionamiento circulando por las calles de la ciudad, y con un consumo eficiente permite reducir costos por combustible. Los ejecutivos de la marca apuntan a quitarle parte de la torta a su principal competidor, el Peugeot Partner, y para ello una de las cartas más importantes del Citan es en
términos de seguridad. El Programa Electrónico de Estabilidad (ESP) Adaptativo es una innovación dentro del segmento. Este sistema no sólo cumple la función de un control de estabilidad, sino que lo va ajustando de acuerdo a cómo se va distribuyendo la carga adentro del vehículo; es decir, que el Citan se adapta al cambio del centro de gravedad ocasionado por el peso que se traslade. A esto se suma el servofreno, que entrega un mayor poder al frenar; la distribución electrónica de frenado que cumple una función parecida al ESP pero en la acción de detención, impidiendo que el furgón derrape; los frenos ABS y el control de tracción. Si bien saben que tienen un plus importante en términos de seguridad, consideran que esta oferta debe ir de la mano con educar al cliente. "Este es un mercado muy elástico en términos de precio, por lo que tenemos que apuntar a lo que hicimos con Sprinter y Vito: educar al cliente. Mostrarle que no sólo es relevante el precio de compra, sino cuánto se gastará en combustible, mantenciones y reventa a futuro. Además que elementos como confort, terminaciones, ergonomía y rendimiento son relevantes, así como la seguridad. En este caso, la tecnología como el ESP adaptativo es un plus importante, porque te puede salvar la vida. Entonces al conocer esos factores, que tenga un precio un poco mayor puede sobrellevarse”, comentó Oliver Von Bergen, gerente de productos Mercedes-Benz Vans. Dos son las versiones del Citan disponibles en Chile, las que difieren en la incorporación de aire acondicionado y alzavidrios eléctricos. Ambas equipan un motor turbodiésel Euro 5 de 1.453 cc y cuatro cilindros en línea, para 90 CV a 4.000 rpm y 200 Nm desde las 1.750 vueltas; cuentan con una transmisión manual de 5 velocidades. Con una expectativa de venta de 500 unidades anuales, el precio de lanzamiento del Citan es de $8.990.000 + IVA, con garantía de un año sin límite de kilometraje. Se espera que próximamente arriben otras motorizaciones y versiones, por lo que la marca está homologando la línea Citan completa, compuesta por 3 furgones, un vehículo de pasajeros y uno mixto con dos corridas de asiento más zona de carga. ∏
60 NOVEDAD NACIONAL FOTON AUMAN
Más que
un estreno,
una misión Auman llega a participar en el segmento de camiones Clase 8, un trozo de mercado en el que hasta el momento Foton estaba ausente. Es la carta, también, con la que la firma espera dar un gran salto en su meta de ser líder entre los fabricantes chinos en Chile. Este tracto equipa un bloque Cummins de 385 HP y 2.000 Nm de torque. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS ANDES MOTOR l tamaño, capacidad y distancia que recorre son directamente proporcionales a la tarea que lleva sobre sus hombros. Tal como sucede en algunas familias en las que el primer hijo suele tener una gran influencia sobre sus hermanos y una responsabilidad implícita de guiarlos por el buen camino, el nuevo Auman llega a Chile con la gran misión de llevar a Foton a la cima del segmento de los vehículos de origen chino. Sí, porque lo que ocurrió aquella tarde primaveral, a finales de noviembre, en la sede de Andes Motor en Estación Central, fue más que un estreno: fue el lineamiento de un gran objetivo. Ese día, Andes Motor, representante oficial de Foton en Chile, oficializó la llegada al país del flamante tracto camión Auman y, acto seguido, se le bautizó como el "hermano mayor”. La razón tras esta denominación- aparte de que se ubica como el vehículo más grande del catálogo de productos de la firma en el país- es que con él apuntan a un segmento en el que no estaban presentes y que significa cerca del 70% de las ventas
E
de camiones que se hacen en Chile: el de las moles Clase 8. El hecho de llenar este vacío debería ser un impulso importante para llevar a la firma asiática a ser la tercera marca china más vendida de Chile durante 2014 y estar en el primer lugar de este ranking en el año 2015. Actualmente, según los últimos datos entregados por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) y correspondientes a las ventas acumuladas a noviembre de 2013, Foton se ubica en el sexto lugar entre las firmas chinas. Primero está Jac y luego vienen Dongfeng, JMC, Yuejin y FAW.
DESARROLLO CON DAIMLER
¿Por qué esta confianza? ¿Cuáles son las virtudes y capacidades que tiene Auman que lo hace tan prometedor para Foton y Andes Motor? La razón que se da es que este flamante camión, y en general prácticamente todos los productos de la marca, se desmarcan del factor desconfianza que genera el origen chino por la calidad de sus componentes. "El motor es de factura Cummins y el camión
SON DOS VERSIONES: AUMAN 1839 EURO IV Y AUMAN 3339 EURO IV. EL PRIMERO ES 4X2 Y EL SEGUNDO 6X2.
Posee doble litera, frenos ABS, ASR (Control electrónico de tracción) y control crucero.
está desarrollado en conjunto con Daimler. Tiene menor tara y mejores componentes. Muchos de estos los compartimos con los Freightliner”, puntualiza Maurizio Dinali, general manager de Andes Motor. A ello se agrega que la marca es representada por una empresa que pertenece al Grupo Kaufmann, un respaldo que les permite contar con una amplia red de servicio y repuestos, además de la confianza que inspira la compañía. Eso en general. Más en específico, Foton Auman es un camión destinado a largas distancias que aterriza en Chile con dos modalidades: Auman 1839 Euro IV y Auman 3339 Euro IV. La diferencia entre ambos es, principalmente, la configuración de ejes. El primero es de 4x2 y el segundo de 6x2. Ambos poseen una capacidad traccional de 45 toneladas y son propulsados por un bloque Cummins ISM11E de 10.8 litros, 6 cilindros en línea, turbo diésel intercooler, con una potencia máxima de 385 HP a las 1.900 vueltas y un torque de 2.000 Nm a las 1.200 revoluciones por minuto. Todo en conjunción con una caja de configuración electromecánica Fastgear de 12 velocidades y dos de reversa.
Sus frenos de aire son Jacob de alta resistencia, el embrague es Valeo y la dirección es ZF. También posee control crucero y frenos ABS y ASR. La cabina -frontal de techo alto que permite estar completamente parado- posee doble litera y un diseño muy sobrio. Abunda el color gris y un estilo occidentalizado; otro detalle que lo distancia de algunos vehículos fabricados en China, que llegan con colores crema o con tableros con imitación de madera que poco gustan al consumidor nacional. El asiento del piloto incorpora suspensión neumática y los ocupantes (que pueden ser hasta tres) tienen a su disposición abundantes espacios para guardar objetos y equipaje, aire acondicionado, alzavidrios eléctricos y radio para CD y MP3. Este nuevo integrante del mercado nacional poseerá un costo de 74.000 dólares (39 millones de pesos, aproximadamente) para la versión 1839 4x2 y de 81.000 dólares (cerca de 43 millones de pesos) en el caso del modelo 3339 6x4. "Un coloso asiático que viene a revolucionar el transporte de carga en el parque local”, prometen en Andes Motor. A esperar los resultados de 2014 y 2015. ∏
62 REPORTAJE FENATRAN CHILE
Encuentro único Entre los días 14 y 18 de mayo próximo tendrá lugar la novena edición de la Feria Internacional del Transporte, Fenatran Chile 2014. Organizado por ANAC, 57 marcas estarán presentes y las expectativas son superar los 15 mil visitantes y los 300 millones de dólares en negocios que se lograron el 2011. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS ANAC
uevo nombre, nuevo logo e incluso nueva fecha. Conforme al crecimiento y consolidación como un evento prácticamente único en el mundo, en la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) se han preocupado de que cada detalle del próximo salón del transporte chileno esté en sintonía con este estatus. Crecimiento y consolidación pues, se trata de un encuentro de carácter internacional que en su última realización, en 2011, logró negocios por cerca de 300 millones de dólares y, por sobre todo, quedó en la historia
N
por convocar a todos los integrantes del sector, contando con la presencia de 53 marcas. Un hecho que no pasa en otras latitudes, donde este tipo de encuentros son más bien locales o no tienen la posibilidad de mayor convocatoria, por una menor cantidad de firmas presentes en esos respectivos países. "A pesar de que el mercado nacional puede ser comparativamente pequeño, su nivel de apertura y la gran cantidad de tratados comerciales internacionales permite la participación de marcas europeas, asiáticas y americanas, por lo que Fenatran Chile
PLANO FERIA 2014
PABELLÓN 1 Kaufmann
PABELLÓN 4
Motores de los Andes
500m2
Sk Transporte Gildemeister
Áreas Proveedores DESCUBIERTA
204
304 400m2
202
206
Áreas Proveedores CUBIERTA
oSalt
306
3.301m2
Kaufmann
a El
310 712m2
EDICIÓN 2014
677m2
1.001m2
677m2
402
408
Maco
1.258m2
316m2
308 1.906m2
engines for life
Vivipra
302 401m2
410 - 412
312 1.596m2
406
404
317m2
414 - 416 2.402 m2
418 - 420 801
Indumotora
362m2
Salfa Derco
Derco 422 - 424
1.747m2
5.134m2
Salfa
Porshe Chile
208 - 210
314 - 316
1.817m2
Indumotora
Sigdotek
Maco
GM
2.501 m2
Porshe Chile
GM
Y ahora, a meses de la novena edición, lo anterior no hará más que potenciarse. En la cita de 2014, explica Gustavo Castellanos, secretario general de ANAC, habrá 57 marcas de la industria presente. De este total, 26 serán firmas de vehículos comerciales, 27 de camiones y 21 de buses y carrocerías. Un crecimiento que debería llevar a superar los 15.000 visitantes del 2011 y alcanzar US$ 350 millones en negocios. Esta diversidad de ofertas de la industria se reunirá bajo una totalmente nueva imagen y denominación identificadora. La primera es una sobria figura de un camión rojo y blanco que irá acompañado de la denominación Fenatran Chile ANAC 2014. Sí, un nombre muy similar al de su par brasileño, pero que no alude a una eventual alianza o algo por estilo. En ANAC comentaron que se llegó a esta denominación por un asunto de mejor caracterización. "Después de analizar múltiples alternativas, nos dimos cuenta que la identidad debiera ser nuestra imagen. Como nosotros nos agrupamos, es la mejor forma de mostrarnos públicamente, generando pertenencia en los distintos actores”. Además, aclararon, no genera contraindicación alguna la cercanía de nombre con su par carioca. Esto porque antes de elegirlo, hicieron las consultas respectivas con Anfavea (Associação Nacional dos Fabricantes de Veículos Automotores) sin encontrarse con problema alguno. Es más, los de Brasil se mostraron interesados en visitar la novena edición con el fin de traspasar sus experiencias y captar nuevas ideas. Otra novedad, aunque no necesariamente buscada por sus organizadores, es su fecha. A diferencia de las otras citas, esta vez la convocatoria es para los días 14 al 18 de mayo en Espacio Riesco y no a mediados de
102 - 106
104 758m2
Restaurante PABELLÓN 3
nid -Ave
ANAC 2014 es una excelente plataforma de intercambio comercial y de encuentro para los principales actores del sector”, detalla Álvaro Mendoza, presidente del directorio de ANAC. De ahí la calificación, además, de "caso único” que le da ANAC. Aquí, explican, se da la oportunidad de competir con una amplia gama de productos en un solo lugar y por lo mismo, darles un mayor abanico de opciones a los clientes.
Ácreditación
212 746m2
PABELLÓN 2
-Calle Sta Clara-
E
E
Pasarela
E
Su nuevo nombre no alude a una alianza con la versión brasileña. Se llegó a esta denominación por un asunto de mejor identificación.
E marzo. ¿La razón? La coincidencia de las fechas alternativas con dos eventos nacionales: el cambio de mando y luego los Odesur. En ANAC quisieron evitar cualquier eventual complicación y se movieron al quinto mes del año. Eso sí, sólo será por esta vez pues el objetivo es que en los años venideros sea siempre durante el mismo periodo. Fenatran Chile ANAC 2014 tendrá 70.000 metros cuadrados de exposición, 1.800 estacionamientos, zonas de servicio como restaurantes además de salas de reunión. Con un enfoque primordialmente profesional, habrá también ruedas de negocios, charlas técnicas y seminarios. Respecto de este último punto, clave es para ANAC que se aborden temas como infraestructura, sobre políticas públicas en materia de emisiones y de movilidad en general. Este encuentro se erigirá en un contexto caracterizado por un mercado de camiones y vehículos comerciales (camionetas y furgones) bastante fluido. Tanto, que se ubica entre los más prósperos de la región. En promedio, en los últimos años se han comercializado cerca de 13.000 camiones y unos 15.000 vehículos comerciales por año. Es decir, 8.125 camiones vendidos por cada 10.000 habitantes y 9.375 vehículos comerciales por cada 10.000. Todo, teniendo en cuenta una población aproximada de 16 millones de personas. ∏
transporteaéreo
64
Dispone de dos computadores de a bordo, un detalle poco común en los planeadores.
Rozando
EL SUEÑO
Arcus M , fabricado por la firma alemana Schempp-Hirth, es uno de los planeadores más avanzados que existe en la actualidad, y el líder entre sus pares presentes en Chile. Su gran superficie alar, velocidad lograda y tecnología, le permiten un perfecto control de vuelo y acercar un poco más el sueño de todo ser humano: surcar los cielos de manera autónoma.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE
"
Yo trabajo para volar”. José Luis Chanes tiene un trabajo que se lo quisiera cualquier hombre aspiracional: es gerente general de CNII, una naviera chilena de alcance global y prestigio. Nada más y nada menos. Pero, aunque le gusta su labor, más importante es surcar los cielos al menos una vez por la semana. De hecho, tanto le gusta, que hace poco decidió, junto a un amigo y socio, comprar y traer a Chile uno de los planeadores más avanzados del momento: el Arcus M, fabricado por la alemana Schempp-Hirth, una de las empresas más conocidas y reputadas en el desarrollo de planeadores. Ahí muchas de las naves son creadas de manera artesanal lo que implica gran dedicación y un largo tiempo de desarrollo. El aviador chileno junto a su compañero la encargó en 2010- un año después de su primer vuelo oficial- y recién a mediados del presente ejercicio
Sus 20 metros de envergadura (ancho alar) le dan un aspecto prácticamente único en Chile. Este detalle juega un importante rol en el buen nivel de planeo que luce.
pudieron darse el gusto de pilotarla. Pero la espera valió la pena: Arcus M supone un cambio importante respecto de lo que los aficionados pilotos civiles de planeadores están acostumbrados. Arcus M es el planeador más avanzado de Chile. Arcus M es una nave catalogada como deportiva y de paseo, lo que merced a un conjunto de factores, le permiten un planeo de 1 en 50. Así como en un vehículo deportivo nos fijamos en su potencia o en el 0 a 100 km/hr para graficar sus pergaminos, en un planeador el dato que lo dice todo- o casi todo- es el planeo. Y al decir 1 en 50, decimos que por cada metro de altura que vuela, avanza 50 metros, un dato que lo hace muy cercano a un deportivo profesional y, a la vez, muy lejano al estándar que es 1 en 25 ó 1 en 20. Sus 20 metros de envergadura (ancho alar) explican en gran parte estos guarismos. "Mientras más envergadura más en planeo”, puntualiza Chanes, socio del Club de Planeadores, lugar donde habita este modelo. Ahí, en los terrenos de Avenida Santa María, Chanes veía desde los tres años cómo una y otra nave despegaba por las pistas. La historia del Arcus M, como lo mencionamos, partió con su primer vuelo oficial en el año 2009. A los meses se le dio la autorización oficial para ser comercializado. Eso significaba el arribo de una máquina que, a diferencia de gran parte de sus pares, poseía una serie de características que lo erigirían pronto entre los más avanzados del momento. De partida, esas grandes alas, además de permitirle un gran planeo, logran un despegue con sólo una pequeña tirada (unos 200 metros). Además, éstas poseen pequeños "cortes”. No son una estructura continua y más bien posee lo que Chanes denomina "perfil agresivo”. Aquel detalle hace que este aeroplano sea muy aerodinámico lo que da mayor control o rol: menor tiempo en lograr una estabilización. "Ante cualquier descontrol, éste es más perdonador y más seguro”, agrega. A ello se suman los flaps que integran las alas. Aquellos son unos hipersustentadores y tienen la gracia de que se pueden mover completamente, permitiendo un mejor control cuando se vuela a baja velocidad. A propósito de velocidad, Arcus M puede alcanzar un límite de 275
66 transporteaéreo motor de inyección directa, éste es sólo controlado con un interruptor que permite encenderlo o apagarlo y guardarlo. Sólo con accionar la opción. El resto es todo automático. Para terminar con el tema de las alas, antes de pasar a la cabina, vale destacar también los grandes frenos de aire que integra. Éstos permiten aterrizajes precisos y "son tan eficientes que incluso se recomienda no desplegarlos completamente al aterrizar que es cuando más poder de frenos necesitas”, cuenta José Luis.
DOS PILOTOS
Pudimos conocer las caracteristicas de este modelo alemán gracias a la gentileza de José Luis Chanes y el Club de Planeadores de Vitacura.
km/h. Eso sí, normalmente hace unos 80 km/h cuando está en situaciones de paseo y unos 115 km/h en situaciones deportivas. En cambio, para lograr el tope se debe recurrir a un método muy usual en este mundo: echarle agua a las alas. Sí, así tal cual. Pasa que éstas tienen un agujero que se abre y cierra a través de un interruptor en la cabina y que permite el paso del líquido. Se llenan con una simple manguera y un medidor de volumen. En este caso, el máximo es de 100 litros por ala. ¿Por qué se hace todo esto? "Tu agua es tu masa. Y mientras más alta sea, te permite alcanzar una mayor velocidad o mejor performance. Con agua, en los mismos 1 y 50 logras subir la velocidad promedio”, explica el deportista. Eso sí, aquello no es la panacea: sólo es una técnica útil cuando el día presenta buenos vientos. De lo contrario, incluso impedirá el despegue. Por lo general, los planeadores no tienen motores, y, si los integran, al apagarse el piloto debe calibrar bien la detención de la hélice con el fin de que quede vertical para poder guardarla. En el Arcus M eso no pasa. Desarrollado con un
Arcus M no es cualquier biplaza. Es decir, que posee un espacio para un acompañante del piloto. No, aquí los dos espacios están configurados para que cualquiera de los dos ocupantes pueda maniobrarlo. En Arcus M hay un espacio extra para otro piloto, no para un mero acompañante Aquellos espacios son butacas muy al estilo de un auto de carrera, con paracaídas integrado. Además, tienen como principal novedad la disposición de un computador de a bordo, un detalle poco común en los aeroplanos. En la pantalla se despliegan una serie de menús que entregan la ubicación geográfica, los puntos altos y bajos, la distancia que hay hacia las pistas alternativas y con qué altura se va a llegar. "Es una información muy valiosa cuando se anda volando bajo y se está nervioso”, acota Chanes. También indica si acaso hay cerros en la ruta y proyecta si es posible pasarlos o no, un dato ideal para un Chile con varios valles transversales. Transporte Total tuvo la oportunidad de conocer todos estos detalles en vivo y en directo. En un periplo que duró unos 30 minutos y en el que observamos desde las alturas zonas del sector oriente de la capital, pudimos entender un poco la pasión que mueve a los seguidores de esta disciplina, como José Luis. Pasa que a diferencia de los aviones estándares, un planeador es un tipo de aeronave que permite acercarse aún más al intrínseco sueño de todo ser humano: surcar los cielos. Esto porque al hacerlo sin el ruido de un motor, la sensación de libertad es más intensa y permite, aunque sea por un momento, creer que tenemos las mismas capacidades que unos libres pájaros. ∏
68 REPORTAJE DÍA DEL CAMIÓN CHILENO
Cultura camionera
DE CORAZÓN Con ruido de bocinas, motores, embragues y frenos se conmemoró la sexta versión del Día del Camión Chileno. El acontecimiento desarrollado en las dependencias de Mersan, en Lo Espejo, contó con la participación de toda la gran familia camionera de Chile que disfrutó de un día lleno de actividades para grandes y chicos que los reunió alrededor de sus "joyitas" más preciadas. Un evento que año tras año aglutina a más camioneros del país que aman su oficio y disfrutan de esta fiesta única en su tipo.| POR IGNACIO HIRIART|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE
La revista Transporte Total estuvo presente con un stand durante la fiesta. Adem谩s se aprovech贸 la ocasi贸n para entregarle un reconocimiento por su trayectoria a Mauricio Aguilera de Cami贸n Chileno y uno de los organizadores del evento.
70 REPORTAJE DÍA DEL CAMIÓN CHILENO
La gran cantidad de camiones llamó la atención del público. Algunos modelos se robaban las miradas por sus diseños que recordaban a películas de terror como "Pesadilla" o "Depredador", y otros por su característica de ser máquinas emblemáticas, como el camión Republic de 1923.
72 REPORTAJE DÍA DEL CAMIÓN CHILENO
La fiesta reunió a la gran familia camionera de Chile que disfrutó de todas las actividades del evento. Repuestos, bocinas, camiones y mujeres bonitas marcaron la pauta de un día lleno sorpresas junto a las "joyitas" del camino.
Vehículos Extremos
74
El robot Atlas alcanza una altura de 1,80 m, con un peso cercano a los 150 kilos. Este tiene la característica de ser el primer prototipo de robot diseñado para operaciones militares.
Hombre de
HIERRO
El robot fue desarrollado por la compañía de robótica norteamericana Boston Dynamics. Tienen una altura cercana a los 1,80 m y fue diseñado para diferentes faenas militares con el financiamiento de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA), perteneciente al Departamento de Defensa de los Estados Unidos. | POR IGNACIO HIRIART |FOTOS DARPA
Ciencia ficción o realidad? Esa es la pregunta que nos hacemos cuando vemos estos proyectos futuristas que parecen sacados de una producción hollywoodense como Terminator, Robotcop, Transformers, Iron Man, Guerra de las Galaxias, Inteligencia Artificial, entre otras. Quién al ver este tipo de producciones cinematográficas no ha soñado con tener un robot en la casa para protección, ayuda, defensa o simplemente para las personas que son solas puedan tener una compañía. En el país del norte empresas se han dedicado a buscar las respuestas e invertir en innovación para lograr la fabricación de estas extraordinarias máquinas. El pasado 11 de julio, el New York Times dio a conocer la noticia que el Departamento de Defensa del
Gobierno norteamericano había finalizado la construcción de su primer prototipo de robot diseñado para labores militares. Se trata del robot Atlas, primer androide destinado a operaciones de búsqueda y rescate de carácter militar, así como también para trabajos más peligrosos y arriesgados entre los cuales están: encargarse de un reactor nuclear durante una fusión, taponar un vertido de un pozo petrolífero en aguas profundas, ayudar a apagar un incendio descontrolado, entre otros. El proyecto fue desarrollado por la compañía norteamericana Boston Dynamics, especialista en la construcción de este tipo de máquinas, con la supervisión y financiamiento de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa o en ingles más conocido con las siglas DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency). Este se caracteriza por tener una gran movilidad, muy parecida a la de un humano. Atlas puede caminar de forma bípeda en cualquier tipo de terreno dejando las extremidades superiores libres para levantar, cargar y manipular objetos. Ante superficies difíciles, el robot se muestra fuerte y coordinado con sus manos y pies para sobrepasar cualquier imperfección en el suelo y seguir su camino, a través de espacios congestionados. Atlas alcanza una altura máxima cercana a los 1,80 m, con un peso de 150 kilos. Construido a base de aluminio de grado aeronáutico y titanio, tiene cuatro articulaciones accionadas de forma hidráulica que poseen un total de 28 grados de libertad para poder realizar los diferentes movimientos. Sus manos poseen capacidades motrices finas para trabajos de mayor precisión.
DESARROLLO INNOVADOR
La noticia de la fabricación del andoride Atlas fue dado a conocer por el New York Times el pasado 11 de julio. Es uno de los robots más avanzados del mundo.
Boston Dynamics se ha hecho conocido en el mundo entero por el desarrollo tecnológico que ha logrado desarrollando varias de estas bestias mecánicas. La base del nuevo androide, es parte de un programa anterior que realizó la empresa llamado "Petman”, que al igual que Atlas, es un robot humanoide que fue diseñado para ver cómo funciona la ropa de protección en situaciones reales. La empresa de Massachusetts se ha especializado durante años en la
76 Vehículos Extremos
El grupo desarrollador de la empresa Boston Dynamics, está muy confiado en la buena actuación del Atlas en las competencias del Desafío de Robots.
mejora progresiva de sus robots, y al parecer que con el nuevo Atlas cada vez están más cercanos a llegar a desarrollar una máquina lo más cercana a un ser humano. Dentro de sus características técnicas vienen equipado con dos sistemas de visión, un telémetro láser y cámaras estéreo, ambos controladas por un ordenador a bordo, además de integrar luces del tipo LED azules para su constante iluminación. En la cabeza del androide agrega un instrumento de láser pulsado llamado Lidar que le proporciona un
mapa detallado en 3D de su entorno para conocer bien su ubicación y poder funcionar ante posibles irregularidades en las superficies. Incluso para que el Atlas esté operativo, es necesario engancharlo mediante cables a un suministro de agua para enfriarse y a un voltaje de alta potencia. Este se alimenta de energía gracias a una regleta conectada con una atadura flexible hacia las diferentes articulaciones del robot, permitiéndole movimientos adecuados y una buena distribución de potencia a
todo el mecanismo de la máquina. Para el 2014, el proyecto Atlas tiene contemplado participar en las próximas competencias de Desafío de Robots organizado por DARP para poner a prueba todas sus capacidades frente a otros androides con similares atributos. El desafío, con una duración de 15 meses y que comienza su etapa definitiva el 1 de enero de 2014 hasta el 31 de diciembre de 2014, buscará al ganador que tiene que cumplir la función de ser "un tipo de robot humanoide" de última generación con las herramientas que entrega la tecnología actual. Esta competencia fue inspirada por el desastre nuclear de Fukushima, Japón durante el 2011, siendo el concurso más importante dentro de la disciplina de la robótica, el cual, entrega un premio cercano a los US$ 2 millones al equipo ganador.
ATLAS NACE DE UN PROGRAMA ANTERIOR REALIZADO POR LA MISMA EMPRESA LLAMADO "PETMAN".
La idea es que Atlas sea un robot para actuar en caso de emergencia pero, quién sabe, quizás con el tiempo sea la base de unos futuros "súper soldados" controlados a control remoto por seres humanos que ya no tendrán que exponer sus vidas en la primera línea de combate. ∏
78 REPORTAJE EDIFICIO VOLVO GROUP
Cuestión DE SEÑALES
Con la visita del presidente y CEO del Grupo Volvo, Olof Persson, la división sudamericana de la firma entregó los primeros y preliminares detalles de lo que será el nuevo edificio corporativo de la marca en Chile. Unas instalaciones que reflejan lo relevante que es el país para la empresa. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS GRUPO VOLVO
uando, a mediados de noviembre, la máxima autoridad del poderoso Grupo Volvo dejó Sudamérica, luego de unos días de visita oficial, se llevó una experiencia inédita en su vida. Ocurrió en Chile y la confesión vino de sus propias palabras. Aquel día 15 de noviembre, Olof Persson, presidente y CEO de la firma europea, llegó a Santiago a visitar las nuevas instalaciones de la marca y reveló, medio en broma y medio en serio, que era la primera vez que lo invitaban a una pre inauguración. Sí, una pre inauguración.¿Por qué no al acto definitivo? Pensarán muchos. ¿Para qué una pre inauguración? Dirán otros. El hecho, como el mismo Persson lo manifestó, es poco común pero tuvo que ver con aprovechar la presencia en Sudamérica de un hombre tan ocupado como el sueco, con el fin de dar a conocer los lineamentos generales de este nuevo proyecto y por extensión puntualizar lo clave que resultan para la empresa. Qué mejor señal que las afirmaciones al respecto vinieran de quien lleva el timón de una empresa que posee cerca del 20% del mercado en el país
C
CARAVANA VOLVO LLEGÓ A DESTINO
L
y es el número dos mundial. Con una inversión cercana a los 20 millones de dólares, la empresa europea ha decidido dar vida a una imponente estructura -que estaría oficialmente terminada a final de año- que se compone de tres áreas: la sede central del Grupo Volvo Chile, un concesionario con 18 cabinas para atención y un centro de capacitación técnica catalogado como de última generación. Aquello implicará poder dar un servicio acorde a los estándares mundiales de la empresa, duplicar la capacidad de atención, tener una mayor eficiencia en el servicios de postventa y aumentar la disponibilidad operacional a los camiones y autobuses Volvo. La sede está situada en un terreno de 32 mil m² sobre la Ruta 5 Norte, en Quilicura. La ubicación es estratégica ya que está en una carretera considerada como la columna vertebral del transporte chileno y por donde pasan miles de camiones todos los días. Luego de recorrer parte los seis mil metros cuadrados de la flamante construcción, Olof Persson declaró: "Venimos invirtiendo aquí porque Chile es un mercado im-
a tarde del 21 de noviembre marcó el cierre de la Caravana Volvo 2013. Con su arribo a Santiago, se dio fin a un periplo que recorrió el país de Iquique a Puerto Montt con un convoy de 14 vehículos de avanzada tecnología medioambiental y de seguridad. La ruta trazada tuvo como finalidad mostrar en operaciones a los modelos con tecnología EURO 5. Aquellos, aseguran desde la compañía, permiten reducir hasta en un 12% el consumo de diésel, comparado con modelos anteriores de tecnología EURO 3. Esta caravana itinerante tiene un carácter continental y ha estado presente en otros países de Sudamérica.
Fotos izq., der. y final: Olof Persson, Roger Alm y José Olimpio. Al centro, los tres junto a Eva Zetterberg y Dennis Slagle.
portante y con un gran potencial”. Y, siguiendo con el asunto de las señales potentes, en la visita, lo acompañaron Eva Zetterberg, embajadora de Suecia, José Olimpio, presidente de Grupo Volvo Chile, Dennis Slagle, presidente del Grupo Volvo Américas y Roger Alm, presidente del Grupo Volvo América Latina. Este último también tomó la palabra y delineó las metas futuras de la empresa fundada en 1927. "Queremos consolidar la presencia de las marcas del Grupo Volvo (en Chile) y mejorar nuestra participación de mercado en los segmentos donde actuamos”. "El Grupo Volvo llegó a Chile en el 2007 y del 2009 al 2010, en plena crisis económica, aprobó las primeras inversiones que hoy día se convierten en realidad. Estamos reafirmando el compromiso del Grupo Volvo con Chile y con sus transportistas”, remató por su parte, José Olímpio, presidente del Grupo Volvo en Chile. ∏
80 REPORTAJE WISETRACK
SOLUCIONES QUE ENTREGAN
VALOR
Las operaciones de transporte no sólo dependen del camión o el conductor al momento de la entrega. Muchas veces una buena decisión puede ser tomada anteriormente, cuando la gestión y el control de flota se hacen primordiales. La empresa Wisetrack, con más de 24 años de experiencia, incorpora una inteligencia adicional a su negocio, a través de productos que integran la mayor tecnología, potenciando el proceso logístico del transporte.| POR IGNACIO HIRIART|FOTOS WISETRACK
na labor silenciosa, pero primordial al momento del transporte de carga y control de flota es la gestión, siendo la mejor alternativa para poder cumplir los tiempos de entrega en los plazos estimados. Para eso existe Wisetrack, empresa que llegó a Chile hace ocho años, con una vasta experiencia de más de dos décadas en el mundo desarrollando e implementando soluciones tecnológicas de gestión. Juan Ignacio Duarte, gerente comercial de Wisetrack, expresa que "nuestra principal misión es optimizar la gestión logística de transporte", siendo una de las compañías líderes en Latinoamérica en ofrecer servicios tecnológicos especializados y soluciones para cumplir las tareas, además del ayudar en el control de flota. Su servicio viene a consolidar una propuesta de valor agregado en las entregas para sus más de 500 clientes como: Falabella, Paris, Wallmart, Ripley, Unimarc, Minera Escondida, Codelco Chuquicamata y Andina, Brink´s, Prosegur, TNT, DHL, entre otros, lo que implica una flota activa de más de 20.000 dispositivos. Frente al incipiente crecimiento del mercado del transporte, el ejecutivo comentó que "nos damos cuenta del auge y fortalecimiento del mercado que está desarrollando la automatización de su gestión con sistemas como los nuestros, donde el foco para cada cliente del transporte es el mismo." Para eso, la empresa cuenta con un completo mix de productos, donde destacan el Wisetrack Control 2.0, Dispatcher / Retail, Horómetro, Central de Transportes, que ayuda en el control, monitoreo y gestión de flota, integración al sistemas de planificación (ERPs, WMSs), detección automática de estados, alertas y eventos automáticos, asignación de actividades de reparto, indicadores de gestión y productividad, control de cadena de frío, control de acople de ramplas, entre otras funciones dependiendo del sector de negocio, los cuales son: retail y consumo masivo, minería, operadores logísticos y grandes transportistas. El sistema desarrollado por la marca se basa en un dispositivo GPS instalado en cada uno de los móviles, el cual tiene la capacidad de recibir la información de los satélites de posicionamiento global y establecer así su posición, velocidad, altura sobre el nivel del mar y dirección; información que es transmitida por un módulo de comunicaciones (que forma parte del
U
WISETRACK CUENTA CON MÁS DE 500 CLIENTES, GRACIAS A SU VASTA EXPERIENCIA DE 24 AÑOS EN EL RUBRO DEL TRANSPORTE.
El gerente comercial de Wisetrack comentó que quieren seguir creciendo en el mercado con la inclusión de la tecnonología móvil. Actualmente la empresa tiene una flota activa de más de 20.000 dispositivos GPS.
equipo) hacia una base de datos ubicada en las oficinas, a través de la red de telefonía celular (GPRS). Además, el servicio ofrecido por la empresa cuenta con protección de información. Esto significa que el dispositivo GPS dispone de una memoria para grabación de información en rutas fuera de línea o en zonas sin coberturas de red de telefonía celular. Con una capacidad de almacenar hasta 10.000 posiciones las que serán retransmitidas de manera automática una vez recuperada la señal de transmisión a la base central, siendo una garantía frente a cualquier alteración o interrupción de la comunicación. Toda aquella información transmitida en línea puede ser monitoreada por la empresa a través de uno de sus productos estrellas; el Wisetrack Control. Otro de los dispositivos que es muy utilizado por los clientes es el Wisetrack Report, debido a que permite realizar reportes de gestión y auditoría, ya que toda la información recibida es almacenada para consultas históricas del comportamiento de la flota. Pensando siempre en dar el mejor servicio y atención, durante el pasado mes de junio, Wisetrack trasladó su oficina de Santiago a Av.Pocuro 2151, edificio que era ocupado hasta hace un mes por las ex radios Horizonte y Oasis. Conjuntamente, en octubre reciente, se inauguraron las nuevas dependencias de la empresa en Antofagasta, para convertirse en un soporte activo en la asistencia personalizada, especialmente a los cerca de 20 clientes mineros de la zona norte. Frente a los desafíos para el futuro, Juan Ignacio Duarte indicó que pretenden seguir creciendo y transformarse en la empresa líder con la inclusión de la tecnología móvil. "Nuestro futuro es ir hacia las plataformas móviles, entregar servicios de gestión y monitoreo más proactivos y avanzar en automatizar cada día más las necesidades de nuestros clientes.", comentó. ∏
82 REPORTAJE NUEVO MOVICENTER
Un paso hacia
adelante Con una inversión de US$50 millones, Movicenter amplía al doble los metros cuadrados su infraestructura, llegando a los 140 mil m2 construidos. Con más de 100 marcas y una pista de prueba única en Chile, el sueño de la familia Ergas de realizar la primera "ciudad del automóvil" comienza a concretarse. Para el 2014 se proyecta una venta de 25.500 unidades, lo que equivale a cerca de US$453 millones, transformándolo en el punto de venta de productos y vehículos más importante del país. La inauguración de las nuevas dependencias contó con la participación de altos ejecutivos del mercado automotor nacional, personalidades del mundo tuerca y la prensa especializada. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE
1
2
3
Movicenter espera comercializar este 2013 alrededor de 21.600 automóviles livianos, con ventas cercanas a los US$389 millones. Las marcas que se disribuyen dentro de la "ciudad del automóvil" son: Brilliance, Renault, Chrysler, Geely, Jac, Chevrolet, Citroen, Dodge, Fiat, Toyota, Honda, Subaru, Volkswagen, Hyundai, entre otras, convirtiéndolo en uno de los puntos de ventas más grandes del continente.
4
5
6
1.- El tradicional corte de cinta realizado por los ejecutivos de Movicenter 2.- Pamela Castro, Alejandro Schmauk y Paola Falcone 3.- El alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, Sofía Prats, Jacob Ergas y Jorge Ergas 4.- Carlos Jiménez, Rodrigo Palma, Óscar Correa, Jaime Garín y Claudio Echeverría 5.- La animadora del evento, Paola Falcone 6.- Jeffrey Cadena, Raúl Miño y Eduardo Kovacs
84 REPORTAJE SEMA LAS VEGAS
TODOse
PERSONALIZA PERSONALIZA La exhibición organizada por la Specialty Equipment Market Association (SEMA) contó con la participación de 2.381 empresas de más de 100 países que aprovechan esta feria anual, realizada en Las Vegas, para mostrar los últimos productos e innovaciones para la personalización de todo tipo de vehículos y conocer una industria que está en auge. Las camionetas fueron una de las principales atracciones que lograron robarse las miradas del público asistente. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS NEWSPRESS
omo ya es toda una tradición en el mercado automotor internacional, el pasado 5 al 8 de noviembre, se celebró la exhibición más importante de la industria de personalización de vehículos. Se trata del SEMA Show 2013, que se llevó a cabo en el centro de convención de Las Vegas, Estados Unidos. El evento, que exhibió las más variadas innovaciones y productos para dejar a los autos, camionetas, motos, camiones, entre otros con el mejor look, y transformarlos verdaderas joyas ambulantes con sello propio. Para muchos este es el evento más esperado en el año para conocer las diferentes alternativas al momento de "enchular” los vehículos. Pietro Gorlier, presidente y CEO de Mopar, la marca de servicio, repuestos y asistencia al cliente del Grupo Chrysler expresó: "SEMA es el evento favorito en nuestro calendario. Es nuestra oportunidad de mostrar nuestra creatividad y la amplia gama de repuestos y accesorios de alta calidad". Uno de los organizadores, Chris J. Kersting, presidente y CEO de SEMA comentó por su parte "el SEMA Show siempre ha sido el
C
Las imágenes de la parte izquierda muestran a dos de los modelos más llamativos de la muestra. Se trata del Icon Thrifmaster y la versión Black Ops Concept de la Chevrolet Silverado.
evento anual en el que los productos más nuevos y más innovadores son vistos por primera vez y que el premio entregado celebra la capacidad única de la industria para identificar y establecer las tendencias que influyen en los consumidores en todo el mundo”. El evento contó con la participación de 2.381 marcas de autos, neumáticos, accesorios, frenos, entre otros, que representaron a cerca de 100 países. Cada año la muestra acoge un sinfín de "preparadores”, fabricantes y empresas auxiliares que presentan sus creaciones más atractivas. Hay de todo, desde vehículos relativamente discretos hasta otros muy llamativos, quizás ridículos, siendo coches que proba-
blemente nadie los sacaría a la calle. Además, durante la muestra anual los expositores del SEMA Show les entregaron premios a algunos modelos. El Ford Mustang, Ford F-Series, Scion FR-S y el Jeep Wrangler fueron elegidos por los participantes como los grandes ganadores del premio SEMA 2013, en las categorías: Auto "Hot”, Camioneta más llamativa, 4x4 "Hot”, Vehículo Compacto más llamativo, entre otros, premiando la personalización y accesorios usados en estos tipos de vehículos con plataformas de carrocería totalmente diferentes.
ATRACTIVAS PICKUPS
Como nosotros estamos siempre buscando las últimas innovaciones en vehículos comerciales, el SEMA
86 REPORTAJE SEMA LAS VEGAS
Show fue una excelente opción para mirar el futuro de la industria en este segmento, brindándonos una gran selección de pickups que fueron actores principales de la muestra, captando la atención de la gran cantidad de fanáticos tuerca que llegaron al evento. Como en la muestra no todo lo que se exhibe son vehículos nuevos, en este segmento los modelos clásicos fueron de los más atractivos para los visitantes. Un ejemplo claro de esto fue el Icon Thriftmaster, vehículo basado en un Chevrolet 3100. Este tiene la características de ser una camioneta de alta ca-
El evento contó con la participación de una gran variedad de modelos de pickups. Todos los fabricantes pudieron mostrar sus creaciones "enchuladas" de los más variados estilos.
pacidad, debido a que incorpora un propulsor de 5.3 litros V8, con una potencia de 315 CV que se puede modificar hasta los 435 CV mediante un kit de sobrealimentación. Tiene la opción de cambio manual o automático y cuenta con frenos y suspensiones de última generación para entregarle todos los atributos para una mayor performance. El precio estimado de este modelo emblemático del fabricante del norte está cercano a los US$200.000, es decir unos 100 millones de pesos. Otra camioneta que recibió el aplauso del público asistente -por su diseño e integración de una gran cantidad de productos que lo transforman en un vehículo de supervivencia- fue la Chevrolet Silverado Black Ops Concept. Esta pickup tiene un aspecto bastante hollywoodense, similar a los vehículos que aparecen en películas de sobrevivencia a una invasión alienígena o de muertos vivientes. Se caracteriza por montar un motor de 5.3 litros V8 de 355 CV. Pero lo que más llama la atención es su parte trasera, la que se puede encontrar máscaras de gas, kit militar de primeros auxilios, una pala, cuerdas, un generador, paneles solares y reservas de agua y comida. Un vehículo que le encantaría tener para salvarse del apocalipsis zombi a alguno de los personajes de la famosa serie "The Walking Dead.” El fabricante norteamericano Ford mostró una versión "enchulada” de su camioneta F-150. Se trata del modelo Fatal Clothing’s Supercharged, una pickup que mezcla el estilo urbano de la vida del sur de California. Su motor V8 de 6.2 litros con un compresor de doble tornillo y un sistema de escape de alto rendimiento, le permite alcanzar los 650 CV de potencia. Las llantas de 24” con ajuste personalizado DUB, están envueltas en neumáticos Falken. Sus tonos blancos y negros se emparejan con la imagen que entrega la marca de vestuario en sus diseños. Estos ayudaron a que la exhibición fuese un éxito. Ya están calentando los motores para la próxima edición que se llevará a cabo entre el 4 al 7 de noviembre del próximo año. Este sueño americano es la envidia de muchos aficionados a las tuercas que ven en estos desarrollos excelentes ideas para personalizar sus vehículos. ∏
Dealers Santiago Av. Presidente Frei Montalva 8691, Quilicura. Tel. (56-2) 22991100. Antofagasta Pedro Aguirre Cerda 6874. Tel. (56-55) 270359. Copiapテウ Ruta 5 Norte, Km 813,5. Tel. (56-52) 243695. Concepciテウn Av. General Bonilla 2556, Sector Palomares. Tel. (56-41) 2323123. Los テ]geles Av. Las Industrias 7215. Tel. (56-43) 362712. Temuco - Disag Panamericana Sur Km. 2, Padre las Casas. Tel. (56-45) 334643. Puerto Montt - Disag Ruta 5 Sur Km. 4. Tel. (56-65) 321400.
el VOLVO mテ《 vendido
88 REPORTAJE SALÓN BUS WORLD (BÉLGICA)
TRANSPORTE en evolución El Busworld Kortrijk es el más importante salón europeo en lo que a buses se refiere. Y en su versión 2013 volvió a demostrar su importancia con una destacada muestra de lo que actualmente marca la pauta en este tipo de vehículos y las innovaciones que depara el futuro, donde la movilidad sustentable cobra cada vez más fuerza. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS BUSWORLD KORTRIJK-MARCAS
ás de 30 mil visitantes de numerosos países tuvo la pasada Busworld Kortrijk Bélgica 2013. El éxito de la muestra es, sin duda, reflejo de la importancia a nivel mundial que tiene esta feria, y no sólo para los que buscan abastecerse de buses urbanos e interurbanos para sus pequeñas, mediana y grandes empresas, sino también para las diferentes marcas presentes, quienes ven en este salón una de las plataformas más destacadas alrededor del globo para dar a conocer el desarrollo de sus últimos modelos, las mejoras que han añadido a ellos y cómo cada año siguen innovando para ofrecer lo último en tecnología, confort para el conductor y los pasajeros, junto con un performance que permita cada día ir optimizando la función de los buses. Es así, como el Busworld es un referente de lo que se va a introducir posteriormente en los diferentes mercados, de ahí la relevancia de exhibir lo mejor, los caballitos de batalla de cada marca
M
ABANICO DE NOVEDADES
El fabricante italiano, Iveco, escogió este prestigioso escenario para estrenar su nueva línea de buses equipada con motorizaciones Euro 6, desarrolladas por FTP Industrial. Los propulsores Tector y Cursor Euro 5 EEV, reconocidos
El Ellisup Concept de Iveco, uno de los que atrajo todas las miradas, por su diseño futurista y por su apuesta por la movilidad sustentable.
por bajo consumo de combustible y fiabilidad, dan paso así al Euro 6 Tector 7 y Cursor 9, motores de mayor potencia y menor consumo aún. Así, el Tector cuenta con una cilindrada de 6,7 litros, mientras que el Cursor es de 8,7 litros, y a diferencia de la generación saliente, incluye un sistema de inyección directa Common Rail de última generación integrado en el interior de la tapa de las válvulas, permitiendo una reducción significativa de ruido en el interior. Además, estos nuevos motores incorporan el sistema de reducción catalítica HieSCR, para cumplir con las exigencias de la normativa Euro 6. Uno de los modelos presentes en la feria con esta renovación, fue el Urbanway con motor Tector 7, montado en posición longitudinal, para entregar 286 CV, el que también tuvo otras mejoras como la reducción de su peso en más de 800 kilos respecto a su antecesor, y ofrecer un 10% más de capacidad para pasajeros. Pero, sin duda, el plato fuerte de Iveco fue la exhibición del Ellisup, un conceptual eléctrico con un moderno diseño que atrajo las miradas de todos los asistentes. Este proyecto, desarrollado en conjunto con Michelin, RATP (el operador francés de propiedad estatal del transporte público), EDF (Compañía de electricidad francesa), CEA (comisión de energías alternativas), entre otros, combina la carga rápida de sus baterías con la incorporación de motores eléctricos en rueda. La idea con este bus, es que pueda funcionar en modo totalmente eléctrico a lo largo de una línea entera en una ciudad, y al final de ella, pueda en 4 minutos cargarse y tener autonomía para circular por 10 km. Baterías y supercondensadores serían los encargados de cargar los motores eléctricos, desarrollados por Michelin y alojados al interior de cuatro de las ocho ruedas con que cuenta el vehículo. El Ellisup cuenta en su diseño con una gran vista dada su amplia superficie acristalada, un amplio espacio interior; además dispone de conexión Wi-fi, sistema de detección de peatones, entre otros.
NOTABLE RENOVACIÓN
Modelos articulados, de dos pisos y tradicionales, todas las opciones disponibles.
Daimler fue otro de los que presentó varias novedades al público. Es así como sus marcas Mercedes-Benz y Setra, dieron a conocer su nueva generación bajo la normativa Euro 6. Y en este sentido, Daimler ha optado por equipar a todos sus modelos con
90 REPORTAJE SALÓN BUS WORLD (BÉLGICA)
motores con tecnología BlueTec 6. En el terreno de Mercedes-Benz, uno de los estrenos mundiales fue el Citaro LE, este bus de piso bajo éxito de ventas en el mundo, dio cuenta de una importante evolución, no sólo en lo que respecta al motor Euro 6, sino también en una actualización en su diseño, lo que se refleja en la moderna cabina y look interior y exterior. El Tourismo, es uno de los buses más vendidos para el mercado empresarial en Europa. En el salón dio cuenta de un mejoramiento a nivel de propulsores, más económicos y refinados; además es altamente maniobrable, dispone de gran tecnología y permite un amplio rango de acción, pudiendo ser utilizado desde servicios suburbanos en rutas exigentes hasta para viajes de lujo. También en el Busworld fue el debut oficial del Setra TopClass 500, un modelo de atractivo diseño que destaca por su techo panorámico, el que le otorga una gran sensación de amplitud. Por su lado, Volvo no se quedó atrás. El fabricante sueco dio a co-
Una amplia gama de modelos de todos los colores, nuevas tecnologías y completo equipamiento colmaron los pasillos de este prestigioso salón.
La relevancia del Busworld de Bélgica se refleja en la abundancia de novedades y nuevas apuestas de los diferentes fabricantes de buses del mundo, que ven en este evento la principal vitrina de Europa.
nocer sus renovados 9700 y 9900, los que en su nueva generación tienen una forma más aerodinámica en el frontal, un capó rediseñado, una nueva parte trasera, alerón y luneta, espejos retrovisores delanteros renovados y menor peso. Equipan un motor Euro 6 que permite reducir en un 2% el consumo de combustible, también se redujo el nivel de ruido. Además, presentó la herramienta I-Coaching, situada en el tablero de instrumentos, que ayuda a un manejo más económico y seguro, mediante información instantánea de ciertos parámetros del vehículo. Y así, varias fueron las novedades e innovaciones, dando cuenta del gran desarrollo que va generándose en este mercado, el que apuesta firmemente por el trabajo conjunto de la comodidad, el diseño y la eficiencia. ∏
TT 33 01
-PORT
ADA.in
dd 1
14/08/13
10:07
26/07/13
tel. (2) 22357710
048 AUTO
ndd 1
RTADA.i
01 -PO
Llamadas desde fuera de Santiago: tel. (2) 22357710
00:01
92 REPORTAJE DAKAR 2014 (ANTICIPO)
GUERRA
DE TITANES A semanas de que comience el rally Dakar 2014, el Kamaz-Master es uno de principales equipos para quedarse con la corona y, tal vez, repetir el podio completo como en la última versión. Sin embargo, los representantes de Iveco y MAN van dispuestos arrebatarle la categoría de invencibles. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS CRISTIAN DE LA FUENTE-MARCAS
l Dakar 2013 fue pura felicidad para el equipo KamazMaster, ya que tras las extenuantes y complejas jornadas por Perú, Argentina y Chile, lograron adjudicarse el podio completo, dando cuenta, una vez más, del poderío de la escudería. Claro, si no se trataba de la primera victoria. El team ruso, formado en 1988, debutó en el Dakar en 1991 logrando inmediatamente un lugar en el podio, tras llegar en la segunda y tercera posición. Hubo que esperar hasta el 2000 para conseguir la primera corona de campeón, cuando en la edición París-El Cairo Vladimir Chagin comenzaba a hacer historia, ya que los años siguientes transformaría al Kamaz-Master en una máquina ganadora de títulos. Es así como de las 10 victorias que acumula el equipo, siete pertenecen a Chagin, convirtiéndose en el piloto que más veces ha ganado la llamada "carrera más dura del mundo” en una misma categoría. La versión 2012 parecía que sería diferente, Chagin se había retirado como piloto para ser asesor técnico, y el haber quedado fuera de los puestos de honor hacía presagiar un horizonte no muy alentador. Sin embargo, este año, Kamaz presentó un plantel renovado, donde uno de sus pilotos era un antiguo mecánico, Eduard Nikoláev. Este desconocido fue quien lideró la arremetida rusa, completando el segundo y tercer lugar Airat Mardéev y Andréi Kárginov, respectivamente. Así que sin duda, son la bestia a vencer. La escuela Kamaz demostró su fortaleza. Además, uno de sus puntos fuertes está en el presupuesto millonario con que cuenta, procedente de la marca y del patro-
cinio de potentes empresas como Red Bull y el banco ruso VTB; esto junto con una plantilla de más de 100 personas para tener los vehículos en óptimas condiciones y un simulador que permite a los pilotos entrenar de la mejor manera.
E
EN LA OTRA VEREDA
El próximo 5 de enero las diferentes escuderías saldrán con todo a recorrer las exigentes y extensas distancias que contempla la carrera, todo para lograr la corona como el mejor, en el considerado el mayor desafío motorsport del mundo. Es el Dakar 2014.
Gerard De Rooy se quedaba con el primer lugar, mientras que su compatriota, Hans Stacey, ocupó la segunda plaza. Así fue la versión 2012 del Dakar para el equipo Petronas De Rooy Iveco, quienes dieron muestras de su poderío y excelente desempeño a lo largo de la carrera. Sin embargo, no pudieron reafirmarlo durante este año, donde se vieron totalmente sobrepasados por los rusos, debiendo conformarse con un cuarto puesto en la general final, tras muchos inconvenientes acontecidos como averías mecánicas, impidiendo cualquier opción para De Rooy. De manera que esta vez, los holandeses apuestan a poder repetir su buena actuación del año pasado y volver al podio en gloria y majestad. Es así como pensando en contar con el mejor equipo es que decidieron sumar a Pep Vila. El piloto catalán vuelve, tras un año de ausencia, a cumplir el rol de asistencia, por lo que sus buenas credenciales como escudero hicieron que el team De Rooy pensara en él como por su rapidez y regularidad, factores fundamentales durante la competencia. El próximo 5 de enero empieza esta nueva aventura, donde veremos si la apuesta por continuar con pilotos jóvenes sigue rindiéndole frutos a Kamaz, o si representantes de Iveco, MAN, Mercedes-Benz, Tatra, entre otros, logran someter a quien, hasta ahora, parece un equipo invencible. ∏
94 VENTAS ANAC/MERCADO Cifras de mercado Venta de Vehículos Pesados
Evolución a Noviembre 2012 - 2013
21.567
2012
18.022
2013
0
4.400
8.800
13.200
17.600
22.000
Venta de camiones Evolución 2013
miércoles 18 de diciembre de 13
865
Agosto
MARCHA CUIDADOSA A noviembre, el mercado de camiones y buses ha colocado 18.022 unidades, lo que corresponde a un decrecimiento de un 16% en comparación a igual periodo del año anterior. De igual manera, esta temporada va camino a cerrar con cifras favorables para la industria de vehículos pesados.
1.686
Septiembre
1.538
Octubre
1.044
Noviembre 0
340
E
1.360
1.700
Evolución 2013
miércoles 18 de diciembre de 13
461
Agosto
161
Septiembre
cepto de camiones se tuvo una matriculación de 1.044 unidades, correspondientes a un decrecimiento del 31% respecto a las 1.509 unidades colocadas el año pasado. En el terreno de los buses, se comercializaron 391 unidades, un 18% menos que la temporada anterior. En el acumulado entre estos once meses se tienen 18.022 unidades vendidas, lo que se traduce en una baja de un 16% en comparación a las 21.567 matriculaciones que en igual lapso de tiempo se alcanzaron el año pasado. En el segmento de camiones pesados, aquellos con un Peso Bruto Vehicular desde 14.969 Kg, las ventas son lideradas por Freightliner, con un 17,7% de participación, seguido por Mercedes-Benz y Volvo con un 17,2% y 9,4% respectivamente. Considerando el origen de fabricación, aquellos provenientes de Bra-
1.020
Venta de Buses
| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS VOLVO TRUCKS
l penúltimo mes de año dio cuenta de una industria de camiones y buses estable en lo que ha sido la tónica a lo largo del año. Así, registró una comercialización de 1.435 unidades, equivalentes a una baja de un 28% respecto a lo sucedido en el mismo mes durante la temporada pasada. Si bien, estamos hablando de un descenso en las ventas, no son cifras muy lejanas a lo que ha sucedido desde comienzos de año, lo que habla de un mercado que se ha mantenido y no ha sufrido un recorte considerable en las colocaciones; por otro lado, aunque los números son menores a lo que se vio en 2012, estos siguen siendo positivos para el mercado de vehículos pesados. De las ventas de noviembre, por con-
680
sil son los más vendidos en nuestro país, con un 29,3%, luego vienen los mexicanos con 27,1% y después los alemanes con un 17,9%. En camiones medianos, el 18,5% de participación lo tiene Hyundai Vehículos Comerciales, luego aparece Hino con un 16,5% y después Chevrolet con un 16,3%. El origen japonés lidera con un 42,9%, los procedentes de China alcanzan el 25,2% y los coreanos el 18,5%. El 26,9% de la venta de camiones livianos pertenece a Mercedes-Benz, luego está Jac con el 22,5% y después JMC con un 15%. El origen chino predomina con un 46,4%, le sigue el argentino con un 26,9% y el japonés con un 21,9%. En lo que respecta a buses, Mercedes-Benz se alza con 2.279 colocaciones y un 54,1% del total, Volvo registra 190 matriculaciones y Jac 55 unidades vendidas.∏
473
Octubre
391
Noviembre 0
100
200
300
400
Distribución Acumulada Enero- Noviembre 2013
miércoles 18 de diciembre de 13
BUSES 27,25%
72,75%
CAMIONES
miércoles 18 de diciembre de 13
Fuente: ANAC
500
PRECIOS
GUÍA ÚTIL 95 Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 30 de Noviembre del 2013. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de actualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.
FRR 1119 E4 FRR 1121 FTR 1524 FTR 1524 E4 FVR 1724 FVR 1724 E4 FVR 1828 E4 FVR 1830 NKR 512 E4 NKR 513 NKR 612 E4 NKR 613 NPR 815 NPR 816 E4 NQR 918 NQR 919 E4
7.990.000 11.400.000
4X2 4X2
Los valores no incluyen IVA - *: Precio en dólares
DSFK
DFSK4020 Truck SC DFSK4021 Truck SC XL DFSK4023 Truck DC XL DFSK4024 Truck SC DFSK4027 Truck DC XXL
DONG FENG
DF 2,5T baranda DF2,5 ch/c DF2,5 Furgón DF2038 DF3338 DF4438 Tolva DF612 baranda DF612 ch/c DF612 Furgón DF914 ch/c
FAW *: Precio en dólares
F-1115 Chasis Cabina PBV 11 T. F-1722 Chasis Cabina PBV 17 T. F-1837 Tracto Camión PBV 18 T. F-2642 Tracto Camión PBV 26 T. F-3237 Camión Estanque (20 M3) F-3237 Camión Tolva (12 M3)
FORD
915 e 1317 e 1517 e 1717 e 1722 e 1932 L 1932 T 2428 e 2628 e C tolva 2628 e L 3132 C 3132 L
FOTON *: Precio en dólares
Auman 1721 Carrocería plana Auman 1721 Chasis Cabina Auman 1839 Tracto
2,659 2,659
100 114
60.571* 57.656* 67.354* 73.185* 73.423* 80.801* 88.655* 84.371* 16.392.250 14.934.500 18.147.500 16.719.500 19.599.300 21.408.100 21.051.100 23.193.100
4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
5,2 5,2 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 3,0 3,0 3,0 3,0 5,2 5,2 5,2 5,2
210 8.0 210 8.0 240 10.0 240 10.0 240 11.9 240 11.9 30011.7 / 42.0 30011.7 / 42.0 131 2.8 131 2.8 131 3.7 131 3.7 150 5.0 150 5.0 175 6.0 175 6.0
4.034.100 4.153.100 4.748.100 3.558.100 5.105.100
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2
1.3 1.3 1.3 1.0 1.3
81 81 81 51 81
900 950 715 900 715
8.490.000 7.990.000 9.290.000 37.318.500 42.294.300 44.887.680 9.390.000 8.990.000 9.590.000 14.490.000
4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X2
2,7 2,7 2,7 11,1 11,1 11,1 2,7 2,7 2,7 4,5
115 115 115 375 375 375 115 115 115 140
2,5 2,5 2,5 37,3 23,0 29,0 3,5 3,5 3,5 6,0
15.990.000 52.900* 73.000* 79.900* 99.900* 89.900*
4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6x4
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
11,0 17,0 18,0 26,0 32,0 32,0
23.040.000 29.100.000 29.650.000 30.650.000 33.150.000 44.778.000 44.500.000 37.900.000 43.554.000 44.625.000 49.674.000 51.102.000
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4
3,9 3,9 3,9 3,9 5,9 8,3 8,3 5,9 5,9 5,9 8,3 8,3
148 168 168 168 200 320 320 272 272 272 317 318
5,1 8,6 10,0 12,0 11,6 39,0 39,0 17,3 18,8 18,5 19,7 19,2
51.900* 47.900* 74.000*
4x2 4x2 4x2
6,7 6,7 10.8
210 210 385
11,0 11,0 9.7
Cilindrada
Tracción
Carga Máxima 3,5 4,5
Carga Máxima
SC1040FD8 reparto SC1050 HD1 reparto
Potencia (HP)
CAKY
CHEVROLET
Potencia (HP)
(Los valores no incluyen IVA)
Marca y modelo
Moneda (Origen)
CAMIONES
Cilindrada
Marca y modelo
Tracción
Moneda (Origen)
DE CAMIONES Y UTILITARIOS NUEVOS
Auman 3239 Tolva Auman 3339 Tracto Aumark 1117 Carrocería plana Aumark 1117 Car. plana y A/C Aumark 1117 Chasis Cabina Aumark 613 CS carrocería plana Aumark 613 DC carrocería plana Aumark 714 Carrocería plana Aumark 714 Chasis Cabina Aumark 915 Baranda Baja Aumark 915 Chasis Cabina
86.900* 81.000* 15.090.000 15.390.000 14.490.000 11.490.000 11.990.000 12.590.000 12.090.000 13.990.000 12.990.000
6x4 6x4 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
10,8 10.8 3,8 3,8 3,8 2.8 2.8 3,8 3,8 3,8 3,8
385 385 168 168 168 129 129 141 141 154 154
18.6 23.2 6.7 6.7 6.7 3.5 3.5 3.9 3.9 5.4 5.4
133.800* 122.900* 121.000* 64.500* 77.800* 77.000* 107.500* 94.800* 88.500* 98.000* 109.800* 112.500* 155.000*
6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4
14.0 14.0 14.0 6.3 7.2 6.4 12.8 7.2 6.4 12.8 12.8 12.8 12.8
475 430 430 210 300 260 370 300 280 350 370 370 350
27471 27240 27240 17070 N/D 18432 23608 27512 27512 23608 27512 27512 38454
54.500* 100.500* 125.900* 129.900* 64.500* 75.500* 15.400.000 16.900.000 18.900.000 18.500.000 19.500.000 19.900.000 14.500.000 149.500*
4x2 6x4 6x4 6x4 4x2 4x2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6x4
5123 7684 12913 12913 7684 7684 4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 12913
210 260 420 480 260 260 150 150 150 150 150 150 136 420
8.0 19,0 N/D N/D 10,0 12.18 3.7 4.1 3.98 5.09 5.4 5.8 2.7 N/D
13.410.000 12.950.000 14.400.000 12.483.100 11.923.800 13.351.800
4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
114.000* 51.000* 53.000* 74.000* 125.000* 103.000* 129.500* 98.550* 105.500* 15.850.000 17.090.000 15.350.000 15.800.000 17.790.000 17.290.000 17.690.000
6x4 4X2 4X2 4x2 6x4 6x4 8x4 4x2 6x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
12344 6606 6606 11149 12344 12344 12344 12344 12344 3907 3907 3907 3907 3907 3907 3907
410 225 225 290 380 380 380 380 380 143 143 150 150 143 143 143
6,5 6,5 6,5 N/D 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5
4X2 4X2
7,3 7,3
195 250
10,0 18,1
FREIGHTLINER *: Precio en dólares Casc 125 60K DDC 475 (AS) CL 120 DDC 430 COMB. CL 120 DDC Mixto M2 106 37K MBE 210 M2 106 37K MBE 300 M2 106 40K MBE 260 REC M2 112 52K MBE 370 Comb. M2-106 60K Forestal M2-106 60K Tolva M2-112 52K MBE 350 M2-112 60K Forestal M2-112 60K MBE 370 Mixto M2-112 Mixer
HINO *: Precio en dólares
FC 1121 FM 2626 FS 3342 MAC FS 3348 VXC GD 1426 GH 1726 XZU 5.9 XZU 6.5 XZU 6.5 DC XZU 7.5 XZU 8.0L XZU 8.5SL XZU CITY ZS 4142
HYUNDAI
PORTER HR STD CRDi A2 PORTER HR STD CRDi A2 CHASSIS PORTER HR STD CRDi A2 DC PS PORTER HR STD CRDi CAMIONETA PORTER HR STD CRDi CHASSIS PS PORTER HR STD CRDi DC PS
HYUNDAI VC *: Precio en dólares
HD 1000 HD 120 EXTRA LARGO HD 120 ULTRA LARGO HD 170 HD 270 MIXER HD 270 TOLVA HD 370 HD 500 HD 500 HD65 DLX HD65 DLX D/C HD65 STD HD65 STD SUPER HD78 DLX HD78 STD HD78 STD LARGO
INTERNATIONAL *: Precio en dólares
4.300 Chasis Cabina 4.300 Chasis Cabina
59.500* 61.500*
300 370 370 300 350 400 305 400 350 350 400 400 400 400 400 435 450 450 370 435
18,1 33,0 33,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0
41.050.350 44.757.321 41.050.350 44.757.321 74.612.121 63.167.781 62.670.201 79.587.921 29.829.921 32.317.821 42.045.510 41.274.261 33.312.981 56.201.661 60.452.325 47.742.801 55.704.081 58.465.650
4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 4X2 6X4
7,79
310
45,0
7,79
310
45,0
13,798 13,798 13,798 13,798 5,88 5,88 5,888 5,888 5,88 12,8 13,798 12,88 13,798 13,798
380 380 380 410 210 250 250 250 250 380 420 380 420 420
28,2 28,4 30,7 39,3 11,9 11,0 20,0 20,0 11,0 45,0 57,0 45,0 57,0 57,0
47.690.000 25.490.000 27.090.000 9.690.000 10.290.000 9.390.000 11.090.000 11.690.000 10.590.000 14.090.000 13.590.000 15.590.000 15.090.000
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2
10,0 6,74 6,74 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 3,856 3,856 4,752 4,752
290 210 240 107 107 107 107 107 107 134 134 154 154
10,5 10,5 10,5 2,6 2,0 2,8 3,5 3,5 4,2 5,0 5,7 6,0 6,7
8.150.000 7.990.000 8.390.000 8.990.000
4X2 4X2 4X2 4X2
3,168 3,168 3,168 3,168
102 102 102 102
3,5 3,5 4,1 5,0
11.888.100 10.460.100 11.055.100 12.126.100 10.698.100 14.458.100 11.293.100 12.721.100
4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8
114 114 114 114 114 114 114 114
1,6 1,6 1,6 1,35 3,5 2,0 3,5 3,15
12.450.000 12.910.000 12.450.000 13.900.000 12.910.000
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2
2,5 2,5 2,5 2,5 2,5
85 85 94 94 94
1,7 1,7 1,7 1,7 1,7
116.100*
6X4
13,0
350
45,0
IVECO
180 E 32 Cavallino 180 E 35 450 E 32 T Cavallino 450 E 33 T AD 380 T 42 H AD 380 T 42 H ADN 380 T 42 H AT 410T 42H Eurotronic MLC 170 E 22 H MLC 170 E25 MLC 260 E25 faena MLC 260 E25 tolva MLL 170 E25 Stralis 440 S 43 T/P Stralis 440 S 43 TZ/P Stralis 450 S38 T Stralis ATN 490 S 42 T Stralis ATN 740 S 42 TA
JAC MOTORS
Lander 311 Tolva Runner HFC 1134 chasis cab Runner HFC 1135 chasis cab Urban HFC 1035 c/baranda Urban HFC 1035 cab. doble Urban HFC 1035 chasis cab. Urban HFC 1042 c/baranda Urban HFC 1042 cab. doble Urban HFC 1042 chasis cab. Urban HFC 1061 c/baranda Urban HFC 1061 chasis cab. Urban HFC 1083 c/baranda Urban HFC 1083 chasis cab
JINBEI JBC
SY 1040 SV1S D/C reparto SY 1040DV1S reparto SY 1041 DAS reparto SY 1060 DV2Y reparto
JMC
Carrying 1.6T CS Carrozado EIV Carrying 1.6T CHC CS EIV Carrying 1.6T PU CS EIV Carrying 1.6T PU DC EIV New Carrying 3,5T CH CS New Carrying 3,5T Mobile Truck New Carrying 3,5T PU CS New Carrying 3.5T PU DC
KIA
FRONTIER 2.5 C/C 6MT SR FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT
MACK *: Precio en dólares GRANITE GU 813 340.28
Carga Máxima
Carga Máxima
7,646 11,0 11,0 8,7 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 11,0 11,0
Potencia (HP)
Potencia (HP)
6X4 6X4 8X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4
Cilindrada
Cilindrada
81.900* 125.000* 152.000* 90.500* 107.000* 102.900* 152.000* 98.900* 100.000* 105.500* 110.500* 105.500* 111.500* 114.500* 115.500* 118.500* 130.500* 135.900* 111.900* 139.000*
Tracción
Tracción
4.400 Chasis Cabina 5.600i Chasis 5.600i Chasis 7.400 Cabina Tolva 7.600 Chasis Cabina 7.600 Chasis Forestal 7.600 Mixer 7.600 Tracto 23K 7.600 Tracto 40K 7.600 Tracto 46K 7.600 Tracto 46K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.800i Tractor 46K Prostar
Marca y modelo
Moneda (Origen)
Marca y modelo
Moneda (Origen)
96 GUÍA ÚTIL
GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 380.28 GRANITE GU 813 380.39 GRANITE GU 813 440.28 Forestal GRANITE GU 813 440.39 GRANITE GU 813 440.50 GRANITE GU 813 460.50 VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T
116.400* 118.500* 137.700* 136.800* 124.400* 157.700* 165.600* 181.800* 126.700* 117.400* 121.400* 114.500* 119.900* 118.600*
6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4
13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0
350 350 350 350 440 350 400 400 400 350 350 400 400 427
45,0 45,0 108 108,0 108,0 108,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
127.000* 129.000* 134.000* 160.000* 195.000* 137.000* 140.000* 145.000* 118.000* 120.000* 122.000* 140.000* 125.000* 127.000* 129.000* 133.000* 148.000* 175.000* 132.000* 135.000* 149.000* 156.000* 160.000* 135.000* 136.000* 138.000* 143.000* 151.000*
6X2 6X2 6X2 8X4 8X8 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X6 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X2
10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 12.4 10.5
430 360 430 400 400 390 350 430 360 360 360 350 400 400 360 440 360 360 350 350 350 390 350 430 350 350 480 390
45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
162.200* 50.000* 110.700* 116.800* 123.800* 111.200* 133.700* 123.800* 129.700* 139.800* 143.800* 153.000* 54.800* 59.800* 64.900* 104.200* 67.200* 74.900* 74.600* 82.800* 73.800* 104.200* 78.800* 106.200* 114.200* 113.500* 75.000*
8X4 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X4
11.9 4.8 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 15.9 11.9 15.9 4.2 4.2 4.2 6.3 6.3 4.8 7.2 7.2 7.2 7.2 6.3 11.9 11.9 7.2 4.2
435 156 360 408 435 360 360 360 435 510 435 510 156 156 177 238 238 185 256 256 238 286 238 360 428 326 177
50000 8300 18600 18600 19000 20500 25100 26100 30100 26100 33500 41000 11000 14000 16600 16600 16600 17100 17100 24100 23000 26500 20500 19000 18500 30100 8200
14.900.000 16.200.000 17.000.000 18.700.000
4X2 4X2 4X2 4X2
3,0 3,75 4,9 4,9
125 125 145 180
3,0 3,75 4,15 5,0
MAN *: Precio en dólares
Camión TGS 28360 L mecánico Camión TGS 28360 L Tipmatic Camión TGS 33360 M Camión TGS 41400 L Camión TGS 41440 L Camión TGX 28360 XLX Tipmatic Camión TGX 28400 XLX Tipmatic Camión TGX 28440 XLX Tracto TGS 18360 L Mecánico Tracto TGS 18360 L Tipmatic Tracto TGS 18400 L Tipmatic Tracto TGS 26440 L Tipmatic Tracto TGS 28360 L Mecánico Tracto TGS 28360 L Tipmatic Tracto TGS 28360 LX Tipmatic Tracto TGS 28400 LX Tipmatic Tracto TGS 33480 L Tracto TGS 33480 L Tracto TGX 18360 XLX Tipmatic Tracto TGX 18400 XLX Tipmatic Tracto TGX 26440 XLX Tipmatic Tracto TGX 26480 XLX Mecánico Tracto TGX 26480 XLX Tipmatic Tracto TGX 28360 XLX Tipmatic Tracto TGX 28400 XLX Mecánico Tracto TGX 28400 XLX Tipmatic Tracto TGX 28440 XLX Tracto TGX 28480 XLX Tipmatic
MERCEDES BENZ *: Precio en dólares 4144 K Euro IV Accelo 815 Euro V Actros 1836 LS Euro IV Actros 1841LS Euro IV Actros 1844 LS Euro IV Actros 2036 S Euro IV Actros 2536 DNA Euro IV Actros 2636 LS E IV Actros 2644 LS E IV Actros 2651 LS Euro IV Actros 3344S Euro IV Actros 3351 S Euro IV Atego 1016/42 Euro IV Atego 1216/48 Euro IV Atego 1618/48 Euro IV Atego 1624 A Euro IV Atego 1624/48 Euro IV Atego 1719 K Euro V Atego 1726/48 Euro V Atego 2426/48 Euro V Atron 2324 Euro V Atron 2729 K Euro V Axor 1824/48 Euro IV Axor 1936 LS Euro IV Axor 1943 LS Euro IV Axor 2533 Euro V Vario 818 / 4.25
MITSUBISHI
Canter 4.7 Euro IV Canter 5.7 Euro IV Canter 6.5 Euro IV Canter 7.5 Euro IV
CG 200 Chasis 6.500 mm CG 200 Pick up 6.500 mm CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 A7 340 EIV (1 litera) A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 380 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV 15 m3 FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV 19 m3
VOLKSWAGEN *: Precio en dólares 9.160 (4300mm) 10.160 (4300mm) 13.190 W (4800mm) 15.190 W (4800mm) 15190 C (4800mm) 17.190 C (4800mm) 17.190 W (3560 mm) 17.190 W (4800mm) 17.280 C (3560 mm) 17.280 C (4800 mm) 17.280 C (5207mm) CL 17.330 C (5207mm) CL 19.330 C (3560mm) CL 19.390 C (3560mm) CL 24.280 C (6024mm) 24.280 C (6431mm) CL 24.330 C (6431mm) CL 31.280 C (4800 mm) 31.280 C (5940 mm) 31.330 C (4800 mm) 31.330 C (5940 mm)
28,0 28,0
92.100* 77.600* 74.200* 83.400* 91.200* 86.200* 87.900*
6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4
10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81
436 379 379 379 379 436 436
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
142.000* 180.000* 155.000* 109.000* 115.000* 125.000* 132.000* 138.000* 145.000*
6X2 8X4 6X4 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4
12,7 12,7 12,7 9,3 9,3 12,7 12,7 12,7 12,7
400 440 440 310 310 360 360 360 400
45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
79.000* 93.000* 110.000* 89.000* 95.000* 125.000* 110.000* 128.000*
4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 8X4
11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0
345 385 385 385 420 385 440 440
7,4 9,3 15,99 9,59 9,59 17,3 11,71 17,3
23.490.000 24.990.000 31.990.000 34.140.000 36.990.000 37.140.000 39.990.000 41.590.000 42.590.000 31.990.000 34.990.000 34.990.000 37.990.000 37.990.000 40.990.000 38.990.000 39.990.000 42.990.000 38.990.000 44.990.000 41.990.000 48.990.000
4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4 4X2 6X2 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4
6,5 6,5 6,5 6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7
220 220 220 220 336 336 336 336 375 375 336 336 336 336 375 336 336 336 336 N/D N/D N/D
8,9 9,5 8,0 9,8 8,7 15,7 12,3 16,1 22,6 50,8 24,3 16,0 23,1 16,1 50,8 24,3 16,0 23,1 23,1 N/D N/D N/D
39.000* 45.000* 60.000* 62.000* 65.000* 69.000* 64.000* 64.000* 73.000* 73.000* 79.000* 93.000* 95.000* 101.000* 83.000* 90.000* 102.000* 94.500* 95.500* 103.000* 103.000*
4X2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 6x2 6x2 6x2 6x4 6x4 6x4 6x4
4,3 3,92 6,45 6,45 6,45 5,88 8,27 5,88 5,88 5,88 8,27 7,12 7,12 8,3 8,27 7,12 7,12 8,3 9,4 9,4 9,4
112 147 170 170 170 247 215 247 247 247 215 257 257 317 215 257 257 317 370 370 370
4,6 5,0 9,0 10,0 12,0 11,5 11,8 11,5 17,4 17,4 17,4 22,7 22,7 10,3 19,0 22,7 22,7 10,3 45,0 45,0 45,0
Carga Máxima
SINOTRUK
390 456
Potencia (HP)
SX1835 Tracto SX3339 Chasis SX3339 Tolva 17 m3 SX3339 Tracto SX3342 Tracto SX3939 Tolva 20 m3 SX3944 Chasis SX3944 Tolva 20 m3
13,074 13,074
Cilindrada
SHACMAN *: Precio en dólares
4X2 6X4
Tracción
G 400 LA CG19 G 440 CB CG14 (PARA TOLVA) G 440 LA CG19 P 310 LA CP 19 P 310 LA CP 19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 400 CB CP14 (PARA TOLVA)
45.350.000 60.375.000
Marca y modelo
Moneda (Origen)
SCANIA *: Precio en dólares
Carga Máxima
KERAX 460.40 XHD PREMIUM 380.18 T PREMIUM 380.18 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM LANDER 460.26 T PREMIUM LANDER 460.26 T
Potencia (HP)
RENAULT *: Precio en euros
Cilindrada
GKB4BLDHLB tracto GWB4BLHHLD tracto
Tracción
NISSAN DIESEL
Moneda (Origen)
Marca y modelo
31.390 C (4800 mm) 31.390 C (5940 mm) 31.390 C (5940 mm) CL
112.000* 114.000* 118.000*
6x4 6x4 6x4
9,4 10,85 10,85
370 420 420
45,0 45,0 45,0
140.000* 142.000* 138.000* 158.000* 117.500* 126.000* 128.000* 112.500* 125.000* 133.500* 130.000* 143.000* 146.000* 170.000* 68.500* 76.500* 81.500* 87.500* 96.500* 105.500* 160.000* 148.000* 142.000*
6X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 6X4 6X4 6X2 4X2
12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 N/D 12,8 12,8 N/D N/D N/D N/D N/D 7,2 7,2 7,2 7,2 N/D N/D N/D N/D N/D
420 460 460 540 370 370 370 370 370 370 370 420 460 500 220 270 270 270 330 330 540 540 540
45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 N/D 45,0 45,0 N/D N/D N/D N/D N/D 12,0 12,0 12,0 12,0 N/D N/D N/D N/D N/D
8.690.000 10.790.000 8.990.000 9.590.000 11.690.000 9.890.000 10.890.000 13.490.000 11.190.000
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2
2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8
120 120 120 120 120 120 120 120 120
4,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,0 5,0 5,0
-
1,0 1,0 1,0
52 52 52
800 800 500
7.690.000 7.950.000 6.750.000
-
1,3 1,3 1,4
75 75 N/D
742 742 N/D
9.750.000 10.690.000 10.390.000 10.490.000 9.490.000 13.990.000 12.400.000 8.790.000 9.490.000
-
1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 2,2 1,6 1,4 1,4
75 75 75 75 75 100 75 75 75
600 600 600 600 600 1,39 600 600 600
4.748.100 5.105.100 3.558.100 4.153.100 4.153.100 4.748.100 3.915.100 3.558.100 4.153.100 4.153.100 6.533.100
-
1,3 1,3 1.0 1,3 1.0 1,3 1,3 1.0 1,3 1,3 1,3
81 81 51 81 51 81 51 51 81 81 81
700 700 790 850 790 850 700 650 650 700 850
VOLVO *: Precio en dólares
FH 420 AT Suspensión Neumática FH 460 AT FH 460 VT FH 540 (indiv.) VT FM11 AT FM11 AT FM11 AT FM11 VT FM11 VT FMX11 (forest) AT FMX11 (forest) VT FMX13 (forest) VT FMX13 VT FMX13 VT VM 220 VM 270 VM 270 VM 270 VM 330 VM 330 VOR FH 540 VOR FH 540 VOR FH 540
YUEJIN
NEW NJ 612 CHA NEW NJ 612 Furgón NEW NJ 612 PU NEW NJ 712 CHA NEW NJ 712 Furgón NEW NJ 712 PU NEW NJ 812 CHA NEW NJ 812 Furgón NEW NJ 812 PU
UTILITARIOS
(Los valores no incluyen IVA)
CHANGAN S 100 EIV S 200 EIV S 300 EIV
CHEVROLET
3.090.000 3.890.000 3.390.000 Los valores no incluyen IVA
Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.4 gas *
CITROËN
BERLINGO C VU HDi 92 BVM E4 BERLINGO L VU HDi 92 BVM AA BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 Berlingo Multispace 1,6i 110 BVM5 Berlingo Multispace 1,6i 90 BVM5 Jumper L2H2 HDI 110 BVM5 JUMPY HDi 90 NEMO HDi 70 BVM E4 NEMO HDi 75 BVM E5
DFSK
Cargo Box DC Cargo Box DC XL Cargo Box SC Cargo Box SC Cargo Box SC XL Cargo Box SC XL Cargo Box Vender Cargo Van 1.0 EQ Cargo Van 1.3 Cargo Van 1.3 HQ Refritruck 1.3
Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia (HP) (HP) (HP) (HP) (HP) Carga Carga Carga CargaMáxima Carga Máxima Máxima Máxima Máxima
720 850 600 715 850 600 715 715 600 900 900 715 550 900 900 900 715 950 900 900 715 N/D 700 950 900 700 N/D 900 730 900 850 650 730 730 700 1,375 650 850 850 700 1,325 1,167 1,375 1,375 1,167 1,325 1,325 730 1,167 1167 850 N/D 650 650 1,375 N/D 650 650 650 1,325 1350 485 1,167 1,167 1500 800 1,167 1,167 N/D 400 650 1,167 1,167 N/D 600 650 N/D 1,53 1,167 650 650 650 1,167 485 485 650 1,167 1,08 800 800 650 1,2 400 400 650 1,08 650 600 600 N/D 1,2 485 1,53 1,53 1,08 800 650 1,7 400 1,08 1,08 485 1,7 600 1,2 1,2 800 1,2 1,53 1,08 1,08 400 1,2 1,2 1,2 600 1,7 1,08 1,08 1,08 1,53 1,7 1,7 1,7 1,2 1,2 1,7 1,7 1,08 1,2 1,08 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,08 1,2 1,08 1,7 1,7 1,7 1,2 1,7 1,7 1,7 1,08 1,67 1,2 1,2 1,2 1,7 1,73 1,2 1,2 1,2 1,7 2,71 1,2 1,2 1,7 1,2 1,2 1,2 1,7 1,2 1,2 1,7 1,2 1,67 1,67 1,7 1,2 1,73 1,73 1,2 1,2 2,71 2,71 1,2 N/D N/D 1,2 N/D N/D 1,2 1,67 1,1 N/D N/D 1,73 N/D N/D 2,71 1,67 N/D N/D 1,73 N/D N/D 2,71 N/D 2,18 1,1 N/D N/D 2,18 N/D N/D N/D 2,18 N/D N/D N/D 2,26 N/D N/D N/D 4,2 N/D N/D 1,1 2,27 N/D 2,18 1,15N/D 2,18 N/D 1,12,18 N/D 1,085 2,26 2,18 4,2 2,18 2,18 2,18 1,165 2,27 2,18 2,18 2,18 1,15 2,26 2,18 2,18 1,1 4,2 2,26 2,26 1,085 2,27 800 4,2 4,2 1,15 800 2,27 2,27 1,1 800 1,165 1,15 1,15 1,085
12.200.000 12.200.000 12.990.000 12.990.000
Tracción Tracción Tracción Tracción Tracción
8181 51 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 81 8181 81 81 8181 81 81 81 81 7581 75 100 75 75 81 120 100 75 75 81 120 103 120 120 103 120 120 75 103 130 75 134 100 100 120 134 52 100 100 120 134 52 103 103 134 52 103 103 134 52 100 103 103 134 52 100 134 46 103 52 52 102 103 52 52 102 103 168 5252 102 168 5252 102 168 52 52 52 102 168 52 46 46 168 52 52 121 52 168 168 52 121 52 168 168 52 168 46 168 168 52 121 168 168 52 128 168 168 168 46 128 121 121 168 168 121 121 168 168 168 168 168 168 128 168 121 121 168 168 168 128 128 121 168 128 128 121 168 125 168 168 168 121 125 168 168 121 121 125 128 128 128 168 125 168 168 128 121 125 168 128 125 168 125 125 128 125 128 125 125 168 125 168 125 125 168 125 125 125 128 125 125 168 125 102 125 125 125 134 125 125 125 125 107 125 125 125 125 107 125 125 125 125 125 125 116 125 102 137 125 139 125 134 137 125 129 125 107 137 125 139 107 137 125 139 118 125 102 139 118 134 116 116 118 107 139 N/D 116 129 107 137 116 139 116 139 139 116 116 114 139 129 139 139 114 116 139 129 129 116 139 139 139 116 139 75 139 139 116 68 139 139 116 68 114 116 116 116
2,148 116 1,1 2,148 1,1 2,148 116116 1,085 2,148 116 1,085
6.790.000 7.490.000 6.790.000 L-300 furgón minibús 12 pasajeros 7.490.000 L-300 6.790.000 L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 PEUGEOT L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 PEUGEOT Bipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 PEUGEOt Bipper 1.3 HDi 75HP EV 8.090.000 PEUGEOT Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 Bipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV 8.490.000 Bipper 1.3 HDi 75HP EV 8.090.000 Bipper 1.4 1.4 HDi HDi 68HP 9.508.100 Bipper 68HP Pack AC 9.032.100 Bipper 1.4 75HP Mec. 6.390.000 Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 15.458.100 Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV 8.490.000 Boxer Furgón L1H1 2.2Pack HDi 100HP 15.458.100 Bipper 1.4 HDi 68HP AC 9.508.100 Bipper 1.4 HDi 68HP 7.690.000 Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 16.053.100 Bipper 1.4 75HP Mec. 6.390.000 Boxer Furgón L1H1 16.053.100 Boxer Furgón L1H12.2 2.2HDi HDi100HP 100HP 8.090.000 15.458.100 Bipper 1.4 HDi 68HP 68HP Pack Boxer Furgón L2H2 2.2 HDiaa100HP 100HP 7.690.000 16.648.100 Bipper HDi Boxer1.4 Furgón L2H2 2.2 HDi 16.648.100 Boxer FurgónL3H3 L1H12.2 2.2HDi HDi100HP 100HP19.490.000 16.053.100 Boxer Escolar Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 17.243.100 Bipper 1.4 HDi 68HP Pack aa 8.090.000 Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 17.243.100 Boxer FurgónL1H1 L2H22.2 2.2HDi HDi100HP 100HP 14.190.000 16.648.100 Boxer Furgón 110HP Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 17.838.100 Boxer Escolar L3H3 2.2 HDi 100HP 19.490.000 Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 17.838.100 Boxer FurgónL2H2 L2H22.2 2.2HDi HDi100HP 100HP 15.190.000 17.243.100 Boxer Furgón 110HP Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 Boxer Furgón L1H1 2.22.2 HDi 110HP 14.190.000 Boxer Furgón L3H3 HDi 18.433.100 Boxer Furgón L3H32.2 2.2 HDi100HP 100HP 17.838.100 Boxer Furgón L3H3 HDi 110HP 16.190.000 Boxer L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 110HP 15.190.000 Boxer Furgón L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 Boxer L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 Boxer Furgón L4H3 2.2 HDi 130HP 16.590.000 BOXER X2/50 Tole 333 L2H2 2.2 16.172.100 Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 110HP 16.190.000 BOXERL4H2 X2/50 Tole 333 L2H217P 2.2 16.172.100 Boxer Minibus 160HP 33.308.100 Boxer L2 Chasis Cabina 2.2 HDI 11.790.000 BOXER X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 Boxer Furgón L4H3 2.2 HDi 130HP 16.590.000 BOXER X2/50 X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 BOXER Tole 333 L2H2 2.2 11.790.000 16.172.100 Boxer L3Combi ChasisConfort Doble Cabina 12.790.000 Expert 1.6 HDi2.2 Mec. 15.101.100 Boxer L2 Chasis Cab. 2.2 HDI Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 BOXER X2/50L3H2 Tole 335 L3H3 2.2 12.790.000 17.362.100 Boxer Minibus 2.2 HDi 22.190.000 Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 Boxer L3 Chasis D. Cab. 2.2 HDI Expert Combi Confort 1.6 HDi HDi Mec. 15.101.100 Expert CombiL3H2 Confort Mec.22.190.000 15.101.100 Boxer Minibus L4H2 3.01.6 HDI 28.190.000 Expert Combi Premium 1.6HDi HDi 15.934.100 Boxer Minibus 2.2 HDi Expert Combi Premium 1.6 Mec. 15.934.100 Expert CombiL4H2 Confort 1.6HDi HDi90HP Mec.28.190.000 15.101.100 Expert Escolar 1.6 HDi 90HP 12.990.000 Expert Escolar L2H1 1.6 14.982.100 Boxer Minibus 3.0 HDI 155HP Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 Expert Combi1.6 Premium 1.6 HDi 15.934.100 Expert Furgón L2H1 HDi 90HP 11.690.000 Expert Escolar L2H1 1.6 HDiAA 90HP 12.990.000 14.982.100 Expert Escolar HDi1.6 90HP Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP11.390.000 14.982.100 Expert Furgón L2H1 HDi 90HP Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 Expert Furgón L1H1 1.61.6 HDi 90HP 9.990.000 Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP11.690.000 14.982.100 Expert Furgón L2H1 2.0 HDi 12.490.000 Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP11.390.000 15.458.100 Expert Minibus Active Pack 1.6 13.690.000 Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 13.792.100 Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 13.792.100 Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP12.490.000 12.840.100 Expert Minibus Active Pack 2.0 14.690.000 Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 14.268.100 Expert Furgón L2H1 2.0 HDi 163HP Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 14.268.100 Expert FurgónActive L2H2 2.0 120HP13.690.000 13.792.100 Expert Minibus Allure 1.6HDi HDi Expert Minibus Confort 1.6 HDi 15.339.100 Expert Minibus Pack 1.6 Expert Minibus Conf. 1.6 HDi 90HP 13.990.000 15.339.100 Expert FurgónActive L2H2 2.0 120HP 14.268.100 Expert Minibus Allure 2.0HDi HDi 14.990.000 Expert Minibus Premium 1.6 HDi 14.690.000 15.934.100 Expert Minibus Pack 2.0 Expert Minibus Prem. 1.6 HDi 90HP 15.934.100 Expert Minibus Confort 1.6 HDi 15.339.100 Expert Minibus Confort 1.6 HDi 12.890.000 Expert Minibus Premium 1.6 HDi 13.990.000 15.934.100 Expert Minibus Allure 1.6 HDi Expert Minibus Prem. 1.6 HDi 90HP 15.934.100 Expert Minibus Premium 1.6HDi HDi 14.990.000 15.934.100 Expert Minibus Premium 1.6 13.890.000 Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 Expert Minibus Allure 2.0 HDi Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 Expert Minibus Premium 1.6 HDi 12.890.000 15.934.100 Expert Furgón L1H1 1.61.6 HDiHDi 90HP 9.990.000 Partner 1.6 90HP 9.984.100 Expert Minibus Confort Partner 1.6 HDi HDi 90HP 9.984.100 Expert Tolé L2H1 1.6AA HDi Mec. 13.890.000 12.602.100 Partner 1.6 90HP E590HDi 9.090.000 Partner 1.6 HDi 90HP aa 10.579.100 Expert Minibus Premium Partner 1.6HDi HDi 90HP aa1.6 10.579.100 Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP E5 8.590.000 Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP AA E5 9.090.000 Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP aa aa 10.579.100 Partner 1.6 HDi 90HP Pack 8.490.000 Partner L1 HDi 90HP Pack 10.579.100 Partner 1.6 90HP E5 8.590.000 Partner L1HDi HDi 90HP Pack aa 10.579.100 Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP Pack 8.990.000 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP 10.936.100 Partner 1.6 HDi 90HP Pack Partner Maxi 1.6 e-HDi 90AA HP AA AA 8.490.000 10.936.100 Partner L1 HDi 90HP Pack aa 10.579.100 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP 9.990.000 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 Partner 1.6 HDi 90HP AA 8.990.000 Partner Maxi 1.6 HDiPack 90HP 10.341.100 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90HP 10.190.000 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 10.936.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HPHP 9.990.000 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 9.490.000 Partner Maxi 1.6 HDi90HP 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.817.100 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90HP 10.190.000 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP aa aa 10.817.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 9.690.000 Partner Maxi 1.6 HDi 90HPPack 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.579.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 9.490.000 10.579.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HPPack 10.817.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.936.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 9.690.000 10.936.100 RENAULT Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.508.100 Partner Maxi 90HP 10.579.100 PartnerEXPRESS Origin1.6 1.6HDi HDilt. 75HP ab 9.508.100 KANGOO 1.5 Con AC 8.290.000 RENAULT Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab aa 10.936.100 9.984.100 Partner Maxi HDi 90HP PartnerEXPRESS Origin1.6 1.61.5 HDi ab 9.984.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt.75HP DCI AC 7.490.000 KANGOO lt. EURO V 8.290.000 Partner Origin 1.6 HDi 75HP 9.508.100 KANGOO EXPRESS 1.5 1.5 lt. lt. EURO S/A DCI 7.890.000 RENAULt KANGOO EXPRESS RENAULT Partner Origin 1.6 HDi 75HP IV 7.490.000 9.984.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V 7.890.000 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 TOYOTA KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 RENAULt KANGOO EXPRESS 1.5 lt.SEAT DCI AA 14.625.100 6.990.000 3.0 COMMUTER sin REAR TOYOTA KANGOO EXPRESS 1.5 7.490.000 KANGOO EXPRESS 1.5lt. lt.DCI DCIAA 6.690.000 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA CC CC 7.490.000 3.0 FURGON 13.673.100 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 tOYOtA 3.0 FURGON 13.673.100 TOYOTA EXPRESS 1.5 lt. DCI AA CC 7.490.000 VOLKSWAGEN KANGOO 3.0 FURGON 13.673.100 3.0 COMMUTER sin122 REAR 14.625.100 Amarok Comfortline HpSEAT 13.990.000 VOLKSWAGEN 3.0 sin REAR SEAT 14.625.100 tOYOtA 3.0 COMMUTER FURGON 13.673.100 Amarok Highline 14.190.000 Amarok Comfortline 122 Hp 13.990.000 3.0 FURGON 13.673.100 Amarok Highline + LL17" 16.890.000 VOLKSWAGEN Amarok Highline 14.190.000 VOLKSWAGEN 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 17.990.000 14.625.100 Amarok Highline 4x4 Amarok Comfortline 122 Hp Hp 14.149.100 Amarok Highline 16.890.000 Amarok Comfortline 122 14.149.100 Amarok Highline 17.090.000 Amarok Comfortline 122 Hp Hp 16.291.100 Amarok Highline 17.990.000 VOLKSWAGEN Amarok Comfortline 122 16.291.100 Amarok Highline 4motion 18.990.000 Amarok Highline 19.623.100 Amarok Highline +AT8 LL122 18" 17.090.000 Amarok Comfortline 122 14.149.100 "Amarok Trendline HpHp 15.339.100 Amarok Power Plus PE 12.790.000 Amarok Power Plus PE 14.982.100 Amarok Highline AT8 122 4motion 18.990.000 Amarok Comfortline 122 16.291.100 "Amarok Trendline HpHp 17.719.100 Amarok Power Plus PE 14.690.000 Amarok Power Plus PE 17.243.100 Amarok Power Plus PE 12.790.000 Amarok Highline 19.623.100 Power Plus 14.387.100 Amarok Power Plus PE AT8 15.790.000 Amarok Power Plus 14.387.100 Amarok Power Plus PEPE 14.690.000 Amarok Power 14.982.100 Plus 14.982.100 Amarok Trendline 13.490.000 Amarok Power Plus 16.648.100 Amarok P. Power Plus PEPlus AT8 PE 4motion 15.790.000 Amarok 17.243.100 16.648.100 Amarok Trendline 13.790.000 Amarok Trendline 16.053.100 Amarok Trendline 13.490.000 Amarok Power Plus PE 14.387.100 17.243.100 Amarok Trendline 15.890.000 "Amarok Trendline 122 Hp 15.339.100 Amarok Trendline LLTSI 17" 13.790.000 Trendline 13.792.100 Amarok Power Plus 16.648.100 Amarok Trendline 122 Hp 14.790.000 Amarok Trendline TSI 13.792.100 Amarok Trendline 15.890.000 16.053.100 Amarok Trendline 16.053.100 Amarok Trendline AT8 4motion 16.890.000 Amarok Trendline 18.433.100 Amarok Trendline 122122 Hp Hp Aro 17" 14.790.000 Amarok Trendline 18.433.100 "Amarok Trendline 15.339.100 Saveiro 1.6 Cab. Ext. Comfort 5.890.000 "Amarok Trendline 122 Hp 17.719.100 Amarok Trendline 16.890.000 HighlineAT8 19.623.100 Amarok Trendline TSI4motion 13.792.100 Saveiro 1.6 Cab.Ext. Comfort 5.390.000 Saveiro Cab. Ext. 1.6 MT Comfort 7.961.100 Saveiro 1.6C. C.Simple Ext. Comfort Saveiro 1.6 MT Power 5.890.000 6.414.100 Amarok Trendline 18.433.100 Saveiro 1.6 C. Simple MT Comfort 6.590.000 Saveiro Cab. Simple 1.6MT MT 6.414.100 Saveiro 1.6 C. Ext. Comfort LL Saveiro C.Trendline Simple 1.6 P.Power Plus 5.390.000 7.009.100 "Amarok 122 Hp 17.719.100 Saveiro 1.6 C. Simple MT P. Plus 6.890.000 Saveiro Cab. Simple 1.6 MT P. Plus 7.009.100 Saveiro 1.6C.C.Ext. Simple MTComfort Comfort 6.590.000 1.6 MT 7.961.100 Saveiro Comfort 7.961.100 Transporter Carga CL Techo Alto 12.590.000 Transporter Carga CL Techo Alto 14.149.100 Saveiro 1.6C.C.Simple Simple MTTecho P. Plus Transporter Carga 1.6 CL Bajo 6.890.000 13.316.100 Saveiro MT Power 6.414.100 Transporter Carga CL Techo Alto 14.690.000 Transporter Carga CL Techo Bajo 13.316.100 Transporter CLCL Techo Alto Transporter Carga Techo Alto 14.149.100 Saveiro C. Carga Sim. 1.6 MT Power Plus 12.590.000 7.009.100 Transporter Carga CL Techo Bajo 11.990.000 Transporter Escolar AA 16.053.100 Transporter Carga CLCL 4motion Kombi (3+3+3) 15.458.100 Transporter Carga TechoAA Alto 14.690.000 14.149.100 Transporter Carga CL Techo Bajo 13.990.000 Transporter Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 Transporter Carga CLCL Techo Bajo Escolar AA 16.053.100 Transporter Carga Techo Bajo 11.990.000 13.316.100 Transporter Chasis Simple 10.990.000 Transporter Multivan 19.742.100 Transporter Carga CLC.4motion 13.990.000 Transporter Multivan 19.742.100 Transporter Escolar AA 16.053.100 Transporter Kombi 13.990.000 Transporter Chasis C. (3+3+3) Sim. 140AA Hp 10.990.000 Transporter Kombi 15.458.100 Transporter Kombi 13.990.000 Transporter Multivan 19.742.100
-N/D -- N/D -N/D --N/D --N/D --N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D --N/D --N/D ---N/D -- -N/D -N/D ---N/D N/D 4X4 N/D 4X2 4x4 4X44x2 4X4 4x2 4x4 4X2 4X4 4x4 4x4 4X4 -4x4 4x4 4X2 4X2 4X2 -4x2 4X4 4X4 4X4 4x4 4x2 4X4 4X2 4x2 4x4 4X2 4X2 4X2 4x4 -4X4 4X4 4X2 4x2 4x2 4X2 4X4 4X4 4x2 4x2 4X2 4X4 4X4 4x2 4x4 4X2 4X2 4x4 4x4 4X4 4X2 4x4 -4X4 4X2 -N/D 4X4 --N/D 4X4 ---N/D ---N/D ---N/D --N/D --N/D -N/D -- - -
2,0 114 1,997 114 2 114 1,997 114 2,0 1,997 114114 1,997 114 1360 75 1248 75 1398 1360 7568 75 1248 1248 75 1398 1398 7568 68 1360 2198 100 1248 75 2198 100 1398 68 68 1398 2198 100 1360 75 2198 100 2198 68 100 1398 2198 100 1398 68 2198 100 2198 100 100 2198 2198 100 1398 68 2198 100 2198 110 100 2198 2198 100 2198 100 2198 100 2198 110 100 2198 2198 100 2198 110 2198 100 2198 110 100 2198 2999 100 2198 110 2999 100 2198 130 100 2198 2198 100 2198 110 2198 100 2999 110 100 2198 2198 100 2198 130 2198 100 2198 110 100 2198 110 1560 90 2198 90 1560 2198 110 100 2198 110 1560 90 2198 1560 90 1560 110 90 2999 160 1560 90 2198 1560 90 1560 160 90 1560 N/D 1560 90 2999 1560 90 1560 1188 90 1560 1560 90 1560 1560 N/D 90 1560 988 90 1560 1560 90 1560 1560 1188 90 1560 2000 90 1998 1560 90 1560 1560 1188 90 1560 N/D 90 1560 1997 120 1560 1997 1188 120 1560 N/D 90 1998 1997 120 1998 1997 2000 120 1997 N/D 120 1560 1560 100 1560 1560 N/D 100 1997 N/D 120 1998 1560 100 1998 1560 N/D 100 1560 N/D 100 1560 1560 100 1560 1560 N/D 100 1560 N/D 100 1560 1560 90 1998 1560 N/D 90 1560 988 100 1560 1560 90 1560 1560 N/D 90 1560 N/D 90 1560 9090 1560 1560 1560 90 1560 90 90 1560 9090 1560 1560 1560 90 1560 90 90 1560 9090 1560 1560 1560 90 1560 90 90 1560 9090 1560 1560 1560 90 1560 90 90 1560 9090 1560 1560 1560 90 1560 9090 1560 90 90 1560 1560 1560 90 1560 9090 1560 90 90 1560 1560 1560 90 1560 9090 1560 90 90 1560 1560 1560 90 1560 9090 90 1560 1560 1560 90 1560 75 1560 90 1560 1,5 8575 1560 1560 8575 90 1560 75 1,5 1,5 85 1560 85 75 1,5 1,5 85 1560 75 1,51,5 8585 1,5 85 1,5 85 85 3,01,5 101 1,5 85 1,5 101 85 3,01,5 3,0 10185 1,5 85 3,0 101 1,5 85 3,0 101 101 2,03,0 122 3,0 101 101 2,03,0 122 180 2,0 2,03,0 180 180101 2,0 3,0 180 101 2,0 2,0 122 2,0 2,0 180 122 2,0 180 2,0 122 2,0 2,0 180 122 2,0 180 2,0 163 2,0 2,0 180 122 2,0 122 2,0 180 1,6 163 2,0 2,0 180 122 2,0 122 2,0 180 1,6 163 2,02,0 2,0 180 163 163 2,0 180 2,0 163 2,01,6 1,6 180 163 163 2,0 180 1,6 163 2,01,6 1,6 180 163 163 2,0 180 2,0 163 2,01,6 2,0 180 163 163 2,0 180 2,0 122 2,01,6 160 1,6 180 163 2,0 122 1,6 160 2,02,0 163 2,0 180 163 2,0 180 1,6 160 2,01,6 160 2,0 122 122 1,6 101 2,0 122 2,02,0 163 1,6 180 160 1,6 101 1,6 101 1,61,6 101 1,6 101 160 1,6 101 1,6 101 1,6 1,6 101 2,0 101 122 1,6 101 1,6 101 1,61,6 101 1,6 101 101 2,0 140 2,0 102 1,61,6 101 1,6 101 101 2,0 140 1,6 101 2,0 2,0 102 1,6 140 101 2,0 140 2,0 102 2,02,0 102 2,0 140 102 2,0 140 2,0 102 2,02,0 102 1,6 140 101 2,0 140 2,0 102 2,0 2,0 102 2,0 140 102 2,0 140 2,0 2,0 140102 2,0 2,0 140102
Marca Marcay ymodelo modelo Marca y modelo Marca y modelo Marca modelo Vito 111 5.7ym3 Vito 111 5.76.5 m3m3 Vito 111 Vito 111 6.5 m3 MITSUBISHI
MItSUBISHI L-300 furgón MITSUBISHI minibús 12 pasajeros L-300 furgón
Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda (Origen) (Origen) (Origen) (Origen) (Origen)
1,3 1,3 1,1 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1.0 1,1 1,3 1,3 1,3 1,3 1.0 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,1 1,3 1,3 1,3 1,248 1,3 1,248 1,6 1,248 1,248 1,3 2,287 1,6 1,248 1,248 1,3 2,287 2,2 2,287 2,287 2,2 2,287 2,287 1,248 2,2 2.8 1,248 2,5 1,6 1,6 2,287 2,5 1,1 1,6 1,6 2,287 2,5 1,1 2,2 2,2 2,5 1,1 2,2 2,2 2,5 1,1 1,6 2,2 2,2 2,5 1,1 1,6 2,5 1,1 2,2 1,1 1,1 1,5 2,2 1,1 1,1 1,5 2,2 2,5 1,1 1,1 1,5 2,5 1,1 1,1 1,5 2,5 1,1 1,1 1,1 1,5 2,5 1,1 1,1 1,1 2,5 1,1 1,1 2,5 1,1 2,5 2,5 1,1 2,5 1,1 2,5 2,5 1,1 2,5 1,1 2,5 2,5 1,1 2,5 2,5 2,5 1,1 2,5 2,5 2,5 2,5 1,1 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,5 2,5 2,798 2,5 2,5 2,798 2,5 2,798 2,798 2,5 2,798 2,5 2,798 2,798 2,5 2,798 2,5 2,798 2,798 2,5 2,798 2,798 2,798 2,5 2,798 2,798 2,5 2,798 2,237 2,798 2,798 2,798 2,4 2,798 2,798 2,798 2,798 2,771 2,798 2,798 2,798 2,798 2,771 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,15 2,798 2,237 1947 2,798 2,15 2,798 2,4 1947 2,798 2,15 2,798 2,771 1947 2,798 2,15 2,771 1947 2,798 2,15 2771 2,798 2,237 2,15 2771 2,4 2,15 2,148 2771 2,771 2,15 N/D 2,148 2,15 2,771 1947 2,148 2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,0 2,15 2,15 2,15 2,15 1,997 2,148 2,15 2,15 2,15 2,148 2,15 2,15 2,15 2,148 2,15 1360 2,15 2,15 2,148 1398 2,15 2,15 2,148 1398 2,0 2,148 2,148 2,148
Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia (HP) (HP) (HP) (HP) (HP) Carga Carga Carga Carga CargaMáxima Máxima Máxima Máxima Máxima
------N/D --N/D --N/D --N/D -N/D ---N/D ---N/D ---N/D -N/D ---N/D --N/D ---N/D --N/D --N/D --- -- ---N/D --N/D --N/D --N/D ---N/D N/D ---- ---N/D ---N/D ---N/D --N/D ---N/D -N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D ------N/D ---N/D ---N/D -N/D --N/D N/D --N/D ---N/D ---N/D ------N/D ---N/D ---N/D --N/D ----N/D -N/D - ---N/D N/D N/D -N/D --N/D --N/D -N/D --------N/D --
Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada
4.867.100 6.771.100 CargoDC Van 4.391.100 Truck 4.748.100 RefritruckXL1.3 PL XL 6.771.100 CargoDC Van 4.510.100 Truck 5.105.100 Truck DC XXL XL 4.748.100 Cargo Van HQ 5.105.100 Truck SC 3.558.100 Truck SCXXL 4.034.100 Truck DC 5.105.100 Refritruck 5.990.000 Truck SC 4.034.100 Truck 4.272.100 Truck SCSC 3.558.100 Truck DC 4.629.100 Truck SC XL 4.153.100 TruckSCSC XL 4.510.100 Truck 4.034.100 Truck DC XL 5.105.100 Van 1.3 AC 4.890.000 Van SC XL 4.790.000 Truck 4.153.100 Truck SC 4.034.100 Van1.3 AC 5.090.000 Van 4.890.000 FIAT Truck SC 4.272.100 Dobló 7.290.000 FOtON FIATCargo FIAT Truck SC XL 4.510.100 Dobló Maxi Cargo 7.790.000 Midi Cargo 4.990.000 Dobló Cargo 7.290.000 Dobló Cargo 7.290.000 Van 4.790.000 12.290.000 Ducato Maxi 11.5 m3 Midi Pasajeros 6.990.000 Dobló MaxiCargo Cargo 7.790.000 Dobló Maxi 7.790.000 Van 5.090.000 3 3 13.290.000 Ducato Maxi 13 m View cargo 6.390.000 DucatoMaxi Maxi11.5 11.5mm3 12.290.000 12.290.000 Ducato 3 FIAt View Minibus 7.690.000 DucatoMaxi Maxi1313mm3 13.290.000 13.290.000 Ducato FOTON Dobló 7.290.000 View Cargo Minibus Escolar 9.190.000 K1 Minibus 13+1 11.690.000 FOTON FOTON Dobló Maxi Cargo 7.790.000 Maxus V80 Escolar 13.490.000 HAFEI MidiCargo Cargo 4.990.000 Midi 4.990.000 Ducato Maxi 11.5 m3 12.290.000 Maxus V80 Escolar (24 asientos) 15.700.000 Ruiyi CS 3.558.100 MidiPasajeros Pasajeros 6.990.000 Midi 6.990.000 Ducato Maxi 13 m3 13.290.000 Maxus V80 Furgón Corto 10.990.000 Ruiyi CS cargo box 4.034.100 Viewcargo cargo 6.390.000 View 6.390.000 Maxus V80 Furgón Largo 11.990.000 Ruiyi CS Larga 3.796.100 FOtON ViewMinibus Minibus 7.690.000 View 7.690.000 Maxus V80 Minibus Corto 11+1 13.390.000 Ruiyi DC 3.677.100 Midi Cargo 4.990.000 View MinibusEscolar Escolar 9.190.000 View Minibus 9.190.000 Maxus V80 Minibus Corto 11+1 12.990.000 Ruiyi DC Larga 4.153.100 Midi Pasajeros 6.990.000 HAFEI HAFEI Maxus V80 Minibus Largo 15+1 15.990.000 Zhongyi carga 3.588.100 View cargo 6.390.000 Ruiyi 3.558.100 Ruiyi CSCS 1.5 A/C 3.558.100 MIDI Cargo 5.790.000 View Minibus 7.690.000 HYUNDAI Ruiyi CS cargo box 4.034.100 Ruiyi CS cargo box 4.034.100 MIDI Cargo 1.5 Básic c/Alzavidrio 5.490.000 View Minibus Escolar 9.190.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 Ruiyi Larga 3.796.100 Ruiyi CSCSLarga 3.796.100 MIDI Cargo 1.5 D/Aibag y ABS 6.190.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 HAFEI Ruiyi 3.677.100 Ruiyi DCDC 1.5 STD 3.677.100 MIDI Cargo 4.990.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 Ruiyi CSDCLarga 3.558.100 Ruiyi Larga6+1 4.153.100 DC 4.153.100 MIDI Pasajeros 5.790.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 Ruiyi CS carga cargo 4.034.100 Zhongyi cargabox 3.588.100 Zhongyi 3.588.100 HAFEI New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 Ruiyi CS Larga 3.796.100 HYUNDAI HYUNDAI Ruiyi CS 3.558.100 New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 Ruiyi DC 3.677.100 New H-1 FURGON 2.5 CRDI 13.316.100 New H-1 FURGON GLGL 2.5 CRDI 3S Ruiyi CS cargo box2.5 4.034.100 New H-1 MB GL CRDi 10S AC3S 13.316.100 16.590.000 Ruiyi DC Larga 4.153.100 New H-1 FURGON 2.5 CRDI 13.316.100 New H-1 FURGON GLGL 2.5 CRDI 3S3S 13.316.100 Ruiyi CS Larga 3.796.100 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 Zhongyi carga 3.588.100 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 13.435.100 New H-1 FURGON 2.5 CRDI Ruiyi DC 3.677.100 New H-1 MB GLS GL 2.5 CRDi 10S3S3S 13.435.100 15.990.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 13.435.100 New H-1 FURGON 2.5 CRDI HYUNDAI Ruiyi DC Larga 4.153.100 New H-1 MB GLS GL 2.5 CRDi 10S3SAC 16.790.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 13.990.000 H-1 FURGON 2.5 CRDI New GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 Zhongyi carga 3.588.100 New H-1 MB GLS GL 2.5 CRDi 9S 3S 16.990.000 New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 HYUNDAI New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 16.590.000 New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2AC9S 16.990.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 2 16.590.000 13.435.100 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S9S 15.990.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 17.990.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 New H-1 MB 2.5 CRDi 10S 16.790.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S ACAC 16.790.000 New GLGLS 2.5 CRDi 10S 15.790.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 IVECO New H-1 MB 2.5 CRDi 16.990.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S9SAC 16.990.000 New GLGLS 2.5 CRDi 10S 16.590.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 36.13 furgón 12.950.000 New H-1 MB 2.5 CRDi 10S 16.790.000 16.790.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2A2 10S New GLGLS 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 42.13 furgón 16.950.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 16.990.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S9S 16.990.000 New 2.5 CRDi 10S 15.990.000 New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 50.13 furgón 17.950.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S ATAC 17.990.000 New MB GLS 2.5 CRDi 10S 16.790.000 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 A36.13 minibús 102.5 pasajeros 14.850.000 New H-1 SW GLS CRDi A2 17.990.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S9S 17.990.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 16.990.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 A42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 IVECO IVECO New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S AC 16.790.000 A50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 36.13 furgón 12.950.000 36.13 furgón 12.950.000 New H-1 MB 2.5 CRDi 9S 16.990.000 A50.13 busGLS 19 pasajeros 22.950.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT AC 16.950.000 17.990.000 42.13 furgón 16.950.000 42.13 furgón New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 A50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S AT 17.950.000 17.990.000 50.13 furgón 17.950.000 50.13 furgón New H-1 MB 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 A50.13 busGLS 19 pasajeros 23.950.000 A36.13 minibús 10pasajeros pasajeros 14.850.000 A36.13 14.850.000 New H-1minibús SW GLS10 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 IVECO JAC A42.13 minibús 16pasajeros pasajeros 19.950.000 A42.13 minibús New H-1 SW GLS16 2.5 CRDi A2 9S AT 19.950.000 17.990.000 36.13 furgón 12.950.000 Furgón Haise 6.790.000 A50.13 bus1919pasajeros pasajeros 21.950.000 A50.13 bus 21.950.000 42.13 furgón 16.950.000 IVECO REFINE 2419 MBSE 12 pasajeros 7.490.000 A50.13 bus 19pasajeros pasajeros 22.950.000 A50.13 bus 22.950.000 50.13 furgón 17.950.000 36.13 furgón REFINE 2419 MBSE D. 12 pasajeros 12.950.000 8.790.000 A50.13 bus 19pasajeros pasajeros 23.500.000 A50.13 bus 23.500.000 A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 42.13 furgón REFINE 2419 VANSE D. 9 p.asajeros 16.950.000 8.790.000 A50.13 bus 19pasajeros pasajeros 23.950.000 A50.13 bus 23.950.000 A42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 50.13 furgón 17.950.000 MERCEDES BENZ A50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 JAC JAC A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 Sprinter 308 11.563.187 A50.13 bus 19CDI pasajeros 22.950.000 Furgón Haise 6.790.000 REFINE 12.245.100 A42.13 minibús 167m3 pasajeros 19.950.000 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 A50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 REFINE 24 MBSE 12 pasajeros 7.490.000 REFINE 12.245.100 A50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 Sprinter 313 CDI 13,4 m3pasajeros 22.950.000 14.104.497 A50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 REFINE 24 MBSE D. 12 8.790.000 REFINE 12.245.100 A50.13 bus 19 pasajeros Sprinter 313 Chassis 11.530.033 REFINE 24 D. 9 p.asajeros 23.500.000 8.790.000 REFINE Cargo 10.698.100 A50.13 bus 19VANSE pasajeros JAC Sprinter 413 13,4 m3CD 14.623.585 SUNRAY 19.980.100 A50.13 bus 19 CDI pasajeros 23.950.000 Furgón Haise 6.790.000 MERCEDES BENZ Sprinter 413 Chassis 11.424.529 SUNRAY 21.979.300 REFINE 245.2 MBSE pasajeros 7.490.000 Sprinter 308 CDI12 7m3 11.563.187 JAC Vito 111 m3 11.990.000 SUNRAY 20.932.100 REFINE 24 MBSE D. 12 pasajeros 8.790.000 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 City Advantage 27+1 pasajeros 23.990.000 Vito 111 5.7 m3 12.200.000 Sprinter 313 CDI 13,4 14.104.497 REFINE 246.5 VANSE D. 9 m3 p.asajeros 15.590.000 8.790.000 MERCEDES BENZ REFINE Cargo Vito 111 m3 12.990.000 Sprinter308 313CDI Chassis 11.530.033 Sprinter 7m3 11.563.187 MERCEDES BENZ MERCEDES BENZ MItSUBISHI Sprinter313 413CDI CDI10,4 13,4m3 m3CD 14.623.585 Sprinter b/d 13.627.356 Sprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 Sprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 L-300 furgón 6.790.000 Sprinter 413 Chassis 11.424.529 Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 Sprinter 313 10,4pasajeros m3 b/d 13.627.356 L-300 minibús 7.490.000 Vito 111 5.2CDI m312 11.990.000 Sprinter 313 Chassis 11.530.033 Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 Sprinter 313 14.104.497 Vito 111 5.7CDI m313,4 12.200.000 Sprinter 413 CDI 13,4 m3 m3CD 14.623.585 PEUGEOt Sprinter 313 Chassis 11.530.033 Sprinter 313 Chassis 11.530.033 Vito 111 6.5 m3 Mec. 12.990.000 Sprinter 413 Chassis 11.424.529 Bipper 1.4 75HP 8.080.100 Sprinter 413 CDI13,4 13,4m3CD m3CD 14.623.585 Sprinter CDI 14.623.585 Vito 111413 5.2 HDi m3 11.990.000 Bipper 1.4 68HP 9.032.100 MITSUBISHI Sprinter 413 Chassis 11.424.529 Sprinter 413 Chassis 11.424.529 Vito 111 5.7 m3 12.200.000 Bipper 1.4 9.508.100 L-300 6.790.000 Vito 111furgón 5.2HDi m3 68HP Pack AC 11.990.000 Vito 5.2 m3 11.990.000 Vito 111 111 6.5 m3 12.990.000
Tracción Tracción Tracción Tracción Tracción
Marca y modelo Marca y modelo Marca modelo Cargo Box1.3yPL Refritruck XL
Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda (Origen) (Origen) (Origen) (Origen) (Origen)
82 GUÍA ÚTIL guía útIL 98 90 GUÍA ÚTIL 82 GUÍA ÚTIL 82 guía útIL Marca Marca yy modelo modelo
- -
1,165 N/D 1,165 N/D 1,165 N/D 800 660 800 800 660 660 800 800 610 800 660 800 800 545 1,43 610 1,43 800 545 1,07 545 1,07 1,43 N/D 1,43 545 1,43 1,07 1155 1,43 N/D 1,43 1,43 1390 1,43 1155 1,43 1,43 1515 1,43 1390 1,43 1,43 1540 800 1515 800 1,43 1800 800 1540 800 800 1605 1,43 1800 1,43 800 N/D 1,07 1605 1,07 1,43 N/D 1,43 N/D 1,43 1,07 1,43 800 N/D 800 1,43 1,43 1,43 1,43 1,43 800 1,43 800 1,43 800 1,43 1,43 1,43 1,43 1,43 800 1,43 1,43 1,43 1,43 1,43 800 800 1,43 800 1,43 800 1,43 1,43 1,43 800 1,07 1,43 800 1,43 1,43 1,43 1,43 800 1,43 1,43 800 1,43 1,07 1,43 1,43 1,43 1,43 1,43 1,43 1,43 850 1,43 800 1,43 1,43 850 1,43 850 1,43 1,43 850 1,43 850 1,43 1,43 850 1,43 850 1,43 1,43 746 800 850 800 746 1,43 800 746 800 746 800 800 746 800 746 800 1,43 746 1,43 800 1,07 746 1,07 1,07 1,43 1,07 800 1,43 1,07 1,43 800 800 1,07 800 800 1,43 800 800 800 800 800 1,0 800 800 800 1,0 1,0 800 1,0 800 1,0 9701,0 1,0 9701,0 970 9701,0 970 1,0 970 970 970 970 970 970 970 970 970 987 970 970 970 970 715 970 970 970 970 715 970 987 970 970 970 970 715 715 970 715 970 715 715 970 987 970 970 715 970 970 970 715 715 970 715 970 987 987 970 715 970 715 970 987 970 970 987 715 987 715 987 715 715 987 715 987 715 970 987 715 987 715 715 987 987 987 715 715 987 715 987 987 715 987 987 987 1187 987 987 1187 987 987 715 987 987 987 987 987 987 987 1187 987987