Año 2025 el pasado de internet
JULIO 2014
•
62
I
Mauricio Coronel Guzmán
magina a un periodista que cubre la Fuente, cualquiera. Viste de manera casual, aunque tiene un aire de robot. Apenas lleva tres prendas tecnológicas (wearable device): un celular curvo que mejora la calidad de voz mediante la reducción de la brecha entre micrófono y la boca; un reloj (SmartWatch) con acceso a internet, que además de la hora le permite funcionar como una interfaz vía Android; y sus lentes de realidad aumentada conocidos como Google Glass. No es ciencia ficción, es la realidad de lo cotidiano a la vuelta de la esquina, o casi. Ahora mismo ya están disponibles en el mercado los primeros dispositivos; eso, si tienes unos treinta y cinco mil pesos, más la conexión a internet y sin considerar la velocidad lenta que caracteriza a los proveedores en México. Con una probadita de lo que viene; podemos decir que el futuro ya nos alcanzó en 2014. De acuerdo con el prestigioso Pew Research Center para el año 2025 la nueva revolución digital estará en las prendas tecnológicas. El Pew es un centro de investigación que aborda los problemas, actitudes y tendencias a través de sondeos de opinión pública, investigación demográfica, análisis de contenidos de los medios e investigación de ciencias sociales. A propósito de los 25 años de internet, Pew realizó en marzo de 2014, en conjunto con la Universidad Elon, en Carolina del Norte, diversos traba-
jos que culminaron con el reporte Digital Life in 2025. En este estudio se consultó a 1,867 expertos, a quienes se les preguntó cómo sería el internet en 2025. Entre las respuestas generales afirman que para entonces se verá a internet como ahora la luz y que cada vez será más importante en la vida cotidiana y, por supuesto, en el trabajo. No resulta ocioso destacar el contexto que se vive en México en el marco de la discusión, análisis y votación por las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, postergada por el Congreso. Tanto las organizaciones no gubernamentales como el órgano regulador y la propia industria han denunciado el estado de incertidumbre en que se encuentra postrado el sector. A ello se agrega la tibia política en materia de conectividad y desarrollo de las tecnologías de la información (TIC’s). Entonces, ¿cuándo alcanzaremos el 2025 del Pew? Atisbos al futuro ¿Qué veremos, según el reporte Digital Life in 2025? Se espera una inmersión global en un ambiente interconectado a través de redes de computadoras mediante la proliferación de sensores inteligentes, cámaras, software y bases de datos masivos en un mundo de informa-
ción conocido en inglés como Internet of Things. Este “internet de las cosas” -en una traducción muy general- abarca las mejoras a la “realidad aumentada” y la percepción del mundo real a través del uso de las tecnologías portátiles y tecnologías implantables. El reporte del Pew es el análisis de las opiniones vertidas por especialistas que comparten sus expectativas acerca de temas como la privacidad, la seguridad en la red y la neutralidad de la red. Las preguntas responden a planteamientos de cómo la tecnología modificará el cuerpo, los hogares, la comunidad, los servicios y el medio ambiente. Respecto al cuerpo humano, se espera que la gente use aparatos que le permitan estar conectados a internet y que le proporcionen información acerca de sus actividades, estado de salud y disciplina de ejercicio, entre otros. Asimismo, esa tecnología permitirá monitorear a las personas que lleven una determinada prenda a través de sensores en edificios o ciertos lugares públicos.