En
DEPORTE
DEPORTES
•
En agosto, las olimpiadas de Río de Janeiro serán la principal atracción mediática en el mundo de los deportes y Canal 22 será una de las dos televisoras públicas que en exclusiva transmitirán por televisión abierta la justa deportiva. Canal 22 firmó un acuerdo con América Móvil, empresa de Carlos Slim que adquirió los derechos de transmisión y decidió compartirlos con la televisora pública, cuyo nuevo canal 22.2 tendrá la cobertura de los juegos, y después de los mismos mantendrá su independencia programática.
Mauricio Coronel Guzmán
Ambicioso el proyecto de la nueva programación, ¿dónde tendrán cabida tantas barras? -A partir de agosto, Canal 22 tendrá tres señales: la que conocemos en la frecuencia 22.1, y la 22.2 que será exclusiva para la transmisión de los Juegos Olímpicos, y la tercera es la señal internacional que ya transmite para Estados Unidos con una programación distinta, una que está pensada para el perfil del televidente de ese país. Canal 22.2 tendrá autonomía programática, compartirá algunas barras, pero en términos generales podrá ser independiente del 22.1. La nueva frecuencia es resultado de la multiprogramación digital a raíz de la reforma en telecomunicaciones. En esta oportunidad aprovechamos la coyuntura de los Juegos Olímpicos, pero una vez finalizadas las competiciones, a finales de agosto, el Canal 22.2 se convertirá en el Canal Cervantino. Ahí transmitiremos muchas de las actividades del Festival Cervantino, pero también otros materiales como miniseries, coloquios, películas en torno a la figura de Cervantes. Después del festival, ese canal tendrá contenidos especiales dedicados, por ejemplo, a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
-La señal ya viene de origen con comentaristas especializados, no meteremos a nuestros especialistas sino hasta nuestro análisis posterior. Las noticias seguirán siendo de 7 a 8 de la noche, en nuestros programas como La dichosa palabra, La oveja eléctrica, tienen sus propios temas.
-¿Por qué un canal, eminentemente cultural, cubre los Juegos Olímpicos? -El deporte es cultura y todos los títulos de concesión de los canales públicos y culturales señalan que es parte de su obligación transmitir el deporte. En este caso si logramos, a partir de los Juegos Olímpicos, impulsar que más barras de programación atiendan, sobre todo al deporte amateur en México, creo que entonces la experiencia de transmitirlos va a ser benéfica y exitosa. -¿Cómo va a trabajar Canal 22 con los especialistas en deportes?
-Además de competir con Canal 11 lo harán con algunos de la televisión restringida, ¿qué esperaremos? -La cobertura de Canal 22 tratará de arropar desde la mirada de una televisión cultural. Nosotros no somos un canal deportivo como ESPN, de tal manera que los contenidos de la justa olímpica serán a partir del sesgo particular de una televisora cultural. Contaremos con programas como Ludens que ya tenía tradición en nuestra pantalla con Mauricio Mejía. Incluimos programas que describen cada uno de los certámenes olímpicos y su entorno político; por ejemplo, se nos olvida que mientras se realizaban las olimpiadas de Estocolmo en 1912, se hundía el Titanic. En México se vivía una revolución, de tal suerte que dar esos materiales que muestran el acontecer histórico son parte de lo que será un sello distintivo de Canal 22.
t r e v i s ta
Canal 22.2 inicia transmisiones con Juegos Olímpicos: Ernesto Velázquez
47
-¿Y respecto a la cultura brasileña? -Tendremos una cauda de materiales muy valiosos de cine, música, danza y video brasileños, como algunas de las diversas expresiones en las que Brasil es un enorme potencial. La gente va a poder ver con nosotros, además de las competiciones y la cultura brasi-
leña, tres resúmenes diarios, uno de los cuales, en su horario estelar, será conducido por Javier Solórzano y tendrá como colaboradora en la sección cultural a la conductora Laura García, de La dichosa palabra. Juan Villoro va a ser uno de los invitados a Ludens, esperemos que pueda abrir en esta
nueva temporada. Yo insisto en que si después de los Juegos Olímpicos mantenemos la atención en el deporte amateur, va a ser una gran herencia de los juegos de Río de Janeiro, porque hay una gran cantidad de disciplinas que se practican en México, más allá del futbol. En esos deportes los atletas sufren lo indecible para llegar a las olimpiadas, cualquiera que llegue a unos Juegos Olímpicos ya es un ganador. -¿Cómo ha sido el acuerdo con América Móvil para obtener la transmisión? -A nosotros nos la ofrecieron en unas condiciones que valen mucho la pena, sobre todo al tratarse de una fiesta cultural. No costará un solo peso a Canal 22 y, en todo caso, tendrá el beneficio de ingresos propiciados por la publicidad. América Móvil compró los derechos de transmisión y nos los ofrecieron sin costo, nosotros los aprovecharemos de la mejor manera. -En materia de anuncios, ¿qué publicidad veremos? -Si ustedes ven nuestra pantalla, sí van a encontrar publicidad comercial regulada, pero no nos interesa tener productos chatarra. Nosotros limitamos el número de anuncios, por ejemplo, hemos logrado que las películas se transmitan sin cortes. Respecto a los juegos debemos decir que el televidente verá espacios que fueron vendidos y que eso nos va a beneficiar. @MauricioCG2014