Apps para periodistas,
¿una extensión de nosotros mismos? •
Mauricio Coronel Guzmán
OCTUBRE 2015
C
68
on poco menos sentido del
no hablar de una mala conducción en la
son una extensión al servicio del trabajo
humor que una buena re-
agenda digital nacional. No es lo mismo
periodístico. ¿Cuántas y cuáles son las idó-
comendación, el periodista
hablar del periodismo digital en Inglaterra
neas para un reportero? Al abordar el tema
Dan Froomkin, de Intercept,
o Alemania que en nuestro país.
de internet de las Cosas y los Wearebles
escribía en su blog del pasado 8 de mayo
Un debate interesante que se mantiene
que no quería que la Agencia de Seguridad
en los medios, en conferencias y en el mundo
evento con un smartphone y sus Google
Nacional (NSA, por sus siglas en inglés)
académico, es respecto a la panacea de los
Glass pero ¿qué aplicaciones le permiten
espiara su teléfono celular. Afirma que de
beneficios que traen los avances tecnoló-
complementar su trabajo?
inmediato los lectores le decían que ellos
gicos. Entre los argumentos en contra, un
Un smartphone trae de fábrica varias
tampoco querían ser espiados. ¡Nadie quiere
artículo publicado en el diario inglés The
apps como Facebook, Twitter, la cámara
que extraños metan la nariz en nuestra
Telegraph cita un estudio que prueba el daño
fotográfica y de video, el grabador de voz,
información privada! Froomkin señala que
a la salud de los adolescentes que están
Messenger, WhatsApp y el correo, entre
la respuesta, al igual que otras tácticas
permanentemente conectados. Dicho estu-
otras. Uno puede agregar Pinterest, Insta-
invasivas de su gobierno, está en la legis-
dio exhibe el bajo rendimiento académico
gram, YouTube, Periscope, agenda (Evernote),
lación. El humor pasa a recomendación
de los estudiantes que, por ejemplo, ya en
diccionario DRAE, servicio en nube, alguna
seria cuando dice que la verdadera solu-
cama despiertan un par de veces y echan
estación de radio, Amazon Kindle, y hasta
ción es “el cifrado de extremo a extremo,
una mirada a sus redes sociales. Otro caso,
el servicio meteorológico. El tema es cómo
preferiblemente del tipo irrompible”.
consignado por el diario inglés, muestra
utilizamos esas herramientas que ya forman
Con el remedio y el trapito, Froomkin
cómo en China a los jóvenes que van a
parte del ADN de los nuevos comunicadores,
dice que por el módico precio de cero pesos
entrar a la universidad y que son adictos
y que no resulta imposible para aquellos
y cero centavos (él dice dólares, ya que
a los celulares entran a un campamento
que aún quieren aprender.
sólo en esa cantidad nuestras monedas se
de tipo militar para “desaprender malos
emparejan) se puede adquirir Signal, una
hábitos tecnológicos”.
imaginábamos a un colega cubriendo un
Cuando señalamos qué aplicaciones se pueden utilizar en México, la lista pue-
aplicación para encriptar iPhone y iPads
El tema también se discute en México,
de ser larga, pero casi nadie habla de las
que tienen la ventaja de encriptar voz y
Juan Domingo Argüelles, crítico literario,
que se refieren a la protección del propio
texto. Los usuarios de Android requieren
refiere que “hay una falsa panacea de la
periodista. Por lo que la referida acerca
bajar dos aplicaciones (Apps): RedPhones
tecnología”. Cita a diversos especialistas de
de la encriptación debe ser fundamental
para voz y TextSecure para textos. No es
la tecnocultura y explica cómo el “culto a
para cualquier reportero.
poca cosa tener un recurso para protegerse
la tecnología” puede estar asentado en una
Redactores y editores de medios nacio-
de las intromisiones, especialmente en
falsa premisa, primero hay que aprender
nales, así como académicos de la comuni-
estos tiempos cuando las grandes empresas
a leer y escribir, luego lo que sigue.
cación, exploran en las redes sociales las
proveedoras de servicios de plataformas
En la otra cara de la moneda, los entu-
nuevas posibilidades. No es extraño ver
digitales no garantizan ni privacidad ni
siastas de internet y el mundo digital no se
en un timeline de algún colega influyente
seguridad.
acongojan y simplemente buscan cómo sacar
que comparta lo mismo una ácida crítica
Vayamos por partes. Cuando hablamos
provecho a lo que la tecnología ofrece. Para
al gobierno que una bonita foto de sus va-
de tecnología es fácil dejarse llevar por las
el académico español José Luis Orihuela, “el
caciones. El contenido de la comunicación
innovaciones, cualquiera con un poco de
internet baja las barreras de entrada para
periodística es lo relevante, dicen algunos,
sentido de curiosidad se arrastra más allá
hacer un periodismo ‘sin medios’”. Orihuela
pero como apunta Juan Villoro, el nuevo
de la proporción. En otras reflexiones he
considera que el universo digital es un espacio
periodismo se desarrolla en el marco del
señalado cómo en México la fascinación por
para explorar los espacios de la comunicación.
mundo digital.
la tecnología se topa con la mala calidad
De acuerdo a la metáfora de Marshall
de los servicios de telecomunicación, por
MacLuhan, podemos decir que las apps
@MauricioCG2014