Revista Transporte Total Nº 60 (Octubre 2015).

Page 1

TT 60 01 -PORTADA.indd 1

28/10/15 16:51


Certificada ISO 9001-2008

título-1 1 Sin título-2

13/09/11 19:03 13:22 14/10/11 13:49 29/03/12



SU MA RIO

12

PRUEBA SCANIA G 400 CB6X4 Preparado para Chile.

/ STAFF

NOVEDAD NACIONAL REPORTAJE 12 IVECO DAILY 40 HISTORIA DE JCB Un nuevo estándar. Británico visionario.

TRANSPORTE TOTAL

ENTREVISTA pierre 22 LAHUTTE (IVECO) Momento exitoso.

24

PRUEBA FORD F-150 Lujo todoterreno.

VEHÍCULOS 48 EXTREMOS BAE SYSTEMS TERRIER

Guerrero multipropósito.

Año de crecimiento.

REPORTAJE 100 36 AÑOS ZF Proveedor clave.

Enfrentamiento único. REPORTAJE 57 CITYMOVIL Gestión en

PRUEBA FAW 28 MAMUT V80 CARGO VAN Bajo costo operativo. ENTREVISTA 32 SEBASTIáN FIGUEROA (SCANIA)

TRANSPORTE 54 AÉREO BATALLA GRAN BRETAÑA

transporte público.

50

NOVEDAD GLOBAL DAF FTCC CONCEPT El futuro en distribución.

NOVEDAD GLOBAL 52 SCANIA V8 MOTOGP Edición especial.

SECCIONES 8 10 60 62 70 71

NOTICIAS NACIONALES NOTICIAS GLOBALES EMPRESAS TRANSPORTE ASOMBROSO CIFRAS ANAC GUIA ÚTIL

Director General Gustavo Elías gustavo.elias@rs-chile.cl Director de Producción Matías Gorfinkiel matias.gorfinkiel@rs-chile.cl GERENTE GENERAL Maximiliano Vivanco maximiliano.vivanco@rs-chile.cl Director Editorial Leonardo Pacheco leonardo.pacheco@rs-chile.cl Ejecutivos Comerciales María Paz Andrews maria.andrews@rs-chile.cl Rosa María Gajardo rosamaria.gajardo@rs-chile.cl Periodistas Felipe Cavada F. felipe.cavada@rs-chile.cl Pamela Squella R. pamela.squella@rs-chile.cl Directora de Arte y Diseño Carolina Selig carolina.selig@ rs-chile.cl Asistentes de Arte y Diseño Pablo Larra pablo.larra@rs-chile.cl Débora Romero debora.romero@rs-chile.cl Alejandra Montalbetti alejandra.montalbetti@rs-chile.cl Fotografía Cristián De la Fuente Coordinador Guía de Precios y Suscripciones Eduardo Escobar eduardo.escobar@rs-chile.cl Asistente Administrativa Valentina Pardo valentina.pardo@rs-chile.cl TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 5 N°60. Fecha de publicación: 23/10/2015. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Quebecor World Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacionadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IMPRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. octubre de 2015 N° 60.



06 LECTORES EDITORIAL

Mejorando los estándares Los vehículos de trabajo son una de las piezas más relevantes dentro del engranaje de cada empresa ya que la operatividad de las flotas tienen la responsabilidad de distribuir y entregar los productos y servicios a los clientes; cumplir con la promesa de la marca. La eficiencia y operatividad de la flota se hacen aún más importantes en momentos de desaceleración. Más allá del valor, toman fuerza atributos relevantes como la confiabilidad, la eficiencia y la seguridad del producto y quienes lo operan. En Peugeot hemos sabido escuchar a nuestros clientes y, poco a poco, adaptamos nuestra oferta de vehículos de trabajo para instalarnos como una decisión inteligente gracias a la comprobada eficiencia tecnológica y rendimiento de nuestros motores. Pero siempre queremos dar un poco más. Diferentes estudios de mercado realizados en Chile y en el exterior nos permitió comprobar que cada vez más clientes comerciales valoran contar con equipamiento de serie destinado a entregar un mayor nivel de seguridad y confort a los choferes que utilizan nuestros vehículos, transformándolos en verdaderas oficinas móviles. El mayor equipamiento de Partner y Partner Maxi en las versiones 2016 cumple con la misión de elevar los estándares de comodidad de los vehículos comerciales gracias a la incorporación de sistemas como: Cámaras de retroceso, GPS y una Pantalla Touch Screen Integrada. Pero también incorporan más seguridad y mayor tecnología como: frenos ABS y control de estabilización EPS o Hill Asist. A través de esta evolución esperamos seguir contribuyendo con las empresas para mejorar los estándares de la industria. Francisca Román,

Gerente Marketing y Comunicación Peugeot Chile

Postaldelrecuerdo

Dodge D100 Swepside Pickup del año 1957

Ruta editorial VIAJAR POR AIRE

Dicen que todo tiempo pasado fue mejor y que las cosas no siempre cambian para bien. Estas dos reglas pueden aplicarse al tema de los viajes aéreos, apuntando los dardos directamente a lo desagradable que se ha transformado el utilizar este medio de transporte. Algunas líneas aéreas piensan que los pasajeros no tienen piernas, por el tamaño de los asientos, que los seres humanos no necesitan moverse en periodos largos de tiempo y, lo peor de todo, que el tiempo de las personas no vale. Abusar de la paciencia del usuario se ha vuelto una práctica común, comenzando por algo tan básico como irrespetar los horarios comprometidos y no responder cuando, producto de esos atrasos, se pierden los vuelos de conexión e incluso el equipaje. La realidad económica de las líneas aéreas no es fácil. Los costos de operación son sumamente elevados, razón por la que deben intentar sacarle hasta el último centavo de utilidad a una aeronave; aunque esto signifique poner dos asientos en un espacio donde había uno, o servir una escuálida merienda a los pasajeros. Quienes viajan con frecuencia, por motivos de trabajo, más de una historia nos pueden contar al respecto. En mi caso personal me he topado con asientos en pésimas condiciones, inexplicables retrasos en las salidas, suspensión de vuelos sin previo aviso, e incluso con un vuelo de conexión del que nadie se hizo responsable…lo que me obligó a comprar un pasaje extra para poder regresar a Chile. Según cuentan las personas de mayor edad, viajar en avión era un lujo, una experiencia agra-

dable e inolvidable, por lo bien que se pasaba y no por la suma de malos ratos. El pasajero era tratado con el máximo respeto, se le colmaba de atenciones y todos sonreían; y estos beneficios no eran exclusivos de primera clase o ejecutiva. El simple hecho estar en el avión otorgaba el derecho a ser tratado con absoluta deferencia. Obviamente que hay aerolíneas que intentan, dentro de las complejidades del negocio, atender lo mejor posible y no faltar a los horarios….eso se agradece, pero como el grueso de las compañías no realiza el mismo esfuerzo al final todos quedan clasificados en el mismo saco. Un viaje en avión de por sí es algo estresante, por las esperas, las filas, el encierro y los trámites para ingresar a otros países. Es por esto que el viaje mismo debería ser un momento grato, una instancia de relajación y no otro punto negativo apuntado en la agenda del viajero. Así y todo, los viajes por la vía aérea se han vuelto necesarios, algo de lo que no podemos prescindir. Las distancias se han acortado, la seguridad mejorado, y sólo falta que el factor humano se sume a la tendencia evolutiva. Que disfrute esta nueva edición de Transporte Total, y recuerde que el profesionalismo se demuestra obedeciendo las normativas del tránsito y respetando a todos los que usan las calles de nuestro país. Leonardo Pacheco Director Editorial Revista Transporte Total leonardo.pacheco@rs-chile.cl



08

NOTICIAS NACIONALES.

Jac Sunray estrena nuevas versiones La marca china líder en minibuses busca seguir creciendo en este segmento incorporando dos nuevas versiones a su línea Sunray que ya cuenta con 15 modelos. Las nuevas adiciones son las Limited 11+1 y Escolar 21+1. Ambas equipadas con un motor turbo diésel de 2.800 cc con tecnología Common Rail Intercooler, que destaca por su alto rendimiento y bajas emisiones. Este entrega 118 CV y 250 Nm de torque a 2.800 rpm. La primera de ellas integra además butacas Executive con tapiz de tela, radio doble DIN multimedia, GPS,

Forestal Mininco y Finning sellan acuerdo Finning Chile anunció recientemente la adjudicación del contrato para la venta de equipos y mantención de tres empresas de servicio de la licitación de cosecha de Forestal Mininco. Gracias a esto, la compañía proveerá más de 20 equipos de cosecha junto con un contrato de servicio por los cinco años que dura la licitación. Plan de acompañamiento que consiste en mantener, reparar y capacitar; acompañando la operación durante todo este período. Estos equipos estarán monitoreados satelitalmente y serán evaluados remotamente proponiendo recomendaciones para optimizar su uso. Además, cuentan con el respaldo Caterpillar y Finning, con una dotación de técnicos en terreno y provisión de repuestos según consumo, para que operen con la mayor confiabilidad y seguridad posible. En el apartado técnico, las cosechadoras de cadena de Caterpillar equipan motores CAT, un sistema hidráulico de detección de carga, accesorios para el procesamiento y carga de la madera y sistemas de protección y seguridad acorde a los riesgos de la actividad.

bluetooth, cámara de retroceso con imagen en la pantalla de la radio y una configuración de asientos 3-2-3-4. La segunda, Sunray Escolar 21+1, incluye aire acondicionado, filas de asientos instaladas en bases de rieles de aluminio con asientos especiales para el transporte escolar y una configuración de asientos 3-5-4-4-6. Estas dos versiones comparten unas dimensiones de 4.900 mm de largo, 2.080 mm de ancho y 2.340 mm de alto, con una batalla de 2.960 mm y un equipamiento de seguridad que incluye frenos ABS con EBD, cierre centralizado con comando a distancia, sensor de retroceso y alarma. Jac Sunray Limited 11+1 tiene un valor de $16.490.000, mientras que Jac Sunray Escolar 21+1 cuesta $18.990.000.


Municipalidad de Romeral transforma un Gac Gonow en oficina La Municipalidad de Romeral en la VII región adquirió un vehículo Gac Gonow Way Cargo 1.3 lt, el cual fue convertido en una oficina móvil para poder llegar a cualquier rincón de la comuna y responder a los requerimientos municipales. La adaptación del vehículo equipado con un motor Euro V con 81 CV y 102 Nm de torque a 3.000-3.500 rpm, asociado a una transmisión mecánica de cinco velocidades, incluye toldo retráctil, escalera flotante y desmontable, piso fotolaminado, sistema eléctrico protegido y para 220 v, aire acondicionado, ventanas con vidrios inastillables y todos los muebles correspondientes a una oficina móvil. Este vehículo realizará la atención al público en las localidades rurales de la comuna, donde se encargará de la gestión de documentos, como la renovación de cédula de identidad, certificados de nacimiento, entre otros.

Scania estrecha lazos con Chile A nivel regional Chile se convirtió en el tercer mercado más importante para Scania LATAM, después de Brasil y Argentina. Posicionamiento que viene de la mano con un trabajo constante que tiene a Scania Chile como líder en el mercado forestal, con una participación de mercado de un 12,5%. Contexto bajo el cual Martin Ståhlberg, Presidente de Scania Commercial Operations Americas, visitó el país. De cara al futuro, Ståhlberg ve a Chile como uno de los mercados más importantes y promisorios para Scania en Latinoamérica. "En la empresa siempre trabajamos pensando en el largo plazo y en Chile la estrategia es la misma: seguir invirtiendo en el país, ampliar nuestra red para estar cada vez más cerca de nuestros clientes y contribuir para aumentar su rentabilidad. También es característica de Scania invertir en la capacitación continua de sus colaboradores, especialmente los mecánicos", señaló el ejecutivo. Además y aprovechando este buen momento, Scania amplió su red, pasando de seis sucursales en 2006 a 14 este año, más seis puntos de servicio. Lo que representa una inversión de cinco millones de dólares, sólo en 2015, tal como asegura Sebastián Figueroa, director general de Scania Chile.

Volvo Buses se luce en TransUrbano La Feria TransUrbano 2015, realizada por ACTUS en el Centro Cultural Estación Mapocho, fue el escenario ideal para que la marca sueca mostrara su apuesta por un transporte urbano que "le cambie la cara a la ciudad y la haga más amable y vivible para sus habitantes". En la exhibición Volvo presentó sus buses con tecnología híbrida en exclusiva para los asistentes al encuentro del transporte público de Santiago. También dio a conocer las soluciones que su desarrollo tecnológico ofrece para responder a las diversas necesidades de desplazamiento de las personas en las diferentes ciudades del mundo.


10

NOTICIAS GLOBALeS.

Yutong estrena el primer bus autónomo

Buses Yutong completó con éxito la prueba del primer bus no tripulado en el mundo, en un tramo de 37 kilómetros entre las ciudades de Zhengzhou y Kaifeng (China), donde alcanzó una velocidad promedio de 36 km/h, cruzó 27 semáforos e incluso realizó dos detenciones en paraderos para tomar pasajeros. Durante la prueba, el primer bus no tripulado de Yutong realizó además maniobras de alta complejidad en condiciones de tráfico real como cambios de pista, adelantamientos, detenciones para recoger y dejar pasajeros y frenado ante semáforos. Todo esto, sin ningún tipo de ayuda humana, logrando el bus llegar a destino de forma exitosa, con una velocidad máxima de 68 km/h. Su sistema de conducción inteligente se compone de cámaras en los cuatro extremos del vehículo, radares láser, detectores, sensores, sistema GPS y software de última tecnología, que trabajan de manera conjunta y coordinada para que el vehículo cuente con un funcionamiento suave, seguro y sin ningún controlador humano.

UPS recibe distinción por su innovación tecnológica UPS anunció que su sistema de navegación por optimización integrada de ruta ORION (por sus siglas en inglés) fue galardonado con el premio Computerworld Data+ Editor´s Choice Awards. Prestigiosa distinción que reconoce a las compañías élite del país que están aprovechando las iniciativas big data para aportar un valor comercial. La tecnología ORION se basa en el uso detallado y personalizado de un mapa en línea, además de un software de distribución exclusivo que ayuda a los conductores a seleccionar la ruta de entrega más eficiente todos los días. Logrando reducir de esta manera los kilómetros recorridos, el consumo de combustible, los costos y las emisiones de los vehículos. Si bien el proyecto inicial estipulaba su implementación total en Estados Unidos en 2017, los excelentes resultados obtenidos por UPS aceleraron los plazos, por lo que la compañía espera implementar ORION en el 70% de sus rutas hacia fines del 2015 y en toda la red de EE.UU. hacia fines de 2016. Con lo que se espera disminuir en 100 millones de millas la distancia recorrida por sus conductores, con beneficios adicionales que incluyen ahorros anuales de 10 millones de galones de combustible y más de USD$300 millones.

Rusia estrenará nuevo ekranoplano

El Instituto de Investigación de Equipos Aeronáuticos de la firma de tecnología radioelectrónica Kret, perteneciente al conglomerado industrial Rostec, ya está trabajando en el desarrollo de la aviónica, sistemas de navegación y pilotaje del futuro ekranoplano ruso A-050. Si bien este aún se encuentra en su fase de desarrollo, ya se sabe que tendrá un peso de despegue de 54 toneladas y está diseñado para llevar nueve toneladas de carga o 100 pasajeros a una distancia de 5.000 kilómetros, a una velocidad crucero de 350 a 450 km/h. Además, este contaría con motores de partida F-195 o Su-25. Según los especialistas, el A-050 tiene un muy buen flujo y ya ha sido probado con éxito en el túnel de viento y en canales hidráulicos. Al igual que otros ekranoplanos, el A-050 combina las mejores cualidades de un avión y un barco, aprovechando el efecto suelo para volar a pocos metros de altitud sobre superficies acuáticas (y en ocasiones terrestres o nevadas) gracias a un colchón de aire.


FMX_20_10.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

20-10-15

15:51


12 NOVEDAD NACIONAL IVECO DAILY

Un nuevo estándar Chile se convierte en el primer país de Latinoamérica en recibir a la tercera generación de la línea Daily. Elegida como "International Van of the Year 2015" en Europa, llega dotada de un alto nivel de equipamiento en seguridad, comodidad y eficiencia. Se ofrece en versiones minibús, furgón y chasis. | Por Pamela Squella|FOTOS Prensa Iveco

rases como "una nueva era para Iveco”, "un gran hito para la marca y Sigdotek para ir hacia el liderazgo” o "un nuevo estándar en vehículos comerciales livianos", fueron las que dominaron a la hora de estrenar la Nueva Daily en Chile. Este nuevo vehículo comercial aterriza en Chile engalanado de un

F

buen número de atributos que han sido reconocidos por la industria especializada que le ha otorgado – entre otros- el prestigioso premio "International Van of the Year 2015". También llega con la venia de los números pues es uno de los productos más importantes de la marca, si no el más. "Significa dos tercios de las ventas totales de Iveco", contextualizó el

presidente de Iveco, Pierre Lahutte quien, en otra señal de la relevancia de este estreno, vino a Chile para liderar el lanzamiento local. Más datos: cuenta el ejecutivo italiano que el flamante producto ha ayudado a la firma a refortalecerse en el mercado europeo (luego de una baja en las matriculaciones merced a la crisis de esas zona) y también a con-


El chasis cabina llega con un bastidor de mayor espesor para llevar más carga sin sacrificar el rendimiento. solidarse en otras latitudes (ver entrevista en páginas siguientes). Chile por su parte, figura como el primer país de Latinoamérica en recibir a la tercera generación de este producto y las esperanzas son grandes, más allá de cualquier contracción en el sector. "Nos arriesgamos y nos atrevimos a dar el paso y ofrecer nuevos vehículos a los consumidores, seguros que tenemos un modelo que combina de la mejor forma la resistencia necesaria con un moderno equipamiento, convirtiéndola así en un producto atractivo para las distintas industrias presentes en Chile”, manifiestó por su parte Juan Pablo Mir, gerente general de Sigdotek, importador de la firma en el país. Y añadió: "Nos entregará crecimientos muy importantes en términos de volumen. Deberíamos esperar un incremento de un 50% durante el próximo año". Tamaña pompa y relevancia se explica- decíamos-por las cualidades que luce esta tercera generación de la Daily que aquí llega fabricada desde Italia y en tres versiones: minibús, furgón y chasis cabina. Esta última incluye opción 4x4, especial para sectores mineros, de la construcción o forestales.


14 NOVEDAD NACIONAL IVECO DAILY en el mercado de vehículos livianos”, prometen desde la firma. Así, incluye ABS que evita el bloqueo de las ruedas durante el frenado; EBD que distribuye de manera electrónica el frenado; ESP que aplica frenado en todas las ruedas y controla el motor mediante la reducción de revoluciones si el vehículo se torna inestable; ASR que actúa sobre el motor y los frenos para impedir el derrape; HHC que es un asistente de salida en pendiente; LAC que reconoce la distribución de la carga longitudinal; RMI que permite mitigar situaciones de vuelco en maniobras evasivas; ROM que es una extensión de la función RMI por la mitigación de vuelco en maniobras cuasi- estacionarias, como por ejemplo salida de autopistas y HFC que es un sistema capaz de detectar estado de desgaste de los frenos y por tanto permite aumentar la presión en el circuito de freno hasta la intervención del ABS.

Opciones

El furgón ofrece una mayor seguridad, lo que incluye airbag para el conductor y pasajero, apoya cabezas de seguridad en todos los asientos y sistema de frenos ABS9.

Alta seguridad

Para empezar, a la hora de crear este nuevo producto el fabricante apostó por una actualización prácticamente completa y por dotarla de elevados estándares de tecnología, seguridad, eficiencia. Así- a pesar de que mantiene su impronta en cuanto al diseño- el 80% de sus componentes fueron rediseñados, las suspensiones fueron reforzadas, mientras que se le confirió un chasis tipo camión (y no monocasco como suele ser en este tipo de vehículos), lo que aumenta su resistencia. En el ítem seguridad destacan los frenos de discos delanteros y traseros, el airbag para el conductor y acompañante (en el caso de las variantes furgón y chasis), además del sistema de frenos ABS9. Como su nombre lo indica, este sitema cuenta con nueve características que en este caso son "únicas

La nueva gama de minibuses, así como las otras alternativas, cumple con la normativa de emisiones Euro VI, la más avanzada del momento.

En comodidad, los asientos son ergonométricos, con suspensión neumática en el caso del conductor, aire acondicionado y vidrios delanteros eléctricos de un toque. El control crucero es un opcional en la versión minibús. En el detalle, esta última variante se compone de dos alternativas de capacidad de pasajeros: 16 + 1 y 19 + 1. En ambos casos el motor es un turbo de geometría variable de 3 litros con 170 HP de potencia y un torque de 400 Nm. La transmisión es manual de 6 marchas. El furgón se ofrece en versiones 13.4 m3 y 15.5 m3. Ambas poseen motor turbo de 3 litros y transmisión mecánica de seis velocidades. Sin embargo, los erogues de potencia y torque varían pues en el primer caso estos se elevan a 146 HP y 350 Nm, mientras que en el segundo son de 170 HP y 400 Nm, respectivamente. El chasis cabina también cuenta con dos versiones, el 70C15H y 70C15H D. Es decir, cabina simple y doble correspondientemente. Aquí comparten igual motor de tres litros que entrega 146 HP y 350 Nm de torque con una caja manual de 6 velocidades. En el caso del 4 x 4 - cabina simple o doble- el motor también es el mismo, sin embargo aquí la caja manual es de 24 marchas: 6 velocidades con 4 desmultiplicaciones más lentas. El rango de precios va entre los 39 y 69 mil dólares, más IVA.∏


Av_TransporteTotal_Hyundai_DESAFIO_22,5x28,4.pdf

1

22-10-15

15:30


16 Prueba SCANIA G 400 CB6X4


Scania G 400 CB6X4 es un camión preparado especialmente para las características de la faena forestal chilena. Se vale de un equipamiento que permite hacer frente al latente problema de la escasez de conductores y también de un alto estándar en seguridad y comodidad. Con 400 CV de potencia, 2.100 Nm de torque, caja automatizada Opticruise, lo probamos en la Octava Región. | Por Pamela Squella|FOTOS prensa scania

s un vehículo que perdona, que no juega malas pasadas. Así es como solemos resumir la sensación que nos deja un camión cuando tenemos la oportunidad de probarlo y que de inmediato nos entrega una total seguridad en el manejo. Esto ocurre merced a una serie de equipamientos que hacen que estas máquinas sean inteligentes, por así decirlo, con un cierto "razonamiento” para saber tomar, en cosa de segundos, las mejores decisiones para disminuir al máximo el factor (o error) humano; el principal responsable de los accidentes. Estos últimos y también una creciente escasez de conductores experimentados son factores que atentan contra el buen funcionamiento de los camiones, y esto es crítico si consideramos que estos vehículos son herramientas importantes para el transporte de mercancías en muchas economías del orbe. En vista de esta realidad, es que algunos fabricantes de la industria han ideado tecnologías que precisamente van en pos de simplificar y a la vez proteger la operación; Scania es uno de ellos. Hace un buen tiempo ya que sus productos se han destacado por ser innovadores y también por ser hechos a la medida del cliente o de la situación en la que le tocará desempeñarse. Un ejemplo de ello es el protagonista de esta prueba (realizada en la Octava Región de Chile), el Scania G 400 CB6X4. Se trata de un camión que incorpora innovaciones o desarrollos inteligentes que ha creado la marca en el último tiempo, así como elementos que lo hacen exclusivo para el bosque chileno. G 400 CB6X4 fue configurado en la sede nacional de la firma (área de preventa), sobre la base de las exigencias propias de la geografía nacional, para luego ser fabricado en Suecia y posteriormente ensamblado en Brasil. Un alcance: sin perjuicio de que sea un producto más bien hecho para una situación determinada, el cliente igual puede solicitarle a la marca la adición de elementos propios de sus necesidades como empresario o conductor. Con todo, cabe decir que lo que ofrece como base el G 400 CB6X4, es ya un estándar alto.

E

Condiciones severas

La operación forestal chilena es única en el mundo, pues mientras allá afuera la geografía en este segmento

es más bien plana, lo que permite a los camiones llevar más carga con más potencia y en rutas de línea recta, en nuestro país, que es angosto, hay una gran cantidad de sinuosidades, lo que hace que el trabajo implique cruzar una y otra vez caminos muy agresivos, acompañados de un clima ídem, en combinación con rutas pavimentadas, más amigables por así decirlo, que son las que llevan a las faenas. Con esta realidad en ciernes, las aplicaciones específicas en el G 400 CB6X4 se ven en su cadena cinemática, el tipo de caja de cambios, los elementos de seguridad y el tipo de cabina. La cadena cinemática es una de las grandes cartas de presentación de este modelo, en el sentido de que está preparado para esa crisis de conductores de la que hablamos más arriba. Permite que sea sencillo de operar y que busque las mejores soluciones de acuerdo a la situación que enfrenta. Por ejemplo, en condiciones muy complicadas de terreno, en las que quizás otros camiones necesitarían de un gancho de tiro para poder salir, el G 400 CB6X4 es capaz de hacerlo por su propia cuenta. A su vez, cuando se va en carretera, actúa como un rutero más, con un ahorro de combustible importante. Para ir por partes, cuenta con un motor de 13 litros, 6 cilindros en línea con 400 CV de potencia a 1.900 rpm y con 2.100 Nm de torque entre las 1.000 y 1.300 vueltas, una fuerza que le permite hacer frente a una carga total de 28.500 kilos y arrastrar un máximo de 100 toneladas. Este motor tiene su historia: cuando en Scania se vieron "obligados” a modificar la configuración de sus bloques merced a los cambios de normas ambientales, quedaron fuera de la oferta las unidades de 11 y 12 litros que se usaban para este producto. En su reemplazo entró el de 13 litros, sin embargo en un inicio se pensó que al optar por este bloque se generaría un mayor gasto de combustible. Para evitarlo, lo que se hizo fue controlar o disminuir las rpm necesarias para alcanzar una buena potencia y torque. La caja es una Opticruise automatizada, con 12 marchas más dos extras súper lentas que sirven para maniobras de alta precisión y a muy baja velocidad. Esta es una caja que siempre procura la máxima economía y la mejor conjunción entre velocidad, revoluciones y marchas.


18 Prueba SCANIA G 400 CB6X4 permite que el camión no se vaya hacia atrás. Otro tanto es el que ayuda en bajadas, que básicamente mantiene al camión en un descenso seguro y controlado mediante los sistemas de frenos que posee.

Alto estándar para Chile

Esta unión entre motor y caja automatizada es una de las primeras aristas que explican eso de que el camión sea a prueba de errores y también inteligente. Por ejemplo, aquí mientras no se pise el acelerador, el camión no partirá, así sea que hayamos quitado el pie del freno de servicio, desactivado el de mano y puesto en directa la caja: aquí el embrague no se suelta hasta que se acelere. Luego, cuando esto sucede se comienzan a enviar señales al computador del camión, el que resulta ser muy sensible en el sentido de que reconoce el modo en el que el conductor quiere ir; si la aceleración es gradual, el paso de marchas será también gradual y no se sentirá sobresalto alguno. Diferente es si se acelera a fondo, pues ahí el camión percibirá ese cambio de formato que el conductor quiere aplicarle, para lo cual el vehiculo tomará aire y pondrá a trabajar con mayor ahínco y agilidad el motor y caja, con el fin de adaptarse a la nueva situación. Cuando esto pasa,

sí se nota un cierto salto o reseteo por denominarlo de alguna manera, pero no es que G 400 CB6X4 pierda potencia o velocidad en el intento. A su vez, cuando se deja de acelerar, comienzan a actuar el retardador y el control de freno neumático. Estos elementos deben ser activados previamente y se recomienda que siempre sea así, salvo cuando hay pavimentos resbaladizos severos. Ahí es mejor desconectarlos porque estos se activan solamente en los ejes motrices traccionales y se podría correr el riesgo de patinar. Siguiendo con el ítem frenos, que en este caso los de servicio son de tambor y cuentan con sistema ABS y control de tracción, se tiene también el apoyo de los asistentes de partida en pendiente así como el de bajada. El primero, como ya lo hemos visto en otros camiones de Scania, es una innovación que ayuda a salir en una subida manteniendo la mole detenida en esos segundos en que se suelta el freno y se comienza a acelerar. Esto

La cabina está montada en una suspensión mecánica de cuatro puntos que le confiere una suavidad importante en caminos irregulares. Existen dos opciones de cabina, P y G. Esta última, la de esta prueba, es 20 centímetros más alta que la primera alternativa.

En seguridad activa, un primer elemento- más allá de entregar un camión simple de operar- es el Sistema de Gestión de Flotas de Scania o seguimiento en línea de la conducción y una eventual nueva capacitación (cuando se vende un camión, Scania capacita al conductor). Este monitoreo es en línea, las 24 horas, con un sistema que es propio de la firma, con servidores en Suecia y que le transmite al dueño del camión el cómo va su vehículo y el conductor en plena operación. Informa sobre regímenes de marchas, ralentí, frenadas bruscas, consumo, entre otros; y junto con eso, la marca analiza los registros y determina si acaso hay que volver a capacitar al conductor. Un camión bien conducido es un primer factor de seguridad. También incorpora el LDW o Advertencia de Salida de Carril, que avisa mediante una alarma sonora y visual, además de una vibración en el asiento del piloto, cuando el camión cruza las marcas de la ruta de manera no intencional, algo que suele ocurrir cuando el conductor está cansado o se va quedando dormido. La tecnología tras esto es lo que en Scania denominan tercer ojo, que es una cámara ubicada en la parte frontal del vehículo que registra las líneas blancas del camino. Cuando se va a una velocidad superior a los 65 km/h y hay un cambio de carril involuntario, se procede a alertar al piloto. Con todo, nuevamente aquí se aplica alta inteligencia y sensibilidad. No habrá ruido o aviso alguno si el cambio de carril es adrede o se señaliza, pues de alguna manera el camión sabe que hay un acto en conciencia. Tanto es así que cuando en esta prueba se nos quiso hacer la demostración de su operación, hubo poco menos que soltar por segundos el volante y mantener el silencio en la cabina para "engañar” el sistema (otras "artimañas” fueron siempre reconocidas). Así, la gracia es que a diferencia de otras tecnologías similares, aquí no se emite



20 Prueba SCANIA G 400 CB6X4 un molesto ruido cada vez que se cambia de carril, algo que a veces lleva al operador a desconectarlo con los consecuentes riesgos de aquello. Para poner en mayor contexto la importancia de estos elementos, más allá de los que se dan por entendidos como son la seguridad del camión y operador, hay que decir que estos sistemas de seguridad activa ya están muy consolidados en Europa, no así en nuestra región. Chile ha resultado ser uno de los primeros países en recibir estas innovaciones de la mano de Scania (así como de otras firmas europeas), lo que permite que por un lado estas marcas (y sus clientes) puedan acceder a licitaciones de empresas forestales del rubro, varias de ellas internacionales o con estándares del primer orbe, que exigen elementos de seguridad activa como los del viejo continente; así como poder generar, justamente, faenas que garanticen buenas condiciones de trabajo. La labor forestal es sin pausa ya que generalmente los camiones trabajan en turnos de día y noche (con un conductor de día y otro de noche) y muchas veces pasa que cuando se llega a la faena, el operador se encuentra con que esta está detenida y se ve obligado a esperar e incluso pasar la noche en la cabina. De ahí que resulte ser muy útil un amplio y cómodo habitáculo para que las horas al volante no generen alta fatiga, además de tener una litera incorporada. Para estos efectos, el G 400 CB 6x4 dispone de suspensión parabólica progresiva que es un tipo de resorte que funciona como un pulmón neumático que da una suavidad importante a todo camión, incluida la cabina, la que además va sobre una suspensión mecánica, para asegurar aún más la estabilidad en la ruta y un trayecto menos accidentado, sobre todo en superficies off road. El asiento del conductor a su vez, posee suspensión neumática, con regulación, apoyacabezas integrado y pulmones en la parte baja de la espalda, los llamados riñoneros, para afirmar una zona que suele acusar cuando el cansancio aparece. El diseño del puesto de mando es envolvente y aquí- como en el caso del motor- también hay un poco de historia. Pasa que en su minuto Scania estableció una alianza con

Ficha técnica Generalidades Precio: Unidad Probada: Página Web:

NA G 400 CB6X4 www.scania.cl

Motor Situación: Delantera Número de cilindros: 6 Alimentación: Turbo sobrealimentado Cilindrada: 12,7 L Combustible: Diésel Potencia: 400 CV Torque: 2.100 NM Embrague: Automático (sin pedal) Transmisión Caja: Opticruise 12 vel+2 supercortas +2rev racción: 6X4 Bastidor Susp. del: Mecánica Susp. tras: Mecánica parabólica progresiva Frenos del: Tambor Frenos tras: Tambor Tipo de freno: Aire Dirección: Hidráulica Neumáticos: 12R 22.5 Carrocería Peso Bruto Vehicular: Capacidad de carga: Capacidad de tracción: Depósito combustible:

El G 400 CB6x4 que probamos en las cercanías de Los Ángeles, Octava Región, por gentileza de Scania Chile, es la quinta evolución de este modelo forestal. Ensamblado en Brasil, llegó a nuestro país el año 2014.

28.500 Kg. 18.302 Kg. 100 Ton. 420 Lt

Saab, empresa que entre otros rubros abarcaba el diseño de aviones. Y esta alianza tuvo como resultado, entre otros, que se adoptara un aspecto de cockpit curvo, como el de las naves, orientados hacia el piloto; un sello que se hereda hasta hoy. Los vidrios y espejos retrovisores son de accionamiento eléctrico, el volante, que es regulable, incluye los mandos de la radio y del control crucero, mientras que desde la litera se puede activar un sistema de calefacción de cabina que opera sin necesidad de que le motor esté encendido, que gasta poco combustible y que es especial para pasar la noche. Scania G 400 CB 6x4 es un producto flexible pues se adapta a las necesidades del operador y también de la faena, pero también muy especifico al estar enfocado en la realidad forestal chilena. El precio de los camiones Scania siempre varía, justamente por ser productos a la medida, pero como referencia en este caso el monto ronda los 120 mil dólares ∏


VW-26493-Aviso Chasis Man Aviso Rev. Mineria Total 21x27,5.pdf

1

21-10-15

11:52


22 Entrevista PIERRE LAHUTTE (IVECO)

"Chile es una isla de estabilidad en

Sudamérica" Como un mercado equilibrado, abierto y dinámico. Así describe a nuestro país el Presidente de Iveco, Pierre Lahutte, quien lideró el estreno local de la Nueva Daily. | Por Pamela Squella|FOTOS Cristián de la Fuente - Iveco

ierre Lahutte, presidente de Iveco, cuenta que uno de los productos que más satisfacciones le ha dado en su trayectoria como máximo mandamás de la casa italiana es la Nueva Daily, la tercera generación de una van que salió por primera vez al mundo en 1978. En el último tiempo este producto ha acaparado varios premios de la industria, entre los que incluyen el prestigioso "International Van of the Year 2015", otorgado por periodistas de las más importantes publicaciones especializadas en Europa. En Alemania en tanto, acaba de sumar el "Best KEP Transporter 2015" o "Mejor Vehículo para el Transporte de 2015", además del "Premio a la Innovación" por el Daily Hi-Matic, transmisión automática que equipa la Nueva Daily. "Es un premio que nos gratifica pues en Alemania están nuestros principales competidores", pondera el ejecutivo. Todo esto ha pasado en un lapso que abarca cerca de un año y me-

P


dio, justamente el periodo que Lahutte lleva en este cargo luego de tres ejercicios de presencia en la firma. Se inició en New Holland Agriculture - marca perteneciente a CNH Industrial, al igual que Iveco - y luego se desempeñó como máximo responsable de la división de buses de la firma hasta asumir como nuevo timonel en julio de 2014. "Este año y medio (que llevo en el cargo) ha sido muy ocupado. En los cuatro últimos trimestres hemos vuelto a registrar ganancias positivas, sobre todo en Europa donde hemos crecido en todos los segmentos, siendo la Daily el producto que más ha crecido arrojando un 11% de mercado en Europa. Nos estamos reestabilizando como una marca fuerte ya que en los años anteriores habíamos sido afectados por la baja del mercado del sur de Europa. Además, en mercados del norte como Inglaterra, que han visto la calidad de nuestros productos como la Nueva Daily, nos han preferido y hemos estado creciendo en esas zonas", cuenta Lahutte en un perfecto español.

El secreto del éxito

Hace especial hincapié en el viejo continente pues es la región más relevante para las ventas de la firma, con un 77% de sus facturaciones. Sin perjuicio de aquello, hay otros mercados están lejos de quedarse al margen. "Luego viene África y Medio Oriente donde nuestros productos tienen una buena fama en condiciones complejas de operación como en los sectores forestales o mineros. Tenemos también a China, donde la Daily es número uno, en Brasil tenemos una posición muy fuerte (pero ahora, con la caída en el mercado hay una situación muy complicada para todos los fabricantes). En la región también es relevante Argentina, donde somos número uno en los pesados y en Chile estamos apostando por crecer mucho en el mercado de las vans con la Nueva Daily. Nuestra idea es luego fortalecernos en Perú, Bolivia y Colombia, pero primero estamos comenzando con Chile porque es un mercado bastante avanzado. Tienen expectativas similares a Europa y queremos tomar la ventaja con un producto muy exitoso", contextualiza en esta entrevista que otorga a propósito de su visita a Chile para el estreno de la Nueva Daily.

NUEVO Eurocargo

A

ntes de anunciar la llegada a Chile de la flamante Daily, Lahutte hizo lo propio en Europa con el Eurocargo, vehículo del segmento medio pensado para la urbe, "con características que todos valoran: la ciudad porque es sostenible; sus propietarios porque es eficiente, con unos bajos costos totales de explotación y los conductores porque es una auténtica ´oficina sobre ruedas’, confortable y multifuncional, fácil de conducir y ergonómica”, sintetiza Lahutte. Llega con un bloque Euro VI que promete hasta un 8% de ahorro en combustible y un equipamiento en seguridad como airbag de conductor, alerta de cambio involuntario de carril, frenado de emergencia, además de control de crucero adaptativo. Iveco ha ganado varios e importantes premios por sus productos Cuál es el secreto? "Y esperamos un nuevo hito: ser la primera marca en lograr los premios en todas la categorías. Tenemos el "Truck of the Year en 2013" con Stralis Hi-Way; "Van of the Year 2015" con la Nueva Daily; recientemente

Foto arriba: Lahutte recibe el galardón “Mejor Van del Año 2015”por la Nueva Daily. El que se suma al "Mejor Bus del Año 2016" y "Mejor Camión del Año 2013" con Magelys y Stralis Hi-Way, respectivamente. ganamos el "Bus of the Year 2016" con Magelys, y ahora esperamos lograr lo propio con el Eurocargo, un camión de categoría mediana que estamos lanzando en estos momentos en Europa (ver recuadro)", desafía y complementa: "El secreto está en una inversión grande en la reformulación de los productos. Por ejemplo, la Daily es totalmente nueva y mucho mejor que la competencia. También hay una preocupación por tecnologías nuevas y simples pero que hacen una mejor relación entre costo y eficiencia del producto. En Europa, donde la norma de emisión es Euro VI tenemos una tecnología única denominada HI-SCR en la que no hacemos recirculación de los gases de escape, sino que se inyecta aire limpio en el motor y eso significa una ventaja enorme en el consumo de combustible y en las emisiones. También está el cambio automático de la Daily que ha sido un éxito absoluto".

Hace referencia al mercado chileno Cuál es el análisis que hace en un contexto de decrecimiento en las ventas y de incertidumbre producto de las reformas? "Chile es una isla de estabilidad en Sudamérica, a pesar de las dificultades e incertidumbres; en otros sectores veo situaciones mucho peores. Este país es uno de los más estables de la región porque tiene una economía abierta, con dinamismo, que está muy bien equilibrada y bastante evolucionada". En cuanto a nuevos lanzamientos Qué es lo que preparan a futuro? "Acabamos de renovar la Nueva Daily y también estamos lanzando el nuevo Eurocargo en Europa, un camión que podríamos potenciar también en Chile. Dentro de un año pensamos lanzar un renovado Stralis Hi-Way que va a bajar los consumos significativamente y también seguiremos potenciando nuestro producto off-road Astra para seguir liderando en ese segmento".∏


24 Prueba FORD F-150


La F-150 es la camioneta más vendida de Estados Unidos, y uno de los productos icónicos dentro de la gama Ford. Esta séptima generación afina su diseño, amplía la oferta de equipamiento e incluye una carrocería más liviana fabricada con placas de aluminio de grado militar; esto le confiere mayor resistencia al mismo tiempo que reduce su peso. | POR Leonardo Pacheco|Fotos Cristián de la Fuente

ás de 35 millones de unidades se han vendido de la pickups F-Series desde que fue presentada en 1948. Y en este impresionante registro juega un rol determinante la F-150, ejemplar que en 2003 inscribió su nombre en el libro de récord del mercado automotor mundial al comercializarse una unidad cada 30 segundos; el éxito alcanzado por la Ford F-Series es sólo comparable con el de los modelos compactos Toyota Corolla (+41M) y Volkswagen Golf (+31M). Si bien la F-Series suma 12 generaciones, tomando como referencia todas las variantes, la F-150 está en su séptima evolución. Es una camioneta que se mantiene fiel a sus ideales de tamaño y fuerza mecánica, con una capacidad de carga que bordea una tonelada y una familia de motores encabezada por un V8 de 5 litros capaz de erogar 385 caballos. Ahora bien, la unidad que nos fue confiada por Ford Motor Chile no es la más potente del abanico pero sí la más eficiente. Nos referimos a la unidad equipada con el bloque Ecoboost V6 GDTi de 3,5 litros, que entrega una potencia máxima de 365 CV y 569 Nm de torque; más adelante hablaremos de sus prestaciones. En el apartado de diseño llama la atención la proa que luce como si fuese capaz de cruzar un muro de concreto. La mascarilla es impresionante, mientras que los faros mues-

M

En esta séptima generación destacan los detalles elegantes de la carrocería, pero sobre todo la apariencia robusta y la fuerza emanada de sus líneas.

tran un hermoso detalle decorativo en la cubierta; es como si unas aletillas le brindaran soporte. La zaga es igualmente hermosa, estando equipada con un portalón que se opera eléctricamente y con un peldaño abatible que facilita la labor de carga. En esta versión, Platinum, el nivel de equipamiento es muy alto. La tapicería es de cuero, los sistemas de agrado y conectividad están a la orden, e incluso los asientos frontales están equipados con masajeador. Desde el momento de abrir las puertas se disfruta del lujo, porque una pisadera se despliega automáticamente para simplificar el acceso al habitáculo. El puesto de manejo ofrece todo tipo de regulaciones, eléctricas por supuesto, lo que permite “ceñirse” este cockpit como si se tratara de una prenda de vestir. El tamaño del vehículo impide dominar visualmente sus esquinas, pero lo bueno es que una serie de sensores externos y una cámara con visión en 360° reducen al mínimo el riesgo de golpear un obstáculo o a otro vehículo en las maniobras de estacionamiento.

Potencia bajo control

Ya hablamos del eficiente motor Ecoboost presente en esta séptima generación de la Ford F-150…ahora veamos los detalles del sistema de transmisión. Cuenta con una caja automática de seis velocidades, que incluye modo secuencial y una sobremarcha que asiste en las tareas de remolque; recordemos que esta pickup es muy utilizaba por deportistas y amantes del tiempo libre. No es extraño verla con una casa rodante, una lancha o un auto de competición a sus espaldas. La tracción puede ser trasera, o pasar a integral en los modos 4A (automática), 4H (alta) o 4L (baja); para realizar dicha acción sólo hay que girar una perilla. Este sistema de tracción está preparado para exigencias severas, como las que se presentan en las rutas mineras o forestales. El motor está más que capacitado para mover a este coloso. Las aceleraciones son instantáneas, tanto así que en la tierra debemos adoptar algunas precauciones para evitar quedarnos arando el terreno. El golpe de potencia y torque hará hervir la sangre de quienes gustan de la clásica fuerza de los motores


26 Prueba FORD F-150 Ficha técnica Generalidades Precio:

$35.490.000

Unidad Probada:

3.5 Ecoboost

Platinum 4x4 D/C Ford.cl

Página web: Motor Situación:

Delantero longitudinal 6 en V

N° de cilindros: Alimentación:

Inyección multipunto 3.500 cm3

Cilindrada:

Gasolina

Combustible: Potencia max: Par max:

365 CV a 5.000 rpm 569 Nm a 2.500 rpm

Transmisión Caja:

Automática, 6 marchas

Tracción:

Integral desconectable

Overdrive:

Si

Embrague:

Convertidor de torque

Bastidor Susp. Del:

McPherson

Susp. Tras:

Rígida de ballestas

Estabilizadora del/tras:

Si/No

Frenos del:

Disco ventilado

Frenos tras:

Disco ventilado

Tipo de freno: Dirección: Diámetro de giro: Neumáticos:

Hidráulico (ABS) Cremallera eléctrica ND 275/55 R20

Carrocería Tipo:

El nivel Platinum es el más equipado de la gama. Incluye asientos forrados en cuero, un avanzado paquete de sensores externos e incluso asientos con masajeador. El lujo está presente en todos los rincones, con materiales y terminaciones de alta calidad. estadounidenses, pero podría llegar a inquietar a aquellos que prefieren reacciones más gentiles. En carretera los adelantamientos se realizan con un mínimo de esfuerzo, ya que sólo basta con presionar un poco el acelerador para que la máquina haga su trabajo. La recomendación es estar atentos al indicador de velocidad, porque es muy fácil ir a 160 km/h sin siquiera darnos cuenta; esa explicación no es válida para evitar una multa. En la suavidad del asfalto la suspensión nos hace pensar que viajamos sobre una alfombra mágica, como esas de los cuentos. En la tierra la situación casi no varía, y es que los componentes

Capacidad carga:

Montada sobre chasis 916 kilos

de la suspensión son tan eficientes que incluso en la calamina no acusan debilidad; tampoco el volante vibra o sufre con los efectos de dicha superficie. La F-150 responde bien en todos los escenarios, con un motor poderoso, una transmisión ágil, una suspensión imperturbable y unos frenos que no sufren con los agentes externos. El confort de marcha está garantizado, rodando con o sin carga, mientras que el espacio interior es tan abundante y el equipamiento tan completo que por más largo que sea el periplo no escucharemos esas molestas preguntas ¿falta mucho para llegar? o ¿podemos parar a estirar las piernas? Es una camioneta que cumple un doble rol de una forma impecable, brillando en el ámbito laboral y recreacional. Por algo sus cifras de ventas son tan abultadas, y no hay señales de que esta tendencia cambie. ∏



28 Prueba FAW Mamut V80 Cargo Van

de lo que

El nuevo FAW Mamut, en su versión V80 Cargo Van, se presenta como una conveniente solución para pequeños comerciantes o transportistas en vías de crecimiento. Ofrece una capacidad de carga de 1.000 kilos, y cuenta además con un motor gasolinero de 1,5 litro (101 CV). | Por Leonardo Pacheco |FOTOS Cristián De La Fuente


EL FAW MAMUT V80 CARGO VAN, ES UNA ALTERNATIVA MUY CONVENIENTE PARA LOS COMERCIANTES Y TRANSPORTISTAS QUE BUSCAN UN BAJO COSTO OPERATIVO. OFRECE 1.000 KILOS DE CAPACIDAD DE CARGA.

eneralmente los pequeños furgones están equipados con motores de baja cilindrada (menos de 1.000 cm3) y su capacidad de carga no va más allá de los 850 kilos. Es por esto que quedamos bastante sorprendidos cuando, al visitar las oficinas de MACO para retirar la unidad de prueba, se nos informó que el Mamut V80 Cargo Van cuenta con argumentos mucho más sólidos que la mayoría de sus rivales. Lo primero que destaca es la presencia de un motor gasolinero VVT de 1.500 cc, capacitado para generar 101 CV y 135 Nm de torque. Según datos del fabricante, el consumo urbano llega a 11,3 km/l, pasando a 16,2 km/l en carretera, lo que arroja un ciclo mixto de 14 km/l; es un motor Euro V y funciona con gasolina de 93 octanos. Unida a este bloque está una transmisión mecánica de cinco velocidades, que envía fuerza cinética al eje trasero. La plataforma mide 4.205 mm de esquina a esquina, y la altura llega a los 1.910 mm. Estas cotas anuncian un amplio espacio en el compartimiento de carga, sobre todo entre piso y techo lo que nos faculta para depositar objetos altos como tarimas o estantes; esto convierte al Mamut en una opción muy valorada por las empresas que fabrican muebles a medida.

G

Para acceder a la zona de carga se dispone de doble puerta con apertura "tipo hojas". Es un formato asimétrico, es decir con una puerta más grande que la otra. En ambos flancos hay puertas de corredera.

Otra curiosidad, positiva, es que la carrocería considera puertas deslizantes a ambos costados; por lo general sólo se incluye una en el flanco derecho. Esto permite optimizar y facilitar la tarea de carga, sin que se haya mermado la resistencia de la estructura. En la zaga se dispone de puertas tipo hojas, en formato asimétrico, lo que obliga –por razones de seguridad- a abrir la más grande para destrabar las más pequeña. La cabina es sencilla y absolutamente funcional. Nada de excesos ornamentales ni elementos que recarguen la vista y, lo más importante, el precio. El volante posee el diámetro justo para maniobrar con soltura, la selectora de cambios está bien ubicada y la pedalera "colgada” es lo único cuestionable en los asuntos relacionados con la operación del vehículo. No sería mala idea incorporar algunos portaobjetos o bandejas adicionales, para poder ubicar una carpeta o esas bitácoras que se usan en las tareas de reparto urbano; durante la prueba nuestra libreta de apuntes voló un par de veces en el habitáculo. La zona de carga tiene el piso cubierto con un material impermeable, que por desgracia es resbaladizo y no muy resistente ante objetos filosos. Otro punto negativo es que la cabina no está separada del sector de carga, con una rejilla o panel que impida que objetos pesados se desplacen hacia adelante.


30 Prueba FAW Mamut V80 Cargo Van

Eficiente en su tarea

Ficha técnica Generalidades Precio

$5.453.782 (+IVA)

Unidad Probada

1.5 V80 Cargo Van Faw.cl

Página Web Motor

Delantero

Situación

4 en línea

Número de cilindros Alimentación

Inyección multipunto 1.500 cm3

Cilindrada Combustible

Gasolina

Potencia max

101 CV a 6.000 rpm 135 Nm a ND rpm

Par max Transmisión Caja

Mecánica 5 velocidades Trasera

Tracción Overdrive

No

Embrague

Monodisco en disco

Bastidor

El interior es sencillo y cuenta con lo necesario para hacer sentir bien a piloto y acompañante. En el puesto de manejo llama la atención la pedalera colgada, lo que de cierta forma obliga a ubicar los pies en una posición no muy cómoda; la operación del embrague es lo que más se complica. Lo demás está en el lugar correcto y posee la ergonomía necesaria para su utilización.

Susp. del

McPherson

Susp. tras

Rígida en ballestas

Estabilizadora del/tras

Sí/No

Frenos del

Disco

Frenos tras Tipo de freno Dirección Diámetro de giro Neumáticos

Tambor Hidráulico Cremallera Hidráulica 5,5 mt 175/70 R14

Carrocería Tipo

Monocasco

Capacidad carga

1.000 kilos

La fuerza del motor es ideal para las exigencias a las que se somete un furgón de carga. Logra buena velocidad en las salidas, al tiempo que el escalonado de la transmisión sosiega el régimen de revoluciones para que no se dispare el consumo; a 100 km/h la aguja no va más allá de las 3.200 vueltas. Circulando en la urbe, o más bien dicho tratando de sortear un atochamiento, el Mamut se mueve con tranquilidad y a paso firme; por eso ese nombre le sienta muy bien. El tercer escalón de la caja es el que ofrece mayor elasticidad, por lo que se puede ir en un rango entre 60 y 100 km/h sin necesidad de rebajar a segunda o subir a cuarta. Ya hablamos de la pedalera "colgada”, así que es importante profundizar al respecto. La posición de los pedales no es la ideal, pero en el desglose es el embrague el que se lleva la peor parte; al estar suspendido no es fácil sacar el pie con la suficiente delicadeza. Esto ocasiona tirones e incluso que se cale el motor, porque cuesta controlar (y acostumbrarse) al recorrido del último cuarto del pedal. La maniobrabilidad no tiene bemoles, siendo el diámetro de giro cerrado lo que más ayuda en las estrechas calles citadinas. El tacto de la dirección es el correcto, considerando que este furgón no fue con-

cebido para rodar a alta velocidad ni mucho menos para tomar las curvas de manera imprudente; el criterio y la prudencia son claves a la hora de utilizar este tipo de vehículos. La inserción de la marchas es áspero, no impreciso pero sí con cierta gomosidad en el recorrido de la H. Hay que acostumbrarse a dicho tacto, y una vez que eso sucede esta falta no dificulta el manejo. Los frenos son potentes, más de lo que esperábamos, sobre todo tomando en cuenta que el sistema no incluye ABS y se presenta con tambores en las ruedas traseras. Al rodar sin carga la suspensión posterior (de ballestas) rebota levemente, pero siempre manteniendo la línea de marcha. El tren delantero en cambio no posee un recorrido lineal muy extenso, por lo que es sensible a las imperfecciones del asfalto…y volvemos al tema de la velocidad, porque es importante no exceder los límites naturales de este vehículo. El FAW Mamut V80 Cargo Van llega como una respuesta sólida a las necesidades de los pequeños empresarios y transportistas. Cuenta con lo necesario en materia técnica, su costo de operación es bajo y el espacio de carga es muy amplio. La manufactura china se ha hecho respetar en este segmento, y si consideramos lo que se obtiene a cambio de un costo más que razonable sin lugar a dudas que este producto encontrará en Chile un terreno fértil en el cual germinar.∏


Scania Seguridad 22,5 x 28,4 cms aviso para TT.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

1

26-10-15

11:44


32 Entrevista SEBASTIÁN FIGUEROA (SCANIA)

"Scania Chile

ha tenido un año histórico" El permanente enfoque en el desarrollo de productos específicos para cada aplicación, además de un trabajo conjunto con sus clientes, es parte de la estrategia que explica el alza de un 20% en las ventas de Scania Chile en lo que va del presente año. "Queremos cerrar el 2015 con (una participación) de casi un 13,5% del mercado", aventura su director general, Sebastián Figueroa. | Por Pamela Squella|FOTOS Prensa SCANIA


1

cania Chile tiene una nueva casa en terreno nacional, la número 14 para ser más precisos. Hablamos de la flamante sucursal que han ubicado en Los Ángeles, Octava Región, para así abarcar un mercado que últimamente ha sido clave en el crecimiento de la firma en Chile- el forestal- pero que también es símbolo de una consolidación de años de trabajo, en los que han sumado cada vez más clientes. El corte de cinta lo hizo Sebastián Figueroa, el director general de la firma a nivel local, en una cita que además incluyó un Demo Tour (ver recuadro). "¿Por qué una sede en Los Ángeles? Todos los años Scania evalúa cómo y dónde está su parque rodante y cuando uno mide que en una zona hay más de 200 vehículos de la marca tanto en camiones como en buses, es mandatorio instalar un centro de servicios. Esto ofrece al cliente una mejor disponibilidad, mayor soporte técnico, mecánico y de repuestos", contextualiza el ejecutivo argentino en entrevista con Transporte Total. Y complementa: "Para nosotros es muy importante estar siempre cerca de los clientes, entendiendo sus necesidades y para hacer que su negocio sea rentable mediante el desarrollo de productos específicos para cada aplicación y la capacitación de sus conductores. Eso es

nia Chile ganó participación y mucha; hoy somos la segunda marca de camiones en Chile. Estamos vendiendo casi 800 camiones para este año y el 2014 vendimos 600.

S

2

1- La sede de Scania Chile en Los Ángeles. 2- La firma sueca suma 14 sucursales en todo el país. La de la Octava Región es la segunda que se abre este año, luego de que se hiciera lo propio en Coquimbo. parte del ADN de Scania: el cliente siempre está en primer lugar y no es un mensaje cultural sino que lo aplicamos día a día", relata en lo que a fin de cuentas es parte de la estrategia que ha permitido que la casa sueca en Chile registre números azules en un momento en que la industria del transporte en general acumula varios meses en rojo o de muy bajo crecimiento: el 2014 el mercado de camiones cerró con un -19% y en lo que va de 2015 apenas se ha expandido en un 1,2%.

-Específicamente, Cuál es la realidad de Scania Chile en términos de ventas y crecimiento? -Nosotros encaramos el año 2015 con el fin de mantener los números de 2014, que fue un buen año para Scania Chile ya que lo comenzamos con un 6% de participación y lo cerramos con un 9%. Ahora, que ya estamos en octubre hemos incrementado nuestras ventas en un 20% y queremos cerrar el año con casi un 13,5% del mercado. Así, no es que el mercado haya crecido sino que Sca-

- Qué áreas del mercado explican esta alza? -Es el mercado forestal, de larga distancia y distribución, donde Scania incorporó nuevos productos y desarrollos y los clientes acompañaron estos avances. Para nosotros es clave segmentar los productos para una actividad respectiva porque eso trae beneficios en términos de desempeño y eficiencia. Y no es que sea sólo un desarrollo de nuestra área de ingeniería, sino que nosotros estamos con los clientes, vamos a ver sus operaciones, vamos a la faenas, conocemos sus necesidades, luego los invitamos a probar nuestros productos, con todas las mejoras que incorporamos y entonces, a la hora de elegir un camión Scania, el cliente ya sabe lo que está comprando. Otra clave que explica nuestra alza en las ventas es que tenemos Master Drivers que hacen pruebas todas las semanas con los conductores de los clientes y los capacitan en condiciones reales. Lo que pasa ahí es quemediante la gestión de flota- recopilamos una serie de informaciones como consumo, regímenes del motor y otros, y con eso los clientes pueden comparar y ver mejoras. El principal


34 Entrevista SEBASTIÁN FIGUEROA (SCANIA) Demo Tour, una experiencia Scania

E

l Demo Tour es una iniciativa que Scania Chile comenzó en 2014 con la idea de crear una jornada completa en la que los clientes de la marca vivieran toda una “experiencia Scania”. Es decir, que los clientes se pudieran relacionar con los gerentes de la marca; conocer y probar los camiones específicos para la zona a la que se va, con las últimas aplicaciones y configuraciones; y presenciar presentaciones de ingenieros de distintas aéreas, con información mecánica, de conectividad (sistemas de gestión de flota), seguridad activa, entre otros. También tener la presencia del área de financiamiento de la firma, para las eventuales operaciones comerciales. Scania Chile realiza cerca de cinco de estas jornadas al año y la de Los Ángeles resultó ser la cuarta de este 2015; se prevé una última parada en la zona norte del país. Desde la Octava Región, Alejandro Luchessi, jefe de Marketing y Comunicaciones de Scania Chile, contextualizó la relevancia de esta iniciativa. “Lo importante es que los clientes avanzan un motón en su relación con la marca y nosotros eso lo valoramos mucho; cada vez vamos mejorando más y cada vez recibimos más clientes. Lo principal que obtenemos nosotros es saber qué está pasando con nuestros clientes, saber de sus necesidades, en qué podemos innovar y qué soluciones podemos darles”.

En la inauguración, clientes de Scania Chile en Los Ángeles dejaron sus parabienes para este nuevo ciclo. diferencial y ganancia que ven es en el nivel del consumo; estamos entre un 10 a un 15% de menor consumo respecto de nuestros competidores y ese es un ahorro muy importante. -Con estos números Scania Chile nada contra la corriente Lo considera así? -Claro, este es un buen año, es histórico para Scania. Vamos a lograr niveles de mercado que no habíamos tenido en 20 años y eso es resultado de un foco de trabajo acompañado de un buen desarrollo. Nosotros trabajamos a largo plazo, independiente de cómo se venga un año en particular. Por ejemplo, el hecho de que otros sectores se hayan potenciado no significa que hayamos dejado de lado segmentos como el minero. En el norte seguimos con el mismo caudal de atención técnica, de personal, no hemos disminuido siquiera una persona y tampoco está en nuestros planes. Creemos que hacer esto es potenciarte hacia adelante y con el cliente, pues si ante un año malo empiezo a sacar personas, soporte técnico, servicios, estoy afectando el negocio del cliente y eso no puede pasar.

-En este contexto Para Scania en Suecia, Chile se perfila como un mercado de mayor relevancia en una región que también vive un momento a la baja? -Un mercado tan competitivo como el de Chile, con 28 marcas, chinas, coreanas, japonesas, europeas, de todos los origines, el poder posicionar nuestros productos implica que Scania en Suecia nos ayude con mucho soporte. Eso se ve en las inversiones de nuevas sedes, en la llegada de productos de última tecnología, con gente experta de Suecia que viene a Chile para ver las operaciones en terreno, trabajar con nosotros y ayudarnos a mejorar nuestros desarrollos. Hoy Chile es el tercer mercado de Latinoamérica para la marca, pero lo que se ha logrado en crecimiento de market share- de 5 puntos porcentuales en un año- es muy importante y eso no lo hemos hecho solos, sino con un soporte muy fuerte de la sede. Brasil ha caído muy fuerte, ahí hubo un peak de 20 mil camiones de Scania y este año va a ser de 5 mil. El mercado en general ha bajado en un 50% y el país anota PIB negativo; es todo malo lo que viene para Brasil. Argentina, con problemas de importación tiene dificultades en la venta y oferta y va a ser un mercado de 1.400 camiones. El que crece en cambio es Chile, y es un ejemplo de que por

más competitivo que sea el mercado puedes hacer que tu producto se destaque y se posicione. -A diferencia de otros años, esta vez están llegando a Chile productos fabricados también desde Brasil y ya no sólo desde Europa. Qué explica ese cambio? -Nosotros tenemos un sistema modular y global de fabricación. Hoy la fábrica de Brasil, que tiene una capacidad para 20 mil camiones y que antes estaba totalmente ocupada en el mercado interno, ahora tiene mayor margen que le permite exportar su capacidad a Europa y otros mercados como el de Chile, pero el cliente debe estar tranquilo de que la calidad del producto sigue siendo la misma, no cambia en nada. - Cómo proyectan el 2016? -Scania va buscar un 14% de market share del mercado de camiones y de un 20% en buses, independiente de cómo se venga el año. También seguiremos creciendo en soporte técnico, servicio y capacitación de nuestra gente. Esto es importante, pues si yo tengo un mecánico preparado es una mejor disponibilidad para el cliente, que más allá de encontrar el servicio, no va a tener la necesidad de volver al poco tiempo con el producto por algún detalle mal atendido. ∏



36 REPORTAJE 100 AÑOS ZF

Innovación

centenaria Este año ZF Friedrichshafen AG conmemora su 100° aniversario, período en que evolucionó desde ser un proveedor regional especialista en aviación a una compañía internacional de tecnología activa en mercados de movilidad global. Actualmente su gama de productos va desde cajas de cambios, componentes de transmisión y de chasis, hasta sistemas completos de ejes y módulos. | por felipe Cavada Frias|FOTOS ZF

n 1915 la ciudad de Friedrichshafen junto al lago Constance, que en ese entonces era un parque tecnológico para la industria de la aviación, vio nacer a la compañía Zahnradfabrik GmbH, la ahora reputadísima ZF. En sus inicios, esta incipiente compañía se centró principalmente en el desarrollo, pruebas y manufactura de transmisiones para dirigibles y aviones (1916-1918). Durante este tiempo se empleó un procedimiento para la producción de transmisiones bajo una licencia exclusiva que originalmente vino del ingeniero suizo Max Maag –que también tenía una participación en la compañía- que resultó ser muy innovador no sólo para la industria de la aviación, sino que a partir de 1919 les permitió también cubrir la demanda para transmisiones más silenciosas y amigables para su uso en automóviles. Esto, pronto los convirtió en un proveedor de la industria automotriz. Los desarrollos y diseños de Alfred Graf von Soden-Fraunhofen, el primer director y luego miembro del directorio de la compañía, lideraron el camino. Su transmisión Soden, junto a la transmisión de bajo ruido Aphon y la estándar, pusieron los cimientos para los primeros productos exitosos

E

Las adquisiciones de otras compañías ha sido clave en la diversificación de la empresa de origen alemán.


Arriba: Alfred Graf von Soden-Fraunhofen. Abajo: Ferdinand von Zeppelin. de ZF, gracias a los cuales la empresa logró sortear las dificultades financieras de su primera década de existencia y la Gran Depresión de 1929. El creciente número de invenciones por los que Soden y otros ingenieros de ZF solicitaron patentes, fue el punto de partida para ir desarrollando constantemente nuevos productos.

Diversificación

A lo largo de su historia la transferencia de tecnología innovadora a tantos campos de aplicación como fuese posible –aparte de la aviación y la del automóvil- se convirtió en una de las marcas registradas de ZF, especialmente durante sus primeras décadas de existencia. Es por esto que en los años 20 y 30, ZF atacó nuevos segmentos de mercado, al introducir productos para buques (a partir de 1936) e iniciar la producción de transmisiones para tractores. Para diversificar su oferta y atacar nuevos mercados, ZF también

compró licencias. Tal fue el caso que permitió su inicio en el negocio de las direcciones en 1932, cuando llegaron a un acuerdo con el fabricante norteamericano Ross para producir sistemas de dirección para vehículos de pasajeros y comerciales para los mercados europeos bajo licencia. La ascensión al poder del partido Nazi en el Reich alemán en 1933, acarreó una serie de cambios económicos estructurales, lo que hizo que la producción de la industria de defensa ganara mayor relevancia en ZF. Si bien se mantuvo la fabricación de transmisiones y sistemas de dirección, el principal campo de aplicación del momento fueron los vehículos militares, especialmente tanques Esto contribuyó enormemente a expandir la producción y llevó a ZF a abrir una nueva fábrica en 1937, en Schwäbisch Gmünd, Alemania. Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial en 1939, ZF se vio involucrada en el empleo de mano de obra for-

zada, cuyo número constantemente aumentó hasta el fin de la guerra, alcanzando una cifra cercana a los 2.800 trabajadores. Hacia el final de la guerra, la sede en Friedrichshafen estaba severamente dañada por los bombardeos aliados y pese a que por años estuvo en peligro de ser desmantelada y liquidada, ésta reinició su producción. Fue en un momento en que las transmisiones de tractores para la agricultura eran muy requeridos, por lo que ZF se hizo cargo de otra planta en Passau, ZF Waldwerke GmbH, compañía establecida con el know-how para la producción de transmisiones de vehículos con oruga y camiones militares.

Boom económico

En 1950 la estructura de la compañía se clarificó para el largo plazo. La fundación Zeppelin, administrada por la ciudad de Friedrichshafen desde 1947 se convirtió en el accionista mayoritario con el 89,8% de las acciones,

mientras que el 6,2% seguía en mano de la familia BrandensteinZeppelin y el 4% era de Maag Zahnräder und Maschinen AG. Interesantemente, el modelo de fundación sigue siendo válido hasta el día de hoy. En esta década la producción de ZF creció de manera importante, lo que provocó una escasez de personal en las tres plantas alemanas de la compañía. En 1953, ZF continuó la producción de sistemas de dirección con la licencia otorgada por el fabricante norteamericano Gemmer y poco después la compañía fue ganando fama en el mercado con sus mejoras técnicas desarrolladas internamente. Además de las transmisiones para tractores, las cajas ZF para camiones y buses se volvieron muy populares. Posteriormente, la empresa también fabricó una transmisión incómoda (según los estándares de hoy), pero muy robusta para vehículos comerciales con un número creciente de engranajes sincronizados, evitando que


38 REPORTAJE 100 AÑOS ZF

los conductores tuvieran que realizar la maniobra de doble embrague al cambiar de marcha. Hacia finales de la década, ZF inició un plan de expansión que implicó la instalación –ante petición de Mercedes-Benz- de la primera planta de producción fuera de Europa en Sao Caetano do Sul (Brasil) e implementó un programa de innovación tecnológica, centrándose principalmente en transmisiones hidrodinámicas. Las que se usaron inicialmente en buses, vehículos ferroviarios y posteriormente en vehículos de pasajeros. En 1963 ZF aplicó el principio de transmisiones con relaciones múltiples a la caja 2HP 45 Hydromedia, la que luego se convirtió en la base de la caja Ecomat para buses urbanos e interurbanos, y las versiones posteriores que expandieron hacia las actuales transmisiones EcoLife de seis marchas. En el año de su 50° aniversario, la compañía inició la producción de una caja automática de tres marchas para vehículos de pasajeros que también fue todo un éxito. De hecho, tras la inauguración de la planta en Saarbrücken en 1970, donde sólo se fabricaba esta caja, ZF se posicionó como uno de los proveedores más innovadores de transmisiones de relaciones múltiples para vehículos de pasajeros. Posición que mantiene hasta el día de hoy. Desde sus comienzos en ZF tomaron muy en serio la innovación y la diversificación, para no depender de sólo una sector industrial. Lo que le permitió reaccionar a la baja demanda para transmisiones

de tractores a fines de los 60, ofreciendo tecnología de transmisión de punta para maquinaria de construcción. A lo que se sumaban cajas para aplicaciones marinas fabricadas en cooperación con Siemens y transmisiones estacionarias para la industria de ingeniería mecánica. A partir de 1960 la industria de la aviación volvió a recuperar importancia para a empresa con el desarrollo de transmisiones para helicópteros, a la vez que ZF promovió su internacionalización al establecer nuevos puntos de servicio y venta alrededor del mundo, estableciendo plantas de producción en lugares tan diversos como Argentina (1978), Estados Unidos (1979), Tokyo (1980), China (1980), India (1984) y Malasia (1985). A la vez, ZF también empezó a centrar cada vez más sus esfuerzos en mejorar la eficiencia de sus plantas de producción, por lo que el uso de procedimientos de fabricación innovadores se volvió una tradición en la compañía. Lo que con el tiempo también se traspasó a sus productos, por lo que la eficiencia en el consumo de combustible se terminó convirtiendo en otra de las marcas registradas de la empresa. Especialmente después de la crisis del petróleo de los años 70.

Expansión corporativa

Los productos de ZF se usan en la industria de automóviles, vehículos comerciales, maquinaria agrícola y de construcción, además de vehículos sobre rieles y aplicaciones marinas.

A partir de 1983, ZF siguió expandiendo su portafolio de productos al comprar compañías como Lemförder Group (1984) que le permitió ingresar en el mercado e componentes para chasis, mejorando así su posicionamiento internacional como compañía proveedora del sector automotriz. En 1990 ZF ingresó también en el mercado de los ejes, mientras que en 2001 adquirió Mannesmann Sachs AG, lo que intensificó el negocio de servicio y el mercado de accesorios. Estas adquisiciones no hicieron más que incentivar su tradición de continua innovación, ingresando en el área de los híbridos e incluso de las energías renovables en 2011 al empezar a desarrollar transmisiones para turbinas de viento. Por si fuera poco, en 2014 ZF adquirió la compañía TRW, lo que la convirtió en el tercer proveedor automotriz más grande del mundo, con un volumen de ventas de 30 billones de euros y 138.000 empleados. ∏


Vamos por 50.000 kilómetros entre cambio de aceite.*

¿Cómo lo logramos? Además de la experiencia y conocimiento de Chevron, la familia de productos Delo® está formulada con la tecnología exclusiva ISOSYNTM, la cual es una combinación de aceites básicos altamente refinados y aditivos de vanguardia, que brinda una protección excelente a todas las partes del motor y compite en desempeño con aceites sintéticos. Todo esto con una excepcional relación costo-beneficio. Los productos Delo con tecnología ISOSYN han ayudado a extender el periodo de cambio de aceite, maximizar la durabilidad del motor y minimizar los costos de operación. Conozca cómo la familia Delo le puede ayudar a ir más lejos, visite www.chevrondelo.com Contacto: 02 2 8373321 / 02 2 837 3000 contacto@skcmovil.cl

*Siga siempre las recomendaciones del fabricante del equipo(OEM) y utilice un programa de análisis de aceite para la extensión de períodos de cambio. Es responsabilidad del usuario realizar los análisis de aceite que permitan verificar el comportamiento del lubricante, de acuerdo a la exigencia operacional que sea sometido el equipo. El rendimiento puede variar según el equipo y condiciones propias de cada operación.


40 REPORTAJE HISTORIA JCB

Nunca satisfechos ste 2015 JCB celebra 70 años de historia, una que la ha llevado a figurar actualmente como la tercera compañía más grande del orbe en la industria de maquinaria agrícola y construcción. Su nombre hace alusión a las iniciales del nombre de su creador, Joseph Cyril Bamford, un británico que quizás en su minuto nunca pensó lo meteórico que sería el crecimiento de su emprendimiento, menos aún en un contexto de plena post Segunda Guerra Mundial, en el que las expectativas eran más bien cautelosas. Todo comenzó al más puro estilo de una incipiente banda musical que luego alcanza la gloria: en un garaje. Situado en la ciudad de Uttoxeter, en el condado Staffordshire, al oeste de Inglaterra, Bamford emprendió en el desarrollo de remolques basculantes agrícolas que tenían enganches adaptados a la nueva generación de tractores de la época. Para ello se valió de un equipo de soldadura usado y excedentes militares. Y acertó: tan sólo dos años después, el lugar y la mano de obra (era sólo él) se hizo escasa y le obligó a mudar la naciente fábrica a un sitio más amplio y a su vez, valerse de tres extras para hacer frente a la demanda y también para innovar en sus productos. Así

E

El fabricante de maquinaria británico JCB nació en 1945 en un solitario garaje con un sólo trabajador. Era el inicio de lo que luego derivaría en una poderosa compañía de maquinaria agrícola, construcción y también militar. De su sello es la retroexcavadora más vendida del orbe. | Por Pamela Squella|FOTOS JCB- Commons


es que nació la idea de fabricar remolques de cuatro ruedas (hasta ese entonces lo usual era de dos ruedas solamente) y que luego- en lo que desde JCB cuentan que supuso toda una "auténtica revolución"- dio paso al primer remolque basculante de cuatro ruedas merced a la incorporación de un sistema hidráulico. Este crecimiento e invención fueron la tónica que marcaron los años siguientes de JCB; y para ser precisos, hasta hoy. A la postre, el lema de la casa británica - atribuido Cyril Bamford – reza así: "Nunca estoy satisfecho, eso es lo que me define. Nunca estoy satisfecho, siempre intento mejorar". "Jamais Content - that's very, very much me. I am never content; I'm always looking for improvement", en la frase original. Así es como la firma va sumando hitos en su hoja de vida tales como la necesidad- nuevamente- de una sede más grande, lo que se concretó en 1950 a la que ahora es su actual casa matriz, ubicada en la ciudad de Rocester, Staffordshire.

JCB cumple 70 años de vida este 2015 y lo celebrará con un pronto lanzamiento de una edición limitada de su icónica retroexcavadora, la 3CX .

La más vendida

En 1952 en tanto, Joseph Bamford ve gran potencial en una retroexcavadora muy básica (sin cabina) que avizora en un viaje. Su inquietud derivaría más tarde en la primera retroexcavadora de JCB, la Mk1 que destacaba por ser básicamente un tractor con un cargador delantero. En la misma época, entre el 1952 y 1953 se define una de las características distintivas de esta compañía británica, el color amarillo de sus máquinas y el logo con letras imprenta. En 1980 es cuando nace la icónica 3CX, retroexcavadora que resulta ser todo un éxito pues se convierte- hasta el día de hoy- en la más vendida del orbe. Un buen resultado- para fortuna de JCB-ante una meta muy ambiciosa pues cuando se decidió apostar por esta máquina, se determinó destinarle el más alto presupuesto que la casa inglesa haya dedicado alguna vez a un nuevo producto; fueron 24 millones de libras esterlinas, además de 10 años de desarrollo. Hasta la fecha, varias reformulaciones mediantes, se han fabricado y vendido más de 600 mil unidades. En 2006 inscribe su nombre en el libro de récords con el vehículo terrestre diésel más veloz del mundo, el JCB Dieselmax motorizado con


42 REPORTAJE HISTORIA JCB

JCB en Chile

E

dos bloques JCB 444. Esto fue una creativa manera de coronar un fundamental acontecimiento ocurrido en el 2000 cuando JCB comenzabajustamente- a desarrollar sus propios motores merced a la adquisuon de la empresa alemana Vibromax Compaction Equipment. Hace poco, en tanto, JCB hizo noticia al estrenar mundialmente la nueva retroexcavadora 3CX Compact, una evolución más pequeña de su éxito mundial, especial para operar en espacios reducidos como los de la urbe y que hace un tiempo era un requerimiento insistente de sus clientes. Pero JCB no sólo ofrece maquinaria para la agricultura y construcción, en una gama que abarca desde las mencionadas retroexcavadoras hasta manipuladores telescópicos, pasando por equipos de compactación y excavadoras hidráulicas. También tiene una veta especializada en maquinaria y vehículos para el rubro militar. Trabajan con una cincuentena de fuerzas armadas de todo el globo, incluida la británica y norteamericana.

n nuestro país JCB es representada por Dercomaq desde el año 2000. Durante estos 15 años ha crecido junto a la compañía, posicionándose como una de las empresas más reconocidas del mercado nacional en maquinarias de construcción. “JCB, a lo largo de su historia, se destaca por ser una marca enfocada en entregar los más altos estándares de calidad, tecnología e innovación, siendo pionera en productos como la retroexcavadoras y manipuladores”, dicen desde Dercomaq.

Lord Bamford

JCB también desarrolla maquinaria militar para fuerzas armadas como la de Gran Bretaña y de los Estados Unidos. En la foto de abajo, el veloz Dieselmax.

Joseph Cyril Bamford dirigió la firma hasta 1975, año en que el mando pasó a su hijo Anthony Bamford, actual presidente. A él se le conoce también como Lord Bamford, merced al título que le fue otorgado por la Reina Isabel II en el año 1990. Este honor se suma a varios otros reconocimientos que ha acumulado en su trayectoria. Por nombrar algunos, en 1972 fue distinguido como National Westminster Young Exporter of the Year, en 1979 se le otorgó el The Guardian Young Businessman of the Year y en 1989 se llevó el honor Chevalier de l’Ordre National du Merite. Esta empresa familiar posee plantas en los cuatro continentes y sus productos llegan a 150 países distintos. En la región destaca la apertura de una planta en Brasil en 2012, mientras que en Chile está presente a través de Dercomaq (recuadro). ∏



VehĂ­culos Extremos

44

TecnologĂ­a francesa para

emergencias


Renault Trucks, líder del mercado francés de vehículos de rescate y combate contra incendios, dio una muestra de su oferta en la Convención Nacional Francesa de bomberos, donde exhibió las virtudes de su gama de vehículos de emergencia. | Por Felipe Cavada Frias |FOTOS Renault Trucks


46 Vehículos Extremos

ntre el 23 y 26 de septiembre Agen se convirtió en la sede de la 122° edición de la Convención Nacional Francesa de bomberos, la que contó con la destacada presencia de Renault Trucks, que exhibió las últimas novedades que incorporó a su gama de vehículos contra incendios. Su presencia era altamente esperada, especialmente tomando en cuenta que se trata del líder del mercado francés en el segmento de vehículos de rescate y combate contra incendios con un 72,3% de participación de mercado. Y honestamente su participación no defraudó, ya que contó con una amplia selección que incluía vehículos desde 2,8 hasta 32 toneladas, que ofrecen una maniobrabilidad sobresaliente con el fin de asegurar que los bomberos puedan llegar al lugar de emergencia bajo cualquier circunstancia, tanto en áreas rurales como urbanas. Incluso en locaciones de difícil acceso. Las nuevas características que Renault Trucks está ofreciendo en esta gama incluyen nuevas configuraciones de chasis para los camiones de bomberos, que incrementan considerablemente el espacio disponible para guardar el equipo de los bomberos. Una necesidad fundamental en estas labores. Adicionalmente, Renault Trucks exhibió el nuevo K versión crew cab, que está disponible en variantes XL (seis asientos) y XXL (ocho asientos), y el Renault Master de transporte público equipado con un nuevo motor Euro 6 con tracción a las cuatro ruedas.

E

Gracias a las elevadas capacidades de sus vehículos de emergencia, Renault Trucks es líder indiscutido del segmento en Francia con un 72,3% de participación. En la Convención Nacional Francesa de Bomberos la marca exhibió nuevas configuraciones de chasis.

El resumen de modelos presentados por Renault Trucks en la cita incluían el camión de bomberos Renault Trucks D Cab de 2,1 m y tracción 4x2, el carro de bomberos forestales D Cab de 2,1 m y tracción 4x4, el carro de bomberos para zonas rurales D Cab de 2,1 m 4x4, el Renault Trucks K 6x6 XL crew cab con capacidad para seis pasajeros y el Renault Master 4x4 de transporte público. Contando así con una muestra sólida de las enormes capacidades que ofrece su gama de vehículos de emergencia. Tanto los Renault Master como Maxity, además de los Renault Trucks D con cabinas de 2 y 2,1 m ofrecen un amplio espacio interior y una excelente maniobrabilidad, lo que los convierte en vehículos ideales para tareas de rescate en ambientes urbanos. Las versiones 4x4 de los camiones D con cabina de 2,1 m tienen además la capacidad de operar en áreas rurales o ambientes forestales, siendo apoyados -cuando es necesario- por vehículos de las gamas C y K. Su enorme capacidad de sortear obstáculos, elevado despeje y sobresaliente potencia de tiro les permite llegar a los lugares de más difícil acceso. Así, la convención gala fue testigo de las amplias capacidades de los vehículos de emergencia de Renault Trucks, los que prometen estar listos y dispuestos para atender cualquier imprevisto que surja y en cualquier entorno.∏


¿Conoce el verdadero costo por kilómetro recorrido de su bus?

Los chasis Volvo están diseñados para garantizar el menor costo operacional del mercado por su mayor disponibilidad y ahorro de combustible. Converse con uno de nuestros ejecutivos, consulte por nuestras alternativas de financiamiento directo y descubra cómo aumentar la utilidad de su negocio.

Pida su cotización al teléfono

2 2705 9815


Vehículos Extremos

48

Este blindado británico está hecho para operar con o sin tripulantes. En el primer caso requiere de dos militares, mientras que en la segunda opción - que es especial para situaciones o terrenos peligrosos- puede ser controlado a una distancia de hasta un kilómetro.

Navaja suiza

andante


Terrier es un blindado ligero fabricado por BAE Systems y operado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército Británico. En funciones desde 2014, se vale de un completo equipamiento que incluye maquinaria pesada para despejar terrenos de los más diversos obstáculos, lo que incluye artefactos explosivos y objetos de hasta 300 toneladas. | Por Pamela Squella|FOTOS BAE Systems-Commons

impiar campos minados, eliminar explosivos, abrir rutas, derribar obstáculos e incluso cavar pozos; despejar el camino a como de lugar. Esa es la tarea del innovador Terrier británico, el más reciente vehículo militar fabricado por BAE Systems. Como reza el título de esta nota, es conocido como la navaja suiza de los vehículos militares por disponer de varias funciones en un mismo equipo. En concreto, este blindado ligero ofrece funciones propias de maquinarias agrícolas o de construcción como excavar o cargar frontalmente en combinación con una estructura altamente preparada para campos de batalla que incluye tecnología para detectar objetos peligrosos a distancia, protección especial para ataques nucleares y biológicos, así también como un lanzagranada, una ametralladora y otras armas menores. Terrier, que en la jerga castrense también es conocido como "plataforma con múltiples capacidades y funcionalidad”, está equipado con una pala excavadora cuyo cucharón frontal puede empujar y excavar, mientras que su brazo puede levantar hasta 300 toneladas, algo así como dos buses de doble piso. En la

L

zona superior en tanto, también hay otro brazo articulado con su respectiva pala excavadora que puede remover o trasladar objetos para construir o destrozar puentes u obstáculos.

Sin tripulación

Posee dos periscopios que le permiten observar el entorno desde una posición oculta, así también como cámaras capaces de captar imágenes en 360° durante el día y la noche. En su interior, la tripulación- compuesta por dos militares- se vale de mapas de alta resolución que despliegan la perspectiva de la zona y que alertan sobre artefactos explosivos cercanos. A su vez, Terrier es maniobrado por un joystick, lo que lo convierte en el primer vehículo militar de BAE Systems en ser operado de esta manera. Sin embargo, en caso de adentrarse en zonas extremadamente peligrosas, este blindado puede operar sin tripulantes y en su lugar ser controlado a una distancia de hasta un kilómetro. Su velocidad se puede elevar hasta los 70 km/h, mientras que su peso es de 32 toneladas, lo que lo hace más que apto para llegar a las zonas de misión a bordo del carguero A400M de Airbus o en el C-17 Globemaster III de Boeing.

Como es habitual, estos vehículos militares nacen a propósito de un llamado a concurso de una entidad militar que solicita una máquina específica. El origen de Terrier data del año 2002 cuando la British Army o el Ejército Británico- mediante la secretaría de Defensa- adjudicó a BAE Systems un contrato de 350 millones de libras o 412 millones de euros para que desarrollara 60 vehículos blindados livianos de apoyo logístico en reemplazo del FV180 Combat Engineer Tractor o C.E.T, en operaciones desde 1976. Este último, con capacidad anfibia, cumplía funciones de preparación o limpieza de terrenos así también como remolcar vehículos malogrados. Por su parte, Terrier- luego de los prototipos, mejoras y pruebas respectivas- entró en funciones a inicios de 2014. Tanto en el caso de C.E.T. en el pasado y como en el de Terrier en la actualidad, es la unidad denominada The Corps of Royal Engineers o Royal Engineers (RE) o Cuerpo de Ingenieros del Ejército Británico, la encargada de su operación. Esta división, como lo aventura su nombre, se enfoca en la ingeniería militar y de la provisión de apoyos técnicos. ∏


50 NOVEDAD GLOBAL DAF FTCC CONCEPT

Una mirada al futuro DAF Trucks dio una muestra gráfica de su programa de transporte eficiente en el Cenex LCV 2015, el primer evento británico de vehículos con bajas emisiones de carbono, al presentar el Future Truck Chassis Concept. | Por Felipe Cavada Frias|FOTOS DAF

l evento británico Cenex LCV (Low Carbon Vehicles) 2015 fue el escenario perfecto para el debut del DAF Future Truck Chassis Concept, un prototipo de un camión de reparto basado en un vehículo de 12 toneladas, cuya capacidad de carga fue sustancialmente mejorada en relación a su par de producción, que ya ofrece estadísticas de peso líderes en su clase. Creado sobre un innovador y patentado diseño, en combinación con

E

el uso de materiales y componentes livianos, el FTCC consigue un importante ahorro de peso de 500 kg en un chasis de 12 toneladas. Este prototipo cuenta con un chassis y carrocería fabricado en el Reino Unido por Leyland Trucks, en estrecha colaboración con Sapa Profiles UK, que trabajó extensamente junto a DAF en el diseño y la manufactura de partes en aluminio, y con el Grupo CSA que asistió en la validación del camión mediante la definición y rea-

lización del camión, además de las pruebas basadas en la plataforma. El proyecto fue cofundado por el gobierno británico, con el objetivo de incrementar la capacidad de carga útil con un menor consumo de combustible, para así disminuir las emisiones de CO2. Durante su producción se empleó extensivamente el aluminio para obtener un balance ideal entre peso y rigidez, mientras que su nuevo y patentado diseño incluye un módulo

de bastidor delantero y una estructura de piso de la carrocería integrada en el diseño del bastidor del chasis. Adicionalmente a las diversas medidas para disminuir peso, el proyecto FTCC incluye un número de avanzadas características como suspensión neumática delantera independiente con dirección de piñón y cremallera para investigar sus beneficios en calidad de marcha, precisión de la dirección y mejoras de envasado del vehículo. ∏


¿CÓMO REDUCIR COSTOS? NECESITO MEJOR NIVEL DE SERVICIO

Todo en una sola plataforma, completamente WEB, todo tu negocio en un sólo click

Teléfono: +56 228 877 000 - Opción 1 | E-mail: ventas@gps.cl


52 NOVEDAD GLOBAL Scania V8 MotoGP

Exclusividad

para los fans El fabricante sueco presentó el Scania V8 MotoGP Limited Edition, una exclusiva edición de sólo 26 camiones dotados de un equipamiento de lujo y aditamentos únicos relacionados a la categoría más importante del motociclismo mundial. | Por Felipe cavada frias|FOTOS scania

mitando lo que muchas veces hacen los fabricantes de automóviles con vínculos con el Motorsport, Scania decidió lanzar una edición especial llamada Scania V8 MotoGP Limited Edition, que celebra su alianza con el Campeonato del Mundo FIM MotoGP. Categoría de la cual es el proveedor de camiones a partir de marzo de este año, para lo cual pone a disposición

I

de Dorna, empresa organizadora del Mundial de motociclismo, 14 camiones Scania V8 que se encargan de transportar todo el equipamiento de circuito en circuito por todo el mundo. Tal como el número máximo de pilotos que pueden tomar la salida en cada carrera del MotoGP sólo se fabricarán 26 unidades de este espectacular tracto camión, las que estarán debidamente numeradas del 1 al 26.

Estos vehículos cuentan con un diseño exclusivo que recoge la esencia del MotoGP y cada uno incorpora un Scania Watch. Un reloj inteligente perteneciente a una edición limitada de 999 unidades, que conectado al camión ofrece todos los datos necesarios para incrementar su rendimiento. Asimismo, incluye un pase doble a Paddock (no disponible a la venta) para que el cliente disfrute de cerca el ambiente de una carrera del MotoGP que él elija junto a un kit de productos MotoGP. Con cabina Scania Topline, este tracto camión monta el motor V8 del fabricante sueco con 580 ó 730 CV. Para resaltar su exclusividad este cuenta con una serie de accesorios, como asientos y volante de cuero, cuadro de mando Color Plus y radio Premium, mientras que para asegurar un máximo de comodidad, este camión incluye suspensión neumática integral, llantas de aluminio, pasarela cubre chasis de longitud integral y abatimiento de la cabina eléctrico.

Sólo se fabricarán 26 unidades del exclusivo Scania V8 MotoGP Limited Edition, las que estarán debidamente numeradas. Como era de esperar Scania también lo dotó con los últimos avances tecnológicos en materia de eficiencia y seguridad como el Retarder Desembragable y Automático, Scania Eco-rol, Scania Opticruise, Active Prediction, sistema de frenado avanzado de emergencia (AEB) y el aviso de cambio de carril involuntario (LDW). Finalmente y para facilitar la planificación del mantenimiento y asegurar el máximo rendimiento del vehículo, este cuenta con el Scania FMS (Fleet Management), que pone a disposición del conductor toda la información del camión a través del portal FMP, las aplicaciones móviles o el Scania Watch, el que además incluye un curso de conducción Scania Driver Training. ∏



transporteaéreo

54

Este año se conmemoran 75 de la Batalla de Gran Bretaña, uno de los enfrentamientos aéreos más relevantes de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de mostrar un menor poder ofensivo, la Royal Air Force se interpuso al poderío de la Luftwaffe. Claves fueron dos cazas, Supermarine Spitfire y Hawker Hurricane. | Por

Pamela Squella| FOTOS IWM-Ministry of Defence-RAF


¿Por qué? Luego de pasar por Francia, la idea de los de Adolf Hitler era debilitar a Inglaterra vía aérea para luego proceder con una ocupación terrestre. El objetivo no se logró y por primera vez en este conflicto, Alemania sufrió una derrota.

¿Cómo? La Batalla de Gran Bretaña o Battle of Britain fue una disputa netamente aérea- la primera en su tipo que se tenga registro a nivel global- que se llevó a cabo tanto en los cielos de la isla como por sobre el Canal de la Mancha. También tuvo su paso por Berlín en represalia de la RAF por el ataque enemigo a zonas residenciales de Londres.

¿Cuándo? Entre julio y septiembre de 1940 acaecieron los combates más cruentos, sin perjuicio de que el conflicto se extendió hasta mayo del año siguiente, pero ya con un poderío alemán bastante diezmado. Todo comienza el 10 de julio, cuando la Luftwaffe atacó embarcaciones y puertos en el sur de Inglaterra.


56 transporteaéreo

¿Poder aéreo? Mientras los ingleses contaban con 650 cazas, los alemanes se imponían con 1.050 unidades. Claves en el triunfo inglés fueron las naves Supermarine Spitfire y Hawker Hurricane. El primero era un objeto de atracción entre los pilotos de guerra pues se destacaba por su belleza y velocidad. “El Spitfire siempre ha atraído más atención que el Hurricane, y es sin duda uno de los más famosos aviones jamás construido. Sus líneas elegantes combinadas con cualidades de manejo excepcionales lo convirtieron en la nave de los sueños. Era extremadamente rápido (ver ficha técnica página 58), y en comparación con sus contemporáneos era insuperable”, describen desde la Royal Air Force. Con todo, Hurricane fue el que más enemigos derribó: cerca del 80% de esa flota. Y si bien era menos veloz que su par Spitfire, era mucho más resistente. “Era una aeronave maniobrable, robusta capaz de soportar los daños del combate”, recuerdan en la aviación inglesa.

¿Frase célebre? A propósito de la inferioridad numérica y consiguiente triunfo, se originó la famosa frase emitida por Winston Churchill: “Jamás en el ámbito de los conflictos humanos, tantos han debido tanto a tan pocos”.



58 transporteaéreo Ficha técnica Hawker Hurricane

Nombre:

Descripción: De aspecto robusto, con fuselaje

angular y de ala plana, larga redondeada

Planta motriz:

Rolls-Royce Merlin III de 12

cilindros y 1.030 HP 529 km/h

Velocidad: Envergadura:

12,9 mt

Armamento:

8 ametralladoras

Ficha técnica Supermarine Spitfire

Nombre:

De fuselaje delgado

Descripción:

y redondeado y de alas elípticas

(con una leve curvatura en sus extremos

que permite una mejor aerodinámica)

Planta motriz: Velocidad:

Rolls-Royce Merlin III de 12 cilindros y 1.030 HP 584 km/h

Envergadura:

11, 2 mt

Armamento:

4 ametralladoras;

2 cañones; 2 bombas


descuento

de hasta

www.higer.cl

www.shacman.cl

TODOS LOS FILTROS HIGER

REPUESTOS SHACMAN

A PRECIOS DE OFERTA

A PRECIOS DE OFERTA CAMIONES

www.jmcchile.cl TODOS LOS EMBRAGUES JMC A PRECIOS DE OFERTA

Panamericana Norte 19.100 - Lampa. Tel: 2 2714 1903 - 2 2714 1900

TT 60 59 -INDUMOTORA.indd 1

28/10/15 18:41


60

El foco está en Empresas

la calidad

Nacida en 1993, IMER Chile se ha centrado en el rubro de la comercialización de grúas, representando marcas de gran prestigio, poniendo especial énfasis en la calidad de sus productos. Estrategia que le ha permitido consolidarse como uno de los referentes del área. | POR Felipe Cavada Frias | Fotos Cristián de la Fuente n septiembre de 1993 Claudio Muñoz fundó IMER Chile S.A., empresa que nació con el objetivo de convertirse en un proveedor y distribuidor de marcas de grúas y equipos de reconocido prestigio a nivel mundial, relacionadas a la industria de la construcción, servicios públicos y minería. Especializándose con el tiempo en soluciones de izaje y transporte. Al respecto, Germán Talavera, gerente de servicio y productos de IMER Chile, señala: "Claudio siempre pensó en esto como un negocio que iba entregar un beneficio al transporte y a la modernización del transporte del país". Es por esto que desde un principio siempre buscó asociarse con marcas de reconocida calidad como la norteamericana Versalift (experta en equipos hidroelevadores con capacidad dieléctrica), la italiana Fassi (reconocida por fabricar las grúas

E

El sello de IMER Chile es la calidad, motivo por el que siempre busca asociarse con marcas de gran prestigio internacional como la italiana Fassi.

más modernas de Europa) y la japonesa Tadano (líder en grúas telescópicas del mundo, que además fabrica grúas en camión y autopropulsadas). Con la representación de estas marcas, la apuesta de IMER Chile es clara: la calidad. "Siempre buscamos marcas líderes, que tengan prestigio y avances tecnológicos que le permitan entregar beneficios reales a la gente. No buscamos marcas baratas ni económicas, si no que apuntamos a la calidad", agrega Germán Talavera. Esto mismo hace que IMER Chile se posicione como unas de las empresas líderes del rubro, lo que según el ejecutivo de la compañía "se da de forma natural, debido al posicionamiento mundial que tiene cada una de nuestras marcas".

Servicio

Como suele suceder en este tipo de rubros, la post venta es parte

crucial del negocio, motivo por el que IMER Chile inauguró a principios de año sus nuevas instalaciones, que cuentan con 6.000 m2 de terreno, 3.000 m2 de talleres y cerca de 1.000 m2 de oficinas. Las que en la propia compañía aseguran son las más modernas del sector. A esta suman oficinas ubicadas estratégicamente en Antofagasta, Concepción y Puerto Montt, además de un taller autorizado en Iquique, las que le permiten dar cobertura comercial y de post venta a todo el territorio nacional, tanto insular como continental. Al respecto, Talavera añade que si bien los técnicos seniors están centralizados en Santiago, en caso de ser necesario estos viajan por avión al lugar en el que se requieran. Lo que les permite ofrecer muy buenos tiempos de respuesta, optimizando así la rentabilidad de sus equipos.∏


aviso_repuestos.pdf

1

20-10-15

15:28


62

Iveco las ofició de transporte VIP y apoyo logístico para la delegación de Nueva Zelanda, los poderosos All Black. Dispuso de un bus Magelys y tres Daily Minibus Hi-Matic perfectamente identificados con los colores de los oceánicos.

Honor a la ovalada

Con motivo del Mundial de Rugby 2015 realizado en Inglaterra, tanto fabricantes de la industria del transporte así como los mismos dueños de estos vehículos, aprovecharon la gran cita deportiva para tener a sus máquinas acordes con la ocasión. | POR Pamela Squella|Fotos Marcas

Aparte de los vehículos dispuestos para el transporte, Land Rover creó una versión especial del mítico todoterreno Defender para portar la Copa Webb Ellis del torneo a través del Reino Unido e Irlanda.

Cemex, proveedor de materiales de construcción, vistió a su DAF CF hormigonero- con una cuba cilíndrica similar a una ovalada- con los colores del XV local.

JCB, otro de los fabricantes ingleses, creó una postal ad hoc para saludar a los deportistas: “Nos gustaría desearles a todos los países participantes la mejor de las suertes en el torneo y en particular al conjunto local de Inglaterra…Que gane el mejor equipo”.

Como patrocinador oficial, Land Rover entregó una flota mixta de 450 vehículos para el transporte de los participantes de la competencia, entre los que se cuentan el Discovery Sport, Discovery (en la foto) y Range Rover Sport.



64

A toda velocidad

(pero con precaución)

En septiembre pasado Bloodhound SSC finalmente fue presentado al público en una cita acaecida en Londres. Ahí se anunció también la fecha en que este vehículo, que monta un bloque de 135 mil caballos, buscará establecer un nuevo récord de velocidad en carretera. Será el 15 de octubre de 2016, día en que promete superar los 1.287 km/h.

Breitling Jet Team es un famoso equipo acrobático civil, el único en su tipo en todo el orbe. Para sus exhibiciones se valen de siete L-39C Albatros que pueden llegar a una velocidad tope de 700 km/h.

Uno de los principales ítems de interés a la hora de hablar de vehículos, es la velocidad. Superar sus límites es algo que siempre ha motivado al ser humano, para así "ganarle al tiempo".| POR Pamela Squella|Fotos Nasa- Commons-Bloodhound El Safety Truck de Samsung se vale de un sistema que incluye una cámara inalámbrica y una pantalla gigante trasera para que los vehículos que lo preceden puedan ver lo que viene de frente. Así, se puede realizar la veloz maniobra de adelanto sin riesgos de accidentes.

Los 90 km/h de máxima velocidad que ofrece Mastiff son bastante aceptables para un vehículo militar pesado, que muchas veces no tienen a este ítem entre sus virtudes. De tracción 6x6 pertenece a las fuerzas armadas británicas.

Prandlt-m es un dron creado por la Nasa con la misión de convertirse en el primer avión en volar en el planeta rojo. La nave, con forma de boomerang, haría la hazaña en torno al año 2022 a una velocidad cercana a los 180 km/h.



66 REPORTAJE CITYMOVIL

Evolución constante Citymovil es la principal empresa en gestión de flota y GPS en línea del transporte público chileno. La estrategia tras esta consolidación está en el desarrollo de softwares y servicios a la medida de sus clientes. | Por Pamela Squella|FOTOS Cristián de la Fuente

na historia de reconversión permanente, de ir entendiendo hacia dónde va el mercado, conocer sus necesidades e innovar sobre esa base. Así podría resumirse lo que es Citymovil, una empresa nacional que entrega soluciones tecnológicas de transporte y logística. Su origen está hace unos 15 años en la importación de equipos de GPS desde Estados Unidos, lo que sin embargo muy pronto derivaría en el desarrollo de avanzadas plataformas para procesar de mejor manera aquellos datos que entregaban estos dispositivos. "En un inicio integramos GPS, pero luego nos dimos cuenta que ya no era un buen negocio porque casi todos los vehículos traían esta tecnología. Ahí saltamos a otra etapa de este mercado que era integrar plataformas para poder leer esos datos del GPS", recuerda Álvaro Iriarte, gerente comercial de Citymovil. Esa evolución fue la que pavimentó una trayectoria que en la actualidad tiene a esta firma chilena consolidada como la principal prestadora de

U


soluciones tecnológicas en el rubro del transporte público Metropolitano, además de marcar importante e incipiente presencia en regiones como la de Valparaíso y la del Bio-Bio. Ello se logró mediante la constante innovación que acompañó a las plataformas para GPS y que básicamente se resume en lo que se conoce como Gestión de Flota, pero a un nivel mucho más avanzado. "Nosotros iniciamos la gestión, pero luego le agregamos inteligencia y optimización. En el fondo, entregamos herramientas a nuestros clientes para que tengan ventajas en su propio mercado y no sólo para ellos mismos”, explica Iriarte. En específico, cuando se inició el Transantiago, Citymovil se convirtió en el aliado tecnológico del principal operador del sistema, Alsacia & Express. Ello les implicó conocer un nuevo mercado que de alguna manera "los obligó" a innovar y crear una herramienta hecha a la medida de su nuevo cliente. Es así que crearon una sólida plataforma que se denomina Sinóptico. Su gracia es que, entre otros, entrega funcionalidades como integrar la información que entregan los GPS de los buses, registrar en todo momento el itinerario de cada bus, además de entregar reportes de apoyo para la operación y planificación. Así, el operador Alsacia & Express está al

tenemos un 40% y en Concepción un 15%, donde estamos recién entrando. Este año hemos doblado la cantidad de buses con nuestros servicios y también estamos con varios clientes pilotos", complementa el ejecutivo. En efecto, además de Transantiago cubren también el transporte público rural e interurbano de las otras zonas mencionadas. Para esos sectores han desarrollado plataformas que les permiten a estas empresas contar con centros de operación y controles óptimos. En el primer caso, detallan desde Citymovil, el origen está en que se detectó que muchas veces dentro de estas empresas no se contaba con experiencia en el monitoreo proactivo de la flota. Es así que entonces ellos decidieron hacerse cargo de esa falencia mediante un Centro de Control de Operación, en las que sus expertos controlan y monitorean permanentemente la flota y luego les entregan informes de gestión para que sus clientes puedan medir su operación y tomar eventuales medidas de optimización. Además, en Citymovil se encargan de entregar a la autoridad nacional responsable los datos de la operación que sean requeridos. Control Óptimo en tanto, es una aplicación un poco más simple por así decirlo, ya que en este caso entregan una plataforma web que permite a los clientes monitorear, controlar administrar y gestionar la flota por su propia cuenta.

Internacionalización

tanto de cuáles buses se encuentran en paradas terminales dispuestos a iniciar un nuevo recorrido, si acaso los buses están realizando la ruta adecuada o han efectuado desvíos o si están adelantados o atrasados. Al final, el conocer estos datos redunda en un mejor uso de los recursos y del tiempo. "Llevamos ya ocho años con Sinóptico y podemos decir que es una herramienta muy robusta", precisa el gerente comercial de Citymovil. En números, Citymovil está presente con este software en los 2.200 buses que posee Alsacia & Express, que circulan por 53 comunas con 72 servicios. "En la Región Metropolitana tenemos el 50% del mercado de buses de transporte público, en Valparaíso

Citymovil es el aliado tecnológico de Alsacia & Express. En la foto principal: Álvaro Iriarte.

Toda esta experiencia ha llevado a Citymovil a incursionar más allá de las fronteras chilenas y llegar también con asesorías a Colombia y a su servicio de transporte público capitalino, Transmilenio. Un crecimiento que marca los próximos planes de Citymovil. "A futuro, nuestra idea es internacionalizarnos en el sistema de gestión de flota. Queremos salir a Colombia y Perú. En Colombia tenemos ya una base con consultorías en Transmilenio y en Perú ellos están licitando un nuevos sistema de transporte público y nosotros queremos participar”, aventura Iriarte. Y aunque su principal negocio es el Transporte Público, Citymovil también ha marcado presencia- en menor medida - en el sector del transporte de carga, así también como en la minería. ∏


Botellero Semirremolque Reticulado en aceros de alta resistencia de SSAB Santander Equipos Ltda y SSAB han creado un Botellero Semirremolque Reticulado que presenta la menor tara del mercado. Un producto único en América Latina que le ha valido un prestigioso reconocimiento. Equipados con un nuevo Botellero Semirremolque Reticulado, la empresa Santander Equipos Ltda., fabricante de equipos de transporte, se quedó con el segundo lugar en la versión 2014 del Swedish Steel Prize, que se realiza en Suecia. Este concurso es el más importante del mundo en desarrollo e innovación y premia a los equipos fabricados con aceros de alta resistencia. El Botellero Semirremolque Reticulado, denominado así por

su configuración estructural, es un equipo totalmente revolucionario para el transporte de grandes cantidades de productos bebestibles, su ventaja es el significativo aumento de capacidad para transportar botellas por cada viaje, en comparación con los remolques botelleros tradicionales. Esto se traduce en una mayor eficiencia de carga, menores costos de traslado por unidad transportada, como también un menor consumo

Modelo Botellero Semirremolque Tradicional de 28 pallets de capacidad.


Modelo Botellero Semirremolque Reticulado de 32 pallets de capacidad.

de combustible cuando el equipo viaja de regreso y sin carga. Históricamente, el semirremolque botellero no ha evolucionado mucho desde su aparición. En general, su configuración estructural está determinada por una viga rígida central tipo quilla a la que se le unen las secciones planas donde se ubica la carga. A menudo son elaborados con acero comercial ASTM A-36 y A-572, donde la mayor parte de las piezas son soldadas. Sin embargo esta empresa chilena escogió un camino diferente al desarrollar una nueva estructura remachada, con pocas uniones soldadas, bajo un concepto diferente de diseño para aprovechar los beneficios de los aceros de alta resistencia y lograr así un equipo que hoy ofrece la menor tara en este nicho; la primera de su tipo en toda América Latina. La idea de fabricar un semiremolque botellero más liviano fue motivada por Santander Equipos para ayudar a sus principales clientes - CCU, la mayor compañía cervecera de Chile, y Coca-Cola­­- a aumentar su competitividad y rentabilidad disminuyendo los costos de traslado de sus productos. La Ley de vialidad chilena limita el peso total de los camiones completamente cargados sobre carretera a 45 toneladas métricas. Así, al disminuir el peso total del semirremolque es posible incrementar la carga transportada dentro de los parámetros permitidos. "CCU quería un remolque más ligero que pudiera transportar más carga, y que también tuviera un diseño más atractivo", dice Gonzalo Santander, gerente general y propietario de Santander Equipos Ltda. El peso tradicional de la estructura de los botelleros semirremolques es de 6,8 a 7,8 toneladas y pueden transportar alrededor de 28 a 30 toneladas de carga (28 y 30 pallets con botellas). Hoy en día, este tráiler optimizado pesa 5,3 toneladas y puede transportar de 31,5 toneladas de carga, que es equivalente a transportar 32 pallets con botellas (las botellas son transportadas en estos pallets). Santander Equipos Ltda. en su búsqueda permanente por desarrollar equipos de transporte más eficientes inicia - en el año 2013con SSAB el proceso de desarrollo de este nuevo proyecto de innovación para el negocio del transporte de bebidas que terminaría con la fabricación del primer prototipo a principios de 2014, iniciando las pruebas en marzo. Hasta ahora ha recorrido en carretera 60.000 kilómetros y los resultados han sido muy positivos. "Las características principales del remolque, que utiliza acero de alta resistencia, es una tara muy inferior", dijo Santander. "Pesa alrededor de 2,5 toneladas menos que nuestro modelo antiguo de 7.800 kilos; esa es una diferencia significativa que beneficia tanto al cliente como nosotros, porque le permite al usuario llevar más carga y a nosotros como empresa situarnos en una posición más

SSAB, líder mundial en chapas antidesgaste y acero de alta resistencia, organiza anualmente el Swedish Steel Prize para galardonar el diseño más innovador del mundo desarrollado en acero de alta resistencia. El Swedish Steel Prize, realizado por primera vez en 1999, nace para inspirar y aumentar el conocimiento que rodea la capacidad del acero de alta resistencia para desarrollar productos más ligeros, más seguros y más respetuosos con el medio ambiente. La ceremonia de premios consta de tres días de jornadas donde aproximadamente 600 representantes internacionales de la industria siderúrgica y de fabricación de todo el mundo participan de seminarios y visitas a las instalaciones de SSAB. Santander Equipos de Chile con su equipo Botellero Semirremolque Reticulado ganó el segundo lugar a nivel mundial del Swedish Steel Prize 2014; distinción entregada en la ceremonia del 20 de noviembre del 2014 en Estocolmo, Suecia. (http://www.steelprize.com/)

competitiva. Se ha aumentado la capacidad de carga de manera que siete Botelleros Semirremolque Retitulado de 32 pallets pueden transportar la misma carga de ocho botelleros tradicionales de 28 pallets; así cada 8 viajes de un botellero reticulado se tendría una entrega “fantasma” (extra) a costo cero. Esto comporta un aumento del 14% de productividad con el mismo número de equipos; las ventajas económicas y ambientales son evidentes”. La estructura principal del remolque está construida con acero Weldox 700 y Domex 700 (hoy Strenx 700), con chapas de acero delgado Docol 1000DP, todos aceros de alta resistencia de SSAB de 700MPa de resistencia a la fluencia; mientras que la base de enganche de remolque (perno rey) es fabricado en Hardox 450 para dar mayor resistencia al desgaste en esta zona. Santander Equipos Ltda. ha sido cliente de SSAB desde el 2012, cuando se interesó en las soluciones de negocio personalizadas, con fuerte apoyo técnico que ofrece SSAB. "SSAB entiende nuestras necesidades de forma inmediata, por lo que hemos sido capaces de avanzar rápidamente", agregó Gonzalo Santander.


70 VENTAs ANAC/mercado Cifras de mercado Venta de Vehículos Pesados

Evolución Septiembre 2012 -2015

1.760

2012

1.847

2013

1.542

2014

1.779

2015

0

380

760

1140

1520

1900

Venta de camiones

Acumulado a Septiembre 2012 - 2015 13.798

2012

11.229

2013

Cautelosa alza La anticipación de las ventas de camiones y buses debido al cambio de norma, ha traído como consecuencia tres meses consecutivos de matriculaciones superiores a igual periodo de 2014. Con todo, la industria sigue a la baja. | Por pamela squella|FOTOS: Scania

2014

9.092

2015

9.200 0

D

8400

11200

14000

Venta de Buses

3.745

2012

3.347

2013

2.253

2014

1.804 0

En lo que va del año, en tanto, se han vendido 9.200 camiones, un aumento de un 1,2% respecto de igual periodo de 2014. En el rubro de los buses, el fenómeno de la compra anticipada tuvo como consecuencia que septiembre cerrara con una comercialización de 276 buses nuevos, número que de todas formas no logra revertir la tendencia negativa de esta industria. En concreto, la cifra del noveno mes del año significa una caída del 14,3% en comparación al mismo mes del 2014. A su vez, se han vendido 1.804 buses en lo que va de 2015, es decir un decrecimiento de un 19,9% si se compara con el mismo lapso de 2014.

5600

Acumulado a Septiembre 2012 - 2015

2015

urante septiembre de 2015, como viene ocurriendo hace ya dos meses, la industria de camiones y buses se vio influenciada por la anticipación de ventas en virtud del cambio de la norma Euro 4 a la Euro 5, que comenzó a regir el 1 de octubre de este año. De esta manera en el sector camiones hubo 1.503 unidades nuevas matriculadas, un crecimiento de un 23,2% en comparación al mismo mes del 2014. Según la Asociación Nacional Automotriz de Chile, ANAC, que entrega informes mensuales de la industria. Con estos guarismos, septiembre es "el tercer mes consecutivo con ventas superiores a los meses del año anterior”, esgrime ANAC.

2800

760

1520

2280

3040

3800

Por segmento

A su vez, desde ANAC se entregó un informe de la evolución de las ventas por segmentos del mercado de camiones entre los años 2010 y 2015. Los camiones livianos se han mantenido con una participación de entre un 15% y 16%. Los medianos por su parte, han ganado 6 puntos porcentuales en la participación de mercado desde 2010 a la fecha: 24% versus un 30% actual. Los camiones pesados en tanto, muestran una caída de un 5% pues mientras en 2010 el porcentaje se elevaba a un 60%, este año muestra un 55% de presencia. ∏

Distribución de las Ventas Septiembre 2015

BUSES 15,51%

84,49%

CAMIONES Total vehículos: 1.779 Fuente: ANAC


PRECIOS

GUÍA ÚTIL 71 Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 30 de Septiembre de 2015. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de actualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.

CHEVROLET

CHASSIS CABINA FRR 1119 E4 CHASSIS CABINA FTR 1524 E4 CHASSIS CABINA FVR 1724 E4 CHASSIS CABINA FVR 1828 E4 CHASSIS CABINA NKR 512 E4 CHASSIS CABINA NKR 612 E4 CHASSIS CABINA NPR 715 E4 CHASSIS CABINA NPR 816 E4 CHASSIS CABINA NQR 919 E4 *: Precio en dólares

CF85 FAS CF85 FT CF85 FTS CF85 FTT XF 105 FT XF 105 FTS

DSFK

TRUCK CS 1.0 R14 XL TRUCK DC 1.3 R14 SERIE V E5 TRUCK DC R14 XXL 1.0 E5 TRUCK DC XXL 1.0 DA EV TRUCK DC XXL 1.3 DA EV TRUCK SC 1.3 R14 SERIE V E5 TRUCK SC XL 1.0 DA EV TRUCK SC XL 1.3 DA EV TRUCK SC XL 1.3 R14 E5

DONG FENG

DF 2,5T baranda DF2,5 ch/c DF2,5 Furgón DF2038 DF3338 DF4438 Tolva DF612 baranda DF612 ch/c DF612 Furgón DF914 ch/c

FAW *: Precio en dólares

F-1115 Chasis Cabina PBV 11 Tons F-1722 Chasis Cabina PBV 17 Tons F-1837 Tracto Camión PBV 18 Tons F-2642 Tracto Camión PBV 26 Tons F-3237 Camión Estanque (20 M3) F-3237 Camión Tolva (12 M3)

FORD

916 1119 1519 1719 1723 2429 1933L 1933T 2629C 2629L 3133C 3133L

4X2 4X2

2,659 2,659

31.390.000 38.190.000 42.090.000 44.690.000 16.050.000 18.650.000 19.690.000 21.290.000 23.190.000

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

5,2 7,8 7,8 7,8 3,0 3,0 5,2 5,2 3,0

128.900 113.900 128.900 137.000 119.500 146.000

6X2 4X2 6X2 6X4 4X2 6X2

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

360 360 410 460 410 460

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

4.190.000 5.890.000 4.790.000 4.790.000 5.190.000 5.390.000 4.090.000 4.890.000 4.790.000

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

1.0 1.3 1.0 1.0 1.3 1.3 1.0 1.3 1.3

51 81 81 81 81 51 51 51 51

900 715 900 950 715 900 900 900 900

8.490.000 7.990.000 9.290.000 37.318.500 42.294.300 44.887.680 9.390.000 8.990.000 9.590.000 14.490.000

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X2

2,7 2,7 2,7 11,1 11,1 11,1 2,7 2,7 2,7 4,5

115 115 115 375 375 375 115 115 115 140

2,5 2,5 2,5 37,3 23,0 29,0 3,5 3,5 3,5 6,0

15.990.000 52.900 73.000 79.900 99.900 89.900

4X2 4X2 4X2 6x4 6x4 6x4

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D

11,0 17,0 18,0 26,0 32,0 32,0

26.790.000 4X2 29.890.000 4X2 36.790.000 4X2 37.990.000 4X2 42.990.000 4X2 47.990.000 6X2 52.790.000 4X2 53.690.000 4X2 52.490.000 6X4 55.290.000 6X4 58.790.000 6X4 59.990.000 6X4

100 114

3,5 4,5

210 8.0 240 10.0 240 11.9 300 11.7 / 42.0 131 2.8 131 3.7 150 5.0 175 6.0 131 2.8

3,9 148 5,1 3,9 168 8,6 3,9 168 10,0 3,9 168 12,0 5,9 200 11,6 5,9 272 17,3 8,3 320 39,0 8,3 320 39,0 5,9 272 18,8 5,9 272 18,5 8,3 317 19,7 8,3 318 19,2

FREIGHTLINER *: Precio en dólares Cascadia DDC 475 Columbia 112 MBE Columbia 120 ISX M2 106 37K MBE M2 106 37K MBE M2 106 60K M2 112 35K M2 112 60K M2 112 72K Tolva

HINO *: Precio en dólares

FC9JJTA FULL FC9JJTA STD FM8JLTD-UGK chasis cabina FM8JRTA FS1ELVD-MAC T/M FS1ELVD-VXC T/A GD8JLTA FULL GD8JLTA STD GH8JMTA FULL GH8JMTA L EXTRA LARGO GH8JMTA STD XZU 5.9 XZU 6.5 XZU 6.5 DC XZU 7.5 XZU 8.0L XZU 8.0L AT XZU 8.5SL XZU 8.5SL AT XZU CITY ZS1EPSD-PS T/M

HYUNDAI VC *: Precio en dólares

HD 1000 HD 120 EXTRA LARGO HD 120 EXTRA LARGO A/C HD 120 ULTRA LARGO HD 120 ULTRA LARGO A/C HD 170 ( 9 Veloc. ) HD 270 HD 270 MIXER HD 370 HD65 DLX HD65 DLX A/C HD65 DLX D/C HD65 DLX D/C A/C HD65 STD HD78 DLX HD78 STD

Cilindrada

Tracción

26.990.000 45.990.000 43.290.000 46.990.000 53.990.000 49.990.000 14.990.000 15.790.000 16.390.000 16.890.000 16.990.000 10.590.000 10.790.000 11.290.000 11.490.000 11.890.000 12.890.000 13.490.000

4X2 4X2 4X2 4X2 6X4 6X4 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 4X2

6.7 10.8 10.8 10.8 10.8 10.8 3.8 3.8 3.8 3.8 3.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 2.8 3.8

210 345 345 385 385 385 154 154 168 168 168 117 117 117 117 117 117 141

11.0 11.22 11.22 9.72 24.1 23.2 6.53 6.7 6.8 6.8 6.8 2.25 2.2 3.0 3.5 3.5 3.5 4.87

136.900 114.900 118.900 73.300 64.500 88.500 95.000 111.900 113.400

6X4 6X4 6X4 4X2 4X2 6X4 4X2 6X4 6X4

14.0 14.0 14.0 7.2 6.3 6.4 7.2 12.8 6.4

475 370 400 300 210 280 350 370 350

27.4 27.2 27.2 N/D 17.07 18.43 27.51 27.51 27.51

Moneda (Origen)

Carga Máxima

Potencia (HP)

7.990.000 11.400.000

Auman 1721 Auman 1834 Auman 1834 Auman 1839 Auman 3239 Auman 3339 Aumark 1015 Aumark 1015L Aumark 1117 Aumark 1117 Aumark 1117 Aumark 412 CS Aumark 412 DC Aumark 512 Aumark 613e CS Aumark 613e CS Aumark 613e DC Aumark 814

Carga Máxima

SC1040FD8 reparto SC1050 HD1 reparto

DAF

FOTON

(Los valores no incluyen IVA)

CAKY

Marca y modelo

Potencia (HP)

CAMIONES

Cilindrada

Marca y modelo

Tracción

Moneda (Origen)

DE CAMIONES Y UTILITARIOS NUEVOS

59.400 54.500 101.400 101.400 125.900 129.900 68.900 64.500 79.500 78.500 75.500 15.800.000 17.450.000 19.350.000 18.650.000 19.650.000 22.000.000 20.650.000 22.850.000 14.900.000 149.500

N/D 5123 210 8000 N/D 5123 210 8000 N/D 7684 260 21000 N/D 7684 260 19000 N/D 12913 420 N/D N/D 12913 480 N/D N/D 7684 260 10000 N/D 7684 260 10000 N/D 7684 260 12000 N/D 7684 260 12000 N/D 7684 260 12000 4X2 4009 150 3.700 4X2 4009 150 4.160 4X2 4009 150 3.980 4X2 4009 150 5.090 4X2 4009 150 5.455 4x2 4009 150 5.455 4X2 4009 150 5.850 4x2 4009 150 5.850 4X2 4009 136 2.735 N/D 12913 420 N/D

114.000 53.000 54.500 55.000 56.500 82.000 108.000 125.000 129.500 17.190.000 17.890.000 18.690.000 19.490.000 16.740.000 18.590.000 18.190.000

6x4 4x2 4x2 4x2 4x2 4X2 6x4 6x4 8x4 4x2 6x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2

12.344 5.899 5.899 5.899 5.899 5.899 12.344 12.344 12.344 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933 3.933

410 225 225 225 225 225 380 380 380 150 150 150 150 150 150 150

33.0 8.215 8.215 8.8 8.8 12.532 21.75 20.560 33.53 4.2 4.2 3.761 3.761 4.2 5.6 5.6


JAC MOTORS

6X4 4X2 6x4 6x2 6X2 6X2 4X2 6X4 4x2 6x4 6x4 6X4 8x4 8x4 6X4 8X4

5880 5880 5880 5880 10308 7790 7790 10308 12880 12880 12880 12880 12880 12880 12880 12880

280 251 251 251 450 360 360 450 560 560 560 500 450 450 500 500

21,0 11.5 11.5 11.5 13 23.7 12.7 21,0 12,0 21,0 21,0 32,0 32,0 32,0 32,0 32,0

CRUISER 4182 Tracto camión 45.990.000 LANDER 3311 Camión Tolva incluida 49.990.000 LANDER 4252 Tracto camión 52.990.000 LANDER 3262 Camión TOLVA 53.990.000 RUNNER 1134 Chasis cabina 25.990.000 RUNNER 1135 Chasis cabina 29.990.000 URBAN 1055 New Generation 12.990.000 URBAN 1055 New Generation 13.590.000 URBAN 1061 New Generation 14.990.000 URBAN 1061 New Generation 15.590.000 URBAN 1120 New Generation 18.990.000 URBAN 1120 New Generation 19.990.000 URBAN 1035 Doble Cabina 10.790.000 URBAN 1040 New Generation 10.290.000 URBAN 1040 New Generation 10.990.000 URBAN 1040 New Generation 10.690.000 URBAN 1040 New Generation 11.390.000 URBAN 1042 Doble Cabina 12.190.000 URBAN 1042 New Generation 11.490.000 URBAN 1042 New Generation 11.890.000 URBAN 1050 Triple Cabina 14.290.000 URBAN 1083 Chasis cabina 15.990.000 URBAN 1083 Pick-up 16.590.000

4x2 N/D 400 6X4 N/D 336 6x4 N/D 430 6X4 N/D 400 4X2 N/D 210 4x2 N/D 240 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D 210 4X2 N/D 240 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D

N/D N/D N/D N/D 6,7 N/D 4.5 4,0 5.7 5,0 8.2 7,2 2,0 3.3 3.3 3,0 3,0 3.5 4.2 3.5 3.5 6.7 6,0

SY 1044 DV5S C/S 3.5T (Euro-4) 9.490.000 4X2 3,168 102 SY 1044 SV5S D/C 3.5T (Euro-4) 9.890.000 4X2 3,168 102 SY 1060 DV3Y C/S 5.5T (Euro-4) 12.390.000 4X2 3,168 102

3,5 3,5 4,1

JINBEI JBC

JMC

Carrying 1.6T CHC CS EIV Carrying 1.6T CS Carrozado EIV Carrying 1.6T PU CS EIV Carrying 1.6T PU DC EIV New Carrying 3,5T CH CS New Carrying 3,5T Mobile Truck New Carrying 3,5T PU CS New Carrying 3.5T PU DC

KENWORTH *: Precio en dólares

T370 T460

10.460.100 4x2 2.8 114 11.888.100 4x2 2.8 114 11.055.100 4x2 2.8 114 12.126.100 4x2 2.8 114 10.698.100 4x2 2.8 114 14.458.100 4x2 2.8 114 11.293.100 4x2 2.8 114 12.721.100 4x2 2.8 114

1,6 1,6 1,6 1,35 3,5 2,0 3,5 3,15

75.000 4X2 N/D 260 N/D 99.900 6X4 N/D 330 N/D

KIA

FRONTIER 2.5 C/C 6MT SR FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT

155.500 145.500 137.500 160.500 115.500 119.000 123.000 127.900 129.000

6X4 N/D 485 6X4 N/D 485 6X4 N/D 485 6X4 N/D 450 6X4 N/D 370 6X4 N/D 410 6X4 N/D 450 6X4 N/D 450 6X4 N/D 450

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

12.450.000 4X2 2,5 85 12.910.000 4X2 2,5 85 12.450.000 4X2 2,5 94 13.900.000 4X2 2,5 94 12.910.000 4X2 2,5 94

1,7 1,7 1,7 1,7 1,7

MACK *: Precio en dólares

GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 340.28 GRANITE GU 813 380.28 GRANITE GU 813 380.39 GRANITE GU 813 440.28 Forestal GRANITE GU 813 440.39 GRANITE GU 813 440.50 GRANITE GU 813 460.50 VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.25 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T VISION CXU 613 440.27 T

116.100 6X4 13,0 350 45,0 116.400 6X4 13,0 350 45,0 118.500 6X4 13,0 350 45,0 137.700 6X4 13,0 350 108,0 136.800 6X4 13,0 350 108,0 124.400 6X4 13,0 440 N/D 157.700 6X4 13,0 350 N/D 165.600 8X4 13,0 400 108,0 181.800 8X4 13,0 400 108,0 126.700 6X4 12,0 400 45,0 117.400 6X4 12,0 350 45,0 121.400 6X4 12,0 350 45,0 114.500 6X4 12,0 400 45,0 119.900 6X4 12,0 400 45,0 118.600 6X4 12,0 427 45,0

MAN *: Precio en dólares

Camion TGS 28.360 BL L Tipmatic Camion TGS 28.400 BL L Tipmatic Camion Tracto TGX 28.400 Tipmatic Camión TGM 13.250 BB C Tipmatic Camión TGM 13.250 BB DK Tipmatic Camión TGS 26.320 BB M, Tolva Camión TGS 33.360 BB M, Tolva Camión TGS 33.360 BB M, Tolva Camión TGS 33.360 BBL Tipmatic Camión TGS 41.400 BB L mec. Camión TGS 41.440 BB L mec. Camión TGX 28.400 BL XLX Tipmatic Camión TGX 28.440 BL XLX Tipmatic Camión TGX 28.480 BL XLX Tipmatic Tracto TGS 18.360 BLS Tipmatic Tracto TGS 18.400 BLS L Tipmatic Tracto TGS 26.440 BLS L Tipmatic Tracto TGS 28.360 BLS L Tipmatic Tracto TGX 18.360 XLX Mecánico Tracto TGX 18.480 BLS L Tipmatic Tracto TGX 28.360 BLS XLX Tipmatic Tracto TGS 33.480 BBS L Mecánico Tracto TGS 33.540 BBS LX Mecánico

MERCEDES BENZ *: Precio en dólares

Accelo 815 Actros 1836 LS Actros 1841LS Actros 1844 LS Actros 2036 S Actros 2536 Actros 2636 LS Actros 2644 LS Actros 4144 K Atego 1016/42 Atego 1216/48 Atego 1618/48 Atego 1624 A Atego 1624/48 Atego 1719 K Atego 1726/48 Atego 2426/48 Axor 1824/48 Axor 1936 LS Axor 1943 LS

MITSUBISHI

Canter 4.7 Euro IV Canter 5.7 Euro IV Canter 6.5 Euro IV Canter 7.5 Euro IV

Carga Máxima

99.800 78.750 170.000 157.000 119.500 116.500 106.500 128.000 146.000 163.300 160.000 180.000 218.000 205.000 150.000 180.000

T660 AT PREMIUIM Tractor T660 AT Tractor T660 MT Tractor T800 EPA 04 Tolva T800 Lit 38" Tractor 370 T800 Lit 38" Tractor 410 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 38" Tractor 450 T800 Lit 62" Tractor 450

Potencia (HP)

10,0 18,1 18,1 33,0 33,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0 21,0

Cilindrada

195 250 300 370 370 300 350 400 305 400 350 350 400 400 400 400 400 435 450 450 370 435

Marca y modelo

Tracción

7,3 7,3 7,646 11,0 11,0 8,7 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 11,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 15,0 11,0 11,0

Moneda (Origen)

4X2 4X2 6X4 6X4 8X4 6X4 6X4 6X4 8X4 4X2 6X4 6X4 6X4 4X2 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4 6X4

Carga Máxima

Potencia (HP)

260 E 28 EUROCARGO 180E25 EUROCARGO 180E25 C/Grúa EUROCARGO 180E25 C/Grua STRALIS 440 S 45 T/P 3er. Eje STRALIS 440S36 T/P 3er. Eje STRALIS 440S36T/P STRALIS 440S45TZP STRALIS AS440S56 TP STRALIS HI WAY AS440S56 TZ/P STRALIS HI WAY AS440S56 TZ/P TRAKKER AD 410T45 TRAKKER AD 410T45 + Aljibe TRAKKER AD 410T45 + Tolva TRAKKER AD380T50 HI LAND TRAKKER TRAKKER AD410T50

Cilindrada

INTERNATIONAL *: Precio en dólares

IVECO *: Precio en dólares

59.500 61.500 81.900 125.000 152.000 90.500 107.000 102.900 152.000 98.900 100.000 105.500 110.500 105.500 111.500 114.500 115.500 118.500 130.500 135.900 111.900 139.000

Moneda (Origen)

Marca y modelo 4.300 Chasis Cabina 4.300 Chasis Cabina 4.400 Chasis Cabina 5.600i Chasis 5.600i Chasis 7.400 Cabina Tolva 7.600 Chasis Cabina 7.600 Chasis Forestal 7.600 Mixer 7.600 Tracto 23K 7.600 Tracto 40K 7.600 Tracto 46K 7.600 Tracto 46K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 40K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.200i Tracto 46K 9.800i Tractor 46K Prostar

Tracción

72 GUÍA ÚTIL

124.000 143.000 141.000 105.000 106.000 145.000 158.000 160.000 134.000 161.000 198.000 143.000 150.000 160.000 116.000 120.000 145.000 122.000 133.000 155.000 135.000 147.000 169.000

6X2 N/D N/D 6X2 N/D N/D 6X2 N/D N/D 4X4 N/D N/D 4X4 N/D N/D 6x4 N/D N/D 6X4 N/D N/D 6X4 N/D N/D 6X4 N/D N/D 8X4 N/D N/D 8X8 N/D N/D 6X2 N/D N/D 6X2 N/D N/D 6X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 6x4 N/D N/D 6X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 4X2 N/D N/D 6X2 N/D N/D 6X4 N/D N/D 6X4 N/D N/D

50.000 110.700 116.800 123.800 111.200 133.700 123.800 129.700 162.200 54.800 59.800 64.900 104.200 67.200 65.000 69.000 77.000 80.700 106.200 114.200

4X2 4X2 4X2 4X2 4X2 6X2 6X2 6X2 8X4 4X2 4X2 4X2 4X4 4X2 4X2 4X2 6X2 4X2 4X2 4X2

7.2 15.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 11.9 4.8 6.3 4.8 7.2 15.9 4.2 6.3 4.2 4.2 11.9 11.9 11.9

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

156 24100 360 26100 408 25100 435 18600 360 30100 360 20500 360 19000 435 18600 435 8300 156 16600 156 17100 177 17100 238 41000 238 16600 185 16600 256 14000 256 11000 238 50000 360 33500 428 26100

14.900.000 4X2 3,0 125 3,0 16.200.000 4X2 3,75 125 3,75 17.000.000 4X2 4,9 145 4,15 18.700.000 4X2 4,9 180 5,0


NISSAN DIESEL

GKB4BLDHLB tracto GWB4BLHHLD tracto

RENAULT *: Precio en dólares

KERAX 460.40 XHD PREMIUM 380.18 T PREMIUM 380.18 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM 460.19 T PREMIUM LANDER 460.26 T PREMIUM LANDER 460.26 T

SCANIA *: Precio en dólares

G 400 LA CG19 G 440 CB CG14 (PARA TOLVA) G 440 LA CG19 P 310 LA CP 19 P 310 LA CP 19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 360 LA CP19 P 400 CB CP14 (PARA TOLVA)

SHACMAN *: Precio en dólares

SX1835 Tracto SX3339 Chasis SX3339 Tolva 17 m3 SX3339 Tracto SX3342 Tracto SX3939 Tolva 20 m3 SX3944 Chasis SX3944 Tolva 20 m3

SINOTRUK

A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 340 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) A7 380 EIV (1 litera) A7 380 EIV (2 literas) CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 CG 200 Chasis 6.500 mm CG 200 Pick up 6.500 mm FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV Tolva de fábrica FN / 380 A7 EIV FN / 380 A7 EIV Tolva de fábrica TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 340 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas) TR / 380 A7 EURO IV (1 litera) TR / 380 A7 EURO IV (2 literas) TR / 420 A7 EURO IV (2 literas)

VOLKSWAGEN *: Precio en dólares

Constellation 17.280 AT Constellation 17.280 CE Constellation 17.280 CE AZ Constellation 17.280 CL B Constellation 17.330 CL Constellation 19.330 CL AZ Constellation 24.280 CE Constellation 24.280 CL B Constellation 24.280 CL B AZ Constellation 25.390 CL AZ Constellation 26.280 CE Constellation 31.280 CE Constellation 31.330 CE Delivery 10.160 Delivery 5.150 Delivery 8.160 Worker 15.190 Worker 17.190 Worker 17.230

45.350.000 4X2 13,074 390 60.375.000 6X4 13,074 456 92.100 77.600 74.200 83.400 91.200 86.200 87.900

6X4 4X2 4X2 4X2 6X2 6X4 6X4

10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81 10,81

436 379 379 379 379 436 436

142.000 6X2 12,7 400 180.000 8X4 12,7 440 155.000 6X4 12,7 440 109.000 4X2 9,3 310 115.000 6X2 9,3 310 125.000 4X2 12,7 360 132.000 6X2 12,7 360 138.000 6X4 12,7 360 145.000 6X4 12,7 400

28,0 28,0 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

79.000 4X2 11,0 345 7,4 93.000 6X4 11,0 385 9,3 110.000 6X4 11,0 385 15,99 89.000 6X4 11,0 385 9,59 95.000 6X4 11,0 420 9,59 125.000 8X4 11,0 385 17,3 110.000 8X4 11,0 440 11,71 128.000 8X4 11,0 440 17,3 34.140.000 4X2 6,5 220 9,8 37.140.000 4X2 9,7 336 15,7 36.990.000 6X2 9,7 336 8,7 39.990.000 6X2 9,7 336 12,3 41.590.000 6X4 9,7 336 16,1 42.590.000 6X4 9,7 375 22,6 31.990.000 4X2 6,5 220 8,0 23.490.000 4X2 6,5 220 8,9 24.990.000 4X2 6,5 220 9,5 38.990.000 6X4 9,7 336 23,1 44.990.000 6X4 9,7 N/D N/D 41.990.000 8X4 9,7 N/D N/D 48.990.000 8X4 9,7 N/D N/D 31.990.000 4X2 9,7 375 50,8 34.990.000 4X2 9,7 336 16,0 37.990.000 4X2 9,7 336 16,1 34.990.000 6X2 9,7 336 24,3 37.990.000 6X2 9,7 336 23,1 40.990.000 6X2 9,7 375 50,8 38.990.000 6X4 9,7 336 24,3 39.990.000 6X4 9,7 336 16,0 42.990.000 6X4 9,7 336 23,1 N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

FH 420 AT Suspensión Neumatica 140.000 6X2 12,8 420 FH 460 AT 142.000 6X4 12,8 460 FH 460 VT 138.000 6X4 12,8 460 FH 540 (indiv.) VT 158.000 6X4 12,8 540 FM11 AT 117.500 4X2 12,8 370 FM11 AT 126.000 6X2 12,8 370

45,0 45,0 45,0 45,0 45,0 45,0

VOLVO *: Precio en dólares

87.000 70.000 75.000 76.000 87.000 92.000 80.000 85.000 87.000 112.000 86.000 92.000 98.000 42.000 32.500 38.000 60.000 62.000 64.000

4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 4x2 6x2 6x2 6x2 6X2 6x4 6x4 6x4 4x2 4X2 4x2 4x2 4x2 4x2

FM11 AT FM11 VT FM11 VT FMX11 (forest) AT FMX11 (forest) VT FMX13 (forest) VT FMX13 VT FMX13 VT VM 220 VM 270 VM 270 VM 270 VM 330 VM 330 VOR FH 540 VOR FH 540 VOR FH 540

128.000 112.500 125.000 133.500 130.000 143.000 146.000 170.000 68.500 76.500 81.500 87.500 96.500 105.500 160.000 148.000 142.000

YUEJIN

NEW NJ 612 CHA NEW NJ 612 Furgón NEW NJ 612 PU NEW NJ 712 CHA NEW NJ 712 Furgón NEW NJ 712 PU NEW NJ 812 CHA NEW NJ 812 Furgón NEW NJ 812 PU

UTILITARIOS

N300 MAX E5 VAN 1.2 MT BERLINGO B9 C 16 HDI PL E5 BERLINGO B9 C 16 HDI PL E5 AA BERLINGO B9 C 16 HDI PL E5 AA BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 JUMPER L2H2 HDI 110 BVM5 E5 JUMPY HDi 90 JUMPY HDi 90 AA JUMPY HDi MULTISPACE L1H1 2.0 NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5 NEMO FG 1.248cc 75CV HDI E5

FIAT

Dobló Cargo 1 Ton Dobló Cargo 1 Ton AA Dobló Maxi Cargo 1 Ton Ducato Maxi L2H2 Ducato Maxi L3H2 New Fiorino 1.4 Fire New Fiorino 1.4 Fire EXL New Fiorino City 1.3 DSL New Fiorino City 1.4 GSL New Strada 1.4 Adventure DC New Strada 1.4 Trekking CD

N/D 45,0 45,0 N/D N/D N/D N/D N/D 12,0 12,0 12,0 12,0 N/D N/D N/D N/D N/D 4,0 4,0 4,0 3,0 4,0 3,0 4,0 5,0 5,0

(Los valores no incluyen IVA)

CHEVROLET

Cargo 1.0 Van Cargo 1.3 Box CS XL Cargo 1.3 Box CD XL Cargo 1.3 Box CS Cargo 1.3 Van Cargo 1.3 Van Serie V Refritruck 1.3 CS XL Van 1.3 AC

Carga Máxima

8.690.000 4X2 2,8 120 10.790.000 4X2 2,8 120 8.990.000 4X2 2,8 120 9.590.000 4X2 2,8 120 11.690.000 4X2 2,8 120 9.890.000 4X2 2,8 120 10.890.000 4X2 2,8 120 13.490.000 4X2 2,8 120 11.190.000 4X2 2,8 120

M201 Furgón Cargo 4.390.000 M201 Furgón Cargo A/C 4.790.000 MD201 Cab Simple C. Box Congelado 7.890.000 MD201 Cab Simple Cargo Box 5.090.000 MD201 Cab Simple Cargo Box A/C 5.390.000 MD201 Cab Simple Pick Up 4.890.000 MD201 Cab Simple Pick Up A/C 5.290.000 S100 Cab Simple Cargo Box 4.190.000 S100 Cab Simple Pick Up 3.890.000 S200 Doble Cabina Cargo Box 5.290.000 S200 Doble Cabina Pick Up 4.890.000

DFSK

Potencia (HP)

6X4 N/D 370 4X2 12,8 370 6X4 12,8 370 6X4 N/D 370 6X4 N/D 370 6X4 N/D 420 6X4 N/D 460 8X4 N/D 500 4X2 7,2 220 4X2 7,2 270 4X2 7,2 270 6X2 7,2 270 4X2 N/D 330 6X4 N/D 330 6X4 N/D 540 6X2 N/D 540 4X2 N/D 540

CHANGAN

CITROËN

Cilindrada

Marca y modelo

Tracción

Moneda (Origen)

Carga Máxima

Potencia (HP)

Cilindrada

Tracción

Moneda (Origen)

Marca y modelo

- - - - - - - - - - -

1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1,2 1.0 1.0 1.0 1.0

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

6.990.000

-

1.2

85

500

11.412.100 12.959.100 13.078.100 13.554.100 21.408.100 15.458.100 16.291.100 18.433.100 11.888.100 11.293.100

- - - - - - - - - -

1,6 1,6 1,6 1,6 2.2 1,6 1,6 2 1,3 1,3

75 75 75 75 110 75 75 100 75 75

N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D N/D

3.558.100 5.224.100 5.343.100 4.153.100 4.272.100 5.224.100 7.366.100 5.290.000

- - - - - - - -

1.0 81 N/D 1,3 81 900 1,3 81 900 1,3 81 700 1,3 51 650 1,3 81 650 1,3 81 950 1,3 81 715

9.838.563 10.613.253 10.613.253 17.505.852 18.600.652 7.514.493 7.957.173 9.294.852 8.200.052 10.281.243 8.842.533

- - - - - - - - - - -

1.4 75 1,0 1.4 75 1,0 1.4 75 1,0 2.3 130 N/D 2.3 130 N/D 1.4 85 N/D 1.4 85 N/D 1.4 75 N/D 1.4 75 N/D 1.4 85 N/D 1.4 85 N/D


FORD

Transit

FOTON

K1 Furgon MIDI Cargo 1.5 A/C MIDI Cargo 1.5 D/Aibag y ABS MIDI Cargo 1.5 STD MIDI Pasajeros

22.324.400 - 2,2 153 N/D 9.990.000 6.490.000 6.990.000 6.190.000 6.590.000

- - - - -

CAMIONETA WAY CABINA SIMPLE 4.986.100 - CAMIONETA WAY CARGO BOX 5.581.100 - - CAMIONETA WAY CARGO BOX REFRIGE 6.890.100 CAMIONETA WAY DOBLE CABINA 5.462.100 - WAY CARGO 5.462.100 - Minyi CABINA DOBLE LARGA Minyi C.SIMPLE CARGO BOX Minyi CABINA SIMPLE REFRIG. Minyi CABINA SIMPLE LARGA Munyi FURGON CARGO

HYUNDAI

NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDI A2 NEW H-1 FURGON GL 2.5 CRDi A2 New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S New H-1 SW GL 2.5 CRDi A2 6S PORTER 0 2.5 CRDI 6M/T GL PORTER 0 2.5 CRDI 6M/T GL PORTER 0 2.5 CRDI 6M/T GL PORTER 0 2.5 CRDI 6M/T GL

IVECO *: Precio en dólares

DAILY A 42.15 Minibus DAILY A 50.15 Bus DAILY A 50.15 Bus Pta. Autom. DAILY CHASIS CABINA 50C15 DAILY CHASIS CABINA 55S17 DAILY CHASIS CABINA 55S17 DAILY CHASIS CABINA 70C15, DAILY CHASIS CABINA 70C15D, DAILY FURGON V 50.15 DAILY FURGON V.50.15 Bus DAILY FURGON V.50.15 Escolar

JAC

SUNRAY 11+1 SUNRAY 11+1 LIMITED SUNRAY 13+1 SUNRAY 13+1 Sin Vidrios Tint. SUNRAY 13+1 LIMITED SUNRAY 14+1 SUNRAY 14+1 LIMITED SUNRAY 16+1 SUNRAY 16+1 Sin Vidrios Tint. SUNRAY 16+1 LIMITED SUNRAY 16+1 CUMMINS SUNRAY 16+1 CUMMINS SUNRAY 21+1 ESCOLAR SUNRAY 26+1 ESCOLAR SUNRAY AMBULANCIA SUNRAY LUXURY REFINE VENTA BODEGA MINIBUS REFINE MINIBUS REFINE NEW LIMITED REFINE ESCOLAR REFINE MINERA

KIA

FRONTIER C/C 2.5 6MT FRONTIER D/C 2.5 6MT SR FRONTIER P/UP 2.5 6MT SR

MAXUS

Escolar Larga (28+1 pass) Escolar techo alto (23+1 pass) Escolar Techo bajo (23+1 pass) V80 Furgón Corto (9Uni) V80 Furgón Largo V80 Furgón Largo (7Uni) V80 Minibus Corto Pass (T. bajo) V80 Minibus Corto Pass (T. alto)

2.0 127 1015 1.5 102 650 1.5 102 650 1.5 102 650 1.5 102 650 1,3 81 930 1,3 81 N/D 1,3 81 N/D 1,3 81 805 1,3 81 530

4.748.100 4.629.100 5.700.100 4.153.100 4.391.100

- - - - -

1,1 52 1,1 52 1,1 52 1,1 46 1,1 52

16.690.000 16.890.000 19.890.000 20.090.000 20.690.000 20.290.000 17.290.000 15.696.100 17.005.100 15.220.100 16.648.100

- - - - - - - - - - -

2,5 134 1,1 2,5 134 1,1 2,5 134 N/D 2,5 134 N/D 2,5 134 N/D 2,5 134 N/D 2,5 128 1,7 2,5 128 1,7 2,5 128 1,7 2,5 128 1,7 2,5 128 1,2

25.890.000 - 28.490.000 - 28.990.000 - 19.990.000 - 76.990 4X4 79.990 4X4 21.990.000 - 26.690.000 - 20.990.000 - 25.250.000 - 24.990.000 -

3.0 146 1.13 3.0 146 1.57 3.0 146 1.57 3.0 146 3,2 3.0 170 2,9 3.0 170 2,7 3.0 146 4.83 3.0 146 4.19 3.0 146 2.63 3.0 146 2.63 3.0 146 2.63

16.490.000 16.990.000 19.490.000 19.190.000 20.490.000 20.490.000 21.490.000 22.990.000 22.690.000 23.990.000 26.990.000 28.240.000 19.490.000 23.590.000 32.990.000 32.990.000 13.840.000 13.890.000 13.790.000 14.690.000 15.225.100

650 800 485 1,5 400

- 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 2771 118 N/D - 1947 137 N/D - 1947 137 N/D - 1947 137 N/D - 1947 137 N/D - 2,5 129 1,6 - 2,5 129 1,6 - 2,5 129 1,6

12.436.975 - 2,5 129 1,66 13.689.076 - 2,5 129 1,66 12.848.739 - 2,5 129 1,66 18.025.210 16.798.319 16.462.185 12.590.000 15.290.000 14.290.000 14.990.000 15.290.000

- - - - - - - -

2,5 134 N/D 2,5 134 N/D 2,5 134 N/D 2,5 134 N/D 2,5 134 1,3 2,5 134 N/D 2,5 134 1,3 2,5 134 N/D

V80 Minibus Largo Pass

MERCEDES BENZ

Sprinter 308 CDI 7m3 Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d Sprinter 313 CDI 13,4 m3 Sprinter 313 Chassis Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD Sprinter 413 Chassis Vito 111 5.2 m3 Vito 111 5.7 m3 Vito 111 6.5 m3

NISSAN

NV350 Narrow Long Cargo 2.5D NV350 Narrow S-Long Pass 2.5D NV350 Wide S-Long Bus 2.5D NV350 Wide S-Long Cargo 2.5D NV350 Wide S-Long Pass 2.5D

PEUGEOT

Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi Boxer Furgón L3H2 2.2 HDi Boxer Furgón L4H2 2.2 HDi Boxer L2 Cabina 2.2 HDI AA Boxer L3 Cabina 2.2 HDi AA Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI Boxer Minibus 15 Asientos L3H2 Expert Escolar 1.6 HDi 90HP AA Expert Furgón L2H1 2.0 HDi Expert Minibus 2.0 HDi Pack Expert Minibus 2.0 HDi Pack Nueva Partner 1.6 HDi EV Nueva Partner 1.6 HDi Pack AA Nueva Partner Maxi 1.6 HDi Nueva Partner Maxi 1.6 HDi

RENAULT

Carga Máxima

Potencia (HP)

Cilindrada

Tracción

Marca y modelo

Moneda (Origen)

Carga Máxima

- 1.4 85 N/D - 1.4 85 N/D

GAC GONOW

HAFEI

Potencia (HP)

8.289.183 7.735.833

Cilindrada

New Strada 1.4 Working CE New Strada 1.4 Working CS

Tracción

Marca y modelo

Moneda (Origen)

74 GUÍA ÚTIL

18.590.000 - 2,5 134 N/D 11.563.187 13.627.356 14.104.497 11.530.033 14.623.585 11.424.529 11.990.000 12.200.000 12.990.000

- - - - - - - - -

17.603.100 19.190.100 25.835.100 18.793.100 20.618.100

- - - - -

9.690.000 16.390.000 17.390.000 18.390.000 19.390.000 14.190.000 14.790.000 15.190.000 27.390.000 15.890.000 14.090.000 16.290.000 16.290.000 9.990.000 10.590.000 11.390.000 10.990.000

- - - - - - - - - - - - - - - - -

DOKKER III 1.5 AC FURGON Diesel 8.990.000 DOKKER III 1.5 FURGON Diesel 8.490.000 DOKKER III 1.6 AC FURGON 7.990.000 DOKKER III 1.6 FURGON 7.490.000 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V 9.490.000 KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V 8.990.000 MASTER III 2.3 DSL FURGON AC 16.990.000

2,15 116 2,15 139 2,15 129 2,15 139 2,15 139 2,15 139 2,148 116 2,148 116 2,148 116

- - - - - - -

2,2 2,2 2,2 2,3 4,2 2,3 1,2 1,1 1,1

2.5 127 N/D 2.5 127 N/D 2.5 127 N/D 2.5 127 N/D 2.5 127 N/D 1348 75 1998 163 2198 150 2198 150 2198 150 2198 150 2198 150 2198 150 2198 150 1560 90 1560 90 2198 163 1560 90 1248 90 1560 90 1560 90 1560 90 1,6 85 1,6 85 1,6 85 1,6 85 1,5 85 1,5 85 2.3 130

610 1,4 N/D 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 N/D 1,5 1,4 600 850 1,2 746 750 750 750 750 800 800 1,6

TOYOTA

Hiace 3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 17.243.100 - 3,0 101 1,0 Hiace 3.0 FURGON 19.504.100 - 3,0 101 1,0 Hiace COMMUTER GL SEAT 20.218.100 - 3,0 101 1,0

VOLKSWAGEN *: Precio en dólares

Amarok Cabina Simple 140 Hp Amarok Cabina Simple 140 Hp Amarok Cabina Simple Sport Amarok Comfortline 140 Hp Amarok Comfortline 140 Hp Amarok Highline Amarok Highline AT Amarok Highline Amarok Highline AT8 4motion Amarok Power Plus AT Amarok Power Plus PE C/llantas Amarok Power Plus PE C/llantas Amarok Power Plus 4motion Amarok Trendline Amarok Trendline Amarok Trendline AT8 4motion Caddy Maxi Caddy Van 2.0 Caddy Van 2.0 AA Crafter 35 LWB Bus 16+2 Crafter 35 MWB Bus 13+2 Crafter 35 MWB Carga Techo Alto Crafter 35 MWB Techo Alto Crafter 50 Chasis Largo T. Alto Crafter 50 LWBO Carga Techo Alto Transporter Carga CL Techo Alto Transporter Carga CL Techo Alto Transporter Carga CL 4motion Transporter Carga CL Techo Bajo Transporter Carga CL 4motion Transporter Chasis Transporter Chasis 2AB Transporter Escolar Transporter Kombi 11 Pasajeros Transporter Kombi 4motion

13.690.000 4X2 2,0 122 970 15.490.000 4X4 2,0 122 970 17.290.000 4X4 2,0 122 970 15.290.000 4X2 2,0 180 970 17.190.000 4X4 2,0 180 970 18.190.000 4X2 2,0 180 970 19.290.000 4X2 2,0 180 970 19.890.000 4X4 2,0 180 970 22.390.000 - 2,0 180 970 17.290.000 4X2 2,0 180 970 16.290.000 4X2 2,0 180 970 17.790.000 4X4 2,0 180 970 18.790.000 - 2,0 180 970 17.390.000 4X2 2,0 180 970 18.690.000 4X4 2,0 180 970 20.290.000 - 2,0 180 970 11.890.000 - N/D 140 N/D 10.390.000 - N/D 140 N/D 10.990.000 - N/D 140 N/D 30.990.000 - N/D 163 17,0 27.990.000 - N/D 163 17,0 22.390.000 - N/D 163 17,0 23.990.000 - N/D 163 17,0 29.890.000 - N/D 163 17,0 26.890.000 - N/D 163 17,0 14.890.000 - N/D 140 N/D 15.690.000 - N/D 140 N/D 17.290.000 - N/D 140 N/D 14.890.000 - N/D 140 N/D 16.990.000 - N/D 140 N/D 14.590.000 - N/D 2 N/D 15.460.000 - N/D 2 N/D 17.390.000 - N/D 140 N/D 18.690.000 - N/D 2 N/D 19.690.000 - N/D 2 N/D


ILUMINACIÓN Y ACCESORIOS LED PARA CAMIONES Y BUSES ILUMINACIÓN LED camiones

remolques

buses

ILUMINACIÓN EMPRESAS PROYECTORES DE ÁREA

KIT MINERO PéRTIGAS LED

BALIZAS

extintores

ContáctANOS Y COTIZA CON NOSOTROS Teléfonos: Fijo: (2)-29071279 / Móvil: +56987472166 Dirección: Las Magnolias N°9918, La Florida, Santiago. e-mail: horozco@orozcorepuestos.cl

OROZCO REPUESTOS CHILE

www.orozcorepuestos.cl

ILUMINACIÓN GALPONES

ILUMINACIÓN ViAL


TU YA CONOCES A LA BESTIA AHORA CONOCERÁS A LA BELLA El nuevo portafolio Strenx de aceros de alta resistencia para aplicaciones estructurales ofrece el rango más amplio de selección de aceros en el mundo de 600 a 1300 MPA y espesores desde 0,7 hasta 160mm.

STRENX permite obtener productos más fuertes, más ligeros, más inteligentes y con diseños más atractivos. Esa es la belleza de Strenx: Puedes hacer más con menos acero y todos ganan.

DESCUBRE LO ÚLTIMO EN DESEMPEÑO DEL ACERO VISITANDO STRENX.COM Contactcolombia@ssab.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.