Publirreportaje
DOS GRANDES MARCAS DE AUTOMOTORES FORTALEZA AL SERVICIO DEL TRANSPORTE DE CARGA Automotores Fortaleza, una empresa de Minvest, Holding Gildemeister, es representante de las marcas de camiones Yuejin y Sinotruk, ambos con altos estándares de fabricación, que destacan por su robustez y potencia. Dos marcas reconocidas internacionalmente por su prestigio y calidad. CAMIONES SINOTRUK SERIE A7 Disponibles para recorrer largas distancias o apoyar las labores productivas en faenas con condiciones exigentes, la serie de camiones A7 cuenta con tecnología de punta, potentes motores, excelente equipamiento, modernas cabinas y confort para el conductor. La serie integra opciones con configuraciones 4x2, 6X2 y 6x4, cabinas con una y dos literas totalmente equipadas, un completo equipamiento en seguridad y confort como la nueva suspensión
neumática, caja automatizada de 16 velocidades, frenos ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado y climatizador. Las versiones A7 cuentan con motores D10.38 con 6 cilindros en línea, de 9.7 litros, que permite una potencia mínima de 340 HP hasta una máxima de 380 HP a las 2.000 rpm con un torque límite de 1.590 Nm entre las 1.200 y 1.500 rpm. Por otra parte, la versión de 420 HP cuenta con el motor D12.42 de 12 litros y con una potencia de 420 HP desarrollando 1950 Nm
entre las 1.200 y 1.500 rpm. Además contamos con camiones tolva FN 6x4 y 8x4 con motores D10.38, potencia de 380 HP. Estos pueden integrar una muy conveniente tolva original de 15,5 (6x4) ó 19 cubos (8x4) o sólo chasis cabina. Todos equipados con caja de cambios HW 19710T de 10 velocidades sincronizadas + 2 reversas. NUEVO SINOTRUK CARGO C5B (CG220) El nuevo camión Cargo 4x2 es una excelente alternativa para reparto urbano de 12.5 toneladas
de carga útil. Con su peso bruto vehicular de 18.000 kg y la baja tara le permite una mayor capacidad de carga y por lo tanto es mucho más rentable. Su bloque de 6.5 litros genera una potencia de 217 HP a 2500 rpm, mientras que su alto torque de 730 Nm se establece entre 1200 y 1700 rpm. Viene asociado a una transmisión de 6 velocidades sincronizadas. NUEVOS CAMIONES YUEJIN Los nuevos modelos NJ613 y NJ713 llegan no sólo con una imagen y diseño totalmente reno-
vado, sino también cuentan con importantes avances en tecnología como por ejemplo en la normativa de emisiones, cumpliendo ahora con la normativa Euro IV, y cumpliendo así los requerimientos del segmento de transporte urba-
no, suburbano e interurbano. Tienen una capacidad de carga desde los 3.000 kg en el caso del NJ613, hasta los 4.000 kg en el NJ713 de cabina simple. Ambos cuentan con un motor diésel Sofim Iveco de 2.8 litros,
inyección electrónica con bomba de alta presión-Common Rail y Turbo Intercooler, que entrega una potencia máxima de 126 HP a las 3.000 rpm y un torque de 320 NM a las 1.600 rpm. Todas las versiones están asociadas a
una caja de transmisión manual de cinco velocidades sincronizadas más reversa. Tienen una cabina mucho más amplia y moderna, que mejora sustancialmente la visibilidad y comodidad, el motor emite menos ruido y vibraciones, lo que se traduce en mayor confort a la hora de la conducción. En cuanto al equipamiento, disponen de abatimiento de cabina mecánico, parachoques delantero con neblineros, suspensión de cabina mecánica, toma de aire del motor a nivel del techo, dirección hidráulica y tacómetro. En lo que a confort se refiere, cuentan con aire acondicionado, cierre centralizado en sus puertas con mando a distancia, alzavidrios eléctricos, escotilla de aire en el techo y radio con lector de tarjeta SD y puerto USB. Pronto integraremos a nuestra oferta 2 nuevos modelos: NJ914 y NJ1317, ambos para 5 y 8 toneladas respectivamente, con motores de 140 y 170 HP, los cuales podrán cubrir las más amplias necesidades del transporte urbano de reparto e interurbano menor.
04
SU MA RIO. 18 NOVEDAD NACIONA CHANGAN SERIE M
Carga urbana.
22 PRUEBA IVECO TRAKKER HI-LAND Hecho para la adversidad.
12 PRUEBA SCANIA STREAMLINE R730 Fortaleza única.
42 REPORTAJE REMOLQUE AU-
HD Especial para Chile.
32 REPORTAJE LEASING OPE-
RATIVO Facilidad en el emprendimiento.
38 REPORTAJE PILOTEAR CON
NEBLINA Cuando la pista no se ve.
DIRECTOR GENERAL Gustavo Elías gustavo.elias@rs-chile.cl
TODESCARGABLE
Solución agrícola y forestal.
44 VEHÍCULOS EXTREMOS RED BULL AIR RACE
Chileno en competencia.
48 NOVEDAD GLOBAL VOLVO TRUCKS I-SHIFT DUAL CLUTCH Transmisión para pesos pesados.
28 REPORTAJE NISSAN NAVARA
TRANSPORTE TOTAL
54 TRANSPORTE MARÍTIMO ADAPTATIVE MODULAR VESSEL Catamarán radio controlable.
58 TRANSPORTE MARÍTIMO RANFORM TITAN CLASS Investigación de punta.
66 REPORTAJE HISTORIA RENAULT TRUCKS Ícono francés.
70 TRANSPORTE AÉREO FARNBOROUGHT AIRSHOW 2014 El turno de Inglaterra.
76 PRUEBA MERCEDESBENZ ATEGO 1624 Calidad alemana.
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@rs-chile.cl DIRECTOR EDITORIAL Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl EJECUTIVOS COMERCIALES María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl Christian Pequeño christian.pequeno@rs-chile.cl PERIODISTAS Felipe Cavada F. felipe.cavada@rs-chile.cl Francisca Muñoz M. francisca.muñoz@rs-chile.cl Pamela Squella R. pamela.squella@rs-chile.cl
Ignacio Hiriart ignacio.hiriat@rs-chile.cl DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Carolina Selig carolina.selig@transportetotal.cl
SECCIONES 8 NOTICIAS NACIONALES 10 NOTICIAS GLOBALES 62 TRANSPORTE PASAJEROS 64 EMPRESAS 82 TRUCK RACING 86 CIFRAS ANAC
ASISTENTES DE ARTE Y DISEÑO Pablo Larra pablo.larra@transportetotal.cl Débora Romero debora.romero@transportetotal.cl FOTOGRAFÍA Cristián De la Fuente Sergio Salazar COORDINADOR GUÍA DE PRECIOS y Suscripciones Eduardo Escobar eduardo.escobar@rs-chile.cl ASISTENTE ADMINISTRATIVA Zuly Murillo zuly.murillo@rs-chile.cl
TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 4 N°45. Fecha de publicación: 23/07/2014. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Quebecor World Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. JULIO de 2014 N° 45.
06 LECTORES EDITORIAL AHORRO CLAVE La marca MAN ha desarrollado, desde sus inicios, motores con la más avanzada tecnología para superar los retos que encarna el sector del transporte día a día. Esto es un legado que hoy más que nunca se hace presente fuertemente en Chile con la marca alemana, contribuyendo al crecimiento con una iniciativa que domina el mercado: La Eficiencia. MAN entiende que el mercado nacional requiere de cambios que lo ayuden a estabilizarse, es por eso que hemos trabajado fuertemente en traer a nuestro país una oferta de productos que puedan adaptarse de manera flexible a los requerimientos del cliente. En el transporte de larga distancia, la reducción del consumo de combustible es el factor más importante si se desean minimizar los costos totales del vehículo. La cabeza tractora optimizada desde el punto de vista de la eficiencia agrupa numerosas medidas y equipamientos adicionales que le permiten circular a la cabeza con un rendimiento siempre eficiente en el transporte de larga distancia. Sabemos que el precio del combustible es cada vez mayor y lo seguirá siendo; supone en torno al 30% del grueso de los costos totales que genera un vehículo. Nuestras unidades TGX EfficientLine consumen hasta tres litros menos de diésel a los 100 km, en comparación con un camión estándar gracias a su equipamiento optimizado con funciones que mejoran la eficiencia. Con un kilometraje anual de 150.000 km y un período de utilización de cuatro años, esto equivale a un potencial de ahorro de hasta 18.000 litros, que puede alcanzarse sin grandes restricciones. El aporte que realizan nuestros motores es que al reducir considerablemente su consumo de combustible se genera también, en consecuencia, menos emisiones de CO2 evitando adoptar costosas medidas técnicas para cumplir con las normas medioambientales. Logramos producir hasta 12 toneladas de CO2 menos al año, contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
Maurice Bunout S. ,
Gerente de Camiones y Buses MAN.
Transportedeopiniones DÍA DEL CAMIONERO EN EL MUNDO
Ruta editorial MENSAJEROS EN MOTO
El ser humano siempre ha vivido en un constante estado de apuro. Desde tiempos inmemoriales, las distancias se han intentado quebrar, ya sea a pie, al galope de corceles y, más tarde, con el maravilloso avance que representó el motor de combustión interna. De un momento a otro los carruajes, diligencias y jinetes mensajeros fueron reemplazados por veloces vehículos autopropulsados, que en cuestión de horas lograban recorrer distancias que a la fuerza humana y animal le llevaba días cubrir. La mensajería juega un rol de suma importancia en la sociedad moderna, y desde los albores de la era industrial la simple acción de entregar un documento o una encomienda a las manos correctas y en el tiempo correcto, marca la diferencia entre el éxito o el fracaso de un negocio. La idea de encomendar traslados importantes a motociclistas no es nueva. En países con tránsito denso, como India, Brasil o Tailandia, los mensajeros motorizados existen desde hace mucho tiempo, y en nuestro país su presencia ya forma parte del paisaje cotidiano de Santiago y otras zonas de Chile; por ahorro de tiempo y dinero, es la mejor opción para una empresa. Pero a medida que aumenta el número de mensajeros motorizados y las calles se ven atiborradas por estos veloces vehículos, es importante que quienes ejerzan este trabajo –fundamental como ya lo dijimos- y las empresas que atiendan este negocio, tomen conciencia que operar una motocicleta con cajas en sus flancos no es una tarea improvisada. El mensajero debe poseer la experiencia y pericia necesarias como para sortear el tránsito y las eventualidades del terreno, minimizando así el riesgo de causarse daño o causárselo a los demás. Trabajar en una motocicleta es una tarea profesional, igual que conducir un bus o un camión. Es por eso que es importante que existan programas de capacitación, que las empresas velen por la seguridad de sus mensajeros, y no obligarlos –por ejemplo- a salir a terreno cuando cae la lluvia. También es importante que nosotros, los clientes, no les pidamos tareas imposibles, porque hay una regla de tiempo/distancia que ni la moto más veloz ni el conductor más experto pueden romper; el apuro genera descuidos…y accidentes. Espero que disfrute esta nueva edición de Transporte Total, y recuerde que el profesionalismo se demuestra obedeciendo las normativas del tránsito y respetando a todos los que usan las calles de nuestro país. Leonardo Pacheco Director Editorial Revista Transporte Total leonardo.pacheco@rs-chile.cl
En todo el orbe hay fechas para celebrar el Día Nacional del Camionero. En España, es el 10 de julio, día de San Cristobal, el patrono de los viajeros. En México, celebran el 12 de diciembre junto a la Virgen de Guadalupe ya que más del 90% de los traileros de ese país son Guadalupanos. Algo muy parecido ocurre en Colombia, donde festejan también por una devoción a una virgen, en este caso la del Carmen, el 16 de julio. En Argentina es distinto. Este día recuerda un acontecimiento sindical de los 60. En 1965 se formó la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del transporte Automotor de Cargas que luego, el 15 de diciembre de 1967, unificó las condiciones laborales de los trabajadores, firmando con el Gobierno el Convenio Colectivo de Trabajo Nº6/67. Desde entonces, se celebra esta fecha. En Chile se festejó el 26 de julio. Una fecha que recuerda la jornada de 1973 en que se desencadenó el último gran paro camionero. Un momento doloroso, pero que ya es historia. Destacable es, al menos, que originó una fecha para celebrar al gremio. Saludos,
Mauricio Aguilera www.camionchileno.cl
Postaldelrecuerdo
Tractor John Deere Model A del año 1936.
08
NOTICIAS NACIONALES. Alo Group y Alo Ventas se expande en Centroamérica y El Caribe Con un crecimiento sostenido en el tiempo tanto en Chile como en Perú, ALO GROUP expande sus fronteras a Panamá, centro del intercambio comercial y económico, en una importante área comercial de aproximadamente dos mil metros cuadrados de superficie. El gerente de comercialización y ventas, David Reyes, de visita en la casa matriz de ALO GROUP Chile, asumió su compromiso con la excelencia, sello distintivo en toda la organización de ALO. A la hora de enfrentar este desafío en ALO GROUP Panamá, David Reyes asegura que "es una excelente oportunidad de crecimiento profesional y personal. Esperamos que todo se dé satisfactoriamente en un corto plazo, siguiendo los exitosos modelos de negocios en Chile y Perú lo más cercano posible para el mercado panameño”.
VOLKSWAGEN presenta una amplia gama para el transporte de pasajeros
Camiones y buses Volkswagen, representada por el Holding Porsche Chile SpA, cuenta con una amplia gama de soluciones para el transporte de pasajeros de distancias cortas y medianas. El Modelo Volkbus 15.190 EOD 4x4, desarrollado como un bus todoterreno, es ideal para aplicaciones en minería, forestal o turismo extremo. Cuenta con un motor de origen MWM de cuatro cilindros en línea con una cilindrada de 4.740 cc, capaz de desarrollar 185 CV de potencia y 680 Nm de par motor. Utiliza una transmisión Eaton, sincronizada de seis rela-
ciones, que le permite desafiar los terrenos más difíciles, con una capacidad máxima de 30 pasajeros. Para distancias cortas y medianas el fabricante presenta el Volkbus 9.160 OD, el Volkbus 17.230 OD y Volkbus 18.330 OT. El primero destaca por tener un motor Cummins de 3,8 litros de cilindrada Common Rail, capaz de desarrollar 160 CV de potencia, con un gran torque de 600 Nm y una caja de cambios ZF de cinco velocidades sincronizadas. El Volkbus 17.230 OD tiene un chasis de más de 10 metros de largo, con un alto rendimiento gracias a su propulsor MAN D 0834 V230, que utiliza un sistema EGR para cumplir con la norma Euro 5. Este eroga una potencia de 225 CV y un torque de 850 Nm. Por último, el modelo Volkbus 18.330 OT se mueve gracias a un motor Cummins ISL de 6,9 litros, equipado con turbocargador e intercooler. Desarrolla 325 CV de potencia con un torque de 1.300 Nm e integra una transmisión Eaton Fuller sincronizada de seis velocidades.
VOLVO TRUCKS presenta el camión faenero más poderoso del mercado El Volvo FMX con tracción 8x4 sobresale entre los vehículos que trabajan en condiciones extremas de faenas (minería, forestal y construcción). Su alta robustez permite que el vehículo logre sortear sin problemas todo tipo de trabajos. Su motor diésel D11C de 370 CV o D13C de 460 y 500 CV, acompañado de una transmisión manual Volvo de 14 marchas sincronizada VT2514 para 2.500 Nm de torque de entrada, le permiten al camión que no depender de una gran cantidad de sub-modelos para labores específicas. Su mecánica sencilla y fiable, facilita que el Volvo FMX pueda operar en las condiciones más extremas sin tener que requerir de complejos elementos de diagnóstico o personal altamente especializado para labores básicas diarias.
Técnicos de Maquinarias Gildemeister RECIBEN CAPACITACIÓN EN EUROPA Como una forma de entregar a su personal técnico las herramientas necesarias para dar el mejor soporte a los productos y clientes, siete técnicos de diferentes zonas del país pertenecientes a Maquinarias Gildemeister, participaron en entrenamientos en la fábrica Deutz Fahr en la ciudad de Trevigio, Italia. El fin era realizar una completa capacitación en los modelos de alta especificación, para que los técnicos puedan estar en línea a la tecnología que se viene en los tractores modernos, transmisiones automáticas y motores Euro IV. Las jornadas fueron desarrolladas en el centro de entrenamiento e inducción de la fábrica, bajo la modalidad de clases teóricas y luego prácticas, con los diferentes equipos y maquetas dispuestas para esta labor educativa.
10
NOTICIAS GLOBALES. CANNES PREMIA CAMPAÑAS PUBLICITARIAS DE VOLVO TRUCKS
Sin duda, todo el mundo se sorprendió al ver al legendario actor de películas de artes marciales, Jean-Claude Van Damme, demostrando una vez más sus dotes, esta vez usando como escenario dos camiones Volvo FM en movimiento mientras se equilibra con un spagat perfecto, y dando cuenta de la innovadora tecnología Dynamic Steering, de alta precisión y estabilidad de la firma sueca. El video llamado The Epic Split (Spagat Épico), parte de la campaña Live Test de Volvo Trucks, obtuvo el Grand Prix en la categoría Filme en el Festival de Publicidad de Cannes 2014, siendo además, uno de los éxitos más vistos en toda la historia de YouTube, con 73 millones de visualizaciones. "Es una inmensa satisfacción ver la campaña Live Test elogiada en el círculo global y en competición directa con las mayores empresas de consumo del mundo. Muestra cómo la campaña distribuida solamente online, ha sido excepcional,” dice Per Nilsson, Director de Relaciones Públicas de Volvo Trucks.
RAM CON ESENCIA ITALIANA La Estadounidense RAM presentó el nuevo ProMaster City una van que tiene como base la reconocida Dobló de Fiat, y aunque se trate de un modelo producido en Turquía, su diseño tiene el ADN de la firma italiana. Equipa un bloque de 2,4 litros MultiAir de cuatro cilindro en línea, que entrega 178 CV de potencia a las 6.400 rpm y 231 Nm de par motor desde las 3.900 vueltas. Como novedad dentro del segmento de los utilitarios livianos, tiene asociada una transmisión automática de 9 velocidades, la que permite alcanzar en 9,8 segundos una aceleración de 0 a 100 km/h. A nivel estético, difiere de su inspiración en aspectos como en los nuevos grupos ópticos delanteros y la parrilla en color gris para las versiones más altas, mientras que en las básicas tanto la parrilla como el parachoques van en color negro. En el interior, dispone de un nuevo volante, con el logo del carnero, el sistema de sonido UConnect con pantalla táctil de cinco pulgadas, con Bluetooth, entrada USB y control por voz para radio y teléfono. La RAM ProMaster City está disponible en el mercado de Estados Unidos en una versión de dos plazas para carga (Tradesman Cargo) y otra de 5 plazas para pasajeros.
INTERNATIONAL SUMA NUEVO MOTOR Y CAJA A MODELO PROSTAR Navistar incorpora a su line up de International Prostar versiones equipadas con un motor de 13 litros, fabricado por la marca, junto con una transmisión automatizada de 10 velocidades Eaton Fuller Advantage Series; esto permitiría al modelo mejorar hasta en un 5% el consumo de combustible. Adicionalmente, el Prostar con nuevo motor y caja, optimiza la comunicación entre ambos, posibilita pasos de marcha más inteligentes y permite que el motor funcione a bajas revoluciones para un menor uso de combustible pero sin sacrificar el rendimiento. "El aumento de la disponibilidad de las transmisiones automatizadas ayuda a abordar el problema de la escasez del conductor al reducir la variación entre los conductores experimentados y sin experiencia", dijo Bill Kozek, presidente de camiones y Piezas Navistar para Amércia del Norte, quien agregó que "los beneficios de las transmisiones automáticas han impulsado una considerable aceptación en la industria. Las transmisiones automatizadas ahora representan el 30% del mercado en América del Norte, con una continua tendencia al alza”, expresó.
Vamos por 40,000 kilómetros* entre cada cambio de aceite.
¿Cómo lo logramos? Además de la experiencia y conocimiento de Chevron, la familia de productos Delo® está formulada con la tecnología exclusiva ISOSYNTM, la cual es una combinación de aceites básicos altamente refinados y aditivos de vanguardia, que brinda una protección excelente a todas las partes del motor y compite en desempeño con aceites sintéticos. Todo esto con una excepcional relación costo-beneficio. Los productos Delo con tecnología ISOSYN han ayudado a extender el periodo de cambio de aceite, maximizar la durabilidad del motor y minimizar los costos de operación. Conozca cómo la familia Delo le puede ayudar a ir más lejos, visite www.chevrondelo.com
Contacto: Tel.: (02) 2 837 3321 / (02) 2 837 3000 contacto@skcmovil.cl
www.skcmovil.cl
*Siga siempre las recomendaciones del fabricante del equipo (OEM) y utilice un programa de análisis de aceite para la extensión de períodos de cambio. Es responsabilidad del usuario realizar los análisis de aceite que permitan verificar el comportamiento del lubricante, de acuerdo a la exigencia operacional que sea sometido el equipo. El rendimiento puede variar según el equipo y condiciones propias de cada operación.
12 PRUEBA SCANIA STREAMLINE R730
Probamos el camión más potente de Chile, Scania Streamline R730 6X4. Como su nombre lo alude, luce 730 HP y un torque máximo de 3.500 Nm brindados por un bloque V8 de 16 litros. Una fortaleza superior, especial para cargar objetos de alto peso, que se acompaña de una alta eficiencia entregada por el paquete Streamline.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE
Aquí todo está enfocado en salvar vidas y en salvar el dinero”, resume Jon Andersson, head of advanced driver assitance systems o jefe de sistemas avanzados de asistencia a la conducción de Scania. Lo hace en un video publicado por la firma en Youtube y que se refiere a una próxima tecnología que operará automáticamente el camión en situaciones de alto tráfico. Sí, el camión en unos años más se manejará solo y el conductor, por mientras, podrá revisar su celular o hacer otras tareas laborales. Eso es el futuro próximo. En lo que al presente implica, la frase de Andersson se refleja en todo su esplendor en el gran buque insignia de Scania, Streamline. Como se han encargado de especificar los ejecutivos de la casa sueca, Streamline es más que un camión, es un paquete o filosofía de eficiencia que está dada por un asunto aerodinámico y mecánico que permite un ahorro de hasta un 5% de combustible. Es decir, una evolución que salva el dinero. Transporte Total tuvo la oportunidad de conocer y entender de primera mano este concepto merced a una prueba realizada en octubre pasado (edición número 36) al modelo R440 con motor de 13 litros y 440 HP. Ahí se dio cuenta que tales mejoras en eficiencia se debían, principalmente, a una perfeccionada aerodinámica (en las tomas de aire en la zona delantera y en los deflectores laterales) y caja de cambios Opticruise. La seguridad en tanto, se daba (y se da) por un buen número de tecnologías. Por ejemplo, la caja de 12 velocidades automatizada Opticruise brinda la tranquilidad de que la transmisión siempre será la adecuada, sobre todo pensando en situaciones complejas de manejo. El computador de a bordo o Driver Support, por su parte, le avisa al piloto si hay algo anormal, además de asesorarlo en la conducción. A eso se suman los frenos de motor y retardador que logran una detención óptima e impiden el desgaste del freno de servicio; y los sistemas de seguridad activa. Todos conceptos que por lo demás se han dado a conocer y entender luego de una permanente política comunicacional de la marca, tanto con la prensa como con los clientes. Y también luego de una serie de presentaciones que comenzaron de manera
oficial en la pasada Fenatran de Sao Paulo en 2013 (edición número 37). Pero como explica Andersson en el mentado video, la política de Scania es de una permanente búsqueda por tecnologías que mejoren la eficiencia y seguridad. Y lo último tangible y real de aquello es el modelo que ahora protagoniza nuestra prueba, nuevamente un Streamline pero esta vez con nada menos que 730 HP, a la postre el camión más potente de la marca y de Chile. Es decir, a las virtudes que ya lucía tan sólo la filosofía Streamline se le añade ahora un poderoso motor V8 de 16 litros de cilindrada que brinda tal caballaje con un torque de 3.500 Nm entre las 1.000 a 1.350 rpm. Este motor cumple con la normativa de emisiones Euro V mediante el sistema de reducción catalítica de óxidos de nitrógeno (SCR). La configuración de ejes del modelo probado es de 6x4.
¿MÁS POTENCIA PARA QUÉ?
Fabricado exclusivamente en Suecia, de configuración liviana (posee 10.500 kilos de tara), es un camión con el que la marca en Chile apuesta por diversificar su portafolio de soluciones. Pues, si bien estamos frente a un modelo que supone un logro superlativo de la firma y por lo tanto el máximo lujo que la marca le puede entregar a su cliente, el Streamline R730 viene también a facilitar y optimizar situaciones de trabajo altamente complejas y muy particulares de nuestro país. Bien lo sabemos, Chile posee una gran variedad geográfica, poco frecuente en otras latitudes y muchas veces desafiante. Pensando en aquello, Scania busca ofrecer aplicaciones especiales para, justamente, cada desafío y no algo que "se le acerque” pues eso no es lo óptimo, no es lo más eficiente, ni se acerca totalmente a "salvar” la plata y las vidas. En este sentido, esta combinación de alto torque y potencia que luce el Streamline R730 está pensada para un contexto de suelos no regulares, largas distancias y para cargas muy pesadas y de gran tamaño. Ergo, para faenas forestales, mineras o de construcción. Con todo, aparte de ello, en ruta como fue el caso de nuestra prueba, que se realizó con una carga de 28 to-
14 PRUEBA SCANIA STREAMLINE R730
neladas aproximadamente, alcanza una alta velocidad final a un muy bajo consumo de combustible debido al paquete Streamline y, en específico, a la caja: el máximo torque es a revoluciones muy bajas, entre las 1.000 a 1.350 rpm. Cabe aclarar que esta alta potencia no brinda altos km/h como lo sería en el caso de un auto. La potencia va de la mano con el torque y aquí es este último el que más importa. Así, la potencia se desarrolla a altas velocidades y se usa para mantener esa misma. En simple, lo que hace este motor es darle una gran fuerza al camión, 3.500 Nm, para llevar cargas indivisibles de hasta 32 toneladas (y hasta 250 toneladas de arrastre si se opta por suspensión mecánica) a una velocidad continua que no se resiente a pesar de las dificultades del camino. La transmisión de 12 marchas
Un interior de nivel superlativo. Los asientos son de cuero, con suspensión neumática y ventilados. El panel es envolvente y el tablero incluye un computador con el sistema Driver Support.
un contexto de máxima dificultad como un camino off road y en subida por ejemplo, pasa los cambios a mayores revoluciones para evitar la pérdida de velocidad y potencia en la pendiente. Los cambios aquí se pasan entre las 1.200 y 1.550 vueltas lo que hace que el camión se sobrealimente un poco para evitar la pérdida de caballaje.
CABINA DE LUJO
El R730 es fabricado solamente en Suecia. Chile es el primer país de Sudamérica en recibirlo. tiene tres modos de conducción, económico, estándar y de potencia. El primero, bloquea el paso de los cambios de manera manual cuando se va sobre los 50 km/h. Se usa en carreteras planas, tranquilas y en rutas que el conductor sepa cómo son. Aquí los cambios se pasaban a rpm muy bajas, unas 1.100-1.300 rpm. El modo estándar se usa cuando se va en carretera pero que no se sabe cómo es el camino, por lo que se libera la operación manual de la caja. Mientras que el modo potencia, que sería la opción en
Por lo general, las cabinas de Scania son cómodas y de alto nivel. Pero en este caso, el upgrade respecto de la prueba anterior es notorio. El primer test realizado (el de la edición número 36) fue en una cabina R, es decir una que antecede a las opciones Highline R y Topline, las variantes disponibles para el R730 V8. En nuestro caso, conocimos la primera alternativa que luce asientos de cuero, con cinturones de seguridad integrados, muy ergonométricos, con suspensión neumática de cuatro puntos, múltiples regulaciones (hasta una persona de dos metros se ubica sin problemas), y con ventilación para evitar que "transpire”. El panel posee plásticos de buena factura, enfocado en el piloto y es intuitivo y sobrio. Con todo, para una mayor concentración en la ruta, el conductor posee en el volante (regulable en altura y profundidad) y alrededor de este, todos los mandos necesarios para, prácticamente, no tener que despegar la vista de la ruta. Así, el piloto no tiene que tocar el panel salvo situaciones excepcionales. Esa vista de la ruta es también amplia en virtud de un parabrisas completo, sin divisiones. Ello tiene, sin embargo, la desventaja de que en caso de sufrir un quiebre, debe cambiarse por completo y no por partes como es el caso de los que son separados en dos. Una cosa por otra. El tablero incluye el computador de a bordo a color, que como se mencionó, va asesorando al conductor en plena ruta, además de realizar una evaluación posterior de su desempeño. Como su nombre lo alude, la cabina es muy alta- posee casi dos metros de altitud- por lo que permite que los ocupantes no tengan que agacharse en su interior. Algo que sumado a la escotilla del techo, ayuda a reducir la sensación de encierro. Además, tiene amplio espacio para albergar una cómoda litera, múlti-
16 PRUEBA SCANIA STREAMLINE R730
Ficha técnica GENERALIDADES US$ 235.000+IVA
Precio Unidad Probada
Streamline R730 LA6X4 Scania.cl
Página Web MOTOR
Delantera longuitudinal
Situación
8 en V
Número de cilindros
Inyección XPI 16.400 cc
Alimentación Cilindrada
Diésel
Combustible
730 CV a 1.900 rpm
Potencia Torque
3.500 Nm a 1.000-1.350 rpm
TRANSMISIÓN Caja
Automatizada Opticruise 6x4
Tracción BASTIDOR
Mecánica
Susp. del Susp. tras Estabilizadora del/tras Frenos del Frenos tras Tipo de freno Dirección Neumáticos
Neumática Rígida Tambor Tambor
Neumáticos con ABS Hidráulica 295/80R 22.5
CAPACIDADES Peso Bruto Vehicular
10.262 kg
Capacidad de carga
23.238 kg
Depósito combustible
800 lts
ples espacios para guardar objetos y un pequeño cooler. Este último, se presenta como una gran ayuda en situaciones de trabajos mineros, construcción y forestales donde el acceso fácil a alimentos es prácticamente nulo por lo que es necesario llevarlos a bordo y en buen estado. Como prácticamente tope de
Streamline R730 logra disminuir la resistencia merced a una perfeccionada aerodinámica en las tomas de aire en la zona delantera y en los deflectores laterales. Ello, sumado a otras tecnologías, permite un ahorro de hasta un 5% en el gasto de combustible.
línea que es, aquí los espejos retrovisores son de accionamiento eléctrico, lo mismo que el caso de los vidrios. Incluye también una pantalla táctil con sistema Bluethoot que el conductor controla desde su asiento mediante un pequeño micrófono integrado a este. Mención especial también a los sistemas de seguridad. Ya lo hemos dicho otras veces: se suele decir que un camión frontal tiene la desventaja de que en caso de colisión no posee una gran trompa que amortigüe el choque. Sin embargo a ello hay que acotar, "si es que choca”. Ello porque como camión europeo que es, integra altos estándares en seguridad activa y pasiva. Se aludió más arriba, la base está en los frenos. Al sistema ABS con control de tracción ESP para la estabilidad, se suman los frenos de motor y retardador que se hacen cargo de casi un 80% de la detención evitando que los de servicio "se calienten”. El primero es como una aleta que va en la salida de los gases de escape y que restringe la salida de estos provocando una operación inversa y evitando un desarrollo libre. Es (y fue en el caso de nuestra prueba) el que más se usa. Su gracia es que actúa con sólo despegar el pie del pedal del freno y que actúa de manera muy gradual. El otro - retardador- va a la salida del cardán, frena hidráulicamente la salida y evita el giro de este. Su utilidad cobra relevancia en situaciones de altas velocidades y en pendientes. Tiene cinco niveles de frenaje. A esto se añaden sistemas de seguridad activa como el de alcohotest que impide el arranque si hay nivel etílico en la sangre del piloto. Si hay algún pero, ese sería su alto costo: 235 mil dólares, unos 130 millones de pesos más IVA. Pero es entendible pues, como lo dijimos, estamos frente al máximo lujo de Scania. De hecho, los ejecutivos de la marca en Chile asumen que no se trata de un producto masivo. La expectativa es vender entre dos a tres unidades anuales. En resumen, Streamline R730 es un camión que posee una alta tecnología en su motor, aerodinámica e interior. Un camión, también, que está totalmente al servicio de un piloto que pasará- una gran cantidad de tiempo en su interior. ∏
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
18 NOVEDAD NACIONAL CHANGAN SERIE M
A LA CARGA DEL SEGMENTO Changan presentó la nueva Serie M de vehículos comerciales para el transporte de carga y distribución urbana. Estará disponible en cinco versiones con tres tipos de carrocerías, todas propulsadas por un motor E-Power de 1,2 litro de 97 CV de potencia. Los ejecutivos de la marca esperan que la gama sea todo un éxito, proyectando ventas de 1.000 unidades anuales. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS CHANGAN
uchas son las opciones que existen en el mercado nacional frente a la disyuntiva de adquirir un vehículo comercial. Es un segmento que ha crecido mucho durante los últimos años y que siempre está renovando su oferta de productos. Eso si, este último tiempo ha existido un pequeño freno en las ventas, debido básicamente a la incertidumbre en la economía nacional por los cambios en la reforma tributaria, el precio del dólar, entre otros factores, que han afectado a las colocaciones del sector. Si hacemos un análisis del mercado de vehículos comerciales durante los primeros seis meses del año, en comparación al mismo período del 2013, el segmento muestra una baja en ventas cercana al 10%. Haciendo frente a esta realidad y esperando que la situación cambie durante el segundo semestre del año, el fabricante chino Changan, representado en Chile por Derco, quiso revitalizar el mercado y mostrar la nueva gama de productos que forman parte de la Serie M. Estos llegan al país bajo el respaldo de una marca que es conocida en el mundo entero gracias a la producción de vehículos comerciales. Sólo en Chile, el fabricante asiático acumula una exitosa venta de más de 7.000 unidades desde su ingreso al mercado a comienzos de 2008 y es una de las marcas más vendidas dentro del mercado chino, con más de 10 millones de unidades fabricadas. Según cifras entregadas por los ejecutivos de la marca, se estima que la Serie M sean productos que estén compitiendo principalmente contra vehículos preparados para la carga y distribución urbana, proyectando ventas muy importantes dentro del segmento para lo que resta del año. El gerente comercial de la marca, Benjamín Grohnert, expresó que "estamos introduciendo vehículos basados en altas capacidades y avanzadas tecnologías en eficiencia y calidad, con las cuales tenemos altas expectativas de ventas de 1.000 unidades anuales”.
M
CINCO VERSIONES
La Serie M aterriza en nuestro país en cinco versiones: camioneta pick up cabina simple con y sin aire acondicionado, cargo box y cargo van con y sin aire acondicionado. Toda la gama es propulsada por un motor E-Power de 1,2 litro
La nueva Serie M llega al país con la nueva tecnología EPower creada por Changan. Esta busca fabricar vehículos con motores más pequeños, con un alto torque a bajas revoluciones y bajos consumos.
DOHC de 16 válvulas, cuatro cilindros en línea y una potencia de 97 CV a 6.000 vueltas, con un torque de 119 Nm disponibles a 4.800 rpm. Este motor le brinda un rendimiento de hasta 15,9 km/l y bajas emisiones de CO2 de 171 gr/km. La nueva tecnología E-Power creada por Changan busca fabricar vehículos con propulsores más pequeños en cilindradas, pero con una alta relación de compresión de 11.0:1, un alto torque a bajas revoluciones y bajos consumos de combustible, con menores emisiones de gases. En cuanto al detalle de las versiones, la pick up cabina simple puede ser cargada hasta con 1.000 kg, la mayor capacidad de carga de la serie. La versión cargo box tiene un volumen de carga de 5,9 m3 con una capacidad de 900 kg y la van soporta una carga de 780 kg, con un volumen de 4,3 m3. Además existe una preocupación
20 NOVEDAD NACIONAL CHANGAN SERIE M LA SERIE M ESTARÁ DISPONIBLE EN TRES TIPOS DE CARROCERÍA: PICK UP, CARGO BOX Y CARGO VAN. por parte del fabricante para entregar la mayor comodidad a los pasajeros durante las extensas jornadas laborales. Estos modelos cuenta con una carrocería resistente, un interior con mayor espacio y mejores asientos, aire acondicionado y alzavidrios eléctricos (según la versión), radio digital con entrada AUX, posavasos, entre otros elementos.
DISEÑO Y PRECIOS
Toda la nueva gama de vehículos comerciales cumple con la norma de emisiones Euro V. Sus precios van desde los $3.890.000 + IVA hasta los $4.190.000 + IVA. Con esta nueva serie Changan espera ser un fuerte actor del segmento.
Toda la gama cuenta con neblineros delanteros y traseros, además de un tablero de instrumentos digital iluminado. Otro de los elementos importantes de la Serie M, son las dimensiones de sus productos, demostrando que están preparados principalmente para poder realizar las faenas de reparto y distribución en zonas urbanas. Por ejemplo, la pick up y la cargo box miden 4.564 mm de largo, 1.645 mm de ancho y tienen una distancia entre ejes de 2.900 mm, reflejando que son vehículos que pueden cumplir su función en espacios reducidos, calles estrechas y zonas mucho más congestionadas, condiciones que a diario se ven en las grandes ciudades. Toda la gama cumple con la norma de emisiones Euro V, además de tener una garantía de dos años o 50.000 km. Los servicios de mantención se realizan cada 10.000 km, algo que según los ejecutivos de la marca agradecen los clientes, que tienen un mayor lapso de tiempo entre revisiones, sin afectar la productividad. La nueva Serie M ya está disponible en toda la red Dercocenter a lo largo del país, con un precio de $3.890.000 + IVA para el pick up cabina simple, $ 4.190.000 + IVA para la versión cargo box y $ 3.890.000 + IVA para la van de carga. Según su versión, se espera que sean un fuerte competidor de modelos como el Lifan Truck, DFSK Serie V, Suzuki APV, Chevrolet N300, entre otros actores relevantes del mercado en el cual están apuntando los modelos asiáticos. ∏
22 PRUEBA IVECO TRAKKER HI-LAND
Probamos la más reciente edición del camión Trakker, el Hi-Land en versión 8x4. Un ícono de Iveco y un referente en obras mineras de alta complejidad que ahora mejora aún más su desempeño en virtud de un motor Cursor 13 que eleva su caballaje a 500 HP con un torque de 2.300 Nm.| POR PAMELA SQUELLA |FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE
or algo será. Ese es el pensamiento que se viene a la cabeza cuando se observa que el camión Trakker de Iveco- firma que en Chile es representada exclusivamente por Sigdotek- se ha transformado en unos los líderes en el segmento del transporte de carga en zonas de obras de alta complejidad. Para la marca en Chile de hecho, representa el 30% de sus ventas totales en el segmento Clase 8 y le ha permitido ser un referente en faenas mineras. ¿Por qué se da esto? ¿Un asunto de precio? ¿Calidad? ¿Trayectoria? Luego de realizar la prueba a la edición 2014 y 8x4 de este modelo, la
P
el tiempo le dio la razón. Aparte de aguantar perfectamente el desafío, ha permitido facilitar y dar seguridad a la conducción y disminuir el desgaste de los componentes de la caja. Este buen prestigio se incrementa aún más si se considera que Iveco ha participado con ediciones especiales del Trakker en el siempre dificultoso Rally Dakar (en 2014 se quedó con el segundo lugar). Experiencia que le ha permitido testear tecnologías que luego son incluidas en los modelos estándar. No es, por lo tanto, como se tendería a pensar cuando hablamos de algo que es masivo, un producto que se vende principalmente por tener un bajo precio pero que posee discutible calidad. De hecho, el costo está lejos de ser económico: cuesta 180 mil dólares más IVA, sin incluir tolva. Es decir, unos 100 millones de pesos.
CORAZÓN FUERTE
Hecho para la adversidad. Trakker ha demostrado su resistencia incluso en rutas tan complejas como las del Rally Dakar, el más difícil del mundo. conclusión es que hay más de los dos últimos conceptos que del primero. Este camión tiene una fama de "buen cargador” ganada a lo largo de sus ya casi 10 años de presencia en el mercado nacional. En su minuto además, marcó tendencia al ser el primero en su tipo en incorporar una transmisión automatizada, un paso que en ese entonces fue mirado con sospecha pues se creía que no podría soportar las exigencias de las operaciones en faena. Sin embargo,
Ya van tres generaciones de este modelo, que llegó a Chile en 1997: Eurotraker, Trakker y New Trakker HiLand. Esta última fue estrenada en Chile en la pasada Fenatran 2014 y está disponible en dos versiones, 6x4 y la testeada 8x4, que se diferencian por su peso bruto vehícular, 41 y 50 toneladas, respectivamente. Ambas ediciones- fabricadas en España- tienen igual transmisión y bloque: caja automatizada ZF Eurotronic 2 de 16 velocidades y motor Cursor 13 de 12.880 cc de cilindrada, respectivamente. Este último elemento es el que recibió los principales cambios respecto de la edición previa. De los 420 HP del modelo anterior, se pasó a 500 caballos con un torque de 2.300 Nm. Además, ahora viene con turbo de geometría variable. Estas modificaciones se traducen principalmente en un mejor desempeño del motor ya que con esta mayor fuerza logra llevar la carga de manera más holgada y eficiente. Efectividad que a su vez se potencia aún más con el turbo de geometría variable, ya que ahora el mejor torque se puede conseguir entre las 900 y 950 rpm y no a partir de las 1.200 vueltas. Ello resulta en un vehículo
24 PRUEBA IVECO TRAKKER HI-LAND
menos acelerado en pos de conseguir el mayor torque. Según ha informado la marca, el ahorro es de entre un 2% y 5% si se le compara con las versiones Euro 3. Además, si bien este no es vehículo de velocidad, el motor le permite alcanzar una más que aceptable máxima de 90 km/h, aunque por lo general el tope usado es de 70 km/h lo que tampoco deja de ser y que, al ir cargado, le da al camión un margen de reacción frente a situaciones de emergencia. Aquí entonces uno de los primeros plus del Iveco Trakker: a lo largo de su historia se ha caracterizado por ser un camión con un "corazón fuerte", que le permite hacer frente, sin problemas a importantes cantidades de carga. Plus que ahora, con 500 caballos y un torque de 2.300 Nm, no hace más que incrementarse.
Pero hay más. Destacable es lo "blando” que resulta ser, el buen agarre que tiene y la simple pero ergonométrica y cómoda cabina que luce.
HACIENDO RUTA
Su buen despeje le permite moverse sin problemas en rutas off-road. Frente a eventuales objetos que pudiesen dañar la zona del radiador, Trakker Hi-Land se protege con una armadura de acero ubicada en la zona baja del frontal.
Esta prueba se realizó en la rivera del río Maipo, en un sector donde se realizan faenas areneras. El terreno es complejo, muy blando y abundante en rocas, barro y naturalmente arena. Ergo, ideal para poner a prueba la capacidad de agarre – en muchas ocasiones con bloqueos de ejes mediante - de este nuevo integrante de la familia Iveco. Y, en resumen, el nuevo Trakker "sube y baja” sin problemas. Se podrá contestar a esto que en general, gran parte de los modelos de este segmento están bien capacitados para esto pues es esa una de sus principales funciones: traccionar. Y sí, es verdad, pero es diferente hacerlo en un camino con huella o con una ruta prehecha, a en una que no lo ha sido. Es en terrenos en principio poco accesibles, donde se ve la diferencia y este modelo es capaz de marcar camino. En este trabajo tiene incidencia también el buen despeje del vehículo, que es de 310 mm. Despeje que incluso puede llegar a ser criticable pues hace difícil el acceso al habitáculo, pero que a fin de cuentas va en favor de un mejor desempeño en terrenos irregulares. Con todo, si aun así se topara con obstáculos que pudieran dañar el radiador, este modelo ha sido dotado en toda su zona delantera inferior de un escudo de acero de alta resistencia, mientras que los focos están protegidos con rejillas. Esa rudeza que da el camino, poco la siente la cabina (y el conductor) y la carga. Mientras que la primera recibe la amortiguación de los pulmones de aire sobre la que va montada, la segunda va bien soportada merced al eje bidireccional delantero que luce este 8x4. Su gracia es que cuando el camión entra en un bache, se tiene un eje para hacer frente a este y otro que sostiene la carga. Además, permite un menor desgaste del chasis y un buen radio de giro, de 10.100 mm. El interior, que mantiene los plásticos de alta calidad de los modelos previos, luce una mejorada ergonometría. Esta vez, el panel es mucho más envolvente y sus mandos están al alcance de la mano del conductor.
26 PRUEBA IVECO TRAKKER HI-LAND
Ficha técnica GENERALIDADES US$180.000.- + IVA. (Sin tolva)
Precio
Trakker Hi-Land 8x4
Unidad Probada
sigdotek.cl
Página Web MOTOR
Delantera longitudinal
Situación
6
Número de cilindros
Inyección bomba Bosch
Alimentación
controlada electrónicamente 12.880 cc
Cilindrada
Diésel
Combustible
500 CV @ 1.425-1.900 rpm
Potencia Torque
2.300 Nm @ 1.000 a 1.525 rpm
TRANSMISIÓN Caja
Eurotronic 16 AS 2631 OD 8x4
Tracción BASTIDOR Susp. del
Ballestas parabólicas
Susp. tras
Cantillever de 13 hojas
Estabilizadora del/tras
Delantero
Frenos del
Disco
Frenos tras
Tambor
Tipo de freno Dirección Radio de giro: Neumáticos
Aire Hidráulica 10.100 mm 1.200 R24
CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular
50.000 KG
Carga útil
34.000 KG
Depósito combustible
300 LTS
Origen europeo. Iveco Trakker Hi-Land es fabricado en la planta que la empresa italiana posee en España. En Chile, la marca es representada por Sigdotek, filial del grupo Sigdo Koppers.
Con todo, lo más destacable en términos de ergonometría está en el puesto de mando, en específico en la zona del volante. Pasa que los trabajos complejos de faena exigen un conductor en constante alerta ya que cualquier distracción puede incidir importantemente en la capacidad de reacción frente a situaciones de emergencia, como el pinchazo de una rueda o el cruce de una gran roca. Y cuando hablamos de distracciones nos referimos, principalmente, a tener que manejar con una sola mano ya que la otra está destinada a controlar manualmente una caja que está ubicada al lado del asiento del conductor. Eso aquí no pasa, pues el mando de la caja- que en obras gruesas requiere ser operada de manera manual- está inmediatamente bajo el volante permitiendo pasar las marchas con los dedos, sin necesidad de despegar nunca las dos manos del manubrio. En el volante, además, se integran los mandos para el control del computador de a bordo que está ubicado en el tablero. Ahí, se entregan datos que van desde la distancia recorrida, velocidad media, hasta el consumo instantáneo, eventuales fallos, presión de los pistones, entre otros. Siguiendo con el tema de la alerta, juega también a su favor el hecho de que el interior sea muy sencillo, sin grandes lujos ni aplicaciones tecnológicas que vayan en desmedro de la concentración en el trabajo. Eso sí, ello no significa que sea incómodo. Posee aire acondicionado de serie, alzavidrios eléctricos y asiento del piloto con suspensión neumática y cinturón de seguridad integrado. En cuanto a la seguridad, posee freno retardador con cinco niveles de potencia y freno de motor. A esto se suma como novedad el sistema Hill Holder, que impide que en la salida de la inercia en una pendiente elevada, el vehículo se "vaya” hacia atrás. Así, y en conclusión, el importante estatus y presencia que Iveco Trakker ha logrado en las faenas mineras se entiende por un asunto de desempeño y calidad. De desempeño porque es capaz de llevar pesadas cargas en rutas muy complejas y sin resentirse; y de calidad, por lo constante y duradero que ha resultado ser su rendimiento. ∏
28 REPORTAJE NISSAN NAVARA HD
Renovaci贸n Renovaci贸n EXTREMA EXTREMA
La nueva Nissan Navara HD con sus mejoras pretende ser uno de los principales actores del segmento, donde tendrá fuertes competidores.
El fabricante japonés presentó la nueva imagen de una de las pick ups más vendidas del mercado. La flamante Nissan Navara HD tiene una carrocería mucho más robusta y de mayor altura que su antecesora. Integra un nuevo motor diésel de 2,5 lts Euro V, el cual eroga 142 CV de potencia, siendo una excelente alternativa para el uso de flota en la gran minería, vehículo de carga o para el uso particular. | IGNACIO HIRIART|FOTOS NISSAN
a región de La Araucanía, más precisamente en el centro de ski Corralco, ubicado a los pies del volcán Lonquimay, fue el lugar elegido por Nissan para mostrar a toda la prensa especializada la renovación de Navara HD, uno de los caballitos de guerra del fabricante en nuestro mercado. Los hermosos paisajes que ofrece esta zona se transformaron en el escenario ideal para exhibir un producto que necesitó de dos años de arduo trabajo entre los representantes de Nissan en Chile y la fábrica que tiene la marca en Tailandia. El test de la camioneta se realizó en un circuito cerrado off road, que preparó Nissan, lleno de pozas de barros, pasadas por ríos y subidas a lomajes, para ver in situ todos sus atributos de rudeza y conocer más de cerca las modificaciones que se le realizaron a la pick up japonesa para pasar a llamarse Navara Heavy Duty. La gracia que tiene esta nueva versión, es que el modelo fue realizado bajos los requerimientos del mercado chileno, tomando en cuenta las dificultades geográficas del territorio, la importancia de la minería en la actividad comercial nacional, entre otras variables. A primera mirada no se notan muchas modificaciones, debido a que el diseño no se altera en relación a la versión anterior. Estos cambios básicamente van por debajo del capó, siempre pensando en entregarle una respuesta mucho más robusta y con mayores capacidades todo terreno, para así cumplir la difícil misión de sustituir al exitoso modelo Terrano, que ya salió del mix de productos del fabricante.
L
POTENCIA Y ROBUSTEZ
La nueva Nissan Navara HD cuenta con una carrocería más corpulenta, de mayor altura y con protección inferior del motor, además de tener un mejor sello de cabina para reducir el polvo que ingresa al interior e integra un propulsor mucho más potente, transformando a esta atractiva pickup de Nissan en un vehículo perfecto para las más altas exigencias de durabilidad, calidad y confiabilidad. La nueva suspensión alargada le permite aumentar su despeje en 50 mm, en comparación a la edición antecesora. Sus 250 mm separado del suelo, además de un ángulo de ataque mejorado que alcanza los 40 grados, le permite acceder a cualquier terreno sin problemas, demostrando que la geografía o dificultades en la ruta no es un tema para este modelo. Su tren motor fue otro de los aspectos potenciados pensando en los requerimientos de las diferentes áreas comerciales (minería, forestal, construcción, entre otras) donde esta camioneta quiere estar presente. El potente motor turbo diésel de 2.5 lts. Euro V que eroga 142 CV de potencia a 3.600 rpm y un torque de 350 Nm a sólo 2.000 rpm, es el mejor aliado para que el modelo demuestre todas sus capacidades. El nuevo propulsor fue elegido después de variadas pruebas realizadas en condiciones extremas de nuestro país, como en el paso Putre en el norte, a más de 5.200 mts de altura, en Tierra del Fuego, para así saber la repuesta exacta de la camioneta en salidas y partidas en frío, su desempeño en caminos en altura, comportamiento off road, entre otros. Para esto la pick up incorpora un control electrónico de turbo,
30 REPORTAJE NISSAN NAVARA HD
calefactor de combustible, mayor capacidad en filtro de aire e inyección de combustible diseñado para entregar un performance mucho más óptima, independiente de la altura donde se transite. Además de estos elementos, la Nissan Navara HD ofrece la posibilidad de regenerar el filtro de partícu-
Esta versión HD exhibe una carrocería mucho más robusta que su modelo antecesor. Integra una nueva suspensión que le permitió aumentar su despeje en 50 mm y mejorar su ángulo de ataque a 40 grados.
las de aire de manera muy fácil, con sólo apretar un botón, el cual está ubicado en la parte izquierda inferior del volante, siendo una característica que la diferencia con otros productos del segmento. Este filtro DPF es primordial para cumplir con las exigencias de la norma Euro V, debido a que las partículas generadas por el diésel se acumulan en este sistema, el cual las quema sin dañar el motor. Antiguamente esta función se hacia durante el manejo y había que alcanzar una velocidad constante de 80 km/h para que la camioneta realizara el proceso, algo que esta versión realiza automáticamente. Otros de los elementos en el cual el fabricante realizó mejoras, fue en los neumáticos. Esta incorpora unos Yokohama Geolandar AT de 255/70 R16, siendo la única camioneta que sale directamente de los puntos de venta equipada con neumáticos con características 4x4. Las ediciones anteriores integraban unos Continental Contact LT 205/R 16 C, conocido más bien por sus capacidades urbanas. Su interior muestra una cabina cómoda y espaciosa, con asientos confortables para llevar hasta cinco pasajeros sin problemas. No presenta muchos cambios interiores, demostrando que Nissan esta conforme con la aceptación que han tenido los modelos anteriores de esta camioneta en los diferentes mercados. Los ejecutivos de la marca están confiados que esta nueva versión será todo un éxito, gracias a trabajo muy bien logrado, para entregar un producto que se ajusta muy bien a nuestro mercado. La Nissan Navara HD estará disponible en dos versiones 4x2 y tres en 4x4, todas con caja mecánica de seis velocidades. Además existen dos versiones tope de gama LE, una de ellas con caja automática de cinco velocidades. Con todas estas mejoras, la Navara HD pretende ser uno de los principales actores del segmento, donde tendrá fuertes competidores como Toyota Hilux, Mitsubishi L200, Volkswagen Amarok, entre otras. La camioneta ya se encuentran en los diferentes puntos de venta de Nissan en el país a precios que van desde los $14.982.100 iva incluido para la Navara SE2 4x2 6MT hasta los $20.337.100 iva incluido para la versión LE 4X4 5AT. ∏
32 REPORTAJE LEASING OPERATIVO
LEASING OPERATIVO: SOLUCIÓN EN LA EXTERNALIZACIÓN
Mediante el sistema del Leasing Operativo, las empresas encontraron una solución que se ajusta a sus requerimientos de flotas, sin necesidad de contar con una propia y evitando los costos asociados, como mantenciones y reparaciones. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS | FOTOS EMPRESAS
oy, es muy común escuchar el término "leasing”, pero ¿de qué se trata?, ¿cuál es su historia y cómo se ha posicionado este servicio dentro del mercado nacional? Este concepto, que en español hace referencia al concepto de arrendamiento, engloba dos aristas. Por un lado está el leasing financiero, que corresponde a una especie de financiamiento para quien desee adquirir un bien de capital, ya sea inmuebles y/o maquinarias. En términos prácticos, es una opción para adquirir bienes de alto costo mediante el pago de una pequeña cuota mensual de arriendo, la que en el tiempo pasa a ser una opción de compra a través de los flujos de ingresos operacionales que producen las empresas. Lo beneficioso es que no afecta la liquidez de la compañía y tampoco conlleva una gran carga financiera en corto plazo; de ahí su importancia y alta demanda en la actualidad. Por otro lado está el leasing operativo, el que está asociado principalmente al servicio de flotas; aquí se ofrece el arriendo de vehículos y maquinarias especializadas para desempeñar determinadas labores. La principal diferencia con el anterior, es que no existe opción de compra del producto. La
H
Gama Leasing, Relsa y Salfa Rent, son algunas de la empresas de leasing operativo que actúan dentro del mercado local. Patricio Brinck, gerente Relsa Chile (arriba) y Christian Spratz, gerente Gama Leasing (abajo). idea central reside en que la empresa contratante externaliza este servicio y deja de preocuparse por los aspectos administrativos y que envuelven el tener una flota propia, mediante el pago de una cuota de arriendo mensual, pudiendo concentrarse de esta forma, y de manera exclusiva, en sus negocios.
MERCADO DEL “RENTING”
Lo inicios del leasing operativo en Chile se remontan a 1977, cuando
empieza a dar sus primeros pasos con un arrendamiento básico de flotas a empresas, pero sin ningún plus adicional. Sin embargo, este servicio de modo más completo y como lo conocemos hoy, se inició en 1987. Actualmente son diversas las empresas en nuestro país que ofrecen leasing operativo, pudiendo satisfacer las necesidades de un sinnúmero de compañías de múltiples rubros que requieren de este tipo de presta-
ciones, dados los amplios beneficios y los menores costos que les genera. "En el contrato de arrendamiento que ofrecemos, la cuota incluye el mantenimiento del vehículo, así como el pago de patentes, revisiones técnicas, etc. Dependiendo del número de unidades involucradas en cada contrato, el cliente tiene la posibilidad de tener vehículos de reemplazo, de modo que la disponibilidad de su flota sea alta. Al contrario del leasing fi-
34 REPORTAJE LEASING OPERATIVO
nanciero, al final del período el cliente devuelve el vehículo. En términos simples, es un arriendo a mediano plazo (entre 12 y 36 meses), donde nosotros nos hacemos cargo de las mantenciones, y transcurrido el plazo el cliente devuelve el bien”, expresó Christian Spratz, gerente general de Gama Leasing, empresa que cuenta con más de 15 años (antigua Eurocarleasing) de exitosa trayectoria en la industria y cobertura en todo el territorio nacional. Relsa, es otra de las empresas que cuenta con servicio de leasing operativo, y para Patricio Brinck, gerente general de Relsa Chile, "este es un negocio calzado. No es que yo disponga de un tipo de flota, sino que una vez cerrado el negocio adquirimos la flota para el requerimiento del cliente. Nos orientamos a trabajar con todo lo que son vehículos, principalmente camionetas, furgones, vehículos ejecutivos, camiones, maquinarias, en general todo lo que tenga ruedas u orugas”, expresó. Ante este escenario, los rubros donde está presente este arrendamiento de vehículos y equipos son diversos, ya que todas las empresas requieren flotas para operar, pueden variar en cuanto a tamaño y cantidad. De manera que se pueden
nes. Al momento de cerrar con una determinada empresa, adquirimos la flota correspondiente mediante un leasing financiero que dura el mismo rango de tiempo por el que la empresa contrata con nosotros el operativo”, señaló Brinck. Salinas y Fabres es una compañía reconocida dentro de la industria, y con su servicio Salfa Rent se ha convertido en uno de los actores relevante en lo que a "renting” se refiere. "El leasing operativo es un negocio que tiene altas proyecciones de crecimiento dada la alta demanda y las necesidades de las industrias en las cuales se desempeña nuestra empresa. Para nosotros es muy importante estar presentes en este negocio, ya que esta modalidad de arriendo permite rebajar impuestos de primera categoría a las empresas que optan por este servicio y por sobre todo les permite enfocarse en su negocio, evitando la distracción de recursos en mantener una flota en operación. Como empresa nos posicionamos en rubros variados que incluyen camiones, automóviles y maquinaria para diversas industrias. Sabemos lo que nuestros clientes requieren y debemos hacer lo posible por otorgar todas las facilidades de financiamiento y optimización”, argumentó Franco Capurro, gerente general Salfa Rent.
EXPERIENCIA LEASING
Salfa Rent tiene más de 8.000 vehículos, entre camionetas 4x2 y 4x4, camiones livianos, furgones, vehículos ejecutivos y servicios especiales. prestar servicios a consultoras que necesiten una flota pequeña para sus ejecutivos, bancos, mineras, empresas forestales y sanitarias. En el caso de la industria minera, por ejemplo, esta requiere un alto estándar en la calidad de sus vehículos y rápida renovación, lo que supone un trabajo costoso al contemplar elementos como comprar una flota, equiparla de manera completa y adecuada, y posteriormente venderlos. Es así como la mayor parte de las empresas en el norte, utilizan la fórmula de leasing operativo.
En el caso de las empresas de telecomunicaciones, aunque el transporte no forma parte del negocio en sí, es un factor vital para el despliegue y mantención de redes, lo que permite entregar un servicio de excelencia a sus usuarios. Es así, como muchas de estas empresas han tercerizado este aspecto, pudiendo contar con beneficios como vehículos de reemplazo para tener una operatividad con una eficiencia mayor. "En nuestro caso, el grueso de la compañía está en la industria minera, forestal sanitaria y telecomunicacio-
Sin duda para una empresa que está pensando en unirse al club del leasing operativo, es una decisión muy difícil, ya que implica un cambio radical en lo que está acostumbrado a realizar por mucho tiempo. "Lo que uno puede ver cuando un cliente entra a este servicio por primera vez, es que significa un cambio importante para la empresa, que pasa de tener activos que compraba a arrendarlos. Entonces hay miedos, partiendo por los sicológicos, ya que les asusta no ser dueños de su propia flota”, expresó Brinck. A esto se suma "la creencia de que la compra de un vehículo es más barato que el arriendo del mismo, al no considerar en los cálculos todas las variables relevantes. También se piensa, al principio, que el servicio que presta una flota propia es más que una arrendada”, acotó Capurro. Es así como para lograr posicionarse o mantenerse dentro del mercado, esta prestación tiene que
36 REPORTAJE LEASING OPERATIVO ir de la mano con romper ciertos paradigmas establecidos en compañías acostumbradas a utilizar flota propia. "Hay que hacerles ver los beneficios que implica el uso de leasing operativo, que el negocio principal no tiene que ver con el vehículo en el que está sentado. Que mediante este servicio no tiene que estar preocupado por hacer mantenimientos a camionetas, viendo movimientos logísticos, ni preocupados de seguros, patentes y otros elementos, sino que debe preocuparse del fondo de la empresa, que si lo llevamos al plano práctico, en el caso del rubro minero, tienen que centrarse sólo en extraer mineral, procesarlo y exportarlo. Y así lo mismo para una empresa forestal o de servicios”, mencionó el ejecutivo de Relsa Chile. Uno de los principales elementos a la hora de tomar una decisión por un proveedor u otro, es la confianza que tiene el cliente en la calidad del servicio. "Para las empresas que contratan los servicios de leasing operativo, es fundamental que la empresa pueda asegurarle una continuidad de su operación. Esta confianza se transmite con la calidad del servicio principalmente: nivel de las mantenciones y las reparaciones, la puntualidad en la entrega de las flotas, etc”, dijo Spratz. De manera que para brindar un servicio de excelencia, la disponibilidad de la flota es un elemento de relevancia; así Gama Leasing cuenta con una flota de 1.800 vehículos, mientras que Salfa supera los 8.000 vehículos, entre camionetas de tracción simple y 4x4, camiones livianos, furgones, vehículos para ejecutivos y servicios especiales, además de un equipo de 255 personas al servicio de sus clientes y la optimización de sus necesidades en torno a los costos del vehículo, los gastos habituales derivados del uso.
PRINCIPALES BENEFICIOS DEL LEASING OPERATIVO • FLEXIBILIDAD EN LA ELECCIÓN DEL VEHÍCULO. • DOCUMENTACIÓN LEGAL Y CERTIFICACIONES. • EQUIPAMIENTOS ESPECIALES PARA CADA OPERACIÓN. • MANTENCIONES PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS. • VEHÍCULOS DE REEMPLAZO. SEGUROS, PERMISOS, ETC.
PROYECCIONES DEL MERCADO
El mercado del leasing operativo en Chile es de alta competitividad. Es una industria que se ha ido especializando rápidamente y que cada día se profesionaliza aún más, incorporando frecuentemente una mayor tecnología para el control de las flotas y estar acorde a las exigencias de compañías de diversos rubros. En cuanto a su crecimiento, durante los últimos años ha logrado tasas superiores al 15%. Sin embargo desde el año pasado a la
Para Relsa todo debe estar centrado en aspectos como el crecimiento rentable, el servicio y los procesos, esto de cara a ofrecer lo mejor al cliente. fecha, dada la situación económica un poco más replegada y a la alta especulación, es que la industria ha bajado su incremento, por lo que se espera que en la presente temporada se alcance un alza del 5%. Esto estaría explicado porque ante un escenario desacelerado,
se opte por esperar y no se invierte ya sea en nuevas flotas en el servicio de arriendo de las mismas. "Este mercado partió con un producto de arrendamiento en el que la diferenciación era escasa. No obstante, al convertirse el arrenda-
miento de flotas en un comodity, la calidad del servicio, agilidad de respuesta y cercanía con el cliente es lo que han marcado la diferencia en esta industria”, expresó Spratz. Para Relsa los próximos pasos apuntan a tres pilares fundamentales: crecimiento rentable, servicio y procesos. "Nosotros ya tenemos un tamaño que nos da un liderazgo; para adelante, el foco está en la rentabilidad. El otro punto es el servicio, el que va de la mano con el de procesos, ya que mejorando esto último, que estos estén bien definidos, con la tecnología adecuada, y el equipo humano correcto, se podrá atender de manera óptima al cliente, el que necesita un servicio de 24 horas, donde requiere información sobre su flota que está en circulación por todo Chile, saber dónde está, cuál requiere mantenimiento, cuándo va a estar disponible, cómo está la siniestralidad, entre otras cosas, que permitan un trabajo eficiente”, dijo Brinck. En el caso de Salfa, su importancia dentro del mercado se ha ido reflejando a lo largo del tiempo; es así como ha logrado ingresar a un nuevo rubro, el agrícola. "Hemos incursionado en esta nueva área especialmente en las empresas de semillas que se ubican entre Chillan y Santiago, además de tener contratos con compañías vitivinícolas, comercializadoras de insumos agrícolas, entre otras”, explicó Capurro, quien además señaló que el principal desafío de Salfa Rent está en consolidar un nivel de servicio basado en la confiabilidad e impecabilidad, pero por sobre todo en la seguridad. ∏
38 REPORTAJE PILOTEAR CON NEBLINA
Volando
A CIEGAS
La neblina o niebla suponen un peligro para los despegues y aterrizajes de los aviones comerciales ya que se necesita ver la pista para realizar estas operaciones sin riesgo alguno. Procedimientos y tecnologías que incluso pueden llevar las naves a tierra de manera automática, son claves para hacer frente a estas condiciones. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS AIRBUS-COMMONS
a neblina o niebla. Harto la hemos visto y hablado de ella últimamente quienes vivimos en Santiago, por lo densa que se ha dejado caer. En otras zonas, principalmente las más húmedas, el asunto es más bien normal o frecuente como es el caso de Puerto Montt, Temuco o Concepción. Si miramos al resto del mundo, lo propio tienen ciudades como Londres, Manchester, París, Zúrich o Milán, entre otras. Como sea, el resultado es el mismo: poca visibilidad. Un asunto que en el mundo del transporte, en específico en el de la aviación comercial tiene sus bemoles. El principal problema de la neblina o niebla (la primera permite una visibilidad hasta los 1.000 metros y la segunda es más restrictiva pues es una visibilidad bajo los 1.000 metros) es que es una nube que llega o se forma muy cercana al suelo. Es decir, en la peor ubicación posible, la pista donde se debe realizar el proceso de aterrizaje y/ o despegue; uno de los momentos más críticos del vuelo ya
L
que los pilotos deben hacer una gran cantidad de ajustes para mantener el buen control de la nave. Si ello se hace sin referencias visuales, el asunto se complica. "Esa sensación es tensa y estresante”, revela Mauricio Blanco, controlador de Tránsito Aéreo de la Dirección Aeronáutica Civil, DGAC. Estas complicaciones sin embargo, son aminoradas por una serie de tecnologías, además de la destreza especial de la tripulación. Pero hay más de lo primero que de lo segundo. "Los aterrizajes con neblina, son más una pericia de la tecnología que del piloto, ya que con visibilidades de menos de 200 metros el aterrizaje debe ser realizado en forma automática. Es decir, el avión aterriza solo”, explica Andrés González, piloto comercial. Por ejemplo, en Chile la DGAC cuenta con lo que se denomina "Procedimientos de Rodaje con Visibilidad Reducida” que consisten básicamente en ayudas visuales, como luces de calle de rodaje (desde y hacia la pista principal) y marcas de posición de referencia ubicadas a los costados de esta zona.
MANTENER LA “CRUZ”
Además, en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez existe un sistema denominado Vigilancia ATS (Servicio de Tránsito Aéreo), el cual dispone de un radar de movimiento en superficie (SMR) que cubre la totalidad de las pistas lo que le permite entregar información de posición de las aeronaves y vehículos que se encuentren en la losa del aeropuerto. Esto para cuando la nave está en tierra. Cuando todavía se está en vuelo, entran a operar unos instrumentos de precisión denominados
La tecnología más importante para estas situaciones es el ILS (Instrumental Landing System).
40 REPORTAJE PILOTEAR CON NEBLINA "LO MAS COMPLICADO ES PARA LOS PILOTOS, YA QUE NO PUEDEN VER POR DONDE SE ENCUENTRAN VOLANDO, ESA SENSACIÓN ES TENSA Y ESTRESANTE"
ILS por sus siglas en inglés (Instrument Landing System). Son como unos guías que van orientando, horizontal y verticalmente, a los aviones y pilotos cuando hay baja visibilidad. Estos instrumentos están tanto en tierra como en los aviones y se comunican entre sí. Prácticamente todos los aeropuertos del mundo deben contar con esta tecnología según lo ha mandatado la OACI, Organización de Aviación Civil Internacional. "En Chile, actualmente, se dispone del sistema ILS en Iquique, Antofagasta, Copiapó, Santiago, Concepción, Puerto Montt y Punta Arenas. En Temuco está en proceso de instalación y en Valdivia en pruebas”, informan desde la DGAC. Y, agregan en la institución chilena (para la tranquilidad de todo aquel via-
jero que le pueda tocar un vuelo con niebla o neblina), "en la actualidad la gran mayoría de las naves comerciales están certificadas para realizar operaciones con reducciones de visibilidad”. Es decir, cuentan con una pantalla en las que se les refleja una "cruz”, por así decirlo, que el piloto siempre debe mantener centrada. Algo que se logra, justamente, con la información que brindan los ILS de tierra. Ahora bien, existen distintos niveles de "ayudas” (distinguidas por categorías) que pueden entregar los ILS. Depende de cada aeropuerto. Hay unos que tienen todas categorías existentes, y por lo tanto son los más tecnológicos y otros que sólo tienen las más básicas. Son cinco en total, CAT I, CAT II, CAT IIIA, CAT IIIB y CATIIIC. La primera, considerada también como la estándar, sólo brinda visibilidad al piloto en momentos muy determinados pues por lo general éste puede realizar la aproximación a la tierra sin asistencias ya que la nube sobre la pista no es tan densa. La última en cambio, es de máxima precisión y hace referencia a lo mencionado por el piloto Gonzalez: permiten un aterrizaje completamente sin visibilidad. Ergo, es la propia aeronave la que se posa en tierra de forma totalmente automática.
EL PILOTO
La gran mayoría de los aviones comerciales estan certificados para realizar operaciones con reducciones de visibilidad.
A todo esto se suma, naturalmente, una tripulación de vuelo o pilotos con un entrenamiento o destrezas especiales para enfrentar la niebla o neblina. Condiciones que también están certificadas por la DGAC. "Consiste en saber cuándo se puede hacer un aterrizaje automático, dependiendo de las condiciones meteorológicas, de la condición del avión y que el aeropuerto donde se va a aterrizar tenga las capacidades de acuerdo a tus necesidades”, resume González. ∏
42 REPORTAJE SEMIREMOLQUE AUTODESCARGABLE
PESCO Y SU INNOVACIÓN AGRÍCOLA Y FORESTAL Pesco introduce en nuestro país una línea de semirremolques autodescargables de la marca Peerless, los que vienen a ser una práctica y funcional solución para los empresarios agrícolas y forestales, entre muchos otros que requieren de productos que faciliten el trabajo diario.| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS PESCO
edicados a la importación y fabricación de equipos y maquinarias para la industria minera, forestal, emergencia, medioambiente y municipalidades de nuestro país, Peña Spoerer y Compañía S.A., Pesco, destaca por su vasta experiencia y alta calidad de sus productos. Solucionar cada necesidad requerida por el cliente es el eje de esta empresa, para lo cual cuentan con un nutrido y flexible portafolio de productos; además, el valor agregado también está dado por la venta a través de consultoría y el respaldo que ofrecen, lo que garantiza un máximo aprovechamiento del producto. Así, en este escenario es que la innovación se vuelve un valor de importancia para Pesco, de manera
D
La línea de semirremolques autodescargables Peerless tienen un peso aproximado desde 6.000 kg y cuentan con un volumen de carga de 100 metros cúbicos, los que son descargables totalmente en sólo 7 minutos.
que incorpora a su line up en Chile una línea de semirremolques descargables de la prestigiosa Peerless. Se trata de semirremolques de aluminio que están equipados con un piso móvil, lo que les permite descargar cualquier granel que contengan de forma autónoma y en cualquier lugar; además esta acción es realizada teniendo como principal característica la entrega de un flujo controlado y regulable, a lo que se suma que al descargar en forma horizontal no tiene riesgo de volcar. Peerless lleva 65 años fabricando semirremolques de aluminio con piso móvil, es la empresa n° 1 en Estados Unidos en este tipo de equipos y su presencia en Chile supera las dos décadas y los 500 equipos vendidos.
Estos semirremolques autodescargables son livianos, con un peso aproximado desde los 6.000 kilogramos y cuentan con un volumen de carga de hasta 100 metros cúbicos. En la práctica, para descargar el piso móvil que posee se mueve hidráulicamente en secuencias, desplazando la carga hacia atrás a una velocidad de 2 metros por segundo, pudiendo descargar el volumen total en tan sólo 7 minutos. Su utilidad es para diversas funciones, siendo principalmente requeridos para el transporte y descarga de graneles agrícolas como maíz, trigo, fertilizantes, remolacha, entre otros; también para cargas forestales como biomasa, aserrín, viruta, corteza y astillas. Cuentan además, con un uso para graneles urbanos como residuos domiciliarios, desde las estaciones de transferencia a los vertederos. Por otro lado, están pensados también para descargar en lugares desnivelados ya que al hacerlo en forma horizontal no tiene riesgo de volcamiento; de manera que pueden descargar en potreros, al interior de galpones, cintas transportadoras o líneas de producción que requieran de un flujo de descarga controlado y regulable. "Los equipos Peerless están fabricados con los mejores componentes disponibles en el mercado, lo que garantiza una mayor vida útil, menores costos de mantención, menos tiempo detenido y mejor reventa. Además, al ser más livianos, permite una mayor rentabilidad en cada viaje”, expresó Rafael Parot, gerente zona sur Pesco, quien agregó que "actualmente tenemos disponibles versiones para graneles forestales y agrícolas, las versiones para basura se importan a pedido, ya que se fabrican de acuerdo a las exigencias de cada proyecto de transferencia de residuos”, acotó Las versiones agrícolas y forestales tienen un valor de US$ 65.000 + IVA, mientras que las versiones para residuos se mueven entre los US$ 70.000 y US$ 82.000, según las especificaciones que se requieran. Además, Pesco dispone de todos los repuestos para estos semirremolques, con el servicio de mantención y reparación en Santiago y Los Ángeles, y con una unidad móvil para asistencia en terreno.∏
Vehículos Extremos
44
"Cuando llegó el momento, miré los pilones y me dio susto, vi tan pequeño el espacio entre ambos que dije ´aquí no paso´. Igual lo hice, fue como un bautizo”.
UN CHILENO EN LA "FÓRMULA UNO DEL AIRE" Cristián Bolton, piloto de la Fuerza Aérea de Chile y Comandante de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones, está haciendo historia. Por primera vez, Red Bull Air Race- el más importante campeonato aéreo de velocidad- tiene entre sus participantes a un compatriota. Fanático de la aviación de nacimiento, está cumpliendo un sueño al que llegó luego de un exigente camino, pero al que siempre estuvo destinado. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS RED BULL AIR RACE- CRISTIÁN BOLTON
egún la creencia popular, los logros muchas veces se dan por estar en el lugar indicado y en el momento preciso. Y si se mira el historial de Cristián Bolton, piloto de la Fuerza Aérea de Chile, se podría decir que su lugar indicado y momento preciso estuvo trazado desde que llegó al mundo hace 40 años. Hijo de aviador, también de la Fach, su mundo siempre fueron los aviones. "Cuando chico me ponía el casco y la parca de mi papá y me imaginaba que volaba. Siempre estuve al lado de los aviones. Mi padre me llevaba a verlos, yo me subía, e incluso tuve la oportunidad de volar con él en uno de combate” recuerda el santiaguino. Y agrega: "A mí siempre me gustó la acrobacia, desde que vi los Halcones me gustaron”. Y a pesar de que su progenitora -"por los típicos temores de una mamá”, explica- se opuso en un principio, su futuro ya estaba dibujado. Siempre lo estuvo: tenía que ingresar a la Fuerza Aérea, ser piloto y luego postular a los Halcones. Y así fue. En 1992 se enroló en la Escuela de Aviación, en 1995 se graduó de piloto de combate - "y llevé a mi padre en un vuelo en jet, como una vuelta de mano”, apunta rememorando nuevamente a quien a fin de cuentas le mostró con ahínco el camino profesional a seguir- y en la actualidad es instructor de vuelo
y nada menos que el Comandante de la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones, es decir el líder del grupo. Uno que lo ha llevado a viajar por Chile y el mundo realizando exhibiciones y trabajos de relaciones públicas. En uno de esos periplos estaba cuando nuevamente la vida lo puso en el lugar y momento preciso. "Conocí a parte del directorio de la Red Bull Air Race en un viaje a Austria el año pasado, producto de reuniones de trabajo. Ellos conocían mi currículum, chequearon mi perfil mi vuelo y me hicieron una invitación para hacer un proceso de selección para poder optar a la Red Bull Air Race”, cuenta. Y ahí comenzó una experiencia que implicó pasar exámenes sicológicos, de coeficiencia intelectual, médicos, pruebas de capacidad aeróbica y anaeróbica y de resistencia a lo que denominan la G, que es básicamente la resistencia al mareo. "Algo que se trabaja”, explica el aviador que en su caso, lo logró superar en la etapa de entrenamiento en los Halcones. Una serie de pasos que logró superar y que lo tienen marcando un hito para la aviación de nuestro país: es el primer chileno – y segundo sudamericano luego de que el brasileño Adilson Kindlemann hiciera lo propio hace unos años atrás- en participar en la denominada como la Fórmula Uno del Aire. Es la competencia más famosa e importante en su tipo.
S
LA CARRERA
Todos los aviones de la Challenger Class son iguales (foto arriba). El militar de la Fach en su segunda estación del circuito (al medio) y en plena etapa de entrenamientos (abajo).
Red Bull Air Race data del año 2003, cuando el piloto húngaro Peter Besenyei, en conjunto con Red Bull, dieron el vamos a esta carrera que mezcla velocidad y acrobacia y cuya principal dificultad está en completar en el menor tiempo posible un trazado que se compone de puertas aéreas o también conocidas como pilones. Se trata de unos conos de una muy delgada tela que se ubican a una distancia de 10 metros entre sí, mientras que los aviones tienen una envergadura alar de ocho metros. "Si se pasan los pilones en 90 grados, son dos metros de margen, pero cuando se varía el ángulo, cambia la cosa. No se pueden tocar ni derribar, si lo haces quedas descalificado” cuenta Bolton haciendo referencia a que hay veces que estos conos deben ser sorteados con la nave en vertical, completamente girada, en diagonal, entre otras maniobras, algo que naturalmente aumenta las probabilidades de errar.
46 Vehículos Extremos A eso se suma el hecho de que hay que saber racionar la velocidad, que llega a una máxima de 200 nudos (unos 440 km/h), ya que se va perdiendo por un tema de aerodinámica y factores ambientales a medida que va a avanzando la carrera; controlar la altura máxima de 20 metros, la que si se supera implica una sanción en tiempo; y la mínima de 15 metros, la cual es baja y por lo tanto dificulta también el control de la nave. "Pero mi experiencia en aviones de combate y en los Halcones me ha ayudado a volar muy rápido y controlar la energía y el avión. Hay que ser muy fino con los pedales, con los alerones y soportar la alta G.”, explica el piloto nacional. Además están las chicanas. Aquí, los conos van ubicados longitudinalmente y deben ser cruzados en zigzag. Este desafío es un poco "más fácil”, ya que no hay exigencia de distancia mínima o máxima para pasarlos, lo que baja las posibilidades de que la nave tome contacto con ellos. Al final, gana el que menos penalizaciones haya recibido y más rápido haya completado el circuito que, por lo general, es de entre cinco a seis kilómetros. Este año la carrera tiene ocho fechas, y al finalizar la temporada, ganará el que más puntos acumule. Red Bull Air Race tiene dos categorías: Master Class y Challenger Class. La primera es para los pilotos más experimentados y es muy parecida a la Fórmula Uno: cada piloto tiene un gran equipo alrededor, cuenta con avión propio y sponsors. Aquí cada cual puede tener la nave que quiera, aunque claramente se trata de máquinas acrobáticas con modificaciones para ganar velocidad. "Lo único que debe ser igual es el motor y la hélice. También hay un peso mínimo de 700 kilos aproximadamente”, enumera Bolton. En 2010 en tanto, se creó la Challenger Class, en la que justamente Bolton dice presente, junto a otros 10 deportistas. Esta tiene como objetivo prepararlos– también mediante competencias- para la categoría madre. Al finalizar el periodo, la máxima instancia de la carrera decide quien pasa a la Master Class. En esta categoría todos usan igual nave, el alemán Extra 330 LX. Un avión de acrobacia muy similar a los de los Halcones (utilizan el Extra EA 300L) y que salió al mundo en los
CRISTIÁN BOLTON LLEGÓ A LA RED BULL AIR RACE MEDIANTE UNA INVITACIÓN DE LOS MÁXIMOS EJECUTIVOS DE LA CARRERA.
El Comandante Bolton se dio el tiempo para una entrevista con Transporte Total antes de partir a la cuarta parada de la competencia, en Polonia.
años 80. Se trata de una máquina muy liviana: pesa unos 700 kilos como máximo, merced a su estructura mayoritariamente compuesta de fibra de carbono y madera. Lo más pesado es su motor, un Lycoming AEIO540L1B5 con 300 HP de potencia. Ergo, un tipo de nave muy inestable y que por lo mismo requiere de gran expertise para su pilotaje. Y si bien su trayectoria en la Fach le ha facilitado su desempeño en la Red Bull Air Race, esta nueva experiencia ha estado lejos de ser fácil o libre de temores. "Cuando tuve la oportunidad de pasar por primera vez entre los pilones, un instructor me dijo que me iba a dar miedo. Yo pensé “de qué me está hablando´. Me sentía preparado y ya había pasado por una etapa de conocimiento de la carrera. Pero efectivamente, cuando llegó el momento, miré los pilones y me dio susto, vi tan pequeño el espacio entre ambos que dije “aquí no paso. Igual lo hice, fue como un bautizo”, admite. Al momento de esta entrevista, estaba a punto de viajar a la parada número cuatro del circuito, en Gdynia, Polonia. Un periplo que en parte es financiado por Red Bull y en parte por él mismo. Una realidad que espera, cambie: "estoy buscando sponsors” avisa el hombre que en la Fuerza Aérea tiene como nombre de combate la palabra Buda. ¿Por qué una denominación que inspira tranquilidad cuando por lo general estos apodos denotan agresividad?. Bolton aclara: "Soy una persona tranquila, me gusta disfrutar de mi familia, mi señora e hijo (tiene un pequeño de dos años). Siempre me ha interesado el budismo y de ahí lo saqué. Es un nombre no tan agresivo pero es diferente”, confiesa convencido. Un nombre distinto y único. Como tener a un chileno en la Fórmula Uno del aire. ∏
48 NOVEDAD GLOBAL VOLVO TRUCKS I-SHIFT DUAL CLUTCH
INNOVACIÓN SUECA Volvo Trucks lanzó la primera transmisión de doble embrague para vehículos pesados. Esta caja ofrece una serie de ventajas que permiten incrementar el confort de marcha y la eficiencia en el manejo. | POR FELIPE CAVADA FRIAS|FOTOS VOLVO TRUCKS
ace un tiempo que las transmisiones de doble embrague ya eran una realidad en los vehículos livianos, las que cada vez ganan mayor presencia especialmente entre los deportivos, y ahora tocó el turno de su aplicación en los vehículos pesados. Esto luego de que Volvo Trucks estrenara la I-Shift Dual Clutch, la primera transmisión automatizada con un sistema de doble embrague para vehículos pesados. Lo interesante de esta caja es que permite que durante los cambios de marcha, el torque se mantenga sin ninguna interrupción en la entrega de potencia, evitando por lo tanto que el camión pierda velocidad en este proceso. Lo que a su vez implica mayor comodidad y eficiencia en la conducción. "En situaciones que requieren varios cambios de marcha, por ejemplo en pendientes o caminos con muchas curvas, la caja I-Shift de doble embrague aporta una dimensión completamente nueva a la conducción de camiones. En Volvo Trucks estamos muy orgullosos de poder ofrecer esta innovación a nuestros clientes”, señaló Claes Nilsson, presidente de Volvo Trucks.
H
FUNCIONAMIENTO
Tal como sucede con todas las transmisiones de este tipo, I-Shift Dual Clutch posee dos ejes de entrada y un embrague doble. Esto significa que dos marchas pueden ser seleccionadas al mismo tiempo, siendo el embrague el
Con la I-Shift Dual Clutch la entrega de potencia no sufre interrupciones en los pasos de marcha.
que determina cuál de los engranajes está activo en el momento. Si bien la caja I-Shift de doble embrague se basa en la transmisión I-Shift, la mitad delantera de la caja ha sido rediseñada con nuevos componentes. "Al manejar se siente como si tienes acceso a dos cajas. Cuando una marcha está seleccionada por una, la siguiente ya está preparada por la otra. Con dos embragues, los cambios se realizan sin ninguna interrupción en la entrega de potencia, permitiendo como resultado que el torque se mantenga y el confort de marcha se mejore considerablemente”, asegura Astrid Drewsen, product manager de transmisiones de Volvo Trucks. Además de destacar lo efectivo que es esta transmisión en operaciones de larga distancia y condiciones que requieren ejecutar muchos cambios, en Volvo Trucks resaltan también la gran diferencia que marca en operaciones de transporte de ganado o cisterna, ya que los pasos de marcha casi imperceptibles, permiten que la carga tenga menos movimientos. Asimismo, el fabricante sueco asegura que con I-Shift Dual Clutch existe un menor riesgo de quedarse atascado en carreteras resbaladizas o desiguales. Volvo Trucks anunció que la IShift Dual Clutch estará disponible durante el otoño del hemisferio norte, en algunos modelos FH del fabricante sueco, los que contarán con motores D13 Euro 6 con opciones de potencia de 460, 500 o 540 caballos de fuerza. ∏
50
Se estima que el tiempo de producción del Spike S-521 esté listo a finales del 2018. Su valor rondará los US$60 a US$ 80 millones. Esta aeronave permitirá rebajar los tiempos de viaje en un 50%.
El Spike S-512 es un avión ejecutivo supersónico fabricado en los Estados Unidos por la empresa Spike Aerospace con base en Boston, Massachusetts. Considerada como todo un adelanto en el rubro aeroespacial, esta súper máquina permite llegar a los destinos en mitad de tiempo a una velocidad máxima de 2.205 km/h y con una capacidad para trasladar a 18 pasajeros con todo el confort interior. | POR IGNACIO HIRIART | FOTOS SPIKE AEROSPACE uchos hemos soñado con llegar a los destinos de forma rápida y segura, sin tener que gastar tiempo en vuelos largos, que lo único que hacen finalmente es agotarte y llegar con un cansancio acumulado por el excesivo tiempo arriba del avión. Muchos son las personas que sufren de algún trauma o fobia al volar como vértigo, claustrofobia, aerofobia, entre otras, siendo uno de los factores más determinantes que causa estas alteraciones, el mucho tiempo que uno debe estar al interior de un avión para llegar a destino. Frente a esta realidad, la empresa norteamericana Spike Aerospace está trabajando en la fabricación de una aeronave que permita bajar considerablemente los tiempos de vuelo, además de entregar la mayor comodidad posible a sus pasajeros durante el trayecto. Se trata del Spike S-512, un avión supersónico ejecutivo con capacidad para 18 pasajeros, que alcanza velocidades mayores a la del sonido, con una máxima de 2.205 km/h (1.370 mph), siendo la aeronave comercial más rápida que se haya fabricado. Según datos entregados por los ingenieros de la empresa, esta máquina permite rebajar los tiempos de viaje en un 50%. Los pasajeros podrán volar desde Nueva York a Londres en tan sólo tres a cuatro horas en vez de las seis a siete horas que demora actualmente, siendo una excelente opción para las compañías y sus equipos de gestión que necesitan administrar sus operaciones globales con la mayor eficiencia y en el menor tiempo posible. Spike Aerospace espera que estos sean sus principales clientes
M
que requieren llegar rápido a sus destinos, accediendo a mayores oportunidades de negocios que permitirán tener mejores resultados finales para las empresas. Se estima que el proceso de producción de la aeronave esté listo para diciembre del 2018, fecha en la cual hará su estreno mundial. El precio que tendrá el Spike S-512 estará entre los US$60 y US$80 millones. La compañía tiene previsto promover el proyecto durante la próxima feria EAA Airventure que se desarrollará del 28 de julio al 3 de agosto en la cuidad de Oshkosh, Wisconsin.
ASPECTOS TÉCNICOS
A diferencia de los aviones comerciales comunes que vuelan a una velocidad cercana a los 912 km/h (567 mph), el Spike S-512 utiliza un motor muy avanzado y una armadura de bajo peso, permitiéndole alcanzar velocidades crucero entre los 1.706 y 1.931 km/h (1060-1200 mph). Es importante especificar que la velocidad supersónica es mayor a la del sonido cuando esta sobrepasa los 1.225 km/h o a 340,3 m/s al nivel del mar, una característica que se puede encontrar en muchos aviones de combate. Aunque el avión se encuentra todavía en la etapa de diseño y desarrollo, las especificaciones de las dimensiones aún no están claras, pero Spike Aerospace dice actualmente que el S-512 tendrá un alcance máximo de 7.400 kilómetros. El diseño actual muestra que la aeronave tendrá una longitud exterior de 39,9 metros, una envergadura de 18,2 metros y una superficie
52
alar de 1.125 m². La cabina mide 12,2 metros de largo y 1,89 metros de anchura y altura. Los pesos máximos de despegue y aterrizaje serán de 38.101 kg, mientras que el peso de operación será de 17.236 kg, con una capacidad máxima de carga útil de 2.721 kg. Además en su diseño, el Spike S-512 contará con una cabina de pasajeros sin ventanas, eliminando los problemas estructurales implicados en la construcción del fuselaje y reduciendo el peso total de la aeronave. Las paredes de la cabina serán reemplazadas por pantallas súper delgadas de alta definición integradas, que proporcionarán vistas panorámicas tomadas con la ayuda de micro cámaras instaladas en el exterior del avión. Esta tecnología le entrega la opción a los pasajeros de apagar las pantallas al momento de dormir o cambiar los escenarios con los que están almacenados en el sistema, evitando el fuerte resplandor del sol y el uso de tonalidades incómodas para la vista. Según comentó Darren Ansell, un experto en el espacio y en Ingeniería Aeroespacial de la Universidad Central de Lancashire, que la experiencia de los pasajeros de estar en un avión sin ventanas podría ser algo extraña, levantando un cierto grado de duda frente al diseño del Spike S-512.
El confort ha sido uno de los elementos más importante para el fabricante. Sus asientos y espacio interior demuestran pura exclusividad.
"No habrá ninguna luz natural, todo va a ser simulado. Así que será un poco como estar en un tubo, provocando problemas desde una perspectiva de seguridad, como en el caso de un accidente ¿cómo saber hacia dónde está el frente del avión, o donde aterrizó cuando las cámaras presenten algún problema? ", expresó. Tendrá una central eléctrica compuesta por dos motores a reacción turbofán de baja relación de flujo Pratt & Whitney JT8D que fueron introducidos en febrero de 1964 con el vuelo inaugural del Boeing 727, siendo muy utilizados en el rubro aeronáutico comercial. Al estar todavía en etapa de fabricación, aún no se tiene claridad de qué tren motriz integrará esta extraordinaria nave. No obstante, según especificaciones entregadas por los ingenieros de la compañía, el avión tendrá una capacidad de combustible utilizable de 18.143 kg y una velocidad de entrada en pérdida de 194,46 km/h (105 nudos). Una máquina muy esperada por todos los expertos aeroespaciales, transformándose en una verdadera innovación dentro del rubro, cambiando la forma de viajar por los aires. Tendremos que esperar hasta fines de 2018 para saber si realmente el Spike S-512 marca pauta en la aviación comercial. ∏
54
ARAÑA NÁUTICA
El WAM-V está construido con componentes resistentes y lijeros. Sus pontones inflables son como neumáticos que absorben las ondas de energía que producen las olas.
El WAM-V se adapta a la forma de las olas durante la navegación, absorbiendo la energía de los choques de estas con la embarcación. Este catamarán experimental construido a base de titanio, aluminio y fibra de carbono, fue fabricado por el ingeniero naval y oceánico italiano, Ugo Conti, el cual puede ser operado con o sin tripulación y eroga una potencia de 355 CV. | POR IGNACIO HIRIART | FOTOS WAM-V
omo toda una innovación en el transporte marítimo es conocido el Wave Adaptive Modular VesseL (WAM-V) o también llamado en inglés como "Spider Boat". Esta sorprendente nave, con una apariencia muy parecida a la de un arácnido, es considerada como una nueva clase de embarcaciones con una tecnología que permite ofrecer una experiencia radicalmente nueva de navegación. Este catamarán flexible ultraligero, fabricado bajo una estructura modular, le permite una variedad de aplicaciones y adaptarse muy rápido a los requisitos que el operador deseé, ya sea para proyectos o misiones específicas. Una de las grandes particularidades que tiene esta nave a diferencia de las embarcaciones comunes, son sus cascos que se ajustan al agua, sin importar la profundidad. El WAM-V
C
al moverse, no abofetea ni perfora las olas, sino que las utiliza, a través de su impresionante estructura dúctil y se añade a la superficie del agua para tener una movilidad mucho más acorde, sin perder potencia. En vez de forzar el agua para ajustarse a su estructura, el WAM-V se adapta para bailar al movimiento de las olas y así utilizar la energía de éstas para realizar todos sus movimientos y transportarse con un menor gasto. La embarcación tiene resortes, amortiguadores y rótulas para articular la máquina y mitigar las tensiones en la estructura, la carga útil y la tripulación. Dos góndolas forman los motores, que contienen la propulsión y los sistemas auxiliares, que se sujetan a los cascos con bisagras especiales que mantienen las hélices en el agua en todo momento. Los pontones (cascos) inflables
56 cumplen un rol fundamental en el WAM-V, muy parecida a la función de los neumáticos de un vehículo, absorbiendo las ondas de alta frecuencia que se producen por el oleaje.
VERSATILIDAD MARINA
Este buque experimental, fabricado por el ingeniero naval y oceánico italiano, Ugo Conti, está construido con componentes resistentes y de bajo peso, entre los que destacan el uso de titanio, aluminio y fibra de carbono. Tiene 30,48 m de eslora y puede desplazarse hasta con 12 toneladas de carga. Otra de las grandes características de esta máquina es su cualidad de "Transformers”, como los robots de las películas y series animadas. El módulo de carga útil en el WAMV se puede cambiar en menos cinco minutos, transformándolo en otra embarcación totalmente diferente, reflejando la gran versatilidad y lo útil que puede ser para tomar velocidad, sin el uso de sus piernas largas, quedando en una versión más parecida a una lancha, sin necesidad de contar con una tripulación que la opere. En su versión no tripulada (WAMV USV), los sistemas de orientación se pueden cambiar rápidamente pasando de un control remoto básico, al sistema de guiado por satélite más sofisticado. WAM-V USV puede transportar cargas útiles para misiones específicas, las que pueden ser intercambiadas de manera muy sencilla, en sólo cuestión de minutos, facilitando su operación y entregando muchas opciones a las empresas o personas. Por su parte, el WAM-V fue creado para permitir el desmontaje de manera que todas las partes puedan caber en los contenedores de transporte estándar o una caja de 2,4 mts, demostrando su cualidad de ser fácil para transportar. La tecnología WAM-V es muy amigable con el medio ambiente, a pesar de su gran tamaño. Cuando se moviliza produce una estela mínima sin afectar el ecosistema y las corrientes marinas. Al ser de una construcción ultra ligera, sus anclas para varar son mucho más pequeñas, que las comunes, disminuyendo la alteración o intromisión del fondo marino. El consumo es significativamente menor que la de otras embarcaciones con características similares. El
La embarcación es muy flexible en sus movimientos. Su uso está pensado básicamente para facetas científicas y operaciones de rescate.
WAM-V es liviano, tiene un calado muy bajo y cascos suaves, siendo muy compasivo con todo lo que entra en contacto con él, sin necesidad de una mayor demanda de combustible, además de tener la facultad de usar la energía de su entorno para operar sin problemas. El catamarán llamado Proteus, fue descrito por su inventor como "el prototipo de una nueva clase de barcos". Alimentado por dos motores Cummins que le brindan una potencia de 355 CV. Conti no quiso decir cuánto había costado la fabricación de la embarcación. "Todavía estamos añadiéndole cosas", dijo Isabella Conti, esposa del inventor y uno de los vicepresidentes de la Marine Advanced Research, empresa donde fue construido el WAM-V. Tampoco no se quiso revelar la velocidad del barco, a la espera de las pruebas completas que se están realizando. La primera demostración del WAM-V atrajo una multitud de 100 invitados, entre aficionados a los yates, científicos, agentes de la Guardia Costera de los EE.UU, periodistas, entre otros, que se maravillaron con el funcionamiento de la máquina. Se uso básicamente está pensado para operaciones de búsqueda y rescate, para facetas científicas e incluso para uso militar, demostrando que la imaginación de Conti lo llevó a fabricar una nave única e innovadora, que pretende cambiar el diseño y la manera de obtener la energía para transportarse en el mar. ∏
58
La embarcación tienen una capacidad máxima para 80 personas, pero habitualmente es operado por una tripulación de 60 personas. Su autonomía de combustible le permite estar 150 días en alta mar.
Construido Construido en en forma forma de de delta delta en en loslos astilleros astilleros japoneses japoneses de de Mitsubishi Mitsubishi Heavy Heavy Industries, Industries, este este buque buque de de exploración exploración de de la la empresa empresa Petroleum Petroleum Geo-Services Geo-Services es considerado es considerado como como unouno de de loslos más más eficientes eficientes y potentes y potentes deldel mundo. mundo. Su Su planta planta propulsora propulsora está está compuesta compuesta porpor seisseis generadores generadores diésel diésel de de 3.840 3.840 kwkw cada cada uno, uno, queque alimentan alimentan a los a los trestres motores motores eléctricos eléctricos principales, principales, loslos cuales cuales le le permiten permiten alcanzar alcanzar unauna velocidad velocidad constante constante de 16 de 16 nudos nudos (30km/h). (30km/h). | POR IGNACIO HIRIART | POR IGNACIO HIRIART | FOTOS PGS | FOTOS PGS
mar. Esa información es recogida por las unidades sísmicas denominadas "streamers", que generan imágenes geológicas del fondo del océano que pueden ser revisadas por los expertos a bordo del buque y así constatar si hay alguna reserva de petróleo. Además estos buques cumplen otro rol vital para las empresas de combustibles, que es el estudio de la geología en los fondos marinos, para saber más de un terreno poco conocido y tener claridad en ciertos datos importantes en el rubro, tales como la formación de las rocas marinas, estudios sobre las fallas oceánicas, entre otros.
EXTRAÑO DISEÑO
ecnología, innovación y un diseño bien particular, son algunos de los términos que definen al Ramform Titan Class. Este buque de exploración, perteneciente a la empresa Petroleum Geo-Services (PGS), llama la atención por su singular forma de delta que lo transforma en una verdadera novedad en alta mar. Pero no sólo capta miradas por su diseño, sino que también es considerado como una de las naves de investigación sísmica más eficientes y potentes del mundo.
T
La misión de la máquina es la búsqueda de las mejores zonas para perforar en busca de petróleo en alta mar. Para realizar esta exploración de yacimientos, el buque utiliza una tecnología ligada a la transmisión controlada de energía acústica, tratándose en muchos casos de aire a alta presión disparado desde unos equipos ubicados justo en la zona posterior de la nave hacia el fondo del mar. En este proceso se produce una diferencia de energía y tiempo que tardan las ondas en volver hacia el barco desde las profundidades del
Su peculiar forma de delta tiene su origen en otro modelo que construyó la empresa japonesa para el servicio de inteligencia noruego.
¿Por qué fabricaron el Ramform Titan Class con forma de D? Su particular diseño tiene una explicación que está asociada más bien a la imitación de otro exitoso buque construido hace algunos años atrás. La empresa PGS encargó la fabricación del barco a los astilleros japoneses de Mitsubishi Heavy Industries, en Nagasaki, para la creación de dos unidades para su flota de buques sísmicos, el Ramform Titan y el Ramform Atlas, siendo la primera vez que un buque de esta clase se construye en otro país que no fuera Noruega, especialistas en la producción de este tipo de embarcación. Las naves estuvieron listas en abril de 2013, cuando recién pudieron comenzar con sus funciones en alta mar, reflejando que el proceso no fue fácil, siendo que el contrato entre las partes se firmó el 2011. Su peculiar forma de delta tiene su origen en otro modelo del cual Mitsubishi Heavy Industries se basó. Se trata del buque de servicio de inteligencia noruego F/S Marjata, encargado de monitoriar los movimientos de todos los buques en el Mar de Barents. Esta forma le entrega al barco una buena estabilidad, y el gran espejo de popa, lo hace perfecto para la instalación y el despliegue de todos los equipos de investigación sísmica. Sus dimensiones totales son de 104,2 metros de eslora, 96 metros de eslora entre perpendiculares, 70 metros de manga en la popa, 14,2 metros de puntal y 6,4 metros de calado. La tripulación del buque puede alcanzar las 80 personas, aunque habitualmente son 60 personas las que están al interior de sus camarotes individuales (las otras 20 restantes pueden ubicarse en camarotes do-
60
bles). Dado su diseño de gran manga, el Ramform Titan permite integrar muchos elementos de confort para los tripulantes, como multicanchas de 225 metros cuadrados para practicar algún deporte, gimnasio, salas de cine y televisión, piscina, comedores, entre otras comodidades.
POTENCIA EN ALTA MAR
El barco integra una planta propulsora compuesta por seis generadores diésel tipo Wärtsilä de 3.840 kw cada uno, que están ubicados en dos cámaras independientes para su protección. Estos le entregan la potencia a todos los servicios de la nave y a los tres propulsores eléctricos del tipo ABB de 6.000 kw que son los que permiten el movimiento de las tres hélices de paso variable que impulsan al Ramform Titan a una velocidad constante de 16 nudos (30 km/h). La nave no tiene la necesidad de funcionar con las tres hélices, su tecnología permite utilizar sólo dos de estás, permitiendo hacer los mantenimientos mientras el barco está en operación. Su gran volumen interior le permite almacenar mucha cantidad de
En su interior en Ramform Titan tienen todas los elementos de confort para que la tripulación pueda disfrutar de su viaje. Multicancha, piscina, gimnasio, salas de cine, entre otras comodidades.
combustible, de manera que su autonomía alcanza los 150 días, sin la necesidad de parar en algún puerto a rellenar su capacidad de carga. La empresa PGS puede sacarle el mayor provecho posible al buque, gracias a la tecnología GeoStreamer, permitiendo instalar 24 carreteles con streamers (el primer buque de esta clase sólo se podían instalar 10 carreteles), aparatos utilizados para la obtención de datos, agilizando el trabajo de búsqueda de yacimientos a una profundidad entre los 10 y los 20 metros bajo la superficie. En su popa, el barco lleva dos embarcaciones para mantenimiento, y en los costados dos botes salvavidas con capacidad de 80 tripulantes cada uno. Por si fuera poco, en su proa tiene un helipuerto. Un verdadero acierto de la ingeniería japonesa, que con este tipo de modelos pretende ser un fuerte competidor a nivel mundial de la fabricación noruega de naves, estableciendo los grandes avances que existen hoy para conocer más a cabalidad lugares tan desconocidos como las profundidades del mar. ∏
transportepasajeros
62
Bajo la moderna carrocería Mascarello Gran Midi de fabricación brasileña, se esconde un chasis Volkswagen 15.190 EOD 4x4 y un motor MWM 4.12 TCE con 185 CV.
Para llegar A todos lados
Pensado para aplicaciones severas en el área forestal, minería y turismo, el Mascarello Gran Midi 4x4 se ha transformado en una alternativa sumamente interesante en el país, gracias a sus capacidades todoterreno y a que puede llevar cómodamente 30 pasajeros sentados. | POR FELIPE CAVADA FRIAS|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE - MASCARELLO
ascarello, a través de su representante oficial en Chile, Vivipra, introdujo en el país el Gran Midi 4x4, vehículo desarrollado especialmente para su utilización en aplicaciones severas en las áreas forestal, minería y turismo. El desarrollo de este bus para el mercado nacional se hizo a partir del chasis Volkswagen 15.190 EOD 4x4, sobre el cual se montó la carrocería Gran Midi de Mascarello. Sus dimensiones alcanzan los 9,2 metros de largo, 2.5 metros de anchura (cifra que lo convierte en el bus 4x4 más ancho en Chile) y 3,67 metros de altura. El propio importador añade a estos datos que se trata del bus 4x4 con mayor despeje de los que se comercializan en Chile (aunque sin entregar este dato), además de contar con los neumáticos más grandes del mercado, con unas generosas dimensiones 275/80 R22,5. La propulsión de este funcional todoterreno corre por cuenta de un motor MWM 4.12 TCE turboalimentado, que eroga 190 CV y 680 Nm de torque entre las 1.200 y 1600 rpm. Este bloque va asociado a una transmisión Eaton FSB 6206 A de seis marchas, vía un embrague Sachs de 380 mm. En cuanto a suspensiones, la delantera cuenta con una nueva barra estabilizadora y está compuesta por un eje rígido con resortes de doble fase hidráulicos y amortiguadores telescópicos de doble acción, especialmente desarrollados para vehículos 4x4. Atrás, el Gran Midi se vale también de un eje rígido, pero con resortes semi elípticos de acción progresiva, asistidos por unos auxiliares parabólicos, mientras que los amortiguadores, al igual que los delanteros, también son telescópicos de doble acción.
M
CONFORT INTERIOR
Si bien se trata de un vehículo pensado para el trabajo duro, esto no quita que cuente con ciertas amenidades en su interior para hacer más placentero el viaje de sus ocupantes. Así, nos encontramos con 30 asientos reclinables tapizados en felpa, cuyo ancho alcanza los 1.000 mm y tienen cuatro niveles de reclinación, además de tres coderas (una abatible central y dos en los extremos). A esto se suman paqueteras interiores con luces de lectura, aire acondicionado, calefacción reforza-
Sus 2,5 metros de anchura lo convierten en el bus 4x4 más ancho del mercado nacional, a lo que suma el mayor despeje de la industria.
da con dos motores adicionales, dos pantallas planas en el salón, radio con lector de DVD, cortinas en todas las ventanas, media mampara divisoria detrás del conductor y peldaño auxiliar retráctil en la escalera del bus para facilitar el acceso a este. La lista de opcionales ofrecidos por Mascarello para el Gran Midi incluye una carrocería de hasta 11 metros de largo con un máximo de 34 pasajeros, un maletero trasero, cinturones de seguridad de tres puntas, la incorporación de una segunda puerta para la subida y bajada de pasajeros, o la eliminación de la última fila de asientos para instalar espacios especiales para guardar equipos. En el caso de traslados de personal en trayectos cortos, también se ofrece la posibilidad de instalar asientos tipo urbanos, lo que aumenta la capacidad de pasajeros sentados hasta 44 personas. ∏
Empresas
64
Víctor Adasme, jefe de ingeniería y proyectos de MaChile, y parte de los equipos fabricados por la empresa.
CALIDAD Y RESPALDO DE ORIGEN NACIONAL
MaChile es una importante empresa dedicada a la fabricación de equipos de transporte. Basada en ejes como calidad, innovación y respaldo, buscan seguir posicionándose como una compañía de renombre en nuestro país y dar cuenta que son tanto o mejor que cualquier producto de origen extranjero. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS SERGIO SALAZAR- MACHILE
erteneciente al grupo Ponce & Licci, desde 1990 que MaChile se especializa en la fabricación de equipos para el transporte por carretera, industrias de la minería y construcción. Todo partió con la pregunta: ¿por qué importar productos a un alto costo si podemos fabricarlos acá? Y así, sus dueños, dedicados desde siempre al rubro del transporte comenzaron a importar lo equipos que requerían en su compañía, para luego ampliar sus horizontes y formar la empresa de reconocido valor dentro del mercado local que es hoy. Tolvas sobre camión, ramplas planas y semirremolques de volteo han formado parte, desde los inicios, de la línea de productos de MaChile, ubicada en el Barrio Industrial 18 Norte, Panamericana Norte Km 18, Colina. Con el tiempo, el portafolio se ha ido ampliando, y además constantemente se van mejorando el line up estándar para ajustarse al paso del tiempo y los avances tecnológicos. La minería ha sido, sin duda, el rubro donde han tenido mayor presencia; sin embargo, contemplan en el corto plazo retomar el mercado forestal, segmento donde estuvieron presentes en algún momento, pero debido a los costos asociados a la producción no se pudieron afianzar en él, por lo que es un punto donde quieren insistir en el corto plazo. "La situación económica que hoy atraviesa el país, ha afectado fuertemente al sector minero y, por ende, a nosotros como proveedores de equipos para las empresas de este rubro. De manera que hay que pensar en buscar nuevas maneras de diversificarnos y poder ofrecer productos a otros mercados”, expresó Víctor Adasme, jefe de ingeniería y proyectos de MaChile, quien agregó que "Las empresas no pueden quedarse estancadas en lo que
P
MaChile equipos de transporte, cuenta con cerca de 90 trabajadores; en óptimas condiciones, se pueden producir 50 equipos mensuales. siempre han hecho, tienen que estar innovando, buscando nuevos nichos de negocios, productos nuevos, y así de esa forma se puede subsistir”. De esta forma, el último equipo que se integró al portafolio de la compañía es el estanque para ácido sulfúrico, el que si bien es netamente par uso minero, apuestan a que tenga una mejor salida que otros equipos puesto que "este producto es prioritario, a diferencia de otros utilizados en minería. Una tolva sobre camión, por ejemplo, puede durar 5 ó 6 años y luego repararse para prolongar su vida útil. En el caso de los estanques para ácido, estos deben im-
perativamente renovarse cada cierto tiempo; de ahí su importancia y necesidad en la minería”, acotó Adasme. En esta senda de la diversificación también está la idea de elaborar estanques para combustible, del cual podrían tener el primer prototipo a fines de este año.
NO TRANSAR LA CALIDAD
"MaChile goza de una muy buena reputación en cuanto a calidad. Como compañía no podemos transar este punto, somos un equipo de trabajo muy unido y todos tenemos la visión puesta en nuestro objetivo principal
que es la calidad, lo que va unido a la confiabilidad y a lograr equipos de excelencia”, argumentó Adasme. Y claro que es un punto transcendental a la hora de competir con otras empresas, tanto nacionales como extranjeras. Pero MaChile ha hecho las cosas bien y eso se vio reflejado en la pasada Fenatran 2014, donde las cuentas sacadas fueron más que alegres. “"El público que se acercaba a nuestro stand nos preguntaba si nuestros productos exhibidos eran importados. Ahí te das cuenta que las cosas se están haciendo bien, porque se percibe un producto bien logrado y, ciertamente al compararnos con marcas importadas, no tenemos nada que envidiarles, ya que nuestra línea de productos es tanto o mejor que la de cualquier firma internacional”, sentenció el ejecutivo. Otro de los puntos clave para la compañía tiene que ver con la posventa. El cliente cuenta con todo el respaldo que requiera, ya que "no sólo pensamos en vender un equipo, sino en que este es nuestro por siempre; en el sentido de que si el cliente tiene algún inconveniente, buscamos solucionar su problema lo antes posible. Contamos con un respaldo a toda prueba y eso la gente lo valora”, agregó Adasme. Con más de 4.000 productos puestos en el mercado, MaChile equipos de transporte cuenta con cerca de 90 trabajadores, los que fabrican aproximadamente entre 20 y 30 equipos mensuales (50 en mejores momentos de la economía nacional); cuentan con alrededor de siete gamas de productos y cada una tiene sus variantes de acuerdo a las necesidades del cliente. Además, ofrecen una línea especial de equipos, los que se desarrollan en conjunto con la empresa en particular que solicita un producto de características específicas para una labor determinada. ∏
66 REPORTAJE HISTORIA RENAULT TRUCKS
Acelerando
al éxito
El origen de la marca se remonta al siglo XIX, cuando Mario Berliet y Louis Renault, comienzan a innovar en la creación de nuevas máquinas para el transporte. Renault Trucks toma su nombre el 2001, después de varios cambios que se realizaron a su denominación comercial internacional. Con más de 100 años de tradición, la marca es reconocida en el mundo entero y es un patrimonio valioso para la nación gala. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS RENAULT TRUCKS
enault Trucks es una de las marcas más importantes del mundo en el mercado de los camiones. Una empresa que durante sus años a alcanzado un gran valor y que hoy es conocida alrededor del mundo, presente en más de 100 países. Con más de 14.000 empleados y cerca de 1.600 puntos de venta y de servicio, es uno de los principales actores de la industria. Pero este éxito ¿cómo fue alcanzado? La aventura industrial comienza el 24 de diciembre de 1898, cuando un nuevo y extraño vehículo bautizado en francés "Voiturette", subía la enorme pendiente de la calle Lepic, en Montmatre, París ante el asombro de los observadores. Se abría, entonces uno de los capítulos más importantes de la historia automovilística gala. El visionario Louis Renault puso en movimiento esta máquina que tenía una caja de cambios de cuatro velocidades. Estos fueron los inicios de los inventos de Renault que en 1900 logra construir el primer vehículo y crea, en 1906, al antepasado del autobús para la ciudad de París. Mientras tanto en otra localidad francesa, específicamente en Lyon, Mario Berliet concibe y realiza en 1894, un motor monocilíndrico tras fabricar su primer coche a petróleo. En 1906, construye su primer camión. Ambos inventores galos comenzaban un camino en paralelo en diferentes ciudades francesas, que tarde o temprano iban a toparse. Con la llegada de la I Guerra Mundial, ambos fabricantes trabajan al 100% debido a la alta demanda de máquinas, principalmente de parte del ejército francés. Berliet producía camiones que estaban hechos para alimentar a la flota de vehículos que acudían al frente de Verdún. Por su parte, Renault fabricó 600 taxis que contribuyeron en la victoria de Marne e hicieron que la empresa pasara a la historia por su colaboración tan relevante para las fuerzas armadas francesas.
R
PRODUCCCIÓN EN MASA
Continuando por la senda del crecimiento y la innovación, debido a la fuerte demanda por la guerra, ambos productores comenzaron a masificar su producción. Berliet fabricaba 40 camiones CBA todos los días para que se unieran a las filas de combate. Renault, ade-
más de la producción de automóviles, comenzó a elaborar motores para aviones y cureñas en la planta de Boulogne Billancourt. En 1917, a un año del final de la guerra, ambos empresarios lograron producir los primeros tanques. 30 de ellos fueron creados por Renault y 16 por Berliet en la fábrica de Vénissieux. Con el conflicto bélico ya finalizado, Louis Renault y Marius Berliet, genios en su campo, continuaron construyendo su grupo automovilístico, pero los años de la posguerra fueron los más duros. Las ventas cayeron a causa de un exceso de oferta en el mercado y la crisis económica que atacó a Europa. En 1925, Renault comenzó a diversificar su negocio logrando ser la primera marca en ofrecer un tractor provisto de un servofreno. Además, los dos fabricantes también tienen vehículos alimentados por generadores de gas como parte de la estrategia del Estado francés de promover otras formas de energía. Pero la gran revolución en este período fue la introducción en 1930 del motor diésel, que transformó el transporte por carretera. Gracias a su bajo costo de funcionamiento y la potencia a baja velocidad, se convirtió en el aliado ideal para el transporte de mercancías. Este motor fue utilizado por la compañía durante la II Guerra MunLa I Guerra Mundial les permitió a Louis Renault y Marius Berliet masificar su producción y continuar construyendo su legado automotriz que los llevó al éxito.
68 REPORTAJE HISTORIA RENAULT TRUCKS luego de la legendaria marca americana Mack en 1990. Estas resultaron ser muy útiles para conseguir la presencia y consolidación fuera de las fronteras del viejo continente. Otro cambio importante que sufre la empresa es en 1992, donde se cumple una nueva etapa y se inicia un nuevo ciclo para Renault Vehículos Industriales. La compañía pasa a llamarse Renault V.I y no fue hasta el año 2001 cuando otro grupo importante automotriz como Volvo, la integra a su conglomerado, formando en definitiva la denominación comercial internacional de Renault Trucks. Actualmente, Renault Trucks es la segunda marca en tamaño dentro del grupo Volvo, cuya actividad representa un porcentaje muy importante del volumen global de negocios. Con la riqueza de su propio pasado y con la fuerza de inversión de un grupo que está entre los primeros lugares mundiales. Renault Trucks ofrece actualmente una de las gamas de vehículos y de servicios más amplia y diversificada del mercado, siendo un actor muy potente en todos los mercados donde están presentes.
ATERRIZAJE EN CHILE
dial. Muchos de los camiones militares integraban este propulsor que les brindaba más potencia y un gasto menor, en una época donde la escasez de recursos básicos atacaba a los diferentes países en conflicto. Entre 1952 y 1974, Laffly, RochetSchneider, Camiva y Citroën Poids Lourds, todas fabricantes de carrocerías y motores, fueron compradas y se unieron a Berliet, las cuales ayudaron al crecimiento de la empresa, para que en 1957 se construyera el camión más grande del mundo, el T100. Conjuntamente, en 1955 nace SAVIEM de la fusión de Latil (fabricante francés de vehículos pesados), el departamento de Renault camiones y Somua (empresa productora de maquinaria, vehículos de guerra, entre otros). En 1978, Berliet y SAVIEM se fusionan para crear el único fabricante francés de vehículos que pasó a llamarse Renault Vehículos Industriales. La nueva firma continuó la construcción de un grupo internacional de gran alcance mediante la adquisición de Dodge Europa en 1983 y
Recién el 2001 la empresa toma el nombre de Renault Trucks, tras ingresar al conglomerado de Volvo. Actualmente la marca es la segunda en tamaño dentro del grupo sueco.
Renault Vehicules Industriels (RVI) llega al país bajo la empresa Renault Chile S.A. el año 1978, específicamente para la Feria Internacional de Santiago (FISA) de ese mismo año. Los primeros camiones que aterrizaron en nuestro mercado arribaron como Berliet hasta la década de los 80, cuando comenzaron a llegar los productos con el nombre de RVI. En sus comienzos Renault Chile S.A, que era una sucursal de la RNUR (Regis National des Usines Renault) es decir, filial de automóviles, representaba a RVI. Cuando Renault se retira de Chile, le venden las representaciones a la Industria Automotriz Francomecánica S.A. durante el año 1993. Posteriormente la marca pasa a manos de Derco S.A, pero este grupo automotor continuó acopando la marca anterior. En el año 2008, SALFA toma la representación del fabricante, la cual ha tenido un gran éxito en nuestro mercado, contribuyendo al desarrollo económico del país, siendo una de las marcas más valoradas el rubro. ∏
transporteaéreo
70
La cita conmemoró los 100 años de la Aviación Civil. Otro veterano, aunque de la Guerra Fría, efectuó uno de sus últimos vuelos oficiales: Avro Vulcan (al medio). En 2015 saldrá de servicio.
El turno de Inglaterra
Sin descanso. A menos de dos meses de finalizado el gran Salón Aéreo de Berlín, abrió sus puertas uno aún más grande, el Farnborough Airshow. El evento aeronáutico más importante y esperado de este año, fue escenario de un nuevo round entre los fabricantes Airbus y Boeing por ofrecer las naves más eficientes posibles. | POR PAMELA SQUELLA/|FOTOS FIA-AIRBUS
an sólo unas semanas pudieron estar en sus casas aquellos seguidores aficionados, profesionales, periodistas y ejecutivos ligados al mundo de la aviación. La temporada de ferias aeronáuticas- al menos las más emblemáticas e importantes de este 2014- tuvo su temporada alta en estos últimos 90 días. A mediados de mayo se llevó a cabo ILA Berlín 2014 y ya a inicios de julio- en específico entre los días 14 y 20 de ese mes- estos personajes debieron armar nuevamente las maletas y viajar a Hampshire, Inglaterra. Ahí, con el típico verano británico de fondo- días de sol y lluvia- tuvo lugar la edición número 62 del Farnborough Airshow, el más importante salón aéreo de este año.Y, tal como lo pudieron ver los asistentes a Berlín, el protagonismo nuevamente se lo llevó el tema de la eficiencia aérea. Si en Alemania la estrella de Airbus fue el fue el A350 XWB (Extra Wide Body)- que eligió la cita para debutar en cielos europeos y cuya principal gracia es que promete un ahorro de un 25% en combustible respecto de sus competidores - en el Reino Unido las luces fueron para los flamantes A330-800neo y A330-900neo. Mostrados en maqueta, básicamente estos modelos han sido concebidos para ser alternativas de bajo costo del ya existente A330 de Airbus, nave de fuselaje ancho y de alcance medio que, han aclarado desde la firma, no desaparecerá con estos nuevos modelos sino que convivirán juntos. Como lo alude la palabra que acompaña la denominación de estos flamantes aviones, neo (new engine option), la principal novedad está en la incorporación de mejorados y eficientes motores, los Rolls-Royce Trent 7000 (ahora se usan los General Electric CF6-80E1, Pratt & Whitney PW4000, Rolls-Royce Trent 772B). Según prometen desde Airbus, el ahorro será de un 14% en combustible respecto de la nave estándar. Además, estos nuevos bloques le entregarán 400 millas náuticas extra de autonomía, es decir unos 740 kiló-
T
72 transporteaéreo
Los ejecutivos de Airbus eligieron Inglaterra para revelar algunos de los detalles de los nuevos A330-800neo y A330900neo, naves en fase de desarrollo y que estarían listas en 2017. Abajo, el Boeing P8-A Poseidon.
metros más. La autonomía del A330 actual va desde los 7.400 a los 12.500 kilómetros según la cantidad de pasajeros, que varía entre los 253 a los 335 dependiendo de la distribución y números de clases que elija la aerolínea. Eso sí, esta mayor eficiencia que tendrán los A330-800neo y A330900neo no sólo será responsabilidad del motor. La aerodinámica también hará lo suyo con unas puntas alares encurbadas hacia arriba, también denominadas winglets y similares a las de su hermano A350WXB, modelo en el que se inspiraron los ingenieros de Airbus. A esto se suma que la envergadura alar aumentará de 60.3 m a 64 m, lo que le conferirá una mayor elevación y menor resistencia. No es todo. "Los pasajeros también saldrán ganando, ya que podrán disfrutar de una experiencia de vuelo del siglo XXI, con sistemas de entretenimiento en vuelo de cuarta generación (películas en 3D), iluminación ambiental y conectividad total, entre otras facilidades”, agregó el presidente y consejero delegado de Airbus, Fabrice Brégier. Los asientos- para la felicidad de los pasajeros de la clase económica- serán más anchos, de 18 pulgadas o 45,7 centímetros. Boeing no se quedó atrás. Si bien no fue su mejor semana luego de que uno aviones sufriera un accidente, el desafortunado 777 de Malaysia Airlines, igual se las arregló para seguir adelante con sus planes en Inglaterra. Así, anunció una nueva opción de 200 asientos del 737 MAX 8, lo que le dará a las compañías aéreas hasta
74 transporteaéreo
11 butacas extras, y por lo tanto un aumento de los ingresos. El 737 MAX 8 es el más reciente derivado del 737, la nave comercial más vendida del planeta y con ya más de 40 años en el mercado. En específico, esta nueva máquina, que estaría lista en 2017, es una variante mejorada de la última generación en servicio del "siete tres siete", 737 Next Generation. Sus gracias están, cómo no, en una mejora en el consumo de combustible. En este caso, es un 20% lo que se lograría ahorrar con respecto al 737 Next-Generation actual. En ello tendrán responsabilidad factores aerodinámicos y los nuevos motores CFM International LEAP-1B. Los pasajeros en tanto, contarán con Sky Interior- sistema de iluminación que incide en los estados de ánimo de los pasajeroscompartimentos más grandes y más espacio para las piernas. La firma de Seattle presentó también su nuevo avión de vigilancia ma-
rítima: el Boeing Maritime Surveillance Aircraft (MSA), que está basado en el Bombardier Challenger 605. La nave, que está en fase de pruebas, estará destinado a labores de búsqueda, vigilancia y rescate. Para ello, cuenta con un avanzado radar de barrido electrónico para detectar e identificar las embarcaciones. Según se ha revelado, tendrá similar tecnología que el P-8A Poseidon, también presente en Inglaterra y que está destinado a misiones de guerra anti-submarina, anti-superficie, vigilancia y reconocimiento marítimo. De hecho, esta nave participó en las labores de búsqueda del otro avión malogrado de Boeing, también un 777, que desapareció en marzo pasado.
100 AÑOS
De arriba hacia abajo se aprecian: los norteamericanos Boeing 737 MAX 8 y Maritime Surveillance Aircraft; los europeos Airbus A380, A400M y el interior del A350; el italiano Alenia Aermacchi M-346 Master.
Otro tema que tuvo lugar destacado, principalmente en la exhibición aérea y estática, fue la conmemoración de dos hitos que este año cumplieron 100 años: la aviación comercial y el inicio de la I Guerra Mundial. Así, se exhibieron naves del siglo pasado como los emblemáticos Sopwith Camel, Wright Flyer y Bleriot XI. Este último, en su minuto dejó buenos recuerdos en Chile. De origen francés, cuentan desde el Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio, fue una de las naves predilectas de aviadores criollos de 1913 y, más importante aún, fue el avión con el que se efectuó el primer vuelo civil público y el primer vuelo militar, realizado por el Capitán Manuel Ávalos Prado. De ayer y del futuro. Farnborough AirShow nos recordó cuánto ha avanzado el mundo aeronáutico. ∏
NU EV O URBANO, RURAL ó TURISMO
POTENCIA, CALIDAD, COMODIDAD, CONFIABILIDAD...
AL ESTILO METALPAR
Metalpar en conjunto con su socio estratégico Shanghai Shenlong Bus Co. Ltd., dueño de la marca Sunlong, lanza al mercado nacional su nueva versión del taxibús Pukará by Sunlong que ha conservado y potenciado las características que históricamente ha presentado el taxibus Pukará y que tantas satisfacciones le ha traído a nuestra empresa y a sus clientes. Durante meses se traspasaron técnicas constructivas, detalles de normativa, preferencias de clientes y condiciones de operación al fabricante oriental, de manera de conseguir fabricar un bus “estilo Metalpar” en una de las fábricas de buses más modernas del gigante asiático. Así, ofrecemos a nuestro mercado, un bus que satisface las necesidades y realidades de nuestros clientes. Es decir, un bus a la medida que cuenta con toda la modernidad, tecnología y confort que hoy nos ofrece una marca como Sunlong. El nuevo Pukará by Sunlong se presenta en 3 versiones: Urbana, Rural y Turismo, con aire acondicionado. Estas versiones aunque tienen diferencias en algunos detalles como cantidad de maleteros, paqueteras, tipo de piso, asientos urbanos o de turismo; básicamente comparten el mismo chasis, motorización y caja. Capacidad para 32 pasajeros y detalles que aseguran el confort de los conductores como su asiento de respaldo alto con suspensión regulable por peso; cámaras de video interiores y exterior de retroceso que permiten una completa visión de lo que sucede al interior y exterior del bus y sistema de supresión de fuego en el motor que otorga mayor seguridad a los usuarios de este taxibus. Motor: ISF 3.8 S4168 Norma de emisión: Euro IV N° de Cilindros: 4 Cilindrada: 3,8 L Torque: 600 NM / 1300 RPM Potencia: 160 HP / 2600 RPM Sistema SCR Ubicación: Frontal Inyección: Common Rail
www.metalpar.cl
76 PRUEBA MERCEDES-BENZ ATEGO
Mercedes-Benz Atego 1624 Euro IV 6x4, un camión especial para el servicio de distribución de productos y con capacidad para cargar hasta 10.000 kilos, destaca principalmente por la eficiencia de su bloque de seis litros con 238 CV y 850 Nm de torque, y por la seguridad que entrega el sistema de frenos Telligent, que incluye discos en las cuatro ruedas, ABS y ASR. | PAMELA SQUELLA|FOTOS SERGIO SALAZAR
i hubiese que describirlo en pocas palabras, Mercedes Benz Atego 1624 Euro IV es un camión que luce muy sencillo en cuanto a diseño y operación, pero que esconde una mecánica de alta calidad y que le entrega un rendimiento eficiente. Dicho de otro modo, es como un germano típico, se preocupa de cumplir sus tareas sin grandes alardes. Menos palabras y más trabajo. De hecho, su origen es alemán, en específico proviene de la planta que la marca tiene en Wörth. Atego 1624 llegó al mercado en el año 2010 -en ese entonces con motor Euro III- para ser operado en las urbes y para trasladar cargas de hasta 10 mil toneladas. Es decir, un vehículo enfocado a empresas que requieren repartir sus productos ya sean industriales, alimenticios, químicos entre otros. De
S
hecho, en esta prueba nos topamos con varios "hermanos” del Atego 1624, pertenecientes a diferentes firmas de estos rubros; en una muestra del buen posicionamiento que ha logrado.En términos de ventas, son cerca de 80 las unidades que se venden anualmente. La unidad probada - gentileza de Kaufmann, el representante exclusivo de Mercedes-Benz Camiones en Chile- monta un bloque de seis cilindros en línea, 6.374 cc, con un poder de 238 CV a las 2.200 rpm y un torque de 850 Nm a las 1.600 vueltas. La caja es mecánica con seis marchas, su distribución de ejes es 6x4 y su precio es de 67.200 dólares más IVA, unos 38 millones de pesos más IVA.
UNA BUENA TENDENCIA
Y bien, cuando decimos que es un vehículo sencillo aludimos a un
La prueba de este alemán se efectuó merced a la gentileza de Kaufmann, el representante exclusivo de los camiones Mercedes-Benz en el mercado nacional.
78 PRUEBA MERCEDES-BENZ ATEGO habitáculo- al que se accede muy fácilmente merced a unos amplios peldaños y barras verticales que recorren prácticamente toda la zona de la puerta- que se presenta confortable, funcional y sobrio. Predominantemente gris, con capacidad para dos pasajeros, el asiento del conductor- el más importante- está montado en suspensión de aire y tiene el cinturón de seguridad integrado. A simple vista, muy simple, pero que denota calidad al ser ergonométrico, con múltiples regulaciones y por lo tanto, cómodo; y más seguro ya que el cinturón de seguridad integrado implica una mejor tensión. Con plásticos de buena factura, presenta también varios compartimentos para guardar los múltiples papeles o documentos que se tienen que portar en las actividades de reparto. Posee además, alzavidrios y espejos retrovisores eléctricos. Así, este modelo muestra luces de una reciente -pero en alza-tendencia de varios fabricantes europeos en orden a cambiar el concepto de que en un camión o vehículo comercial de uso urbano y para el trabajo diario, debe prescindir de mayores comodidades y tecnologías. A fin de cuentas, el interior se ha transformado en una oficina móvil y como tal debe tener elementos mínimos en pos de una mayor productividad.
Ficha técnica GENERALIDADES US$ 67.200 + IVA
Precio
Atego 1624 Euro IV
Unidad Probada
kaufmann.cl
Página Web MOTOR
Delantera
Situación
Seis en línea
Número de cilindros
Turbo Intercooler
Alimentación
6.374 cc
Cilindrada
Diésel
Combustible Potencia
238 CV @ 2.200 rpm
Torque
850 Nm @ 1.600 rpm
TRANSMISIÓN Manual seis marchas
Caja
4x2
Tracción
Monodisco
Embrague BASTIDOR Susp. del
Resortes parabólicos
Susp. tras
Resortes parabólicos
Estabilizadora del/tras: Frenos del Frenos tras Tipo de freno Dirección Radio de giro: Neumáticos
Si Disco Disco Neumático Hidráulica ZF ND 275/70 X22,5
CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular
16.600 KG
Capacidad de carga útil
10.000 KG
Depósito combustible
180 LT
FRENOS INTELIGENTES
La posición del conductor cuenta con asiento montado en suspensión de aire, cinturón de seguridad integrado y volante regulable en altura y profundidad.
El único pero, a pesar de lo hermético que es el habitáculo, es el ruido del motor que se hace sentir en el interior. Ello se da porque el bloque está situado directamente debajo de la cabina y por ende, es un factor algo difícil de eliminar en este tipo de camiones medianos con cabinas no tan elevadas ni aisladas, como en los modelos ruteros. En cuanto a su alta calidad en términos mecánicos, nos referimos, primero, a la eficiencia de su motor. El OM 906 LA EURO IV ha sido desarrollado para trabajar a bajas revoluciones, lo que lo hace más económico. Ya entre las 1.100 y 1.400 vueltas se encuentra el máximo torque del motor, mientras que la potencia tope se logra entre las 2.000 y 2.200 rpm. A esto se suma la calidad en el sistema de frenos. Posee discos en las cuatro ruedas, sistema ABS y ASR (control de tracción, que hace más eficiente el agarre del vehícu-
Con Air1 obtienes más que solo ® AdBlue ®
✔ ✔ ✔
Abastecimiento seguro del principal productor mundial de AdBlue. Producto certificado en todos sus componentes. Garantía permanente para el cuidado de tu vehículo.
¡ Protege tu inversión con expertos ! www.air1.info Air1® es marca registrada de Yara International ASA. AdBlue® es marca registrada de Verband der Automobilindustrie (VDA)
Yara Chile Ltda. Pedro de Valdivia 1215, oficina 309 Providencia Santiago, Chile Tel: 2 22325712
80 PRUEBA MERCEDES-BENZ ATEGO
Atego 1624 de Mercedes-Benz llegó al mercado en el año 2010 y fue concebido como un camión especial para el servicio de distribución de productos en el área urbana. Puede transportar hasta 10.000 kilos de carga útil.
lo en situaciones de inestabilidad, resguardando tanto la carga como la tripulación) y freno motor. Todos elementos que componen el denominado sistema Telligent de Mercedes-Benz y cuya finalidad es transmitir la fuerza del frenado de manera más rápida y, como lo alude su nombre, de forma más inteligente. Esto, haciendo una óptima distribución de la fuerza de detención teniendo en cuenta tanto la velocidad del vehículo como el peso del acoplado. A esto hay que añadir que permite una mayor durabilidad de los componentes, lo que resulta en menos gastos de mantención. Nuevamente, aquí se integran tecnologías que primero se vieron en modelos más grandes y que ahora se extienden a la descendencia. De hecho, en Kaufmann explican que Atego 1624 les permite entregar a sus clientes "todos los sistemas de seguridad de su hermano mayor Actros". En resumen, las características del Atego 1624 Euro IV derivan en lo que todo cliente busca: bajar los costos, sobre todo si hablamos de un vehículo de uso diario e intensivo. Un conductor seguro y cómodo rendirá más, un motor eficiente gastará menos y un sistema de frenos inteligente, alargará la vida útil de los componentes del camión. ∏
82 REPORTAJE TRUCK RACING
KISS, EL MONSTRUO A VENCER Tras la cuarta fecha de la Carrera Europea de Camiones, el húngaro Norbert Kiss se alza con el primer puesto en la tabla general, seguido por el español, Antonio Albacete, y el alemán Jochen Hahn. Sin duda, la adrenalina se vivirá hasta el último momento entre estos pilotos MAN, en un torneo donde por ahora, nada está zanjado.| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS MARCAS
eer que Albacete o Hahn lideran el Campeonato Europeo de Camiones nunca ha sido novedad. La experiencia y reconocimiento que han alcanzado estos pilotos los han hecho estar en cada temporada peleando el primer lugar del podio. Talento sobra, y la lucha entre el español y el alemán es todo un clásico; sin embargo, esta temporada ha surgido un nuevo nombre que ha venido a remecer el piso a estos dos estandartes del manejo competitivo de pesos pesados. Se trata de Norbert Kiss, un joven húngaro de 29 años perteneciente a la escudería OXXO Energy Truck Race y que desde la primera carrera ha demostrado que está para grandes cosas. En la fecha inaugural en Misano, Italia, Kiss quedó en el segundo lugar de la tabla, para luego en el circuito de Navarra en España escalar hasta el liderato, con Albacete y Hahn de escoltas. Tras Nogaro, lograba la misma puntuación que el español, pero el mayor número de carreras ganadas por este separaron al húngaro del primer
L
Algunas de las bellas postales que dejó la pasada fecha de la Carrera Europea de Camiones. En esta oportunidad, el Red Bull Ring de Austria fue el escenario que albergó toda la adrenalina y deja como lider absoluto a Norbert Kiss.
El español Antonio Albacete es, sin duda, uno de los rivales más fuertes en cada termporada y esta no ha sido la excepción. Estuvo liderando la general y hoy está a 9 puntos de la ansiada primera posición de la tabla.
puesto en la tabla; situación que se mantuvo hasta la fecha en Spielberg, Austria, donde Kiss retoma la primera posición de la tabla general, con 178 unidades, seguido por Albacete con 169 puntos y luego Hahn con 163. Así, el circuito austriaco Red Bull Ring demostró lo cerrado que está el campeonato entre los tres máximos candidatos al título. El primer día de carrera, Kiss dio cuenta de una alta competitividad como ha sido reflejo desde el inicio del torneo, situándose al frente por delante de Hahn y Albacete, lugares que se mantuvieron hasta el final de la carrera n°1. En la segunda manga del día, el español, quien largó sexto, realizó una excelente salida, situándose tras los líderes David Vrsecky (Freightliner) y Markus Altenstrasser (Iveco); durante el trascurso de la carrera, el piloto de Iveco no logró frenar
84 REPORTAJE TRUCK RACING
La próxima fecha del torneo europeo (al cierre de esta edición) será en el prestigioso circuito alemán de Nürburgring, para luego trasladarse a la República Checa. Kiss, Albacete y Hahn no dan punto por perdido y esto seguirá al rojo.
TABLA GENERAL Piloto
País
Camión
Puntos
1. Norbet Kiss
Hungría
MAN
178
2. Antonio Albacete
España
MAN
169
3. Jochen Hahn
Alemania
MAN
163
4. Adam Lacko
República Checa
Freightliner
125
5. Markus Bösiger
Suiza
MAN
121
6. David Vrsecky
República Checa
Freightliner
112
Camión
Pilotos
Puntos
1. Truck Sport Lutz Bernau
MAN
Albacete / Bösiger
295
2. Buggyra Int Racing System
Freightliner
Vrsecky / Lacko
241
3. Team Reinert Adventure
MAN
Hahn / Reinert
241
4. OXXO Energy Truck Race Team
MAN
Kiss / Major
230
TABLA POR EQUIPO Equipo
la arremetida del checo Vrsecky y Albacete, quedando estos en la primera y segunda plaza respectivamente, completando el podio Kiss. Durante la primera carrera del segundo día, Hahn se quedó con la Super Pole, seguido por el húngaro y el español, quien rápidamente y tras una gran maniobra logra superar a Kiss y quedar en la segunda posición, podio que se mantuvo de la misma manera. En la carrera final de la fecha, Kiss largaba desde la sexta posición y Albacete desde la séptima, sin embargo el gran manejo del circuito efectuado por el húngaro lo hizo alcanzar la tercera plaza en poco tiempo, tras René Reinert (MAN) y Adam Lacko (Freightliner). La presión de los pilotos fue incontenible para el alemán Reinert, quien cedió su lugar y fue desplazado hasta la cuarta posición, quedando Lacko como líder, escoltado por Kiss y cerrando el podio con otro piloto MAN, el suizo Markus Bösiger. Hahn finalizó en el sexto puesto y Albacete no se movió de su séptima plaza inicial. Con esto, Kiss está a 9 puntos de Albacete, y a 12 de Hahn, en un campeonato que se vuelve cada fecha más emocionante. Al parecer, esta tripleta de pilotos MAN dará que hablar y no dejarán ningún punto por perdido hasta completar el circuito francés de Le Mans. ∏
86 VENTAS ANAC/MERCADO Cifras de mercado Venta de Vehículos Pesados Evolución acumulada a Junio 2011 - 2014 10.916
2011
12.188
2012
9.792
2013
7.717
2014 0
1° SEMESTRE: BAJA DE UN 20 POR CIENTO El sexto mes del año registró una comercialización de 1.152 unidades de vehículos pesados, lo que significa un decrecimiento del 27% respecto a igual mes en 2013. En el acumulado en los seis meses, tenemos una baja del 21,2% respecto al año anterior, tal como se proyectaba desde fines de la temporada pasada. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS VOLVO
2.600
5.200
E
zando las 1.152 unidades; de estas, 942 correspondieron a camiones, mientras que 210 unidades fueron por buses, lo que se traduce en un decrecimiento del 23% y 40% respectivamente, en comparación a lo sucedido en el sexto mes del año de la temporada pasada. Respecto a las ventas acumuladas, el primer semestre del año registró una comercialización de 7.717 unidades, lo que significa una baja del 21,2% en relación a los primeros seis meses del año 2013. De esta cifra, 6.119 matriculaciones corresponden a camiones y 1.598 a buses. En cuanto a la comercialización por marcas, tenemos que en el acumulado a junio, Mercedes-Benz logró una matriculación de 761 camiones, lo que representa el 12,4% del total de las ventas; le siguen Chevrolet y Freightliner, con 534 (8,7%) y 484 (7,9)
10.400
Venta de camiones 851
Febrero
941
Marzo
1.143
Abril
993
Mayo
942
Junio 0
240
480
720
960
1.200
Venta de Buses
Evolución Febrero - Junio 2014 331
Febrero
346
Marzo
colocaciones respectivamente. En el terreno de los buses, tenemos que la firma alemana registró 734 unidades comercializadas, lo que equivale a un 45,9% de participación en este segmento; a continuación le siguen Fuso y Volvo, con 138 (8,6%) y 108 (6,8%) unidades respectivamente. Considerando sólo el mes de junio, tenemos que en camiones MercedesBenz alcanzó 138 matriculaciones, seguido por Volvo e Hino, con 89 y 77 colocaciones respectivamente. En buses, los alemanes registran 94 unidades comercializadas, seguido por Fuso y King Long, con 40 y 16 modelos vendidos. Con esto, las proyecciones de venta totales para este año en el mercado de vehículos pesados están entre las 11.700 y 12.400 unidades, lo que implicaría una baja del 16% respecto a las 14.753 comercializadas en 2013.∏
13.000
Evolución Febrero- Junio 2014
227
Abril
l desempeño de la economía durante el presente año ha estado mucho más bajo en comparación a lo sucedido durante en 2013; así, variables de importancia que inciden de manera directa en el mercado automotor, van dando cuenta de las proyecciones que se vislumbran para el término de esta temporada. El PIB se estima entre un 2,8% y un 3%, la tasa política monetaria estaría entre un 4% y un 3% y la inflación llegaría a un 3,7%. A esto se suma la Reforma Tributaria, la que alcanza 50,3 puntos en lo que a expectativa de confianza se refiere, esto es, justo al borde del nivel que separa el optimismo del pesimismo. Es así como la esfera de la inversión es la que se ve afectada ante el escenario descrito, de manera que durante junio las ventas por concepto de vehículos pesados cayeron en un 27%, alcan-
7.800
211
Mayo
210
Junio 0
72
144
216
288
360
Distribución Acumulada Junio 2014
BUSES
CAMIONES
Fuente: ANAC
PRECIOS
GUÍA ÚTIL 87 Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 30 de Junio del 2014. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de actualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.
CHEVROLET FRR 1119 E4 FRR 1121 FTR 1524 FTR 1524 E4 FVR 1724 FVR 1724 E4 FVR 1828 E4 FVR 1830 NKR 512 E4 NKR 513 NKR 612 E4 NKR 613 NPR 815 NPR 816 E4 NQR 918 NQR 919 E4 CF85 FAS CF85 FT CF85 FTS CF85 FTT XF 105 FT XF 105 FTS
DSFK
DFSK4020 Truck SC DFSK4021 Truck SC XL DFSK4023 Truck DC XL DFSK4024 Truck SC DFSK4027 Truck DC XXL
DONG FENG
DF 2,5T baranda DF2,5 ch/c DF2,5 Furgón DF2038 DF3338 DF4438 Tolva DF612 baranda DF612 ch/c DF612 Furgón DF914 ch/c
FAW *: Precio en dólares
F-1115 Chasis Cabina PBV 11 Tons F-1722 Chasis Cabina PBV 17 Tons F-1837 Tracto Camión PBV 18 Tons F-2642 Tracto Camión PBV 26 Tons F-3237 Camión Estanque (20 M3) F-3237 Camión Tolva 32 Tons 915 e 1317 e 1517 e 1717 e 1722 e 1932 L 1932 T 2428 e 2628 e C tolva 2628 e L 3132 C 3132 L
4X2 4X2
Los valores no incluyen IVA - *: Precio en dólares
DAF *: Precio en dólares
FORD
7.990.000 11.400.000
2,66 2,66
100 114
3,5 4,5
60.571* 57.656* 67.354* 73.185* 73.423* 80.801* 88.655* 84.371* 16.392.250 14.934.500 18.147.500 16.719.500 19.599.300 21.408.100 21.051.100 23.193.100
4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
5,20 5,20 7,80 7,80 7,80 7,80 7,80 7,80 3,0 3,0 3,0 3,0 5,20 5,20 5,20 5,20
210 210 240 240 240 240 300 300 131 131 131 131 150 150 175 175
8.0 8.0 10.0 10.0 11.9 11.9 42.0 11.7 2.8 2.8 3.7 3.7 5.0 5.0 6.0 6.0
128.900* 113.900* 128.900* 137.000* 119.500* 146.000*
6X2 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
360 360 410 460 410 460
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
210 210 385 168 168 168 168 129 129 129 141 141 154 154
11,0 11,0 24.1 6.7 6.7 6.7 6.7 3,0 3.5 3.5 3.9 3.9 5.4 5.4
136.900* 114.900* 118.900* 64.500* 77.000* 88.500* 95.000* 111.900* 155.000*
6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 6X4 8X4
14.0 14.0 14.0 6.3 7.2 6.4 7.2 12.8 6.4
475 370 400 210 260 280 350 370 350
27.4 27.2 27.2 17.07 N/D 18.43 27.51 27.51 27.51
54.500* 100.500* 125.900* 129.900* 64.500* 75.500* 15.400.000 16.900.000 18.900.000 18.500.000 19.500.000 19.900.000 14.500.000 149.500*
4x2 6x4 6x4 6x4 4x2 4x2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6x4
5123 7684 12913 12913 7684 7684 4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 12913
210 260 420 480 260 260 150 150 150 150 150 150 136 420
8.0 19,0 N/D N/D 10,0 12.18 3.7 4.1 3.98 5.09 5.4 5.8 2.7 N/D
4.034.100 4.153.100 4.748.100 3.558.100 5.105.100
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2
1.3 1.3 1.3 1.0 1.3
81 81 81 51 81
900 950 715 900 715
8.490.000 7.990.000 9.290.000 37.318.500 42.294.300 44.887.680 9.390.000 8.990.000 9.590.000 14.490.000
4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X2
2,70 2,70 2,70 11,10 11,10 11,10 2,70 2,70 2,70 4,50
115 115 115 375 375 375 115 115 115 140
2,5 2,5 2,5 37,3 23,0 29,0 3,5 3,5 3,5 6,0
13.506.500 15.220.100 14.006.300 15.220.100
4x2 4x2 4x2 4x2
2500 2500 2500 2500
128 128 128 128
1.7 1.7 1.7 1.2
114.000* 51.000* 53.000* 74.000* 125.000* 103.000* 129.500* 98.550* 105.500* 15.850.000 17.090.000 15.350.000 15.800.000 17.790.000 17.290.000 17.690.000
6x4 4X2 4X2 4x2 6x4 6x4 8x4 4x2 6x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
12344 6606 6606 11149 12344 12344 12344 12344 12344 3907 3907 3907 3907 3907 3907 3907
410 225 225 290 380 380 380 380 380 143 143 150 150 143 143 143
6,5 6,5 6,5 N/D 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5
15.990.000 52.900* 73.000* 79.900* 99.900* 89.900*
4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6x4
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
11,0 17,0 18,0 26,0 32,0 32,0
23.040.000 29.100.000 29.650.000 30.650.000 33.150.000 44.778.000 44.500.000 37.900.000 43.554.000 44.625.000 49.674.000 51.102.000
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4
3,90 3,90 3,90 3,90 5,90 8,30 8,30 5,90 5,90 5,90 8,30 8,30
148 168 168 168 200 320 320 272 272 272 317 318
5,1 8,6 10,0 12,0 11,6 39,0 39,0 17,3 18,8 18,5 19,7 19,2
4X2 4X2 6X4 6X4 8X4
7,30 7,30 7,65 11,0 11,0
195 250 300 370 370
10,0 18,10 18,1 33,0 33,0
FREIGHTLINER *: Precio en dólares Cascadia DDC 475 Columbia 112 Columbia 120 ISX 400 M2 106 37K MBE 210 M2 106 40K MBE 260 M2-106 60K M2-112 35K M2-112 60K M2-112 Mixer FC 1121 FM 2626 FS 3342 MAC FS 3348 VXC GD 1426 GH 1726 XZU 5.9 XZU 6.5 XZU 6.5 DC XZU 7.5 XZU 8.0L XZU 8.5SL XZU CITY ZS 4142
HYUNDAI
PORTER HR STD CRDi A2 CHASSIS PORTER HR STD CRDi A2 PS (ELWB) PORTER HR STD CRDi A2 PS (ELWB) PORTER HR STD CRDi A2 (LWB)
HYUNDAI VC *: Precio en dólares
HD 1000 HD 120 EXTRA LARGO HD 120 ULTRA LARGO HD 170 HD 270 MIXER HD 270 TOLVA HD 370 HD 500 HD 500 HD65 DLX HD65 DLX D/C HD65 STD HD65 STD SUPER HD78 DLX HD78 STD HD78 STD LARGO
INTERNATIONAL *: Precio en dólares
4.300 Chasis Cabina 4.300 Chasis Cabina 4.400 Chasis Cabina 5.600i Chasis 5.600i Chasis
Cilindrada 6,70 6,70 10,80 3,80 3,80 3,80 3,80 2.8 2.8 2.8 3,80 3,80 3,80 3,80
Auman 1721 Carrocería plana Auman 1721 Chasis Cabina Auman 3239 Tolva Aumark 1117 Carrocería plana Aumark 1117 Carrocería plana Aumark 1117 Chasis Cabina Aumark 1117 Chasis Cabina A/C Aumark 512 CS carrocería plana Aumark 613 CS carrocería plana Aumark 613 DC carrocería plana Aumark 714 Carrocería plana Aumark 714 Chasis Cabina Aumark 915 Baranda Baja Aumark 915 Chasis Cabina
HINO *: Precio en dólares
Tracción 4x2 4x2 6x4 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
Moneda (Origen)
Carga Máxima
Potencia (HP)
Carga Máxima
SC1040FD8 reparto SC1050 HD1 reparto
74.000* 86.900* 81.000* 15.390.000 51.900* 15.090.000 47.900* 11.490.000 11.990.000 12.090.000 12.990.000 12.590.000 14.490.000 13.990.000
Marca y modelo FOTON *: Precio en dólares
(Los valores no incluyen IVA)
CAKY
Potencia (HP)
CAMIONES
Cilindrada
Marca y modelo
Tracción
Moneda (Origen)
DE CAMIONES Y UTILITARIOS NUEVOS
59.500* 61.500* 81.900* 125.000* 152.000*
300 350 400 305 400 350 350 400 400 400 400 400 435 450 450 370 435
21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0
FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT
41.050.350 44.757.321 41.050.350 44.757.321 74.612.121 63.167.781 62.670.201 79.587.921 29.829.921 32.317.821 42.045.510 41.274.261 33.312.981 56.201.661 60.452.325 47.742.801 55.704.081 58.465.650
4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 4X2 6X4
7,79 N/D 7,79 N/D 13,80 13,80 13,80 13,80 5,88 5,88 5,89 5,89 5,88 12,80 13,80 12,88 13,80 13,80
310 N/D 310 N/D 380 380 380 410 210 250 250 250 250 380 420 380 420 420
45,0 N/D 45,0 N/D 28,2 28,4 30,70 39,3 11,9 11,0 20,0 20,0 11,0 45,0 57,0 45,0 57,0 57,0
MAN *: Precio en dólares
47.690.000 25.490.000 27.090.000 9.690.000 10.290.000 9.390.000 11.090.000 11.690.000 10.590.000 14.090.000 13.590.000 15.590.000 15.090.000
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2
10,0 6,74 6,74 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 3,86 3,86 4,75 4,75
290 210 240 107 107 107 107 107 107 134 134 154 154
10,5 10,5 10,5 2,60 2,00 2,80 3,5 3,5 4,20 5,0 5,70 6,0 6,70
SY 1044 DV5S C/S 3.5T (Euro-4) 9.490.000 SY 1044 SV5S D/C 3.5T (Euro-4) 9.890.000 SY 1060 DV3Y C/S 5.5T (Euro-4) 12.390.000
4X2 4X2 4X2
3,17 3,17 3,17
102 102 102
3,5 3,5 4,1
11.888.100 10.460.100 11.055.100 12.126.100 10.698.100 14.458.100 11.293.100 12.721.100
4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2
2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8
114 114 114 114 114 114 114 114
1,60 1,60 1,60 1,35 3,50 2,00 3,50 3,15
75.000* 99.900* 155.500* 145.500* 137.500* 160.500* 115.500* 119.000* 123.000* 127.900* 129.000*
4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
260 330 485 485 485 450 370 410 450 450 450
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
12.450.000 12.910.000 12.450.000
4X2 4X2 4X2
2,5 2,5 2,5
85 85 94
1,7 1,7 1,7
IVECO
180 E 32 Cavallino 180 E 35 450 E 32 T Cavallino 450 E 33 T AD 380 T 42 H AD 380 T 42 H ADN 380 T 42 H AT 410T 42H Eurotronic MLC 170 E 22 H MLC 170 E25 MLC 260 E25 faena MLC 260 E25 tolva MLL 170 E25 Stralis 440 S 43 T/P Stralis 440 S 43 TZ/P Stralis 450 S38 T Stralis ATN 490 S 42 T Stralis ATN 740 S 42 TA
JAC MOTORS
Lander 311 Tolva Runner HFC 1134 chasis cab Runner HFC 1135 chasis cab Urban HFC 1035 c/baranda Urban HFC 1035 cab. doble Urban HFC 1035 chasis cab. Urban HFC 1042 c/baranda Urban HFC 1042 cab. doble Urban HFC 1042 chasis cab. Urban HFC 1061 c/baranda Urban HFC 1061 chasis cab. Urban HFC 1083 c/baranda Urban HFC 1083 chasis cab
JINBEI JBC
JMC
Carrying 1.6T CS Carrozado EIV Carrying 1.6T CHC CS EIV Carrying 1.6T PU CS EIV Carrying 1.6T PU DC EIV New Carrying 3,5T CH CS New Carrying 3,5T Mobile Truck New Carrying 3,5T PU CS New Carrying 3.5T PU DC
KENWORTH
T370 T460 T660 AT PREMIUIM Tractor T660 AT Tractor T660 MT Tractor T800 EPA 04 Tolva T800 Lit 38" Tractor 370 T800 Lit 38" Tractor 410 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 62" Tractor 450
KIA
FRONTIER 2.5 C/C 6MT SR FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT
13.900.000 12.910.000
4X2 4X2
2,5 2,5
94 94
1,7 1,7
116.100* 116.400* 118.500* 137.700* 136.800* 124.400* 157.700* 165.600* 181.800* 126.700* 117.400* 121.400* 114.500* 119.900* 118.600*
6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4
13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0
350 350 350 350 350 440 350 400 400 400 350 350 400 400 427
45,0 45,0 45,0 108 108,0 N/D N/D 108,0 108,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
127.000* 129.000* 134.000* 160.000* 195.000* 137.000* 140.000* 145.000* 118.000* 120.000* 122.000* 140.000* 125.000* 127.000* 129.000* 133.000* 148.000* 175.000* 132.000* 135.000* 149.000* 156.000* 160.000* 135.000* 136.000* 138.000* 143.000* 151.000*
6X2 6X2 6X2 8X4 8X8 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X6 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X2
10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 12.4 10.5
430 360 430 400 400 390 350 430 360 360 360 350 400 400 360 440 360 360 350 350 350 390 350 430 350 350 480 390
45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
50.000* 110.700* 116.800* 123.800* 111.200* 133.700* 123.800* 129.700* 162.200* 54.800* 59.800* 64.900* 104.200* 67.200* 65.000* 69.000* 77.000* 80.700* 106.200* 114.200*
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 8X4 4X2 4X2 4X2 4X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 4X2 4X2
4.8 11.9 4.2 6.3 4.2 6.3 7.2 4.8 7.2 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 15.9 15.9 4.2
156 360 408 435 360 360 360 435 435 156 156 177 238 238 185 256 256 238 360 428
8300 50000 16600 16600 11000 16600 17100 17100 24100 20500 18600 18600 33500 25100 19000 26100 30100 26100 41000 14000
14.900.000 16.200.000 17.000.000 18.700.000
4X2 4X2 4X2 4X2
3,0 3,75 4,90 4,90
125 125 145 180
3,0 3,75 4,15 5,0
45.350.000 60.375.000
4X2 6X4
13,07 13,07
390 456
28,0 28,0
92.100*
6X4
10,81
436
N/D
MACK *: Precio en dólares
GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 380.28 GRANITE GU 813 380.39 GRANITE GU 813 440.28 Forestal GRANITE GU 813 440.39 GRANITE GU 813 440.50 GRANITE GU 813 460.50 VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T Camión TGS 28360 L mecánico Camión TGS 28360 L Tipmatic Camión TGS 33360 M Camión TGS 41400 L Camión TGS 41440 L Camión TGX 28360 XLX Tipmatic Camión TGX 28400 XLX Tipmatic Camión TGX 28440 XLX Tracto TGS 18360 L Mecánico Tracto TGS 18360 L Tipmatic Tracto TGS 18400 L Tipmatic Tracto TGS 26440 L Tipmatic Tracto TGS 28360 L Mecánico Tracto TGS 28360 L Tipmatic Tracto TGS 28360 LX Tipmatic Tracto TGS 28400 LX Tipmatic Tracto TGS 33480 L Tracto TGS 33480 L Tracto TGX 18360 XLX Tipmatic Tracto TGX 18400 XLX Tipmatic Tracto TGX 26440 XLX Tipmatic Tracto TGX 26480 XLX Mecánico Tracto TGX 26480 XLX Tipmatic Tracto TGX 28360 XLX Tipmatic Tracto TGX 28400 XLX Mecánico Tracto TGX 28400 XLX Tipmatic Tracto TGX 28440 XLX Tracto TGX 28480 XLX Tipmatic
MERCEDES BENZ *: Precio en dólares Accelo 815 Actros 1836 LS Actros 1841LS Actros 1844 LS Actros 2036 S Actros 2536 Actros 2636 LS Actros 2644 LS Actros 4144 K Atego 1016/42 Atego 1216/48 Atego 1618/48 Atego 1624 A Atego 1624/48 Atego 1719 K Atego 1726/48 Atego 2426/48 Axor 1824/48 Axor 1936 LS Axor 1943 LS
MITSUBISHI
Canter 4.7 Euro IV Canter 5.7 Euro IV Canter 6.5 Euro IV Canter 7.5 Euro IV
NISSAN DIESEL
GKB4BLDHLB tracto GWB4BLHHLD tracto
RENAULT *: Precio en dólares KERAX 460.40 XHD
Carga Máxima
Carga Máxima
8,70 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 11,0 11,0
Marca y modelo
Potencia (HP)
Potencia (HP)
6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4
Cilindrada
Cilindrada
90.500* 107.000* 102.900* 152.000* 98.900* 100.000* 105.500* 110.500* 105.500* 111.500* 114.500* 115.500* 118.500* 130.500* 135.900* 111.900* 139.000*
Tracción
Tracción
7.400 Cabina Tolva 7.600 Chasis Cabina 7.600 Chasis Forestal 7.600 Mixer 7.600 Tracto 23K 7.600 Tracto 40K 7.600 Tracto 46K 7.600 Tracto 46K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.800i Tractor 46K Prostar
Moneda (Origen)
Marca y modelo
Moneda (Origen)
88 GUÍA ÚTIL
VOLVO *: Precio en dólares
FH 420 AT Suspensión Neumatica FH 460 AT FH 460 VT FH 540 (indiv.) VT FM11 AT
N/D N/D N/D N/D N/D N/D
142.000* 180.000* 155.000* 109.000* 115.000* 125.000* 132.000* 138.000* 145.000*
6X2 8X4 6X4 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4
12,70 12,70 12,70 9,30 9,30 12,70 12,70 12,70 12,70
400 440 440 310 310 360 360 360 400
45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
79.000* 93.000* 110.000* 89.000* 95.000* 125.000* 110.000* 128.000*
4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 8X4
11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0
345 385 385 385 420 385 440 440
7,40 9,30 15,99 9,59 9,59 17,30 11,71 17,30
34.140.000 36.990.000 41.590.000 37.140.000 39.990.000 42.590.000 31.990.000 23.490.000 24.990.000 38.990.000 41.990.000 44.990.000 48.990.000 31.990.000 34.990.000 38.990.000 34.990.000 37.990.000 39.990.000 37.990.000 40.990.000 42.990.000
4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 4X2 4X2 6X4 8X4 6X4 8X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2 6X4
6,50 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 6,50 6,50 6,50 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70 9,70
220 336 336 336 336 375 220 220 220 336 N/D N/D N/D 375 336 336 336 336 336 336 375 336
9,8 8,7 16,1 15,7 12,3 22,6 8,0 8,9 9,5 23,1 N/D N/D N/D 50,8 24,3 24,3 16,0 23,1 16,0 16,1 50,8 23,1
39.000* 45.000* 60.000* 62.000* 65.000* 69.000* 64.000* 64.000* 73.000* 73.000* 79.000* 93.000* 95.000* 101.000* 83.000* 90.000* 102.000* 94.500* 95.500* 103.000* 103.000* 112.000* 114.000* 118.000*
4X2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 6x2 6x2 6x2 6x4 6x4 6x4 6x4 6x4 6x4 6x4
4,30 3,92 6,45 6,45 6,45 5,88 8,27 5,88 5,88 5,88 8,27 7,12 7,12 8,30 8,27 7,12 7,12 8,30 9,40 9,40 9,40 9,40 10,85 10,85
112 147 170 170 170 247 215 247 247 247 215 257 257 317 215 257 257 317 370 370 370 370 420 420
4,6 5,0 9,0 10,0 12,0 11,5 11,8 11,5 17,4 17,4 17,4 22,7 22,7 10,3 19,0 22,7 22,7 10,3 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
140.000* 142.000* 138.000* 158.000* 117.500*
6X2 6X4 6X4 6X4 4X2
12,80 12,80 12,80 12,80 12,80
420 460 460 540 370
45,0 45,0 45,0 45,0 45,0
Carga Máxima
9.160 (4300mm) 10.160 (4300mm) 13.190 W (4800mm) 15.190 W (4800mm) 15190 C (4800mm) 17.190 C (4800mm) 17.190 W (3560 mm) 17.190 W (4800mm) 17.280 C (3560 mm) 17.280 C (4800 mm) 17.280 C (5207mm) CL 17.330 C (5207mm) CL 19.330 C (3560mm) CL 19.390 C (3560mm) CL 24.280 C (6024mm) 24.280 C (6431mm) CL 24.330 C (6431mm) CL 31.280 C (4800 mm) 31.280 C (5940 mm) 31.330 C (4800 mm) 31.330 C (5940 mm) 31.390 C (4800 mm) 31.390 C (5940 mm) 31.390 C (5940 mm) CL
379 379 379 379 436 436
Potencia (HP)
VOLKSWAGEN *: Precio en dólares
10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81
Cilindrada
A7 340 EIV (1 litera) A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (2 literas) CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 CG 200 Chasis 6.500 mm CG 200 Pick up 6.500 mm FN/380 A7 EIV FN/380 A7 EIV FN/380 A7 EIV Tolva 15 m3 FN/380 A7 EIV Tolva 19 m3 TR/340 A7 EURO IV (1 litera) TR/340 A7 EURO IV (1 litera) TR/380 A7 EURO IV (1 litera) TR/380 A7 EURO IV (2 literas) TR/380 A7 EURO IV (2 literas) TR/380 A7 EURO IV (2 literas) TR/420 A7 EURO IV (2 literas) TR/420 A7 EURO IV (2 literas) TR/420 A7 EURO IV (2 literas)
4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4
Tracción
SINOTRUK
77.600* 74.200* 83.400* 91.200* 86.200* 87.900*
Marca y modelo
Moneda (Origen)
SX1835 Tracto SX3339 Chasis SX3339 Tolva 17 m3 SX3339 Tracto SX3342 Tracto SX3939 Tolva 20 m3 SX3944 Chasis SX3944 Tolva 20 m3
Carga Máxima
SHACMAN *: Precio en dólares
Potencia (HP)
G 400 LA CG19 G 440 CB CG14 (PARA TOLVA) G 440 LA CG19 P 310 LA CP 19 P 310 LA CP 19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 400 CB CP14 (PARA TOLVA)
Cilindrada
SCANIA *: Precio en dólares
Tracción
PREMIUM 380.18 T PREMIUM 380.18 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM LANDER 460.26 T PREMIUM LANDER 460.26 T
Moneda (Origen)
Marca y modelo
FM11 AT FM11 AT FM11 VT FM11 VT FMX11 (forest) AT FMX11 (forest) VT FMX13 (forest) VT FMX13 VT FMX13 VT VM 220 VM 270 VM 270 VM 270 VM 330 VM 330 VOR FH 540 VOR FH 540 VOR FH 540
126.000* 128.000* 112.500* 125.000* 133.500* 130.000* 143.000* 146.000* 170.000* 68.500* 76.500* 81.500* 87.500* 96.500* 105.500* 160.000* 148.000* 142.000*
6X2 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 6X4 6X4 6X2 4X2
12,80 N/D 12,80 12,80 N/D N/D N/D N/D N/D 7,20 7,20 7,20 7,20 N/D N/D N/D N/D N/D
370 370 370 370 370 370 420 460 500 220 270 270 270 330 330 540 540 540
45,0 N/D 45,0 45,0 N/D N/D N/D N/D N/D 12,0 12,0 12,0 12,0 N/D N/D N/D N/D N/D
8.690.000 10.790.000 8.990.000 9.590.000 11.690.000 9.890.000 10.890.000 13.490.000 11.190.000
4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2
2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80 2,80
120 120 120 120 120 120 120 120 120
4,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,0 5,0 5,0
-
1.3 1,0 1.3 1,0 1,0 1,0 1,0
80 68 80 52 52 52 52
N/D 585 N/D 800 500 500 800
7.690.000 7.950.000 6.750.000
-
1,3 1,3 1,4
75 75 75
742 742 742
11.531.100 10.936.100 11.769.100 12.126.100 14.744.100 15.339.100 18.433.100 19.028.100 10.698.100 11.055.100
-
1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 2,2 2,2 1,3 1,3
75 75 75 75 75 75 100 100 75 75
N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D
3.558.100 5.224.100 5.343.100 4.153.100 4.272.100 5.224.100 7.366.100 5.290.000
-
1.0 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3
81 81 81 81 51 81 81 81
900 900 700 650 650 950 715
9.865.100 10.698.100 20.813.100 16.648.100 17.838.100 20.813.100 5.581.100
-
1.4 1.4 1.4 2.3 2.3 2.3 1.3
75 75 75 130 130 130 68
1,0 1,0 1,0 N/D N/D N/D N/D
7.128.100 7.485.100 5.938.100
-
1,5 1,5 1,5
102 102 102
650 650 650
YUEJIN
NEW NJ 612 CHA NEW NJ 612 Furgón NEW NJ 612 PU NEW NJ 712 CHA NEW NJ 712 Furgón NEW NJ 712 PU NEW NJ 812 CHA NEW NJ 812 Furgón NEW NJ 812 PU
UTILITARIOS CHANGAN
CM 10 CM 5 1.0 CM 5 1.3 S 100 EIV S 200 EIV S 200 EIV Cargo Box S100 EIV Cargo Box
CHEVROLET
5.581.100 4.212.600 4.867.100 3.915.100 4.688.600 4.986.100 4.272.100
Los valores no incluyen IVA
Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.4 gas *
CITROËN
BERLINGO B9 C 16 HDI PL E5 BERLINGO C VU HDi 92 BVM E5 BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 JUMPY HDi 90 JUMPY HDi 90 AA Jumper L2H2 HDI 110 BVM5 E5 Jumper L2H2 HDI 110 BVM5 E6 NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5 NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5
DFSK
Cargo 1.0 Van Cargo 1.3 Box CS XL Cargo 1.3 Box CD XL Cargo 1.3 Box CS Cargo 1.3 Van Cargo 1.3 Van Serie V Refritruck 1.3 CS XL Van 1.3 AC
FIAT
Dobló Cargo 1 Ton Dobló Cargo 1 Ton AA Dobló Maxi Cargo 1 Ton Ducato Maxi L2H2 Ducato Maxi L3H2 Ducato Maxi L4H3 Uno Cargo
FOTON
(Los valores no incluyen IVA)
MIDI Cargo 1.5 A/C MIDI Cargo 1.5 D/Aibag y ABS MIDI Cargo 1.5 STD
TT 23 34 79-82 87-90 -- guia TT guia util.indd util.indd 90 82
Vito 111 6.5 m3
MITSUBISHI MITSUBISHI
12.200.000 12.990.000
L-300 furgón 6.790.000 2.5 5MT Escolar12 Mixto 20A 19.486.250 minibús pasajeros 7.490.000 L-300 furgón 6.790.000 L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 2.5 5MT Pasajeros 12A 19.902.750 L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 PEUGEOT 2.5 5MT Pasajeros 3A 16.648.100 PEUGEOT Bipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 PEUGEOT 2.5 5MT Pasajeros Confort 15A 20.753.100 Bipper 1.3 HDi 75HP EV 8.090.000 Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 Bipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 2.5 5MT Pasajeros Confort 3A 17.124.100 Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV 8.490.000 Bipper 1.4 HDi 68HP Pack AC 9.508.100 Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 2.5 5MT Pasajeros Confort 9A 19.599.300 Bipper 1.4 75HP Mec. 6.390.000 Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 15.458.100 Boxer Furgón L1H1 2.2Pack HDi 100HP 15.458.100 Bipper 1.4 HDi 68HP AC 9.508.100 2.5 5MT Pasajeros Confort Escolar 19.962.250 Bipper 1.4 HDi 68HP 7.690.000 Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 16.053.100 Boxer Furgón L1H1 2.2 16.053.100 Boxer Furgón L1H1Confort 2.2HDi HDi100HP 100HP 8.090.000 15.458.100 2.5 5MT Pasajeros Escolar 17.897.600 Bipper 1.4 HDi 68HP Pack Boxer Furgón L2H2 2.2 HDiaa100HP 100HP 16.648.100 Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 16.648.100 Boxer Furgón L1H12.2 2.2HDi HDi100HP 100HP19.490.000 16.053.100 2.5 5MT Pasajeros Confort Escolar 19.962.250 Boxer Escolar L3H3 Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 17.243.100 Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 17.243.100 Boxer Furgón L2H22.2 2.2HDi HDi100HP 100HP 16.648.100 2.5 5MT Pasajeros Ejecutivo 15A 14.190.000 21.170.100 Boxer Furgón L1H1 110HP Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 17.838.100 Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 17.838.100 Boxer Furgón L2H2 2.2HDi HDi100HP 100HP 15.190.000 17.243.100 2.5 5MT Super Cargo 16.410.100 Boxer L2H2 2.2 110HP Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 BoxerFurgón Furgón L3H3 2.2 HDi 18.433.100 Boxer Furgón L3H32.2 2.2 HDi100HP 100HP 17.838.100 Boxer Furgón L3H3 HDi 110HP 16.190.000 Boxer L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 PEUGEOT Boxer Furgón L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 Boxer L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 Boxer Furgón L4H3 2.2 HDi 130HP 16.590.000 BOXER X2/50 Tole 333 L2H2 2.2 16.172.100 Bipper 1.3 HDi Tole 75HP333 Pack AA 2.2 EV 11.055.100 BOXERL4H2 X2/50 L2H2 16.172.100 Boxer Minibus 160HP 17P 33.308.100 Boxer L2 Chasis Cabina 2.2 HDI 11.790.000 BOXER X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 Bipper 75 HP 8.556.100 BOXER1.4 X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 BOXER X2/50 Tole 333 L2H2 2.2 12.790.000 16.172.100 Boxer L3Combi Chasis Doble Expert 1.6 HDi2.2 Mec. 15.101.100 Bipper 1.4 75 Confort HP PackCabina AAHDi 9.151.100 Expert Combi Confort 1.6 Mec. 15.101.100 BOXER X2/50L3H2 Tole 2.2 335 L3H3 2.2 22.190.000 17.362.100 Boxer Minibus HDi Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 Boxer L1H1 2.2 18.195.100 ExpertFurgón Combi Confort 1.6HDi HDi Mec. 15.101.100 Expert CombiL4H2 Confort 1.6 HDi Mec.28.190.000 15.101.100 Boxer Minibus HDI Expert Combi Premium 1.6 HDi Boxer Furgón L2H23.0 2.21.6 HDi 19.385.100 Expert Combi Premium HDi Mec. 15.934.100 15.934.100 Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 Expert Escolar 1.6 HDi 90HP 12.990.000 Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 Boxer Furgón L3H3 1.6 2.2HDi HDi90HP 20.575.100 Expert Escolar L2H1 14.982.100 Expert Combi Premium 1.6 HDi 15.934.100 Expert L2H1 HDi 90HP Expert Escolar L2H1 1.6HDi HDi 90HP 11.690.000 14.982.100 Boxer L2 Cabina 2.21.6 HDI 110HP 15.339.100 ExpertFurgón Escolar L2H1 1.6 90HP 14.982.100 Expert Escolar L2H1 1.6HDi HDi90HP 90HP11.390.000 14.982.100 Expert L2H1 Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 Boxer L2 Cabina 2.21.6 HDI 110HP 29.857.100 ExpertFurgón Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 Expert Escolar L2H1 1.62.2 HDi 90HP12.490.000 14.982.100 Expert L2H1 2.0 HDi Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 Boxer L3 Doble Cabina HDI 31.047.100 ExpertFurgón Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP13.690.000 15.458.100 Expert Active Pack 1.6 Expert Furgón 2.0 HDi 120HP 13.792.100 Boxer L3 DobleL2H2 Cabina 2.2 HDI 16.529.100 ExpertMinibus Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 13.792.100 Expert Furgón L2H12.0 1.6 HDi 90HP14.690.000 12.840.100 Expert Active Pack 2.0 Expert Furgón L2H2 HDi 120HP 14.268.100 Boxer L3H2 Minibus 2.2 HDi 39.972.100 ExpertMinibus Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 14.268.100 Expert Furgón L2H2 2.0 120HP 13.990.000 13.792.100 Expert Allure 1.6HDi HDiHDi Expert Minibus Confort 1.6 Boxer Minibus L4H2 3.0 HDI 34.855.100 ExpertMinibus Minibus Conf. 1.6 HDi 90HP 15.339.100 15.339.100 Expert Furgón 2.0 14.268.100 Expert Allure 2.0HDi HDi Expert Minibus Premium 1.6120HP HDi 14.990.000 15.934.100 Expert Furgón L2H2 L2H1 1.6 HDi 14.982.100 ExpertMinibus Minibus Prem. 1.6 90HP 15.934.100 Expert Minibus Confort 1.6 HDi 15.339.100 Expert 1.6 HDi Expert Minibus Premium 1.6 HDi 12.890.000 15.934.100 Expert Furgón Confort L2H1 2.0 HDi 16.172.100 ExpertMinibus Minibus Prem. 1.6 90HP 15.934.100 Expert Minibus Premium 1.6 HDi 15.934.100 Expert Minibus Premium 1.6 HDi 13.890.000 Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 Expert Minibus Active Pack90 2.0Mec. HDi 18.790.100 Tolé L2H1 1.6 HDi 12.602.100 Expert Minibus Premium 1.6 HDi 9.990.000 15.934.100 Expert Furgón L1H1 1.6 2.0 HDiHDi 90HP Partner 1.6 90HP 9.984.100 Expert Minibus Allure 18.909.100 Partner 1.6 HDi HDi 90HP 9.984.100 Expert Tolé L2H1 1.6AA HDi Mec. 12.602.100 Partner Partner 1.6 HDi 90HP aa 10.579.100 Partner1.6 1.6HDi HDi90HP 90HP Pack EV 9.090.000 11.888.100 aaE590AA 10.579.100 Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 Partner 1.6 HDi 90HP E5 8.590.000 Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 12.364.100 L1 HDi 90HP Pack NAV 9.984.100 Partner 1.6 HDi90HP 90HPPack aa aa 10.579.100 Partner 1.6 HDi 8.490.000 Partner L1 HDi 90HP Pack 10.579.100 Partner L1 HDi 90HP Pack aa 10.579.100 RENAULT Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 Partner HDi 90HP Pack AA Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP 10.936.100 Partner1.6 Maxi 1.6 e-HDi 90EURO HP AA AA 8.990.000 10.936.100 KANGOO EXPRESS 1.5Pack lt. 8.990.000 Partner L1 HDi 90HP aa V 9.990.000 10.579.100 Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt.90EURO 8.590.000 Partner 90HP Partner Maxi 1.6 e-HDi HP V 10.190.000 10.936.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 PartnerMaxi Maxi1.6 1.6e-HDi HDi 90HP 10.341.100 Partner 9.490.000 Partner Maxi 1.6 HDi90HP 90HPaa 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.817.100 TOYOTA PartnerMaxi Maxi1.6 1.6HDi HDi 90HP aa 10.817.100 Partner Maxi 90HP Partner Maxi 1.6 HDiREAR 90HPSEAT 10.341.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 10.579.100 3.0 COMMUTER sin 17.362.100 Partner Maxi1.6 1.6HDi HDi 90HP Pack 9.690.000 10.579.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 90HPPack 10.817.100 Partner Maxi 3.0 FURGON 15.458.100 Partner Maxi 1.6 1.6 HDi HDi 90HP Pack 10.936.100 10.936.100 RENAULT Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.508.100 Partner Maxi 1.6 90HP 10.579.100 3.0 FURGON AA 16.648.100 Partner Origin 1.6HDi HDilt. 75HP ab 9.508.100 KANGOO EXPRESS 1.5 Con AC 8.290.000 Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab aa 10.936.100 9.984.100 Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.984.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AC 7.490.000 VOLKSWAGEN Partner Origin 1.6 HDi 75HP 9.508.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. S/A 7.890.000 RENAULt Amarok Comfortline HpDCI 18.554.891 RENAULT Partner Origin 1.6 HDi140 75HP 9.984.100 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 Amarok Plus1.5 PElt.S.DCI llantas 16.687.402 KANGOOPower EXPRESS 6.690.000 TOYOTA KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 RENAULT Amarok Power Plus PElt.S. llantas 18.654.082 KANGOO EXPRESS 1.5 DCI AA 14.625.100 6.990.000 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT KANGOO EXPRESS AA 7.490.000 KANGOO EXPRESS 1.5 lt.C.DCI DCI 6.690.000 Amarok Power Plus1.5 PElt. llantas 17.570.191 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA CC CC13.673.100 7.490.000 3.0 FURGON KANGOO EXPRESS AA 19.186.277 6.990.000 Amarok Power Plus1.5 PElt.C.DCI llantas tOYOtA TOYOTATrendline VOLKSWAGEN KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA CC 13.673.100 7.490.000 Amarok 18.834.925 3.0 FURGON 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 Amarok Comfortline 122 Hp 13.990.000 Amarok Trendline 20.479.800 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 TOYOTA 3.0 FURGON 13.673.100 Amarok Highline 14.190.000 Amarok Highline 19.683.534 3.0 FURGON 13.673.100 Amarok Highline 16.890.000 VOLKSWAGEN Amarok Highline 21.491.326 VOLKSWAGEN 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 17.990.000 14.625.100 Amarok Highline 4x4 Amarok Comfortline 122 Hp 14.149.100 Amarok P. Plus PE AT8 20.580.560 Comfortline 1224motion Hp 14.149.100 Amarok Highline 17.090.000 Amarok Comfortline 122 Hp 16.291.100 Amarok Trendline AT8 4motion 22.124.020 VOLKSWAGEN Comfortline 122 Hp 16.291.100 Amarok Highline AT8 4motion 18.990.000 Amarok Highline 19.623.100 Highline AT8 4motion 25.286.183 Amarok Comfortline 122 14.149.100 "Amarok Trendline 122 HpHp 15.339.100 Amarok Power Plus PE 12.790.000 Amarok Power Plus PE 14.982.100 Nueva Saveiro GP C.122 Sim. 7.288.090 Amarok Comfortline 122 Hp MT 16.291.100 "Amarok Trendline Hp1.6 17.719.100 Amarok Power Plus PE 14.690.000 Amarok Power Plus PE 17.243.100 Nueva Saveiro C. Sim. 1.6 MT 8.005.187 Amarok Highline 19.623.100 PowerGP Plus 14.387.100 Amarok Power Plus PE AT8 15.790.000 Amarok Power Plus 14.387.100 Nueva Saveiro C. Ext. 9.427.604 Amarok PowerGP 14.982.100 Plus PE 1.6 MT 14.982.100 Amarok Trendline 13.490.000 Amarok Power Plus 16.648.100 Transporter Carga CLPE Techo Bajo 15.393.382 Amarok Power 17.243.100 Plus 16.648.100 Amarok Trendline 13.790.000 Amarok Trendline 16.053.100 Transporter Carga CLPE Techo Bajo 16.052.248 Amarok Power 14.387.100 Plus 17.243.100 Amarok Trendline 15.890.000 "Amarok Trendline 122 Hp 15.339.100 Transporter Carga CL 4motion 17.949.677 Trendline TSI 13.792.100 Amarok Power Plus 16.648.100 Amarok Trendline 122 Hp 14.790.000 Amarok Trendline TSI 13.792.100 Transporter Carga CL Techo Alto 16.052.248 16.053.100 Amarok Trendline 16.053.100 Amarok Trendline AT8 4motion 16.890.000 Amarok Trendline 18.433.100 Transporter Carga CL Techo 16.811.219 Amarok Trendline 18.433.100 "Amarok Trendline 122 Hp Alto 15.339.100 Saveiro 1.6 Cab. Ext. Comfort 5.890.000 "Amarok Trendline 122 Hp 17.719.100 Transporter Carga CL 18.582.371 Highline 19.623.100 Amarok Trendline TSI4motion 13.792.100 Saveiro 1.6 Cab.Ext. Comfort 5.390.000 Saveiro Cab. Ext. 1.6 MT Comfort 7.961.100 Transporter Kombi1.6 9 Pasajeros 18.961.202 Saveiro C. Simple MT Power 6.414.100 Amarok Trendline 18.433.100 Saveiro 1.6 C. Simple MT Comfort Saveiro Cab. Simple1.6 1.6MT MT 6.414.100 Transporter Kombi 11 Pasajeros 19.341.343 Saveiro C.Trendline Simple Plus 6.590.000 7.009.100 "Amarok 122 HpP.Power 17.719.100 Saveiro 1.6 C. Simple MT P. Plus 6.890.000 Saveiro Cab. Simple 1.6 MT P. Plus 7.009.100 Transporter Kombi 11 Comfort P. 4motion 20.479.800 1.6 MT 7.961.100 Saveiro C. Ext. Comfort 7.961.100 Transporter Carga CL Techo Alto 12.590.000 Transporter Carga CL Techo Alto 14.149.100 Transporter Chasis D. Cab. 4motion Carga 1.6 CL Techo Bajo 18.708.648 13.316.100 Saveiro C. Simple MT Power 6.414.100 Transporter Carga CL Techo Alto 14.690.000 Transporter Carga CL Techo Bajo 13.316.100 Crafter 35 Chasis TechoAlto Alto 21.238.771 Transporter Carga CL 14.149.100 Saveiro C. Sim. 1.6Medio MTTecho Power Plus 7.009.100 Transporter Carga CL Techo Bajo 11.990.000 Transporter Escolar AA 16.053.100 Crafter 50 Chasis Largo Techo Alto 27.183.612 Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 Transporter Carga CL Techo Alto 14.149.100 Transporter Carga CL Techo Bajo 13.990.000 Transporter Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 Crafter 50 Chasis Largo TechoBajo Alto 28.575.278 Escolar 16.053.100 Transporter Carga CLAA Techo 13.316.100 Transporter Chasis C. Simple 10.990.000 Transporter Multivan 19.742.100 Crafter 50 LWB Techo Transporter Multivan 19.742.100 Transporter Escolar AASuper Alto 29.081.041 16.053.100 Transporter Kombi 13.990.000 Transporter Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 Transporter Multivan 19.742.100
-
-N/D --N/D -N/D --N/D -N/D --N/D --N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D -4x4 -N/D -4x4 -N/D ---N/D -4x4 -N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D --N/D ----N/D ---N/D --N/D -4x4 4x2 N/D 4x4 -N/D -4x2 -N/D 4x4 4x2 -N/D 4X4 4x4 N/D 4X2 4x2 4X4 4x4 4X4 4x2 4X2 4X4 4x4 4X4 -4x4 4X2 4X2 4X2 4x2 4X4 4X4 4X4 4x4 4X4 4X2 -4x2 4X2 4X2 4X2 4x4 4X4 4X4 4X2 4x2 4X2 4X4 4X4 4x2 4X2 4X4 4X4 4x2 4X2 4X2 -4x4 4X4 4X2 -4x4 4X4 4X2 -N/D 4X4 -N/D 4X4 -N/D ---N/D ---N/D ---N/D --N/D --N/D --
Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia (HP) (HP) (HP) (HP) (HP) Carga Carga Carga Carga Carga Máxima Máxima Máxima Máxima Máxima
720 600 850 600 715 600 650 900 715 550 900 900 715 900 900 650 715 700 950 800 900 700 N/D 485 900 1,5 900 650 400 730 730 700 650 850 850 700 1,167 1,375 1,375 1,1 1,167 1,325 1,325 1,1 730 1,167 1,1 850 1,7 650 650 1,375 650 1,7 650 650 1,325 485 1,2 1,167 1,167 800 1,7 1,167 1,167 400 650 1,167 1,167 600 650 1,7 1,53 1,167 1,7 650 650 1,167 2,7 485 485 1,167 1,08 N/D 800 800 1,2 N/D 400 400 1,08 N/D 650 600 600 1,2 N/D 485 1,53 1,53 1,08 N/D 800 1,7 N/D 400 1,08 1,08 1,7 600 1,2 1,2 1,2 1,53 N/D 1,08 1,08 1,2 N/D 1,2 1,2 1,7 N/D 1,08 1,08 1,08 1,7 N/D 1,7 1,7 1,2 1,2 N/D 1,7 1,7 1,08 1,2 N/D 1,2 1,2 1,2 N/D 1,2 1,2 1,08 1,2 N/D 1,7 1,7 1,7 N/D 1,7 1,7 1,7 1,67 N/D 1,2 1,2 1,2 1,73 N/D 1,2 1,2 1,2 2,71 N/D 1,2 1,2 1,7 N/D 1,2 1,2 1,7 N/D 1,2N/D 1,2 1,67 1,67 N/D 1,2 1,73 1,73 1,2 2,71 2,71 N/D N/D N/D N/D 1,67 1,1 1350 N/D N/D 1,73 1500 N/D N/D 2,71 N/D N/D -N/D N/D 2,18 2,2 1,1 N/D 2,18 2,2 N/D N/D 2,18 2,2 N/D N/D 2,26 2,3 N/D N/D 4,2 4,2 N/D 1,1 2,27 2,3 N/D 2,18 1,15 1,2 N/D 2,18 1,1 1,1 2,18 1,085 1,1 2,26 2,18 4,2 2,18 2,18 1,165 1,2 2,27 2,18 2,18 N/D 1,15 2,26 2,18 1,1 4,2 2,26 1,085 2,27 800 N/D 4,2 1,15 800 N/D 2,27 1,1 800 N/D 1,165 1,15 1,085
Tracción Tracción Tracción Tracción Tracción
81 51 81 81 81 81 102 81 81 81 81 81 81 8181 52 81 8181 52 81 81 81 52 81 46 81 100 52 75 75 81 100 75 75 81 103 120 120 134 103 120 120 134 75 103 134 75 134 100 100 120 52 134 100 100 120 52 134 103 103 52 134 103 103 52 100 103 103 52 100 125 46 103 125 52 52 103 125 52 52 103 168 125 52 52 168 125 52 52 168 125 52 52 52 168 125 52 46 46 168 125 52 121 125 52 168 168 121 52 168 168 168 46 137 168 168 121 137 168 168 128 137 168 168 168 128 137 121 121 168 168 137 121 121 168 168 118 168 168 168 128 118 121 121 168 168 118 128 128 121 118 128 128 121 125 118 168 168 168 125 118 168 168 121 125 118 128 128 128 125 118 168 168 128 125 118 168 125 118 168 125 125 125 118 128 125 125 125 168 125 125 125 134 125 125 134 125 125 125 102 134 125 125 125 134 134 125 125 125 107 134 125 125 125 107 134 125 125 125 125 116 116 125 102 137 139 139 125 134 137 129 129 125 107 137 139 139 107 137 139 139 118 102 139 139 118 134 116 116 116 118 107 139 116 116 129 107 116 116 139 116 139 139 116 114 114 139 129 139 114 114 116 139 129 116 139 139 116 139 75 127 139 116 68 127 139 116 68 127 114 116 116
Marca y modelo Marca y modelo Marca y modelo Marca y modelo modelo Marca Vito 111 5.7ym3
Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda (Origen) (Origen) (Origen) (Origen) (Origen)
1,3 1,1 1,3 1,3 1,3 1,3 1,5 1,1 1,3 1,3 1,3 1.0 1,3 1,3 1,3 1,1 1,3 1,3 1,3 1,1 1,1 1,3 1,3 1,1 1,3 1,1 1,3 1,6 1,1 1,248 1,248 1,3 1,6 1,248 1,248 1,3 2,2 2,287 2,287 2,5 2,2 2,287 2,287 2,5 1,248 2,2 2,5 1,248 2,5 1,6 1,6 2,287 1,1 2,5 1,6 1,6 2,287 1,1 2,5 2,2 2,2 1,1 2,5 2,2 2,2 1,1 1,6 2,2 2,2 1,1 1,6 2,8 1,1 2,2 2,8 1,1 1,1 2,2 2,8 1,1 1,1 2,2 2,5 2,8 1,1 1,1 2,5 2,8 1,1 1,1 2,5 2,8 1,1 1,1 1,1 2,5 2,8 1,1 1,1 1,1 2,5 2,8 1,1 2,5 2,8 1,1 2,5 2,5 2,5 1,1 2,5 2,5 2,5 1,1 1947 2,5 2,5 2,5 1947 2,5 2,5 2,5 1947 2,5 2,5 2,5 2,5 1947 2,5 2,5 2,5 2,5 1947 2,5 2,5 2,5 2,5 2771 2,5 2,5 2,5 2,5 2771 2,5 2,5 2,5 2,5 2771 2,5 2,5 2,5 2771 2,5 2,5 2,5 2,798 2771 2,5 2,5 2,5 2,798 2771 2,5 2,5 2,5 2,798 2771 2,5 2,5 2,5 2,798 2771 2,5 2,5 2,5 2,798 2771 2,5 2,798 2771 2,5 2,798 2,798 2,798 2771 2,5 2,798 2,798 2,798 2,5 2,798 2,798 2,798 2,5 2,798 2,798 2,5 2,798 2,798 2,798 2,237 2,5 2,798 2,798 2,798 2,4 2,5 2,798 2,798 2,798 2,771 2,5 2,798 2,798 2,798 2,771 2,5 2,798 2,798 2,798 2,798 2,15 2,2 2,798 2,237 1947 2,15 2,2 2,798 2,4 1947 2,15 2,2 2,798 2,771 1947 2,15 2,2 2,771 1947 2,15 2,2 2771 2,237 2,15 2,2 2771 2,4 2,15 2,148 2,1 2771 2,771 2,15 2,148 2,1 2,15 2,771 2,148 2,1 2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,0 2,0 2,15 2,15 2,15 1,997 2,0 2,148 2,15 2,15 2,148 2,15 2,15 2,148 2,15 1360 2.5 2,15 2,148 1398 2.5 2,15 2,148 1398 2.5 2,0 2,148 2,148
Potencia Potencia Potencia Potencia Potencia (HP) (HP) (HP) (HP) (HP) Carga Carga Carga Carga Carga Máxima Máxima Máxima Máxima Máxima
N/D --N/D -N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D --N/D - -N/D - ---N/D --N/D ---N/D - -N/D - -N/D ----N/D --N/D --N/D - -N/D - -N/D ---N/D --------N/D --N/D ---N/D -N/D -N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D --N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D -----N/D ---N/D --N/D --N/D -N/D --N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D ---N/D - -- -- -N/D - ---N/D N/D --N/D N/D N/D - -N/D - -N/D N/D ---------N/D --
Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada Cilindrada
4.867.100 Cargo Van 4.391.100 Refritruck 1.3 PL XL 6.771.100 Cargo Van 4.510.100 Truck DC XL 4.748.100 Cargo Van HQ 6+1 5.105.100 MIDIDC Pasajeros 7.009.100 Truck SCXXL 4.034.100 Truck 5.105.100 Refritruck 5.990.000 Truck SC 4.272.100 Truck SC 3.558.100 HAFEI Truck DCSC XL 4.629.100 Truck 4.510.100 Truck SC 4.034.100 Minyi DOBLE LARGA 4.748.100 Truck DCCABINA XL 5.105.100 Van 4.790.000 Truck SC XL 4.153.100 Minyi CABINA SIMPLE CARGO BOX 4.034.100 4.629.100 Truck SC Van 5.090.000 Van 1.3 AC 4.890.000 Minyi 5.700.100 Truck SCC. SIMPLE REFRIGERADA 4.272.100 FOtON Minyi SIMPLE LARGA 4.153.100 FIAT FIAT Truck SCCABINA XL 4.510.100 Midi Cargo 4.990.000 MinyiCargo FURGON 4.391.100 Dobló Cargo CARGO 7.290.000 Dobló 7.290.000 Van 4.790.000 Midi Pasajeros 6.990.000 Dobló MaxiCargo Cargo 7.790.000 Dobló Maxi 7.790.000 Van 5.090.000 HYUNDAI 3 View cargo 6.390.000 Ducato Maxi 11.5mm3 12.290.000 Ducato Maxi 11.5 NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDI A2 12.290.000 15.390.000 3 FIAT View Minibus 7.690.000 Ducato Maxi 13.290.000 Ducato Maxi 1313mm3 NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDi A2 13.290.000 15.590.000 Dobló 7.290.000 View Cargo Minibus Escolar 9.190.000 New Maxi H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 18.590.000 FOTON FOTON Dobló Cargo 7.790.000 HAFEI New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 4.990.000 18.790.000 Midi Cargo 4.990.000 Midi Cargo Ducato Maxi 11.5 m3 12.290.000 Ruiyi CS MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 6.990.000 3.558.100 New H-1 19.390.000 Midi Pasajeros 6.990.000 Midi Pasajeros Ducato Maxi 13 m3 13.290.000 Ruiyi CS cargo box2.5 CRDi A2 9S 4.034.100 Newcargo H-1 MB GLS 18.990.000 View cargo 6.390.000 View 6.390.000 Ruiyi CS Larga 3.796.100 NewMinibus H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 21.990.000 FOTON View Minibus 7.690.000 View 7.690.000 Ruiyi DC 3.677.100 Midi Cargo 4.990.000 View MinibusEscolar Escolar 9.190.000 View Minibus 9.190.000 IVECO Ruiyi DC Larga 4.153.100 Midi Pasajeros 6.990.000 36.13 furgón 12.950.000 HAFEI HAFEI Zhongyi 3.588.100 View cargocarga 6.390.000 42.13 furgón 16.950.000 Ruiyi 3.558.100 Ruiyi CSCS 3.558.100 View Minibus 7.690.000 HYUNDAI 50.13 furgón 17.950.000 Ruiyi CS cargo box 4.034.100 Ruiyi CS cargo box 4.034.100 View Minibus Escolar 9.190.000 New H-1 FURGON10GLpasajeros 2.5 CRDI 3S 13.316.100 A36.13 minibús 14.850.000 Ruiyi CSLarga Larga 3.796.100 Ruiyi CS 3.796.100 New H-1 FURGON16GLpasajeros 2.5 CRDI 3S 13.316.100 A42.13 19.950.000 HAFEI Ruiyi DCminibús 3.677.100 Ruiyi DC 3.677.100 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 A50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 Ruiyi CS 3.558.100 Ruiyi DCLarga Larga 4.153.100 DC 4.153.100 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 A50.13 bus 19box pasajeros 22.950.000 Ruiyi CS cargo 4.034.100 Zhongyi carga 3.588.100 Zhongyi carga 3.588.100 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 A50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 Ruiyi CS Larga 3.796.100 HYUNDAI HYUNDAI New H-1bus MB19 GLpasajeros 2.5 CRDi 10S 15.790.000 A50.13 23.950.000 Ruiyi DC 3.677.100 New H-1 FURGON 2.5 CRDI 13.316.100 New H-1 FURGON GLGL 2.5 CRDI 3S New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC3S 13.316.100 16.590.000 Ruiyi DC Larga 4.153.100 JAC New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 Zhongyi carga 3.588.100 REFINE Minera 14.625.100 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 13.435.100 New H-1 FURGON 2.5 CRDI New H-1 MB GLS GL 2.5 CRDi 10S3S3S 13.435.100 15.990.000 REFINE Minibus 13.190.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 13.435.100 New H-1 FURGON 2.5 CRDI HYUNDAI New H-1 MB GLS GL 2.5 CRDi 10S3SAC 16.790.000 REFINE Minibus Escolar 13.990.000 New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 13.990.000 H-1 FURGON 2.5 CRDI New GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 New H-1 MB GLS GL 2.5 CRDi 9S 3S 16.990.000 REFINE New Limited Minibus 13.190.000 New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 REFINE VAN 12.185.000 New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 16.590.000 New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2AC9S 16.990.000 SUNRAY ESCOLAR GCA 22.990.000 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 2 16.590.000 13.435.100 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 SUNRAY EXE CNT 18.190.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S9S 15.990.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 New FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 17.990.000 SUNRAY EXEC 15A 18.790.000 New H-1 MB 2.5 CRDi 10S 16.790.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S ACAC 16.790.000 New GLGLS 2.5 CRDi 10S 15.790.000 IVECO SUNRAY EXEC 17A 21.990.000 New H-1 MB 2.5 CRDi 16.990.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S9SAC 16.990.000 New GLGLS 2.5 CRDi 10S 16.590.000 36.13 furgón 12.950.000 SUNRAY EXECUTIVE 18.190.000 New H-1 MB 2.5 CRDi 10S 16.790.000 16.790.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2A2 10S New GLGLS 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 42.13 furgón 16.950.000 SUNRAY LIMITED 18.990.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 16.990.000 H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S9S 16.990.000 New 2.5 CRDi 10S 15.990.000 50.13 furgón 17.950.000 SUNRAY LIMITED 15A 19.590.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S ATAC 17.990.000 New MB GLS 2.5 CRDi 10S 16.790.000 A36.13 minibús 102.5 pasajeros 14.850.000 SUNRAY MB GLAS 22.090.000 New H-1 SW GLS CRDi A2 17.990.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S9S 17.990.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 16.990.000 A42.13 16 pasajeros 19.950.000 SUNRAY MB GLES 21.340.000 New H-1minibús MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 IVECO IVECO A50.13 bus 19LES pasajeros 21.950.000 SUNRAY MB 21.090.000 New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 36.13 furgón 12.950.000 36.13 furgón 12.950.000 A50.13 bus 19 pasajeros 22.950.000 SUNRAY MGLA 21.690.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT AC 16.950.000 17.990.000 42.13 furgón 16.950.000 42.13 furgón A50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S AT 17.950.000 17.990.000 MAXUS 50.13 furgón 17.950.000 50.13 furgón A50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 Escolar Corto (22 pass) 15.946.000 A36.13 minibús pasajeros 14.850.000 A36.13 minibús 1010pasajeros 14.850.000 IVECO JAC V80 Furgón Corto 13.078.100 A42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 A42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 36.13 furgón 12.950.000 Furgón Haise 6.790.000 V80 Furgón Largo 15.339.100 A50.13 bus1919 pasajeros 21.950.000 A50.13 bus pasajeros 21.950.000 42.13 furgón 16.950.000 REFINE 2419 MBSE 1211+1 pasajeros 7.490.000 V80 Minibus Corto 16.291.100 A50.13 bus 19pasajeros pasajeros 22.950.000 A50.13 bus 22.950.000 50.13 furgón 17.950.000 REFINE 2419 MBSE D.11+1 12 pasajeros 8.790.000 V80 Minibus Corto (t. bajo) 23.500.000 15.696.100 A50.13 bus 19pasajeros pasajeros 23.500.000 A50.13 bus A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 REFINE 2419 VANSE D.15+1 9 p.asajeros 23.950.000 8.790.000 V80 Minibus Largo 19.980.100 A50.13 bus 19pasajeros pasajeros 23.950.000 A50.13 bus A42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 MERCEDES MERCEDES BENZ A50.13 bus 19 BENZ pasajeros 21.950.000 JAC JAC Sprinter 308 7m3 11.563.187 Sprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 A50.13 bus 19CDI pasajeros 22.950.000 Furgón Haise 6.790.000 REFINE 12.245.100 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 13.627.356 13.627.356 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d A50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 REFINE 24 MBSE 12 pasajeros 7.490.000 REFINE 12.245.100 3 Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 14.104.497 Sprinter 313 CDI 13,4 mpasajeros 12.245.100 A50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 REFINE 24 MBSE D. 12 8.790.000 REFINE Sprinter 313 Chassis 11.530.033 Sprinter 313 Chassis 11.530.033 REFINE 24 VANSE D. 9 p.asajeros 10.698.100 8.790.000 REFINE Cargo JAC Sprinter 14.623.585 14.623.585 Sprinter 413 413 CDI CDI 13,4 13,4 m3CD m3 CD SUNRAY 19.980.100 Furgón Haise 6.790.000 MERCEDES BENZ Sprinter 11.424.529 Sprinter 413 413 Chassis Chassis 11.424.529 SUNRAY 21.979.300 REFINE 245.2 MBSE pasajeros 7.490.000 Sprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 3 12 Vito m3 11.990.000 11.990.000 Vito 111 111 5.2 m SUNRAY 20.932.100 REFINE 24 MBSE 12 pasajeros 8.790.000 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 3 D. Vito 12.200.000 12.200.000 Vito 111 111 5.7 5.7 m3 m Sprinter 313 CDI 14.104.497 REFINE 246.5 VANSE D. 9 m3 p.asajeros 12.990.000 8.790.000 3 13,4 MERCEDES BENZ Vito m3 12.990.000 Vito 111 111 6.5 m Sprinter308 313CDI Chassis 11.530.033 Sprinter 7m3 11.563.187 MERCEDES BENZ MItSUBISHI MITSUBISHI Sprinter 413CDI CDI10,4 13,4m3 m3CD 14.623.585 Sprinter 313 b/d 13.627.356 Sprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 L-300 6.790.000 L-300 furgón furgón 6.790.000 Sprinter 413CDI Chassis 11.424.529 Sprinter 313 13,4 m3 14.104.497 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 L-300 minibús 7.490.000 L-300 minibús 12 pasajeros pasajeros 7.490.000 Vito 111 5.2Chassis m312 11.990.000 Sprinter 313 11.530.033 Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 Vito 111 5.7CDI m313,4 m3CD 12.200.000 Sprinter 413 14.623.585 PEUGEOt NISSAN Sprinter 313 Chassis 11.530.033 Vito 111 6.5 m3 Mec. 12.990.000 Sprinter 413 Chassis 11.424.529 Bipper 1.4 75HP 8.080.100 2.5 5MT Cargo 15.101.100 Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD 14.623.585 Vito 111 5.2 m3 11.990.000 Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 2.5 5MT Escolar 24A 19.486.250 MITSUBISHI Sprinter 413 Chassis 11.424.529 Vito 111 5.7 m3 12.200.000 Bipper 1.4 HDi 9.508.100 2.5111 5MT Escolar 3A Pack AC 17.421.100 L-300 furgón 6.790.000 Vito 5.2 m3 68HP 11.990.000 Vito 111 6.5 m3 12.990.000
Tracción Tracción Tracción Tracción Tracción
Marca y modelo Marca y modelo Marca y modelo Marca Cargo Box y modelo
Moneda Moneda Moneda Moneda Moneda (Origen) (Origen) (Origen) (Origen) (Origen)
82 guía úTIL 90 GUÍA ÚTIL 82 GUÍA guía ÚTIL úTIL 90 82 guía útIL Marca y modelo
2,148 2,148
2,0 2.5 1,997 2 1,997 2.5 1,997 2.5 1360 2.5 1248 1398 1360 2.5 1248 1398 1398 2.5 1360 2198 2198 1398 2.5 1398 2198 2198 2198 2.5 1398 2198 2198 2198 2.5 2198 2198 2198 2198 2.5 2198 2198 2198 2198 2.5 2198 2198 2198 2198 2198 2999 2999 2198 2198 2198 1248 2198 2999 2198 2198 1248 2198 2198 2198 1560 1248 1560 2198 2198 1560 2198 1560 1560 2999 1560 2198 1560 1560 1560 1560 2198 1560 1560 1560 1560 2198 1560 1560 1560 1560 2198 1560 1560 1998 1560 2198 1560 1560 1560 1997 2198 1997 1560 1998 1997 2198 1997 1997 1560 1560 2999 1560 1997 1998 1560 1560 1560 1560 1560 1998 1560 1560 1560 1560 1998 1560 1560 1560 1560 1998 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1,5 1560 1560 1560 1560 1,5 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 1560 3,0 1560 1560 1560 3,0 1560 1560 1560 3,0 1560 1,5 1560 1560 1560 1,5 1560 1,52,0 1560 1,5 2,0 1,5 1,5 1,5 3,02,0 1,5 1,5 1,5 3,02,0 1,5 2,0 1,5 2,0 3,0 3,0 2,02,0 3,0 3,0 2,02,0 3,0 2,02,0 3,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 2,0 1,6 2,0 1,6 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 1,6 2,0 1,6 2,0 1,6 2,0 2,0 1,6 1,6 1,6 2,0 1,6 1,6 1,6 1,6 2,0 1,6 2,0 1,6 1,6 2,0 1,6 1,6 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 2,0 1,6 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0
116 116
1,1 1,085
114 1,165 127 N/D 114 114 1,165 114 N/D 127 N/D 114 127 N/D 75 800 127 N/D 75 660 68 800 75 800 127 N/D 75 660 68 800 68 800 127 N/D 75 610 100 800 100 800 68 800 127 N/D 68 545 100 1,43 100 1,43 100 800 127 N/D 68 545 100 1,07 100 1,07 100 N/D 1,43 127 N/D 100 100 1,43 100 1,43 100 1155 1,07 127 N/D 110 100 1,43 100 1,43 100 1390 1,43 127 N/D 110 100 1,43 100 1,43 100 1515 1,43 110 100 1,43 100 1,43 100 1540 1,43 130 100 800 75 660 100 800 100 1800 1,43 110 100 800 75 610 100 800 100 1605 800 110 90 1,43 75 660 90 1,43 100 N/D 800 110 90 1,07 110 1155 90 1,07 90 1,43 160 N/D 90 1,43 110 1390 90 1,43 90 1,07 N/D 1,43 90 800 110 1515 90 800 90 1,43 1188 1,43 90 1,43 110 1800 90 1,43 90 800 1188 1,43 90 800 110 1800 90 800 90 1,43 2000 1,43 90 1,43 110 1605 90 1,43 90 800 N/D 1,43 120 1,43 110 1605 120 1,43 90 1,43 N/D 800 120 800 110 N/D 120 800 120 1,43 N/D 800 100 1,43 160 N/D 100 1,43 120 1,07 800 N/D 100 1,43 90 746 100 1,43 100 1,43 1,43 N/D 100 1,43 163 2000 100 1,43 100 1,43 N/D 800 90 1,43 163 N/D 90 1,43 100 1,43 1,43 988 90 1,43 163 N/D 90 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 90 850 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 90 746 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 90 1,43 90 1,43 9090 850 1,43 90 1,43 85 800 90 1,43 9090 746 800 90 800 85 800 9090 746 90 1,43 800 90 800 9090 746 90 800 800 90 800 90 746 90 800 90 1,43 101 1,0 90 1,43 90 800 90 1,07 101 1,0 90 1,07 75 1,07 90 1,43 101 1,0 75 1,07 85 800 75 1,43 90 1,07 1,43 8575 800 75 1,07 85 800 122 970 75 1,43 85 800 122 970 85 800 85 800 180 970 85 800 101 1,0 85 800 85 800 180 970 85 800 101 1,0 85 800 180 970 85 800 180 970 101 1,0 101 1,0 122 970 180 970 101 1,0 101 1,0 180 970 180 970 101 1,0 180 970 180 970 101 1,0 180 970 122 970 180 970 122 180 970 122 970 180 970 122 180 970 163 987 180 970 122 970 122 180 970 163 715 101 987 122 970 122 970 180 970 163 715 101 987 163 987 163 970 180 970 163 970 101 987 163 715 163 715 180 970 163 715 140 987 163 715 715 163 180 970 163 987 140 987 163 970 163 715 180 970 122 970 140 987 160 715 163 715 122 970 160 715 140 987 163 163 987 180 970 160 715 140 987 160 715 122 970 101 987 122 970 140 987 163 160 715 101 987 101 715 140 987 101 715 160 715 101 987 101 715 140 987 101 715 122 970 101 987 101 715 140 987 101 715 101 715 140 987 102 987 140 987 101 715 101 715 140 987 101 715 163 10.7 102 987 101 715 140 987 102 987 163 14,0 102 1187 102 987 140 987 102 1187 163 14,0 102 987 101 715 140 987 102 987 163 17,0 102 987 102 987 140 987 102 1187 102 987
22/08/1312:16 13:23 13/09/12 p.m.