Transporte Total Chile (N°48 Octubre-Completa)

Page 1


Security Max, empresa fundada con el objetivo de dar respuesta a las necesidades de instituciones y personas para las cuales la seguridad propia y de sus bienes, es un hecho prioritario. Para conseguir este .n, en Securitymax nos hemos propuesto que cada trabajo sea un desafío personal, .n que perseguimos, tanto nuestros clientes como nosotros. Entendemos que la única forma de lograr este objetivo es ofreciendo productos de la mejor calidad, por ello nuestras materias primas son adquiridas en empresas líderes a nivel mundial en relación a este rubro. Queremos posicionarnos en el liderazgo de esta área relacionada con la seguridad y tener un rol protagónico, basados en conceptos que ponemos en práctica como: Seguridad, E.ciencia, Con.anza, Garantía y Calidez. En SecurityMax nos proponemos trabajar con Valores, Alta Tecnología, Seguridad y Respaldo, principios que nos mueven y que hacemos parte de Usted.

Nuestro objetivo es ser una empresa líder en Seguridad por lo que nuestra Visión, Misión y Valores son: VISIÓN Nuestra aspiración es ser de los mejores en la seguridad de las personas. MISIÓN Ser una empresa reconocida por su excelencia y posicionarnos entre las primeras del mercado. VALORES seguridad, E.ciencia, Con.anza, Garantía, Calidez

Nos es grato comunicar que ya hemos abierto nuestra tienda e Las Condes, esta tienda es nuestro primer punto de encuentro con Usted y también aquí está ubicado nuestro taller de trabajo, en el cual entregamos un servicio de la más alta calidad, en los tiempos y costos comprometidos. Le invitamos a visitarnos por su seguridad.

Expertos en láminas de alta seguridad Av. Francisco Bilbao 7446 - Las Condes - Fonos: 229061978 229061975 - www..lmsecuritymax.cl


Expertos en lรกminas de alta seguridad Av. Francisco Bilbao 7446 - Las Condes - Fonos: 229061978 - 229061975 - www..lmsecuritymax.cl






08

SU MA RIO. 22 PRUEBA JAC

1120 Mayor capacidad.

28 PRUEBA IVECO DAILY CHASIS 4X4 Soporte ágil.

16 PRUEBA MAN TGM

Línea mediana.

50 NOVEDAD NACIONAL MIprofesional.

ENTRETENIMIENTO Sistema moderno.

54 NOVEDAD NACIONAL JAC

70 VEHICULOS EXTREMOS

línea de buses.

Auto volador.

CHELIN Certificación

GOLD TOWN Nueva

32 REPORTAJE EL MEJOR CON-

DUCTOR SCANIA Selección en zona norte.

36REPORTAJE TRANSPORTE FORESTAL

Camiones especiales.

42 REPORTAJE TRACTORES Tope de línea.

46 REPORTAJE SALÓN HANNO-

VER Pensando el futuro.

66 TRANSPORTE PASAJEROS

AEROMOBIL

TRANSPORTE TOTAL DIRECTOR GENERAL Gustavo Elías gustavo.elias@transportetotal.cl DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@transportetotal.cl DIRECTOR EDITORIAL Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl EJECUTIVOS COMERCIALES María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl PERIODISTAS Felipe Cavada F. felipe.cavada@rs-chile.cl Francisca Muñoz M. francisca.muñoz@rs-chile.cl Ignacio Hiriart ignacio.hiriat@rs-chile.cl Pamela Squella R. pamela.squella@rs-chile.cl DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑO Carolina Selig carolina.selig@transportetotal.cl

56 TRANSPORTE MARÍTIMO QUANTUM OF THE SEA

Crucero superlativo.

60 ENTREVISTA PABLO ARANEDA (TUR BUS) Viajes de alto nivel.

62 REPORTAJE HISTORIA OSHKOSH CORPORATE

Siempre innovando.

74 REPORTAJE VOLVO OCEAN

RACE Etapa atlántica. SECCIONES 12 NOTICIAS NACIONALES 14 NOTICIAS GLOBALES 68 EMPRESAS 78 CIFRAS ANAC 79 GUIA UTIL

ASISTENTES DE ARTE Y DISEÑO Pablo Larra pablo.larra@transportetotal.cl

Débora Romero debora.romero@transportetotal.cl Alejandra Montalbetti a.montalbetti@transportetotal.cl FOTOGRAFÍA Cristián De la Fuente cristian.fuente@transportetotal.cl COORDINADOR GUÍA DE PRECIOS y Suscripciones Eduardo Escobar eduardo.escobar@transportetotal.cl ASISTENTE ADMINISTRATIVA Zuly Murillo zuly.murillo@transportetotal.cl

TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 4 N°48. Fecha de publicación: 23/10/2014. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Quebecor World Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. OCTUBRE de 2014 N° 48.


ELIGE ALUMINIO · MENOR PESO VEHICULAR · MENOR PLAZO DE AMORTIZACIÓN · PRECIO DIRECTO DE FÁBRICA

CERTIFICACIONES:

FINANCIAMIENTO

LEASING

SITIO WEB:

www.bullcom.cl Importación Directa desde USA de Equipos :

www.polartank.com

www.utility.com.mx


10 LECTORES EDITORIAL VEHÍCULOS COMERCIALES DE ORIGEN CHINO

Transportedeopiniones

Ya es conocida por todo el mundo la importancia que han adquirido los autos chinos en nuestro mercado. Hoy en día existen 27 marcas de este origen en Chile, las cuales representan el 12% de las ventas, equivalente a 45.000 unidades anuales. Pero es en el segmento de vehículos comerciales donde las marcas chinas cobran mayor relevancia, captando el 26% del mercado durante el año 2013. La calidad los vehículos comerciales chinos ha evolucionado de tal forma que existen marcas, como Lifan, que no han presentado ninguna falla durante los últimos 9 meses, con cerca de 1.000 unidades vendidas, lo que indica claramente que estamos frente a fábricas serias, entendiendo que los clientes necesitan tener continuidad operativa, buena post venta y por sobre todo, que el vehículo sea económico, tanto en su valor de compra como en su operación. Actualmente vemos que las grandes compañías han comenzado a tener a estos vehículos comerciales como opciones reales para sus renovaciones de flotas, ya que, además del atractivo valor de compra, está la economía de combustible (Alianza Lifan - Autogasco), el buen servicio post venta y la disponibilidad de repuestos.

CUENTA REGRESIVA

Matías Correa,

Gerente de Marketing de Lifan Motors

Ruta editorial IDENTIDAD NACIONAL

Hace algunos días tuve la oportunidad de asistir a Autoclásica, la muestra de autos y motos de colección más grande que se realiza dentro del contexto sudamericano; se desarrolla hace 14 años en el Hipódromo de San Isidro (Buenos Aires, Argentina). Demás está decir que el espectáculo era impresionante, con más de 600 coches de época y más de 300 motocicletas históricas en perfecto estado de conservación o restauración. Pero además de los autos y motos, había algo adicional. Se trataba de una completa muestra de coloridos microbuses antiguos, esas vistosas máquinas que años atrás cubrían las rutas bonaerenses cumpliendo no sólo un importante rol social al movilizar a las personas hacia sus trabajos o lugares de estudio, sino que también ayudando a hermosear las calles con sus pinturas y cromados extravagantes. Un grupo de entusiastas formó un club, una asociación de admiradores de los antiguos buses porteños, que los rescatan del olvido, los restauran y les devuelven su belleza original. En Autoclásica dicha agrupación estaba presente, con una completa batería de autobuses que a nadie dejó indiferente…es más, me sentí particularmente agradado al ver el antiguo bus Chevrolet de la línea 121 que partía en Rincón y terminaba su recorrido en General Pacheco. Y contemplando esas bellas máquinas me acordé de las “micros” que circulaban por nuestra capital, antes de que el color amarillo uniformara su aspecto y que el Transantiago cambiara absolutamente el panorama. Me acuerdo que cada conductor o dueño de flota se encargaba de personalizarlas, que había artistas criollos que dibujaban los carteles del recorrido, y que al subir a ellas era imposible no reír con algún chiste corto escrito en el parasol o impresionarse con esos tan originales adornos que personalizaban el puesto de manejo; si hasta la “pecera” (caja donde se recaudaba el dinero y se tenían los boletos) estaba fabricada de manera especial. No digo que los buses no deban modernizarse ni que la empresa del transporte público no deba evolucionar. Lo que sí me gustaría, es que no se pierdan esas piezas de colección, esas atractivas máquinas que forman parte de nuestra historia y que nos han ayudado a forjar nuestra identidad. Si hay personas o clubes que ya están haciendo ese importante trabajo de preservación, los felicito y los insto a seguir porque su labor es de suma importancia. Espero que disfrute esta nueva edición de Transporte Total, y recuerde que el profesionalismo se demuestra obedeciendo las normativas del tránsito y respetando a todos los que usan las calles de nuestro país. Leonardo Pacheco Director Editorial Revista Transporte Total leonardo.pacheco@rs-chile.cl

Antes de enfocarme en lo que atañe esta columna, quisiera primero hacer un homenaje póstumo al camionero de Arica, don José Villavicencio Guerrero, QRZ Gitano Chico, que nos dejó hace menos de un mes. Envío las condolencias a todos sus familiares y amigos por esta gran perdida. Desde aquí te saludamos y te deseamos un descanso eterno, junto al creador del universo y que las rutas celestiales sean tus nuevos caminos, llevando paz y consuelo a todos los que dejaste. Buen viaje y vida eterna camionero. Y justamente, a propósito de camioneros, voy al tema que me convoca: comenzó la cuenta regresiva para una nueva edición de la fiesta de Camión Chileno, programada para el próximo 7 de diciembre y de la que soy organizador. Todos los camioneros de Chile y del mundo están invitados a compartir un día de pasión camionera, familiar y transversal con entrada liberada. Las empresas, pymes y emprendedores del rubro que quieran mostrar sus novedades a los camioneros, pueden participar con nosotros con un pequeño aporte de acuerdo a sus necesidades. Hay planes para todos, sólo escriban a camionchileno@yahoo.es y nos vemos el 7 de diciembre. Saludos, Mauricio Aguilera www.camionchileno.cl

Postaldelrecuerdo

Exhibición de buses en Autoclásica 2014.



12

NOTICIAS NACIONALES.

Las Condes cuenta con nueva flota DE RECOLECTORES FREIGHTLINER Una flota compuesta por 34 camiones Freightliner, la más grande de todo Chile, es la que hará las labores de recolección de basura en la comuna de Las Condes. Estos camiones cuentan con un volumen de carga de 19 metros cúbicos y una capacidad de 12 toneladas. La tolva de carga es mayor requiriendo menos ciclos de compactación por recorrido, lo que se traduce en un trabajo más eficiente. La configuración estuvo a cargo de Usimeca, empresa especializada en recolectores de basura con trabajos para otras comunas como Vitacura y Lo Barnechea.

"Son camiones Freightliner M2 4x2 y algunos 6x2. Lo más importante es la incorporación, para este segmento, de caja automática de nueve marchas, lo que tiene muchos beneficios; por un lado para el conductor es muy simple de operar, por lo que tiene poca falla humana y permite al operario concentrarse en la calle; también posibilita tener una mejor posición de manejo, lo que tras ocho horas es beneficioso para la salud del conductor”, expresó Emilio Michel, gerente de Estrategia y Desarrollo Kaufmann.

NUEVO SISTEMA DE CONTROL DE FLOTAS DE SIGDOTEK Sigdotek está implementando un nuevo sistema de control de flotas llamado Sigdometrics, que permitirá a los clientes monitorear las 24 horas del día cada uno de sus equipos, mejorando de esta manera, la productividad y eficiencia en cada trabajo que realicen. Esta plataforma está diseñada con la finalidad de rentabilizar los recursos, disminuyendo los costos asociados a la operación y al mantenimiento de la máquina. Funciona a través de un GPS que envía señales a un data center

donde se pueden obtener distintos datos de cómo está funcionando el equipo. Estos datos le permiten al cliente controlar el costo del combustible del equipo y mantenerse informado de lo que ocurre con él mientras está en operación, además de controlar las mantenciones que necesita cada máquina. Asimismo, gracias a este sistema, quedan registrados los recorridos, la identificación del conductor, la velocidad, rpm del motor, códigos de fallas, temperaturas de refrigerante del motor, temperatura de transmisión, presión de aceite, entre otros.


SKC TRANSPORTE REALIZÓ CAPACITACIÓN EN CAJAS DE CAMBIO ULTRASHIFT Entre los pasados 10 y el 12 de septiembre, SKC Transporte junto a Eaton realizaron una capacitación sobre las cajas de cambio UltraShift de Eaton Fuller, para las áreas de servicio y comercial de la empresa, así como para los clientes, a quienes se les instruyó respecto a la operación, simulación de fallas y buenas prácticas. En la actividad, se dieron a conocer diferentes aspectos teóricos y prácticos de este tipo de cajas como sus componentes, beneficios y recursos, herramientas de diagnóstico, entre otros. Así también, se realizaron pruebas de rutas con diferentes clientes y se entregaron tips de operación y funcionamiento de estas cajas de cambio,

los cuales serán replicados en todos los operarios de las flotas Kenworth.

NUEVO GERENTE DE POST VENTA PORSCHE CHILE Nacido y formado en Osorno, de profesión técnico universitario automotriz de la Universidad Santa María, Roberto Opitz López asumió la gerencia de Post Venta para Camiones y Buses Porsche Chile. Con un vasto currículo profesional, Roberto Opitz se integra a las operaciones de Porsche Chile, representante oficial de las marcas Audi, Skoda, Volkswagen y MAN, luego de una exitosa carrera en el grupo BMW, donde ocupó diversas gerencias tanto en Argentina, México, Dubai, China y en nuestro país, donde regresó para quedarse y forjar un nuevo sello para el transporte de carga y pasajeros para las marcas MAN y Volkswagen. Su principal objetivo según expresó es "tener una plena orientación al cliente, con una relación muy cercana, de profundo respeto, confianza y de largo plazo; además de entregarles a ellos nuestra vocación de servicio, con entusiasmo y pasión, enfocada en la calidad, rapidez, eficiencia y esmero por los detalles”.

másnovedades

+ ASUME NUEVO GERENTE DE DIVISIÓN AUTOMOTRIZ DE SALINAS Y FABRES Gonzalo Ferrari asume la gerencia de la División Automotriz de Salfa- Salinas y Fabres. Ferrrai es ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibañez. El profesional estuvo a cargo anteriormente de la gerencia de Desarrollo Comercial de Kia Chile por más de tres años. Sus desafíos en este nuevo cargo serán posicionar a Salfa como uno de los referentes más importantes de la industria en su calidad de concesionario Chevrolet en Chile, así como continuar profesionalizando el área automotriz al interior de la compañía. El ejecutivo posee además una amplia experiencia en áreas comerciales, post venta y trade marketing en importantes compañías como CCU y TVN.

+ SIGDOTEK REALIZÓ GRAN LIQUIDACIÓN DE MAQUINARIA Y REPUESTOS Durante los días 11 y 12 de septiembre pasado, Sigdotek realizó una liquidación de maquinaria y repuestos en la sucursal de la ciudad de Temuco. Fueron dos días de grandes ofertas y opciones de financiamiento en maquinaria agrícola y para la construcción, camiones, generadores, grúas horquilla, manipuladores telescópicos y dumpers que contaron con grandes descuentos siendo todo un éxito. Además hubo importantes rebajas desde un 30% en repuestos, los cuales fueron muy bien aprovechados por todos los clientes que asistieron a la venta especial.


14

NOTICIAS GLOBALES. YAYA TOURÉ ES NUEVO EMBAJADOR DE NISSAN Nissan se enorgullece de anunciar que Yaya Touré, tres veces Futbolista Africano del Año y ganador de la UEFA Champions League, es su embajador global más reciente. El Manchester City y el volante de Costa de Marfil han llegado a un acuerdo por el que éste, colaborará en el marco de las asociaciones globales que Nissan tiene con la UEFA Champions League y la Copa Africana de Naciones Orange 2015. Yaya se une al equipo de embajadores de la UEFA Champions League de Nissan, que incluye al recientemente anunciado centrocampista español, Andrés Iniesta y al defensa brasileño del PSG, Thiago Silva. El jugador marfileño también aparecerá en la publicidad en televisión y prensa para la UEFA Champions League que se presentarán en febrero de 2015. Una inciativa interesante para que Nissan se acerque al deporte.

VOLKSWAGEN LANZA EL NUEVO MULTIVAN PREMIUM Las múltiples virtudes del Multivan han hecho de este modelo un referente en su segmento, en especial por su versatilidad, solidez, fiabilidad y gran confort. Volkswagen Vehículos Comerciales siempre ha querido ir más allá para acercar el modelo a todo tipo de usuarios y ofrecerles una alternativa inteligente, capaz de satisfacer sus necesidades de manera solvente. Entre el equipamiento de serie de esta nueva versión, destacan la doble puerta corredera eléctrica con cierre asistido, los asientos calefaccionados en cuero

Alcántara, el radio navegador RNS 510 con conexión Bluetooth y conexión Media In para dispositivos externos, así como el sistema Climatronic de tres zonas y la pantalla multifunción a color. La potencia y eficiencia de los motores que equipan esta versión, son un propulsor de gasolina y dos diésel. El primero es el potente TSI 2.0 de 204CV con tracción 4Motion y caja de cambios DSG de 7 marchas. Los diésel son los TDI 2.0 de 140 y Bi-TDI de 180 CV. En ambos casos combinados con una caja de cambios manual de seis marchas, una DSG de siete y tracción 4Motion.

NUEVA TECNOLOGÍA EN SEGURIDAD DESARROLLADA POR VOLVO TRUCKS Volvo Trucks ha desarrollado una nueva tecnología que puede eliminar el riesgo de accidentes causados por un campo de visión limitado, ya que permite al vehículo hacer una exploración de 360 grados de todo su entorno. Este evalúa información de múltiples fuentes al mismo tiempo, funcionando como la mente humana y sugiere acciones para evitar incidentes. La tecnología se encuentra ahora en la fase de prueba y puede convertirse en realidad en cinco a diez años más. La tecnología es el resultado de un proyecto de investigación único llamado "NonHit Car and Truck". Por primera vez en la historia, es posible habilitar un vehículo para registrar y evaluar todo lo que sucede en su entorno y sugerir acciones para evitar accidentes, como colisiones con peatones, ciclistas, entre otros. Si el conductor no responde a las acciones sugeridas, la dirección o el sistema de frenado se activan de forma autónoma, sin necesidad que el conductor realice alguna maniobra.

HELICÓPTEROS DE RUSIA SE PODRÁN EXPORTAR SIN INTERMEDIARIOS El holding Helicópteros de Rusia, que forma parte de la Corporación Estatal Rostec, ahora tiene derecho a exportar repuestos y complementos para helicópteros militares, que ya se habían suministrado al extranjero, sin intermediarios. Anteriormente, las empresas del holding participaban en las transacciones de este tipo sólo como co-ejecutores, actuando a través de un intermediario estatal ruso. El socio del holding Helicópteros de Rusia e intermediario estatal para

la exportación e importación de toda la gama de los productos militares finales, la empresa Rosoboroexport, entrega, tradicionalmente, los helicópteros militares a los clientes. El derecho a realizar las actividades del comercio exterior en relación con los productos militares fue concedido al grupo por el Servicio Federal de Colaboración Técnico-Militar (FSVTS, por sus siglas en ruso), de conformidad con el decreto del Presidente de la Federación Rusa del 21 de julio de 2014.



16 PRUEBA PRUEBA MAN TGM 13.250


En una prueba doble, conocimos de cerca el desempeño de la línea mediana de MAN en Chile, TGM, en sus variantes cabina simple y doble. Con un bloque de 7.0 litros, 250 caballos de fuerza y un torque de 1.000 Nm, se trata camiones pensados para apoyar a las máquinas en faena. Para ello ofrece gran versatilidad y poder para hacer frente a los terrenos más inhóspitos. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIAN DE LA FUENTE

esde motorhome hasta carro de bomberos. Desde estanques de combustible hasta bombas de lubricación. En rutas nevadas, llenas de piedras, con ríos, arena o asfaltadas. La versatilidad que ofrece la línea mediana de MAN en Chile, es decir los camiones TGM 13.250, es su principal y gran virtud. Como contábamos hace un par de números en un reportaje enfocado en los pilares de la marca, uno de ellos es ofrecer soluciones específicas de transporte. En este sentido, esta línea que llegó en enero al país desde Alemania, está pensada para apoyar la tareas que sus hermanos mayores (línea TGS) ejercen en faenas. Pasa que, naturalmente, estos inmensos y poderosos camiones cada cierto tanto necesitan cargar combustible, mantenciones o reparaciones. Frente a ello hay dos alternativas: que detengan su operación por una buena cantidad de horas para ir a las bombas de combustible o talleres, o no moverse de su lugar de trabajo y esperar que el soporte llegue donde están ellos. La primera supone una opción muy poco económica por el costo de mover a los camiones y también por el tiempo en el que no están trabajando. La segunda en tanto, si bien implica un costo inicial en la inversión de máquinas adicionales para llevar los insumos requeridos, a la larga puede resultar en importantes ahorros. Y, pensando en aquella necesidad es que MAN en Chile ha traído la línea TGM al país; la cual Transporte Total pudo probar para la presente edición

D

en una gentileza de Porsche Chile, importador de la marca en el país y de Ingeniería y Maquinarias Tambo Ltda, cliente de la marca que se dedica al arriendo de equipos para la minería (camiones, retro excabadoras, bulldozer, grúas, entre otras) y dueño de los camiones de este test. Denominada exactamente TGM 13.250 4X4 BB, esta serie monta un bloque de 7.0 litros capaz de entregar 250 CV a las 2.300 rpm con un torque máximo de 1.000 Nm entre las 1.200 y 1.750 rpm, que va unido a una caja automatizada Tipmatic ZF de 12 velocidades. A partir de ello, existen dos opciones de cabina, simple (C) o doble (DK), ambas probadas en esta ocasión. La primera es una alternativa, por ejemplo, para quien necesite montar un estanque de combustible, ya que a diferencia de la segunda, obviamente es menor la tara (6.005 versus 6.560 kilos) y permite mayor carga. La segunda en tanto, se puede usar para trasladar personal y equipamiento de mantención. Es ideal para arreglar camiones porque aparte de poder llevar los elementos o piezas de las máquinas, tiene una inmensa cabina para llevar a hasta seis mecánicos. En minería está normado que el chofer no puede ser también quien reparara un vehículo por lo que ante la "perdida” de un cupo, ideal es un amplio habitáculo para trasladar a los expertos y sus materiales. Estos son los usos más frecuentes. En línea con aquella versatilidad de la que hablamos, cuentan en MAN que también han llegado


18 PRUEBA PRUEBA MAN TGM 13.250

clientes que han elegido camiones TGM para que hagan las veces de carro de bomberos o para montarles un motorhome y hacerlo un vehículo especial para viajes familiares.

MÁS CAMIÓN

Además, como 4x4 que es, puede llegar donde sea ya que puede ejercer estas misiones en prácticamente todos los terrenos, como aquellos llenos de piedras, resbaladizos y cortados por ríos, la situación elegida para esta prueba. Ante ello y como reza el título de esta nota, lo primero que se viene a la cabeza para definir su desempeño es su tracción total o como nos dijo uno de los conductores que participaron en el test, "se nota que es más camión”. Esto se explica por varios factores. Uno es el equipamiento que tiene: una


Transporte Total pudo probar la línea TGM en una gentileza de Porsche Chile y de Ingeniería y Maquinarias Tambo Ltda, empresa propietaria de los camiones aquí mostrados. caja Tipmatic con funciones de carretera y offroad, con una muy buena respuesta en el desplazamiento y que sufre muy poco ante la alta exigencia pues se trata de una caja bruta con mandos electrónicos y por lo tanto no posee piezas que se vean mayormente desgastadas; bloqueos electrónicos para asumir funciones 4x2 y 4X4 en dos fases: fuerza y normal; reductores de cubo en ambos ejes lo que permite más poder en la tracción ayudándolo a no "patinar” ni quedar "pegado”. También es "más camión” por su comodidad. La dirección es suave, la


20 PRUEBA PRUEBA MAN TGM 13.250

Ficha técnica GENERALIDADES US$105.000 (C)

Precio:

/ US$110.000 (DK) –(C: Cab Simple DK: Doble Cab) Unidad Probada: TGM 13.250 4X4 BB Serie manchile.cl

Página Web: MOTOR Situación:

Delantera

Número de cilindros:

6 Cilindros Common Rail

Alimentación:

6.871 cc

Cilindrada: Combustible:

Diésel

Potencia:

250 CV 1.000 Nm

Torque: TRANSMISIÓN

Tipmatic ZF 12 marchas

Caja:

4x4

Tracción:

Monodisco

Embrague: BASTIDOR Susp. del:

Ballestas parabólicas

Susp. tras:

Ballestas parabólicas

Estabilizadora del/tras:

Frenos del:

Tambor

Frenos tras:

Tambor Tambor

Tipo de freno:

Hidráulica

Dirección: Radio de giro:

14,6 mts( C ) y 15,7 (DK)

Neumáticos:

65R22,5

CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular:

13.000 K

Capacidad de carga:

8.000 K

Depósito combustible:

300 L

Las cabinas doble y simple prometen ser seguras. Cumplen la norma Europea ECE R29 que certifica que ante un impacto, el habitáculo posee una resistencia suficiente para proteger a los ocupantes.

cabina viene completamente amortiguada, es hermética, el asiento del conductor tiene suspensión neumática, que se adecúa al peso del piloto, el volante se regula en altura y profundidad y el panel está al alcance de la mano, incluso el mando para controlar manualmente la caja, que está bajo el volante y es controlado con los dedos sin tener que sacar las manos del volante. Cuenta también con aire acondicionado con climatizador. Además, la línea TGM es inteligente. Si tienen alguna falla lo indica de inmediato y cada jornada se puede revisar su sistema mediante un computador, por lo que el piloto prescinde de tareas como "estar metido en el motor” o de bascular la cabina, con las dificultades y tiempo que ello toma. Otro tanto es su nivel de seguridad. Cuenta con sistema de freno inteligente con ABS y EVB integrado. La cabina en tanto cumple con todas exigencias para la minería por lo que en caso de choques, se asegura una alta protección a los sus ocupantes. ¿Qué le falta? Si es por lograr una mayor comodidad, ideal sería que las ventanas y sus amplios espejos retrovisores, fuesen de accionamiento eléctrico. Se entiende que aquello va en pos de economizar en algunos ítems, pero al menos en la cabina simple- en la que por lo general el conductor va solo- sería de gran ayuda que pudiese controlar la ventana del acompañante sin tener que pararse de su puesto de mando. En resumen estamos frente a un vehículo que si se le compara con los otros de la línea MAN en Chile, luce más simple al no tener específicas tecnologías como el freno Pritarder, pero que esconde en esta sencillez una gran capacidad de adaptación a tipos de uso y terreno merced a su macizo equipamiento. ∏



22 PRUEBA JAC 1120


El fabricante chino JAC estrenó hace muy poco la evolución completa de su línea de camiones ligeros y medianos Urban, siendo el modelo 1120 el más grande de esta gama de productos. Este ofrece una motorización diésel Cummins ISF 3.8 de 168 CV, un equipamiento sencillo y confort en su conducción. Sus 8,2 toneladas de capacidad y sus 6,2 m de largo carrozable, le permiten una gran mutabilidad frente a diferentes labores. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

o es nuevo que el mercado de los camiones medianos y ligeros en Chile ha crecido durante los últimos años. La penetración de marcas que ofrecen productos para este segmento es muy alta, la cual cada vez hace más complicada la decisión de compra. Frente a esta realidad, el fabricante chino JAC -marca perteneciente al grupo Derco- ha tomado cartas en el asunto, realizando un excelente trabajo desde su llegada a Chile, ofreciendo alternativas muy convenientes en la relación precio-calidad para los pequeños y medianos empresarios. Esto les ha permitido ubicarse dentro de las marcas que más venden dentro del segmento, tras Mercedes-

N

Benz, Freightliner, Chevrolet y Volvo. Este fuerte trabajo de seis años ha tenido frutos para la marca, siendo el fabricante de origen chino que más colocaciones registra en el mercado local. Las aspiraciones de JAC son seguir por esta senda del éxito y para eso comenzó un proceso de renovación de sus modelos Urban, que le han permitido llegar a esa ubicación y seguir dando la batalla en un arduo escenario, donde la reforma tributaria y el tipo de cambio han afectado las ventas de la industria automotriz. El ejemplo más claro de este esfuerzo es el vehículo que probamos para esta edición de Transporte Total. Se trata del Urban HFC 1120, el más grande de la gama y nuevo integrante de la familia, que destaca por su potencia, capacidad de carga y versatilidad. Durante la prueba, que la realizamos con carga completa, nos fijamos en el funcionamiento de su dirección, suspensión, comportamiento del motor, frenos, funcionalidad, entre otros puntos muy necesarios para estos vehículos con altas capacidades de carga. Lo primero que pudimos extraer de la prueba fue su amplio pick up, gracias a sus 6.200 mm de largo carrozable, permitiéndole diferentes configuraciones de carrocería en un espacio donde se pueden llevar hasta las 8,2 toneladas de peso en modo chasis cabina y 7,2 toneladas con carrocería. Pese a sus grandes dimensiones que alcanzan los 8.245 mm de largo, 2.530 mm de ancho y 2.550 mm de alto, demostró una muy buena dirección en curvas cerradas, siendo un vehículo fácil para conducir. Sus pasos de marcha continuos y suaves ayudan al conductor para realizar maniobras con mayor exactitud, pensando que este tipo de camiones fueron diseñados para el reparto urbano, donde existen pocos espacios y los movimientos deben hacerse con mucha precisión.

ENÉRGICO TRABAJADOR

El fabricante chino se preocupó de incorporar elementos como peldaños, barras para sujetarse, entre otros, permitiendo una mayor facilidad para entrar y salir del camión durante el proceso de descarga.

Para afrontar todas las labores diarias en las que puede ser requerido este trabajador, los creadores le integraron un motor diésel Cummins ISF 3.8 Euro IV de cuatro cilindros en línea, turbo Intercooler con sistema de inyección directa Common Rail. Este le permite erogar una potencia de 168 CV a 2.600 rpm y un


24 PRUEBA JAC 1120

torque de 600 Nm entre las 1.300 a 1.700 vueltas, demostrando que es un trabajador asiático enérgico para llevar la mayor carga posible, sin forzar su tren motriz. A pesar de ser un propulsor diésel, dentro de la cabina prácticamente no se percibe ese típico sonido que emiten este tipo de vehículos, reflejando el buen aislamiento que tiene el habitáculo principal. Todo el poder de este camión es distribuido por una caja manual de seis velocidades, siendo muy amigable para el conductor que puede sentir las diferentes marchas, comportándose muy bien cuando se realizan trabajos a altas y bajas rpm, sin la necesidad de introducirle mucha


trechos o en curvas pronunciadas. El fabricante, debido al tamaño del Urban 1120, se preocupó de integrar en su diseño, peldaños y barras para sujetarse, permitiendo una mayor facilidad para entrar y salir del vehículo durante el proceso de descarga del pick up o carrocería. Cuenta con una dirección suave de tipo hidráulica y muy estable, ayudando al conductor a tener un completo dominio del vehículo mientras realiza maniobras un poco más complejas cuando está cargado completamente. En cuanto a su performance, el camión alcanza una velocidad máxima de 100 km/h y sus neumáticos de tamaño 9 R22,5 lo ayudan para enfrentar la gran cantidad de baches y hoyos que se pueden encontrar en las principales rutas urbanas del país. fuerza al comando de cambios. Otro de los puntos favorables que tienen el nuevo integrante de la gama Urban es su suspensión, que le entrega muy buena estabilidad, eliminando el clásico meneo o salto que suelen desgastar a los trabajadores al interior del camión, ante jornadas laborales extensas. La distancia entre ejes de 4.700 mm le otorga un buen agarre en el asfalto ante una conducción con carga completa y para enfrentar las imperfecciones que se pueden encontrar en los diferentes caminos de Chile. Su radio de giro de 8,5 m le permite moverse con sinuosidad para realizar movimientos suaves, sin perder exactitud en lugares es-

NUEVA CABINA

El interior es simple pero espacioso. Como gran novedad integra una 1/2 litera para descansar.

Durante la prueba, nos dimos cuenta que JAC se preocupó bastante del interior en esta nueva gama para el confort del conductor y sus acompañantes, integrando elementos fáciles de utilizar que ayudan a soportar de mejor manera la jornada laboral. Como novedad, el nuevo diseño de la cabina cuenta con una 1/2 litera que sirve para darse unos pequeños descansos, un asiento regulable para el conductor y una banqueta de dos plazas para los acompañantes. Además hay una escotilla en el techo regulable, que permite un mayor acceso de aire al habitáculo para una mejor ventilación. En su equipamiento de base des-


26 PRUEBA JAC 1120

La JAC Urban 1120 vienen acompañada de un motor 3.8 Euro IV de cuatro cilindros en línea que eroga una potencia de 168 CV a las 2.600 rpm, con un torque de 600 Nm entre 1.300 y 1.700 vueltas.

Ficha técnica GENERALIDADES taca la integración de aire acondicionado, alza vidrios eléctricos, radio CD/ MP3 con conexión USB, volante con altura regulable e inclinación, ventana trasera, entre otros elementos que acentúan la preocupación del fabricante por entregar una nueva gama de productos que resalten el confort que quieren entregar al interior de sus vehículos y la buena relación entre precio y calidad. La cabina aumentó su tamaño, mejorando la visibilidad del conductor, gracias a un amplio espejo frontal y retrovisores, los cuales ayudan para tener una visión de calidad, tanto del camino como de la carga, evitando posible accidentes por puntos ciegos. Todas estas mejoras hacen que este esforzado trabajador chino refleje que es un producto que cumple con las clásicas tres "B" (bueno, bonito y barato), con una llamativa capacidad de carga, siendo un excelente aliado para el trabajo diario. En resumen podríamos decir que este producto logra esa ecuación que el pequeño y mediano empresario busca en términos de desempeño y costo. Es un modelo que entrega todo lo necesario para enfrentar las labores diarias, sin provocarle fatiga durante su conducción, siendo una buena solución para trabajos de reparto urbano o carga en trayectos cortos o medianos. El JAC Urban HFC 1120 viene acompañado de una garantía de 3 años o 100.000 km (lo primero que ocurra), con todo el respaldo post venta que entrega Derco Maq. ∏

El pick up tiene accesos laterales (por ambos lados) y trasero, lo cual sirve mucho para el proceso de carga y descarga del camión durante sus labores diarias .

Precio $22.598.100 Unidad Probada Urban HFC 1120 Página Web www.camionesjac.cl MOTOR Situación Delantero longitudinal Número de cilindros Cuatro en línea Alimentación Common Rail Cilindrada 3.760 cc Combustible Diésel Potencia 168 CV a 2.600 rpm Torque 600 Nm entre las 1.300 y 1.700 rpm TRANSMISIÓN Caja Manual, seis velocidades Tracción 4x2 Embrague Monodisco Seco BASTIDOR Susp. del Resortes semielípticos y amortiguadores hidráulicos Susp. tras Resortes semielípticos c/ auxiliar amortiguadores hidráulicos Estabilizadora del/tras ND Frenos del Tambor Freno tras Tambor Tipo de freno Doble circuito independiente Dirección Hidráulica Radio de giro 8,5 m Neumáticos 9 R22,5 CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular 12.500 kg Capacidad de carga 8.200 kg Depósito combustible 200 lts



28  PRUEBA IVECO CHASIS 4X4

Iveco Daily Chasis 4x4 es un vehículo pensado para trabajos de rescate o soporte en faenas. Destaca por su agilidad, buen desempeño en off road y carretera y por su compromiso con la comodidad del conductor. Su motor de 3.0 litros entrega 170 CV de potencia, 400 Nm de torque y se combina con una caja manual que es capaz de entregar hasta 24 velocidades. Lo probamos. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

n Iveco están haciendo las cosas bien. Al menos así lo dice la crítica especializada del primer mundo, que el año 2012en el marco del Salón de Hannoverle otorgó el premio "Truck Of The Year 2013” por su camión Stralis HiWay, a la postre uno de los honores más importantes del rubro. Y ahora, en una nueva edición de la cita, la marca ha vuelto a tener lo propio aunque esta vez con su nueva Daily. Dos gestas que están lejos de ser coincidencias sino que son reflejo de una aspiración propia de la marca de desarrollar vehículos innovadores en términos de seguridad, tecnologías y consumo, y a la vez, económicos o al menos a un costo alcanzable para un buen número de clientes. Sin duda, en esto tiene mucho que ver su pertenencia al inmenso grupo CNH Industrial N.V., con sede en el Reino Unido y uno de los líderes en el sector de maquinarias, vehículos de trabajo y motores. Grupo al que también pertenece Fiat Industrial, de donde provienen los bloques de los productos Iveco. También influye su experiencia en el desarrollo de una amplia gama de vehículos que van desde buses hasta camiones pesados, pasando por modelos especiales para labores mi-

E

litares o deportivas como el Dakar; condiciones extremas que han llevado a la casa italiana a desarrollar productos de alta resistencia y cuyas tecnologías luego son implementadas en los modelos de uso normal. Con este aura, nos enfrentamos a la prueba del nuevo Daily Chasis 4x4, de origen italiano y que Iveco – a través de su representante Sigdotek- estrenó en la pasada Fenatran chilena. Sí, no es el mismo vehículo premiado pero viene de la misma plataforma y familia, algo que claramente le otorga prestigio. Equipa un motor de 3.0 litros con una potencia de 170 CV entre 2.990 a 3.500 rpm, un torque de 400 Nm entre 1.250 a 3.500 rpm, que va unido a una caja manual de seis marchas que se combina con una caja de transferencia Iveco para la tracción continua a las cuatro ruedas. Está disponible en dos versiones de cabina, simple y doble; nosotros probamos la primera. Este es un vehículo que aunque coloquialmente se le pueda llamar camioneta o minitruck, estrictamente entra en la clasificación de camión liviano, es decir aquel segmento que abarca modelos con peso bruto vehicular entre 2.701 a 6.350 kilos; en este caso es de 5.500 kilos. Está pensado para prestar apoyo

en labores fuera de carretera como en la minería o forestal. Por ejemplo, puede prestar soporte para el cambio de los inmensos neumáticos de los camiones pesados, mediante una grúa que puede llevar montada o también se le puede incorporar equipos generadores de energía o adaptarlo como ambulancia Cuando nos subimos al Daily Chasis 4x4 para emprender camino por carretera hasta la zona off road de prueba, lo primero que llama la atención y se valora es la comodidad de su habitáculo. De hecho, nos cuenta el conductor que nos acompaña, comparado con la variante más similar que existía en Chile antes de su llegada, un furgón Daily 4x4, "este es mucho más blando”. En efecto, lo que aquí tenemos son suspensiones compuestas de paquetes de resorte traseros y delanteros capaces de absorber mucho mejor las irregularidades del camino. Otro tanto es el diseño de la cabina, muy propia del mundo europeo donde existe un compromiso con el factor humano; con un profesional que debe pasar una jornada completa dentro del camión por lo que se ha trabajado en integrar a este tipo de vehículos elementos que vayan en pos de la comodidad del conductor. Así, los tres asientos que posee


Además de una grúa, se le puede montar equipos generadores de energía o adaptarlo como ambulancia. También existe una variante de cabina doble. integran un relleno de buena calidad, son blandos y permiten establecer una postura ergonométrica. La posición de manejo es amplia y el piso es plano, sin obstáculos, como la caja de transmisión que en este caso está integrada al panel, ubicación que la hace más fácil de operar. El panel central además, se presenta con plásticos de alta calidad y con buenas terminaciones. Es de aspecto sobrio y moderno,


30 PRUEBA IVECO DAILY CHASIS 4X4 de color predominantemente gris salvo el contraste que se hace en la zona de la radio y aire acondicionado- con climatizador- que es de tono plata. Hay muchos espacios para guardar objetos, e integra dos posavasos, uno en el lado del piloto y otro en el del acompañante. Los vidrios en tanto, son de accionamiento eléctrico. En términos de sistemas de apoyo a la conducción y de seguridad, posee control crucero, el bloqueo de diferencial se acciona electrónicamente y los frenos son con ABS.

Ficha técnica GENERALIDADES Unidad Probada: Daily Chasis 4x4 55S17W sigdotek.cl

Página Web: MOTOR

Delantera

Situación:

4 Cilindros

Número de cilindros:

Inyección directa

Alimentación:

2.998 cc

Cilindrada:

HASTA 24 MARCHAS

Esto en términos de diseño, pues mientras vamos por la ruta asfaltada también destaca la dualidad, por así decirlo, de Daily Chasis 4x4: si bien está pensado para el off road, donde comprobamos su buen desempeño, no le hace el quite a la ruta. No va saltando y se mueve con rapidez. Aparte de que posee el mencionado control crucero y sus respectivas suspensiones y soportes, en esto también tiene que ver la caja, también de "dos usos”. Con sus seis marchas normales, está pensada para rendir bien en carretera como cualquier vehículo de este hábitat. En tanto, cuando el terreno deja de ser regular y llegamos a una zona llena de arena, piedras y ríos – y en lo que se destaca como una de las principales gracias de este modelo- combinamos las tracciones y los bloqueos de diferenciales y llegamos a tener hasta 24 marchas. En concreto, el camión cuenta con dos reductoras de marchas, normales y cortas. Una es una palanca de color verde y otra de color rojo. La primera, entrega dos relaciones (marchas reducidas) que al accionarse hacia adelante permite que la caja haga 12 marchas más para un mejor desempeño en pendientes muy fuertes, de hasta 45° por ejemplo, donde se requiere tracción lenta. En tanto, cuando se aplica la de color rojo, (marchas intermedias), se agregan otras seis velocidades más y es para rutas con muchas pendientes y curvas, algo así como para subir en un camino como el que lleva a Farellones pero sin pavimento. Haciendo un símil, con la primera opción el vehículo es una tortuga, lento pero llega, mientras que con la otra es una liebre, que puede arrastrar el peso en zonas de menor dificultad a una mayor velocidad.

US$80.990

Precio:

Combustible:

Diésel

Potencia:

170 CV

Torque:

400 Nm

TRANSMISIÓN ZF Manual 6 marchas

Caja:

4x4

Tracción:

Monodisco seco

Embrague: BASTIDOR Susp. del:

Ballestas parabólicas

Susp. tras:

Ballestas parabólicas

Estabilizadora del/tras:

Frenos del:

Disco

Frenos tras:

Tambor

Tipo de freno:

Hidráulico servoasistido de doble circuito

Dirección:

Hidráulica

Radio de giro:

6.703 mm

Neumáticos:

9,5 R17,5

CARROCERÍA Peso Bruto Vehicular:

5.500 K

Carga útil:

2.955 K

Depósito combustible:

Una oficina andante. El habitáculo incorpora un buen número de espacios para acomodar documentos, carpetas u otros. Las ventanas son de accionamiento eléctrico.

100 L.

Sólo un detalle a criticar: los puntos de apoyo. Cuesta subir y bajar de la cabina, naturalmente muy alta, pues para hacerlo sólo hay una barra, corta, en el lado izquierdo del acceso y otra en la zona baja del asiento, insuficientes e incluso incómoda en el caso de la última. En resumen, Iveco Daily Chasis 4x4 es un todoterreno, potente y ágil en el trabajo complejo y que no prescinde de esos detalles que permiten que su operación sea agradable, cómoda y segura. Su precio es de 80.990 dólares, mientras que el modelo de cabina doble es de 84.990 dólares. ∏



32  REPORTAJE MEJOR CONDUCTOR SCANIA

Control

TOTAL La Competencia Camionera de Scania, realizada en Exponor, Antofagasta ya tiene a su primer finalista. Se trata de Milton Anza de Transporte David Anza de Calama, quien demostró tener una gran habilidad sobre los camiones del fabricante sueco, luego de superar todas las pruebas prácticas. El campeón del norte se unirá a los ganadores del sur y centro de Chile para la gran final que se efectuará el próximo 22 de noviembre en el ex aeródromo Cerrillos. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS SCANIA

l fabricante de camiones sueco Scania dio por finalizada la primera edición del certamen "Mejor Conductor de Camiones de Chile 2014” en el norte del país, donde se encontró al conductor profesional más calificado de esa zona de Chile. La competencia, creada por la marca en el 2003, llegó por primera vez a Chile y busca no sólo evaluar y mejorar las habilidades de conducción de los profesionales del transporte, sino también difundir los valores de seguridad, eficiencia y preocupación por el entorno a bordo de los tracto camiones. Además esta iniciativa busca acercar y unir a las familias de los conductores a su ambiente de trabajo, a través de diferentes actividades que envuelven este entretenido panorama que fomenta y une a los colegas del transporte. Este particular evento tiene características de ser el mayor de su tipo en el mundo, siendo una exce-

E


Los ejecutivos de la marca sueca premiaron a los ganadores, quienes demostraron todas sus cualidades en la conducción a bordo del Scania DC 13 102 Euro IV de 13 litros diésel.

lente oportunidad para que todos los conductores demuestren sus habilidades de conducción a través de pruebas prácticas especialmente desarrolladas por Scania. Desde su creación, el evento ha adquirido una presencia global, llevándose a cabo en los diferentes continentes, abarcando más de 40 países y una cifra cercana a los 55.000 conductores participantes. Los requisitos que pusieron los organizadores para inscribirse en la competencia fueron escasos, sólo se debe poseer la licencia profesional vigente al momento de participar en el evento; no es necesario que los conductores tengan o manejen en su trabajo un camión Scania. Cualquier empresario del transporte o dueño de un camión pueden formar parte de esta competencia el próximo año, la cual pretende profesionalizar y entregar nuevas herramientas de conducción a los camioneros de Chile.

ZONA NORTE

Milton Anza de Transporte David Anza de Calama, alcanzó el primer lugar tras superar todas las pruebas prácticas demostrando un excelente control y performance en sus habilidades de conducción en los camiones Scania. Además del ganador, los otro finalistas que se subieron al podio y realizaron una destacada actuación fueron Edgard Espinoza de Constructora Angamos Limitada y Douglas Araya de Transportes Douglas Araya, quienes obtuvieron el segundo y tercer lugar respectivamente. Las pruebas prácticas realizadas consistieron en evaluar a los conductores en aspectos muy importantes para la marca, donde pusieron el foco, siendo los grandes pilares del programa que busca a los mejores. Potencia, seguridad, precisión, inteligencia y economía de combustible son algunos de los puntos relevantes donde pusieron el ojo.


34  REPORTAJE MEJOR CONDUCTOR SCANIA

Fueron diez los retos de habilidad conductiva, donde destacan el "Knock the King” que consiste en botar pilares específicos ubicados en cada esquina de un camión con semirremolque de 18 metros; "Súper Z” que son maniobras de control hacia adelante y atrás en un área con forma de Z, donde los conductores deben golpear pilares sin cometer errores; "The Combo” que explora las habilidades de cada conductor al momento de estacionar en espacios reducidos, entre otras pruebas específicas.

Todos los participantes de la competencia tuvieron que superar diez retos de habilidad conductiva para elegir al ganador de la zona norte.

"Felicitamos a Milton Anza por su extraordinaria participación, a Edgard Espinoza y Douglas Araya, por su segundo y tercer lugar respectivamente. Además, queremos agradecer a Antofagasta y en general, a todo el norte de nuestro país y por supuesto, a las familias de los participantes quienes los motivaron y disfrutaron junto a nosotros de un día colmado de emociones”, expresó Sebastián Figueroa, director general de Scania Chile. Una de las grandes novedades de esta edición 2014 fue la presencia de unidades Scania P 440 LA6X4, G 440 CB8X4 y los camiones R 440 LA6X2. El modelo elegido para la competencia integra un motor Scania DC 13 102 Euro 4 de 13 litros diésel y seis cilindros en línea, con una potencia máxima de 440 CV a las 1.900 rpm, con un torque de 2.300 Nm entre las 1.000 y las 1.300 vueltas. Tiene una capacidad de tracción de 66.000 kg con una caja automatizada de 12+2 marchas, con frenos ABS, control de tracción, sistema de control de estabilidad ESP, entre otros elementos de seguridad. Los clientes de la marca también fueron invitados al certamen, donde tuvieron la oportunidad de conocer de cerca más sobre los productos del fabricante y los diferentes beneficios que entrega Scania para soluciones en transporte. La gran final que se llevará a cabo el próximo 22 de noviembre en el ex aeródromo Cerrillos nombrará al campeón nacional, donde Milton Anza deberá enfrentarse a los mejores conductores de la zona sur y centro del país. El ganador, además de adquirir la posibilidad de capacitarse y aumentar su conocimiento técnico, formará parte del exclusivo Club de Conductores Scania, el cual le brindará una gran cantidad de beneficios para su trabajo, además de importantes premios que aún no han sido elegidos, pero existe la posibilidad que sean bonos de compra para un próximo camión o incluso un auto nuevo. Se espera que esta iniciativa de la marca se fortalezca en la región sudamericana, planeando realizar una competencia a nivel continental, donde los mejores de Argentina, Brasil, Perú, Chile, entre otros, puedan participar y así elegir al mejor camionero de este lado del mundo. ∏



36 REPORTAJE TRANSPORTE FORESTAL

EXPERTOS EN BOSQUES

En términos de transporte, el mundo forestal es uno de los más desafiantes del país. Se necesitan camiones con una alta disponibilidad y capaces de hacer frente a terrenos en extremo cambiantes. Un contexto en el que las máquinas europeas llevan la delantera. | POR PAMELA SQUELLA | FOTOS MARCAS-COMMONS


ersatilidad. La palabra no podría ser más precisa para describir a un camión forestal que opera en Chile. Primero, este se enfrenta a caminos muy cambiantes o, como dicen los expertos, a una "versión de invierno y una versión de verano”; por el clima, las condiciones de los terrenos mutan drásticamen-

V

te, de mucho barro a mucho polvo. A eso hay que sumarle que tiene que tener también un buen desempeño en ruta pues en promedio, entre un 20 a un 30% de su operación total es off road mientras que el otro 70 u 80%, es precisamente en carretera. El mercado forestal es el segundo en relevancia del país, después de la

En términos de exigencias propias del sector forestal chileno, los camiones no pueden transportar más de 45.000 kilos de carga. Para su control, estas moles vienen con sistema de pesaje incorporado.

minería. Sin embargo, en proporción a la industria de la extracción de minerales es menos lo que se habla de aquel. De sus particularidades, del tipo de maquinaria que se usa, e incluso de que, por ejemplo, es un sector que no ha mostrado una drástica baja en los proyectos, con las consiguientes alzas o mantenciones de las comercializaciones de camiones que ello trae en un contexto de decrecimiento. Así, a pesar de que ha enfrentado bajas en el precio de algunos de los productos, durante los primeros ocho meses de este año las exportaciones del sector forestal subieron en 6,5% según datos del Instituto Forestal (Infor), organismo ligado al Ministerio de Agricultura. Además, según ha declarado el director ejecutivo de esta entidad, Fernando Rosselot, "las exportaciones en 2014 superarán por primera vez en la historia la barrera de los US$ 6 mil millones; esto significa un gran éxito sectorial si se considera que la economía mundial ha presentado un dinamismo menor al esperado, lo que ha afectado al comercio internacional”. Desde la industria de camiones en tanto, también hay optimismo. "Este es un rubro un poco diferente al mercado en general. Las licitaciones se mantienen y por ende existe la necesidad de mantener o aumentar el parque de vehículos forestales. Además, a futuro se viene muy bien el sector de los tableros (tipo de madera procesada), que se ha potenciado en Chile y que implica una mayor demanda”, cuenta Denis Hagemann, ingeniero de ventas de Scania Chile. Con tamaña importancia, esta vez quisimos indagar- a través de testimonios de transportistas del rubro y ejecutivos de marcas- un poco más acerca de las particularidades en términos de transporte que este rubro esconde. Temas como el tipo de camiones que se usan, las exigencias que deben cumplir, los que más se ven en ruta, los desafíos que enfrenta a futuro en términos viales y hasta la jerga típica del sector (ver recuadro). "En los camiones buscamos rendimiento, que no sean muy paneros y que los repuestos nos sean difíciles de encontrar. Deben ser camiones de probado rendimiento”, zanja Mauricio Saez, de Transportes Los Hualles, empresa que presta a servicios a gigantes del sector como Masisa, Mininco y Arauco.


38 REPORTAJE TRANSPORTE FORESTAL

Claro, con los desafíos que presenta, "este sector no es para probar”, agrega Saez. Cuentan los transportistas, un 95% disponibilidad es lo mínimo que piden en un periodo que puede durar hasta 60 meses, tiempo que aproximadamente toman los contratos con las empresas forestales. Otro tanto es la comodidad. El trabajador pasa entre ocho a 10 horas en el camión y por lo tanto los transportistas piden habitáculos amplios y ojalá con litera, para pasar los ratos de carga (momento en que las grúas montan el producto maderero). En este sentido, las marcas europeas son líderes con participaciones sectoriales que varían entre un 20 a un 30%. Su vasta experiencia en otras potencias forestales como Suecia, Australia o Sudáfrica, su capacidad de crear camiones muy específicos, tecnológicos y con confortables habitáculos y altos estándares de seguridad, contribuyen a su prestigio. Según cuenta Juan Carlos Cabrera, gerente general de JCS Logistica & Transportes y quien también trabaja con Masisa, Mininco y Arauco, "en las operaciones lo que más se ve es principalmente camiones MercedesBenz, Volvo y Scania”. En la firma alemana, el vehículo estrella en Chile es el Actros 3336 Forestal. "Desde fines de los 90´ este camión se ha convertido en un actor relevante para las empresas que de-

Actros 3336 Forestal, P400 6X4 CB 6X4 y FMX 6x4, las cartas de Mercedes-Benz, Scania y Volvo, respectivamente. Todos pueden venir equipados con transmisión automatizada.

sarrollan su negocio en el mercado forestal…y hoy es un vehículo ampliamente probado y validado en el sector, llegando a sobrepasar las 1.000 unidades forestales comercializadas”, comentan desde Kaufmann, representante de MercedesBenz Camiones en Chile. Este modelo, que cuenta con un bloque V6 de 12 litros y 360 CV, puede equipar una caja Powershift 2 G-330, automatizada con modo Off Road o la tradicional Telligent de 16 velocidades. "La combinación Powershift 2 más modo off road logra un funcionamiento óptimo en términos de eficiencia y economía en este tipo de faenas, logrando prestaciones de máximo nivel dentro del bosque y una óptima eficiencia en carretera”, resaltan desde la marca. En términos de seguridad, Actros 3336 Forestal incluye el freno Top Brake- tecnología propia de Mercedes-Benz- que es adicional a la mariposa de estrangulación y actúa con una válvula adicional en el cilindro logrando una potencia de frenado de hasta 370 HP; y también posee frenos de rodillo, que evita un rodado involuntario del camión hacia atrás, al comenzar la marcha en pendientes. El Volvo FMX 6x4 rígido con suspensión semielíptica (32 toneladas en eje trasero) o parabólica de tres hojas (26 toneladas en eje trasero), es la carta de Volvo Camiones. "Son vehículos robustos y fiables, los cuales requieren de una mantención mínima y se adaptan perfectamente a condiciones muy severas de trabajo sin sacrificar economía de combustible, que es un ítem muy importante para nuestros clientes, lo cual ha posicionado muy bien este producto en la industria forestal”, resalta Guillermo González, ingeniero de ventas de Volvo Chile SPA. Estas moles vienen con un motor de 11 litros con 370 CV de potencia, que va unido a transmisiones manual de 14 marchas o automatizada de 12 velocidades. Aquí, los ejes traseros son con reducción de cubo para mejorar la tracción, mientras que los delanteros son rectos para mejorar la distancia libre al suelo. El habitáculo, es de tipo dormitorio (incluye litera) y en seguridad dispone de airbag y frenos ABS estándar de fábrica, sensor de lluvia, pretensores de cinturones de seguridad, sistema anti empotramiento delantero y cabina con célula de supervivencia.



40 REPORTAJE TRANSPORTE FORESTAL JERGA FORESTAL

"EN LOS CAMIONES BUSCAMOS RENDIMIENTO, QUE NO SEAN MUY PANEROS Y QUE LOS REPUESTOS NOS SEAN DIFÍCILES DE ENCONTRAR"

Equipos tronqueros: Carros para trasladar arboles de hasta ocho metros. Atriles: Parte de la estructura del carro, son un conjunto de estacas que forman una u y es donde se montan los palos o troncos. Estacas: Parte de la estructura del carro, son fierros verticales con puntas. Rollizos: Tipo de madera cilíndrica y principalmente destinada a los aserraderos. Trozos: Denominados de manera coloquial como el filete o lo bueno, es la porción más grande de la madera. Pulpa: También denominada chip, es destinada a las celulosas. Es un tipo de carga derivada de los residuos de la madera o esa parte esponjosa de los troncos, de tamaño muy pequeño por lo que se necesitan carros tipo tolva para su traslado.

En Scania, en tanto, el vehículo forestal en el país es por excelencia es el P400 6X4 CB 6X4. Impulsado por un bloque de 13 litros capaz de entregar 400 CV de potencia, dispone de la caja automatizada Opticruise con 12 velocidades. La cabina es del tipo semidormitorio y off road, es decir dispone de una pequeña litera para descansos breves y suspensión mecánica en cuatro puntos. En seguridad, al sistema de frenos ABS con control de tracción, se suma el freno de montaña. "Con esto, nuestro vehículo automáticamente regula los frenos para salir de la pendiente sin irse hacia atrás. También está el freno Retarder, lo que permite descensos seguros. Además las cabinas cumplen normas europeas y suecas; son unas de las más seguras del mundo”, enumera Denis Hagemann, el ingeniero de ventas de Scania Chile.

LO QUE FALTA

En términos de exigencias propias del sector, los camiones no pueden superar las 45 toneladas de carga, y para ello vienen con sistema de pesaje incorporado. Además, el enganche de los carros debe ser con mandos a distancia para que los conductores, al unir estas estructuras, no se aprieten los dedos, uno de los accidentes más comunes antes de que se integrara esta tecnología.

Imágenes de operaciones en el extranjero. La vasta experiencia de estas marcas en otras potencias forestales como Suecia, Australia o Sudáfrica contribuye a su fortaleza en Chile.

Con todo, los expertos consideran que el sector "está en pañales en cuanto a la incorporación de exigencias de seguridad”. Sistemas que alerten la condición de somnolencia, el aviso de cambio de carril o de asistencia en el frenado, son innovaciones que piensan, deberían normarse como se hace en otras latitudes. Pasa que si bien estas tecnologías pueden integrarse a los camiones si el cliente así lo requiere, ello naturalmente implica un alza de costos que sólo pocos están dispuestos a asumir. Distinto sería si las autoridades del país o los mandantes estimaran que son requisitos sine qua non. Otro tanto, es que algunos de estos sistemas de seguridad activa como el del frenado automático, son sólo aplicables si las rutas cumplen ciertos estándares mínimos, situación que no ocurre siempre en las zonas forestales. Por su parte, en Corma, Corporación Chilena de la Madera, asociación gremial del sector, consideran que se debe aumentar la productividad. En concreto, según han dado a conocer a través de un documento denominado "Desafíos en Infrestructura Vial”, se requiere elevar el límite de carga total de 45 a 61 toneladas y para ello, piden que justamente los ejes viales sean adaptados para soportar ese pesaje y adicionalmente, proponen utilizar el camión Bitrén para reducir la carga en ruta en hasta un 33%. "Estas dos medidas generan un alto impacto en la productividad: mayor vida útil de las carreteras, menor consumo de combustible, menor tiempo en recorrer las distancias, mayores estándares de seguridad en las carreteras y menor congestión y contaminación en vías urbanas e interurbanas. Además, en términos de competitividad, sitúa a Chile al mismo nivel de países competidores como Finlandia, Suecia, Brasil, Canadá, Australia y Sudáfrica”, resumen. ∏


Disponibilidad Máxima para Construcción y minería Santiago: Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 8691, Quilicura. 222991100. Antofagasta: Pedro Aguirre Cerda 6874. 552718208 Copiapó: Ruta 5 Norte, Km 813,5. 522354700 Concepción: Av. General Bonilla 2556, sector Palomares. 412566801. Los Ángeles: Av. Las Industrias 7215. 432454303 Temuco-Disag: Panamericana Sur Km. 2, Padre Las Casas. 452334643 Puerto Montt-Disag: Ruta 5 Sur Km. 4. 652321400

Diseñado especialmente para el trabajo pesado de construcción y minería, el Volvo FMX soporta las peores condiciones diariamente. Desde la viga frontal que soporta hasta 25 toneladas, pasando por el sistema de transmisión y su bajo consumo de combustible, hasta los focos delanteros protegidos por rejillas (opcional), el Volvo FMX está siempre listo para hacer la pega. Contamos con financiamiento propio de Volvo Financial Services y Contratos de Mantención Volvo, programas Azul, Plata y Oro. COntratos de mantención

Habla con tu ejecutivo Volvo. Tenemos una solución a tu medida.

Programa Programa Programa

azul volvo plata volvo oro volvo

www.volvotrucks.com

Volvo Trucks. Driving Progress


42  REPORTAJE TRACTORES

Compañero DE FAENAS Tareas forestales, agrícolas y construcción, entre otras, es el dominio de estos vehículos. Sin duda, han sido un gran aporte al trabajo desarrollado en cada rubro, y su constante avance en tecnología ha permitido hacer la labor cada día altamente eficiente y mucho más productiva. Es el rol de los tractores. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS MARCAS

in duda, el tractor es una creación de suma importancia para el hombre dada la gran utilidad que tiene para las distintas tareas en las que se desempeña, como en agricultura y construcción. De hecho, antiguamente para las labores de tipo agrícola se utilizaba la fuerza de bueyes, mulas y burros, sin embargo la llegada del tractor vino a solucionar y a simplificar el arduo trabajo mediante la mecanización de las tareas de carga y tracción; por otro lado ha permitido emplear menor mano de obra en las faenas. En un país donde la labor agrícola representa una parte fundamental dentro de la productividad, es que se vuelve imprescindible contar con una amplia variedad de opciones para diversas especializaciones que necesite el usuario, en pos de lograr una mayor eficiencia en la tarea a realizar. Durante los últimos cuatro años se ha comercializado el mayor número de tractores en la historia, alcanzando un peak de ventas totales de 3.212 unidades en 2013, sin embargo la desaceleración de la que está siendo parte la economía local también ha incidido en esta área, proyectándose una baja de un 10%. Es así como Chile cuenta con una importante oferta en el segmento de tractores para distintos ámbi-

S

Agricultura de precisión, climatización, tecnologías eficientes para ahorro de combustible, son algunos de los elementos presentes en los modelos CASE. tos de acción, donde los diversos fabricantes están constantemente renovando el portafolio disponible, incorporando modelos con mayor tecnología, diseños más modernos, cabinas más cómodas y con múltiples innovaciones para apoyar la labor del trabajador. Así, entre el abanico de opciones encontramos:

CASE

De la mano de Sigdotek, Case IH está en Chile hace 38 años. De origen estadounidense, sus productos están orientados a segmentos de mercado donde el agricultor quiere

incorporar tecnología y eficiencia en sus procesos de mecanización. “Case IH ofrece tecnología de punta. Nuestros modelos de origen europeo pueden incorporar motores electrónicos, sistema de agricultura de precisión, cabinas suspendidas y con sistemas de climatización y eficiencia de campo y carretera, lo que permite ahorros de combustible en torno al 15%. Para incorporar esta tecnología, hemos preparado a nuestros trabajadores en servicios de post venta para que entreguen soporte en maquinaria agrícola”, expresó José Ignacio Ascorra, gerente CASE IH.


de su portafolio, además de poseer un line up de alta tecnología para alcanzar un óptimo nivel de producción. “A mediados de este año, incorporamos al segmento de alta potencia (más de 200 CV) el nuevo modelo T 7070 CVT Blue Power, un tractor de última generación con transmisión continua. Esta reduce el consumo de combustible en un 25% versus tractores de similares potencias. Además, este equipo ganó premios por su diseño y eficiencia, lo que realza el buen trabajo que llevamos a cabo en New Holland”, señaló Gonzalo Zañartu, gerente New Holland agrícola. Entre lo que perciben como un elemento diferenciador y que es apreciado por los clientes es el factor continuidad que ha tenido la marca en nuestro país, esto sumado a la gran cantidad de alternativas para satisfacer diversos requerimientos. Esto, sumado a “un fuerte canal de distribución, un servicio de post venta bien posicionado, y al confort, tecnología y eficiencia de sus productos, logra marcar diferencias con sus competidores”, dijo Zañartu, quien agregó que prontamente incorporarán vendimiadoras con un nuevo sistema de limpieza, lo que permitirá cosechar vinos premium.

JOHN DEERE

Para New Holland el sello que tiene su marca en nuestro país radica en la diversidad de productos disponibles. Por su parte, la estadounidense John Deere tiene gran experiencia en el sector agrícola, construcción y forestal, junto con presencia en el área minera.

Desde el 2007, Case IH ha tenido tasas de crecimiento importantes, desde un 3% hasta un récord de 8,2% en 2012, gracias a una oferta de productos que van desde los 70 hasta los 340 CV, con la que esperan alcanzar una participación del 18%. “La mayor diferenciación que tenemos es en la post venta, ya que en este punto Case IH ha trabajado fuertemente como forma de respaldar su proceso histórico en ofrecer tractores con mayor tecnología, eficiencia, sofisticación y confort, los que se pueden apreciar en mejores motores electrónicos, sistemas de GPS y cabinas de alto performance”, acotó Ascorra.

NEW HOLLAND

También bajo el alero de Sigdotek, New Holland destaca dentro del rubro agricultor por la imagen y diversidad

Con una vasta participación en rubros como la construcción, agricultura y forestal, y también con presencia en la industria minera, la estadounidense John Deere, representada en Chile por Salfa, cuenta una demanda de tractores entre 2.800 y 3.200 unidades al año, donde la principal participación es en el segmento que va de los 90 a los 130 CV. “Las compañías agrícolas han notado la necesidad de incorporar mayor tecnología que satisfaga la eficiencia en todos los trabajos agrícolas. Antiguamente la mayor parte de los trabajos eran realizados utilizando gran cantidad de mano de obra y maquinaria de poca tecnología y tamaño pequeño, lo que no sólo hacía más imperfectos los resultados, sino que disminuía la optimización del tiempo de trabajo y de productividad”, comentó Patricio Bustos, gerente de John Deere. Es así, como entre la tecnología incorporada en los últimos modelos de la marca se encuentra el Sistema


44 REPORTAJE TRACTORES de Agricultura de precisión AMS, para auto-guiado, corte por sección en equipos de pulverización, control de automático en cabeceras, etc, permitiendo mayor eficiencia y eficacia en las labores. La nueva pantalla táctil CommandCenter GreenStar 3 con opción de vídeo, donde muestra automáticamente determinadas funciones al accionar la reversa como la conexión de la toma de fuerza, el movimiento del elevador hidráulico o las válvulas de control selectivo. También está la transmisión AutoQuad Plus 40 km/h 24F/24R, con inversor de marcha a la mano izquierda embrague húmedo, multidisco de accionamiento hidráulico, para maximizar la eficiencia de combustible, la transmisión Autoquad ha sido diseñada para controlar un amplio rango de velocidad sin necesidad de embragar, y mantiene la velocidad constante respondiendo de manera muy rápida a los cambios de carga durante el trabajo. El eje frontal FWD con suspensión multipunto hidroneumática permanente (TLS Plus), permite mayor transmisión de potencia al suelo, mejorando el rendimiento y consumo de combustible.

“Nuestra diferencia con la competencia, se ve en el trabajo mismo, es ahí donde nuestros tractores Ferrari demuestran toda su capacidad, versatilidad y experticia. Además, están diseñados bajo los más estrictos estándares de calidad. Por ejemplo, todos los componentes de nuestras maquinas son verificados antes de ser utilizados en producción, garantizando calidad y fiabilidad. En cuanto a confort, están diseñados con tecnología de punta para que los usuarios puedan gozar de un rápido y completo control de la actividad y maniobrabilidad del tractor. Finalmente, contamos con un servicio técnico eficaz preparado y competente, y a lo largo de todo el país”, argumentó Castro.

MASSEY FERGUSON

FERRARI

Con dos años de presencia en el mercado y con el respaldo de CIDEF, la italiana Ferrari apuesta a la especialización que tienen sus modelos, los que están pensados para servir de ayuda ante labores específicas. “Nuestra idea es atacar líneas de mecanización específicas, entregándoles un producto de calidad a nuestros clientes y con los que puedan realizar de mejor forma las diferentes labores diarias”, expresó Rodrigo Castro, gerente de maquinaria CIDEF. Con modelos destinados para las áreas de olivos, frutales y viñas, Ferrari ha logrado una muy buena penetración en estos segmentos, dada la tecnología, equipamiento y la amplia red de post venta disponible; es así como proyectan tener entre el 15 y 20% del mercado frutícola y vitivinícola al cumplir 5 años en Chile. Dentro del portafolio con que cuentan disponen de un modelo muy completo que destaca por contar con tracción en las 4 ruedas y chasis basculante, para lograr gran estabilidad en plano, ladera, cerros o pendientes. Los modelos Vega incluyen un sistema de conducción

Ferrari cuenta con diversas opciones enfocadas para trabajar con olivos, frutas y viñas. Massey Ferguson destaca por sus modelos fruteros. y asiento reversible, permitiendo operar de frente en ambos lados del tractor; además, cuentan con equipos que parten en 0,90 m de ancho de trocha exterior hasta 1,46 m, lo que les permite mantenerse dentro de cualquier marco de plantación. Otros elementos a destacar es que incorporan bombas de inyección

rotativas mecánicas, balancines hidráulicos para minimizar el ruido, turbo compresores de baja inercia, cambio de 36 velocidades con inverso sincronizado para seleccionar la mejor relación velocidad-potencia adecuada para la labor específica; además, sus motores son intercooler, turbo, sin centralina eléctrica.

Destacándose principalmente en los segmentos de tractores fruteros y agrícolas sobre los 120 CV, Massey Ferguson ha tenido una temporada positiva, alcanzado un crecimiento del 5% respecto al 2013 y ocupando el primer lugar en Market Share, de acuerdo a lo expresado por la marca. El elemento diferenciador para Massey Ferguson, representada en nuestro país por Dercomaq, está en las personas, esto es que disponen de un equipo de alto nivel que genera experiencias positivas en nuestros clientes; a esto se añade un servicio de post venta de alta calidad y la amplia red de distribución, la que abarca prácticamente todo el territorio nacional. “Entre los últimos avances a nivel tecnológico destacan para la serie 7600 (140 CV a 280 CV) y 8600 (290 CV a 370 CV) el equipamiento con Data+video, Isobus y Auto Guidance 3000 ready/SpeedSteer – Go Mode, además cuentan con transmisión Dyna 4-6 de power shift para los 7600 y transmisiones CVT en la serie 8600; a esto se suman las innovaciones que permiten reducir los consumos de combustible y un completo equipamiento para el máximo rendimiento del tiempo y los recursos”, señalaron desde Massey Ferguson. Para 2015 se incorporará al mercado local el modelo MF 7614, el que cuenta con un nivel de configuración top en Chile dentro del segmento de los 150 CV. También llegaría el MF 8670, un tractor de origen francés que incorpora autopiloto y transmisión CVT de cambios infinitos. ∏


Vamos por 40,000 kilómetros* entre cada cambio de aceite.

¿Cómo lo logramos? Además de la experiencia y conocimiento de Chevron, la familia de productos Delo® está formulada con la tecnología exclusiva ISOSYNTM, la cual es una combinación de aceites básicos altamente refinados y aditivos de vanguardia, que brinda una protección excelente a todas las partes del motor y compite en desempeño con aceites sintéticos. Todo esto con una excepcional relación costo-beneficio. Los productos Delo con tecnología ISOSYN han ayudado a extender el periodo de cambio de aceite, maximizar la durabilidad del motor y minimizar los costos de operación. Conozca cómo la familia Delo le puede ayudar a ir más lejos, visite www.chevrondelo.com

Contacto: Tel.: (02) 2 837 3321 / (02) 2 837 3000 contacto@skcmovil.cl

www.skcmovil.cl

*Siga siempre las recomendaciones del fabricante del equipo (OEM) y utilice un programa de análisis de aceite para la extensión de períodos de cambio. Es responsabilidad del usuario realizar los análisis de aceite que permitan verificar el comportamiento del lubricante, de acuerdo a la exigencia operacional que sea sometido el equipo. El rendimiento puede variar según el equipo y condiciones propias de cada operación.


46  REPORTAJE SALON DE HANNOVER

LA VITRINA DEL FUTURO

El Salón de Hannover, la más importante muestra de la industria camionera y de vehículos comerciales, tuvo una nueva edición a finales de septiembre. La cita, celebrada bajo el lema "La Conducción del Futuro", destacó por el estreno de conceptuales que adelantan el estilo de las máquinas del mañana: serán conducidas automáticamente, prácticamente cero emisiones y con cabinas inteligentes y sofisticadas. | POR PAMELA SQUELLA/|FOTOS MARCAS-IAA 2014

n lo que al mundo de los camiones y vehículos comerciales se refiere, el Salón de Hannover en Alemania es la cúspide de las vitrinas. Con alrededor de dos mil expositores provenientes de 45 países, aquí se reúnen prácticamente todos los miembros de esta industria, proveedores y marcas, lo que significa una instancia imperdible para visitantes y clientes, cuyo nú-

E

mero bordea los 300 mil asistentes. También lo avala su trayectoria. Se realiza desde 1987, cuando abrió sus puertas en el Hotel Bristol en Berlín en una muestra que abarcaba a la industria automotriz y camionera. Luego, a inicios de los 90´ ambos rubros tomaron caminos independientes. El primero estableció su muestra en Frankfurt, mientras que el segundo hizo lo propio en Hannover.

Logo oficial del IAA Hannover 2014 efectuado entre el 25/09 y el y 2/10.



48 REPORTAJE SALON DE HANNOVER

1

Suspendida en tiempos de guerra, en total se han realizado 65 muestras, incluida la más reciente que tuvo lugar entre el 25 de septiembre y 2 de octubre la que, en un reflejo de su intención de estar siempre a la vanguardia, tuvo como tema principal la movilidad del futuro, o "Zukunft Bewegen”, el lema de la cita en alemán. Por lo mismo, justamente las propuestas futuristas de las marcas presentes fueron las protagonistas de la instancia. Iveco, por ejemplo, llegó a Alemania con una van conceptual de reparto denominada Vision Concept. De formas cúbicas, diseño minimalista y de tono azul brillante, se trata de un vehículo que apuesta por la alta tecnología y bajas emisiones. Posee un sistema de carga inteligente que, mediante sensores, identifica los paquetes e indica el correcto posicionamiento de éstos en el interior del vehículo. Ofrece también amplia visibilidad con un techo y pilares delanteros acristalados. Este último aspecto resulta ideal para detectar mejor los puntos ciegos. En cuanto al sistema de tracción, aquí se aplica el sistema Dual Energy. Es decir, permite un uso exclusivamente eléctrico, cero emisiones, bajo en niveles de ruido y pensado para uso en ciudad; y uno híbrido, que se apoya de un motor diésel para afrontar viajes largos sin temor a quedarse sin energía por no encontrar electrolineras en el camino.

LIMUSINA CERO EMISIONES

Mercedes-Benz por su parte, estrenó oficialmente una propuesta de la que ya habíamos visto algunos detalles previo a Hannover: la conducción autónoma a través del Future Truck

2

3

4

5

1. Volkswagen Tristar Concept. 2. Mercedes-Benz Future Truck 2025. 3. Nissan e-NV200 VIP Concept. 4. Iveco Vision Concept. 5. Volvo 7900 híbrido eléctrico.

2025. Este es un concepto de camión de larga distancia que refleja cómo será el transporte del mañana, en el que las cargas serán trasladadas en camiones operados automáticamente- tarea a cargo de un software- lo que disminuirá considerablemente los gastos y por sobre todo, los accidentes. Su diseño también es vanguardista, con formas redondeadas para optimizar aún más la aerodinámica y mientras que la cabina interior es muy amplia, con butacas giratorias y elegante piso de madera. Nissan llegó a Hannover con una versión especial y de primera clase de su furgoneta conceptual eléctrica e-NV200. Pensada para el traslado de un público muy sofisticado, destapó el e-NV200 VIP Concept o si se quiere, la limusina cero emisiones. Aquí, cada pasajero, que tiene para sí una cómoda butaca de cuero, posee su monitor personal de 21,5 pulgadas, en el que puede ver videos, películas o cualquier archivo que guarde en su teléfono inteligente, tableta o computador portátil. El habitáculo, en tanto, de por sí muy amplio para permitir gran espacio para las piernas de los pasajeros, está tapizado en color blanco para darle una mayor sensación de grandeza. Otra que también atrajo miradas por lo que escondía en su interior fue el pickup Tristar Concept, la carta de Volkswagen. De tracción 4x4 4Motion, luce una cabina extendida que promete ser muy funcional y cómoda oficina andante. Los asientos, con apoyabrazos y de cuero, son deslizables y giratorios para disponer a los pasajeros en perfecta y cómoda posición para, por ejemplo, revisar noticias o establecer videoconferencias


a través de una tablet de 20 pulgadas que lleva integrada. Reuniones virtuales que además se pueden acompañar de un café recién hecho mediante una cafetera que lleva instalada en la parte posterior de la cabina. Con un motor de 2,0 litros, logra una potencia de 204 CV y un 0 a 100km/h en 10 segundos. Volvo hizo lo propio con el bus 7900 híbrido eléctrico con tecnología plugin, cuyo principal pergamino está, como lo aventura su nombre, en la reducción de contaminantes tanto a nivel de gases tóxicos como de ruido. Por un lado, aquí el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono bajan en hasta un 75%, si se lo compara con un autobús diésel convencional. En tanto, el nivel de ruido es de 65 decibelios, es decir, al nivel de una conversación normal. El Volvo 7900 híbrido eléctrico además ofrece flexibilidad en la operación: puede funcionar en modo eléctrico en áreas seleccionadas (la carga en las estaciones tarda 6 minutos), o bien en modo híbrido, asegurando una mayor autonomía. Esta máquina- a diferencia de las otras propuestas relatadas- tiene camino avanzado en pos de convertirse en una realidad. Ya fue probada el año pasado en Gotemburgo y, según cuentan desde Volvo, "completó un exitoso ciclo en el que se comprobó totalmente su eficiencia…y ciudades europeas como Hamburgo, Luxemburgo y Estocolmo, ya han cerrado contratos para el suministro de estos autobuses híbridos”. Con ello, se prevé que la producción en serie comience a principios de 2016.

1

2

NUEVAS GENERACIONES

Para aquellos sin paciencia para esperar que el tiempo decida si estas propuestas se lleven o no cabo, también hubo destacados estrenos con disponibilidad prácticamente inmediata en el mercado como el MAN TGX D38 y el Mercedes-Benz Vito. La casa alemana con sede en Múnich, presentó una nueva generación de su camión TGX D38 – pensado para viajes de larga distancia-cuya principal novedad está bajo el capó, ya que luce nuevas motorizaciones capaces de alcanzar hasta los 640 CV. En concreto, se trata de un nuevo y eficiente bloque de seis cilindros en línea y 15 litros disponible en tres niveles de potencia: 520, 560 y los

3

4

1. Nuevo MAN TGX D38. 2. El renovado Mercedes-Benz Vito. 3. El buque insignia de Renault Trucks, T, obtuvo el prestigioso premio "Truck of the Year 2015" que se entrega en el salón. 4. Iveco Daily en tanto, se llevó el galardón "Van of the Year 2015".

mencionados 640 CV. En tanto, el control de la velocidad de conducción está regulado por un sistema de GPS que reconoce los desniveles de la ruta y calcula la velocidad que permite un consumo más eficiente, para que este nuevo camión logre una reducción extra en el gasto de combustible de hasta un 6%, si se le compara con el modelo previo. Por último, Vito, la furgoneta de Mercedes-Benz con capacidades que van entre las 2.5 a las 3.2 toneladas, se renovó y llegó a la cita luciendo como principal novedad su elevado nivel de equipamiento en seguridad de serie; muy similar al que tienen los vehículos de pasajeros de la marca y que por lo tanto, lo erige entre los más avanzados del mercado en este aspecto. Por ejemplo, según lo relatado por los ejecutivos de la marca, es la única van que ahora ofrece airbag y alarma de cinturón de seguridad tanto para el conductor como el pasajero. De serie también vienen incluidos los sistemas de seguridad activa como el Attention Assist y el Cosswind Assist. El primero, detecta si el conductor va cansado o poniendo poca atención en la ruta y le siguiere que tome un descanso. El segundo, a su vez, prácticamente elimina los efectos de las ráfagas de viento que actúan sobre el vehículo, algo que para una furgoneta alta y de dimensiones importantes como Vito, resulta clave a la hora de controlar la trayectoria. ∏


50  NOVEDAD NACIONAL MICHELIN

Renovando

SU PORTAFOLIO

La firma francesa presentó en Chile su nuevo neumático 295/80 R22,5 X Multi D que llega para reemplazar al antiguo XDE2+. Este posee una escultura más robusta y está compuesto de goma de alto desempeño, aumentando en un 10% el rendimiento kilométrico en la primera vida, ideal para los transportistas que buscan bajar sus costos operacionales. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS MICHELIN

a marca francesa Michelin estrenó en el mercado nacional su nuevo neumático 295/80 R22,5 X Multi D, especialmente fabricado para tracto camiones que realizan viajes de larga distancia, flotas de cargas peligrosas y para clientes que buscan productividad.

L

Es importante señalar que Michelin es una empresa con 181 años de historia y desde 1946 es pionera en la comercialización de neumáticos radiales. Para esta labor, la empresa cuenta con más de 115.000 empleados, de los cuales 6.000 sólo se preocupan en investigar y desarrollar productos que se

caracterizan por su durabilidad, economía de combustible y seguridad. Además la marca está presente en 170 países, mantenido operaciones de producción en 18 naciones, gracias a sus 69 fábricas, tres centros de tecnología y 36.200 productos comercializados. Frente a este contexto, el nuevo modelo de neumático llega a po-

Su carcasa fue construida con un compuesto de alto rendimiento.



52 NOVEDAD NACIONAL MICHELIN

tenciar el proceso de renovación de su mix de productos que pretende alcanzar el 80% a fines del 2018, entregando al mercado nuevas alternativas para el sector rodoviario. El X Multi D destaca por mejorar atributos importantes como son la longevidad, seguridad y ecología, elementos que al momento de elegir un nuevo neumático pueden aumentar la productividad de una flota. Michelin al desarrollar este nuevo producto se preocupó mucho de utilizar materiales de alta calidad y de realizar una estructura más robusta para sortear todo tipo de dificultades que existen en los diferentes caminos

del país, siendo de gran ayuda para los transportistas que buscan reducir sus costos operacionales. El neumático corresponde al segundo de una nueva gama de productos iniciada con el lanzamiento del 295/80 R22,5 Multiway XZE.

MAYORES BENEFICIOS

Según lo expresado por los ejecutivos de la marca francesa el nuevo Michelin X Multi D le entregará a los transportistas más fuerza para su camión con un nuevo diseño que integra una exclusiva banda de rodaje. El ancho de ésta aumento en 17 mm (versus el XDE2+), lo que

La firma francesa comenzó el proceso de renovación del 80% de su mix de productos. Michelin pretende continuar siendo una de las marcas más importantes de neumáticos.

se traduce en una mayor área útil de contacto con el suelo, mejora la estabilidad del vehículo y disminuye el ruido. Al tener una escultura más robusta y con un compuesto de goma de alto desempeño, el rendimiento kilométrico aumenta en un 10% durante su primera vida. Además su carcasa MDT (Michelin Durable Technologies) le brinda un ahorro de hasta el 0,5% en consumo de combustible, en comparación con su antecesor e integra un cable elástico que minimiza las roturas que se producen en esta zona por el impacto. Otro de los beneficios que subrayaron en la presentación del producto fue el nuevo protector de los surcos, permitiendo que el neumático tenga una menor retención de piedras y mayor protección contra agresiones que se producen durante la ruta. Por otra parte, los surcos con forma de “V” ayudan a la seguridad, mejorando el drenaje de agua en pisos mojados, aumentando la adherencia del neumático ante las diferentes maniobras que deben realizar los conductores de camiones en las carreteras sinuosas de la región. Para dar a conocer el ahorro de combustible que produce este nuevo neumático, la empresa Michelin durante la presentación dio como ejemplo una flota de 50 camiones, con un precio de $660 pesos por cada litro, una media recorrida anual de 120 mil kilómetros, con 2.500.000 litros de diésel consumidos al año, empleando el Michelin X Multi D, una empresa se ahorraría del orden de 12.500 litros de petróleo, equivalentes a $8.250.000. El neumático fue puesto a prueba en todo tipo de condiciones de asfalto y climáticas a lo largo de Chile, demostrando que es un producto pensado para los caminos que podemos encontrar en nuestro país, siendo de gran apoyo para los empresarios del transporte nacional. El nuevo Michelin X Multi D, estará disponible a precios entre los $285.000 a $320.000 y con una garantía de por vida donde se garantiza su recauchaje, además de ofrecer un bono de 12 meses por daños accidentales. Los ejecutivos esperan que este producto sea todo un éxito para lograr ser líderes en la industria de los vehículos de carga, proyectando ventas de 17% más comparado con su modelo antecesor XDE2+. ∏


Desde

$5.990.000+IVA Precio con IVA $7.771.100

Financiamiento Fácil y Conveniente

MAIPU

Gladys Marín 7199 (56-2) 2730 7740

PAJARITOS

Gladys Marin 5736 (56-2) 2730 7656

PROVIDENCIA

Av. Francisco Bilbao 2124 (56-2) 2730 7710 (56-2) 2730 7711

Incluye Bono Tanner $150.000 Incluye Bono CIDEF de $150.000 PROVIDENCIA

Bellavista 0251 (56-2) 2730 7200 (56-2) 2730 7254

PROVIDENCIA

Av. Francisco Bilbao 520 (56-2) 2730 7752 (56-2) 2730 7755

MALL PLAZA NORTE

Av. Américo Vespucio 1737 (56-2) 2730 7311 (56-2) 2730 7312

VITACURA

Vitacura 8400 (56-2) 2730 7341 (56-2) 2730 7343

MALL PLAZA SUR

Jorge Alessandri 20040 (56-2) 2485 3180

Encuentra tu concesionario

www.znacidef.cl

Precios válidos sólo para fecha de publicación. Bonos Tanner serán válidos sólo para créditos solicitados a un plazo no inferior a 36 meses, con un máximo de pie de 30% del valor total del vehículo financiado. El otorgamiento de los créditos se efectuará previa evaluación y en base a políticas de crédito de Tanner Servicios Financieros S.A. Precio válido para inscripción 2014. Precio incluye Bono especificado. Precio válido para inscripción año 2014.


54 NOVEDAD NACIONAL JAC GOLD TOWN

VIAJAR CON SELLO JAC La firma asiática estrenó en Chile la nueva línea de buses Gold Town, que contempla dos versiones con las que apuestan a sobresalir en el segmento por valores como gran confortabilidad y alta seguridad. | FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS JAC

on más de seis años en la industria local, JAC Motors ha tenido una importante evolución dentro del mercado automotor nacional, tanto a nivel de vehículos livianos, como medianos, comerciales y pesados. Así, en este último segmento, 2010 ya marcaba un hito dentro de la historia de la firma asiática en Chile con la venta del camión 1.000 y encumbrándose como líder en la venta de camiones de origen chino. Actualmente, JAC se ubica en el sexto lugar en la venta acumulada de camiones al mes de septiembre con 558 unidades, manteniendo el liderato entre las marcas del mismo origen. En el terreno de buses, el 2011 marcó el ingreso a un nuevo mercado con la comercialización del primer modelo; mientras que en la presente temporada lleva 38 matriculaciones por este concepto en el periodo enero-septiembre.

C


Tal como ha sucedido con camiones, en la marca están apostando también a seguir potenciando su presencia en el segmento de buses, de manera que lo primero es nutrir el portafolio disponible. Es así como a la línea City actualmente disponible, se suma la nueva Gold Town. Dos modelos son los que componen la oferta de JAC Gold Town, los que difieren en aspectos como distancia entre ejes, potencia y capacidad de asientos. Así, el HK 6819 H tiene una configuración para 31+1+1, mientras que el HK 6909 H es para 37+1+1.

CONFORTABLE Y SEGURO

Siendo versátil tanto para cortas como medianas distancias, la línea Gold Town está pensada para satisfacer las necesidades de transporte de pasajeros para el sector turismo, transporte de personal, acercamiento a empresas, faenas mineras, etc. Ambos modelos cuentan con una carrocería moderna y aerodinámica, fabricada con materiales de alta calidad; estructura de acero tubular con refuerzos laterales, piso y techo, robusto chasis y vidrios tinteados. Además cuenta con un amplio campo visual y modernos retrovisores gran angular con defroster, para ayudar al trabajo del conductor. En el interior cuenta con un pasillo de 540 mm de ancho para el cómodo

Dos son las versiones de la nueva línea Gold Town de JAC, una para 31 pasajeros y otra para 37. Ambas cuentan con todos los elementos necesarios para la confortabilidad y seguridad tanto del conductor como de los viajantes a bordo.

desplazamiento por este, además de una adecuada distancia entre asientos. Incorpora portaequipajes a una buena altura y con una correcta capacidad de almacenaje. Dispone de una buena iluminación de tipo general y en módulos individuales, así también la climatización (aire acondicionado y calefacción) sobre techo. Los asientos incluyen cinturones de tres puntas, en posición de descanso el respaldo se reclina en 120° y el asiento de pasillo tiene la opción de desplazamiento lateral para ofrecer un mayor espacio del pasajero contiguo. El asiento del conductor incorpora suspensión de aire, regulación de inclinación de respaldo y desplazamiento para seleccionar la mejor posición de manejo; mientras que el asiento del auxiliar es retráctil y cuenta con apoyabrazos y cinturón de seguridad. Equipa también completo panel central de instrumentos con indicadores de fácil lectura, paneles laterales con excelente visibilidad para operar cómodamente funciones como iluminación interior, climatizador, tablero de itinerario digital, radio, TV (pantalla de 17’’ abatible), tacógrafo, pantalla de retroceso y apertura de puertas. Para su movilización, el Gold Town para 31 pasajeros utiliza un motor Cummins ISDe Euro 4 de cuatro cilindros, que entrega una potencia de 180 CV y 700 Nm; mientras que su variante para 37 pasajeros cuenta también con un motor Cummins ISDe pero de seis cilindros, para 210 CV y 800 Nm; ambos cuentan con una transmisión ZF de seis marchas. "El continuo desarrollo de la marca nos ha permitido ofrecer productos de la más alta calidad y así mantenernos como referente en el mercado, con una conveniente relación precio-calidad. Con la línea Gold Town proyectamos incrementar nuestras ventas en este segmento, de manera que estimamos vender el primer año cerca de 30 unidades”, afirmó Julio Baeza, gerente de Camiones y Buses JAC. Con una garantía de 1 año o 100.000 kilómetros, el Gold Town para 31 pasajeros está disponible a un precio de lanzamiento de $52.990.000 + IVA, mientras que el de 37 pasajeros se ofrece a $62.990.000 + IVA. Además, próximamente arribaría un nuevo modelo para 45 pasajeros, que destacará por ser el primer bus con carrocería monocasco. ∏


56

ElElinicio iniciode deuna una

NUEVA ERA Royal Caribbean se la jugó de lleno con un nuevo modelo. Se trata del nuevo crucero Quantum of the Seas, el que apuesta a tener el cetro de ser el más avanzado y con mayor tecnología. Sin duda, marcará un antes y un después dentro de este segmento altamente cotizado en todo el mundo. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS | FOTOS ROYAL CARIBBEAN

Un total de 4.905 pasajeros y 2.090 camarotes es la capacidad de este nuevo crucero.


on más de 25 años de experiencia, Royal Caribbean es una de las empresas más importantes en lo que a cruceros se refiere. Y como en toda industria, estar siempre a la vanguardia se vuelve uno de los ejes fundamentales para mantenerse dentro de una categoría de elite y ser reconocido y apetecido por el público que gusta de disfrutar de unas bellas vacaciones conociendo diferentes lugares alrededor del globo teniendo como principal escenario la majestuosidad del océano. Es así como la prestigiosa empresa de cruceros sumó a su portafolio el barco número 22. Bajo el nombre de Quantum of the Seas, desde su concepción se buscó incorporar importantes innovaciones, equipamiento y tecnología de punta, de manera de impactar, no sólo por su imponente estampa y diseño, sino también por sus capacidades y servicios a bordo. Y, todo parece indicar, que la vara ha quedado muy alta. Construído por los astilleros Meyer Werft en Papenburg, Alemania, cuenta con 348 metros de longitud, 41 metros de ancho y una capacidad de 167.800 toneladas, el Quantum of the Seas es el tercer crucero más grande del mundo; incluye 18 cubiertas, permite hasta 4.905 pasajeros y cuenta con 2.090 camarotes, de los cuales 1570 son con balcón, 147 exteriores y 373 poseen el sistema de balcón virtual, pantallas de 80 pulgadas en camarotes de interior que simulan una gran ventana con vistas al mar. La tecnología está presente en cada arista del crucero, siendo una de ellas hacer de este barco un modelo más amigable con el medio ambiente, gracias a sistemas que reducen el gasto de energía, iluminación de tipo LED de bajo consumo, entre otros. Está equipado con motores diesel-eléctricos que alimentan a dos propulsores Azipod XO suministrados por ABB, con una capacidad nominal de 20.5MW y cuatro hélices de proa, con una potencia de 3.500 kW cada uno; así es capaz de alcanzar una velocidad crucero de 22 nudos (41 km/h).

C

CON LA MIRA EN EL PASAJERO

Si bien el Quantum of the Seas no marca un hito en cuanto a su tamaño, ciertamente el foco no estaba puesto en este punto, sino más bien en la tecnología al interior de él, para lograr una estadía más placentera para el pasajero.


58 clásica tarjeta de crucero un lindo recuerdo. Se trata de brazaletes para los pasajeros que servirán como llaves de las cabinas, identificación, también podrás revisar tus fotos y realizar compras a bordo. Los beneficios tecnológicos también son para la tripulación, por lo que cada uno de los miembros del equipo del barco -y del resto de flota de la cadena- contará con una tablet con Windows para realizar sus diferentes gestiones personales y, también poder mantener un mejor seguimiento de los gustos y preferencias de los huéspedes, permitiendo que el personal pueda adaptar su servicio en un grado aún mayor.

¿ABURRIRSE?, DE NINGUNA MANERA

De esta forma, este crucero logra superar a sus predecesores desde la primera acción del viajero: el Check-in. Ya que los huéspedes pueden generar sus documentos de embarque desde la comodidad de su hogar, desde donde también puede subir su foto de identificación y obtener la confirmación de embarque. Así, al momento de llegar al terminal respectivo para abordar este coloso, el trámite no demorará más de 10 minutos, ahorrándose interminables filas, un aspecto relevante si se considera a los casi cinco mil pasajeros que puede transportar. Para quienes no pueden desconectarse, ni siquiera en alta mar, donde la lentitud de conexión puede hacernos pasar algún mal rato, el nuevo buque de Royal Caribbean cuenta con “O3b Networks” una banda ancha sin precedentes, que permitirá conectarse a Skype, bajar videos, películas de Netflix, e incluso jugar Xbox Live con otros jugadores vía internet. Podrás saber la ubicación de tu maleta en todo momento hasta que arribe a tu habitación, mediante tu teléfono, ya que será etiquetada con la tecnología RFID (Identificación de Radio Frecuencia) al llegar al puerto determinado. Este sistema, el RFID, será utilizado también en mecanismos WOWbands, que harán de la Salas de juego, de conciertos y fiestas, simuladores de paracaidismo, piscinas, son algunos de sus atractivos.

El Quantum of the Seas dispone de diferentes áreas destinadas a la realización de actividades para los pasajeros, dentro de las que destacan la gran sala multinivel Two70°, llamada así por sus vistas panorámicas de 270° a través de enormes paredes de vidrio que abarcan casi tres cubiertas, sitio destinado como lugar de reunión y relajamiento. Para quienes buscan emociones más fuertes está la RipCord by I Fly, un túnel de viento que permite experimentar la sensación de un paracaidista en pleno mar. Existe una zona polivalente, la Seaplex, que es el espacio para actividades interiores más grande en el mar, que cuenta con un sector de autitos chocadores, una escuela de circo con trapecio, cancha de básquetbol y pista de patinaje sobre ruedas. También cuenta con una sala de conciertos donde se puede disfrutar de actuaciones en vivo, DJs, fiestas temáticas nocturnas, entre otras. Pero uno de los mayores atractivos es la North Star, una cápsula de cristal que se eleva suavemente a más de 90 metros de altura, para tener una privilegiada vista panorámica en 360°. Y si todo esto no es suficiente, un robot será tu bartender. Claro, porque en el Bionic Bar podrás hacer tu pedido a través de una tablet, para después ver a un robot preparar tu trago solicitado. Todas estas maravillas estarán disponibles a partir de noviembre, cuando el Quantum of the Seas zarpe al primero de muchos viajes, en rutas de Nueva York al Caribe, para después, en 2015, trasladarse a Shanghai, China.∏



60  ENTREVISTA PABLO ARANEDA

RIVALIZANDO CON LOS AVIONES Tur Bus es una de las empresas de transporte terrestre de pasajeros más importante de Chile. Sus años de trayectoria se explican por una permanente búsqueda por innovar, con objetivos tan ambiciosos como competir con la aviación comercial. Pablo Araneda, gerente de pasajeros de la empresa nacional, cuenta cuáles son las claves para lograr aquella meta.| POR PAMELA SQUELLA | FOTOS TUR BUS


mposible que algún chileno no sepa lo que es Tur Bus. Con ya más de 60 años de trayectoria, muchos hemos viajado o al menos hemos visto una buena cantidad de sus buses circulando por las carreteras. Su amplia y permanente presencia en prácticamente todo Chile, le ha permitido integrarse en el inconsciente colectivo. Pero no sólo eso. En conversación con Transporte Total, Pablo Araneda, Gerente de Pasajeros de la empresa, cuenta que también hay un permanente trabajo por innovar, principalmente en seguridad, calidad de servicio y comodidad de la flota. Ello los ha llevado- junto a sus otras empresas como Cóndor, Bio Bio y Jac, entre otras- a ser preferidos por parte importante de los 100 millones de pasajeros que se mueven anualmente por Chile a través de este servicio, y a incluso competir con la industria aérea. - ¿Cómo se puede conquistar a un cliente de avión? Por ejemplo, un pasajero que va a Temuco a trabajar puede irse en un bus con asientos 100% horizontales, pasar la noche en el bus y llegar descansado a trabajar. Si viaja en avión, tiene que levantarse a las cuatro de la mañana para estar listo, llegar al aeropuerto una hora antes del vuelo y llegar temprano a destino. Es decir, con el avión se levanta a medianoche y al día siguiente anda a medias y eso no pasa si viaja en bus. En general, nosotros podemos competir fuerte en viajes de hasta 12 horas con buses

I

Pablo Araneda, Gerente de Pasajeros de Tur Bus, adelanta algunos de los planes que la compañía tiene en el mediano plazo. de ese tipo de calidad. Sabemos que cuando es más largo el viaje, es un tema de costos el que decide. Viaja en bus el que no puede pagar el avión. Particularmente, ¿cuáles son las ventajas que tiene Tur Bus como empresa de transporte interurbano de pasajeros? Trabajamos fuerte en el tema de servicio como la puntualidad, que ronda en torno al 88 y 90% de cumplimiento y tenemos una infraestructura muy alta desde Arica a Puerto Montt. Operamos en terminales municipales o tenemos estaciones propias en todo Chile, lo que le permite tener al pasajero una alta disponibilidad para comprar el pasaje. Otro factor muy importante es que tenemos la frecuencia y la cobertura. Donde vayas, vas a

tener un Tur Bus saliendo. Tenemos muchos horarios que permiten a los pasajeros salir en cualquier momento. ¿Por cuáles parámetros se guía la empresa a la hora de elegir una flota de buses? Por supuesto, hay un tema de precio, pero también nos fijamos en la calidad del bus, de sus elementos y sistemas. Desde ese punto de vista trabajamos con empresas como Modasa y Marcopolo y en el chasis, trabajamos con tres marcas, Mercedes-Benz, Volvo y Scania, que poseen todos los sistemas de seguridad que tienen que tener los buses como ABS y EBD. Son empresas de calidad probada. - ¿Trabaja Tur Bus con las marcas fabricantes en el sentido de

recomendarles ciertos elementos a incorporar en los buses? Aquí esto es más de la empresa proveedora la que trata de detectar lo que quieren los pasajeros y luego nos proponen y nosotros elegimos de acuerdo a las rutas. Incluso nos han propuesto cosas que aún no se ven y que llegarán pronto. - ¿Como cuáles? Está la posibilidad de tener un sistema de video de auto demanda por así decirlo, donde el pasajero se sienta y al igual que los aviones, puede elegir entre varias películas a través de un monitor personal. También se vienen cargadores de dispositivos y que a través de estos, el pasajero se pueda conectar al sistema del bus y ver el contenido en su tablet o teléfono inteligente. - ¿Qué novedades tiene Tur Bus como empresa para el mediano plazo? Estamos haciendo un cambio de marca para el transporte industrial o de contrato cerrado. Antes teníamos a Tur Bus industrial y ahora se va a llamar Viggo, que será una marca con identidad por propia. También estamos trabajando con Cóndor para hacerle un cambio de imagen. Queremos que sea una empresa low cost pero no en el sentido de buses de menor calidad. De hecho, serán buses nuevos como los que operan en las otras marcas pero aquí se van a rebajar costos en frazadas, almohadas por ejemplo; son traslados cortos donde el pasajero puede prescindir de elementos extras. ∏


62  REPORTAJE OSHKOSH CORPORATION

Fabricador de bestias

La empresa norteamericana tiene 98 años de experiencia en el desarrollo de camiones especiales, vehículos militares y equipamiento. Oshkosh Corporation divide su negocio en cuatro líneas: equipamiento, defensa, emergencias y comercial, las cuales le han permitido tener operaciones de fabricación en cuatro estado de EE.UU, Australia, Bélgica, Canadá, China, Francia, Rumania, México y Brasil, empleando a más de 12.000 personas en todo el mundo. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS OSHKOSH


a acción de movilizarse por lugares de difícil acceso y complicados terrenos se ha transformado en un verdadero reto para las diferentes marcas desde sus orígenes. En 1916, los inventores William Besserdich y Bernhard Mosling comenzaron a cuestionarse como poder transportar todo tipo de cosas por los rústicos caminos de Estados Unidos en esa época. En búsqueda de soluciones, ambos obtuvieron dos patentes sobre sus invenciones relacionadas con el eje. La primera, una caja de transferencia, que era responsable de transferir la potencia desde el eje delantero a la parte trasera. El segundo componente patentado mejoraba la capacidad de dirección y accionamiento del tren delantero. Este fue el principio para que ambos inventores pudieran formar en mayo de 1917 Wisconsin Duplex Auto Company y construir su primer camión de cuatro ruedas motrices, conocido como Old Betsy. Un año después, la nueva corporación se traslada a Oshkosh, Wisconsin, cambiando su nombre a Oshkosh Motor Truck Manufacturing Company, identificándose con la ciudad natal. En 1920, la compañía logra fabricar el camión modelo A que sería el primer vehículo con una producción en serie de la empresa, éxito que también se ve reflejado en su traslado a unas nuevas instalaciones, mucho más grandes, en el lado sur de Oshkosh para satisfacer la creciente demanda de sus camiones. Esto les permitió introducir los modelos B y F para entregar al mercado productos con mayor capacidad de acarreo. Debido a los grandes éxitos comerciales conseguidos, la empresa decide nuevamente cambiar su nombre y fortalecerse como Oshkosh Motor Truck Company, Inc.

L

NUEVOS SEGMENTOS

En 1933, mientras Estados Unidos se estaba recuperando del paso de la Gran Depresión, Oshkosh diseña la primera excavadora con ruedas de goma; el modelo TR se vuelve cada vez más popular en los proyectos de construcción de represas, canales y aeropuertos. Las empresas mineras también se transforman en grandes clientes, gracias a la producción de este potente camión.

Dentro de su mix de productos, Oshkosh fabrica camiones para remover la basura, nieve, excavadores, entre otras actividades comerciales.

Ya para fines de la década, Oshkosh alcanza un nivel de innovación que les permite desarrollar una gran variedad de modelos para diferentes usos. Es así como 1939 introducen la serie W removedor de nieve y con aplicaciones para recoger la basura. Aunque es similar a los modelos anteriores, este proporciona un mayor confort, potencia y eficacia. Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, la producción se volcó toda en ayuda al ejército norteamericano, permitiéndoles ganar una experiencia y abrirse a un nuevo mercado, el de los vehículos militares. Gracias a su valioso aporte, Oshkosh recibe el primero de los muchos honores militares, cuando el premio "E" es entregado a la empresa por el ejército y la marina de los Estados Unidos por la excelencia en la producción durante el tiempo de guerra. Durante los próximos años, sobre todo en la década del 50, la compañía desarrolla nuevos vehículos para diferentes segmentos productivos. En 1953, crea el primer camión para rescate y extinción de incendios, el cual es entregado a la Guardia Costera. Además, Oshkosh aprovecha el fuerte auge de la construcción post guerra y desarrolla un camión espe-


64 REPORTAJE OSHKOSH CORPORATION

La innovación siempre ha sido uno de los principales valores de la marca. Esta le ha permitido estar presente en variados sectores como el militar, emergencias, entre otros.

cífico para el acarreo de concreto, de doble eje e introduce las series C, F y D como portadores de descarga trasera. Para finales de los años 70, la marca se transforma en un fuerte competidor del segmento con el lanzamiento de las series J y B, productos diseñados para el movimiento de materiales y estos modelos se utilizaron mucho en la época por su enorme capacidad de carga.

ERA MILITAR

Pero quizás el gran logro de la empresa llegó a comienzos de los años 80, cuando inventa con éxito su primer equipo transportador pesado, llamado M911. Con esto logra un importante contrato para la adquisición de estos vehículos con el ejército norteamericano. Dado el éxito que tuvo la creación de su primer vehículo táctico, Oshkosh decidió seguir por este camino y fabricar su segundo modelo, el P-15 ARFF, un camión que cuenta con dos motores V8 de 495 CV de potencia. Todos estos logros le permitieron a la marca iniciar un camino de convertirse en el principal proveedor de camiones tácticos pesados para las fuerzas militares de Estados Unidos. En las próximas dos décadas

la compañía construye el 16.000 HEMTTs (Heavy Expanded Mobility Tactical Trucks) transformándose en la columna vertebral de muchas flotas logísticas militares. Como un reconocimiento a su principal valor, la innovación, Oshkosh obtiene la certificación ISO 9001, un estándar internacional para el aseguramiento de la calidad, siendo el primer fabricante de camiones que logra esta distinción dentro de EE.UU. En 1998, la empresa recibe su mayor pedido hasta la fecha por parte del ejército norteamericano. Se firma un contrato por un valor potencial US$1,2 mil millones por la compra de los Medium Tactical Vehicle (MTVR). Oshkosh construyó un máximo de 8.100 unidades para el cuerpo de Marines. Estos contratos millonarios y la solidez en su negocio le permitieron a la empresa ser nombrada una de las 100 compañías de más rápido crecimiento en Estados Unidos por la revista Fortune y se une a la lista Fortune 1000, además de adquirir Kewaunee Fabricaciones LLC, especialista en la fabricación de maquinaria pesada. Hoy Oshkosh es considerada una de las marcas con mayor prestigio y crecimiento dentro de la economía norteamericana, con operaciones de fabricación en cuatro estados de EE.UU, Australia, Bélgica, Canadá, China, Francia, Rumania, México y Brasil. La empresa está dividida en cuatro líneas de negocio: equipamiento, emergencias, defensa y comercial, empleando a más de 12.000 personas en todo el mundo y con una facturación cercana a los US$7.585 millones durante el 2013, ubicándose en el lugar número 337 en el ranking de las empresas con mayores ingresos del mundo, según la revista Fortune. ∏


GPS: MAYOR PRODUCTIVIDAD PARA EMPRESAS DE TODOS LOS TAMAÑOS Monitorear permanentemente la actividad de una flota de vehículos en terreno a través de una plataforma en línea es la principal ventaja de GPS, servicio que ofrece Entel Empresas y que se ha trasformado en un aliado para la eficiencia de los negocios.

La tecnología de posicionamiento global satelital (GPS) es una herramienta fundamental para tener mayor control de los procesos en empresas que cuentan con flotas de vehículos. Es por ello que Entel Empresas ha estado presente en este mercado por más de 12 años entregando un servicio confiable y seguro. La oferta de soluciones GPS no está sólo pensada para grandes flotas de vehículos que requieren de altos niveles de control. Entel Empresas cuenta también con un servicio adecuado a los negocios pequeños y medianos. Se trata de GPS Lite, una solución que permite monitorear los vehículos de una empresa con funcionalidades que se ajustan a las

necesidades de este segmento. “Estamos conscientes de los requerimientos de los distintos clientes, por eso contamos con una oferta transversal a los diferentes rubros y segmentos del mercado”, explica el subgerente de TI y VAS de Entel Empresas, Héctor Garretón. GPS Lite otorga la posibilidad de conocer la ubicación exacta de los vehículos, las distancias recorridas, entrada y salida a zonas previamente delimitadas y excesos de velocidad. Todo ello contribuye a tener un mayor control sobre los vehículos, otorgando mayor tranquilidad y seguridad a las empresas.

Eficiencia y Control

Con GPS es posible programar

alertas y notificaciones según las necesidades de cada usuario. Por ejemplo, una empresa que requiera llevar un control mucho más preciso de las actividades de sus vehículos puede optar por la solución GPS Full y así generar alertas cuando se realicen aperturas o cierres de puertas, detenciones, agregar sensores y accesorios que mejoran el control de la flota, entre ellos, sensores de temperatura o botones de pánico. Todo esto a través de una plataforma web de monitoreo y alarmas que se envían vía e-mail o SMS. Con esta información, es posible generar reportes que posibilitan una mejor gestión de la flota, con mayor seguridad para el conductor, el vehículo y las cargas.

“El objetivo del servicio GPS es que los clientes puedan llevar un monitoreo preciso de todas las actividades que realizan sus vehículos y optimizar la productividad de su negocio. Contar información de la flota en forma precisa, simple y en línea es indispensable para que los recursos de la empresa puedan ser administrados de mejor manera”, asegura Héctor Garretón. “Con GPS las empresas logran una mayor eficiencia en la entrega de sus productos, sistematizan sus tiempos de respuesta, acceden a datos útiles para la toma acertada de decisiones y el servicio que entregan a sus clientes mejora considerablemente”, agrega.


transportepasajeros

66

INNOVAR INNOVAREN ENLA LA ENTRETENCIÓN ENTRETENCIÓN EN ENMOVIMIENTO MOVIMIENTO Un completo sistema de entretenimiento para viajes interurbanos es lo que significa Travel-Desk. Desarrollado por un grupo de jóvenes ingenieros, esta plataforma permite acceder a películas, música, libros, documentales, entre otros, desde la comodidad de nuestro propio dispositivo móvil, haciendo más ameno nuestro trayecto a destino. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS | FOTOS: PREDICTIVA

lásico es que cuando tenemos que hacer algún viaje interurbano en bus, pensemos en ocupar el tiempo de traslado en compañía de un buen libro o una atrapante película. Sin embargo, el contingente de películas para disfrutar de nuestro periplo es de la época de "Casablanca” o "Cumbres

C

Muestra de cómo se ve Travel-Desk a través de un teléfono móvil. En el imagen se aprecia lo simple de su diseño y lo intuitivo de su uso.

Borrascosas”, ciertamente verdaderos clásicos pero un tanto alejados en el tiempo de los últimos estrenos hollywoodenses. A esta batería de filmes poco actualizados y ultra vistos, se suma la pobre calidad en imagen que hace que, finalmente, optemos por acomodarnos en nuestro asiento y

Módem que utiliza la tecnología.


mirar por la ventana hasta conciliar el sueño u ocupar nuestro teléfono celular hasta que se agote la batería con juegos o internet, de ser posible. Ante este escenario que también era parte de sus vidas, Pablo, José y Julián decidieron aprovechar sus capacidades como ingenieros y desarrollaron un sistema pensando en la entretención para el transporte de pasajeros. "Predictiva es una compañía startup (emergente) que nace con el objetivo de ofrecer herramientas a las empresas para mejorar su calidad de servicio, todo ello a través de tecnología innovadora que hemos ido desarrollando desde que empezamos en 2012”, expresó Pablo Villalón, socio co-fundador de Predictiva. Con un portafolio donde destacan desarrollos de productos para VTR y Banco Santander, la última innovación de la empresa se enfocó en los pasajeros a bordo de viajes interurbanos. Así nace Travel-Desk. "A partir de nuestra experiencia directa como pasajeros, observamos la escasa presencia de entretenimiento a bordo en buses interurbanos. Dada esta necesidad y aprovechando la experiencia en tecnologías Wi-Fi, decidimos buscar una forma de presentar un completo sistema de entretenimiento directamente en los equipos móviles de los pasajeros, ya sea teléfono, tablet o notebook”, señaló Villalón. Se trata de un mediacenter similar al que disponen los aviones para vuelos comerciales, el que presenta una plataforma con una amplia variedad de contenidos como películas,

Pablo Villálón (arriba) es socio y co-fundador de Predictiva. Con el sistema TravelDesk ofrecen una solución de entretenimiento para viajes interurbanos, mediante la utilización de los equipos móviles propios de los pasajeros.

libros, revistas, información turística y juegos. Compatible con equipos con sistema Android, desde versión 2.0, IOS y Windows Phone, Travel Desk funciona como un router que despliega contenidos al alcance de todos emitiendo una señal a lo largo del vehículo. No depende de 3G/4G lo que junto con hacerlo una tecnología muy económica, asegura una óptima velocidad de conexión y continuidad de esta, sobre todo considerando lugares del país donde este tipo de conexión es limitada o nula; además no existen problemas de cortes de la señal, puesto que los contenidos no se emiten haciendo uso de internet, sino que estos son cargados directamente, los que pueden ser proporcionados por el cliente (empresa de transporte) o ser escogidos desde la base de datos desarrollada por Predictiva para Travel-Desk con un amplio abanico de opciones para cada categoría. Junto con entregar una gran experiencia de viaje a los pasajeros, también permite al cliente saber más detalladamente lo que ocurre en sus viajes, dado que Travel-Desk permite conocer sus opiniones respecto al servicio ofrecido, a través de la evaluación de tópicos como puntualidad, calidad, conducción, entre otros. "Nuestros clientes pueden tener una percepción más acabada sobre las opiniones de sus pasajeros ya que el sistema también permite aplicar una encuesta de satisfacción y además, realizar promociones y concursos al interior del bus”, agregó el ejecutivo de Predictiva. Actualmente Predictiva trabaja con su sistema Travel-Desk con empresas como Tacoha, Bus-Sur de Punta Arenas, y Transpoltour de Viña del MAR, proyectando para 2015 estar presente entre el 10 y 15 % del mercado total de buses interurbanos y de turismo. "En el corto plazo, esperamos incorporar una versión con conectividad 3G/4G, que permita recibir feedback online de los pasajeros, también queremos incorporar al sistema un GPS para trackear los buses en tiempo real, de manera de permitir a nuestros clientes ver dónde están sus máquinas y también a los pasajeros saber dónde va el bus. Esto es relevante para un pasajero que tiene que salir a tomar un bus a la carretera, permitiendo optimizar su tiempo de espera en el paradero en la ruta”, cerró Villalón. ∏


Empresas

68

Una completa oferta de equipos para todo tipo de requerimientos es parte del servicio que entrega Bullcom a sus clientes.

Servicio integrado de transporte

NACIONAL Y MERCOSUR

Tomando como eje el escenario del transporte de químicos, es que nace Bullcom, empresa que hoy ofrece este traslado de material no sólo a nivel nacional, sino a través de países Mercosur, y destacando además por su trabajo a nivel logístico. Un completo servicio bajo el alero de más de 20 años de experiencia en el rubro.| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS BULLCOM


omo parte de Transportes Robert, una compañía dedicada al transporte de cargas peligrosas a nivel nacional e internacional, Alejandro Rojas, tras más de 22 años, decide emprender su proyecto en solitario. Su vasta experiencia en el rubro, junto a su capacidad de analizar correctamente y vislumbrar nuevas oportunidad en el mercado, permitieron el nacimiento de Bullcom. Asentada en Viña del Mar, en la dependencias de Transportes Robert dado un acuerdo de agenciamiento y de la que sigue como gerente general, Bullcom y con poco más de dos años en la industria del transporte, de acuerdo a las palabras de su fundador, esta sociedad unipersonal "Nace a partir de enfrentar la variabilidad en la demanda del mercado de transporte de químicos. Pues hay momentos en que se requiere tener una flota extra de incluso un 50% de la capacidad habitual, por lo que se buscó establecer relaciones de largo plazo con empresas extranjeras que enfrentaban el mismo fenómeno y tratamos de combinar las capacidades, no perdiendo de vista el estándar de calidad del servicio”, expresó Alejandro. Pero como toda empresa emergente, el empujón inicial es el más difícil, ya que cuesta lograr hacerse un espacio en un mercado altamente especializado y competitivo. "Tanto los clientes como proveedores necesitan entender y aceptar la labor del agente logístico como alguien que aporte valor a la cadena de servicio, situación que con el tiempo fuimos logrando, mediante un servicio que consistía principalmente en absorber la sobredemanda de fletes junto a nuestros ‘partners’”, señaló Rojas. Así, este servicio integrado, fue el eje fundamental que los clientes valoraron a la hora de trabajar con Bullcom, destacando su sistema coordinado y de permanente información al cliente, y viendo todos los equipos como una sola flota. Bullcom cuenta actualmente con 4 áreas de servicio. Agencia de Transporte, mediante la cual se atiende cualquier requerimiento de servicio, carga seca, líquida o refrigerada, tanto a nivel nacional como internacional. "Gracias a la participación en Transportes Robert, hubo un desarrollo internacional, desde 1995, en países como Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay. La experiencia adquirida y la amplia

C

Transporte de químicos y servicio logístico a nivel local y entre países Mercosur, es el eje de la compañía de Alejandro Rojas (en la foto).

red de contactos, nos permite ofrecer al cliente un manejo óptimo del servicio durante todo el trayecto, con capacidad de respuesta a las eventualidades que rodean nuestra actividad y operar con agentes altamente especializados en fronteras y aduanas”, sentenció el ejecutivo. Trailers, mediante la cual se ofrece al cliente comprar directamente en la fábrica, con la ventaja de precio que ello supone. En esta área contamos con equipos tipo aljibe, batea y silo, construidos en acero inoxidable,

aluminio o lo que el cliente requiera. Los fabricantes cuentan con certificaciones ASME, DOT e ISO y proveen a importantes empresas como Pemex y a múltiples clientes en Estados Unidos y Arabia, aprovechando su gran experiencia petroquímica. "Recientemente hemos celebrado un acuerdo con Utility México para la importación directa de cámaras frigoríficas usadas desde EE.UU, como también la representación de otras marcas como por ejemplo Polar Trailers", dijo el ejecutivo. Respecto a Productos Químicos, se trata de una arista de Bullcom orientada principalmente a la exportación, a través de países Mercosur, de solventes y otras materias primas. Y por último, el área de Accesorios, mediante la cual proveen soluciones para mayor eficiencia en el transporte, como por ejemplo kits para evitar el robo de combustible (COD Control Diesel) y calibradores de aire internos para neumáticos marca MERITOR. Con un equipo de trabajo compuesto por 5 personas, entre sus clientes se encuentran empresas como Oxiquim, BASF, Occidental Chemical, Brenntag y Petrobras. "Además de la experiencia en el transporte internacional, hemos puesto al servicio de los clientes nuestros proveedores extranjeros, pudiendo contar con tiempos de respuesta muy breves, lo que cuando hablamos de cargar hacia Sao Paulo, Buenos Aires o Asunción, resulta de gran utilidad. Así también, se valora positivamente tener oferta de camiones a ambos lados de la cordillera, frente a cierres por mal tiempo”, acotó Rojas en relación al plus que ofrece Bullcom y por lo que diversas compañías prefieren su servicio. ∏


Vehículos Extremos

70

El Aeromobil podría significar un cambio sustancial en el concepto que hoy existe respecto a la forma de movilizarnos. Un auto volador marcaría un hito.

El sueño del auto volador Luego de años anhelándolo, al parecer 2016 sería el año en que podríamos ver en acción al primer auto con la capacidad de surcar los cielos. Aeromobil se llama el prototipo creado por una empresa en Eslovaquia, el que espera marcar un antes y un después en la forma de movilizarnos. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS | FOTOS  AEROMOBIL


na maleta que con sólo apretar un botón se convertía en un fabuloso auto volador para recorrer las autopistas sin encontrarse con palabras como "tacos” y congestión y haciendo el trayecto de ida y vuelta en corto tiempo, para luego volver a presionar el botón y llegar a casa con una maletita que ni siquiera requiere de un amplio espacio para guardarla. Esta es una de las tantas escenas que cuando éramos niños veíamos en los dibujos animados "Los Supersónicos”. Guardando las proporciones, esta idea del auto volador creada hace décadas por Hanna Barbera, podría no estar tan lejos de ser cierta. La idea de fusionar dos mundos diferentes como el automotor y el de la aviación ha estado desde hace mucho tiempo en la mente de científicos y creativos. Ya en 1940, Henry Ford señalaba: "Recuerda mis palabras: una combinación de avión y automóvil va a suceder. Puedes sonreír pero se acerca”.

U

1

2

Es así como esta idea se instaló en la mente de Stefan Klein, ingeniero eslovaco y licenciado en Bellas Artes, que trabajó de diseñador para marcas como Audi, BMW y Volkswagen, y que por más de 20 años se ha dedicado a la creación de un auto volador. ¿El resultado? Aeromobil es el nombre del prototipo que revolucionará el modo de transportarse y que podría estar recibiendo pedidos para entrar a producción en 2016.

UN NUEVO CONCEPTO DE MOVILIDAD

3

4

Evolución del Aeromobil: primer prototipo, el 1.0, creado el 1990 (foto 1). En el 95 llegó la versión 2.0 (Foto 2), luego vino la 2.5 en 2010 (Foto 3) y este año se continúan haciendo mejoras con la versión 3.0.

Aeromobil es un biplaza híbrido entre un automóvil deportivo y un avión ultraligero; mide 6 metros, pesa 450 kilogramos y puede desplazarse como cualquier otro vehículo por una autopista o carretera hasta llegar a una determinada zona de despegue de un aeropuerto o aeródromo, donde sólo tiene que desplegar sus alas (alcanzando una envergadura de 16 metros) y emprender el vuelo. El modelo utiliza un motor Rotax 912, que le permite cargar combustible en cualquier gasolinera; puede alcanzar los 160 km/h en carretera y tiene una autonomía de 875 km con un consumo de 12,5 km/l, mientras que por los aires puede llegar a los 200 km/h y con un estanque puede recorrer hasta 700 km utilizando 15 litros por hora. Cuatro generaciones ha visto este prototipo. Su versión anterior, la 2.5, pudo ser probada en vuelo obteniendo grandes resultados y superando todas las expectativas. Su última y mejorada versión, llamada Aeromobil 3.0, incluye mejoras en su estética, como un marco de acero con recubrimiento de carbono y


72 Vehículos Extremos

un rediseño de ala más refinado, además de incorporar un renovado computador de a bordo, de manera que estaría en condiciones de entrar a producción y ser comercializada a quien desee y pueda pagar los US$69 mil que aproximadamente sería el valor de este modelo. Ante el escenario de crisis que enfrentan las redes de transporte en diferentes países alrededor del globo, es que los creadores de Aeromobil piensan que el futuro de la movilidad diaria de las ciudades debiera mirar hacia el cielo. "Un coche volador es la solución ideal para viajes de media distancia de hasta 700 kilómetros. De acuerdo a nuestro cálculos, no hay una solución mejor o más eficiente para los viajes de puerta a puerta”, expresó Klein, quien agregó que "la combinación de dos mundos diferentes, el de diseño de automóviles y el de la aviación, es uno de los mayores retos. Pero estamos seguros de que ésta se resuelve con nuestro prototipo. Nuestros próximos retos son principalmente normativos, porque no existe una categoría para un auto volador”. Sin duda esta creación nos acerca a un futuro totalmente diferente, tanto a nivel social como cultural. Por un lado está disponible una nueva manera de transportarse, y por otro habrá que trabajar en un marco regulatorio que establezca la normativa idónea en relación a la circulación de este revolucionario

Se espera que para 2016, el Aeromobil pueda recibir los primeros pedidos para entrar a producción. Sin embargo, este vehículo que puede circular por carreteras y dirigirse a un aeródromo cercano para desplegar sus alas y seguir circulando por los aires, puede verse frenado porque no existe una regulación para este tipo de movilización. medio de transporte, a la infraestructura adecuada para este y a la seguridad hacia el medio ambiente en lo que respecta al espacio aéreo. Además, si bien se está ante una alternativa más práctica de movilizarse, sus altos costos en producción, y mantenimiento, sumado a la inversión en clases de vuelo que deberá tenerse, lo hacen un producto de elite y lejos de ser algo masivo y disponible para todo el que desee un mejor medio de transporte, más eficiente y rápido. Un gran paso hacia algo que parecía muy lejano, y que nos remonta a películas de ficción como "Volver al Futuro”, donde el recordado DeLorean volaba, eso sí a través del espaciotiempo. El Aeromobil, si bien no permite este tipo de periplos, ni tampoco puede convertirse en maleta como en "Los Supersónicos”, llega para marcar un antes y un después en materia de transporte, donde quizás las autopistas aéreas sean el próximo paso en esta movilidad del futuro. ∏


Publirreportaje Automotores Fortaleza

TRES MARCAS, SINOTRUK, YUEJIN Y YUTONG CON RESPALDO GILDEMEISTER Automotores Fortaleza, una empresa perteneciente a Minvest, Holding Gildemeister, es representante de las marcas de camiones Yuejin y Sinotruk, ambos con altos estándares de fabricación, que destacan por su robustez y potencia, y la marca de buses Yutong, diseñado y producido con la más alta tecnología europea. Tres marcas reconocidas internacionalmente por su prestigio y calidad. Sinotruk Es una marca de camiones con más de 50 años de experiencia y excelente prestigio a nivel mundial. Cuenta con una atractiva y amplia gama de modelos, compuesta por camiones tolva, tracto y cargo, construidos bajo los más altos estándares de seguridad e innovación tecnológica. Los modelos de Sinotruk presentan una excelente relación precio calidad dado su equipamiento. Destaca la serie A7 de camiones que integra opciones con configuraciones 4x2, 6X2, 6x4 y 8x4, cabinas con una y dos literas totalmente equipadas los que sobresalen por su seguridad y confort, control de tracción, frenos ABS con distribución electrónica

de la fuerza de frenado, caja semiautomática, suspensión neumática y climatizador. Yuejin Es el mayor fabricante de camiones livianos de China. Tienen una capacidad de carga desde los 3.000 kg en el caso del NJ613, hasta los 4.000 kg en el NJ713 de cabina simple. Ambos cuentan con un motor diésel Sofim Iveco de 2.8 litros, inyección electrónica con bomba de alta presión-Common Rail y Turbo Intercooler, que entrega una potencia máxima de 126 HP a las 3.000 rpm y un torque de 320 NM a las 1.600 rpm. Todas las versiones están asociadas a una caja de transmisión manual

de cinco velocidades sincronizadas más reversa. Tienen una cabina amplia y moderna, que mejora sustancialmente la visibilidad y comodidad, el motor emite menos ruido y vibraciones, lo que se traduce en mayor confort a la hora de la conducción. Disponen de abatimiento de cabina mecánico, parachoques delantero con neblineros, suspensión de cabina mecánica, toma de aire del motor a nivel del techo, dirección hidráulica y tacómetro. Cuentan con aire acondicionado, cierre centralizado en sus puertas con mando a distancia, alzavidrios eléctricos, escotilla de aire en el techo y radio con lector de tarjeta SD y puerto USB.

Yutong Es el mayor fabricante de buses completos del mundo. Fue lanzada el 2012 en Chile y ha ampliado gradualmente su línea de productos, incorporando modelos para transporte de larga distancia e interprovinciales. Adicionalmente, se puede optar por toda la gama de productos mundiales con los que cuenta Yutong, y configurar los buses de acuerdo a las distintas necesidades y requerimientos. Uno de los últimos modelos lanzados en Chile fueron los buses escolares con un alto estándar de seguridad para el traslado de los menores, lo que va a revolucionar el concepto del transporte escolar en Chile.


74 REPORTAJE VOLVO OCEAN RACE

PURA FUERZA DE VOLUNTAD


Finalmente comenzó la edición número 13 de la extenuante y sacrificada Volvo Ocean Race. La primera etapa comenzó en España con dirección a Sudáfrica, periodo en que los equipos han dado a conocer su día a día a través de un completo registro audiovisual y escrito. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS VOLVO OCEAN RACE

Aparecen nuevos moretones y dolores, nuestros estómagos no están al 100%, y estamos hechas polvo”.” Es como la primera guerra mundial, estamos delante de las tropas, nos sobrevuelan aviones y hay submarinos por debajo de nosotros”. “Mi sueño era hacer la Volvo Ocean Race, y ahora lo estoy viviendo, pero es diferente de lo que imaginé. Después de estos tres días me empiezo a preguntar si el sueño no será una pesadilla”. "Imagínate que durante el trabajo te

pidan que cambies de mesa cada vez que el viento rola 10 grados hacia la derecha o la izquierda”. Como lo adelantamos en la edición de septiembre (TT47), el día 4 de octubre, en Alicante, España, finalmente comenzó la madre de todas las competencias de veleros a nivel global. Al menos si la ponderamos en términos de extensión pues esta dura cerca de nueve meses y se recorren más de 38.000 millas náuticas, unos 70.000 kilómetros. Es decir, es una empresa de aquellas que naturalmente trae desazones varias, pero también alegrías como vistas privilegiadas de la fauna marina, puestas de sol como si fuesen sacadas de película y cuando se logra alguna victoria, por pequeña que sea, el gozo es mayor ante tanta dificultad. Todo un panorama, el bueno y el malo, que afortunadamente todos podemos seguir en vivo a través del sitio oficial de la competencia, volvooceanrace.com. Ahí se despliegan blogs o Diarios de Viaje en los que cada uno de los siete equipos en competencia relata día a día sus sensaciones y donde, precisamente, estampan frases como las que se leen al inicio de esta nota. Además, cada uno de los siete nuevos y veloces veleros Volvo Ocean 65, integra un reportero a bordo, por lo que las historias se complementan con impresionantes registros de video y fotográficos, varios de los cuales desplegamos aquí y que permiten hacerse una idea de lo que es esta carrera. Como reza el dicho, una imagen vale más que mil palabras. Específicamente en lo que a la carrera se refiere, esta se divide en nueve etapas y diez regatas costeras alrededor del mundo (ver recuadro), dos instancias que se puntúan de manera independiente y a la baja, siendo este ítem una de las novedades de esta edición nú-

A lo largo de toda la carrera las tripulaciones tienen que adaptarse rápidamente a las exigentes y cambiantes condiciones climáticas.

PARTICIPANTES VOLVO OCEAN RACE

Equipos

Pais

Team Brunel Team Alvimedica Team Vestas Wind Team SCA Abu Dhabi Ocean Racing Dongfeng Race Team Mapfree

Holanda USA-Turquía Dinamarca Suecia Emiratos Árabes China España

Composición Masculino Masculino Masculino Femenino Masculino Masculino Masculino


76 REPORTAJE VOLVO OCEAN RACE

Los escasos momentos de relajo valen oro en una prueba tan dura y demandante como la Volvo Ocean Race.

LOS DETALLES D E LA TRAVESÍA

Regata / Etapa

Desde - Hasta

Fecha

Regata Salida Regata Salida Regata Salida Regata Salida Regata Salida Regata Salida Regata Salida Regata Salida Regata Salida Regata

Alicante Alicante-Ciudad del Cabo Ciudad del Cabo Ciudad del Cabo-Abu Dhabi Abu Dhabi Abu Dhabi-Sanya Sanya Sanya-Auckland Auckland Auckland-Itajaí Itajaí Itajaí-Newport Newport Newport-Lisboa Lisboa Lisboa-Lorient Lorient Lorient-Gotemburgo Gotemburgo

4 de octubre, 2014 11 de octubre, 2014 15 de noviembre, 2014 19 de noviembre, 2014 2 de enero, 2015 3 de enero, 2015 7 de febrero, 2015 8 de febrero, 2015 14 de marzo, 2015 15 de marzo, 2015 18 de abril, 2015 19 de abril, 2015 16 de mayo, 2015 17 de mayo, 2015 6 de junio, 2015 7 de junio, 2015 14 de junio, 2015 17 de junio, 2015 27 de junio, 2015

mero 13 de Volvo Ocean Race; el otro es el estreno del Volvo Ocean 65 que ha relevado al Volvo Open 70 por las próximas dos citas. Así, esta vez habrá un puntaje para las denominadas regatas en puerto que básicamente son pequeños recorridos de una hora de duración; la primera fue en Alicante. Luego, para las etapas, que son mucho más largas, duran varios días, habrá otro ranking; la primera es AlicanteCiudad del Cabo, que se llevaba a cabo al cierre de esta edición. "A diferencia de las anteriores citas, las regatas en puerto y las etapas puntuarán por separado y la puntuación lograda en las etapas determinará el vencedor de la Volvo Ocean Race 2014-2015; un sistema más justo que los anteriores”, resumen desde la competencia. “Las regatas en puerto tendrán un trofeo para el vencedor y solo se utilizarán para determinar el ganador de la prueba en caso de empate a puntos en las etapas. En ese caso, el vencedor absoluto será el que haya logrado mejor posición final en la regatas costeras”, agregan. En tanto, el sistema de puntuación-para las dos instancias- es a la baja por lo que el ganador tendrá un punto, el segundo, dos, el tercero, tres y así hasta llegar a los siete que se le otorgarán al último. En este sentido, los ganadores en Alicante fueron los del Team Brunel. En tanto, al cierre de esta edición, la regata a Sudáfrica la iba ganando Dongfeng Race Team. “Seguimos navegando en popa (con el viento a favor, de cola). Ya estamos haciendo las guardias como tocan, y descansando cuando podemos. En cubierta, intentamos mantener la poca ventaja que llevamos al segundo”, fue el testimonio del equipo en el diario de viaje ante tal liderazgo. ∏



78  VENTAS ANAC/MERCADO Cifras de mercado Venta de Vehículos Pesados

Acumulado a Septiembre 2012 -2014

17.543

2012

14.576

2013

11.345

2014

0

3.600

7.200

10.800

14.400

18.000

Venta de camiones

PESADOS BAJAN UN 16% El noveno mes del año registró una comercialización de 1.542 unidades por concepto de camiones y buses, lo que significa una disminución del 16,51% respecto a igual periodo durante la temporada pasada. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS FREIGHTLINER

Junio-Septiembre 2014 942

Junio

905

Julio

848

Agosto

1220

Septiembre 0

260

520

780

1.040

1.300

Venta de Buses

Junio-Septiembre 2014

asta ahora la situación en el mercado automotor ha sido clara, estando marcada por un año donde la economía se ha presentado a la baja respecto a temporadas anteriores, afectada por el valor del dólar, la reforma tributaria y una cuota de especulación. Es así como la inversión en diferentes rubros ha tendido a descender, lo que mes a mes también se ha visto al interior de la industria de vehículos livianos, medianos y pesados, principalmente porque se espera que mejore el escenario económico tanto para la compra a nivel particular y, sobre todo, en lo que respecto a empresas transportistas y que hacen uso de flotas y las renuevan cada cierto tiempo realizando inversiones de gran importancia. Así, de acuerdo a las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) durante septiembre el escenario de vehículos pesados registró una venta de 1.542 unidades, lo que corresponde a un descenso del 16,51% en comparación a lo sucedido en el noveno mes del

H

año pero en el ejercicio anterior, donde se alcanzaron las 1.847 unidades vendidas. De los resultados obtenidos, 1.220 corresponden al segmento de camiones, lo que significa una baja del 27,6% respecto a septiembre de 2013, donde se llegó a las 1.686 colocaciones; mientras que por el lado de los buses tenemos 322 unidades comercializadas, lo que representa un aumento del 100% en comparación a las 161 matriculaciones logradas en igual periodo del año pasado. Respecto a la evolución a nivel trimestral, encontramos que entre los meses de julio a septiembre se registró una comercialización de 2.973 camiones, equivalentes a una baja del 21% respecto a las 3.748 unidades vendidas en igual periodo en 2013. En cuanto a buses, durante el mismo trimestre se disminuyó un 37% respecto al año anterior, pasando de 1.036 a 655 colocaciones. En cuanto al acumulado a septiembre, ANAC señala que se obtuvieron 11.345 matriculaciones, lo que considerando las 14.576 unidades acu-

muladas en el mismo trimestre del ejercicio anterior, implica un descenso del 22,17%. En lo que corresponde a camiones, entre enero y septiembre se llegó a una venta de 9.092 unidades, 19% menos que en 2013; mientras que se llegó a los 2.253 buses, un 32,7% menos que el año pasado. Considerando la participación por marca, Chevrolet lideró la venta de camiones en septiembre, con 145 unidades, seguido por Freightliner y Mercedes-Benz, con 123 y 111 colocaciones respectivamente. En buses, la firma alemana alcanza 124 matriculaciones y a continuación aparecen Volvo y Scania con 72 y 40 unidades respectivamente. En el acumulado de camiones, el podio es el mismo aunque liderado por Mercedes-Benz con 1.015 colocaciones, luego viene Chevrolet con 857 unidades y Freightliner con 767 unidades. En el terreno de buses, el primer y segundo lugar se mantienen, con 992 y 182 matriculaciones, mientras que en el tercer puesto aparece Fuso con 177 unidades vendidas.∏

210

Junio

180

Julio

153

Agosto

322

Septiembre 0

68

136

204

272

340

Distribución Acumulada Septiembre 2014

BUSES

CAMIONES

Fuente: ANAC


PRECIOS

GUÍA ÚTIL 79 Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 30 de Septiembre del 2014. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de actualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.

Potencia (HP)

Carga Máxima

SC1040FD8 reparto SC1050 HD1 reparto

CHEVROLET FRR 1119 E4 FRR 1121 FTR 1524 FTR 1524 E4 FVR 1724 FVR 1724 E4 FVR 1828 E4 FVR 1830 NKR 512 E4 NKR 513 NKR 612 E4 NKR 613 NPR 815 NPR 816 E4 NQR 918 NQR 919 E4 CF85 FAS CF85 FT CF85 FTS CF85 FTT XF 105 FT XF 105 FTS

DSFK

DFSK4020 Truck SC DFSK4021 Truck SC XL DFSK4023 Truck DC XL DFSK4024 Truck SC DFSK4027 Truck DC XXL

DONG FENG

DF 2,5T baranda DF2,5 ch/c DF2,5 Furgón DF2038 DF3338 DF4438 Tolva DF612 baranda DF612 ch/c DF612 Furgón DF914 ch/c

FAW *: Precio en dólares

F-1115 Chasis Cabina PBV 11 Tons F-1722 Chasis Cabina PBV 17 Tons F-1837 Tracto Camión PBV 18 Tons F-2642 Tracto Camión PBV 26 Tons F-3237 Camión Estanque (20 M3) F-3237 Camión Tolva (12 M3) 915 e 1317 e 1517 e 1717 e 1722 e 1932 L 1932 T 2428 e 2628 e C tolva

4X2 4X2

Los valores no incluyen IVA - *: Precio en dólares

DAF

FORD

7.990.000 11.400.000

2,659 2,659

100 114

3,5 4,5

60.571* 57.656* 67.354* 73.185* 73.423* 80.801* 88.655* 84.371* 16.392.250 14.934.500 18.147.500 16.719.500 19.599.300 21.408.100 21.051.100 23.193.100

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

5,2 5,2 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 7,8 3,0 3,0 3,0 3,0 5,2 5,2 5,2 5,2

210 210 240 240 240 240 300 300 131 131 131 131 150 150 175 175

8.0 8.0 10.0 10.0 11.9 11.9 42.0 11.7 2.8 2.8 3.7 3.7 5.0 5.0 6.0 6.0

128.900* 113.900* 128.900* 137.000* 119.500* 146.000*

6X2 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

360 360 410 460 410 460

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

4.034.100 4.153.100 4.748.100 3.558.100 5.105.100

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

1.3 1.3 1.3 1.0 1.3

81 81 81 51 81

900 950 715 900 715

8.490.000 7.990.000 9.290.000 37.318.500 42.294.300 44.887.680 9.390.000 8.990.000 9.590.000 14.490.000

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X2

2,7 2,7 2,7 11,1 11,1 11,1 2,7 2,7 2,7 4,5

115 115 115 375 375 375 115 115 115 140

2,5 2,5 2,5 37,3 23,0 29,0 3,5 3,5 3,5 6,0

15.990.000 52.900* 73.000* 79.900* 99.900* 89.900*

4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6x4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

11,0 17,0 18,0 26,0 32,0 32,0

23.040.000 29.100.000 29.650.000 30.650.000 33.150.000 44.778.000 44.500.000 37.900.000 43.554.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4

3,9 3,9 3,9 3,9 5,9 8,3 8,3 5,9 5,9

148 168 168 168 200 320 320 272 272

5,1 8,6 10,0 12,0 11,6 39,0 39,0 17,3 18,8

Cilindrada

2628 e L 3132 C 3132 L

44.625.000 49.674.000 51.102.000

6X4 6X4 6X4

5,9 8,3 8,3

272 317 318

18,5 19,7 19,2

49.900* 75.919* 72.000* 78.000* 89.900* 82.000* 14.990.000 15.790.000 16.890.000 16.990.000 16.390.000 11.490.000 12.890.000 11.890.000 12.890.000 13.490.000 13.490.000

4x2 4x2 4x2 4x2 6x4 6x4 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

6.7 10.8 10.8 10.8 10.8 10.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 2.8 2.8 2.8 2.8 3.8 3.8

210 345 345 385 385 385 154 154 168 168 168 117 129 117 129 141 141

11,0 9.7 9.7 9.7 24,0 23.2 6.5 6.5 6.7 6.7 6.7 3,0 3.5 3.5 3.5 3.9 4.87

136.900* 114.900* 118.900* 64.500* 79.000* 88.500* 95.000* 112.500* 155.000*

6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 6X4 8X4

14.0 6.3 14.0 6.4 12.8 7.2 6.4 7.2 14.0

475 370 400 210 260 280 350 370 350

27.4 17.07 27.2 27.51 27.51 27.51 18.43 N/D 27.2

54.500* 100.500* 125.900* 129.900* 64.500* 75.500* 15.400.000 16.900.000 18.900.000 18.500.000 19.500.000 19.900.000 14.500.000 149.500*

4x2 6x4 6x4 6x4 4x2 4x2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6x4

5123 7684 12913 12913 7684 7684 4009 4009 4009 4009 4009 4009 4009 12913

210 260 420 480 260 260 150 150 150 150 150 150 136 420

8.0 19,0 N/D N/D 10,0 12.18 3.7 4.1 3.98 5.09 5.4 5.8 2.7 N/D

14.006.300 15.220.100 13.506.500 15.220.100

4x2 4x2 4x2 4x2

2500 2500 2500 2500

128 128 128 128

1.7 1.7 1.7 1.2

114.000* 51.000* 53.000* 74.000* 125.000* 103.000* 129.500* 98.550* 105.500* 15.850.000 17.090.000 15.350.000 15.800.000 17.790.000 17.290.000

6x4 4X2 4X2 4x2 6x4 6x4 8x4 4x2 6x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

12344 6606 6606 11149 12344 12344 12344 12344 12344 3907 3907 3907 3907 3907 3907

410 225 225 290 380 380 380 380 380 143 143 150 150 143 143

6,5 6,5 6,5 N/D 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5 6,5

FOTON *: Precio en dólares CAKY

Tracción

Carga Máxima

Potencia (HP)

(Los valores no incluyen IVA)

Marca y modelo

Moneda (Origen)

CAMIONES

Cilindrada

Marca y modelo

Tracción

Moneda (Origen)

DE CAMIONES Y UTILITARIOS NUEVOS

Auman 1721 Chasis Cabina Auman 1834 Tracto (Chasis) Auman 1834 Tracto (Tracto) Auman 1839 (Tracto) Auman 3239 Tolva Auman 3339 (Tracto) Aumark 1015 Chasis cabina Aumark 1015L Chasis Cabina Aumark 1117 Carrocería plana Aumark 1117 Carrocería plana Aumark 1117 Chasis Cabina Aumark 512 CS carrocería plana Aumark 613 DC carrocería plana Aumark 613E CS carroc. plana Aumark 613E DC carroc. plana Aumark 714 Carrocería plana Aumark 814 Chasis

FREIGHTLINER *: Precio en dólares Cascadia DDC 475 Columbia 112 Columbia 120 ISX 400 M2 106 37K MBE M2 106 40K MBE Rec M2-106 60K Tolva M2-112 35K M2-112 60K Forestal M2-112 Mixer

HINO *: Precio en dólares

FC 1121 FM 2626 FS 3342 MAC FS 3348 VXC GD 1426 GH 1726 XZU 5.9 XZU 6.5 XZU 6.5 DC XZU 7.5 XZU 8.0L XZU 8.5SL XZU CITY ZS 4142

HYUNDAI

PORTER HR STD CRDi A2 PS PORTER HR STD CRDi A2 PS PORTER HR STD CRDi A2 CHASSIS PORTER HR STD CRDi A2 DC PS

HYUNDAI VC *: Precio en dólares

HD 1000 HD 120 EXTRA LARGO HD 120 ULTRA LARGO HD 170 HD 270 MIXER HD 270 TOLVA HD 370 HD 500 HD 500 HD65 DLX HD65 DLX D/C HD65 STD HD65 STD SUPER HD78 DLX HD78 STD


143

6,5

4.300 Chasis Cabina 4.300 Chasis Cabina 4.400 Chasis Cabina 5.600i Chasis 5.600i Chasis 7.400 Cabina Tolva 7.600 Chasis Cabina 7.600 Chasis Forestal 7.600 Mixer 7.600 Tracto 23K 7.600 Tracto 40K 7.600 Tracto 46K 7.600 Tracto 46K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.800i Tractor 46K Prostar

59.500* 61.500* 81.900* 125.000* 152.000* 90.500* 107.000* 102.900* 152.000* 98.900* 100.000* 105.500* 110.500* 105.500* 111.500* 114.500* 115.500* 118.500* 130.500* 135.900* 111.900* 139.000*

4X2 4X2 6X4 6X4 8X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

7,3 7,3 7,646 11,0 11,0 8,7 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 11,0 11,0

195 250 300 370 370 300 350 400 305 400 350 350 400 400 400 400 400 435 450 450 370 435

10,0 18,1 18,1 33,0 33,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0

IVECO

180 E 32 Cavallino 180 E 35 450 E 32 T Cavallino 450 E 33 T AD 380 T 42 H AD 380 T 42 H ADN 380 T 42 H AT 410T 42H Eurotronic MLC 170 E 22 H MLC 170 E25 MLC 260 E25 faena MLC 260 E25 tolva MLL 170 E25 Stralis 440 S 43 T/P Stralis 440 S 43 TZ/P Stralis 450 S38 T Stralis ATN 490 S 42 T Stralis ATN 740 S 42 TA

41.050.350 44.757.321 41.050.350 44.757.321 74.612.121 63.167.781 62.670.201 79.587.921 29.829.921 32.317.821 42.045.510 41.274.261 33.312.981 56.201.661 60.452.325 47.742.801 55.704.081 58.465.650

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 4X2 6X4

7,79 N/D 7,79 N/D 13,798 13,798 13,798 13,798 5,88 5,88 5,888 5,888 5,88 12,8 13,798 12,88 13,798 13,798

310 N/D 310 N/D 380 380 380 410 210 250 250 250 250 380 420 380 420 420

45,0 N/D 45,0 N/D 28,2 28,4 30,7 39,3 11,9 11,0 20,0 20,0 11,0 45,0 57,0 45,0 57,0 57,0

JAC MOTORS

Lander 311 Tolva Runner HFC 1134 chasis cab Runner HFC 1135 chasis cab Urban HFC 1035 c/baranda Urban HFC 1035 cab. doble Urban HFC 1035 chasis cab. Urban HFC 1042 c/baranda Urban HFC 1042 cab. doble Urban HFC 1042 chasis cab. Urban HFC 1061 c/baranda Urban HFC 1061 chasis cab. Urban HFC 1083 c/baranda Urban HFC 1083 chasis cab

47.690.000 25.490.000 27.090.000 9.690.000 10.290.000 9.390.000 11.090.000 11.690.000 10.590.000 14.090.000 13.590.000 15.590.000 15.090.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

10,0 6,74 6,74 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 3,856 3,856 4,752 4,752

290 210 240 107 107 107 107 107 107 134 134 154 154

10,5 10,5 10,5 2,6 2,0 2,8 3,5 3,5 4,2 5,0 5,7 6,0 6,7

JINBEI JBC

SY 1044 DV5S C/S 3.5T Euro IV SY 1044 SV5S D/C 3.5T Euro IV SY 1060 DV3Y C/S 5.5T Euro IV

9.490.000 9.890.000 12.390.000

4X2 4X2 4X2

3,168 3,168 3,168

102 102 102

3,5 3,5 4,1

JMC

Carrying 1.6T CS Carrozado EIV Carrying 1.6T CHC CS EIV Carrying 1.6T PU CS EIV Carrying 1.6T PU DC EIV New Carrying 3,5T CH CS New Carrying 3,5T Mobile Truck New Carrying 3,5T PU CS New Carrying 3.5T PU DC

11.888.100 10.460.100 11.055.100 12.126.100 10.698.100 14.458.100 11.293.100 12.721.100

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8

114 114 114 114 114 114 114 114

1,6 1,6 1,6 1,35 3,5 2 3,5 3,15

KENWORTH

T370 T460 T660 AT PREMIUIM Tractor T660 AT Tractor T660 MT Tractor

75.000* 99.900* 155.500* 145.500* 137.500*

4X2 6X4 6X4 6X4 6X4

N/D N/D N/D N/D N/D

260 330 485 485 485

N/D N/D N/D N/D N/D

Carga Máxima

Carga Máxima

3907

Potencia (HP)

Potencia (HP)

4x2

INTERNATIONAL *: Precio en dólares

Cilindrada

Cilindrada

HD78 STD LARGO

Marca y modelo

Tracción

Tracción

17.690.000

Marca y modelo

Moneda (Origen)

Moneda (Origen)

80 GUÍA ÚTIL

T800 EPA 04 Tolva T800 Lit 38" Tractor 370 T800 Lit 38" Tractor 410 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 62" Tractor 450

160.500* 115.500* 119.000* 123.000* 127.900* 129.000*

6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

450 370 410 450 450 450

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

12.450.000 12.910.000 12.450.000 13.900.000 12.910.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

85 85 94 94 94

1,7 1,7 1,7 1,7 1,7

116.100* 116.400* 118.500* 137.700* 136.800* 124.400* 157.700* 165.600* 181.800* 126.700* 117.400* 121.400* 114.500* 119.900* 118.600*

6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 13,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0 12,0

350 350 350 350 350 440 350 400 400 400 350 350 400 400 427

45,0 45,0 45,0 108 108,0 N/D N/D 108,0 108,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

127.000* 129.000* 134.000* 160.000* 195.000* 137.000* 140.000* 145.000* 118.000* 120.000* 122.000* 140.000* 125.000* 127.000* 129.000* 133.000* 148.000* 175.000* 132.000* 135.000* 149.000* 156.000* 160.000* 135.000* 136.000* 138.000* 143.000* 151.000*

6X2 6X2 6X2 8X4 8X8 6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X6 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X2

10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 10.5 12.4 10.5

430 360 430 400 400 390 350 430 360 360 360 350 400 400 360 440 360 360 350 350 350 390 350 430 350 350 480 390

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

50.000* 110.700* 116.800* 123.800* 111.200* 133.700* 123.800* 129.700* 162.200* 54.800* 59.800* 64.900* 104.200* 67.200* 65.000* 69.000* 77.000* 80.700* 106.200* 114.200*

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 8X4 4X2 4X2 4X2 4X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 4X2 4X2

7.2 15.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 4.8 6.3 4.8 7.2 15.9 4.2 6.3 4.2 4.2 11.9 11.9 11.9

156 360 408 435 360 360 360 435 435 156 156 177 238 238 185 256 256 238 360 428

24100 26100 25100 18600 30100 20500 19000 18600 8300 16600 17100 17100 41000 16600 16600 14000 11000 50000 33500 26100

KIA

FRONTIER 2.5 C/C 6MT SR FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT

MACK *: Precio en dólares

GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 380.28 GRANITE GU 813 380.39 GRANITE GU 813 440.28 Forestal GRANITE GU 813 440.39 GRANITE GU 813 440.50 GRANITE GU 813 460.50 VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T

MAN *: Precio en dólares

Camión TGS 28360 L mecánico Camión TGS 28360 L Tipmatic Camión TGS 33360 M Camión TGS 41400 L Camión TGS 41440 L Camión TGX 28360 XLX Tipmatic Camión TGX 28400 XLX Tipmatic Camión TGX 28440 XLX Tracto TGS 18360 L Mecánico Tracto TGS 18360 L Tipmatic Tracto TGS 18400 L Tipmatic Tracto TGS 26440 L Tipmatic Tracto TGS 28360 L Mecánico Tracto TGS 28360 L Tipmatic Tracto TGS 28360 LX Tipmatic Tracto TGS 28400 LX Tipmatic Tracto TGS 33480 L Tracto TGS 33480 L Tracto TGX 18360 XLX Tipmatic Tracto TGX 18400 XLX Tipmatic Tracto TGX 26440 XLX Tipmatic Tracto TGX 26480 XLX Mecánico Tracto TGX 26480 XLX Tipmatic Tracto TGX 28360 XLX Tipmatic Tracto TGX 28400 XLX Mecánico Tracto TGX 28400 XLX Tipmatic Tracto TGX 28440 XLX Tracto TGX 28480 XLX Tipmatic

MERCEDES BENZ *: Precio en dólares

Accelo 815 Actros 1836 LS Actros 1841LS Actros 1844 LS Actros 2036 S Actros 2536 Actros 2636 LS Actros 2644 LS Actros 4144 K Atego 1016/42 Atego 1216/48 Atego 1618/48 Atego 1624 A Atego 1624/48 Atego 1719 K Atego 1726/48 Atego 2426/48 Axor 1824/48 Axor 1936 LS Axor 1943 LS


SX1835 Tracto SX3339 Chasis SX3339 Tolva 17 m3 SX3339 Tracto SX3342 Tracto SX3939 Tolva 20 m3 SX3944 Chasis SX3944 Tolva 20 m3

SINOTRUK

A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 CG 200 Chasis 6.500 mm CG 200 Pick up 6.500 mm FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV Tolva de 15 m3 FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV Tolva de 19 m3 TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 380 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas)

VOLKSWAGEN *: Precio en dólares 9.160 (4300mm) 10.160 (4300mm) 13.190 W (4800mm) 15.190 W (4800mm) 15190 C (4800mm) 17.190 C (4800mm) 17.190 W (3560 mm) 17.190 W (4800mm) 17.280 C (3560 mm) 17.280 C (4800 mm) 17.280 C (5207mm) CL 17.330 C (5207mm) CL 19.330 C (3560mm) CL 19.390 C (3560mm) CL 24.280 C (6024mm) 24.280 C (6431mm) CL 24.330 C (6431mm) CL 31.280 C (4800 mm)

3,0 3,75 4,15 5,0

45.350.000 60.375.000

4X2 6X4

13,074 13,074

390 456

28,0 28,0

92.100* 77.600* 74.200* 83.400* 91.200* 86.200* 87.900*

6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4

10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81

436 379 379 379 379 436 436

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

142.000* 180.000* 155.000* 109.000* 115.000* 125.000* 132.000* 138.000* 145.000*

6X2 8X4 6X4 4X2 6X2 4X2 6X2 6X4 6X4

12,7 12,7 12,7 9,3 9,3 12,7 12,7 12,7 12,7

400 440 440 310 310 360 360 360 400

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

79.000* 93.000* 110.000* 89.000* 95.000* 125.000* 110.000* 128.000*

4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 8X4 8X4

11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0

345 385 385 385 420 385 440 440

7,4 9,3 15,99 9,59 9,59 17,3 11,71 17,3

34.140.000 37.140.000 36.990.000 39.990.000 41.590.000 42.590.000 31.990.000 23.490.000 24.990.000 38.990.000 44.990.000 41.990.000 48.990.000 31.990.000 34.990.000 37.990.000 34.990.000 37.990.000 40.990.000 38.990.000 39.990.000 42.990.000

4X2 4X2 6X2 6X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 8X4 8X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 6X4 6X4 6X4

6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 6,5 6,5 6,5 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7 9,7

220 336 336 336 336 375 220 220 220 336 N/D N/D N/D 375 336 336 336 336 375 336 336 336

9,8 15,7 8,7 12,3 16,1 22,6 8,0 8,9 9,5 23,1 N/D N/D N/D 50,8 16,0 16,1 24,3 23,1 50,8 24,3 16,0 23,1

39.000* 45.000* 60.000* 62.000* 65.000* 69.000* 64.000* 64.000* 73.000* 73.000* 79.000* 93.000* 95.000* 101.000* 83.000* 90.000* 102.000* 94.500*

4X2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 6x2 6x2 6x2 6x4

4,3 3,92 6,45 6,45 6,45 5,88 8,27 5,88 5,88 5,88 8,27 7,12 7,12 8,3 8,27 7,12 7,12 8,3

112 147 170 170 170 247 215 247 247 247 215 257 257 317 215 257 257 317

4,6 5,0 9,0 10,0 12,0 11,5 11,8 11,5 17,4 17,4 17,4 22,7 22,7 10,3 19,0 22,7 22,7 10,3

Carga Máxima

SHACMAN *: Precio en dólares

125 125 145 180

Potencia (HP)

G 400 LA CG19 G 440 CB CG14 (PARA TOLVA) G 440 LA CG19 P 310 LA CP 19 P 310 LA CP 19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 400 CB CP14 (PARA TOLVA)

3,0 3,75 4,9 4,9

Cilindrada

SCANIA *: Precio en dólares

4X2 4X2 4X2 4X2

Tracción

KERAX 460.40 XHD PREMIUM 380.18 T PREMIUM 380.18 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM LANDER 460.26 T PREMIUM LANDER 460.26 T

14.900.000 16.200.000 17.000.000 18.700.000

Marca y modelo

Moneda (Origen)

RENAULT *: Precio en dólares

Carga Máxima

GKB4BLDHLB tracto GWB4BLHHLD tracto

Potencia (HP)

NISSAN DIESEL

Cilindrada

Canter 4.7 Euro IV Canter 5.7 Euro IV Canter 6.5 Euro IV Canter 7.5 Euro IV

Tracción

MITSUBISHI

Moneda (Origen)

Marca y modelo

31.280 C (5940 mm) 31.330 C (4800 mm) 31.330 C (5940 mm) 31.390 C (4800 mm) 31.390 C (5940 mm) 31.390 C (5940 mm) CL

95.500* 103.000* 103.000* 112.000* 114.000* 118.000*

6x4 6x4 6x4 6x4 6x4 6x4

9,4 9,4 9,4 9,4 10,85 10,85

370 370 370 370 420 420

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

140.000* 142.000* 138.000* 158.000* 117.500* 126.000* 128.000* 112.500* 125.000* 133.500* 130.000* 143.000* 146.000* 170.000* 68.500* 76.500* 81.500* 87.500* 96.500* 105.500* 160.000* 148.000* 142.000*

6X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X2 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 6X4 6X4 6X2 4X2

12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 12,8 N/D 12,8 12,8 N/D N/D N/D N/D N/D 7,2 7,2 7,2 7,2 N/D N/D N/D N/D N/D

420 460 460 540 370 370 370 370 370 370 370 420 460 500 220 270 270 270 330 330 540 540 540

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 N/D 45,0 45,0 N/D N/D N/D N/D N/D 12,0 12,0 12,0 12,0 N/D N/D N/D N/D N/D

8.690.000 10.790.000 8.990.000 9.590.000 11.690.000 9.890.000 10.890.000 13.490.000 11.190.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8 2,8

120 120 120 120 120 120 120 120 120

4,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,0 5,0 5,0

VOLVO *: Precio en dólares

FH 420 AT Suspensión Neumatica FH 460 AT FH 460 VT FH 540 (indiv.) VT FM11 AT FM11 AT FM11 AT FM11 VT FM11 VT FMX11 (forest) AT FMX11 (forest) VT FMX13 (forest) VT FMX13 VT FMX13 VT VM 220 VM 270 VM 270 VM 270 VM 330 VM 330 VOR FH 540 VOR FH 540 VOR FH 540

YUEJIN

NEW NJ 612 CHA NEW NJ 612 Furgón NEW NJ 612 PU NEW NJ 712 CHA NEW NJ 712 Furgón NEW NJ 712 PU NEW NJ 812 CHA NEW NJ 812 Furgón NEW NJ 812 PU

UTILITARIOS CITRÖEN

BERLINGO B9 C 16 HDI PL E5 AA BERLINGO C VU HDi 92 BVM E5 BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 JUMPER L2H2 HDI 110 BVM5 E5 JUMPER L2H2 HDI 110 BVM5 E6 JUMPY HDi 90 JUMPY HDi 90 AA NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5 NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5

CHANGAN

CM 10 CM 5 1.0 CM 5 1.3 M201 A/C E5 M201 E5 MD201 A/C MD201 Cargo Box MD201 S/C S 100 EV S 100 EV Cargo Box S 200 EV S 200 EV Cargo Box

CHEVROLET

Cargo 1.0 Van Cargo 1.3 Box CS XL

11.769.100 11.174.100 12.007.100 12.483.100 19.385.100 19.980.100 15.458.100 16.053.100 10.698.100 11.055.100

-

1,6 1,6 1,6 1,6 2,2 2,2 1,6 1,6 1,3 1,3

75 75 75 75 100 100 75 75 75 75

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

5.581.100 4.212.600 4.867.100 4.986.100 4.748.100 4.986.100 5.105.100 4.748.100 4.034.100 4.391.100 4.867.100 5.105.100

-

1,3 1.0 1,3 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1.0 1.0 1.0 1.0

N/D N/D N/D N/D N/D 80 N/D 68 52 52 52 52

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 585 800 800 500 500

7.690.000 7.950.000 6.750.000

-

1,3 1,3 1,4

75 75 75

742 742 742

3.558.100 5.224.100

-

1.0 1,3

81 81

N/D 900

Los valores no incluyen IVA

Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.3 D Combo Van 5P 1.4 gas *

DFSK

(Los valores no incluyen IVA)


HYUNDAI

NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDI A2 NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDi A2 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S AC New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S

IVECO

36.13 furgón 42.13 furgón 50.13 furgón A36.13 minibús 10 pasajeros A42.13 minibús 16 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros A50.13 bus 19 pasajeros

JAC

REFINE Minera REFINE Minibus REFINE Minibus Escolar REFINE New Limited Minibus REFINE VAN SUNRAY ESCOLAR GCA SUNRAY EXE CNT SUNRAY EXEC 15A SUNRAY EXEC 17A SUNRAY EXECUTIVE SUNRAY LIMITED SUNRAY LIMITED 15A SUNRAY MB GLAS SUNRAY MB GLES SUNRAY MB LES SUNRAY MGLA

Maxus

Escolar Corto (22 pass) V80 Furgón Corto V80 Furgón Largo V80 Minibus Corto 11+1 V80 Minibus Corto 11+1 x V80 Minibus Largo 15+1

MERCEDES BENZ

Sprinter 308 CDI 7m3 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d Sprinter 313 CDI 13,4 m3 Sprinter 313 Chassis Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD Sprinter 413 Chassis Vito 111 5.2 m3 Vito 111 5.7 m3

9.865.100 10.698.100 20.813.100 16.648.100 17.838.100 20.813.100 5.581.100

-

1.4 1.4 1.4 2.3 2.3 2.3 1.3

75 75 75 130 130 130 68

1,0 1,0 1,0 N/D N/D N/D N/D

7.128.100 7.485.100 5.938.100 7.009.100

-

1,5 1,5 1,5 1,5

102 102 102 102

650 650 650 650

4.748.100 4.629.100 5.700.100 4.153.100 4.391.100

-

1,1 1,1 1,1 1,1 1,1

52 52 52 46 52

650 800 485 1,53 400

15.390.000 15.590.000 18.590.000 18.790.000 19.390.000 18.990.000 21.990.000

-

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

134 134 134 134 134 134 134

1,08 1,08 1,08 1,7 1,7 1,2 1,7

12.950.000 16.950.000 17.950.000 14.850.000 19.950.000 21.950.000 22.950.000 23.500.000 23.950.000

-

2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798 2,798

125 125 125 125 125 125 125 125 125

1,67 1,73 2,71 N/D N/D N/D N/D N/D N/D

14.625.100 13.190.000 13.990.000 13.190.000 12.185.000 22.990.000 18.190.000 18.790.000 21.990.000 18.190.000 18.990.000 19.590.000 22.090.000 21.340.000 21.090.000 21.690.000

-

1947 1947 1947 1947 1947 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771 2771

137 137 137 137 137 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118 118

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

15.946.000 13.078.100 15.339.100 16.291.100 15.696.100 19.980.100

-

2,5 2,5 2,5 2,5 2,5 2,5

134 134 134 134 134 134

N/D N/D 1350 1500 N/D N/D

11.563.187 13.627.356 14.104.497 11.530.033 14.623.585 11.424.529 11.990.000 12.200.000

-

2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,15 2,148 2,148

116 139 129 139 139 139 116 116

2,18 2,18 2,18 2,26 4,2 2,27 1,15 1,1

Carga Máxima 900 700 650 650 950 715

Vito 111 6.5 m3

MITSUBISHI

L-300 furgón L-300 minibús 12 pasajeros

NISSAN

2.5 5MT Cargo 2.5 5MT Escolar 24A 2.5 5MT Escolar 3A 2.5 5MT Escolar Mixto 20A 2.5 5MT Pasajeros 12A 2.5 5MT Pasajeros 3A 2.5 5MT Pasajeros Confort 15A 2.5 5MT Pasajeros Confort 3A 2.5 5MT Pasajeros Confort 9A 2.5 5MT Pasajeros Confort Escolar 2.5 5MT Pasajeros Confort Escolar 2.5 5MT Pasajeros Confort Escolar 2.5 5MT Pasajeros Ejecutivo 15A 2.5 5MT Super Cargo

PEUGEOT

Bipper 1.3 HDi 75HP Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV Bipper 1.4 75 HP Pack AA Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L3H2 2.2 HDi 150HP Boxer Furgón L4H2 2.2 HDi 150HP Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 110HP Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 110HP Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 150HP Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI Boxer L3H2 Minibus 2.2 HDi Boxer L3H2 Minibus 2.2 HDi Expert Furgón L2H1 2.0 HDi Expert Minibus Active Pack 2.0 HDi Partner 1.6 HDi 90HP Pack AA EV Partner Maxi 1.6 HDi 90HP NAV

RENAULT

KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V

TOYOTA

3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 3.0 FURGON 3.0 FURGON AA

VOLKSWAGEN

Amarok Comfortline 140 Hp Amarok Highline Amarok Highline Amarok Highline AT8 4motion Amarok P. Plus PE Con llantas Amarok P. Plus PE Sin llantas Amarok P. Plus PE Con llantas Amarok P. Plus PE Sin llantas Amarok P. Plus PE AT8 4motion Amarok Trendline Amarok Trendline Amarok Trendline AT8 4motion Crafter 35 Chasis Medio Techo Alto Crafter 50 Chasis Largo Techo Alto Crafter 50 Chasis Largo Techo Alto Crafter 50 LWB Extra Larga Nueva Saveiro GP C. Ext. 1.6 MT Nueva Saveiro GP C. Simp 1.6 MT Nueva Saveiro GP C. Simp. 1.6 MT Saveiro GP C. Ext. Power AA 1.6 MT Transporter Chasis D. Cab. 4motion Transporter Carga CL Techo Alto Transporter Carga CL Techo Alto Transporter Carga CL 4motion Transporter Carga CL Techo Bajo Transporter Carga CL Techo Bajo Transporter Carga CL 4motion Transporter Escolar Transporter Kombi 11 Pasajeros Transporter Kombi 9 Pasajeros Transporter Kombi 4motion

Carga Máxima

Minyi CABINA DOBLE LARGA Minyi CAB. SIMPLE CARGO BOX Minyi CAB. SIMPLE REFRIGERADA Minyi CABINA SIMPLE LARGA Munyi FURGON CARGO

81 81 51 81 81 81

Potencia (HP)

HAFEI

1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3

Cilindrada

MIDI Cargo 1.5 A/C MIDI Cargo 1.5 D/Aibag y ABS MIDI Cargo 1.5 STD MIDI Pasajeros 6+1

-

Tracción

FOTON

5.343.100 4.153.100 4.272.100 5.224.100 7.366.100 5.290.000

Marca y modelo

Moneda (Origen)

Dobló Cargo 1 Ton Dobló Cargo 1 Ton AA Dobló Maxi Cargo 1 Ton Ducato Maxi L2H2 Ducato Maxi L3H2 Ducato Maxi L4H3 Uno Cargo

Potencia (HP)

FIAT

Cilindrada

Cargo 1.3 Box CD XL Cargo 1.3 Box CS Cargo 1.3 Van Cargo 1.3 Van Serie V Refritruck 1.3 CS XL Van 1.3 AC

Tracción

Marca y modelo

Moneda (Origen)

82 GUÍA ÚTIL

12.990.000

-

2,148

116

1,085

6.790.000 7.490.000

-

2,0 1,997

114 114

1,165 N/D

15.101.100 19.486.250 17.421.100 19.486.250 19.902.750 16.648.100 20.753.100 17.124.100 19.599.300 19.962.250 17.897.600 19.962.250 21.170.100 16.410.100

-

2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5 2.5

127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127 127

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

10.579.100 11.174.100 9.270.100 19.028.100 20.218.100 21.408.100 22.598.100 15.458.100 29.976.100 16.291.100 31.166.100 16.648.100 17.481.100 40.091.100 27.834.100 16.291.100 18.909.100 12.007.100 12.483.100

4x4 4x4 4x4 -

1248 1248 1348 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 2198 1998 1998 1560 1560

75 75 75 110 110 110 110 163 163 160 110 110 160 110 110 90 163 90 90

660 660 610 1800 1605 1605 N/D N/D N/D N/D 1390 1155 N/D 1800 1515 746 2000 850 746

9.490.000 9.090.000

-

1,5 1,5

85 85

800 800

17.362.100 15.458.100 16.648.100

-

3,0 3,0 3,0

101 101 101

1,0 1,0 1,0

20.088.364 21.310.284 23.267.481 27.375.966 19.022.283 18.066.536 20.771.931 20.195.753 22.281.445 20.391.542 22.172.358 23.952.465 22.994.054 29.430.208 30.936.888 31.484.450 10.206.751 7.890.415 8.666.777 8.598.924 20.254.829 17.378.890 18.200.586 20.118.115 16.665.572 17.378.890 19.433.132 20.254.829 20.939.812 20.528.255 22.172.358

4x4 4x2 4x4 4x2 4x2 4x4 4x4 4x2 4x4 -

2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 1,6 1,6 1,6 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0 2,0

122 180 180 180 180 122 180 180 180 180 180 180 163 163 163 163 101 101 101 140 163 140 140 140 140 140 140 140 140 140 163

970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 970 14,0 17,0 17,0 17,0 987 987 987 987 14,0 987 987 987 987 987 987 987 987 987 10.7




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.